Edición diaria 16-04-2023

Page 7

Combate al fentanilo debe ser global, dice embajador de EE.UU. en México

Una guatemalteca se encuentra vinculada con los hijos del Chapo Guzmán, cuyo cartel se ha dedicado a traficar la droga en cantidades considerables hacia ese país. Páginas 7-10

www.elperiodico.com.gt Año 27 | No. 9492 | Guatemala, domingo 16 de abril de 2023 ELPERIÓDICO
Ana Gabriela Rubio Zea, es señalada por el gobierno estadounidense de proporcionar precursores de fentanilo el cual sería distribuido en el país del norte.

En caída libre

> Miembros del comité ejecutivo nacional del partido VALOR y allegados a Sury, filtran que el ánimo de la campaña, al igual que los resultados en las más recientes encuestas, están en caída libre. Los carísimos asesores internacionales, pagados por su primo el mero mero Botox Engels Sosa, recomendaron que tenía que salir más, mezclarse con la prole para subir. Sury como fiel seguidora de la original Doña, la actriz mexicana María Félix, viste sus mejores galas de diseñador para darle “golpe de ojo” a los acarreados que están obligados a verla y a escucharla. Pero ni eso ha logrado que suba y su tendencia sigue virtualmente estancada. Los nervios han atacado a Elmer Palencia, quien ya se comió las uñas de ambas manos y no le queda más que seguir con las uñas de los pies.

LAS ESCOBAS ESTÁN ENOJADAS

En la repartidera de los más de 700 proyectos de COVIAL, Draculín Aguilar, muy próximo a aparecer en la lista Engels por el escaneo permanente que le tiene la agencia de las tres letras, acaparó para sí la mayor cantidad de proyectos con empresas propias y prestadas, afectando como nunca en la historia al grupo de las muy conocidas escobas de COVIAL. Las escobas no se han quedado

calladas y recurrieron a este noble y muy sonado Peladero, para denunciar las múltiples atrocidades de Engels Aguilar. En forma angustiosa las escobas expresaron que esta vez Draculín rebasó sus propios límites y hasta los vueltos se quiere embolsar. Lo que las escobas no saben es que la ambición de Draculín por ser ministro es grande y necesita aceitar los engranajes de las campañas electorales de la UNE.

2 GUATEMALA, DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2023

El burlador de migrantes

> La tragedia ocurrida en México, en donde 28 migrantes guatemaltecos fallecieron calcinados, deja en evidencia la incapacidad que tiene CONAMIGUA, con su impresentable secretario ejecutivo Raúl Eduardo Berríos Ramírez, para velar por los migrantes en momentos urgentes. En lugar de andar paseando con dinero del Estado por los consulados en Estados Unidos y andar haciendo Tik Toks ridículos junto con el diputado Carlos Roberto Calderón del partido oficial –mientras la Cancillería los alcahuetea-, Berríos Ramírez debería de supervisar los centros de detención de migrantes en el extranjero si es que tanto le gusta viajar.

Dado su pésimo desempeño en favor de los migrantes, sería urgente que el Congreso lo destituya de inmediato, urge un cambio en CONAMIGUA, ya no más burlas a los migrantes por parte de Berríos. Sin embargo, este asegura que lo van a confirmar en el cargo por ser un peón más del Olimpo Chapín.

OTRA DE FAMILIA SE SUMA PARA APOYAR

El pago de horas de vuelo, el pago de acarreados y todos los insumos de la campaña clientelar que caracterizan a la UNE, tienen una nueva fuente: la muy conocida familia de constructores, lavanderos

y negociantes del polvo blanco que no es harina, la familia Guerra.

Wilder Guerra, íntimo de Draculín Aguilar, es el encargado de aportar lo suficiente para garantizar, en el eventual gobierno de la UNE, los contratos necesarios para continuar los jugosos negocios familiares.

3 GUATEMALA, DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2023

Wilder y Draculin desde que fueron compañeros de estudios, han hecho negocios juntos y cuando Aguilar se convirtió en prominente funcionario de gobierno, aún más.

NEGOCIO A LA ENTRADA Y A LA SALIDA

El presidente Giammattei negocia en secreto un pago para que la Terminal originalmente conocida como TCQ, pase a ser propiedad de Puerto Quetzal. ¡Qué talito! Durante la gestión de la fiscal Thelma Aldana, con el apoyo de la CICIG, se destapó el negocio de la creación de una terminal en Puerto Quetzal conocida como TCQ, que fue dada a una empresa española, mediante un soborno de 4.2 millones de dolorosos para Otto Pérez y Roxana Baldetti, en ese momento cabezas del Estado.

TCQ que luego, tras una operación de compra venta internacional pasó a ser APM Terminals, resultó ser una terminal marítima más ineficiente y cara que Puerto Quetzal. Pese a que el Estado de Guatemala ganó todos los juicios a APM Terminals, ahora Giammattei negocia que la terminal pase a manos de la portuaria nacional mediante el pago de un monto que es secreto. La secretividad siempre es la mejor aliada de la corrupción.

Los negocios siguen viento en popa a toda vela, ahora que ya no están Aldana y la CICIG para que los destapen. Parece que la canción favorita de Giammattei es aquella que dice : en el mar la vida es más sabrosa, en el mar todo es felicidad.

MÁS PODER PARA AMPLIAR SUS CONOCIDOS NEGOCIOS

Al alcalde de Sipacate, Walter el Jumbo Ná-

jera, entronizado en el municipio desde que fue nombrado por Jimmy Morales, le encantó la sombrilla que le da el poder para sus negocios con el polvo blanco que no es harina. Está trabajando para abarcar toda la plaza estratégica de Escuintla.

La esposa de Jumbo, Mercedes Guardado de Nájera, encabeza el listado de diputados del partido VALOR por el distrito electoral de Escuintla. Así que con la esposa de diputada y con Sury de presidenta, Walter Nájera tendría la puerta libre para colocar al Gobernador departamental, al Jefe de la Comisaría No. 31 de Escuintla y a todos los sub comisarios de departamento. También podría influir en la plana mayor del Comando Naval del Pacífico del Ministerio de la Defensa Nacional.

Escuintla es estratégica para el movimiento de ilícitos que provienen del cono sur, principalmente por su amplia salida al mar, donde Jumbo es propietario de toda una flota de transportes acuáticos, cuya “razón comercial” es la pesca.

YA TIENE COMPETENCIA

Panchito Ruiz, quien ya se siente el ganador –solo en su mente, por supuesto- de la alcaldía de Mixco, tiene competencia para ampliar las extorsiones en las mesas de ofertas de proyectos de todo el MICIVI, para el próximo gobierno.

Si gana Sury, el distinguido retalteco Vinicio Pérez, quien ya cuenta con una vasta experiencia en la gestión de proyectos y tiene relaciones oscuras con contratistas desde sus andanzas en la UCEE, está haciendo todo lo posible por ser el zar de la coima en el MICIVI del gobierno de VALOR.

Si gana Zandra, el amigo Panchito tiene la esperanza de ampliar sus extorsiones a

4 GUATEMALA, DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2023

los oferentes de proyectos en todo el MICIVI, acompañando a Draculín Aguilar en el gobierno de la UNE. Los pobres inges contratistas deben estar seguros de que, si gana una u otra, cualquiera de los reconocidos coimeros les va caer encima.

SE HIZO SUS RETOQUES

PARA LA CAMPAÑA

El licenciado en Teología y Divinidad, título comprado en un local del segundo nivel del Mercado la Democracia de Quetzaltenango, Juan Carlos Pellecer, alcalde de San Juan Sacatepéquez, viajó a la ciudad de México a una reconocida clínica de cirugías estéticas que es visitada únicamente por ricos y famosos.

El objetivo de Pellecer fue realizarse el bypass gástrico para eliminar el sobrepeso y así parecerse al reconocido personaje animado Woody.

Los vecinos de San Juan Sacatepéquez, a sabiendas de que Pellecer admira y se viste como Woody, se preguntan: ¿Por qué el alcalde no puede viajar al país de Woody ni visitar a Mickey Mouse? Y siguen preguntándose: ¿Será que la embajada no le dio la visa al vaquerito Pellecer, debido a sus muy conocidos e investigados negocios en los mundos del polvo blanco que no es harina?

LOS ANALISTOS

TIKTOK Y SUS PLEITOS

Esta semana ha sido de intensas discusiones, dimes y diretes, jalones de pelo, escupitajos y arañazos entre los analistos de tiktok, identificándose dos bandos multipartidarios.

El primer grupo de amiguis está integrado por Rodrigo Polo del partido VALOR, Ed-

> Las preocupaciones y la deudas tienen fecha de caducidad, es así que el candidato del partido VALOR por Fraijanes, Daniel Rustrian, está afligido porque las encuestas no le favorecen en nada y anda que no le pega el sol, ya que la campaña millonaria que lo está patrocinando tiene nombre y apellido, porque a él no le alcanza ni para las aguas. Rustrian le debe el gran favor a su patrocinador el señorón Maynor Morales Chávez, alcalde de San Miguel Petapa, quien por cierto no le bastó con lanzar a su hijo de candidato alcalde en Villa Nueva, sino que adoptó a este nuevo hijastro.

Lo que Rustrian no sabe es de dónde proviene el dinero. Y resulta que es de varios señorones del polvo blanco que no es harina. Así que si no gana la Alcaldía, sus proveedores le cobrarán a la mala.

5 GUATEMALA, DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2023
Si no gana, le cobran por la mala

gar el chino Chi de Prosperidad Ciudadana, Alexa Portillo de Vamos y José López (El Puerto Informa) de FCN. En el otro bando se encuentran Samu Pérez y Romancito Castellanos y el controversial Estuardo Silva, alias Estuardo Akerman de Semilla. Ambos bandos han protagonizado intensas discusiones, reacciones y aclaraciones de carácter altisonante y de muy bajo nivel político.

Por el momento, el primer grupo ha dado una tunda al segundo, y más con las recién descubiertas vinculaciones de Estuardo Akerman con el capturado viceministro de Hospitales Gerardo Hernández y los contratos en la red hospitalaria que suman cientos de miles de quetzales a su favor.

Hasta la ONG Antigua al Rescate ha salido con un comunicado a desvincularse de “Akerman”. Conocedores han hecho saber a este noble peladero que “Estuardo Akerman” pretendía participar como Concejal Primero de un Comité Cívico en Antigua Guatemala. Esta es la nueva política y hay que estar ojo al Cristo porque vienen con las mismas mañas y con las mismas ganas de robar que sus padrinos predecesores.

EL MIL USOS YA ESTÁ CANSADO

Javier López, cuarta casilla en el listado nacional del Partido Verde, cuñado, presta nombres y lavandero del enano Adim Maldonado, aparte de cargar caletas, maletas y las petacas de la Doña, está ya muy cansado de los gritos y regañinas que le pega su cuñado y por el trato déspota y abusivo que recibe de la Doña, quien entrada en cólera porque los números de las encuestas no suben, se desquita con el que se le pone enfrente y regularmente Javier López ocupa ese lugar. Varios de sus amigos le han aconsejado que deje esas juntas, pero Javier López ha

visto que su cuñado con cada campaña crece, no en tamaño, pero si en caletas y negocios oscuros, con el dinero del pueblo y a él también le dan ganas.

Tanta es la ambición de Javier López que aguanta los desplantes, discriminaciones y el mal carácter del enano y de la Doña. Todo sea por unos buenos billetes.

COLAZO POR GINEBRA

En el Ministerio de Trabajo, los viceministros Salazar y Varela están trabajando a mil por hora: ya subieron el evento para la compra de 13 picops doble cabina bajo el Nog 19391323. Supuestamente la compra es urgente porque necesitan transporte para el Programa del Adulto Mayor, donde tienen a más 100 personas contratadas para incluir a adultos de la tercera edad al programa, pero en realidad están llenando sus caletas dando comisiones sin control y cobrando a los adultos mayores comisiones para poder incluirlos en el beneficio.

Los vices ya están planeando un viaje a Ginebra, Suiza, junto a sus asesores, con todo pagado por el Ministerio. La idea es ir a pasear y conocer del otro lado del Atlántico, aparte de ir a abrir varias cuentas para depositar las caletas que han acumulado a lo largo de dos años de estarle sacando raja a la cartera. Eso sería imposible sin la mano y apoyo incondicional del director financiero José Alfonso Castellanos, quién no los podrá acompañar porque tiene que cuidar los intereses de sus jefes y además está arraigado porque afronta varias denuncias de acoso sexual durante su paso por el Ministerio de Finanzas Públicas.

6 GUATEMALA, DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2023 PARA
COMPLETO TOCA AQUÍ
LEER EL PELADERO

Combate al fentanilo debe ser global, dice embajador de EE.UU. en México

Una guatemalteca se encuentra vinculada con los hijos del Chapo Guzmán, cuyo cartel se ha dedicado a traficar la droga en cantidades considerables hacia ese país.

Redacción* elPeriódico

Combatir el tráfico de fentanilo, droga sintética con precursores procedentes de China, que ha matado a decenas de miles de estadounidenses requiere de una estrategia global semejante a la emprendida contra el Covid-19, dijo este sábado el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar. El hombre de confianza del presidente

Biden en México ofreció una rueda de prensa en la que hizo un balance del encuentro que el jueves sostuvieron los equipos de seguridad de ambos países en Washington, al cual describió como “histórico” por los acuerdos alcanzados para combatir el tráfico de drogas y de armas.

“Se tiene que unir el mundo, esto no es nada más de Estados Unidos y México. Los gobiernos de Europa están viendo lo que está pasando con el fentanilo. Sabemos

7 GUATEMALA, DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2023 JUSTICIA
AFP

que otros países en Latinoamérica ahora lo están viendo con muchísimo más interés porque es un veneno, porque es una droga que se produce mucho más fácil”, dijo Salazar.

El tráfico ilícito de esta sustancia, un opioide sintético que puede ser hasta 50 veces más poderoso que la heroína, se ha convertido en uno de los mayores focos de tensión entre ambos gobiernos toda vez que la mayor parte de esta droga llega a Estados Unidos desde China vía México.

“Hace cinco años no se hablaba mucho del fentanilo, ahora se está hablando por todo el mundo”, añadió el embajador.

El viernes, el Departamento de Justicia acusó a 28 personas de tráfico de fentanilo, entre ellos tres hijos del capo narcotraficante recluido en EEUU Joaquín “El Chapo” Guzmán, así como proveedores de precursores químicos en China, un intermediario en Guatemala, operadores de laboratorios

clandestinos de México, un traficante de armas e implicados en lavado de dinero.

Uno de los hijos de Guzmán, Ovidio, fue detenido el 5 de enero en la ciudad de Culiacán (noroeste), en un operativo que dejó 10 militares y 19 presuntos delincuentes muertos. Estados Unidos pidió a México su extradición en febrero pasado.

Otros siete miembros de esta red ya fueron detenidos en Colombia, Grecia, Guatemala y Estados Unidos.

Desde agosto de 2021 hasta agosto de 2022, según cifras oficiales, 107.735 personas murieron por sobredosis de drogas en Estados Unidos, dos tercios de ellas por opioides sintéticos, principalmente fentanilo.

Legisladores republicanos han promovido, hasta ahora sin éxito, una iniciativa para declarar terroristas a los cárteles mexicanos y de ese modo abrir la puerta a la intervención armada en México para combatirlos.

*Con información de AFP.

8 GUATEMALA, DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2023 JUSTICIA
AFP

Guatemalteca involucrada en venta de fentanilo, junto a los hijos del Chapo Guzmán

Ana Gabriela Rubio Zea, es señalada por el gobierno norteamericano de proporcionar precursores de fentanilo el cual sería distribuido en el país del norte.

Redacción

elPeriódico

El Jurado Federal de los Estados Unidos, detalló la vinculación de la

guatemalteca Ana Gabriela Rubio Zea con los hijos del Chapo Guzmán conocidos como los Chapitos, y miembros de más alto rango del Cártel de Sinaloa.

9 GUATEMALA, DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2023 JUSTICIA ELPERIÓDICO

DECOMISAN ARMAS, DROGA Y MÁS DE Q1 MILLÓN EN PETÉN

La Unidad Antinarcótica de la Policía Nacional Civil detuvo en Sayaxché, Petén a José “N” a quien le decomisó Q1 millón 227 mil 240 quien no supo explicar el origen del mismo. En un allanamiento realizado por la PNC San Benito, fue detenida Reyna “N”, a quien se le decomisó una escopeta, una granada de fragmentación, 106 municiones, dos radios de comunicación, 31 colmillos y tres bolsitas de cocaína y Q1 mil en efectivo, así mismo, en una finca del área aledaña al caserío San Valentin, San Francisco Petén, se decomisaron seis armas de fuego de diferente calibre. Mientras en un caserío de Melchor de Mencos se localizaron, erradicaron e incendiaron un aproximado de 9 mil matas de marihuana, un avalúo de Q3 millones 375 mil.

Según los señalamientos, Rubio Zea figura como la intermediaria y usar sus conexiones para garantizar el suministro de precursores para que el cártel produzca fentanilo el cual es distribuido en los Estados Unidos.

A través de una empresa de importación, Rubio Zea adquirió los componentes químicos de fentanilo de empresas chinas para la fabricación de la droga las cuales se enviarán a México y poniendo en contacto directo entre los suministradores y el cártel.

Por tales acciones, Ana Gabriela es señalada por el jurado federal de

los Estados Unidos de conspiración de importación de fentanilo, conspiración de tráfico de fentanilo y conspiración de lavado de dinero. El gobierno Estadounidense acusó a 28 integrantes, 23 en México, cuatro en China y la guatemalteca, a quienes los señala de experimentar el fentanilo con personas, como el caso de una mujer a quien le fue inyectada varias dosis de la droga hasta provocarle la muerte.

Luego de su detención el pasado 17 de marzo, Ana Gabriela Rubio Zea espera su extradición a los Estados Unidos, junto con otros seis acusados.

10 GUATEMALA, DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2023 JUSTICIA 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332
Julia
DE CULTURA
Jaime Moreno
DE DISEÑO Enrique Reyes
DE ESTILO Luis Aceituno VENTAS Liliana Ruiz GERENTE DE DESARROLLO Victor Álvarez
DIRECTORA
Corado EDITOR
Y AUDIENCIAS
DIRECTOR
EDITOR

Más de 100,000 migrantes irregulares ya cruzaron la selva del Darién este año

En lo que va del año han transitado por esa peligrosa área seis veces más migrantes que los que cruzaron en 2022 en el mismo periodo.

EFE

Más de 100.000 migrantes irregulares han cruzado en lo que va de año la selva del Darién, una cifra histórica y que representa un “incremento preocupante” al sextuplicar la del mismo período de 2022, alertaron este jueves la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

“De acuerdo a las cifras de las auto -

ridades panameñas, se ha alcanzado el número récord de más de 100,000 personas cruzando el Darién, seis veces más que las que llegaron en el mismo periodo de 2022”, indicaron la Acnur y la OIM en un comunicado conjunto.

Ambos organismos recalcaron que las autoridades de Panamá han señalado que de mantenerse este ritmo de llegadas al país a través de la selva, que es la frontera natural entre Panamá y Colombia,

11 GUATEMALA, DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2023 INTERNACIONAL
EFE
Migrantes hacen fila en la comunidad de Bajo Chiquito. > BIENVENIDO VELASCO

2023 “podría cerrar con el cruce de más de 400,000 personas” que viajan de manera irregular hacia Norteamérica.

“Panamá enfrenta una de las crisis de movimientos mixtos más desafiantes de la última década, como parte de un desplazamiento sin precedentes a través de las Américas”, dijeron la Acnur y la OIM.

MIGRANTES DE TODO EL MUNDO

El Defensor del Pueblo de Panamá, Eduardo Leblanc, dijo a EFE el miércoles que desde el 1 de enero y hasta ese día casi 100,000 personas habían cruzado la selva. En todo 2022 fueron 248,284, y el año anterior 133,726, ambas cifras históricas en su momento.

La Acnur y la OIM indicaron que, según las estadísticas del Servicio Nacional de Migración (SNM) de Panamá al cierre de marzo pasado, las principales nacionalidades de los viajeros cruzando el Darién eran “ciudadanos de Venezuela (30,250),

Haití (23,640), Ecuador (14,327), además de personas procedentes de China (3,855), India (2,543) y los hijos de personas haitianas nacidos en Chile (2,499) y Brasil (2,072)”.

Otras nacionalidades de migrantes irregulares atravesando la selva “incluyen personas de Colombia, Afganistán, Camerún, Somalia y Perú, entre otros”, indicó el comunicado conjunto.

ABANDONAN SUS PAÍSES

POR CAUSAS ECONÓMICAS

E INSEGURIDAD

La Acnur y la OIM indicaron que sus más recientes informes mensuales de monitoreo “reportan que las personas abandonan su país de origen frecuentemente con motivaciones económicas, incluyendo la falta de acceso a empleo”.

12 GUATEMALA, DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2023 INTERNACIONAL
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
EFE >
Familias completas se lanzan a la aventura en busca de un futuro mejor y enfrentan graves peligros.
BIENVENIDO VELASCO

10% de descuento en la compra de tequila Siete Leguas.

Pedidos al: 2337-4374 o 4670-5599

El Attico: 35 años al servicio del arte

El proyecto ha sido parte importante en la historia de las expresiones visuales guatemaltecas.

Ana Lucía

Mendizábal Ruiz

elPeriódico

Hace 35 años, Luis Humberto Escobar y Guillermo Monsanto trabajaban en una empresa. Ambos tenían deseos de independizarse, así que buscaron intereses en común y descubrieron que era el arte lo que a ambos les apasionaba. Así nació la idea de crear una galería en la que, además de arte moderno, se exhibieran

y vendieran antigüedades.

Precisamente de ese concepto surgió el nombre de El Attico, porque hacían referencia al espacio en el que se guardan objetos que al ser reencontrados adquieren valor. Luego de la primera exposición se dieron cuenta que los compradores se inclinaban más por lo moderno y eso determinó el enfoque posterior del espacio cultural. Además, según Monsanto, ellos mismos quisieron quedarse con la mayoría de piezas antiguas.

14 GUATEMALA, DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2023 CULTURA
ARTE
Luis Escobar y Guillermo Monsanto en 1988, cuando se inauguró la galería.

UN ARRANQUE POSITIVO

Monsanto indica que desde sus inicios la galería fue exitosa. “El Attico se sostuvo desde el principio. Desde el primer mes pagó su renta, secretaria, guardián y cubrió nuestros sueldos”, detalla. “Nos habían dicho que íbamos a durar tres meses pero tuvimos una buena visión, sabíamos lo que queríamos y le teníamos el amor que hay que tenerle a lo que estábamos haciendo”, añade.

Pero, además de las voces desalentadoras, los jóvenes de entonces 28 y 25 años contaron pronto con el apoyo y la confianza de grandes nombres del arte nacional. Entre los primeros artistas que les confiaron sus obras estuvieron Dagoberto Vásquez Castañeda y Ana María Maldonado. “Nos dieron un espaldarazo muy grande, creyeron en nosotros, a la primera”, afirman los galeristas.

Luego, llegaron otros reconocidos artistas como Elmar René Rojas, Manolo Gallardo, Ana María de Rademman y José Luis

INFORMACIÓN

Para conocer acerca de los servicios académicos, de asesoría, de investigación, valuación y artísticos que ofrece El Attico se puede consultar www.galeriaelattico.com

Álvarez, además de Walter Peter Koller, Walter Peter Brenner y Olga Arriola de Geng. También, Monsanto y Escobar recuerdan a César Izquierdo como un padrino porque “se acercó para apoyarnos y nos dio muy buenos consejos que seguimos al pie de la letra”, añaden.

EL CRECIMIENTO Y LA FORTALEZA

Escobar considera que el día a día de su proyecto ha sido positivo, sin embargo, también hubo días más difíciles que otros. Algunos de estos se dieron, por ejemplo, cuando Jorge Serrano Elías intentó dar un Golpe de Estado. “Desestabilizó mu-

15 GUATEMALA, DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2023 CULTURA
Guillermo Monsanto, Luis Escobar y Ana Lucía Gómez acompañan a Efraín Recinos, durante su última exposición. Luis Humberto Escobar, Jorge Mazariegos Maldonado y Guillermo Monsanto en Galería El Attico.

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

El 25 de abril, a las 18:00 horas en el Museo Ixchel del Traje Indígena (6a calle final zona 10, campus de la Universidad Francisco Marroquín), se entregará el libro ‘Carmen L. Pettersen. Vida, obra y pasión’.

El 27 de abril a las 10:00 horas, en el Museo Ixchel, se realizará la mesa redonda Legado de Carmen L. Pettersen, en la que participarán Rosina Cazali, Guillermo Monsanto, David Ordóñez y Juan Carlos Calderón.

El 4 de mayo, a las 19:00 horas, se inaugurará la exposición conmemorativa de los 35 años de El Attico en el Museo Ixchel del Traje Indígena. Guillermo Monsanto y Luis Escobar en El Attico.

cho no solo la política sino la economía”, recuerda el galerista.

Esa y otras situaciones, lejos de debilitar al equipo del centro cultural, lo fortalecieron. “Uno de los puntos cruciales era sobrevivir a ese tipo de situaciones muy complicadas porque el ánimo del creador y del coleccionista no era muy favorable. Luchar y superar esas etapas nos hicieron crear un temple para seguir adelante. Y si en los momentos difíciles logramos salir adelante, los momentos más fáciles se irían sobre ruedas”, recuerda Escobar.

LA DIVERSIFICACIÓN

El trabajo no solo de organización de exposiciones sino también de investigación de El Attico comenzó a trascender y pronto salió de su sede. En una publicación de su

blog alojado en su página oficial, Guillermo Monsanto anotó en 2020: “No sé a ciencia cierta en qué momento dejamos de ser una galería de arte para convertirnos en un centro cultural y una alianza estratégica efectiva de instituciones”.

En ese escrito, Monsanto destaca los trabajos que se han realizado con organizaciones como Juannio, la Subasta Rotaria, el Instituto Guatemalteco Americano, la Fundación Paiz, el Museo Hotel Casa Santo Domingo, la Fundación G&T Continental, la Fundación Rozas-Botrán, Asociación Artista del Año, Banco de Guatemala, la Asociación de Museos de Guatemala, ICOM y varias universidades.

16 GUATEMALA, DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2023 CULTURA PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ

Bacalao a la vizcaína

elPeriódico

Ingredientes

Preparación

1- Tomamos el bacalao desalado sin piel ni espinas y lo trituramos en picadora junto con los dos dientes de ajo, el perejil y la miga de pan remojada en leche.

2- Agregamos el azafrán en hebras, los huevos batidos y los piñones. Mezclamos todo muy bien hasta que se vea una pasta con todos los ingredientes integrados.

Siga el paso a paso de la elaboración TOCA AQUÍ

300 g de bacalao desalado sin piel ni espinas

2 dientes de ajo

Piñones al gusto (opcional)

1/2 cucharadita de azafrán en hebras

1/2 cucharadita de perejil fresco

80 g de miga de pan

2 huevos

Un poco de leche

Harina para rebozar

Aceite de oliva para freír

17 GUATEMALA, DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2023 GASTRONOMÍA
PLATO FUERTE

Happy Mother’s Day

Llama y consulta con tu Asesor al 2427-2332

Se acerca el Día de las Madres y esta es una fecha especial para agradecer el amor incondicional y entrega, con muestras de afecto, cariño, respeto y por ¿qué no? con un regalo especial.

PDF Video + Post FB

Historia FB

Historia IG

Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción.

¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala!

RAFAEL PAIZ CONDE

El despertar del dragón

En el mundo no existen líneas rectas. Con esta frase, Mao resumía la vida como un camino tortuoso, especialmente para los grandes de la historia. El líder de la revolución china de 1949 lo sabía por experiencia. Durante muchos años combatiendo conoció la derrota y la victoria hasta imponer la dictadura comunista en China. Al parecer la frase le queda como anillo al dedo a Xi Jinpin, el actual líder de esa nación, quien pasó de ser el hijo de un jerarca purgado a ser el impulsor de China como contraparte de los EE.UU.

Para nadie es un secreto que desde hace varias décadas China y Estados Unidos han mantenido una rivalidad. Sin embargo, luego de la cumbre de Bali en noviembre pasado, los presidentes Biden y Xi acordaron una hoja de ruta para manejar sus desacuerdos. En las últimas semanas y en

el contexto de la invasión rusa a Ucrania, las relaciones entre las dos naciones con las economías más grandes del planeta se han degradado a niveles que no se veían desde hace décadas. Sumado a esto, la situación del globo espía chino que sobrevoló EE.UU. causó que se cancelara la visita del secretario Blinken a China.

Las principales diferencias entre ambos países radican en la posición de aparente neutralidad China sobre la invasión a Ucrania, el acuerdo AUKUS, la probabilidad de enviar armas a Rusia y la pretensión de reunificar Taiwán. Sin embargo, la verdadera causa es llegar a ser el país hegemónico del mundo. Luego de su notoria discreción en la escena internacional, el gigante asiático comenzó a mover las piezas del tablero; coronando en las últimas semanas, una serie de aciertos diplomáticos.

19 GUATEMALA, DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2023 OPINIÓN

La reciente visita de estado que realizó el presidente Xi a Moscú ha sido quizás la más comentada por el contexto en el que se realiza. Luego que el mes pasado la Corte Penal Internacional emitiera una orden de detención en contra de Putin, su visita al Kremlin puede interpretarse como un espaldarazo al régimen. La nación del dragón se ha convertido en el principal socio comercial ruso desde la invasión a Ucrania. Pero este matrimonio por compromiso entre estos dos estados al parecer pronto se convertirá en un vasallaje ruso.

El acuerdo diplomático para restablecer las relaciones entre Irán y Arabia Saudita es otro movimiento importante. Recientemente en Pekín se firmaba un tratado entre las dos grandes naciones del Medio Oriente. Estas habían roto relaciones diplomáticas hace siete años. Finalizando así una rivalidad de largo tiempo basada en diferencias históricas entre chiitas y sunitas. Es previsible desde ya, que esto no agrade en Tel Aviv y Washington.

Las visitas a Pekín de los Presidentes Macron y Lula le han dado relevancia internacional. El presidente francés terminó hace pocos días una visita con resultados agridulces. El líder galo busca una tercera vía entre Pekín y Washington. Lamentablemente esta se vislumbra imposible ya que Francia y la U.E. no pueden ofrecer una vía intermedia entre Democracia y Autoritarismo. Al concluir esta visita, fue duramente criticado por distintos sectores luego de dar unas declaraciones sobre el papel de Europa con respecto a los EE.UU.

Por su parte, Lula está en visita oficial en la capital China. En la agenda se tiene previsto abordar temas principalmente económicos. Sin embargo, se espera que

también intente formar un grupo de países para mediar en el conflicto ucraniano. Esto, con el fin de encontrar una pronta salida negociada al mismo. Este viaje también trae de nuevo a Brasil a la palestra internacional.

Con todos estos movimientos, China empieza a abandonar un poco su tradicional posición de no injerencia en asuntos internos de terceros estados. Volviéndose un actor más activo a nivel internacional; y se consolida como el líder de la oposición a los EE.UU. y Occidente. Sus alianzas estratégicas son coyunturales y están construidas con base a enemigos y miedos en común con otros gobiernos socios. De momento se podría decir que los autoritarismos están actuando coordinadamente.

De hecho, el gobierno de Xi y sus aliados, ha dado muestras que ya no está de acuerdo con que sean los EE.UU. y Occidente quienes marquen el compás del mundo. Considera, que los valores, que durante las últimas décadas han sido inobjetables, son decadentes y deben ser sustituidos por los suyos. Es por ello que es previsible que pronto comience a exportar su modelo de gobierno y sociedad. Sin prisa, aplica la máxima de Confucio “La impaciencia arruina todo gran proyecto”.

Es innegable que la estrategia de Xi es dejar lo mejor encaminada a su nación para convertirla en la gran potencia mundial. El sueño de Mao de colocar a China en la cima del mundo, debería cumplirse, según las estimaciones de Pekín, para el centenario de su revolución. Para ello, debe contar con que Rusia salga debilitada de la guerra ucraniana y así lograr ocupar ese lugar como segunda potencia militar frente a los EE.UU. y sus aliados. Falta ver si Occidente lo permite, se prevén años mucho más convulsos aún.

20 GUATEMALA, DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2023 OPINIÓN

SOCIEDAD DE PLUMAS

El cobro de impuestos en la vía penal

POR JOSÉ DOMINGO PAREDES* —

De conformidad con la Constitución Política de la República de Guatemala, toda persona es inocente, mientras no se le haya declarado responsable judicialmente, en sentencia debidamente ejecutoriada (Artículo 14). Corresponde entonces al Ministerio Público destruir en proceso legal la inocencia del procesado. En nuestro país, en principio, como respuesta a la construcción y funcionamiento de un Estado de Derecho, democrático,

capaz de garantizar a sus habitantes el goce de sus derechos y libertades individuales se adoptó desde hace varios años elsistema acusatorio que le da elmonopolio de la persecuciónpenal al Ministerio Público. Sin prueba los jueces no pueden condenar.

En materia tributaria no se puede utilizar el proceso penal como un mecanismo de presión para cobrar a los contribuyentes impuestos, convirtiendo al Juez Penal en un cobrador de ellos. Si el Estado utiliza la justicia

21 GUATEMALA, DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2023 OPINIÓN

penal para cobrar tributos, estamos frente a un terrorismo fiscal propio de un Estado represivo y retrógrado, que en nada contribuye a la realización del bien común ni mucho menos, a la seguridad, la paz social y la convivencia digna.

Como parte del sistema acusatorio, existe en materia penal, el principio de objetividad, que exige al fiscal y al Juez tener un criterio objetivo, velando única y estrictamente por la aplicación de la ley. En los delitos contra el Régimen Tributario, es la Superintendencia de Administración Tributaria la que presenta la denuncia, pero no es a la SAT a la que por disposición constitucional le corresponde la persecución penal. Con fundamento en el Código Tributario cuando la SAT en un proceso de fiscalización advierte la existencia de delito, debe denunciar el hecho a la autoridad judicial competente y es con esa denuncia que se inicia la investigación y, por consiguiente, la persecución penal.

Desde luego, la SAT, para llegar al extremo de presentar una denuncia debe tener suficientes y probados elementos para someter al conocimiento de la justicia penal el hecho. Lo anterior implica que en el proceso de fiscalización se efectuaron todos los análisis técnicos pertinentes con estricto apego a la ley. Lo que no sería acorde a Derecho es que en el ámbito administrativo la SAT realice un análisis sin sustento y simplemente se remita al Juez penal materia que no es propia de la justicia penal,

sobre todo cuando claro está que el derecho penal debe utilizarse como último recurso (última ratio), cuando no exista otro modo de protección del bien jurídico tutelado.

El Ministerio Público y los jueces, tienen la enorme responsabilidad en aras de la objetividad y del derecho de defensa, de revisar en forma exhaustiva y técnica si los hechos denunciados por la SAT encajan en un tipo penal y en caso negativo, utilizar los mecanismos legales para cerrar la persecución penal. Sería reprochable que se someta a proceso penal a una persona cuando no existe delito que perseguir o que se mantenga abierto el proceso penal como mecanismo de presión para que el contribuyente pague tributos que a juicio de la SAT se adeudan por existir defraudación tributaria.

La ley contempla mecanismos que van orientados a evitar congestionar el sistema de justicia penal de casos que administrativamente se pueden resolver, evitando así convertir al Juez penal en un cobrador de impuestos, eliminando de esta forma una percepción de terrorismo fiscal por parte del Estado.

Se debe perseguir penalmente a los delincuentes defraudadores de impuestos y castigar con todo el peso de la ley, pero jamás utilizar la vía penal como la primera opción para resolver los conflictos tributarios, en caso contrario, estaríamos frente a una evidente penalización de dichos conflictos.

*Abogado constitucionalista.

22 GUATEMALA, DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2023 OPINIÓN

La nueva edad de la fe

En ‘Opresión y resistencia’, sus escritos contra el totalitarismo, George Orwell previene contra las distopias que se incuban en el mundo moderno, entre ellas lo que llama “la edad de la fe”, que sobreviene cuando se pretende el control moral de las expresiones libres, la primera de ellas la creación literaria. Para que la

edad de la fe se establezca no hace falta vivir en un país totalitario; es suficiente que “bastas esferas de la imaginación se ven afectadas por las creencias oficiales”, o que estas sean decretadas por sectores de la sociedad capaces de ejercer control intelectual.

Orwell previno contra el pensamiento único basado en premisas

23 GUATEMALA, DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2023 OPINIÓN
RAMÍREZ
SERGIO

políticas, pero no alcanzó a adivinar que en el siglo veintiuno “la edad de la fe” estaría determinada por el puritanismo, que en Estados Unidos rige la conducta social, y vigila celosamente la ortodoxia de las expresiones culturales.

Esto ha sido así a lo largo de su historia, desde la llegada de los pilgrims a las costas de Nueva Inglaterra, como nos lo enseña Nathaniel Hawthorne en ‘La letra escarlata’; pero hoy el puritanismo vive un periodo de resurrección, y guía la nueva edad de la fe, bajo la amenaza de volverse global. Y va desde la censura y la supresión, hasta la prohibición y la cancelación. Una renovada fe, intransigente y cerrada, que alcanza tanto a la derecha como a la izquierda.

Si Orwell prevenía de que el orden totalitario pretende la reescritura del pasado, en esta nueva edad de la fe se pretende la reescritura tanto de la realidad, como de la imaginación. Y como hay que rescribir los libros que ofenden determinadas sensibilidades, no importa la antigüedad de su publicación, esto implica también reescribir el pasado. Es lo que la filósofa

Rosa María Rodríguez Magda llama

“la blanda sensibilidad indignada…: no se pretende modificar la realidad, sino inventarla, corregirla también retrospectivamente, y forzar el asentimiento público y legal de esa depuración: la nueva normalidad como psicosis colectiva de la corrección política”.

Desde hace muchos años se ejerce en el llamado cinturón bíblico en Estados Unidos un férreo control de la lectura en las bibliotecas públicas y escolares, con una conspicua lista de libros prohibidos que incluye a William Faulkner y a Toni Morrison, entre otros, y donde no puede leerse nada que desafíe la tesis creacionista, con lo que Darwin viene a ser un engendro del demonio. En el estado de la Florida, las juntas escolares asumen la potestad de vigilar que no entre en las aulas ningún libro “de naturaleza explícita que enseñe a los niños sobre orientación sexual y la identidad de género”, Pero la pureza moral viene a ser abonada desde el otro lado del espectro, con el surgimiento de la cultura woke, que forma parte también de la edad de la fe. Desde esta perspectiva se demanda la modificación de las obras literarias para que sean adaptadas a “las sensibilidades políticamente correctas”: las tijeras y el lápiz rojo nada menos que en manos de las casas editoriales para adaptar lo que autores ya muertos hace tiempo dejaron escrito, y evitar así “ofender a comunidades o colectivos”. Ni Roald Dahl, ni Agatha Christie, ni Ian Fleming, escritores muy populares, con los que se ha empezado, pueden alegar nada en contra de la implacable censura de sus obras desde el silencio de sus tumbas. Para esta tarea las editoriales se asesoran de un “comité de lectores sensibles”; o sea, un santo tribunal de la inquisición.

24 GUATEMALA, DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2023 OPINIÓN

Toda referencia, palabra o frase que evoque el colonialismo, el racismo, el machismo, la misoginia, debe ser suprimida, alterada o cambiada por expresiones neutras o benévolas. La escritura sin mancha, lavada con detergente y bien aplanchada, que es lo contrario de la verdadera literatura, fruto de la suciedad y de la contaminación, porque no hace sino reflejar al mundo tal como es, un mundo de seres humanos culpables e imperfectos; y, sobre todo, un mundo de personajes donde las conductas se contradicen y entrecruzan, y al despojarlos de sus palabras se les despoja de sus pasiones, de sus defectos y de sus virtudes, y la corrección impuesta por el censor los volverá inútiles, y por tanto falsos, y aburridos.

Está bien, se dirá, son autores que no encarnan la verdadera literatura, autores de consumo masivo, James Bond, el intrascendente inspector Poirot. ¿Qué más da? Pues ojo que en un colegio de secundaria en Manhattan fue cancelada no hace mucho una puesta de ‘El mercader de Venecia’, representada por estudiantes de séptimo curso, “debido al carácter antisemita” de la obra, según el juicio de los padres de familia. De un lado Shakespeare por antisemita en Manhattan; del otro Dickens, en el sur profundo, porque sus novelas resultan “perturbadoras” por su descarnada exposición del delito incubado en la miseria. Si ya se empezó con sacar del escenario ‘El mercader de Venecia’,

pronto llegaremos a ver ‘Macbeth’ y ‘El rey Lear’ depuradas por los comités de corrección puritana para librarlas de toda alusión capaz de indignar a las blandas sensibilidades. Y corregir a Shakespeare será corregir el pasado, hacer potable la época isabelina para tranquilidad de las buenas conciencias.

Y detrás vendrá Rabelais para convertir a ‘Gargantúa y Pantagruel’ en personajes comedidos, alejados de toda vulgaridad y de la gula y la concupiscencia. Y no se librará tampoco Cervantes. El lápiz rojo caerá implacable sobre la escena en que don Quijote queda haciendo penitencia cabeza abajo, con las nalgas al aire, que no está bien enseñar las partes pudendas del cuerpo; y las tantas veces que Sancho dice hideputa, borradas también, y condenado el mismo Sancho por antisemita, ¿pues, no dice: “y cuando otra cosa no tuviese sino el creer, como siempre creo, firme y verdaderamente en Dios y en todo aquello que tiene y cree la santa Iglesia Católica Romana, y el ser enemigo mortal, como lo soy, de los judíos, debían los historiadores tener misericordia de mí y tratarme bien en sus escritos?”.

El Gran Hermano te vigila.

25 GUATEMALA, DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2023 OPINIÓN
www.facebook.com/ escritorsergioramirez http://twitter.com/ sergioramirezm www.instagram.com/ sergioramirezmercado
www.sergioramirez.com

Lester Martinez, el “antinatural” peleador petenero

VIERNES SANTO. Guatemala, en el cuadrilátero, construido con dinero de los migrantes guatemaltecos, la sangre de la Pasión de Cristo se confunde, en perfecta y simbiótica comunión, con la sangre de los boxeadores, incluidas mujeres, que cada año, a puñetazos y pijazos, en ancestral tradición, liman asperezas o simplemente liberan energías en la aldea de Chivarreto, a 204 kilómetros de la ciudad capital, en el municipio de San Francisco el Alto, Totonicapán.

Originalmente, los jóvenes de dos comunidades, provenientes de San Antonio Pasajoc, Momostenango, y de Chivarreto -muchos de ellos después de haber prestado su servicio militar- solventaban sus diferencias a puño limpio. Rito de iniciación, Chivarreto Country, Coliseo temporal de los espontáneos y efímeros gladiadores postmodernos del conflicto armado. La ética del puño limpio y el ‘fair play’; nada de patadas ni golpes bajos. ‘No country for politicians’.

26 GUATEMALA, DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2023 OPINIÓN

LUNES SANTO. Las Vegas, Nevada, último día de Semana Santa, a 4547 kilómetros de distancia, en el legendario cuadrilátero del West Gate Resort & Casino, 7.00 PM PST, en la categoría peso supermedio de 168 libras, un solo hombre, un guatemalteco, hace su entrada al ring entre la tercera y la cuarta cuerda, con una sola idea, ganarle a su rival, el estadounidense Isaiah Steen, de nombre hebreo que significa “El Señor es Salvación”, en una pelea pactada a 10 rounds, su nombre Lester Martínez, el boxeador Petenero. ‘Boxing next generation’.

En el tercer round, uno de los rounds favoritos de Lester, el guante derecho de Lester, de color azul Guatemala, azul patrio, choca inmisericorde contra el ya castigado y sudoroso rostro de Steen, deformándole momentáneamente, convirtiéndolo en una espantosa y fugaz mueca, haciendo, por fuerza del impacto, que Steen muerda la lona. La pelea estaba decidida. Esa noche Isaiah supo que ni Dios sería su salvación, Dios estaba con el Peleador Petenero.

Al Señor no le agradan los chanchulleros y Steen, le había roto la parte superior de la ceja izquierda con un cabezazo, y había tratado de darle el “golpe del conejo” a su rival, y eso no tiene perdón ni en el cielo, ni en la tierra. En el octavo round, 1 minuto y 48 segundos antes que finalizara dicho round, el árbitro declaró vencedor por K.O. técnico a Lester Martínez, quien con la bandera de Guatemala al frente, fue vitoreado

por cientos de seguidores guatemaltecos residentes en USA y en silencio es requerido por una patria que clama a gritos por un héroe.

El pasaporte de Lester Martínez tiene sellos de visas de cuatro continentes y cada sello representa un triunfo y una medalla para GUATEMALA. A sus 27 años, su palmarés está lleno de triunfos, medallas de oro, trofeos y tres cinturones, dos latinoamericanos, de peso supermediano de la Organización Mundial de Boxeo (2020) y el Consejo Mundial del Boxeo (2021) y el cinturón de plata de la Asociación Norteamericana de Boxeo (NABA) en el 2022.

En Barranquilla 2018, ganó por primera vez, en 68 años, medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe y es el único guatemalteco que ha ganado medalla en un Mundial de la AIBA. 15 peleas profesionales, 15 victorias, 13 por K.O. y dos por decisión de los jueces en forma unánime, cero derrotas. Qué talito, qué viva San Benito.

Lester nació en 1995 en Melchor de Mencos, Petén, sin embargo, toda su vida ha vivido en San Benito. De niño le gustaba el fútbol, pero, el joven de puño grande, era mejor en las peleas que se daban al final, fuera de la cancha. Un día, uno de sus primos, quien practicaba boxeo y que vivía cerca de su casa, le contó que un entrenador llegaría los fines de semana a San Benito y le preguntó si quería aprender. Lester respondió que sí, a pesar de que solo había visto este deporte en la televisión en blanco y negro.

27 GUATEMALA, DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2023 OPINIÓN

Fue así como, a los 12 años de edad, el inquieto hiperactivo y travieso joven, entrenó un domingo, primero lo tomó como un juego y con el tiempo le fue gustando más. El entrenador le ofreció una beca y eso hizo que se volviera un atleta de alto rendimiento en la disciplina del boxeo amateur y luego en el boxeo profesional, beca que, en la práctica, por muchos años, implico la separación física del joven con sus queridos padres.

Su debut profesional lo hizo el 6 de abril del 2019, cuando peleó contra un excampeón mundial, el nicaragüense Ricardo Mayorga, noqueando al contrincante en menos de dos rounds en Futeca, Cayalá, en Ciudad de Guatemala. Por supuesto, los whitemalans y los miwatecos prefieren los conciertos de Bad Bunny, Piso 21 y Bacilos a las peleas de box de un connacional.

Introvertido, medio tímido, espiritual, cristiano, hombres de Fe, esforzado, seguro de si mismo, amante de sus padres, hombre respetuoso, que prefiere escuchar antes que hablar, sin vicios, disciplinado y perseverante, Lester Martínez es el Clark Kent del boxeo nacional. Acostumbrado a usar lentes, se los quita antes de cada pelea, para, sin visión de rayos X, convertirse en Super Lester, el superhéroe petenero y ahora nacional. Ya vendrá su Luisa Lane.

De continuar así, Lester llegará, sin duda, a ser campeón mundial de los pesos súper medianos siempre con la patria en el corazón y la bandera de Guatemala sobre sus hom-

bros. Junto a él, los de siempre, su coach Héctor Arriola, su manejador el legendario Richard Steele y su co-manejador, el analista ingeniero Ramon Hernández.

Como diría el escritor tatuado, el boxeo no es un juego. “You don’t play boxing”, dicen los ingleses y americanos. Uno juega al fútbol, juega al béisbol, compite en atletismo; pero no juegas a boxear. Decía F.X. Toole en su libro ‘Million Dollar Baby’ que “el boxeo es un acto antinatural, porque todo va al revés. Si quieres desplazarte a la izquierda, no das un paso a la izquierda; cargas sobre el pie derecho. Para desplazarte hacia la derecha usas el pie izquierdo. En vez de huir del dolor como haría una persona cuerda, das un paso hacia él.”

El boxeo, es una ciencia exacta que puede llevar la mente de una persona a una dimensión desconocida para sí misma. El boxeo te puede catapultar, pero también te puede hundir.

“La magia del boxeo está en ese olor a cuerno quemado que sale de los guantes viejos muy usados. Está en las narices torcidas y las cejas abultadas, en los ojos tristes y las miradas fieras”. Y, sobre todo, la magia del boxeo está en el hecho de que, aunque no hayas lanzado un puñetazo en tu vida, cuando te pones unos guantes por primera vez, ya te sientes un Lester Martínez. Quizá no vuela como mariposa, pero pica como avispa petenera. Que no se te olvide Lester, el boxeo es el deporte más duro y solitario del mundo, Felicitaciones CAMPEÓN.

28 GUATEMALA, DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2023 OPINIÓN

Amor al cielo

ANA MARÍA RODAS — El amor al cielo con todo lo que nos ofrece desde hace miles de millones de años se lo debo a mi madre.

Cuando ella me enseñó, durante los atardeceres, aquellas maravillas que iban surgiendo entre los últimos rayos del sol vivíamos en una casa muy sencilla que mis padres habían mandado a construir, que poseía grandes arcos para el porche. Estaba en una esquina del terreno que

me parecía inmenso, que el ‘Pache’ Leal, amigo de papá había vendido por manzanas. En aquella casa recibíamos a los abuelos españoles, los padres de mi madre.

Mis otros abuelos, los padres de mi padre, vivían en Chichicastenango y a ellos los visitábamos varias veces en el año. Aquel pueblo maravilloso, donde se hablaba el idioma quiché -que infortunadamente jamás me enseñaron a hablarera un mundo diferente.

29 GUATEMALA, DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2023 OPINIÓN
TELENOVELA
LA

Ir de un sistema español a otro, absolutamente indígena fue lo que nos permitió, a mis hermanos y a mí, vivir totalmente satisfechos de las dos culturas que vivían en nuestra casa.

Mestizos, sí. Nada grave. Abuela Lola se encargó de enseñarme el significado maravillloso de esa palabra que en Guatemala no tiene una buena acogida. La abuela me explicó que en su país – el sitio donde ella había nacido a fines de 1800-miles de años atrás, la primera civilización de la que hay vestigios por haber entrado a lo que conocemos hoy como España, fueron los Íberos. Que en épocas sucesivas, a la península también llegaron los Celtas, los Fenicios, los Griegos, los Tartessos, los Cartagineses y los Romanos.

Entonces ¿que de malo había en tener sangre indígena y española?

Abuela también me explicó que, en realidad, la aparición de los seres humanos está en África. Y me contó cómo los monos bajaron de los árboles, botaron con el tiempo el pelo que los cubría y generaron una pelambre rizada para protegerse del candente sol africano.

Y antes de explicarme cómo se habían repartido los humanos por el planeta me dijo algo que jamás olvidaré:

“Todos somos africanos”.

Las idas a Chichicastenango refinaron y ampliaron aquellos conceptos que heredé de la abuela Lola. Mi abuela Julia nació en Sololá, mas cuando se casó con el abuelo Flavio -que quedó prendado de aquella joven delgada, no muy alta y con un pelo negro extraordinario- lo siguió y fueron a aposentarse a la casa donde vivieron realmente felices, frente al Parque Central de Chichi.

Chichicastenango es, en mi memoria, un lugar mágico, donde los seres humanos suben el cerro conocido como Turkaj para encontrarse en la cima con una deidad acompañada de cruces de poca altura.

Cruces mayas, conste.

En noches despejadas aquel cielo flamea de manera extraordinaria.

Subíamos ya tarde y el abuelo esperaba conmigo en la cima del cerro para ver cómo la oscuridad de la noche se convertía en un manto muy oscuro tachonado de luces titilantes.

Mamá me había tenido entre sus brazos para enseñarme la luminaria que resplandecía en el cielo que se iba oscureciendo. Y me explicó que era Venus, la estrella que en cierta época del año se veía en Occidente y otras en Oriente. Así comencé a tener el concepto de que en el cielo, que yo creía inmóvil, quienes giran en el firmamento son las estrellas.

Tantísimos años más tarde ni los abuelos ni mis padres están en esta Tierra. Me gusta pensarlos como habitantes visibles del cielo. Ese cielo que me encanta ver cuando estoy en alguna playa, bien lejos de la luz de pueblos y ciudades. O en la cima de alguna montaña o volcán donde los árboles protegen de la luz eléctrica y permiten, en determinados claros, observar planetas, o constelaciones.

Y si se tiene mucha suerte, a principios de año en la real oscuridad, se ve una mota diminuta que parece bolita de algodón y que es la Galaxia de Andrómeda. Situada apenas a 2,5 millones de años luz de nosotros.

Tal vez mamá habita en alguna de las constelaciones que la forman.

30 GUATEMALA, DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2023 OPINIÓN

Lo que mal empieza, mal acaba

Desmantelada institucional, jurídica y políticamente, Guatemala está enrolada en un proceso electoral que arrancó con muy malos augurios, que se van confirmando semana tras semana casi al pie de la letra. Las de 2023 son las elecciones más vulnerables y manipuladas en 40 años.

El principio de elegir y ser electo quedó socavado cuando los incómodos al sistema (Thelma Cabrera, Jordán Rodas, Roberto Arzú, Aldo Dávila y Juan Francisco Solórzano, entre otros) fueron

vetados. Los filtros de “idoneidad y honradez” derivados del 113 Constitucional, que han decidido aplicar el Tribunal Electoral y las Cortes, son enteramente arbitrarios.

No es fiable el sistema electrónico de transmisión y almacenamiento de los escrutinios. Y, como lo denunció esta semana el Mirador Electoral, la integración de las Juntas Electorales Departamentales que dispuso el Tribunal abate la última garantía ciudadana de integridad del voto.

31 GUATEMALA, DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2023 ANÁLISIS DE SITUACIÓN

ANÁLISIS DE SITUACIÓN

Estas elecciones no corregirán el giro autoritario impuesto por Giammattei. Reforzarán la descomposición político-jurídica e institucional. Las redes políticas de corrupción y las del crimen organizado tienen la sartén por el mango y para sus propósitos -aunque cumplan los ritos- el Estado de derecho y la democracia son desechables.

En el tejido de los partidos (centrales y satélites) ambas redes se entremezclan, poniendo de manifiesto que cultivan formas de coexistencia y colaboración con beneficios mutuos: negocios criminales a través del Estado o bajo su sombra.

Esa condición de relativa estabilidad, sin embargo, no borra las diferencias, que se exacerban en periodos cuando entran en juego nuevos repartos del poder político, como ahora. Las señales más obvias son las escenificaciones de actos de violencia anónima. Y a pesar de que entre los candidatos concurrentes en estas elecciones discurre un pacto de silencio sobre el fraude, más temprano que tarde se romperá.

La prospectiva electoral depende básicamente de dos variables: 1. Si la fuerza que predomina en los partidos expresa el interés de redes políticas de corrupción o del crimen organizado, y 2. Las conveniencias de los actores en el juego.

Giammattei mantiene un peso preponderante en las redes políticas de corrupción que capturaron las instituciones. Ha reunido los ingredientes del fraude y esta es su principal carta de negociación para inmunizarse, garantizar su capital y mitigar traiciones.

Sandra Torres corre bajo su sombra con la oferta de asistencia a los pobres.

Zury Ríos combina cuatro factores de poder (redes de corrupción y crimen, grupos ultraconservadores y ciertos empresarios tradicionales) y su campaña es profusa, pero ha tocado techo, y discretamente brotan sus tensiones con Giammattei. Carlos Pineda, un cacique regional, es la fuerza electoral emergente, en franco crecimiento, que irrespeta a los actores en el juego.

Edmond Mulet subió sus bonos como el candidato alternativo a finales de marzo, pero, al no profundizar la crítica contra la corrupción del régimen, no se ha consolidado.

Son cuatro candidatos con chances reales y un presidente con intereses comprometidos en la sucesión que está jugando el rol de gran elector. De estos cinco actores políticos, solo Mulet ha mostrado convicciones pro-Estado de derecho y democracia. Por otro lado, el factor internacional carece de iniciativa y está a la espera para acomodarse al perfil del poder resultante.

En el juego de las probabilidades ese perfil expresará el ethos político corrupto o el criminal. Será invariablemente autoritario, intolerante a la crítica. Si proviene del capital político corrupto -con matices- profundizará la agenda de Giammattei. Si sale de las filas del capital criminal adoptará un estilo más directo de populismo penal y económico, con menor carga ideológica. Como sea, la confección del proceso electoral es funcional para las dos vías y conduce a la siguiente etapa de maduración del Estado mafioso.

32 GUATEMALA, DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2023

¡Únete a la causa!

En elPeriódico trabajamos para nuestros lectores. Investigamos, analizamos y redactamos la mejor información sobre política, sucesos, cultura, opinión y más.

¡Únete

Suscríbete y sé parte de nuestra exclusiva comunidad.

Q30/mes | Q360/año

aquí!

Real Madrid se consolida

Agencias

El Real Madrid (2º) ganó 2-0 en el campo del Cádiz (15º) este sábado en la 29ª jornada de la Liga, mientras el Betis (5º) ganó 3-1 al Espanyol (19º) acercándose a los puestos de Champions, marcados por la Real Sociedad (4º) que cayó 2-0 en el derbi vasco con el Athletic de Bilbao (7º).

Los goles de Nacho Fernández (70) y Marco Asensio (76) permite al Real Madrid seguir afianzándose en el segundo puesto de la clasificación, que amaneza el Atlético de Madrid, que se mide el domingo al Almería.

El equipo blanco llevó el peso del partido, pero tardó en encontrar el camino del gol ante la buena actuación del portero David

Gil, auténtico héroe de su equipo.

Los merengues tuvieron que esperar a que Nacho desatascará el partido con un disparo lejano (70) antes de que Asensio sentenciara con un tiro cruzado (76).

Antes, el Betis se acercó a la ‘zona Champions’ al imponerse al Espanyol con los goles de Ayoze (28), Juan Miranda (34) y William Caravalho (69), sin que el tanto de chilena de César Montes sirviera al Espanyol para remontar.

El Betis arrebató el quinto puesto al Villarreal (6º), que cayó 2-1 con el Valladolid (14º) este sábado.

34 GUATEMALA, DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2023 DEPORTES PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
FÚTBOL
EFE

Manchester City presiona al Arsenal

Agencias

El Manchester City, con un doblete de su estrella noruega Erling Haaland, venció 3-1 en casa al Leicester, este sábado en la 31ª jornada de la Premier League, y se aproximó provisionalmente a tres puntos del líder Arsenal.

La presión está por lo tanto sobre los hombros de los ‘Gunners’, que visitan al West Ham (15º) el domingo, con la perspectiva ya cercana de su crucial visita al Manchester City el miércoles

26 de este mes.

Haaland fue de nuevo el líder de los ‘Citizens’ e hizo además historia al llegar a 32 tantos en esta temporada e igualar así el récord anotador en una Premier League de 38 jornadas, que ostentaba hasta ahora en solitario el egipcio Mohamed Salah, con el Liverpool en la 2017-2018.

El récord absoluto de goles en una temporada de la Premier League lo comparten, con 34, Andy Cole (Newcastle) en la 1993-1994 y Alan Shearer (Blackburn) en la 1994-1995, pero la primera división inglesa contaba entonces con 22 equipos y, por lo tanto, con 42 jornadas.

En el partido de este sábado en el Etihad Stadium, en un saque de esquina, John Stones terminó firmando el primero para el City en el minuto 5 y en el 12 amplió la cuenta Haaland de penal.

35 GUATEMALA, DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2023 DEPORTES FÚTBOL PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
EFE

Rublev y Rune, a la final

Agencias

La final de la primera gran cita de la temporada tenística sobre arcilla, el Masters 1000 de Montecarlo, ya tiene finalistas para el domingo: el ruso Andrey Rublev (N.6 del mundo) y el danés Holger Rune (N.9).

Será la tercera ocasión que se enfrenten ambos jugadores, con una victoria para cada uno hasta ahora: el danés ganó el año pasado en octavos de final de París-Bercy y el ruso se impuso este año en octavos del Abierto de Australia en cinco apretados sets.

“¡Espero que esta vez sea diferente!”, declaró Rune cuando le recordaron el resultado de su último enfrentamiento.

“Yo tuve muy mala suerte, pero él jugó muy bien. Los dos jugamos muy bien”, añadió.

Rublev, de 25 años, se ganó el derecho a pelear por el título en el Principado tras imponerse en la primera semifinal al estadounidense Taylor Fritz (N.10), por 5-7, 6-1 y 6-3.

El partido fue interrumpido durante 1 hora y 45 minutos a las 17h45 locales (15h45 GMT) por la lluvia, con el marcador favorable a Rublev por 5-7, 6-1, 3-2.

En la reanudación, Fritz volvió a perder su saque de entrada y tuvo que salvar tres bolas de partido en su siguiente servicio, pero ya nada pudo hacer en el cuarto ‘match ball’, esta vez con servicio de Rublev, que además cerró el partido con un juego en blanco.

36 GUATEMALA, DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2023 DEPORTES TENIS PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
AFP

Sixers toman ventaja

Agencias

Con 26 puntos de su estrella Joel Embiid, los Philadelphia 76ers vencieron el sábado 121-101 a los Brooklyn Nets en el arranque de los playoffs de la temporada 2022-2023 de la NBA.

Los Sixers, tercer sembrado de la Conferencia Este, no pasaron demasiados apuros para anotarse ante su público el primer triunfo ante los Nets, sexto, en una serie en la que son claros favoritos.

Brooklyn, que se desprendió en febrero de sus líderes Kevin Durant y Kyrie Irving, no llegó a ir por delante en el marcador en ningún momento del juego.

El alero Mikal Bridges fue el máximo

anotador del partido con 30 puntos, pero no contó con apoyo suficiente para contrarrestar las numerosas armas ofensivas con las que cuentan los Sixers, que batieron su récord de triples en un partido de playoffs con 21.

Embiid, finalista al premio MVP (Jugador Más Valioso) de la temporada, terminó con 26 puntos y 5 rebotes, mientras que el base James Harden logró 23 puntos y 13 asistencias, además de 7 triples.

El segundo partido de la serie se disputará el lunes de nuevo en el Wells Fargo Center, sede de los Sixers.

37 GUATEMALA, DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2023 DEPORTES BALONCESTO
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
AFP

VIVIR CON SALUD

Llama y consulta con tu Asesor al 2427-2332

Abordaremos temas como estilos de vida saludables, cómo prevenir o tratar ciertas enfermedades, cómo nutrirnos mejor y la importancia del fitness, así como un selecto catálogo de ropa deportiva y accesorios.

PDF Video + Post FB

Historia FB

Historia IG

Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción.

¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.