de Postulación define nómina de candidatos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221028055140-f54171306c0faaedb143fbf8862a103c/v1/3abcf0e89f02c02c0d0a638dedfc111d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221028055140-f54171306c0faaedb143fbf8862a103c/v1/67d24d8e73a8e93ad62ffd1e20418204.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221028055140-f54171306c0faaedb143fbf8862a103c/v1/6da900ebb2335486b88a8c8dfe4fa7aa.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221028055140-f54171306c0faaedb143fbf8862a103c/v1/cd262de87247d4220d5dfaa792a74fcd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221028055140-f54171306c0faaedb143fbf8862a103c/v1/f70d0a1e3742fe93cda00f569e8b164e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221028055140-f54171306c0faaedb143fbf8862a103c/v1/c7852c21a3a47c1236fcbf5807906215.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221028055140-f54171306c0faaedb143fbf8862a103c/v1/0e9ee13be6db9d975c4d3c7234962fc9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221028055140-f54171306c0faaedb143fbf8862a103c/v1/fd1b313be4b60a1f838c9db76f92e74c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221028055140-f54171306c0faaedb143fbf8862a103c/v1/c925711bdde79eb6ba7de323dd8f6a0f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221028055140-f54171306c0faaedb143fbf8862a103c/v1/eca956bdfc45e7b22011ff17c2f6da18.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221028055140-f54171306c0faaedb143fbf8862a103c/v1/140778d761e2e75fa74b26570d147711.jpeg)
Redacción
Mientras los fanáticos del fútbol esperan el inicio de la Copa Mundial Catar 2022, los ciberdelincuentes han creado nuevas estrategias para estafar y robar información sensible como es el QRishing o phishing por medio de códigos QR. Esta nueva forma de ataque consiste en implantar códigos falsos y, cuando el usuario lo escanea, se dirige a un sitio web falso que le pide credenciales bancarias e información sensible. Los ciberatacantes roban los datos de pago, duplican tarjetas o suplantan la identidad de las víctimas
ayer
estaba realizando una misión
evaluación en Haití, mientras el secretario de Estado
Antony Blinken, llegó a Ottawa para
de una fuerza de
en
Desactive la opción ingresar automáticamente a las páginas que dirigen los códigos
Utilice aplicaciones que le permitan verificar el URL ligado al código QR antes de abrirlo.
Si tiene dudas de la procedencia del código QR, mejor no ingrese y realice una doble verificación del sitio web.
Al realizar pagos o transacciones de dinero con código compruebe la operación de forma inmediata con el comprador o vendedor.
Si el código QR se encuentra en un objeto físico, compruebe que no haya sido manipulado con stickers colocados sobre el código real.
Los links por medio de mensajes de texto, redes sociales y correos electrónicos son las vías más recurrentes que usan criminales de la red para hacer caer a sus víctimas. Nunca abra estos enlaces sin estar seguro de que son confiables.
“QRISHING”, NUEVA MODALIDAD DE ESTAFA CIBERNÉTICA
¿Cómo evitar el QRishing y otras estafas en línea?
Visitantes caminan en un parque de Sofía. El color de la vegetación en tiempo de otoño es parte del atractivo de esta época.
Tras casi una semana de una huelga opositora, el Gobierno boliviano suspendió las exportaciones de seis alimentos a partir de ayer para evitar un posible desabastecimiento. Las autoridades decidieron “suspender temporalmente la exportación de soya, torta de soya, harina integral de soya, azúcar, aceite y carne de res”, porque “existe un riesgo de desabastecimiento e incremento de los precios de la canasta familiar”, detalló el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural.
Muy buenos días honorable Comisión. Muchas gracias por esta audiencia y por el interés en Guatemala. Mi nombre es Jose Carlos Zamora y soy hijo del periodista guatemalteco Jose Rubén Zamora, quien el Estado de Guatemala ha mantenido en prisión preventiva por 85 días.
El caso de mi papá es solamente una muestra más de los ataques sistemáticos del régimen del Dr. Giammattei en contra de las instituciones democráticas, los derechos humanos y las libertades en Guatemala.
El caso de mi papá no es únicamente la persecución política de una voz crítica e incómoda, de un periodista y un medio con más de 30 años de trayectoria haciendo periodismo investigativo y denunciando corrupción (en el momento de su detención Giammattei llevaba alrededor de 140 semanas en el poder y elPeriódico había publicado ya alrededor de 145 investigaciones de corrupción vinculadas a él y a su administración), más allá de la persecución de un periodista y el intento por cerrar un medio de comunicación, es un mensaje contundente a todos los periodistas de Guatemala: que perseguirán a todos los periodistas que les parezcan incómodos.
Lo han usado como un ejemplo para amedrentar y acallar a la prensa, utilizando una estrategia efectiva y eficiente utilizada por otros regímenes autoritarios en la región, como Venezuela y Nicaragua.
Todo el proceso ha sido una violación Constitucional y al debido proceso.
• Un caso exprés, fabricado en 72 horas por un sindicado buscando un trato favorable de un Ministerio Público y Fiscalía señalados internacionalmente de corrupción
• Un allanamiento ilegal, que incluyó el secuestro por más de seis horas de mis hijos estadounidenses y menores de edad por parte del Estado
• Una captura y arresto que se llevó a cabo un viernes a la última hora del día para extender el proceso de captura, incertidumbre y
librarse de cumplir con los plazos procesales de ley (la primera audiencia que debió llevarse a cabo dentro de un periodo de 24 horas, se llevó a cabo alrededor de 10 días después de la captura
• Cumpliendo con todos los requisitos para obtener medidas sustitutivas, han mantenido a mi papá detenido en aislamiento solitario por 85 días, dentro de los cuales lo han hostigado a él y a nosotros (su familia) con técnicas de guerra psicológica. Introdujeron chinches a su calabozo, le han cortado el acceso al agua por algunos periodos de tiempo, utilizan el acceso a visitas arbitrariamente como un castigo, entran en la madrugada a su celda innecesariamente (pues está altamente custodiado) a hacer revisiones innecesarias con guardias y perros agresivos
• Han hostigado y perseguido a los abogados de mi padre para obstruir su derecho de defensa. Vamos ya por el cuarto abogado, lo que claramente obstruye el derecho de defensa y el desarrollo de una estrategia legal
• Los ataques y hostigamiento a mi padre, su familia, sus abogados y a elPeriódico y sus anunciantes a través de los nuevos grupos parajudiciales del Estado y sus netcenters de troles son constantes e intensos y hacen uso de información bajo reserva a la que solo el Ministerio Público y el Estado tienen acceso
• Continúan en su campaña incesante por cerrar elPeriódico. Detuvieron a su directora financiera, atacan y hostigan a sus anunciantes, y aunque en la primera audiencia el juez de viva voz levantó los embargos a las cuentas del medio, al día de hoy aún quedan tres cuentas congeladas y la lista de violaciones a sus derechos son interminables
• Mi papá es claramente un perseguido político, el Estado lo tiene secuestrado, continúa haciendo todo por cerrar elPeriódico y por utilizar este ejemplo para silenciar a la prensa en el país
Honorable Comisión, muchas gracias por poner los ojos en Guatemala.
Entidad deportiva los señala de violar la autonomía del deporte federado.
La Confederaci ó n De p ortiv a A ut ó noma de G uatemal a (CDAG) informó ayer que declaró personas no gratas al presidente Alejandro Giammattei, a cuatro ma g istra d os d e l a Corte d e Constitucionalidad ( CC ) y al p residente de la Federaci ó n Nacional de Ciclismo
La CDAG los señala de violar la autonomía del deporte federa do y afectar el futuro de jóvenes atletas guatemaltecos
Los magistrados de la CC que fueron declarados personas no gratas son Dina Ochoa, Leyla Lemus, Héctor Pérez Aguilera y Néster Vásquez, además del pre sidente de la Federación, Manuel Stuard Rodríguez, quien también es el director del Instituto Gua temalteco de Migración.
Los cuatro ma g istra d os votaron a favor de suspender provisionalmente los estatutos y normas del Comité Olímpico Guatemalteco (COG), decisión que se tomó luego de la elección del ex f utbolista Jor g e Rodas como presidente de esa entidad deportiva.
“Con sus acciones han demos trado irrespeto y han violado la a uto n o m í a co n st i tuc i o nal de deporte federado”, señala la CDAG en una publicación realizada a
través de sus redes sociales
La CDAG señala además que estas acciones están “provocan do graves consecuencias para el sistema del deporte, destruyendo las aspiraciones de generaciones de niñas, niños y jóvenes atletas”.
Esto derivó en una suspensión provisional y posteriormente en una suspensión definitiva del deporte guatemalteco de parte del Comité Olímpico Interna cional (COI), al considerar que
El ministro de Energí a y Mi nas, Alberto Pimentel, dijo que analizan varias opciones para reducir el impacto en el alza de combustibles, por lo que están considerando la posibilidad de solicitar al Congreso la aproba
ción de un nuevo subsidio para el diésel
Según Pimentel, ese análisis es realizado por un grupo con representantes de las carteras de Energía y de Finanzas, Super intendencia de Administración Tributaria y Junta Monetaria
“La preocupación es que los combustibles en general, pero el diésel en particular, presentan
hubo injerencia extradeportiva
El COG presentó a finales de septiembre una denuncia penal contra los cuatro magistrados de la CC, por los delitos de resolucio nes violatorias a la Constitución, prevaricato y abuso de autoridad, luego de que suspendieron sus estatutos y normas
La CC ha argumentado que es su obligación la defensa del orden constitucional, por lo que conocieron las acciones que se
plantearon contra las normas emitidas por el Comité Ejecu tivo del COG.
Gobierno responde El secretario de Comunicación So cial de la Presidencia, Kevin López Oliva, dijo que son “respetuosos de la autonomía e independencia de todas las instituciones”, por lo que rechazaron lo declarado por la CDAG.
“Rechazamos rotundamente
esta aseveración tendenciosa y aclaramos que el Gobierno de Guatemala no interviene de nin guna manera en las decisiones administrativas de la CDAG”, indicó.
Manuel Stuard Rodr íguez, presidente de la Federación de Ciclismo, dijo que seguirá des empeñando sus funciones “sin ser partícipe de manipulaciones políticas que se prestan a la des información”
una tendencia al alza y estamos buscando una solución factible dada la disponibilidad de recur sos. El presidente nos ha pedi do analizar diversas funciones y estamos considerando un subsidio, pero estamos buscando la forma de hacerlo más asertivo”, dijo Pimentel
El ministro indicó que buscan la forma de ayudar directamente a los transportistas de mercancías y personas
En lo que va del año, el Congre so ha aprobado la asignación de Q400 millones para el subsidio a los combustibles
Helmuth Bode se perfila como uno de los más fuertes, ante la exclusión de Nora Segura y el oficialista Érick Mazariegos.
EVELYN BOCHELuego de cinco rondas de vota ción, la postuladora nominó a los seis candidatos para contralor general de Cuentas. La elección de los candidatos duró menos que la discusión del protocolo para la votación, que se extendió por casi cuatro horas La comisión acordó que entregará la nómina al Congreso lo antes posible.
La rapidez con que se integró la nómina sorprendió al Movimiento Pro Justicia, que monitorea el proceso. “La expectativa era que habría jornadas escabrosas para integrar la nómina, pero no se rompió el acuerdo de votar solo por los 12 aspirantes con mejores notas”, según la organización
Quedan fuera de la lista algu nos de los aspirantes que demos traban ciertos apoyos políticos, como José López Ixcolín, Nora
La comisión fue notificada de dos amparos que cuestionan el proceso de elección de contralor. Las acciones fueron interpuestas por Érick Mazariegos Salas y Olga García Hernández
Segura y Érick Mazariegos Salas, quien presentó un amparo en contra del proceso.
En la discusión del protocolo para votar, el comisionado Gerardo Santeliz, representante del grupo gremial Nosotros, afín a Segura, dijo: “Si a mí me nominaron a través (sic) del Colegio de Profe sionales de Contadores Públicos para venir a representar las me jores notas no hubiera invertido
ni mi tiempo ni mi dinero para estar aquí”.
Nosotros f ue la se g und a a g rupaci ó n g remial que, de forma visible, gastó más en la campaña para la elección de sus representantes en la postula dora. El día de la votación por los representantes en el Hotel Barceló, elPeriódico preguntó cuánto gastaron, pero no dieron una ci f ra y señalaron que er a mucho menos que “los millones” que invirtió la Gran Alianza de Profesionales (GAP).
Los comisiona d os d e G AP insistieron en varias propuestas, como la de no excluir a aspirantes con tachas, como era el caso de Mazariegos, entre otras iniciativas que no ponían en primer lugar la honorabilidad y la promoción de méritos de los aspirantes, como la valoración de la Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría, uno de los requisitos básicos para la postulación
Cinco doctores por la Universidad Galileo y un magíster por la Landívar integran la nómina de candidatos para ocupar el cargo de contralor general de Cuentas.
Magíster en Finanzas por la Rafael Landívar. Docente universitario. Exdecano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Rural.
Doctorado en Tributación por la Universidad Galileo. Directora en la Superintendencia de Administración Tributaria.
Doctor en Auditoría Gubernamental y Rendición de Cuentas por la Universidad Galileo. Asesor del despacho de la Contraloría General de Cuentas
Doctor en Auditoría Gubernamental y Rendición de Cuentas por la Galileo. Auditor gubernamental de la Contraloría General de Cuentas.
Doctor en Ciencias de la Administración por la Universidad Galileo. Profesor en la Usac.
Doctor en Alta Dirección Política y Administración Pública por la Universidad Galileo. Trabaja para el Registro de Información Catastral.
El pesquisidor de la Sala Segunda de Apelaciones, Roaldo Isaías Chávez, aceptó la excusa del juez de Mayor Riesgo “B”, Miguel Ángel Gál vez, y reprogramó la audiencia de entrega de pruebas de descargo para el próximo 4 de noviembre a las 14:00 horas. El juez enfrenta un proceso de antejui cio por denuncia de la Fundación Contra el Terrorismo. El pasado 4 de octubre, el juez Gálvez entregó a la pre sidencia de la CSJ las medidas provisionales emitidas por la Corte IDH a su favor
Barrientos advirtió a finales de agosto que el hospital no contaba con f inanciamiento suficiente para culminar el año.
El juez de Mayor Riesgo “B”, Miguel Ángel Gálvez, otorgó la medida sustitutiva de arresto domiciliario a Celeste Desiree Soto Vettorazzi y Manuel Eduardo González Castillo, exdirectivos del desaparecido Ban café, el cual se declaró en quiebra en 2006. El juzgador determinó que ambos exdirectivos bancarios permane cerán bajo arresto en su residencia y no les impuso la obligación de presentarse a firmar ante el Ministerio Público el libro de asistencias
RONY RÍOS rrios@elperiodico.com.gtEl Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) re movió de la Dirección Ejecutiva del Hospital Roosevelt a Marco Antonio Barrientos, y en su lugar nombró a Juan Roberto Castro, quien anteriormente se desem peñaba como subdirector técnico
El MSPAS emitió un comu nicado de prensa en el que no informó sobre los motivos de la destitución del funcionario
Hace unos meses, Barrientos protestó por la falta de presupuesto en el hospital, ya que consideró que los fondos asignados alcanzaban para el funcionamiento del centro asistencial hasta finales de octubre, por lo que estaba solicitando readecuaciones urgentes
A finales de agosto, Barrientos alegó por la falta de presupues to, indicando que tenían facturas
El director del Hospital Roosevelt, Juan Roberto Castro, informó anoche que en los baños de ese centro asistencial localizaron sin vida a la doctora María José Orozco, quien estaba encargada del Área de Anestesia de ese hospital. Trabajadores del Roosevelt lamentaron su muerte.
en circulación que agotaban los fondos asignados
El Roosevelt contaba con un presupuesto de Q886.7 millones, pero le fue reducido en Q5.9 millo nes, pese a ser un hospital de refe rencia, ya que tiene especialistas en neumología, pediatría, ortopedia, salud mental, infectología pediá-
trica, entre otros; además, tiene camillas para atención a corto, mediano y largo plazo, cuidados intensivos y opera las 24 horas
Barrientos también enfatizó anteriormente que los últimos meses del año son los más carga dos de trabajo, porque aumentan los accidentes de tránsito y los pacientes con heridas con arma blanca y de fuego
El sustituto Castro se graduó como médico de la Universidad de San Carlos y posee postgrados en ginecología y obstetricia y cirugía ginecológi ca-oncológica, según su resumen sobre preparación y experiencia
El recién nombrado médico también ha sido Subjefe y Jefe de Ginecología y Obstetricia y Subdirector Técnico de Apoyo. A demás, se desempeñó como Director Interino por algunos días en 2020, cuando Barrientos fue detectado con COVID-19.
CINDY ESPINA elPeriódicoDurante un conversatori o organizado por Dromóma nos en la Ciudad de México, Helen Mack, presidenta de la Fundación Myrna Mack, habló sobre la violación de derechos humanos que sufren en Guate mala exfiscales del Ministerio Público, activistas y periodistas de parte del gobierno, el Minis terio Público y otras instancias del sistema judicial y penal.
“Lo que vemos ahora en Guatemala es una fabricación de casos penales”, expresó Mack, y añadió que esta es una estrategia para la eliminación “civil” de quienes los “políticos corruptos” y otros miembros del crimen organizado consi deran sus “enemigos”.
Helen Mack explicó que la situación que enfrentan actual mente los exfiscales, activistas y periodistas en Guatemala es muy similar a las estrategías que se utilizaron durante el conflicto armado interno en Guatema la y los años posteriores para reprimir a los ciudadanos, solo que ahora utilizan el Estado y la religión para su beneficio y crear narrativas falsas.
“En Guatemala y Centroa mérica creo que sí nos creímos el tema de la democracia y justi cia independiente”, dijo Helen Mack durante el conversatorio que sostuvo con el periodista est a dou ni de n se Fran c i sco Goldman
Helen Mack participó en un conversatorio organizado por Dromómanos.
Helen Mack: “Lo que vemos ahora en Guatemala es una fabricación de casos penales”
Según la organización, en Petén Itzá se han contabilizado casi 150 mil microplásticos por kilómetro cuadrado.
La Universidad Rafael Landívar, en conjunto con las organizacio nes Rescue The Planet y MarViva, realizaron un conversatorio para abordar la problemática del uso de plásticos y la contaminación del mismo en Guatemala
Sergio Izquierdo, director gene ral y cofundador de Rescue The Planet, comentó que el problema del plástico no solo es la contamina ción del ambiente, sino que acarrea problemas económicos, sociales, injusticias, falta de salud en los seres humanos y políticos, como el caso de Guatemala y Honduras
“Nos dicen, tu basura es tu res ponsabilidad, pero también es culpa de los productores, porque una embotelladora de agua no produce agua, produce botellas de plástico y allí hay una responsabilidad que debe ser remitida al productor”, comentó Izquierdo
Tambi é n recalcó q ue en la actualidad solamente se recicla el 10 por ciento de plásticos a nivel mundial, pero con la pro ducción acelerada se estima que este se triplique en un promedio de diez años
El panelista Alberto Quezada Rojas, coordinador regional de Contaminación Marina para la Fundación MarVida, remarcó que la producción de plástico pasó de 2 millones de toneladas en 1950 a 348 millones en 2017, siendo uno de los mayores problemas de contaminación mundial, a la par del calentamiento global y la pérdida de biodiversidad
Aumento de plástico en Guatemala
Durante 10 años se ha registrado un aumento de plástico en Gua temala. Esto se puede observar mediante una documentación en la desembocadura del río Motagua; cada año el problema se agudiza,
refirió Izquierdo.
Las biobardas o las bardas son tema de greenwashing haciendog pensar que funcionan; sin embargo, con cada lluvia las cantidades de plástico que viajan a través de los ríos son cada vez mayores, dijo el director de Rescue The Planet
Entre los estudios realizados por Rescue The Planet, se cuantifica que el lago de Atitlán contiene 130 mil microplásticos por kilómetro cuadrado y en el lago de Petén Itzá se han contabilizado casi los 150 mil microplásticos por kilómetro cuadrado
El inicio de la prohibición de las bolsas plásticas en algunas comu nidades se vio como una opción viable; sin embargo, el ingreso de los bioplásticos mantiene la problemática de la contamina ción en el mismo nivel, asegura la organización.
E l d irector d e Rescue T h e Planet también comentó que el bioplástico está hecho de biomasa,
Ocean Cleanup, una organización ambientalista, produjo un video en el que se evidencia cómo los desechos, especialmente plásticos, parten de la ciudad de Guatemala y se transportan hacia los ríos hasta detenerse en Honduras.
El cortometraje llamado El problema de la contaminación plástica en el río Motagua muestra cómo la basura del vertedero de la zona 3 es arrastrada hacia el río Las Vacas, atraviesa el río Motagua y desemboca en el mar Caribe
es decir con fécula de maíz, pepita de aguacate o la cáscara de papa, pero el proceso de degradación se debe realizar en fábricas ubicadas en la costa de Estados Unidos y a temperaturas por encima de los 70 grados centígrados
“Este tipo de bolsas no se degra dan así nada más, dicen que en tres años, yo tengo unas que tienen siete y allí están, es un engaño, porque debe separarse, transportarse y llevarlas a los lugares adecuados para que allí las trabajen”, remarcó
El plástico es un buen material, pero se debe de legislar y trabajar en la moderación de la producción del mismo, pero sobre todo en el de un solo uso, concluyó el experto
Acuerdo vinculante Durante el conversatorio, el pa nelista Alberto Quezada Rojas re cordó que en la quinta Asamblea General de las Naciones Unidas se anunció la creación del primer acuerdo internacional legalmen
te vinculante entre los Estados miembros que busca acabar con la contaminación por plásticos, espe cialmente aquel al de un solo uso
En este primer acuerdo se publi có una resolución para “acabar con la contaminación de plásticos” y forjar un acuerdo internacional legalmente vinculante, de cumpli miento obligatorio, para finales del 2024, lo cual considera que es nece sario para iniciar con su aplicación
“El plástico nos está matando, nos está llenando de sustancias químicas y afectando los riñones, hígado, corazón, tiroides, sistema hormonal e incluso de la madre a los hijos a través de la placenta”, subrayó Quezada
Por ú ltimo, mencion ó q ue muchos productos se producen con plástico porque es extre madamente barato y no se le ha cargado ninguno de los impactos ambientales, sociales y económi cos, pasando desapercibido en el punto de vista de su regulación
Las acciones suben después de que los datos del PIB calmaran temores.
En el tercer trimestre del año, la economía de Estados Unidos subió 2.6 por ciento, levemente por encima de lo que preveían los analistas Así se contrarrestan las previsiones de recesión técnica que se registraron en el segundo trimestre del año
Los futuros del S&P 500 ope raban con pocos cambios a las 5:56 a.m., hora de Nueva York, mientras que los contratos del Nasdaq 100 caían en 0.4 por cien to. El índice del dólar de Bloom berg avanzaba por primera vezg en tres días, presionando a todas las monedas
Las acciones suben después de que los datos del PIB calmaran temores de recesión
Los rendimientos de los bonos subían en los principales mer ca d os y l os ren d imientos d e l Tesoro a 10 años aumentaban cinco puntos básicos hasta 4.06 por ciento. El petróleo registró escasa variación, mientras que el oro y el bitcóin descendieron en medio de los datos.
Recientemente, el presidente ejecutivo de JP Morgan Chase, Jamie Dimon, y su homólogo de Goldman Sachs, David Solomon, dijeron que es cada vez más pro bable una recesión en Estados Unidos y Europa
Solomon dijo que las condi ciones económicas se “ajustarán significativamente a partir de aquí”, ya que la Fed ha dejado en claro que aumentará hasta el objetivo de la ruta para las tasas de interés
Dimon agregó que está más preocupado por la geopolítica. “Lo más importante es la geopo lítica en torno a Rusia y Ucrania,
Estados Unidos y China, las rela ciones del mundo occidental”, mencionó.
y empresas muestran resiliencia pese a alza en precios y tasas de interés
Los detalles del informe mostraron un fuerte aumento en la inversión empresarial, impul sada por equipos y productos de propiedad intelectual. El gasto del consumidor fue impulsado por un aumento en los desem bolsos en servicios, y el gasto del Gobierno también se sumó a la cifra principal
Aún así, el mayor contribu yente al PIB fue la categoría de exportaciones netas volátiles. Mientras tanto, el sector de la vivienda fue un lastre significativo para el crecimiento.
U n in d ica d or c l ave d e la demanda subyacente que excluye los componentes de comercio e inventarios, las ventas finales ajustadas por inflación a compra dores nacionales, aumentó 0.5 por ciento en el tercer trimestre, uno de los más lentos desde el comienzo de la pandemia
Si bien la expansión trimestral puede ayudar a aliviar las preocu paciones de que EE. UU. ya está en recesión, el principal motor de la economía, el gasto del con sumidor, sigue bajo la presión de la inflación más alta en una generación. Un mercado laboral sólido y los ahorros acumulados durante el transcurso de la pan demia han brindado hasta ahora a los estadounidenses los medios para seguir gastando.
Dow cierra casi 200 puntos más alto El Promedio Industrial Dow Jones
S&P500 Nasdaq 100 EuroStoxx 50 Topix FTSE 100 Shanghái SE Index MSCI EM
3,807.30 11,191.63 3,604.51 1,905.56 7,073.69 2,982.90 34.50
-0.61 -1.88 -0.02 -0.66 0.25 -0.55 -0.78
10Y EE. UU. (pb)
10Y Alemania (pb)
ME Moneda Local (LEMB)
ME Moneda Fuerte (EMB)
Renta variable % 1D 3.92 1.96 32.46 79.94
-9.00 -15.00 -0.70 0.23
Tasas de interés 1d pb
Libor US$ 1 Mes Libor US$ 3 Meses Libor US$ 6 Meses Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes
3.7287 4.0942 4.4530 4.6967 1.1090
8.26 4.03 0.67 -2.03 7.10
Monedas % 1 d
Euro Libra esterlina Yen Yuan Dollar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano
0.9964 1.1565 146.29 7.2525 110.5810 5.3420 4,822.70 940.08 19.8331
-1.16 -0.52 -0.05 0.90 0.80 -0.73 -1.26 -1.10 -0.54
Materias primas % 1 d
Petróleo WTI Petróleo Brent Oro Cobre (US$/lb) Café (US$/lb)
Aceite de palma (MYR/MT) Azúcar (US$/lb) Thomson R. Core Commodity
88.60 96.60 1,663.31 353.00 1.79 4,147.00 0.2346 276.81
0.78 0.95 -0.08 -0.42 -0.50 0.63 -0.40 -0.19
cerró al alza el jueves después de que nuevos datos mostraran que el PIB del tercer trimestre creció más rápido de lo espera do e insinuó una disminución de la inflación, lo que alentó a los inversores a comprar acciones vinculadas a la salud de la economía
El Dow subió 194.17 puntos, o un 0.6 por ciento, para cerrar en 32,033.28 puntos en su quin to día de victorias Las acciones d e Caterpi ll ar, McDona ld ’s y Honeywell lideraron el índice bursátil de 30 acciones después de que las empresas reportaran ganancias mejores a las esperadas. El Dow subió hasta 549 puntos durante el día
El S &P 500 cerr ó con un a caída del 0.6 por ciento, finali zando la sesión en 3,807.30. El Nasdaq Composite perdió un 1.6 por ciento, cerrando en 10,792.68, ya que la caída de Meta y otras acciones tecnológicas pesaron sobre el índice
La economía estadounidense creció a un ritmo anualizado del 2.6 por ciento para el periodo, frente a la estimación de Dow Jones de un crecimiento del 2 3
por ciento, mostró el informe de la Oficina de Análisis Económico
El índice de precios ponderado en cadena, una medida del costo de vida que se ajusta para reflejar el comportamiento cambiante del consumidor, aumentó un 4.1 por ciento en el trimestre, muy por debajo de la estimación del 5.3 por ciento. La inflación general aumentó un 4.2 por ciento, una fuerte caída desde el 7.3 por ciento, según un indicador que utiliza la Reserva Federal.
Eso ofreció esperanza a los observadores del mercado que buscan datos que indiquen que la inflación está bajando, lo que podría llevar a la Reserva Federal a suavizar las alzas de tasas después de la reunión de noviembre, dijo Cliff Hodge, director de inver siones de Cornerstone Wealth.
Los rendimientos de los bonos también retrocedieron tras la publicación de los datos.
El gigante petrolero Shell revela planes para aumentar los dividendos Shell registró ganancias ajusta das de US$9.45 millardos duran te los tres meses hasta fines de
septiembre, cumpliendo con las expectativas de los analistas de US$9.5 millardos según Refinitiv. La compañía registró ganancias ajustadas de US$4.1 millardos durante el mismo periodo del año anterior, y obtuvo la friolera de US$11.5 millardos para el segundo trimestre de 2022
El gigante petrolero dijo que planeaba aumentar su dividendo por acción en alrededor de un 15 por ciento para el cuarto tri mestre de 2022, que se pagará en marzo de 2023.
También anunció un nuevo programa de recompra de accio nes, que generará US$4millardos adicionales de distribuciones y se espera que se complete en su próxima publicación de ganancias.
Las acciones de Shell cerraron la sesión bursátil europea con una subida de más del 5 por ciento. La gran petrolera, con sede en Lon dres, reportó trimestres consecu tivos de ganancias récord durante los primeros seis meses del año, beneficiándose del aumento de los precios de las materias primas tras la invasión rusa de Ucrania, una guerra que no termina www.inoncapital.com
Precios
Luego de enfrentar la crisis de la pandemia de COVID, Pan-Ameri can Life, la compañía más antigua en el mercado asegurador del país, prevé alcanzar un crecimiento d e l 10 p or ciento este año, l o que fortalece su liderazgo en el mercado de seguros personales.
La aseguradora forma parte de Pan-American Life Insurance Group (PALIG ( ), y en 2022 alcanzó 65 años de trayectoria en el país. Salvador Leiva, gerente general de la compañía en Guatemala, indicó que el enfoque con el que trabajan es para facilitar el acceso
de los clientes a los productos que ofrecen y mantener la solidez financiera Fitch le ha mantenido una calificación de AAA.
Su sólida posición financiera se muestra con más de Q1 millardo en inversiones en bonos bancarios y del Estado, así como un patri monio de Q272 millones.
La experiencia en los seguros de vida, de accidentes personales y gastos médicos los consolida como la aseguradora líder en los segmentos de pólizas individuales y colectivas para las corporacio nes transnacionales que operan en el país.
Pan-American Life se ha posi
EMPLEOS DIRECTOS
genera la empresa y más de mil indirectos entre corredores de seguros y proveedores médicos.
cionado con el 32 por ciento del mercado de seguros de vida indi vidual y el 11 por ciento en el ramo de salud. Leiva destacó la expe
Maíz
Gasolinas
riencia en estos segmentos que tiene la compañía, en los cuales han sido pioneros con productos de alta generación
“Hemos sido un referente en los seguros de personas indivi duales, de familia o colectivos”, agregó Leiva. Una muestra fue la atención durante la emergencia sanitaria por el COVID-19, que representó el pago de US$134 millones durante 2020 y 2021, señaló.
La compañía reporta un pro medio de atención de 160 mil reclamos anuales, y en lo que va del año más de 42 mil auto rizaciones médicas realizadas.
Diego Ortega, gerente de ope raciones de Pan-American Life, explicó que se han realizado inver siones para mejorar la atención de los asegurados con servicios digitales y en ciberseguridad Estas son áreas que la compañía continuará fortaleciendo.
Elon Musk, dueño de Tesla y de SpaceX, tomó el control de la red social Twitter tras concluir su compra por US$44 millardos, según varios artículos de la prensa especializada estadounidense.
Luego de meses de una serie d e i d as y veni d as, e l h om b re más rico del mundo despidió al director ejecutivo Parag Agrawal
y al director financiero Ned Segal, después de que se cerró el trato, se informó. Los portavoces de Twitter no hicieron comentario No estaba claro de inmediato q ui é n ocu p ar í a esos p uestos principales.
Según The Wall Street Journal,l culmina una inusual batalla de adquisición corporativa y esta blece una de las plataformas de redes sociales más influyentes del
mundo para un cambio poten cialmente radical.
Musk completó el acuerdo un día antes de la fecha límite impuesta por la corte para com pletar su adquisición. Los bancos comenzaron a enviar dinero para respaldar el acuerdo, informó The Wall Street Journal. Musk también cambió su biografía de Twitter a “Chief Twit”, y se foto grafío entrando a la sede.
Muydoloroso resulta ver a jóvenes atletas mani festándose frente a la Corte de Constituciona lidad (CC) reclamando sus derechos. Denun ciando públicamente que el entuerto legal en el que se halla envuelto el deporte olímpico les impide “cumplir con sus sueños”. Este es un reclamo justo, así como tam bién sería justo recordar a estos atletas que cada derecho conlleva una obligación, y en este caso la obligación va más allá de dar lo mejor de sí al representar a Guatema la y respetar los más altos estándares y principios éticos en la práctica de su deporte. Cuando cumplir con un de terminado derecho conlleva el uso de fondos públicos, en este caso multimillonarios montos que el Tesoro Na cional traslada religiosamente a la CDAG y el COG, tan importantes son los anhelos de los deportistas como la rendición de cuentas satisfactoria de lo que se hace con estos fondos públicos. Para quienes detrás de bambalinas orquestan este culebrón resulta muy fácil poner a jóvenes atletas en la línea de fuego; utilizar el prestigio e inocencia de muchos de ellos para provocar sentimientos de soli daridad dentro del gran público y desviar la atención del verdadero cáncer que corroe al deporte nacional.
Otra cosa muy distinta sería que quienes verdaderamente ostentan el poder en el deporte nacional fueran los que protestaran frente a la CC con cartelones alegando que la situación actual les “trunca sus sueños”. No se dan cuenta los quejosos atletas de que los intereses de los grupos en pugna, en el mejor de los casos, coinciden de manera transitoria y tangencial con el de los atletas y que en la mayoría de los casos son opuestos al sano desarrollo del deporte nacional. En su frustración y desesperación, todos los atletas de alto rendimiento, y sus familiares, probablemente sin tener conciencia de ello, terminan siendo útiles para una nomenclatura dirigencial que ha hecho del financiamiento público del deporte un modus vivendi. El ejercicio de una ciudadanía responsable demandaría de estos atletas su más fuerte denuncia y repudio a los malos manejos y abusos que han caracterizado al deporte nacional. Es momento para demandar mayor transparencia en el uso de los fondos públicos que por obligación constitucional se transfieren al deporte; exigir participación directa en los procesos de elección a los cargos federativos; pelear por mejores mecanismos de rendición de cuentas por parte de las autoridades deportivas. Situación que no cambiará mientras nuestro deporte se siga estructurando de la misma forma y los atletas sigan volteando a ver hacia otro lado como que nada estuviera pasando.
ROBERTO MORENO GODOYAquellos países que en las últimas déca das han tenido un desarrollo económi co meteórico tienen algunos elemen tos en común. Uno de ellos es que han apostado a su capital humano, privile giando la educación como un pilar de las estrategias que han impulsado. Sin embargo, no se trata de una educación convencional. Es un esquema distinto, que hace hincapié en la innovación, la ciencia y la tecnología. En la actualidad, el desarrollo de una economía sostenible, que redunde en un desarrollo social que alcance a todos los sectores de los países, no puede concebirse sin individuos bien entrenados, un enfoque centrado en ciencia, tecnología, inge niería, arte y matemática. Este enfoque es conocido como educación STEAM, alusivo a sus siglas en inglés.
La educación STEAM ha ido cobran do cada vez más relevancia, no solo en términos de cómo abordar la temática asociada, sino en cuanto a las metodo logías empleadas. Impulsa un modelo activo y colaborativo, que estimula intelectualmente a los participantes y que les reta a plantearse respuestas a situaciones de su entorno. Propicia aprendizajes significativos, centrados en problemas reales y en el desarrollo de proyectos, donde los estudiantes son capaces de diseñar, generar prototipos y soluciones basados en la evidencia Un esfuerzo que conjuga los conocimientos con su aplicación práctica, estimula la creatividad y contribuye a la transfe rencia tecnológica.
U na de las caracter í sticas m á s importantes del modelo STEAM es que permite replicar dentro del aula el método científico de forma natural. En ese sentido, los estudiantes se plantean cuestionamientos, examinan situa ciones del día a día, investigan ante cedentes teóricos, indagan sobre las necesidades de su contexto, plantean hipótesis, conjeturan posibles solucio nes, diseñan, experimentan, evalúan y reflexionan acerca de los resultados
obtenidos. Todo esto permite la aplica ción de diversas metodologías como el aprendizaje basado en proyectos, labo ratorios didácticos, prácticas profesio nales y la integración de herramientas tecnológicas a la práctica educativa.
El martes y mi é rcoles de est a se mana la Fa cu l t a d de E duc a c i ó n de la U niversidad del V alle de Guatemala llevó a cabo su X Congreso de Educación, el cual giró en torno a STEAM en el aula. El evento generó mucho interés. Se contó con la par ticipación de expertos de distintos países y nacionales, quienes ayuda ron a p ro f undizar sobre el estado del arte de este campo, permitieron dar un vistazo al enfo q ue STEAM, comentaron acerca de las ventajas de su aplicación para la empleabilidad, examinaron la contribución del arte, abordaron cómo aprovechar STEAM en los espacios virtuales y propusie ron sug erencias para implementar STEAM en el aula.
En UVG, se ha adoptado el enfoque STEAM de forma transversal por medio de la im p lementación de distintas estrategias como el Design Thinking, el aprendizaje basado en proyectos y el aula invertida, entre otras. Dichas estra tegias permiten que los estudiantes puedan aprender haciendo, ya que no solo les da la oportunidad de vincular la teoría con la práctica, sino también de desarrollar competencias para la vida. Del mismo modo, la vinculación comunitaria y el aprendizaje vivencial por medio de experiencias de la vida diaria son un pilar fundamental para la formación de los futuros profesionales. Las mismas permiten a los estudian tes ejercitar el trabajo colaborativo interdisciplinario, multidisciplinario y transdisciplinario propiciando de este modo el desarrollo de vínculos entre futuros profesionales, independien temente de su especialidad. Sin duda, la inversión en la preparación de las nuevas generaciones de profesiona les en áreas científicas y tecnológicas, conjugadas con las humanidades, puede tener un inmenso impacto para el país.
UN GRUPO DE MUJERES SE LEVANTARON LAS FALDAS Y MONTARON LOS DOS TANQUES FRENTE AL PALACIO PARA CANTAR ALEGRES EL HIMNO NACIONAL.
Esa madrugada Ponce Vaides aún no pensaba rendirse, atrinchera do en el búnker que era el Palacio, mientras Paco Arana quería sacar a los generales, pero sin destruir el Palacio. Y esperó con sus tanques apostados frente al Palacio. Aún en la Guardia de Honor, Jorge Toriello decidió acelerar el desenlace final y fue con Jacobo a la embajada de
Estados Unidos ubicada a una cuadra de dis tancia. Allí, decidido, preguntó en la garita por el embajador Long al sargento de los Marines, pero como no estaba en el país, los recibió el Encargado de Negocios William Affeld, despierto desde la medianoche, según les dijo, alarmado por el movimiento del cuartel y los bombazos. Le aseguraron que el pulso era favorable para su causa y Toriello le pidió prestado su teléfono para comunicarse con Ponce Vaides al Palacio, pues los cables de la Guardia de Honor esta ban rotos. La operadora logró hablar con un asistente de Ponce Vaides y le dijo que era una llamada urgente de la embajada estadou nidense: “Una persona de esa embajada le quiere hablar, general”. Ponce Vaides tomó el auricular y contestó al pensar que iba a hablar con un diplomático, pero se llevó la sorpresa pues en su lugar oyó la voz pasio nal y operática de Toriello quien le gritó: “¡Debés rendirte ya, gran cabrón, porque si no te vamos a ir a sacar del pelo!”. El otro, pensando que el golpe militar gozaba del aval de la embajada y recién avisado que su hijo había muerto en Matamoros, se arrodilló al darle un ataque de nervios. Al fin, respondió que aceptaba, a cambio de negociar por su vida y la de los generales, por lo que pronto ondeará la bandera blanca sobre el Palacio “Por supuesto, estaremos en comunicación, pero si hay un disparo, te digo que vamos a ir a sacarte”, reiteró Toriello y colgó. Sabido el diplomático de esa plática, les dijo que se solidarizaba con el cambio de gobierno y recomendó que el Nuncio podría mediar
en la capitulación bajo las banderas de la Santa Sede y de Estados Unidos. “Así se hará”, señaló Jacobo
En l a ma d ruga d a, en e l cuar tel Matamoros , Julio C é sar M é ndez Montenegro y otros universitarios gritaban de júbilo junto con el mayor Manuel de Jesús Pérez al capturar a varios generales. En la Plaza de Armas varios universitarios subie ron al campanario de Catedral y doblaron la Chepona mientras la gente anunciaba la victoria en las calles y plazas. Los rumores llegaron a los barrios alejados y, así, dobla ron las campanas de otras iglesias, la mayoría sin curas porque habían pocos. Al no oír más disparos dos religiosos salieron del Palacio Arzobispal contentos por los sucesos y se congregaron con la multitud que llegó a festejar con los cansados soldados, oficia les y universitarios que comenzaron a llegar para ver cómo sería el nuevo gobierno. Bajo el graderío del Palacio un grupo de mujeres se levantaron las faldas y montaron los dos tanques frente al Palacio para cantar ale gres el himno nacional rodeados por una espontánea multitud. Ponce Vaides llegó a la una de la tarde a la embajada estadou nidense protegido por varios diplomáticos, entre ellos el nuncio José Beltrani, mientras Affeld los recibió al lado de Paco, Toriello y Jacobo, quienes se comprometieron a res petar la vida de los generales y coroneles que habían depuesto las armas.
Lea la columna completa en la sección de Opinión en la página www.elperiodico.com.gt
Adoptar la corrupción como motor del funcionamiento del Estado y de los negocios ya muestra sus primeros resultados. Guatemala aparece encabezando la lista con el mayor porcentaje de pobres en América Latina, de acuerdo con cifras publicadas por el Banco Mundial. También sigue creciendo en otros indicadores alar mantes como el de desnutrición crónica de la niñez que afecta a uno de cada dos infantes, número récord de gente migrando hacienda el norte y un largo listado de indicadores que diagnostican una sociedad mal gober nada y expoliada por sus élites políticas y económicas
En el índice de Bertelsmann, Guatemala ya figura como un país autocrático no libre, junto a Nicaragua, Venezuela y Cuba, alejándonos cada vez m ás del interés de inversionistas extranjeros de calado y visto con desconfianza por la comunidad de países democráticos.
ROBERTO ANTONIO WAGNERsu entonces p resi d ente, Jean-C l au d e Juncker, quien mantenía un discurso firme pero sus acciones mostraban una realidad general: nadie tenía idea de cómo proceder con Brexit. Pero la presión para May llegó a ser tal que dejó el cargo, pues era claro que el partido conservador iba a promover a uno de los rostros más visibles a favor de un Brexit duro, el entonces canciller Boris Johnson. Aquí inicia el segundo acto de esta tragedia.
Theresa May buscaba hacer lo que se conoció como un Brexit suave que implicaba un proceso gradual en la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE). Pero la presión por un Brexit duro, pro movido por figuras locales como Michael Gove y Nigel Farage, más los discursos punitivos de algunos presidentes de los miembros de la UE como Macron y funcionarios de la Comisi ó n Europea como
Jo h nson se puso e l tra j e d e l i b erta dor del Reino Unido del terrible yugo de Bruselas y sus represivas imposiciones que ahorcaban a la clase obrera británica a la vez que no permitían un florecimiento de su economía. Si no fuera por su desordena da cabellera, que es su marca personal, no hubiese sido una sorpresa que usara una gorra con la bandera de la unión (Union Jack) con la leyenda “Hagamos al Reino Unido grande otra vez”, al mejor estilo de Donald Trump. En un inicio se enfrentó a los mismos obstáculos que May, pero logró irlos sorteando gracias a un gabinete de bajo perfil pero de acciones precisas y con tundentes, pero luego enfrentaba los pro blemas de los grandes capitales británicos, europeos y de otros países que operaban en la City bajo reglas británicas pero ajus tadas a la UE. Ese fue el gran reto y lo que hacía que un Brexit duro no fuera tan fac
tible, pero al final y sorteando diferentes obstáculos Johnson y equipo fueron supe rando estos obstáculos para oficializar la salida del Reino Unido de la UE el 31 de enero del 2020. Pero tres grandes sombras se visualizaban en el panorama: la pande mia del COVID-19, la incertidumbre en el corto, mediano y largo plazo de los efectos del Brexit y, lo que no puede faltar en una tragedia como esta, las vicisitudes de Boris Johnson o BoJo como popularmente le lla maban y que le luce mejor viendo como terminó su gestión.
A to d os l os go b iernos d e l mun d o e l COVID-19 les pasó factura. Algunos inicia ron bien y terminaron mal, otros a la inver sa y varios hicieron casi todo mal. Pero en medio de la pandemia, con fuertes dispo siciones gubernamentales de encierros, cuarentenas, y que en un momento dado el actual ministro de Hacienda, Jeremy Hunt, que en ese entonces fue ministro de Salud, llegó a proponer la separación de padres e hijos (los segundos estarían en guarde rías) con el fin de impedir la propagación del virus, el f lamante p rimer ministro libertador y brexitero decidió que estas reglas no aplicaban a él ni a sus amigotes aristócratas iniciando así el declive de su gobierno, así como agravando esta nueva tragedia británica. (Continuará…) @robertoantoniow
Pese a ser un país pequeño en territorio, Guatemala posee un inmenso potencial para darle oportunidades y condiciones de desarrollo a todos sus habitantes. Posee una ubicación geográfica privilegiada con dos océanos, una población multicultural rica en tradiciones y valores y valiosos recursos naturales.
Lo que está es pésimamente administrada por un sistema extractivo que premia a los más bandidos y que gracias al régimen de expoliación han acumulado riqueza para mantener por la vía de la corrupción, el clientelismo y la impunidad, el sistema que los beneficia en exclusiva en detrimento de la mayoría
Cómo se explica y/o justifica que un país que crece económicamente a una tasa del 7 por ciento, como fue el año pasado, registre en ese mismo periodo el mayor incremento de la población en pobreza y, en ese mismo año, el mayor flujo migratorio ilegal hacia Estados Unidos
En otras palabras, el sistema está diseñado para que el beneficio del crecimiento económico se quede en las pocas manos de quienes regentean el sistema. El famoso derrame no es parte de la ecuación ni compo nente del sistema
El 80 por ciento de la población depende de los ingresos que logra generar en el subempleo o mercado informal. Es una prueba que los guatemaltecos poseen espíritu emprendedor gracias al cual sobreviven pero que no logran potenciar por las barreras impenetrables de un Estado y un mercado excluyente.
Estar gobernados por grupos de poder que aban deran la corrupción y la defienden como valor que los identifica, asegura cosechar más pobreza y miseria aun con la economía en crecimiento. El Pacto de Corruptos y sus adláteres lograron que el país ya supere a Haití en muchos indicadores y poniendo la corrupción al mando seguro lograrán superar la isla caribeña en todos.
Se cumplieron 3 años de usurpación de calidad por parte de los magistrados(¿?) a la Corte Suprema(¿?)de Justicia(¿?) y Cortes de las Salas de Apelaciones, así como si nada, nadie dice nada y todo sigue igual…
¿Qué pasa?
El rompimiento del orden cons titucional es claro y evidente y sin embargo a nadie parece importarle ya. El sistema se acomodó y todo es muy conveniente así. A excepción de una magistrada que recién presentó su renuncia, aun que me imagino que es un acto simbólico, nadie mueve un dedo, menos aún los que según la propia Constitución están encargados de defenderla Me refiero a los cons tituyentes que firmamos nuestra Carta Magna y los magistrados de la Corte de Constitucionalidad. Mutis absoluto
¿Qué sentirán esos magistrados impostores que usurpan el cargo?
El sistema de justicia total y absolutamente falto de credibilidad, ya la “justicia” y la “imparcialidad” en el total olvido. ¿Cómo podemos confiar en jueces que no respetan
la ley? La Ley de la Carrera Judicial es clara, termi nante y contundente cuando sentencia: “Se pierde la calidad de magistrado al vencimiento del periodo”. ¿Acaso se necesita interpretación para este postu lado? Además, la Constitución es aún más clara: “El periodo es de 5 años”. ¿Qué parte no se entiende?
Si estamos frente a jueces usurpadores, ¿cuál es la diferencia de los tribunales de fuero especial con jueces anónimos de la época de la guerra?
Todo el problema origina de una sentencia de amparo de la propia Corte de Constitucionalidad, donde abrogándose facultades que la Constitución no le permite, se dio el lujo de dar “órdenes” al Congreso, facultad que no es inherente a sus funcio nes. Desde acá inicia el rompimiento constitucional Debemos preguntarnos entonces el porqué de dicha sentencia.
Pues resulta que las anteriores cortes, al igual que la presente, dispusieron hacer caso omiso del artículo de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, de la cual también soy firmante, que exige, sí, exige, una legitimación y un daño al interponente de amparo, ya que si no es directamente afectado no tiene motivo para estar pidiendo amparos nadie. Pero no, las cortes se pasaron por el arco del triunfo este postulado esencial del amparo, y decidieron tramitar así amparitos bagres interpuestos por terceros a los que no les afectaba las decisiones de carác ter general.
¿Qué agravio puede tener un particular en una disposición legal de orden general?
Esto se llaman los derechos difusos y son úni camente el Ministerio Público y el Procurador de los Derechos Humanos quienes pueden defender estos derechos que afectan al público, pero nunca un particular.
En conclusión, tenemos una Corte de Constitucionalidad que en lugar de defender el orden constitucional ha apañado el rom pimiento del mismo y continúa tolerando que la Corte Suprema de Justicia “imparta justicia” a tra vés de una simple y llana opinión consultiva que no es legalmente vinculante, y así los magistrados usurpadores se mantienen y man tendrán en el cargo por tiempo indefinido
¿Qué hay detrás de todo esto?
Pues ojalá y no se me cumpla, pero es el experimento a la reac ción del pueblo ante una eventual “prolongación” de los periodos de los diputados y presidente por algún “acontecimiento fortuito” y así suspender las elecciones que están programadas para el año entrante
Corte de Constitucionalidad, ustedes tienen la soluci ó n : Expulsar del ordenamiento legal l a ile gí tima sentencia que dio origen a todo este caos. Ya existe precedente pues cuando se dio una sentencia igual de ilegítima que permitió a Ríos Montt ser candidato presidencial en clara contravención de la Constitución Política de la República, la siguien te Corte de Constitucionalidad expulsó del ordenamiento jurídico esa aberrante sentencia, corrigien do así el camino. Esto daría como consecuencia inmediata que el Congreso pueda elegir las cortes sin ningún contratiempo y sin ninguna excusa, regresándonos al orden constitucional.
¡Ya existe precedente!
Hoy en la mañana, tan temprano como sea posible, iremos a comprar la gallina para el fiambre. Tiene que ser galana y tiene que ser joven y fresca. Es que la calidad del caldo depende mucho de las bondades de la gallina.
A la noche, doña gallina será cocida con ajo, tomate, cebolla, apio, laurel y tomillo para pro ducir el caldo y la carne que necesitamos para aquel plato tradicional del día de los muertos en Guatemala. También coceremos las butifarras, longanizas y cecina que han producido el maestro Virgilio y su equipo (con la receta del gran Abel), así como la posta de marrano y las pechugas de pollo. De todo esto, solo los caldos de la cecina y de las pechugas serán integrados al caldillo para el fiambre
Un buen whisky y buena música acompañarán las tareas de esta noche. También los recuerdos y las anécdotas estarán presentes mientras limpiamos, cocemos, rodajamos y cortamos.
Mañana no será muy diferente; pero será con las verduras que lleva el fiambre. Mañana limpiaremos, coceremos y cortaremos zanahorias, arvejas, güis quiles, ejotes repollo, coliflor. Los caldos de las pri meras cuatro también servirán para hacer el caldillo.
Pero no te creas, en casa la elaboración del fiam bre no empieza hoy, sino que comenzó el primer sábado de octubre con la producción del encurtido de remolachas y cebollas que, aderezado con laurel,
tomillo, pimientas gordas, vina gre y miel de abejas servirá para decorar el fiambre y darle color al caldillo
En casa, en el segundo sábado de octubre compramos los ingre dientes enfrascados y enlatados del fiambre; y el 29 compramos lo jamones, salami, la gelatina de cerdo, el salchichón de sangre y el queso de cerdo que nos gusta para adornar el fiambre
¿Qué hace un buen fiambre? ¡El caldillo!... pero también la calidad de los ingredientes, el balance deli cado entre ellos y el amor con el que se hace. Como cada familia chapina tiene su receta de fiam bre, ¿cuál es el mejor fiambre? El que se hace en tu casa y el que te conecta con las tradiciones y expe riencias de tu familia y está hecho a tu gusto.
A ti, ¿cómo te gusta el fiambre?
En estos días de teocracia demagógica y oraciones del benemérito Cash Luna —desde su lujoso apo sento en la pomposa “ciudad de dios”—, mismas que ha derramado sobre distintos gobernantes, sin importarle ejecutoria y honradez de aquellos. Llegó incluso a intercambiar oraciones por ban deras con Roxana Baldetti. Él como otros pre dicadores evangelistas son adictos al poder y se subyugan a quien lo ejerce. No les produce prurito ello. Pues bien, aún con las reiteradas muestras de sacrosantidad del Presidente y su “clero”, la sociedad retrocede en todos los índices Cada día más pobreza y menos democracia. Lo único que crece es la agroexportación (de linaje colonial), la maquila textil y una suerte de politicastros que se hacen millonarios. El ejemplo de último momento es el alcalde de Villa Nueva, cuyo salario míni mo ronda el millón de quetzales año. Lo mismo ocurre con una tropa de legisladores, ministros y allegados, de elegante mano de mono Aquella acelerada acumulación dineraria da por entero la razón a la Presidenta del Legislativo cuando afirma: “Gracias a ello hemos visto la mise ricordia de Dios en cada uno de nuestros días” Efectivamente su dios de poder y riqueza ha sido espléndido con su peculio. Ahora bien, entre eso y que somos “luz de las naciones” hay un mar de opio de por medio. La demagogia hace nido en regímenes autoritarios e ineficientes, como el impuesto a este pueblo, que arropado en sacra mentos banales e hipócrita decencia celestial propala con el corazón contrito el respeto a las libertades: “Que nadie sea perseguido jamás por lo que piensa, jamás por lo que dice, jamás por lo que cree porque Guatemala es un país de liber tad…”, dicho del acólito presidente. Cuando en realidad su régimen persigue a periodistas de palabra honesta. Jose Rubén uno de ellos. Tortura con cárcel y exilio a mujeres de justicia. Virginia Laparra en bartolina. Thelma Aldana, desterrada. El presupuesto público manejado de forma festi nada y corrupta. Un régimen de odio y opacidad. De canónigo nada
Mientras se muestra cara apostólica y de bene ficencia popular, se golpea el intelecto, la acción popular y se vilipendia a los pueblos indígenas. Impunidad en el campo: se desaloja extrajudicialmente a comunidades campesinas. Se ningunea el pago del salario mínimo. Se reprime ferozmente la organización sindical y la negociación colectiva. Se estimula el silencio y el aplauso cómplice. Dios no tiene partido político. Mucho menos partidos ilegítimos e imbuidos de corrupción. Tampoco es responsable de los desmanes e iniquidades del régimen. Basta ya. Son necesarios vientos de cambio
Nuestro petróleo, el de Guatemala, cuya producción, según las autoridades gubernamentales, a lo largo del transcurso de los años, partiendo del sector energía (Ministerio de Energía y Minas), suelen insistir que “la producción nacional podrá incrementarse a una tasa que triplique la producción actual”, o que así, por ejemplo, “con el objetivo de alcanzar los 30 mil barriles por día” (Prensa Libre( , 23 de junio de 2018, página 14). Ese mismo petróleo, cuya futura mayor producción podrá ser “en beneficio del país, las comunidades y municipios” (Prensa Libre( , Ibíd.).
Frases como las anteriores han formado parte del discurso de gobernantes, políticos e incluso algunos “técnicos” a lo largo de los años, desde fechas en que ya se mencionaba el hallazgo del “oro negro” en territorio nacional, a principios de la década de 1970. Cuando entonces, en crasa ignorancia, se idealizaba a Guatemala en poco menos que como “el Kuwait de las Américas”.
De cualquier manera, se trata de un asunto que merece ser considerado con la debida objetividad, basándonos en realidades geológicas, técnicas y económicas
Para empezar, aquellas áreas donde se inició la producción de petróleo, sitas en Rubelsanto (Alta Verapaz, noroccidente del país), fueron resultando en estructuras y formaciones geológicas complejas (de tipo kárstico, suelo y subsuelo calcáreos), con reservorios fracturados y, por consiguiente, determinando una disponibilidad de hidrocarburos cuya producción, regularizada a tasas de alrededor de los 3,500 barriles por día, pronosticaba un agotamiento temprano, lo cual finalmente ocurrió.
Consecuentemente, no puede hacerse a un lado el tomar nota de que las operaciones petroleras, tanto en exploración como en producción y desarrollo, significan magnitudes cuantiosas de inversión, siempre sujetas al factor riesgo, esto en cuanto a que se encuentren o no horizontes geológicos con reservas de hidrocarburos que permitan tasas de producción rentables.
Por otro lado, en similitud con las estructuras geológicas ya
mencionadas, pero con presencia de un petróleo de características diferentes, tenemos el caso de la principal zona productora en la actualidad, denominada Xan ( bajo el Contrato 2-85 y su Modificación, Ampliación y Prórroga, otorgado a PERENCO Guatemala Limited), situada en Petén noroeste, ahora inserta en el Área Protegida de la Biosfera Maya, denominada Parque Nacional Laguna del Tigre-Río Escondido
Acá, la explotación petrolera se desarrolla a partir de reservorios o yacimientos productores de petróleo de alta densidad o pesado, actualmente con una producción, a lo largo del periodo enero-agosto 2022, en una fracción por arriba de los 5,000 barriles por día. Ello, la iteración a lo largo de los últimos diez años de una tendencia hacia la producción declinante (historial de flujos anuales promedio: en 2012, 9,740 barriles/día; 2020, 6,500 barriles/día. Fuente: Dirección General de Hidrocarburos).
Y es de por sí axiomático que tratar de levantar la producción en cualesquiera de aquellas áreas que se consideraran como apropiadas para el propósito siempre significa inversiones y costos multimillonarios Dada la actual coyuntura económico-financiera mundial, todo inversionista (para el caso, PERENCO, la única corporación petrolera multinacional como contratista en Guatemala) deberá proceder detenidamente a evaluar este aspecto, frente a otras alternativas extractivas, en diversos escenarios mundiales
En otro ámbito, la industria petrolera “nacionalizada” (como los casos de Venezuela y México) siempre implica cuantiosos gastos, que debieran de erogar un aparato público que no está, ni mucho menos, en condiciones financieras óptimas.
En el caso de la multinacional PERENCO en Xan, como hemos mencionado arriba, no obstante el predominio ahí, en el área con mayor producción del país, del tipo pesado, bastante similar en características al venezolano Orinoco, cotizados por tanto en la franja baja de los precios del petróleo, es de ya ha décadas atrás el principal tipo de hidrocarburo que exporta el país. Algunos otros contratos de explotación, en áreas de menor escala, con yacimientos cuasiagotados, agregaron alrededor de 25,600 barriles/mes, de enero agosto 2022. Fuente: Dirección General de Hidrocarburos.
Pasando a otras consideraciones que nos amplían el tema que tratamos.
Es evidente que ningún país en el mundo es independiente o autosuficiente en materia de energía. Esto mismo es lo que determina la compleja interdependencia entre productores, comercializadores y consumidores.
Y no pasar por alto que ha de saberse que toda evaluación seria de áreas consideradas hipotéticamente con potencial para la producción de hidrocarburos, aparte los aspectos económicos y financieros ya mencionados, sea petróleo o gas natural, necesariamente debe fundamentarse en los estudios geológicos y geofísicos indispensables para determinar niveles de reservas probadas y subsiguientemente probables, ello con el debido sustento técnico, certificado con base en normativos y metodología internacionalmente aceptados. Claro está que esto mismo se asocia con el debido análisis de riesgo y la debida inteligencia preventiva, para el inicio tan solo de las operaciones de exploración Derivado a lo anterior, de acuerdo con la Ley de Hidrocarburos, decreto 109-83, regularmente los contratos de operaciones petroleras (de explotación de hidrocarburos) se rigen bajo el artículo 66 de la misma ley, Estipulaciones Mínimas de los Contratos de Participación en la Producción… inciso “a) La participación estatal en la producción de los hidrocarburos compartibles será, como mínimo, de un 30 por ciento en cada área de explotación”
Es murmullo común entre muchos usuarios del Parque Érick Barrondo, como se llama actualmente el que fue Parque La Democracia, la destrucción ecológica de su entorno. Sus alrededores están siendo modificados por medio de un muro perimetral que descompuso el sentimiento que causaba a los visitantes el encontrarse en un ambiente totalmente ecológico y de inspiración mental. Tranquilidad total y absoluta. Recogimiento religioso y acercamiento progresivo a la paz. El parque espiritual de todos.
El paisaje cambió con los pocos trabajos de construcción que se
llevan y cambiará más cuando terminen. Objetivo monetario conseguido. De contemplar la naturaleza tranquilizante y acogedora a mirar muros de concreto decorado es un enorme paso que aumenta el rechazo hacia lo que está haciendo el Ministro de Cultura y Deportes.
Los millones que costará esta modificación del entorno y ambiente ecológico debieron tener un destino apropiado conforme los objetivos de ese ministerio, tomando en consideración para lo que está destinado Es absurdo ver cómo eliminan el ambiente ecológico por posibles ambiciones dinerarias. No se ha cumplido, siquiera en mínima parte, el fomento del deporte infantil, juvenil y mayor en todos sus aspectos de desarrollo y superación y el respeto a la naturaleza, que cobijaba a los usuarios; está siendo destruido con toda saña por un energúmeno ignorante. La cultura y el arte en todas sus dimensiones emocionales han sido vistos como basura y cambian lo natural por lo artificial
La cultura y los deportes están totalmente abandonados por el actual ministro, y en lugar de tener un enfoque acertado sobre la importancia de tales conceptos decidió algo que vulnera la ecología del parque en cuestión. Ambiente ecológico que necesitaba mayor inversión y mejoras sustanciales, ya que constituye uno de los pocos puntos de recreación de los ciudadanos de este país. El medio ambiente ha sufrido un fuerte impacto en este lugar y se presiente la mala intención con mucha dosis de corrupción sin límites.
Se puede observar y confirmar el total abandono de los ambientes habitacionales (iglús) destinados para promover el deporte, y la falta de actividad deportiva diaria en las canchas por no existir un ente dedicado a organizar campeonatos de los diferentes deportes. Si lo hay, actúa mediocremente y siguiendo lineamientos de sucio entendimiento. Canchas que también están siendo modificadas para dar paso a elementos artificiales que sustituyen lo natural. Un muro de contención a la vista, que se deleitaba observando los barrancos poblados de árboles y animales silvestres.
Por lo menos estoy expresando mi desacuerdo contra este ecologicidio y por la persistente destrucción del ambiente tonificante, con exclusiva naturaleza, que el citado parque proporcionaba a sus visitantes nacionales y extranjeros. ¿Dónde están todos los que defienden la Naturaleza? ¿Dónde está Barrondo?
La actual operación militar en Ucrania, afirmó, es solo parte de “los movimientos tectónicos en todo el orden mundial”.
El presidente Vladímir Putin dijo ayer que el mundo entraba en la década “más peligrosa” des de 1945, y que Rusia, en plena ofensiva militar en Ucrania, lu chaba por su “derecho a existir” ante potencias occidentales que tratan “desesperadamente” de mantener su hegemonía
“La próxima será probable mente la década más peligrosa, impredecible y, al mismo tiempo, importante desde el final de la Segunda Guerra Mundial”, dijo Putin en Moscú a los miembros del Club de Discusión Valday.
Durante la alocución, en la que se esperaba que diera alguna señal sobre un posible giro en la guerra de Ucrania, Putin repitió sus vie jas obsesiones, como el dominio global de EE. UU. y la necesidad de un nuevo orden mundial que, en su criterio, comenzó con la invasión en febrero Putin aseguró que su ofensiva
El secretario de Defensa de EE. UU., Lloyd Austin, dijo que Rusia era una “amenaza aguda” a los valores occidentales.“La imprudente guerra elegida por Putin contra Ucrania, la peor amenaza a la seguridad de Europa desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, lo ha dejado muy claro a todo el mundo”, dijo
en el país vecino, donde sus tropas han sido señaladas de crímenes de lesa humanidad, son una parte de los “cambios tectónicos de todo el orden mundial”.
Desde que Putin decidió uni lateralmente invadir Ucrania, su país ha quedado aislado de la escena internacional y se ha enfrentado a múltiples sanciones de Occidente. Numerosos reportes
de organismos internacionales han señalado abusos y matanzas de civiles, así como bombardeos a ciudades y a infraestructura civil.
Según Putin, Rusia como “una civilización independiente y única, nunca se ha considerado y ni se considera enemiga de Occiden te”. Tampoco está “desafiando a las elites occidentales” ni quie re ocupar el lugar de “potencia hegemónica” en el nuevo orden mundial, dijo
“Rusia solo está tratando de defender su derecho a existir”, en tanto que las potencias occiden tales pretenden “destruir, borrar del mapa” a Rusia, afirmó.
Según Putin, las potencias occidentales son incapaces de “gobernar la humanidad por sí solas”, aunque “tratan deses peradamente de hacerlo”. “La mayoría de los pueblos ya no soportan más eso”, insistió.
Putin reiteró su acusación de que Kiev planea lanzar una “ bomba sucia” sobre su propio territorio, para acusar a Rusia
La invasión rusa de Ucrania pone de relieve la “amenaza aguda” que representa Moscú, pero Chi na es el desafío más importante para la seguridad de Estados Unidos durante las próximas décadas, afirma el Pentágono en su nueva Estrategia de Defensa Nacional 2022
China “representa el desafío más trascendental y sistémico, mientras que Rusia plantea una amenaza aguda, tanto para los intereses nacionales vitales de Estados Unidos en el extranjero como en el territorio estadounidense”, precisa el Ministerio de Defensa en este documento que fija la estrategia del Ejército para los próximos años
China “es el único rival que tiene la intención de remodelar el orden internacional y, cada vez más, el poder para hacerlo”, subrayó el ministro de Defen sa, Lloyd Austin, al presentar a la prensa la nueva estrategia estadounidense
“A diferencia de China, Rusia no representa una amenaza sis témica para Estados Unidos a largo plazo. Pero Rusia repre senta una amenaza inmediata y aguda para nuestros intereses y valores”, agregó.
La nueva Estrategia de Defen sa, publicada por primera vez j unto con la nueva posició n nuclear de Estados Unidos y el nuevo enfoque sobre misi les, aborda la presión de Pekín sobre Taiwán, en un momento en el que Estados Unidos teme que China adelante sus planes de reunificar la isla.
La retórica “cada vez más provocadora y las actividades coercitivas de China contra Tai wán son desestabilizadoras”, corren el riesgo de provocar un error de cálculo y amenazan la paz en el estrecho de Taiwán, precisa e l d ocumento cu ya versión más larga, clasificada secreto de defensa, se envió al Congreso hace varios meses
El Pent ág ono especifica, sin embargo, que “un conflicto con China no es inevitable ni
Estados Unidos considera que sus armas nucleares están destinadas a disuadir “todas las formas de ataque estratégico”, incluidas las que involucran armas convencionales, advirtió el Pentágono. El documento especifica, sin embargo, que Washington “solo considerará el uso de armas nucleares en circunstancias extremas para defender los intereses vitales de Estados Unidos, de sus aliados y de sus socios”. El Pentágono también advierte que un ataque atómico por parte de Corea del Norte significaría “el fin del régimen” del líder Kim Jong Un
deseable”
China se es f uerza p or ampliar, modernizar y diver sificar sus fuerzas nucleares, subraya la cartera de Defen sa, que especifica que Pekín “probablemente quiera poseer al menos mil ojivas nucleares para finales de la década”
Pero “Rusia es el principal rival de Estados Unidos con las fuerzas nucleares más diversas”, precisa el documento. Rusia tiene 1,550 ojivas nucleares des plegadas y 2 mil sin desplegar.
Con res p ecto a Am é rica, Estados Unidos a f irma q ue “ p ara p revenir q ue amena zas lejanas se conviertan en un desafío en el país” seguirá cooperando con los países de la re g i ó n para “promover la seguridad y la estabilidad”.
La nueva estrategia militar estadounidense vuelve a tener en cuenta el cambio climático, que había sido eliminado de la última versión publicada bajo la presidencia de Donald Trump
A tres días de las elecciones en Brasil, el presidente Jair Bolso naro gasta sus últimos cartuchos en un esfuerzo por convencer al electorado y revertir la ventaja que todos los sondeos le dan al exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva
Buena parte de la munición que le resta ha sido dirigida contra la justicia electoral, a la que intenta desacreditar desde hace más de un año, cuando las encuestas comen zaron a detectar el favoritismo de Lula, a quien se le atribuye hoy una ventaja de entre cuatro y siete puntos de cara al domingo
en una barriada de Río de Janeiro, Bolsonaro insistió en que Lula encarna la “corrupción” y el “comunismo”, algo en lo que ha insistido en esta campaña, pero no hizo referencias directas a su último ataque contra el sistema electoral.
Para el candidato progresista, ayer fue un día de fiesta con tenida. Lula cumplió 77 años y lo celebró en privado, pero sin mucho aspaviento, pues optó por dedicar la jornada a pre pararse para el último debate de la campaña. Este postrero cara a cara con Bolsonaro será la noche de hoy en el canal de televisión Globo, el de mayor audiencia en el país, y para ambas campañas puede ser decisivo para dirigirse a un universo de indecisos que las encuestas calculan en torno a un 10 por ciento
Comenzó el pasado lunes, con una denuncia presentada al Tri bunal Superior Electoral (TSE), según la cual un número no preci sado de radios no transmitieron la propaganda gratuita de Bolsonaro, algo a lo que tienen derecho legal todos los candidatos.
La denuncia fue desestimada por el TSE, debido a que los docu mentos solo contenían mediciones del tráfico por internet, en la que esa propaganda no es obligatoria.
El alboroto causado por esa alegación fue tal, que un grupo
de abogados bolsonaristas llegó a acudir a la Fiscalía General para pedir la suspensión de las elec ciones del domingo, pese a que no está siquiera contemplado en la Constitución brasileña y fue descartado hasta por la propia campaña del mandatario.
El asunto, de todos modos, reavivó las tensiones que existen en torno a la posibilidad de que Bolsonaro, como ya ha insinua do, no reconozca el resultado del domingo en caso de una derrota, tal como hizo Donald Trump.
La actriz guatemalteca María Mercedes Coroy desfiló en la alfombra roja de la premier de la cintar Black Panther: Wakanda Forever. En la película del universo de Marvel le da vida a la madre de Namor el Submarinero. En la cinta también participa María Telón. -Redacción CulturaMaría Mercedes Coroy en la premier
La exposición al aire libre se encuentra en Paseo Cayalá y permanecerá abierta hasta el 30 de noviembre.
ANA LUCÍA MENDIZÁBAL RUIZ elPeriódicoVictoria de Masch, Joel Batz, Gui llermo Cantón y Philip Stanton son los artistas que lucen sus obras en los Neomurales de la galería a cielos abiertos de la Fundación Rozas-Botrán. La exposición al aire libre regresa al Paseo Cayalá y estará instalada ahí hasta el 30 de noviembre
Acerca de las estructuras en l as q ue se exh i b en l as p iezas, Rozas-Botrán señala: “Es una galería de cielos abiertos, tenden cia mundial que encuentra, en el aire libre, un medio ideal para volver a la vida artística, congelada durante el aislamiento causado por el COVID-19”. Explica además que se trata de un conjunto de muros portables, de novedosa arquitectura, ofrece al público espacios transitables habitados por pinturas de gran formato”.
La obra que presenta Victoria de Masch pertenece a la serie Buscando el cielo De acuerdo con la reseña de la exposición, la artista
explica que la intención de su obra es mostrar la nube que está en busca del cielo. “Pareciera que la nube está saliendo de un espacio arquitectónico, representado por las paredes”, detalla. La interpre
elPeriódico
tación de la artista es que “a veces nos perdemos, sin darnos cuenta de que lo que buscamos está tan cerca, que sería suficiente cambiar nuestra dirección, pensamiento o percepción para llegar a donde
El Club Alemán fue el escenario en el que se celebró la 42 Edición del Premio Artista del Año. En la gala, que anualmente organiza la periodista María Eugenia Gordillo, se rindió homenaje a Ingrid Klussmann, fundadora de la galería El Túnel, quien no pudo estar presente por quebrantos de salud
Los premios revelación fueron para María Mercedes Molina, en bel canto; Javy Meléndez, en interpretación musical; José Borrayo, en danza, y el Grupo Amenesteis, de la Universidad del Valle, dirigido por Guillermo Monsanto,
queremos”.
La pieza presentada por Joel Batz es La casita en el árbol. En el texto compartido por la organiza ción, el artista dice: “Mi obra la defi no como mágica vivencial. Mágica,l
en la rama del teatro. También se premió al trío Ritorno, en canto popular, a la dramaturga y actriz Ligia Sandoval y al Coro Vocalis por interpretación coral.
Este año, la medalla Fabiola Perdomo de Danza le fue entregada a Fernando Navichoque. La Medalla Ricardo Mata de fotografía artística se le otorgó a Danny Gamboa. Mientras que la Medalla Antonio Almorza de locución artística fue para Rebeca Morales Ortiz. Se premió a Anne Girart como artista extranjera destacada por su labor en la investigación de la fotografía y las letras
porque siempre estaré soñando e inventando un mundo fantástico, desarrollando estas casitas en el árbol, y vivencial, porque la viví y tuve la dicha de experimentar con esa creatividad real de niño” Guillermo Cantón presenta su obra Esencia natural, en la que ilustra el pensamiento del artista, que dice: “Nacimos con una esencia que, a veces, con el paso del tiempo, dejamos a un lado por motivos banales que nos desgastan psicológicamente y crean desmotivación”
El artista invita a escuchar la propia esencia.
En el caso de Philip Stanton, su obra Corazón (In)visible estáe inspirada en la riqueza cultural d e Guatema l a , d entro d e un entorno que tiene luz y colores inspirados en Barcelona, ciudad en donde Philip vive. Según la reseña, el diseño pop-cubista contiene referentes de la cultura maya, la imaginería colonial y el sello de la obra del maestro Carlos Mérida “El artista vivió inmerso en la investigación de estas manifestaciones estéticas durante las semanas que estuvo en Guatemala creando esta obra única”, explica el comunicado
La periodista María Eugenia Gordillo, creadora del Premio Artista del Año.
ATREVIA, protección de irresistible sabor para el control de pulgas, garrapatas y ácaros.
Ya en Guatemala ATREVIA, ta bletas masticables que eliminan pulgas, garrapatas y ácaros de la sarna de manera segura y efectiva
ATREVIA es un antiparasitario oral de acción inmediata a base de fluralaner, un principio activo de rápida absorción, distribución y cero resistencias con un gran espectro de acción. Disponible en sus dos versiones: ATREVIA ONE y ATREVIA XR, dando protección por uno y tres meses, respectivamente, a partir de las ocho semanas de nacido y de los 2 kg de peso
ATREVIA es altamente e fectivo, empieza a actuar a partir del minuto 90. Cuenta con la innovadora tecno logía SuperChews, que le da una suave consistencia, agradable olor y sabor, y alta aceptación, facilitando su ingesta por parte del perro.
ATREVIA es lo que todo doglover busca para el cuidado de su mascota y, además, es muy seguro para los pe rros y sus dueños. Gracias a su acción sistémica, mitiga los riesgos asociados a otras formas de aplicación.
Encuéntralo ya en Guatemala en veterinarias y pet shops de todo el país.
Grasa del cuerpo
verbo acatar
riesgo
Nombre de letra
Uno de los doce
menores
Especialmente puro
Unidad práctica del grado de sensibilidad de
emulsiones fotográficas
Bulto que forman
cosas juntas
Cólera, enojo
Arbusto buxáceo
de un monasterio
Baile andaluz
aristoloquiácea
Pelo de algunos
Ciudad de Finlandia
Dícese de la tierra que se cultiva por primera vez
Bebida alcohólica
Dignidad de imán
les brinda todos los días a sus lectores la oportunidad de divertirse con un juego que está haciendo furor en el mundo: el SuDoKu
Jugarlo es muy fácil. Llene los espacios vacíos con números del 1 al 9, sin que estos se repitan al leer las líneas en ninguno de los dos sentidos, vertical u horizontal, ni tampoco en cada caja de 3x3
idea es tratar de resolver el SuDoKu en el menor tiempo posible.
se necesita ser matemático; es solo cuestión de lógica.
arreo
LIBRA (de sep. 24 a octubre 23)
Tendrá ideas nuevas y trabajará más de la cuenta, pero con felicidad para lograr lo que ambiciona.
abril 21
mayo 20)
(de mayo 22 a junio 21)
estará
España
Persona que vende comestibles
Artículo neutro
Dar noticia de una cosa
Interesado, ambicioso
legendario
del océano
acuerdo con un superior. El
llegar en forma inesperada.
CÁNCER (de junio 22 a julio 23)
sería más usted mismo de lo que
sido últimamente
LEO (de julio 24 a agosto 23)
excelente para viajes, ya sean por negocios o placer.
VIRGO (de agosto 24 a septiembre 23)
Sus aspiraciones deberán ser realistas. Éxito en el amor. Mayor entendimiento
ESCORPIO (de octubre 24 a nov. 22)
Con el transcurso del día su personalidad deslumbrará. Pasará buenos momentos
SAGITARIO (de nov. 23 a diciembre 21)
Día favorable para actividades hogareñas y no tanto para la vida social.
CAPRICORNIO (de dic. 22 a enero 20)
Aunque quisiera tener tiempo para estar a solas, no descuide al ser amado.
ACUARIO (de enero 21 a febrero 19)
Tenga cuidado en sus tratos financieros. Posibilidad de malentendidos. En lo social tome la iniciativa, pero esté preparado. Le pedirían un favor esta noche
PISCIS (de febrero 20 a marzo 20)
El día comenzará en forma rutinaria, pero más tarde las circunstancias encenderán su entusiasmo. Excelente para viajes, ya sea por negocios o placer
La Asociación de Endocrinología, Metabolismo y Nutrición de Guatemala, realizó una reunión extraordinaria que consistió en la celebración de las Bodas de Ingreso de los miembros de dicha asociación y la afiliación de tres nuevos socios.
La ceremonia ofrecida se realizó en el salón Las Naciones del Hotel Barceló, y contó con la presencia de los socios homenajeados y socios activos, así como de los familiares que los acompañaban.
El doctor Raúl Velasco, presidente de la Asociación, resaltó los méritos de cada uno de los homenajeados que han sido un bastión fundamental para posicionar a la asociación y cada uno recibió su plaqueta conmemo rativa; los nuevos socios recibieron el diploma que los acredita como Socios Activos y les fue impuesto el botón de nuevos socios.
Después del solemne acto degus taron un cocktail ofrecido por Faes Farma y la velada fue amenizada por un grupo en vivo de bosanova.
El pasado 4 de octubre Banco de Antigua oficializó su alianza con FMO, el banco holandés de desarrollo empresarial, cuya misión es empoderar a los mi croempresarios para construir un mundo mejor, adoptando buenas y mejores prácticas con impacto positivo.
La transacción califica en un 100 por ciento para la reducción de las desigualdades y la con tribución conjunta al trabajo digno y crecimiento económico del país. Con FMO, Banco de Antigua busca seguir creciendo
y operando en Guatemala de manera transparente y socialmente responsable.
“Queremos seguir brindando inclusión, acceso y progreso a los microempresarios guate maltecos fortaleciendo nuestra misión de contribuir al desa rrollo y calidad de vida de nues tros clientes. Con esta nueva alianza con FMO tendremos más impacto y podemos contri buir a una sociedad sostenible en un planeta habitable”, dijo Jorge Brun, gerente general de Banco de Antigua, durante la celebración de la mencionada alianza
Banco de Anti g ua f ue f undado en j ulio de 1997, y es un b anco d e d ica d o a l as
micro f inanzas p or m á s de 25 años Los productos de Banco d A nt ig ua const i tu y en soluciones financieras sencillas, oportunas e innova d oras p ar a ayudar a sus clientes a hacer realidad sus sueños, brindando la mejor experiencia, cercanía y acompa ñamiento con edu cación financiera Ofrecen a sus clien tes una red de 55 ag encias y más d e 5 mi l p untos d e pa g o en to da la Re p ública de Guatemala
Se entreveró en una fuga colec tiva desde inicios de la etapa, y Robinson Chalapud se mantuvo hasta el final para imponerse en la meta de Esquipulas Palo Gordo, en la quinta largada de la 61 Vuelta a Guatemala
Es el segundo triunfo de Cha lapud, colombiano que corre p ara e l e q ui p o ecuatoriano Banco de Guayaquil en el giro guatemalteco. Y esta vez lo logró con un tiempo de tres horas, 14 minutos y ocho segundos para los 127 5 kilómetros recorridos desde Totonicapán.
Segundo arribó Julio Ispache, de Decorabaños, a 2:14, segui do por Steven Haro, del Banco Guayaquil de Ecuador, a 2:15, y el líder del evento, Mardoqueo Vásquez, del Hino One La Red, a 2:22.
Mardoqueo Vásquez se mantiene como líder con un tiempo de 17.38:53, seguido por Wilmar Pérez, colombiano del equipo quetzalteco Castelli, a 1:57, y Sergio Chumil, de Hino One La Red, a 2:46.
Chalapud, dominante
Robinson Chalapud ganó ayer la quinta etapa, pero Mardoqueo Vásquez mantuvo el liderato de la 61 Vuelta a Guatemala.
líder de la especialidad,
primero
la meta volante
Salcajá, como arranque
vueltas
Celso A j paca
seis
á
El pelotón rodó bastante compacto ayer, pero Chalapud
escapó sobre el final.
Vásquez mantiene casi dos minutos de diferencia sobre el segundo lugar de la Vuelta.
Sam en la tercera, y junto a Pablo Caicedo (Movistar), Robinson Chalapud (colombiano del Banco Guayaquil), Jimmy Montene gro (Movistar), José Canastuj (Ópticas Deluxe), Santiago Vélez (Colombia) y Alder Torres, de Fraijanes, tomaron después más de dos minutos de ventaja tras salir del circuito
Chalapud y Caicedo salieron con fortaleza antes del premio de montaña de primera cate g oría en Palestina, en el que Chalapud pasó primero, y sin acuerdo de colaboración entre ambos, también pasó primero por la montaña de cuarta cate goría de Santa Irene en solitario, muy por delante de Caicedo
El fútbol no solamente será la atracción durante el Mundial de Catar, sino que también las principales construcciones de hoteles y centros turísticos que estarán a disposición de millones de fanáticos.
Qetaifan Island North es anunciada como la primera “Isla de Entretenimiento” en Catar, esta serie de resorts y hoteles de 5 estrellas, clubes de playa y un parque acuático está cerca del Estadio Lusail, donde tendrá lugar la final del Mundial.
- Rosewood Doha se ubica en dos impo nentes torres inspiradas en los arrecifes de coral de Catar, Rosewood Doha y Rosewood Residence Doha albergan un hotel de lujo, spa y gimnasio de última generación.
- Dream Doha se convirtió en el buque insi g nia de Dream Hotel Group en el Golfo. Contará con 266 habitaciones , 35 apartamentos residenciales, ocho restaurantes, locales de ocio nocturno y una impresionante piscina. Todo ello para crear toda una experiencia de lujo.
- Pullman Doha West Bay está estratégicamente situado en el distrito más prominente de Doha, West Bay, el hotel de 5 estrellas ocupa una impresionante torre moderna de gran altura
- La Isla de St. Re g is Marsa Arabia, The Pearl-Qatar brinda un homenaje al rico patrimonio de la cultura oriental, ofrecerá un oasis con una ubicación única que lo distingue de cualquier otra construcción en Catar
- Torres de Katara Estas icónicas torres en Lusaill son una traducción arquitectónica del sello nacional de Catar, que representa las espadas tradicionales de cimitarra. La parte superior de cada extremo de la “espada” alberga un hotel de lujo, Raffles y Fairmont, respectivamente
Pero las novedades no se limitan al seg mento hotelero, ya que Catar ofrecerá a sus visitantes la Place Vendome, con
una extensión de 1,15 millones de metros cuadrados, este megaproyecto acogerá cinco hoteles de lujo, incluyendo Le Royal Méridien Doha, un centro comercial con 580 tiendas y zonas de entretenimiento con varias atracciones
- El proyecto West Bay North Beach alberga seis nuevas playas con nuevos restaurantes, áreas recreativas, pistas especiales para bicicletas y caminos diseñados para personas con necesi dades especiales.
El Betis aseguró el liderato de su llave en la Europa League y con ello el billete a octavos de final del torneo, ayer en la quinta jornada de la fase de grupos, en la que la Real Sociedad también ganó pero sin asegurar la primera plaza
El Betis se impuso 1-0 en el terreno del Ludogorets búl garo y la Real Sociedad ganó 2-0, también como visitante, al Omonia Nicosia chipriota.
Tan to B et i s co m o R e al Sociedad habían asegurado en la cuarta jornada una de las dos primeras posiciones, sinónimo de superar el grupo, pero terminar primero tiene un valor importante, ya que permite acceder a octavos de final, mientras que el segundo de cada llave debe pasar antes por un playoff ff
Junto al Betis, el Friburgo alemán y el Union Saint-Gilloi se belga también aseguraron el pase a octavos de final.
En el caso de la Real Socie dad, sus partidos se cuentan por victorias en su grupo, tras imponerse 2-0 en Chipre al Omonia Nicosia. Pero la Real no tiene seguro el liderato ya que puede ser alcanzado por el Manchester United, que ganó ayer 3-0 al Sheriff Tiraspol moldavo.
El j ueves de la pr óxim a semana, el United visitará San Sebastián y a los ingleses solo le vale la victoria para aspirar a la primera plaza
En el resto de grupos des tacó la derrota 2-0 del Arsenal en Eindhoven ante el PSV. El equipo inglés sigue líder, pero ve acercarse al PSV
No será sorpresa si un jugador latinoamericano es elegido MVP (Jugador Más Valioso) del Clásico de Octubre, pues el dominicano Jeremy Peña, de los Astros, fue considerado el mejor jugador de la Serie de la Liga Americana
El año pasado, en la Serie
ana llega con el créditoLa novena texa do 4-0 a los Yanquis dede haber barrid en sus Serie de CampeoNueva York Liga Americananato de la o los Filis entraron a losEn tant playoffs omo el último comodínco acional y dejaron en elen la Liga N Cardenales, los Bravoscamino a los os Padres de San Diegode Atlanta y a lo rimer juego del ClásicoHoy, en el pr 2 los aficionados veránde Otoño 2022 monticular entre Justinun gran duelo m ros) y Aaron Nola (Filis)Verlander (Ast legan por cuarta vez enLos Astros l Serie Mundial, despuésseis años a la do en 2017 y perdido ende haber gana pasado (ante Bravos).2019 y el año
Es el quinto viaje del conjunto texano a un clásico de octubre, porque en 2005 lo hicieron por la Liga Nacional cayendo ante los Medias Blancas de Chicago
Por su parte, los Filis llegan a la final del campeonato por primera vez en 13 años al derrotar 4-1 a los Padres.
Los Astros encaran la Serie Mundial con una experiencia acumulada en los últimos tiempos en estos niveles
Los texanos se afincan en su excelente pitcheo abridor, un eficiente bullpen, gran defensiva, y cuentan con un expe rimentado mánager como Dusty Baker.
Los Filis no se quedan atrás: cuen tan con una dupla de terror con Bryce Harper y Kyle Schwarber, este último con 46 bambinazos en la Liga Nacional
2013 - Medias Rojas (AL) 4, Cardenales (NL) 2
2012 - Gigantes (NL) 4, Tigres (AL) 0
2011 - Cardenales (NL) 4, Rangers (AL) 3
2010 - Gigantes (NL) 4, Rangers (AL) 1
las últimas Series Mundiales de béisbol
Jorge Soler, Bravos de Atlanta
Corey Seager, Dodgers de Los Angeles
- Stephen Strasburg, Nacionales de Washington
- Steve Pearce, Medias Rojas de Boston
George Springer, Astros de Houston
- Ben Zobrist, Cachorros de Chicago
2015 - Salvador Pérez, Reales de Kansas City
Madison Bumgarner, Gigantes de San Francisco
2013 - David Ortiz, Medias Rojas de Boston
- Pablo Sandoval, G. de San Francisco
2011 - David Freese, Cardenales de San Luis
- Edgar Rentería, Gigantes de San Francisco
Mundial, el cubano Jorge Soler, de los Bravos, se llevó el galardón
Guardan el trofeo en Series Mundiales además de Soler, el venezolano Salvador Pérez (Reales, 2015), el dominicano David Ortiz (Medias Rojas, 2013), el tambien llanero Pablo Sandoval (Gigantes, 2014), el colombino Edgar Rentería (Gigantes, 2010), el
boricua Mike Lowell (Medias Rojas, 2007), el quisqueyano Manny Ramírez (Medias Rojas, 2004), el panameño Mariano Rivera (Yankees, 1999), el tam bién cubano Liván Hernández (Marlins, 1997), el dominicano José Rijo (Rojos, 1990), Pedro Guerrero (Dodgers, comparti do en 1981) y el boricua tam bién puertorriequeño Roberto Clemente (Piratas, 1971).
Aaron Nola, el mejor abridor de los Filis, buscará llevar hoy a su equipo por la senda del triunfo
Los Astros de Houston buscarán desde hoy su segunda corona en una Serie Mundial de béisbol, pero los Filis se presentan como un duro rival.
La pandemia ralentizó considerablemente el progreso en la lucha contra la enfermedad.
La tu b ercu l osis vue l ve a propa g arse en todo el mundo debido al COVID y a sus con finamientos, que limitaron las pruebas de detección y el acceso a los cuidados, advirtió ayer l a OMS, q ue estima q ue 1.6 millones de personas murieron de esa enferme dad el año pasado.
Según el informe anual de la Organización Mundial de la Salud, 10.6 millones de personas enfermaron en 2021 de tuberculosis –cau sada por una bacteria que ataca principalmente a los pulmones–, un aumento de 4.5 por ciento en un año
La t a sa de in c i de n c i a de la enfermedad (nuevos casos por cada 100 mil habi tantes por año) aumentó un 3.6 por ciento entre 2020 y 2021, tras haber disminuido cerca de un 2 por ciento por año durante gran parte de las dos últimas décadas
A nivel regional, la tasa de in c i de n c ia a u m e n tó entre 2020 y 2021 en todo el mundo, salvo en África, donde las perturbaciones de los servicios sanitarios por la pandemia de COVID-19 tuvieron un débil impacto en el número de personas diagnosticadas.
A nivel mundial , l a ci f ra anual a p roximad a de muertes causadas por la tuberculosis disminu yó entre 2005 y 2019, pero las estimaciones para 2020 y 2021 sugieren que esta tendencia se ha invertido.
La OMS calcula que hubo 1 6 millones de muertes el año pasado, una vuelta al nivel de 2017. Esto repre senta un aumento de más de 14 por ciento con respecto a 2019, cuando esta enfer medad contagiosa mató a 1.4 millones de personas (1.5 millones en 2020)
La ma y or parte d e l aumento de muertes cal culado se registró el año pasado en cuatro países:
India, Indonesia, Birma nia y Filipinas
La p revalencia de l a tuberculosis resistente a los medicamentos también aumentó –un 3 por cien to entre 2020 y 2021– con 450 mil nuevos casos de tuberculosis resistente a la rifampicina en 2021.
Según la OMS, “es la pri mera vez en muchos años que se reporta un aumen to del número de personas enfermas de tuberculosis y de tuberculosis resistente a los medicamentos”
La propa g aci ó n de l a tuberculosis pone en peli gro la estrategia establecida por la OMS, que tiene como objetivo reducir un 90 por ciento las muertes por la enfermedad y un 80 por ciento la tasa de inciden cia para 2030, con respecto a 2015
No obstante, la organiza ción no pierde la esperanza, aunque estima que la tuber culosis habrá continuado su progresión en 2022
OTRA ORILLAAunque ya no muchos saben cómo es y cómo se comporta una gallina clueca, se los describiré porque la similitud se hace oportuna para perfilar los pasos de cómo se reafirma en el país una dictadura, ante la impávida mirada de muchos analistas y pueblo que, haciendo un papel de ingenuos ven, pero no se asombran, ni protestan, por la coordinación irreverente y descarada entre organismos de Estado y el pacto de gran corrupción con su inaudito servilismo.
Imagíneselo. La dictadura que abierta y descaradamente se nos está imponiendo expulsando del territorio los preceptos democráticos, la táctica con que se están anulando se parece a los gestos de una gallina clueca cuando con su cuerpo encubre y calienta huevos donde crecen los embriones, en un canasto que encubre con pajas y violentos cacareos contra quien se atreva impugnar su ególatra misión maternal. Todo será diferente cuando los embriones revienten en maltrechos pero gordos polluelos y los saque seguros a cantonearse a su patio cuajado de lombrices y gallinaza. La dictadura nutricia, dentro del corral, habrá cumplido su propósito.
El autoritarismo que se vislumbra y en el gallinero es múltiple. Los gallos viejos y espoludos no los sacan ni se van, de la misma manera que se quedaron en el poder las mismas gavillas de corruptos dando cátedras de cómo ensanchar los círculos de corrupción y venalidad hasta hundir un territorio hermoso en un caos donde se desvanece la ley y cualquier gestión o apelación que pretenda ejercer un derecho garantizado en la Carta Magna.
La trágica paradoja se vive cuando los mismos organismos de Estado ignoran los preceptos de la Constitución de la República, –como los gallos locos que no reconocen normas, sino gallinas y pollonas que los complazcan–. No se diga los pollones y pollitas que unidos escarban y se adueñan de cualquier resquicio de abuso e impunidad para solazarse dentro de su espacio de poder publicando leyes a la carta y complacerse con los dueños de los palenques que tanto los ponen a participar en las jugadas.
En los otros corrales, donde trabajan funcionarios y no aves de comparsa, y como se ha señalado muchas veces, es al Congreso de la República el organismo que le corresponde cumplir con el mandato Constitucional y no convertirse ni minusvaluarse como sala de gestiones de intereses particulares. Es impostergable que tanto la participación de la Corte de Constitucionalidad, la Corte Suprema de Justicia, la Corte de Apelaciones, el Ministerio Público debieran cambiar su tergiversado papel para garantizarle a cualquier ciudadano sus derechos inalienables y no actuar como avestruces que evaden la realidad escondiendo la cabeza pero mostrando sus cuerpos grotescos, desvalorando normas y preceptos que solo ellos, por su investidura deben hacer respetar.
Guatemala no es un gallinero, es un pueblo noble y abusado. Ojalá la gallina clueca, ahora tan protectora de sus polluelos, no le revienten en venenosas serpientes, como suele suceder.