US$100 mil que el TSE había impuesto a l partido Todos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/578b7b8bcbc0b6cbc4b121ab519bb1f3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/880af14d8634670189e34a037070b12d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/6b2e12fe37f876294960a9f8c3f89b8f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/863c0aee0630ad79c97a7f014b558038.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/938b1daea037c8dde968d51862793b34.jpeg)
La agrupación política había sido sancionada por campaña anticipada durante las elecciones de a 2019. Las sanciones dinerarias fueron impuestas por diversas publicaciones en redes sociales. PÁG. 6
Se inaug ura época navideña
El parque Mundo Petapa dio luz verde anoche a la temporada navideña, con el conteo regresivo para encender las luces de la época. La actividad fue dirigida por el presidente de la Junta Directiva del Instituto de Recreación de los Trabajadores de la Empresa Privada de Guatemala (Irtra), Ricardo Castillo Sinibaldi. PÁG. 3
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/bda054f6b6edc871ff1b1b4d5ffedc73.jpeg)
Emprendedores competirán por capita l semi lla
Estudiantes y alumnos de Acton MBA de la Universidad Francisco Marroquín participan en el Acton Pitch Competition
REDACCIÓN
Los alumnos de Acton MBA de la Universidad Francisco Marroquín (UFM) competi rán para conseguir un capital semilla de hasta US$100 mil, competencia denominada Ac ton Pitch Competition
La maestría UFM Acton MBA in Entrepreneurship tiene un pénsum de estudios que gira en torno a las distintas etapas de negocio por las cuales atraviesa un emprendedor, desde la identificación de la oportunidad de negocios, su lanzamiento, crecimiento y cosecha.
Al cierre de la cohorte de este MBA, 11 alumnos y siete exalumnos de los restantes campus de Acton MBA en Aus tin, Texas, y Madrid, España, participarán en el Acton Pitch
Competition a realizarse en el Campus UFM de Madrid, Espa ñ a, con 16 pro y ectos diferentes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/445acd9ab1c85e5b6ff9ecf188ebd53c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/4bd8c062dabe1415b9c16b38567bf087.jpeg)
El Acton Pitch Competi tion se creó como parte de la Giancarlo Ibargüen Segovia (GIS) Next Great Adventure (NGA) Fellowship financiada por la Fundación ED, con el único propósito de ofrecer la oportunidad a los emprende dores de financiar un proyecto que marcará la diferencia en el mundo, compitiendo por montos de hasta US$100 mil capital para sus proyectos en 2022, y hasta US$1 millón en 2023.
Etapas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/403fe472eb2dc00347f87c4f7607ef57.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/50b38271d2a7e0a1e05f77c2bac40712.jpeg)
Desde el 17 de octubre has ta finales de noviembre, los participantes iniciaron con un curso en línea de seis sema nas. Posteriormente, vivirán
en Madrid una semana en en trenamientos técnicos, discu siones socráticas, sesiones de retroalimentación culminando el 9 de diciembre con el Acton Pitch Competition
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/c466c5557ba0f6133e7a0bf7fcd2cbd0.jpeg)
Los premios para otorgar serán de hasta US$100 mil para el primer lugar; US$30 mil para el segundo y hasta US$10 mil para el tercero. Los jueces del certamen serán profesionales del entorno de Acton, alumnos g raduados, pro f esores y personas asocia d as d e Guatemala, Estados Unidos, España e Inglaterra
“El Acton MBA de la Uni versidad Francisco Marroquín ofrece a todos sus estudiantes una experiencia académica internacional en un ambien te propicio para generar una visión global”, expresó Hugo Díaz, director de Acton MBA in Entrepreneurship.
Embajada de Alemania celebra 175 años de amistad con Guatemala
REDACCIÓN elPeriódico
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/a77c25fa91067116f01bcce6cfab29cd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/4889e8e227a42e71f7979b6463d010bc.jpeg)
La Embajada de Alemania en Guatemala anunció una serie de actividades para conmemorar los 175 años de amistad entre ambos países. A lo largo de 2022 ya se han realizado varias acti vidades para conmemorar ese aniversario, entrelazadas como “ hilo rojo”, el cual surg e de la conexión entre Europa y Cen troamérica
Para d ar co n t in u i d a d a l a celebración, este viernes 25 y sábado 26 de noviembre en el
parque central de La Antigua Guatemala habrá un evento de slackline, un deporte que desafía la gravedad combinando acro bacias y equilibrio.
Será algo nunca visto en La Antigua Guatemala, ya que, a una altura de 15 metros el atleta ale mán Alexander Schulz atravesará el “hilo rojo”, una slackline de 2.5 centímetros de ancho y buscará romper el récord vigente en esa disciplina atravesando la slackline hasta recorrer 12 km. Simultánea mente, sobre otra slackline, dos atletas realizarán impresionantes trucos de acrobacia, desde saltos y giros hasta saltos mortales.
Lente
ESPAÑA Buena seña l
MUNDO PETAPA INAUGURA LA ÉPOCA NAVIDEÑA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/222105d618e8297cf4b562c6b2feefaf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/f27588425820726d01082a90dc957a57.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/c9cfd5884f47e06adeacbe55f9727b2d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/fa005798de4dadf7d8fdcfe1821279b4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/7c1409b2546a195a42cf321252def4fa.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/83afd08c5c2079ab0c3873ef2c99ebd3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/dfe8184e37f00f499f1b1d3920c3c695.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/e7e515f07b077b00d78c6015c7ad1908.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/49672009e0e60311585cd26901c677b5.jpeg)
El parque Mundo Petapa dio luz verde anoche a la temporada navideña con el conteo regresivo para encender las luces de la época. La actividad fue dirigida por el presidente de la Junta Directiva del Instituto de Recreación de los Trabajadores de la Empresa Privada de Guatemala (Irtra), Ricardo Castillo Sinibaldi. El parque a partir de ayer hasta el 18 de diciembre tendrá horarios nocturnos con diferentes actividades.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/3e52d58613ad4e2d48d3b660867ad8dc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/8547f75e5505f6367fce13de0de86d1b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/b9b94f669c3dfd1d1081262d5f6b6439.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/b0330619028c259d58767db4c4ac5aa1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/7902c31536289ccaef2dec1645531eb3.jpeg)
MIGRANTES
Aumenta trá nsito de mig rante s
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/83a96cf47b1eecf09da24f3309d00841.jpeg)
Entre el 17 y el 20 de noviembre, autoridades mexicanas rescataron a 2 mil 987 migrantes guatemaltecos que habían ingresado a ese país de manera irregular, buscando llegar a EE. UU., según el Instituto Nacional de Migración de México. Redacción
NACIÓN Conversatorio sobre agua
Como parte del 50 aniversario de la Empresa Municipal de Agua (Empagua), expositores realizaron un conversatorio “Soluciones basadas en Ciencia”, sobre el manejo de las fuentes de agua en la Ciudad de Guatemala. Redacción
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/e03c4e7f0f5f4fa8af286ac279bd5995.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/e00475415475afa97e5414f250902828.jpeg)
El exdiputado brinda servicios técnicos en el Congreso.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/898e779ab033e1af785e20cec119b86e.jpeg)
Juan Ramón Lau obtiene contratos por más de Q603 mi l
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/c999c258f30711704c895347d3b8b8e0.jpeg)
Juan Ramón Lau Quan no fue reelecto en los comicios pasados y perdió su curul en el Congreso. No obstante, el exdiputado ha seguido ligado al Organismo Le gislativo, en donde ha obtenido tres contratos que suman Q603 mil 746
El excongresista ha fungido como asesor del legislador Cor nelio García García, quien es jefe de bloque del partido Todos. Dicha función la ha realizado desde el 27 de enero de 2020, cuando entró en vigencia su primer acuerdo laboral.
Por ese primer convenio, Lau obtuvo Q200 mil 903. En 2021, su contrato fue renovado y por prestar sus servicios técnicos consiguió Q206 mil 129. En el presente año, su acuerdo labo ral inició el 3 de febrero pasado y por este recibirá Q196 mil 714
E ste ú l t im o finalizar á e n diciembre próximo. Los informes de actividades que el exlegislador ha presentado en el actual ciclo son poco precisos. Por ejemplo, en uno de ellos, Lau dijo que hizo la “coordinación de temas a tratar en las reuniones de la bancada”
Sin embarg o, no mencionó las fechas de las “reuniones”. Mientras que en otro documento indicó que dio “acompañamiento a diligencias o reuniones a reque
El exdiputado es uno de los precandidatos a la alcaldía de Mixco, impulsado por el partido Todos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/3e53ac0af664f340921e98c68256abc5.jpeg)
rimiento del jefe de bloque”, sin indicar cuáles fueron, dónde se realizaron ni los días en las que se efectuaron
Es de resaltar que los nueve resúmenes de trabajo que Lau le ha entregado al Congreso en 2022 son casi un copy-paste, en los e que ha consignado la realización
de entre seis y siete actividades mensuales.
Candidato
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/94f679ffcae6871f8e6be63ba10f78f7.jpeg)
El exdiputado no intentará volver al Congreso en los comicios del próximo año. En cambio, las bases del partido Todos lo eligieron como candidato a alcalde. Por ello, busca
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/8fa02e4719a05320aead8a3151bb3ea9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/5631b39492170b314ccbf595948e6d46.jpeg)
Congreso aprueba Q100 millones para ampliar subsidio al gas
RONY RÍOS rrios@elperiodico.com.gtEl Con g reso de la Rep ú blic a aprobó, con 104 votos, ampliar por dos meses más el subsidio para el gas propano. A través del decreto 55-2022, los congresis
tas extendieron la vigencia de la asistencia hasta el 31 de enero de 2023.
Por medio de una moción pri vilegiada planteada por el dipu tado oficialista y presidente de la Comisión Legislativa de Finanzas Públicas y Moneda, Cándido Leal, los diputados dispusieron aprobar
en una sola lectura —urgencia nacional— el subsidio
En el decreto establecieron que los descuentos para el gas propano será de Q8 para el cilin dro de 10 libras, Q16 para el de 20 libras, Q20 para el de 25 libras y Q28 para el de 35 libras Para dar la ayuda, los diputa
rá ser el próximo jefe edil de Mixco.
Lau, según los registros del Legislativo, es bachiller en Cien cias y Letras. Cuando fue diputado impulsó la Ley sobre el Cese del Encarcelamiento, una iniciativa que pretendía dejar en libertad a l os im pl ica d os en casos d e corrupción
HA RECIBIDO
el exdiputado hasta octubre de este año, producto de los tres contratos que ha obtenido en el Congreso. Aún se le deben dos meses de honorarios.
dos decidieron disminuir acti vos financieros para ampliar en Q100 millones el presupuesto del Ministerio de Energía y Minas
La medida de los subsidios ha sido criticada por diputados de oposición que consideran que esta medida no im pacta en la poblaci ó n y beneficia princi palmente a los ex pendedores de gas propano
La asistencia en el costo del gas propano estará vigente hasta el 31 de enero de 2023.
Hace dos días fueron capturadas varias personas por aparentes irregularidades en la obra.
Giammattei inaug uró t ramo inconcluso en El Prog reso
REDACCIÓN
elPeriódicoEl presidente Alejandro Giammat tei inauguró el 25 de febrero pasado la ampliación de la carretera entre Sanarate y El Rancho, localidades de El Progreso. Sin embargo, el proyecto no estaba terminado, según un oficio divulgado el lunes por la cartera de Comunicaciones
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/9d36e78e2638aa84a19785c63c6617b0.jpeg)
El documento autoriza una prórroga a la empresa Overseas Engineering & Construction de seis meses, por lo que la construc tora tendrá hasta el 24 de abril de 2023 para concluir los trabajos.
A demás, cuando se realizó el acto en el q ue p artici p ó el mandatario el proyecto estaba suspendido temporalmente. La paralización inició el 18 de febrero de este año y la reanudación de los trabajos estaba programada para el 25 de octubre pasado
El archivo revisado por elPeriódico detalló que la entidad mercantil solicitó la ampliación
36 meses
ERA EL PLAZO INICIAL que tenía la constructora para ejecutar los trabajos, pero este fue ampliado en varias oportunidades.
temporal porque era necesario ejecutar obras complementarias, tales como pasarelas y la pavi mentación de un retorno
Este proyecto se empezó a desarrollar durante el gobierno de Jimmy Morales. El contrato aprobado por el exministro Aldo García establecía que el costo sería de Q940.88 millones
Pero el valor de la carretera de 27.45 kilómetros fue incrementan do después de la suscripción del convenio y el año pasado Javier Ma ld ona d o, actua l ministro, autorizó que el precio de la ruta alcanzara los Q1.33 millardos.
Es decir que el precio de la obra aumentó en Q396.32 millones.
Esto sucedió, entre otras cosas, por la construcción de un acceso hacia la aldea El Rancho y tra bajos para habilitar el paso en una parte de la carretera donde se manifestaba una falla geológica Para este proyecto, Taiwán hizo una donación de US$50 millones. Asimismo, ese país gestionó un préstamo por otros US$50 millo nes. El contrato original detalló que el resto de financiamiento provendría de la Dirección Gene ral de Caminos
Irregularidades
Once personas fueron capturadas el lunes pasado, quienes presun tamente están involucradas en la adquisición irregular del derecho de vía para esta obra
La Fiscalía contra la Corrupción explicó que la cartera de Comunicaciones habría com prado inmuebles inexistentes. La investigación sostiene que el monto defraudado al Estado por la supuesta adquisición anómala asciende a Q2.66 millones
Entidades de prensa en Perú piden libertad para Jose Rubén Zamora
DENIS AGUILAR elPeriódico
El Consejo de la Prensa Peruana y el Instituto Prensa y Sociedad se han sumado a las voces que piden la libertad del presidente y fundador de elPeriódico, Jose Rubén Zamora, señalando que hay motivaciones políticas en el proceso en su contra.
En una carta dirigida al can ciller Mario Búcaro, que visitará Lima, Perú, como parte de una misión oficial de la Organización de Estados Americanos (OEA), las organizaciones de prensa hicieron varios apuntes sobre el caso de Zamora.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/c75c6625415f6e1f5dae4de1a451b594.jpeg)
El caso ha sido seguido por las organizaciones desde que el juez Fredy Orellana dictó prisión preventiva contra Zamora, pese a que no se presentaron pruebas de que se hubiese cometido un acto ilegal. “Tanto a nivel del juzgado como en la Corte de Apelaciones, no se han brin dado argumentos razonables para mantener al señor Zamora en prisión”, señalan.
Cuestionado caso Resaltaron que el caso contra Zamora, que se armó en tres días, está a cargo del fiscal Rafael Curruchiche, jefe de la actual FECI, que ha sido señalado de corrupción por parte del Depar tamento de Estado de Estados Unidos.
Además de que el caso se dio
por una denuncia presentada por Ronald García Navarijo, señalado de corrupción
Es por ello que cuestionaron el actuar del Ministerio Público y del juez, pues consideran que la investigación se podría rea lizar con Zamora en libertad.
Mencionaron que el tema de la prisión preventiva es contraria a la Convención Americana de Derechos Humanos y que en este caso “no se han brindado argumentos razonables para mantener al señor Zamora en prisión”
“Se alegó que podría obstruir a la justicia porque era jefe de empleados que debían rendir cuentas y que podía influirlos; pero, si tal fuera el riesgo, había otras medidas que podían impe dir su comunicación con testigos o coimputados”, explicaron.
Cuentas embargadas
Denunciaron que las cuentas bancarias de elPeriódico siguen con g e l a d as y que sus anun ciantes han sido hostigados, lo cual se ha dado luego de varias publicaciones que denuncian corrupción en el gobierno de Alejandro Giammattei.
“Estamos plenamente infor mados del contexto político en Guatemala, donde periodistas críticos están siendo hostili zados, y numerosos jueces y fiscales han tenido que partir al exilio, presumiblemente por presiones del gobierno y/o alia dos del mismo”, dijeron.
La agrupación política había sido sancionada por campaña anticipada durante las elecciones de 2019.
A nu lan mu lta de US$100 mi l que el TSE impuso contra el partido Todos
ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gtLa Corte de Constitucionalidad (CC) dictó una resolución fa vorable para el partido político Todos, lueg o de rechazar una apelación que interpuso el Tri bunal Supremo Electoral (TSE) buscando que dicha agrupación pagara una multa de US $100 mil por campaña anticipada.
El TSE había sancionado a Todos y al excandidato a alcalde de Villa Nueva José Doming o Sical Flores, quien participó en las elecciones de 2019. Al partido y al entonces aspirante a la alcaldía se les impuso US$50 mil cada uno.
Las sanciones dinerarias fueron impuestas por diversas publicacio nes efectuadas en redes sociales; en la red social de Facebook, las cuales fueron calificadas como campaña anticipada por el ente electoral Dichas multas fueron revocadas por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y por esa razón el TSE acudió a la CC
“Fue evidente la contratación pautada y pagada de publicidad en un medio de comunicación social no autorizado por el TSE, así como de la realización de una publicación previo a la segunda fase del proce
so electoral”, informó el Registro de Ciudadanos del TSE a la CC. Además, el ente electoral infor mó que la investigación fue pro ducto de una denuncia promovida ante el Ministerio Público (MP), en la que consta que dicha publi cación fue realizada en forma de publicidad pagada dentro de la
Oxfam promueve foro para atender la violencia contra las mujeres
RITA MARÍA AGUILAR elPeriódicoEn el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, a conmemorarse este viernes 25 de noviembre, las embajadas de Suecia y Canadá, en conjunto con Oxfam Guatemala y representantes de la sociedad civil, desarrollaron el foro denominado
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/d00e2bba408ace0801bceb03a66a3601.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/90c694c30d702f5e7f4d42421b9bc95f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/09d9945ecb68f318e4d0843290b1b672.jpeg)
“La violencia contra las mujeres: una problemática que debe ser abordada de forma integral”.
Se gú n Oxfam, la actividad tuvo como fin la continuación del diálogo relacionado con el tema y encontrar estrategias conjuntas de trabajo y apoyo para la erradicación de la violencia contra las mujeres
Durante el diálogo se expusie ron diversos puntos de vista para el abordaje y atención a la violencia
aludida red social.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/ad254e30ef72cab0f36d6e2cd1fb79e5.jpeg)
En tanto, la CC al resolver indi có que la autoridad electoral no cumplió con evidenciar cómo y por qué la responsabilidad o autoría de la infracción correspondía a la entidad y a la persona a las cuales impuso la sanción de multa.
“Omitió (el TSE) expresar su
criterio y valoraciones particulari zadas acerca de si con los elemen tos de convicción disponibles se demostró que el partido político Todos y/o José Domingo Sical Flores, cada cual individualmente considerado, fuera (n) responsa ble (s) de la referida infracción electoral”, falló la CC.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/6e5432d08908d6ecc3ec60354e5dfc11.jpeg)
COALICIÓN VAMOS Y PAN
SE ESTANCA
El 16 de noviembre, elPeriódico develó que el partido Vamos y el PAN publicaron una modificación a las convocatorias a asambleas nacionales de proclamación de candidatos y la suscripción de coaliciones. La razón sería una investigación por supuesto financiamiento irregular
Otra resolución
El pasado 20 de octubre, la CC también confirmó que declaró con lugar una apelación que planteó el Partido de Avanzada Nacional (PAN) y le otorgó un amparo con tra el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le impuso una multa de US$50 mil en 2019.
Esa resolución implicó que la multa impuesta contra esa agru pación política fuera anulada. El diputado y secretario general del PAN, Manuel Conde Orellana, bus caría la Presidencia en coalición con Vamos.
contra las mujeres y niñas.
Los expertos señalaron que la violencia afecta negativamente no solo a la salud física, sino la mental, sexual y reproductiva de las mujeres
Por otra parte, el embajador de Suecia en el país, Hans Magnusson, enfatizó que para la eliminación de la violencia se debe trabajar de f orma unida y con mucho compromiso por todas las par tes involucradas.
Ricardo Sáenz Tejada, repre sentante de Oxfam Guatemala, reiteró el compromiso que tiene la institución por trabajar con tra la desigualdad y a favor de los derechos de las mujeres
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/05c7068e4fdcc55309e518152502bc59.jpeg)
Algunos diputados señalaron que el proyecto busca sumar un nuevo concejo al partido oficial.
El proyecto de ley para la creación del municipio Nueva Ciudad Peronia avanzó en primera lectura.
Cong reso revive proyecto para declarar municipio a Peronia
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/1f6e4204a8dfd205a827135a9983513f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/9ffdf8537782a045cc0a61c113eded42.jpeg)
El Con g reso de la Rep ú blic a tramitó ayer en primera lectura el proyecto de ley que pretende que Nueva Ciudad Peronia sea declarada como el décimo octavo municipio del departamento de Guatemala; aunque el proyecto llevaba más de tres años archivado, el mismo se reactivó a principios de noviembre
La iniciativa fue presentada por el expresidente Jimmy Morales, el exministro Enrique Degenhart y el ex secretario general de la Pre sidencia Carlos Martínez, en junio de 2019, pero tras la presentación al pleno de diputados, el proyec to permaneció archivado. El 9 de noviembre de 2022, la Comisión de Gobernación, presidida por el diputado Boris España, emitió un dictamen favorable a la iniciativa
Se gú n el pro y ecto de le y leído ayer en primera lectura, el municipio Nueva Ciudad Peronia colindaría con Mixco y Villa Nueva,
NO
SOLUCIONA
EL PROBLEMA
El analista Luis Fernando Mack consideró que hay varios proyectos de ley para la creación de municipios, pero que esta tendencia no soluciona los problemas creados por los malos manejos de las alcaldías o la priorización de obras en las áreas urbanas
del departamento de Guatemala, y San Lucas Sacatepéquez, de Sacatepéquez.
El dictamen favorable para el proyecto de ley para la autonomía de Ciudad Peronia se tramitó sin discusión en el pleno; sin embargo, el 21 de noviembre, en instancia de jefes de bloque, el diputado Álvaro Arzú consideró que tra mitar esa iniciativa era una irres ponsabilidad porque no existía información suficiente sobre el
tema y era necesario citar a las autoridades de la Municipalidad de Villa Nueva y a la asociación de vecinos de Peronia para ampliar sobre el tema.
En el artículo tres del proyecto de ley, establecieron que el muni cipio Ciudad Nueva Peronia ten dría un área de 7.325 kilómetros cuadrados
Implicaciones electorales
Algunos diputados señalaron que la reactivación del proyecto que pretende dar autonomía a Ciudad Peronia se estaba realizando antes de las elecciones para que el nue vo municipio tenga otro concejo allegado al partido oficialista.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/6be9dc9901304c7902a2893c8355d3c4.jpeg)
El analista político Luis Fernan do Mack señaló que la creación de un nuevo municipio podría afectar en la elección de alcaldes, ya que estos cargos, en algunos casos, se definen solamente por un voto
“Es factible pensar que hay una maniobra política, ya que estamos cerca de las elecciones y habría que analizar la distribución de los votos”, enfatizó Mack
El Inacif aún no determina la causa de muerte de Mar yori Yuman
EVELYN BOCHE elPeriódico
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) aún no tiene los resultados de los estudios que le practicaron a la joven Maryori Yuman, quien murió luego de asistir a una fiesta en la casa del diputado del partido Vamos Carlos Calderón. Sin esos resultados, aún no pueden con cluir cuál fue la causa de muerte de la joven de 20 años
Se consultó al Inacif sobre el motivo de la demora y seña lan que son los procedimientos habituales y que esos estudios tardan de días a semanas. Fuen tes cercanas al caso indican que al parecer no hay reactivos para algunos procedimientos.
La mañana del 1 de noviem bre, los técnicos en manejo de escena del crimen hallaron el cuerpo de Yuman, recostado boca aba j o, en el j ard í n del condominio San Ra f ael , en carretera a El Salvador.
El caso de Yumán está bajo investigación en la Fiscalía de Femicidio. Las personas que estuvieron en la fiesta ya fue ron entrevistadas por la fiscalía y aportaron una muestra de sangre para que se hagan cotejos de ADN si es necesario, de acuerdo con la fuente que pide no ser citada.
Yuman llegó al apartamento del diputado para continuar con la fiesta de Halloween. El dipu tado dijo a los investigadores que el apartamento era suyo
OFICINA
Una investigación de elPeriódico reveló que el diputado Carlos Calderón tiene una oficina de trámites frente al Consulado de Los Ángeles, California, Estados Unidos. Uno de los cinco servicios que ofrece es la emisión de partidas de nacimiento por US$40. Los migrantes guatemaltecos pagan seis veces más de lo que cuesta en la sede consular.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/453c1de0599a509ef319b8b59b0801a0.jpeg)
y permitió que recolectaran evidencias.
En un comunicado, el diputa do Calderón lamentó la muerte de la joven y aseguró que colabo ra con la investigación pese a que goza del derecho de antejuicio.
Reactiva su imagen
El di p utado asiste de f orm a re g u l ar a l Con g reso y se ha embarcado en una campaña mediática por las reformas a la Ley de Alimentación Escolar. Ha publicado videos en Twitter en los que aparece rodeado de niños, en la zona 5 capitalina, y dice “aprobamos el presupuesto de 2023” con los que se asegura que se destinarán Q4 diarios para la alimentación de cada estudiante
El diputado ha sido señalado de estar ligado a la Fundación Conguate, que recibió Q5 millones para 2023
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/dc7b33556909adccfe5cdbf3185e5182.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/2fc484b51e4b1a1e3967be7bdffdfc9b.jpeg)
OCDE: bancos cent ra les deben seg uir elevando t asas
La OCDE elevó sus previsiones de inflación para 2023.
IN ON CAPITAL
Los bancos centrales del mundo deben seguir elevando las tasas de interés para combatir una cre ciente y generalizada inflación, incluso pese a que la economía mundial se hunde en una impor tante desaceleración, indicó el martes la OCDE
El inesperado aumento de los precios y su impacto en los ingre sos reales están perjudicando a la gente en todas partes, generan do problemas que no harán más que empeorar si los encargados de política monetaria no toman medidas, señaló la organización con sede en París
Inflación elevada
La OCDE elevó sus previsiones de inflación para 2023 en compa ración con sus proyecciones de septiembre y pronosticó que los aumentos de precios previstos para el año siguiente se manten drán muy por encima de las metas de muchos bancos centrales: 2 6 por ciento en Estados Unidos, 3.4 por ciento en la eurozona y 3.3 por ciento en el Reino Unido “En este momento, contro lar la inflación tiene que ser la prioridad, de lo contrario, podría mos terminar con una espiral de precios y salarios como la que tuvimos en la década de 1970, o terminar con una situación en la que la inflación se arraigue tanto, que el costo necesario para controlarla será aún mayor”, dijo el economista jefe interino de la OCDE, Álvaro Santos Pereira, en una entrevista con Bloomberg News
“Los riesgos de extralimitar se sin duda son menores que los riesgos de inacción”, agregó
La receta política llega en un momento difícil para la econo mía mundial, que ya se está des acelerando bajo la carga de los crecientes costos de la energía en medio de la guerra que libra Rusia en Ucrania. Otro riesg o de las mayores tasas de interés es el creciente costo crediticio, particularmente para los países de bajos ingresos. Según la OCDE, dos tercios de ellos ya se encuentran en un alto nivel de sobreendeudamiento
No obstante, la organización señaló que algunas señales tem pranas de éxito en el control de los precios muestran que los bancos centrales deberían mantener un curso restrictivo Destacó a Brasil como un país donde un rápido comienzo de las alzas de tasas se ha traducido en que la infla ción comenzó a disminuir en los últimos meses. Datos recientes también apuntan a cierto progreso en la lucha de EE UU. contra la inflación.
Salvaguardando el consumo
La OCDE indicó que, si bien la economía mundial sufrirá una “importante desaceleración del crecimiento”, actualmente no pronostica una recesión. De he cho, revisó al alza algunas de sus predicciones de crecimiento, en particular para la eurozona, donde ahora prevé una expansión del 0.5 por ciento en 2023, en lugar del 0.3 por ciento proyectado en septiembre Pereira dijo que los ahorros de los hogares por la pandemia están salvaguardando el consumo y que el apoyo de la política fiscal en Europa ha sido “bastante significativo” en comparación con la evaluación de septiembre de la
OCDE. Sin embargo, advirtió que el continente debe estar mejor focalizado para garantizar que proteja solo a los hogares vulnerables sin avivar aún más la inflación o sobrecargar las finan zas públicas.
“En la lucha contra el aumento de los precios, también es esencial que la política fiscal trabaje de la mano con la política monetaria”, sostuvo Pereira en una introducción al último informe económico de la OCDE. “Las opciones fisca les que se suman a las presiones inflacionarias darán como resul tado tasas de política monetaria aún más altas para controlar la inflación”.
Dow cierra casi 400 puntos más alto Las acciones subieron el martes cuando Wall Street miró más allá del endurecimiento de las políticas de COVID en China para centrarse en una serie de sólidos informes de ganancias y el po tencial de futuros aumentos de tasas más pequeños durante una semana de negociación acortada por vacaciones
El Promedio Industrial Dow![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/780ad34a0a6bb53169c257264067dcf7.jpeg)
Jones cerró 397.82 p untos, o un 1.18 por ciento, más alto en 34,098.10. El S&P 500 subió un 1.36 por ciento para cerrar en 4,003.58, su primer cierre por encima del nivel de 4,000 desde septiembre. El Nasdaq Composite también ganó un 1.36 por ciento a 11,174 41
Los resultados de ganancias mixtos llevaron a algunos movi mientos importantes de acciones. Best Buy subió alrededor de un 12.8 por ciento después de que el minorista de productos electrónicos elevó su perspectiva fiscal para 2023 y superó las expecta tivas de ganancias, mientras que Abercrombie & Fitch y Ameri can Eagle Outfitters subieron un 21.4 por ciento y casi un 18.2 por ciento, respectivamente, en sus propias ganancias. Por otro lado, Zoom cayó aproximadamente un 3.9 por ciento y Dollar Tree cayó un 7.8 por ciento después de informar ganancias decepcio nantes y una perspectiva inferior a la esperada, respectivamente China vio sus primeras muer tes en el continente por COVID desde mayo durante el fin de semana, lo que llevó a los fun
cionarios a reforzar los protocolos para frenar la propagación del virus. Hace apenas una semana, el país comenzó a relajar algunas de sus estrictas medidas contra el COVID , en camino a una política más flexible.
La reapertura de China sería “extremadamente positiva para el crecimiento”, según Seema Shah, estratega global jefe de Principal Asset Management.
El petróleo sube
El p etr ó leo subi ó el martes después de que el principal ex portador, Arabia Saudita, dijo que la OPEP+ se apegaría a los recortes de producción y podría tomar más medidas para equili brar el mercado, superando las preocupaciones sobre la recesión mundial y la preocupación por el aumento del número de casos de COVID-19 en China
El ministro de Energía de Ara bia Saudita, el príncipe Abdulaziz bin Salman, también fue citado por la agencia estatal de noticias SPA negando que la OPEP estaba considerando aumentar la pro ducción
Comercio exterior supera meta f iscal por Q5.4 mi llardos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/77f4be49b025c11cfd16b8125594b60e.jpeg)
El monto representa la mitad del total que la SAT tiene de excedente hasta octubre de 2022.
LORENA ÁLVAREZelPeriódico
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/3febb40eeeaee99b30ce345b08de731b.jpeg)
En 10 meses la Superin tendencia de Administra ción Tributaria (SAT) ha recibido Q74.6 millardos con lo que reporta Q10.1 millardos más de lo pro yectado, la mitad de este excedente proviene de los ingresos de las aduanas.
Los im p uestos a l comercio exterior suma ron de enero a octu bre Q23.5 millardos, monto q ue su p era p or Q 5.4 millardos la programa ción de Q18 millardos que se tenía para el periodo. De acuerdo con la SAT, el impacto por el precio de los combustibles impor tados ha sido de Q 1.3 millardos, por un valor un va l or im p oni bl e d e US$4.0 millardos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/b32ab07555406761b82864b7ee9a3d0d.jpeg)
A simismo, el e f ecto por el comportamiento
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/4a08a31794e591d69d079a61591be0f0.jpeg)
Q64.4
MILLARDOS
es la meta para el periodo de enero a octubre 2022.
del tipo de cambio en la recaudación del comercio exterior se estima en una pérdida de Q23 millones, debido a que solamente en septiembre y octubre el impacto de esta variable ha sido positivo, ante la depreciación de la mone da frente al dólar Hasta n oviem b re , e l va l or d e r e f erencia q ue p ublic a el Banco de Guatemala (Banguat) se mantiene alrededor de Q7.80 por US$1, l ue g o d e h a b er escalado a Q7.91 duran te la primera semana de octubre.
Marco Livio Díaz Reyes, titular de la SAT, comentó
que hasta octubre se ha superado en 14.5 por cien to la meta de recaudación, y prevé un cierre de Q87 mi llardos durante este ejercicio fiscal.
En el caso de los tribu tos internos, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) es el de mayor peso con Q22.7 millardos; le si g uen el Impuesto al Valor Agre gado (IVA) doméstico con Q15 millardos, y el Impues to sobre Distribución de Petróleo y Derivados (IDP) con Q3.3 millardos, siendo este último el único que no alcanzó la meta con un déficit de Q29.7 millones.
El IVA a las importa ciones registró ingresos por Q20.3 millardos, lo que coloca a este impuesto como el de mayor brecha a favor para la SAT con res pecto a la meta de Q15.3 mi ll ar d os, es d ecir q ue contribuye con Q5 millar dos al superávit.
EDITORIAL
Belice v iola el acuerdo especial celebrado con Guatemala
En un reciente comunicado, el Ministerio de Relaciones Exterio res (Minex) de Guatemala denuncia: “El pasado 16 de noviem bre el Gobierno de Belice presentó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para iniciar un proceso en contra de Honduras, en el que solicita que el órgano judicial principal de las Na ciones Unidas declare que Belice tiene una pretendida soberanía sobre Sapodilla Cayes (Cayos Zapotillos)”.
Asimismo, el Minex expresa: “Al respecto, el Gobierno de Guatemala reafirma que los referidos cayos pertenecen a Guatemala y que la acción del Gobierno de Belice en nada afecta la soberanía guatemalteca sobre los mismos”, y que el diferendo territorial entre Guatemala y Belice incluye los Cayos Zapotillos.
Cabe recordar que por medio del Acuerdo Especial entre Guatemala y Belice, suscrito por los gobiernos de ambos países con fecha 8 de diciembre de 2008, se decidió someter el Reclamo Territorial, Insular y Marítimo de Guatemala a la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, Holanda. Dicho Acuerdo Especial fue aprobado por el Congreso de Guatemala mediante el decreto 47-2016, así como por la contraparte beliceña.
En todo caso, dicho Acuerdo Especial dispone que, al quedar ratificada, en consultas populares celebradas en ambos países, la decisión de someter a la CIJ el diferendo territorial entre Guatemala y Belice, estos deberán solicitar a la CIJ “que determine, de conformidad con las reglas aplicables del derecho internacional según se especifican en el artículo 38 (1) del Estatuto de la Corte, toda y cualquier reclamación legal de Guatemala en contra de Belice sobre territorios continentales e insulares y cualesquiera áreas marítimas correspondientes a dichos territorios, que declare los derechos de ambas Partes en los mismos y que determine la línea fronteriza de sus respectivos territorios y áreas”. Asimismo, las partes aceptarán como definitivo y obligatorio el fallo de la CIJ, y se comprometerán a cumplirlo y ejecutarlo íntegramente y de buena fe.
No quisiéramos pensar que el Gobierno de Belice, al demandar a Honduras ante la CIJ, pretende obstaculizar la solución del diferendo territorial entre Guatemala y Belice, considerando que Honduras no tiene legitimación alguna para reclamar un territorio insular que, en rigor, le corresponde a Guatemala.
Lo procedente entonces es que, habiendo Guatemala y Belice sometido a la jurisdicción de la CIJ la solución del mencionado diferendo territorial, en el cual se incluyen los Cayos Zapotillos, la CIJ resuelva lo que en derecho corresponde, con absoluta razonabilidad, imparcialidad e independencia, y que el Gobierno de Belice retire inmediatamente la demanda reivindicatoria de los Cayos Zapotillos planteada en contra de Honduras, bajo pena de que si no lo hiciere, Guatemala quedará facultada para denunciar la violación del referido Acuerdo Especial por parte de Belice, así como para solicitar la invalidación jurídica del mismo y la deducción de responsabilidades legales en contra de Belice.
ANABELLA
GIRACCA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/ed406b250149242fd72bb4f9d07fce7c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/0430ce4c6f461f6d0edd762a5c70ba23.jpeg)
De vuelta a los abrazos
DONDE LA POESÍA RETOME SU RUMBO, ESE INDISPENSABLE PARA SOBREVIVIR.
A manera de Jorge Luis Borges, también imagino el Paraíso como una gran biblioteca. Mejor aún, como una infinita feria de libros. Donde caminar por los linderos de la metáfora nos vuelva invencibles. Donde la poesía retome su rumbo indispensable y garantice la existencia del corazón. Donde la endeble melancolía del papel nos acompañe hasta el cansancio. Donde acariciar sílabas y consonantes sea tan natural como un guayabal en mediodía. Donde “colorín colorado” sea parte de cada principio… Mañana, Filgua regresa a la presencia, recupera los abrazos. Desempolva las miradas. Acercamientos con escuelas, con esa niñez tan ávida, con libreros, músicos, oradores, escritores, con situaciones dignas de amparo y resguardo, nos esperan a puertas abiertas. Nos garantizan ese sentido de pertenencia que muchas veces pernocta vacío.
Ese pequeño objeto gordo o escuálido; erguido o jorobado; alto o chaparro; cubierto o desnudo; parco o colorido llamado libro es infinitas posibilidades. Lunas de papel blanco, flores amarillas, amores inevitables, muertes celestes. Puente entre la vida y el sueño. Cúmulo de placeres. Porque perderse en una feria del libro es el delirio más suculento y lapidario. Como un suntuoso laberinto
Cuando un niño se siente amenazado por las sombras de un fantasma indigente, no hay mejor cura que un buen libro para ahuyentarle los temores. Cuando un enfermo se ve condenado a tiempos prolongados de reposo, no hay mejor alivio que una buena novela. Cuando un anciano está devastado, relegado al otoño de los recuerdos, no hay como una buena historia hecha página. Cuando un enamorado sufre el abandono, no hay como regar con lágrimas la poesía.
Y cuando un pueblo está agobiado, asfixiado por el desaliento de la exclusión, amordazado por el silencio, por el dolor sistémico que producen frustradas, insistentes decepciones, no hay como un buen libro que reivindique su memoria
En la Filgua, esta vez dedicada a la maravillosa editora, promotora y fomentadora Irene Piedra Santa, convergen posibilidades. Impredecibles escenarios; constelación de palabras. Pequeños mundos recostados en refugios para ser leídos. Culturas vivas que expresan su diversidad. Atributos pródigos de una sociedad con ansias de bienestar Con ansias de subsistir
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/4201da4bcdd34bea4531780750c11037.jpeg)
Perdón que insista, pero la decimonovena edición de la Feria Internacional del Libro en Guatemala retoma la presencia, recupera corredores y estanterías, desenvuelve artes: visiones sensibles del mundo. Materias, imágenes, sonidos. Emociones, percepciones, ilusiones. Ficción. Arte para un corazón colectivo. ¡Construye paz! Pues bienvenidos somos a semejante espacio franco para intercambiar ideas sin restricciones, sin muros, sin talanqueras. Porque ahí somos libres de ser palabra. Libres de revivir el abrazo.
P. D.: Investigue el fantástico programa, descubra grandes sorpresas. Y ahí nos vemos, porque la feria: es nuestra.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/72a20e162e9ab77fa7509623e2048ca7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/7fbc09458483a7b747d3e538371f4bcf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/645ccd3d533b55c30f8cc46d7243a3d0.jpeg)
Espacio de libertad
NUEVAS IDEAS CORREN DESBOCADAS POR EL
MUNDO.Existen espacios de libertad que son el resultado de prolongadas l uc h as, d e muc h o tra b ajo y d e una convicción inquebrantable. Filgua, la Feria Internacional del Libro de Guatemala, es uno de esos espacios.
No se requiere mucho para apo yarla. Debemos asistir a la feria, interactuar con la gente, escuchar debates y comprar libros. Durante dos años Filgua solamente pudo ser virtual, pero ahora será presen cial. Y estaremos en presencia del
personaje principal de la feria: el libro. Pero también podremos interactuar y conversar con gente que hace tiempo no veíamos de cerca, escucharla y reflexio nar. En momentos en que se cierran o desprestigian los espacios de lucha política, se marchitan trayectorias de acción social y se cooptan esferas universitarias, es un privilegio contar con un espacio público como Filgua
A lo largo de varios años hubo inte reses opuestos a Filgua. Incluyeron a algún empresario que quiso asegurar un control del mercado de libros para poder cobrar precios más altos, al aprendiz de dictador que percibía que nuevas ideas podían erosionan el dominio de un pen samiento neocolonial anquilosado que se nutre de la ignorancia, y al diputado mediocre que para quedar bien con sus jefes buscaba condicionar políticamente el modesto aporte presupuestario que financiaba una pequeña parte de este evento. Pero con convicción, capacidad y constancia los editores que están impul sando Filgua han sorteado exitosamente todos estos obstáculos y muchos más. Y una amplia multiplicación de escri tores nacionales con aportes literarios, humanistas y científicos alimenta este banquete de ideas, libros y debates.
No solo el contexto nacional justifica darle gran relieve a Filgua y aprovechar
la. Las amenazas y ataques a la democra cia cobraron fuerza en Centroamérica, como lo evidencia el asedio a elPeriódico Pero también se debilitaron las amena zas populistas de Le Pen en Francia y de Bolsonaro en Brasil. Prevaleció el plura lismo democrático en América del Sur. Fue evidente la poca efectividad de los regímenes autoritarios de Putin ante su fracasada invasión de Ucrania y de Xi ante su errada política para enfrentar el COVID en China. En Estados Unidos fuerzas radicales asociadas a Trump no pudieron cooptar a la democracia
Nuevas ideas corren desbocadas por el mundo Las crisis económicas asocia das al descalabro financiero de 2008-9 y a la pandemia en 2020-21 termina ron con la dominación del simplista paradigma neoliberal, y abrieron espa cios de libertad para críticas y nuevas propuestas.
El mundo cambia. Hay que entender lo, aprovechar lo que ofrece y ampliar los espacios de libertad. Persiste el interés de muchísimas personas por leer para comprender e imaginar otros mundos. Corresponde aprovechar la lectura y no ser una víctima inconsciente de un pensamiento neocolonial anquilosado que busca perpetuar la ignorancia y así eternizar el orden jerárquico y desigual en nuestro país. ¡Todos a Filgua!
ITALO ANTONIOTTI
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/3fc8f45bc5f4be81ca862067808b9c2e.jpeg)
Cuando el poder te marea
INFANTINO BUSCÓ JUSTIFICAR CON SOFISMAS DE ESTUDIANTE DE SECUNDARIA LAS VIOLACIONES A DERECHOS ELEMENTALES QUE OCURREN EN LA NACIÓN CATARÍ.
“Hoy me siento catarí, hoy me siento árabe, hoy me siento gay, hoy me siento trabajador inmigrante, hoy me siento inválido”, así empezó su conferencia de prensa Gianni Infantino, el heredero absoluto de la abominable FIFA que simboliza la quintaesencia de la corrupción a nivel internacional y cuyo epítome es el mundial de Catar
Tras traicionar a Platini y Blatter, este suizo italiano se consolidó para gobernar las cenizas dejadas por el escán dalo que significó la concesión de las copas a Rusia y el emirato. Sendos documentales transmitidos en Netflix y HBO han proyectado la trama de coimas y compadrazgos que se inaugura con Havelange y perfecciona con Blatter.
Ante el rechazo que ha suscitado toda la actuación de esta entidad deportiva, Infantino buscó justificar con sofismas de estudiante de secundaria las violaciones a derechos elementales que ocurren en la nación catarí y la ingente cantidad de muertes que significó la cons trucción de los estadios debido a las altas temperaturas en el verano
RODOLFO NEUTZEEl espejo nunca miente
Todos sabemos que nuestro bello país tiene miles de cualidades y ventajas comparativas dentro de la región y eso nos hace sentirnos u nos gig antes. Y y o so y un ferviente creyente que Guatemala puede llegar a serlo, pero parece que a veces se nos olvida nuestro verdadero “tamaño” y la lista de malas costumbres que no hemos logrado abandonar para alcanzar ese deseado y merecido brinco de nuestra econom í a y por lo tanto nuestra p oblaci ó n m á s abandonada que le toca caminar a buscar lo que acá no supimos darles
Me permito usar algunos ejemplos de temas que acaparan nuestra atención en estos días y que debiéramos rectificar. En el deporte en general y específica mente el fútbol, miles de millones son asignados constitucionalmente y en vez de mejorar el espíritu de nuestras juventudes, se vuelven un botín entre grupos tan ambiciosos que mejor nos desertificaron mundialmente En el fútbol no existe manera de q ue los directivos aterricen y en vez de pelear por puestos para poder viajar a eventos FIFA, hagamos procesos de largo plazo que nos permitan mejorar nuestro nivel y subir la autoestima nacional. Países “baseboleros” como Panamá y pronto República Dominicana nos han demos trado que con orden se puede mejorar.
En el ámbito político y nuestra rela ción con nuestro mayor socio comer cial, creemos que en Washington todo mundo está pendiente de Guate. Cuánta gente repetía “espérate a noviembre”, las cosas van a cambiar, y ahora cuán tos se ríen porque no va a haber “cam bio” alguno. Como escribió mi amigo Estuardo Porras en este espacio “ los gringos harán inevitablemente lo que siempre han hecho”, y eso simplemente es velar por sus intereses nacionales y nada más. Los republicanos y los demócratas se pueden tirar los platos entre ellos, pero a los extranjeros NUNCA nos van aceptar ninguna afrenta a las barras
y las estrellas, no importa la ideología. A ellos les conviene reducir la inmigración ilegal y a nosotros también. Aprovechar ese objetivo en común, atrayendo inver siones para el área rural debiera ser más importante que apostar quién ganará las elecciones de EUA.
Finalmente creernos ca p aces de “vencer” el mercado internacional del petróleo es una quijotada vergonzo sa. NO existe ningún lugar del mundo donde los subsidios hayan logrado ven cer al libre mercado, siempre existen unos pocos ganadores y miles perjudica dos. Históricamente en Guatemala hay fortunas que se hicieron gracias a que el Banguat vendía divisas subsidiadas, uno a uno, para importar/ exportar insumos agrícolas, cuando el cambio real era tres a uno. Pretender paliar nuestra crisis actual con subsidio al gas, diésel, etc., es prolongar el problema. El Ejecutivo se jacta de una excelente recaudación y estabilidad macroeconómica, enton ces mejor rebajemos temporalmente los impuestos directos y permitamos que el libre mercado estabilice los precios. Cualquier otra “receta” solo generará nuevos millonarios a costillas de todos nosotros que pagaremos esos subsidios financiados con deuda
Hoy tal vez el “espejo” nos dice que no somos tan guapos, pero con arreglarnos un poco, estoy seguro de que seremos muy pronto la sensación de la fiesta
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/cc7844b10169b397ea7b667e0218f1be.jpeg)
Sin lugar a dudas, el deporte físico siempre será eso, la intelectualidad nunca ha sido la constante en los jugado res de fútbol, pese a que en ciertas naciones los endiosen. Ello también es extensivo a la dirigencia, que aparte de recetarse grandes cantidades de plata acompañadas de caros trajes, limosinas, hoteles y jets privados; no está precisamente integrada por las mentes más brillantes y académicas del planeta. Les ocurre el mismo caso de ciertos acaudalados que por el hecho de serlo, empiezan a creerse todólogos y se rodean de adláteres que aplauden cualquier disparate que les venga en mente
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/33b99a7c255a08cc23453d08ebc32a73.jpeg)
Querer excusar la situación de Catar paragonándo la con lo que sucedía en Europa y Occidente hace 300 años, es como disculpar que en un hospital todavía hagan lobotomías porque así se practicaba en el siglo XIX. El dirigente futbolístico tuvo la desfachatez de decir que había sufrido discriminación porque le hacían bullying en la escuela por tener pecas y pelo rojo; un comentario insulso que solo denotó la ausencia de consciencia de lo que significa la discriminación en todas sus dinámicas.
La estrategia de querer ser una especie de filósofo contracultural —de cuarta— con el fin de atemperar los caldeados ánimos en el orbe debido a la revelación que el FBI hizo de los gossips de corrupción en la FIFA, fue totalmente contraproducente porque causó gran indignación a lo largo y ancho de los cinco continentes.
Cuando Infantino llamó dear leader a Putin y pidió r un cese al fuego de la guerra para que ucranianos y rusos pudiesen ver el Mundial en la comodidad de su hogar, se evidenció como un vanidoso sin mucha materia gris para las cuestiones internacionales.
Si Blatter con mucha más clase y preparación cayó, puede que pronto haya dimisiones; con su conferencia en Catar, Infantino solo confirma el pasaje de Proverbios 16:18: “La soberbia precede a la caída”.
Pan para el matate de muchos aquí que piensan en la impunidad como una condición eterna, cuando solo es una situación extraordinaria y pasajera por insostenible
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/76482c9fc28869b229f6e9c082080442.jpeg)
¿Cómo trabajan los bancos… y las inversiones financieras?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/78749f1e6a5c4ea16982496a573be7a2.jpeg)
EL TEMA ES POR DEMÁS IMPORTANTE.
El Premio Nobel de Economía ha sido otorgado a tres prestigiosos académicos: Ben Bernanke, Douglas Diamond y Philip Dybvig. El primero e s el m á s conocido por haber combinado su ejercicio académico en Stanford con la tarea de estar al frente del banco central más importante del mundo en la crisis financiera del 2008-2008.
Tan disting uida trí ada pasó d é cadas de su v ida estudiando c ó mo traba j an los bancos, y por extensión las instituciones financieras y los mercados de su tipo. De acuerdo con interesante
análisis del pasado 10 de octubre, efectuado por The Economist, en torno a los resultados de sus investigaciones, resalta una advertencia: si bien los bancos son cruciales para el circuito económico, los mismos también son peligrosos. Se requiere de un amplio espectro de regulaciones y de la presencia de seguros para ahorrantes y principalmente de un banco central, prestamista en última instancia.
A pesar de que a uno lo acusen de obsoleto o de desconocer los comple jos ambientes de la digitalización del mundo de hoy, pareciera que tal pre mio es una nueva señal para lo que se está observando con la debacle de las inversiones en criptomonedas, de las que tanto se jactan sus vendedores e inspiradores tecnológicos, de ser un vehículo de libertad (¿o libertinaje?) y de práctica descentralizadora, fuera de los entornos gubernamentales o como también se les llama despectivamente: “políticos”.
de siglo muy gallitos los de tal ambiente pensaban que era tan solo con un seguro sobre depósitos que se las podían batir.
Con la crisis del BANCAFE tal seguro se puso flaco, dado que fue parte de un aporte estatal cuya fuente consistió en un préstamo con el Banco Mundial y por supuesto aportes diversos con fondos públicos y una parte pequeña de los bancos privados por supuesto. Pero ahora se necesita de más fondos en virtud de que las quiebras bancarias dejaron un tanto despellejada tal cobertura, y es entonces cuando quiere recurrirse de nuevo a papá Estado; es decir, otorgarle de nuevo el papel de prestamista en última instancia al Banco de Guatemala
TAN DISTINGUIDA TRÍADA PASÓ DÉCADAS DE SU VIDA ESTUDIANDO CÓMO TRABAJAN LOS BANCOS, Y POR EXTENSIÓN LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS Y LOS MERCADOS DE SU TIPO.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/2c86fa3f2f83ee95c845d80a80b51f17.jpeg)
El tema es por demás importante porque ahí están de nuevo los del ambiente del banco central introduciendo en la agenda legisla tiva una iniciativa de ley para otorgarle al Banco de Guatemala el papel de prestamista en última ins tancia, luego de que en las reformas de principios
Utilizando esa expresión prestada de mi buen amigo Óscar Clemente Marroqu í n: son entonces “tortas y pan pintado”, todo aquello del libertinaje de las inversiones financieras y su descentralización a través de blockchains y toda esa parafernalia de la economía digital. Si me dicen obsoleto por ello, pues bienvenida la etiqueta, porque el mensaje de la distinguida academia sueca, otorgándole el Nobel a Ben Benanke es precisamente parte de tal advertencia.
de no asistir al acto, lo cual lamento porque como m esoamericano entiende bien esta temá tica En Palenque, el presidente mexicano, Andrés Manuel Ló p ez Obrador (AMLO), heredó un rancho de cerca de una hectárea, a donde piensa retirarse tras dejar la presidencia. Entonces, AMLO de la presidencia se irá a la chingada
Los hijos de la chingada (I
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/ad7edf8ab1704839bf9a148cd12e65b2.jpeg)
parte)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/cf0fb8336a04099eb323576f9b28b3fa.jpeg)
En un conversatorio con el escritor Francisco Pé rez de Ant ó n, presentar é mi ensa y o Los hijos de la chingada El coloquio tendrá lugar d entro de los eventos or g anizados por l a Feria Internacional del Libro en G uatemal a (Filgua) 2022. Se desarrollará el sábado 26 de noviembre, a las 19:00 horas, en Forum Majadas, Sala Mariela López, 27 avenida 6-40, zona 11. E l evento em p ezar á con toda p untualidad, no con la chapina, sino con la que marca el reloj. La entrada es libre. El libro, editado por Editorial Piedrasanta, estará a la venta en las más importantes librerías del país, como Sophos, Artemis-Edinter, el Fondo de Cultura Económica y otras.
En una ocasión, conversando con el embajador de México en Guatemala, Romeo Ruiz Armento, le conté de este ensayo, quien sonriente me dijo: “Entonces, Gonzalo, usted hijo de la chingada”. Yo le respondí: ”Sí, señor embajador, yo soy hijo
de la chingada”. Y añadí: “Déjeme decirle que usted, señor embajador, también es hijo de la chingada”. Nos reímos los tres, porque en la reunión también estaba presente el agregado de prensa, el colega Miguel Ángel López Rojas. Nunca imaginé que a todo un embajador le diría en su cara que era hijo de la chingada, y que no lo tomara a mal, sino que se riera. El sentido del humor demuestra inteligencia. Manifestarnos empurrados es señal de mediocridad. Por estar fuera del país, el embajador mexicano se excusó
Esto es lo anecdótico del ensayo. En forma amena, con un lenguaje amigable al lector, explico y desarrollo los complejos de inferioridad del g uatema l teco, naci d os d urante l a conquista, que nos alcanzan hasta hoy. Parto de conceptos expuestos por el filósofo y escritor, premio Nobel de Literatura, Octavio Paz, en su ensayo El laberinto de la soledad. El libro que presentaré se diri- d ge a que el guatemalteco se entienda a sí mismo, que acepte su pasado y que encare el presente y el futuro. Hasta ahora, en gran parte, negamos nuestro pasado. Nos acompleja no ser blancos, ser mestizos, supuestamente feos. ¡El racismo se nos echa encima! Nos machaca. Nos vuelve nihilistas. ¡No nos deja existir ni ser felices!
En la car á tula, dibu j o a tinta del maestro Fernando Valdiviezo, figura el rostro de un guatemalteco al que le faltan manos para cubrirse el rostro. En una de las manos agarra una botella de licor, porque solo borrachos, los guatemaltecos nos quitamos la máscara, lo cual engarzo con la Huelga de Dolores y La Chalana, de las que me ocupo en el capítulo cuarto
Paco Pérez de Antón, un gran escritor e intel ectual g uatemalteco cinco estrellas, tendrá mucho que decir sobre el tema y añadir todo lo que se me quedó en el tintero (ahora, en la computadora), porque para eso es un conversatorio.
(CGN), Compañ ía Procesadora de N íquel (ProNiCo) y Mayaníquel, todas beneficiadas por acciones del gobierno del presidente Alejandro Giammattei, tras la visita de los misteriosos rusos que llegaron a su residencia una noche de abril el año pasado con la famosas alfombra, supuestamente envolviendo una cantidad indeterminada de dólares.
Después de aquella misión de ejecutivos rusos —que fue ampliamente documentada en su oportunidad por elPeriódico—, recordemos que el presidente decretó estado de sitio en El Estor y envió un fuerte contingente de la PNC para dar protección al traslado de producto de las mineras. De eso circularon profusamente varios videos.
En octubre del año pasado, bajo ese estado de sitio se dio una fuerte represión contra los comunitarios, varios de los cuáles son perseguidos hasta la fecha. Pero hay más cuac, cuac: en medio de aquel estado de excepción, sin garantías ciudadanas vigentes, el Ministerio de Energía llevó a cabo una consulta popular que…, ¡oh casualidad!, favoreció a la actividad minera
Se interpusieron acciones contra dicha consulta, pero ninguna prosperó en las cortes… ¡por supuesto!
MIGUEL ÁNGEL SANDOVALNO PODÍA DEJAR DE ESCRIBIR UN RECONOCIMIENTO A VIDAS COMPROMETIDAS POR UN MEJOR PAÍS.
SI SE ATAN LOS CABOS SUELTOS, SE PUEDEN SACAR CONCLUSIONES. EL TEMA DE LAS MINERAS RUSAS TIENE MUCHA TELA QUE CORTAR Y ESTADOS UNIDOS PONE EL DEDO EN LA LLAGA.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/244489104197b1edefe2ff76203ba769.jpeg)
Si camina como pato, nada como pato, grazna como pato y caga como pato… ¡es pato!
A esto se le llama el test del pato, y se ha convertido en un refr á n popular para decir que si todos los indicios muestran con una serie de hechos algo que es de una forma determinada, es fácil deducir qué es
Podríamos trasladar la analogía a una realidad: si es corrupto, pide favores, recibe favores y protección… ¡hubo sobornos!
El De p artamento d e l Tesoro de Estados Unidos informó hace menos de una semana que ha san cionado bajo la llamada Ley Global Magnitsky a dos ciudadanos —uno ruso y la otra bielorrusa— y tres com p añ í as mineras vinculadas con una empresa rusa —Solwa y Investment Group— por mante ner un esquema de soborno durante varios años, involucrando a políti cos, jueces y oficiales del gobierno, para lograr apoyo a los intereses mineros rusos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/e46de68fd577ca03892b2e9e6c7b1c4c.jpeg)
Es decir que los estadouniden ses hallaron a los rusos caminando y nadando como patos, graznando como patos… y todo lo demás. Es decir, descubrieron que son patos (corruptos) y por eso les aplicaron esa ley, que contempla sanciones para obligar a los involucrados a cambiar sus actitudes.
Las compañías son las que ope ran en la región de El Estor, Izabal: Compañía Guatemalteca de Níquel
Vale señalar algo muy importante en este entramado mafioso. La visita de los rusos al país fue denunciada por un testigo presencial, alguien contratado para la seguridad de los visitantes, quien documentó cada uno de sus pasos. Esa información fue a parar a manos del defenestrado fiscal Juan Francisco Sandoval, quien pretendió abrir una inves tigación. La historia es reciente y se sabe que ya no pudo hacerlo, pues fue destituido por Consuelo Porras, la fiscal general, importante aliada del oficialismo.
Aquel valioso informante, al ver que su testimonio podría costarle la vida o su libertad, optó por irse al exilio con su familia. No sería extraño que lo hayan escuchado las autori dades del Tesoro de EE. UU. y que la valiosa información que tenía haya servido para esta resolución, aunque ese extremo no se sabe en realidad
Ahora se puede ver que todas las piezas de un corrupto rompecabezas encajan perfectamente. Veamos en orden cronológico: —como nuestro test del pato—: 1.- Se produce la visita nocturna a la residencia presidencial ¿Por qué y para qué? 2.- La noticia trasciende y la publica elPeriódico con lujo de detalles. 3.- Despiden al fiscal Sandoval. 4.- El testigo tiene que salir del país. 5.- El presidente decreta estado de sitio y apoya con fuerzas de seguridad la activi dad de las mineras. Se persigue a los que se oponen. 6.- El Ministerio de Energía y Minas, bajo estado de sitio, orga niza una consulta popular que favorece a las compañías mineras. 7.- Sin acusar a ningún funcionario directamente, el Departamento del Tesoro dice que han existido sobor nos ¡Cuac, cuac!
La respuesta del Gobierno ha sido la de alejarse de los rusos y guardar distancia. Hasta ofrece colaboración Sin embarg o, en el ambiente, aunque como se ha visto hay muchas certezas, quedan preguntas sin responder. Por ejemplo, ¿hará finalmente algo el MP de Consuelo Porras? ¿Se investigará a quienes se pudo sobornar? Por supuesto que no.
Es un caso muy delicado, porque tiene repercusiones significativas. A diferencia de la Lista Engel, aquí se sanciona a las personas, empresas y se les congelan activos —si los tuvieren— en Estados Unidos. También se hace extensiva la sanción a quienes negocien con las personas o empresas.
No sé, pero a mí me late que, aunque con su estilo muy diplomático, Washington ha enviado nuevamente un men saje a las autoridades: seguimos viendo y desconfiando
Al parecer, la trama rusa cobra ya varias víctimas, pues Sandoval y el testigo están en el exilio y José Rubén Zamora, presidente de elPeriódico que la destapó—, en la cárcel. Poderoso caballero es don Dinero
Es difícil hacer semblanzas de amigos, pero en ocasiones es indispensable. Ahora son tres que, durante un mes con sus días y noches, terminaron sus días en este horrible país como decía el poeta, por razones inexplicables, salvo las propias de una edad madura. Estoy convencido de que sus últimos momentos los vivieron no con resignación, sino con la idea de todo lo que faltaba para hacer los cambios que como sociedad necesitamos. Tales eran sus convicciones.
Uno de ellos era Chano, Carlos Rodas, quien fuera en vida encargado de servicios médicos del EGP y que luego de fina lizada la guerra, de tiempo en tiempo recalara en el Ixcán, en donde se sentía cómodo, a gusto, querido, respetado. Dejó escritos versos, grabados algunos videos, sobre su experiencia vital y en el norte del Quiché. En los días de su fallecimiento pude ver el nivel de cariño que la gente, los excombatientes le tenían. El dolor por su fallecimiento fue unánime. Sus cenizas fueron esparcidas en la región del Ixcán.
Otro era Gil. Su nombre Gilberto Morales Trujillo. Supo sobreponerse a la muerte trágica en los primeros años de la guerra interna, de su hermano Efraín de los mismos apellidos y conocido en los medios universitarios como Moralitos. Gilberto vivió y murió fiel a sus convicciones y a un espíritu crítico y en ocasiones iconoclasta. O mejor, siempre icono clasta y ácido en los señalamientos. En la última época, ya con cáncer, dio su último esfuerzo por tratar de impedir el desenlace la víspera. Conversando un día, me dijo como lo más natural del mundo, hizo metástasis, y se extendió al hígado y el pulmón. Supe así que era cosa de días.
Sergio Beltetón, de profesión abogado, hizo de las causas populares su razón de vida. Lo conocí en los días posteriores a la firma de la paz. Desde entonces se inició una amistad que no siempre podía encontrar momentos de encuentro y charlas libres sobre lo que fuera. Era mi fuente de consulta para temas jurídicos, y sobre todo para casos que afecta ban comunidades campesinas, pues como abogado del CUC estaba siempre atendiendo procesos con campesinos invo lucrados. En ocasiones marcaba su número y me respondía de Coatepeque, o de Alta Verapaz, desde El Estor, o desde la aldea El Laberinto en el Puerto de San José. Incansable siem pre. Beltetón y Chano fallecieron de infartos fulminantes. Sé que es una supersíntesis incompleta, pero no podía dejar de escribir unas líneas de reconocimiento a vidas com prometidas por un mejor país. Especialmente si se trata de vidas que conocí mientras luchaban, cada cual, a su manera, por lo que creían. Quizás no nos frecuentamos en los últimos tiempos todo lo necesario, pero todos sabíamos que cada quien con sus posibilidades y sus limitaciones hacía lo que creía. Son tres amigos de distintas procedencias que tenían en común una coherencia que no se encuentra en cada esquina ni en cada cruce de caminos. Son amigos o compañeros que son de aquellos que se les conoce como imprescindibles. No es cierto una idea que corre por ahí acerca de que nadie es imprescindible. Pues hay algunos que sí tienen esa aura en su paso por la vida.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/3bfd4ccc07fc30b0cc07c13818062fa1.jpeg)
EE. UU., minería , rusos, sobornos, MP y… ¡grandes favores!
Tres amigos que no están más ENFOQUE
Estados Unidos ha puesto en marcha un plan para suspender el Título 42, una normativa sanitaria utilizada para expulsar de forma exprés a los migrantes que llegan a la frontera sur con el pretexto de la pandemia de COVID-19.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/faaa79a31fa7abaa302d660d1a1cde88.jpeg)
El anuncio de ayer llega des pués de que un juez federal le diera al Departamento de Segu ridad Nacional (DHS, en inglés) un plazo de cinco semanas para suspender la norma “Estamos activando nuestros planes” para cuando se levante el Título 42, di jo el subsecre tario interino d e l DHS, B l as Nuñez-Neto, en una ll ama da con periodistas
Cuando sea suspendida esa normativa puesta en pie por el expresidente Donald Trump se aplicará el Título 8, que permite a los migrantes solicitar asilo en los puertos de entrada y da la potestad al Gobierno para deportar e incluso imponer penalidades a quienes no cumplan con los requisitos y sean con siderados inadmisibles
Entre l os pl anes del E j ecutivo est á n incluidas medidas para reducir los tiempos de procesamiento, aplicar re p resalias a q uienes c r uce n la f r o n te ra de manera ilegal y traba j ar con g o b iernos d e la reg i ó n, incluy endo M é xico, p ara hacer
Bajo el Título 42, EE. UU. ha expulsado
a más de 2.5 millones de migrantes, según datos de la organización International Rescue Committee.
EE. UU. activa plan para acabar con norma de expulsión de migrantes
MIL ARRESTOS
en la frontera entre EE. UU. y México se registraron solo en octubre, con más de 78 mil 400 expulsiones del territorio estadounidense.
230f rente a los coy otes y traficantes de personas, explicó Núñez.
“Hay más de 23 mil agentes en la frontera y hemos incrementado significativamente nues tra capacidad de deten ción para poder trans portar a los migrantes y deportarlos”, señaló el funcionario
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/414e73029300639ee628435aa4500c3a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/7c72c37c3c38dacc22d4d6ede9053c7f.jpeg)
Nuñez adelantó ade m á s q ue, como p arte de su p re p araci ó n, l a
A dministraci ó n de Joe Biden est á en conversaciones con g obiernos de la re g i ó n par a poder deportar a venezolanos a terceros p a í ses
EE UU. no tiene relaciones diplomáticas con Venezuela y a principios de octubre el gobierno de Biden alcanzó un acuerdo con México para poder expulsar a los migrantes de este país surameri cano que llegan a la frontera sur
La semana pasada, el juez fede ral Emmet Sullivan, del distrito de Columbia, emitió un fallo
obligando al gobierno a acabar con el Título 42, al que calificó de “arbitrario y caprichoso”
Actualmente el gobierno aplica una norma de salud pública cono cida como Título 42, que empezó a utilizarse como medida an-ticovid y que permite expulsar inmedia tamente a cualquier extranjero o no residente que intente entrar en el país sin visa.
El Título 8 obliga a las auto ridades a trasladar a los indocumentados a centros de detención durante varias horas donde pueden pedir asilo.
Blas Nuñez-Neto, subsecretario interino de política fronteriza e inmigración en el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
V ladímir Putin y Mig uel Díaz-Canel muestran su unidad
AFP
El p residente ruso, Vlad í mir Putin, y su homólog o cubano, Miguel Díaz-Canel, presenta ron ayer un frente unido contra Estados Unidos, su “enemigo” común, y arremetieron contra las sanciones occidentales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/eb6875892939123dc3abe79cb8920536.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/4f973e9f1a87b7d8d3bb36f89f674c18.jpeg)
Ambos mandatarios inaugu raron un monumento de bron ce a Fidel Castro en la capital rusa, Moscú, y Putin elogió al revolucionario cu b ano como un hombre “ brillante”
El jefe del Kremlin, que envió tro p as a Ucrania en f ebrero, elo g i ó la amistad que Mosc ú mantiene desde hace décadas
con Cu b a y d i j o que l os d os p a í ses deben intensificar su coo p eraci ó n
“Siempre nos hemos opuesto a varios tipos de restricciones, embargos, bloqueos”, dijo Putin al líder cubano en el Kremlin, ce l e b ran d o q ue La Ha b an a res p alde a Moscú en la arena internacional.
Díaz-Canel dijo por su parte que su visita a Moscú tenía un significado “profundo”.
“En primer lugar, se produce porque ambos países –Rusia y Cuba– están sometidos a san ciones injustas y arbitrarias que continúan, y tienen un enemigo común, el imperio yanqui que
manipula gran parte del mundo”, dijo en el Kremlin
Díaz-Canel respaldó a Rusia en su enfrentamiento con Occi dente, diciendo que Moscú debe mantenerse firme.
Cuba lleva más de seis déca das bajo sanciones de Estados Unidos, mientras q ue Rusi a está bajo una ola de sanciones occi d enta l es sin p rece d entes después de que Putin lanzar a una ofensiva en Ucrania el 24 de febrero
Díaz-Canel espera que la visita a Rusia ayude a impulsar el difícil sector energético de su país en medio de prolongados apagones y escasez de combustible
“Las personas que no tienen base legal para permanecer en Estados Unidos bajo nuestras leyes de inmigración serán deportadas”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/4cc0e615778a19cfdfa5e4e660c63d5a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/a5b2300a76a20d8cd18ce45e7a941421.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/f1dc4ba90b5060c213a4a931c3c42616.jpeg)
El Museo Reina Sof ía descubre la f uerza de Margarit a A zurd ia
A partir de hoy, el emblemático recinto cultural español exhibe la muestra monográfica de la artista guatemalteca.
ANA LU CÍA MENDIZÁBAL R U IZ elPeriódico![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/51f9f2e8d00478596b619f7fed8684e9.jpeg)
“La o b ra d e Mar g arita Azur d ia h a encontra d o su l u g ar en el mundo. Siempre hemos sabido que su producción fue de un nivel excepcional. Pero esta exposición marca un antes y un después en su trayectoria”, expresa Rosina Cazali. La cura dora y crítica de arte se refiere a la muestra Margarita Rita Rica Dinamita, que a partir de hoy y hasta el 17 de abril de 2023 se exhibe en el Museo Reina Sofía, en Madrid, España.
Cazali afirma: “En adelante, creo q ue p asa a con f ormar el mapa de las artistas más relevan tes de la historia. Por sí misma y porque un museo como el Reina Sofía así lo demanda”
Otra dimensión
Llevar las piezas de esta primera muestra monográfica de la artista, nacida en La Antigua Guatemala en 1931, a España y tener todo listo para exponerse ha requerido de una planificación de años y una ejecución de varios meses. Además del trabajo de Cazali se destacan los esfuerzos de Mila gro de Amor, la fundación que dirigen las nietas de la artista.
Rosina anota que los nive les de exigencia del museo son acordes al cuidado que reciben las p iezas ex p uestas en é l. Al
Un acrílico sobre tela de la serie Óvalos y una de las esculturas en mármol realizada por la artista.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/33562d0392781a5a209ed4e4943d07e8.jpeg)
concluir el montaje de la expo sición, Cazali comenta: “Estoy muy satisfecha. La exposición ya está provocando expectativas”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/2cb732d4593a2c9ab8e9dcb8f717e7f3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/f27bca0e95f9b94432063a9a5b0bc512.jpeg)
La experta no puede evitar comparar las condiciones en las que se trabaja en Guatemala y las que ha experimentado con esta muestra. “Los montajes en Guatemala son una prueba cons tante de resistencia y voluntad inclaudicable. Tirarse al piso, pintar paredes, colocar carteles y resolverlo todo es la única vía para asegurarte de que las cosas van a suceder... La experiencia de trabajar con una institución de la dimensión del Reina Sofía es extraordinaria y estoy muy agradecida”, añade
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/7a5fdf49c62bad8781566f2164cc9d97.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/d867b79fadf3ecd6dd1bdba73f032ba9.jpeg)
La muestra da a conocer la evolución de la artista, que hizo pinturas, esculturas, performance y poesía.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/9986da787f822f7f4fff702bfc7ecd97.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/ff4155d45f643d78fb6b60ee64fb402f.jpeg)
con el nombre de Anastasia Margarita; los realizó en 1998, año de su muerte
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/76d73dff89c19c8797c5c08f6892b415.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/7cf2c776020cdcc233b806e6c3b5359e.jpeg)
Personal del Museo Reina Sofía, durante el proceso de instalación de las obras.
Las rea cciones Entre los comentarios publica dos en medios europeos acerca del arribo de las obras al Reina S ofí a , se cuenta la del medio especializado Más de arte, que anota: “Veremos Margarita Rita Rica Dinamita, la citada muestra monográfica que profundizará en la carrera y el amplio cuerpo de trabajo de la guatemalteca, que abarcó la pintura, la escultura, el arte no objetual, las danzas sagradas y los libros de la artista elaborados con dibujos, collages y poemas”.
El medio Il Giornale dell Arte señala: “A través de la fascinante metamorfosis de la personalidad y las fases creativas del artista. La retrospectiva también nos per mite adentrarnos en el panorama poco conocido y poco explorado del arte moderno y contempo ráneo en Guatemala y descubrir la influencia de Azurdia en las g eneraciones posteriores d e artistas”
La muestra Margarita Rita Rica Dinamita estará instalada hasta el 17 de abril de 2023 en el Museo Reina Sofía.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/227e931df2a284424e6281992429a3d7.jpeg)
Banco Promerica presente en SDM Immersion
Tarjetahabientes Jade Mastercard realizaron compras exclusivas en la Semana de la Moda
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/1f4b595ed6d27f1beec4fdfd9df4d9be.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/cd8d93e3f8c3b56633045cc35bbba7ff.jpeg)
REDACCIÓN SUPLEMENTOS elPeriódico
Los tarjetahabientes de Jade Mastercard de Banco Promerica, tuvieron l a o p ortuni d a d d e comprar en exc l usiva y con beneficios especiales una va riedad de productos de moda, accesorios, belleza y cuidado de la piel en el primer Pop Up de marcas latinoamericanas en la región, el cual se presentó a los guatemaltecos por medio de SDM Immersion, en el salón Azaria de Ciudad Cayalá, del 10 al 13 de noviembre.
El evento contó con la partici pación de marcas de Guatemala, Co l om b ia, E l Sa l va d or y Honduras, entre otros países, d e l as cua l es ca b e d estacar Vélez, Meat Pack, La Grieta, Lanificio Di Livenza, Mónica Arguedas, Manly Week, Modas y Textiles, Leriá, Basalto, Moon Art by Lily Acevedo, Bikini Town, Nicteel, By Andree, Ramona
For You, Thelma Espina, Kosta Swimmwear, GRA Skin, Lalalace, Bocanegra, La Roja by Misha, entre otras
La tarj eta Jad e, d e Banco Promerica, reconoce el estilo
de vida premium de sus clien tes que disfrutan de la moda, v ia j es, restaurantes y sa l u d , principalmente, y les premia con triple acumulacion de Puntos Promerica, que nunca vencen
En esta temporada, inspira y “Corona tus sueños”
REDACCIÓN SUPLEMENTOS elPeriódico
La constante innovación, la cer canía, empatía y el compromiso con sus clientes hacen de Corona, la pintura buena, y en el inicio de la temporada de fin de año lanza su campaña “Corona tus sueños”, una invitación para se guir soñando y compartir con todos una vida llena de inspi ración y color.
“Porque sabemos que en cada persona existen sueños que los motivan a seguir adelante y compartir momentos únicos. Esta temporada viene cargada de grandes noticias para nuestros
clientes para que puedan pintar y renovar esos espacios que siem pre habían deseado, los decoren y puedan celebrar junto a sus seres queridos una vida llena de sue ños, inspiración y color”, expresa Ariel Koll-Nescher, presidente de Grupo Solid.
Como parte de las grandes s or p resas q ue Corona trae p ara la tem p orada de fin de año, se presentan siete nuevos colores de la línea Dura Latex, para pintar las casas con colores modernos y vibrantes. Además, trae una nueva línea de pintura de alta calidad, la Corona de la Corona, para tener las paredes siempre nítidas bajo la marca Crown. Antiox, un anticorrosivo a base de agua para pintar sobre
lámina galvanizada y una inno vación en los empaques con una imagen más fresca e información relevante y de mucha utilidad para los consumidores
Corona también dice presente en la fiesta más grande del fút bol y consiente a sus clientes con la súper promoción “colo res en alta definición”, en la que se premiará su preferencia con cientos de televisores HD para disfrutar de los partidos de la gran final del Mundial. Las personas pueden participar con la com pra de pinturas Corona en los puntos de venta participantes y el gran sorteo se realizará el 12 de diciembre.
Para com pl etar su nuev a campaña “Corona tus sueños”,
Oportunidad de negocio Con el afán de apoyar y generar negocios de importaciones, ex portaciones y nuevas oportunidades para la industria, Banco Promerica habilitó un Business
Center durante el evento SDM Immersion, con el objetivo de ofrecer beneficios únicos a sus tarjetahabientes y apoyar así los eventos más relevantes dentro de la categoría.
Banco Promerica continúa de esta manera innovando en productos financieros que se adaptan a las necesidades de ca d a se g mento y b uscan d o alianzas para brindar benefi cios exclusivos a sus clientes
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/a4ec0e0ea65b27dba7ea31566203f317.jpeg)
La nueva campaña de Pinturas Corona incluye la presentación de siete nuevos colores, una promoción para los amantes del fútbol y un cortometraje que inspira a soñar.
la marca presentó el cortometraje Ofelia, una his toria que inspira a luchar por alcanzar los sueños y compartirlos con quienes más queremos. La pro ducción estuvo a cargo de la pro ductora Alicante y dirigida por Diego Castillo; tanto los actores como todo el equipo técnico son 100 por ciento guatemaltecos, exaltando el gran talento que existe en nuestro país
La cam p aña “Corona tus
sueños” estará presen te en Guatemala, El Salvador y Honduras, con una f uerte amplificación en plataformas digitales, puntos de venta y en piezas urbanas de publicidad distribuidas en los tres países. C onoce má s sobre Pinturas Corona en las redes sociales: @pinturascoronaca.
AFP
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/3c3b376ebe9961ce97443595428bfffa.jpeg)
Catar. Los sauditas, que logra ron la primera gran sorpresa del torneo, parecían sobre el papel el equipo más débil del grupo C, que completan México y Polonia, y todo había comenzado bien para la Albiceleste, con un tanto de penal de Lionel Messi (minuto 10), pero luego los asiáticos dieron la vuelta al marcador por medio de Saleh Al Sheri (48) y Salem Al Dawsari (53).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/05f6ad4013b80b1a538ab92ce8aeb5cf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/fc29bbaa85007f8b03d3a73e5d3a0e93.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/f3d5ff0f25cb63cbc2be4828b10c7285.jpeg)
Tres goles anulados
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/b1fed819671e60ec95382214401ab0f0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/94dfdd39b6c143a12e772decf7a325ad.jpeg)
Los argentinos, que habían visto cómo les anulaban tres goles por fuera de juego en la primera mitad, fueron incapaces de reponerse y se estrellaron una y otra vez en sus intentos de evitar el desastre La racha de partidos sin perder de Argentina se quedó en 36, a una de alcanzar el récord de 37 de la Italia de Roberto Mancini La Scaloneta no perdía desde julio de 2019, en la semifinal ante Brasil en la Copa América de ese año Messi, que firmó su séptimo gol en un Mundial, no pudo festejar como pensaba el día en el que sellaba su quinta participación en el torneo, todo un récord que le permitía alcanzar a grandes nombres como el alemán Lothar Matthaüs, el italiano Gianluigi Buffon y los mexicanos Antonio Carbajal y Rafa Márquez.
P e r o la de rr ot a e n L us ail empañó cualquier celebración o resquicio para la alegría
Giro de guion
No tuvo que esperar mucho Mes si para sumar su primer gol en Catar-2022: un penal cometido
Argentina se estrella
El equipo albiceleste sufrió una derrota tan dolorosa como inesperada ante Arabia Saudita por 2-1 en su debut en el Mundial-2022.
sobre su compañero del París Saint-Germain Leandro Paredes, decretado tras una revisión en el VAR, fue transformado por el 10 de la Albiceleste en el minuto 10 Antes del descanso, la cuenta argentina pudo ampliarse pero le anularon tres goles por fuera de lugar.
En el inicio de la segunda parte todo cambió con los dos goles de los sauditas Primero, en el 48, una pérdida del balón de Messi en el centro
del campo terminó llegando a Saleh Al Shehri, que pese al acoso de Cristian Romero consiguió encontrar e l es p acio p ara un tiro cruzado que sorprendió a Emiliano Martínez.
Sin h a b erse recu p era d o t odav í a del g olpe, Ar g entin a recibi ó el se g undo en el 53, cuan d o S a l em A l -Dawsari lle g ó a un balón rechazado y casi desde la frontal del á re a envió un dis p aro ante el q ue nada pudo hacer el Dibu.
“Duro golpe”
El astro argentino Lionel Messi admitió que su selección ha sufrido “un golpe muy duro” al caer 2-1 ante Arabia Saudita “Es un golpe muy duro. No esperábamos arrancar de esta manera. Confiábamos en arran car bien, con los tres puntos, como veníamos hablando antes del partido. Eso hubiera dado tranquilidad, pero este grupo se destaca por la unión, por la fortaleza del grupo”, dijo Messi a su paso por la zona mixta después de la dura derrota.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/066ca2b12a8334ffe679c7597b2c4f3d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/8439af368c9e09a0e4d241cd78567dc3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/e087b2097213348d2af3082eaaf9ae34.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/b6acd61fb0508c58bf86522f9a29c463.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/c8826edb3986235e6a0767f67ef4ece8.jpeg)
Ochoa los salva
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/5e473694392708e8c9c811208819de2a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/2b697c313d3f8a48d29ff08f6794b81d.jpeg)
“Hay que levantarse”
El técnico argentino, Lionel Scaloni, trató de mantener la cabeza alta y seguir adelante. “La derrota es difícil de asimi lar porque en cinco minutos hicieron dos goles, fueron sus dos únicas ocasiones”, dijo el timonel.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/d499dd391f94109871e6ee0b57a06c10.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/7afabad85edf23b15552ba7b8f79467d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/8b3fae073c2e5c62b092a5bd1a182cbe.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/cc407f62ee5f4424fae6396b7a563aa1.jpeg)
“Hay que levantarse, ganar los otros dos partidos. Hoy es un día triste, pero como siempre decimos, cabeza arriba y ade lante”, añadió el técnico
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/4fa724848a67f6ce278d33f5879f3a5f.jpeg)
En el día de su ingreso en el club de los cinco Mundiales, el vete rano arquero Guillermo Ochoa volvió a ser ayer el salvador de México al detenerle un penalti a la estrella polaca Robert Lewan dowski que rescató un empate 0-0 para el Tri
Memorable actuación
A sus 37 años, Memo Ochoa re tomó su conocido idilio con las Copas del Mundo, el torneo en el que, por muy señalado que esté en sus equipos, siempre se crece con atajadas providenciales que ya forman parte de la historia del Tri
El último milagro del arque ro de melena rizada se vivió el martes en el 974 Stadium de Doha, donde México se estrenó en Catar-2022 prácticamente como local, con sus aficionados copando casi todos los 44 mil asientos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/42982dd166e2129797c4df03e822e60c.jpeg)
En el momento decisivo del partido, el portero del América
salió airoso de un duelo contra Robert Lewandowski, uno de los mayores depredadores del gol del fútbol europeo
En su p rimera ocasió n de peligro, el veterano delantero del Barcelona irrumpió en el área y protagonizó un forcejeo con el central Héctor Moreno, que lo acabó derribando.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/cd44e856ee763c0f19e80fc7f6d8bf5c.jpeg)
Lewandowski tenía la opor tunidad no solo de avanzar en el marcador a Polonia y encarrilar
una victoria de oro después de la derrota de Argentina en su grupo sino también de acabar con su sequía goleadora mundialista
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/bfc1dbfdf1b0f8b15e7efb0ba2473354.jpeg)
El ariete polaco, que ha ano tado 76 goles en 135 partidos con su selección, no quería esta vez irse de vacío como le ocurrió en los tres juegos de Rusia-2018.
En el minuto 58 de jueg o, Lewandowski recolocó la pelota en el punto de penal después de que se lo pidiera el árbitro, respir ó hondo y remat ó a l a izquierda de Ochoa.
Con mil batallas a sus espaldas, el arquero adivinó su inten ción y voló hasta despe jar la pelota desatando un f este j o ensordecedor de los fanáticos.
AFP
Catar. Jugando en Doha, en un partido en el que Olivier Giroud igualó el récord de Thierry Hen ry como máximo goleador de la historia de los Bleus (51).
Mal inicio
Pese a que Australia se adelantó con un tanto de Craig Goodwin (9), los Bleus, que perdieron por lesión a Lucas Hernandez, remon taron con goles de Adrien Rabiot (27), Kylian Mbappé (68) y un doblete de Giroud (32 y 71). Su man tres puntos que les permiten liderar el grupo D mundialista tras el empate sin g oles entre Dinamarca y Túnez
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/137722bb6ed2945bcb85c57fda36269e.jpeg)
Y e l p arti d o d e l os Bleus comenz ó con otro bombazo : apertura al costado derecho de Harry Souttar, Mathew Leckie se deshace de la marca de Lucas Hernandez con un gran control y su centro al segundo palo lo remata a la red Goodwin (9)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/082a6ecbac9694ee2704e51c1146d660.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/1b0c5dbcda86168d8bb8506c342309d4.jpeg)
¿Lesión grave de Lucas?
En esa jugada, además, el lateral francés se lesionó la rodilla derecha y tuvo que ser sustituido por su hermano Theo Hernandez. El jugador del Bayern Múnich abandonó la cancha en camilla
¡A lo campeón!
Francia, vigente campeona del mundo, comenzó la defensa de su corona con un triunfo 4-1 frente a Australia
Dinamarca y Túnez sellaron el primer 0-0 del Mundial de Catar en el juego inaugural del Grupo D, marcado por la presencia del volante Christian Eriksen un año y medio después de sufrir un paro cardíaco en plena Eurocopa que asustó con desterrarlo del fútbol.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/f3ff6fd22595ec724ae9e6cb1bb7aa41.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/6c7fbceb34e73b934d08bd0f8ce09bf2.jpeg)
Daneses y tunecinos fueron incapaces de vulnerar los arcos d e A y men Da h men y Kaspe r Schmeichel, de actuaciones desta cadas, y firmaron el primer cotejo sin goles.
En su próxima salida, el sába do, Túnez enfrentará a Australia en el estadio Al Janoub de Doha, mientras que ese mismo día Dina marca se batirá con Francia, la diezmada campeona defensora
Así dio la vuelta al marcador en apenas cinco minutos. Empató con un cabezazo de Rabiot
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/e2af208e87a46359b9d93c3c2e41a4ee.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/8e39d90457405f1756e7b7cb90f2f292.jpeg)
Y poco después los Bleus cul- s minaron la remontada, en una jugada que comenzó con una pared entre Mbappé y Rabiot y
cedió a Giroud para el 2-1. En la segunda parte Mbappé mar có e l te r ce r t an to co n u n remate de cabeza a centro de Dembele (68) y poco después sentenció Giroud, tantas veces criticado, con un gol que entra
en los anales de la historia del fútbol francés (71).
El abrazo que le dio Didier Desc h am p s a l sustituir l o en el 89 pareció ser el de todo el fútbol francés, por todo lo que le ha dado Giroud.
Pareciera ser que los guatemaltecos estamos acostumbrados a dejar para mañana lo que podríamos hacer hoy.
Si bien es cierto que por despertar más temprano, el sol no sale antes, también lo es que posponer de manera continua o permanente las acciones, decisiones y actos que se deben atender, nos conducirán a un “retraso” en términos de nuestra capacidad por resolver y por ende avanzar en nuestras agendas personales y colectivas.
Así, en Guatemala pareciera que hemos retrasado y hecho muchos esfuerzos por ignorar, desechar y rechazar, la mera exposición a conversaciones que nos parecen incómodas. De esta forma, es importante entender que el miedo, la desconfianza y la falta de claridad al comunicar nuestras aspiraciones, sentimientos, visiones, posturas y deseos, contribuyen a un caldo de cultivo social, en el cual impera la autocensura, la frustración e incluso la aceptación de una cultura de silencio, que sin duda nos mantiene atados permanentemente a una
OPINIÓN Allan OrtizConversaciones pendientes
falsa sensación de certidumbre.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/ff04e6bc3647e57076d7e57a122b86bb.jpeg)
Al no ser capaces de admitir los “elefantes rosados en el cuarto”, tendemos a ignorar y distraernos del núcleo de las conversaciones públicas e individuales, que nos permitirán acercarnos, conocer y superar los problemas que nos reducen a un rol pasivo de víctimas. Por otro lado, resistirlo a admitir que existen conversaciones incómodas pendientes, sería condenarnos a permanecer inmóviles ante la posibilidad de progreso personal y social, además de que cualquier conversación nueva significaría un vago esfuerzo por ignorar las profundas razones de nuestras frustraciones e inquietudes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/85d5487e2b29452e5c21e27f729ca781.jpeg)
Cambio climático incrementará enfermedades infecciosas
una escala completamente distinta”, dijo Sands
“Lo que vemos es que el mecanismo por el que el cambio climático aca bará matando a gente es a través de su impacto en enfermedades infecciosas”, afirmó.
AFP
El cambio climático pro vocará muertes al hacer prosperar las enfermeda des infecciosas, indicó ayer el responsable del Fondo Mundial para la lucha con tra el sida, la tuberculosis y la malaria
El director ejecutivo
de la organización, Peter Sands, dijo que en 2022 el Fondo atestiguó el “cre ciente impacto” del cambio climático en la salud Aunque hasta ahora se había visto una prolifera ción de la malaria debido a las cada vez más intensas y frecuentes tormentas tro picales, “las inundaciones en Pakistán lo llevaron a
AFP
Sands explicó que par tes de África, hasta ahora no afectadas por la malaria, se veían ahora en riesgo por el aumento de tempe raturas y la expansión de los mosquitos, especial mente en altitud.
Tambi é n a p unt ó al riesg o de expansi ón de la tuberculosis debido al elevado número de des plazados en el mundo
El res p onsable del Fondo Mundial dijo que el mundo estaba mejor p re p arado p ara un a pandemia que antes del COVID-19, pero matizó que eso no implica que esté “ bien preparado”
Resolver una conversación pendiente, no significa entonces anular, rehacer, ni intentar reinterpretar las conversaciones existentes, sino reconocerlas, afrontarlas y agregar contenido, información y perspectiva sobre los asuntos construidos en el pasado. Las conversaciones pendientes, requieren de valor y mucha empatía por parte de los actores involucrados.
El secreto de la resolución de las conversaciones pendientes, es una actitud autocrítica y honesta con respecto de lo que se ha dicho y hecho alrededor de una materia o asunto.
En Guatemala existen muchas conversaciones pendientes que urgen ser resueltas, reconociendo su núcleo y raíz, para poder avanzar de manera resolutiva en la conversación. Temas como la desnutrición crónica, el empleo, la inversión en infraestructura, el sistema de justicia y la calidad de los servicios públicos locales, significan un esfuerzo de país que inician con una actitud reflexiva personal que nos invita a tomar acción desde nuestra individualidad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123063853-dbf068bb190fe011aa48cc456446c463/v1/185839119ca777de4e12190af808bd81.jpeg)