25 de Mayo 2022

Page 1

elperiodico.com.gt | Año 26 | No.9113 | Guatemala, miércoles 25 de mayo 2022 | Q3.00

NACIÓN

Ejército recibirá Q53.2 millones por brindar seguridad a portuarias Se trata de un convenio de cooperación entre el Ministerio de la Defensa con la Empornac y la EPQ, para la protección y seguridad de las instalaciones. PÁG. 5

ECONOMÍA

S&P 500 y Nasdaq caen debido a datos económicos débiles PÁG. 10

CULTURA

Centroamérica Cuenta: literatura y libertad de expresión desde Guatemala

INTERNACIONAL

Tiroteo en centro educativo Un hombre abrió fuego ayer en el interior de una escuela primaria en Uvalde, Texas, (EE. UU.), matando a 19 niños y su maestra. El agresor fue abatido por las autoridades. Este se considera el peor incidente armado en una escuela primaria desde la matanza de Sandy Hook en 2012. PÁG. 25

PÁG. 26

EFE


2

CINCO MINUTOS

Miércoles | 25 de mayo 2022 | Guatemala

NACIÓN

Incorporan a dos leonas marinas Autoridades del Zoológico La Aurora oficializaron la llegada de dos nuevas leonas marinas, que formarán parte de la familia del recinto de la Patagonia. El gerente técnico del zoológico, Alejandro Striedinger, informó que nacieron en Argentina. Una de ellas tiene dos años y la otra, cuatro. (C. Ramírez / eP)

CONRED

WALTER PEÑA > ELPERIÓDICO

Jose Rubén Zamora

NACIÓN

Familias afectadas por lluvias El presidente Alejandro Giammattei dijo ayer que las precipitaciones pluviales provocadas por una onda del este ya dejó a 281 familias albergadas y pérdidas en la agricultura. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) reportó que la quebrada Las Casas provocó inundaciones en barrios de Estanzuela, Zacapa. En la aldea Buena Vista, San Pedro Pinula, Jalapa, se reportaron daños estructurales en varias viviendas por fuertes vientos. (Redacción)

NACIÓN

Lanzan campaña

Mi comunidad, mi futuro es el mensaje de la nueva campaña de comunicación de la Agencia de los EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) que busca revertir el efecto de ver la migración irregular como un acto positivo. La campaña estará a cargo de World Vision y RTI International. Se busca sensibilizar a la población de San Marcos, Quetzaltenango, Huehuetenango, Chiquimula, Totonicapán, Sololá y Quiché, sobre la importancia del desarrollo integral de las comunidades. (Redacción)

NACIÓN

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses informó que los cadáveres hallados el lunes en Ciudad Real, zona 12 de Villa Nueva no corresponden a Joselin Paola Chacón Lobo y Nelson Estiven Villatoro Escobar, la pareja de payasitos que lleva dos semanas desaparecidos. La institución señaló que identificó a Mynor Enrique Caal Chun, de 19 años, y Ofelia Magali Choc Teyul, de 17. El último cuerpo no ha sido identificado. (L. Paredes /eP)

ARCHIVO > ELPERIÓDICO

Identifican cuerpos

-Trabajo de curación-

Diecinueve estudiantes y un maestro murieron en un tiroteo masivo en una escuela primaria en Texas el martes. El tirador que, según las autoridades era un hombre de 18 años que vivía en la comunidad, fue asesinado por la Policía en el lugar. La Escuela Primaria Robb en Uvalde está a unas 85 millas al oeste de San Antonio y a unas 75 millas de la frontera con México. El tiroteo recuerda el asesinato en diciembre de 2012 de 26 personas, en su mayoría niños pequeños, en la escuela primaria Sandy Hook en Newton, Connecticut, que movilizó a los defensores contra la violencia armada en todo el país. El ataque de ayer es el segundo tiroteo masivo en menos de dos semanas en Estados Unidos. Un hombre armado blanco mató a 10 compradores y empleados negros en un supermercado de Buffalo, Nueva York, el 14 de mayo en lo que las autoridades han calificado como un crimen de odio. La guerra en Ucrania es el comienzo de una nueva guerra mundial, dijo el sobreviviente del Holocausto y multimillonario nacido en Hungría, George Soros, en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. Llamó al surgimiento de “regímenes represivos” bajo Vladímir Putin de Rusia y Xi Jinping de China como la “mayor amenaza para la sociedad abierta”. Advirtió que, dadas todas las demás amenazas que enfrenta el planeta, “la civilización puede no sobrevivir”. En Ucrania, los trabajadores encontraron 200 cuerpos en el sótano de un edificio de apartamentos de Mariupol destruido por las fuerzas rusas, que se suman a los miles de civiles que ya murieron en la guerra de Putin. Algunas naciones europeas están presionando a la Unión Europea para que envíe buques de guerra al Mar Negro para proteger a los cargueros ucranianos que transportan granos de la posible interferencia rusa. El Kremlin ha bloqueado efectivamente los puertos ucranianos como parte de su invasión de tres meses, elevando los precios de los cereales a niveles casi récord y avivando una gran crisis alimentaria mundial. India se prepara para restringir las exportaciones de azúcar, otro acto de proteccionismo después de prohibir las ventas de trigo hace poco más de una semana, y Malasia suspendió las ventas de pollo al exterior. Si bien algunas naciones en desarrollo


CINCO MINUTOS

Miércoles | 25 de mayo 2022 | Guatemala

están tomando medidas para salvaguardar los suministros, la crisis amenaza con extenderse a otras economías. Sin embargo, hay al menos una nación que está obteniendo ganancias de la agitación en los mercados de granos: Rusia. Las acciones tecnológicas volvieron a hundirse ayer, frustrando las esperanzas de los inversores de que los mercados hubieran tocado fondo. Las acciones de la compañía de redes sociales cayeron, impulsadas en parte por la advertencia de Snap y una actualización negativa de las cifras que compartió hace apenas un mes. Las acciones de Snap, dependiente de la publicidad digital, se desplomaron hasta un 41%, su mayor caída intradiaria de la historia. La liquidación borró casi US$16 millardos en valor de mercado y se sumó a las caídas de Meta, Alphabet, Twitter y Pinterest. Al final de la negociación, el Nasdaq 100 de alta tecnología cerró con una caída de más del 2%. El gigante del comercio de materias primas Glencore se declaró culpable de cargos de soborno como parte de un amplio acuerdo de US$1.5 millardos con las autoridades de EE. UU. y el Reino Unido para resolver las investigaciones por corrupción. La declaración de culpabilidad contribuirá en gran medida a eliminar un signo de interrogación que eclipsó el negocio de la empresa durante años, aunque aún enfrenta investigaciones en otros lugares. Los meteorólogos pronostican entre seis y 10 huracanes en el Atlántico este año. En total, se podrían formar de 14 a 21 tormentas con nombre. Es otro pronóstico preocupante para los residentes costeros, así como para los mercados de energía y materias primas que ya están afectados por la guerra de Rusia contra Ucrania. Durante décadas, la forma más segura para que las familias chinas comunes aumentaran su riqueza y garantizaran la estabilidad financiera futura era poner la mayor parte de su dinero en bienes raíces y el resto en el mercado de valores. Pero con los bloqueos de COVID-19 golpeando la economía, más personas están agarrando su efectivo: la friolera de US$16.3 billones para ser exactos. Mientras tanto, en EE. UU., el candente mercado inmobiliario muestra signos de enfriamiento.

El gigante bancario JP Morgan planea incorporar 1,300 asesores a su división de gestión de patrimonio durante los próximos tres años, a medida que la unidad avanza hacia el billón de dólares en activos bajo gestión. Es cierto, ha sido un comienzo de año sombrío para JP Morgan. En enero, el director financiero, Jeremy Barnum, advirtió que el banco podría no alcanzar sus objetivos en los próximos uno o dos años, debido al aumento de los costos y las agitadas aguas económicas. Luego, los accionistas rechazaron un paquete de bonos para ejecutivos, lo que indica un creciente descontento. Pero la reunión del lunes pareció calmar algunas de esas preocupaciones, y el banco ahora cree que, después de todo, podría alcanzar sus objetivos clave de rendimiento para el año. JP Morgan también anunció la ola de contrataciones destinada a completar su unidad de Gestión de Activos y Patrimonio. La división ha quedado rezagada en ingresos, muy por detrás de Consumer & Community y Corporate & Investment Banking. Pero cuidar el dinero de los adinerados es una línea de negocio cada vez más atractiva, al igual que la perspectiva de ganar un recorte de ~1% a perpetuidad en US$1 billón en activos bajo administración: • En la actualidad, la unidad de gestión patrimonial de JPMorgan tiene aproximadamente US$700 millardos en activos bajo gestión. La unidad generó US$4 millardos en ingresos netos en el primer trimestre de 2022, un 6% más año tras año, lo que contrasta con la deslucida disminución interanual del 5% en los ingresos totales del banco durante el mismo periodo. • Los 1,300 nuevos asesores elevarían la plantilla total del equipo a 6 mil, dijo el lunes Jennifer Piepszak, copresidenta ejecutiva de la unidad de banca de consumo. Eso incluye los 1,100 asesores que la unidad ha agregado desde 2017.

“La emisión de tarjetas verdes para los recién llegados ha regresado aproximadamente a su nivel previo a la pandemia, y las visas de trabajo temporal se han acercado a los niveles normales en los últimos meses”, escribió el economista de Goldman Alec Phillips en una nota el lunes. Los efectos de la pandemia, combinados con políticas más restrictivas, redujeron sustancialmente la migración a EE. UU. Millones 2

Cambio en visas emitidas por año fiscal

1 0 -1 -2 -3

Recién llegados permanentes Y/Y var. en visas de estudiante Y/Y / var. en trabajadores j temporales, p , aprendices, visas de transferencia de empresa Refugiados recién llegados Interno neto migración (Censo Est.) 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Fuente: Oficina del Censo de EE. UU., Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. Investigación de inversiones globales de Goldman Sachs

Sin embargo, volver a la “normalidad” no soluciona el problema de los 2 millones de trabajadores nacidos en el extranjero desaparecidos en los últimos años en comparación con la tendencia de la última década, escribe Phillips. Ese déficit ha contribuido al número récord de ofertas de trabajo en comparación con los buscadores de empleo, un elemento importante detrás del mayor aumento de salarios en décadas. Los formuladores de políticas de la Reserva Federal ahora están ajustando la política monetaria para frenar la demanda, lo que debería reducir el lado de las vacantes de la ecuación. La inmigración ayudaría en el lado de la oferta. El problema es que las leyes de inmigración en gran medida no permiten compensar las deficiencias del pasado. Y la división partidista en el Congreso hace que sea poco probable que se despliegue un gran tapete de bienvenida para los inmigrantes.

Hay una escasez inminente de litio, una materia prima clave en las baterías utilizadas en los vehículos eléctricos. Argentina está aprovechando la oportunidad, preparándose para aprovechar sus recursos con 13 proyectos de litio, más que cualquier otro país.

La gestión de lo patrimonial es una joya no solo para JP Morgan. Wells Fargo vio cómo las cifras de su división de gestión de patrimonio aumentaron un 6% en el último trimestre, incluso cuando sus resultados generales cayeron un 5%. Bank of America experimentó un crecimiento general de los ingresos real, aunque escaso, al comienzo del año, en gran parte gracias a los ingresos récord de US$5.5 millardos en Merrill Lynch. Con la economía en constante cambio, no es de extrañar que los más adinerados del mundo busquen cada vez más asesoramiento financiero, a pesar de las altas tarifas y otras condiciones.

Toyota reducirá su producción global. La compañía de automóviles anunció que fabricará 100 mil automóviles menos en junio debido a la escasez de semiconductores.

Después de las interrupciones por la pandemia y las restricciones impuestas durante la administración Trump, la inmigración está repuntando.

Leído para usted estimado lector en New York Times, The Economist, Washington Post, Bloomberg, Newsweek, CNBC, Deal Book del New York Times, Morning Brew y Quartz.

Hay algunas cosas que el Poder Ejecutivo puede hacer por sí solo, pero son limitadas. Phillips dice que la administración Biden podría aumentar la inmigración legal anual en unos cientos de miles sin la aprobación del Congreso.

3


NACIÓN

Miércoles | 25 de mayo 2022 | Guatemala

ELPERIÓDICO > EDGAR POCÓN

4

Los diputados de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso aún no han definido la fecha para la citación de Jordán Rodas.

Comisión legislativa invita a fiscalía al interrogatorio contra el PDH Un elector universitario denunció a Jordán Rodas, por lo cual la Fiscalía de Delitos Administrativos está solicitando información al Congreso.

RONY RÍOS rrios@elperiodico.com.gt

La Comisión de Derechos Humanos del Congreso acordó citar al procurador de los Derechos Humanos (PDH), Jordán Rodas, para interrogarlo sobre su participación como candidato a rector de la Universidad de San Carlos (Usac). Los diputados que integran la Comisión decidieron, por mayoría, invitar a la Fiscalía de Delitos Administrativos para que observe el interrogatorio al que pretenden someter al PDH. Durante la sesión de ayer se hizo público que el lunes ingresó un oficio de la fiscalía para que los diputados “indiquen si el PDH puede participar como candidato a rector de la Usac ejerciendo el cargo de procurador”.

El diputado de la Unión del Cambio Nacional (UCN) y secretario de la comisión legislativa, Julio César López, indicó que para que la fiscalía también aclare sus dudas serán invitados a la citación de Rodas. El congresista, al salir de la sesión en la que aprobaron citar al PDH, dijo que no tenía conocimiento sobre los motivos por los que la fiscalía envió el memorial, pese a que en el oficio presentado a la Comisión estaba descrita la causa por la que el Ministerio Público (MP) estaba solicitando la información. El encargado de Comunicación del Ministerio Público (MP), Juan Luis Pantaleón, aseguró que la investigación que realiza la Fiscalía de Delitos Administrativos fue porque un elector de la Usac presentó una denuncia en contra de Rodas.

CITAN A RECTOR El Grupo Parlamentario de Oposición citó para el lunes 30 de mayo al rector en funciones, Pablo Oliva, al secretario general, Gustavo Taracena, y al director financiero de la Usac para informar sobre las elecciones universitarias en las que fue electo Wálter Mazariegos como rector en un proceso que es señalado de fraudulento.

“La Fiscalía de Delitos Administrativos solicitó distintos informes, esto como parte de las diligencias habituales en cualquier investigación”, enfatizó Pantaleón.

El conflicto

La Comisión manifestó estar en contra de que Rodas les enviara un oficio solicitando información a ellos, cuando fueron ellos quienes pidieron un informe circunstanciado acerca de la licen-

cia que el procurador tomó para participar de la elección a rector universitario y el uso de personal y vehículos de la institución para sus actividades. El diputado Álvaro Arzú fue uno de los más insistentes en averiguar quién le había otorgado la licencia para ausentarse de sus funciones el 27 de abril para acudir a la elección de rector de la Usac, día en el que estudiantes tomaron el Musac y evitaron que se realizara el evento.

Aunque esa discusión inició en la Comisión de DD. HH., en la misma no resolvieron requerir ningún informe porque se rompió el quórum y la sesión fue suspendida; a pesar de ello, a nombre de la Comisión, le fue solicitada la información al PDH. Ante esa anomalía, Rodas pidió que se especificara si el informe era solicitado por la Comisión o por algunos diputados en particular, además de solicitar copia del acta en donde supuestamente se había decidido requerir la información y enfatizando que la ley le concede 30 días para enviarla, por lo que lo haría en ese plazo. La respuesta no fue bien tomada por los diputados de la Comisión, particularmente por el diputado Manuel Conde Orellana, por lo que decidieron citar al PDH para que responda las preguntas de los diputados.


NACIÓN

Miércoles | 25 de mayo 2022 | Guatemala

5

El dinero será entregado por medio de los comandos navales del Pacífico y Caribe.

Ejército recibirá Q53.20 millones por brindar seguridad a las portuarias CRISTIAN VELIX cristian.velix@elperiodico.com.gt

ELPERIÓDICO > ARCHIVO

El Ministerio de la Defensa Nacional (Mindef) recibirá Q53.20 millones producto de los convenios de cooperación suscritos con la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) y la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac). Dichos acuerdos se firmaron con el fin de “fortalecer y garantizar la protección y seguridad de las instalaciones portuarias” de ambas entidades, por medio de la Policía Naval Extraordinaria. La EPQ le pagará Q41.07 millones al Ejército por el acuerdo, el cual fue pactado el 3 de diciembre pasado. El mismo entró en vigencia el 1 de enero de este año y finalizará el 31 de diciembre de 2023. La cartera de la Defensa se comprometió a tener a disposición, en esta empresa del Estado, grupos de trabajo de forma “permanente e ininterrumpida”. Estos se integrarán por maestres, contramaestres, policías navales y coordinadores de los agentes. El Comando Naval del Pacífico será el encargado de proveer equipo y armamento táctico a los

CONTROVERSIA

La Empornac pagará al Mindef Q12.13 millones por un convenio de cooperación interinstitucional.

elementos asignados a la portuaria localizada en Escuintla. Asimismo, deberá mantener actualizado un registro del personal de la Policía Naval Extraordinaria. El mismo deberá tener “información precisa y verificable” sobre los documentos que acrediten las competencias técnicas, operativas, de idoneidad y confiabilidad

necesarias de los elementos para desempeñar sus funciones en los puestos de control asignados. Ese registro también fue requerido por la Empornac, la cual le pagará al Mindef Q12.13 millones por el convenio de cooperación interinstitucional, mismo que fue suscrito el 14 de diciembre de 2021 y estará vigente los 12

meses de este año. Para el puerto ubicado en Izabal, el Comando Naval del Caribe deberá designar maestres, contramaestres y policías navales para brindar protección en el depósito aduanero temporal, el área fiscal donde se encuentre el muelle, entre otros espacios. Por aparte, Empornac se

EVELYN BOCHE elPeriódico

El avión del expresidente panameño Ricardo Martinelli Berrocal ya está en un hangar de la fábrica en Estados Unidos. La aeronave estuvo en Guatemala desde febrero de 2021, cuando el Ministerio Público (MP) la inmovilizó por solicitud de Estados Unidos, luego

de la captura de los dos hijos del expresidente, extraditados por lavado de dinero. Para trasladar la aeronave hacia Estados Unidos, le extrajeron los motores originales y le colocaron dos alquilados. En adelante se le practicarán varias pruebas para determinar si es funcional, explicó el abogado Roniel Ortiz. Sin que se haya explicado algún

CORTESÍA

El avión de Martinelli ya está en EE. UU.

La nave estuvo en Guatemala desde febrero de 2021, cuando fue inmovilizada por el MP.

Wálter Menchú, integrante del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales, calificó de “controversial” este tema y señaló que el Ejército ya tiene entre sus atribuciones la protección de bienes de infraestructura crítica, en cuya categoría entran los puertos. “Lo que debería buscarse es que los gastos que se vayan realizar por parte del personal naval estén cubiertos por el Ejército”, dijo el analista. Además, refirió que por lo general los convenios de cooperación no se hacen con el objetivo de una transacción comercial, como sí ocurre en este caso.

comprometió a proporcionar un suministro de 500 galones de combustible mensuales, para que miembros de las fuerzas castrenses hagan patrullajes marítimos para reforzar la seguridad del puerto.

fundamento para investigar un bien extranjero, la Fiscalía de Extinción de Dominio efectuó algunas pesquisas y solicitó revocar la medida cautelar. Las acciones se aceleraron ante las diversas denuncias públicas de Martinelli, que señaló a funcionarios guatemaltecos de colaborar con un plan para que el diputado Jorge Ubico le robara su avión. El diputado electo por Todos fue detenido en el Aeropuerto Internacional de Newark, Nueva Jersey, Estados Unidos, el 3 de noviembre de 2001 por tráfico de drogas y condenado por ese delito.


6

NACIÓN

Miércoles | 25 de mayo 2022 | Guatemala

Más de 39 mil migrantes guatemaltecos deportados este año

Auxiliar fiscal Eduardo Pantaleón recupera su libertad

El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) informó que de enero a la fecha, más de 39 mil migrantes guatemaltecos fueron deportados. De acuerdo con la institución, han retornado un total de 23 mil 197 guatemaltecos vía aérea. De ese grupo 6 mil 867 regresaron desde México y 16 mil 330 desde Estados Unidos. También regresaron al país 16 mil 331 personas por la vía terrestre. Ayer ingresaron al Centro de Recepción de Retornados 77 guatemaltecos, entre ellos 18 mayores de edad y 59 menores de edad no acompañados, de los cuales 48 son niños y 11 son niñas. Para está semana también están programados seis vuelos más provenientes de las ciudades Mesa, Arizona; Harlingen, Texas y Miami, Florida. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) informó que en abril pasado sus agentes detuvieron a 234 mil 88 migrantes indocumentados, un incremento de 5.4 por ciento respecto al mes anterior. Agregó que en los primeros seis meses del periodo fiscal 2022 –que inicia el 1 de octubre– han efectuado 1.3 millones de detenciones, en comparación con los 1.7 millones de todo el periodo fiscal 2021.

El juez décimo penal Jimi Bremer aceptó la imputación del Ministerio Público (MP) y ligó a proceso penal al auxiliar fiscal Eduardo Pantaleón, por los delitos de incumplimiento de deberes y obstaculización de la acción penal. En su resolución, el juez tomó en cuenta los indicios presentados por la Fiscalía de Asuntos Internos y aseguró que quedaba la duda sobre si los medios de investigación del caso Libramiento de Chimaltenango fueron entregados a los otros fiscales. Además, al momento de anunciar su decisión ordenó que también se investigue a los demás encargados de ese expediente, entre ellos, a la fiscal Lesly Pineda. El auxiliar fiscal aseguró que el juez no tomó en cuenta sus medios de defensa y analizará algún medio de impugnación. Pantaleón obtuvo medidas sustitutivas, lo que le permitió salir de prisión bajo arresto domiciliario. Además, tuvo que pagar una fianza de Q10 mil y no podrá abandonar el país por estar arraigado, ni puede comunicarse con personal de dicha unidad de investigación. El funcionario del MP fue capturado el 5 de mayo pasado. El ente investigador lo acusa de ocultar información para beneficiar al exministro de Comunicaciones José Luis Benito y a empresas constructoras relacionadas con el caso.

Esta semana arriban tres vuelos más con migrantes guatemaltecos deportados.

ELPERIÓDICO > ARCHIVO

ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt

La jueza Erika Aifán dejó el Juzgado de Mayor Riesgo debido a las amenazas e intimidaciones en su contra.

El Juzgado de Mayor Riesgo “D” conoce procesos contra estructuras de corrupción.

Solo un juez se postula para sustituir a Aifán en nueva convocatoria ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt

Aun con la ampliación de la convocatoria para jueces de primera instancia penal interesados en dirigir el Juzgado de Mayor Riesgo “D”, solo uno mostró interés en ocupar la plaza vacante que dejó la exjueza Erika Aifán, quien renunció al cargo por amenazas y hostigamiento. El Consejo de la Carrera Judicial (CCJ), por solicitud de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), amplió la convocatoria por 10 días más. El objetivo era tener otros perfiles, además de los primeros tres postulantes, para seleccionar al nuevo titular de dicha judicatura. El único que se postuló fue Luis Archila Lima, quien actualmente es juez suplente en el Tribunal de Mayor Riesgo “C”, y fue designado por la CSJ para ocupar temporalmente el puesto del juez Pablo Xitumul, quien fue suspendido

ACUSADOS RECUPERAN LIBERTAD Con la salida de Erika Aifán, distintos acusados en casos de corrupción han recuperado su libertad. Entre ellos, Murphy Paiz y Estuardo Gálvez, además de otros exfuncionarios de Estado que han recibido medidas sustitutivas.

del cargo. Archila Lima se une a los otros tres postulantes: Mario Efraín Najarro Quinteros, Abelina Cruz Tozcano y Juan José Jiménez Texaj, hermano del magistrado suplente de la Corte de Constitucionalidad (CC), Walter Paulino Jiménez Texaj. Najarro Quinteros y Cruz Tozcano tienen señalamientos de beneficiar a implicados en

casos de corrupción. Najarro Quinteros fue denunciado por la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) en 2012. El entonces juez quinto penal habría incurrido en los delitos de prevaricato, resoluciones violatorias a la Constitución y obstrucción de justicia. Esto, por haber decretado la libertad condicional de Napoleón Rojas Méndez, que estuvo prófugo un año, según la CICIG. Por aparte, la jueza Cruz Tozcano, el 16 de agosto de 2018, fue quien dejó en libertad sin el pago de una fianza a la magistrada suspendida del cargo Blanca Stalling, procesada por el delito de tráfico de influencias. En el Juzgado de Mayor Riesgo “D” están asignados casos como Construcción y Corrupción, Odebrecht, Financiamiento FCN, Red de Poder, Corrupción y Lavado de Dinero, Comisiones Paralelas, Los Huistas, Soborno Ruso, entre otros.

ELPERIÓDICO > EDGAR POCÓN

ELPERIÓDICO > JESÚS ALFONSO

LUISA PAREDES elPeriódico

El auxiliar fiscal Eduardo Pantaleón fue ligado a proceso por dos delitos.



8

NACIÓN

Miércoles | 25 de mayo 2022 | Guatemala

Iniciativa pretende exonerar de impuestos a los fertilizantes fertilizante para frijol de Q188 a Q330. Según el diputado Carlos Barreda, el 25 por ciento de los fertilizantes son producidos en Rusia y Ucrania, por lo que se incrementaron los precios de fertilizantes y ahora que comienza la temporada de siembra es necesario aprobar esa exoneración de impuestos para disminuir el alza en productos como maíz, frijol, café y otros. Barreda explicó que con esta exoneración temporal el Estado dejaría de recaudar alrededor de Q600 millones, pero los fertilizantes y productos agrícolas verían una reducción en los precios de entre 17 y 25 por ciento.

RONY RÍOS rrios@elperiodico.com.gt

ELPERIÓDICO > ARCHIVO

El Grupo Parlamentario de Oposición presentó una iniciativa con la que pretende exonerar por seis meses el cobro del IVA y derechos arancelarios para fertilizantes e insumos agrícolas, que han sufrido incrementos, de hasta el 300 por ciento, en los precios. Los legisladores señalaron que, el año pasado, productos como la urea costaban Q190 y este año el precio fue fijado en Q405, el nitrato de amonio pasó de Q160 a Q400, el fertilizante para maíz de Q195 a Q330 y el

La defensora de derechos humanos Nanci Sinto fue detenida por los supuestos daños al Congreso.

EVELYN BOCHE elPeriódico

Uno de los temas que se discutirán para determinar si la activista maya Nanci Sinto va o no a juicio, es si el Congreso constituye o no un símbolo de identidad nacional. El daño material en el muro se disolvió con agua y jabón, insistió la defensa durante la audiencia de primera declaración. El abordaje de la identidad es para reflexionar si existió o no daño inmaterial a partir de una pinta en la fachada del Congreso. El delito de depredación se refiere a la destrucción, alteración o inutilización de los bienes culturales y se sanciona con prisión de seis a nueve años. Luego de varios obstáculos, la defensa de Sinto, que se identifica como defensora de derechos humanos, logró que se admitieran peritajes antropológicos y culturales para abordar la identidad, un tema subjetivo y parte

UN GRITO DESESPERADO Los monumentos en varias ciudades del mundo han sido objeto de pintas o destrucción durante protestas ciudadanas. En México, luego de una manifestación contra la violencia contra la mujer, un grupo de restauradoras expresó que, sin promover las pintas, consideran que son síntomas, un grito desesperado, ante contextos específicos. Antes de restaurar, sugirieron el análisis de las demandas y gestionar soluciones a los problemas que plantean.

de una construcción social. Esos peritajes se conocerán durante la audiencia programada para el 10 de junio.

Una de las preguntas que los estudios deben responder es ¿qué significa el Congreso? Esto respondieron tres entrevistados por elPeriódico: el sociólogo Luis Mack ubica al Congreso en dos planos, el ideal, como la institución democrática que concentra poder y la representación ciudadana; y el práctico, en el que se ha convertido en un organismo tolerante ante la corrupción que desde hace años es auténticamente “el eje del mal”, que se autoinmuniza y que no permite la incidencia de los ciudadanos. Para la diputada Sonia Gutiérrez, el Congreso genera desconfianza y se percibe como enemigo, por lo lesivo de muchas de las iniciativas y decisiones que se maquinan en esa instancia. “Creo que esto no es un tema de qué significa x o y institución”, dijo Carla Caballeros, directiva de la Cámara del Agro. El tema de fondo es que la propiedad pública o privada no se destruye, y así está establecido en la ley, apuntó.

Los diputados esperan que la normativa sea aprobada por el Congreso en breve.

Mulet pide la inscripción de Cabal como partido político REDACCIÓN elPeriódico

El expresidenciable Edmond Mulet solicitó al Tribunal Supremo Electoral que la agrupación Cabal sea inscrita como un partido político, petición que es realizada cuando faltan ocho meses para que se haga la convocatoria a elecciones. La autoridad electoral publicó ayer el edicto que contiene el resumen de la escritura constitutiva de la organización, uno de los pasos necesarios para poder aceptar el requerimiento realizado por el exdiplomático. Tras dicha divulgación,

ELPERIÓDICO > EDGAR POCÓN

El Congreso y la identidad nacional en el caso contra Nanci Sinto

ELPERIÓDICO > JESÚS ALFONSO

Mañana, el MP debe presentar las conclusiones del caso por depredación de bienes culturales.

Edmond Mulet compitió por la presidencia en las elecciones pasadas.

empezó a correr el plazo de ocho días para que se presenten oposiciones a la solicitud de Cabal. Si no las hubiera, el Registro de Ciudadanos ordenará su inscripción como partido político.



10

ECONOMÍA

Miércoles | 25 de mayo 2022 | Guatemala

S&P 500 y Nasdaq caen debido a débil perspectiva La Reserva Federal prometió abordar agresivamente la inflación. IN ON CAPITAL

El S&P 500 y el Nasdaq terminaron en números rojos debido a que las preocupaciones de que las medidas agresivas para frenar la inflación alta de décadas puedan llevar a la economía estadounidense a una recesión frenó el apetito por el riesgo de los inversores. Los tres principales índices bursátiles de EE. UU. redujeron sus pérdidas en las operaciones de la tarde, y el Dow de primera clase se volvió positivo. Aun así, el S&P 500 terminó solo 2.2 puntos porcentuales por encima, lo que confirma que ha estado en un mercado bajista desde que alcanzó su máximo histórico el 3 de enero. “A medida que damos un paso atrás y reconocemos los principales catalizadores del mercado, realmente se trata del pivote de la Fed y el cambio en las tasas de interés, que han influido en los precios en los mercados de capital”, dijo Bill Northey, director sénior de inversiones de U.S. Bank Wealth Management en Helena, Montana. “En las últimas dos semanas, hemos visto que cierto grado de deterioro macroeconómico comienza a manifestarse en las ganancias corporativas y las publicaciones económicas”.

Contagiadas

Gran parte de la liquidación fue impulsada por una advertencia de ganancias de Snap Inc, que hizo que las acciones de la compañía cayeran en picado un 43.1 por ciento, lo que provocó el contagio en todo el segmento de las redes sociales.

Meta Platforms Inc (FB.O), Alphabet Inc (GOOGL.O), Twitter Inc y Pinterest Inc cayeron entre un cinco por ciento y un 24 por ciento, y el sector más amplio de servicios de comunicaciones del S&P 500 (.SPLRCL) cayó un 3.7 por ciento. Las interrupciones de la cadena de suministro global se han visto exacerbadas por la guerra de Rusia con Ucrania y las medidas restrictivas en China para controlar su último brote de COVID-19, lo que ha llevado la inflación a máximos de varias décadas. La Reserva Federal de EE. UU. prometió abordar agresivamente el crecimiento persistente de los precios aumentando el costo de los préstamos, y los participantes del mercado analizarán las minutas de su reunión de política monetaria más reciente, que se espera para el miércoles, en busca de pistas sobre la velocidad y el alcance de esas acciones. Los inversores actualmente esperan una serie de aumentos de tasas de 50 puntos básicos en los próximos meses, lo que alimenta los temores de que el banco central pueda llevar a la economía a la recesión, un escenario que se incluye cada vez más en las proyecciones de los analistas. El propietario de la aplicación Snapchat, que envía mensajes que desaparecen y agrega efectos especiales a los videos, informó un crecimiento trimestral de usuarios en abril que superó las estimaciones. Pero con la compañía diciendo solo un mes después que no cumplirá con los pronósticos anteriores de ingresos y ganancias, los analistas notaron un rápido deterioro del entorno económico. Snap y plataformas como Face-

CIERRE DE LOS MERCADOS (24/5/2022) EVOLUCIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS

Renta variable S&P500 Nasdaq 100 EuroStoxx 50 Topix FTSE 100 Shanghái SE Index MSCI EM

% 1D 3,941.48 11,769.84 3,647.56 1,878.26 7,484.35 3,070.93 40.73

Renta fija

1d pb 2.75 0.97 35.17 90.47

10Y EE. UU. (pb) 10Y Alemania (pb) ME Moneda Local (LEMB) ME Moneda Fuerte (EMB)

Tasas de interés Libor US$ 1 Mes Libor US$ 3 Meses Libor US$ 6 Meses Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes

-0.81 -2.20 -1.64 -0.86 -0.39 -2.41 -1.74

-11.00 -5.00 0.26 0.87

1d pb 1.0057 1.5239 2.0619 2.7180 -0.5430

0.03 0.01 0.00 0.00 0.01

Monedas

%1d

Euro Libra esterlina Yen Yuan Dollar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano

1.0736 1.2532 126.8300 6.66 101.7760 4.8197 3.976.33 830.60 19.8435

Materias primas Petróleo WTI Petróleo Brent Oro Cobre (US$/lb) Café (US$/lb) Aceite de palma (MYR/MT) Azúcar (US$/lb) Thomson R. Core Commodity

0.42 -0.44 -0.84 -0.06 -0.29 0.12 -0.09 0.02 -0.16

%1d 109.77 113.90 1,866.45 432.55 2.14

-0.47 0.42 0.69 -0.51 -0.97

6,482.00 0.2524

3.53 0.82

313.75

-0.46

Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg

book y Google están compitiendo por dólares publicitarios en un momento difícil. La inflación en espiral está ejerciendo presión sobre las empresas y el gasto de los consumidores, mientras que los cambios recientes en la privacidad, como las restricciones de seguimiento de Apple, han frenado las empresas que estaban en auge durante gran parte de la pandemia.

Dólar alcanza su nivel más bajo

El índice dólar alcanzó el martes un mínimo de un mes después de que la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, dijera que las tasas de interés de la zona del euro estarán probablemente en territorio positivo a finales del tercer trimestre, lo que dio un impulso al euro. * Los comentarios de Lagarde implicaron un aumento de al menos 50 puntos básicos de la tasa de depósito del BCE y alimentaron la especulación de que se produzcan mayores subidas este verano para luchar contra el aumento de la inflación ligado al incremento de los precios de la

energía, provocado por la guerra de Ucrania y el enorme estímulo del sector público tras el inicio de la pandemia de coronavirus. * El euro subía un 0.42 por ciento a US$1.07355 a las 1925 GMT. En las últimas siete sesiones bursátiles, la moneda única ha repuntado un 3.7 por ciento después de haber caído a su nivel más bajo desde enero de 2017, a US$1.0349, a principios de este mes. * “Llegaron un poco tarde a la fiesta, en comparación con la Fed”, dijo John Doyle, vicepresidente de operaciones y comercio de Monex USA, sobre el BCE. * “Pero si van a tratar de ponerse al día con nuestro ciclo de endurecimiento aquí, entonces ese diferencial que el dólar ha disfrutado entre la Fed y el BCE se ha ajustado un poco y por eso se ha visto que el euro se ha aliviado un poco de esos mínimos de varios años”, destacó. * El miércoles se publicarán las actas de la reunión de política monetaria de la Fed del 3 al 4 de mayo. * Frente a una cesta de otras divisas importantes, el dólar bajó

un 0.372 por ciento hasta 101.76 unidades, su nivel más bajo desde el 26 de abril. * El billete verde se debilitó aún más después de que datos mostraran que la actividad empresarial estadounidense se ralentizó en mayo, ya que el aumento de los precios enfrió la demanda de servicios, mientras que las nuevas limitaciones de la oferta debido a los confinamientos de COVID-19 en China y a la guerra en Ucrania obstaculizaron la producción en las fábricas. * La libra esterlina cayó frente al dólar después de que los datos del PMI mostraran que el impulso del sector privado británico se ralentizó mucho más de lo previsto este mes, lo que incrementó la preocupación por la recesión mientras aumentaban las presiones inflacionistas. *El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó un 0.5 por ciento y cerró en US$109.77 el barril, finalizando su segundo día consecutivo con cambios moderados. Al finalizar los contratos de futuros del WTI perdieron US$0.52. www.inoncapital.com



ECONOMÍA

Miércoles | 25 de mayo 2022 | Guatemala

Indicadores Precios de los principales productos de consumo, cotización de divisas e índices financieros.

Tipo de cambio

Granos básicos

Gasolinas (precio Q por galón)

Q7.66774 MXN$19.8750 €:0.9318

Maíz blanco (qq) Q197.50 Frijol negro (qq) Q542.50

Al 24/5

BVNA Q737 millones US$25 millones

24/5/2022

Vestuario y textiles prevé exportar US$2.2 millardos en 2022

WALTER PEÑA > ELPERIÓDICO

Con el nearshoring g Guatemala puede aumentar la capacidad instalada de producción.

El sector tuvo una recuperación después del impacto de la pandemia por lo que ahora la previsión es positiva.

LORENA ÁLVAREZ elPeriódico

La recuperación de la demanda de los productos de vestuario y textiles augura un cierre con exportaciones por US$2.2 millardos, más la expectativa de atracción de nuevas inversiones a partir de las oportunidades que trae el nearshoring y que el país debe aprovechar. De acuerdo con Alejandro Ceballos, director de la Comisión de Vestuario y Textiles (Vestex) el año pasado el sector tuvo una recuperación ante la caída debido al impacto por la pandemia de COVID que se vió en 2020. Mientras que para 2022 la cifra que se espera alcanzar es de US$2.2 millardos; en el primer trimestre

FERIA TEXTIL Hoy continúan las actividades de la 29a. edición del Apparel Sourcing Show con exposición de maquinaría y materiales para el sector y conferencias sobre sostenibilidad, procesos trazables y novedades tecnológicas.

el Banco de Guatemala (Banguat) registra que los artículos de vestuario han generado US$448.7 millones en divisas, que equivalen a US$100 millones más que en el mismo periodo del año pasado. Pero la expectativa de aumentar las exportaciones también va de la mano de atraer mayor

inversión al sector. Ceballos indicó que la respuesta del mercado es favorable y la propuesta de Ley de Nearshoring que presentaron congresistas estadounidenses contribuiría a buscar esas inversiones, principalmente a lugares como El Progreso, Escuintla y Puerto Barrios. El proyecto de ley que se presentó en EE. UU. tiene como fin reducir la dependencia de la manufactura china, y busca que empresas que realizan esas actividades se desplacen desde China hacia América Latina, lo que permitirá también generar empleo y reducir la migración.

Desafíos

Además de los problemas que persisten en la cadena de suministros global, el país tiene que invertir en infraestructura. La capacidad de los puertos y el tránsito en carreteras son dos aspectos en los que, según Ceballos, el país tiene que poner atención para aprovechar las oportunidades actuales. “Los contenedores circulan a cinco kilómetros por hora”, explicó. Mónica Escobar-Hertzoff, gerente sénior para América Latina del Programa WRAP, resaltó que la posición geográfica de Guatemala es un valioso activo por la proximidad con el mercado de Estados Unidos, pero también con Sudamérica. Los tratados de libre comercio que ha suscrito el país “ofrecen a las empresas un acceso preferencial a mercados claves”, agregó Escobar-Hertzoff, que reconoce el dinamismo de la industria textil.

Servicio Autoservicio

Completo

Superior

Q42.98

Q43.91

Regular

Q39.87

Q40.78

Diésel

Q32.26

Q33.27 JDLG/eP

FELIX ACAJABÓN > ELPERIÓDICO

12

Los problemas de abastecimiento están afectando la industria.

Alimentos tienen un incremento de hasta el 60 por ciento El efecto de las sequías en EE. UU. preocupan al sector. ISELA ESPINOZA elPeriódico

Desde agosto de 2020 hasta finales de 2021, la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB) ha observado un incremento entre el 25 y 60 por ciento en el precio de los productos según su categoría. Sin embargo, el conflicto entre Ucrania y Rusia una vez más ha disparado los precios en un 40 por ciento. La guerra, el aumento de precios en insumos agrícolas como fertilizantes así como en la gasolina, entre otros factores, contribuyen de forma indirecta a las subidas de precios de los alimentos y empieza a generar aspectos de riesgo, advirtió Enrique Lacs, director ejecutivo de la Cámara. Estas condiciones podrían observarse hasta 2023. “Todavía creemos que aumentará otro 40 por ciento más los precios. Las empresas han encontrado dificultades para

75% aumentaron LOS PRECIOS GLOBALES de los alimentos entre mediados de 2020 y la actualidad, por encima de los niveles registrados en 2008 y 2011, años que acabaron derivando en crisis alimentarias, según datos de la FAO.

agenciarse de algunos insumos como los cereales, la leche en polvo, aceites comestibles o servicios de transporte debido al conflicto ucraniano”, afirmó el directivo. Lacs comentó que el cambio climático se suma a la preocupación del sector, ya que debido a la sequía en países como Estados Unidos, India, Francia y Brasil las cosechas de insumos estratégicos para la industria de alimentos y bebidas corren el riesgo de perderse este año.


ECONOMÍA

13

Intel amplía su centro de investigación en Costa Rica La empresa tecnológica Intel inauguró ayer la expansión de un laboratorio único en la corporación con el cual amplía las operaciones del Centro de Investigación y Desarrollo ubicado en su planta de Costa Rica. Este laboratorio, con una superficie de más de 2 mil 500 metros cuadrados, cuenta con equipo de validación que los ingenieros pueden usar remotamente desde cualquier parte del mundo en cualquier momento y sus servicios incluyen una base de datos de activos físicos y digitales disponibles, verificación y acceso para pruebas y depuraciones. El laboratorio genera 160 empleos entre cola-

ARCHIVO > ELPERIÓDICO

EFE

Intel amplió sus operaciones en Costa Rica con la expansión de un nuevo laboratorio.

boradores directos y contratistas y se espera que sume 50 más en lo que resta del año. La vicepresidenta en el Grupo Global de Ingeniería de Diseño y Gerente General de Intel Costa Rica, Ileana Rojas, dijo a EFE E que el Laboratorio

de Soporte Extendido es único en su tipo dentro de compañía y que recientemente fue ampliado a 6 mil plataformas de hardware y software con las cuales se da soporte en todo el mundo a todos los productos, tanto nuevos como los más antiguos.


14

Miércoles | 25 de mayo 2022 | Guatemala


15

ECONOMÍA

Hecho

ARCHIVO > ELPERIÓDICO

Tik Tok habilita “sticker” de donaciones

TikTok presentó una nueva función que permite a sus usuarios hacer donaciones a distintas organizaciones no gubernamentales (ONG) dentro de la plataforma mediante un sticker especial. A partir de ahora los stickers están habilitados para que los utilicen en sus videos -AGENCIAS


ECONOMÍA

ARCHIVO > ELPERIÓDICO

16

El grupo invirtió US$758 millones en su red de distribución durante 2021.

Chanel supera las ventas de 2019 AFP

La marca de lujo Chanel publicó sus resultados de 2021, que superan con creces los anteriores a la pandemia con US$15.640 millardos en ventas, un 27.4 por ciento más que en 2019.

“A pesar del difícil contexto de 2021, nuestros resultados destacaron una fuerte demanda de nuestra clientela”, declaró Philippe Blondiaux, director financiero, citado en un comunicado de prensa del grupo. “El 2022 será otro año de inversión significativa

para apoyar el desarrollo a largo plazo de la marca Chanel y nuestras ambiciones en términos de desarrollo sostenible”, añadió Blondiaux. Chanel, uno de los pocos grupos aún independientes del sector del lujo, está bajo el control de los hermanos Wertheimer. Todas las categorías, ya sea la moda, los artículos de cuero, los relojes, las joyas, los perfumes, alcanzaron “niveles récord” en ventas.


Miércoles | 25 de mayo 2022 | Guatemala

17


18

ECONOMÍA

ARCHIVO > ELPERIÓDICO

Deuda de El Salvador se hunde por caída del bitcóin

Las pérdidas se producen pese a que el bitcóin se negociaba sobre los US$30 mil.

AGENCIAS

La deuda de El Salvador, el país centroamericano que adoptó el bitcóin, se está viendo fuertemente golpeada mientras una obligación de US$800 millones cae a mínimos

históricos, una señal del creciente escepticismo sobre la capacidad del gobierno del presidente Nayib Bukele de mantenerse al día en el pago de la deuda. Las pérdidas se producen pese a que el bitcóin se negociaba sobre los US$30 mil tras siete

semanas de descensos. Bukele ha gastado cerca de US$105 millones en la compra del token desde que lo convirtió en moneda de curso legal en septiembre. La crisis que experimenta el precio del bitcóin en los últimos meses ha tenido impacto en los precios de los eurobonos de El Salvador, que ya superaron los US$40 en los de largo plazo, mientras que el de plazo más corto a vencerse en 2023 retrocedió hasta el soporte de los US$77. Las noticias de constantes pérdidas del precio de la criptomoneda “ciertamente no son útiles” aunque la mayoría de los participantes del mercado ya lo consideran más “como una distracción en lugar de una solución”.


Miércoles | 25 de mayo 2022 | Guatemala

19


20

OPINIÓN

Miércoles | 25 de mayo 2022 | Guatemala

EDITORIAL

E

A 29 años del serranazo

ANABELLA GIRACCA

l martes 25 de mayo de 1993, el entonces presidente de Guatemala, Jorge Serrano (1991-3), perpetró un “autogolpe de Estado” (conocido como el serranazo), que lo convirtió en dictador y lo llevó a suspender más de 40 artículos de la Constitución, incluyendo varios que consagran derechos fundamentales, disolver el Congreso y remover a los magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC) y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), así como al procurador general de la Nación y al de los Derechos Humanos. Asimismo, Serrano, tachado de “aprendiz de dictador”, dejó en suspenso las Leyes de Amparo y Electoral; además, decretó la censura de la prensa independiente, extremo que llevó a cabo con abuso de poder y lujo de fuerza. Sin embargo, el mismo día del serranazo, la CC, presidida por Epaminondas González, declaró ilegítimas e inconstitucionales las decisiones arbitrarias adoptadas por el régimen autocrático, plasmadas en las denominadas Normas Temporales de Gobierno. Por su parte, el presidente del Tribunal Supremo Electoral, Arturo Herbruger, no accedió a la pretensión de Serrano de convocar inmediatamente a elecciones legislativas. El serranazo ocurrió en un momento de supina descomposición política en el país. La clase política prácticamente se había convertido en una plaga que estaba posada sobre el sector público. En el Congreso se había instalado la grotesca “trinca infernal” (UCN-DCG-MAS), dedicada a los más ruines, oscuros y escandalosos negocios ilícitos. La CSJ y el Organismo Judicial, además de que se habían politizado hasta los cimientos, estaban infectados de corrupción. Por cierto, después de que se restableció el orden constitucional, el repudio a los pecados de la clase política desembocó en un clamor popular por la depuración del Congreso y de la CSJ, que se plasmó en la reforma constitucional que fue ratificada en la consulta popular celebrada el 30 de enero de 1994 y se dieron por terminados los periodos y funciones de diputados y magistrados. Afortunadamente, la vigorosa resistencia ciudadana y el repudio de la comunidad internacional revirtieron el serranazo siete días después de consumado y se restauró el orden constitucional. El resto de la historia todos la conocemos. Serrano huyó a Panamá y Ramiro de León fue designado Presidente por el Congreso. El serranazo fue calcado en el “autogolpe de Estado” que el 5 de abril de 1992 perpetró el exgobernante de Perú Alberto Fujimori (1990-2000), conocido como el fujimorazo, por medio del cual se disolvió el Congreso y se intervinieron el Poder Judicial, el Consejo Nacional de la Magistratura, el Tribunal de Garantías Constitucionales y el Ministerio Público. Fujimori justificó la disolución del Congreso y la intervención de las instituciones del sector justicia diciendo que le ponían trabas a su gobierno. Fujimori terminó preso y Serrano en el exilio. No obstante, estos precedentes no desestimulan a los gobernantes populistas autoritarios de prescindir y suprimir las instituciones democráticas. En todo caso, debe tenerse presente que “los que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo” (Santayana).

DEDICADA A JUANA ALONZO SANTIZO.

efectividad. Sin embargo, hay una etapa previa a la de socializar ideas: el idioma es la herramienta del pensamiento. Con él interpretamos el mundo, ordenamos la realidad. Con el idioma nos definimos, razonamos y aprendemos. Dedico esta columna a Juana Alonzo Santizo, acusada de un delito que no cometió; encarcelada durante más de siete años injustamente. Siete años entre rejas por no hablar español. “Yo hablo un dialecto, tengo un idioma, y cuando fue todo en 2014 no supe qué me pasó”. El idioma es piel, esencia y cercanía. Como latidos de corazón. Es huella que va tentando, palpando al mundo. Todas las lenguas, sin excepción, ocupan el mismo espacio en la humanidad. Son más que folclor, más que ilustración: son tierra, comunidad y camino. Raíz, canción y territorio. Familia, puerta y poesía. Son mundo, historia. Ancestro. Política pura. La lengua es una patria, decía acertadamente Unamuno, esa que llevamos acarreando en la conciencia. Es más que comunicación; es cultura, síntesis y pensamiento. Sí, ¡eso!: la lengua es pensamiento puro (imposible pensar sin un idioma). Es la forma en que cada cultura se aproxima a las cosas, para hacerlas propias. Acá desbordan historias de prejuicio y estereotipos. Constante e insistentemente se evidencian paternalismos. Estanques de un etnocentrismo voraz. Bajo hegemonía del español, se ha violado el derecho de acercarse a los servicios públicos en el idioma materno de los pueblos. La educación, por ejemplo: cuando un niño va camino a la escuela, lo que lleva en su mochila son tres cosas: su idioma, su cultura y su pensamiento. ¡Nada más! O sea: su dignidad, su identidad y su libertad. Cuando el sistema no cuenta con voluntades y recursos apropiados para responder a esa sagrada trilogía, el aprendizaje se ve encarcelado. Hasta que nos convenzamos de que toda lengua es una herramienta de aprendizaje, acá no podremos hablar de calidad educativa. Pero el Estado se resiste y con su proyecto testarudo de homogeneización forzada, ha coartado la posibilidad de una verdadera educación. Resultado: un sistema fracasado. Se cree que enseñar en un idioma indígena bloquea la posibilidad de aprender un segundo o tercero. ¡Falso! La educación intercultural bilingüe tiene como parte de su metodología enseñar el español como segunda lengua, apropiadamente y sin afanes de que este desplace a la lengua materna. Luego vendrán las demás, si el joven así lo desea. Eliminar la ciudadanía intercultural de nuestro imaginario es una decisión criminal. Curioso: quienes lo hacen son los infelices que sueñan con una Guatemala uniforme, con todos los relojes puestos a la misma hora. Patria hecha a su imagen y semejanza. Le temen a la diversidad, huyen de las diferencias. Colonialistas trasnochados que quieren afianzar su dominio a toda costa. “La voz de los pueblos son sus cantores: un pueblo mudo, es un pueblo muerto” (Ak’abal).

PRESIDENTE

DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN

DIRECTOR GRÁFICO

EDITOR CULTURA

EDITOR DOMINICAL

DIRECTORA GENERAL

DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES

EDITORA ECONOMÍA

EDITOR DEPORTES

EDITOR DE BOLETINES

EDITORA INTERNACIONALES

COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA

GERENTE VENTAS

Jose Rubén Zamora 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332

Lengua, patria

Julia Corado

SUBDIRECTORA GENERAL

Lucy Chay

Vernick Gudiel

Juan Diego Godoy

JEFE DE REDACCIÓN

Gerson Ortíz

Amilcar Rodas Beatriz Lix

Eligia Hernández

Luis Aceituno

Juan José Corado Felix Acajabón

Luis Aceituno

Gustavo Marroquin

Fröken Donis de Castillo o

En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o de Guatemala o la de su línea editorial.

j


OPINIÓN

Miércoles | 25 de mayo 2022 | Guatemala JULIO CÉSAR GODOY ANLEU

El “fuhrer” de Rusia “UNA ÚNICA MUERTE ES UNA TRAGEDIA, UN MILLÓN DE MUERTES ES UNA ESTADÍSTICA” (STALIN).

La historia no perdonará ni olvidará el baño de sangre provocado por la invasión injustificada de Rusia a Ucrania. Los valientes soldados rusos serán recordados por sus atrocidades, las que muchos pasaron por alto o minimizaron, ante la amenaza nazi durante la Segunda Guerra Mundial, y que no era más que la confirmación de un similar comportamiento como bárbaros engendros de Stalin, iguales a los del actual fuhrerr ruso Vladimir Putin o del mismísimo calibre que las tropas alemanas de la SS del Tercer Reich. Matando a mansalva, violando mujeres ancianas y niñas, disparando por la espalda (su especialidad favorita), elevando los niveles de radiación en Chernóbil dañando a sus propios militares, vendiendo la toma de la acería Azovstal de Mariupol como un gran triunfo, cuando les tomó 84 días de encarnizados combates, tras la heroica defensa de los ucranianos, quienes debieron rendirse hasta quedar sin una sola bala. Valientes los soldados rusos saqueando los campos de trigo, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de muchos países africanos y el mundo entero.

MIGUEL Á ÁNGEL SANDOVAL

Colombia y su estirpe ante la nueva oportunidad ES POR EL PACTO HISTÓRICO Y LA UNIDAD DE LAS FUERZAS PROGRESISTAS.

Este domingo hay elecciones en Colombia. Y de acuerdo con la información que se dispone, hay la gran oportunidad para las fuerzas progresistas colombianas. Esta es la apuesta del Pacto Histórico, y su candidato presidencial es Gustavo Petro, que en el pasado fue uno de los forjadores de la Constitución surgida del proceso de paz entre el Estado y el Movimiento 19 de Abril, y que desde entonces optó por la lucha pacífica, democrática, electoral. Como candidata vicepresidencial, una joven mujer negra, ambientalista, abogada, que en sus años de formación trabajó como

Valientes los soldados rusos, cerrando acueductos de gas, para matar a los civiles de frío. Todo ello un pandemónium generado por un psicópata y demente excoronel de la KGB, perfilado seguramente por el FBI como una víctima de abuso sexual. Provocando una debacle económica de tal tamaño, como para tener hace solo unos días más de veinte millones de toneladas de granos varadas y bloqueadas en los puertos del mar Negro, de donde Ucrania exporta la mitad del aceite de girasol en el mundo, el quince por ciento del maíz y el doce del trigo, provocando el aumento global del precio del trigo en una tercera parte, al igual que el de los combustibles y prácticamente toda la cadena de suministros. En el horizonte mundial, la muerte deambula vaticinando las hambrunas y los conflictos sociales por hambre y poco poder adquisitivo para sobrevivir en países subdesarrollados. Los valientes soldados rusos desertan por docenas e incluso el fuhrerr rojo ha

debido mandar a un general carnicero para reprimirlos. Los valientes soldados rusos se declaran culpables de matar por la espalda a quien se les ordene, mejor si van desarmados. Los valientes soldados rusos han perpetrado cientos de ultrajes de índole sexual, todo un catálogo de terror, los relatos son innumerables y han usado la violación sexual como un arma con el único fin de dañar a las mujeres ucranianas y evitar así que puedan tener niños. Valientes los soldados rusos sembrando minas en Ucrania por doquier, más de 300 mil kilómetros que llevarán al día de hoy entre seis a siete años para ser retiradas. Valientes los soldados rusos deportando forzosamente a más de un millón de personas como en los oscuros días de la solución final. Valientes pues los soldados rusos perpetrando violaciones en masa, respaldados con la indiferencia y el beneplácito dell fuhrerr de Rusia, quien sin el más mínimo remordimiento apoya dichos actos de lesa humanidad como una política oficial de Estado.

minera y como empleada de casa. Es Francia Márquez. Su lucha ambiental la distinguió con un premio que se considera el Nobel alternativo para el medio ambiente. Pero, sobre todo, ha levantado como nunca antes la voz de los sin voz, de los ninguneados, de los que no existen, de los nadie, como dice un poema de Eduardo Galeano. Es una alianza entre los candidatos que ha levando una ola de apoyo en el país entero, en donde desde los trabajadores de las minas, los viejos demócratas, conservadores progresistas, las empleadas de casa particular, los negros o los indígenas, trabajadores y capas medias están representados por un mensaje que retoma los Acuerdos de Paz alcanzados en ese país. Se trata de una apuesta democrática por el futuro de Colombia, lejos de los viejos conservadores del uribismo, de los falsos positivos, de los paracos, de los barones

de la droga, de los corruptos, de quienes prestaron su territorio para montar bases norteamericanas para una lucha contra el narcotráfico que nunca dieron, como lo demuestran las cifras de plantaciones de amapola y mariguana en ese país que siguen creciendo en las barbas de las bases, de los destacamentos, etcétera. Este domingo, Colombia va a las urnas. Las propuestas de cambio son parecidas a las que hacen falta en nuestro país. Las urgencias son acaso las mismas o muy parecidas. Es, en todo caso, un país que se atreve a pensar en un futuro diferente, lejos de las viejas argollas de poder, corrupto y enemigo del desarrollo de los campesinos y los trabajadores, de los derechos de los negros y los indígenas, de las mujeres, y de todas las minorías excluidas. Lea la columna completa en la sección de Opinión en la página www.elperiodico. com.gt

21

JACQUES SEIDNER EL RINCÓN DE CASANDRA

Siang: El hilo de la vida (III parte) NACÍ EN LA BELLA CIUDAD DE TOULOUSE, EN EL SUR DE FRANCIA, A LA MITAD DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

Llevados de un lado al otro de los Pirineos, tanto por la situación política imperante en España como por la presencia alemana en Francia, Siang nos relata cómo los Aguado lograron sobrevivir esa época tormentosa. “Pero vayamos al grano, o mejor dicho, a la simiente. Se me pidió que hablara acerca de mí y, como bien dice Ortega y Gasset, de mis circunstancias. Resulta menos embarazoso hablar de otros, de los demás, de los amigos; primero, porque tenemos perspectiva y nuestra visión es más amplia y fecunda; segundo, cuando lo hacemos es casi siempre para encomiarlos y hacer su apología. Y este no es el caso. Mi existencia, como la de cualquier ser humano, tiene sus alzas y sus bajas, sus angustias, sinsabores, melancolías y muchas alegrías. Veo y acepto la vida con felicidad y con agradecimiento. Una persona me dijo una vez que yo era una “biennacida”. En ese momento no lo capté apropiadamente, mas con el transcurso de los años traté de agarrar mejor esa palabra y a mi entender darle una connotación auténtica. Nací en una bella ciudad llamada Toulouse, en el suroeste de Francia, a la mitad de la Segunda Guerra Mundial. Hacía frío, era un mes de enero y en el aire se sentía el olor del cuero de las negras botas alemanas, y se oía, a lo lejos, un idioma bellísimo en la voz de Goethe o de Heine y temible y angustiante en la garganta de Adolfo Hitler. Mis padres, Salvador y Caridad, eran refugiados republicanos españoles, quienes después de haber vivido y pasado sufrimiento en diversas cárceles durante la Guerra Civil Española (1936-1939) se refugiaron en esa Francia que los recibió lo más acogedoramente posible. Inesperadamente, para ellos vino la conflagración bélica más tremenda de todos los tiempos. París y las tres cuartas partes de Francia fueron ocupadas por el Reich, que permitió una aparente, aunque colaboracionista, “zona libre” en la región del sur, cuya capital era Vichy, al mando del mariscal Petain. Mis padres se reencontraron, en esos momentos, en un campo de concentración de exilados, cada uno con sus ilusiones juveniles frustradas. La vida era difícil, se trabajaba de maletero, de limpiabotas, lavaplatos, barman, costurera, lo que se encontrara para sobrevivir. Aparecí como una pequeña golondrina en ese caos y sin saberlo, según me contaban ellos, con mis balbuceos infantiles, les di fuerzas, coraje y espíritu para luchar por la vida. En seguida empezaron mis padres a participar clandestinamente con la resistencia dirigida por los ingleses, los belgas, y los franceses de De Gaulle de Francia libre. Guardo con devoción un diploma de reconocimiento para mi padre, firmado por el general en jefe de las fuerzas británicas. Pero su réseau o red fue denunciada y en una granja, todos los que estaban ahí, fueron quemados vivos. Mi padre se salvó porque así lo quiso el destino que le tenía reservado otros derroteros. Vivíamos en ese momento en la buhardilla de un convento de monjas y ellas fueron las que me criaron y cuidaron cuando mis padres salían a trabajar. Muchos años después hicimos, mis padres y yo, una especie de peregrinación a Toulouse. Esta vez fui recibida con singular distinción por parte del alcalde de la ciudad, amigo de mi suegro. Cuando la madre superiora del convento que nos había abrigado me vio, sorprendentemente me reconoció, lloraba, me besaba y decía que siempre había rezado por el alma de esa pequeña niña. De lo cual no me cabe la menor duda”. (Seguirá…)


22

OPINIÓN

EDGAR BALSELLS

“El Nadador” y el mérito en una sociedad desmeritada “SON INCAPACES DE VIRTUD, NO LA CONCIBEN O LES EXIGE DEMASIADO ESFUERZO” (JOSÉ INGENIEROS, EN “EL HOMBRE MEDIOCRE”).

Me he leído de pasta a pasta el libro El Nadador: la historia del guatemalteco que escribió su nombre en una final olímpica, escrito por el propio personaje protagonista: Luis Carlos Martínez, editado por Magna Terra, y de venta en las principales librerías del país. Hay que leerlo. El libro tiene una dedicación muy especial: Para doña Alice de

RODOLFO NEUTZE

RSVP, por favor, presidente Giammattei LA IX CUMBRE DE LAS AMÉRICAS DEBE VERSE DESDE LA PERSPECTIVA DEL FUTURO, NO DEL PRESENTE.

El Presidente es designado por voluntad popular para dirigir la agenda diplomática de nuestro país. Por lo tanto, creo que con el mayor de los respetos que se merece el cargo, debemos pedirle que por favor responda favorablemente a la invitación recibida y asista a la Cumbre de las Américas. Creo que es más que obvio que la pandemia y la crisis de Ucrania han generado problemas enormes de

Miércoles | 25 de mayo 2022 | Guatemala Balsells, con cariño, dice y tiene la rúbrica de los Martínez, una familia querida y admirada en nuestro entorno, y digna de imitar porque lo que uno observa hoy es la presencia de una sociedad desmeritada que requiere de una niñez y juventud de nuevo cuño, de carácter urgente. Ya habíamos escrito algo de Luis Carlos, pero lo fue para resaltar el sistema fallido del deporte federado y olímpico guatemalteco; el que sin lugar a dudas es uno de los principales culpables de que nuestras glorias deportivas sean más que todo unas rosas silvestres, que logran destacar gracias al apoyo de su entorno familiar, de mecenas privados y de los esforzados y admirables entrenadores y profesores que son la guía para enfrentar esos retos inmensos del olimpismo. Nuestro nadador estrella clasificó a la final olímpica de Tokio, en el evento de los 100 metros mariposa, logrando incluso un tiempo que habría sido medalla tan solo cuatro años antes. Es decir, se trata de todo un deportista de categoría mundial, y lo que es más: ubicado en uno de los eventos de más renombre en el olimpismo, junto al atletismo, y en donde se puede identificar —con base en los tiempos— quién es quién, sin mayores juicios subjetivos, como ocurre en otros eventos deportivos. La lectura del libro bien sirve para forjar uno su propia autoestima, mediante el ejemplo, y reforzar pasos en pro del

esfuerzo individual que en nuestros entornos pareciera obnubilarse por la chaquetería, el quedar bien de señoritos y señoritas con sus jefes y amos, y los actos tan comunes y aplaudidos por ciertas filosofías del éxito de trepar los dificultosos escalones de la vida, sin mayor esfuerzo que el de producir réditos para los mandamases, en las esferas pública y privada. Según nos lo dice Lauren Hancock, entrenadora y mentora de categoría mundial: No hay muchos atletas como Luis Carlos. Guatemala tiene a un grande que realmente quiere representar de la mejor manera a su país, y por una parte de mi vida pude estar allí junto a él, y por ello estaré siempre agradecida. Y los elogios que de él escribe Tyler McGill, entrenador de la Universidad de Auburn, son bien de admirar y aplaudir; y así lo que sus más cercanos colaboradores dicen del esforzado atleta. Los conformistas y mediocres están atados al horror a lo desconocido, y su psicología caracterízase, como decía Ingenieros: por la incapacidad de concebir una perfección. Tener en Luis Carlos Martínez un émulo del mérito bien le sirve a esta juventud, incluso confundida por los pasos de algunos de sus ídolos deportivos —ya en madurez— atrapados por la chatura moral que nos amenaza. Pero para el Nadadorr todavía auguramos otra final olímpica, esta vez incluso con más éxito que la pasada.

comunicación en el ámbito internacional. En el caso de Guatemala y su mayor socio comercial, EUA, han sido innecesariamente constantes. Ambos gobiernos han logrado llevar el “teléfono descompuesto” a un nivel que se hace necesario reducir a la brevedad. No le sirve a ninguno de los dos que la diplomacia entre ambos siga su rumbo actual. Y, con las debidas y marcadas diferencias entre ambos, existen suficientes razones por las que todos debiéramos hacer nuestro mayor esfuerzo por mejorarlas. Los temas más obvios que urgen ser discutidos están totalmente reflejados en la sede de dicha cumbre, Los Ángeles, California, que para muchos es la segunda ciudad del mundo con más residentes guatemaltecos. Los miles de millones de dólares que envían nuestros compatriotas son la base de nuestra economía y más que poner en riesgo esa situación se hace urgente encontrar alternativas que no nos hagan dependientes del sacrificio de miles de chapines que arriesgan la vida por lograr el éxito que acá no hemos podido construir. Y para EUA, reducir y ordenar el flujo migratorio ilegal es prioridad en la agenda de ambos partidos políticos, porque según The Economistt se puede llegar a recibir más de 10 mil inmigrantes diariamente, muchos centroamericanos. Y el mejor camino para lograr reducir y de alguna manera ordenar este constante

flujo es generar acá inversiones que generen desarrollo y permita a nuestros jóvenes permanecer en su país. El problema de la cadena de suministros ha generado una demanda insatisfecha de productos que se hacen en la región y el nearshoringdebe g promoverse para que esa industria que ya no se da en EUA genere acá inversiones de largo plazo, creando nuevas y mejores plazas de trabajo formal. Pero el conflicto en Ucrania también está generando un impacto más poderoso que la inflación mundial que generó el COVID-19 y el petróleo. La escasez global de alimentos viene en franco aumento y la “hortaliza centroamericana”, como nos dicen, debe crecer inmediatamente. Nuestros productos agrícolas van a ser muy cotizados y sin una relación diplomática sólida no vamos a poder quitar esas barreras no arancelarias como certificados ambientales, de salud, etc., que hoy nos limitan las exportaciones. Si el presidente Giammattei acepta la invitación, logra olvidar temporalmente las diferencias diplomáticas pasadas y pone en la mesa solo dos temas, el aumento de la inversión y el apoyo para lograr certificaciones sanitarias de nuestras exportaciones, su mandato será recordado como el que logró aprovechar esta ventana de oportunidad para de una vez por todas iniciar el camino del desarrollo para todos los guatemaltecos.

“Lobby” ITALO ANTONIOTTI NO ES CASUALIDAD LA INEXISTENCIA DE UNA LEY ANTIMONOPOLIOS EN GUATEMALA.

Uno de los grandes debates existentes en el ámbito económico sobre los mercados competitivos es la regulación para aquellos que obtengan una mejor posición en un juego limpio y no caigan —como es natural del ser humano— en la utilización de la ventaja alcanzada para poner obstáculos a los competidores; este es uno de los mayores retos para la economía capitalista si se desea que el sistema se mantenga saludable y la asignación de recursos se deba a la virtud de un buen servicio o bien, el mejor producto. En modeloscronyy o de compadrazgos, donde un grupo tiene acceso a prebendas sobre toda la sociedad a través de financiamientos a políticos, colusiones y arreglos de cárteles; observamos que la característica principal es la prevalencia de barreras, microrregulaciones y leyes que se constituyen en escollos para la competencia en determinado sector. Por ello, un postulado importante es la ausencia de grupos de presión en las mesas decisorias del Estado, para evitar el manejo de información privilegiada que pueda falsear un mercado determinado, la búsqueda de privilegios para los intereses representados o beneficios personales por el acceso exclusivo a canales estatales. No es casualidad la inexistencia de una ley antimonopolios en Guatemala. Hasta un badulaque que ahora tiene en su mente un chimichurri de putinismo-cachureco/protestante-trumpista denunciaba hace algunos años la situación que ha imperado aquí. Ayer se publicó que una parte del sector privado tradicional pagó lobbyy para inducir la política estadounidense hacia su visión de las cosas en el país; es obvio que la tan cacareada soberanía es nada más un recurso retórico de muy poca monta cuando se ven amenazados intereses del esquema crony. La publicación de las compañías que se dedican a tal tarea en Estados Unidos y sus clientes es un filtro importante para la transparencia en la auditoría social de ese país; este detalle nos permitió conocer cómo se cuecen las habas en Washington con relación a Chapinlandia. En países tercermundistas la hipocresía y opacidad son factores típicos; después de zaherir al embajador estadounidense por asistir a una audiencia legal, nos topamos que se paga para que el Gobierno norteamericano piense bien de mi grupo y no el de quienes percibo como competidores; eso es lo que nos hace ver poco serios y hasta de chiste frente naciones que tienen mayor desarrollo. Prefiero la actitud de Iván Duque, presidente de Colombia, quien decidió ir personalmente al programa de la BBC Hard Talk, famoso desde hace décadas por la dureza de sus conductores con los invitados. El mandatario colombiano recibió la metralla de Stephen Sackur y buscó defender los puntos propios con fundamentos. En Guatemala, el chisme y difamación son el pan nuestro de cada día; vejar por atrás a aquellos mejores que vos —porque no podés vencerlos de frente con argumentos— es el deporte nacional; por eso, se recurre a estratagemas como la mencionada. Mobutu también lo hacía así, pues debía limpiar una imagen más que precaria frente al mundo.


OPINIÓN

Miércoles | 25 de mayo 2022 | Guatemala

LIZARDO A. SOSA L.

SAMUEL PÉREZ

Venezuela: la proclama del fracaso

Carta de un padre a sus hijos

EN POCOS AÑOS, EL LLAMADO SOCIALISMO DEL SIGLO XXI EXHIBE SU FRACASO AL HABER ECHADO POR LA BORDA EL PROGRESO ALCANZADO.

El régimen madurista, con más pena que gloria, ha dispuesto privatizar ofreciendo en venta el 10 por ciento del capital accionario de las empresas públicas seleccionadas; así, de un plumazo, proclama el fracaso del “socialismo del siglo XXI” aplicado en ese otrora inmensamente rico y bello país, que exhibió hasta inicios del presente siglo uno de los mejores indicadores de desarrollo relativo de América Latina y que, en pocos años de gobierno chavista, inició la degradación de su sistema político y el empeoramiento de las condiciones sociales y económicas, consecuencia del colapso de la actividad económica causada por la absurda intervención estatal en la actividad productiva y comercial interna y externa, destacando la ruinosa intervención de la empresa Petróleos de Venezuela, S. A. (Pedevesa), principal generadora de riqueza en la Venezuela del siglo XX, que pasó de ser un ente ampliamente autónomo a depender de las órdenes del Gobierno, sujetas al humor y criterios personales del dictador de turno, ignorando las señales del mercado y del cambio ASÍ, EN TANTO tecnológico, lo que, al tiempo, dio al traste con la QUE LA EFICIENCIA empresa petrolera estatal. En síntesis, en pocos años, el llamado socialismo DEL MERCADO del siglo XXI exhibe su fracaso al haber echado por ASEGURA LA la borda el progreso alcanzado hasta la llegada de GENERACIÓN Hugo Chávez, aplicando medicinas que resulta- DE RIQUEZA ron peores que la enfermedad que, si bien se jus- Y FUENTES tificaron en la rampante corrupción política, el DE EMPLEO, enriquecimiento de unos y la pobreza de muchos LA POLÍTICA en la Venezuela del siglo XX, resulta evidente que PÚBLICA PUEDE generaron peores condiciones que las que se pre- ORIENTAR SU tendía resolver y que, hoy por hoy, se traducen en ESFUERZO HACIA multiplicada pobreza y permanente recesión eco- EL BIENESTAR nómica, y en doloroso autoexilio y emigración de GENERAL. más de seis millones (www.acnur.org) de venezolanos, huyendo de la miseria, la falta de oportunidades y del abuso, arbitrariedad y despotismo del sistema político. La experiencia venezolana confirma la conveniencia de aplicar un concepto que tenga en cuenta el papel de la “empresa” y los empresarios en el alcance de la eficiencia económica que se maximiza en ambientes de libertad económica y de marcos normativos estables que aseguren la competencia y favorezcan la libre toma de riesgos para la asignación de recursos a la producción y comercialización de bienes y servicios. Así, en tanto que la eficiencia del mercado asegura la generación de riqueza y fuentes de empleo, la política pública puede orientar su esfuerzo hacia el bienestar general, ante la evidencia de que un mercado competitivo no puede quedar librado a la espontaneidad de sus propias fuerzas, a fin de evitar o limitar concentraciones y posiciones dominantes a favor de empresas o grupos que tienden a absorber grandes porciones del mercado con tendencias concentradoras para evitar perjuicios al bienestar general. La política pública debe, asimismo, asegurar una macroeconomía estable practicando una política macroeconómica —monetaria, fiscal y de supervisión financiera— que privilegie la estabilidad de precios y asegure una recaudación tributaria suficiente para la práctica de políticas sociales y ambientales redistributivas y subsidiarias. Ojalá que las lecciones se aprendan y sea posible mejorar en el futuro.

LA FALSA GRATITUD, LA HIPOCRESÍA, LA SUPERFICIALIDAD Y SEGUIR EL REBAÑO ES FÁCIL Y CÓMODO, PERO NO TE HARÁ CRECER COMO PERSONA.

Hijo, hija. Aquí algunos consejos de vida. No serán todos ni los mejores, pero están movidos por la fuerza más grande que un padre tiene hacia sus hijos: El más puro Amor. 1. Busca lo que te hace ser único/a. Ninguna otra persona en el pasado como ninguna en el futuro va a ser igual a ti. Tu ADN, tus circunstancias y lo que tú haces con ello es importante y nunca más se volverá a repetir. Tú eres un evento que no volverá a repetirse. Busca lo que te hace ser tú. Nútrelo, cultívalo, engrandécelo porque es la riqueza más grande que posees. 2. Busca la verdad. No solo una verdad, pero las diferentes perspectivas que conducen a la verdad, más allá de lo que escuchas, percibes o ves. Tú también puedes equivocarte. Lo importante es mantener la mente abierta a que no todo lo que pensamos es verdad ni todo lo que creemos es verdad. Sin embargo, tampoco todo lo que escuchamos, vemos o sentimos es necesariamente la verdad. Contrasta tu verdad con la verdad de otras personas. Cuestiona e investiga para evitar caer en dogmas. 3. Escucha a otras personas con intención de aprender. Pero también con compasión cuando lo que escuchas es pueril. En la diversidad de opiniones y perspectivas se encuentran nuevas formas de solucionar problemas comunes. Algunas no serán las mejores soluciones, otras ideas y opiniones serán descartadas, pero todas te permitirán aprender, con humildad, que la solución hegemónica que tomamos como única tiene alternati-

23

vas que vale la pena ponderar. 4. Busca la autenticidad. La falsa gratitud, la hipocresía, la superficialidad y seguir al rebaño es fácil y cómodo, pero no te hará crecer como persona. Ser tú y seguir tu esencia es lo que te hace fuerte aún en las más adversas circunstancias. El momento puede ser incómodo pero la recompensa es gratificante. La autenticidad produce cambios que de otra forma no sucederían por seguir al rebaño. 5. Siembra cambios donde consideres que deban hacerse. El hecho de que algunos cambios tomen tanto tiempo que será para ti imposible ver los resultados de lo que sembraste no significa que no debas invertir tu esfuerzo en ello. Aunque tú no seas la razón del problema, cuando puedas, sé la razón de la solución. Y si no puedes tú solo o sola, sé quien cataliza ese cambio a través de quienes sí pueden hacerlo. 6. Tú no eres alguien por el membrete que ocupas. No es el nombre de la universidad donde estudiaste, de la empresa donde trabajas, o el puesto que ocupas el que te hace brillar. Eres tú quien hace brillar el nombre de tu universidad, quien hace prosperar la empresa y quien ensalza el puesto que ocupas. Eres tú quien tiene todo el potencial y las capacidades de hacer que tu hogar brille, que tu comunidad brille, que tu país brille, que el mundo brille. 7. Haz siempre lo mejor que puedas y no dejes para después lo que puedas hacer hoy y ahora. El mañana no existe hasta que llega. La semilla que siembras hoy no es más que una semilla en la tierra. Mañana NO ES EL será flor, pero si no hay semilla hoy, NOMBRE DE LA no hay fruto mañana. 8. Termina lo que empiezas. Las UNIVERSIDAD cosas sin terminar son como si nunca DONDE se hubiesen iniciado, por lo tanto, una ESTUDIASTE, pérdida de tiempo. Un desperdicio de DE LA vida. Las cosas a medias son el refle- EMPRESA jo de mediocridad. No seas como el DONDE montón, que nunca terminan lo que TRABAJAS, empiezan. Termina lo que empezaste. O EL PUESTO 9. Aprende de la oscuridad, del QUE OCUPAS ruido, de la guerra, de la locura y EL QUE del caos. Pues, ¿acaso no es por ello TE HACE que existe la luz, el silencio, la paz, BRILLAR. la cordura y la estabilidad? Procura ser luz donde hay oscuridad, sé silencio donde hay ruido, sé paz donde hay guerra, sé cordura donde hay locura, sé estabilidad donde hay caos. 10. Finalmente, disfruta cada día. Porque a pesar de las tristezas y alegrías que trae, el hecho de poder experimentarlas es una seña que estas con vida y ese es un regalo. Siempre que hay vida hay oportunidad de arreglar lo que está descompuesto, de reparar lo roto, de construir lo destruido y de cambiar lo que no funciona. Todo tiene su tiempo y todo lleva su tiempo. Ten paciencia y persevera. Siempre se puede empezar de nuevo. Algún día te despertarás y tendrás 30, 40 o 50 años. En la medida de lo que puedas, apunta tu brújula hacia los destinos donde quieras arribar cuando llegue ese momento. El momento llegará inevitablemente y mientras no viajes a la deriva, sentirás que tu vida tiene dirección, sentido y satisfacciones. Ríndete a la vida con humildad. Baila, canta y ríe sin pena. Este espacio entre dos eternidades que llamamos vida al final es muy corto. ¡Sácale el jugo! Con amor, papá.


24

OPINIÓN

GONZALO MARROQUÍN GODOY ENFOQUE

En política, sin credibilidad no se puede avanzar UNA DE LAS CUALIDADES DE UN BUEN LÍDER ES SU CREDIBILIDAD. CUANDO UN MANDATARIO LA PIERDE, CUALQUIER CRISIS PUEDE VERSE AGRAVADA Y LA POPULARIDAD SE DESVANECE.

Era el mes de enero de 1993. El presidente Jorge Serrano viaja a Nueva York para hablar en la ONU sobre el proceso de paz en Guatemala. Había ganado las elecciones con alta votación y su partido, el MAS, cobraba fuerza a nivel nacional. Una de sus cartas de presentación en la campaña anterior era su actividad como líder evangélico, algo que le brindaba credibilidad. Por alguna razón, en ese viaje Serrano tuvo la brillante idea de ir a tomar una sopa de cebollaal a restaurante y nightclub Stringfellow’s, en donde guapas desnudistas entretenían y atendían a los comensales. Siendo un mandatario, no pasó desapercibido y un empleado del club alertó a periodistas de Univisión, los que lograron filmarlo cuando salía con el rostro cubierto al saberse sorprendido. Pero no todo quedó ahí. Serrano dio una versión diferente al volver al país y negó los hechos evidentes, agregando que se trataba de un montaje orquestado nada menos que por las organizaciones guerrilleras con las que pretendía negociar el fin de una guerra que llevaba más de 30 años en el país. Su credibilidad sufrió un desgaste inmenso. Meses más tarde, precisamente en un día como hoy — el 25 de mayo de 1993—, intentó dar un golpe de Estado al suprimir el Congreso, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y la Corte de Constitucionalidad (CC), además de imponer censura a la prensa. Pero su credibilidad estaba por los suelos —por la sopa de cebolla y otras acciones autoritarias— y la gente simplemente le dio la espalda. Su caída fue estrepitosa. Ante tal escenario fue obligado a renunciar y salió al exilio en Panamá, desde donde ha intentado intervenir en algunas ocasiones con su opinión en situaciones de la política

Miércoles | 25 de mayo 2022 | Guatemala

nacional, pero su credibilidad se ha erosionado tanto que muy pocos lo toman en cuenta. El presidente Alejandro Giammattei ganó las elecciones de 2019 con 1.9 millones de votos y eso pudo hacerlo suponer que contaba con gran popularidad, pero la verdad es que en la primera vuelta obtuvo 614 mil votos, por lo que la mayoría de analistas consideran que su crecimiento se debió más al antivoto de Sandra Torres que a su propia fuerza electoral. Como suele suceder, Giammattei se sintió poderoso y poco le importó la credibilidad. Desde la etapa de presidente electo empezó a ofrecer el oro y el moro, sin que hasta el momento se haya visto el cumplimiento de alguna de las promesas que hizo. Por el contrario, desde un inicio tomó el camino del nepotismo, corrupción y autoritarismo, todo lo cual necesita obligatoriamente la protección de la impunidad, porque de lo contrario, los escándalos en que se ha visto envuelto lo tendrían ya en más de un aprieto. Los escándalos que han acompañado su administración golpean su credibilidad y propician la caída de su popularidad. La última encuesta de la firma Mitofski (mexicana) le ubicaba en abril pasado entre los menos apreciados a nivel latinoamericano, con 21 por ciento de aprobación, en el puesto 15 de 20 mandatarios evaluados. Veamos algunos de los escándalos que han brotado constantemente: el nombramiento a un poderoso cargo público creado para su compañero Miguel Martínez y a m i g o s ; l a s f o t o s d e l PRECISApornoministro Raúl Romero MENTE — q u e é l p e r s o n a l m e n t e EN UN DÍA defendió—, la misteriosa visita COMO HOY por la noche a su residencia de —EL 25 DE ejecutivos de empresas mineras MAYO DE rusas que operan en el país —la 1993—, INtrama rusa—; y la compra de TENTÓ DAR vacunas Sputnik V, de forma UN GOLPE anómala, oscura y contraria a los DE ESTADO. intereses nacionales, pues se han perdido más de Q400 millones por el vencimiento de millones de dosis. Pero también se critica su intervención directa y decidida para controlar el Congreso y mantener en suspenso —inconstitucionalmente— la elección de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), cooptar la CC y el MP, y pronto la Contraloría y la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), y hasta la Usac. Todo esto le da poder ciertamente y fortalece su alianza oficialista, pero también daña su credibilidad como líder democrático y debilita su posición como mandatario, sin dejar de lado que difícilmente podrá trascender en la historia como buen presidente. No me cabe duda de que, en su posición, no alcanza a ver lo que está sucediendo en el entorno nacional. Para él es suficiente e importante seguir concentrando poder —que vaya si lo tiene—, pero eso puede resultar vano para hacer que el país tome la senda del desarrollo con unidad y justicia. En vez de eso, continuamos hacia el despeñadero. Esa falta de credibilidad es la que hace que todos los esfuerzos gubernamentales se diluyan, como ha ocurrido —por ejemplo— con la campaña de vacunación, mediocre, onerosa e insuficiente. La credibilidad se pierde relativamente fácil, pero recuperarla es muy difícil… cuando no imposible.

MIGUEL GUTIÉRREZ FEDES

¿Dónde están las reservas? Y LA PREGUNTA DEL MILLÓN, O DE LOS MILES DE MILLONES DE DÓLARES, ES ¿POR QUÉ GUATEMALA PERDIÓ ESE DINERO?

Si usted revisa el sitio www.banguat/gob/gt/es/page/ informes-trimestrales podrá corroborar que “la rentabilidad de las inversión de las reservas monetarias internacionales (de Guatemala) durante el primer trimestre de 2022 fue… -5.13 por ciento al subtramo de Portafolios diversos. Dichas rentabilidades reflejan las tendencias y condiciones prevalecientes en los mercados financieros internacionales y las estrategias de inversión implementadas en ese contexto por los administradores de dichas reservas, en observancia de los lineamientos de la HAY INFLACIÓN política de inversión autorizada por Junta EN EE. UU., VAN A SUBIR Monetaria”. Traducción: en este reporte está solo la LA TASA DE mitad de las pérdidas de las reservas mone- INTERÉS, PARA tarias internacionales de Guatemala que se BAJAR LA INvienen sumando durante este año, aproxima- FLACIÓN (LA damente 1,500 millones de dólares, es decir, FED), VA A más o menos Q11 mil 500 de millones, más CAER EL que el presupuesto de seguridad y defensa, PRECIO DE LOS BONOS. o el de educación, por ejemplo. Y la pregunta del millón, o de los miles de millones de dólares, es ¿por qué Guatemala perdió ese dinero? Guatemala perdió ese dinero porque cuenta con una estrategia de inversiones inadecuada a las condiciones de los mercados financieros, y el cuerpo de técnicos del Banguat actual no utilizaron los principios de macroeconomía aplicado al mercado de bonos; básicamente la ilación básica que reza así: Hay inflación en EE. UU., van a subir la tasa de interés, para bajar la inflación (la FED), va a caer el precio de los bonos. ¿Y a dónde se fueron los poco menos del 10 por ciento de estas reservas guatemaltecas perdidas? ¿Dónde están las reservas? Improbable responder con exactitud, lo que sí es muy probable es que estén en las manos de especuladores de Nueva York o Londres, las mismas personas familiarizadas con estas operaciones y que aún han de estar agradecidos con los guatemaltecos, por las inadvertidas e inocentes inversiones que hizo el Banco de Guatemala en esos bonos, que se desplomaron y que generaron sus ganancias. Una transferencia directa de recursos de la gente pobre de un país pobre a la gente rica (ahora más, gracias al Banguat) de un país rico. ¿Esto era previsible? Un grupo dilecto de economistas guatemaltecos confirman que sí; de hecho, se ha escrito en diarios locales desde hace un año sobre la eventual recesión y subida de tasa de interés que era inevitable por la galopante inflación mundial, lo que trae consigo la caída del precio de bonos. Esto evidencia un profundo desconocimiento por parte de las actuales autoridades del Banco de Guatemala, quienes no advirtieron a la Junta Monetaria sobre la inminente caída del precio de los bonos, no por dejadez o siquiera falta de voluntad, sino por desconocimiento de los mismos. ¿Quién lo diría? Como dijo un respetado economista: “Quién iba a decir que más de Q11 mil millones le costaría al pueblo de Guatemala el nombramiento del bachiller Recinos a la cabeza del Banguat que hizo Jimmy Morales”. Para dimensionar el significado de la ausencia de una estrategia adecuada de inversiones de las reservas, a Guatemala le ha costado poco más de 40 veces de lo que le ha costado a El Salvador la alocada aventura del bitcóin. ¿Quién lo diría?


INTERNACIONAL

Miércoles | 25 de mayo 2022 | Guatemala

25

KIM HEE-CHUL > EFE

Globo

Lanzan misiles

ALLISON DINNER > AFP

Corea del Norte probó un supuesto misil intercontinental en una serie de tres disparos este miércoles, indicó el Ejército surcoreano, tras la culminación del viaje del presidente de EE. UU. a la región. El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur indicó que dispararon al menos tres misiles desde Sunan, en Pyongyang

Vista de la Escuela Primaria Robb en Texas. Varias iniciativas para reformar las regulaciones sobre armas han fracasado en el Congreso, dejando que los estados promulguen sus propias restricciones.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, se preguntó ayer en un discurso a la nación cuándo su país se plantará ante el “lobby” de armas, tras la muerte de 19 menores en un tiroteo en un colegio de primaria en Texas. “Como nación nos tenemos que preguntar cuándo en el nombre de Dios vamos a enfrentarnos a los grupos de presión a favor de las armas, cuándo en el nombre de Dios vamos a hacer lo que en el fondo sabemos que hay que hacer”, dijo Biden en un discurso en la Casa Blanca tras la masacre en la localidad de Uvalde, en Texas. El tiroteo es el segundo mayor en un centro escolar en una década en Estados Unidos y Biden recordó en su discurso cómo hace ahora 10 años morían en la escuela de primaria de Sandy Hook en Connecticut 26 personas, incluidos 21 niños. Tras señalar que desde entonces ha habido 900 tiroteos con armas de fuego en colegios del país, entre ellos el de la escuela secundaria de Parkland en 2018 con 17 fallecidos, Biden lamentó tener que volver a vivir un episodio así. “Estoy cansado. Tenemos que actuar. Todos sabemos lo que hay que hacer”, recalcó el presidente, visiblemente afectado, enviando de nuevo un mensaje a los legisladores de su país para regular el control de armas.

Biden: “Cuándo nos plantaremos ante el “lobby” de las armas”

Confirma condena La justicia rusa confirmó ayer la condena a nueve años de prisión en “régimen severo” por “estafa” y “desacato” de Alexéi Navalni, principal opositor al presidente Vladímir Putin. El tribunal municipal de Moscú confirmó en apelación el veredicto, que “entra en vigor inmediatamente”.

Al menos 19 niños murieron ayer por disparos de un joven que irrumpió en una escuela de Uvalde, Texas. OTROS ATAQUES Este mes hubo otros tiroteos en EE. UU. El 14 de mayo, un joven de 18 años, autoproclamado supremacista, asesinó a tiros a 10 personas en Buffalo, Nueva York, en una zona afroestadounidense. Al día siguiente, un hombre que dijo estar “molesto por las tensiones políticas entre China y Taiwán” disparó contra una congregación taiwanesa-estadounidense en California, matando a una persona e hiriendo a cinco.

Terror en la escuela

Ayer, un hombre de 18 años abrió fuego en la escuela primaria de Texas, matando a 19 niños y a una maestra en el tiroteo más mortífero en una escuela de Estados Unidos en años. El ataque en Uvalde, Texas, una pequeña localidad a una hora de la frontera con México, es el último de una ola de tiroteos mortales en Estados Unidos, donde el horror por la violencia armada no ha logrado impulsar suficientes acciones para ponerle fin. El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, dijo en rueda de prensa que se creía

que el atacante, identificado como Salvador Ramos, le disparó a su abuela antes de dirigirse a la Escuela Primaria Robb alrededor del mediodía, abandonar su vehículo e ingresar con una pistola y posiblemente también un rifle. Abbott indicó que Ramos murió, aparentemente a manos de los agentes que respondieron a la emergencia. El jefe de policía del Distrito Escolar Independiente Consolidado de Uvalde, Pete Arredondo, dijo poco después en una conferencia de prensa que el atacante actuó solo. No se ha informado del núme-

500

-AFP

+

NIÑOS, casi el 90 por ciento de ellos hispanos, estudiaron en la escuela durante el año escolar 2020-2021, según datos estatales.

ro exacto de personas heridas, pero Arredondo dijo que fueron “varias”. En el lugar se veía a pequeños grupos de niños zigzagueando entre autos y autobuses estacionados, algunos tomados de la mano mientras salían bajo escolta policial de la escuela, que tiene alumnos de entre siete y 10 años. La Casa Blanca ordenó que ondearan banderas a media asta por las víctimas, cuyas muertes provocaron una ola de conmoción. El centro educativo tiene más de 500 alumnos de segundo a cuarto grado, en su mayoría hispanos y económicamente desfavorecidos.

MAURO PIMENTEL > EFE

EFE/AFP/UNIVISION

-AFP

Fallecidos en operativo

Una incursión policial contra el narcotráfico en la favela Vila Cruzeiro, en Río de Janeiro dejó ayer 22 muertos, un año después de la operación más letal en la ciudad, con 28 fallecidos en otro barrio. La operación, que duró unas 12 horas, pretendía capturar líderes de una banda narcotraficante. -AFP


26

CULTURA

Miércoles | 25 de mayo 2022 | Guatemala

Con la presencia de más de 40 expositores, la octava edición del festival literario comienza mañana.

Centroamérica Cuenta: literatura y libertad de expresión desde Guatemala ANA LUCÍA MENDIZÁBAL RUIZ elPeriódico

El legado de Almudena

El festival está dedicado a la memoria de la escritora española Almudena Grandes, quien falleció en Madrid el 27 de noviembre de 2021. Claudia Neira exaltó la figura de la autora de libros como Las edades de Lulú (1989), Malena es un nombre de tango (1999) y Las tres bodas de Manolita (2014). “Fue figura clave en rescatar la memoria histórica y los temas de transición en

Jueves 26 de mayo

Francisco Goldman será uno de los invitados.

AFP Y ARCHIVO

Centroamérica Cuenta nació en Nicaragua en 2012 con la visión de promover el pensamiento crítico desde la literatura y las artes. En 2018 se volvió itinerante. La edición de 2020 iba a realizarse en Guatemala, pero la pandemia trasladó esos planes para este 2022. Así lo relata Claudia Neira Bermúdez, directora del festival literario que se ha convertido en referente del área. A partir de mañana, con el respaldo del Centro Cultural de España en Guatemala, la Asociación Gremial de Editores de Guatemala y Sophos, comenzará la octava edición, que tendrá como sedes el Teatro Lux, el Centro Cultural de España, en la zona 1, y el Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala. “Estamos felices de estar en Guatemala”, expresa Neira. Señala que la cartelera incluye la participación de más de 40 autores, entre narradores, poetas, periodistas, cineastas y editores. Las actividades, que incluyen 12 conversatorios, tres lanzamientos de libros y un recital de poesía, se extenderán hasta el domingo 29 de mayo.

AGENDA INAUGURAL

El festival se dedica a la memoria de Almudena Grandes.

España”. Como preámbulo del festival, entre el 12 y el 14 de mayo, el Centro Cultural de España realizó un ciclo de cine con cintas adaptadas de sus libros. En la jornada inaugural se le dedicará un homenaje y el 28 de mayo a las 20:00 horas se realizará la mesa de trabajo dedicada a la autora. En ella participarán Laura Restrepo (Colombia), Luis García Montero (España), Aroa Moreno (España) y el presidente del festival, Sergio Ramírez (Nicaragua). Ellos conversarán con Javier Rodríguez Marcos (España).

La expansión y los nuevos públicos

Antes de que comenzara la pandemia, Centroamérica Cuenta ya había empezado un proceso de expansión a través de las vías

Sergio Ramírez es el fundador y presidente de Centroamérica Cuenta.

virtuales. Con el advenimiento de la crisis sanitaria, este se fortaleció. En la actualidad, este formato virtual está presente durante todo el año a través de su página centroamericacuenta.com y las redes sociales Facebook, Twitter, TikTok y YouTube. El festival presencial se realiza durante el primer semestre en una ciudad de Centroamérica y en septiembre en Madrid. En esta última también participan autores de Centroamérica.

Temas e invitados

Neira Bermúdez cuenta que la variada agenda del festival incluirá la participación de escritores y periodistas guatemaltecos. “Rodrigo Fuentes va a presentar su más reciente novela, Mapa de otros mundos. Contaremos también con la presencia de la poeta Vania Vargas, la escritora Carol

Zardetto, el periodista cultural Luis Aceituno, de elPeriódico, y la periodista Quimy de León”, puntualiza. Destaca también la presencia del escritor Francisco Goldman y la autora Claudia D. Hernández. Además, estarán presentes el escritor Arnoldo Gálvez Suárez y los cineastas Jayro Bustamante y Pamela Guinea, entre otros. Entre los participantes internacionales están Sergio Ramírez, presidente del festival (Nicaragua), Cristian Alarcón (Chile), Paco Inclán (España), Cristina Rivera Garza (México), Dolores Reyes (Argentina), Laura Restrepo (Colombia), Fernanda Trías (Uruguay), Aroa Moreno (España) y César Fagoaga (El Salvador). Entre los temas que se abordarán se encuentran Basado en hechos reales, Alzando la voz en

Teatro Lux, 6a. avenida 11-02, zona 1 17:00 horas: Ceremonia de inauguración y entrega del Premio Carátula 18:50 horas: Verdad y escritura. Del periodismo a la novela, con la participación de Cristian Alarcón (Chile), Selva Almada (Argentina) y Paco Inclán (España). Conversarán con Alejandra Gutiérrez Valdizán (Guatemala). 19:50 horas: Arqueólogos de historias, escribir para encontrar, r con la participación de Cristina Rivera Garza (México), Francisco Goldman (Guatemala) y Dolores Reyes (Argentina). Conversarán con Javier Rodríguez Marcos (España). 20:50 horas: La escritura y su tiempo, con la participación de Laura Restrepo (Colombia), Sergio Ramírez (Nicaragua) y Elizabeth Duval (España). Conversarán con Luis Aceituno (Guatemala).

tiempos de censura: la libertad de expresión en el periodismo, Redescubrir el pasado: el libro y la memoria, Cine y literatura en Centroamérica, De lo que todavía no hemos hablado en nuestros libros, Contar el viaje, la ciudad, el instante: De la experiencia a la narración. El 29 de mayo, en el Centro de Formación de la Cooperación Española se realizará la lectura de poesía Versos que cuentan y se presentará Cuenta Centroamérica.



28

EMPRESA ESTUARDO ARTIGA elPeriódico

El Grupo Financiero Bantrab renovó su eslogan “Tu bienestar es nuestro trabajo”, para que refleje su esencia: mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias. “Durante sus 56 años de operación, ha evolucionado y construido un ecosistema de productos, servicios, canales y programas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población”, comentan representantes de la entidad bancaria. Además de ofrecer el mejor rendimiento a los ahorrantes e inversionistas, Bantrab diseñó el Programa Bienestar que permite a los clientes consolidar deudas, mejorar su liquidez y pagar menos intereses si ahorran. A la fecha, el 71 por ciento de los beneficiados lograron equilibrar sus ingresos y gastos. El Grupo Financiero también diseñó un crédito para emprendedores con condiciones ajustadas al ciclo de vida del negocio cuya garantía es el aval de una incubadora afiliada. “Aumentaremos el financiamiento a vivienda popular, pequeñas y medianas empresas, y banca de segundo piso”, añade Fernando García, director de la División Comercial.

ESTUARDO ARTIGA elPeriódico

En las instalaciones del Auditorio José Fajardo, directivos del Hospital Centro Médico anunciaron que una vez más se posicionan en Guatemala al contar con tecnología de última generación. Su laboratorio de Microbiología dispone a partir de este mes, con el equipo más novedoso e innovador, el VITEK MS PRIME, que complementa el equipamiento de alta tecnología para diagnósticos. Esta nueva tecnología permitirá diagnósticos mucho más acertados en menor tiempo, permitiendo a los médicos tomar decisiones que beneficien al paciente y aporten a su curación, ya que en menor tiempo tendrán resultados que les permitirán conocer de una forma exacta la causa de su enfermedad, con la identificación de los patóge-

Miércoles | 25 de mayo 2022 | Guatemala

Bantrab lanza su estrategia de bienestar

Fernando García, José Antonio Roca, Gabriela Vásquez, Juan Pablo de León y Carlos Granados.

Hospital Centro Médico inaugura su laboratorio de Microbiología

Anuncio y corte de cinta del Laboratorio de Microbiología del Hospital Centro Médico.

En la parte social Bantrab brinda educación gratuita a los trabajadores para la buena gestión del dinero, sean o no clientes de Bantrab, mediante la plataforma digital BancAprende y la oficina BanConsejos. La primera ha beneficiado a 17 mil personas y la segunda, ha brindado 8 mil 846 asesorías personalizadas y 381 charlas a 15 mil 534 trabajadores. Adicionalmente, el banco lanzó Siempre Sí, una tarjeta para que los trabajadores reescriban su historia crediticia. Les otorga Q500 de financiamiento y opción de depositar hasta Q11 mil 999 para utilizar como tarjeta de débito. Si el cliente muestra un buen comportamiento, puede optar a una tarjeta clásica”, afirma García. Así también, Bantrab inició su transformación tecnológica hace cuatro años con el propósito de promover la inclusión financiera. Entre sus principales esfuerzos se encuentran la billetera digital YoLo, que ha permitido la apertura de 73 mil 11 cuentas desde el celular; las herramientas de precalificación crediticia Chat.IO, WhatsApp y portales de autogestión; y App Remesas Bantrab, una aplicación para que los residentes en Estados Unidos realicen envíos de dinero sin costo en tiempo real.

nos causantes de la enfermedad como bacterias, hongos y micobacterias e indicar el tratamiento óptimo y oportuno. “Con la adquisición del VITEK MS PRIME estamos ofreciendo a los guatemaltecos un laboratorio con los mejores equipos de diagnóstico, además de confirmar que siempre estamos a la vanguardia, modernizando nuestro equipo con la más novedosa tecnología”, comentó Edgar Berganza, director Médico de Hospital Centro Médico. El Hospital Centro Médico se ha caracterizado por brindar servicios médico hospitalarios de alto nivel, contando con profesionales en cada área de servicio, una mejora constante en sus sistemas y procedimientos, así como la adquisición permanente de equipos de alta tecnología que aporten beneficios tangibles a la práctica médica y a los pacientes.


DEPORTES

Miércoles | 25 de mayo 2022 | Guatemala

“Me encanta Roland Garros, especialmente desde el año pasado”, cuando alcanzó los cuartos de final después de haber perdido en primera ronda en sus primeras cuatro participaciones, declaró el tenista ruso tras el partido. “Espero llegar más lejos este año”, añadió Medvedev, que en segunda ronda se enfrentará al serbio Laslo Djere (N.56). El ruso, además, parece recuperado de la operación de hernia a la que se sometió hace casi dos meses y que le privó de casi toda la temporada de tierra: “Está yendo todo muy bien, porque cuando me operé no pensaba en poder jugar en la gira de tierra, pero el médico y el fisio hicieron todo lo posible para que pudiera volver a jugar la semana pasada”, explicó. “Físicamente me siento al 100%, así que espero jugar bien”, aseguró un Medvedev que además se vio favorecido por el sorteo, ya que muchos de los aspirantes al título (Djokovic, Nadal,

Dallas sobrevive Los Mavericks de Dallas derrotaron 119-109 a los Warriors pero están en desventaja 3-1 en la final de la Conferencia Oeste de la NBA.

Dos de los aspirantes a disputar el título en Roland Garros, el ruso Daniil Medvedev y la española Paula Badosa tuvieron debuts convincentes. Alcaraz y Zverev) van por la otra parte del cuadro y solo se enfrentaría a ellos en una eventual final.

Se despide

El canadiense Denis Shapovalov fue eliminado de forma sopresiva.

Paula Badosa despejó algunas dudas y tuvo un buen debut.

El ruso Daniil Medvedev sigue siendo otro favorito para ganar el torneo parisino.

Además, fueron eliminados varios cabezas de serie, como el canadiense Denis Shapovalov, el australiano Alex de Miñaur y el estadounidense Tommy Paul, derrotado por el chileno Cristian Garín en cuatro sets, por 5-7, 6-1, 6-2 y 6-3, que en segunda ronda se encontrará al bielorruso Ilya Ivashka (N.50). En categoría femenina, Paula Badosa se presentaba con dudas tras no obtener buenos resultados en las últimas semanas, pero apenas necesitó 54 minutos para derrotar a la francesa Fiona Ferro (N.130) por 6-2 y 6-0. La nota emotiva la puso Jo-Wilfried Tsonga, el tenista francés más importante de las últimas dos décadas, que se retira del tenis profesional tras perder contra el noruego Casper R u u d (N.8).

Lo aconseja

El delantero brasileño del Real Madrid Rodrygo aseguró que su compañero Karim Benzema siempre le “ayuda mucho” y lo aconseja.

Por la paz

La palabra “paz” estará escrita en inglés el sábado sobre el balón de la final de la Liga de Campeones, entre el Liverpool y el Madrid.

Carapaz manda

AFP

Feliz

Medvedev convence

AFP

París. Muy sólido en su juego pese a que la tierra no es su superficie favorita, Medvedev conectó 35 golpes ganadores y rompió ocho veces el servicio de Facundo Bagnis (N.103) para derrotar al argentino por un triple 6-2 en 1h38 de juego.

Hechos

Tenis | Roland Garros

AFP

AFP

29

El ecuatoriano Richard Carapaz se mantuvo en el liderato del Giro de Italia, pese a que varios ciclistas acortaron su diferencia tras la etapa de ayer.


30

DEPORTES

Miércoles | 25 de mayo 2022 | Guatemala

Fútbol | Europa Conferencia

Aferrados a Mourinho José Mourinho tiene la ocasión de ofrecer a la Roma su primer título continental, contra el Feyenoord holandés hoy en Albania en la final de la Liga Europa Conferencia. Camino a la final

Albania. El partido se disputará hoy a las 13:00 horas. “Es necesario que los grandes equipos se tomen en serio” la tercera de las competiciones europeas, clama el técnico portugués, que busca un quinto título europeo después de sus dos Ligas de Campeones (2004 con el FC Porto, 2010 con el Inter de Milán) y sus dos Europa League (2003 con el FC Porto, 2017 con el Manchester United). “Cuando comenzó la competición, hubo algunas críticas. La gente vio eliminatorias sin equipos alemanes, ingleses o españoles... Pero vimos semifinales con 70 mil personas en Roma, estadios llenos en Marsella o Leicester, esta competición se convierte en importante porque equipos como nosotros la tomamos en serio”, aseguró el técnico de la Roma, que no logró meter al equipo en Champions (6º puesto, boleto a Europa League).

Figura: Tammy Abraham (Inglaterra, 24 años)

PE:

9 tantos en Liga Europa Conferencia y 17 en Serie A

PP: Goles marcados: mar rec Goles recibidos:

Octavos de final

Cuartos de final

Semifinal

Vitesse (NED) 0-1, 1-1

Bodø/Glimt (NOR) 2-1, 4-0

Leicester (ENG) 1-1, 1-0

AS Roma (Italia)

DT: Arne Slot rs se es D

LIGA

EUROPA

TM

6o. en la S Serie A, clasific clas clasificó a la fase de grupos de la Liga Europa Euro 2022/202 2022/2023 z ñe Ibá te ki tan ris ws ing l C l ale a Z Sm

o ici atr iP u R

¿Consuelo “giallorosso”?

ini

nc

Ma

ini gr lle Pe

p or rsd Ka

ira

ive

Ol

CONFERENCIA

Final

Dos clubes históricos de sus respectivos países, el AS Roma de Italia y el Feyenoord de Países Bajos, buscan recuperar su estatus europeo en la primera final de la m Liga Europa Conferencia. ha

ra Ab

lo nio Za

ra er si t n Si

n

l Ti

es sn ur A

so

el

si

ne

N

a

id

ru

t er

r ne Ge ow ijl B

au Tr

Se

çü ök K

ia

ac

al

M

3o. en la Eredivisie de Países Bajos, clasificó a la fase de g grupos upo pos de lla Liga Europa 2022/2023 2/2023

Figura: Cyriel Dessers (Bélgica, 27 años) 10 tantos en Liga Europa Conferencia y 9 en Eredivisie

Octavos de final

Feyenoord

(Países Bajos) Grupo E #1 con 14 pts. Cuartos de final

Camino a la final

Semifinal

rb

itr

o: 13:0 Is 0 tv h án or Ko as vá de cs G (R uat um em an ala ia )

DT: José Mourinho

Partizan (SRB) 2-5, 3-1

Los romanos se aferran a la experiencia del técnico José Mourinho.

PG: PE: PP:

Á

La Roma puede en efecto conquistar un primer trofeo europeo luego de las dos finales perdidas (1984 en Champions, 1991 en Copa de la UEFA), si no se cuenta la victoria en 1961 en la Copa de Ferias, el ancestro de la actual Europa League. Y Mourinho puede adornar su palmarés europeo. El timonel ha ganado todas las finales que ha disputado en competiciones europeas. “Me gustaría ganar”, djo el timonel.

7 3 2 27 15

PG:

Grupo C #1 con 13 pts. M A iér re c na ole Ko s 2 m 5d bë e ta m re ay ,T o ira de na 2 , A 02 lb 2 an ia

AFP

Slavia Praga (CZE) 3-3, 1-3

Marsella (FRA) 3-2, 0-0

Goles marcados: Goles recibidos:

8 4 0 28 15

Agencia EFE Age

REDACCIÓN DEPORTES elPeriódico

“Hay que jugar más y dar más que en la semifinal”, afirma Moisés Hernández, de Municipal, ante la serie por el título que afrontarán a partir de mañana contra Comunicaciones. “Será un clásico, y estos se jue-

Fútbol | Torneo Clausura

Rojos son guerreros gan diferente, y más en una final”, dice Moisés acerca del juego de ida por la definición de la corona del torneo Clausura 2022. “Hay que ponerle más ganas, y esperamos sacar los resultados favorables para lograr el objetivo, que es uno

de los que tengo desde que vine a Municipal, ser campeón”.

Buen esfuerzo

Moisés reconoce el esfuerzo que hizo su equipo para sortear la semifinal con Guastatoya, con

el dramático empate a uno en el juego de vuelta desarrollado el domingo por la tarde en el estadio El Trébol. “Estoy contento porque ya falta poco para saltar a la cancha y disputar el cetro”, agrega Moisés. “Estamos listos para lo que viene. La afición nos apoyó los 90 minutos contra Guastatoya. Eso nos ayudó; nos contagió para jugar mejor”, finalizó.

ELPERIÓDICO > ARCHIVO

AFP

Los rojos buscarán tomar ventaja como locales en el partido de ida de la final mañana en El Trébol.


ÚLTIMA

Miércoles | 25 de mayo 2022 | Guatemala

OPINIÓN

Alessandro Mecca

JUAN MANUEL BLANCO > EFE

Educación: el motor de la sociedad

Fotografía de archivo que muestra a migrantes centroamericanos que salen en una caravana el 1 de abril de 2022, en la ciudad de Tapachula, estado de Chiapas.

Alertan por aumento de militarización contra migrantes Estimaciones apuntan a cerca de 20 mil migrantes secuestrados al año en México. EFE

Organizaciones civiles y el relator especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos de las Personas Migrantes, Felipe González, alertaron ayer del “incremento exponencial” de la militarización contra los migrantes que transitan por México hacia EE. UU. Mientras que en 2019 había 8 mil 715 miembros de las Fuerzas Armadas en tareas migratorias en las fronteras norte y sur, la cifra creció más del triple para abril de 2022, a más de 28 mil 500, indicó el informe “Bajo la bota” de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (FJEDD). Aunque el fenómeno no es nuevo, “sí ha habido un incremento exponencial de dicha militarización,

sobre todo a partir de la firma de acuerdos migratorios que han sido impulsados por Estados Unidos y aceptados, en concreto, por México”, expuso Ana Lorena Delgadillo, directora de la FJEDD, al presentar la investigación. El reporte acusó al Gobierno de México de convertirse en un “muro militar contra la migración”, mientras que EE. UU. ha “externalizado su frontera”. “He estado en numerosas ocasiones en México, he visto cómo se ha ido expandiendo la militarización en general de las políticas públicas y en especial, de manera particularmente grave, en el contexto de las políticas y prácticas migratorias”, comentó el relator. Como muestra de ello, el reporte documentó la

presentación de al menos 354 mil 367 migrantes ante el Instituto Nacional de Migración (INM) entre enero de 2021 y marzo de este año. De este número, 149 mil 168 se detuvieron en Chiapas, Tabasco y Oaxaca, estados fronterizos o cercanos a Guatemala, lo que representa el 42 por ciento del total. El reporte también cita que en la última década más de 70 mil migrantes fueron víctimas de tráfico y secuestro en México, con base en el informe Especial sobre la Situación que Guarda el Tráfico y el Secuestro en perjuicio de las Personas Migrantes en México 2011-2020, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Las víctimas proceden sobre todo de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Cuba.

En el discurso público acerca del progreso se suele repetir hasta la saciedad la importancia de la educación para el futuro de un país. Sin embargo, pocas veces se aborda en estos discursos los beneficios concretos que tiene una formación integral de nuestras juventudes en la prosperidad de una sociedad. Según el académico de la Universidad de Illinois, Walter McMahon, los beneficios de la educación incluyen: menor gasto público en sanidad, seguridad, fortalecimiento de la democracia, los derechos humanos y la estabilidad política. Cuando una sociedad, y por extensión su Estado, provee herramientas para la formación integral de su capital humano, los beneficios se notan. Poner estas herramientas a disposición de la juventud abre puertas y genera oportunidades. Las habilidades y conocimientos adquiridos durante los años formativos pueden hacer la diferencia a la hora de ser partícipe de la movilidad social. Ofrecer avenidas de integración a la arena de la cooperación también refuerza la confianza de una sociedad en sus propias capacidades. Menor delincuencia, pobreza y mayor competitividad suelen aparecer cuando se tiene la capacidad de desarrollarse generando valor para otras personas. La edición de 2021 del Índice de Prosperidad Legatum pone a sus cinco países punteros (Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia y Suiza) también como destacables en calidad educativa, gobernanza y capital social. La correlación entre una población formada y el desarrollo parece más que evidente. La educación debe ser una de las áreas prioritarias de inversión para el conjunto de la ciudadanía. Se necesitan modelos educativos flexibles y capaces de adaptarse a una realidad económica dinámica y cambiante. Garantizar el acceso a la educación no es solo tarea de la sociedad o el Estado. Se requiere de cooperación entre ambos para que el conjunto de los individuos puedan adquirir conocimientos útiles para su desarrollo. Mientras el gobierno proporciona recursos y algunas pautas generales, el sector puede ofrecer soluciones especializadas a un mercado laboral en constante evolución. Los modelos de cogobernanza público-privada parecen ser efectivos para coordinar estos esfuerzos. El potencial de la juventud está desaprovechado si no hay forma de ponerlo en práctica. Por tanto, educar a las futuras generaciones no solo es algo beneficioso sino que permite dignificar al ser humano, este alcanza así la plenitud de lo que ser y lo que puede aportar.

27



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.