elPeriódico - 25 de septiembre 2022

Page 1

GUATEMALA : 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022: AÑO 26 : No. 9336 : Q5.00 w www.elpe p riodico. o coom.gt gt Ilustración: Emilio Morales C CEENTTRO 12 2 1 13 3 L La a viioolleencciia tiieene immppacactto en l la a sal l d ud u mental de lo los s c ciiuddadanoss, loos s e enncier e ra a y los limimita en n sus d diiferentes es activviddaddes s cootiddiana n s. s Hay y miiedo, p prreocupa i cióón, , a anngusttia i y allggun u os s opptan a por n noormal a izar a la para a soobr b evivir a sus efeectos

La Contraloría y sus 453 “asesores”, en cuenta unas alhajas

El Principito sacó punta al lápiz > Ahora que la Contraloría General de Cuentas está de moda, porque será el nuevo juguetito que el Principito que lo quiere todo, todo, todo, pero todo– obtendrá dentro de pocas semanas del Ogro su protector, no está de más enterarse de los negocitos que ahí se transan.

La Contraloría es la entidad responsable de verificar que los impuestos de la población se empleen de manera correcta en todas las instituciones públicas. Al menos eso dice la ley, la realidad cruda es que la CGC es el alcahuete de la gran corrupción del gobierno del Ogro y su Principito

Por supuesto que no hay almuerzo gratis, y según el sapo así es la pedrada. La cadena de corrupción baja y sube desde el Contralor General y sus subcontralores, a los directores y los auditores. Por cada clavo que apachan de los funcionarios corruptos cobran en promedio un 10 por ciento.

Negocio aparte será el año próximo la venta de finiquitos exprés y el cobro millonario por no emitir finiquitos a los considerados enemigos del régimen Losencargadosdecuidarelbuenuso Los encargados de cuidar el buen uso del dinero están guardando en sus caletas

unos Q3 millardos durante este año, esto representa cuatro veces el presupuesto de funcionamiento que le asignó el Congreso. El Principito ya sacó punta al lápiz y habrá dicho: “barato saco de ahí Q1 mil 500 millones en un año, sin contar las extorsiones por finiquito”.

El hormiguero de “asesores”

> Por si fuera poco, la Contraloría se presta a abrir un montón de plazas inútiles pero onerosas. Este año contrató 453 asesores en los renglones 029 y el subgrupo 18 que reciben cada mes entre Q12 mil 500 y Q25 mil. Según nuestros cálculos, tomando en cuenta personal profesional y técnico, cada mes estos asesores absorben unos Q7 millones, que equivale a unos Q84 millones al año. Esto es casi el 10 por ciento del presupuesto total de la institución.

Si tomamos en cuenta que el personal permanente de la Contraloría (los llamados 011) ascienden a 2 mil 315 empleados y funcionarios, significa que dos de cada 10 empleados son “asesores”. Así las cosas, una unidad de cuatro 011 tiene derecho a reclamarunasesor. reclamar un asesor.

¿Cómo la entidad responsable de velar por el buen uso y la calidad del gasto va a poder cumplir su función cuando esta misma dilapida su presupuesto?

Como el pueblo tiene cada día menos acceso a controlar a los funcionarios, no digamos a los contralores, este noble Peladero ofrece una breve cercanía a algunos de los onerosos asesores para demostrar que en todos lados se cuecen habas, pero parece que en la Contraloría solo habas se cuecen

Asesores con pedigrí

> De los 453 asesores, este noble y nunca bien ponderado Peladero ha sacado una muestra representativa de pequeñas alhajas. Todos ellos lograron colocarse gracias a las influencias de parientes y amigos y por sus propias ejecutorias a favor de la impunidad y, en algunos casos, abiertamente delincuenciales

Verena Ivonne Martínez Salazar, es hermana del diputado que camina con pantuflas en el Congreso, porque no hace ruido, pero se come las mejores viandas: DuayMartínezSalazar,deloficialistapartido Duay Martínez Salazar, del oficialista partido

25 de septiembre 2022 | Guatemala |2

Vamos, presidente de la Comisión de Finanzas, vicepresidente del IGSS y también representante del Congreso ante la Junta Monetaria. Es el padrino de sangre Erick Fernando Mazariegos Salas del candidato favorito del Principito para ocupar el cargo de Contralor General de Cuentas. Más información en https://www.soy502.com/ articulo/institucion-publica-contrata hermana-diputado-oficialista-63338

Álvaro Ricardo Mayorga Ponce. Fue directivo del malogrado Banoro, que financiaba los chicles del pillo de Portillo, y ha estado bajo investigación del MP junto con Bruno Straga, el estafador mayor de ese banco. https://www. lmtonline.com/lmtenespanol/article/ Autoridades-persiguen-a-banquerosguatemaltecos-10366346.php

Aníbal González Dubón, abogado de Marixa Lemus Pérez, alias La Patrona, condenada a 94 años de prisión como cabecilla de una banda dedicada al secuestro y sicariato. La fiscalía también había demostrado que mandó a matar a su marido para poder cobrar el seguro de vida. Durante siete años fue capturada y recapturada varias veces. https://cmiguate.org/abogado-de-la patrona-es-militar-integrante-del-bufete-de los-gonzalez-dubon-liga-pro-patria/

Jeysla Tiare Mérida Solano, hermana de la directora de Comunicación del Congreso, Joselyn Fernanda Mérida Solano, quien fue señalada de orquestar una campaña de difamación contra el ex-PDH, Jordán Rodas, diputados de oposición y los dos periodistas ueroa y Marvin del Cid. https:// org/juez-ordena-a-periodistasla-directora-de-comunicacion-del-

Sonny Figu www.fger.o alejarse-acongreso/ Ludwing

Ronald Ga se prestó a Jose Rubén para recu promesa d obstante de extinc del ma de Just proces ilícita de la (TCQ stat

Charchal Ramos, abogado de rcía Navarijo, el exbanquero que l montaje contra el periodista n Zamora y lo acusó falsamente perar Q33 millones, según la del fiscal Rafael Curruchiche, no que ese dinero está en proceso ción de dominio. Es hermano gistrado de la Corte Suprema icia, Douglas Charchal Ramos, sado por los delitos de asociación y tráfico de influencias en el caso Terminal de Contenedores Quetzal Q) https://twitter.com/cmiguate/ us/1557551000482873344

Edmundo Alberto Santizo Corleto, hermano de la magistrada Zonia de la Paz Santizo, de la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones, la sala que dejó en prisión al periodista Jose Rubén Zamora. Es hijo del magistrado José Iván Santizo Bocanegra quien estuvo hasta hace poco contratado en el TSE. http://biblioteca.usac.edu.gt/ tesis/04/04 3324.pdf https://elperiodico com.gt/politica/justicia/2022/09/02/sala tercera-de-apelaciones-resuelve-mantener en-prision-a-jose-ruben-zamora/ https:// lahora.gt/nacionales/diego/2022/09/02/ sala-que-ha-amparado-a-stalling-arzu-y bitkov-confirma-que-zamora-debe-seguiren-prision https://tse.org gt/images/ Acuerdos2022/1-2022

Hugo Ramiro Zaldaña Bustamante, es uno de los principales asesores del contralor general de Cuentas, Edwin Humberto Salazar Jerez. Sobrino del general retirado Ricardo Bustamente, poder tras el trono en los gobiernos de Otto Pérez, Jimmy Morales y Alejandro Giammattei. Cuñado del exjefe de Inteligencia de Jimmy Morales, Mario Duarte (ahora asesor de Bukele y operador de Zury Ríos en Washington) y es también hijo del exoficial de Inteligencia Militar Hugo Ramiro Zaldaña Rojas, condenado a 25 años de prisión por el caso de desaparición forzada del menor Marco Antonio Molina Theisen. https://www. plazapublica.com.gt/content/justicia-para marco-antonio

Cergio Noel Bojorquez Medina, estuvo capturado por el caso de desfalco de Q82 millones en el Congreso en el periodo de Eduardo Meyer. Fue subcontralor de la contralora Nora Segura, operadora de la actual magistrada de la CC, la Todoterreno Leyla Lemus, y también de nuevo aspirante a Contralora General de Cuentas, aunque ha perdido terreno ante el candidato del Principito, promovido por el diputado Duay Martínez. https://www.mp.gob.gt/noticia/ mp-dirige-22-aprehensiones-por-el-desvio de-q82-8-millones-del-congreso/

Wendy Lisseth Contreras Porras de Guerra, es la sobrina-hija de la fiscal general Consuelo Porras, mejor conocida en sus años mozos, cuando dirigía un colegio con su hermana, como la Maestra Canuta. Está casada con Abdi Ariel Guerra, a quien su tía mamá nombró en un alto cargo de confianza en el MP. http://biblioteca.usac.edu.gt/

tesis/04/04_11873.pdf https://www.soy502 com/articulo/esposo-sobrina-fiscal-ocupacargo-alto-mp-100930

Estuardo Escribá Morales, hermano del exdiputado Armando Escribá Morales, quien fue procesado por los delitos de concución y fraude por sus vínculos con empresas constructuras cuando fue director de Covial en los gobiernos de la UNE y el PP. http:// biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_0276 MI.pdf https://especiales.elperiodico.com.gt/ fortuna-diputado-armando-escriba/ https:// www.prensalibre.com/guatemala/justicia/ exdiputado-armando-escriba-debe-seguiren-prision-preventiva-por-su-vinculacion-al caso-construccion-y-corrupcion/

Byron René González Álvarez, es integrante de la Comisión de Postulación para contralor general https://movimientopro justicia org.gt/images/Archivos%202022/ Elecci%C3%B3n%20de%20delegados%20 del%20CPA%2007092022.pdf

Además de ellos, figuran en la nómina de asesores José Antonio Luján Farfán, hijo de la exsecretaria de Jimmy Morales https:// monitoreo.saas.gob.gt/portalAzul/?p=171127; Sergio Mena Aceituno, emparentado con el juez Sergio Mena Samayoa, que ordenó cárcel a la exfiscal de la FECI, Virginia Laparra, por un caso espurio, y Allan Martínez Montt, exasesor de Manuel Baldizón y de Jimmy Morales https://www.soy502.com/ articulo/conoce-quienes-estan-detras discursos-jimmy-morales-63338

EL TUITAZO DE LA SEMANA

3| 25 de septiembre 2022 | Guatemala
https://twitter.com/VicCordovaGt/statu s/1573842336181899266?t=BQDVqsvjIfeVqm1jrLkzQ&s=09

Si solo se contara el número de in migrantes detenidos en la frontera sur de Estados Unidos, sin tomar en cuenta a los guatemaltecos que logran ingresar a Estados Unidos de forma ilegal o se quedan en ese país luego de haber obtenido una visa, los connacionales que han salido de Guatemala del 1 de enero de 2022 al 30 de agosto pasado, sumarían al menos 550 personas diarias.

Según los datos del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés), en los 32 meses que Alejandro Giammattei ha estado al frente del país, un total de 528 mil 642 personas han sido detenidas por las autoridades de inmigración en la frontera sur de Estados Unidos

De estas, gran parte han sido adultos mayores que viajan en forma individual, seguido por integrantes de familias, mientras que el número de menores no acompañados ha sido poco más de 80 en el periodo de Giammattei.

En 2022 los guatemaltecos han conformado el tercer grupo por nacionalidad más detenidos, solo detrás de los mexicanos y los cubanos, según lo que muestran las estadísticas de las autoridades

La inmig ración en tiempos de Giammattei

De enero de 2020 a agosto de 2022, más de 528 mil guatemaltecos han sido detenidos en la frontera sur de Estados Unidos, según el servicio de protección de fronteras de ese país.

UNA NUEVA CARAVANA

Alrededor de 400 migrantes se encuentran detenidos en la frontera El Corinto, que divide a Honduras y Guatemala, a la espera de poder ingresar al país para continuar su viaje hacia Estados Unidos, informó la agencia de noticias EFE E

Entre los migrantes hay en su mayoría ciudadanos de Venezuela y de Cuba principalmente, además de hondureños y haitianos

Las autoridades de migración han impedido el paso de quienes no cuenten con documentos para entrar a Guatemala; sin embargo, se permitió el ingreso de 121

personas migrantes por motivos humanitarios, en un listado que incluye a mujeres y niños, también tres personas embarazadas

Asimismo del grupo que ya fue detenido, se prevé que otra parte intente ingresar de manera irregular al país para continuar su travesía a Estados Unidos.

La última caravana de migrantes, que era integrada por unas 7 mil 500 personas, fue disuelta por la Policía y el Ejército a principios del año pasado, en el departamento de Chiquimula, cuando el Gobierno decretó un estado de prevención para la zona en busca de interrumpir su avance

Sin embargo, el dato se des bordó en 2021 con más de 311 mil 813 detenidos, alcanzando meses como julio y agosto con 36 mil 468 y 37 mil 108 capturados respectivamente.

Mientras, en lo que va del año, el número de g uatemaltecos detenidos en la frontera sur de Estados Unidos alcanza los 155 mil 345, siendo junio el mes con más detenciones con 24 mil 649

estadounidenses

2021, el año con más detenciones

El primer año de Giammattei que coincidió con el año en que se re portó la pandemia del COVID-19, las cifras de guatemaltecos dete nidos en la frontera sur cayeron hasta los 61 mil 484, siendo mayo

el mes en que menos inmigrantes fueron capturados con solo 704, subiendo hasta 10 mil 323 y 12 mil 454 en noviembre y diciembre del mismo año

S o l o e l j ueves pasa d o, en Mé xico fueron retenidos 6 1 6 guatemaltecos que intentaban llegar a Estados Unidos, el grupo de connacionales fue el segundo más grande del total de 3 mil 200 personas localizadas por las auto ridades de ese país, superado solo por los venezolanos que fueron 1,259 y mientras los nicaragüenses fueron 364

Hasta julio pasado, poco más de 26 mil personas retornaron al país en vuelos de deportados desde Estados Unidos, la mayoría de ellos hombres mayores de edad. ELPERIÓDICO > ARCHIV O
NACIÓN4 | 25 de septiembre 2022 | Guatemala

El partido Vamos, que llevó a la Presidencia a Alejandro Giam mattei, convocó a sus bases para el 27 de noviembre en las antiguas instalaciones del Estadio del Ejér cito en la zona 5, mientras que el Partido de Avanzada Nacional (PAN), programó su asamblea extraordinaria para el mismo día a menos de tres kilómetros de distancia

Según las convocatorias, la asamblea de Vamos está plani ficada para las 10:30 horas y la del PAN a las 11:30 horas; en ambas se incluye la discusión de coalicio nes nacionales, departamentales y municipales

Aunque la postura del secretario general del partido Vamos, Víctor Valenzuela, es que la discusión de coaliciones se incluyó en la con vocatoria solamente por si exis te la posibilidad de una alianza, fuentes del PAN confirman las negociaciones entre las agrupa ciones políticas

Desde la dirección del PAN aseguraron que todavía no exis tirá un pronunciamiento público sobre la coalición porque aún se están discutiendo los términos de la alianza y que acordaron un pronunciamiento en conjunto hasta que el procedimiento se concretara

Valenzuela, por su parte, se limi tó a señalar que hasta el momento no tienen nada definido, ya que,

El diputado y secretario general del PAN, Manuel Conde Orellana, sería el candidato a la Presidencia por la coalición con Vamos.

PAN y Vamos firmará n alianza para competir en las elecciones

COALICIÓN EN LOS MUNICIPIOS

Fuentes del PAN informaron que inicialmente se había pactado una coalición solamente para la conformación del binomio presidencial, pero que en los últimos días también analizan realizar coaliciones departamentales y municipales

importante de Vamos, pero hay otra pequeña facción del partido que está impulsando al ministro de Desarrollo (Mides), Raúl Romero

han tenido acercamientos con varios partidos políticos, sin especi ficar a qué agrupaciones se refería

Se perfila el binomio Uno de los términos que todavía no se definen es la conformación del

binomio que participará por la pre sidencia en las elecciones de 2023 Aunque es un secreto a voces que el candidato presidencial será el diputado y secretario general del PAN, Manuel Conde Orella na, ninguna de las dos agrupacio

nes confirma públicamente este extremo

Lo que todavía no se encuentra definido es quién ocupará la plaza de vicepresidenciable, ya que, la ministra de Educación Claudia Ruiz es la favorita en un sector

Diputado denuncia el hallazgo de 400 osamentas en una construcción en Guatemala

AGENCIA EFE

El diputado Orlando Blanco denun ció este viernes que encontraron más de 400 osamentas humanas, presuntamente de un cementerio antiguo, en una construcción mu nicipal cerca de la capital del país.

El parlamentario advirtió en sus redes sociales sobre el hallaz go de 415 osamentas humanas en un terreno donde se está construyendo una plaza financiera sufragada por la Municipalidad de San Pedro Sacatepéquez, un poblado ubicado 20 kilómetros al oeste de la Ciudad de Guatemala, en el centro del territorio

El alcalde del municipio de San Pedro Sacatepéquez, Noé Boror, indicó que las exhumaciones se hicieron en coordinación con el Instituto de Antropología e His toria de Guatemala(Idaeh).

De acuerdo con Boror, los traba jos de excavación culminaron este 23 de septiembre en el municipio, que pertenece al departamento (provincia) de Guatemala (centro), y próximamente presentarán un informe al respecto.

Anteriormente, el terreno era un centro polideportivo, y la muni cipalidad local decidió invertir Q14 millones (US$1.8 millones) para construir en la actualidad una plaza financiera, según informó

el diputado Blanco, de la Unidad Nacional de la Esperanza.

“Cuando se encuentran osa

mentas en estas condiciones se debe denunciar ante las auto ridades del Ministerio Público

La parte mayoritaria de Vamos considera que Romero tiene dema siados anticuerpos, principalmente desde que se hiciera pública una fotografía en la que se encuentra acompañado de varias mujeres dentro de un bar; aunque Romero aseguró que iba a evidenciar la falsedad del documento gráfico, nunca publicó los resultados de un análisis que prometió efectuar.

(MP, Fiscalía), y esta autoridad debe realizar un análisis previo del área y designar a expertos que investiguen el contexto del hallazgo”, explicó la antropóloga Claudia Arévalo, de la Fundación Antropológica Forense de Gua temala (FAFG)

El origen de las osamentas es desconocido por el momento, aun que algunas fuentes señalan que en 2007 se localizaron en el lugar poco menos de 20 esqueletos que presuntamente pertenecían a un antiguo cementerio

Desde 2002, en Guatemala se han realizado decenas de exhumaciones forenses en antiguas instalaciones militares y comu nidades en los departamentos (provincias) más golpeados por el conflicto armado interno (1960 1996), que dejó más de 250 mil per sonas fallecidas o desaparecidas.

Anteriormente, el terreno era un centro polideportivo El candidato presidencial será el diputado y secretario general del PAN, Manuel Conde Orellana O S
NACIÓN 525 de septiembre 2022 | Guatemala |
V AM
G RUP O PARLAMENTARI O DE O P O SI C Ó N

Sobre la Calzada Concepción, cerca de un centro comercial en Villa Nueva, se registró ayer a las 15:20 horas un nuevo hun dimiento; según los Bomberos Voluntarios, el mismo tendría una longitud aproximada de 40 metros de largo y 15 metros de profundidad

Los Bom b eros tam b i é n in d icaron q ue en e l interior del mismo ca yó un veh í culo p articular, de donde f ueron rescata d as tres personas y t ra sl a d a d a s a u n ce n t r o hospita l ario por l os g o l pes que s u f rieron .

En tanto, el Hospital Roose velt reportó que Adolfo Mejía Itzep, de 27 años, ingresó a este centro asistencial con signos de hipotermia y le realizan evalua ciones por los golpes. Además, ingresaron María del Rosario Velásquez, de 74 años, y Harvi G ó mez, de 20 años, q uienes sufren crisis nerviosa

El portavoz de Tránsito Henry Quevedo confirmó que el inci dente ocurri ó en la C alzad a Concepción, zona 6. “Unidades d e emer g encias rescataron a varias personas que quedaron atrapadas en ese lugar, el paso está cerrado”, agregó el vocero de tránsito

Además, Quevedo recomendó utilizar “el túnel” para ingresar a Villa Nueva y el bulevar Catalina para ingresar sobre la 6a. avenida de la zona 6. “Es necesario que las personas que se encuentran cerca del lugar se alejen por el peligro que representa”, indicó el portavoz.

Los bomberos también infor maron que se continuaba escu chando retumbos en el lugar y por ello establecieron un límite perimetral por temor a que la grieta siguiera creciendo.

Cerca del hundimiento en la CA-9

El nuevo hundimiento se en cuentra a a p roxima d amente 500 metros del socavamiento p roducido p or el cola p so del colector que pasa bajo la CA-9 sur, el cual se registró el 13 de junio y que se intentó solucio nar constru y en d o un re ll eno con lodocreto.

El Servicio Sismológ ico de Guatema l a d e l a Universi d a d Mariano G á lvez ( SSG-UMG )

Respaldan labor del juez Mig uel Á ngel Gálvez en San Pedro La Lag una

Miem b ros d e l co l ectivo C omuni d a d Tz’unun Ya’ d e San Pe d ro l a La g una y las Autoridades Indígenas de Munici p ios de Solol á manifestaron este s á ba d o su respa ld o y recono cimiento al j uez Mi g uel Á n g el Gálvez.

En e l mar co de l D ía del Abogado, se abordó la te m át i c a de l os des af íos del sistema de justicia en la lucha contra la impuni dad en Guatemala, donde se contó con la participación de Gálvez.

Se forma nuevo hund imiento en Vi lla Nueva

El juzgador se pronun ció durante la actividad, y se refirió a la situación de los operadores de justicia y las preocupaciones que hay respecto al ejercicio de sus funciones

Las distintas autoridades indígenas dirigieron pala bras de agradecimiento al juez Gálvez por su trabajo a favor de la justicia en el país.

Fa llece soterrada

ALERTA ROJA

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) declaró el viernes alerta roja porque el país está bajo los efectos de fenómenos naturales que afectan los dos litorales. Además, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) indicó que por las lluvias, los suelos presentan una saturación del 90 por ciento en algunas partes del país

informó que “la forma y otras c ara cte r íst i c a s de la s se ñal es e n el n ue v o in c i de n te – se asemej an a l as reg istrad as en el hundimiento de Villa Nueva, por lo que podría asociarse al p resenta d o en Ca l za d a Con cepción”.

El hundimiento en la CA-9 sur fue solucionado dos meses después con la reconstrucción del colector, la realización del relleno y la reparaci ó n de l a carretera

En la madrugada de ayer, en Colotenango, Huehuetenango se registró un alud que cayó sobre una vivienda. En esa residencia fue localizado el cuerpo de una mujer que todavía no ha sido identificada. Además, hubo otro desprendimiento de tierra en el departamento, ruta a la Mesilla, en donde se mantiene bloqueado el paso y las autoridades comenzarán a utilizar explosivos para destruir una roca que no ha podido ser retirada

Los líderes comunitarios dijeron que el juez Gálvez es digno de portar la indu mentaria de los p ueblos originarios de Sololá, y lo calificaron como un defensor de la vida y la justicia

Las organizaciones respaldaron la labor de Gálvez

Las personas que cayeron en el agujero fueron trasladadas a un centro asistencial
Un vehículo en el que viajaban tres personas cayó dentro de la grieta, y posteriormente las víctimas fueron rescatadas con golpes y signos de hipotermia.
NACIÓN6 | 25 de septiembre 2022 | Guatemala
P MT > VILL A N U EV A

Moscú endureció las penas de prisión por deserción y rendición voluntaria.

Rusia destituye a genera l encargado de logística bélica

EFE/AFP

Rusia reemplazó ayer a su mili tar de mayor rango a cargo de la logística de la campaña bélica en Ucrania, cuando se cumplen siete meses de la guerra en el país vecino sin que el Kremlin haya logrado sus objetivos, que ahora quiere lograr con una movilización parcial y referendos de anexión

El general Dmitri Bulgákov fue relevado de su cargo de vice ministro de Defensa de Rusia, debido a que “recibió otro des tino”, señaló escuetamente el Ministerio de Defensa. En su lugar fue designado el general coronel Mijaíl Mizíntsev, hasta ahora jefe del Centro de Con trol de Defensa Nacional de la Federación Rusa y quien fue el encargado de “dirigir personal-

+ 700

PERSONAS

fueron detenidas en las protestas de ayer contra la movilización en Rusia, según el grupo de seguimiento independiente OVD-Info.

mente” el asedio a la ciudad de Mariúpol, según Ucrania

Esta destitución sigue a varias otras que el Kremlin acometió en los últimos meses de altos cargos al frente de la interven ción bélica en Ucrania, según la inteligencia británica y centros de análisis como el Instituto para el Estudio de la Guerra

El anuncio también llegaba en el segundo día de celebración de referéndums en las regiones

PROBLEMAS LOGÍSTICOS

Occidente destaca los problemas logísticos y de abasteci miento que sufre el Ejército ruso. Esta dificultad se agravó cuando Ucrania comenzó a recibir de EE. UU. y Europa armas de mayor alcance, lo que le permitió golpear con precisión líneas de comunicación y transporte, arsenales de armas, así como vías de abastecimiento y de retirada de tropas rusas.

Donetsk, Lugansk, Jersón y Zapo riyia controladas por el Kremlin, sobre su anexión a Rusia La integración, una vez consu mada, permitirá a Putin declarar que su territorio está siendo ata cado y por tanto puede defenderlo con todos los medios a su alcance

Exg uerrillera inicia huelga de hambre

en “ huelga de hambre deman dando el cese del aislamiento y la posibilidad de tener acceso a material de lectura” , in f or m ó Unamos, antes conocido como Movimiento Renovador Sandinista (MRS), una escisión del oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) fundada en 1995 por el escritor y expresidente de Nicaragua Sergio Ramírez Mercado

Retos

La movilización anunciada por Putin será probablemente uno de sus primeros grandes retos logísticos, ya que los cientos de miles de reservistas convocados deberán ser equipados y entre nados antes de su despliegue. RLAND

Muchos hombres en edad mili tar se apresuran a abandonar el país, como muestran vuelos de salida llenos y la fuerte afluencia de rusos en los países fronteri zos con Rusia, como Kazajistán, Mongolia o Georgia, donde 2 mil 300 vehículos privados esperaban para ingresar ayer, según dijeron las autoridades regionales rusas.

Putin firmó ayer la ley que enmienda el C ó di g o Penal para endurecer los castigos por deserción, el saqueo y la rendi ción voluntaria de militares en tiempos de guerra, delitos que pueden ser condenados hasta con 15 años de cárcel

La exguerrillera nicaragüense

Dora María Téllez se encuentra en huelga de hambre en una cárcel

de Managua, en demanda por el cese de su aislamiento y acceso a material de lectura, informó ayer la organización política Unión Democrática Renovadora Téllez, de 66 años, se declaró

La exguerrillera sandinista disidente, crítica del presidente Daniel Ortega, fue capturada en junio de 2021 y posteriormente condenada a ocho años de prisión por delitos considerados “traición a la patria”. Téllez se encuentra recluida en la cárcel policial El Chipote

A lertas por lluvias

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacio nales de Honduras extendió ayer las alertas roja, de emergen cia; amarilla, de vigilancia, y verde, de prevención, para los 18 departamentos del país por lluvias provocadas por el ingreso de humedad proveniente del mar Caribe que han dejado a más de 17 mil personas damnificadas. -AFP/EFE

Dora Globo Policía rusa detiene a un manifestante contra la movilización, en San Petersburgo
INTERNACIONAL 725 de septiembre 2022 | Guatemala |
María Téllez, en imagen de archivo de 2008. MARI O L Ó PEZ > EF E
AFP O
O SIERRA > AF P

Javier

Marías era tan dis creto que se las arregló para morir en medio de la muerte real de la Reina de Inglaterra, pensando tal vez que la noticia aparecería desa percibida en medio de la trom petería televisiva y periodística sobre la muerte de Isabel II. En esto se equivocaba, porque rara vez he visto yo tantos artículos sobre la muerte de una perso na, como sobre la suya, en la prensa de España.

Era querido y admirado por doquier, y cuando pedía la pala bra, en la Academia Española –se sentaba en una esquina, que ahora quedará vacía hasta que elijamos a quien lo suce derá– los académicos solían escucharlo en un silencio muy estricto. Hablaba con precisión y elegancia, a diferencia de las notas de actualidad que escri bía y en las que, a veces, por exageración con algún asunto que lo tocaba de cerca, solía propasarse.

Pero acaso é l esta b a m á s orgulloso que de las excelen tes novelas q ue escrib í a, de Reino de Redonda, que había crea d o motu proprio y que me ex p lic ó, detalladamen te, en un via j e que h icimos juntos a Santander, hace mil años Todo lo había fabricado él mismo: los cargos, las designaciones, los títulos, en fun ci ó n de los traba j os de cad a cual. Reino de Redonda, era, por lo demás, la editorial más d es g uarneci d a d e España, porque solo dos personas, él en Madrid y una ayudanta en Barcelona, se ocu p aban de ella. Y, sin embargo, el medio centenar de libros que publi có en toda su existencia, son, todos ellos, de excelente cali dad, y leídos, por una elite de lectores

Desde que leí Corazón tan blanco,unadesusmejoresnove las, pensé que sus largas frases, que fueron creciendo de nove la en novela, hasta alcanzar, sin puntos aparte, más de una página, tenían que ver algo con William Faulkner, sobre quien escribió Javier Marías un ensa yo formidable. Hablaba inglés como el español, por la movi da juventud que había tenido, entre Estados Unidos y España –estuvo también en Oxford–, y publicó en Reino de Redonda el libro sobre el viaje a Japón de William Faulkner, en que este,

PIEDRA DE TOQUE

MARIO VAR G AS LLOS A

Javier Mar ías

ductores. La prosa de Faulkner es muy enredada y hay que escarbarla con pertinacia si se quiere comprender todo lo que ella arroja –pensamientos, paisajes, regresos al pasado y saltos al futuro, entrevero de personajes que hablan o pien san a la vez, y de ese tumulto van perfilándose las historias, s iempre al g o apocal í pticas, que trazan una visión edénica de las luchas y entripados entre blancos y negros en el condado de Yoknapatauwpha, el peque ño territorio de sus cuentos y novelas. Javier Marías se las arregló, en cambio, para ser claro y directo en sus historias, sin que esas interminables fra ses que las componían fueran un obstáculo a sus lectores para seguirlas y comprender las. Ellas reunían el pasado con el presente, y distintas instan cias del pasado, sin que la lec tura fuera engañosa ni difícil. Porque la novela estaba muy bien trabajada y repensada muchas veces. Yo, que nunca lo escuché, pienso que debía ser un magnífico profesor, que contagiaba a sus oyentes las riquísima ideas que tenía sobre la literatura, la que él practica ba y la de sus autores favoritos, entre los que Joyce y Faulkner figuraban siempre en primer término

un farolero, les hacía creer a los periodistas ingenuos que él solo era “un granjero”, amante de los caballos, que escribía a vuela pluma, sin preocuparse para nada “de la forma ni de la estructura” de sus libros, cuan do a sus lectores esta endiabla da forma hacía releerlo, a fin de entenderlo, por lo menos unas tres o cuatro veces en cada una de sus frases Como detesta ba a los periodistas, William Faulkner les decía cosas dispa ratadas sobre sus novelas y su manera de escribir, y lo extraor dinario es que los japoneses le creían. Pero Javier Marías, no, y en ese ensayo admirable está explicado por qué.

La p rosa d e Wi ll iam

Faulkner es la que mejor apro vechó los inventos de James Joyce, sin perder su propia voz, y seguramente Javier Marías es el más aprovechado lector de William Faulkner en nues tra lengua, en esas larguísimas frases de las novelas que inven tó y que se leen, de principio a fin, en un estado de regocijo en que los lectores no saben qué los deleita más, si los complejos argumentos de sus historias o las frases interminables que las relatan, siempre con gran pre cisión, en párrafos que nunca se entreveran, gracias a la elegan cia y la rigurosa discriminación de las palabras de su autor. En aquel ensayo todo está dicho y explicado

Era el escritor español de su generación que más cerca estuvo d e l Premio N o b e l de Literatura y a su muerte muchos han deplorado que nunca se lo dieran. Estaba segu ramente en alguna de las listas de candidatos que manejan los académicos suecos esperando su turno –porque no hay duda de que se lo merecía–, y ahora deberá ser juzgado, sin pre mios ni títulos, por aquello que escribió. Pasará con méritos la revisión, porque fue uno de los mejores escritores de nuestra lengua y tuvo el acierto de apro vechar, mejor que nadie, la lec ción de Joyce y de Faulkner, tan leídos y tan defectuosamente traducidos por nuestros tra

Pertenecer a una familia de escritores, como fue el caso de Javier Marías, no es fácil. Sus discrepancias con su padre, el filósofo católico –y, dicho sea de paso, un excelente escritor, pese a las cosas que defendie ra– nunca se manifestaron en los textos que escribió sobre él, y, sobre todo, a la hora de su muerte, en que lo recordaba siempre con un libro a la mano y con quien vivió solo, en el centro de Madrid, en un case rón lleno de estantes de libros, cuando el resto de la familia se fue muriendo o alejando. La muerte lo ha encontrado solo, aunque sus amigos solían visi tarlo y sacarlo a tomarse un café o una cerveza, en el corazón del Madrid en que vivía, rodeado de muchos lugares de encuen tro Era uno de los escritores que mejor conocía Madrid y algunas de sus novelas dan cuenta de ello, con detalles pro digiosos de observación. Pero sus historias se sobreponen a esa ciudad, y no abusan de ella, exagerando sus gracias y ame

FOTOARTE: EMILIO MORALES > ELPERIÓDICO
OPINIÓN8
| 25 de septiembre 2022 | Guatemala

nidades, ni criticando sus viejas costumbres, a las que solía valorizar como uno de los encantos madri leños, aunque no estuviera siempre de acuerdo con las procesiones, ni los toros, ni los desfiles, y menos toda vía con las manifestaciones en el centro, en las que veía una forma –o varias formas– de barbarie

S us nove l as tienen siem p re una f orma de destacar a algunos perso najes, los g onfalonieros de la historia, entre los que suelen surgir amores que casi siempre terminan trágicamente, como en su ú ltima novela. S etent a años es una buena hora de morir, sin hacer todavía el ridículo, ni haberlo hecho nunca, como fue el caso de Javier Marías Estuvo siempre en su sitio, el de las buenas maneras y el buen decir, aunque en sus notas de actualidad a veces se propasara, exacerbado por la turbación que le provo caban hechos lamentables y criticables. Carecía de temores y hablaba siem pre con claridad, aunque esta costumbre le ganara muchas críticas y no pocos enemigos, de los que él ni siquiera se daba cuenta. Fue un escritor de verdad, en las buenas y en las malas, al que hay que releer para entenderlo bien, y captar con sabiduría los oscuros mensajes que dejó, y que iban dirigidos sobre todo a los jóvenes, a los conti nuadores de aquello que fue su vida, y que asumió cabalmente, como debe hacerse. Fue uno de los m ás cu l tos esc ri to r es de nuestras tierras y los mensajes que dejó están como enterrados en esas frases en que solo él de costumbre no se extravia ba, a diferencia de sus lec tores, que debían releerlo para no confundirse. Vale la pena hacerlo y, sobre todo, como a Faulkner, su maestro, leerlo meditando en todo lo que decía

problemas del desarrollo de nuestro pa ís pueden ser resueltos de forma tecnológica.

Muchos

Hoy es posible analizar, evaluar y mejorar muchas propuestas para mejorar nuestras condi ciones de vida usando tecnología en el estudio de mercados, pol íticas públicas y sistemas logísticos. A pesar de esto, per siste el subdesarrollo y la pobre za. Entonces, ¿por qué estos problemas no se resuelven? Es fácil asignar la culpa a los técni cos que estudian estos retos. Sin embargo, dicha postura ignora la s restricciones del contex to dentro del cua l se desarrollan sus actividades En nuestra his toria, los intereses políticos han podido má s que los consejos técnicos que hubieran benefi ciado al país. Dichos intereses políticos plagan los campos de v isión y la incidencia del tra bajo técnico que se desarrolla. A nte paredes ideológ icas que impiden solucionar la preca riedad en la que vivimos, puede observarse que nuestros mayo res problemas no son técnicos, sino p ol íticos. Los ex p ertos que podrían ay udar a resolver el problema político está n, en el mejor de los casos, ausentes y ,en el peor de los casos, radica lizados El reto fundamental se resume en sobreponernos a las ideologías que aprisionan nues tras mentes y que instrumenta lizan las instituciones Pocos se preguntan cómo las ideologías intolerantes de los grupos que inf luyen en la real politik afec-k tan también el conocimiento que podrían desarrollar los téc nicos y la implementación de las soluciones propuestas.

Por real politik se entiende el problema del poder que v a má s allá de lo estatal, lo g uber namenta l, o lo instituciona l En esos teatros hay t íteres y titiriteros. Lo importante es el poder en materia de ex plota ción, represión y opresión en cualquier contexto. Los bene f icios de la s narrativa s ex tremas se anuncian con pan f letos y publicidad, y hasta escá nda los farandulescos que cierta mente entretienen, pero ig no ran el debate concreto sobre el poder, quién lo tiene, cómo se usa y cómo se abusa. Ese deba te es estéril, poco informado y se puede reducir a narrativas reg urg itadas por loros vu lga res y extremistas con muchas

Retos de nuestro desarrollo:

A ná lisis técnico, ideologías y la “rea l politi k”

A sí, se conservan ciudades con trá fico, pueblos pobres, institu ciones corruptas, bajos resu lta dos económicos y se perpet úan sistemas de provisión ineficien tes e injustos.

opiniones, pero pocas ideas. Desde la comod id ad de sus micrófonos, a veces hasta en otros pa í ses, los todólogos tratan de d iag nosticar todo sin mucha evidencia empí rica o usando modelos men ta les equivocados. Muchos técnicos concuerdan que las soluciones al subdesarrollo existen, p ero, a l amenazar la estructura de poder exis tente, la misma env ía a estos voceros recios a trans f ig u rar soluciones en op ciones inútiles, pelig rosas o com prometedoras. Cuando uno seña l a a otro con e l d e d o índice, tres de los dedos res tantes a puntan h acia uno mismo; aquellos ide ólogos

so f istas que no han lo g rado ex pl icar l as estructuras d e poder y la real polit ik del pa ís, son rápidos en culpar a los téc nicos que intentan desarrollar mejores soluciones pero inca paces de reconocer su fracaso. Usando una bandera de objetivismo y criticando el desarro llo del conoc imiento téc nico en la búsqueda de soluciones, poco se hace por aclarar y cri ticar la naturaleza nociva de la s estructuras de poder, mientras se deja mucha investi g ación va liosa sin d ientes. Se critica la t áctica y estrateg ia de aquellos que intentan brindar justicia o verd ad sin considerar que, en principio, la cr ítica debiera ser siempre d iri g i d a a l opresor.

El maquiavelismo predomi nante en la real politik local, en donde todos llevan a g ua a su propio molino, hace de lo públi co algo disfuncional. Acá, antes de implementar estrateg ias de d esarrollo, es necesaria un a introspección social ideológ ica seria. De no ser así, cualquier avance técnico está comprome tido a ser ignorado. Aunque sepa mos l a respuesta y teng amos excelentes herramientas e ideas para resolver retos de desarrollo, se debe reconocer que ideológ i camente no estamos preparados para implementarlas. Aquellos que est á n en el poder real son hábiles en compartir sus ideo logías y afianzarlas al público, a su favor y conveniencia, mien tras desaparecen del escenario cual camaleón mimetizado, que está allí dando órdenes sin que nadie le reclame. Cabe aclarar que ningún modelo de desarro llo provee todas las respuestas, ni será completamente realista. Es en el ba lance entre modelos mentales y su corroboración con datos conf iables que realmente pod remos log rar ser objetivos. Sin embargo, ni todos los datos d e l mun d o , a d ecua d amente analizados, log rará n convencer a una mente cerrada y radica lizada. Es má s, los datos que se oponen a este tipo de narrativas enraizadas terminan incremen tando el apego y codependencia a v isiones del mundo equivocadas en lugar de producir cambios. A ntes de criticar a los técnicos, debemos entender las ideologías de quienes les censuran. Es en este campo en donde debemos comunicarnos, explorarnos y aceptarnos, a mo do de quitar nuestras barreras, l i b erarnos de cadenas y f inalmente, lograr desarrollarnos

FOTOARTE: M. LEÓN JOS É G Á LV E Z
OPINIÓN 925 de septiembre 2022 | Guatemala |

LaC onstitución de l a Organización Mundial d e l a S a l u d sostiene que “el goce del g rado m á xi mo d e sa l u d q ue se p ue da log rar es uno de los derechos fu n d am ent ales de todo ser humano”. Ya en 19 48 entr ó en vigor dentro del sistem a de Naciones Unid as. S olo a u n fascista muy fanático se le puede ocurrir que la OMS es u na or g anización de comu n istas.

Resu l ta intrascen d en te h a bl ar d e d esarrollo sin tener en cuenta a l a sa lu d. Un pueblo en fermo, sin acce so a med icinas ni hospita les equipados y suficientes, est á condenado a niveles in hu ma nos de existencia. Si existe un indicador capital del índice de desarrollo hu mano es el de la situación de la salud.

Nos encontramos lejos de u n mundo de salud g lobal, donde la s en fermedades cura bles no causen morbilidad ni morta lidad. Con las posibi li dades tecnológ icas actuales, la humanidad p odr í a estar disf rutando de mejores con d iciones de sa lud. La asime tr ía consiste en los contrastes de la sa lud mund ia l. Mientras en los pa íses ricos las tasas de mortalidad infantil son m íni mas y la esperanza de vida a l nacer sig ue creciendo, en las partes pobres de la Tierra la situación es muchas veces lo contrar io

Los ind ica dores en Gua tema la son muy a larmantes y muestran g raves carencias en la infraestructura de la salud: hospitales, cantidad de médi cos y paramédicos, medicinas, etc étera. Sirva recordar los lamentables casos de morta lidad in fantil por hambre, es decir inanición total, lo que demuestra con creces la falta de seg uridad a limentaria en el pa ís. La desnutrición infantil se ha convertido en una parca socia l que ya se extiende por lustros e incluso decenios Es sabido que una niñez desnu trida conlleva una vida adulta con problemas de sa lud . Sin olvidar el bajo peso a l nacer y la baja estatura. La desnutri ción predispone a todo tipo de en fermedades , muchas con desenlace fatal o de invalidez De ah í que resulta inacepta ble que la corrupción haya tocado también a los servicios

La sa lud, má ximo tesoro

de sa lud. Los casos de corrupción dentro del sector son sin duda execrables Inadmisible comerciar ilícitamente con la sa lud de los ciud ad anos . L a corrup ción se acopla así al debi l itamiento instituciona l y aumenta las carencias en los serv icios.

La princip a l causa de la ma l a sa lu d si g ue siend o la p obreza: hambre, f alta de h i g iene y a g ua pota ble. L a mala nutrición produce orga nismos prop ensos a en f er marse. La patología social se refleja también en lo biológico.

La curación de enferme dades es asimismo a fectad a p or l a p o breza. Los precios de l as med icinas pueden ser inaccesibles para mi llones. Y lo má s trág ico: muchos mue ren o padecen consecuencias secund arias p ermanentes, a causa de ma les cura bles no tratados

La sa lud es parte esencia l de los derechos humanos. De nuevo se pl antea e l d e b ate entre la primacía del derecho a la propiedad y el derecho a la v ida. Qué es lo principal: ¿la patente para q ue una s úp er empresa obteng a g anancias con la producción de medici nas? O la necesidad de mi llo nes de seres en f ermos q ue, aunque no pue d an pa g ar, d eman d an esas me d icinas , incom p ara bl es d e b i d o a la p obreza. No hace mucho se in formaba de que las medici nas, por d iversas causas, son mu y caras en Guatema l a y de est a manera result an con f recuencia inaccesibles par a ampl ios estratos socia les, lo que sin duda pone en riesgo la sa lud de estos amplios secto res de la población

Guatemala parece haber se est anc a do en sus niveles de subdesarrollo e incluso ha

retrocedido. Se trata , ademá s, de un p a í s donde no se han respetado históricamente los derechos humanos, los cua les no se han entend ido ni prote g ido por el Estado. Al contra rio, se h an esti g matiza do y v iolado

En cu anto a violencia cri mina l destacamos el p eso de l a s c ausa s est r uctu ra les de la misma. La pobreza en primer lugar con l a “ herencia socia l ” en el concep to del siq uiatr a sueco Gustav Jonsson, qu ien acuñó el t érmino y a a media dos del siglo pasa do cuando estudió el comp ortamiento y desarrollo de niños inter na d os en instituciones p or carencia d e p a d res o inca p aci d a d d e estos. Jonsson concluyó que aquellos niños esta ban propensos en mayor g rado a ”heredar” las di f i cu lta des de conducta de los pad res, much as pro ducto de a l co h o l ismo, d ro g a, d epre siones, etc étera .

Teniendo en cuent a el con cepto de “ herencia socia l”, no p odemos menos q ue subra yar la importancia capital de a f rontar con suma prioridad los problemas de l a sa lud en G uatema l a . C on mi l es d e huérfanos des pué s del con f licto armado, con miles y mi les de niñ os co n u na o dos madres mig rantes. M á s a g r ég uese la desnutrici ó n, las carencias educativas y la comida pla g ada de az úcar y ot r os a l im entos de comida rápida de calidad dudosa. L a mala nutrición a barca tam bién las dimensiones de mala ca lidad de la comida , es decir no so l o canti d a d . Un g ran pe l i g ro es l a so bre d osis d e azúcar en muchos alimentos y sobre todo en las bebidas gaseosas.

El az ú car p uede causar

g raves problemas en la sa lud, a l g o que est á plenamente demostrado. Y la sa lud gene ra l de los g uatema ltecos es mala debido a la desnutrición y a una nutrici ón sin cali dad , basada en azúcar, car bohidratos y comida r ápida. Resu lta imp ortante d iscutir este tema, a pesar del ma les tar que pueda causar a pode rosos intereses cor porativos. Exi ste u na d i fer enc ia ent r e obesidad y nutrici ó n. Un a persona pue d e ser o b esa y tener al mismo tiempo valo res ba j os o de f icientes en su or g anismo, como la baja hemog lobina.

Entre 1975 y 2014 aumen tó en el mu ndo la c ant id a d d e p ersonas con so brep eso y o b esid a d del 23 a l 39 por ciento. A l mismo tiemp o, el consumo de bebidas azucara das, especia lmente gaseosas, subió entre 1990 y 2010 del 21 al 38 por ciento. Las bebidas a z ucarada s se han relaciona do desde h ace muchos años acorde a estud ios e in formes cient í ficos con el sobrep eso y la diabetes del tipo 2, segú n datos de la Or g anización Mund ia l de l a Sa lud OMS y la Asociación Europ ea par a Estu d ios d e l a Ob esi d a d EASO. Lo anterior rec l am a la necesidad de un cambio de

menta lidad.

Du rante década s nu nca se habló del az úcar como droga que produce abstinencia, ade más de los estragos que causa su consumo exa gerado en la sa lud humana : de caries a d ia b etes pasando p or a lta pre sión arterial , los trastornos cardiovasculares y c á nceres de todo tipo. Debe ag regarse l os al tís im os costos soc ia les y de sa lud que pro ducen las en fermedades y secuelas ocasionad as p or el consumo de bebidas gaseosas y de az úcar, es p ecialmente la re f i nada. Las bebidas g aseosas, “a g uas” o “ref rescos” como se les llama en alg unos pa íses, contienen niveles muy a ltos de az úcar refinada

E l cuer p o humano nece sita de sustancias que el az úcar contiene, esp ecia l mente la sacarosa, la f ructosa y las variantes d e gl ucosa, pero pueden obtenerse comiendo fr ut a s o ra íces como la remol ac h a e inc luso el arroz De ah í q ue hasta la a p arici ón del consu mo de az úcar no se reg istraban las caries prof u sas, que en muchas partes del mundo con def iciencias de los sistemas de salud y odontoló gicos const itu y en un s ig no de pobreza: la falta de dientes desde temprana edad

FOTOARTE: EMILIO MORALES > ELPERIÓDICO
OPINIÓN1 0 10
| 25 de septiembre 2022 | Guatemala
JAIME BARRIO S C ARRILLO

Enpocos m eses

G uatemala estar á celebrando una f ies t a cívica a través del proceso electoral 2023, y como en toda celebraci ó n, es im p ortante estar preparados con elemen tos para que la misma se lleve a ca b o de l a mejor manera y sin problema a lg uno. Ante la complejidad del proceso y los mú ltiples desaf íos q ue tiene un evento naciona l, a conti nuación, enumero alg unos de los preparativos m á s imp or t antes para que los tengamos presentes.

La f iesta electora l 2023

La sa lud no es u n tema cir cu n scrito exclusivamente a l cuer p o, es decir a las dife rentes patologías biológ icas. S ino q ue existen también las en f ermedades llama d as menta l es Resa l tamos la co n e xi ó n soc ial de la s patolo gí as sicol óg icas o de l a con d ucta con e l ti p o d e rel aciones socia les En cua lquier socie d a d que se h a ya someti d o a l a vio l encia , es e l caso d e G uatema l a con un conflicto armado inter no que cobr ó 250 mil vidas, sur g en conductas perver sas, p aranoides, delictivas ( inclu y endo sadismo como descuartizamientos) o sim p l emente d esespera d as y depresivas q ue pue den ter minar en el suicid io. Lo que sue l e cate g orizarse como Hig iene Menta l.

Es hora de reconocer que Guatemala es un p a í s con enormes problemas de sa lud si con sideramos en su con j unto los niveles e í ndices de desnutrición , mortalidad in f antil , diabetes , cirrosis alcoh ó licas y otros males producidos p or malos hábi tos por carencias. La sa lud es un derecho humano y es tam bién nuestro má ximo tesoro. ¿Se podrá eliminar algú n d ía la pobreza?

Inicio con los invit ados a la f iesta , es decir, los ciudadanos empad ronados. Actua l mente existen cerca de 8 . 5 millones de g uatemaltecos en el padrón y segú n alg unas estimaciones podr í amos lle g ar a un poco m á s de 9 millones en marzo 2023, mes en e l q ue d e b e cerrarse. Al analizar el padrón, vemos que el g rupo etario de 18 a 25 años —uno de los g rupos poblacionales má s g rande del pa ís— lamentablemente se ha reducido en los ú ltimos proce sos electora les. Dicho en otras palabras, nuestro padrón est á “envejeciendo” y esto lo vemos ref lejado de la sig uiente mane ra: al comparar el dato pobla ciona l de est a s edades con los nú meros del padr ón, existen cerca de 2 millones de jóve nes con DPI que aú n no se han emp adronado. Ci f ra a todas luces a larmante. Hay quienes d icen que esto es producto del descontento de los jó venes hacia la política y que no debe r ía de sorprendernos que muy pocos o casi ning uno de ellos se empad ronen. Sin embargo, no deb emos menospreciar el sur g imiento de un cand id ato popu l ista que l o g re conec t ar con ellos y motivarlos a empad ronarse, ejemplos en la reg ión sobran.

El segundo elemento son quienes se encargan del entre t enimiento del evento , las ag rupaciones pol íticas y can didatos. Segú n datos oficiales, existen 27 partidos p ol íticos inscritos con l a ca p aci d a d de comp etir el pr óximo año. Ademá s, hay cerca de 8 comi tés pro formación de partido p ol í tico q ue se encuentran muy cerca de a lcanzar las casi

2 6 mil f irmas necesarias para convertirse en partido. Si sumamos ambas ci f ras , p o demos anticip ar q ue en las p r ó ximas elecciones prob a blemente tend remos entre 32 y 35 partidos ins cr itos Lo anter ior se tra ducir á en cerca de 2 5 mil can d i d atos inscritos p ar a competir por la presidencia, diputaciones y alcald ías. Si a nalizamos específicamen te las posibles candidaturas a la presidencia, partiendo de l a premisa q ue tend re mos m á s de 30 p artidos inscritos ¿Visua l izamos 30 cand id aturas presidencia les? ¿Habr á coaliciones y

alianzas? ¿Podr á n partici par todos los cand idatos que tengan intención de hacerlo? preg untas i mportantes que deb emos iniciar a ana l izar. En relación con el Cong reso, con tantos p artidos p arti cip ando existe l a p osi bi l i d a d q ue, p or el sistema de representación de minor ías, varios d e ellos logren por lo menos una di p utaci ón. Imag inemos cómo sería un cong reso, por ejemplo, con 27 partidos representados. Sin duda la complejidad para log rar acuerdos podr í a ser bastante g rande. Ha bl emos a h ora d e la p ista d e b ai l e, es d ecir e l

a nd amiaje lega l en donde se celebran l as elecciones . C on esto me re f iero a l a normativa y procesos en los que descansa el proceso. El camino de p ostulación de u n c and id ato inicia con la cele braci ón de las asam bleas de su partido. Luego, transita p or el proceso de inscrip ción, en el cual sin dud a a lg una presenciare mos varios cand id atos con a lgú n problema. Menciono a lg unos ejemplos, f alta de “ f ini q uito” p ara p artici par, prohibición de trans fug uismo y alg una sanción p or “campaña anticipad a” será n las causas má s proba bles de impedimentos para inscripción.

El ú lt imo elemento son los an f itriones , es decir e l Tri b una l Su p remo Electoral Esta institución tiene un reto mayú sculo, p ero para nad a imp osi ble: llevar a cabo la f iesta sin con tratiempo a lg uno. Para ello, pueden y deben apoyarse en instituciones ciu d a d anas con ampl io conocimiento y experiencia en el tema. Se g un d o, d e b en e l iminar de forma cate górica tod a esp eculación que afecte l a cre d i b i l i d a d d e l p roceso. Lamenta blemente el error informático de 2019 genera una presión extra a este tri bunal por lo que su actuar, en es p ecia l en temas d e transmisión de datos, debe ser impecable. Otros temas como la conf orma c ión de juntas receptoras de votos, c l arid a d en l a inter preta ción de la ley, participación de las misiones de observa ción y comunicar de mane ra efectiva tampoco deben pasar desapercibidos.

La f iesta electoral de 2023 es un evento a l q ue estamos invitados todos . Para que sea un éxito nece sita que nos involucremos, in f ormemos y propon g a mos. De no hacerlos el an f i trión y los encar g ados del ent retenimiento decid irá n por sí solos las canciones que se ponen y los g ustos de los invitados pueden quedar a l margen. Involucrémonos y que de verdad sea una f iesta

Sociedad de Plumas es una red de colaboradores comprometidos con promover en las páginas editoriales el balance, el contraste y la propuesta constructiva

FOTOARTE: EMILIO MORALES > ELPERIÓDICO
OPINIÓN 1125 de septiembre 2022 | Guatemala |

El ruido de las detonaciones de un arma de fuego, junto al soni do de sirenas de ambulancias o patrullas anuncian un hecho violento. Puede ser a cualquier hora del día, aunque sucede con más frecuencia por las tardes y las noches. Las fotos del hallazgo de un cuerpo en una calle o en un terreno, publicadas por los soco rristas en las redes sociales, son otra forma de enterarse de los homicidios. Así es un día normal para quien vive en Guatemala.

Muchos en sus conversaciones diarias con amigos, familiares o compañeros de trabajo comen tan, sin mayor sobresalto, que la violencia va en aumento El miedo dura mientras se transita cerca de un lugar rodeado con cinta amarilla o se escucha la sirena de la ambulancia, o cuando un familiar no ha regresado a casa.

Carlos*, quien reside en la zona 6, cree que la violencia ha aumentado, no solo en el sector donde vive o por donde se movi liza. Al revisar las redes sociales observa a diario más de un hecho violento. Comparte información en un chat familiar, para avisar si pasó algo cerca.

Las sirenas de ambulancias son más frecuentes, dice. Una noche, a finales de julio pasado, escuchó “un montón”. Creyó que había sido algún accidente fuerte. Luego se enteró de un ataque armado contra un grupo de pilotos de tuc tuc, que estaban cerca del estadioc Cementos Progreso, esperando pasajeros.

A Carlos le da miedo que mien tras esté en la calle realizando las compras, caminando o des plazándose en su carro, ocurra una balacera y él quede en medio. Al menos las salidas a pie las ha reducido en su misma colonia

Esto que siente Carlos, no es solo su percepción. Las cifras registradas por la Policía Nacio nal Civil (PNC) demuestran un alza de muertes violentas durante este año, aunque las autoridades consideren lo contrario

D e enero a a g osto se con tabilizan 2 mil 25 homicidios, un 12 por ciento más que en el mismo periodo de 2021, son 217 muertes más, según datos de la Policía, analizados por el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN)

Vivir en un país v iolento

Las manifestaciones excesivas de violencia y criminalidad afectan directamente la vida diaria de los ciudadanos, quienes perciben en la actualidad que estos hechos lamentables, fuera de disminuir, van en aumento.

chú mencionó esta semana en la presentación mensual de la organización, transmitida en línea, que la tasa interanual, que mide el comportamiento de los 12 meses anteriores, aumentó a 17.5 homicidios por cada 100 mil habitantes. Es mayor que la de enero de 2021 (15.2) y la de diciembre (16.4). A pesar de que en agosto se redujo la cifra de homicidios, la tendencia al alza sigue, ya que por cuarta vez en el año las muertes mensuales están por encima de las 250

Al observar el comportamiento de estos ocho meses, se estima que el año podría cerrar con una tasa de entre 17 y 18 homicidios por cada 100 mil habitantes, dice Menchú. Explica que Guatema la, Escuintla y Petén registran el mayor número

Un análisis de hechos delictivos del Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible (Iepades) refiere que en el mediano plazo, al observar las tasas de homici dio desde 2020, se registran alzas importantes, en especial en algu

nos departamentos. Mientras en 2021 el departamento con la más alta tasa de homicidios fue Zacapa (40.3), hasta agosto de este año con ese registro está Escuintla (40.95). Guatemala pasó de 31.35 a 36 87

Para Francisco Jiménez, ana lista de seguridad de Iepades, es probable que se termine el año con un aumento del índice del país.

Sin em b ar g o, e l titu l ar d e l Ministerio de Gobernación (Min gob), David Napoleón Barrien tos, no lo percibe así. Hace un poco más de dos semanas, en el lanzamiento de la Plataforma para la Comunicación de Datos Estadísticos de la Incidencia Cri minal, dijo que se ha retornado a la actividad “normal” luego del aislamiento de la pandemia en 2020, y que “desafortunadamente los hechos violentos vuelven a elevarse en comparación con el año 2020 y 2021”

Resaltó que de 2009 a 2019 venía un descenso permanen te, pero que 2019 no se puede comparar con estos dos años

que estuvimos recluidos.

Sin embargo, las necropsias realizadas por el Instituto Nacio nal de Ciencias Forenses (Inacif ) y que están asociadas a hechos criminales también reflejan incre mento. Según el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), del 1 de enero al 15 de septiembre se reportan 3 mil 36 personas fallecidas, 476 son mujeres. Un 10.1 por ciento más que el año pasado. Mario Polanco explica que el promedio diario alcanza casi 12 muertes diarias, 10.04 hombres y 1.85 mujeres. El año pasado se tuvo un promedio diario de muertes de 10 8

Convivir con la violencia diaria

S i l via Loarca resi d e en un a co l onia d e l a zona 18 Tiene presente el caso de una señora que la mataron en el mercado de San Rafael II hace como dos meses. “Les piden más extorsión y como no pagan, o no pueden dar lo que piden ahora los llegan a matar”, lamenta El Ministerio Público registró

más de 13 mil denuncias el año pasado, según el CIEN. En 12 años se suman más de 106 mil denuncias. Solo entre 2015 y 2019 se triplicaron. Este año la PNC reporta más de 10 mil denuncias.

Loarca se siente impotente ante estos hechos que cobran la vida de gente trabajadora. “Trato de no andar por esos lugares en horas que se está muy solo”. Se ha dado cuenta que ahora hasta las tiendas cierran más temprano. “Pasa una patrulla antes de las 9:00 de la noche avisando que ya deben cerrar, antes hasta las 10:00 estaban abiertas”. Lo mismo en el mercado, cierran antes los negocios.

El temor de Loarca, también lo vive Lucía*, quien reside en la zona 11 Con las noticias de muertes más frecuentes en la televisión y también los asaltos a mano armada, “me preocupa, me limita para salir al mercado, quisiera pasear a mis perros y me da miedo, prefiero no salir. Estoy más tiempo encerrada porque pienso que es peligroso”. Cuando su mamá sale a comprar el pan y es tarde, ella se queda con preo cupación constante, le da como ansiedad.

Estas emociones que experimentan Carlos, Silvia y Lucía a diario, coincide con esos picos de violencia homicida en el área urba na. Según el informe del CIEN, el mayor aumento de muertes se concentra en el departamento de Guatemala con 213 homicidios más que en 2021. De los nueve municipios donde más aumen taron las muertes, seis son de Guatemala. Y solo en el perímetro

Según el Ministerio Público, existen diversas estructuras criminales operando en ciertas áreas, algunas más sanguinarias que otras. Las víctimas muchas veces no son solo los guatemaltecos comunes, sino también se dan del resultado del enfrentamiento de estos grupos delictivos E LPERI CO C O
CENTRO1 2
| 25 de septiembre 2022 | Guatemala
Ó DI
> AR
HIV

Comportamiento

En ocho meses de 2022 se registran 217 homicidios más, un 12 por ciento de incremento.

93% del aumento todo el municipio Guatemala homicidios zonas ocho meses

Estas zonas la ciudad homicidios.

de la ciudad capital, seis zonas suman 112 homicidios más en estos ocho meses Estas zonas son 18, 21, 11, 6, 3 y 16

Hace dos meses en un conver satorio virtual donde se presentó el Análisis sobre seguridad ciudadana con perspectiva de género en Guatemala, Silvia Mendoza, analista de datos de Infosegura PNUD Guatemala, mencionaba que las zonas 18, 6 y 21 se caracte rizan por ser rojas y residenciales con alto hacinamiento Entre los posibles motivos del alza de la cri minalidad, aparte de la rivalidad entre maras y pandillas, podría ser que haya menos ingresos en comercios y residencias para pagar las extorsiones.

Agregó que la zona 11 y 16 que usualmente no son catalogadas como ro j as, representan un incremento. “Son residenciales y comerciales”. Lucía ha expe rimentado esos cambios Tiene alrededor de 40 años de vivir en la zona 11, y recuerda que antes era común escuchar balaceras, pero en los últimos meses han a p areci d o p ersonas muertas dentro de carros.

Según el Ministerio Público, e xi ste n d iv e r s a s est r uctu ra s criminales operando en dichas áreas, algunas más sanguinarias que otras. Las víctimas muchas veces no son solo los guatemalte cos comunes, sino también son el resultado del enfrentamiento de estos grupos delictivos, los cuales constantemente están en busca

Ciudad de Guatemala

San Pedro Ayampuc, Guatemala

San Juan Sacatepéquez

La Libertad, Petén Escuintla, Escuintla

Villa Canales, Guatemala Amatitlán, Guatemala Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla 73 24 6 9 45 31 29 7 437 110 44 22 24 59 42 39 17Santa 20212022

de obtener mayor territorio para efectuar diversos delitos, como el narcotráfico y las extorsiones

La violencia que se extiende Los nueve municipios donde más subieron los hechos de violencia criminal, suman 253 homicidios en estos ocho meses A la ciudad de Guatemala le siguen Mixco, San Pedro Ayampuc, San Juan S acate péq uez, Villa Canales, Amatitlán, así como Escuintla y Santa Lucía Cotzumalguapa. En algunos de estos municipios se han registrado ataques armados contra grupos y han aparecido cuerpos abandonados. Incluso en La Antigua Guatemala este mes se han registrado hechos armados contra automovilistas

Hace ocho días algunas orga nizaciones de sociedad civil y or g an i zac i ones comuni tar i as manifestaron su preocupación por varios casos de secuestros en San Juan Sacatepéquez y por el incremento de violencia sexual y femicidios en el municipio, en especial Ciudad Quetzal. Un caso que impactó en este lugar fue l a muerte d e Mari ly n Suce ly Florián Molina, de 17 años de edad, estudiante de enferme ría, reportada desaparecida y localizada sin vida

Para algunas fuentes, se evi dencia un posible desplazamiento del crimen y de la violencia de lo rural a lo urbano. Las gran des ciudades y las intermedias

concentran ma y or activi d a d económica y poder adquisitivo

El titular del Mingob recono ció que Guatemala, Villa Nueva, Mixco y Escuintla están entre los municipios más violentos, por ello se les ha proporciona do más movilidad que a otras comisarías.

El vocero del Mingob, Jorge Aguilar, amplió que cada caso de homicidio es distinto, pero sí se han logrado capturas de presun tos responsables. “En algunos casos se puede determinar una relación de los ahora fallecidos con estructuras criminales”.

Se investigan a las dos pandi llas que operan en el país, y en este año se han desarticulado 25 estructuras relacionadas directa mente con estas Además se han capturado a pandilleros salva doreños en Guatemala, algunos han sido puestos a disposición de los juzgados del país cuando son detenidos flagrantemente, otros son expulsados.

Los comportamientos criminales

“Una de las claras evidencias que hemos observado durante este año han sido la saña y crueldad con la que se cometen los crímenes”, señaló Karla Campos, analista de GAM

La organización monitorea las masacres, las torturas y los desmembramientos, y se eviden cia que son crímenes que no son cometidos al azar, sino que son

planificados, seguramente come tidos por el crimen organizado El comportamiento de losElcom portamient o delos homicidios tiene que ver con otros fen ó menos criminales, indica Campos, como el que no se les haya dado el trato y segui miento correcto, al igual que en otros delitos como los robos o las extorsiones

Jiménez concuerda en que hay muchas aristas para interpretar el incremento de la violencia. Ya que los datos por sí solos no pue den decir si ha habido o no una mala g estión. Los homicidios como tema criminal no solo se dan porque hay un cierto compor tamiento del Estado, sino también porque es un fenómeno social.

Los casos que han sucedido este año, Jiménez no los conoce en detalle, pero considera que están mostrando un comportamiento criminal anómalo a como venían dándose, “hay énfasis en dejar un rastro del uso excesivo de violencia”.

Otra hipótesis del aumento de la criminalidad, según Jiménez, puede ser un manejo inadecuado de ciertas personas con tendencia a la violencia, en una sociedad que está sufriendo —como muchas en el mundo—, de tensión debido a la crisis financiera-económica. Una parte de la población está inmersa en el desempleo y la falta de oportunidades y esa imposibi lidad de ver futuro, se expresa en la migración, pero también en el aumento de las tensiones sociales, que generan mayores contextos de violencia.

Otro tema podría ser la impu nidad ante la falta de respuesta del

*Enero a agosto de cada año

Estado para perseguir por el delito de homicidio También Jimenez plantea como hipótesis, un proba probable regreso de grupos organizados de diferentes tipos, incluido el narcotráfico, que están haciendo del homicidio una herramienta para lograr sus propósitos

Para Campos es necesario que el Estado entienda la violencia como un todo, porque no son solo los homicidios

Un impacto en la salud mental

Para Meshelle Kababié García, psicóloga y catedrática univer sitaria, un impacto que genera la violencia es q ue las p erso nas se adormecen, o la llegan a normalizar, aunque en ciertos momentos les genera emociones como la preocupación constante. “El ser humano es muy adap tativo, puede llegar a lidiar con este temor”, explica

Sin embargo, la violencia tiene impacto en la salud mental de los ciudadanos, porque también limita que las personas puedan realizar actividades propias de una colonia o barrio, como interactuar con otros, salir a tomar el aire, que luego de las restricciones de la pandemia podrían ayudar a la sana convivencia.

En a lg una me d i d a esto se explica en los comportamientos adoptados por ciudadanos como Carlos, Silvia y Lucía, cada uno a su manera busca protegerse. Reducir salidas, evitar lugares solos, o compartir información entre familiares son algunas de sus medidas de seguridad *Nombres cambiados

CENTRO 1325 de septiembre 2022 | Guatemala |
de
capital tienen mayor aumento de
Homicidios 1,555 1,728 253 297 Hombres 20212022 Mujeres 20212022* Municipios con mayores cambios
CIEN, con datos de la PNC. Infografía: Emilio Morales/elPeriódico
Mixco
317
py Fuente: da S
Zona 18 6296 Zona 21 2043 Zona 11 1128 Zona 6 4661 Zona 16 819 Zona 3 618
de
de
(120
más) representan estas
en
de 2022.

Bukele amigo, el bitcoin est á contigo

El Sa l va d or, j ueves 15 d e se p tiem b re, año 2022 , C as a Presi d encia l, entra d a la t arde, con el imponente óleo de monseñor Romero como t elón de fondo, acom p aña do ú nicamente p or su esp o s a, vestid a so bria y ele g an t emente, e l p resi d ente d e E l Sa l va d or, Na y i b Bu k e le, anuncia a su pue bl o y a la co m u ni d a d in te rna c i o nal –con voz pausada y semblante sereno– que será candidato a la presidencia de su pa í s, en las elecciones presidencia les que se celebrará n el año 2024, ello en el marco de u na escenog raf í a llena de poderosos símbolos –Un obispo católico m á rtir y canonizado (Dios) familia ( su esposa) y pueblo ( los p obres). Al final de su discurso, los f uegos arti f icia les i luminan, p ara muc h os salvadoreños, la noche de su seg unda independencia.

En el plano interno, sin decirlo, Nayib (ángel en árabe) estaba anunciando la indepen dencia de su gobierno en rela ción a los poderes fácticos que han gobernado ese pequeño pa ís durante los ú ltimos dos siglos, y su independencia vis a vis las viejas y nuevas elites eco-s nómicas, y a los partidos políti cos tradicionales de izquierda y derecha

Su presi d encia y even t ual reelección , no son otr a cosa que el l ar gamente pos t er g a d o d esquite contra la realidad histórica, pol ítica y s ociológ ica de El Salvador y el malog rado esf uerzo de ese p e q ueño p a í s, en construir una repú blica ficticia basa d a en u na ment ira con st itucional heredada del imp erio español y una democracia for mal impuesta por el imperio norteamericano Es también el s órdido ajuste de cuentas contra l as rancias el ites de origen europeo “las 14 fami l ias” y a lg unos miembros de l as el ites emer gentes de ori gen á rabe palestino

Constitu y e tambi é n, el público ajuste de cuentas en contra de la política tradicio

na l y su asom broso l e g a d o de corrup ción en l í nea, sin excepción, de los ú ltimos seis presidentes que antecedieron a Bu kele, todos ellos muertos, en la c á rcel, o prófugos de la j usticia. Flores ( Arena ), el primer presidente salvadore ño enjuiciado por corrupción, murió de un p aro cardiaco mientras cum p l í a arresto domiciliario; Saca (Arena) y su esposa condenados y en pri sión; Funes y Sá nchez Cerén ( FMLN ) asilados y naciona lizados, ba j o la protecci ó n de Ortega, en Nicara g ua. L a mi llonaria y asombrosa con versión de dos g uanacos en dos chochos pinoleros.

S egú n el diario dig ital El Faro en los ú ltimos 30 años, los ú ltimos seis p residen tes sa l va doreños , “tuvieron acceso a US$1 ,044 millones para g astos secretos (confi denciales) q ue no rindieron cuentas a nin g ún ente con tralor del Estado. A la fecha , l a justicia sa l va doreña solo h a cuestiona d o e l d estino del 62 p or ciento de los fon dos de esta bi lletera secreta : US$652.4 mi llones gastados entre las presidencias de Saca y Funes”. Corrupción en el pupusodromo.

En el plano internacional, es un mensaje de independen

cia f rente a EE UU. en mate ria de política exterior y fren te a los po derosos or g anis mos internaciona les , Banco Mund ia l y Fondo Monetario Internacional, que en ú ltima instancia también responden a los intereses de EE .UU. Dos d í as antes, Bukele, se g ura mente a p ostando a la even tu al r e val o riza c i ó n de la s criptomonedas, había anun ciado, en contra de la deg rada ción que El Salvador fue obje to por parte de las cali f icado ras de Riesgo Moodys y Ficht Rating , la recompra pública y voluntaria de un porcentaje de la deuda externa en bonos que vencen entre 2023 y 2025.

Sus acciones son parte de un audaz ejercicio geopol íti co q ue no solo se desmarc a pol ítica y económicamente de esa ficción llamada “ triá n g ulo norte” sino que incluye a nuevos y poderosos actores como China y Rusia ( Fran k Rubio, el primer astronaut a salvadoreño viajó al espacio en una nave rusa), en un á rea de in f luencia reservada a l a A mérica Indis p ensable. Un certero y d oloroso pinc h a zo, con a g uja capotera, por p arte d el sastreci llo d e l as A méricas.

Las reacciones nacionales e internacionales fueron inme-

diatas, y las buenas conciencias del Imperio, y 21 expresidentes rescataron inme d iatamen te, del paraíso y del olvido, las viejas enseñanzas de Charles Louis de Secondat, Barón de la Brede et de Montesquieu, fer viente creyente de la democra cia y de la separación de poderes –el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial– como piedra angular del funcionamiento del Estado moderno y la democracia.

Sin embar g o, f rente a lo que acontece en el Salvador, la cuest ión de fondo no es si Bu kele es un aspirante a d ic tador, la cuestión de fondo es si la DEMOCRACIA FORMAL ta l y como la conocemos y nos es impuesta, es viable en pa íses ig norantes, y corruptos como los nuestros

Ya en 1891 , Mart í lo ten ía claro . En su libro Nuestra América, Mart í conclu ía “L a incapacidad (de g obernar se a sí mi sma de la América Es p añola) no está sino en LOS QUE QUIEREN re gi r pueblos orig ina les, de com posición sing ular y violenta, con leyes here d ad as de cua tro si g los de pr á ctica libre en Estados Unidos, de d ieci nueve sig los de monarqu ía en Francia”. CON UN DECRETO HAMILTON NO SE LE PAR A LA PECHADA AL POTRO DE

UN LLA N ERO…

Durante seis g o b iernos consecutivos (30 años) el m odelo dem oc r át ico s alva doreño, solo f ue ca p az de p arir p resi d entes corru ptos, g o biernos me d iocres e i ncompetentes y mareros asesinos y psic ópatas. Hoy, con Bu kele, es poco probable que los sa lvadoreños quieran reg resar a l viejo modelo per feccionado durante 30 años del incon fesable exterminio democr át ico de la democra cia. La vieja trilogí a de Carl von Clausewitz, Estado, pue blo y Ejército, como funda mento pr á ctico de la nuev a democracia del bitcoin No es la tela, es el zurcido y el sastre Con un 85 p or ciento de ace p taci ó n, Bukele p uede con f iar que, en su caso, la voz del pueblo es la voz de Dios Vox Populi, Vox Dei. Eso, g racias a u na polémica resolución de la Sa l a de lo Constituciona l de la Corte Suprema de Justicia de su pa ís, de fecha septiem bre de 2021 , la cual le abrió la puerta a su reelección. Así las cosas, Bukele ser á, salvo algú n imponderable, reelec to para un seg undo mandato presidencial

Emil Cioran, el g ran pesi m i sta , en su Ensa yo sobre el Pensam i ento Reacc i onar io afirmaba que “lo tr ág ico del u niverso p ol ítico reside en esa f uerza oculta que lleva a todo movimiento a t raic ionarse a sí mismo, a traicio nar su inspiración orig inal y corromperse a med ida que se a f irma y avanza”.

Ojal á que las acciones de B u k ele lo convier t an en modelo, vang uardia y excep ción y no en atroz reencar na c i ó n de l fan t a s ma de l ú lt im o d ict a dor s alva dor eño Maximiliano Hern á ndez Martínez, derrocado hace 78 años después de 13 años en el po der y 25 mi l campesinos masacrados. Mientras tanto, con 4 0 mil mareros en la cá r cel, la diá spora salvadoreña, y también Jutiapa, no cesan de g ritar “Nay ib amigo, el pueblo est á contigo”.

FOTOARTE: EMILIO MORALES > ELPERIÓDICO
OPINIÓN14 | 25 de septiembre 2022 | Guatemala

La primera plantación fue des cubierta en 2017 Cinco años des pués, los hallazgos de sembradíos de hoja de coca y narcolabora torios en remotas montañas son cada vez más frecuentes en Hon duras, tradicional puente de las drogas desde Sudamérica hacia Estados Unidos

Desde hace décadas, el departa mento de Gracias a Dios, habitado por indígenas misquitos, y otras regiones de Honduras han ser vido para descargar aeronaves y embarcaciones con cargamentos de cocaína, rumbo al norte

Sin embargo, en 2017 también se empezaron “a observar los primeros sembradíos de coca. Se contabilizaron 10.000 plantas, que fueron cortadas e incinera das”, explicó el portavoz de las fuerzas armadas hondureñas, José Coello

¿Pasar de puente a consumi dor y luego productor? “Eso le va a causar muchos problemas a Honduras”, alertó el exagente de la agencia antidrogas estadouni dense (DEA), Mike Vigil.

Encendidas las alarmas

El cultivo de coca “es muy alar mante p or q ue Honduras no era un país productor de coca”, reconoció el director de la Poli cía Nacional, Gustavo Sánchez. “Pero no es significativo, todavía. Afortunadamente, es muy redu cida” la producción, argumentó.

“Eso demuestra en lo q ue Honduras se había convertido” en el anterior gobierno, lamenta el funcionario. “¿Cómo era posible que se hicieran esas plantacio nes?”, se preguntó.

“La gente que cultiva normalmente estas plantas ilícitas son campesinos, son gente pobre, no son los mafiosos grandes. Ellos nada más compran la pasta de coca para procesarla”, dijo Vigil.

La pobreza afecta a más del 70% de los 9,6 millones de hon dureños Eso es caldo de cultivo para los narcotraficantes y pandi lleros que siembran la violencia en el país, que registra una tasa de homicidios de 37 personas por cada 100.000 habitantes, cuatro veces el promedio mundial.

Coello destacó que al tener f r o n te ra s te rr est r es co n t r es países y marítimas con nueve, Honduras “es un paso obligatorio para el tráfico de drogas, espe cialmente cocaína, procedente

De puente a productor de coca í na , Honduras enciende la s a larma s

La pobreza afecta a más del 70% de los 9,6 millones de hondureños.

Eso es caldo de cultivo para los narcotraficantes y pandilleros que siembran la violencia en el país

de Sudamérica” hacia Estados Unidos.

“Ha habido un debilitamiento de la institucionalidad y la ido neidad de los servidores públicos, por eso [hay un] narcopresidente, narcodiputados, narcoalcaldes, narcoempresarios” presos en Estados Unidos, dijo el general retirado Luis Maldonado.

El expresidente Juan Orlan do Hernández (2014-2022) fue extraditado en abril a Estados Unidos, acusado de conspirar para introducir 500 toneladas de cocaína entre 2004 y 2022 al mercado estadounidense

Su hermano, el exdiputado Juan Antonio Hernández, fue con d ena d o en 2 0 21 a ca d en a perpetua en una corte de Estados Unidos, donde están acusados cerca de medio centenar de hon dureños por este mismo delito

En el juicio, fiscales estadou nidenses calificaron a Honduras de “narcoestado”

Es probable que los carteles de la droga ahora apoyen los culti vos en Honduras porque quieren

“disponer de una plataforma de distribución más cercana a los mercados de consumo, los Esta dos Unidos y lo que pudiera ser Europa”, explicó Maldonado Destrucción de cultivos

Coello asevera que las insti tuciones de seguridad “ hacen su mayor esfuerzo” en el nuevo gobierno de Xiomara Castro, que asumió en enero

“En 2022, un total de 4.681 kilos de cocaína han sido decomi sados y 222.317 libras de marihua na, 22 narcolaboratorios desman telados y 13 áreas clandestinas de aterrizaje” destruidas, detalló.

“Tenemos 302.600 plantas de marihuana que han sido cortadas e incineradas... en las plantacio nes de arbustos de hojas de coca [ han sido destruidas] 2.647.015 unidades”, agregó

Vigil señala que antes de hacer erradicación de los cultivos se debe establecer medios de vida alternativos para los campesi nos, a fin de no empujarlos “a una pobreza más profunda”.

El p ortavoz de las f uerzas armadas destacó que los narcos operan en zonas remotas de los departamentos de Colón, Olan cho y Gracias a Dios (noreste), accesibles únicamente en heli cópteros y lanchas porque solo hay rutas fluviales.

“Estamos trabajando [con] la dedicación y la implementación de nuevas estrategias, sobre todo por la voluntad política actual (..). Se muestra con esos decomisos de cuatro toneladas de cocaína [en 2022] y el caso de un millón [700 mil] plantas” que fueron destrui das en agosto, sostuvo Sánchez, el director de la policía nacional.

INTERNACIONAL 1525 de septiembre 2022 | Guatemala |
O RLAND O SIERRA > AF P O RLAND O SIERRA > AF P

La Casa Blanca ha calificado de “vergonzosa” la decisión de gober nadores republicanos de enviar migrantes en autobús y avión a Washington y a una exclusiva isla en el noreste de Estados Unidos.

Desde hace meses, funciona rios republicanos locales, entre los que se destaca el poderoso gobernador de Texas, Greg Abbott, han venido trasladando inmigran tes a los bastiones demócratas en todo el país.

Lo hacen para denunciar la política del presidente Joe Biden, a quien acusan de haber conver tido la frontera con México en un colador, y para intentar poner la inmigración en el centro de l a cam p aña p ara l as e l eccio nes de medio mandato del 8 de noviembre

Estas prácticas de envío de migrantes del sur al norte del país se han convertido en una batalla política, a pocas semanas de las elecciones legislativas en la que los demócratas pueden perder el control del Congreso.

“Los re p u bl icanos h acen maniobras políticas con seres humanos, se sirven de ellos como peones”, denunció Biden hace unos días al margen de una gala del Congressional Hispanic Cau cus Institute

“Está mal lo que hacen. Es antiestadounidense Es irres ponsable”, agregó.

Asímismo su vocera , Kari ne Jean-Pierre, calificó como “cruel” la instrumentalización de migrantes por parte de los republicanos.

Dos autobuses con migrantes llegaron hace una semana cerca de la residencia en Washington de la vicepresidenta Kamala Harris, a quien Biden encomendó encargar se del explosivo tema migratorio.

Fueron enviados por el muy conservador Abbott, en campaña por su reelección en Texas, en primera línea de la ola de inmi gración ilegal proveniente de países centroamericanos.

“La vice p resi d enta Harris afirma que nuestra frontera es segura y niega que haya una crisis. Estamos enviando migrantes a su patio trasero para instar a la administración de Biden a que h a g a su tra b a j o y ase g ure la frontera”, tuiteó el gobernador de Texas.

Abbott asegura haber enviado

Batalla política en torno a l t raslado de mig rantes en EE . UU.

Las prácticas de envío de migrantes del sur al norte del país se han convertido en una maniobra política, a pocas semanas de las elecciones legislativas.

DeSantis, también candidato a la reelección como gobernador, es considerado rival potencial del expresidente Donald Trump en caso de que aspire a la Casa Blanca en 2024.

El republicano denunció la “farsa” de los estados demócra tas que preconizan la acogida de migrantes.

“Apenas llevamos a su puerta incluso una pequeña fracción de lo que las ciudades fronterizas tienen que soportar todos los días, se ponen furiosos”, dijo DeSantis en un discurso hace una semana

“Los residentes de Martha’s Vineyard deberían estar emo cionados”, ironizó en Twitter Christina Pushaw, del equipo de comunicaciones de DeSantis. “Los inmigrantes ilegales harán que la ciudad sea más diversa, lo cual es una fortaleza ¿No?”

“Cruel”

La política migratoria, un tema sensible en Estados Unidos, lo es aún más a pocas semanas de las elecciones de medio mandato

La lucha contra la inmigración ilegal es uno de los temas prio ritarios de los republicanos y el traslado de migrantes al interior del país les ofrece la oportunidad de volver a poner el debate en el centro de las noticias.

Transportar a estos migrantes a Martha’s Vineyard y a Washington “era una necesidad”, comentó el republicano Andy Biggs, repre sentante de Arizona en la Cámara baja del Congreso estadounidense. “Los líderes demócratas deben bajar de sus torres de marfil y enfrentar la realidad”, señaló.

10.000 migrantes desde abril a Washington, Nueva York y, más recientemente, a Chicago.

El rival potencial de Trump Por su parte, el influyente gober nador republicano de Florida, Ron DeSantis, se sumó a esta movida, afirmando haber enviado aviones de migrantes a la exclu siva isla Martha’s Vineyard, un mítico lugar de vacaciones que supo recibir a los Kennedy, los Clinton y los Obama.

Un grupo de unos 50 migrantes venezolanos, incluidos niños, llegó a esta isla en la costa atlántica de Nueva Inglaterra, frecuentada por la élite demócrata rica a menudo blanco de los conservadores

A unque e l g o b erna d or d e Florida organizó el transporte, los aviones llegaban desde Texas y no desde su estado, según el

periódico local MV Times y un político local.

“Actualmente, inmigrantes están siendo llevados a Martha’s Vineyard por vuelos chárter desde

Texas Muchos no saben dónde están. Dicen que les dijeron que les darían vivienda y trabajo”, tui teó Dylan Fernandes, un legislador demócrata local

De su lado, en cambio, el alcalde demócrata de Nueva York, Eric Adams, prometió enfocarse en acog er y no en rech azar a l os migrantes.

“Explotar a personas vulne rables como parte de un golpe político es escandaloso y cruel”, dijo Elizabeth Warren, senado ra demócrata de Massachusetts, donde se encuentra Martha’s Vineyard.

Charlie Crist, oponente demócrata de DeSantis en la carrera por la gobernación de Florida, denunció un “cálculo político” destinado a “servir carne fresca para su base electoral”.

El demócrata denunció el costo de esta operación, afirmando que Florida estaba gastando “12 millones de dólares para sacar a niños inmigrantes inocentes de nuestro Estado”

INTERNACIONAL1 6 | 25 de septiembre 2022 | Guatemala
STEFANI REYN O LDS > AFP STEFANI REYN O LDS > AF P

La d iplomacia bajo Bolsonaro: un Bra si l aislado en el mundo

Brasil, un país gigante en tamaño y hasta ahora respetado, ha visto declinar su estatura mundial durante los cuatro años del mandato del presidente ultraderechista, coinciden analistas.

PASCALE TROUILLAUD

La imagen, embarazosa, decía mucho del aislamiento del Brasil de Jair Bolsonaro: durante una recepción en el G20 en Roma el año pasado, mientras líderes mun diales conversaban amablemente, el presidente, solo, hablaba con los meseros

Brasil, un pa í s g i g ante en tamaño y hasta ahora respeta do, ha visto declinar su estatura mundial durante los cuatro años del mandato del presidente ultra derechista, coinciden analistas

Las causas: su enfoque ideológico de las relaciones internacio nales, su desdén por las prácticas diplomáticas, sus traspiés y sus insultos

“El país vive un relativo aisla miento internacional y una grave crisis de prestigio”, dice Fernan da Magnotta, coordinadora de

relaciones internacionales de la fundación FAAP, en Sao Paulo.

“Pocas personas quieren salir en la foto con nuestros líderes”, asegura.

“Las decisiones están centrali zadas en la presidencia”: Bolsona ro, “sus hijos, y sus más cercanos asesores que conforman el ala más ideológica del gobierno”, explica

Junto a Putin

Este presidente, que ha viajado muy poco, se ha distanciado de parte de la comunidad interna cional por sus posturas sobre el medio ambiente o los derechos humanos y ha chocado con China y el mundo árabe, especialmente con la promesa - finalmente trunca - de trasladar la embajada brasileña de Tel Aviv a Jerusalén

Se acercó a países con gobier nos autoritarios y autoaislados: Hungría, Polonia y sobre todo Rusia, donde se reunió con el

presidente Vladimir Putin una semana antes de la invasión de Ucrania, en una visita justificada por Brasilia por la necesidad de garantizar el suministro de fer tilizantes

La d ip l omacia d e Brasil ya no era vista “un medio para el avance económico, sino como un medio para forjar alianzas de extrema derecha para ganan cias políticas internas”, explica Rodrigo Goyena Soares, profesor de historia de la Universidad de Sao Paulo China, el mayor socio comercial de Brasil, se sintió ofendida por declaraciones agresivas.

En noviembre de 2020, por ejemplo, la embajada presentó una queja debido a unos tuits de Eduardo Bolsonaro, diputado e hijo del presidente, en los que acusó a Pekín de querer realizar espionaje a través de la tecno logía 5G.

El acuerdo Unión Europea (UE) - Mercosur no fue ratificado en parte “por animosidad mutua” entre Brasilia y Bruselas, dice Magnotta.

Asimismo, Brasil “perdió su protagonismo en la integración regional de América del Sur” y se enfrentó especialmente con su vecino argentino, cuyos votantes, dijo Bolsonaro, “eligieron mal” en 2019 a su presidente de cen troizquierda, Alberto Fernández

“Inaudito”

Los gigantescos incendios en la Amazonía en 2019 agrietaron las relaciones de Brasil con Europa, hasta un punto de no retorno con la Francia de Emmanuel Macron, cuya esposa Brigitte fue insultada por su físico Apenas el mes pasado, el minis tro de Economía, Paulo Guedes, sugirió que Francia se fuera “al carajo” si no trataba bien a Brasil.

“Es inaudito en la diplomacia brasileña, e incluso en la diplo macia en general”, señala Goyena Soares

Bolsonaro lo había apostado todo en los Estados Unidos del republicano Donald Trump.

Fue u n “a l i e nami e n to co n el trumpismo”, destaca Felipe Loureiro, profesor del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de Sao Paulo

Bolsonaro fue uno de los últi mos líderes en reconocer la victoria electoral del demócrata Joe Biden en 2020, adhiriendo en un primer momento a la tesis de Trump de que hubo fraude.

Fue “otra grave violación de la tradición diplomática brasileña de no injerencia”, señala Loureiro.

China “maoísta”

El nombramiento en 2019 del canciller Ernesto Ara új o, un diplomático considerado por muchos como un fanático, sacu dió los cimientos del respetado ministerio de Exteriores.

Admirador de Trump, antiglo balización, escéptico del cambio climático y enemigo de la China “maoísta”, Araújo fue en gran parte responsable del giro diplomático de Brasil.

En Itamarat y, Bo l sonaro “colocó a personas inexpertas en puestos clave”, dice Goyena Soares. Sin la oposición del Senado, habría incluso designado a su hijo Eduardo, sin currículum alguno, embajador en Estados Unidos

Hoy, “Eduardo tiene mucho más peso” que el nuevo jefe de la diplomacia, Carlos França, estima el analista

El expresidente Lula (2003 2010) indicó que, de ser elegido en octubre, restaurará la imagen de Brasil como un actor global importante.

A menudo más popular en el extranjero que en Brasil, Lula prevé “un diálogo con todos los países y reactivar la cooperación Sur Sur con América Latina y África”, que Bolsonaro ha ignorado, dice Magnotta.

Asimismo, pretende relanzar la integración regional y la parti cipación de Brasilia en organis mos multilaterales y esfuerzos climáticos.

El líder izquierdista también quiere “renegociar los términos de la alianza con Estados Unidos”, según Goyena Soares, definir una verdadera política respecto a China y “acercarse a la UE a través del medio ambiente”

INTERNACIONAL 1725 de septiembre 2022 | Guatemala |
T IM O THY A. C LARY > AF P

Fútbol | Juego internacional amistoso

Goleada colombiana

REDACCIÓN DEPORTES elPeriódico

James Rodríguez abrió el marcador en un primer tiempo de poca contundencia colombiana, y Luis Sinesterra, Santos Borre y Yaser Asprilla agregaron tres más en un intenso segundo tiempo para que la selección de Colombia venciera a la de Guatemala 4-1, ayer por la noche en el Red Bull Arena de New Jersey.

La azul y blanco hizo un buen primer periodo, pero se vio desbordada por la mayor velocidad y profundidad ofensiva colombiana en el segundo tiempo. Por lo menos Óscar Santis le dio vivacidad al ataque, e hizo el único gol chapín al minuto 90.

Los mejores momentos Buen bloque de Guatemala, y sin meterse a la defensiva, incluso con un disparo inicial de Rubio Rubín.

Armada su ofensiva con la velocidad de Juan Cuadrado y el Guajiro Luis Díaz por las bandas, y con el manejo de James Rodríguez, los cafeteros de todos modos llevaron la iniciativa.

Crecido en el medio campo Rodrigo Saravia, con Óscar Castellanos acercándose a la marca del peligroso Luis Díaz y con Andrés Lezcano en apoyo también, la azul y blanco mantuvo la calma en el trámite inicial del partido.

Gol de James Con mayor intensidad en su circulación del balón, Colombia tomó cada vez mayor control del partido, incluso con tiro de Luis Díaz al minuto 24, tapado espectacularmente por Nico Hagen. Esa fue sin embargo su única jugada contundente.

Y Guatemala logró llegar en ocasiones, con el adelantamiento de Alejandro Galindo y su asociación con Rubín, y por la velocidad de Carlos Mejía.

El gol colombiano se dió por

La selección de Guatemala hizo un mejor primer tiempo, en el segundo fue desbordada y perdió con Colombia 4-1.

Óscar Santiz festeja después de conseguir el gol que le anotó a los cafeteros y que un poco el resultado.

fin al minuto 39, en remate de James Rodríguez tras asistencia de Cuadrado.

Goleada

Arreció presión el equipo cafetero en el segundo tiempo. La generación de Matheus Uribe en el medio campo era la clave ofensiva, y en jugada suya llegó

el segundo gol, rematado por el emergente Luis Sinesterra al minuto 56.

Hagen salvó el tercero en otra tapada a tiro de Jader Durán, antes de que Óscar Santis ingresara a darle algo de explosividad al escaso ataque chapín; pero llegó el tercer gol colombiano al minuto 76

en remate de Santos Borre a un ángulo.

Al minuto 83, el Chucho Jesús López generó la mejor jugada ofensiva chapina, con zurdazo levemente desviado que buscaba un ángulo, pero al 88’ llegó el cuarto de Colombia, con zurdazo de Yaser Asprilla.

La defensa guatemalteca resistió bien el primer tiempo, pero se derrumbó en el complemento y permitió la goleada de los colombianos.
DEPORTES1 8 | 25 de septiembre 2022 | Guatemala
maquilló
ANDRES KUDACKI > AFP ANDRES KUDACKI > AFP CORTESÍA > FEDEFUT

El

LO MEJOR: EL PÚBLICO

Los aficionados guatemaltecos que viven en Estados Unidos volvie ron a mostrar el amor por la azul y blanco llenando las tribunas del Red Bull Arena de Nueva Jersey.

Allí quedaron los testimonios de la fidelidad, aun que nuevamente salieron decepcionados del estadio Quedan las fotos de los equipos iniciales del duelo.

CORTESÍA FEDEFUT

James Rodríguez a la selección abrió el camino del triunfo.

Fútbol Nacional | Torneo Apertura

Objetivo cumplido

REDACCIÓN DEPORTES elPeriódico

Cobán Imperial prácticamente es el campeón simbólico de la primera vuelta de la fase de cla sificación del Torneo Apertura 2022. “Estamos satisfechos con lo realizado”, dice su entrenador, Roberto Montoya. “Volver al primer lugar fue importante, porque pasamos nueve jornadas en la cima, y no es fácil llegar, sino mantenerse”

“Tuvimos a l ti b a j os en e l tramo final de la vuelta, pero ese triunfo nos devolvió la tranqui lidad”, dice Montoya. “Tenemos claro cuáles son nuestros obje tivos, a corto, mediano y largo plazo, y quedar primeros en la primera vuelta era uno de ellos”.

El bajón

“El juego en Iztapa lo teníamos ganado (3-1) en el primer tiempo y dejamos ir la victoria (4-3)”, recuerda Montoya acerca de los partidos malos que tuvieron. “En el segundo tiempo regalamos el partido y fue responsabilidad mía”

“Contra Guastatoya regala mos el primer tiempo. Jugamos mal”, recuerda. “En el segundo periodo íbamos 1-0 en contra, pero no concretamos el empate (perdieron 3-0). Fueron los dos

Deportes para hoy

FÚTBOL

Liga Nacional Torneo Apertura 2022

Jornada 12

Achuapa-Sta. Lucía 10:00 h (Transmite Claro Sports)

Malacateco-Guastatoya 12:15 h (Transmite Claro Sports) Liga de Naciones

Moldavia-Liechteins. 7:00 h (Transmite SKY) Andorra-Letonia 7:00 h (Transmite ESPN 2, SKY)

Azerbaiyán-Kazajistan 10:00 h (Transmite, ESPN 4, SKY)

Eslovaquia-Bielorrusia 10:00 h (Transmite SKY)

Paises Bajos-Bélgica 12:45 h (Transmite ESPN 4, SKY) Dinamarca-Francia 12:45 h (Transmite SKY) Austria-Croacia 12:45 h

Roberto Montoya está satisfecho con el liderato que ostenta Cobán Imperial

partidos que jugamos mal”.

“Uno quisiera tener los once titulares todas las semanas, pero por lesiones y suspensiones no lo hemos logrado”, explica Montoya. “Las ausencias sin embargo nos han hecho ver el rendimiento de los restantes jugadores”.

Con carácter

“Esa es la intenci ó n, q ue el jugador se adapte a las circuns tancias, y que en el momento que le toque saque el carácter”, agrega el técnico azul. “Pasamos 300 minutos sin anotar goles, y ahora Nico (Martínez) vuelve a definir”

“Buscamos es que el jugador adquiera el nivel para competir, y ahora que vienen los partidos más complicados, esperamos que respondan”, enfatiza.

(Transmite SKY)

Feroe-Turquia 12:45 h (Transmite SKY)

Luxemburgo-Lituania 12:45 h (Transmite SKY) Gales-Polonia 12:45 h (Transmite SKY)

FÚTBOL AMERICANO NFL Broncos-49ers. 18:00 h (Transmite ESPN 2) BEISBOL

Grandes Ligas Orioles-Astros 11:00 h (Transmite FOX 2)

Medias Rojas-Yanquis 17:00 h (Transmite ESPN) TENIS

Laver Cup Día 3

(Transmite ESPN 2, 5:00 a 10:30 horas)

DEPORTES 1 925 de septiembre 2022 | Guatemala |
volvió
colombiana y le
equipo sudamericano fue muy superior al chapín y mereció el amplio triunfo.
CORTES Í A > FEDEFUT C ORTES A > FEDEFUT C ORTES Í A > FEDEFUT CORTES A > FEDEFU T CORTES A > FEDEFU T ANDRES KUDACKI > AFP CO RTES Í A

Fútbol | Liga de Naciones

Tropiezo

España y Portugal se jugarán el maartes el pase a la Final 4 de la Liga de Naciones, pero ambas llegarán con rutas opueestas: la Roja perdió contra Suiza (2-1) y la S Seleçao goleó a República Checa (4-0).

AFP

Si bien el tropiezo de España no es defi nitivo, el bofetón que se ha pegado el equipo de Luis Enrique es grande por cuanto llega a menos de dos meses del Mundial de Catar.

Cierto que si el martes España gana en Braga a Portugal obtendrá el bille te a la Final 4, pero la imagen ofrecida ayer en La Romareda de Zaragoza por los españoles no hace presagiar cosas buenas de cara a la cita mundialista

En una primera parte muy floja de España, sin ideas en ataque y con lagu nas en defensa, Manuel Akanji abrió el marcador para Suiza (21’) con un potente cabezazo

Empató Jordi Alba rematando una espectacular jugada de Marco Asensio (55’), pero la alegría duró poco entre los aficionados que llenaron La Romareda, ya que Breel Embolo, en otro córner, remató a la red desde el interior del

área pequeña ante la pasividad de los defensas hispanos (58’).

CR7, sin olfato de gol Los checos sufrieron ayer el varaappalo en casa, cuando Portugal les pasó ó p po o encima y se llevó la victoria por r 4 4-0. 0 Diogo Dalot fue uno de los protaagooni n s tas del partido con dos goles (33’ y 52’ 2 mientras que los autores de loos s ottrro o fueron Bruno Fernandes (45++2’) y Diogo Jota (82’).

C ristiano Ron a ldo se q ue dó en esta ocasión sin marcar, pe protagonizó una de las imág nes del partido, ya que en un fuerte encontronazo con el portero checo Tomas Vaclik al comienzo del encuentro (minuto 13) se le abrió una herida en la nariz, por la que sangró mucho y que llevó a los servicios médicoos de la selección portuguesa a coserle la brecha en el mismo terreno de juego.

Jordi Alba anotó el gol del transitorio empate, pero Suiza se quedó con el triunfo

Fútbol| Liga de Naciones

Francia buscará la permanencia

Francia buscará hoy en Dina marca asegurar su permanencia en la Liga A, primera división de la Liga de Naciones, mien tras que Países Bajos buscará la clasificación a la Final Four contra Bélgica.

Después de haberse impuesto el jueves a Austria 2-0, los Bleus han alejado el fantasma del des censo a la Liga B, escalando a la tercera posición con cinco puntos, uno más que los austriacos

Pero la selección francesa debe ganar en Copenhague para vali dar por sí misma su presencia en la élite de esta competición. En caso de empate o derrota, debe rá esperar un paso en falso de Austria, que recibe a Croacia, líder del grupo con 10 puntos y concentrada en garantizar su presencia en la Final a 4.

Pase naranja

En el grupo 4, a los Países Bajos (13 puntos) les sirve el empate o perder por menos de cuatro goles de diferencia contra Bélgica (10 ).

Programa de la sexta jornada Liga de Naciones

Domingo 25 de septiembre LIGA D

Grupo 1

Moldavia – Liechtenstein 7:00 h

Andorra – Letonia 7:00 h LIGA C

Grupo 3

Azerbaiyán – Kazajistán 10:00 h Eslovaquia – Bielorrusia 10:00 h LIGA A

Grupo 1

Dinamarca – Francia 12:45 h Austria – Croacia 12:45 h

Grupo 4

Países Bajos – Bélgica 12:45 h Gales – Polonia 12:45 h LIGA C

Grupo 1 Luxemburgo – Lituania 12:45 h Islas Feroe – Turquía 12:45 h

ltados de ayerResu

NacionesLiga de LIGA A

Grupo 2

España 1 Suiza 2 R. Checa 0 Portugal 4 Clasificación

Pts J G E P Gls

1. Portugal 10 5 3 1 1 11-2

2. España 8 5 2 2 1 7-5

3.Suiza 6 5 2 0 3 4-8

4. R. Checa 4 5 1 1 3 4-11

LIGA B

Grupo 1 Escocia 2 Irlanda 1 Armenia 0 Ucrania 5 Clasificación

Pts J G E P Gls

1. Escocia 12 5 4 0 1 11-5

2 2. Ucrania 10 5 3 1 1 10-4

3. 3 Irlanda 4 5 1 1 3 5 5

4. Armenia 3 5 1 0 4 2-14

Grupo 2 Israel 2 Albania 1 Clasificación

Pts J G E P Gls

1 1. Isr s aeel 8 4 2 2 0 8-6

2 Islandia 3 3 0 3 0 5-5

3.Albania 1 3 0 1 2 3-5

4. Rusia 0 0 0 0 0 0 0

Grupo 4 Serbia 4 Suecia 1 Eslovenia 2 Noruega 1 Clasificación

Pts J G E P Gls

1 Noruega 10 5 3 1 1 7-5

2. Serbia 10 5 3 1 1 11 5

3. Eslovenia 5 5 1 2 2 5 9

4.Suecia 3 5 1 0 4 6-10

L os D iablos Ro j o s est ar á n entrenados para este partido por el exfutbolista francés Thie rry Henry, primer asistente del seleccionador español Roberto Martínez, sancionado durante el partido contra Gales el jueves

Polonia, víctima de los neer landeses en la quinta jornada (derrota 2-0), buscará al menos el empate en Gales para lograr la permanencia en Liga A.

AFP Kylian Mbappé buscará guiar a los franceses frente a Dinamarca hacia una nueva victoria para evitar el descenso de su equipo a la Liga B.
DEPORTES2 0
| 25 de septiembre 2022 | Guatemala
F RAN C K FIFE > AF P

Hechos

Primera “pole”

El seis veces campeón del mundo de Moto GP, el español Marc Márquez, partirá desde la pole position en el Premio de Japón hoy. Márquez regresó el fin de semana pasado a la competición luego de tres meses de ausencia debido a una opera ción en su brazo dere cho y logra su primera pole desde 2019.

Dominar Berlín

El keniano Eliud

Kipchoge regresa a Berlín hoy, donde batió en 2018 el récord del mundo, terminando la carrera en 2h01:39

El doble campeón olímpico, de 37 años, tiene ahora el reto de firmar otra gran actua ción en un recorrido plano, que termina en la Puerta de Brandeburgo

Tenis | Laver Cup

Djokovic acerca a Europa

AFP

Mero espectador de la emotiva despedida de la leyenda suiza, el tercer vértice del triángulo que ha dominado el tenis en los tres últimos lustros saltó con ganas al 02 Arena de Londres.

Djokovic, primero barrió a Frances Tiafoe por 6-1 y 6-3, y a continuación se asoció con Matteo Berrettini para derrotar al estadounidense Jack Sock y al australiano Alex de Miñaur, 7-5 y 6-2. Con estos resultados, Europa se sitúa con una ventaja 8-4 frente al equipo del resto del mundo.

Brillante

Los cuatro puntos obtenidos por el serbio –el sábado las victorias valen dos, por uno el viernes y tres el domingo– dejan a Europa en una buena posición antes de la última jornada, cuando se disputarán cuatro partidos; tres individuales y un dobles.

A Djokovic, que no competía desde hace dos meses al no participar en

Novak Djokovic regresó a las canchas y ganó dos juegos que pusieron al frente a Europa.

la gira estadounidense por no estar vacunado contra el COVID-19, no se le notó la inactividad.

Sólido desde el fondo, en una pista cubierta pero muy lenta, arrasó a Tiafoe y a continuación formó una buena dupla con Berrettini para no dejar opción al dúo formado por De Miñaur y el experto en dobles, Sock.

Con Federer retirado y Nadal fuera del torneo por motivos personales, Djokovic cumple como líder de un equipo europeo que busca mantener la imbatibilidad en un torneo en el que ha ganado sus cuatro primeras ediciones.

En la sesión de tarde Berrettini batió al canadiense Felix Auger-Aliassime y situó 4-2 a Europa.

A continuación, el estadounidense Taylor Fritz venció al británico Cameron Norrie por 6-1, 4-6 y 10-8, permitiendo al equipo del resto del mundo igualar 4-4 contra Europa. Djokovic rompió el empate y dejó a Europa a un paso de un nuevo triunfo.

Después de la emoción de ver a Roger Federer jugar su último partido el viernes, ayer Novak Djokovic ganó dos duelos para dejar a Europa cerca del título en la Laver Cup.
DEPORTES22 | 25 de septiembre 2022 | Guatemala
G LYN KIRK > AFP

Crema de chocolate

ELABORACIÓN :

1- Ponemos en un cazo las yemas, el azúcar y la maicena.

2 Movemos co n una s vari ll as hasta obtener una crema lisa

3- Añadimos la leche y mezcla mos bien.

4 Ponemos el cazo al f ue g o y cocinamos a fuego lento sin dejar de mover con las varillas, hasta que la crema espese. Luego retiramos del fuego y añadimos el chocolate troceado mezclando bien hasta que se integre

5- La vertemos con una cuchara de servir sopa en tarritos de cristal (o en lo que más nos guste: cuencos, vasos, etc.) y dejamos que se templen antes de meterlos a la refrigeradora durante 1 hora al menos.

6- Una vez fríos, batimos la crema (que debe estar muy fría) con unas varillas eléctricas a velocidad máxima.

7- Una vez batida, le añadimos el azúcar glas y mezclamos suavemente (con 3 pasadas de varillas estará lista).

8 - Ponemos l a crema so b re e l chocolate (con una cuchara) y man tenemos en frío hasta el momento de servir

Pollo guisado con patatas nuevas

ELABORACIÓN:

1- Hacer un sofrito en un cazo con el aceite, el pimiento rojo picado, cebolla, ajos y perejil.

2- Una vez ablanden, añadir el pollo troceado, sal, pimienta, hierbas

INGREDIENTES:

6 muslos de pollo deshuesados

1 cebolla dulce (amarilla)

2 dientes de ajo

1/2 pimiento rojo

1 manojo de perejil fresco

4 cucharadas de salsa de tomate

1 cucharada de azafrán en hebras

1 cucharada de pimentón dulce

provenzales, la paprika y el azafrán en hebras.

3- Cubrir con agua y agregar la salsa de tomate y las papas. Cocinar a fuego lento removiendo de vez en cuando, hasta que pollo y papas estén bien hechos. Rectifica la sal si fuera necesario, dejar reposar y luego servir.

(paprika)

1 cucharada de hierbas provenzales

2 cucharadas de aceite de oliva virgen

2 libras de papa

Sal al gusto Agua

INGREDIENTES:

1/2 litro de leche

4 yemas de huevo 45 g de maicena 120 g de azúcar 120 g de chocolate negro para repostería 150 ml de crema para batir

3 cucharadas de azúcar glas

COMIDA 2325 de septiembre 2022 | Guatemala |

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.