24 de septiembre 2022

Page 1

Continúa aná lisis de g rietas

LOS TRABAJOS DE

PARA DETERMINAR

LA PROFUNDIDAD DE LAS GRIETAS DE MÁS DE 60 METROS DE LONGITUD

UBICADAS EN EL KILÓMETRO 11.5 DE LA CARRETERA A EL SALVADOR

CONTINUARON AYER

POR PERSONAL DEL MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA (CIV).

TAMBIÉN SE RETOMÓ LA CIRCULACIÓN DEL TRANSPORTE PESADO POR EL LUGAR.

A spirantes a Contralor General no declarará n posible conflicto de interés

En aprobar la PÁG.

elperiodico.com.gt | Año 26 | No. 9335 | Guatemala, sábado 24 de septiembre 2022 | Q3.00
reunión de la Comisión Postuladora no se logró la mayoría para
a la propuesta para que los candidatos presenten una declaración jurada en
que aseguren que no tienen ninguna oposición para ejercer el cargo. PÁG. 5 NACIÓN NACIÓN ELPERIÓDICO > JESÚS ALFONSO ECONOMÍA Wall Street cierra fuertemente a la baja PÁG. 7 CULTURA Cristina Araújo Gámir, Premio Tusquets Editores de Novela 2022
15 INTERNACIONAL La ONU confirma crímenes de guerra rusos PÁG. 13
INVESTIGACIÓN

BEATRIZLIX elPeriódico

Estados Unidos persigue fortalecer y nutrir su cadena de suministros. Está en la búsqueda de nuevos territorios para sus inversiones y negocios. “Son ventanas únicas de o p ortunidad q ue se est á n a b rien d o en este momento, después de la pandemia”, advirtió Eric Farnsworth, vicepresidente de la oficina de Americas Society C ouncil o f the America s (AS/COA)

El invitado por la iniciativa GuateÍntegra, dirigió su discurso Fortaleciendo la transparencia en los negocios: La Clave para el Desarrollo Económico a empresa rios del sector industria Durante su participación invitó al sector privado a fortalecer sus agendas de negocios para que sean visibles en la economía más grande del mundo. “Hay economías como Panamá y Costa Rica que ya están en la lista de proveedores de chips. Guatemala tiene la capacidad de estar en esa misma lista”, indicó Recordó a los empresarios que la visita de la vicepresidenta de EE. UU., Kamala Harris, no fue al azar, la elección de venir es por que se estudian las oportunidades de inversión. Sin embargo, reco mendó que se deben fortalecer varias áreas en el país para poder avanzar como la infraestructura y transparencia. “Hay que subir se y cambiar la narrativa de la corrupción”, expresó al referirse al trabajo que se debe hacer en la agenda empresarial y separarla de lo gubernamental. “El sector

Estados Unidos está en busca de territorios para invertir en el hemisferio occidental.

Sector privado debe fortalecer agenda de negocios

CERTIFICACIONES

Andrea Monzón, gerente de Relaciones Institucionales, presentó el plan de acción del programa anticorrupción entre los que destacó un proceso de certificaciones para las empresas basado en la ISO 37001:2016.

“Ya 16 empresas son evaluadas. 60 eventos formativos y un convenio con la Contraloría General de Cuentas”, explicó.

privado podría diferenciarse del Gobierno. Tienen su propia voz”, expresó.

Los empresarios replicaron que no se dan a conocer los esfuer zos que se realizan para cons truir políticas de transparencia desde el sector privado por lo que la percepción ha quedado nega tiva. Farnsworth, instó al sector privado a plantearse estrategias para dar a conocer los esfuerzos

que se realizan en combate a la corrupción y a tomar el control de la agenda empresarial. “No se puede cambiar la percepción, si no se cambia la realidad”, agregó al referirse que el país también debe tener cambios sustanciales.

Recomendaciones

El vicepresidente del AS/COA sugirió tres acciones a ejecutar desde el sector privado: Liderar

el replanteamiento del DR-CAF TA para incluir la nueva era di gital, pero sugirió hacerlo con el próximo gobierno. El segundo punto, una revisión tributaria para mejorar los ingresos como país y una tercera, apostarle a la educación y capacitación para atraer inversiones que busquen mano de obra capacitada.

El consultor con experiencia en la Casa Blanca recomendó a

los empresarios enfocarse en ser parte de esa cadena de suministros que buscan los estadounidenses. “Están dejando a su principal pro veedor que es China. Y es mucho más amigable hacer negocios con socios del hemisferio occidental”, agregó

El director de GuateÍntegra, Enrique Font, recalcó el compro miso que se tiene desde la Cámara de Industria de Guatemala, de seguir realizando acciones con cretas para promover la cultura de la ética dentro de las empresas”.

Izabal y Alta Verapaz tienen rezago en la vacunación contra el COVID-19

La Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa) publicó ayer el “Vacunómetro Guate” en el que se detalla que hasta la fecha el país ha contado con 26 millones 481 mil 400 vacunas para inmu nizar a su población

Del total de dosis disponibles, se han aplicado 19 millones 602 mil 417, de las cuales 6 millones 882 mil 243 se han usado para completar el esquema.

Según detalla el registro de vacunación, Izabal es el depar

tamento con menor porcentaje de vacunación, solo un 28.1 por ciento completó el esquema com pleto, y un 38 por ciento tiene la primera dosis. El 62 por ciento de su población no cuenta con al menos una dosis

Alta Verapaz también presenta un rezago en la vacunación, pues solo el 24.2 por ciento cuenta con las dos dosis, y un 38.8 por ciento con la primera dosis.

El departamento de Guatema la es el que mayor porcentaje de personas vacunadas tiene, con un 72 por ciento con esquema completo y un 86 por ciento ya tiene al menos una dosis

En Sacatepéquez un 72 por ciento ya cuenta con la primera vacuna y al menos 62.2 por ciento de sus habitantes tiene el esquema completo.

La inmunización en la niñez guatemalteca, se puede observar que de 6 a 11 años, un 36.9 por ciento ya cuenta con la primera vacuna, de una población meta de 2 millones 202 mil 531

Entre el grupo de 12 a 17 años, de una población meta de 2 millo nes 121 mil 284, un total de 52.3 por ciento tiene la primera dosis, 39.7 por ciento obtuvo la primera dosis y el 11.3 por ciento han recibido una tercera vacuna de refuerzo

María Rivera y Enrique Font, de GuateÍntegra, durante el discurso de Eric Farnsworth
NACIÓN2 Sábado | 24 de septiembre 2022 | Guatemala
Según el informe del total de dosis disponibles se han aplicado 19 millones 602 mil 417
E LPERI Ó DI CO > WALTER PEÑ A

Empresa de Ex-Viceministro oferta Q606 millones

El exviceministro de Gobernación Elizandro López Flores, presentó como oferente único, a través de Smartmatic International Holding B.V., empresa que representa, una propuesta por Q606.09 millones.

Artículo

Computadora portátil Monitor

Impresora Escáner

Cantidad 8,675 1,325 1,530 45

Precio Unitario Q10,511.00 Q1,280.00 Q1,489.90 Q23,809.00

Total Q91,182,925.00 Q1,696,000.00 Q2,279,547.00 Q1,071,405.00

Contraloría inicia auditoría a las compras electorales

CRISTIAN VELIX elPeriódico

EMPRESA

Servidor

Servidor

Equipo de seguridad de red firewall Switch de red

Servidor

Servicio de comunicación satelital Servidor

Servicio de comunicación satelital Dispositivo biométrico 40 10 10 12 6 1 3 1,800

Software de validación de identidad Software digitación de documentos

Software verificación de datos

Software publicación de resultados Centro de prensa

Total 1 1 1 1 1

Q149,050.00 Q510,300.00 Q73,421.00 Q38,950.00 Q218,870.00

Q23,999,954.00 Q750,900.00 Q15,997.90 Q5,962,000.00 Q5,103,000.00 Q734,210.00 Q467,400.00 Q1,313,220.00 Q23,999,954.00 Q2,252,700.00 Q28,796,220.00

25,600 Q8,000.00Q204,800,000.00

Q75,111,111.00

Q45,590,000.00

Q84,810,794.00 Q19,921,030.00 Q10,999,904.00

Q75,111,111.00 Q45,590,000.00 Q84,810,794.00 Q19,921,030.00 Q10,999,904.00

Q606,091,420.00

La empresa del ex-Viceministro de Gobernación de Giammattei presentó una oferta por Q606 millones.

TSE otorgó má s tiempo a empresa de E x-Viceministro

El proceso para la licitación de equipo de cómputo, biométrico, servidores y software para la digi talización de las actas y conteo de votos se ha realizado en secreto gracias a un acuerdo que el Tri bunal Supremo Electoral (TSE) aprobó, para evitar la publicidad de las compras para las elecciones de 2023

En lugar de publicar el evento para la adquisición del equipo en Guatecompras, el TSE publicó el concurso en su página web y sin publicitar

Dos días antes de que comen zara la recepción de ofertas elPeriódico divulgó una nota sobre el opaco procedimiento aprobado y la intención de la compra millonaria.

Después de la publicación de elPeriódico, el TSE cambió la fechao

PRESUME DE TRANSPARENCIA

A pesar de que el procedimiento utilizado en las compras para los comicios de 2023 ha sido catalogado como opaco o poco transparente, el TSE publicó un comunicado en el presume que se está “garantizando la publicidad y transparencia de dichas adquisiciones”

de presentación de ofertas y exten dió por una semana el plazo para la recepción de plicas y publicó de forma general la intención de realizar compras para el proceso de elecciones

La nueva fecha de recepción de plicas fue programada para el 14 de septiembre pasado. Ese día

Smartmatic International Holding B. V. presentó una oferta por Q610 millones para proveer al Estado todo el equipo y software para el proceso electoral.

Sin embargo, la Junta de Licita ción documentó que Smartmatic no había cumplido con la totali dad de la papelería para que fuera admitida su oferta, por lo que con cedieron dos días más para que la documentación fuera recibida, según consta en el acta

En esa misma acta fue consignado que “Smartmatic Interna tional Holding B.V. no cumplió con presentar los requisitos for males, por lo que los miembros de la junta procedimos a solici tarle, otorgándole plazo de dos días para cumplir con todos los requisitos”

Las autoridades encargadas de ese proceso impidieron ese día el ingreso del equipo de elPeriódico para documentar las propuestas.

La Contraloría General de Cuen tas (CGC) designó un equipo de tres profesionales para que realicen una auditoría al meca nismo de compras que aprobó el Tribunal Supremo Electoral (TSE), para el periodo preelec toral y electoral

El análisis incluirá una fisca lización al evento por medio del cual las autoridades electorales buscan obtener una plataforma de digitación de actas y conteo de votos, sistemas biométricos, equipo de cómputo y otros ser vicios

Smartmatic International Holding B.V. fue la única empre sa que presentó una oferta para proveer los bienes. La propuesta, según un documento al que tuvo acceso elPeriódico, asciende a Q606.09 millones

La CGC señaló que se hará una auditoría concurrente, la cual analiza los procesos de adqui sición desde su inicio. Además, refirió que verificará si se está cumpliendo con lo que estable ce la Ley de Contrataciones del Estado

La Contraloría explicó que la duración de la fiscalización dependerá de las circunstan c i as, p ero est i ma q ue en un mes podría estar finalizando. El ente no ha sugerido que se detengan las compras, ya que es la auditoría la encargada de determinar si procede.

Smartmatic International Holding B.V. es representada por Elizandro López Flores, quien al inicio de este gobierno dirigió el Viceministerio Administrativo del Ministerio de Gobernación. La empresa fue inscrita hace dos semanas como proveedora del Estado

Por su parte, el TSE afirmó ayer que está “garantizando la publicidad y transparencia” de las adquisiciones para las elecciones del próximo año. Sin embargo, el procedimiento de compra ava lado por los togados es opaco.

Esto se debe a que el instru mento no requiere la utilización de Guatecompras para publicar los concursos públicos ni para recibir las ofertas. En cambio, los eventos son divulgados en la página web del Tribunal y las empresas participantes solo se conocen hasta que los togados aprueban o rechazan una pro puesta.

Los ma g istra d os cuan d o avalaron el procedimiento argu mentaron que la Ley Electoral y de Partidos Políticos le otorga independencia al TSE y le asigna, entre otras atribuciones, la elaboración y ejecución de su presupuesto anual.

Los magistrados tratan de evitar las licitaciones y la publicación de los concursos públicos en el portal de Guatecompras

Gráfico: Emilio Morales/elPeriódico ELPERI Ó DICO > WALTER PEÑ A
3NACIÓNSábado | 24 de septiembre 2022 | Guatemala

La jueza de Mayor Riesgo “A”, Claudette Domínguez, resolvió a favor de exdiputados y extrabaja dores del Congreso vinculados en la investigación por plazas fantas ma en el Organismo Legislativo.

Según el criterio de Domín guez, hubo inconsistencias en la acusación del Ministerio Público (MP), por esa razón determinó que no era prudente enviar a juicio a los 58 señalados en ese caso

El fallo favoreció a los excon gresistas César Fajardo, Alfredo Rabbé, Julio César López Villato ro, Carlos Enrique López Girón, Carlos Herrera Quezada, Chris tian Boussinot, Arístides Crespo, Selvin García, Alexánder Castillo, Juan Alcázar y Marcelino Chutá.

La investigación estableció que diputados que integraron la Junta Directiva del Organismo Legis lativo 2014-2015 contrataron a personal bajo el renglón 022, con salarios de entre Q15 mil y Q20 mil, los cuales no cumplían con el perfil del puesto. También se identificó que algunos sindicados no se presentaban a laborar.

Entre los cargos que aparente mente desempeñaban figuraban secretarias, asistentes y técni cos operativos, entre otros. De acuerdo con el MP, las personas realmente prestaban sus servicios a otras dependencias del Estado o a empresas propiedad de los exdiputados

La jueza terminó de emitir su resolución después de las 23:00 horas de ayer. En ese caso fueron acusadas 58 personas, quienes no enfrentarán juicio por las plazas fantasma detectadas por el ente investigador

El juez de Mayor Riesg o “B”, Miguel Ángel Gálvez, fue citado para que presente sus argumen tos y pruebas de descargo en el antejuicio que se sigue en su contra p or la denuncia de l a Fundación contra el Terrorismo.

El magistrado vocal I de la Sala Segunda de Apelaciones, Roaldo Isaías Chávez Pérez, con voca a Gálvez para el martes 27 de septiembre a las 13:00 horas. El expediente ha avanzado pese a que la defensa interpuso dos amparos ante la CC, uno que cuestiona la vulneración de la independencia judicial del juez y el otro que señala anomalías en la asignación del pesquisidor Según la defensa, el juez pes quisidor debe ser el magistrado II Eduardo Galván Casasola, porque él recibió el expediente de Gálvez Galván recomendó retirar l a inmuni d a d a l j uez Pablo Xitumul y Chávez fue nom b ra d o p es q uisi d or d e la jueza Erika Aifán, que salió al exi l io p or consi d erar q ue no hay garantías para enfrentar un antejuicio

Pesquisidor cita a l juez Gá lvez pese a recursos de la defensa

Roaldo Chávez continúa a cargo del antejuicio a pesar de los cuestionamientos en su contra.

cución irregular de proyectos con fondos del Ministerio de Desarrollo Social.

A Chávez se lo vincula con Raúl Falla Ovalle , uno de los denunciantes en el antejuicio contra el juez Gálvez.

La jueza Claudette Domínguez resolvió no enviar a juicio a 11 exdiputados.

Uno de los hermanos de Chávez es el exdiputado del parti do Líder Luis Chávez, quien se declaró culpable en 2017 por traficar influencias para la eje

En una vista pública ante la CC, Falla dijo a Gálvez: “Agra dezca que se está respetando el debido proceso y que no va a ser sometido a una prisión pro visional, pero sí a una prisión preventiva; preso o prófugo”, una frase que para la defensa

y otros juristas constituyó una amenaza hacia el juez Chávez presentó y publicó su tesis Situación jurídica de las tiendas y abarroterías que expenden bebidas alcohólicas al consumidor en 2002 y ese mismor año logró ingresar en el Colegio de Abogados y Notarios (CANG).

En noviembre de 2007, Chávez obtuvo tres títulos: la licencia tura, abogado y notario, pero en los registros públicos de la Contraloría consta que el título se registró el 15 de junio de 2010

AMENAZAS

El defensor del juez, Herbert Pérez, considera que el juez Miguel Gálvez fue sujeto de amenazas de parte de los querellantes durante una vista pública ante la CC. Al consultar sobre alguna acción de la corte, el vocero Cristian Piral indicó que la CC, “en especial la VIII magistratura de este Alto Tribunal, garantiza en todo momento el respeto de los derechos humanos de todas las partes”. En todo caso, compete al juez iniciar las acciones que estime pertinentes si al momento de la vista pública considera haber sido víctima de algún hecho, agregó.

La duda es si Chávez ya tenía los títulos cuando logró cole giarse como profesional. Uno de sus contemporáneos indi có que en 2002 se aplicaba un reglamento de colegiación de 1960, q ue ú nicamente p on ía como requisito la presentación de las tesis y los certificados de graduación

Jueza favorece a 58 sindicados en caso por plazas fantasma
El juez Miguel Ángel Gálvez enfrenta un proceso de antejuicio para retirarle su inmunidad. ELPERIÓDICO > JOSÉ MIGUEL LAM
NACIÓN4 Sábado | 24 de septiembre 2022 | Guatemala
E LPERI Ó DICO > ARCHIV O

No se alcanzó la mayoría para aprobar la propuesta del comisionado César Sarat, del grupo Nosotros.

A spirantes a contralor no declarará n posible conflicto de interés

La Comisión de Postulación de Contralor General experimentó ayer un primer pulso de fuerzas, cuando se rechazó la propuesta para que los aspirantes a contralor presenten una declaración jurada en la que aseguren que no tienen algún conflicto de interés para ejercer el cargo.

Luego de tres rondas de vota ción, no se alcanzó mayoría de 16 de 23 votos para aprobar la idea que llevó a la mesa el comisionado César Sarat, representante del Colegio de Contadores Públicos y Auditores (CCPA) por la agru pación Nosotros.

Los decanos de la Usac, Luis Suárez y el representante de la planilla Gran Alianza de Profe sionales (GAP), Milton Fuentes, se pronunciaron en contra de la declaración jurada que asegure la ausencia de conflicto de interés, porque señalaron que la ley no establece ese requisito

El Movimiento Pro Justicia, que monitorea el proceso, repor tó que durante las discusiones sobre el conflicto de interés y

cómo abordarlo en la comisión, se especuló que el tema lo motiva la figura del presunto aspiran te oficialista Érick Mazariegos, s u b secretario p ara Asuntos Ejecutivos de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia y responsable de las

Guatemala supera los 3 mil homicidios en ocho meses

REDACCIÓN elPeriódico

El Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) publicó ayer un informe que detalla que en ocho meses y 15 días de 2022 en Guatemala se han regis trado 3 mil 36 homicidios, según datos del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif ).

El documento indica que 476 víctimas son mujeres y 2 mil 560 hombres La cifra de este año supera por 49 casos los homi

cidios del año pasado durante el mismo periodo. En promedio 12 personas mueren por violencia diariamente en el país, 10 hombres y al menos dos mujeres. La tasa de homicidios actual es de 29 por cada 100 mil habitantes.

El departamento con la tasa más elevada es Zacapa con 65 víctimas por cada 100 mil habi tantes, seguido de Chiquimula y Escuintla con 60 víctimas por cada 100 mil habitantes cada uno.

El departamento de Guatemala se encuentra con una tasa de 56

finanzas del partido de gobierno, Vamos

Cuando el CCPA eligió a sus representantes en la postuladora, los grupos gremiales Nosotros —afí n a la excontralora N or a Segura— y Avancemos —grupo del actual presidente del CCPA,

Marco Bautista— cuestionaron que un funcionario del actual g o b ierno ten g a aspiraciones para ser electo como contralor.

También señalaron el conflicto de interés de los postuladores que se desempeñan en puestos públicos. “Ninguno trabajamos

CONVOCATORIA Y TABLA DE GRADACIÓN

El 26 de septiembre se publicará la convocatoria para aspirantes a contralor general de Cuentas. El 27 de septiembre se elaborará la tabla de gradación, el documen to que asigna un valor a los méritos académicos y profesionales de cada aspirante.

en el Gobierno, sino en firmas privadas de auditoría y nuestro dinero lo hemos ganado con tra bajo honesto”, aseguró Sarat el día de la elección.

“Ningún fiscalizado elige a su fiscalizador y ningún fiscalizado puede ser fiscalizador”, dijo el presidente del Colegio, Marco Bautista

Mazariegos es presidente de l a directiva de GAP, q ue tuvo una cam p aña “millonaria”, se gú n Nosotros, y lo g r ó colo car a cinco representantes en la postuladora.

víctimas de violencia contra la mujer, 6 mil 447 son por viola ción sexual, con datos de enero a agosto de 2022.

Ausencia de autoridades en Sepur Zarco

víctimas por cada 100 mil habitan tes. Por último, las tasas más bajas las presentan los departamentos de Sololá con cuatro víctimas y Quiché con tres por cada 100 mil habitantes

La institución tambien expli ca que, de acuerdo con datos del Ministerio Público (MP), se repor tan 60 mil 610 delitos cometidos contra la niñez y contra la mujer, además, de un total de 38 mil 543

La organización Mujeres Trans formando el Mundo (MTM) ex presó que preocupa la ausencia de instituciones del Estado en distintas comunidades de la región de Sepur Zarco. MTM señala que la ausencia de instituciones de gobierno se ve reflejada en el caso que se conoció este viernes, sobre un supuesto suicidio de una adolescente. La organiza ción indicó que la escena no fue procesada por el MP; por lo tanto, no se investigará la muerte de una joven cuyo cuerpo muestra signos de violencia.

Según el informe del GAM, se han registrado 3 mil 36 muertes violentas en lo que va de 2022. La postuladora para contralor general de Cuentas se reunió ayer por segunda vez.
5NACIÓNSábado | 24 de septiembre 2022 | Guatemala
E LPERI Ó DI CO > ED G AR P OCÓ N ELPERI Ó DI CO > AR C HIV O

Algunos síntomas de la enfermedad son erupciones cutáneas en la cara y en las manos, además de fiebre, dolor de cuerpo y ganglios linfáticos inflamados.

Guatemala reporta 18 casos de la v iruela del mono sin víc t imas fat ales

REDACCIÓN elPeriódico

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) indicó que el Laboratorio Nacional de Salud (LNS) confirmó tres nuevos casos de viruela del mono, espe cíficamente en hombres de 21, 25 y 28 años de edad. Con estos se suman 18 casos

Los pacientes de 21 y 25 años comenzaron con los síntomas el 15 de septiembre y el de 28 años tres días antes, precisaron las autoridades, y agregaron que los tres contagiados con la viruela del mono se encuentran aislados en sus respectivos domicilios

D e a cue r do co n l a c ar te r a sanitaria, dos de los pacientes s on ori g inarios d e l d eparta mento de Guatemala y el otro de Chimaltenang o, y ninguno tuvo contacto entre sí

Las autoridades explicaron que con estos tres nuevos casos Guatemala suma 18, pero de ellos 10 ya se recuperaron de la enfer medad. Además, el Laboratorio Nacional de Salud tiene cuatro casos como sospechosos y uno más bajo investigación. De igual forma, ha descartado 34 supuestos casos

La viruela del mono es una

Hasta el momento, no se ha reportado ninguna muerte por esa enfermedad

en f ermedad in f ecciosa q ue se caracteriza por erupciones cutáneas que se concentran en la cara y en las manos, además

Abrirán consulado en el Sáhara Occidental

REDACCIÓN elPeriódico

Guatemala anunció que abrirá un consulado en Dajla, en el Sáhara Occidental, y se suma a una treintena de países que dieron el mismo paso como señal de respaldo a la soberanía marroquí sobre la excolonia española.

El anuncio se hizo en un comunicado conjunto posterior a la reu

nión el jueves en Nueva York del ministro de Exteriores marroquí, Naser Burita, y su homólogo gua temalteco, Mario Búcaro Flores

“Guatemala reiteró su clara pos tura sobre el conflicto regional del Sáhara marroquí, considerando que la autonomía bajo soberanía de Marruecos es la solución a este conflicto”, reza la nota recogida por la agencia oficial marroquí MAP.

La misma fuente añadió que Guatemala decidió abrir un consula

de fiebre, dolor de cuerpo y gan glios linfáticos inflamados, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La enfermedad se puede trans mitir por contacto directo con fluidos corporales, lesiones en la piel, mucosas o con material

contaminado, además de ropa de cama o toallas utilizadas por personas enfermas con el virus

Con información de EFE

do en Dajla “para sacar provecho de su potencial económico y de su aper tura hacia el continente africano”

“Para nosotros, los conceptos de soberanía, paz e integridad territorial son muy importantes. Apoyamos la posición de Marrue cos en esta cuestión y seguiremos apoyándolo siempre”, manifestó Búcaro Flores en una declaración a la prensa recogida por la MAP.

El canciller Mario Búcaro se reunió en Nueva York con su homólogo marroquí

Guatemala –que restableció relaciones diplomáticas en 1971 con Marruecos– abrió una embajada en Rabat en 2017, que fue entonces la segunda representación diplo mática de un país latinoamericano en el continente africano

Con información de EFE

E LPERI CO C HIV O ELPERIÓDICO > ARCHIVO
NACIÓN6 Sábado | 24 de septiembre 2022 | Guatemala
Ó DI
> AR

El Dow y el Nasdaq registraron las mayores pérdidas.

Wa ll Street cierra f uer temente a la baja

IN ON CAPITAL

La Bolsa de Valores de Nueva York cerró con fuertes caídas el viernes, otra semana oscura y muy cerca de sus niveles más bajos del año, arrastrada por los temores a una recesión causada

El Dow Jones estableció un nuevo mínimo del año y rebotó ligeramente hasta cerrar con una pérdida de 1.62 por ciento.

El tecnológico Nasdaq perdió un 1.80 por ciento, mientras el más amplio S&P 500 cayó un 1.72 por ciento

“Lo que se ve en el mercado de hoy, como dice el refrán, como una corriente de vende ahora y después pregunta, es solo eso: aumentar el efectivo ante subidas de la incertidumbre y volatili dad”, dice Quincy Krosby de LPL Financial.

La caída llega luego de que la Fed subió el miércoles las tasas de interés en 0.75 puntos porcentua les, la tercera subida consecutiva de esta magnitud, y el presidente de la Fed, Jerome Powell, expresó que estaba decidido a continuar con el endurecimiento monetario para contrarrestar la inflación.

La decisión produjo que el jue ves hubiera aumentos de tasas desde el Banco de In glaterra, entre otros bancos centrales, impulsando las posibilidades de una recesión global

Las acciones tecnológicas aca ban de tener su peor racha de dos semanas desde el comienzo de la pandemia

Con el tercer trimestre listo para concluir la próxima semana, el Nasdaq está listo para regis trar pérdidas por tercer trimestre consecutivo a menos que pueda borrar lo que ahora es una caída del 1.5 por ciento durante los últi

mos cinco días de negociación del periodo.

Los inversores se han estado deshaciendo de las acciones tecnológicas desde finales de 2021, apostando a que el aumento de la inflación y las tasas de interés más altas tendrían un impacto descomunal en las empresas que más se recuperaron durante los tiempos de auge. El Nasdaq ahora se encuentra apenas por encima de su mínimo de dos años esta blecido en junio

Los mercados se vieron golpeados por las continuas subidas de tipos por parte de la Fed, que el miércoles impulsó los tipos de interés de referencia en otros tres cuartos de punto porcentual e indicó que seguirá subiendo muy por encima del nivel actual en su intento de reducir la inflación desde sus niv e l es m ás al tos desde principios de la década de 1980. El banco central elevó su tasa de fondos federales a un rango de 3 por ciento -3.25 por ciento, el más alto desde prin cipios de 2008, luego del tercer movimiento consecutivo de 0 75 puntos porcentuales.

Mientras tanto , como e l aumento de las tasas ha lleva do el rendimiento del Tesoro a 10 años a su nivel más alto en 11 años, el dólar se ha fortalecido. Eso hace que los productos esta dounidenses sean más caros que en otros países, lo que perjudica a las empresas tecnológicas que exportan mucho

Las peores caídas

Entre el grupo de empresas de mega capitalización, Amazon tuvo la peor semana, cayendo cerca del 8 por ciento. La matriz de Google, Alphabet , y la matriz de Facebook, Meta , cayeron cada una alrededor de un cuatro por

CIERRE DE LOS MERCADOS (23/9/2022)

EVOLUCIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS

Renta variable % 1D

S&P500 3,693.23 -1.72

Nasdaq 100 11,311.24 -1.66

EuroStoxx 50 3,348.60 -2.29

Topix 1,916.12 0.00

FTSE 100 7,018.60 -1.97

Shanghai SE Index 3,088.37 -0.66

MSCI EM 35.98 -2.47

Renta fija

1d pb

10Y EE. UU. (pb)** 3.68 -3.00

10Y Alemania (pb)** 2.02 6.00

ME Moneda Local (LEMB)32.88 -1.38

ME Moneda Fuerte (EMB) 81.92 -1.21

Tasas de interés

1d pb

Libor USD 1 Mes 3.0318 -4.34

Libor USD 3 Meses 3.5190 2.00

Libor USD 6 Meses 3.9669 5.60

Libor USD 1 Año 4.3295 10.85

Euribor 1 Mes 0.6800 -2.80

*Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg.

ciento. Las tres empresas se en cuentran en medio de recortes d e costos o con g e l aciones d e contrataci ón, ya que cuentan con una combinación de debi litamiento de la demanda de los consumidores, gasto publicitario tibio y presión inflacionaria sobre salarios y productos

Como informó CNBC el vier nes, el CEO de Alphabet, Sun dar Pichai, enfrentó acaloradas preguntas de los empleados en una reunión general esta sema na. Los miembros del personal ex p resaron su p reocu p aci ó n por los recortes de costos y los comentarios recientes de Pichai sobre la necesidad de mejorar la productividad en un 20 por ciento

Crecerá demanda de petróleo

El crecimiento de la demanda mundial de petróleo se recuperará con fuerza en 2023 a medida que China alivie los confinamientos por el COVID, señaló el miérco les la Agencia Internacional de Energía (AIE), si bien agregó que una desaceleración económica

Monedas % 1 d

Euro 0.9687 -1.51

Libra esterlina 1.0859 -3.57

Yen 143.31 0.65

Yuan 7.1377 0.79

Dólar Index 113.0230 1.50

Real brasileño 5.2622 2.84

Peso colombiano 4,438.50 1.68

Peso chileno 970.55 2.74

Peso mexicano 20.2080 1.31

Materias primas % 1 d

Petróleo WTI 78.74 -5.69

Petróleo Brent 86.68 -4.18

Oro 1.643.94 -1.63

Cobre (US$/lb)337.15 -3.63

Café (US$/lb) 2.20 -1.39

Aceite de palma (MYR/MT) 3,736.00 -2.35

Azúcar (US$/lb) 0.2416 -0.78

Thomson R.Core

Commodity 268.47 -3.37

detendrá brevemente el incre mento a fines de este año

Barril de crudo cae a mínimo de ocho meses por fortaleza del dólar y temor a recesión La perspectiva mantiene una visión relativamente alcista de un crecimiento sólido de la deman da el próximo año a pesar de los obstáculos económicos, basada en la previsión de que China vol verá a la actividad, mientras que el aumento de los viajes aéreos impulsará el consumo de com bustible para aviones

El pronóstico de crecimiento de la demanda de la AIE este año de dos millones de barriles por día (bpd) se concentra princi palmente en el primer semestre y se reducirá a cero en el cuarto trimestre

Para compensar el impacto de la demanda en la economía, un cambio de gas a petróleo para la generación de energía propor cionará un impulso de 700 mil bpd en el último trimestre de este año y en el primero del próxi mo, especialmente en Europa y

Oriente Medio, dijo la AIE. Para 2023, el crecimiento de la demanda de crudo se estimó en 2.1 millones de bpd, principalmente debido a las esperanzas de recuperación en China.

Euro marcó mínimos

El euro ha marcado mínimos en la sesión de hoy en US$0,9752, su nivel más bajo en dos décadas. La mayor agresividad de la política monetaria de la Reserva Federal estadounidense, con tres subi das consecutivas de 75 puntos básicos en los tipos de interés y el anuncio esta semana por parte de Jerome Powell de tasas más altas durante más tiempo hasta lograr controlar la inflación han reforzado al dólar De momento ya están entre el tres por ciento y el 3.25 por ciento y no se esperan recortes hasta 2024

Por e l contrario, e l Banco Central Europeo (BCE), con la economía más débil que la esta dounidense y la amenaza de una crisis energética motivada por la invasión rusa a Ucrania, lleva retraso en las subidas de tipos www.inoncapital.com

7ECONOMÍASábado | 24 de septiembre 2022 | Guatemala

Sombras se ciernen sobre el TSE

Elpasado jueves, un colectivo de organizaciones sociales denunciaron públicamente una serie de irregularidades en la contratación del sistema de procedimientos y equipos para el proceso electoral 2023. Este colectivo denuncia graves fallas procedimen tales en la adquisición y adjudicación del Modelo Tecnológico para el Desarrollo del Proceso Electoral 2023; irregularidades que dan pie a pensar en la existencia de aviesas motivaciones ulteriores Las anomalías de nunciadas no sorprenden a nadie. Durante años, este medio ha documentado detalladamente centenares de procesos de compras públicas plagados de este tipo de anomalías. Genera dudas en exceso que teniendo cuatro años para planificar una elección, y las adquisiciones necesarias para llevarlas a cabo, dejen a último minuto una adquisición crucial como esta y, sobre todo, que el proceso lo hagan como se les venga en gana. Por más que ahora justifiquen su actuación al amparo del artículo 44 de la Ley de Contrataciones del Estado, Casos de Excepción, nada excusa al TSE de no haberse ceñido a las mejores prácticas en materia de transparencia, competencia y valor por el dinero en las contrataciones. Poco queda de aquella institución que algunos consideraban la “joya de la corona de la democracia guatemalteca”, dado su récord histórico de honestidad, transparencia e independencia

Es en esta última perspectiva desde donde mayor preocupación genera la forma de actuar del TSE. Las anomalías denunciadas son la prueba fiel del giro radical que ha sufrido el otrora talante del TSE. Actuando así no pueden pretender sus autoridades que el pueblo confíe ciegamente en su independencia e imparcialidad de cara al próximo proceso electoral. Les cae a los magistrados del TSE como anillo al dedo aquello que dicen las Sagradas Escrituras, Lucas 16:10, acerca de que “el que es fiel en lo poco, también será fiel en lo mucho; y quien no es fiel en lo poco, tampoco lo será en lo mucho”. Si en un asunto como este, que se prestaba para que se lucieran haciendo un proceso de adquisición ejemplar, han preferido hacer las cosas como se les vino en gana amparados en una cuestionada excepción en materia de adquisiciones, qué se puede esperar cuando tengan en sus manos complicados y delicados dilemas éticos y legales. Se confunden los magistrados del TSE al considerar que la denuncia del colectivo es acerca de un asunto de forma. No se dan cuenta de que esencialmente la denuncia apunta hacia graves problemas de fondo en esta institución.

No creo nada

He leído mucho de las guerras (la mayor estupidez humana), parti cularmente de la Primera y Segunda Guerra Mundial. He aprendido que así como hay guerras de preguerra las hay de posguerra. Guerra de preguerra pongo por ejemplo: la Guerra Civil española y les comparto, caros lectores, que lo último que he leído al respecto fue la obra maestra y cátedra literaria Línea de fuegoa , del español Arturo Pérez-Reverte, quien ha sido corresponsal de guerra, escritor y periodista, miembro de la Real Academia Española. En Línea de fuego relata cómo en el año 1938 se libró la terrible y sangrienta batalla del Ebro, en la que miles de jóvenes españoles combatieron matándose entre hermanos sin saber, la gran mayoría, por qué combatían. Esa fue una guerra de preguerra en la que alemanes, italianos, franceses, rusos y otros probaron sus armas pero no pusieron los muertos, esos los puso España. La Guerra Civil española se libró del 17 de julio de 1936 al 1 de abril de 1939, cinco meses después estalló la Segunda Guerra Mundial. Las grandes potencias ya habían probado sus armas, estudiado sus tácticas y estrategias para la gran guerra que empezó el 1 de septiembre de 1939.

Estimados lectores, yo encuentro similitud entre la Guerra Civil española y la que ahora se libra en Ucrania, ¿ustedes no? ¿Se pre gunta el gran público el porqué de esta “guerra” o creen solo lo que les dice CNN? Porque para quien hipnotizado por la televisión ya se creyó la versión que le vendieron no hay nada que hablar. Yo en cambio invito a que nos preguntemos: ¿Qué intereses se juegan entre Rusia, Ucrania y l a OTAN? Primero creo que h ay que ver qué sucede en Crimea y el Dombás, conocer qué idioma hablan, qué religión practican, a qué etnia pertenecen y qué importancia tienen para Rusia. Qué afinidades raciales, lingüísticas y culturales definen al pueblo de Crimea, que ha pasado por “mil manos” antes de convertirse en parte de Rusia. Allí estuvieron 600 años antes de Cristo los griegos, los romanos, los godos, etcétera. Pasaron de ser cristianos, tártaros y otomanos hasta que en 1783, en tiempos de la zarina Catalina I, pasa a formar parte del Imperio ruso. Así se mantuvo hasta que caída la Unión Soviética se independizó y en el año 2014 el Parlamento de la República de Crimea votó a favor de unirse a Rusia. Insisto, de eso no se habla en la prensa occidental Lo mismo habría que investigar en el Dombás, riquísima región minera e industrial. A esta región rusoparlante, eslavos como la totali dad de Ucrania y Rusia, pertenecen las Repúblicas Donetsk y Lugansk. En esta región y en toda Ucrania en marzo de 2014 se dieron una serie de protestas y disturbios que terminaron con el derrocamiento del presidente ucraniano Viktor Yanukóvich. ¿Cuáles fueron las causas de las protestas y disturbios? Eso también habría que saberlo; resulta que fue en el año 2014 que dio inicio el genocidio (tema tabú) en la región del Dombás cuyas repúblicas quieren ser parte de Rusia. Pero de eso no habla CNN ni de los niños y mujeres asesinados por los ucranianos sin motivo ni razón. Por eso no creo en las cadenas de televisión y lo que propalan. Ciao

“ALEJANDRO, CÉSAR, CARLOMAGNO Y YO FUNDAMOS IMPERIOS, PERO ¿SOBRE QUÉ CIMENTAMOS LAS CREACIONES DE NUESTRO GENIO? SOBRE LA FUERZA” (NAPOLEÓN BONAPARTE).
OPINIÓN8 Sábado | 24 de septiembre 2022 | Guatemala
EDITORIAL
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico de Guatemala o la de su línea editorial.o 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 PRESIDENTE Jose Rubén Zamora DIRECTORA GENERAL Julia Corado SUBDIRECTORA GENERAL Lucy Chay DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Vernick Gudiel DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES Juan Diego Godoy JEFE DE REDACCIÓN Gerson Ortíz DIRECTOR GRÁFICO Amilcar Rodas EDITORA ECONOMÍA Beatriz Lix EDITORA INTERNACIONALES Eligia Hernández EDITOR CULTURA Luis Aceituno EDITOR DEPORTES Juan José Corado COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA Felix Acajabón EDITOR DOMINICAL Luis Aceituno EDITOR DE BOLETINES Gustavo Marroquin GERENTE VENTAS Fröken Donis de Castillo

LA VERDADERA SOLUCIÓN SE ENCUENTRA EN NUESTRAS DECISIONES DE BUENOS CIUDADANOS, COMPROMETIDOS POLÍTICAMENTE CON EL BIEN COMÚN.

A l g unos científicos sociales utilizan el término “reificación” p ara referirse al proceso por el que los efectos de una cierta situación política de poder y/o de recur sos comienzan a parecer hechos objeti vos inevitables sobre el mundo Podemos hablar de judicialización, medicalización o aeroespacialización, para definir proble mas sociopolíticos que, según esta concep ción, podrían en teoría ser resueltos por técnicos especialistas, sean ellos jueces, médicos o ingenieros aeroespaciales, por mencionar solo algunos ejemplos.

Ivan Illich, un filósofo y científico social contestatario, de origen aus tríaco, prolífico autor de numerosos libros críticos de las principales ins tituciones sociales contemporáneas, planteó en los años setenta el preo cupante fenómeno de la expropia ción política y la consiguiente ins titucionalización y tecnificación de la salud, la educación e incluso las propias len g uas vernáculas de las poblaciones.

Por ejemplo: la reciente pande mia del COVID-19 generó numero sas disrupciones en la vida diaria de l os in d ivi d uos, q ue natura l mente produ j eron respuestas fisiol óg i cas de estr é s con consecuencias corporales y médicas visibles. Así, ahora es frecuente hablar de un a e p idemia de p roblemas de salud mental, a la que habrá que enfren tar con medidas p rovistas p or los pro fesionales y especialistas de l a salud mental, psicólogos y psiquia tras, sin necesariamente enfrentar las condiciones sociales y econ ómicas que la pandemia produjo en millones de personas, tales como la caída en la pobreza, el aislamiento i mpuesto y la soledad y la en f er medad o la muerte de conocidos o familiares. Sin duda esta epidemia n o se resue l ve so l o con l as me d i das de apoyo que pueden ofrecer los profesionales.

De la misma forma, en nues t ras socie d a d es e l crimen se j u d icia l iza sin consi d erar l as condiciones de fondo que pro vocan las conductas delictivas, creyendo que la solución pasa por los tribunales y las prisio nes, silenciando y acallando de esta manera las circunstancias políticas y económicas que real mente causan la ap arición de las tendencias antisociales. Sin duda las policías, los tribunales y las prisiones son mecanismos, más o menos eficaces, con los que l a socie d a d se prote g e temporalmente de las conduc tas dañinas que algunos de sus miembros exhiben. Sin embar go, hay que preguntarse hasta qué punto los delincuentes solo están respondiendo a las difíci les y/o extremas circunstancias sociales que les ha tocado vivir.

Otro ejemplo: en estos días se es p era q ue f inalmente l a A dministraci ó n N acional de A eron á utica y del Espacio (NASA) de los Estados Unidos pueda lanzar el cohete Artemisa, en un viaj e no tripul a d o, para circunnave g ar la luna y as í poder hacerlo con tripulación en el futuro cercano Hemos visto q ue el lanzamiento de Artemisa se ha suspendido ya

en varias ocasiones p or f allas mecánicas Los técnicos han tra tado de corregir esas fallas, que aparecen una y otra vez, cuando el p roblema de fondo no es l a capacidad técnica de los ing e nieros, sino el proceso político que en la NASA ha determina d o e l pro g rama espacia l y l os tiempos de retomar la aventura estadounidense de regreso a la luna; como el diseño, el finan ciamiento y la construcción de una complejísima máquina que fue interrumpida por cincuenta años de inactividad. En realidad, esto es resultado de un proceso político disfuncional, liderado por demócratas y republicanos, que ha hecho que la tecnología espacial de la a g encia estatal americana sea anticuada e inefi ciente, y por lo tanto sumamen te costosa.

El no querer afrontar y diagnosticar acertadamente el ori gen verdadero de nuestros pro blemas nos lleva a buscar falsas soluciones, que creemos que los profesionales técnicos pueden aportar, cuando es claro que la verdadera solución se encuentra en nuestras decisiones de bue nos ciudadanos, comprometi dos políticamente con el bien común.

verónica sajbin velásquez*

ES POSIBLE QUE EL GOBIERNO, DE CARA A UN PROCESO ELECTORAL VICIADO Y FRAUDULENTO, PROPONGA UN 5 POR CIENTO DE ALZA AL SALARIO MÍNIMO.

Recientemente finalizaron las reuniones d e l as C omisiones Paritarias d e sa l ario agrícola, no agrícola y de exportación y maquila. Cada una hizo entrega de su pro puesta y los y las trabajadoras hicieron una única propuesta de un salario míni mo (no digno, otrora fuera ) de Q180.00 diarios, tomando como base el costo de la canasta básica alimentaria que, según el INE, andaba por los Q3,500.00 en agosto recién pasado. Esta propuesta no contem pla el vestuario, la educación, la salud y la recreación, condiciones básicas para vivir

mínimamente bien

A h o ra está e n man os de l a Comisi ó n Nacional del S alario ponerse d e acuer d o y d eci d ir e l n uevo monto d e l sa l ario p ara e l año 2023 y mantengo la esperanza de que los representantes de los y las trabajadoras, los señores Franky, Mois é s, Julio Roberto y Santia g o, titulares y suplentes, respectiva m ente, log ren mantenerse firmes en la propuesta que llevan. S é que la tienen difícil, sobre todo porque el sistema económico neoliberal ha hecho que muchas personas perda mos nuestra identidad de clase tra bajadora, ahora convertida en pobla ción de “colaboradores” individuales que compite entre ella. Hemos per dido la memoria de las luchas de los movimientos de la clase trabajadora y los avances logrados en la segunda mitad del siglo XX.

Las diferentes encuestas arrojan que los ingresos de más del 70 por ciento de los y las trabajadoras en este país no alcanzan el salario míni mo. Esto da pie a que la pobreza, la desnutrición crónica, la inseguridad social, entre otros problemas, sean

un resultado de nuestras polít icas d e emp l eo. Es una g ran p oblaci ó n insatisfecha, q ue vive al d í a y que no le alcanza para alimentarse bien, menos a ú n para vestirse, educarse y recrearse. Y la p oblaci ó n q ue p odr í a ser la fuerza p ol í tic a de apoyo a los representantes de los y las trabajadoras están subsumidas en sus lógicas aspi racionales en estilos de vida en donde la satisfacción pasa por la ilusión de ser propietaria de un apartamento en las nuevas resi dencias, producto del fenóme no de gentrificación que se vive actualmente, y que alimenta su satisfacción con la estética de lo exclusivo Una individualidad que solo se puede percibir desde la “competitividad”. La fórmula perfecta para que estos asuntos que se discuten en estos días no sean de nuestro interés y que no nos estemos pronunciando ni siquiera por las redes Es posible que el Gobierno, de cara a un proceso electoral viciado y fraudulento, proponga

un 5 por ciento de alza al sala rio mí nimo, oj al á nos indig ne tanto y l evantemos l a ca b ez a y ten g amos l os o j os a b iertos, q ue tiremos d e d eterminad os hilos hist ó ricos pre g untando a los que nos precedieron en la l uc h a d e l a c l ase tra b a j a d ora, para que además de votar cada cuatro años, nos organicemos y salgamos a manifestar a la calle, porque como bien dice en la pro puesta de los y las trabajadoras: Todo trabajador tiene derecho a devengar un salario mínimo que cubra sus necesidades materiales, espirituales y culturales y que le permita satisf acerlas, tanto a nivel personal como f amiliar

Ap rovecho esta reflexi ó n para recomendar algunas pelícu l as que pue d en a y u d arnos a l evantarnos y a b rir l os ojos: Tiempos modernos; ¡Qué verde era m i vall e !; N ovecento ; H oy em pi eza todo , D os d í as , una noche ; L a clase obrera v a al paraíso, entre otras.

*La autora lo escr i be en minúsculas.

A propósito del salario mínimo que se discute en estos días
El peligro de la “reificación” de lo político
ROBERTO BLUM LA CUERDA
9OPINIÓNSábado | 24 de septiembre 2022 | Guatemala

A naïs Taracena: un org ullo de la juventud creativa

EL NOMBRE DE ANAÏS TARACENA HA QUEDADO PARA LOS ANALES FÍLMICOS Y CREATIVOS DE GUATEMALA.

En una Guatemala en donde las tra gedias no se detienen, saber que el trabajo documental de una joven cineasta —de un país que atraviesa por un profundo desmantelamiento de su débil democracia en manos de sus propias élites— sea seleccionado

para competir como una fuerte propuesta para ini ciar el camino en la nominación para el Óscar 2023, resulta siendo un hermoso ejemplo que refleja el potencial creativo y el talento que la juventud posee a pesar de las históricas y permanentes limitaciones estatales e institucionales con las que se enfrentan los y las creadoras. El recorrido aún es largo, pero sin importar el desenlace el nombre de Anaïs Taracena ha quedado para los anales fílmicos y creativos de Guatemala, como una muestra del poder y la fuerza que posee la memoria y la historia colectiva y per sonal frente a las atrocidades que se cometieron durante el conflicto armado interno y que golpearon con diversas intensidades a los todos los pueblos. Ahora a través de su trabajo titulado El silencio del topo (2021), Anaïs se enfoca en buscar las piezas en diferentes lugares, voces y vidas para armar la his toria de un reconocido comunicador social, Elías Barahona y Barahona, quien logró infiltrarse con una profunda inteligencia y sagacidad a uno de los gobiernos más sanguinarios que la historia nacio nal registra, el del general Romeo Lucas García (1978-1982), llegando a desempeñarse como el jefe de prensa del temido Ministro de Gobernación, Donaldo Álvarez Ruiz. Lograr esa posición dentro del gobierno le permitió a Barahona convertirse en un topo que buscó advertir de múltiples maneras a varias personas que estaban sentenciadas a muerte, logrando que algunos escaparan.

A muchos guatemaltecos, especialmente los jóve

EDUARDO ANTONIO VELÁSQUEZ CARRERA

nes, el nombre de Elías Barahona no les dice mucho, pero Anaïs logra con excep cional magistralidad, con la ayuda de su cámara y de un comprometido equipo, ir tejiendo una historia que devela a un actor que optó, en medio de un genoci dio, trabajar desde la clandestinidad y desde el silencio, como herramientas imprescindibles que le permitían modi ficar los finales trágicos de periodistas y otros personajes que eran determinados por los altos mandos del ejército y por las élites desde las mismísimas oficinas del Estado

El silencio del topo ha ganado más de 10 premios en festivales internacionales de cine por ser un largometraje que muestra cómo al final de su vida Barahona en 2014, decide, en medio de su agonía, salir y hablar como tes tigo en el juicio por la matanza contra la Embajada de España, ejecutada por el gobierno de Lucas (1980), siendo el último acto que le permite cerrar el círculo de su profundo compromiso con su sueño de juventud de buscar construir otra Guatemala. Evidenciando, sin que rer, que aun los gobiernos más represivos, sanguinarios y protegidos por los poderes externos no son infalibles.

Las buenas prácticas

LAS BUENAS PRÁCTICAS LLÁMESE A LA APLICACIÓN A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO, PARA REALIZAR UN PROCESO, FUNCIÓN, TAREA O PROCEDIMIENTO DE LA MEJOR MANERA, CON EL OBJETIVO DE OBTENER EL MEJOR RESULTADO, Y EN SU CASO APLICANDO LA EFECTIVIDAD PARA OBTENER LA MAYOR PRODUCTIVIDAD.

Hay culturas en sociedades de primer mundo que buscan la excelencia en todo lo que hacen por prin cipio; es una forma de vida. Hemos escuchado el tér mino “buenas prácticas” utilizado en el desarrollo, gestión, operación e implementación de sistemas de software, por ejemplo. Las buenas prácticas se deben aplicar en todo lo que hacemos independientemente de lo que sea.

Un ERP Sistema Administrativo Contable de software de clase mundial para el manejo de una empresa como SAP utiliza buenas y las mejores prácticas, refiriéndose a la experiencia de realizar los procesos y funciones de las diferentes áreas del negocio de la mejor manera. Esto hace que la empresa, a través de la efectividad en la operación de sus diferentes áreas, logre una mayor productividad.

LOS GUATEMALTECOS RESIDENTES EN SAO PAULO TRATÁBAMOS DE REUNIRNOS CUANDO PODÍAMOS.

Una de las amigas de Carlito era Mariana Vanzolinni, que por aque llos años trabajaba en la biblioteca de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Sao Paulo (USP), en donde yo llegaba a estu diar y a consultar aquella formidable biblioteca. Ella siempre me tenía las novedades centroamericanas, ade más de ser de las pocas brasileiras que conocían Guatemala y en espe cial el Petén, en donde de la mano de su padre había llegado. Mariana era, yo sin saberlo, hija del famoso compositor y científico brasileiro don Paulo Vanzolinni. Fue uno de los fundadores de la Fundación para el Amparo de las Investigaciones Científicas en el Estado de Sao Paulo (FAPESP). El famoso compositor de Ronda y de otras variadas sambas paulistanas y mundialmente reco nocido descubridor de innúmeros reptiles del Brasil continental. Una noche de viernes tuvimos el honor

de ser invitados a escucharlo en un famoso lugar no comercial, en donde un “gaucho”, es decir, paisano de Porto Alegre, Rio Grande do Sul, recibía en su casa de Sampa a sus amigos y a algunos comensales con reservación previa. No puedo dejar de comentar que comimos carnes a vontade, al estiloe rodizio, cor tes en los espetos (pinchos), a la manera del sur del Brasil. Todo regado a cerveza bien fría. La música de don Paulo y sus sambas nos dejaron boquiabiertos. Los amigos como Carlito, Valquiria y Caimán eran infaltables. Muchos años después, junto a Patricia, Mariana nos llevó a la casa y estudio de su padre, en donde descubrimos la escuela de música que él había formado. Enseñaba a jóvenes músicos los secretos de la composición de los ritmos brasileiros. Era uno de los que creía ardientemente que no hay que permitir que se deje a la samba morir: “Nao deixe o samba,“ morrer”. Los guatemaltecos residentes en Sao Paulor tratábamos de reunirnos cuando podíamos. Fueron excepcionales los casos del odontólogo Óscar Galindo —del grupo del Chico Pinta— y Marlene Macedo de Galindo, del médico y cirujano Guido Orozco y de Roberto Escobar Sarti y de Virginia, su primera espo sa, que nos recibían con cariño en sus hogares. Tanto a Óscar como a Roberto les encantaba la música y eso nos unió mucho más. En Sao Carlos, en el interior del estado de Sao Paulo, estudiaban también en la USP los ingenieros Álvaro Hugo Rodas Martini, con su esposa Patricia y su pequeña hija, y José Carlos Gil, por medio de quien conocimos a una respetable dama guatemalteca, casada con un brasileiro, doña

Leticia de Pezzollo, residente en Santo André. También vivían en un edificio de apartamentos los médicos y cirujanos Carlos Hermann, Gladys Mendoza de Hermann y Carlitos, su pequeño hijo, enfrente de la Praca da Consolacao Para entonces, en el amplísimo apartamento de Sampa, de los Posadas, na Rua Cesario Mota Junior, en el barrio de Santa Cecilia, llegaron a vivir los médicos y cirujanos Jorge Palacios y Juan Carlos —Talo— Mena y Mayita Archila de Mena. También habitan por aquel ambiente caluroso de Sao Paulo y del interior paulista la química bióloga Diana Freire, la ingeniera agrónoma Eugenia Gramajo y los también médicos y cirujanos Jorge Umaña, su esposa e hijas, y naturalmente el Dr. Jaime López Arriola. Estos dos últimos galenos vivían en Riberao Preto Posteriormente llegarían el ingeniero agrónomo Eduardo Men d oza a Botocatu, l a in g enier a Lucía Keilhauer Pearson y la dentista Sofía Callejas. En otros estados vivían y estudiaban los médicos y cirujanos Guadalupe Molina Medina, en Belo Horizonte, Minas Gerais y en Río de Janeiro, los nunca bien ponderados, Jorge Mario el Mosco Luna Calderón, deo la tierra del Alma Tuneca, San Antonio Suchitepéquez, y Julio Argueta y su esposa, Ana Lucía Velásquez de Argueta, de la pujante Coatepeque E scuche Ro n da , una de las m á s f amosas com p osiciones de don Paulo Vanzolinni: https://youtu.be/ YnZZmlPrkPQ

Desafortunadamente, en Guatemala vivimos la cultura de la mediocridad y del chapuz, y es debido a la mala práctica de querer hacer las cosas a medias porque es más barato, fácil, rápido y cómodo. Un claro ejemplo se demuestra en el ámbito político y en la gestión de los gobiernos, empezando porque las leyes del sistema de partidos políticos no buscan las buenas prácticas; todo lo contrario, están hechas para burlar la ley y obtener privilegios, ventajas y beneficios.

La plataforma sobre la cual se mueve el queha cer político en Guatemala no está hecha de buenas prácticas, está hecha para principalmente obtener beneficios a intereses particulares, negocios ilícitos y es corrupta por principio. Esto es, como lo mencio namos, debido a una cultura enraizada y consolidada en la sociedad que lo ve como una forma normal de obtener poder y riqueza, no como un funcionario público que trabaja por el bienestar y desarrollo de toda una nación.

Las buenas prácticas aplicadas a la vida incluyen un actuar y comportamiento fundamentalmente en el ámbito familiar, debido a que la familia es la base de la sociedad, en el ámbito profesional y social. El comportamiento debe estar consolidado en la misma línea en las diferentes áreas de la vida, no puedo ser una persona que actúa de una forma en el ámbito profesional y de otra en el ámbito familiar o social. La doble moral es el pan de cada día en la sociedad.

Buenas bases para lograr el éxito, deben ser también parte de las buenas prácticas, los buenos hábitos, las buenas costumbres, con una disciplina continua constante y recurrente. Es increíble cómo existe una gran similitud entre el éxito, llevando una vida ordenada y de buenas prácticas, al fracaso, lle vando una vida desordenada y de malas prácticas.

La música de los d ías del Brasil (1984-1989) (III parte)
OPINIÓN10 Sábado | 24 de septiembre 2022 | Guatemala

Primero se intentó detener por la vía de amparo la votación, pero la notificación llegó cuando la votación se había consumado

Luego la respuesta del ministro de Energía y Minas trata con desdén la opinión expre sada en las urnas: fue ilegal y la comuna se extralimitó, dijo el funcionario, sin emitir alguna opinión sobre el resultado de la con sulta. Ni siquiera se tomó la molestia de decir, al menos, algo como tomaremos en cuenta el sentir de la comunidad.

IGNORAR, VER DE MENOS Y CRITICAR, EN NADA AYUDA PARA FOMENTAR ARMONÍA SOCIAL Y PROVOCAR ACTITUDES DE RESPETO EN TODAS LAS DIRECCIONES. LAS CONSULTAS POPULARES TIENEN GRAN VALOR.

Asunción Mita es la tierra de la maestra luchadora por los derechos ciudadanos María Chinchilla Recinos, la líder magis terial asesinada en una protesta heroica y valiente organizada contra el dictador Jorge Ubico Castañeda el 25 de junio de 1944.

Hoy, 78 años después de aquella gesta histórica, la comunidad de Asunción Mita se encuentra en medio de otra lucha, esta vez para oponerse al desarrollo de explota ciones mineras en su municipio (Jutiapa), enfrentada al poder político y económico, pues se les niega el reconocimiento de lo expresado en la consulta popular celebrada el 18 de septiembre, apenas tres días después de la celebración de nuestra independencia Tengo entendido que la consulta popular fue organizada por las autoridades muni cipales y, sorpresivamente, tuvo una par ticipación del 27 por ciento de los vecinos empadronados, lo que se considera una representación importante para este tipo de votaciones, en las que difícilmente se sobrepasa el nivel del 20 por ciento

Más importante es el resultado, pues un altísimo 87.8 por ciento votó a favor del NO a la pregunta planteada, que textualmente decía: ¿Está usted de acuerdo con la insta lación y operación de Proyectos de Minería metálica en cualquiera de sus modalidades y que impacte en los recursos y ambientes naturales en el municipio de Asunción Mita, departamento de Jutiapa?

Esta es la respuesta contundente que ha dado la comunidad. Hubo una participación más que aceptable. Para tener un parámetro de comparación, la consulta popular para someter a la justicia internacional el diferen do sobre Belice, realizada en 2018, alcanzó una participación del 26.65 por ciento de los empadronados y fue suficiente para que la Nación entera siguiera esa vía para buscar una solución a un problema de dimensiones mucho más elevadas

Sin embargo, la respuesta de las auto ridades y la propia minera implicada fue muy diferente en el caso de Asunción Mita.

Elevar Resources, operadora de la mina Cerro Blanco, adoptó la misma postura. Su representante legal, Bob Gill, no mostró ni el mínimo respeto por el sentir de la comunidad expresado en las urnas, y se limitó a decir que continuaremos con el desarrollo del proyecto, y aseguró que la actividad minera no provoca daño al entorno ecológico.

Más allá del debate mundial que existe sobre la miner í a, no cabe duda de q ue las autoridades municipales tienen la obliga ción y el deber ético de tomar en cuenta a los vecinos para facilitar o rechazar la actividad en su territorio. Finalmente, si hay al g ún daño, los efectos los sufren los vecinos, no los funcionarios gubernamentales y tampoco los ejecutivos de las compañías

Las autoridades municipales explican que la consulta popular se hizo al amparo del Código Municipal, pero creo que lo importante es que se tome en cuenta la voz de la comunidad y que no se proceda simplemente a indicar que es ilegal y de ninguna manera vinculante, porque lo que se estará haciendo, además de violar el derecho de la población a expresarse y decidir sobre su futuro, es promover un foco de con flictividad social como los que se han dado en otros territorios con proyectos mineros

Entiendo que en este momento las institu ciones del sector justicia no se apegan al Estado de derecho ni responden a los intereses de la población, pero es inconcebible que en un país democrático sea el propio Estado el que impida que la voluntad popular prevalezca sobre los intereses particulares y los de un funcionario de opaca gestión en el MEM

En el pasado, la Corte de Constitucionalidad (CC) tuvo fallos rechazando amparos e hizo respetar la voluntad de las comunidades. En la Guatemala de hoy, hay pocas dudas sobre el resultado que tendrá este amparo. Siendo la línea oficialista la que señala el ministro Alberto Pimientel, es fácil anticipar que se declarará ilegal el voto de un fuerte sector de los mitecos y las resoluciones judiciales serán a favor de la minera. ¡Punto!

Se impondrá el autoritarismo, como se impuso con la mina rusa en El Estor, como se impone en todo aquello a lo que la alianza oficialista apuesta o apoya —sea o no legal—, incluso cuando es inmoral o evidentemente ilícito

Por supuesto que se han sumado voces a favor del oficialismo y en contra de la consulta de Asunción Mita. Sin embargo, es llamativo que ninguna de ellas habla del deber ser Lo que se tendría que hacer. Nadie habla de la impor tancia de la expresión popular, y no lo hacen, porque les importa un carajo sentar un nefasto precedente si para ellos es un buen negocio.

es que la gente desobedezca, sino más bien que obedezca. ¿Por qué debemos respetar a un r é gimen que no respeta ni siquiera el derecho a la vida? ¿Por q u é vamos a obedecer a individuos y grupos incapaces de aceptar la dignidad de los ciudadanos a los que deben servir? ¿Qué sentido tiene degradarnos para obedecer a este gobierno y sus repugnan tes figuras?

EN PROTESTA POR EL INJUSTO ENCARCELAMIENTO DE JOSE RUBÉN ZAMORA.

Muchos guatemaltecos nos pre guntamos por qué nuestra socie dad no logra hilvanar una resis te n c ia e f ect iva e n co n t ra de l a imposición de una dictadura. La respuesta empieza por reconocer que los intentos de lucha no son fructíferos debido a la tendencia ciu d a d ana a no q uerer vivir d e acuerdo con lo que exige la pro pia dignidad. Este fenómeno con firma un hecho que se ha notado desde mediados del siglo pasado: las dictaduras no solo surgen de la acción de figuras del mal, sino de una ciudadanía que se resig n a a vivir en la zona gris y que, p or tanto, se muestra i nca p az de oponerse a los desi gnios del poder arbitrario. Una dictadura crece a medida que la ciudadanía se degrada.

Los hechos q ue con f irman esta verdad no deben escaparse a nuestra vista. Es crucial, en esta dirección, comprender el decli ve constitucional de la sociedad. Una Constitución funciona cuan do ciertos valores operan en las relaciones sociales. Ante el eclipse de la conciencia ciudadana, la Constitución no puede realizarse como tal

Para ca p tar este fen ó meno, debemos viajar al terreno de la interioridad ética. La explicación es sencilla: los valores constitu cionales, ante todo la di gnidad, son referentes de la acción moral y, como tales, hacen referencia a la conciencia. Así, la sup rema cí a co n st i tuc i o nal n o r ec a e e n una corte constituciona l q ue, como la actual, traiciona la ética ciu d a d ana C uan d o se vio l a la Constituci ó n — p acto racional de convivencia democrática— se debe acudir a los valores consti tucionales para plantear la resis tencia y la desobediencia civil.

Por lo dicho , tiene raz ó n Fréderic Gros cuando afirma que, en nuestros días, el problema no

La a te n c i ó n a l os val o r es demuestra que es posible resistir al sistema para buscar, en última instancia, el cambio necesario. La clave reside en las decisiones personales. Frente al poder arbitrario debemos contraponer las acciones que exigen los valores: en particular, no debemos vivir bajo la mentira que nos quieren imponer. Debemos aceptar, en consecuencia, que lo que mantiene la obediencia irracional es el miedo y la indiferencia o una tranquilidad culpable

Alg unos extravia d os consid eran q ue e l p ro bl ema ra d ic a en que na d ie o b e d ece, en que t o d os quieren h acer l o que l es d a l a g ana. Apo y an, entonces, a persona j es oscuros que so l o p ueden ofrecer la p az de los cementerios. Muchas personas adoran el orden, así sea el de la injusticia

El miedo y la comodidad, l a indiferencia y la crueldad, deben ser reconocidos como tales para salir de su embrujo denigrante. Es necesario que como ciudadanos nos guiemos por el valor para enfrentar el poder de la corrupción. Cuando desobedecemos a la dictadura afirmamos nuestra humanidad. Por esta razón, decía María Zambrano que una democracia no solo permite, sino que también exige el ser persona.

La solución para nuestra crisis política exige asumir las res ponsabilidades que nos corres ponden y no dejar que se consolide esta dictadura del latrocinio. Cada persona puede saber qué puede hacer para que esta desobediencia se concretice en actos que hagan tambalear a un siste ma tan despreciable. Vivimos un silencio que será más doloroso a me d i d a que compren d amos que muc h os d e l os pro bl emas que nos atosigan son producto de nuestra propia apatía ciuda dana, esa que se aho g a por su inveterada costumbre de “no meterse en problemas”. Nuestra irresponsabilidad tendrá que ser pagada con el dolor de las futuras generaciones.

Actuemos para que la dictadura no se consolideConsultas populares son para escuchar la voz del pueblo…
JORGE MARIO RODRÍGUEZ
11OPINIÓNSábado | 24 de septiembre 2022 | Guatemala

Al juez Fredy Orellana

Honorable señor juez Fredy Orellana, con todo respeto me permito dirigirme a usted para preguntarle si está en paz con su conciencia. Me gustaría saber qué siente al juzgar al periodista Jose Rubén Zamora. Porque usted bien sabe que él es inocente de los cargos que se le imputan; sí, usted lo sabe. Usted bien sabe que las pruebas que se han presentado en su contra no tienen sustento; sí, usted lo sabe.

Usted sabe que se está tratando de hundir a una persona que ha sido la única que ha dado a conocer los hechos de corrupción que el Ministerio Público no ha podido o no ha querido investigar, y usted bien lo sabe. Usted sabe que el objetivo de este difícil caso, que han puesto en sus manos y bajo su conciencia, es el de desaparecer un medio de comunicación que ha denunciado en forma valiente las corrupciones de este y de los gobiernos pasados; sí, usted bien lo sabe

¿Está usted consciente de que en este caso se está torciendo la majestad de la ley en detrimento de la moral? Seguramente el periodista Zamora ha cometido errores y ha lastimado a personas honorables, pero ha tenido la hidalguía de reconocerlo y ha ofrecido las correspondientes disculpas; pero de eso, a acusarlo de lo que se le acusa hay una buena distancia, y usted lo sabe, honorable señor juez Orellana, usted bien lo sabe

La supremacía constitucional guatemalteca ha tenido siempre en la justicia, que es una virtud, el dar a cada uno lo que le pertenece

investigaciones fiscales o ejerciendo sus derechos constitucionales, evidencian, denuncian o promueven investigaciones contra funcionarios públicos en ejercicio de sus cargos en el gobierno actual y los anteriores, contra jueces, magistrados y contra estamentos paralelos o partes involucradas en posibles delitos.

Los casos más emblemáticos son los de Zamora, Laparra, González, Flora Silva y dos exfiscales detenidas desde hace cinco meses, a petición del fiscal Curruchiche. Los demás denunciados y perseguidos por este fiscal se exiliaron a tiempo

Los casos mencionados además de la similitud de su origen comparten lo siguiente: a) No se les concedió en 48 horas la audiencia para lectura de cargos. b) En la denuncia, además de ser pobre en pruebas, hubo dos casos en que el juez no halló mérito; carecen de legitimidad, porque para obtenerlas no se cumplieron con las normas y protocolos legales establecidos, en cuanto a la obtención de videos y escuchas telefónicas y en cuanto a la custodia de la prueba. c) En todos los casos la audiencia se retrasó meses por excusas, inhibición de los jueces a cargo, vacaciones de los jueces asignados y se abusó de la reserva, para que la ciudadanía no tuviera acceso a conocer los detalles de las audiencias. d) En ninguno de los casos el juez aceptó conceder la libertad condicionada, muy particularmente tratándose de personas sin antecedentes penales, madres que mantienen económicamente sus hogares o que las supuestas acusaciones, no probadas fehacientemente, no son delitos de daño grave a la sociedad. e) Se dio valor a denuncias provenientes de personajes reconocidos como oficiosos denunciantes, misóginos, a quienes se les admite ilegalmente en las audiencias sin ser parte del proceso y que con su presencia fascista intimidan a los acusados y a los jueces que escogieron para conocer los casos. El colmo de esta errática imparcialidad es haber invocado jurisprudencia española para darle valor a una denuncia. Totalmente inconstitucional (artículos 4, 6, 7, 8, 13, 14, 204 y otros).

que provoca risa, si se compara con el monto del delito que se persigue. Lo curioso es que el MP en casi todos los casos se abstiene de apelar estas resoluciones judiciales.

Extraña que estas acomodaticias actuaciones judiciales no sean criticadas por órganos como la Asociación de Jueces Independientes, el Comité de Evaluación de Jueces, el PDH, el Tribunal de Ética del Colegio de Abogados y Notarios, la Cedecon, y que los abogados de la defensa no hayan solicitado la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Es evidente que igualdad ante la ley no existe.

Libertad para Zamora, Laparra, Gómez, Silva y dos exfiscales más.

¡Pido la palabra!

Bajé del carro para abrir el portón del garaje de la casa

Era un domingo ya por la noche cuando regresaba con mi esposa y mis tres hijos después de un alegre paseo.

Al abrir el portón vi tirado en el suelo un periódico; en la portada se veía una mano con el dedo índice señalando hacia arriba y el titular ¡Pido la palabra!

Lo recogí, procedí a abrir el portón y entré el carro. Ya instalado en la casa abrí el periódico y procedí a hacer lo primero que hago al comprar un libro, hojearlo.

Tenía pocas páginas.

El director era un señor llamado Jose Rubén Zamora Marroquín

Me llamó la atención su contenido y lo seguí recibiendo por unos días más; después me suscribí.

Con el pasar de los años me di cuenta de que su línea editorial era el periodismo de investigación y comentar el quehacer político, cultural y social del país.

Años después, me imagino hubo diferencias entre sus socios dejando la dirección el periodista Zamora Marroquín

infamia más de este corrupto gobierno de turno.

Confío en que como en ocasiones anteriores que han intentado callarlo nuevamente no lo logren y tengamos a Chepe Zamora y a elPeriódico por mucho tiempo más.

¿Quién es el ing eniero Jose Rubén Zamora?

A las autoridades que con todo respeto en este momento están juzgando a este gran periodista guatemalteco —a quien le debemos tener una gran admiración por todos sus méritos obtenidos, tanto aquí como en el extranjero, donde en famosas universidades de los Estados Unidos ha recibido varios galardones por su talento, trayectoria y su reconocida honorabilidad— les cuento que Jose Rubén Zamora es nieto de un gran periodista y escritor que se llamó don Clemente Marroquín Rojas, fundador del diario La Hora, quien fue además diputado al Congreso y exvicepresidente de la República de Guatemala. Asimismo, vivió en el exilio en época de la dictadura del general Ubico.

Recuerdo que cuando dirigía el diario La Hora entabló varias polémicas con grandes personajes como don Mario Rivas Montes, don Ramón Blanco, don David Vela, del diario El Imparcial, don Pedro Juliol García, don Álvaro Contreras Vélez, don Isidoro Zarco de Prensa Libre, el general Ydígoras Fuentes, siendo este presidente de la República de Guatemala, el Lic. Guillermo Toriello, excanciller de la Revolución de Octubre, y tantos otros personajes importantes de ese momento.

Preocupan las formas erráticas, no ecuánimes, parcializadas y generan desconfianza las resoluciones y procesos judiciales que se ajustan o acomodan dependiendo de quién es el acusado. Un poco de análisis y de sentido común muestran un patrón establecido en jueces que se activan para conocer casos de personas denunciadas que han sido parte de

Contrastan los hechos descritos con la atención y resolución de casos que involucran a magistrados, exmagistrados, funcionarios acusados de corrupción, diputados, exdiputados, a quienes se les desvanecen cargos, sobreseen procesos. Ejemplo: no se le da valor legal a la grabación que presentó un juez que acusa de tráfico de influencias. Se resuelve en primera audiencia otorgar la libertad condicional, con caución económica

Yo también dejé de leerlo al ya no identificarme con su nueva línea editorial

Al poco tiempo aparece elPeriódico; para mi alegría, Chepe Zamora como director.

Sin dudar obtuve una suscripción, la cual mantengo hasta el día de hoy. elPeriódico con sus secciones de política, social y cultural han contribuido a mi formación en ese sentido.

El pasado viernes 28 me entero de que Chepe Zamora fue aprehendido por oficiales del MP. Esta es una

Traigo a la memoria la ocasión de la visita oficial del expresidente de México a nuestro país, el señor Echeverría, quien pidió visitar al Lic. Marroquín Rojas a su casa domiciliar, pues en este hermano país dejó un recuerdo de su calidad como periodista

En esa ocasión, la prensa publicó una fotografía de don Clemente Marroquín conversando con el señor expresidente de México y junto a él aparece un infante. Ese niño es nada menos que su querido nieto don Jose Rubén Zamora Marroquín

Por todos estos méritos creo que el director del diario elPeriódico debe ser tratado con una medida sustitutiva, fuera del calabozo donde actualmente lo tienen.

¿Es legal que los jueces estiren o encojan la ley?
CARTAS1 2 Sábado | 24 de septiembre 2022 | Guatemala

Regiones ocupadas de Ucrania votan anexión a Rusia.EFE/AFP

La misión independiente de la ONU creada para investigar la invasión a Ucrania confirmó ayer que Rusia ha cometido crímenes de guerra que incluyen ejecucio nes sumarias o violencia sexual contra niños, ante lo que la dele gación ucraniana pidió crear un tribunal que juzgue estos abusos al más alto nivel.

El presidente de la misión, Erik Mose, compareció ayer por primera vez ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Ginebra, que aprobó esta investigación en marzo, para enumerar una larga lista de críme nes de guerra en el área que por ahora han estudiado (las zonas de Kiev, Járkov, Chernihiv y Sumi)

“Nos ha impresionado el gran número de ejecuciones perpe tradas en las áreas que hemos v isitado”, subrayó el experto noruego, quien indicó que se han identificado estos asesinatos en al menos 16 localidades, con prue bas tales como manos atadas a la espalda de las víctimas, tiros en la cabeza o gargantas degolladas

Especialmente gráfica fue su mención de abusos sobre niños, “en algunos casos violados, tortu rados y detenidos ilegalmente”, y sobre delitos de violencia sexual cometidos por soldados rusos “en los que la edad de las víctimas oscila entre los cuatro y los 82 años”, en ocasiones forzando a sus familiares a ser testigos

La misión, formada también por el colombiano Pablo de Greiff y la bosnia Jasminka Dzumhur,

La ON U con fi rma crímenes de g uerra rusos

COSTOS SEVEROS

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió ayer a Rusia de que impondrá “costos económicos rápidos y seve ros”, en colaboración con sus aliados, en represalia por los referendos que está llevando a cabo en Ucrania. “Estados Unidos nunca reconocerá un territorio ucraniano como algo distinto de una parte de Ucrania. Los referendos de Rusia son una farsa”, dijo Biden en un comunicado. EFE

visitó Ucrania en junio. También confirmaron al menos dos casos de maltrato a soldados rusos por parte de fuerzas ucranianas

El informe preliminar no da cifras precisas de víctimas, ni cita a personalidades concretas del Gobierno o el Ejército rusos como posibles responsables de las vio laciones, aunque el presidente de la misión prometió que en el documento más completo que presentarán en marzo de 2023 “se intentará individualizar a los perpetradores”

Referendos

Ayer comenzaron los referén dums de anexión a Rusia en cuatro regiones de Ucrania controladas total o parcialmente por Moscú, consultas tachadas de “falsas” por los líderes del G7, (integrado por Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido, Canadá y Japón) que prometieron no reconocerlas “nunca”

Las votaciones en Lugansk, Donetsk, Jers ó n y Zapori y i a comenzaron ayer y se prolon garán hasta el 27 de septiembre

Cristina Fernández apunta contra la justicia por atentado fallido en Argentina

AFP

La vicepresidenta de Arg en tina , Cristina Fern á ndez de Kirchner, sostuvo que la acusa ción de corrupción en su contra creó el clima para el ataque que sufrió el 1 de septiembre, en su discurso de defensa ayer ante el tribunal de la causa “Hasta el 1 de septiembre pensaba que esto (el juicio por presunta corrupción) era para estigmatizarme a mí y al pero nismo, para proscribirme. Pero a partir del 1 de septiembre me di cuenta de que puede haber otra cosa más”, dijo Fernández, al evocar el atentado del que salió indemne, en el que un hombre gatilló muy cerca de su cara una pistola que no se disparó.

Por el hecho han sido detenidas hasta ahora el atacante y otras tres personas vinculadas a él. Pero la vicepresidenta, que se refirió al grupo como la “banda de autores materiales”, destacó “que nadie puede pensar que esa banda ide ó y plane ó ese ataque”.

El atacante, un hombre de 35 años, pudo llegar hasta la vicepresidenta camuflado entre cientos de militantes que a dia rio se manifestaban en solida ridad con ella a las puertas de su casa, en repudio al pedido

de condena de la Fiscalía De 69 años, presidenta entre 2007 y 2015 y figura política de peso en el peronismo, Fernán dez está acusada de asociación ilícita y administración frau dulenta agravada, delitos por los que la Fiscalía solicitó una pena de 12 años de cárcel y su inhabilitación política perpetua.

Debido a sus fueros parla mentarios, Kirchner no puede ser d eteni d a ni in h a b i l ita da mientras no haya una sentencia firme en su contra de la Corte Suprema de Justicia

“Desde el ámbito de lo judicial se da licencia social para que cualquiera pueda pensar y hacer cualquier cosa. (...) Me siento muy en estado de indefensión”,
— Cristina Fernández, vicepresidenta argentina.
Un partidario de Fernández de Kirchner sostiene un teléfono móvil que transmite su defensa realizada por videoconferencia desde su despacho del Senado L UIS R O BAY O > AF P Investigadores cargan una bolsa con un cadáver en Izyum, Ucrania, donde se descubrieron más de 440 tumbas tras recuperar la ciudad de manos de las fuerzas rusas SER G EY B O B O K > AF P
13INTERNACIONALSábado | 24 de septiembre 2022 | Guatemala

ENFOQUE

Republicanos revelan su “Compromiso con EE. UU.”

Una feroz lucha contra la infla ción, el crimen y la inmigración, y una defensa de la “libertad”: a 45 días de las elecciones legislativas en Estados Unidos, el Partido Republicano presentó ayer el programa que prevé aplicar si toma el control del Congreso.

Reunidos en un de pó sito en las afueras del exbasti ó n industrial de Pittsburg h, en el noreste del p a í s, los con servadores dieron a conocer su “Compromiso con Estados Unidos”, una serie de medidas que permiten al partido defi nirse de otra manera que en su oposición a las políticas del pre sidente demócrata Joe Biden

“Hemos pasado el último año y medio, todos los republicanos de este grupo, viajando por todo el país para escuchar sus proble mas, para luchar contra lo que han hecho los demócratas”, dijo Kevin McCarthy, quien espera convertirse en el próximo presi dente de la Cámara de Represen tantes después de los comicios de medio mandato del próximo 8 de noviembre.

La elección del lugar no estu vo librada al azar: Pensilvania, un estado conocido tanto por sus grandes centros urbanos como por sus industrias en declive, probablemente tenga la llave de las elecciones legislativas

Los re p u bl icanos d e d ica ron muchos minutos a repa sar el manejo por Biden y por

el Congreso en manos de los demócratas de la inflación, el principal ángulo de ataque de los conservadores desde hace meses.

Los conservadores también prometieron “energía hecha en Estados Unidos”, sin hacer men ción alguna al cambio climático.

La presidenta demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, denunció el pro grama como “una prueba más del compromiso inquebrantable de los republicanos de la Cámara Baja con el trumpismo”.

El evento de ayer por momen tos parecía una charla informal con miembros del público, todos muy críticos con los casi dos años de Biden en la Casa Blanca Frente a esta asamblea, los

republicanos también hablaron un buen rato sobre la inmigra ción, un tema explosivo en Esta dos Unidos y más aún a pocas semanas de las elecciones La oposición acusa a los demócratas de haber convertido la frontera con México en un colador.

Sobre este tema, el “Grand Old Party”, o GOP, el nombre oficial

del partido republicano, cedió la palabra a un sheriff local, Jamesff Custer, quien señaló el número de sobredosis de fentanilo en su condado “Estas sobredosis están directamente ligadas a que nuestra frontera sur está abier ta”, denunció, dado que estos opiáceos a menudo provienen de México

Kevin McCarthy, observa al representante Jim Jordan hablar en el Valle de Monongahela en Pittsburgh, Pensilvania C HRIS O TTER 90 WESA
INTERNACIONAL14 Sábado | 24 de septiembre 2022 | Guatemala
P
>
5

“VIENTO FUERTE”, EN EL RINCÓN LITERARIO DEL CFCE

El rincón literario del Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE) en La Antigua invita a compartir la lectura de la obra Viento fuerte, de Miguel Ángel Asturias. La cita será el miércoles 28 de septiembre a las 15:00 horas en la sede de la entidad cultural, ubicada en la 6a. avenida Norte, entre 3a. y 4a. calle, La Antigua Guatemala. Más información en el correo biblioteca1.antigua@aecid.es o en el teléfono 7932-3838. Redacción Cultura

Con su obra “Mira a esa chica”, la autora española convenció al jurado de la editorial.

Cristina Araújo Gá mir, Premio Tusquets Ed itores de Novela 2022

REDACCIÓN CULTUR A elPeriódico

“Con este libro quería exponer a los personajes a una situación extrema, y analizar el modo en que l a prota g onista se va en f rentando, una p or una, a las consecuencias inesperadas de una agresión sexual, y también las reacciones de la gente de su entorno, que le otorgan al trauma distintos niveles de gravedad”. Así explica Cristina Araújo Gámir su obra literaria Mira a esa chica,a con la que se hizo acreedora al XVIII Premio Tusquets Editores de Novela

El jurado del certamen, pre sidido por Antonio Orejudo e integrado por Sara Mesa, Eva Cosculluela, Marta Barrio y Juan Cerezo, en representación de la editorial, seleccionó esta novela por unanimidad

Las razones del jurado El dictamen con el que se otorga el premio señaló que la obra de Araújo es “una novela deslum brante, adictiva, necesaria, sobre

una experiencia dramática al final de la adolescencia de una chica El debut de una escritora poderosa que dará mucho que hablar”.

Miradas sobre el mundo a través de la historieta

REDACCIÓN CULTURA elPeriódico

Antonio Orejudo comentó: “Antes de juzgar, mira a esa chica; ponte en su lugar y luego en el lugar de quienes miran”.

La Alianza Francesa de Guatemala presenta la exposición Miradas sobre el mundo a través de la historieta. La muestra está compuesta por nueve trabajos creados por autores cen troamericanos que fueron seleccionados por un jurado calificador en 2018. En ese año, las Alianzas Francesas de Guatemala, Honduras, Panamá y Costa Rica convocaron a creadores de historietas a participar en un certamen.

A través del llamado noveno arte, los artis tas compartieron su visión del mundo. En las

LA AUTORA

Cristina Araújo Gámir (Madrid, 1980) es licen ciada en Filología Inglesa por la Universidad Complutense. Trabajó en un estudio de doblaje revisando traducciones de documentales para los canales de Historia, National Geographic, Discovery Channel,l BBC y Telemadrid Ha ganado varios premios de relato que han sido publicados en revistas literarias como Archiletras

“Una novela de una gran hon dura psicológica, precisa, excelen temente construida Disecciona con fina inteligencia los entresijos del pensamiento patriarcal, al que se atreve a mirar de frente en toda su complejidad”, expresó Sara Mesa.

Marta Barrio, quien fue la gana dora del premio el año pasado, calificó la obra como “una nove la afilada que levanta la costra y

obras, se adentran en la relación con los demás y cómo tratar con sus sentimientos. “Quería mos volver a darles la oportunidad de conocer estas historietas, ya que cada una propone una historia corta pero interesante, bien llevada y entretenida”, señala la entidad organizadora

La muestra será inaugurada el lunes 26 de septiembre a las 19:30 horas en el Cubo de la Alianza Francesa de Guatemala, ubicada en la 5a. calle 10-55, zona 13, Finca La Aurora. La admisión será libre y gratuita

mira la herida”, mientras que Eva Coscuelluela comentó que “es imposible terminar la novela sin sentir indignación y rabia. Este libro estremece y golpea en lo más profundo”.

A la competencia literaria se presentaron 736 manuscritos. El premio, que comenzó a ser convocado en 2005, convoca a autores de habla hispana. Con siste en una estatuilla de bronce diseñada por Joaquín Camps y tiene una dotación económica de 18 mil euros, equivalentes a US$18 mil

Los ganadores anteriores fue ron Evelio Rosero (Colombia) en 2006, Élmer Mendoza (México) 2007, Sergio Olguín (Argentina) 2009, Rafael Reig (España) 2010, Fernando Aramburu (España) 2011, Betina González (Argentina) 2012, Ginés Sánchez (España) 2013, Juan Trejo (España) 2014, Alberto Barrera (Venezuela) 2015, Daniel Ruiz (España) 2016, Maria no Quiros (Argentina) 2017, María Tena (España) 2018, Elisa Ferrer (España) 2019, Bárbara Blasco (España) 2020 y Marta Barrio (España) 2021.

Cristina Araújo Gámir se adentra en la realidad de una joven víctima de abuso sexual en la novela ganadora del premio Tusquets Imágenes de algunas de las obras expuestas Miguel Ángel Asturias
15CULTURASábado | 24 de septiembre 2022 | Guatemala
FACEBOOK ALIANZA FRANCES A T US Q UETS EDIT O RE S ELPERI Ó DI CO > AR C HIV O

Crucigrama

HORIZONTAL

1. Pez marino de forma de lanzadera

7. Balandronada.

13. Pollo del ánade.

14. Montaña de Anatolia.

15. Pieza metálica que sirve para empalmar dos tubos.

16. Especie de acacia, de flor olorosa.

17. Garrapatero. Salir uno a tomar el aire. Lo que ofrece fluctuaciones.

23. Fécula que se saca de la médula del burí

25. Abreviatura de la Organización de Televisión Iberoamericana.

26. Palo largo y delgado. Planta aristoloquiácea. Observar, contemplar. Cañería Destruir, arrasar Repetir una petición. Nafta, esencia. Símbolo del níquel. Iniciales de Rafael Aulí Cerveza inglesa ligera Árbol grande de las Antillas.

45. De ojos grandes Río de España, que nace en los Pirineos Canción popular

49. Parte arqueada de una vasija. Gran lago salado de Asia Vacuno que sobrepasa un año Parte inferior del tronco del cuerpo humano

VERTICAL

1. Hombre afeminado.

2. Planta bromeliácea Juego de naipes Sufijo Individuo que averigua o espía Aumentativo. Símbolo del bario Remover la tierra con el arado. Hogar Aromatizar Sala, habitación. Cortar tueros Iniciales de Rubén Ortega Líquido muy volátil e Inflamable Perezoso, mamífero Río que nace en los Montes Urales. Medios de que se vale la Providencia Siglas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte Grueso de un cabo Muy fácil de cultivar.

32. Gualdrapa de caballo Cuarzo jaspeado, de colores muy vivos Ser sagaz y astuto 35. Madriguera donde vive el oso Cortar Pez teleósteo marino De los riñones. Devoto, piadoso. Nota musical. Preposición

Solución

SuDoKu

elPeriódico les brinda todos los días a sus lectores la oportunidad de divertirse con un juego que está haciendo furor en el mundo: el SuDoKu

Jugarlo es muy fácil. Llene los espacios vacíos con números del 1 al 9, sin que estos se repitan al leer las líneas en ninguno de los dos sentidos, vertical u horizontal, ni tampoco en cada caja de 3x3

La idea es tratar de resolver el SuDoKu en el menor tiempo posible. No se necesita ser matemático; es solo cuestión de lógica.

Horóscopo

LIBRA (de sep. 24 a octubre 23)

ARIES (de marzo 21 a abril 20)

Por la mañana podría extraviar algo que necesitará. Eventualmente aparecerá

TAURO (de abril 21 a mayo 20)

No busque consejo sobre trabajo o negocios ya que podría ser mal guiado.

GEMINIS (de mayo 22 a junio 21)

Poco criterio para compras, pero sería positivo para viajes y actividades.

CÁNCER (de junio 22 a julio 23)

Un mensaje que recibiera de alguien que viviera lejos resultará muy confuso

LEO (de julio 24 a agosto 23)

Podría perder tiempo soñando despierta. La creatividad emergerá por la noche

VIRGO (de agosto 24 a septiembre 23)

Dedicará la mañana a hacer diligencias, pero más tarde disfrutará con amigos

ESCORPIO (de octubre 24 a nov. 22)

Tendría que dedicarse con más empeño a terminar algunas tareas. Su eficiencia será su gran ayuda

SAGITARIO (de nov. 23 a diciembre 21)

Las oportunidades de ayuda para su carrera serán mayores. El éxito estará asegurado

CAPRICORNIO (de dic. 22 a enero 20)

Aunque no le sobrará el dinero, tendrá que hacerlo arreglar o comprar otro nuevo

ACUARIO (de enero 21 a febrero 19)

Alguien confiará en su capacidad para guardar un secreto, procure no defraudarlo a

La prioridad del día será hacer limpieza y ordenar su casa. Una preocupación personal le hará cavilar por la noche.

PISCIS (de febrero 20 a marzo 20)

Usted y un familiar parecerán no poder encontrarse. Posibilidad de visitar un museo. Noche excelente para las actividades sociales.

Solución
PASATIEMPO1 6 Sábado | 24 de septiembre 2022 | Guatemala
18.
22.
27.
29.
30.
33.
36.
40.
41.
42.
43.
44.
46.
47.
33.
34.
37.
38.
39.
48.
51.
52.
50.
52.
53.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
19.
20.
21.
24.
26.
28.
29.
31.

Fútbol | Selección Nacional

REDACCIÓN DEPORTES

elPeriódico

“Lástima que no van al Mundial, pero Colombia tiene jugadores en equipos muy importantes del mundo”, dice el entrenador de la Selección de Guatemala, Luis Fernando Tena, acerca del valor que le da a enfrentar al elenco sudamericano hoy por la noche.

“Son favoritos para ganar este juego, pero enfrentar a estos gran des equipos nos puede hacer cre cer”, es la opinión del conductor.

Aprendizaje

“Este partido aporta mucho para nosotros”, dice Tena. “El fútbol de Colombia ha producido ex traordinarios jugadores. Desde el Mundial 90 han dejado una gran huella con sus figuras y han jugado muy buenas Copas del Mundo”.

“Llamaron a los de la ‘vieja g uar d ia’ y eso es b ueno par a nosotros”, opina Tena. “Enfren tar a (Juan) Cuadrado, Radamel (Falcao), James (Rodríguez) será sensacional. Y tienen en Inglaterra a Luis Díaz, que ha sorprendido con sus condiciones”

“Será un gran partido para nosotros, y lo enf rentarem m os con mucha ilusión”, expreesa el estratega de la azul y blaannco.

RECONOCIMIENTO Y ENTRENAMIENTO

La Selección Nacional de Guatemala realizó ayer por la mañana su último entrenamiento antes de enfrentar a Colombia hoy por la noche, y lo hizo en la cancha del Red Bull Arena, escenario del juego a las 17:30 hora de Guatemala.

El plantel de 21 jugadores está

Deportes para hoy FÚTBOL

Liga de Naciones

Armenia-Ucrania 7:00 h (Transmite SKY,Y ESPN 4)

Eslovenia-Noruega 10:00 h (Transmite SKY)

Irlanda del Norte-Kosovo 10:00 h (Transmite SKY)

España-Suiza 12:45 h (Transmite SKY)

Israel-Albania 12:45 h (Transmite SKY)

Serbia-Portugal 12:45 h (Transmite SKY)

Rep. Checa-Portugual 12:45 h (Transmite ESPN 4, SKY)

Escocia-Rep. Irlanda 12:45 h (Transmite SKY) Amistoso

México-Perú 19:00 h (Transmite TUDN)N MLS

Earthquakes-Galaxy 20:00 h (Transmite ESPN)

BEISBOL

Grandes Ligas

Filis-Bravos 14:00 h (Transmite FOX 2)

Orioles-Astros 17:00 h (Transmite FOX 2) TENIS

en perfectas condiciones y Luis Fernando Tena tendrá a su disposi ción a todos los elementos de la azul y blanco, aunque Rubio Rubín tiene algún resentimiento físico, según dijo el entrenador ayer

REDACCIÓN DEPORTES elPeriódico

Rodrigo Saravia, mediocampista de la Selección de Guatemala, considera que el partido contra Colombia de hoy es trascenden tal. “Primero que nada debemos disfrutarlo”, dice.

“Ser á im p ortante la forma en que lo afrontemos”, agrega el integrante del Plaza Colonia de Uruguay. “Animarnos, creer en nosotros mismos. Queremos v encer en este j ue g o, aunque

Sin miedo

sea difícil, pero no imposible”

“Sería extraordinario ganar, nos de j ar í a un buen sabor de boca, y serviría para terminar bien el año y bien preparados p ara l os p arti d os d e marzo (en la Li g a de Naciones d e C oncacaf ) ”

Muy ordenados

S obre la f orma de p lantear el partido, Rodrigo tiene una opi nión “Debemos estar ordenados

Luis Fernando Tena, técnico de la Selección de Guatemala, está conten to por enfrentar hoy a Colombia. Colombia

tácticamente y aprovechar las pocas oportunidades que vamos a tener”, dice. “Ser un g rupo compacto, como lo hemos de mostrado en otros partidos, y respetar las ideas y las formas de juego que hemos trabajado”.

“Sabemos q ue nos ver á muc h a g ente, y o b vio, d e b e mos intentar ganar el partido, j u g ar sin mie d os, a pesar d e q ue Co l om b ia viene con to da su artillería”

Laver Cup Segundo dia (Transmite ESPN 2, 6:00 a 9:30, 12:00 a 15:30 horas)

MOTOCICLISMO

Gran Premio de Japón Clasificación (Transmite ESPN, 16:00 a 17:00 horas)

Alineaciones probables

Guatemala: Nicholas Hagen; José Ardón, José Pinto, Gerardo Gordillo, José Morales; Óscar Castellanos, Rodrigo Saravia, Alejandro Galindo; Carlos Mejía, Rubio Rubín, Andrés Lezcano.

Colombia: David Ospina; Daniel Muñoz, Davidson Sánchez, Carlos Cuesta, Frank Fabra; Wílmer Barrios, Juan Cuadrado, Luis Díaz, James Rodríguez; Jorge Carrascal, Radamel Falcao

17DEPORTESSábado | 24 de septiembre 2022 | Guatemala
El combinado azul y blanco intentará buscar un buen resultado frente a
L La azu z l y blancco o tuuvo una a s sesi s ón de en e trennammiento o ay a er en el Red d Buull l Arena de e N Nuuevva J Jeersey y Ar A quuímiddes e Or O dóñeñez z po podr ju jugaar al a gu guno n mi m nu n toos s en du duelelo o de d hoy
CO RTES A FEDEFU T CORTES A FEDEFUT CORT ES A FED FE EFUT

¡Despedida! p Juan Orero

De las pistas del circuito ATP, con derrota junto a Rafa Nadal contra dos jóvenes tenistas del equipo del Mundo: J. Sock de 29 y F. Tiafoe de 24, que ejercieron más movilidad y potencia en los tiros y servicios importantes para ganar 4/6-7/6 (11/9) en 2:14 h.

El suizo cerró una carrera legendaria de 24 años de gran ejemplo de tenacidad, elegancia, simpatía y fair-play en 224 encuentros con saldo de 131 victorias y 93 derrotas.

Habiendo sido No. 1 por 310 semanas y 237 consecutivas (récord imbatido en la Era Open).

Finalizó el año como No. 1 cinco veces, solo superado por P. Sampras con seis. Fue ovacionado por todo el 02 Arena en presencia de sus padres, esposa e hijos. La imagen de Roger y Rafa llorando juntos con la canción Still Falling for You…, ¡por si no hubo suficiente emoción!

Todo el equipo se unió con Roger con abrazo fraternal.

Tenis | Laver Cup

¡Hasta siempre Roger¡

El tenista suizo Roger Federer puso fin ayer a su carrera con una derrota en dobles con Rafael Nadal en la Laver Cup.

AFP

Roger Federer puso punto final a su brillante carrera con una derrota en el dobles de la Laver Cup, haciendo pareja con el español Rafael Nadal, ante los estadounidenses Jack Sock y Frances Tiafoe por 4-6, 7-6 (7/2) y 11-9.

Federer tuvo un servicio en el super tie break para haberse despedido con una victoria, pero lo más importante era el homenaje al tenista de 41 años y 20 títulos del Grand Slam, que se emocionó cuando acabó el partido.

Homenaje

Quizá la despedida no fue la soñada por Federer y su gran amigo Nadal, al no haberse

ido con la victoria, pero pese a no ser una competición oficial, Sock y Tiafoe lucharon por la victoria para colocar el empate 2-2 en este torneo en el que se enfrentan un equipo de Europa y otro del Resto del Mundo.

A las lágrimas de Federer tras el partido se unieron las de Nadal, las de los 17 mil espectadores que llenaron el O2 Arena de Londres y las de todos los aficionados al tenis, que ven como se cierra un capítulo de la historia del tenis con la retirada de uno de los mejores jugadores que ha empuñado nunca una raqueta.

Roger Federer deja atrás una carrera espectacular y llena de éxitos.

Fútbol| Liga de Naciones

Sorpresas

los ingleses.

EL CREPÚSCULO DE UN ÍDOLO

Roger Federer puso ayer punto final a casi 25 años de una carrera tenística excepcio nal, con un partido final junto a su gran amigo Rafael Nadal, en la Laver Cup en Londres... que acabaron perdiendo “Jugar con Rafa y tener aquí a todos estos grandes (juga dores)... ¡gracias!”, dijo Federer tras el partido en un discurso interrumpi do en varias ocasiones por las lágrimas “Ha sido un día maravilloso”, añadió el suizo de 41 años. “Adoro atarme las zapatillas, prepararme, mirarme al espejo (preguntándose):

¿Estoy listo para esto? Ok, vamos. Pero aunque realmente lo adore, estoy contento de no tener que volver a hacerlo más”, explicó

Giacomo Raspadori convirtió el gol del estupendo triunfo de Italia sobre Inglaterra.

AFP

Jornada de sorpresas ayer en la Li g a de Naciones: Hun g r ía derrotó a Alemania en Leipzig (1-0) y depende de sí misma para meterse en l a Final 4 , e Ital i a v enció a Inglaterra en Milán (1-0), una derrota que signifi ca el descenso de cate g oría de

A menos de dos meses para el Mundial de Catar (20 de noviem bre al 18 de diciembre) este fiasco de la Mannschaft puede afectart a la confianza de los jugadores germanos, llamados a pelear por el título mundialista

El partido se decidió cuando Adam Szalai batió a Marc André Ter Stegen de un espectacular

remate de taco en el primer palo en un saque de esquina (17´).

Decisivo Donnarumma

En un remake de la final de la Eurocopa 2020, que ganó Italia en los penales en julio de 2021, el equipo local se impuso en San Siro con un gran disparo de Giacomo Raspadori (68´).

Italia, q ue no estar á en el Mundial de Catar a diferencia de Inglaterra, parece en buen camino para una dura recons trucción tras haberse perdido ya Rusia-2018 hace cuatro años

No pudieron contenerse: Nadal llora junto a su amigo Federer en el triste momento del adiós. A F P A F P
DEPORTES18 Sábado | 24 de septiembre 2022 | Guatemala
AFP
OPINIÓN

Es sabido que el qué se dice y el cómo se dicen las cosas están tan vinculados, que parecen las dos caras de una misma moneda. ¿Recuerdan el dicho que afirma que, si uno tiene algo importante que decir, seguramente encontrará el camino para decirlo? Pues es cierto. Pero también es cierto que, si no lo encuentra, si su expresión es torpe, pobre o estereotipada, por muy importante que sea lo que quería decir, la gente no le pondrá atención y probablemente no lo tomará en serio.

Pero, la idea de que se trata de dos caras de una misma moneda no es del todo correcta, ya que el qué y el cómo vienen a ser en realidad la misma cosa, solamente que vista desde perspectivas diferentes: “la forma” es la materialización del “qué”, mientras que el “qué” es la materialización de la forma. De igual manera que

EFE

El subsuelo de las antiguas ciu dades mayas tenían altos niveles de contaminación por mercurio, que se debería al uso frecuente de este elemento y productos que lo contienen durante el periodo clásico, lo que pudo ser un peligro para su salud.

Un artículo que publica Fron tiers in Environmental Science agrega que esta contaminación es, en algunos lugares, tan fuer te que incluso hoy podría ser un peligro potencial.

Descubrir mercurio enterra do en las profundidades de los suelos y sedimentos de las anti guas ciudades mayas “es difícil de explicar hasta que empezamos a considerar la arqueología de la región, que nos dice que los mayas utilizaron el mercurio durante siglos”, explicó el autor principal, Duncan Cook, de la Universidad Católica de Australia.

El e q ui p o revisó p ara su estudio todos los datos sobre las concentraciones de mercurio en el suelo y los sedimentos de los sitios arqueológicos del antiguo mundo maya

Raúl de la Horra FOLLARISMOS

Qué y cómo se dicen las cosas

en el mundo se subraya cada vez más la falsa dicotomía entre espíritu y materia, o entre psique y cuerpo, también en el universo del arte se habla de la inseparable unidad entre lo técnico y lo emocional, donde lo técnico es la materialización de lo emocional, y lo emocional no puede expresarse sino a través del lenguaje de la materialidad técnica. Por eso, cuanto mayor y más sofisticada es la técnica, más refinado y sutil es el “vibrato” espiritual, al extremo de hacernos olvidar por completo la técnica, porque estamos absortos y atrapados en lo sublime.

Bueno, ya Mae West, la divina y recordada actriz, lo había dicho con su habitual desenfado: “No es lo que digo, sino cómo lo digo y cómo me veo cuando lo hago y lo digo”, añadiendo de paso una dimensión complementaria que no he mencionado todavía, que es la de los hechos: no solo es importante cómo se expresan, por ejemplo, las ideas, sino, sobre todo, cómo se realizan, o sea, su materialización.

Pero sin abordar ahora el tema de cómo se pondrán en práctica las bellas ideas expresadas en los discursos, y quedándonos tan solo en lo que se dice y en cómo se dice, valdría la pena

detenernos en las palabras de nuestros hombres políticos, en particular de Latinoamérica, y comprobar cuántos de entre ellos han mostrado algún átomo de inteligencia y de originalidad, alguna dosis de vida y de pedagogía, alguna carga de valentía y de sinceridad, por ejemplo, en la reciente reunión de hombres de Estado que hubo esta semana en las Naciones Unidas de Nueva York.

Mencionaré solamente a dos. Dos personas-presidentes que me parecen dignos de ser escuchados y tomados en serio porque han hablado de una manera diferente y no protocolaria, sin lambisconerías y banalidades, sin leer su discurso y sin los retoricismos habituales: el presidente Bukele, de El Salvador, y el presidente Petro, de Colombia. Véanlos y escúchenlos. Estoy seguro de que harán historia. Los encontrarán en YouTube.

Ciudades mayas estaban cont aminadas con mercurio provoca daños en el sistema nervioso, enfermedades de visión entre otros.

En los sitios del Periodo Clásico (de 250 a 1100), para los sitios donde hay mediciones, la contaminación en mercurio era detectable en Chunchucmil (México); Marco Gonzales y Actún Kan (Belice); La Corona, Tikal, Petén Itzá, Piedras Negras y Cancuén (Guatemala); Palmarejo (Honduras) y Cerén (El Salvador). Chan b’i (Belice) es el único lugar con datos disponibles donde no se detectó contaminación por mercurio. Las concentraciones oscilan entre 0.016 partes por millón en Actún Kan y hasta “la extraor dinaria ci f ra” de 17.16 p artes por millón en Tikal. El umbral de efecto tóxico (TET) para el mercurio en los sedimentos se define como 1 parte por millón Para buscar el origen de esta

contaminación, los autores desta can que se han encontrado vasijas selladas llenas de mercurio líquido en yacimientos mayas como Quiriguá (Guatemala), El Paraíso (Honduras) y la antigua megaló polis multiétnica de Teotihuacán (México central).

En otros lugares de la región maya, los arqueólogos encontraron objetos pintados con pinturas que contienen mercurio, hechas con el mineral cinabrio o bermellón Por ello, concluyen que los antiguos mayas utilizaban con frecuencia pinturas y polvos que contenían cinabrio para la decoración, un mercurio que podría haberse fil trado de los patios, las zonas del suelo, las paredes y la cerámica, y haberse extendido posteriormente en el suelo y el agua

EFE
1 9ÚLTIMASábado | 24 de septiembre 2022 | Guatemala
> MADLAHARTZ
Imagen de archivo de Teotihuacán, México. Expertos consideran que se debe investigar si la exposición al mercurio desempeñó un papel importante en cambios y tendencias socioculturales en el mundo maya
El mercurio habría supuesto un peligro para la salud, pues el envenenamiento

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.