Suplemento Dominical La Revista 01-12-2013

Page 1

1

DICIEMBRE 2013

El Periodiquito

1

www.elperiodiquito.com

El Periodiquito

1 IEMBRE

DIC

20138

Año 4 - Nº 25

PROHIBID

fumar para la piel


El Periodiquito

SALUD

2

www.elperiodiquito.com

1

DICIEMBRE 2013

¿Sufre usted de de intestino irritable? El Síndrome de intestino irritable afecta el área psicosocial del paciente. Entre 10 y 20% de la población sufre esta enfermedad

M

alestar o dolor abdominal crónico, asociado a distensión y alteraciones de la evacuación, es decir, diarrea, estreñimiento o su alternancia, son los síntomas del trastorno funcional conocido como Síndrome de Intestino Irritable (SII). “Ese trastorno no obedece a anomalía estructural y/o bioquímica. Los pacientes con SII se ubican en subgrupos, según su síntoma predominante: SII con constipación, SII con diarrea, SII mixto, SII con distensión” explica la Dra. Gloria Urquiola, Gastroenteróloga y miembro de la Sociedad Venezolana de Gastroenterología (SVG) y de la Sociedad Venezolana de Endoscopia Gástrica (SOVED).

www.elperiodiquito.com Editor: Rafael Rodríguez Rendón Directora: María Sánchez Redacción: Cledy Castillo, Luis Mendéz, Francisco Mijares, Yajaira Paz Castillo, José Herrera, Nelsón Pitre, José Pinto, Luis Valera, Luisa Herrera, Sofia Vivas, Jeanelly Mendéz. Miguel Sira, Inelda Utrera, Daniela Quijada, Tomás Linares, Paco Frank, Luis Ramírez, Darwin Ferrera, Anneliese Contreras. Diagramación y diseño: Luis Martínez Fotografía: Estudio fotografico Prada Sofía Rodriguez Eric Pietri Aníbal Camejo Contactos: larevistadelperiodiquito @hotmail.com larevistadelperiodiquito

Publicidad: 0243.2321422

Pero más allá del aspecto físico de esta enfermedad que se estima afecta entre 10 y 20% de adultos y adolescentes en el mundo, el SII tiene consecuencias psicológicas y sociales considerables en el paciente . En el ámbito psicológico se ha vinculado con trastornos como ansiedad y depresión. La prevalencia de estos ha sido reportada por diversos autores entre 4 y 24%. “Existe una conexión entre el sistema nervioso central y el sistema nervioso entérico, que está constituido por una red neuronal que se extiende desde el esófago hasta el ano y que tiene más neuronas que la médula espinal. Tiene capacidad para funcionar de manera autónoma pero en la práctica, esta interconexión, permite la modificación de su funcionamiento por parte del sistema nervioso central y el envío de información desde el intestino hacia el cerebro, estableciéndose así, una relación bidireccional. Esta interconexión del sistema nervioso entérico con el área límbica de las emociones tiene entonces gran importancia en la fisiopatología del síndrome de intestino irritable indica la Dra. Urquiola. Por otra parte la mayoría de los pacientes describen la interferencia de la enfermedad en sus actividades cotidianas o sociales, y en ocasiones prefieren evitarlas por considerar impredecibles los síntomas, lo cual puede desencadenar frustración y aislamiento en las personas con SII.

Costos de una enfermedad funcional

Las consecuencias del síndrome de intestino irritable alcanzan el ámbito laboral. Según datos de una encuesta realizada en EE.UU., los pacientes con SII tenían un ausentismo laboral anual 40% mayor que los que no presentan este trastorno. “Hay pacientes que asisten al trabajo pero es como si no estuvieran porque se ve afectado su nivel de productividad, es lo que en el ámbito psicológico se conoce como presenteismo” explica la especialista. Se desconocen las causas del SII aunque se ha asociado a mecanismos inflamatorios del intestino, al-

teraciones de la motilidad digestiva, infecciones bacterianas, intolerancias alimentarias y hasta historia de abuso psicológico o sexual . Este abanico de posibles causantes hace que su diagnóstico no sea del todo sencillo, pues no existe ningún marcador biológico específico ni ninguna prueba que permita detectarlo. “Se utilizan criterios clínicos para el diagnóstico. Esta es otra razón por la cual la enfermedad tiene costes significativos. El paciente no queda satisfecho al tener un examen normal pese a las molestias que siente, lo cual genera que se repita dichos exámenes o que acuda a distintos especialistas” acota la Dra. Urquiola. Cada paciente demanda un promedio de 3 a 6 consultas al año, en comparación con una consulta anual en los pacientes con otros diagnósticos.

Controlando los síntomas El objetivo fundamental del tratamiento es el alivio de los síntomas del SII, lo cual deviene en la mejora de la calidad de vida, para ello se suelen utilizar los antiespasmódicos, laxantes, antidiarreicos, analgésicos y antiflatulentos. Existen diversas alternativas farmacológicas de tratamiento, que según la necesidad de cada paciente se pueden ofrecer para el alivio de los síntomas, hay pacientes que

requieren de más de un fármaco para el control de su sintomatología y para un grupo de ellos existen alternativas que combinan dos medicamentos en una sola presentación como puede ser un antiespasmódico asociado a un antiflatulento en una sola cápsula, lo cual favorece el mejor cumplimiento por parte del paciente y mejora el efecto terapéutico” concluye la gastroenteróloga.

Se ha demostrado también que el uso de antidepresivos como los tricíclicos y los Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) pueden ser útiles para el control del SII en casos más complejos. En ocasiones, especialmente en pacientes que no responden al tratamiento farmacológico y presentan síntomas de ansiedad o depresión, es necesario el manejo conjunto con un psiquiatra.


1

DICIEMBRE 2013

El Periodiquito www.elperiodiquito.com

SEXOLOGÍA

3

Utiliza la primera persona para pedir lo que quieres en el sexo uel Sira responda Para que el Dr. Mig s de esta tus preguntas a travépor: columna, contáctalo/solterosdrsira | www.facebook.com iguelsira www.twitter.com/drm| www.sexologica.com .com miguel@miguelsira

“Siempre trato de complacer a mi esposo, y a menudo no recibo satisfacción sexual. Encuentro difícil pedirle cómo me gustaría ser estimulada, aunque antes pensaba que él tenía que saber cómo estimularme por el hecho de ser hombre, ahora entiendo que él no es adivino para saber lo que quiero. Doctor Sira ¿cuál sería la forma más adecuada de decirle como quiero que me satisfaga?” Eliana, 28 años, La Victoria. Estimada Eliana te daré 3 consejos de como pedir lo que tú deseas en el sexo: 1.-Utilizando la primera persona. Siempre he insistido, tanto en mis charlas de sexualidad, como en los cursos de inteligencia emocional que dicto y en especial a mis pacientes, la necesidad de expresarnos en primera persona cuando deseamos pedir algo. De esta manera la posibilidad de lograr lo que estamos buscando es mucho más factible. Por ejemplo, es más probable que al decir “Me gustaría estar arriba” se produzca una respuesta satisfactoria a esa petición que si se dijera “¿Qué te parecería un cambio de posiciones?”. Mucha gente

encuentra difícil pedir lo que desea de esta manera tan clara y personal. 2.-Frases en primera persona. 1. He estado pensando en el sexo oral y me gustaría mucho que lo probáramos. 2. Me gustaría que me acariciaras los senos y me hicieras el sexo oral. 3.-Evitar el ¿Por qué? Con frecuencia, recurrimos a algunas preguntas de ¿Por qué? para cuestionar una crítica o para atacar a la pareja evitando toda responsabilidad. Por ejemplo: ¿Por qué no me haces el amor más a menudo?, ¿Por qué no sabes cómo excitarme?, ¿Por qué no me satisfaces en la relación sexual? Estas interrogantes no deben tener lugar en una relación, pues son hirientes y destructivas. En su lugar aprenda a utilizar la primera persona al solicitar lo que usted requiere.


4

PERSPECTIVA

El Periodiquito www.elperiodiquito.com

1

DICIEMBRE 2013


1

DICIEMBRE 2013

El Periodiquito www.elperiodiquito.com

GASTRONOMÍA

BRÚJULA

5

GASTRONÓMICA JEANELLY MÉNDEZ jeanellym@hotmail.com brujulagastronomica @hotmail.com twitter: @b_gastronomica

LO ACTUAL!!

más que un café, Un SMAAK CAFÉ, puro café, lo Maracay SMAAK café Estilo de vida. Llegó a iict ad sin café orgánico, diferente es que es un drá po ar, es puro, usted vos químicos y sin mezcl es ma y su sabor. Si quier notarlo por su rico aro vida y tomarte un rico un cambio de estilo de

POLLO CRUJIENTE RELLENO CON PLÁTANO Y QUESO, CON SALSA DE PAPELÓN Y POLENTA DE AJí DULCE Por Bolívar Antela - @bolichef POLLO RELLENO CRUJIENTE: 2 Pechugas de Pollo 2 Plátanos Maduros 150 gr de Queso Blanco duro Rallado 2 Huevos 100 gr de Harina de Trigo 150 Polvo de casabe. 20 gr de Mantequilla s/sal Sal y pimienta. En un trozo de papel de aluminio colocar los plátanos maduros y meter en el horno por aproximadamente 45 minutos. Luego retirar del horno hacer un pure agregar la mantequilla y el queso blanco rallado, sal y pimienta, dejar refrescar y reservar. Abrir la pechuga (tipo bolsillo) rellenar la pechuga con el pure de platano y queso. Luego Pasar por Harina de trigo sacudir el exceso, pasar por huevo batido y luego por polvo de casabe, envolver en papel film bien apretado ( Ballotine) y meter en la congeladora por 20 minutos. Al momento de servir sacar del papel film freír por 2 minutos, meter en el horno por 15 minutos y para la presentación cortar en 5 medallones.

rlo. Viene en diferentes café no dudes en proba a media para percolapresentaciones, moliend nliana, en granos, molie do, guayoyo y moka ita ra pa a s, molienda grues da fina para espresso 14 pedidos llama al 04 prensa francesa. Para 0526341

El Patio, también está en lo actual, el Chef Cristian Corrales comparte El Patio con sus creaciones culinarias para compartirlas con la gente de Maracay. La cita es para los días sábados, ya tienes otro sitio donde ir, eso sí, tienes que llamar para reservar al 04144587016 ó escribele @arte_chef

LA RECETA POLENTA DE AJI DULCE : 100 gr de Aji Dulce Brunoise 1 lt de agua 200 gr de Harina de Maiz ( Polenta ) 50 gr de Cebolla morada Brunoise 10 ml de aceite de oliva 2 Tallos de Cilantro Picado Pimienta y Sal En un sartén sofreir la cebolla y el ají con aceite de oliva sal y pimienta hasta que estén tiernos (reservar). Aparte hervir agua, agregar el sofrito y los tallos de cilantro, poco a poco ir agregando la harina y remover frecuentemente hasta que se consiga una masa bien homogénea, retirar y extender sobre una plancha enmantequillada, refrescar y llevar a refrigeradora cubierta con papel film. Al momento de servir cortar en cuadrados de 7 X 7 cms y luego hacerle un corte en diagonal formando 2 triangulos, poner en la plancha hasta dorar.

SALSA DE PAPELON: 1 Panela de Papelón 1 lt de Agua 10 gr de Ají dulce en brunoise 100 gr de Cebolla blanca en brunoise 2 dientes de ajo laminados 250 ml de fondo de vegetales 50 gr de mantequilla 10 ml de aceite de oliva 1 anís estrellado Sal y pimienta 3 granos de Pimienta Guayabita En una olla diluir y reducir el papelón con la pimienta guayabita y el anís estrella en el agua por 20 minutos. Aparte en una sartén Sofreir la cebolla, el ajo y el ají dulce en la mantequilla y el aceite de oliva hasta que esten tiernos, agregar a la reducción de papelón conjuntamente con el fondo de vegetales, reducir por 15 min a fuego bajo, extraer la guayabita y el anis, colar y tamizar. Dejar reducir hasta alcanzar la textura y cuerpo de salsa (Napa).


REPORTAJE

6

El Periodiquito www.elperiodiquito.com

Más del 40% de los venezolanos tienen Helicobacter pylori

1

DICIEMBRE 2013

Esta bacteria es una de las principales causantes de la gastritis FM.-

Una bebida no pasteurizada o un alimento crudo contaminado, pudieran producir una infección por Helicobacter pylori (H. pylori), una de las más comunes del tracto digestivo. En el mundo, dos tercios de la población mundial están infectados y en Venezuela se estima que más del 40% de la población es portador de la bacteria. “Las vías de contagio del H. pylori son fecal-oral y oral-oral, es decir, mediante el contacto con heces o con saliva contaminada4” señala el Dr. Juan Carlos González, gastroenterólogo y presidente de la Sociedad Venezolana de Endoscopia Digestiva (SOVED). Todos los pacientes infectados por H. pylori sufren de una gastritis histológica, la cual está presente también en

el 95% de los pacientes con una úlcera duodenal y en el 80% de los casos de una úlcera gástrica. La gastritis es una patología que supone la inflamación del revestimiento o mucosa estomacal y que tiene síntomas que pudieran confundirse con otras enfermedades gástricas. “Lo primero que vas a tener es la sensación de acidez, de ardor, que da en el epigastrio o la zona por encima del ombligo. Esta puede ser tan intensa que produce un dolor quemante, el cual puede propagarse al tórax, la espalda y los costados” indica el Dr. González. Además las náuseas, la distensión abdominal, los vómitos y la regurgitación son otras señales comunes de esta patología. La gastritis por H. pylori, de no tratarse adecuadamente, se puede volver crónica,

Diagnóstico y tratamiento complejos

Para determinar una patología como la gastritis el método diagnóstico por excelencia es la endoscopia, la cual permite la observación de alguna alteración en el estómago. “¿Qué vas a conseguir en la gastritis? Una mucosa que está roja, sangrante, con lesiones erosivas, con pliegues gruesos, con alteración en su elemento vascular” apunta el presidente de SOVED. Una prueba del aliento con urea, un test de sangre, un cultivo de las heces o una biopsia son otros métodos para diagnosticar la presencia de la bacteria. En el tratamiento de la gastritis por H. pylori se requiere controlar el medio ácido y, como se trata de una bacteria, debe ser atacada con antibióticos. El especialista asegura que “por diversos trabajos prospectivos el tratamiento triple es el de primera línea por su efectividad. Consiste en darle al paciente un medicamento que le baje la secreción ácida como son los inhibidores de la bomba de protones (IBPs) más dos antibióticos. Esta terapia puede durar entre 7 y 14 días1”. Si luego de realizar los exámenes respectivos, se determina que aún persiste la

lo que es factor de riesgo de úlcera péptica, pólipos y tumores. “Lo que en un primer momento determina la infección es el medio ácido. El H. pylori se adhiere a la mucosa gástrica y es capaz de inocular una serie de sustancias que son las causantes de los procesos inflamatorios. Entonces se hace un círculo vicioso. La bacteria produce una lesión erosiva, y esta hace que el contenido ácido agreda a la mucosa del estómago, ella se mantiene y así sucesivamente” explica el especialista durante la “Jornada Informativa para periodistas sobre salud gastrointestinal” brindada por Takeda, S.R.L. y avalada por el Círculo de Periodismo Científico de Venezuela (CPCV).

bacteria se adopta el tratamiento de segunda línea, en el cual se agrega un tercer antibiótico, lo que se conoce como terapia cuádruple. “Otra alternativa más reciente es el tratamiento secuencial en el cual recetas un IBP, en la primera semana prescribes un antibiótico y en la segunda otro para ir evitando la resistencia de la bacteria” agrega el Dr. González. El especialista destaca la importancia de prevenir la infección por H. pylori con medidas higiénicas como lavarse las manos después de usar el baño y antes de comer, ingerir alimentos preparados bajo estándares de higiene y bebidas pasteurizadas o aguas de fuentes limpias y seguras.


1

DICIEMBRE 2013

El Periodiquito www.elperiodiquito.com

REPORTAJE

7

La aparición de las arrugas se da por el contacto directo de humo de los cigarrillos

La piel es afectada por el cigarrillo FM.-

El tabaquismo ha sido asociado con una morbilidad significativa que afecta a todos los sistemas del cuerpo, incluyendo la piel y las mucosas. Hay muchos peligros dermatológicos por el uso del tabaco que pueden afectar a la piel, tanto directamente a la epidermis e indirectamente a través de la corriente sanguínea. Los grandes fumadores pueden ser identificados, de manera típica, por características cutáneas y por las manifestaciones de las mucosas. Los hallazgos clásicos incluyen una decoloración amarilla de los bigotes, y las uñas manchadas por los subproductos del tabaco y por el calor constante. Un tercio de los fumadores tienen pigmentaciones orales especialmente en encías, lengua, y paladar. En la piel, la manifestación más común de fumar, y quizás la más socialmente preocupante, es el envejecimiento precoz. “La cara de fumador” tiene arrugas prominentes, con delgadez de los rasgos faciales y protagonismo de los contornos óseos subyacen-

tes, u n a piel atrófica, de apariencia grisácea y de complexión pletórica. El grado de envejecimiento se correlaciona con el número de paquetes fumados por días y años. Este riesgo es mayor en las mujeres que en los hombres. El tabaquismo se asocia con el envejecimiento prematuro y caída del cabello en hombres y mujeres. La Dra. Zulay Rivera, dermatólogo e internista de UNIMEL, explica que “la aparición de las arrugas se da por el contacto directo de humo de los cigarrillos, lo que reduce los niveles de hu-

medad en el estrato córneo y aumenta la reacción inflamatoria. Además, el humo del cigarrillo es un acelerador importante del proceso de envejecimiento a través de la formación de radicales libres, induce algunas enfermedades, agota la defensa celular y las funciones de reparación, lo que resulta en una acumulación de daños debido a las mutaciones que diariamente se producen en la piel por acción del sol”. Fumar también altera el recambio de la matriz extracelular en la piel, que conduce a un desequilibrio entre la biosíntesis y la degradación de las proteínas del tejido conectivo dérmico como el colágeno y la elastina. El tabaquismo se asocia con un mayor riesgo de cáncer de piel, especialmente carcinoma espinocelular de pene, vulva, cuello uterino, ano y boca. Las mujeres fumadoras con verrugas genita-

les son 35 veces más propensas a desarrollar cáncer de la vulva. Además, los fumadores están más propensos a tener metástasis en casos de melanoma. La cicatrización de heridas esta afectada en los fumadores por una disminución en la producción de colágeno, del flujo sanguíneo y el aporte de oxígeno a los tejidos, y tienen una mayor predisposición a desarrollar úlceras de presión y úlceras en diabéticos. Existen variadas dermatosis crónicas afec-

tadas por el tabaquismo como la dermatitis por contacto alérgico, dermatitis atópica, psoriasis y la pustulosis palmoplantar. El lupus eritematoso cutáneo se asocia con tabaquismo, ya que pueden participar en su inicio así como disminuir la eficacia del tratamiento con la terapia antimalárica. La Dra. Ingrid Rivera, dermatólogo y pediatra aclara que “paradójicamente, existen enfermedades de la piel tratadas con nicotina, que ha demostrado ser eficaz como monoterapia en muchas condiciones dermatológicas como las aftas orales y genitales. Esto debido a que inhibe la inflamación, y se ha usado en goma y parches”. A pesar de los esfuerzos realizados para advertir a la población sobre los peligros de fumar, el tabaco sigue siendo la principal causa de muerte evitable, y en el envejecimiento cutáneo además de otras enfermedades de piel, pelo, uñas y mucosas.


TURISMO El Periodiquito

8

www.elperiodiquito.com

1

DICIEMBRE 2013

1

DICIEMBRE 2013

El Periodiquito www.elperiodiquito.com

TURISMO

R A N I M CA O A U H C A

9

TRAMO A TRAMO CAMINANDO Si decide caminar conozca los tramos de esta caminata. Tramo1: Arranca en Pedregal. Recomiendan los expertos hacer la ruta de noche, aunque sin duda, en este momento en el que se están desarrollando tantos incendios forestales en los parques nacionales no creo oportuno vivir esta aventura. Pero siempre es bueno tener los datos para cuando se le presente la oportunidad. La ruta de este primer pedazo es bastante exigente. Una de las ventajas de caminar la primera parte de noche es evitar las insolaciones. Tramo 2: Es mucho más fresco el camino porque ya es selva nublada a través de riachuelos y pasos de ríos. El tramo se le conoce como el paso de Los Helechos mágicos. Luego de pasar por los helechales llegará hasta las paredes. Verá siete para

ser más exactos que junto a los helechos suman catorce pasos que le indicarán que está del río El Medio. Tramo 3: Sabrá cuando inicia la tercera etapa de la ruta cuando note un cambio climático importante en alza de temperatura hasta llegar a la hacienda “El Paraíso” Tramo 4: Es en descenso despejado y algo árido pero con una particularidad, una selva del lado izquierdo que va viendo en el sentido que va hacia el pueblo. Los caminantes llaman a esta zona “La Bajada del Paraíso”. Usted se encontrará con las aguas del río Tamaira y luego pasará junto a los sembradíos de cacao y café hasta encontrarse con una pasarela de metal que le señala su llegada a Chuao. Pero no se emocione debe caminar aún cinco kilómetros o esperar el camión o el minibús que lo lleve hasta la bahía.

PARA DORMIR Si usted se queda en el Pueblo hay varias recomendaciones para dormir. Posada Bahía de Chuao (0243) 889.84.36 (0414) 236.09.07. Posada La Luzonera (0243) 808.53.81

ATENCIÓN

A

Chuao se llega por todas partes. A los que no les gusta adentrarse en el mar para irse en lancha hasta este particular pueblo de la costa aragüeña, tienen la oportunidad de caminar durante 14 horas en el sendero Turmero Chuao. Pero ojo pela’ o no invente si no cuenta con apoyo de seguridad, arme grupos, pida apoyo logístico de las autoridades. Para disfrutar de esta travesía debe ir acompañado por expertos y además muy bien equipado porque tendrá que acampar en el camino seguramente para hacer el camino más suave. Los más preparados lo hacen de manera continua sin acampar y hasta en menos horas. Pero lo más indicado y natural son los viajes en lancha. Debe tomarla en Puerto Colombia Choroní y los precios se los señalará el lanchero a quien usted debe exigir su salvavidas para ir más seguro. Al llegar, le tocará caminar un poco para entrar al propio pueblo y aunque

hay un camión que hace la ruta, lo mejor es hacerla caminando para disfrutar del paisaje en los 5Km que dura el recorrido El cacao de la zona es el más divino y reconocido en el mundo, así que ver de cerca el proceso de secado del mismo frente a la iglesia es casi obligatorio para conocer una de las fortalezas de este hermoso rincón venezolano que tiene como característica principal la calidez de su gente. Todos se conocen. Todos le brindaran una sonrisa, porque saben que si usted está visitando el lugar, está colaborando con el fortalecimiento del turismo. Eso sí, cuide y preserve este espacio porque sus pobladores son muy celosos con su territorio en este sentido.

¿QUÉ MIRAR?

A mediados del siglo XVI se fundó Chuao como encomienda de indios. El pueblo pasó a ser propiedad de la Iglesia en calidad de

Obra Pía. En 1826 la Hacienda pasó a ser propiedad de la Real Universidad de Caracas, y pasó a ser administrada por ellos durante casi sesenta años. Luego ésta fue adquirida por Guzmán Blanco en 1883 hasta que el General Juan Vicente Gómez la compró, pasando a ser años más tarde propiedad de Fortunato Herrera (el Platinado). En la actualidad, luego de haber sido expropiada por el Instituto Agrario Nacional (IAN), la Hacienda es administrada por la “Empresa Campesina Chuao”, integrada por miembros de la comunidad, bajo supervisión del IAN. Cada centímetro tiene una historia. Todo hay que mirarlo y apreciarlo, porque el tiempo transcurrido desde su nacimiento hasta hoy ha permitido que se desarrollen muchas cosas interesantes que se han transmitido de generación en generación. Lo primero sin duda que existe como referencia en el lugar es su Iglesia construida a finales del siglo XVIII y declarada

Monumento Nacional desde 1960.Otra referencia para mirar es el Museo Comunitario donde podrá ver algunas piezas arqueológicas. En las afueras del patio de la iglesia, en el lado izquierdo, dando el frente a la calle Real y a la plaza Bolívar del pueblo se encuentra una cruz de madera conocida como la Cruz del Perdón que data desde los tiempos de la esclavitud en la que si un esclavo perseguido lograba llegar a la cruz y se arrodillaba frente a ella, no podía ser castigado y automáticamente se le absolvía de su culpa. Es un símbolo de protección de la comunidad y juega un papel vital en las festividades del Corpus Christi.Otras versiones indican que la cruz del perdón era el lugar donde los esclavos eran traídos para ser castigados y perdonados por sus violaciones o transgresiones.

¿CÓMO LLEGAR?

S

i va en su carro debes irse hasta Turmero sector Pedregal. Si necesita trasladarse en autobús, busque en el terminal de Maracay uno que vaya hasta el municipio Mariño. Se queda en la Plaza de Turmero y se va en taxi hasta Pedregal. Tenga en cuenta que el sendero completo lo realizará en 14 horas, así que acampar estará dentro del plan. En el Puesto de Guarda Parques “Simón Machado” (1.634 m.s.n.m.) ubicado en lo alto de una loma, ideal para acampar y con una vista bien bonita de Maracay, tendrá que pedir los permisos a INPARQUES, señalando la cantidad de personas que harán la ruta y cuando estarán de regreso. La caminata de Turmero hasta Chuao es una actividad de grado moderado, accesible a cualquier persona con razonable con-

diciones físicas. Usted debe estar preparado para caminar en condiciones de clima caluroso por aproximadamente 5 horas. Solo servicios básicos sanitarios estarán disponibles durante el recorrido. Incluso hoy en día a Chuao solamente se puede llegar por bote o caminando. Las fiestas tradicionales de Chuao son muy importantes, forman parte del sello particular de la población y su historia como la celebración del día de su Patrona Inmaculada Concepción de María, el 8 de Diciembre. Las fiestas de los pescadores los días 29 al 31 de Agosto en honor a nuestra Señora de Lourdes y el 24 de Junio es celebrado el Corpus Christi una fiesta que viene desde la Colonia

Debe llevar botas de caminata, medias delgadas, gorra, protector solar, pantalones ligeros o shorts para caminar y ropa cálida para las noches frescas, traje de baño, toalla, repelente de insectos, poncho o impermeable, linterna, cámara, rollos fotográficos y utensilios personales. La palabra Chuao es indígena. En lengua Caribe significa o tiene relación con el agua. Después del cultivo de cacao, la pesca de mar es en la actualidad la segunda actividad en importancia para la comunidad, junto con la actividad turística. El pueblo fue desarrollado alrededor del patio de secado de cacao, con una pequeña iglesia en un extremo, y la Casa Grande, también de estilo colonial. Anterior a ello, e l área del Valle de Chuao fue asiento de grupos indígenas Caribe que tenían contactos con los indígenas habitantes de la cuenca del Lago de Valencia a través del camino Chuao Turmero.

BRÚJULA TURÍSTICA MARÍA SÁNCHEZ brujulaturistica@yahoo.com


10

VITRINA CORPORATIVA El Periodiquito www.elperiodiquito.com

MAÍZ DE ORIGEN 100% NATURAL

MÚSICA NAVIDEÑA Cuatro trompetas. Un cuatro, contrabajo y percusión. Siete músicos venezolanos en una alineación poco común que acaba de grabar un disco con música de navidad. El Ensamble 7/4, formado por integrantes del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, está recorriendo el país para presentar esta segunda producción discográfica. titulada “7/4 pa’ las doces”, como parte de la primera gira nacional que realiza la agrupación. “Estamos presentando nuestro disco navideño. Se trata de la segunda producción discográfica, luego de Tour Pabellón Criollo. En esta gira hemos comenzado hacer la promoción del disco, que vamos a bautizar

Como parte de su compromiso por ofrecer productos nutritivos y de calidad, Alimentos Kellogg´s Venezuela dio a conocer la nueva imagen de su cereal insigne, Corn Flakes, resaltando la naturalidad del producto, elemento que se evidencia con el hecho de que cada hojuela de Corn Flakes viene de un grano de maíz de origen 100% natural. “Cada hojuela de Corn Flakes de Kellogg’s es elaborada con granos de maíz de origen 100% natural lo que lo hace una opción deliciosa y nutritiva para el desayuno de la familia del venezolano. En Kellogg’s nuestro proceso de elaboración es cosechar y limpiar el grano de maíz, aplanarlo y tostarlo. Es decir, del grano a la hojuela. Adi-

cionalmente, nuestro cereal tiene Inteli Plus, una combinación de hierro y zinc que ayuda al desempeño mental de los niños”, explicó Fernando Rosales, Gerente de Categoría Familia y Niños de Alimentos Kellogg´s Venezuela. En el marco de la celebración de este lanzamiento. El reconocido chef venezolano y embajador de Corn Flakes, Sumito Estévez compartió un taller de cocina con periodistas, clientes y allegados a la marca en el Instituto Culinario de Caracas en una maravillosa experiencia donde los asistentes pudieron conocer más a fondo los beneficios y atributos del producto, así como disfrutar de una encantadora y amena charla dictada por este reconocido chef.

El MEJOR RON DEL MUNDO Un producto de alta calidad con sello Premium, de Colección, 100% venezolano, es la opción que está de moda para los paladares más exigentes del país. Los Rones Añejos producidos en una legendaria destilería artesanal, fundada en 1762 la Destilería Carupano, ubicada entre la exhuberante vegetación y tierras fértiles de la Hacienda Altamira, Macarapaná en el Estado Sucre, son considerados los pioneros en el país. Es por ello que se dice que “el mejor ron añejo del mundo viene de Carúpano”. Destilería Carupano ofrece el más exclusivo abanico de opciones en cada categoría de rones: Ultra Premium Colección, Extra Premium, Premium y Estandar, a la medida y gusto de cada consumidor. Se han hecho acreedores a reconocimientos internacionales y a la Denominación de Origen Controlada de Ron de Venezuela D.O.C. Definitivamente, el mercado del Ron en el país ha evolucionado y crecido a tal punto que en la actualidad, los de categoría Premium, con edición limitada y enumerada, compiten con un buen escocés y ya no se le considera una bebida para todo tipo de consumidores sino para los de gustos más exigentes.

1

DICIEMBRE 2013

el próximo 21 de diciembre en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música, en Caracas”, asegura el trompetista Jesús Vásquez. Temas como “Jingle Bells”, “Rudolph, the Red Nosed Reindeer”, “Noche de paz”, “Mi burrito sabanero” y “Sin rencor” son algunos de los temas que se podrán encontrar en la producción. El trabajo del Ensamble 7/4 es una prueba no sólo de talento de El Sistema, sino del apoyo que el programa, creado por el maestro José Antonio Abreu, le da a los proyectos individuales o grupales de los integrantes del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.

VALMY OFRECE DOBLE SOLUCIÓN Pensando en la mujer venezolana que busca cubrir las imperfecciones del rostro, eliminar el brillo y cuidar la piel, la casa de cosméticos Valmy presenta su nuevo producto: el Polvo Compacto Doble Función Perfect Finish; un producto diseñado para conquistar aquellas consumidoras que buscan la perfección en su rostro. Su innovadora fórmula dual permite disfrutar dos productos en uno, logrando la cobertura de una base de maquillaje, con la ligereza de un polvo compacto que se funde fácilmente sobre la piel, es de confortable textura y no obstruye los poros. Para una máxima cobertura del Polvo Compacto Doble Función Perfect Finish, humedece el aplicador en agua, retira el exceso de líquido y con pequeños toques aplica sobre el rostro de forma tecleada, de esta forma disimularás las imperfecciones mientras eliminas el brillo. Si tienes preferencia por una cobertura

media, aplícalo seco dando ligeros toques para fijar el maquillaje sobre el rostro, recuerda evitar arrastrar el producto. El Polvo Compacto Doble Función Perfect Finish de Valmy cuenta con una amplia gama de siete tonalidades para que lucir un rostro perfecto.


1

DICIEMBRE 2013

El Periodiquito www.elperiodiquito.com

TIEMPO LIBRE

11

Transforma tu cabello reseco Una mesa para la cena navideña VISIÓN No importa el color, corte o peinado que lleves, si tu cabello está reseco no podrá lucir brilloso y hermoso. Las razones que llevan al pelo resecarse son varias y van desde causas genéticas hasta lo que le aplicas y cómo lo tratas. Algunas de las causas para resecar el pelo incluyen exponerlo frecuentemente al sol, al agua salada o de piscina. En términos dermatológicos, el cabello se reseca cuando las glándulas sebáceas no producen suficiente aceite para mantener el cuero cabelludo humectado y por consiguiente las hebras de pelo. Sea por motivos de la contextura de tu cabello o porque lo expones al sol puedes seguir estos consejos para recuperar el brillo. Lo más importante es comenzar a cuidarlo hoy mismo. 1. Evita lavarte el cabello todos los días, lo más aconsejable, para cabellos resecos es que se lave entre dos y tres veces por semana. Pero si sudas, porque fuiste a hacer ejercicios puedes lavarlo cada dos días. También puedes recurrir a los Dry shampoo, los cuales limpian tu cabello en muy pocos minutos y sin tener que mojarlo. 2. Usa un champú y un acondicionador especial para el pelo reseco o maltratado. Trata de usar la menos menor cantidad de champú posible, pues demasiada aplicación de champú reseca el cabello, sobre todo si usas un champú que contenga sulfatos. Cada dos meses lava tu cabello con un champú clarificante para “desintoxicar” el cabello de todos los residuos que se van acumulando en el pelo. 3. Por lo menos una vez a la semana aplica una mascarilla o tratamiento intensivo para hidratar el cabello. Aunque las instrucciones digan que lo apliques por sólo tres o cinco minutos, mientras más tiempo lo dejes más se beneficiará tu cabello. También puedes ponerte un gorro plástico y pasarte el secador para que la hebra absorba mejor las vitaminas y nutrientes que contiene el tratamiento. 4. Cuando laves y enjuagues la cabeza masajea constantemente el cuero cabelludo para estimular las glándulas sebáceas. Como te comenté antes éstas son las responsables de segregar el aceite natural,

BELLEZA EN CÁPSULAS

FRANC QUINTERO

04163417559 / Pin 327c7181 Twiterr @francquintero75 francquintero75@hotmail.com Francquintero.estilistas@Gmail.com

así que si masajeas el cuero cabelludo tienes más probabilidad de generar más brillo. 5. Cada dos días aplica un poco de aceite a las puntas. Si no te molesta el olor del aceite de oliva, de vez en cuando puedes aplicar un poco a las puntas; su efecto es maravilloso. También puedes rociar un poco de aceite en spray en el cepillo con que te peinas el cabello cada noche cada dos o tres días para que cuando cepilles tu cabello. 6. La resequedad se nota principalmente en las puntas, así que debes cortarlas tan pronto notes que se estén partiendo o tengan horquetillas. No olvides que para mantener un cabello saludable es importante que cortes las puntas cada dos meses. 7. De nada te sirve usar los mejores productos para el cabello o visitar al mejor estilista o peluquería si no te cuidas de adentro hacia afuera. Esto significa tomar mucha agua y comer alimentos beneficiosos para el crecimiento y fortalecimiento de tu cabello. Por ejemplo, consumir alimentos ricos en Omega -3 es excelente para hidratar el pelo y mantener saludables los fólicos responsables del crecimiento de tu pelo. Puedes encontrar el omega 3 en pescados, como el salmón y el atún. También debes consumir a menudo porciones de nueces, almendras, fresas y pepinos. Feliz semana que Dios les bendiga rica y poderosamente… me despido de Uds. recordándoles que cualquier duda o comentario se pueden comunicar por mis redes sociales y cel.... Hasta la próxima semana.

La navidad es la época más bonita del año, para muchas familias la cena navideña representa uno de los momentos más especiales de estas fechas, ya que los seres queridos se reúnen alrededor de una mesa para compartir esa comida que se ha preparado con amor y alegría. En esos momentos surge la duda en cuanto a la colocación correcta de los cubiertos y copas, esto es algo muy sencillo pero requiere aplicar unas normas de etiqueta. En primer lugar, se coloca un plato llano de base, a la derecha del plato la cuchara de sopa y el cuchillo de carne, a la izquierda el tenedor. En frente del plato y paralelamente a él, los cubiertos de postre y detrás las copas empezando de izquierda a derecha por la de agua, le sigue la copa de vino (una por cada vino distinto que se sirva). La servilleta se dobla de la forma más artística que se conozca, recordando que se utiliza una por cada invitado, en ambos lados del centro de mesa pueden ubicar dos platitos con panecillos. Sobre la servilleta es un detalle elegante colocar el menú o si se quiere el nombre de la persona que ocupará el puesto. Cualquier miembro de la familia puede confeccionarlo utilizando su creatividad, involucre a los más pequeños de la casa, a ellos les encantará decorarlos con motivos navideños. Es importante que la mesa sea cubierta con un mantel, bien sea con diseños navideños, blanco o dorado, la elección será suya, sin embargo para las fiestas usar una mantelería dorada resulta realmente espectacular sobre todo si la vajilla es blanca. Es muy fácil tener un precioso mantel, solo debe comprar la tela que más le guste y coser un dobladillo alrededor. Si le parece confeccione sus propias servilletas, pero si las prefiere comprar, en el mercado las hay de tela especiales para estas fechas decembrinas. No olvide el centro de mesa con detalles navideños tampoco deje de lado las velas como el toque especial que complementarán su decoración tomando en cuenta que ellas crean un ambiente románticamente encantado y representan un elemento de purifica-

IMAGEN

INELDA UTRERA RAMÍREZ ineldautreraproducciones@gmail.com ción, esperanza y paz que acompañaran a sus invitados. Consideraciones importantes Una hora antes de comenzar la comida coloque el vino en el decantador para que respire verá luego que disfrutarán saborear todo su bouquet. Si va a servir pavo o cualquier tipo de ave, la mejor manera de trincharlos es: cortar primero muslos y contramuslos, luego filetear con un cuchillo bien afilado las pechugas en lonchas finas. Si no tiene la práctica para hacerlo, lo más aconsejable es que lo corte en la cocina utilizando un cuchillo eléctrico, el resultado es impecable. Sirva los postres en pequeños platos, un detalle podría ser cubrir el platito con blondas doradas y llenos de trocitos de turrones variados y dulces. No olvide que lo mejor de la comida de Navidad es la sobremesa, donde se puede aprovechar para el intercambio de regalos y organizar algún juego que se pueda compartir con los más pequeños. La navidad es la época más bonita del año y su usted se organiza con tiempo para recibir a sus invitados, tendrá una mesa espectacular y recibirá muchos elogios. “Recuerde que su imagen simboliza su tarjeta de presentación”


12

PERSPECTIVA

Nos queremos diferente La relación de pareja se enmarca en un continuo intercambio de afectos. Es poner en acto el ideal de una entrega de verdadero amor. Lo cual se traduce en frecuentes detalles de amor tangible, sin quedarse en buenos deseos o intenciones. Es el juego agradable de un amor reciproco: yo te amo y recibo el amor que me dispensas. Para decirlo de otro modo es la búsqueda del placer de amar y sentirse amado. Por lo dicho anteriormente, pareciera que el amor conyugal o de una relación estable es algo sencillo, sin problemas. Diera la impresión que es sólo el dejarse llevar por la corriente del amor romántico. Y nos damos cuenta que la realidad como que no es así. En ocasiones no fluye tan espontáneamente. Es más, surgen infinidad de conflictos en la vida de pareja. Alguno de los dos, o ambos, pasan por momentos en que sienten como si la relación estuviera cambiando; como si se estuviera enfriando la pasión con la que iniciaron una vida juntos; como si el amor estuviera en fase de luna menguante. Ante esta impresión de cambios en la relación ambos deberían preguntarse: ¿qué nos está pasando? Buscar el por qué de esa sensación que aparentemente estaría debilitando la intensidad de la relación. Lamentablemente, para muchos estas sensaciones les lleva a concluir que se está acabando el amor, con lo cual se inicia una lucha por reanimar ese amor que les une. Y estoy casi seguro que, en la mayoría de los casos, ese no es el principal problema ni la solución. Quizá lo que puede estar ocurriendo en la dinámica de la vida diaria de esas parejas es que no han terminado de conocerse totalmente. Les cuesta un poco reconocer cómo es cada uno. Aunque los inicios de toda relación suelen ser muy fogosos e intensos, llenos de entusiasmo y cariño manifestado de modos diverso; es al cabo de cierto tiempo del roce entre ambos que se van reconociendo mutuamente. Al comienzo, y por largo tiempo, el amor sentimental es capaz de cubrir todos los defectos o errores que el otro comete. El amor pasional aguanta y espera. Es un amor verdadero que debiera estar presente a lo largo de toda la vida; pero necesita de un elemento imprescindible para hacerlo más fuerte

DR. TOMÁS LINARES BENZO Asesor Familiar tomasjlinares@yahoo.com 0414-1000456

y seguro: comprender cómo somos cada uno. Es relativamente frecuente escuchar en las discusiones de pareja que uno de los dos afirma que ama más, que se entrega más, que pone más para que la relación salga adelante. A veces esas afirmaciones no son tan ciertas. Es la visión desde de la propia perspectiva. Es por ello necesario detenerse a considerar lo distinto que son y las diferentes maneras de manifestar ese amor total que desean entregarse. Es decir, en toda relación uno de los dos será más cariñoso, más atento, más servicial. Ello no quiere decir que sea mejor que el otro; sino distinto. Por ello es fundamental reconocer que es así y amar al otro, y cada cual expresará ese amor con tonos o notas diversas. Para una sana relación es muy importante tener la serenidad para darnos cuenta que somos diferentes. Para empezar nos distinguimos en ser hombre y mujer, que ya es una enorme diferencia. Y en muchas otras cosas. Entre ellas asumir que nos podemos querer, amar de modos diferentes. No por ello uno será mejor o peor que el otro. Esa es una de las maravillas del amor verdadero y maduro, saber reconocer nuestras diferencias y, a partir de ello, construir una estupenda relación heterogénea. Sin olvidar que en esas diferencias cada uno no está esperando algo que no llegará. Y al aceptar cómo soy y cómo eres, entonces no hay sorpresas o falsas expectativas. Si aprendemos a amarnos de modo diferente, nos sorprenderemos de la fuerza y cohesión de un amor real y no sólo sentimental.

El Periodiquito www.elperiodiquito.com

1

DICIEMBRE 2013

Abandonó la agrupación Eterio:

Emmanuel Da Silva se lanza como solista El joven vocalista de la agrupación de rock “Eterio” abandonó la misma, para lanzarse en solitario, en un proyecto ambicioso en el que no solamente debutará como solista, si no que también lo hará como actor, para así expandir mucho más su carrera profesional. El espigado artista se encuentra preparando lo que será su lanzamiento oficial como solista, donde presentará un estilo muy comercial, en el cual el rock será la base del concepto, pero manejado con diferentes fusiones, que lo harán más impactante y digerible al público con miras a su internacionalización. Su equipo de trabajo paralelamente prepara su debut como actor, ya

que Emmanuel Da Silva, tiene el prototipo ideal para convertirse en un nuevo galán del teatro y la televisión. Consciente de que para tal fin debe prepararse, el carismático artista tomará clases con las reconocidas figuras de la actuación en Venezuela, Rebeca González y Miryam Ochoa, en la escuela “El Universo del Espectáculo” en vías de lograr incursionar con buen pie en el mundo de la actuación, pero sin abandonar su carrera como cantante, la cual confiesa ser su pasión.

Con los mejores…

Con respecto a su lanzamiento como solista, se pudo conocer que Da Silva, será producido por el reconocido Gavo Sanoja, mientras la dirección musical estará a cargo de Henry Paúl, quien ha dirigido a vocalistas de gran renombre, además de ser el bajista de artistas como Víctor Muñoz y Chino y Nacho. La fusión que utilizarán para el ambicioso proyecto, será con ritmos bien latinos, manteniendo la esencia del rock, donde Emmanuel Da Silva se mueve como pez en el agua. Definitivamente una fusión muy explosiva e interesante, con la cual se busca un estilo único y diferente a lo existente en el mercado musical venezolano.


1

DICIEMBRE 2013

El Periodiquito

ESCENARIO

www.elperiodiquito.com

13 EL AYER ESTÁ PRESENTE

Controvertidas y polémicas reinas de belleza y los trajes típicos más extraños del “Miss Universo” 2013 y su particular inspiración Ser “miss” es el sueño de muchas niñas, aunque la corona de la más bella, en ocasiones, suele incitar a la envidia y la controversia. Este año, la estadounidense Olivia Culpo, “Miss Universo” 2012, fue la encargada de coronar a la venezolana Maria Gabriela Isler como “Miss Universo” 2013, quien recientemente triunfó en una de las competencias más esperadas: Las representantes de los distintos países, cada año se esmeran -y se sacrifican muchas veces- en lucir fantasías inspiradas en ciertos elementos característicos de su tierra. El detalle está en que muchas veces, estas creaciones son el resultado de alguna extraña inspiración que nos hace exclamar un “WTF!”, cuando las vemos desfilar sobre el escenario. Y aquí les presentamos algunos de los trajes típicos más extraños del “Miss Universo” 2013.

de que el concurso se llevó a cabo en su país, sirva para que los locales expliquen a los visitantes de qué región rusa provino en realidad ese traje… Amén. “MISS VENEZUELA” En esta oportunidad, Alejandro Fajardo diseñó para María Gabriela Isler, una braga elástica estampada con aerografía y bordada con pedrería y espejos. Con una falda en capas de organza plisada y en degrades de tonos rosados y morados, inspirados en la “Flor de Venezuela”. Y Para acompañar la braga, Isler llevó un sombrero, botas, fuete y moños, como una manera de evocar la mujer recia del llano venezolano. Pero que sepamos, la mujer recia del llano no usa ese tipo de atuendo. ¿…?

“MISS ESTADOS UNIDOS” Sabemos que la saga “Transformers” goza de gran éxito mundial, pero parece un exceso que se hayan inspirado en “Optimus Prime” para el look. Y es que aunque esa no es la descripción oficial, al ver a Erin Brady, “Miss Estados Unidos”, como un robot patriótico, es inevitable evocar al magnífico auto de la película. “MISS SLOVENIA” En este particular caso parece que no hubo ni inspiración. Aunque desconocemos qué quisieron transmitir con el muy sencillo diseño que lució Nina Đurđević, “Miss Slovenia”, no hay duda de que parece haberse bajado directamente del taxi al escenario, obviamente el traje típico se quedó en el hotel…

María Gabriela Isler, “Miss Venezuela”

“MISS ALEMANIA” No, ni Fergie cambió de nacionalidad ni los “Black Eyed Peas” cambiaron de vocalista. Se trata de Anne Julia Hagen, “Miss Alemania”, quien se presentó con un traje típico, pero típico de un performance en cualquier premiación de música.

“MISS RUSIA” Guardando las distancias, el traje de Elmira Abdrazakova, “Miss Rusia”, parece la vestimenta papal. Al menos esperamos que el hecho

“MISSES” CONTROVERTIDAS Y POLÉMICAS Los problemas de algunas “misses” han tenido que ver con la Justicia, pues como bien se sabe, la mexicana Laura Zúñiga, “Miss México”, en 2008 fue destituida del título de “Reina Hispanoamericana” tras ser detenida en su país junto a un grupo de narcotraficantes y que posteriormente fue puesta en libertad

por falta de pruebas. La historia de Laura Zúñiga sirvió de inspiración para la película “Miss Bala”, del mexicano Gerardo Naranjo, sobre una joven de su país atrapada en las redes del narcotráfico y que aspira a ser reina de belleza.

“MISS FRANCIA” ¿A quién no le encanta París?, la ciudad del amor sirve para inspirar numerosos romances y creaciones de alta costura. Cosa que no pasó con el traje de Hinarani de Longeaux, “Miss Francia”, quien a simple vista -y a detallada también- luce una red de pescar enredado en su traje de baño… ¡Ah y la Torre Eiffel en su cabeza! Anne Julie Hagen, “Miss Alemania”

COORDINACIÓN PACO FRANK

MISS POLÉMICA La rusa Oxana Fedorova fue elegida “Miss Universo” en mayo de 2002 y en septiembre se acabó su reinado. Pero mientras la organización del concurso la consideró destituida por no cumplir con sus obligaciones, ella aseguró que había dejado la corona voluntariamente para seguir con su carrera profesional, en aquel momento como policía. Oxana Fedorova admitió en una entrevista, que incumplió las obligaciones que conllevaba el título, aunque desmintió los rumores de que se

Hinarani de Longeaux, “Miss Francia”

Erin Brady, “Miss Estados Unidos” Nina Durdevic, “Miss Slovenia”

había casado en secreto y que había engordado siete kilos por estar embarazada. “Las obligaciones que implica el título son muy honorables -aseguró-, pero lo más importante en mi vida son mis estudios y mi carrera aquí, en Rusia, y no podría conjugar ambas cosas”. Oxana Fedorova, “Miss Rusia” 2002

Elmira Abdrazakova, “Miss Rusia”


14

ARTE & ESPECTÁCULO

ROMEO SANTOS VIENE EN MARZO DEL 2014 Después de agotar taquilla en Nueva York, Orlando, Miami, Las Vegas y varios países de Latinoamérica, el venidero sábado 15 marzo del 2014 Romero Santos pisará suelo venezolano para presentar su tan esperado show “Propuesta Indecente” título de la canción que tanto éxito le ha dado como solista, en el Poliedro de Caracas. Considerado “El rey de la bachata”, con su sencillo “Propuesta indecente” se ha colocado en la primera posición de las listas de radios de Estados Unidos y Puerto Rico y Venezuela sigue la línea ascendente del resto del continente. Viene en cuerpo y alma para conquistar al público venezolano y apropiarse del cariño y más corazones de su ya altísima fanaticada venezolana. Las empresas Emporio Group y SD Concerts lo traerá en una única presentación el próximo 15 de marzo en las instalaciones del Poliedro de Caracas. Las entradas están ya a la venta en Tuticket.com y sus stands ubicados a nivel nacional Mayor información a través de www.emporiogrup. com y las redes sociales de Emporio Group

“CAMBUR PINTON” PRONTO A CONVERTIRSE EN LA GAITA DEL AÑO

“Las Estrellas del Zulia”, “El conjunto que impuso el ritmo de gaita en Venezuela” o “Los Generales de la Gaita”, están por convertirse en la agrupación gaitera del año. El tema “Cambur Pintón”, pieza cuya letra y música es de Dennys Araujo y canta José Alberto Papupapa” Rodríguez, incluida en su nueva producción discográfica “Volando Alto” de la mano del sello por excelencia del folklore zuliano Foca Records. “Volando Alto” es dirigida por el maestro Edwin Pulgar bajo la asesoría de Abdenago “Neguito” Borjas, Alexander Araujo; Gustavo Luengo; Rafael Rangel; Ramir Salazar; Misael Sánchez; Emilio Fuenmayor y el mismo Carlos Rodríguez.

ELIO SE IMPONEN CON “YO QUIERO DARTE UN BESO” Elio es un nuevo valor de la canción que ya se apodera del gusto popular. Fue premiado por la UNESCO en Paris como “Artista pop latino internacional del 2013”. Su video grabado en Caracas es proyectado en el canal HTV y sube como la espuma con más de 40 mil visitas en su propio canal de TV en Youtube. Su género preferido es el pop, el rock y la música alternativa, también Country, Jazz y clásica). Admira a Leonel García (ex integrante de Sin Bandera) Luis Fonsi, Carlos Baute, Ricardo Montaner y David Bisbal, entre otros. Lo que lo hace único es que ELIO canta con el corazón abierto. Sus notas emanan directamente del espíritu soñador y romántico cargadas de amor y de profundidad, transmitiendo el mensaje que anhela llevar al mundo y marcar una diferencia a través de sus canciones. Mientras su video “Yo quiero darte un beso” tiene alta rotación en el canal de videos HTV y presenta a ELIO como artista revelación del momento.

El Periodiquito www.elperiodiquito.com

// EN TIEMPOS DE ANTAÑO, EN EL ESTADO ZULIA SE COLOCABA UNA BANDERA EN LA VENTANA DE UNA CASA PARA COMPROMETER A SU DUEÑO A UN PARRANDON. SI LA BANDERA PERMANECIA EN LA VENTANA, SIGNIFICABA LA ACEPTACION DEL DUEÑO DE LA CASA COMO AMFITRION, EL CUAL CORRIA CON LOS GASTOS DEL SANCOCHO Y LA BEBIDA. LO DEMAS ERA GAITA Y MAS GAITA HASTA AMANECER. ¡ AYAYAY MARACAY!// Con este recordatorio de las tradiciones zulianas damos inicio a nuestro encuentro semanal con la Reina del Folklore. ¡Comencemos Pues! *** TENEMOS QUE DESTACAR el extraordinario trabajo discográfico presentado recientemente por la agrupación Regionales de la Gaita. Como se ha hecho costumbre en los últimos años bajo la dirección general del excelso gaitero José Cartaya, Los Regionales de la Gaita han recobrado de alguna manera en poco tiempo el sitial que le corresponde, como una de las agrupaciones de mayor tradición y arraigo del estado Aragua, luego de un retiro involuntario de los escenarios y tarimas. Cabe mencionar…y eso hay que aplaudirlo que es una de las poquísimas agrupaciones inclusive a nivel nacional que se atrevió a presentar una producción completa, con temas y arreglos inéditos, amén de ser grabado enteramente en Maracay; estos detalles amigos, de por si son tangibles y representan un gran avance para la gaita regional. Debido a lo costoso que representa una grabación completa y al no retorno inmediato del dinero invertido, esta actitud más que reconocerla, hay que apoyarla. *** QUIZAS LO SABIAS, PEERO Astolfo Romero, conocido en el ámbito gaitero como El Parroquiano, falleció lamentablemente el 20 de Mayo del 2000 y su última grabación resulto ser el tema “AVE CANTORA” el cual compartiría junto a Betulio Medina. ¿Y eso? ¡Anótalo! *** UNA DE LAS AGRUPACIONES ZULIANAS que ha realizado un extraordinario trabajo para esta temporada indudablemente que es La Genuina. Con la bella y afinada voz de Massiel Morales Sierra han logrado retomar un estilo muy exquisito para revivir en son de homenaje al Conjunto Santanita, escuela de muchos gaiteros de prestancia. Con este su segundo promocional reafirman que el trabajo, la constancia y querencia por la gaita dan su resultado positivo. Sonando muy bien en el centro del país con “La Gaita Vivirá”

1

DICIEMBRE 2013

AL SON DE LA GAITA

NELSON PITRE nelsonpitre59@hotmail.com gracias al tesón que la ha puesto su representante Luis Alberto Hernández, quien con mucho pulso a logrado que el grupo se escuche y se dé a conocer por estos lares *** EN DIAS RECIENTES SE SUPO sobre un repentino malestar de salud del reconocido gaitero zuliano Luis Germán Ávila, mejor conocido en el Medio como “El Látigo de la Gaita”. A sus casi 56 años en los escenarios gaiteros Don Germán aun conserva su potente voz y presencia altiva en las tarimas, amén de presentar grabaciones dignas de los mejores elogios. Con menos de veinte años de edad, se inicia en la gaita en 1962, con la agrupación Estrellas del Momento. En 1964 se produce su llegada a Cardenales del Éxito, agrupación con la cual popularizó inolvidables duetos junto al Monumental Ricardo Aguirre. Como solista gaitero de Cardenales del Éxito, entre 1963 y 1969, logró imponer “La Botellita” y “Trigueña Hermosa”, en el 89, con VHG fue éxito total el tema “La Voz de la Gaita”, de William Atencio, todo un clásico entre los gaiteros de esa generación. Lo cierto del caso que causo mucho asombro que a través de algunos medios se estaba solicitando colaboración para el tratamiento del Don Germán, acción esta que fuese desmentida en la red social facebook en nombre de sus familiares. Las últimas informaciones que tenemos es que su estado de salud es delicado mas no grave y está en proceso estable de recuperación….Así que desde estos lares toda nuestra energía puesta en la recuperación de Don Germán Ávila…La Voz de la Gaita! Cúbranse de gloria gaiteros y gracias por los mensajes recibidos, se leen con regocijo y humildad…¡No Hay Falla!


1

DICIEMBRE 2013

ASTROLOGÍA

El Periodiquito www.elperiodiquito.com

HORÓSCOPO DEL 1 AL 7 DE DICIEMBRE

E

n esta semana el Sol se afianza en el signo de Sagitario y la Luna esta de fase llena a menguante, pasando por los signos de Cáncer, Leo, Virgo y Libra, invitando vivir etapas de felicidad y crecimiento en la familia, con los hijos, en el trabajo, con la pareja. Es tiempo de agrandar la casa, de mudarse, de visitar a familiares. También es favorable de enseñar a los hijos, sobrinos o discípulos a superarse en la vida, así como los viajes románticos. Por otro lado es buen momento de mejorar la salud, haciendo ejercicios al aire libre y practicando abundantemente la risoterapia. Las autodisciplinas requieren ser placenteras y las relaciones de pareja necesitan tener planes a futuro.

ARIES

Esta semana es favorable para dejarte fluir sobretodo a nivel emocional y permitirte vivir las experiencias que la vida tiene reservada para ti. Permítete conectarte con la armonía y veras como todo sucede de manera perfecta. En el plano material es necesario que te liberes de limitaciones imaginarias.

TAURO

Esta semana es favorable para descansar sobre todo en el plano emocional, antes de iniciar una nueva etapa o un nuevo ciclo. La amistad es muy conveniente en este tiempo, ya que te permitirá entrar en un estado de paz y equilibrio. Sobre todo aprende a relacionarte contigo mismo a solas.

GÉMINIS

Esta semana es favorable para hacer conciencia del periodo de transición de tu vida en el que te encuentras, entre el final de un ciclo y el comienzo de otro. Luego emergerás con una gran fuerza para vencer todos los obstáculos que te encuentres a tu paso. Es una gran semana para mostrar tu luz interna.

CÁNCER

Esta semana es favorable para graduarte en cualquier forma de estudios, principalmente en la universidad de la vida. Es momento de comenzar a expresar tu maestría. Sobre todo para curarte a ti mismo y luego poder curar a los demás, especialmente en asuntos emocionales o afectivos.

FAMOSOS DE ESTA SEMANA

DONNA SUMMER

RICKY MARTIN

SAGITARIO

VIRGO

CAPRICORNIO

LIBRA

ACUARIO

Esta semana es favorable para vivir momento a momento todos los días, sobre todo en asuntos materiales y económicos. A nivel afectivo es momento de aprender de tu pareja. Todo lo que ves en ella es un reflejo de lo que llevas por dentro. Ocúpate más de tu ser en vez de estar estresado por el hacer.

Esta semana es favorable para entender los ciclos repetitivos que hay en tu vida y aprender de cada uno de ellos, sobre todo para que logres salirte de los círculos viciosos que no te permiten evolucionar. La clave está en la meditación profunda que te permitirán mirar hacia adentro.

ESCORPIO

Esta semana es favorable para poner los pies sobre la tierra, sobre todo a nivel afectivo, dejando de buscar un príncipe azul que te de la felicidad y entendiendo que primero has de amarte tu mismo para que luego los demás puedan amarte. Es momento de transformarte profundamente.

Darwin Ferrera Pinto 0424.322.28.67 darwinfp@hotmail.com Twitter: @darwinfp

YING YANG EL AGUA

LEO

Esta semana es favorable para valorarte y saber que eres capaz de superar todas las pruebas que se te presenten en tu camino, para alcanzar tus objetivos. Es momento de participar mas en asuntos que requieran actividades en grupos. Es tiempo de sacar tu verdadero liderazgo, pero con sensibilidad.

15

Esta semana es favorable para disfrutar de gratos momentos sobre todo en compañía de seres queridos. Pero es más importante aprender a disfrutar a solas contigo mismo, comprendiendo la importancia de tu ser ante el universo. Es momento de renovar tus energías y tus comportamientos.

Esta semana es favorable para dejarte guiar por tu ser interior o por un experto, sobre todo en asuntos materiales. Es momento de superar de una buena vez algún sufrimiento del pasado, libera tu mente de ese dolor, no dejes que la culpa te agobie. Busca una disciplina espiritual que te eleve.

Esta semana es favorable para dejar la indecisión y el conflicto interior, has de aprender que todos los aspectos de tu vida son importantes, solo requieren su tiempo y espacio adecuado. Conéctate con tu rebelde, pero canalízalo a través de la genialidad para que te liberes y otros aprendan como hacerlo.

PISCIS

Esta semana es favorable para vivir nuevas aventuras como cuando eras un niño, déjate guiar por la luz que ves en todas las cosas. Conéctate con la fuente suprema de todas las cosas y vive libre y feliz disfrutando día a día, momento a momento de cada presente y siente que eres parte de la totalidad.

Todo el mundo ha experimentado lo relajante e inspirador que es bañarse. El agua caliente es un gran regalo de la civilización actual. El agua no sólo limpia nuestro cuerpo, sino que nos regenera y transforma las energías negativas que acumulamos durante el día. Después de una sola ducha nos sentimos renovados. Es por ello por lo que a los niños les encanta el agua e intuitivamente les bañamos todos los días, dejándoles largo tiempo en el agua. La mayoría de las personas con éxito siguen con este hábito sano de adultos y toman un baño prolongado antes de cenar. Bañarse dos veces al día es la forma más fácil y placentera de limpiar el cuerpo energético. Muchos yoguis se bañan al amanecer y al atardecer. Las sesiones en agua caliente, respirando debajo del agua por un tubo, suelen hace aflorar e integrar recuerdos natales y prenatales. Las sesiones en agua fresca o fría, nos ayudan a procesar e integrar el impulso de muerte. Beber bastante cantidad de agua de buena calidad también es muy importante. Nuestro cuerpo está compuesto por un mínimo de un 70% de agua, así que es lógico que la calidad del agua que bebamos, tenga un gran impacto sobre nuestra salud. Ahora sabemos que el agua tiene memoria, y de hecho, en ello se basa la homeopatía. En su libro: “Mensajes del agua”, Masaru Emoto, nos enseña fotos de la forma que coge el agua según el mensaje que le hemos dado con nuestra intención, a veces simplemente poniendo una palabra pegada en la botella. La palabra “amor”, da lugar a formas y cristalizaciones del agua muy bonitas y armoniosas, y la palabra “odio”, da lugar a formas totalmente caóticas. Esto te puede dar una idea del impacto de las energías sobre tu cuerpo y sobre tu mente, así como del impacto de tus propias emociones y pensamientos en tu salud mental y física. “Dios nos ha dado agua caliente para usarla y disfrutarla en el placer y en la purificación espiritual. ¡Funciona!”.


FARÁNDULA

16

El Periodiquito www.elperiodiquito.com

1

DICIEMBRE 2013

Charlott fashion tigrera sé Pérez Desde el estadio Jo acay, se dio Colmenares de Mar entrevistar a una la oportunidad de ego tras juego de las voces, que ju naticada tigrera. acompañan a la fa

C

arolina Charlott Da Silva Goncalves, hija de Noelia y Juan, (a quienes nombra con mucho orgullo) Desde los 14 años de edad, empieza a incursionar en el mundo del modelaje. Muchos pensaran que esta chica se dio a conocer cuando participo en el 2009 en El Miss Venezuela, representando al estado Apure y no es así. Lo cierto es que ya venía guerreando en el cosmos del modelaje, pero se impuso el reto de entrar en el concurso y así lo hizo. Luego de caminar por las pasarelas del Miss Venezuela, participo para ser Chica HTV y a pesar de no haber ganado, adquirió experiencia y conocimientos que la han ayudado a crecer, como persona y en sus áreas laborales. Desde la pasada temporada Charlott es la voz oficial de los Tigres de Aragua, ardua labor que llevo a cabo junto a Lisi Pitoco y Fernando Donayre, a los cuales agradece bastante todo lo que le han enseñado. Para esta temporada 2013-14 asumió la responsabilidad a dúo junto a Fher. “Al principio me daba muchísimo miedo, nervios, de todo, en especial cuando hay como tres mil fanáticos en el estadio, pero a la vez lo disfruto demasiado y más cuando ese miedo se

convierte en algo más que una súper emoción inigualable” contó Da Silva. Por otra parte, este año se enrumbo a un casting en México, donde tuvo éxito y ya inicio con las grabaciones del programa “Fashion Destination by Fashion tv”. Así mismo es nombrada Venezuelangirl en ese mismo país. Una de las cosas, que más le gusta hacer a esta chica, es aprender y prepararse en todo lo que se propone, para tener un constante crecimiento, en todas las aéreas en que se desenvuelve. De igual modo, es necesario destacar que, gracias a sus raíces e insistencia por instruirse; habla portugués e ingles. Así mismo, es relacionista pública, estudio actuación y estuvo en el musical “Perfume de Gardenia” de Omar Suarez en México protagonizada por Marjorie De Sousa. “Fue una experiencia muy fuerte para mí, porque esa es la obra en la que todo el mundo quie-

Andrea Méndez a_mendez602@hotmail.com

re estar en el DF, pues más de dos mil personas hicieron el casting, gracias a Dios tuve la oportunidad de estar y me fue de maravilla” reveló Da Silva. En cuanto a la vida fitness, Da Silva afirma, que simplemente come balanceado y está en persistente entrenamiento. Charlott también alega que, la belleza más eficaz es la interna acompañada de mucha sabiduría. Sin duda, es una de las artistas que está dejando en alto a nuestro país al demostrar todo su talento en el exterior. En resumidas cuentas, se puede decir que el beisbol es su pasión, la música su complemento, el celular una adicción y su buen corazón un defecto, expreso con su lucida sonrisa. “Soy feliz y punto, mi lema es; Si puedes sentirlo puedes vivirlo, ese será mi primer tatuaje” Enfatizó recalcando que, al finalizar la temporada regresa a México para continuar con su programa en Fashion tv y espera llevarse con ella este campeonato 2013-14 “Tigres campeón”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.