GUATEMALA : 20 DE NOVIEMBRE DE 2022: AÑO 27 : NO. 9392 : Q5.00 www.elperiodico.com.gt : Q5 00 El Festival Árbol Gallo llevó la magia de la Navidad a los guatemaltecos Los 31 Árboles Gallo encendieron sus luces para anunciar que la época navideña dio inicio. NACIÓN 6 ELPERIÓDICO > WALTER PEÑA
Una de las fotografías muestra la camioneta Suburban negra, en la que se trasladaba Alberto Alvarado Oliva, estacionada frente a la casa del presidente Giammattei, la noche del jueves 29 de abril de 2021 a las 7 p.m.
Asimismo, los nombres y/o apodos de los miembros del grupo de la comitiva que fueron contratados para velar por la seguridad de los rusos, con sus respectivos números de teléfonos celulares.
Testimonio sobre los rusos mordelones
> El testigo del caso de la trama rusa y la alfombra mágica logró salir junto a su familia hacia Estados Unidos para poner su vida y la de los suyos bajo resguardo. Antes de su salida, sin embargo, logró dejar en la FECI su testimonio plasmado en un escrito y en fotografías que documentan el periplo de los oscuros empresarios rusos en Guatemala y atestiguan su paso por los hoteles donde se hospedaron: Hyatt, en ciudad de Guatemala; Finca El Pilar, en San Cristóbal El Bajo, Antigua Guatemala, y Hotel Casa Palopó, en Atitlán del 26 de abril al 2 de mayo de 2021. Estos hospedajes fueron reservados y contratados exclusivamente para ellos y sus anfitriones gubernamentales —incluyendo sofisticadas edecanes y experimentados guardaespaldas de élite, casi todos exmiembros de la SAAS—, a donde se transportaban a bordo de una flota de Suburbans y helicópteros. Además de una copia de su testimonio y de las fotografías, el testigo llevó consigo en su viaje un video que da cuenta de lo acontecido
El testigo fue el responsable de bajar de las Suburbans, que conducían a los rusos y su comitiva, las alfombras que envolvían alrededor de US$10 millones (vio, tocó y filmó los fajos) e introducirlos en la casa de Alejandro Giammattei en Vista Hermosa I. En la sala de la residencia del presidente esperaron a que este bajara las gradas. El jefe de Seguridad, Alberto Alvarado Oliva, era el operador de Giammattei en Puerto Santo Tomás.
Hoy en día, la gran mayoría de miembros del equipo de seguridad —hombres y mujeres ex-SAAS— que protegieron a los rusos mordelones devengan salario en las minas de níquel, de propiedad rusa, en Izabal
Por cierto, el testigo de la trama rusa, la alfombra mágica y de los millones de dólares que entregó junto a un compañero al presidente Giammattei, fue jefe de seguridad de la Casa Presidencial durante los cuatro años de mandato de Jimmy Morales.
20 de noviembre 2022 | Guatemala | 2
Aeronave que condujo al empresario minero ruso y sus acompañantes a Guatemala, en el área de vuelos privados del Aeropuerto Internacional La Aurora.
Limosinas que condujeron a los visitantes rusos del Aeropuerto La Aurora al Hotel Hyatt de la zona 10
que recogió el 1 de mayo de 2021 a los
en
Ambulancia que acompañó a la caravana que condujo a los visitantes rusos
Helicóptero
visitantes rusos
la finca
El Pilar, donde se hospedaron durante su estadía en La Antigua Guatemala, para conducirlos a Petén
Alberto Alvarado coordinó la estadía de los rusos
Operación Shine: Comandante de la operación: > Alberto Alvarado: persona de confianza del presidente Agentes participantes: > Francisco Marroquín > Julio Antillón > Ervin
> José Matta > Miguel Ángel > Abel Estrada > Colin > Gerson > Eswin Vega > Ixcoy > Larios > Luis Giménez > Mario Marroquín > Ramírez Ávila > Reyes de León > Ismael Sical > Villatoro > Wendy de
> Otto
> Elena
> Tito > Carlos
Ingreso de los visitantes rusos al área vip del Aeropuerto La Aurora Residencia del presidente Giammattei en Vista Hermosa I, zona
15
Zacarías
Orellana
Shitimul
Zamora
Duarte
> El famoso por ser experto en mafias, Francis Licencia Falsa Argueta, director de Aeronáutica Civil, autorizó que una aerolínea dominicana ingresara al país con vuelos directos desde la paradisiaca isla. La iniciativa es beneficiosa para el país para captar más turismo; sin embargo, detrás de cada idea de Licencia Falsa siempre habrá alguna mafia escondida y resulta que cuentan las lenguas viperinas de Aeronáutica que el señorito junto a su socio Nery Transa Ruano montaron una estructura de coyotaje aprovechando las pocas restricciones que hay para viajar y tomando en cuenta que tiene varias salidas clandestinas en el Aeropuerto Internacional La Aurora, para que ciudadanos extranjeros de dudosa reputación encuentren refugio en el país y también aquellos que quieran buscar el sueño americano pueden venir a Guatemala sin tantos tropiezos para continuar su recorrido. Vaya que Francis y compañía de mafias saben sacarles raja a los negocios ilícitos en el famoso AILA
Los politiqueros
> Érick Gómez supuestamente es el candidato sensación de Mixco. Es un personaje relativamente nuevo en la política; sin embargo, empezó haciendo negocios en la Comuna mixqueña en tiempos de los Rivera, quedando fuera en tiempos del hombre de la luna a la fecha. Su discurso para que los partidos políticos lo acepten como candidato es que cuenta con una billetera saturada de billetes para derrocar a cualquiera. Sin embargo, para Gómez y compinches las cosas no han salido como han querido por su prepotencia y exigencias. Empezó con Azul, después con Bien, luego coqueteó con la Doña y terminó al final con Cabal. Lo que Érick no cuenta es que ni siquiera aparece en las encuestas de conocimiento de los posibles candidatos, mucho menos en las de intención de voto, pero como billete mata carita, a Cabal solo le interesa los milloncitos que su candidato mixqueño pueda aportar al futuro presidenciable
LOS MAFIOSOS
DIPUTRANSAS DE HUGO RODRÍGUEZ Y ÓSCAR
CHINCHILLA sol apad amente h an tenido cooptad as varias i nst ituciones con puestos cl aves para su p ersona l de con f ianza , a cambio de apoyar l as barbaries del partido of icial. Dich a lealtad les ha sig ni f icado a los truhanes de profesión tener un buen colchón de pl ata para invertir en el pr óximo evento electoral. No h an perd ido el tiempo y est á n buscando convencer a varios c and id atos a la alcald ías del departamento de Guatema l a para que los apoyen y a cambio d arles una remunerad a ay ud a,
Pregunta sin respuest a
¿Por qué Estuardo Engels Vargas está empeñado en colocar a Hugo Gallinona Arreaga en la cuarta casilla del listado nacional o bien a encabezar el distrito de Izabal?
¿Tendrá algo que ver el papel que juega Karla Gutiérrez en ese triángulo amoroso?
pro ducto de sus negocios en el Estado y que solo sirve para saciar su h ambre de seg uir ordeñando a l pueblo y ostentando su cuota de p oder
EL MINISTRO A CONTROL REMOTO
El pornoexministro Raú l Romero tuvo una g ran f iesta de despedida con decenas de bellas edecanes víctimas de trata Cuentan
las lenguas viperinas que la fiesta duró varios d ías Pero a la semana de desped irse supuestamente del puesto, empezó a tener reu n iones con contratist a s para seg uir cobrando como de costumbre, pues el sig ue controlando los negocios del Ministerio de Desarrollo Socia l, con lo cua l va a f inanciar su campaña política y la de varios de sus allegados. Este puesto de
ministro sombra lo mantiene g racias a los buenos of icios del Principito, a l cua l Romero le regaló varias propiedades en la capita l, aparte de la cuota obligatoria que pasaba f ielmente todos los meses.
LA VIDA LOCA
A l diputado extorsionador de Mig rantes Carlos Roberto Calderón le vale madre que u na joven haya muerto en u na fiesta que él organizó en su apar t amento para celebrar el Día de Brujas.
Como si nada hubiera ocurrido se dedicó a dar u n lamentable y chusco espect áculo en uno de los conciertos de Ar jona, ebrio,
y ciertamente a lucinando, se le vio subido en una si lla g ritando locamente. Bueno, después de haber visto a Mig uelito cantar Jefe de jefes no es de extrañar que el otrora amig uito sentimental del Og ro rea lice este tipo de espect áculos
LA VIEJA POLÍTICA
JURA VENGANZA
En reunión con secretarios departamenta les del i lega l partido UNE, Zand ra desp otric ó contra la fiscal, n ía Cony Porras, a quien llamó por su mote y jur ó que de ganar l as elecciones cambiar ía a la fiscal , a quien resp onsa bi l iza de sus desvelos p or el caso de f inanciamiento electoral il ícito. Otro que no se escap ó fue Mig uelito, a quien acusó de estarle robando diputados y alcaldes La f ú rica señor a no entiende que solo f ue el papel hig iénico del gobierno actual, que después de usarlo lo desech a. Mientras, olvid a con ing ratitud que g racias a l as maniobras diab ólicas de n ía Cony tuvo tiemp o para inscribirse para l a presidencia y, por lo tanto, obtuvo inmunid ad e impunid ad para p o der cand id atear con serenid ad.
BUSCÁNDOLE LA VUELTA Como cosa insospechada, el equipo estrella de Zandra, entre ellos la pispiret a Karla Gutiérrez, esposa del Gallinota, que entra polvo blanco por los puertos, con la g u ía y protección de Estuardo Vargas, el Castor Samayoa e Inés Negrotransa Casti llo, ha buscado a la izquierda en el cong rueso a l diputado má s odiado por el rég imen e incluso a los hijos descarriados para eleg ir cortes. A ella no le g ustó que el Ogro y el Principito la dejaran tirada y además le urge su corte para qu itarse el delito de financiamiento ilícito La Doña ya se reunió con la mayor ía de los candidatos a Suprema, pues ya pactó. Ahora tratará de eleg irlos dá ndole vuelta al of icialismo, pues cree que ya se libró con la resolución favorable a ella de la CC en su ocurso de queja
3 | 20 de noviembre 2022 | Guatemala
Corrupción asombrosa e imparable
Existen casos de corrupción que resultan imposibles de ocultar por más que el Ogro se esfuerce. Un ejemplo es el colapso del puente La Quebradona, en La Unión, Zacapa. Increíblemente, la empresa L&S Construcciones no había iniciado los trabajos de rehabilitación, pese a que el Ministerio de Comunicaciones le entregó desde julio pasado un contrato por excepción de Q31.2 millones. Extraoficialmente se sabe que dicha empresa es controlada por un exviceministro de Infraestructura, cuyo actor utiliza sociedades para ocultar camionetas blindadas y terrenos, pues se le ha visto en una Lexus del año a nombre de Intercon S. A. y Map S. A., el representante legal cobra salario en el Ministerio de Comunicaciones. ¡Qué lujo de corruptos!
> Gerardo Estrada Mayorga, actual gerente general del Comité Olímpico Guatemalteco, es la mano derecha del famoso Manolarga Aguirre. Estrada no solo es el operador estrella de Aguirre y su compañía ilimitada de saqueo de fondos del deporte, sino también es el que se ha prestado a las ilegalidades y barbaries legales que han dejado al deporte guatemalteco suspendido a nivel internacional, sin mencionar las lujosas propiedades que tiene en la zona 15, zona 14 y zona 10, de la cuales Estrada Mayorga es el testaferro. También maneja cuentas bancarias con la pareja sentimental de Aguirre, Luis Madrid, gerente de la CDAG, en varios bancos en EE. UU. y Europa, donde guardan los milloncitos que han podido lavar derivado de su larga estancia ordeñando las arcas deportivas. Los lobos también se visten con piel de oveja con tal de querer pasar desapercibidos de sus oscuras andanzas
Miguelito a Qatar
> Una de las principales causas de haber suspendido la asamblea del partido oficial no solo es que se quieren bajar a Manuel el Negro Conde, sino también que Miguelito a dispuesto con un grupo de sus amigos sexoafectivos viajar al Mundial de Qatar. Cada uno de los viajeros desembolsará más de 75 mil dólares para irse a dar la grande al Mundial. Adivinen de dónde salen estos recursos. Nuestros delegados al Mundial estarán atentos para informarnos de los deschongues de Miguelito
Le juegan la vuelta
> Al parecer al Principito Miguelito le están jugando la vuelta en su campaña anticipada recorriendo el país. Al diputransa Sergio el Falso Narco Arana le ha vendido la idea de que todo el departamento de Escuintla es terreno del partido oficial y para esto ha concentrado millonarios proyectos autorizados por el conviviente del presidente y que al final irán a parar al bolsillo directo de este corrupto diputado y sus alcaldes caídos en desgracia, quienes no suman votos y son rechazados en sus comunidades por transas; claro ejemplo son Marco Najarro en Puerto de San José, quien les está sacando el dinero a los oficialistas pero en realidad correrá con el partido de Zury; Weimer Reyes de Guanagazapa, quien no participará en la próxima contienda por ya no tener finiquito; el “doctor” candidato en Santa Lucía, a quien no lo conoce ni su familia pero pide dos millones mensuales para la campaña, y la última contratación es Júnior Salguero de Escuintla, que tiene múltiples denuncias de corrupción a su paso por la Gobernación y quien incluso quedó con serios problemas en una pierna cuando se accidentó con su amiguita de turno. Así de engañado está el Principito, que está invirtiendo millones en el departamento que lo vio nacer, pero en realidad solo está engordando las caletas del Falso Narco
> La Doña del partido verde que por fuerza quiere mandar en el Guacamolón sufrió un revés está semana, pues según ella ya estaba todo hablado, cuadrado y negociado con los tatascanes del Olimpo chapín, luego de aprobar el proyecto de presupuesto para el próximo año, incluidas y definidas las tajadas que los padres de la patria de su partido recibirían para su campaña electoral. Sin embargo, el Ogro y el Principito, tal cual partido de ajedrez y demostrándole a Zandra quién tiene el verdadero poder, giraron instrucciones a Gerona para que en la audiencia del caso de financiamiento electoral UNE le modificaran el delito y le incluyeran dos más. Esto podría repercutir en su no inscripción a la Presidencia por tener proceso penal abierto. Ahora habrá que esperar la furia de la Doñita, que no ha dormido pensando en la traición de sus “aliados”
20 de noviembre 2022 | Guatemala | 4 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332
DIRECTORA GENERAL Julia Corado
SUBDIRECTORA GENERAL Lucy Chay
DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN
Vernick Gudiel
DIRECTOR PÁGINA WEB
Y REDES SOCIALES
Juan Diego Godoy JEFE DE REDACCIÓN Gerson Ortíz
DIRECTOR GRÁFICO Amilcar Rodas
EDITORA ECONOMÍA Beatriz Lix
EDITORA INTERNACIONALES
Eligia Hernández
EDITOR CULTURA Luis Aceituno
EDITOR DEPORTES
Juan José Corado
COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA Felix Acajabón
EDITOR DOMINICAL Luis Aceituno
EDITOR DE BOLETINES Gustavo Marroquin GERENTE VENTAS Fröken Donis de Castillo
REDACCIÓN elPeriódico
Luego de la renuncia del juez de Mayor Riesgo “B”, Miguel Ángel Gálvez, al menos cinco procesos re lacionados con narcotráfico, corrupción y de delitos contra los deberes de la humanidad están en riesgo.
Entre los casos que tenía a su cargo Gálvez destacan los siguien tes: Cooptación del Estado, Can cerbero, TCQ y Diario Militar.
En estos expedientes aún están pendientes que se desarrollen las diferentes etapas de los procesos.
En relación con el proceso Cooptación del Estado, se espe raba que finalizara el juicio del caso La Línea para poder progra mar la etapa de apertura a juicio contra los vinculados en actos de corrupción durante el gobierno del Partido Patriota.
En el proceso TCQ, se avanzó hasta la fase intermedia y se debe programar la audiencia de ofreci miento de pruebas. En este caso se investigó a un presunto grupo criminal que se habría beneficiado de la ejecución del contrato a favor de la entidad TCQ S. A., destinado a ceder a esa sociedad parte del terre no de la Empresa Portuaria Quetzal.
Mientras que en Cancerbero se debe discutir la fase de apertura a juicio. En el caso figuran como señalados los Mendoza Matta Se presume que la organización se habría dedicado a homicidios, quema de cosechas, robo y matanza de semovientes, allanamientos a domicilios y desapariciones de personas, así como despojo de tierras en Izabal y Petén
Por último, en el caso Diario
Expedientes de narcotráfico, corrupción y delitos contra los deberes de la humanidad serán asignados a otro juzgador.
Casos de alto impacto, en riesgo por salida de Miguel Ángel p,gGálvez
POCO INTERÉS ANTE CONSTANTE HOSTIGAMIENTO
Un aspecto que ha resaltado en la última convocatoria del OJ para elegir sustituto de Erika Aifán fue el poco interés en diri gir esos juzgados. En ese momento se hicieron dos convocatorias en dife rentes fechas, ante poco interés de togados, pero solo cuatro participaron
y no control de poder”, afirmó Gálvez en un video publicado en su Twitter.
Militar, que habría provocado los ataques contra el exfuncionario judicial, se debe ejecutar una orden de la Sala Primera de Mayor Ries go. Sin embargo, con la salida de Gálvez, la apertura a juicio de ese expediente, donde ya habían sido enviados a juicio militares reti rados, deberá repetirse.
Otra de las juezas que renunció y salió del país fue Erika Aifán.
Guatemala detecta casos positivos de nuevas subvariantes de COV ID-19
REDACCIÓN* elPeriódico
Las autoridades de Salud de Gua temala anunciaron este sábado que entre octubre y noviembre se han detectado 28 casos po sitivos de las nuevas variantes de ómicron
En Guatemala se constató la
presencia del nuevo sublinaje BQ1, que pertenece a la variante ómicron, explicó el Ministerio de Salud Pública por medio de un comunicado oficial.
Los 13 casos fueron detectados por medio de pruebas procesadas por el Laboratorio Nacional de Salud (LNS) entre el 23 de octubre y el 12 de noviembre, detalló la misma fuente
Luego de su renuncia, los casos que estaban asignados al Juzgado de Mayor Riesgo “D” no avanzaron y diferentes acusados obtuvieron libertad condicional.
Salió del país
El pasado miércoles, la Corte Su prema de Justicia (CSJ) comu nicó que aceptó la renuncia que planteó Gálvez, quien argumentó
que estaba siendo criminalizado, hostigado y amenazado con grupos inconformes con sus resoluciones
“En estos momentos, la inde pendencia judicial está siendo manipulada y no se están garanti zando los procesos como corres ponde, especialmente las garan tías constitucionales y el debido proceso. No había entendido que la justicia es cuestión de poder
Gálvez ha hecho diferentes denuncias públicas relaciona das con el proceso de antejuicio que enfrentó y a presuntas irre gularidades que actualmente se cometen buscando criminalizar a operadores de justicia.
Una de ellas fue que la FECI que ahora dirige Rafael Curruchi che habría condicionado a Juan Carlos Monzón para denunciar a Juan Francisco Sandoval y Thelma Aldana, para así obtener sus beneficios por haber declarado.
y el 5 de noviembre se detecta ron cuatro casos de los sublinajes BQ.1.1.3 y BQ.1.1.4 en el oeste del país y en la capital.
La s a uto ri d a des a d vir t i eron que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) estas variantes son más infecciosas, pero aseguró que aún no existen datos epidemiológicos que analicen los alcances de la enfermedad
Bajos niveles de vacunación
El pasado 10 de noviembre, un grupo de analistas en salud asegu ró que solo en cinco municipios de 330 se ha vacunado al 70 por ciento de la población
También se detectaron nueve casos de la variante BQ1.1; de estos, seis pacientes son de la ciudad de Guatemala y los otros tres del departamento de Chimaltenango Además, entre el 30 de octubre
Estas variantes han causado preocupación en Estados Uni dos, país donde se podría expe rimentar un nuevo repunte de casos antes de finalizar el año, de acuerdo con los análisis publi cados por el científico Cornelius Roemer en sus redes sociales
El in f orme p ublicado p or l a enti d a d no g u b ernamenta l d enomina d a La b oratorio d e Datos a l e g a que l a estrate g i a de vacunación en el país no ha priorizado estrategias de vacu nación para la población rural.
Desde el 1 6 de marzo de 2020 a la f echa G uatemal a ha registrado 1.15 millones de casos d e coronavirus y 19 mil 936 muertes
*Con información de EFE
NACIÓN 5 20 de noviembre 2022 | Guatemala |
En el país se registran 19 mil 936 muertes por COVID-19.
E LPERI Ó DI CO > AR C HIV
ELPERI Ó DI CO > AR C HIV O
El juez Gálvez señala que la independencia judicial está siendo manipulada y no se garantizan los procesos como corresponde
O
El Festival Á rbol Gallo reg resa a la presencia lidad para celebrar las f iestas navideña s
RONY RÍOS rrios@elperiodico.com.gt
Luego de dos años en los que el tradicional Festival Árbol Gallo no se realizó de forma presencial por los protocolos de seguridad implementados para el combate de la pandemia, ayer en el Obelisco y en otras 30 plazas en todo el país fue inaugurado el Festival, iluminando los rostros de miles de acompañantes de los espec táculos navideños
Esta es la trigésimo sexta vez que Gallo realiza este evento que, por medio de la iluminación de sus árboles, anuncia la llegada de la época navideña
Pocos segundos antes de las 19:30 horas se realizó el conteo regresivo para iluminar de forma simultánea los 31 Árboles Gallo ubicados en el país. Al terminar el conteo, cientos de personas alrededor del Obelisco sonrie
ron, aplaudieron y festejaron la inauguración del Festival
Familias de todo el país dis frutaron de los actos de entretenimiento, música y diversión generados por efectos visuales en el escenario, decoración, coreo grafías y música. “Provocaron un sentimiento de esperanza y ale gría en todo aquel que sintonizó este evento tan esperado y, sobre todo, causaron asombro e ilusión a los más pequeños de las fami lias guatemaltecas”, indicaron los representantes de Gallo Ricardo Pontaza, gerente de Marca Gallo, comentó que “la ilu sión, emoción y alegría que los guatemaltecos viven durante el Festival Árbol Gallo es lo que nos motiva cada año a preparar este evento con el mejor de nuestros esfuerzos. Nada de lo que se hace aquí es casualidad, cada detalle es planificado cuidadosamente para ofrecer a los guatemaltecos una experiencia única e inolvidable como muestra de agradecimiento por su apoyo y preferencia a lo largo del año”
“Desde 1985, el Festival Árbol Gallo ha encendido el espíritu navideño de los guatemaltecos y se considera la actividad recrea tiva más esperada de cada año. El Festival Árbol Gallo ya es parte del imaginario de los guatemal tecos y se ha convertido en un ícono de la cultura navideña en el territorio nacional”, aseguró Pontaza
Tras la inauguración del Fes tival, los representantes de Gallo informaron que los 31 Árboles en todo el país se encenderán de forma simultánea todos los días a las 17:30 horas y “sus luces bailarán al ritmo de la música de esta temporada”
NACIÓN 6 | 20 de noviembre 2022 | Guatemala
Se trata de la trigésima sexta vez que Gallo realiza esta actividad.
El Árbol Gallo enciente el espíritu navideño desde 1985.
Miles de guatemaltecos asistieron a observar el espectáculo
Después de dos años en los que la inauguración del Festival se realizó de forma virtual, decenas de familias salieron de sus casas para ver la tradicional iluminación del Árbol Gallo.
Ó DICO > WALTER PEÑ A
E LPERIÓDICO > WALTER PEÑA
ELPERI
ELPERIÓDICO > WALTER PEÑA
Bajo a lerta de tormenta inverna l En EE. UU. ayer continuaban vigentes alertas de tormenta invernal para más de 6 millones de personas en Wisconsin, Michigan, Indiana, Ohio, Pensilvania y Nueva York. La peligrosa tormenta de nieve por efecto lago ha sepultado a los residentes del noroeste de Nueva York, en donde han caído cerca de seis pies de nieve en algunas áreas y se han producido tres muertes relacionadas con el fenómeno UNIVISION
EFE
El primer ministro británico, el conservador Rishi Sunak , ofreci ó enviar a Ucran i a armamento y tecnolo gí a de defens a por valor de 50 millones de libras (€57 millones) durante su primera visita a Kiev desde que asumió el cargo el 25 de octubre Sunak confirmó ayer la continuidad del apoyo del Reino Unido en una reunión con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tras lo cual se vio con represen tantes de los servicios de emergencia y depositó flo res en un monumento a las víctimas del conflicto, ha indicado Downing Street en un comunicado “E s u na l ecc i ó n de humildad estar hoy aquí y tener la oportunidad de conocer a quienes están haciendo tanto y pagan do un precio tan alto para defender los principios de la soberanía y la democracia”, declaró el líder británico.
En un mensaje en Tele gram, Zelenski apuntó por su parte que ambos debatie ron “los temas más impor tantes tanto para nuestros países como para la segu ridad global”.“Somos más fuertes y lograremos los resultados deseados”, dice el Presidente ucraniano
El Gobierno británico ofrece más armamento de defensa antiaérea para Ucrania.
Primer Minist ro brit á nico realiza v isit a a K iev
PARÁLISIS ENERGÉTICA
Los bombardeos recientes han hecho mella en toda la infraestructura energética ucraniana. El primer ministro, Denys Shmygal, admitió que “casi la mitad del sistema energético está fuera de servicio”. La población civil padece la con secuencia de los ataques rusos, sin luz, agua, calefacción y teléfono. El Ministerio de Energía ha pedido a los ucranianos que reduzcan el consu mo en un 25 por ciento, aunque, según la fuente, ya lo han hecho en un 10 por ciento. De cara al invierno, se recomienda preparar ropa de abrigo, utilizar vajilla térmica para conservar la comida caliente durante más tiempo y también hacer acopio de conservas. Las primeras nevadas caye ron el jueves sobre el país. -EFE
Según Downing Street, el nuevo arsenal defensivo incluye 125 cañones antiaéreos, así como “herramien tas tecnológicas para con trarrestar los mortíferos drones suministrados por Irán”, como radares, todo lo cual se suma a más de
mil nuevos misiles antiaéreos anunciados hace unos días por el Ministerio de Defensa
Sunak también ha com prometido 12 millones de libras (casi €14 millones) para el Programa Mundial de Alimentos y 4 millones
50%
DE LA INFRAESTRUCTURA
energética de Ucrania está dañada, declaró ayer el presidente Zelenski.
(€4.6 millones) a la Organi zación Internacional para las Migraciones, que pro porcionarán generadores, refugios, acceso a agua y clínicas de salud móviles, se señala en la nota
“Esto y or g u ll oso d e l apoyo que el Reino Unido ha brindado a Ucrania desde el principio, y hoy estoy aquí p ara decir q ue el Reino Unido y nuestros aliados se g uiremos apoy an d o a Ucrania mientras l uc ha por poner fin a esta guerra bárbara y lograr una paz justa”, ha afirmado Sunak.
Cuestionará uso de urnas antig
uas
El Partido Liberal (PL), formación del presi dente brasileño Jair Bolsonaro, anunció ayer que cuestionará ante la justicia electoral el uso de las urnas electrónicas de modelos más antiguos. El presidente del PL, Valdemar Costa Neto, puntualizó que su partido no quiere pedir la repetición de las elecciones presidenciales del 30 de octubre, en las que el progresista Luiz Inácio Lula da Silva derrotó a Bolsonaro. -EFE
Encuesta “online” para Trump
Después de decir que aún no había decidido si levantar la prohibición a Donald Trump en Twi tter, su nuevo propietario, Elon Musk, decidió lanzar una encuesta entre los usuarios sobre la reincorporación del expresidente de EE. UU.
“Readmitir al expresidente Trump”, publicó, con la posibilidad de votar sí o no. Ayer, más de 14 millones de cuentas habían votado y el “sí” lideraba con el 51.8 por ciento. AFP
INTERNACIONAL 7 20 de noviembre 2022 | Guatemala |
Globo
El Presidente ucraniano junto al primer ministro británico, Rishi Sunak, visitaron la exposición de vehículos militares rusos destruidos en Kiev, ayer.
AFP
AFP
EFE
SERVI C O PRESIDEN C IAL DE PRENSA DE U C RANIA > AF P
No conocemos nues t ra h istoria. O pre f erimos olvidarla Cuando un pueblo pier de la memoria hi stóric a ent ra en riesgo de que vuelvan a come terse atrocidades del pasado. Una met á fora del antropólo go norteamericano Ric h ar d Adams retrataba exactamen te a la Guatemala cruci f icada por el poder de l icenciados y mi litares
Nuestra historia est á mar cada por intrigas de empresa rios que pactan con l a cl ase política, aliada a las mafias y sus al f iles o ca ballos milita res, como quiera verse el aje d rez. Sin olvidar los juriscon su ltos con muchos d iplomas, pero sin ética. Usar el derecho cont ra los ciudadanos “incómodos” es una atrofia jur ídi ca, una judialización criminal que aplasta la democracia
La ralea de los abo g ados ha most ra do en los ú lt imos años su moral de baja estofa. Se acab ó la coleg ialidad y l a certeza jur ídica. Se substitu yó con la maniobra, la corrup ción , el terrible law fare que estamos vivien d o , cuan d o vemos como los a b ogados se prestan a la persecución de los exoperadores de la Cicig y de los jueces y f iscales decentes. Lo que han hecho doña Porras y su Curuchiche no tiene nom bre: han anu lado el Estado de Derecho en Guatema la , con tribuyendo a l subdesarrollo pol ítico y económico, ante la plena complacencia del Pacto de Corruptos, escond ido en la anonimidad, pero existen te en los actos que hunden al pa ís.
La denuncia contra Jos é Rub é n Zamora Marro q u í n Zamora no solo es es p uri a sino tosca. La captura con f ir ma la estrateg ia de imponer el si lencio, de ca llar a la prensa independiente, utilizando de manera perversa recursos del Estado. La arremetid a leg a l contra el presidente de el Periódico está inmer s a dent r o de una estrateg ia cuyo obje tivo es consol idar una d icta dura dis f razada de sistem a lega l, el lawfare.
Al mismo tiemp o que se fabrica una acusación judicial contra Zamora se libra de una orden de captura a la esposa del Don Corleone de los canales de la televisión, Ángel González y
BARRIO S C ARRILLO
Baja ra lea de los abogados
Al inolvidable abogado Fito Mijangos.
después se le exculpa de todo. No es un secreto la alianza del Pacto de Corruptos con medios radiales y televisivos. Y se libra asimismo de cargos una exma gistrada delincuente a la que se restituye en el cargo, pagándo le salarios caídos que llegan a los cinco millones de quetza les. Mientras los g uatemalte cos emig ran por la pobreza y falta de empleo. La desnutri ción azota, pero los diputados ro b an y en g or d an en con cordancia con un presidente incompetente y autoritario
Las investigaciones jur ídi cas son instrumenta l izad as p ara realizar acciones p ol íticas y represivas, dando una f achada de le g alidad. Nad a
d ice el Coleg io de A bogados. Calla la otrora dig na facultad de Derecho de la San Carlos, nuestra universid ad coopta da y penetrada por la corrup ción. Nada dicen tampoco las otras universid a des , menos las llamadas “de garaje”, que pro d ucen a b oga d os como si f ueran conejos, gente sin escrú p ulos q ue se p restan a todo. Se acab ó la ética y el conocim iento
¿Han sido siempre corruptos los abogados? Por supues to que no. Justo recordar a los v i lmente a sesinados Rolando A ndrade Peña, Jorge Jiménez Ca j as, A b e l Lemus, entre muchos.
¿Y los p ol íticos? También
ha habido otra clase con ca li d ad mora l en med io siglo de corrupción y represión. Los a bo g ados socialdem ó cra tas Manuel Colom Ar g ueta, A dol fo Mijangos, Francisco V illa g rán Krámer, Mario Tello, Al f redo Balsells Tojo, A mérico Cifuentes y otros, fundaron el em b ri ó n del histórico Frente Unido de la Revolución FU R . Tomar ía 18 a ños la inscripción por obst áculos maliciosos
Retrocedamos a un lejano 13 de enero de 1971. Pasad as las siete de la noche reci bía el a lca lde capita l ino Manuel Colom Arg ueta una llamada. S e puso l í vido, apretando el auricular preg untó si estaba con f irmado. “Si, lo acaban de matar”. Hac í a dos semanas con Adol fo Fito Mijangos se ha bí an deseado Feliz Año terminando con la ex presión: “Cu ídate mucho”. “ Vos tam bién”. ¿Por qué había que cui darse en Guatemala? ¿Quién los vig i laba?
Fito nació en Xelajú , cre ció en la capital y estudió en Euro p a. Chivo universal, a pasionado de la lectura y pol íg lota que leí a en in g lé s, francés e italiano Un hombre a leg re a pesar de la parálisis. Su amigo urug uayo Eduardo G a leano lo d i buja: “Le g us ta ba cantar, sa lud ar l a vid a: no ten ía piernas para bailar,
pero batía palmas aleg rando las f iestas”.
Colom Ar g ueta tendr ía ese 13 de enero sentimientos encontrados: incertidumbre, arrebato, p ena. Meses des pué s en entrevista concedi da a Víctor Perera del New Yo rk Ti mes cu an do este le preg untó sobre Mijangos no dudo en responder que “había perd ido a su mejor amigo”. Y Guatema l a a un a b o g a d o y político sing ular por su fervor y probidad
Fito estaba en las listas de la muerte de la Mano Blanca . Se resist ía a creer que llega r ían tan lejos: “no se atreve rá n a matarme, dada mi con dición f í sica”. Por desg raci a estaba equivocado.
Cuando hacía su doctorado en la Sorbona cayó de un bal c ón rompiéndose la mé dul a es pina l , con consecuencias de paraplejía irreversible en las piernas. No obstante, ter minó el doctorado y super ó su cond ición de minus vá lido me d iante el tra bajo intelec tual y pol ítico en el cual lo acompañó su esposa Clotilde Ag ulló
Aquel fatídico d ía de enero, a f uera de su despacho, sica rios con sueldo del Estado lo mataron cuando entraba a su Peugeot con ay uda del chofer V inicio Ram í rez quien salió herido. Lo acribi llaron por la espa lda.
Meses antes ha bí a sido ag redida la comisión de la San Carlos que revisaba el tratado con l a EXMIBAL, d ispuest a a vaciar el n íq uel del p a í s a cambio de regal ías exig uas y millonarios sobornos al rég i men de Arana Fito estab a en la comisión con los a b o g a dos Ju l io Camey Herrer a y Al fonso Bauer Paiz y el eco nomista Ra fael Piedrasanta Fueron b a l ea d os a exce pción de Fito y Piedrasanta, falleciendo Camey Herrera y herido Poncho Bauer se exiló en México y Piedrasanta en Costa R ica .
A mérico Cifuentes en sus Memor ias, l ibro recomend a ble, inc luye el tra bajo leg is lativo de Fito. Impresiona su conocimiento de mecanismos parlamentarios. Fito veía a la Constitución del 65 como un p roducto militar hecho en Estado de sitio Fue concebi d a por el a bogado capita l ino
OPINIÓN 8
| 20 de noviembre 2022 | Guatemala
FOTOARTE: EMILIO MORALES > ELPERIÓDICO
JAIME
Jor ge S k inner, constituyen te p or el Quiché nombrado a de do por l a junta mi l itar. ¿Visitar ía este señor alg un a vez ese Departamento?
El terremoto de 1976 des nud ó la vulnera bilidad del pa í s, las cat á strofes golpean a los p obres. Los p ol í ticos me d ran con e ll as. Pero no todos. Dos semanas después del sismo a sesinan a otro líder del FUR, el abogado Rolando A ndrade Peña . Había asumi do la asistencia a los a fectados p or el terremoto que asent ó en terrenos donde la f ami l ia d e l ex p resi d ente Aran a ten í a intereses La sombr a del Chacal seg u í a azotando el pa ís.
Una nueva llamada trág ica para darle la tr ág ica noticia. Esta vez a Ita lia donde Colom A r g ueta se habí a traslada do por amenazas de muerte. A unque y a hab í an tratado de mat arlo toma la deci sión de re g resar. Tres años des pué s, 22 de marzo de 1979, tras log rar la inscripción de su partido FUR f ue asesina do por comandos d iri g idos desde un helic óp tero p or el g enera l David Cancinos, se g ún la Comisión para el Esclarecimiento Hist órico. Perpetrado según un archivo desclasi f icado de la CIA p or el Comando S eis del esbirro Pedro Arredondo, condenado por la masacre de la embajada español a, bajo el mando del sang uinario abogado Dona ldo Á lvarez, ahora prófu g o de l a justicia. E l ma g nicid io de C olom es la heroica cr ónic a de una muerte anunciada .
Eran otra clase de a b o g ados. Comprometidos con la le y y el pa í s. Opuestos al p acto de corru p ci ó n de empresarios, p ol íticos, mili tares y licenciados que aú n pone ma g istra dos y domes tica presidentes, ca paces de manipu l ar los me d ios de la democracia formal para sus f ines, como uso de las cortes para judicialización de la política, o métodos perversos que han ido en este med io siglo del asesinato a la actua l estig ma tización de chairo.
Pue bl o q ue comete e l mi s m o e rr o r c a d a cu a t r o años está condenado a su frir las consecuencias de la cleptocracia No tiene á nima fiera y esclavo será
JOS É LUIS MOREIR A
De billonarios
i ncompetentes y nuevos gobiernos corporativos
El 2 de noviembre de 2022 el p atr ó n de SpaceX y Tesl a tui teaba que “la asig nación de capital debe de ser hecha por los mejores h aciendo eso”. Esto en respuesta a un tu it que hacía un ejercicio numérico de estimar el tiempo que la riqueza de los billonarios en EE. UU. podr ía sostener financieramente al gobierno federal. Ocho o nueve meses, versaba el tuit original.
Quince d í as des p u é s, Musk resumió con otro tuit, no sin un dejo de iron ía, las p ers p ectivas f inancieras actualizadas de su inversión, después de d ías de decisio nes g erenciales err á ticas: “¿C ómo haces una p e q ue ña fortuna [invirtiendo] en redes socia les? Empieza con una g rande”
El proceso de verificación a US$8 por mes, la “punta de lanza de Musk ” para recupe rar la estabilidad f inanciera de la plata forma, tuvo que ser pausado después de que muc ha s mar c a s suf rier on suplantaciones de identidad por parte de trolles. Alg unos anunciantes a b andonaron T witter en masa. Luego, el u ltim átum de “compromi so con Twitter 2.0” para el persona l produjo renuncias masivas (en alg unos casos, se rep ort ó q ue Musk tuvo que ret rac t arse con p erso nal cr ítico para el funciona miento del sitio) y ahora se pone en cuestión la vida de la plata forma en el corto plazo. Estas crisis probablemente sean pasajeras. A criterio de su servidor, el desaf ío m á s g rande será el servicio de los US $13 mi ll ar dos de deuda que f inanciaron la compr a a p alancada. No servir es a deuda implicará la bancarro ta de Twitter
“La asig nación de capi ta l debe de ser hecha por los mejores haciendo eso”. Este enuncia do pro b a blemente se opon g a a f undamentos epistemológicos hayekianos, que favorecen la asig nación de capita l como producto de procesos de mercado y no por la voluntad de un g rupo cerrado de personas. Y, tradi cionalmente, los dictá menes de los mercados de capita les se materia lizaban en juntas d irectivas de empresas que democr á ticamente re p re sentaban los intereses de sus accionistas. Una acción , un voto. Con la emer gencia de gobiernos corporativos no tradiciona les y clases dobles de acciones , “el merca do” ha perd ido relevancia en la gobernanza de las empresas públicas de alta tecnología en favor de zares tecnológ icos supuestamente iluminados. A p esar de ser propietario solo del ~28 p or ciento del interés económico , Mark Zuc k er b er g tiene ~57 por ciento del voto en Facebook (Meta). Al mercado se le difi
culta así castigar la incom petencia. (¿A qué diná micas se someter á n los gobiernos cor porativos de las empresas g randes de Guatema la sin la disciplina y transparencia de mercados de capitales líqui dos?)
Una de las consecuencias m á s g rotescas de esta con centración gerencial y des vincu lación del interés económico en la con st ituc ión de un gobierno corporativo, fue de v ela do est a seman a con el espectacu lar colapso de FTX, una plata forma de intercambio de criptoacti vos. En documentos de corte de insolvencias, se reveló que FTX nunca tuvo reun iones de Junta Directiva. Ni siquie ra tenía constituida una. No existían controles contables bá sicos, como la centraliza ción del uso de la caja. Nadie sa be a ciencia cierta donde está todo el dinero, ni todos los activos. Todo esto bajo el vergonzoso endoso de fondos de inversión de ca pital de riesgo insignes como Sequoia Capita l y Tiger, conocidos
inversionistas inicia les en plata formas exitosas como AirBnB e Instagram. A pesar de ser uno de los f inancistas má s importantes del parti do demócrat a en este ciclo electoral, documentos of i ciales tam bién confirma ron la existencia de mú lt i ples investigaciones pena les y civi les en contra del f undador, Sam Bankman Friedman. (Forá neo eso de instituciones independ ien tes y si n un price-tag, ¿ver g dad?)
C on l a su b i d a d e l as tasas de interés y el cambio de ciclo macroeconómico mundial , ser á m á s dif ícil para las empresas ocu ltar la incompetencia en el mane jo de los recursos. Los pro yectos de inversión tendrá n re quisitos de rentabilidad má s exigentes. Esto proba blemente implica una trans formación en la velocidad y a mbición de las metodolo gías de inversión que even tua l mente d ieron paso a la creación de estos g igantes de la tecnología.
Sin embar go, la lección m á s evidente de estos epi sodios –probablemente olvi dada en los tiempos que vivi mos y con cer teza nunca asu mida en Guatema la– es que los billonarios, en dólares o quetzales, no son competen tes para todo por defecto. El conocimiento es d isp erso, existe la necesidad de reci bir retroalimentaci ón de procesos de mercado, existe la necesidad de pesos y con trapesos, incluso en la toma de decisiones que competen el á m b ito estrictamente empresaria l . Es crucia l la exi stencia de mec ani smos de mercado para remover a l í deres em p resariales
OPINIÓN 9 20 de noviembre 2022 | Guatemala |
incompetentes
FOTOARTE: EMILIO MORALES
JO SÉ LUI S CHEA URRUEL A
Las mil y una noches de Filg ua
Na vi d a d d e 1 99 6.
Ba j o l a tenue l uz de los fo q uitos de Navidad , entre aserr í n de colores y olor a pino, man zani lla y musgo, un joven de 12 años, fascinado, como yo, hojea en su casa de la 13 ca lle, centro de la ciudad capita l, a inmed iaciones de l a antig u a escuel a de me d icina y a un a cu ad ra del entonces a si lo de dementes , ubicado en la 12 calle y primera avenida de la zona 1, cuya primera pied ra se colocó el 20 de marzo de 1880 y el cua l misteriosamente se “q uem ó ” en 1960, las relu cientes pág inas de L as mil y una noches en la lujosa edición i lustra d a de l a casa e d itor a catalana Montaner y Simón S.A. Barcelona 1955
Versión española de la tra ducción alemana , traducid a directamente del texto á rabe por el f amoso traductor y orienta l ista G ustavo Wei l.
Los dos tomos de esa edición, t apa dura de tela verde, a dos columnas, en fin ísimo papel y b ell as l aminas en colores y blanco y neg ro del c élebre dibujante alem á n Fernando Schutz Wettel, ser ían el rega lo má s preciado que ese joven recibir ía de su madre, g uapa, bondadosa, abnegada y a leg re maestra de pá rvulos
En las primeras p ág i nas d e l l i b ro , en l a intro ducción, el pú ber lector lee que Sc h a h zaman, re y d e Samarcan d a, es en g aña d o p or su esp osa con un of icial de su trop a, los cua les, sor prendidos in f ragant i, mueren decapitados al instante, por el a f ilado al fanje del cor nudo rey. A los pocos d ías, el rey descubre para su in f init a sorpresa y tristeza, que tam bién , su hermano, el Sult á n Sc h a h riar, es en g aña do por su esposa, la sensua l y aparen t emente insacia ble Su ltana. Triste la vida del hombre hon rado Literaria introducción a la sensua lidad, la sexua lidad y la rea lidad.
“Abri ó se de p ronto un a p uerta secreta d e l p a l acio del Sult á n y por ella salieron
veinte mujeres, en med io de l as cua les i b a l a su ltana ”
Para asombro del rey, d iez de esas personas se desnudaron, despojá ndose de sus t ú nicas, resu l tan d o q ue to d os eran esclavos neg ros y que de pron to, “cada uno de estos empezó a retozar con las diez mujeres q ue completa ban el se q uito de l a su ltana. Esta a su vez , dio unas palmadas g ritando: Masud, Masud, e inmed iata mente descendió de un á rbol otro neg ro a quien ella recibió con g randes transportes de a leg r ía… La org ia duro hast a me d ia noc he… Ya lo d ijo el poeta “amigo, no te f íes de la mujer; r íete de sus promesas, su buen o ma l humor depende de sus caprichos”… Sor Juana Inés, no había nacido Temprana y sutil descrip ción del t ri ste dest ino de los hombres engañados. Fue sin duda Masud quien d io origen al d icho que once you go black, you never go back el cual refor zar ía la mitología alrededor de la bien dotada raza neg ra. S i g los despu é s, en el reino de la cultura ex pr é s, Masud resucitar í a y se convertir í a, en la ef ímera fig ura del neg ro de WhatsApp, neg ro curioso y pre g unt ón, que cada vez q ue tiembla en la tel ú ric a
Guatema l a, a p arece, bl an d iendo su enorme atri buto, para preg untar si sintieron el temblor
El sult á n en g añado por su mujer, para evitar que el engaño se repitiera mando a de gollar a la golosa Sultan a y a sus acompa ñ antes, y decidió casarse cada noche, para h acer matar a l a mujer a la mañana sig uiente, con el propósito de no darle tiempo a que se acostara con un esclavo neg ro o similares; hasta que el Visir le llevo a su hija, la leída e ilustrada Shahrazada -mujer hermosa de la ciudad- la cua l decide salvar a otras mujeres, proced iendo a retener el inte rés del Sultá n con cuentos que siempre quedan sin f in, como el libro mismo. Así, transcu rren mil y una noche hast a ella le da un hij o. Cuentos dentro de cuentos , sueños dentro de sueños Del desti no del ne g ro Masud , nunc a se supo nada. Probablemente fue emasculado
Es por boca de Sha h razada que supl imos d e A l a d ino y su l á mp ara maravillosa, de los siete viajes de Simbad el Marino, de A libaba y los cua renta ladrones, precursores del in f ame pacto de corruptos, del p ortentoso cali fa
En Guatema la , ciudad, en la zona 1, otro joven, o ta l vez el mismo, sueña con una voz en otro idioma, que le ordena que viaje hacia el Norte, donde le aguarda el Paraíso; le espera un largo y pelig roso viaje. Al despertar, el of icial de migra ción le pregunta, en medio del desierto ensang rentado por que cruzó la frontera; exhausto el joven le cuenta lo que soñó o creyó soñar
El oficial se r íe y le dice, j oven desatinado y pende jo, déjame contarte que tres veces h e so ña do co n u n a v ie j a casa en e l centro d e Guatema l a, en cu y o patio interior hay una f uente y un loro parado en una estaca; a la tres de la tarde de cada d ía , la sombra de la estaca señala el noveno estante de la biblio teca , detrás de ese estante hay un tesoro equiva lente a l Paraíso
E l j oven reconoce en e l sueño del of icial, su propio sueño, reg resa a su casa, busca en l a bi bl ioteca, y encuen tra en el noveno estante , el se g undo tomo de Las mil y una noches, el libro in f inito, el libro que leerá eternamen te y aun después, porque una
vez que escucha la llamada de oriente, jamá s escuchará otra voz
De esta cuenta, quiz á s, el mayor descubrimiento de l a literatu ra occ ident al se a el descubrimiento de Las mil y una noches Sobre ese descu brimiento, entre otros, escri bieron Coleridge, De Quincy, Stevenson y Bor g es qu i en alg una vez escribió que L as mil y una noches “es un l ibro tan vasto que no es necesar io haberlo leído, ya que es parte p revia d e nuestra memo ria y es parte de esta noc he también”.
Le rezo a un D ios q ue no conozco, pero en el cua l creo, pidiéndole q ue la XIX Feri a I nternacional del Libro en Guatemala, Filg ua, sea como l as “mi l y una noc h es”, un evento sin f in, in f inito, donde los jóvenes tengan la oportu nid a d d e leer y conocer no s olo a Bor ges, Var g as L losa, Garc í a M á r quez, Benedetti, s ino también a Pep e Milla, Mi g uel Á n g el Asturias, G ómez Carrillo, Rodr íg uez Maca l, a Humberto A k ’aba l, a Tito Monterroso, a Rey Rosa, Hal fon, Maurice Echeverria , Otto Rene Casti ll o , Luis de Lion entre otros y a un a v ibrante pléy ade de jóvenes escritores y poetas g uatema ltecos q uienes p or q ue leen, escriben, y bien.
En Bagdad, el Califa Harun A l-Rashid sueña con Xibalbá, y le pide a Sc h a h razad a que traduzca del quiché al á rabe, el Popol Vuh, y que le cuente en mil y una noches, al Sult á n, l a h istoria de los volcanes y l as montañas q ue Zi p a q n a c r eo e n u na n oc h e in f ini ta, mientras q ue Hunah pú e Ixbalan q u é escrib í an las tristes primera y se g un da h istoria de los hermanos del Barbero. En el in f ramundo, los gemelos creyeron soñar lo mismo, a l des p ertar h a bl an farsi. En el Popol Vuj, el eco de la s mil y una noche s r esuen a en Xibalbá.
Me des p ido esta noche, otra de las mil , de la edición impresa de elPe riódico, u na de las noches m á s amar g as de la h istoria del period ismo naciona l . Los ciud ad anos ya no leeremos en papel , lo que el poderoso og ro y el corrupto principito azu l no quieren que leamos. Á nimo, Jose Rubén
OPINIÓN 1 0 | 20 de noviembre 2022 | Guatemala
Harun A l-Rash id, y de genios, magos y al fombras voladoras
FOTOARTE: EMILIO MORALES > ELPERIÓDICO
Hoy inicia el campeo nato mu nd ial de f útbol y todo lo que este trae consigo: quiniel as, con sumo, entreten im iento, emo ciones y un caud a l de pasio nes que desata a l rededor del mundo Durante casi un mes o b servamos un l a b oratorio glo b a l del comportamiento humano, dentro y f uera del terreno de juego.
Al margen de este desplie g ue fenomenal de marketing a escala mundial y de la fie bre que provoca el f útbol en millones de p ersonas, q uie r o cent rarme en este cu r so intensivo de virtudes , valo res y actitudes que se trans mite a través de las pantallas.
Porque tanto los organizado res, patrocinadores, equipos y a f icionados que asisten a los partidos, ref lejan las cualida des y defectos de la naturaleza humana
Por eso, es i m p ortante tomar not a de l a s a cc iones positivas que derivan de estos eventos, que env ían señales y sig ni f icados claros del valor de hacer bien las cosas en todo momento, por el impacto que ejerce la ejemplarid ad de los mej ores ante una i nmens a aud iencia de niños y g randes.
SOCIEDAD DE PLUMAS RAÚ L ALA S *
Liderar con el ejemplo
Pero también hay que estar a lerta a l bombardeo de men sajes ne g at i vos, para esqu ivarlos y no seg uir aprend ien do de ellos.
Por lo mismo, resu lta muy ll amativo q ue nos recor de mos es p ecia l mente d e l as gestas épicas de los equipos q ue triun f an a p esar de las g ran d es a d versi d a d es que en f renten : lesiones de sus estre ll as , actitu d es vio l en t as de sus rivales , tri f ulcas , expulsiones y los fallos arbi t rales o del VAR Y curiosa mente, es en estos momentos en los que sobresale el lideraz go ejemplar de sus capitanes y entrenadores
En el ejercicio del liderazgo, es cierto eso que se dice que “las palabras convencen, pero el ejemplo arrastra”. Resu lt a claro que el ejemplo de las per
sonas que nos inspiran y mue ven a la acción, está afincado en una integridad de vida, lucidez de sus ideas y, especia lmente, en la grandeza de ánimo. Esto es muy revelador y pleno de sentido común, porque lo que nos atrae rea l mente son las v irtudes y va lores que vemos practicar a nuestros líderes.
Lo interesante es que este p ozo mora l d e l cua l sacan fuerzas radica en una clar a identid ad p ersona l , un mar cado sentido de misión y una g ran categor í a humana que se manifiesta en su carácter. “¿C u á l es el contenido del carácter? Las virtudes, o má s exactamente, el conjunto de las virtudes humanas, como l a ma g nanimidad, la humil dad, la prudencia, la fortaleza, el dominio de sí o la justicia” (Alex Havard, 2018).
Las virtudes son como gajos de uvas, porque siempre están juntas y se nutren mutuamen te de la misma savia a través de sus pequeñas ramas. Si arran cas una de raíz se trae consigo a otras uvas o incluso al resto de los gajos. Las virtudes son así, si dejas de vivir alg unas, las restantes se resienten y terminan por caer o desaparecer de la propia vida.
Esto si g nifica que est á n mu y relacionadas entre s í . Pues como bien dice Julio Diég uez: “Solo quien es fuer te pue d e ser j usto, so l o la p ersona templ ad a puede ser prudente, solo el f uerte puede ser templado”. Porque la for ta leza no consiste en acome ter hazañas heroicas, sino en resist i r, en ag uantar, a pesar d e l as p resiones externas, provocaciones o de la propia f rag ilidad humana.
Por lo tanto, lo q ue nos atrae de los líderes es la coherencia de sus principios y la constancia de su buen hacer S abemos con certeza q u é p o d emos es p erar d e e ll os l a mayor parte de l as veces, p or q ue sus comp ortam ien tos van en con sonanci a con los va lores que aman, creen y predican.
l
j emp l o
in q uiet a
a varios jug adores ta lentosos, que caen presa de la frustración y el sinsentido en momentos de g ran inten sidad del juego. Sus á nimos se van ca ldeando a med id a que la presión aumenta, hasta lle gar a explotar en lo má s á lg ido de un partido. To d a l a ma gn í fica imagen que han cons truido con su talento depor tivo a lo largo de su carrera se puede venir al traste en pocos instantes cuando desfogan la presión de forma violenta e inmadura .
Por el contrario, ¡qué admi rable es la serenidad, elegan cia y templ anza de los g ran des campeones! Su madurez ante l a s cont raried a des del juego y las sa lidas de tono de sus rivales los convier te en g igantes del deporte, por su cabeza fr í a, control op ortu no de las emociones y atinado sentido de la discreción . Esa buena ima gen de integ rid ad y vid a log rad a los acompañ a allá donde vay an. ¡Son como antorc h as encen d i d as q ue pegan su f uego a todo lo que tocan!
*Doctor en C omunicación P ública
Sociedad de Plumas es una red de colaboradores comprometidos con promover en las páginas editoriales el balance, el contraste y la propuesta constructiva
OPINIÓN 11 20 de noviembre 2022 | Guatemala |
Retoman d o e
e
de los f utbolistas,
ob servar
FOTOARTE: EMILIO MORALES > ELPERIÓDICO
JUAN DIE GO GO DOY Jocotenango, Sacatepéquez
K ’o j o m si g nifica “m ú sica” en t zutu j il. Y K’ojom tam b i é n es el nombre que recibe la expo sición de música maya que abrió hace 35 años su director Samuel Franco Arce en Jocotenang o, Sacatepéquez. Pero Franco, que de profesión es fotógrafo e inge niero en sonido, no es un simple aficionado. Su carrera respalda sus conocimientos y pasión por la cultura Además de ser direc tor de Casa K’ojom (fundada en 1987 ), es presidente del Con sejo Internacional de Museos en Latinoamé rica y el Caribe (ICOM-LAC) y fue Coordina dor del Escudo Azul Guatemala (que vela por la protección de los bienes culturales) y presiden te de la Asociación de Museos de Guatemala. Aunque Franco habla poco de ello. Se frota su bigote poblado de canas y pre fiere definirse como fotógrafo, conservacionista y amante de la música
A Franco no le gusta que sus visitantes se refieran a su pro yecto como un museo. “No lo es. Esta es una casa de la música o
DEPARTAMENTO VEINTITRÉS
Casa K’ojom: el último j ref ug io de la música maya
Desde 1984, Samuel Franco ha dedicado su vida a la investigación de campo, y documentación por medios audiovisuales, de la música tradicional ejecutada durante las celebraciones de fiestas patronales, ceremonias y rituales.
más bien un centro de rescate cultural”, reitera, serio. Su serie dad se debe a que comprende que dentro de esas cuatro paredes está una de las pocas coleccio nes de instrumentos musicales mayas que existen, al menos bien
preservadas e identificadas. Por eso aquel sitio ubicado dentro de una finca de café (La Azotea) a pocos kilómetros del parque central de Jocotenango, es una especie de refugio musical “Lo que cuidamos aquí son,
en su mayoría, bienes intangi bles. ¿Se puede tocar la músi ca?”, pregunta sin esperar una respuesta. Con la cabeza dice “no”. “Solo se pueden preservar los instrumentos que la crean y, hasta ahora con la tecnología, los
documentos sonoros que ates tiguan sus armonías. Ese es el reto de preservar la música, que estás guardando algo que no ves y que quizá tampoco escuches, a menos q ue se p as i nter p re tar l os instrumentos, y pocos comprenden el valor de ello”, se l amenta Franco, mientras recorre los pasillos oscuros de Casa K’ojom
Con 66 años y buena salud, Franco ha ido construyendo un archivo fotográfico con más de 65 mil fotografías y piezas audiovi suales dedicadas a documentar la vida de los pueblos indígenas y, a la vez, una colección de ins trumentos mayas que resguarda con mimo. Desde 1984, Franco ha dedicado su vida a la investi gación de campo y documenta ción por medios audiovisuales, de la música tradicional ejecu tada durante las celebraciones de fiestas patronales, ceremonias y rituales
Dialogar con el ambiente
“Las ceremonias ritos y fiestas que han practicado los grupos ma y as a travé s del tiempo se evidencian en la arqueología, en las crónicas que escribieron los españoles después de la con
ESPECIAL 1 2 | 20 de noviembre 2022 | Guatemala
E LPERI Ó DI CO > AR C HIV O
quista y en los constantes des cubrimientos de investigadores contemporáneos”, explica Fran co mientras recorre la primera parte del museo, dedicada a los instrumentos más antiguos en exposición, del periodo posclásico maya (900 a 1500 a. C.). “En este periodo hubo una serie de migraciones y comercio entre grupos mayas con los aztecas, m i xtecas y zapotecas. Como resultado de estas relaciones, se dio un intercambio cultural tangible e intangible, que parió instrumentos musicales y danzas que se propagaron por la región”, señala.
Así surgieron los primeros instrumentos musicales, crea dos con caparazones de caracol, flautas de barro y hueso, silbatos y ocarinas de barro, trompetas de barro y madera. Sin embar g o, la primera misión de estos utensilios no fue la música como la conocemos hoy. Fue la imi tación “Estos instrumentos se utilizaron para reproducir soni dos del medio ambiente como pájaros, animales e insectos y poder así comunicarse con ellos o implementar estrate gias de cacería y dominación animal”, explica Franco, mientras toma en sus manos una flauta de barro Respira profundo y la hace sonar. Su sonido transporta a las selvas peteneras, cuya flora y fauna de aquel entonces eran testigos del declive de una civilización milenaria “Otros instrumentos musicales de percusión como los tambores de madera y de barro con pieles de venado y jaguar, l as caparazones d e tortu g a, l as sona j as d e b arro o morro, los cascabeles y raspadores de h ueso sur g ieron so b re to d o para acompañar las guerras y, con e l rui d o, asustar a l g rupo opositor. Lueg o, se utilizaron para sus danzas y actividades d eportivas, como e l j ue g o d e pelota”, subraya
La sala dedicada a los instrumentos está llena de “rarezas” musicales Entre ellos desfilan joyas como la adufa, un miem bro poco com ún de la famili a de tambores del área de Quiché, hecho de madera y cubierto de un lado por un parche de piel de venado o cabra. Igual de antigua que la adufa, pero más conocida es la chirimía, de origen árabe p ero ada p tado al tr óp ico. L a chirim í a es similar a un o b oe primitivo y produce un sonido único, melancólico. Otro ins
trumento que llama la atención es el arpa diatónica, oriunda de Las Verapaces, con entre 22 y 32 cuerdas, pero que a pesar de su amplio rango de tonalidades, está limitada a notas de un solo tono
Fiesta maya No es posible concebir la música sin danza. Ante la pregunta ¿qué fue primero, la música o la danza?
Franco aventura que primero fue la música, y que gracias a ella hay danza. Y las danzas mayas que hoy en día son interpretadas por los pueblos indíg enas, son un tesoro patrimonial que también ocupa un espacio importante dentro de Casa K’ojom.
“La música y la danza tradi cional que hoy conocemos es desce n d i e n te de la mil e nari a civilización maya que al interac tuar con los españoles dio como resu l ta d o una nueva cu l tur a criolla en sus manifestaciones espirituales y culturales”, explica
Franco mientras muestra una pequeña exposición fotográfica en una de las paredes de la casa. “Después de que los españoles bautizaran las poblaciones de Guatemala con nombres de san tos cristianos, surgió un tipo de
música y danzas vinculadas con la espiritualidad y que acompa ñan el sincretismo practicado en sus ritos”. Ritos que hasta el día de hoy se mantienen, con sus mismos instrumentos y danzas milenarias
Por e j emplo, el “tun” o “tunkul” ( tambi é n conocido como teponaztli por los aztecas), es un instrumento de percusión hecho de tronco de madera de hormigo, vaciado por dentro con dos lengüetas de diferente largo en forma de H en la parte supe rior. Este es el instrumento que,
con dos trompetas, acompaña la danza dramática prehispánica del Rabinal Achí, para la fiesta de San Pablo en Alta Verapaz cada 25 de enero, y que también acompaña la danza prehispánica de Las Guacamayas que se rea liza durante la fiesta patronal de Santa Cruz en Alta Verapaz cada 3 de mayo.
La rica cultura viva que aún p osee el p a í s, con su multiet nicidad, sus ritos espirituales y fiestas populares, también son expresados en la exposición por medio de una colección de bai
ladores y músicos en miniatura elaborados en barro por el artista antigüeno Hilario Tabín Álva rez, y a través de las pinturas del artista Miguel Chávez Petzey, ubicadas en el penúltimo salón de la casa
El último salón aún se encuen tra en obras. Según el director, se convertirá en un teatro en el que transmitirá una serie de piezas sonoras de música maya y un documental inédito que mos trará a los visitantes lo mejor de su archivo fotográfico. Aún no hay fecha para la inauguración de la sala de teatro
El recorrido termina y l a penumbra que había acompa ñado a los visitantes dentro de las habitaciones, se difumina. Franco contempla el cielo sin nubes y luego repasa el exterior de la Casa K’ojom, con una mira da nostálgica. “Todo esto existe con el ú nico fin de recup erar nuestra i d enti d a d cu l tura l ” , sentencia. “Algún día las per sonas acudirán a este archivo simplemente para responderse a la pregunta de quiénes somos y de dónde venimos. Y aquí estará este archivo, con todas las res puestas”.
13 20 de noviembre 2022 | Guatemala | ESPECIAL
E LPERIÓDICO > ARCHIVO Ó
E LPERI
DI CO > AR C HIV O
A FP
En los últimos años miles de migrantes llegaron a Catar para trabajar en grandes proyectos de construcción para el Mundial de fútbol. Pero sus sueños no siempre se han hecho realidad
Atraídos por la perspectiva de ganar más dinero del que podrían obtener en su país, los migrantes representan casi el 90% de los 2.8 millones de habitantes de Catar. La mayoría procede del subcon tinente indio y de Filipinas. Otros llegan de países africanos como Kenia y Uganda.
El emirato del Golfo se enfrenta a duras críticas por las muertes, las lesiones y el impago de salarios a los trabajadores extranjeros.
Catar ha introducido refor mas para mejorar la seguridad de los trabajadores y castigar a los empresarios que infringen las normas. También ha pagado cientos de millones de dólares en indemnizaciones por salarios perdidos y lesiones.
Pero los grupos de derechos humanos creen que los cambios han sido demasiado pocos y tar díos.
En vísperas del Mundial, tra bajadores migrantes de India,
Para los trabajadores mig rantes en Catar, los sueños no siempre se cumplen
Atraídos por la perspectiva de ganar más dinero del que podrían obtener en su país, los migrantes representan casi el 90% de los 2.8 millones de habitantes de Catar
Bangladés y Filipinas, así como con sus familias, cuentan sus experiencias
Estas son sus historias:
El hijo afligido
Sravan Kalladi y su padre Ramesh trabajaban en la misma empresa que construía las carreteras que llevan a los estadios del Mundial Sin embargo solo Sravan regre só a su casa en India.
Un día, tras un largo turno, su padre, de 50 años, se desplomó y murió en el campamento donde vivían.
“El día que mi padre murió, le empezó a doler el pecho cuando estaba trabajando”, cuenta Kalladi. “Lo llevamos al hospital (...) Les dije a los médicos que intentaran una y otra reanimarlo”, recuer
da el joven de 29 años, con la voz quebrada.
Las condiciones de trabajo no eran “nada buenas”, explica, describiendo largas jornadas de trabajo y horas extras mal pagadas.
Su padre, que era conductor, “solía ir a trabajar a las 03h00 de la mañana y volvía a las 23h00”.
Entre seis y ocho personas vivían juntas en una habitación del campamento en la que “ni siquiera cuatro personas podían sentarse bien”. “Teníamos que trabajar en condiciones climáticas extremas y la comida que recibíamos no era buena”, recuerda
Padre e hijo se fueron a Catar con la esperanza de una vida mejor. Pero después de llevar el cuerpo de su padre de vuelta a casa, en el estado indio de Telangana (sur),
Kalladi nunca regresó.
Se fue de Catar cobrando solo el salario de un mes como com pensación de la empresa. Ahora su casa en India sin terminar es el recordatorio de los sueños rotos de la familia
En los seis años transcurridos desde entonces, Kalladi ha ayu dado a otras familias a repatriar los restos de parientes fallecidos en los países del Golfo.
Pero ahora quiere volver allí para ganar el dinero suficiente para terminar la casa.
“Somos parte de la compa ñía cuando estamos vivos, pero no cuando estamos muertos”, dice. “Confiamos en ellos y por eso dejamos nuestras casas y nos fuimos a trabajar para ellos, y nos defraudaron”
El deudor
El reluciente mármol del estadio internacional Khalifa de Doha, que acogerá ocho partidos del Mundial, fue instalado en parte por el albañil bangladesí Aupon Mir
Pero después de cuatro años en Catar regresó a casa sin nada, cuenta
“Es un estadio muy bonito. Es increíblemente bonito. Pero lo triste es que, aun formando parte de esta gigantesca y hermo sa construcción, no nos pagaron. Mi capataz nos quitó las hojas de asistencia, retiró todo nuestro dinero y huyó”, asegura
Mir dejó su casa en Sreepur, en la zona rural del oeste de Bangla dés, y se fue a Catar en 2016, con la esperanza de ganar suficiente
INTERNACIONAL 14 | 20 de noviembre 2022 | Guatemala
SHAFIQUL ALAM (CON AISHWARYA KUMAR EN NUEVA DELHI Y MIKHAIL FLORES EN MANILA)
MUNIR UZ ZAMAN > AFP
NOAH SEELAM > AFP
MUNIR UZ ZAMAN > AFP
dinero para transformar su vida
Pa gó el via j e g racias a sus ahorros y a los pr é stamos de su padre y de otros familiares.
Y aunque trabajó para una empresa constructora india en siete de los estadios del Mundial, como no ten ía un permiso de trabajo válido, fue detenido en 2020 y deportado.
“Me gasté casi 700 mil takas (US$7 mil dólares) para ir a Catar y cambiar mi destino”, dice el hombre de 33 años.
“Volví a casa con 25 riales [8 dólares]. Esto es lo que Catar ha aportado a mi vida”, asegura este padre de dos hijos, frente a su casa y su tienda donde vende té.
“Soñaba con construir un a casa mejor, vivir una vida mejor, enviar a mis h i j os a me j ores escuelas. Pero ninguna de esas esperanzas se hizo realidad. Solo reuní un montón de deudas y ahora llevo esa carga”, dice
Mir cuenta como se desperta ba de madrugada para tomar el autobús hacia las obras y luego trabajaba durante 10 horas con un calor abrasador
Pasaba días sin comer cuando no tenía dinero, y a veces dor mía en la playa cuando no podía pagar el alquiler.
“Sudábamos de pies a cabeza todos los días de trabajo”, dice. “Pero solo para que nos echaran, sin dinero y sin honor”.
El constructor
Los trabajadores que van a Catar y otros países del Golfo aspiran a ganar mucho más dinero que en sus países de ori g en. Par a algunos, esos sueños se hacen realidad.
Abu Yusuf, que pidió no usar su nombre real porque quiere re g resar al pa í s anfitri ó n del Mundial el mes que viene, pagó 680 mil takas bangladesíes por su viaje a Catar.
Allí trabajó como conductor, obrero de la construcción y solda dor, incluyendo varios meses en un cuartel de bomberos dentro de un estadio.
Ganaba unos 700 dólares al mes y estaba “más que contento” con su sueldo, dijo. “Son buena gente, muchos cataríes me ayu daron”, afirma
Aunque un contratista le robó parte de su sueldo, el joven de 32 años si g ue a l a b an d o a l as autoridades de Catar
El mes pasado regresó a Sadar pur, una ciudad en el centro de Bangladés, donde fue criado por una madre soltera en condiciones de extrema pobreza
A hora, con lo que g an ó en Catar, está construyendo una casa de dos plantas, se ha comprado una moto nueva y se hace cargo de los gastos de siete personas, incluida su madre y la familia de su hermano ciego.
E s u n hin c ha a cé rrim o de Arg entina y le gustaría poder ver un partido en el estadio Al Ba y t, d on d e tra b a j a b a como soldador
“Es un estadio precioso. Me siento orgulloso de haber estado entre los trabajadores que cons truyeron el estadio. Me gustaría ver un partido allí”, dice, espe rando poder trabajar otros diez años en Catar
El ciego
En una o b ra en construcci ó n cerca de Doha, el traba j ador ban g lades í Babu Sheikh cayó desde cuatro metros de altura y se fracturó el cráneo
Pasó cuatro meses en coma en un hospital. Cuando se despertó, estaba ciego
“Pregunté a mi hermano si el lugar estaba a oscuras. Me dijo que estaba bien iluminado. No podía creer que había perdido la vista”, explica
“No tenía idea de cómo habían pasado cuatro meses y c ó mo ocurrió todo”, agrega
Necesitó 18 meses antes de p oder salir del hos p ital. Los g astos f ueron pa g ados por su familia
Las autoridades cataríes abrie ron una investigación contra su empleador, pero el acusado fue sobreseído y Babu Sheikh no reci bió ninguna compensación, según
Sheikh pertenece la mayor parte del tiempo sentado en el jardín de adelante de su casa. Algunos días su hijo lo lleva a un mercado cercano o a un puesto de té por la tarde donde puede charlar con amigos de la infancia
“No quiero vivir de esta mane ra”, dice. “Quiero trabajar. No puedo dormir por la noche ya que esto y preocupa d o por e l futuro de mi familia, mi hijo y mi mujer”.
Su niño, de cinco años, nació cuando Sheikh se encontraba en Catar. Su padre nunca lo ha visto.
“Lo único que quiero es recu perar la vista. Quiero ver a mi hi j o. ¿Tiene mi aspecto? ¿Se parece a mí?”
A la cárcel para comer Cuando el empleador del traba jador de la construcción filipino Jovanie Cario dejó de pagarle en 2018, este se hizo detener a propósito para poder comer en la cárcel.
Cario, que pasó seis años en Catar, afirma que se trataba de una práctica común entre los migrantes filipinos que luchaban para sobrevivir
Los trabajadores hambrientos mostraban documentos vencidos a la policía catarí, que se los lle vaban presos por una noche, les daban de comer y los liberaban
“Cuando éramos liberados y volvíamos a nuestro alo j a miento, teníamos el estómago lleno”, cuenta Cario, de 49 años, recordando que en la cárcel había “mucha comida”.
Cario llegó a Catar en 2012, dos años después de que el país obtuviese la organización del Mundial.
Instaló vidrios y paneles de aluminio en muchos proyectos en construcción, incluyendo el estadio Lusail cerca de Doha con capacidad para 80 mil personas y que será escenario de la final el 18 de diciembre.
La paga mensual en Catar era más alta que su salario básico como vendedor de productos lacteos en Filipinas, y aumentaba cuanto más se quedaba
Envió la mayor parte del dine ro a su familia en la provincia central de Negros Occidental.
Pero había momentos en que su salario se atrasaba meses y se veía forzado a pedir prestado a amigos, parientes o usureros.
A inicios de 2018, Cario dejó de percibir su salario de manera repentina. Siguió trabajando, sin saber que su empleador había caído en bancarrota
Lueg o de tres meses, Cario logró obtener una compensa ción de parte del ministerio de Trabajo catarí y se volvió a su p a í s
15 INTERNACIONAL 20 de noviembre 2022 | Guatemala |
cuenta el propio damnificado
STRINGER > AFP
ANNE-CHRISTINE POUJOULAT > AFP
PATRICIA DE MELO MOREIRA >AFP
PATRICIA DE MELO MOREIRA >AFP
STRINGER > AFP
PATRICIA DE MELO MOREIRA > AFP
ELACORDEÓN
Domingo 20 noviembre 2022
Editor Luis Aceituno Diseño Estuardo de Paz
Algunos fenómenos actuales del habla guatemalteca
El pasado tres de noviembre, el escritor y editor guatemalteco, residente en México, Carlos López pronunció su discurso de entrada como miembro honorario de la Academia Guatemalteca de la Lengua. De su disertación hemos seleccionado dos fragmentos que presentamos a continuación
A José Luis Perdomo Orellana
En los años sesenta, un maestro guatemalteco de educación media decía, sin aportar pruebas, que en Guatemala se hablaba el mejor español del mundo. Desde enton ces pienso en dónde puede estar el mérito del habla guatemalteca, con la que nací y me formé hasta los 26 años, edad que tenía cuando me transterraron a México y empecé a hablar el dialecto mexicano. También por esos tiempos oí en la escuela que el himno nacional de Guatemala era el “más hermoso del mundo después de La marsellesa”. Como no tenía forma de comprobar ambos primeros lugares, me conformaba con pensar como un repiqueteo lo que se nos enseñaba sin explicaciones.
Los maestros de ese entonces se esfor zaban para que aprendiéramos que no debe decirse hubieron sino hubo, dijieron sino dijeron, anduve sino anduve, veniste sino viniste, en base a sino a con base en, la primer sino la primera y tantas cosas más; cincuenta años después, maestros y estudiantes perpetúan ese afán. Hasta hace muy poco tuve conciencia de las suspicacias de mi padre, quien no permitió que fuera a la escuela hasta que cumplí once años, por que tenía miedo de que ahí me echaran a perder. También hace poco leí lo que otros grandes pensadores como mi padre opinan al respecto, entre otros George Bernard Shaw, que afirmó que su educación iba muy bien hasta que lo obligaron a ir al colegio Esta idea de competencia para ser mejores y de creer que la escuela es el lugar donde el maestro dice verdades y el alumno las recibe sin réplica o sin derecho a un argumento, menos a una comprobación, estaba a tono con el ambiente represor que se respiraba en todas las actividades de la vida cotidiana de ese entonces en Guatemala No había diálogo en ningún ámbito. El silencio era obligatorio para estar en la sociedad. Tal vez por eso cuando empezamos a rebelar nos nuestra forma expresiva fue el grito y la irreverencia. Nuestra protesta en masa fue terca, sin concesiones, nuestra entrega fue total y nos fuimos contra el gobierno, el causante principal de tenernos callados Cuando por fin alzamos la voz nos dimos cuenta de que tampoco bastaba con la alti sonancia y nos movimos sin miedo para
protestar y luchar por reivindicaciones educativas, políticas, sociales, económi cas desde distintas trincheras en las que se privilegiaba la palabra antes que la vio lencia. Al romper el silencio y comprender el poder de la palabra, nos movimos, no al revés. Nos dimos cuenta de que nuestra palabra podía ser una forma de resistencia, de que con ella podíamos nombrar, ade más de la belleza, la fealdad, la barbarie, lo que estaba mal, la realidad sin maquillaje.
Entendimos que por la palabra podíamos ser libres y éticos.
En ese entonces me preocupaban los asuntos del lenguaje, porque me gustaba la lengua que me enseñaron mis padres; hoy no sólo me gusta, la amo, estoy enamorado, es decir, perdido por la lengua que me tocó hablar, que no elegí de entre las veintitrés que se hablan en mi país. Más certero que afirmar que niñez es destino sería decir que lenguaje es destino, pues éste nos moldea,
nos da esencia, conocimiento, nos revela universos, nos ubica en el mundo
En los años cincuenta del siglo xx, la palabra valía más que los papeles escritos. Desde un niño hasta una persona de cualquier edad, para garantizar el cumplimiento de cosas importantes, delicadas, graves, sólo decía “te doy mi palabra”; no juraba, no firmaba papeles. Bastaba con dar la pala bra. Este nivel de compromiso prescindía de la religión (no hacía falta jurar), de los adjetivos (quien juraba “por su honor” despertaba suspicacias, desconfianzas), ni siquiera el j uramento por “su santa madre” era garantía de solvencia moral; las perífrasis eran casi una invitación a la cancelación de un compromiso, pues eran recursos para enredar; no era bien visto el palabrerío vacuo.
Los decretos de las academias sobre el uso correcto de la lengua no siempre dan buenos resultados ni garantizan su conservación; la moral que se crea al usar las palabras que nos heredaron nuestros mayores, la práctica personal, la guardia nía de las palabras, las convenciones que establecen los grupos, las clases sociales o las sociedades en conjunto son las que dan vida a una lengua, que tiene la sobriedad y el entendimiento entre sus funciones más preciadas. El contexto es un buen regulador del idioma estándar y la semántica de los vocablos que, en cada región, para no hablar de países, se aplican de distinta manera. Pongo un ejemplo de una de las palabras más cortas del español, pero de gran significación según lleve tilde o no. Sí se dice í también de estas maneras en Guatemala: sifón, simón, simoncho, siguamonta, sipi, sierpe, por su pollo, por Sumpango, cincho, sí pues, pues sí, está bueno, abuelita, de plano, agüevo, a huevo, claro, clarines, cla rinero, clarín, clarín corneta, de una, como para que no, no hay clavo, hueco el que se raje, dale, va, vas, vaa, va pues, de acuerdo, de a cuervo, vaya, bien, Vásquez, yes, okei, yeah, ya. En México: Simón, simón que sí, simón simón el orgullo de don Andrés, simón taras a caballo, simonazo patada, yes, Yesenia la gitana, simonkey, Simone de Beauvior, Simona la cacariza, Simona la mona, simonel, simondón, cincho, bambi, bambi es un venado y tambor su valedor, claro, clorofila, aro, aro que yes, claxon,
POR | CARLOS LÓPEZ
16
clarín, clarín corneta, clarines, clarinero, sobres, arres, arre, vavavava, va que va, pus va, sipi, sipidilí, ahuewish, awiwi, awebo, agüevo, a huevo, ei, carajo si no, a chiflido, chiflidito, shí, chí, ooots, uuuts, abuelita de Batman, abuelita soy tu nieto, afirmativo parejón, afirma, positivo, yesterday, a Wilson, a Wilwoort, agüílgur, sí pirili, obvi, cámara, órale, simonta caballo, sirol, Ciroperaloca, vas, Vázquez, de una, por su pollo, ya está peinado patrás, llégale, de a cien, pos hora es cuando, yeah, ya, avanti. El idioma nunca se olvida, se lleva adonde se va. Según John Dos Passos, “se puede arrancar al hombre de su país, pero no se puede arrancar el país del corazón del hombre”, y el corazón del hombre vibra en cada palabra.
El lenguaje como resistencia “La palabra es un poderoso soberano, que con un cuerpo pequeñísimo e invisible realiza empresas divinas: eliminar el temor, supri mir la tristeza, infundir alegría, aumentar la compasión”. Platón
Al mismo tiempo que nos da identidad, el lenguaje nos representa, nos da forma; se crea y re-crea con nosotros y se convierte en nuestro último reducto para resistir, igual que el silencio, que es otra forma de decir. Se conoce más a alguien por sus pala bras que por sus actos. La frase que exige “ hechos, no palabras” no pasa de ser un lugar común; está muy desgastada. Hasta en el amor se puede comprobar, porque éste vive en las palabras, pero los hechos, la realidad se encargan de desvirtuarlo, de borrarlo. El lenguaje despierta las pasiones, los sentidos; es erótico e induce al amor; las palabras seducen, transforman
Pero el lenguaje también es indicati vo de algo terrible. Karl Kraus presintió la proximidad de la guerra al observar el lenguaje de los anuncios publicitarios. Como él, quienes estamos atentos al len guaje podemos descifrar en la lectura de lo que nos rodea la descomposición social, la abominable violencia , la banalidad aumentada, la inminencia del desastre. Los estados cleptoteocráticos corruptos, inútiles, con funciones gerenciales más que de políticas públicas, la dictadura publici tada como democracia, la mentira como forma de gobierno, la palabra sin valor, los tópicos ruines, la doble moral, la ausencia de ética, todo se basa en la palabra, que crea a las instituciones, a las sociedades. Con el lenguaje de la competitividad se crea el espejismo de la superación perso nal, se embota el pensamiento crítico, el adormecimiento de la conciencia; con el lenguaje de la felicidad personal se aísla al individuo de su contexto social; la alegría es también del otro o no es. Si en el pórtico de la antigüedad se pregonaba “conócete a ti mismo” (que corrigió Menandro: “Es más útil decir: conoce a los otros”) y el conoci miento tenía pretensiones desadormece doras, en estos tiempos ahistóricos —según Francis Fukuyama, que decretó de manera temeraria, absurda, falaz, el fin de la his toria desde hace muchos años— se tiene como lema “sé feliz” sin importar a costa de qué. El lenguaje del poder embrutece, el poder del lenguaje del pueblo es liberador, esperanzador, creador. No es una dicotomía simple, espontánea, coyuntural. Tiene una historia compleja, trémula, continuada. El lenguaje nos pertenece a todos; está en
constante ebullición; no hay que someterlo a ningún purismo, pues es imposible; pero debemos estar en alerta constante a sus mensajes. Hoy los estímulos son infinitos; entre la vida real y la virtual, el lenguaje ha sufrido rápidas transformaciones que nos desconciertan. Para quienes amamos las palabras, el alud de información que ofrece el mundo se nos va de las manos, pero hay una actitud de resistencia en quien no se deja arrastrar y, por el contrario, obser va en la más nimia nota, texto, gesto una manifestación de algo más.
Las calles son como libros, los anuncios nos dejan medir la temperatura de la época y cuando entramos a las ciudades virtuales, hallamos también revelaciones, aunque tal vez más hipócritas que las del exterior Cuidamos a la rosa para que nos alegre con su existencia, con su forma, color, olor, textura, calidez, misterio. Escribí en singular cada uno de los sustantivos anteriores y quizá debería hacerlo en plural, pues cada vez que uno ve la rosa encuentra formas distintas, y un color del que uno está seguro por la mañana tiene otros matices por la tarde o al otro día La rosa se transforma con el tiempo, que nos vuelve distintos a todos los habitantes del Universo ¿Nos contentamos con la belleza de la rosa o tra tamos de descifrar sus laberintos? Lo mismo pasa con el lenguaje. Trabajar todos los días para aprender sus reglas no es suficiente, porque ésa es nuestra obligación para ser sus dignos depositarios y tener el derecho de usarlo Al hacerlo de manera consciente y esto sólo se da con su conocimiento— lo embellecemos y le damos una cualidad lucida, lúcida, pero también lúdica. Quien lo usa debería reflexionar sobre la carga de tradición que tiene cada palabra y pensar antes de hablar; no hacerlo o hablar con lugares comunes destruye el andamiaje social en que se apoya una lengua; lo peor es tener las fórmulas preconcebidas de otro idioma: es correcto, excelente, exacto Kraus afirma que “nada sería más necio que suponer que el afán de perfección lingüística sólo despierta o satisface una
necesidad estética. Tal cosa es imposible en virtud de la profunda particularidad de la lengua, que tiene frente a sus hablantes la ventaja de no dejarse dominar. Se resiste a ello con la siempre amenazante fuerza de un terreno volcánico. [ ] Acercarse a los enigmas de sus reglas, a los designios de sus riesgos es mejor locura que la de saber dominarla”. No alcanza una vida para conocer los meandros, las posibilidades infinitas de una lengua, de sus laberintos, sus preceptos, su origen, su historia viva; la fascinación que provoca su conocimiento por lo general lo que despierta es necesidad apasionada de ir más allá, lo cual responde a la esencia del ser humano
En el Atlas de las lenguas en peligro en el mundo, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se documenta que de las 6,000 lenguas que hay ahora en el planeta 2,500 (casi la mitad) están al borde de la desa parición. Este lingüicidio en ascenso es desesperanzador, un signo más de que el hombre es la única especie viva que va, parece que descarriada y feliz, a su destrucción, pues cuando muere una lengua muere la gente, no sólo la cultura, la tradición que la mantuvo viva. Por otro lado, el sitio www mapologies.com documenta que, en 2022, en 24 países (incluidos Estados Unidos, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Brasil) hay 543 millones de hablantes de español: nues tro idioma ocupa el segundo lugar entre los más hablados del mundo —detrás del chino mandarín con más de 1,100 millo nes de hablantes—; en Europa se estudia el español como segunda lengua cada vez más por su belleza seductora, no por ser un idioma imperial
Dice Luis García Montero que lo que más le “preocupa en las redes sociales no es el dibujito o una palabra simplificada, […] sino los bulos, los sesgos, la capacidad de hacer caricaturas para el otro, de estandarizar, negando la realidad. Porque hay muchos sesgos, machistas, racistas, supremacistas, una invitación a utilizar las palabras para la mentira y no para el conocimiento. [ ]
A mí me preocupa, como ciudadano, no sólo el desprecio que para con los hispanos tenía Donald Trump en Estados Unidos —que borró la página web en español de la Casa Blanca—; además, el New York Times contabilizó más de treinta mentiras al día desde la cuenta de Twitter de Donald Trump Cuando le llamaron la atención, su jefa de gabinete dijo: No son mentiras son realida des alternativas Realidades alternativas que suelen invitar al desconocimiento, al odio y a crear impulsos negativos. Se puede hacer hablando muy bien cualquier idioma, y tenemos larga experiencia con las dicta duras, de cómo han utilizado el lenguaje para dominar o engañar. Por ejemplo, yo tengo un problema en Europa: los cientos de muertos que hay todos los años en las costas del Mediterráneo No es lo mismo que en un periódico se diga acaban de perder la vida treinta ilegales que decir acaban de perder la vida treinta personas o treinta náufragos, porque la ley del mar invita al socorro. Los ilegales parece decir tuyo es el problema, yo me limpio las manos Son ese tipo de matices los que creo que hacen que el lenguaje sea un lugar de encuen tro, de valores humanos o un lugar para la manipulación y para la mentira”. Lo exe crable no es el cinismo para mentir, para torcer la realidad, para manipularla; el descaro inmoral para negar los hechos se matiza, se enmascara —cuando bien nos va— con eufemismos Vivimos la era de la obscenidad eufemística que caricaturiza la realidad doliente: en la fábrica se despide y precariza el salario de los trabajadores y lo que se anuncia es una “restructura de la empresa” y outsourcing (así, en inglés) a la contratación temporal de mano de obra, sin prestaciones laborales, con lo que burlan el Código de Trabajo y violan las leyes fundamentales de los países que en vez de castigar estas prácticas inmorales las fomentan. Lo peor de los dictadores es que se les acaba el vocabulario muy pron to y empiezan a usar balas para apagar el poder de las palabras, del pensamiento, de la inteligencia
Así me tocó vivir desde que recuerdo, antes de que mi padre me enseñara el sonido de las primeras letras, a hilarlas, a armar mis primeras palabras. Y lo hizo con la lectura de lo peor, del único periódico que llegaba a Pajapita, San Marcos, con un día de retra so. Así, bajo el terrorismo de estado en el cual nací en 1954, cuando Estados Unidos invadió Guatemala con la aquiescencia de la oligarquía que sólo es nacional porque pertenece a un territorio, pero es traidora, extranjerizante, entreguista, además de no ilustrada, zafia, pusilánime, con la luz que me dio mi madre al enseñarme las primeras palabras, con el tesoro que mis padres me heredaron y que a su vez habían recibido de sus mayores, fui aprendiendo a estar en el mundo, a crear mi mundo; en mi soledad del campo que cultivaba desde que empe cé a caminar, sólo me acompañaba el eco mental del sonido de las palabras que oía de mis padres. Así empezó mi resistencia, así entendí que las palabras sirven tam bién para resistir, para transformar, que son salvación
(Discurso de ingreso a la Academia Guatemalteca de la Lengua, 3 de noviembre, 2022)
20 noviembre 2022 17 Guatemala, domingo | ELACORDEÓN |
Nací
POR | GEORGES PEREC
Acaba de aparecer en su traducción al castellano Nací (Anagrama, 2022), un libro de deliciosos textos í breves en donde el escritor francés Georges Perec (1938-1982) aborda uno de los temas que lo obsesionaron, y sobre los que construyó una parte relevante de su fascinante literatura: la memoria. Aquí les ofrecemos un pequeño fragmento.
Nací el 7 3 36 ¿C uántas decenas o centenares de veces he escrito esta frase? No lo sé. Solo sé que comencé bastante pronto, mucho antes de que tomaran forma los proyectos de una autobiografía que luego sería materia para una mala novela titulada J’avance masqué [Avanzo enmascarado] y de un relato igual de malo (que no era más que una mala remo delación del anterior) titulado Gradus ad Parnassum.
Lo primero que observamos es que se trata de una frase completa, que forma un todo. Sería difícil imaginar un texto que comenzase así: Nací.
En cambio, uno puede detenerse en la fecha indicada
Nací el 7 de marzo de 1936. Punto final. Es lo que hago desde hace meses. ¡De hecho, es lo que sigo haciendo hoy, treinta y cuatro años y medio después! Lo normal es ir más allá, pues se trata de un hermoso comien zo que exige ciertas precisiones, muchas precisiones, toda una historia.
Nací el 25 de diciembre de 0000 Mi padre, según dicen, era un simple carpintero. Poco después de mi nacimiento, los gentiles dejaron de serlo y tuvimos que refugiarnos en Egipto. Así fue como descubrí que era judío y en esas circunstancias dramáticas hay que ver el origen de mi firme decisión de no seguir siéndolo. Ya conocen el resto..
La casi imposibilidad de continuar más allá de ese “Nací el 7.3.36” constituyó, tal y
como lo veo ahora, la sustancia de los libros que he evocado antes: en J’avance masqué el narrador contaba su vida al menos tres veces seguidas, siendo cada narración tan falsa como las otras (“una confesión escrita siempre es mentirosa”: por aquella época me alimentaba de Svevo), pero quizá sig nificativamente diferente
La cuestión no resulta ser “¿por qué seguir?”, ni “¿por qué no consigo seguir?”
(contestaré a estas preguntas en la tercera parte), sino “¿cómo seguir?”
El caso es que estoy otra vez en el punto de partida. Nací el 7.3.36. De acuerdo. Enciendo un cigarrillo, doy una vuelta alrededor de la piscina sin intención de bañarme, hojeo varios libros en busca de un comienzo ejem plar (Nací el...) hasta que doy con Too strong for fantasy, una autobiografía de Marcia Davenport de la que solo sé que habla de música y de Checoslovaquia; contiene fotos y un índice. Voy a leerla más detenidamen te. También hojeo el diario de Ana Frank (nada demasiado aprovechable), los dos artículos de Elmer Luchterhand sobre los comportamientos sociales en los campos de concentración (he pedido unas separatas al laboratorio). O bien hago un solitario, aporreo el piano semidesmontado (es decir, directamente sobre las cuerdas), echo un vistazo a un France-Soir atrasado, me afei- r to, me sirvo un poco de cerveza, etcétera (morderse una uña, arrancarse las uñas de los pies, caminar de un lado a otro).
O bien, evidentemente, el más sutil (?) de los alardes: haber escrito ya tres páginas de este cuaderno que interrumpo..
O bien hay una continuación, o bien no la hay
O bien hay una continuación que se pueda contar, o bien no la hay Insistamos en el tópico: ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿por qué? ¿Qué? Nací.
¿Quién? Yo.
¿Cuándo? El 7 de marzo de 1936
¿Más exactamente? No sé la hora; tendría (tendré) que mirar mi partida de nacimiento. Digamos a las nueve de la noche. Tendré que ir también a la Biblioteca Nacional a consultar algunos periódicos de aquel día y mirar qué sucedió. He creído durante mucho tiempo que el 7 de marzo de 1936 fue cuando Hitler entró en Polonia O me confundo de fecha o me confundo de país. Quizá sea el 39 (no lo creo) o quizá Checoslovaquia (¿plau sible?) o Austria. Los Sudetes, Anschluss o Danzig o el Sarre, conozco muy mal esa historia que sin embargo para mí fue vital. En todo caso, Hitler ya estaba en el poder y había campos de concentración
¿Dónde? En París. No en el distrito XX, como creí durante mucho tiempo, sino en el XIX. Sin duda, en una maternidad: el nombre de la calle se me escapa igualmente (podría encontrarlo también en la partida de nacimiento).
¿Cómo? ¿Por qué?
¿Por qué? Esa es una buena pregunta, como diría Lucy Van Pelt.
Los mejores autores suelen dar algunos detalles sobre sus padres inmediatamente después de mencionar su llegada al mundo
Mi padre se llamaba Icek Judko, es decir, Isaac Joseph o Isidor, si lo prefieren. Su hermana y su sobrina, lo recuerdan como Isie. Por mi parte, siempre me he obstinado en llamarlo André.
20 noviembre 2022 18 Guatemala, domingo | ELACORDEÓN |
Entre la gramática y loyola
POR | ROGELIO SALAZAR DE LEÓN
Baltasar Gracián, más que cualquier otra cosa, fue un escritor barroco y toda su obra es una expresión punzante de los problemas imaginarios, vitales y literarios de su época
Quizá Baltasar Gracián se llevó como se llevó con su congregación, con la Compañía de Jesús, porque fue un jesuita sabio y, a la vez, sutil Lo q ue se sabe es q ue Graci á n tuvo algunos roces con la orden jesuita, a la que perteneció como sacerdote, porque publicó bajo pseudónimo y sin permiso de sus superiores ni de su provincial algunas de sus obras, como sucedió, entre otras, con la más célebre de todas El Criticón; ahora se entiende que algunos de “sus hermanos” jesuitas lo acusaban de hacerlos objeto de sus ataques subliminales, además de que su postura ética, propuesta sin la suficiente fundamentación teológica, despertaba muchas sospechas de tipo doctrinal; aun que lo más seguro es que las cosas entre Baltasar Gracián y la Compañía de Jesús no se puedan reducir sólo a esto.
Se gú n estos “hermanos en Jes ú s”, G raci á n abordaba el obrar humano, sino como una t é cnica inde p endiente de su fin, sí casi; lo cual hacía converger su pensamiento, de algún modo, con el ya lejano tiempo y posición del autor de El Príncipe, aunque todavía la figura de Niccolo Machiavelli se mantenía fresca; al haber sido un genuino representante del renacimiento florentino, seguía siendo visible e influyente
A estas alturas del siglo XVII, el rena cimiento había quedado atrás, su estética
de luz rectilínea, había sido envuelta por los pliegues y las sombras barrocas o, para decirlo de una forma más entendible: una vez sobrevenido el barroco, las cosas ya no son lo que parecen; a veces la vida se ve como un sueño, diría Calderón, o bien, las historias de los libros son más visibles que las de la vida, habría anticipado Cervantes; porque todo, desde la economía hasta la poesía, era como una desastrosa y divina confusión
…Y es que eso mismo, una confusión, p arece ser Baltasar Graci á n dentro de la Compañía de Jesús: un hombre de su tiempo, con una cabeza muy suya, den tro de una congregación u organización u orden o milicia marcada desde su inicio para gestionar cosas complicadas Baltasar Gracián, más que cualquier otra cosa, fue un escritor barroco y toda su obra es una expresión punzante de los problemas imaginarios, vitales y literarios de su época; y, por su parte, la Compañía de Jesús puede entenderse como un pro blema barroco, o sino al menos, como una manera de responder a algunos de los inte rrogantes que plateó la cultura occidental de entonces, la cual, no se entendería, cier tamente, si no se considera que, llegado este momento, la unidad religiosa europea está herida de muerte
Siguiendo ese desorden monumental, es cómo los jesuitas se encargan de poner a
la orden del día un repertorio de imágenes ideales y emociones vitales, para combatir esa nueva sensibilidad del rompimiento; así es como dejan de lado, por ese rumbo, el mundo artificial o ficticio de los humanistas platónicos, para replantear los problemas eternos y angustiosos del hombre, tales como la responsabilidad humana o como la miseria humana, problemas como la cuestión de la salvación ante el deseo por la libertad; y por supuesto que el arte a través de sus formas, colores o palabras tiene que, como si del cumplimiento de una misión se tratase, expresar esas emo ciones, esas convicciones con el arrebato e ímpetu de una pasión insuperable
Pensando así ¿…cómo se va desligar el obrar humano de un fin…? ¿…cómo se va entender el obrar humano, sino es a través del férreo y forzoso deber de la misión…? ¿…adónde va parar la Gracia, frente a las obras…?
De manera que tan barroco es Gracián, como lo son los jesuitas y, además, Baltasar Gracián era parte de la Compañía de Jesús; pero la diferencia está en que Gracián era un hombre barroco bajo el signo de la duda, mientras la congregación de la que for maba parte era barroca bajo el signo de la certeza (Descartes tambi én fue otro hombre barroco, educado por los jesui tas, y marcado por el signo de la duda); lo cual es posible porque el barroco ha sido
diversas tendencias, desde la guerra más cruel entre hermanos, hasta la más tierna alegoría de todo lo espiritual.
Pues bien, en ese ambiente nebuloso del barroco Baltasar Graci án hace un a apuesta atrevida y arriesgada, a lo mejor, tan atrevida como arriesgada, acaso la más atrevida y arriesgada de todo el barroco español, al colocar y transferir la gramática, llevándola desde las palabras y la lengua, hasta las cosas y el mundo, y esto no es una operación simple, esta no es una cirugía menor
Borges, que siglos después le dedicara un poema, tal vez bajo su influencia imaginó el universo como una biblioteca
Los dos grandes prosistas del barroco español transitaron por esa ruta: Cervantes llevó a su hidalgo a recorrer, más que un lugar de cuyo nombre no quiso acordarse, las rutas de sus libros; pero Gracián lo hizo de otra forma, lo hizo entrando de lleno en los asuntos intelectuales más controversiales y discutibles de su tiempo, sólo por decir algo, porque francamente esto sería materia para una tesis: Cervantes llamó a su personaje “ingenioso hidalgo”, mientras Gracián escribió todo un trata do sobre “El Arte del Ingenio”, siendo el ing enio una cosa de la imaginación y el arte una cosa de la técnica, como quien introduce en sus flujos internos las más fuertes contracorrientes
20 noviembre 2022 19 Guatemala, domingo | ELACORDEÓN |
Tengo el libro al lado derecho de mi mesa de trabajo. Un libro que me traje de Lima a París haciendo escala durante dos años en México. Está viejo, ama rillento, y tiene la contratapa desprendida. En la primera página aparecen escritos mis dos nombres y mis dos apellidos, con una letra que es y no es la mía. Hay también un año: 1968, un año muy simbólico, no sólo por lo ocurrido en París, en Praga, en México y en otros lugares, sino porque es el eje alre dedor del cual gira toda una generación que abarca los años sesenta y los setenta. Allí, en el libro, escrito con mi mano, 1968 quiere decir que en ese año, en la librería de Francisco Moncloa (me lo dice un sello estampado en la parte superior derecha) compré o robé, ya no recuerdo, la Antología de la poesía viva latinoamericana de Aldo Pellegrini, editada en Barcelona por Seix Barral en 1966. Hoy es difícil imaginar lo importante que fue ese libro. En aquellos tiempos, que hoy parecen la prehistoria, la incomunicación literaria entre los países de América Latina era enorme pese a la lengua común, mucho mayor que la de hoy, ya que no había nada similar a Internet para derribar las fronteras. Teníamos ansias de saber lo que se hacía a lo largo y ancho de todo el continente y nos abalanzábamos como locos sobre los libros que alguien traía de un viaje por tal o cual país. En la Antología de Pellegrini se incluye una selección de poesía reciente de doce países de América Latina, entre ellos Venezuela. Fue así, leyendo las páginas 289 a 293 de esa primera edición, que descubrí a Rafael Cadenas (Barquisimeto, Venezuela, 1930).
Rafael Cadenas, Premio Cervantes 2022
POR | JOSÉ ROSAS RIBEYRO*
El escritor venezolano Rafael Cadenas obtuvo la semana pasada el Premio Miguel de Cervantes 2022, el máximo galardón de la literatura escrita en lengua castellana.
Autor de libros emblemáticos como Los cuadernos del destierro, Cadenas es uno de los poetas más importantes de la literatura hispanoamericana de las últimas décadas.
A continuación les ofrecemos fragmentos de una larga entrevista que sostuvo con el escritor peruano José Rosas Ribeyro
En 2002, en la ciudad de Biarritz, al suroeste de Francia, conocí a Rafael Cadenas. Había llegado allí en compañía de otro excelente poeta venezolano, ya fallecido: Eugenio Montejo. A ambos los entrevisté para Radio Francia Internacional, pero en verdad, en ese momento, sólo transformé en un programa radiofónico la entrevista de Montejo. La de Cadenas era complicada, pues es un hombre bastante retraído, que
habla ante el micrófono dejando grandes espacios de silencio. Esto explica que hasta hoy haya quedado inédita
Empecemos por un pequeño ejercicio de memoria. ¿Cómo era Barquisimeto en los años de tu infancia y juventud?
– Barquisimeto es una ciudad que ahora está cerca del millón de habitantes, pero en
1930, que es la año de mi nacimiento, era muy pequeña, yo creo que tendría unos 30 mil habitantes, era casi un pueblo. Se llevaba una vida muy apacible y en esa ciudad yo viví hasta los 20 años Hice mis estudios de bachillerato en Barquisimeto y luego, por un motivo político, en la época de la dictadura, tuve que ir a Caracas, donde los continué.
¿Perteneces a un medio en el que ya de familia había un gusto por la literatura, donde la literatura era un hecho presente desde la infancia?
– Realmente no, p ero s í recuerdo q ue so b re todo mi a b uelo ha bí a sido hast a cierto punto un buen lector para la época. Había leído novelas de Víctor Hugo, piezas de Shakespeare. Y yo recuerdo que él me narraba esas novelas, esas obras de tea tro, y yo generalmente salía a buscar esos libros para leerlos. Realmente, él era el que tenía cierta cultura literaria. Era muy buen narrador oral, porque como había tenido una vida típica de nuestro siglo XIX pues contaba sucesos de las guerras en las cuales había participado
¿Y cómo entraste en la literatura?
¿Cuál fue tu primera aproximación a la poesía?
– Casi desde la infancia me acostumbré a leer y ya cuando tenía trece o catorce años cayó en mis manos un libro de poesía, creo que era una antología de poesía venezolana, y a partir de ahí seguí leyendo la poesía que podía encontrar. Y de allí viene, pues, mi afición
20 noviembre 2022 20 Guatemala, domingo | ELACORDEÓN |
Decías que de Barquisimeto te trasladaste a Caracas a los 20 años. ¿En ese momento ya escribías poesía?
– Sí, cuando viajé a Caracas para comenzar los estudios en la universidad yo ya había publicado algunos poemas, pero tuve des pués que irme o, mejor dicho, fui expulsado del país por la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y estuve exiliado en Trinidad duran te cuatro años. Es algo que muchos hemos vivido en nuestro continente: hemos tenido que salir de nuestros países por motivos políticos.
Tu libro Los cuadernos del destierro data de 1959, o sea que se publicó cuando tenías 29 años. El título incluye precisamente la palabra “destierro”, ¿significa eso que son poemas escritos durante ese periodo del que me acabas de hablar?
– Fueron escritos cuando re g resé a Venezuela, pero el contenido de Los cuadernos del destierro tiene mucho que ver precisamente con el periodo en la isla de Trinidad, una isla que era colonia inglesa –hoy ya no es colonia, es un país indepen diente, pero en esa época era una colonia británica– y eso me permitió aprender el idioma inglés y leer a los autores ingleses. El libro fue escrito en Caracas, a mi regreso, y se puede decir que la mayor parte de él tiene que ver con esa isla
Ya en Caracas participas en la fundación del grupo Tabla Redonda. ¿Qué fue Tabla Redonda?
– Éramos militantes de izquierda, pero tenía mos una posición muy libre en cuanto a la literatura. Teníamos una visión, digamos, bastante independiente, y la revista que editamos, a pesar de que teníamos una posi ción política muy definida, era una revista literaria en la cual no se reflejaba mucho esa posición. Era un caso más bien extraño, porque las publicaciones vinculadas a la izquierda eran generalmente sectarias, pero ya nosotros teníamos una posición muy alejada, por ejemplo, del realismo socia lista Nos interesaba más bien la llamada “ literatura burguesa”
Tu poema “Derrota”, incluido en la antología de Aldo Pellegrini, es un poema muy ligado a la historia, con
referencias concretas al momento político y social que se vivía y a un malestar existencial que se apoderó de quienes empezábamos a perder las ilusiones en las soluciones mesiánicas para los álgidos problemas de Latinoamérica ¿recibiste críticas, ataques, por lo que decías en ese poema que es probablemente el primer poema de la desilusión escrito en América Latina?
– Sí, hubo amigos de la izquierda que con sideraron que ese poema era sumamen te pesimista y que no favorecía a la lucha sino que contribuía más bien a aumentar el estado de ánimo negativo que ya existía. Claro, después, en varios países de América Latina continuó el empeño por formar movi mientos guerrilleros imitando a Cuba. Hoy me parece que fue realmente un disparate. Yo creo que la única manera de lograr un cambio social y político en nuestros países es a través de la lucha dentro de las formas democráticas, sin recurrir a la violencia, creo que eso ha sido muy dañino para el continente y lo que ha hecho es fortalecer más bien a los sectores dominantes
Has dicho en algún lugar que una de tus principales preocupaciones es la guerra. ¿Esto tiene que ver con tu rechazo de la vía armada como manera de alcanzar transformaciones sociales?
– La posición mía es contra todas las for mas de violencia. Creo que eso no conduce a nada, es algo muy destructivo, como lo vemos todos los días
Dices que la poesía no escapa a la historia, pero has dicho también “tenemos derecho a avergonzarnos de la historia”, una frase muy fuerte.
¿En qué pensabas cuando dijiste eso?
– Pensaba en nuestra historia, en todos esos periodos que podemos llamar oscuros.
Lo que ocurre es que los historiadores, como se sit ú an dentro de la historia y no la ven desde a f uera, g eneralmente justifican todo.
¿Es más fácil para el poeta?
– Sí, porque no hay… ¿cómo llamar a eso?
El escritor, el poeta, no es un profesional de la historia, aunque le interese mucho
Arte poética
Por Rafael Cadenas
Que cada palabra lleve lo que dice Que sea como el temblor que la sostiene Que se mantenga como un latido No he de proferir adornada falsedad ni poner tinta dudosa, ni añadir brillos a lo que es
Esto me obliga a oírme. Pero estamos aquí para decir verdad Seamos reales
Quiero exactitudes aterradoras Tiemblo cuando creo que me falsifico. Debo llevar en peso mis palabras. Me poseen tanto como yo a ellas
Si no veo bien, dime tú, tú que me conoces, mi mentira, señálame la impostura, restriégame la estafa Te lo agradeceré, en serio. Enloquezco por corresponderme Sé mi ojo, espérame en la noche y divísame, escrútame, sacúdeme
Dices que para ti hay tres aspectos esenciales: que la poesía tiene que situarse lejos de las utopías, lejos del nacionalismo y lejos de las ideologías – Yo no diría que la poesía en general, porque eso expresa más bien mi posición personal. Yo estoy lejos de las utopías, estoy lejos del nacionalismo y de las ideologías. Yo me siento fuera de eso, lo cual me permite ver las cosas con objetividad. Hasta donde eso sea posible, claro, porque no me puedo con siderar tampoco completamente exento, siempre hay una influencia de la realidad, pero eso expresa mi posición hoy.
Se dice a menudo que la utopía es lo que permite al ser humano transformar y mejorar el mundo y mejorarse a sí mismo – Bueno, mi posición ante la utopía se debe a que la utopía nos aleja del presente y para mí el presente es lo único que existe. Además, las utopías han terminado siempre en baños de sangre, se trata de llevar a cabo una idea, imponerla, y nosotros hemos visto que eso ha sido un fracaso. Hasta ahora ninguna revolución ha logrado su propósito ¿En qué han terminado todas las revoluciones? Eso es evidente, ¿no?
Has escrito que la poesía tiene poderes curativos. Bella idea. ¿De qué nos cura la poesía? – Realmente la frase no es mía Esa frase es de la viuda del poeta ruso Ossip Mandelstam, el poeta que fue perseguido por Stalin y que murió en un campo de concentración, porque tuvo la temeridad de escribir un poema contra Stalin, algo que éste nunca le perdonó y por lo cual lo persiguió hasta destruirlo. La viuda escribió después unas memorias, un libro muy importante. Y entonces la frase ésa sobre la poesía la tomé de esas memorias.
¿Pero tú asumes esta idea?
– Hay sobre todo cierta poesía que entraría dentro de esa idea. Por ejemplo, yo tra du j e una selecci ó n de poemas de D. H. Lawrence, el escritor in g l é s, conocido más bien como novelista, aunque también escribió poesía. En unas declaraciones que di cuando apareció el libro que recogía mis traducciones, yo decía que muchos de esos poemas eran terapéuticos. Por ejem plo, hay poemas donde Lawrence expresa
una gran depresión y, al mismo tiempo, en cierto modo, indica cual podría ser la actitud frente a la depresión. De manera que hay mucho de… ¿cómo llamar eso? Se pueden considerar como poemas que podrían guiar a alguien en una situación parecida. En ese sentido los consideraba terapéuticos
En la obra Venezuela siglo XX: visiones y testimonios se incluye un ensayo tuyo sobre la barbarie. ¿Al hablar de una barbarie civilizada estás pensando en el mundo de hoy? – Sí, claro. Bueno, estoy pensando en la historia, pero lo que más nos afecta es el mundo de hoy. Y yo creo que la barbarie ha sido una constante de la historia. La vivimos todos los días, apenas leemos el periódico nos damos cuenta de lo que pasa en el mundo. Hay una parte de ese trabajo que se refiere al siglo XIX en Venezuela y uno puede decir que el siglo XIX en nuestro país fue una especie de danza de la muerte
Las luchas entre caudillos, los enfrentamientos entre…
– Luchas que sobreviven porque eso no ha desaparecido, el caudillismo está muy vivo en nuestro continente, en el espíritu de la gente. En nuestros países el pueblo siempre espera a un salvador, algo que me parece muy peligroso. Como decía un personaje de Bertolt Brecht, que era Galileo: “Felices los pueblos que no necesitan héroes”. Porque en el fondo los héroes han sido asesinos, la historia los exalta pero olvida sus crímenes, y decir que los héroes han sido asesinos es una herejía, pero es la verdad. La figura de Bolívar, por ejemplo. Claro, fue el libertador de Venezuela y de los demás países llamados “bolivarianos”, pero el rastro de sangre que dejó es terrible. Eso es aplicable a todos los héroes. Y la historia nuestra, es decir la historia de Occidente, arranca con una guerra, que es la guerra de Troya, y nuestro principal poeta, el poeta emblemático de Occidente, ¿qué es lo que hace? Canta las matanzas de los griegos
*José Rosas Ribeyro, poeta y narra dor peruano, integrante junto a Roberto Bolaño y Mario Santiago del movimiento Infrarrealista. Actualmente reside en Barcelona, luego de un largo exilio en París, donde trabajó como periodista para Radio Francia Internacional.
20 noviembre 2022 21 Guatemala, domingo | ELACORDEÓN |
Mé xi co : list o
AFP
La selecci ó n mexica na realiz ó su se g un do e n t r e nami e n to e n Catar con su plantilla completa y muy buen ambiente, ayer en las instalaciones del club Al Khor, en los aledaños del estadio Al Bait Cuando y a habí a caído la noche en Catar, los jugadores dirigidos p or Gerardo Martino saltaron al césped del coqueto campo.
Con e l g rupo d e sparrings en un lado del s terreno, en el otro los jugadores del Tri com- i pletaron ejercicios de c al e n t ami e n to co n e l balón y estiramientos.
I ni c i o dec isiv o
Ecuador y Catar inauguran hoy el Mundial (10:00 h.) con un duelo que podría definir el boleto hacia la siguiente ronda
MANUEL CABELLO
AFP
En un g rupo A en e l que también están Senegal y Países Bajos, todo lo que no se a u na v icto r i a an te el anfitri ó n com p licar á u na e v e n tu al c la s i f i c a c i ó n de E cu a do r a l os octavos de f inal, y a que la Tri, debería jugarse la segunda plaza con Catar y el vi g ente campeón de Á frica.
E cu a do r a f r o n t a su cuarta p resencia en un Mundial, con el objetivo de al menos i g ualar l a hi stó ri c a a ctu a c i ó n e n A lemania-2006, donde e l com b ina d o d iri g i d o entonces por el colombia no Luis Suárez superó por primera vez la primera fase, cayendo en octavos ante
Posibles alineaciones:
Catar: Al Sheeb - Al-Rawi, Khoukhi, Hassan - Waad, Boudiaf, Al-Haydos, Hatem, Pedro MiguelAlmoez Ali, Afif. DT: Félix Sánchez (ESP)
Ecuador: GalíndezEstupiñán, Hincapié, Porozo, Pacho (o Preciado) - Caicedo, Cifuentes, Franco - Mena, Valencia, Ibarra (o Plata)
DT: Gustavo Alfaro (ARG)
Árbitro: Daniele Orsato (ITA)
Inglaterra (1-0).
Éxito defensivo
El equipo formado por el argentino Gustavo Alfaro ha basado su clasificación al Mundial en una defensa de hierro, siendo el tercer
equipo con menos g o l es enca j ados (19 en 18 par tidos), solo por detrás de Brasi l y Ar g entina
“El f avoritismo de Catar est á en q ue llevan preparando este partido más de 12 años y nosotros hemos tenido tres días”, declar ó Alfaro a y er.
Sin renunciar a ningún ob j etivo, Alfaro señal ó que “para Ecua d or ya es un éxito estar en el Mun d ia l ”, p recisan d o q ue cuenta con todo el p lantel sano des p u é s de
CATAR, CON ADN BARÇA
Ecuador se medirá a Catar, un equipo que debu ta en un Mundial. Bajo la batuta del español Félix Sánchez, el técnico formado en las cate gorías inferiores del Barcelona, Catar lleva años preparándose para su Mundial con el fin de no ser, junto a Sudáfrica en 2010, el único anfitrión en quedar eliminado en una primera fase
Los buenos resultados en los últimos amis tosos de preparación (victorias contra Albania, Panamá, Guatemala y Honduras) han aumenta do la confianza de los locales
El partido inaugural será “un momento his tórico”, según Sánchez, cuyo equipo quiere “demostrar que puede ser competitivo”
22 Domingo | 20 de noviembre 2022 | Guatemala
Buen ambiente se vive entre los mexicanos
1 10 20 30 40 60 50 25 27 28 29 26 FASE DE GRUPOS CATAR ECUADOR Fuente: FIFA Fotos AFP *país organizador Gustavo Julio Alfaro SELECCIONADOR Félix Sánchez Bas A Domingo 20 nov. - 10:00 h Estadio Al Bayt Akram AFIF Jhegson MÉNDEZ MEJOR RESULTADO MUNDIAL ECUADOR 44 CATAR 50 EDAD MEDIA DEL EQUIPO Final Semifinales Cuartos de final Octavos de final Fase de grupos 1a.participación* RANKING FIFA mejor clasificado peor clasificado
A LFRED O ESTRELLA > AF P
I n ce r t i d um b r e
Lionel Messi estuvo en la práctica de ayer de Argentina, aunque con trabajo diferenciado.
AFP
La prensa solo tenía acceso a los 15 p rimeros minu tos de la sesi ó n y en los cinco minutos que pudo ver a Messi, se not ó que hizo trabajo diferenciado junto a un integrante del cuerpo médico
Sus compañeros comen zaron el entrenamiento colectivo y las alarmas se habían disparado ante la nueva ausencia de Messi, que no estaba inicialmente sobre el campo. La apari ción de la Pulga a los diez minutos supuso un alivio para la hinchada argentina
A Messi no l e p as a “nada” y en la parte cerrada a la prensa, “va a unirse” al entrenamiento grupal con sus compañeros, informó un vocero de la Asociación del Fútbol Argentino.
BENZEMA ES BAJA PARA EL MUNDIAL
Francia perdió ayer a Karim Benzema para el Mundial por una nueva lesión en un muslo.
Benzema se cubre el rostro y luego dice adiós.
“La razón me dice que deje mi sitio”, reaccionó anoche Benzema.
”En mi vida nunca he abandonado, pero tengo que pensar en el equipo como siempre hice, entonces la razón me dice que deje mi puesto a alguien que pueda ayudar a nuestro grupo a hacer un bonito Mundial”, escribió en Instagram.
Domingo | 20 de noviembre 2022 | Guatemala 23
Leyner Preciado será uno de los jugadores claves en el esquema defensivo con el que Ecuador intentará clasificarse hacia la segund ronda
“Entre algodones” cuida Argentina a Lionel Messi
llevar y a varios d í as en Catar, entren á ndose y aclimatándose a las tem peraturas soporíferas de este pequeño emirato del G ol f o.
RO DRI GO BUENDIA > AF P
O MATA > AF P FRANCK FIFE > AFP
-AFP
JUAN MABR
Jugador referente
(Sin jugadores activos con experiencia mundialista) Akram Afif (25 años)
Extremo izquierdo ◙ Al-Sadd
partidos con la selección
Experiencia en selección del arquero titular
Saad Al Sheeb (32 años) partidos goles recibidos arcos imbatidos
Jugador activo con mayor experiencia mundialista
Stefan de Vrij (30 años)
o con ncia e
Máximo goleador activo con selección
Jugador activo con mayor experiencia mundialista Enner Valencia (32 años) Qatar Senegal
Experiencia en selección del arquero titular Alexander Domínguez (35 años)
Almoez Ali
partidos goles recibidos arcos imbatidos
Defensa ◙ Inter de Milán 83 66 68 27 66 68 26
# 26 p
Experiencia en selección del arquero titular partidos goles recibidos arcos imbatidos PaísesBajos Ecuador
r n y Rumbo a Catar 2022 Eliminatorias de África #1 del Grupo H con 16 puntos
Rumbo a Catar 2022 Equipo anfitrión Rumbo a Catar 2022 Eliminatorias de la UEFA Rumbo a Catar 2022 Eliminatorias de la Conmebol #4 con 26 puntos
Experiencia en selección del arquero titular #
Máximo goleador activo con selección Enner Valencia
Máximo goleador activo con selección Memphis Depay
2 0 2 42
RO BERT O S C HMIDT > AF P
Jugad mayo a querotitular
Jugador activo con mayor experiencia
“Prepárense bien para merecer ganar ”
El hogar del club local Al-Arabi, donde juega el paulista Rafinha Alcantara, será la sede de entre namientos de la Canarinha, que debutará el jueves ante Serbia.
Remko Pasveer (39 años) 7 goles 39 goles Máximo goleador activo con selección Famara Diédhiou 35 goles
Kalidou Koulibaly (31 años) M ac En
R Edouard Mendy (30 años) 10 goles
Defensa ◙ Chelsea 3 partidos goles recibidos arcos imbatidos
Venció a Egipto en la ronda final
24 10 14 ◙ Club Partidos en mundiales PG: Partidos ganados PE: Partidos empatados PP: Partidos perdidos Agencia EFE
Brasil va por el ““hexa””
La imagen de sus compañeros celebrando el título en el Mundial de 1994 emociona hasta las lágrimas a Zinho, quien inspira a Brasil para conseguir el hexacampeonato en Catar
R . ALMONACID/A. MELLO
El paso que lleva al campo del estadio Grand Hamad, que será el centro de entrenamiento de
Brasil en Doha, está decorado con imágenes icónicas de las cinco Copas del Mundo ganadas por el scratch
Zinho, titular en la final ante Italia (0-0, 3-2 en penales), está parado al frente de una postal en
la que Bebeto abraza al portero Cláudio Taffarel al término de la tanda desde los 11 metros que le otorgó a los auriverdes la cuarta corona.
“Es un momento emocionan te, porque regreso a mi tiempo
de jugador. Y aquí está el 94, el tetra, mi nombre marcado en la selección brasileña, en la histo ria del fútbol Es emocionante saber que los atletas van a llegar dentro de poco y van a ver esas imágenes”, dice a la AFP
En las paredes de las instala ciones no se ven ni el rojo ni el blanco del Al-Arabi, ahora solo están el verde y el amarillo de la bandera de Brasil Los trofeos del club están escoltados de imáge nes de leyendas brasileñas como Ronaldo “El Fenómeno” y Pelé.
Y también de una serie de pala bras u oraciones motivacionales, entre ellas “Coragem” (Valentía, en español), que el seleccionador Tite suele usar para inspirar a sus jugadores y que acompaña con un golpe en el pecho.
Brasil eligió el estadio Grand Hamad como casa después de visi tar 17 sedes en Catar, un pequeño país de menos de tres millones de habitantes
Los vestuarios ya tienen es tampados los rostros de los 26 jugadores brasileños, separados por espejos para que puedan alis tarse a su llegada o salida.
Los miembros del cuer p o técnico y médico y los utileros también tienen sus espacios indi viduales, aunque en otros cuartos, con sus respectivas fotografías en tamaño amplio
“Tite montó un grupo muy fuerte, el momento de los juga dores brasileños es bueno, están jugando bien en sus clubes. Tite no solamente tiene 11 futbolistas, tiene un elenco con opciones de variantes para que Brasil pueda conquistar el sexto título mun dial”, asegura confiado Zinho
24 Domingo | 20 de noviembre 2022 | Guatemala
AFP
Zinho fue campeón mundial en 1994 y titular en la final que Brasil le ganó a Italia en penales
#1
con
PG: 7 PE: 2 PP: 1 PG: 7 PE: 5 PP: 6
del Grupo G
23 puntos
Delantero ◙ Fenerbahce
Deportes para hoy
Domingo 20 de noviembre
FÚTBOL
Copa del Mundo
Catar-Ecuador 10:00 h
(Transmite Tigo Sports, Azteca) Liga Nacional Jornada 21
Domingo 20 de noviembre
Iztapa-Guastatoya 12:00 h
(Transmite Tigo Sports)
Malacateco-Xinabajul 13:00 h (Transmite Claro Sports)
Achuapa-Mixco 15:00 h (Transmite Claro Sports)
FÚTBOL AMERICANO
Por el récord
NFL
Patriots-Jets 9:50 h (Transmite FOX)X Chargers-Chiefs 19:00 h (Transmite ESPN 2) BALONCESTO
NBA Blazers-Jazz 17:00 h (Transmite ESPN) TENIS
Nitto ATP Finales, Turín Final
(Transmite ESPN 2, 12:00 a 14:00)
Lom anotó dos goles en el triunfo sobre Nicaragua
Victoria chapina
La selección nacional de Guatemala venció anoche por 3-1 a Nicaragua, en el duelo realizado en Carson, Cali fornia. Los goles de la azul y blanco fueron obra de Darwin Lom (2) y otro más de Óscar Santis
Novak se enfrentará a Casper Ruud en su quinta final en otros tantos torneos desde su derrota en cuartos de final de Roland Garros en mayo. Además, buscará su segundo gran título del año, después de coronarse en Wimbledon, tras haberse perdido una parte de la temporada debido a su rechazo a vacunarse contra el COVID-19.
El boleto Ayer se clasificó para su octava final en 15 participaciones en el torneo que reúne cada año a los ocho mejores jugadores de la temporada. Derrotó al estadounidense Taylor Fritz, por 7-6 (7/5) y 7-6 (8/6).
La pregunta era si el serbio se habría recuperado del bajón que sufrió el día anterior contra Daniil Medvédev, en un pulso de 3 horas 11 minutos cuyo resultado no tuvo trascendencia en el torneo, porque uno estaba ya clasificado y el otro eliminado.
Una victoria hoy en el Masters tendría una bolsa récord de US$4.7 millones.
Uno | Premio de Abu Dabi
La última “pole”
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) logró ayer la última pole position de la temporada de Fórmula Uno en Abu Dabi, por delante de su compañero, el mexicano Sergio Pérez Charles Leclerc (Ferrari), empatado a puntos con Pérez en la seg unda posició n del campeonato antes de la última prueba, saldrá desde el tercer puesto por delante de su com pañero, Carlos Sainz.
En cuanto a la clasificación de constructores, Ferrari man tiene una ventaja de 19 pun tos sobre Mercedes, que vio cómo sus pilotos terminaron más rápidos que las Flechas de Plata.
Detrás de Leclerc, Sainz partirá por delante de Lewis Hamilton y George Russell.
DEPORTES 2 6 | 20 de noviembre 2022 | Guatemala
IGOR GEDILAGHINE AFP
AFP
Tenis | Masters ATP
Novak Djokovic intentará hoy igualar el récord de seis títulos de Masters de Roger Federer, con el mayor premio jamás ofrecido por la ATP en un torneo:
US$4.7 millones.
Fórmula
Verstappen saldrá primero en la última carrera del año.
Novak Djokovic buscará hoy su segundo gran título de su recortada temporada.
KARIM SAHIB > AFP
CO RTESÍA
M
AR CO BERT O RELL O > AFP
Kebab de pollo
INGREDIENTES:
6 muslos y contramuslos (cuadriles) deshuesados
1 cebolla roja grande
1 chorro de aceite de oliva virgen
1 cucharadita de ajo en polvo
1 cucharadita de cebolla en polvo
1 cucharadita de comino en polvo
1 cucharadita de curry
1 cucharadita de orégano
1 cucharadita de pimienta molida
1/2 cucharadita de canela Sal al gusto
SALSA DE YOGUR:
2 yogures griegos sin azúcar Perejil fresco picado Sal al gusto Ajo en polvo al gusto
Pimienta negra molida al gusto 3-4 cucharaditas de salsa inglesa
ELABORACIÓN:
1- Mezclar todos los elementos de la salsa de yogur en un cuenco y mantener fría la mezcla hasta su consumo.
2- Colocar el pollo con los ingredientes del marinado en un cueco, mezclar bien y dejar en la refrigeradora durante toda la noche.
3- En el momento de elaborar: utilizar como base la cebolla cortada por la base y por arriba, a la que clavamos unos palitos de brocheta e insertamos el pollo en los palitos.
4- Cubrimos con papel de aluminio y metemos al horno a 180 grados unos 50 minutos, o hasta que el pollo esté bien hecho (retirando el papel de aluminio en la última parte del horneado).
5- Cortar y servir.
Galletas danesas
parar 2 - 3 bandejas de horno con papel vegetal.
1- Batir la mantequilla hasta que esté bien esponjosa y luego añadir el azúcar glas y batir a máxima velocidad un par de minutos hasta obtener una mezcla esponjosa
2 Bajar la velocidad y añadir l os h uevos. Batir h asta q ue se integren
3- Agregar la vainilla y luego la harina tamizada y mezclar hasta obtener una mezcla uniforme
4- Verter la masa en una manga pastelera con boquilla rizada y pre
5- Dar forma a las galletas como se prefiera (alargadas, de lazo, de rosquilla, de montoncitos...).
6- Terminar de decorarlas añadiéndole las cerezas en almíbar y la almendra picada.
7 Meter al horno precalenta do a 180 grados y en 12 minutos aprox. estarán listas
8 Cuando comienzan a dorar por los bordes, se retiran. Dejar que se enfríen sobre una rejilla metálica, antes de guardarlas en un recipiente hermético
INGREDIENTES:
190 g de mantequilla reblandecida
80 g de azúcar glas
2 huevos grandes
1 cucharada de vainilla
250 g de harina para repostería
Cerezas en almíbar Almendra picada para decorar
COMIDA 2 7 20 de noviembre 2022 | Guatemala |
E LABO RACI Ó N :