Autoridades se niegan a recibir instalaciones del MUSAC
Funcionarios de la Dirección de Extensión Universitaria no aceptan la entrega y denuncian a los estudiantes que mantienen la ocupación. Página 7
Funcionarios de la Dirección de Extensión Universitaria no aceptan la entrega y denuncian a los estudiantes que mantienen la ocupación. Página 7
> La investigación realizada por Vox Populi puso en evidencia los nexos de Ángel Morales con el partido Valor y su presidenciable Sury. Pero la trama tiene más conexiones. Resulta que Angelito es del grupo de amigos íntimos de Miguelito, junto a Emmanuel Hernández, Ronald Portillo y el ex ministro de Salud Luis Enrique Monterroso, entre otros. Ser parte del círculo íntimo del compañero sexo afectivo del Ogro, es lo que le ha dado acceso a contratos en el gobierno a la empresa All Marketing, propiedad de Angelito.
Los amigos muy cercanos de Miguelito también cuentan con una estrategia para seguir incrustados en el próximo gobierno, no importa quién gane. Ronald Portillo es candidato a diputado con Vamos, Ángel Morales apoya a Sury y Luis Enrique Monterroso forma parte del equipo de Mulet.
> El Ministro de Cultura y Deportes, Felipito Bozo Aguilar, tiene la consigna de dejar en ruinas la cartera que dirige. Las licitaciones son constantes y sonantes, las empresas Punto 3 y Punto de Partida, propiedad del Ministro, son las que hacen de laundry para bancarizar las coimas del señorito. Felipito está haciendo instalaciones deportivas en todo el país, aunque sean sólo de fachada, pues a varias ya les cancelaron la obra y ni siquiera han empezado a poner la primera piedra. Eso sí, la respectiva comisión ya fue recibida y Bozo ya es un millonario hecho y derecho, birlándose el presupuesto. Vaya que tiene su recompensa ser del mismo bando del Principito.
Los diputransas Juan Carlos Rodas, de la Une, y Carlos Roberto Calderón, de Vamos, se convirtieron esta semana en padrinos del flamante bueno para nada y secretario de Conamigua, Raúl Berríos, a quien apoyarán en su reelección para seguir en el hueso y continuar su inútil y abandonada causa de ayudar a los pobres migrantes guatemaltecos, quienes sin ninguna ayuda ni apoyo mantienen a flote la economía del país.
Pero, como a estos truhanes el esfuerzo de miles de migrantes no les importa, sino más bien mantener su cuota de poder y de coimas, los diputados negociaron hábilmente con Berríos, para que este año les autorice 10 plazas fantasma para sus achichincles de la campaña y, ya reelegido, pues
hacer negocio con la comida y el transporte del Consejo. A Berríos, que tiene muchas deudas con su madrina Sofía Hernández, le urge que lo seleccionen nuevamente, ya que de lo contrario su vida de jet set y bacanal se verá muy afectada y las deudas lo atormentarán.
Este tipejo ha pasado por más partidos en su vida que la cantidad de presidenciables para estos comicios electorales. Ha pasado por la Democracia Cristiana, PAN, FRG, UCN, UNE, LÍDER y ahora por Cabal, solo por mencionar algunos. Es la fiel imagen de un perfecto vividor de la política. Carlos Sierra Polanco fue sindicado por la FECI en la estafa de asalto al Ministerio de Salud, en tiempos del defenestrado Partido Patriota.
> El adicto a las bebidas espirituosas y sustancias alucinógenas Francis Licencia Falsa Argueta, director de Aeronáutica Civil, está que no le pega el sol. Tenía planeados varios viajes al exterior, para llevar sus “tamaletas” y tener vacaciones con su nueva querida, Diana Orellana, quién le robo el puesto a Pilar Ceballos. El problema que embarga a este pillo es que por fin la Contraloría General de Cuentas empezó hacer su chance y las denuncias ya están prosperando, al punto de que un Juez contralor ya ordenó el arraigo de Francis. Así que lo más seguro es que a Licencia Falsa le toquen unas sus vacaciones en el VIP Mariscal Zavala o se vaya de prófugo como muchos a Nicaragua, dónde Jaime Regalado por una módica suma les consigue residencia.
> El Ministro de Agricultura Edgar de León Moreno y sus fieles viceministros, Hugo Guzmán Silva, César Arreaga y Elmer Oliva Pacheco, tienen, sin tanta alharaca, varias licitaciones millonarias en curso. Desde sets de jardinería, compra de vehículos, regaderas y camiones, aparte de las compras directas que se están recetando. Esta pandilla de mafiosos ya tienen cuadrados a los proveedores y, aseguran las malas lenguas de la cartera, que los cuatreros saldrán con los bolsillos llenos de plata, con el 20 por ciento que cobrarán de comisiones.
> Por instrucciones feroces del Ogro, el Ministerio de Finanzas otorgó una ampliación presupuestaria para el Ministerio de Trabajo, la cual será manejada exclusivamente para fines meramente políticos por los viceministros Salazar y Varela. El plan es sencillo. Ya la cartera de trabajo mando a un contingente de personas a inscribir a personas de la tercera edad en toda la República, para que sean beneficiarias del Programa de aporte económico al adulto mayor -PAM-. La trampa está en que tienen que apoyar y votar por la candidatura al Guacamolón de Manuel el Negro Conde, favorito del Ogro para llegar a segunda vuelta, ya sea en contra de Sury o de Zandra, según ellos para asegurar el legado del partido Vamos. Lo que el Ogro no quiere aceptar es que su querido Meme no levanta, por lo que se espera que no logre más de un 2 por ciento en las elecciones de junio. Por más micos y pericos que quiera hacer el Presidente, su elegido no fue la mejor decisión.
-FSS-, dirigido por Yidja Girón
Gutiérrez, se ha convertido en el nuevo brazo ejecutor de obras de Mario Draculín Aguilar, el ungido del Principito para los negocios turbios de Covial. El FSS se ha dedicado últimamente a otorgar obras que le competen a Covial, porque Draculín no quiere darse tanto color este último año de gobierno. Yidja gustosamente aceptó la propuesta porque va montada en las comisiones. Por eso el Fondo será el ente ejecutor de millonarias obras, principalmente para las empresas predilectas del Olimpo Chapín, y también de arreglar y construir carreteras en los Municipios dónde el Partido oficial tiene alcaldías. Esto con el objetivo de reforzar las campañas de los candidatos a alcalde del oficialismo que buscan la reelección. Las obras ya están siendo sobrevaloradas, así que la calidad y duración de las mismas será mediocre, como todo en este Gobierno. El dinero fluye a correntadas para los políticos y el pueblo sigue siendo engañado por los mafiosos de siempre.
Levantando “al negro”
Yidja, la aliada de draculín
Marroquin se encuentra en la carceleta de Torre de Tribunales desde el pasado jueves 27, cuando se entregó ante las autoridades competentes.
Juan Carlos Marroquín se encuentra detenido desde el pasado jueves 27 de abril, cuando se presentó a la Torre de Tribunales para ponerse a disposición del juzgado Séptimo Pluripersonal de Primera Instancia Penal, debido a que se dictó una orden de captura en su contra por señalamientos en su contra de obstaculización a la acción
penal en el caso contra del fundador de elPeriódico, José Rubén Zamora.
Sin embargo, hasta ayer permanecía en la carceleta debido a que la Fundación contra el Terrorismo, no se ha hecho presente como querellante adhesivo, por lo que la audiencia no se ha podido realizar.
El periodista manifestó que sus abogados han intentado comunicarse con la Fundación, sin embargo, no han tenido respuesta.
Estudiantes calificaron de “irresponsables” a las autoridades universitarias por la negativa de recibir el recinto.
Luego de más de un año de haber tomado las instalaciones del Museo de la Universidad de San Carlos (MUSAC) por parte del sector estudiantil en resistencia, ayer se intentó la entrega del mismo a la Dirección de Extensión Universitaria, sin embargo, las autoridades correspondientes no llegaron, aduciendo la falta de identificación personal y estudiantil dentro de la carta enviada informando de la actividad.
Como consecuencia de la ausencia de las autoridades universitarias y responsables del MUSAC, la agrupación informó que no serán “irresponsables” en realizar un retiro inmediato, por lo que establecerán pláticas con la Coordinadora General de Estudiantes, el sector docente y profesional.
Así mismo, señalaron que el accionar por parte de las autoridades puede traer repercusiones y persecuciones legales contra los integrantes de la agrupación.
Autoridades de la Dirección de Extensión Universitaria manifestaron en un comunicado que no se harían presentes
debido a la falta de identificación personal de quienes harían entrega del inmueble.
Además, señalaron que presentaron denuncias ante el Ministerio Público “por la preocupación de la permanencia e integridad de los bienes inmuebles y bienes muebles, que se encontraban en los recintos universitarios al momento de la toma”.
Ante ello la agrupación recalcó que cada cierto tiempo llegaba personal del museo a realizar verificación de las piezas en exposición, así como la colocación de “trapos” en las puertas para evitar el ingreso de polvo, todo ello documentado por los estudiantes.
Misión de más de 120 integrantes de la UE llegará a Guatemala para participar en la observación de las elecciones generales a realizarse el 25 de junio.
El Alto Representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell y los magistrados del Tribunal Supremo Electoral firmaron un acuerdo de Observación Electoral, donde se espera la llegada de más de 120 integrantes.
La Misión Electoral de Observación (MOE) estará dirigida por Jordi Cañas Pérez, miembro del Parlamento Europeo, Observador, quien llegará al país a finales de mayo “estamos contentos de poder realizar esta misión que va a brindar nuevos insumos y recomendaciones útiles para los procesos electorales futuros” manifestó Borrell.
CoradoPizza grande de especialidad + botella de vino Piccini Memoro por Q175
Los candidatos, Santiago Peña y Efraín Alegre, han intercambiado acusaciones por corrupción.
Los paraguayos votarán hoy en su elección presidencial más incierta, en medio de acusaciones de corrupción y de penetración del crimen organizado, para elegir entre el economista Santiago Peña, del gubernamental Partido Colorado, y el abogado Efraín Alegre, al frente de una concertación
de centro-izquierda.
Con posiciones opuestas tanto en lo local como en política exterior, en las que Alegre cuestiona las relaciones diplomáticas con Taiwán y Peña las defiende, ambos coinciden sin embargo en rechazar la legalización del aborto.
Paraguay es de los pocos países que mantiene vínculos con Taiwán, pero poco
después de la ruptura decidida en marzo por Honduras, Alegre consideró que esas relaciones “significan la pérdida de uno de los mercados más grandes, que es China”.
“Paraguay hace un esfuerzo muy importante, un renunciamiento muy grande para tener relaciones con Taiwán, pero no estamos viendo desde Taiwán el mismo esfuerzo”, dijo a la AFP.
El derechista Peña, de 44 años, exministro de Economía y exmiembro del directorio del Banco Central, tiene ante sí el desafío de retener el poder para el Partido Colorado, que ha gobernado de manera casi ininterrumpida desde los años 1950 pero llega a estos comicios muy dividido, con algunos de sus más importantes líderes sancionados por Estados Unidos por corrupción.
Alegre, que a los 60 años disputa la presidencia por tercera vez, se encuentra ante su mejor oportunidad, con el apoyo de una amplia coalición que lo eligió en primarias el pasado diciembre.
Las últimas encuestas plantean un empate técnico, un escenario inédito pues aun-
que en las anteriores elecciones de 2018 el actual presidente colorado Mario Abdo Benítez ganó con una diferencia de 3.7% a Alegre, los sondeos le habían dado una diferencia más importante.
“Esto no se gana con encuestas, no se gana con currículum. Esto se gana con el voto popular que se manifiesta el día de las elecciones”, apuntó Peña en una entrevista con la AFP.
LITERATURA
De Sur a Norte condujo a un grupo de lectores a través del tiempo y el espacio para conocer mejor a los ganadores del Premio Nobel de Literatura. Así fue la experiencia del Literatour.
Ana Lucía Mendizábal Ruiz elPeriódico
Poco a poco fue llegando al punto de partida un grupo de ávidos lectores, que ese sábado emprendió un viaje al pasado gracias al Literatour. Su objetivo fue encontrarse con dos ganadores del Nobel de Literatura:
Miguel Ángel Asturias y Pablo Neruda. El trolebús los trasladó primero de la Plaza Fontabella de la zona 10 al bar Granada, en la zona 2. Durante ese trayecto, el investigador y escritor Rodrigo Fernández Ordóñez fue el encargado de conducir a los más de 30 asistentes a la época de finales del siglo XIX y principios del XX.
El viaje en trolebús condujo a los asistentes no solo por espacios emblemáticos sino también a momentos trascendentales del pasado.
Durante el paseo por la Avenida La Reforma, Fernández se encargó de describir el panorama de la ciudad capital en la que nació Miguel Ángel Asturias. Entre otros datos compartió que el presidente de la República, José María Reina Barrios, asesinado en 1898, precisamente un año antes de que Asturias viniera al mundo, quiso hacer de Guatemala “una pequeña París” y ahí nació la que hoy se conoce como avenida La Reforma, pero que al momento de su inauguración se llamó Bulevar 30 de junio.
Fernández aseguró que Asturias nació en una casa frente al Mercado Colón, el 19 de octubre de 1899. En esos tiempos, afirmó el investigador, se realizaban los ensanches de la ciudad, con prolongaciones precisamente como el Bulevar 30 de
junio. En ese entonces, la avenida Bolívar era la salida hacia la Costa Sur. “Había una estación de tren, un zoológico y un jardín botánico, además de un restaurante… La gente iba ahí de día de campo”, matizó el expositor.
El paisaje político, al momento del natalicio de Asturias, fue el de la transición que se da luego del asesinato de Reina Barrios en febrero de 1898 y la llegada al poder de Manuel Estrada Cabrera, quien se convertirá en el personaje principal de la más famosa novela de Asturias, El Señor Presidente, como lo refirió Fernández.
El relato fue matizado con la aparición en el camino de algunos edificios emblemáticos, como el que ocupan actualmente los ministerios de Educación y de la Defensa, que antiguamente se le conoció como el
De Sur a Norte se reúne una o dos veces al mes. Para informarse acerca de talleres y reuniones puede comunicarse al correo desuranorte99@gmail.com. Además, puede seguirlos en sus redes sociales
INSTAGRAM: @proyecto_de_sur_a_ norte y FACEBOOK: De sur a norte
Campo de la Feria, porque ahí se celebró la Exposición Centroamericana en 1897. También la edificación en donde se ubica el Ministerio de la Defensa, que fue el primer cuartel de artillería, donde estuvo preso Manuel Estrada Cabrera luego de su derrocamiento.
Fernández contó que Miguel Ángel Asturias nació en una familia acomodada. Su padre fue abogado y su madre, maestra. Su papá había ascendido y llegó a ser Magistrado de sala, pero tuvo un encontronazo con Estrada Cabrera y la familia debió migrar a Salamá, donde vivía la familia de la mamá de Miguel Ángel, quien tenía cuatro años.
El escritor contaba, según Fernández, que el primer contacto que tuvo con el mundo indígena fue en Salamá, porque su abuelo asignaba el cuidado del pequeño a las mujeres que prestaban servicios en sus tierras.
Al volver a la capital, la madre de Asturias compró una casa y puso una tienda de abastos. Los arrieros que dormían en los zaguanes de esa casa, le contaron al pequeño Miguel, de ya unos ocho años,
sus primeros cuentos y leyendas. El proceso formativo de Miguel Ángel también fue reseñado por Fernández durante el trayecto. Indicó que al pasar a la secundaria tuvo “un shock educativo” porque la primaria la estudió en colegios religiosos y en primero básico lo inscriben en el Instituto Nacional para Varones, que era “el adalid de la revolución liberal”. Al graduarse, pasa a la universidad nacional, en donde comenzó la carrera de medicina y luego estudió Derecho. Forma parte de la Junta Directiva de la recién creada Asociación de Estudiantes Universitarios y participa activamente en las revueltas que llevaron al derrocamiento de Estrada Cabrera.
Al llegar al centro de la ciudad, Fernández relató el derrocamiento de Carlos Herrera, la llegada al poder de José María Orellana y contó cómo durante la Huelga de Dolores los estudiantes se mofan del presidente. Este saca a las calles a las fuerzas armadas y atacan a los estudiantes. Fernández refiere el pasaje del libro Viernes de Dolores, en donde Asturias relata que hay un tranvía amarillo dando vueltas por la ciudad con un estudiante muerto. El investigador añadió que “hubo una balacera y uno de los amigos de Asturias cayó muerto en el tranvía”.
A raíz de la violencia que surge en esas manifestaciones, los padres de Asturias deciden mandarlo a estudiar Economía a Londres. Llega a la capital de Inglaterra, pero una semana después cambia de planes, se va a París y se establece en la ciudad francesa durante diez años. En Europa, las ideas de Asturias se transforman. En 1924 se había graduado de abogado y su tesis El Problema Social del Indio plantea “soluciones” como la migración y la esterilización, sin embargo, al estar en París se inscribe en la clase que imparte Georges Raynaud sobre mitos y religiones
de Mesoamérica, en la Sorbona. Se cuenta que al ingresar Asturias al salón, tanto el profesor como los alumnos se le quedan viendo y lo identifican como perteneciente a la civilización maya. Él, que siempre se consideró “ladino”, no solo es relacionado por su aspecto como maya, sino que además, es invitado por su profesor a colaborar en la traducción del libro sagrado de los K’ichés, el Popol Vuh.
El primer destino al que el grupo de viajeros en el espacio y el tiempo arribó en el Centro Histórico fue el Bar Granada. El lugar acogió al grupo de más de 30 personas, quienes degustaron un tamal y una bebida inspirada en Mulata de tal. El espacio, que fue fundado en 1963, mantiene elementos propios de las casas de antaño, con pisos tipo alfombra, jardines y comida tradicional. Ahí, los organizadores del Literatour aprovecharon para compartir el poema El retrato de los abuelos, de Miguel Ángel Asturias.
De ahí, el grupo se dirigió, a pie, al Restaurante El Portal, conocido como El
Portalito. En el camino, al transitar por el Portal de la Sexta, Fernández aprovechó para ubicar a los lectores en la realidad de principios de siglo XX, en el que se ubica temporalmente El Señor Presidente.
Al llegar a El Portalito, Fernández cuenta parte de la vida bohemia que tuvo Asturias al volver de París. También habló del origen del Señor Presidente, del cual dijo que el autor reescribió 19 veces.
En 1966, Julio César Méndez Montenegro nombró Embajador de Guatemala en Francia a Asturias. Ese año le es otorgado el Premio Lenin de la Paz y al año siguiente obtiene el Nobel de Literatura.
A pocos metros de El Portalito se hizo
la tercera parada del Literatour, en la recién estrenada librería Catafixia. La escritora Carmen Lucía Alvarado dio la bienvenida y habló sobre el significado que tenía para este espacio cultural recibir a verdaderos amantes de los libros. “Tener este espacio abierto es honrar la memoria de quienes han estado antes y también dejar un espacio a la gente del futuro”, señaló. Alvarado añadió que uno de los motivos por los que celebra que la librería se ubique en el Pasaje Rubio es porque “era uno de los espacios de elección de Miguel Ángel Asturias y otros importantes escritores”.
Esta receta es una opción saludable de las hamburguesas tradicionales.
Originalmente, las hamburguesas eran elaboradas con carne, tomate, cebolla, queso, lechuga y aderezos, no obstante, hoy en día es posible encontrar opciones con un sin fin de ingredientes.
Desde hamburguesas gigantes con varios niveles de carne y chorreando queso hasta opciones veganas preparadas con tortas de vegetales o legumbres, entre estas se encuentra la hamburguesa
Ingredientes
500 g de garbanzos cocidos (naturales o de bote)
2 cucharadas de aceite de oliva
1 cebolla picada
3 apios picados
1 manzana picada
60 g de almendras picadas
Sal y pimienta
2 cucharadas
soperas de harina de garbanzos
Pan integral o blanco para hamburguesa
Medio aguacate
1 pepino
Media cebolla en rodajas
Arúgula
Mayonesa o yogurt natural
Siga el paso a paso de la elaboración TOCA AQUÍ
con torta de garbanzos, una opción saludable y fácil de preparar para salir de la rutina.
Abordaremos temas como estilos de vida saludables, cómo prevenir o tratar ciertas enfermedades, cómo nutrirnos mejor y la importancia del fitness, así como un selecto catálogo de ropa deportiva y accesorios.
PDF Video + Post FB
Historia FB
Historia IG
Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción.
¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala!
POR PAUL BOTEO — Con veintitrés binomios presidenciales, estas son las elecciones con mayor número de opciones políticas desde la apertura democrática. El máximo habían sido diecinueve candidatos en las elecciones de 1995 y de 2019. Todavía quedan recursos pendientes en la Corte de Constitucionalidad que podrían hacer cambiar el número de candidatos, pero sin importar las resoluciones judiciales pendientes, estas serán las elecciones con más binomios presidenciales.
Con una gran cantidad de opciones, los votantes tienen un enorme desafío en examinar cada una de ellas. Para el votante promedio es simplemente imposible. Algunas
organizaciones de sociedad civil han desarrollado aplicaciones para conocer de una forma relativamente sencilla las diferentes opciones. Pero al final, será una proporción pequeña de votantes quienes recurran a un voto informado. Como sucede en todas partes, el voto resulta siendo un ejercicio más emocional que racional.
Ante la dificultad de diferenciarse dentro de tantas opciones, los candidatos parecen tener una carrera frenética por quién ofrece más. Los planteamientos no surgen de un sólido marco ideológico y de un plan de gobierno bien estructurado, sino parecieran ocurrencias aisladas que lanzan al aire con la esperanza de enganchar al votante.
El problema es que, en la desesperación, esas ocurrencias parecieran ser cada vez más surrealistas y de llegar a ejecutarse, supondrían un desastre para las finanzas públicas.
Por supuesto que no es la primera vez que vemos una discusión política tan pobre, pero el populismo pareciera haberse exacerbado en estas elecciones como mecanismo para darse a conocer entre la diversidad de opciones y también por ser una campaña electoral tan corta. De los mayores ridículos de la reforma a la ley electoral de 2016, es que los candidatos deben guardar silencio sobre los problemas del país durante cuatro años y solo tienen tres meses para presentar sus propuestas. La única opción para darse a conocer es ser lo más “disruptivos” posible, por lo que el populismo resulta bastante útil.
Por supuesto, el populismo es un fenómeno creciente a todas las geografías, incluso en las democracias más desarrolladas del planeta. En América Latina, el modelo a seguir parece ser Bukele y es bastante obvio que muchos candidatos locales pretenden imitarle.
El problema con el populismo es que no se resuelven los problemas de fondo y en el largo plazo, provoca un profundo daño en las instituciones democráticas y republicanas. En el caso de Guatemala, el principal problema es su diseño institucional y no la aplicación de una política pública específica. El Estado es incapaz de cumplir sus funciones
básicas porque las reglas del juego favorecen la concentración del poder, el enriquecimiento ilícito y la arbitrariedad de los funcionarios públicos. El Estado es saqueado cada cuatro años por el grupo que logra llegar al poder.
Lamentablemente, la discusión de cómo mejorar nuestras instituciones y construir una auténtica república democrática, está totalmente ausente en la actual campaña electoral. Para terminar con la corrupción, los candidatos prometen castigos ejemplares para quiénes incurran en ella, pero lo cierto es que, sin reformas en nuestro sistema de justicia y la ley de contrataciones, difícilmente se logrará construir un Estado más transparente, que rinda cuentas al ciudadano.
En América Latina, los populistas que han llegado al poder están aprovechando su popularidad para destruir las frágiles instituciones democráticas y pretenden quedarse gobernado por mucho tiempo. Acumulan tal nivel de poder, que destruyen a sus críticos y adversarios políticos.
Al final tenemos que comprender que nuestros problemas históricos persistirán si no construimos una democracia republicana. El populismo de izquierdas o derechas sólo termina hundiendo más a los países en el largo plazo. Ojalá los guatemaltecos comprendamos esta realidad y elijamos bien el próximo 25 de junio.
SERGIO RAMÍREZ
Con motivo del recién pasado Congreso de la Lengua, dedicado al mestizaje, que debió celebrarse en Arequipa y hubo de trasladarse a Cádiz, la Asociación de Academias de la Lengua presentó la edición conmemorativa de ‘Los ríos profundos’, de José María Arguedas, la espléndida novela mestiza donde el
quechua se encuentra con el español. ‘Los ríos profundos’ se publicó en Perú en 1958, el mismo año en que también aparece en México ‘La región más transparente’ de Carlos Fuentes, una coincidencia que parecería representar el enfrentamiento entre lo arcaico y lo moderno, en la inminencia del fenómeno del boom
de los años sesenta, un antes y en un después.
Es un criterio que no deja de ser arbitrario, y estas dos novelas vienen a ser un señuelo codiciable para establecer la pretendida división. ‘La región más transparente’ es vista como la primera gran novela de la ciudad, mientras, dentro de aquellos presupuestos de novedad y ruptura, ‘Los ríos profundos’, representaba la voz agónica del indigenismo trasnochado que narraba un mundo rural, una visión ya superada por Juan Rulfo con ‘Pedro Páramo’ tres años atrás, en 1955.
Rulfo sería el abuelo único del realismo mágico, que ajustaba cuentas con la narrativa vernácula, regionalista e indigenista. Pero también ‘Los ríos profundos’ representa una reivindicación verbal, y mágica, de un mundo de soledades y desgarros al que su lenguaje híbrido convierte en propio.
En una entrevista del año 1977 para el programa ‘A fondo’ de la Televisión Española, Joaquín Soler Serrano le pregunta a Rulfo acerca de los escritores “telúricos” -cercanos a la tierra- y si guarda devoción por alguno de ellos. Y sin dudarlo responde que sí, por José María Arguedas, con quien “tiene muchas similitudes, hasta en la forma de pensar”.
Y en un artículo de 1960, ‘Reflexiones peruanas sobre un narrador mexicano’, Arguedas destaca que “muchos de los relatos de ‘El llano en llamas’ y gran parte de ‘Pedro Páramo’ están escritos en primera
persona y es siempre un campesino quien habla. Esta hazaña de Rulfo es quizás la mayor”: entrar en el lenguaje del pueblo, no verlo desde fuera.
Tanto Rulfo como Arguedas comparten la idea fundamental de que el asunto central de la literatura es su capacidad de inventar una realidad paralela capaz de transformar y sublimar los elementos de la otra realidad a través de la invención, no importa si se trata de un lenguaje campesino o urbano.
Si apartamos esa división tajante del antes y el después del boom, podremos movernos más libremente por un territorio que, lejos de hallarse escindido, nos muestra cómo la modernidad de la narrativa se va construyendo a lo largo del siglo veinte través de libros que cumplen, cada uno en su momento, un papel iluminador, a la par que renovador.
El indigenismo fue una de las tendencias literarias que surgieron en la primera mitad del siglo veinte, ligado a los movimientos sociales y políticos reivindicadores de la época, cuando el tema de la explotación y segregación se volvió crucial. Y las artes plásticas, y la literatura, tuvieron un papel orgánico, el de la denuncia militante, en los programas de los nacientes partidos políticos y sindicatos obreros de izquierda, comunistas y socialdemócratas, y dentro de los movimientos populistas.
El realismo costumbrista contemplativo, donde el indio, figura tantas veces inocente y pintoresca es parte del paisaje, pasa a ser sustituido por el
indigenismo militante, donde el indio es inicuamente explotado; y al crearse un discurso político del indigenismo, se crea un arte indigenista que tiene el papel de denunciar; y así como existe un realismo socialista, existe también un realismo indigenista.
Muy pocas de las novelas indigenistas, o sociales, alcanzaron la dimensión literaria suficiente para sobrevivir, precisamente por su carácter de instrumentos de propaganda política. Se termina por verlas como literatura fallida, por no ser suficientemente literatura, y se tiende a cancelar todo lo que entra bajo esa denominación.
Arguedas produjo una novela del mundo indígena más allá del indigenismo, y la convirtió en un eficaz instrumento literario desde el quechua, su primera lengua, que transmuta en la otra, el español mestizo, su segunda lengua. No es indio, pero escribe una novela que reivindica al indio desde la majestad literaria, y esos seres anónimos, oscurecidos por la historia que los ha mantenido al margen, objetos más que sujetos, cobran la calidad de personajes, la única que puede volverlos trascendentes.
Y es su propia vida la que pone de por medio en la apuesta. Porque la clave maestra de ‘Los ríos profundos’ está en su carácter autobiográfico, y aún más que eso, en que es contada por la voz de un niño, Ernesto, un resguardo trascendental para que no pierda nunca su carácter de confesión, y sea alumbrada por la magia. Un niño blanco que piensa y que sien-
te como un niño indio, y que vive bajo el embrujo del llamado telúrico de la sierra andina cuyos entresijos conoce de memoria, pueblos olvidados que ha recorrido con su padre, ríos, crestas y barrancos grabados en su mente.
Entre la inocencia y la perversidad, la violencia y el miedo, la sumisión y la rebeldía, complicidades y reyertas, los niños forman el elenco principal de la novela, cada uno colocado en su lugar de la escala social, representando el papel que les toca en un mundo cerrado que no es sino reflejo y copia del de afuera.
Más que hacernos pensar en cualquiera de las novelas del viejo canon indigenista, ‘Los ríos profundos’ recuerda mejor ‘La ciudad y los perros’ de Vargas Llosa: del colegio de los padres maristas, en Abancay, al colegio Leoncio Prado, en Lima.
‘Los ríos profundos’ evoca una realidad que Arguedas conoció mejor que nadie —y conocer mejor que nadie, en literatura, siempre ha significado conocer como niño—: los indios, los mestizos, no como estampas de propaganda, o como caricaturas políticas, sino como entrañables entidades individuales. Como personajes.
Una novela que deja en la memoria una pátina de nostalgia.
www.sergioramirez.com
www.facebook.com/ escritorsergioramirez
http://twitter.com/
sergioramirezm
www.instagram.com/ sergioramirezmercado
En estas alegres y traicioneras elecciones, nadie de bailar se escapa, baila la doña, baila la señorita, baila el viejito, baila el jovencito, baila el machito, baila el mariconcito, baila la diputada, baila la majada, baila pirulo, baila la pirulina, baila Trump (la cumbia de la pizza) no digamos Massielita, bailan los gorditos, bailan las flaquitas, bailan contentos, bailan descalzos, bailan con caites, con zapatos tenis o con tacón alto, de Adoc o de Siman. Pasito por aquí, pasito por allá. ¿Quieres que te guise
un chicharrón? ¿Un pedazo de jamón?
¿O prefieres pollo frito, mi amorcito? Al ritmo de la canción ‘El Colesterol’ compuesta por el ya fallecido ‘Fito’
Olivares, cantante y saxofonista mexicano, y convertida en tendencia por la banda mexicana de música regional Los Vendavales la patria baila enloquecida, la patria se exhibe embrutecida, su inexistente soberanía musical, conquistada, de nuevo, por México, esta vez a través de la subcultura de la música regional y los narcocorridos. “No, muy sabroso el chicharrón, tu pollito y tu
jamón, Pero ahorita nada de eso, cariñito, ni siguiera tocinito mi gordita”.
La exaltación de la música mexicana hasta convertirla en el lenguaje nacional de las nuevas generaciones de guatemaltecos, en el área rural se ha convertido en un verdadero “rave” colectivo de desenfreno aspiracional, un importado ritual que rinde culto y pleitesía a la ignorancia, las bajas pasiones y la sinrazón de nuestros compatriotas. La ignorancia se realiza, se confiesa y se redime en una orgia musical elemental que conlleva, ante la imposibilidad de migrar, el olvido momentáneo de su propia ignorancia, su frustración colectiva y su miseria.
La aquiescencia es general. En Tik Tok, Mechito es viral; y se baila el “Paso de Mechito”, cuya letra reza asi “Así es Mechito, un personaje bien salido, Mechito vuelta, vuelta, vuelta, vuelta, Mechito dale vuelta. Mechito en las redes es conocido, vuelta, vuelta, vuelta, vuelta, Mechito dale vuelta”. La letra y la música del “Paso de Mechito” son tan malas, que el propio Mechito, el rey del Tik Tok ( su cuenta Mechito GT tiene 982 K seguidores), dijo refiriéndose al baile que esas “huecadas pisadas y pura mierda no le gustaban.”
Mientras Mechito no necesariamente baila al son que le toquen, el país continúa bailando a la velocidad algorítmica del Tik Tok chino; pasito por aquí, pasito por allá, avanza la cultura popular, esa forma de cultura nacional menos refinada y vulgar, pero tal vez, más crítica, audaz y representativa de lo que somos y nos hemos convertido. “¿Qué es lo que te pasa, corazón?, siem-
pre has sido comelón Y hoy te me pones tus moños, mi gordito. No, muchas gracias, pero no, que el doctor ya me ordenó, que me faje el cinturón”, mi amorcito, mi gordita.
La Metamorfosis cultural nacional, la “involución cultural”. La inexorable transición de los salones de la gente bien, copetudos en corrillos de palacios y bibliotecas, de monasterios, universidades y conventos, hacia a las calles y callejones de los barrios marginales, hacia los festivales de Don chicharrón, el baile de los fieros, reinados de belleza, y carnavales departamentales, algunos de ellos, reino exclusivo de la tribu de las Drag Queens, que salieron del closet y el “sexilio” para convertirse en una expresión más de la cultura popular, en contraposición a las “hipócritas” prácticas sexuales del perverso Eleq’on.
La imperante cultura popular guatemalteca, exhibe sin pudor y con total desparpajo, lo que la cultura de la gente “decente” esconde, crítica y contrapone, el vulgar “mal gusto” al supuesto “buen gusto” y criterio de la gente de pomada del país. Los decanietos de la chingada. La desaparición de la artificial frontera entre la cultura y la “incultura” nacionales. ¿Quieres que te guise un chicharrón?, ¿tu pollito y tu jamón? Pero ahorita nada de eso, cariñito, no más grasas, ni azúcar, ni harina, ni más golosinas que me hacen gordito, cochinito y barrigón. Baila baila, date vuelta, oink oink. En las elecciones del espectáculo, el histrión es rey. La prevalencia del gesto y la forma sobre el fondo y el contenido. El bufón convertido en monarca.
Atrás quedan los tiempos cuando la cultura se asociaba, a la filosofía, a la historia, al derecho, a las artes y a la literatura; Renacimiento, Ilustración, la Ciencia, como natural reivindicación al portentoso legado de griegos, romanos. Vivimos los nuevos tiempos de la impostura popular, el vulgar, humorístico y chabacano contrapunto a la tradicional “cultura nacional”, ese insondable agujero negro de la condición humana y de la idiosincrasia guatemalteca. Las elecciones como espectáculo. “Y pa’ colmo mi fiel chaparrita con amor me grita desde la cocina ¿Quieres que te guise un chicharrón?, ¿un pedazo de jamón? ¿O prefieres pollo frito, mi amorcito?”.
Según Mario Vargas Llosa en su magistral ensayo ‘La civilización del espectáculo’, en dicha civilización, la política ha experimentado “una banalización acaso tan pronunciada como la literatura, el cine y las artes plásticas”. La frivolidad, la vulgaridad, ritmos de moda, slogans sin contenido, (con huevos y sin pajas dice un candidato, olvidándose que son las gallinas y no los gallos, símbolo de su partido, las que ponen huevos) comer en público, visitar lugares turísticos, besar niños y sacar pistolas han substituido el espacio que antes, los políticos serios –‘rara avis in terra’- le dedicaban al debate de las ideas y programas de gobierno; los candidatos intelectuales, confinados en su mayoría, a la discreción, la autopromoción y el exhibicionismo.
Por su parte, el votante guatemalteco se encuentra inmerso en la efímera cultura política exprés, la instantánea
cultura de la pose y la descalificación, que propicia, cotidiana e implacablemente, el cómodo principio del menor esfuerzo intelectual. Perdido en los algoritmos del tik tok y las 280 letras de Twitter, el votante nacional se ha acostumbrado a comunicarse a través de los emojis de su teléfono inteligente, obviamente aparato más inteligente que él. Los emojis, el retorno a los jeroglíficos de la piedra Rosseta y las estelas mayas. Los futuros engañados, como actores principales y cómplices del fraude y la impostura.
No se trata de juzgar a Mechito, él no es sino una expresión más de “incultura “nacional, una incultura que, a través de las redes sociales, ha crecido exponencialmente, convirtiéndose en la verdadera expresión de lo que ahora es la cultura nacional. No se trata pontificar si es vulgar, corriente o escandalosamente obsceno, simplemente es lo que hay, es lo que somos, es la materia prima del país, la melcocha no da para más, y tal vez porque poco a poco, sin darnos cuenta, con facilidad, en la aquiescencia general, en esta civilización de la política como espectáculo, en mayor o menor grado, todos somos Mechito.
Cantan los Miseria Cumbia Band:
“Cuando voy al mercado, llegó al matadero, sacó el monedero, empieza el regateo, compro mi verdura, mariguanol del bueno, fruta miel y avena, y un chicharrón con pelos quiero yo…”.
- Ay Doctor, usted sí que no tiene pelos en la lengua- -porque usted no quiere Licenciada- Broma etnocéntrica de la extinta cultura nacional.
POR ANA MARÍA RODAS — Jamás se me había ocurrido tal cosa. Nadar cerca de tiburones, digo. De hecho, cuantas veces había ido al mar desde pequeña, o mis familiares o yo cuando ya era un poco mayor, averiguábamos con sumo cuidado si había en ese lugar – fueran las playas de San José, Chulamar, Iztapa, Champerico, Ocós, etc., si había posibilidad de encontrarnos con tiburones.
Los lugareños, que tenían un
color de piel envidiable -por el sol que tomaban desde la mañana cuando salían a la pesca hasta el momento en que regresaban a la playa a vender lo que habían atrapado en sus redes o anzuelos- se reían de nosotros y juraban que esos animales solamente se hallaban mar adentro. Muy lejos, y no se les veía nunca en esa parte hasta donde llegaban los bañistas: donde comienzan a crecer las olas que se alzan majestuosas y que más de algún
revolcón sobre la arena oscura de El Pacífico podía darnos. Y nos daba.
Lo mismo preguntábamos en Las Lisas o en Monterrico. Lo mismo nos respondían las personas que allí vivían: “No hay tiburones, pero báñense con cuidado por el Alfaque”
Muy niña confundía las palabras Alfaque y Alfanje, que en los libros que nos leía mamá, eran cosa peligrosa, muy peligrosa.
Y escudriñaba las olas que siseaban maravillosamente sobre aquella arena oscura del Pacífico, arrastrando hasta la orilla conchas y caracoles bellísimos. Los recogíamos y para no pelear por ellos con otros niños, inmediatamente los guardábamos en las cajas que nuestros abuelos nos habían dado para esconder tales tesoros.
Hacia el fin del año los moluscos, pequeños y delicados que casi siempre habitaban adentro de duras pero bellísimas alhajas marinas, desaparecían. Nunca supimos a dónde iban (hasta el día de hoy lo ignoro).
Andando el tiempo fuimos también a las costas guatemaltecas en el Caribe. Allí, el mar se volvía menos agresivo y bañaba Livingston y Puerto Barrios con mucha calma. Penetraba en el Río Dulce y cuando llegaba al Lago de Izabal ya había perdido casi todo su sabor salino.
En diversos pueblos de la Punta de Manabique también había tesoros para guardar: conchas y caracoles de colores más claros que habían vivido en esa parte del Mar Caribe que lame cariñosamente las costas
de Belice, Guatemala y Honduras.
Lo más que pudimos ver eran unos peces que parecían tener una melena alborotada. Rodeado todo su cuerpo de pinchos nos explicaron que les llamaban Carajuelos. El capitán de un barco anclado en Puerto Barrios nos previno:
“No vayan a tocar a los Carajuelos porque se van a espinar”.
Hará 20 años, mi hija Silvia y su esposo nos pusieron, en el asiento trasero de su carro, a mis nietos Gabriela y Alejandro y a mí.
El destino final era el Cayo Caulker, un cayo beliceño que, me juraron, tenía casas, calles asfaltadas, restaurantes y playas preciosas. Además estaba un poco lejos de las costas de Belice, lo que le daba un sentido de lejanía en el Mar Caribe, y sus habitantes se ufanaban de tener servicio eléctrico.
Para ir al Cayo Caulker hay que tomar un yate de tamaño mediano que sale raudo por la mañana y llega a su destino en 4 o 5 horas, dependiendo del tiempo: calmado o con vientos.
Hasta entonces, y durante muchos años, había visitado con amigos o familia aquellos que llamamos Cayos de Belice que se encuentran más cerca de las costas de Guatemala. Había que llevar tiendas de campaña, suficiente alimento para cocinarlo en el propio barquito que nos conducía. Y vivíamos lejos de otros seres humanos, excepto de
Junior, un beliceño que tenía su propio velero y que nos permitía recoger agua del pozo que había excavado cerca del rancho donde vivía. Tan escondido entre las palmeras que costaba verlo.
Volvería a los Cayos Zapotilla, -como se llaman o les llaman- un fin de semana cualquiera. Si algún amigo tuviera un yate que puede dirigir y que posee un radio que se conecta con Miami, ciudad de donde salen las noticias del tiempo que tendremos para saber, si se espera tormenta o no, dónde se puede anclar el yate para evitar desastres.
* * *
Pero hablábamos del Cayo Caulker, inmenso al lado de los más cercanos a las costas guatemaltecas.
Sus habitantes se enorgullecen de poseer calles como Dios manda, el servicio eléctrico es para todo el mundo, abundan las casitas de dos pisos, construidas con los materiales que se consiguen en el cayo. Y por supuesto, restaurantes. Con deliciosa comida caribeña, bebidas naturales frías, aguas gaseosas y cerveza para quienes quisieran.
Está también el hotel grande, el Tom’s. Y una serie de cabañas frente a la playa rodeadas con cercos de bambú adornados con floridas plantas.
Al principio cuesta acostumbrarse al inglés que hablan los habitantes de Cayo Caulker, pero inmediatamente se aprecia la dulzura de su estilo. A
ellos les costaba entender nuestro inglés, posiblemente más duro.
Hacia las 5 de la tarde pasaban los vehículos que fumigaban diariamente las calles y veredas.
Al día siguiente de haber llegado y mientras desayunábamos, llegaron a ofrecernos un viajecito en lancha a poca distancia de la costa. Existía la posibilidad de meternos en el mar y nadar entre animales marinos.
El primer día me di un susto que por poco no me alcanzaron los brazos para acercarme a la lancha. Los isleños se reían de mí y de todos los turistas que también buscaban el refugio de la chalupa. Queríamos regresar a tierra firme.
Pero al segundo día las cosas fueron mejor. Cuando entramos al mar haciendo de tripas corazón, solo había manta rayas que casi flotaban. Muy tranquilas. Y poco a poco se fueron acercando los tiburones. Sí, verdaderos tiburones que por el hábito que tendrían de ver turistas tensos o alborotados, se desplazaban despacio, calmados. A lo mejor muertos de la risa en sus entrañas.
Mis nietos estaban felices porque ninguno de sus amigos, en el colegio, había hecho semejante cosa, y cuando regresaran iban a presumir frente a la clase.
Yo he callado durante todos los años que han pasado desde aquel viaje. Pero hoy se me ha ido la lengua. Tengan la gentileza de disculparme.
Los libros son peligrosos si afrentan a los valores, mitos, historias e intereses de los poderosos. Y el ego duele más si lo golpean con palabras verdaderas. Pero los libros también pueden dañar el desarrollo de una buena ciudadanía y de un buen gobierno si se producen en un contexto sin libertad de expresión y de consciencia y si su función principal es legitimar al orden vigente. Así, ningún libro es políticamente neutro, todas las ideas implican una postura a favor o en contra de un estatus quo. Por esto es por lo
que tenemos milenios de estar registrando y destruyendo las ideas que plasmamos en barro, papel, piedra o en microchips: porque tenemos el contradictorio deseo de controlar a los demás y de liberarnos del yugo que otros nos imponen.
Irónicamente Guatemala, en donde los poderosos han recurrido más a las armas, a la justicia o a la compra de voluntades para crear o mantener su poder, es uno de los países latinoamericanos que me parece que tiene una mayor y mejor producción intelectual y artística. Aquí, en dónde la educación pública y privada está por los suelos, como lo demuestran los pobres resultados de las pruebas de escritura y matemática, parece tener más escritores por metro cuadrado que el resto de Centroamérica y que algunos países de Sur América. Curiosamente Guatemala, en dónde intelectuales de izquierda fueron asesinados durante la Guerra Fría y en donde los partidos de izquierda han tenido poco éxito político, es un país en dónde las ideas de izquierda parecieran florecer mejor en el mercado literario. Más bien nuestra situación debería favorecer el
subdesarrollo intelectual y editorial, una producción literaria irrelevante, sumisa, militarista y conservadora y una demanda insensible. Pero, entonces, ¿por qué a tantos chapines les importan los libros? ¿Cuál es la función de los libros en una sociedad en donde las condiciones favorecen el subdesarrollo intelectual? ¿Por qué la producción literaria de derecha pesa menos en el mercado nacional de las ideas?
Aunque no tengo una respuesta segura a estas preguntas, sí intuyo dónde podemos encontrar algunas respuestas. Primero, la literatura maya ha protegido y legitimado la identidad de sus pueblos por los últimos dos mil trescientos años. Sus textos, escritos en diversos materiales, como el Popol Wuj, los memoriales indígenas y su tradición oral tienen vigencia hasta nuestros días y han inspirado a nuestra literatura e identidad nacional. Los textos legales de la Conquista y de la época colonial española también han cumplido un papel político importante. P.ej., el nefasto Requerimiento, inventado por el jurista Palacios Rubios, fue el texto que legitimó, a ojos de los conquistadores y frailes españoles, los abusos en contra de los indígenas americanos. Adicional a este género, la crónica se fue un instrumento legal para reclamar privilegios, entre conquistadores y conquistados, y para criticar la misma Conquista. Por ello es por lo que Bernal Díaz del Castillo y su descendiente, Fuentes y Guzmán, usaron la crónica para justificar la Conquista y reclamar privilegios ante la Corona de España. Durante la Guerra Fría el libro fue un arma de la guerra ideológica. El testimonio, como género literario, sirvió para criticar a los gobiernos militares y le permitió a Rigoberta Menchú, nuestra segundo
Premio Nobel, comunicar sus ideas a nivel global. Y con el fin de la Guerra Fría se desarrolló un mercado literario en donde el revisionismo histórico y la literatura lúdica -como las novelas históricas o juveniles- han tenido mayor demanda. Y mientras que los géneros lúdicos aún parecen ser inocuos para estatus quo local, el revisionismo histórico, como heredero de la Guerra Fría, no lo es.
Pero, la reacción de algunos grandes empresarios y sus representantes en contra de este revisionismo ha sido contraproducente. Lejos de promover la competencia literaria por vía del financiamiento de intelectuales profesionales y buenos artistas afines a sus valores e ideas, su respuesta ha sido la habitual. Primero, intentaron controlar el mercado literario nacional vía la apropiación judicial de la marca FILGUA -el principal espacio de convivencia y promoción literaria de Guatemala-. Esta medida evidenció su desconocimiento de la cultura literaria nacional, pues equipararon la organización de la feria a un puro proceso logístico, ajeno a los debates políticos que le dan vida a la feria, en un contexto de libertad intelectual. Segundo, han financiado obras de pobre calidad intelectual y artística y que replican sus prejuicios ideológicos reaganistas y que desprestigian su aporte cultural. Estas acciones surgen de su desconfianza a la labor crítica de los intelectuales nacionales, afines o no, y de un contexto en donde el poder y éxito económico dependen de la fuerza y del privilegio, más que de la competencia o del mérito. Por ello, el desarrollo cultural de Guatemala depende de que quienes se sienten ofendidos aprendan a competir intelectual y artísticamente en el libre mercado de las ideas.
ÉDGAR GUTIÉRREZ
Por diferentes motivos, tres actores decisivos de la gobernabilidad, que gravitan en sus propias órbitas, se han alineado sin concertar entre sí, eclipsando la democracia y su orden jurídico. Ese bien supremo y sus derechos inalienables de libertad individual y justicia social, que fueron motor de la política internacional desde el final de la Guerra Fría, han quedado degradados en los hechos.
Las lógicas políticas de tres actores -el pueblo, el grupo dominante del poder económico y Estados Unidos- ofrecen
otro telón de fondo del proceso electoral en curso y los escenarios previsibles. Actor 1, el pueblo. Si la democracia no ofrece resultados económicos y de seguridad, no importa el régimen político que se imponga; eso sí, siempre que dé resultados. Estamos de acuerdo con que el Presidente cierre el Congreso, gobierne bajo la ley marcial, ordene a los jueces y fiscales, decida el gasto público sin explicaciones y persiga a quienes se le oponen o critican. Que sea un dictador, pues, pero eficaz y que parezca justo.
Por eso Bukele, sostenido sobre una brillante estrategia de comunicación de masas a través de las redes, es muy popular. Giammattei es extremadamente impopular porque no ofrece resultados; sin embargo, se le tolera que viole la ley, que mienta, robe y abuse. ¿Por qué?
Hay varias razones: desmovilización del pueblo; temores de persecución (“si acusan y encarcelan arbitrariamente a grandes fiscales y periodistas, qué no harán conmigo, que soy ciudadano de a pie”); ausencia de líderes creíbles y con estrategia, además de la válvula de escape que representa la migración, a pesar de los altísimos riesgos.
Estos son ingredientes básicos, pero no suficientes para explicar por qué opera con eficacia la “dictadura corporativa”. Estos otros completan la ecuación:
Actor 2, el grupo de dominante del poder económico. Bajo la dictadura de la CICIG y la FECI sufrimos cuatro años de sustos indecibles y persecuciones arbitrarias, abusivas y sin precedentes. Los comunistas pusieron en marcha un plan de humillación y despojo de quienes hemos generado empleo y riqueza. No fue como en el siglo pasado, a través de las armas; tomaron astutamente el control de la justicia y lo presentaron -a nivel nacional e internacional- de manera engañosa como una gesta heroica contra la corrupción y la impunidad de la oligarquía corrupta. Resentidos, nos tildaron de hambreadores y racistas.
Si no es por Jimmy y Giammattei, más los aliados en el Congreso, las Cortes y los gremios profesionales afines, estaríamos contando la historia desde el encierro o el destierro. Que no vengan ahora a preguntarnos por la salud del Estado de derecho y la democracia, la gran corrupción y la
invasión del crimen organizado. La novia no está para tafetanes. Debemos ser resarcidos. Mientras, quienes nos hicieron sudar la gota gorda, deberán llorar lágrimas de sangre.
¿Quién ganará las elecciones este año? Es irrelevante. Lo importante es que los indeseables están descalificados para competir.
Actor 3, Estados Unidos. Atacaremos la causa-raíz de las migraciones irregulares, que son la corrupción extendida desde los altos funcionarios del gobierno y una economía atrofiada que no genera oportunidades ni bienestar al pueblo debido a la oligarquía depredadora.
Apoyamos elecciones libres y competitivas, condenamos las restricciones de las libertades civiles y la persecución de los operadores de justicia, periodistas independientes y líderes sociales. Pero no tenemos con quién hablar y Giammattei se hace de oídos sordos. No podemos hacer mucho, considerando las crisis en el mundo, sobre todo en Estados Unidos. Como no ocurría en siglos, estamos literalmente partidos a la mitad, y nuestras instituciones democráticas y las libertades están bajo seria amenaza.
Los populistas han ganado el debate sobre migración y drogas. La represión es una salida falsa, pero... Si el régimen corrupto de Guatemala nos sirve de “tercer país seguro” y nos entrega narcos de segunda línea, tendremos éxitos qué reportar mientras sostenemos la batalla estratégica contra las fuerzas anti-democráticas.
La no democracia es problema solo si amenaza nuestros intereses geopolíticos, como lo hacen Cuba, Venezuela y Nicaragua aliándose con China y Rusia. Guatemala no es el caso.
Agencias
El Real Madrid goleó 4-2 al Almería, con un triplete de Karim Benzema, este sábado en la 32ª jornada de la Liga española, para seguir presionando al Barcelona, que minutos después goleó en el Camp Nou al Betis para mantenerse firme en el liderato.
Los goles de Benzema (5, 17, 41) y de Rodrygo (48) plasmaron el dominio del equipo blanco sobre el Almería, que recortó con tantos de Lázaro (45+2) y Lucas Robertone (60).
Los merengues se mantienen en la segunda posición de la clasificación, pero se mantienen a 11 puntos del Barcelona,
que cerró el día con un claro triunfo contra el Betis.
El equipo de Carlo Ancelotti, que en una semana se medirá al Osasuna en la final de la Copa del Rey, fue el dueño del encuentro en el Santiago Bernabéu, donde se adelantó pronto cuando Benzema empujó a gol un pase desde la izquierda de Vinicius (5).
El brasileño volvió a ser uno de los grandes puntales ofensivos del Real Madrid, que no podrá contar con él en el próximo encuentro liguero contra la Real Sociedad tras ver este sábado una amarilla y estar apercibido.
La Roma y el AC Milan empataron (1-1) en la carrera a los puestos de Liga de Campeones en un final de infarto, en el que el Rossonero Alexis Saelemaekers (90+7) respondió al Giallorosso Tammy Abraham (90+4), el sábado durante la 32ª jornada de Serie A.
Este empate entre Milan (4º) y Roma (5º), todavía en igualdad de puntos, concede al Inter (6º) la oportunidad de alcanzarles el
domingo, en caso de vencer a la Lazio (2ª).
Si bien el título podría ser matemáticamente ganado por el Nápoles el domingo, la batalla por la Liga de Campeones podría alargarse hasta el final de la temporada, como muestra este empate final en un partido indeciso y peleado.
Sin goles hasta la recta final del partido, el inglés Tammy Abraham creyó haber ganado el partido para la Roma al adelantar a los romanos ya en el tiempo de descuento (90+4), gracias a un gran pase al corazón del área del turco Zeki Celik.
Pero el Milan no se conformó con abandonar el Olímpico de vacío, y un centro del portugués Rafael Leao atravesó todo el área Giallorossa hasta acabar en el segundo palo en el pie del belga Alexis Saelemaekers (90+7).
Sergio Pérez (Red Bull) se impuso este sábado en la primera carrera esprint de la temporada de Fórmula 1, disputada por las calles de Bakú, en Azerbaiyán, escenario de la cuarta cita del año.
El piloto mexicano terminó delante del hombre que se hizo con la pole, Charles Leclerc (Ferrari), y de su compañero en Red Bull, Max Verstappen, quien conserva el
liderato del Mundial antes del tradicional Gran Premio, que se disputa el domingo.
Desde la capital azerí Leclerc ya lo había anticipado: “Será difícil conservar las riendas” ante la potencia de los Red Bull.
El monegasco no erraba en su análisis. A pesar de una buena salida -y de una buena reanudación después de la intervención del coche de seguridad al inicio de la carrera- y piloto de la Scuderia apenas resistió ocho vueltas (de 17) ante el RB19 de Pérez.
“Los Red Bull siempre tienen ventaja en carrera, pero no hay que olvidar lo lejos que estábamos en las citas precedentes”, se consoló Leclerc, quien ofreció a Ferrari su mejor clasificación carrera desde la llegada de Frédéric Vasseur al frente del equipo en enero.
El ruso Daniil Medvedev eliminó este sábado al italiano Andrea Vavassori 6-4 y 6-3 para pasar a la tercera ronda del Masters 1000 de Madrid, donde también se metieron los argentinos Sebastián Báez y Pedro Cachín.
Una rotura de servicio en cada set le bastó al ruso, número tres del mundo, para apartar al italiano en 1 hora y 22 minutos.
Vavassori, procedente de la fase clasificatoria y que en la ronda anterior había eliminado a Andy Murray, resistió pero no pudo superar a un Medvedev que acabó imponiendo su mejor situación en el ranking.
El ruso se medirá en la siguiente ronda a su compatriota Alexander Shevchenko, también procedente de la fase previa, quien derrotó al checo Jiri Lehecka por un doble 6-1 en apenas 45 minutos.
El argentino Pedro Cachín avanzó tras ganar a su compatriota Francisco Cerúndolo 6-1 y 7-6 (8/6), al que ya se había impuesto el pasado año en el Abierto de Australia.
Cachín se medirá en la siguiente ronda al estadounidense Francis Tiafoe, que se impuso este sábado al argentino Tomás Etcheverry 6-3, 7-6 (7/5).
Otro argentino, Sebastián Báez también estará en la siguiente fase tras ganar al estadounidense Marcos Giron 3-6, 6-3 y 6-4 en dos horas y diez minutos.
Báez se medirá en la siguiente fase al ganador del duelo entre Stefanos Tsitsipas y Dominic Thiem.
El serbio Dusan Lajovic eliminó a Félix
Auger-Alliassime, séptimo favorito en Madrid, 6-2, 3-6, 7-6 (7/5).
Lajovic, que viene de ganar en Banja Luka, se medirá en la siguiente ronda al alemán Jan-Lennard Struff que se impuso este sábado al estadounidense Ben Shelton, 32º cabeza de serie, 4-6, 7-6 (7/4), 7-5.
En elPeriódico trabajamos para nuestros lectores. Investigamos, analizamos y redactamos la mejor información sobre política, sucesos, cultura, opinión y más.
¡Únete
Suscríbete y sé parte de nuestra exclusiva comunidad.
Q30/mes | Q360/año