27 de octubre 2022

Page 1

elperiodico.com.gt | Año 26 | No.9368 | Guatemala, jueves 27 de octubre 2022 | Q3.00 DESDE LA APREHENSIÓN DEL PRESIDENTE DE “ELPERIÓDICO”, JOSE RUBÉN ZAMORA, POR EL RÉGIMEN DE ALEJANDRO GIAMMATTEI. 90 FALTAN 23 DÍAS PARA EL MUNDIAL DE FÚTBOL ¿QUÉ ES EL NUEVO URBANISMO Y SU ENFOQUE DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO? En la voz de los expertos, por qué es importante humanizar la ciudad Vender por medio de la experiencia LA IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD A LA HORA DE BUSCAR UNA VIVIENDA Desarrollo Inmobiliario Arquitectura Interiores

La Prensa y el Poder

Un artículo escrito por Jose Rubén Zamora en 2019 en vísperas de la celebración del Día del Periodista en Nicaragua. En el mismo se refiere al papel y responsabilidad de la prensa, a los intentos de los gobiernos autoritarios de someter y amarrar a los periodistas, así como a las amenazas y atentados sufridos por él y su familia ante sus denuncias contra el abuso de poder de diferentes gobiernos.

El desafío de la prensa independiente es limitarse a decir la verdad. A expresar las cosas como son, desde todos los ángulos y puntos de vista posibles. Por norma suele ser una práctica, un ejercicio contra la corriente, generalmente en un contexto de soledad y marginalidad y los poderes establecidos suelen considerarlo subversivo.

Son innumerables los intentos de poner a la prensa y a los periodistas al servicio de una causa, una ideología, un ideal, un interés o un Gobierno. Por nobles y sublimes que parezcan, tienen un fin parecido: someter y amarrar a la prensa y a los periodistas.

No importa los elevados ideales, las altísimas razones que se utilizan como argumento para cooptar o neutralizar a la prensa: la única intención esencial es que se deje de hacer periodismo y se haga propaganda a través de los medios. Que se realice apología de prácticas que tarde terminan por convertirse en repugnantes.

Las responsabilidades del periodismo son la crítica, la fiscalización y la lucha constante y sin cuartel contra los abusos del poder. Más aún, en países como Guatemala, en donde los peligros de abusos de los poderes establecidos, se ven agudizados, debido a la ausencia en nuestros sistemas políticos de controles, balances y contrapesos institucionales, que permitan a la ciudadanía fiscalizar las acciones del Estado, como suele suceder en los países decentes y civilizados. Esta ausencia de mecanismos de control e instituciones de contrapeso, ha exacerbado la voraz, galopante y rapaz corrupción y ha transformado la impunidad en un fenómeno y una enfermedad endémica, perenne, habitual e ininterrumpida.

Para colmo, nuestra democracia electoral ha experimentado una metamorfosis siniestra: cada cuatro años elegimos un cleptodictador, un presidente ladrón, que cogobierna con las mafias, con los carteles de drogas, los contratistas, proveedores y sindicatos del Estado y unos

cuantos intereses privados, ignorando las necesidades y demandas de las grandes mayorías pobres de la población. Es posible asegurar que en Guatemala ha echado raíces profundas un sistema sofisticado de cleptocracia, insensible e inconmovible a las críticas y a las necesidades de la ciudadanía.

A la luz de esta dramática realidad, resulta evidente la importancia capital, de que la prensa independiente juegue el rol agresivo de pequeño contrapoder de los poderes establecidos.

Tarea muy cuesta arriba, pues la sociedad misma y los poderes tradicionales, paradójicamente también la propia prensa y los mismos periodistas, tratan de manera recurrente, de exigir la redefinición del papel de la prensa y de los periodistas independientes. De replantear lo que a su criterio significa la médula de una buena práctica periodística.

Claman porque la prensa deje de tener conciencia crítica y se dedique a demostrar, apoyar, predicar, persuadir, teniendo como ejes sus ideas, creencias, ideologías, ortodoxias, dogmas, procesos políticos y verdades oficiales y oficiosas.

Que la buena práctica periodística busca propiciar vigorosamente la libertad en su sentido más amplio, desmitificar los fundamentalismos, las ortodoxias y el poder, y realizar un libre examen de las realidades de la sociedad. Cosas, que en su conjunto, no son nada fáciles de llevar adelante en nuestro contexto, pues como bien lo dijo Octavio Paz: nuestras elites jamás han hecho suyas la democracia, la libertad, la tolerancia, el mercado, la competencia y el respeto al Estado de derecho y a los derechos humanos, y, más bien, sus auténticas afinidades políticas, morales e intelectuales, han estado siempre con el autoritarismo, el mercantilismo, el corporativismo político, los monopolios y oligopolios económicos y políticos, los privilegios y la intolerancia.

COMO SOLÍA DECIR PORFIRIO DÍAZ: A MIS AMIGOS LO QUE QUIERAN, A MIS ENEMIGOS LA LEY.

Asimismo, porque nuestras elites suelen poseer doble moral, lo que se traduce en que están convencidas, de que sus amigos y partidarios pueden hacer lo que se les venga en gana, sin restricciones ni castigo alguno, mientras que a sus enemigos se le debe aplicar rigurosamente la Ley. Como solía decir Porfirio Díaz: a mis amigos lo que quieran, a mis enemigos la Ley.

Más que periodistas en los medios de comunicación; quisieran propagandistas, propagadores de buenas noticias, constructores de “castillos de naipes” y simples servilistas.

La prensa y los periodistas deben percatarse que su sometimiento a cualquier causa, únicamente puede desembocar (1) en la siembra de viejos y nuevos conformismos, (2) en desinformación y confusión, y (3) en la corresponsabilidad de cambios para que nada cambie.

Que la buena práctica periodística se limita a dudar, describir, expresar, revelar, descubrir, desnudar, dibujar la realidad con énfasis crítico, y fundamentalmente, a poner a la vista lo escondido.

Por último, nuestras elites al sentirse agredidas, consideran legítimo responder sin remordimientos, con boicots comerciales, coerciones, ataques, asesinatos convencionales, asesinatos morales, terrorismo fiscal, campañas de desprestigio y difamación, acciones de represión psicológica preventiva, secuestros, chantajes, prácticas salvajes de terrorismo de Estado, cárcel, exilio, procesos judiciales, pasando por la vulgar compra de voluntades y otras estrategias crueles en contra de sus críticos y fiscalizadores.

A finales de la década de los ochenta, mi práctica periodística independiente me obligó a denunciar los abusos de poder, la impunidad, el terrorismo de Estado y los actos criminales perpetrados por el alto mando militar, entre

NACIÓN2 Jueves | 27 de octubre 2022 | Guatemala

ellos el asesinato salvaje e injustificable de la antropóloga Myrna Mack por terroristas de Estado.

Este tipo de periodismo significó las primeras amenazas y atentados, pues desafiaron la inmunidad, la impunidad y la invisibilidad del Ejército, que se consideraba intocable.

Las consecuencias fueron granadas y dinamita colocadas en mi residencia, la explosión de mi vehículo con tres granadas, mientras cenaba en un restaurante a pocos metros; llamadas telefónicas en la madrugada por años; anónimos que describían la rutina diaria de mi esposa y de mis hijos; llamadas a los cuartos de los hoteles donde me hospedaba en mis viajes al extranjero; insultos y agresiones en reuniones sociales o en las calles; amenazas de muerte; exilio de periodistas del diario, más de treinta balazos en las calles de la ciudad mientras conducía mi vehículo por órdenes del ministro de la Defensa de turno, el narcogeneral Mario Enríquez y su lugarteniente, el delincuente y narco mayor Fernández Ligorría; boicot publicitario; terrorismo fiscal; prácticas de terrorismo del Estado; descomunales campañas de descrédito e infamias en el monopolio de televisión abierta y en el oligopolio de radio; en los horarios de mayor audiencia; misiones nocturnas de helicópteros militares sobre mi residencia; manifestaciones de empleados públicos frente a las oficinas del diario; el cerco de la planta de producción por 200 militares para impedir la circulación del diario; innumerables demandas judiciales; criminalización profesional; daños en la dirección de mi automóvil; asesinato del gerente de una industria modesta de la cual yo era socio minoritario (le cortaron todos los dedos de las manos, lo degollaron y tiraron en un pozo) por agentes del Ejército de Guatemala.

LA LIBERTAD NO ES UN CONCEPTO NI

UNA CREENCIA.

LA LIBERTAD NO SE DEFINE: SE EJERCE.

me drogaron y me entregaron a una banda criminal que me dejó inconsciente en una cuneta de una carretera, en las montañas, a 50 kilómetros de la Ciudad de Guatemala, a 7 mil metros sobre el nivel del mar. Al mismo tiempo que sufría de hipotermia, tomé una siesta con la muerte, desnudo, por 16 largas horas, mientras zopilotes volaban en círculos sobre mí, listos para disputarse mi cadáver, con hormigas, perros y ratas hambrientas. Como daño colateral, sufrí de intensos trastornos debido a un severo estrés postraumático que me agobió por eternos 11 meses, durante los cuales anduve deliberadamente en busca de mi muerte.

En 2003, después de que mi residencia fuera allanada por un grupo militar elite de contrainteligencia, mi familia y yo fuimos amenazados y golpeados por terroristas que simularon mi ejecución en tres ocasiones durante las dos horas que nos tuvieron secuestrados. Como consecuencia de esto, mi familia se vio forzada a salir al exilio y, desde entonces, viven en el extranjero.

En 2009, agentes del Servicio Secreto (SAAS) del presidente Colom, por órdenes de Carlos Quintanilla, me detuvieron ilegalmente,

Durante los últimos 30 meses del gobierno de Otto Pérez y Roxana Baldetti, debido a nuestro compromiso con la verdad, fuimos sometidos a un intenso boicot comercial de más de 30 millones de quetzales. Nuestros anunciantes privados fueron amenazados; fuimos víctimas de persecución fiscal; tuve una orden de restricción que me impedía salir del país, mientras estaba siendo enjuiciado por el Presidente y la Vicepresidenta de Guatemala, quien todavía me tiene demandado penalmente. En dos ocasiones determinaron la fecha de mi asesinato. Más de dos años mi esposa salió al exilio. En dos ocasiones estuve en las puertas de la cárcel. El Gobierno, con la complicidad de Telgua, empresa de Carlos Slim, uno de los hombres más corruptos del mundo, clandestinamente, colapsó nuestra página web 14 veces y destruyó nuestros archivos digitales de 18 años; nos espiaban constantemente y hasta llegaron al extremo de negar artículos y noticias que nosotros aún no habíamos publicado. Para evitar el espionaje tuve que realizar trabajos periodísticos con periodistas extranjeros y confeccionarlos fuera de las oficinas del diario, en casa, y aún así, antes de llegar a la planta de producción, llegaron a la Casa Presidencial. Hoy en día, todavía estoy enfrentando más de 189 demandas penales por parte de exoficiales de alto rango y altos funcionarios del defenestrado gobierno de Pérez y Baldetti, a pesar que en su mayoría están en la cárcel, paradójicamente, mientras enfrentan juicios derivados de nuestras investigaciones periodísticas que terminaron por ser judicializadas, pero que, sin embargo, en tanto no se traduzcan en condenas, significan para nosotros casos de difamación y calumnias que, insólitamente jueces que trabajan a favor de la impunidad, les dieron cauces penales en nuestra contra.

Todo esto aconteció debido a nuestras investigaciones periodísticas sobre la escandalosa corrupción y sus vínculos criminales, sobre todo, con las estructuras y redes criminales que desde 1982 han impuesto su poder en Guatemala y que las hemos conocido, como “La Cofradía, “el Grupo Salvavidas”, “el Poder Paralelo” y más recientemente como “La Línea”. Estas redes y estructuras criminales que representan el verdadero suprapoder en Guatemala y controlan las fronteras y las aduanas en aeropuertos y puertos para realizar con eficacia trasiego de drogas, tráfico de armas, trata de seres humanos, contrabando convencional y defraudación tributaria (solo este negocio alcanza Q12 millardos), actividades que en su conjunto les representan ingresos semejantes a los ingresos fiscales del Estado de Guatemala.

Para concluir, quisiera compartir que tengo la convicción que nuestro verdadero desafío es vencer nuestros propios miedos y nuestra natural e inevitable cobardía, que representan los únicos y obstáculos para desafiar y hacer frente a nuestro pervertido, perverso y siniestro statu quo, caracterizado por realidades concretas llenas de complejidad.

La sobrevivencia de una verdadera empresa periodística en Guatemala se trata, simplemente, de tener tenacidad en medio de un contexto hostil; de sostener valores y convicciones; de trabajar con honestidad e integridad, en medio de un contexto corrupto, capaz de corromper a cualquiera.

Estoy convencido de que es preferible morir de pie, que vivir arrodillado, avergonzado y rodeado de ese lado oscuro que todos los seres humanos tenemos. El único enemigo que debemos vencer es a nosotros mismos. Si nos vencemos a nosotros mismos, nadie puede derrotarnos.

Quisiera terminar, compartiendo con ustedes una convicción de Octavio Paz: “La libertad no es un concepto ni una creencia. La libertad no se define: se ejerce. Es una apuesta. La prueba de la libertad no es filosófica sino existencial: hay libertad cada vez que hay un hombre libre, cada vez que un hombre en contra de la corriente, en soledad y en la marginalidad añado yo, que se atreve a decir No al poder. No nacemos libres: la libertad es una conquista y más que una conquista una invención y se ejerce al expresar lacónicamente No Quiero al poder establecido”.

Jueves | 27 de octubre 2022 | Guatemala 3NACIÓN

REDACCIÓN* elPeriódico

En la inauguración en Teguci galpa, Honduras del XII Foro Centroamericano de Donantes, la directora de la Fundación Inter nacional de Seattle (SIF, por sus siglas en inglés), Adriana Beltrán, dijo que en los últimos años “todos hemos sido testigos del retroceso en temas de fortalecimiento de la democracia y el incremento de prácticas autoritarias”

Esas prácticas han contribui do al “cierre del espacio cívico, la criminalización de quienes defienden los derechos huma nos, la restricción a la libertad de prensa y la expresión”, señaló.

El debilitamiento del Estado de derecho está relacionado a “esa pérdida de esperanza que puede tener una persona al pensar que no va a tener un futuro mejor y del impacto que ha tenido la corrupción en la educación, salud (y) la justicia de su país”, agregó.

Para Beltrán, este escenario propicia que muchas personas se vean “obligadas a huir de sus comunidades o sus casas en bús queda de un futuro mejor”

Otro flagelo que preocupa a la directora ejecutiva de SIF es la corrupción, una “problemáti ca sistémica” de toda la región e instó a los diferentes sectores a promover una “agenda común y alianzas” para atacar las causas de este flagelo

Habló además del “papel fun damental” de los países centroa mericanos y Estados Unidos en el combate a la migración irregular desde Centroamérica

“Lamentablemente, la refor ma migratoria no ha avanzado”, enfatizó Beltrán, quien dijo que la migración irregular requiere “políticas sostenibles, integrales y de largo plazo” que permitan abordar las diferentes áreas de la migración forzada

Estas políticas también deben asegurar la atención de “personas que están buscando y tienen el derecho de buscar protección por las condiciones de sus países y hacerlo de una manera segura”, subrayó.

“Pérdida de confianza en la democracia”

Centroamérica enfrenta “mu chos retos”, como el cierre de espacios cívicos, amenazas a la libertad de expresión y la pérdida de confianza en la democracia y

Alertan sobre aumento del autorit arismo en Centroamérica

La región registró en los últimos años “un retroceso” de la democracia y un aumento de “prácticas autoritarias”, que han impulsado la migración irregular de sus poblaciones, alertaron expertos y diplomáticos en un foro celebrado en Honduras.

las instituciones democráticas, dijo en su discurso la embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu

“ Vemos líderes vendiendo la idea de que para resolver pro blemas deben tener más poder, en lugar de fortalecer las institu ciones y eliminar la corrupción”, señaló la diplomática

Agregó que hay “Gobiernos ata cando los medios de comunicación y la sociedad civil cuando critican sus políticas y acciones y Centro américa no es una excepción”.

Los países centroamericanos han “atravesado muchos desafíos, pero la esperanza del pueblo no desiste, esa resiliencia nos lleva a apoyar temas importantes como la equidad, la justicia y el Estado

de derecho”, subrayó Dogu

“Nuestro abordaje en Centro américa es integral a través de nuestra estrategia para abordar las causas fundamentales de la migración irregular; creamos o p ortuni d a d es p ara q ue l os centroamericanos no pongan en peligro sus vidas en un viaje hacia Estados Unidos”, destacó.

La embajadora estadounidense afirmó que la región tiene “enor mes retos”, pero también “hay un campo extenso para las oportu nidades”, y resaltó que cuando la sociedad civil y los donantes t rab a j an en conj unto con l os Gobiernos se “alcanzan soluciones sostenibles y equitativas”.

“Una democracia efectiva debe caminar de la mano con el desa

rrollo y los derechos humanos”, indicó Dogu, y aseguró que los centroamericanos tienen “dere cho a vivir en paz, sin miedo”

La corrupción, “una ame naza” a la seguridad

En la inauguración del encuentro, que se extenderá hasta este vier nes, la subsecretaria de Estado adjunta de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del De p artamento de Estado de EE. UU., Emily Mendrala, dijo que la prosperidad, la seguridad y la democracia en el Norte de Centroamérica —que integran El Salvador, Guatemala y Hondu ras— son prioritarias para su país.

Señaló que para el Gobierno de EE. UU. la lucha contra la corrup-

ción y el fortalecimiento de las instituciones democráticas son relevantes, porque “creemos que sin un combate a la corrupción y sin una democracia f uerte, nuestros logros serían débiles”.

“La corrupción mundial es una amenaza para nuestra seguridad nacional”, por lo que el presiden te de EE. UU., Joe Biden, tiene como “prioridad” combatir ese flagelo, indicó Mendrala

La alta funcionaria de EE UU. aseguró que la corrupción, la falta de democracia e instituciones débiles impulsan la migración irregular y “tenemos que com batirlo de frente para tener un impacto en el flujo migratorio” hacia Estados Unidos.

* Con información de agencias

NACIÓN4 Jueves | 27 de octubre 2022 | Guatemala
El retroceso en la democracia y aumento de prácticas autoritarias han impulsado la migración irregular en la región, señalan expertos
@ SEAL F

REDACCIÓN elPeriódico

La detención del periodista Jose Rubén Zamora el pasado 29 de julio es el corolario de una serie de denuncias planteadas en su contra durante los últimos años

En diversos tribunales de jus ticia se encuentran activas más de 91 denuncias en su contra, entre las que sobresale una acción por femicidio interpuesta en mayo de 2019 por la secretaria general de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Sandra Torres.

Una jueza decidió archivar el expediente, por considerar que la denuncia no encuadra en delito de femicidio.

Pero luego, una sala de apela ciones ordenó a elPeriódico que noo se escribiera ni publicara nada que tuviera relación con la entonces candidata a la Presidencia, quien posteriormente retiró la denun cia, aunque el Ministerio Público continuó accionando de oficio en el caso

Los editores de las secciones Nacionales, Deportes, Cultura, Fotografía, Investigación y Diseño y la gerente de Ventas también fueron incluidos en la acción penal.

La excanciller Sandra Jovel inter p uso d enuncia contr a Zamora por el delito de femici dio, aunque él nunca la ha visto o conocido de forma personal.

Aú n se e n cue n t ran a ct iva s denuncias interpuestas por el expresidente del Instituto Guate malteco de Seguridad Social Juan de Dios Rodríguez, quien presen tó 89 acciones contra Zamora, entre las que se encuentra una relacionada con la inserción de un suplemento en elPeriódico durante 200 9-2013. En octu bre de 2021, a pesar de que la Contraloría General de Cuen tas estableció que esa denuncia no tenía validez, el gobierno de Alejandro Giammattei decidió ordenar al Ministerio Público reactivar el caso Con el nuevo expediente intentaron montar un caso, con el cual pretendían ges tionar ante un juez el embargo, arraigo y allanamientos contra el medio Las acciones del Gobierno no se concretaron debido a que no contaban con evidencias de malos manejos.

Al mismo tiempo, se inició una persecución fiscal, y se ordenó q ue varios aud itores se apos taran por varios meses en las

Má s de 91 denuncias ha n sido planteadas en contra de Jose Rubén Zamora

De 2014 a la fecha, el periodista Zamora, junto a “elPeriódico”, han sido acosados en los tribunales por funcionarios y exfuncionarios de gobierno.

que la exvicepresidenta Roxana Baldetti interpuso otra demanda por violencia contra la mujer

oficinas del diario. Su búsque da por encontrar anomalías fue infructuosa

El año pasado, el MP ordenó que se certificara lo conducente contra elPeriódico sobre la decla-o ración de un colaborador eficaz que detalló cómo funcionarios del ente investigador cobraban coimas a cambio de trasladar expedientes a fiscalías, a con

veniencia de los interesados, a favor de quienes se han cerrado los casos en fechas recientes

En otras administraciones En enero de 2014, el juez José Luis Patán Piché decretó arraigo contra Zamora, luego de una demanda promovida por el expresidente Otto Pérez Molina, el mismo día

Otras denun c ia s h an s i do interpuestas por persona j es v i n cu l a d os a actos de corru p ci ó n como el fracasa do dictador Jorge S errano Elías , Armando Escribá, Jonathan Chévez y el presidente de Fundación contra el Terrorismo, que promueve denun cias contra opera dores de justicia y anuncia constan temente con antelación las acciones que promueven los fiscales en sus casos penales.

un p roceso es p urio, con l a complicidad de la Fiscalía y el juez Freddy Orellana, quien mantiene además en prisión y sin argumentos a la auxiliar fiscal de la FECI Samari Gómez y a Flora Silva, ex directora f inan c i e ra de elPeriódico

A ctua l mente , Zamora se encuentra detenido y afronta

En el caso de G ó mez, el j uez argument ó que la exfiscal se tardó seis horas en reti rarse del MP, luego de que ingresó a que le entregaran sus pertenencias. N o ar g ument a nada más

En el caso de Silva, Orellana argumentó que existe un peligro de “obstaculi zación de la averiguación de la verdad”

5NACIÓNJueves | 27 de octubre 2022 | Guatemala
Jose Rubén Zamora fue detenido el pasado 29 de julio, luego de un allanamiento en su casa
“Quisiera compartir con ustedes, primero, un concepto poderoso sobre la libertad… Pienso que la libertad no es un concepto vacío, ni retórico, ni filosófico. La libertad es cuando un hombre libre decide decirles no de manera categórica a los abusos y excesos del poder público”.
— Jose Rubén Zamora
“A la luz de esta reflexión quisiera decirles que este es un montaje diseñado, fabricado, ejecutado con eficacia por el presidente, la fiscal general…”.
LA HORA > JOSÉ OROZCO

Con la abstención de siete co misionados, la p ostulador a resolvió que Érick Mazariegos Salas continúa en el proceso de elección de Contralor, pese a que las pruebas de descargo que pre sentó no disipan la duda sobre su experiencia profesional como contador público y auditor.

Mazariegos incluyó en su expe diente una nota de Grupo Leinde, en la que se indica que “labora para la empresa Grupo Corporativo de Servicios Leinde S. A. desde enero del año 2011 hasta la fecha” como auditor júnior. El ciudadano José Aguilar presentó una objeción en la que señala que Mazariegos “habría mentido”, porque Grupo Leinde fue creado años después

Mazariegos presentó una carta de la compañía en la que asegura que sí ha trabajado para ellos desde 2011. Sin embargo, entre los docu mentos que Aguilar presentó se encuentra el RTU en el que consta que la entidad se constituyó el 3 de diciembre de 2020

Luego que se les presentó un análisis jurídico de la Universi dad Francisco Marroquín, los comisiona d os votaron so b re la situación de Mazariegos y la de César Elías Los dos tienen tachas sin desvanecer

Con mayoría de 16 votos, se resol vió que los impedimentos no fueron desvanecidos, por lo que deben ser considerados en el caso de que sea votado para integrar la nómina para optar a jefe de la Contraloría. La forma en que se votó causa duda, porque ya la Comisión tiene una lista de 12 elegibles, quienes tuvieron las notas más altas.

Pese a no desvanecer la tacha , Mazariegos sig ue en el proceso

La votación para nominar a los seis candidatos a Contralor General comenzará hoy, según acordó la Comisión.

LOS ELEGIBLES

La Comisión acordó que para integrar la nomina de seis candidatos a Contralor votará entre los 12 aspirantes que lograron las más altas valoraciones de méritos

Carlos Humberto Echeverría Guzmán: 89.83

Adriana Estévez Clavería: 80.98

Jorge Luis Maldonado Maldonado: 81.56

Frank Helmuth Bode Fuentes: 81.53

Juan Carlos de la Cruz Pereira: 81.27

Carlos Enrique López Gutiérrez: 78.73

Piden revisión de notas

La aspirante Nora Segura y Alberto Ramírez Crespín piden a la Comisión que se revise el puntaje asignado, ya que consideran que no se les valoró de forma correcta su experiencia en mandos medios y méritos de proyección social. Segura no está en la lista de los 12 elegibles.

Razonamientos

Algunos de los siete comisionados que se abstuvieron, razonaron

Avanza Proyecto de Presupuesto de Q113.9 millardos

El pleno del Congreso de la Re pública se reunió ayer para dar trámite en primera lectura al proyecto de decreto para la apro bación de la Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del

Estado para el Ejercicio Fiscal de 2023

Pese a iniciar la sesión ple naria con cuórum reducido, la presidenta del Congreso, Shirley Rivera, detuvo temporalmente la reunión para esperar a llegar a 81 diputados –requisito mínimo para la aprobación del decreto–Una vez alcanzada la cantidad

su voto. Érick Leony, decano de la la Universidad Francisco Ma rroquín, señaló que se contradice

la votación de la sesión anterior en la que se dio continuidad a los aspirantes dentro del proceso que sí desvanecieron los señalamien tos de la sociedad civil.

María Antonieta de Bonilla, de la Universidad Rafael Landívar, reflexionó sobre el sentido del papel de la sociedad civil para presentar las tachas, presenta ción de descargos y aceptación o no.

Julio Ottoniel Roca Morales: 77.97

Marco Antonio Vélez González: 75.62

César Armando Elías Ajca: 74.34

José Alberto Ramírez Crespín: 74.34

Marvin Antonio Berdúo Matzir: 73.15

Bernardino Rosales Méndez: 72.53

mínima de diputados fue leído el dictamen favorable que dio la Comisión Legislativa de Finanzas Públicas y Moneda –conformada mayoritariamente por aliados al oficialismo– para el Presupuesto de Q113 millardos 931.7 millones

El Presupuesto incrementado en Q1.6 millardos a lo solicita do por el presidente Alejandro Giammattei es el más alto en la historia del país y se ejecutará en el año electoral, donde varios programas sociales sufrieron un incremento, siendo el Ministerio de Educación la cartera que más incremento del techo presupues tario tiene

NACIÓN6 Jueves | 27 de octubre 2022 | Guatemala
Diputados de la alianza oficialista aprobaron el dictamen del Presupuesto presentado por la Comisión de Finanzas. La postuladora inicia hoy las votaciones para la integración de la nómina.
E LPERI Ó DI CO > AR C HIV O ELPERI Ó DI CO > JESÚS ALF O NS O

Los sistemas de citas y pagos llevan sin funcionar correctamente más de una semana, por lo que fueron habilitados sistemas alternos en el depósito aduanero.

Ataque informático a APM impide el f uncionamiento correcto de la termina l

La terminal de contenedores APM Terminals Quetzal reportó fallas en sus sistemas informáti cos que han impedido el correcto funcionamiento en la liberación y asignación para supervisión de contenedores

Desde la noche del 18 de octu bre, la empresa reportó los pri meros problemas en sus sistemas informáticos, pero ayer los repre sentantes de APM informaron a varios empresarios, transportistas y autoridades que se trató de un ataque que ha provocado que las actividades no se desarrollen de forma normal.

El intendente de Aduanas, Wer ner Ovalle, indicó que los problemas fueron reportados en la portuaria, pero que los sistemas aduaneros de la Superintendencia de Admi nistración Tributaria (SAT) están funcionando de forma correcta

Ovalle también señaló que ayer se reunieron en una mesa de diálo go de cooperación público-privada sobre temas aduaneros para que APM explicara la situación a los 29 representantes

Algunos de los asistentes a la

reunión indicaron que APM les informó que sus sistemas habían sufrido un ataque informático, por lo que las operaciones están siendo afectadas

En tanto, Ovalle comentó que los representantes de los exporta dores “pidieron a APM que no se les atribuya el sobrecargo de costos;

la portuaria les respondió que no generaría ninguna tarifa extra”

Asimismo, el intendente dijo que los importadores exigieron claridad en el tiempo en exceso que está demorando la liberación de contenedores porque están preocupados

Ovalle también aseveró que sugi

rieron el traslado de mercancías para verificación, por lo que no es necesario que todas las revisiones se practiquen en APM sino trasla darlas a otra aduana interna para hacer la revisión en un área donde el sistema funcione correctamente.

APM, por su parte, informó que eliminó temporalmente el requi

REPORTAN PRESA DE CONTENEDORES

Usuarios informaron a elPeriódico que desde la semana pasada existe un atraso en la liberación de contenedores con importaciones y en la autorización para presentar los que deben ser exportados. Ante esa situación, los administradores de aduanas enviaron una carta a APM para solicitar que “de manera inmediata regularicen todas las operaciones relacionadas con el despacho de las mercancías”.

sito del pago de facturas por ser vicios prestados y que las mismas serán enviadas posteriormente. La portuaria también explicó que no es necesario hacer cita y que los contenedores que caigan en semáforo en rojo deben llenar un formulario alterno para iniciar el proceso de inspección.

Minex reserva información de ataque cibernético por siete años

RITA MARÍA AGUILAR

elPeriódico

Luego que el pasado 8 de octubre el Ministerio de Relaciones Ex teriores (Minex) aceptara públi camente un ataque sufrido a su infraestructura tecnológica, ayer se publicó en el Diario Oficial la re solución 02-2022, donde deja bajo reserva la investigación del caso.

La resolución señala en su punto uno clasificar como reser vada “toda información, comu nicación, expediente, archivo o documentación relacionados con el incidente de intrusión a

la infraestructura tecnológica del Ministerio”, esto por haber se puesto en conocimiento de las autoridades correspondientes y encontrarse bajo investigación

Asimismo, en el punto dos manifiesta que se reservan todas las partes de los documentos por un plazo de siete años y su descla sificación se hará de conformidad con la ley al haber transcurrido el tiempo de reserva o dejen de existir razones

La Cancillería publicó un pro nunciamiento oficial días después de los primeros reportes. El pasado 27 de septiembre, el grupo Onyx infor mó del ataque al sistema del Minex

Protección de la información

La bancada Semilla informó que el pasado 19 de octubre interpu sieron una acción de amparo ante la Corte de Constitucionalidad para que el Minex adquiriera los servicios electrónicos de seguridad con el fin de resguardar los datos informáticos de los guatemaltecos en el extranjero

El diputado Bernardo Arévalo indicó que los datos de los gua temaltecos en el exterior son un tema de seguridad nacional, por lo que es necesario que se tomen las medidas necesarias para el resguardo de estos

7NACIÓNJueves | 27 de octubre 2022 | Guatemala
El Ministerio de Relaciones Exteriores reconoció haber sido objeto de ataque en su página web. Usuarios de la APM Terminals Quetzal informaron que hay un atraso en la liberación de contenedores.
E LPERI Ó DI CO > WALTER PEÑA ELPERI Ó DI CO > AR C HIV O

Ta sa s h ipotecarias de EE. UU. suben a máximos

La tasa de contrato promedio a 30 años aumentó 22 puntos básicos.

IN ON CAPITAL

La tasa de interés promedio del préstamo hipotecario más popu lar de EE UU. subió a su nivel más alto desde 2001, debido a que las condiciones financie ras más estrictas pesan sobre el sector de la vivienda, según mostraron el miércoles datos de la Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA).

La tasa de contrato promedio en una hipoteca de tasa fija a 30 años aumentó 22 puntos básicos a 7.16 por ciento en la semana que finalizó el 21 de octubre, mien tras que el índice compuesto de mercado de MBA, una medida del volumen de solicitudes de préstamos hipotecarios, cayó 1.7 por ciento respecto a la semana anterior. La actividad de solicitud de hipotecas está en su ritmo más lento desde 1997

Las tasas hipotecarias han aumentado más del doble desde principios de año, ya que la Reser va Federal sigue un camino agre sivo de aumentos de las tasas de interés, para controlar una inflación obstinadamente alta

Se prevé que el banco central eleve las tasas en 75 puntos bási cos por cuarta vez consecutiva al concluir su próxima reunión de política monetaria el 1 y 2 de noviembre

Esas medidas, diseñadas para enfriar la economía lo suficiente como para frenar las presiones de los precios, están pesando en el sector de la vivienda, especialmente sensible a las tasas de inte rés, mientras las expectativas de endurecimiento monetario de la Fed han llevado a un aumento en los rendimientos del Tesoro El rendimiento a 10 años de los

bonos del Tesoro estadounidense actúa como punto de referencia para las tasas hipotecarias

Nasdaq rompe una racha ganadora

El Nasdaq Composite y el S&P 500 cayeron el miércoles, y am bos índices rompieron rachas ganadoras de tres días, ya que l os o p era d ores eva l uaron l as ganancias decepcionantes de los gigantes tecnológicos Microsoft y Alphabet

El Nasdaq cayó un 2.04 por ciento, para cerrar en 10,970.99. El S&P 500 perdió un 0.74 por ciento, finalizando en 3,830.60. El Promedio Industrial Dow Jones de 30 acciones ganó 2.37 puntos, prácticamente plano para el día y finalizó en 31,839.11

Las acciones intentaron un repunte más temprano en el día, con los comerciantes intentando sacudirse los resultados trimestrales de Microsoft y Alphabet. En un momento, el Dow subió más de 300 puntos cuando Visa impulsó el índice gracias a sus sólidas ganancias.

Cayeron las acciones

Las acciones de Alphabet, ma triz de Google, cayeron un 9.1 por ciento después de que el gigante tecnológico no cumpliera con las expectativas en los resultados.

Alphabet también informó una disminución en los ingresos pu blicitarios de YouTube, lo que impulsó a los inversores a deli berar sobre las perspectivas de otras empresas tecnológicas que dependen del gasto publicitario

Mientras tanto, Microso f t disminu yó un 7.7 por ciento después de que el gigante tec nológico reportara ingresos en la nube más débiles de lo espe

CIERRE DE LOS MERCADOS

EVOLUCIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS

S&P500 Nasdaq 100 EuroStoxx 50 Topix FTSE 100 Shanghái SE Index MSCI EM

3,830.60 11,405.90 3,605.31 1,918.21 7,056.07 2,999.50 34.77

-0.74 -2.26 0.55 0.58 0.61 0.78 1.64

Renta fija 1d pb

10Y EE. UU. (pb)

10Y Alemania (pb)

ME Moneda Local (LEMB)

ME Moneda Fuerte (EMB)

Renta variable % 1D 4.01 2.11 32.69 79.76

-10.00 -6.00 1.08 0.66

Tasas de interés 1d pb

Libor US$ 1 Mes

Libor US$ 3 Meses Libor US$ 6 Meses

Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes

Precios

rado en sus últimos resultados trimestrales, a pesar de superar las estimaciones de ganancias e ingresos. La compañía también emitió una guía de ingresos para el trimestre actual que no cumplió con las expectativas.

Las oscilaciones en los prin cipales índices reflejan un “tira y afloja” entre las empresas esta dounidenses y la Reserva Federal que ha dejado a los inversores tratan do de equilibrar lo que informan las empresas y lo que eso significa para futuras subi das de tipos de interés, dijo Keith Buchanan, gestor de cartera de GLOBALT Investments Añadió que el primero de los grandes informes tecnológicos tuvo un impacto particular, ya que es una industria a la que están expuestos muchos inversores.

El dólar cae a un mínimo de tres semanas

El í ndice Bloomber g Dollar Spot cayó hasta uno por ciento el miércoles, deslizándose junto con los rendimientos del Tesoro de referencia por segundo día. Si bien un aumento de 75 puntos básicos la próxima semana to

3.6685 4.0773 4.4519 4.7100 1.0380

4.12 3.18 -0.11 -2.85 5.90

Monedas % 1 d

Euro Libra esterlina Yen Yuan Dollar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano

1.0080 1.1624 146.39 7.1873 109.7070 5.3755 4,884.06 950.49 19.9475

1.14 1.32 -1.04 -1.73 -1.12 1.09 -1.83 -1.36 0.34

Materias primas % 1 d

Petróleo WTI Petróleo Brent Oro Cobre (US$/lb) Café (US$/lb) Aceite de palma (MYR/MT) Azúcar (US$/lb) Thomson R. Core Commodity

88.19 95.98 1,663.96 354.45 1.80 4,121.00 0.2356 277.35

3.36 2.63 0.65 4.34 -3.26 -0.15 -0.95 1.22

davía tiene un precio completo, los comerciantes solo ven un 50 por ciento de posibilidades de un aumento de ese tamaño en diciembre, frente al 80 por ciento de la semana pasada

La revisión de precios está beneficiando al euro y la libra, con la moneda común superando la paridad con el dólar estadou nidense por primera vez desde e l 20 d e se ptiem b re. La l i b r a esterlina subió un 1.5 por ciento a US$1.1639, el nivel más alto en más de un mes.

Una gran cantidad de datos de EE. UU. sobre la fabricación, los precios de las viviendas y la confianza del consumidor no han alcanzado las estimaciones de los economistas, lo que subraya el costo del endurecimiento de la Reserva Federal. Mientras tanto, los funcionarios de la Reserva Federal han dado una nota más cautelosa, y la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, dijo la semana pasada que los encargados de formular políticas deberían comenzar a planificar una reducción en el tamaño de los aumentos de las tasas de interés

“Probablemente estemos en el

último tramo de la fortaleza del USD”, dijo Themistoklis Fiota kis, jefe de investigación de FX en Barclays Bank en una entre vista en Bloomberg Television el miércoles “Está bastante claro que muchos de los componentes de la economía de EE. UU. están comenzando a mostrar signos de alcanzar su punto máximo, ya sea el crecimiento de los salarios, el crecimiento de la inflación o el mercado de la vivienda”

El rendimiento del Tesoro a 10 años cayó hasta 11 puntos bási cos a 3.99 por ciento, por debajo del máximo de este mes de 4 34 por ciento. El euro subió hasta un US$1.2 por ciento a US$1.0084.

¿Apretón de dólares?

Aun así, los inversores se han quemado más de una vez este año tratando de predecir cuándo la Fed adoptará una postura menos agresiva. “Este no es el pivote de la Fed que está buscando”, escri bió en una nota el estratega de Danske Bank FX, Lars Merklin. “Los puntos de datos macroeco nómicos recientes apuntan a que la inflación sigue viva”.

www.inoncapital.com

ECONOMÍA8 Jueves | 27 de octubre 2022 | Guatemala
(26/10/2022)
al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg

Galardonan a los mejores ex portadores

Este

ISELA ESPINOZA

elPeriódico

El Centro Cultural Mi guel Áng el Asturias fue el escenario de la noche de reconocimientos a las empresas exportadoras que participaron ayer en la 34a. edición del Galardón Nacional a la Exportación de 2022

Durante su discurso, el presidente de la Aso ciación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), Guillermo Montano, resaltó que esta edición tiene un significado especial debido a que celebran 40 años de haber iniciado “la misión de hacer de Guate mala un país exportador”

El jurado calificador del Consejo Nacional de Promoción de las Expor taciones (Conapex) ana lizó a 31 empresas de los

sectores de manufacturas, vestuario y textiles, agrícola, acuicultura y pesca, servicios y Contact Center & BPO. Las seis empresas finalistas se distribuyeron en dos categorías.

El Galardón a la Expor tación en la categoría de Reinvención e Innovación fue otorgado a Nova Gua temala del sector acuicultura y pesca. Desde Cham perico, esta empresa se dedica a la reproducción, cultivo, crianza, importa ción, transformación y exportación de camarón.

En el último año impor tó y exportó más de 300 contenedores de camarón Mientras, en la catego ría sostenibilidad empre sarial, buenas prácticas y protocolo el galardón fue otorgado a Acuamaya, una de las primeras empresas de acuicultura del cama rón en Centroamérica y

pionera en abrir relaciones comerciales con la venta de camarón en Europa, Asia y América.

Reconocimientos especiales

Durante la gala también fueron concedidos reconocimientos especiales como el de la Mujer Exportadora 2022 a María Pacheco de Wakami, por su apoyo a mujeres empresarias y ar tesanas y por sobresalir fuera de las fronteras del país con sus proyectos y modelos de negocio. Otro reconocimiento otorgado fue el de Emprendimiento Exportador a María Arte Cultural, una empresa de Quiché fundada en 2012.

El r eco n oc imi e n to como ex p ortador cen troamericano f ue p ar a Ferromax. El g alard ó n del Exportador del año fue para Acuamaya

9ECONOMÍA
La gala reconoció el esfuerzo de las empresas exportadoras de Guatemala y la región.
A G EXP O RT
año Agexport celebra sus 40 años de fundación con hitos que han marcado al sector.

Indicadores

Precios

Tipo de cambioGranos básicos

Q7.84399 MXN$19.9613

BVNA

Maíz blanco (qq) Q217.50 Frijol negro (qq) Q570.00

Gasolinas (precio Q por galón)

Al 19/10

Servicio

millardos

millones

Autoservicio Completo Superior Regular Diésel

Q37.14 Q36.23 Q41.27

Es un año complicado, pero las autoridades monetarias anticipan que la economía crecerá.

Bang uat descarta recesión en Guatemala durante 2022

LORENA ÁLVAREZ elPeriódico

Pese a que se espera cerrar con un nivel alto de inflación, la econo mía guatemalteca mantiene un escenario favorable para lograr un crecimiento del cuatro por ciento, de acuerdo con las previ siones que presentó ayer el banco central a los socios de la Cámara Oficial de Comercio de España en Guatemala (Camacoes).

Álvaro González Ricci, presi dente del Banco de Guatemala (Banguat), dijo que la economía luego de decrecer en 2020 y el rebote mostrado en 2021, este año, pese a ser complicado se prevé que crecerá, y para 2023 se tiene un escenario medio de 3.5 por ciento de crecimiento.

Estas proyecciones serán revi sadas en diciembre por la Junta Monetaria (JM), pero indicadores como el crédito bancario al sector privado; las remesas familiares; el comercio exterior y las reservas monetarias hacen considerar los escenarios más favorables para la economía, pese a que el Banguat estima que la inflación alcanzará 8.75 por ciento al cierre de 2022

La proyección del ingreso de remesas es que tendrá un alza del 15 por ciento, es decir que alcan zarán más de US$18 millardos, lo que representa el 19 por cien to del Producto Interno Bruto (PIB). Según el presidente del Banguat, los guatemaltecos con tinúan migrando no por la falta de empleo, sino por el incentivo salarial que se ofrece en Estados Unidos, hay lugares en los que pueden ganar US$22 por hora.

Para el director ejecutivo de la Fundación Libertad y Desarrollo, Paul Boteo, la economía podría

ACUDE A REUNIÓN

El presidente del Banguat, Álvaro González Ricci, participó en una reunión junto con funcionarios de los ministerios de Economía y de Finanzas Públicas, para explicarles el esce nario de precios del petróleo a nivel internacional. Según el presidente del banco central y ex-Ministro de Finanzas, los funcionarios conocieron las proyecciones de los precios para poder tomar decisiones, aclaró que en la reunión que se rea lizó desde las seis de la mañana en un hotel de la zona 10, no se conversó de subsidios para los combustibles.

crecer en un rango entre 3.5 y 3.8 por ciento este año, en el que advierte que no existe un riesgo de recesión, pese a la situación

Q38.17 Q37.25 Q42.26

económica de Estados Unidos que puede afectar al país, y con un efecto doble por el impacto en socios comerciales en la región

Halcones

Boteo explicó que el objetivo de los bancos centrales debe ser combatir la inflaci ó n p or q ue tiene efectos negativos en las familias de menores ingresos, así como por las expectativas que se g eneran en los ag entes económicos

En la política de los bancos centrales estas actuaciones para combatir la inflación son atribui das a los “halcones monetarios”, agregó el experto al señalar que Guatemala es una de las econo mías en Centroamérica con una baja tasa de interés de política

monetaria y se tiene que evaluar si se puede aumentar de forma más agresiva.

La tasa l í der q ue utiliza el Banguat se encuentra en tres por ciento, y el 30 de noviem bre se revisará en la sesión de la JM para decidir si se autoriza un nuevo ajuste al alza.

Es una decisión de la JM, dijo González Ricci, pero a su crite rio se debe actuar de forma más agresiva, “ser halcones” y utilizar las herramientas para enfrentar los problemas generados por las condiciones externas, entre ellos la inflación

ECONOMÍA1 0
26/10/2022
€:0.9912
de los principales productos de consumo, cotización de divisas e índices financieros. JDLG/eP
Q3.5
US$93.7
Jueves | 27 de octubre 2022 | Guatemala
El presidente del Banguat, Álvaro González
Ricci, dijo que la economía se prevé que crezca en 2022 y para 2023 tiene un escenario medio.
WALTER PEÑA > ELPERI Ó DI CO

GUATEMALA

I luminando la Navidad

La Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA) presentó el Arte Guate malteco para el Alumbrado Navideño 2022. El tema para este fin de año será un homenaje a la Cultura Natural de Tikal con el Gran Jaguar y su Biosfera Maya. Ayer varios artesanos participaron en la elaboración de figuras iluminadas

Hecho

Empleo remoto disminuye

El atractivo del trabajo desde casa va en aumento, pese a que los anuncios de empleos remotos están disminuyendo, según nuevos datos de LinkedIn. En febrero de 2022, uno de cada cinco anuncios de empleo publicados ofrecía trabajo remoto. En septiembre, la cifra había caído a solo el 14 por ciento. EFE

11ECONOMÍAJueves | 27 de octubre 2022 | Guatemala WALTER PEÑA > ELPERI Ó DIC O AR C HIV O > ELPERI Ó DI CO

La otra captura del Estado

“Si la captura del Estado por parte del sector privado nos ha hecho pobres, su captura por parte de otros in tereses nos hará libres”, pareciera leerse entre líneas en la iniciativa 6156, Ley para la Libertad de Empresas. Ojalá la solución para el subdesarrollo político y económico de Guatemala fuera tan sencilla El asunto no es tan sencillo. El mundo no funciona como cuento de hadas, donde basta cortarle la cabeza al supuesto lobo feroz para alcanzar mágicamente el desarrollo. Este tipo de pensa miento mágico, o altamente ideologizado, como se pre fiera, subyace detrás de la polémica iniciativa presentada hace unos días. La forma de pensar que inspira esta ini ciativa ignora que los esquemas de gobernanza dentro de las organizaciones, entre otras funciones, obedecen tam bién a la resolución de conflictos políticos. En Concyt, por ejemplo, el sector privado demanda que la investigación financiada con fondos públicos tenga utilidad económi ca, contraponiéndose a los intereses de académicos de torre de marfil. En la Junta Monetaria, el sector privado se contrapone a sí mismo: el sector financiero favorece tasas altas de interés para mejorar su rendimiento al in vertir en bonos del Tesoro, mientras que el representante de la economía real aboga por lo contrario, porque son los demás empresarios quienes pagan esas altas tasas cuando piden dinero prestado.

Un segundo problema de esta iniciativa es que sobreestima el impacto del sector privado dentro de las juntas directivas. En el INE, por ejemplo, el sector privado representa uno de nueve votos; en el INDE, el sector privado tiene uno de seis votos; en el ICTA, lo mismo. Dado que las decisiones se toman por mayoría, ¿qué efecto real, no mágico o ideológico, tiene en este tipo de órganos de dirección el sector privado? En el fondo, esta iniciativa es heredera inconsciente del neoconservadurismo extremo, corriente que cree que solo existe un modelo ideal de democracia y de desarrollo político. Para mala fortuna de ambos grupos, esto no es cierto. Nuestro modelo de juntas directivas se inspira en el corporativismo de los pequeños Estados europeos, para quienes este modelo de gobernanza fue vital para su reconstrucción y prosperidad durante el siglo XX, balanceando agresivas políticas económicas con políticas sociales incluyentes. No se dan cuenta quienes promueven esta iniciativa de que lo único que lograrían, de tener éxito, es facilitar la consolidación de un presidencialismo poderoso, que actuaría sin oposición dentro de todos estos órganos de gobernanza. Algo no necesariamente malo para quienes gustan de los Ortega, Bukele, Orbán y Berlusconi.

MÉNDEZ VIDES

Nueva miniserie sueca

NADIE PAGA LO QUE PUEDE TENER GRATIS.

El mundo está dando vueltas, y un buen ejemplo de cómo se dan las gradas que cambian los hábitos, con lo bueno y malo que conlleva toda ruptura, es la elaboración ficticia de la miniserie titulada Playlist, a partir del hecho realt sucedido en Suecia de la creación de Spotify, que ya se puede presenciar en la plataforma Netflix.

La historia surge de “nadie paga lo que puede tener gratis”, lo que da lugar a un cambio en la difusión de la música, en un proyecto que reúne en la actualidad a 180 millones de seguidores libres en el mundo, con 87 millones de suscriptores Premium. En la serie se enfrenta un mundo diferente, donde en solo 20 años cambiaron los hábitos, se quitó momentáneamente poder a la industria de la música, que luego lo recupera ingresando al nuevo orden que trató de impedir, en una historia fascinante, que muestra la acción desde el punto de vista de diferentes actores, de los viejos que tratan de impedir el nuevo orden y de los jóvenes que lo impulsan, y de los músicos que al final de cuentas resultan afectados, porque Spotify los controla y difunde su obra sin pagar sino una pequeña cantidad, obligando a los artistas a sobrevivir como puedan, de shows presenciales. Ellos deben hacer su arte sin cobrar porque es voluntario, salvo unos cuantos afortunados, aunque la empresa de streaming hagag una fortuna por publicidad y abonados. ¿Quién tiene la razón? El espectador reflexiona y duda.

La miniserie deslumbra con esa realidad humana que en estas latitudes es tan diferente como de la Tierra a la Luna. El nivel de vida es elevado. Difícil aceptar que unos despeguen y otros no, pero con la frialdad del mundo desarrollado lo que importa es el salto a otras dimensiones, y la manera como al final se reconvierte el poder en semejante al original que se pretendió subvertir

Hay ambición, celos, deseos de poder, destrucción a quien se opone o no se adapta o comete un error. La serie presenta una realidad extraña, de científicos geniales que a partir de experiencias casuales dan con el gran descubrimiento y luego pasan al olvido, de abogados ágiles, de empresarios visionarios que prosperan y de los conservadores que se hunden por no adaptarse a las nuevas condiciones

Apreciar este tipo de series nos muestra como es el otro lado del mundo, lo que ayuda a entender por qué en Inglaterra renuncia la primera ministra tras mes y medio en el poder, dando lugar al ascenso de Rishi Sunak, de origen hindú, en un país que se adapta para recuperar la estabilidad. Y nosotros, más cerca de Brasil y la guerra santa de Bolsonaro y Lula peleando votos, a punto de vivir nuevamente el circo nacional de las elecciones, fuera del tiempo global.

EDITOR

OPINIÓN12 Jueves | 27 de octubre 2022 | Guatemala
EDITORIAL
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico de Guatemala o la de su línea editorial.o 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 DIRECTORA GENERAL Julia Corado SUBDIRECTORA GENERAL Lucy Chay DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Vernick Gudiel DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES Juan Diego Godoy JEFE DE REDACCIÓN Gerson Ortíz DIRECTOR GRÁFICO Amilcar Rodas EDITORA ECONOMÍA Beatriz Lix EDITORA INTERNACIONALES Eligia Hernández EDITOR CULTURA Luis Aceituno EDITOR DEPORTES Juan José Corado COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA Felix Acajabón EDITOR DOMINICAL Luis Aceituno
DE BOLETINES Gustavo Marroquin GERENTE VENTAS Fröken Donis de Castillo

El retorno de las dictaduras

DISTINTAS RUTAS HACIA EL MISMO RÉGIMEN.

Se ha instalado un amplio acuer do político y académico sobre que con la segunda década del siglo XXI se está abriendo un ciclo de dictaduras civiles en C entroam é rica. ¿ Q u é condi ciones las están favoreciendo y cuáles son sus límites?

En Nicara g ua ha sido un a estrategia que Daniel Ortega a rranc ó en las calles y com plementó con el control de los tribunales, hasta pactar en la A sam bl ea y asumir e l po d er central en 2007. Los partidos tradicionales claudicaron y los empresarios se vieron atraídos por el incomparable clima de n egoc i os. Hasta que en 2018

comenzó el desbarajuste y en 2021 se enseñoreó el régimen de partido único.

En El Salvador la historia está más fresca. Nayib Bukele irrumpió sacudiendo la modorra de un sistema bipartidario de 30 años que surgió con los Acuerdos de Paz. Sin estructura y basado en una estrategia de comunicación virtual, arrasó en las elecciones presidenciales y lueg o en la Asamblea. Controla todos los poderes y le irrita la crítica. Goza de amplia popularidad por su gestión eficaz de la pandemia, aunque su actual cruzada antipandillas comienza a despertar dudas, igual que su arriesgada apuesta por las criptomonedas. Anunció que va a la reelección en 2024

En Guatemala la ruta empezó como una revancha larga y profunda del Pacto por los agravios de la CICIG. Con la consigna “nunca más” la justicia tocará nuestra puer ta, concentraron todos los poderes, sellaron con corrupción la alianza en el Congreso y desataron la perse cución. A diferencia de Nicaragua y El Salvador, no hay caudillo (führer o duce), aunque Giammattei sabee escenificar la voluntad autoritaria; este es el diseño de una dictadura corporativa

Hay comunes denominadores

Guatemala es una víctima más de esta actividad, que está a punto de sistematizarse de tal manera que no solo impedirá el desarrollo del país, sino puede causar una crisis de ingobernabilidad. Estudios rea l iza d os p or Trans p arenci a Internacional a f inales de 1 999 muestran a nuestro p a í s en el puesto número 68.

“S UN TZU Y L A CORRUPCIÓN” (2012):

en los tres países: 1) las libertades civiles son las primeras en ser aba tidas y se desata otro ciclo de asila dos políticos, 2) la mayoría de los empresarios y sus aparatos pierden la beligerancia de las primeras déca das de la democracia y se repliegan, y 3) se adopta un discurso naciona lista y los gobiernos se desentienden de sus obligaciones internacionales

Es prematuro evaluar, en este contexto, el curso del gobierno de Xiomara Castro y de las fuerzas que conforman el partido oficial Libertad y Refundación, pero la h istoria reciente d e Hon d uras estuvo marcada por un g olpe de Estado (2009) y por la ruptura de la Constitución que implicó la ree lección de Juan Orlando Hernández ( 2017 ) , y sus instituciones son frágiles.

Esta breve descripción de los procesos políticos deja pendientes las dinámicas en la geopolítica (cuya incidencia en la historia de la región ha sido decisiva), la ponderación de otros factores de poder que recon figuran silenciosamente el Estado (las redes criminales), así como de las organizaciones civiles y políticas autónomas (la oposición), además de las compatibilidades o no del modelo económico con regímenes dictatoriales

SOCIEDAD” (2015):

TAMBIÉN PREOCUPA QUE GUATEMALA NO HA CUMPLIDO, EN UN SENTIDO ESTRICTO, CON LA “REGLA DE ORO” DE 1997.

El análisis del proyecto de presupuesto del Estado para 2023 refleja desafíos importantes, que deberían abordarse antes de su aprobación. El CIEN, en su informe reciente, señaló que Guatemala tiene uno de los presupuestos más rígidos del mundo, ya que el 86 por ciento de los ingresos está comprometido a un fin específico y menos de 2 quetzales de cada diez de los que componen los egresos cuenta con cierto grado de flexibilidad.

Por otra parte, la mayor parte del presupuesto de egresos corresponde a gastos de funcionamiento y estos gastos; además, muestran una tendencia al alza por el crecimiento de la asignación en recurso huma no. Si se analiza el periodo 2004-2007 y el 2021, el gasto de funcionamiento pasó de 52 por ciento de los egresos a un 67 por ciento y la categoría que más se incrementó fue el recurso humano. El problema radica en que, para acomodar este incremento de gasto, se ha disminuido el rubro de inversión pública.

DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS Y MERCADERES.

Frecuentemente escri b o sobre la corrupción sin lograr su in q uietu d o inesta b i l i d a d , ante las denuncias mediáticas condenas ciudadanas y accio nes legales en su contra. Hoy comparto con los lectores fragmentos de artículos publicados a la f echa, con lo cual esp ero rescatar la esencia del tema de cara a la selección del próximo Contralor General de la Nación y las próximas elecciones.

“AHORA SOLO FALTA UNA MATRIZ” (2000):

Cao Yaode y Cao Xiaomei, en La historia de Sun Tzu (2006), relatan el pasaje en que Sun explica al re y Helu c ó mo enfrentar con éxito la corru p ción. Mientras Sun Tzu camina con el rey, g ol pea las columnas y los dinteles de las puertas del palacio: “A cada g olpe percibí lo carcomido de l a madera”. De esta manera Sun hace entender al rey que la estructura política estaba en igual condición que los salones visitados; que la p o l i ll a “no eran otros q ue l os funcionarios corrom pidos en el g obierno” y que estos: “Hab í an propiciado una corru pción des enfrenada, provocando un abismo entre la burocracia y el pueblo y un grave antagonismo entre ambos”.

“CORRUPCI Ó N, ESTADO Y

La corru p ción se encuentr a cobi j ada en el ámbito público y privado y en otras áreas, por des cubrir. Una de sus definiciones la identifican como “un atentado o transgresión de unas determinadas normas, principios y valores q ue se consi d eran im p ortantes para l a existencia y manteni miento de un orden social justo y razonable” (López N. Corrupción, é tica y democraci a ) o “el abuso del poder pú blico o del encarg o institucional, p rivado, pú blico u organizacional para beneficio personal”. Esta última más rela cionada con nuestro país

“ É TI C A Y CO RR U P C I ÓN ” (2017):

La excusa frecuente para que exista corrupción es “la falta de control por las instancias corres pondientes; la situación de crisis por l a que atraviesa e l sistem a p ol í tico o la indolencia del ciu dadano como natural y obligado auditor del quehacer político”.

Mientras los g uatemaltecos contin ú en observando p asiva mente a la corrupción, más avivan la pasión de funcionarios públicos y mercaderes por ella.

También preocupa que Guatemala no ha cumplido, en un sentido estricto, con la “regla de oro” de 1997, establecida como una directriz p ara el f unciona miento de la política fiscal, donde se establece que el Gobierno debe pedir prestado solo para invertir y pagar los servicios de la deuda pública. Sin embargo, en el Proyecto de Presupuesto 2023 se financiarían Q3,439.5 millones de gastos de funcionamiento con colocaciones internas y préstamos externos, dentro de lo cual se incluyen Q30.9 millones para pago de remuneraciones. Se d estaca que e l porcenta j e d e deuda pública que se utiliza para financiar gasto de funcionamiento pasó del 4 por ciento en 2004-2007 a 40 por ciento en 2021

Sobre los desafíos que se enfrentan como país en temas de presupuesto están los siguientes: a) mejorar la calidad del gasto público, b) aumentar la inversión, c) medir la eficacia del gasto público para lograr el objetivo planteado

Dentro de las recomendaciones del análisis de CIEN, se concluy e que se debe eliminar g radual mente las asignaciones presupuestarias con destino específico y comenzar en el corto plazo a reformar aquellas leyes que generan rigidez presupuestaria, avanzando hacia una gestión que se centre en la res ponsabilidad por los resultados. Asimismo, contener el crecimiento de la participación del gasto de funcio namiento, donde la negociación de los pactos colec tivos de condiciones de trabajo se realice de forma transparente y se considere una reforma del servicio civil en el mediano plazo para garantizar contar con el recurso humano adecuado, evitar financiar gasto de funcionamiento con deuda pública y mejorar la calidad del gasto público.

13OPINIÓNJueves | 27 de octubre 2022 | Guatemala
ÉDGAR
MARIO MÉRIDA
Corrupción: C ió longeva amante…
Presupuesto del Gobierno para 2023 con desafíos
VERÓNICA SPROSS DE RIVERA

Estoy de acuerdo en primerísimo lugar en que la valentía de las reflexiones sobre la vida política en nuestros días ha sido frecuente mente más bien entre nosotros escasa y en exceso superficial. Aunque, a veces, también se proyecte con demasiada frecuencia un revan chismo de clase o de prejuicio.

a criterios demasiado fáciles y, por lo tanto, demasiado permisivos para construir sobre ellos juicios sólidos de veras éticos, sobre todo a los ojos de los más jóvenes que suelen ser parad ój icamente los más intransigentes.

la acertada sensibilidad cívica en cualquier ciu dadano y según cualquier tendencia

TODA CRÍTICA DESDE LOS ALTOS IDEALES PÚBLICOS ESTÁ CASI SIEMPRE MATIZADA EN CONTRA DE ALGUNO, PERO NO ENDEREZADA HACIA LA AUTOREFLEXIÓN QUE SÍ DE VERAS NOS PUEDE ENGRANDECER.

El artículo de opinión del pasa do lunes 17 de octubre y res p aldado con la f irma de Jose Rubén Zamora lo creo mu y acertado, muy valiente y encima muy oportuno.

C onsiste en una conden a ra d i c al de n uest r o est il o de vida contemporáneo, es decir, a como d aticio, timorato y oportunista

Yo firmaría con gusto todo lo que Jose Rubén asevera en esa publicación, a pesar de que algunas veces me he hallado en la acera opuesta de aquello en lo que concluye.

Lo creo por eso muy valiente, cosa nada frecuente entre l os articulistas de opiniones sobre la realidad del momento

Entre las múltiples aseveraciones de Jose Rubén que a mis ojos lo retratan como un hombre muy inteligente y muy lógico, está su con d ena casi universa l a l a ausencia d e criterios congruentes en la moral pública de nuestros pocos políticos que saben expresar se con propiedad. Pues tampoco sobresalen en los comentarios de la prensa perspecti vas constantes y h asta casi h eroicas d e l os momentos más cruciales por los que atrave samos. Nuestra tónica periodística es la mayor parte del tiempo demasiado amorfa y hasta a veces cobarde

Las con d enas casi p ermanente d e Jose Rub é n al oportunismo de ciertas figuras pú blicas, desde el mismo Presidente de l a República hacia abajo, me parece un aporte enormemente positivo para el criterio moral de los guatemaltecos. Nada le resulta, como a mí tampoco, muy ajeno o muy hiriente en nuestra vida pública centroamericana.

Pues en Guatemala no abundan quienes de veras se preocupan por la conducta ética de cada cual. Toda crítica desde altos idea l es p úblicos está casi siemp re matizada en contra de alguno, pero no enderezada hacia la auto reflexión que sí de veras nos puede engrandecer.

Por ello, Jose Rub é n se ha constituido para mí en una verdadera excepción y se ha visto por supuesto obligado a pagar el precio correspondiente reiteradas veces, a propó sito de presidentes, magistrados, diputados o dirigentes sindicales.

Y todo, además, de una manera habitual mente muy varonil y resuelta.

Se enfrenta así con muchísima frecuencia

El relativismo moral campea victorioso entre casi todos noso tros, pero no para tal Director de elPeri ó dic o , q ue h a teni d o q ue pagar con muy duras experiencias tanta veleidad de criterio

Porque parecemos ser demasiado “ laxos” con nuestras habituales faltas de carácter. No espe ramos mucho de los demás para que tampoco los demás esperen mucho de nosotros. Un horizonte, por supuesto, poco o nada varonil, rasgo demasia-l do frecuentemente ausente en el contemporáneo debate en la prensa.

Un enfoque acer tado Qué esperamos para resistir

También a mis ojos se ha com portado a veces con alguna excesi va ligereza, pero nunca con cobar día en una sociedad tan violenta y tan subjetivista como la nuestra.

Por todo eso te f elicito, Jose R ub é n, has pa g ado con precios muy a l tos tu sinceri d a d . Pero sobre hombres como tú descan sa en p arte la entera vida c í vic a de cualquiera República digna de ese c ali f i c a t iv o co m o n o m e n os lo f ueran un Charles de Gaulle, una Margaret T h atc h er o un Winston Churchill, o en otras tan tas figuras preclaras de la talla de Cicerón, Marco Aurelio o Agustín de Hipona. No te lo digo para hala garte sino para que jamás apliques en tu tribuna, no siempre la mejor informada, lo cual es im posible, p ero s í siem p re la q ue ha de ser la más ejemplar.

Y así, parecemos con frecuencia ser poco o nada exigentes acerca de la conducta pública tanto por parte de los reconocidamente pro fesionales del periodismo como de los aficionados al chismorreo político decadente en todo momento y en todo lugar. Lo más opuesto a

Pues de flojos y timoratos está tejida en todas partes el anecdotario de la moral pública y hasta solo de vez en cuando se nos ofrecen figuras como las de un William Wallace en Escocia o la de un Mío Cid en España.

De cobardes, degenerados y de pusilánimes están en cambio tejidas hoy las historias de todas las sociedades. En otras palabras, el mundo de los cora j udos ha sido casi siempre el mundo más exiguo de todos, y a ese mundo perteneces Jose Rubén a pesar de tus evidentes lapsos de fe pública.

Yo te admiro, Jose Rubén, aunque no nos sean raras las ocasiones en que llego a conclusiones diferentes a las tuyas.

Por ello has llevado una vida azarosa, apasio nada y repleta de múltiples riesgos, que la mayo ría de tus adversarios en la vida pública no han sabido corresponder. Por eso, en esta ocasión excepcional te quiero felicitar. En una palabra, te considero todo un hombre, calificativo muy difícil de reconocer entre tantos payasos con pretensiones de estadistas.

Adelante, no vaciles y nunca temas a tanto afeminado que hoy nos ag obia. Porque pensar de esta manera es de realista y no pensar así es ilusión de candorosos analfabetas.

Guatemala ciertamente merece un mejor pre sente pero para ello antes tenemos que procu rarnos un mejor futuro.

Lo que me recuerda un apotegma de un prócer cubano de hace apenas dos siglos: “Instruir puede cualquiera, pero educar solo quien sea un Evangelio vivo”.

Nunca lo olvides, Jose Rubén

SER DIGNO Y PROBO ES UN DELITO EN ESTE PAÍS DE LAS ETERNAS DICTADURAS.

La situaci ó n del pa í s se est á poniendo difícil, cada vez nos a cercamos más al p reci p icio, so l o un bl o q ue com p acto d e l p ueblo en las calles p odr á de evitar su caída y la pérdida de

valiosas vidas humanas q ue, p ara q uienes g obiernan, son un estorbo por sus opinio nes o posiciones que adoptan en contra de me d i d as ar b itrarias o d ictatoria l es. A h or a han empezado con la amenaza, la vigilancia, el control telefónico o la cárcel y se ha asesi nado a líderes comunitarios poco conocidos para que las protestas no suban de tono. Pero de todo ello se pasará —si lo permitimos— al asesinato de connotados guatemaltecos, pues poco a poco han ido perdiendo la vergüenza y poco o nada les importará la crítica nacional o internacional. Lo importante para ellos es continuar haciendo de los recursos del Estado su botín y del país la cueva de ladrones, con el apoyo de las fuerzas armadas y, por supuesto, con el respaldo del poder económico.

Por ahí está la iniciativa de ley 6076 o la creación de una nueva para el “uso racional y legítimo de la fuerza pública”, lo cual representa dar rienda suelta a los instintos criminales de muchos miembros del Ejército o de la Policía en contra de las protestas o movilizaciones que se realicen. La fuerza bruta solo la detiene la fuerza

del pueblo organizado si se decide a defender sus derechos y eso es lo que está haciendo falta, la decisión de conformar un bloque compacto que detenga el avance de la dictadu ra, pues tienen poder suficiente con los principales organismos tomados por gente afín a quienes gobiernan.

Hoy le ha tocado el turno al juez Miguel Ángel Gálvez, pues se rumo ra que tendrá que tomar el camino del exilio. ¿Quiénes más tendrán que hacer lo mismo? Ser digno y probo es un delito en este país de eternas dictaduras. Con él, el siste ma judicial y el pueblo pierden a un digno representante de la justicia que ha contribuido a lo largo de su vida a rescatar el sistema de justicia en medio de la podredumbre que lo carcome. Y nos ha sorprendido la decisión acertada de la licenciada María Eugenia Morales al presen tar su renuncia como magistrada

de la Corte Suprema de Justicia, pues realmente no podía ni debía continuar en una corte tomada por la extrema derecha y que es totalmente ilegal e ilegítima

Así las cosas, sorprende también que, por lo menos, en el caso del periodista Sonny Figueroa se haya condenado a más de cuatro años de prisión a los agentes responsables de la agresión, lo cual demuestra que no todo está podrido y por eso la APG ha dicho que “esta sentencia debe marcar un antecedente sobre la responsabilidad de las fuerzas de seguridad estatales, agentes de Policía y elementos del Ejército, en las agresiones en contra de comunicadores, principalmente durante el con texto de manifestaciones o coberturas en las que se evidencia abuso de autoridad hacia ciudadanos o hacia el mismo gremio periodístico. El proceso también debe servir como una advertencia a los empleados públicos, funcionarios y agentes de seguridad sobre las consecuencias que podrían enfrentar en caso de atacar a comunicadores o violentar la libertad de expresión”. Por ello, son los momentos de acción, de resistencia y de protesta. Mañana será demasiado tarde.

OPINIÓN14 Jueves | 27 de octubre 2022 | Guatemala
OPIN4

Nueva iniciativa insiste en incluir al Ejército

LOS PRINCIPIOS DE LA PROPUESTA VIOLAN EL MARCO CONSTITUCIONAL.

Los presidentes de la Comisión de Asuntos de Seguridad Nacional y de la Comisión de Gobernación han presentado la iniciativa 6155, denominada Ley para el Uso Racional y Legítimo de la Fuerza, cuyo objetivo es establecer normas generales por medio de las cuales las fuerzas de seguridad puedan desempeñar sus funciones para hacer cumplir la ley, velar por la seguridad y el orden público, haciendo uso racio nal y legítimo de la fuerza en todo el territorio nacional. Se aplicará ante la amenaza o vulnerabilidad del orden público, la seguridad ciudadana y en la protección del libre ejercicio de los derechos humanos

En la iniciativa presentada se insiste en incluir al Ejército en tareas de seguridad ciudadana, aspecto que a todas luces es inconstitucional.

El inciso j del artículo 3 menciona el uso de la fuerza letal y lo conceptualiza bajo la acción que ejercen las fuerzas de seguridad en el ejercicio legítimo de sus funciones, en el cual intrínsecamente es probable causar lesiones graves o la muer te. Mientras que el inciso k define el concepto de fuerzas de seguridad e incluye al Ministerio de Gobernación, a través de la Policía Nacional Civil y el Sistema Penitenciario y al Ministerio de la Defensa, a través del Ejército de Guatemala.

En el último considerando de la iniciativa, los parlamenta rios exponen que en Guatemala no existe una ley que regule el uso legítimo y racional de las fuerzas de seguridad en el ejercicio de sus funciones, algo que es incorrecto.

El decreto legislativo 11-97, Ley de la Policía Nacional Civil, establece sus principios básicos de actuación y determina que se debe de regir por los principios de congruencia, opor tunidad y proporcionalidad en la utilización de los medios a su alcance

Asimismo, existen normativas internacionales para el empleo de la fuerza y las armas de fuego por parte de las fuerzas de seguridad, en donde la propia Organización de las Naciones Unidas establece que se debe utilizar de manera proporcional los recursos.

La Corte de Constitucionalidad ha dictaminado desde hace más de 11 años resoluciones sobre las actuaciones de las fuerzas de seguridad particularmente en manifestaciones públicas. Así que sí existe normativa al respecto.

Esta iniciativa es de nuevo un producto del oficialismo y sus aliados por promover mayores recursos al Ejército y dotarlo de f unciones que no le competen y que son inconstitucionales

El Ejército no puede ser involucrado en asuntos de segu ridad ciudadana y, por lo tanto, no puede adquirir recursos o equipo que tengan que ver con la utilización de armas letales o no ya que su función constitucional es el resguardo territorial. Pero los diputados insisten en involucrarlo en la dinámica de la seguridad ciudadana.

Para presentar esta iniciativa se coordinaron la Comisión de Asuntos de Seguridad Nacional, integrada por represen tantes de la UNE, UCN, Valor, Semilla y FCN-Nación, así como la Comisión de Gobernación integrada por diputados de Todos, Vamos, UCN, FCN-Nación, Valor, CREO y UNE.

Una emergencia mundia l

LA PISTA DE UN AEROPUERTO DERRETIDA EN INGLATERRA, INUNDACIONES MORTALES EN ESTADOS UNIDOS, UN INCENDIO (MCKINNEY) TOTALMENTE FUERA DE CONTROL Y TAN CALIENTE QUE GENERÓ SUS PROPIAS TORMENTAS ELÉCTRICAS, DEFORESTACIÓN DEL AMAZONAS EN BRASIL, TORMENTAS TROPICALES COMO NUNCA ANTES VISTAS EN LAS COSTAS DE LATINOAMÉRICA, LAGOS QUE SE EVAPORAN ALREDEDOR DEL MUNDO Y LA LISTA SIGUE. LAS GRAVES CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO YA ESTÁN AQUÍ. ESTAMOS YA EN UN ESTADO DE EMERGENCIA Y TENEMOS QUE HACER ALGO AHORA MISMO.

La temperatura del planeta tierra oscila según un delicado balance de condiciones. Nuestra atmós fera nos protege de la radiación solar y limita el calentamiento de nuestro planeta. Sin embar go, si nuestro planeta fuese una cebolla, la capa de ozono y demás capas de nuestra atmósfera son del grosor de la más delgada capa exterior de esa cebolla Desde el siglo XIX, la actividad humana ha provocado un efecto inverna dero en nuestro planeta debido a la desmedida emisión de gases fósiles (en especial el aumento de concentraciones de Co2). La tem p eratura me d ia mun d ia l ha aumentado un poco más de 1 grado centígrado desde la época preindustrial. Aún y cuando, en promedio, pareciera un cam bio moderado, ese grado est á causando cambios bruscos de temperatura de los que todos somos testigos y que provocan los fenómenos que ya mencio né. Está claro que estos no son eventos aislados; el vínculo entre

todos ellos es el cambio climático

El cambio climático no cono ce fronteras. El mundo entero es afectado. Sin embargo, los países del Triángulo Norte, Guatemala, Honduras y El Salvador, son particularmente vulnerables a este p roblema. Su exp osición a huracanes, sequías e inunda ciones, aunado a la poca prepa ración y capacidad de respuesta institucional, se combinan para amplificar el impacto que estos f en ó menos g eneran. Las m á s afectadas tienden a ser las pobla ciones más vulnerables por lo que estas crisis derivan en aumento de la pobreza, problemas de salu bridad y la desnutrición. Pero lo más interesante (o lamentable) de todo esto es que la mayor parte de la emisión mundial de gases de efecto invernadero, no proviene de nuestros países. Los tres paí ses del Triángulo Norte, juntos, contribuyen a alrededor de 0.15 por ciento de dichas emisiones mundiales. Aún así, nuestros países son los que sufren en mayor medida

Un ejemplo puntual es en el tema de la agricultura. En nues tros países la agricultura es el m étodo de subsistencia de l a abrumante mayoría de comuni dades rurales, es un sector crítico en las economías. Por ejemplo, en Guatemala, el sector agríco la emplea a 31 por ciento de la población. Los fenómenos cli máticos han repercutido nega tivamente en la productividad agrícola, causando inundaciones o sequías que terminan con las cosechas. En consecuencia, nues tros países se han visto afectados de manera desproporcionada. Recordemos que la mayoría de los agricultores no poseen ni los recursos ni los conocimientos para ada ptarse. Por otro lado, los fenómenos climáticos afec tan también la infraestructura de estas comunidades, el sumi nistro de agua y de electricidad, causando que comunidades ente ras sigan rezagadas.

Según un análisis del Diálogo Interamericano, todo esto perju dicará el desarrollo económico de nuestros países en el largo plazo. La sequía y la escasez de agua provocarán un aumento en los precios de los alimentos. Además, el aumento de las temperaturas, sin duda alguna, reducirá la pro ducción de alimentos, sobre todo aquellos b ásicos para nuestr a gente, como el maíz y el frijol, o aquellos que son parte impor tante de nuestras exportaciones,

como el café. Pero eso no es todo, se estima que si el planeta se llega a calentar hasta los 2 grados cen tígrados, la producción de energía hidroeléctrica en Centroamérica caerá 5 por ciento.

Quisiera pensar que no todo está perdido. Que aún estamos a tiempo de revertir la situación y que muchos están haciendo su parte. El Diálogo Interamericano presentó algunas recomendaciones de políticas públicas que buscan apoyar a los países del Triángulo Norte para tratar de reducir el daño Entre ellas está apoyar y velar por prácticas agrícolas sostenibles y resistentes que eviten la degradación de bosques, formar a pequeños agricultores en su gestión de cadena de sumi nistro y apoyarles en el acceso al mercado de productos sostenibles y resistentes al cambio climático, fortalecer y empoderar a las asociaciones agrícolas y la g esti ó n forestal comunitaria, para conservar los ecosistemas, implementar programas de aguas limpias, promover la inversión para la g eneración de energía sostenible y f iable, estimular inversión en la conservación del ambiente, por mencionar algunas. Ojalá logremos aplicar algunas de estas estrategias, antes de que sea demasiado tarde.

En fin, días después del Día Internacional contra el Cambio Climático, escribo estas p ala bras con la idea de aportar mi granito de arena a esta discusión global. Este es un momento para reflexionar sobre la abrumadora situación que hoy afecta a todo nuestro planeta. Los “grandes emisores”, esos países con una responsabilidad desproporcionada, deben tomar acciones correctivas. A la fecha se han beneficiado de un clásico free rider problem de economía. Un sinfín de organizaciones se pronuncian en contra del cambio climático Muchos de nosotros nos conmovemos al ver las fuertes y devastadoras imá genes del cambio climático. Pero un post en Facebook, un tuit o unt video que compartimos a través de WhatsApp, no hará la diferen cia. Lo que hará la diferencia son nuestras acciones ahora mismo. Mientras las temperaturas sigan incrementando porque los seres humanos no podemos poner de nuestra parte, las tragedias continuarán y, seguramente, cada vez serán más comunes. ¿Qué hacemos entonces?

15OPINIÓNJueves | 27 de octubre 2022 | Guatemala
www.salvadorpaiz.com

Blinken dice que China ha rechazado el “statu quo” sobre Taiwán

Se trata de los primeros ejercicios de las fuerzas nucleares rusas desde el inicio de la ofensiva en Ucrania en febrero.

P utin supervisa entrenamiento de fuerza s de d isua sión nuclea r

AFP/EFE

Rusia efectuó ayer maniobras de sus fuerzas nucleares estratégicas “Grom” (Trueno) en un nuevo desafío a Occidente, mientras que en el campo de batalla la contraofensiva ucraniana en la sureña región de Jersón se ha ralentizado

CONTRAOFENSIVA SE RALENTIZA

La situación en el campo de batalla en Ucrania se ha estabi lizado y sigue la evacuación rusa desde la anexionada región de Jersón ante el avance ucraniano. Según el ministro de Defensa ucraniano, Oleksii Réznikov, las fuerzas ucranianas han liberado más de 90 localidades en la región que Rusia se incorporó el mes pasado. A la vez, Reznikov reconoció que el contraataque ucraniano en el sur se ha ralentizado, debido a las precipitaciones abundantes en la zona

+70,000

CIVILES

abandonaron sus hogares “en una semana” en la región de Jersón, en el sur de Ucrania, donde las autoridades de ocupación rusas instaron a la población a partir ante una contraofensiva ucraniana.

El secretario de Estado esta dounidense, Antony Blinken, dijo ayer que China ha recha zado el antiguo statu quo de Taiwán, reiterando que Pekín está acelerando sus planes para invadir la isla

Las declaraciones se dan después de que el presidente chino, Xi Jinping, se asegurara un histórico tercer mandato Desde Taiwán temen que esto intensifique la presión en el frente diplomático.

Blinken afirmó que el statu quo de hace cuatro décadas en el que Estados Unidos solo reconoce a Pekín, pero ofrece armas a la isla para defender se– ha “contribuido a que no haya conflicto entre EE. UU. y China por Taiwán”.

“Lo que ha cambiado es esto: una decisión del Gobierno de Pekín de que el statu quo ya no era aceptable, de que quieren acelerar el proceso con el que perseguirán la reu nificación”, dijo Blinken en un evento de Bloomberg News

C h ina h a o p ta d o p or la “coerción y por hacer difícil la vida de Taiwán de diferentes maneras, con la esperanza de que eso acelerará la reunifi cación, pero también conser vando la posibilidad de usar la fuerza para lograr sus objetivos en caso de que no funcione”, agregó

Pekín ha jurado tomar el control de la isla de Taiwán que considera como propia.

“Los objetivos previstos duran te los ejercicios de las fuerzas estratégicas de contención han sido cumplidos en su totalidad Todos los misiles alcanzaron sus objetivos”, informó el Kremlin.

Durante los ejercicios, presidi dos por videoconferencia por el presidente ruso, Vladímir Putin, se realizó un simulacro de “lanza miento nuclear masivo por parte de las fuerzas estratégicas ofen sivas en respuesta a un ataque nuclear enemigo”.

Las fuerzas estratégicas rusas lanzaron misiles balísticos y de crucero desde el submarino atómico Tula, dos bombarderos estra tégicos Tu-95MC y sistemas de misiles intercontinentales móviles

de emplazamiento terrestre Yars, que fueron disparados desde el cosmódromo de Plesetsk

También se lanzaron misiles balísticos Sinevá desde el mar de Barents, en el norte de la parte europea de Rusia, hasta el polígono de Kurá, en la península de Kamchatka, bañada por el Océano Pacífico

Las anteriores manio b ras t uvieron lu g ar d í as antes del comienzo de la campaña militar rusa y ensayaron el lanzamiento de armamento hipersónico, capaz de burlar cualquier escudo anti misiles, según Moscú.

El Pentágono reveló previa

mente que Rusia había informado a EE. UU. de sus planes, que coin ciden con los ejercicios nucleares de la OTAN Steadfast Noon.

Las maniobras rusas se llevan a cabo en medio de temores por el uso de una bomba sucia con elementos radiactivos en Ucrania.

Ucrania nie g a cua l quier intención de recurrir a ese tipo de armas, constituidas de explosi vos convencionales y materiales radiactivos que se esparcen des pués de la detonación

Kiev y sus aliados occiden tales temen que Rusia busque un pretexto para una escalada del conflicto o para usar armas

nucleares, como ya ha amenaza do en varias ocasiones, de forma apenas velada, con hacerlo Poco antes de estas maniobras, Rusia reiteró a China e India que Ucrania estaría preparando el uso de una “ bomba sucia”

El ministro ruso de Defensa ya había anticipado esas alegacio nes a sus homólogos de Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Turquía. Ucrania y los occidenta les las calificaron de “absurdas” y “peligrosas” y sugirieron que la propia Rusia preparaba una esca lada bélica, tras sufrir una serie de reveses en territorio ucraniano desde septiembre.

INTERNACIONAL1 6 Jueves | 27 de octubre 2022 | Guatemala
AFP
El Secretario de Estado de EE. UU. en una conferencia de prensa el pasado 21 de octubre, en Washington, D. C El Presidente ruso sostuvo una videoconferencia con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Rusia en Moscú, ayer.
ALEXEI BAB U SHKIN > EF E O LIVIER D O ULIERY > AF P

AFPUnos 200 policías mili t ar es to mar o n co n t r ol ayer de una barriada de l a ca p ita l d e Hon d uras, donde pandilleros estaban obligando a los vecinos a salir de sus viviendas para ocuparlas ellos, informa ron las autoridades

Ap ertrec h a d os con armas l ar g as y d esp l a zá ndose en veh í culos todo terreno, los miem bros de la Policía Militar de Orden Público (PMOP) patrullaban las calles de la colonia Villanueva, este de la capital.

“Ante la información de la ciudadanía, quienes manifestaron que estaban siendo obligados a aban donar sus hogares como producto de las amena z as d e l os antisocia l es, el comando de la Policía Militar de Orden Públi co instruyó a más de 200 elementos para brindar

Policías toman control de feudo de pandilleros

l es d ieron p ara q ue l as desalojaran. Integrantes de pandillas someten a la población en las periferias de ciudades de Honduras y sus vecinos El Salvador y Guatemala

La operación policial también tiene como obje tivo lograr la captura de los “miembros de maras y pandillas que intimida ron a los vecinos de esta colonia”, dijo la Secretaría de Seguridad.

seguridad a este sector”, dijo un comunicado de la Secretaría de Seguridad Los efectivos estarán “de manera permanente en el sector mantenien do intervenida la zona y realizando acciones pre

ventivas”, añadió.

Por redes sociales cir cularon el martes videos de vecinos subiendo sus enseres en camiones para huir de sus casas, ante un ultimátum de horas que m iem b ros d e p an d i ll as

Aunque operan muchos grupos, los más temidos son l os miem b ros d e la pandilla Barrio-18 y de la Mara Salvatrucha (MS-13), que nacieron en los años ochenta en barrios de Los Ángeles, en Estados Uni dos, pero que después se extendieron por el norte de Centroamérica

Jueves | 27 de octubre 2022 | Guatemala 17INTERNACIONAL
Residentes cargan sus pertenencias al abandonar sus viviendas debido a las amenazas de las pandillas en la colonia Villanueva, al este de Tegucigalpa
O RLAND O SIERRA > AF P

La

Internaciona l del Libro en Guatemala est á por llega r

ANA LUCÍA MENDIZÁBAL RUIZ

Escritores, editores, académicos y artistas de diversas disciplinas volverán a darse cita en la Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua), del 24 de noviembre al 4 de diciembre, en Fórum Majadas.

La fiesta de los libros retomará su formato presencial, en el que, según señalaron los organizado res, esperan superar los 70 mil asistentes de la edición de 2019. Además, se mantendrá una agenda virtual con la que buscará mante ner la audiencia de 2 4 millones que alcanzó el año pasado a través de los medios digitales.

El lanzamiento de la f eri a se celebró ayer en el Teatro de Cámara Hugo Carrillo del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. En el acto, Diana López y César Medina, presidenta y vicepresi dente de Filgua, respectivamente, anunciaron que la feria tendrá como país invitado a la República de Corea.

Durante el lanzamiento, Ha Yeon Chang, embajador de la República de Corea, comentó que su país, que este año con memora 60 años de relaciones diplomáticas con Guatemala, ofrecerá una ag enda especial. Entre las actividades previstas están una muestra gastronómi ca, la exposición del concurso República de Corea Ilustrada, talleres de escritura coreana, exposición de trajes tradiciona les, baile tradicional de abanicos, concierto de k-pop, demostración de taekwondo y exposición de arte coreano

La conferencia inaugural será La relación entre Corea y América Latina, presentada por Juan Felipe López Aymes, investigador del Centro Regional de Investiga ciones Multidisciplinarias, de la Universidad Nacional Autónoma de México

En su intervenci ó n , Dian a

López manifestó que este es un año importante para la literatura infantil. Destacó el otorgamiento del Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias a Gloria Hernández, y en esa línea señaló que la Filgua se dedicará a Irene Piedra Santa, quien como editora ha impulsado la literatura y la educación por más de 50 años

Presentaciones y certámenes

En los 11 días de la Filgua habrá más de cien presentaciones de libros También se celebrará el VII Concurso Nacional de Bibliotecas Públicas y el XII Concurso Inte rescolar de Lectura. Se ofrecerán talleres y conversatorios.

O tras actividades serán l a

C on f erencia Internacional sobre Bibliotecas, las Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil. Como en ocasiones anteriores, se entregará el Premio Mesoa mericano de Poesía Luis Cardoza y Aragón.

También se realizarán seis actividades en el marco de la con memoración del decenio de las

lenguas indígenas (2022-2032) declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Entre los libros que serán pre sentados se encuentran Mamá, no estoy muerta, de Mariela Coline Fanon; la versión en náhuatl-es pañol de El Principito, presentada por el Ministerio de Cultura de El Salvador; Más allá de las rejas, de César Montes; Mapa de otros mundos, de Rodrigo Fuentes, y El extraño caso de Leny Goleman, de Liliana Blum

También se presentarán Tierra de narcos. Cómo la mafias se apoderaron de Honduras, de Óscar Estrada; A veces despierto temblando, de Ximena Santao lalla; y Para leer una mañana de domingo, de Francisco Pérez de Antón, entre otros.

Habrá actividades especiales para los niños, como un taller de escritura coreana, una pijama da de cuentos con Alexis Cuenta Cuentos y con Cuentos y Talen tos. Además, se contará con Raúl López Colibrí, Jass Academy, Lidia Zaragoza, Ninon Boilloux y Eulalie Loiseau, un taller de collage, unoe de interpretación de palabras a través de dibujos con Jessica Pérez y otro de mandalas.

La noche de los libros será el 2 de diciembre, entre las 18:00 y las 24:00 horas.

En Filgua Música se contará con la Marimba de Concierto de Bellas Artes, Sara Curruchich, Imox Jazz, Dina Ramírez, Kontra, y Pedro Boche, entre otros.

CULTURA1 8 Jueves | 27 de octubre 2022 | Guatemala
XIX Feria
El encuentro literario se celebrará del 24 de noviembre al 4 de diciembre en Fórum Majadas. El público que asiste a Filgua tiene la oportunidad de encontrar títulos diversos y actividades culturales variadas Irene Piedra Santa es la editora a quien se le dedica la 19 edición de Filgua. Sara Curruchich estará en Filgua Música
Rodrigo Fuentes
presentará su libro Mapa de otros mundos. E LPERI Ó DICO > ARCHIVO E LPERI Ó DICO > ARCHIVO ELPERI Ó DICO > ARCHIV O FLORENT HE Y

empezar

habla

suero

ciertos

empalmar

saliente

contrario

cuerpo

bien

que

Yunque pequeño de plateros

Voz, que repetida, sirve para arrullar al niño

SuDoKu

sus lectores la oportunidad de divertirse con un juego que está haciendo furor en el mundo:

SuDoKu

Jugarlo es muy fácil. Llene los espacios vacíos con números del 1 al 9, sin que estos se repitan al leer las líneas en ninguno de los dos sentidos,vertical u horizontal, ni tampoco en cada caja de 3x3

idea es tratar de resolver el SuDoKu en el menor tiempo posible. No se necesita ser matemático; es solo cuestión de lógica

Horóscopo

ARIES (de marzo 21 a abril 20)

Dedícale largas horas a una tarea que ya debiera haber terminado. Evite discutir con colegas.

TAURO (de abril 21 a mayo 20)

Podría haber tenido problemas para realizar un trabajo, le faltará una parte importante de una investigación

GEMINIS (de mayo 22 a junio 21)

La concreción de una tarea le dará incentivos extras. Se abren puertas hacia éxitos futuros.

CÁNCER (de junio 22 a julio 23)

No se siente como si tuviera que competir siempre con alguien. Dedique su atención a su carrera

LEO (de julio 24 a agosto 23)

No todo estará dispuesto para que tome la decisión correcta, deje pasar el momento. Noche con amigos.

VIRGO (de agosto 24 a septiembre 23)

Si fuera de compras limítese a adquirir solo lo necesario, de otra forma podría arrepentirse

LIBRA (de septiembre 24 a octubre 23)

Durante un tiempo parecerá que un proyecto laboral tiende al fracaso, pero todo se resolverá a tu favor

ESCORPIO (de octubre 24 a nov. 22)

No será momento indicado para llegar a un acuerdo con alguien sobre asuntos financieros.

SAGITARIO (de nov. 23 a diciembre 21)

Finalmente recibirá un dinero que le adeudaban. Participe en tareas de grupo.

CAPRICORNIO (de dic. 22 a enero 20)

Se verá en la necesidad de proteger sus intereses al tratar con alguien que no conociera bien.

ACUARIO (de enero 21 a febrero 19)

a

Cumpla con los deseos de su pareja y deje de lado conversaciones de trabajo. Día para el romance y el cumplimento de obligaciones sociales. Noche feliz

PISCIS (de febrero 20 a marzo 20)

Termine lo que empieza, especialmente en el hogar, amigos influyentes le ayudarán en su trabajo. Todo podría salir bien si muestra entusiasmo.

Crucigrama HORIZONTAL 1. Nombre con que los japoneses designan a su país 6. Dícese de lo que sucede cada semana 13. Arar superficialmente 15. Serie de carambolas seguidas 16. Afirmación 17. Criba grande para aventar el trigo 19. Artículo neutro 20. Prefijo negativo 21. Matar alevosamente 23. Piedra preciosa 25. A nivel 26. Onomatopeya del ruido de un golpe 27. Tocar el pito 28. Abreviatura de doctor 30. Cedazo 32. Caudal que lleva la mujer en matrimonio 34. República del SO. de Asia 36. Arar por primera vez una tierra para
a cultivarla 38. Preposición inseparable 39. Nombre de letra 40. El, en francés 41. Despreciable 43. Título de
religiosos benedictinos 44. Hijo de Lot (Biblia) 46. Pieza para
dos tubos Solución 48. Forma del pronombre 49. Fécula comestible extraída de los tubérculos del satirión 51. Persona que
ante el micrófono de las estaciones de radio 53. Atascar, obstruir 55. Bobo, mentecato 56. Relativo al
(pl.) 57. Cansados, sin fuerzas VERTICAL 1. Uno de los registros del órgano 2. Presentar un
los colores del arco Iris 3. Letra griega 4. Ánsares 5. Parte
del rostro 7. Y, en francés 8. Lo
al
9. Recibimiento
se hace a alguien (pl.) 10. Apócope de nada 11. Requebrar, cortejar 12. Que tiene lana 14. Volver a nacer 18. Flojo, sin ánimo 22. Del verbo ser 24. Ciudad de Inglaterra 27. Dos 29. Dícese de la res vacuna que tiene negras las extremidades 31. Relativo a la lira (pl.) 32. Nota musical 33. Tejido transparente de seda 35. Que está encima de otra cosa (pl.) 36. Cabo, extremo 37. Garantía 38. Habitante de una colonia 39. Edificio que sirve de habitación (pl.) 42. Perteneciente a un lugar 45. Fetidez, tufo 47. Nombre de los caracteres de escritura de los antiguos alfabetos escandinavos 50. Valle de la provincia de Santander
elPeriódico les brinda todos los días a
el
La
S ol u cio n e s 52.
54.
Jueves | 27 de octubre 2022 | Guatemala 1 9PASATIEMPO

Vásquez gana

REDACCIÓN DEPORTES

elPeriódico

Mardoqueo Vásquez ganó es p ectacu l armente en l a met a d e Pameza b a l , tras a l canzar y sobrepasar antes del último premio de montaña a la figura del día, el ecuatoriano Steven Haro, ¡y es el nuevo gran líder de la 61 Vuelta a Guatemala!

Haro, tras participar en una fuga colectiva en el arranque de la etapa, se llevó todo en solitario, metas volantes y tres de mon taña, pero llegó agotado arriba.

Y con un paso arrollador, Mar doqueo lo capturó y lo dejó atrás para llevarse el último premio de montaña, en Pamezabal, ¡para ganar la cuarta etapa del Giro!, con un tiempo de cuatro horas, cinco minutos y 31 segundos para los 114 kilómetros desde Santa Lucía Cotzumalguapa

¡Y dio así un gran golpe de autoridad para defender su título de la Vuelta a Guatemala!, porque ahora es primero en la general, con un tiempo de 14.22:33.

El colombiano Wilmar Pérez, del equipo quetzalteco Castelli, anterior líder, ahora es segundo a un minuto y 57 segundos, y Sergio Chumil, de Hino One La Red, tercero, a 2:46

Haro, protagonista

Trece corredores tomaron el co mando desde el arranque de la etapa, antes de la meta volante de Patulul, para sacar un minuto de ventaja. En el lote estaban incluidos Dorian Monterroso, que pasó primero, y José Santo yo, tercero, con el colombiano Santiago Vélez entreverado.

El lote de 25 corredores aumentó su ventaja a tres minu tos. Steven Haro, de Ecuador, g an ó el premio de montañ a en el Paso Misterioso, seguido por Víctor Tuitz (Totonicapán) y Henry Sam (Decorabaños).

En las cercanías del premio de montaña en San Lucas Tolimán, el grupo ya estaba reducido a

Clasificaciones

CUARTA ETAPA

Santa Lucía Cotzumalguapa (114 kilómetros)

1.M. Vásquez GUA Hino OLR 4.05:31

2.Sergio Chumil GUA Hino OLR 2:16

3.Wilmar Pérez COL Castelli mt

4.Steven Haro ECU B. Guayaquil 3:15

5.Pablo Pantoja ECU Movistar 4:34

GENERAL INDIVIDUAL

1.M. Vásquez GUA Hino 14.22:23

2.Wilmar Pérez COL Castelli 1:57

3.Sergio Chumil GUA Hino OLR 2:46

4.Steven Haro ECU B. Guayaquil 6:08

5.Paulo Pantoja ECU Movistar 6:54

once corredores Henry Sam, de Decorabaños, tomó distancia, pero Steven Haro de nuevo pasó primero por el paso de montaña, seguido por Sam, el mexicano José Santoyo, Cristian Toro, Fredy Toc (Hino One La Red) y Paulo Pantoja, colombiano del Movistar Sam y Haro aceleraron para pasar en ese orden por la meta volante en Santiago Atitlán Haro se despegó y en solita rio pasó primero por la meta de montaña de San Pedro La Lagu na con dos minutos de ventaja sobre Sam, pero en el final de la etapa fue superado en la cum bre de Pamezabal, Sololá, por Mardoqueo Vásquez

CHAMPIONS LEAGUE

¡Elimin

quedó igualmente sin opciones de llegar a la siguiente ronda.

Definido…

Barça conocía su eliminación antes incluso de jugar, ya que necesitaba que el Inter

de Milán no ganara en el primer turno al Viktoria Pilsen, pero los italianos golearon 4-0 en ese partido, con tantos de Henrikh Mkhitaryan (35´), Edin Dzeko (42´, 66´) y de Romelu Lukaku (87´), que reaparecía después de dos meses lesionado.

El Barcelona fue derrotado luego 3 a 0 en casa por el Bayern de Múnich, que aseguró su liderato de grupo matemáticamente frente a un equipo roto anímicamente. El equipo alemán, ya cla-

EL LIVERPOOL CUMPLE

En el grupo A, el Liverpool selló su pase a octavos ayer y lo hizo con solidez, con una victoria 3-0 en el campo del Ajax, al que dejó eli minado.

Mohamed Salah (42´) abrió el marcador en los minutos finales de la primera parte y Darwin Núñez (49´) y Harvey Elliott (52 ) dejaron el partido visto para sentencia justo después de la reanudación

El Barcelona y el Atlético de Madrid consumaron un miércoles para olvidar para el fútbol español, al quedar eliminados en sus grupos de la Liga de Campeones. Maardoqueo á Vásquez cruza l la a meta en Paame m za z ba b l, Solol o á á, y se convierte t en lííde d r de d l Gi Giro Mardoqueo ya luce el suéter amarillo de líder.
El campeón de la Vuelta a Guatemala, Mardoqueo Vásquez, se adjudicó la cuarta etapa ¡para convertirse en el nuevo líder del Giro 61! Ciclismo | 61 Vuelta a Guatemala Goles Liga de Campeones 2022-2023 Fuente: UEFA*a partir de 3 goles Mohamed Salah (Liverpool) 5 Ranking de goleadores* Erling Haaland (Manchester City) 5 Kylian Mbappé (París SG) 6 4Leroy Sané (Bayern de Múnich) 4Raspadori (Nápoles) Leo Messi (París SG) 4 Mohamed Kudus (Ajax Ámsterdam) 3 4Jude Bellingham (Borussia de Dortmund) 3Joao Mario (Benfica) 3Rafa Silva (Benfica) 3Okafor (RB Salzburgo) Mudryk (Shakhtar Donetsk) 3 Piotr Zielinski (Nápoles) 3 3Vinicius Junior (Real Madrid) 5Robert Lewandowski (FC Barcelona)
Jueves | 27 de octubre 2022 | Guatemala AFP Solo un equipo español estará presente en los octavos, el Real Madrid, ya que a los desastres de Barcelona y Atlético se suma el del Sevilla, que el martes
El
DEPORTES2 0
Mohamed Salah abrió el marcador para el Liverpool ayer.
AFP
CO RTESÍA F GC CORTESÍA FG C

nados!

EL DRAMA DEL ATLÉTICO

Todavía más cruel y dolo rosa fue la eliminación del Atlético, que estaba obligado a ganar al Bayer Leverkusen, pero solo pudo empatar 2-2 Con el tiempo cumplido, el Atlético tuvo un penal a favor que podría haberle mantenido con vida, pero Yannick Carrasco lo erró en el 90+9.

Antes de ese momento dramático, el Leverkusen se adelantó en dos ocasiones, con goles de Moussa Diaby (9´) y Callum Hudson-Odoi (29 ), a lo que respondió el Atlético con los tantos de Yannick Carrasco (22´) y Rodrigo De Paul (50´). En caso de victoria, el Atlético hubiera llegado con opciones a la última jornada en Oporto, pero el empate le deja fuera de la carrera de los octavos de final y clasifica a los portugueses, que ayer habían goleado 4-0 en el terreno del líder y ya cla sificado Brujas

El iraní Mehdi Taremi (33 y 70 ), el brasi leño Evanilson (57´) y el canadiense Stephen Eustaquio (60 ) noquea ron al Brujas, que pudo haber puesto las tablas 1-1 con un penal fallado por el neerlandés Noa Lang (51´).

A pesar del resbalón, el Brujas mantiene el lidera to con 10 puntos.

El rostro de los jugadores del Barcelona lo dice todo: se consumó un nuevo fracaso a nivel europeo. Fuente: UEFA FASEDE GRUPOS Miércoles 26 de octubre 5a.jornada Marsella (FRA) RB Leipzig (GER) Celtic Glasgow (SCO) Benfica (POR) Sporting Lisboa (POR) Bayer Leverkusen (GER) Shakhtar Donetsk (UKR) Ajax Ámsterdam (NED) Bayern Múnich (GER) FC Barcelona (ESP) Sevilla FC (ESP) FC Porto (POR) Brujas (BEL) Tottenham (ENG) Dinamo Zagreb (CRO) RB Salzburgo (AUT) Inter Milán (ITA) Viktoria Plzen (CZE) Atlético Madrid (ESP) Juventus Turín (ITA) FC Copenhague (DEN) Real Madrid (ESP) Borussia Dortmund (GER) Manchester City (ENG) París SG (FRA) Eintracht Fráncfort (GER) Nápoles (ITA) AGrupo Grupo BC D EF GH LIGADECAMPEONES 2022-2023 AC Milan (ITA) Maccabi Haïfa (ISR)Chelsea (ENG) Martes 25 de octubre 3 0 0 3 0 4 2 2 4 0 0 3 1 1 2 1 Glasgow Rangers (SCO) Liverpool (ENG) Posiciones Pts JGEPfcDG 1 Nápoles 15 550020416 2 Liverpool 12 54011569 3 Ajax Amst. 3 5104815-7 4 Glasgow R. 0 5005119-18 Posiciones Pts JGEPfcDG 1 Brujas 10 5311743 2 Porto 9 53021064 3 Atlético M. 5 512247-3 4 Leverkusen4 511348-4 Posiciones Pts JGEPfcDG 1 Bayern M. 15 550016214 2 Inter 10 53111055 3 Barcelona 4 5113810-2 4 V. Plzen 0 5005320-17 Posiciones Pts JGEPfcDG 1 Tottenham 8 5221651 2 Sporting P. 7 5212770 3 Fráncfort 7 521275-2 4 Marsella 6 5203761 1 2 0 4 1 1 3 2 3 0 0 0 7 2 4 3 PosicionesPts JGEPfcDG 1 Chelsea 10 5311835 2 Milan 7 5212871 3 Salzburgo 6 5131550 4 D. Zagreb 4 511339-6 PosicionesPts JGEPfcDG 1 R. Madrid 10 53111055 2 RB Leipzig 9 5302990 3 S. Donetsk 6 5131862 4 Celtic de G.2 5023310-7 PosicionesPts JGEPfcDG 1 Man. City 11 532011110 2 Dortmund 8 5221945 3 Sevilla 5 512259-4 4 Copenha. 2 5023011-11 PosicionesPts JGEPfcDG 1 París SG 11 53201468 2 Benfica 11 53201064 3 Juventus 3 5104811-3 4 Maccabi H. 3 5104615-9 CHAMPIONS LEAGUE DEPORTES21 sificado para octavos, aseguró terminar como líder, sumando un pleno de 15 puntos antes de la última jornada. Segundo es el Inter (10 puntos) y el Barcelona (3º, 4) ya no puede llegar a octavos de final y tendrá que disputar la Europa League en la segunda parte de la temporada continental. Sadio Mané (minuto 9), Eric-Maxim Choupo-Moting (30) y Benjamin Pavard (90+5) firmaron los goles del Bayern en el campo del Barça, que por segundo año seguido se queda sin superar su grupo de Champions.
Carrasco falló este penal que pudo haber dejado con vida al Atlético de Madrid El Bayern sigue siendo “la bestia negra” del Barcelona en la Champions.
AFP AFP
AFP

Borja Iglesias

buscará los goles para el Betis en su visita a Bulgaria.

Fútbol | Europa League

consolidarse

y la Real Sociedad intentarán hoy en la quintaEl Betis de la Europa League ratificar sus respectivosjornada d tos de grupo y el pase a octavos de final.lidera

AFP

zará la priEl Betis se garanti po C si evitame m ra plaza del gru Ludogoretsla derrota ante el clasificado.b búlgaro, segundo c tica favoreUna victoria bé que pugnaía a la Roma, n el segundor hacerse co uipo italianouesto. El equ nar al Hel-iene que ga as mira a loinki mientra n Bulgariaque ocurra e al SociedadLa Re l grupo El i d era e tres puntosseguido a

por el Manchester United. El con junto inglés tiene casi asegurado el segundo puesto para el que le bastaría un empate contra el Sheriff moldavo el jueves

Evitar el segundo

La Real Sociedad, con pleno de victorias, tratará de añadir otra contra el Omonia chipriota, que le garantice el pase como líder, siempre que el United tropiece U na victoria de in g leses y españoles podr í a llevarles a j u g arse en la última j ornad a un liderato de grupo que da el pase directo a octavos. Desde el

pasado año, el segundo clasifi cado tiene que jugar una ronda de dieciseisavos con los equipos que caigan de la Champions.

En e l grupo A, e l Arsena l también tiene la oportunidad de sellar el pase a octavos con un empate contra el PSV Eind hoven, segundo clasificado de la llave, que necesita la victoria para asegurarse al menos el segundo puesto y pelear por el primero.

Un tropezón del PSV contra el equipo inglés podría llevarle a jugarse el segundo puesto en la última jornada contra el Bodo/ Glimt noruego.

Europa League Programa para hoy Jornada 5

GRUPO A

Zurich – Bodo Glimt 10:45 h

PSV Eindhoven – Arsenal 10:45 h

GRUPO B

Fenerbahce – Stade Rennes 10:45 h

AEK Larnaca – Dinamo Kiev 10:45 h

GRUPO C

Ludogorets – Betis 10:45 h

HJK Helsinki – Roma 13:00 h

GRUPO D

Malmoe – St. Galloise 10:45 h

Unión Berlín – Braga 10:45 h

GRUPO E

Man. United – Sheriff 13:00 h

Omonia – R. Sociedad 13:00 h

GRUPO F

Lazio – Midtjylland 10:45 h

Sturm Graz – Feyenoord 13:00 h

GRUPO G

Friburgo – Olympiacos 13:00 h Nantes – Qarabag 13:00 h

GRUPO H

Estrella Roja Trabzonspor 13:00 h Ferencvaros – Mónaco 13:00 h

DEPORTES22 Jueves | 27 de octubre 2022 | Guatemala
AFP

Como expliqué en un artículo precedente, desde diciembre del año pasado estoy en España por razones de salud, y aunque ya había venido de visita otras veces, sobre todo en épocas de juventud, cuando uno pretende comerse el mundo a dentelladas, esta vez el aterrizaje se me hizo largo y complicado, en parte por la acumulación de años prácticamente sin mayor movimiento en Guatemala y, por vía de consecuencia, por la inevitable acumulación de arenilla y óxido en los engranajes vitales, o sea, en la capacidad de adaptación a nuevas situaciones.

Además, es un hecho que la España (en general, Europa) que yo conocí en el siglo pasado, marcada por la euforia contestataria de los jóvenes que invitaban a luchar por cambios sociales de importancia, esa España del posfranquismo y de la movida, fue traicionada y devorada en el siglo XXI por

Raúl de la Horra

Reencuentros

políticas de sumisión acrítica a los modelos cada vez más neoliberales y conservadores de sus dirigentes, lo que hoy, en este periodo de conflagraciones absurdas, ha conducido a los países europeos a adoptar una perversa e irracional fe en los cantos de sirena de las armas y una renuncia ominosa al ejercicio de la cordura.

España es el único país del mundo que, hasta el día de hoy, ochenta años después del golpe de Estado que el general Francisco Franco, apoyado por Hitler, encabezó contra el régimen democrático

elegido en 1931 denominado la 2a. República, intervención sangrienta que duró tres años y perduró treinta y cinco más, es el único país que todavía no ha condenado oficialmente el fascismo y sus crímenes, ni ha juzgado a sus cabecillas que, incomprensiblemente, ostentan incluso monumentos y nombres de calles en algunas ciudades. Lo que sorprende y choca cuando uno se entera.

Los más de treinta y cinco años de férrea dictadura olorosa a mirra y a sotanas, tiempo durante el cual, entre otras muchas disposiciones, estaba

Inaug uran exhibición de pinturas elaboradas por estud iantes

de la EM AV

DENIS AG UILAR

elPeriódico

Una exhibición de pinturas reali zadas por estudiantes de la Escue la Municipal de Artes Visuales (EMAV), Unidos por el Arte, fue inaugurada ayer por la tarde, en la cual se mostró la diversidad de piezas realizadas mediante distintas técnicas.

Las obras fueron elaboradas en óleo, por medio de técnicas antiguas, tradicionales y con

temporáneas. Estas representan momentos históricos, paisajes, mascotas y bodegones urbanos

Los estudiantes de la EMAV produjeron sus obras durante los encierros que se dieron por el COVID-19 en 2020, mediante técnicas aprendidas en clases vir tuales, impartidas por el maestro Marvin Olivares

En las obras realizadas por los estudiantes se puede observar la versatilidad del óleo, inspirado p or maestros i m p res i on i stas

de Francia, lo cual fue aplicado a Guatemala, como lo son la Plaza de la Constitución, fachadas de iglesias y casas coloniales.

En l os b o d e g ones ur b anos se puede observar el reflejo de la vida urbana, con énfasis en la vivencias dadas durante los encierros que se dieron en el ini cio de la pandemia del COVID-19 en Guatemala.

En las pinturas exhibidas se h an re p resenta d o mascotas, mediante distintas t é cnicas

prohibido hablar de política tanto afuera como dentro de las casas so pena de prisión o de fusilamiento, hicieron mella en la conciencia de los ciudadanos. A tal punto, que incluso mis tíos sellaron su boca con cemento para nunca más volver a comentar con nadie, y menos con sus hijos, los horrores que habían tenido que sufrir durante la guerra. Situación que, sumada al silencio que prevalece hasta hoy sobre esos terribles hechos en la enseñanza escolar (aunque parezca mentira), hace que muchos, pero muchísimos españoles, vivan en la luna no solo con respecto a la historia de su país, sino incapaces de percibir las pestilencias que surgen por doquier desde las alcantarillas mediáticas en las cuales se esconde la serpiente, la serpiente que no ha muerto y que aspira a apropiarse nuevamente de la historia.

artísticas, como la figurativa y el pop, según la información de la EMAV.

La exposición fue inaugurada ayer y se mantendrá abierta al público hasta el 5 de noviembre, la cual puede ser visitada en las instalaciones del Centro Cultural Municipal Álvaro Arzú Irigoyen, ubicado en la 7a. Avenida y 12 calle de la zona 1

Inscripciones para 2023

EMAV

t ir de enero del p r óximo año l as p ersonas, sin im p ortar su edad, podrán inscribirse en los distintos cursos que se ofrecen, como lo son los cursos libres de óleo, acuarela y témpera, entre otros, además de un diplomado en artes visuales.

Los d istintos cursos p ar a aprender pintura se imparten en distintos horarios de lunes a viernes, para mayor información puede comunicarse al teléfono 2251-3899.

23ÚLTIMA
Jueves | 27 de octubre 2022 | Guatemala
FOLLARISMOS
La
inform ó q ue a p ar
Las obras han sido realizadas con diversidad de técnicas artísticas.
La Escuela Municipal de Artes Visuales presenta el trabajo realizado por los alumnos durante los
encierros por el COVID-19.
ELPERI Ó DI CO > JESÚS ALF O NS O

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.