DESDE LA APREHENSIÓN DEL PRESIDENTE DE “ELPERIÓDICO”, JOSE RUBÉN ZAMORA, POR EL RÉGIMEN DE ALEJANDRO GIAMMATTEI.
Banrural lanza la promoción “El Mundial del Millón”
REDACCIÓN
elPeriódico
El Banco de Desarrollo Rural S. A. (Banrural) anunció ayer la promoción “El Mundial del Millón”, mediante la cual las p ersonas q ue a dq uieran un a quiniela podrán participar por varios premios, esto en el marco del Mundial de Qatar 2022.
Los p artici p antes p odr á n ganar 25 premios de Q10 mil, 15 premios d e Q25 mi l y un único premio de Q1 millón. La promoción estará disponible para todos los guatemaltecos, independientemente si son o no clientes del banco.
“La promoción consiste en una quiniela mundialista en donde los guatemaltecos podrán vaticinar
TECNOLOGÍA
Nueva re d socia l
La plataforma Panodyssey, una nueva red social cultural para creadores de contenido, periodistas y lectores, echará a andar en el mes de octubre con la vocación de convertirse en un espacio que proteja los derechos de autor, que fomente la creatividad y la independencia, y defienda un modelo digital más transparente. EFE
quiénes serán los dos equipos que jugarán la final del Mundial y el marcador que se obtenga, luego de los 90 minutos reglamentarios de juego”, indicaron.
Solo las personas que acierten en los pronósticos podrán parti cipar en el sorteo de Q1 millón.
La promoción inició ayer, el primer sorteo se realizará el 31 de octubre y los ganadores se publicarán el 23 de diciembre.
“Los invitamos a que participen, que hagan muchos vaticinios, realmente lo que se logre con todo esto va a ser para beneficiar a entidades”, dijo Édgar Guzmán, gerente general de Banrural.
Los fondos que se generen con esta promoción serán destinados al apoyo de fundaciones como Techo Guatemala, Fundal y Aldo Castañeda.
NACIÓN
Hundimientos e inundaciones en el pa ís
Los Bomberos Voluntarios de San Martín Jilotepeque, Chimaltenango, reportaron un hundimiento en el kilómetro 64 que obstaculiza el paso en ambos sentidos. Conductores también alertaron sobre un desprendimiento de piedras en un sector del bulevar Vista Hermosa, zona 15, en donde se detuvo el tránsito por varios minutos mientras personal municipal retiraba los escombros. Además, vecinos de La Antigua Guatemala compartieron imágenes de una calle inundada. (Redacción)
NACIÓN
L oca l izan g rupos de mig rantes
Las autoridades de migración hallaron ayer a más de 200 personas que ingresaron al país sin cumplir con los requisitos correspondientes. Un grupo de 81 migrantes, fue localizado en la Central de Mayoreo (Cenma). Son provenientes de Venezuela, Cuba, Haití, Senegal, Ghana y África. En Cuilapa, Santa Rosa, también encontraron una caravana de vehículos que trasladaban a 106 migrantes. (L. Paredes / eP)
SHOW
Nuevo materia l
El artista puertorriqueño Chayanne anunció ayer el lanzamiento en los primeros meses de 2023 de un nuevo disco, tras una pausa de ocho años. EFE
JESÚS ALFONSO > ELPERI Ó DICO CO NRED Los fondos que se generen serán destinados a apoyar a diferentes fundaciones como Techo Guatemala, Fundal y Aldo Castañeda J ESÚS ALF O NS O > ELPERI Ó DI COUna edición en blanco y neg ro
REDACCIÓN
elPeriódico
La edición im presa de elPeriódic o de este 29 de septiembre circula en blanco y negro en protesta por la detención de Jose Rubén Zamora. El periodista y la auxiliar fiscal Samari Gómez cumplen hoy 60 días en prisión preventiva.
La defensa del periodista y fundador de este medio ha demostrado que no exis ten pruebas convincentes del caso por el cual se le acusa, sin embargo, el juez ha fallado en contra de otorgarle arresto domiciliario
Pese a la detención arbitraria de Zamo ra, al bloqueo publicitario y el constante
asedio al que ha sido sometido elPeriódico por parte del Ministerio Público y del régi men de Alejandro Giammattei, reiteramos nuestra lucha incansable en contra de la corrupción y del abuso de poder.
A nuestros lectores y amigos agrade cemos su solidaridad, confianza y apoyo en esta época de persecución política y de violaci ó n de nuestros derechos humanos
Como ha dicho Zamora: “Estoy con vencido de que es preferible morir de pie, que vivir arrodillado, avergonzado y rodea do de ese lado oscuro que todos los seres humanos tenemos. El único enemigo que debemos vencer es a nosotros mismos. Si nos vencemos a nosotros mismos, nadie puede derrotarnos”
NACIÓN
Ex p osición
La Embajada de México en Guatemala informó que expondrá, a partir del 19 de septiembre, dos maquetas del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), inaugurado por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el 21 de marzo pasado, tras dos años de construcción. El agregado militar y aéreo de México, Gregorio Toledo, declaró que estiman que cuando esté funcionando completamente el aeropuerto podrá transportar casi 20 millones de usuarios al año y 470 mil toneladas de carga. (Redacción)
La foto del día
Venecia bajo ag ua
TURISTAS SE TOMAN FOTOS EN LA PLAZA DE SAN MARCOS Y LA BASÍLICA DEL MISMO NOMBRE, EN VENECIA, LUEGO DE LA MAREA ALTA. LA CIUDAD TIENE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN DE INUNDACIONES QUE NO FUNCIONÓ DEBIDO A QUE LA MAREA NO TIENE SUFICIENTE FUERZA. EL AGUA DELEITA A LOS TURISTAS, PERO PREOCUPA A LAS AUTORIDADES.
E LPERI DI COCon 119 votos a f avor y 27 en contra, el Con g reso de la Re pú blica conoci ó en su primer d e b ate l a iniciativa 6141 q ue presentó el Organismo Ejecu t ivo para impl ementar l a Le y de Adquisiciones del Estado la cual sustituirá a la Ley de Con trataciones del Estado
Con esta iniciativa, el presi d ente A l e j an d ro Giammattei busca que los ministros, según los artículos 19 y 47 del proyecto de ley, sean los encargados de elegir a las empresas que ganarán los contratos, modificando el rol que juegan las juntas de licitación.
Además, la iniciativa establece que las municipalidades podrán realizar compras —sin impor tar el monto— sin necesidad de elevar concursos de cotización o licitación, cuando los servicios públicos hayan sido afectados por “ hechos naturales o actos no previsibles”
La bancada oficialista y sus aliados votaron a favor del pro yecto para que sea conocido en segunda lectura.
La d i p uta d a d e l a b anca da Winaq, Sonia Gutiérrez, criticó q ue en tan solo cinco d í as el proyecto de ley ya cuente con dictamen favorable y se est é discutiendo en p rimer deba t e. Guti é rrez tambi é n di j o q ue esta iniciativa no busca ba f ortalecer los p rocesos de contrataci ón y adquisici ón ni la im p lementaci ó n de meca nismos de trans p arencia
Por su parte, e l con g resis
El proyecto de ley pretende dar la potestad a los ministros y alcaldes de decidir sobre a quién adjudican los proyectos.
Avanza iniciativa para rea lizar cont rat aciones d irect a s
ta de Todos Otto Callejas dijo que no se le estaban quitando candados a la Ley de Compras y Contrataciones del Estado y q ue tam p oco se trata d e un a iniciativa sacada de la manga por la Comisión de Finanzas.
Carlos Calder ón, di putado oficialista, argumentó que dar
Pasa en primera lectura proyecto que favorece a militares
REDACCIÓN elPeriódicoEl pleno del Congreso conoció ayer en su primer debate la ini ciativa 60-73, Ley Temporal de Desarrollo Integral, que contie ne beneficios para militares que prestaron servicios durante el conflicto armado interno Los diputados pasaron en pri
mera lectura dicho proyecto de ley, mientras un grupo de retirados del Ejército se encontraba pre sente en un palco del hemiciclo. Ingresaron al recinto luego de una jornada de manifestaciones frente a la sede del Legislativo.
La iniciativa propone crear proyectos ambientales y de desa rrollo, con la participación de personal de tropa que prestó ser vicio militar durante el conflicto
dictamen favorable a la iniciati va no quería decir que la misma fuera mala, sino que significaba que la Comisión —presidida por su compañero de bancada Cán dido Leal— estaba trabajando de forma correcta. Dicha comisión solo necesitó dos horas para dar dictamen favorable al proyecto
SIN APOYO PARA INVESTIGACIÓN
La diputada Andrea Villagrán propuso solicitar al Ministerio Público que inicie una investigación por la posible comisión de delitos de funcionarios por la desaparición de las dos mujeres en el hundimiento de Villa Nueva; sin embargo, la moción solamente recibió el apoyo de 26 diputados
armado interno Cada beneficiario del programa recibiría Q36 mil, con una asignación mensual de Q1,000 durante tres años.
Protesta
Un grupo de veteranos militares se concentró ayer afuera del Con greso para pedir una reunión con la presidenta de ese organismo, Shirley Rivera. Indicaron que fue ron “engañados” y no se respetó una reunión programada para el martes 27 de septiembre.
Según el grupo, Rivera les indi có que se había programado una reunión con los dirigentes; sin embargo, cuando llegaron a las instalaciones del Legislativo los congresistas ya se habían retirado
Cada militar recibiría Q1 mil mensuales por tres años, para un total de Q36 mil. La iniciativa del Ejecutivo que elimina controles en las adquisiciones y contratos avanza sin obstáculos en el pleno del CongresoEste 29 de septiembre se cumplen dos meses de la captura del perio dista Jose Rubén Zamora, quien permanece en prisión preventiva en la cárcel de Mariscal Zavala. El caso ha sido cuestionado por diferentes sectores, organizacio nes nacionales e internacionales, por vicios en la investigación de la Fiscalía Especial contra la Impu nidad (FECI), que dirige Rafael Curruchiche.
Zamora guarda prisión preven tiva al igual que la auxiliar fiscal Samari Gómez y la ex directora financiera de elPeriódico Flora Silva. Los tres fueron señalados por el Ministerio Público (MP) de hechos relacionados con supues to lavado de dinero, filtración de información y chantaje.
A un q ue recientemente el periodista solicitó que le fuera concedido el arresto domicilia rio, la Sala Tercera de Apelaciones le negó las medidas sustitutivas y ordenó que continuara en la misma situación.
Accionan ante CIDH
Un grupo de abogados interna cionales organizado por el Vance Center for International Justice pidieron a la Comisión Interame
Se cumplen dos meses de la detención de Jose Rubén Zamora
Abogados internacionales integrantes del Vance Center for International Justice pidieron a la CIDH abogar por la inmediata liberación del periodista.
ricana de Derechos Humanos (CIDH) abogar por la inmediata liberación del periodista, quien se encuentra detenido desde el pasado 29 de julio
La Barra de Abogados de la Ciudad de Nueva York explicó en un comunicado que solicita ron la inmediata liberación de Zamora debido a que conside ran que su encarcelamiento es una persecución política y un ataque a la libertad de prensa de los periodistas de elPeriódico y de la prensa de Guatemala y extranjera
“La dete n c i ó n de Zam o r a se produjo tras la publicación p or p arte d e elPeri ó dic o d e varias denuncias de supuesta corrupción del presidente guate
REALIZAN PERITAJE FONÉTICO
El pasado 6 de septiembre, Zamora fue trasladado al Inacif para una audiencia en la que se practicó un peritaje fonético de los audios que tiene en su poder la FECI. Las grabaciones expuestas en la diligencia de primera declaración no fueron claras por la baja calidad del audio
malteco, Alejandro Giammattei. Zamora ha recibido numerosos premios internacionales y otros reconocimientos por su lucha periodística contra la corrupción oficial en Guatemala”, afirmaron A demás, resaltaron que las acciones emprendidas por las autoridades guatemaltecas están orientadas a intimidar el traba jo periodístico, tal y como han
reconocido la CIDH y la Rela toría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión
Persisten dudas
Los abogados de la defensa han evidenciado inconsistencias en la pesquisa que dirige Cinthia Mon terroso, quien enfrenta múltiples denuncias por el mal manejo de casos de corrupción. Hace un
Según la acusación, el periodista supuestamente recibió alrededor de Q300 mil y no los ingresó de manera regular al sistema bancario, por lo que solicitó ayuda a Ronald García Navarijo. Sin embargo, Zamora Marroquín se ha defendido señalando que el monto fue un préstamo para poder cumplir con sus obligaciones empresariales.
Durante la audiencia de pri mera declaración se cuestionó la falta de precintos en los bille tes, el horario en el que se tomó la declaración del “testigo” y las presuntas irregularidades en el operativo de la entrega del dinero.
Además, se ha señalado que el ente investigador habría cometido “errores” al momento de practicar la “operación encubierta” en la entrega del dinero.
Se evidenció que Ronald Gar cía Navarijo no podía participar en las diligencias, porque es un procesado por lavado de dinero y no un funcionario policial.
El denunciante, García Navari jo, actualmente está procesado por lavado de dinero y tiene pendiente audiencia de primera declaración por un segundo señalamiento de corrupción. A diferencia de Zamo ra, fue beneficiado con la libertad condicional
año, la exjueza de Mayor Riesgo “D” Erika Aifán solicitó que fuera investigada penalmente. El fundador de elPeriódico fue capturado el pasado 29 de julio, luego de un allanamiento en su casa. OFa lt a de consensos
f rena el d iseño de la tabla de g radación
EVELYN BOCHE elPeriódicoLue g o d e d iscusiones g rupa les y en plenaria, la Comisi ón de Postulación para Contralor General no logró avanzar en el diseño de la tabla de gradación que asigna un puntaje a los méritos profesionales, académicos y de proyección humana de cada aspirante.
El gran tema que se acordó es q ue se dará más valor a l a experiencia profesional frente a los títulos académicos, pero no se avanzó en los detalles ni distribución de punteos. La dis cusión comenzó y se entrampó el martes, porque un grupo de 11 de comisionados busca que l os aspirantes ten g an puntos por el título de licenciatura en Contaduría Pública y Audito ría, uno de los requisitos para postularse
DOS JORNADAS PARA POSTULAR
Hasta ayer, la Comisión no había recibido ningún expediente.
Hoy y mañana son los últimos días para postularse. La Comisión comenzó a trabajar a destiempo y lleva dos jornadas sin completar la tabla que da una nota que usualmente sirve para priorizar los expedientes en la votación para integrar la nómina de candidatos.
Según la ley y el reglamento de la Comisión, todas las decisiones se toman con el voto de las dos terceras partes de los integrantes, es decir 16 de 23
El presidente de la Comisión y rector de la Universidad del Valle de Guatemala, Roberto Moreno, reflexionó ayer con los comisio nados que si se incluye la licen ciatura en la tabla de gradación, todos tendrán puntos asegurados. En otros procesos de postulación, se ponderan títulos de maestría o doctorado.
Tampoco se logró consenso
para saber si se le dará o no algún puntaje a la prueba psicométrica, que determina las competencias y confiabilidad de los aspirantes; ni a la entrevista y plan de trabajo
Fuerzas
Los decanos de las universidades Rural, Regional y Usac votan junto con los comisionados electos por la Gran Alianza de Profesiona les (GAP). El subsecretario de coordinación Ejecutiva, Érick Mazariegos, es directivo de GAP y se menciona como potencial candidato
Asesores de la magistrada Irma Palencia recibirán más de Q436 mil
CRISTIAN VELIX cristian.velix@elperiodico.com.gt
Los abogados Rubén Darío Za vala Ojeda y Carlos Marcelo de León Castro fueron contratados por el Tribunal Supremo Electo ral (TSE) y el Registro Nacional de las Personas (Renap), con el aval de la magistrada Irma Elizabeth Palencia Orellana.
Producto de los acuerdos de trabajo, cada uno recibirá este año Q218 mil 451. Es decir, que ambas instituciones públicas comprometieron Q436 mil 902 para cancelar los honorarios de los dos profesionales.
¿Cómo alcanzaron esa cifra? La togada actualmente preside la entidad electoral y, luego de que ella asumió el puesto, Zavala Ojeda y De León Castro fueron contratados en el Tribunal como sus asesores jurídicos
De hecho, fue la funcionaria la encargada de suscribir los conve nios laborales En esos documen tos se determinó que los aboga dos recibirán Q72 mil cada uno (Q144 mil en total), por prestar sus servicios del 1 de septiembre al 31 de diciembre de este año Los dos profesionales tie nen asi g na d as l as mismas actividades en el TSE. Entre ellas está analizar, evaluar y realizar o b servaciones a los informes, dictámenes, opinio nes, propuestas de proyectos o resoluciones legales, técnicas y administrativas.
Previo a que llegaran a la ins
JUSTIFICACIÓN
elPeriódico consultó a Palencia Orellana respecto a si era necesario contratar a los profesionales tanto en el TSE como en el Renap y cuáles fueron los criterios utilizados para hacerlo. Sin embargo, al cierre de esta edición no había respondido
tancia electoral, los asesores de Palencia Orellana trabajaban para el Renap. Ellos laboraron en esta segunda entidad del 3 de enero al 13 de agosto del presente ciclo.
Por prestar sus servicios en el Registro, Zavala Ojeda y De León Castro obtuvieron Q146 mil 451 cada uno (Q292 mil 902 de forma conjunta). Ellos fue ron contratados a solicitud de la presidenta del TSE.
La magistrada hizo el reque rimiento como delegada titular del Tribunal ante el Directorio del Renap, según los archivos revisados por elPeriódico Al igual que en la entidad electoral, ambos compartían las mismas funciones en el Registro.
Una de ellas era brindar ase soría en la redacción y revisión de contratos laborales, comer ciales y civiles. Además, tenían que emitir opiniones jurídicas en forma verbal, escrita, telefónica o electrónica a las máximas autoridades de la institución
La magistrada Irma Palencia no respondió los cuestionamientos de elPeriódico para esta nota
Solo se avanzó en la asignación de cinco puntos para proyección humana.La Comisión de Postulación para Contralor General no alcanzó consensos en la reunión de ayer.
La CNEE aprobó un acuerdo en el que establece cobros por entregar información pública.
Comisión Nacional de Energía cobra hasta
Q7 mil 500 por solicitud de información
RONY RÍOS rrios@elperiodico.com.gtLa Comisión Nacional de Energía
Eléctrica (CNNE) aprobó por me d io d e l acuer d o 9 4-2022
un tari fario para res ponder a l a s sol i c i tudes de a cceso a la informaci ó n , en el cual con templan costos de Q3 por hoja fotocopiada hasta Q7 mil 500 por compartir la versión interactiva del atlas del Sistema Nacional Interconectado (SNI).
Además, en el mismo estable cen costos de Q300 por compartir un documento en formato PDF con el SNI, que es el conjunto de instalaciones del sistema eléctrico que interconectadas transportan y distribuyen la energía
Existen tres versiones del SIN por las que la CNEE cobra Q300 si es solamente un PDF, Q2 mil si es la actualización anual —ver sión completa del Atlas— y Q7 mil 500 si es el formato digital que además necesita del software Arcreader para ser visualizado.
La CNEE indicó que la base de datos para la elaboración del Atlas es alimentada con información del Instituto Geográfico Nacio nal, la Dirección de Información Geográfica, Estratégica y Ges
Los cobros de la CNEE
Por medio de la aprobación del acuerdo 94-2022, la Comisión Nacional de Energía Eléctrica fijó precios para compartir información pública, estableciendo la entrega de un archivo PDF en Q300 y la entrega de versiones interactivas hasta en Q7 mil 500
Documento
Compendio de Leyes
Compendio de Normas Técnicas
Compendio de Informe Estadísticos
Informe Estadístico de la Gerencia de Planificación y Vigilancia de Mercados Eléctricos
Informe Estadístico de la Gerencia de Fiscalización y Normas
Informe Estadístico de la Gerencia de Tarifas
Fotocopia de documentos por cada hoja
Copia digital por cada hoja
Copia certificada
Fotocopia de mapas o planos
Atlas del Sistema Nacional Interconectado (versión interactiva)
Atlas del Sistema Nacional Interconectado (versión impresa)
Atlas del Sistema Nacional Interconectado (versión PDF)
Actualización anual de la versión interactiva del Atlas Disco compacto (CD) Disco Versátil Digital (DVD)
tión de Riesgo, el Ministerio de Agricultura, el Insivumeh, Conap y el conjunto de herramientas geoespaciales de datos GIS para Guatemala
En el acuerdo, la CNEE estable ce que la aprobación de aranceles de información se da porque desde
MP pide anular convenio de colaboración de Palacios Guerra
ALEXANDER VALD ÉZ avaldez@elperiodico.com.gtEn audiencia ante el Juzgado de Mayor Riesgo “D”, la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) solicitó que se revoque el convenio de colaboración eficaz del constructor Mynor Palacios Guerra, quien aportó informa
ción en el caso Red de Poder, Corrupción y Lavado de Dinero
Palacios G uerra reconoci ó que pagó sobornos para obte ner contratos de obra pública. Además, involucró a las demás personas que actualmente están procesadas y pendientes de cap tura por ese expediente judicial.
La FECI señala que hubo un incumplimiento del convenio
2013 no se actualizaba el mismo y al hacer una comparación con los precios de mercado decidieron implementar las nuevas tarifas de cobro
Limitan el acceso Edie Cux, presidente de Acción
Costo por unidad
Q75.00 Q250.00 Q250.00
Q200.00 Q200.00 Q200.00 Q3.00 Q7.00 Q35.00 + Q5.00 por cada hoja Q55.00 Q7,500.00 Q300.00 Q300.00 Q2,000.00 Q10.00 Q20.00
Ciudadana (AC), señaló que con este tipo de acciones se crean precedentes peligrosos, ya que al elevar exageradamente los costos se está obstaculizando el acceso a la información pública.
Cux también consideró que la CNEE está atentando contra
DÍADEL
ACCESO A LA INFORMACIÓN
La Unesco decretó desde 2015 el 28 de septiembre como el Día Internacional del Acceso Universal a la Información, para celebrar el derecho de los ciudadanos a estar enterados y tomar decisiones informadas.
“El acceso universal a la información es la piedra angular de las sociedades del conocimiento saludable e inclusivas”, enfatizó la Unesco.
el principio de gratuidad esta bl eci d o en l a Le y d e Acceso a la Información. “Preocupa que hoy (ayer) que se celebra el día de a cceso a la inf o rma c i ó n e l Estado mantenga esta cultura de opacidad”, enfatizó el repre sentante de AC.
Agregó que un informe del Instituto Nacional de Estadística entregado a la oficina del procu rador de los Derechos Humanos establecía que el precio de un PDF es inferior a Q0.25
A Maynor Palacios Guerra se le sindica de pagar sobornos a una estructura de alto nivel en el Ministerio de Comunicaciones durante el gobierno del extinto Partido Patriota, a cambio del pago de deuda o nuevos proyectos a contratistas del Estado
p or p arte d e l p rocesa d o. Sin embargo, el juzgado para casos de alto impacto determinó que
el análisis de lo solicitado por la fiscalía corresponderá al Juzgado de Ejecución Penal.
La acusación contra el constructor se fundamentó en 106 me d ios d ocumenta l es , d os declaraciones en antici p o de prueba y evidencia material secuestrada en cinco dilig en cias de allanamiento. La fiscalía también había solicitado que se reactivara la orden de captura contra el acusado por no pre sentarse a una d e l as au d ien cias, pero fue denegada por el encargado del proceso
El constructor Mynor Palacios Guerra reconoció haber pagado sobornos para obtener contratos. CO AR C HIV OA pple deja plan de elevar producción de iPhone
Los planes de la corporación aún no son públicos.
IN ON CAPITAL
Apple está dando marcha atrás en los planes para aumentar la producción de sus nuevos iPho ne este año, después de que no se materializó un aumento an ticipado en la demanda, según personas familiarizadas con el asunto
El f abricante de p roduc tos e l ect r ó ni cos co n sede e n Cupertino, California, les dijo a los proveedores que se retiren de los esfuerzos para aumentar el ensamblaje de la familia de productos iPhone 14 hasta en 6 millones de unidades en la segun da mitad de este año, dijeron las personas, que pidieron no ser nombradas porque los planes no son públicos. En cambio, la compañía apuntará a producir 90 millones de teléfonos para el periodo, aproximadamente el mismo nivel que el año ante rior y en línea con el pronóstico original de Apple para este verano, dijeron las personas
Sube precios
Appl e su b e p recios d e tien da virtual en casi 30 países: Chile el único de Latinoamérica
La demanda de modelos de iPhone 14 Pro de mayor precio es más fuerte que la de las ver siones de nivel de entrada, según algunas personas. En al menos un caso, un proveedor de Apple está cambiando la capacidad de producción de iPhone de menor precio a modelos prémium, agre garon
Las acciones de Apple caye ron alrededor de tres por ciento en las operaciones previas a la comercialización en Nueva York el miércoles Los futuros de los
índices bursátiles estadouniden ses también bajaron
En Taipéi, el fabricante de chips clave Taiwan Semiconducs tor Manufacturing Co. cayó un 2.2 por ciento y el ensamblador de iPhone más grande de Apple, Hon Hai Precision Industry Co., cayó un 2.9 por ciento, en medio de una venta masiva de provee dores de productos electrónicos. Asml Holding NV, fabricante de equipos de fabricación de chips avanzados, cayó hasta 3.2 por ciento en Ámsterdam
A pple hab í a me j orado sus proyecciones de ventas en las semanas previas al lanzamiento del iPhone 14 y algunos de sus proveedores habían comenza do a hacer preparativos para un aumento de siete por ciento en los pedidos. Un portavoz de Apple se negó a comentar.
La demanda mundial de pro ductos electrónicos personales también se ha visto reprimida por el aumento de la inflación, los temores de recesi ó n y l a interrupci ó n de la g uerra en Ucrania. Se espera que el mer cado de teléfonos inteligentes se reduzca un 6.5 por ciento este año a 1 270 millardos de unida des, según datos del rastreador de mercado IDC.
Las acciones se recuperan desde el mínimo
El Promedio Industrial Dow Jo nes logró una gran recuperación desde su mínimo de 2022 cuando el Banco de Inglaterra dijo que compraría bonos para estabili zar sus mercados financieros, un cambio sorprendente en las políticas de ajuste monetario implementadas este año por la mayoría de los bancos centrales para sofocar la inflación
EVOLUCIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS CIERRE DE LOS MERCADOS (28/9/2022)
Renta variable
S&P500 Nasdaq 100 EuroStoxx 50 Topix FTSE 100 Shanghái SE Index MSCI EM 3,719.04 11,493.83 3,335.30 1,855.15 7,005.39 3,045.07 35.81
Renta fija
10Y EE. UU. (pb)
10Y Alemania (pb)
ME Moneda Local (LEMB)
ME Moneda Fuerte (EMB)
Tasas de interés
Monedas
% 1D 3.73 2.12 32.65 80.60 -22.00 -12.00 1.22 2.40
% 1 d
Libor US$ 1 Mes
Libor US$ 3 Meses
Libor US$ 6 Meses
Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes
1d pb
Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg -0.13 1.00 -1.18 -5.20 2.20 3.0341 3.5532 3.9813 4.3262 0.7220
El movimiento estabilizó la libra esterlina, que se convirtió en el centro de atención en los mercados esta semana cuando cayó a un mínimo histórico frente al dólar estadounidense Los ren dimientos del Tesoro de EE. UU. retrocedieron desde sus niveles más altos en más de una década, aliviando las preocupaciones de que las tasas más altas estaban asfixiando a la economía.
El Dow subió 548.75 puntos, o un 1.88 por ciento, a 29,683.74. El S&P 500 subió un 1.97 por ciento a 3,719.04, un día después de marcar un nuevo mínimo del mercado bajista. El Nasdaq Composite subió un 2.05 por ciento, fina lizando la sesión en 11,051.64
El Dow Jones y el S&P 500 rompieron una racha de seis días de pérdidas. El Dow ahora está un 19.7 por ciento por debajo de su máximo de 52 semanas, mientras que el S&P 500 está un 22.8 por ciento.
Compra de bonos
El Banco de Inglaterra dijo que compraría temporalmente bonos del Gobierno del Reino Unido a largo plazo en un esfuerzo por
Euro Libra esterlina Yen Yuan Dollar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano
Materias primas % 1 d
1d pb 1.47 1.45 -0.44 -0.24 -1.23 -0.11 -1.41 -3.13 -1.27 0.9735 1.0889 144.16 7.1624 112.6980 5.3746 4,490.00 956.38 20.1254
Petróleo WTI Petróleo Brent Oro Cobre (US$/lb) Café (US$/lb)
Aceite de palma (MYR/MT)
Azúcar (US$/lb)
estabilizar su moneda en caída La libra esterlina se recuperó y cotizaba por última vez aproxi madamente un 1.4 por ciento más alta frente al dólar a US$1.0881
El rendimiento del Tesoro estadounidense a 10 años ter minó el día en alrededor del 3.7 por ciento después de superar el cuatro por ciento por primera vez desde 2008.
La manifestación fue de base amplia. Un caso atípico notable fue Apple, que cayó alrededor de un 1.3 por ciento después de que un informe de Bloomberg, citando a personas familiarizadas con el asunto, dijo que la compañía de tecnología está abandonando los planes para aumentar la produc ción de nuevos iPhone después de que la demanda no cumpliera con las expectativas.
Algunos en Wall Street están preocupados de que los inver sionistas no hayan descontado una desaceleración de las ganan cias y el impacto de las alzas de tasas de la Reserva Federal. La ruptura del S&P 500 por deba jo de su mínimo anterior es un indicador clave para algunos de que las acciones aún tienen que
www.inoncapital.com 1.97 1.97 0.20 -0.95 0.30 -1.58 0.87
Thomson R. Core Commodity 82.15 89.18 1,659.97 338.20 2.29 3,226.00 0.2393 271.82 4.65 3.37 1.91 1.78 1.94 -8.43 -0.15 2.20
caer más
“Nuestro caso central es un aterrizaje forzoso a fines del 23”, dijo Druckenmiller en la cumbre de inversores Delivering Alpha de CNBC en la ciudad de Nueva York el miércoles. “Me sorprendería si no tenemos una recesión en el 23. No sé el momento, pero ciertamente para fines del 23. No me sorprendería si no es más grande que la llamada variedad de jardín promedio”.
Déficit comercial de bienes de EE. UU El déficit comercial de mercancías de Estados Unidos se redujo en agosto al nivel más bajo desde octubre de 2021 lueg o de que tanto las importaciones como las exportaciones disminuyeran, lo que sugiere un impulso para el crecimiento económico en el tercer trimestre, se reveló en diversos informes
El déficit comercial de bienes se contrajo un 3.2 por ciento, es decir unos US$87.3 millardos el mes pasado, US$ 2.90 millardos menos en julio, informó el Depar tamento de Comercio
A nunciarán cambios en el Ministerio de Finanzas, Bang uat y SIB
LORENA ÁLVAREZ elPeriódicoEl ministro de Finanzas, Álvaro González Ricci, sería el elegido para dirigir el Banco de Guatemala (Banguat) y la Junta Monetaria, el nombramiento se oficializará con la juramentación este viernes 30 de septiembre.
El actual jefe del banco cen tral, Sergio Recinos, completa mañana el periodo para el cual fue confirmado,y a partir del 1
de octubre dejaría el cargo por decisión de Giammattei Extrao f icialmente se conoci ó q ue a González Ricci le acompañará en el Banguat José Alfredo Blan co Valdés, quien quedaría en su cargo como vicepresidente de la entidad en un segundo periodo.
En la cartera del Tesoro, será designado Edwin Oswaldo Martínez Cameros, actual viceministro de Finanzas, encargado del área de administración financiera, y que tiene a su cargo el tema del Presupuesto.
En la s ú l t ima s se mana s se ha mantenido hermetismo en cuanto al nombramiento, pese a que es para dirigir una de las
2015entidades con un rol importante en la estabilidad macroeconó mica, un activo valorado por el sector empresarial, calificadoras de riesgo y organismos interna cionales
González Ricci aún no ha con firmado su renuncia al Ministerio de Finanzas (Minfin) y mientras se mencionaron otros nombres como el jefe de la Superintenden cia de Administración Tributaria
(SAT), Marco Livio Díaz Reyes para dirigir Finanzas, lo cual fue negado por el funcionario
González Ricci, por aparte, ha con f irmado en reiteradas ocasiones, su disposición para dirigir el Banguat.
Mientras que en la Superinten dencia de Bancos sería designado Saulo De León Durán, quien es el jefe de la Intendencia de Veri ficación Especial (IVE).
Los dominicanos y salvadoreños son los más pobres en EE. UU.
Los hispanos de origen domini cano y salvadoreño en Estados U nidos ex p erimentaron más dificultades materiales en 2020 que los colombianos, cubanos y mexicanos, afirma la oficina del censo en un blog publicado este miércoles
Según la Encuesta sobre Ingre sos y Participación en Programas (SIPP, por sus siglas en inglés) de 2021 de la Oficina del Censo de Estados Unidos, aproximada
mente uno de cada tres (34.8 por ciento) hispanos y uno de cada cuatro (24.3 por ciento) no his panos en Estados Unidos vivían en un hogar que experimentó dificultades materiales en 2020.
El sondeo se basa en tres indi cadores: las dificultades alimen tarias, los problemas para pagar las facturas y la vivienda.
“Las diferencias en las difi cultades materiales fueron sor prendentes entre los grupos de origen hispano”, afirman Zachary Scherer y Yerís Mayol-García en el blog.
La mita d d e l os d e ori g en dominicano (50.5 por ciento) y salvadoreño (49.2 por ciento) su f rieron p roblemas de este tipo en 2020, mientras que los de origen colombiano son los que experimentan menos penurias materiales (23.3 por ciento). Les siguen los cubanos con un 29.4 por ciento y los mexicanos con un 33.0 por ciento
Este tipo de diferencias se deben a múltiples factores como la trayectoria educativa y labo ral, el nivel de inglés, la ubicación geográfica o la raza, entre otros.
Álvaro González Ricci sería el designado para dirigir el Banco de Guatemala para el próximo período AFP E LPERI Ó DI CO > AR C HIV O DESDE ESE AÑO el Banguat ha sido dirigido por Sergio Recinos.¿Mayor o menor certeza jurídica?
“No hay nada más asustadizo que el capital extranjero”, dec í a el conocido eslo g an ochentero, acuñado a raíz de las masivas fugas de capitales que sufrió Latinoamérica en ese en tonces. La Ley de Fomento de Inversión de Capital Extranjero, decreto 46-2022, que el Congre so aprobó hace unas semanas, responde a esta necesidad senti da. La idea es reducir la ansiedad de los inversionistas extranjeros, que no solo deben lidiar con trámites complicados, sino también viven con la preocupación de que de la noche a la mañana el negocio ya no sea rentable por cambios súbitos en las leyes tributarias o en cómo el auditor fiscal les inter preta qué gastos son deducibles y cuáles no. Existen dos ejemplos recientes en nuestra historia reciente que ejemplifican por qué una ley así es necesaria. El prime ro fue la destrucción parcial del régimen de Zonas Francas du rante 2016-2021, impulsado por la UNE bajo los criterios técnicos de un centro de pensamiento afín a ese partido. Muchas empresas súbitamente se vieron imposibi litadas de seguir creciendo en el país: producir nuevos productos ahora resultaba ilegal. El segun do ejemplo fue la cacería de bru jas que un exsuperintendente, ahora metido a político, quien, ante dudas de los auditores de la SAT, prefería presentar deman das penales contra los contribu yentes que tenía enfrente, aun si no eran los evasores Ante ese tipo de incertidumbre y amena zas, ¿quién va a querer venir al país a invertir?
Con estos antecedentes, una
ley para generar certeza jurídica tributaria resulta deseable. Sin embargo, la intención se quedó corta en al menos dos temas que no se pueden superar por medio del reglamento. Primero, la ley no deja claro cuáles son las condiciones sobre las cuales aplica la prometida estabilidad tributaria: ¿incluye esta, por ejemplo, las tasas del IVA y los criterios bajo los cuales la SAT interpreta los gastos deducibles del ISR? Segundo, hay un potencial problema de competencia desleal: se genera estabilidad tributaria para las ventas locales que hagan inversionistas extranjeros adscritos a este régimen, mientras que el productor nacional debe asumir cualquier aumento de impuestos. El primer problema puede dar lugar a demandas multimillonarias contra el Estado por incumplimiento de la SAT. El segundo problema puede generar tensiones políticas y económicas, especialmente si afecta a mipymes. Como el problema de fondo existe y una ley puede ayudar en su solución, no se trata solo de vetar la ley o de pretender que los riesgos del decreto 46-2022 no existen. Es aconsejable que el presidente exija a su equipo una propuesta para reformar las deficiencias actuales ya detectadas. De lo contrario, dos escenarios son posibles: a) la ley no servirá, porque los inversionistas verán con miedo que la misma sea más ambigua que en otros países, o b) será usada por abogados aprovechados para sacarle cifras multimillonarias al presupuesto de la nación —demandándonos por incumplir aquello que no está claro—.
PRESIDENTE
Jose Rubén Zamora
GENERAL Julia Corado
SUBDIRECTORA GENERAL Lucy Chay
Largas noches lluviosa s
VIVIR ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE ES UNA REALIDAD INEVITABLE.Las temporadas lluviosas se agravan cada cierto número de años, con su carga de moho, humedad, resfríos a una población que lueg o de dos años de proteg erse de los virus en el aire ha regresado a la normalidad expuestos a contagios comunes de simple calentura, catarro o gripe, amén de los nuevos bichos que se han mezclado en el panorama. Una semana tras otra vemos que sale el sol, empieza a mejorar el ambiente, y reanudan las lluvias que han estado inundando la tierra.
La televisión muestra los estragos que el huracán Ian provocó en la isla de Cuba, la devastación, y la manera como los residentes en la Florida buscan espacios más seguros donde refugiarse, porque la fuerza incontenible de la lluvia no perdona a nadie. Países pobres o ricos, igual reciben el embate de los elementos. En Guatemala, aunque no fuimos impactados directamente, nos toca recibir el efecto residual de una cantidad enorme de agua que se mete dentro de la tierra, busca salidas provocando agujeros, ocasiona deslaves, derrumbes y destrucción. Es la Naturaleza actuando sin freno
Guatemala está asolada por la emergencia, actuando con los recursos y habilidades de cada institución para sobreponernos a la tragedia, mientras los políticos que aprovechan cualquier accidente climático para lucir su fina estampa acusan a diestra y siniestra a sus enemigos
Gente vivien d o en b or d es p ro h i b i d os a l a ori ll a d e barrancos, en el borde de ríos que arrastran drenajes, están en peligro, pero no obedecen las alertas de las ins tituciones creadas con dicho prop ósito y se aferran al espacio conquistado en alguna de las invasiones pasadas, de los días del terremoto del 76 u otras acechanzas. Son muchas las historias que cuentan las familias que habitan en dichos lugares peligrosos, en condiciones difíciles, porque llegaron a la tierra y la tomaron tal cual estaba, sin nada. Construyeron poco a poco con block y lámi na sus viviendas, y entienden que el peligro existe, que una lluvia pertinaz puede acabar con ellos, pero no se trasladan porque defienden su conquista como un logro para heredar.
Los asentamientos o comunidades en todo el país, visibles en la periferia de las ciudades grandes o media nas, son ciudades amuralladas, donde hasta la autoridad está vetada, y se gobiernan con el poder de sus habitan tes. Pero cuando los elementos se ponen en contra, les toca repensar el futuro. Lo increíble es que aún con la oportunidad de un espacio formal en otro lado, no se mudarían porque el peligro está siempre presente en la realidad, no es una novedad, y vivir entre la vida y la muerte es algo inevitable.
DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN
Vernick Gudiel
DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES
Juan Diego Godoy
JEFE DE REDACCIÓN
Gerson Ortíz
DIRECTOR GRÁFICO Amilcar Rodas EDITORA ECONOMÍA
Beatriz Lix EDITORA INTERNACIONALES
Eligia Hernández
EDITOR CULTURA Luis Aceituno EDITOR DEPORTES
Juan José Corado COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA Felix Acajabón
EDITOR DOMINICAL Luis Aceituno EDITOR DE BOLETINES
Gustavo Marroquin
GERENTE VENTAS
Fröken Donis de Castillo
frente
el
NO ES PEDIR PERAS AL OLMO.Las elecciones de 2023 no serán normales. Ocurrirán —si es que ocurren— en el contexto de la deriva autocrática que ya impri mió el Pacto de Corruptos a la dinámica política en su carrera desenfrenada de captura entera de las instituciones del Estado.
Varios precandidatos presi denciales que tienen la expecta tiva de hacer “calistenia” en las redes sociales y en las tarimas para darse a conocer en 2023 —y así cultivar el músculo con vistas a 2027— deben considerar más seriamente el escenario de que en menos de cinco años la demo cracia estará muerta, velada y
enterrada, desatando la primera gran ola de exilio del siglo XXI
No pido peras al olmo a la clase política que está deslindada del proyecto del Pacto de Corruptos. No espero la respuesta histórica ante la gran amenaza a las liber tades Estamos huérfanos de los Fuentes Mohr, Manuel Colom, Fito Mijangos, Silva Jonama, René de León, Cerezo y Cabrera. Por eso no es viable un Frente Nacional de Oposición. En contrapartida no hay tampoco una derecha evolucionada e ilustrada (al revés), por ejemplo, un Torres Ocampo, Skinner-Klee, Maldonado Aguirre y otros.
Por eso el sentido común dicta que debe constituirse, modesta mente, un frente nacional contra el fraude que frustre la conspiración en marcha contra la democracia.
Hay dos amenazas inminentes de fraude: el fraude de ley y el fraude electoral
Entiendo por fraude de ley las triquiñuelas que vulneran el dere cho de participación electoral de candidatos y partidos porque se les considera amenaza al estatus del Pacto de Corruptos. Este tipo de fraude puede entrar al horno desde una Contraloría que niegue arbitrariamente los finiquitos. El horno aumenta la temperatura en el Tribunal Electoral, que impi
de inscripciones y cancela insti tuciones, siguiendo el guion que le dicta el Pacto; continúa con la instrumentalización del MP —con su oscuro rol de persecución política— y sale definitivamente del horno según los términos que la CC capturada dicta
Como dirían los economistas: la entrada y salida de la matriz quedan al gusto del cliente: el Pacto
El f raude electoral es lo q ue padecieron las generaciones políticamente activas en 1974, 1978 y 1982. Consiste en alterar los resultados de las votaciones para favore cer, ahora, a los candidatos del Pacto de Corruptos. Y hay varias formas de materializarlo, algunas sofisticadas, gracias a la tecnología críptica que no deja huella. Este sería el segundo recurso dado el abrumador repudio popular contra el régimen: jamás ganarían limpiamente.
Un frente contra el fraude debe ría incluir a todos los partidos que no son parte del Pacto de Corruptos No es difícil identificarlos: son los que no votan con Giammattei en el Congreso. Y entre los nuevos par tidos —que surgen como hongos— tampoco es complicado saber cuáles son los satélites del Pacto: en el Consejo Ejecutivo Nacional apare cen exfuncionarios de Giammattei y Jimmy Morales, entre otros.
Contralor independiente y ef ica z
COREADOS CON VOCES QUE REITERAN EL FRACASO.
Nuestro país es un inacabado relato de fracasos relanzados con anuncios de fraude en las pr óximas elecciones, movili zaciones sociales con agendas utópicas, corrupción holística de la que el pueblo también se nutre, divergencias en la visión de pa í s entre las é lites y nos talgia de algunos sectores por eventos anclados en el p asa do, como el “9-15” impulsado y financiado por grupos forá
neos con apoyo de actores nacio nales interesados en los beneficios financieros que esta movilización les traería.
G uatema l a es atormenta d a p or d iversas amenazas, entre est a s l a Inse g uridad , en l a q ue resalta el sicariato y la extorsión con 15 mil 662 casos reportados este año, que representan 111 mil 200 de la población entre adultos y jóvenes; Pobreza, que aumentó del 47.8 por ciento (2019) al 52.4 por ciento de la población (2020); Salud Preventiva y Hospitalaria, aún sin recuperarse del impacto p rovocado p or el COVID-19 —1 millón 121 mil 231 infectados— , que aque j a aún a los g uatemal tecos; Calidad Educativa, por la carencia de centros educativos, a pesar de los esfuerzos del presi dente Giammattei por impu lsar l as escue l as b icentenario ; un a endeble política de atención a la Desnutrición Infantil, cuya cifrasl no son halagadoras y la incerti dumbre con relación a la legali dad y transparencia del próximo p roceso electoral , entre las m á s relevantes
El escenario actual es un apetito
so menú para los políticos populis tas aspirantes a puestos de elección popular —presidencia, diputados y alcaldes— en las próximas elec ciones generales (junio/2023), que traerá consigo algún grado de ingobernabilidad, que deberá ser enfrentado por el Gobierno con buen criterio para evitar el boicot del proceso electoral y resguardar la vida de los asistentes a las urnas. No todo está perdido. El informe del BM expresa: “Guatemala tiene la oportunidad para la transforma ción enfocándose en áreas priori tarias para acelerar el crecimiento inclusivo, productivo y sostenible”. Para lograrlo es determinante “la construcción de un contrato social más inclusivo a través de más y me j ores i nvers i ones e n ca p ita l humano”, coronado por “el fomento de un clima empresarial más sólidol para acelerar la creación de empleos y aumentar la productividad, y lad mejora de la sostenibilidad con un aumento de los ingresos fiscales y una mayor eficiencia del gasto público y resiliencia a los choques a través de la adaptación climática”.a Lo escrito en cursiva es un llamado de atención del suscrito.
ESIMPORTANTEES IMPORTANTE SU CAPACIDAD GERENCIAL, ASÍ COMO SU PROBIDAD, ADEMÁS DE INDEPENDENCIA DE CUALQUIER PERSONA.
Ha comenzado el proceso para la selección y nombramiento del próximo Contralor General de Cuentas. La Contraloría General de Cuentas es la entidad responsable de velar por el gasto que ejecuta el gobierno central y otras instancias del Estado.
Es clave la labor de las organizaciones de sociedad civil que dan seguimiento al proceso, para una mayor transpa rencia y eficacia en el mismo. Destaca Guatevisible, cuya misión incluye el fortalecimiento de las instituciones del país a través de tres ejes: formación ciudadana, comunicación y fiscalización. Busca desarrollar junto con la ciudadanía herramientas innovadoras y tecnológicas para mejorar el funcionamiento del Estado e impulsar la transparencia. Adicionalmente, monitorea y transmite procesos de selec ción y elección de funcionarios públicos. Es clave para los ciudadanos tener información al día de cómo va el proceso de selección del Contralor, por ello es determinante velar como sociedad civil por el resultado, acorde con las expec tativas legales e institucionales.
El Contralor General es quien dirig e la Contraloría General de Cuentas. Tiene como tarea fiscalizar la utiliza ción de los recursos de los Organismos del Estado, entidades autónomas y descentralizadas, las municipalidades y sus empresas. Además, como autoridad superior, tiene dentro de sus atribuciones imponer sanciones administrativas a funcionarios y empleados de la institución, así como a las autoridades, funcionarios y empleados públicos en ejercicio de sus funciones fiscalizadoras
El Contralor es electo por el Pleno del Congreso de la República, con mayoría absoluta, que actualmente son 107 votos. Lo elige de una nómina de seis candidatos propuesta por una Comisión de Postulación, que está integrada por un representante de los Rectores de las Universidades del país, quien la preside; los decanos de las facultades que inclu yan las carreras de Contaduría Pública y Auditoría de las Universidades del país, así como un número equivalente de representantes electos, de acuerdo con el número de profe sionales inscritos a cada uno de los Colegios Profesionales, siendo estos: Colegio de Economistas, Contadores Públicos y Auditores y Administradores (CCEE), y el Colegio de Contadores Públicos y Auditores (CPA)
Dura cuatro años en sus funciones. El periodo actual vence el 12 de octubre, por lo que corresponde a la comisión de postulación realizar su labor con celeridad dado que quien resulte electo deberá asumir funciones el 13 de octubre.
Las características para poder optar al cargo incluyen ser mayor de 40 años, Contador Público y Auditor, de recono cida honorabilidad, no tener juicio pendiente en materia de cuentas y haber ejercido durante más de 10 años. Adicional a lo anterior es importante su capacidad gerencial, así como su probidad, además de independencia de cualquier persona, partido político u organización. Los guatemaltecos confia mos en que la Comisión logrará su cometido de generar su propuesta con candidatos aptos para el puesto, y así se escoja a quien tenga las mayores fortalezas para este puesto clave, cuya principal tarea debería ser garantizar a los contribu yentes que su dinero se está invirtiendo bien y que el gasto público se está enmarcando en procesos transparentes y las adquisiciones en procesos competitivos.
VERÓNICA SPROSS DE RIVERAnitivamente justificado en nuestra existencia. Pues siempre nos sabe mos triunfadores a pesar de todo y engullidores de nuestras verdades, unas las más tontas y bellas, y otras las más desesperantes
En otras palabras hemos cesado de tener miedo
Y aunque todavía nos sepamos algunos falibles e ilusos
NO MÁS DUDAS, NO MÁS PERPLEJIDADES. DIOS NOS CRIO PARA SABERNOS HECHOS Y MUCHO MÁS QUE ESO. NOS CRIO PARA JAMÁS DUDAR DE NUESTRA DIVINIDAD DE NUEVO.
A veces me parece imposible; otras, hasta increíble Y nada s é de su p or q u é Porque hasta este momento no le encuentro un defensor que le resulte el adecuado.
Pues somos caprichosos unas veces de muy mal gusto y, otras tantas, por muy variadas razones, para que nos siga marcando ese correr del tiempo.
Somos, en muy pocas palab ras, incom p rensi bl es p ar a nosotros mismos y para todo aquello que consideramos defi
Cada vez con más fuerza e ini ciativa percibimos a los más inúti les para que nos gobiernen y los menos llamados a dirigirnos para que nos sean a su turno los más raquíticos para enderezar nues tros caminos y rectificar nuestros quiebres. Y hasta para entre estos últimos no creernos los menos equivocados
O sea, que nuestra osadía es más de carácter oceánico que de cons tructores últimos y muy hábiles de lo que no sabemos si hemos por fin comprendido. O así lo creo ahora.
Nos anticipamos a la última soluci ó n infali b le de entre las brumas. N os sabemos los ú lti mos en creernos justi ficados y en celebrar por último nuestros logros.
Somos los últimos soñadores, l os ú ltimos creativos, y hast a los últimos empoderados por la verdad y la justicia. Es decir, que no solo nos sabemos capaces de agarrar la verdad por sus cuernos sino también de descifrarla desde sus enigmáticos comienzos.
Ya no creo poder tener aventuras eternas, hechas p ara la inmortalidad y la creatividad. En cambio, y a no dudamos en sabernos sobrenaturales; pues ahora solo nos queda el sabernos triunfadores
CARLOS MENOCALEl pa ís se derrumba por todos lados
No más dudas, no más perplejidades. Dios nos crio para saber nos hechos y mucho m á s que eso. Nos crio para jamás dudar de nuestra divinidad de nuevo. Por ello, somos su mayor y más fuerte eslabón entre sus certezas, tanto ahora como en las consecuencias de su devenir histórico e infalible
Hemos superado todas nuestras propias incertidumbres. En la realidad ya somos victoriosos aunque en esa misma realidad no lo creamos jamás certeza.
Y así, comprendemos que Dios nos haya hecho para su verdad, y ante tan mayúsculo encuentro, ahora sepamos que su esencia no es otra que hoy también perma nezcamos unidos a su único y trascendental llamado.
Por eso creo que la vida ha de continuar
SE HAN DEDICADO A LA COLOCACIÓN DE JARDINCITOS PARA USAR BUENA PARTE DE LOS RECURSOS DEL ESTADO.
Los guatemaltecos vivimos en medio de derrumbes y millones de personas en situación de vulnerabilidad alimentaria.
Las lluvias de los últimos días han evidenciado que las auto ridades centrales y municipales han puesto poco interés en el sistema de drenajes y alcantarillado que pasa por debajo de las ciudades y las carreteras y más bien se han dedicado a la colocación de jardincitos para usar buena parte de los recursos del Estado.
El colapso en Villa Nueva es el mejor ejemplo de ello, pues a la fecha el alcalde municipal Javier Gramajo no ha sido capaz de informar a la población el origen de la falla y qué solución darán al problema.
Lo mismo ha ocurrido en departamentos como San Marcos, Chimaltenango, la costa sur y el oriente del país, en donde han ocurrido deslizamientos y derrumbes en distintas áreas de municipios.
Es evidente que dentro de los planes de gobierno muni cipal no se concibe la contención de desastres naturales y es evidente que como país no tenemos ninguna política pública que cohesione a las autoridades municipales a incluir dentro de su plan de ordenamiento territorial la contención de los efectos climáticos
MIGUEL ÁNGEL ALBIZURES
La vida sig ue Unidad, un reto a la dirigencia
NO ES POSIBLE SENTARSE A LA MESA SI NO SE DEPONEN INTERESES PERSONALES Y SE DESCARTA CUALQUIER TIPO DE HEGEMONISMO.
U na vez m á s se escuchan los g olpes de pecho de dirig entes y militantes de organizaciones d e iz q uier d a d e Guatema l a, haciendo llamados a la unidad y a jurar que están dispuestos a cualquier sacrificio para dar paso a un movimiento uni f icado p ara p artici p ar en el próximo proceso electoral en Guatemala.
No es l a primera vez, y no ser í a la ú ltima, que escucha
mos o leemos proclamas en las q ue se p roduce un p roceso de u nidad y pareciera que por fin algunos partidos progresistas se pusieron de acuerdo y otros se creen en la capacidad de lograr ir solos y obtener el poder; Y no es raro escuchar expresiones de que con esos no nos unimos porque no garantizan la línea o porque q uieren to d os l os p rinci p a l es puestos para su gente
To d o l o anterior es l o q ue sigue dificultando llegar a acuer dos concretos y sustanciales para hacerle frente a la ultraderecha que se prepara para seguir en el poder y garantizar los intereses d e l os mismos, se g uir actuan do impunemente y hacer sur g ir nuevos ricos a costa de los recursos del Estado o del crimen organizado y el narcotráfico.
Otros países han sido capaces de iniciar un proceso esperanza dor y por ello no ser á raro que sufran la a g resi ó n g rin g a par a que vuelvan al redil. No es posi bl e sentarse a l a mesa si no se d e p onen intereses p ersona l es y se descarta cualquier tipo de hegemonismo.
En Guatemala , frente a un g obierno totalmente incapaz y entreguista, hay espacios para crear algo nuevo. Hace tiempo, los sectores democráticos y de izquierda hubieran de haber hecho esfuerzos de unidad Todavía es tiempo para que las organizacio nes campesinas, los movimientos indígenas y los sectores progresistas piensen en el futuro del país y hagan cualquier esfuerzo para la construcción de una fuerza político social que dispute el poder, y luche por alcanzarlo, pues cada quien ha probado, solo o acom pañado en diversos procesos, y los resultados están a la vista, no pasan de zopes a gavilanes
A la derecha, hoy en día, no le preocupan las organizaciones de izquierda porque se han hecho pedazos ellas mismas. El día que se dejen de dar los golpes de pecho, pasen a la acción unitaria, y den paso a las nuevas generaciones, ese día será diferente, se despertará la esperanza del pueblo y podremos ver, en el futuro, una plaza central llena de alegría, como la que se vio un 20 de octubre de 1944, y se podrá ver el júbilo del pueblo.
Es más, el propio Consejo Nacional de Seguridad, inte grado por la Presidencia, Vicepresidencia, Ministerio de Gobernación, Ministerio de Defensa y comunidad de inteli gencia, tienen la obligación de presentarle al mandatario la agenda de riesgos y amenazas.
A estas alturas de la situación, dada la calamidad pública que se vive y lo devastador que ha sido el efecto de las lluvias, el Gobierno ya debiera de decretar un estado de emergencia nacional para destinar recursos logísticos y humanos a la ayuda humanitaria y de infraestructura en todo el país.
Estos efectos devastadores ya han ocasionado severos daños en los guatemaltecos. Según el mapa interactivo y actualizado del Programa Mundial de Alimentos, en este momento hay más de 1.3 millones de guatemaltecos que se encuentran en inseguridad alimentaria en el territorio nacional y la mayoría de los departamentos tienen este efecto.
Lo lamentable de la situación es que esta información se sabe en las instituciones del Gobierno central, pues el Programa de Sistemas de Información para la Resiliencia en Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Región del SICA estimó que al menos 4.6 millones de personas estarán en situación de crisis o emergencia de inseguridad alimentaria aguda para el periodo de mayor hambre estacional de junio a septiembre de 2022.
Este Programa trabaja en coordinación con la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional y otras instituciones de gobierno y advirtió que los departamentos más afectados serían Alta Verapaz, Baja Verapaz, Chimaltenango, Chiquimula, Huehuetenango, Izabal, Petén, Quetzaltenango, Quiché, San Marcos, Sololá, Suchitepéquez, Totonicapán y Zacapa.
Estima que los mayormente vulnerables son los pequeños agricultores de infra y subsistencia que han experimentado agotamiento en sus reservas y disminuido su posibilidad de invertir en sus cosechas.
Nos llueve sobre mojado y aun así no hay acciones integrales para abordar la problemática.
El huracá n “Ian” golpea la cost a oeste de Florida
En Florida, el ciclón dejó sin electricidad a más de un millón de hogares. Decenas de vuelos han sido cancelados. Cuba reporta la muerte de dos personas.
EFE/UNIVISION
El huracán Ian tocó tierra en Cayo Costa, en el área metropolitana de Fort Myers, Florida, Estados Unidos, como un peligroso huracán categoría 4, con vientos de hasta 220 km por hora informó ayer el Centro Nacional de Huracanes (CNH)
Horas después, durante su paso por Florida, Ian se degradó a huracán categoría 3
Hasta ahora no se informó de víctimas en la zona del impacto, pero en los Cayos de Florida, al sur del estado, se busca a una vein tena de “balseros” cubanos que iban a bordo de una embarcación que naufragó en medio del fuerte oleaje provocado por el huracán Cuatro de los balseros llegaron a nado a tierra y otros tres fueron rescatados por los guardacostas, que continúan la búsqueda de los desaparecidos
De acuer d o con e l C entro Nacional de Huracanes, el ojo del huracán tocó tierra sobre las 3:05 de la tarde de ayer cerca de Cayo Costa, en Fort Myers, a más de cien kilómetros al sur de Tampa, donde aún están bajo alerta de inundaciones por la marejada ciclónica.
Según el CNH, en partes de la costa oeste de Florida, que no recibe el impacto directo de un ciclón desde hace cien años, el aumento del mar por encima de su nivel normal puede registrar picos de hasta 5.5 metros a causa de Ian, que tras Florida impactará los estados de Georgia y Carolina del Sur
Horas antes de que tocase tie rra, los efectos de este “extremada mente peligroso” ciclón, como lo ha calificado el CNH, ya se dejaban sentir en la península de Florida, donde más de un millón de clientes se hallaban ayer por la tarde sin energía eléctrica, de acuerdo con la web poweroutage.us
El aeropuerto de la turística Orlando, donde se asientan los parques temáticos, que ayer y
hoy permanecerán cerrados, ha registrado 300 cancelaciones de vuelos, el mayor número del total de 2 mil vuelos que esta jornada no han partido en EE. UU., la mayo ría de ellos desde aeropuertos de Florida, según FlightAware.com
Según reveló a la cadena CNN el jefe de bomberos de Cape Coral, Ryan Lamb, la dependencia ha reci b ido “in f ormes de daños
estructurales significativos” en toda la ciudad, cercana a Cayo Costa y donde desde hace horas se registran lluvias torrenciales
El paso de Ian producirá en el centro y noreste de Florida hasta 45 centímetros de acumulaciones de agua por las lluvias, además de tornados en lo que queda de jornada, según los pronósticos del CNH
Víctimas y apagón en Cuba
Cuba despertó ayer a los estrag os de Ian, un huracán que arrasó la víspera su extremo occidental, con intensas lluvias y vientos de hasta 200 kilómetros por hora, y que ha causa do dos muertos, enormes daños materiales y la suspensión del suministro eléctrico en todo el país.
“Los daños son grandes, aunque aún no se han podido contabilizar. Ya está saliendo ayuda de todo el país. Tengan la certeza de que nos vamos a recuperar”, escribió en Twitter el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, que visitó algunos de los lugares más afectados.
Imagen aérea que muestra la liberación de gas que emana de una fuga en el gasoducto Nord Stream 1, en el Mar Báltico
Rusia abre investigación por sabotaje de gasoducto
Objeto de sospechas tras el apa rente sabotaje a los gasoductos Nord Stream en el mar Bál tico, Rusia contraatacó ayer abriendo una investigación por “terrorismo internacio nal” y señaló implícitamente a EE UU. , que por su parte res pondió denunciando una ope ración de “desinformación”
“A partir de los elemen tos enviados por la Fiscalía General rusa [...], el órgano de investigación de los FSB [los servicios de seguridad rusos] abrió un caso criminal Una investigación preliminar ha comenzado”, declaró la Fis calía en un comunicado, en el que recalcó el “grave perjuicio económico” sufrido por Rusia a raíz del incidente.
El Consejo de Seguridad de la ONU, se reunirá el viernes a petición de Rusia para discutir sobre el presunto sabotaje.
Todavía hay muchas incógnitas en torno a esos escapes de gas pero en Suecia, cuyos servicios de intelig encia se encar g an d e investi g ar l o ocurrido, la hipótesis de un sabotaje deliberado parece confirmarse . La Polic í a de Seguridad Sueca anunció que encabeza una investigación e indicó que “el motivo actual es sabotaje agravado”.
Por su parte, la diplomacia rusa acusó implícitamente a EE. UU., reclamando “respues tas” al presidente Joe Biden sobre la eventual imp lica ción de su país en las fugas. La Casa Blanca replicó que es “rid í culo” insinuar q ue Washington pueda estar detrás de los supuestos sabotajes
AFP Un automóvil circula por un puente sobre el río Peace antes de la llegada del huracán Ian, en Punta Gorda, Florida. Un vehículo transita por una calle inundada en La HabanaLas obras de Dag oberto Vás quez Castañeda, de quien el 2 de octubre se conmemora el centenario de su nacimiento, se caracterizan por su sobriedad, plasticidad y elegancia. Así lo hizo notar ayer el director del Museo Nacional de Arte Mo derno Carlos Mérida (Munam), Rudy Cotton, durante la inau guración de la exposición que este recinto le dedica al artista
En la apertura de la mues tra, que contó con el respaldo de los hijos de Vásquez, Cot ton también destacó “la gran capacidad de síntesis formal y compositiva” del artista
El artista, su pasión y su origen
Da g oberto Vá squez Casta ñ eda naci ó en la ciudad d e Guatemala el 2 de octubre de 1922. Fue pintor, escultor, gra bador, dibujante y muralista. Comenzó su formación artís tica en 1937 en la la Academia Nacional de Bellas Artes Fue disc ípulo del vitralista Julio U rruela Vá s q uez, con el q ue colaboró en laelaboraciónde los vitrales del Palacio Nacional de la Cultura, entre 1940 y 1944.
En 1945 f ue becado j unto con Guillermo Grajeda Mena, para estudiar escultura y fun dición en bronce en la Escuela de Artes Aplicadas en Santiago de Chile, donde permaneci ó hasta 1949. Al volver al p a í s fue catedrático en la Escuela de Artes Plásticas, en la Escuela Normal de Maestros de Educa ción Musical y en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos.
Su pintura mural El indígena en la cultura guatemalteca les dala bienvenida alos visitantes del Museo Nacional de Arqueo
Melancolía, óleo sobre masonite (1989).
Pájaros bajo la lluvia, soldadora en latón (1964).
Conversación, Cola de quetzal yl Cortadorde vidrio
logía y Etnología de Guatema la. Formó parte del grupo de muralistas que participaron en la inte g raci ó n del centro cívico, en el que participaron Carlos Mérida, Roberto Gon zález Goyri, Guillermo Grajeda Mena y Efraín Recinos.
El mural de Vásquez Economía y cultura fue realizado en 1964 con la técnica en concreto. Mide 40 metros de alto y está d ivi d i d o en tres se g mentos de 7 21 metros de ancho cada uno se encuentra en la fachada exterior oriente del Banco de Guatemala.
El artista Luis Díaz contó que cuando Dagoberto Vásquez y Roberto González Goyri reci bieronla orden deedificar los murales del Banco de Guatema la, ya habiendo ellos trabajado sus diseños, les cambiaron las proporciones. Había una dife rencia de 21 centímetros por
Obra sin título, elaborada en hierro
lado. “Dagoberto se sentó a cam biar las medidas”, resaltó Díaz al hacer notar el esfuerzo que en ese tiempo, sin los recursos que existen en la actualidad, significó esta modificación para el artista. Este trabajo también se encuentra documentado en la exposición, a través de un video
En t r e los r eco n oc imi e n tos a los que Vásquez se hizo acreedor se cuen tan la Orden del Q uetzal (1995), OPUS a l me j or escultor, Patrona to de Bellas Artes d e G uatema la ( 1991 ) , Di p lom a Em e r it is si m u m de la Facultad de Humanidades de la Usac, Guatema la (1978), Premio Único en el Certa
Figura femenina, obrahecha en latón soldado.
OTRAS EXPOSICIONES
Los hijos de Dagoberto Vásquez agradecieron los homenajes a su padre. Además, anunciaron que el 4 de octubre se inaugurará una muestra de grabados en la Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla. El 14 de octubre se estrenará la muestra de parte de su trabajo gráfico en el Museo de la Imprenta Sánchez & De Guise. El 19 y el 22 de octubre habrá un recorrido por la ciudad para visitar la obra mural y monumental por diversos puntos
men Internacional de Medalla Franklin Mint en Pensilvania, Estados Unidos (1971), y el primer premio en Escultura Certamen Anual Rafael Yela Günther (1945). Falleció el 21 de junio de 1999.
La exposición que el Museo Nacional de Arte Moderno Car los Mérida dedica a Dagoberto Vásquez estará vigente hasta el 13 de noviembre Puede visi tarse de martes a domingo de 9:00 a 16:00 horas.
La admisión es de Q5 para nacionales y Q50 extranje ros
La exposición, con la que se rinde tributo al artista que nació el 2 de octubre de 1922, reúne más de 70 piezas.
Regresa la Comic-Con Guatemala
REDACCIÓN CULTUR A elPeriódico
La Comic-Con Guatemala 2022 se celebrará el sábado 1 y domingo 2 de octubre en Fórum Majadas, zona 11. Esta convención de cómics y cultura pop, que según los organizadores es la más grande que se realiza en Centroamérica, ofrecerá diversas actividades, que comenzarán a las 9:00 y concluir á n a las 22 : 00 horas, ambos días.
Sorpresas y personajes
Entre los atractivos que te n d r á est a ed i c i ó n se cuenta con 13 invitados internaciona l es, entre ellos el actor mexicano Carlos Villagrán (Quico), el estadounidense Cooper Andrews, quien interpre ta a Jerry en The Walking Dead y al papá de Shazamd en la saga de películas del superhéroe de DC.
Tam b i é n estar á n el youtuber Andr é s Nav y, así como los actores de doblaje Isabel Martiñón (Naruto), Emilio Trevi ño (Miles Morales), Juan Carlos Tinoco (Thanos y Dwayne la Roca Johnson),
Alberto Bernal (Spiderman en el MCU) e Irina Índigo (la Bruja Escarlata en el MCU)
Habrá actividades con los ilustradores y coloristas de cómics Javi Laparra, Israel Silva, Marte Gracia, y las cosplayers Shirahimes y Genieveve Marie. Habrá concurso de cosplay
Se contará con exposi ciones, el Artist Alley, así como atracciones espe ciales como la casa de Los
Simpson y la factoría de Monster Inc
Los b oletos estarán a la venta en taquilla, a un costo d e Q120 p ar a adultos, Q40 para niños de 3 a 11 años. Los pases VIP tendrán un costo de Q400 y permitirán cono cer, obtener un autógrafo y fotografía de los perso najes. Para más informa ción se puede consultar la página oficial en Facebook, @comiconguatemala.
Cooper Andrews es uno de los invitados a la Comic-Con 2022 F A C EB OO K: @CO MI CO N G UATEMALA F A C EB OO K: @CO MI CO N G UATEMAL A Carlos Villagrán, intérprete de Quico, también estará presente en la convenciónHospital Yarden inaug ura “La Mater”
ESTUARDO ARTIGA elPeriódicoCon la presencia de invitados especiales y médicos se realizó la inauguración de “La Mater”, un nuevo espacio dedicado a la atención materno-infantil, que o f rece los mej ores cuidados neonatales
Este nuevo espacio de atención ofrece los mejores estándares de servicio para las madres y los recien nacidos, contando con alo jamiento conjunto para la madre y el bebé. Además cuenta con emergencia las 24 horas, equipo de ultrasonido 3D y 4D, labora torio, sala de cuna con cuidados especializados las 24 horas, así como unidad de intensivo neo natal y atención de enfermería y médico residente.
La doctora Lucía Galindo, de la Dirección Médica de Hospital Yarden, informa que “La Mater” “es un área exclusivamente pen sada para la maternidad, que cuenta con 10 habitaciones totalmente privadas con todos sus
UBICACIÓN
El Hospital Yarden se encuentra trabajando con empre sas aseguradoras. Para mayor información se pueden comunicar a los números telefónicos: +502 2217-4848 y al WhatsApp +502 3037-3424. Sus instalaciones se encuen tran ubicadas en Calzada San Juan, 12-24 zona 7, colonia Quinta Samayoa.
Gestión eficiente del agua con Wavin Water Network Management
REDACCIÓN SUPLEMENTOS elPeriódico
A ño tras año, vemos q ue el desperdicio de agua aumenta cada vez más. Las pérdidas en las redes de distribución de agua suponen un gasto que debe com batirse, además de representar un impacto medioambiental importante
De acuerdo con la Fundación para el Desarrollo de Guatema la, a pesar de ser un país con potencial productor de agua por encima de las necesidades de la población, se enfrentan grandes debilidades en cuanto a acceso, calidad y conservación del agua. Lo que evidencia esta situación es que más del 22 por ciento de la población no cuenta con acceso a fuentes mejoradas
servicios. “Queremos ser parte de la experiencia y de la convi vencia de las nuevas familias que se están formando, más que un trabajo lo tomamos como un voto, y nos sentimos muy emocionados”, dijo la doctora Galindo
El Hospital Yarden cuenta con un lugar especial para “La
Mater”, totalmente separado del hospital y de la atención de otras patologías. Cada habita ción cuenta con closet amplio, televisión, cama hospitalaria, baño privado, escritorio para trabajar, aire acondicionado y wi-fi
ciones efectivas que están al alcance, como es el caso del ser vicio “ Wavin Water Network Mana g ement”, que propone soluciones para el monitoreo, análisis y diagnóstico de siste mas de abastecimiento de agua orientados a la reducción de pérdidas, eficiencia operativa y optimización del servicio.
Gestión del agua
Esta nueva plataforma tiene como objetivo proveer de una de las mejores tecnologías de gestión del agua a los Organis mos Operadores, con el propósito de monitorear las redes de agua potable a fin de detectar, analizar y administrar rápida y fácilmente eventos como pér didas de agua por fugas visibles y ocultas, activos defectuosos, variaciones en flujos y presio nes, calidad del agua, problemas de telemetría, fallas operativas y más, mediante inteligencia artificial y Machine Learning.
para la g esti ó n del a g ua y se puede monitorear y controlar en tiempo real. El control se realiza por medio de un centro de análisis y operaciones que funciona de manera continua p ara o f recer asistencia ante cualquier di f icultad. A y ud a a las empresas de suministro a controlar y reducir las pér didas de agua en las redes de distribución con el uso de una tecnología avanzada, mediante el aprendizaje automático que opera las 24 horas, los siete días de la semana
de agua y aproximadamente un 40 por ciento de los recursos hídricos presentan algún grado de contaminación Adicional a esta problemática se suma el gran porcentaje de agua que s e desperdicia por f u g as en las redes de distribuci ó n , se estima en un 43 por ciento de pérdidas en el volumen de agua producida a causa de algunas conexiones ilícitas, daños en las tuberías y fugas.
Sin embargo, existen solu
W avin W ater N etwor k Management ofrece una serie de dia g n ó sticos inteli g entes
A manco Wavin est á com prometido con la ciudadanía y e l me d io am b iente en l as acciones dirigidas a gestionar y mejorar los sistemas de dis tribución de agua. Todo esto a través del desarrollo de produc tos y soluciones sustentables que permiten crear un mejor desempeño en la construcción de proyectos, y ciudades más resistentes a las condiciones climáticas de Guatemala. Más información: wavin-water-ne twork-management.
Un nuevo espacio para las madres y sus bebés
Nacional
REDACCIÓN DEPORTES
elPeriódico
“Nos vamos con una sensación de molestia porque no merecía mos perder”, es la frase lapidaria del técnico de Guatemala, Luis Fernando Tena, tras la dolorosa derrota del equipo nacional 2-1 frente a Honduras el martes por la noche en Houston, Texas.
“Asi l o d i g o porque Gua temala fue un equipo intenso y dinámico” explica Tena. “Que intentó tratar bien la pelota y que lo logró. Loque sucede es que aún debemos mejorar muchos aspectos, y levantar nuestro nivel de rendimiento poco a poco”.
“Hicimos muchos cambios después del partido con Colom bia, y los muchachos que entra ron respondieron bien”, es la certeza del estratega nacional. “Así ampliamos nuestra plantilla de jugadores, que es algo muy importante”.
“Muc h os j u g a d ores mos traron que están para la alta
competenc ia. “Por supuesto que nos falta. Queremos salir más rápido del fondo, con pelota dominada; que retrocedan los punteros para que puedan crear espacios; que los laterales suban y que lleguemos con más gente al área rival”.
Por buen camino
“ Yo creo”, a grega el técnico, “que vamos por buen camino.
Contra Colombia hicimos un buen primer tiempo, pero no
fue así el segundo. En cambio contra Honduras hicimos un juego más consistente en el medio campo, no en las áreas, en donde Honduras tuvo más puntería, y ese fue su mérito para ganar el juego”
Y para el Flaco lo más res catable del partido es la actuación de muchos jugadores que no habían actuado en este equipo nacional. “Tenemos un base”, dice. “Y tenemos que mejorarla mucho en el
Darwin Lom dijo que siempre levantará la mano para estar con la Selección. Contra Honduras fue de lo mejorjunto a Arquímides Ordóñez, con quien festeja aquí la anotación.
REDACCIÓN DEPORTES
elPeriódico
Darwin Lom dijo que está listo para que el técnico Luis Tena lo siga tomando cuenta para cuando considere oportuno.
Feliz por el gol anotado contra Honduras, pero triste por la derrota. Así regresó el delantero de Xelaj ú Darwin Lom, quien se mostró compla
cido por haber retornado a la Selección y haberlo realizado con una nueva anotación
Levanta la mano
“Yo siempre levanto la mano y estoy listo para cuando me necesiten,pero si no sepuede siempre los voy a estar apoyan do”, declaró el delantero luego de retornar al país con la Selec ción, después de perder el martes contra Honduras en Houston.
aspecto colec tivo y el individual”.
“Pero en este p arti d o levantaron la mano muchos jugadores que ahora nos hacen dudar de esa base que ya nos habíamospropuesto, y la com petencia en algunos puestos será más fuerte de lo que pensamos”, afirma
“Era muy arriesgado hacer ocho cambios, sabíamos que no íbamos a tener la coordinación necesaria, y sin embargo salió bien, mejor de lo que esperábamos, individual y colectiva mente, porque la mayoría del tiempo tuvimos el control de la media cancha nosotros”, expresó.
“Recalco que lo que nos da alegría es que nuestro plantel se amplía, y que se crea una fuerte, leal y sana competencia”, fueron la conclusiones del conductor del equipo nacional
Lom aseguró que siempre estará listo para el combinado. “Si me necesitan siempre voy a estar listo,; ha sido un año difícil para mí pero estoy contento de estar de retorno a la Selección y enseñarles que no me dejen afuera”.
“Estoy muy feliz por la anota ción y el esfuerzo efectuado en el partido, pero lamentablemente no se dio el resultado. Este es un proceso y debemos seguir mejorando”, finalizó
La molestia del técnico de la Selección de Guatemala, Luis Fernando Tena, es que su equipo fue superior al hondureño, pero este fue más certero.Los seleccionados retornaron ayer a Guatemala y hoy se integrarán a sus respectivos equipos. Luis Tena perdió dos partidos en la gira por Estados Unidos y ayer no retornó al país, ya que voló directo a México para atender asuntos personales, se informó
Hechos
Vuelve Karim
El atacante del Real Ma drid, Karim Benzema, volvió a las prácticas ayer tras superar su le sión muscular y podría jugar contra el Osasuna
Aaron Judge, histórico
El toletero conectó anoche su jonrón número 61 de la temporada para empatar la marca del legendario Roger Maris impuesta en 1961.
Regresa Carlos
El español Carlos Alcaraz, número uno mundial desde su vic toria en el Abierto de Estados Unidos, jugará el torneo de Kazajistán
Judge produjo anoche el momento histórico en el partido que los Yankees de Nueva York ganaron 8x3 a los Azulejos de Toronto.
Supera a Maris
Judge castigó con su bambinazo al relevista Tim Mayza en el séptimo inning con un hombre en base, para dejar atrás la marca de Roger Maris, quien también lo hizo en 1961 con los Yankees.
Sin drama Lewis Hamilton, siete veces campeón de Fórmula 1, dijo que terminar el año sin una victoria no sería “el fin del mundo”
Los Yankees celebraron la víspera su vigésimo campeonato de división, empatados en el segundo lugar con los Dodgers detrás de los 21 títulos de Atlanta.
Los Mulos (95-59) aseguraron quedar libres en la primera ronda de los playoffs y también tienen la ventaja de jugar después como local en la Serie Divisional.
Marca con polémica
Roger Maris superó en 1961 la marca de 56 cuadrangulares que registró el legendario Babe Ruth en 1921 también con los Yankees, pero ese logro no le trajo buenas noticias a Maris.
Gran baja
El atleta británico Mo Farah renunció a la maratón de Londres, del próximo domingo, debido a una lesión en la cadera, comunicó él mismo ayer.
Los fanáticos de los Yankees no querían que se rompiera la marca de Ruth y esperaban que si eso pasaba que lo lograra Micky Mantle, quien igual que Babe Ruth era de la casa, pero Maris aprovechó una lesión de Mantle para conectar 61 cuadrangulares y superar la histórica marca en 1961, la cual fue igualada anoche por Aaron Judge.
Béisbol | Yankees de Nueva York Luego de conectar el cuadrangular, Judge inicia su espectacular festejo y saluda a su mamá, Patty. Este es el histórico momento cuando Aaron Judge conectó anoche el cuadrangular 61. Roger Maris Jr. y la mamá de Aaron Judge, Patty, celebran luego del histórico cuadrangular. Los compañeros de Aaron Judge festejaron a lo grande su estupendo logro. Roger Maris observa una placa memorial de Babe Ruth luego de romper su récord en 1961. REDACCIÓN DEPORTES Y AGENCIASLa “app” que anima al amor y al voto
EFECuando falta poco más de un mes para las crucia les elecciones de medio mandato en EE. UU., la popular aplicación de citas p ara los latinos Chispa se ha marcado un objetivo: ya no basta con ayudarles a encontrar el amor, ahora también quiere acercarles a las urnas para votar
En colaboración con la organización Voto Latino, Chispa ha lanzado una nueva funcionalidad para que sus cientos de miles de usuarios diarios –espe cialmente aquellos entre 18 y 34 años, que repre sentan el 80 por ciento del total– se registren para votar y compartan en la plataforma lo que más les inquieta de cara al proceso electoral.
Para ello, los usuarios de Chispa se encontra rán durante las próxi ma s se mana s co n u n mensaje que les invitará a agregar a su perfil una marca que les identifi que como votantes, así como los temas o causas q ue m á s im p ortantes l es resu l tan d e cara a los comicios.
Los temas se ela b oraron a p artir d e una encuesta entre los usuarios: salud, econo mía, trabajo, igualdad, inmigración y educación. Según la jefa de Marca y Márquetin de Chispa, Julia Estacolchic, la idea es que usuarios puedan conectar entre ellos al reconocer intereses o inquietudes compartidas
Fármaco reduce deterioro cog nitivo del Alzheimer
Los resultados del ensayo se aplican solo a las personas con la enfermedad en fase leve, no a todas las personas con la afección.
AFP
Expertos saludaron ayer datos preliminares sobre un nuevo medicamento contra el Alzheimer que e nl e n tec i ó e l dete ri o r o cognitivo, el primer fárma co en lograr este objetivo.
El tratamiento, llamado lecanemab, se probó en un ensayo clínico de casi 1,800 personas y redujo el deterioro cognitivo en un 27 por ciento durante un periodo de 18 meses, según los primeros resul tados anunciados por los fabricantes Biogen y Eisai.
“Este es el primer fár maco que se ha demostra do que no solo elimina la acumulación de una pro te í na llamada amiloide en e l cere b ro, sino q ue también tiene un impacto pequeño, pero estadísti camente significativo en el deterioro cognitivo en personas con enfermedad
en etapa temprana”, dijo Susan Kohlhaas, de Alzhei mer’s UK, una organiza c i ó n co n sede e n R e in o Unido es p ecializad a en investi g aci ó n sobre demencia
Pero los expertos advir tieron sobre la naturaleza preliminar de los resul tados, que se anunciaron mediante un comunica do de prensa antes de su publicación en una revista revisada por pares, dado que las empresas aspiran a empezar a comercializar el tratamiento en enero de 2023 en Estados Unidos Biogen ya lanzó al mer cado otro medicamento para el Alzheimer llamado Aduhelm, pero hubo una gran controversia sobre la evidencia de que fun cionaba, y su aprobación llevó a tres renuncias de alto nivel en la FDA , l a ag encia de medicamen tos de EE UU.
Según una declaración
de Biogen y Eisai, además de retardar el deterioro cognitivo, el nuevo trata miento también retardó la acumulación en el cerebro de la proteína amiloide, que f orma placas pe g a j osas y mata las c é lulas cerebrales.
Los efectos secundarios incluyeron tasas más altas de hinchazón y sangrado en el cerebro en el grupo que recibió el tratamien to, en comparación con el grupo que recibió un pla cebo. Tanto los grupos de tratamiento como los de placebo tenían personas de características similares, incluida una amplia gama de afecciones subyacentes.
Mic h e l Vounatsos , director ejecutivo de Bio g en, dijo que el anuncio “da a los pacientes y sus familias la esperanza de q ue el lecanemab, si se aprueba, pueda retrasar potencialmente el avance del Alzheimer”.
Glaciares suizos se derriten
rada previamente como “extrema”
Los glaciares de Suiza perdieron seis por ciento de su volumen total este año debido a un invierno seco y las sucesivas olas de calor veraniego, con lo cual “pulverizaron” en 2022 los récords de des hielo, según un informe divulgado ayer
El estudio de la Comi sión Criosférica (CC) de la Academia Suiza de las Ciencias, evidenció la magnitud de la pérdi da de los glaciares, que solo se va a agravar en el futuro
“El 2022 fue un año desastroso para los gla ciares suizos: todos los récords de deshielo fueron pulverizados”, dijo la CC, según la cual una pérdida de dos por ciento en 12 meses era conside-
Tres kilómetros cúbi cos de hielo se han derretido, según el informe
“No es posible dete ner el deshielo a corto plazo”, afirmó el profesor de glaciología Matthias Huss, jefe de Monitoreo de Glaciares en Suiza.
Por otro lado, el país “habrá perdido todo para finales del siglo”.
Al comienzo del año, la cobertura de nieve en los Alpes fue excepcio nalmente leve, y luego un g ran vo l umen d e polvo de arena lle gó del desierto del Sáhara entre marzo y mayo y se asentó en la superficie. La nieve contaminada ahora a b sor b e m á s calor y se derrite más rápidamente, privando a los glaciares de su capa protectora
J A G ADEESH > EF E Imagen de archivo de una persona con una máscara que sostiene una pancarta, durante una reunión en el Día Mundial del Alzheimer.