elPériódico 1 de mayo de 2023

Page 1

www.elperiodico.com.gt

Año 27 | No. 9505 | Guatemala, lunes 1 de mayo de 2023

Por ausencia de abogado querellante, se suspende por segunda vez audiencia de Juan Carlos Marroquín

La jueza dijo que no se pudo comunicar con Raúl Falla, por lo que, “para no violentar sus derechos”, reprogramó para el martes la audiencia. Páginas 3-5

A partir de hoy el paso por el peaje Palín-Escuintla será gratuito, y estará a cargo del Gobierno. El CIV anunció que instalará radares para control de velocidad.

ELPERIÓDICO

El City y Haaland se consolidan. El Manchester City venció el domingo 2-1 en el terreno del Fulham gracias a un gol del argentino Julián Álvarez y se pone como líder provisional de la Premier League en la 34ª jornada.

Página 31

Lo más leído

Ejecutivo

Salud entregó Q8.8 millones en compras fraccionadas a financistas de UCN

LÉELO AQUÍ

elPeladero

Los amigos íntimos de Miguelito LÉELO AQUÍ

Justicia

Juan Carlos Marroquín se presenta a tribunales, audiencia sin celebrarse por ausencia de Fundación contra el Terrorismo

LÉELO AQUÍ

Ejecutivo

Defensa adquiere cascos blindados por Q6 millones

LÉELO AQUÍ

Cultura

Rosalía sacude México y su política con un concierto gratuito

LÉELO AQUÍ

2 GUATEMALA, LUNES 1 DE MAYO DE 2023
1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 DIRECTORA Julia Corado EDITOR DE CULTURA Y AUDIENCIAS Jaime Moreno DIRECTOR DE DISEÑO Enrique Reyes EDITOR DE ESTILO Luis Aceituno VENTAS Liliana Ruiz GERENTE DE DESARROLLO Victor Álvarez

Por ausencia del abogado Raúl Falla se suspende por segunda vez audiencia de Juan Carlos Marroquín

La jueza dijo que no se pudo comunicar con Falla, por lo que, “para no violentar sus derechos”, reprogramó la audiencia de Marroquín, quien se presentó al juzgado desde el jueves pasado.

Redacción elPeriódico

Juan Carlos Marroquín, quien se entregó a la justicia el jueves pasado, todavía no ha sido escuchado en la audiencia de primera declaración, pese que así lo consigna la

Constitución Política de la República y el Código Procesal Penal.

La Constitución Política de la República establece en el artículo 9 que la diligencia para los detenidos se debe realizar en un plazo menor a las 24 horas y el artículo 87 del Código Procesal Penal amplía especi-

3 GUATEMALA, LUNES 1 DE MAYO DE 2023 JUSTICIA
ELPERIÓDICO

MENTIRA, DILACIÓN Y MANIPULACIÓN

Lucrecia Marroquín, hermana de Juan Carlos, criticó el actuar de la Fundación Contra el Terrorismo por no presentarse a la audiencia declaración para dilatar el procedimiento, señalándolos de utilizar tácticas de mentira, dilación y manipulación. https:// twitter.com/almdepalomo/status/1652775636442791936?s=46&t=0Bl01YKcRgfLb677h2GGPw

ficando que las personas detenidas deben declarar ante el juez competente hasta 24 horas después de su detención.

Marroquín se encuentra detenido desde el 27 de abril, cuando se presentó a la Torre de Tribunales para ponerse a disposición del juzgado Séptimo Pluripersonal de Primera Instancia Penal, debido a que se dictó una orden de captura en su contra por señalamientos en su contra de obstaculización a la acción penal en el caso contra del fundador de elPeriódico, Jose Rubén Zamora.

Para ayer se tenía prevista la audiencia de primera declaración en los Juzgados de Turno, pero la jueza Carol Patricia Flores decidió suspender la diligencia, argumentando que el abogado de la Fundación Contra el Terrorismo (FCT), Raúl Falla, no se presentó. Esta es la segunda ocasión en la que los querellantes se ausentan a la diligencia por lo que la misma no se realizó.

ESTRATEGIA DILATORIA

La fiscal Leonor Eugenia Morales de Lazo,

representante de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) dirigida por Rafael Curruchiche, pidió la suspensión de la audiencia.

Mientras que Ana Lucrecia Palomo, defensora técnica de Marroquín, solicitó el procedimiento de aceptación de cargos y refirió que no es necesaria la presencia de los querellantes adhesivos para dicha diligencia.

Palomo expuso que para el sábado 29 de abril a las 10:00 horas se había programado inicialmente la audiencia, pero que el abogado de la FCT no se presentó, aunque ya sabía del procedimiento, pero no había querido apersonarse.

La jueza Flores justificó que Falla no pudo ser notificado legalmente porque no contestaba el teléfono y que de celebrar la audiencia estaría “violentando sus derechos”. Asimismo, la jueza se excusó diciendo que el Juzgado de Turno no cuenta con casillero electrónico para notificar.

4 GUATEMALA, LUNES 1 DE MAYO DE 2023 JUSTICIA ELPERIÓDICO

En tanto, Palomo indicó que Falla no contesta las llamadas a propósito, pero la jueza salió en defensa del querellante, asegurando que no se puede pensar así porque confiaba en la “lealtad procesal y la buena fé”.

Ante la incomparecencia de Falla, Flores suspendió la audiencia y la programó para el 2 de mayo, en el horario de 7:00 a 19:00 horas. Marroquín deberá guardar prisión en Mariscal Zavala.

PIDE SEPARAR A LA JUEZA

La representante del Ministerio Público pidió que la jueza Flores se inhibiera de conocer el caso y que el mismo fuera trasladado al Juzgado Séptimo, donde se lleva el control del proceso, pero la jueza dijo que no puede incumplir el Acuerdo 18-2020 que emitió la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en el cual se amplía su competencia para conocer casos de órdenes de capturas

giradas por otras judicaturas.

La jueza dijo que Curruchiche podía presentarse al Juzgado Séptimo para que requiera la carpeta judicial que él remitió de oficio para que le sea entregada nuevamente y celebre la primera declaración de Marroquín.

SEÑALAMIENTOS DE LA FECI

La FECI sindica a Marroquín de concertarse con otras personas para celebrar un contrato privado de promesa de compraventa de una obra de arte valorada en Q300 mil e intentaron darle apariencia de legalidad a los Q240 mil que fueron incautados para sindicar a Jose Rubén Zamora.

Zamora había declarado ante el juez que los fondos provenían de esa promesa de la venta de una obra de arte, lo cual fue ratificado por Alejandro Girón Lainfiesta, en su declaración de aceptación de cargos el jueves pasado.

5 GUATEMALA, LUNES 1 DE MAYO DE 2023 JUSTICIA ELPERIÓDICO

MOE-Gt: Omitir nombres de los diputados en las papeletas propicia la opacidad

El jueves los fiscales de partidos políticos, en presencia de los magistrados del TSE, decidieron que las papeletas no incluyeran los nombres de candidatos a diputados.

La Misión de Observación Electoral (MOEGT) denunció que la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de no incluir los nombres de los candidatos a diputados por el Listado Nacional propicia la opacidad. “Propicia la opacidad al negar a los ciudadanos saber por quiénes votan, contribuyendo así a incrementar la falta de credibilidad del proceso”, aseguró la MOE-Gt.

Además, la organización recordó al TSE que como máxima autoridad electoral debe fomentar la participación del voto responsable y consciente, ya que la ciudadanía tiene el derecho a conocer a los postulantes a los puestos de elección popular.

Esta semana, con 16 votos a favor y 10 en contra, la reunión de fiscales de partidos políticos decidió que las papeletas para la elección de diputados contengan únicamente el nombre y símbolo de la agrupación política, dejando fuera los

nombres de los candidatos. En esta misma reunión, la presidenta del TSE, Irma Palencia, dijo que si se colocaban los nombres de los candidatos irían “muy pequeñitos”, por lo que los fiscales decidieron excluir los nombres y desestimaron la propuesta de colocar únicamente los nombres de los aspirantes en las primeras tres casillas.

6 GUATEMALA, LUNES 1 DE MAYO DE 2023 POLÍTICA
Redacción elPeriódico
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ

CIV se compromete a comprar radares de velocidad para la autopista Palín-Escuintla

Redacción elPeriódico

Javier Maldonado, ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), anunció que realizarán la contratación de un servicio de radares para medir la velocidad de los automóviles que circulen por la autopista Palín-Escuintla.

En esta carretera, a partir de mañana, se dejará de cobrar el peaje a los usuarios porque finaliza el período de 25 años de concesión.

Según Maldonado, con el radar van a medir la velocidad y el tamaño de los vehículos, para determinar el volumen estimado de peso.

El ministro también aseguró que si

observan a un camión de cuatro o cinco ejes que viaje a 30 kilómetros por hora es un indicio de que va sobrecargado, por lo que le realizarán el alto y efectuarán una inspección.

Asimismo, el titular de Comunicaciones dijo que la autopista en algunos tramos permite una velocidad superior a los 80 kilómetros por hora, por lo que instalarán reductores de velocidad, pero descartó la colocación de túmulos.

Otro de los aspectos abordados es sobre un seguro para seguir proveyendo el servicio de grúas para atención de accidentes, la implementación de una subestación policial y representación de los Bomberos Voluntarios.

7 GUATEMALA, LUNES 1 DE MAYO DE 2023 NACIÓN
ELPERIÓDICO

CNEE reporta estabilidad en precios de la energía eléctrica

Las tarifas mantendrán sus costos en los próximos tres meses.

Redacción

influir en los costos finales de la energía.

La Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) informó que actualmente existe una estabilidad en los precios de la energía, por lo que los costos no presentarán variación en los próximos tres meses.

Según la CNEE, en el primer trimestre del 2023 la generación de energía eléctrica se vio reducida debido a la estacionalidad de la temporada de lluvias, por lo que se tuvo que recurrir a la generación térmica a base de combustibles fósiles y renovables.

Además, informaron que la inflación en Guatemala en los últimos meses ha mostrado una tendencia al alza, lo cual puede

Sin embargo, la Comisión señala que pese a esos factores que se dieron en los primeros tres meses del año, se ha logrado mantener precios estables.

“A pesar de las tendencias alcistas de los últimos años en los costos de combustibles y de la espiral inflacionista a nivel mundial, que han afectado en todas las latitudes, el precio de la energía eléctrica, la diversificación de la matriz de generación en Guatemala ha permitido mantener los precios de energía estables para los usuarios regulados”, indicaron.

8 GUATEMALA, LUNES 1 DE MAYO DE 2023 NACIÓN
elPeriódico
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ ELPERIÓDICO >
ARCHIVO

20% de descuento en servicios de salón de belleza y estética.

C.C. Parque Las Américas zona 14. 2509-0926

Santiago Peña gana la presidencia y confirma la hegemonía de la derecha en Paraguay

El economista de derecha Santiago Peña, del gubernamental Partido Colorado, ganó este domingo por amplio margen las presidenciales de Paraguay, frente al opositor Efraín Alegre, tras una campaña marcada por acusaciones de corrupción contra el oficialismo.

El conservador Peña consiguió 42% de los votos mientras que Alegre, apoyado por una coalición de centro-izquierda, obtuvo 27%, indicó la autoridad electoral

tras escrutarse la casi totalidad de los sufragios.

En tercer lugar quedó Paraguayo Cubas, un exlegislador derechista antisistema, con 22%. La participación fue de 63%.

Peña, de 44 años, debe reemplazar al presidente Mario Abdo Benítez a partir del 15 de agosto por un periodo de cinco años.

En sus primeras palabras, agradeció por el triunfo al exmandatario Horacio Cartes (2013-18), su padrino político, sancionado por Estados Unidos como “significativamente corrupto”.

10 GUATEMALA, LUNES 1 DE MAYO DE 2023 INTERNACIONAL AFP
AFP

“Muchas gracias mi querido presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR, Partido Colordo), Horacio Cartes. Admiro la inmensidad de tu obstinada dedicación al partido”, dijo en su compañía, ante los seguidores que los vitorearon en la sede del comando de campaña.

Poco después del anuncio de la justicia electoral, Alegre reconoció su derrota.

“El esfuerzo no ha sido suficiente. El pueblo en su mayoría votó por el cambio, pero por la división no ha sido posible. La ciudadanía nos señala que unidos somos mayoría”, dijo ante la prensa.

HEGEMONÍA COLORADA

Los colorados también tuvieron la mayor votación en el Congreso, con 43% de los sufragios al Senado, frente a 23% de la Concertación de Alegre y 11% de la Cruzada

Nacional de Cubas. La autoridad electoral no ha anunciado aún cómo se reparten los escaños de la camara baja.

De 17 gobernaciones, 14 quedaron en poder de los oficialistas.

El Partido Colorado ha gobernado a Paraguay durante la mayor parte de las últimas siete décadas, en dictadura y en democracia, con una sola interrupción durante el gobierno del izquierdista Fernando Lugo (2008-12), destituido en juicio político un año antes de terminar su mandato.

Los colorados “en la adversidad saben superar obstáculos para permanecer en el poder”, comentó a la AFP Roberto Codas, analista político y económico de la consultora Desarrollo Empresarial.

11 GUATEMALA, LUNES 1 DE MAYO DE 2023 INTERNACIONAL
AFP
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ

El papa concluye su visita a Hungría con un llamado a favor de los migrantes y la paz

AFP

Con un sentido llamado a favor de la acogida de migrantes, el papa Francisco concluyó este domingo su visita de tres días a Hungría, durante la cual reclamó a Europa “esfuerzos creativos” para alcanzar la paz en la vecina Ucrania.

“Por favor, ¡abramos las puertas!”, urgió el papa, un claro partidario de la acogida de refugiados, ante un público multitudinario y en presencia del primer ministro húngaro, el nacionalista Viktor Orbán, quien defiende una línea dura contra los migrantes.

“Es triste y hace daño ver puertas cerradas: las puertas cerradas de nuestro egoísmo hacia quien camina con nosotros cada día (...), las puertas cerradas de nuestra indiferencia ante quien está sumido en el sufrimiento y en la pobreza”, añadió durante un acto el domingo por la mañana.

Francisco mantuvo a lo largo de su visita en Hungría un discurso crítico con la política de Orbán, quien justifica su oposición a la acogida de migrantes o refugiados por la defensa de la “civilización cristiana”.

El pontífice argentino había pedido la víspera “erradicar los males de la indiferencia” durante un encuentro con refugiados, en su mayoría ucranianos.

“CUMPLAMOS CON NUESTRA MISIÓN CRISTIANA”

Desde las primeras horas de la mañana, los fieles comenzaron a afluir, bajo un sol primaveral, a la céntrica plaza Kossuth Lajos de la capital húngara, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad.

Unas 50.000 personas estuvieron presentes, según el servicio de prensa del Vaticano.

“Es algo único, fascinante, ver al papa tan cerca”, dijo a AFP Levente Kiss, un estudiante de 21 años, quien elogió “la llamada del papa a apoyar a los refugiados, sobre todo aquellos que huyen de la guerra de Ucrania”.

12 GUATEMALA, LUNES 1 DE MAYO DE 2023 INTERNACIONAL PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
AFP

es interactivo

Constructora señalada ejecuta trabajos de ampliación a cuatro carriles de la CA-9 Norte en Izabal

El CIV, entidad dirigida por Javier Maldonado pagará Q25 millones 619 mil 753.87 por kilómetro de carretera que incluye movimiento de tierras y construcción de nuevos puentes.

Redacción

redaccion@elperiodico.com.gt

La empresa Codico, S.A. que en el pasado fue señalada de corrupción fue beneficiada por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) con un contrato de Q77 millones 627 mil 854.23 para que ejecute los trabajos de ampliación carretera a cuatro carriles

Ruta CA-9 Norte, tramo: kilómetro 291.320-kilómetro 294.380 (20 calle), Puerto Barrios, Izabal.

El proyecto tiene una longitud aproximada de 3.03 kilómetros, por lo que cada kilómetro tendría un costo de Q25 millones 619 mil 753.87.

De acuerdo con las autoridades, “se realizará la ampliación de la ruta existente ejecutando movimiento de tierras para lograr la sección típica del diseño”.

Las bases de licitación indican que la

constructora deberá realizar “trabajos de fresado, reacondicionamiento de sub rasante de 20 centímetros, una sub base granular de otros 20 centímetros. También deberá colocar riego de imprimación; para luego colocar una carpeta de rodadura de concreto hidráulico con un espesor total de 18 centímetros”. En el costo se la obra están incluidos “la demolición y retiro de puentes y estructuras existentes cuando no cumplan con soportar las cargas de diseño; se construirán puentes que son necesarios para el paso de corrientes de agua o para la construcción de pasos a desnivel y permitir la libertad en el tráfico de vehículos sobre la vía principal, para lograr el tránsito libre de obstáculos, y con la seguridad para una ruta de esta categoría, ya que estos pasos a desnivel se construirán donde se intercepten dos rutas principales”.

Lo más leido

Ciencia & Tec: James Webb se encuentra con los siete intrigantes exoplanetas de TRAPPIST-1.

Sucesos: Localizan cadáver de una niña de 7 años y PNC captura a tres hermanos.

enPortada: A pesar de que las autoridades ediles ofrecieron que en enero terminarían la última fase de reparación, el problema persiste desde el 24 de septiembre, mientras que los vecinos y visitantes deben transitar por vías alternas que les representan pérdida de tiempo y dinero.

Justicia: El informe que Porras ignoró alertaba de la relación de diputado con Los Huistas.

Cine & TV: Jeremy Renner en estado crítico. ¿Qué se sabe de la salud del actor?

Música: Conciertos 2023: estos son los artistas que visitarán Guatemala el próximo año.

Interactúa con notas y anuncios; haz clic y accede a más información

Ahora
PDF
2 GUATEMALA, MARTES 3 DE ENERO DE 2023
tu
LÉELO
AQUÍ
LÉELO AQUÍ
LÉELO AQUÍ
LÉELO AQUÍ
LÉELO AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN TOCA AQUÍ 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 DIRECTORA Julia Corado EDITOR DE CULTURA Y AUDIENCIAS Jaime Moreno EDITOR DIGITAL Juan Diego Godoy DIRECTOR DE DISEÑO Amilcar Rodas EDITOR DE FOTOGRAFÍA Félix Acajabón EDITOR DE ESTILO Luis Aceituno VENTAS Liliana Ruiz GERENTE DE DESARROLLO Victor Álvarez 4 GUATEMALA, MARTES 3 DE ENERO DE 2023 POLÍTICA
EJECUTIVO Comunícate con Servicio al Cliente vía WhatsApp 3178-1117 ¿No puedes acceder a los enlaces?

SOBREMESA

Una taza de café

Nada tan arraigado en Guatemala como la costumbre de tomar café, bebida caliente y estimulante que acompaña a los chapines a lo largo del día, por costumbre y porque es uno de los cultivos agrícolas más importantes del país desde hace casi doscientos años.

Para los chapines, toda hora es buena para degustar un café: con el desayuno tempranero para despertar y animar el espíritu, para iniciar bien el día; a media

mañana después del almuerzo para despabilarse y poder continuar con las tareas y afanes de la tarde, y en la tarde, en lo que llamamos la refacción, el café nos arropa y reconforta cuando vamos terminando la jornada.

Durante la refacción, el café se disfruta ralo para que no se espante el sueño de la noche, calientito y con un toque de dulzor. Por lo general, lo acompañamos con pan dulce, mejor si es pan tostado como una hojaldra, churrito o champurrada, ésta última, compañera inseparable del café.

14 GUATEMALA, LUNES 1 DE MAYO DE 2023 CULTURA
María Elena Schlesinger

La refacción o la refac como se llama con cariño en Guatemala, es sin duda el más chapín de los tiempos de comida. Remembranza de la merienda española, ésta última más sustanciosa y abundante con chocolate espeso, churros y pan con mantequilla y trozos de reconfortante chocolate, nuestra refacción es también, reminiscencia del “English tea at four”, él se sucede realmente a la cinco en punto de la tarde, humeante té aderezado con gotitas de limón o un chorrito de leche, el cual es acompañado de delicados canapés, pues a razón de la costumbre inglesa, el ser parcos y delicados en el comer es parte de la cultura y de la llamada buena educación.

La refacción chapina es diferente. No se lleva a cabo a una hora fija de la tarde, porque responde al ánimo y al estómago. Es un respiro durante las horas vespertinas o más tarde, ya entrada la noche, para tomar aliento antes de terminar la jornada. La refacción guatemalteca es un respiro, un momento de esparcimiento, un tentempié muy necesario antes de finalizar las tareas y el ajetreo del día

Nuestras refacciones incluyen una taza de humeante café acompañado de algo dulce, por lo general pan de manteca y pan tostado. Con el café, los chapines perdemos los modales de la buena educación de mesa, o mejor dicho, imponemos nuevas formas, pues no hay como sopear el pan dulce o el tostado en el humeante café, costumbre muy arraigada, sobre todo por deliciosa. La champurrada la partimos en pedazos pequeños, y con deleite y picardía, procedemos a sopearla en las marejadas deliciosas y dulces del café, degustada en ese pedacito. Una “tacita de café” o un “cafecito”, por favor, solemos pedir en formato diminutivo

y familiar, porque el café nos resulta una bebida cercana, querida y popular; porque el café nos acompaña en los momentos cotidianos y felices, pero también en los tristes, para animar el alma. En un funeral, el vaso helado de refresco de guanaba, muy dulce, la sopa de fideos, y ya de noche, para acompañar el duelo y para mantenerse despierto, no falla la taza de café muy fuerte, negro y muy amargo como lo que se está viviendo.

Muchas formas de degustar el café. El más simple y entrañable, el hervido en jarillita de peltre. La molienda del café se hierve con agua hasta sacarle su sabor y su espíritu, bebida que se va degusta a lo largo del día y se va arralando de acuerdo al gusto y costumbre.

Otra técnica tradicional es el café apagado con un chorro de agua muy caliente y el que llamamos café de olla, endulzado con rapadura y especias. O el de percoladora degustado en oficinas, el de filtro, el instantáneo e inclusive, el elaborado con los más sofisticados sistemas contemporáneos que se encargan de extraer al máximo el mejor sabor y aroma del café.

El café en esencia fue muy degustado en los hogares de antaño. A la mesa pasaban la esencia del café en una pequeña garrafa de vidrio y junto al agua hirviendo se sucedía la magia de una taza de café delicioso y aromático. Poco a poco la costumbre del café de esencia fue desapareciendo, quizás porque dejaron de vender la jarillita de dos compartimentos en donde se destilaba de a poquitos la sustancia viscosa y negra, la pura esencia del café.

Porque en Guatemala, el café acompaña, vivifica y se platica; porque siempre es un buen para degustar un café.

15 GUATEMALA, LUNES 1 DE MAYO DE 2023 CULTURA

Arte en Mayo celebra 25 años de proyección de artistas centroamericanos y panameños

Los espacios culturales de Fundación Rozas-Botrán albergarán el festival artístico del 2 de mayo al 29 de junio.

Redacción Cultura

Durante 25 años, la Fundación Rozas-Botrán ha organizado el festival artístico Arte en Mayo. A través de este programa anual se ha promovido el talento de artistas centroamericanos y panameños. En esta ocasión, la fundación anuncia que a partir de mañana exhibirá 250 obras seleccionadas por su comité curatorial en la galería ubicada en la 16 calle 4-66 zona 14 y el Museo Unis Rozas-Botrán.

“La actividad confirma nuestra visión del arte como un camino certero para humanizar la vida y se suma a los esfuerzos que realizamos para recaudar fondos y promover nuevos modelos de servicios para la salud de los guatemaltecos”, expresa la organización.

EL RECORRIDO DEL FESTIVAL

En el recuento que la Fundación Rozas-Botrán hace del recorrido que el festival ha hecho señala que entre 1999 y 2003 organizó festivales anuales que fusionaron arte antiguo y contemporáneo. De 2004 a 2015,

16 GUATEMALA, LUNES 1 DE MAYO DE 2023 CULTURA
elPeriódico
ARTE
Obras presentadas por Edwin Bixcul, Esteban Solares y Josué Hernández. FUNDACIÓN ROZAS-BOTRÁN

el Museo Nacional de Arte Moderno Carlos Mérida otorgó sus instalaciones para el evento. A partir del año 2016, se celebra en la galería Rozas-Botrán y en el Museo UNIS Rozas-Botrán.

En 2020, la crisis sanitaria del covid-19 obligó a un distanciamiento físico, por lo que Arte en Mayo adoptó un formato híbrido al exhibirse en la Galería y llegar al público a través de plataformas digitales.

A partir de 2021 se exploró la hibridación. Se ofreció la oportunidad de apreciar la obra a través de las redes sociales y las visitas a la

misma con aforos controlados. La organización señala que cada exhibición se registra en catálogos impresos que circulan en formato digital. “En esta oportunidad, publicamos un libro de portada dura, con un diseño cuidado y una exquisita edición que contiene lo más destacado de la historia del evento”, se indica en el texto de presentación.

El Comité curador estuvo integrado por el presidente de la fundación, Jose Rozas-Botrán; Miguel López-Remiro, doctor en Teoría del arte por la Universidad de Navarra, ex subdirector del Museo Guggenheim, Bilbao, y director fundador del Museo Universidad de Navarra; Alex Slato, miembro de la junta directiva de LA Artcore Center, en Los Ángeles, ejecutivo en el Museo de Arte Latinoamericano (MOLAA) y fundador de una galería de arte internacional en París; Aldo Bianchi, director del Museo UNIS Rozas-Botrán. Además participaron María de Botrán, Mariana Solórzano y Thelma Castillo, directoras de Organización, Arte y Cultura de la Fundación Rozas-Botrán, respectivamente.

La exposición de la obra seleccionada se encontrará disponible del 2 de mayo al 29 de junio, en la Galería Rozas-Botrán, 16 calle 4-66 zona 14. Podrá visitarse de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas y de 13:30 a 16:00 horas. La entrada será libre.

17 GUATEMALA, LUNES 1 DE MAYO DE 2023 CULTURA
Piezas de los artistas Irene Carlos, Arturo Solís y Dulce María González. FUNDACIÓN ROZAS-BOTRÁN

VIVIR CON SALUD

Llama y consulta con tu Asesor al 2427-2332

Abordaremos temas como estilos de vida saludables, cómo prevenir o tratar ciertas enfermedades, cómo nutrirnos mejor y la importancia del fitness, así como un selecto catálogo de ropa deportiva y accesorios.

PDF Video + Post FB

Historia FB

Historia IG

Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción.

¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala!

Autopista Palín-Escuintla, nuevo foco de corrupción

Laadministración del presidente Alejandro Giammattei ha demostrado ser una de las más permeadas por la corrupción en diferentes niveles y en casi todas las dependencias gubernamentales, por lo que poco se puede confiar en que la transparencia será el estandarte que se utilice para el control y mantenimiento de la autopista Palín-Escuintla, desde hoy administrada por las autoridades del ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda (CIV).

El primer peligro a la vista es que el CIV es una de las carteras en donde se observan más negocios turbios, tráfico de influencias y corrupción galopante que, aunque no se investiga por parte de las autoridades del Ministerio Público, son objeto de constantes publicaciones por parte de la prensa independiente, elPeriódico, incluido.

Esta autopista fue administrada por la firma internacional Marnhos por 25 años, cobrando peaje para generar utilidades y darle el mantenimiento adecuado al tramo carretero, con regalías miserables para el Estado. Ahora será el CIV el encargado de dar mantenimiento y no se hará ningún cobro por el peaje, según el acuerdo gubernativo que se publicó al anunciar que había terminado la conce-

sión, considerada por muchos como un mal negocio para el Estado de Guatemala, tomando en cuenta que se le dio a la compañía la carretera que fue construida con fondos estatales, lo que representó un negocio con cero riesgo e inversión inmediata, aunque años después, cuando ya había acumulado fuerte flujo de dinero, tuvo que construir un tramo parcial de la ruta Escuintla-Puerto Quetzal.

En las primeras declaraciones que han dado diferentes funcionarios del CIV, se habla de crear nuevas plazas, del gasto de mantenimiento programado –que siempre se dedica a empresas amigas– y hasta la inmediata compra en medidores de velocidad, entre otros negocios que irán apareciendo paulatinamente.

La ventaja es que, al menos, los usuarios no tendrán que pagar por el uso de la carretera, lo que supone que no habrá fondos millonarios sin control en el bolsillo de los funcionarios.

El temor de quienes utilizan cotidianamente ese recorrido entre las localidades de Palín y Escuintla, para luego dirigirse hacia la costa sur o la región más suroccidental hasta la frontera con México,

19 GUATEMALA, LUNES 1 DE MAYO DE 2023 OPINIÓN
EDITORIAL
EL EDITORIAL COMPLETO TOCA AQUÍ En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o la de su línea editorial.

MARIO FUENTES DESTARAC

Falta de certeza en la inscripción de candidatos

La Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) dispone que el proceso electoral se divide en tres fases. La primera fase concierne al proceso de postulación e inscripción de candidatos a cargos de elección popular en el Registro de Ciudadanos (RC) del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que se iniciará un día después de la convocatoria a elecciones y terminar un día antes del inicio de la segunda fase. La segunda fase concierne a la campaña electoral de todos los candidatos a cargos de elección popular, que dará inicio 90 días antes de la fecha en que se celebren las elecciones hasta 36 horas antes de la elección convocada. En tanto que la tercera fase se circunscribe a la celebración de las elecciones, cómputo y calificación de los votos emitidos.

El proceso electoral 2023 se inició con la convocatoria a elecciones generales, que se oficializó el 20 de enero de este año. Es decir, la primera fase comenzó el 21 de enero y concluyó el 26 de marzo, por lo que la fase de campaña electoral, o sea el período en que los candidatos presentan y

promueven sus proyectos políticos, a través de los mecanismos propagandísticos previstos en la ley, se inició el 27 de marzo, y vencerá 36 horas antes de la fecha de celebración de las elecciones, es decir el domingo 25 de junio de 2023. Para efectos de certeza jurídica, tanto para los postulantes como para los electores, los plazos de cada una de las fases del proceso electoral son improrrogables (no ampliables) y perentorios (cuyo vencimiento es fatal). Esto supone que, al vencimiento del plazo de inscripciones, todos los candidatos participantes deben quedar inscritos en el RC, sin excepción alguna; y, por ende, todas las impugnaciones de inscripciones o de denegación de inscripciones deben quedar dirimidas, a fin de que la fase de campaña electoral se inicie con la participación efectiva de todos los contendientes en la misma fecha y en igualdad de condiciones. Obviamente, dado que el plazo de 90 días de la campaña electoral es también improrrogable y perentorio, los candidatos pendientes de inscripción al inicio de dicho plazo no podrían aprovechar los 90 días completos sino hasta que su inscripción esté firme, sin perjuicio de que la campaña anticipada está prohibida.

Por tanto, si unos candidatos están habilitados y otro no para hacer propaganda, los habilitados tendrán ventaja sobre los pendientes de habilitación, en menoscabo de la igualdad política. Por otro lado, si, a través de las impugnaciones, algunas inscripciones de candidatos son revocadas o canceladas durante la fase

20 GUATEMALA, LUNES 1 DE MAYO DE 2023 OPINIÓN
EL TRATAMIENTO A LOS CANDIDATOS ES INJUSTO
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

MARÍA AGUILAR

Procesos electorales e “indios permitidos“ I

MILLAMÁN Y HALE AVANZARON

EN LA TEORIZACIÓN DEL TÉRMINO Y LO PRESENTARON COMO UNA CATEGORÍA SOCIOPOLÍTICA USADA

PARA REFERIRSE A SECTORES DE LA POBLACIÓN INDÍGENA QUE ACEPTAN LAS IMPOSICIONES DEL SISTEMA NEOLIBERAL.

A finales de la década de 1990 y principios del 2000, mientras Guatemala iniciaba su ardua transición a las negociaciones de paz, el antropólogo Charles R. Hale, continuó una serie de debates respecto a lo que se denominó “neoliberalismo multicultural”. Concepto que representó la respuesta -materializada en paliativos- que algunos Estados de América Latina dieron a la histórica pregunta de ¿cómo resolver “el problema indio”? y que continúa vigente en el siglo XXI. Regiones de América, hicieron la transición de campañas genocidas o visiones estrictamente centradas en el mestizaje a propuestas de abrazar al multiculturalismo neoliberal. Ese que le abrió las puertas a las poblaciones indígenas para ocupar algunos espacios públicos, que los incorporó a gabinetes

de gobierno, que impulsó cuotas y apoyó políticas culturales, todo obviamente con limitaciones.

Es dentro de ese proceso del multiculturalismo neoliberal que Hale y el intelectual mapuche Rosamel Millamán, teorizaron el concepto de “indio permitido”, una frase utilizada en ciertos círculos. Hale adjudica el primer uso a la socióloga boliviana Silvia Rivera Cusicanqui, quien cuestionó a los “indios domesticados” para referirse a aquellos placados por los estados a través de la promoción de políticas estrictamente culturales. Millamán y Hale avanzaron en la teorización del término y lo presentaron como una categoría sociopolítica usada para referirse a sectores de población indígenas que aceptan las imposiciones del sistema neoliberal. Ambos explicaron que el uso del término “indio” denota la esencia central del sistema neoliberal de -a pesar de otorgar espacios- mantener la subordinación que la categoría implica. Hace un par de semanas Sandra Xinico y la activista Nanci Sinto -quien enfrenta de nuevo un proceso de criminalización por actuar y protestar “fuera de lo permitido” en el marco de una dictadura racista de facto- utilizaron el término para cuestionar a indígenas que se han colocado de alfombra a políticos, específicamente a Zury Ríos, candidata presidencial que en ningún momento ha criticado las políticas genocidas de su padre, es más, las ha defendido.

21 GUATEMALA, LUNES 1 DE MAYO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

En la práctica del arte de la política en una democracia existen dos momentos diferentes. Primero, está el efímero momento de la campaña electoral y, luego, el momento -más prolongadodel ejercicio del cargo público. Antes, en Guatemala, ambos momentos estaban más o menos vinculados a través de las historias de vida, los planes de gobierno y las ofertas electorales que se presentaban en la campaña y que, en el contexto de las ideologías partidarias, le ponían un marco de referencia a las actuaciones de los funcionarios que resultaban electos. Hoy, en cambio, ambos momentos están cada vez más divorciados.

Ni las propuestas, ni los planes, ni las ideologías, ni las hojas de vida. Ya ni siquiera las láminas, las pelotas de fútbol o los espejitos (el elector puede ser ignorante, pero no es baboso). En los tiempos del TikTok lo que verdaderamente importa en la fase de campaña son los personajes: quien logre conectar con el elector (por su sonrisa, su forma de contar chistes, sus videos, sus pasos de baile o sus ocurrencias) tiene mucha

más oportunidad de ser electo. El votante elige personajes, no estadistas; el elector busca entretenimiento, no discernimiento. En el momento de la campaña, los políticos entregan -por el lado de la oferta- lo que los ciudadanos -por el lado de la demanda- piden.

Pero, aunque todos los focos se centran en el breve momento de la campaña electoral, el momento verdaderamente trascendente para el país es el de los largos cuatro años (o más) de ejercicio del poder alcanzado en las urnas. La clave aquí ya no es el personaje, sino la persona misma que ejerce el cargo (su carácter, personalidad, principios). En esta etapa, lo que se espera es que la persona tome decisiones difíciles que no siempre serán populares a corto plazo, pero que redundarán en el mejor interés del país a largo plazo. El papel del gobernante debería ser el de liderar y brindar orientación, no simplemente seguir la opinión pública. Sin embargo, también es esencial que el gobernante siga siendo responsable ante la gente y se asegure de que las decisiones tomadas se alineen con los valores y principios de la sociedad a la que sirven. Y, aquí, el ciudadano debería cumplir un rol fundamental: el de vigilar, acompañar, exigir y fiscalizar a los funcionarios que, con su voto, encumbró en el poder.

En el primer momento político -el de la campaña electoral- los políticos parece que aprenden rápidamente a adaptarse a las volubles demandas de un electorado que se conforma cada vez con menos.

22 GUATEMALA, LUNES 1 DE MAYO DE 2023 OPINIÓN
LA CAMPAÑA ELECTORAL Y EL EJERCICIO DEL PODER ESTÁN CADA VEZ MÁS DIVORCIADOS.
LEE
LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
Los dos momentos de la política
MARIO A. GARCÍA LARA

fueran más saludables y las hizo menos vulnerables, mientras que el aumento de los ingresos permitió mejorar las viviendas y los mosquiteros. La quinina y luego la cloroquina sintética proporcionaron a los países desarrollados un tratamiento asequible, y los insecticidas acabaron con muchas poblaciones de mosquitos.

LOS AVANCES HAN SIDO MUY LENTOS, LO QUE SIGNIFICA QUE EL OBJETIVO CONTRA LA MALARIA SE ALCANZARÁ CON 400 AÑOS DE RETRASO.

Pensamos en la malaria como un problema al que sólo se enfrentan los países húmedos y cálidos. Pero hace poco más de un siglo, la enfermedad se desarrollaba tan al norte como Siberia y el Círculo Polar Ártico, y era endémica en 36 estados de EE.UU., incluidos Washington, Michigan y Nueva York. No disponemos de datos específicos tan antiguos sobre Guatemala, pero se calcula que en aquella época la malaria mataba a 40 mil personas al año en Centroamérica y el Caribe.

Muchos de los países desarrollados eliminaron la malaria en la década de 1950 gracias al aumento de la prosperidad, la vivienda y los avances en medicamentos e insecticidas. A medida que la gente se volvía más rica, se drenaban los pantanos que servían de caldo de cultivo a los mosquitos y el aumento de la ganadería significaba que los mosquitos tenían animales a los que picar en lugar de humanos. La mejora de la nutrición ayudó a que las personas

Fuera del África subsahariana, las muertes anuales se desplomaron desde más de tres millones en 1930 a menos de 30.000 en la actualidad. Sin embargo, gran parte del problema de la malaria se ha mantenido obstinadamente en África, donde mata a más de medio millón de personas al año. En 2021, Guatemala registró 1,500 infecciones y cero muertes por malaria.

Hay dos razones fundamentales. En primer lugar, el parásito de la malaria que se encuentra en África es el más mortífero, y las cepas han desarrollado resistencia al medicamento común cloroquina. En segundo lugar, los mosquitos que propagan la malaria en África pican casi exclusivamente a los humanos. A principios de la década de 2000 se produjeron avances en la lucha contra la malaria en África, pero se interrumpieron a causa del Covid que trastornó la medicina básica y causó alrededor de 60.000 muertes más.

El mundo lleva mucho tiempo prometiendo deshacerse de la malaria para siempre. El Programa Mundial de Erradicación de la Malaria se creó en 1955 y se abandonó en 1969 porque se consideró que el objetivo era inalcanzable. En 2015, los líderes mundiales renovaron la promesa.

23 GUATEMALA, LUNES 1 DE MAYO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
Una simple solución para salvar vidas y luchar contra la malaria

Sumado a lo anterior, es prácticamente un hecho que los niños vacunados, además de crecer sanos y felices3, obtienen mejores resultados a nivel escolar, generando beneficios económicos que repercuten de manera positiva en sus comunidades de cara al futuro.3

Un retroceso de cuidado

ARTÍCULO DE OPINIÓN ACERCA DE CÓMO LA VACUNACIÓN BENEFICIA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA EN UN PAÍS.

Las vacunas constituyen uno de los avances más importantes en materia de salud y desarrollo a nivel mundial, no solo por su función en la prevención y control de más de 20 enfermedades infecciosas que pueden ser mortales, sino también, por sus aportes en la educación y el desarrollo económico de cada país.1

Quizás se pregunte: ¿cómo es esto posible? Pues bueno, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que las vacunas son un componente esencial de la atención primaria de salud, un derecho humano incuestionable y una de las mejores inversiones económicas a nivel sanitario.

Por sí solas incrementan la esperanza de vida de las personas, disminuyen las desigualdades en la asistencia sanitaria y son económicamente más ventajosas dada la comparación entre la inversión generada por las iniciativas de inmunización versus el derivado de padecer cualquier enfermedad prevenible, cuyo costo es muy elevado desde el punto de vista económico, sanitario y social.2

Pese a sus múltiples ventajas, actualmente existe un retroceso importante en la vacunación a nivel global. Con la llegada de la pandemia por COVID-19, además de sus embates a las economías más vulnerables en la lucha contra la desigualdad y pobreza, provocó que, solo en el año 2021, 25 millones de niños no recibieran sus vacunas -dos millones más que en 2020 y seis más que en 2019-, incrementando su exposición a enfermedades prevenibles por vacunación y potencialmente graves, como el sarampión, tétanos, la difteria y la neumonía.4

Con relación a lo anterior, la OMS considera que la neumonía -una infección pulmonar de origen viral o bacteriano, como la generada por el neumococo- es la principal causa individual de mortalidad infantil en el mundo, responsable del 14% de todas las defunciones de menores de cinco años. Y con respecto al tétano, la mayoría de los casos están relacionados con el parto, afectando al bebé y a la madre por igual. Por este motivo la vacunación es un componente indispensable para reducir los riesgos de gravedad (ya sea discapacidad o muerte), así como los costos en términos de atención, tanto para el sistema de salud como para el paciente.

24 GUATEMALA, LUNES 1 DE MAYO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
La vacunación es un factor clave para la salud y recuperación de la economía

¡Únete a la causa!

En elPeriódico trabajamos para nuestros lectores. Investigamos, analizamos y redactamos la mejor información sobre política, sucesos, cultura, opinión y más.

¡Únete

Suscríbete y sé parte de nuestra exclusiva comunidad.

Q30/mes | Q360/año

aquí!

Atlético de Madrid sigue tercero

Agencias

El Atlético de Madrid ganó 5-2 en el campo del Valladolid, este domingo en la 32ª jornada del campeonato español, para seguir defendiendo con firmeza su puesto de Liga de Campeones.

El Atlético se adelantó con los goles del argentino Nahuel Molina (19), del uruguayo José María Giménez (24) y Álvaro Morata (37), antes de que el canadiense Cyle

Larin de penal (41) y Sergio Escudero (74) recortaran distancias.

Pero, un gol en propia puerta de Joaquín (86) y otro del neerlandés Memphis Depay (90+3) pusieron el definitivo 5-2.

Los rojiblancos sigue bien posicionados en la tercera posición de la clasificación. sin renunciar a tratar de cazar el segundo cajón del podio, que ocupa el Real Madrid, a dos puntos del Atlético.

La victoria rojiblanca profundiza los problemas del Valladolid (15º), que está a solo cuatro puntos de los puestos de descenso.

En la lucha por evitar esta caída a segunda división, el Espanyol (18º) ganó 1-0 al Getafe (19º) sin lograr salir de la zona de descenso en la que hundió un poco más a su rival.

26 GUATEMALA, LUNES 1 DE MAYO DE 2023 DEPORTES
FÚTBOL AFP
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ

El City y Haaland se consolidan

Agencias

El Manchester City venció el domingo 2-1 en el terreno del Fulham gracias a un gol del argentino Julián Álvarez y se pone como líder provisional de la Premier League en la 34ª jornada.

El noruego Erling Haaland sumó su 34º gol de la temporada en campeonato desde el punto de penal (3º), luego de que Álvarez fuera derribado en el área en los primeros compases del partido por el estadounidense Tim Ream.

Los Cottagers reaccionaron rápido, con un gol del brasileño Carlos Vinicius que devolvía el empate al marcador (15), pero a la media hora del encuentro, Álvarez anotó el tanto de la victoria con un potente dis-

paro desde la frontal del área (36).

Con esta victoria, los Citizens pasan a liderar provisionalmente la clasificación merced de sus 76 puntos, uno más que el Arsenal, que recibe el martes al Chelsea, a pesar de que el Manchester City sigue teniendo dos partidos disputados menos.

También cumplieron Manchester United (4º) y Newcastle (3º) en sus duelos del sábado, que les acerca a sellar la clasificación a Liga de Campeones.

Los Red Devils lograron vencer 1-0 en Old Trafford a un Aston Villa (6º) que llegaba en racha gracias a un solitario gol del portugués Bruno Fernandes (39).

27 GUATEMALA, LUNES 1 DE MAYO DE 2023 DEPORTES PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
FÚTBOL
AFP

Alcaraz se clasifica en Madrid

Agencias

El español Carlos Alcaraz avanzó a octavos de final del Masters 1000 de Madrid este domingo tras eliminar al búlgaro Grigor Dimitrov por 6-2, 7-5.

El número dos del mundo invirtió una hora y media para superar a Dimitrov, en un partido en el que se le notó mucho más cómodo que en su debut el viernes frente al finlandés Emil Ruusuvuori.

Alcaraz empezó rompiendo el servicio de su rival y confirmando con su servicio un 2-0, que ya fue insalvable para Dimitrov en el primer set.

Empezó mejor el búlgaro en la segunda manga, donde se hizo fuerte con su saque, pero con 5-5 en el marcador, Alcaraz rom-

pió de nuevo el servicio de su rival para ponerse por delante y cerrar la manga y el partido con su saque.

El español, vigente campeón en Madrid, se medirá por un plaza en cuartos de final al alemán Alexander Zverev, repitiendo de manera anticipada el cruce de la final del pasado año, que ganó el joven tenista español.

El alemán, dos veces ganador en Madrid, arrolló este domingo al francés Hugo Grenier 6-1 y 6-0 en apenas 56 minutos.

El ruso Karen Khachanov aplacó la reacción del español Roberto Bautista para imponerse 7-5, 4-6 y 6-3 y seguir su camino en Madrid.

28 GUATEMALA, LUNES 1 DE MAYO DE 2023 DEPORTES PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
TENIS
AFP

Sergio Pérez gana en Azerbaiyán

Agencias

El mexicano Sergio Pérez (Red Bull) conquistó el Gran Premio de Azerbaiyán, 4ª prueba de la temporada de F1, reduciendo la diferencia sobre el líder del Mundial, su compañero Max Verstappen, quien finalizó segundo en la carrera de este domingo.

El monegasco Charles Leclerc completó el Top 3 ofreciendo a Ferrari su primer podio de la temporada en GP.

“¡Vamos!”, exclamó Pérez en la radio

del equipo después de poner el broche de oro a un excelso fin de semana en la capital azerí, donde el sábado ya se había adjudicado la carrera esprint.

Un ingeniero del equipo le respondió por el mismo medio que él es “el rey de las calles”, ya que cinco de sus seis victorias en F1 han sido en circuitos urbanos, dos en Bakú, más las victorias en Arabia Saudita, Mónaco y Singapur.

Pérez se va de Azerbaiyán con 36 de los 37 puntos en juego este fin de semana. Sólo el punto a la vuelta rápida, recuperado por el británico George Russell (Mercedes), escapó de sus manos.

Gracias a sus victorias del fin de semana, el piloto de 33 años reduce la diferencia con Verstappen en el Mundial, y ya está a sólo seis puntos del vigente doble campeón del mundo.

29 GUATEMALA, LUNES 1 DE MAYO DE 2023 DEPORTES PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
FÚTBOL
AFP
eres parte
Círculo? Para más información, comunícate vía WhatsApp 3178-1117 Adquiere una suscripción y forma parte de nuestro programa de beneficios Digital Ilimitada Anual
¿Ya
del

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.