elperiodico.com.gt | Año 26 | No.9277 | Guatemala, jueves 28 de julio 2022 | Q3.00
NACIÓN
Detectan cuentas por Q68.4 millones vinculadas a Galdámez Un reporte de contabilidad decomisado en allanamientos del Ministerio Público confirma la existencia de las cuentas en Suiza, Estados Unidos, Alemania y Guatemala. PÁG. 4 www.elperiodico.com.gt
Guatemala, jueves 28 de julio de 2022
La comunicación estratégica, conoce sus claves
Google, una idea que cambió el internet
INVENTOS E
INNOVACIONES
que cambiaron la historia
Tecnologías emergentes que cambiarán nuestro mundo
En esta edición ECONOMÍA
El Dow sube y Powell insinúa que la Fed podría reducir las subidas PÁG. 10
NACIÓN ELPERIÓDICO > ARCHIVO
Coronel extraditado había sido liberado por la justicia guatemalteca
OTTO GODOY CORDÓN (AL CENTRO) FUE DETENIDO EN FEBRERO DE 2018, EN SEGUIMIENTO A UNA NARCOAVIONETA, PERO QUEDÓ EN LIBERTAD SEIS MESES DESPUÉS. EN FEBRERO DE ESTE AÑO, GODOY FUE CAPTURADO Y EXTRADITADO EL MARTES PASADO PARA RESPONDER A UNA ACUSACIÓN ANTE EL TRIBUNAL DEL DISTRITO SUR DE CALIFORNIA. PÁG. 8
2
CINCO MINUTOS
Jueves | 28 de julio 2022 | Guatemala
HRW observa un “declive muy grave” en el Estado de derecho
Varios funcionarios de justicia señalan la persecución judicial del Ministerio Público.
en el país centroamericano “no hay independencia judicial” y “cualquier fiscal u operador de
justicia que se atreva a investigar a los corruptos tristemente sufre demandas penales espurias y algu-
nos de ellos han sido arrestados o han tenido que salir al exilio”. Al menos 24 de los funciona-
PNC
Juan Pappier, investigador de la organización internacional Human Rights Watch (HRW), considera que en Guatemala existe un “declive muy grave” en cuanto al respeto a los derechos humanos y la justicia, con cierta proyección a la situación que vive Nicaragua, aunque también con otros matices. “Guatemala está en un momento de declive muy grave en la vigencia del Estado de derecho en el país, con muy pocas garantías para el ejercicio de los derechos humanos porque hoy la enorme mayoría de las instituciones están cooptadas”, aseguró Pappier en una entrevista con Efe. El investigador de la organización humanitaria añadió que
ELPERIÓDICO > ARCHIVO
EFE
rios de justicia (fiscales y jueces) han tenido que salir de Guatemala desde 2018, aunque con mayor frecuencia en los últimos meses, debido a su protagonismo en la lucha anticorrupción registrada entre 2014 y 2021, según denunció la ex fiscal general Thelma Aldana el 20 de mayo pasado. Dichos funcionarios han señalado la persecución judicial de la actual jefa del Ministerio Público y fiscal general del país, Consuelo Porras, sancionada en septiembre de 2021 por Estados Unidos bajo acusaciones de “obstruir” la Justicia en Guatemala. “Esto no es normal en una democracia del siglo XXI, en una democracia funcional”, expuso el abogado argentino sobre los 24 exfuncionarios guatemaltecos exiliados. Precisamente el último informe anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) incluyó a Guatemala en el capítulo IV.B del mismo por violaciones a los derechos humanos, en un listado donde le acompañan Venezuela, Cuba y Nicaragua.
NACIÓN
Seis personas fueron detenidas en el Aeropuerto Internacional La Aurora, luego que el agente canino Pluto olfateó ilícitos en las mochilas de un grupo de personas que pretendía viajar a España. Luego de la inspección, la Policía Antinarcótica encontró compartimientos en dos mochilas idénticas, que transportaban cocaína, de acuerdo con la prueba presuntiva. Los detenidos son: Javier Cóbar, 19; Dulce Tobar, 19; Dylan Plaza, 22; María Méndez, 22; Andy Vásquez, 18, y Rubia Cruz, 36, informó la Policía Nacional Civil. (E. Boche / eP)
CAPTURA DE PANTALLA
Detenidos por intentar llevar cocaína a España
NACIÓN
“Aquellas mujeres que no cumplen o no obedecen”
Durante una conferencia sobre las extorsiones, el viceministro de Gobernación, Carlos Enrique Franco, señaló que cuando las personas se quedan con el dinero o no obedecen, los grupos extorsionistas deciden asesinarlas. Señaló además que “otro tema interesante es el tema pasional, aquellas mujeres que no cumplen o no obedecen, toda esta serie de cosas y muchas más impactan en los homicidios”. Entre los datos presentados sobre las extorsiones, en donde también estuvo presente el Director de la Policía Nacional Civil y la Fiscal contra el Delito de Extorsión del Ministerio Público, se indicó que hay 1,023 personas ligadas a proceso penal, 611 denuncias, 904 acusadas y 587 condenadas. -Redacción
CINCO MINUTOS
Jueves | 28 de julio 2022 | Guatemala
Actualidad | Mundo
Serie
FOTOS DE PRIMERA DAMA DE UCRANIA GENERAN POLÉMICA Conservadores estadounidenses criticaron la sesión de fotos en guerra. EFE
El posado de la primera dama de Ucrania, Olena Zelenska, en la revista de moda Vogue junto a su marido, el presidente Volodímir Zelenski, para ilustrar una entrevista en torno a la guerra que vive el país, generaba ayer división entre numerosos usuarios en las redes sociales. El retrato de Zelenska es portada del nuevo número de la publicación en su formato digital, donde aparece sentada en unas escaleras, vestida con un sobrio conjunto de pantalón negro y blusa blanca; mientras que en sus páginas posa junto a mujeres soldado o en pareja con Zelenski en la oficina presidencial en Kiev. Las instantáneas, tomadas por la célebre fotógrafa Annie Leibovitz, complementan un perfil de Zelenska en el que se mezclan conversa-
VUELVE LA DANZA DEL PALO VOLADOR
FOTOGRAFÍAS: ESTEBAN BIBA > EFE
La Danza del Palo Volador es una tradición que cada año le da un color especial a Cubulco, Baja Verapaz. Pobladores afirman que se originó de los pueblos mayas y que tras la adopción del catolicismo se volvió una ofrenda para el patrono del lugar, Santiago Apóstol. Esta tradición se realiza durante 10 días en Cubulco, previo a la llegada del 25 de julio, día de su patrono, pero su celebración había quedado postergada en los últimos dos años debido a la pandemia, hasta los festejos de este 2022. -EFE
Infectados en Guatemala
Fallecidos
Recuper ecuperados ado
1,027,805 7 18,972 938,182 En el mundo
573, 57 73 728,950 28 950
Fuente: Johns Hopkins Coronavirus Resource Center. r Gráfico: Jorge A. de León G./ . elPeriódico
6,393,135 548,420,818
51% DE APOYO
tiene el candidato brasileño Lula Da Silva, frente a un 20% de Jair Bolsonaro.
VOGUE
Las cifras del COVID-19
ciones sobre su estilo y su experiencia como primera dama durante la invasión de su país por parte de Rusia, lo que ha sido recibido con reacciones encontradas con respecto a su pertinencia. Según la cuenta de Instagram de Vogue, e el artículo Retrato de valentía, fruto de una entrevista en persona, también aborda temas de la pareja presidencial, como “la vida en tiempos de guerra, su matrimonio e historia compartida, y sueños respecto al futuro de Ucrania”. Bajo las fotos publicadas, los usuarios han dejado cientos de comentarios y votado con los que están más de acuerdo, entre ellos “Esto de que posen en una zona de guerra no es de mi agrado...”, “No hay que romantizar la guerra, Vogue”. Lea la nota completa en: https://bit. ly/3PYL02H
3
4
NACIÓN
Jueves | 28 de julio 2022 | Guatemala
El reporte de contabilidad de la empresa Agromec, relacionada al exdiputado Estuardo Galdámez, identificó cuentas bancarias en Suiza, Estados Unidos, Alemania y Guatemala, todas vinculadas al exlegislador procesado por la supuesta recepción de sobornos. El documento fue decomisado por el Ministerio Público (MP) en uno de los allanamientos realizados en marzo de 2021 por el caso Asalto al Ministerio de Salud, antes de la destitución de Juan Francisco Sandoval como jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI). En una cuenta de Alemania se le reportó al exfuncionario más de €2.5 millones; en la cuenta de un banco de Estados Unidos, US$1.6 millones, y en otras cuatro en Guatemala, tres suman Q35.3 millones y una, en dólares, US$29 mil 500. En relación con la cuenta de Suiza, se indica que la misma es “reservada”. El total del dinero en quetzales, y de acuerdo con el tipo de cambio de ayer, es de más de Q68.4 millones. Dicho reporte financiero corresponde a 2013, mismo año en el que se imputa al exfuncionario los supuestos actos de corrupción. El informe es parte de los medios de investigación del expediente judicial en el que está acusado el excandidato presidencial de recibir sobornos por la construcción del hospital de Ixcán, Quiché. A la fecha este proyecto está inconcluso. El reporte, que está en poder de la FECI, ya fue presentado ante el Juzgado de Mayor Riesgo “D” y a los abogados de la defensa. A raíz de dicho hallazgo se le buscó procesar también por el delito de enriquecimiento ilícito. En marzo del 2021, la fiscalía solicitó a los bancos la información financiera del excongresista. Además, se giraron solicitudes de asistencia jurídica internacional a esos países. Sin embargo, con la salida de Sandoval se desconocen los avances y el estado de dicho proceso penal. Actualmente, Galdámez está procesado por los delitos de asociación ilícita y tráfico
ELPERIÓDICO > JOSÉ MIGUEL LAM
ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt
El exdiputado fue beneficiado con arresto domiciliario pese a que pasó casi un año prófugo de la justicia.
Un reporte de contabilidad decomisado en allanamientos del MP confirma la existencia de las cuentas en Suiza, Estados Unidos, Alemania y Guatemala.
Detectan cuentas por Q68.4 millones vinculadas a Estuardo Galdámez
de influencias en forma continuada. Y está a la espera de la imputación de nuevos hechos.
Las anomalías
Agromec es una empresa vinculada a Galdámez. Según la fiscalía, habría cobrado “sobornos”, a través de cheques a nombre del exdiputado, por la adjudicación del proyecto de construcción del hospital en Quiché.
MP NO APELÓ BENEFICIO DE GALDÁMEZ El pasado 6 de julio, Estuardo Galdámez salió de prisión y continúa en arresto domiciliario. La resolución fue emitida por el juez suplente de Mayor Riesgo “D”, Edwin Ramirez, y la FECI no impugnó la decisión.
De acuerdo con el MP, la sociedad mercantil SERCCO recibió una adjudicación de
Q79 millones 630 mil para la construcción del nosocomio, de la cual se habría beneficia-
do Galdámez, quien ahora fue también señalado por enriquecimiento ilícito. Además, señalan que, según las pesquisas, cuando SERCCO recibió un anticipo de Q15 millones, el propietario de esa sociedad, Delio Edvin García Argueta, inmediatamente trasladó fondos del anticipo a una cuenta bancaria desde la cual se emitieron dos cheques por Q1 millón cada uno a favor de la sociedad Agromerc. La FECI indicó que esta última entidad vinculada a Galdámez simulaba que pertenecía a otras personas. “El 4 de febrero del 2014, Agromerc giró un cheque por Q500 mil que fue acreditado a una cuenta del exparlamentario”, asegura el MP. En este caso están señalados diferentes exfuncionarios que se habrían beneficiado co n pres unt a s co misiones irregulares por plazas, adjudicación de proyectos de construcción o remozamiento de hospitales. Los hechos habrían acontecido durante la gestión del exministro Jorge Villavicencio.
NACIÓN
5
ELPERIÓDICO > FELIX ACAJABÓN
Jueves | 28 de julio 2022 | Guatemala
El CIV pidió al Ejército dos puentes temporales en el lugar del hundimiento.
Covial adjudicó un contrato por Q23.99 millones para los trabajos en la zona.
Entidades duplican gasto para atender el hundimiento de Villa Nueva El Ejército adquirió puentes y Covial decidió realizar una contratación para pavimentar la ruta.
79.69
Q
CRISTIAN VELIX cristian.velix@elperiodico.com.gt
ELPERIÓDICO > JESÚS ALFONSO
La ruta colapsó hace 45 días y aún no ha sido habilitada.
concurso el 20 de julio pasado. La empresa, según la denominación del proyecto, tendrá que hacer una estabilización con relleno controlado, reparar el colector pluvial y reponer el pavimento. No obstante, Covial anunció desde días atrás que en el lugar ya se ha estado efectuando un relleno “reforzado” con “material clasificado”. Además, refirió
CIV
El Ejército de Guatemala y la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) realizaron contrataciones individualizadas para atender el hundimiento en Villa Nueva, el cual surgió en el kilómetro 15.5 de la ruta al Pacífico. El monto que dichas instituciones gastarán para asistir esa emergencia asciende a Q79.69 millones. Las adjudicaciones se hicieron bajo el estado de calamidad que el Congreso amplió hasta todo el país. El Ministerio de la Defensa Nacional decidió adquirir, el 15 de julio pasado, cinco puentes temporales. Las estructuras fueron compradas a la empresa Class Equipos y Construcciones de Guatemala; cada una de ellas está valorada en Q27.85 millones. El ministro de Comunicaciones, Javier Maldonado, pidió que dos de esos puentes fueran instalados en la mencionada carretera. Sin embargo, Mario Aguilar, director de Covial, ordenó que se elaborara un contrato por Q23.99 millones para hacer trabajos en esa zona, apenas cinco días después de la adquisición hecha por el Ejército. La Constructora y Distribuidora Wilmar fue la que ganó el
MILLONES gastará el Estado por el agujero en Villa Nueva.
que ya se hizo una excavación de 107 metros para “reemplazar el colector” en esa carretera. elPeriódico consultó a la dependencia de la cartera de Comunicaciones si las labores requeridas en el evento millonario son las mismas que ya se ejecutan en el sector, pero al cierre de esta edición no había respondido. La entidad tampoco mencionó cuál es la empresa que ha estado trabajando en el hundimiento. Su vocero, Luisiño Sanchéz, sí manifestó que en esta semana se decidirá si en el lugar se colocarán puentes provisionales o se repondrá el pavimento. Por su parte, el Ejército señaló que la instalación de las estructuras en la ruta al Pacífico dependerá de lo que informe el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) acerca de las labores que allí se están efectuando. Las autoridades aún no definen si se colocarán puentes o se repondrá el pavimento.
6
NACIÓN
Jueves | 28 de julio 2022 | Guatemala
Edgar René Búcaro Nowell busca desligarse de videojuego Yo Kaibil RONY RÍOS rrios@elperiodico.com.gt
ELPERIÓDICO > ARCHIVO
Yo Kaibil, el videojuego que promete brindar la experiencia de un entrenamiento y cumplimiento militar a través de misiones, fue desarrollado por la sociedad anónima Yilsd, la cual pertenece al abogado Edgar René Búcaro Nowell, según los registros de Guatecompras. Búcaro Nowell es un abogado con maestrías en Administración Pública y Derecho Penal, que se casó el año pasado con Guisela Alejandra Sosa Gordillo, nieta de Luis Gordillo Martínez, antiguo alto mando en la zona militar de Quetzaltenango. Gordillo Martínez integró la Junta Militar de gobierno de 1982 liderada por Efraín Ríos Mont y en 2018 fue condenado a 39 años de prisión por delitos contra los deberes de humanidad y violación con agravación de la pena en contra de Emma Guadalupe Molina Theissen. Sosa Gordillo prestó servicios técnicos al Consejo Regional de Desarrollo Urbano y Rural de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia de Jimmy Morales. Búcaro Nowell también es cercano al ministro de Desarrollo, Raúl Romero Segura. En 2018, cuando Romero era diputado intentó realizar una pregunta en la interpelación de la, en ese entonces, canciller
El TSE ya anuló las asambleas de la Unidad Nacional de la Esperanza.
Exintegrantes de la UNE señalan que Torres trata de engañar a los afiliados al decir que participará en las elecciones de 2023.
Procesos administrativos detienen cancelación de la UNE El Registro de Ciudadanos declaró sin lugar las solicitudes de los diputados Óscar Argueta y Édgar Reyes Lee, quienes habían pedido que se cancelara a la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). Si bien las dependencias del Tribunal Supremo Electoral ya procedieron a anular las asambleas realizadas por esa organización política, efectuadas a partir del 5 de agosto del año pasado, dicha decisión aún no está firme. Los congresistas habían requerido la anulación de la agrupación debido a la cancelación de esos eventos. No obstante, el Registro de Ciudadanos les indicó a ambos que respecto a ese tema
6 meses
HACEN FALTA para que el TSE convoque a elecciones.
aún hay procesos administrativos y constitucionales pendientes de resolver. De hecho, Estuardo Vargas, jefe de la bancada del partido verde, dijo que habían presentado dos apelaciones relacionadas con la invalidación de las asambleas. El pleno de magistrados electorales deberá emitir los fallos sobre esos recursos. Si las acciones legales son rechazadas, se podría iniciar un nuevo proceso de cancelación en contra de la UNE. Esto se debe a que la organización no tendría su
Comité Ejecutivo Nacional conformado y, por lo tanto, no podría convocar a nuevas asambleas. Tal situación le impediría al partido proclamar candidatos para las elecciones del próximo año. De momento, la agrupación está vigente y, según las cifras de las autoridades electorales, posee más de 89 mil afiliados.
Pese a que el Ejército dijo no tener nada que ver con el videojuego, el Instituto Nacional de Estudios Estratégicos en Seguridad (INEES), dirigido por el coronel Jorge Francisco Girón, publicó en sus redes sociales la invitación para el lanzamiento el pasado 23 de julio.
Sandra Jovel; sin embargo, fue interrumpido por otros legisladores, lo cual motivó a Búcaro Nowell a salir en su defensa y presentar una denuncia contra Delia Bac y Álvaro Arzú Escobar.
Dejó de ser gerente
Búcaro Nowell presentó una constancia emitida por el Registro Mercantil el 26 de julio, en la que establece que el 22 de noviembre dejó de ser gerente general de Yilsd, en su lugar fue nombrado como administrador único Byron Izquierdo Rodríguez. “Yo sí fui representante legal de Yilsd hasta noviembre. Los accionistas vendieron la empresa y su nuevo administrador es el señor Byron Izquierdo, quien me sustituyó, al tener nuevos accionistas. Ya se está haciendo el cambio en Guatecompras y en el RTU de esa entidad”, dijo Búcaro Nowell.
Pronunciamiento
Luego de que fueron rechazados los requerimientos de cancelación, Torres aseguró que hay “UNE para rato”. “La UNE no se cancela”, dijo en sus redes sociales. Por aparte, Argueta expresó con anterioridad que Torres estaba engañando a los afiliados del partido y a sus precandidatos al decir que este problema tiene solución, y que participarán en los comicios de 2023.
ELPERIÓDICO > ARCHIVO
REDACCIÓN elPeriódico
PROMOCIÓN
Militares en activo participaron en el lanzamiento del videojuego Yo Kaibil Mobile el pasado sábado.
8
NACIÓN
Jueves | 28 de julio 2022 | Guatemala
Otto Godoy Cordón fue detenido en febrero de 2018, en seguimiento a una narcoavioneta, pero quedó en libertad seis meses después.
Coronel extraditado por narcotráfico fue liberado por la justicia guatemalteca REDACCIÓN elPeriódico
ELPERIÓDICO > ARCHIVO
El coronel del Ejército Otto Fernando Godoy Cordón fue detenido en febrero de 2018, en seguimiento de la avioneta matrícula XB-IDG, localizada en la aldea Machaquilá, Poptún, Petén. La aeronave aterrizó en una pista clandestina, según las autoridades antinarcóticas, procedente de Colombia y trasladaba cocaína, de acuerdo con la inspección del equipo canino. Junto con Godoy Cordón –egresado de la promoción 109 de la Escuela Politécnica– fueron detenidos los colombianos José Méndez Arboleda y Miguel Rodríguez Guillén, con residencia en México, así como el guatemalteco Juan Antonio López Aguilar. Los primeros en llegar al sitio donde estaba la avioneta fueron soldados y policías, pero la aeronave ya había sido descargada, pese a que supuestamente se le dio seguimiento por radares. En 2018 se informó, de manera extraoficial, que Rodríguez Guillén colaboraba como piloto aviador para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Todos los detenidos fueron
ALIADOS DEL CJNG
El coronel Otto Fernando Godoy Cordón (derecha) fue detenido en febrero de 2018.
presentados ante el Juzgado de Poptún, Petén, y en la cárcel a cargo de la Policía Nacional Civil en ese mismo municipio. En seguimiento al hallazgo de las autoridades antinarcóticas allanaron la vivienda del coronel Godoy Cordón en El Naranjo, Petén, y se le decomisó una
camionetilla Toyota, en la cual se encontraron una chequera, cuatro celulares, una tarjeta de circulación a nombre de otra persona y un GPS.
Seis meses en prisión
Según los registros del Sistema Penitenciario, el coronel Godoy
salió de prisión el 7 de agosto de 2018, seis meses después del hallazgo de la narcoavioneta. Guillén y Méndez salieron de prisión dos meses antes. El caso estuvo a cargo de la Fiscalía contra el Lavado de Dinero, pero al cierre el Ministerio Público no informó el desenlace del proceso penal
Hoy terminan los trabajos de campo del Registro de Información Catastral (RIC) para la delimitación de la finca Parraché, uno de los acuerdos alcanzados en la mesa de diálogo para tratar de resolver la conflictividad en los municipios de Santa Catarina Ixtahuacán y Nahualá, en Sololá,
que se atribuye a una disputa por límites territoriales. La Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (Copadeh) indicó que con la información de campo para la ubicación de la finca Parraché, con un área registrada de 186.5 caballerías a nombre de la municipalidad de Santa Catarina Ixtahuacán, se avanza en la elaboración del mosaico gráfico de fincas de ambos municipios. Según Copadeh, los vecinos de
ELPERIÓDICO > ARCHIVO
Diálogo se centra en mediciones EVELYN BOCHE elPeriódico
Una investigación de la Fiscalía de Delitos de Narcoactividad señala al mayor de Aviación Carlos Enrique Durán Cáceres, el capitán segundo de Material de Guerra Ángel Eliberto Vargas Urízar y el teniente de Infantería Wálter Vinicio Contreras Munguía de cooperar con el Cártel Jalisco Nueva Generación. Los militares coordinaban la recepción de la droga y organizaban grupos de vecinos para la descarga o bien bloquear el paso para retrasar la llegada de las fuerzas antinarcóticas, se informó en diciembre de 2021.
El conflicto entre Nahualá y Santa Catarina Ixtahuacán se ha extendido pese a los estados de excepción del Gobierno.
contra los detenidos por la avioneta localizada en Machaquilá. En febrero pasado, Godoy fue capturado con fines de extradición para responder una acusación ante el Tribunal del Distrito Sur de California, por delitos relacionados con el narcotráfico y fue extraditado el martes.
Totonicapán, mediante Parcialidad Mendoza Ávila y 48 Cantones, reconocen, identifican y aceptan los resultados de las mediciones realizadas por el RIC en 2020 sobre el polígono de la finca El Alto, particularmente con los mojones y linderos colindantes que reconoce el municipio de Santa Catarina Ixtahuacán. Sin embargo, no queda claro si Nahualá aceptó esos términos. Para los siguientes meses se tiene programado continuar con las mediciones de los terrenos. Este diálogo surgió luego de la matanza de 11 vecinos de Santa Catarina y un policía en diciembre de 2021.
10
ECONOMÍA
Jueves | 28 de julio 2022 | Guatemala
El Dow sube y Powell insinúa que reducirá las subidas La Reserva Federal ajustó la tasa en 75 puntos básicos. IN ON CAPITAL
Las acciones subieron el miércoles después de que la Reserva Federal anunciara su tan anticipado aumento de 0.75 puntos porcentuales para combatir la inflación, pero insinuó que podría reducir el ritmo de su campaña de alzas en algún momento. El Promedio Industrial Dow Jones saltó 436.05 puntos, o casi un 1.4 por ciento, a 32,197.59. El S&P 500 ganó un 2.62 por ciento para cerrar en 4,023.61. El Nasdaq Composite subió un 4.06 por ciento hasta los 12,032.42. Las acciones tecnológicas lideraron las ganancias un día después de los resultados trimestrales de Alphabet y Microsoft. Las acciones alcanzaron sus máximos de la sesión por la tarde cuando el presidente de la Fed, Jerome Powell, dejó la puerta abierta sobre el tamaño del movimiento de tasas del banco central en su próxima reunión en septiembre y señaló que eventualmente reduciría la magnitud de las alzas de tasas. Powell dijo en una conferencia de prensa que la Fed podría volver a subir 0.75 puntos porcentuales en septiembre, pero que dependería de los datos. “A medida que la postura de la política monetaria se ajuste aún más, probablemente será apropiado reducir el ritmo de los aumentos mientras evaluamos cómo nuestros ajustes de política acumulativos están afectando la economía y la inflación”, dijo. Los inversores también se sintieron alentados después de que Powell señaló que no cree que la economía esté actualmente en una recesión. La lectura del
PIB del segundo trimestre vence el jueves.
Powell habla
Los inversionistas siguen preocupados de que los continuos esfuerzos del banco central para reducir la inflación lleven a la economía a una recesión, o que ya estemos en una. Esos temores se disiparon el miércoles después de que Powell dijera que no cree que Estados Unidos esté actualmente en una recesión y agregó que “hay demasiadas áreas de la economía que están funcionando demasiado bien”. “La razón por la que esto está brindando algo de alivio al mercado de valores es que la Fed reconoce que puede haber un impacto en el crecimiento de la economía según su política”, dijo Gargi Chaudhuri, jefe de estrategia de inversión iShares de BlackRock para las Américas. “Están reconociendo que hay dos lados de esto: hay una compensación de crecimiento para combatir la inflación. Ese reconocimiento es algo que tuvimos hoy que no escuchamos antes”. Muchos consideran que dos trimestres consecutivos de lecturas negativas del PIB son una recesión, pero la Oficina Nacional de Investigación Económica, el árbitro oficial de las recesiones, utiliza muchos otros factores para determinar una. Se espera que la lectura del PIB del jueves muestre apenas una expansión después de que el PIB del primer trimestre disminuyó un 1.6 por ciento. Las acciones comenzaron el día con una nota alta después de recibir un impulso de las ganancias tecnológicas. Las acciones tecnológicas se sumaron a esas ganancias a medida que el mer-
CIERRE DE LOS MERCADOS (27/7/2022) EVOLUCIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS
Renta variable S&P500 Nasdaq 100 EuroStoxx 50 Topix FTSE 100 Shanghái SE Index MSCI EM
% 1D 4,023.61 2.62 12,601.47 4.26 0.91 3,607.78 0.13 1,945.75 7,348.23 0.57 3,275.76 -0.05 1.86 39.98
Renta fija
1d pb
2.78 10Y EE. UU. (pb) 0.95 10Y Alemania (pb) ME Moneda Local (LEMB) 33.76 ME Moneda Fuerte (EMB) 86.56
Tasas de interés Libor US$ 1 Mes Libor US$ 3 Meses Libor US$ 6 Meses Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes
-3.00 3.00 0.84 1.51
1d pb 2.3460 2.7929 3.3464 3.8070 -0.0890
4.63 2.36 6.11 3.17 4.20
Monedas
%1d
Euro Libra esterlina Yen Yuan Dollar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano
1.0200 1.2158 136.57 6.7440 106.4520 5.2441 4,425.00 910.00 20.4070
Materias primas Petróleo WTI Petróleo Brent Oro Cobre (US$/lb) Café (US$/lb) Aceite de palma (MYR/MT) Azúcar (US$/lb) Thomson R. Core Commodity
0.82 1.08 -0.25 -0.34 -0.69 -2.00 -0.43 -1.59 -0.25
%1d 97.26 106.62 1,734.19 342.95 2.19
2.40 2.13 0.98 1.39 2.77
3,826.00 0.2314
1.03 0.04
289.08
0.90
Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg
cado general se recuperó.
Las tecnológicas
Las acciones de Alphabet subieron alrededor de un 7.7 por ciento después de que el informe trimestral del gigante tecnológico mostrara fuertes ingresos del negocio de búsqueda de Google. Microsoft ganó cerca del 6.7 por ciento después de informar un aumento del 40 por ciento en el crecimiento de los ingresos de Azure y los servicios en la nube. Las ganancias se produjeron incluso después de que ambas compañías registraran ganancias e ingresos que cayeron por debajo de las estimaciones de los analistas. Las acciones de Meta Platforms subieron casi un 6.6 por ciento, por delante de sus ganancias previstas para después de la campana. Amazon avanzó más del cinco por ciento después de verse afectado por la carnicería minorista el martes. Apple agregó un 3.4 por ciento. Los minoristas también se recuperaron cuando las preocupaciones por la inflación se suavizaron el miércoles por la
tarde. Walmart, que lideró las caídas minoristas en la sesión anterior, subió alrededor de un 3.8 por ciento. Kohl’s, Ross Stores y Costco agregaron más del dos por ciento cada uno. El ETF SPDR S&P Retail avanzó aproximadamente un 2.6 por ciento.
Petróleo gana
El petróleo extendió las ganancias después de que la Reserva Federal de EE. UU. elevó las tasas de interés en 75 puntos básicos, lo que los operadores habían incluido en el precio. Acciones suben después de decisión de la Fed mientras el foco está en Jerome Powell. El West Texas Intermediate subió más del tres por ciento para negociarse alrededor de US$98 por barril, mientras que los futuros de gasolina subieron hasta 2.7 por ciento. La Fed elevó las tasas de interés en 75 puntos básicos por segundo mes consecutivo en las medidas más agresivas para combatir la inflación desde principios de la década de 1980. “La decisión de la Fed fue un catalizador para el mercado del crudo, pero eliminó algunos temo-
res” de un aumento de tasas aún mayor”, dijo Rebecca Babin, operadora sénior de energía en Cibc Private Wealth Management. “El comercio de crudo recientemente ha estado altamente correlacionado con los titulares macro, pero debe tenerse en cuenta que los fundamentos físicos mejoraron significativamente hoy y son el verdadero impulsor de la acción del precio hoy”. Las reservas de crudo de EE. UU. experimentaron la mayor caída desde finales de mayo, cayendo en 4.52 millones de barriles la semana pasada, según un informe de la Administración de Información de Energía el miércoles. Las exportaciones de crudo de EE. UU. aumentaron a un récord a medida que el diferencial entre los futuros de referencia negociados en EE. UU. y Londres se amplió con Europa luchando por reemplazar los barriles rusos. Además de las preocupaciones sobre el suministro limitado, un corte de energía en Kazajistán redujo las entregas de electricidad a una estación de bombeo en un oleoducto de crudo clave. www.inoncapital.com
12
ECONOMÍA
Jueves | 28 de julio 2022 | Guatemala
Indicadores Precios de los principales productos de consumo, cotización de divisas e índices financieros. 27/7/2022
Tipo de cambio
Granos básicos
Gasolinas (precio Q por galón)
Q7.73171 MXN$20.5120 €:0.980296
Maíz blanco (qq) Q230.00 Frijol negro (qq) Q560.00
Al 21/7
BVNA Q7.6 millardos US$ -
Servicio Autoservicio
Completo
Superior
Q36.66
Q34.63
Regular
Q32.75
Q33.69
Diésel
Q31.01
Q31.74 JDLG/eP
Estos recursos se utilizarían para financiar infraestructura y vivienda, según el estudio realizado por Sebastian Edwards.
deben tener una tasa de retorno atractiva, de largo plazo y pueden utilizarse en un programa de inversión en infraestructura como telecomunicaciones, puertos, internet, carreteras y otros que conlleven un componente de capitales y maquinaria extranjera. Este mecanismo se ha implementado en Israel e India y puede analizarse como una opción para Guatemala. La propuesta tiene posibilidades de implementarse, pero hay factores que deben considerarse para que tenga resultados, indicó Maynor Cabrera, consultor de la Fundación Economía para el Desarrollo (Fedes) al mencionar que el uso de los recursos debe ser transparente y en obras de calidad; y lograr reducir los costos de intermediación para que las emisiones sean atractivas. En el país se invierte poco y la infraestructura es de mala calidad aunque se ha contado con suficiente financiamiento, y si el destino de esos bonos es para vivienda se tiene que trabajar en una propuesta con visión de desarrollo y mejorar la gestión de los proyectos, agregó Cabrera. Para este año las remesas familiares podrían alcanzar US$17.5 millardos y en el primer semestre se han recibido US$8.7 millardos.
Sugieren evaluar la emisión de bonos diáspora para migrantes
AFP
Otros retos
Las remesas familiares que envían los migrantes este año podrían alcanzar los US$17.5 millardos, según el banco central.
LORENA ÁLVAREZ elPeriódico
Cuatro desafíos para el banco central se encontraron de acuerdo con la “Evaluación del diseño e implementación de la política monetaria y cambiaria del Banco de Guatemala 20122022” que realizó el consultor Sebastian Edwards, uno de ellos es la situación que se genera con el aumento sostenido de las remesas familiares que fortalece el
“Las recomendaciones del informe con respecto a la institucionalidad y al mercado financiero y de capitales son válidas”. — Maynor Cabrera, consultor Fedes. tipo de cambio y afecta al sector exportador. Edwards señala que el incremento de las remesas es una situación permanente que puede
generar problemas de tipo “enfermedad holandesa”, aún cuando el Banco de Guatemala (Banguat) ha implementado medidas como la intervención cambiaria y la acu-
mulación de reservas para evitar apreciaciones reales fuertes de la moneda. A la fecha, el Banguat ha comprado US$297.4 millones y vendido US$416 millones con el mecanismo de subastas y por acumulación de reservas US$1.2 millardos. Una de las sugerencias que propone Edwards es un programa de bonos diáspora que emite el Estado y “que son colocados entre los migrantes que residen en países avanzados” y que
Además de las remesas, en el informe se señalan otros desafíos para el banco central como la falta de información del mercado laboral (empleo/desempleo), que limita la evaluación e implementación de la política monetaria. La propuesta es modernizar las estadísticas de empleo, industrias, productividad, actividad por nivel de educación. El poco desarrollo del mercado de capitales y la ausencia de un mercado secundario limitan la transmisión de la política monetaria. También se señala el sistema de gobernanza del Banguat y de la Junta Monetaria (JM). Según el documento, la composición mixta de la JM responde a un esquema tradicional.
13
TWITTER EMBAJADA EE. UU.
ECONOMÍA
La embajadora Cindy H. McCain realiza una visita a Guatemala y Honduras.
EE. UU. asistirá al sector agrícola por fertilizantes La asistencia técnica será sobre un estudio cartográfico que se realizará junto a la FAO. REDACCIÓN
La embajadora Cindy H. McCain está en una misión de cinco días en Guatemala y Honduras, durante la cual aprovechó para anunciar la asistencia que proveerá Estados Unidos para aliviar el creciente costo de los fertilizantes, informó mediante un comunicado oficial la representación diplomática de esa nación. El Gobierno estadounidense tiene previsto proveer a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) US$20 millones para su trabajo de cartografía de suelos en Guatemala y Honduras. Este primer tramo de dinero también se usará en el África subsahariana. El comunicado resalta la crisis alimentaria mun-
dial sin precedentes a consecuencia de la pandemia en curso, el cambio climático, los conflictos y ahora la guerra ilegal de Rusia en Ucrania han puesto una enorme presión sobre nuestros sistemas alimentarios mundiales. “El Congreso de Estados Unidos aprobó dos importantes paquetes de financiación suplementaria. Planificamos usar parte de este financiamiento para proveer ayuda no solo a Ucrania, sino también a los países que sufren las repercusiones resultantes de la situación en Ucrania, como escasez de alimentos y el aumento vertiginoso de los precios de los alimentos y los fertilizantes”, afirmó la embajadora de la Misión de Estados Unidos ante los organismos de las Naciones Unidas para la alimentación y la
agricultura en Roma
Impacto de la cartografía
La cartografía del suelo ayuda a los agricultores a identificar las deficiencias de nutrientes en su suelo, lo que permite un uso más eficiente de los fertilizantes, el agua y otros recursos. Cuando se combina con ensayos de campo y muestreo de suelos, la cartografía optimiza las recomendaciones de fertilizantes para los agricultores, lo cual resulta en mayores rendimientos, ganancias, y menores impactos ambientales. En estos momentos en que los precios de los fertilizantes se disparan y las perturbaciones climáticas provocan sequías, esperamos que las repercusiones de este trabajo sean inmediatas y significativas, indicó.
14
ECONOMÍA
El Salvador aprueba compra anticipada de bonos estos fondos y evitar así el impago de la deuda, de cuyo riesgo advertían organismos internacionales y economistas salvadoreños.
AFP
Eurobonos
El gobierno de Nayib Bukele tendrá US$475 millones para compra “anticipada de bonos”.
EFE elPeriódico
La Asamblea Legislativa de El Salvador, de amplia mayoría oficialista, aprobó recursos por US$475 millones para que el gobierno de Nayib Bukele busque
la “compra anticipada de bonos” que vencen en 2023 y 2025. Con 66 votos del partido oficialista Nuevas Ideas (NI) y sus aliados, y sin mayor discusión parlamentaria, el Congreso aprobó dos mecanismos que darían al Ejecutivo
De acuerdo con cifras oficiales, El Salvador debía pagar en enero de 2023 su deuda en eurobonos por US$800 millones y otro monto igual en enero de 2025. Lo que buscaría el Gobierno salvadoreño es comprar sus propios bonos a “precio del mercado”, según publicó en Twitter el presidente Bukele, y cuyo rendimiento ha ido cayendo, según señalan expertos. El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, indica que con la compra anticipada a precio de mercado habría un ahorro.
ECONOMÍA
Jueves | 28 de julio 2022 | Guatemala
Hecho
Las remesas de dinero que recibió El Salvador durante los primeros seis meses de 2022 totalizaron US$3 mil 778 millones 7 mil, un 3.5 por ciento más que lo registrado en el mismo lapso de 2021, informó una fuente del Banco Central de Reserva (BCR).
WALTER PEÑA > ELPERIÓDICO
-EFE
Marco Livio Díaz presentó la nueva opción para la adquisición del timbre.
La SAT recibirá pagos en línea del impuesto de timbres fiscales
La herramienta estará disponible a partir de septiembre y se usará desde la agencia virtual L. ÁLVAREZ elPeriódico
La razón electrónica del pago del Impuesto de Timbres Fiscales es el nuevo mecanismo que la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) tendrá disponible desde septiembre, para agilizar el trámite que se requiere para los documentos legales Con esta opción se genera una razón electrónica del pago del impuesto que se puede verificar con un código QR y en el portal de la SAT, y adjuntar al documento notarial que se deba presentar. Marco Livio Díaz, jefe de la SAT, indicó que es una manera de facilitar el
294.5
Q
MILLONES ha obtenido la SAT hasta junio en pago del impuesto de Timbres Fiscales y Papel Sellado.
pago del timbre desde la agencia virtual habilitada por los contribuyentes. Se emitió una resolución que permite generar la razón electrónica en cualquier día y hora a partir del pago desde la billetera electrónica. Desde el portal Declaraguate se genera la boleta con el formulario SAT 7130 para realizar el pago en agencias bancarias, banca en línea, tarjetas o cajeros 5B y acreditar el saldo en la
billetera virtual, de la que se debitará la cantidad que corresponda al timbre que se necesite pagar y obtener la razón electrónica. Díaz indicó que la herramienta reducirá los costos de impresión de timbres fiscales y se analiza un proyecto similar para el pago del papel sellado. La gestión será gratuita y requiere que el notario cuente con agencia virtual y esté activo en el Colegio de Abogados y Notarios. La administración tributaria capacitará a los contribuyentes para el uso de esta herramienta que se implementará a partir del 1 de septiembre. Las actualizaciones de la plataforma deberán estar listas en esa fecha.
ELPERIÓDICO > ARCHIVO
Remesas de El Salvador superan los US$3.7 millardos
15
16
OPINIÓN
Jueves | 28 de julio 2022 | Guatemala
EDITORIAL
Funcionarios y exfuncionarios, encausados penalmente
H
a trascendido que varios funcionarios y exfuncionarios se encuentran procesados penalmente o próximos a serlo. Según informaciones de prensa, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) retiró la inmunidad al diputado de la UNE Carlos Mencos, exjefe de la Contraloría General de Cuentas (CGC), a raíz de una denuncia presentada por la Fiscalía contra la Corrupción del Ministerio Público (MP), por la supuesta autorización de compras sobrevaloradas cuando dirigía la CGC. Asimismo, destaca que el MP ha iniciado un procedimiento de antejuicio contra el actual ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), José Ángel López Camposeco, por la posible comisión de los delitos de estafa propia y lavado de dinero u otros activos, debido a un supuesto desvío de una donación de USAID a la asociación Asodefir, por un monto de US$216 mil 787, equivalente a Q1 millón 700 mil. En este caso también se sindica a Edin Barrientos, ex-MAGA, entre otros. Asimismo, se encuentran procesados penalmente el expresidente Álvaro Colom Caballeros y algunos de los miembros de su gabinete, por el caso Transurbano, así como el exministro del CIV Alejandro Sinibaldi Aparicio, el ex secretario privado de la Presidencia Gustavo Adolfo Alejos Cámbara y los exrectores de la Usac Estuardo Gálvez y Murphy Paiz, por supuestas irregularidades durante sus gestiones.
Por otro lado, se han iniciado acciones penales contra la ex fiscal general Thelma Aldana, por la supuesta adquisición anómala de un edificio para el MP; contra el exjefe de la FECI del MP Juan Francisco Sandoval, por supuestas irregularidades en el caso Odebrecht; contra de la exjueza Erika Aifán, a raíz del juzgamiento en el caso Comisiones Paralelas, y contra el juez Miguel Ángel Gálvez, por supuestas detenciones ilegales. Lo anterior, sin perjuicio de que siguen en trámite los procesos penales contra el expresidente Otto Fernando Pérez Molina y la exvicepresidenta Íngrid Roxana Baldetti Elías, entre otros funcionarios, y están pendientes de ejecutar las órdenes de aprehensión libradas contra el exdiputado Manuel Baldizón y el expresidente del Congreso Luis Armando Rabbé, por supuestas participaciones en actos de corrupción, entre otros. También el MP investiga a los exmagistrados del Tribunal Supremo Electoral Jorge Mario Valenzuela Díaz, María Eugenia Mijangos Martínez, Rudy Marlon Pineda Ramírez, Julio René Solórzano Barrios y Mario Ismael Aguilar Elizardi, debido a los hechos denunciados por las Cámaras de Medios y de Radiodifusión ante el MP en torno a la opaca y antojadiza distribución de pauta electoral (propaganda electoral) en medios de comunicación durante el proceso electoral de 2019, para lo que, en principio, el TSE erogó la suma de Q78.1 millones.
Somos tantos CADA NIÑO VIENE CON SU PAN BAJO EL BRAZO.
La población de Guatemala se desbordó, porque nos multiplicamos como en la parábola de los panes y los peces, porque no supimos medirnos creyendo que cada niño viene con su pan bajo el brazo, y nos reprodujimos al gusto, dándole un estirón exponencial al país que no advierten quienes apenas empiezan y todo lo que ven es la realidad actual. Se cuenta que el primer censo nacional en 1778 detectó que éramos 396 mil personas en todo el territorio nacional, equivalente a la población actual de Belice, y una décima parte de lo que significa el departamento de Guatemala, que concentra una población similar a la de toda Costa Rica, o a la de Panamá. Es decir, la urbe capitalina es gigantesca, donde hay de todo, y está llena de retos como todas las ciudades grandes del mundo. El crecimiento ha sido imparable, para 1880 registrábamos 1.2 millones de habitantes, y para los días del final del periodo dictatorial de Manuel Estrada Cabrera alcanzamos la cifra de 2 millones. En los tiempos de la Revolución guatemalteca, el censo de 1950 marcó 2.8 millones de habitantes, y en los años setenta, cuando estábamos envueltos en la guerra interna, sumábamos 5.1 millones, y en los días previos a la firma de la paz, en 1994 la proyección fue 8.3 millones, y de allí para acá el crecimiento imparable prácticamente duplicó la medida, lo que convirtió a Guatemala en un volcán de consumidores, que comen, visten, estudian y tienen necesidades y exigencias crecientes, por lo que se desarrolló la industria, el comercio, la oferta educativa y el país produce e importa lo necesario para satisfacer la demanda de una inmensa cantidad de bocas y cuerpos. La nueva configuración de nuestro país es relativa a cuántos somos, no se puede esperar soluciones del pasado. La capital guatemalteca es la ciudad más grande entre México y Bogotá, una metrópoli que se aprecia más cuando se vuelve de viaje, porque al ingresar al país se disfruta la diferencia, porque es una bella ciudad verde, llena de árboles, limpia y activa, y todavía le queda algo de ese sabor campechano de las ciudades pequeñas, pero los edificios que se levantan por todos lados muestran otra realidad, y la prosperidad se hace notoria. Hay como en todas las urbes del mundo puntos de contraste, contradicciones y necesidades, pero lo admirable es que a pesar de la estrechez económica la ciudad es modelo para la región y ciudades del interior, símbolo de pujanza. Somos un país pequeño densamente poblado, donde es la gente el motivo de todo, y por eso es una lástima que en política estemos tan dispersos y no se logre afianzar un sentido mayoritario nacional que acabe con las sociedades limitadas y nos conduzca a actuar como gran país.
PRESIDENTE
DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN
DIRECTOR GRÁFICO
EDITOR CULTURA
EDITOR DOMINICAL
DIRECTORA GENERAL
DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES
EDITORA ECONOMÍA
EDITOR DEPORTES
EDITOR DE BOLETINES
EDITORA INTERNACIONALES
COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA
GERENTE VENTAS
Jose Rubén Zamora 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332
MÉNDEZ VIDES
Julia Corado
SUBDIRECTORA GENERAL
Lucy Chay
Vernick Gudiel
Juan Diego Godoy
JEFE DE REDACCIÓN
Gerson Ortíz
Amilcar Rodas Beatriz Lix
Eligia Hernández
Luis Aceituno
Juan José Corado Felix Acajabón
Luis Aceituno
Gustavo Marroquin
Fröken Donis de Castillo
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o de Guatemala o la de su línea editorial.
OPINIÓN
Jueves | 28 de julio 2022 | Guatemala
ÉDGAR GUTIÉRREZ
La fallida operación Kiev SIGNO DE LA BANCARROTA POLÍTICA.
En política también ocurren las bancarrotas. Cuando un gobernante —ebrio de poder— dilapida su capital político, cae irremediablemente en crisis de insolvencia. Después de la operación Kiev, Giammattei hizo evidente que cayó en esa condición. En los negocios las bancarrotas se declaran y los bienes se rematan para pagar deudas. En política la insolvencia no se reconoce. Hay mil trucos para disimularla. Ahí está la designación, hace apenas una semana, del PDH, su exasesor, con 141 votos apabullantes. El primer círculo administra el reino de la concentración del poder sin precedentes y alienta las gestas contra molinos de
MARIO MÉRIDA
El llegado d de Michel Foucault, aún vigente (I parte) SEGURIDAD, TERRITORIO, POBLACIÓN.
Esta columna de opinión fue escrita por el suscrito para el Centro de Estudios Estratégicos y de Seguridad para Centroamérica (CEESC [2007]), fundado por el doctor Héctor Rosada, de grata recordación para quienes lo conocimos y apreciamos su aporte por una mejor Guatemala, por ello es un
viento, sin advertir que se precipitó el otoño. Afuera, todos —tirios y troyanos, locales y extranjeros— ya constatan la bancarrota política. Y es que cualquier movimiento, cada palabra o iniciativa “audaz” del presidente son vistas con marcada sospecha. Este es un síntoma de crisis de legitimidad, e implica que sus decisiones serán reprobadas y luego resultarán inviables. Al arribar al año electoral, un presidente en bancarrota política pasa a ser uno más de los actores en el escenario y deja de representar la centralidad del Estado, en este caso, del Pacto. Definitivamente, la arena internacional no es lo suyo. Allí ha escenificado eventos bochornosos. En agosto de 2010 se refugió en la embajada de Honduras denunciando un atentado inminente del Gobierno; después de unos días fue expulsado. En octubre de 2019 intentó entregar al opositor Juan Guaidó la invitación al acto de su investidura, y en 45 minutos fue expulsado de Venezuela con su pasaporte italiano. En diciembre de 2021 viajó a Washington, mientras Biden celebraba con un centenar de presidentes la Cumbre por la Democracia, de la cual fue excluido. Hace un mes
volvió a Washington para reclamar que la CIDH metió a su gobierno al mismo “cuartito” con Venezuela por violaciones de los derechos humanos. Es el primer presidente de la era democrática sin acceso a los altos mandos de la Casa Blanca. Claro, echó por la borda la interlocución política que le ofreció la vicepresidenta Kamala Harris en junio de 2021. Ahora viajó a Kiev —con más traje de fatiga que el propio presidente Zelenski—, donde reclamó con firmeza los derechos humanos de los ucranianos, expresando respaldo para la creación de un tribunal internacional que juzgue los crímenes de guerra de Putin y su ejército. Cometió un grave error de cálculo. El simbolismo es tardío y proyecta una condición de agobio. Sandra Torres y Zury Ríos —sus aliadas que ya no quieren serlo— tomarán nota del sofoco internacional y no les resultará tan difícil ampliar influencias en las Cortes y el Tribunal Electoral para no hacer depender de la voluntad suprema de Giammattei que ellas corran o no en el 2023. P. D. ¿Y la nota de la Embajada de EE. UU. saludando la visita a Kiev? Es la buena educación diplomática, que no borra el pasado ni cambia el futuro.
gusto compartirlo ampliado en este espacio. Este artículo fue publicado gracias a la colaboración del vespertino La Hora a (2008), con el CEESC. Desde hace años el problema de la seguridad ha estado y continuará relacionado con el binomio territorio-población. Esto es lo que deben saber los “expertos”, que no comprenden el interés de los pobladores de algunas comunidades en la búsqueda de que estas se conviertan en municipios como la única forma de reducir la inseguridad e impulsar el desarrollo con un criterio local. Las causas generadoras de la criminalidad y violencia que afectan la vida, los bienes y la competitividad del país deben ser descubiertas y enfrentadas desde la comunidad, los gobiernos municipales y gobernaciones departamentales, pero… con una participación de la ciudadanía. Para lograrlo es necesario que las autoridades a cargo comprendan que la seguridad no es solo más policías, motocicletas, vehículos, sistemas CCTV o la proliferación de comités de barrio, aldea, colonia, etcétera, actuando de manera pasiva. La participación ciudadana es determinante para el análisis,
propuesta y evaluación, tal como lo establece la Ley Marco del Sistema Nacional de Seguridad (LMSNS), decreto 18-2008, en el artículo 35. No obstante que nuestro país cuenta con el marco legal y los instrumentos para lograr mejores estándares de seguridad, esto no ha sido posible. Una rápida lectura del libro Seguridad, territorio, población (Michel Foucault, 2011), sin dejar de acudir a otros investigadores, como Recasens, Salinas, Thiago, Lope-Bello, por mencionar algunos, permite inferir en dónde están las fallas que dificultan cumplir con las expectativas creadas con la promulgación de la Ley Marco del Sistemas Nacional de Seguridad, promulgada hace catorce años. El libro escrito por Foucault describe a lo largo 453 páginas los temas desarrollados por Foucault en el curso Historia de los sistemas de pensamiento (1971), contenido complejo de trasladar al lector en un artículo, que se supera con un resumen de la clase del Collége de France (11/1/1978), centrada en el análisis del biopoder, como se explicará.
17
VERÓNICA SPROSS DE RIVERA
Deesafíos en el ap prendizaje de inglés SON SEIS CATEG CATEGORÍAS, QUE VAN DESDE PRINCIPIANTE HASTA LA PERSONA CON IDIOMA MATERNO.
El aprendizaje de inglés es uno de los temas clave de la agenda educativa en Guatemala, enmarcado principalmente en la preparación para la vida y el mundo laboral. Su dominio permite a las personas acceder a múltiples oportunidades académicas, sociales, culturales y laborales, que se desaprovechan si no se cuenta con esta habilidad lingüística. El inglés es una de las competencias incluidas en el currículo nacional base, conocida comúnmente como L3, a partir de cuarto grado de la primaria. Para los estudiantes del nivel medio constituye un reto su aprendizaje, y ahora con las dificultades de la modalidad híbrida se ha convertido en un tema complejo, que puede ser resuelto con los soportes que la tecnología puede brindar, especialmente haciendo uso de plataformas digitales y recursos audiovisuales que permiten adquirir las habilidades comunicacionales en inglés. Hay diversas plataformas y aplicaciones, incluyendo a la conocida Duolingo, que pueden ayudar mucho al aprendizaje básico de los idiomas. Pero, para subir de nivel y lograr un dominio más avanzado del inglés se requiere metodología adecuada y docentes preparados con estrategias didácticas y un nivel también avanzado del dominio del idioma extranjero. Es quizás este el principal desafío en nuestro país: Cómo logramos formar y actualizar a los profesores de idioma inglés. Para lograr una enseñanza efectiva de inglés es fundamental realizar evaluaciones, desde la inicial de diagnóstico, y otras que se realizan durante el proceso para ir verificando los avances del estudiante. Otro elemento clave es implementar la formación de inglés con base en una escala internacional, que permite saber el nivel de una persona y compararlo con los estándares a nivel mundial. Por ello, se recomienda adoptar el marco común europeo, que es el más reconocido y el cual permite saber el nivel de avance al pasar de categoría a una mejor. Son seis categorías, que van desde principiante hasta la persona con idioma materno. La iniciativa Guatemala No Se Detiene, que consta de cuatro pilares, incluye el de capital humano, y este a su vez promueve el aprendizaje de inglés para la inserción laboral, tomando en cuenta que debe hacerse un esfuerzo para elevar significativamente y masivamente el dominio del inglés, dado que hay una demanda muy grande de servicios que requieren la habilidad lingüística, habilidades de programación y tecnología, según foro realizado en la Universidad del Valle de Guatemala. Cada año se gradúan más de 160 mil jóvenes del diversificado, y si se agrega a los connacionales que son deportados anualmente, suman una cantidad significativa de jóvenes que requiere la oportunidad de trabajar. En el país cada año se generan cerca de 30 mil empleos formales, por ello resulta clave la formación relevante para los empleos disponibles en el mundo global. Con los cambios que trajo la pandemia se puede trabajar remotamente para empresas de otros países, estemos donde estemos. Un condicionante fundamental es contar con acceso al internet, con una señal de buena calidad, de allí la importancia de invertir y mejorar la supercarretera de la información, la conectividad.
18
OPINIÓN
FRANCISCO ROBERTO GUTIÉRREZ MARTÍNEZ
Destitución del Presidente de la Audiencia en 1799 por contubernio de negocios EJEMPLAR DECISIÓN TOMADA EN “TIEMPOS COLONIALES” QUE HOY DEBIERA IMITARSE PARA CORREGIR EL COMPORTAMIENTO DE ALGUNAS AUTORIDADES Y CON ELLO EL RUMBO DEL PAÍS.
En el año 1796 la monarquía española firmó con el directorio francés el tratado de San Ildefonso, en el que Francia y España se unían en oposición a los ingleses y su poderío militar-naval. Ello fue causa para
MIGUEL ÁNGEL ALBIZURES
Guatemala al borde del abismo POR TODO ELLO, EL GREMIO PERIODÍSTICO ESTÁ EN SU MIRA, LO QUIEREN SILENCIAR CON PENALIZACIONES Y CRIMINALIZACIÓN Y, EN ALGUNOS CASOS, CON LA AMENAZA Y ATENTADOS A SU INTEGRIDAD.
Muchas veces uno no sabe qué decir de la situación de
Jueves | 28 de julio 2022 | Guatemala
que los ingleses tomaran represalia, decidien- la llegada del siguiente Capitán do bloquear el comercio transatlántico del General González y Saravia, quien Imperio español con sus colonias. Para con- la canceló en definitiva. Ello fue trarrestar el efecto negativo en el comercio, causal para que la monarquía desal año siguiente, 1797, la monarquía hispana tituyera al Capitán General José aprobó una política de “comercio libre” con Domás y Valle, quien desde 1794 los países neutrales en el conflicto, abriendo era el Presidente de la Audiencia la oportunidad de utilización de puertos más de Guatemala. Mientras esto sucedía, Juan allá de los tradicionales de Cádiz y el del río Bautista de Irisarri pudo liquiGuadalquivir en Sevilla. Inmediatamente el empresario Juan dar la mercadería que, de no Bautista de Irisarri, padre haber sido por el del escritor Antonio José EN QUETZALTENANGO favor otorgado por de Irisarri, aprovechó la DOMINGO GUTIÉRREZ el Capitán General a p e r t u r a , i m p o r t a n d o MARROQUÍN TAMBIÉN Domás y Valle, le productos adquiridos en SUPO APROVECHAR hubiera causado una Filadelfia que transportó LA OPORTUNIDAD, Y enorme pérdida. en tres barcos para comer- CONOCEDOR COMO ERA Ese conflicto se cializar la mercadería en el DE LA DISTRIBUCIÓN DE vivió también entre Reino de Guatemala (en su PRODUCTOS IMPORTADOS socios del Consulado capital), en Sonsonate, en A LA REGIÓN DE de Comercio, en puertos de Nueva España y OCCIDENTE DEL PAÍS, donde otro coterráen varios países de suramé- COMERCIÓ DURANTE EL neo de Irisarri, el rica como El Callao, en la TIEMPO DE VIGENCIA DEL señor Isasi, quien no costa peruana. Para ello “COMERCIO LIBRE”, CON había aprovechado contó Irisarri con el favor y LO QUE AUMENTÓ SU la oportunidad de apoyo del Capitán General y PATRIMONIO. comerciar durante Presidente de la Audiencia la corta vida de la José Domás y Valle, de quien se dice fue socio normativa de “comercio libre” y comercial de Juan Bautista de Irisarri. sintiéndose afectado por la compeLo cierto es que esa política de libre comer- tencia ventajosa de Juan Bautista cio no favoreció a la Corona hispana y, al con- de Irisarri, le entabló pleito. trario, fue aprovechada por comerciantes de En Quetzaltenango Domingo los Estados Unidos e incluso de ingleses, con Gutiérrez Marroquín también lo que la monarquía española decidió abro- supo aprovechar la oportunidad, garla, cancelándola, pero el Capitán General y conocedor como era de la distriDomás y Valle, para proteger a su amigo bución de productos importados y seguramente asociado Irisarri, dispuso a la región de occidente del país, derogar la abrogación, postergándose hasta comerció durante el tiempo de
vigencia del “comercio libre”, con lo que aumentó su patrimonio. Pero dejó de hacerlo al suspenderse la libertad de comerciar, y por la oposición del Consulado de Comercio, el que monopolizó el comercio exterior en beneficio exclusivo de un pequeño grupo de empresarios de la capital. Lo interesante y destacable de esta historia es que el Capitán General y Presidente de la Audiencia, siendo la autoridad más importante del Reino de Guatemala, fue destituido por la Corona debido a no acatar una resolución emanada desde el Consejo de Indias. Ejemplaridad que denota que en la época se castigaba el incumplimiento de la norma, no importando el puesto que ostentara el infractor; asunto que hoy en nuestro medio no se ve; todo lo contrario, muchas veces se premia al que investido de autoridad toma ventaja de su cargo en detrimento de la ciudadanía y en clara violación a las leyes. Baste ver el comportamiento de algunos ministros, diputados y funcionarios menores que, protegidos por instituciones que debieran velar por el respeto a la norma, la ignoran en beneficio de políticos y autoridades corruptas.
Guatemala, pues corre el riesgo de repetir las salvo de pagar con la cárcel el uso mismas cosas, pues en vez de disminuir van en y abuso de los recursos. Lo sucedido con los contratos aumento, sin que se vislumbren planes concretos de gobierno para hacerles frente o por de carretera sobrevaloradas está lo menos evitar que se agrave la situación eco- a la vista, más de quinientos millonómica, política y social del país. Giammattei, nes que posiblemente pararon en su equipo de gobierno y los mandamás que los bolsillos de unos cuantos que, están atrás de ellos han colocado al país en según las informaciones, también los últimos escaños de reconoembarraron la mano cimiento internacional, solo NO PERMITAMOS del presidente, por lo Haití, como siempre, le quita DAR EL PASO que no habrá ningún HACIA AL ABISMO, el último lugar. tipo de investigación ni Los medios de comunica- COMBATAMOS LA mucho menos sanciones ción nos informan de los altos CORRUPCIÓN Y a los responsables, pues grados de desnutrición infantil EL NEPOTISMO EN queda entre ellos, mieny de la muerte de la niñez por TODAS SUS FORMAS, tras el pueblo no tome este flagelo, al mismo tiempo O LUCHAMOS HOY, la justicia por su propia del aumento de precios de pro- O MAÑANA SERÁ mano y los mande, tal ductos de primera necesidad y DEMASIADO TARDE. como lo hizo con Otto del enriquecimiento ilícito de Pérez y Baldetti, que altos funcionarios que hacen chinche con los parte de sus desmanes los han pagarecursos del Estado, sin que el pueblo asuma do con la cárcel. su responsabilidad y le ponga un hasta aquí a Por todo ello, el gremio periotodos los desmanes gubernamentales; por el dístico está en su mira, lo quieren contrario, el silencio sigue siendo cómplice, silenciar con penalizaciones y crimipor lo que a los rufianes les importa poco lo nalización y, en algunos casos, con que un columnista pueda decir, pues están a la amenaza y atentados a su integri-
dad. Por todo ello hemos insistido en que nos encontramos a las puertas de una dictadura a la cual hay que hacerle frente, que el silencio contribuye a su fortalecimiento y que el recambio está lejos, a dos años plazo, y que además están preparando al sustituto que les permita continuar enriqueciéndose. No esperemos que las cosas cambien por obra y gracia, los cambios hay que provocarlos con la lucha del pueblo o, de lo contrario, los derechos serán parte de la historia de este país que ha sufrido férreas dictaduras. No permitamos dar el paso hacia al abismo, combatamos la corrupción y el nepotismo en todas sus formas, o luchamos hoy, o mañana será demasiado tarde, pues según las estadísticas estamos ocupando un alto lugar en robos que se producen contra gente del pueblo, pero al igual tenemos el primero en desfalcos gubernamentales.
CARTAS
Jueves | 28 de julio 2022 | Guatemala
La manipulación política de la inflación MANUEL MONTERROSO BARRERA DPI 2382717490301
Nada más y nada menos que los estados de costos de producción y ventas para determinar la manipulación de los precios de venta. En dichos estados contables se controlan los diferentes integrantes del costo y cuál de ellos es el que causa el incremento en un precio de venta. Muchos que se dicen “economistas” especulan sobre la inflación, sus efectos sociales y la angustia de los consumidores, que miran alterado su presupuesto de operación. En muchos casos, el presupuesto de operación no sufre cambios para ajustarlo a la realidad que temporalmente muestra la economía mundial y porque se acepta, de hecho, que es una manipulación política de algún poderoso país o países aglutinados, que en un corto periodo se recuperan de una crisis en su situación económica. El análisis de un costo de producción real a una fecha dada de la actualidad económica deja ver alarmantes conjeturas sobre el renglón que produce el aumento del precio de venta. En la mayoría de los casos, el costo de la materia prima comprada es la causante, ya que los otros renglones básicos como la mano de obra y otros costos no inciden ni son la causa. Sin embargo, el costo de la materia prima y otros costos de producción no son determinantes para establecer un precio incrementado de la venta. Estos costos se manifiestan con aumento, aunque el mismo es normal por el curso que diariamente sigue la economía, tomando en consideración otros factores con los que trabajan los proveedores en su rutina de producción y venta. Cuando se da una inflación manipulada políticamente, la utilidad de las grandes empresas que la promovieron toma características exponenciales y los gobiernos poderosos que la ejecutaron también se beneficiarán al contar con más impuestos sobre esta utilidad aumentada y que es afecta a planes fiscales. Las empresas que presionaron por un aumento de los precios están conscientes de que también se dará un aumento generalizado en muchos productos industriales y, en pocas veces, artesanales. El margen de utilidad ya reflejado en el estado de resultados de operación de estas empresas subió en exceso, y el pago de impuestos a los gobiernos involucrados les caerá beneficiosamente, y tendrán una forma segura de financiar su presupuesto y su ejecución. La inflación manipulada se dio con éxito dada la complicidad de empresas que producen y venden mercancía sensible (por el efecto social y angustia económica que generan) y productoras de terrorismo económico, con gobiernos que protegen su jerarquía económica y social a través de la recaudación fiscal. La inflación manipulada debe interpretarse como terrorismo económico sobre la población indefensa, de bajos recursos, que sobrevive en la miseria impuesta. Los precios de venta no volverán a su anterior estado y solo la resistencia al consumo los hará retroceder una mínima parte. Ahora buscan la recesión económica como ángeles custodios y buenos samaritanos.
BJORN LOMBORG*
Aumento de precios de combustibles fósiles es un problema y no compensa el cambio climático LOS RESPONSABLES POLÍTICOS NO PUEDEN SEGUIR IMPULSANDO POLÍTICAS CARAS SIN QUE SE PRODUZCA UNA REACCIÓN.
Durante tres décadas, los activistas por el clima han luchado para que los combustibles fósiles sean tan caros que la gente se vea obligada a abandonarlos. Sin embargo, ahora que los precios de la energía se están descontrolando, no estamos más cerca de resolver el cambio climático. Mientras los gobiernos occidentales culpan a la guerra de Rusia contra Ucrania, los precios ya estaban subiendo debido a las políticas climáticas diseñadas para frenar la inversión en combustibles fósiles. El enfoque de la política climática de intentar alejar a los consumidores y a las empresas de los combustibles fósiles con subidas de precios está causando dolor, con poca compensación climática, por dos razones. Primero, la energía solar y la eólica solo son capaces de satisfacer una fracción de las necesidades mundiales de electricidad. Incluso con enormes subvenciones y apoyo político, la energía solar y la eólica solo aportan el 1.8 por ciento del suministro energético mundial. Segundo, el aumento de los precios está incrementando la pobreza energética incluso en las economías industrializadas. Alemania va camino de gastar más de medio billón de dólares en políticas climáticas de aquí a 2025; sin embargo, solo ha conseguido reducir la dependencia de los combustibles fósiles del 84 por ciento en 2000 al 77 por ciento actual. La consultora McKinsey calcula que llegar al carbono cero le costará a Europa el 5.3 por ciento de su producto interno bruto (PIB) por año y en el caso de Alemania, serán
más de 200 mil millones de dólares anuales. Esto es más de lo que Alemania gasta en educación y policía, tribunales y prisiones combinados. Los responsables políticos no pueden seguir impulsando políticas caras sin que se produzca una reacción. A medida que los precios de la energía se disparan, aumenta el riesgo de resentimiento y conflictos, como se vio en Francia con el movimiento de protesta de los “chalecos amarillos”. Para los miles de millones de personas más pobres, el aumento de los precios de la energía es aún más grave porque bloquea el camino para salir de la pobreza y hace que los fertilizantes sean inaccesibles para los agricultores, poniendo en peligro la producción de alimentos. Las economías emergentes como la India o los países de bajos ingresos en África no pueden sacrificar la erradicación de la pobreza y el desarrollo económico para hacer frente al cambio climático. Globalmente, la incapacidad de las energías verdes para competir significa que el mundo va camino a seguir dependiendo de los combustibles fósiles. Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), los combustibles fósiles seguirán proporcionando dos tercios de la energía mundial en 2050, lo que supone un modesto descenso respecto al 79 por ciento actual. Y las carencias de la energía verde son la causa de que las emisiones de carbono sigan aumentando. La política climática está rota. En lugar de estar forzando el precio de los combustibles fósiles, tenemos que hacer que la energía verde sea mucho más barata y efectiva. La humanidad ha recurrido a la innovación para solucionar otros grandes retos. No resolvimos la contaminación atmosférica obligando a todo el mundo a dejar de conducir, sino inventando el convertidor catalítico. No redujimos el hambre pidiendo a las personas que comieran menos, sino con la Revolución Verde que permitió a los agricultores producir muchos más alimentos. Sin embargo, la innovación en materia de energía verde se ha descuidado durante décadas. Desde 1980 la inversión del mundo desarrollado en la investigación de tecnologías con bajas emisiones de carbono se ha reducido a la mitad, a menos de 4 centavos por cada 100 dólares de PIB. Los investigadores del Consenso de Copenhague, entre los que se encuentran tres economistas galardonados con el premio Nobel, han demostrado que la política climática más eficaz es quintuplicar el gasto en I+D verde hasta alcanzar los 100 mil millones de dólares anuales. Esto seguiría siendo mucho menos que los 755 mil millones de dólares que el mundo gastó el año pasado en la actual tecnología verde, a menudo ineficaz. El cambio climático no se solucionará haciendo inaccesible la energía fósil, sino bajando el precio de las tecnologías verdes para que todo el mundo pueda elegirlas. * Bjorn Lomborg es presidente del Copenhagen Consensus Center y visiting fellow en Hoover Institution de la Universidad de Stanford. Ha sido considerado una de las cien personas más influyentes del mundo por la revista Time, una de las 75 personas más influyentes del siglo XXI por la revista Esquire y una de las 50 personas capaces de salvar el planeta por el periódico The Guardian, del Reino Unido. Su más reciente libro en español es Falsa alarma: Por qué el pánico ante el cambio climático no salvará el planeta, que se suma a sus numerosas publicaciones, entre ellas los best seller El ecologista escéptico y Cool It.
19
20
INTERNACIONAL
Jueves | 28 de julio 2022 | Guatemala
EFE
CONSECUENCIAS
Representantes chinos tanto militares como civiles volvieron a advertir a Estados Unidos por el posible viaje de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU., Nancy Pelosi, a Taiwán, todo ello antes de una anunciada charla del presidente chino, Xi Jinping, con su homólogo estadounidense, Joe Biden. El portavoz del Ministerio de Defensa de China Tan Kefei avisó este martes a Estados Unidos de que el Ejército chino “no se quedará de brazos cruzados” si se produce la visita y pidió que el país norteamericano respete “su promesa de que no apoyará la independencia de Taiwán”. Por su parte, el portavoz de la Cancillería china Zhao Lijian previno que “si Estados Unidos insiste y desafía las posiciones básicas de China”, el país asiático “responderá con firmeza”. Desde que medios estadounidenses avanzaran la posibilidad del viaje de Pelosi, las autoridades chinas han alertado sobre consecuencias de la visita. Si la funcionaria demócrata, finalmente acude a la isla, se podría producir “una mayor escalada de las tensiones en el estrecho de Taiwán”, avisó el Ministerio de Defensa chino. La Cancillería china declaró que la nación norteamericana tendrá que “asumir todas las consecuencias que surjan” del viaje. No es la primera vez que Pelo-
Entre las posibles medidas que Pekín podría tomar, el profesor de la Universidad de Ciencias Políticas y de Derecho de Shanghái Ni Lexiong, mencionó: “El Ejército chino podría anunciar una zona de exclusión aérea cerca del estrecho de Taiwán” o “atacar las islas Pratas”, un pequeño archipiélago controlado por Taipéi. De momento, ni Pelosi ni su equipo han confirmado el viaje, que sucedería en agosto y del cual el Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán “no ha recibido ninguna información”, declaró su portavoz Joanne Ou.
EFE > ROMAN PILIPEY
China advierte sobre viaje de Pelosi a Taiwán
Imagen de archivo de la recogida de grano ucraniano.
Se trata de los puertos de Pivdenny, Chernomorski y Odesa, informaron fuentes de la Marina ucraniana.
SAUL LOEB > AFP
si planea un viaje a Taiwán: su visita a la isla el pasado abril tuvo que ser cancelada después de dar positivo por coronavirus. “Los planes de Pelosi aumentan los riesgos de conflicto militar entre China y Estados Unidos”, aseguró el experto en fuerzas navales Li Jie y añadió: “Estados Unidos podría enviar varios portaaviones para escoltar a Pelosi, pero en la actualidad China ya cuenta con dos portaaviones, sería demasiado arriesgado para ambos desplegar estas naves”.
Nancy Pelosi habla durante una conferencia de prensa en el Capitolio, ayer
Ucrania reanuda actividad en puertos para exportar cereales AFP/EFE
Ucrania anunció ayer la vuelta a la actividad en los puertos designados para exportar el grano bloqueado desde que empezó la invasión rusa, hace cinco meses, el día que un ataque ucraniano destruyó un puente estratégico en la ciudad ocupada de Jersón (sur). El anuncio se produce unos días después de que Ucrania y Rusia (los mayores exportadores mundiales de cereales) firmaran sendos acuerdos en Estambul, bajo auspicios de la ONU, para aliviar la crisis alimentaria mundial y crear “corredores seguros” en el mar Negro. “En relación a la firma del acuerdo para el desbloqueo del grano, se reanudaron los trabajos en los puertos designados. La salida y llegada de los barcos de los puertos se realizará formando una caravana que acompañará al buque guía”, precisa la fuente de la Marina, a través de su cuenta
Puente dañado Las autoridades de ocupación rusas en Jersón indicaron que la artillería ucraniana había alcanzado el puente Antonovsky sobre el río Dniéper. El puente “está muy dañado” y los rusos “no tienen ni los especialistas ni el equipo para repararlo a corto plazo”, comentó el adjunto del consejo regional ucraniano, Yuri Sobolevski. La infraestructura es clave para el suministro de la ciudad y su conexión con el resto de la región. en Facebook. “En el marco del acuerdo (...) los puertos de Odesa, Chernomorski y Pivdenny reanudaron su trabajo”, indicó la Marina. Los pactos incluían la creación de un centro de coordinación encargado de inspeccionar los buques que entren y salgan de Estambul, para garantizar que solo transportan cereales. Este organismo fue inaugurado formalmente por Turquía ayer mismo. Más de 20 millones de toneladas de granos estaban bloqueados desde el inicio del conflicto en los puertos de la región de Odesa
por la presencia de buques de guerra rusos y de minas colocadas por Kiev para defender su costa. “La salida y la entrada de los barcos a los puertos marítimos se hará formando un convoy. Pero antes habrá un arduo trabajo de los hidrógrafos” para determinar rutas seguras, dijo la armada ucraniana. El acuerdo se vio comprometido el sábado tras un bombardeo ruso en Odesa que generó una oleada de condenas, aunque Moscú recalcó que estaba dirigido a la infraestructura militar y no debía obstaculizar la reanudación de los envíos.
INTERNACIONAL
Jueves | 28 de julio 2022 | Guatemala
AFP
Al menos cinco muertos tras terremoto en Filipinas
Un equipo de rescate trabaja en la provincia de Benguet, al norte del país.
AFP/EFE
Al menos cinco personas murieron en un terremoto de 7.3 grados de magnitud que sacudió ayer el norte de Filipinas, pero que se sintió hasta la capital
Manila. El sismo, que fue elevado desde la magnitud inicial de 7.1 para 7.3 y a una profundidad de 17 kilómetros por las autoridades filipinas, igualmente afectó a unas 15 ciudades y causó graves daños a por
Globo Extradita a narcotraficante
DJIN
lo menos 179 edificios, 29 carreteras y tres puentes. El sismo de poca profundidad tuvo su epicentro en la provincia montañosa de Abra, en la isla principal de Luzón, a las 08H43, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. El temblor provocó más de un centenar de heridos en la región y dañó edificios por decenas de desprendimientos de tierra y cortes de electricidad. Varios edificios históricos en Vigan, la ciudad colonial española mejor preservada del país y Patrimonio de la UNESCO, resultaron gravemente dañados por movimientos telúricos, incluida su catedral del siglo XVII, según informó el servicio de emergencias local.
21
Las autoridades de Colombia extraditaron ayer a Juan José Valencia Zuluaga, alias Falcón, uno de los principales cabecillas del Clan del Golfo, dedicado a la financiación de este grupo criminal, y a otras tres personas que serán juzgadas en EE. UU., informaron autoridades colombianas. -EFE
22
CULTURA
Jueves | 28 de julio 2022 | Guatemala
CONCIERTO VIRTUAL DE BANDAS, EN GUATEJAZZ El Festival Guatejazz celebra sus últimas jornadas. Hoy a las 19:00 horas se presentará el concierto de agrupaciones nacionales a través de las redes sociales del festival. Las bandas que ofrecerán su música serán Antigua Swing Club, Generaciones, Guitar Brothers, Trío Raro Instrumental y Proyecto B. –Redacción Cultura
Cine francés contra el uso del plástico La Alianza Francesa ofrece tres producciones cinematográficas en favor de la ecología y convoca a un concurso.
El daño que provoca al ambiente el uso de plásticos ha sido comprobado por los científicos durante décadas. En algunas comunidades tanto de Guatemala como del mundo se han promulgado leyes que lo prohíben. Sin embargo, el uso de este material continúa siendo excesivo. Por ello, grupos ecologistas, organizaciones internacionales y artistas conscientes de la situación alzan su voz, incluso a través de propuestas artísticas. La Alianza Francesa de Guatemala, además de lanzar un concurso, en el marco de su Mes contra el Uso del Plástico, invita a disfrutar de dos cortometrajes y una película dedicados a este tema. Las funciones se realizarán
mañana y estos son los títulos que podrán apreciarse.
La noche de los sacos plásticos
Agathe, de 39 años, tiene una sola obsesión: tener un hijo. Encontrará a su ex, Marc-Antoine, que vive en Marsella. Mientras ella trata de convencerlo de que vuelvan a estar juntos, las bolsas de plástico cobran vida y atacan la ciudad. Esta producción fue exhibida en la Quincena de Realizadores de Cannes y ganó un premio César como mejor corto animado. Se proyectará a las 19:45 horas.
Plástico y vidrio
En esta producción se muestra el funcionamiento de prodigiosas máquinas hasta el trabajo manual de clasificación que conlleva el proceso de reciclaje. El ruido que acompaña esta labor se con-
Música y artes visuales para celebrar a la UP REDACCIÓN CULTURA elPeriódico
Imágenes de las películas que se proyectarán en la Alianza Francesa.
CONCURSO ECOLOGISTA La Alianza Francesa de Guatemala convoca a un concurso de recolección y reciclaje de desechos plásticos que durará hasta finales de agosto. El objetivo es llenar una estructura en forma de gallo, que está instalada en el jardín de la institución, con desechos plásticos recolectados en calles y lugares públicos. Hay que recogerlos, llevarlos, pesarlos. Luego deberán enviar la prueba de su depósito a través de un código QR, disponible en https://alianzafrancesa.org. gt/, en las redes sociales o en el enlace https://forms.gle/ d7iKtrdjUgrouYVw6.
vierte en cadencia. El sonido de la fábrica se transforma en un ritmo constante y un camionero comienza a cantarle una canción
Las actividades artísticas en torno a la conmemoración del centenario de la Universidad Popular de Guatemala (UP) se multiplican. Tanto la propia entidad como otras instituciones dedican algunas de sus actividades a celebrar los aportes que ha hecho en un siglo. El 2 de agosto se inaugurará una exposición de catedráticos del Diplomado de Artes Visuales en la Galería Eloy Amado Herrera, y el 3 de agosto, el Coro Nacional
a su amada. Quiere construir una isla con los objetos encontrados, donde puedan estar juntos. La proyección será a las 20:05 horas.
de Guatemala dedicará un concierto a la UP. En la presentación, que formará parte de su temporada popular 2022, el coro ofrecerá el concierto De Película, en el que interpretará algunos de los éxitos que han acompañado a cintas emblemáticas. La presentación se realizará en la Sala Manuel Galich a las 19:00 horas. La entrada será libre hasta llenar aforo, de acuerdo con el semáforo de COVID-19. La UP está ubicada en la 10a. calle, 10-32, zona 1.
Rojo
Nour, una enfermera, intenta ayudar a una periodista a denunciar la fuga de residuos tóxicos de una planta química. Ella es contratada en una fábrica de químicos donde trabaja su padre, Slimane. Pero descubre los apaños entre la dirección y su papá, quien es el representante del personal. Descargas de contaminantes, enfermedades de empleados y accidentes silenciados la convencen de tomar acciones e ignorar los compromisos de su padre para preservar la imagen de la empresa. Este largometraje, que fue parte de la selección de Cannes en 2021, se proyectará a las 20:15 horas.
MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTES
REDACCIÓN CULTURA elPeriódico
Coro Nacional de Guatemala.
PASATIEMPO
Jueves | 28 de julio 2022 | Guatemala
Crucigrama 1. Lenguaje convencional, especialmente utilizado por una profesión 6. Almohadón 10. Muy pulcra 13. Ante Meridiano (Abrev.) 15. Pasmada, sorprendida 16. Carta de la baraja 17. Astro luminoso 18. Sal derivada del ácido úrico 19. Alga filamentosa 20. Aumentativo 21. Sitio poblado de álamos 23. Preposición 24. En los cuentos de hadas, gigante que comía carne humana 26. Siglas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte 28. Suspensión del trabajo industrial 29. Uno de los cantones suizos 31. Salida del Sol o de otro astro 33. Aumentativo 34. Envoltura de algunas semillas 35. Humor que segregan los tejidos inflamados 36. Expresa lo que se toma entero 38. Sufijo 39. Del verbo parar
Soluciones
HORIZONTAL
40. Raíz de una planta sapindácea americana 42. Monedas que, al celebrarse el matrimonio, da el desposado a la desposada 43. Afirmación 44. Que da su nombre 47. Nota musical 48. Aquí 50. Palma para tejer sombreros 51. Pronombre personal 52. Río de Siberia 53. Parte saliente de una vasija 54. Treinta días VERTICAL
1. Casualidad,
SuDoKu elPeriódico les brinda todos los días a sus lectores la oportunidad de divertirse con un juego que está haciendo furor en el mundo: el SuDoKu. Jugarlo es muy fácil. Llene los espacios vacíos con números del 1 al 9, sin que estos se repitan al leer las líneas en ninguno de los dos sentidos, vertical u horizontal, ni tampoco en cada caja de 3x3. La idea es tratar de resolver el SuDoKu en el menor tiempo posible. No se necesita ser matemático; es solo cuestión de lógica.
suceso imprevisto 2. Símbolo del galio 3. Ánsar 4. Inscripción que se pone al frente de un libro 5. Perteneciente a toda América (pl.) 6. Polo negativo de un aparato eléctrico 7. Poema lírico 8. Onomatopeya que expresa la risa 9. Séptimo mes de los judíos 11. División territorial pequeña entre los árabes 12. Pleito 14. Dícese de la molécula que solo contiene un átomo 16. Osados, atrevidos 21. Anillo
22. Del verbo atar 25. Cada una de las divisiones del termómetro 27. Arañar, rasguñar 28. Hidrato de potasio 29. Gusano en las llagas de los animales 30. Rey legendario de Troya 32. Relativo al hueso (pl.) 37. Baile andaluz 39. Provecho 41. Preposición inseparable 42. Dueña 45. Aféresis de ahora 46. Ciudad del Perú 49. Prefijo 51. Nombre de letra
23
24
DEPORTES
Hechos
No encaja
El patrón del Bayern de Múnich Oliver Kahn cerró la puerta a Cristiano Ronaldo, ya que que no encaja en la “filosofía” del equipo.
Jueves | 28 de julio 2022 | Guatemala
Fútbol | Eurocopa
Alemania, a la final
El cuadro germano se clasificó para su novena final en una Eurocopa femenina al derrotar 2-1 a Francia en la semifinal y será el rival el domingo de la anfitriona Inglaterra en la final.
Las atletas cubanas Yaimé Pérez y Yiselena Ballar se fugaron luego de su participación en el Mundial de Atletismo de Eugene.
A juicio
Neymar será juzgado en octubre en Barcelona, junto a Sandro Rosell y Josep Bartomeu por irregularidades en su fichaje en el Barça.
Como rey
Escoltado por aviones, ovacionado por miles en Copenhague: así fue recibido el vencedor danés del Tour de Francia, Jonas Vingegaard.
La capitana Alexandra Popp (minutos 40 y 76) firmó los dos goles de Alemania, primero con un tiro con la zurda en el área y después con un remate de cabeza, en ambos casos con asistencia de Svenja Huth.
Reacciona pero…
Francia había empatado provisionalmente en el 45, con un tanto en contra de la arquera Merle Frohms tras un disparo al palo de Kadidiatou Diani. Las alemanas son las grandes dominadoras del palmarés histórico de la Eurocopa femenina, con ocho títulos en las doce ediciones anteriores disputadas. Siempre que la Frauen-Nationalmannschaft llegó al último partido en este torneo terminó levantando el trofeo, una tradición que esperan revalidar el domingo en Wembley. “Siento puro orgullo por lo que hemos logrado y por estas jugadoras, de la número 1 a la 23. Hemos trabajado muy duro y somos un grupo muy unido, que se apoya mutuamente en el campo. Nuestra victoria es totalmente merecida”, celebró la seleccionadora de Alemania, Martina Voss-Tecklenburg. Las inglesas se clasificaron el martes al vencer 4-0 a Suecia en la primera semifinal, en Sheffield. La selección local tiene una impresionan-
Sydney Lohmann proyecta toda su felicidad luego de que Alemania se clasificó a una nueva final en la Eurocopa.
ADRIAN DENNIS > AFP
Se fugan
FRANCK FIFE > AFP
AFP
La figura del equipo teutón, Alexandra Popp (11), festeja con sus compañeras luego de anotar un doblete.
te media de cuatro goles por partido. La final será una reedición de la Eurocopa de 2009. Entonces Alemania fue campeona con un triunfo por 6-2 sobre Inglaterra. Alemania ha ganado todos los partidos que ha disputado en lo que va de Eurocopa. En su grupo de la primera fase fue superando a Dina-
marca (4-0), España (2-0) y Finlandia (3-0), antes de imponerse a Austria (2-0) en cuartos de final. El tanto recibido ayer fue el primero en esta edición. Alexandra Popp, elegida la mejor jugadora del partido, alcanza en la tabla de goleado-
Alexandra Popp encabeza el festejo de las alemanas luego de anotar el primer tanto de su equipo.
DEPORTES
25
JUSTIN TALLIS > AFP
Jueves | 28 de julio 2022 | Guatemala
CORTESÍA MUNICIPAL
Kadidiatou Diani había empatado para Francia, que se quedó muy cerca de la final.
Jesú Je sús ús el Chu huch cho ho Lóp ópez ópez disp di sput uta ta un bal aló lón ón dur uran ante an te el rec econ onoc ociimi imient iento to de canc ca ncha ha que rea eali lizó zó ano noch che e Muni Mu nici cipa pall en la Re Repú públ blic ica a Domini Domi Do nica cana. cana a.
Fútbol | Concacaf
Rojos, a reivindicarse ADRIAN DENNIS > AFP
FÉLIX MENCOS elPeriódico
Los rojos tienen su juego de retorno a la Liga de Concacaf hoy, contra el Atlético Vega Real: a hacer lo que no se realizó en la goleada contra Cobán Imperial en el torneo nacional tras perder 4-1. El fútbol da revanchas, y Municipal tiene la oportunidad de tomarse una, aunque no contra el mismo rival, cuando enfrente como visitante al cuadro dominicano en su retorno al torneo regional.
Alexandra Popp se anticipa a la defensa francesa Griedge Mbock.
JUEGOS PARA HOY Atl. Vega-Municipal 18:00 h (Transmite ESPN) Estelí-España 20:00 h (Transmite ESPN)
El plan de juego
Líneas compactas, espacios cerrados en su defensa y medio campo, atención a las marcas y concentración y velocidad en las coberturas defensivas. Y mayor posesión de balón y profundidad en sus maniobras de ataque deberá hacer Municipal.
Ricardo Jerez será el arquero; José Morales vuelve al lateral derecho, y Steve Makuka y Milciades Portillo serán los centrales. Eduardo Soto podría aparecer por Moisés Hernández. José Rosales será el contención junto a Renato Sequén o Rudy Barrientos. Jesús López apoyaría a Matías Rotondi en el centro del ataque y Jaime Alas jugaría por la izquierda. Y la duda es si alinea Luis Martínez o José Martínez para completar el ataque. Los rojos reconocieron anoche la cancha donde hoy enfrentarán a los dominicanos.
Fútbol | Concacaf
Malacateco empata REDACCIÓN DEPORTES elPeriódico
ADRIAN DENNIS > AFP
ras a la inglesa Beth Mead, ambas con seis dianas. Han igualado el número de tantos firmados en una misma edición del torneo, el de la alemana Inka Grings en 2009, por lo que optarán a superarla en la final. Francia, por su parte, falla de nuevo en su intento de alcanzar la primera gran final para su fútbol femenino. Perdió en semifinales, como le ocurrió en el Mundial de 2011 y en los Juegos Olímpicos de 2012.
Liga de Concacaf
Malacateco tuvo que batallar y venir desde atrás para conseguir anoche un empate 1-1 contra San Miguelito, en su debut en el torneo de clubes de la Concacaf en el estadio Pensativo de la AntiguaGuatemala, donde jugó de local.
El cuadro panameño se puso adelante con un penal bien ejecutado por Edson Samms. Sin embargo, Malacateco no se desanimó y se fue en búsqueda del empate, el cual finalmente consiguió con un tanto de Kevin Aguilar, quien concretó el 1-1 definitivo, por lo que ahora la serie se definirá en el partido de vuelta a disputarse en Panamá.
Kevin Aguilar anotó el gol del empate de los Toros y lo festejó a lo grande.
26
EMPRESA
Jueves | 28 de julio 2022 | Guatemala
Lexus Design Award 2023: p convocatoria a inscripciones
Empoderando al talento emergente para crear un mañana mejor a través del diseño REDACCIÓN SUPLEMENTOS elPeriódico
Lexus anunció este 27 de julio la convocatoria para el Lexus Design Award 2023, un concurso internacional de diseño dedicado a empoderar y alentar a la próxima generación de creadores. Inaugurado en 2013, el premio ha servido al talento emergente como una plataforma global para la exposición, el descubrimiento y el lanzamiento de carreras impresionantes. A medida que el premio sigue evolucionando, Lexus tiene como objetivo enriquecer su plataforma para los talentos del diseño de próxima generación centrándose más ampliamente en el crecimiento creativo del individuo. Para lograr este objetivo, adopta una forma nueva y simplificada en la que ahora se eligen cuatro ganadores para permitirle a sus organizadores profundizar en la historia de cada ganador, al tiempo que fomenta un diálogo enriquecedor entre ellos y las luminarias de la industria que actúan como miembros del jurado. La tutoría sigue siendo fundamental para el premio, y los ganadores son asesorados por las principales luces del mundo del diseño. Las inscripciones para el Lexus Design Award 2023 se aceptarán hasta el 16 de octubre de 2022.
Innovar y cautivar
Lexus busca ideas innovadoras que contribuyan a un futuro próspero y mejor para todos a través del poder del diseño y la tecnología. Los participantes explicarán cómo su concepto creativo pone en práctica los tres principios clave de la marca Lexus: anticipar, innovar y cautivar. El diseño debe anticipar los desafíos globales para las sociedades, visualizar formas ingeniosas de alcanzar un futuro sostenible y mejorar la felicidad de todos. Lexus busca diseños atractivos, perspicaces y originales que honren tanto la forma como la función al tiempo que ofrecen soluciones prácticas para acelerar la llegada de un futuro más brillante para la humanidad en una variedad de escenarios y situaciones. “Durante la última década, los problemas ambientales y de otro tipo se han disparado junto con la necesidad de soluciones. Con el Lexus Design Award, hemos dado la bienvenida y reconocido a los creadores emergentes con visión y brillantez creativa que aplican el poder del diseño a los desafíos de construir un mañana mejor para todos”, dijo Simon Humphries, jefe de Diseño Global de Toyota y Lexus.
LA SELECCIÓN Un comité de jueces, expertos en diseño y de renombre internacional, seleccionará a cuatro ganadores de entre los participantes según los criterios de evaluación. Los ganadores serán asesorados por creadores líderes en diversas disciplinas de diseño. A cada ganador se le asignará un presupuesto de investigación y desarrollo de hasta 3 millones de yenes japoneses como subvención de diseño para cubrir no solo la construcción del prototipo, sino también otros gastos relevantes relacionados con el perfeccionamiento de su concepto y diseño y el apoyo al desarrollo creativo del individuo. Esta experiencia de tutoría está en el corazón de la reputación de excelencia del Lexus Design Award. En el otoño de 2023, los cuatro ganadores revelarán su progreso a los jueces y mentores al presentar su trabajo terminado para su revisión. Después de revelar su trabajo, los ganadores de los premios tendrán la invaluable oportunidad de consultar uno a uno con el panel de jueces. Además de recibir comentarios sobre su trabajo, los ganadores comparten sus visiones y reciben consejos sobre la trayectoria profesional y las metas a las que aspiran, lo que impulsaría su éxito como creadores. Los mentores y miembros del comité de jueces serán anunciados este otoño. Vea Reglamento Oficial para más detalles en: lexusdesignaward.com.
ÚLTIMA
Jueves | 28 de julio 2022 | Guatemala
27
PERSONAJE
Termina aislamiento
70 años de la partida de la “Jefa Espiritual” de Argentina
La célebre política y actriz Eva María Duarte, más conocida como Evita, fue primera dama de Argentina durante la Presidencia de Juan Domingo Perón. Murió de cáncer a los 33 años de edad. (33 años, Argentina) Mayo 7 de 1919, Los Toldos, provincia de Buenos Aires Julio 26 de 1952, Ciudad de Buenos Aires
A los 15 años se muda a la capital para trabajar como actriz
Hitos como Primera Dama Fundadora del Partido Peronista Femenino y la reconocida Fundación Eva Perón
Eva antes de Perón Lidera la construcción de hospitales, hogares para madres solteras, escuelas y una Ciudad Infantil
1938 Encabeza el elenco de la Compañía de Teatro del Aire 11940 Actúa en las películas “La carga de los valientes”, “El más infeliz del pueblo” y “Una novia en apuros”
Aboga especialmente por los derechos de las personas de la tercera edad
En 1950 presenta los primeros síntomas de cáncer de cuello uterino
1944 preside Fundadora y presidenta de la Asociación Radial Argentina y líder de la Asociación Argentina de Actores En enero de 1944 conoce a Juan Domingo Perón, entonces secretario de Trabajo y Previsión; se casan en octubre En 1946, Perón es elegido presidente de Argentina
El 11 de noviembre de 1951, postrada por la enfermedad, vota desde su cama en las primeras elecciones con voto femenino en Argentina Tras su fallecimiento, el Congreso le otorga el título de “Jefa Espiritual de la Nación” Agencia EFE
Al menos 5 mil 284 casos de viruela del mono se han detectado en 18 países de América, casi un tercio del total mundial, informó ayer la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que dijo que ninguno ha sido mortal. Los países más afectados son Estados Unidos (3 mil 500 casos), Canadá y Brasil (con unos 700) y Perú (200). “Hasta la fecha, no se han reportado muertes por viruela símica en nuestra región”, donde casi todos los casos se dan en hombres de entre 25 y 45 años que mantienen relaciones sexuales con hombres, señaló la OPS en rueda de prensa. Pero cualquier persona “independientemente de su género u orientación sexual, puede contraer la viruela del mono”, afirmó
OPS: América registra casi un tercio de los casos de viruela del mono
OPS
AFP
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, terminó ayer su aislamiento por COVID y dijo a sus colaboradores que su recuperación debería inspirar a los estadounidenses a aprovechar las vacunas y tratamientos gratuitos.
Mary Lou Valdez, subdirectora de la OPS, la oficina regional de la Organización Mundial de la Salud. Aunque llama a evitar discriminar a un colectivo, el doctor Andrea Vicari, jefe de la
unidad de gestión de amenazas infecciosas de la OPS, considera “importante destacar dónde se observa la transmisión porque permite actuar para contenerla”. El 99 por ciento de los casos se
dan en hombres, el 98 por ciento afirman mantener relaciones sexuales con hombres, con frecuencia con múltiples parejas, y se han contagiado por medio de una exposición por contacto sexual. La OPS recomienda a los países con casos que tomen medidas, como centrarse en los grupos de alto riesgo, compartir las secuencias genéticas del virus, aplicar protocolos para los sectores de transporte con el fin de “detectar a tiempo los casos que puedan tener relación internacional”, y facilitar información en los puntos de entrada para que las personas detecten algún síntoma.
¿SABÍA QUE...?
Protestan
Cerca de un millar de turistas protestaron en Machu Picchu, Perú, ayer, por la falta de boletos para poder ingresar a la ciudadela inca, debido a que se cubrió el límite autorizado de visitantes con la sobreventa de entradas, según autoridades.
CIFRA
12.5
US$
MILLONES cobró la actriz Margot Robbie por su papel en Barbie, lo que la convierte en la actriz mejor pagada de Hollywood, según un ranquin publicado por Variety. El film se estrenará en julio de 2023.