1 minute read
La literatura acorta distancias entre Guatemala y Chile
La 85 edición de los Juegos Florales Hispanoamericanos de Quetzaltenango será dedicada al país sudamericano y a su literatura.
En el libro Veinticinco voces poéticas de Centroamérica, editado por la Biblioteca Nacional de Chile se encuentran poemas de Miguel Ángel Asturias, Juan Diéguez Olaverri, Margarita Carrera, Delia Quiñónez y Luis Alfredo Arango.
Advertisement
Ana Lucía Mendizábal Ruiz elPeriódico
A pesar de los casi seis mil kilómetros que los separan, Guatemala y Chile tienen vínculos intelectuales, sociales e históricos estrechos que datan de muchos años atrás. Por eso, cuando el embajador del país sudamericano, Luis Felipe Artal Cajiao, recibió la noticia de que los Juegos Florales Hispanoamericanos de Quetzaltenango serían dedicados a Chile y a su literatura se concentró en destacar no solo a sus literatos, sino también los aspectos culturales que unen a ambos países.
El 15 de marzo se celebró un primer acto, en el marco de esta distinción. En este, fue presentado el libro Veinticinco voces poéticas de Centroamérica: Homenaje de Chile al Bicentenario de la Independencia de Centroamérica. El embajador señala que se tenía previsto entregarlo en 2021. Sin embargo, la pandemia retrasó el trabajo. Para la selección de los poetas se contó con la opinión de las academias de la Lengua de cada uno de los países.
Además de una pequeña reseña de cada autor se incluyeron algunos de sus más emblemáticos poemas. En el caso de Guatemala, se encuentra Miguel Ángel Asturias,
Premio Nobel de Literatura 1967, con Guatemala, Ulises, Grillo-lirio, Autoquiromancia y Pablo Neruda vivo. De Juan Diéguez Olaverri se incluyen A los Cuchumatanes, El mono, El cisne, El cerezo en flor y La estrella de la tarde.
De Margarita Carrera se seleccionaron Poemas para estos días de sangre , Como alguien desesperadamente solo , Como la flor y el cielo y Eva. Luis Alfredo Arango se integró a la selección con El andalón , La poesía vino ayer , Por la cerradura del ojo , Chingaquedito y Mi pueblo. Delia Quiñónez, Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias
2016, quien estuvo presente en el acto de presentación, tiene también un espacio en el poemario con sus piezas En el filo de la memoria , El siglo que lo vio pasar ,
Misiva de Andrómaca, Elogio de la ira y Cantos rodados .
El libro fue editado por la Biblioteca Nacional de Chile y el Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país. Fue entregado a quienes asistieron a la presentación, entre quienes se contaban además de Delia Quiñónez, los también ganadores del Premio Nacional de Literatura, Carmen Matute y Víctor Muñoz. Además representantes de los Juegos Florales de Quetzaltenango, miembros del cuerpo diplomático, directores de la Biblioteca Nacional y de la Biblioteca César Brañas y directivos de escuelas que llevan los nombres Gabriela Mistral y República de Chile, entre otros.
.
LITERATURA