elPeriódico 23 de octubre de 2022

Page 1

Adiós a la mascarilla

Según cifras oficiales, los contagios y muertes por COVID-19 se redujeron en los últimos meses, aunque para médicos y especialistas la pandemia no termina y los riesgos de infección continúan latentes. En medio de esta situación, la pregunta que se impone es si estamos o no en las mejores condiciones para abandonar el uso de las mascarillas.

GUATEMALA : 23 DE OCTUBRE DE 2022: AÑO 26 : No. 9364 : Q5.00 Ilustración: Emilio Morales CENTRO 12 - 13

LA VIEJA Y NUEVA POLÍTICA UNIDOS

Dios los cría y el pisto los junta a todos, más de Q1,800 millones adicionales cargaron a l presu puesto el que será distribuido entre todos y cada uno de los diputados en constructoras y oenegés por el voto en la Jun ta Directiva. Los diputados que no cuentan con constructora u oenegés venden sus contratos con descuento a los diputados que sí construyen. Zandra les dijo que cobraran por el voto pero no podían tener cargo en JD para no darse colorón Pérez y engañar al pueblo, eso sí le tie nen que sa lpicar para sus gas tos Pero también votaron los diputados de los candidatos que se quieren vender como nueva política, pues la tajada llega a los diputransas de Pineda , Arz ú, Mu l et, Sa g astume, Con d e, Castañeda y hasta a los del pi llo de Portillo A los de Sury pory seg uir una estrateg ia de “ga llo-ga llina” aseg ura el Olimpo que no participará y le zafarán la alfombra, o recibes pisto o te pasan la aplanadora corrupta.

HICIERON SU AGOSTO EN OCTUBRE

La piñata del presupuesto que dó bajo un enorme bolsón in crement ado a l Ministerio de Comunicaciones, pero el festín para el cua l se lamen los bigo tes el Pacto de Corruptos será en noviembre, pues la estrate g ia consiste en desembolsar a las empresas de los diputados con estimaciones proyectadas (obra no ejecutada), carreteras con menor consistencia y grue so, serán tan delgadas como pa pel higiénico, basta observar el pésimo estado de las carreteras, con empresas que no cubren el Regae, además sin experiencia y de reciente creación, pero lo peor es que pagará n a empre sas que adjudicaron bajo esta do de emergencia que no cuen tan con dictamen de la Conred y por supuesto con la respectiva sobrevaloración. Esperamos no arruinarles el festín pues todo está ya documentado y en ma nos hasta extranjeras (aunque eso no les importa). ¡Se atasca ron pues hubo, hay y habrá lodo!

Una elección amañada

> La elección de la Junta Directiva del Congreso empezó a cocinarse desde hace varias semanas. En un primer momento se concibió un combo que incluía la elección del actual PDH, el presupuesto del próximo año. El contralor y la JD del Congreso posteriormente agregaron la Ley de Adquisiciones del Estado y la de Indemnización de Veteranos Militares. Para lograr este combo de decisión el Ejecutivo se empleó a fondo, primero sostuvieron reuniones secretas con Zandra quien por una módica cantidad de Q10 millones extras, de la coima por voto para ella y sus diputados se montó al caballo, además el presi se comprometió para ayudarla con sus casos para que le mantenga el control de la UNE. Con el resto de diputados y bancadas todo se redujo a pisto: Q500 mil en efectivo, Q250 mil se repartieron esta semana a cada diputado que votó a favor y Q250 mil después de la aprobación del presupuesto. Pero la negociación no quedó allí, un grupo de diputados allegados a la actual presidenta del Congreso decidió incrementar en Q1,600 millones más el presupuesto para el próximo año. Q5 millones en obra para cada diputado raso, Q10 millones para los miembros de la Comisión de Finanzas que firmaron el dictamen, Q10 millones para cada jefe de bancada que apoyó. Así las cosas, en un Congreso donde la decencia dio paso al filibusterismo y la prostitución descarada de los diputados. CON QUÉ CARA LOS PRESIDENCIABLES DE ESTOS PARTIDOS POLÍTICOS SALDRÁN A PEDIR VOTOS EL PRÓXIMO AÑO.

La reina del Palacio

> Cuando ya está pasado de tragos y alucinógenos el adefesio que tenemos de ministro de Cultura y Deportes conocido en el bajo mundo con el nombre de batalla de la Lipa, se le da por gritar que la única reina del palacio es él, que Miguelito podrá tener todo el dinero del mundo pero no tiene palacio, eso sí, con moral distraída y relajada.

Nacional

La rumorología se apoderó del evento Forbes en Español reali zado en La Antigua Guatemala, la causa fue la incómoda presen cia del compañero sexo-afecti vo del Presidente, “Sugar Baby ” Martínez entre los comentarios y cuestionamientos que se pu dieron escuchar están: y a este ¿quién lo invitó? Sin g racia el Presidente, traer al patojo a una reunión de esta naturaleza Ya decía yo por qué huele a estiér col por aquí… La cagar...n quie nes lo dejaron entrar... le hubie ran avisado que tenía que venir vestido para la ocasión y no en esas fachas... ni con todo el pisto que se han hueviado se le quita lo ordinario ¿En esas manos está el país?

23 de octubre 2022 | Guatemala | 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332
DIRECTORA GENERAL Julia Corado SUBDIRECTORA GENERAL Lucy Chay DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Vernick Gudiel DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES Juan Diego Godoy JEFE DE REDACCIÓN Gerson Ortíz DIRECTOR GRÁFICO Amilcar Rodas EDITORA ECONOMÍA Beatriz Lix EDITORA INTERNACIONALES Eligia Hernández EDITOR CULTURA Luis Aceituno EDITOR DEPORTES Juan José Corado COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA Felix Acajabón EDITOR DOMINICAL Luis Aceituno EDITOR DE BOLETINES Gustavo Marroquin GERENTE VENTAS Fröken Donis de Castillo
2
SHUTE Y ORDINARIO

Siempre alucinando y de goma no liquida

> El flamante y alucinado empedernido, Francis –Licencia Falsa– Argueta tiene una denuncia de delitos contra el ambiente por la planta de tratamiento que emana malos olores y está construida cercana al dormitorio y oficinas de seguridad aeroportuaria (que tampoco funciona, pues dejan entrar polvo blanco que no es harina cuando intencionalmente se va la luz), sumado a eso tiene un déficit de más de un millón para el grupo 0, para el pago de personal del último cuatrimestre y aún así contrata como asesoras con sueldos desde Q15 mil hasta Q20 mil a sus lindas amigas

El filántropo Miguel Martínez

> Periódicamente, Miguel Martínez suele visitar a los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), para entregarles maletines con efectivo (entre Q250 mil a Q400 mil por visita). ¿Cuál sería la sorpresa del embajador de los Esteits, cuando recibió la visita de uno de los magistrados del TSE, quien vació sobre una mesa el cash del maletín producto de la enorme generosidad de Miguelito, “Sugar Baby” y el poder detrás del trono del Ogro del lado oscuro de la Fuerza?

COBRAN PERO

NO SE SUBEN A LA JUNTA DIRECTIVA

“Sury” no pasa

> Esta es la cantaleta que tanto el presi comoi Miguelito andan vociferando en todos lados. En la “casa verde” de la zona 10 (antiguas oficinas de Sinibaldi) se ha reunido Miguelito Martínez, Botox Sosa, Rubén Mejía y con sus operadoresx en el TSE y CSJ a quienes ha instruido que sobre su cadáver dejen correr a Sury. Se sabe además que están planeando una estrategia de ataque que incluye a tu muni y a varios personajesi de la alianza Valor-Unionista. En la CC tienen partida la decisión, sin embargo Miguelito dice que les tiene la cola machucada y que solo es cuestión de tiempo para que se traigan al suelo la candidatura de la hija del general, pues de momento Zandra les dio todo el poder

Así amenazó Zandra a sus dipu-a tados en el Congreso. “Es mu cho el desgaste que estamos su friendo y ya nos dimos mucho color que somos los principales aliados del gobierno”. Según la señora se va a babosear a la po blación solo cobrando por los votos de sus diputados. “Dejó con los colochos hechos a l Diputransa de San Marcos Marioa Gá lvez, quien ya se hacía con una silla en la JD”.

TERROR GENERALIZADO EN EL MINISTERIO PÚBLICO

JUGANDO “SHUCO”

Entre el juez y Fu ndate rr or han tratado de dejar sin abo g ados penales a Jose Rub én Zamora. En l a p rimera au d iencia , en base a un aud io i le gal y descontextualizado for zar on l a r enu ncia de sus dos

primeros abogados. Dos d ías má s tarde, un tercer abogado salió al exilio debido a amena zas. Fina lmente, Fundaterror f urtivamente esta b a za f an do la al fombra del Coleg io de Ab og ados para que en l a au d iencia de d iciembre, a l solo

principiar, el juez ordenara lo “enchacharan” por l itigar sin cumplir con los requisitos in dispensables (algo semejan te a usur pación de funciones, adem á s que le dañaron otros casos b a j o su responsa bi l i dad). De suerte q ue Zamor a

encontró apoyo con muy bue nos abogados de la defensa pe na l. Sin embargo, son vu lnera bles en el f uturo Esta semana Zamora consig uió en el á re a pena l el apoy o d ecid id o d el a b ogado Juan Francisco So lórzano Foppa

La desalmada y siniestra f is cal Edelmira Monterroso , cuyo pr i mer caso i mportan te que le ha sido asig nado por la Fiscal General, es el fabri cado para satisfacer la sed de venganza de Giammattei y su apasionado amor otoña l Miguelito Mart ínez , ha recibido por su labor su primer premio: ha sido nombrada nada menos que presidenta de las Juntas Discipl inarias del Ministerio Público. Mientras todo el per sonal tiembla aterrorizado, pues es conocida por malvada y porque carece de escrúpulos. Edelmira se preg unta si en su nueva “ jurisdicción” le sería posible perseg uir y sancionar con severidad a su fallido ciru jano plástico.

3| 23 de octubre 2022 | Guatemala
#TUITAZODELASEMANA

¿Por qué toma usted la defensa técnica de Jose Rubén Zamora?

– Porque ha habido una campaña de criminalización en contra de los abogados que han ejercido la defensa de Jose Rubén Zamora.

¿De qué forma?

– Primero se les trata de involu crar en la audiencia de primera declaración, donde no se cono cían los medios, el Ministerio Público (MP) y el juez les dicen a los abogados que podría haber un conflicto de interés porque aparecen en l as g ra b aciones realizadas por el denunciante en contra de Zamora y que por ende ellos podrían tener conflicto de intereses y hasta ser sindicados; básicamente es una amenaza di recta hacia los, en ese entonces, abogados de Zamora

Por ello toma el caso Cristian Ulate, pero ¿qué lo motivó a sustituirlo?

– Cuando cambia de abogado, el nuevo –Ulate– sufrió una campa ña que se ha visto en redes socia les, en contra de cualquiera que ejerza la defensa de Zamora, al punto de que el abogado renunció y el juzgado le nombró de oficio un abogado de la defensa pública penal, entonces yo soy el cuarto profesional que va a ejercer la defensa

Y usted, ¿ha sido atacado?

– Desde mi nombramiento se filtró una gran cantidad de in formación a los netcenter vin-r culados al MP y a la Fundación

Contra el Terrorismo ( FCT ) .

I nmediatamente des p u é s de realizada la solicitud para incor

JUAN FRANCISCO SOLÓRZANO FOPPA, abogado defensor de Jose Rubén Zamora y exintendente de la SAT.

porarme, comienzan a publicar información. Solo me aceptan, ni siquiera me habían notificado que me habían aceptado como

de f ensor, y posteriormente sacan la resoluci ó n en redes. Estamos viendo una campaña permanente de asedio a cual-

¿Cuál es el papel de la FCT en estas campañas?

– No es primera vez que se han podido ver fotografías, documen tos, resoluciones que están dentro del expediente o que son tomadas durante las audiencias del juicio y que después aparecen en los netcenter, son directamente tomadasr por los abogados y personal de la FCT; es una forma de ejercer presión o miedo o campañas ne gras sobre la defensa, buscando dejar en indefensión a Zamora.

¿Cómo afecta el continuo cambio de defensa?

– Al no tener una defensa esta ble hacen que vayan cambiando las estrategias y que Zamora no haya podido diligenciar medios de investigación que son de su interés, ni presentarlos ante el MP. Él, estando en la cárcel, está incomunicado e imposibilitado de hacerlo.

Considera que con el tiempo que queda ¿aún pueden obtener medios de prueba?

– Falta poco tiempo para el plazo que tiene el MP para presentar el acto conclusivo; estamos a con trarreloj. Han logrado retrasar la defensa y en este lapso corto que nos queda –casi tres sema nas–, nos toca proponer medios de investigación porque estamos convencidos de que Zamora es inocente y no cometió ningún delito, pero también sabemos que es una investigación parcia lizada. Hay varios medios que son realizables en corto tiempo y que el MP tiene la obligación de realizarlos, sabemos y enten demos que no lo quieren hacer porque, aunque el MP tiene la obligación legal por el principio de objetividad, esta fiscalía lo menos que ha mostrado es ob jetividad en los casos

NACIÓN4 | 23 de octubre 2022 | Guatemala
“Han log rado retrasar la defensa, pero nos toca proponer medios de investigación porque estamos convencidos de que Zamora es inocente”
q uier p ro f esional q ue q uier a ejercer la defensa de Zamora, para mantenerlo lo más callado y aislado posible ELPERI Ó DI CO > AR C HIV O

Comisionados encargados de elegir la terna de aspirantes a Contralor General de Cuentas no aceptaron las pruebas de descargo entregadas por el postulante of icial.

Comisión excluye a candidato oficialista, pero hará consulta lega l

La Comisión de Postulación para Contralor General de Cuentas dejó temporalmente fuera del p roceso de elecci ó n a Eric k Mazarie g os, l ue g o d e que l os comisionados no aceptaran las pruebas de descargo sobre las tachas que fueron presentadas en su contra

Mazarie g os f ue uno de los aspirantes que mayor número de señalamientos recibió, entre ellos se critican sus vínculos con el partido o ficial, como haber s i do sec r et ari o de Finanza s del p artido Vamos, q ue llev ó a l a presi d encia a A l e j an d ro Giammattei.

Los comisionados votaron si aceptaban o no las pruebas presenta d as por Mazarie g os, sin embarg o, solo 15 de los 23 inte g rantes de la Comisi ó n votaron a favor, el número para tomar decisiones por mayoría calificada es 16, aunque algunos comisionados señalaban que el número era 15

Defensa para Mazariegos Luego de un receso tras la exclu sión de Mazariegos, el comisio nado Milton Fuentes señaló que

no haber aceptado las pruebas d e d escar g o en su contra er a ilegal. El comisionado Fuentes fue electo por la planilla del ac tual contralor Edwin Salazar, a quien igualmente se le vincula al oficialismo

Tras la discusión, la Comi s i ó n vot ó p ara solicitar un a consu l ta l e g a l para ana l izar s i e l h ec h o d e no ace p tar l as prue b as d e d escar g o d e un

aspirante es ilegal o no, por lo q ue e l p roceso p ara d eci d ir si Mazarieg os puede seguir o no en el proceso podría tardar aún m á s tiem p o.

Mazarie g os o b tuvo 61.04 puntos de 100 posibles tras ser evaluado por la Comisión, sien do uno de los que recibieron las notas más bajas

La Comisión de Postulación deberá enviar la terna de can

didatos al Congreso, instancia que deberá ele g ir al próximo Contralor General de Cuentas

En el pleno del Congreso, el partido Vamos cuenta con una aplanadora, la cual está integrada por la alianza de agrupaciones como la Unidad Nacional de la Es p eranza ( UNE ) de Sandr a Torres, Valor de Zury Ríos y la Unión del Cambio Nacional fun dada por Mario Estrada.

LAS TACHAS CONTRA

MAZARIEGOS

Falta de idoneidad, por haber sido Secretario de Finanzas del parti do Vamos de Alejandro Giammattei.

Falta de idoneidad, al no haber cumplido la edad requerida al momento de haberse convocado la elección del Contralor

Falsedad material, al haber acreditado docu mentación sobre su expe riencia de manera fraudu lenta

Posible tráfico de influencias con el comisionado Jovani Ulises Navarro.

Conflicto de intereses, al haber ostentado el cargo de Secretario de Finanzas del partido oficial

Falta de independencia, al haber sido Secretario de Finanzas del partido que llevó al poder a Alejandro Giammattei.

Incumplimiento del requisito de 10 años de experiencia profesional

REDACCIÓN

elPeriódico

El Banco Mundial a p rob ó un préstamo de US$250 millones para Guatemala, con el fin de “apoyar los esfuerzos” del país para “proteger y mejorar el ca pita l humano de los po bres y vulnerables”

“El préstamo para políticas de desarrollo para la respuesta y recuperación de la crisis en Gua temala de US$250 millones es el segundo y último préstamo

de una serie programática de financiamiento de políticas de desarrollo”, informó el Banco Mundial

El primer préstamo, de US$500 millones, fue aprobado por el Directorio Ejecutivo del Banco Mundial el 17 de diciembre de 2020 y aprobado por el Congreso de Guatemala el 18 de mayo de 2022.

La entidad financiera aña dió que con el crédito también se pretende “sentar las bases de una recuperación sostenible y verde, promover la transparen

cia del sector público y mejorar la administración de ingresos”.

Edwin Martínez, ministro de Finanzas Públicas, manifestó que estos recursos se utilizarán para el Presupuesto del próximo año, y expresó que sustituirán a los Bonos del Tesoro como fuente de financiamiento

“Este programa permitirá obte ner un ahorro para el Estado por un monto de US$88.1 millones, equivalente a Q692 millones”, agregó el funcionario guatemal teco. El préstamo tiene un plazo de 17 5 años

NACIÓN 523 de octubre 2022 | Guatemala |
El préstamo del Banco Mundial busca “sentar las bases de una recuperación sostenible” en el país. Erick Mazariegos, candidato ligado al oficialismo, fue quien recibió más tachas en su contra. E LPERI Ó DI CO > AR C HIV O ELPERI Ó DI CO > AR C HIV O
Aprueban préstamo de US$250 millones para Guatemala

Los Pérez Maura le pagaron a empresario para no colaborar con la justicia

REDACCIÓN elPeriódico

El medio Europa press publicó que el empresario William Anthony Schwank, reclamado por Guate mala como presunto intermedia dor de una comisión ilegal para la ampliación del Puerto Quetzal, declaró el pasado viernes, ante el juez de la Audiencia Nacional que investiga el caso Villarejo, que Ángel Pérez Maura le pagaba entre €1,500 y €2 mil mensua les, a través de colaboradores del comisario, a cambio de que no colaborara con la justicia guate malteca, que también perseguía al empresario español.

Schwank compareció durante varias horas ante el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6, Manuel García Caste llón, después de que los fiscales anticorrupción Miguel Serrano y Jorge Andújar reclamaran que se le interrogara en el marco de esta pieza separada número 4 o Pit. Ya fue citado el pasado 11 de marzo, pero se acogió a su derecho a no declarar por estar inmerso en un proceso de extradición a Guatemala.

En esta línea de investigación de Tándem, el instructor intenta averiguar si los hermanos Ángel y Álvaro Pérez Maura contrataron

al grupo empresarial de Villarejo, CENYT, para impedir que el prime ro fuera extraditado a Guatemala por su presunta implicación en el pago de sobornos a autoridades guatemaltecas para que la Ter minal de Contenedores Quetzal (TCQ) consiguiera el contrato de ampliación de dicho puerto.

Ángel Pérez Maura y Schwank son dos de las seis personas contra las que el Ministerio Público de Guatemala libró en 2016 órdenes

“Agencia Ocote” recibe el premio Gabo

El medio digital Agencia Ocote recibió el pasado viernes el Pre mio Gabo por el especial No fue el fuego, un trabajo periodístico multidisciplinar sobre el incendio en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción ocurrido el 8 de marzo de 2017, y en el que murieron 41 niñas.

El especial de Agencia Ocote fue elegido entre 528 postulacio

nes La Fundación Gabo destacó que se trata de “un extraordina rio trabajo de reportería y de foco periodístico” que logró revitalizar “un tema ya tratado”, y presentar “la historia definitiva”

El premio fue recibido por Ale jandra Gutiérrez-Valdizán, direc tora de Agencia Ocote, y Carmene Quintela, editora del especial No fue el fuego En dicho trabajo par ticiparon 18 profesionales, entre periodistas, diseñadoras, cineastas y documentalistas.

de captura internacionales por esas supuestas corruptelas. Según las fuentes jurídicas consultadas por Europa Press, Schwank contós el pasado viernes que se enteró de que estaba en busca y captura cuando se encontraba en Palma de Mallorca, España, para reunirse con un viejo amigo.

De acuerdo con su relato, Pérez Maura le pidió que se trasladara a Madrid para reunirse, y en ese encuentro le pidió encarecida

mente q ue p ermanec i era en Es p aña p ara evitar cualq uier tipo de colaboración con la jus ticia guatemalteca que pudiera acabar salpicándole. A cambio, le ofreció protección y sustento económico, especificó.

A p artir d e ese momento, S c hwan k h a in d ica d o q ue se reunía mensualmente con un hombre llamado Víctor que dijo ser amigo de Ángel Pérez Maura para que le diera entre €1,500

DISPUESTO A COLABORAR

Preguntado por su defensa por qué había optado hasta ahora por guardar silencio, Schwank contestó que está aterrorizado porque la investigación guatemalteca se mezcla con intereses políticos y tiene miedo a posibles represalias. A este respecto, ha revelado que acaba de pedir asilo en España, algo que ha justificado que no hizo a su llegada a suelo español por consejo de Pérez Maura, que le aseguró que estaba protegido

y €2 mil. En este punto, según las citadas fuentes, el fiscal le ha mostrado una fotografía del expolicía Antonio Bonilla –uno de los colaboradores de CENYT– y el empresario guatemalteco le ha identificado como Víctor Bonilla le ha b r í a estado haciendo las entregas mensuales hasta la detención de Villarejo, en noviembre de 2017. Después, se las habrían hecho dos personas distintas hasta mayo de 2019.

Gutiérrez-Valdizán dijo luego de recibir el premio que “el horror, los crímenes, las guerras, la corrup ción, las injusticias, las muertes de 41 niñas en un incendio tie nen como uno de sus mejores aliados al olvido”, y que aunque el humo se disipó hace años, aún “ hay sobrevivientes que llevan las cicatrices, hay familiares que lloran y buscan justicia”.

La periodista agregó que el medio se llevaba el premio a Cen troamérica, una región golpeada por la censura y la violencia contra los comunicadores, y lo compartía con “cientos de periodistas centro americanos que siguen trabajando a pesar de todo”.

NACIÓN6 | 23 de octubre 2022 | Guatemala
El Ministerio Público solicitó en 2016 las detenciones internacionales contra seis personas por el caso TCQ.
Alejandra Gutiérrez-Valdizán, directora de Agencia Ocote, y Carmen Quintela, editora, recibieron el Premio Gabo en Colombia Ángel Pérez Maura tiene una orden de captura internacional por el caso TCQ E LPERI Ó DI CO > AR C HIV O E LPERI
Ó DI
CO >
AR
C HIV O

China: Xi Jinping a fianza su poder con el respa ldo del Partido Comunista

Durante la clausura, el expresidente Hu Jintao fue escoltado fuera del Gran Salón del Pueblo. Hoy Xi debe ser reelegido como secretario general del PCC.

las caras de estupor de Li Zhangs hu y Wang Huning, los actuales números tres y cinco del Partido

Aunque Hu se resistió mien tras tiraban de él, como se apre cia en su chaqueta, se termina marchando tras interpelar a Xi, quien permanecía con la mirada al frente ajeno a lo que sucedía a escasos centímetros de su espalda Unas horas después, la agencia oficial Xinhua indicó que Hu salióa debido a un malestar físico.”Co mo no se sintió bien durante la sesión, su equipo, por su salud, lo acompañó a una sala contigua para descansar. Ahora se halla mucho mejor”, señaló el reporte

México en aler ta El poderoso huracán Roslyn, que en unas horas se intensificó a categoría 4 de la escala Saffir-Simpson (de 5), se dirigía ayer hacia la costa del Pacífico mexicano, donde se espera impacte la ma ñana de hoy en la costa del estado de Nayarit (noroeste) en una zona donde se localizan comunidades dedicadas a la pesca -AFP

Log ra respa ldo

EFE/AFP

La aparente e inesperada purga pública del expresidente Hu Jin tao, predecesor inmediato del actual líder chino, Xi Jinping, convulsion ó a y er la clausur a d e l XX Con g reso d e l Parti d o Comunista de China (PCC), en el que Xi cimentó su ya enorme poder perpetuándose un lustro más al frente del gigante asiático Lo sucedido con Hu, de 79 años, eclipsó ayer la elección del nuevo Comité Central, del que saldrán el Politburó y el nuevo Comité Permanente del PCC, el máximo escalafón del poder chino, cuya composición se conocerá hoy tras innumerables quinielas que tratan de aventurar quiénes acompañarán a Xi en la cúpula durante el próximo quinquenio

TERCER MANDATO

Hoy, Xi Jinping debe ser reelegido como secretario general del PCC después de la primera reunión del renovado Comité Central. Para mantenerse en el poder, Xi hizo suprimir en 2018 el límite constitucional de dos mandatos y, a sus 69 años, puede en teoría presidir de por vida la República Popular. “Este tercer mandato pondrá fin a tres décadas de transición (supervisada) del poder” en China, dice Neil Thomas, analista de la consultora de riesgo político Eurasia Group. Analistas y medios especulan sobre la voluntad de Xi de rebautizar su cargo de secretario general como “presi dente del partido”, el título que tenía el fundador de la China comunista, Mao Zedong (1949-1976). La expectación gira ahora en torno a quiénes acompañarán al mandatario duran te el próximo quinquenio, y si en la nueva cúpula figurará algún potencial delfín

Hu, con el rostro demudado, fue escoltado fuera de la sala de plenos del Gran Salón del Pue blo segundos después de que la

prensa accediera al hemiciclo.

Las cámaras captaron cómo un bedel se le acercaba para sacarlo por la fuerza del hemiciclo ante

Una purga televisada y sin acu saciones de por medio sería algo insólito en el PCC actual, pero otros expertos están convencidos de que el suceso ha escenificado la laminación en directo de esta facción, a la que los analistas han definido como más liberal, pragmática y orientada al mercado. Además, ya se sabe que en el nuevo Comité Central, el grupo de 205 miembros (más suplentes) que dirige el régimen, no figuran los más cercanos a Hu.

El Partido Comunista respal dó “el rol central” del presidente Xi. Los cerca de 97 millones de miem b ros d e l p arti d o d e b e rán “defender el rol central del camarada Xi Jinping en el seno del Comité Central del Partido y del Partido en su conjunto”, según una resolución adoptada de forma unánime

En un discurso de clausura, Xi instó a los miembros del Par tido a “sufrir” y a “ganar”, para “seguir avanzando” y afianzando el papel de China, segunda eco nomía mundial, con un creciente peso internacional.

“Atrévanse a luchar, atrévanse a ganar, agachen la cabeza y tra bajen duro, estén determinados a seguir avanzando”, lanzó con aire triunfal Xi

El ex primer ministro británico Boris John son cuenta ya con más de los cien apoyos de diputados conservado res que necesita para acceder, si así lo desea, a las primarias del Par tido Conservador a fin de sustituir a Liz Truss al frente de la forma ción y el Gobierno, indicaron ayer fuentes de su campaña. -EFE

Encuentran cuer pos

Grupos de rescate de Costa Rica encontra ron ayer los cuerpos de dos personas que via jaban en una avioneta que el viernes se acci dentó en el mar Caribe con seis pasajeros a bordo, cinco de nacio nalidad alemana y el piloto suizo, informó el ministro de Seguridad Pública, Jorge Torres. AFP

INTERNACIONAL 7
23 de octubre 2022 | Guatemala |
Globo El expresidente chino, Hu Jintao en el momento de ser escoltado para abandonar el XX Congreso del Partido Comunista Chino (PCC). EFE EFE M ARK
R.
C
RISTIN O > EF E

Par ece u na cos a de broma . Las fuerzas armadas de Ucrania se las arreglaron para bombar dear mínimamente el puente que, de manera ilegítima, mandó construir Rusia sobre su última conquista, el lago de Crimea, y Putin, furioso con esta insolencia, bombardeó Kiev, con el resultado de diecinueve muertos, que podían haber sido cien o más. (No hay una medida clara sobre la limi tación de esos bombardeos y sus ví ctimas). En todo caso, l as fuerzas de la OTAN y de Estados Unidos no se atrevieron a responder de otro modo, porque Putin, jugando con las miles de ojivas nucleares que tiene reunid as a l re d e d or d e Rusia, amenazó una vez más con convertir el mundo en un tenebroso aquelarre atómico.

A l mismo tiem p o, Putin mostró que los nuevos levados r usos desco n oce n sus ó rdenes, pues se vio a los nuevos rec l utas b orrac h os, fugándose a los países vecinos para escapar a las órdenes del rec l utamiento, l o q ue d a un pé simo testimonio sobre el comportamiento de las fuer z a s arma d a s r us a s e n este preciso momento. Lo lamentable de este juego siniestro es el número de víctimas ucra nianas que se siguen acumulando sobre una guerra que, se ha visto por el comporta mi e n to de l os n ue v os l e vados de Rusia, despierta muy p oco entusiasmo en el p a í s más interesado, según Putin, en recuperar la condición de una súper potencia militar. Claramente, lo que ha mostra do esta guerra hasta ahora es la poca disposición del Ejército ruso a seguir las órdenes del propio Putin, el que, en todos los estadios de esta agresión, se ha visto f rustrado p or l a dejadez y parsimonia de sus soldados. Se dir ía que Putin ni siquiera ha advertido que su país es demasiado grande y moderno para estar jugand o a estas g uerras que so l o tienen víctimas. (Una de las gracias del descontrol atómi co es que vuelve a ciertos paí ses invulnerables y a otros los convierte exclusivamente en víctimas. Una gracia de la que p arece exc l uirse so l amente el enloquecido personaje que gobierna Corea del Norte)

La g uerra de Puti n

To d o, en l a g uerra d e Ucrania, es disparatado y, se diría, aburrido, pues todo el mundo sabe cómo terminará este intento de Rusia de con vertir a Ucrania en un p a í s vencido y humillado, algo que h asta a h ora no h a ocurri d o, sobre todo teniendo en cuen ta la valerosa resistencia de los ucranianos a lo que el propio Putin creía que sería solo un paseo militar. Algo que resultó absolutamente inesperado es que la poderosa Rusia era mucho menos poderosa de lo que nos imaginábamos todos, salvo, se diría, el propio Putin, quien no parará hasta que el Kremlin pon g a punto f inal a este co ntra se ntido co n un g olpe militar, o un esquema menos dramático

Entre tanto, lo que ocurre en la anti g ua URSS tiene al mun d o a l erta, con l a p ers

pectiva –algo más que sinies tra– de un estallido atómico. ¿ Podr í a ocurrir ? La salud m enta l d e Putin permite todos los extremos, incluido ese horror: el estallido de una t ercera g uerra mundial que podría acabar con el mundo o d e j ar l o convertid o en un a r uina. Es evidente q ue esto n o l o q uiere na d ie, inc l uso e l p ro p io Putin, aun q ue l os conspiradores que supuesta m ente lo derri b ar í an ser í an l os primeros en a l egar que han acabado con é l p or q ue y a estaba a punto de acabar cons ig o m i smo, y con Rus ia al mismo tiempo. La verdad es q ue el mundo dormir ía más tranquilo si Rusia, con su provisión de armas atómicas, dejara de comportarse como a l g unos pa í ses africanos, o simplemente del a g uerrido tercer mundo

¿Cuál es la solución, enton c es? ¿Contem p lar c ó mo, según los cambios de humor d e l propio Putin, e l mun d o se pregunta a su alrededor si estalla o no la tercera guerra mundial? ¿O cómo, en fun c i ó n de los arre b atos de ese mismo persona j e, d emoran e n desa p arecer los ucrania nos en este espectáculo en el que ellos llevan el peor papel?

Es evidente que este caso dra mático tiene que terminar de alguna manera y que no puede ser con la desaparición de la propia Ucrania, algo que pare ce no estar lejos de las locu ras estratégicas de Vladimir P utin. Lo me j or que podr ía p asar es q ue los p resuntos colaboradores de Putin aca ben con él o lo pongan en esta do de no seguir complicando las cosas, q ue los p ro p ios rusos no pueden ver con satis

facción, salvo un puñadito de extremistas, cuyas voces ya se han escuchado de sobra Ellos monopo l izan l as estaciones de Rusia, que ha comenzado por eliminar todas las publi caciones p rivadas q ue eran independientes del Estado.

Los líderes del G-7, es decir, l as f uerzas occidentales , exi g ir á n al presidente ruso res p onsabilidades p or “los crímenes de g uerra” perpe trados en contra de ciudades y objetivos civiles en Ucrania. La impresión de los lectores es que estas amenazas quedan en nada, en simples declara ciones de b uenas intencio nes. Mucho más eficaz sería, en estos momentos, tratar de hacer avanzar una paz verda dera, por parte de cualquiera de las varias tentativas que ha habido en este sentido hasta el momento. ¿Por qué uno de l os p a í ses q ue forman p arte de estas comisiones de p az no p resenta ahora mismo una declaración que permita a Rusia una salida y, a la vez, ase g ure l a in d epen d enci a y la inte g ridad de Ucrania?

Cualquiera de los países que

OPINIÓN8
FOTOARTE: EMILIO MORALES > ELPERIÓDICO
| 23 de octubre 2022 | Guatemala
PIEDRA DE TOQUE MARIO VAR G AS LLOS A

R AFAEL PAIZ C ONDEse han acercado a estas “comi siones de paz” podría cumplir esta función y recibir un pre mio por ella

L a s co n d i c i o n es del momento, por desgracia, no son muy propicias para ello, pues, según indica un corres ponsal, Putin “escucha a sus halcones” y ha ordenado “ata ques indiscriminados” contra objetivos civiles, a fin de aca llar la moral ucraniana y las críticas internas. Esto est á costando a Rusia una verda dera fortuna. Según el mismo corresponsa l , l os misi l es d e crucero que emplea Rusia en estas operaciones de “casti go”, con los que trata de ame drentar a la opinión ucrania, van acom p añados de los enormes cohetes antiaéreos “Iskander”, que ya se usaron para bombardear Zaporiyia, algo que la revista norteame ric ana Fo rbes c al cu la e n t r e 700 y 400 millones de dólares

Otra f orma de a p rove c h ar e l momento para pre sentar un “plan de paz” para Ucrania sería que la iniciativa partiera de algún país amigo d e Rusia, en cua lq uiera d e l as varias “comisiones” que se han f ormado al resp ecto, para escapar a las susceptibi lidades. Ello permitiría salvar la cara a este país y que cesen las descar g as y operaciones militares contra Ucrania que est á n causando demasiadas baj as en la població n civil e impiden su libre desenvolvi miento. Este papel está como p re p arado p ara China, q ue por primera vez ha declara do su p reocu p ación con los b om b ar d eos rusos contr a Ucrania

En fin, hay que acabar con esta guerra larvada, que está destru y endo poco a poco a Ucrania y sem b ran d o e l terror en los países vecinos, en tanto que los g randes p a í ses de Occidente est á n contentos –así lo p arece, al m enos– con este d es g aste sistem á tico de su enemigo principal, y ven con ciert a indiferencia, el criminal cas tig o al que, por una cuestión puramente de forma, se halla sometida Ucrania , la ú nic a víctima real de esta tragedia.

Elg ran edi f icio de l a Historia universal está construido con base en decisiones, algunas correctas y otras equivocadas. Sin embar go todas, sin excepción alg una, fueron tomadas en su momento creyendo que eran las más acer tadas. “Una hora firmada por el destino se ref leja en el cielo de nuestra patria, ¡la hora de las decisiones irrevocables!” Con esta frase en la plaza Venecia de Roma Mussolini le informaba, en junio de 1941, a una marea humana exultante que había declarado la g uerra a Francia e Inglaterra. Los sueños imperia les del líder fascista se unían a los de la A lemania nazi. Su destino estar ía unido inexorablemen te hasta desaparecer. Colgado boca abajo en una gasolinera de Milá n, otra multitud de italia nos eufóricos se regocijaba de la muerte del Duce, en la primave ra de 1945.

En e l año 1588 Fe l i p e II rechaza b a las cartas en las q ue e l Du q ue d e Me d in a Sidonia desist ía de comandar la flota española que invadir ía Inglaterra. El Rey indicaba que l a decisión estaba tomada; y le obligó a zarpar en mayo de ese año. El Papa le había dado carácter de Cruzada a la ex pe dición q ue buscaba imp oner de nuevo el catol icismo en el trono ing lés. Confiado, luego de Lep anto, el monarca h is pano, enviaba a la mar la que se conocer ía como la Armada Invencible y sellaba así su des tino y el de su nación. La for tuna que no siempre le sonr íe al más fuerte le deparaba una sorpresa desag radable. En tér minos prácticos no alcanzar ía ning uno de sus objetivos y tras su fraca so comenzar ía el lento declive del Imperio español.

Casi un siglo antes, la reina Isabel de Casti lla contra toda recomendación, a p ostab a a l to do o na d a por apoyar a l nave g ante Crist ó bal Col ón. A d ifer encia de la mal llama d a Arma d a Invenci ble , el 12 de octubre de 1492 la ex pedi ción, que partiera del puerto de Palos , avistaba tierra ; l a que luego se conocería como el continente americano. De esta forma los Reyes Católicos coloca b an a sus reinos en la ruta p ara convertirse en la principa l potencia del mundo en el sig lo XVI.

Sig los después, un domin

Decisiones irrevocables

go de junio de 1941, Hit ler r ompí a el Pacto Molotov Ribbentrop, y lanzab a la invasi ó n de la U ni ó n Soviética. Los nazis consi deraban que p odr ían ven cer f ácilmente a la URSS , supliendo así sus carencias de recursos naturales Ante este ataq ue Sta l in or den a la Movilizaci ón G eneral .

En mayo de 1945, la ban dera roja ondea ba sobre el Reichsta g ; 25 millones de r usos ha bí an muerto en l a ll ama d a G ran G uerr a Patriótica, para defender su territorio y derrotar junto a los Aliados al Eje.

En febrero pasado, contra todo pronóstico Putin deci dió invadir Ucrania. A su criterio, esta era la v ía más adecuada para imponer sus intereses. Sin embargo, a 8 meses del inicio de los com bates, parece que el l íder r uso subestimó la capaci dad de Zelensky, la resisten cia del pueblo ucraniano y la respuesta de las potencias occidentales, p ero sobre todo sobreestimó sus pro pias capacidades militares.

La resistencia , la con trao f ensiva y los miles

de millones de d ólares q ue O cci d ente l e h a d a d o a l os locales, sumados a los atenta dos que se les atribuyen ta les como el del Gaseoducto Nord Stream 2 , a l Puente de Crimea y el asesinato D. Dúg uina, hija de un próximo de Putin, apa rentemente les posicionaban, al f inal del verano, con ciert a ventaja f rente al invasor. Sin embar g o, la nueva ofensiv a rusa demuestra que la g uerra siempre puede ser más san g r ienta. Los avances ucran ia nos será n instrumentalizados por Moscú para cohesionar a su poblaci ó n, es g rimiendo ar g umentos de defensa de l a integ ridad de la Nación

De hecho, el ejército ruso ha tenido que replantearse sus objetivos y estrateg ia. El otoño comenzó con el nombramien t o del General S ourovikine como comandante de la nueva ofensiva invasora. Su paso por Chechenia y especialmente al f rente de las tropas en Siria da u na idea sobre su ex periencia y la forma como llevará la g ue rra. Mientras las opciones de triun fo del invasor se reducen, no se puede excluir nin gú n escenario bélico.

Todo parece apuntar que se

abrirá un nuevo frente al norte en la frontera con Bielorrusia, que tendría como fin bloquear el env ío de armas provenien tes d e Euro p a Occi d enta l Seg uramente ambos bandos intentar á n mejorar sus posi ciones durante lo que queda del otoño, y sostenerlas en el crudo invierno. Mientras tanto el ataque a las infraestructuras estratégicas así como a Kiev y las principa les ciudades ucrania nas se intensifica; y tiene como fin principal crear un efecto psicológico en la población civil, que como siempre sufrirá las consecuencias más graves.

El presidente Putin tomó una decisión irrevocable, y en buena med id a su legado en la historia será influido por estos hechos. El líder ruso dio a est a operación militar un carácter de ver d a dera cruza d a , entre su forma de ver al mundo y a la sociedad, en oposición a los valores occidentales. Él, que en 1991 era un “A pparatchik” de 4 0 años, no buscaba con est a “op eración es p ecial” restau rar el p oder ío soviético, sino deseaba restablecer la g ran deza de la Rusia imperia l. Hoy debe asumir las consecuencias de su realidad.

OPINIÓN 923 de octubre 2022 | Guatemala |
FOTOARTE: EMILIO MORALES > ELPERIÓDICO

La Gran Ma nza na

una p remon ición poética de lo que ser ía el 11 de septiem bre, escribió Luis Cardoza y A ragón en 1969 refiriéndose a Nueva York : “Los edi f icios ca í an sobre s í mismos , de terraza en terraza , f undidos en pied ra y luz.”

Como

Es la manzana prohibid a que no aparece en l a Bi bl ia. Es l a manzana p o d rid a q ue amenaza a l resto. La q ue Newton muerde en las maña nas y en las noches la atravie sa Don Gui llermo Tell. Hera , Af rodita y Atenea se pelean dis p utando sus c á scaras doradas Feeling Good , oigod l a voz d e Nina S imone. E l mundo pareciera que d ar en Nueva York.

En esquinas donde humea l a sole d a d cam bia l a noc he neo y orquina de nombres. Mient ra s los mi llonarios de Man hattan se limpian el tra sero con billetes de mil dóla res. Los m ismos que compran apodos de tristeza. Una noche la llaman Jesica, otra Evely n y muchas má s.

Nadie recordar á los ras cacielos , todo caer á como cae todo muro y no quedar á piedra sobre piedra en Nueva York. Q uedar á n acaso las l í neas que le escribió Dar ío, o el rey de Harlem de Lorca y los cantos quebrad izos p ero llenos de anhelo que le hicie ra Maja kowsk i. Pero ta l vez a lg uien no o l vi d e a Ju l ius Pater Brown que era un neg ro tullido que viv ía en el subte rr á neo, el infinito metro de Nueva York Había sido com batiente en Vietnam , donde cayó herido en combate, con decorado recibió una raquíti ca pensión de veterano.

Julius Pater muri ó un a madrugada de diciembre con gelado en un basurero, se lee

en un matutino neoyorqu ino, entre latas y desperdicios, ratas obesas y unos perió di cos viejos que intentó conver tir en improvisad as cobijas. Ju lius Pater Brown una noche en Indochina habr ía recorda do a su ciudad nata l cuando el enemigo sometía la colina que defend ía a despiadado bom bardeo con morteros y f uego de fusiler ía Pensar ía enton ces en el Bronx de su in fancia para volver a sentir, en aque lla noche hú meda y terrible, como el ritmo del cemento a rmado y la velocidad del pro g reso se apoderaba de todos los rincones de Nueva York y sin embargo su familia habi taba un cuartucho en el undécimo piso de un desvencijado edi f icio donde no f unciona ban los ascensores. Un lugar de eructos de beodos q ue soña ban con golpes aud aces en l a b ol sa o en l as apuestas de ca ba llos y g ritos de niños hambrientos q ue p ed í an su ración de dulces y ju g uetes de bater ías

A ll á en Vietnam , Brown record ó la g randeza de Man h attan, los Yanq uis de Mantle y el org ullo fá lico del Empire State. Con su fusil en mano rompió el cerco del ene migo y rescat ó compañeros heridos, l anzando to d as sus g ranad as antes de caer bajo la metralla. Los p elotones nor teamer ic anos avanzaron h asta una a ld ea cercana y a ntes de incend iarl a ejecu taron sumariamente a l os hombres que encontraron, la mayor í a ancianos. También mataron mujeres y violaron a las má s jóvenes.

Después lo sabido: la pren sa no mencionó la masacre y Ju l ius Pater Brown y un a decena de su compañ ía regre saron a “América”, portando

l as herid as en sus cuerpos y mentes. Julius, ya dijimos, f ue condecorado pero la pensión de veterano no le alc anzar ía p ara la heroí na ni evitar ía las temporadas en la cá rcel o en los hospitales públicos. El resto de su vida seg uir ía bus cando a un supuesto enemi go en las alcantarillas entre jeringas in fectadas, y aseg u raba a los transeú ntes q ue no log raban esquivar su lla meante mirada de d rogad icto mendigo que él era en verdad u n héroe americano. Hay de todo y para todos en Nuev a York , abundan las historias de perdedores, losers, y las de triun fadores o winners.

He v uelto a v er u n filme q ue convendr í a disfrutar u n poco m á s se g uido. Par a reforzar el olvido transitorio de que la vida misma es tran sitoria Ibrahim Ferrer había sido un King Cole del trópico. R y Cooder lo f ue a buscar a su casa. Apenas le d io tiempo para lavarse las manos, pues aquel músico anciano estaba limpiá ndose los zapatos. Se lo llevó al estudio donde ya esta ban Rubén Gonzales, Compay Seg undo, Omara Portuondo y otros antig uos colegas.

Rub é n G onzales inter preta en la película La negra Tomasa e n u na escuel a de d anza y g imnasia en L a Ha b ana. Octo g enario vir tuoso y bellamente ingenuo, rodeado de niños que ejerci t an en serio su derecho a la s exi gentes formas del ballet

clá sico

Luego es el turno del laúd cubano, imp ortado ind irec tamente de Ara bia, se ex pl i ca en la p el í cula. Es decir, de los si g los m á s florecien tes del cali f ato en Es p aña. Exting uido instrumento que nos habla de mucha toleran cia cultural C uba es mesti zaje. Aires g itanos con fondo de las costas de Á frica . Y l as canciones en castell ano borran f ronteras , enlazan mundos, como en los viejos tiempos en que f ue len g u a comú n de sefarditas, cristia nos y musulmanes. La música hermana a los seres hu manos má s allá de bloqueos menta les y económicos

El espect á culo lle g a al C arne g ie Ha ll . Con humor y nosta lg ia los prota g onis tas, viendo las a lturas de los rascacielos de Nueva York , rea f irman su cubanidad . Modestos y ma g n í ficos son estos viejos sabios. Nos dejan no solo ebrios de música sino del optimismo irremed ia ble q ue no to do tiemp o p asa do f ue mejor.

Es de noche en Manhatt an y el r ío Hudson arrastra con jeturas de plá stico y pedazos d e a b e d u l es. En e l Par q ue N acional se desvanece l a conciencia. El mundo parece in f inito en La Gran Manzana

La escritora Nict é S erra me cuenta que hay un teatro en Nueva York , The Castillo T heatre, en honor a l p oet a mártir g uatemalteco Otto

René Castillo. El objetivo de la instituci ón es p romover y presen t ar un t ea t ro que incentive e l cam bio socia l. Nict é descubrió el teatro de casua lidad, caminando por la ca lle donde queda, 543 West 42nd Street.

La fi g ura de Otto Ren é C astillo ha inspirado al tea tro pol ítico y al arte contes tatario en Nueva York y se ha instituido un premio a f ig u ras del teatro y el arte con el nombre del poeta. Se gú n l a fundación q ue p atrocina el premio y el teatro mismo, los premios Otto René Castillo s e f undaron en 1998 p ar a reconocer, apoy ar y conec tar a compañ í as de teatro y a rtistas comprometidos con la creación de teatro político, experimenta l y comunitario. Han sido otorgados a má s de cien teatros y artistas de tea t r o ind ividu a les de E st a dos Unidos , Austria , Canad á, Colombia , Ecuador, Francia , A lemania , Irlanda del Norte, Jamaica, Ja pó n, Pakist á n, Serbia y el Reino Unido. Entre l os h omena j ea d os recien tes est á n C ollaboraction T h eatre, Mia Kati gb a k , E duar do Mac h a do y Teatro Jorna lero Sin Fronteras

C onviene rememorar al hombre detr á s del nombre. Otto Ren é Castillo ( 1936 1967 ). Fue acaso el p oet a centroamericano q ue más influ yó en mi generación, o m á s bien hacia el fin de mi adolescencia , cuando leímos

OPINIÓN1 0 10
| 23 de octubre 2022 | Guatemala
FOTOARTE: EMILIO MORALES > ELPERIÓDICO
“Retorno al dolor de todos.”
Otto René Castillo

sus p oemas d e amor mientras nos est á bamos enamorando p or primera vez y mientras también leíamos Así hablaba Zaratust ra de Nietzsche y el Cándido de Voltaire.

Pero O tto René C astillo nunc a estuvo en Nueva York , aunq ue si exi liado en El Sa lvador un tiempo. De ahí saldr ía para Alemania para v olver a G uatemala a morir É l mismo lo presag io: “ he vuelto a mi pa ís para morir y no lo comprendo todav ía”

A l p oeta Otto René Castillo le h icieron tra g arse sus pa l a b ras. Sí laba p or s í laba, con p ala, con hacha, con f uego y ni siquiera rega ron sus cenizas en un bos que sin celaje. La memoria en Guatemala t ira sus d a tos e n e n o rm es basureros

Su asesinato en la base mi litar de Zacapa, después de terribles tortu ras y la posterior quema de su cuer po, constituye un acto de suprema cobard í a y a g resión a la humani dad y a la poesí a. El fascismo es abominable Ese crimen sucedió hace décadas mas lo preocupante del f ascismo no es el pasado sino el f uturo. A q uellos crematorios clandestinos no será n olvidados ni perdonados. Tiene que ser así “para que emer ja tu rostro f lameando al horizonte de cada f lor que nazca de mis huesos ”

¿ Fue in ú til el sacrificio de Castillo? Habr á muchas respues tas, pero emociona que su nombre sea recordado en Nueva York como el merecido homenaje que no ha tenido en su propia patria. No est á demá s repetir el verso de Castillo: “El antepasado m á s antig uo que tengo es el amor”

Induv io o Diluv io

El j uez d e Primer a Instancia es el garan te p rinci p a l d e l os derec hos humanos y de l as g arant í as constitucionales del sind icado en el proceso penal, eso sig ni f ica que tiene a su car go l a tutel a jud icia l efectiva . Recientemente al Ministerio P úblico (MP) le dio por utilizar una “t áctica” de ú ltimo momento que vio lenta g ravemente el debido proceso. Es el caso que un a vez el sind icado es l ig ado a proceso, g uarde o no prisión preventiva, el juez le otor ga al Ministerio P úblico un plazo para presentar “El acto conclusivo” esto es: las con clusiones de la investigación rea l iza d a, l a con g ruenci a de la sind ic ac ión del delito y las pruebas que deben ser

conocid as en el proceso. Este legajo se presenta en la fecha establecida por el juez y se espera la aud ien cia d e eta p a interme d ia.

La “au d iencia d e eta pa intermed ia” es en la que se decide si el sind icado debe o no en f rentar juicio oral y público.

La mala práctica que se debe evidenciar por parte del Ministerio P úb lico es q ue: cuando el f iscal le presenta a l juez el acto conc l usivo , so l icita un a “ampliación” del bendito acto conclusivo y var ía el legajo presentado anterior mente, ag rega más pruebas o cambia la tipificación del delito per judicando g rave mente a l sindicado y obvia mente viol ando el debido

proceso, ya que el abogado defen sor no conoce esos nuevos extremos. El sindi cado prácticamente queda en un estado de indefensión si el juez acepta esta dicho sa ampliación, de má s está decir que también se vio lenta el derecho humano de defensa. De tal cuenta que el juzgador atenta y viola d irectamente e l d e b i d o proceso a l caer en la “tram pa”, en la arg ucia del MP.

En esta situación se evi dencian dos malas pr á c ticas: Primero que denot a que el MP no realizó bien su trabajo de investigación y en el camino trata de enderezar la carreta y en ese camino obvia el Induvio pro reo que es, que en el dere cho pena l se “va le” ende

rezar esa carreta siempre y cuando benef icie al reo. Y por otra parte que el juez acepte semejante aberra ción jurídica y continúe el proceso penal, pasá ndose por el arco del triun fo, la Constitución y demás nor mas tutel ares del debido proceso y de los derechos humanos del procesado.

Esta ig nom i n i a no pue d e se g uir pasan d o en l os “Tri b una l es d e Justicia” porque senci lla mente es una injusticia. O nos apegamos al tenor de la norma o dest r u imos la justicia con esta injusticia, que se vuelve un d i luvio de indefensión para cual quier persona procesada, sindicada de un delito que incluso no cometió.

FOTOARTE:
EMILIO MORALES > ELPERIÓDICO OPINIÓN 1123 de octubre 2022 | Guatemala |
Sociedad de Plumas es una red de colaboradores comprometidos con promover en las páginas editoriales el balance, el contraste y la propuesta constructiva

Al ingreso de un mercado capita lino, una señora le dice a un joven acompañante que debe ponerse la mascarilla Ella saca una de la bolsa del pantalón. “Si no, no nos van a dejar entrar”, dice, mientras se la coloca. El joven desliza la suya de su brazo para ponérsela En un parqueo, un hombre le comenta a una mujer que olvi dó el cubrebocas, pero comenta que no importa, porque ya no es obligatorio. Sin embargo, ella le responde que de todos modos hay riesgo de contagiarse, por eso ella sí lo usará. El hombre añade que el virus ya no existe, solo sirvió para sacar préstamos, justifica mientras pasa frente a un guardia del centro comercial que porta una.

Estas son escenas que se repiten en diferentes lugares del país. Incluso hay regiones donde son contadas las personas que la por tan y quienes la usan se exponen a comentarios como “el virus ya no existe”, “de nada sirve eso”.

Esto se ha vuelto común para muchos con la reducción de casos en los reportes diarios, que cada vez tienen menos relevancia Para las fuentes consultadas, la pan demia sigue, solo ha cambiado su comportamiento, pero los riesgos

así como en centros de cuidado y atención a personas de la tercera edad y centros de detención y de arresto

Además recomienda el uso de tapabocas en el transporte urbano y extraurbano, una sugerencia que pocos siguen. En los demás lugares queda a discreción de cada persona.

Diez días después, el Ministerio de Educación (Mineduc) publicó el Acuerdo Ministerial 3390-2022, que establece de manera volun taria el uso de la mascarilla en los centros educativos, a excepción de las personas que por su condición médica tengan una contraindi cación. Esto aplica para estable cimientos públicos y privados. Esta medida es implementada cuando ya el ciclo escolar está por finalizar.

R azones para no decirle ad iós a la ma scarilla

Aunque los contagios y muertes por COVID-19 se redujeron, la pandemia sigue. La mascarilla y el distanciamiento en espacios cerrados aún es lo recomendado para evitar infectarse.

persisten

Sin embarg o, hay personas que han hecho del cubrebocas un accesorio diario, que les ha servido para prevenir contagios, así lo comenta un joven en una fila para visitar a un paciente al hospital de accidentes del Seguro Social, que asegura que no aún no se ha infectado.

A pesar del riesgo, el pasado 7 de octubre el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) p ublic ó el Acuerdo Ministerial 238-2022 , con el que dispuso el uso de la masca rilla solo en hospitales públicos y privados, centros de salud, pues tos de hisopado y de vacunación, clínicas médicas y laboratorios,

Mientras que en Guatemala las autoridades redujeron las medidas preventivas y muestran interés por otros temas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) deci dió mantener la pandemia de COVID como una emergencia sanitaria internacional ante las incertidumbres que persisten, debido a la evolución del virus y que podría mutar para ser más peligroso y evadir la inmunidad.

En Guatema l a , h asta e l 19 de octubre se han acumulado 1 millón 135 mil 690 casos, de los cuales solo 1,460 están activos. El dato oficial de muertes por el virus es de 19 mil 862, de estos 1,829 fallecidos corresponden a este año. A nivel de país se esti ma un subregistro en las cifras de COVID-19. Es decir, estos datos podrían ser mucho más

El riesgo persiste

La suspensión de la obligatoriedad de la mascarilla para Leonel Gon zález de León, médico especialista en infecciones, “es una moneda al aire, porque el COVID se com porta como quiere y no como los libros dicen que debería”.

Un ejemplo fue lueg o de la Semana Santa, cuando se espe raba un pico, pero no fue así. Se observó hasta en julio y agosto, cuando todos estaban tranquilos. “No se sabe qué va a pasar y ante la incertidumbre es imprudente quitar la indicación de la masca rilla”, indica.

El médico reitera que Guatema la no puede darse el lujo de jugar con nuestra precariedad en salud: “es una medida eminentemente comercial para tener contenta a la gente”, y agrega que aunque

CENTRO1 2
| 23 de octubre 2022 | Guatemala
Muchas personas piensan que el virus ha cambiado y es más leve cuando no es así. El COVID-19 es el mismo con sus variantes, lo que ha cambiado es que ahora nuestro organismo cuenta con herramientas que nos protegen ante este virus, indica la médica Nancy Sandoval Aunque la incidencia de los casos de COVID-19 ha bajado, se recomienda usar la mascarilla en ambientes cerrados o con poca ventilación. ELPERI
Ó DI
CO
> AR C
HIV O ELPERI
Ó DI
CO
> AR C
HIV O

es cansado usar mascarilla, es necesario para evitar contagios.

“Mi recomendación es admi nistrar conforme al momento de la pandemia”, dice Karin Slowing Umaña, analista del Laborato rio de Datos, un portal que se ha dedicado a analizar los datos de la enfermedad epidémica. Ella considera que debido a que no hay mucha incidencia, liberar el uso de la mascarilla es menos grave. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que se acerca el fin de año, y con los convivios y el clima frío pueden subir los casos otra vez.

“Ya hay incrementos en Euro pa, hay nuevas variantes, enton ces el Ministerio de Salud debe tener una estrategia flexible para administrar las medidas de ahora en adelante, mientras sigue avan zando con la vacunación”, resalta.

Esas estrategias ya las han ex p erimentado p a í ses como Costa Rica, que ya había elimi nado el uso de mascarilla, pero el Gobierno restableció el empleo en autobuses y escuelas debido a un incremento de casos de virus respiratorios en niños. “La tempo rada lluviosa aumenta los casos de infecciones respiratorias. Durante los últimos dos años, los niños en edad escolar no han estado expuestos a virus, bacterias u otros agentes que fortalecen el sistema inmune, lo que ocasiona que estas infecciones sean aún más graves”, afirmó el Ministe rio de Salud, según la agencia de noticias EFE.

Sin embargo, desde inicio de octubre pasado las autoridades costarricenses comenzaron la vacunación contra COVID-19 en niños entre los seis meses y los cinco años de edad. Los mayores de esas edades ya estaban sien do vacunados desde hace meses. Contrario a Guatemala, donde la vacunación en esos rangos de

edad se mantiene baja.

Nancy Sandoval Paiz, presiden ta de la Asociación Centroame ricana y del Caribe de Infectolo gía e integrante de la Asociación Guatemalteca de Enfermedades Infecciosas, indica que para mini mizar el riesgo de infección por SARS-CoV-2 es necesario utilizar la mascarilla en sitios cerrados o donde no se asegure ventilación adecuada, también cuando no se pueda practicar un adecuado dis tanciamiento físico

Recuerda que existe población inmunosupresa o que tiene debi litado el sistema inmune, en la que la vacunación podría estar ausente o no haber desarrollado una respuesta óptima en relación a la prevención, y que estaría en riesgo de complicaciones serias por COVID-19.

Los m é dicos es p ecialistas resaltan que con la temporada fría también existen otras enferme dades respiratorias que provocan complicaciones como la influenza estacional y el neumococo, con las que tampoco se promueve la vacunación.

El escenario proyectado Según el Departamento de Epi demiología, se espera que sin el uso obligatorio de la mascarilla como una medida no farmacológica para el control y prevención, se pudiera presentar un riesgo de incremento de casos durante los próximos 180 días, con un posible escenario de mayor alza para el 20 de febrero de 2023 Estos esta rían también relacionados con el comportamiento de susceptibles (no vacunados o parcialmente vacunados, introducción de nuevas variantes o subvariantes).

Sl owin g concuer d a en que una nueva ola depende de la baja cobertura de los refuerzos, porque si vienen las nuevas variantes de

la ómicron, que en Alemania están causando alzas de hospitalización, en Guatemala la población vacu nada, pero sin refuerzos, podría tener menor protección.

Las autoridades epidemiológi cas explican que en la población vacunada el riesgo de enfermar persiste, ya que con la vacuna se evita que se complique de un COVID-19 leve o asintomático a un moderado y severo. Mientras que en la no vacunada se puede complicar a moderado o severo e incluso la muerte

Vacunación, clave en las recientes infecciones Según los datos del Viceministerio de Hospitales en el último mes, periodo que comprende del 19 de septiembre al 18 de octubre pasado, 306 personas han sido hospitalizadas por COVID-19, de estas el 4.6 por ciento cuentan con vacunas, mientras que el 95.4 por ciento de pacientes no cuentan con ninguna dosis

Otro dato relevante es que de los pacientes hospitalizados con vacuna, el 57.1 por ciento cuen tan con tercera dosis y un 7.1 por ciento con cuarta dosis.

En el caso de los fallecidos, e l 88 p or ciento d e p acientes no estaban vacunados Además algunos padecían enfermedades como diabetes, enfermedades cerebrovasculares y cardiacas

La vacunación ha funcionado, comenta Sandoval, porque se ven más infecciones leves que duran pocos dí as, en lug ar de las complicaciones graves que llevaban a hospitalizaci ó n y muerte Pero aún falta mucha g ente por a l canzar en esque mas de refuerzo y se hace más necesario, so b re to d o en l os may ores d e 50 años y l os que tienen factores de riesg o.

En cu an to a l a s secuel a s o COVID prolongado se ha demos tra d o q ue p ue d en ser menos f recuentes en p acientes q ue han recibido la vacuna, pero no se asegura que esta pueda evitar su aparecimiento, añade

Lo que la gente no ve Muchas personas piensan que el virus ha cambiado y es más leve cuando no es así, explica San doval. El virus es el mismo con sus variantes, lo que ha cambiado es que ahora nuestro organismo cuenta con herramientas que nos protegen ante este, y por esto es que hoy en día vemos una luz en medio de la pandemia

La evidencia hasta ahora ha mostrado que es necesario tener un esquema completo y además un refuerzo de vacuna para contar con una mejor protección para complicaciones o gravedad. “Hay que destacar que Guatemala tiene solo un 41.2 por ciento de pobla ción completamente vacunada”, añade Sandoval.

La inmunización que no avanza Guatemala es uno de los países con la cobertura más baja de vacu nación contra el COVID-19, muy por debajo de Chile y Costa Rica que reporta el 90 y 82 por ciento de población complementamente vacunada. Según datos del MSPAS, 6.9 millones de personas tienen esquema completo (dos dosis), de los 14.8 millones de población meta

El número de personas con refuerzos es limitado. Apenas 3.5 millones de personas tienen el primer refuerzo y solo 470 mil 373 personas tiene la segunda dosis de refuerzo.

Incluso la revista Nature en une artículo titulado El lanzamiento de la vacuna contra el COVID en Guatemala fracasó: esto es lo que saben los investigadores, muestras cómo los errores en la conexión con las comunidades indígenas influyeron en la baja tasa de vacu nación de la nación

González indica que la publica ción de Nature sobre Guatemala analiza por qué la vacunación no funcionó, y no fue solo por una mala gestión de salud pública, sino también por características no médicas como que es un pueblo impermeable a las campañas en la educación, en salud, por todo el conflicto social histórico

En la actualidad, las personas que confiaban en la vacuna no han mostrado interés por los refuerzos.

Esto en parte se debe a que no hay un mensaje claro ni campañas para promover su aplicación y también a la poca disponibili dad de dosis, dice Slowing. A la fecha se tienen alrededor de 200 mil vacunas de Pfizer y Moderna, según la cartera de Salud

¿COVID ya no existe?

Así como el hombre en el par queo decía que no existe ya el C OVID, muc h as p ersonas l o creen y afirman. Para Slowing es un mensaje intencional que se ha promovido. Recuerda que en unas declaraciones del ministro de Salud, Francisco Coma, decía que solo estaba esperando que la OMS hiciera la declaración de enfermedad endémica

Sandoval añade que no debe mos olvidar lo que hemos vivido. Hemos pasado encierros, estados de calamidad y un hecho inne gable son los muchos pacientes, personas y seres queridos que han perdido la vida, y otros más que sufren hoy las duras conse cuencias, las secuelas no solo de salud sino también de calidad de vida, relacionados con educación y economía

Sandoval puntualiza que es cierto que se conoce mejor el vi rus y ex i sten tratam i entos que pueden funcionar, pero no se tiene la disponibilidad de todos en el país

Las fuentes consultadas coin ciden en que no puede decirse que la pandemia COVID-19 ya no existe o ya no es un problema, mientras hay personas pendientes de ser vacunados con esquemas completos, o sin refuerzos.

Para las f uentes, mientras las autoridades no amplíen la vacunación, lo mejor es utilizar la mascarilla en espacios cerra dos o donde el distanciamiento es limitado

CENTRO 1323 de octubre 2022 | Guatemala |
La vacunación contra el COVID-19 no ha alcanzado a todas las personas que son vulnerables por la edad o por padecer enfermedades crónicas. El Mineduc estableció el uso voluntario de la mascarilla en los centros educativos. E LPERI Ó DI CO >WALTER PEÑ A E LPERI Ó DICO >JESÚS ALFONSO

492, sabedor que Dios, en su in f init a mi seri cordia no había destrui do el Para íso, y que la tierra no solo era r edond a sino r elat i vamente pequeña, en el puer t o f luvial es p añol de Palos (Huelva, Andaluc í a) el g ran navegante, eventua l d ictador y exterminador de indios ta ínos, el g enov é s Cristosforo Colombo , tambi é n conoci d o como e l “a l mirante d e los mos q uitos”, des p u é s de arduos es f uerzos , se hizo a l a mar con tres cara b e l as , en afanosa bú squeda de un a nueva ruta a “ las Ind ias”, con l a p osibi l id ad que l a muerte pud iese ser su destino.

Nunca llegó a “las Indias” pero atracó en América, con virtiéndose así, en el inverosímil descubridor de un “Nuevo Mundo” y un escondido “paraíso terrena l”, que, en rea lidad, era, por siglos, parte del “Viejo Mundo” no “corrompido” aún, por la civilización europea. La Utopía de Tomás Moro, reedia tada siglos después, en forma de canción p or el cantante español Nino Bravo “Cuando Dios hizo el Edén, pensó en A mérica Todo un inmen so jardín, eso es América”. La paradisiaca América, el primer MITO creado por la imagina ción europea

Su lle g ada al mar Caribe marc ó en realidad un doble descubrimiento; a su llegada, los nativos del mar Caribe, los t a í nos , at ónitos , descubrie ron que viv ían en “América”, y que en lu g ar d e caciques ten ían un rey y una reina en ultramar, y que exist í a un Dios por encima de sus d ioses que había inventado el pecado y la cu lpa, pero que, generoso, como era , también ofrecía la salvación eterna El tr á nsito del para íso terrenal al para íso celestia l a cambio de oro por abalorios. La resurrección a precio de quemazón

“ C erti f ico a sus altezas (Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón) que no existe mejor tierra ni mejor gente: aman a su pr ójimo como a ellos mismos y hablan la lengua más suave del mundo”, escribía Colón, refiriéndose a los indios taínos que poblaban gran parte del Caribe. De plumazo, nave gando a contracorriente entre el Renacimiento y l a E d a d Media, Colón creó el mito del

Guatemala , mitos compensator ios y mentiras política s

buen aborigen”. El seg undo MITO más importante del des cubrimiento de América

Pocos años bastaron, des pués del cuarto viaje de Colón, para demostrar, que el buen aborigen no era tan bueno, que el paraíso terrenal era una zona de g uerra de indios sometidos por otros indios, y que América no era un “Nuevo Mundo”, sino un mundo más antig uo que el mundo sus descubridores, una eni g m ática y extraordina ria civilización indígena, con una sociedad per fectamente estrati f icada, cruel y despia dada, gobernado por reyes y sacerdotes.

Tres décadas después del Descubrimiento de América , la conquista llegó a Guatemala a lomo de caba llo y a golpe de g uarache, confeccionado con cuero de jaguar y suela de cuero de venado (cozehuatl). Pedro de A lvarado, “Tonatiu h”, “El Dios del Sol”, con un ejército de 250 españoles y unos 6000 yanaconas mexicanos (indios tlaxcaltecas, cholultecas y quauhquechollans al servicio del conquistador español), los

cuales obviamente no amaban mucho al prójimo, al arrasa ron con el señor ío quiché de Gumarcaj, creando de paso el MITO de Tecún Umá n y el pecho rojo del quetzal

El p ara í so terrenal del nuevo mundo, convertido en un campo de g uerra, lleno de sang re y de color, de plumas y tra j es exó ticos, de arcos, f lechas, escudos, espadas y un cañ ón , indios invasores “ pieles bl ancas”, matando a mansa l va a otros ind ios , en un mundo de crueles ritua les, violentas bata ll as, reb e lión, espionaje y traición. L a oportunidad de los oprimidos ind ios mexic anos de conver tirse en con q uistadores de ind ios g uatema ltecos

La partida de nacimiento de Guatema la , como la cas tellanización del topónimo n á huatl “q uauhtlemallan”, tierra de muchos á rboles . Nunca nos f ue permitido ele g ir nuestro propio nombre, y nuestro bautismo f ue la pri mera pérdida de nuestra hasta la fecha, inexistente soberanía nacional. En compensación,

un poeta extranjero, el cubano José Joaquín Palma, nos escri bió la letra de nuestro “himno nacional” en donde el quetzal, ave indiana, de pecho teñido de rojo por la sangre de Tecún Umán levantaría hasta el cielo, a l a Guatema l a de nom bre inmortal. Otros dos pequeños MITOS compensatorios, fren te a nuestra falta de identidad. 1821. A partir de nuestr a independencia, la MENTIR A POLÍTICA se instaló en nues tro paisaje, y los guatemaltecos aprendimos a vivir en la men tira con g ran natura lidad, a l grado que hoy en día, la mentira posee una importancia decisi va en la vida cotidiana del gua temalteco tanto en la política como en el amor y la amistad Vivimos de engañar al prójimo a la vez que nos engañamos a nosotros mismos A continua ción, dos mentiras piadosas

MENTIRA 1. A lo largo y ancho del país, maestros y polí ticos repiten hasta el cansancio que la juventud es el futuro de la patria. Sin embargo 187,000 niños y adolescentes de todos los niveles educativos deserta

ron de las aulas en el 2021, un aumento del 71 por ciento con respecto a l año anterior. L a Juventud ig norante NO es el futuro de la patria, como tam poco nuestra juventud tiene futuro, al menos que sea robar, matar, morir o mig rar dejado como dir ía Ar jona “un adiós sin luz”. Por si esto no es sufi ciente, el futuro político tam poco lo decidirá n los jóvenes: 1 8 millones de votantes entre 18 y 25 años quedará n fuera de las próximas elecciones. La Juventud no cree, ni quiere ser el futuro de la patria.

MEN TIRA 2 . Encend idos en patrio ardimiento políticos y columnistas a f irman que solo el pueblo salva al pueblo, añorando una revolución que nunca llega. Pero la verdad es que el pueblo ya est á en el poder y no hace nada por sa lvar al pueblo que no está en el poder, porque sabe que somos u n pueblo ina gota blemente cobarde y sumiso. Un dag ue rrotipo de la composición de la recién electa junta directiva del Cong reso de la República nos permite corroborar que el pueblo ya llegó al Congreso. Sus rostros, apellidos ladinos e indígenas y sus distritos de ori gen, Alta Verapaz, Chiquimula, Escuint l a, C h ima ltenan g o, San Marcos, Totonicapá n, no mienten, conf irmando que el pueblo y no los chancles son los que mandan

Descendientes de los con quistadores y del pueblo con quistado, de criollos(org ullo) y esclavos (ver g üenza) los g uatema ltecos no estamos satisfechos con lo que somos, pero a la vez, somos incapaces de ponernos de acuerdo en que somos, ni en lo que queremos ser y entre m itos y mentiras rum i amos, si n cesar, nues tra falta de identidad , nues tra frustración permanente y nuestro fracaso histórico como país y como sociedad. De no ser por la migración irregular y el narcotr á fico, ser íamos, con los avances de la tecnología, u n pa ís prescindible para la A mérica Indispensable

Nada de qué preocuparse, porque en verdad os digo que llegará el d ía en que el quet zal remontará su vuelo, má s que el cóndor y el ág uila real, mientras tanto, habr á q ue conformarse con los frijoleros y mentirosos zopilotes.

OPINIÓN14 | 23 de octubre 2022 | Guatemala
1
FOTOARTE: EMILIO MORALES > ELPERIÓDICO

Liz Truss, la “gran provocadora” que terminó en el infierno

La ex primera ministra británica llegó al poder con una simple promesa: en un contexto difícil de fuerte inflación, quería relanzar el crecimiento gracias a recortes masivos de impuestos. Renuncio el jueves pasado, tras 44 días en el poder.

BRIGITTE DUSSEAU

Liz Truss se había presentado un día como una “gran provocadora” y admiradora de Margaret Thatcher. Pero será recordada sobre todo por sus críticos como una destructora durante su breve paso como primera ministra británica.

Tras su renuncia el pasado jueves, Truss se convirtió en la primera ministra más efímera de la historia contemporánea, con solo 44 días en el poder durante los cuales agravó las dificultades económicas de millones de británicos, debilitó la imagen de su país en el plano internacional y agotó lo que quedaba de unidad en un Partido Conservador fragilizado tras 12 años en el poder.

Truss representa al ala más derechista del Partido Conservador, como Thatcher, apodada la “dama de hierro” por la mano dura con que gobernó el Reino Unido de 1979 a 1990 y a la que soñaba emular.

A los 47 años, esta exministra de Relaciones Exteriores llegó al poder con una simple promesa: en un contexto difícil de fuerte inflación y disparada de los precios de la energía, quería relanzar el crecimiento gracias a recortes masivos de impuestos.

Su experiencia en varios ministerios y su visión optimista convencieron a los militantes conservadores que la prefirieron frente al ministro de Finanzas, Rishi Sunak, defensor de la ortodoxia presupuestaria.

Pero su ambicioso plan económico anunciado el 23 de sep-

tiembre por su ministro de Finanzas, Kwasi Kwarteng, que preveía decenas de miles de millones en recortes de impuestos sin un financiamiento claro.

En respuesta, los mercados reaccionaron con violencia: la libra se desplomó, el rendimiento de los bonos de Estado se disparó y el Banco de Inglaterra tuvo que intervenir.

Liz Truss nunca se recuperó de este “mini-presupuesto” de principiante.

“Entendí”

En realidad, solo controló el poder unos días, entre el final del duelo nacional tras la muerte el 8 de septiembre de la reina Isabel II y la debacle de sus medidas económicas.

En el congreso del Partido Conservador, la atmósfera era densa y los disensos quedaron a la luz del día. En un primer giro Liz Truss renunció a recortar la tasa de impuestos a los más ricos. Su autoridad y su control del partido comenzaron a evaporarse.

“Entendí, escuché”, dijo entonces.

Escuchar quizás escuchó. Pero entender, no verdaderamente, afirmaron sus detractores ante esta limitada oradora que repetía “crecimiento, crecimiento, crecimiento” y parecía impermeable a las críticos.

El 14 de octubre, bajo la presión de su partido cada vez más inquieto, y mientras ya circulaban nombres para reemplazarla, despidió a su ministro de Finanzas y convocó a una conferencia de prensa.

El miércoles pasado, abucheada por los diputados en el Parlamento, afirmó “soy una luchadora, no alguien que abandona”. Pero de inmediato sufrió otro duro golpe: su ministra del Interior Suella Braverman renuncia en desacuerdo con Truss por la política migratoria.

La situación no tiene salida: los pedidos para que renuncie se multiplican, la oposición reclama elecciones anticipadas y los conservadores están desesperados ante sondeos catastróficos a dos años de las elecciones legislativas.

El jueves dijo estar “absolutamen-

te decidida” a continuar su misión, tras decir que fue demasiado lejos y demasiado rápido.

Apenas ocho minutos después, renunció.

Trayectoria cambiante Nacida el 26 de julio de 1975, casada y con dos hijas, sus amigos de infancia y compañeros de universidad en Oxford, donde se licenció en política y economía, recuerdan a una estudiante provocadora pero discreta que no aparecía como una futura primera ministra.

Creció en un entorno muy izquierdista y en Oxford presidió un grupo juvenil del centrista Partido Liberal Demócrata, donde empezó a mostrar firmes opiniones políticas.

Truss escandalizó a sus padres, un profesor de matemáticas y una defensora del desarme nuclear a los que acompañaba a las manifestaciones cuando era niña, al acabar entrando en el Partido Conservador para adoptar posturas muy derechistas.

Tras una década en el sector privado, sobre todo como directora comercial de empresas que incluyeron la energética Shell, fue primero concejala en el sureste de Londres y luego diputada en 2010.

En 2012 entró en el gobierno y ocupó una serie de carteras, primero como secretaria de Estado de Educación y luego como ministra de Medio Ambiente de 2014 a 2016. También fue la primera mujer ministra de Justicia y, posteriormente, secretaria jefa del Tesoro.

En 2016, votó contra el Brexit. Pero luego se convirtió en fervorosa partidaria y trabajó para forjar nuevas alianzas con tratados de libre comercio con países como Japón y Australia.

Nombrada en septiembre de 2021 al frente de Relaciones Exteriores -un modo para su predecesor Boris Johnson de intentar controlar sus ambiciones-, se mostró intransigente frente a la Unión Europea y encarnó la posición dura contra Rusia tras la invasión de Ucrania.

INTERNACIONAL 15
23 de octubre 2022 | Guatemala |

ELACORDEÓN

Revolución, una novela

“Toda la vida –nos cuenta Arturo Pérez-Reverte– escuché en mi casa la historia de aquel amigo de mi bisabuelo, ingeniero de minas, que trabajó en México en plena revolución. Ese recuerdo remoto me ha aproximado a mi propia relación con la aventura y me ha llevado a escribir esta historia. Es una novela de iniciación y aprendizaje y es, de algún modo, mi propia biografía de juventud”. El autor nos habla de Revolución, que acaba de ser editada por Alfaguara, y de la cual les ofrecemos un fragmento.

Ésta es la historia de un hombre, una revolución y un tesoro. La revolución fue la de México, en tiempos de Emiliano Zapata y Francisco Villa. El tesoro fueron quince mil monedas de oro de a veinte pesos de las denominadas maximilianos, robadas en un banco de Ciudad Juárez el 8 de mayo de 1911. El hombre se llamaba Martín Garret Ortiz, y todo empezó para él la mañana de ese mismo día, cuando oyó un disparo lejano. Pam, hizo, seguido de un eco que fue apagándose en la calle. Y después sonaron otros dos seguidos: pam, pam Dejó sobre la mesa el libro que estaba leyendo La energía eléctrica en la moderna explotación minera– y se asomó al mira dor apartando los visillos. Parecían tiros de fusil disparados a dos o tres manzanas de allí. A un par de cuadras, como decían los mexicanos. Al cabo de un momento sonaron otros, esta vez más cerca. Sobre los tejados de las casas bajas y chatas se levantó una columna de humo primero gris y luego negro que la ausen cia de viento mantenía vertical en el azul cegador de la mañana. Ahora el tiroteo era más nutrido, tornándose un chisporrotear de estampidos: pam, crac, crac, pam, crac, pam. Así sonaba, y el eco volvía a multiplicar el ruido. Era un crepitar intenso, semejante al arder de madera seca, que parecía extenderse por todas partes Ya empezó, se dijo, excitado. Ya los tenemos ahí.

Era Mart ín Garret un joven curioso, todavía en esa eda d –veinticuatro años cumplidos dos meses atrás– en la que uno cree hallarse a salvo de los imprevistos del azar y de las balas perdidas que zumban en las calles. Pero, sobre todo, se aburría en su habitación del hotel Monte Carlo esperando la reapertura de las minas Piedra Chiquita, cerradas por la inseguridad política en el norte del país. Así que la novedad pudo más que la prudencia. Se abotonó el chaleco y ajustó la corbata, cogió sombrero y cha queta e introdujo en ésta un pequeño revólver Orbea niquelado con cinco cartuchos de calibre 38 en el tambor. Aquel peso en el bolsillo derecho inspiraba cierta seguridad. Después bajó de dos en dos peldaños las escaleras, pasó junto al asustado conserje, que asomaba apenas los bigotes tras el mostrador del vestíbulo, y salió a la calle.

Quería mirar, verlo todo con sus propios ojos ávidos. Desde que llegó de España, el joven ingeniero de minas había seguido la evolución de los acontecimientos a través de los periódicos nacionales y estadounidenses. Todos hablaban de la inminencia del conflicto, de la inestabilidad del presidente Porfirio Díaz, de cómo los descontentos se unían en torno al opositor Francisco Madero. En los últimos meses se habían sucedido tensiones políticas, hechos ominosos, incidentes que incluían cada vez más sangre. Incluso verdaderos combates. Las partidas de bandidos, pequeños rancheros o campesinos desesperados se agrupaban ahora en brigadas con organización casi militar, bajo cabecillas que reclamaban justicia y pan para el pueblo, sumido en la mise ria por hacendados arrogantes y por un gabinete presidencial ajeno a la razón. Para cualquier mexicano de las clases medias y bajas, la palabra gobierno era sinónimo de enemigo. Por eso los insurrectos querían Ciudad Juárez, principal paso fronterizo con los Estados Unidos. Se habían acercado en los días anteriores, ocupando posiciones en torno a la ciudad. Acumulando fuerzas. Ahora empezaba la verdadera lucha y quizá la revolución

Yacía un hombre muerto al extremo de la calle desierta, frente al salón de billares Ambos Mundos. Estaba tirado boca arriba y seguramente alguien lo arrastró hasta allí después de que le dieran

23
2022
16

un balazo, buscando ponerlo a cubierto, pues había un largo reguero de sangre medio coagulada en la tierra de la calle sin asfaltar. Martín nunca había visto a nadie muerto de forma violenta, ni siquiera en las minas; así que se quedó un momento mirándolo. Le llamaba la atención el desorden de la ropa, los bolsillos vueltos del revés, los pies sólo con calcetines –habían desaparecido los zapatos– y el rostro contraído encarando el cielo, abiertos los ojos que velaba una fina capa de polvo depositada en ellos. Sobre la boca entreabierta revoloteaban moscas, zumbando entre ella y el agujero pardusco que el muerto tenía en el pecho. Era un hombre de edad indefinida, entre los treinta y los cincuenta años, con ropa de ciudad. No parecía un combatiente, sino una víctima del azar, tal vez de alguna bala perdida. Entonces Martín intuyó por qué lo habían arrastrado hasta ponerlo al amparo de los edificios cercanos y bajos. No con intención de atenderlo, pues seguramente ya estaba muerto, sino para despojar con calma el cadáver

Caminó un poco más, hasta la esquina y luego adelante, procurando hacerlo pega do a las paredes. Las calles permanecían desiertas Fuera de su vista continuaba el tiroteo, muy violento ahora, que parecía multiplicarse en varios lugares. Anduvo guiándose por el ruido de los disparos más próximos. Su intensidad era mayor por la parte noroeste, hacia el río Bravo y los puentes que cruzaban la frontera al lado estadounidense de El Paso, Texas.

Sintió sed. La tensión le secaba la boca. Las casas disminuían en altura en aquella zona de la ciudad y el sol pegaba fuerte: cada vez más arriba, dejaba pocos espacios de sombra. Se aflojó el nudo de la corbata, secó el sudor de la frente y la badana del sombrero con el pañuelo y miró alrededor. Ni un alma. Nunca había imaginado que la

guerra despoblase tanto el paisaje

Al otro lado de la calle, el rótulo El As de Copas pintado en una fachada indicaba una cantina. La sed seguía torturándolo, así que hizo un rápido cálculo de pros y contras. Tras decidirse, echó a correr para alcanzar el lugar; treinta metros que se hicie ron largos, pero nadie le disparó, aunque los tiros sonaban no demasiado lejos. La puerta de la cantina estaba cerrada. Llamó varias veces sin resultado, hasta que al fin se entreabrió un palmo y un rostro cenceño y bigotudo apareció en la rendija

– Déjeme entrar –dijo Martín–. Tengo sed

Una duda silenciosa, dentro. Sobre el bigote, dos ojos muy negros lo observaban con recelo

– Llevo dinero –insistió el joven–. Pagaré por lo que beba.

Tras una corta vacilación le franquearon la entrada. El interior estaba en penumbra a causa de los postigos echados: la luz pene traba por una claraboya alta, iluminando malamente una habitación con mesas y sillas desvencijadas, un mostrador y varios bultos inmóviles, sentados. A medida que sus ojos deslumbrados se acostumbraron, Martín pudo distinguir los detalles. Había allí media docena de hombres y todos lo contemplaban con curiosidad

– ¿Qué le sirvo, señor?

– Agua.

– ¿Nada más? –lo miró el cantinero, extrañado–. ¿No quiere sotol, o tequila?

– Después. Ahora deme agua, por favor

Bebió con ansia hasta vaciar la jarra. Uno de los hombres se levantó y anduvo hasta el mostrador, recargándose en él frente al cantinero. Era pequeño, panzudo bajo la chaqueta de dril entreabierta, y un bigote frondoso le ensombrecía la boca Estudiaba despacio a Martín, que se había quitado el sombrero al entrar y se enjugaba el sudor de la cara con el pañuelo.

– ¿Español? –preguntó

– Sí

– Se le nota lo gachupín en el habla

Asintió Martín, inseguro de si eso era bueno o malo. A menudo se asociaba a los hacendados españoles con los afectos al régimen de Porfirio Díaz.

– Cada quien es de donde es –dijo–

– Claro.

Sin preguntar más, el cantinero le había puesto delante a Martín un vaso de tequi la. Se lo llevó a la boca, bebió un sorbo y el alcohol ardiente le hizo crispar la cara. Tequila transparente como el agua y fuerte como el diablo

– No es día para andarse paseando –opinó el panzudo–

Seguía mirándolo con curiosidad. Afuera sonaban, apagados, los tiros lejanos

– ¿Son los rebeldes? –inquirió Martín–.

Una sonrisa sin humor le torció al otro el bigotazo.

– Lo de rebeldes, señor, según y cómo... Lo que son es maderistas que se fajan a plomazos con los mochos. Y viceversa

– ¿Los mochos?

– Los soldados, o sea, los pelones

– Los llaman así por el pelo al rape –quiso aclarar el cantinero–

– Meros desgraciados contra desgra ciados... Obligados por quienes mandan a buscar en el otro mundo lo que aquí no tienen.

El bigotudo panzón hablaba bien, edu cado. Se veía hombre de cierta instrucción. Indicó la puerta de la calle

– Yo que usted, señor, me terminaba tranquilo el tequila. Si asoma ahí afuera lo pueden perjudicar

– ¿Qué está pasando?

– Se brega en varios lugares, y también en la estación –señaló el mexicano a los que estaban sentados–. Aquí los muchachos se lo pueden decir mejor que yo. Está cerca y de allí vienen

Se fijó Martín en los cuatro: ropa de mezclilla azul manchada de grasa, gorras mugrientas, bigotes en rostros sucios de carbonilla. Ferroviarios. O ferrocarrileros, como decían en el norte. Dirigió un ademán al cantinero

– Tengo mucho gusto en invitarlos a un trago, si me lo aceptan

– Pa luego es tarde –dijo uno–.

Se levantaron despacio, con dignidad, y se acercaron al mostrador. El cantinero les fue llenando los vasos

– Los maderistas nos cayeron al alba por el poniente y por el sur –dijo el ferroviario que había hablado antes–. Empezaron de a poquito y fueron llegando más, con todo y caballería, hasta que se agarraron maci zo –indicó a sus compañeros–. Nosotros tuvimos que pelarnos de la estación, porque allí se daban bien en la madre.

– ¿Quién está ganando?

– Ah, pos eso aún no se sabe. De un lado dicen que viene don Francisco Madero con los señores Orozco y Villa, que son redu ros. Y del otro, a los federales los manda el general don Juan Navarro, que ya son palabras pesadas

– El Tigre de Cerro Prieto –apuntó el bigotudo panzón–

No sonaba a elogio. Hacía pensar en pare dones picados de tiros y hombres colgados de los árboles como racimos de fruta

– Así que cuando esto acabe –remató otro de los ferroviarios–, van a sobrar sombreros

Bebieron todos, aplicados. Fuera, el tiroteo resbalaba hacia el silencio y volvía a crepitar intenso al cabo de un momen to, como el vaivén de una ola en las rocas. Encargó Martín otra ronda y nadie dijo no.

– Oiga, amigo..

Con el ceño fruncido y un vaso en la mano, el panzón observaba a Martín. Lo miró éste.

– Dígame

– ¿Preguntar es ofender?

– En absoluto

– ¿Qué se le perdió hoy por estos rumbos?

Titubeó el joven, algo desconcertado

– Trabajo en unas minas, cerca de aquí.

23 octubre 2022 17Guatemala, domingo | ELACORDEÓN |

Le lanzó el otro una ojeada súbita, des confiada, como la de quien de pronto ventea a un enemigo. Vació el vaso de un trago y volvió a mirarlo, reparando ahora en el lado derecho de la chaqueta, más pesado que el izquierdo. Después lo estudió despacio de arriba abajo, midiéndole el estatus

– ¿Administrador?

– Ingeniero

– Ah –se relajó el mexicano–

– Siento curiosidad. Nunca he visto una revolución

– Pos dicen que por la curiosidad se murió el gato, ¿no? –dijo uno de los ferroviarios–. Mejor se nos queda aquí tantito, hasta que afloje.

Lo pensó Martín. Su empeño seguía pesando más que la prudencia. Puso unas monedas sobre el mostrador

– En realidad, debería...

No acabó la frase. Sonaban golpes en la puerta: repetidos, violentos, amenazadores. No eran de gente que pidiera permiso para entrar, sino de la que exigía paso franco. Por las bravas

– ¡Abran, jijos de la chingada!... ¡O entra mos echando bala!

Entraron con la luz de afuera relumbrando en las carabinas y en el metal de los cartuchos metidos en carrilleras cruzadas sobre cami sas de algodón blanco, cazadoras amarillas y chaquetillas charras. Eran una docena y venían cansados, violentos, oliendo a sudor y tierra. Algunos calzaban botas con espue las que resonaban en las tablas del suelo. Bajo los sombreros de ala ancha traían los ojos enrojecidos y los bigotes agrisados por humo de pólvora

– Todos a la pared –ordenó el que man daba–

Obedeció Martín con los otros. Sólo el cantinero permaneció tras el mostrador, seguro de que iban a requerirlo allí. Resignado, sacó otro cántaro de agua y dos botellas y alineó unos vasos delante. No parecía la primera vez que la revolución se colaba en El As de Copas

A Martín lo registraron como al resto. Un momento después, su billetera y el Orbea de calibre 38 estaban en manos del que parecía el jefe

– ¿Y esto, amigo?

Le mostraba el revólver en la palma de la mano, estudiando a Martín con irónica desconfianza. Encogió éste los hombros – Es un arma de mi propiedad... Nunca se sabe

– Nunca se sabe, ¿qué?

– Lo que uno va a encontrar en la calle – Es buena gente –intervino el panzón–

No se volvió a atenderlo el otro, que ceñía pantalón a rayas descolorido y chaquetilla corta. Llevaba una enorme pistola al costa do, en un cinto lleno de balas, y una cruz de pesadas carrilleras sobre el pecho. Había dejado la carabina 30/30 sobre el mostrador, y bajo el ala ancha del sombrero norteño sus ojos negros y duros seguían mirando fijamente a Martín.

– ¿Cómo de güena?

– Se pagó unas copas con mucho gusto –apuntó el otro–. Es ingeniero – ¿Español?

– Sí, pero de España

Asintió el maderista mientras se quitaba el sombrero para enjugar el sudor con una manga. Tenía el pelo y el bigote, que le cubría

por completo el labio superior, salpicados de canas prematuras, y una cicatriz como de machetazo de la sien a la mandíbula derecha que aún se veía violácea, fresca, casi reciente

– Pos tiene suerte de serlo. Si fuera espa ñol de aquí, a lo mejor ya estaría colgando de una reata.

Sus hombres se habían acercado al mos trador mezclados con los ferroviarios. Habían dejado en el suelo dos morrales que traían, y también una caja grande, abierta, con asas de cuerda y pintada de rojo. El cantinero les había puesto delante un atado de cigarros La Paloma, que se encendían unos a otros. Echaban humo y todos parecían más relajados – ¿Y qué hace su mercé de cantinas con la que está cayendo? –quiso saber el jefe–

– Salí a ver qué pasa –se permitió Martín un amago de sonrisa–. Vivo en el hotel Monte Carlo, a cuatro cuadras Seguía serio el otro.

– ¿Es un hotel elegante?

– No es malo.

– De allí acá hay mucha bala que va y viene. Se arriesga a que lo tuerzan gacho

– ¿Perdón?

– A que le den su agua. Un plomazo

– Por eso me metí aquí dentro

Todavía lo contempló el maderista un poco más, dubitativo. Al fin, con una mano le devolvió la billetera mientras con la otra se guardaba el revólver en un bolsillo. Uno de los suyos le acercó un vaso de agua, que apuró en sorbos cortos. Después dio una seca palmada

– Aprevénganse, muchachos, que nos vamos.

Acabaron los otros sus tragos, dejando los vasos sobre el mostrador, y empezaron a salir sin que nadie hiciese ademán de pagar nada. El cantinero parecía acoger la cosa con resignación: una botella de tequila y otra de sotol no eran un precio alto por que lo dejaran en paz. Cogió el jefe su carabina, y entonces señaló Martín la caja pintada de rojo, sobre la que caía la ceniza del cigarro de uno de los maderistas

– ¿Puedo decirle algo, señor?

Se detuvo el otro, mirándolo displicente.

– Pa eso nos dio Dios la lengua, amigo, pa decir cosas... Luego la responsabilidá ya es de cada uno

Volvió Martín a señalar la caja.

– ¿Eso es dinamita?

– ¿Y qué, si lo es?

– Pues que si yo fuera ustedes, no andaría fumando cerca. Los cartuchos son viejos y parecen sudados.

– ¿Y?

– Lo que sudan es nitroglicerina. Se arriesgan a volar por los aires

Parpadeó el maderista.

– Újole... ¿Usté sabe de eso? p

– Ya les dije que es ingeniero –intervino el panzón–.

Hizo el otro una mueca despectiva

– Mi gente –señaló sus caras sonrientes y feroces– no se raja pa bailar con la pelona –Tampoco es cosa de ponerlo fácil –replicó Martín– ¿No cree?

El mexicano pareció pensarlo. Luego se volvió de nuevo a los suyos

– Ya oyeron. Avienten esos cigarros, no vayan a mandarnos a la fregada Salieron todos. Al cabo de un momento, el jefe apareció otra vez en la puerta. Miraba a Martín

– ¿Usté sabe de explosivos y esas cosas?

– Un poco –admitió él–. Es parte de mi trabajo.

– ¿Ingeniero de qué, me dijo?

– De minas.

Se pasó el otro, pensativo, la uña de un pulgar por el bigote

– ¿Sabría cómo manejar la dinamita pa romper algo sin romperlo todo?

– No comprendo

– Pa volar un sitio, pero sólo tantito... Lo necesario

– Depende de qué se trate, pero supongo que podría

Una amplia sonrisa iluminó la cara del mexicano.

– Pos me late que nos va a acompañar, amigo. Si no le importa.

A Martín se le hizo un vacío en el estómago. Miró confuso al maderista, pero la expresión del otro no admitía réplica. Así que se puso el sombrero, salió detrás de él y caminaron con los demás por el lado derecho de la calle. No se atrevió a preguntar a dónde se dirigían, y nadie se lo dijo

*Fragmento de “Revolución” de Arturo Pérez-Reverte. Editorial Alfaguara. Octubre 2022.

23 octubre 202218 Guatemala, domingo | ELACORDEÓN |

Normalmente

se admite que la lite ratura es ficción, pero ¿acaso puede ser esta ficción tan o más verdad que los hechos mismos…?

Vamos a los hechos de un caso memo rable: cincuenta y cinco días de duración para un secuestro que marcó una época, como también marcó un antes y un des pués, porque fue un acto tan escandaloso que llevó y llegó a caracterizar la vida del país en donde sucedió.

El país fue Italia y el suceso alcanzó para dejar cicatrices en la vida política italia na, cicatrices que al ser tan visibles han dejado meridianamente clara la relación y los contactos entre partidos políticos, instituciones públicas y organizaciones criminales.

La víctima fue una promitente figura de la política italiana, un hombre llamado Aldo Moro, miembro de la más alta clase política y de la Democracia Cristiana; un partido que en Italia tenía, además de una importancia obvia, por ser un país de larga tradición cristiana, también una impor tancia estratégica, al ocupar y jugar una posición clave en la complicada política italiana de los llamados “años de plomo”, durante la década de los años setenta del siglo anterior.

E l momento era p articu l armente delicado, p or q ue p ronto se ratificar ía un nuevo g o b ierno d emocristiano con el apoyo, o bien, con la falta de oposición del Partido Comunista; se entendía que el advenimiento de ese nuevo g obierno debía ser el primer paso hacia una especie de compromiso histórico llamado a con seguir, finalmente, la unión de todas o la mayoría de las fuerzas constitucionales de la política italiana; ahora bien, no hay que olvidar que cuando se vislumbra o se anuncia un acuerdo o un entendimiento de gran alcance, por lo regular se recrudecen los extremos y la polarización: algo de lo cual, sabemos bastante en Guatemala y en América Latina

Aldo Moro, la víctima, parece haber sido un político situado por encima de la media, con alguna actitud desdeñosa hacia algunos de los miembros de su propio partido y también hacia algunos miem bros y militantes del Partido Comunista; un hombre situado a cierta distancia y que poseía una suerte de aristocracia espiritual que, al mismo tiempo, lo hacía intocable y antipático a partes iguales; como si dijéramos, alguien capaz de juzgar y censurar desde la elegancia y el silencio

Desde el propio inicio, el secuestro de Moro fue un escándalo: sus escoltas fueron asesinados sin piedad, pero también por que durante los casi dos meses que duró, Moro se permitió enviar una serie de cartas dirigidas a su familia, a algunos miembros de su partido y a diversos representantes políticos; al mismo tiempo, los autores del secuestro, las denominadas “Brigadas Rojas”, emitieron un comunicado diciendo que, de no liberarse a cierto número de terro ristas encarcelados, Moro sería ejecutado; ante lo cual Giulio Andreotti, nuevo Primer Ministro democristiano, resolvió en nombre de su partido y su gobierno que no habría negociaciones

De modo que Moro fue asesinado por sus secuestradores y su cadáver hallado en

¿Distorsión política o verdad literaria…?

A menudo nos seguimos orientando por la narrativa que más nos conviene, sobre todo, cuando de asuntos políticos se trata, aquella narrativa que nos resulta menos incómoda o la que mejor se acopla a nuestras opiniones

el baúl de un carro parqueado, cuidadosa y matemáticamente, a la misma distan cia (equidistante) de las respectivas sedes de la Democracia Cristiana y el Partido Comunista en Roma.

Lo más interesante y, por eso mismo, lo que aquí interesa, a partir de los hechos, fue la res p uesta de Leonardo Sciascia, quien publicó sólo unos meses después un l i b ro con e l nom b re El C aso Moro ; Sciascia, por esos días, compaginaba su trabajo de escritor, de toda la vida, con el cargo de diputado al Parlamento Nacional, al que había llegado como representante del Partido Comunista

Tal vez por ser diputado y miembro de la Comisión Parlamentaria encargada de investigar los hechos, Sciascia percibió que la narrativa política y la narrativa periodística eran demasiado perfectas y simples, es decir, sospechosamente impecables y acabadas, como si quisiera decir: las cosas no son tan fáciles ni tan nítidas; la mejor manera de clasificar El Caso Moro de Sciascia es como una versión o interpretación literaria de los hechos; francamente, es un texto raro, la traducción española de Tusquets lo etiqueta como novela negra.

Sciascia entiende que el secreto del des tino trágico de Moro está, desde luego, en la voluntad de los secuestradores que lo mataron, pero también en el gobierno y en todas las fuerzas que pugnan en él, como también en los medios periodísticos que divulgaron las cartas, porque, a partir de todos ellos, desde el momento del secues tro, se instauró y se divulgó una imagen irreal y falsa de la víctima, como si luego del secuestro Moro se hubiera convertido en una persona distinta a quien era; Aldo Moro nunca hubiera sido un hombre enloque cido de miedo, desprovisto de autocrítica y razón, clamando que se negociase por su liberación.

Al tratarse de una investigación lite raria, Sciascia atiende y recurre al Pierre Menard, autor del Quijote de Borges, en donde un escritor imaginario pretende reescribir la obra de C ervantes desde su perspectiva y dotándola de un nuevo significado; y recurre también a la Vida de don Quijote y Sancho de Unamuno, en donde se defiende la existencia de don Quijote y Sancho como personajes reales e históricos, y no de ficción, por lo que las locuras del personaje han sido errores de

interpretación de Cervantes.

Así, Sciascia busca revertir el proceso de distorsión a que se sometió la figura de Aldo Moro durante su secuestro y restituir la autoría de “las” “sus” pretendidas cartas dadas a conocer a la opinión pública italia na, que lo presentaban como un hombre enajenado por el miedo a morir; por ese camino, Sciascia sigue el hilo por una red intrincada de referencias intertextuales hacia una verdad literaria fascinante y relevante, sobre todo, p ara q uien, a ú n hoy, quiera acercarse a su obra

Hoy, casi cincuenta años después de los hechos, a menudo nos seguimos orientan do por la narrativa que más nos conviene, sobre todo, cuando de asuntos políticos se trata, aquella narrativa que nos resulta menos incómoda o la que mejor se acopla a nuestras opiniones, cayendo en lo que los italianos dicen: se non e vero, e ben trovato, o sea más o menos: si no es verdad, está bien hallado

Los casos y las soluciones f acilonas abundan: Monseñor Romero, el obispo Juan Gerardi, JFK, etc.

Por eso, si estamos dentro de Matrix, no digamos que nos resulta tan raro

23 octubre 2022 19Guatemala, domingo | ELACORDEÓN |

Laextraña primavera de marzo de 2016 diseminó un estado de júbi lo. La visita de Barack Obama y el primer recital de The Rolling Stones en La Habana alimentaron las expectativas de que se pudiera levantar el bloqueo de Estados Unidos. El deseo de cambio, después de tantas penurias económicas y desvelos, asomaba en el horizonte Mario Conde –un personaje que nació como policía, devino vendedor de libros usados y escritor– es convocado para investigar el asesinato de un exdirigente del gobierno, un “esta linista confeso, de personalidad oscura y agazapada” que en los años 70 persiguió, hostigó y marginó a escritores y artistas durante el llamado “quinquenio gris”, entre cuyas víctimas estaban José Lezama Lima y Virgilio Piñera.

E n P ersonas decente s ( Tus q uets ) , Leonardo Padura despliega una trama poli cial en dos tiempos, durante el “Deshielo cubano” y en la primera década del siglo XX, cuando Cuba era conocida como “ la Niza de América”. La historia que trans curre en 1910 está protagonizada por el mítico proxeneta cubano Alberto Yarini, un personaje real que pertenecía a la elite habanera, y es narrada en primera persona por el policía Arturo Saborit, a cargo de la investigación del descuartizamiento de dos jóvenes prostitutas

Personas decentes es un ajuste de cuentass contra esos años de represión y censura del llamado “quinquenio gris” a través de Mario Conde, ese personaje que se vuelve más pesimista y que le permite al escritor cubano, ganador del Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2015, criticar esas “limpiezas ideológicas” que dejaron un hueco enorme en la cultura de su país.

Uno de los temas de fondo de esta novela es la relación de los artistas cubanos con la Revolución. El personaje de Quevedo, un represor y censor que se encargaba de controlar a los artistas para que no se “desviaran”, ¿está inspirado en un personaje real?

– Sí. En la década del 70 se produjo el quin quenio gris de la cultura cubana, en que fueron marginados muchísimos artistas. Se instituyó un proceso que se llamaba la “parametración”: si no cumplías determina dos parámetros revolucionarios, quedabas afuera de la posibilidad de ser representativo de la cultura o incluso de ser docente Ahí cayeron muchísimos artistas, entre ellos Virgilio Piñera o José Lezama Lima; los dos murieron en ese ostracismo. Hace 25 años, yo escribí la novela Máscaras, en la que hablos de esos artistas que fueron reprimidos. En esta novela quería hablar de los que repri mieron. Quevedo es un personaje sintético de varias de esas personas reales. No creo que una persona se dedique a humillar y a mancillar a los demás simplemente porque obedece órdenes. Yo creo que también los satisface hacer ese tipo acciones contra los demás. Una buena persona, una persona decente, no se prestaría nunca a reprimir a los artistas

¿Cómo vivió el quinquenio gris de la cultura cubana?

– En los primeros años de los 70 yo estaba

Leonardo Padura: “El pasado no se acaba nunca”

En su nueva novela, Personas decentes, el escritor cubano Leonardo Padura parte de una historia policial, protagonizada por el cada vez más pesimista Mario Conde (su personaje fetiche), para sumergirse en un período oscuro de la Isla, el llamado “Quinquenio gris”. Un ajuste de cuentas contra esos años de represión y censura

haciendo mis estudios preuniversitarios y en la segunda mitad ya estaba en la uni versidad. Cuando estaba en la universidad, pude haber tenido más consciencia de lo que estaba pasando, pero me faltaba informa ción. En la primera mitad estábamos total mente desligados de cualquier posibilidad de entender lo que estaba pasando porque de hecho no lo sabíamos. Hay que ser muy complicado para tener una juventud infeliz porque para la juventud cualquier cosa se convierte en una fiesta. Era una época en la que íbamos a los trabajos agrícolas durante 45 días o dos meses en el tabaco o en la caña y al final nos divertíamos. Teníamos que levantarnos muy temprano, trabajar y cumplir una meta y comer una comida que era bastante mala. A veces pasábamos frío, pero terminábamos jugando pelota en el patio del campamento o nos escapábamos para ir al campamento de las muchachas y

lo veíamos todo de otra manera, sin tener idea de ese infierno que estaba pasando un sector importante de la intelectualidad cubana

¿El gobierno cubano debería haber pedido disculpas públicas a los artistas?

– Sí. En 2007 hubo una discusión que se desarrolló en las redes de aquel momento, por correo electrónico, porque varios de los personajes reales que fueron represores en los 70 aparecieron en los medios, sobre todo en la televisión. ¿Cómo es posible que estén rehabilitando a estos tipos? ¿Quiere decir que se va a rehabilitar su política? La gente se asustó mucho y empezó a protes tar. Hubo incluso algunas reuniones con el ministro de Cultura y el presidente de la Unión de Escritores, donde se dijo “esto no va a volver a pasar”, “esto fue un error del

pasado”; pero nunca ha habido una disculpa oficial pública: “esto ocurrió de esta manera y no debió haber ocurrido; lamentamos lo que sucedió”, con esas personas que vivie ron un calvario; algunos murieron en ese calvario y otros no se recuperaron nunca

El caso más paradigmático es el de Heberto Padilla, ¿no?

– En su origen es anterior, pero explota en esos años. Se acaba de estrenar en el Festival de San Sebastián un documental que hizo Pavel Giroud, que tiene la filmación de la confesión de Padilla, que nunca se había visto. Estoy desesperado por verlo porque es impresionante. Yo creo que incluso Padilla está imitando gestos de Fidel en su confe sión. El tráiler termina con una pregunta terrible: ¿se puede ser poeta en Cuba?

¿Cómo ha sido su relación con las autoridades culturales cubanas?

– Mis libros casi todos se han publicado en Cuba. La penúltima novela, La transparencia del tiempo, está contratada por la editorial de la Unión de Escritores, que ha ido publicando mis libros en estos años; pero hay una crisis de papel tan grande que todavía no la han podido imprimir. La novela posterior, Como polvo en el viento, salió por una editorial que se llama Aurelia, que tiene su sede fuera de Cuba, pero que hace libros para Cuba. La editorial estaba muy complicada porque la pandemia la afectó mucho, pero consi guió financiamiento y pudo imprimir 1000 ejemplares, que han empezado a circular en Cuba. Estas ediciones que se hacen en Cuba tienen un origen cultural y económico; económico en el sentido de que este libro, Personas decentes, que vale 25 dólares, si lo llevas a Cuba, cuesta el salario de un mes de una persona; es decir que es imposible que alguien lo compre. Además, Cuba no importa libros. Yo insisto con mis editores españoles en Barcelona para que me den una licencia para que el libro se publique en Cuba sin pagar derechos; de esa mane ra se han hecho ediciones de 1000, 2000, 3000 ejemplares y en algunos casos se han

23 octubre 202220 Guatemala, domingo | ELACORDEÓN |

reeditado. Por ejemplo (la tetralogía) Las cuatro estaciones tiene tres ediciones en Cuba, y El hombre que amaba a los perros también se reeditó. Mis libros circulan en Cuba, no siempre en la cantidad que un mercado como el cubano demandaría porque la capacidad cultural del mercado cubano está por encima de la media lati noamericana: hay muchos más lectores y mucho interés por el consumo de cultura. Por lo tanto una edición de un libro mío de 3000 ejemplares no satisface, pero existe. ¿Cuál es el problema? Que muchas veces, de esas ediciones, el día de la presentación no se anuncia; hay ejemplares que desapa recen y aparecen después en un almacén y entonces se venden en otro lugar. En fin... es lo que yo llamo una “política de invisi bilización” respecto a mi trabajo. Un par de años antes de la pandemia, en una Feria del Libro, el único libro que se publicó fue una de las novelas de Mario Conde editada en braille. Entonces dije hemos llegado al estado perfecto; me leen los ciegos (risas).

Hay una incomodidad mutua del gobierno hacia usted como artista, pero también de su parte hacia el gobierno, ¿no?

– Yo pretendo ser un cronista de la realidad cubana. No pertenezco a ningún partido, no milito en ninguna organización, pero soy un ciudadano que observa su realidad y la refleja desde su perspectiva. Si lo que yo escribo o digo no es satisfactorio para el gobierno, no es un problema mío, es un problema del gobierno. La clave de todo es que en mis libros la verdad es relativa. Tal vez las verdades que digo puedan ser complementadas o comparadas con otras verdades posibles. En mis libros yo nunca miento sobre la realidad cubana A veces veo que hay autores que viven fuera de Cuba que para hablar de los problemas de Cuba exageran o falsean la realidad. Yo siempre digo que no hay que exagerar o falsear la realidad porque la realidad cubana es lo suficientemente dramática como para darte argumentos para poder hacer una mirada crítica sobre esa realidad

¿Por qué Mario Conde está obsesionado con la decencia?

– Yo recuerdo que cuando era niño oía decir a mis padres “esta familia es pobre; pero son personas decentes”, y eso les daba una categoría social reconocible. Conde siem pre ha sido una persona decente porque yo necesitaba que fuera decente para que

tuviera prestigio moral para juzgar a los indecentes. En esta historia, además, hay un policía que se mueve en el mundo de la prostitución y termina casado con una prostituta. Este policía me sirve para que haya una mirada sobre el fenómeno de la prostitución, que siempre ha sido social mente condenado, y las mujeres prosti tutas han sido consideradas indecentes; “malas mujeres”, se les decía en Cuba. Es muy injusta esa calificación a esas mujeres que lo único que hacen es dar lo que tienen para poder sobrevivir. ¿Es indecente una mujer por querer sobrevivir y mantener a su familia, si lo único que tiene para vender es el cuerpo? Muchas veces las sociedades, y sobre todo los hombres, tienen una mira da cínica porque los que condenan a las mujeres son los que se aprovechan de ellas.

En esta novela Mario Conde plantea que “escribir nunca fue fácil”.

¿Coincide?

– Sí, escribir nunca fue fácil y nunca lo va a ser. El problema es que el día en que resulte fácil escribir tienes que parar y autoanalizarte porque quiere decir que estás yendo por el camino más expedito y estás corriendo el riesgo de ser superficial o de no llegar al alma de las cosas, como pedía Flaubert. Cada libro que he escrito es el mejor libro que he sido capaz de escribir en el momento en que lo escribí.

Si toda novela tiene un estribillo, en Personas decentes quizá sea unas frase de una carta que aparece en el final del libro: “El pasado es indeleble y la Historia no se acaba nunca”. ¿Qué importancia tiene la presencia de la historia en sus novelas?

– En mis libros la presencia de la historia es una constante para iluminar el presente y entenderlo mejor. En una novela como

El hombre que amaba los perros me voy al asesinato de Trotski, a la Revolución Rusa, a la Guerra Civil Española, y al final todo eso se revierte en una comprensión de Cuba a través del personaje cubano que cuenta la historia Y así en cada una de mis nove las en las que me voy al pasado. Rescatar la memoria es una necesidad para poder preservar una identidad; hay que saber de dónde venimos para saber quiénes somos y tratar de proyectar hacia dónde vamos.

Muchas veces la memoria es manipulada por los poderes políticos, los poderes eco nómicos y los poderes religiosos. El pasado no se acaba nunca

OPINIÓN Ignacio Echevarría

El “caso Mephisto”

En estos tiempos tan proclives a mezclar ficción y realidad, y tan proclives, también, a que la primera ampare, bajo su sagrado, toda suerte de tropelías, no está de más recordar un caso que en su momento causó mucho estrépito y que dio lugar a una resolución judicial que, medio siglo después, sigue levantando ampollas. Me refiero al que se conoce como el “caso Mephisto”. Les cuento muy sumariamente.

En 1936, ya en el exilio, Klaus Mann publicó en Ámsterdam Mephisto, una de las primeras novelas en denunciar las atrocidades del régimen nazi. Desde un principio, la novela fue leída como un relato en clave, en el que se reconocía a las claras la trayectoria del actor y director teatral Gustaf Gründgens, convertido entretanto en el gran “intendente” del teatro alemán, por designación expresa de Hermann Göring. Antes que eso, en los años 20, Gründgens se había codeado con los miembros de la vanguardia teatral berlinesa, había trabajado con Max Reinhardt y participado en una película de Fritz Lang. Había frecuentado los círculos de la izquierda intelectual y había intimado con los hijos de Thomas Mann, haciéndose amigo –y amante– de Klaus, y casándose con Erika (en 1926).

En Mephisto (titulada así por la extraordinaria interpretación del Mefistófeles del Fausto de Goethe que labró la leyenda de Gründgens), Klaus Mann traza el perfil de un arribista, capaz de traicionar sus principios y vender su alma al diablo en aras de su ambición. Pese a la insistencia del autor en negar que se tratara de una obra en clave, la novela está llena de personajes bien identificables, y las circunstancias que describe son bastante inequívocas a la hora de señalar su fuente de inspiración.

El mismo Mann, en su libro autobiográfico The Turning Point, de 1942, declaraba que para él Gründgens era “la encarnación macabra de la corrupción y el cinismo”, y que fue la fascinación que le producía “su vergonzosa gloria” lo que le animó a retratar a Gründgens en una novela en la que se propuso, decía, “exponer y analizar la tipología del intelectual traidor que prostituye su talento en aras de una fama chabacana y una riqueza transitoria”.

Así las cosas, no es de extrañar que cuando la novela se reeditó en Alemania, en 1956, no sólo Gründgens, sino otras personalidades que se vieron retratadas en la novela pusieran obstáculos a su circulación.

Gründgens murió en 1963, en Manila, en circunstancias que invitan a pensar en un suicidio. Klaus Mann, por su parte, se había suicidado en 1949. Muertos ambos, en 1964, el heredero de Gründgens, su hijo adoptivo Peter Gorski, elevó una demanda contra la editorial reclamando el secuestro de la obra, por considerar que denigraba la memoria de su padrastro ante la opinión pública. La demanda fue desestimada, pero Gorski la recurrió, y una nueva sentencia, de 1966, instruyó la prohibición del texto.

La nueva sentencia fue a su vez recurrida por los editores ante el Tribunal Constitucional, y de los seis jueces que debían reconsiderarla, tres consideraron la apelación justificada y otros tres no. El empate, sin embargo, equivalía a dar por buena la sentencia ya promulgada, y el texto de la resolución sentaba jurisprudencia acerca de la protección póstuma de los derechos de imagen por encima del derecho de libertad artística.

En la actualidad, la polémica generada por el dictamen de la Primera Sala del Tribunal Constitucional de Alemania con fecha del 24 de febrero de 1971 sigue generando polémica. Su lectura incita a un debate apasionante.

Entretanto, y a pesar de ese dictamen, Mephisto se publica y distribuye con normalidad en Alemania, habiendo sido objeto en 1981 de una magnífica adaptación cinematográfica por parte de István Szabó, con una interpretación magistral de Klaus Maria Brandauer.

23 octubre 2022 21Guatemala, domingo | ELACORDEÓN |

Deportes para hoy

Domingo 23 de octubre FÚTBOL

Liga Nacional

Torneo Apertura 2022

Jornada 16

Iztapa-Achuapa 12:00 h (Transmite Tigo Sports)

Guastatoya-Xelajú 14:00 h (Transmite Claro Sports)

Xinabajul-Mixco 17:00 h (Transmite Tigo Sports)

Español

Betis-Atl. Madrid 8:15 h (Transmite SKY,Y Tigo Sports)

Villarreal-Almería 10:30 h

(Transmite SKY,Y Tigo Sports)

Barcelona-Athletic 13:00 h (Transmite SKY,Y Tigo Sports)

Inglés

Southampton-Arsenal 7:00 h (Transmite Paramount)

Wolver.-Leicester 7:00 h (Transmite Paramount)

Tottenham-Newcastle 9:30 h (Transmite Paramount)

Italiano

Udinese-Torino 4:30 h (Transmite ESPN)

Atalanta-Lazio 10:00 h (Transmite ESPN)

Francés

Lille-Mónaco 12:45 h (Transmite TV5 Monde)

Holandés

Groningen-PSV 6:30 h (Transmite ESPN)

MLS Playoffs

FC Montreal-N.Y. City 11:00 h (Transmite ESPN 3)

Austin FC-FC Dallas 18:00 h (Transmite ESPN 3)

FÚTBOL AMERICANO NFL

Cowboys-Lions 10:50 h (Transmite FOX 2) 49ers.-Chiefs 14:00 h (Transmite FOX 2) Dolphins-Steelers 18:00 h (Transmite ESPN)

BEISBOL

Grandes Ligas

Yanquis-Astros 17:00 h (Transmite ESPN 2)

TENIS

Guadalajara Open WTA Tour

Semifinales

(Transmite ESPN, 9:00 a 11:00 horas)

AUTOMOVILISMO

Gran Premio de EE. UU.

Fórmula

(Transmite

Ciclismo | 61 Vuelta a Guatemala

A defender el título

Mardoqueo Vásquez encabeza el lote de pedalistas guatemaltecos que lucharán por el título de la 61 Vuelta a Guatemala.

REDACCIÓN DEPORTES elPeriódico

Mardoqueo Vásquez, último campeón de la Vuelta a Guatemala e integrante del equipo Hino One La Red, Alfredo Ajpacajá, , del equipo quetzalteco Decora baños y campeón del Giro chapín n de 2018, Alex Julajuj, del Ópticas

Deluxe y campeón centroamericano, y Sergio Chumil, también del Hino One la Red, que corrió este año en el equipo El Cortizo, de España, figuran como los guatemaltecos a destacar en el desarrollo de la 61 Vuelta a Guatemala que arranca hoy.

Un l ote d e 136 p e d a l istas, enfundados en las camisetas de 19 equipos, siete de ellos extranjeros,

61 Vuelta a Guatemalla RECORRIDO OFICIAL

Domingo

Progreso, Jutiapa – Fraijanes – 108 kms. Miércoles 26 de octubre

4a. Etapa: Santa Lucía Cotzumalguapa a – Pamezal, Sololá – 116.5 kms Jueves 27 de octubre

5a. Etapa: Totonicapán – Esquipulas, Palo Gordo – 135 kms. Viernes 28 de octubre

6a. Etapa: Catarina, San Marcos – Cerro o el Baúl, Quetzalte nango – 137 kms

Sábado 29 de octubre

7a. Etapa: San Francisco el Alto – Santta Cruz del Quiché – 110 kms

Domingo 30 de octubre

8a. Etapa: San Andrés Semetabaj – El Tejar, Ciudad Vieja – 128 kms.

Lunes 31 octubre

9a. Etapa: Parramos, El Tejar – Patzicía a – 120 kms.

Martes 1 de noviembre

10a.Etapa: Gallo Finca el Zapote – Circuito Anillo Periférico –Gallo Finca el Zapote – 110 kms

serán los que participen en la 61 Vuelta a Guatemala, a lo largo de diez etapas que cubrirán un total de 1,179 kilómetros desde hoy hasta el 1 de noviembre.

Hino One La Red, fuerte

Los guatemaltecos tendrán a su máxima carta en Mardoqueo Vásquez, último campeón del evento realizado en el año

2020, e integrante del equipo Hino-One-La Red, que también cuenta con Sergio Chumil.

Chumil compitió este año con el equipo español El Cortizo, y ganó el campeonato Centroamericano de ruta Sub-23 hace una se ma n a

DEPORTES2 2 | 23 de octubre 2022 | Guatemala
Uno
FOX, 12:00 a 15:00; repi-X te FOX 2, 17:00 a 19:00 horas)
(10 ETAPAS)
23 de octubre 1a. Etapa: Guatemala – Chiquimula – 1661.5 kms Lunes 24 de octubre 2a. Etapa: Chatún, Esquipulas – Monjas, Jalapa – 130 kms. Martes 25 de octubre 3a. Etapa: El
Así celebró Mardoqueo Vásquez en la última edición de la Vuelta a Guatemala. Hoy inicia un nuevo recorrido buscando la gloria. La caravana multicolor del ciclismo recorrera las “lastimadas” carreteras del país en diez emotivas etapas.
ELPERIÓDICO > ARCHIV O ELPERI Ó DI CO > AR C HIV O CDAG CDA

Rica . Fue tercero en l as Vue l tas a Guatema l a d e 2019 y 2020.

También por Hino-One La Red correrá Fredy Toj, que ganó medalla de plata en la prueba de ruta indivi dual en ese Centroamerica no realizado en Costa Rica.

Decorabaños, el rival

Decorabaños de Quetzaltenango es el otro equipo fuerte, con Alfredo Ajpaca já, campeón de la Vuelta a Guatemala 2018, como su figura. Julián Yac, Dorian Monterroso, Walter Esco bar y Henry Sam serán sus coequipers más fuertes.

La ausencia del equipo quetzalteco será Manuel Rodas, doble campeón de la Vuelta a Guatemala, que no competirá por el cáncer que sufre su hijo Kevin, a quien se dedica el giro.

El campeón regional Ópticas Deluxe presenta g al sololateco Alex Julajuj como figura preponde rante, recién coronado como campeón centro americano de ruta en el evento realizado hace una semana en Costa Rica. Fue campeón Sub-23 de la Vuelta a Guatemala en 2020 y campeón nacional de rutaen 2021.

Tendrá el apoyo de José Canastuj, tecpaneco que ganó un segundo lugar en la sexta etapa de la Vuelta a Colombia, y el hondure ño Luis López, quien ya ha portado el suéter de líder del giro chapín.

Byron Ríos, del Sunpeed Guatemala y tercero en las metas volantes de los dos s giros, y Alder es, son también edalistas loca les llamados a figurar en la clasificación general indi vidual

Mardoqueo Vásquez tendrá la presión de

título

Fútbol | Liga inglesa

Liverpool se

Los Redsos cayeronayeranteel cayeron ayer ante el Nottingham, por 1-0, en la décimo tercera jornada de La Premier.

AFP P

Tras haab er i n f li g id o l a primera derrota a l Cit y est a tem p or a da, e l Liver po o o l no siguió ese impul so positivo. Privavaddo de Thiago o Alcántara, a, en f erm o, y d e Da aD r rw in n Núñez, Diogo o Jotota a y Lu u Díaz, lesionnadoss, , L Live v rp p no cesa d de impproovissar su neaciones y elllo l exp x lica dificultades.

Nottingham emppleó ó tiiem para encoonntr t ar cohessió i n, n su determmiinnación n y su u di d plina fueron suficieenttes s sorprendder a su rivaal.

Tras ocasionnes de Ch khou Kouyaté o Jesse L gard en e el primer peri r o fue el nigeeriano Taiwo Awo niyi quien abrió el marcad (1-0, 55’), tras llegarle un t

David

EL LENS CASTIGA

El Olympique de Marsella sufrió una tercera derrota consecutiva en la Ligue 1, superado ayer 1-0 por el Lens.

El portugués David Pereira

Liga inglesa

aciónClasifica

CO RTESÍA

Fútbol

Selección Nacional

Jugar a lo nuestro

REDACCIÓN DEPORTES elPeriódico

mal defendido porlibre muy os Reds.

l camino…Vu V elve a ester City recuperóEl Manch e la victoria contra ella senda d or 3-1, con dos nuevosBrrigghton p noruego Haalandtaanntos del ón largo del guardaUn n bal ontrol para eliminarmeta, u un c ival, un duelo contraal porrttero r defensa, con lo queel último erta vacía (1-0, 22’),anottó a pu er gol, mientras queen e su prim o llegó por medio deel e segund 2-0, 43’)u un penal ( o n descont ó porBri g ht Leandro Trossardmedio de L pero Kevin de Bruy-(2-1, 53’), ó la victoria del Cityne aseguró (3-1, 75’).

“Independientemente de lo que ellos puedan presentar, tenemos que hacer nuestro juego”, afirma Óscar Caste llanos, mediocampista de la Selección Nacional de Gua temala, sobre el juego contra Catar.

“La metodología del Profe (Luis Fernando Tena) cada vez la asimilamos más,”, argumen ta Coca como preámbulo al juego que la azul y blanco cum plirá hoy a las 10:30, hora de Guatemala, en el estadio La Rosaleda de Málaga, contra los anfitriones de la próxima Copa del Mundo.

“Nos ha inculcado un buen trato del balón e intensidad en el juego,”, asegura Castellanos.

“Es un juego muy impor tante porque el rival es el anfi trión de la Copa del Mundo, estamos motivados por eso y esperamos hacer un buen partido”, finaliza el mediocam pista y defensor de Antigua en la Liga Nacional.

El juego Guatemala-Catar LA HORA 10:30 de Guatemala

EL ESTADIO

La Rosaleda, Málaga (Sin transmisión televisiva)

Da Costa marcó el único gol del partido en el minuto 78 tras un disparo desviado por el defen sor argentino Leo Balerdi. AFP

PROBABLE FORMACIÓN Ricardo Jerez, Stheven Robles, José Pinto, Kevin Ruiz, José Morales, Rodrigo Saravia, Óscar Castellanos, Alejandro Galindo, Óscar Santis, Andrés Lezcano, Óscar Mejía.

DEPORTES 2 323 de octubre 2022 | Guatemala |
|
aleja
JORNADA 13 Ayer Nottingham 1 Liverpool 0 Everton 3 Crystal P. 0 M. City 3 Brighton 1 Chelsea 1 M. United 1 Hoy Aston Villa – Brentford 7:00 h South. – Arsenal 7:00 h Wolver. – Leicester 7:00 h Leeds – Fulham Fulha 7:00 h NewcastleTottenham – N 9:30 h Mañana Bourne.West Ham – 13:00 h
Pts J G E P Gls al1. Arsen 27 10 9 0 1 24-107 2. M. City 26 11 8 2 1 36-11 ham3 Totten 23 11 7 2 2 22-12 4 4. Chelsea 21 11 6 3 2 16-11 d5 5. M. United 20 11 6 2 3 16-16 Liga francesa JORNADA 12 Viernes Ajaccio 0 París SG 3 Ayer Montpellier 1r Lyon 2 Marsella 0 Lens 1 Hoy Angers – Rennes 5:00 h Troyes – Lorient 7:00 h Reims – Auxerre 7:00 h Toulouse – Estrasburgo 7:00 h Clermont – Brest 7:00 h Niza – Nantes 9:05 h Lille – Mónaco 12:45 h Clasificación Pts J G E P Gls.Pts 1. París SG 32 12 10 2 0 32-5 2. Lens 27 12 8 3 1 19 87 3. Lorient 26 11 8 2 1 21-14 4. Marsella 23 12 7 2 3 20-9 5. Rennes 21 11 6 3 2 23-11 6. Mónaco 21 11 6 3 2 20-14 7. Lille 19 11 6 1 4 21-18 8. Lyon 17 12 5 2 5 21-167 9 Clermont 17 11 5 2 4 15-167 10. Toulouse 15 11 4 3 4 17-18
Pereira celebra el gol del triunfo del Lens
retener el
a vuelta
Óscar Castellanos será tirular hoy frente a Catar. NI CO LAS TU C AT > AFP ND LIND D EY SEY E SE S PARN RN R ABY AF > >A A > P El nigerriaiano Taaiwo w Awo w niyi an anootó la a diiaana n del el triuunnfo fo del e N Nootttinngghham am Forrestt.

PRESIONAN

Bayern de Múnich no falló ayer en su compromiso de la undécima jornada de la Bundesliga alemana, trasladando la presión al líder Unión Berlín, que visitará hoy al Bochum

El Bayern, que se impuso con comodidad 2-0 en Hoffenheim, se acercó a

Clasificación

Fútbol iga española| Li Liga española

eal se consolida

AFP

u BalónEl conjunto blanco, sin s nzema,de Oro, Karim Be ora porbaja de última h ular, seuna fatiga muscu arcadoradelantó en el m mpasesen los primeros com un grandel partido, gracias a or el alarabajo de Vinicius po ó a Lukaierda, que encontró do paloodric en el segun minuto 6) no ErikPero el argenti m patarLamela lo g r ó e gada delen una bonita ju compaSevilla (54’). Su c Montieltriota Gonzalo con unrobó un balón y l hueco,pase magistral a ela, quehabilitó a Lam ra supetocó el balón pa ourtoisrar a Thibaut Co

alemana

cía que el Real Madrid dejaría escapar dos puntos, una bonita jugada de Marco Asensio, con un pase a Vinicius, dejó al brasileño solo frente al portero sevillista, y el brasileño, le cedió el balón

11 Ayer

Rayo 5 Cádiz 1 Valladolid 1 R. Sociedad 0 Valencia 1 Mallorca 2 Real Madrid 3 Sevilla 1 Hoy Espanyol – Elche 6:00 h Betis – At. de Madrid 8:15 h Villarreal – Almería 10:30 h Girona – Osasuna 10:30 h Barcelona – Athletic 13:00 h Mañana Celta – Getafe 13:00 h

Clasificación

G E P Gls.Pts

Real Madrid 31 11 10 1 0 28-9

Barcelona 25 10 8 1 1 24-4

R. Sociedad 22 11 7 1 3 16-13

At. de Madrid 20 10 6 2 2 16 8

Betis 20 10 6 2 2 13-6

Athletic 18 10 5 3 2 19-88

Osasuna 16 10 5 1 4 10-10

Villarreal 15 10 4 3 3 12-6

Valencia 15

Rayo

Valladolid

Mallorca

Almería

Espanyol

18-13

16-14

11-15

9-12

11-17

11-18

11-20

12-17

a Lucas Vázquez quien anotó a puerta vacía (79’).

Con el partido resuelto, el uruguayo Fede Valverde (81’), cerró la cuenta con otro de sus disparos desde lejos, hundiendo al Sevilla.

Leverkusen

Borussia

Bochum

Hertha B.

Sané

bávaro

antes

Fráncfort

Unión Berlín

Schalke

del descanso con goles del volante Jamal Musiala (17’) y del delantero camerunés Maxim Choupo-Moting (38’).

DEPORTES24 Liga
JORNADA 11 Viernes Maguncia 5 Colonia 0 Ayer Augsburgo 3 Leipzig 3 Hoffenheim 0 Bayern M 2 B. Dortmund 5 Stuttgart 0 Friburgo 2 W. Bremen 0 B.
2 Wolfsburgo 2
M. 1 E.
3 Hoy
-
7:30 h
-
9:00 h | 23 de octubre 2022 | Guatemala
unfoEl tri do pareCuan
o al Sevilla por 3-1, ayer
El Real Madrid se impus da de La Liga española,en la undécima jornad u puesto de líder.y consolidó s
Fútbol |Liga alemana
Pts J G E P Gls. 1. U. Berlín 23 10 7 2 1 18-6 2. Bayern M. 22 11 6 4 1 32-8 3. Friburgo 21 11 6 3 2 16-13 4. E. Fráncfort 20 11 6 2 3 24-18 5. B. Dortmund 19 11 6 1 4 18-14 6. Maguncia 18 11 5 3 3 16-138 7. Hoffenheim 17 11 5 2 4 17-127 8.RB Leipzig 16 11 4 4 3 20-18 9. Borussia M. 16 11 4 4 3 19-17 10. Colonia 16 11 4 4 3 19-22
un punto del líder berlinés. Pese a estar mermado por las ausencias en el once (Hernandez, Neuer,
y Müller), el gigante
encarriló el partido
El equipo bávaro venció ayer sin problemas al Hoffenheim y se acercó peligrosamente al líder, Hertha de Berlín Luca Modric anotó el primer tanto y abrió el camino de la victoria para los merengues
El E Sevililla la pas a ó a formrmaar r par a te de su sus s ví v ct c immasas: : Va V lvveerde d cerró el ma m rccadador or parara a el e Real l Madrid
JORNADA
J
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7
8.
9.
11 4 3 4
10.
15 11 4 3 4
11.
14 11 4 2 5
4 12.
12 11 3 3 5
13.
10 10 3 1 6
14. Sevilla 10 11 2 4 5
15. Celta 10 10 3 1 6
16.
9 10 2 3 5
JAVIER SORIANO
> AFP D ANIEL R O LAND > AF P J AVIER S O RIAN O > AF P

Los Yanquis de Nueva York volvieron a perder ayer y están cerca de la barrida

Béisbol |Grandes Ligas

Astros: a un juego

REDACCIÓN DEPORTES elPeriódico

Los Astros de Houston blan queron a los Yanquis de Nueva York por 5 carreras a 0, anoche en el tercer juego de la Serie por el título de la Serie Ame ricana realizado ante un lleno total en el Yankee Stadium.

Cerca de la barrida

La victoria de anoche confir mó el poderío defensivo de los Astros, quienes se pusieron en clara ventaja para clasificarse a la Serie Mundial de Béisbol de las Grandes Ligas

El cuarto juego, que podría ser decisivo, se realizará hoy a las 18:00 horas en la casa de los yanquis

Milan en a

El Milan goleó al Monza 4-1 para igualar

ó

frente de la Serie A,

AFP

El español Brahim Díaaz mostró el camino con su primer doblete con la elástica del Milan (16’, 41’). Divock Origi firm primer gol en Italia (65’), y después el portugués Rafael Leão c cerró el marca dor (84’). El Monza solo pudo salvar el honor merced a un libre directo de Filippo Ranocchia (70’).

Triunfo interista

Y en un p arti d o l oc o, e l Inter de Milán se llevó los tres puntos de Florencia al ganar por 4-3 a la Fiorentina en un choque cargado d de alternativas en el que los nerazzurr decidieron en el minuto 90+5’ con un gol del armenio Henrikkh Mkhitaary r an

Antes, el argentino Lautaro M Mart nez (15’ y 73’ de penal) ) había firmma un doblete para el Inter, y parecíía a qu q habría reparto de puntos cuanndo el delantero serbio Luka a Jovic maarcó el 3-3 de soberbia volea

En el primer partido d del día, Frannck c Ribéry, con su número siete en n la espalda y lágrimas en los ojos, d diijo j adiós a los aficionados de la Salernitanna, a un día después de la oficialización d de final de su carrera, a la edad de 39 año o

La exestrella de la s selección fran n cesa y del Bayern Múnnich, obligado a colgar las botas debido a dolores recurrentes en una roodilla, dio una vuelta de honor antes d de la victoria de los suyos contra La Sppezia por 1-0

en la

con

aLiga italian

DEPORTES2 6 | 23 de octubre 2022 | Guatemala
Fútbol | Liga italiana
im m a tr t iu
unfo o pa p
r ra el
l Milan
n
provisionalmente
el Nápoles al
Náp
ayer
undécima fecha del Calcio.
JORNADA 11 Viernes Juventus 4 Empoli 0 Ayyer Saleern r itana 1 Spezia S 0 Milan 4 Monza 1 Fiioorentina n 3 Inter 4 Hoy Ud U inesse – Torino 4:30 h Boloonia – Lecce 7:00 h At A a alanta – Lazio 10:00 h Rooma a Nápoles 12:45 h M Mañaana n oriaCremmon o es e e – Sampd 10:30 h Saasssuoollo o H Ve V rona 12:45 h n Clasificación J G E P Gls.Pts 1 Nápoles 26 0 8 2 0 25 91 2. Milan 26 1 8 2 1 24-111 3. Atalanta 24 0 7 3 0 16-614 4. Roma 22 0 7 1 2 13-910 5. Laz a io 21 0 6 3 1 21-51 6. Udinese 21 0 6 3 1 19-101 7 Inter 21 1 7 0 4 22-171 8. 8 Juventuus s 19 1 5 4 2 17-71 9 Salernniittana 13 1 3 4 4 13-161 10. Sassuo u lo 12 0 3 3 4 12-121 11 Toorinno 11 0 3 2 5 8-121 12 2 Empoli 11 1 2 5 4 9-151 13 Fi F orentina 10 1 2 4 5 11-161 14. Monza 10 1 3 1 7 10-191 15. Spezia 9 1 2 3 6 9-201 16. Lecce 8 0 1 5 4 9-121 S ARAH S TIER > AF P MIGU G MIG EL M LM EDIN IN A > A> AFP AF A

Tarta de calabaza

INGREDIENTES:

g de harina

pizca de sal

cucharadas de azúcar

yema de huevo

g de mantequilla

ml de agua muy fría

huevo para pincelar la corteza una vez horneada RELLENO:

Güicoy sazón cocido (800 g)

1 cucharadita de canela molida

cucharadita de jengibre en polvo 1/2 de cucharadita de nuez moscada 1 cucharada de vainilla líquida 150 g de azúcar moreno 200 ml de leche evaporada 4 huevos grandes DECORACIÓN:

Queso crema, miel al gusto y nueces

ELABORACIÓN:

1- Mezclar en un cuenco la harina con la sal, azúcar, yema y mantequilla fría hasta obtener una masa arenosa. Luego ir añadiendo el agua muy fría y amasar hasta obtener una bola de masa uniforme con todos los ingredientes integrados. Tapar con film y dejar reposar en frío 1/2 hora. Luego estirar con el rodillo entre 2 pliegos de papel vegetal y colocar sobre el molde (22 cm de diámetro aprox.).

2- Cubrir con papel de horno, poner peso encima y hornear durante 10 minutos en horno precalentado a 180 grados. Retirar el peso y papel, pintar con huevo batido la corteza y hornear durante 10 minutos más. Retirar y dejar enfriar.

3- Relleno: Triturar el güicoy cocido junto al azúcar, canela, jengibre, nuez moscada, vainilla, leche evaporada y huevos. Verter esta mezcla sobre la base del pastel y meter al horno precalentado a 180 grados. En 35 minutos se tendrá listo. Dejar que se enfríe del todo a temperatura ambiente y luego decorar con una mezcla de queso crema y miel y poner sobre cada montoncito una nuez. Conserva en frío hasta su consumo.

Jocotes en miel

ELABORACIÓN :

1 Lavar bien los jocotes y hacer 3 cortes alrededor con un cuchillo

2- En una o ll a , cu b rir l os jocotes con el agua, colocar la pimienta, clavo, anís y canela y dejar cocinar hasta que los jocotes estén reventados

3 Cuando estén reventados, bajar la llama y colocar la rapadura en pedazos y encima colocar la hoja de hig o (opcional). Coci nar a fuego bajo por una hora sin mover para que los jocotes queden enteros y enmielados

4- Si al pasar una hora se siente que les falta dulce, agregar un poco de azúcar y seguir cocinando poco tiempo más. Servir calientes o fríos, según el gusto.

INGREDIENTES:

1/2 ciento de jocotes

1/2 libra de rapadura o panela

Agua necesaria para cubrir los jocotes

clavo de olor

flor de anís estrellado

raja de canela

2 pimientas gordas o de chapa

1 hoja de higo (opcional)

COMIDA 2 723 de octubre 2022 | Guatemala |
1
1
1
BASE: 300
1
2
1
125
fría 65
1
1
1/2

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.