Bancada of
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221020054249-bc8804e3d58de3113280d36716d20821/v1/cbe7a4aedc95ccaaf7f0b23bde1a9cb9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221020054249-bc8804e3d58de3113280d36716d20821/v1/09f3f3966b7ec9d770a2f9bef02d48db.jpeg)
reelecta
El diputado Bernardo Arévalo, de la bancada Semilla, informó ayer que presentaron una ac ción de amparo en la Corte de Constitucionalidad, para que el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) adquiera los servicios electrónicos de seguridad para resguardar los datos informáticos de los gua temaltecos en el extranjero
Esta acción se promueve derivado que el 3 de octubre se conoció por denuncias de usu ari os e n r edes soc ia les s o b re un “ h ac k eo” a l sitio oficial del Minex. Dato que confirmó la institución y que provocó fallas en los servicios consulares del exterior
“Sa b emos q ue l os d atos
que han sido expuestos son los datos correspondientes a los guatemaltecos residentes en el exterior que demandan los servicios del Minex en los departamentos consulares”, dijo Arévalo. Asimismo, indicó que los datos de los guatemaltecos personales en el exte rior son un tema de seguridad nacional, por lo que es necesa rio que se tomen las medidas necesarias para el resguardo de los mismos.
El canciller Mario Búcaro reconoció el 8 de octubre que existió una intrusión a la red consular, que llevó a que el sistema estuviera suspendido temporalmente. Los problemas se reportaron desde septiem bre y ocasionaron que las citas de guatemaltecos, especial mente en EE. UU., tuvieran que ser reprogramadas.
El Ministerio Público de Nicaragua acusó al sacerdote Benito Enrique Martínez por el presunto delito de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional en concurso de noticias falsas. Es el noveno sacerdote detenido en los últimos seis meses. -EFE
El presidente Vladímir Putin impuso ayer la ley marcial en los cuatro territorios ucranianos anexionados por Rusia y las autoridades de ocupación empezaron a evacuar a los civiles de la estratégica ciudad de Jersón ante el empuje de la contraofensiva ucraniana. La ley marcial rusa permite reforzar el poder militar, aplicar toques de queda, limitar desplazamientos, imponer la censura militar en las telecomunicaciones, prohibir concentraciones públicas y detener a ciudadanos extranjeros, entre otras medidas. AFP
La Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG) fue condecorada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, por medio de su embajador José María Laviña Rodríguez, con la Orden de Isabel la Católica Ese reconocimien to se entregó por el trabajo que
ha realizado la ODHAG en pro de los derechos humanos en Guatemala
“Es gratificante obtener un reconocimiento, en este caso del rey de España, pero lo que hemos buscado en todo el tiempo es el servicio a una población desprotegida y la dignidad a las personas”, dijo Nery Rodenas, director ejecutivo de la ODHAG
Para Rodenas, el mensaje que se da con este reconocimiento
del rey de España es muy claro. “El gobierno tiene la obligación de cumplir con los convenios internacionales en materia de los derechos humanos Pero no es solamente dirigido a los fun cionarios públicos, sino también a la sociedad general y particu larmente a las personas, que con sus acciones han contribuido a afectar a la dignidad de las guatemaltecas y de los guate maltecos”, expresó.
Una asistente de la galería Tate Liverpool posa ante una de las obras, durante una presentación a la prensa del Premio Turner 2022
Desde mediados de 1980 dio principio de manera sistemática el éxodo creciente y progresivo de guatemaltecos hasta alcanzar ritmos demenciales, al extremo que se estima que la diáspora de chapines alcanza más de 5 millones.
Desde otra perspectiva, en este país sin rumbo, desde 1980, la estrategia económica inconsciente ha sido la humana exportación del desempleo, debido a las muy escasas oportunidades, la ausencia de respuestas serias de salud, educación, empleo sano y productivo, seguridad ante la delincuencia y las mafias criminales, la sentencia inapelable a la inmovilidad y el ascenso social, sin soslayar que el latrocinio y la voraz corrupción ha sido la única prioridad de los regímenes de turno.
El sorprendente arraigo, la responsabilidad y generosidad de nuestros migrantes, ha catapultado las remesas por mucho (alrededor de US$20 millardos) en el primer rubro de exportación del país, en beneficio de sus propias familias, de los empresarios tradicionales y nuevos emprendedores, cuyo mercado interno se ha expandido enormemente (quizá más que duplicado), sin que mediara ninguna estrategia o política pública, ni el menor esfuerzo gubernamental.
Pero, sobre todo, las remesas de nuestros héroes migrantes explican nuestra estabilidad macroeconómica, evitarán que la previsible contracción mundial en 2023 nos cause efectos recesivos y que nuestra economía salga ilesa.
INMIGRANTES, en su mayoría cubanos, han ingresado a Honduras de manera irregular en lo que va de 2022 con la idea de llegar a Estados Unidos, según cifras del Instituto Nacional de Migración (INM).
Sin embargo, es imperdonable que en lugar de potencializar el impacto de las remesas, cuyo costo incluye muertos en el camino, sacrificios extremos, desintegración familiar, sudor y odio de los xenófobos y fascistas de Estados Unidos, sirva para sostener la orgía y el festín incesante de corrupción y el robo descarado de la narcocleptocracia, por cierto insensible e inconmovible a las necesidades de la población que se debate entre la marginación y la miseria.
El colmo es que la certeza de estabilidad y crecimiento que garantizan las remesas, ha roto la tradición con sus muy contadas excepciones de nombrar técnicos apartidarios al frente del banco central y se ha nombrado a González Ricci, un político partidista, mercadólogo mediocre, aprendiz empírico de Keynes, alcahueta de la corrupción, vinculado en el pasado a la Reina del Sur, nada menos que al ministro de Finanzas de la narcocleptocracia, como flamante presidente del Banco de Guatemala.
El Ministerio Público (MP) in formó que fueron giradas nuevas órdenes de captura, por hechos distintos, contra los abogados anticorrupción Juan Francisco Sandoval, Virginia Laparra y Leily Santizo.
Según la Fiscalía Especial con tra la Impunidad (FECI), se giró una nueva orden de aprehensión en contra de la exmandataria de la Comisión Internacional contra la Impunidad y la cuarta orden nacional e internacional contra el extitular de la FECI, por el delito de “obstaculización a la acción penal”.
Ra f ael C urruchiche seña ló que el caso surgió por chats de WhatsApp entre Sandoval y Santizo. Según Curruchiche, Santizo mandó un mensaje a San doval indicando que “le envió el memorial de conexión de causas vía correo electrónico y agradece la argumentación remitida”.
A dem á s, se gú n é l, se pudo cometer el tipo penal cuando se buscó publicar en los medios de comunicación una noticia rela cionada con el Juzgado Cuarto Penal, que no trasladó el expe diente del proceso de convenidos Odebrecht al Juzgado de Mayor Riesgo “D”.
En r e la c i ó n co n esa n ue v a acusación, Sandoval publicó un mensaje y aclaró que Curruchiche busca criminalizar su derecho de defensa, ya que al haberse comunicado con Santizo solo fue porque ella era su abogada dentro de ese mismo proceso en el que él es sindicado, por lo que tampoco le aplicaba la reserva.
“El mensaje que está brindando la fiscalía es que ni siquiera pode mos ejercer la defensa, y menciona que se está hablando de un caso que está bajo reserva, pero obviamente el caso no estaba reservado para mí porque el mismo fiscal anuncia que tengo una orden de captura en el caso”, publicó.
Hace unas semanas, una Sala
de Apelaciones confirmó la falta de mérito para Santizo y rechazó una apelación que había interpuesto el ente investigador buscando encarcelarla por un primer caso.
En tanto, contra Virginia Laparra, la Fiscalía de Asuntos Internos pidió una nueva captura, pese a que ella ya se encuentra dete nida y en prisión preventiva en Matamoros La orden fue notifi cada durante el desarrollo de la audiencia de solicitud de arresto domiciliario de Laparra.
“La orden de a p rehensi ó n contra Lilian Virginia Laparra Rivas fue girada por la comisión del delito de revelación de infor mación confidencial y reservada (…), reveló información de la que tenía conocimiento por razón de su cargo y que por disposición de la ley, al haberse decretado la
En un informe elaborado por una delegación conjunta de la Federación Latinoamericana de Magistrados (FLAM) y de la Unión Internacional de Magistrados (UIM) se concluyó que existe un ataque sistemático en contra de jueces, juezas, fiscales y exfuncionarios de la CICIG que conocieron casos de gran corrupción y violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el conflicto armado interno.
reserva total de las actuaciones, tenía la obligación de no revelar. Hechos sucedidos el 4 de julio de 2017”, comunicó el MP.
La exfiscal está procesada por h a b er p resenta d o d enuncias administrativas contra el exjuez de Mayor Riesgo de Quetzalte
La Unidad de Protección a Defen soras y Defensores de Derechos
Humanos de Guatemala (Ude fegua) condenó la persecución que se emprendió contra los tres
abogados anticorrupción. “Basta ya de criminalizar la libertad de expresión y ejercicio profesional del derecho”, afirmó Udefegua.
Dicha Unidad considera que las acusaciones son infundadas e ilegales; además, corresponden a actos de venganza promovidos por estructuras criminales “Llama a la sociedad civil y a la comunidad internacional a expresar su solida ridad y a continuar su resistencia ante las expresiones de violencia e intolerancia de este régimen auto ritario y dictatorial”, agregaron.
“Hace un mes aproximada mente , la licenciada Santizo denunci ó las ile g alidades en torno al manejo de la extracción de información de su teléfono celular y el hecho de que cuentas anónimas (netcenters) estuvieran publicando en redes sociales información proveniente de dicha extracción”, añadieron.
La publicación recuerda que Zamora ha sido objeto de demandas por difamación en el pasado.
Un reportaje publicado por Finan cial Times destacó que el arrestos del presidente de elPeriódico, Jose Rubén Zamora, es el ejem plo más reciente de los peligros que enfrentan los periodistas en Centroamérica a medida que se consolida el poder y colapsan los espacios para la crítica.
En la nota se destaca que hace dos meses, la Policía ingresó por el techo a la casa del periodista, sorprendiendo a su familia des pués de un almuerzo tranquilo.
La p ublicaci ó n señala q ue Zamora ha negado las acusacio nes, mientras que el medio que fundó, elPeriódico, fue atacado cuando se congelaron las cuen
tas. Asimismo, el presidente del medio ha dicho que los cargos en su contra eran una respuesta a su cobertura crítica contra el presidente Alejandro Giammattei.
Jose Carlos Zamora, hijo de Jose Rubén Zamora, explicó a Financial Times: “Esta administra ción se ha vuelto muy autoritaria y ha tratado de silenciar cualquier voz crítica”, y agregó que “han perseguido a todos. Ahora es el turno de la prensa”.
El reportaje firmado por David Agren recuerda que Zamora ha sido objeto de auditorías sospe chosas y demandas por difamación en el pasado, además de que fue retenido en su propia casa en 2003 y secuestrado y golpeado hasta el borde de la muerte en 2008
Agren menciona que el hijo de Zamora explicó que elPeriódico publicó 150 investigaciones sobre el actual gobierno guatemalteco: más de una por semana desde que Giammattei asumió el cargo en enero de 2020
“Mi padre es simplemente un ejemplo del ataque sistemático del gobierno de Giammattei a las instituciones democráticas”, dijo Jose Carlos Zamora al periodista. “El hecho de que lo estén persi guiendo envía un mensaje a los periodistas”, puntualizó.
Ataques en la región Según la publicación, la región ha sido durante mucho tiempo letal para los reporteros, con altos niveles de violencia, impulsada por pandillas y cárteles de la dro ga. Pero los observadores dicen
que las tácticas han cambiado a medida que los gobiernos autori tarios de Guatemala, El Salvador y Nicaragua utilizan el sistema legal y las leyes de agentes extranjeros, que restringen la recepción de fondos de fuentes extranjeras, incluidas las organizaciones sin fines de lucro, para frenar la co bertura de prensa crítica
“Hemos visto este movimien to para encontrar otros cargos penales contra periodistas que son claramente una represalia”, dijo Natalie Southwick al perio dista, quien es la coordinadora del programa para América Latina y el Caribe del Comité para la Protección de los Periodistas
También recordaron que en El Salvador, el presidente Nayib Bukele ha criticado y menospre ciado a la prensa en Twitter, donde
tiene más de 4 millones de seguido res. A los periodistas independien tes del país se les ha instalado el software espía Pegasus en sus teléfonos inteligentes, según Citizen Lab de la Universidad de Toronto
“Bukele declaró el estado de emergencia en marzo en respuesta a la violencia de las pandillas. Pos teriormente, la asamblea nacional aprobó una ley mordaza, limitando lo que los medios de comunicación podían publicar sobre las pandillas del país”, agregan
Por aparte, mencionan que Carlos Chamorro, director de Confidencial, huyó a Costa Rica para evitar cargos por lavado de dinero en 2019. Enfrentó cargos similares en 2008, pero dice que el Estado de derecho se ha ero sionado aún más a medida que Ortega reprime la disidencia
La diputada Shirley Rivera dirigirá un año más el Organismo Legislativo.
El pleno de diputados eligió ayer a Shirley Rivera, inte grante de la bancada Vamos, para que presida el Congreso de la República en el último año de la presente legislatu ra. La planilla liderada por la funcionaria obtuvo 115 votos favorables
La Junta Directiva de ese organismo del Estado estará conformada principalmen te por el partido oficial, cuya organización ocupará cinco de los nueve puestos directivos de la institución.
Aparte de Rivera, obtuvie ron un cargo dirigencial los congresistas Sergio Arana y Maynor Mejía Popol. Ellos llegaron al Legislativo por m edio de la a g rupaci ón del mandatario Ale j andro Giammattei.
L os congres i stas Bor i s España y Leopoldo Salazar también consiguieron un cargo en la directiva. El primero ganó su curul con el partido Todos y el segundo con el partido Valor. No obstante, ambos se han unido a las filas de Vamos.
La nómina ganadora tam bién incluyó a Herber Mel gar Padilla de FCN-Nación; Marvin Alvarado Morales de Bien; Douglas Rivero Mérida de Humanista; y Aníbal Rojas Espino de Viva.
Por aparte, la planilla lide rada por la diputada Ligia Her nández obtuvo el respaldo de apenas 24 legisladores. Esta lista incluía a miembros de las bancadas Semilla, Winaq, URNG-Maíz, entre otras.
De esta manera quedó conformada la última Junta Directiva del Congreso de la actual legislatura.
Una investigación de elPeriódico documentó que la diputada estaba vinculada a un grupo de constructoras, las cuales se beneficiaron con desembolsos por más de Q60 millones del Fondo para la Vivienda
Estados Unidos le canceló la visa al congresista y lo señaló de estar implicado en actos de corrupción, entre ellos sobornos e interferencia en los procesos públicos. En Guatemala, la FECI solicitó que se le quitara la inmunidad por los casos Asalto al Ministerio de Salud y Subordinación de poderes, pero los planteamientos fueron rechazados.
En enero de este año, la Comisión de Gobernación, la cual dirigía, le dio un dictamen favorable y exprés a la iniciativa que presentó Giammattei para reformar la Ley de Migración y con las que se aumentaron las penas de prisión a las personas que incurran en tráfico ilícito de personas.
La Intendencia de Verificación Especial hizo reportes de transacciones sospechosas sobre dinero depositado en cuentas bancarias vinculadas al legislador. Por esa razón, fueron inmovilizados Q3.6 millones desde hace cinco años.
Una investigación de elPeriódico expuso que dos empresas relacionadas con el diputado obtuvieron este año un contrato de Q24.66 millones en el Fodes, para proveer pupitres, escritorios, pizarras y mobiliario escolar
El congresista pertenece a la facción del partido Bien controlada por el legislador Fidel Reyes Lee, quien es rector de la Universidad Rural, la cual a su vez tiene incidencia en las comisiones de postulación de diversos cargos públicos
Fue uno de los impulsores de la Ley Temporal de Desarrollo Integral, en la que se acordó otorgar Q36 mil a cada uno de los militares que participaron en el conflicto armado interno El decreto aún debe ser avalado por Giammattei.
El congresista presentó un proyecto de ley junto con otros legisladores para que la cartera de Ambiente, que era dirigida por Mario Rojas –su hermano–, centralice instituciones como el Conap, Ocret, Inab, AMSA, entre otras. Por aparte, Ana Elena Mercedes Flores Chavarría, esposa del legislador, es cónsul en Riverhead, Nueva York
Es la primera vez que integrará la Junta Directiva del Congreso. Fue elegido para esta legislatura por el partido de Zury Ríos y representa al distrito de Alta Verapaz. También es uno de los secretarios departamentales de Vamos
Tras la elección de ayer, el partido Vamos se aseguró el comando del Congreso de la República por cuarto año consecutivo. En 2020 y 2021, el presidente del Legislativo fue Allan Rodríguez, diputado oficialista. En el presente año asumió
Rivera.
El principal aliado de la organización política de Giammattei ha sido la facción de la UNE afín a Sandra Torres, quien está ligada a proceso en un caso de financiamiento electoral irregular.
Guatemala ha expulsado du rante 2022 a un total de 13 mil 284 personas extranjeras que se encontraban en el territorio de manera irregular, el 76 por ciento de ellas de nacionalidad venezolana
El Instituto Guatemalteco de Migración detalló ayer en una rueda de prensa que los 13 mil 284 extranjeros fueron “identificados” dentro del país y “expulsados por ingresar de manera irregular a Guatemala”
Los datos divulgados por las autoridades migratorias gua temaltecas van del 1 de enero al 30 de septiembre de este año y subrayan que los extranjeros son expulsados a Honduras por la frontera de Agua Caliente
De acuerdo con la misma fuente, el 76 por ciento de los migrantes expulsados del terri torio guatemalteco entre enero y septiembre son venezolanos, mientras que otro 6 por ciento tienen nacionalidad cubana.
De igual forma, otro 5 por ciento son hondureños, un 3 por ciento haitianos y un 2 por ciento ecuatorianos, entre otras nacionalidades
El éxodo de venezolanos ha aumentado de manera considerable en el último año, con base en los registros del Instituto Guatemalteco de Migración
La mayoría de los extranje ros expulsados de Guatemala buscaban cruzar el territorio para después avanzar por Méxi co y llegar a Estados Unidos, donde esperaban encontrar mejores condiciones de vida
* Con información de EFE
El diputado y secretario general del PAN, Manuel Conde Orellana, buscaría la Presidencia en coalición con Vamos.
La Corte de Constitucionalidad (CC) confirmó que declaró con lugar una apelación que planteó el Partido de Avanzada Nacional (PAN) y le otorgó un amparo con tra el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le impuso una multa de US$50 mil en 2019.
Según la máxima corte, el acto reclamado fue la resolución de 18 de septiembre de 2019, dictada por el TSE, que declaró sin lugar el recurso de nulidad interpuesto por el postulante contra el pronuncia miento SRC-R-695-2019 del 2 de septiembre de ese mismo año, emi tido por la Dirección General del Registro de Ciudadanos, median te el cual impuso multa al PAN
E l sin d icato d e sa l u b ristas llegó ayer al Congreso de la Re pú blica p ara p edir un a bonificación de Q3 mil por el trabajo realizado durante la pandemia del COVID-19 Según los salubristas, esta labor significó muchos riesgos y actualmente se suma uno nuevo con los casos de viruela del mono en Guatemala y las emergencias que han dejado las lluvias en todo el territorio nacional
Aníbal Flores, representan te de la agrupación sindical, manifestó que dicho monto sería para unos 67 mil trabaja dores del sector salud, quienes se mantuvieron en sus puestos durante la crisis vivida desde el 2020, mientras que otros ministerios trabajaron desde sus hogares.
Funcionarios de Migración informaron ayer sobre la nueva política para los migrantes.
“Se declaró con lugar el recurso de apelación planteado y se revocó el fallo apelado resolviendo con forme a derecho otorgar el amparo. Actualmente se encuentra pen diente una aclaración y amplia ción presentada por el Registro de
Esta semana, el TSE ofi cializó la cancelación del partido Unión del Cambio Nacional (UCN), fundado por Mario Estrada, conde nado en Estados Unidos por delitos vinculados al narcotráfico. Dicha agru pación no justificó los gastos de financiamiento entre 2014 y 2015
Ciudadanos del TSE”, comunicó la CC.
La mu l ta im p uesta contr a dicha agrupación política había sido por el incumplimiento con las disposiciones establecidas en la Ley Electoral y de Partidos Políticos. La misma correspon de a más de Q393 mil, al tipo de cambio de ayer.
Esta semana, elPeriódico publicó
que el partido Vamos, que llevó a la Presidencia a Alejandro Giam mattei, convocó a sus bases para el 27 de noviembre en las anti guas instalaciones del Estadio del Ejército, en la zona 5, mien tras que el Partido de Avanzada Nacional programó su asamblea extraordinaria para el mismo día a menos de tres kilómetros de distancia
En d ic h as asambl eas esta ría planificado incluir la discu sión de coaliciones nacionales, departamentales y municipales. El diputado y secretario general del PAN, Manuel Conde Orellana, quien frecuentemente acompaña a Giammattei en eventos públi cos, buscaría la Presidencia en coalición con Vamos
De acuerdo con la nota, la postu ra del secretario general del partido Vamos, Víctor Valenzuela, es que la discusión de coaliciones se incluyó en la convocatoria solamente por si existe la posibilidad de una alianza, mientras que fuentes del PAN confirman las negociaciones entre las agrupaciones políticas
“ N osotros tenemos l os salarios más bajos estipulados y hemos logrado aumentos mediante bonos”, remarcó Flores, quien además expu so que algunos profesiona les médicos tienen salarios base de Q1,700, mientras que rangos más bajos se encuen tran en Q1,309, por lo que al momento de jubilarse el pago es sobre el salario base esti pulado
Ayer, la Comisión de Salud del Congreso recibió a los líde res sindicales para escuchar sus demandas Esta no es la primera vez que el grupo de salubristas solicita un apoyo económico
Los salubristas se presentaron al Congreso para pedir un bono de trabajo.
Entre los mayores perdedores está el Nasdaq y las tecnológicas.
Las acciones bajaron el miérco les mientras Wall Street luchaba por extender su recuperación en medio de un fuerte aumento en los rendimientos del Tesoro
El Nasdaq Composite perdió un 0.85 por ciento para cerrar en 10,680.51. El S&P 500 bajó un 0.67 por ciento a 3,695.16. El Promedio Industrial Dow Jones cayó 99.99 puntos, o un 0.33 por ciento, para terminar el día en 30,423.81. Las derrotas termina ron con una racha ganadora de dos días, aunque los tres promedios de la semana siguen altos
La temporada de ganancias ha tenido un comienzo sólido, pero los rendimientos del Tesoro se mantuvieron elevados el miércoles, lo que sugiere que los temores de recesión siguen intactos. El rendimiento del Tesoro a 10 años se negoció hasta 4.136 por ciento, el nivel más alto desde el 23 de julio de 2008.
“Si mantienes las cosas sim ples y dices que el Tesoro a 10 años es la tasa libre de riesgo de la que básicamente la mayoría de las otras clases de activos en el mundo están descontadas eso va a causar inestabilidad en los mercados en todos los ámbitos”, dijo Keith. Lerner, co-CIO y estra tega jefe de mercado de Truist Advisory Services, dijo sobre la volatilidad del mercado de bonos
“El mercado en general está aguantando un poco, no quie ro decir bien, pero no tan mal como podría estar dado que el cuatro por ciento es una línea de demarcación que realmente ha presionado a las acciones”, agregó Lerner
Impacto de las tasas altas
El impacto de las tasas más altas se está mostrando claramen te en el mercado inmobiliario, donde los inicios de viviendas cayeron más rápido de lo espe rado en septiembre, dijo la Oficina del Censo el miércoles
E l m o vimi e n to de l a t a sa también afectó a las acciones tecnológicas más especulativas. Entre los mayores perdedores en el Nasdaq se encuentran las acciones tecnológicas chinas JD. com, que cayó más del siete por ciento, y Baidu, que se hundió un 8.8 por ciento.
Las caídas para el mercado en general se produjeron incluso cuando las acciones de Netflix subieron más del 13 por ciento, después de que el gigante de la transmisión publicara ganan cias e ingresos que superaron las estimaciones, así como un fuerte crecimiento de suscriptores para el tercer trimestre. United Airlines subió casi un cinco por ciento después de que su trimestre también superó las estimaciones en las líneas superior e inferior
Tesla y sus ganancias Tesla reportó US$1.05 en EPS ajustado, por encima de las ex pectativas de 99 centavos, sobre ingresos de US$ 21.45 millardos, menos que los US$ 21.96 millar dos esperados
Los ingresos netos (GAAP) alcanzaron los US$3.330 millar dos, más del doble que hace un año, mientras que los ingresos de la industria automotriz aumenta ron un 55 por ciento con respecto al trimestre del año anterior
La compañía advirtió sobre un cuello de botella en la capacidad de transporte para entregar autos nuevos en las últimas semanas del trimestre y dijo que estaba
S&P500 Nasdaq 100 EuroStoxx 50 Topix FTSE 100 Shanghái SE Index MSCI EM
3,695.16 11,103.38 3,471.24 1,905.06 6,924.99 3,044.38 34.52
-0.67 -0.40 0.21 0.19 -0.17 -1.19 -1.82
10Y EE. UU. (pb)
10Y Alemania (pb)
ME Moneda Local (LEMB)
ME Moneda Fuerte (EMB)
Renta variable % 1D 4.13 2.38 32.09 77.88
13.00 10.00 -0.83 -1.49
Tasas de interés 1d pb
Libor US$ 1 Mes Libor US$ 3 Meses Libor US$ 6 Meses
Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes
Precios
“haciendo la transición a un ritmo de entrega más suave”
Los precios del crudo subían el miércoles con cautela, ya que se ñales alcistas como la caída de existencias en Estados Unidos y un mercado desabastecido en general eran contrarrestadas por factores bajistas, como la incierta demanda china y la caída de los precios del gas
Los futuros del crudo Brent para diciembre han subido 78 centavos, o 0.87 p or c i ento, a US$90.81 el barril, tras tocar un mínimo de sesión de US$89.32.
El West Texas Intermediate en Estados Unidos ( WTI) para entrega en noviembre, que vence el jueves, ganaba US$1.03, o 1.24 por ciento, a US$83.85 el barril. El contrato de diciembre avanzaba 66 centavos, o 0.8 por ciento, a US$82.73.
En la sesión anterior, los con tratos cayeron a su nivel más bajo en dos semanas tras conocerse los planes del presidente estadouni dense, Joe Biden de liberar más barriles de la Reserva Estratégica
3.4905 3.9877 4.4052 4.6850 0.9190
2.34 3.27 1.17 -0.47 0.60
Monedas % 1 d
Euro Libra esterlina Yen Yuan
Dollar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano
0.9773 1.1219 149.90 7.2683 112.9060 5.2721 4,840.00 974.75 20.1093
-0.86 -0.89 0.43 0.61 0.69 0.59 1.64 0.46 0.40
Materias primas % 1 d
Petróleo WTI
Petróleo Brent Oro
Cobre (US$/lb)
Café (US$/lb)
Aceite de palma (MYR/MT)
Azúcar (US$/lb)
Thomson R. Core Commodity
85.55 92.58 1,629.44 331.80 1.92 4,118.00 0.2444 271.35
3.30 2.83 -1.38 -1.31 -1.44 2.67 -1.55 -0.07
Los precios d e l g as a l por mayor en Reino Unido y Holanda cayeron esta semana por el clima templado, los tanques de almace namiento llenos y las abundantes llegadas de buques de gas natural licuado.
“Las previsiones de los precios del gas en Europa para los próxi mos meses se han visto afectadas y, con ellas, las perspectivas de cambio de gas por petróleo”, afir mó Stephen Brennock, analista de PVM.
China aplazó esta semana la publicación de algunos datos económicos clave, una medida muy poco habitual que aviva los temores de un crecimiento débil Sin embargo, también se observa ron algunos indicios del resurgi miento de la demanda petrolera en China, como el hecho de que la mega refinería privada Zhejiang Petrochemical Corp y la estatal ChemChina recibieran nuevas cuotas de importación
En Estados Unidos, las exis tencias de crudo cayeron en torno a 1.3 millones de barriles, según fuentes del mercado que citaron las cifras del Instituto Americano
del Petróleo Los datos oficiales de inventarios se publicarán a las 14:30 GMT
BMW Grou p pl anea invertir US$1.7 millardos en sus opera ciones en EE. UU. para fabricar vehículos eléctricos y baterías, anunció la compañía el miércoles.
La inversión incluirá US$1 millardo para la producción de vehículos eléctricos en la planta de BMW en Carolina del Sur y US$700 millones para una nueva instalación de ensamblaje de baterías en el estado
BMW también anunció un acuerdo para comprar celdas de batería de Envision AESC, con sede en Japón, que construirá una nueva fábrica de celdas de batería en Carolina del Sur.
La inversión incluirá US$1 millardo para prepararse para la producción de vehículos eléctricos en la fábrica Spartanburg existen te del fabricante de automóviles en Carolina del Sur, y US$700 millones para una nueva insta lación de ensamblaje de baterías. www.inoncapital.com
Tendrán un tamaño adecuado de 46 metros cuadrados.
La Municipalidad de Guatemala, mediante la Empresa Metropo litana de Vivienda y Desarrollo Urbano, impulsa el programa Vivienda Prioritaria y Vivien da Asequible, que tiene como objetivo convertir la Ciudad de G uatema l a en una ciu d a d d e propietarios
El Programa Municipal de Vivienda Prioritaria y Vivienda Asequible impulsa 30 proyectos de inversión privada que supe ran 3 mil 500 apartamentos, 16 de ellos (1,600 unidades habi tacionales ) se encuentran en fase de construcción y trámite de autorización. Adicionalmente,
15 anteproyectos están iniciando el proceso de gestión, con lo cual se sumarán otras 1,900 unidades habitacionales. Los proyectos se ubican en diferentes zonas de la ciudad, entre ellas las zonas 1, 2, 3, 6, 7, 11, 12, 17 y 18
Las V ivien d as Prioritarias d e b en cump l ir con a lg unas regulaciones municipales bási cas como: precio máximo de 91 salarios m í nimos ( p ara 2022 corresponde aproximadamente a Q292 mil ); con tamaño adecuado mínimo de 46 metros cuadrados, con 3 dormitorios, sala, comedor, cocina y un baño completo. Si la vivienda es de menor tamaño baja proporcionalmente su precio; beneficiar a familias que no tengan bienes inmuebles y que la suma
de ingresos mensuales de todo el núcleo familiar sea como máximo hasta cuatro salarios mínimos mensuales
Los desarrolladores privados han invertido aproximadamente US$100 millones en este tipo de vivienda de valor social. Para po der adquirir una se debe cumplir con la papelería necesaria y tener un núcleo familiar (matrimonio, unión de hecho, madres o padres solteros con hijos dependientes, entre otros
“Tenemos la visión de convertir a la ciudad en una ciudad de pro pietarios”, expresó el alcalde de la Municipalidad de Guatemala, Ricardo Quiñónez.
El proveedor de servicios de tele comunicaciones fijas y móviles, Millicom por medio de su marca Tigo anunció que se unió a la Alianza para la Creatividad y el Entretenimiento ( ACE ) , una red global de compañías de medios y entretenimiento que trabajan contra la piratería en esta industria
En un comunicado de prensa, Tigo resaltó que es la primera compañía de telecomunica ciones en América Latina en unirse a la coalición y el miem bro global número 40. Karim Lesina, vicepresidente ejecutivo y director de asuntos externos de Millicom, comentó que con esta membresía tendrán acce so a oportunidades para luchar contra esta práctica ilegal
“La piratería erosiona pues tos de trabajo, es una fuente importante de evasión fiscal y representa un grave riesgo de seguridad para sus usuarios”,
dijo Lesina. Un informe reciente de Millicom señala que la pira tería televisiva en la región tiene un valor comercial estimado de US$4.8 millardos.
Mientras, a nivel mundial la piratería de contenidos trans mitidos digitalmente represen ta el 80 por ciento de toda la piratería actual. Según el Global Innovation Policy Center, solo en Estados Unidos la piratería supone una pérdida de ingresos de US$71 millardos anuales
“Sus consecuencias ponen en riesgo la innovación, la creativi dad y la inversión de la industria y consumidores”, se lee en el comunicado de prensa
ACE cuenta con el apoyo de una red de expertos que operan en investigaciones de alta tecnolo gía y aplican la ley en asociación con gobiernos locales y de or ganizaciones internacionales como: Interpol y Europol.
Uno de los sitios p iratas cerrados recibía hasta 27 millo nes de visitas
Elinterludio de los “diez años de primavera en la tierra de la eterna tiranía”, como escribió Cardoza y Aragón en La Revolución guatemalteca, le con firmó a la clase alta en Guatemala que la democracia era peligrosa, que los reformadores eran comunistas y que la concesión era la rendición La Revolución del 20 de octu bre de 1944 fue dirigida por una coalición de reformadores mayoritariamente urbanos. Entre ellos había estudiantes, maestros, profesionales de clase media y jóvenes oficia les militares. Esta vez, los esfuerzos se dirigieron contra la dictadura ubiquista, régimen en que sobrevivían prác ticas e ideologías derrotadas por los países aliados en la Segunda Guerra Mundial: racismo, exclusión económica y la violencia política como mecanismo de control social. La Revolución inauguró un periodo de diez años de refor mas sociales democráticas. Por primera vez en la historia de Guatemala, el Estado promulgó reformas destinadas a mejorar el bienestar social de la población en su con junto, tales como la creación del Instituto Nacional Indí gena, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, un moderno Códig o del Trabajo y la Ley de Reforma Agra ria, equilibrando al mismo tiempo los imperativos del de sarrollo con orientación capitalista. Sin duda, la década revolucionaria de Guatemala fundamentó la Guerra Fría latinoamericana
El hecho de que el gobierno revolucionario haya sido derrocado con una fuerte dosis de intervencionismo estadounidense facilita no asumir la responsabilidad de su caída. Su final prematuro significa que uno no necesita preguntarse cuándo la Revolución podría haber decepcionado a sus seguidores dadas las demandas contradictorias de varios adherentes revolucionarios. Quizás de mayor importancia, se tiene la sensación de que esta podría haber sido la mejor oportunidad de Guatemala para reestructurar la propiedad de la tierra y el poder, disminuyendo estructuralmente la desigualdad. Si bien la Revolución terminó como proyecto de Estado en 1954, perduró en los deseos y temores de los guatemaltecos y moldeó sus ideas de lo que era posible en el país. Han pasado 78 años desde aquel 20 de octubre y los ecos de la Revolución siguen resonando con fuerza en la memoria social del país. Hoy que nos encontramos inmovilizados, recordemos la obra de Manuel Galich, quien nos relata cómo su generación superó el pánico producido por la dictadura de Ubico y Ponce Vaides y en 1944 decidió organizarse y embestir en busca de un país mejor.
La clásica fábula de Esopo de Pedro y el lobo resucita en estos tiempos de alarmismo político, cuando pasada la tormenta tropical Julia que afectó a miles de guatemaltecos aparecen campañas provocadoras de pánico, mostrando indolencia con los desafortunados y aprovechándose del miedo de los ciudadanos para anunciar hundimientos donde no hay, con tal de acusar y señalar. Ese será el clima político de los próximos meses, un debate entre el vaso medio lleno (optimista) y el medio vacío (pesimista), que intentará dividir a la población hasta culminar las alegres elecciones.
Pedrito era un niño pastor, a quien le tocaba cuidar del rebaño de ovejas (historia que en la actualidad no se podría inventar porque es políticamente incorrecto, ya que los niños deben de estar en la escuela o en cla ses virtuales en el celular), y estando muy aburrido se le ocurrió el plan de ponerse a pegar gritos, clamando auxilio porque había llegado el lobo y las ovejas estaban en peligro. La gente respondió al llamado, armados con todo lo que disponían para enfrentar a la fiera, y llegaron en montón a donde estaba Pedrito, que riéndose feliz les dijo que todo había sido una broma. La g ente regresó a sus ocupaciones, molestos algunos, otros riéndose de la travesura del patojo. Pero días más tarde volvió a sentirse aburrido, así que repitió el llamado de auxilio, y nueva mente todos llegaron a ayudar, pero de nuevo se toparon con la verdad y regresaron a sus casas y empleos con el mal sabor en la boca. A la tercera fue la vencida, porque de verdad llegó el lobo y se comió tranquilamente a tres de las ovejas, porque nadie respondió al llamado del mentiroso. La moraleja era simple de entender, y de inmediato pasó a formar parte de la cultura universal
En la actualidad hay quienes nos tienen asustados con el llamado de hundimientos, que debido a las inclemen cias del tiempo podrían suceder, porque el agua mansa cuando se pone violenta tira árboles, provoca inundacio nes y deslaves, aquí o en Nueva Orleans, París o Nueva York. Los Pedritos locales, ansiosos de notoriedad o por aburrimiento, están asustando a la gente con la llegada del lobo, pero cuando pasamos por los lugares señalados todo est á normal. No hay derecho a jugar as í con al g o tan serio, cuando hay tantos que perdieron familiares, viviendas, puentes, viven tristes y aislados, mordidos por el lobo lluvioso llamado Julia.
Jugar con el miedo de la gente no es justo, y revela la pobre intención de quienes inventan tales bolas en las redes sociales, que es el nuevo canal para difundir y asus tar. Pero lo de Pedrito en la fábula es una acción ingenua de niño que quería divertirse, mientras acá se trata de mensaje de adultos plantados con alevosía y premedita ción, por interés
punitivos de seguridad (incluyen do esquemas de militarización de la seguridad ciudadana), el con cepto reduccionista del Estado y de sus funciones, incluyendo el abandono de políticas sociales universales; la deriva clientelar de los partidos políticos que renun ciaron a su entidad como agentes de representación social, y la opa cidad en el manejo de la adminis tración pública.
y Guatemala.
En una ruta z i gzagueante tienden a convertirse en Estados mafiosos que provocan migra ciones masivas forzadas, g ene rando cuadros de crisis humani taria y a veces graves desórdenes macroeconómicos
El crimen organizado constituye una amenaza compleja a las for mas de convivencia democrática en el hemisferio. Hay una rela ción proporcionalmente inversa entre la salud de las instituciones y el vigor de las políticas demo cráticas con la expansión y el poder de las redes criminales. A más y mejor Estado democráti co, cohesión social y mercados competitivos, menos relevancia de la amenaza criminal.
Ca d a uno d e l os ca p ita l es (económico, político y social) que acumulan esas organizaciones expresa un déficit de políticas democráticas, básicamente aso ciadas al predominio de enfoques
La democracia avanzó en su dimensión electoral, pero no en la construcción de la ciudadanía económica, política y social. Las clases medias (con constricciones en cada ciclo recesivo de la econo mía) siguieron representando una minoría en casi todos los países, mientras el amplio mundo de la informalidad comercial y políti ca también abonó terreno para los flujos ilícitos. En varias regiones del hemisferio el Estado sigue perdiendo soberanía en territo rios y población a costa de las redes criminal es Dentro d e l Esta d o t am b i é n se conforman redes criminales que reconfiguran las prácticas electorales, disponen de la asignación discrecional del presupuesto público y llegan a normalizar la transgresión de las normas o el desorden jurídico de las Repúblicas, como se observa en Venezuela, Nicaragua, El Salvador
El desapego ciudadano de la democracia (la adhesión al sistema democrático disminuyó del 63 por ciento al 49 por ciento en la última década, de acuerdo al informe de Latinobarómetro 2021) les abre una avenida para ganar legitimi dad alternativa o mayor poder de intimidación.
Las crisis financieras elevan a los capos criminales a la calidad de operadores de “milagrosos” salvatajes bancarios abriéndoles la puerta para ser admitidos en las élites tradicionales. La introduc ción de criptoactivos en economías con bajas capacidades regulatorias facilita el blanqueo de dinero y la expansión de economías ilegales. Esa codependencia económica, política y social constituye otra seria amenaza para la democracia.
Como vemos en demasiados países, las redes criminales impac tan directamente en tres subsiste mas de la democracia: socavan el Estado de derecho, subvierten el sistema político y dañan la inte gridad económica.
El proyecto Megatendencias era el principal trabajo que nos dejaba el profesor Roger Cowan. Muchos estudiantes de ciencias económicas de la década de los ochenta y noventa del siglo pasado investigábamos cuáles serían las tendencias para el próximo siglo. Han pasado más de 30 años desde el trabajo realizado, y me parece muy interesante revisar cuáles son las tendencias que las empresas y organizaciones enfrentan hoy día
En el Plan Estratégico 2022-2030 de la Universidad Rafael Landívar se citan las megatendencias, según el estudio reali zado por Shell, titulado Rethinking the 2020s. Las tendencias reportadas se convierten en ventanas de oportunidad para las personas y las organizaciones, si se saben enfrentar o abordar con innovación y creatividad.
Las disrupciones más previsibles son las derivadas de una tecnología acelerada que deja obsoletas las últimas invenciones. La nanotecnología, la inteligencia artificial y la robótica aumentarán la automatización y la productivi dad, llevando mayor eficiencia a la agricultura, al consumo de agua, de energía y a los servicios públicos de las grandes ciudades. Pero, a la vez, se mencionan áreas preocupantes en los ámbitos laborales o de seguridad personal y estratégica. Se prevé que el internet de las cosas se multiplique por 6.4 entre 2018 y 2025, y por 200 o 300 para 2040
MARIO MÉRIDALos presidentes centroameri canos dieron un sólido impulso a los Acuerdos de Esquipulas I (25/ 5/ 1986) y II (7/8/ 1987), propiciando el espacio para la primera reunión con la URNG ( Madrid, España, 7/ 10/ 1987), planteándoles: “Amnistía para l os insurrectos, previa d epo sici ó n de las armas e incor poraci ó n a la actividad legal y pol í tica”. En tanto, URNG formul ó : “El desmantela miento de las estructuras de control poblacional, Patrullas de Autodefensa Civil y Polos de Desarrollo”
Des a fo r tu na d am
presidente de Costa Rica Óscar Arias se apropió de los Acuerdos de Esquipulas, logrando el otor gamiento del Premio Nobel de la Paz (17/12/1987), con el apoyo de la Cancillería de ese país, que le acreditó el plan de paz promovido por el presidente Cerezo, que no se hubiese logrado sin el apoyo de los presidentes centroamericanos.
El reconocimiento del Comité Norue g o del Nobel de la Paz a Arias sorprendió a la comunidad diplomática centroamericana y latinoamericana, tanto o más de lo que asombró al mundo el otor gamiento del Nobel de la Paz al presidente Obama (2009), quien no fue precisamente un defensor de la paz ni un humanista, como lo demuestra el mantenimiento en guerra de EE. UU durante los dos periodos de su gobierno. Al res p ecto l a B BC, News Mun do publicó una nota ironizando el premio: “Barack Obama, el pre mio Nobel de la Paz que se con virtió en el primer presidente de EE. UU. en pasar sus dos periodos completos sin un solo día sin gue rra” (2017).
La nueva visión del presiden te Cerezo acerca de la paz obligó a redefinir la política de defensa del Estado, que incluyó una estrategia concreta para las negociaciones de paz; una amnistía con el fin de dis minuir la pérdida de vidas huma nas y, al mismo tiempo, estimu lar la deserción de combatientes permanentes, fuerzas irregulares locales (FIL), bases de apoyo de la guerrilla y el relanzamiento del programa de retorno de refugia dos aposentados en México
El ejército mantuvo el apoyo a la agenda de paz con la visión del p residente Cerezo, lo q ue provocó más de una expresión de inconformidad por al gunos miembros del ejército, que veían el proceso de paz como una ren dición inaceptable ante un débil oponente, cu y o ú nico soporte era la denuncia internacional y el apoyo de ciertas organizaciones internacionales, que provocaron manifestaciones de desobediencia denominadas “intentos de golpe de Estado” (11/5/1988 y 8/5/1989), superados mediante sanciones a los indisciplinados.
En cuanto a demografía, se reporta que la tasa de fecundi dad mundial ha ido disminuyendo, y se proyecta en 1.7 hijos por mujer fértil para el 2030, dada la mayor incorporación de la mujer al mundo laboral. La población global envejecerá y crecerá más lentamente o incluso se estancará en 2030. Y como consecuencia de la pandemia posiblemente se acortará o dejará de aumentar la esperanza de vida. En nuestro caso, en Guatemala, todavía estamos a tiempo para sacar partido del bono demográfico. Tenemos la posibilidad de un creci miento económico mayor y si se logran condiciones de salud y educación favorables, es una oportunidad de progresar en el desarrollo personal, familiar y del país
Por otra parte, el estudio señala que en Guatemala la ausencia de inversiones y destrezas y capacidades, a la par del modelo económico adoptado, parecieran llevarnos a un escenario de escaso aprovechamiento de las evoluciones tec nológicas globales. Si América Latina, y Guatemala incluida, no logra cerrar las brechas educativas y tecnológicas podría ver pasar de lejos las oportunidades que traen las tecnologías de la información
Los desafíos ambientales y climáticos es otra de las mega tendencias a tomar en cuenta, ya que la gestión y manejo del ambiente resulta clave; deben tomarse en cuenta los incenti vos necesarios bien alineados para que los recursos naturales se cuiden de la mejor forma y se evite el deterioro ambiental definiendo claramente la propiedad y responsabilidad en la gestión de los mismos. La migración es también otra tenden cia mundial, el mundo es global y el talento humano puede trabajar en cualquier empresa del mundo. La conectividad es clave, aunque lo principal es formar a la juventud en las destrezas requeridas por los empleadores a nivel mundial, sobre todo el inglés, manejo de datos y programación.
R ec i e n te m e n te fall ec i ó e n Quetzaltenango a sus 107 años de edad don Napoleón Méndez, u n h om b re no bl e , h umi ld e , so l i d ario, b uen ciu d a d ano y mu y queri d o por quienes l e conocimos.
Nació, según él mismo relat ó, en cuna mu y humilde en u na a ld ea d e l d e p artamento d e Hueh uetenango. Su pad re desapareció pronto del hogar y su madre, quien padec í a de a taques de epilepsia, le crio en me d io d e una g ran po b reza. Aconteció que siendo don Na p ole ó n niño, su madre en una convulsión perdió el cono cimiento y cayó sobre el fogón
de la cocina, con lo que sufrió quemaduras en el rostro, siendo trasladada de emergencia al hospital de Quetzaltenango para su recupera ción. Estando en el nosocomio y en proceso de recuperación, se dedicó a lavar “ropa ajena” para agenciarse de fondos con los que poder sostener a su pequeño hijo, hasta que un día y como consecuencia de uno de los ataques de la enfermedad que padecía cayó inconsciente en la pila donde lavaba, ahogándose Entonces l as mon j as d e la Caridad que colaboraban en el hospital se hicieron car g o del niñ o h ué rfan o ha st a la ed a d de 7 años, cuando por órdenes d e l a su p eriori d a d d e b ieron d espe d ir l e, sien d o entre g a d o a una familia con la q ue vivi ó por corto periodo, pues según su relato recibía maltrato en la misma. Por ello buscó refugio en el Parque a Centroamérica d e Quetza l tenan g o, en d on d e e l cu i d a do r de l mi s m o l e d i o oportunidad de pernoctar en un pequeño cubículo, condicionán dole que debía ayudarle barrien do todos los días el parque. Así lo hizo Napoleón durante largo periodo. Pero su gran ilusión era ir a la escuela para aprender a leer, asunto que le era negado, pues la dirección de la misma le exigía que llegara con sus padres a firmar los debidos compromisos. Y Napoleón no podía cumplir esa condición
en un aciago día en que se encon traba deprimido y sin nadie que le asistiera, decidió visitar la iglesia Cate d ra l d e l a ciu d a d , y ante la imag en de la Virg en del Rosario en su rezo le pidió a la Virgen que fuera su madre, ante la falta de una madre terrenal
DON NAPOLEÓN FUE FORMADO EN SU NIÑEZ EN LA FE CATÓLICA POR LAS MONJAS DE LA CARIDAD, RELIGIOSIDAD QUE GUARDÓ TODA SU VIDA Y QUE PUSO EN PRÁCTICA APOYANDO A LOS MENESTEROSOS, ESPECIALMENTE A LOS NIÑOS HUÉRFANOS Y MADRES ABANDONADAS.
Después de un largo tiempo y ante l a insistencia d e l niño, la dirección de la escuela le permitió inscribirse, habiéndose graduado de Contador des p u é s de grandes sacrificios. Siendo joven encontró trabajo como encarga do de limpieza de una t i e n d a de u l t ramari n os mu y a f amada en Quetzaltenango y por s u dedicaci ó n y lealtad en la empresa fue ascendiendo de puesto, pasando por atención al cliente (detrás de un mostrador ) , hast a h acerse cargo d e la conta b i l i d a d cuan d o hab í a concluido los res p ectivos estudios.
un matrimonio ejemplar que procreó una muy unida y estimada familia quetzalteca
Pasa d os l os años l os p ro p ietarios d e la empresa decidieron venderla en con diciones favorables a dos de sus emplea dos más antiguos y fieles, siendo uno de ellos don Napoleón, quien de esta manera se constituyó en socio propietario de la misma. Después de un tiempo disolvie ron la sociedad, y don Napoleón abrió un pequeño supermercado que regentó hasta su clausura, allá por los años 90 del siglo recién pasado
En su vejez y para mantener la mente activa, dedicaba parte del día a resolver problemas de algebra, a estudiar el idioma inglés, así como a hacer tareas domésticas. Siempre le gustó leer y cultivarse cultu ralmente, siendo un diletante, aficionado a las artes y al saber. A sus cien años de edad vimos cómo abría el baile en la boda de una de sus nietas bailando el vals con soltura y elegancia
Larga y ejemplar vida de una person a que en su niñez y j uventud vivi ó difi cultades, p ero q ue las su p eró de form a admirable. Por ello, seguramente, llevó su vida en forma ordenada, sencilla, pero en pl enitu d
En su relato don Napoleón recordaba cómo,
En esa época lle g aba a hacer compras al “almacén de ultrama rinos” una chica con quien esta bleció amistad y con quien años m á s tarde se casar í a, formando
Don Na p ole ó n fue formado en su niñez en la fe católica por las monjas de la Caridad, religiosidad que guardó toda su vida y que puso en práctica apoyando a los menesterosos, especialmente a los niños huérfanos y madres abandonadas
Descanse en paz don Napoleón Méndez.
MIGUEL ÁNGEL ALBIZURESrenuncia del dictador Ubico y les costó la vida de María Chinchilla; pero sentaron las bases para terminar con la imposición, el silencio impuesto y la negación de todo tipo de dere chos. Ocho días después, Jorg e Ubico pre sentaba su renuncia, pero el pueblo ya había decidido construir una nueva Guatemala e iniciar un proceso de participa ción democrática, por lo que no se conformaron con la falsedad de la transición.
ES FÁCIL HABLAR HOY DE LA REVOLUCIÓN, SALIR A LAS CALLES Y GRITAR VIVA LA REVOLUCIÓN, O VIVA ÁRBENZ O VIVA ARÉVALO, PERO NO SOMOS CAPACES DE EMULARLA.
S etenta y ocho años hace que brill ó la esperanza en G uatemala, q ue el cielo se iluminó en la madrugada y el p ueblo sali ó a las calles dispuesto a recuperar su libertad y terminar con la continuidad de la dictadura de los catorce años representada por Ponce Vaides. El proceso se inició el 25 de junio, cuando las maestras tomaron las calles exigiendo la
Por eso, las calles empezaron a ser propiedad del pueblo, fue ron más de tres meses continuos de movilizaciones y luchas que desembocaron en un día como hoy, hace setenta y ocho años, en lo que llamamos y celebramos como la Revolución de Octubre, que permitió diez años de primavera democrática, en los que se lograron grandes cambios económicos, sociales y políticos en el país, con la llegada del maestro insigne Juan José Arévalo, que puso a Guatemala a la hora del mundo con las transformaciones que impulsó en diversos aspectos económicos
Es fácil hablar hoy de la Revolución, salir a las calles y gritar viva la Revolución, o viva Árbenz o viva Arévalo, pero no somos capa ces de emularla, recuperar los derechos hoy pisoteados, construir un pa í s para todos y
no solo de las élites que hacen lo que les viene en gana. Tiempo es ya de iniciar un nuevo proceso y las condiciones están más que dadas para hacerlo, pues los g obiernos que hemos tenido después del cin cuenta y cuatro, son los gobiernos impuestos por la élite econ ó mica que si g ue protegiendo sus inte r eses e im p onien d o gobernantes.
Si l a j uventu d d e hoy no siente los efec tos del a p rendiz de dictador que tenemos como go b ernante, si por sus venas no corre sangre rebelde, volva mos los viejos a las calles y sigamos dando un ejemplo de lucha contra todo tipo de imposición, pues el g obierno actua l y el Congreso a su servicio seguirán el camino de proponer y aprobar leyes que nos aten las manos y nos impongan el silencio so pena de ir a la cárcel o al destierro para salvar la vida, como lo han hecho funcionarios dignos de este país que se encuentra en pleno retroceso. Ejemplos del acoso y la
persecución contra quienes defienden los derechos humanos y la democracia tenemos todos los días
La Revolución de Octubre quedó atrás, pero hoy nuevamente es el momento de recuperar la dignidad, de la resistencia y del embate a todo signo de dictadura, como bien lo señala la APG en su comunicado: “La APG exhorta a la población y gremio periodístico a cerrar filas ante las acciones represivas del Estado que pretenden menoscabar la liber tad de expresión, los espacios de discusión, crítica y disidencia que cuestionen el discur so oficial. En especial, exhorta a mantener la alerta de posible manipulación o fraudes en las elecciones del próximo año, que podrían imponer un gobierno que continúe o agrave las violaciones a los derechos humanos”.
Si bien ser periodista si gnifica llevar a la población la información verificada, también ser periodista significa contribuir a la conciencia del pueblo, a que tome sus decisiones de partici pación informada; también significa defender la libertad de expresión, la libertad de prensa y el acceso a la información. Ser periodista no quiere decir ponerse al margen y fingir “impar cialidad”; no tomar postura frente a lo que está pasando contra el pueblo, es tomar el lado de los corruptos y de quienes atacan a la población
LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE QUEDÓ ATRÁS, PERO HOY NUEVAMENTE ES EL MOMENTO DE RECUPERAR LA DIGNIDAD.
¿Tanta es la saña que no le dieron al menos arresto domiciliario? ¿No tomaron en cuenta que él no es ningún delincuente, sino un destacado periodista, con reconocimientos y premios a nivel nacional e internacional? ¿No razonan que es un adulto mayor y que mantenerlo enclaustrado en una oscura bartolina, injustamente, le puede afectar su salud y hasta peligrar su vida?
Se percibe que retardan maliciosamente el proceso para prolongarle la tortura. ¡Qué maldad! ¿Quién les va a creer ese juicio, inconsistente, según abogados, después de haber visto las fantasías que les inventaron a los fiscales y jueces más decentes del país? ¡Liberen también a las fiscales anticorrupción presas! Guatemala se hunde en el fango de la crueldad, la ignominia y la estulticia por los que hoy desgobiernan. La sociedad necesita construir valores supremos como el amor, la justicia, la equidad, la libertad, la democracia, y no odios, rencores ni venganzas políticas. La ley no debe convertirse en instrumento perverso, de vindicta.
Si con reprimir al periodista Zamora pretenden acallar a elPeriódico, hay malas noticias, señores: ¡Sigue circulando con muy bien documentadas realidades! Porque ese es su deber profesional. Su equipo de investigación es uno de los mejores del mundo. Sus informaciones van acompañadas de datos, fechas, cifras, nombres, antecedentes, fotos. Como ciencia, no ficción. Por eso, muchos ciudadanos comentan en broma que si el Ministerio Público no es capaz de detectar tanta corrupción, debería pedirle información a elPeriódico. Estamos seguros de que por más juicios espurios y venganzas no lograrán doblegar el espíritu de Jose Rubén Zamora. Él es un patriota. Hay seres predestinados que nacen con aureolas libertarias. ¿Sabían?: Los pájaros enjaulados siguen cantando, a pesar de todo. Aman la libertad pero no pueden renunciar a su naturaleza y destino.
Si alguien quisiera escribir una novela sobre la corrupción en Guatemala, solo tendría que ir uniendo cada acontecimiento, porque los personajes aparecen solos. Por ejemplo, la megaobra en el libramiento de Chimaltenango, que costó Q528 millones, que se cae a pedazos con una llovizna; en la ciudad, un juez suspende todas las audiencias, entre las que se encontraba la de José Luis Benito, exministro de Comunicaciones, en la que se debe determinar si va a juicio por Q122 millones que fueron encontrados en una casa en Antigua. Él era el ministro cuando se hizo la megaobra, que el presidente llamó un monumento de la nación. Hoy sabemos que es un monumento de corrupción
En una casa de la 9a. avenida, un grupo de diputados presenta la iniciativa de ley que buscaba darles poder a la Policía y al Ejército contra las manifestaciones. En otra casa, cerca de por allí, un juez, sin escuchar los argumentos de la defensa, ligó a proceso por lavado de dinero a la directora financiera de elPeriódico, Flora Silva, medio que se ha dedicado a denunciar la corrupción.
Del otro lado de la calle, ese mismo grupo de diputados que quería darles más poder a la Policía y al Ejército contra las manifestaciones presentaron una vez más la iniciativa de ley para que no se fiscalicen los como Q1 mil millones destinados a mitigar el impacto económico del coronavirus. Quieren legalizar la corrupción, pero sin que nadie proteste.
LA PANDEMIA FUE DISRUPTIVA EN MUCHOS ASPECTOS. ACELERÓ LA ADOPCIÓN DE MUCHAS TECNOLOGÍAS Y NOS CONVERTIMOS EXPERTOS EN TRABAJO VIRTUAL, NOS ADAPTAMOS A PEDIR EN LÍNEA, Y MIGRAMOS NUESTRA DATA A LA NUBE. ESTA ACELERADA REVOLUCIÓN DIGITAL
NECESARIAMENTE
IMPLICA ACELERADOS CAMBIOS EN LOS TIPOS DE PLAZAS QUE LAS EMPRESAS BUSCAN LLENAR Y, POR CONSIGUIENTE, EN LAS COMPETENCIAS REQUERIDAS PARA OPTAR A ELLAS.
Ninguno de nosotros es ajeno a la crisis económica y social que la pandemia del COVID-19 causó en el mundo, la más grande de la historia moderna. En 2020, d urante e l p rimer año d e la pandemia, la economía global se contrajo un aproximado de 3 por ciento y los niveles de pobreza mundiales aumentaron por pri mera vez en toda una generación, causando alarmantes incremen tos en los niveles de inequidad. Los más afectados han sido los grupos más desfavorecidos, per sonas con bajos niveles educati vos y pocos recursos financieros. Según información de la ONU, en 2020 el desempleo temporal de trabajadores con educación primaria o inferior se elevó hasta en un 70 por ciento. Aunado a ello, los jóvenes, trabajadores autónomos, las mujeres y aque llas personas con bajos niveles educativos sufrieron la mayor pérdida de ingresos.
Dos años después, el panora ma económico es incierto. En el caso de Guatemala, hemos tenido una de las mejores respuestas a nivel de nuestra tasa de creci miento. El primer semestre de 2021 hubo un fuerte dinamismo
en nuestra actividad económica, y en mayo la tasa llegó a su punto más alto, 14.2 por ciento. Sin embargo, a nivel regional, la situación es distinta. Según CEPAL, a pesar de que en un inicio las proyecciones de crecimiento económico para la región en 2022 llegaban a 3.3 por ciento, el desempeño real pareciera será tan solo 2.3 por ciento. Esto debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, y las consecuencias del mismo, además de los efectos prolongados de la pandemia. Este menor creci miento esperado está acompañado por una mayor inflación y una lenta recuperación del empleo. Los niveles de inversión y productividad también han bajado considerablemente.
¿Cómo agilizar esta recuperación económica? ¿Cómo pode mos reducir el desempleo y el subempleo, particularmente entre los grupos más vulnerables? Según los hallazgos del Índice Global de Habilidades de Coursera, plataforma de edu cación online, para evitar una ralentización de la economía, los líderes de la región deben priorizar e impulsar estrategias de desarrollo de fuerza laboral y profesional, enfocadas en nego cios, tecnología y data science. El estudio de Coursera analiza las competencias y aptitudes de los estudiantes, así como la demanda de plazas laborales que requieran esas destrezas. Con esto se busca comprender el comportamiento del mercado laboral para identificar las competencias con mayor demanda insatisfecha. A partir de ello, las personas pueden decidir las habilidades en que se quieren formar para así colocarse en un empleo de valor.
Según el análisis de Coursera, las habilidades digitales son el lenguaje compartido de la economía moderna. Por consi guiente, son las competencias más buscadas desde las empre sas en todo el mundo. Esto no implica que, para ser exitosos, todos tengamos que aprender algún lenguaje complicado de programación. Más bien, todos debemos poseer una “cultura digital”, y ser “letrados” en las habilidades digitales más básicas. Esto puede incluir el manejo sencillo de Office, comprensión de estadísticas y manejo de datos, o bien temas de social media o ciberseguridad. Estas habilidades son cada vez más impor tantes, particularmente porque los negocios e industrias han acelerado la transformación digital de sus operaciones.
Pero existe otro set de habilidades que también es muy importante en el desarrollo profesional: las habilidades huma nas. Estas no pueden ser excluidas de nuestro currículum vítae, aunque su desarrollo sí sufrió durante los encierros y la pan demia. Las habilidades humanas son aquellas incluidas en el amplio rango de habilidades: cognitivas, sociales, emocionales, así como la creatividad, el pensamiento crítico, la interpreta ción de la información, toma de decisiones y la comunicación. Tanto las habilidades digitales como las humanas se comple mentan. Las personas utilizan sus habilidades humanas para sacarles provecho (de manera ética y efectiva) a sus habilidades digitales. De igual manera, las habilidades digitales mejoran y realzan las habilidades humanas.
“No hay suficientes personas con las habilidades digitales correctas para hacerle frente a la transformación digital que las compañías están buscando”. Estas son palabras de Salil Gunashekar, PHD, director asociado e investigador líder de Corporación Rand, laboratorio de ideas y expertos en formu lación de políticas públicas. Según sus investigaciones, tres cuartos de los trabajadores a nivel mundial no se sienten pre parados para los trabajos del futuro, ni se sienten listos para enfrentar esta nueva era digital
La automatización, digitalización y demás avances tecnológicos han llegado para quedarse. Como fuerza laboral y como país, tenemos que montarnos a esta ola. En ese sentido, el eje de Capital Humano de “Guatemala no se detiene” se convierte de vital importancia. Con ello, se apunta a reducir esas brechas de competencias que será necesario cerrar para lograr una vinculación laboral exitosa con esos empleos futurísticos del “hoy ”. ¿Qué vamos a hacer para ser parte de esta era digital? ¿Nos subimos a la ola o nos quedamos atrás?
Se ha convertido en un sacrilegio, se ha demonizado la consulta popular que, por dignidad y respeto de sus habitantes, la Municipalidad de Asunción Mita convocó y ejecutó, en la cual más del 80 por ciento de los habitantes dijeron no a la explotación minera a cielo abierto que pretende desarrollar una empresa canadiense.
Descalificar esta actividad por parte del Gobierno y de la empresa afectada, declararla ilegal, es una reacción obligada de quienes otorgan licencias de explotación de recursos naturales a cambio de oscuras negociaciones, basadas en estudios de impacto ambiental que no llenan los requisitos mínimos y que ni siquiera son analizados por expertos antes de ser aprobados. Lo más trágico es que no son consultados los vecinos de las áreas de influencia, sean ladinos o indígenas.
A cambio de ridículas regalías, que en caso fueran recibidas por el Estado —las más bajas en todo el continente americano—, se entrega graciosamente una gran cantidad de recursos no renovables, que dejan daños permanentes en el medio ambiente: ríos, fuentes de agua para consumo humano, bosques destruidos, suelo dañado para siempre, daños en carreteras, puentes y calles, construidos antes de la llegada de los explotadores, además de la despreciable repercusión de los daños señalados en la vida diaria de los habitantes del área
El artículo 67 del Código Municipal establece que las autoridades del municipio pueden promover toda clase de actividades relativas al medio ambiente; el inciso K) del artículo 68 establece como competencia propia del municipio la preservación de ríos, lagos, reservas ecológicas, para proteger la salud, la vida, la biodiversidad y los recursos naturales
La actitud de los vecinos de Asunción Mita debería ser ejemplo para todas las comunidades que sufren la explotación de sus recursos por concesiones graciosas de funcionarios ineptos pero corruptos, por las que Guatemala recibe míseras dádivas y su población recibe menos y todos los daños.
puentes, carreteras, viviendas, azolvamientos, crecidas de ríos, desbordamientos, derrumbes, hundimientos, entre otros, podrían mitigarse mucho si las autoridades de gobierno dieran al recurso de los bosques la debida importancia.
La topografía de nuestro país en un alto porcentaje de sus cuencas es quebrada, con mucha pendiente, por lo que el ideal es que estas tengan cobertura vegetal para que, entre otras cosas positivas, controle significativamente los fenómenos ya indicados, propiciándose también la inyección de agua a la tierra para mantener el manto freático, para que en verano los ríos no se sequen y, principalmente, que los nacimientos de agua provean este vital líquido todo el tiempo, además de tener todo el año agua para generar energía eléctrica.
En conclusión, los diferentes Organismos del Estado, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, deben actuar, fomentando el apoyo a las instituciones que por su naturaleza deben preservar y fomentar el recurso de los bosques, facilitando los programas de reforestación y conservación de bosques existentes, incrementar los recursos para contratar más profesionales que eduquen y fomenten el amor al árbol, por lo que representa para la vida; asimismo, se deben dar más recursos para los programas de reforestación y conservación de bosques aún existentes, pues es más económico conservarlos y aprovecharlos, buscando ingresos a los propietarios, que en la actualidad prefieren venderlos, talarlos, etcétera, porque no les producen ingresos. Aquí es en donde deben activarse más los programas ya existentes de conservación y hacer más ágil y fácil el trámite.
CÉSAR SOLÍS PACHECO DPI 1661085880101
Las creencias religiosas que interpretan y dirigen al creyente según sus libros, que llaman sagrados, han intervenido en la forma de pensar de sus practicantes, y eso así ha sido y sigue siéndolo, pero en los últimos tiempos se ha notado una influencia aumentada que afecta a todos
que permanezcan inseparablemente unidos aunque se maten entre ellos. Se llaman provida, pero están a favor de la pena de muerte. En fin, estos conceptos fundamentalistas pueden tenerlos, pero que no intervengan en decisiones públicas en países cuya Constitución establece el laicismo, como en el Estado de Guatemala. En Brasil estamos sabiendo que los pastores evangélicos están interviniendo estrechamente para reelegir a su candidato, que es una persona que no creyendo en las vacunas dejó que murieran más de 600 mil brasileños, pero es uno de los de provida.
En Guatemala, el presidente bendice a todos al final de sus regaños, en lugar de cumplir con sus obligaciones de respetar la Constitución laica que tenemos.
MGTER. FERNANDO ROBLES ARZÚ DPI 2303271689191
Unidos por patriotismo, nuevos aires de libertad, progreso y justicia: universitarios, empresarios, militares y trabajadores derrocaron al gobierno de Jorge Ubico, la fiera del Guacamolón, quien se vio obligado a renunciar el 1 de julio de 1944, dejando en forma interina a Ponce Vaides
Lamentablemente en nuestro país, como en la mayoría del mundo, suceden fenómenos climáticos de diferentes intensidades, y varios provocan lamentables problemas a la humanidad, cultivos, infraestructuras, entre otros. Y como consecuencia, millonarias pérdidas.
La mayoría de los daños, inundaciones, deslaves, erosión, destrucción de bordas,
A causa de ello se ha polarizado el mundo entre los que están conmigo y son los buenos y en los que no lo están y son los malos. Si creo en su dios iré al cielo y si no directamente al infierno. Esta concepción es dañina, sobre todo porque está interviniendo en la vida pública y privada de muchos cuya cosmogonía es diferente. No entiendo por qué si la mujer no desea tener hijos los deba tener. No entiendo la razón por la que la unión de dos personas que se aman y son del mismo sexo es rechazada y les quitan sus derechos como seres humanos hasta llegar a vilipendiarlos.
Se denominan profamilia siempre que sea la que una a un hombre y una mujer,
Una huelga convocada por estudiantes normalistas fue de los precursores de la Revolución del 20 de Octubre; en tanto, activistas civiles que se habían movilizado para derrocar el gobierno de Ubico proponían a la Asamblea que se designara como presidente interino al doctor Carlos Federico Mora, reconocido profesional universitario; sin embargo, durante la discusión de los diputados sobre el tema, irrumpieron en el recinto soldados y cadetes al mando del coronel Alfredo Castañeda y el capitán Jacobo Árbenz y ordenaron a todos los presentes nombrar a Federico Ponce el 4 de julio 1944. Le suceden en el cargo una junta cívico-militar conformada por Jorge Toriello, Javier Arana y Jacobo Árbenz, comprometidos a celebrar las primeras elecciones presidenciales libres, que fueron ganadas por el Dr. Arévalo Bermejo, comprometido con el desarrollo de un país en que había deficiencias de educación, y carecía de atención médica eficiente, condiciones laborales y vivienda dignas, desarrollo de la industria, que en ese entonces se basaba en una fábrica de cerveza, otra de cemento, algunas textiles y jaboneras, actividades agrícolas y artesanales, exportación de café por guatemaltecos y banano de los norteamericanos. La infraestructura dependiente (ferrocarril, puertos, generación eléctrica, entre otras) también fue un reto del nuevo gobierno y su equipo de trabajo. Recordar y conocer la historia patria es un deber ciudadano. Loor a aquellos héroes que lucharon por la patria que hoy debemos defender.
También muestran interés en elecciones de medio mandato.
AFPLos votantes de origen centro americano y cubano se inclinan más por los republicanos que otros hispanos y están más interesa dos en votar en las elecciones de medio mandato en EE. UU., s eñal ó ay er una encuesta del Fondo NALEO.
Pero en general los hispanos prefieren a los demócratas (56 por ciento) que a los republicanos (31 por ciento) en la batalla por el Congreso, según un sondeo del Fondo Educativo de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO).
Los candidatos del Partido Dem ó crata sig uen siendo los que salen mejor parados: con el apoyo del 63 por ciento de puer torriqueños, el 52 por ciento de los de origen centroamericano
El sondeo preguntó a los votantes latinos sobre la legalización de la mari huana y más del 70 por ciento la apoyan para uso recreativo Consideran la inflación, el aumento del costo de la vida y el dere cho al aborto como temas electorales importantes
y más del 55 por ciento de sud americanos y mexicanos
Más de la mitad de los encuestados de origen cubano y el 40 por ciento de los centroamericanos afirman no obstante que vota rán por un candidato del Partido Republicano al Congreso en los comicios del 8 de noviembre, en los que se renueva la Cámara de
Representantes, más de un tercio del Senado y una treintena de gobernadores justo a mitad del mandato presidencial de cuatro años
Los cu banos y centroame ricanos también parecen más implicados en estos comicios. Más del 70 por ciento de ellos afirman que irán a votar.
En lo q ue s í coinciden los hispanos encuestados es en un apoyo masivo al programa DACA para los inmigrantes en situación irregular que llegaron de niños a EE. UU., llamados dreamers
Los resultados “arrojan luz crítica sobre la diversidad de puntos de vista”, afirmó Arturo Vargas, director de NALEO, citado en el comunicado, en el que se queja de que ninguno de los partidos se moviliza lo suficiente para con tactar con los latinos durante la campaña.
El Gobierno de Cuba solicitó ayer a Joe Biden ir más allá y levantar las sanciones de Estados Unidos contra la Isla que sean atribución del presidente, luego de que Washington anunciara una ayuda de emerg encia de US$2 millones para la isla por el huracán Ian.
Estados Unidos “tendría el deber moral” de aplicar exen ciones a C uba de la mism a f orma q ue lo hizo con otros países durante la pandemia y ante desastres naturales, dijo el canciller Bruno Rodríguez al presentar el informe sobre el impacto del embargo estadou nidense contra la Isla
En ese sentido, agregó que “podría tomar medidas de levan tamiento o flexibilización del bloqueo en decenas de áreas utilizando las facultades eje cutivas”
El Canciller a g radeci ó l a “a y uda humanitaria cr í ti ca” anunciada el martes por Washington por medio de la Ag encia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, luego de que Ian dejara a finales de septiembre dos muertos y cuantiosas pérdidas en pro vincias del occidente de la Isla.
“El bloqueo es la pandemia permanente, el huracán cons tante”, comparó el Canciller
Rodríguez afirmó que duran te los primeros 14 meses del g o b ierno d e Bi d en, e l costo de la s san c i o n es a sce n d i ó a
Esta situación se ha visto agravada desde que el expresidente estadounidense Donald Trump endureció, a par tir de 2018, el embargo impuesto a Cuba desde 1962, así como por los efectos de la pandemia. Cuando llegó a la Casa Blanca en enero de 2021, Biden prometió revisar la política hacia Cuba, pero endureció el dis curso tras el desenlace de las masivas protestas antigubernamentales de julio de 2021
US$15 millones al día, un “récord histórico”
El jefe de la diplomacia dijo también que tras el incendio en agosto en una planta de alma cenamiento de combustible, Estados Unidos ofreció dos ase sorías técnicas virtuales y cien uniformes para bomberos, de los cuales solo han llegado 43. Las ayudas de Washington por Ian y el incendio no las “medimos por su magnitud económica sino por ser un acto de naturaleza huma nitaria que agradecemos”, añadió.
Cuba atraviesa su peor crisis económica en tres décadas con escasez de alimentos, medici nas y combustible, mientras que enfrenta cotidianos apagones por la obsoleta tecnología de sus termoeléctricas
Aún sorprendida por la noticia de su elección como ganadora del Premio Nacional de Literatura Mi g uel Á n g el Asturias 2022, Gloria Hernández se muestra a g ra d eci d a por inte g rarse a l exclusivo listado de los autores que han recibido el máximo ga lardón de las letras guatemalte cas. Se dice contenta, sobre todo porque considera que el premio es un reconocimiento de “altos quilates”.
La escritora fue propuesta por la editorial Praxis y el Fondo de Cultura Económica ante el Consejo Asesor de las Letras y la noche del martes 18 recibió la noticia de su elección
Gloria, quien indica que nunca se ha presentado en ningún con curso, dice: “La mayor satisfacción es el encuentro con mis lectores y sin lugar a dudas se ha dado con mayor plenitud con la literatura infantil”. La autora señala que ha sido recibida en establecimien tos educativos de Guatemala y Centroamérica por niños que le comentan que han leído sus libros e incluso le dicen que conocen a los personajes de sus relatos.
Gloria, que es miembro nume rario de la Academia Guatemalteca de la Lengua y que comenzó su trayecto por las letras en busca de hacer poesía, señala que es necesario acercarse a todos los géneros literarios, inclusive al infantil, sin prejuicios. “No me da miedo arremangarme y meter me en caminos que no conozco. Busco, estudio y profundizo para entender. Hay que ver todas las posibilidades con el mayor de los respetos”, asevera
Al recordar cómo comenzó su re lación con las letras cuenta: “Mi acercamiento a la lectura empezó desde muy niña con tres libros fundamentales que me regaló mi papá cuando estaba aprendiendo a leer: Don Quijote de La Mancha para niños, Alicia en el país de las maravillas ys Las mil y una noches”s Dice que esas lecturas la enamo raron. “Me perdí en ese mundo casi como don Quijote”, refiere al recordar las ensoñaciones del personaje de Cervantes.
Su fascinación se alimentó en la Escuela de Letras en la Univer
La ganadora del Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias 2022 afirma que los escritores deben abordar todos los géneros sin prejuicios.
La Sagrada Familia, Magna Terra Editores, 2015
El canto de dos ríos (poesía ys cuento), Magna Terra Editores, 2022
Festival, Alfaguara Infantil, 2014
Reloj sin manecillas, cuentos reunidos 2002-2022, en prensa
Las leyendas de la Luna, Editorial Norma, 2013
Lugar secreto, Editorial Norma, 2008
Ir perdiendo, Magna Terra Editores, 2008
Sin señal de perdón, Editorial Letra Negra, 2002
Ojo mágico, Editorial Norma, 2010
11 de la noche, tenía que enviar el trabajo a Colombia al día siguiente y no encontraba un texto sobre el arcoíris, los pronombres o las aves. Lo más fácil para mí fue escribir esos textos, esas histo rias o poemas. Fui llenando esos libros de texto con mis propias creaciones”, cuenta.
para esta editorial como para la Tipografía Nacional.
Los libros que vienen La otra pasión de Gloria, quien también es maestra en literatura hispanoamericana por la Univer sidad Rafael Landívar, ha sido enseñar y lo ha hecho en las Uni versidades de San Carlos y Rafael Landívar. Hasta hace algún tiempo era catedrática de filosofía y len guaje en la Facultad de Derecho. Sin embargo, con la pandemia se cerró ese espacio laboral. El tener tiempo libre le permitió continuar con otros proyectos literarios. De esa cuenta, en la actualidad tiene algunas obras listas para publicarse.
Con una editorial salvadoreña va a publicar pronto el poemario Remendar la fe, mientras que cone una guatemalteca dará a conocer el libro de cuentos Tormentas y otras calamidades. Trabaja tam bién en una novela para jóvenes.
sidad de San Carlos, donde obtu vo la Licenciatura en Letras en 1994. Aunque señala que siempre escribió, no pensaba en publicar.
“La literatura era una trinchera para mí”, cuenta. Sin embargo, en los años 1990 decidió ir más allá. “Me di la oportunidad de par ticipar en los talleres de poesía y narrativa de Marco Antonio Flores”. Ella quería hacer poe sía, pero sus primeros textos no convencieron. Así que decidió convertir sus poemas en cuentos.
“De ahí surgió el primer libro, Sin señal de perdón” , dice.
En los primeros años del siglo XXI, comenzó a trabajar en Edi torial Norma y se animó a abrir sus propios talleres de creación literaria. “Algunos lo considera ron una pretensión, pero yo no perseguía enseñar, sino más bien compartir la búsqueda, encontrar compañeros de viaje hacia nuevas formas, técnicas y maneras de decir”, asegura.
En su trabajo en la editorial, en la que escribía libros de texto, le pedían que fundamentara todo con escritos de literatura infantil guatemalteca. “A veces eran las
Fue así como empezó su incur sión en la literatura infantil “Me metí un poco a ciegas. Empecé a leer sobre la literatura infantil, a otros autores de literatura infantil en Latinoamérica”
Ya habiendo realizado algu nas publicaciones, Gloria, quien guardaba algunos poemas en un cuaderno, se animó a compartir los con Gerardo Guinea y él se ofreció a publicarlos. Así en 2016 dio a conocer el libro La Sagrada Familia con Magna Terra.
También realizó publicaciones con Alfaguara y colaboró con la escritora Frieda Morales Barco en compilaciones hechas tanto
Otro libro que está cercano a ser publicado es El canto de dos ríos, una mezcla de poemas y cuentos para niños. Será su pri mera obra traducida al kaqchikel. “Tenía la opción de traducirlo al inglés, pero preferí este idioma p or q ue me identi fico con los niños guatemaltecos que me han regalado tantas alegrías con su lectura”, asegura.
A l consultarle q u é libro le gustaría publicar con Editorial Cultura como parte del Premio Nacional de Literatura, señala que probablemente sea Travesuras, que es una novela para jóvenes sobre dos niños que caminan las calles y tienen muchas aventuras.
“Tienen un lugar significativo en mi corazón porque son mi papá y mi tía. Anduvieron descalzos recorriendo el centro, la zona 5 y la zona 3. Nos regalaron sus historias de sobremesa, y con ellas, enseñanzas sobre la vida”, concluye
El Real Madrid se consolidó en la cima de LaLiga española tras imponerse 3-0 al colista Elche en la jornada 10, gracias a otra gran actuación ofensiva.
Madrid. El equipo merengue se llevó los tres puntos con los goles de Fede Valverde desde la frontal del área (11) y de Karim Benzema (75) y Marco Asensio (89) para ponerse a seis puntos del Barça, segundo clasificado, que se enfrenta el jueves al Villarreal.
El Real Madrid fue el completo dominador de un encuentro en el que pudo ampliar su cuenta con otros tres tantos, que fueron anulados tras revisión en el VAR.
Federico Valverde sigue demostrando su enorme calidad con el Real Madrid.
Marco Asensio anotó el gol que cerró la goleada del cuadro merengue.
Antes, la Real Sociedad ganó 1-0 al Mallorca en un encuentro marcado por la muerte de un aficionado vasco, que sufrió una indisposición y fue evacuado antes del inicio del encuentro, tras el cual se conoció el fatal desenlace.
La Real se llevó los tres puntos, que la colocaron tercera
en la clasificación liguera, con un tempranero gol de cabeza de Mikel Merino (3) al que no logró responder el Mallorca, pese a no pederle la cara al partido y al que se le anuló un gol de Amath N’Diaye (58) tras revisión en el VAR por una falta previa.
El equipo vasco llevó el peso del partido ante un Mallorca que trató de responder al contraataque y al que sostuvo su portero Pedrag Rajkovic, pero sin lograr encontrar el camino del gol. El conjunto del Vasco
Aguirre acumuló su segunda derrota consecutiva y empieza a acercarse a los puestos de descenso.
Antes, el Betis se vio sorprendido por un ambicioso Cádiz con el que igualó sin anotaciones.
En otro partido, el Valladolid ganó 4-1 al Celta.
El Barcelona recibe este jueves a un incómodo rival, el Villarreal, a partir de las 13:00 horas de Guatemala.
Si no se recupera Darwin Lom, y por la no presencia de Rubio Rubín, el delantero de Comuni caciones será el “9” de la Selec ción frente a Catar en el partido programado a las 10:30 hora de Guatemala en Málaga, España.
Analizan al rival “ Vamos a atacar con intensidad los espacios”, asegura Andrés Lezcano, que podría ser el cen
trodelantero de la Selección Na cional de Guatemala en el juego amistoso del domingo frente a Catar, en el estadio La Rosaleda de Málaga, España.
“Supuestamente ellos juegan con línea de cinco, y sus carrileros actúan muy arriba por la presión que ejercen sobre el rival”, agrega Andrés. “Debemos atacar enton ces esos espacios, con diagonales y cambiar siempre al lado contrario la jugada para sorprenderlos”
“Hemos visto en videos par tidos de ellos, ahora que pasó la Copa Oro, y son muy dinámicos.
Andrés Lezcano encabezaría el ataque del equipo nacional contra Catar.
Tratan de presionar la salida rival para provocar pérdidas, y por eso tenemos que sacar el balón
del área de presión”, explica el delantero de Comunicaciones de Liga Nacional.
Al día con la Selección Ayer al mediodía se viajó a España en dos grupos, el principal, con los jugadores, que hizo escala en Miami, Madrid y luego Málaga; y el otro grupo lo hizo vía Panamá, Inglaterra, Madrid y Málaga.
Aún se hizo una activación físi ca leve ayer por la mañana antes del viaje, y se entrenará jueves, viernes y sábado en Málaga antes del juego, que será el domingo a las 10:30 hora de Guatemala
El probable once que utilizaría el técnico Luis Fernando Tena sería con Ricardo Jerez; Stheven Robles, José Pinto, Kevin Ruiz,
José Morales; Óscar Castellanos, Alejandro Galindo, Jesús López; Óscar Santis, Andrés Lezcano y Carlos Mejía.
Sin embargo, Rodrigo Saravia, que viajó directamente de Uruguay a España, y Darwin Lom podrían ser titulares contra Catar.
Los resultados de las pruebas médicas practicadas a Darwin Lom, tras la lesión que sufrió en el partido que su equipo, Xelajú M. C., perdió 0-1 con Comunicaciones el sábado, indican que tiene una contractura en el abductor de la pierna izquierda.
De todos modos hizo el viaje a España, se le realiza terapia y se le harán pruebas el sábado para determinar si puede jugar contra Catar el domingo.
Con un solitario gol de Darwin Núñez, el Liverpool ganó al West Ham y sigue escalando posiciones en la clasificación de la Premier League, en una 12ª jornada en la que el Chelsea vio frenada su mejoría al no pasar del 0-0 en su visita al Brentford.
El Manchester United se impuso a los Spurs con goles del brasileño Fred (47) y el por tugués Bruno Fernandes (69) y el sábado tendrá la ocasión frente al Chelsea de meterse en puestos de Champions.
Fútbol | Mundial AFPDoha. “Todo listo para la mejor Copa del Mundo de todos los tiempos”, aseguró el presiden te de la FIFA Gianni Infantino con motivo de una conferencia de prensa celebrada el lunes
Darwin Núñez anotó el gol que le dio tres puntos importantes al cuadro rojo.
El último de los ocho estadios que albergarán partidos mundialistas fue inaugurado a comienzos de septiembre y se espera ya la llega da de los 32 equipos participantes en sus respectivos campos base, empezando por Japón, que será el primer equipo en aterrizar en Catar el 7 de noviembre.
Sin embargo, los obreros se activan noche y día para acabar otros trabajos en unas calles ya decoradas con los colores del torneo
Estadios climatizados, cientos de vuelos diarios para los aficio nados, derechos de los trabajado res migrantes y de las personas LGBTQ+ ultrajados... Las críticas también son numerosas, lanzadas por las organizaciones humanitarias, los políticos y los medios occidentales, algunos de ellos llamando incluso al boicot al torneo
Con más de un millón de visi tantes esperados en el emirato y 5 mil millones de telespectadores potenciales, el primer Mundial de fútbol en un país árabe y en Oriente Medio debería ser un formidable instrumento al servi cio de la notoriedad del pequeño emirato del Golfo
A un mes del Mundial más caro de la historia y un evento gigantesco para un pequeño país como Catar, los organizadores tienen mucha presión sobre el legado que dejará el torneo.
Anfitrión inesperado del Mundial-2022, Catar se enfrenta desde hace doce años a la sospecha de haber comprado el voto del comité ejecutivo de la FIFA, lo que movilizó a la justicia suiza, estadouni dense y francesa El pequeño emirato no es el único país organizador sospechoso de corrupción, con grandes dudas sobre la atribución en 2018 a Rusia, en 2010 a Sudáfrica e incluso en 2006 a Alemania, que se libró de un veredicto en Suiza debi do a la prescripción de los delitos juzgados
La FIFA hace los últimos retoques a la copa que entregará al campeón en Catar.
Catar no ha escatimado gas tos, destinando 6 mil 500 millo nes de dólares en sus estadios y 36 mil millones en su red de metro, sin contar la construc ci ó n de numerosos hoteles y la am p liaci ó n del aero p uerto internacional Hamad.
Con una vibrante remonta da, los Padres de San Diego se impusieron 8x5 a los Filis de Filadelfia y colocaron el empate 1-1 en esta Serie de Campeonato de las Grandes Ligas de béisbol
Los Filis, que habían vencido la víspera en el arranque de la eliminatoria en San Diego, llegaron a estar por delante 0x4 en la segunda entrada.
Los Padres, sin embargo, reaccionaron a tiempo comen zando con dos anotaciones en la parte baja del segundo inning hasta un jonrón del domini cano Manny Machado en el séptimo que cambió todo.
Los Astros de Houston derrotaron anoche 4-2 a los Yanquis de Nueva York en el primer partido de la Serie de Cam peonato de la Liga Americana.
Liga Americana
La serie: Yanquis 0, Houston 1
Ayer: Yanquis 2, Houston 4
Liga Nacional
La serie: Filis de Filadelfia 1, Padres de San Diego 1
Ayer: Padres 8, Filadelfia 5
Como parte de la potencialización inmensa de las libertades individuales (sobre todo de las libertades comerciales) fomentadas por el capitalismo en la era industrial, encontramos inventos tales como la Coca Cola, en 1886, que fue al principio una bebida medicamentosa con una pequeñísima porción de cocaína que ayudaba a la digestión y a combatir la adicción a la morfina, y cuya popularidad creciente la convirtió, ya sin extractos de coca desde 1929, en una bebida universalmente conocida y, por supuesto, en un negocio apoteósico, así como en uno de los emblemas más importantes de la cultura publicitaria.
La democratización que se dio para tener acceso a todo tipo de bienes de consumo se extendió así poco a poco sobre todo entre las clases medias en las sociedades industrializadas y, por vía de consecuencia, las técnicas de ventas y de publicidad hechas para incitarnos a comprar se fueron sofisticando cada vez más. Desde los llamados “viajantes de comercio”, que incluso tenían al principio una heroica connotación de divulgadores de la modernidad, pasando por la lluvia de anuncios en los periódicos y revistas hasta llegar a la inundación de ofertas sin límite en las radios y televisiones, continuando por los anuncios en los buzones y terminando por la invasión de propuestas a cual más originales o idiotas en Internet, la obsesión por vendernos “confort” y “felicidad” en cómodas mensualidades se ha vuelto el cielo y el infierno de la vida contemporánea.
En la era de la informática, imposible escapar a los cantos de sirena. Pero el problema es que uno no sabe cuáles, entre la totalidad de cantos de sirena que nos convocan, son los más honestos, o los más útiles, o los menos perniciosos para la salud, porque nadie o muy pocas personas o entidades, en medio de tanta información, nos lo informan. Difícil entonces hacer la diferencia entre el grano de la paja. Múltiples chanchullos circulan impunes en las redes sociales, sobre todo en el área de la salud, donde te cuentan historias –que yo he comprobado que son falsas– sobre un médico japonés, o norteamericano, o español, que descubrió o inventó un remedio, un método, una técnica milagrosa que te garantiza esto y lo otro.
Abundan también aquellos que te quieren vender un método para que te vuelvas rico en poco tiempo. En esta categoría hay un anuncio transnacional sobre la compra de bitcoines que afirma que tal o cual personaje famoso de la política o de la farándula ha mostrado en una entrevista cómo se ha enriquecido con ese método, y que los bancos han telefoneado al entrevistador para pedirle que no la publique. En realidad, no son decenas, sino centenas de ofertas a cual más tramposas las que hay, y el problema es que el ciudadano ante eso está desarmado por completo, es un conejillo de indias en medio de la selva de asfalto.
Formas en “V” sobre las sie nes, puntos en las mejillas y líneas en la barbilla. En el extremo norte de Canadá, las mujeres inuit reivindi can el arte del tatuaje facial y sus virtudes “terapéuti cas”, una práctica deste rrada durante d é cadas por las iglesias anglicanas y católica
Una tatuadora utiliza una aguja brillante y tinta para dibujar en la sien de Micheline Kilabuk-Cote, de 37 años, un símbolo que representa la estrecha rela ción que tiene con sus dos hermanas
Notoriamente visibles sobre la barbilla, la frente o el pecho, tatuajes tradicio nales como este fueron por mucho tiempo una forma para transmitir información sobre la vida de la mujer, sus intereses o su estatus en la comunidad.
Otras en los muslos para indicar que fueron madres.
Sin embargo, la práctica enfrentó la oposición de las
iglesias anglicana y católica, que enviaron misioneros al Ártico. Decían que “los tatuajes eran malignos”, dice Gerri Sharpe, presi denta de Mujeres Pauktuutit Inuit de Canadá, que representa a las mujeres inuit en el país. Poco a poco, la tradición fue desapare ciendo
Pero hace algunos años, una artista inuit comenzó un proyecto de revitaliza ción después de enterar se de que la última mujer
t a tu a d a de fo rma t ra d icional estaba muriendo Hovak Johnston viajó a las comunidades del norte para enseñar diferentes técnicas de tatuaje a mujeres inuit de todas las edades Figuras públicas tambi é n contribu y eron al au g e d e este arte, como Mumilaaq Qaqqaq, quien a los 25 años se convirtió en la primera mujer inuit con un tatuaje facial en ser elegida para el Parlamento canadiense, en 2019.