FECI pide penas de 10 a 32 años de cárcel contra los acusados en el caso La Línea
La fiscalía emitió ayer
que
ECONOMÍA Netf lix agrega más de 2.4 millones de suscriptores. PÁG. 9
en
Para
Pérez
INTERNACIONAL Rusia anuncia evacuación de civiles de Jersón PÁG. 16
de
CINCO MINUTOS
Piden aprobar la Leydem
Mujeres de distintas organizaciones solicitaron ayer al Congreso que conozca en segunda lectura la ley de Desarrollo Económico de las Mujeres (Leydem), que busca generar microcréditos e instalar seis programas de apoyo en actividades financieras para mejorar su productividad económica. PÁG.
CULTURA Margarita Azurdia y su obra en el Museo Reina Sofía PÁG. 17
elperiodico.com.gt | Año 26 | No.9360 | Guatemala, miércoles 19 de octubre 2022 | Q3.00
sus conclusiones
el juicio contra la estructura
defraudación aduanera
involucra a 29 personas.
Otto
y Roxana Baldetti pidió 30 años de cárcel. PÁG. 6 NACIÓN
3 ELPERIÓDICO > EDGAR POCÓN
Gloria Hernández gana el Premio Nacional de Literatura Mig uel Á ngel Asturias 2022
ANA LUCÍA MENDIZÁBAL RUIZ
elPeriódico
E l Conse j o Asesor para l as Letras designó a la escritora y académica Gloria Hernán dez (1960) como ganadora del Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias 2022. Esta
será la séptima ocasión en la que el máximo galardón de las letras es entregado a una mujer.
G loria Hern á ndez (1960) tiene una amplia trayectoria en el campo de la docencia y la escritura, con obras de narra tiva, ensayo, teatro, literatura infantil y poesía. Es licenciada en Letras por la Universidad de San Carlos de Guatemala y
posee una maestría en Litera tura Hispanoamericana por la Universidad Rafael Landívar. Es, además, miembro de número de la Academia Guatemalteca de la Lengua desde 2017. Su pro ducción literaria abarca títulos como Sin señal de perdón (2002),n Polifonía (2007), Ir perdiendo (2008), Ojo mágico (2010) y La sagrada familia (2016)
La escritora tiene una amplia trayectoria en la docencia.
Al ser consultada por elPe riódico, la escritora señaló que esta distinción es una sorpresa.
“No tengo más corazón para que
me quepa la alegría. Este es un reconocimiento de altos quilates. Se lo han otorgado a personas a quienes yo admiro”, añadió
La foto del día
Desde los viñedos
JUSTICIA
Juez cierra caso
Un juzgador cerró ayer el caso contra María del Carmen Chay Ajiataz, señalada del delito de parricidio por quitarle la vida a su conviviente, al considerar que la acción fue en legítima defensa propia. La mujer, de 20 años y madre de tres niños, era víctima de violencia sistemática de parte de su conviviente desde que tenía 14 años, según la información del Colectivo Artesana. El juez indicó que la acción de María del Carmen se dio en un contexto de violencia, por lo que decretó falta de mérito (D. Aguilar / eP)
Investigación: Sobre su presunto rol en el ataque contra el Capitolio de EE. UU., cuando una turba trató de evitar la confirma ción de la victoria electoral de Joe Biden (der). Una comisión del Congreso argumenta que sus afirmaciones de fraude electoral causaron el motín
Respuesta de Trump: Niega la acusación. Describe a la comisión como una “corte canguro”. Continúa emitiendo sus acusaciones sin fundamento sobre fraude electoral
Gravedad: La comisión* vota para citar a Trump, obligándolo a atestiguar ante el Congreso. Posiblemente no obedecerá el citatorio
Investigación: El Departamento de Justicia investiga el traslado de miles de documentos desde la Casa Blanca a Mar-a-Lago†, algunos de ellos marcados como “ultrasecretos”
Respuesta de Trump: Niega cualquier ilícito, diciendo que él desclasificó el material cuando era presidente. No ha dicho por qué trasladaron los documentos
Gravedad: Una investigación criminal activa podría traerle cargos de violación de la Ley de Espionaje y de Obstrucción de Justicia i
MOTÍN EN EL CAPITOLIO MAR-A-LAGO NUEVA YORK GEORGIA
Investigación: La nueva procuradora general de Nueva York Letitia James (izq) dirige la investigación civil ‡ para ver si la Organiza ción Trumpc sobredeclaró valores reales de propiedades para obtener préstamos y tasas fiscales favorables. El Fiscal de Distrito Alvin Bragg (izq) dirige el caso criminal
Respuesta de Trump: Se rehúsa a responder preguntas al ser llamado a entevistarse con James
Gravedad: El caso legal de James sostiene que Trump y sus tres hijos mayores inflaron miles de millones el valor neto de la compañía
Respuesta de Trump: Describe a la fiscal de distrito de Fulton County Fani Willis (abajo izq) coms o una “demócrata de izquierda radical”
Gravedad:
Las acusaciones son serias y de ser acusadas y condenada, algunas personas irán a prisión. No se sabe si se investiga directamente a Trump, pero sí a su exabogado personal Rudy Giuliani (izq) – él dirigió la imputación legal del resultado de la elección
Investigación: Sobre presuntos intentos de anular el resultado de la elección presidencial 2020 Los fiscales tienen una grabación telefónica en que Trump llama al principal funcionario electoral estatal y le dice: “Yo solo quiero hallar 11 mil 780 votos” – los necesarios para su victoria *Formado por siete demócratas y dos republicanos. †Propiedad de Trump en Florida. ‡No puede presentar cargos penales.
Fotos: Getty Images, Newscom, Google Earth
CINCO MINUTOS2 Miércoles | 19 de octubre 2022 | Guatemala
© GRAPHIC
NEWS
El expresidente de EE. UU. Donald Trump es investigado por varios posibles ilícitos, como su presunto mal manejo de documentos ultrasecretos
Tribulaciones legales de Donald Trump
Fuente: BBC News
VISTA DE LOS VIÑEDOS EN TERRAZAS DE LAVAUX EN SUIZA, CONSIDERADOS PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO.
F ABRI C E CO FFRINI > AF P T W ITTER
AF P E LPERI Ó DIC O
R ICHARD PIERRIN
MUNDO Ay uda urgente
La organización Human Rights Watch (HRW) pidió ayer que la comunidad internacional ayude a Haití a hacer frente al cólera mediante la entrega urgente de combustible, medicamentos y agua potable. HRW instó a “suspender las deportaciones” de haitianos ante la crisis que vive el país y el deterioro de la situación humanitaria -EFE
Piden que se conozca iniciativa Leydem
Organizaciones de mujeres solicitaron a los jefes de bloque del Congreso que incluyan en la sesión de hoy, la segunda lectura de la ley de Desarrollo Económico de las Mujeres (Leydem). Esta busca generar microcréditos para apoyar a las mujeres en diferentes ámbitos y actividades para mejorar su productividad económica. (Redacción)
49.8%
DE LOS SALVADOREÑOS opina que el régimen de excepción no resuelve el problema de pandillas.
Jose Rubén Zamora OPINIÓN
Tiranos tontos dominan las redes
Supuestamente la “opinión pública” está democráticamente representada en las redes sociales, pues cualquiera puede participar. Sin embargo, esto deja de ser cierto por el peso predominante de los llamados “bots” y la confección interesada de fake news, financiados por los grandes grupos de interés. Detrás de la supuesta “opinión pública” no existe nadie real, solo unos cuantos militantes o activistas radicales o mercenarios que saturan el espacio digital a velocidad de vértigo, con ideas inapelables para manipular a la sociedad con demagogia, polarización, autoritarismo, unanimidad de discurso, entre otras características distintivas de los regímenes y sistemas totalitarios y dictatoriales. Su único objetivo es extender la siembra de dogmas y ortodoxias alejadas de la libertad, la democracia, la tolerancia, el pluralismo, la transparencia, la confianza y la cohesión social, el debate público plural y los derechos humanos.
Condecorado
El actor británico Daniel Craig, que encarnó a James Bond en la gran pantalla durante 15 años, recibió ayer la misma condecoración que el agente 007, de manos de la princesa Ana, hermana del rey Carlos III. Craig, de 54 años, fue nombrado miembro de la orden de San Miguel y San Jorge, un honor poco habitual que el escritor Ian Fleming había acordado en la ficción a su célebre agente secreto AFP
3CINCO MINUTOSMiércoles | 19 de octubre 2022 | Guatemala Las cifras del COVID-19 Fuente: Johns Hopkins Coronavirus Resource Center. Grr áfico: Jorge A. de León G./ elPeriódico Infectados en Guatemala Fallecidos Recuperados En el mundo 1,134,2 , 49 609,906,560 19,859 6,570,874 1,112,851 625, 625 79 790,811 811
>
NACIÓN
SHOW
@ROYALFAMILY
> TWITTER
El proyecto busca unir las rutas nacionales 18 y 19 de ese departamento.
CIV publica licitación para construir el Libramiento de Ja lapa
CRISTIAN VELIX cristian.velix@elperiodico.com.gt
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) publicó un concurso con el fin de recibir ofertas para construir un libramiento en Jalapa. Las pro puestas deberán ser presentadas el 27 de octubre próximo.
Las em p resas interesadas en desarrollar la obra deberán entregar sus ofertas en el Salón de Usos Múltiples de la Direc ción General de Caminos, cuya dependencia está ubicada en la zona 13 de la capital.
La Segeplán, en un oficio emi tido el mes pasado, expuso que el proyecto tendrá una longitud aproximada de 11.5 kilómetros. “La nueva carretera asfaltada será de dos carriles (de 3.60 metros cada uno)”, agregó el memorial
El documento apuntó que, de la extensión total del trayec to, actualmente 7.4 kilómetros son de terracería y los otros 4.1 kilómetros carecen de un drena je adecuado y de una apropiada señalización
El archivo añadió que los habi tantes que se dirigen hacia San Pedro Pinula y Monjas, así como a El Progreso y Jutiapa, deben
atravesar la cabecera departa mental de Jalapa para continuar su marcha a su destino final
“Eso implica que durante algu nas horas del día se produzca con gestionamiento en el ingreso de la ciudad, generando retraso en el tiempo considerado para la reali zación del viaje”, detalló el oficio.
Por eso, este libramiento pre tende contribuir a la reducción de la cantidad de vehículos que circulan dentro de la ciudad de Jalapa, especialmente los del t rans p orte p esa d o. Con est a carretera no necesitarán atra vesar la zona urbana.
El proyecto, según las autori
dades, beneficiará a casi 177 mil personas. Si se concreta la contra tación, el plazo para ejecutar los trabajos será de 12 meses, según las bases del concurso público.
Renuncia
La cartera de Comunicaciones también ha impulsado la cons
EJECUCIÓN
La cartera de Comunicaciones ha utilizado Q4.33 millardos del presupuesto que le fue asignado para este año, el cual asciende a Q8.96 millardos. Es decir, apenas ha usado el 48 por ciento de sus recursos.
trucción de un libramiento en Sayaxché. La obra fue adjudica da a Consultoría y Constructora del Kyrios, la cual iba a recibir Q625.89 millones del CIV por el trabajo.
No obstante, Enrique Ponsa Molina —propietario de la com pañía— renunció a la asignación del proyecto y ya no se encargará de desarrollarlo La dimisión fue aceptada por el ministro Javier Maldonado, según una resolución emitida el 4 de octubre pasado
La construcción de esta carretera en el norte del país ha sido promocionada por el presidente Alejandro Giammattei. En una actividad que se llevó a cabo en Petén, el mandatario expuso que el costo de la ruta sería de alrededor de Q400 millones
REDACCIÓN* elPeriódico
Una veintena d e mi g rantes d e V enezue l a d eci d ieron re g resar v í a a é rea a su pa í s desde Guatemala después de la nueva orden de Estados Unidos de expulsar a los venezolanos que lleguen ilegalmente desde México
“Tras conocer los requisitos d e in g reso a Esta d os Uni d os, p ersonas q ue transitaban de manera irregular por nuestro p a í s tomaron la decisi ó n de retornar de manera voluntaria” a Venezuela, dijo en un comuni cado el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM).
Mig rantes retornan a Venezuela desde Guatemala por nueva orden de EE. UU.
El IGM indicó que los migran tes fueron acompañados al aero puerto La Aurora en coordinación con la embajada venezolana en Guatemala.
La re p resentaci ó n de l a misión la encabeza una delegada del líder opositor Juan Guaidó, al que Guatemala, al igual que Estados Unidos y medio cente nar de países, afirma como pre sidente interino de Venezuela
“Es un pr i mer g rupo que retorna de manera voluntaria, vía aérea, con el apoyo de sus
familias y embajada de Vene zuela”, aclaró el IGM
El miércoles pasado, Washing ton y México acordaron devol ver, por razones humanitarias, a los venezolanos que cruzaron ilegalmente a Estados Unidos
Según la nueva orden, Esta dos Unidos p ermitir á entrar legalmente y por avión a 24 mil venezolanos, pero aquellos que hayan ingresado ilegalmente a Mé xico o Panam á no p odr á n aspirar a este beneficio
* Con información de agencias
NACIÓN4 Miércoles | 19 de octubre 2022 | Guatemala
Los migrantes fueron trasladados al aeropuerto La Aurora para regresar a Venezuela
El Ministerio tiene planificados dos libramientos, uno en Jalapa y otro en Sayaxché, Petén.
E LPERI Ó DI CO > AR C HIV O
AFP
> O RLAND O SIERR A
El monto será pagado con un préstamo obtenido en 2020.
Q23.16 mi llones costará supervisar la const rucción de una cárcel
CRISTIAN VELIX cristian.velix@elperiodico.com.gt
El Ministerio de Gobernación (Mingob) pagará Q23.16 millones para supervisar la construcción de un centro de cumplimiento de condena para hombres, cuyo proyecto se desarrollará en Ma sagua, Escuintla.
El monto le será cancelado al consorcio conf ormado p or Ambien S. A. y el Taller de Arqui tectura Sánchez-Horneros. El servicio será financiado con un préstamo otorgado por el BCIE, mismo que fue aprobado por el Congreso hace dos años.
El crédito asciende a US$300 millones, de los cuales US$175 millones est á n asi g nados a l a cartera d e l Interior En este concurso pú blico, la institu ción financiera aprobó que se realizara la ne g ociaci ó n con dichas compañías
A demás de revisar la edifi
Shirley Rivera busca su seg undo periodo al frente del Cong reso
RONY RÍOS rrios@elperiodico.com.gt
En instancia de jefes de bloque, los diputados acordaron que hoy a las 12:00 horas se reunirán para elegir a los miembros de l a j unta d irectiva d e l Or g a nismo Legislativo, pese a que los congresistas opositores se manifestaron en contra de la forma prematura de realizar la elección
Dicha planilla contará con los votos de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).
Shirley Rivera, diputada de Vamos, encabezará la planilla oficial, acompañada de al menos cinco integrantes de la actual junta directiva, dentro de los cuales están Aníbal Rojas de Viva y Carlos López Maldonado. Asimismo, varios miembros de la alianza oficialista aseguraron que cuentan con los votos ne cesarios para volver a elegir a su planilla.
ALIANZA DE TRES BANCADAS
Las bancadas Semilla, Winaq y URNG se aliaron para presentar una planilla alternativa, aunque todavía no han definido quiénes la integrarán. Según la diputada Ligia Hernández, intentan dar una opción a los congresistas que busquen impulsar la agenda legislativa y no la negociada por el presidente Alejandro Giammattei.
INSTITUCIONES
tienen a su cargo la ejecución del préstamo del BCIE, entre ellas la cartera del Interior.
cación, la asociación empresa rial deberá controlar la fase de preinversión de la obra, en la que se elaborará el diseño arquitec tónico, los planos, el estudio de impacto ambiental, entre otras actividades
Por aparte, la construcción de la prisión costará Q668.08 millones y estar á a car g o del conglomerado corporativo inte grado por Innovaciones Técnicas en Cimentación, Inmobiliaria Rancho Sierra e International Heavy Construction.
El proyecto buscará albergar a 3 mil privados de libertad y el complejo carcelario estará con formado por siete secciones. Una
de ellas será el Área de Seguridad, que tendrá módulos para el alo jamiento de los reos clasificados por nivel de peligrosidad
También contará con un Área de Servicios para los detenidos, en la q ue se incluir á n aulas, bibliotecas, salones de cómputo y espacios deportivos. Asimismo, se hará una sala de cirugía y otros recintos para usos médicos
El objetivo de la obra es reducir la sobrepoblación de las cárceles. Hasta el lunes pasado, estaban recluidos 21 mil 677 hombres y 2 mil 825 mujeres. No obstante, el CIEN detalló que el total de espacios en las prisiones es de apenas 6 mil 842
Para las autoridades guber namentales, este centro de cum plimiento de condena “mejorará las labores de seguridad, control y la reinserción de los privados de libertad”. Los trabajos para construir el presidio durarán 1 8 meses, se gú n un ofi cio del Ming ob.
El tercer vicepresidente del Congreso, Efraín Menéndez Anguiano, dijo que no buscará reelegirse y que ningún diputa do del bloque Valor integrará la junta directiva. Menéndez también aseguró que todavía están trabajando acuerdos en las bancadas, pero que en gran parte ya está definida la planilla de la alianza oficialista.
En tanto, López Maldona do, primer vicepresidente del Con g reso, indic ó que la Le y Orgánica del Organismo Legis lativo les faculta para realizar la elección
La d i p uta d a d e l bl o q ue Semilla Ligia Hernández señaló que la alianza oficial negocia la elección de la junta directiva, el presupuesto del Estado, la Ley de Adquisiciones, la elec ción de contralor g eneral de Cuentas y la participación de Sandra Torres como candidata presidencial en 2023.
5NACIÓNMiércoles | 19 de octubre 2022 | Guatemala
Los diputados también tienen listo el dictamen del presupuesto para el próximo año
E
LPERI Ó DI CO > AR C HIV O
ELPERI
Ó DICO > ARCHIV O
El objetivo de la obra es reducir la sobrepoblación en las cárceles del país
4
FECI pide 30 años de cá rcel contra Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti
En las próximas semanas se podría dictar sentencia en el juicio contra 29 acusados.
ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt
La Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) solicitó al Tribunal de Mayor Riesgo “B” penas que van de los 10 hasta los 32 años de cárcel, contra los 29 acusados en el caso de supuesta defraudación aduanera conocido como La Línea
Para Otto P é rez Molina y Roxana Baldetti , la fiscal ía consider ó que deben ser sen t enciados a 30 años de c á r cel, más una multa de m ás de Q73 millones, por los delitos de asociación ilícita, casos especia les de defraudación aduanera y enriquecimiento ilícito.
Además, contra el ex super intendente de administración tributaria, Carlos Muñoz, pidió q ue se d icte una con d ena d e 22 años de prisión y una multa de Q100 mil por los delitos de asociación ilícita y cohecho p as i vo
La pena más alta se solicitó contra los también exfuncionarios de la SAT, Omar Franco y Clau dia Méndez, contra quienes se pidieron 32 años por los delitos de cohecho pasivo, asociación ilícita y casos especiales de defraudación aduanera
Entre los acusados también
f i g uran: Geovani Marroquín Navas, Osama Ezzat Azziz Aranki, Francisco Javier Ortiz Arriaga, alias Teniente Jerez, y Miguel Ángel Lemus Aldana. Con el resto de los implicados las penas van de los 10 a 22 años de cárcel.
“Si hay al g una absolució n, que es lo que estamos esperan do, habrá que deducir respon sabilidades a las personas que
Accionan contra estado de calamidad
RONY RÍOS rrios@elperiodico.com.gt
La organización de defensores de derechos humanos, Cristosal, presentó una acción de inconsti tucionalidad en contra de la apro bación del estado de calamidad porque consideran que vulneran la transparencia en la ejecución de Q540 millones
Los representantes de Cristosal
presentaron la acción legal ante la Corte de Constitucionalidad (CC) porque consideran que el Decreto 50-2022 –en el que es ratificado el estado de calamidad decretado por el Ejecutivo– vulnera la transparencia en la eje cución de fondos para reparar la infraestructura del país, ya que fueron retirados los controles que impiden la fiscalización.
Además, la organización indicó que en el decreto fueron incluidos
inventaron este caso”, declaró Pérez Molina al salir de la sala de mayor capacidad de la Torre de Tribunales.
Este j uicio se inici ó hace nueve meses y a h ora so l o se espera que los abogados de la defensa emitan sus conclusiones y luego los jueces programarán audiencia para dar a conocer la sentencia.
El caso
En abril de 2015, el Ministerio Público (MP) junto a la desapa recida Comisión Internacional Contra la Impunidad de Gua temala (CICIG) develaron l a existencia de una supuesta red de contrabando y defraudación aduanera que se denomina ba La Línea
Durante la pesquisa, la fisca
TESTIMONIOS CLAVE DEL CASO LA LÍNEA
En este expediente, las declaraciones de Juan Carlos Monzón y Salvador Estuardo Gonzales, alias Eco, fueron clave para que el MP verificara la información y confirmara la vinculación de los acusados en los presuntos actos de corrupción. Ambos fueron personas de confianza de Roxana Baldetti y Otto Pérez Molina.
lía identificó a una presunta red con la capacidad para instalar o remover a dos superintenden tes de administración tributaria, cobrar comisiones de hasta el 30 por ciento del valor del impues to a importadores y defraudar al Estado
En este proceso de alto impacto la investigación se fundamentó en 80 mil escuchas telefónicas y 5 mil mensajes de correo electrónico, en los que se encontraron refe rencias a “el Uno” y “la Dos” que, según la fiscalía, corresponderían a la presunta participación del exbinomio presidencial.
tres artículos que reforman una ley ordinaria, lo cual a su criterio aten ta contra el procedimiento en la formación de leyes, ya que vulnera el principio de debate y discusión.
Los artículos se refieren a las reformas a Ley del Presupuesto General y a la Ley para Fortalecer el Mantenimiento y Construcción de Infraestructura, por lo que piden la suspensión de los mismos Cristosal también manifestó su preocupación por el uso de estados de emergencia para apro bar normativas que “vulneran los principios de transparencia y abren las puertas a la corrupción y el uso discrecional en la ejecución de los fondos públicos”.
NACIÓN6 Miércoles | 19 de octubre 2022 | Guatemala
La inconstitucionalidad detalla que el Decreto 50-2022 impide la fiscalización de Q540 millones.
El juicio contra la estructura de defraudación aduanera denominada La Línea está por concluir.
E LPERI Ó DI CO > J O SÉ MI G UEL LAM
E LPERI
Ó DI
CO >
ED
G AR P OCÓN
CIEN reporta 38 muertes violentas contra mujeres en el último mes
CHRISTIAN GUTIÉRREZ elPeriódico
El Centro de Investigacio nes Económicas Nacionales (CIEN) presentó su informe mensual sobre la violencia ho micida en Guatemala, en el que se detalla que en septiembre se registraron 260 homicidios, lo que implica que por quinta vez en el año se superan los 250 casos mensuales
De los casos registrados, 38 muertes se cometieron en contra de mujeres, un 15 por ciento del total de casos En lo que va del año se contabilizan 335 muertes contra mujeres.
Mientras que los 222 casos res tantes fueron contra hombres Según el informe, la tasa inte ranual es de 18 homicidios por cada 100 mil habitantes
El investigador del CIEN, Wálter Menchú, señaló que los homicidios en los primeros nueve meses aumentaron 11 por ciento entre 2021 y 2022. Hasta septiembre de este año se con tabilizan 2 mil 285 homicidios.
Muertes por departamento
El departamento de Guatemala aumentó en un 30 por ciento entre 2021 y 2022, con 232 casos de diferencia por año; le sigue Escuintla con un 15 por ciento y una diferencia de 35 casos
En el municipio de Gua tema l a se re g istraron 491 homicidios, en Villa Nueva 138 y en Mixco 120 en lo que va de este 2022
Según el documento, en Guatemala se está utilizando de manera indebida el derecho penal.
In forme señala ataque sistemát ico cont ra operadores de justicia
CHRISTIAN GUTIÉRREZ elPeriódico
Un informe elaborado por una delegación conjunta de la Fe deración Latinoamericana de Magistrados (FLAM) y la Unión Internacional de Magistrados (UIM) fue publicado luego de la visita que realizaron en Guatemala para verificar la situación de la independencia judicial y los cons tantes ataques en contra de jueces, juezas, fiscales y otros operadores de justicia en el país
En el documento se concluyó que existe un ataque sistemático en contra de jueces, juezas, fiscales y exfuncionarios de la Comisión Internacional contra la Impuni dad en Guatemala (CICIG), que conocieron casos de corrupción y violaciones a los derechos huma nos ocurridas durante el conflicto armado interno
Manuel Baldizón es ligado a proceso por caso Transurbano
ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt
El Juzgado Segundo Penal re solvió ligar a proceso al excan didato presidencial Manuel Baldizón por su vinculación en el caso Transurbano La resolución se anunció duran te l a au d iencia d e p rimer a declaraci ó n. Sin embar g o, los detalles de la misma no se conocen p or la reserv a del caso
La diligencia continuará hoy y se discutirá si el procesado se g uir á o no en prisi ó n p reventiva. “S í existe un a resolución, pero pediría su comprensión debido a que e l caso se encuentra b a j o reserva”, d i j o e l a b o g a d o del ex p residenciable, Sa ú l Zenteno
Según el informe del CIEN, los homicidios violentos van en aumento en el país.
Además, señalan que se está utilizando de manera indebida el derecho penal para criminalizar a los administradores y operadores de justicia como represalia por el
PERSEGUIDOS
Según una investigación de Agencia Ocote, en los últimos siete años unos 86 jueces, magistrados, fiscales, trabajadores del Ministerio Público, periodistas, activistas, estudiantes y ciudadanos han sido perseguidos a través de acciones penales en su contra. Algunos han perdido sus cargos o han salido al exilio por amenazas
trabajo que realizaron de manera independiente.
Asimismo, los miembros de la delegación consideran que actualmente no existen garan tías mínimas para el ejercicio de la función jurisdiccional de manera independiente en Guatemala, lo cual puede generar más impunidad e inestabilidad en el país.
“Preocupa el incumplimien to de las medidas de seguridad
otorgadas por la Comisión y la Corte Interamericana de Dere chos Humanos para proteger a jueces, juezas y fiscales en riesgo”, expone el informe.
Por aparte, se remarca que son múltiples los casos de adminis tradores y operadores de justicia que han tenido que salir del país y buscar refugio en el extranjero debido a la criminalización y la falta de protección por parte del Estado
Asimismo, señalan que llama la atención la falta de acción del Ministerio Público para investigar a personas desestabilizadoras que están detrás de los ataques con tra jueces, juezas y fiscales, y que incluso lanzan amenazas públicas en contra de los administradores y operadores de justicia.
En el documento se insta a los tres p oderes del Estado a g arantizar la independenci a del poder judicial, y cumplir de manera efectiva con las medidas de protección ordenadas por la CIDH y la Corte Interamericana de Derechos Humanos en favor de jueces, juezas y otros operadores de justicia en riesgo.
Según la FECI, el sindica do habría participado en el presunto desvío de cerca de Q80 millones de recursos del Transurbano para el finan ciamiento de las campañas p ol í ticas del desa p arecido partido Libertad Democrática Renovada (Lider).
En el Juzgado de Mayor Riesg o “D” est á pendiente de una audiencia de prime ra declaraci ó n p or hechos relacionados al expediente d enomina d o Od e b rec h t Baldizón fue condenado en Estados Unidos por lavado de dinero, país que lo deportó el pasado 5 de octubre.
NACIÓN8 Miércoles | 19 de octubre 2022 | Guatemala
El expresidenciable Manuel Baldizón fue ligado a proceso ayer.
ELPERI Ó DI CO > J O SÉ MI G UEL LA M
El juez Miguel Ángel Gálvez enfrenta un proceso de antejuicio por sus resoluciones.
E LPERIÓDICO > JOSÉ MIGUEL
LAM
E LPERI Ó DI CO > JESÚS ALF O NS O
Net f lix ag rega má s de 2 .4 mi llones de suscr iptores
La plataforma sancionará el uso compartido de contraseñas.
IN ON CAPITAL
Las acciones se dispararon más del 14 por ciento después de la campana del martes, ya que la compañí a publicó resultados mejores de lo esperado en los resultados superiores e inferiores.
El transmisor también informó la adición de 2 41 millones de suscriptores globales netos, más del doble de las adiciones que la compañía había proyectado hace un trimestre
Además, Netflix comenzará a tomar medidas enérgicas contra el uso compartido de contraseñas el próximo año, optando por per mitir que las personas que han estado prestando cuentas creen las suyas propias. La compañía también permitirá que las perso nas que comparten sus cuentas creen subcuentas para pagar a ami g os o f amiliares para que usen las suyas
La mayor parte del crecimiento neto de suscriptores de Netflix durante el trimestre provino de la región de Asia-Pacífico, que representó 1.43 millones de sus criptores. La región de EE. UU. y Canadá tuvo el menor creci miento de las regiones de Netflix, contribuyendo con solo cien mil suscriptores netos
“Todavía no estamos creciendo tan rápido como nos gustaría”, dijo Spencer Neumann, director financiero de Netflix, durante la llamada de ganancias de la compañía. “Estamos generando impulso, estamos satisfechos con nuestro progreso, pero sabemos que aún tenemos mucho trabajo por hacer”
A partir del próximo trimestre, Netflix ya no proporcionará orien tación para sus membresías pagas,
pero continuará informando esos números durante su publicación de ganancias trimestrales
Más suscripción
Netflix pronosticó que agregaría 4.5 millones de suscriptores du rante su primer trimestre fiscal y dijo que espera ingresos de US$7.8 millardos, en gran parte debido a las presiones cambiarias en el extranjero
La com p añ í a p romocion ó programas y películas como la cuarta temporada de Stranger Things, The Grey Man y Purple Hearts como éxitos que ayuda ron a mover la aguja durante el tercer trimestre
También se burló de la incor poración de su nuevo plan con p u bl ici d a d d e menor p recio, que se lanzará en 12 países en noviembre.
E l transmisor d i j o que er a “muy optimista” sobre su nuevo negocio publicitario. Si bien no espera que el nuevo nivel agregue una contribución material a sus resultados del cuarto trimestre, prevé que la membresía crezca gradualmente con el tiempo. Su pronóstico actual para el creci miento de suscriptores se basa en su próxima lista de contenido y la estacionalidad típica que se presenta durante los últimos tres meses del año
“Después de un primer semes tre desafiante, creemos que esta mos en el camino para volver a acelerar el crecimiento”, dijo la compañía en un comunicado el martes. “La clave es complacer a los miembros. Es por eso que siempre nos hemos enfocado en ganar la competencia para ver todos los días. Cuando nuestras series y películas emocionan a nuestros miembros, se lo cuentan
CIERRE DE LOS MERCADOS (18/10/2022)
EVOLUCIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS
S&P500
Nasdaq 100 EuroStoxx 50
Topix
FTSE 100 Shanghái SE Index MSCI EM
3,719.98 11,147.74 3,463.83 1,901.44 6,936.74 3,080.96 35.16
1.14 0.77 0.64 1.16 0.24 -0.13 0.03
Renta fija 1d pb
10Y EE. UU. (pb)
10Y Alemania (pb)
ME Moneda Local (LEMB)
ME Moneda Fuerte (EMB)
Renta variable % 1D 4.00 2.29 32.36 79.06
-1.00 2.00 0.22 1.06
Tasas de interés 1d pb
Libor US$ 1 Mes
Libor US$ 3 Meses
Libor US$ 6 Meses
Libor US$ 1 Año
Euribor 1 Mes
Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg
a sus amigos y luego más personas miran, se unen y se quedan con nosotros”
El Dow se recupera Las acciones subieron por segun da sesión consecutiva el martes, ya que los sólidos informes de ganancias corporativas ayuda ron a extender el repunte para comenzar la semana.
El Promedio Industrial Dow Jones ganó 337.98 puntos, o un 1.12 por ciento, para cerrar en 30,523.80. El S&P 500 subió un 1.14 por ciento hasta los 3,719.98. El Nasdaq Composite sumó un 0.90 por ciento, finalizando en 1 0,772.40. Esas g ananc i as se basaron en un mayor movimien to alcista del lunes, en el que el Nasdaq subió más del tres por ciento en su mejor día desde julio.
Goldman Sachs subió un 2.3 por ciento para impulsar el Dow después de que los sólidos resul tados comerciales ayudaron al banco de inversi ón a superar las expectativas de ganancias e ingresos trimestrales. Ese informe continuó con una buena racha de ganancias bancarias, incluidos los avances de Bank of America
3.4765 3.9633 4.3999 4.6896 0.9130
10.08 9.97 15.99 21.65 6.80
Monedas % 1 d
Euro Libra esterlina Yen Yuan Dollar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano
0.9859 1.1329 149.20 7.2236 112.0340 5.2471 4,762.10 970.25 20.0416
0.18 -0.26 0.11 0.20 0.00 -0.67 4.11 -0.23 0.23
Materias primas % 1 d
Petróleo WTI Petróleo Brent Oro
Cobre (US$/lb) Café (US$/lb)
Aceite de palma (MYR/MT)
Azúcar (US$/lb)
Thomson R. Core Commodity
83.18 90.21 1,651.92 336.25 1.95 4,011.00 0.2483 271.55
-2.67 -1.54 0.11 -1.55 -0.23 3.19 -1.74 -1.37
y Bank of New York Mellon el lunes, y el sector financiero en su conjunto tuvo un rendimiento superior el martes.
Lockheed Martin tam b i é n subió un 8.7 por ciento después de que sus ganancias por acción superaran las estimaciones.
Los temores de una recesión y los bancos centrales demasiado agresivos han ayudado a empujar a los mercados de EE. UU. a sus mínimos del año en las últimas semanas, pero el sólido comien zo de la temporada de ganancias puede indicar que la economía se encuentra actualmente en mejor forma de lo que se temía
Probabilidad de recesión en Estados Unidos alcanza cien por ciento
La probabilidad de que Estados Unidos sufra una recesión en los próximos 12 meses es efectiva mente segura, según las nuevas proyecciones de los modelos de Bloomberg Economics, un golpe para el mensaje económico del presidente Joe Biden antes de las elecciones de mitad de periodo que se celebran en noviembre
Los últimos modelos de pro
babilidad de recesión elaborados por las economistas de Bloomberg,g Anna Wong y Eliza Winger pro nostican una mayor probabilidad de recesión en todos los plazos, con una estimación a 12 meses de una recesión para octubre de 2023 que alcanza cien por ciento, frente a 65 por ciento del periodo comparable en la actualización anterior.
La proyección será una noticia desagradable para Biden, que ha dicho en repetidas ocasiones que EE. UU. evitará una recesión y que cualquier desaceleración sería “muy leve”, mientras trata de asegurar a los estadounidenses que la economía está en una base sólida bajo su administración
Contra pronósticos
Los pronósticos contrastan fuer temente con el tono optimista de Biden El Presidente se ha cen trado en el fuerte crecimiento del empleo en su campaña para ayudar a los demócratas a con servar sus mayorías en la Cámara de Representantes y el Senado en las elecciones que se celebran en tres semanas www.inoncapital.com
9ECONOMÍAMiércoles | 19 de octubre 2022 | Guatemala
Compiten por galardón sectores de servicios y acuicu ltura
ISELA ESPINOZA elPeriódico
El p róximo 26 de octubre, l a Asociación de Exportadores de Guatemala (Agexport) reconocerá la innovación y sostenibilidad em presarial en la 34 edición del Ga lardón Nacional a la Exportación 2022. Ayer se dieron a conocer las seis empresas guatemaltecas nominadas de los sectores agrícola y pesca, vestuario y textiles, manufacturas, servicios y contact center
Leticia Salazar, presidente del
75% de las exportaciones guatemaltecas
SON PRODUCTOS NO TRADICIONALES,
lo cual es una fortaleza para Guatemala ante los cambios económicos mundiales.
comité organizador del galardón, recordó que este es el evento más importante de Agexport debido a que reconocen a los exportadores por sus prácticas de innovación.
La directiva explicó que en la categoría de Reinvención e Inno vación las empresas finalistas son: Nova Guatemala, dedicada a la
reproducción, cultivo, importa ción y exportación de camarón; Cap Gemini, crea y entrega solu ciones de tecnología y negocios, y por último Poly productos, una empresa familiar fabricante de empaques industriales.
Mientras, en la categoría de Sosteni b i l i d a d Em p resaria l ,
Mejores Prácticas y Protoco l os, l as em p resas nomina d as son: Gran j a Azu l , que d entro de sus principales innovacio nes destaca la automatización de la clasificación automática del huevo. También están: Acuamaya, una de las primeras empresas de acuicultura del camarón y Alo rica, una empresa creadora de experiencias digitales.
Agexport agregó que la Federa ción de Cámaras y Asociaciones de Exportadores de Centroamérica y el Caribe (Fecaexca) entregará la distinción al Exportador Cen troamericano de 2022
debe tomar en cuenta colaboradores y consumidores
Industriales impulsan Derechos Humanos
EFE
La Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica y República Dominicana (Fecaica) se po sicionó a favor del respeto a los derechos humanos en la región, como parte de la sos tenibilidad de sus empresas.
“No se p ue d e h a bl ar d e sostenibilidad sin tener un enfoque global que tome en cuenta los derechos humanos de las personas que se ven invo lucradas en la actividad de la industria, ya sea directa o indi rectamente”, señaló Fecaica en una declaración emitida a nivel regional
La organización gremial emitió el comunicado luego de que representantes del sector industrial de diferentes países de Centroamérica sostuvie ran una reunión telemática el pasado 13 de octubre.
E l d irector e j ecutivo d e Fecaica, Wa l ter Bran, d i j o que miembros de la Federa ción trabajan en el tema de los derechos humanos entre sus ejes transversales, tal como lo venían haciendo con sus modelos de negocio y el medio ambiente. Los empresarios coincidieron que deben “tomar en cuenta a sus consumidores para las buenas prácticas.
ECONOMÍA1 0 Indicadores 18/10/2022 Q7.85275 MXN$:19.9913 €:1.014713 Maíz blanco (qq) Q217.50 Frijol negro (qq) Q537.50 Servicio Autoservicio Completo Superior Regular Diésel Q37.14 Q36.23 Q41.27 Q38.17 Q37.25 Q42.26 Precios de los principales productos de consumo, cotización de divisas e índices financieros. Q5.3 millardos US$189.4 millones eP Al 18/10 Gasolinas (precio Q por galón) BVNSA Tipo de cambioGranos básicos Miércoles | 19 de octubre 2022 | Guatemala
El Galardón Nacional a la Exportación 2022 será anunciado el próximo 26 de octubre en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.
AR
C HIV O > ELPERI Ó DI CO
W
ALTER PEÑA > ELPERI Ó DI CO
La
industria
Fecaexca también hará entrega de un reconocimiento al Exportador Centroamericano durante la gala.
ON U solicit a consu ltas previas en tema de miner ía
Pide al Gobierno cumpla el proceso con los pueblos indígenas en materia de explotación.
LORENA ALVAREZ elPeriódico
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) a pesar de las consultas “reparado ras” sigue otorgando con cesiones para explotación “sin la debida consulta” para tener el consenti miento d e l os p ue bl os indígenas.
Así cita la agencia EFE el informe del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Organización de Naciones Unidas (ONU) el cuarto documento sobre Guate mala e indica que pidió “al Gobierno de que diseñe leyes y protocolos efectivos sobre cómo consultar a las comunidades indígenas y asegurar su representa tividad en esas negocia ciones”.
Hace casi un mes, las
CRECIMIENTO DE LA MINERÍA
De acuerdo con el Banco de Guatemala (Banguat), la explotación de minas y canteras pasó de un crecimiento en el primer trimestre de este año fue de 4.3 por ciento a una caída 10.7 por ciento en el segundo trimestre
comunidades del muni cipio de Asunción Mita, Jutiapa, votaron en contra de la continuidad del pro yecto Cerro Blanco, Jutia pa, pero el MEM un día después declaró inválida la consulta debido a la falta de aprobación del proceso por parte de la cartera
La actividad de explo tación de minas y canteras es la única que, de acuer do con la estimación del Producto Interno Bruto Trimestral a junio de este año, presenta un resultado negativo. Mientras que el MEM continúa sin definir una estrategia para
el sector, lo mismo que ocurre con la actividad de ex p lotaci ó n de los recursos petroleros del p a í s. Esta administra ción hasta el momento h a d e j a d o en e l o l vi d o ambos sectores.
Para Marvin Fl ores, consultor de Acción Ciu dadana (AC), aunque el país cumpla con los requi sitos formales de hacer la consulta, se incumple con aspectos que requieren estándares internacionales y del impacto social. “No existe supervisión de los proyectos, entre otros”, indicó.
Hecho
El Salvador recibió US$5.6 millardos en remesas El Salvador recibió entre enero y sep tiembre de 2022 un total de US$5.689 millardos en remesas familiares, con un incremento del 3.7 por ciento fren te a los mismos meses de 2021, según informó el Banco Central de Reserva (BCR). Es un ingreso de US$205 millones más que en 2021. -EFE
11ECONOMÍAMiércoles | 19 de octubre 2022 | Guatemala
La ONU solicitó que existan consultas previas a la explotación de los recursos ELPERI Ó DI
CO
> AR C
HIV
O
AR C HIV O >
ELPERI
Ó DI CO
EDITORIAL
Avanza otro presupuesto desf inanciado
Ellunes pasado, la Comisión de Finanzas y Moneda del Congreso emitió dictamen favorable al proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para 2023, por un importe de Q113 millardos 931 millones 737 mil, o sea, Q1 millardo 636.9 millones más que el importe solicitado por el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin).
Dado que la SAT estableció una previsión de recaudación tributaria para 2023 equivalente a Q86 millardos 247.63 millones, la brecha entre lo recaudado y lo gastado será de Q27 millardos 684 mil 107, que deberá ser cubierto con más endeudamiento público.
Por supuesto, los ingresos fiscales reales y endeudamiento público previstos no alcanzarán para cubrir el gasto público, por lo que el déficit fiscal será bastante mayor al proyectado (2.6 por ciento del PIB). El déficit fiscal se situó en 4.9 por ciento del PIB en 2020, en 2021 fue de 1.2 por ciento y en 2022 se prevé que cerrará en 2.4 por ciento.
El proyecto de presupuesto estatal de 2023, que seguramente será aprobado por la “aplanadora oficialista” el mes entrante, conlleva aumentos de las erogaciones destinadas a incremento de la burocracia estatal (especialmente en el renglón 029), al resarcimiento de exmilitares y al pago de las secretas y lesivas renegociaciones de pactos de condiciones de trabajo en el sector público, al financiamiento del listado geográfico de obras de los diputados constructores, a los dispendiosos programas clientelares, a través de los Consejos de Desarrollo, a subsidios incontrolables y a los desembolsos superfluos (viajes, viáticos, gastos de representación, combustible, vehículos, guardaespaldas, alimentación, armas y municiones), así como a asignaciones y transferencias multimillonarias a los opacos fideicomisos de ejecución de gasto público, fondos sociales, oenegés, secretarías y comisiones presidenciales, entre otras.
Por supuesto, el déficit fiscal incremental se traducirá en más endeudamiento público, que comprometerá aún más la capacidad de pago del Estado para fines de amortizaciones y servicio de la deuda. Por cierto, cabe advertir que la deuda pública aumentó de 2019 a 2021 del 25 al 31.3 por ciento del PIB, excluyendo, por supuesto, la deuda estatal al IGSS y las pérdidas operativas acumuladas del Banguat.
En estos tiempos de incertidumbre, el Gobierno, en vez de seguir gastando a manos llenas, continuar girando insensatamente sobre el crédito público o exigiendo el pago de más impuestos a la población, debería formular e implementar una estrategia de disciplina y equilibrio fiscal que conlleve la racionalización, priorización y contención del gasto de funcionamiento, así como alentar, atraer y proteger la innovación tecnológica y la inversión productiva.
ANABELLA GIRACCA
Estragos
GRACIAS A JOSÉ CARLOS SANABRIA POR CONTAR SU ANÁLISIS.
Ciertas señales para tomar decisiones ante este derrumbe constante. Porque todos somos actores con fuerte capacidad de retomar el rumbo (¿lo sabemos?). No podemos cambiar las tormentas, pero sí prevenir sus estragos. No más permanecer estancados, de brazos cruzados, viendo cómo se construyen escenarios ajenos a nuestros intereses colectivos; nosotros debemos construir los propios. No quedarnos sentados como aquellos camarones que se los lleva el río. Análisis sobre la coyuntura van y vienen en esta época preelectoral, quizá un breve resumen de algunos puntos:
Primero, la instrumentalización de las instituciones públicas y, en particular, las del sistema de justicia por aquellos intereses oscuros resulta evidente. Han sido manipuladas y ya no hay confianza en casi ninguna. Lo que se llama, sencillamente, cooptación del Estado Segundo, lamentable es cómo recientemente, y con hartas razones, se ha instalado en el imaginario el sentimiento de un posible fraude electoral. Angustias se enraízan. Y semejante posibilidad se sienta en el trono.
Tercero, permanecen prácticas clientelares en cuántos territorios. Muchos vehículos electorales manipuladores y sin ideología. Se teme violencia política.
Cuarto, el ingrediente de la precariedad o ausencia de políticas públi cas en áreas esenciales como educación, salud, empleo, entre otros. Esto alimenta la pobreza, la marginación, la exclusión, y engorda día a día la migración.
Quinto, las redes político-clientelares vinculadas con narcotráfico o crimen organizado son evidentes. Por si fuera poco, una parte del sector empresarial está respaldando la regresión democrática y abiertamente tolera la cooptación institucional. La impunidad.
Sexto, muchos actores políticos son trogloditas haciendo prevale cer un sentimiento de venganza, revanchismo e impunidad. Además, vivimos la asfixia de periodistas y medios de comunicación críticos e incómodos para el nefasto régimen.
Séptimo, para sumar más a la fórmula, la sociedad se percibe des articulada, despolitizada y con baja representación. No nos engañe mos, hay débil fuerza en movimientos de base y más escasa aún, la articulación política. Hoy, somos víctimas de una cultura autoritaria y clientelar donde el silencio es, para muchos, lo poco que garantiza su sobrevivencia
Octavo, el descontento es generalizado y la desaprobación al gobierno es incuestionable: cuánta corrupción, impunidad, robo descarado, burla. Noveno, muchos partidos políticos capitalizan muy débilmente la indignación. Tristemente poca confianza hay en aquello que huela a política (síntoma: los jóvenes no se quieren ni empadronar)
Décimo, sufrido es el deterioro de la situación económica, de la pre cariedad laboral, del incremento de precios que empobrecen cada día más
¿Qué nos queda?, ¿prevenir más estragos?, ¿fraguar un nuevo esce nario?, ¿uno nuestro? ¿Es ahora?
OPINIÓN12 Miércoles | 19 de octubre 2022 | Guatemala
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico de Guatemala o la de su línea editorial.o 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 DIRECTORA GENERAL Julia Corado SUBDIRECTORA GENERAL Lucy Chay DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Vernick Gudiel DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES Juan Diego Godoy JEFE DE REDACCIÓN Gerson Ortíz DIRECTOR GRÁFICO Amilcar Rodas EDITORA ECONOMÍA Beatriz Lix EDITORA INTERNACIONALES Eligia Hernández EDITOR CULTURA Luis Aceituno EDITOR DEPORTES Juan José Corado COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA Felix Acajabón EDITOR DOMINICAL Luis Aceituno
EDITOR DE BOLETINES Gustavo Marroquin GERENTE VENTAS Fröken Donis de Castillo
JUAN ALBERTO FUENTES KNIGHT
Resiliencia mediocre
MIENTRAS MÁS AUTORITARIOS SEAN LOS GOBIERNOS, MÁS ENGAÑAN.
El informe sobre América Latina presentado por el Banco Mundial la semana pasada en Washington, donde se reunieron numerosas autoridades económicas , destaca con acierto la resiliencia mediocre de América Latina
El informe enfatiza la reducci ó n de muertes p or COV ID en la re g i ó n, pero destaca el a l to su b re g istro d e muertes en Guatemala, aunque no tan elevado como en El Salvador y
Nicaragua. Mientras más autoritarios sean los gobiernos, más engañan. Según el informe Guatemala también es el país latinoamericano con menor vacunación del COVID en 2022, y menciona otros problemas de salud cuya atención se deterioró debido a la emerg encia. En vez de aumentar la cobertura de la salud pública, hubo una expansión de la salud privada para atender a las familias con más recursos
El Banco Mundial explica cómo muchísimos niños y jóvenes, y especialmente los más pobres, tuvieron un escaso acceso al aprendizaje virtual. Para miles de niños y jóvenes guatemaltecos se detuvo en 2020 y 2021 casi completamente el acceso a la educación, ya mediocre, proporcionada por entidades públicas y privadas. Datos recientes sobre la masiva deserción esco lar en el 2021 confirman esa apreciación
El informe muestra que el rebote del crecimiento económico en el 2021, pre sentado en Guatemala como una poderosa reactivación, consistió solamente en recu perar lo que los países habían perdido el año anterior. Continuaron por la misma senda de crecimiento, y el Banco Mundial no espera que el crecimiento latinoame ricano en años venideros supere al expe rimentado durante la última década.
Como parte de la recesión internacio nal, el informe anuncia que los precios de
los principales productos de exportación se deteriorarán, las mayores tasas de interés atenuarán los flujos de capital y encarecerán el financiamiento externo. Habrá una contracción de la demanda en países desarrollados y China. Volveremos al mediocre crecimiento económico del 3.5 por ciento anual en Guatemala, con una explosión demográfica que persis te. Aunque crezca el pastel económico, alimentado y estabilizado por las reme sas, la parte del ingreso que correspon de a cada persona apenas aumentará, y su distribución será desigual. Además, el aumento de precios de los combusti bles, y especialmente de alimentos, que a diferencia de otros países de América Latina son en su mayor parte importados en Guatemala, castigará más a las familias pobres. Provocará tensiones sociales.
Ante el aumento de la deuda en todos los países de la región, el Banco Mundial sugiere algunas medidas para aumentar los ingresos y otras para evitar el despil farro del gasto público. En Guatemala am b as recomen d aciones a dq uieren ribetes de ciencia ficción. A quí es más fácil financiar a candidatos que a obras y a veteranos violentos que a familias vul nerables. Las necesidades de salud, edu cación, seguridad e infraestructura no son prioritarias. La resiliencia en Guatemala es mediocre, desigual y algo más…
RODOLFO NEUTZE
¿Qué seríamos sin alguien como Mamay?
NADA PASA EN ESTA VIDA SI NO EXISTE UNA MUJER AGUERRIDA Y VALIENTE.
Mar í a Rosa Pablos de Bur g aleta (Mama y ) nació en Esp aña en 1928. Pero durante los últimos 71 años dejó la seguridad de su hogar para venir a “conquistar América” a base de entrega y un inmenso amor indiscriminado. Yo tuve la bendición de conocerla y le debo tanto que no la olvidar é jamás, como estoy s e g uro pasará con propios y extraños que hayan sido tocados por su enorme bondad. Los últimos años se convirtió en mi “musa” literaria porque cada semana me comentaba sobre esta columna y me llamaba la atención cuando no la escribía. Precisamente por ella y otras maravillosas personas que me honran con su opinión es que siempre pienso que las ideas y el diálog o son más importantes que los pleitos y reclamos.
JACQUES SEIDNER EL RINCÓN DE CASANDRA
Tecnolog ía y anonimato
SI EL “SISTEMA” TE DA DE BAJA, TE MORISTE EN VIDA.
En apariencia, quien dispone de papeles en regla y carece de acta de defunción, se encuentra en buena condición cívica Pero eso no siempre basta; los viejos se someten al más extraño trámite de nuestra burocracia: demostrar que siguen vivos.
Recientemente, un amigo que ha rebasado los 80 tuvo que pre sentar su Prueba de Vida Poca g ente se mantiene más activa que él, pero de nada sirve que sus colegas lo sepan; lo decisivo es que lo sepa el “sistema”.
¿C ó mo demostrar que su identidad y sus cheques no han sido usurpados por otra persona?
Ni las constancias médicas ni sus publicaciones sirven para avalar que todavía es el mismo. Solo las máquinas pueden declararlo en forma: lo decisivo no es la histo ria clínica, sino la salud digital. Si
el “sistema” te da de baja, moriste en vida Fernando Rodríguez Miaja llegó a los 103 años sin dejar de tener actividad eco nómica. Era el decano del exilio español en México resultado de la Guerra Civil; había sido ayuda de campo de su tío, el general Miaja, defensor desafortunado de Madrid durante la República. En México Rodríguez Miaja se desempeñó exitosa mente como ingeniero, y benefició con su afecto y su agudeza a las muchas perso nas que lo conocieron. A los 103 años se acordaba de todo, pero minimizaba esta habilidad diciendo: “La memoria es la inteligencia de los tontos”. Cualquiera que sea capaz de rebasar los cien años en esas condiciones merece un premio, pero... ¡explíquenselo a las máquinas diabóli cas! Cada vez que don Fernando entraba a una plataforma de la SAT u otro sitio temible, encontraba un rubro que decía “edad” y que solo admitía dos dígitos. Ser centenario era un motivo de exclusión
La tecnología se ha convertido en la más tolerada forma de la discrimina ción. Y es así que, gracias a la moderni dad, los instrumentos no dependen de los burócratas —ya de por sí complicados e intolerantes, lo cual es problema grave—, sino los burócratas dependen de los ins trumentos, lo que se ha tornado problema letal
E j emplo de ello es lo acontecido en México a la madre de un conocido —situación que nos arriesgamos ver en
Guatemala pronto—, recordando que todo se pega excepto la hermosura.
Así me lo relató mi amigo:
Mi madre pertenece a la franja previso ra de la humanidad que llega a cualquier oficina pública con más documentos de los necesarios. Puede localizar sin apuros una remota fe de bautizo. Sin embargo, para actualizar sus datos, los papeles no bastan; debía contar con una aplicación en su celular. Que el banco exija que lleves un aparato debería ser tan absurdo como que un restaurante exigiera a los comensales llevar su propio microondas.
Pero el banco aún pide algo más: exige clientes con huellas digitales. No toma en cuenta que, con los años, algunas perso nas pierden las líneas dactilares. Es el caso de mi madre. Pensé que nos salvaríamos porque soy cofirmante de la cuenta, pero la ejecutiva que nos atendió se asomó al “sistema” y descubrió que la firma que registré hace cuarenta años ya no se pare ce a la que hago ahora. No pudo señalar la discrepancia porque tiene prohibido mostrar las firmas y me invitó a realizar un prodigio nemotécnico: “Acuérdese de cómo firmaba... hay un detallito en la J”.
Para existir debes estar digitalmen te actualizado. ¿Pero quién actualiza la vejez? La madre de mi amigo no recupera rá sus huellas digitales y él no recordará un garabato de hace cuarenta años. Absurdo, pero así es.
Cosas veredes, Sancho…
Su fallecimiento me hizo recordar una ver dad simple que pareciera que se nos olvida en este mundo tan acelerado, y es que ninguno podemos alcanzar NADA sin que haya existido una mujer valiente que nos regale la vida. Pero aparte también existen mujeres como Mamay que aparte del regalo de la vida nos dan tanto más, apoyo, consejo, cariño, que solo lo realiza mos cuando ya no lo tenemos. María Rosa fue una mujer que siempre supo darle a la familia la importancia absoluta que se necesita para mantenerla unida pese a la distancia y las dife rencias que surgen en cualquier lado. Su esposo, Alejandro, fue también un gran hombre que se hacía notar por su caballerosidad y gene rosidad, pero estoy totalmente seguro de que mucho de su éxito se debió a que logró conven cerla de emprender la aventura del matrimonio y ella fue esa fuerza oculta que lo hizo brillar.
Mama y era tan g enerosa que todas las noches rezaba por tantas personas, propias y ajenas no importando que la petición fuera muy sencilla, ya que ella decía que si ya estaba pidiendo pues nada sobraba. Espero que a los que la sobrevivimos nos sirva este ejemplo, que, aunque parezca exclusivo de la fe, nos demues tra que dar algo a los demás es sencillo cuando se quiere. Nunca podré dejar de agradecerle que se haya embarcado, literalmente, a América, puesto que hizo posible que hoy tenga lo más importante, mi familia.
Al final decidió partir a la vida eterna quince días después de su esposo, para darle la opor tunidad de que él la recibiera como ella lo hizo todos los días de su vida, con amor y certeza de que el mañana será mejor. Nos hará mucha falta porque nos acostumbró a su presencia, pero su recuerdo nos servirá para intentar imitarla.
13OPINIÓN
Miércoles | 19 de octubre 2022 | Guatemala
EDGAR BALSELLS
La crisis del deporte y del Comité Olímpico: hablando serio
y hogares, ante la andanada de pisto, los problemas que se suscitan son diferentes, y los odios y pugnas se acrecientan.
Si soluciones son las que se quieren leer, las mismas no son simples. Siempre he creído que los chapuces son para mientras, y que muchos de los problemas de la Guatemala de hoy son estructurales: hay que hablar de Deporte y Sociedad. Y es que al mismo tiempo que escribo estas líneas veo el titular de Prensa Libre: la deserción escolar se ha disparado al 71 por ciento, mayor que en la pandemia. Y a nadie le importa. Y así, paradójicamente, se continúa con una Ley General del Deporte que se inspiró —entre otras— en el modelo cubano deportivo. ¡Vaya incongruencia! En un país en donde la educación física es nula y en donde el hambre aún es prioridad nacional
Conozco a varios de los miembros componentes del Comité Olímpico Guatemalteco y de la CDAG. Como bien decía el gran premio nobel de Economía John Kenneth Galbraith, se trata de personas que prefieren creer en aquello que les conviene creer. Por lo general, lo conveniente es aquello que resulta útil, o al menos no es hostil, a los intereses económicos, políticos y sociales dominantes. Por ello es que señoritos del polo, el squash y del tiro son tan importantes en ese tejido empresarial deportivo de hoy.
Quienes conocemos desde adentro el funcionamiento de la maquinaria deportiva nos entristece lo que allí ocurre. El tema hay que verlo con otras herramientas. También desde afuera de tal organización, sin sentimentalismos, y con mente fría porque se trata de una organización financiada con dinero público, proveniente talvez de buenas intenciones de unos constituyentes —abogados y políticos los más conocidos— que creían que las dádivas vienen como maná del cielo. Y así como pasa en familias
Propongo entonces que las fuerzas morales, y lo que queda por ahí en el Congreso de la República se esfuercen en conformar una Mesa Técnica que empie ce con un diagnóstico de lo que acontece en el deporte: la base de la pirámide empieza por la recreación y los parques, luego está el deporte escolar, y por último la abeja reina de todo este entuerto: la Asamblea del Deporte Federado, o sea la CDAG. El Comité Olímpico es tan solo la punta del iceberg, y en donde se cuecen mejor las habas, porque a nivel internacional lo que ocurre no está muy lejos de lo que pasa y ha pasado en la FIFA, la organización del fútbol que ahora se llena de dineros provenientes de los jeques árabes, con el mundial en Qatar
El llamado fraude inocente de hoy en día no es consecuencia del incumplimiento de la ley, sino de las creencias personales y sociales de quienes participan en él. Y es que lo que predomina en la vida real no es la realidad —nos dice Galbraith— sino la m oda del momento y el interé s pecuniario. Y eso es la CDAG, q ue so p orta al Comit é Ol í m p ico: un enjambre de federaciones tradicionales del deporte masivo, donde imperan los clientelismos y corruptelas, acompañada de una gran cantidad de asociaciones capitalinas de deportes de élite. Todas votan y reciben sus millones
Un buen diagnóstico externo —sin apasionamientos— una completa revisión de la ley del deporte y si fuera posible una propuesta de reforma constitucional para cuando llegue el momento es lo que debe hacerse ante el grave problema de gobernabilidad que hoy hace aguas tan solo en la punta del iceberg: el Comité Olímpico. Pero la metástasis abarca desde la base de la pirámide.
En el cumpleaños de Miguel Ángel Asturiasp
RECUERDOS DE CUATRO FESTEJOS.
Miguel Áng el Asturias estaría hoy cumpliendo 123 años. Textualmente, su partida de nacimiento dice así: “En Guatemala a diez y ocho de octubre de mil ochocientos noventa y nueve, compareció el Licdo. don Ernesto Asturias y como padre manifestó: que ayer a las diez p. m., en la casa número once de la Avenida de Caballería, nació un niño que se llamará Miguel Ángel, hijo legítimo suyo y de su esposa María Rosales; ambos ladinos, de esta nacionalidad y domicilio. Ratificó lo escrito y no firmó. Conste”
Según la partida de nacimiento, Miguel Ángel nació el 18 de octubre. Sin embargo, Asturias siempre cele bró su cumpleaños el día 19. No sé cómo se originó la discrepancia. En la vida del escritor, cuatro son los hechos relevantes sobre la fecha del 19 de octubre. En 1944, cuando en la noche del 19 de octubre se levan tó La Guardia de Honor, para deponer al presidente heredero del ubiquismo, Federico Ponce Vaides, la familia y amigos cenaban en la casa de Miguel Ángel, conmemorando su cumpleaños. Durante la cena, llegó la noticia de que un inesperado golpe de Estado estaba en marcha. Entre los asistentes al festejo que se llevaba a cabo en honor de Asturias, tras algunos comentarios
confusos, prudentemente los comensales se retiraron a sus casas, no sin realizar el último brindis
Años después, en un viaje en el tren transiberiano, Miguel Ángel salió de Rusia el 18 de octubre y, por el cambio horario, cuando llegó a China, era ya el día 20. Siempre reclamó que, en esta ocasión, no tuvo cumpleaños ni celebración
En 1959, Miguel Ángel celebró sus sesenta años en Guatemala. A la casa de su hermano Marco Antonio, en la que se alojaba cuando venía a Guatemala, lle g aron a festej arlo parientes y ami g os, la may orí a de estos de la generación del 20. Mario Monteforte Toledo le envió una carta, que hizo pública, de la que extraigo un párrafo: “Sos todo lo mañoso y lo puro, lo pequeño e infinito de nuestra tierra. Sos trompudo como los indios y alto como los cerros; sos huevón como los hombres de la Parroquia y cuentero como las viejas de la Calle Ancha; olés a chicha y a cera de candela. Pero también olés a libro y a calle de ciudad despercudida y grande. Y es bonito que to lo se ás hasta las cachas”
Dos días después de la gran fiesta, con ocasión de los 15 años de su sobrino Pedro José, hubo una misa en la capilla del Jesús Nazareno de la Candelaria. De este evento se conserva una foto, en la q ue el escritor se encuentra oyendo la misa al lado de su tía Margarita
Finalmente, el más conocido y comentado cum pleaños, es el del 19 de octubre de 1967, día en el que le informaron al entonces embajador de Guatemala en Francia, que la Academia sueca le había otorgado el Premio Nobel de Literatura La celebración fue doble, la del cumpleaños y la del otorgamiento del mayor premio literario del mundo, en el que todos los años compiten cientos de los mejores literatos del planeta. Miguel Ángel habría dicho que el galar dón era el mejor regalo de cumpleaños que había tenido en su vida. Por la tarde, le tomaron una foto,
artística y emblemática, en un jardín de París. Figura con abrig o y sombrero, sentado en una banca, con la pierna cruzada. En el piso se ven las hojas de los árboles, caídas a causa del incipiente otoño.
En la familia y los amig os, hoy solo quedan los recuerdos.
Pero la obra de Mi g uel Án g el Asturias si g ue cabalgando. En un artículo anterior, reseñé el libro del licenciado Mario Antonio Sandoval Samayoa, columnista del diario Prensa Libre, titulado Era bello y malo como Satán... que tiene el subtítulo: Figuras literarias de Miguel Ángel Asturias. Hace algunos meses, el Ministerio de Cultura y Deportes publicó la traducción de Hombres de maíz al kaqchikel. Esz la primera obra de Asturias traducida a un idioma mesoamericano, lo cual es de importancia, porque en la obra asturiana rezuma la cosmovisión maya. Entre tanto, en Estados Unidos, hace pocos meses, se publicó una nueva traducción al inglés de la novela El Señor Presidente, titulada Mr. President, que tiene unt prólogo de Gerald Martin, un londinense que es uno de los mayores especialistas en la obra asturiana. Una reseña del evento cultural fue realizada por Graciela Mochkofsky en The New Yorker. En todo el mundo, la obra de Miguel Ángel se sigue leyendo; en diversas lenguas, las editoriales reimprimen las novelas, así como también surgen nuevos comentarios de críticos literarios de diversos países.
La del Gran Moyas, pues, no es una obra muerta, sino viva. Señores presidentes sigue habiendo en todo el mundo, y también en nuestra América Latina.
Sean estas líneas un homenaje de un cumpleaños í ntimamente li g ado a la historia cultural de Guatemala. En la tierra, como tantas veces lo hicimos, la familia y los amigos levantamos la copa para decir: Salud, Miguel Áng el. En los cielos, hoy los áng eles celebran el cum p leaños, cant á ndole La Ch a l ana Miguel Ángel Asturias luce feliz.
OPINIÓN14 Miércoles | 19 de octubre 2022 | Guatemala
“LA MAYORÍA DE PROGENITORES DE LO QUE AQUÍ QUIERO IDENTIFICAR COMO FRAUDE INOCENTE NO ESTÁN DELIBERADAMENTE A SU SERVICIO” (JOHN KENNETH GALBRAITH, EN “LA ECONOMÍA DEL FRAUDE INOCENTE”).
GONZALO ASTURIAS MONTENEGRO
GONZALO MARROQUÍN GODOY
ENFOQUE
alzamientos y conspiraciones, sin que la demo cracia pudiera fortalecerse.
En lo social, Guatemala era uno de los países con mayor pobreza y explotación laboral. Los pocos avances que se hicieron en materia social después de la Revolución se perdieron. La edu cación pública entonces es mala y de insuficiente cobertura; el sistema de salud no atiende a la mayoría de guatemaltecos; y existe un ambiente de confrontación entre los de derecha y los de izquierda. ¿Suena conocido?
MIGUEL ÁNGEL SANDOVAL
LA HUMANIDAD NO DEJA DE PROGRESAR EN LA AMPLIA GAMA DE LA TECNOLOGÍA, MIENTRAS QUE EN LO POLÍTICO Y SOCIAL SE REPITEN PATRONES DE SIGLOS ANTERIORES, AUNQUE SEAN MÁS SOFISTICADOS.
Yo so y de la g eneraci ó n q ue a h ora se ll ama b a b y b oomer s , com p rendida p or los nacidos entre 1946 y 1964, una g eneraci ó n a la que nos responsabilizan del crecimiento de la t a s a de na t ali d a d e n e l planeta.
De ahí , esa identificación que se hace para aquellos que nacimos después de la Segunda Guerra Mundial.
En lo personal, nací en 1954, un año muy agitado en la política criolla, porque Estados Unidos e staba p ro p iciando la ca í d a del presidente Jacobo Árbenz Guzmán, y el mundo navega ba en medio de la Guerra Fría, entre capitalismo y comunismo, entre Estados Unidos y la Unión Soviética.
Para entonces había algunos avances tecnoló g icos si g nifi cativos, aunque su desarrollo e ra lento com p arado con lo que vemos hoy en día. La radio progresaba, la televisión ape nas era en blanco y negro sin transmisiones en vivo, el auto móvil cobraba popularidad, los periódicos se editaban en talle res donde cada línea de un texto que se publicaba pasaba por un complejo proceso de producción tipográfica.
Tras la caída de Árbenz se ini cia una seguidilla de gobiernos militares, con golpes de Estado,
En tecnología hay progresos. Llega la tele visión a colores y las transmisiones en vivo, al extremo de ver al hombre caminar por primera vez en la Luna en 1969. Los autos son cada vez más modernos, rápidos y atractivos; los avio nes son confortables jets Transmitir una foto de un suceso internacional se hace por medio de una línea telefónica y toma quince minutos el envío, ¡de una solo fotografía! La televisión ya realiza transmisiones vía satélite y por los años 80 irrumpe el fax, como medio para enviar documentos, siempre por el sistema de telefonía.
En lo político cambiamos de Constitución en 1965, pero las cosas no varían en su esencia. Los militares gobiernan con autoritarismo, la educación brilla por su mala calidad y ausencia en la mayor parte del país y nuestros índices en salud son los de un país tercermundista.
Progresos tecnológicos, pero atascamiento político y social.
Casi nadie lo sabe, pero desde 1960 se tra baja en una red de comunicaciones sofisticada. Finalmente, a mediados de los años noventa se lanza la World Wide Web (www), uno de los avances tecnológicos que más cambios ha tra í do p ara la humanidad, sobre todo en la interconectividad y el intercambio y traslado de información
En Guatemala, casi una década antes, los mili tares entregan el poder a los civiles en 1986, con un fracaso escalofriante en lo social.
Seguimos navegando en medio de pobreza, mala educación, deficiencias en salud y un clima de confrontación permanente
Se trata de un nuevo ensayo político, supues tamente el inicio de una era democrática
Si bien recibimos los grandes avances tecno lógicos derivados del internet y telefonía móvil, en política vemos aparecer a cada momento la vieja política, que se niega a morir y dar paso a un nuevo estilo de hacer mejor las cosas para el país y sus habitantes
Los baby boomers chapines ya no vivimos las dictaduras a la usanza de las de la primera mitad del siglo XX –Estrada Cabrera y Jorge Ubico–, pero vivimos la mayor parte del siglo bajo gobier nos autoritarios con fachada democrática Lo que parecía una primavera democrática a fina les de siglo, se convierte en una repetición de los mismos males arrastrados en el inicio del nuevo milenio
La tecnología mantiene su marcha acelera da. Se preparan vuelos turísticos para viajar al espacio, los carros con gasolina principian a dar paso a los eléctricos, los teléfonos se han conver tido en una especie de minicomputadora. Nos informamos de todo con inmediatez.
La tecnología ha cambiado el mundo, pero ha influido poco en el quehacer político.
EMPRESARIOS Y AUTORIDADES TIENEN PÁNICO A LA DEMOCRACIA COMUNITARIA.
El 15 de octubre corrió audiencia en la CC para decidir si la consulta comunitaria realizada en Asunció n Mita era legal o no. Esto, de a cuerdo con lo q ue p iensan los señores de la CC, mientras q ue los vecinos del municipio jutiapaneco dicen que su consulta y los resultados son válidos, pues son un derecho ciudadano que además fue aprobado por el voto mayoritario de esa localidad. Además, es la regla de oro de la democracia: el voto mayoritario da derechos, no los quita.
El tema es simple. De los 45 municipios del Trifinio, 28 de ellos en Guatemala, Honduras y El Salvador se han organizado en la mancomu nidad de afectados por los trabajos de la mina Cerro Blanco (ubicada en Asunción Mita) que contamina el río Ostúa, que desemboca en el lago Güija y el río Lempa. Llevando su carga de cianuro y ácido sulfúrico utilizado en el proceso de lixiviación del oro de la mina. Ese es el fondo del asunto y esa es la razón que llevó a los vecinos de Asunción Mita a una consulta popular que mediante el voto mayoritario dijo no a la mina Punto
Sobre la consulta popular y democrática realizada por los vecinos, el Ministerio de Ambiente no dice nada, el de Minas tampoco, y queda el terreno despejado para que la CC disponga que la consulta realizada no llena los requisitos de empresarios y funcionarios y que, por con siguiente, etc., etc. Y los vecinos responden que la consulta fue legal, legítima y democrática. Y preguntan: ¿si estamos en una democracia, el voto popular es ilegal? Se sabe que el asunto del Trifinio es mane jado por los vicepresidentes de cada país: Nasralla, Ulloa y Castillo. No sabría si es por el interés o el desinterés que una figura sin poder sea la encargada en cada uno de los países del Trifinio.
En Guatemala existe como una responsabilidad del vicepresidente el Trifinio, o sea un lugar en donde coinciden los territorios y gobier nos de los países de Honduras, El Salvador y Guatemala, un área de unos 7,500 kilómetros cuadrados, que lo mínimo que debería estar haciendo es preocuparse por el problema de la contaminación del río Ostúa, la laguna de Güija y el río Lempa, pero nadie reacciona, y de manera particular, el vicepresidente de Guatemala, quien se comporta como autista y decorado de lujo en este y otros temas que deberían formar parte de su actividad. El conflicto creciente en 28 municipios fronterizos es algo urgente y por ello es un tema de interés trinacional. Pero hay silencio y autismo.
Ya es tiempo que la democracia en Guatemala deje de estar suje ta a interpretaciones antojadizas de abogados que ponen en paños menores la carrera del derecho. Es absurdo que una consulta popular y democrática en un municipio del país con el aval de la municipali dad del mismo, y que arroja resultados que por mayoría son los que desea la población, y los obtiene mediante el voto popular, pueda ser desconocida por funcionarios de gobierno o por la CC. ¿Qué clase de democracia queremos? Con voto popular, informado y democrático o con interpretaciones de leyes que no lo son. Ese es el dilema.
Adicionalmente a esta situación en la región del Trifinio, diputados de Honduras plantean una demanda internacional contra Guatemala por las toneladas de basura que contaminan las playas hondureñas y las islas de la Bahía, que son fuentes turísticas de nuestro vecino. Como se observa, y por razones de orden ambiental, las relaciones entre El Salvador, Honduras y Guatemala no pasan por un buen momento y es bueno que se sepa.
15Miércoles | 19 de octubre 2022 | Guatemala OPINIÓN
La tecnología avanza; lo político y socia l, estancado...
A sunción Mita, derechos ciudadanos y silencio del Trif inio
Rusia anuncia evacuación de población civil de Jersón
Ante la contraofensiva ucraniana, el Ejército ruso garantizará la salida segura de los civiles de esta región controlada parcialmente por Moscú.
AFP/EF E
El Ejército ruso anunci ó ayer que prepara la evacuación de los habitantes de la ciudad ucraniana de Jersón, ante una contraofen siva que no le da respiro, anunció ayer el comandante de las tropas rusas en Ucrania.
El anuncio se dio en medio de una campaña de bombardeos rusos que destruyó en poco más de una semana el 30 por ciento de las centrales eléctricas de la exrepública soviética, según las autoridades de Kiev
Esos b om b ardeos f orman p arte de la rép lica a una con traofensiva que ha permitido a las fuerzas ucranianas recuperar miles de kilómetros cuadrados en el sur y el este, conquistados por las tropas rusas tras la invasión del país el 24 de febrero.
El general Serguéi Surovikin,
Imagen de archivo de militares rusos en la Central Hidroeléctrica de Kakhovka (HPP), cerca de Jersón. al mando de las tropas rusas en Ucrania desde hace 10 días, ordenó preparar una operación de evacua ción de los civiles de Jersón (sur), la principal ciudad de la región homónima, que fue formalmente anexionada por Moscú.
Recordó que los misiles lan zados por los sistemas múltiples Himars de fabricación estadouni dense han dañado el estratégico puente Antonovski y la presa de la central hidroeléctrica Kajobski
Surovikin aseguró que el Ejér cito ucraniano prepara ataques masivos contra la capital regio nal, que amenazan con destruir la infraestructura industrial y causar grandes víctimas entre su población
“El Ejército ruso va a garan tizar antes que nada la evacua ción segura de la población” de Jersón, donde los bombardeos ucranianos de infraestructuras civiles “crean una amenaza direc-
Niega env ío de drones
El portavoz del Ministerio iraní de Exteriores, Naser Kananí, rechazó ayer que la República Islámica de Irán haya enviado armamento y drones militares para su uso en la guerra en Ucrania e informó que Teherán está preparado para negociar con Kiev y eliminar las ambigüedades. Según Kiev, el Ejército ruso ha utilizado en las últimas semanas drones kamikazes iraníes para lanzar ataques masivos contra infraestructura civil, especialmente desde la explosión ocurrida hace casi dos semanas en el puente de Crimea. EFE
ta”, declaró Surovikin al canal público Rossia 24
“La situación en la zona de la o p eraci ó n militar es p ecial puede describirse como tensa. El enemigo no ceja en sus ten tativas de atacar las posiciones de las fuerzas rusas”, describió.
“Situación crítica”
“Desde el 10 de octubre, el 30 por
Alemania destituye al jefe de la agencia de ciberseg uridad
AF P
El jefe de la agencia alemana de ciberseguridad, Arne Schönbohm, fue destituido de sus funciones con efecto inmediato, anunció ayer un portavoz del ministerio del Interior, después de que los medios revelaran sus supuestos vínculos con Rusia.
“La mini st ra del In te ri o r (Nanc y ) Faeser decidió ho y
destituir de sus funciones con efecto inmediato el presidente de la agencia alemana de cibersegu ridad (BSI), Arne Schönbohm”, declaró un portavoz del ministerio en un mail a AFP.
Arne Schönbohm estaba en la mira desde que los medios se hiciesen eco de su cercanía con una asociación de asesoramiento sobre ciberseguridad, sospechosa de tener relación con servicios
de inteligencia rusos
ciento de las centrales ucranianas han sido destruidas, lo que ha provocado cortes masivos [de electricidad] en todo el país”, indicó en Twitter el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
“Actualmente, 1,162 localida des ( ) se hallan sin electricidad”, precisó el portavoz de los ser vicios de situaciones de emer gencia, Oleksandr Jorunzhyi.
PREPARADOS
EE. UU. est á “com p le tamente p re p arado” a nte un p osi bl e ata q ue nuc l ear ruso, aun q ue p or e l momento no h a visto indicios de q ue Mosc ú haya adoptado la decisi ó n de em p lear a rmamento ató mico, di j o ayer el portavoz del Pent á gono, Pat R yder En una rueda de prensa en el Departamento de Defensa, Ryder sostuvo que su país continúa “vigilando la situación muy de cerca” ante unas amenazas por parte del presidente ruso, Vladímir Putin, que consideró “temerarias” –EFE
Posibles ataques
“Las acusaciones bien conoci das y ampliamente comentadas en los medios dañaron definiti vamente la confianza necesaria del público en la neutralidad y la imparcialidad” del presidente de la mayor autoridad en ciberseguri dad de Alemania, indicó el Minis terio del Interior. El Ministerio indicó que una investigación sobre estas acusaciones está en curso Arne Schönbohm
Esta destitución llega cuando Alemania está en alerta frente a posibles ataques de sabotaje de Moscú. Después de las fugas de los gasoductos Nord Stream 1 y 2, construidos para llevar el gas ruso a Europa, el país sufrió el 8 de octubre un sabotaje ferroviario, por el cual algunos apuntan como posible responsable a Rusia en el contexto de la guerra en Ucrania. AFP
INTERNACIONAL1 6 Miércoles | 19 de octubre 2022 | Guatemala
EFE > EPA
SER
G EI ILNITSK Y
M
I C HAEL
LU
C A N
Museo Reina Sofía abre sus puertas a la obra de Margarita A zurdia
A través de una muestra monográfica se exhibirá parte del multifacético trabajo de la artista guatemalteca.
ANA LUCÍA MENDIZÁBAL RUIZ elPeriódico
“Una de las artistas centroameri canas más emblemáticas del siglo XX” Así califica el Museo Reina Sofía de España a la guatemalteca Margarita Azurdia (1931-1998). En reconocimiento a su trayectoria, del 24 de noviembre de 2022 al 17 de abril de 2023, presentará la muestra Margarita Rita Rica Dinamita, dedia cada a la pintora, escultora, poeta y exponente del performance.
Rosina Cazali, curadora de la exposición, asegura: “El Reina Sofía es una de las ventanas más impor tantes para el arte contemporáneo en Europa”. Añade que un artista que exhibe su obra en ese recinto trasciende a nivel planetario
Orígenes de la muestra Aunque Rosina conoció a Marga rita Azurdia en los años 1990 y se sintió impresionada por su visión artística, el acercamiento a su obra ha ido creciendo. En 2000, dos años después de la muerte de la artista, le comentó a la curadora costarricense Virginia Pérez-Ratton (1950-2010) el interés que tenía por Azurdia. Le habló de ella y de su multifacética producción. “Cuando ella conoció su obra estaba fascinada y me invitó a curar una muestra de la obra de Margarita en San José, en Costa Rica”, asegura Cazali. Esta misma exposición se instaló posteriormen te en el Centro de Formación de la Cooperación Española en La Anti gua Guatemala y luego en el Centro Cultural Metropolitano de la capital.
A finales de 2019, vinieron a
Guatemala Manuel Borja, director del Museo Reina Sofía, y Teresa Velásquez, directora de exposiciones del recinto. Llegaron al país para conocer más de la producción artís tica guatemalteca y para adquirir obras de relevantes artistas Rosina los llevó al Museo de Arte Moder no Carlos Mérida. Ahí pudieron ver piezas de Margarita Azurdia y quedaron impresionados. “Les conté quién era Margarita y estaban fascinados no solo con la obra, sino también con la complejidad de su historia personal”, detalla.
El encanto fue tal que pronto el museo español llamó a Rosina para invitarla a realizar la curaduría de la exposición que comenzará en noviembre. Inmediatamente, Rosina se puso en contacto con Milagro de Amor, que es la fun dación que Margarita legó a sus tres nietas, la cual tiene como propósitos resguardar, restaurar y difundir su obra.
Nickolasa Fanjul, la menor de las nietas de Margarita, explica que, luego de varios años de organiza ción y restauración de las obras y documentos de su abuela, en 2020, Milagro de Amor organizó la mues tra Todo es una en el Museo de Artea Moderno Carlos Mérida “Fue como traerla de vuelta. Esa exposición estaba hermosa, porque había todo tipo de obras”, refiere Fanjul. Sin embargo, la pandemia hizo que solo durara diez días. Ahora, ve la invitación del Reina Sofía como una magnífica oportunidad para mostrarle al mundo el trabajo de su abuela
La exposición
Cazali explica que la muestra se
centrará en exaltar los momentos claves de su producción. “Siempre se ha pensado que lo más relevan te de la obra de Margarita son las obras geométricas, e incluso las esculturas, que son maravillosas.
Pero esa ha sido la obra más visible A mí siempre me ha interesado la parte performática y la danza. Por que fue su última etapa donde más proyectó no solo su personalidad sino su madurez como artista, per sona, mujer pensante y feminista”, asegura
Entre l as activi d a d es q ue incluirá la muestra se encuentra una lectura de los poemas que la artista produjo. También se pro yectará una serie de videos de sus diferentes etapas de expresión con el cuerpo.
En el catálogo de la exposición, además del texto curatorial de Rosi na Cazali, habrá otros escritos que ayudarán a comprender la historia de Margarita, su contexto y sus distintas formas de expresión. Emiliano Valdés escribió sobre las participaciones de Margarita en bienales de arte en Latinoamérica. Cecilia Fajardo Gil se concentró en la importancia del aporte de Margarita en los años 1960 y Anabella Acevedo escribió acerca de los libros de artista y la poesía de Margarita.
Una artista no convencional Niki Fanjul recuerda que su abuela Margarita reunía a sus nietos los domingos. Los hacía meditar y les hablaba de las chacras o los ponía a “gritar como leones” frente a una pared de su jardín. También vie nen a su memoria imágenes de los pinceles y pinturas que había en su estudio… “Era una abuela poco convencional”, dice Niki.
En lo artístico también fue poco convencional, sobre todo a la luz de la sociedad guatemalteca. En
su primera etapa, Azurdia incur sionó en las formas geométricas inspiradas en los diseños textiles indígenas de Guatemala, que apli caba principalmente a la pintura. Como ejemplo se encuentra su serie Geométricas, de 1967. Dos años máss tarde, recibió una mención hono rífica en la X Bienal de São Paulo por su serie Asta (1969).a En la II Bienal de Arte Colte jer (1970), en Medellín, presentó la instalación Por favor quitarse los zapatos, con la que invitaba al público a adentrarse en un lugar de experimentación sensorial. En la III Bienal de Arte Coltejer (1972) su serie de esculturas de mármol móviles destacaron por estar sujetas a las pulsiones de los espectadores
Entre 1971 y 1974, realizó la serie de esculturas Homenaje a Guatemala, compuesta por 50 tallas directas en madera Tres de estas esculturas, bajo el título de El rito, fueron expuestas en la XII Bienal de São Paulo.
En 1974, Azurdia se trasladó a París y asistió a círculos de mujeres artistas. Experimentó con la danza contemporánea, se concentró en la escritura y la ilustración de varios de sus libros de artista Al volver a Guatemala, en 1982, formó un grupo de danza experimental llamado Laboratorio de Creatividad, junto a Benjamín Herrarte y Fernando Iturbide. Tras la disolución en 1985, ella continuó explorando el para digma entre arte y espíritu impar tiendo talleres y profundizando en las ideas del cuidado y la sanación vinculadas con la naturaleza y el medioambiente
17CULTURAMiércoles | 19 de octubre 2022 | Guatemala
Las cargadoras de plátanos amarillos.
Fotografía de escultura minimalista expuesta en Vittorio’s Guatemala, en 1969
Grupo de Laboratorio de Creatividad, en Kaminal Juyú.
F O T O S:
MILA G RA GO S DE AM OR
SuDoKu
elPeriódico les brinda todos los días a sus lectores la oportunidad de divertirse con un juego que está haciendo furor en el mundo: el SuDoKu
Jugarlo es muy fácil. Llene los espacios vacíos con números del 1 al 9, sin que estos se repitan al leer las líneas en ninguno de los dos sentidos, vertical u horizontal, ni tampoco en cada caja de 3x3.
PASATIEMPO1 8
S o lu c i ón
VA S Carretera a El Salvador se habilitará a partir del 20 de octubre
CARRETERAS VAS
Este es un proyecto desarrollado 100 por ciento por iniciativa privada, inició operaciones en 2016. Contribuye a potenciar la comunica ción vial en el departa mento de Guatemala, optimizar tiempo de traslado y mejorar la circulación en las vías públicas. Actualmente ofrece tres alternativas viales: VAS Carretera al Pacífico, VAS Ciudad de Guatemala y ahora VAS Carretera a El Salvador.
los usuarios de otros tipos de vehículos, por ejemplo, trans porte pesado, podrán aplicar a tari f as p re f erenciales p or medio del prepag o VAS MÁS (VAS+). Los usuarios podrán encontrar la tarifa en el sitio www.vasguatemala.com y en las plazas de peaje.
ESTUARDO ARTIGA elPeriódico
Directivos de VAS informaron que a partir del jueves 20 de octubre se habilitará su ter cer tramo: VAS Carretera a El Salvador. Este nuevo trayecto comunica desde el kilómetro 24 de carretera a El Salvador con el centro urbano del municipio de Villa Canales, ofreciendo salidas hacia Ciudad de Guatemala y/o carretera al Pacífico
“Actualmente VAS ofrece a los guatemaltecos tres opciones viales: VAS Carretera al Pacífico, VA S Ciu d a d d e Guatema la y, a h ora VAS Carretera a E l Salvador. Con la apertura de es t e nuevo t ramo es t amos ofreciendo a los automovilistas nuevas alternativas viales para mejorar su tiempo de traslado”, comentó Perla Alfaro, vocera de Carreteras VAS.
A demás de ser una nuev a alternativa vial que ayudará a desfogar el tráfico del sector,
VAS Carretera a El Salvador pondrá a disposición de todos los conductores retornos hacia
la Ciudad de Guatemala y/o El Salvador
La t ari f a de este n ue v o
tramo será de Q10 para motos y vehículos livianos en todas las formas de pago. Asimismo,
“A través de este proyecto, esperamos contribuir a mejorar la calidad de vida de miles de guatemaltecos. No solo con la generación de empleo directo e indirecto, sino que, a través de su uso, se restan horas de tráfico permitiéndoles llegar más rápido a sus destinos”, indicó Rodrig o Castillo, director de Carreteras VAS.
VAS posee un sistema prepa go desarrollado con tecnología de punta y ofrece, además de tari f as es p eciales p ara todo tipo de vehículos, diferentes medios para recar g ar f á cil y rápido desde la app, sitio web www.vasguatemala.com, Puntos VAS MÁS ( VAS+) ubicados en los tres tramos viales y desde Banco Industrial. Adicional a ello, quienes recorren Carretera VAS de manera frecuente pueden optar a bonificaciones del 10 al 20 por ciento en las próximas recargas, si con su calcomanía VAS MÁS acumulan desde 20 pasos en el mes
Miércoles | 19 de octubre 2022 | Guatemala 1 9EMPRESA
Perla Alfaro, vocera de Carreteras VAS; Rodrigo Castillo, director de Carreteras VAS; y Nelly Castillo, gerente de Comunicación VAS.
El nuevo tramo carretero ofrece: 9 kilómetros de extensión 9 bahías de atención a emergencias 2 rampas de frenado 2 carriles de pago automático 4 carriles de pago en efectivo y/o tarjeta de crédito
de Guatemala
La Selección Nacional plantó una alineación en la práctica de ayer, pero puede sufrir modificaciones: Rodrigo Saravia viajará directamente a España.
REDACCIÓN DEPORTES elPeriódico
Andrés Lezcano podría ocupar la posición de centro delantero en el partido de la Selección de Guatemala contra la de Catar el domin g o en el estadio L a Rosaleda, de Málaga.
Define el once
El equipo nacional hizo prácti ca de fútbol ayer por la mañana, en el entrenamiento realizado en el Centro de Alto Rendi
Fútbol | Torneo Apertura
Reprograman partidos por la Selección
REDACCIÓN DEPORTES elPeriódico
Los encuentros de Comunicaciones y Antigua GFC de la jornada 16 se realizarán hasta el miércoles 9 de noviembre, por su aporte de jugadores a la Selección.
Cambios
Comunicaciones y Antigua ya tienen las fechas para los partidos que reprogramarán de la jornada 16 del torneo Apertura, los cuales debían disputar este fin de semana
miento, y el técnico Luis Fer nando Tena us ó un once en los traba j os t á cticos, el cual podría acercarse mucho a lo que usaría el domingo frente a los cataríes
Ricardo Jerez en el arco ; S theven Robles, Jos é Pinto, Kevin Ruiz y José Morales fue ron los defensores; mientras en el medio campo Tena utilizó a Óscar Castellanos, Alejandro Galindo y Jesús López, para utilizar en el ata que a Óscar Santis, Andrés Lezcano como ariete y Carlos Mejía.
Saararavi v a vi viajajarará á a Es E pa p ña a Esse e on once ce poddríría a mo m di difificacarrse e e en n vi viststa a de que u el l me medidiococam m pi p sta a Ro Roddriggo o Sa S ra ravi v a, que u ac a tu t ó el e fin de e se s ma mana a con on su equ q ipo o Pl P azza a Co Collonia a de d Ur U ugua u y durante 25 minnutos (ing gresó en el mi in t uto 65, en e la derrota 2-1 como visitantes ante Wanderers), podría apa)í recer en la contención junto a Óscar Castellanos
También está pendiente si Darwin Lom , delantero del Xelajú M.C., podrá actuar tras la lesión que sufrió el sábado contra Comunicaciones, pero hasta ay er se ten í a contem plado que realizaría el viaje. Se le harán pruebas antes del partido saber si puede jugar.
Descartados están los delan t eros Ar q u í mides Ord ó ñez, que no recibió el permiso de su e q ui p o FC Cincinnati de l a MLS, y Rubio Rubín, del Real Salt Lake, q ue p refi ri ó no hacer el viaje.
Rubín fue expulsado en el partido que su equipo, el Real Salt Lake, perdió el domingo por lo que no pudo clasificar a las finales de los playoffs de la MLS
Por su aportación de juga dores, seis, a la Selección que enfrentará este domingo a la de Catar en Málaga, España, los blancos ya no jugarán su choque frente a Santa Lucía, que debía realizarse el mismo domingo a las 18:00 horas en el estadio Doroteo Guamuch.
Antigua GFC, por su parte, debía enfrentar a Cobán Impe rial el doming o a las 20:00 h oras en e l esta d io Pensativo de Antigua Guatemala, pero este encuentro ya no se realizará por el aporte de los panzaverdes, tres jugadores, al elenco nacional.
A m b os p arti d os se d isputarán hasta el miércoles 9 d e noviem b re , cuan d o Comunicaciones enfrentará a Santa Lucía a las 19:00 horas, siempre en el estadio Doroteo Guamuch, mientras Antigua GFC y Cobán jugarán a las 20:00 horas, también en el estadio Pensativo.
21DEPORTESMiércoles | 19 de octubre 2022 | Guatemala
Óscar Santis jugaría como titular en el partido de este domingo contra Catar.
Fredy Pérez quedaría en el banco, ya que el titular en el arco sería Ricardo Jerez.
Los cremas pospusieron el partido contra Santa Lucía que se jugaría el domingo.
Fútbol | Selección N
ELPERI
Ó DI CO > AR C HIV O ELPERI Ó DICO > ARCHIVO ELPERIÓDICO > ARCHIVO
Fútbol | LaLiga
Falcao rescata
AFP
El Rayo Vallecano empató 1-1 en el campo del Atlético de Madrid este martes en la 10ª jornada de LaLiga salvando un punto en el descuento Á lvaro Morata a b rió el marcador rematando un pase de Antoine Griezmann (20), pero en el descuento Rada mel Falcao empató de penal (90+2) ante un Atlético, que se mantiene en el podio liguero Antes, Sevilla y Valencia tam bién se repartieron los puntos con empate 1-1 con gran actua ción de Edinson Cavani
Los Yanquis, que se llevaron la serie al máximo de encuentros por 3-2, se medirán desde hoy a los Astros de Houston, que eliminaron a los Marineros de Seattle por el Oeste.
Buen recuerdo
La última Serie de Campeonato de la Liga Americana de los Yanquis fue en el 2009, cuando después se impusieron a los Filis de Filadelfia en la Serie Mundial.
La actuación monticular de Cortés (1-0) fue excelente ya que el cubano limitó a los Guardianes durante cinco episodios a solamente tres imparables y una carrera.
La derrota fue para el también abridor
Yanquis, a la final
Hechos
Aaron Civale (0-1), castigado con el bombazo de Stanton, lo que provocó su salida del box.
Contra los Astros los Yanquis van contra la pared en esa serie al mejor de siete partidos ya que los de Houston tienen cinco victorias en siete encuentros sobre los Mulos en la temporada regular.
Los Yanquis, que están en busca de su 28º título de Serie Mundial, dependerán el miércoles de Jamenson Taillon y los Astros del astro Justin Verlander.
Inocente
Neymar dijo que su padre no hizo nada ilegal en el juicio por las supuestas irregula ridades cometidas en su fichaje al Barcelona
Muy feliz
El técnico del Real Madrid, Carlo Ancelotti, se declaró “feliz” por el Balón de Oro conseguido por Karim Benzema
Dio positivo
El volante Orlando Galo, de la selección de Costa Rica que está clasificada al Mun dial, dio positivo en un control antidopaje sorpresa.
Leipzig golea
El Leipzig, vigente campeón de la Copa de Alemania, goleó 4-0 al Hamburgo ayer durante la segunda ronda del torneo. Hoy juega el Bayern de Múnich.
DEPORTES22 Miércoles | 19 de octubre 2022 | Guatemala
Con jonrones de Giancarlo Stanton y Aaron Judge, los Yanquis de Nueva York vencieron 5x1 a Cleveland y avanzaron a la final de la Liga Americana.
El colombiano Radamel Falcao anotó el empate para el Rayo Vallecano con un penal. Este es el cuadrangular que conectó Aaron Judge para consolidar el camino del triunfo.
Anthony Rizzo, de los Yanquis, pone out a Andrés Giménez de los Guardianes.
Aaron Judge y Giancarlo Stanton festejan el gran triunfo de los Yanquis.
Béisbol | Series de Campeonato
Liga española PANORAMA: Martes Sevilla 1 Valencia 1 Getafe 2 Athletic 2 At. de Madrid 1 Rayo 1 Hoy Cádiz - Betis 11:00 h Valladolid - Celta 11:00 h Real Sociedad - Mallorca 12:00 h Elche - Real Madrid 13:00 h Jueves Almería - Girona 11:00 h Osasuna - Espanyol 12:00 h Barcelona – Villarreal 13:00 h Clasificación Pts J G E P Gls 1. Real Madrid 25 9 8 1 0 22-8 2. Barcelona 22 9 7 1 1 21-4 3. At. de Madrid20 10 6 2 2 16-8 4. Betis 19 9 6 1 2 13-6 5. R. Sociedad 19 9 6 1 2 15-12 6. Athletic 18 10 5 3 2 19 8 7. Villarreal 15 9 4 3 2 12-3 8. Valencia 15 10 4 3 3 17-11 9. Osasuna 13 9 4 1 4 9-10 10. Rayo 12 10 3 3 4 11-13
AFP
Béisbol: GRANDES LIGAS Final Liga Americana Yanquis vs Houston Hoy: Yanquis en Houston Liga Nacional Filis de Filadelfia 1 vs Padres de San Diego 0 Ayer: Padres 0, Filadelfia 2 AFP AFP A F P A F P
Los activistas buscan demostrar la necesidad de mantener el área fronteriza libre de murallas cuyo impacto también se resiente en la vida silvestre.
A mbientalistas def ienden la vida animal afectada por muro fronterizo
AFP
El muro entre México y Estados Unidos también trastorna la vida silvestre: ambientalistas de ambos países se empeñan en rescatar el hábitat natural de distintas especies, como felinos, osos o ciervos, cuyos territorios son quebrantados por la polémica estructura
U n fot óg rafo de la AFP pudo viajar hasta un remoto punto fronterizo entre el esta do estadounidense de Arizona y el mexicano de Sonora. En esta zona desértica, Edmon Harrity, de la organización S ky Is l an d A ll iance, co l o ca en el tronco de un árbol una moderna cámara para recolectar datos sobre los movimientos de los animales
“E st a s t i e rra s n o está n vacías, son plenas en vida sil vestre y diversidad. Construir una enorme barrera humana tiene repercusiones”, explica
este activista al acompañar a la AFP en un recorrido porP Patagonia Mountains, Arizona.
En el área donde trabaja Harrity, una intrincada reja impide el paso de vehículos, pero la mayoría de los ani males consiguen superarla.
En contraste, ejemplares de otras zonas, también captados en cámara, repentina mente detienen su camino y muestran una actitu d confundida al toparse con obstáculos infranqueables en su camino
José Manuel Pérez, de la organización ambientalista Cuenca de los Ojos, señala que una de las especies más afec tadas por estas barreras es el jaguar y recuerda además las tribulaciones de unas familias de jabalíes, que dependen del agua en Estados Unidos
“Estuvo tratando de cru zar por más de cinco horas el muro fronterizo”, explicó.
Con estos e j emp l os,
l os am b ienta l istas b uscan demostrar la necesidad de mantener la frontera li bre de muros, cuyo impacto, más que disminuir la migración indocumentada, se resiente en la vida silvestre.
“Esta parte de la frontera es uno de los puntos más impor tantes de Norteamérica (...) tie nes todo tipo de animales y de pájaros cruzando”, dice de su lado Valer Clark, una neoyor quina instalada desde hace 40 años en Arizona y que participa en Cuenca de los Ojos.
La estrecha vigilancia en la línea divisoria trastorna hasta el cruce de aves migra torias, que de noche pierden el camino al ser deslumbradas por poderosas luces, explican los ambientalistas.
Desde 1994 Estados Uni dos empezó a erigir barreras en un intento por frenar la migración indocumentada a través de los casi 3 mil 200 km de frontera con México
OPINIÓN
Mariale Grotewold
El diá logo sobre la discapacidad
En la misión de escuchar, a veces relegamos aquello que es distinto, como la discapacidad.
Como parte del ejercicio de participación ciudadana, es importante recordar que nuestra colectividad está impregnada por la heterogeneidad de sus miembros. Así, habemos toda una variedad de caracteres, personalidades, oficios, creencias, etcétera. Una de estas diferencias radica en las limitaciones que tenemos, que todos tenemos.
Sin embargo, algunas limitaciones físicas, intelectuales, sensoriales o psicosociales interfieren a tal grado en el desempeño de la cotidianidad que deben ser consideradas una discapacidad. Transporte accesible para usuarios de silla de ruedas o cajeros automáticos con lectores para personas que no ven, son ejemplos de situaciones que debemos propiciar para lograr decir que estamos en igualdad de condiciones.
Con base en lo anterior, llamo la atención a cómo la participación ciudadana se ha encargado de tantos ámbitos de la colectividad, que sin duda nos benefician a todos, pero hemos dejado de lado la importancia de la inclusión. En defensa de las libertades individuales, escucharnos unos a otros, escuchar nuestras desigualdades y procurarnos espacios donde todos quepamos, debe ser también prioritario en el goce de nuestros derechos: los de todos.
En distintos procesos de discusión en Alta Verapaz, compartiendo nuestras visiones, llegamos a la conclusión de que desarrollo es crecimiento, calidad de vida, que se alcanzan por medio de acciones sostenibles individuales y de la colectividad. ¿Aplica esa colectividad, esos procesos de crecimiento, para las personas con discapacidad? ¿Acaso deberíamos, entonces, involucrarnos con y por ellas?
Acordamos en esos encuentros, en los que participamos 18 organizaciones, un concepto de desarrollo integral que implica infraestructura y atención de calidad en salud; involucra ineludiblemente el trabajo, oportunidades y remuneración digna; sin olvidar la educación integral y de calidad. ¿Cuánto más importante puede ser para una persona con discapacidad cada uno de estos aspectos? ¿Estamos escuchando lo que ese 15 por ciento de la población tiene que decir?
Este propósito de escucharnos no debe ni puede quedarse en una ocasión o un proyecto estático: los resultados son dinámicos, cambiantes, se transforman con nosotros y con la sociedad. Escuchemos la discapacidad, teniéndola o no. Construyamos puentes, abramos brechas.
La discapacidad es menos discapacidad cuando el entorno se adapta a todos, se ajusta y conecta nuestras diferencias con normalidad: escuchemos esa diversidad.
23ÚLTIMAMiércoles | 19 de octubre 2022 | Guatemala
A LIANZA S KY I S LAND > AFP
Un puma captado por una cámara de vida silvestre en las montañas de Patagonia, estado de Arizona, Estados Unidos.