elperiodico.com.gt | Año 26 | No.9300 | Guatemala, sábado 20 de agosto 2022 | Q3.00 A pesar de que la trabajadora dea elPeriódico Flora Silva ha entregado todos los requerimientos solicitados al MP, se realizó un allanamiento ayer por la tarde en su casa y luego la aprehendieron. PÁG. 3 De reg reso a los años ochenta VEHÍCULOS CON PLACAS TAPADAS SE APOSTARON FRENTE A LA VIVIENDA DE LA TRABAJADORA DE ELPERIÓDICO, A QUIEN LE INDICARON QUE SOLAMENTE HARÍAN EL ALLANAMIENTO, PERO POSTERIORMENTE LA DETUVIERON, TAL Y COMO SUCEDIÓ EN EL CASO DEL PRESIDENTE DE ELPERIÓDICO, JOSE RUBÉN ZAMORA. FOTOGRAFÍAS: ELPERIÓDICO > EDGAR POCÓN NACIÓN Detienen a Directora Financiera Ad minist rativa de “elPeriód ico”
ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt
A rchivan denuncia administrativa contra el juez Pablo Xitumul ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt La Corte de Constitucionalidad (CC) rechazó la apelación que presentó la defensa del aboga do Carlos Arturo Batres Gil, con la que buscaban frenar la conti nuidad del proceso en su contra, en la investigación denominada Odebrecht.BatresGil nuevamente buscaba que le fuera concedido un amparo provisional para que no se realice la audiencia de ofrecimiento de pruebas, etapa previa a iniciar el juicio que debe enfrentar por la posible comisión de los delitos de asociación ilícita, lavado de dinero y cohecho activo Batres Gil insiste en que se vulneró su derecho de defensa y el debido proceso, ya que propuso varias diligencias de investigación al MP durante la fase intermedia; sin embargo, según él, estas no fueron“Dadorealizadas.quelasdiligencias de prueba de descargo que solicitó al Ministerio Público (MP) aún no se han realizado, se encuentra imposibilitado de ofrecer prue bas para el debate y, como con tructora b rasi l eña N or b erto Odebrecht, la entrega de US$4.9 millones en sobornos para un proyecto que no se ejecutó en Guatemala.ElTribunal de Mayor Riesgo “A” será el encargado de deter minar si Batres Gil es culpable o inocente de los delitos de los que es señalado. Por este expedien te ya fueron condenadas cuatro personas.JuanIgnacio Florido, Juan Manuel Molina Coronado y Jorg e Eduardo Antillón reci bieron penas de prisión de entre seis y 14 años. En tanto que Juan Arturo Jegerlehner Morales fue sentenciado a tres años de cárcel secuencia, quedaría en estado de indefensión”, expuso el acusado. No es la primera vez que Batres Gil acciona contra esa etapa del proceso. En esta nueva resolución la CC resolvió “sin lugar el recur so de apelación interpuesto por Carlos Arturo Batres Gil, postu
Carlos Batres Gil falla en nuevo intento por f renar proceso en su contra La CC nuevamente denegó una apelación planteada por la defensa del acusado en el caso Odebrecht.
Pablo Xitumul fue suspendido del cargo luego de que la CSJ le retirara el derecho de antejuicio.
Carlos Batres Gil habría coordinado con Odebrecht la entrega de US$4.9 millones.Eljuzgador
La Junta de Disciplina Judicial del Organismo Judicial (OJ) re solvió archivar formalmente la denuncia administrativa presen tada contra el juez suspendido del cargo Pablo Xitumul, que fue denunciado por el inspector de la Policía Nacional Civil (PNC), JoséEseCuxaj.fallo se originó de una resolución dictada por el Con sejo de la Carrera Judicial (CCJ), que rechazó una apelación de la Supervisión de Tribunales y con firmó la resolución que cerró el proceso administrativo, por falta de pruebas, a favor de Xitumul La Supervisión de Tribunales buscó sancionar al juez por la denuncia del inspector policial El policía señaló al juez de no haberle permitido la inspección del automóvil en el que se trans portaba el juzgador en febrero de 2019. A ctualmente el togado per manece suspendido del cargo, luego de haber perdido la inmu nidad por resolución de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). El juez ahora solo tiene pendiente de solventar su situación legal en la vía penal Cuxaj también fue enviado a juicio en el Juzgado de Mixco, por una denuncia penal del juez que lo señaló del delito de abuso de autoridad.
ÓELPERIDICO>JOSÉMIGUELLAM
NACIÓN2 Sábado | 20 de agosto 2022 | Guatemala
Recientemente el pleno de magistrados de la CSJ rechazó un antejui cio que presentó el MP contra la jueza Claudette Domínguez, por avalar los acuerdos de colaboración de Odebrecht. lante (...) y se denegó el amparo provisional solicitado”. C on ese f allo se mantiene vigente la resolución de la exjue za Erika Aifán, quien tenía a su cargo el expediente judicial. Es decir, se debe continuar con la siguiente fase del proceso, la cual corresponde al ofrecimiento de las pruebas que servirán para el debate oral y público. La pesquisa Según la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), el acusado habría coordinado con la cons
COANTEJUIRECHAZANCIONTRAJUEZA
ÓLPERIEDICO>ARCHIVO
El Ministerio Público (MP) realizó un allanamiento en el domicilio de la trabajadora del medio de comunicación, que duró más de seis horas.Fredy Orellana. Por el mismo caso fue deteni da Samari Gómez, fiscal auxiliar de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), quien tam bién guarda prisión preventiva en Mariscal Zavala Estas acciones contra Zamora y elPeriódico han provocado una serie de pronunciamientos tanto a nivel nacional como internacional, que señalan que se trata de ataques contra la prensa independiente. Tres vehículos sin placas, similares a los que estuvieron presentes en el allanamiento en la residencia del periodista Jose Rubén Zamora, se apostaron en frente
3NACIÓNSábado | 20 de agosto 2022 | Guatemala REDACCIÓN elPeriódico El Ministerio Público (MP) y la Policía Nacional Civil (PNC) realizaron la tarde y noche del viernes un allanamiento en la vivienda de la directora financiera y administrativa de elPeriódico, Flora Silva, quien fue detenida en las diligencias. Las acciones del MP iniciaron a eso de las 16:00 horas de este viernes y continuaron por la noche. En un comunicado, el MP la señala de conspiración para cometer el delito de lavado de dinero u otros activosEnel lugar del allanamiento se ubicaron varias patrullas de la PNC y también vehículos sin pla cas, similares a los que estuvieron presentes en el allanamiento en la residencia del periodista Jose Rubén Zamora, presidente de elPeriódico Tras ser detenida, Silva fue trasladada en una patrulla de la PNC hacia el Hospital General San Juan de Dios a eso de las 22:45 horas, más de siete horas después de iniciado el allanamiento Antes de ser trasladada, alrede dor de las 21:00 horas, fiscales del MP extrajeron supuesta evidencia de la residencia de Silva, la cual fue trasladada en un vehículo con las placas cubiertas. Operativo similar El allanamiento fue ejecutado de la misma forma que el pasado 29 de julio, cuando el presidente de elPeriódico Jose Rubén Zamora fue detenido en su residencia y trasladado a Torre de Tribunales luego de varias horas. Ese mismo día el MP realizó un allanamiento en las oficinas de elPeriódico, donde varios de sus trabajadores fueron retenidos por más de 16 horas, dejándolos incomunicadosZamoraguarda prisión preven tiva en Mariscal Zavala, luego de ser ligado a proceso por el juez
Agentes policiacos rodearon el inmueble y permanecieron en el lugar por varias horas
ELPERIÓDICO > EDGAR POCÓN
OCÓNÓELPERIDICO>EDGARP
Detienen a Directora Financiera y Administ rat iva de “elPeriódico”
RONY RÍOS rrios@elperiodico.com.gt La bancada oficial y sus aliados presentaron una iniciativa para aumentar las jubilaciones y pro ponen como fuente de financia miento reducir las asignaciones a fondos para la paz obtenidas con el Impuesto al Valor Agre gadoBa(IVA).joelcontexto de un año pre electoral, en el que los diputados buscarían su reelección, la bancada oficialista y sus aliados en el Con greso están impulsando una ini ciativa de ley para beneficiar a los jubilados y trabajadores del Estado. Según la ley del IVA, el uno por ciento de lo recaudado en este impuesto se debe destinar a los fondos para la paz, pero los diputados oficialistas proponen que solamente el 0.5 por ciento sea utilizado para este rubro y el 0.5 por ciento se destine a “las clases pasivas civiles del Estado” El proyecto de ley 6100, presen tado ante la Dirección Legislativa del Congreso, pretende modificar la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado para que los benefi ciarios reciban al menos Q5 mil 370 mensuales; para los pensiona dos del Ministerio de Educación (Mineduc), la iniciativa propone salarios mensuales de Q7 mil 500 o más, bajo el argumento del costo de la Canasta Básica Para sufragar este incremento a las pensiones, los diputados, encabezados por Carlos Calde rón, Manuel Conde, Cándido Leal, Josu é Lemus y Shirle y Rivera, propusieron que el uno por ciento del IVA sea dividido entre los fondos para la paz y el financiamiento de la iniciativa. Abelardo Medina del Instituto Centroamericano de Estudios Fis cales (Icefi) señaló que, en lugar de aumentar los ingresos para financiar la iniciativa, solamente buscan un gasto más que cargarle al funcionamiento del Estado, violentando el sistema presupues tario, ya que cada aumento del gasto debe contemplar su propia fuente de financiamiento Según la Ley del IVA, el 3.5 por ciento del impuesto sirve para financiar programas para la paz y el desarrollo; este año, el Minis terio de Finanzas (Minfin) asignó Q14 millardos 689 millones en este rubro y fueron distribuidos para programas en el Mineduc, Gobernación, Salud, Trabajo, Agricultura, Comunicaciones, secretarías y municipalidades
ÓELPERIDICO>ARCHIVO
Shirley Rivera, Manuel Conde, Cándido Leal y Josué Lemus encabezan la lista de los legisladores que impulsan la iniciativa.
REDACCIÓN elPeriódico El Movimiento para la Libe ración de los Pueblos (MLP) condenó el asesinato de Santos Samayoa Osorio, quien ocupaba un puesto administrativo en el Organismo Legislativo El trabajador del Congreso murió en un ataque armado que ocurrió ayer en la madru gada en la 1a. avenida y 2a. calle de la zona 1 de la capital. Los Bomberos Municipales llegaron al lugar luego de que vecinos reportaron el incidente La bancada informó que Samayoa Osorio laboraba como técnico I en el Congreso de la República y estaba asignado a su bancada. El MLP exigió al Ministerio Público (MP) que se investigue el asesinato de Sama yoa Osorio de manera pronta y exhaustiva para esclarecer las circunstancias del hecho. La bancada envió su soli daridad y condolencias a la familia de Samayoa, quien fue “compañero y amigo” de los congresistas del MLP El Comité de Desarrollo Campesino (Codeca), orga nización de la que se forma el partido MLP, también publicó en redes sociales un mensaje de repudio por el asesinato de Samayoa Osorio. Los miembros de Codeca exigieron justicia y castigo para los responsables del asesinato que consideran como un “nuevo hecho de represión”. Al cierre de esta edición, el Congreso no se había pronun ciado por la muerte de uno de sus empleados. MLP investiexigegarasesinatodetécnicodelCongreso El Movimiento para la Liberación de los Pueblos condenó el crimen.
NACIÓN4 Sábado | 20 de agosto 2022 | Guatemala
SIN SER LEÍDA A pesar de que la iniciativa fue recibida el 22 de junio por la Dirección Legislativa, la misma no ha sido conocida por el pleno del Congreso de la República. Al no ser presentada ante el pleno no puede ser consultada vía electrónica Congresistas propusieron que el uno por ciento del IVA sea dividido entre los fondos para la paz y el financiamiento de la iniciativa ÓLPERIEDICO>ARCHIVO
Diputados buscan reducir presupuesto a prog ramas socia les para aumentar jubilaciones
5NACIÓNSábado | 20 de agosto 2022 | Guatemala
El Mindef pretende hacer otro pago de Q10.53 millones para reparar un helicóptero.
OCÓNÓELPERIDICO>EDGARP
Ciudadanos expresan su ag radecimiento a Jordán Rodas trado de conciencia “Por tu ardua labor, por tu apoyo incondicional, gracias”, decía una de las pancartas. En re d es socia l es, a l gunas organizaciones y figuras públicas también mostraron su respaldo a Rodas. El diputado Samuel Pérez reconoció el trabajo del PDH saliente y expresó admiración “por ser un auténtico defensor del pueblo ante los criminales que tienen secuestrado el país. La luch a n o se det i e n e h a sta recuperar Guatemala”, publicó. Ayer fue el último día de Rodas como PDH, quien será reempla zado por Ale j andro C ó rdova, designado el pasado 20 de julio por el Congreso de la República para ocupar el cargo durante el periodo 2022-2027 Rechazan gestión Otro grupo de personas también llegó a las instalaciones de la oficina del PDH para quemar una piñata en forma de diablo, celebrando que Rodas deja el cargo. Además, llevaron una manta para expresar que se oponen a que el procurador cobre su indemni zación tras dejar la institución Ejército destina US$1.34 millones para mantenimiento de un buque
El Ejército de Guatemala acordó hacer el pago por el mantenimiento del buque el 28 de abril de este año.
CRISTIAN VELIX cristian.velix@elperiodico.com.gt
El Ministerio de la Defensa Na cional (Mindef) erogará US$1.34 millones para darle mantenimien to al buque denominado BL-1601 Quetzal, el cual fue adquirido durante el gobierno de Jimmy MoralesElEjército acordó hacer ese desembolso el 28 de abril pasado y el monto será pagado por medio de tres cuotas. La encargada de hacer los trabajos será Cotecmar, una corporación colombiana Esa misma institución fue la que le vendió esta embarcación a la cartera de Defensa en 2019 Entonces, las fuerzas castrenses gastaron Q91.78 millones por el buque, mismo que posee una longitud de 49 metros. En aquel año, el Mindef señaló que el barco contaba con una plata forma multifuncional que permite ser adaptada a diferentes tareas, como apoyo logístico, humanitario y transporte de carga comercial. Tres años después de la compra, según un documento de Cotec mar, la nave necesita que se le haga una remoción y cambio de acero, limpieza de tanques, mantenimiento preventivo de los motores propulsores, entre otrasParalabores.estostrabajos no se lanzó una licitación. En cambio, la con tratación se hizo por medio de un convenio suscrito entre el Ejér cito y la entidad sudamericana. El documento fue firmado por el ministro Henry Reyes Chigua. Los trabajos de conservación se llevarán a cabo en Colombia El vocero de las fuerzas armadas, Rubén Telléz, indicó que la embar cación ya se encuentra en dicha nación y mencionó que el servicio de mantenimiento finalizará en octubre de este año. Helicóptero Por aparte, la cartera de la De fensa realizó una adjudicación de Q10.53 millones para reparar y “modernizar” el helicóptero Bell 212 con la matrícula FAG-108, el cual se ha estado restaurando desde hace varios años. Si bien, Reyes Chigua ya dio su aprobación para que se firme el contrato, esto no se ha hecho porque no se cuenta con disponi bilidad presupuestaria para poder cubrir los pagos del servicio. Por ello, el proceso de contratación está suspendido temporalmente.
Q91.78 MILLONES costó el buque, el cual fue comprado por el Ejército en 2019. EJÉRCITO DE GUATEMALA
Un grupo de personas llegó a la oficina del Procurador de los Derechos Humanos a manifestarle su apoyo.
REDACCIÓN elPeriódico Un grupo de personas llegó ayer a la sede de la oficina del Procurador de los Derechos Humanos (PDH) ubicada en la zona 1 de la ciudad capital, para expresar su apoyo y agradecimiento a Jordán Rodas, en su último día al frente de la institución Los ciudadanos colocaron man tas con mensajes para agradecer a Rodas por sus acciones durante su gestión de cinco años como magis
PEÑAWALTEER>ELPERIÓDICO
BECARIOS VIAJAN A CHINA TAIWÁN
El último reporte de la Conred señala que cuatro personas están desaparecidas
REDACCIÓN elPeriódico La temporada de lluvia en Gua temala durante 2022 ha dejado 31 fallecidos y alrededor de 2.1 millones de personas afecta das La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), detalló que además de las 31 víctimas fatales du rante 2022 hay también cuatro personas desaparecidas En el último informe de la Conred se incluyen dos agen tes de la Policía Nacional Civil que murieron entre martes y miércoles, cuando el vehículo en el que se transportaban fue arrastrado por un río. El incidente se registró en una comunidad del municipio de Cuyotenango, en el depar tamento de Suchitepéquez. El río estaba crecido debido a las torrenciales lluvias de los últi mos días en la región El portavoz de la Conred, Rodolfo García, explicó el jueves que al menos 50 mil personas resultaron afectadas en las últi mas horas por los torrenciales aguaceros.Deacuer d o con e l Insti tuto Nacional de Sismología, Vulcanolo gí a, Meteorolo gía e Hidrología (Insivumeh), el territorio g uatemalteco se encuentra bajo la influencia de dos ondas del Este que son las que están causando el mal tiempo en el país. Desde que comenzó el invier no de 2022, en el mes de mayo hasta la fecha, se registran en Guatemala 1,325 incidentes por las lluvias, entre ellos deslaves, derrumbes e inundaciones en diferentes regiones El informe oficial divulgado ayer señala que las lluvias han provocado este año 31 muertos, 10 de ellos en el departamento norteño de Alta Verapaz, ade más de cuatro desaparecidos y 15 heridos. Con información de EFE
Un total de 38 guatemaltecos becados viajarán hacia China Taiwán para completar sus estudios superiores. El embajador Li Cheng Cheng anunció que seguirá apoyando a los guatemaltecos con más becas en los próximos años.
ENELÁREAOPERATIVOS
La Policía reportó que siete personas estuvieron involucradas en el asesi nato del agente antinar cóticos, por lo que conti núan con las investigacio nes para hallar al resto de responsables. Luego del ataque, las autoridades realizaron operativos en el área donde supues tamente escaparon los sujetos. Solo se efectuó un arresto El agente asesinado fue identificado como Wuelser Julián López Paz, de 27 años.
LUISA PAREDES elPeriódico Un grupo armado irrumpió en la casa de un policía antinarcóticos y lo asesinó junto a otra persona que se encontraba en la residencia, según información de la Policía Nacional Civil (PNC) El ataque armado se registró en la aldea Las Pilas del municipio de Catarina, del departamento de San Marcos El agente asesinado fue identi ficado como Wuelser Julián López Paz, de 27 años, quien pertenecía a la Subdirección General de Análi sis de Información Antinarcótica (SGAIA)Lasegunda víctima fue iden tificada como José Ramón Solís Zapet, de 23 años de edad. La PNC indicó que Solís Zapet era agri cultor. Ambos eran originarios de la aldea mencionada Reclamaban dinero De acuerdo con el relato que la esposa del agente dio a la PNC, a las 10:30 horas, cuando estaban desa yunando, siete individuos ingre saron de forma violenta a la casa Los atacantes portaban armas de alto calibre. Cinco de ellos tenían uniformes parecidos a los que usa la Policía. Mientras que dos de ellos tenían ropa par ticular y cubrían sus rostros con mascarillas color celeste La mujer relató que los hom bres les reclamaron la entrega de dinero. Le colocaron grilletes a López Paz y Solís Zapet y los golpearon.Debidoa que no obtuvieron información del paradero del dinero, les dispararon en varias ocasiones en diferentes partes del cuerpo. Luego escaparon en dos camionetas agrícolas Capturan a supuesto atacante La PNC capturó a Walfred Alexan der Uluan Melgar, quien supues tamente es uno de los atacantes del agente antinarcóticos. El presunto integrante del grupo armado intentó escapar en un vehículo marca Ford. La Policía detuvo el automóvil del atacante en el kilómetro 282 ruta RN1 Las autoridades localiza ron en el interior del carro un arma de fuego y una tolva con 15 cartuchos.
ÓLPERIEDICO>ARCHIVO
NACIÓN6 Sábado | 20 de agosto 2022 | Guatemala Guatemala suma 31 muertes por las lluvias
Grupo armado asesina a policía antinarcóticos en su ca sa Los atacantes vestían uniformes similares al de la Policía, según un testigo.
Guatemala, 20 de agosto de 2022 Este viernes, tal y como ocurrió en el caso del presidente de elPeriódico, periodista Jose Rubén Zamora, se efectuó un allanamiento en la residencia de la directora financiera del diario, Flora Silva, a quien posteriormente le notificaron la orden de captura en su contra La señora Silva ha colaborado con las autoridades del Ministerio Público desde el momento que inició el caso de Zamora, brindándoles toda la información y documentos requeridos y ha permanecido en contacto para ponerse a su disposición ante cualquier requerimientoDesdequese efectuó la audiencia de Zamora, las autoridades dejaron entrever que trataban de involucrar a Silva en el caso. Aunque la señora Directora Financiera de elPeriódico conocía sus intenciones, siempre estuvo al frente de sus labores diarias en la empresa, ya que no tiene nada que ocultar. Silva es una profesional de trayectoria impecable, misma que tratan de manchar de manera arbitraria, sin ninguna justificación legal. La captura de la señora Silva es otra muestra de los ataques sistemáticos y la persecución judicial sin sustento legal en contra de elPeriódico. Se muestra el mismo patrón de la captura contra Zamora, vehículos con placas cubiertas, allanamientos innecesariamente extensos y realizados en día viernes a última hora, con el único fin de hostigar y extender la detención y los tiempos procesales, así como continuar con los intentos de intimidar y acallar al equipo de elPeriódico y a la Prensa elPeriódico demanda que cese de inmediato la persecución política en su contra, y de la Prensa independiente en Guatemala, como resultado de la labor crítica en contra de las actuaciones arbitrarias del régimen de Alejandro Giammattei denuncia ante la opinión pública nacional e internacional
EDITOR CULTURA Luis Aceituno EDITOR DEPORTES Juan José Corado COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA Felix Acajabón
EDITOR DOMINICAL Luis Aceituno EDITOR DE BOLETINES Gustavo Marroquin GERENTE VENTAS Fröken Donis de Castillo
Sandra Torres y José Luis Araneda En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico de Guatemala o la de su línea editorial.o
DIRECTOR GRÁFICO Amilcar Rodas EDITORA ECONOMÍA Beatriz Lix EDITORA INTERNACIONALES Eligia Hernández
A mnesia y populismo punitivo Según Zibechi, el uruguayo experto en análisis de los mo vimientos sociales de la región, América Latina vive una “tormenta sistémica”: “sociedades y comunidades en des composición… (en donde) la “desarticulación y degradación de las relaciones sociales; la violencia estatal, paraestatal y narco; y la gran dificultad de movimientos y pueblos para construir”. Preocupante situación que se alimenta por poderosos nutrientes como la rampante corrupción a todo nivel; la crisis económica, caracterizada, sobre todo, por la falta de oportunidades de empleo para la juventud; la inseguridad, que atenta contra la pacífica convivencia de los pueblos; la extrema desigualdad económica y de oportunidades; la persecución política contra los opositores; las limitaciones a las más básicas libertades civiles; la violación a los derechos humanos fundamentales y; la apatía y conformismo de las élites políticas, económicas, académicas y sociales. De sobra se sabe que causas para el malestar hay suficientes, así como tam bién para dejar de lado la simpatía, la tolerancia y la compasión. Lo que no se comprende a cabalidad es que este camino no lleva a ningún lado, salvo a los fanatismos ideológicos y autoritarismos despóticos que la región había dejado atrás.
1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332
EDITORIAL DANILO PARRINELLO
Afortunadamente algunos políticos están hablando entre sí. Corriendo el riesgo de aburrir a mis amables lectores debo recordar que en fechas recientes escribí dos columnas los días sábados, la primera el 23 y la segunda el 30 del recién pasado mes de julio, que titulé “Hablando se entiende la gente”. En ellas recordaba cómo partidos de diferentes ten dencias y aglutinando personas de diferente criterio (DC, PNR, UCN, MLN y CAN) pudimos hablarnos y entendernos para llegar a unas elecciones democráticas y civilizadas, tras el golpe de Estado del 23 de marzo de 1982. Las elecciones a las que me refiero fueron, primero las que eligieron a 88 ciudadanos para constituir la “Asamblea Nacional Constituyente” (ANC), que no me cansaré de repetir logró redactar la mejor y más innovadora Constitución Política de la República de Guatemala, y por tal calidad la que más ha durado en nuestra historia. Y la segunda en la que salió electo Vinicio Cerezo Arévalo. Ninguna de las dos fue señalada de algún vicio, anomalía o fraude. Instaba yo, con todo respeto, a los líderes de los partidos políticos y a los candidatos que tuvieran partido ya constituido legalmente o en vías de serlo muy próximamente a que hablaran entre sí. Sería ingenuo que los líderes de treinta o más, dirigentes de partidos y comités se comuni caran en armonía porque evidentemente eso es imposible, pero que sí lo pueden hacer los que van en serio, digo esto porque se sabe que muchos de los nombres son simples “globitos” que se sueltan para ver si toman vuelo, o que les reditúe algo económicamente. También hay candidatos honrados que lo que buscan es darse a conocer haciendo una “inversión” a futuros.Eneseorden de ideas vi con satisfacción que Zury Ríos (Partido Valor) segura candidata, Álvaro Arzú Escobar y Enrique Degenhart del (Partido Unionista), líderes indiscutibles de sus respectivos partidos, en días recién pasados llegaron a una entente para coaligarse y digo que me satisfizo esa noticia porque es evidente que tales agrupaciones están “hablando”. Ahora la noticia en el ámbito político que recientemente ha circu lado es la posibilidad de coalición del Partido “Unidad Nacional de la Esperanza” (UNE) cuya secretaria general y seguramente candidata a presidente, Sandra Torres, si es que no encuentra valladares legales en su camino, con el “Partido Nuevas Ideas” que de momento es un Comité para la Formación de Partidos, ya con más de 27 mil adherentes y cuyo secretario general es el señor José Luis Araneda Cintrón. Señalo esto porque hay comités pro formación, que se mencionan desde hace mucho y que apenas cuentan con 5 mil o 500 adherentes y “Nuevas Ideas” sin tanta bulla ya alcanzó el número que la ley precisa para constituirse en partidoSandrapolítico.Torres lidera un partido con casi 90 mil afiliados. Tiene muchas “horas de vuelo” y suficiente “colmillo” como para saber que “la unión hace la fuerza” Sería deseable que candidatos serios y con posibilidades como Isaac Farchi, Edmond Mulet, Manuel Conde, Tony Malouf, Rafael Espada, Oscar Rodolfo Castañeda, Julio Rivera y otros viables candidatos sigan el ejemplo de los que ya han hablado, pueden surgir alianzas o acuerdos para apoyo. Recuerden que Hablando se entiende la gente
PRESIDENTE Jose Rubén Zamora DIRECTORA GENERAL Julia Corado SUBDIRECTORA GENERAL Lucy Chay
El máximo desafío que tienen nuestras sociedades en este momento es reconocer que, en sí mismo, el malestar no resuelve nada. La ira, por su parte, solamente disminuye nuestra capacidad para imaginarnos mundos mejores y reconocer que existen instituciones, normas legales, costumbres y valores que deben defenderse a toda costa. El malestar transformado en ira, y retratado en el famoso ¡que se vayan todos! del pueblo argentino en 2001, no sirve de mucho, tal como lo demuestra lo que este pueblo hermano ha sufrido desde entonces o lo que hoy viven los pueblos de Cuba, Venezuela y Nicaragua, por citar algunos ejemplos. Es momento para recordar de dónde venimos y lo doloroso que ha sido el camino; para luchar por la democracia y por el sistema repúblicano de pesos y contrapesos; para defender nuestras libertades frente a líderes populistas punitivos, de derechas o izquierdas, que utilizan la ley para castigar a sus opositores y la persecución política o la muerte a quienes se atreven a cuestionar su legitimidad. El olvido selectivo de las arbitrariedades, abusos y violación de los derechos humanos que esta región experimentó en un pasado no muy lejano es una opción suicida a largo plazo, aunque en el corto plazo algunos puedan derivar algún beneficio de ello. “HABLANDO SE ENTIENDE LA GENTE”
OPINIÓN8 Sábado | 20 de agosto 2022 | Guatemala
DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Vernick Gudiel DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES Juan Diego Godoy JEFE DE REDACCIÓN Gerson Ortíz
Si en los años sesenta el proble ma p ercibido era la ex p losi ó n demográfica que el mundo esta ba viviendo con una tasa de creci miento del tres por ciento anual, y que se preveía imparable, hoy en cambio estamos viviendo el resultado de diversas circunstancias que están provocando el colapso poblacional en numerosos países. Quizás el caso de China es el más CONSTRUIR CAMINOS PARA EL ENCUENTRO ES COMPLEJO, POR ESO ES VALIOSO: ES UN SEGUIMIENTO, PERO TAMBIÉN UNA POSIBLE DESPEDIDA. Necesitamos hablar del encuentro como sustantivo, no como algara bía momentánea. Hablarlo como diálogo permanente, construcción continua de consensos múltiples, sin obviar disensos. De hecho, los desacuerdos tienen razones, mira das, experiencias que han marca do caminos en las formas de nutrir l os dif erentes pensamientos y sentimientos. Toda una rique za postergada por la lógica de la urgencia, que nos ha llevado a pro fundizar fisuras y alejamientos El vértigo de los días que esta mos viviendo, y la imparable asonada de silencio im p uesto, MAYA CHÁVEZALVARADO
CREEZEIHANQUE
cada cuatro años para que nada cambie, más que el rostro de ineptos y criminales que aguardan su turno para despojar a los pueblos y mantener a quienes habitan las comunidades más empobrecidas, en la sobrevivencia. Según ellos, en esas condiciones los pueblos no se moverán. Ansiosos como están por llenar sus bolsillos, no ven todo lo q ue se mueve y se encuentra. Mientras tanto, nuestra credulidad sigue entre tenida en el consumo de lo que no necesitamos y de ideas que nos han vendido como verdades inamoviblesConstrui r cam i nos para e l encuentro es complejo, por eso es valioso: Es un surgimiento, pero tambi é n una posible despedida. Aun así, siempre está la posibilidad del aprendizaje, de dialogar, enri quecer pensamientos y vocablos escuetos y vaciados de contenido. Señala Silvia Rivera Cusicanqui que en la colonialidad “las pala bras son un foso de incertidum bre” puesto que “ la brecha entre las palabras y los actos, es brutal”. Necesitamos recu p erar l as palabras y los idiomas propios, sus formas de abarcar el cosmos para comunicar la multiplicidad de las expresiones de la vida. Entender el encuentro como sustancia de nuestra acción política. Ojalá podamos aprender de los hongos que se encuentran y comunican en sus raíces, aunque estén “aparentemente” distancia dos en la superficie, cada quien cumpliendo su función en la red de la vida. No necesitamos “salvación o certidumbre absoluta”. No hay nada seguro, es necesario respi rar profundo y avanzar a nuestro paso; retornar al punto del disenso para que nadie quede atrás, para que el ciclo en espiral en el que caminamos, muestre a quienes vienen, que nuestras contradiccio nes se encontraron en sus raíces y avanzaron hacia el sueño colecti vo, construido con todas las ideas y emociones que han esculpido nuestros huesos y nuestra vida. han desarrollado bajo el supuesto del crecimiento permanente como efecto de la revolución industrial a partir del siglo XVIII. Crecer, cre cer ha sido la norma estos últimos cincoPetersiglos.Zeihan en su libro publi cado este año, El fin del mundo es solamente el comienzo: el fin de la g lobalización nos dice: “habiendo fraca sado en mantener una distribución demográfica saludable de sus poblaciones, en gran parte como resultado de la industrialización, casi todos los países de la Tierra se enfrentan a un cola p so demo gráfico inminente, ya que no hay suficientes jóvenes para apoyar a los viejos, y ya hemos pasado el punto en el que se puede hacer algo al respecto. Asimismo, veremos que Estados Unidos, uno de los poquísimos países con una pirámide poblacional sana, dejará de ser el protector de las vías marítimas del mundo, lo que frenará drásticamente el comercio mun dial. Esto dejará a la mayoría de los países con graves dificultades para obtener los recursos nece sarios y mantener la producción que necesitan para sostener su estilo de vida con el resultado de que la calidad de vida a la que se acostumbraron bajo la globali zación, en este siglo se reducirá drásticamente”.Elcolapsopoblacional no será solo el producto de los incentivos que la urbanización produce en los individuos, sino también de las consecuencias del colapso de los principales sistemas de inter cambio global y el retorno mundial a las condiciones semi autárqui cas de países y territorios que ya no son capaces de sostener por sí mismos a cientos de millones de individuos humanos Estas nuevas y difíciles circunstancias ambien tales afectarán indudablemente a las estructuras sociales y políti cas que son las que mantienen el orden, la certeza y la predictibi lidad necesarias para la coopera ción pacífica. Zeihan cree que la pandemia actual solo aceleró el proceso del fin de la globalización y el comienzo del nuevo y biza rro mundo económico, político y social, pero son las condiciones demográficas de la mayoría de los países las que nos están llevando al colapso de todo lo que hasta ahora conocimos. La lección es que hay que pensar y prepararse para lo que nos depara un futuro que ya nos alcanzó. LA
TRESCIENTOS AÑOS DESPUÉS, EN ALCANZAMOS1800LOS MIL MILLONES Y DOSCIENTOS VEINTE AÑOS DESPUÉS YA SOMOS CASI OCHO MIL MILLONES.
qyEEncuentroslcolapsodemográficolodemásueviene
9OPINIÓNSábado | 20 de agosto 2022 | Guatemala
QUEDEQUEDISENSOPUNTORETORNARPASO;AYPROFUNDORESPIRARNECESARIOSEGURO,NOSOCIAL.POLÍTICOECONÓMICO,MUNDOYDELYGLOBALIZACIÓNFINPROCESOACELERÓACTUALPANDEMIASOLOELDELDELAELCOMIENZONUEVOBIZARROYHAYNADAESAVANZARNUESTROALDELPARANADIEATRÁS.
dramático. Su población se habrá reducido de los mil trescientos millones de habitantes actuales a tan solo unos seiscientos millo nes para el año 2100. Las conse cuencias del colapso poblacional serán terribles no solo para China sino para casi todos los países del planetaPero ¿Qué significa en realidad que la pobla ción se reduzca en vez de crecer? Este fenómeno global es históricamente novedoso. Hasta el siglo XV, la población mun dial creció muy lenta mente. En un periodo de mil quinientos años la población pasó de unos doscientos millones al inicio de la era cristia na hasta llegar a unos q uinientos millones. Trescientos años después, en 1800 alcanza mos los mil millones y doscientos veinte años después ya somos casi ocho mil millones Nuestra huella ecológica se ha multiplicado unas trescientas veinte veces al pasar el PIB mundial de unos dos mil quinientos millardos de dólares a finales del siglo XV a los ochenta billones de dólares actualmente Así, todas nuestras instituciones sociales, económicas y políticas se dificulta pensar con sustantivos. Es verdad que los titulares del permanente despojo e impunidad, provocan el llamado a la movili zación, pero va quedando atrás, una y otra vez, la construcción de pensamiento crítico, de propues tas claras, de horizontes de llegada con sus res p ectivos recorri d os y paradas.Enla costumbre de hacer lo que “diga” o “eli j a” la ma y or í a, hemos dejado de lado valiosísimas propues tas. Resulta más “fácil” hablar de “encontrar nos” en l a pl aza o en la marcha, que de rea l izar encuentros q ue recuperen y analicen la historia para no repetir errores. Encuentros con las memorias, con todas las que forman parte de nuestro andar y que posiblemente, la mayoría, desconocemos El mayoriteo de esta vaciada “democracia”, tan a la medida de corruptos y genocidas, define la inercia electoral programada
LA CUERDA
ROBERTO BLUM
OPINIÓN10 Sábado | 20 de agosto 2022 | Guatemala
LA UP TUVO 10
Otra de las hijas de la generación del veinte, cumple cien años: La Universidad Popula r de 1920. La Universidad Popular, fue fundada el 20 de agosto de 1922. El Acta No. 1 de la UP, muestra que fue firmada por Luis Eskenassy, José Alberto New b err y, Francisco Sarti, Pa bl o Porras, Car l os Fletes Sáenz, Rafael Pérez de León, Alfonso Orantes, Valentín Dávila h., Francisco Delgadillo, Miguel Ángel Asturias, Ricardo Arenales (Porfirio Barba Jacob), Rafael Lassepas, Justo Rufino Guerra Cortave, M. Castro Morales, Alfredo Valle Calvo, Arturo González y David Vela Salvatierra. Las actividades educativas de la entidad dieron inicio el primero de marzo de 1923. Posteriormente, entre los fundadores de la AEU y de la UP también puede señalarse que varios de ellos, ayudaron a fundar y a desarrollar el periodismo “moderno” en el país, por medio de los vespertinos El Imparcial yl La Hora. Se sabe, que algunos de estos estudiantes universitarios también acompañaron a Alejandro Córdova, en la fundación del periódico El Imparcial, entre ellos David Vela Salvatierra, Justo Rufino Guerra Cortave (Autor de La Morgue de ese vespertino), el controversial y polé mico escri t or colom b iano Porfirio Bar ba Jacob (Ricardo Arenales) y como columnista y corresponsal en París, Francia; Mi guel Áng el Asturias. Además, en la fundación del perió dico La Hora, estuvo presente su director y miembro conspicuo de esta generación de estudiantes uni versitarios, Clemente Marroquín Rojas, cuya descendencia es toda vía prominente en el periodismo crítico en nuestro país. Hoy uno de sus nietos, Jose Rubén Zamora Marroquín, se encuentra preso, por un caso inventado para anular la libertad de prensa, de expresión y pensamiento en el país. La UP tuvo 10 años de vida activa en su primera época de 1922 a 1932, cuando ya durante la dictadura del general Jorge Ubico Castañeda es clausurada. Es hasta la llegada de la Revolución de Octubre de 1944, en el Gobierno del distinguido Dr. Juan José Arévalo Bermejo, que se reabre la Universidad Popular en su segunda época, 1945-2002 que trae innegables logros y beneficios educativos, culturales y artísti cos a nuestro país. A partir del año 2003, se abre la tercera época hasta la fecha, en la que se ha operado una reingeniería de la institución con el objetivo de ubicarla en consonancia con los nuevos tiempos que exige el siglo XXI
LA UNIVERSIDAD POPULAR, FUÉ FUNDADA EL 20 DE AGOSTO DE 1922. Hoy sábado 20 de agosto de 2022, la Universidad Popular cumple cien años. Es otra de las hijas de la espléndida generación de ciu d a d anos g uatema l tecos, estu diantes universitarios la mayoría y algunos profesionales que la fundaron. Este generación ya había procreado a la Asociación de Estudiantes Universitarios AEU– en mayo de 1920 y resucitado a la Huelga de Dolores en abril de 1921 y parido en abril de 1922, la letra y la música de La Chalana, himno de guerra del estudiante universitario. A un siglo después, d e a q ue ll os eventos, cuan d o e l estud ian t a do irr e v e r e n te salí a de una oprobiosa dictadura, la de Estrada Cabrera, hoy, Guatemala se enfrenta al inicio de otra, que la resistencia universitaria, unida a la de los pueblos indígenas y de otras organizaciones populares, luchan para evitarla. Todavía en p lena se g unda d é cada del si g lo XXI, las nuevas generaciones de guatemaltecos todavía no tenemos conciencia de la importancia que para Guatemala tuvo la existencia de ciudadanos que integraron la Generación del Veinte. Casi todos ellos nacidos alrededor de 1900, este grupo de guatemaltecos crecieron su niñez y su adolescencia en medio de la terrible tiranía del licenciado Manuel José Estrada Cabrera (1898-1920). Muchos de ellos, como estudiantes que se iniciaron en el Instituto Nacional Central para Varones y después como estudiantes universitarios se incorporaron al movimiento unionista que con el apoyo citadino y popular dieron las heroicas luchas para derrocar al tirano en la Semana Santa, sangrienta, de abril HOY NOS UNIMOS CIENTOS, MILES Y MILLONES DE VOCES PIDIENDO SU LIBERACIÓN, LA PRESIÓN MUNDIAL DEBE PROVEERLE NO SOLO SOLIDARIDAD SINO LIBERTAD, ANTES QUE SEA DEMASIADO TARDE. E l g o b ierno d e Danie l Orte g a y Rosario Murillo llevaron a prisión a Dora María Téllez Argüello, el 13 de junio de 2021 y el 3 de febrero de 2022 lograron condenarla por el delito de “conspiración para menoscabar la integridad nacional de Nicaragua.” Dora María es una médica que dio la vida por su patria. Durante la revolución nicaragüen se, llegó a convertirse en la Comandante 2 y dirigió la emblemática toma del Palacio Nacional de Nicaragua en 1978. Durante el gobierno de la revolución sandinista se des empeñó como una extraordinaria ministra de Salud, quien tuvo la responsabilidad de transformar el caduco sistema somocista que ignoraba las necesidades de la población. Hoy nos unimos cientos, miles y millones de voces pidiendo su liberación, la presión mundial debe proveerle no solo solidaridad sino libertad, antes que sea demasiado tarde. Para Dora María este profundo poema de Herman Wallace, prisionero en confina miento durante 42 años. Un ejemplo de las ilegalidades que legitiman los sistemas de justicia.“Una voz desafiante” Se llevaron mi murmullo de Población General a Máxima Seguridad Gané una voz Se llevaron mi voz de Máxima Seguridad a Segregación Administrativa Mi voz dio esperanza S e llevaron mi voz de Se g re g aci ó n Administrativa a Confinamiento Solitario Mi voz se volvió una vibración para la unidadSellevaron mi voz de Con finamiento Solitario al Supermax Campamento J Ahora desean destruirme Cuanto más fuerte mi voz, más profundo meDisepultango:Cuanto más fuerte mi voz, más profundo me sepultan ¡Libertad para todos los presos políticos, prisioneros de guerra y presos de conciencia! ¡Libertad para Dora María Téllez! VELÁSQUEZIRMALICIA NIMATUJ EDUARDO ANTONIO VELÁSQUEZ CARRERA
CLAUSURADA.ESCASTAÑEDAJORGEGENERALDELDICTADURADURANTECUANDO1922ÉPOCASUACTIVADEAÑOSVIDAENPRIMERADEA1932,YALAUBICO
JAIME ARIMANY
GODOY ENFOQUE
11OPINIÓNSábado | 20 de agosto 2022 | Guatemala
Los rusos, sabiendo que los norteamericanos mantenían una vigi lancia aérea constante sobre la isla, tal como deseaban y sucedió, cuando los analistas de la CIA establecieron que se trataba de poder lanzar misiles de mediano alcance SS-4, sobre los Estados del Sur, por lo cual el presidente de Estados Unidos John Kennedy amenazó con destruir la isla si no se retiraban los cohetes. Entonces, Rusia que había enviado su Marina para apoyar al gobierno cubano y si fuera necesario, enfrentar a la flota norteamericana, logrando calmar las diferencias y obtener lo que quería. Con ese episodio el presiden te ruso Nikita Khrushchev, negoció para que los USA retiraran de Turquía los cohetes que amenazaban al pueblo ruso, ofreciendo el retiro de la Marina rusa y de los cohetes que estaban instalando en la isla, a cambio de que los norteamericanos se comprometieran a no invadir la isla. La negociación se realizó ante la cólera de Fidel Castro y no habiendo desde entonces ninguna interferencia de los USA con los gobiernos cubanos Económicamente hablando, si América Latina se desarrollara, sería una gran competencia para los poderosos países de Norte América y Europa Occidental. Ello se refleja en la ignorancia popu lar sobre lo que está ocurriendo en varias naciones de Centro y Sur América.Iniciaré con lo que increíblemente sucedió en Chile, país conside rado con una buena situación económica, porque se había aplicado el sistema que llevó a Estados Unidos hacia el desarrollo y gran rique za; sin embargo, tuvo un levantamiento popular, especialmente de gente joven, que llevó electoralmente a la dirección política del país a quien se había declarado comunista, Gabriel Boric, de 36 años edad considerada corta; él estudió y terminó la carrera de leyes, pero no se graduó, algo que contradice las enseñanzas de Dale Carnegie, “Hay hombres que son del montón y que siempre serán del montón, ¿por qué? yo les diré por qué, porque no terminan lo que empiezan”. Su Gabinete cuya mayoría son personas jóvenes, no ha tenido el éxito esperado, las encuestas realizadas después de cien días de gobierno, indican que la mayor parte del pueblo no está satisfecho Colombia, un país en el que visité varias veces fábricas indus triales, acaba de elegir a un presidente que era líder guerrillero. Me pregunto: ¿Cómo es posible que la población haya hecho esa elección, si tiene el ejemplo de miles de venezolanos que han emigrado a su país, desesperados por la situación económica de pobreza en que ha caído su nación? México, nuestro vecino país, tiene un presidente que juega con establecer un sistema de gobierno, que va en la dirección de Cuba, Venezuela, Chile y Colombia Si hacemos un análisis del poderío de las grandes potencias Occidentales, vemos que ellas promueven y se satisfacen al ver desaparecer la gran competencia industrial que les darían nues tras naciones. La g randes potencias elimina n la decompetenciaLatinoamérica
HAY MUCHOS QUE NO CREEN QUE EN GUATEMALA YA ESTAMOS BAJO UN RÉGIMEN DICTATORIAL, AUNQUE LOS HECHOS LO DEMUESTRAN. NI SIQUIERA TENEMOS UNA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA LEGÍTIMA.
¿Estamos en camino… o ya estamos bajo una dictadura? Esa pregunta la debe responder cada quien desde su punto de vista, pero lo cierto es que Guatemala reúne las condiciones para que se pueda decir que hemos alcanzado los extremos que identifican a una dictadura, sin importar su tendencia ideológica. El siglo XX se caracterizó por dictaduras militares en la mayor parte de países latinoa mericanos. El resultado es que lle gamos al llamado retorno de la democracia con estados subdesarrollados, p ueblos en condiciones socioeconómicas complicadas y una gran debi lidad institucional que impide la construcción de sistemas políticos funcionales, en gran medi da, por la voracidad y corrupción de la llamada clase política Guatemala. no esca pó de esa realidad. Tuvimos gobiernos militares durante gran parte del siglo pasado –con todas sus secuelas–, pero al volver la democracia hemos sido incapaces de construir un sistema político que sea funcional y produzca los resultados que el pueblo necesita. Han sido poco más de 36 años de un caminar que ha dejado pocos logros concretos y que, lejos de llevarnos hacia una sociedad más justa, nos ha traído de vuelta a un sistema autoritario, alejado de la realidad de las grandes mayorías El deterioro ha sido gradual. El caminar ha dejado un franco deterioro y cada cuatro años hemos notado que vamos de mal en peor y que los únicos que se benefician son quienes inte gran el grupo político que accede al poder y las mafias que los rodean. Dicen que un g obernante o Gobierno se convierte en dictador cuando detenta todos los poderes y abusa de ellos, como es el caso del actual sistema imperante en nuestro país. En este momento, como nunca antes en estas tres décadas y media, se ha concentrado todo el poder en una poderosa amalgama que reúne a funcionarios, políticos, jueces, magistrados, militares, mafias, estructuras criminales y empresarios.Estoesalgo nunca visto, sobre todo, porque El camino a la dictadura lo a llanan los incautos demócratas todo el poder acumulado se utiliza para limitar las libertades y derechos de la población Esta ama l gama, que es en rea l i d a d un a alianza que se ha formado en torno al oficia lismo, ha logrado el control absoluto de las i nstituciones m á s im p ortantes, como son el Congreso, la Corte de Constitucionalidad (CC), El Organismo Judicial –incluyendo la Corte Suprema de Justicia (CSJ)–, el Ministerio Público (MP), el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH). Con el fin de que haya un equilibrio institu cional, la Constitución de la República establece que debe haber independencia entre los poderes del Estado, cosa que no sucede; que la CC, el MP, la PDH y el TSE deben ser instituciones independientes y autónomas, algo que tampoco sucede. Eso explica claramente la disfunciona lidad democrática del Estado Esta alianza oficialista se ha convertido en algo macabro y perverso, puesto que está enfocando esa fuerza enorme que tiene hacia la represión social. Tenemos los casos de la persecución dirigida contra todos los opera dores de justicia que pudieran estar a favor de la lucha contra la corrupción y en contra de la impunidad. No gusta para nada la indepen dencia judicial, porque quiere fijar una única línea de aplicación de su justicia, entendiendo esta como una herramienta para detentar más poder, para favorecer la corrupción y mantener la impunidad.Poresovemos que se ha vuelto una cacería de brujas contra los que se oponen a los intereses de la alianza oficialista. Lo mismo ha sucedido con los periodistas y medios. Aunque la alianza cuenta con el apoyoa de los medios sumisos y sobalevas de Ángel González (canales 3, 7, 23, 11, 13 y radios), no gusta de la crítica de la prensa independiente y eso explica la represión que ha lanzado contra periodistas y medios. El oficialismo trabaja en los siguientes pasos. Se prepara para reprimir cualquier movimiento social –pretende una ley que autoriza el uso de la fuerza de parte de la PNC y el Ejército contra manifestaciones y protestas–, mientras que se ha aprobado otra para controlar el ciberespa cio y las redes sociales, además de atentar en la misma contra la libertad de expresión y la privacidad de las personas. El otro frente que prepara el oficialismo es el electoral, en donde se anticipa un intento de reforma a la ley respectiva en el Congreso –de donde no puede salir nada bueno– y, segura mente una política de premio y castigo. Premio para los aliados y amigos; castigo para los oposi tores que tengan alguna posibilidad en las urnas No extraña que se diga y repita que cada vez nos parecemos más a Estados como los de Nicaragua y Venezuela, en donde todo el poder está al servicio de la dictadura. Nos guste o no, se acepte o no, se crea o no… el sistema bajo el que nos encontramos es una dictadura embrionaria y, lo peor, es que no se escucha con fuerza la voz de los amantes de la democracia y libertades, mientras que hay muchos incautos cayendo en el discurso de un supuesto nacionalismo con principios y valores, cuando en realidad, estos son pisoteados a diario.
MARROQUÍNGONZALO
ECONÓMICAMENTE HABLANDO, SI AMÉRICA LATINA SE DESARROLLARA, SERÍA UNA GRAN COMPETENCIA PARA LOS PODEROSOS PAÍSES DE NORTE AMÉRICA Y EUROPA OCCIDENTAL. Un ejemplo de cómo las grandes naciones manejan a nuestros países latinoamericanos, es el evento ocurrido en Cuba en el año 1968, cuando Rusia utilizó la ignorancia de Fidel Castro, aprovechando su ambición de poder y de presionar a USA, el país más poderoso del mundo, en lo económico y militar, de miles a millones de veces mayor que el suyo, creando uno de los momentos más delicados y peligrosos que ha tenido la humanidad. En la isla de Cuba estaban instalando, según Fidel sin enterarse sus vecinos norteños, cohetes con posibilidad de llevar cargas nucleares.
CARTAS1 2 Sábado | 20 de agosto 2022 | Guatemala
GUSTAVO ADOLFO CHACÓN
Shute que es uno por Marco Augusto Quiroa, mayo 2000Tal vez tienen razón los que afirman, porque les consta, que una golondrina no hace verano. De perdis le cae a Jose Rubén Zamora, mero tatascan de elPeriódico, como anillo al dedulce. A pesar de que porai lo reconozcan como “Héroe de la Libertad de Prensa” por su lucha contra la corrupción, la impunidad y las llagas y chaquirrías que supuran en el pellejo de esta sociedad enferma, las condiciones de Guatebonita siguen empantanadas y los dueños de la llave inglesa aprietan la tuerca cuando les conviene a sus turbios intereses, dejando a la susodicha libertad de prensa en el sepulcro de la letra muerta Algunos se trepan a la segunda grada de la escalera para agregar al costo: Nadie es profeta en su tierra. Pero Chepe Zamora desmiente estas graníticas normas de la política del ninguneo y el rasgo guatemalteco de estirar el pescuezo para ver solo las bondades del otro lado del mar y las flores del cerco ajeno. La atrofia permanente de la memoria colectiva impide ver sus méritos y reconocer que le dio vuelta a la tortilla y abrió las ventanas del periodismo nacional a nuevos vientos. A pesar de todo y conociendo el cebo de su ganado, Chepe le hace fijo al tormento contra prepotencias oficiales, ninguneos provincianos, amenazas de calibre prohibido y agresiones permanentes de sectores obcecados en tapar el astro rey con el meñique. El premio mundial otorgado por el “Instituto Internacional de Prensa” hace justicia a sus desvelos , angustias, tronazón de dedos, retortijones de la noble visera y gomas mal curadas. Los que lo hemos acompañado en las buenas y en las peores nos alegramos de su triunfo, lo compartimos y sabemos que a todos los que nos duele la injusticia usamos el corazón del lado izquierdo y dormimos con el nombre de Guatebonita bajo la almohada soñando utopías de beneficio popular, valoramos su esfuerzo y su ejemplo. Podemos decirle a grito pelado y pulmón abierto: “muchooo Chepe” Al compa Chepe Zamora / pedimos por vida suya / en sus recetas incluya / trago doble a toda hora, / pero si su mal empeora / por agresiones frecuentes / de patrioteros dementes / siga un consejo sencillo: / Lleve un ajo en el bolsillo / Para alejar las serpientes.
DPI 1730 79903
Jose Rubén, NO NOS CALLARÁN ¡Mucho, Chepe! ANA MARÍA SÁNCHEZ DPI 3912848941503
JUAN JOSÉ SILVA MEJÍA DPI 2410491482201 El gobierno y sus organismos cooptados están jugando con fuego. La captura y encarcelamiento contra el respetable periodista Jose Rubén Zamora causa indignación y ya está enardeciendo al pueblo. Deberían dimensionar que él es un intelectual que viste canas y es de la tercera edad. Y ensañarse en su contra injustamente, teniéndolo sepultado en vida en una bartolina, puede causarle serios daños físicos y emocionales, agravar su salud y poner en peligro su vida. Esta posibilidad traería consecuencias inimaginables, nacional e internacionalmente. ¿No piensan señores verdugos, que por esos abusos de poder, retorciendo la ley con fines de venganza, en el futuro ustedes podrían ser enjuiciados por tanta gente afectada? ¿No es suficiente con la cantidad de fiscales y jueces anticorrupción exiliados, presos y perseguidos? Jose Rubén Zamora ya es un símbolo nacional, por su valentía para denunciar la corrupción, por su patriotismo, por su lucha incansable por la democracia y la libertad, y por las represalias que ha tenido que sufrir por vivir en una sociedad plagada de políticos siniestros, crueles, corruptos, abusadores y sin ética. Por todo ello, miles de ciudadanos consideramos al periodista Zamora un héroe de la patria. Podrán arruinar vidas útiles, pero no es una victoria sino que una derrota moral Los golpes bajos en su contra a él lo engrandecen más en el corazón del pueblo. En cambio, los que tratan de aplastarlo, embrutecidos por el poder transitorio, serán tristemente recordados en el basurero de la historia
Realismo mágico chapín JORGE RAÚL RAMÍREZ DPI 2296342782201 El realismo mágico se define como la preocupación y el interés de mostrar lo irreal, lo extraño como algo cotidiano y común y pareciera que nos hemos acostumbrado y vemos como normales las estafas millonarias de empresas que hacen puentes y carreteras que se caen con el primer aguacero cotidiano Que alguien que está acusado de actos de corrupción como Ronal García Navarijo que fue quien puso la denuncia contra el presidente de elPeriódico Jose Rubén Zamora sea beneficiado por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad que dirige Rafael Curruchiche y le sean devueltos los 30 millones que tenía congelados desde 2018 porque eran de dudosa procedencia y esto parece una novela de misterio al buen estilo de Agatha Christie, porque desde el viernes 30 de julio nos hemos ido dando cuenta que van apareciendo personajes siniestros y cuestionados en cada capítulo de la novela que bien pudiéramos llamar el Viernes Negro, porque la Policía se saltó las paredes lo que no hacen con los verdaderos delicuentes y llegaron con la ley en la mano pero la ley si no estás conmigo estás contra mí, y yo te jodo no importa si las pruebas las saco de la manga porque es contra el empresario no contra el periodista congelando las cuentas de elPeriódico que ha denunciado la corrupción durante años y no hay que ser muy inteligente para darse cuenta que esta farsa fue montada por todos. Nadie de las posibles candidatas o candidatos a la presidencia, Sandra Torres, Sury Ríos, Manuel Conde Orellana o Roberto Arzú, se han pronunciado porque todos ellos han sido señalados por elPeriódico y el gobierno no se diga, para ellos el encarcelamiento del presidente de elPeriódico les ha sonado como derrota porque la noticia le dio la vuelta al mundo en segundos y en minutos vinieron las voces de rechazo, pero el gobierno dirá que son unos cuantos que son comunistas que es injerencia extranjera contra la soberanía. Pero en realismo mágico chapín todo es irreal como que una persona que está siendo juzgada por corrupción ponga una denuncia contra un empresario honrado y se monte un operativo policial como si fuera un asesino en serie, eso lo vemos cotidiano El arresto contra Zamora podría traer consecuencias
Con Dios y con el diablo FIGUEROA 1901 Desde el viernes en la tarde cuando se supo del allanamiento a la vivienda del ingeniero Jose Rubén Zamora Marroquín y las instalaciones de elPeriódico, cundieron las alarmas presintiendo un zarpazo más a nuestra débil democracia. La manera opaca como se fueron desarrollando los hechos acrecentaron los temores por la integridad física y psicológica de Jose Rubén y su familia. Las contradictorias declaraciones vertidas por el lebrel encargado de la persecución apuntaban a que se trataba de un caso eminentemente político, lejos de las acusaciones preparadas por la Fundaterror y la FiscalLasGeneral.reacciones por este burdo montaje no se hicieron esperar. Organizaciones nacionales e internacionales pro defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión, han condenado la detención “arbitraria con fines políticos del periodista Jose Rubén Zamora” Desde sus inicios elPeriódico se ha caracterizado por su independencia, investigación y denuncia, algo que no ha sido del agrado de los detentadores del poder, porque se ponen en evidencia las fechorías con las que se sirven de las instituciones del Estado. En este momento crucial, cuando poco a poco las instituciones del Estado han ido cayendo en poder del llamado pacto de corruptos, la prensa independiente y elPeriódico principalmente, son alientos de esperanza para sostener la frágil democracia en que se sustenta el régimen republicano.Eshalagador y reconfortante observar la solidaridad y el apoyo que Jose Rubén ha recibido por grupos de la sociedad civil y, principalmente, por colegas del gremio periodístico. No han callado y han manifestado su repudio por este deleznable hecho con más tinte de venganza que de legalidad. Sin embargo, llama la atención un columnista conocido por los lectores como acérrimo enemigo de la CICIG y del MP dirigido por la doctora Thelma Aldana, quien queriendo quedar bien con Dios y con el diablo, lamenta el encarcelamiento de su “buen amigo Jose Rubén Zamora, por una denuncia de su otro buen amigo Ricardo Méndez Ruiz”. Además, dedica buena parte de su artículo a la “doctora” Consuelo Porras, “a quien le retiene su más devota admiración”, no importando que el Departamento de Estado la haga figurar en la Lista Engel junto a Méndez Ruiz y al abogado de la Fundaterror, y que, cada vez con mayor claridad, son los principales responsables de la situación penosa por la que está pasando el ingeniero Jose Rubén Zamora Marroquín, su familia y los guatemaltecos que aspiramos por un país donde prive el Estado de derecho No cabe duda que vivimos en un país mágico, de realismo maravilloso, donde “se ven muertos acarrear basura” y “los patos les tiran a las escopetas”.¡Ánimo!
Imagen de video de monseñor Álvarez en una misa transmitida por Facebook en Matagalpa. Obispos de EE. UU. Perú y Panamá han externado su solidaridad a la Iglesia de Nicaragua
El obispo de Matagalpa, Rolando Álvarez, crítico del presidente nicaragüense Daniel Ortega, fue detenido ayer por la madruga da y trasladado a su residencia familiar en Managua donde per manece privado de libertad, en el último episodio del enfren tamiento entre el gobierno y la IglesiaErancatólica.las3:20hora
Monseñor Rolando Álvarez estaba sitiado en la curia de Matagalpa por la Policía sandinista desde el 4 de agosto señalado de “organizar grupos violentos” e incitar al “odio” para “desestabilizar al Estado”. Silencio Rodri g o G uerra, secre t ario del Pon t i f icio Conse j o para Am é ric a Latina, ase g uró a Al eteia, q ue “e l p a pa Francisco está sú p er en t era d o d e t o d os l os acontecimientos q ue ocurren en Nicara g ua ” Indic ó q ue “Un silencio papal no si g ni f ic a inactividad o f alta de decisi ó n , no, nada de eso; si g ni f ica que se est á n traba j ando en otros p lanos. Y en el momento en q ue e l S anto Pa d re ve a p rudente, p or su p uesto, tendrá una intervención” , aseg ur ó quien asesora al papa en temas de Améric a L atina
INTERNACIONAL14 Sábado | 20 de agosto 2022 | Guatemala AFP/EFE /DIARIOS DE NI CARAG UA
GOC@DIESISDEMATAALPA>AFP
A rrestan a mex-Procuradorexicano Murillo Karam en imagen de noviembre de 2014
PREOCUPACIÓN DE LA ONU Y LA OEA
El secretario general de la ONU, António Guterres, se mos tró “muy preocupado por el grave cierre del espacio civil y democrático en Nicaragua, y por recientes acciones con tra organizaciones de la sociedad civil, incluidas las de la Iglesia católica”, dijo el portavoz Farhan Haq a periodistas en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, también condenó la detención de Álvarez y demandó su liberación y la de todos los detenidos todos ante la “difícil situación que vivimos en comunión eclesial” Fuentes dijeron que ignoran si posteriormente el obispo sería llevado a la cárcel o si el régimen ejecutará la amenaza de deste rrarlo del país. La Policía explicó que Álvarez fue trasladado desde la curia de Matagalpa a Managua “con respeto y observación de sus derechos”, aunque Vilma Núñez, presidenta del Centro Nicaragüense de Dere chos Humanos (Cenidh), dijo que la intervención policial en la curia se produjo “con violencia”. La Policía precisó que tomó la decisión de trasladar a Álva rez debido a que persistía en sus actividades “desestabilizadoras y provocadoras”. El obispo denun ciaba el cierre por parte de las autoridades de cinco emisoras católicas y reclamaba al gobier no de Daniel Ortega respeto a la “ libertad” religiosa AF P Autoridades mexicanas detuvieron ayer al responsable de las cuestionadas investi gaciones por la desaparición forzada de 43 estudiantes en 2014, un día después de que un informe oficial revelara la participación de funcionarios y militares en este “crimen de ElEstado”exprocurador general J es ú s Murillo Karam fue arrestado en su casa de un exclusivo barrio de Ciudad de México por “desaparición for zada, tortura y delitos contra la administración de justicia”, en el marco del llamado caso Ayotzinapa, informó la Fisca lía General en un comunicado. Murillo Karam es el más alto exfuncionario deteni do por la desaparición de los normalistas.Procurado r du ran te el gobierno del presidente Enri que Peña Nieto (2012-2018), llegó a ser un peso pesado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Murillo Karam, quien no opuso resistencia, permane cerá preso en un reclusorio de la capital, dijo la Presidencia La captura se pro d u j o horas después de que el presi dente Andrés López Obrador pidiera “dar a conocer la ver dad y castigar” a los responsa bles de la desaparición de los alumnos, tras la publicación el jueves del reporte de una comisión gubernamental que investiga el caso desde 2019 y lo considera un “crimen de Estado”.
AF>CORTEZYURIP
local cuan do la Diócesis de Matagalpa alertó por medio de sus redes sociales que en ese momen t o a g en t es policiales estaban ingresando a “nuestra Curia Episcopal” a llevarse a Álvarez, de 55 años, el primer obispo arrestado desde que el sandinista Ortega retornó al poder en 2007 Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa y administrador a p ost ó lico de la Di ó cesis de Estelí, ambas en el norte nicara güense, es acusado por la Policía de intentar “organizar grupos violentos”, supuestamente “con el propósito de desestabilizar al Estado de Nicaragua y atacar a las autoridades constituciona les”, aunque de momento no han ofrecido pruebas Los cinco sacer d otes, d os seminaristas y un laico que permanecían con Álvarez en la curia también fueron llevados a Mana g ua. Todos est á n ba j o investigaci ón en la Direcci ón de Auxilio Judicial, un centro de dete n c i ó n co n oc i do co m o El Chipote.Enunadeclaración, la Policía confirmó que “la madrugada de hoy se realizó, en las instalacio nes de la Casa-Curia de la ciudad de Matagalpa, un operativo que permitió recuperar la normalidad para la ciudadanía y las familias matagalpinas”“Elseñorobispo se mantiene en resguardo domiciliar en esta ciudad capital”, dijo la Policía en un comunicado. “Ha podido reunirse con sus familiares esta misma mañana”, así como con el cardenal y arzobispo de Mana gua, Leopoldo Brenes, agregó. El cardenal Brenes conver só co n m o n se ñ o r Á lvar e z e n su residencia en Managua. Su “condición física está desmejo rada”, pero su “ánimo y espíritu están fuertes”, indica según un comunicado de la Arquidiócesis de Managua. Álvarez le manifes tó la confianza en la oración de Nicarag ua: Policía detiene a obispo crítico de Ortega
La exposición ofrece la oportunidad de adentrarse en la obra, tanto del artista como de sus contemporáneos y discípulos.
A NA LU CÍ A MENDIZ Á BAL R U I Z elPe riódico El próximo 2 de octubre se cum plen cien años del nacimiento de Dagoberto Vásquez Casta ñeda, uno de los más destaca dos artistas de la p l á stica de Guatemala. Pintor, grabador, escultor, muralista y maestro, no solo es recordado por sus obras en las que demostró una línea sobria y elegante, sino también por sus firmes convicciones y disciplina.Laexposición “Círculos con céntricos” que se encuentra en el Centro Cultural Municipal (Edificio de Correos) es, según el texto de sala, “una exposición colectiva que explora algunos de los círculos donde el maestro participó e influyó: sus maestros, condiscípulos, amigos artistas, alumnos, hasta su círculo fami liar y de taller”. Las obras que se encuentran ofrecen un “repaso a su trayec toria que va desde la década de l os 30 a l a d e l os 90 d e l si gl o XX”, añade el texto de los cura dores Guillermo Monsanto y Marvin Olivares La muestra “Círculos concéntricos”, una muestra inspirada en Dagoberto Vá squez El Estanque, de Dagoberto Vásquez Sin título, de Dagoberto Vásquez Sin título, de Roberto Ossaye Tríptico Copán, de Luis Díaz está abierta hasta el 17 de sept iem b re y pue d e visitarse d e lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas y los sá bados de 9:00 a 13:00 horas, en el Centro Cult ural Munici p al (7a. avenid a 11-67, zona 1 ) “Los círculos” Al hacer el recorrido, los visi tantes podrán apreciar los cinco círculos en los que está dividida la muestra.“Maestros y años de forma ción”: En este círculo se puede apreciar trabajos de la etapa en la que Vásquez, quien perteneció a la llamada Generación del 40, participó en los grupos Apeba, Sakerti y Acento. En ese tiempo, el artista firmó el Manifiesto de los 311, tomó las armas y par ticipó en las Brigadas de Defensa de la “DesarrolloRevoluciónartístico”: En este círculo se ven trabajos de algunos de los primeros alumnos de Vás quez, quienes compartieron con él los espacios culturales. De las obras de Vásquez se anota que fue “fiel a su línea de trabajo y afinó un estilo de gran síntesis de línea y color” Siempre figurativo, pero con una concentración plástica tanto en el dibujo, el grabado y la escultura”. “Discípulos”: Dagoberto Vásquez fue profesor de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, ENAP, de 1949 a 1989. Para este círculo se seleccio naron 12 artistas que comenzaron a destacar a finales de la década del 80 y principios de los 90. “Taller y familia”: En este espa cio se puede a preciar la obra de l maestro Vásquez, además de objetos personales, fotografías, documentos y una talla que dejó sin concluir También hay obras de sus tres hijos: Rodrigo, Antonio y Claudio. “Jóvenes de hoy”: Las universida des de San Carlos, Rafael Landívar y Galileo pidieron a sus alumnos trabajar una pieza de diseño en base a la obra de Dagoberto Vásquez y en este círculo se muestran las obras realizadas e inspiradas en el artista
CCOCENTRULTURALMUNIIPAL.
15CULTURASábado | 20 de agosto 2022 | Guatemala
Momento para aceptar invitaciones Escorpión (23 oct. – 21 nov.) No solo tendrás hoy nuevas ideas laborales que te entusiasman, sino que también podrás ponerlas en práctica. Sagitario (22 nov. – 21 dic.) Posible encuentro con amigos de quienes no habías tenido noticias en mucho tiempo. Excelente para la vida social en general. Capricornio (22 dic.– 19 enero) Un socio laboral tendrá buenas noticias respecto a una inversión común. Escucha tu intuición en lo que concierne a problemas amorosos. Acuario (20 enero – 18 febrero) Disfruta de una salida especial con tu familia. Posible visita de allegados. Por la noche un niño hará una pregunta que solo tú podrías responder. Piscis (19 febrero – 20 marzo) Puedes tener un día lleno de felicidad en el amor. Día para consentir a tu ser amado por la noche Aries (21 marzo – 20 abril) Un evento social tendrá ramificaciones laborales. Tú con tu pareja estarán en total acuerdo respecto a inversiones o a un capital. Tauro (21 abril – 20 mayo) La vida familiar será de lo más satisfactoria. Todos se sentirán con deseos de cooperar y la armonía reinará Géminis (21 mayo – 20 junio) Aunque recibas un consejo útil, deberías pensar bien un asunto laboral o monetario. Atracción por un artículo de lujo, pero podría alterar tu presupuesto. Cáncer (21 junio – 22 julio) Estarás consentido por tu ser amado por la noche. Sigue siendo una buena persona a pesar de las dificultades laborales a
SoluciónSolución
HORIZONTAL 1. Ahora 3. Ir a galope 10. El primero en su clase 12. Terminación verbal 13. Jubilado 14. Símbolo del molibdeno 15. Cuadrúpedo 17. Madriguera donde vive el oso 18. Óxido de calcio 19. Unir 21. Interjección 22. Cuerpo flotante amarrado al fondo del mar 23. Gobernar 25. Uno de los doce apóstoles 26. Confundir en uno 28. Pensión temporal concedida a un estudiante 29. Hecho a imitación de otra cosa 31. Que niega la existencia de Dios 32. Lo que tiene sus partes muy separadas 35. Aprisco cerrado para el ganado 38. Género de mamíferos prosimios de la India 40. Ciudad de Italia 41. Dos 43. Manojo de flores 44. Río de España 45. Perteneciente al Sol elPeriódico les brinda todos los días a sus lectores la oportunidad de divertirse con un juego que está haciendo furor en el mundo: el JugarloSuDoKues muy fácil. Llene los espacios vacíos con números del 1 al 9, sin que estos se repitan al leer las líneas en ninguno de los dos sentidos, vertical u horizontal, ni tampoco en cada caja de 3x3 La idea es tratar de resolver el SuDoKu en el menor tiempo posible. No se necesita ser matemático; es solo cuestión de lógica. 31. Aceptar la herencia 33. Sitio donde abunda el oro 34. Relativo al hueso (pl.) 36. Río del NE. de España 37. Ciudad de la India 39. Insecto que ha llegado a su completo desarrollo 41. Agujerito sutil de la piel 42. Soberano de la India 45. Hijo de Adán y Eva 46. Río de Europa occidental 49. Río de Italia 50. Nota musical 47. Artículo determinado plural 48. Terminación verbal 49. Planta cuya hoja es un condimento muy usado 51. Símbolo del galio 52. Divinidad egipcia 53. Especie de sofá 54. Pronombre personal VERTI CAL 1. Víbora muy venenosa 2. Zarcillo, aro pequeño 3. Nombre de letra 4. Dueño 5. Agraviada, lastimada 6. Órgano externo del oído g 7. Hoguera que servía para los sacrificios 8. Del verbo atar 9. Voz, que repetida, sirve para arrullar al niño 10. Volcán de Guatemala 11. Viento de Oriente 16. Palmera de la India 18. Signo ortográfico 20. Inflamación de la mucosa de las fosas nasales 22. De dos colores 24. Cosmético que usan las mujeres en los ojos 25. Hilo de la caña de pescar 27. Corriente de agua que desemboca en el mar 28. Tienda donde se expenden bebidas 30. Boca de volcán
PASATIEMPO1 6 Sábado | 20 de agosto 2022 | Guatemala Horóscopo
CruciSuDoKkugrama
Leo (23 julio – 22 agosto) En lo laboral podrías tener reconocimientos y nuevas oportunidades. Favorable para recreaciones Virgo (23 agosto – 22 septiembre) Te sorprenderá al notar que tu pareja estarás en completo acuerdo contigo respecto a una decisión en común Libra (23 sept. – 22 oct.) Causarás gran impacto en el plano social e impresionarás favorablemente a los demás.
17DEPORTESSabado | 20 de agosto 2022 | Guatemala
REDACCIÓN DEPORTES elPeriódico Están tocados por la Liga Con cacaf, especialmente Comunica ciones, pero junto a Municipal no tienen tiempo de curarse las heridas y ya hoy a las 20:00 horas, deben disputar el clásico de la sexta fecha del torneo Apertura 2022 de la Liga Nacional. Pueden darse variantes por los compromisos de vuelta espe cialmente de los cremas contra el Diriangén de Nicaragua el martes, y de Municipal el jueves contra el Olimpia de Honduras; pero ten drían que poner toda la carne en el asador, vistas las circunstancias de lo que sucedió en la Concacaf. Fallas y aciertos, presentes Las fallas y los aciertos de blancos y rojos en esos juegos regionales pueden pesar para definir este derbi nacional. Los blancos se borraron del campo al perder el martes 0-1 como locales frente al Diriangen de ANicaragua.unqueel equipo de Willyy Olivera mostró en el segundo tiempo un poco de más fuelle conn la presencia de Brayan Castañe da, volante desequilibrante porr habilidad, que le dio algo del fútboll y la dinámica que no mostró en el pri mer tiempo. Y M u n ici p al fue
AFP A diez días de comenzar su defensa del título del Abierto de Estados Unidos, el ruso Daniil Medv é dev se plant ó ayer en la s se mi f inal es de l Ma ste r s 1 000 de Cincinnati donde se medirá con el griego Stefanos Tsitsi p Medvasédev ofreció una exhi bición de juego defensivo ante el estadounidense Taylor Fritz, a quien bati ó 7-6 (7/ 1) y 6-3. El último obstáculo de Med vé dev hacia su p rimera final de Masters 1 000 del año ser á Stefanos Tsitsipas, que doblegó al estadounidense John Isner por 7-6 ( 7/ 5 ) , 5-7 y 6-3
Rybakina eliminada En los cuartos de final femeni nos, la estadounidense Madison Keys despidió a la kazaja Elena Rybakina, ganadora del pasado W im bl e d on, por 6-2 y 6-4 La siguiente riva l d e Keys será la checa Petra Kvitova , q ue accedi ó p or tercera vez a las semifinales de Cincinnati Kvitova derrotó a la australia na Ajla Tomljanovic (6-2 y 6-3), ver d u g o d e l a españo l a Pau la Badosa en la segunda ronda En su turno, l a b ie l orrus a A r y na Sabalenka venci ó a l a c h ina S h uai Z h an g en Cincinnati p or marca d or d e 6-4 y 7-6 ( 7/ 1 ).
tomado por soropresa co dos goles en contrtraa en los ochoo primeross minutos ddel jueggo empatadod con Olimpia también como locoal 2-2, y desppués se mosotróó innfeerior al equipo hondureño, hastaa que lass dos expulsiones aa looss olimmpistas lee faavorecieron paraaa no dejar dee luchharr enn el partitdoo Jee sú s Ló pe z cco n es ffu er zzoo a v e cee s no e xi to so e nn too doo e ll p a rt id o, M at ía s Roto nd i, c onn un s egg unn ddo t iie mmp o ees pe ctt ac uul ar , y la vvelocidadd dee Césarr Arcrhihlaal ffuerronn loss hitos máss alttoss de loos eescarllaataas.
ELPERIÓDICO > ALEX MEOÑO AFP
Domiingno 21 dee agosto Mallacateco-CCobbáná 12:115 h Guasstaatoya-S Lucía 15:000 h
Fútbol | Torneo Apertura
Xiinnabajul-Iztapa 17:00 h
Tenis | Masters 1000 de Cincinnati Cita en “semis”
Tocados p el clásic ÓELPERIDICO>ALEXMEOÑO
Comunicaciones y Municipal se enffrentan hoy en el derbi nacional con la resaca de los juegos de la Liga Concacaf encimaa debeMedvédevsortearelobstáculodeTsitsipasparallegaralafinal. Rojos y cremas buscarán un triunfo que less devuelva la confianza para los duelos de Concacaf. Joosé Mannuel Contnreeraass buuscsarraá serr el lídderr creerativoo enn la ofenesivaa blancca.a
Torneo Apertura JORNADA 6 Sábado 20 de agosto Antigua-Achuapa 188:000 h MMixco-Xelajú 18:00 h CCremas-Munuicippal 200:0000 h
Mañana Eintracht F. – Colonia 7:30 h Bochum – B. Múnich 9:30 h Liga inglesa JORNADA 3 Hoy Tottenham – Wolver. 6:30 h Everton – Nottingham 8:00 h
Leicester – South 8:00 h Fulham – Brentford 8:00 h Crystal P. - Aston Villa 8:00 h
Wolfsburgo - Schalke 7:30 h
Unión Berlín – Leipzig 10:30 h
Augsburgo – Maguncia 7:30 h
PANORAMA EUROPEO Bundesliga JORNADA 3 Ayer Borussia M. 1 Hertha B. 0 Hoy Stuttgart – Friburgo 7:30 h Leverkusen – Hoffenheim 7:30 h B. Dortmund – Bremen 7:30 h
Liga española JORNADA 2 Ayer Espanyol 0 Rayo 2 Sevilla 1 Valladolid 1 Hoy Osasuna – Cádiz 9:30 h Mallorca – Betis 11:30 h Celtaa – Real Madrid 14:00 h Mañana Athletic – Valencia 9:30 h At de Madrid – Villarreal 11:30 h R. Sociedad – Barcelona 14:00 h Lunes Elche – Almería 12:00 h Gironna – Getafe 14:00 h
Pese al debut de Isco, el evilla sigue sin arrancar estaSmporada y ayer empató a unte gol contra el Valladolid.
El marrorquí Anuar TTuhahmi ccelelbrba despsuéuss dde anoontar el ggooll con ell que el VVallladaoloid lee eempatóó all Seevivllla.a AFP AFP
AFP El primer gran duelo de la temporada será el domingo en Bérgamo en el choque entre el Milan y el AtalantaDespués de ganar al Udinese por 4-2, el conjunto rossonero demostró su gran despliegue ofensivo. Pero el equipo del francés Olivier Giroud, quien podría seguir en el banquillo debido al excelente estado de forma del croata Ante Rebic, debe medirse con un conjunto que logró una sólida victoria el pasado fin de semana contra la Sampdoria (2-0) Este será el primer derbi lom bardo de la temporada, una región que contará con cinco clubes en la élite del fútbol italiano Liga italiana JORNADA 2 Hoy Udinese – Salernitana 10:30 h Torino – Lazio 10:30 h Sassuolo – Lecce 12:45 h Inter – Spezia 12:45 h Mañana Nápoles – Monza 10:30 h Empoli – Fiorentina 10:30 h Bolonia – H. Verona 12:45 h Atalanta – Milan 12:45 h Lunes Roma – Cremonese 10:30 h Sampdoria – Juventus 12:45 h
Mañana West Ham – Brighton 7:00 h Leeds – Chelsea 7:00 h Newcastle – M. City 9:30 h Lunes M. United – Liverpool 13:00 h
Liga francesa JORNADA 3 Ayer Lyon 4 Troyes 1 Hoy Mónaco – Lens 11:00 h Marsella – Nantes 15:00 h Mañana Estrasburgo – Reims 7:00 h Montpellier – Auxerre 9:00 h Toulouse – Lorient 9:00 h Angers – Brest 9:00 h Clermont – Niza 9:00 h Rennes – Ajaccio 11:05 h Lille - París SG 14:45 h
Bournemouth – Arsenal 10:30 h
DEPORTES1 8 Sábado | 20 de agosto 2022 | Guatemala
Ante Rebic pasa por un buen momento y hasta ahora ha relegado a Oliver Giroud al banquillo Fútbol | Liga española Fútbol | Liga italiana Primer gran duelo AFP ispalense, en elEl equipo hó la última mediaque Isco jugóe menos a más yhora, fue d astig o del g ol enrecibió el c ta de 10 minutoscontra a fal l, cuando el ma-para el finaar Tuhami realirroqouíu Anuajugada personalzóó una gran ó con un disparoqquee concluya ra su pe rar a sucoc llo ca d o p a Bonoccompatriot odo parecía per-Cuando tequipo entrenadodido para el eopetegi, el holanpor Julen LoRekik aprovechhóddéés KaKriim portero valliso-un error delgio Ase nj o, paraleta no, Sernos un punto parassalvar al me (86´)loos llocales p un to, e l S ev i ll aCo n un a cl as ific ac i ó n ,es 1 3o. een l n s uu rri vaa l yy co nigi uua laa doo c o un Espanyol que perdió por 2 0 frente al Rayo Vallecano, que se coloca líder con cuatro unidades Isi Palazón (40´) y el sene galés Paathhéé Ciss (595´)) lograrorn los doos goles ddel parttiddoo.
Tiempos no prev isiblesp Raúl de la Horr FOLLARISMOS a
EFE
Libros, una pizarra, múltiples instrumentos de pintura, una piscina de bolas, un teclado, una televisión con películas o varios balancines llenan de color la nue va “ bebeteca”, inaugurada esta semana, del módulo de mujeres del centro de reinserción social (penal) de Chiconautla, ubicado en el municipio de Ecatepec, en el estado de México La ONG Reinserta, impulsora del programa con financiación de la empresa Amazon, creó este espacio donde más de cien bebés impulsarán su desarrollo, gracias a un diseño del lugar pensado para que puedan conocer colores, sensaciones y aprendizajes a los que hasta el momento no había podido acceder a causa de haber vivido sus primeros años de vida en un centro de reinserción “Todo esto está pensado de tal La última columna del escritor español Juan José Millás en el diario El País, intitulada No había medusas, me ha hecho revalorar los abismos que nos separan de lo que sucede en la antigua y ordenada Europa, en contraste con lo que pasa en la joven y caótica América. Millás hace un recorrido de todas aquellas situaciones cotidianas que en el viejo continente se habían vuelto absolutamente previsibles porque forman o formaban parte de las llamadas sociedades del bienestar que fueron desarrollándose en los países europeos, gracias a la eficaz administración de un capitalismo, si puede llamarse –y dicho de forma eufemística–, “racional”. Dice Millás: “Dábamos por seguros el gas, el agua, la electricidad (…), contábamos con el advenimiento de las Navidades y de la Semana Santa (…), obtendríamos un préstamo hipotecario (…), devendríamos abuelos. Dábamos por supuesto la sintaxis, la gramática, el orden alfabético, la sanidad pública, la educación gratuita, el asfaltado de las calles (…), teníamos por delante todo el futuro que ahora tenemos detrás (…). La vida estaba montada sobre un sustrato de supuestos que permitían la existencia de la filosofía, la literatura y los coloquios y mesas redondas (…). Dábamos por supuesto el cine y el teatro y la circulación de la sangre y la esfericidad de la Tierra (…). Creíamos que el mundo, al fin, empezaba a hacerse cuando en realidad empezaba a deshacerse (…). La inflación era una bestia de otras latitudes, igual que los contratos de un día o de unas horas. Y en nuestras playas no había medusas…” Sí, medusas de esas que laceran la piel con sus minúsculos dardos cuando menos te lo esperas en las soleadas y turísticas playas mediterráneas. Sin embargo, todo ese mundo empezó a derrumbarse con la globalización salvaje, es decir, “con los primeros pantalones vaqueros de Bangladesh y los primeros relojes digitales de Japón, y las primeras empresas de trabajo temporal y la cultura de la subcontrata y de la externalización de los servicios básicos”, concluye Millás. Es decir, a los europeos les cayó en los últimos años el tortazo metafísico de la imprevisibilidad, de modo que hoy ya nada es como era, y el patrón que está tomando cada vez más consistencia es el de una creciente inestabilidad. Entonces –se me ocurre suponer– que hoy nos dirigimos hacia una especie de ecualización entre países, con la diferencia de que nosotros por acá tenemos la ventaja psicológica de que en cuanto a desastres y a carencias de todo tipo, muy poco o casi nada nos ha caído de forma imprevista o inesperada, lo que nos da la suerte de tener la piel –o el cuero–, como quiera llamársele, algo más duro y aguantador que el de los europeos. En fin, por lo menos es un dato positivo, si se quiere.
lleva colores a los niños que viven en una cárcel mexicana
1 9ÚLTIMASábado | 20 de agosto 2022 | Guatemala Niños de madres reclusas juegan en el Centro de Reinserción Social (penal) de Chicoloapan, durante su inauguración en Ecatepec, Estado de México.
Una “ bebeteca”
GUTIÉRRESÁSHENKA>EFEZ
Todos los juegos y objetos que se encuentran en el lugar fueron donados por clientes de Amazon que accedieron a la lista de peticiones creada por Reinserta para la ocasión. manera que estimula el desarrollo temprano de los niños que por estar privados de su libertad no tienen”, comentó a Ef e Saskia Niño de Rivera, cofundadora de ReinsertaPorejemplo, explic ó, “hay ciertos colores que nunca han visto porque los colores que predominan aquí son azul, negro, beige y blanco; o el columpio da una sensación similar a lo que podría ser un transporte” El estado de México cuenta con 22 niños viviendo en prisión, según detalló en conferencia de prensa el secretario de Seguridad del Estado de México, Rodrigo Sigfrid Martí nez-Celis, ya que solamente pueden permanecer en estos centros con sus madres desde que nacen hasta que cumplen tres años En el penal de Chiconautla solamente hay tres, pero cada día las mujeres reciben visitas de sus hijos que permanecen en el exterior, por lo que ese espacio de juego sirve para que muchas de las internas pasen tiempo de calidad con sus hijos. “Para mí esto es muy importante. Yo le digo a mi hija que esto es como la escuela: cuando estés en la calle te va a ser más fácil familia rizarte. Para mí está perfecto esta gran oportunidad que nos dan para los bebés”, dijo en entrevista con Efe María Gutiérrez, una reclusae que pidió el uso de pseudónimo y quien lleva siete años en el centro, donde se embarazó y cuya hija tiene dos años y medio. La niña pintó emocionada y concentrada en disfrutar de las instalaciones, cuya apertura llevaba semanas esperando.“Cadavez que abrimos un espacio así yo ya estoy pensando en el siguiente, en ver qué más podemos hacer”, confesó Saskia, y recordó que esta es la segunda “ bebeteca” que abren