www.elperiodico.com.gt
¡Obstrucción a la justicia! Escritores internacionales dudan de la celebración de un juicio justo en el caso del periodista Jose Rubén Zamora. Páginas 3-5
JOSÉ OROZCO > LA HORA
Año 27 | No. 9502 | Guatemala, Jueves 27 de abril de 2023
GUATEMALA, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
Lo más leído Justicia Juzgado condena a otro exabogado de Jose Rubén Zamora LÉELO AQUÍ Justicia Solórzano Foppa: “El juez Freddy Orellana miente descaradamente” LÉELO AQUÍ
Denuncian que Presupuesto 2023 es utilizado para compras clientelares. Los observadores electorales señalaron que en el Organismo Ejecutivo funciona un esquema que busca financiar parte de la campaña del partido oficial y sus aliados políticos a nivel municipal. Páginas 6-8
Ejecutivo Defensa adquiere cascos blindados por Q6 millones LÉELO AQUÍ Ejecutivo Salud entregó Q8.8 millones en compras fraccionadas a financistas de UCN LÉELO AQUÍ Justicia Defensa de Virginia Laparra presenta argumentos de apelación de la condena contra la exfiscal LÉELO AQUÍ
1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 DIRECTORA
DIRECTOR DE DISEÑO
VENTAS
EDITOR DE CULTURA Y AUDIENCIAS
EDITOR DE ESTILO
GERENTE DE DESARROLLO
Julia Corado Jaime Moreno
Enrique Reyes Luis Aceituno
Liliana Ruiz Victor Álvarez
2
JUSTICIA
GUATEMALA, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
¡Obstrucción a la justicia! De ser condenado por los cargos en su contra, Zamora, quien ha escrito durante décadas sobre las violaciones de los derechos humanos y la corrupción en Guatemala, podría ser condenado a 34 años de prisión –de acuerdo con el reporte de TrialWatch de la Fundación Clooney por la Justicia, en el que también se recuerda que los reportajes de Zamora han sido galardonados con múltiples premios internacionales, entre ellos el Premio María Moors Cabot de la Universidad de Columbia, el Premio Internacional a la Libertad de Prensa y el Premio al Héroe Mundial de la Libertad de Prensa del Instituto Internacional de Prensa. Entre los fiscales y querellantes que han impulsado este caso,
3
JUSTICIA
GUATEMALA, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
tres aparecen en la lista Engel, que recoge los nombres de personas guatemaltecas, hondureñas y salvadoreñas que han cometido actos de corrupción o han participado en acciones para socavar la democracia, y que el Departamento de Estado de los Estados Unidos viene publicando a partir del 2022. A partir del arresto de José Rubén Zamora, un juez ordenó abrir investigaciones penales contra la directora, un editor y cuatro reporteros que trabajaron para elPeriodico,el director del medio digital ConCriterio y un periodista de agencia Ocote. Además de periodistas, más de 35 exfiscales y exjueces independientes, que actuaron en casos contra la corrupción, así como activistas de derechos humanos, han sido acusados de diversos delitos y han tenido que salir al exilio en Estados Unidos y otros países. Este número podría ser mayor, según denuncias de organismos internacionales. Todos somos José Rubén Zamora –se lee en los carteles y camisetas de periodistas que se han manifestado en las calles y plazas de Guatemala en apoyo del presidente de elPeriódico--. #NoNosCallarán. El problema parece más profundo por la ausencia de un Estado de Derecho. Todas las cortes y muchos jueces han sido cooptados por una poderosa alianza política que controla el país con apoyo de militares, estructuras criminales y mafias empresariales incrustadas en el Estado. Mientras no se combata la corrupción sistemática extrema, como en su momento lo hizo la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), no parece probable que se pueda volver a confiar en el sistema de justicia guatemalteco. Tal vez, como ya ocurrió en 1944, los guatemaltecos vuelvan a verse compelidos a ejercer el derecho de resistencia a la opresión –un derecho que también es un deber, según la Declaración Universal de los Derechos del Hombre— “reconocido a los todos los pueblos frente a gobernantes que, teniendo un origen legítimo, han devenido en ilegítimos durante su ejercicio, y que autoriza la desobediencia con el fin de derrocarlos y reemplazarlos por gobiernos que gocen de legitimidad”.
4
JUSTICIA
GUATEMALA, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
Firman: Daniel Alarcón Jon Lee Anderson Carmen Boullosa Jennifer Clement Junot Díaz Carolyn Forché Richard Ford Rivka Galchen Francisco Goldman Rachel Eliza Griffiths Yuri Herrera Rachel Kushner Catherine Lacey Maaza Mengiste Guadalupe Nettel Viet Thanh Nguyen Idra Novey Michael Ondaatje Sergio Ramírez Salman Rushdie Daniel Saldaña Paris Colm Tóibín Juan Villoro Ayelet Waldman Alejandro Zambra Con el fin de protegerles de posibles represalias en su contra, se omiten las firmas de varias personas guatemaltecas que suscribieron este documento. Sería consistente con las maniobras recientes de los fiscales guatemaltecos acusar también a los firmantes de “obstrucción a la justicia”.
5
GUATEMALA, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
6
ELPERIÓDICO
EJECUTIVO
Denuncian que Presupuesto 2023 es utilizado para compras clientelares Los observadores electorales señalaron que en el Organismo Ejecutivo funciona un esquema que busca financiar parte de la campaña del partido oficial y sus aliados políticos a nivel municipal. Redacción elPeriódico
El Mirador Electoral advirtió que el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la Nación 2023 está siendo utilizado por el gobierno y algunas municipalidades para realizar adquisiciones con
fines clientelares que buscan beneficiar a partidos y figuras políticas aliados al pacto oficialista en este año de elecciones generales. El observatorio electoral identificó que en el Organismo Ejecutivo los ministerios de Agricultura y Desarrollo Social han realizado compras de azadones, rastri-
GUATEMALA, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
7
ELPERIÓDICO
EJECUTIVO
llos, molinos, pilas plásticas, láminas, costaneras, cemento y alimentos, los cuales podrían prestarse para prácticas de clientelismo político. Específicamente el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) adjudicó el pasado 19 de abril la compra de 41 azadones de 6 pulgadas ¼, 25 mil azadones de 8 pulgadas ⅜ y 33 mil rastrillos por un monto de Q6 millones 459 mil 840. Por su parte el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) adquirió el pasado 16 de marzo un lote de 15 mil molinos por Q8 millones 550 mil. En marzo también realizaron una compra de 562 pilas plásticas por Q799 mil 276.40 y 539 tinacos por un total de Q889 mil 350. El Mides también realizó una adquisición 20 mil azadones, 14 mil bombas para
fumigación, 11 mil chuzos con mango; 22 mil limas; 22 mil machetes; 22 mil palas; 12 mil piochas y 10 mil rastrillos por un monto de Q29 millones 964 mil. Los observadores electorales también identificaron como clientelar la compra de 125 mil bolsas que deben incluir: 10 libras de arroz, 5 libras de frijol, 345 gramos de dulce de leche, 454 gramos de sal, 1 kilogramo de avena y 10 libras de maíz blanco. El monto total de ese contrato asciende a Q49 millones 993 mil 750. Las autoridades del Mides también adjudicaron la adquisición de 129 mil 870 láminas con un costo individual de Q 229.80, para un total de Q29 millones 844 mil 126. Y la compra de 176 mil 470 quintales de cemento, por los que pagará Q14 millones 638 mil 186.50.
EJECUTIVO
GUATEMALA, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
8
“NOS PREOCUPA MUCHO ESTE PROCESO ELECTORAL” Linslay Tillith de Mirador Electoral indicó que este nuevo informe sobre compras clientelares refleja que los políticos de turno continúan “lucrando con la pobreza, desnutrición y con la necesidad de la gente”. “Nos preocupa mucho este proceso electoral por como se están dando las cosas. Primero hubo rechazos discrecionales de candidaturas, una mala conformación de las juntas electorales y ahora vemos como los funcionarios públicos realizan compras clientelares para favorecer al partido oficial y sus aliados a nivel territorial”, señaló Tillith. La observadora electoral solicitó a la Contraloría General de Cuentas (CGC) que cumpla con su función y verifique que la entrega de insumos y alimentos sean entregados con criterios técnicos y no políticos. “Desde el Mirador Electoral también hacemos un llamado a la ciudadanía para que no intercambie su voto por una necesidad porque una bolsa de alimentos nos va a durar una o dos semanas pero un mal gobierno dura cuatro años o más”, concluyó Tillith.
CLIENTELISMO MUNICIPAL
Mirador Electoral también identificó que algunos alcaldes que buscan la reelección han realizado compras que podrían tener intenciones de comprar el voto de sus electores. Por ejemplo, en Nentón, Huehuetenango, el alcalde Rudi Gordillo Velasco que busca su reelección con el partido Vamos, adquirió un lote de mil 500 molinos de mano para entregar a mujeres de diferentes comunidades de ese municipio. En Olopa, Chiquimula, el alcalde José Jorge Lemus Espinoza que busca la reelección con la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) también realizó una compra de mil 200 molinos manuales para “familias de escasos recursos”. La misma comuna también ejecutó una compra de 8 mil láminas para ser entregadas a “familias de escasos recursos”. En Morazán, El Progreso, el actual
alcalde Marco Tulio Arriaza Córdoba que también pretende la reelección con el partido oficial llevó a cabo una compra de 500 líos de láminas de 10 pies para un programa de vivienda mínima. En San Pedro Carchá, Alta Verapaz, el alcalde Winter Coc Bá, que busca la reelección con la agrupación Victoria, busca adquirir 9 mil 569 tinacos receptores de agua. La misma municipalidad también ya realizó una compra de mil 428 láminas que serán donadas a las familias afectadas por lluvias y granizos. En Barberena, Santa Rosa, el alcalde Rubelio Recinos, que pretende la reelección con la coalición Valor/Unionista realizó una compra de 2 mil 350 sacos de fertilizante Walfred Castillo, alcalde de San José Acatempa, Jutiapa, que aspira a la reelección con el partido Cabal, hizo una compra de 12 mil sacos de fertilizante por un monto de Q5 millones 100 mil.
Todo elPeriódico en tu bolsillo.
Todo el tiempo.
Nuestra labor periodística continúa
Adquiere tu suscripción digital y sigue apoyando la lucha contra la corrupción
ECONOMÍA
GUATEMALA, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
10
Bolsas al cierre
In On Capital (26/4/2023) EVOLUCIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS
Renta variable
% 1D
Monedas
%1d
S&P500
4,055.99 -0.38
Euro
1.1041
0.62
Nasdaq 100
12,806.48 0.64
Libra esterlina
1.2469
0.48 -0.07
EuroStoxx 50
4,347.71
-0.69
Yen
133.67
Topix
2,023.90 -0.89
Yuan
6.9413
-0.01
FTSE 100
7,852.64 -0.49
Dollar Index
101.4670
-0.39
Shanghái SE Index
3,264.10 -0.02
Real brasileño
5.0457
-0.13
Peso colombiano
4,526.00
0.31
Peso chileno
805.60
-0.81
Peso mexicano
18.1494
0.41
74.30
-3.59
MSCI EM
38.41
Renta fija
0.58
1d pb
10Y EE. UU. (pb)
3.45
5.00
10Y Alemania (pb)
2.40
2.00
ME Moneda Local (LEMB) 36.04
0.28
ME Moneda Fuerte (EMB) 85.34
-0.27
Tasas de interés
Materias primas Petróleo WTI
%1d
Petróleo Brent
77.69
-3.81
Oro
1,989.04
-0.42
Cobre (US$/lb)
385.35
0.14
1d pb
Café (US$/lb)
1.96
1.77
Libor US$ 1 Mes
4.9822
0.48
Aceite de palma
Libor US$ 3 Meses
5.0454
-2.26
(MYR/MT)
3,570.00
-1.79
Libor US$ 6 Meses
5.0274
-6.10
Azúcar (US$/lb)
695.1000
-1.42
Libor US$ 1 Año
4.7448
-13.25
Thomson R. Core
Euribor 1 Mes
3.0240
-0.70
Commodity
264.94
-1.43
Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg
Dow, S&P 500 cierra a la baja el miércoles mientras los problemas de la First Republic Bank eclipsan las ganancias de Big Tech Las acciones de Meta suben un 12% en el primer aumento de ventas en cuatro trimestres y una orientación mejor de lo esperado Las bolsas europeas cierran a la baja ante el retorno del nerviosismo en el sector bancario Gran Bretaña bloquea la adquisición de Activision Blizzard por parte de Microsoft por 69.000 millones de dólares
INTERNACIONAL
GUATEMALA, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
11
Honduras intensifica la cruzada contra pandillas al estilo Bukele en las barriadas Aunque las autoridades hondureñas dicen haber detenido a más de 530 miembros de estructuras delictivas organizadas, la población no está satisfecha con los resultados. AFP
AFP
Armados con fusiles, una docena de policías ingresan a una barriada en la ladera de un cerro de la capital de Honduras en busca de pandilleros, en un operativo similar a las redadas impulsadas por el presidente Nayib Bukele en El Salvador.
Los uniformados suben por empinadas gradas de concreto sobre la ladera de la colonia Divanna, de más de 500 metros de elevación. Cruzan luego callejones que separan las maltrechas viviendas de ladrillo y zinc. Al frente va la subinspectora María Domínguez, una menuda oficial indíge-
Una mujer mira desde la ventana de su vivienda mientras las fuerzas armadas patrullan en Honduras.
15% de descuento en tu compra. Válido en tiendas de Antigua Guatemala. Teléfono: 7832-8674
na lenca, aferrada a un fusil automático Galil Sar israelí. La pandilla Barrio 18 opera en esta colonia. “Es un lugar estratégico donde ellos se pueden movilizar y [...] ocultarse de las autoridades”, dice la oficial a la AFP. En Honduras dos pandillas, la Barrio 18 y la Mara Salvatrucha, se han dividido el territorio. Imponen sus reglas y obtienen dinero con venta de drogas, sicariato, cobro de extorsiones y otros delitos. Durante el patrullaje policial en Divanna, las viviendas están con las puertas cerradas, sus moradores guardan silencio al interior y se escuchan ladridos de perros. Varias casas parecen abandonadas. Sobre la cima del cerro sobresale una cancha de baloncesto, con grafitis de la Barrio 18. DESPLIEGUE MILITAR
Para combatir a las pandillas, desde el 6 de diciembre rige en Honduras un estado de excepción que permite arrestos sin orden judicial, semejante al que está en vigor desde hace un año en El Salvador. El 31 de marzo, la presidenta hondureña, Xiomara Castro, encabezó una reunión con jefes castrenses y los titulares del Congreso y la Corte Suprema, en la que decidieron instrumentar una “segunda etapa” de la cruzada antipandillas, con despliegue de militares en las calles. Ahora, “Ejército, Fuerza Aérea y Naval colaborarán de manera efectiva, ejecutando acciones y actividades en materia de seguridad” junto a la policía, dijo entonces el gobierno en un comunicado. El despliegue militar en las calles no es nuevo en este país, uno de los más violentos del mundo a pesar de que cerró 2022 con
GUATEMALA, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
13
AFP
INTERNACIONAL
Miembros de las fuerzas de seguridad hondureñas realizan patrullajes en barrios y colonias en las que se han ubicado las pandillas.
la tasa de homicidios más baja en 16 años. Las acciones del gobierno tuvieron una respuesta. A principios de mes, pandilleros presos se enfrentaron en cuatro cárceles, con saldo de un muerto y siete heridos. Como respuesta, Castro ordenó una intervención que incluye un “desarme real” y combate a autoridades penitenciarias corruptas que dejan ingresar hasta fusiles, granadas, teléfonos y drogas a cambio de dinero. Los pandilleros dirigen desde las prisiones operaciones del crimen organizado en el exterior, por lo cual el gobierno ordenó también la intervención de las comunicaciones en los penales. Sin embargo, los enfrentamientos se han estado repitiendo casi a diario en diferentes penales, con una veintena de heridos, en los incidentes. PARA LEER LA NOTA COMPLETA
TOCA AQUÍ
INTERNACIONAL
GUATEMALA, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
14
Xi dice a Zelenski que negociar es la “única salida” de la guerra Ucrania-Rusia Rusia celebró los esfuerzos de Pekín, pero reprochó a Kiev “rechazar cualquier iniciativa que busque una solución política y diplomática a la crisis”.
El presidente chino, Xi Jinping, le dijo este miércoles a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, que el “diálogo y la negociación” son el único camino para la paz, en la primera conversación entre ambos desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania. “Sobre el tema de la crisis ucraniana, China siempre ha estado del lado de la paz y su posición fundamental es promover un diálogo de paz”, afirmó el mandatario chino, según la cadena estatal CCTV. “El diálogo y la negociación” son la “única salida” al conflicto con Rusia, añadió. Zelenski confirmó en un tuit haber mantenido una “larga y significativa” conversación con su par chino. La llamada, que duró “casi una hora”, según el portavoz de Zelenski, se realizó “por iniciativa de la parte ucraniana”, subrayó el Ministerio de Relaciones Exteriores chino.
AFP
AFP
Volodomir Zelenski, presidente de Ucrania, mientras atiende la llamada de su homólogo chino Xi Jinping. PARA LEER LA NOTA COMPLETA
TOCA AQUÍ
Se ha iniciado una petición por custodia y otros fallos para Juana Alexandra Tzoc Chingo, No. KJ23-000923 en la Corte Familiar a Uno Dorrance Plaza, Providence, RI 02903, con audiencia el 10 de Mayo del 2023 a las 11am. Se debe responder entre 20 días de esta notificación. Si no responde antes de esta fecha, puede resultar en una decisión automática a favor de la demandante. Dirija cualquier pregunta al abogado de la demandante, Amber Nicole Lewis, Esq, 999 Chalkstone Ave, Providence, RI 02908, 401-467-1140.
Se ha iniciado una petición por custodia y otros fallos para Sulma Florencia del Rosario Canastuj Xum, No. PJ23-000206, en la Corte Familiar a Uno Dorrance Plaza, Providence, RI 02903, con audiencia el 17 de Mayo del 2023 a las 9:30am. Se debe responder entre 20 días de esta notificación. Si no responde antes de esta fecha, puede resultar en una decisión automática a favor de la demandante. Dirija cualquier pregunta al abogado de la demandante, Amber Nicole Lewis, Esq, 999 Chalkstone Ave, Providence, RI 02908, 401-467-1140.
GUATEMALA, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
15
FOTO: DOCUMENTACIÓN DE LOOTING DE MARLON GARCÍA
CULTURA
Eight Gold Fillings (Siete empastes de oro) forma parte de Looting (Saqueo), la acción artística que Regina José Galindo presentó en 2010.
ARTE & DISEÑO
Obra de Regina José Galindo en muestra latinoamericana en el MoMA La pieza que la artista guatemalteca exhibe forma parte del proyecto Looting, que denuncia los saqueos que sufre Guatemala en manos de la industria extractiva. Ana Lucía Mendizábal Ruiz elPeriódico
El Museo de Arte Moderno de Nueva York presentará una exhibición de arte contemporáneo de Latinoamérica, enfocada en obras donadas por la colección Patricia Phelps de Cisneros. La muestra Chosen Memories estará abierta al público del 30 de abril al
9 de septiembre. Entre las piezas que se exhibirán se encuentra una de la artista guatemalteca Regina José Galindo. ORO DE GUATEMALA
En 2010, Regina José Galindo presentó su proyecto artístico Looting (Saqueo). La artista, una de las mayores exponentes latinoamericanas del performance, comenta:
CULTURA Looting habla de los saqueos constantes que sufre Guatemala en manos de la industria extractiva. Hace una metáfora con mi boca virgen, perfecta, llena de riquezas, que es taladrada, agujereada, expoliada”. La acción artística comienza cuando Regina José se somete a un procedimiento dental en dos etapas. Primero,“un dentista en Guatemala, durante ocho meses me agujerea ocho molares, un mes por molar, posteriormente me coloca ocho rellenos de oro puro guatemalteco”, explica. La segunda parte de performance se realizó en Alemania. “Viajé con los ocho rellenos de oro puestos de manera permanente, después de casi un año de trabajo. Y en Alemania, un dentista, frente al público, extrae de mi boca los rellenos de oro. Estos rellenos de oro se quedan expuestos en el museo alemán y me regreso a Guatemala con la boca vacía”. “El MoMA tiene los ocho rellenos de oro. O sea que el oro guatemalteco está ahora expuesto en un museo de los Estados Unidos”, concluye su explicación Regina José. Precisamente esta pieza se identifica en la exposición con el nombre Eight Gold Fillings (Ocho rellenos de oro). LA MUESTRA INTERNACIONAL
La organización señala que la exposición incluye nuevas adquisiciones, préstamos y comisiones que abordan la historia, el patrimonio y la memoria por eso lleva por nombre “Reúne cerca de 65 obras de artistas latinoamericanos que han recurrido a la historia como fuente material para crear nuevas obras durante las últimas cuatro décadas”, explica el texto de presentación. La muestra presenta videos, fotografías, pinturas y esculturas en diálogo con
GUATEMALA, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
16
la extensa colección de arte latinoamericano del MoMA, adquisiciones recientes, una nueva comisión y préstamos seleccionados. La curaduría corrió a cargo de Inés Katzenstein, directora del Instituto de Investigación Patricia Phelps de Cisneros para el estudio del arte de América Latina, junto con Julia Detchon, asistente curatorial, del Departamento de Dibujo y Grabado. “Esta exposición presentará a los visitantes importantes artistas latinoamericanos que han trabajado durante las últimas décadas y que han establecido un diálogo con el pasado como un medio para reparar historias de violencia, reconectar con legados culturales poco valorados y fortalecer relaciones de parentesco y pertenencia”, expresa Inés Katzenstein. LAS TRES SECCIONES DE LA MUESTRA
Chosen Memories comienza con una pieza sonora de Naufus Ramírez-Figueroa y Wedding Landscape (1996) de Rosângela Rennó. Estas obras introducen a los visitantes a las tres secciones principales de la exposición: Returns, Reverbarations y Kinship. En Returns, los artistas reexaminan y reformulan imágenes el paisaje latinoamericano, como se puede observar en las obras Paso del Quindío I (1992) de José Alejandro Restrepo y la serie fotográfica de Leandro Katz, The Catherwood Project (1985-95), ambas basadas en imágenes producidas por exploradores europeos en la región. Acerca de la pieza de Regina José Galindo, el texto curatorial señala que Looting (2010) está incluida en un grupo de obras que “muestra cómo las visiones coloniales del paisaje y sus recursos naturales continúan dando forma a las economías del presente”.
CULTURA
17
La última sección, Kinships, incluye obras que examinan los procesos de duelo y memorialización. Esta sección presenta dos obras en video: el videoretrato Present Memory (2009) de Alejandro Cesarco, que captura una mirada íntima del padre del artista durante sus últimos días, y Antropologia do negro II (2014) de Paulo Nazareth, que realiza un ritual para exorcizar la violencia de la esclavitud en Brasil. La exposición cierra con En Passant, un mural recién comisionado a Iran do Espírito Santo que utiliza un degradé de rayas verticales en tonos de gris como metáfora de los efectos del tiempo y el desvanecimiento de los recuerdos.
Imágenes del proceso de Looting: Desde la colocación de rellenos, su extracción y exhibición de las ocho piezas que se encuentran en el MoMA.
FOTO: DOCUMENTACIÓN DE LOOTING DE MARLON GARCÍA
La siguiente sección, Reverbarations, reúne obras de artistas que revisan patrimonios culturales olvidados o poco valorados. Esta sección presenta un video reciente de Las Nietas de Nonó titulado FOODTOPIA: Después de todo territorio (2020), así como Je ne sais si c’en est la cause (2009), una investigación de Mario García Torres de los capítulos perdidos de la historia del arte entre las ruinas de un hotel caribeño. Reverbarations incluye también dibujos del artista Sheroanawë Hakihiiwë que muestran símbolos tradicionales utilizados por su comunidad yanomami, junto con una selección de fotografías de su amiga Laura Anderson Barbata, que documentan su experiencia en la región amazónica.
GUATEMALA, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
CULTURA
GUATEMALA, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
18
28 - 29 - 30 de abril28 - 29 - 30 de abril Cultura y Entretenimiento Cultura y Entretenimiento
Música
01 02 03 04
Música
Música Latinoamericana Música Latinoamericana Viernes Concierto para cuarteto de cuerdas de la Orquesta Concierto para Sinfónica cuarteto de cuerdas de la Orquesta Sinfónica 19:30 horas Teatro de Cámara Hugo Carrillo (Centro Cultural Miguel Teatro de Cámara Hugo CarrilloEntrada (CentroQ30 Cultural Miguel Ángel Asturias, zona1) Ángel Asturias, zona1)
01
Los Ángeles Azules Concierto de cumbia Explanada 5, zona 5
Christian Nodal
02
03
Los Ángeles Azules Concierto de cumbia Explanada 5, zona 5
Christian Nodal
Viernes 20:00 horas Entradas desde Q275
Sábado
Concierto de música regional Concierto de música regional 18:00 horas Centro Intercultural de Quetzaltenango Entradas desde Q300 Centro Intercultural de Quetzaltenango
Empire Music Festival
04
Empire Music FestivalViernes - domingo
Festival de tres días de música electrónica horas Festival de tres días de música 13:00 electrónica desde Q900 Finca El Jocotillo ( Kilómetro 37, Carretera El Salvador) Finca Ela Jocotillo ( Kilómetro 37,Entradas Carretera a El Salvador)
Durmiendo en el museo Durmiendo en el museo
05
06 07
Evento del Departamento de Artes Escénicas deDepartamento la UFM Sábado Evento del de Artes Escénicas de la UFM Univerdidad Francisco Marroquín (6a. Calle Final,Francisco Calle 17:00 Univerdidad Marroquín (6a.horas Calle Final, Calle Manuel F. Ayau, Zona 10) Entradas desde Q225 Manuel F. Ayau, Zona 10)
05
Visuales
Visuales
Cien Tierras
Cien Tierras
Muestra individual de Hellen Ascoli, Muestra curada por Amara de Hellen Ascoli, Viernes individual curada por Amara Antilla. Horarios hábiles Antilla. La Nueva Fábrica (Callejón Contreras Aldea Santa Entrada libre La#55, Nueva Fábrica (Callejón Contreras #55, Aldea Santa Ana de La Antigua Guatemala) Ana de La Antigua Guatemala)
06
Entre Aserrín
07
Entre Aserrín
Viernes - domingo
- 16:00 horas Una muestra sobre los orígenes, significado y desarrollo Una muestra sobre los orígenes,10:00 significado y desarrollo Entrada libre de la Semana Santa. de la Semana Santa. Paseo La Sexta (6a. y 8a. calle de laPaseo zona 1) La Sexta (6a. y 8a. calle de la zona 1)
S 1 E
V 1 E
CULTURA
GUATEMALA, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
28 - 29 - 30 de abril Cultura y Entretenimiento
08 09
Apis Ferrugo Exposición individual de la artista visual Ada Colocho Osmosis (4a. av. 16-34, zona 14) ¡Última oportunidad!
Órgano del paisaje Exposición colectiva: Nueva cotidiana vol. III Centro Cultural de España (6a. av. 11-02 zona 1)
Límites Efímeros
10 11 12
Una muestra individual de Fredy Rangel Galería Extra (Ruta 4 7-56 zona 4)
Pilares Una muestra individual de Estefanía Valls Urquijo Sol del Río (14 avenida 15-56, zona 10)
Biopolítica Inauguración de la muestra del artista Aníbal López (A-1 53167) Galería LARK (17 calle 10-54, zona 10)
13
Libro de artista
14
Mutación
Una muestra colectiva de los alumnos de la Escuela Municipal de Artes Visuales. Casa Municipal Antigua Tipografía Sánchez y De Guise (8 avenida 12-58, zona 1)
Una muestra individual de Alejandra Hidalgo Osmosis (4a. av. 16-34, zona 14)
Viernes Horarios hábiles Entrada libre
Viernes y sábado Horarios hábiles Entrada libre
Viernes Horario hábiles Entrada libre
Viernes y sábado Horario hábiles Entrada libre
Sábado Horario hábiles Entrada Q75
Viernes 07:00 - 15:00 horas Entrada libre
Viernes y sábado Horario hábiles Entrada libre
19
CULTURA
GUATEMALA, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
28 - 29 - 30 de abril Cultura y Entretenimiento
Teatro
15 16 17 18
Gala de danza Una presentación en homenaje a Christa Mertins Teatro Lux (6a Avenida 11-02 Zona 1)
Simplemente Amigos Una comedia musical con canciones de Ana Gabriel Teatro Yelem (Av. Las Américas, zona 13)
El día que Teco temió Comedia guatemalteca Teatro de Don Juan (7a Avenida 5-37, zona 1)
Hansel , Gretel y ¿Caperucita? Una obra de teatro musical para toda la familia Teatro Thriambos (C.C. Unicentro, 2do. Nivel, locales 311 - 313 zona 10) ¡Última oportunidad!
Viernes 20:00 horas Entradas en taquilla
Viernes y sábados 20:00 horas Entrada Q150
Viernes y sábado 20:30 horas Entrada Q100
Domingo 16:00 horas Entrada Q100
Literatura
19 20
Leer acompañado Taller sobre como leer acompañado en un Club de lectura, a cargo de Mirna de Gutiérrez. La Teca (12 calle 6-25B zona 1)
Taller de poesía Polimnia Taller sobre técnicas de composición, a cargo de Fernanda Barrileros y José Arturo Monroy La Teca (12 calle 6-25B zona 1)
Viernes 16:30 horas Entrada libre
Sábado 16:00 horas Entrada libre
20
CULTURA
GUATEMALA, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
28 - 29 - 30 de abril 28 - 29 - 30 de abril Cultura y Entretenimiento Cultura y Entretenimiento
Streaming Streaming Disney +
21 21
Tú también lo harías Disney +
Sam Meffire: Caída de un símbolo sajón Tú también lo harías Matildas: The World at Our Feet Sam Meffire: Caída de un símbolo sajón Peter Pan & Wendy Matildas: The World at Our Feet Peter Pan & Wendy
Viernes Viernes
Netflix
22 22
Con luz propia: Michelle Obama y Oprah Winfrey Netflix Sweet Tooth: El niño ciervo (temporada 2) Con luz propia: Michelle Obama y Oprah Winfrey Las olas del poder Sweet Tooth: El niño ciervo (temporada 2) Alias Las olas del poder Alias
Viernes Viernes
HBO Max
23 23 24 24
Somebody Somewhere (temporada 1) HBO Max Love & Death Somebody Somewhere (temporada 1) Los últimos diez años Love & Death Pollos sin cabeza (temporada 1) Los últimos diez años Pollos sin cabeza (temporada 1)
Viernes
Prime Video
Citadel Prime Video
Viernes
Citadel
Viernes
Cine Cine Air: La Historia detrás del logo
25 25
Viernes
Narra La la increíble y revolucionaria asociación Air: Historia detrás del logoentre Michael Jordan -un novato en ese momento- y la Narra la increíble y revolucionaria asociación incipiente sección de baloncesto de Nike que entre Michael Jordan -un novato en ese y momentorevolucionó el mundo del deporte la cultura y la incipiente sección delabaloncesto Nike que contemporánea con marca Airde Jordan. revolucionó el mundo del deporte y la cultura contemporánea con la marca Air Jordan. Consultar cartelera Consultar cartelera
21
Happy Mother’s Day Llama y consulta con tu Asesor al 2427-2332
Se acerca el Día de las Madres y esta es una fecha especial para agradecer el amor incondicional y entrega, con muestras de afecto, cariño, respeto y por ¿qué no? con un regalo especial. PDF Video + Post FB
Historia FB Historia IG
Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción.
¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala!
OPINIÓN
GUATEMALA, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
23
EDITORIAL
¡Es la infraestructura, tontos! E
l título es una jocosa advertencia a los candidatos presidenciales guatemaltecos, inspirada en la famosa frase del jefe de campaña de Bill Clinton en 1992: “it´s the economy, stupid!”, o “¡es la economía, tonto!”, dando a entender que el entonces presidente George H. W. Bush no lograría la reelección debido a la recesión económica que afectaba a Estados Unidos. La razón de la advertencia es obvia para la mayoría de la población: existe un caudal político importante para el candidato que tome la bandera de la infraestructura, dado su evidente deterioro: el aeropuerto La Aurora, los puertos, la incertidumbre respecto a APM, el retraso en el inicio de la APP de la Autopista Escuintla - Puerto Quetzal y, ahora se suma, el regreso de la Autopista Palín – Escuintla a ser administrada por COVIAL y sin cobro de peaje. La trayectoria de COVIAL dando mantenimiento hace que la infraestructura de países como Honduras parezcan de país desarrollado. Y claro, el problema es el impacto: nadie viene a Guatemala a crear empleo por la belleza de sus volcanes. Viene a crear empleo porque los costos de producción y los tiempos de entrega son atractivos, lo cual hacen esta autopista esencial para la competitividad del país. El riesgo es que la decisión
reciente reducirá la velocidad promedio de circulación en dicha autopista debido a su deterioro, especialmente porque ya no existirá una fuente de ingresos dedicada de recursos para el mantenimiento, lo cual era resuelto vía el peaje. Ante esta situación, sólo se hará más atractivo invertir en otros países: el sur de México o República Dominicana. Las alternativas debieron empezarse a discutir hace dos años. Una alternativa, propuesta por el CACIF y la CGC, es lanzar un nuevo proceso de concesión. Otra opción pudo ser lanzar la autopista como una Alianza Público-Privada (APP), con la ventaja de ser un proceso más transparente y con procesos técnicos claros con mucho apoyo internacional. La discusión técnica es vital en esta situación porque no es posible utilizar el mismo contrato de hace 25 años. Primero, porque dadas las colas enormes que se han generado en la autopista por años, el contrato debe incluir la implementación de una nueva tecnología de cobro, con carriles con cobro automático. Segundo, porque dadas las externalidades causadas a Escuintla por el paso de transporte pesado en dicha ciudad, el contrato debería incluir el diseño y construcción de una circunvalación o baipás con un peaje sombra.
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o la de su línea editorial.
OPINIÓN
MÉNDEZ VIDES
El síndrome Massiel “LA DEMOCRACIA DEMANDA RESPONSABILIDAD”
A partir del 27 de marzo, cuando el reloj marcó las cero horas dando el banderazo para que iniciara la campaña electoral, invadieron las vías públicas de alto tránsito los nuevos y viejos políticos ansiosos y desesperados con sus variadas pancartas propagandísticas, para promocionarse, venderse, hacerse conocidos, o avisar los famosos que iban a participar en la contienda. La cantidad de interesados sorprendió a la población, porque ni los cachitos de la lotería logran atraer una fila tan grande en los puntos de venta cuando se juega el premio mayor, y eso que en las apuestas se arriesga poco y nadie se entera. Con las elecciones es distinto, y no debiera de ser una meta tan codiciada, porque quién se atreve a participar a cuenta de enemigos gratuitos, a pagar cualquier error o locura del pasado, y ¿para qué exponerse a todo tipo se señalamientos, reales o calumniosos, directos o anónimos, cuando el propósito es servir a los demás, sacrificarse, desvelarse, cumplir unos cuantos años en favor de la patria? Tanto deseo espontáneo de servir a la comunidad no suena tan creíble, sino sospechoso.
GUATEMALA, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
24
Hace un mes, la mañana de lunes sorprendió el rostro conocido en un cartel de gran formato de la presentadora de televisión Massiel, a quien algún chapín ingenioso y desocupado no tardó en hacer un montaje en traje de baño, de aquellos que ella afirma en sus redes es coleccionista, y prefiere azul pavo, negro y blanco, desatando la risa y alegría. Lo viral del comentario levantó en conocimiento, y los seguidores de perfiles femeninos que admiran la apariencia y adivinan implantes a la usanza de las telenovelas de narcos, hicieron fiesta. Hoy en día, la gente pasa por la Avenida Roosevelt, frente a la valla, y siguen convencidos de haberla visto en calzoneta, aunque no sea verdad. Incluso, ella tuvo que salir a defenderse preguntado por qué le tenían miedo, y la verdad nadie expresó nunca tal emoción, sino apenas fue por unos días el pavo de la fiesta. El síndrome Massiel lo envidiaron quienes salieron al mismo tiempo con sus materiales, sin éxito. Porque no basta estar presentes sino hay que añadir marketing para hacerse notorios, como Neto Bran con la cara herida por el puñetazo del Tres Quiebres. Luego, se esmeraron en soltar improperios, usaron frases con doble sentido, todo inapropiado con tal de alcanzar el cielo prometido. La política es un asunto serio, un compromiso muy delicado. Hay que cumplir en los cargos públicos con diligencia, ganarse el respeto social, dar el ejemplo a las siguientes generaciones. La democracia demanda responsabilidad, no es una feria ni las elecciones un evento alegre, bailable y podrido.
OPINIÓN
SALVADOR PAIZ
Una revolución digital en Quiché LA DINÁMICA EN CASA TAMBIÉN SE VIO AFECTADA DE MANERA POSITIVA.
Me apasiona y me mueve el impacto que ayudo a generar a través de la Fundación Sergio Paiz Andrade, Funsepa. Desde hace 18 años, Funsepa le apuesta a la educación como la manera más certera para lograr esa Guatemala próspera, desarrollada e incluyente. Para lograrlo, Funsepa apalanca la tecnología para mejorar la calidad educativa del país. Pero Funsepa no actúa sola. Su éxito radica en su capacidad de forjar alianzas con otros actores quienes se identifican con esta importante causa. Uno de ellos es Educo. Educo es una organización no gubernamental española, miembro de ChildFund Alliance, con presencia en más de 60 países. Con 35 años de existencia, Educo ha trabajado para lograr la protección de la infancia, a través de esfuerzos como el brindar más oportunidades de educación de calidad y segura, impulsando iniciativas que busquen la protección de la infancia, empoderando a los niños, entre otros. En Guatemala, Educo enfoca su trabajo en departamentos ubicados en el occidente, uno de ellos es Quiché. Justo antes de la pandemia de Covid-19, Educo y Funsepa firmaron un convenio de
GUATEMALA, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
25
cooperación. El objetivo de esta iniciativa era transformar la vida de más de 2,500 niños, niñas y jóvenes de Quiché. Para lograr tal impacto, se llevaría tecnología a escuelas ubicadas en los municipios de Chiché, Santo Tomás Chichicastenango, Santa Cruz del Quiché y San Pedro Jocopilas, así como capacitación para los docentes de las escuelas beneficiadas. Con la llegada de la pandemia, los planes que se establecieron en un inicio necesariamente cambiaron, pero esto no detuvo el impulso de ambas organizaciones. De tal manera que, en el plazo de dos años, Educo y Funsepa lograron cumplir y exceder el objetivo trazado. El equipo de trabajo llevó 340 computadoras para equipar entornos virtuales en 20 escuelas. Estos equipamientos llegaron a impactar la manera en que 5,264 niños de estos cuatro municipios aprenden. Pero, ¿sabemos qué efecto tiene la tecnología en el aprendizaje de esos niños? Para contestar esa pregunta, Funsepa contrató los servicios de un consultor independiente. Los resultados del estudio son emocionantes y confirman que la tecnología es una herramienta poderosa que puede transformar nuestra sociedad. Los cambios en Quiché se vieron no solo en el rendimiento de los niños, sino también en la dinámica en sus hogares. Los datos recopilados demostraron que los alumnos de las escuelas con entornos virtuales en Quiché lograron un mejor aprendizaje. En promedio, su rendimiento en la prueba de Matemáticas superó en 8.5 por ciento el resultado del grupo control. LEE LA COLUMNA COMPLETA
TOCA AQUÍ
OPINIÓN
MARIO MÉRIDA
Seguridad tres en uno PENA DE MUERTE, MÁS POLICÍAS Y CÁRCELES SEGURAS.
Igualmente que en los anteriores eventos electorales (1985-2023) la seguridad vuelve a ser la principal oferta de campaña: Incumplida por la débil y amorfa Arquitectura Estratégica (AE), de la institución responsable de la prevención, intervención y control de la violencia homicida, con base a los resultados del análisis estratégico de la situación de criminalidad estructural y coyuntural. El concepto de AE al que me refiero, es el propuesto por Sullivan, Gordon y Harper, Michael (1998) en el libro La esperanza no es un método, escrito con base en la experiencia de la guerra del Vietnam (1955-1975) y en el cual invitaron al sector privado a tomar en cuenta los resultados con el siguiente subtitulo: Lo que la gerencia puede aprender del proceso de reingeniería del ejército de los Estados Unidos, que generó diversas concepciones de parte de quienes se arriesgaron a revisar los contenidos de la AE, a partir del pensamiento de los autores que la caracterizaron con base a: Los valores, la visión, la estra-
GUATEMALA, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
tegia en conjunto con la estructura de la organización (P. 106), propuesta denominada en el ámbito empresarial “Pensamiento Organizacional”, compuesto por valores, misión, visión y estrategia, aclarando que estos se basan en sentimientos, más que en resultados analíticos, que admito con reservas. No sin antes enfatizar en la importancia de la estructura organizacional, liderazgo y comunicación; principalmente en el ámbito de la seguridad pública. Un buen texto para complementar lo escrito por Sullivan y Harper, es la lectura de Seguridad, Territorio, Población escrito por Michel Foucault, (2006), que reúne las conferencias de este autor en el Collége de France (1976-1978). Seguridad-territorio-población, es el triángulo problemático, planteado inicialmente por Foucault, que más tarde será modificado, sustituyendo el territorio por el gobierno, quedando la ecuación como seguridad-población-gobierno. Sin pretender cuestionar la anterior propuesta, considero que el “territorio” no pierde su importancia, puesto que demarca el espacio de la “gubernamentalidad” responsable de la seguridad. Para los candidatos y sus asesores en seguridad pública, sugiero revisar las teorías mencionadas, para adaptar o estructurar una propuesta propia. El fracaso actual deviene de la imitación de modelos, que funcionaron en países como: Chile, Colombia, Costa Rica, Perú, México y otros, revisados en la actualidad.
26
OPINIÓN
MIGUEL ÁNGEL ALBIZURES
Hechos que no se olvidan MÁS DE TREINTA CADÁVERES, CON MUESTRAS DE CRUELES TORTURAS, APARECIERON LOS DÍAS SUBSIGUIENTES.
Los meses de abril y mayo vieron nacer y morir a celebridades, a hombres que escribieron páginas de oro en la historia de Guatemala, que vivieron para glorificarla y murieron por ella, comprometidos siempre con la redención de los más humildes, de hombres y mujeres que levantaban el nombre de Guatemala y por ello eran sacrificados, por ello sufrieron amenazas, persecución y muerte. Son nombres que pasaron a las páginas de la historia patria. Uno de ellos fue Otto René Castillo que nació un 25 de abril de 1934, en Quetzaltenango y que a la edad de 19 años escribiera sus primeros poemas y un año después sufrió el exilio al producirse el golpe de Estado contra el gobierno revolucionario de Jacobo Árbenz Guzmán. Fue después de ello que los “liberacionistas” hicieron fogatas con los libros y poemarios decomisados en librerías y casas de revolucionarios. Fue dirigente estudiantil y militó en las organizaciones revolucionarias, fue capturado y asesinado por el ejército junto con Nora Paiz Cárcamo un 19 de marzo de 1967. Lo que nunca han logrado los esbirros es que el pueblo no siga
GUATEMALA, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
27
leyendo sus poemas y declamando “Usted compañero es de los de siempre“ o ”Vamos Patria a Caminar, yo te acompaño”. Quien no supo del paso por este mundo y del cruel asesinato de Monseñor Juan José Gerardi Conedera, que hizo historia en su paso por la diócesis del Quiché y por diferentes caminos que le llevo su vida sacerdotal, pero más que ello, la publicación de los testimonios denunciantes a través del proyecto Remhi en donde recogió la cruel historia de los años de represión, persecución y muerte. Antes de su asesinato había expresado: “Mientras no se sepa la verdad, las heridas del pasado continuarán abiertas y sin cicatrizar”. “Conocer la verdad duele, pero es sin duda una acción altamente saludable y liberadora”. El 26 de abril de 1998, Monseñor Juan Gerardi fue brutalmente asesinado, mientras ingresaba a su casa, en la Parroquia San Sebastián, dos días después de haber presentado el informe Guatemala Nunca Más. No podemos dejar de mencionar a don Antonio Obando Sánchez, el humilde carpintero que luchó contra el Dictador Manuel Estrada Cabrera, que pasó en la cárcel los años que gobernó Ubico y que supo lo que es el exilio en 1954. Don Antonio Obando Sánchez nació el 10 de mayo de 1902 y falleció en la pobreza cuando tenía 92 años entregados a las causas obreras. Pero también hay que recordar aquel primero de Mayo de 1980, cuando muchos sindicalistas fueron secuestrados antes, durante y después de la desafiante marcha de los trabajadores exigiendo sus derechos y el cese a la represión. LEE LA COLUMNA COMPLETA
TOCA AQUÍ
OPINIÓN
CARLOS MENOCAL
La violencia electoral es responsabilidad de los partidos LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS HAN FIRMADO UN PACTO QUE NO ASUMEN NI CUMPLEN.
El pasado 11 de abril al menos 27 de los 30 partidos políticos que están en la contienda electoral firmaron un pacto de no agresión al que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) llamó Acuerdo Nacional y buscaba que la campaña sucediera sin violencia. En palabras de los magistrados del TSE la intención es promover un proceso electoral con integridad, que fortalezca la democracia y el estado de derecho en el país, en un ambiente de paz, respeto, inclusión y ética. Sin embargo, las prácticas partidistas han sido empañadas por actos que se enmarcan dentro de la violencia electoral y la comisión de delitos tal y como ha sucedido en altercados protagonizados por militantes o activistas de los partidlos Valor y UNE quienes se encuentran a la cabeza de las intenciones de votos. Lejos de poner a disposición de las autoridades encargadas de la persecución penal a los responsables de estos hechos, las candidatas a la presidencia de esas agrupaciones han intercambiado palabras y una a otra se han increpado la responsabilidad de los actos
GUATEMALA, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
28
de sus seguidores. Los partidos políticos pretenden convencer a la población y a la opinión pública que prevenir la violencia electoral debe ser un acto rector del TSE y sus magistrados cuando en realidad es responsabilidad de las organizaciones partidarias. Son sus líderes locales los que llaman a la violencia, son sus seguidores los que provocan actos de confrontación y altercados, son sus huestes pagadas las que soliviantan los ánimos en los municipios y mantienen en zozobra a la población en general. En sus intervenciones públicas descalifican al contendiente, promueven campañas negras en sus redes sociales, pagan netcenter para hacer campañas de odio en contra de candidatas, buscan la política sucia y asquerosa que enfurece frustra al electorado. Ah, pero eso sí, al rato pretenden que el votante les vea bonito en sus vallas ofensivas y poco creativas. Son tan antiéticos, poco transparentes y egocéntricos que en lugar de invertir en promover sus programas de gobierno o agendas de trabajo le meten más quetzales al Photoshop o a las operaciones disque estéticas y salen peor en sus fotografías. Sus rostros de telenovelas baratas ofenden y desaniman. Hasta para debatir se retan desafiantemente como que no tuvieran otra forma de alto nivel para promover la discusión, dar a conocer sus propuestas y asentir o disentir sobre unos y otros. En ese sentido, mantienen una riña cual perros y gatos y dejan de hacer propuestas coherentes y asertivas para buscar soluciones a los problemas del país. LEE LA COLUMNA COMPLETA
TOCA AQUÍ
OPINIÓN
ANABELLA GIRACCA
Nuestra Filgua SI USTED FUERA UN LIBRO, ¿QUÉ TIPO DE LIBRO SERÍA? ¿UNO DE MISTERIO? ¿DE ACCIÓN? ¿UNO DE SUSPENSO? ¿DE MIEDO? ¿DE POESÍA? ¿UNA NOVELA NEGRA? ¿UNO DE AMOR?
Valientes editores organizan de nuevo la esperada feria. Amo la palabra FILGUA. A manera de Jorge Luis Borges, también imagino el paraíso como una gran biblioteca. Mejor aún, como un infinito mundo repleto de libros. Donde caminar por los linderos de la metáfora nos vuelva invencibles. Donde la poesía retome su rumbo indispensable y ratifique la existencia del corazón. Donde acariciar sílabas y consonantes sea tan natural como un guayabal en mediodía. Donde “colorín colorado”, sea parte de cada principio. Filgua desempolva las miradas. Acercamientos con escuelas, libreros, músicos, oradores, escritores, con situaciones dignas de amparo y resguardo, nos esperan a puertas abiertas. Nos garantizan ese sentido de pertenencia que muchas veces pernocta vacío. Ese pequeño objeto gordo o escuálido; erguido o jorobado; alto o chapa-
GUATEMALA, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
rro; vestido o desnudo llamado libro es infinitas posibilidades. Lunas de papel blanco, flores amarillas, amores inevitables, muertes celestes. Puentes entre la vida y el sueño. Cúmulo de placeres. Porque perderse en una feria del libro es el delirio más suculento y lapidario. Cuando un niño se siente amenazado por las sombras de un fantasma indigente, no hay mejor cura que un buen libro para ahuyentar temores. Cuando un enfermo se ve condenado a tiempos prolongados de reposo, no hay mejor alivio que una buena novela. Cuando un anciano está devastado, relegado al otoño de los recuerdos, no hay como una buena historia vuelta papel. Cuando un enamorado sufre el abandono, no hay como regar con lágrimas un soneto. Y cuando un pueblo está agobiado, asfixiado por el desaliento, el hambre, la exclusión, la expulsión, amordazado por el silencio, no hay como un buen libro que reivindique su memoria. Impredecibles escenarios; constelación de palabras. Pasión. Pequeños mundos recostados en refugios para ser leídos. Culturas vivas que expresan su diversidad. Atributos pródigos de una sociedad con ansias de bienestar. Con ansias de subsistir. Fecha: del 6 al 16 de julio (su 20 edición). Lugar: Fórum Majadas. Sentido: el encuentro cultural más importante del año. ¡Anotémoslo desde ya!
29
OPINIÓN
VERÓNICA SPROSS DE RIVERA
En campaña electoral EN LUGAR DE ELIMINAR EL SISTEMA SE PUEDE MÁS BIEN PERFECCIONAR.
Está a punto de vencer la concesión de 23 kilómetros de carretera con peaje, que era gestionada por la empresa Marhnos, siendo el tramo carretero en mejores condiciones de todo el país. Y, ahora lamentablemente su gestión pasará a ser igual a la de otras rutas del país, muchas de las cuales han estado o están en condiciones lamentables. En relación a la gestión privada de dicha ruta, el alcalde de Palín señala que es un modelo fallido, en parte porque los trailers de transporte pesado no suelen circular por ésta, debido principalmente por evitar el cobro que se les realiza. Ciento ochenta mil vecinos de Escuintla sufren con el transporte pesado que circula en la cabecera departamental, comenta el alcalde. Sin embargo, muy por el contrario a dichas declaraciones, por 20 años la carretera ha funcionado adecuadamente para beneficio de los guatemaltecos que circulan hacia y desde la Costa Sur a la Ciudad Capital. Como señalan los expertos, en España, Francia, Chile se dan carreteras con peaje, y hay empresas que tienen ganancias, eso no es criticable. Lo importante es que sea un modelo competitivo. FUNDESA, por su parte, señala que las
GUATEMALA, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
30
Alianzas Público-Privadas pueden ayudar a los países a aumentar su inversión pública, con mayor certeza jurídica, riegos operativos y de mantenimiento, así como externalidades y competencia al sector privado. Esto no solo podría aumentar nuestra baja inversión extranjera directa, sino también ayudaría al país a tener mejores sistemas de inversiones en carreteras, puertos, aeropuertos e incluso sistemas de transporte más eficientes. Según el Mundial, las Alianzas PúblicoPrivadas generan beneficios a los países como una vía para que el sector privado introduzca tecnología e innovación para mejorar el suministro de servicios públicos a través de la eficiencia operativa, generan incentivos para que el sector privado entregue los proyectos a tiempo y dentro del presupuesto acordado, insertan certeza dentro del presupuesto a través del tiempo, ya que se establecen gastos del proyecto de infraestructura en el presente y en el futuro, se desarrollan las capacidades locales del sector privado a través de la propiedad conjunta con grandes empresas internacionales, así como oportunidades de subcontratación de empresas locales para obras civiles, obras eléctricas, instalaciones, servicios de seguridad, servicios de limpieza, servicios de mantenimiento, entre otras, y crea diversificación en la economía. La realidad de nuestro país contrasta con la situación de países que ya vienen implementando las alianzas público-privadas por algún tiempo, tal es el caso de Chile y Honduras, que cuenta actualmente con mejores carreteras, de una calidad superior. LEE LA COLUMNA COMPLETA
TOCA AQUÍ
OPINIÓN ÁLVARO MONTENEGRO
La justicia alrevesada ataca la libertad de expresión EL CASO CONTRA ZAMORA ES UN EJEMPLO DRAMÁTICO RESPECTO DE CÓMO TRATA ESTE RÉGIMEN A UN PERIODISTA QUE HA SIDO CRÍTICO CON LOS GOBIERNOS POR MÁS DE VEINTE AÑOS.
La jueza Carmen A cú justificó la permanencia de Virginia Laparra en prisión basándose en una serie de tuits y notas de prensa donde se fiscaliza el sistema de justicia. Admitiendo los argumentos de los querellantes y del Ministerio Público, la jueza estableció que hacer publicaciones sobre el caso suponen una obstrucción a la averiguación a la verdad, causal requerida para mantener la prisión preventiva. Abiertamente y sin pudor, en Guatemala se emiten resoluciones contra la libertad de prensa. La justicia opera ahora de tal forma que los únicos que creen en ella son los que manejan el poder. Los querellantes en el caso Laparra tienen vínculos directos con el gobierno: Omar Barrios fue asesor presidencial y fue promovido por el Ejecutivo en la Usac para integrar la Corte de Constitucionalidad, y Lesther Castellanos fue electo relator para la tortura por el Congreso controlado por Giammattei. Es ingenuo pensar que los diputados oficialistas iban a elegir a alguien que no fuera de su agrado. La intolerancia generalizada es tal que
GUATEMALA, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
31
ahora están empecinados en que no se fiscalice a los jueces ni a los fiscales. Como ejemplo de que estas actuaciones son un patrón, en la audiencia de Laparra, Lesther Castellanos hizo referencia a la resolución del juez Jimmi Bremmer en el caso de José Rubén Zamora en donde en febrero ordenó investigar a nueve periodistas y columnistas por escribir sobre las anomalías cometidas por la fiscal Cinthia Monterroso, a quien Consuelo Porras intentó ascender en la FECI en 2021 y cuando Juan Francisco Sandoval se opuso, la fiscal general lo despidió sin justificación. Este aluvión por limitar la libertad de expresión salpicó al candidato presidencial Edmond Mulet pues éste denunció al juez Bremmer cuando dio la orden de investigar a los periodistas. Actuando con inusual rapidez, el Ministerio Público, por medio de Rafael Curruchiche, le presentó un antejuicio a Mulet y ha insisitido en que debe ser sacado de la contienda. Por otro lado, nunca se le vio al MP hacer algo contra los fundaterroristas que permanentemente vilipendian y criminalizan a los operadores de justicia que han conducido casos de corrupción y violaciones a derechos humanos. ¿Cuántas veces le espetaron “juez prevaricador” a Miguel Ángel Gálvez, publicaron insultos en redes sociales, hasta documentos en reserva y no les pasó nada? El caso contra Zamora es un ejemplo dramático respecto de cómo trata este régimen a un periodista que ha sido crítico con los gobiernos por más de veinte años. Encima, el sistema de justicia por medio de jueces y fiscales se mueve como tractor que arranca todo para evitar que la prensa siga publicando las anomalías en estos procesos inventados, que no tienen pies ni cabeza.
OPINIÓN
RAÚL DE LA HORRA
Imágenes contra el olvido (NOTA: LA SEGUNDA PARTE DEL ARTÍCULO SOBRE EL DALAI LAMA APARECERÁ LA SEMANA QUE VIENE).
Quiero contarles brevemente algo sobre la película documental Gira tu cuerpo hacia el sol, de la cineasta rusa Aliona Van der Horst, radicada ahora en Holanda, que ilustra las trágicas vicisitudes de su padre como soldado capturado por los alemanes en la segunda guerra mundial, y luego acusado de traición por Stalin y deportado a un campo de trabajo en Siberia. La razón por la cual ella decide hacer esta película es para resarcirse del sentimiento de orfandad que tanto ella como su hermana han arrastrado desde pequeñas porque su papá, psicológicamente ausente, nunca compartió absolutamente nada de su historia personal, propiciando así un vacío en la construcción mitológica que ellas –como todo el mundo- necesitaban completar sobre quién era su padre. La película, aunque lenta y construida como un rompecabezas cuyas piezas van cobrando sentido a medida que la narración avanza, me remitió a la historia de mi padre durante la guerra civil española y luego durante la ocupación alemana en Francia, hechos que le robaron parte de su juventud y de los cuales también evitaba
GUATEMALA, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
32
hablar, como les ha sucedido a muchos protagonistas de conflictos armados. La manera como la autora del film va apropiándose de los procesos de despersonalización y de crisis de identidad de su padre gracias a los apuntes que él deja plasmados en una libreta, es una excelente demostración de la importancia que tiene la restauración de la memoria histórica para recuperar el sentido de la dignidad y de la identidad tanto individual como colectivas. El título de la película alude, según mi interpretación, a la necesidad que todos tenemos de resistir y de sobrevivir contra vientos y mareas, y también contra el olvido. Viene todo esto al caso porque esta semana (desde ayer), del 26 al 30 de abril, se abrió en el cine Cápitol la “XII Muestra de Cine Internacional Memoria Verdad y Justicia 2023”, bajo el lema “Contravientos”, porque como dicen los organizadores, las películas del festival muestran que “es posible despegarse del suelo, elevarse y volar alto cuando el viento está en contra”. Las entradas son gratis, pero se agradecerá una contribución de Q30. Las películas son Las hijas Zuhur ( jueves a las 19 horas), Entre la niebla (viernes 19 horas), Mi país robado (sábado a las 14 horas), Queridos niños del futuro (sábado a las 16.30 horas), Nicaragua, patria libre para vivir (sábado 19 horas), Gira tu cuerpo hacia el sol (domingo 11 horas), El film justifica los medios (domingo 15.30 horas), y para terminar, el film de gala, ganador de varios premios internacionales: Argentina, 1985 (domingo a las 18 horas). Vayan y disfruten. Después de cada proyección habrá un foro de discusión con invitados especiales.
DEPORTES
FÚTBOL
Barcelona tropieza contra el Rayo Agencias El Barcelona cayó 2-1 en el campo del Rayo Vallecano, este miércoles en la 31ª jornada del campeonato español, con lo que no pudo sacar partido de la derrota la víspera del Real Madrid en Girona. Los goles de sendos tiros cruzados de Álvaro García (19) y Fran García (53) impidieron a los azulgranas llevarse tres puntos, pese al gol de Robert Lewandowski (83). Una victoria hubiera dejado al Barça
GUATEMALA, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
33
a 14 unidades del Real Madrid a falta de siete jornadas para el final del campeonato después de la actual fecha. El Barcelona se atascó con la presión del Rayo Vallecano, que desactivó el juego azulgrana en el centro del campo, donde Pedri volvió a ser titular. La intensidad del Rayo tuvo pronto su premio al rematar Álvaro García de tiro cruzado en pase de Sergio Camello desde la frontal (19). El Barça intentó responder con una llegada de su delantero Robert Lewandowski, que perdió el mano a mano con el portero local Stole Dimitrievski (23). El Barça se mostraba muy impreciso frente a un Rayo muy vertical, que con envíos largos se plantaba rápidamente en el área azulgrana. PARA LEER LA NOTA COMPLETA
TOCA AQUÍ
DEPORTES
GUATEMALA, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
34
FÚTBOL
Manchester City golea al Arsenal Agencias El Manchester City (2º) se impuso 4-1 en casa al Arsenal (1º), al que se acercó a apenas dos puntos en la clasificación, este miércoles en el partido estelar de la 33ª jornada de la Premier League, en el que brilló Kevin De Bruyne con un doblete y una asistencia. El liderato de los Gunners está todavía más fragilizado por el hecho de que el equipo de Josep Guardiola tiene dos partidos disputados menos. Todo ello además marcado por las dinámicas de ambos, con un City muy sólido y un Arsenal que en los últimos partidos se ha ido deshinchando, ya que antes de esta derrota en el Etihad Stadium había encadenado tres empates seguidos en liga, el último de ellos ante el colista Southampton. El Manchester City, clasificado además para semifinales en la Liga de Campeones y para la final en la Copa de Inglaterra, está en un momento espectacular. Lleva 17 partidos invicto, teniendo en cuenta todas las competiciones, y en la Premier League ha enlazado siete victorias. En el partido de este miércoles, el City no tardó mucho en ponerse por delante: fue en el minuto 7, mediante un veloz contragolpe en el que el noruego Erling
Haaland, en el centro del campo, abrió para el belga Kevin De Bruyne, que en carrera se aproximó hacia el arco rival y, desde la frontal del área, envió un disparo que se coló ajustado al palo defendido por Aaron Ramsdale. El segundo del City llegó en el descuento de la primera mitad (45+1), cuando De Bruyne colgó una falta al área que John Stones cabeceó a gol. El tanto fue inicialmente anulado pero la revisión en vídeo permitió validarlo finalmente. En el 54, Haaland cortó un balón y lanzó de nuevo un contragolpe abriendo para Kevin De Bruyne, que con un tiro cruzado en el área puso el tercero de los locales. PARA LEER LA NOTA COMPLETA
TOCA AQUÍ
DEPORTES
GUATEMALA, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
35
FÚTBOL
Inter avanza a la final de la Copa
Agencias El Inter consiguió sellar el pase a la final de la Copa Italia de fútbol tras imponerse con facilidad a un Juventus (1-0, 2-1 global) que fue inferior y que apenas presentó batalla ofensiva, dejándose llevar en un partido claramente dominado por unos nerazzurri que por segundo año consecutivo pelearán por el título copero. El Derby de Italia que este miércoles en el Giuseppe Meazza decidía el primer finalista de la Copa Italia, todo un clásico del fútbol italiano, no pareció un partido en el que hubiese ese gran premio en juego, al menos por parte de un Juventus que no se presentó en la primera mitad y que sucumbió ante un Inter que, sencillamente, fue superior.
Los hombres de Massimiliano Allegri no entraron en calor durante el primer acto, y eso que el partido se disputó tras casi veinte días de polémica por el agitado final de la ida que acabó con Cuadrado y Lukaku expulsados, aunque el ariete belga recibió un indulto por parte del presidente de la Federación Italiana de Fútbol. El planteamiento desaliñado de la ‘Juve’ dio pie a que el Inter estuviera cómodo atrás, a que pudiera construir con cierta facilidad y a que llegara a las zonas de peligro con relativa frecuencia, muchas más de las que seguro esperaron unos nerazzurri que, además, no tardaron en materializar la superioridad. PARA LEER LA NOTA COMPLETA
TOCA AQUÍ
¡Únete a la causa! En elPeriódico trabajamos para nuestros lectores. Investigamos, analizamos y redactamos la mejor información sobre política, sucesos, cultura, opinión y más.
¡Únete aquí!
Suscríbete y sé parte de nuestra exclusiva comunidad.
Q30/mes | Q360/año