28 de septiembre 2022

Page 1

TSE da marcha atrás en cont ratación de empresa de ex f uncionario

del

oferente, Smartmatic International

sistema de conteo de votos fue rechazada. PÁG.

elperiodico.com.gt | Año 26 | No.9339 | Guatemala, miércoles 28 de septiembre 2022 | Q3.00 NACIÓN
El proceso fue suspendido y la propuesta
único
Holding B. V., por Q606 millones para el
4 “Ian” golpea Cuba EL HURACÁN IAN, CATEGORÍA 3, TOCÓ TIERRA EN EL OCCIDENTE DE CUBA AYER POR LA MADRUGADA, DONDE PROVOCÓ EXTENSOS DAÑOS Y EVACUACIONES MASIVAS. IAN AVANZABA ANOCHE HACIA LA COSTA OESTE DE LA FLORIDA, EE. UU., DONDE SE ESPERA AUMENTE SU INTENSIDAD Y CAUSE MAREJADAS CICLÓNICAS. PÁG. 16 GOLDMAN BAJA SU PROYECCIÓN PARA EL PRECIO DEL PETR ÓLEO PÁG. 9 CULTURA ECONOMÍA INTERNACIONAL AFP Esteban Biba gana concurso internacional de fotoperiodismo PÁG. 18

CC otorga apelación a Otto Pérez Molina

La Corte de Constitucionali dad (CC) resolvió otorgar una apelación al expresidente Otto Pérez Molina y suspendió un amparo que se había concedido al Ministerio Público (MP), el cual detuvo que el expresiden te saliera de la prisión por el caso La Línea El Tribunal de Mayor Riesgo “B” le concedió las medidas sustitutivas el 15 de noviembre de 2021.

“Con lugar el recurso de a p elaci ó n inter p uesto p or Otto Fernando Pérez Moli na –tercero interesado–. III. Revoca el numeral IV) del auto apelado que otorgó el amparo provisional requerido y, resol-

viendo conforme a Derecho, deniega la protección interina solicitada”, falló la CC.

Al mantenerse la resolución que confirmó arresto domici liario al exmandatario, tam bién se mantuvo el pago de la fianza de Q13 millones, la cual el acusado ha expresado que no puede pagar e incluso presentó impugnación.

P é rez Molina enfrent a debate junto a otras 29 per sonas señaladas de integrar la organización de supuesta defraudación aduanera. Para el próximo 10 de octubre están previstas las conclusiones del debate oral y público. El exgo bernante aún tiene prisión preventiva en el expediente denominado Cooptación del Estado.

A las aulas

MUNDO Japón despide a Sh inzo A be

Miles de japoneses y dignatarios extranjeros rindieron homenaje ayer al asesinado ex primer ministro Shinzo Abe en un funeral de Estado que generó protestas, pero también largas colas de personas que querían ofrecer flores y plegarias. Sus cenizas fueron trasladadas en un cortejo fúnebre al Budokan de Tokio AFP

NACIÓN Capturado

El hijo de Felipe Guevara, jefe edil del municipio de Mataquescuintla, Jalapa, fue capturado ayer por las autoridades en un allanamiento en la zona 14 de la capital.

A Vicente Arnoldo de Jesús Guevara Melgar se le vincula a un caso de asesinato. En el referido municipio se realizó otra diligencia relacionada al caso (Redacción)

E LPERI Ó DI CO > AR C HIV O BAKR ALKA S EM > P F RANCK ROBICHON > EFE El exgobernante deberá pagar una fianza de Q13 millones, la cual afirma no poder cancelar e incluso presentó impugnación ALUMNOS SIRIOS VUELVEN A CLASES EN UNA ESCUELA IMPROVISADA EN EL LADO REBELDE DE LA CIUDAD DE TADIF, AL ESTE DE ALEPO. La foto del día
CINCO MINUTOS2 Miércoles | 28 de septiembre 2022 | Guatemala
AF
MP

Partido Liberal

Actual Presidente de Brasil, aspira a un segundo mandato

Estudió en la Academia Militar Agulhas Negras (1977)

Congresista de la Cámara de Diputados por Río de Janeiro (1991-2018)

La presidencia de Bolsonaro ha estado marcada por el negacionismo y el rechazo a las vacunas contra el COVID-19

+US$30

Presidente de Brasil por dos periodos consecutivos (2003-2010)

Obrero y líder sindical del sector metalúrgico (1963-1980)

Participó en 3 elecciones presidenciales antes de ser elegido por primera vez

Lula lidera la mayoría de las encuestas a pocos días de las elecciones y se acerca a su tercer mandato

NACIÓN Bald izón reg res a al pa ís

El expresidenciable Manuel Baldizón regresará a Guatemala luego de cumplir su condena en EE. UU., después de haberse declarado culpable del delito de lavado de dinero ante un tribunal de Florida. Baldizón publicó un video en redes sociales para indicar que al llegar a Guatemala comparecerá voluntariamente ante los tribunales de Justicia. (Redacción)

Elecciones Brasil 2022

Alcalde de Fortaleza (1989-1990) y Gobernador del estado de Ceará (1991-1994)

Graduado en Derecho de la Universidad Federal de Ceará

Ministro de Hacienda (1994-1995) y Ministro de Integración Nacional (2003-2006)

Con pocas opciones de ganar, Gomes ha anunciado que, de no pasar a segunda vuelta, se declarará neutro

SHOW A ju icio

La cantante colombiana Shakira será juzgada en España acusada de defraudar el equivalente a unos US$15 millones en impuestos entre 2012 y 2014, por lo que la Fiscalía pide ocho años y dos meses de cárcel y una multa de unos US$25 millones

Una juez acordó ayer la apertura del juicio oral a la artista para que sea juzgada por seis delitos contra el Fisco en la Audiencia de Barcelona, donde residió cuando era pareja del futbolista Gerard Piqué -EFE

MILLONES recaudó la cinta Avatar durante elr fin de semana en todo el mundo, gracias a su reestreno en cines cuando se cumplen 13 años de su lanzamiento original en las navidades de 2009.
Los candidatos Izquierda Centroizquierda Geraldo Alckmin Ana Paula Matos Partido de los Partido Democrático Laborista Ultraderecha Walter Braga Netto Fórmula vicepresidencial Fórmula vicepresidencial Fórmula vicepresidencial Jair Bolsonaro, Luiz Inácio Lula da Silva y Ciro Gomes son los candidatos con mayor opción de ganar la Presidencia o disputar la segunda vuelta de las elecciones el próximo 2 de octubre. Luiz Inácio Lula da Silva Ciro Gomes Jair Bolsonaro Marzo 21 de 1955 (67 años) Glicério, São PauloSão Paulo Octubre 27 de 1945 (76 años) Caetés, Pernambuco Pernambuco Noviembre 6 de 1957 (64 años) Pindamonhangaba, São Paulo 99 ( 6 d 9
3CINCO MINUTOS T W ITTE R
Miércoles | 28 de septiembre 2022 | Guatemala LO I C VENAN C E > AF P E LPERI Ó DI CO > AR C HIV O
Trabajadores
Agencia EFE
d

Identifican más deficiencias en las contrataciones electorales

REDACCIÓN elPeriódico

Acción Ciudadana presentó ayer un informe acerca de las contra taciones hechas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en el presente año e identificó una se rie de deficiencias en las mismas

Entre ellas está un acuerdo de arrendamiento suscrito entre el magistrado Ranulfo Rojas y la sociedad Extremadura El convenio fue firmado el 27 de abril pasado y por este el Tribunal aceptó erogar Q2.62 millones.

INSPECCIÓN

Luego de que el TSE aprobara un procedimiento de compra opaco y con el que evita usar Guatecompras para publicar los concursos públicos y recibir las ofertas, la Contraloría General de Cuentas inició una auditoría en la institución.

Los magistrados rechazaron la oferta de Q606 millones para la compra de equipo y “software” para el proceso electoral de 2023.

TSE da marcha atrás en contratación de empresa de exfuncionario

El pleno de magistrados del Tri bunal Supremo Electoral (TSE) rechazó la oferta que presentó Smartmatic International Holding B. V. por Q606 millones para proveer equipo y software para ele proceso electoral de 2023

“El proceso no fue suspendido, la oferta única que llegó fue recha zada, porque la Junta Receptora hizo varias observaciones cuando calificó la propuesta de oferta y en las observaciones se generaron dudas sobre la compatibilidad de lo requerido con lo ofertado, ante eso la oferta fue rechazada”, dijo la presidenta del TSE, Irma Palencia.

Según la presidenta, el TSE no se ha modernizado en los últimos 40 años, por lo que decidieron rea lizar modificaciones tecnológicas y administrativas

“Se está impregnando moder

MODIFICARÁN LA ADQUISICIÓN

La presidenta del TSE, Irma Palencia, informó que van a volver a subir procesos de adquisición en el que modificarán la redacción del concurso para “poner taxativamente” que las empresas pueden realizar ofertas por cada lote, no necesariamente por los cuatro.

nización, biometría y un sistema que, en tiempo real, a cualquier hora, se pueden tener estadísti cas en cualquier centro electoral respecto a hombres, mujeres, ran gos de edades, pero garantiza la identificación del votante, quien queda bloqueado para que ninguno más pueda votar en su nombre”,

justificó Palencia.

Además, la presidenta del TSE dijo que volverán a subir el evento para la adquisición de computa doras, impresoras, servidores y software porque considera quee la asignación de un presupuesto preelectoral les permite aplicar la ley como “que fuera año electoral”.

El magistrado Hug o Pérez Aguilera aseguró que el TSE no está incumpliendo con la Ley de Contratacones ni la Electoral y de Partidos Políticos al no publicar en Guatecompras la información; en tanto, Palencia dijo que se reunirá con las organizaciones que adversaron el proceso para las adjudicaciones aprobado por el TSE.

Smartmatic International fue la única empresa que ofertó, la cual está representada por quien fue viceministro de Gobernación en los primeros meses de gobierno del presidente Alejandro Giam mattei, Elizandro López Flores

Por dicha cantidad, la insti tución estatal podrá utilizar seis bodegas ubicadas en la colonia El Naranjo, zona 4 de Mixco. El alquiler es por un año: inició en mayo del presente año y finalizará en abril de 2023.

Sin embargo, Acción Ciuda dana expuso que los inmuebles han sido arrendados desde años atrás. Por tal razón, consideró que la adquisición de bodegas puede ser un opción para evitar el pago de rentas o bien recurrir al leasing (alquiler con opcióng de compra)

“El alquiler es dinero que se pierde y al final no forma parte de los activos del Estado”, comen tó Marvin Flores, analista de la organización de la sociedad civil. Además, el profesional indicó que la gestión de compras en el TSE ha empeorado respecto a 2021.

Esto se debe a que el año pasa do el 7 por ciento de los concursos públicos de la institución fueron

anulados o declarados desiertos (sin oferentes). Mientras que en el presente ciclo la cifra llega al 17 por ciento

“No hay planificación de com pras en el Tribunal. (Según) el registro de Guatecompras, solo en un año fue presentada de forma completa. Para este año, no tiene presentada la planificación anual de compras de manera integral”, refirió Flores

El analista añadió que el ente electoral está abusando de la Ley de Contrataciones del Estado, al hacer compras de forma directa (sin cotización o licitación) en un año no electoral.

La normativa detalla que eso solo se puede hacer en los ejercicios fiscales en los que se van a celebrar los comicios. Por su parte, el TSE sostiene que en el decreto con el que se aprobó el presupuesto para 2022 se le facultó para evadir las cotiza ciones y licitaciones.

El siete por ciento de los concursos públicos del TSE el año pasado fueron anulados o declarados desiertos, señaló Flores La magistrada presidenta del TSE aseguró que volverán a subir el evento para la adquisición del sistema
NACIÓN4 Miércoles | 28 de septiembre 2022 | Guatemala
ELPERI Ó DI CO > WALTER PEÑ A ELPERI Ó DICO > EDGAR POC ÓN

Ronald García Navarijo, procesado por lavado de dinero y vinculado en dos casos de corrupción, seguirá en arresto domiciliario.

CC beneficia a García Navarijo

y con f irma su libertad

La Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió a favor de Ronald García Navarijo, procesado por lavado de dinero y pendiente de primera declaración en un segundo caso de corrupción. La máxima corte le confirmó la libertad y po drá permanecer gozando de las medidas sustitutivas, entre estas, el arresto domiciliario

Esa decisión surgió por una apelación que estaba en trámite contra las medidas sustitutivas otorgadas a García Navarijo por parte de la Sala Tercera de Ape laciones. En la impugnación se indicó que aún existe peligro de fuga y de obstaculización de la averi g uaci ó n de la verdad.

“Su defensa no logró demostrar la variación de las circunstancias que originaron la imposición de la prisión preventiva y tampoco pudo demostrar que durante su reclusión preventiva sufriera algún vejamen o falta de atención médica. No obstante, el Tribunal decidió otorgar un permiso provisional por haber dado positivo a COVID 19”, indica la apelación.

A la revocatoria del arresto

domiciliario se adhirió el Banco de los Trabajadores, que indicó: “Banco de los Trabajadores estima vulnerados sus derechos de defensa y a una tutela judicial efectiva y los principios jurídicos de debi do proceso, certeza y seguridad jurídica y fundamentación, en virtud de que, de la sola lectura

del acto reclamado, claramente se advierte que respecto a otras situaciones de salud no se pro nunció la autoridad cuestiona da, aunado a que no analizó los presupuestos de peligro de fuga y de obstaculización”.

Las medidas que impuso el Tribunal de Sentencia y ahora

confirmadas por la CC fueron ordenadas por la Sala, misma que hace unas semanas resolvió mantener en prisión a Jose Rubén Zamora García Navarijo, aún estando pendiente de primera declaración, p odr á continuar en libertad, mientras que Zamora, a quien él

MP BUSCA EXTINGUIR

LOS Q300 MIL

El Juzgado de Extinción de Dominio programó para el próximo 5 de octu bre una audiencia para el conteo de los Q300 mil decomisados en el caso de Jose Rubén Zamora.

La diligencia se realizará en las bóvedas del MP

denunció y originó la persecución penal en su contra por parte de la Fiscalía Especial contra la Impu nidad (FECI), sigue en prisión.

Beneficios

La ex auxiliar fiscal Samari Gómez reveló que en audiencia ante el Juzgado Séptimo Penal levan tó el embargo a una cuenta con Q33 millones vinculada a Nava rijo. Dicho dinero aún está bajo investigación por la Fiscalía de Extinción de Dominio

El levantamiento del embargo se hizo efectivo poco después de haber presentado una denuncia contra Zamora por chantaje y pre sunto lavado de dinero

Gálvez pide apartar a pesquisidor de su antejuicio

E l juez d e Mayor Riesgo “B”, Miguel Ángel Gálvez, presentó recusación contra el juez Roaldo Isaías Chávez, designado por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) como pesquisidor del antejuicio interpuesto por la Fundación contra el Terrorismo

G á lvez p lante ó el recurso legal argumentando que duda de la imparcialidad de Chávez. Según el juzgador, la investiga ción que realice el pesquisidor

puede verse influenciada en las distintas inconsistencias detecta das en el proceso. Además, puede tener vínculos con militares y políticos relacionados con casos de corrupción que conoció en su judicatura.

“El ma g istrado Ch á vez de 1999 al 2022 se desempeñó como analista del Departamento de Control de Armas y Municio nes de Guatemala (Digecam) y también fungió como asesor del Segundo Despacho Viceminis terial del Ministro de Goberna ción a cargo de Mauricio López Bonilla”, se gún el abogado de

la defensa

Por la recusación, el magistrado de la Sala Segunda de Apelaciones decidió aplazar la audiencia de entrega de pruebas de descargo y se deberá programar una nueva diligencia en la que el togado pueda defenderse

El juez Gálvez ha sido encargado de conocer los casos que involu cran la participación de miembros del Ejército de Guatemala; entre estos, caso por Genocidio, Diario Militar, entre otros. Asimismo, conoce procesos que involucran a altos funcionarios del Estado en corrupción.

El juez Gálvez ha tenido a su cargo varios casos como La Línea y el Diario Militar García Navarijo, procesado por lavado de dinero, podrá continuar en libertad
5NACIÓNMiércoles | 28 de septiembre 2022 | Guatemala
E LPERI Ó DI CO > AR C HIV O ELPERI Ó DI CO > J O SÉ MI G UEL LA M

La SOSEP asume la alimentación de niños en dos cárceles

EVELYN BOCHE elPeriódico

La Secretaria de Obras Socia les de la Esposa del Presidente (SOSEP) se encargará de la ali mentación de los hijos e hijas de las mujeres privadas de libertad en el Centro de Orientación Femenina (COF) en Fraija nes y el Centro de Detención Preventiva para Mujeres Santa Teresa, zona 18

Son 63 niños menores de cuatro años q ue v i ven con sus madres en 23 centros en todo el país, de acuerdo con el vocero de Presidios, Car los Morales. No queda claro cómo se asegura la provisión de alimentos en los otros 21 centros, mientras se amplía el programa de la SOSEP.

Hasta marzo de este año, la compra y entrega de alimentos para los hijos de las privadas de libertad estaba a cargo del colectivo Artesana, que inició un proceso legal para que se cumpla con las resoluciones que buscan garantizar la alimen tación de los niños que deben convivir con sus madres en las prisiones del país.

La SOSEP le trasladaba a Artesana Q12 diarios para el desayuno y almuerzo de cada niño, de lunes a viernes. No había asignación para cenas por que se copió el programa para guarderías comunitarias, por lo que se diseñó para niños que cada tarde regresan a su casa

Según la SOSEP, ahora “los niños y niñas tienen sus ali mentos calientes en un espacio adecuado y mobiliario para que puedan recibir sus clases”.

El empresario le compró una propiedad a un exdiputado señalado de corrupción.

Constructor vinculado al Cong reso obtiene Q189.15 mi llones

REDACCIÓN

elPeriódico

La empresa Cebco —propiedad de Mario Alejandro Ceballos Sosa— está teniendo un buen 2022, en el cual se le ha asignado cuatro proyectos de la cartera de Co municaciones, mismos que están valuados en Q189.15 millones.

La compañía no había obtenido adjudicaciones millonarias. De hecho, fue hasta el presente año que la corporación empezó a ser requerida para desarrollar obras de infraestructura para el Estado.

No obstante, Ceballos Sosa tiene un historial que lo relaciona con el Congreso de la República. Una investigación de elPeriódico expuso que el empresario tiene vínculos con el legislador José Armando Ubico Aguilar.

NEXO

Ceballos Sosa tiene nexos con la empresa Comovisa. En dicha constructora ha fungido como uno de sus representantes legales. Esta compañía ha obtenido contratos con el Estado desde 2019 y el monto de las adjudicaciones alcanza los Q309.28 millones. La mayoría de ellas se las ha otorgado la cartera de Comunicaciones.

Asimismo, el propietario de Cebco adquirió una residencia en Ciudad San Cristóbal, zona 8 de Mixco. La compra se la hizo al exdiputado Ronald Arango, a quien la FECI señaló de benefi ciarse de plazas fantasma en la cartera de Salud

Los proyectos

A spirantes deben declarar ausencia de nexos con señalados

La Comisión de Postulación aprobó la batería de docu mentos q ue servir á n p ar a acre ditar e l cumplimiento de requisitos de los aspiran tes a Contralor General, entre estos una declaración jurada en la que confirmen que no han representado a personas vinculadas con la corrupción, lavado, fraude, evasión fiscal, delitos financieros y contra la administración pública

También se decidió que los aspirantes se someterán a prue bas psicométricas para medir las competencias profesionales y rasgos de personalidad. Los comisionados entrevistarán a los aspirantes, aunque no se acordó si serán presenciales o virtuales

El periodo para la recepción de expedientes comenzó ayer y se extiende hasta el viernes 30 de septiembre

La discusión sobre la tabla de gradación, que asigna puntajes para los méritos profesionales y académicos de los aspirantes, se trasladó para hoy.

El Sistema Penitenciario no dejó claro cómo alimentará a los menores en otras prisiones.

El con g resista inte g ra l a bancada del partido Todos y fue condenado por narcotráfico en Estados Unidos Extraoficialmente se rumora que el constructor le maneja proyectos de obra pública a congresistas del partido oficial

El proyecto más cuantioso que se le ha asignado este año a Ceballos Sosa es la construcción de un paso a desnivel en la avenida Petapa y 53 calle de la zona 12 capitalina. Por la obra Cebco recibirá Q82.57 millones.

El dinero saldrá del Fondo Social de Solidaridad, cuya depen dencia financiará la construcción

de otro paso a desnivel entre las zonas 7 y 11 de la ciudad. Este segundo proyecto también esta rá a cargo de la citada empresa y costará Q44.95 millones

A demás, la constructora se encargará de hacer un recapeo en 5.50 kilómetros en el departa mento de Guatemala, los cuales están entre La Pradera, Santa Rosalía y el desvío hacia Santa Elena Barillas. El precio del tra bajo asciende a Q32.36 millones

Asimismo, Cebco le dará man tenimiento a 9.65 kilómetros de carretera en Sacatepéquez, mismos que se encuentran entre Santiago Sacatepéquez y San Lucas Sacate péquez. Por dicha labor, Ceballos Sosa obtendrá Q29.27 millones.

El Movimiento Pro Justicia señaló que algunos comisiona dos buscaban asignar puntos “por requisitos obligatorios” como tener el título de Conta dor Público y Auditor, lo que “ muestra que no existe un ade cuado criterio del proceso de postulación”

La Comisión de Postulación para Contralor General se reunió ayer El constructor tiene vínculos con el diputado José Armando Ubico Aguilar.
NACIÓN6 Miércoles | 28 de septiembre 2022 | Guatemala
E LPERI Ó DI CO > AR C HIV O
DG S P E LPERI Ó DI CO > ED G AR P OCÓN

¿QUÉ PASA CON LAS DENUNCIAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER?

En 2021, el MP recibió 59 mil 657 denuncias por violencia contra la mujer y encontró alguna respuesta para 3 mil 417 casos. Hay un gran volumen de casos, el año pasado fueron más de 48 mil, que se desechan porque no el MP no encuentra manera para llevar adelante la investigación o considera que no hay delito que perseguir

MP investiga la mitad de los casos

En 2021, el MP recibió 59 mil 657 denuncias por violencia contra la mujer. Para el mismo año, tenía bajo investigación 29 mil 953 casos activos (por denuncias presentadas el año pasado y los anteriores).

Sin respuesta del sistema de justicia

Entre los casos que las fiscalías desestiman, porque no hay delito que perseguir o no encuentran cómo darle seguimiento, más los expedientes que se cierran por orden de juez, un gran volumen de denuncias se queda sin recibir respuestas del sistema de justicia. El año pasado 63 mil 199 denuncias (que corresponden a varios años) fueron desestimadas, mucho más que la cantidad de denuncias que se recibió durante 2021.

PORCENTAJE SOBRE

INGRESADOS:

Aumenta la desestimación en el MP

El año pasado, el MP decidió que no podía hacer nada en 48 mil 816 casos. La cantidad de expedientes corresponde al 82 por ciento de los casos que recibió durante el año.

Respuestas

Hay una respuesta del sistema de justicia, cuando el MP presenta acusación contra el o los responsables por violencia contra la mujer. Los procedimientos por la vía abreviada o para que el proceso continúe hacia un debate oral y público.

Casos con

2018

Los casos por violencia contra la mujer no siempre terminan en una investigación o en sentencia. La ley penal le permite al Minis terio Público (MP) desestimar las denuncias cuando encuen tra que los hechos que repor tan las víctimas no encuadran en la definición de algún delito o cuando no hay información u otros métodos para seguir una investigación. Para comprensión del público no familiarizado con los términos legales, en el título se usa la palabra desechar como sinónimo de desestimar

A muchas mujeres, como Ali cia, les preocupa que su caso se desestime “Mi denuncia está en el olvido”, cuenta la mujer que durante 16 años experimentó varios tipos de violencia. De todo su relato, el MP seleccionó un hecho que ocurrió en Antigua

Infografía:

PORCENTAJE SOBRE

CASOS INGRESADOS:

El MP desecha má s denuncias de las que recibe

Guatemala y querían que su caso se llevara en ese municipio de Sacatepéquez pese a que puso la denuncia en el Modelo de Aten ción Integral para las Mujeres Víctimas de Violencia (Maimi) en la capital

Alicia llegó al Maimi el 16 de noviembre del 2021 y estuvo siete horas entre entrevistas con la fiscal y una psicóloga que “se quedó dormida” mientras la entrevis taba. “El 31 de marzo recibí la llamada de una agente del MP

que quería el número de teléfono de algún testigo del único even to en el cual se fijaron (el de la Antigua)”, cuenta.

Se pidió una entrevista con la jefa de la Fiscalía de la Mujer, cuando Yolanda Sandoval aún no había pedido su traslado a otra fiscalía, pero no accedió a hablar sobre la gestión de los casos

Al consultar sobre la desesti mación de 48 mil 816 expedientes durante 2021 y 36 mil 562 hasta junio de este año, el departamento

de comunicación informó que “algunos hechos denunciados como delitos de violencia económica son desestimados debido a que se relacionan con asuntos laborales, civiles, mercantiles y de familia, por lo que no hay delito”

Según el MP, cada denuncia recibida “es cuidadosamente ana lizada por el personal fiscal”. Sin embargo, también señalan que algunas denuncias ingresaron como violencia contra la mujer en su manifestación psicológica y

durante la investigación se esta blece que la mayoría “son hechos aislados de posibles amenazas” que no se pueden demostrar.

Otro volumen de las denuncias que se desecharon se relaciona con hechos ocurridos desde 1996, en su mayoría anteriores a la vigencia de Ley contra el Femicidio y Otras for mas de Violencia contra la Mujer

El caso de Alicia sigue entre los casos “bajo investigación”, pero cinco meses después, todavía no habían llamado a la testigo

Hasta junio, el MP ha desestimado 36 mil 562 denuncias por violencia contra la mujer, incluidas las de años anteriores. En el mismo periodo ha recibido 27 mil 695.
NACIÓN8 Miércoles | 28 de septiembre 2022 | Guatemala
Amilcar Rodas/elPeriódicoFuente: Sistema Informático de Control de la Investigación del Ministerio Público (SICOMP).
2019 2020 2021 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 0 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 0 2022 19,99819,216 21,132 48,816 36,562 36562 Solicitud de desestimación en sede fiscal (MP)
respuesta del sistema de justicia 2018 4,384 2019 4,324 2020 2,618 2021 3,417 2022 1,209
LOS
2018 9 2019 8 2020 5 2021 6 2022 4 Total sin respuesta para la víctima 2018 31,914 2019 30,551 2020 29,013 2021 63,199 2022 44,842
LOS CASOS
2018 66 2019 58 2020 55 2021 106 2022 162 CASOS INGRESADOS CASOS EN INVESTIGACIÓN 20182019 2020 20212022 PORCENTAJE SOBRE LOS CASOS INGRESADOS: 2018 43 2019 48 2020 50 2021 50 2022 5920,997 48,302 25,352 52,393 26,549 53,021 29,953 59,657 27,69516,251

G oldman baja su proyección para el precio del petróleo

El banco revisó su previsión a la baja en US$19 por barril.

IN ON CAPITAL

Goldman Sachs recortó el martes su previsión del precio del petróleo para 2023 debido a las expec tativas de una demanda más débil y un dólar más fuerte, pero dijo que los actuales problemas de la oferta mundial reforzaron su perspectiva alcista a largo plazo

La división de análisis de materias primas de Goldman bajó la previsión para el próximo año en US$17.5 por barril en prome dio, pese a que ve un déficit del mercado mundial de petróleo en el cuarto trimestre de 2022 y en 2023

El banco revisó su previsión de precios del petróleo a la baja en US$19 por barril de promedio para el periodo que va del cuarto trimestre de 2022 al cuarto tri mestre de 2023 y ve la demanda mundial creciendo en 2023 en 2.0 millones de barriles por día (bpd) a los precios actuales, frente a una proyección anterior de 2.5 millones de bpd

La trayectoria a corto plazo de los precios del petróleo proba blemente seguirá siendo volátil, dijo Goldman, que añadió que la fuerte apreciación del dólar y las expectativas de una menor demanda seguirán presionando a la baja al crudo durante el resto de este año.

“Aunque puede sorprender que el petróleo esté proyectando unas expectativas de crecimiento tan bajas, esto refleja el enorme éxodo de inversores, forzados por la extrema volatilidad de los precios esta primavera”, señaló la nota

Se necesitaría un aterrizaje forzoso de la economía y una contracción del crecimiento del

PIB mundial para justificar que se mantengan los precios bajos, agregó.

Los precios del petróleo, que el lunes tocaron su nivel más bajo en nueve meses, subían más de dos por ciento el martes gracias a las restricciones de la oferta en el golfo Pérsico de México debi do al huracán Ian y a una ligera debilidad del dólar

Go ld man no es p era q ue la OPEP aumente sus cuotas de producción este año y cree que el grupo estabilizará el bombeo cerca de los niveles actuales en 2023.

Mercado de valores sigue a la baja

El S&P 500 cayó más profunda mente en un mercado bajista el martes después de establecer un nuevo mínimo de 2022, mientras que el rendimiento de referen cia del Tesoro a 10 años siguió subiendo a niveles no vistos en al menos una década.

El í n d i ce de m e r c a do m ás amplio ca yó tan ba j o como 3,623.29 durante la sesión, que rompió por debajo del mínimo intradiario anterior del mercado bajista de 3,636 que se estableció a mediados de junio. Cerró con una caída del 0.21 por ciento a 3,647.29.

Mientras tanto, el Promedio Industrial Dow Jones cayó 125.82 puntos, o un 0.43 por ciento, a 29,134.99, renunciando a una ganancia de casi 400 puntos más temprano en el día. El Nasdaq Composite subi ó un 0.25 por ciento a 10,829.50

El S &P 500 est á ahora un 24.3 por ciento por debajo de su récord establecido en enero, mientras que el Dow Jones está un 21.2 por ciento por debajo de

EVOLUCIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS CIERRE DE LOS MERCADOS (27/9/2022)

Renta variable

S&P500 Nasdaq 100 EuroStoxx 50 Topix FTSE 100 Shanghái SE Index MSCI EM 3,647.29 11,271.75 3,328.65 1,873.01 6,984.59 3,093.86 35.50

Renta fija

10Y EE. UU. (pb)

10Y Alemania (pb)

ME Moneda Local (LEMB)

ME Moneda Fuerte (EMB)

Tasas de interés

Monedas

% 1 d

Libor US$ 1 Mes

Libor US$ 3 Meses

Libor US$ 6 Meses

Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes

1d pb

% 1D 3.95 2.23 32.26 78.71 3.00 12.00 -0.42 -1.60

1d pb

Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg 1.50 4.55 4.34 5.79 0.20 3.0469 3.5646 4.0103 4.3875 0.7000

su máximo histórico. El Nasdaq ha caído más del 33 por ciento desde que alcanzó un récord en noviembre.

“El hecho de que perdimos e l soporte en 3900, 3800 y c i e r t am e n te fu im os d ir ectos a los mínimos de junio le dice que el entorno de aversi ón al riesgo no ha cambiado mucho en el transcurso de las últimas seis semanas”, dijo Art Hogan, jefe de mercado, estratega en B. Riley Financial.

“Todavía nos preocupa que la Fed se exceda y empuje a la economía a la recesión”, agregó Hogan

La s a cc i o n es ini c ia l m e n te recibieron un impulso después de que el presidente de la Reser va Federal de Chicago, Charles Evans, señalara cierta aprensión sobre el aumento de las tasas del banco central demasiado rápido para combatir la inflación. Sus comentarios contrastaron con varios funcionarios de la Fed que recientemente no dudaron en res pald ar la dura postura del banco central contra el aumento de los precios

Los movimientos se producen

Euro Libra esterlina Yen Yuan Dollar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano

-0.16 0.41 0.03 0.08 0.05 -0.19 0.27 -0.47 0.07 0.9594 1.0733 144.80 7.1794 114.1570 5.3805 4,554.00 987.33 20.3836

Materias primas % 1 d

Petróleo WTI Petróleo Brent Oro Cobre (US$/lb) Café (US$/lb)

Aceite de palma (MYR/MT)

después de cinco días consecuti vos de pérdidas para las acciones, con el S&P 500 cerrando en su nivel más bajo desde 2020. El Dow Jones cayó más de 300 puntos el lunes, colocándolo en un mercado bajista después de caer más del 20 por ciento por debajo de su máximo histórico

El promedio de 30 acciones también registró su nivel de cierre más bajo desde finales de 2020.

Proyecto de financiamiento temporal

El Senado de EE. UU. vot ó el martes por la noche para avan zar con un proyecto de ley de financiamiento temporal que evitaría el cierre del g obierno el sábado, luego de que el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, eliminó una contro vertida disposición de permisos de energía del proyecto de ley de gastos críticos

El proyecto de ley tiene varios pasos legislativos más antes de ser aprobado, pero la votación de 72 a 23 del martes es un indicador de que tiene el apoyo bipartidista necesario para convertirse en ley.

La votación se produjo después

www.inoncapital.com -0.21 0.16 -0.42 0.47 -0.52 1.40 -0.11

Azúcar (US$/lb) Thomson R. Core Commodity 78.50 85.71 1,628.90 332.30 2.24 3,523.00 0.2396 265.97 2.33 1.96 0.40 0.29 0.25 -0.51 -1.10 0.63

de que Schumer, un demócrata, retirara una medida del proyecto de ley que habría hecho cambios significativos en la autorización de proyectos energéticos, a pedido de su autor, el senador demócrata Joe Manchin, quien acusó a los republicanos en un comunicado de “permitir que la política ponga la seguridad energética de nuestra nación en riesgo”.

El cambio, realizado solo media hora antes de la votación progra mada, significó que el proyecto de ley tuviera suficiente apoyo en el Senado, controlado por los demócratas, para seguir adelante con una votación de procedimien to y empezar el debate.

Esa medida lo coloca a un paso más cerca de evitar un cierre par cial del g obierno, una posible vergüenza para los demócratas a solo seis semanas de las elecciones de mitad de periodo del 8 de noviembre, cuando estará en juego el control del Congreso.

“Los senadores republicanos bloquearán la legislación para financiar al gobierno, si incluye una reforma bipartidista”, dijo Shumer

9ECONOMÍAMiércoles | 28 de septiembre 2022 | Guatemala

Genba busca

ex pand irse con modelo de f ranquicia s

Actualmente, cuenta con cuatro centros de distribución en la ciudad. Su visión es conquistar a Centroamérica.

Édgar Tórtola, gerente de Ope raciones de Genba Guatemala, recuerda que los primeros pasos de esta panadería y pastelería en línea los dieron en una página de Facebook en 2016 con clientes primarios como amigos y fami liares. Sin embargo, el sabor de sus productos conquistó palada res y extendió su éxito con una campaña de boca en boca.

Las redes sociales sociales permitieron al emprendimiento tener entre 30 y 40 pedidos al día. Pero la visión de sus fundadores llevó al año siguiente a lanzar su app que ha sido descargada por más de 100 mil usuarios y recibe alrededor de 500 pedidos diarios.

“En 2017 una señora puso en un grupo de Facebook la reco mendación de nuestra pastele ría y ese día fue el primer boom Pasamos a tener m á s de cien pedidos todos los días. Así fue como empezó Genba a crecer”, recordó Tórtola

En los últimos seis años, Genba se ha enfocado en la innovación de sus productos desde el diseño hasta los sabores. Actualmente, ofrece más de cien productos de línea, especiales (libres de gluten, lácteos o azúcar), de temporada y complementos. Además, genera 80 empleos, cuenta con cuatros centros de distribución ubica dos en: carretera a El Salvador, zona 15, El Naranjo y zona 11, así como canales de venta como una

página web, WhatsApp e incluso una línea del servicio al cliente.

Para el directivo, el éxito de la empresa se sustenta en su equipo de trabajo, la calidad de las materias primas e ingredientes, la puntualidad en los envíos y la tecnología.

El siguiente paso

La pandemia aunque representó algunos desafíos, para la empresa significó la confirmación de que el modelo de su negocio funciona y eso los llevó a preparar el lanza miento de sus franquicias. Según explicó la empresa, el costo de la franquicia y de la implementa ción ronda entre los US$60 mil a US$90 mil, según el modelo de financiamiento. Bajo la modali dad llave en mano ofrecerán al franquiciado desde el servicio de coordinación del montaje de la unidad hasta la adquisición del inventario. Estiman que la re cuperación de la inversión sería en 36 meses.

En los próximos cinco años, esperan abrir 40 franquicias en el país y llegar a Centroamérica

Prácticas de contabilidad bajo fiscalización de la SAT

Se han creado esquemas de facturación falsa.

Proveedores, clientes, repre sentantes legales y que tienen com p ortamiento simi l ar d e declaración ante la Superin tendencia de Administración Tributaria (SAT) han sido moti vo de verificación de la asesoría contable, que está recibiendo para disminuir o incumplir con el pago de impuestos.

Con ejercicios de minería de datos se ha identificado las malas prácticas en las que incu rren las empresas y encontrado esquemas que facilitan las ofi cinas de contabilidad, pero con los controles posibles con los sistemas electrónicos de facturación y declaraciones son más difíciles de realizar

Lo que han encontrado en los procesos de fiscalización son extravío de la documentación contable; registro de contadores

fallecidos; uso de varias empre sas para reclamar crédito fiscal; omisos o declaraciones con valor cero, pero con facturación de ventas; registro de sedes en áreas de alta peligrosidad para evitar la fiscalización, y en otros casos inscriben a contadores sin su consentimiento

Han creado un esquema de facturación falsa para crear las líneas de una estructura para reclamar crédito fiscal y en otros casos fraccionan pag os para evitar la bancarización, pero que al revisar son las mismas empresas, días y contadores.

En algunos casos se presenta rán denuncias ante los colegios profesionales y el Ministerio Público por defraudación tri butaria continuada, indicó el jefe de la SAT, Marco Livio Díaz.

Tanto el contribuyente como el contador deben verificar las prácticas que realizan para evitar ilegalidades en sus declaracio nes, recomendó

La SAT recomienda revisar las declaraciones presentadas W ALTER PEÑA ELPERI Ó DI CO WALTER PEÑA > ELPERI Ó DI CO La persona interesada en adquirir una franquicia no necesita tener experiencia previa en el negocio.
ECONOMÍA1 0 Indicadores 27/9/2022 Q7.84578 MXN$20.3508 €:1.0421 Maíz blanco (qq) Q220.00 Frijol negro (qq) Q567.50 Servicio Autoservicio Completo Superior Regular Diésel Q34.18 Q33.28 Q29.16 Q35.11 Q34.18 Q29.97 Precios de los principales productos de consumo, cotización de divisas e índices financieros. eP Al 27/9 Gasolinas (precio Q por galón) BVNA Tipo de cambioGranos básicos Q4.9 millardos US$109.4 millones Miércoles | 28 de septiembre 2022 | Guatemala
>
“Los usuarios no solamente son nuestros clientes sino también nuestros embajadores”. — Edgar Tórtola, gerente de Operaciones de Genba Guatemala.

Est amos mejorando el formato de anuncios”

Transmit, una empresa de origen estadounidense llegó al país con el objetivo de formar un equipo que le ayude en su operación de publicidad para sus transmisiones por streaming

Por medio de su tecnología Server Sid Ad Insertion permite que las plataformas de transmi sión y las emisoras moneticen mejor al insertar la publicidad digital en transmisiones en vivo.

Ricardo José Bueso, vicepresi dente de Operaciones de Transmit para Guatemala, conversó con elPeriódico sobre los planes de expansión que tiene la empresa en el país.

¿Cómo funciona el modelo de negocios de Transmit?

– Transmit empezó porque en el mundo ahora tenemos dos tipos de contenido: el tradicional que recibimos a través de la televi sión y el digital. Trabajamos en Estados Unidos con marcas como Paramount+ y+ Fox Sports Nuestra tecnología hace que toda la expe riencia del evento deportivo sea perfecta no solamente para los anunciantes sino también para el televidente que ve comerciales y el contenido a través de for matos creativos que permiten poner anuncios en momentos clave dentro de la transmisión y esto genera un alto impacto. En la actualidad este formato opera en Estados Unidos y Canadá

¿Qué oportunidad visualizaron en Guatemala?

– Una empresa de tecnología como la nuestra tiene que tener

un equipo de apoyo en cuanto a estar monitoreando las transmisiones de nuestros clientes casi que 24/7. Entonces, lo que necesitamos en Guatemala es un equipo que atienda a nuestros clientes para asegurarse de la calidad de la transmisión. Si hay algún problema en algún dispo sitivo, el equipo de Guatemala le manda una bandera roja al equipo de Estados Unidos para adver tir del problema. Transmit creó en India este tipo de servicio de monitoreo para nuestros clientes y ahora vemos que este equipo se puede armar en Guatemala debido al talento bilingüe o que tiene experiencia en la industria de datos.

¿Cómo estaría conformado este equipo de trabajo?

– Queremos crear un equipo de analistas no solo entrenados para poder dar este servicio a las mar cas, sino para poder hacer crecer las carreras de las personas que están trabajando con nosotros.

E l m u n do del streamin g está creciendo.

¿Cuántos empleos podrían crear?

– De aquí a diciembre estamos buscando tener entre 20 a 25 analistas Estamos entrevistando jóvenes de 20 a 30 años que tengan experiencia en datos, call center.

Sin embargo, el mejor candidato es alguien que le encantan los deportes y la tecnología. Esta ope ración en Guatemala, de lo que ya se ha discutido con directores en Estados Unidos, solo está para crecer y volverse una operación estable en el país. El equipo de Guatemala prestará sus servicios desde aquí para Estados Unidos.

¿Recibirán capacitaciones los jóvenes que se unan al equipo de trabajo?

– Sí, hay un tiempo de capacita ción que toma entre 30 a 45 días cuando ya pueden ser analistas independientes con sus propias cuentas.

¿Cuánto prevén crecer?

– Actualmente, ya estamos lle nando nuestra oficina ubicada en zona 4. Estamos trayendo nuevos clientes internacionales de Euro

pa y Canadá. De los modelos que hemos creado estamos previendo que para fin de año vamos a nece sitar de 20 a 25 analistas nuevos y cada vez que tengamos un nuevo cliente vamos a estar creando un nuevo equipo de trabajo.

¿Qué facilidades ofrece Transmit para monetizar en tiempo real?

– Con nuestro software creamose nuevos formatos de anuncios y recomendaciones de momen

tos óptimos para poder crear un nuevo anuncio durante el parti do. Por ejemplo, si se golpea un jugador tenemos un minuto sin acción en la cancha entonces en ese momento uno de los analistas puede crear un anuncio duran te el partido usando esa data en tiempo real.

El cliente podrá optimizar su propia página usando la data que les proveemos y eso no solo mejora la experiencia del usuario sino permite publicidad.

Ricardo Bueso, vicepresidente de Transmit, explica la nueva forma de colocar publicidad. Estamos mejorando un formato de anuncios que no ha cambiado en 80 años
Ricardo José Bueso, vicepresidente de Operaciones de Transmit.
11ECONOMÍAMiércoles | 28 de septiembre 2022 | Guatemala ENTREVISTA
CO RTESÍA TRANSMI T CO RTESÍA TRANSMI T

EDITORIAL

Colapso de la red vial

Lasfuertes lluvias han puesto al descubierto el pésimo estado en que se en cuentra la infraestructura vial del país. No solo han aflorado las gravísimas deficiencias de las construcciones, sino también los insoportables rezagos en cuestión de mantenimiento y conservación de las carreteras nacionales, así como de las vías urbanas y caminos vecinales. Con justificación, la opinión públi ca cuestiona la gestión de la Unidad de Conservación Vial (Covial), caracterizada por obras inconclusas, incumplimiento de las especificaciones técnicas contrata das, falta de acatamiento de los estándares de calidad requeridos, sostenimiento preventivo de drenajes, colectores, tuberías, etcétera, así como aplicación de un bajísimo porcentaje de bitumen (asfalto) en el bacheo y preservación de la red vial. No sorprenden, entonces, los hundimientos, agrietamientos y socavamientos en la cinta asfáltica, así como el colapso de taludes y puentes.

Por otro lado, la deficiente supervisión de las obras y trabajos da lugar al deterioro y colapso de los mismos, lo que, obviamente, redunda en la precariedad de carreteras y calles, que al compararlos con la inmaculada red vial de El Salvador nos impacta sobremanera.

En nuestra opinión, no fue una buena decisión desmantelar la supervisión del Estado, bajo el argumento de que era ineficiente. Esta se sustituyó por la modalidad de la delegación de la supervisión en empresas privadas, a través del sistema de contrataciones del Estado. Por mucho, se cayó en la ausencia de supervisión de los trabajos, lo que supuso que se infringiera el principio elemental de la Administración Pública: delegación (contratación de obra) con supervisión. No sorprende, entonces, que la calidad de la obra pública se haya degradado, que los materiales empleados no sean resistentes y apropiados, que los trabajos queden inconclusos o chuecos, que se dé gato por liebre, ni que los atrasos, demoras y reparaciones se hayan vuelto comunes e insufribles, como ocurrió en los casos del libramiento de Chimaltenango, del puente de San Rosalía, de la autopista entre Escuintla y Puerto Quetzal, así como de las carreteras y caminos del occidente, norte, sur y oriente del país en general.

No hay carretera nacional o acceso urbano que en plena estación lluviosa no tenga cráteres o hundimientos, lo que pone en peligro la vida de las personas y menoscaba la propiedad vehicular. Recientemente, varios vehículos tripulados cayeron en una enorme caverna que se formó en una arteria principal en el municipio de Villa Nueva, quedando heridos o desaparecidos los tripulantes y destruidos totalmente los vehículos. Lo anterior, sin perjuicio del grave daño que causan los desvíos o paralización del tránsito, específicamente a las personas que se dirigen a sus trabajos y al transporte de bienes perecederos y durables.

Abundan las obras y proyectos carreteros inconclusos (los caminos de la oportunidad de la época de Portillo son elocuentes en ese sentido) o en proceso de reconstrucción tardía, así como la improvisación de las reparaciones, como ocurrió en el kilómetro 15 de la carretera al Pacífico, donde se vertió lodocreto en una caverna que se formó, por valor de más de Q24 millones, sin saber a ciencia cierta cuál era el origen de dicho hundimiento vial. Lo mismo está ocurriendo con los agrietamientos en el kilómetro 11.5 de la carretera a El Salvador, donde se está bacheando sin saber cuál es el origen de los agrietamientos.

En fin, el estado de la red vial es francamente caótico, extremo que es responsabilidad tanto del Micivi como de las municipalidades, entre quienes se tiran la pelota cuando hay clavos, aprovechando que la regulación legal en materia de competencia es ambigua, confusa y contradictoria. Por tanto, no es que no haya recursos financieros disponibles, sino que el colapso se debe a la mediocridad, la opacidad, la burocracia y la corrupción imperantes en el sector público.

PRESIDENTE Jose Rubén Zamora

DIRECTORA GENERAL Julia Corado

SUBDIRECTORA GENERAL Lucy Chay

Mente de caracol

¡CUÁNTO HEMOS DEJADO TIRADO EN EL CAMINO!

Uno de los discursos más maravillosos en el mundo de las letras es el de Javier Marías al recibir el premio Rómulo Gallegos en 1995. Palabras completas y merecedoras del gran maestro escritor que fue. Además, ahora que el mundo está acongojado porque le llegó la muerte, me veo seducida nuevamente a compartir un solo fragmento que no contempla tiempo ni espacio, simplemente trasciende porque a pesar de los años que pasan, está vigente y aún responde a nuestro corazón (bum bum):

“Todos tenemos la misma tendencia, es decir a irnos viendo en las diferentes etapas de nuestra vida como el resultado y el com pendio de lo que nos ha ocurrido y de lo que hemos logrado y de lo que hemos realizado, como si fuera tan solo eso lo que conforma nuestra existencia. Y nos olvidamos casi siempre que las vidas de las personas no son solo eso; cada trayectoria se compone también de nuestras pérdidas y nuestros desperdicios, de nuestras omisiones y nuestros deseos incumplidos, de lo que una vez dejamos de lado o no elegimos o no alcanzamos, de las numerosas posibilidades que en su mayoría no llegaron a realizarse —todas menos una a la postre—, de nuestras vacilaciones y nuestras ensoñaciones, de los proyectos frustrados y los anhelos falsos o tibios, de los miedos que nos paralizaron, de lo que abandonamos o nos abandonó a nosotros. Las personas tal vez consistimos, en suma, tanto en lo que somos como en lo que no hemos sido, tanto en lo comprobable y recordable como en lo más incierto, indeciso y difuminado, quizá estamos hechos en igual medida de lo que fue y de lo que pudo ser”.

Interpreto entonces que las personas somos también lo que perdimos, lo que dejamos tirado en el camino, lo que no alcanzamos, lo que renunciamos. Aquello abandonado. Rendido. Nos marca más un perdón no otorgado, un beso solo imaginado, un evento cooptado por el miedo, un paso estancado a causa del escabroso egoísmo. Somos, pero no somos. La verdad es que muchas veces llegamos a ser más lo que no fuimos. ¡Cuánto desperdicia una vida por terror al delirio! ¡Cuánto dejamos tirado en el camino, quizá, lo que más valió la pena! Cuánto corazón alambicado, cuánta mente de caracol. Cuánto impulso que se queda varado en el impulso. ¡Cuánto nos complicamos las personas con la única ambición de no ceder a la locura!

Todo esto me conduce al famoso y bien ponderado carpe diem: vivir intensamente, hacer todo lo posible por disfrutar cada boca nada de aire; por conservar en lugar de abandonar.

O sea, aprovechar el presente ante la constante f u g acida d del tiempo. Vivir la vida sin tanta talanquera y hacer, en lugar de destruir.

P. D.: Ahora imaginemos los conceptos de Marías aplicados a la política guatemalteca. Ahí donde casi todo se resume a la inacción, a la consciente decisión de haber dejado de hacer por culpa de la ambición. Ahí donde el vacío es el resultado y el compendio de lo ocurrido. Ahí donde todo se resume a nada.

DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN

Vernick Gudiel DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES

Juan Diego Godoy JEFE DE REDACCIÓN Gerson Ortíz

DIRECTOR GRÁFICO Amilcar Rodas EDITORA ECONOMÍA Beatriz Lix EDITORA INTERNACIONALES Eligia Hernández

EDITOR CULTURA Luis Aceituno EDITOR DEPORTES

Juan José Corado

COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA Felix Acajabón

Guatemala

EDITOR DOMINICAL Luis Aceituno EDITOR DE BOLETINES

Gustavo Marroquin

GERENTE VENTAS Fröken Donis de Castillo

responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico

OPINIÓN12 Miércoles | 28 de septiembre 2022 | Guatemala
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son
de
o la de su línea editorial.o 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332

Comunidad, mercado y Estado

EL DESAFÍO ACTUAL ES EQUILIBRAR LA RELACIÓN ENTRE COMUNIDAD, MERCADO Y ESTADO.

El rechazo mayoritario de la población de Asunción Mita a la operación de una mina de oro y plata debido a los peligros que implica para la salud ilustra con fuerza la importancia del papel de las comunidades como actores políticos y económicos en Guatemala. Las múltiples comunidades que agrupan familias que adoptan la decisión estratégica de enviar sus hijos a trabajar a Estados Unidos y que luego celebran colectivamente la llegada de los hijos a su destino es otro ejemplo de la pertinencia económica y social de las comunidades. El rechazo a los desalojos de la tierra que han trabajado durante décadas campesinos en

Alta Verapaz es una manifestación adicional de la lucha prolongada de comunidades por defender su derecho al trabajo, y muchas veces a la libertad e incluso a la vida.

Estos ejemplos puntuales ilustran la importan cia de las comunidades en Guatemala, y justifica ampliar el paradigma de conce bir la sociedad y la economía solamente en términos de la interacción entre el Estado y los mercados. El debate sobre esta relación ha sido intenso Así como la ideología marxista-leninista tuvo un auge que elevó al Estado a su máxima expresión, el posterior auge del para digma neoliberal de Hayek y Von Mises también estuvo acompañado por la ele vación del mercado a una condición casi mítica, equivalente a una inalcanzable utopía que conducía a resolver todos los problemas y a garantizar la libertad. Con el ocaso de este paradigma se ha comen zado, finalmente, a avanzar hacia una visión más equilibrada de la relación entre Estado y mercado, con énfasis en el papel complementario de ambos.

CON EL OCASO DE ESTE PARADIGMA SE HA COMENZADO, FINALMENTE, A AVANZAR HACIA UNA VISIÓN MÁS EQUILIBRADA DE LA RELACIÓN ENTRE ESTADO Y MERCADO, CON ÉNFASIS EN EL PAPEL COMPLEMENTARIO DE AMBOS.

ción geográfica, una historia o cultura y un gobierno local, las comunidades tienen una larga historia de resistencia para defenderse ante excesos tanto del Estado nacional como de mercados dominados por aquellos que concentran la propiedad de la tierra y del capital, a menudo en alianza con los que controlan al Estado nacional.

¡Estamos en un gran hoyo!

EL INVIERNO DEJA AL DESNUDO MUCHAS COSAS DE LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO EN EL PAÍS: SE CAE A PEDAZOS LA RED VIAL, PERO TAMBIÉN AFLORAN LA CORRUPCIÓN Y LA PROFUNDA CRISIS INSTITUCIONAL.

El invierno ha sido copioso. Sin duda. No nos ha golpeado ningún huracán o gran tormenta —y ojalá no suceda en octubre—, pero han sido muchos temporales provocados por diferentes fenómenos tropicales los que nos han afectado desde mayo pasado, al extremo de registrarse un sinfín de desastres que, al mismo tiempo, sacan a relucir otros males y debilidades que acarrea nuestro maltrecho y bello país.

El último que ha sido foco de noticia e interés es el segundo hundimiento que se produce a inmediaciones de Villa Nueva, esta vez con un drama humano-familiar que nos llama a la reflexión y hace que nos cuestionemos sobre la causa y las implicaciones, pero también deja flotando en el ambiente las dudas sobre la responsabilidad que puedan tener las autoridades y si la tragedia no se pudo evitar

He escuchado con interés la opinión de algunos expertos en diferentes campos —geólogos e ingenieros— y en tan poco tiempo ninguno se atreve a asegurar que hay una relación directa entre el primero y segundo hundimiento, pero sí coinciden en señalar que es evidente que no ha existido la debida prevención de parte de las autoridades, al mismo tiempo que advierten que casos como este puedan darse en diferentes puntos del país, incluso en la ciudad capital.

Sin embargo, solamente de manera lenta se está reconociendo lo que Raghuram Rajan llama en un libro reciente el “tercer pilar”: la comunidad Definidos como grupos que comparten una ubica

Villa Nueva, la ruta a Antigua, el “libramiento” de Chimaltenango, así como gran cantidad de puentes y pequeñas carreteras por todo el país, han sufrido destrucción por las lluvias, pero tristemente hay que reconocer que en la mayoría de los casos se debe a la mala calidad del trabajo que las constructoras han realizado, producto de la inmensa corrupción que se ha mantenido y desarrollado en Covial y el Ministerio de Comunicaciones

No son fake news las noticias constantes que lles nan páginas y tiempo de la prensa independiente en donde se hace ver que la mayoría de los contratos que se dan por parte del Gobierno y municipalidades se hacen con empresas vinculadas a políticos —espe cialmente diputados o funcionarios—, las cuales han sido creadas específicamente para mantener el constante saqueo de los fondos del Estado, jamás para hacer un trabajo eficiente al servicio del pueblo Este ha sido un cáncer que ha venido crecien do y una práctica que primero era selectiva, hasta convertirse en generalizada. Hoy en día, se puede decir que TODOS los contratos se hacen entre amigos, y se convierten en grandes negocios que dan beneficios extras a los constructores, a cambio de vulgares —pero millonarias— mordidas o sobornos, como quieran llamárseles.

La tragedia de Villa Nueva está sacando a relu cir otro de los enormes problemas que afectan a la administración pública: los funcionarios cobran cifras estratosféricas como sueldo, pero tienen la capacidad de un empleado de segunda o tercera categoría. Ocurre tanto en el Gobierno central como en las corporaciones municipales.

La comuna en cuestión es una de las más elo cuentes en esto: el alcalde Javier Alejandro Gramajo gana más de Q100 mil mensuales entre sueldo y dietas, y los miembros del Concejo Municipal se meten en la bolsa Q60 mil mensuales. Nada mal, ¿verdad? Lo triste es que los exorbitantes ingre sos que tienen son acompañados por una marcada

El desafío actual es equilibrar la relación entre comunidad, mercado y Estado. Eso no se hace con la tradicional descentralización basada en consejos de desarrollo, auténticos hervideros de corrupción. Se hace respetando la expresi ó n democrática y abierta de comunidades como Asunción Mita. Se hace con un Estado nacional que apoya a la escuela, probablemente la institución comunitaria más importante. Implica también favorecer a entidades financieras comunitarias y actuar para reducir desigualdades territoriales. Corresponde regular mercados dominados por unos pocos para evitar que dañen a las comunidades, pero también justifica favorecer el desarrollo de merca dos locales de bienes y servicios para que generen inversiones, empleo e ingresos en las comunidades. Requiere balance y no imposiciones

incapacidad. Me atrevo a decir que ninguno de ellos podría ganar una cifra parecida trabajando en el sector privado

Ese, querido(a) lector(a), es un reflejo del sistema político que tenemos. Gobernantes, funcionarios, diputados, alcaldes, concejales, magistrados y demás no son otra cosa que vulgares chupasangre que vivene del dolor del pueblo.

En muchas conversaciones he escuchado la frase: el país se está cayendo a pedazos Y no se dice sola mente por la destrucción de carreteras y derrumbes, se dice también porque vemos que la instituciona lidad se ha desmoronado ante la pasividad de todos nosotros, los ciudadanos. ¿La causa?: la corrupción y la impunidad

Ahora que nos aproximamos a un proceso electo ral, el presidente Alejandro Giammattei ha venido facilitando la entrega de fondos a las municipalida des. Lo que podría ser positivo y de beneficio para las comunidades, no es ni más ni menos que fondos para que los alcaldes busquen su reelección y en algunos casos apoyen a diputados cuates, o mejor dicho a todos los coyotes de la misma loma

Ellos nunca se preocupan de temas como dre najes, colectores, etcétera, porque saben que eso no gana votos. Invierten en auténticas pendejadas y lo poco que hacen como infraestructura verdadera mente necesaria, lo llevan a cabo con sus empresas compinches, las que les devuelven debajo de la mesa el dinero que les sirve para sus campañas… y las obras quedan, pero de mala calidad.

Deberíamos temblar, porque el proceso electo ral no traerá los cambios que todos esperamos y el país necesita. Recordemos que el sistema se recicla, se reciclan los partidos y algunos personajes, pero todo sigue igual, porque al desquebrajarse la ins titucionalidad, han dejado de funcionar los pesos y contrapesos que sostienen una democracia. La nuestra, por ahora, es completamente disfuncional y mientras siga así… ¡estaremos todos en el gran hoyo!

ENFOQUE GONZALO MARROQUÍN GODOY
13OPINIÓNMiércoles | 28 de septiembre 2022 | Guatemala

La metrópoli colapsada: ¿en manos de quiénes estamos?

LA MAYORÍA DE LOS MENCIONADOS SE PROCLAMAN: ESTRATEGAS, COMUNICADORES Y COSAS POR EL ESTILO.

Cuando a don Alvaro Arzú y su mano derecha Fritz García Gallont se les ocurrió desmantelar el Ministerio de Comunicaciones comenzó esta debacle y mediocridad constructora . G arc í a G allont pulverizó la obra pública a través de una gran cantidad de sociedades anónimas de fachada que tienen a ingenieros como firmantes de planos, al estilo de como operan las droguerías del país que abastecen

al IGSS y al ministerio del ramo, es decir con comerciantes que contratan la firma de algún farmacéutico por allí

Interesante sería hacer un estudio de los grados de calificación de todos los concejos municipales, y del funcionariado interno que forman parte de la región metropolita na.Miremos algunos casos paradigmáticos: De Neto Bran se menciona por ejemplo que cursó estudios de Publicidad y Ciencias de la Comunicación en la Usac. Pero no hay claridad si es titulado. Su mínima biogra fía lo acredita como comerciante, antes de involucrarse en política

Con respecto al alcalde de Villa Nueva, Javier Gramajo, únicamente se presenta como un activista, un comunicador y un político. No se le conoce título alguno pese a que es uno de los funcionarios públicos con mayores ingresos, tema este que debie ra manejarse por una escala meritocrática. Pero sigamos:

Pasamos ahora con Liz Medrano de Montiel, la sobrina de Arnoldo Medrano de la alcaldía de Chinautla, que en sus míni mas hojas de vida tan solo se publica que tiene carrera como funcionaria municipal y coordinadora de programas sociales del municipio. Es decir que, al no existir el tan recomendado servicio civil municipal, se sabe muy bien que tal jurisdicción popular ha estado al amparo de una administración tipo empresa familiar, al más claro equipo de las mercantiles de su tipo, y además con graves señalamientos —casi todos los más prominentes del clan han tenido entuertos legales—. Sigamos:

en esa región fronteriza.

W ilton Berreondo , alcalde de la Municipalidad de Fraijanes, municipio que alberga las viviendas más encopetadas de la metrópoli, con condominios como Sausalito, en donde están las viviendas de millonarios conocidos. El mandamás edilicio de tal comarca es bachiller en ciencias y letras, y antes de llegar a la alcaldía era transportista en una línea de microbuses con su apellido. Una noticia de prensa relata que en dos años la Municipalidad de Fraijanes pagó al alcalde Q2 millones.

Y hablando de bachilleres, nos topa mos que incluso el máximo representante tecnocrático de la infraestructura del país, el ministro de Comunicaciones, Javier Maldonado Quiñónez, carece de formación universitaria y como varios de su tipo publi can su participación en cursitos de entes académicos de poco calado. La mayoría de los mencionados se autoproclaman: estra tegas, comunicadores y cosas por el estilo

Y para terminar con el alcalde Quiñónez, lo conozco personalmente por diferentes circunstancias y me consta que tiene un per fil ligado con administración de negocios y temas por el estilo. Se incorporó a la argolla de los Arzú debido a sus relaciones familia res con el clan, e hizo carrera pública, con el mayor empirismo desde 1998, sin parar Resulta ser entonces que las matemáticas, la física, la ingeniería, los planes de infraestructura, la obra de los cimientos de alcantarillado, colectores de gran cala do y la propia sanidad pública andan por la improvisación completa: y los resultados están a la vista

Ag uas y fronteras en crisis que crece

LAS AGUAS FRONTERIZAS Y LAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS ESTÁN ENVENENADAS.

N o es un secreto q ue la min a Cerro Blanco arroja sus desechos o porquerías en los dos lados de la frontera entre Guatemala y El Salvador. Y como ya se dijo en este mismo espacio, los desechos tóxicos de la mina envenenan el río Ostúa y este, a su vez, la laguna de Güija y el río Lempa. Como si nada, son las principales fuentes de agua de salvadoreños y guatemaltecos

Por ello la decisión de las comunidades de Guatemala para llevar a cabo la consulta que recién se realizó y concluyó con un triunfo democrático sin precedentes en nuestro país. Y es ese resultado que las autoridades guatemaltecas no quieren reconocer, al tiempo que revelan su naturaleza autoritaria, y por qué no decirlo: con tendencias dictatoriales, pues oponerse a una consulta democrática no es más que un acto vinculado al espíritu y visión dictatorial y profundamente antidemocrática.

Pero resulta que las mismas autoridades que se oponen a la consulta democrática en Asunción Mita son las que dicen con total descaro que están limpiando de desechos y toda clase de basura el río Motagua que desemboca en Honduras miles de toneladas con la mierda nacional que desde Guatemala le llevamos a Honduras. Qué talito. Y por ello es que en estos tiempos recios como decía el escritor Vargas Llosa, asistimos al envenenamien to de las principales fuentes de agua de nuestro país y los vecinos, y de manera simultánea envenenamos las relaciones con nuestros vecinos más cercanos: El Salvador y Honduras.

Es realmente una situación inaceptable en términos de la unidad regional, o de las

relaciones de buena vecindad si se prefiere, con quienes deberían ser nuestros princi pales aliados. Sea en temas económicos, políticos, en el escandaloso drama de los migrantes, pues en todos ellos somos parte de un mismo y único problema: el subdesa rrollo, con un modelo económico y político agotado y la crisis humanitaria que se ha entronizado en los países del denominado Triángulo Norte.

En otros términos, hoy tanto las aguas fronterizas y las relaciones entre nues tros países se encuentran envenenadas por la miopía y la ignorancia de quienes se encargan de los temas ambientales y de los temas diplomáticos entre países que no nos cansamos de decir que son nues tros hermanos. Pero en todo ello hay un hecho que no puede ser negado por nadie: la contaminación de las aguas que van hacia El Salvador o las que van a Honduras son responsabilidad de la ausencia de políticas ambientales en nuestro país. Asimismo, de la altanería de las autoridades guatemalte cas ante las de los países vecinos.

En pocas palabras, a Guatemala y sus autoridades les vale veinte que se contami nen las aguas en El Salvador, o que lleguen toneladas de porquería a Honduras vía el Motagua. Total, no pasa nada. Advierto: no estén tan seguros.

La finca de la fantasía

GUATEMALA NO SE DETIENE.

Siempre fue manej ada por un g rupo que j amás quiso industrializarla y menos que sus peones se desarrollaran para el surgimiento sostenible de una clase media que lograra el impulso necesario con el objetivo de dejar la economía de subsistencia; en cambio, fue transformada en un modelo financiero donde la absurda meta es la prevalencia de una moneda fuerte que los últimos años logró mayor reevaluación sobre el franco suizo o el euro. La causa no es la revolución tecnológica, ni siquiera una industrialización a marchas forzadas; el factor exógeno que distorsiona nuestra situación monetaria es el vendaval de remesas que inundan de dólares el sistema bancario y, por sobreoferta, provoca que nuestro quetzal vuele más alto que el águila real. El costo de ese pacto con el diablo es un sistema económico basado estrictamente en el consumo, sacrificando la capacidad competitiva de aquellos que producen localmente, es decir, quienes generan empleo.

Pese a lo anterior, la miope dirigencia empresarial lejos de comportarse responsablemente y dar la alerta sobre lo que sucede, inventó el eslogan Guatemala no se detiene tras contratar un estudio taylor made para países tercermundistas –con ajustes de mangas y ruedo– mostrando la realidad guatemalteca como un dibujo en la Atalaya de los testigos de Jehová, el cual solo faltó ser presentado por Alfonso Zayas y el enano Tun Tun disfrazados de Ricardo Montalbán y Hervé Villechaize

Por razones familiares debí pasar unos días en Italia y nunca deja de ser un balde de agua fría constatar lo caro que está el nivel de vida en Guatemala; pareciera que Isabel II fue una señora que nació en Aguablanca de la familia Perdomo y no la hija de Jorge VI de los Windsor, pues aquí ya tenemos ribetes esterlinos. Al revisar las cuentas de súper, restaurantes y hasta ser vicios de internet comprobé que están al mismo precio y en algunos casos más baratos que en Guatemala, algo tristemente absurdo dadas las condiciones que tenemos en el país —desnutrición, salarios, ausen cia de infraestructura, etcétera—; no obstante, el empecinamiento de nuestra élite en mantener un sistema inviable basado en corrupción —algunos por estar involucrados directamente y otros fácilmente influenciables por prejuicios debidos a ausencia de cultura y ácido fólico— nos tiene tapando el sol con un dedo, excomulgando al mundo y haciendo el mayor de los ridículos a nivel internacional cuando recurrimos a argumentos de soberanía mientras hipotecamos nuestro destino al vivir de las remesas

En la finca de la fantasía los niños pobres cuando grandes no desean ser médicos, ingenieros o policías; ellos buscan ser remesadores y por tal razón se arries gan cruzando el desierto para alcanzar más pronto que tarde el sueño de recibirse para tan fructífera profesión; mientras tanto, el grupito que lucra con bienes y servicios gracias a esta dinámica, hasta pre sume esta peculiaridad frente nuestro mayor socio comercial; lastimosamente para ellos, la narrativa con todo y eslogan siempre se van por algún hoyo de los que abundan en la red vial.

OPINIÓN14 Miércoles | 28 de septiembre 2022 | Guatemala ITALO ANTONIOTTI
MIGUEL ÁNGEL SANDOVAL

Guatemala se derrumba

Por la saturación de agua en los suelos, hemos visto derrumbes, carreteras interrum p idas, colectores colapsados, accidentes de tráfico, todo con saldo de dolor y muerte.

Pero tam b ién asistimos al derrumbe institucional del país en todos los órdenes: en el ético y moral, adelgazamiento del Estado de derecho, colapso del sistema de justicia, de carreteras electorales con baches, con peligro de derrumbe total, de instituciones tales como el Congreso, que son especie de colec tores hundidos en sí mismos. Según reveló el exsecretario de la Conred, Alejando Maldonado, tras su rele vo en el cargo en 2019, se derogó la normativa que obligaba al manteni miento de la infraestructura, inclu yendo los colectores de aguas. Entre tanto, millares de guatemaltecos, en estampida, huyen de la pesadilla guatemalteca, para ir tras un etéreo sueño americano. ¡Guatemala se derrumba!

Como no quiero quedarme en la retórica, porque creo en el proverbio latino que dice Quod gratis asserti tur, gratis negatus (lo que gratuita mente se afirma, gratuitamente se niega), sustentaré mis asertos con pruebas. En buen chapín, se dice: y si digo que la mula es parda es porque tengo los pelos en la mano. Veamos los pelos de mula

La pobreza ética de los políticos y candidatos a puestos de elección ha quedado al desnudo ahora que asistimos a una inmoral guerra de encuestas Basados en estimaciones electorales, fabricadas mientras se bebe un poco de licor, cada grupo anuncia que está en la cabeza o en una buena posición de la preferen cia electoral; y lo asegura con cifras (datos falsos, por supuesto). Todos los partidos se contradicen en los resultados. Si mienten ahora así, si pretenden engañar a los ciudada nos con encuestas prefabricadas, por qué luego asombrarnos de que nos mientan en la presidencia, el

Congreso y las alcaldías. La mentira es una siniestra forma de hacer política y de gobernar, porque se cree que cuando una mentira se repite hasta la saciedad, se vuelve “verdad”

C on p ena, leo q ue un exviceministro de Gobernación quiere quedarse con la venta del siste ma de conteo de votos. Un titular del diario Prensa Libre dice que el Tribunal Supremo Electoral evadee la ley de compras por Q15 millones. Aporta las prue bas. Anteayer, el licenciado Mario Antonio Sandoval titula su columna: TSE da un evidente paso para el fraude electoral. En portada de elPeriódico, con pena, leo que los aspirantes a Contralor General no tendrán que declarar posible conflicto de intereses. Total, la ética está por los suelos. En la Contraloría de Cuentas, dos de cada diez personas empleadas son asesores. Seguramente que muchos ocupan las llamadas pla zas fantasmas (cobro sin ir a trabajar). Estas son solo noticias de los últimos días, que le bajan los ánimos a los más optimistas

No solo los políticos y gobernantes, sino la sociedad como tal tiene una moral cada vez más adelgazada. Los conciertos de bandas terminan en trifulca de jóvenes, muchos de ellos borrachos o drogados. En otros casos, esto ocurre porque a los organizadores de los eventos les interesa más la venta de boletos que la seguridad de los asistentes. Dolor, muerte y luto que queda impune.

El transporte del DPI a los guatemaltecos radicados en Estados Unidos de 2020-21 costó menos de Q300 mil. Ahora, en vez de pagar por volumen, el Renap lo hace por documento individual, lo cual, en 2021-22 aumentó de menos Q300 mil a Q19 millones 700 mil. Menudo robo descarado e impune. Así, el dinero no alcanza para nada o casi nada. Denunciarlo públi camente termina siendo delito, como es el caso del juicio político montado contra Jose Rubén Zamora. Por ser juicio político, debería al menos tener prisión domiciliaria, no ser refundido en una bartolina, donde come comida fría, con comunicación con su familia de escasos dos días a la semana

Ante el aumento de la desnutrición (casi uno de cada dos niños guatemaltecos menores de 5 años padece algún grado de desnutrición), de la pobreza, de la inflación, de que la corrupción en el Estado les robe posibilidades de vivir mejor en su país, millares de guatemaltecos huyen de nuestra nación. Según datos oficiales de los Estados Unidos, de enero de 2020 a agosto de 2022 ( gobierno de Giammattei) más de 528 mil guatemaltecos fueron detenidos en la fron tera sur de los Estados Unidos. Bastante mayor es el número de los que lograron ingresar a suelo estadou nidense. Según la OIT, el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU estima que en 2020 emigraron 1.3 millones de guatemaltecos. Esto se refle ja en el incremento mensual del monto de remesas, enviadas por guatemaltecos desde el extranjero. Las fuentes de trabajo están allá, no aquí. Actualmente, más del 20 por ciento de la población guatemalteca vive en Estados Unidos, porcentaje que va en aumen to. Todos estos son, según la metáfora, los pelos de la mula parda en las manos.

¿En dónde se encuentra el final del túnel por el que transitamos? Los que tienen en sus manos la ges tión de la cosa pública tienen los mejores sueldos de Latinoamérica, algunos de ellos gozan de abultadas dietas, a otros les costeamos sus seguros de salud y vida (porque para ellos el IGSS no representa conquista de la Revolución de Octubre), pero solo hacen el gobierno de su bolsillo, para su bolsillo y por su bolsillo. Mejor es emigrar.

La discusión debe ser de Economía Política , no de Políticas Económicas (IV parte)

DIAGNOSTICAR LA POBREZA DESDE UNA VISIÓN ESTRUCTURALISTA.

Apuntaba en mi columna anterior en esta serie, que la explicación de algunos técnicos forjados bajo la visión neoclásica en un marco in d ivi d ua l ista es que l a tasa d e c r ec imi e n to eco n ó mi co es a ú n muy baja con respecto a la tasa de crecimiento de la población, por lo que la respuesta de los mercados será la atracción de más empresas que absorberán a más mano de obra no calificada que se incorpora cada año a la PEA. Para hacerlo, la política económica radica en que el Estado otorgue exoneraciones fiscales y reduzca regulaciones para que las empresas extranjeras, en lugar de irse a China o India inviertan en el país. El Estado debiera invertir, si mucho, en carreteras, mejorar puertos y reducirse aún más para atraer más empresas intensivas en mano de obra no cali f icada Hay quienes abogan por privatizar carreteras y puertos y que el Estado solo sea un árbitro pasivo. Se habla incluso de reducir o abolir el salario mínimo, pues las personas estarían dispuestas a trabajar con tal de no morir de hambre, lo cual atraería a em p resas intensivas en dicho recurso, barato para ellas, hasta que se absorba a toda la población desempleada y así elevar el salario de equilibrio. En Guatemala ocurre algo distinto.

Hay inversión extranjera y el crecimiento econ ó mico ha sido positivo. En promedio, cada año, el país ha g enerado más riqueza por persona sostenidamente en el tiem p o. El PIB p er c áp ita en Guatemala se mantuvo en un 1.8 por ciento desde el 2010 al 2019; sin embargo, la pobreza y la desnu-

trición no han disminuido, de hecho, ha aumentado El derrame no se da como la teoría presume. Los índices de desarrollo humano en ciertos grupos poblacionales se han estancado y en otros se han reducido. Aunque entre 2004 a 2010, el crecimiento promedio del PIB real fue de 4.15 por ciento, el empleo creció en solo 0.9 por ciento (Galán, 2017).

Una visión estructuralista provee otra visión del diagnóstico del proble ma y por consiguiente otro tipo de solu ciones para erradicar la pobreza. Por ejemplo, que la desigualdad en el acce so a esa riqueza y a factores productivos no permite que esa riqueza se derrame, sino por el contrario, se concentre en pocos. La visión estructuralista repara en que los mercados no suceden en el vacío, y el contexto importa, por lo que hay que considerarlo

La doctrina individualista del libe ralismo económico, sin embargo, seña la que la mejor forma de alcanzar el desarrollo económico y la eficiencia en la asignación de los recursos es a través de un mercado libre sin la intervención del Estado, ignorando el contexto

Dicha visión utiliza una serie de axiomas para explicar normativamen te decisiones políticas necesarias para reducir la pobreza en la población. La pobreza se reduciría al alcanzar más altas tasas de crecimiento económico y en consecuencia el efecto derrame proveería de recursos necesarios para que las personas salgan de su condición de pobreza y alcancen mejores nive les de vida. “La mejor política social es un empleo”, decía Ronald Reagan. Esto fue ya explicado en mis entregas anteriores.

Así las cosas, quien tenga acceso a una finca se dedicará a hacer produ cir la finca de la mejor forma y quien no tenga acceso a tierra o no consiga préstamos en el banco para empezar su negocio, se dedicará a vender su único factor productivo: su fuerza de trabajo en el mercado laboral

La lógica sería que quien no puede hacer p roducir su finca saldr á del mercado y buscar á otra actividad económica en donde sea más eficien te. Y quien quiera ganar más dinero se educa e incrementa su productividad, mejorando en el tiempo y en sus gene raciones subsiguientes su calidad de vida. De allí la retórica de que es pobre quien haraganea y es rica la persona más inteligente, creativa y trabajadora. La pobreza es voluntaria. Aunque hay mucha lógica y en algunos casos verdad en esas premisas, esa visión tiene sus falencias al ignorar el contexto. El con texto importa. Tanto las circunstancias presentes como el contexto histórico.

Lea la columna completa en la sección de Opinión en la página www.elperiodico.com.gt

15OPINIÓNMiércoles | 28 de septiembre 2022 | Guatemala

Dinamarca y Suecia confirmaron ayer que los dos ductos rusos de gas Nord Stream 1 y 2 sufren filtraciones. Se sospecha un acto de sabotaje.

Gasoductos Nord Stream sufren fugas en el Báltico

AFP/EFE

Los dos gasoductos Nord Stream, que conectan Rusia y Alemania a trav é s del B á ltico, sufrieron gigantescas fugas ayer, precedid as d e ex pl osiones, atri b ui d as p or Dinamarca a “actos d e l i b erados”

Las tres grandes fugas identificadas desde el lunes cerca de la isla danesa de Bornholm son visibles desde la superficie, y causaron burbujas de hasta un kilómetro de diámetro, anunció el Ejército danés, en un comunicado acompañado por imágenes impresionantes.

“La clara valoración de las autoridades es que se trata de un acto intencionado y no de un accidente”, dijo en rueda de prensa la primera ministra danesa, Mette Frederiksen

Su homónima sueca, Magdalena Andersson, concluyó en Estocolmo, que “probablemente” lo ocurrido obedezca a un “sabotaje”.

El argumento es la profundidad

Acto de sabotaje

Informaciones procedentes de círculos de seguridad en Alemania sostienen que hay muchos indicios que apuntan a que los dos gasoductos fueron dañados deliberadamente en un acto de sabotaje, asegura el diario Tagesspiegel Sel barajan dos posibilidades. Por un lado, podría ser obra de fuerzas ucranianas o bien podría tratarse de una operación de “falsa bandera” por parte de Rusia, para generar más incertidumbre señala la publicación. El consejero presidencial ucraniano Mijailo Podoliak dijo ayer que las filtraciones registradas en los gasoductos fueron causadas por un “ataque terrorista” planificado por Moscú contra la Unión Europea. Rusia “quiere desestabilizar la situación económica en Europa y provocar el pánico antes del invierno” afirmó en Twitter

de las aguas y también el hecho de que los agujeros por los que está escapando el gas son “demasiado grandes” como para deberse a un accidente.

E l Go b ierno d e Dinamarc a estima que las fugas en los ductos, no operativos por la guerra de Ucrania, pero llenos de gas,

Huracán “Ian” se dirige a Florida tras dejar destrozos en Cuba

p odr í an durar “al menos un a semana”, hasta que se a g ote el metano que está escapando de los conductos submarinos

El Nord Stream 2 fue el primero en sufrir desperfectos el lunes. El martes, el Nord Stream 1.

El g asoducto Nord Stream 1 interrumpió los suministros

Temor de sabotaje tras fugas en gasoductos

hace semanas tras alegar Rusia una fu ga de aceite en la únic a estación compresora rusa que aún operaba. El Nord Stream 2 nunca estuvo en funcionamiento, ya que Alemania suspendió el proceso de autorización previo a la invasión rusa a Ucrania

El Servicio Sísmico Sueco dijo que se detectaron dos explosiones submarinas en el área, previo a los escapes.

Rusia mostró su preocupación y no descarta “ninguna hipótesis”, incluido un sabotaje, indicó el por tavoz del Kremlin.

ENALERTA

Dinamarca activó la alerta en todas sus infraestructuras energéticas y des plegó dos embarcaciones en la zona, acompañadas de helicópteros. Suecia convocó una reunión de emergencia. Se prohibió la navegación en un radio de 5 millas náuticas (unos 9 kilómetros) alrededor de las fugas y el sobrevuelo en un radio de un kilómetro.

varias provincias occidentales, La Habana incluida , se man tenían el viento y lluvias, con una banda p erif é rica de 600 kil ó metros

El poderoso huracán Ian atrave só desde la madrugada de ayer e l oeste d e Cu b a d e j an d o un a estela de daños, con árboles y líneas el éctricas derribados y techos arrancados, aunque de m omento sin re p orte de víc ti mas.

“El #HuracanIan se aleja del t erritorio nacional, p ero a ú n

persisten sus efectos destructivos”, dijo en un tuit Defensa C ivil de Cuba, p idiendo a la poblaci ó n no confiarse

E l Centro Naciona l d e Huracanes ( NHC ) de Estados Unidos p ronostic ó en su re p orte de las 17H00 (21H00 G MT) que “ Ian se a ce r c ar á a la costa oeste de Florida como u n huracán intenso extrema d amente pe l i g roso”

El huracán categ oría 3, que

toc ó tierra en la madru g ad a en la provincia de Pinar del Río, oeste de Cuba, ayer por la tarde estaba a 375 kilómetros d e Sarasota, F l ori d a, y avan

zaba con vientos sostenidos de 195 kil ó metros por hora a una velocidad de 17 kilómetros p or h ora.

Aun q ue sali ó de la Isla, en

En camino a San Juan y Mar tínez, a 190 km de La Habana, uno de los lugares más golpea dos y zona de plantaciones de tabaco en Pinar del R í o, ha y cultivos ane g ados, á rboles arrancados, muchos como si los hubieran cortado con hacha, y cables tirados por todos lados, constataron periodistas de AFP P

A l c i e rr e de est a ed i c i ó n se informaba q ue Cuba q ued ó a oscuras anoche por un apagón generalizado debido a los daños en su red de servicio eléctrico tras el paso del huracán, infor mó la estatal Unión Eléctrica

Una mujer encuentra su casa destruida por el huracán Ian, en San Juan y Martínez, provincia de Pinar del Río, Cuba
INTERNACIONAL16 Miércoles | 28 de septiembre 2022 | Guatemala © GRAPHIC NEWSFuentes: Reuters, Gazprom, Autoridad Marítima DanesaFoto: Defensa de Dinamarca
Las fugas en dos gasoductos rusos están haciendo surgir preocupaciones sobre sabotajes contra la infraestructura en el centro de la crisis energética entre Rusia y Europa BIELORRUSIA LITUANIA RUSIA POLONIA ALEMANIA Greifswald Ust-Luga Vyborg NORUEGA SUECIA SUECIA Isla Bornholm (DINAMARCA) Nord Stream 1 Nord Stream 2 Fugas de gas Mar del Norte Mar Báltico Mar Báltico 200km 125 millas FINLANDIA DINAMARCA LETONIA ESTONIA AFP
A DALBERT O R OQ UE > AF P

Dramas humanos, momentos conmovedorese instantes de tensión han sido captados por la cámara del fotoperiodista gua temalteco Esteban Biba Preci samente Murodeescudos, una de estas fotografías, tomada en Chiquimula en enero de 2021, fue galardonada con el principal premio otorgado por el Concurso Internacionalde Fotoperiodismo Andréi Stenin.

La informaci ó n , difundid a por la agencia EFE para la que trabaja Biba, señala que la imagen obtuvo elprimer premio en la categoría Noticias principales del concurso dedicado a la memo ria de Stenin, un fotoperiodista fallecido en 2014 durante una cobertura

Los organizadores del certa men describen la foto de Biba diciendo: “Capta un enfrenta mientode las fuerzasdel orden del pa í s con una caravana de inmigrantes de Honduras que tuvo lugar en el pueblo guate malteco de Vado Hondo en enero de 2021”. La fotografía de Biba empató en el primer lugar con la historia fotográfica del periodista indio Chandan Khanna titulada Conmoción.

Fuerte competencia En el certamen compiten fotóg ra f os de entre 18 y 34 años. Se celebrópor primera vez en 2015. Según los organizadores del certamen, la edición de este

La Sala de Cine renace en el CCEG

ANA LUCÍA MENDIZ ÁBAL RUIZ

elPeriódic

Brindarle al cine de autor

EXPOSICIÓN Y CONVERSATORIO DEDICADOS A MARIO ROBERTO MORALES

En honor al escritor, académico y periodista Mario Roberto Morales, fallecido en septiembre de 2021, la Biblioteca Nacional de Guatemala Luis Cardoza y Aragón, ubicada en la 5a. avenida 7-26, zona 1, ofrece hoy un conversatorio y la apertura de una exposición. En la plática participarán Willy Castillo y Antonio Carrera. La cita es hoy a las 17:00 horas. La admisión es libre. –Redacción Cultura

Esteban Biba gana concurso internacionalde fotoperiodismo

La principal distinción del certamen que lleva el nombre del periodista Andréi Stenin reconoció un trabajo del fotógrafo guatemalteco.

ASÍ LO PRESENTAN

La organización del concur so presenta a Biba como un fotoperiodista activo durante los últimos 14 años. Indica que su trabajo ha sido publicado en el New York Times, Wall Street Journal y El País en España. Ha tra-s bajado para algunos de los medios impresos más importantes de Guatemala y actualmente es fotógrafo de plantilla de la agen cia internacional EFE y

colaborador de European Pressphoto Agency. En los últimos años ha cubierto la migración humana desde el Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, El Salvador y Honduras) hacia los Estados Unidos y realizó una exposición sobre el tema junto con la Organización Internacional para las Migraciones de las Naciones Unidas. Además, recientementedio a conocer ellibro Dispara y después sonríe, en el que relata algunas de sus vivencias

año reunió más de 3 mil obras de 54 países, explica EFE.

llas cintas que normalmente no son distribuidas por las grandes cadenas un espacio para su difusión y análisis ha sido uno de los objetivos del proyecto La Sala de Cine, que en 2017 abrió sus puertas en la sala Tras Bastidores del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Lue g o de apenas dos años, el espacio físico fue cerrado en ese recinto, pero ahora regresa.

E ste añ oseco n ced i e r o n premios en cuatro categ orías:

Esta vez, con el respaldo de la Cooperación Española, La Sala de Cine se ubicará en el Centro Cultu ral de España (CCEG), 6a. avenida 11-02, zona 1, edificio Lux. La buena nueva para los cinéfilos fue anun ciada a travésde las redessociales por la Fundación Ixcanul, La Casa de Producción y el propio CCEG. En su reinauguración ofrecerá la oportunidadde volver a apreciar

Mi planeta, Retrato: héroe de nuestro tiempo, Noticias prin cipa l es y Deporte, tanto par a fotos individualescomoseries fotográficas

En ma y o pasado, Biba fue galardonado con el London Pho tography Awards por su trabajo Rezar, una imagen tomada en mayo de 2021 durante la erupción del volcán de Pacaya

la cinta Ixcanul, ópera prima de Jayro Bustamante, que obtuvo el Oso de Plata del Premio Alfred Bauer en el Festival de Cine de Berlín, el Premio a Mejor Película en los Festivales de Guadalajara y Bogotá, Colombia, entre otros. La función inaugural se realizará el sábado 1 de octubre a las 11:00 horas. La admisión será libre y el cupo será limitado a 150 personas

* Con información de EFE

Ixcanul se proyectará en La Sala el CCEG Mario Roberto Morales (1947-2021). ARCHIVO ELPERIÓDICO Muro de escudos, foto de Esteban Biba, ganadora del premio Andréi Stenin. Rezar es la foto premiada en Londres en mayo.
17CULTURAMiércoles | 28 de septiembre 2022 | Guatemala
deCineen
o
y aque

Galería Sol del Río present a Dependencia inDependencia

REDACCIÓN SUPLEMENTOS

elPeriódico

La Galería Sol del Río presen ta la octava edición de su colectiva septembrina titulada Dependencia inDependencia, una muestra colectiva de arte, en donde podrán encontrar pintu ra, escultura, dibujo, fotografía, entre otros

“Intentamos en este proyecto de creadores locales, proponer y explorar el valor, la importan cia y dependencia de la crea ción artística, como fuente de indagación, para comprender el período histórico en el que nos toca vivir”, mencionan sus organizadores

La noción de “Independencia”, debe entenderse en esta pro puesta, no solo como un hito temporal en nuestra historia política, sino también como una conquista social y cultural que ha de reinterpretarse en forma permanente, y que se expresa en diferentes dimensiones: las rela ciones entre los actores sociales, culturas, las materias primas, el vínculo con la tierra, el clima, las problemáticas de género, las migraciones, el trabajo, la globalización, etc

“A la hora de investigar, ave riguar o indagar una propuesta visual artística elaborada duran te un período determinado de

nuestra historia puede ser tan significativa como cualquiera de las fuentes escritas y críticas de ese momento”, señalan desde Galería del Sol.

Arte en todas sus manifestaciones

La diferencia entre las fuentes escritas y las fuentes visuales no está en su utilidad, sino en la ma nera de interpretarlas y analizar las pues las imágenes tienen, al igual que cualquier documento escrito, códigos particulares que se deben comprender, antes de hacerle preguntas a las mismas.

En este orden de ideas, el arte en todas sus manifestaciones

sigue siendo una herramienta útil y necesaria para recordarnos que los sentidos nos traen información valiosa, si le damos espacio, y de la que dependemos para analizar ideologías, pensamientos, tendencias, las formas de representación y muchos otros aspectos del pensamiento y discernimiento de una sociedad, en este caso la nuestra

“Los invitamos a recorrer esta muestra colectiva de arte, en donde podrán encontrar pin tura, escultura, dibujo, fotografía, entre otros, y poder así generar diversos diálogos y cuestionamien tos acerca de nuestro contexto actual”, dijeron los organizadores

LOS EXPOSITORES

Julio Zadik, David Pellecer, Jorge de León, Alejandro Anzueto, Nathalie Beard, Jorge Chavarría, Domingo Górriz, Sandra de León Torres, Luis González Palma, Diana de Solares, Roberto Cabrera, Fernando Poyón, Dennis Leder, Paola Beverini, Daniel Chauche, Jamie Bischof, Lourdes de la Riva, Josué Romero, Pablo Swezey, Norman Morales, Mauricio Contreras- Paredes, Silvia Tenenbaum y Juan Carlos Mencos

la colecciónDe Julio Zadik:de n título”,“Si alizada enrea impresión gital actualdi partir dea p negativo, gitalizadadi mpresa ene im pel 100 porpa nto algodóncie

Una exposición colectiva que da a conocer el talento de artistas locales El artista guatemalteco David Pellecer presenta su obra: “Sombras Ciudad”, una serie fotográfica realizada sobre papel Cold Press, 2016-2022 Luis González Palma expone “Ora Pro Nobis”, con la técnica mixta:
EMPRESA18 Miércoles | 28 de septiembre 2022 | Guatemala
Exposición colectiva Dirección: 14 avenida 15-56 zona 10 • Horario: Lunes a viernes de 9 am a 1 pm y de 2 pm a 5 pm, sábados de 9 am a 1 pm • Teléfonos: 2368-0352 | 2363-2169 • Entrada libre , r , , o
Plata sobre gelatina, cera Alejandro Anzueto participa con su obra “Galliforme” de la serie: “Fragmentados” serie:Fragmentados Domingo Górriz presenta “Sin título”, de la serie “Concéntricos” Concéntricos.

PASATIEMPO

SuDoKu

elPeriódico les brinda todos los días a sus lectores la oportunidad de divertirse con un juego que está haciendo furor en el mundo: el SuDoKu

Jugarlo es muy fácil. Llene los espacios vacíos con números del 1 al 9, sin que estos se repitan al leer las líneas en ninguno de los dos sentidos, vertical u horizontal, ni tampoco en cada caja de 3x3

La idea es tratar de resolver el SuDoKu en el menor tiempo posible. No se necesita ser matemático; es solo cuestión de lógica.

Soluciónes

19

cobadoacoacayóaocecotaoduasyceóEl combinado nacional cayó anoche 2 1 contra Honduras y cerró mal una semana importante de preparación, luego de perder los dos partidos de fogueo en Estados Unidos…

REDACCIÓN DEPORTES elPeriódico

El nuevo experimento de Luis Fernando Tena al frente de la Selección Nacional concluyó anoche con un pobre resultado, luego de caer contra Honduras en el partido disputado en Houston.

Buen inicio

C on varios cam b ios en e l once titu l ar , Guatemala donde mejor se vio fue en el ataque con la velocidad y enorme talento del seleccionado Sub-20, Arquímides Ordóñez, quien le dio una dosis de frescura al equipo nacional, igual que Darwin Lom, el delantero de Xelajú, que volvió a demostrar que el uniforme de la Selección le sienta muy bien

Lamentablemente, Óscar Santis reiteró que jugando de titular no da la talla y no pudo com plementar bien el trabajo de Ordóñez y Lom, quienes sí recibieron el apoyo de Jesús López.

En la defensa, el combinado nacional pre sentó a Ricardo Jerez en el arco, mientras que José Morales, Nicolás Samayoa, Kevin Ruiz y José Ardón llevaron a cabo un aceptable trabajo con el apoyo de Asslin Rodas y Rodrigo Saravia.

Con ese esquema, Guatemala superó tácti

camente a Honduras y eso le permitió encontrar el tanto de la apertura por medio de Darwin Lom, quien aprovechó un error de la zaga hondureña.

Guatemala perdona Lamentablemente, el buen juego mostrado en el primer tiempo se perdió por la falta de contun dencia que tuvo en el ataque el equipo nacional luego del gol de Lom, especialmente con Óscar

Santis, quien empezó a jugar su propio partido y se olvidó del equipo, por lo que el combinado empezó a perdonar y eso lo pagó muy caro.

Honduras recibió oxígeno y reaccionó para empatar 1-1 el partido con un autog ol de Nicolás Samayoa

Tena intentó rescatar el resultado con el ingreso de Rubio Rubín, José Martínez, Carlos Mejía y Alejandro Galindo y parecía que podía llegar al segundo tanto; sin embargo, el once nacional falló varias opciones claras de gol.

Eso lo volvió a aprovechar Honduras para marcar el tanto del triunfo en el minuto 87 por medio de Edwin Solano con un sólido cabezazo

Guatemala pagó caro la displicencia con la que algunos jugadores, como Óscar Santis, encararon el partido cuando estaba en ventaja 1-0 y Honduras no perdonó.

Afición, sin festejar

Como ayer, hoy y siempre los fanáticos de la Selección que viven en Estados Unidos volvieron a respaldar al equipo nacional; sin embargo, nuevamente se quedaron con las ganas de festejar un triunfo. Llegaron con gorros, banderas y camisetas, pero otra vez salieron defraudados.

Arquímides Ordóñez y Darwin Lom, anotador del gol, fueron los mejores de Guatemala. Arquímides Ordóñez le dio frescura al ataque de la Selección y reiteró su enorme calidad y capacidad, pese a su corta edad. Fútbol | Selección Nacional Color CO RTES A FEDEFU T
DEPORTES2 0 Miércoles | 28 de septiembre 2022 | Guatemala
CORTESÍA FEDEFUT CORTESÍA FEDEFUT

Morata liquida a Cristiano

Lisboa. La Roja llegaba al encuentro como segunda clasificada del grupo A2 y únicamente le valía el triunfo, que alcanzó tras un partido gris, en el que solo se activó en los últimos 20 minutos y logró el tanto a dos minutos para el tiempo reglamentario cuando Morata remachó a la red un pase de Nico Williams.

Primer lugar

Con este resultado, España suma 11 puntos, uno más que Portugal y, del 14 al 18 de junio del próximo año, la Roja tendrá la oportunidad de conquistar este torneo tras haber caído en la final de la última edición frente a Francia hace un año.

El seleccionador Luis Enrique Martínez revolucionó el once inicial tras la derrota del sábado frente a Suiza (2-1), pero la Roja volvió a mostrarse lenta, poco contundente y sin ideas de inicio.

En la primera parte dominó el balón, pero sin profundidad y sin lograr encontrar las fallas en la ordenada defensa lusa, que esperaba para salir al contraa-

taque y que tuvo varias ocasiones para marcar, aunque apareció Unai Simón para que, con sus paradas, man-

tener en el partido a la Roja.

Tras la pausa, un error de Dani Carvajal permitió un internada de Cristiano Ronaldo, que perdió el mano a mano con Unai Simón, en la ocasión más clara de los lusos (47).

El partido parecía seguir el mismo camino que en el primer tiempo, pero los ingresos de Pedri, Gavi y Yeremy Pino por Koke, Sarabia y Carlos Soler (60) dieron más velocidad a la Roja.

Ya en la recta final del partido, apareció Álvaro Morata para convertir el 1-0 en el marcador para darle el boleto a España.

“SABÍA QUE ÍBAMOS A MARCAR”

El seleccionador español, Luis Enrique Martínez, se mostró feliz tras ganar 1-0 a Portugal y clasificarse para la Final 4 de la Liga4 de Naciones, asegurando que “tenía la sensación de que íbamos a marcar” “El culpable de la falta de profundidad en la primera parte soy yo. En la segunda lo hemos arre glado”, dijo Luis Enrique “Contra un rival de un nivel top, con el balón nos ha faltado un poco más de atrevimiento (en la primera parte) y en la segunda hemos teni do más atrevimiento”, añadió el seleccionador español, quien destacó el trabajo de su equipo.

“MIRAR HACIA ADELANTE”

El seleccionador de Portugal, Fernando Santos, admitió estar “triste” tras la derrota 1-0 con España en Braga este martes, pero llamó a “mirar hacia ade lante” y prepararse para el Mundial de Catar

“Estamos tristes, nos hubiera gustado estar en la Final 4 (de la Liga de Naciones), pero tenemos que mirar hacia adelante, ver qué tenemos que mejorar para estar en el tope en el Mundial”, dijo Fernando Santos

“En la primera parte, España tuvo la posesión del balón, nosotros no la tuvimos tanto, pero contamos con tres o cuatro oportunidades”, explicó Santos. “Siempre que tuvimos el balón llegamos al área para hacer gol, pero no lo conseguimos”, finalizó

Con un gol de Morata en el último suspiro (88), España derrotó 1-0 a Portugal y se clasificó para la Final 4 de la Liga de Naciones, que jugará en junio de 2023 junto a Países Bajos, Italia y Croacia. Cristiano Ronaldo sale decepcionado y tira el gafete de capitán luego de que Portugal quedó eliminado de la final. La Selección española se clasificó a la final y mandó un mensaje de que será un equipo muy complicado de superar en el Mundial. Nico Williams y Álvaro Morata festejan a lo grande luego de que se asociaron para convertir el gol del triunfo. Fútbol | Liga de Naciones AFP
21DEPORTESMiércoles | 28 de septiembre 2022 | Guatemala
AFPAFP

Brasil se divierte AFP

Par í s Brasil de Tite ratific ó su favoritismo para ganar el hexacampeonato en Catar al despachar a Túnez, que jugó con diez hombres desde el mi nuto 42 debido a la expulsión del zaguero Dylan Bronn por una dura patada contra Neymar Raphinha en dos ocasiones (11, 40), Richarlison (19), Ney (29,y de penal) y Pedro (74) senten ciaron la goleada en el Parque de los Príncipes, donde las Águilas de Cartago descontaron a travéso de Montassar Talbi (18).

Brasil ahora contará los días para su estreno mundialista, el 24 de noviembre ante Serbia en el Grupo G, que completan Suiza y Camerún

Túnez, en tanto, debutará dos días antes frente a Dinamarca en la apertura del Grupo D, inte grado también por el campeón defensor Francia y Australia

Arte de despachhar

El deseo de acabar con la sequía de 20 años sin lleeva v r la l Coppa a de d l Mundo a casa parrece e haber r t tor nado a los pentacammppeoone n s en n insaciables: acumulan n 15 5 jueggos seguidos sin perdeer, con tres s em m pates y doce victorias, , siet e e de ellas consecutivas as

En el primer r ta antoo, Thia ago g Silva sirvió un pa ap se s la argo og que R a p hinha u só p ar a a b ba ña r a Aymen Dahmen E En n el l seegu g ndo, el extremo del Barrccelona repittió i la fórmula para quue e Riichcharlisoon n impactara, previo o controrol con n el pecho, por entre laas pierrnas s del arquuero

Hechos

o delnt Pombo s juegos conos al Túnez deó ía despertadoab uto antes conn Talbi. a Tottenham loT luego de quea zaran un plá-lan ta repudiadocist ón Brasileñació ). tió el cuartovir ras que Pedro,t a Libertadoopa go, marcó sun internacional n

Guatemala contra Catar

La Federación de Fútbol de Guatema la confirmó la el partido amistoso en tre la Selección y la de Catar, luego de firmarse el contrato para la realización del mismo el próximo 23 de octubre en la ciudad española de Málaga.

Uruguay se reivindica

Uruguay derrotó 2-0 a Canadá en Bratislava, dejando una buena imagen de funcionamiento colectivo en su último partido preparatorio de cara a la Copa del Mundo Ca tar-2022

Cerrado empate

En un partido nada de amistoso, Para guay y Marruecos empataron 0-0 en el estadio Benito Villamarín en Sevilla, el último del calendario FIFA antes del Mundial de Catar en el que competirá solo el seleccionado africano.

Ticos ganan

Costa Rica ganó 2-1 a Uzbekistán en amistoso disputado en Corea del Sur, en el que los ticos volvieron a dar una clase magistral de efectivi dad al remontar tras 90 minutos con poca generación de peligro.

La “Seleção” cerró p última ventana intern del inicio del Mundia a propinarle una paliza a en un amistoso dispu u martes en Parí
Fútbol | Fecha FIFA AFP n el segundoe nsolidó laon actuación rasil, serioB avorito parafa ganar el título en el Mundial. mar jugó unNey partido y fue triunfo delo t AFP P A
DEPORTES22 Miércoles | 28 de septiembre 2022 | Guatemala

Hablar de ciudadanía implica reconocer que sus definiciones varían según el momento histórico y el espíritu de la época. Podríamos volver a la Antigua Grecia y definirla como la condición legal de algunas personas que participaban en la vida política con ciertas restricciones. También podríamos adoptar el ideal republicano de “virtud cívica”, donde el ciudadano es quien, además de gozar de derechos y obligaciones, participa activamente en la esfera política como un deber moral. Así, vemos que el concepto guarda no solo un contenido legal, sino uno filosófico y cultural.

El concepto de ciudadanía existe como una idea que surge al hablar de la patria y de su destino. La palabra constituye no solo un estatus jurídico de la persona en relación al Estado al que pertenece, sino también un ideal unido a la identidad. Se relaciona con la sensación de pertenencia a una comunidad, ya sea porque comparten un código moral, un conjunto de objetivos comunes o cierta lealtad a un patrimonio cultural común. Sin importar

Sobre la ciudadanía

a qué definición decidamos apegarnos, lo cierto es que a la “ciudadanía” guatemalteca le faltan algunos elementos para que sea efectiva.

Hoy vemos una apatía política generalizada, vemos grupos que, en representación del pueblo, promueven sus intereses, personas que claman por derechos mientras incumplen sus obligaciones y una sociedad fragmentada por la eterna lucha con el pasado y sus fantasmas. A pesar de ello, se percibe la necesidad (y el deseo) de nuestra sociedad de generar una identidad colectiva lo suficientemente fuerte como para unir a los diferentes grupos que la integran. Después de todo, coincidimos en el tipo de país que soñamos.

Empresas que no cuentan con licencia ambiental serán multadas

A partir del

próximo, las compañías podrían recibir una sanción de Q5 mil a Q100 mil.

REDACCI ÓN elPeriódico

La Asociaci ó n G uatemaltec a de Exportadores (A g export) advirtió ayer que las empresas que no cuenten con una licen cia ambiental serán multadas a p artir d e d iciem b re.

La g remial explicó en un comunicado que los neg ocios o empresas que hayan hecho una am p liaci ó n, cambios de construcción, cambio de domi c ili o u ot ra s m od i f i c a c i o n es deben presentar ante el Minis terio de Ambiente su licencia o resolución ambiental, antes del 16 de diciembre p r óximo,

Debemos olvidar el ideal de una comunidad homogeneizada bajo una narrativa histórica común, porque en Guatemala, así como hay múltiples culturas, hay múltiples contextos. En su lugar, necesitamos una identidad que reconozca la pluralidad y admita la existencia de diferentes bagajes históricos, diferentes valores y diferentes objetivos. Esta identidad compartida debe basarse en nuestra necesidad de trabajar juntos en búsqueda de un país más desarrollado, una sociedad mejor preparada y una comunidad basada en la confianza entre sus miembros. Si no aprendemos a confiar en el otro, ¿cómo pretendemos que nuestro proyecto de país funcione?

Hoy, más que nunca, entablar relaciones de confianza entre nuestros vecinos y desarrollar una identidad colectiva basada en aspiraciones comunes es clave para construir la ciudadanía que hoy necesitamos. Una ciudadanía organizada, participativa y propositiva.

La Agexport informó que una licencia ambiental puede tener vigencia de uno a cinco años.

p ara cont i nuar o p erac i ones.

La sanci ó n q ued ó estable ci d a en e l Acuer d o G u b erna tivo 317-2019. Sin embarg o, la cartera d io un pl azo h asta e l 16 de diciembre de 2022 para que las empresas presenten sus documentos. Des p u é s de es a fecha, las compañías recibirán una multa de Q5 mil a Q100 mil de acuerdo con la categoría que le corresponda a su pro y ecto toman d o como b ase im p ac

tos am b ienta l es, activi d a d es y tama ñ o.

Estudio de impactos

Ana Contreras, asesora legal de la Gerencia de Competitividad de Agexport, expresó que ante cualquier cambio o ampliación de infraestructura, que incluya cambios de construcción, cam bio en el modelo de ne g ocios, nuevas l í neas de p roducci ó n, cam b io d e d omici l io u otras

modi f icaciones, las em p re sas d e b en o btener l a l icenci a menciona d a

Ag re gó que es necesario q ue se estudie cu á les son los impactos que las modificaciones causan al ambiente, si produce e f ectos en el aire, a g ua, suelo o in cluso e n l a s a lud de l a s p ersonas.

Agexport indicó que en caso no se cum p la, en el t é rmino d e seis meses d e h a b er si d o multado, el neg ocio será clau surado. Además, el Ministerio de Ambiente p uede im p one r otros incumplimientos en caso de una inspección ambiental

La Asociación también mani festó que una licencia ambiental puede tener vig encia de uno a cinco años, p or lo q ue deber á se r r e n ova d a an tes de l ve n c i miento. Lue g o d e un año de expiración, la compañía deberá iniciar un nuevo proceso para aprobaci ó n y obtenci ó n.

Añadió que el estatus del trámite ambiental se puede verificar en línea por medio de la platafor ma del Ministerio de Ambiente www.marn.gob gt ingresando a la pestaña de Servicios DIGARN y eligiendo la opción de Expedientes en Línea

E LPERI Ó DI CO > WALTER PEÑA
23ÚLTIMAMiércoles | 28 de septiembre 2022 | Guatemala
16 de diciembre

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.