elperiodico.com.gt | Año 26 | No.9304 | Guatemala, miércoles 24 de agosto 2022 | Q3.00 CC mantiene suspensión de estatutos del Comité Olímpico La pugna por la directiva del COG pone en riesgoG la participación de los deportistas guatemaltecos en competiciones internacionales. PÁG. 6 Ley antiprotestas sig ue v iva PESE A QUE LOS INTEGRANTES DE LOS 48 CANTONES LOGRARON AYER QUE LA INICIATIVA FUERA RETIRADA DE AGENDA, EL PLENO AÚN NO HA APROBADO ARCHIVAR EL PROYECTO QUE YA PASÓ EN PRIMERA LECTURA. PÁG. 5 Ventas de “chips” electrónicos caerá n mientras crece temor a recesión PÁG. 10 NACIÓNNACIÓNECONOMÍA ELPERIÓDICO > JESÚS ALFONSO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/23af427b62aaf230b7e6a84f403a8eb3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/1ba90120a761d8fad40d3650cfb61925.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/adc9acf227bf0229039a92f49655999f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/b77a5e501fc357069bc3f78c63292403.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/4c572e561754723636adaa579a683759.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/fa54d6ca274ce7fd12b730bfdf87dc61.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/66dd6a07e205cdba424fb52391d7e91f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/68b93ba2032f140feca60cbc6cd289fb.jpeg)
el lunes el Canal de la Man cha en pequeñas embarcaciones para llegar a costas inglesas, la mayor cifra en una jornada, según el Minis terio de Defensa británico. Lente
PANAMÁ talentosNuevos Jóvenes del Ballet
Panamá.enescenapresentanpanameñoNacionalunadeGisellelaCiudadde
1,295MIGRANTESCRUZARON
2 CINCO MINUTOS Miércoles | 24 de agosto 2022 | Guatemala Las cifras del COVID-19 Fuente: Johns Hopkins Coronavirus Resource Center. Grr áfico: Jorge A. de León G./ elPeriódico enInfectadosGuatemala Fallecidos Recuperados En mundoel 1,088,280 19,369576,914,5316,457,5411,055,494559797,563,956397070 Susto EL INTEGRANTE DE UNA CUADRILLA SUFRE UN REVOLCÓN POR UN TORO, DURANTE LA CORRIDA DE LA FERIA DE BILBAO, ESPAÑA, CELEBRADA AYER. La foto del día OTEJIDLUIS>EFE SLUZEA AFP LUIS ACOSTA > AFP MUNDO Ferná ndez cont raat aca La vicepresidenta argentina Cristina Fernández, acusada de corrupción y contra quien la fiscalía pidió 12 años de prisión, contraatacó ayer con un feroz discurso de defensa de más de dos horas transmitido por redes sociales en el que denunció lo que considera una persecución judicial para proscribirla de la política. Es acusada de los delitos de asociación ilícita y administración fraudulenta agravadas.
AFP NACIÓN Piezas de Guatemala en Ar temi s I La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) anunció que componentes manufacturados por estudiantes de la Universidad del Valle de Guatemala serán usados en la misión Artemis I, rumbo a la órbita de la Luna. Las piezas hechas en Guatemala son parte de PLASM, el hardware especial desarrollado en BioServe Space Technologies, que hará un experimento biológico seleccionado por el departamento de Ciencias Biológicas y Físicas de la NASA. (Redacción)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/edddfdd3bcda8f742627b92cbeaa6762.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/12ed196e83be7504f86852da0cf42f06.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/d53c6c37756c05177b475efd71dba166.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/37c95aaa639b00cdc3233b62a80498f6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/61a1a110b7932b6289e93a5eee1c145c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/d0d3ed8521cd857b372ace14928af0a2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/8254f9bfc194bae697771ffddbea6c24.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/99af9954aed3851403bb323c9c2c60ea.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/50f255d0525fcc7822df09bb45f3271a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/5de26610f76e97586520cbb05ed1e64c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/adc80d7e6808c03ad992c79c0b681cb2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/adfe81964a8bec876a16dbc5451390c0.jpeg)
ESTO NECESITA
ES LO QUE
Oeste2020
SABER
Será un baile delicado entre las fuerzas del orden y los intereses de inteligencia que quizá nunca resulte en el tipo de ajuste de cuentas público que exigen los críticos.
• Trump le pidió a un juez que permita que un tercero neutral revise los documentos incautados por el FBI y que ordene al Departamento de Justicia que devuelva los materiales que no están cubiertos por una orden judicial.
468%%%2%0
La inflación mostró signos de disminución en EE. UU. en julio, pero mucho dependía de dónde viva.
Ford está eliminando 3 mil puestos de trabajo. Los recortes afectarán principalmente a los trabajadores en América del Norte e India, y se producen cuando el fabricante de automóviles centra su atención en los vehículos eléctricos. La vicepresidenta de Argentina se arriesga a 12 años de cárcel en un juicio por corrupción. El Ministerio Público del país también solicitó la inhabilitación de por vida de la función pública para Cristina Fernández de Kirchner.
A lo largo de lo que se conoce como el corredor Acela, donde se agrupan los medios de comunicación, las finanzas y los tomadores de decisiones gubernamentales de la nación, la inflación no es el problema que es en otros lugares.
Lazos difíciles Se esperaba que el asesinato del ex primer ministro japonés Shinzo Abe uniera a una nación en estado de shock. En cambio, expuso los lazos vergonzosos entre el partido gobernante y la Iglesia de la Unificación, lo que provocó una fuerte caída en el apoyo público al actual líder Fumio Kishida y posiblemente amenazó su control del poder. Inflación básica por región Cambio de 12 meses en el índice de precios al consumidor, excluidos los alimentos y la energía Fuente: Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU 2015 2016 2018 Noreste Mediooeste Sur 2022
• Costa Junior dijo en una entrevista con Mendes que analizará la carga de la deuda del país y planea reformar la Constitución si su grupo gana la votación.
Zoom informó resultados por debajo de las expectativas. El software de comunicación no logró registrar tantos clientes empresariales como había planeado y recortó su pronóstico de ventas anuales. Un grupo de empleados de Apple lanzó una petición contra el regreso a la oficina. Tim Cook, CEO de Apple, anunció una nueva política que requiere tres días de trabajo en la oficina a partir del 5 de septiembre. Ben & Jerry’s perdió una oferta para bloquear las ventas en los Territorios Palestinos Ocupados. Un juez dictaminó que la decisión de la empresa matriz Unilever, de otorgar una licencia a una empresa israelí, no dañaría a los fabricantes de helados con sede en Vermont. Elon Musk citó a Jack Dorsey. El ex director ejecutivo de Twitter está obligado a revelar datos sobre los usuarios diarios de la plataforma y las cuentas falsas, entre otros detalles.
Usain Bolt solicitó la marca registrada de su movimiento de celebración característico. El velocista jamaiquino retirado necesita un logotipo para su imperio empresarial.
El FBI está revisando cajas de registros clasificados incautados en la propiedad de Donald Trump en Mar-a-Lago, en un proceso de meses que puede decepcionar los pedidos públicos de pruebas de que el allanamiento de la casa del expresidente estaba justificado.
Ramón Zamora Trabajo de curación Búsqueda de Trump
Prueba dura La fuerza política predominante en Angola desde la independencia de Portugal en 1975 enfrentará su desafío electoral más severo en 30 años, cuando se enfrente hoy a una oposición rejuvenecida. Henrique Almeida y Candido Mendes informan cómo el nuevo líder del partido Unita, Adalberto Costa Junior, ha aprovechado la indignación pública por la pobreza desenfrenada, la corrupción y el desempleo, amenazando al MPLA y al gobierno del presidente Joao Lourenco en el segundo mayor productor de petróleo de África.
Leído para usted estimado lector en New York Times, The Economist, Washington Post, Bloomberg, Newsweek, CNBC, Deal Book del New York Times, Morning Brew y Quartz.
Miércoles | 24 de agosto 2022 | Guatemala 3CINCO MINUTOS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/794a910d95377c4f8cfc42c8fb686d77.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/10ee3e23501ce593f779a6c817e8344a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/d6b91b301285118d07623ce1302f9f66.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/e8817a4059d87619576c903fd6f192df.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/323ac4b359aef822ddc22a2f648b6f5d.jpeg)
ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt
El Juez suplente del Juz gado Quinto Penal, Julio Vásquez Xol, benefició con medidas sustitu tivas al exdirector del Instituto Nacional de Sismología, Vulcano logía, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), Yeison Broderson Samayoa Velásquez. Samayoa Velásquez es seña lado junto a un grupo de perso nas, incluidos los familiares del diputado Jorge García Silva, de sustraer más de Q28 millones del Insivumeh. Las medidas otorgadas consisten en arresto domiciliario y caución económica de Q300 mil. El caso de corrupción en el Insivumeh está relacionado con la presunta compra irregular de un equipo de meteorología. Todos los vinculados en la investigación tienen medidas sustitutivas, el MP no ha impugnado ninguna libertad condicional.VásquezXol fue vinculado por el Ministerio Público (MP) de tener vínculos con el narcotráfico. El juez enfrenta una solici tud de retiro de inmunidad por el caso Onix, donde fue señalado de prevaricato y cohecho pasivo, por supuestamente haber beneficiado a los detenidos en el operativo denominado Río Escondido, en septiembre de 2021 A los aprehendidos los habría ligado a proceso penal por un deli to menor, a pesar de que fueron capturados en flagrancia con varios paquetes con droga, según el MP. El togado también había sido designado en el Juzgado de Mayor Riesgo “D”, pero luego fue designado en otra judicatura.
El Inacif recomendó que Flora Silva permaneciera internada hasta que su condición de salud mejorara. Sin embargo, las autoridades del Hospital General autorizaron su salida.
“El Hospital General San Juan de Dios confirmó esta tarde que a la paciente Flora Silva Flores, luego de ser atendida y estabili zada, se le prescribió su egreso hoy. Por parte del hospital en este momento se procedió a elaborar la nota de egreso informando a las autoridades competentes como PNC, MP y FECI”, fue lo comu nicado por el departamento de prensa del Gustavohospital.Ovalle, abo g ado defensor, dio a conocer que a partir del pasado sábado, cuando se le dio a conocer el motivo de la detención a su patrocinada, ya no pudo ingresar al centro hospita lario nacional, ya que se le vedó el acceso el domingo, lunes y martes, contrario al caso de otras personas que permanecen detenidas en el centro hospitalario, a quienes sí se les permitió la visita.
Samayoa es señalado junto con otras personas de sustraer más de Q28 millones del Insivumeh.
ÓOCÓÓLPERIEDICO>EDGARPNELPERIDICO>JOSÉMIGUELLAM
RESPALDAN A JOSE RUBÉN ZAMORA Organización nacionales e internacionales han expresado su respaldo al periodista Jose Rubén Zamora luego de su detención, que ha sido calificada como criminalización y un intento por impedir que este medio continúe exponiendo posibles actos de corrupción.
NACIÓN4 Miércoles | 24 de agosto 2022 | Guatemala
Tra sladan a l Marisca l Zava la a direc tora financiera de “elPeriódico”
Ovalle señala que Silva, como todo ser humano, tiene derecho a comunicarse con su abogado de confianza, algo que las auto ridades le prohibieron durante tresUdíasndía después de su captura, también se conoció de presiones para que el hospital diera el alta a la trabajadora de este medio y fuera enviada a prisión.
El juez Séptimo Penal, Fredy Orellana, tenía previsto realizar mañana la audiencia de primera declaración en el hospital, pero la misma ya no tendría razón de celebrarse en ese lugar, debido al traslado de Silva, señaló Ovalle. Persisten dudas Sin profundizar en detalles el MP emitió un comunicado en el que informó de la captura de la direc tora financiera por la posible co misión del delito de conspiración para cometer lavado de dinero u otros activos “Silva Flores habría instruido a personal a su cargo para elabo rar papelería para soportar una transacción dineraria”, comu nicó la institución. Zamora fue aprehendido el pasado 29 de julio, ese día también fue allanada la sede del diario y dos días después fueron embargadas las cuentas bancarias de la empresa. Tam bién se detuvo a la fiscal auxiliar Samari Gómez.
Juez otorga arresto domiciliar a exdirector del Insivumeh
REDACCIÓN elPeriódico A pesar de que el lunes el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif ) emitió un dictamen en el cual se determina que la directora financiera de elPeriódico, Flora Silva, debía permanecer internada en el Hospital General San Juan de Dios, debido a su estado delica do de salud, sin previo aviso a su abogado defensor, fue trasladada a Mariscal Zavala La orden de las autoridades del hospital fue girada a eso de las 14:00 horas de ayer e inme diatamente guardias del Sistema Penitenciario (SP) se hicieron pre sentes para llevarla a dicha cárcel, mientras espera audiencia para solventar su situación legal.
La oficina del procurador de Derechos Humanos aseguró que plantearían una exhibición personal para verificar el estado de salud de Silva.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/3151941f7521af1f3bd2d3dfee64d010.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/b2ddc10fc0de10d87ca6e5a72697ce8d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/535be8d7ea44a13c8ee84574f56b0285.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/064ca4a4fa44eafe53531d4d5620f302.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/65fc7608ee9efd12f03f4aa09ac132ee.jpeg)
Integrantes de los 48 Cantones se reunieron de nuevo con los directivos del Congreso RONY RÍOS rrios@elperiodico.com.gt La junta directiva y los jefes de bloque del Congreso de la República acordaron retirar de agenda de ayer la iniciativa 6076 sobre la “ley de fortaleci miento a las fuerzas de seguri dad pública”, pero el proyecto continúa vigente y en cualquier momento podrá ser discutido nuevamente en el pleno. El diputado Marvin Alvarado leyó un oficio, que posteriormen te entregó a las autoridades de los 48 Cantones de Totonicapán, en el que se comprometían a no volver a incluir en la agenda la iniciativa que facultaba a las fuerzas de seguridad a utilizar la fuerza contra manifestantes La j unta d irectiva d e l os 48 Cantones de Totonicapán rechazó ese documento, ya que consideraron que en el mismo no se establece que la iniciativa seríaGeovaniarchivadaRosales, presiden te de los 48 Cantones, pidió al Congreso un documento que garantice que esa iniciativa sería engavetada.“Elpueblo dejó de creer en la palabra porque también recibi mos un documento por escrito, ustedes vieron el documento que recibimos de la presidenta –Shirley Rivera– que apostaba su buena voluntad y ustedes nos dicen lo mismo; nosotros nece sitamos un respaldo que haga valer su palabra”, dijo Rosales “La semana pasada generó mucha discusión y debate en el pleno, por lo que se consideró que lo mejor era no incluirla en la agenda y que se quede ahí, ya no avanzar, atendiendo a la petición de los 48 Cantones. Ya no se tiene previsto enviarla a la Corte de Constitucionalidad”, dijo Carlos López, primer vice presidente del Congreso. El diputado Orlando Blan co del Grupo Parlamentario de Oposición indicó que la ini ciativa sigue viva, ya que solo existen tres caminos para que la misma quede sin vigencia. Las opciones son que la Comisión de Gobernación —por iniciativa propia— emita un dictamen des favorable, que el pleno obligue a la Comisión a cambiar el dic tamen o que en tercera lectura se rechace el proyecto de ley
La constructora Opción Técnica, la cual está señalada de cometer actos de corrupción en el caso Asalto al Ministerio de Salud, acumula contratos por Q395.28 millones en la presente adminis tración gubernamental.
5NACIÓNMiércoles | 24 de agosto 2022 | Guatemala
La ma y or í a de las ad j udi caciones se las ha otorgado el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV). L os se rvi c i os de l a soc i ed a d mercantil tam b ién han sido requeridos por las comunas de Esquipulas y Chimaltenango. Del monto total de contratacio nes conseguidas por la compañía en este gobierno, Q223.51 millones corresponden a adjudicaciones de este año
El ministro Javier Maldona do aprobó el 17 de agosto pasado que Opción Técnica sea la que se encargue del diseño y cons trucción del puente vehicular Barranca Grande La edificación se llevará a cabo en Uspantán, Quiché.Poreste proyecto, la empresa recibirá Q24.50 millones. Esta fue la última licitación con la que fue favorecida la empresa y, según las bases del concurso, la constructora deberá ejecutar los trabajos en 12 meses Los documentos publicados en Guatecompras detallaron que las tormentas Eta y Iota provoca ron “severos daños” en el puente original, por lo que es necesario levantar una nueva estructura, misma que tendrá dos carriles. Esta obra fue clasificada como una priori d a d en l a Le y par a Fortalecer el Mantenimiento y Construcción de Infraestructura Estratégica, por medio de la cual se le otorgó al CIV una polémica ampliación de Q3.19 millardos. Una investigación realizada por la FECI, cuando esta era diri gida por Juan Francisco Sandoval, detalló que Opción Técnica habría pactado la entrega de sobornos a cambio de la asi g naci ó n de proyectos en la cartera de Salud. La pesquisa sostiene que un grupo criminal se podría haber beneficiado de las dádivas Los hechos ocurrieron en el gobier no del Partido Patriota, en cuya administración la empresa obtuvo contratos por Q268.97 millones
OCONOCERÁNPOSICIONES
En sesión de jefes de bloque se acordó conocer hoy las contrayobservacionesobjecionesendelaLey de Ciberdelincuencia, la cual, a criterio de los diputados opositores y abogados expertos en la materia, sería inconstitucional. Se tiene previsto que las objeciones sean discutidas en el pleno después de conocer el dictamen a cinco proyectos de ley.
LESITUACIÓNGAL Nicolás de Jesús Acevedo Sandoval, quien fungió como representante legal de Opción Técnica, fue citado por el Juzgado de Mayor Riesgo “D” para que brindara su primera declaración por el men cionado caso de la FECI. Sin embargo, el Ministerio Público señaló que aún no se ha programado alguna audiencia para dicha persona.
ÓLPERIEDICO>ARCHIVO
ÓELPERIDICO>JESÚSALFONSO
Proyecto de ley antiprotestas continúa con vida
La empresa ha obtenido adjudicaciones por Q253.5 millones solo este año
Constructora señalada suma contratos por Q395 mi llones Opción Técnica está vinculada a un caso de corrupción por sobornos a cambio de contratos.
CRISTIAN VELIX cristian.velix@elperiodico.com.gt
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/9a8385d739b7e4be6d71da664941780b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/b610d387c06ed13dfe8e2fb184e41660.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/b8f1f0960279962160fbbc187add6199.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/09901bd29c7321f418704e5ac54ab2f8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/033329215ca1a0daf004b1379f1d13ba.jpeg)
NACIÓN6 Miércoles | 24 de agosto 2022 | Guatemala
BENEFIMÁSCIOS
ÓLPERIEDICO>ALEXMEOÑO
El presidente Alejandro Giammattei ya había otorgado gratuitamente un terreno al Instituto de Previsión Militar CRISTIAN VELIX cristian.velix@elperiodico.com.gt E l presi d ente A l e j an d r o Giammattei cedió dos fincas más al Ministerio de la Defensa Nacional (Mindef). La primera tiene un área de 194 mil 793 me tros cuadrados, mientras que la segunda consta de 159 mil 124 metros cuadrados Los terrenos están ubicados en Santa Cruz Muluá, Retalhu leu. El acuerdo con el que se le entregó los inmuebles al Ejército fue firmado por el gobernante, el ministro de Finanzas Públi cas y el titular de la cartera de la DefensaEneldocumento se detalló que dichas propiedades se uti lizarán para el desarrollo de los diferentes proyectos que realizan los alumnos del Instituto Adolfo V. Hall del Sur, el cual fue inau gurado en 1972 y pertenece al sistema educativo del Mindef.
Giammattei le otorga al Ejército dos fincas de Retalhuleu
El memorial también explicó que las fincas se destinarán para el “cumplimiento de los propios fines” del Ejército, sin que los mismos se hayan enumerado en este acuerdo que fue emitido el 1 de agosto pasado Según el pacto, de no usarse para tales propósitos, el Estado podrá disponer de los terrenos y reorientar su utilización. El documento refirió que el Min def será el encargado de darle mantenimiento a los inmuebles. El oficio no consignó el valor de los terrenos y solo indicó que estos formaban parte de la finca La Roqueta, la cual es propiedad del Estado. Por último, las pro piedades cedidas estarán sujetas a supervisión de la cartera de Finanzas Públicas Otro bien En el presente gobierno el Ejérci to también recibió otro inmueble El 1 de junio pasado se divulgó un acuerdo en el que Giammattei aprobó que se le diera a dicha institución una finca propiedad del Estado, la cual está en la aldea Las Lagunas, Huehuetenango. El terreno se le entregó a la cartera de la Defensa para que lo utilice como área de entrenamiento militar de la Quinta Brigada de Infantería. Según el Registro General de la Propiedad, la finca posee 43 mil 671 metros cuadrados
ÓELPERIDICO>ARCHIVO
Las acciones legales interpuestas se deben a una pugna por la dirigencia del Comité Olímpico Guatemalteco 7 de diciembre DE 2021 debió asumir una nueva directiva del COG.
Giammattei consintió el año pasado que se le transfiriera gratuitamente al Instituto de Previsión Militar un terreno de 592 mil 591 metros cuadrados, mismo que está en San José, Escuintla La finca se le entregó a dicha entidad con el fin de que establezca una “zona de desarrollo económico especial pública” y construya una carretera para el paso de vehículos que transportan combustible.
EVELYN BOCHE elPeriódico El pulso por la directiva del Comité Olímpico Guatemalteco (COG) pone en riesgo la participación de las delegaciones de Guatemala en competiciones internaciona les, asegura Willy Kaltschmitt, miembro honorario del Comité Olímpico Internacional (COI). La pugna por la dirigencia del COG ha llegado hasta la Corte de Constitucionalidad (CC), que man tiene la suspensión provisional de los estatutos del COG apro bados en 2021 para cumplir con estándares de la Carta Olímpica, explica Kaltschmitt. Ayer, la CC rechazó la solici tud del COG para que se diera marcha atrás en la suspensión de los estatutos. Como parte de los argumentos, el COG presentó una comunicación del COI en la que advierte de posibles sanciones si la situación no se revierte antes del 31 de agosto. Aunque para la CC no es posi ble retroceder en la decisión, los ma g istra d os Ro b erto Mo l in a Barreto y Claudia Panigua, que su p li ó la ausencia de N é ster Vásquez, se pronunciaron en desacuerdo con la suspensión inicial, que responde a una acción de inconstitucionalidad que pro mueve el Tribunal Eleccionario del Deporte Federado. Posibles nexos El fondo de esa acción es que asu ma la directiva electa, anterior a los estatutos, y que postuló como presidente al exfutbolista Jorge Rodas, a quien se le ubica como cercano a Miguel Martínez, ex director del Centro de Gobierno Rodas no atendió las llamadas para indagar sobre sus posibles nexos con el oficialismo. El actual presidente en fun ciones del COG, Gerardo Agui rre, también pelea por un nuevo periodo en el Comité. Si la CC mantiene los estatutos, los atle tas se aseguran la representación internacional con la bandera de Guatemala y Aguirre tiene chance de reclamar la elección que ganó, bajo esa nueva normativa El trámite de la inconstituciona lidad continúa. Ayer lo único que cambió en la CC fue el voto de la suplente Paniagua, que antes de asumir en la magistratura era socia de un bufete jurídico junto con el abogado Jorge Rosales Mirón, que preside la Federación de Gimnasia y a quien se le relaciona con Aguirre. Ni Aguirre ni Rosales atendie ron las llamadas de este medio para consultarles sobre ese posible vínculo.Unasanción del COI represen taría el cierre de apoyos financieros para las delegaciones guatemalte cas y de becas, señala Kaltschmitt. “Me daría muchísima pena que los atletas participaran sin que su país tenga coninternacional,reconocimientoentraríanjuntolosrefugiados,sinbandera,comoparias”,lamentó.
La CC mantiene la suspensión de los estatutos del COG
Si no se siguen las reglas del Comité Olímpico Internacional, se pone en riesgo la participación de los atletas guatemaltecos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/834b9fc25b68203d9aa31035d65a2020.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/bedd22ff430b8bd9f4c1fa64c2475d01.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/a1ae5b795c612702c182c2913bb68d02.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/6a6dcd1ebef994f0a996dee41cc578eb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/840c368cbe2ca01f194fc32d266d0cb1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/ba8f9bae95fc7956b2dc794474690573.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/7cbb94e2d142ac38b4a73dc1ee227d06.jpeg)
Miércoles | 24 de agosto 2022 | Guatemala 7
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/60e3a2529d9fe40ebf5056aaa034ec40.jpeg)
Familiares de la víctima han denunciado irregularidades en el proceso y un intento de retrasar el juicio.
ÓLPERIEDICO>JOSÉMIGUELLAM ÓLPERIEDICO>ARCHIVO
NACIÓN8 Miércoles | 24 de agosto 2022 | Guatemala
ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt Debido a su procedencia irregular, el juez de Extinción de Dominio Marco Antonio Villeda resolvió que el helicóptero vinculado al excandidato presidencial del par tido Unión del Cambio Nacional (UCN), Mario Estrada, pase a favor delAEstado.criterio del togado, no se probó el origen legal del dinero con el que se compró la aeronave vinculada con Estrada, y concluyó que “guarda un nexo directo con una actividad ilícita, específica mente con lavado de dinero”
El 11 de febrero de 2020, la Corte del Distrito Sur de Nueva York de los Estados Unidos conde nó a 15 años a Estrada, vinculado con negociaciones con un supues to grupo de narcotraficantes que le darían financiamiento para su campaña electoral. Desde el pasado 26 de abril de 2019, los fiscales entregaron a la Secretaría Nacional de Adminis tración de Bienes en Extinción de Dominio (Senabed) la aeronave para que la administrara mientras se concluía la pesquisa
El juez de Zacapa, Maximi no Morales perdió la inmunidad en seguimiento a una denuncia en la que se le señala por recibir sobornos para cambiar el deli to a Bonilla. El MP la acusó por asesinato pero el juez, en una audiencia con varios vicios, le cambió el delito a homicidio en estado de emoción violenta, que tiene una pena menor Por la situación anterior, el caso se trasladó a un juzgado de Chiquimula, donde también se enfrentan obstáculos. El pasado viernes, con apoyo del Instituto de la Víctima, la familia de Melissa presentó un amparo ante la Corte de Constitucionalidad para que se garantice el debido proceso, ya que no se ha revertido el cambio de delito que favorece a Bonilla
Por segunda vez se suspendió la audiencia por el nuevo caso contra la acusada por el asesinato de Melissa Palacios.
Fernanda Boni lla , sin responder por uso de celu lar en la cá rcel de Zacapa
La investigación estableció que la empresa que administró el heli cóptero fue Aerocomercial, S. A., y la cual documentó que adquirió la aeronave por Q100 mil, pero el MP estableció que el valor real era de Q6 millones Distribuciones Comerciales, S. A., compró el helicóptero por Q2 millones. En esa compañía la firma de Mario Estrada estaba autori zada para efectuar transacciones financieras y la empresa se usó para ocultar al propietario de la aeronave, según la fiscalía.
EsdeHelicópteroMariotradaesdeorigenirregular,segúnjuez
INDICIOS Los chats entre Fernanda Bonilla y su guardaespaldas, también procesado, evidencian una planificación para asesinar a Melissa Palacios, según los querellantes. “Pero yo sí la voy a matar a puros pijazos”, escribió Bonilla una noche antes de la desaparición de la joven de 21 años Se gú n los querellantes, l a Dirección General del Siste ma Penitenciario no trasladó a Bonilla al juzgado de Zacapa. El vocero de Presidios no respondió a la consulta para saber por qué motivo no la llevaron a su audiencia Cuesta arriba La familia de Palacios ha denun ciado las presuntas interferencias de parientes o allegados de Bo nilla para entorpecer el proceso. La influencia de la madre de la sindicada, Flor de María Bonilla Archila, excandidata a alcaldesa de Río Hondo por el partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), o de otros actores con nexos po líticos o grupos de poder local podrían estar operando para que el proceso se entorpezca, según los querellantes
La audiencia para extinguir el helicóptero de Mario Estrada se realizó ayer
EVELYN BOCHE elPeriódico La familia de Melissa Palacios denuncia atrasos en el nuevo caso contra María Fernanda Bonilla Archila por usar un celular y par ticipar de una transmisión en vivo desde la cárcel de Zacapa. La pi loto está en prisión preventiva desde agosto de 2021, cuando el Ministerio Público (MP) la acusó por el asesinato de Palacios El MP inició un nuevo pro ceso contra Bonilla por tener el dispositivo en la cárcel, pero la audiencia de primera declaración se suspendió ayer por segunda vez, denunció la familia de la joven universitaria asesinada en julio de 2021 en San Jorge, Zacapa.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/2c86b441769f9af4d275ba674de7053a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/a89d81f0be33498c3ce98ee552ec44c8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/6108e4e330dada22f0ec790b4e869a31.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/b44b7cb9de250329cb9183d15c751408.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/84ad49896e312530ec3e21df19338670.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/18165df42d20bab8942645802dadf9ca.jpeg)
Ventas de “ch ips” elec t rónicos caerán
-0.05-0.07-0.22-0.16-1.06-0.610.53
El índice de nuevos pedidos de la encuesta compuesta se contrajo a una lectura de 48.8 la más baja desde mayo de 2020 desde los 50.8 puntos de julio. Aparte de la caída de los nuevos pedidos durante tres meses en la primavera de 2020, en torno a la primera ola de confinamientos por el COVID 19, la lectura de agosto fue la más baja desde que la serie se lanzó en octubre de 2009 Los índices de precios de los insumos y de la producción de la encuesta cayeron hasta su nivel más bajo desde febrero de 2021, la última señal de que las presio nes inflacionistas pueden estar disminuyendo.Lacaídadela demanda reflejada en las encuestas de los PMI es exactamente lo que la Reserva Federal está tratando de producir, con la mayor racha de subidas de los tipos de interés desde la década de 1980. Con una inflación también cercana a los máximos de los últimos 40 años, la Fed ha subido los tipos desde casi cero en marzo hasta su rango actual del 2.25 por ciento -2.50 por ciento, con sus responsables proyectan do que habrá más subidas en los próximos meses. La confianza del consumidor de la zona euro sube La confianza del consumidor de la zona euro aumentó 2.1 puntos en agosto desde la cifra de julio, según mostraron las cifras pu blicadas el martes. La Comisión Europea dijo que una estimación preliminar mostró que la moral de los consumidores de la zona euro mejoró a -24.9 este mes desde -27.0 en julio. Los econo mistas encuestados por Reuters esperaban una caída a -28.0. En la Unión Europea en su conjun to, la confianza del consumidor aumentó 1.0 puntos hasta -26.0 Petróleo se dispara Los precios del petróleo se dis pararon más de US$3 por barril el martes después de que Ara bia Saudita planteó la idea de los recortes de producción de l a OPEP+, p ara res p a ld ar l os precios y con la perspectiva de una caída en los inventarios de crudo de EE UU. El Ministro de Energía saudí dijo que la OPEP+ tenía los medios para enfrentar los desafíos, inclui do el recorte de la producción, dijo el lunes la agencia estatal de noticias SPA
El crudo Brent de referencia mundial avanzó un 3.88 por ciento a US$100.22 el barril. El crudo US West Texas Intermediate terminó el día US$3.38, o un 3.7 por ciento, más alto a US$93.74 por barril www.inoncapital.com MSCIShangháiFTSETopixEuroStoxxNasdaqS&P50010050100SEIndexEM 12,881.794,128.733,652.521,971.447,488.113,276.2239.76
Los productores redujeron las perspectivas de crecimiento. IN ON CAPITAL Las ventas de ‘chips’ se desacele rarían más de lo esperado mien tras la economía internacional se tambalea bajo el peso de los rápidos aumentos de las tasas de interés y los crecientes riesgos geopolíticos, lo que alimenta el temor a uns recesión mundial World Semiconductor Trade Statistics, un organismo sin fines de lucro que realiza un segui miento de los envíos, redujo sus perspectivas de crecimiento del mercado para este año de un 16.3 por ciento a un 13.9 por ciento. Para 2023, prevé que las ventas de chips aumenten solo un 4 6 por ciento, el menor crecimiento desde 2019. Todavía se espera que el mer cado supere los US$600 millardos este año, según WSTS. El creci miento previsto para el próximo año sería el más débil desde la ca í da del 12 p or ciento de las ventas, en el punto álgido de la guerra comercial entre Estados Unidos y China Las ventas de chips son un importante indicador de la activi dad económica mundial, ya que los hogares y las empresas dependen cada vez más de los dispositivos digitales. y los servicios en línea para consumir y expandirse. El presidente Joe Biden promulgó este mes la llamada Ley de CHIPS y Ciencia, destinada a fortalecer la industria de sestadounidensessemiconductoresmientrasChinaeapresuraaexpandirsupropiacapacidaddefabricaciónde chips El próximo año, Japón proba blemente experimentará el mayor crecimiento de las ventas, con un cinco por ciento, seguido de América, con un 4.8 por ciento y la región de Asia-Pacífico, con un 4.7 por ciento, según WSTS. Europa, donde la guerra de Rusia contra Ucrania está repercutiendo en la economía del continente, probablemente registrará una expansión de solo el 3.2 por ciento El Fondo Monetario Interna cional rebajó el mes pasado su pronóstico de crecimiento mun dial y dijo que 2023 podría ser un año más difícil que el actual. Un modelo de Bloomberg Economics estima una probabilidad del cien por ciento de una recesión en EE. UU. dentro de los próximos 24 Wmeses.STS, cu y a sede est á en Morgan Hill, California, inclu ye entre sus miembros a Texas Instruments Inc., Samsung Elec tronics Co., Sony Semiconduc tor Solutions Corp y Yangzhou Yangjie Electronic Technology Co., según su sitio web. La actividad del sector privado de EE. UU. se contrae La actividad del sector privado de Estados Unidos se contrajo por segundo mes consecutivo en agosto hasta alcanzar su nivel más bajo en 18 meses, con espe cial debilidad en el sector de los servicios, ya que la demanda se debilitó ante la inflación y el en durecimiento de las condiciones de Elfinanciacióníndicedegestores de com pras (PMI, por sus siglas en inglés) compuesto de S&P Global para agosto cayó a 45 puntos, el más bajo desde febrero de 2021 desde una lectura final de 47.7 en julio. Una lectura por debajo de 50 indi ca una contracción de la actividad La caída más notable fue la del sector servicios, donde el PMI bajó a 44.1 puntos desde los 47.3 del mes pasado. El indicador manufacturero de la encuesta siguió mostrando una modesta expansión, con 51.3 puntos, frente a los 52.2 de julio
Renta variable % 1D 87.0733.913.051.32 4.002.00-0.181.06 Renta fija 1d pb Tasas de interés 1d pb -0.20-0.520.540.24-0.47-0.94-0.95-2.65-0.81108.53406.85440.99671.1831136.765.10864,358.00916.7519.9777LibraEuro esterlina DollarYuanYen Index Real PesoPesoPesobrasileñocolombianochilenomexicano Monedas % 1 d Petróleo WTI Petróleo Brent CobreOro (US$/lb) Café CommodityThomsonAzúcar(MYR/MT)Aceite(US$/lb)depalma(US$/lb)R.Core 4,234.001,747.99100.3293.83368.602.310.2494296.31 0.940.673.993.982.831.780.051.19 Materias primas % 1 d EVOLUCIÓN CIERREINDICADORESDEECONÓMICOSDELOSMERCADOS (23/8/2022) Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg 2.004.072.201.801.630.04603.56562.42742.97974.0321Libor US$ 1 Mes Libor US$ 3 Meses Libor US$ 6 Meses Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes 10Y EE. UU. (pb) 10Y Alemania (pb) ME Moneda Local (LEMB) ME Moneda Fuerte (EMB)
Ambas cifras fueron las más bajas desde mediados de 2020 y también estuvieron por debajo de la estimación media en una encuesta entre economistas de Reute rs , con la lectura de los servicios muy por debajo de la previsión de consenso de 49.2. La estimación de la actividad industrial fue de 52. “La escasez d e materia l es, los retrasos en las entregas, las subidas de los tipos de interés y las fuertes presiones inflacionis tas han contribuido a frenar la demanda de los clientes, según los encuestados”, señala el informe
ECONOMÍA1 0 Miércoles | 24 de agosto 2022 | Guatemala
11ECONOMÍAMiércoles | 24 de agosto 2022 | Guatemala 23/8/2022Indicadores €:1.003110MXN$19.9982Q7.72815 Maíz blanco (qq) Q220.00 Frijol negro (qq) Q560.00 Servicio Autoservicio Completo DiéselRegularSuperior Q36.32Q35.39Q35.10 Q36.03Q36.34Q37.32 Precios de los principales productos de consumo, cotización de divisas e índices financieros. JDLG/eP Al 17/8 Gasolinas (precio Q por galón)TipoBVNAde cambioGranos básicos Q3.0 US$86.6millardosmillones
ISELA ESPINOZA elPeriódico La interconexión que existe entre el centro corporativo de la ciudad y con ciudades dormitorio han llevado a zona 15 a ser un punto de tránsito y experimentar un crecimiento en construcciones de vivienda y oficinas, según un estudio realizado por Impulsa Desarrollos.“Enlosúltimos cinco años, las estadísticas de la Cámara de la Construcción indican que el 40 por ciento de las licencias de cons trucción que se han otorgado en la Municipalidad de Guatemala ha sido para edificios en la zona 15”, dijo María Cristina Arriola, directora de Proyectos Nuevos. La Ventanilla Ú nica de l a Municipalidad de Guatemala aprobó en 2018 alrededor de 55 licencias de complejos habitacio nales verticales, de estos 28 se concentraron en zona 15 seguido de las zonas 10, 14 y 16 Según el estudio de la desa rrolladora, actualmente los com
ISELA ESPINOZA elPeriódico Mayor cobertura para guate maltecos en el Seguro Social, la asignación del presupuesto al sistema de salud pública y la Ley de Compras y Contrataciones son retos que visualiza la Cámara de Comercio Americana en Guatemala (AmCham), para que el sector de salud supere los desafíos a los que se enfrenta luego de la crisis de la pandemia delWCOVID-19.aleskaSterkel, directora ejecutiva de AmCham Guate mala, comentó que durante los últimos 20 años el país ha asignado a la salud el uno por cien to del Producto Interno Bruto (PIB). El Comité de Salud de AmCham resaltó que este es el primer paso en el proceso para mejorar el sistema de salud. Establecen ruta Ag export dio a conocer ayer que, con el apoyo de la Cooperación Alemana al Desarrollo establecieron(GIZ),laruta para para la importación y exportación de muestras de laboratorio en toda la región centroaméricana.
ÓOCAFELIXAJABN>ELPERIDICO
HESSEN Impulsa Desarrollos ini ciará en julio de 2023 la construcción de Hessen, un edificio de 20 niveles, ubicado en Vista Hermosa I, zona 15. La inversión es de US$15 millones pradores de vivienda en zona 15 se ubican entre los 25 y 45 años. El 60 por ciento son hombres y el 40 por ciento mujeres. El área está concentrando a personas que inician una familia o adultos mayores que experi mentan el nido vacío La zona ofrece apartamentos desde 60 mts2 con una habitación
El sector salud ha carecido de infraestructura y medicamentos
Apartamentos más pequeños han hecho que la zonas prémium sean asequibles para muchas personas.
ÓOCARHIV>ELPERIDICO
Salud pública debe elevar la inversión
Zona impu lsa su crecimiento con ofer ta de vivienda y of icina s
15
El 60 por ciento de compradores son hombres.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/5667a9b538f6f423a485489b1a6610aa.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/02eb4d753cab0482ec6f8aeda2cdc401.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/1d06d25bb27a28b020f1f93f8113e662.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/938e6bb59ebbe6c6afed254fa5962407.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/e069661e956bc58f4ca6f4206c97381b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/a481b2b82320b2bd9b8b1975a8fbbed4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/fa53e66b5069dbba81b9467043a69dac.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/ef7676ec0e90ec21cd5b9b44c72cabe6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/421947ba67166950735d04f62483deb5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/7d62edfd87983258e9b90a375a2134f3.jpeg)
contribución
Una de las prácticas más antiguas y compartidas por las culturas del mundo ha consistido en echarle mano a la fantasía y transmitir de g eneración en g eneración leyendas, cuentos, mitos o relatos Todos llevamos en el recuerdo un mundo de hechizo. Entonces, cuando la noche borraba los colores, entraba el pánico por el llanto de la Llorona. O por descubrir pintado en nuestra pared el barco de la Tatuana, aquella “bruja” encarcelada injustamente: con una tiza dibujó un barquito en la pared, cerró los ojos y entrando en él huyó de la prisión y la tortura. No me diga que no le daba miedo que el Sombrerón estuviera debajo de su cama listo para trenzarle el cabello, o que sus pequeños ojos alcanzaran a ver la sombra del monje degollado pasar por ahí.
EDITORIAL ANABELLA GIRACCA
editorial.o 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 PRESIDENTE Jose Rubén Zamora DIRECTORA GENERAL Julia Corado SUBDIRECTORA GENERAL Lucy Chay DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Vernick Gudiel DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES Juan Diego Godoy JEFE DE REDACCIÓN Gerson Ortíz DIRECTOR GRÁFICO Amilcar Rodas EDITORA ECONOMÍA Beatriz Lix EDITORA INTERNACIONALES Eligia Hernández EDITOR CULTURA Luis Aceituno EDITOR DEPORTES Juan José Corado COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA Felix Acajabón EDITOR DOMINICAL Luis Aceituno EDITOR DE BOLETINES Gustavo Marroquin GERENTE VENTAS Fröken Donis de Castillo
¿DIBUJAMOS UNO?
OPINIÓN12 Miércoles | 24 de agosto 2022 | Guatemala
Coexistencia de la prensa y la judicatura Desde hace algún tiempo se ha venido discutiendo sobre el papel de la prensa en los procesos que se sustancian en los tribunales de jus ticia. Para comenzar, los periodistas y comunicadores deben tener presente que la potestad de juzgar y de promover la ejecución de lo juzgado le corresponde, con exclusividad, a los juzgadores; que estas funciones jurisdic cionales son arduas, delicadas y requieren estudio y reflexión, sin presiones de ningún tipo; que los juzgadores deben realizarlas con la serenidad que asegure la resolución pacífica de los conflictos o disputas, y, asimismo, que toda persona es inocente hasta que no se demuestre lo contrario, por lo que es preciso cuidar la honra de los sindicados de la supuesta comisión de delitos Por su parte, los juzgadores deben estar plenamente conscientes de que 1) la ciudadanía tiene derecho a saber, fehacientemente y sin limitaciones, cómo administran justicia; 2) que el ciudadano tiene el deber de cumplir y velar porque se cumpla la Constitución, que impone a los juzgadores la obligación de administrar justicia de manera pronta y cumplida; 3) que son servidores públicos y, por tanto, depositarios de la autoridad, responsables legalmente por su conducta oficial, sujetos a la ley y jamás superiores a ella, y 4) que la democracia institucional tiene como objetivo el gobierno de la ley (imperio de la ley) y no el gobierno de los jueces, de ahí la importancia de que la ley sea debidamente interpretada y aplicada. Por otro lado, los periodistas y comunicadores deben estar conscientes de que tienen que conducirse dentro del marco de la Constitución y la ley, así como de que deben observarse las siguientes disposiciones legales: (i) el artículo 13 de la Constitución Política de la República de Guatemala dispone: “Las autoridades policiales no podrán presentar de oficio, ante los medios de comunicación social, a ninguna persona que previamente no haya sido indagada por tribunal competente”; (ii) el artículo 7 de la Ley Orgánica del Ministerio Público ordena: “El Ministerio Público únicamente podrá informar sobre el resultado de las investigaciones siempre que no vulnere el principio de inocencia, el derecho a la intimidad y la dignidad de las personas; además, cuidará de no poner en peligro las investigaciones que se realicen. El Ministerio Público y las autoridades bajo su dirección no podrán presentar a los medios de comunicación a detenido alguno sin autorización del juez competente”, y (iii) el artículo 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ratificado por el Estado de Guatemala, dispone: “La prensa y el público podrán ser excluidos de la totalidad o parte de los juicios por consideraciones de moral, orden público o seguridad nacional en una sociedad democrática, o cuando lo exija el interés de la vida privada de las partes o, en la medida estrictamente necesaria en opinión del tribunal, cuando por circunstancias especiales del asunto la publicidad pudiera perjudicar a los intereses de la justicia; pero toda sentencia en materia penal o contenciosa será pública, excepto en los casos en que el interés de menores de edad exija lo contrario, o en las acusaciones referentes a pleitos matrimoniales o a la tutela de menores”.
El como al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico de la de su línea
barquito En la sección de Opinión se publican columnas
¿Y qué me dice de la Segua con su cara de calavera de caba llo, sus ojos echando chispas de fuego y unos dientes enormes, como de bestia? O la mujer que vomita su alma en un guacal blanco, y ya sin ella se vuelve mono y hace brujerías. Ojo (por si las pulgas) que, para liberarse de ese mono desalmado, hay que morder una medalla santificada ¡Sombras y fantasmas! Comparsas de niñez, testigos y asis tentes de cada centímetro que fuimos creciendo…, fascinante cómo aparecen extraordinarios instrumentos mágicos y per sonajes con dones sobrenaturales capaces de transformarse y usar los poderes de la naturaleza para sus hazañas. Se acortan las distancias y el tiempo adquiere otra dimensión. Imagínese que, desde un bosque montañoso, un hombre es capaz de ver con su espejo mágico cómo su amada se escapa sobre una tortuga gigante que la lleva hasta el fondo del mar. O el hombre que se convierte en colibrí herido para enamorar a una mujer. Cuando ella lo lleva a su cama para darle calor (al supuesto colibrí), pues ya no hay mucho que hacer Pero ahora están las llamadas leyendas urbanas. Esas que nacen del vientre de las ciudades. Aquí ya no hablan de cua lidades m ág icas ni de transformaciones horr íficas. Ahora el encantamiento perverso ataca a jóvenes, niños, niñas, muje res y hasta fiscales, jueces y periodistas. Trae un vocabulario al que ya nos hemos acostumbrado: narco, crimen organizado, sicario, extorsión, pacto, corrupción, tiranía. Ya los escenarios de estos relatos casi mitológicos son una camioneta, una tien da, una tarima, una prisión, el Congreso o una acera. La magia ha quedado rezagada y somos posibles personajes de nuestro propio relato. De una dictadura que toca la puerta; de la ven ganza hecha ley y reja injusta; de zíperes en muchas bocas. Es simple, la tradición ahora es real. Ha sustituido lobo por traficante, hechizo por fraude, ogro por dictador, espejo por dron, Coco por narco, duende por sicario, bru ja por secuestrador o montaña mágica por una ciudad de concreto…, violencia diaria y cruel, represión, femicidio, exilio, impunidad, pero sin darnos una tiza para dibujar el barquito que nos saque a todos de esta dramática y cotidiana leyenda.
Guatemala o
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/4201da4bcdd34bea4531780750c11037.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/0430ce4c6f461f6d0edd762a5c70ba23.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/ed406b250149242fd72bb4f9d07fce7c.jpeg)
EXPERIMENTANDOESTAMOS EL CIERRE DE ESPACIOS DE LIBERTAD Y UNA NUEVA OLA QUE EN ALGUNOS PAÍSES AMENAZA LA DEMOCRACIA. América Latina experimentó una ola democratizadora desp u é s de la Segunda Guerra Mundial: ca y eron varias dictaduras y surgieron regímenes democráticos como los de Arévalo y Árbenz en Guatemala. Luego hubo una recaída en dictaduras, conflictos y violencia, pero América Latina experimentó de nuevo una ola de transición hacia la democracia a La libertad
FUERZA, CHEPE, SALDRÁS LIBRE, A PESAR DE LOS MERCADERES DEL TEMPLO. Vivimos una época compleja. Las certezas de hace algunas décadas se han difuminado. Centroamérica no tiene rumbo. La región pasa horas difíciles. Quiz á s el hecho m á s notorio es la deriva d e Nicaragua. Llamada a ser una especie de apuesta por el futuro lueg o de salir de la dictadura d e Somoza, ahora da traspiés con un gobierno bicéfalo de tendencias claramente autoritarias, pero, sobre todo, lejos de la alborada que significó el 19 de julio de 1979EnGuatemala, los hechos que se señalan por aquí y por allá, por estudiosos serios de las más diversas posturas políticas o ideológicas, nos dicen que estamos entrando en una deriva alejada de las expectativas generadas por la transición democrática iniciada en el año 1985, al tiempo que señalan alarmados, la conversión de la Constitución en una pieza de museo de forma prematura.
Se agrega a este balance pesimista que los Acuerdos de Paz que pusieron fin al conflicto arma do de nuestro país son engavetados y no parece que en el futuro cercano se puedan retomar, a pesar de que son una agenda nacional que espera ser imple mentada. Hay temas que se caen de maduros: al menos cinco reformas básicas. Educación, seguri dad y defensa, reforma política, derechos indígenas, plenos derechos humanos. Todos estos temas están empantanados y corren riesgos ominosos de vuel tas al pasado preguerra y de guerra sucia de los 80 En educación no se llevó a cabo la reforma pre conizada en los acuerdos y que es ley por el decreto 542-2005. Los riesgos mayores se encuentran en temas como el de seguridad y defensa. Los errores o las inconsistencias son claros. Y acaso el mayor representado por la iniciativa de ley 6076. Se regre sa conceptualmente a la época de la guerra, a la contrainsurgencia. Y se colocan a las fuerzas de seguridad como eventuales enemigas de la ciuda danía. Ni hablar de derechos indígenas. Otro tanto ocurre con la reforma política. El ejemplo mayor es el entrampamiento de las refor mas a la ley electoral y partidos políticos. Se sabe en corrillos que los dos cambios básicos que algunos operadores de las sombras quieren son: libertad de financiamiento a los partidos, ausencia de techos de campaña con pautas publicitarias libres y cero penalizaciones a los financistas. Sean empresarios o mafiosos. Otra es facilitar el transfuguismo y con vertir la política en algo parecido al fútbol, donde el cambio de camiseta sea algo que se deja al mercado Lo anterior es un gran marco. Es la corrupción y sus vínculos con el poder, sea político, económico, institucional. Las expresiones de ello son muchas y hay al respecto suficiente información como para pretender voltear a ver a otro lado. A pesar de lo señalado, no parece que los intentos represivos fructifiquen, tampoco puede el sistema político actual, mantenerse como el puente de Los Esclavos, a menos que la sociedad acepte la disminución de espacios democráticos y libertades civiles.
pccoOptimistantratodoronóstico
13OPINIÓNMiércoles | 24 de agosto 2022 | Guatemala
GVeamoseográficamente Ucrani a se sitúa en una planicie que se extiende del Báltico al norte hasta el mar Negro al sur, que comparte con Polonia, Lituania y con Rusia misma. Por lo cual no existen fron teras que podrían considerarse naturales como lo son el Himalaya en Asia, los Alpes o los Pirineos en Europa Occidental. Por otra parte Ucrania moderna es un país de rela tiva reciente creación: 1991. Existe una cultura ucraniana común, sin duda. Sin embargo, en el curso de la Historia ese territorio fue dividido El gran oso feroz en tres regiones. La parte noroeste participó en el siglo XVIII de la unión polono-lituana, de lo que se le dio por llamarse la República de las Dos Naciones. Y justamente esa región del norte de la Ucrania actual no tiene nada que ver con Rusia. Incluso esa población ucraniana antisoviética colaboró con los invasores alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Por el contrario, la segun da porción del territorio, que incluye Kiev, fue anexada por el Imperio ruso en 1654, fue y sigue siendo rusófila y rusófona en gran parte de su población. Vale la pena hacer notar que en los años 900 d. C. Kiev era una civilización adelantada gobernada por los Rurik. Fueron expulsados estos por la invasión mongola y terminaron por esta blecerse en Moscú, donde gobernaron hasta 1600, en que fueron reemplazados por los Romanov, que gobernaron todas las Rusias —incluyendo Ucrania— hasta la Revolución bolchevique en 1917. Por lo cual la relación Kiev-Moscú existe desde el fondo de la Historia de ambos pueblos. La tercera porción al sur es la que colinda con el mar Negro y con Rusia al este, territo rios hoy en disputa, el Dombás en particu lar. Esa parte tuvo una Historia mucho más compleja, ya que originalmente se estable cieron ahí enclaves griegos en la Antigüedad y más tarde, ya en la era cristiana, fue ocupa da por mongoles, tártaros y finalmente por turcomusulmanes, con sus khanan —el más importante siendo el de Crimea—, gobier nos autónomos dependientes del Imperio otomano de Istambul.
JUAN ALBERTO FUENTES KNIGHT partir de la década de 1980. La nueva ola dio lugar a varios gobiernos mediocres, pero durante las dos primeras décadas de este siglo respetaron los espacios de libertad que traía consigo una todavía imperfecta democracia. Como individuos y como sociedades contábamos con cierta capacidad de elección, es decir, libertad. La recaída que experimentó América Latina durante las décadas de 1950 y 1960 involucró gobiernos dictatoriales, princi palmente militares, que recordamos como fantasmas. Guatemala tuvo tempranamen te un régimen militar, establecido en 1963 y que luego se eternizó entre 1970 y 1985. Varios países latinoamericanos estuvieron en situaciones similares, y sufrieron las con secuencias de gobiernos que cerraron los espacios de libertad. Estallaron rebeliones armadas, generalmente fracasadas y con altísimos costos de todo tipo. Como sabe mos, la grave crisis política, militar y eco nómica que vivió Guatemala culminó con un profundo y trágico retroceso humano, económico y social. Ahora estamos experimentando el cierre de espacios de libertad y una nueva ola que en algunos países amenaza la democracia. Se manifiesta en intentos por restringir la libertad de prensa, controlar la justicia, acu dir a la corrupción, reprimir a la sociedad civil e impedir que los resultados electorales se respeten, como pasó incluso en Estados Unidos el año pasado. Ya se consolidaron tiranías en algunos países. La existencia de esta ola en varias naciones simultánea mente sugiere que hay elementos comunes que la explican. La primera ola de reversión democrática, ocurrida durante las décadas de 1950 y 1960, tuvo mucho que ver con una modernización excluyente en un contexto de guerra fría donde Estados Unidos privi legió la estabilidad y el anticomunismo más que la democracia. Ahora se combinan tres factores: pri mero, Estados y regímenes democráticos frágiles sin voluntad o con dificultades para atender reivindicaciones populares fraguadas en el seno de un capitalismo jerár quico que ha beneficiado principalmente a élites económicas y a sus aliados; segundo, la prioridad estadounidense por contener migraciones y narcotráfico, que de nuevo está conduciendo a privilegiar la estabilidad sobre la democracia; y, tercero, un contex to internacional en que sobresalen desde Putin y Ortega hasta Bolsonaro y Trump como líderes que impunemente erosionan la democracia. Se justifican dos respuestas. A corto plazo debe evitarse que se cierren más espacios de libertad. A mediano plazo corresponde negociar pacíficamente nue vos contratos sociales para atender las rei vindicaciones de las mayorías
JACQUES SEIDNER EL RINCÓN DE CASANDRA UCRANIA MODERNA ES UN PAÍS DE RELATIVA RECIENTE CREACIÓN: 1991. Putin h a inva d i d o a Ucrania , un Esta d o reconoci d o p or l as Naciones Uni d as, en un acto ilegal desde el punto de vista del derecho internacional Pero mal no sería preguntarse e intentar explorar las razones históricas y geográficas que lo impulsaron a este acto reprochable.
Con la decadencia otomana y la guerra turco-rusa del siglo XVIII los ejércitos de la zarina Catalina la Grande conquistaron la riviera del mar Negro en su totalidad habiendo sido anexada desde entonces al Imperio ruso. Y así se mantuvo Ucrania bajo el control moscovita hasta el desmantelamiento de la Unión Soviética en 1991, en que por el movi miento natural de la Historia se tornó independiente como República de Ucrania —no soviética—, pero siempre bajo la influencia rusa, con dirigentes afines a Moscú. Y ello hasta que en 2004/2005, en que debido a irregularidades en la elección pre sidencial ucraniana y algo de intervención indirecta de Washington aconteció la deno minada Revolución Naranja, que expulsó al candidato pro-Moscú y fue electo un Presidente que miraría hacia Occidente, dándole hasta cierto punto así la espalda al Gobierno ruso. Y fue en ese momento que Putin alarma do empezó a actuar. Al principio a través de acuerdos de una índole u otra que no fueron respetados por ninguna de las partes. Más tarde con la anexión rusa de la península de Crimea y su puerto militar Sebastopol, ello en 2018, terminando actualmente con la invasión generalizada de Ucrania buscando restablecer la influencia moscovita sobre dicha región como Estado tampón frente al Occidente europeo, a la influencia nor teamericana y la militarizada OTAN. ¿Logrará el oso moscovita su cometido? Eso está por verse.
MIGUEL ÁNGEL SANDOVAL
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/3fc8f45bc5f4be81ca862067808b9c2e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/7fbc09458483a7b747d3e538371f4bcf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/0cf15ad5a1c47b494239dd5b5b6de4f8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/7829a41a3308c48f6ea1e097b20a55c8.jpeg)
OPINIÓN14 Miércoles | 24 de agosto 2022 | Guatemala
HAY INDISPENSABLESASPECTOS
El presidente Giammattei se ofendió y molestó muchísimo cuando la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA (CIDH) comparó a su administración con las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela. Sin embargo, sus acciones son muy parecidas. Ortega desbarató a todo el sistema de ONG que fun cionaban en Nicaragua, y aquí ya hay una ley encamina da a lo mismo. Ortega tiene en su puño al Congreso y las cortes, algo que a los guatemaltecos ya no nos extraña, porque aquí es igual Me parece que poco a poco algunos de los que han apoyado a la alianza oficialista, pero que quieren liber tad y vivir bajo un Estado de derecho, empezarán a meditar sobre lo que sucede aquí al verse en el espejo de CNicaragua.ashLuna dijo que hay una profecía de que los corruptos huían puras serpientes, pero se equivocó al señalar con su lengua acusadora a las serpientes equivocadas. Ojalá que la profecía se cumpla, pero con las serpientes que se han enriquecido a costa de empobrecers al pueblo.
EDGAR BALSELLS “EL CONSERVADURISMO ES LA DEFENSA DE UN ESTILO LIMITADO DE POLÍTICA, BASADO EN LA IDEA DE LA IMPERFECCIÓN HUMANA, MÁS PREOCUPADO EN SALVAGUARDASESTABLECER PARA LA LEGALIDAD, LA LIBERTAD Y LA MODERACIÓN QUE EN LAS TITÁNICAS TAREAS DE SALVAR EL MUNDO O DE REGENERAR LA NATURALEZA HUMANA”. “UNA REFLEXIÓN SOBRE LA UTOPÍA CONSERVADORA”, DE MARIO RAMOS VERA. Mucho se ha comentado en las redes sociales sobre los discursos y participantes del denominado Desayuno Nacional de la Oración, or g anizado por la entidad cristiana Guatemala Próspera y que contó con la crema y nata de los actuales poderes estatales y fácticos del país. Me interesa resaltar la p artici p aci ó n de Kevin Roberts, presidente de la Heritage Foundation, un centro de pensamiento opuesto a las acciones del cambio climático, a las p ol í ticas de p rotecci ó n social y muy duro con temas muy nuestros como la emigración latina hacia el norte Roberts se presenta como un educador, abiertamente opuesto a las acciones del United States Department of Education, un gabinete fundado por Jimmy Carter y que se encarga de ase gurar igual acceso a la educación. Se trata así de diseminar la edu cación como un bien público más que como un asunto selectivo que impulsa por estos lares la marca da desigualdad en los ingresos y en la división del trabajo. Me llama también la aten ción, al investigar a Roberts y su centro de p ensamiento, l a animadversión que tienen en relación con la recientemente aprobada por el Senado esta dounidense Ley de Reducción de la Inflación, que comenté en esta columna la semana pasada.
La mente conservadora
l¿¡Similitudes!“Copy&paste”?¡Ah!…asdictaduras quier cantidad de acciones derivadas del poder estatal y Venezuela ha permanecido poco más de dos décadas bajo la dictadura chavista Y ahora quiero exponer dos casos que están suce diendo en este momento aquí, en el istmo centroame ricano y veremos que hay mucho de qué preocuparnos cuando se trata de libertad de expresión y de prensa, pues son dos casos con un montón de similitudes, lo que refleja que las dictaduras siempre se mueven en la misma dirección. Veremos como Guatemala se parece cada vez más a dictaduras como las citadas, pero específicamente como aquí la alianza oficialista de Alejandro Giammattei tiende a seguir los pasos que ha marcado uno de los dictadores más fuertes, sanguinarios y destructivos que hay en Latinoamérica: Daniel Ortega El ejemplo que tomaré es el de dos diarios opositores a los regímenes de Nicaragua y Guatemala. Ambos se han caracterizado por denunciar la corrupción, el abuso, la incapacidad y la impunidad de los gobiernos intole rantes, que han respondido con el arma de la justicia para acosarlos e intentar silenciarlos En agosto del año pasado, las fuerzas de seguridad allanaron las instalaciones del diario La Prensa, propiedad de la familia Chamorro, y por orden de juez solicitada por la fiscalía general, procedieron a la cap tura de su gerente, Juan Lorenzo Holmann Chamorro acusado nada menos y nada más que del delito de lavado de dinero Como Ortega controla todo el aparato de justicia, pasó lo que tenía que pasar. Holmann Chamorro fue condenado en un juicio a puertas cerradas que duró tres días y el diario ha seguido bajo acoso, al extremo que la mayoría de sus periodistas han tenido que exiliarse en Costa Rica, desde donde continúan con su misión de informar a los nicaragüenses, aunque con las limi taciones impuestas Aquí está sucediendo algo que parece calcado. El MP y la fiscal general Consuelo Porras estuvieron buscán dole colas a Jose Rubén Zamora, presidente y fundador de elPeriódico, hasta que crearon la misma figura que a Holmann, la de lavado de dinero, y como buenos cha pines, le metieron al caso otros delitos menores, para hacer la misma receta pero a la tortrix Pero no quieren solo castigar el supuesto delito que por supuesto no pueden probar—, sino también silenciar al medio, por lo que el acoso ha continuado, al extremo que ahora se persigue a personal administrati vo del diario, para intimidar a todos los colaboradores, incluidos los periodistas.
En pleno siglo XXI, Latinoamérica h a sufrido p or dictaduras, unas l ar g as y otras no tanto, pero dictaduras al fin. Hemos visto los es f uerzos de personas o g rupos dominantes que quieren detentar t o d o e l p o d er, q ue q uieren imponerse, que no entienden lo que es Toddemocracia.asellastien e n m uc h o de parecido. Algunas llegan a ser idén ticas, mientras que otras caminan a un ritmo diferente, pero en el fondo, pretenden lo mismo: mantener al pueblo adormecido con el discurso populista —que cada quien encuen tra a su manera, ya sea de izquierda o de derecha—, y en gran parte su fuerza avasalladora depende del funcionamiento de las instituciones y de las reacciones del pueblo
Las dictaduras deben construir un entramado funcional para ellas y, por lo tanto, necesitan que la gente no tenga acceso a información de fuentes independientes. Para lograrlo, se necesita de dos componentes opuestos, pero encaminados a silenciar todo lo negativo de la gestión gubernativa —corrup ción e incapacidad— y adormecer al pueblo por medio de las noticias oficiosas y engañosas que provienen de la prensa aliada Los Kirc h ner en Argentin a arremetieron contra La Nación y el grupo Clarín, Rafael Correa en Ecuador golpeó fuerte al Universal de Gua y aquil e hizo que Á n g el González comprara El Comercio de Quito, para bajar el tono disonante de la oposición. Chávez y Maduro redujeron a su mínima expresión a la prensa independiente con cual
GONZALOENFOQUE MARROQUÍN GODOY A Roberts y colegas les moles ta de sobremanera el tema de imponer impuestos a los más ricos, d a d o que l a Heritage tuvo un alto protag onismo en la ley de recorte de impuestos (Tax Cuts and Jobs Act of 2017), con insumos de Stephen Moore un experto en impuestos que pasó a formar parte clave de la administración Trump junto a una buena cantidad de staffers (principalmente jóvenes profe sionales), surgidos del seno de tal LaorganizaciónleydeBiden para la reduc c i ó n de la infla c i ó n ha s i do positivamente comentada en columnas de prensa publicadas el domingo pasado, de autoría de los premios Nobel en Economía Paul Krugman (Prensa Libre) y Joseph Stiglitz (elPeriódico). Esteo último ha subrayado la función importante de los impuestos para reducir las grandes desigualdades sociales, tema que es refu tado por la Heritage Foundation, financiada por corporaciones que se oponen rotundamente a los acuerdos internacionales para reducir los gases de efecto invernadero a nivel planetario. Estos discursos a dquieren especial connotación, aquí y allá, cuando el más reciente número de la revista The Economist ana-t liza el apego del colectivo conser vador estadounidense a Donald Trump, y afirma que a pesar de su pobre rendimiento en el pues to y su pésimo comportamien to luego de que los votantes lo expulsaran de la Casa Blanca, el p olítico mantiene atado al Partido Republicano. Además de los diez diputados republica nos que votaron para procesarlo sobre sus acciones del 6 de enero del 2021, ocho están ya sea reti rándose o bien haciéndose a un lado de las conocidas primarias delVpartido.emosentonces que, como bien se habla en los ambientes de economistas que no hay almuerzo gratis, el mencionado desayuno no ha sido nada gratis, sino una acción interesante muy cargada de ideología, más que de religión o espiritualismo. Conservadores los habrá siempre, pero lo bueno de la democracia es que sus ideas, posturas y propuestas entran a procesos de delicados equilibrios políticos mediante el voto y la discusión abierta, cuando esta se permite aún cuando preocu pan —aquí y allá— los actos de violencia política y fanatismo que crecen día con día.
PARA QUE LAS DICTADURAS PUEDAN FUNCIONAR. ALGO FUNDAMENTAL ES QUITAR DEL CAMINO A LA PRENSA INDEPENDIENTE Y MANTENER AL PUEBLO DESINFORMADO.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/2dad9d2d917d6d97d1308608619af037.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/bd4581aeb553ed4b6e93465f9b331978.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/3bfd4ccc07fc30b0cc07c13818062fa1.jpeg)
Por estas fechas, todos los años tiene lugar un importante evento, que muchos consideramos anticristiano, ll ama d o Desay uno Naciona l d e Oración. Este reúne a las cúpulas del p oder p ol í tico, emp resarial, a s í como tam b i é n a individuos nota bl es. Personas b uenas y piadosas departen con impenitentes ladrones, corruptos, lavadores y deshonestos, la flor y nata de la corrupción. Aunque esté invisible, el comensal q ue nunca f alta es Satanás, que se carcajea del sainete montado en nombre de Cristo De jesupisto, no de Jesucristo. Entre l os ora d ores, e l l o b o carnicero cuenta que es vegetariano, la más famosa prostituta da consejos de moralidad, Drácula asegura que, con celo, cuida del banco de sangre. ¡En ellos los gobernantes siempre se autoalaban, a la vez que hablan de honradez! Disfrazados de meseros, algunos diablillos sirven los platos del menú. ¡Qué huevos! Qué huevos más buenos, comenta alguno por allí. El de al lado le replica que son rancheros, porque allí no se sirven los benedictinos No sé si en estos Desa y unos se cobra el bendito diezmo. (Bendito para los que lo recaudan y se benefician.) Ese diezmo del que tanto habla Cash Luna, que, por lo que se ve, ya forma parte del Pacto de Corruptos. To d os l os años , cuan d o veo la fotografía de los prominentes comensales de estos Desayunos, pienso que, en realidad, se trata del Desa y uno Nacional de l a Corrupción. Imagino allí sentados al Sanedrín, a escribas, fariseos y doctores de la ley, a Pilato y Herodes,
No recibo dá divas CLAUDIA PATRICIA RUIZ CASASOLA DE ESTRADA MINISTRA DE EDUCACIÓN El día doming o 14 de ag osto de 2022, en la sección de elPeladero, bajo el título Haciendo business con la comida de las escuelas, se publicaron contenidos que son totalmente falsos, infundados e irresponsables, evidenciando la carencia de una investigación adecuada A claro que, en el puesto que me honro en presidir como Ministra de Educación así como en mi vida privada, no he realizado ningún tipo de neg ocio que vaya en contra del ordenamiento jurídico, ni mucho menos con alg o que afecte la Alimentación Escolar. Partiendo que este noble Programa de Apoyo, preserva y garantiza la nutrición de los estudiantes para su continuidad y rendimiento con calidad en el Sistema Educativo Nacional. Es incongruente que en la referida publicación se afirme que recibo dádivas de empresas (sin identificar cuáles) por la adquisición de alimentos, cuando de conformidad con el decreto 16-2017, Ley de Alimentación Escolar, corresponde la ejecución del Programa a las Direcciones Departamentales de Educación a través de las Organizaciones de Padres de Familia, bajo un estricto procedimiento debidamente auditado y fiscalizado, así como del proceso sancionatorio al momento de detectar irregularidades, incluyendo la presentación de las denuncias correspondientes ante el Ministerio Público Asimismo, carece de veracidad afirmar que los docentes se dedican a preparar la comida o que se les afecta en su jornada laboral, en razón que dentro del alto compromiso que desarrollan los padres de familia se encuentran la adquisición y preparación de la alimentación, aclararando que como consecuencia de la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2 y otras epidemias, el Ministerio de Educación a nivel latinoamericano fue una de las primeras instituciones de Gobierno en innovar la entrega de la alimentación, autorizando a las Organizaciones de Padres de Familia para continuar utilizando los recursos transferidos en la adquisición y entrega de alimentos pero sin preparación, incluyendo productos provenientes de la agricultura familiar, en observancia de lo dispuesto en la Ley de Alimentación Escolar y su Reglamento
Para el Desayuno del año entrante sugie ro que algún orador sincero, que no presuma de lobo vegetariano, lea estos pasajes bíbli cos, alusivos a los signos de los tiempos de la Guatemala de hoy: “No todo el que diga Señor, Señor entrará en el Reino de los Cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre que está en los“¿Nocielos”.sabéis que los injustos no hereda rán el Reino de los Cielos. ¡No os engañéis! Ni impuros, ni idólatras, ni afeminados, ni homo sexuales, ni ladrones, ni avaros, ni borrachos, ni ultrajadores, ni explotadores heredarán el Reino de Dios” (1 Corintios, 6, 9-10).
15CARTASMiércoles | 24 de agosto 2022 | Guatemala
“La raíz de todos los males es el afán del dinero” (1 Timoteo, “Bienaventurados6,10).los pobres de espíritu p or q ue d e e ll os es e l Reino d e l os Cielos. Bienaventurados los mansos por que ellos poseerán en herencia la tierra. Bienaventurados los q ue lloran, p or q ue ellos serán consolados. Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, por que ellos serán saciados. Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericor dia. Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios. Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios. Bienaventurados los perseguidos por la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos...” (Mateo, 5, 3-10). Como se me acabó el espacio ya no me ocupo de tra zar el perfil de los organizadores y financiadores de estos Desayunos. En otra ocasión será No termino este artículo con la frase final preferida de los discursos políticos: ¡Que dios los bendiga! (dios con minús cula), porque el refrán popular dice que no se debe tocar a Dios con las manos sucias. Mejor concluyo con una frase de uno de los mayores teólogos del cristianismo, San Agustín, que escribió: “Son insensatos los que buscan a Dios con los ojos del cuerpo, ya que a él solo se le ve con el corazón”
GONZALO MONTENEGROASTURIAS a Barrabás, al Mal Ladrón, todos comiendo también con personas buenas como Nicodemo o el Buen Ladrón, que murió arrepentido. Estos Desayunos son siempre una tribuna apropiada para que quienes administran la cosa pública presuman de honrados y se vanaglorien de sus obras fraudulentas, maquilladas de bondad. No hay nunca un solo propósito de enmienda. En vez de alabanzas, estos desayunos surrealistas deberían estar animados con el narcocorrido Jefe de jefes.
MALBARRABÁS,HERODES,ADEDOCTORESFARISEOSAALSENTADOSIMAGINOCORRUPCIÓN.DENACIONALDESAYUNOSEENPIENSODESAYUNOS,DECOMENSALESPROMINENTESDEFOTOGRAFÍAVEOCUANDOLOSTODOSAÑOS,LALOSESTOSQUE,REALIDAD,TRATADELLAALLÍSANEDRÍN,ESCRIBAS,YLALEY,PILATOYAALLADRÓN.
SATANÁS SIEMPRE ES COMENSAL.
DesaLosanticristianosyunosdeOración
Nunca ningún orador de esos Desayunos ha recordado el consejo de Jesús: “Cuando oréis, no seáis como los hipócritas, que gustan de orar en las sinagogas y en las esquinas de las plazas (en los hoteles cinco estrellas, agrego yo), bien planta dos, para que los vea la gente. Os aseguro que con eso ya recibieron su paga. Tú, en cambio, cuando vayas a orar, entra en tu aposento y, después de cerrar la puerta, ora a tu Padre, que está allí, en lo secreto; y tu Padre, que en lo secreto, te recompensará” (Mateo 6, 5-6).
Como resultado del Desayuno, nunca surge un Saqueo arrepentido de su proceder, quien, según el relato bíblico, sin miedo al qué dirán, en público, dijo a Jesús: “Señor, voy a dar la mitad de mis bienes a los pobres; y si en algo defraudé a alguien, le devolveré cuatro veces más. Jesús le dijo: hoy ha llegado la salvación a esta casa” (Lucas 19, 8-9).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/78749f1e6a5c4ea16982496a573be7a2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/76482c9fc28869b229f6e9c082080442.jpeg)
8 agosto Ucrania acusa a Rusia de haber cometido más de 27 mil crímenes de guerra 16 julio Rusia incrementa sus ataques en Donetsk con la localidad de Síversk en el punto de mira 26 febrero Occidente adopta sanciones contra Rusia y ofrece ayuda militar a Ucrania 4 marzo Rusia ataca la mayor central nuclear de Europa, Zaporiyia 4 abril Más de afuerasendescubiertoscivilescadáveres400desonBucha,alasdeKiev
28 marzo Ucrania recupera Irpín y evita el cerco a Kiev 11 abril
“coecenconstruirátroculturalnedificionfiscadoaLaPrensa”
Hoy se conmemora el aniversario de la independencia de Ucrania, fecha que coincide con los seis meses del inicio de la invasión rusa.
Las milicias prorrusas toman el puerto de Mariúpol 22 agosto Rusia acusa a los servicios AlexandrneoeuroasianistadelhijaDariaelmuerteucranianossecretosdelaenatentadodía20deDúguina,dellídermovimientoDuguin.30 mayo Los rusos se adentran deparaSeverodonetskenterminarcontrolarLugansk
17 mayo Mariúpol cae en manos rusas tras la salida de los defensores de Azvostal 22 julio Ucrania y Rusia pactan crear un corredor marítimo seguro exportarparacereal 3 julio Rusia da por laconLisichansktomadayellatodaregión 13 agosto Feroces combates rusos en Donetsk y Zaporiyia, pero la ofensiva rusa en el Donbás se estanca Fuente: Agencia EFE Marta Piñol / Agencia EFE EFE
Diri g entes occidenta les advirtieron ayer a Rusia contra cua lq uier a n exi ó n d e l te rrito ri o ucraniano, y expresaron nuevamen te su apoyo a Kiev. Los d iri g entes p artici p aron en una reuni ó n p or video, en el marco de la “ p lata forma de Crimea” , un formato que con g re g a a los p rinci p ales Estados q ue apoyan a Ucrania y que fue creado por Kiev antes de la g uerra i ni c iada e l 24 d e fe brero. El l í der turco, Rece p Tayy ip Erdogan, media d or en el confl icto, también p artici p ó en el foro, en el q ue defendi ó el retorno de la p en í n s ula a Ucrania, lo q ue consideró “im p ortante” para l a se g uri d a d mun d i al –AFP/ EF E sidente ruso, Vlad í mir Putin , está decidido a aca b ar con l a independencia del país vecino y está obsesionado con lanzar a ta q ues en fechas señaladas Esa advertencia coincide con las informaciones de la prensa occidental que, citando fuen tes oficiales estadounidenses, precisan que el objetivo de los bombardeos rusos podrían ser la infraestructura civil y los edi ficios gubernamentales S i n menc i onar a Ucran i a , el mini st r o de Ex te ri o r es de Rusia, Serguéi Lavrov, advirtió ayer de que no habrá “piedad” con los organizadores del ase sinato de Daria Dúg uina, hi ja del in telectu a l eu r o a s iani sta
El gobierno de Daniel Ortega, por medio de la Procuraduría General de la República, entregó ayer a las autoridades del Insti tuto Nacional Tecnológico (Ina tec) un edificio propiedad del diario La Prensa, el más antiguoa de Nicaragua, y que se encuentra ocupado por la Policía desde hace un año La procuradora general de la República, Wendy Morales, entregó los documentos de ese edificio a la directora ejecuti va de Inatec, Loyda Barreda, durante un acto restringido celebrado en la sede del diario La Prensa Horas antes de ese acto, La Prensa, fundado el 2 de marzo de 1926, denunció el “robo” y la “confiscación de hecho” de su plantel industrial, en Mana gua, valorado en cerca de US$10 millones, por parte del gobierno de Ortega“Lasinstalaciones del dia rio La Prensa amanecieron este martes 23 de agosto sin el rótulo que tenía el nombre del diario más antiguo del país”, señaló ese medio, que adelantó que “con esta acción inicia el circo que la dictadura Ortega Murillo reali zará para oficializar el robo de los bienes del plantel industrial de Editorial La Prensa” La vicepresidenta de Nicara gua, Rosario Murillo, dijo a través de medios oficiales que “aquellos lugares que han sido antros de maquinación de crímenes de lesa humanidad, hoy son centros para la profunda espiritualidad”. Murillo trabajó en La Prensa ena la década de 1970 Nicarag ua
El gobierno sandinista quitó el rótulo del diario La Prensa
EFE /AFP Ucrania teme represalias a gran escala por parte de Rusia tras el asesinato en Moscú de la hija de un conocido pensador ultra nacionalista, con ocasión de la celebración hoy, miércoles, del D í a de la Inde p endencia, q ue coincide con los seis meses de com b “Noateses una sor p resa p ar a nadie que Rusia intente hacer alg o especial estos días. Sabe mos cómo actúan, cómo siempre provocan”, d i j o a y er e l presi dente ucraniano, Volod í mir Ze l ens k i , a l reunirse en Kie v con su colega polaco, Andrzej Du d a . El sonado crimen, del q ue Moscú a cusó d ir ect am e n te a Kiev, sumado a las acciones de sabotaje cometidas en las últi mas semanas en los territorios ocupados por las tropas rusas y en la anexionada pen í nsul a d e Crimea, h an d is p ara d o la t ensi ó n entre am b os b andos en l a reta g uar d ia Zelenski, q ue la v í s p er a advirtió de que Moscú podría h acer a lg o “especia l mente cruel”, confirmó haber recibido inf o rma c i ó n de l os se rvi c i os secretos extranjeros sobre los planes de Rusia. El mandatario ucraniano admitió que podrían pro d ucirse a y er u h oy. La Inteligencia militar ucra niana recordó ayer que el pre Ucrania teme
A lexandr“ConsideroDuguinquefue un crimen bárbaro para el que no puede haber ningún perdón”, dijo en rueda de prensa después de que Putin tachara el asesinato de “vil” y “cruel” en un telegrama de pésame a la familia
DEPLATAFORMACRIMEA
CCONFIDENIAL
INTERNACIONAL1 6 Miércoles | 24 de agosto 2022 | Guatemala
represaliasrusastrasasesinatoenMoscú
La embajada estadounidense en Kiev advirtió que Rusia se dispone a intensificar sus bom bardeos “en los próximos días” en Ucrania y pidió a sus ciudadanos salir del país lo antes posible, a través de todos “los medios de transporte terrestre privados disponibles”.
Cronología de seis meses de guerra en Ucrania Rusia continúa su ofensiva en el este de Ucrania cuando se cumplen seis meses de guerra. Además, sigue con el punto de mira en Zaporiyia y Jersón, regiones clave para el corredor terrestre entre el Donbásy la anexionada península de Crimea. 24 febrero Comienza la invasión rusa de Ucrania con ataques en Kiev 28 febrero Arrancan altopararuso-ucranianasnegociacioneslaslograrunelfuego
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/753b64f33bbb5087f2af72d8f3ac4bfa.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/722c187f48981f0474a7b417c1bfbc7e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/da3bb9c0aa1938bab73074bacff490be.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/4b0f6256d3a49ee2d7d5837e75f4bd44.jpeg)
Miércoles | 24 de agosto 2022 | Guatemala 17
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/439f7cb34a1c09238370672e4fb34dd1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/09542c09ba37301c0fab61c809ef9e8c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/3d5ff8226130e209787d006745c7f531.jpeg)
La Orquesta Festival, Ricardo del Carmen Fortuny y el pianista mexicano Rachid Bernal se presentarán el 3 de septiembre.
La Teca presentarátreslibros CLASES PARA PIANISTAS
Rachid Bernal será el pianista en la presentación del 3 de septiembre.
R EDACCI Ó N CULTUR A elPeriódico Bajo la dirección de Ricardo del Carmen Fortuny, la Orquest a Festiva l y e l pianista mexica no Rachid Bernal presentarán e l co n c i e r to M ozart 2 1 , en el marco del Festival Bravissimo 2022. El esp ect á culo musical se realizará el 3 de septiembre a las 17:00 horas en el Audito rio Juan Bautista Guti é rrez , d e l a U niversi d a d Francisco Marro q u í n En la primera parte del pro g rama, Rachid Bernal inter p retar á E scenas de j uventu d (Kinderszene), del compositor alemán Robert Schumann. De Fr é d é ric Cho p in ofrecer á los estudios Teclas negras y Revo lucionario. Acerca de la primera de estas dos obras, en la carta de presentación del espectáculo, R EDACCI Ó N CULTUR A elPeriódico La Teca, ubicada en la 12 calle 6-25 “B” , zona 1 , ser á el esce nario en el que tres escritores g uatema l tecos presenten sus m á s recientes traba j os. Las actividades en las que se darán
Ricardo del Carmen Fortuny dirige a la Orquesta Festival interpretación de La valse, de Maurice Ravel . En la segunda parte del con cierto se p resentar á el p lato fuerte de la noche: El concier to para piano y orquesta en do mayor, K. 467, n ú mero 21 , d e Wol fg an g Amadeus Mozart, uno de los m á s p o p ulares de su p roducci ó n. El concierto ser á diri g ido por Ricardo del C armen Fortuny. Los asistentes a l a p resen tación tendrán la oportunidad d e a p reciar o b ras d e l artist a v isual Juan Jos é Rodr íg uez q ue estar á n ex p uestas en l a terraza del auditorio. Los precios de las entradas ser á n de Q250 para platea y Q200 balcón. Los estudiantes con carnet pa g ar á n Q80 y los estudiantes de la Universidad Francisco Marroquín Q50. Para comprar boletos puede ingresar a celesenteqeventoshttps://conciertos.ufm.edu//mozart-21/EsteseráeltercerespectáculoueelFestivalBravissimopreenesteañoEnabrilsebróelconcierto E l ca n to y la ópera: la voz del alma y en mayo el espectáculo de danza E l p áj aro de f ue go
El Aporte para la Descentralización de la Cultura (Adesca) invita a participar en su trivia cultural. Los interesados podrán participar hasta el 31 de agosto al ingresar a este enlace: https://forms.gle/kdFPPsJWkxhGF36T6. Deben llenar el formulario que en él se encuentra. El ganador obtendrá discos de la compositora Ch’umilkaj y La magia de la música, de varios artistas. –Redacción Cultura
Geraldina Baca Spross, presiden ta del festival, anota que es “una rareza de obra ya, que toda fue compuesta para interpretarse solo utilizando las teclas negras del teclado del piano”.
a conocer su poemario Un bicho del tamaño del silencio La ú ltima p resentaci ó n de li b ros de esta semana ser á el sá bado 27. Ese d í a se p resen tará Perro demasiado perro, de Eduardo Juárez La entrada a las actividades será libre y los autores estarán presentes para compartir con los lectores La Teca.
CULTURA1 8 Miércoles | 24 de agosto 2022 | Guatemala ADESCA PONE A PRUEBA CONOCIMIENTOS CULTURALES
a conocer las o b ras literarias están programadas a las 17:00 horas, a partir de mañana. La primera obra que el público que asista podrá conocer es el libro de relatos de Roger García, En tinieblas. Esta presentación será mañana. El viernes 26 será la poesía la protagonista de la tarde, cuando Marco Valerio Reyes dé
El pianista Rachid Bernal ofrecerá clases para pia nistas avanzados el 1 de septiembre. Los interesa dos deben llamar al 2338 7810 en horas hábiles.
g BraviuatemaltecosElFestivalssimoofreceelconcierto“Mozart21” OOCFAEBK Ch’umilkaj
Para f inalizar la p rimer a p arte de la p resentaci ó n, el p ianista invitado ofrecer á su OBRAVISSIMESTIVALF
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/3de517e2cc6734e185764bc3459b6488.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/698ba20b94ecb498c66f5f60adee0e54.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/7fbc7c8a031a9094f7d949e05a9245f1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/9b9854f9bddf12644aff76a5b3ae08ed.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/977bebbb9735eb3c1095c138850ef9f7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/42c8590e282be9d451d379d6dcf4d04b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/148eff28d9cf974cd10347e5920edde9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/6977aa0dc6086e49a3977ff34ed23179.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/a5906aaef3437e329404af2bb404469f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/2476e56d04ac86b34847b40f6fdaf0ba.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/5928610c1f44e35de3740e42741a01c2.jpeg)
Leo (23 julio – 22 agosto) Favorable para comenzar algo de nuevo. Posibilidad de que surja una sorprendente oportunidad en trabajo o finanzas
elPeriódico les brinda todos los días a sus lectores la oportunidad de divertirse con un juego que está haciendo furor en el mundo: el JugarloSuDoKues muy fácil. Llene los espacios vacíos con números del 1 al 9, sin que estos se repitan al leer las líneas en ninguno de los dos sentidos, vertical u horizontal, ni tampoco en cada caja de 3x3 Solución
Podrías sentirte creativo. Su originalidad dará lugar a mayores ganancias. El amor llegará en forma inesperada. Posibles conflictos. Libra (23 sept. – 22 oct.) Tu habilidad para la organización estará al máximo. Mira las cosas en perspectiva. Esta noche no gastes demasiado e imponte límites. Escorpión (23 oct. – 21 nov.) Posibilidad de hacer nuevas amistades hoy Una actividad deportiva te llevará tiempo. Un familiar requiere tu ayuda, sé paciente. Sagitario (22 nov. – 21 dic.) Día excelente para lo que concierne al trabajo y para tratar con superiores. Esta noche mida sus palabras. Capricornio (22 dic. – 19 enero) Tienes tu mirada puesta en nuevas aspiraciones hoy. Gran confianza en ti mismo. No es momento para la vida social.
Piscis (19 febrero – 20 marzo) Una actividad social o una amistad podría jugar un rol importante en tu vida ahora. Posibilidad de recibir buenas noticias Aries (21 marzo – 20 abril) Avances inesperados te pondrán en una posición ventajosa en tu carrera. Está alerta a oportunidades Tauro (21 abril – 20 mayo) Podrás sentir mayor energía creativa hoy. Feliz sorpresa en relación al amor o a los viajes. Alguien puede sentirse melancólico por la noche. Géminis (21 mayo – 20 junio) Posibilidad de recibir visitas inesperadas. Buenas noticias respecto a un problema financiero o a una propiedad. Cáncer (21 junio – 22 julio) Planearás un viaje con tu pareja repentinamente, un allegado tiene una sugerencia interesante que deberías de escuchar.
Horóscopo Virgo (23 agosto – 22 sept.)
PASATIEMPO 1 9
SuDoKu
Acuario (20 enero – 18 febrero) Podrías tener ideas magníficas, especialmente en lo que se refiere a finanzas. En lo laboral un superior deberá ser tratado con sutileza.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/f082e02ec83ee2f0eaf7a59905f3baf2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/11788daa130e7ac958135a8bc8250265.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/5b4c01b08f4f674dff43017e6bd4ff56.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/b99574972f0f8ad3ace6da4861ca3ad9.jpeg)
El sueño de Kevin Cordón por trascender en el Mundial de Bádminton, que se disputa en Tokio, terminó anoche luego de un reñido partido contra el número ocho del mundo, Loh Kean Yew de Singapur, quien tuvo que batallar para superar al guatemalteco
El partido Kevin perdió el primer set con claridad 21-12, pero luego se recuperó en el segundo y lo ganó con un parcial de 21-11 para emparejar el partido. Sin embargo, en el tercer set el guatemalteco no pudo contra el jugador asiático, que finalmente se llevó la victoria por un nuevo 21-12, después de que Yer tomó una clara ventaja. Ahora Cordón volverá a Guatemala para iniciar su participación en el próximo torneo en el que participará en Canadá. Triunfo en dobles Guatemala registró un triunfo en dobles masculino por medio de Jonathan Solís y Aníbal Marroquín, quienes derrotaron 2-0 a la pareja conformada por Jonathan Curtin y Dylan Soedjasa, de Nueva Zelanda, con parciales de 21-9 y 21-14 En la madrugada de este miércoles los guatemaltecos enfrentaban a Satsikasairaj Rankireddy y Chirag Shetty, de la India.
Los albos no pudieron darle vuelta a la eliminatoria contra el Diriangén y quedaron eliminados. Óscar Santis empató el partido pero no fue suficiente para los cremas.
Comunicaciones igualó anoche 1-1 contra Diriangén de Nicaragua y quedó eliminado del torneo de la Concacaf.
El Benfica portugués, el Maccabi Haifa israelí y el Viktoria Pilsen che co se clasificaron para la fase de grupos de la Liga de Campeones
Kevin Cordón luchó hasta el final pero no pudo conseguir otra histórica victoria.
El equipo albo reaccionó hasta en el segundo tiempo, pero ya no le alcanzó y quedó eliminado del torneo de la Concacaf, por lo que no podrá defender la co rona que ganó en el certamen anterior Mal inicio C omunicaciones inició do m inan d o p ero nuevamente p ec ó en su sector defensivo y recibió el tanto del cuadro pinoleroElgollo concretó el brasileño Robinson Luiz da Silva, quien en el minuto siete puso el 1-0.
OCCCOCLUBMUNIAINES
Los cremas si g uieron dominando el partido pero no tuvieron contundencia en el ataque luego de que Luis Lan dín, Andrés Lezcano y Kevin López no pudieron marcar la diferencia, por lo que el Dirian gén se fue al descanso con el 1-0 a su favor Santis hizo soñar Los cremas reaccionaron en el segundo tiempo con el ingreso de Elieser Quiñones y Óscar Santis, quien encontró el em pate en el minuto 51. Sin embargo, cuando los cre mas atacaban por el empate se fue la luz en el estadio y eso le perjudicó al equipo albo, que cuando se reanudó el partido ya no pudo marcar el gol de la clasificación para seguir con vida en el torneo.
Elelicampeón,minado
JOSÉ CORADO
Bádminton | Mundial Cordónsedespide
DEPORTES2 0 Miércoles | 24 de agosto 2022 | Guatemala Hechos Roglic, líder El ciclista esloveno Primoz Roglic se im puso en la 4a. etapa de la Vuelta a España y se vistió con el maillot rojo de líder de la prueba A juicio Nick Kyrgios se enfren tará en octubre ante un tribunal acusado de agredir a una joven, luego de que una jueza rechazó un recurso. Se reactiva Ucrania inició ayer su nueva temporada de fútbol a pesar de la invasión rusa que prosigue sobre el país, en un intento de dar moral a la población Se clasifican
Fútbol | Torneo de la Concacaf
JOSÉ CORADO elPeriódico
ÓLPERIEDICO>ARCHIVO OCCCOCLUBMUNIANES
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/108e1e945e4276e4fe5cc938d5fb05c0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/8f5edb271457dd17fff568f9093600b3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/04392f1e82d05225925dae0e6d13ec70.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/628eab21f045e2fdeecaea60ebc7f6dc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/2b80fc86d8784643b6d6639d0bafa09e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/dc7c2b80f81c61edfad87a55e79a4a73.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/a81f743f0b867fc780015789791e8db5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/6a8fc9f155708de436362bc58e8be1f9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/af11b2aa7deb25a48d0a0ee43b118caf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/bc47a60add5df11c4bbc6daa65fdd1f7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/7333b4009bc04f3878a9526fa88670a6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/58a43a3fb205370b91aa1819220e6101.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/d56b2d6c0253159833c1aa071ef25189.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/3f1b9b6d6d43abd2d5be172f4191b008.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/01f870fda1299c112f7f228638e7cbdd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/786963652bc3285cd70ef246c23def26.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/ed54ef089518bb6bb1a9d80b354c9e76.jpeg)
El rival de Municipal en la Concacaf tendrá dos ausencias por suspensión e igual número por lesión.
Los rojos se ejercitaron ayer en el estadio de El Trébol y después viajaron a Honduras. Los olimpistas ultimaron detalles tácticos ayer para encarar el partido de mañana contra Municipal. te en el juego del jueves contra campo.cíadeserporMichaelMunicipal.ChrinossupartepodríaelreemplazoBoniekGar-enelmedio
BARRA ROJA NO SERÁ PERMITIDA El club Olimpia de Honduras anunció que no permitirá el ingreso de aficionados del Municipal al estadio Chelato Uclés de Tegucigalpa mañana por la noche, con motivo de la realización del juego de vuelta correspondiente a los octavos de final de la Liga Concacaf (20:30 Enhoras).vista de los incidentes que se suscitaron antes del juego de ida, empatado por ambos equipos 2-2 en el estadio Doroteo Guamuch de la capital guatemalteca el jueves pasado, el club olimpista emitió el comunicado para evitar sucesos similares.
Fútbol | Torneo de la Concacaf
Más bajas en Olimpia
“No se permitirá el ingreso de aficionados ni integrantes de la barra del club Municipal”, dice el comunicado, y agrega que lamenta que se “tenga que tomar esta medida, pero reconoce que es un deber para garantizar la tranquilidad de la afición y el desarrollo del juego”.
REDACCIÓN DEPORTES
“El Toro” por Bengtson El técnico Troglio ya utilizó en el juego de fin de semana contra el Real España, empatado 1-1, al Toro Jorge Benguché como trodelanterocen-enlugardeBengt-sonylediobuenresultado,porloquepodríaserelarie-
21DEPORTESMiércoles | 24 de agosto 2022 | Guatemala
elPeriódico
ARCHIVO>LPERIÓDICOE Cristiano Ronaldo sigue generando mucha polémica en el Manchester United AFP Suplente, pero “no a la venta”; incómodo, aunque “con un papel en el futuro”. El caso del portugués Cristiano Ro naldo continúa provocando debates alrededor del Manchester United, más aún tras la victoria de los Red Devils sin la participación de CR7 el7 lunes ante el Liverpool (2-1) Gran triunfo Con la entrada de la estrella portuguesa en el minuto 86, el ManU logró su primer triunfo en la Premier League para alivio del técnico neerlandés Erik ten Hag, que estaba empezando a ser cuestionado tras perder ante el Brighton (2-1) y el Brentford (4-0) Al dejar al quíntuple Balón de Oro en el banquillo al inicio del choque ante los Reds, Ten Hag se arriesgó, aunque al final dio sus frutos, al mismo tiempo que echaba más leña al fuego al debate sobre el futuro de un jugador cuyo comportamiento está generando polémica desde la pretemporada.Conlamáquina bien engra sada del trío formado por Mar cus Rashford, Jadon Sancho (ambos goleadores) y Anthony Elanga el lunes, Ronaldo tendrá seguramente más dificultad de hacerse un hueco en el once titular a corto plazo. “No necesito mencionar a Harry Maguire (también suplente el lunes) y Ronaldo. Son jugadores increíbles que tendrán un papel en el futuro”, aseguró el técnico Ten Hag.
ARCHIVO>ELPERIÓDICOARCHIVO>ELPERIÓDICO
Fútbol | Actualidad Manchester United Difícil futuro
A las bajas de Jerry Bengtson y Boniek García por expulsión en el juego de ida frente a Municipal, el club Olimpia de Honduras se suman al defensor lateral Carlos Sánchez y el colombiano Niver Arboleda. El Mango Sánchez sufrió un resentimiento en el partido de fin de semana de la liga hondureña que enfrentó a los olimpistas con el Real España (1-1). El cuadro dirigido por Pedro Troglio no pudo contar en el juego de ida con el delantero colombiano Niver Arboleda por una lesión muscular y tampoco podrá disputar el juego de vuelta de los octavos de final de la Liga Concacaf. Municipal y Olimpia empataron 2-2 el partido de ida, en un juego de trámite JosmanGuamuch,elronmenteCasildo,blancos,fundamentalñobajaTambiénaccidentado.essensibleelvolantebrasile-YanMaciel,piezadelosyElvinqueigual-noestuvie-eneljuegoenestadioDoroteoaligualqueFigueroa.
ARCHIVO>ELPERIÓDICO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/c4ee0c30ca731f5b70ca0deee5f32bb7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/0094f2bdd5e62ae5041078a9afce8289.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/f9cc2ced34cf930c271f96cd44687c34.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/a29618d54c456db34bd3fa5f2a2fe1bc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/d787500aee9b8f9edc921bbf47b2c693.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/19ec8711e5b21d466659f5ce43cf07b4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/d37303859f528574bf89da95387b8acd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/fc3e52b26a2b7380a099152ca932aec1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/6b7043cf81b5911f5a219065230fd433.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/dc053ae87b81b19d0f064f1a5a19b839.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/c8f397e26388f5c7f87cb95b08a3c37a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/04b0826888d2f6666ee3c285853fe77e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/c00614782ded872779283926f6679f0e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/e7aa99f5e38375d6163a891f51165cea.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/eca1c8dac94c07dd954656d732b4b836.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/85ae2494cf90876311d4899eb771b4aa.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/20963d2d0cfcea825e882d8b9930c676.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/a4a93b9eb049f97bf3751e9f4cbe4655.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/e3cebb39ef864a87dce40c8dc548ab78.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/dacb9f2e3880a06d220d28802bdac846.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/786ddf58fb609a08ce8496f4371284f5.jpeg)
Para mayor información sobre el evento puede ingresar a www.ebg.edu.gt
elPeriódico Spazio es un proyecto contem poráneo e innovador que surgió con el propósito de facilitar el día a día de sus usuarios creando una experiencia extraordinaria. El proyecto combina un entorno natural en donde encontrarán un Centro de Negocios, Plaza C omercial y pr óximamente residenciasAportando identidad y plusva lía al sector, Spazio está ubicado en un punto estratégico sobre Boulevard Rafael Landívar y la 15 avenida de la zona 15. Además, goza de la mejor seguridad, acce sibilidad, valor de inversión e infraestructura para posicionar su empresa. Spazio Centro de Ne g ocios cuenta con l a cer tificación EDGE que lo hace un proyecto que cumple con estándares internacionales y eficiencia en recursos verdes El conce p to f ue p ensado para redefinir la forma de hacer negocios bajo un estilo de vida extraordinario, cuenta con 15 niveles de oficinas, helipuerto, 1,500 espacios de estacionamien to, employees lounge, mercado gastronómico llamado Mistura, seis bancos y una plaza comer cial que combina conveniencia, convivencia y cercanía en res puesta a las nuevas tendencias y necesidades de los consumidores por lo que brinda experiencias únicas a todas las personas que visitan o trabajan en el lugar El proyecto cuenta con más de 100 mil metros cuadrados de construcción con cercanía a colegios, viviendas y univer sidades de presti gio. Spazio, Centro de Negocios, cuenta con 12 ascensores de alta tecnología y servicios sanitarios en cada nivel. Por otra parte, destaca como un proyecto amigable con el ambiente ya que cuenta con más de mil 100 paneles solares para eficiencia energética y un sistema de aire acondicionado VRF que es considerado el siste ma más eficiente en el mercado, debido a la tecnología que utiliza y la eficiencia energética por el uso del refrigerante ecológico R410aSpazio crea una experiencia 360° en un mismo lugar pro moviendo el bienestar laboral y f amiliar. Consulte por sus últimas unidades disponibles a Info@spazio.com.gt o visite www.spazio.com.gt Spazio, Centro de Negocios
EMPRESA22 Miércoles | 24 de agosto 2022 | Guatemala
elPeriódico La A soc ia c i ó n Ban c aria de G uatemala –ABG- , a trav é s de l a E scuel a Ban c aria de Guatemala -EBG- y la Escuela Bancar i a C entroamer i can a -EBC-, entes educativos y bra zos Capacitadores de la ABG, informan a los distintos secto res económicos y productivos nacionales y de la región, que ayer 23 de agosto de 2022, en modalidad presencial y hoy 24 de agosto de 2022 en modalidad virtual, celebran el XI Congreso Regional de Seguridad Bancaria y Financiera -CORESEB 2022y el XII Congreso Regional de Innovación Tecnológica y Banca digital -CORETIC-2022-, dos de sus importantes congresos anuales que por 11 y 12 años res pectivamente, se han llevado a cabo a nivel regional La pandemia como un aconte cimiento sin precedentes propició desafíos atípicos ante la era digital y los activos virtuales, aceleró la digitalización que ya venía como tendencia y acentuó el delito de la ciberdelincuencia en los últimos años, impulsando el avance de la Ciberseguridad que busca pre venir los ataques a la integridad de los datos y de los sistemas. La nueva realidad ha dejado lecciones que han motivado a todos los sectores económicos y productivos, a involucrarse en un proceso de adaptación y orientación de sus esquemas de gestión de riesgos, encaminado hacia nuevos objetivos y priorida des para fortalecer y consolidar la continuidad de sus actividades y la rciaslmacisobreECiberseguridadlpanoramainternacionallaseguridaddelainforónrepresentahoydíaunaproblemáticaparalaregiónyelmundo,loquedemandatomarasaccionesquelascircunstanameriten,conelobjetivodeneutralizary/ominimizarlosiesgosyamenazasquerepresentanlasactividadesilícitasdela ciberdelincuencia, esta a su vez es un problema que afecta a todas las personas que utilizan medios informáticos, el anonimato que ofrece la virtualidad y la facili dad que permite a las personas manejar sus datos privados en entornos virtuales, ha hecho que la ciberdelincuencia a través de plataformas electrónicas, sea en la actualidad uno de los delitos de mayor crecimiento en los últi mos años. El impulso de mayores y mejores herramientas es clave para prevenir y neutralizar la efectividad de las actividades ilícitas provenientes de la misma.
A sociación Bancaria de Guatemala
El sistema financiero se pre senta como uno de los sectores más apetecibles, siendo vital mejorar la seguridad y la con fianza de los canales de atención financiera, para avanzar hacia una digitalización más amplia del sector, pues la información que manejan los usuarios del sistema financiero, es un objetivo frecuente que busca acceder a datos sensibles para cometer fraude
SUPLEMENTREDACCIÓNOS
SUPLEMENTREDACCIÓNOS
Un proyecto innovador ubicado en la zona 15
Realiza congresos regionales de seguridad bancaria y de innovación tecnológica
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/5dd102396964b70d8b736bfd6cce0c9a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/74bd580f9ee18e558c93bc59c19fc98e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/87e04950581203f2a6235c78f5a8253d.jpeg)
23ÚLTIMAMiércoles | 24 de agosto 2022 | Guatemala
“No es significativo que en un partido político su mando nacional se reúna una vez por semana para discutir en qué esquina van a instalar una marimba, quién se encarga de quemar los cuetes y llevar el confeti. Eso no tiene sentido para la vida política de Guatemala”. Estas palabras fueron pronunciadas en 1978 por Alejandro Maldonado en el no tan conocido segundo debate con Manuel Colom Argueta. En ellas, el respetado político y jurista parecía entrever una cierta banalización del quehacer político entre las elites gobernantes del país. Además, aludía a que la afiliación partidaria muchas veces resultaba ficticia y pasaba a constituir un mero “elemento de número”. Los debates de fondos, tanto ideológicos cómo de política pública empezaban a quedar rezagados por meras cuestiones de forma, márquetin y percepción. Cuarenta años después de esta intervención, da la impresión de que la intuición de Maldonado ha sido validada paulatinamente por la diosa de la historia. La intrascendencia de una política vacua y superficial parece haberse asentado no solo en la afiliación sino en los “cuadros dirigentes” del discurso público.
Estos últimos habiendo perdido, en buena medida, las nociones de decoro que exigen las labores funcionarial y parlamentaria. Ello, amén de mostrar una preparación y profundidad más bien escasas. A medida que el sensacionalismo y el postureo ganan peso el circo parece adquirir una evidente prioridad sobre el pan. Por supuesto, como en todo, hay excepciones. Las mismas, aunque encomiables, pueden contarse con los dedos de ambas manos para contarlas a cada lado del espectro político. En cuanto a los espacios públicos de discusión, aquellos que invitaban a una disección más profunda y taimada de la problemática nacional a nuestros dirigentes, parecen estar en peligro de extinción. Ejemplo ilustrativo de ello la desaparición del formato de programas como Libre Encuentro o Sin Filtro. Espacios estos últimos que, bien o mal, proveían un plató para ahondar en los grandes temas de coyuntura y política pública. Iniciativas de diálogo similares o bien se recluyen ahora en un hermético ámbito académico o adoptan un formato decididamente más “liviano” y cotidiano en la forma de podcasts o programas de radio. Semejante panorama nos deja pues con una política de papel maché. Aludiendo a la colorida y alegre fachada de una piñata vacía por dentro. Y sin dulces, es decir, resultados no se puede augurar nada bueno para la supervivencia de la piñata llamada sistema político constitucional. Política de papel maché Alessandro Mecca OPINIÓN
En Birmania, la rutina de los artistas se remonta al inicio del siglo XIX, cuando en la corte real se realizaban actuaciones con globos de vidrio soplado.
AFP Han Myint Mo logra man tener en equilibrio un balón dorado sobre el filo de un cuchillo cuyo mango sostiene entre los dientes, al mismo tiempo que hace hula-hula frente a su abuelo, f eliz de transmitirle el arte birmano del malabarismo, que pervive pese a las crisis En el salón de muros color verde manzana de su casa, O h n My nt anima a l a niñ a con palabras, luego haciendo piruetas con mazas para mala bares, y ella hace sucesivas acrobacias en la plancha de equilibrio“Nosepuede jugar cuando hay miedo, se está nervioso o con furia. El espíritu debe ser translúcido como el vidrio”, aconseja Ohn Myint, de 71 años de edad Este exobrero empezó a practicarlo en los tiempos libres hace unos 30 años des pués de sufrir un AVC, para recuperar la movilidad de sus miembros. Enseña hoy sus malabarismos a la nieta, con la que se presenta en espec táculos“ElYwal me hace feliz y m e f ortalece”, señala Han Myint Mo, de 12 años, que se entrena tres horas diarias, además de ir a la escuela Contrario a la tradici ón occidental, los artistas mane jan balones del tamaño de una toronja especialmente con pies, rodillas, espaldas y codos, agregando a veces accesorios, como un cuchillo Su rutina se remonta al inicio del siglo XIX, cuando los saltimbanquis de la corte real hacían malabarismos con globos de vidrio soplado, deno minados “Ywal” en birmano. En un p aís q ue vive en medio del caos tras el golpe de Estado del 1 de febrero de 2021, esta tradición sobrevive difícilmente, sin federación ni apoyo del gobierno militar.
Birmania prefiere el balón de mimbre trenzado de Chin lon, el deporte nacional que se practica con los pies y en equipo.HanMyint Mo y Ohn Mynt encuentran su público en cen tros comerciales y escuelas de la región de Rangún, donde se presentan hasta tres o cuatro veces por mes. En las redes sociales también captan la atención: un video de la niña donde se muestran sus proe zas ya cuenta con 3 millones de vistas en Facebook La disciplina que él exige ha ahuyentado a más de uno, empezando por sus tres hijos. Dice que ya había perdido la esperanza de transmitir sus talentos hasta que su nieta le pidió enseñarle su arte tras verlo entrenarse
AFP Han Myint Mo, de 12 años, actuando durante una sesión de entrenamiento en Yangon.
La tradición del malabarismo pervive pese a las crisis
El degrado de las elites y el discurso público.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/32283fb0032c19cf773a163cad8e0337.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/41ccd4e4585af3ddcafdfb85ebbd9194.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220824063109-4db00c3164cbb3416e8671d9669c8a87/v1/475eb7b65441d7cc6079b3c0faf442c9.jpeg)