elperiodico.com.gt | Año 26 | No.9271 | Guatemala, viernes 22 de julio 2022 | Q3.00
NACIÓN
Mides realiza compra sobrevalorada de láminas En una adjudicación exprés bajo el estado de Calamidad, la cartera adquirió 60 mil láminas, 30 mil costaneras y 360 mil tornillos para “kits de techo mínimo” por Q24.69 millones. PÁG. 5
DEPORTES
¡Luis Grijalva, a la final! EL DEPORTISTA GUATEMALTECO LUIS GRIJALVA SE CLASIFICÓ BRILLANTEMENTE A LA FINAL DE LOS 5 MIL METROS EN EL MUNDIAL DE ATLETISMO QUE SE DISPUTA EN EUGENE, OREGÓN, LUEGO DE UBICARSE ANOCHE EN EL TERCER LUGAR DE LA SEMIFINAL QUE FUE GANADA POR EL KENIATA JACOB KROP Y EL SEGUNDO PUESTO FUE PARA EL NORUEGO JACOB INGEBRIGTSEN. EL ATLETA NACIONAL BUSCARÁ HACER HISTORIA EL DOMINGO FRENTE A LOS MEJORES CORREDORES DEL MUNDO EN LA DISPUTA POR LAS MEDALLAS.
AFP
PÁGS. 20- 21
2
CINCO MINUTOS
Viernes | 22 de julio 2022 | Guatemala
El Comité del asalto al Capitolio reprocha a Trump pasividad deliberada Esta nueva sesión de interrogatorios, emitida en horario de máxima audiencia, fue la octava y última, hasta septiembre.
Mensajes eliminados
Donald Trump ha abierto la puerta para la “anarquía y la corrupción” y debe rendir cuentas por el ataque del 6 de enero de 2021, dijo anoche el presidente del Comité de investigación parlamentario sobre el asalto al Capitolio. El ex Presidente republicano “intentó destruir nuestras instituciones democráticas”, dijo Bennie Thompson durante una audiencia en horario estelar, que concluye una serie de presentaciones públicas del trabajo de su comisión. Según él, todos los responsables del ataque, incluso en la Casa Blanca, tendrán que “responder de sus actos ante la justicia”. “Tendrá graves consecuencias, de lo contrario temo que nuestra democracia no se recupere”. Acto seguido dos miembros del Comité resumieron la jornada del 6 de enero de 2021, vivida “minuto a minuto” por Donald Trump, a quien acusaron de haber “fracasado en su deber” como comandante en jefe, de impedir que sus partidarios sembraran el caos en el Capitolio. El ex-Presidente decidió no frenar el asalto al Capitolio porque le convenía y en su lugar pasó la tarde viéndolo por televisión. “Era la única persona en el mundo capaz de parar a la multitud. No pudo ser movilizado ni por sus asistentes ni por sus aliados.
JIM LO SCALZO > EFE
AFP/EFE
Imagen de video del ex-Presidente estadounidense durante la audiencia de anoche, en Washington.
Ignoró las peticiones desesperadas de su propia familia, incluidos (sus hijos) Ivanka y Donald Jr.”, dijo Thompson. El foco estuvo puesto en los 187 minutos que pasaron desde que Trump arengó a la multitud a hacerse oír en el Capitolio hasta que a las 16:17 de esa tarde colgó un video en Twitter donde les dijo por primera vez que debían abandonar la sede del Congreso. En total participaron en la protesta unas 10 mil personas
–la mayoría trumpistas– y cerca de 800 irrumpieron en el edificio mientras se estaba certificando la victoria del demócrata Joe Biden en las presidenciales de noviembre. La jornada dejó cinco muertos y unos 140 agentes heridos. Para el Comité los 187 minutos examinados proporcionan un ejemplo claro de abandono de poder por parte del exmandatario, que hasta el video citado había publicado un tuit para criticar que su vicepresidente,
según Matthews, podría haberlo hecho en menos de un minuto. Ese es el tiempo que se tarda en ir desde el comedor privado del ala oeste hasta la sala de prensa. Pero, Trump estaba siguiendo los altercados en la cadena Fox Newsy, s en lugar de hacerles caso a sus asesores y movilizar a las fuerzas del orden, llamó a su abogado, Rudy Giulani, y a senadores que estaban dentro del Capitolio para impulsarlos a retrasar la certificación de los resultados electorales.
Las cifras del COVID-19
SHOW
Premiados
Infectados en Guatemala
Fallecidos
Recuper ecuperados ado
1,004,311 18,881 910,145 En el mundo
567 56 7,863, 863 01 012 2
GQ
El actor George Clooney y la banda U2 recibirán este año el prestigioso premio del Kennedy Center, en Washington, que reconoce a los artistas que más han enriquecido la cultura de Estados Unidos, anunció ayer la institución por medio de un comunicado. -EFE
Mike Pence, se negara a anular las elecciones, y dos para pedir a los manifestantes que fueran pacíficos y respetaran la ley. Los dos testigos principales fueron ayer Matthew Pottinger, ayudante del asesor de seguridad nacional en el Gobierno de Trump, y la entonces viceportavoz de la Casa Blanca, Sarah Matthews, que dimitieron después del asalto al considerarlo “indefendible”. Si Trump hubiera querido dirigirse rápidamente a la nación,
El Comité esperaba contar con una serie de mensajes de texto del Servicio Secreto enviados el 5 y 6 de enero y que podrían haber ofrecido más detalles, pero solo ha recibido uno. El resto fueron borrados en el marco de una migración del sistema previamente planificada y, según los medios, no pueden recuperarse. Ayer, se ha sabido que el Departamento de Seguridad Nacional lanzó una investigación penal sobre esa eliminación y ha pedido al Servicio Secreto que cese la suya para que no haya injerencias. -EFE
Fuente: Johns Hopkins Coronavirus Resource Center. r Gráfico: Jorge A. de León G./ . elPeriódico
6,380,582 542,696,915
CINCO MINUTOS
Viernes | 22 de julio 2022 | Guatemala
MUNDO
Serie
Elecciones anticipadas
AFP
El primer ministro de Italia, Mario Draghi, presentó ayer su renuncia, informó la oficina de prensa de la presidencia, luego de que se desmoronara su gobierno de coalición de unidad nacional. Italia entró en una inesperada campaña electoral con comicios previstos para el 25 de septiembre, tras la decisión del presidente Sergio Mattarella de disolver el Parlamento a raíz de la renuncia de Draghi. Según las encuestas, la mayoría de los italianos desean que Draghi siga en el cargo. -AFP
PALABRAS HECHAS ARTE
JESÚS ALFONSO > ELPERIÓDICO
La firma de investigación de inteligencia artificial OpenAI realiza una prueba beta a gran escala de DALL-E, un software de última generación que crea imágenes a partir de descripciones textuales.
NACIÓN
Un día cualquiera en la ruta al Pacífico
En un recorrido realizado ayer por elPeriódico se observó una gran cantidad de vehículos que circulaban en ambos sentidos de la ruta al Pacífico, observándose un paso lento y complicado en el lugar. Según la Policía Municipal de Tránsito de Villa Nueva, el tránsito se complica debido a que el transporte pesado obstaculiza la circulación en un carril del kilómetro 24, debido a que se estacionan en el lugar para esperar el horario de circulación permitido. Redacción
18
EFE
murieron ayer en una nueva incursión policial contra bandas criminales en una favela en Río de Janeiro, Brasil.
FOTOGRAFÍAS: OPENAI > AFP
PERSONAS
3
NACIÓN
Viernes | 22 de julio 2022 | Guatemala
ELPERIÓDICO > WALTER PEÑA
4
El presidente del CACIF, Hermann Girón, se refirió ayer a los cambios a la ley reunidos en cuatro ejes.
RONY RÍOS rrios@elperiodico.com.gt
El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) propuso realizar reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) para transparentar el proceso de elecciones, aumentar la participación ciudadana, garantizar el acceso a información y facilitar el financiamiento lícito. “Pretendemos que se atienda el exceso de regulación que inhibe los aportes de dinero lícito y transparente a las propuestas políticas”, dijo el presidente del CACIF, Hermann Girón. Girón aseguró que la contratación de pauta publicitaria en medios de comunicación es uno de los puntos a mejorar en la LEPP, ya que en 2019 la participación de los medios de comunicación fue relativamente limitada. El presidente del CACIF indicó que la cobertura en los medios de comunicación se vio limitada porque las normas utilizadas son muy estrictas, entre las cuales figuran el pago de un precio cercano al 20 por ciento de su valor real, por lo que las reformas deberían aprobarse en el segundo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la República. Aunado a ello, el empresario consideró que no era adecuado que el Tribunal Supremo Elec-
CACIF propone reformar la Ley Electoral antes de las elecciones
En el Congreso, el tema no avanza. Los cambios que se realicen deben ser avalados por la Corte de Constitucionalidad y tener el voto de 107 diputados. toral (TSE) fuera el encargado de contratar y distribuir los espacios de pauta publicitaria porque se limita que los proyectos políticos den a conocer de forma masiva sus propuestas de trabajo. Otro de los elementos a modificar es la eliminación de la subjetividad en la definición de campaña anticipada, ya que en la actualidad los políticos se limitan en sus participaciones políticas por miedo a que sus expresiones sean catalogadas de forma negativa. “Si un político no puede emitir una opinión pública por correr el riesgo de ser determinado de ejercer campaña anticipada y de no ser inscrito, estamos vedando a la población la forma de entender mejor los temas que forman el
REFORMA EN “IMPASSE” La Ley Electoral y de Partidos Políticos es una norma de rango constitucional, por lo que un cambio en la misma requiere del visto bueno de la Corte de Constitucionalidad y el voto de 107 diputados. En la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso existe un borrador del proyecto pero aún no ha sido firmado por la mayoría de los integrantes. Para que los cambios puedan ser aplicados en los próximos comicios se deben aprobar antes de la convocatoria prevista para enero.
futuro de la nación”, enfatizó Girón. El CACIF comunicó que la propuesta consiste en eliminar requisitos excesivos que no permiten financiar lícitamente los proyectos políticos, “por ejemplo las obligaciones de habilitar libros en el TSE para todos los financistas, sin importar el valor
de su aporte o contribución”. En tanto, el diputado José Alberto Rivera entregó el 28 de junio una iniciativa para reformar la LEPP e indicó que la misma sería presentada al pleno.
Largo proceso
Para reformar la LEPP es un lar-
go proceso que comienza con un proyecto de ley que debe presentarse ante la Comisión de Asuntos Electorales en el Congreso de la República, quienes después de discutir y elaborar una iniciativa la trasladan a la Corte de Constitucionalidad (CC). La CC conoce la iniciativa porque la misma es catalogada como constitucional —según el artículo 175 de la Constitución— y luego da su opinión y visto bueno sobre los cambios. Para el analista político Luis Fernando Mack, los tiempos para aprobar las reformas a la LEPP dependen de los consensos que existan entre los bloques legislativos y entre los actores encargados de aprobarla. Mack señaló que la CC puede apresurar la resolución sobre las reformas o engavetarla, dependiendo de la alineación de sus intereses. Además, el analista indicó que es necesario realizar reformas y la propuesta del CACIF es consecuente a dos iniciativas presentadas con anterioridad, pero más que enfocarse en modificar la norma hay que buscar que el TSE se encargue de aplicarla. En las últimas reformas aprobadas en el Congreso, todo el trámite llevó casi dos años, ya que en la Comisión fue conocida en el segundo semestre de 2016 y fue aprobada hasta el primer semestre de 2018.
NACIÓN
Viernes | 22 de julio 2022 | Guatemala
El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) adquirió de forma exprés 60 mil láminas, 30 mil costaneras y 360 mil tornillos para formar “kits de techo mínimo”. Por dichos artículos la institución pagará Q24.69 millones a la empresa Repinca, S.A. Sin embargo, el valor total está por encima del de otros distribuidores. elPeriódico consultó a dos compañías que se dedican a vender estos materiales, y en una de ellas el costo por estos ascendía a Q16.09 millones; en la otra llegó a los Q14.79 millones. Pese a ello, Raúl Romero, titular de la citada cartera, aprobó el martes pasado la adquisición de los productos sobrevalorados. De hecho, el oficio con el que dio el aval fue firmado electrónicamente alrededor de las 22:00 horas de ese día. La compra se hizo bajo el estado de calamidad que fue decretado por el Ejecutivo y ratificado por el Congreso. Eso permitió que se prescindiera del proceso de licitación, por medio del cual las empresas tienen 40 días para preparar sus ofertas. En este caso, ese plazo se redujo a casi 38 horas. Los artículos fueron requeridos por el Fondo de Desarrollo Social y, según un dictamen, una de las justificaciones para obtenerlos es para “atender a personas en situación de riesgo y vulnerabilidad social”. “Es primordial mejorar el nivel de bienestar de los individuos”, refirió el documento. No
La entidad también adquirió alimentos por Q29.99 millones sin indicar dónde se distribuirán.
Mides realiza compra sobrevalorada de materiales INCREMENTO DE PRESUPUESTO
ELPERIÓDICO > EDGAR POCÓN
CRISTIAN VELIX cristian.velix@elperiodico.com.gt
La adjudicación de compra de materiales fue realizada en un plazo de 38 horas.
obstante, los oficios publicados en Guatecompras no detallaron la forma en que los insumos serán distribuidos entre los pobladores. elPeriódico consultó al Mides cuántas personas se beneficiarán de estos artículos, cuáles serán los municipios prioriza-
dos y cuándo serán entregados. Además, preguntó si notaron la sobrevaloración de los productos, pero no hubo respuesta a ninguna interrogante.
Otra compra rápida
Romero también aprobó el mar-
tes pasado la compra de distintos productos alimenticios para crear 69 mil 509 raciones calientes y 46 mil 455 raciones frías. El monto que la cartera de Desarrollo Social erogará por ellos es de Q29.99 millones. La empresa que ganó el con-
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) recibió ayer un lote de 500 mil 400 vacunas de Moderna, donadas por la República de Corea del Sur, que serán utilizadas para la inmunización de niños y niñas de 6 a 11 años.
La cartera informó que las dosis serán distribuidas en los centros de vacunación de todo el país para los menores de 6 años en adelante que necesitan completar, reforzar o iniciar sus esquemas de vacunación. El MSPAS indicó que la República de Corea del Sur ha proporcionado vacunas a los países necesitados en aras de garantizar el acceso equitativo a biológi-
MSPAS
Corea del Sur dona 500 mil 400 vacunas Moderna REDACCIÓN elPeriódico
5
Las dosis serán distribuidas en todo el país para ser aplicadas a menores de 6 a 11 años.
Recientemente, el Mides recibió una asignación adicional de Q100 millones. El dinero fue transferido desde el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, cuyo presupuesto se vio reducido en dos programas, siendo uno de ellos el de Prevención de la Mortalidad de la Niñez y de la Desnutrición Crónica.
curso fue Agroindustrias San Francisco de Guatemala. El proceso de publicar el evento, recibir las ofertas, efectuar la adjudicación y aprobar lo actuado por la junta de licitación solo duró seis días. Nuevamente, el Mides no explicó a cuáles departamentos y municipios pertenecen las familias que recibirán la comida. Tampoco señaló cuándo se hará la entrega de los alimentos ni la cantidad de beneficiarios.
cos seguros y eficaces contra el COVID-19 y apoyar los esfuerzos de ambas naciones para una pronta recuperación de la pandemia. Las autoridades de salud tienen previsto vacunar contra el COVID19 a más de 2.2 millones de niños, pero hasta ahora solo se reportan 500 mil 839 con la primera dosis. Según el tablero de vacunación, alrededor de 8 millones 300 mil personas cuentan con las primeras dosis y más de 6 millones 300 mil personas tienen el esquema completo. El país vive una quinta ola de contagios y en las últimas actualizaciones diarias los casos positivos han superado los 6 mil y 7 mil personas.
6
NACIÓN
Viernes | 22 de julio 2022 | Guatemala
ELPERIÓDICO > EDGAR POCÓN
Itecsa, única oferente para construir una cárcel en Escuintla, fue inhabilitada en México, mientras que EE. UU. indagó sobre el vínculo con Tonyy Hernández.
Mingob delega en el BCIE la elegibilidad de empresa para contrato de US$87.9 millones
Ministros de distintas carteras se refirieron a las medidas y resultados del proyecto.
Presentan resultados de plan de emergencia Rusia-Ucrania
EVELYN BOCHE elPeriódico
Los reportes
El Sol de México reportó que en 2019, Asuntos Internacionales
REDACCIÓN elPeriódico
ELPERIÓDICO > ARCHIVO
Adjudicar o no un proyecto de ampliación carcelaria a una compañía con un historial de cuestionamientos reportados por la prensa mexicana depende del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), según el Ministerio de Gobernación (Mingob). Como parte del proceso, el banco verificará si la compañía figura en las listas de sanciones o inhabilitaciones y elegibilidad en organizaciones reconocidas por el banco, como las listas de Naciones Unidas, Unión Europea, OFAC (Oficina de Control de Activos del Extranjero de EE. UU.), entre otras. El Mingob convocó a una licitación pública internacional para el diseño, construcción y equipamiento de un centro de cumplimiento de condena en Masagua, Escuintla. El proyecto, que se financia con un préstamo del BCIE, pretende la construcción de cuatro módulos de alto, mediano y bajo riesgo para resguardar a 3 mil privados de libertad. El Sistema Penitenciario tiene un déficit de 18 mil espacios, según un estudio del CIEN divulgado esta semana. De las dos ofertas presentadas, solo la de Innovaciones Técnicas en Cimentación, S. A. de CV (Itecsa) reunió todas las formalidades para desarrollar el proyecto. Esta forma parte del grupo mexicano Tradeco, que según el diario El Universall ha recibido contratos del gobierno federal por más de 20 millardos de pesos. La oferta de Itecsa para el proyecto carcelario en Escuintla es por US$87.9 millones (Q679.44 millones).
La cárcel costará Q679.44 millones, que son parte de un préstamo del BCIE.
BAJO SUPERVISIÓN DEL VICEMINISTRO FRANCO URZÚA El BCIE autorizó el préstamo para el sector justicia en 2020. En un principio se atribuyó la ejecución del componente para la ampliación carcelaria a una Unidad de Presidios, luego se trasladó al Centro de Gobierno, bajo responsabilidad de Carlos Franco Urzúa. En agosto de 2020, el Mingob creó la Unidad Especial de Ejecución del Programa de Inversión y Modernización para el Sector Justicia, para que administre los US$175 millones del préstamo del BCIE que tienen que ver con la cartera del Interior. Franco es viceministro de Seguridad desde noviembre de 2020 y fue designado como supervisor de la unidad especial que ejecuta el préstamo del BCIE.
del Departamento de Justicia de Estados Unidos pidió información a Honduras del vicepresidente del grupo Tradeco, Carlos González Macías, por su presunta relación con Juan Antonio Tonyy Hernández, hermano del exvicepresidente Juan Orlando Hernández, ambos acusados por narcotráfico. Además, la Secretaría de Función Pública, sin detallar
razones, inhabilitó a Tradeco por 30 meses a partir de 2016, según dicho medio. elPeriódico envió un correo electrónico a Itecsa para conocer su versión sobre los señalamientos y su interés por el proyecto en Guatemala, pero al cierre de esta nota no se tuvo respuesta. Al consultar al Mingob sobre la adjudicación y pedir una entre-
vista con la funcionaria responsable del proyecto, la vocera indicó que el tema depende del BCIE y compartió un documento en el que se establece que como parte del cumplimiento de la Política Antifraude, Anticorrupción y Otras Prácticas Prohibidas no podrán ser adjudicatarios o sujetos de ampliaciones de contratos, con financiamiento total o parcial del BCIE las personas jurídicas o naturales que estén incluidos en la Lista de Contrapartes Prohibidas del BCIE u otras Listas de Inelegibilidad. Bajo ese esquema, tampoco se puede adjudicar a empresas que han sido inhabilitadas, declaradas inelegibles o sancionadas para la obtención de recursos o la adjudicación de contratos financiados por organizaciones reconocidas por el BCIE o declarados culpables mediante sentencias firmes de delitos o sanciones vinculadas con prácticas prohibidas por parte de la autoridad competente, mientras se encuentre vigente la sanción.
Los ministros de Energía y Minas, Finanzas y Economía dieron a conocer los resultados del plan de emergencia que fue implementado por el presidente Alejandro Giammattei, para mitigar los impactos negativos que deja el conflicto entre Rusia y Ucrania. El ministro de Finanzas, Álvaro González Ricci, explicó que para los apoyos temporales se han hecho ampliaciones de Q2.5 millardos al techo presupuestario. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) recibió Q90 millones; el Ministerio de Relaciones Exteriores Q50 millones y el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) Q100 millones, para que tengan disponibilidad en este tipo de emergencias. El titular de Economía, Janio Rosales, resaltó que tienen 40 contingencias de aranceles para importación de productos como papa, cebolla blanca, aceite refinado de soya, queso, atún, jamones entre otros. En tanto que el ministro de Energía y Minas, Alberto Pimentel, aseguró que el efecto del subsidio ha provocado que los precios de los combustibles tengan un descenso considerable para la población. Según Pimentel, el subsidio sí tiene un efecto en el pago que realiza el consumidor, a pesar de las variaciones en las que se compra directamente con los proveedores en el extranjero.
8
NACIÓN
Viernes | 22 de julio 2022 | Guatemala
El MP confirmó que recibió una denuncia que vincula al exlegislador con supuestas contrataciones irregulares.
Denuncia por supuestas plazas fantasma vincula a Luis Hernández Azmitia ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt
El caso de Luis Hernández Azmitia estaba asignado a la Agencia 2 de la FECI, que dirigió Lázaro Pirir, y recientemente fue trasladado a la unidad de investigación que está ubicada en Quetzaltenango.
Sin resultados
ELPERIÓDICO > ARCHIVO
Una investigación por supuestas contrataciones irregulares vincula al exdiputado Luis Hernández Azmitia. Los hechos denunciados habrían ocurrido cuando el exfuncionario dirigía el Viceministerio de Desarrollo Social del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), durante el gobierno del desaparecido Partido Patriota. “El caso surge de una denuncia presentada por un particular, por posibles plazas fantasma en el Mides, donde fungió como viceministro y el caso está bajo investigación”, comunicó el Ministerio Público (MP). Un oficio confirma que desde 2020 la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) informó y solicitó autorización a la fiscal general, Consuelo Porras, para poder comenzar una investigación. En ese momento, Azmitia aún era diputado al Congreso de la República. Sin embargo, luego de la salida de Juan Francisco Sandoval de la FECI, el expediente no tuvo avances y la fiscalía que ahora dirige Rafael Curruchiche no ha presentado resultados de la
TRASLADAN AL FISCAL DEL CASO
El caso contra el excongresista permanece inmóvil en el Ministerio Público.
pesquisa. “En forma respetuosa me dirijo a usted, con el propósito de hacer de su conocimiento que en este despacho se recibió un folio que contiene información relacionada con la posible comisión del delito de peculado por sustracción u otras figuras típicas,
que involucraría a un diputado del CRPG y la función que este tuvo previamente en el Ministerio de Desarrollo”, se comunicó a Porras. Además, se le indicó que por tratarse de “actividades delictivas” que podrían encuadrarse en lo estipulado en el acuerdo
de creación de la FECI, se pedía autorización para crear un número de expediente, asignación y gestión del caso. Los supuestos hechos que vincularían a Azmitia con plazas fantasma ocurrieron en el viceministerio que dirigió el exlegislador antes de llegar al Congreso.
Otro caso similar que está en investigación y que a raíz del cambio del fiscal que investigaba el expediente, Eduardo Pantaleón, ya no se conoció de avances, es el de supuestas contrataciones irregulares y plazas fantasma en el Instituto de la Víctima, que dirige Alejandra Carrillo. En abril de 2021 ingresó una denuncia por la supuesta contratación anómala de 109 personas, quienes, según una convocatoria de julio de 2020, “no ingresaron a laborar a la institución conforme a las bases establecidas, sino por apadrinamientos o recomendaciones de funcionarios públicos”.
Hechos
de Salud informó que la explosión fue ajena a las instalaciones del Laboratorio Nacional y ningún trabajador resultó herido.
Diputados de la bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) presentaron una iniciativa de ley que promueve un bono equivalente a un salario para trabajadores de la iniciativa privada y pública que sea dado el Viernes de Dolores, antes de Semana Santa, de cada año. Según los diputados, la iniciativa denominada Ley de compensación económica para trabajadores públicos y privados beneficiaría la economía de los trabajadores en todos los ámbitos.
ELPERIÓDICO > WALTER PEÑA
Los Bomberos Departamentales reportaron una explosión en un edificio aledaño al Laboratorio Nacional de Salud, en el kilómetro 22 de la ruta al Pacífico. En el lugar se trasladó a dos personas heridas al hospital de Amatitlán. Según la información de las autoridades, el incidente causó varios daños en áreas de este edificio donde opera el Departamento de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA). El Ministerio
Proponen crear un bono de Semana Santa
BMD
Explosión en edificio del MAGA
A este beneficio se le llamaría bono de Semana Santa y estaría exento de descuentos o retenciones, indicaron los parlamentarios.
ECONOMÍA
Viernes | 22 de julio 2022 | Guatemala
Las solicitudes de desempleo en EE. UU. vuelven al alza Las cifras coinciden con el periodo de referencia para el informe de julio.
Las solicitudes para el seguro de desempleo estatal de EE. UU. aumentaron por tercera semana al nivel más alto desde noviembre, ya que más empresas anuncian recortes de empleos, lo que sugiere cierto debilitamiento en el mercado laboral. Las solicitudes iniciales de desempleo aumentaron en 7 mil a 251 mil en la semana que terminó el 16 de julio, según mostraron datos del Departamento de Trabajo el jueves. Las cifras coinciden con el periodo de referencia para el informe de empleos de julio que se publicará a principios del próximo mes. La estimación mediana requería 240 mil solicitudes en una encuesta de economistas de Bloomberg. Las continuas de beneficios estatales aumentaron 51 mil a 1.38 millones en la semana que finalizó el 9 de julio, el mayor aumento semanal desde noviembre.
en Massachusetts aumentaron en más de 14 mil. California, Carolina del Sur y Georgia también registraron aumentos. Los reclamos de Nueva York cayeron la semana pasada después de saltar en el periodo anterior cuando hubo más despidos en transporte y almacenamiento, atención médica y servicios educativos. En las últimas semanas, una gran cantidad de empresas de tecnología , incluidos gigantes como Google de Alphabet Inc., Apple Inc., Meta Platforms Inc. y Microsoft Corp., han dicho que reducirán la contratación en un momento de incertidumbre económica mundial. Las empresas en otras industrias como la criptografía, la vivienda y los automóviles también han dicho que están despidiendo a los trabajadores. El promedio móvil de cuatro semanas de solicitudes de desempleo, una medida que suaviza parte de la volatilidad de la serie, subió a 240 mil 500, el nivel más alto desde principios de diciembre.
Lucha contra los precios altos
Olas de calor afectarán más la inflación
IN ON CAPITAL
Dichos requerimientos están aumentando a medida que más empresas anuncian recortes de empleos en medio de los crecientes temores de una recesión. La tendencia puede continuar a medida que la Reserva Federal intensifique su lucha contra la inflación desenfrenada con algunas de las mayores subidas de tipos de interés en décadas, lo que en última instancia podría frenar la demanda de trabajadores. Sobre una base no ajustada, las solicitudes iniciales aumentaron a 248 mil 991 la semana pasada. Las reclamaciones no ajustadas
La ola de calor que azota el sur de Europa y que ha provocado cientos de muertes y enormes incendios en las últimas semanas mostró algunos indicios de remitir, pero siguió avanzando hacia el norte del continente, incluido Reino Unido, donde las autoridades emitieron una alerta por condiciones meteorológicas extremas. Gran parte de Europa está sufriendo una ola de calor que, según los científicos, es compatible con el cambio climático, elevando las temperaturas por encima de los 40 grados centígra-
9
CIERRE DE LOS MERCADOS (21/7/2022) EVOLUCIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS
Renta variable S&P500 Nasdaq 100 EuroStoxx 50 Topix FTSE 100 Shanghái SE Index MSCI EM
% 1D 3,993.01 0.84 1.44 12,619.41 0.31 3,596.51 0.21 1,950.59 7,270.51 0.09 3,272.00 -0.99 1.10 39.81
Renta fija
1d pb
2.90 10Y EE. UU. (pb) 1.22 10Y Alemania (pb) ME Moneda Local (LEMB) 33.31 ME Moneda Fuerte (EMB) 85.08
Tasas de interés Libor US$ 1 Mes Libor US$ 3 Meses Libor US$ 6 Meses Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes
-13.00 -4.00 0.17 0.56
1d pb 2.2136 2.7590 3.3339 3.8930 -0.2590
5.20 2.73 3.50 2.34 6.60
Monedas
%1d
Euro Libra esterlina Yen Yuan Dollar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano
0.31 1.0212 0.06 1.1980 -0.49 137.53 0.05 6.7773 106.7520 -0.30 0.43 5.4943 4,426.55 2.40 0.01 926.50 0.48 20.6577
Materias primas Petróleo WTI Petróleo Brent Oro Cobre (US$/lb) Café (US$/lb) Aceite de palma (MYR/MT) Azúcar (US$/lb) Thomson R. Core Commodity
%1d 96.36 103.92 1,719.89 329.65 2.16
-5.77 -2.81 1.37 -0.99 -1.05
3,720.00 -5.46 0.2416 -0.62 281.84
-1.81
Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg
dos en algunas regiones, mientras los incendios hacen estragos en los campos de Portugal, España y Francia.
Conteniendo incendios
Las temperaturas en algunas partes del sur de Europa empezaron a remitir durante el fin de semana, pero miles de bomberos de toda el área seguían luchando para contener cientos de incendios con las autoridades afirmando que el riesgo que se produzcan más focos sigue siendo extremadamente alto. Ante esto, el Foro Económico Mundial advirtió del costo de las olas de calor en la producción y que puede afectar aún más a la economía europea, ya golpeada por la crisis en Ucrania. “Esta es la tendencia que estamos viendo: se están rompiendo récords de temperatura y se proyecta que se rompan más en el futuro debido al cambio climático”. La nueva ola de calor llega en el peor momento para los europeos que están siendo obligados a ahorrar energía. Las centrales eléctricas están operando a niveles
bajos para mantener las temperaturas bajo control, mientras que las tuberías de gas natural limitan los flujos, justo cuando aumenta la demanda de energía para enfriar hogares y oficinas.
El petróleo se desploma
Los precios del petróleo cayeron alrededor de US$3 por barril el jueves debido a las mayores reservas de gasolina de EE. UU. Y después de que un aumento de tasas del Banco Central Europeo (BCE) avivó las preocupaciones sobre la demanda, mientras que el regreso del suministro de petróleo de Libia y la reanudación de los flujos de gas de Rusia a Europa aliviaron preocupaciones de suministro. Los futuros de la gasolina de EE. UU. cayeron 15 centavos, o un 4.5 por ciento, a US$3.13 el galón tras un aumento de 3.5 millones de barriles de la materia prima almacenada la semana pasada, según mostraron datos del Gobierno de EE. UU. el miércoles, superando con creces las previsiones de los analistas. “El principal protagonista del petróleo es la gasolina y
las percepciones en torno a la destrucción de la demanda de gasolina”, dijo Robert Yawger, director ejecutivo de futuros energéticos de Mizuho. Los volúmenes de negociación de futuros de petróleo también han sido escasos y los precios volátiles, ya que los comerciantes intentan equilibrar la demanda de energía más débil con una oferta más ajustada como resultado de la pérdida de barriles rusos después de la invasión de Ucrania por parte del país.
Tesla y los bitcoins
Tesla, que causó un torbellino el año pasado cuando reveló una gran inversión en bitcóin, ha vendido casi todas sus posesiones de la criptomoneda. El fabricante de automóviles eléctricos dijo que se ha deshecho del 75 por ciento de sus bitcóin, que tenían un valor de unos US$2 millardos finales de 2021. Se retira así de la criptomoneda en un momento en que su valor se ha desplomado, con una caída de más del 50 por ciento este año por la inflación. www.inoncapital.com
10
ECONOMÍA
Viernes | 22 de julio 2022 | Guatemala
Indicadores Precios de los principales productos de consumo, cotización de divisas e índices financieros.
Tipo de cambio
Granos básicos
Gasolinas (precio Q por galón)
Q7.72924 MXN$20.6562 €:0.9773
Maíz blanco (qq) Q230.00 Frijol negro (qq) Q560.00
Al 21/7
BVNA Q3.4 millardos US$1.5 millones
21/7/2022
Servicio Autoservicio
Completo
Superior
Q36.66
Q34.63
Regular
Q32.75
Q33.69
Diésel
Q31.01
Q31.74 JDLG/eP
La SAT reportó que los ingresos fiscales superan la meta proyectada. El Minfin postergó la colocación de bonos en el mercado internacional.
millardos siendo las principales fuentes de ingresos, en el caso del IVA doméstico los ingresos sumaron Q8.7 millardos. Los impuestos provenientes del comercio exterior son los que mayor superávit frente a la meta lograron con Q3.2 millardos, mientras que en los impuestos internos la cifra recaudada fue de Q28.4 millardos, más de Q2 millardos arriba de la proyección para el primer semestre.
Finanzas cerró el semestre con un déficit de Q1.5 millardos
JESÚS ALFONSO > ELPERIÓDICO
Ejecución
Los subsidios a los combustibles establecidos por el gobierno para paliar la crisis de los altos precios incidió en el déficit el primer semestre.
LORENA ÁLVAREZ elPeriódico
Con una brecha de Q1.5 millardos se cerró el primer semestre para las finanzas públicas debido, principalmente, al gasto ocasionado por los programas de subsidios para atender la escalada de precios de los combustibles por el conflicto en Ucrania. Al cierre del año el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) anticipa que el déficit fiscal
Q
6.2
112.2
47.5
Q
Q
MILLARDOS alcanzó la recaudación en el mes de junio.
MILLARDOS suma el presupuesto vigente para 2022
MILLARDOS fue la ejecución en el primer semestre.
puede llegar al 2.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y espera que la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) supere los Q81.8 millardos de ingresos durante 2022.
Hasta junio el gasto público, sin incluir las amortizaciones de la deuda, alcanzó Q46.08 millardos mientras que la SAT registró ingresos netos por Q41.9 millardos, lo que supera en Q5.3
millardos la proyección para el primer semestre. El Impuesto Sobre la Renta (ISR) ha captado Q12.5 millardos y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las importaciones Q11.8
Según el informe de la Dirección de Análisis y Política Fiscal del Minfin, el gasto se aceleró durante el mes pasado impulsado por los rubros de transferencias del Ministerio de Energía y Minas (MEM) para cubrir el subsidio al gas propano y las gasolinas y diésel que sumaron Q1.4 millardos. Para cubrir el subsidio aprobado al gas propano hasta junio se ha distribuido principalmente en cuatro empresas y representó Q217.3 millones, y el apoyo a los consumidores de gasolina y diésel sumó Q1.19 millardos. Otros de los gastos que reporta el Minfin se destina a la atención del COVID-19 fueron Q693.5 millones. El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) en el primer semestre tuvo la más baja ejecución con 28.4 por ciento y el MEM lleva el más alto porcentaje con 55.5 por ciento seguido de entidades como la Presidencia con el 46.1 por ciento. El promedio obtenido por la administración central fue de 42.3 por ciento.
Financiamiento
El mes pasado se amortizó el vencimiento de US$700 millones (Q5.4 millardos) de eurobonos, así como Q1.4 millardos de préstamos externos. En el primer semestre se colocaron más de Q6.6 millardos en Bonos del Tesoro en quetzales con una tasa promedio de seis por ciento. El Minfin informó que postergó la colocación de bonos en el mercado internacional por las tasas altas.
ECONOMÍA
Viernes | 22 de julio 2022 | Guatemala
Íntegro invertirá US$60 millones en la zona 10
Hecho
ARCHIVO > ELPERIÓDICO
TikTok habilita nuevas funciones de traducción
El proyecto de uso mixto está previsto sea entregado en julio de 2024. ISELA ESPINOZA elPeriódico
Entre las amenidades del nuevo p proyecto y vertical de Íntegro, destacan algunas exclusivas por torre y otras generales para todo el proyecto. Entre estas, hay áreas sociales, gimnasio boutique completo, áreas innovadoras para niños, rooftop, área de piscina, entre otras. el directivo, podrán ser adquiridos por familias con ingresos de Q15 mil a Q40 mil. “La torre 1 y 2 tienen 20 niveles y la torre tres 18 niveles. En total serán 500 apartamentos La primera fase está prevista que sea entregada en julio de 2024 y durante la preventa se vendió el 60 por ciento”, dijo Figueroa. Cada torre contará con gimnasio, salón social y un espacio para coworking. Entre las ame-
nidades comunes habrá juegos infantiles, áreas para parrillas, piscina y una pista de 160 metros de largo para caminar en la azotea. Por otra parte, el complejo contará con 11 comercios de conveniencia, entre ellos un restaurante, agencias bancarias y una cervecería artesanal. Íntegro prevé cerrar el año con el lanzamiento de otros dos proyectos, uno será un centro comercial y otro de vivienda.
CORTESÍA
Apartamentos de una y tres habitaciones con reconocimiento facial o un asistente virtual que permite ejecutar acciones desde el teléfono móvil son algunas de las innovaciones tecnológicas que ofrecerá Atarah. El nuevo proyecto de vivienda y comercio desarrollado por Íntegro se ubicará en la zona 10 y prevé una inversión de US$60 millones en los próximos tres años, afirmó Jorge Mario Figueroa, director general de Íntegro. Con tres torres independientes, Atarah contará con apartamentos de 40 metros cuadrados de una habitación hasta 95 metros cuadrados de tres habitaciones. Según explicó
Amenidades
Íntegro desarrolla este proyecto de tres edificios en la zona 10 capitalina.
La aplicación de videos cortos TikTok se ha convertido en la tercera red social más grande del mundo con 1,000 millones de usuarios. Frente a ello, TikTok anunció que está invirtiendo en nuevas funciones que permitan expresarse sin importar el idioma de sus videos. –AGENCIAS
11
12
OPINIÓN
Viernes | 22 de julio 2022 | Guatemala
EDITORIAL
El presidente Boric anticipa rechazo a la Constitución
E
l viernes pasado, el presidente de Chile, Gabriel Boric, quien asumió el cargo hace cuatro meses y cuya gestión gubernativa ya es rechazada por más del 60 por ciento de los chilenos, según recientes sondeos de opinión, aseguró que, en caso de rechazarse la propuesta de nueva Carta Magna en el referendo aprobatorio que se celebrará del próximo 4 de septiembre de 2022, deberá convocarse un nuevo proceso constituyente. “De ganar la alternativa ‘rechazo’ (la nueva Constitución), lo que va a pasar es que vamos a tener que prolongar este proceso por un año y medio más (...). Tiene que haber un nuevo proceso constituyente”, advirtió Boric en una entrevista al canal local Chilevisión. Boric sostiene que como en octubre de 2020 casi el 80 por ciento de los ciudadanos “votó de manera clara que quiere una nueva Constitución” y optó por “una nueva Constitución escrita por un organismo especialmente electo para ese fin”, entonces el camino sería convocar nuevas elecciones constituyentes, como las que se celebraron en mayo de 2021, asumiendo que la dinámica política de hace poco más de un año es la misma. En todo caso, Boric apoya decididamente el “apruebo” del proyecto de Constitución que adoptó la Convención Constitucional, convocada e instalada para elaborar el proyecto de nueva Constitución de Chile. Esta convención cumplió con su trabajo y el 4 de julio pasado oficializó la propuesta final, que deberá ser sometida a un referendo aprobatorio el 4 de septiembre de 2022. El proyecto de Constitución contiene 387 artículos y 57 disposiciones transitorias. La actual Constitución de Chile contiene 143 artículos y 50 disposiciones tran-
sitorias. Quienes propugnan por el “rechazo” tildan al proyecto de “partisano” e “indigenista”. Según sondeos de opinión, más del 40 por ciento de los chilenos rechazaría el instrumento constitucional, en tanto que el 29 por ciento lo aprobaría. Boric, de cara a la alta desaprobación de su gestión gubernativa, expresó: “Cuando uno mira la serie de últimas encuestas, efectivamente, hay un descenso en el apoyo al Gobierno y un más amplio aumento en la desaprobación, que tiene que ver también, creo, con la necesidad de consolidar lo que logramos en segunda vuelta, que fue una mayoría más amplia que la que logramos en primera”. “Es un desafío permanente que tengo todos los días presente y, por lo tanto, no las ignoro. Tampoco me provocan ansiedad porque me ha tocado, como decía, estar en ambos lados de las encuestas. Pero sí, por supuesto, que las observo y esperamos poder revertir esa tendencia”, agregó el gobernante. La gestión gubernativa de Boric se ha venido asimilando a la administración del presidente de Perú, Pedro Castillo. Por cierto, si gana el “rechazo” el próximo 4 de septiembre, podría suponer una suerte de voto de desconfianza para el gobierno de Boric, como ocurrió en Guatemala con el referendo celebrado el 16 de mayo de 1999, en el que se rechazó el proyecto de reforma constitucional. Este rechazo no solo supuso la improbación del proyecto reformista, sino también una desaprobación al régimen de Álvaro Arzú (1996-2000), que meses después se reflejó elocuentemente en las elecciones celebradas el 7 noviembre y el 26 de diciembre de 1999.
¿Qué le motiva a ser docente? INCENTIVAR EL INTERÉS POR APRENDER.
La Universidad del Valle de Guatemala organiza una jornada de capacitación docente durante el receso de medio año. Esta es una forma de fortalecer la importante labor de los profesores, buscando responder a sus intereses, necesidades e inquietudes. Como parte de la jornada me invitaron a dar un taller, el cual partió del planteamiento de varias preguntas como guía. Dedicaré esta y otras columnas semanales para compartir con ustedes parte de la valiosa realimentación recibida. La primera cuestión presentada a los participantes fue: ¿Qué le motiva a ser docente? La nube de palabras creada con las respuestas recibidas habla de impacto, compartir, aprender, satisfacción, jóvenes, experiencia y frutos. A Diego le mueve la posibilidad de tener impacto directo en los estudiantes, compartiendo tanto su conocimiento como experiencias para mejorar su vida profesional y personal. Para Víctor Hugo es ver cómo sus estudiantes aprenden lo que les enseña y a la vez, darse cuenta de que, en ese proceso de enseñanza, él también aprende muchísimo. La fuente de motivación de Karin es contribuir a la formación de los estudiantes, para que sean capaces de abordar los retos a los que se verán enfrentados, no solo en su vida laboral y profesional, sino también personal. Para Ronald es la huella que puede dejar en sus estudiantes. El motor de Paulo es aprender, por lo que le encanta interactuar con las personas en el aula. La docencia nos permite ser testigos del poder transformacional de la educación, no solo para las personas, sino para los pueblos. Ceci comenta que busca impactar en la vida de las personas para que generen cambio positivo en su entorno y tengan así, una vida de calidad, ejerciendo la profesión con ética y excelencia. Ser parte del cambio, apoyándoles y acompañándoles en sus procesos formativos. Para Ana Silvia lo fun-
damental es saber que está inspirando y formando a jóvenes para los retos del futuro y responder a las necesidades de Guatemala. Para Fernando es la posibilidad de interactuar e impactar de forma constructiva la vida de un estudiante. Juan Carlos piensa en el potencial de contribuir a formar a quienes tendrán en sus manos el futuro de las comunidades. Para Ingrid la fuerza proviene de ver un antes y un después en la vida de los estudiantes. Ver cómo aplican las competencias adquiridas. Lo que anima a Ana Isabel es el contacto con las nuevas generaciones de jóvenes, poder apoyarles y aportar aprendizajes para su desarrollo integral. Angelika comenta que, desde lo más profundo de su corazón, su motivación radica en la contribución a Guatemala. Se trata de crear un mejor país y esta es su forma de hacerlo. Eduardo busca la oportunidad de contribuir a formar a las nuevas generaciones para que impacten en el entorno. A Ingrid le motiva el aportar un granito de arena para la educación en Guatemala, pues es su forma de ayudar a que el país progrese. A Rita le inspira contribuir al desarrollo de valores en las nuevas generaciones. Es su aporte a la sociedad guatemalteca. Los conocimientos están al alcance de un dispositivo, comenta, pero la ética, la actitud con la que trabajarán los nuevos profesionales, esa se modela. A Danilo le motiva la capacidad de transmitir a sus estudiantes no solo conocimientos científicos sobre determinada materia, sino ser capaz de formarles en buenos hábitos de ética de trabajo, que les permitan ser exitosos en cualquier ambiente laboral y también social dentro de sus actividades personales. Para Elia la docencia es su pasión, el compartir con los demás la alegría de vivir. Para Lizza es devolver un poco de lo recibido. Luis comparte que una de las experiencias más satisfactorias que se puede tener es saber que uno marca la diferencia en la vida de los jóvenes, animándolos y guiándolos.
PRESIDENTE
DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN
DIRECTOR GRÁFICO
EDITOR CULTURA
EDITOR DOMINICAL
DIRECTORA GENERAL
DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES
EDITORA ECONOMÍA
EDITOR DEPORTES
EDITOR DE BOLETINES
EDITORA INTERNACIONALES
COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA
GERENTE VENTAS
Jose Rubén Zamora 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332
ROBERTO MORENO GODOY
Julia Corado
SUBDIRECTORA GENERAL
Lucy Chay
Vernick Gudiel
Juan Diego Godoy
JEFE DE REDACCIÓN
Gerson Ortíz
Amilcar Rodas Beatriz Lix
Eligia Hernández
Luis Aceituno
Juan José Corado Felix Acajabón
Luis Aceituno
Gustavo Marroquin
Fröken Donis de Castillo
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o de Guatemala o la de su línea editorial.
Viernes | 22 de julio 2022 | Guatemala
FERNANDO GONZÁLEZ DAVISON
a
a
a
a
Crítica a la división de las izquierdas (II parte) A RALPH LEE WOODWARD, “IN MEMORIAM”.
La unidad de las izquierdas en Guatemala se logró de manera relativa al lanzar a Arévalo a la presidencia en 1962, pero frenaron su candidatura los coroneles por juzgarlo responsable de la muerte de Paco Arana, mientras la CIA lo juzgó tan comunista como Árbenz a pesar de que ambos presidentes desistieron de dirigir la insurgencia para evitar un baño de sangre. Pero en 1965 la izquierda se unió alrededor de Mario Méndez Montenegro (MMM),
pues participó en la gesta de octubre de 1944 pero lo traicionó a Arévalo en 1949 al alzarse con la Guardia de Honor contra él tras la muerte trágica del jefe del Ejército, Paco Arana. El dipsómano MMM murió en circunstancias poco claras, y con la relativa apertura democrática dada por el coronel Enrique Peralta Azurdia en 1965, su hermano Julio César tomó su lugar como candidato único de las izquierdas, incluyendo el PGT, y ganó la presidencia ya que se respetó el voto. Se respetó el voto y las fuerzas populares unidas pudieron alcanzar la presidencia. Pero el poder militar estaba detrás de bambalinas y a la orden de la CIA, que ordenó la muerte de veintiocho comunistas, mientras los coroneles disponían de la seguridad. El insurgente Turcios Lima dijo que no atacaría al gobierno democrático y eso creó malestar entre alguno de sus filas y murió en circunstancias misteriosas en un auto. El otro líder insurgente, Yon Sosa, siguió dirigiendo su columna guerrillera con escaso apoyo popular bajo la influencia maoista y la división de las izquierdas. En las elecciones de 1970 ganó el general Carlos Arana Osorio, que reinició la dictadura militar bajo una fachada democrática en tanto la guerrilla era derrotada y la represión crecía bajo estado de sitio en contra de la oposición. La dictadura recicló el poder cada cuatro años con el apoyo de las fuerzas militares y empresariales, pero se dio un cambio en 1980 con el golpe dado por los jóvenes oficiales al general Romeo Lucas García-Granados, cuyo hermano Benedicto había empezado la política de tierra arrasada contra los indígenas que se habían aliado a la
OPINIÓN nueva guerrilla, siguiendo el ejemplo del sandinismo que derribó a la dinastía Somoza en una guerra civil pluriclasista. A la caída de Lucas, los jóvenes oficiales entregaron la dirección del país al también general Efraín Ríos Montt, un error que habrían de lamentar dado su estado mental, pero lo rotaron por otro general en 1982, Mejía Víctores, quien dispuso la apertura democrática por presiones de Washington para orillar a la Nicaragua sandinista con las democracias del istmo. En Guatemala se aprobó una Constitución a la medida del sistema imperante y se dieron elecciones sin los líderes socialdemócratas porque fueron asesinados (Fuentes Mohr, Meme Colom), y el pueblo votó por el candidato democristiano Vinicio Cerezo como alternativa en medio de un clima de represión infernal. De alguna forma, Cerezo fue el hijo ilegítimo de la revolución, según se dijo, pues, en lugar de fomentar la unidad de la oposición contra el bloque en el poder, más bien se plegó a él debido a la presión militar y suspendió la negociación con la insurgencia, aunque los Acuerdos de Esquipulas fueron un avance. Tras los Acuerdos de Paz de 1996, Alfonso Portillo manipuló a derechas e izquierdas, al igual que Colom, que usufructuó el apellido de su tío Manuel, y las izquierdas lo apoyaron con su voto. Empero, la corrupción rampante de él, su esposa y su séquito las dividió. Luego algunos de izquierdas, faltos de principios, se plegaron al venidero gobierno de Pérez Molina-Baldetti, más corrupto que el anterior, como lo fue el gobierno de Jimmy y el actual. Hay claridad total ahora de urge la unidad de las izquierdas para darle poder al pueblo en un frente amplio contra la gran corrupción y en pro de refundar el Estado porque es su obligación política y moral.
el Departamento de Estado? La tensión con dida desde que se declaró en 1971 por el gobierno de Nicaragua y El Salvador es clara pero sus listas Richard Nixon y del 2014 a la fecha los esfuerzos para lo único que han logrado es que Ortega y Bukele mitigar la migración irregular han sido fallidos. inflen el pecho ante tales “ataques imperialisAún así, la actual administración del presidente tas” y sigan haciendo de las suyas. Honduras Joe Biden apuesta fuertemente por luchar contra la mantiene una tenue, pero aún presente, “luna corrupción, algo aplaudido por la mayoría de guateROBERTO ANTONIO WAGNER de miel” con la presidenta electa maltecos, hartos por un lado debido a la y en el caso de Guatemala, como MIENTRAS QUE depredación de los recursos del Estado bien lo expresaron muchos EN EL CASO DE pero que a la vez seguimos votando por funcionarios incompetentes y mafiosos. columnistas en este medio y GUATEMALA otros, seguimos esperando una OBTIENEN EL Todos quisiéramos que el Tío Sam cargue TOTAL OPUESTO DE lista más contundente. a nuestros países y los sacuda para sacar a La política exterior debe enten- LOS RESULTADOS los corruptos, pero eso implica un riesgo derse como la proyección del QUE PERSIGUEN: de ingobernabilidad que podría generar interés nacional y la diplomacia FORTALECER A más migración que la actual. Recuerden que no existe asilo por cuestiones ecodebe entenderse como el man- QUIENES SOCAVAN tenimiento de esta proyección. LA DEMOCRACIA nómicas pero sí por cuestiones políticas. La diplomacia contemporánea Y EL ESTADO DE Entonces recurren a las listas, esas que TODOS QUISIÉRAMOS QUE exige elementos como la repre- DERECHO. en Nicaragua y El Salvador apuestan ya EL TÍO SAM CARGUE A sentación, asesoría, negociación sea por un resquebrajamiento de sus NUESTROS PAÍSES Y LOS y la protección de personas. La negociación es gobiernos o que la población se alce contra los mismos SACUDA PARA SACAR A LOS un arte y es una parte fundamental de la diplo- (llevan décadas esperando esto en Cuba). Mientras CORRUPTOS. macia, y lamentablemente no todos la practican que en el caso de Guatemala obtienen el total opuesto como debería ser, pero claro, siempre habrá una de los resultados que persiguen: fortalecer a quienes No es casualidad que muchos se desigualdad de recursos así como de talentos. socavan la democracia y el Estado de derecho. La hayan extrañado por la recien- Los objetivos de EE. UU. en Centroamérica, negociación diplomática se ha perdido y las posturas te Lista Engel. Nuevamente se que pasan por cuestiones fundamentales para del Departamento de Estado siguen ignorando esto, trata de un conjunto de per- la seguridad nacional de ellos, son el narco- mientras que las grandes figuras de la corrupción en sonajes que impactan poco y tráfico y la migración irregular. Sin embargo, Centroamérica siguen sin figurar en listas que hacen nada de acuerdo con lo que los esfuerzos que se han venido haciendo para más cosquillas y castigan a quienes no lo merecen por Washington pretende con los tratar ambos han sido altamente deficientes. cuestiones puramente políticas. @robertoantoniow países de la región. ¿A qué juega La guerra contra las drogas es una guerra per-
La reciente Lista Engel (o cómo perder la hegemonía en la región)
13
14
OPINIÓN
ANDRÉS OPPENHEIMER
Las horribles declaraciones del Papa sobre Cuba EL PAPA NO DIJO UNA SOLA PALABRA SOBRE LA BRUTAL REPRESIÓN DEL RÉGIMEN CUBANO.
Las más recientes declaraciones del papa Francisco sobre Cuba fueron muy desafortunadas para un líder religioso mundial que debería preocuparse por los derechos humanos y ser solidario con las víctimas de la opresión. No es de extrañar que la dictadura de Cuba celebrará sus palabras como una gran victoria propagandística. Cuando le preguntaron en una entrevista con la cadena Univision si tiene algún mensaje para el pueblo cubano con motivo del primer aniversario de las masivas protestas callejeras antigubernamentales del 11 de julio en Cuba, el Papa no dijo una sola palabra de aliento
LUIS FIGUEROA
Orcos, simios y otros vándalos LA MEMORIA DE ISABEL NO MERECÍA ESE TRATO.
Hay una escena en El planeta de los simios en la que los primates entran a una galería y destruyen los bustos y esculturas que hay en ella. En esa escena pienso cuando imagino a los orcos haciendo su entrada al parque Isabel la Católica y destruyendo el monumento en honor a la reina castellana.
Viernes | 22 de julio 2022 | Guatemala
a las víctimas de la brutal represión del régimen cubano. Más de 1,400 manifestantes pacíficos que exigían comida y libertad fueron arrestados durante las protestas del año pasado, y al menos 701 siguen en prisión un año después, según Amnistía Internacional, Human Rights Watch y otros grupos de derechos humanos. Pero, en lugar de mostrar empatía con ellos, el Papa tácitamente se puso del lado del régimen cubano. “Tuve buenas relaciones humanas con gente cubana. Y también, lo confieso, con Raúl Castro tengo una relación humana”, dijo el Papa. Y agregó, en tono aprobatorio, que “Cuba es un símbolo. Cuba tiene una historia grande”. En cambio, el Papa no dijo una sola palabra sobre la brutal represión del régimen cubano a los manifestantes del 11 de julio, ni sobre el hecho de que la dictadura cubana no haya permitido partidos políticos, ni libertad de prensa, ni libertad de expresión en más de 60 años. No dijo nada de eso. Poco después de que Univision transmitiera la entrevista el 12 de julio, el periódico gubernamental cubano Granma a publicó triunfalmente un titular que citaba las palabras del Papa, y decía en su artículo que “las respuestas de Su Santidad fueron de apoyo al Gobierno y pueblo cubanos”. Pero, si yo hubiera entrevistando al Papa, le hubiera preguntado, ¿Cuba es símbolo de qué? Para muchos de nosotros, incluidos los grupos de derechos humanos más importantes del mundo, es un símbolo de represión. No es la primera vez que el papa Francisco muestra su debilidad por
la dictadura de Cuba. Cuando visitó Cuba en 2015, el Papa se reunió con el difunto dictador Fidel Castro, pero no se encontró con ningún líder de la oposición pacífica de la isla. Mucho antes, en 1998, cuando era arzobispo de Buenos Aires, Argentina, el Papa había escrito un libro sobre Cuba titulado Diálogos entre Juan Pablo II y Fidel Castro. El libro llamaba al diálogo con el régimen cubano y lo describía como una víctima algo inocente de las luchas entre las superpotencias. Tampoco allí mostraba mucha compasión por las víctimas de las violaciones a los derechos humanos en Cuba. Es imposible que el Papa no estuviera enterado de la más reciente ola de represión en Cuba: las principales organizaciones de derechos humanos la han denunciado en las últimas semanas. La sentencia a 9 años de prisión al rapero Osorbo, ganador del premio Grammy, por “resistencia a la autoridad” y cantar canciones antigubernamentales, fue noticia mundial. El gobierno del presidente Joe Biden anunció sanciones de viajes a 28 funcionarios cubanos que habrían participado en la represión de las protestas del año pasado. Según Amnistía Internacional, “a pesar de que las manifestaciones (2021) fueron pacíficas, las autoridades respondieron con represión y criminalización en diversos grados contra casi todas las personas que encontraron protestando”. Lea la columna completa en la sección de Opinión en la página www.elperiodico.com.gt
Monarca que, para quienes no lo saben, es precursora de los derechos humanos. Es que la leyenda negra no nos cuenta ni en tercer grado de primaria, ni después, que doña Isabel fue de las primeras personas que se preocuparon por los derechos individuales de los habitantes del hemisferio occidental. Dictaminó, por ejemplo, que serían propietarios de las tierras quienes lo eran desde antes del arribo de los españoles. Emitió un decreto que prohibía la esclavitud. ¡Acabó con los sacrificios humanos y con el canibalismo! El cuerpo de normas que rigió la vida en los virreinatos y otras tierras de este lado del mundo fueron el origen de lo que hoy conocemos como derechos humanos. Aparte es que las disposiciones reales se acataran, pero no se cumplieran. El caso es que la memoria de Isabel no merecía el trato que recibió hace unos días. Como no merecía la violencia y no meritaba la destrucción la memoria de José María Reina Barrios, a manos
de vándalos y salvajes en octubre pasado. Aquellos actos, ya sean obras de cafres e ignaros, o sean obras de delincuentes con playeras del Che Guevara que saben muy bien lo que hacen —u obedecen muy bien a quienes sí saben lo que hacen— son actos delincuenciales. Sus autores deben ser identificados plenamente y deben enfrentar la responsabilidad de sus fechorías. Porque, ¿sabes qué? Lo que le ocurrió a la estatua de Isabel se va a repetir quién sabe dónde. ¿Sabes por qué? Porque los autores de la violencia contra el monumento de Reina Barrios quedaron impunes. Porque no hay señas de que los autores de la violencia contra la estatua de doña Chabe sean hechos responsables. Porque aquí y a nivel mundial, inspirados en el destruccionismo y en ideas de Antonio Gramsci y de la Escuela de Frankfurt, hay intelectuales azuzando orcos para que destruyan la memoria de Occidente. ¿Qué opinas?
ÁLVARO CASTELLANOS HOWELL
¿El sentido de la igualdad? EN MEMORIA DE NORBERTO BOBBIO.
Me llamó poderosamente la atención, desde su título, la columna aparecida el 14 del presente mes en este mismo medio: El sinsentido de la igualdad, d escrita por el connotado columnista Méndez Vides. Entiendo que la posición central del autor es que la propia naturaleza genera desigualdades, y que va en contra del sentido común pretender que no existen. La igualdad no es meta, cuando el tejido social se afirma en la estructura fortuita de la vida. La diversidad, según el Diccionario de la Lengua Española, es: 1. variedad, desemejanza, diferencia; 2. abundancia, gran cantidad de varias cosas. No solamente la diversidad (desiguales naturalmente) es un hecho, sino además una gran bondad de la naturaleza. Si alcanzo a comprender la idea central de uno de los más consagrados columnistas de este medio, me pregunto: ¿su columna se podría haber titulado El sentido de la desigualdad? d Lo primero que pensé, en disconformidad con el título original, es que se podría entender desdeñada la segunda virtud de la famosa divisa liberal: “Libertad, Igualdad, Fraternidad”, que forma parte del patrimonio nacional de los franceses (que por cierto, lo celebraban justo el mismo día que apareció la columna en cuestión). Pero realmente no creo que el señor Méndez Vides desdeñe la igualdad ante la ley (que es a la que se refiere la divisa revolucionaria antes mencionada), pues me parece (por lo que leo de él) que es un creyente del Estado de derecho y, por lo tanto, de uno de sus componentes esenciales como lo es dicha igualdad formal. Pero el final de su columna me hizo ubicarme mejor: Los humanos nos desgastamos persiguiendo “derechos” cuando nos corresponde asumir responsabilidades, y lo demás llega por añadidura. Aquí creo que es donde se pronuncia sobre la igualdad como un sinsentido, quizás refiriéndose entonces no a la igualdad ante la ley (igualdad formal como decía antes) sino a la igualdad de oportunidades (igualdad material, según algunos autores). Solo me cabe agregar dos comentarios que invitan a profundizar en un debate tan interesante como el que provoca el columnista: El primero es el hecho de que nuestra Corte de Constitucionalidad ha creado jurisprudencia mediante la cual permite entender la igualdad en un sentido más aristotélico —tratar igualmente a los iguales, y desigualmente a los desiguales—. El segundo comentario es recomendar la lectura de Igualdad y Libertad d del filósofo y jurista italiano Norberto Bobbio. En esta obra el autor examina la libertad y la igualdad “en su triple dimensión, inseparable, en el paradigma de la modernidad, de valores morales, políticos y jurídicos”. Quizás desde esa triple dimensión indisoluble, ambas virtudes cobren pleno sentido. Quizás desde la razonabilidad, la objetividad y la proporcionalidad no sea tan sinsentido perseguir la igualdad de oportunidades (ojo, no derechos, oportunidades).
OPINIÓN
Viernes | 22 de julio 2022 | Guatemala
HELMER VELÁSQUEZ
Esta democracia es un disparate SOMOS AGONÍA CONSTANTE.
Si nos ponemos serios, tal cual reclama Miguel Ángel Sandoval cuando habla de alianzas entre las izquierdas, la ciudadanía no tiene menos que concluir que en este país la democracia es un chistorete. No se eligen cortes ¿y qué? Se hace un fraude torpe y descarado en la Usac ¿y qué? Se manipula la elección al Constitucional ¿y qué? Se hace campaña anticipada, incluso entre chupe y chupe, ¿y qué? El presidente y colegas echan a perder millones de quetzales en vacunas vencidas y ni se inmutan. Carreteras y puentes caen y el presidente —luego de consulta con asesores— explica que es culpa de que pasa más agua y todos —refunfuñando— aceptamos tan científica opinión. La presidencia propone rebajar salario mínimo rural —vía acuerdo gubernativo. Embutido en salarios diferenciados— y lo exhibe como lucha contra la pobreza. Los científicos sociales ya debaten si estamos en dictadura o en los prolegómenos. Esperaremos la conclusión. Sin embargo, mientras el ágora concluye y nos ilustra, continuamos en una burbuja circense y neblinosa. Los malabaristas de “altísimo” nivel visten tacuche y devienen designados o electos a látigo de domador de animales domésticos, son capaces de hacer piruetas de trapecio, eso sí, con red protectora, a cargo de una vigilante. En caso de dificultades para ganarse el puesto, acuden a magia negra. Regularmente a cargo de magos de toga y anillo de oro. El circo, como sabemos, tiene dueños. Nunca están en la función, gustan de la sombra para actuar, lejos de la chusma. De cuando en cuando advierten al público no aplaudir a artistas con sesgo ideológico, San Benito que ellos les cuelgan. Los dueños saben que el taquillero se roba algunos dineros de las entradas. Miran hacia otro lado. Ni siquiera piden cuota. Se conforman con pastar sus animales sin pagar por el agua, ni al pastor. El público ajeno al circo no tiene derecho de entrar a la función, solo critican sin fundamento y hasta promueven la intervención de circos más grandes. Así es la democracia en mi país, un circo con carpa raída. Tan cruel que muchos niños mueren de hambre y los que sobreviven no van a la escuela. Eso sí, los dueños cada año les obsequian media hora de luces pirotécnicas. Esta pretensión de cuento negro expele pesadumbre. Resultó de husmear un informe de desarrollo humano que resume nuestra desgracia y ver la foto de “dirigentes” del país en alegórico traje negro. Sonriendo a una sociedad que les rechaza, aún sin expresarlo. Queda entonces el voto. Secreto y silencioso.
GONZALO ASTURIAS MONTENEGRO
El “indio vivo” o el “indio muerto” ¿EL DE TECÚN UMÁN SERÁ ANTIHOMENAJE Y ANTICELEBRACIÓN?
En este artículo discuto la temática sociológica, política y semántica del “indio vivo” y del “indio muerto” centrada principalmente en Tecún Umán, cuya celebración el día 20 de febrero inicialmente despertó entusiasmo, el cual luego se transformó en temor y más tarde se dirigió a la invisibilización del personaje. Tecún Umán el de las largas plumas verdes, verdes, verdes del poema de Miguel Ángel Asturias nos alcanza en el siglo XXI. No podemos eludir la discusión, aunque en algunos casos esta se torne escabrosa. En 1960, el Congreso emitió el decreto 1334, por el cual declara el 20 de febrero como Día de Tecún Umán, héroe nacional. Supuestamente, en ese día, del año 1524, de una lanzada en el pecho, Pedro de Alvarado mató al capitán k’iche’. (En sus cartas, Pedro de Alvarado afirma que el día de la muerte de Tecún fue el 12 no el 20 de febrero.) El propósito del decreto fue convertir a Tecún en paradigma nacional, junto con la bandera, el himno nacional y la monja blanca. ¡Tecún Umán referente cultural para todos los guatemaltecos! Como aquí le ponemos peros a todo (cuando se reúnen cuatro chapines surgen cinco opiniones), ahora algunos afirman que la exaltación a Tecún Umán es, nada más y nada menos, que el festejo del “indio muerto”; el del gran dirigente indígena que, de una vez por todas, murió de una lanzada en el corazón realizada por el conquistador blanco. Según este criterio, el hecho tendría un nefasto y oscuro trasfondo ideológico, porque no solo sería la celebración de
la muerte física del indio, sino metafóricamente, también el final del indio con la conquista, lo cual sería emblemático para los residuos de fundamentalistas criollos. Según este criterio, las festividades en honor de Tecún Umán serían así un antihomenaje, una anticelebración. Si comparamos el caso de Tecún Umán con uno semejante en Estados Unidos, vemos cómo un blanco racista mató al pastor bautista Martin Luther King, dirigente negro, líder de los derechos humanos. El Gobierno de los Estados Unidos decretó asueto el día de la muerte de King, que hoy figura entre los grandes héroes del imaginario estadounidense, menos en el de los supremacistas blancos a los que desde la Casa Blanca Donald Trump les dio alas. Nadie allá dice que es la conmemoración del “negro muerto” (lo mató un blanco racista), en vez de la “negro vivo”, ni nadie la considera anticelebración, antihomenaje, ni tampoco como el triunfo del blanco sobre el negro que exaltaría la superioridad del primero sobre el segundo. Las comparaciones aclaran o confunden. En este caso arroja luz. Estados Unidos es un país del primer mundo no solo económicamente, sino también en cuanto a conceptos y modernidad, en tanto nosotros somos tercermundistas en toda la extensión de la palabra y del concepto. Tercermundistas inclusive en el sentido peyorativo del término. Después del terremoto de 1976, cuando la guerrilla empezó a reclutar adeptos y combatientes entre los indígenas del altiplano, ante el temor de que una alianza de estudiantes revolucionarios e indígenas convirtiera a Tecún Umán en una figura subversiva (tan emblemática como la del Che Guevara), el Estado guatemalteco le bajó volumen a las celebraciones de Tecún Umán. Este no podía convertirse en el Gran Guerrillero, como aconteció en Perú con Túpac Amaru. Para opacar la figura del capitán k’iche’, nieto del Rey K’ikab, en 1978 el Congreso emitió el decreto 66-78, el cual estableció como Día de la Marimba el mismo en el que se celebra a Tecún. ¡Nuestra querida marimba eclipsando a Tecún! En 1999, por medio del decreto 31-99 el Congreso declaró a la marimba instrumento patrio. Una imagen de Tecún Umán fue puesta en el billete de menor denominación, el de cincuenta centavos, el cual, después de años de uso, fue sacado de circulación. Tecún no ha levantado ya cabeza. Ahora, en algunas élites persiste el temor de que Tecún pueda convertirse en el símbolo de una revuelta política de reivindicación indígena fundamentalista de carácter neomarxista, bajo el paraguas ideológico del socialismo del siglo XXI del teniente coronel Hugo Chávez. Hace algunos meses recibí el siguiente meme. Figura el rostro de Tecún con este texto: Tecún Umán viéndote decepcionado cómo te peleas por equipos de fútbol españoles. Me pregunto: ¿alienación? ¿Globalización? ¿Ambos? ¡Del carajo! El pintor Fernando Valdiviezo realizó un dibujo en tinta en el que figura Tecún Umán cargando una serie de maletas. Según el artista se trata del hombre moderno y transculturizado disfrutando los placeres del viaje. Ese dibujo me entusiasmó (inclusive figurará en la carátula de mi próximo libro que saldrá a luz en octubre) porque imaginé que en sus maletas, Tecún lleva el bagaje cultural y cosmovisión maya-k’iche’, sus experiencias en la vida colonial y republicana, en el momento de emprender ahora un periplo por la modernidad y el mundo globalizado. Tecún moderno símbolo de unidad, no de división. Aunque tanto biológica como culturalmente Tecún fue indio k’iche’, en algún sentido nos engloba a todos los de un país que es hoy biológica y culturalmente mestizo. Con Luis Cardoza y Aragón digo que no tengo nostalgia por Tecún Umán ni por Pedro de Alvarado. Yo solo tengo nostalgia por una Guatemala que se evaporó. De una lanzada, los gobernantes mataron al país. Con la sangre de Guatemala, el quetzal volvió a teñir de rojo las plumas de su pecho. gasturiasm@gmail.com
15
16
INTERNACIONAL
Viernes | 22 de julio 2022 | Guatemala
Rusia firmará acuerdo con Ucrania para exportar grano AFP
EFE > JORGE TORRES
Ucrania y Rusia firmarán en breve un acuerdo para permitir las exportaciones de grano por el mar Negro, como anunció ayer la presidencia de Turquía, y Gazprom reanudó el suministro de gas a Europa a través del gasoducto Nord Stream. El secretario general de la ONU, António Guterres, acompañará al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y los representantes de Ucrania y Rusia en la ceremonia de firma del acuerdo hoy en Estambul, explicó la presidencia turca. Estados Unidos saludó el acuerdo negociado con la mediación de Turquía y cargó a Rusia con la responsabilidad de cumplir el pacto. “Acogemos con satisfacción el anuncio de este acuerdo, pero en lo que nos centramos ahora es en responsabilizar a Rusia de la aplicación de este pacto”, dijo a los periodistas el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price. El primer acuerdo alcanzado entre Ucrania y Rusia desde el inicio de la guerra el 24 de febrero llega en un momento de explosión de los precios de los alimentos a escala mundial, lo que amenaza con una hambruna a los países más pobres. Cerca de 25 millones de toneladas de trigo y otros alimentos están bloqueados en
Vista de la entrada de la sede del diario La Prensa en Managua, en imagen de archivo.
El 14 de agosto de 2021, la Policía arrestó al gerente del diario, un día después de ocupar las instalaciones del medio de comunicación.
Nicaragua: “La Prensa” se exilia con su personal tras denunciar persecución El diario La Prensa a de Nicaragua, crítico del gobierno de Daniel Ortega, informó ayer que su personal, entre ellos periodistas y fotógrafos, abandonaron el país en los últimos días por temor a ser encarcelados y que operarán desde el exilio. “La persecución que el gobierno de Daniel Ortega arreció contra el personal del diario La Prensa este mes obligó a que el personal del medio huyera del país”, dijo en la primera plana de su edición digital, la única que mantienen activa desde agosto del año pasado. “Periodistas, editores, fotógrafos y otro personal se vieron obligados a salir de forma irregular de Nicaragua en las últimas dos semanas, para resguardar su seguridad y libertad”, indicó el diario, el más antiguo del país, con 95 años de existencia. La Prensa a publicó la denuncia
Medios en el exilio La salida de La Prensa se suma a la de otros medios opositores que han optado por irse del país por temor a encarcelamientos. En diciembre de 2018, las autoridades cerraron las oficinas del opositor canal de televisión 100% Noticias, así como el programa de televisión Esta Semana y la revista Confidencial, que dirige el periodista Carlos Fernando Chamorro desde el exilio en Costa Rica. 15 días después del arresto de dos de sus trabajadores, así como del allanamiento de las casas de varios de sus periodistas, fotógrafos, “y otro personal”, luego de que el diario brindó cobertura a la expulsión de las monjas de la orden Misioneras de la Caridad, fundada por la Madre Teresa de Calcuta.La Prensa anunció que “está en proceso de reorganizar su redacción en el exterior para seguir informando”. El 14 de agosto de 2021, la Policía arrestó al gerente del diario, Juan Lorenzo Holmann,
un día después de allanar las instalaciones del periódico. Desde entonces el medio informa solo a través de su plataforma digital. La ocupación del diario ocurrió en el marco del arresto de decenas de opositores, previo a las elecciones de noviembre en las que Ortega obtuvo su cuarto mandato consecutivo. Entre los detenidos, en condición de arresto domiciliario, también están dos directivos del diario: la exaspirante presidencial Cristiana Chamorro, y su hermano Pedro.
Europa respiró de alivio ayer después de que Rusia volviera a abrir su flujo de gas a través de Nord Stream, tras una suspensión de operaciones por mantenimiento. Según datos del operador alemán de esta red, Gascade, el flujo equivale al que este gasoducto registró antes de la suspensión, que corresponde a un 40 por ciento de su capacidad. Nord Stream transporta aproximadamente un tercio de los 153 millardos de m3 de gas que compra anualmente la UE. El gas se exporta a varios países europeos desde Alemania.
los puertos ucranianos por los buques de guerra rusos y las minas que Ucrania sembró para impedir un asalto por las aguas. El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía había expresado su “optimismo” sobre un acuerdo en los “próximos días”, si los países occidentales respondían a las demandas de Rusia. El presidente ruso, Vladímir Putin, puso una condición adicional esta semana al exigir que los granos de su país fueran incluidos en las negociaciones.
MINISTERIO DE DEFENSA DE TURQUÍA > AFP.
AFP/EFE
RECIBEN GAS
Imagen del pasado 13 de julio de las delegaciones militares de las Naciones Unidas (ONU), Turquía, Ucrania y Rusia durante su reunión en Estambul.
CULTURA
Viernes | 22 de julio 2022 | Guatemala
“Los huesos del agua”: Luis González Palma se toma el Munam
ANA LUCÍA MENDIZÁBAL elPeriódico
Luis González Palma (Guatemala, 1957), uno de los artistas visuales más destacados de las últimas décadas, vuelve a Guatemala para presentar Los huesos del agua. La muestra, que se exhibe en el Museo Nacional de Arte Moderno Carlos Mérida (Munam) y estará abierta al público hasta el 11 de septiembre, ofrece una panorámica que permite ver materializada la idea de la fotografía expandida que tiene el artista. González Palma señala que le interesa “sacar la fotografía de la bidimensionalidad y llevarla a otros espacios que tienen que ver con lo escultórico, con lo sonoro y con lo pictórico”. Para ello, el artista se vale de distintos medios. “Formalmente hablando hay un montón de técnicas. Podría decir que cada proyecto tiene una técnica diferente”, explica.
Un diálogo abierto
El fotógrafo, que comenzó su carrera a finales de los años 1980, cuenta que la exposición obedece a la invitación que le hiciera Rudy Cotton, director del museo, para exponer en ese recinto. Esta coincidió con la elaboración de un libro que González preparaba con una editorial catalana en España. “No era exactamente un catálogo, sino un
La muestra del fotógrafo guatemalteco radicado en Argentina propone diálogos entre distintos tiempos y espacios.
VISÍTELA La muestra puede visitarse de martes a domingo de 9:00 a 16:00 horas. La admisión es de Q5 para nacionales y Q50 para extranjeros. El museo está ubicado en el Salón No. 6, Finca Nacional La Aurora, zona 13.
ANA LUCÍA MENDIZÁBAL RUIZ > ELPERIÓDICO
18
Lo que escuchamos ante la ventana I y II, I un video de la muestra de Luis González Palma.
libro de artista, en el que trataba de poner en diálogo imágenes de los años 1980 con imágenes muy recientes. Eso me sirvió de base para hacer la narrativa de esta exposición”, cuenta. El resultado, según expresa, es “un diálogo atemporal. Una mirada que ha ido cambiando, pero que al mismo tiempo sigue preocupada por las mismas cosas que al principio”. En la muestra pueden apreciarse piezas con una gran carga política y otras más poéticas rela-
Los uniformes, de Luis González Palma.
cionadas con la naturaleza. “En el fondo es tratar de expresar que nos enfrentamos a una realidad que es una ilusión”, asegura. Señala que aunque esta visión tiene su asiento en filosofías orientales también guarda gran relación con el pensamiento de los pueblos ancestrales de Guatemala, en donde “todo está relacionado, nada está desligado”. Aunque los espectadores podrán apreciar obras que van desde los inicios del artista hasta el presente, él no la llama retrospectiva, debido a que en vez de tener un orden cronológico “hay una narrativa que pone en diálogo imágenes distintas. Pero el 80 por
ciento de la muestra son obras nuevas”, expresa. Sin embargo, quienes han seguido su carrera podrán encontrar piezas icónicas como las que se encuentran I integradas en Lotería I y II. El libro Los huesos del agua, además de gran parte de las imágenes de esta muestra, cuenta con un texto de Javier Payeras, en el que el escritor señala: “González Palma cumple con este designio. La poesía no se reduce a la literatura porque establece un vínculo ancestral con las formas visuales”. “Hay una tendencia hacia sostener los proyectos a través de la filosofía zen”, admite el fotógrafo, quien afirma que “el pensamiento budista
Lotería I y III son dos piezas que reúnen fotografías icónicas del guatemalteco.
me ha influenciado últimamente en mis trabajos”. Esto, según explica, se acentuó con la pandemia. “Mi obra se ha volcado mucho a hacer una reflexión hacia la naturaleza y hacia el universo. Hacia la nada, hacia el vacío”, detalla. González Palma explica que aunque la mayor parte de su obra ha sido creada en Argentina, siempre ha estado al tanto de lo que sucede en Guatemala. “Me interesa mucho lo que los jóvenes están haciendo. Siempre estoy pendiente de lo que está pasando a nivel creativo en Guatemala. Me parece un país con un potencial extraordinario, con artistas extraordinarios”. Entre ellos, menciona a los hermanos Poyón, Regina José Gallindo y Darío Escobar, pero también dice que está muy interesado por la poesía. “Aquí hay posiblemente 35 años demitrabajoyséqueaunquemucho de ese trabajo lo he producido fuera de Guatemala, la infancia es más larga que la vida. La tengo metida en la sangre y las obsesiones nacieron en Guatemala y son las que sigo trabajando. Presentar esto acá es como devolver todo lo que he recibido”, concluye el artista.
Nubes que pasan, caminan con el viento, el río sueña.
CULTURA
Viernes | 22 de julio 2022 | Guatemala
19
LUGAR DE MEMORIA A
Jaime Moreno o
Algo pasa en el centro, ¿habrá otra víctima?
Escenas del espectáculo del Teatro Negro de Praga.
El Teatro Negro de Praga llega en septiembre
Por tercera ocasión se presentará en el país el espectáculo teatral. REDACCIÓN CULTURA elPeriódico
De la oscuridad emergen las imágenes para contar amenas, divertidas y hasta reflexivas historias en el espectáculo del Teatro Negro de Praga, que se presentará por tercera ocasión en Guatemala el martes 20 de septiembre a las 20:00 horas. La Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias será el escenario que acogerá al grupo de 25 artistas que en 90 minutos ofrecerán diez escenas de sus obras más destacadas. Entre los títulos del espectáculo se cuentan La lavandería, a Las maletas, s Laslámparas, s Elviolinista, a El mago, El pescado, El caballo y El fotógrafo.
Producción multidisciplinaria
Esta puesta escénica, completamente a oscuras, recurre a una iluminación estratégica que no solo permite ver objetos
VENTA Los boletos para la función están disponibles a través de tickt.live.
y personajes, sino que también proyecta las emociones a través de juegos de sombras. Se acompaña de música clásica y popular para entregar al público espectador ilusión, color, diversión y magia. Además, incluye danza, acrobacia y mimo.
Una tradición
El fundador de la compañía, Jirí Srnec (1931-2021), fue uno de los pioneros en recurrir a la técnica teatral donde los personajes
u objetos por medio de la iluminación se transforman en títeres. La compañía de teatro fue fundada en 1961 en la ciudad de Praga, Checoslovaquia. Ha recibido innumerables premios internacionales, como el Thalía (musa de la comedia en la mitología griega) en el 2018 y en el 2002 fue elegido para representar la cultura checa durante la cumbre de la OTAN en Praga. Ha realizado más de 300 giras, visitando países como Estados Unidos, Argentina, Francia, Grecia, Alemania, Australia, Turquía, Bolivia, Gran Bretaña, México, Honduras, Mónaco, China, Rusia, Noruega, Suecia, entre otros, y lo han aplaudido más de 5 millones de espectadores.
En las últimas semanas, tres hechos resonaron en la opinión pública como daños al patrimonio del Centro Histórico. El 9 de julio se produjo la destrucción de la estatua de Isabel la Católica, en el parque homónimo. Luego, el 14 del mismo mes, desde el Cerrito del Carmen se anunció la destrucción de una pintura de la Virgen de Guadalupe. Además, el 16, el colectivo Pie de Lana denunció que la pintura de San José (ubicada en el tanque del mismo nombre) también había sido destruida. Este, por supuesto, no es el único caso de vandalismo o destrucción de patrimonio. No lo es en Guatemala, mucho menos en el mundo. La eliminación de las estatuas, los edificios, las pinturas que marcan la identidad de una población ha sido una práctica común a lo largo de la historia como una forma de sometimiento. En las guerras, por ejemplo, es una de las victorias más simbólicas, una de las formas de violencia más profundas, que un grupo puede ejercer sobre otro. Los templos tibetanos, las estatuas budistas, las ruinas romanas, los tesoros mesopotámicos y tantos otros bienes son prueba de ello —en este siglo, el pasado y los anteriores—. Pero lo que pasa en el centro parece ser distinto. Veamos. Para comenzar, es claro que los objetivos son muestras del catolicismo: una reina (que a ojos descuidados podría parecer una virgen), San José y la Virgen de Guadalupe. Pero si nos adentramos en los detalles, cosas interesantes emergen para el análisis. Vale la pena notar que los tres hechos han ocurrido en la misma porción territorial de la zona 1, al norte, más allá de la 3a. calle y sin rozar la 7a. avenida. Los ataques se han producido siguiendo un patrón de movimiento de occidente a oriente y el tipo de daño es similar —quizá realizados con el mismo objeto—. Se intuye, entonces, algo sistemático. Podría ser algo local, pero no podemos dejar de lado que en los últimos meses varias figuras religiosas han sido destruidas en otras partes, como la zona 16. ¿Qué hay detrás de estos actos? Podríamos hablar de la pérdida de identidad o la afrenta a la creencia de las y los usuarios de estos bienes, pero pareciera ser algo más. Por el tipo de evidencia que descarta el robo, la destrucción emerge como el objetivo principal. La pregunta, además de quién o quiénes, es con qué motivo. Es un caso detectivesco para las autoridades… y esperamos respuestas, antes de que haya una nueva víctima. @morenodeleongt
DEPORTES
El uruguayo Darwin Núñez deslumbró con cuatro tantos en el amistoso ganado ayer 5-0 por su nuevo equipo, el Liverpool inglés, en el terreno del RB Leipzig alemán.
Núñez golea
Uwe Seeler, una de las figuras del fútbol alemán de la etapa posterior a la Segunda Guerra Mundial, murió a la edad de 85 años, anunció ayer la ciudad de Hamburgo.
Muere Seeler
El danés Jonas Vingegaard conquistó la etapa 18 del Tour de Francia, con final en Hautacam, reforzando así su liderato en la clasificación general.
Sólido líder
Hechos
20
El atleta nacional proyectó al mundo sus estupendas condiciones y volvió a poner en alto el nombre de Guatemala, ni más ni menos que en un Mundial.
Luis Grijalva encabezó la carrera durante bastante tiempo y luego soportó la presión de sus principales rivales. ¡Lució maravilloso!
ANDY LYONS > AFP
JEWEL SAMAD > AFP
Grijalva aplaude al ingresar a la meta junto al ganador, el keniata Jacob Krop, y el noruego Jacob Ingebrigtsen, quien fue segundo.
Luis Grijalva confirmó sus esstupendas condiciones y exceleente nivel competitivo luego o de ubicarse ayer en el terrcer lugar de la semifinal dee los 5 mil metros y clasifi ficar a la final de la especcialidad en el Mundiall de Atletismo de Eugenee, en Oregón, dejando m muy en alto el nombree de Guatemala. El guatemalteeco se ubicó en el terrcer puesto con un tiem mpo de 13:04.04, mienttras que el ganador de la prueba fue el keniiata
JOSÉ CORADO elPeriódico
Con enorme personalidad, capacidad y estupenda fortaleza, el guatemalteco se puso adelante en la competencia y la comandó durante buena parte de su desarrollo. Luego de mantener el primer lugar durante varias vueltas, finalmente fue alcanzado por algunos de sus rivales, entre ellos Jacob Krop de Kenia, Jacob Ingebrigtsen de Noruega, Yomif Kejlcha de Etiopía y Mohammed Ahmed de Canadá. Sin embargo, pese a la presión de los grandes rivales de la prueba,
Genial
tiempo de 13:13.92. Con su registro, Grijalva produjo el mejor tiempo que ha tenido en la temporada.
Con este resultado, el guatemalteco Luis Grijalva se clasificó brillantemente a la final de los 5 mil metros, que se disputará el domingo a las 19:00 horas.
A la final
yo, así como el noruego Jacob Ingebrigtsen. El atleta guatemalteco se mantuvo firme en el grupo líder de la carrera y nunca perdió el paso, al tiempo que llegó muy fuerte a la última vuelta del recorrido, por lo que empezó a recuperar los primeros puestos y superó estupendamente al keniata Daniel Ebenyo, al canadiense Mohammed Ahmed y al etíope Yomif Kejlcha, para enfilarse entre los primeros lugares y finalmente situarse en el tercer lugar.
El atleta guate emalteco Luis Grijalva se clasificó anoche brillantemente a la final de los 5 mil metros en el Mundial de Atletism mo, que se disputa en Eugene, Oregón.
¡espectacular!
Atletismo | Mundial de E Eugene
El guatemalteco terminó la prueba bien físicamente.
Viernes | 22 de julio 2022 | Guatemala
JOHN G. MABANGLO > AFP
AFP
Alemania es la gran dominadora del palmarés histórico de la Eurocopa femenina, donde ha sido la campeona en ocho de las doce ediciones anteriores. En la última disputada, en 2017, cayó en cuartos de final ante Dinamarca, por lo que ahora mejora aquella actuación y se acerca al objetivo de reconquistar su corona. Las alemanas siguen su camino perfecto en esta Eurocopa, donde han ganado todos los partidos disputados y no han recibido ningún gol.
Dominio total
Londres. Alemania se clasificó a las semifinales de la Eurocopa femenina de fútbol tras vencer en cuartos de final por 2-0 a sus vecinas austriacas, ayer en Brentford (cerca de Londres). Lina Magull abrió el marcador en el minuto 25 y Alexandra Popp puso la sentencia definitiva ya en el final del choque (90), tras un gran error de la arquera rival, Manuela Zinsberger. “El partido podría haber terminado 6-3”, estimó la seleccionadora alemana, Martina Voss-Tecklenburg.
AFP
Alemania avanza
Fútbol | Eurocopa
Lina Magull abrió el camino del importante triunfo alemán.
El ganador de la prueba, el keniata Jacob Krop, y el noruego Jacob Ingebrigtsen saludan en la meta a Grijalva en clara señal de respeto.
Grijalva volvió a poner en alto el nombre de Guatemala, y esta vez lo hizo, ni más ni menos, que en un Mundial para proyectar sus estupendos avances, gracias a todo lo que ha aprendido compitiendo contra grandes rivales en Estados Unidos, donde vive. “Soy uno de los 15 mejores del mundo. Esto es por Guatemala y para Centroamérica”, comentó Grijalva luego de consumar su estupenda hazaña. El guatemalteco lideró la prueba en varios momentos de la carrera y ahora aspira a dar otra gran sorpresa en la final que se disputará el domingo en Eugene. Grijalva nació en Guatemala pero llegó a Estados Unidos junto a sus padres en condición de migrante. En la actualidad reside en Arizona y compite para el equipo de atletismo de la Universidad del Norte de Arizona.
“ESTO ES PARA GUATEMALA, SOY DE LOS MEJORES 15 DEL MUNDO”
El guatemalteco estuvo cerca de superar al noruego Jacob Ingebrigtsen, quien se quedó con el segundo puesto.
Sin duda, se trata de uno de los resultados más significativos e importantes que ha obtenido el deporte nacional en los últimos meses.
El canadiense Mohammed Ahmed presionó al guatemalteco, pero al final claudicó ante Grijalva.
Grijalva empieza a superar al japonés Huyga Endo en su espectacular remontada.
El momento de la llegada a la meta de los tres mejores de la prueba, entre ellos el deportista nacional, quien anoche hizo historia.
Grijalva logró mantenerse en el grupo líder de la competencia y soportó la fuerte presión que le impusieron los keniatas Jacob Krop y Daniel Simiu Eben-
CARMEN MANDATO > AFP HANNAH PETERS > AFP
Jacob Krop, qu uien detuvo el cronómeetro en 13:13.30, y el seggundo pue u sto stto fu fue para el norueego J cob Ja b In Inge gebr b igtsen, con un
STEPH CHAMBERS > AFP JEWEL SAMAD > AFP CARMEN MANDATO > AFP
JEWEL SAMAD > AFP
22
EMPRESA
REDACCIÓN SUPLEMENTOS elPeriódico
Las organizaciones Amigos del Lago de Atitlán (AALA), Conap Altiplano Central, Agrobosques y Marcas Mundiales unen sus esfuerzos para lanzar una campaña conjunta de reforestación, que busca la conservación y recuperación de áreas protegidas en el departamento de Sololá con la siembra de 200 mil árboles entre los meses de junio y agosto 2022. Con este año serán siete campañas de “Reforestando Atitlán para un Futuro Verde”, en las que hemos sembrado más de un millón cien mil árboles en áreas estratégicas de la Cuenca de Atitlán. Priorizamos las zonas de recarga hídrica y, este año, el enfoque será sensibilizar acerca de la tala ilegal, con el objetivo de reducirla, y recuperar las áreas deforestadas. Con este año llegaremos a la impresionante suma de 1 millón 350 mil árboles sembrados en la cuenca en lo que ha sido, año tras año, la principal iniciativa de reforestación, con más impacto y alcance en el área.
ESTUARDO ARTIGA elPeriódico
Sportline, la cadena de retail líder en el sector deportivo, con presencia en Panamá, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Colombia, República Dominicana y, próximamente, en Costa Rica, está acelerando su proceso de posicionamiento y expansión en Guatemala con la apertura de su nuevo espacio en Pradera Vistares. Esta tienda, ubicada en el segundo nivel, se convierte en la primera tienda con nuevo concepto de la marca, presentando una disposición completamente moderna y actualizada. Pradera Vistares se distingue por ser más que conveniencia y ofrecer la más amplia variedad en compras, entretenimiento y gastronomía en un mismo lugar. Con la aper-
Viernes | 22 de julio 2022 | Guatemala
“Reforestando Atitlán para un futuro verde” p
Amigos del Lago de Atitlán, Conap, Agrobosques y Marcas Mundiales lanzan campaña
La campaña “Reforestando Atitlán para un futuro verde” fue lanzada en la Reserva Natural Atitlán, en Panajachel, con una siembra simbólica en la que participaron guarda recursos del Conap, representantes de instituciones estatales, miembros de AALA y delegados de la empresa Agrobosques y Marcas Mundiales, así como medios de
comunicación, quienes realizaron la primera siembra del año.
Donación
Este año se estarán sembrando 84 mil 500 pinos, 83 mil 500 alisos y 32 mil cipreses, haciendo un total de 200 mil árboles sembrados en aproximadamente 180 hectáreas de la cuenca. Estos han sido producidos en
los viveros de Agrobosques con tecnología amigable con el ambiente, que incluye el uso de una membrana biodegradable en lugar de plástico, la cual, al poco tiempo de sembrarse, es absorbida por el suelo sin causar daño. Estos arbolitos son cuidadosamente cultivados para alcanzar un tamaño ideal, con el uso de un substrato especial
Sportline abre sus puertas en Pradera Vistares
Representantes de Sportline y del centro comercial, durante la apertura oficial de la nueva tienda.
que previene plagas y que crea raíces más fuertes, garantizando un alto nivel de adaptación. Estos atributos especiales son certificados con los más altos estándares medioambientales de la industria. Además de reforestar, la campaña crea conciencia acerca de los beneficios de la reforestación a nivel departamental y nacional. Como parte de esta sensibilización, este año hacen énfasis en la sensibilización acerca de tala ilegal, uno de los principales problemas detrás de la deforestación de los bosques de la cuenca. La campaña fomenta el involucramiento de la juventud a través de jornadas de siembra con estudiantes de diversos municipios. Este año contaron con el apoyo de los estudiantes en Agroforestería de la UVG, que estarán a cargo del monitoreo de los árboles sembrados. Para Marcas Mundiales es muy importante la contribución al medio ambiente y el desarrollo del país, y bajo el enfoque de Responsabilidad Social Empresarial apoya de forma continua a organizaciones como AALA en esta iniciativa, con el fin de aportar al país y la conservación de los recursos naturales.
tura de esta nueva tienda, el centro comercial brinda una excelente opción de compra a sus visitantes, ya que Sportline presenta su amplio portafolio de marcas deportivas como Adidas, Nike, Jordan, Under Armour, Saucony, así como la marca ZTEK, propia de la cadena y desarrollada en Estados Unidos, con una línea versátil e innovadora disponible para todo tipo de entrenamientos y uso diario. La apertura de la tienda en Pradera Vistares es el punto de partida para el plan de expansión que la compañía está impulsando para consolidar la marca en el país. Para ello, se proyecta cerrar 2022 sumando cuatro nuevas tiendas, con un total de 12 sedes. La tienda en Pradera Vistares cuenta con 273 mts2 y está ubicada en el segundo nivel, locales 203-204.
ÚLTIMA
Viernes | 22 de julio 2022 | Guatemala
23
PERSONAJE
EFE > SÁSHENKA GUTIÉRREZ
OTRA ORILLA
Imagen de archivo de la Monarca en el Mariposario del Zoológico de Chapultepec en Ciudad de México.
Mariposa entra a lista de especies amenazadas EFE
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en inglés) consideró ayer que el ingreso de la mariposa Monarca a la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es una “oportunidad” para la especie. “Con esta designación, los gobiernos de Canadá, Estados Unidos y México poseen las bases científicas para apoyar y colaborar en todas las iniciativas de las organizaciones de la sociedad civil, el sector privado y la sociedad en general que busquen restaurar, conservar y gestionar de forma sustentable los ecosistemas de reproducción, migración e hibernación de esta emblemática especie”, dijo la WWF en un comunicado. Ayer, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) presentó la actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas, en la que la mariposa Monarca (Danaus ( plexippuss) aparece en la categoría de “En peligro”, lo que indica que la migración de esta especie enfrenta actualmente un riesgo alto de extinción en vida silvestre, producto de la destrucción de su hábitat y el cambio climático. La WWF recordó que en las últimas dos décadas, la población de las mariposas migratorias del este de Norteamérica ha disminuido en más del 80 por ciento, producto de factores como el cambio en el uso del suelo que degrada los ecosistemas terrestres en Norteamérica, el uso de herbicidas en los sitios de reproducción de Estados Unidos y la degradación de los bosques de hibernación en México. Señaló que en México, la presencia de la mariposa Monarca, que migra desde Canadá y Estados Unidos para pasar el invierno en los bosques de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca en el Estado de México y Michoacán, ha descendido drásticamente desde la temporada 1996-1997.
María Jiménez
La vida entre egoístas y conscientes
Cuando experimentamos momentos de crisis o de conflictos inesperados, ya fuere en lo personal o profesional, por instantes nos vemos despojados de la suficiente claridad y fuerza para enfrentarlos. La desolación aparece y es cuando buscamos el enfoque propicio, la ayuda necesaria para salir del desequilibrio, la mente busca, los ojos buscan y hasta nuestros sentimientos de solidaridad quieren encontrar el alero que se anhela. Emergen y sobresalen, en esta época, dos prototipos de personas: Los egoístas, utilitaristas que embaucan y se aprovechan de la fragilidad de la circunstancia, para obtener su propio beneficio; en comparación con los que se entregan ayudando con voluntad y conocimientos a quienes se les acercan en un estado de angustia y confusión. Muchos ven el conflicto ajeno como un espacio para su arribismo y los otros como una oportunidad para expresar su sensibilidad fraternal. Como reflejo de un sistema tan permisivo legal y moralmente, nos están sometiendo a depender de un círculo de individuos que sacan provecho de cualquier oportunidad, buscan exageradamente lo material, se acomodan a la codicia y al engaño, se esfuerzan en mantener una imagen esquematizada de puritanos y aprenden a engrasar conectes como estrategia para pertenecer y escalar socialmente. Al mismo tiempo, la vida nos sorprende cuando conocemos a personas sensibles, solidarias en el bien, sostenidas en auténticos valores humanos, que ponen atención para darse cuenta qué está sucediendo. Por su capacidad, tienen la claridad de pensar en qué hacer para sacar adelante la situación. Nos dan confianza y tranquilidad. Acompañan orientándonos hasta volver a evidenciar un equilibrio. Incentivan para tomar como solución decisiones personales. Además, despiertan una gran admiración y gratitud. Responden con humildad. ¿Se ha cruzado por su vida una persona consciente? Una fortuna. Como guatemaltecos, nos caracteriza la hospitalidad y el apoyo solidario cuando un ser cercano o ajeno se encuentra en aprietos. No importa si se trata de la enfermedad del amigo, una emergencia del vecino, un accidente en la ruta o un robo callejero. Por otro lado, nos encontramos poco respaldados por los servicios públicos por estar acaparados en las redes de egoístas y vemos cómo nos las arreglamos. Se necesita más que eso. El reto es para que entremos al círculo de personas conscientes. Los que no abandonan, quienes enseñan que tener valores significa tomar acciones determinadas para hacer el bien. Personas que podemos ver como un ejemplo de humanismo real, que no se regatea, ni se puede falsear.
Infectado El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, publicó ayer un video donde aparece con buena cara y asegura que se encuentra bien tras haber dado positivo en las pruebas de COVID-19. El mandatario dijo en la grabación, de 21 segundos, que sus síntomas son leves.
¿SABÍA QUE...? Reclamo El Gobierno de México señaló ayer que envió una carta a la empresa de moda china Shein en la que le exige una explicación ante la apropiación cultural indebida de una blusa en la que se utilizaron elementos culturales mayas.
TECNOLOGÍA
Región nube Google anunció ayer la instalación de una “región de nube” en México, la tercera en su tipo en América Latina después de Chile y Brasil. La región, una infraestructura dedicada a servicios de nube, almacenamiento de datos y otros servicios de Google Cloud, permitirá a México acelerar su digitalización y apoyar a emprendedores dijo el presidente de Google Cloud Latinoamérica.