Niegan med ida sustitutiva a exfiscal Samari Gómez
El juez Fredy Orellana no otorgó arresto domiciliario a la exfiscal procesada ena el mismo caso contra Jose Rubén Zamora argumentando que ella se tardó seis horas para sacar sus pertenencias del MP. También negó la medida sustitutiva para Flora Silva, ex directora financiera de elPeriódico. PÁG. 4
FALTAN 24 DÍAS
PARA EL MUNDIAL DE FÚTBOL
ECONOMÍA
Los precios de las viviendas en Estados Unidos registran una desaceleración récord
DEPORTES
Pérez toma el liderato
El colombiano Wilmar Pérez tomó el liderato de la 61 Vuelta Ciclística a Guatemala, luego de ganar ayer la tercera etapa del evento que tuvo un emocionante final en Fraijanes. En el segundo lugar llegó el guatemalteco Mardoqueo Vásquez, quien es el actual campeón y se ubica como sublíder en la clasificación general. Hoy se disputará la cuarta etapa entre Santa Lucía Cotzumalguapa y Sololá, con un recorrido de 114 kilómetros. PÁGS. 20-21
elperiodico.com.gt | Año 26 | No.9367 | Guatemala, miércoles 26 de octubre 2022 | Q3.00 NACIÓN
ELPERIÓDICO > ALEX MEOÑO
PÁG. 10
SHOW Debut exitoso
El lanzamiento la semana pasada del nuevo sencillo de Shakira, Monotonía, en colaboración con Ozuna, rompió varios récords. La canción tuvo más de 3 millones de reproducciones en las primeras 24 horas. Mientras que el video, tuvo más de 20 millones de visualizaciones en el primer día de estreno, siendo el número 1 en tendencias en YouTube. Esto convierte al nuevo tema, que lanzó tras su ruptura con el futbolista español Gerard Piqué, en el debut más grande en español de 2022, el debut femenino en solitario más grande en YouTube y el debut más grande de la carrera de Shakira.
NACIÓN
Lanza proyecto
La Alianza por las Reformas dio a conocer ayer el lanzamiento del proyecto “Guatemala Verifica”, que tiene como objetivo fortalecer la participación ciudadana en el proceso electoral de 2023 para el rescate y defensa de la democracia. Se busca que las elecciones se desarrollen mediante un proceso transparente. (D. Aguilar / eP)
Declarado cu lpa ble
Un tribunal de Hong Kong declaró ayer culpable de fraude al magnate de los medios Jimmy Lai, el último de una serie de procesos contra el antiguo propietario del clausurado diario prodemocracia Apple Daily. Lai, de 74 años, es uno de los activistas más conocidos de Hong Kong y está encarcelado por su papel en las manifestaciones prodemocracia, que sacudieron este territorio chino hace tres años. AFP
LenteMÉXICO
F lor
t rad iciona l
Campesinos mexicanos trabajan en un campo de flor de cempasúchil, en Tixtla, Guerrero Por estas fechas preparan la venta de esta flor tradicional para conmemorar el Día de Muertos.
2 CINCO MINUTOS Miércoles | 26 de octubre 2022 | Guatemala Las cifras del COVID-19 Fuente: Johns Hopkins Coronavirus Resource Center. Grr áfico: Jorge A. de León G./ elPeriódico Infectados en Guatemala Fallecidos Recuperados ados En el mundo 1,13 , 7,512 612,618,298 19,875 6,581,712 1,116,369 628,615, 628615 795 La mejor foto UNA PAREJA POSA EN UNAS ESCALERAS PINTADAS CON UN MURAL EN EL MUNICIPIO DE CANTARRANAS, HONDURAS. La foto del día GUSTAVO AMADOR > EF E AFP L A ALIANZA POR LAS REFORMA S YO UTUBE
MUNDO
-EFE
JOSE LUIS DE LA CRUZ > EFE
DENIS AGUILAR elPeriódico
El presidente Alejandro Giamma ttei habló en exclusiva con el me dio de comunicación estadouni dense Daily Caller, donde afirmór que han recibido “muy poca ayu da” del gobierno de Joe Biden para regresar a los migrantes irregulares a sus países de origen.
En la entrevista, el manda tario resaltó que los migrantes irregulares le cuestan “millones y millones de dólares” a Estados Unidos y que han sugerido planes para que desde Guatemala estos sean retornados
“Nosotros les hemos sugerido que dejen los aviones aquí, para que nosotros mismos los depor temos a sus países de origen, sea Haití o sea el país que sea. Si mantienen sus aviones aquí, podemos enviarlos de vuelta”, dijo Giammattei.
También sugirió que se utilicen autobuses para la repatriación de los migrantes que tratan de pasar por Guatemala, pero indicó que le aseguraron que no se puede porque las leyes estadounidenses no lo permiten.
Giammattei dijo que si no se hace lo contrario, el Gobierno
“ Hemos solicitado ay uda a Estados Unidos. Y en ese sentido, hemos recibido muy poca”, aseg ura Giammattei
El presidente Alejandro Giammattei concedió una entrevista exclusiva al medio de comunicación estadounidense digital Daily Caller.
estadounidense seguirá gastando millones en la repatriación de los migrantes que ingresen de manera irregular a su territorio.
Ayuda insuficiente
Según Giammattei, la ayuda de Estados Unidos ha sido “mu y poca” y que hay instancias, como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) que está ayudando con los flujos mi gratorios de los últimos meses.
El mandatario mencionó que la OIM es financiada parcialmente por Estados Unidos y aseguró que
EN LA RED Lea la entrevista en Daily Caller https://bit. ly/3ziofkp
esa entidad solo tomará “medidas cuando una persona se convierta en un retornado voluntario” y que si no quiere regresar, sim plemente lo dejarán pasar
“Hemos solicitado ayuda a Estados Unidos. Y en ese sentido, hemos recibido muy poca”, dijo el gobernante en la entrevista
Donación de vehículos y otras ayudas
Las declaraciones de Giammattei se realizan a una semana de que la Embajada de Estados Unidos entregó una donación de 95 ve
hículos para el Ejército de Gua temala. El valor de los vehículos asciende a US$4.4 millones.
La donación de los automó viles se hizo con el objetivo de apoyar la seguridad fronteriza y la estabilidad en la región, según la embajada
Además, el Daily Caller indicór que Estados Unidos ha inverti do en Guatemala más de US$109 millones solo en 2022, los cuales se han destinado para progra mas que apoyan las necesidades humanitarias, de gobernanza y de salud.
Miércoles | 26 de octubre 2022 | Guatemala 3CINCO MINUTOS
Imagen de video de la entrevista realizada al mandatario guatemalteco por el medio Daily Caller
C APTURA DE PANTALL A
La resolución fue emitida ayer en el Juzgado Séptimo de Primera Instancia Penal.
Niegan med idas sustitutivas a Samari Gómez y Flora Silva
REDACCIÓN elPeriódico
El juez Fredy Orellana, en una audiencia de revisión de medidas de coerción, se negó a otorgar les arresto domiciliario a Sama ri Gómez, ex auxiliar fiscal de la FECI, y a Flora Silva, ex directora financiera de elPeriódico.
De esa manera, ambas deberán continuar en la cárcel de Mariscal Zavala. Las dos están procesadas penalmente por el mismo caso del periodista Jose Rubén Zamo ra, quien también se encuentra recluido en la citada prisión
Esta es la segunda ocasión en la que se le niega el arresto domiciliario a Gómez. De hecho, el juzgador pidió que se realizara una investigación por una supuesta reunión que ella sostuvo con tra bajadores del Ministerio Público.
La junta presuntamente tuvo lugar el 17 de octubre pasado, cuando el Sistema Penitencia rio la trasladó hacia la FECI (con autorización judicial), con el fin de que se le entregaran sus per tenencias personales
El togado indicó que para reco ger sus pertenencias la exfun cionaria pudo haberse tardado entre cinco minutos y dos horas.
No obstante, según el ente inves tigador, ella permaneció en las instalaciones por seis horas.
A criterio d e Ore ll ana , esa situación era “ilógica”. Por eso, pidió que se hiciera la pesquisa y que los resultados de la misma le fueran informados dentro de 45 días, para establecer si por este
hecho hay una posible respon sabilidad penal o disciplinaria
El juez también manifestó que existe la posibilidad de que Silva pueda impedir la averiguación de la verdad en este caso, por lo cual rechazó los argumentos esgrimidos por su abogado defensor para que se le concedieran medidas sustitutivas
Libertad de expresión José Carlos Zamora, hijo de Jose Rubén Zamora, manifestó que su familia y elPeriódico han sido atacados sistemáticamente por la administración de Alejandro Giammattei y añadió que este gobierno ha mantenido por tres meses en prisión a su padre.
meses
El p ronunciamiento f ue hecho durante una audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la cual se realizó hace dos días En la misma, la Red Rompe el Miedo Guatemala indicó que la libertad de expresión en el país ha sufrido un retroceso acelerado
Condenan a policías que ag redieron al periodista Sonny Fig ueroa
DENIS AGUILAR elPeriódico
Los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) Ángel Isaías Fuen tes Navarro y Orlin Alexánder Barrientos G onz á lez fueron condenados ayer a cuatro años y nueve meses de prisi ón por abuso de autoridad al agredir a l period ista Sonny Fi g ueroa en noviembre de 2020 Con la sentencia, los dos poli cías fueron también suspendi dos de sus funciones y no podrán optar a cargos públicos, informó el Ministerio Público (MP)
Según el MP, la condena contra los policías se logró “con los indi cios presentados por la Fiscalía de Delitos contra Periodistas”.
El periodista Marvin del Cid indicó que la jueza Mirian Andrea García Aguilar no condenó a los dos ag entes de la PNC por las lesiones causadas a Figueroa, p ese a q ue se p resen t aron evidencias.
Ambos sentenciados no irán a la cárcel, debido a que las penas no pasan de los cinco años, por lo que son conmutables.
La jueza ordenó que se inves tigue también a una persona par ticular que agredió a Figueroa y
que posteriormente abordó una patrulla de la PNC
El MP indicó que los hechos ocurrieron el 11 de noviembre de 2020 en las afueras del Palacio Nacional de la Cultura, cuando Figueroa se acercó a los agen tes para pedirles ayuda, ya que momentos antes ha b ía sido asaltado
Figueroa fue detenido tras ese incidente, luego de que la PNC lo señaló de escandalizar en la vía pública, pero fue puesto en libertad por falta de pruebas
El p r óximo 28 de octubre se celebrará una audiencia de reparación digna por este caso
NACIÓN4 Miércoles | 26 de octubre 2022 | Guatemala
El 11 de noviembre de 2020 el periodista Sonny Figueroa fue detenido y agredido por policías
El juez negó el arresto domiciliar para la exfiscal Gómez y la ex directora financiera Flora Silva.
@ V O XP O PULI
3
CUMPLIRÁ el periodista Zamora en prisión, este 29 de octubre.
ELPERIÓDICO > JOSÉ MIGUEL LAM
Fondo de Inversión en EE. UU. y accionista de “elPeriódico” advierte de violaciones al CAFTA por el G obierno de Guatemala ante decisiones cont ra el med io
El Fondo de Inversión para el Desarrollo de Medios de EE. UU., con una participación del 49 por ciento en acciones de Aldea Global, S. A., señala que el congelamiento temporal de las cuentas puede constituirse indirectamente en la expropiación de la inversión del fondo.
RONY RÍOS rrios@elperiodico.com.gt
El Fondo de Inversión para el De sarrollo de Medios (MDIF, por sus siglas en inglés) envió una misiva al ministro de Economía, Janio Rosales; a la viceministra de Inversión y Competencia, Fran cisca Cárdenas, y a la embajada de Estados Unidos, para pedir que se garantice el Estado de derecho y el debido proceso en el caso en contra del fundador de elPeriódico, Jose Rubén Zamora
Como parte de las acciones adoptadas por el Ministerio Públi co contra elPeriódico detuvieron a Zamora, embargaron las cuen tas del medio de comunicación y posteriormente capturaron a la ex directora financiera
El director ejecutivo de MDIF, Harlan Mandel, advirtió que el Gobierno de Guatemala “puede haber violado al menos tres dis posiciones separadas del tratado de libre comercio CAFTA-DR”, con las acciones que limitan el normal funcionamiento de Aldea Global, S. A.
Harlan Mandel explicó en su misiva que el Gobierno puede estar violando los artículos 10 3 y 10.5 del CAFTA, en los cuales se establece que se debe dar un trato justo, equitativo y seguridad plena, por lo que se debe garan tizar el debido proceso.
Además, Mandel señaló que se podría estar violando el artículo 10.7 sobre expropiación e indem nización, en el que se establece que no podrá ser expropiada ni nacio nalizada una inversión cubierta,
sea directa o indirectamente Mandel manifestó su preo cupación por el “hostigamiento legal a Aldea Global”, en la cual el MDIF tiene una participación en acciones del 49 por ciento
Según el director de MDIF, “los cargos actuales son los últimos de una larga serie de intimida ciones gubernamentales contra elPeriódico y Zamora que inclu yen un simulacro de ejecución frente a su familia, secuestro, un boicot publicitario estatal casi permanente a elPeriódico, y supuestas presiones a los anun ciantes privados para que retiren su publicidad en elPeriódico”.
TRES MESES EN PRISIÓN
El fundador de elPeriódico, Jose Rubén Zamora, se encuentra detenido desde el 29 de julio, cuando su residencia fue allanada durante varias horas en un caso presentado por la fiscalía dirigida por Rafael Curruchiche. Zamora se encuentra en prisión, a la espera de la audiencia de apertura a juicio programada para diciembre
En la carta también se señala “la aparente falta del Estado de derecho y el debido proceso y el impacto negativo que esto está teniendo en las operaciones de Aldea Global, S. A. Temo que el enjuiciamiento del Sr. Zamora,
accionista fundador, y la señora Flora Silva, ex directora finan ciera, no solo pone en peligro el periodismo independiente y soca va los esfuerzos anticorrupción en Guatemala, sino que también amenaza seriamente los dere-
chos de MDIF como inversionista extranjero en EE. UU.”.
El director del MDIF también consideró que el congelamien to temporal de las cuentas de Aldea Global, S. A., como parte de las acciones penales contra particulares “puede constituir un acto que hace indirectamente expropiada la inversión de MDIF en Aldea Global”
El MDIF es un grupo de inver sionistas con sede en Nueva York, Estados Unidos, que cuenta con patrocinadores como Luminate, la Fundación John D. y Catherine T. MacArthur y las Fundaciones Open Society.
5NACIÓNMiércoles | 26 de octubre 2022 | Guatemala
Jose Rubén Zamora lleva ya 88 días en prisión preventiva a la espera de audiencia de apertura a juicio
L A H O RA > J O S É O R O Z CO
CHRISTIAN GUTIÉRREZ elPeriódico
El Programa Mundial de Alimen tos (WFP, por sus siglas en inglés) brindará asistencia alimentaria a más de 20 mil familias afectadas por la tormenta tropical Julia, quea ingresó al país el pasado 10 de oc tubre y que ocasionó inundaciones y daños en la infraestructura en gran parte del territorio nacional
El WFP informó que busca dar respuesta a la emergencia y reducir el impacto que tuvo la tormenta en la seguridad alimentaria de las poblaciones afectadas
Izabal, Alta Verapaz, Hue huetenan g o y Quich é recibi rán la asistencia humanitaria
Asimismo, explicaron que WFP brindará asistencia alimentaria en entrega de paquetes de alimen tos para cubrir las necesidades nutricionales básicas y entrega de transferencias en efectivo
“La priorización de acciones se desprende del análisis y acciones que las instituciones que confor man el Equipo Humanitario de País realizan a nivel nacional para contrarrestar el impacto de la tor menta tropical Julia”, remarcaron.a
El financiamiento para las intervenciones del WFP para la respuesta en emergencia proviene del apoyo de diferentes cooperan tes, como el Gobierno de Canadá, la Agencia Suiza para el Desarro llo y la Cooperación (Cosude) y Cooperación Alemana (GFFO)
El WFP de las Naciones Unidas es una organización humanitaria que brinda asistencia ante distin tas emergencias y otorga ayuda alimentaria a comunidades que sufren desastres por el impacto del cambio climático.
Una evaluación de Conred señala que el CIV debe revisar el colector de la CA-9 Sur.
Una caverna pasaba bajo el hund imiento en Vi lla Nueva
EVELYN BOCHE elPeriódico
La erosión hídrica, por las carac terísticas del suelo y la filtración de las aguas de un antiguo y de teriorado colector, formaron una zanja de hasta seis metros de altura por debajo de la calzada Concepción en la zona 6 de Villa Nueva. Eso dice la evaluación que la Conred hizo en el área de los dos hundimientos que se formaron el 24 de septiembre pasado.
La caverna debajo del colec tor se atribuye a la erosión, a las grietas en las tuberías del colec tor y el incremento del caudal que sobrepasa la capacidad de carga con la que fue diseñado contribuyeron al colapso. Las imágenes son similares a las que el medio Plaza Pública captó ena las cavernas debajo del Periférico y la calzada Roosevelt
LAS RECOMENDACIONES DE LA CONRED
Esto es lo que la Conred le sugiere a la Municipalidad de Villa Nueva:
Revisar el colector
Mantenimiento preventivo y correctivo
Hacer estudios técnicos científicos
Seguir normas de construcción
Pedir apoyo del Ministerio de Comunicaciones y del Infom para el rediseño del tramo del colector colapsado en la calzada Concepción, que se conecta con el de la ruta CA-9 Sur
Conocer la situación actual de la red de drenajes, ubicando las conexiones y ramales para inspeccionar los sistemas de aguas pluviales y residuales para localizar tuberías colapsadas y fallos en la carpeta asfáltica
Realizar un estudio geofísico integral, hidrológico, hidráulico, sanitario, geotécnico y los que se consideren necesarios en el tramo vial afectado para evitar daño en la infraestructura existente
Cualquier obra en la zona debe estar bajo la supervisión profesional y seguir las normas técnicas de la Conred y de la Asociación Guatemalteca de Ingeniería Estructural y Sísmica
La tormenta tropical Julia dejó miles de afectados a su paso por el país.
El in f orme de C onred le sugiere al Ministerio de Comu n i cac i ones q ue i ns p ecc i one
constantemente el colector en la CA-9 Sur, donde converge el colector colapsado en la calzada Concepción para garantizar su mantenimiento adecuado.
En el recorrido por la calzada Concepción, Conred identificó
grietas y asentamientos diferen ciales, donde la superficie de la calle quedó entre dos a cinco centímetros más profunda o más baja que el resto de la ruta.
El vocero de la Municipalidad de Villa Nueva, Byron Morata
ya, indicó que esta semana se esperan resultados de un estu dio preliminar a cargo de Covial
La siguiente fase es el relleno y colocación del nuevo colector, aña dió el portavoz. Los trabajos llevan un avance del 50 por ciento, dijo
NACIÓN6 Miércoles | 26 de octubre 2022 | Guatemala
W PF brindará asistencia alimentaria a más de 20 mil familias
El informe de la Conred detalla que hay una zanja de hasta seis metros de altura debajo de la calzada Concepción.
E LPERI Ó DI CO > AR C HIV O
Suspenden audiencia de la ex f iscal Virginia Laparra en Quetza ltenango
La defensa de la exf iscal señala que temen por su vida al momento de realizar el traslado.
CHRISTIAN GUTIÉRREZ elPeriódico
La audiencia de primera decla ración de la exjefa de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) en Quetzaltenango Vir ginia Laparra fue suspendida de bido a que no fue trasladada de la cárcel de Matamoros para la ciudad de Quetzaltenango
El abogado de Laparra indicó ayer a medios locales que pre sentaron una recusación contra la jueza del Juzgado de Primera Instancia Penal de Quetzalte nango porque el expediente no cuenta con la documentación necesaria para realizar la defensa técnica
También piden que por segu ridad no se traslade a la exfiscal hacia Quetzaltenango y que com parezca a primera declaración vía videoconferencia
A dem á s , la defensa de l a exfiscal señaló que revisaron el expediente, el cual, hasta este lunes, no estaba completo. Por ejemplo, entre los documentos no encontraron la orden de captura que anunció el Ministerio Público.
Laparra es señalada en este
segundo caso por el supuesto deli to de revelación de información confidencial y reservada
La notificación de este nuevo caso se dio el pasado 19 de octu bre, en la sala de audiencias del Tribunal Octavo de Sentencia, mientras se discutía una medida
sustitutiva para buscar arresto domiciliario y que le fue negado ese mismo día
Según el ente investigador, Laparra habría revelado infor mación que tenía en conocimiento por razón de su cargo y que, por disposición de la ley, al haberse
Pese a aprobación de Q36 mil para militares, continúan los bloqueos
RONY RÍOS rrios@elperiodico.com.gt
El presidente Alejandro Giam mattei aprobó la Ley Temporal de Desarrollo Integral, en la cual se establece que los militares re tirados se pueden inscribir ante el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) para recibir Q36 mil a cambio de trabajos ambientales
A pesar de que la iniciativa fue impulsada por la Asociación de Veteranos Militares (Avemilgua), hay otra facción que decidió no aceptarla y continuar exigien
do que se apruebe la iniciativa que busca entregar Q120 mil a los veteranos.
Según Francisco González, militar en situación de retiro, “esa le y que aprobaron es un g ran en g año para to d os l os veteranos. No queremos salir a sembrar árboles a las fi ncas de los ricos; no queremos ir a limpiar la orilla de los ríos de l os ricos. Q uieren sacar a l os veteranos a las calles Esto es un gran castigo que nos dieron los diputados corruptos”.
Ayer este grupo de veteranos realizó manifestaciones en el
centro de la ciudad, provocando embotellamientos mientras se desplazaban a la Corte de Consti tucionalidad (CC) para plantear una inconstitucionalidad contra el decreto 5122 Posteriormente se reunieron con Dina Ochoa, pre sidenta de la CC, quien aseguró que la misma será resuelta de conformidad con la ley.
Además, los militares retirados anunciaron que continuarán hoy y mañana con las manifestacio nes porque consideran que la Ley Temporal tiene tintes electorales y que solamente busca engañar a los veteranos
decretado la reserva total de las actuaciones, tenía la obligación de no dar a conocer
Los hechos por los que se le señala sucedieron el 4 de julio de 2017, cuando ejercía sus funciones como agente fiscal de la FECI en Quetzaltenango.
MÁS CAPTURAS
El pasado viernes, la Fiscalía Especial contra la Impunidad también solicitó órdenes de captura contra Leily Santizo, exmandataria de la CICIG, y el exfiscal Juan Francisco Sandoval, exjefe de esa unidad del MP. Santizo se presentó ayer ante el juzgado que giró la detención en su contra
Caso que la mantiene en prisión
Laparra permanece en prisión por un primer caso, donde el MP acusó a la entonces jefa de la FECI en Quetzaltenango por una in vestigación que deriva de múlti ples denuncias ante la Junta de Disciplina Judicial y Supervisión de Tribunales interpuestas por Laparra contra el juez de Mayor Riesgo Lesther Castellanos
El juicio contra Virginia Lapa rra fue programado para el 28 de noviembre a las 8:00 horas ante el Tribunal Unipersonal Octavo de Sentencia.
NACIÓN8 Miércoles | 26 de octubre 2022 | Guatemala
Un grupo de militares se reunió ayer con la presidenta de la Corte de Constitucionalidad, Dina Ochoa.
La exfiscal Virginia Laparra no fue trasladada ayer a la judicatura de Quetzaltenango.
E LPERI Ó DI CO > J O SÉ MI G UEL LAM
CO RTE DE CO NSTITU C I O NALIDA D
Precios de v ivienda en EE . UU. se desaceleran
El mercado ha comenzado a desplomarse por las tasas de interés.
IN ON CAPITAL
Una medida nacional de precios aumentó 13 por ciento en agosto con respecto al año anterior, por debajo de 15.6 por ciento de julio, según índice
El incremento del precio de la vivienda en Estados Unidos registró la mayor desaceleración de la que se tenga registro, ya que la duplicación de los costos de endeudamiento ha mermado la demanda
Una medida nacional de pre cios aumentó 13 por ciento en agosto con respecto al año ante rior, por debajo de 15.6 por ciento de julio, mostró el martes el índice S&P CoreLogic Case-Shiller. Esa es la mayor desaceleración en la historia del índice
El mercado de la vivienda ha comenzado a desplomarse a medi da que la Reserva Federal aumenta las tasas de interés para frenar la inflación más alta en décadas. Incluso con la desaceleración, los precios se mantienen altos en comparación con el año pasado. Las tasas hipotecarias cercanas al siete por ciento han causado que muchos posibles compra dores queden fuera y el retiro de algunos vendedores.
“Continuó la fuerte desacelera ción en los precios de la vivienda en EE. UU. que notamos hace un mes”, dijo Craig Lazzara, direc tor gerente de S&P Dow Jones Indices, en el comunicado. “Dadas las perspectivas continuas de un entorno macroeconómico desa fiante, los precios de las viviendas bien podrían continuar desace lerándose”
Una medida del aumento de precios en 20 ciudades de EE. UU. subió 13.1 por ciento en agosto,
por debajo del aumento de 16 por ciento en julio. Todas esas ciu dades registraron aumentos de precios más bajos en el año que finalizó en agosto en comparación con el año que concluyó en julio
El cambio del mercado en los últimos meses ha comenzado a enfriar el auge de la pandemia, cuando las casas se vendían rápi damente Las ventas de casas usadas cayeron por octavo mes consecutivo en septiembre, según datos de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios, mien tras que la construcción de casas nuevas también disminuyó en s eptiembre, se gú n datos del Gobierno
Cae confianza del consumidor En tanto, la confianza de los con sumidores estadounidenses cayó en octubre más de lo previsto, hasta alcanzar su nivel más bajo en tres meses, debido a la infla ción generalizada y a la creciente preocupación por las perspectivas económicas que pesan sobre los estadounidenses
El índice del Conference Board descendió a 102 5 desde la lectu ra de 107.8 de septiembre, según los datos publicados el martes.
La mediana de las previsiones de una encuesta de Bloomberg entre economistas preveía un descenso a 105.9.
La medida de las expectativas –que refleja las perspectivas de los consumidores a seis meses– cayó a 78.1, mientras que el indicador del grupo sobre las condiciones actuales se desplomó a 138.9, el más bajo desde abril de 2021
El retroceso de la confianza subraya cómo los altos precios en toda la econom í a y la cre ciente preocupación de que las
CIERRE DE LOS MERCADOS (25/10/2022)
EVOLUCIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS
S&P500
Nasdaq 100 EuroStoxx 50 Topix FTSE 100 Shanghái SE Index MSCI EM
3,859.11 11,669.99 3,585.58 1,907.14 7,013.48 2,976.28 34.21
1.63 2.10 1.64 1.06 -0.01 -0.04 0.83
Renta fija 1d pb
10Y EE. UU. (pb)
10Y Alemania (pb)
ME Moneda Local (LEMB)
ME Moneda Fuerte (EMB)
Renta variable % 1D 4.10 2.17 32.34 79.24
-15.00 -16.00 0.90 1.73
Tasas de interés 1d pb
Libor US$ 1 Mes
Libor US$ 3 Meses
Libor US$ 6 Meses
Libor US$ 1 Año
Euribor 1 Mes
Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg
agresivas subidas de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal lleven a Estados Unidos a la recesión están pesando sobre los consumidores
“La p reocu p aci ó n p or l a inflación, que había retrocedido desde julio, volvió a aumentar, con los precios de la gasolina y los alimentos como principales impulsores”, dijo Lynn Franco, directora de indicadores económicos del Conference Board
“De cara al futuro, las presiones inflacionistas seguirán siendo un fuerte obstáculo para la confianza y el gasto de los consumidores, lo que podría dar lugar a una tem porada navideña difícil para los minoristas”, dijo.
A pesar del retroceso de la confianza, los planes de com pra de automóviles, viviendas y electrodomésticos importantes, como lavadoras y televisores, aumentaron Las intenciones de vacaciones retrocedieron.
La mediana de la tasa de infla ción prevista para los próximos 12 meses subió en octubre, el primer aumento desde junio. El viernes se publicarán los datos de septiembre sobre el índice de
3.6461 4.0539 4.4463 4.7170 0.9790
6.77 1.64 -2.03 -3.50 3.60
Monedas % 1 d
Euro Libra esterlina Yen Yuan Dollar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano
0.9969 1.1477 147.91 7.3159 110.8650 5.3106 4,975.20 963.58 19.8829
0.96 1.76 -0.67 -0.14 -1.00 0.15 -0.30 -2.26 -0.28
Materias primas % 1 d
Petróleo WTI Petróleo Brent Oro
Cobre (US$/lb) Café (US$/lb)
Aceite de palma (MYR/MT) Azúcar (US$/lb) Thomson R. Core Commodity
84.90 92.89 1,653.00 340.40 1.86 4,127.00 0.2378 273.99
0.38 -0.40 0.20 -0.77 -2.42 0.76 -0.36 0.80
precios de los gastos de consumo personal, que la Fed utiliza para su objetivo de inflación, así como el gasto real de los consumidores.
El sentimiento siguió apoyán dose en el mercado laboral, aun que hay señales de enfriamiento. La proporción de consumidores que dijo que los empleos eran “abundantes” cayó a 45.2 por ciento, la más baja desde abril de 2021. Los que afirman que el empleo es difícil de conseguir aumentaron hasta el porcentaje más alto desde el pasado mes de septiembre, aunque siguen siendo históricamente bajos
Microsoft cae un seis por ciento Microsoft superó las expectativas en los resultados, pero los ingresos de la nube fueron más bajos de lo esperado y la guía trimestral de la compañía tampoco cumplió con las expectativas
La compañía planea moderar el crecimiento de sus gastos opera tivos en los próximos trimestres
Las acciones cayeron alrede dor de un siete por ciento en las operaciones extendidas el mar tes después de que la compañía
reportó ingresos por la nube más débiles de lo esperado en su pri mer trimestre fiscal y dio una guía trimestral débil.
Ganancias: US$2.35 por acción, frente a US$2.30 por acción como esperaban los analistas, según Refinitiv.
Ingresos: US$50.120 millardos, frente a los US$49.610 millardos esperados por los analistas, según Refinitiv.
Con res p ecto a l a orienta ción, Microsoft prevé ingresos de US$52.35 millardos a US$53.35 millardos para el segundo tri mestre fiscal, lo que implica un crecimiento del dos por ciento en la mitad del rango. Los ana listas encuestados por Refinitiv buscaban ingresos de US$56.050 millardos. El margen operati vo implícito de Microsoft para el segundo trimestre fiscal fue de alrededor del 40 por ciento, más estrecho que el consenso del 42 por ciento entre los analistas encuestados por StreetAccount.
En el primer trimestre fiscal, los ingresos totales crecieron un 11 por ciento año tras año, según un comunicado www.inoncapital.com
9ECONOMÍAMiércoles | 26 de octubre 2022 | Guatemala
CIEN: el Presupuesto 2023 superará los Q114.5 millardos
El monto es incierto porque existen dos ampliaciones en las que el proyecto que está en discusión no establece una cifra.
LORENA ÁLVAREZ elPeriódico
En el Proyecto de Presupuesto que está en discusión en el Con greso se incluyen ampliaciones por Q2.2 millardos, lo que eleva el techo de gasto a Q114.5 millardos, en lugar de los Q113.9 millardos que se contemplan en el dicta men aprobado, pero además hay dos asignaciones en las que no se establece un monto específico
Esta es una de varias consi deraciones técnicas que debe corre g irse en e l Le g is l ativo antes de la aprobación, explicó el analista Jorge Lavarreda del Centro Nacional de Investiga ciones Económicas Nacionales (CIEN), durante la presentación del análisis del Proyecto de Pre supuesto para el ejercicio fiscal 2023.
El total del Presupuesto de gasto es incierto por las amplia ciones para financiar la Ley Tem poral de Desarrollo Integral con saldos de caja; y para la ejecución de arrastre de este año de los Con sejos Departamentales de Desa rrollo (Codede) que aún no está establecido el monto, comentó.
Otras readecuaciones incor poradas contemplan un monto, como la autorización de Q135 mi ll ones para e l Or g anismo Judicial y Q600 millones para el incremento de las jubilaciones y pensiones del Estado. Lavarreda indicó que con estas ampliacio nes el techo del Presupuesto es incierto y podría llegar a más de Q116 millardos.
Se hicieron readecuaciones en el gasto y en los ingresos que carecen de fundamento técnico
“Hay obras de infraestructura con asignación presupuestaria, pero sin contar con todos requisitos técnicos obligatorios”.
— Jorge Lavarreda, investigador de CIEN.
que deben ser corregidas, agregó el investigador del CIEN
En el caso de los ingresos, Lava rreda comentó que se elevó la meta de recaudación en Q1.637 millardos, pero el incremento es en el bolsón de otros impuestos directos e indirectos
Calidad del gasto
Para el CIEN hacen falta metas
89.6%
DE LOS INGRESOS del Presupuesto están preasignados.
más ambiciosas en materia edu cativa, pese al retroceso que se ha señalado en el aprendizaje de
los estudiantes y al incremento del Presupuesto de esa cartera los indicadores en la aprobación de matemáticas y lectura son bajos.
También el Presupuesto tiene una menor cantidad de recursos asignados para atender los 114 munici p ios p rioriza d os en e l programa de la Gran Cruzada Nacional contra la Desnutrición
Lavarreda recomendó además que los recursos que provienen de la contratación de deuda se asignen a gastos de inversión y no para financiar gasto corriente (funcionamiento). En América Latina creció el gasto destinado a inversiones para mejorar las condiciones de crecimiento eco nómico, pero en Guatemala se aumentó el funcionamiento, dijo.
En
Comenzará discusión del proyecto de gastos
RONY RÍOS rrios@elperiodico.com.gt
En sesión de jefes de bloque acordaron que hoy comience la discusión del Presupuesto de Ingresos y Egresos de la Nación para 2023, en donde los dipu tados conocerán el proyecto que contiene la forma en la que se pretende erogar más de Q113 millardos 931 millones.
Desde hace semanas las bancadas de Vamos y la Uni dad Nacional de la Esperanza (UNE) formaron una alianza para la conformación de la junta directiva del Congreso, la aprobación del Presupuesto y acercaron posturas de cara a la elección de Contralor General de Cuentas
Ayer en instancia de jefes de bloque ambas bancadas apo yaron que hoy se tramite en primera lectura el Proyecto de Presupuesto
La Comisión legislativa de Finanzas y Moneda –con mayoría del oficialismo y sus aliados– emitió dictamen favorable al Proyecto del Presu puesto, en donde acordaron incrementar Q1.6 millardos a la propuesta del Organismo Eje cutivo. La Comisión justificó que el incremento se debía a que la meta de recaudación se incrementó a Q86.2 millardos.
ECONOMÍA1 0 Indicadores 25/10/2022 Q7.84511 MXN$:19.9285 €:1.0042 Maíz blanco (qq) Q217.50 Frijol negro (qq) Q537.50 Servicio Autoservicio Completo Superior Regular Diésel Q37.17 Q36.27 Q41.25 Q38.20 Q37.29 Q42.27 Precios de los principales productos de consumo, cotización de divisas e índices financieros. Q4.4 millardos US$92 millones eP Al 25/10 Gasolinas (precio Q por galón) BVNSA Tipo de cambioGranos básicos Miércoles | 26 de octubre 2022 | Guatemala Otras readecuaciones del
Presupuesto
incluyen Q135
millones para el Organismo Judicial.
J ESÚS ALF O NS O > ELPERI Ó DI CO J O SÉ MI G UEL LAM > ELPERI Ó DI CO
reunión de jefes de bloque se decidió agendar la aprobación del Presupuesto
Compras del Est ado carecen de ca lidad
La Fundación Libertad y Desarrollo concluyó que hay poca competencia en las licitaciones.
ISELA ESPINOZA elPeriódico
En Guatemala se utiliza de manera masiva el Sistema Nacional de Contratacio nes Públicas, sin embargo, hay poca presión compe titiva en las licitaciones o cotizaciones ya que en promedio se registra la participación de un ofe rente por cada concurso. Entonces, se tiene como resultado un sistema de adjudicaciones directas “a dedo” y que no logran lle gar como bienes y servicios de calidad para resolver los problemas que padece la población, según con cluye un estudio realizado por la Fundación Libertad y Desarrollo.
De continuar con estas prácticas, el escenario no es alentador con la ausen cia de los servicios básicos. La consu l tora , investi
RECOMENDACIONES
El estudio de la Fundación Libertad y Desarrollo realiza algunas recomendaciones entre ellas: establecer el método de evaluación a partir de criterios de valor por dinero y no solamente en función al precio, incorporar el uso de incentivos por el buen desempeño del proveedor y crear la función de comprador público que incluya una carrera profesional.
gadora y especialista en temas económicos y socia les, Irene Flores, estuvo a carg o del diagnóstico Propuestas para mejorar el Sistema Nacional de Contrataciones Públicas
Durante la presenta ción explicó que anual mente en el país se adju dican m á s de Q 25 mil millones en procesos de compra, aproximadamen te entre un siete y 10 por ciento del Producto Inter no Bruto (PIB). “Lo que revelan estas evaluaciones
es que la forma en la que las instituciones públicas producen los bienes y ser vicios que tienen que darle al ciudadano no sirven, no logran el bien común. Se está gastando, sí, pero no está llegando a la población que lo necesita”, enfatizó.
La ex p erta tambi é n señal ó q ue este es un problema estructural que se da desde hace más de 20 años en las compras públicas, pero ahora se ha agravado por diferente s circunstancias
Hecho
Hy undai empezará a producir carros eléctricos yp
El fabricante surcoreano Hyundai Motor Group empezará a producir vehículos eléctricos en Estados Uni dos a partir del primer trimestre de 2025, en una nueva planta situada en el estado de Georgia y cuya construc ción se inició este martes, según anun ció la compañía.–EFE
11ECONOMÍAMiércoles | 26 de octubre 2022 | Guatemala
Hay compras con pocos oferentes e innecesarias, concluye la investigación
ELPERI Ó DI CO > AR C HIV O
AR C HIV O > ELPERI Ó DI CO
EDITORIAL
Día de las Naciones Unidas El
31 de octubre de 1947, la Asamblea General de la ONU emitió la Resolución 168, por medio de la cual se declara el 24 de octubre como el Día de las Naciones Unidas, en conmemoración de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas.
La Carta de las Naciones Unidas se firmó el 26 de junio de 1945 en San Francisco, California, EE. UU., al terminar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, y entró en vigor el 24 de octubre de 1945.
Con la ratificación de este documento fundacional de la mayoría de sus signatarios, incluidos los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, las Naciones Unidas entró oficialmente en vigor. El 24 de octubre se ha celebrado como Día de las Naciones Unidas desde 1948. En 1971, la Asamblea General de la ONU recomienda que el día se observe por los Estados miembros como un día festivo.
La Carta de las Naciones Unidas es un tratado internacional que incorpora los principios de las relaciones internacionales, desde la igualdad soberana de los Estados hasta la prohibición del uso de la fuerza en cualquier forma inconsistente con los propósitos de las Naciones Unidas. Dicha carta fue el documento fundacional para la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los cuales son, por sí solos, herramientas para avanzar en los valores adoptados en la Carta de las Naciones Unidas.
Desde la fundación de la ONU, en 1945, la misión y el trabajo de esta se han guiado por los propósitos y principios contenidos en su Carta fundacional, que ha sido enmendada tres veces, en 1963, 1965 y 1973.
La Corte Internacional de Justicia, el principal órgano judicial de las Naciones Unidas, funciona de acuerdo con el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, que se adjunta a la Carta de las Naciones Unidas y forma parte integrante de ella.
Normalmente, las celebraciones son en todo el mundo y, globalmente hablando, todo el planeta incluye reuniones, deliberaciones y exposiciones sobre los objetivos y los logros de la organización. En 2020, la Asamblea General de la ONU recomendó nuevamente que todos los Estados miembros celebrasen ese día como fiesta oficial.
Este año, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, con motivo de la celebración del Día de las Naciones Unidas, expresó: “Las Naciones Unidas son fruto de la esperanza: la esperanza surgida tras la Segunda Guerra Mundial de superar el conflicto mundial y pasar a la cooperación mundial, así como la determinación de lograrlo. Hoy se está poniendo a prueba nuestra organización como nunca antes. Pero las Naciones Unidas se crearon para momentos como este. Ahora más que nunca, tenemos que hacer realidad los valores y principios de la Carta de las Naciones Unidas en todos los rincones del mundo. Dándole una oportunidad a la paz y poniendo fin a los conflictos que hacen peligrar la vida y el futuro de las personas y el progreso mundial. Trabajando para acabar con la pobreza extrema, reducir la desigualdad y rescatar los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
ANABELLA GIRACCA
Planas
POR LA LIBERTAD DE DIFUNDIR IDEAS SIN VIVIR SUJETOS A CENSURA O REPRESALIAS.
Por la libertad de difundir ideas sin vivir sujetos a censura o represalias
Por la libertad de difundir ideas sin vivir su jetos a censura o represalias.
Por la libertad de difundir ideas sin vivir su jetos a censura o represalias.
Por la libertad de difundir ideas sin vivir su jetos a censura o represalias.
Por la libertad de difundir ideas sin vivir su jetos a censura o represalias.
Por la libertad de di fundir ideas sin vivir su jetos a censura o represalias.
Por la libertad de di fundir ideas sin vivir sujetos a censura o represalias.
Por la libertad de di fundir ideas sin vivir sujetos a censura o represalias.
Por la libertad de di fundir ideas sin vivir su jetos a censura o represalias.
Por la libertad de di fundir ideas sin vivir su jetos a censura o represalias.
Por la libertad de difundir ideas sin vivir su jetos a censura o represalias.
Por la libertad de difundir ideas sin vivir su jetos a censura o represalias.
Por la libertad de difundir ideas sin vivir su jetos a censura o represalias.
Por la libertad de difundir ideas sin vivir su jetos a censura o represalias.
Por la libertad de di fundir ideas sin vivir sujetos a censura o represalias.
Por la libertad de di fundir ideas sin vivir sujetos a censura o represalias.
Por la libertad de di fundir ideas sin vivir sujetos a censura o represalias.
Por la libertad de di fundir ideas sin vivir su jetos a censura o represalias.
Por la libertad de di fundir ideas sin vivir su jetos a censura o represalias.
Por la libertad de di fundir ideas sin vivir su jetos a censura o represalias.
Por la libertad de difundir ideas sin vivir su jetos a censura o represalias.
Por la libertad de difundir ideas sin vivir su jetos a censura o represalias.
Por la libertad de di fundir ideas sin vivir su jetos a censura o represalias.
Por la libertad de di fundir ideas sin vivir sujetos a censura o represalias.
Por la libertad de di fundir ideas sin vivir sujetos a censura o represalias.
Por la libertad de di fundir ideas sin vivir sujetos a censura o represalias.
Por la libertad de di fundir ideas sin vivir sujetos a censura o represalias.
Por la libertad de di fundir ideas sin vivir su jetos a censura o represalias.
OPINIÓN12 Miércoles | 26 de octubre 2022 | Guatemala
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico de Guatemala o la de su línea editorial.o 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 DIRECTORA GENERAL Julia Corado SUBDIRECTORA GENERAL Lucy Chay DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Vernick Gudiel DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES Juan Diego Godoy JEFE DE REDACCIÓN Gerson Ortíz DIRECTOR GRÁFICO Amilcar Rodas EDITORA ECONOMÍA Beatriz Lix EDITORA INTERNACIONALES Eligia Hernández EDITOR CULTURA Luis Aceituno
EDITOR
DEPORTES Juan José Corado COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA Felix Acajabón EDITOR DOMINICAL Luis Aceituno
EDITOR DE BOLETINES Gustavo Marroquin GERENTE VENTAS Fröken Donis de Castillo
JUAN ALBERTO FUENTES KNIGHT
La pobreza de las estadísticas
EL PROBLEMA FUNDAMENTAL ES QUE NO TENEMOS UNA MEDICIÓN PRECISA Y ACTUALIZADA DE LA POBREZA MONETARIA.
La semana p asa d a h u b o un debate sobre un g ráfico con d a tos del Ban co M u n d ia l del 2014 o más adelante q ue pl antea b a q ue l a p o b reza er a m a y or en Guatema l a que en Hait í . A p esar de un hurac á n de descalificaciones que iban desde mulas o intelectualoides extran j eros hasta oene g eros, mentirosos o chairos, el debate dio lu g ar a dos conclusiones válidas, creo que compartidas por los dos principales grupos
en discordia. Primero, no es válido com p arar datos de p obreza entre países cuando se basan en líneas de pobreza nacional (definidas en cada p a í s como el m í nimo de consumo o de ingreso para asegurar una vida adecuada), porque cada país define esa línea de manera diferente. Segundo, en torno al 2014 más de la mitad de l os guatema l tecos esta b an en un a situación de pobreza, solo detrás de Haití, cuando se estimaba con base en líneas internacionales de pobreza que sí eran comparables
El debate dio lugar a interpretaciones divergentes y conflictivas acerca de cómo evaluar los datos del 2014 y lo ocurrido después. Podría haber sido más constructivo si el Ministerio de Economía y el INE hubieran cumplido su tarea: estimar la pobreza recientemente. No lo hicieron: no quisieron hacer peligrar la visión de economía pujante divulgada por el Cacif.
E l primer g rupo, asocia d o a la Universidad Marroquín, considera que la proporción de pobres en 2014 era menor a la estimada con la línea nacional de la pobreza. Argumentan que se exageró la inflación de los alimentos y con ello se redujo artificial mente la estimación del ingreso de los pobres. Al corregirse la estimación de la inflación, el ingreso real de los pobres sería mayor. La proporción de personas pobres sería menor al 59 por
ciento, estimada con la línea nacional de la pobreza. Según la estimación del Banco Mundial basada en utilizar la l í nea internacional de la p obreza, que consideran válida, la proporción de pobres en 2014 habría sido del 55 por ciento.
E l otro grupo b usca contar con una apreciación más actualizada de la pobreza. Muestra que la inseguri dad alimentaria, medida por el acceso a alimentos por parte de las familias, empeoró durante la pandemia y pos teriormente en casi todos los departa mentos. También acude a un indicador de pobreza multidimensional basado en el censo del 2018. Este mide el acce so a educación, salud, vivienda y otros servicios, y establece que este tipo de pobreza afecta a más del 60 por ciento de los guatemaltecos.
El problema fundamental es que no tenemos una medición precisa y actualizada de la pobreza monetaria. No acudir a estadísticas es navegar sin brújula y favorecer el conflicto al no contar con un lenguaje común para identi ficar problemas. Grave falt a del Ministerio de Econom í a y del INE. La propuesta de convocar a una mesa técnica para debatir estos temas se justifica. Y a los próximos candida tos presidenciales habría que exigirles el compromiso de estimar la pobreza periódicamente y de dar a conocer su estrategia para reducirla.
JACQUES SEIDNER EL RINCÓN DE CASANDRA
Un diplomático g uasón
EL DIPLOMÁTICO DEBE SER VALIENTE.
Un ilustre diplomático francés —medio en serio y medio en broma— solía declarar que no es indispensable ser inteligente para e j ercer con éxito dich a f unción, p ero q ue p or el contrario era im p rescin d i bl e ser cortés. El emba j ador B e r thelot e ra s in dud a u n i nveterado g uas ó n, pero en realidad cabe preguntarse qué tanta inteligencia y, sobre todo, q u é ti p o de ella se re q uiere en tan compleja actividad. Se puede considerar que el tacto, la discreción, la prudencia son ap titudes di p lom á ticas q ue forman parte de un cierto género d e inte l i g encia. Pero existen otras cualidades que surgen de la vocación misma del diplomático,
tales como el sentido crítico, el sentido común y cierto olfato determinantes, estos para ser un profesional sagaz que permita juzgar adecuadamente, tanto las situaciones como los actores involucrados en ellas. Estos elementos le darán la posibilidad de informar con exactitud a su g obierno los hechos observados, sin por ello deformarlos ni adornarlos
El diplom á tico debe ser leal y valiente. Valentía para expresarle al gobierno donde esté acreditado su opi nión, sin por ello ofenderlo, y lealtad hacia su propia administración, aun arriesgándose a desagradarla. La men tira y la intriga indispensables según Maquiavelo ya no son rentables, ya que los medios de comunicación moder nos no lo permiten: hoy todo se sabe, poco se ignora. Por ello si un embajador viniese a intentar engañar a sus interlocutores perdería rápidamente toda credibilidad y, por consiguiente, su utilidad como diplomático.
L os m ed i os de co m u ni c a c i ó n permiten actualmente a los jefes de g obierno y ministros interrelacion ar se d ir ect am e n te cu an do a sí l o consideren oportuno, y esto podría hacer pensar que los representantes diplomáticos han perdido parte de su
vigencia. Ello es una verdad a medias, ya que, aun en dichas circunstancias, la diplomacia se ha ampliado a nuevas actividades diversas como la economía, la cooperación, lo cultural, en las cuales los jefes de misión deberán invertir gran parte de su esfuerzo en coordinarlas e impulsarlas poniendo en ello su sello personal. Pero aun al actuar en esas disciplinas —conside radas relativamente relajantes vis à vis de lo puramente político—, el diplo mático pudiera verse enfrentado a la pasividad —aun a la impertinencia— de alguna autoridad del país donde ejerce su misión. En tales circunstancias le convendrá conservar su sangre fría y recordar las instrucciones de Choiseul, ministro del rey de Francia Luis XV, a sus embajadores: “El verdadero talen to de un diplomático es decir la verdad con convicción y autoridad, pero siem pre con elegancia”.
DIPLOMACIA: El término deriva del griego antiguo diploun, que signi fica doblar, y se refería al documentor plegado que portaban los emisarios que llevaban un mensaje de un sobe rano a otro. Ello no impedía la encar celaci ó n, incluso la ej ecuci ó n, del embajador mensajero si el mensaje le desagradaba al soberano recipiendario.
ITALO ANTONIOTTI
Todos deben participar
LOS GUATEMALTECOS TIENEN TODO EL DERECHO DE ELEGIR LIBREMENTE A LOS POSTULANTES.
La participación es el pilar principal de la democracia, los derechos políticos de elegir y ser electo son el fundamento que rige los sistemas occidentales que han derivado en una libertad sin precedentes en la historia de la humanidad; por ello, siempre se debe ser precavido en desear situaciones totalitarias cuando los mecanismos de la democracia fallan. Si bien el sistema democrático no es perfecto, es verdad que se trata de la menos grave en las formas de gobierno
Nunca en la historia la humanidad había llegado a tal sofisticación en cuanto a la protección de derechos, por ello es tan importante la defensa de Ucrania ante la agresión de una Rusia que busca reverdecer laureles imperiales a costa de un país más débil. La agresión del premier ruso busca trastocar el orden internacional yr sería un pésimo precedente para las naciones que no pueden defenderse
Desde hace días existen rumores sobre el impedimen to a la participación de ciertos candidatos para favorecer a otros; sobre todo, aquellos que pueden definir la elec ción contra el oficialismo. Lo anterior sería un terrible precedente que ya vimos en la elección anterior cuando no se permitió la participación de Thelma Aldana y Zury Ríos por tecnicismos típicos de nuestro sistema corrupto
Ahora, se menciona que se busca excluir de la contien da a varios candidatos, siempre recurriendo a tácticas mezquinas, como señalamientos de campaña anticipa da, limitantes constitucionales que en el pasado fueron liquidadas con la participación de Efraín Ríos Montt o anomalías en las asambleas partidarias. La idea sería eliminar competidores y, por ende, menoscabar la repre sentatividad política en el país.
Lo más sano para estas elecciones es la participación de todos; los guatemaltecos tienen todo el derecho de elegir libremente a los postulantes; la oferta electoral debe contener a todos aquellos que estén en las preferen cias del electorado; limitar esa participación redundará en presión social que podría en determinado momento causar un estallido.
La ausencia de representación es un factor de ero sión en un sistema democrático e indefectiblemente puede derruirlo cuando los ciudadanos no se sienten representados.
Los rumores mencionan también a Mulet y Roberto Arzú para dejar la mesa limpia a determinados concu rrentes que, de otra manera, verían muy reducidas sus posibilidades de triunfar en los comicios
Aquellos y aquellas que llenen los requisitos míni mos deben tener garantizada su inscripción por parte del Tribunal Supremo Electoral, el cual debe ser un ente facilitador de esta actividad toral para la democracia y garante de la transparencia en los resultados.
Buscar eliminar competidores de la contienda puede causar una presión gravísima para el sistema, los nunca tarde o temprano llegan, y cuando lo hacen las conse cuencias pueden ser inconmensurables. Forzar la máqui na puede hundir este buque llamado Guatemala que literalmente hace aguas por todos lados, aun cuando la élite no quiera verlo y se refugie en un estado de nega ción absoluto.
13OPINIÓN
Miércoles | 26 de octubre 2022 | Guatemala
EDGAR BALSELLS
Hablando claro sobre la pobreza: Guatemala y Haití
ciento. Así, como di j o Santo Tomás, “hasta no ver no creer” y allí están los datos, ¡y no se han ido a ninguna parte!
La gráfica tiene una aclara ción: “con los datos disponibles más recientes”, y la fuente es del Banco Mundial, que recien temente ha publicado un volu minoso estudio q ue solo est á en inglés y que se titula Poverty and Shared Prosperity Report: Correctin g Course ( P obre z a y prosperidad compartida: Corrigiendo el curso). Tal estudioo tiene un anexo, clasificado como 1a. y se titula Calculating global & regional poverty (y Calculando la pobreza global y regional).l
el lector acucioso, no se trata solo de decretar la palabreja esa de REACTIVACIÓN, y por arte de magia las cosas vuelven a su estado normal. El Banco Mundial muestra los esfuerzos exitosos de países ejemplares que se han preocupado por su gente, aun a costa de provocar desequilibrios temporales en la sacrosanta macroeconomía. Y es que eso es lo que se hace cuando una vida humana no es tan solo un eslabón de la explotación o de la trata de personas, tan común en nuestro medio darwiniano, individualista y egoísta
Pero resulta ser que el citado anexo bien presen ta un cuadro en donde advierte que ni Guatemala ni Haití presentan una actualización decente de datos, principalmente a través de las indispensa bles encuestas de hogares. La mayoría de los países latinoamericanos lo hicieron a través de diversas modalidades, y se actualizaron
Si usted se dirige al buscador, digamos de Google, y coloca las palabras “DW porcentaje de la población debajo de la línea de pobreza”, de inmediato le ubica un sitio de la revista alemana Deutsche Welle en donde exhibe la gráfica que hizo tendencia el fin de semana pasada y que ubica a Guatemala en el primer lugar de pobreza, con el 59 por ciento de almas, incluso superando a Haití con el 58 por
Vale indicar que las motiva ciones de los reportes citados es revisar cómo está la pobreza en el mundo luego de la pandemia y qué políticas fiscales y sociales se han diseñado y aplicado para superar la crisis y sacar adelante a la gente. Como podrá observar
Es así como si usted también se dirige a la pági na del Banco Mundial y se ubica en el perfil de Haití y su línea de pobreza, le indica lo siguiente: Poverty rate at national poverty lines (% of popu lation) 58.50% in 2012. Y si se dirige al perfil de Guatemala le indica lo siguiente: Poverty rate at national poverty lines (% of population) 59.29% in 2014. Es decir, con pelos y señales: la información está allí.
¿Qué es lo que las autoridades, principalmente las del Gabinete Econ ó mico , debieran hacer de inmediato?, y esto va prin cipalmente para el Ministerio de Econom í a: p ues refundar meritocráticamente el Sistema Estadístico Nacional (SEN) y actualizar sus datos, y mostrar técnicamente que la situación ha cambiado, tal y como lo pregonan las relaciones públicas institucio nales en perfumados ambientes de atracción de inversión extran jera. Y si usted quiere en verdad saber si nos estamos haitiani zando o africanizando, le invito a leer mi artículo publicado en la revista del Ipnusac: Análisis de la Realidad Nacional: Manera de ver No. 229, que analiza nuestra pobreza a través de los insumos del informe nacional de desa rrollo humano, y que lleva como título: Los datos a nivel municipal y las diferencias territoriales ( https//ipn.usac.edu.gt)
SAMUEL PÉREZ
La urgente necesidad de converger
EN REDES SOCIALES SE LEE LA COINCIDENCIA DE VOCES EN LA NECESIDAD DE LA UNIDAD DE LA CIUDADANÍA.
El país literalmente se cae a pedazos. En pleno siglo XXI, y después de haber adoptado políticas económicas neoliberales, que en los 80 parecían ser la panacea del desarrollo, Guatemala presenta una serie de deficiencias que deben ser explicadas y corregidas desde su raíz.
La explicación gravita alrededor de la estructura sobre la que se diseñaron las políticas de liberaliza ción económica y de retorno a la democracia
U na sociedad prof undamente f ra g mentada, saliendo aún de un conflicto armado resultante de causas estructurales que mantienen a las personas en pobreza, como la desigualdad, la exclusión, el racismo, la concentración de recursos y de poder en pocas manos y la corrupción, no han permitido que los beneficios del crecimiento económico superen a los costos asociados a las políticas liberales
Mientras la mayoría de la población vive en pobre za (independientemente del tipo de medición que se use) y dentro de ciertos grupos sociales identificables la desnutrición, el analfabetismo, la baja atención en salud y la precaria calidad de vida y acceso a libertades y derechos es la norma, una parte de la población se beneficia desproporcionadamente de las rique zas del país. La pobreza de muchos se explica por la concentración de recursos en pocos, que limitan el acceso a libertades individuales de todos.
Pero más aún, esa concen tración de recursos permite que las instancias de poder se vean influenciadas por esa élite. Aunado a ello, la débil institucionalidad, el desmantelamiento de lo público y la virtual incapacidad de las mayorías para alcanzar sus nece sidades básicas han permitido que el Estado sea cooptado por grupos de poder que legal o ilegalmente han acaparado riqueza en el país
En ese contexto, es preocupan te el informe de Latinbarómetro, de Lapop 2021, que indica que GUATEMALA es de los países en Latinoamérica que muestran más respuestas favorables hacia la dis posición a renunciar a la libertad de expresión con tal de satisfacer sus necesidades básicas (1/3 de la población). El mismo informe refleja que 51 por ciento de las personas en Guatemala toleraría un golpe de Estado cuando hay mucha corrupción, solo superado por Perú. Solo el 38 por ciento de la población muestra estar satis fecha con la democracia (Lapop, 2021). Por otro lado, el 55 por cien to de las personas en Guatemala responde que están dispuestas a “sacrificar las elecciones a cam bio de recibir garantías materia les”, definidas como un ingreso y servicios mínimos que permitan acceder a satisfactores de necesi dades básicas (Lapop, 2022). El informe de 2021 concluye que en toda Latinoamérica los niveles de apoyo a la democracia y satisfac
ción con la misma siguen siendo más bajos que hace una década
Esto sugiere que la ruta de país, tal y como va, pone en evidencia la fragilidad de la democracia y tendencia a favorecer más al autoritarismo, al popu lismo y a erosionar aún más las pocas instituciones y libertades que aún existen en el país. La democracia es vulnerable, ergo, la libertad.
Corregir ese rumbo implica un esfuerzo conjunto y eso necesariamente requiere de la unidad de acto res sociales y políticos e individuos con diferentes cuotas de poder. Personas y grupos que comprenden racionalmente la seriedad de ese escenario a futuro.
En las redes sociales se lee la coincidencia de voces en la necesidad de la unidad de la ciudadanía. Es tal vez la única alternativa para cambiar el rumbo del país. Individualmente, las salidas son la emigración, la frustración o la lucha desigual contra un régimen que arrasa y se nutre de la pobreza, la dispersión, la división y la falta de convergencia social. Es decir, se nutre de la polarización y la división y por ello le teme a la unidad
La propuesta desde esta tribuna es apelar a la nece saria unidad. Es crucial, es urgente y es fundamental
Sin reparar en detalles, la estrategia debe ir hacia el establecimiento de una agenda programática de 5 puntos estructurales de convergencia, independien temente del espectro ideológico de las agrupaciones sociales y políticas que se aglutinen en ella: Los pun tos de convergencia son:
El rescate de las instituciones democráticas y republicanas (separación de poderes y rescatarlas de su cooptación por parte del régimen criminal)
Sembrar confianza en el Estado y sus instituciones consecuentemente
Detonar esperanza y unidad en la ciudadanía, construyendo puentes, espacios de búsqueda de acuerdos y construcción de consensos hacia la construcción del país que hoy está abandonado y cayéndose en pedazos
Construir una agenda de desarrollo para el 2050
y 2070.
Eventualmente, convocar a una asamblea plurinacional constitu yente que refunde al Estado a la luz de esa agenda de país
D emocratizar la economía, a través de la provisión de insu mos mínimos a toda la población para encontrar rutas de desarrollo individual y colectivo. Esto impli ca erradicar las condiciones de subsistencia para que se deje de aceptar el populismo, el autorita rismo y la renuncia de libertades individuales a cambio de comida y satisfactores de las necesidades más básicas
Lograr esta converg encia es posible, pero no depende de una persona. Es un trabajo de equipo en donde los egos y la arrogan cia individual deben superarse, pues el propósito es más grande que cualquier agenda personal. Trabajar en ese espacio de con vergencia sin miedos y con un objetivo claro permitirá derribar las barreras que hoy impiden esa urg ente y fundamental unidad de ideas, de recursos y de acción, que en las elecciones del 2023 es crucial.
Una persona no rescatará al país. Es necesario un proyecto, claridad y sobre todo unidad. El régimen prevalente lo tiene claro. La oposición es la que debe renun ciar a egos personales y compren der que esa es la única salida a los problemas que mantienen al país sumido en una debacle.
OPINIÓN14 Miércoles | 26 de octubre 2022 | Guatemala
“EL NIVEL DE POBREZA EN GUATEMALA ES ALTO Y PROFUNDO” (GUILLERMO PERRY ET AL., BANCO MUNDIAL, 2004).
GONZALO MARROQUÍN GODOY
ENFOQUE
Guatemala y México hacen el trabajo sucio para EE. UU.
SABIDURÍA PURA: “HAZ A LOS DEMÁS TODO LO QUE QUIERAS QUE TE HAGAN A TI”. PODRÍAMOS
TRASLADAR ESTA FRASE A UN NIVEL DE NACIÓN
Y DECIR: “TRATA A LOS EXTRANJEROS COMO QUIERES QUE TRATEN A LOS GUATEMALTECOS”.
Cientos de miles de guatemaltecos salen deses p erados del p a í s en busca del sueño americano porque aquí no encuentran oportunidades y se a h ogan en l a po b reza y desesperanza. El recorrido hasta Estados Unidos es arduo y peligroso, sobre todo en territorio mexicano, donde de b en en f rentar a las autoridades locales, pero también al crimen organizado
Lo mismo ocurre con los hondureños y por eso vemos en los últi mos años el esfuerzo de organizar caravanas, con el fin de llevar a cabo el recorrido en grupos grandes que se autoprotegen mejor, aunque su presencia se hace más evidente y, por lo tanto, son blanco más fácil para las autoridades represivas que encuentran en Guatemala y México
Los venezolanos también salen por cientos de miles. Su travesía es más larga, complicada y peligrosa. Deben pasar por el llamado Tapón del Darién, en donde por seis o siete días enfrentan toda clase de peligros en medio de la selva. No son pocos los que han perdido la vida en la bús queda de una vida mejor.
A hora resulta que México y Guatemala —que por cierto son dos de los países que más exportan migrantes hacia Estados Unidos— han adoptado como política migra toria la persecución de todos los que intentan pasar por su territorio y si no cumplen con las normas estable cidas son deportados de manera inmediata. Están en su derecho, pero los gobiernos van más allá de lo
que podría considerase normal y se convierten en feroces perseguidores de migrantes
Tanto el presidente Manuel López Obrador como Alejandro Giammattei tratan de mantener las mejores relaciones posibles con el poderoso aliado del norte. Los intereses del presidente mexicano tienen que ver con negociaciones comerciales importantes, mientras que nuestro flamante gobernante lo hace con el fin de que la Casa Blanca se sienta cómoda con él y olvide aquello de corrupción y Estado de derecho
No son nuevas las presiones estadounidenses para que las autoridades guatemaltecas hagan lo que les piden en materia migratoria. Desde la época del cómico Jimmy Morales se dieron presiones para que se legislara para combatir lo que ha dado en llamarse coyotaje y ¡así se hizo!
El resultado fue que se encareció la gestión para buscar los canales de salida, paso por México y llegada a Estados Unidos, pero el flujo continuó, pues las causas —pobreza, abandono, mala educación y falta de opor tunidades— son más fuertes que cualquier obstáculo que se imponga.
Aquello lo pedía la administración represiva de Donald Trump. Las cosas no cambiaron demasiado con los demócratas y Joe Biden en la Casa Blanca. Ahora se habla de una migración ordenada y regular, que no es otra cosa quer el ingreso de migrantes que reciben asilo o que ingresan documentados y con visa.
Nada que ver con la intención y posibilidades de los millares de mexicanos, guatemaltecos, hondureños, salvadoreños, nicaragüenses, haitianos, etcétera, quienes viajan indocumentados pues no tienen posibilidad de recibir la visa, pero llegan para buscar trabajo honrado y aportar con su esfuerzo a la economía estadounidense y a la de su propio país
En el caso de los guatemaltecos, se han convertido en la pata más fuerte de la economía nacional. El ingreso por remesas supera por bastante a la suma de todas las exportaciones. Así de importante es lo que hacen para mantener pujante la macroeconomía. Hacen más para combatir la pobreza que lo que hace el Gobierno
Lo que incomoda e indigna es ver a nuestras feroces autoridades de seguridad y migración convertidas en implacables perseguidores de los migrantes extranje ros, a quienes deportan de inmediato, sin comprender y atender el drama humano que viven
Hace algunos meses, en la frontera sur de Estados Unidos se dieron escenas que afectaron la imagen inter nacional de ese país. Guardias fronterizos perseguían con sus caballos a migrantes haitianos, a quienes atropella ban con los animales. Se habló entonces de fuerza bruta contra los migrantes.
Creo que eso influyó para que el Departamento de Estado trasladara al patio trasero la responsabilidad de que no lleguen más inmigrantes a su territorio y se evi tan así otro bochorno como aquel, al que se sumaban las imágenes de centros de detención que parecen campos de concentración. Al menos ahora no se promueve la separa ción de las familias como hacía la administración Trump
Si fuera Costa Rica el país que sirviera de tapón, no extrañaría demasiado, pues ese país no es gran exporta dor de ticos hacia el norte. Sin embargo, son dos países,s México y Guatemala, los que olvidan lo que sufren sus connacionales, y aceptan hacer el trabajo sucio de la lucha antiinmigración que libra Estados Unidos
Mejor haría Washington en presionar a nuestros gobiernos para que atiendan las causas de fondo de la migración. Mejor haría en promover que se combata la corrupción —¡de verdad!— y que cese la impunidad.
De todas maneras, es jugada cantada. La migración seguirá mientras las causas no desaparezcan
GONZALO ASTURIAS MONTENEGRO
Cristóbal Colón, historia e histeria
LAS DOS CARAS DEL NAVEGANTE: LA MEZQUINA Y LA GRANDE.
No solo en su tiem p o, sino hasta la f echa, el navegante Cristóbal Colón despierta muchas pasiones. Desde su lugar de origen hasta cómo calificar sus viajes a lo que luego se llamó América. En su caso, como en todos, hace falta historia, no histeria. Es lo que trato de hacer en este artículo Mientras que no haya ninguna prueba fehaciente en contrario, debemos tener a Génova como su lugar de nacimiento. Cristóbal Colón fue un navegante no muy versado en matemáticas y geografía, como lo prueba el error garrafal de creer que había llegado a Asia, cuando, en realidad, se encontraba muy lejos de allí, en el Caribe. Murió aferrado a su error
Con bastante precisión, geógrafos griegos y ára bes calcularon cuál debía ser la circunferencia de la tierra. Basado en ello, fueron muchos los espe cialistas que consideraron que la circunferencia terráquea era bastante mayor de lo que aseguraba Colón. Así, por la distancia tan grande que habría entre España y China e India, era difícil realizar el trayecto en las naves de la época. El error de Colón fue que las estimaciones de griegos y árabes las cal culó en millas italianas, lo cual redujo en un 25 por ciento la circunferencia de la tierra
En la historia de la humanidad ha habido grandes mujeres visionarias y audaces, este fue el caso de Isabel la Católica, quien, no obstante la discrepanciaa entre Colón y los geógrafos, se arriesgó a apoyar el viaje, destinado a abrir una ruta marítima directa a Asia. La que en ese entonces existía era la llamada la Ruta de la Seda, que era peligrosa y cara. Abrir un mejor espacio de comercio abarataría los productos asiáticos, en beneficio de la Corona y los consumi dores. Parece falso que, para financiar el viaje, la Reina hubiera empeñado sus joyas
Cristóbal Colón llegó a lo que luego se llamaría América (a todos los continentes se les ha asignado el nombre en género femenino) el 12 de octubre de 1492, en la nao Santa María, y dos carabelas, La Niña y La Pinta. En total realizó cuatro viajes. Colón fue un pésimo administrador. Maltrató a los caribeños con los que tuvo contacto. Por su incontrolable sed de oro, capturó a más de un centenar de indios para llevarlos a España para ser vendidos como esclavos, lo cual enfureció a los Reyes Católicos, quienes orde naron la inmediata liberación de aquellos. Luego, por su comportamiento inhumano, fue capturado y devuelto a España engrilletado, en donde perdió títulos y prebendas pactadas con la Corona. Aún realizó otros dos viajes de exploración. Finalmente, pasó a residir en España; murió en Valladolid en 1506, catorce años después de su llegada a América y trece años antes de la conquista continental, que en nuestro caso fue iniciada por Hernán Cortés en las playas mexicanas en 1519.
Pero Coló n tambié n p asa a la historia como la persona que permitió el encuentro no de Dos Mundos (como España lo pro p uso en l as ce l e b raciones d e l Cincuentenario del evento), sino de las etnias y culturas de cuatro continentes: Asia, África, Europa y América. Con su hazaña (no p uede tener otro calificativo ) permitió que luego Magallanes y Elcano comprobaran físicamen te la redondez de la tierra, que se hiciera el primer mapamundi y que se iniciara la globalización, que ahora llega a su cénit. Esto es un hito muy grande en la historia de la humanidad, que luego fue emulado con la llegada del hom bre a la Luna y, en el futuro, con la visita a Marte. Gracias a la glo balización iniciada por Colón, hoy vemos televisión en una pantalla plana, fabricada en Corea del Sur, con tecnología de Silicon Valley, quizá con componentes chinos, transportado en una línea naviera danesa, mientras los ejecutivos de la transacción degustan una taza de café, cuyo grano fue producido por una cooperativa guatemalteca. Hasta aquí las dos caras de Colón: la del déspota inhumano y la de quien internacionalizó el mundo y sus culturas, que a lo largo de cinco siglos han tenido un fuerte mestizaje, con sinergias increíbles.
Antes de terminar, hago un reconocimiento al profundo y a d mira do se n t i do hu man o de la gran Isabel la Católica, quien murió en 1504, muchos antes de la conquista continental, quien se preocupó de dar un buen trato a los indios. Concretamente, Isabel ordenó: “Tratar a los dichos indios muy bien y cariño, y abstenerse de hacerles ningún daño”, disponien do que ambos pueblos “debían con versar e intimar y servir los unos a los otros”. En su testamento escribió: “No consientan ni den lugar que los indios reciban agravio alguno en sus personas y bienes, mas manden que sean bien y justa mente tratados”. Mejor, imposible
Como apunte marginal, señalo que la reina Isabel I de Inglaterra, cerca de medio siglo después de la Católica, condecoró a Francis Drake, afamado pirata (corsario para ser políticamente correcto), saqueador de ciudades y trafi cante de esclavos, quien también fue nombrado Caballero de Su Majestad. Dos Isabeles diametralmente diferentes. ¿Qué opinión te merece? Conocer la historia a fondo es liberación de prejuicios; responder a los impulsos del híga do, histeria.
15Miércoles | 26 de octubre 2022 | Guatemala OPINIÓN
AFP/EF E
¿ La tercera es l a venci d a? E l conservador b rit á nico Rishi S unak f ue nombrado p rimer ministro ayer –el tercero este año tras Boris Johnson y la efímera Liz Truss– con la promesa d e corre g ir l os “errores” que agravaron la crisis económica, lo q ue re q uerir á “decisiones dif í ciles”
Este multimillonario exban quero de 42 años, nieto de inmi g rantes in d ios, ll e g a a l po d er en un momento com pl ica d o.
Enfr enta una crisis económica y social agravada por los planes ultraliberales de Truss en tiempos de alta inflación, la fractura del Partido Conserva dor que no deja de profundizar se desde el brexit y la necesidadt de convencer de su legitimidad como j e f e de g obierno
Antes de entrar en la residen cia o f icial de Downin g Street para nombrar a sus ministros, Sunak aseguró que su Ejecuti v o traba j ar á con “inte g ridad, profesionalidad y responsabi lidad” y reconoci ó los errores que su predecesora cometió con el p lan f iscal
“He sido elegido como líder de mi partido y su primer minis tro en parte para solucionarlos y ese tra bajo comienza inme diatamente”, ase g ur ó.
Pr o m et i ó de v o lv e r “l a estabilidad y la con f ianz a econ ó micas”, p ero advirti ó que para ello “habrá que tomar decisiones difíciles”, haciendo temer i nm i nentes recortes presupuestarios y su b i d as d e i m p uestos.
El p ol í tico ha iniciado su mandato con un p a í s sumido en una crisis por una inflación interanual en ascenso (10.1 por ciento), tipos de interés cada vez más altos (2.25 por ciento) y una deuda acumulada que ha trepa do al 98 por ciento del producto interior bruto (PIB) del país
“En este momento nuestro país se enfrenta a una profunda crisis económica. Las secuelas de COVID aún perduran. La guerra del (presidente ruso, Vladímir) Putin, en Ucrania ha desestabi lizado los mercados energéticos y las cadenas de suministro en todo el mundo”, explicó Sunak al recordar el origen de la crisis E l nuevo p rimer ministro resaltó que su Ejecutivo no dejará a las futuras generaciones con
Entre las felicitaciones de líderes internacionales, el presidente de EE.UU., Joe Biden, celebró su nombramiento como “pionero” y “excepcional”. Sunak seguirá apoyando a Ucrania contra la invasión rusa.
Nuevo Primer Ministro británico promete “estabilidad económica”
Globo
Sunak en su nueva residencia oficial, en Downing Street, Londres.
una deuda por saldar y aseguró que unirá al Reino Unido “no con palabras sino con hechos”
Sunak f ue ele g ido el lunes nuevo l í der del g obernante Partido Conservador p or su propio g rupo parlamentario.
GABINETE
Como parte de la estabilidad económica, Sunak mantuvo a Jeremy Hunt como ministro de Economía, nombrado por Truss y cuya misión fue revertir casi todo el plan fiscal que había provocado el caos. Además de Hunt, Sunak se ha rodeado de muchos de los ministros que estuvieron en los gobiernos de Boris Johnson y Liz Truss, en un intento por unificar a un Partido Conservador profundamente dividido. El partido obtuvo con Boris Johnson una aplastante mayo ría legislativa en 2019. Pero desde entonces Reino Unido ha cambiado dos veces de primer ministro. La primera vez, con Truss, mediante una votación en la que participaron única mente unos 170 mil afiliados del partido. La segunda, con Sunak, gracias solo al apoyo de unos 200 de los 357 diputa dos conservadores.
Ayer, el rey Carlos III le invitó a f ormar un e j ecutivo.
Se convierte así en el primer jefe de Gobierno británico sur gido de una minoría étnica y el más joven en más de 200 años.
Carlos III recibió previamen te la dimisión de Truss, de 47
años, obligada a renunciar por la presión de los mercados y de su partido, debido al caos financie ro que causó con sus polémicas políticas fiscales tras solo siete semanas en el cargo. Esta deseó a su sucesor “todo el éxito por el bien del país”
Pospone audiencia
La audiencia prevista para el 27 de octubre del caso que se sigue en Nueva York con tra el expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández por narcotráfico, fue pospuesta para el 15 de noviembre. El juez Kevin Castel cambio la fecha para cumplir con los protocolos del COVID. EFE
Acusados de espionaje
El Departamento de Justicia de EE. UU. reveló que presentó cargos contra 13 fun cionarios y supuestos agentes de Inteligencia chinos acusados de espiar y de cometer abusos en nombre del Gobierno de Pekín en territorio estadouni dense EFE
Mueren en incendio
Al menos 11 personas murieron ayer y seis resultaron gravemente heridas después de que se desatara un incendio en un colegio para ciegos en Uganda, confirmó la Policía que investiga el incidente. El fuego inició en la madrugada, y afectó los dormitorios del centro para alumnos con dis capacidad visual EFE
INTERNACIONAL1 6 Miércoles | 26 de octubre 2022 | Guatemala
El rey Carlos III saluda al primer ministro entrante Rishi Sunak, durante una audiencia en el Palacio de Buckingham ayer en Londres
AFP
EFE
AAR O N C H O WN > AF P E FE > EPA T O L G A AKME N
EFE
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva han empren-a dido una guerra santa en busca del voto religioso de cara a la segunda vuelta del próximo domingo, en la que la fe se ha convertido en un pilar central de la contienda electoral.
Aunque siempre estuvo pre sente en la ag enda política, la religión ha ganado un protago nismo sin precedentes en Brasil, un país laico de mayoría católica que asiste al fuerte crecimiento e influencia de los evangélicos.
Este último grupo se ha con vertido en una baza del líder de la ultraderecha brasileña, quien abrazó bajo su paraguas a los sectores más conservadores de la sociedad con una acérrima defensa de los valores cristianos.
Con la Biblia como escudo y “Brasil encima de todo y Dios encima de todos” como lema, el mandatario brasileño ha peregri nado en los últimos meses por los templos para reafirmar el apoyo concedido por los evangélicos,
La lucha por el voto religioso ha fomentado la difusión de noticias falsas o fuera de contexto en las redes sociales.
Bolsonaro y “Lu la” llevan su g uerra santa a l cent ro de la campa ña
grupo que representa alrededor del 30 por ciento del electorado.
La mayoría de veces ha estado acompañado por la primera dama,
Ucrania pide ay uda fi nanciera
AFP
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió ayer a la comunidad inter nacional ayuda financie ra para cubrir un futuro déficit presupuestario de US$38 millardos, causa do por la invasión rusa de su país, donde prosiguen los combates en el sur y el este del territorio, espe cialmente en Bajmut En un d iscurso p or video, Zelenski pidió a los participantes de una confe rencia sobre la reconstruc ción de Ucrania en Berlín que tomaran “una decisión para llenar el agujero del déficit del presupuesto ucraniano” de 2023. “Es una suma mu y impor tante de US$38 millardos [ ], son los sueldos de los profesores, de los médicos, son prestaciones sociales, pensiones”, dijo.
A su vez, el j e f e del
Gobierno alemán, Olaf Scholz, manifestó que la reconstrucción de Ucra nia iba a ser una “tarea generacional” y que debía empezar de inmediato.
La p resi d enta d e la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo en la cita que “el Banco Mundial calcula que el coste de los daños será de €350 millar dos (US$345 millardos), y esto es más de lo que un país o una unión puede aportar por sí solo. Nece sitamos a todo el mundo”
Michelle Bolsonaro, quien se defi ne como una “sierva del Señor”
Consciente de la influencia y poder de los evangélicos dentro y
fuera de la política, Lula ha cen-a trado sus esfuerzos en la recta final de la campaña en intentar arrancar al presidente la bandera del “Dios y familia”
Para ello, el antiguo sindica lista se ha rodeado en las últimas semanas de frailes francisca nos, monjas, curas y pastores evangélicos; ha besado santos; entonado cánticos religiosos; rezado, y recibido bendiciones para ratificarse como un hombre
creyente en Dios y deshacerse de la imagen de “comunista” de la que lo acusan de forma peyorativa sus detractores
Para apacig uar los á nimos entre los evangélicos, el líder del Partido de los Trabajadores (PT) lanzó la semana pasada una carta dirigida a los evangélicos en la que se comprometió con la libertad de culto y con la familia. “La familia es sagrada”, declaró ante un grupo de evangélicos
17INTERNACIONALMiércoles | 26 de octubre 2022 | Guatemala
ENFOQUE
Propaganda de los candidatos brasileños en una calle de Belo Horizonte
Zelenski saluda al presidente alemán Frank-Walter Steinmeier, quien realizó una visita a Ucrania ayer.
DO U G LAS MA G N O > AF P
G ENYA
SAVIL
O V > AF P
ANA LU CÍA M ENDIZÁBAL R U I Z elPeriódico
“La colección de obras presen tadas por el escultor Max Leiva se centra en la época en que vivi mos con el eco de la pandemia resonando todav í a” , afirm a Karen Ponciano en l a reseñ a de la exposición Relieves, que se inaugura hoy a las 18:00 horas en la galería El Túnel.
La experta señala que en estas obras Leiva reco g e los trazos que lo han caracterizado, pero a partir d e otro l en g ua j e que no está privado de la urgencia que tiñe nuestros tiempos. Los montajes insinúan intermiten temente una inconformidad “La descomposición y composición de los ensamblajes en distintas dimensiones, conjugando pers pectivas y relieves, dejan patente una interpretación de la realidad que es producto de esa incon formidad”, agrega.
Emociones expresadas
Se gú n Ponciano, el escultor convive ahora con el espacio y el tiempo moviéndose a través de formas disruptivas que ponen en relieve las experiencias de la angustia, del temor a la enfer me d a d, d e l cuestionamiento perpetuo. “Esa mirada crítica desliza al escultor al plano de la fragilidad del cuerpo, de lo con tradictorio y fragmentado de la
Max Leiva presenta la suspensión del tiempo y el espacio en “Relieves”
acción del ser humano sobre su entorno y la materia de la cual no es, a la postre, dueño abso luto”, explica.
Uno de los detalles que destaca la curadora es la presencia del libro. “No como o bjeto inani mado, sino como una metáfora del encuentro, apela también a romper los esquemas del cono cimiento”, detalla.
La exposición estará abierta al público del 27 de octubre al 14 de noviembre. Los horarios para visitarla son de lunes a viernes de 9:30 a 19:00 horas y los sábados de 9:30 a 13:30 horas. Galería El Túnel está ubicada en la 16 calle 1-01, zona 10, Plaza Obelisco
Mu seo Mira f lores cumple su primer K’atu n
REDACCI Ó N CULTUR A elPeriódico
El Museo Mira f lores f ue inaugurado el 26 de octubre de 2002. Se estableció como el primer museo de sitio en la ciudad de Guatemala. Sus obje tivos eran proteger, preservar, estudiar y difundir la riqueza cultural de Kaminaljuyú.
Al cumplir 20 años, que de acuerdo con la cosmovi sión maya corresponde a un k’atun, el espacio cultural se ha diversificado
El inicio de la ma durez En l a actua l i d a d e l museo, adem á s de res g uardar su propia colección arqueológica, por medio de la cual da a conocer parte de la historia de los antiguos habitantes del sitio ahora conocido como Kaminaljuyú, ofrece activi dades interactivas, talleres, obras de teatro, exposiciones temporales.
La administración del museo señala que el nuevo edificio está inspirado en los tres niveles de la cosmovisión maya, simbólicamente representada por la ceiba, el árbol sagrado de los mayas, porque se considera el eje del universo que une los tres planos de existencia.
El vest í bulo e q uivale al tronco, el plano de la vida de los mortales; el nivel superior, las ramas que llegan hacia los cielos, la morada de los dioses, y el nivel inferior, las raíces que se introducen en la tierra llegando hasta el inframundo
Para más información acerca de las actividades que ofrece el museo puede visitar https:// www.museomiraflores.org.gt/ y sus redes sociales.
CULTURA1 8 Miércoles | 26 de octubre 2022 | Guatemala
La muestra, que se abre hoy en la galería El Túnel, ofrece la visión del escultor ante los tiempos que corren.
El Museo Miraflores exhibe su colección de piezas arqueológicas.
Distancia Indómita
Literatura
Crucigrama
Parte
VERTICAL
de
Pronombre demostrativo elPeriódico les brinda todos los días a sus lectores la oportunidad de divertirse con un juego que está haciendo furor en el mundo: el SuDoKu
Jugarlo es muy fácil. Llene los espacios vacíos con números del 1 al 9, sin que estos se repitan al leer las líneas en ninguno de los dos sentidos, vertical u horizontal, ni tampoco en cada caja de 3x3
La idea es tratar de resolver el SuDoku en el menor tiempo posible. No se necesita ser matemático; es solo cuestión de lógica.
Horóscopo
Escorpio (de octubre 24 a nov. 22)
Si viaja podría reencontrarse con un viejo amigo. Hágase de tiempo para tareas educativas. Por la noche dedíquese a la lectura y distiéndase.
Sagitario (de nov. 23 a diciembre 21)
Posibilidad de tener una desinteligencia con el ser amado por la mañana. Felizmente pronto podrían aclararlo. Surgirá inesperadamente un viaje.
Capricornio (de dic. 22 a enero 20)
Alegría y distensiones a través de actividades de grupo. Tendrá noticias de un amigo especial que estuviera lejos. Preste atención a su dinero y cuentas.
a
Acuario (de enero 21 a febrero 19)
El amor no estará en el aire. Pero si se mostrará directo y honesto. Las discusiones familiares podrían tener solución. Evite gastar en forma frívola.
Piscis (de febrero 20 a marzo 20)
de vela muy manejable
Indios nómadas de la Tierra de Fuego
Criba grande para aventar el trigo
Cedazo para cernir la harina de la yuca
Aceptar la herencia
Siglas de la Organización de los Países Productores de Petróleo
Paso de la Cordillera de los Andes
Lengua provenzal
Solución
Terminación que se añade a los números cardinales
Preposición
musical
La amabilidad será un factor importante en lo laboral, por lo que debe tratar a superiores con respeto. Podría olvidar algo. Economice en su lugar.
Aries (de marzo 21 a abril 20)
Momento de gran estímulo intelectual, ya que sus amigos contribuirán con ideas nuevas. No preste atención a rumores, aténgase a los hechos
Tauro (de abril 21 a mayo 20)
Estará lleno de energía y podrá dar conclusión a proyectos largamente acariciados. Atienda a sus necesidades personales en lugar de hacer vida social
Geminis (de mayo 22 a junio 21)
Un allegado podría enredarle en su problemas personales de los que le será difícil librarse. Sus esfuerzos por ayudar a los demás le extenuarán
Cáncer (de junio 22 a julio 23)
Recibir invitados en casa no resultará tan gratificante como hubiera querido. Asuntos inesperados se resolverán eventualmente. No guarde rencores
Leo (de julio 24 a agosto 23)
Causar buena impresión será muy importante, pero debería evitar gastos financieros en relación a vida social. Noche excelente para trabajo creativo.
Virgo (de agosto 24 a septiembre 23)
Le resultaría difícil lograr un acuerdo sobre un tema financiero, pero en lo laboral la suerte estaría de su parte. La oportunidad llamaría a su puerta
Soluciones
Libra (de septiembre 24 a octubre 23)
Contactos importantes le ayudarán a tomar una decisión fundamental en su carrera. En el hogar, posibles tareas extras. Buen momento para compras
SuDoKu
HORIZONTAL 1. Planta bromeliácea 6. Que no está casado 11. Poema narrativo provenzal 12. Pueblo de Palestina, donde nació Jesucristo 14. Hacer don 15. Hijo de Caín (Biblia) 17. Dios pastoril 18. Llanos, parejos 19. Divinidad egipcia 20. Compañero 23. Símbolo de la plata 24. Pigmento verde de los vegetales 26. Raleza de un tejido 27. Segunda esposa de Abraham 28. Nombre de letra 29. Diminutivo 31. Relato de los tiempos fabulosos y heroicos 33. Monte de la Argentina, en las islas Malvinas 35. El primer hombre 36. Pieza que forma la proa de la nave 37. Artículo 39.
saliente
una vasija 40.
41. Aumentativo 42. Tiempo transcurrido desde el nacimiento 44. Astro luminoso 46. Flor del olivo 48. Abreviatura de Requiéscat In Pace 51. Percibir por medio de los ojos 52. Lámina de cobre que imita el oro 53. Sofá
1. Con vigilancia y atención 2. Niñera 3. Persona encargada de educar al niño 4. Prefijo 5. Divide 6. Borde o ribete 7. Preposición 8. Chiflada 9. Asiento de la columna 10. Distribuir, repartir 13. Ancho, extendido 16. Desgracia general 18. Que relata 21. Losa pequeña (pl ) 22. Tiesos, poco flexibles 24. Nata de la leche cruda 25. Perfume 30. Dícese de la embarcación
32.
33.
34.
38.
41.
43.
45.
47.
49.
50. Nota
Miércoles | 26 de octubre 2022 | Guatemala 1 9PASATIEMPO
Convocatoria
¡Wilmar Pérez, líder!
La tercera etapa se rompió con la montaña final, y el colombiano del equipo nacional Castelli se impuso en la meta de Fraijanes para tomar el primer lugar.
REDACCIÓN DEPORTES elPeriódico
Regresa
Fuera del partido ante el Chelsea, tras negarse a entrar contra el Tottenham, Cristiano Ronaldo volvió ayer a las prácticas del Manchester United
Unos 130 mil aficiona dos se congregaron en una calle en Guadalaja ra para presenciar una exhibición del piloto mexicano Sergio Pérez Críticas
Catar enfrenta una “campaña sin prece dentes” de críticas por acoger la Copa del Mundo de fútbol, dije ron sus organizadores.
¡Otra gran sorpresa! El colombiano Wilmar Pérez, del equipo ilCllifdlnacional Castelli, fue de los que rompieron la carrera en los dos últimos premios de montaña, y con un buen margen, 19 segundos sobre Mardoqueo Vásquez, se impuso ayer en la tercera etapa de la 61 Vuelta a Guatemala culminada en Fraijanes, para convertirse en líder del evento
“Al final se seleccionó dema siado la competencia. Fue muy dura la subida y había que ir cada uno por su cuenta”, dijo el gana dor, que cronometró 3 horas, 12 minutos y 22 segundos para los 108 kilómetros desde el punto de partida en El Progreso, Jutiapa, para ganar con esos 19 segundo de ventaja al actual campeón del Giro, Mardoqueo Vásquez
Y para rematar la gran etap de los guatemaltecos, Sergio Chumil arribó tercero, a 49 segundos
Nuevo líder Wilmar Pérez es ahora líder del Giro con un total de 10 horas, 16 minutos y 36 segun dos, con 19 segundos de ventaja sobre Mar doqueo Vásquez, y 49 por delante de Sergio Chumil.
El nacional Mardoqueo Vásquez ingresó en el segundo lugar ayer y es el sublíder de la Vue u lta.
El ganador de la etapa de e ayer en medio de un recibimiento o
Setién vuelve
El técnico español Quique Setién firmó con el Villarreal hasta junio de 2024 para reemplazar a Unai Emery, anunció ayer el club amarillo
El ahora exlíder, el colombiano Robinson Chalapud, del equipo ecuatoriano Banco de Guayaquil, perdió el paso en el trepi dante final de la etapa, e ingresó noveno, a dos minutos y 32 segundos, para ahora ser sexto en la clasifica ción general, a 2:28 del líder.
¡Etapa trepidante!
Temprano, el holandés Nick Van Deer Meer, Dorian Monterroso, el panameño Christofer Jurado,
os mejores ciclistas de la Vuelta a Guatemala aparecen en el podio luego de confirmarse como los grandes rotagonistas del giro nacional.
el ecuatoriano Leonidas Novoa, Alder Torres, de Fraijanes, y los mexiica c nos Carlos Rojas y José Saantoyo saali l erron por la meta volante e en Ciuda d d Amayito, ganada poor Do D rian, seeguido po p r Santoyo y C Chrristopher Jurado
Esos tres corredores tomaron distaanciia a de d casi i tres minutos y en el l descenso o de e L La Conora, en n la c cerccan a ía de la meta inte t rm med dia, aceleró Dorian Mo nter rroso s p ar a pa sar en pr p immer e lugar, con Santoyyo y Jurado detrás.
Ya en n l la monnta t ña ñ , Santoyo paasó ó primerro en la meta de s segu g nda cateego g ría en Barbe renaa, seguuido de Monnteerr r oso y Juraado d , mienntras quue San toyo aún ú pasó priimero en la mo m ntaña de cua u rta cateegoorría en la aldeea a Astas
En los primeros trammos de la montaña, la a distancia con el pelotóón n se redujo ostensiblemente y los líderes s fueron atrapados.
Y en el premio de montaña pasó primero el ecuatoriano Jason Urbanoo, seguido por Mardoqueo Vásquez, Wilmar Pérez, Steven Haro, Sergio Chumil y Ro R binson o Chalapud.
En el siguiente alto, de tercera categoría, Wilmar Pérez pasó primero, seguido por Mardoqueo Vásquez, ya separados del resto de los corredores
DEPORTES2 0 Miércoles | 26 de octubre 2022 | Guatemala
Ciclismo
| 61 Vuelta a Guatemala
Hechos
E LPE RIÓD ICO > ALEX MEOÑ O
E LPE RI Ó D ICO > AL EX M EOÑ O
E LPERI Ó DI CO > ALEX ME O Ñ O
Leipzig sorprende
AFP
Madrid. El equipo alemán golpeó con los goles de Josko Gvardiol (13), Christopher Nkunku (18) y Timo Werner (81), mientras que Vinicius (44) y Rodrygo de penal (90+4) recortaron distancias en un partido en el que una victoria del Real le habría asegurado su pase a octavos como líder del grupo F.
El conjunto merengue sigue encabezando la llave con un punto de ventaja sobre los alemanes, que la próxima semana lucharán por la clasificación contra el Shakhtar, que empató 1-1 con el Celtic.
El Leipzig incluso podría pasar como primero de grupo en caso de éxito y tropiezo del Real Madrid contra el equipo escocés.
París SG se divierte El París Saint-Germain se clasificó a octavos de final gracias a la goleada sobre el Maccabi Haifa por 7-2. Lionel Messi (19, 45), Kylian Mbappé (32, 64) y Neymar (35) abrieron el camino a una goleada completada por un gol en su portería de Shon Goldberg (67) y un tanto de Carlos Soler (84).
EN PELIGRO
El FC Barcelona, en una situación extremadamente desfavorable, en un difícil Grupo C, podría sufrir una segunda elimi nación seguida en la fase e grupos de la Liga de Campeones, hoy frente al ern Múnich, ya cla ado.
Los azulgranas ocu an la tercera posi ción del grupo, con cuatro puntos, detrás del Bayern (12) y del Inter de Milán (7), que recibe a los che cos del Viktoria Plzen (0)
La victoria es obligatoria, pero podría
ser
Salzburgo.
modesto
casa,
blaugrana estará
CHAMPIONS LEAGUE DEPORTES21
Miércoles | 26 de octubre 2022 | Guatemala
Venció 3-2 al Real Madrid, con lo que se jugará el pase a los octavos de final de la Champions la próxima semana contra el Shakhtar Donetsk.
inútil. El Barça podría conocer su suerte antes del inicio de su partido: si el Inter de Milán, que juega a las 10:45 h, derrota al
equipo checo del Viktoria Plzen en
el club
auto máticamente eliminado Clasificaciones TERCERA ETAPA anes,El Progreso, Jutiapa-Fraij s)Guatemala (108 kilómetros telli1. Wilmar Pérez COL Cas 3.12:20 o OLR2.M. Vásquez GUA Hin 0:19 o OLR3 Sergio Chumil GUA Hin 0:49 vistar4.J. Montenegro ECU Mov 1:22 5.Jorge Ramírez MEX 1:36 6 Efrén Santos MEX 1:46 coraba7.Julián Yac GUA Dec ños 1:47 8.F. Archibold PAN 2:18 uayaquil9 R. Chalapud COL B. G 2:32 vistar10.Paulo Pantoja COL Mo 2:39 GENERAL INDIVIDUAL elli1. Wilmar Pérez COL Cast 10.16:33 OLR2.M. Vásquez GUA Hino 0:19 OLR3 S. Chumil GUA Hino 0:49 star4.J. Montenegro ECU Movis 1:22 orabaños5 Julián Yac GUA Deco 1:56 6.Efrén Santos MEX 2:12 7.F. Archibold PAN 2:17 ayaquil8.R. Chalapud COL B.Gua 2:28 OLR9.C. Cubides COL Hino 2:39 star10.P. Pantoja COL Movis 2:39 METAS VOLANTES 1.José Santoyo MEX 21 puntos coraba2.D. Monterroso GUA Dec ños 19 3.N. Van Deer Meer HOL 7 Mientras que el Chelsea se clasificó a octavos de final al vencer por 2-1 en su visita al
El Sevilla venció 3-0 como local al Copenhague en la quinta jornada de fase de grupos y mantiene vivas sus escasas opciones para clasificar a octavos de final. Borussia Dortmund y Manchester City empataron sin goles, un resultado que deja al City finalizando primero del grupo F y el conjunto alemán segundo. Champions League Programa hoy: GRUPO A Ajax - Liverpool 13:00 h Nápoles - G. Rangers 13:00 h GRUPO B Club Brujas - Oporto 10:45 h Atlético Madrid - Leverkusen13:00 h GRUPO C Inter de Milán - Viktoria P. 10:45 h Barcelona - Bayern Múnich 13:00 h GRUPO D E. Fráncfort - Marsella 13:00 h Tottenham - Sporting 13:00 h El Barça sabrá si está eliminado antes del partido contra el Bayern Múnich. Vinicius proyecta su decepción luego de la derrota sufrida contra el Leipzig. Christopher Nkunku encabeza el festejo del cuadro alemán que sorprendió al cuadro merengue. Lionel Messi y
Neymar siguen
siendo determinantes en el imparable París Saint Germain. AFP AFP A FP AFP E LPERI Ó DI CO > ALEX ME O Ñ O ELPERI Ó DI CO > ALEX ME O Ñ O asComo siempre, las linda coloredecanes le dieron un c e ayer,particular a la etapa d eta.especialmente en la m
Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala
Anuncia oficialmente la Carrera Internacional de la Luz y el Sonido
LUIS MOLINA elPeriódico
La Carrera Internacional de la Luz y el Sonido, organizada por el Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, que tiene como objetivo la in clusión deportiva y social de las personas con discapacidad visual y auditiva, celebrará su t ri g esimotercera edici ó n el pr óximo 13 de noviembre y tendrá como punto de salida y meta, como se ha realizado en los ú ltimos años, la sext a calle de la Avenida Reforma, zona 9.
El costo del ticket es de Q100 y los participantes podr á n e l e g ir entre participar en e l t ramo de 5 o 10 kil ó metros. Esta donación de inscripción incluye un kit deportivo con playera, chip, número y meda lla, la cual se entregará cuando el participante llegue a la meta
ESTUARDO ARTIGA elPeriódico
El Banco de Desarrollo Rural S.A. -Banrural-, presentó su nuevo y novedoso producto Cuenta Goleadora Hexa Cremas, que tiene como propósito que los aficionados, seguidores y miem bros del Club Comunicaciones puedan apoyar a su equipo. Este es un nuevo aporte del banco para todos los guatemaltecos que gustan del fútbol.
Esta cuenta de ahorros se puede abrir con un mínimo de Q100 y los requisitos para hacerlo son: presentar DPI vigente y un recibo de agua, luz o teléfono, si son guatemaltecos.
Si la persona es extranjera debe presentar pasaporte vigente, o DPI si es residente, constan cia de trabajo o acreditación de organismo internacional, recibo de agua, luz o teléfono, dos re f erencias p ersonales, designar beneficiarios y llenar
el día del evento La mecánica para registrarse es por medio del sitio web: loteria.org.gt / carrera-luz-sonido
El kit se hará entrega duran te la Expo en las instalaciones del Hospital de Ojos y Oídos Dr. Rodolfo Robles Valverde,
ubicado en Diagonal 21, 19-19, zona 11 , el d í a sá bado 12 de noviembre de 8:00 a 16:00 horas.
Jor g e Mario Ci f uentes,
Banrural presenta su Cuenta Goleadora Hexa Crema
coordinador del Programa de Recreación y Deportes, señaló q ue este evento contar á con siete categorías inclusivas, ade más de las tradicionales libre y máster, y que se contará con categorías para niños, jóvenes y adultos con discapacidad auditiva y visual, adem á s de un a exclusiva para adultos mayores con discapacidad visual.
Por su parte, María de los Ángeles Soberanis de Rueda, presidenta de la junta directi va del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, mencion ó q ue esta carrer a representa una fiesta inclusiva en el atletismo guatemalteco.
“La Carrera Internacional d e l a Luz y e l Soni d o, tiene como objetivo crear espacios de participación para las per sonas con discapacidad visual y auditiva, así como fomentar su plena inclusión social a través del deporte”, explicó Soberanis de Rueda
el formulario IVE 001
Promociones y más Los aficionados que abran o incremente su Cuenta Goleadora Hexa Cremas podrán participar en promociones, sorteos especiales y eventos deportivos or g aniza d os por e l C l u b Comunicaciones
Esta cuenta contará con una libreta de ahorro con el escudo del club, tendrá disponibilidad inmediata de los fondos y pago de intereses.
A demás, como cliente del banco, se podrá tener acceso a Banrura l Virtua l, acceso a todas las aplicaciones móviles del banco disponibles en App Store y Play Store, así como atención personalizada en la red de agencias del banco, la más grande del país.
Para ma y or informaci ó n v isite la a g encia m á s cercana o comuní q uese al PBX: 1720 opci ó n 1, o in g rese a www.banrural.com.gt
EMPRESA22 Miércoles | 26 de octubre 2022 | Guatemala
Representantes del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, junto a autoridades oficiales durante la presentación de la carrera
Más de 17 mil pedidos de asilo han llegado solo desde abril, en su mayoría venezolanos, colombianos o centroamericanos.
Nueva York, el santuario de la inmigración, desbordado
AFP
El sueño americano se está haciendo realidad para el vene zolano Gustavo Méndez, lle gado a Nueva York, santuario de la inmigración, hace dos meses. “Si lo puedes soñar, lo puedes tener”, dice a modo de declaración de intenciones en su estado de WhatsApp
Tras un viaje de 43 días desde su Venezuela natal por la terri ble selva del Darién, llegó con lo puesto el 13 de agosto en un bus fletado por el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, que desde abril ha envia do a miles de solicitantes de asilo a los estados demócratas del noreste en protesta por la política migratoria del presidente Joe Biden
Cocinero y técnico de televi sión de 40 años, encontró traba jo a la semana de llegar. “Quería trabajar en cocina o televisión y vine proyectado para eso”, dice a la AFP, exultante en el restau-P rante de la familia venezolana
que le ha acogido en Queens. Desde entonces, no para de viajar por el país con un food truck para vender comida enk eventos deportivos.
Con un salario que puede oscilar entre los US$800 y los US$1,200 a la semana –frente a los US$600 mensuales que ganaba en su país– y alojamien to gratuito, el venezolano, que ha dejado a sus dos hijos adoles centes en Venezuela, da “gracias a Dios” y a la “receptiva familia” por su nueva vida
Para los miles de solicitan tes de asilo que llegan a Esta dos Unidos con lo puesto, lo más urgente es trabajar, pero no lo pueden hacer legalmente.
Más de 17 mil pedidos de asilo han llegado solo desde abril, cuando los estados fron terizos iniciaron la transferencia de solicitantes, en su mayoría venezolanos, aunque también colombianos, nicara güenses o centroamericanos.
No todos quieren quedarse en la Gran Manzana
“No saben dónde están ni lo
que los espera”, dijo reciente mente el alcalde, Eric Adams, que el 7 de octubre declaró estado de emergencia.
N ueva York es la únic a ciudad del país que está obli gada por ley a proporcionar un techo a quien lo pida, con virtiéndose en un santuario para la inmigración.
A los recién llegados regis trados, les ofrece acceso a se g uro m é dico, cursos de inglés y formación, en par ticular en materia de seguri dad (para poder trabajar en la construcción), y escolarización para sus hijos
Con los albergues de la ciudad –inicialmente para los sin techo–, abarrotados, las autoridades han habilita do una cuarentena de hoteles
La semana pasada empezó a llenar una gigantesca carpa con capacidad para 500 hombres solos erigida en la isla de Ran dall, en medio del East River, entre Queens y Manhattan y estudia alojar a los nuevos lle gados en un barco de cruceros.
Eddy Batzin OPINIÓN
La mejor forma de oculta r a lgo es ponerlo a la vista
Hoy, mientras revisaba las novedades del día a día de nuestro país, me percaté que la Embajada de Estados Unidos radicada en Guatemala compartió un comunicado de prensa; en el cual emiten la bienvenida e informaban públicamente la visita del coordinador Global Anticorrupción de Estados Unidos, Richard Nephew. En su visita, el coordinador se reunirá con ministros, oficiales del gobierno y jueces. Ante esto, no pude imaginarme con qué cinismo se podría negar nuevamente la alarmante crisis de corrupción en Guatemala y el debilitamiento a la democracia.
Considero que aquellos negacionistas de la crisis, han optado por otro mecanismo para esconder las marufias y se han tomado aquella frase que dice: “La mejor forma de ocultar algo es ponerlo a la vista” de manera muy literal. Siendo así que políticos, militares y elites económicas capturen el Estado a vista de todos. Iniciando persecuciones a jueces y fiscales independientes, cada vez más evidentes y con menor preocupación de guardar las apariencias. Sin sumar las amenazas y ataques contra ellos, forzándolos al exilio. Aunado al estancamiento de casos de corrupción de alto impacto.
Al parecer, la legislatura y el Poder Ejecutivo también han adoptado este mecanismo. El primero omitiendo su deber constitucional de nombrar a nuevos magistrados, prolongando indebida e ilegalmente las funciones de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Cortes de Apelaciones o como el de aprobar indistintamente préstamos, ampliaciones presupuestarias, concesiones e iniciativas de ley con intereses espurios. Y el segundo, criminalizando a actores de la sociedad civil comprometidos con la lucha contra la corrupción, fomentando agresiones físicas, amenazas, demandas maliciosas y campañas de difamación. Sin considerar las múltiples denuncias ciudadanas por el enriquecimiento irregular de los líderes políticos. La elite política deberá de esperar que su mecanismo funcione con el coordinador, si no quieren husmeando al coordinador y al país del norte en sus próximos proyectos.
Como ciudadanos, debemos de persistir en la lucha contra la corrupción. Establecer alianzas entre organizaciones nacionales e internacionales para señalar los actos de corrupción y castigar judicialmente los mismos. Apoyar a aquellos operadores de justicia independientes y defensores de derechos humanos. Participar activamente en los puestos de toma de decisión, representando éticamente y eligiendo responsablemente. Así, podrán recordar que “el problema de esconderse en una pecera es que todos pueden verte”.
23ÚLTIMAMiércoles | 26 de octubre 2022 | Guatemala
S PEN C ER
PLATT > AFP
El Hotel Stewart en el centro de Manhattan, se utiliza como centro de admisión y evaluación para inmigrantes recién llegados en la ciudad de Nueva York.