14 JULIO
2013
El Periodiquito
1
www.elperiodiquito.com
4O 1 JULI
20132
El Periodiquito
Año 4 - Nº 24
O S E P E R B O S infantil
El Periodiquito
SALUD
2
www.elperiodiquito.com
14 JULIO
2013
Densitometría Ósea: Hablan los huesos Cledy Castillo cledycastillo@yahoo.es com
www.elperiodiquito.com
Nuestra cultura muchas veces no permite incluir los chequeos médicos como parte de la rutina. Al contrario, vamos al médico cuando aparece un dolor y sabemos que algo no está bien. Lo ideal sería chequearnos, aprovechando los recursos que tenemos en tecnología y profesionales preparados para ello. La Densitometría Ósea es un examen sencillo e importante. La doctora Yoleida Arabia, médico Gineco-obstetra lo realiza en la Asociación para el Diagnóstico Médico. Con su equipo de trabajo detalla que “La densitometría ósea es una técnica que se basa en la medición de la densidad mineral ósea y establecer el diagnóstico de la osteopo-
rosis. La técnica más empleada es de Doble Haz de Rx (DEXA)es rápida precisa y somete al paciente a una baja dosis de radiación y se basa esencialmente en mediciones realizadas en columna vertebral(hueso trabecular) y cuello del fémur (hueso cortical). Las mediciones más importantes obtenidas son :DENSIDAD MINERAL OSEA(DMO),expresado en valores absolutos de gr/cm2 y T-score, mediante el cual se compara la DMO del paciente con un grupo control sano joven de 20 a 40 años de edad, los valores obtenidos la OMS(organización mundial de salud)clasifica a los pacientes como: Normal, Osteopenia; Osteoporosis y Osteo-
porosis Severa. Es una técnica que se realiza con equipos para escanear el esqueleto central(columna, cadera, antebrazo)y son denominados Densitómetros Centrales, mientras que los equipos periféricos incluyen mediciones del esqueleto periférico, como el calcáneo, falanges y muñeca, . Son útiles para despistaje de la enfermedad y no para el diagnóstico o seguimiento luego de instaurado un tratamiento especifico el más popular es del calcáneo. Se trata de un test que trabaja midiendo un hueso específico, usualmente de la columna vertebral, cadera y antebrazo. Se hace con el isótopo radiactivo Gadolinio 132, en forma de
pastilla sólida dentro de un tubo. Este va montado sobre un brazo que recorre la superficie del cuerpo del paciente. La radiación le atraviesa y es recogida por un detector específico de radiación situado en la base del aparato. Es por tanto una técnica no invasiva. El gadolinio tiene una particularidad, que es que tiene doble emisión, de 100 y de 44 Kw, esta última más absorbida por las partes blandas y la otra por las partes óseas, por lo que el ordenador discrimina las partes blandas. Esta característica permite realizar la prueba sin tener que desnudar al paciente. El aparato mide las imágenes y da una cifra de la cantidad mineral ósea por superficie.
Editor: Rafael Rodríguez Rendón Directora: María Sánchez Redacción: Cledy Castillo, Luis Mendéz, Francisco Mijares, Yajaira Paz Castillo, José Herrera, Nelsón Pitre, José Pinto, Luis Valera, Luisa Herrera, Sofia Vivas, Jeanelly Mendéz. Miguel Sira, Inelda Utrera, Daniela Quijada, Tomás Linares, Paco Frank, Luis Ramírez, Darwin Ferrera, Anneliese Contreras.
Doctora Yoleida Arabia, médico Gineco-obstetra
Diagramación y diseño: Luis Martínez Fotografía: Estudio fotografico Prada Sofía Rodriguez Eric Pietri Aníbal Camejo Contactos: larevistadelperiodiquito @hotmail.com larevistadelperiodiquito
Publicidad: 0243.2321422
Para que sirve: Con la densitometría ósea se busca básicamente valorar lo siguiente: * Valoración del riesgo de fractura. * Valoración de la necesidad de tratamiento. * Monitorizar los cambios como respuesta al tratamiento.
El estudio de las densitometrías a lo largo de un periodo de tiempo determinado permite estudiar la evolución de la pérdida de calcio, elaborar un pronóstico y por lo tanto hallar el umbral de fractura, permitiendo los tratamientos preventivos correspondiente La Densitometría Ósea es uno de los exámenes más realizados en Venezuela.
14 JULIO
2013
El Periodiquito www.elperiodiquito.com
SEXOLÓGICA
3
Impotencia por falta de uso Mi esposa ha estado muy enferma durante más de dos años, sin ninguna esperanza de mejorar. No quiero salir con otra mujer y hace años deje de masturbarme, por lo tanto no he tenido ninguna clase de vida sexual en este lapso de tiempo. Durante semanas, mi pene no se ha puesto rígido. Temo que si el tiempo transcurre sin tener relaciones sexuales quizás no pueda volver a tenerlas en mi vida. Elías, 60 años, Cagua. Resulta importante para la continuidad de una buena vida sexual del hombre que esta no sea interrumpida por largos periodos. “La función hace al órgano”, dice la fisiología. Esta falta de respuesta sexual se observa con frecuencia en hombres que enviudan luego de veinte años de un buen matrimonio o en hombres divorciados que evitan cualquier forma de satisfacción sexual durante unos dos años, y a veces más. Luego de este periodo de duelo, cuando se decide intentar una relación sexual con una nueva compañera, ve con horror, en repetidos intentos, que ya no responde. Es así que se presentan estas impotencias por “falta de uso”. En la mayoría de los casos el problema se resuelve cuando
Para que el Dr. Miguel Sira responda se retoma la actividad sexual, siempre y tus preguntas a través de esta columcuando no se hayan desarrollado trastorna, contáctalo por: nos físicos o psicológicos. www.facebook.com/solterosdrsira | Cambios en la sexualidad masculina www.twitter.com/drmiguelsira que surgen con la edad: www.sexologica.com | miguel@miguelsira.com 1.-Perdida creciente de las sensaciones en la piel del pene, esto se produce por la natural atrofia de las terminaciones nerviosas receptivas. 2.-Respuesta mas lenta al estímulo: las personas mayores tardan hasta seis veces mas que los jóvenes en responder a un estimulo visual erótico, como una película sexualmente excitante. 3.-Se ha demostrado que en el hombre maduro el periodo refractario que sigue a un coito es mucho más largo, por lo tanto tendrá que esperar un mayor periodo de tiempo si desea tener una segunda relación sexual.
4
PERSPECTIVA
El Periodiquito www.elperiodiquito.com
2013
CUERPO, MENTE ESPÍRITU
NO QUIERO CALLAR MÁS SIN TEMOR A PERDER
Esta frase me parece contunjes (con todo lo que ésto pueda implicar). dente y la escucho con diferenEn el caso de los hombres, que, por suertes matices pero siempre con te, está cambiando, usted es el hombre mucha carga, me explicaré a de la casa y tiene todos los derechos que continuación. crea y quiera. Señoras que llegan a a la Ahora bien, nunca será suficiente el consulta, tras muchos años de hablar de lo necesario de la comunimatrimonio, manifestando que cación, el problema es que en nuestra ya se cansaron de callar para cultura, ésta siempre es indirecta o un que los demás se sientan bien tanto violenta. Nos enseñaron a tirar la y esto en diferentes situaciones puerta, por ejemplo, para demostrar que de la vida, como, por ejemplo, estamos molestos, pero no al sentarnos a no decir lo que quieren, lo que conversar sobre lo que está ocurriendo, les gusta o disgusta, el haberse de manera calmada y racional. dado cuenta siempre de estar Nos acostumbramos a enviar menen un segundo, o tercer plano, sajes negativos, a responder de manera YHAJAIRA PAZ CASTILLO para su esposo e hijos y, un día, irónica, a decir que: no me pasa nada, Terapeuta familiar como en aquella propaganda cuando estamos demostrando que somos yhajairapc@gmail.com de lavaplatos, rompieron cadeuna olla de vapor. Está bien el esperar nas para sentirse libres dejando calmarnos antes de decir cosas de las a todos sorprendidos. que nos podríamos arrepentir, pero, desSeñores cansados de que la esposa se haya perdido pués de pensarlas, hay que hablar, decir qué nos está como tal por haberse dedicado o al rol de madre, o a pasando, cómo nos sentimos y buscar una solución que la ejecutiva que ya no tiene tiempo para nada más que favorezca a las partes involucradas y, siempre, hacerlo su trabajo y la casa y siempre tiene una excusa para él. antes de llegar a una crisis de la que quizá luego no Hijos que están cansados de tener que asumir el rol podamos salir. de “pareja” de papá o mamá, cuando éstos están seNo podemos vivir callando todo aquello que nos moparados, desde las responsabilidades en casa, con los leste pues se irán acumulando y, después, será más difíhermanos menores, las quejas permanentes o el no pocil hacerlo. Esto va dirigido a todos, a nuestros padres, der hacer su propia vida sin que lo quieran hacer sentir nuestros hijos, nuestras parejas, nuestros compañeros de “traidor” y egoista porque “los dejará solos”. estudios, de trabajo, nuestros jefes, vecinos, amigos, en Empleados que decidieron no callar más, cansados fin, con todos con quienes debemos estar en contacto y de sentirse utilizados, explotados sería un mejor término, que, no siempre, estaremos de acuerdo. sin reconocimiento a su labor. Es parte de la convivencia, puedo hablar sin culpar al Hay que comprender que existe una formación famiotro, sin colocarme de víctima, sin ironías, sin temores liar para que estas cosas se den, en algunos casos el rol y permitir al otro hacer lo mismo. Es tan importante el de la mujer es el de ser sumisa, en otros, como su mamá hablar como el aprender a escuchar y será SIN TEMOR lo fue, se le implanta un chip que parece decir: no te deA PERDER
14 JULIO
JOSÉ PINTO joseangeologo@hotmail.com twitter@joseangeologo (0243) 2331714
Oración de Unidad
Mantra de la Unificación Universal Todos los hombres son Uno y Yo soy Uno con ellos Todas las Almas son Una y Yo soy Una con ellas Busco Amar y no odiar Busco servir y no exigir servicio Busco curar y no herir Que el dolor traiga la debida recompensa de Luz y Amor. Que el Alma controle la forma externa, la vida y todos los acontecimientos, y traiga a la Luz el Amor que subyace en todo cuanto ocurre en esta época. Que venga la visión y la percepción interna. Que el porvenir sea revelado. Que la unión interna sea demostrada. Que cesen las divisiones externas. Que prevalezca el Amor. Que todos los hombres y mujeres Amemos. Que todos los Seres de Todos los mundos AMEMOS. SAWABONA!!! Cada día repitamos esta oración con fe para la unificación universal. Que así sea.
El minuto que vives es el más importante de tu vida, dondequiera que te encuentres. Pon atención a lo que estas haciendo. El ayer se te fue de las manos, el mañana no llega aún. Vive el momento presente, porque tu futuro depende de él. Trata de aprovechar al máximo el momento que vives, sacándole toda la utilidad que puedas, para tu perfeccionamiento. Recuerda que no debemos humillar a nadie. Los errores que hoy cometen los demás, pueden ser nuestras equivocaciones. No te creas perfecto o infalible. Todos nos podemos equivocar. Sé tolerante con los demás, para poder corregir-
los cuando se equivoquen. La perfección no pertenece a la tierra. No le exijas a los otros lo que tampoco tú les puedes dar. Cuando ofrezcas una ayuda, hazlo con discreción. Que tu mano derecha no sepa lo que hace la derecha”. Ayuda sin ostentaciones, para no humillar al que recibió la ayuda de tu generosidad. Respeta a los demás y ayuda siempre en silencio, porque el Padre que ve las intensiones del corazón, te pagará con creces, más de lo que puedan agradecerte los hombres. Si alguien no te comprende, perdónale y no te
detengas. No guardes en tu corazón amarguras y resentimiento, temores y tristezas. Sigue tu camino sin detenerte, que muchos esperan tu apoyo, comprensión y amor. Si a ti no te comprenden, no importa. Sólo perdona y sigue caminando sin detenerte, que en todos los caminos siempre nos esperan ejemplos refinados de amor, que nos harán crecer. DESPIERTA, no dejes que la rutina destruya tu vida, restablécete cada instante de la alegría de vivir. Cortesía de Proyecto Rayo Mundial TELF.0243-2472989. RIF:J-30721335-3
14 JULIO
2013
El Periodiquito www.elperiodiquito.com
GASTRONOMÍA
Festival Gourmet Internacional el ingenio reinará en la cocina… Hay eventos que realmente no pueden dejarse pasar. En toda Venezuela están surgiendo movimientos gastronómicos, que están dando a conocer la riqueza que tenemos en este país y nuestra cultura gastronómica, donde personalidades con sus ponencias aportan otra visual de lo que sucede en el mundo. Este evento, el Festival Gourmet Internacional en Caracas, en lo particular se los recomiendo; está lleno de experiencia culinaria, de artesanos, casas licoreras, de gente que se inventa tener un sitial en el mercado comercial y por supuesto investigadores y cocineros que nos brindan sus conocimientos en este campo. El Festival Gourmet es uno de los eventos de Venezuela bien estructurado, uno de los mejores. Considero que cada edición ha sido excelente y estoy segura que la del 2013 nos traerá nuevos aprendizajes. A continuación les dejo la nota de prensa para que tengan la información completa. Una invitación abierta a todos los amantes de la buena mesa. El Festival Gourmet Internacional regresa renovado, en su tercera edición, entre el 19 al 21 de julio, con nueva sede: el Hotel Tamanaco Intercontinental con la participación de afamados chefs venezolanos y foráneos que se lucirán con trabajos ocurrentes, demostrando cómo el ingenio es un ingrediente indispensable dentro de la cocina. Organizado por Confex, empresa líder en ferias y exposiciones profesionales y especializadas desde hace 27 años, el Festival Gourmet Internacional persiste en su intención de brindar lo mejor de la gastronomía a los amantes de la buena mesa. Por ello, ha diseñado una programación
con lo mejor del talento en el mundo culinario. La originalidad será el plato fuerte del evento. Tatiana Mora y Andreina Giordani darán señas de cómo hacerles la vida más fácil a las madres a la hora de preparar las loncheras a sus hijos y lograr que se coman toda la comida con la presentación de su ponencia “Barriga llena y sana, corazón más que contento”. Nelson Méndez seleccionará los mejores frutos de Amazonas y demostrará que esta despensa puede constituir una alternativa sustentable frente a productos escaseados, costosos o simplemente, como opción de matices más amplios e interesantes. Al exponer “Dorado amazónico”, compartirá las bondades de productos como el bachaco, camu camu y el tupiré, entre otros. De Maracaibo vendrán, como de costumbre, Wilmer Arias, Carlos Hernández y Luis Maggiolo, del Grupo Occidental Gastronómico, quienes en esta oportunidad, mostrarán como con creatividad, pueden aprovecharse carnes, algunas renegadas o des-
estimadas, en preparaciones excepcionales y lograr exquisitos platos, con su ponencia “De tercera a primera”. Beto Puerta y Adrián Yánez, consideran que la ecología no es sólo asunto de ambientalistas. Conversarán sobre qué hacer con aquello que en la cocina es considerado como residuo. Con la presentación “Nada Sobra”, plantearán una mirada diferente y más responsable del desafío que implica el manejo consciente de un fogón y una despensa, partiendo de la premisa que nada se pierde sino se transforma. Omar Sharam y Valentina Semtei, creadores de la “Cocina Emocional” contarán junto a los ingenieros agrónomos Marian Martínez y Gustavo Salazar, cómo lograron un huerto en el techo de una fábrica en Boleíta donde brotan más de seis tipos de berenjenas, tomates, zanahorias, violetas, colinabos, distintos tipos de ajíes, pepinos y lechugas en su ponencia “En las alturas: Verde, que te quiero verde”. Las bondades de estos vegetales en la cocina las probará, por su parte, el chef Francisco Abenante. A propósito de los 30 años del libro Rojo de Don Armando Scannone, la periodista Sasha Correa y el chef Carlos García, han organizado un tributo comestible al recetario más importante de nuestro haber gastronómico. Con la ponencia “Nuestra cocina, a la manera de Caracas” darán testimonio y muestra de ese esfuerzo grupal. Más información: www.festivalgourmetinternacional. com Facebook: Festival Gourmet Internacional y Twitter @FestGourmetVe.
INFORMACIÓN GASTRONÓMICA “III Foro de Periodismo Gastronómico”, en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, organizado por la Escuela de Gastronomía Adelis Sisirucá y se llevará a cabo el sábado 20 de junio a partir de las 9:00 de la mañana en el Auditorio “Julio Pérez Rojas” de la Gobernación del Estado Lara. Para mayor información los interesados pueden escribir a nuestro correo electrónico foroperiodismogastro@gmail.com o llamar al teléfono 0251-4185988. También pueden visitarnos en Facebook: Foro Periodismo Gastronómico y seguirnos en Twitter @AdelisSisiruca.
5 BRÚJULA
GASTRONÓMICA JEANELLY MÉNDEZ jeanellym@hotmail.com brujulagastronomica @hotmail.com twitter: @b_gastronomica
LA RECETA
Ensalada de brotes con vinagreta de papelón con limón, trozos de piña, espuma de queso santa bárbara y croquetas de macabí empanizada con harina de casabe. Por: Jethzay Dos Santos Dificultad: Fácil. Raciones: 4 persona Tiempo: 30min Ingredientes: Brotes de berro y remolacha. 500gr de macabí 100gr harina de casabe 1/2 Panela de papelón 500gr de Limón Aceite de Oliva Piña Queso de su preferencia 50gr de mantequilla 200ml de crema de leche 4 ají dulce 1 cebolla Cilantro 2 Dientes de ajo. Sal y pimienta. 1 huevo Preparación de croquetas: Picar los aliños en brunoise o cuadros pequeños, calentar sartén con un poquito de aceite, agregar los aliños y hacer un sofrito, colocar el macabí ya desmenuzado y condimentar al gusto. Retirar del fuego a los 5 min y dejar enfriar. Colocar un huevo para unificar los ingredientes y crear una masa. Hacer bolitas y pasar por harina de casabe. Calentar aceite suficiente en una sartén o caldero y freír a fuego medio. Reservar en un plato con papel absorbente. -Para la vinagreta: Derretir papelón en una olla a fuego bajo con un poco de agua, dejar enfriar, agregar jugo de limón al gusto y aceite, ir batiendo para crear la vinagreta, sal pimenta al gusto. - Para la espuma de queso: Calentar crema de leche a punto de hervor, agregar queso rallado y mantequilla, retirar del fuego y con un mixer batir hasta q salga espuma. Con una cucharilla agarrar la espuma y colocar en el plato como decoración. -picar la piña en trocitos de la forma de su preferencia y pasarla por la vinagreta para dar color y gusto. Para la presentación: Colocar los brotes en medio del plato, incorporando las croquetas, los trozos de piña y aderezando con la vinagreta. Colocar la espuma encima o al lado de los brotes. (en caso de no querer hacer la espuma puede colocar queso en cuadritos) lo importante es el sabor.
6
REPORTAJE
El Periodiquito www.elperiodiquito.com
14 JULIO
2013
La fibra y sus beneficios para la salud Una ingesta adecuada de alimentos ricos en fibra trae consigo un sinnúmero de beneficios tanto para las personas sanas como en aquellas que presentan ciertas afecciones. Se denomina fibra a toda aquella parte comestible, más no digerible ni absorbible, que se encuentra principalmente en alimentos de origen vegetal. Aún y cuando no se puede digerir la fibra, sigue siendo una sustancia importante en la alimentación puesto que diversas investigaciones indican que ayuda a mantener la salud y puede prevenir muchas enfermedades digestivas crónicas.
ENTRE LOS PRINCIPALES BENEFICIOS AMPLIAMENTE INVESTIGADOS SE ENCUENTRAN: * Reduce el riesgo de cáncer de colon debido a que impide el daño generado por sustancias tóxicas, que son las causantes de la formación de tumores y apresura su eliminación a través del colon. * Ayuda a prevenir las hemorroides, el estreñimiento y otros problemas intestinales, puesto que mantiene las deposiciones blandas y húmedas; evitando evacuaciones con esfuerzo, dolorosas y por consiguientes procesos inflamatorios. * Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, ya que retrasa y bloquea la absorción de colesterol. Cuando la fibra soluble llega al colon, las bacterias allí encontradas producen ácidos grasos de cadena corta disminuyendo la producción de colesterol LDL (conocido como “colesterol malo”) a niveles saludables. * Permite bajar de peso por su efecto de llenura y saciedad. La fibra absorbe agua, generando que se expanda en el intestino y el movimiento de la comida se vuelve más lento. Generalmente, quienes se alimentan de esta manera tienden a comer menos alimentos grasos y dulces, por lo que ingieren menos calorías. * Disminuye el riesgo de padecer Diabetes Mellitas tipo 2 o mejora los niveles de glucemia en las personas que la padecen. Al volver más lenta la digestión y absorción, también se vuelve más lenta la liberación de glucosa a la sangre, lo que regula la producción de insulina y los niveles de glucosa en la sangre. Aunque a la fibra se le atribuyen muchos beneficios, su consumo excesivo puede producir efectos desfavorables para la salud. Tales como: la disminución de la absorción de minerales como el hierro, calcio y zinc; puede producir flatulencias, dolores abdominales, náuseas y diarreas.
De acuerdo con la Lic. Astrid González, nutricionista de UNIMEL, algunas recomendaciones prácticas para la ingesta de fibra son: 1. En caso de que la alimentación sea de bajo aporte de fibra, se debe iniciar la introducción de alimentos con alto contenido de fibra de forma gradual: de dos a tres raciones de frutas y hortalizas como mínimo, permitiendo la adaptación del tracto gastrointestinal. 2. Comer frutas enteras o en batidos sin colar y consumir hortalizas crudas o cocidas al vapor. 3. Seleccionar panes y cereales de grano entero como arroz integral, maíz, trigo, avena, cebada y centeno. 4. Preferir harinas de maíz precocidas y semirrefinadas. 5. Beber al menos dos litros (ocho vasos) de líquidos al día, puesto que un consumo de líquidos inadecuado junto con una alimentación alta en fibra pueden endurecer y secar las heces, y esto puede progresar a estreñimiento e incluso a obstrucción intestinal. Mayor información: www.unimel.com.ve
14 JULIO
2013
El Periodiquito www.elperiodiquito.com
REPORTAJE
7
Obesidad infantil FM.-
El médico Richard White, es un médico general del departamento de Medicina Interna Comunitaria de la Clínica Mayo de Jacksonville, Florida. Es graduado de la Escuela de Medicina de la Universidad Vanderbilt en Nashville, Tennessee, y completó un internado y residencia en Medicina Interna y Pediatría en el Centro Médico de la Universidad Vanderbilt. El doctor White tiene interés en el sobrepeso infantil y obesidad, y participó en el programa sobre las disparidades en la salud de los latinos en San Diego, California, organizado por la Escuela Estatal de Graduados de Salud Pública y el Instituto de Nacional del Corazón, Pulmón y Sangre. Integró además el equipo de investigadores becados por Pfizer en educación para la salud y comunicación clara sobre la salud desde el 2008 al 2010. Publicó diversos papers de investigación de tópicos que incluyen intervención educacional para los adultos latinos con diabetes, disparidades raciales y la salud y realizó educación para la salud para padres de habla hispana. Hoy habla abiertamente acerca de un tema que ha comenzado a generar preocupación también las familias venezolanas: la obesidad infantil. ¿Cuáles son las preocupaciones acerca de la obesidad infantil? El sobrepeso y la obesidad se han convertido rápidamente en un problema global. En Estados Unidos, prácticamente uno de cada cuatro niños entre los 2 y 19 años sufre del sobrepeso u obesidad. Los números son aún mayores entre algunos grupos de niños de minorías como los hispanos y latinos. Entre las causas de este problema figuran la publicidad efectiva de alimentos no saludables hacia los niños, el aumento de la porción de comida y la disminución de la actividad física. Existe una cantidad de evidencia que sigue creciendo, acerca de la relación del sobrepeso y obesidad infantil con el mayor riesgo futuro en estos niños de infarto al corazón y diabetes. También, el sobrepeso y la obesidad pueden complicar el manejo de otras condiciones como el asma y causar problemas con la autoestima. ¿Existe relación entre el peso de la madre embarazada y la obesidad infantil? Si. Existe evidencia que demuestra una relación entre el aumento de peso maternal excesivo durante el embarazo y un mayor peso del niño al nacer. También las madres que tienen sobrepeso antes del embarazo tienen más riesgo de tener niños con sobrepeso. ¿Tener más peso al nacer aumenta la probabilidad de que un individuo tendrá sobrepeso u obesidad en la infancia? Sí. Algunos estudios han mostrado que un alto peso al nacer como también un alto aumento de peso durante el primer año de vida son potenciales factores de riesgo para el sobrepeso infantil. ¿Existe alguna condición genética que predispone a la obesidad infantil? Sí. Existen algunas condiciones genéticas asociadas con un riesgo más alto de tener obesidad infantil como el síndrome de Down
y el síndrome de Prader-Willi. Sin embargo, la mayoría de los expertos están de acuerdo en que la influencia genética sola no puede explicar el aumento de niños con sobrepeso y obesidad que hemos visto durante las últimas dos décadas. ¿Los niños obesos se encuentran más propensos a desarrollar enfermedades metabólicas y cardiovasculares? Sí. Hay varios estudios que han identificado una relación entre la obesidad infantil y un riesgo más alto de sufrir en el futuro enfermedades metabólicas y cardiovasculares. ¿Cuáles son las estrategias clave para prevenir la obesidad entre el nacimiento y los 5 años de edad? La prevención y el tratamiento del sobrepeso y la obesidad infantil es una tarea difícil. Algunos factores importantes incluyen la promoción de lactancia materna, reducir el consumo de comidas altas en calorías y bajas en valor nutricional, enseñar a los padres y niños a escoger meriendas saludables, aumentar la actividad física, reducir el tiempo de exposición de los niños a los distintos medios (televisión, juegos de video) y hacer más accesibles las comidas saludables a las familias de pocos recursos. ¿Existen directrices seguras en cuánto peso extra es mucho o cuál es la mejor manera de superar el problema en niños en crecimiento? Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Estados Unidos y el International Obesity Task Force (IOTF) tienen definiciones específicas para el sobrepeso y la obesidad en niños que la mayoría de los profesionales de la salud siguen. El CDC define el sobrepeso como la condición en que los niños de 2 a 18 años tienen un índice de masa corporal (IMC) igual o mayor al percentil 85 y obesidad con un IMC mayor o igual que el percentil 95. El IOTF desarrolló un gráfico para identificar a los niños con sobrepeso y obesidad basado en las definiciones de sobrepeso y obesidad para los adultos (IMC ≥ 25 y IMC ≥ 30).
Abajo se encuentra un recurso confiable para los padres en Internet para aprender a manejar el problema del sobrepeso en sus niños, ante cualquier duda es bueno consultarlo: http://www.cdc.gov/ healthyweight/spanish/children/index.html
8
TURISMO El Periodiquito www.elperiodiquito.com
14 JULIO
2013
14 JULIO
2013
El Periodiquito www.elperiodiquito.com
TURISMO
ESTAATUA
El paseo es muy agradable, al llegar guarda espacio en tu estomago para que disfrites de un Hot Dog estupendo que venden allí. Puedes comprar souvenir de todos los estilos, almorzar comida más elaborada o tomarte un rico café. En la base del monumento, está una placa de bronce que lleva grabada una parte del soneto de la poetisa estadounidense Emma Lazarus titulado El nuevo coloso que señala:
DE L
D A T R E LIB
EL NUEVO COLOSO No como el mítico gigante griego de bronce, De miembros conquistadores a horcajadas de tierra a tierra; Aquí en nuestras puertas del ocaso bañadas por el mar se erguirá. Una poderosa mujer con una antorcha cuya llama Es el relámpago aprisionado, y su nombre. Madre de los Desterrados. Desde el faro de su mano Brilla la bienvenida para todo el mundo; sus templados ojos dominan Las ciudades gemelas que enmarcan el puerto de aéreos puentes “¡Guardaos, tierras antiguas, vuestra pompa legendaria!” grita ella. “¡Dadme a vuestros rendidos, a vuestros pobres Vuestras masas hacinadas anhelando respirar en libertad El desamparado desecho de vuestras rebosantes playas Enviadme a estos, los desamparados, sacudidos por las tempestades a mí ¡Yo elevo mi faro detrás de la puerta dorada!”
Fotografías y texto: María Sánchez
Visitar New York es una gran aventura. Hay más de 80 atracciones y los días no alcanzan para tantas cosas por hacer. Varias veces había visitado la Gran Manzana sin la fortuna de poder llegar a la estatua de la Libertad, un monumento que tiene un significado muy especial porque eleva al más alto nivel el valor de la amistad entre dos países como Estados Unidos y Francia. Vigila hermosa la isla de La Libertad muy cerca de la isla Ellis Fue inaugurada el 28 de octubre de 1886 en presencia del presidente estadounidense de la época, Grover Cleveland. La estatua es obra del escultor francés Frédéric Auguste Bartholdi y la estructura interna fue diseñada por el ingeniero Gustave Eiffel. El arquitecto francés Eugène Viollet-le-Duc se encargó de la elección de los cobres utilizados para la construcción de la estatua. El 15 de octubre de 1924, la estatua fue declarada monumento nacional de los Estados Unidos y el 15 de octubre de 1965 se añadió la isla Ellis. Desde 1984 es considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La Estatua de la Libertad, además de ser un monumento importante en la ciudad , se convirtió en un símbolo en Estados Unidos y representa, en un plano más general. la libertad y emancipación con respecto a la opresión. Desde su inauguración en 1886, la estatua fue la primera visión que tenían los inmigrantes europeos al llegar a Estados Unidos tras su travesía por el océano Atlántico. En términos arquitectónicos, la estatua recuerda al famoso Coloso de Rodas, una de las «siete maravillas del mundo». Fue nominada para las «nuevas maravillas del mundo», donde resultó finalista. El nombre asignado por la Unesco es «Monumento Nacional Estatua de la Libertad». La coloración verde de la estatua es a causa de reacciones químicas, que produjeron sales de cobre y le dieron su actual color. La mayor parte de las estatuas de cobre situadas en exteriores, salvo que se tomen medidas adicionales, acaban adquiriendo finalmente este tono tras un proceso llamado patinación. Al principio La estatua funcionó como faro entre la fecha de su montaje y 1902. En aquella época, el poder de su haz luminoso era tal, que era visible a una distancia de 39 kilómetros. ¿No surge en ti la interrogante acerca de que quien es la cara de la estatua? Señala la historia que Existen diversas hipótesis de los historiadores sobre el modelo que pudo haberse utilizado para determinar la cara de la estatua, aunque ninguna de ellas es realmente definitiva. Entre las posibles inspiraciones para la cara de la estatua se encuentra Isabella Eugenie Boyer, viuda del inventor millonario Isaac Singer. Según otras fuentes, Bartholdi se habría inspirado en el rostro de su madre, y es la hipótesis más considerada hasta el presente. La revista National Geographic apoyó esta posibilidad, indicando que el escultor nunca explicó ni desmintió esta semejanza con su madre. Otras versiones sostienen que Bartholdi habría querido reproducir el rostro de una niña montada en una barricada sosteniendo una antorcha, al día siguiente del golpe de estado de Napoleón III. Otros piensan que tal vez realizó una síntesis de varias caras femeninas, con el fin de dar una imagen neutra e impersonal de la Libertad.
9
Aprovecha en tu visita al monumento nacional de la Estatua de la Libertad y bajate en el Museo de la Inmigración de Ellis Island, ambos a corta distancia de Battery Park llegarás por ferry. No te pierdas el siguiente consejo porque seguramente en tu itinerario tendrás muchos paseos pendientes.
Consejo: Comprate un New York Pass, una ‘tarjeta inteligente’ – similar a una tarjeta de crédito con un chip – que te permite la entrada libre a más de 80 atracciones turísticas., ya que una vez que has comprado tu New York Pass no tienes que pagar para entrar en ninguna de las atracciones incluidas en el abono y cuanto más atracciones visites, más dinero ahorras. Horario de la Estatua de la Libertad y Ellis Island: Todos los días de 9:30 a.m. - 4:30 p.m., horas prolongadas en el verano. Cerrado el día de Navidad. Horario susceptible de modificación. Salidas del ferry: A diario entre 9:00 a.m. - 3:30 p.m. Los horarios del ferry son susceptibles de modificación
BRÚJULA TURÍSTICA MARÍA SÁNCHEZ brujulaturistica@yahoo.com
VITRINA CORPORATIVA El Periodiquito
10
www.elperiodiquito.com
“
1ERA. EXPO FERIA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE” Con gran éxito culmino la “1era. Expo Feria Internacional del Chocolate” la exposición líder en cacao, salud, cultura y bienestar a favor de la Fundación Nuestra Tierra, superando todas las expectativas propuestas por sus organizadores. La reciente Expo Feria realizada en los espacios abiertos del Complejo Cultural Teatro Teresa Carreño sorprendió a muchos… ya que más de 25mil personas tuvieron la deliciosa experiencia de visitarla, alcanzando una asistencia masiva no esperada por ser esta su primera edición.
Cabe destacar que el objetivo principal en esta primera edición es reafirmar la experiencia artesanal y tecnológica en la elaboración del chocolate extrafino de aroma que es realizado con la materia prima venezolana; apoyar al pequeño productor incentivando los contactos entre las instituciones públicas y privadas, y dar a conocer el gran auge que está experimentando el sector cacaotero a nivel nacional e internacional, formalizando de esta manera su importante posicionamiento en los mercados mundiales.
14 JULIO
2013
14 JULIO
2013
El Periodiquito www.elperiodiquito.com
TIEMPO LIBRE
S.O.S…Llegaron las vacaciones... ¿Cómo cuido mi cabello? Se acerca la temporada vacacional, todos estamos más propensos a pasar largas temporadas bajo el sol, disfrutando del mar o la piscina. Pero esto, que tanto nos gusta, puede resultar también peligroso para nuestra piel y para nuestro cabello. Por eso es que cuando vamos a la playa, debemos proteger nuestra dermis con protectores solares y poner cuidado a nuestra melena, ya que puede resentirse mucho por los efectos del sol, el cloro, la sal o la arena. El agua salada altera la carga estática tanto como las propiedades elásticas del cabello, disminuyendo su peinabilidad y volviéndolo frágil y quebradizo. En cuanto al sol, sus rayos ultravioletas producen un efecto que altera seriamente las propiedades elásticas del pelo, que se manifiesta en un proceso parecido al de una decoloración química suave. Es por ello que hoy quiero comentarles sobre los cuidados que debemos tener antes, durante y después de tus vacaciones. Antes de exponernos al sol, convendría tomar una serie de medidas preventivas o precauciones para evitar que nuestro cabello se deteriore en exceso. •El mercado cosmético ha avanzado y pone a nuestra disposición productos tales como sprays, champús, geles y mascarillas con protección solar y térmica que agregan al cabello los nutrientes necesarios para fortalecerlo y prepararlo a una exposición prolongada y excesiva de sol, minerales y radicales libres. Tal es el caso de “Dieci”. Un spray con colágeno y queratina que no sólo nutre y cubre la cutícula sino que prepara tu cabello para tus vacaciones, el cual puede ser adquirido en nuestro salón. •No debes realizarte aclaraciones, decoloraciones, desriz y tratamientos químicos que resulten abrasivos por lo menos 8 días antes de la exposición al sol. •Incluye en tu equipaje gorras, sombreros, pañuelos, protector solar para el cabello y un champú con PH neutro. •Ingiere alimentos que contengan mucha cantidad de vitamina C y E así como beta-carotenos. Estos eficaces antioxidantes neutralizan los radicales libres que proliferan cuando el sol brilla y puede dañar o destruir las células. Las frutas y vegetales como el albaricoque, los frutos rojos, el brócoli, la uva y las espinacas son particularmente ricos en antioxidantes. DURANTE LA EXPOSICIÓN AL SOL: •Aplícate un protector solar, especifico para cabello, antes de exponerlo al sol y repítelo cada dos horas.
BELLEZA EN CÁPSULAS FRANC QUINTERO
04163417559 / Pin 327c7181 Twiterr @francquintero75 francquintero75@hotmail.com Francquintero.estilistas@Gmail.com
•Lávalo con agua dulce cada vez que salgas del mar o de la piscina. •Trata de cubrirlo con gorras, pañuelos o sombreros. Cuando lo laves, al final del día, aplícate un champú y bálsamo hidratante para mantenerlo suave, flexible y brillante. •Evita o reduce el uso del secador; mejor te aplicas una crema para peinar y lo dejas secar al aire. •Si cargas extensiones de cabello, hazte una o dos clinejas para evitar que estas se enreden y se maltraten. AL REGRESAR DE VACACIONES: •Primero visita tu estilista. Pídele te realice un corte de puntas. •Aplícate tratamientos de hidratación, regeneración y restauración para equilibrar el PH y ácido natural de tu cabello. •No abuses de las planchas. Para la próxima semana estaremos comentándote solo los cuidados que debes tener al exponer tu piel al sol. No quería despedirme sin invitarte a sintonizar todos los jueves a las 7:30 pm y los domingos a las 6:30 pm nuestro programa “FQ Cambio de Look” por TRV. Feliz semana y que Dios les bendiga rica y poderosamente… me despido de Uds. recordándoles que cualquier duda o comentario se pueden comunicar por mis redes sociales.
BIENVENIDOS AMIGOS LECTORES A ZONA: BEISBOL. HOY CAMBIAREMOS UN POCO EL FORMATO DE LA COLUMNA PARA DAR RESPUESTA A DOS DE NUESTROS ASIDUOS LECTORES, JESÚS RODRÍGUEZ Y EL HISTORIADOR JORGE MEDINA RONDÓN. BATEAR 400?… esa es la pregunta que nos hace Jesús Rodríguez sobre la posibilidad de que el cubano Yasiel Puig logré mantener ese promedio hasta el final de la campaña. En realidad Jesús, este joven pelotero de los Dodgers ha sido el fenómeno mediático del momento en el Big Show, por ello se le ha comparado con la “Fernandomanía” que a principios de los 80, popularizo otro jugador de los Angeles, el mexicano y novato para aquel momento Fernando Valenzuela. Y es que desde 1941, ningún jugador ha conectado para 400, sólo George Brett en 1980 con promedio de 390 y el ex Tigre de Aragua Rod Carew con 388 en 1977, se han acercado a la mítica cifra. El beisbol mis estimados lectores es un juego extraordinario pero como empresa multimillonaria que es necesita como Hollywood de noticias, estrellas y falta de ellos escándalos. Año tras año surge algo nuevo, un jugador fenómeno, un record legendario que “peligra” y esta campaña no podía ser excepción: Yasiel Puig. Para muestra un botón, pocos recuerdan al turbo de la campaña pasada Mike Trout, un pelotero al que se le adjudican las famosas 5 herramientas, las mismas que se le endosan a Puig pero sumándole a ellas, una conducta muy particular, el antillano es bastante “perro caliente” o como decimos en criollo “pantallero” cosa que adora la televisión y los medios estadounidenses. Por el momento y a pesar de mantener el promedio sobre 400, seria magnifico para el mantenerse en 300 al finalizar la campaña. Aprovechamos para acusar recibo de la comunicación que nos hace llegar el historiador Jorge Medina Rondón, lector de este espacio y quien durante años se ha dedicado a la noble tarea de documentar el beisbol de provincia, para ello nos hace mención de sus 3 obras:
11 ZONA BÉISBOL LUIS ELOY RAMÍREZ leramz77@yahoo.com
Memorias Doradas del Béisbol de Provincia 1834-2010, Don Luis Aparicio Ortega “El Grande de Maracaibo” y Don José de la Trinidad “Carrao” Bracho, para quienes deseen contactarle pueden dirigirse a su celular: 0426 2368482. Desde este espacio, nos alegra poder exaltar nuestros valores, y apoyar a nuestro talento. “El sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca.” Immanuel Kant (1724-1804) Filósofo alemán. Nos veremos Dios mediante, el próximo domingo en esta ZONA…
PERSPECTIVA
12
El Periodiquito www.elperiodiquito.com
14 JULIO
2013
Madurez de la personalidad (II) DR. TOMÁS LINARES BENZO Asesor Familiar tomasjlinares@yahoo.com 0414-1000456
E
n el artículo anterior comenzamos a plantear algunas ideas sobre la madurez de la personalidad, con el fin de aportar una ayuda en la mejora de muchas crisis personales, sociales, de pareja y hasta laborales. Como la madurez es un proceso en continuo crecimiento y adaptación, siempre es buen momento para rectificar lo que no va en consonancia con la solidez de la personalidad. En esta oportunidad comienzo a proponer algunos indicadores de una personalidad bien estructurada. Un primer signo de la madurez es la capacidad que tenga la persona de conocerse a sí mismo. Lo cual permite tener medida en lo que hacemos y no sobrepasar las propias fuerzas. Es saber cuáles son nuestras aptitudes, aquello para lo que estamos capacitados, tenemos cierta facilidad para hacer, destrezas o habilidades. Y al mismo tiempo, nos conocemos a nosotros mismos si reconocemos y aceptamos las limitaciones: nuestras fronteras, los márgenes en los que nos podemos mover y actuar. A partir del reconocimiento de las aptitudes y limitaciones es que logramos estar en la realidad personal; de lo que somos capaces y lo que no debemos sobrepasar en nuestros proyectos y acciones. Una segunda señal de la personalidad madura es el equilibrio psicológico. Ello implica alcanzar un sólido punto medio entre lo que tenemos en la cabeza y lo que nos dicta el corazón. Un equilibrio entre la inteligencia y la afectividad. Esto no significa dejar a un lado alguno de esos aspectos de la personalidad, sino saber manejarlos adecuadamente para que ambos, lo racional y lo sentimental, aporten adecuadamente en nuestra conducta. Esto se manifestará en algunas situaciones diarias: llegar a tener
cierto nivel de estabilidad emocional, de permanencia sentimental, sin caer en cambios violentos de emociones. Además, no ser hipersensibles a los estímulos externos ni el otro extremo de frialdad ante lo ajeno. Es saber controlar las propias emociones, las contradicciones y dificultades de la vida aplicando la inteligencia. En definitiva, ese equilibrio psicológico se manifestará en dar y recibir amor con los recursos que nos ofrece la razón: comprensión, sensatez, capacidad de síntesis, etc. Un tercer indicador de madurez es tener sello propio. Aceptarse a uno mismo y a la realidad. Debe llegar un punto en que el individuo se constituye con unas características específicas bien delimitadas. Es tener una identidad personal lo cual lleva a actuar con estilo propio. Mantener, en el tiempo, una forma de ser que le define y con la que nos sentimos identificados y estamos a gusto. Es lo contrario a imitar conductas de otros y, por tanto, muchas veces forzadas. Estos son los primeros tres indicadores que propongo para evaluar el grado de madurez de un persona. Son muchos otros que iré aportando en los siguientes artículos. Vale la pena que aprovechemos estos indicadores para evaluarnos a nosotros mismos en ese proceso paulatino de madurez. Quizá algunos de los conflictos o crisis que estemos viviendo en nuestra realidad personal, laboral, conyugal, familiar o sentimental se deba de algún modo a la falta de esas señales o signos de una personalidad bien estructurada. ¿Me conozco a mi mismo, con mis aptitudes y limitaciones? ¿Puedo afirmar que actúo con un verdadero equilibrio entre la razón y el corazón? ¿Estoy a gusto con mi estilo propio de ser y actuar?
14 JULIO
2013
El Periodiquito www.elperiodiquito.com
ESCENARIO
13
Víctor Jara en el multiescenario del horror ( PARTE FINAL)
EL AYER ESTÁ PRESENTE
Francisco Arias Solis, continuando con el testimonio de Boris Navia, compañero de infortunio de Víctor Jara y sobreviviente de ese campo de horrores en el que convirtieron el Estadio Chile, continúa con el recuento de los hechos, diciéndonos que hasta hoy día, la gente se pregunta si los miles de prisioneros del Estadio Chile presenciaron las torturas de las que fue víctima el cantor chileno Víctor Jara, y la respuesta es que, sólo unos pocos, sus compañeros de la UTE y los más cercanos, ya que el destino y la vida de cada uno estaba en juego y, además, el Estadio Chile era un multiescenario del horror, de la bestialidad más despiadada. Allí, un oficial le cortó la oreja con su corvo a un estudiante peruano, acusándolo, por su piel morena, de ser cubano. VÍCTOR JARA HERIDO Y ENSANGRENTADO Víctor Jara, herido y ensangrentado, permanecía bajo custodia en uno de los pasillos del Estadio Chile. Sentado en el suelo de cemento, con prohibición de moverse. Desde ese lugar, contemplaba el horror del fascismo. Allí, en ese mismo Estadio que lo aclamó en una noche del año 69 cuando ganó el Primer Festival de la Nueva Canción Chilena, con su “Plegaria de un labrador”, cuya letra dice: “Levántate y mírate las manos. Para crecer, estréchala a tu hermano. Junto iremos unidos en la sangre. Hoy es el tiempo que puede ser mañana. Juntos iremos unidos en la sangre, ahora y en la hora de nuestra muerte, amén” (fragmento) REVUELO EN EL ESTADIO La tarde del jueves 13 de septiembre de 1973 se produjo un revuelo en el Estadio Chile. Llegaron buses de la población La Legua. Se habló de enfrentamiento. Y bajaron de los buses muchos presos, heridos y también muchos muertos. A raíz de este revuelo, se olvidaron un poco de Víctor Jara. Los soldados fueron requeridos a la entrada del Estadio. Entonces, algunos compañeros aprovecharon de arrastrar a Víctor hasta las graderías. Le dieron agua. Le limpiaron el rostro, y eludiendo la vigilancia de los reflectores y las “punto 50”, se dieron a la tarea de cambiar un poco el aspecto de Víctor Jara. Querían disfrazar su estampa conocida. Que pasase a ser uno más entre los miles. Un viejo carpintero de la UTE le regaló su chaquetón azul para cubrir su camisa campesina. Con un cortauñas le cortaron un poco su pelo ensortijado. Y cuando ordenaron confeccionar listas de los presos para el traslado al Estadio Nacional, también disfrazaron el nombre de Víctor Jara y lo inscribieron con su nombre completo: Víctor Lidio Jara Martínez. Pensaban, con angustia, que si llegaban con Víctor al Estadio Nacional, y escapaban de la bestialidad fascista del “Chile”, po-
COORDINACIÓN PACO FRANK
amado amigo y compañero de infortunio, Víctor Jara, Víctor del Pueblo, quien en su canto decía: “Yo no canto por cantar. Ni por tener buena voz. Canto porque la guitarra, tiene sentido y razón. Que no es guitarra de ricos, ni cosa que se parezca, mi canto es de los andamios, ara alcanzar las estrellas” (fragmentos) drían, tal vez, salvar su vida. EL HAMBRE DE VÍCTOR JARA Un estudiante ubicó a un soldado conocido, le pidió algo de alimento para Víctor. El soldado se excusó, dijo que no tenía, pero más tarde apareció con un huevo crudo, lo único que pudo conseguir y Víctor tomó el huevo y lo perforó con un fósforo en los dos extremos y comenzó a chuparlo y dijo, recuperando un tanto su risa y su alegría, “en mi tierra de Lonquén, así aprendí a comer los huevos”. Y durmió la noche del jueves entre el calor de sus compañeros de infortunio, quienes le preguntaron que haría él, un cantor popular, un artista comprometido, un militante revolucionario, ahora en Dictadura, y su rostro se ensombreció previendo, quizás, la muerte. Recordó a su compañera sentimental, Joan, a Amanda y Manuela, sus hijas, y al presidente Salvador Allende, muerto en el palacio La Moneda. Recordó también a su amado pueblo, a su Partido y a sus compañeros artistas Su humanidad se desbordó aquella fría noche de Septiembre, y el viernes 14 estaban listos para partir al Estadio Nacional. Los fascistas parecieron haberse olvidado de Víctor. Los hicieron formar fila para subir a unos buses, manos en alto y saltando. Y las bayonetas clavándolos. En el último minuto, una balacera los devuelve a las graderías. 15 DE SEPTIEMBRE DE 1973 Y llegaron al fatídico sábado 15 de septiembre de 1973. Cerca del mediodía tuvieron noticias que saldrían en libertad algunos compañeros de la UTE. Frenéticos empezaron a escribirle a sus esposas, a sus madres, diciéndoles solamente que estaban vivos. Víctor Jara, sentado entre ellos, pidió lápiz y papel. Le alcanzaron una libreta. Y Víctor comenzó a escribir, pensaron que era una carta para Joan, su compañera. Y escribió con el apremio del
presentimiento. De improviso, dos soldados lo tomaron y lo arrastraron violentamente hasta un sector alto del Estadio. El oficial llamado “el Príncipe” tenía visitas, oficiales de la Marina Y desde lejos, sus compañeros de infortunio vieron como uno de los oficiales comenzó a insultar a Víctor, le gritaba histérico y le daba golpes de puño. La tranquilidad que emanaba de los ojos de Víctor, descomponía a sus cancerberos. Los soldados recibieron entonces orden de golpearlo y comenzaron con furia a descargar las culatas de sus fusiles en el cuerpo de Víctor. Dos veces Víctor alcanzó a levantarse, herido, ensangrentado. Luego no volvió a levantarse. Fue la última vez que vieron con vida al querido trovador. Sus ojos se posaron por última vez sobre sus hermanos maltratados; su pueblo mancillado. EL ASESINATO DE VÍCTOR JARA Aquella noche los trasladaron al Estadio Nacional y al salir a la antesala del Estadio Chile, vieron un espectáculo dantesco. Treinta o cuarenta cuerpos sin vida estaban tirados allí y entre ellos, junto a Litre Quiroga, Director de Prisiones del Gobierno Popular, también asesinado, estaba el cuerpo inerte y el pecho perforado a balazos de del querido Víctor Jara, que había recibido 42 balazos. La brutalidad fascista había concluido su criminal faena. Era la noche del sábado 15 de Septiembre de 1973. Al día siguiente, el cadáver ensangrentado de Víctor Jara, junto a otros, fue arrojado a unos matorrales cerca del Cementerio Metropolitano. LÁGRIMAS DE HOMBRES Esa noche, entre golpes y culatazos ingresaron los otros prisioneros al Estadio Nacional, dejando en el Estadio Chile sus lágrimas de hombres, que quedaron en reguero, y recordaron el canto y la voz del
VÍCTOR JARA MURIÓ PARA SEGUIR VIVIENDO El oficial fascista que ordenó acribillar a Víctor Jara, debió quedar contento con su crimen, pensando que había silenciado la voz del cantor, sin saber que hay poetas y cantores, como Víctor Jara, que no mueren, que mueren para vivir, y que su voz y su canto seguirán vivos para siempre en el corazón de los pueblos, porque a 5 días del golpe fascista en Chile, el mundo entero, estremecido, alzaba su voz levantando las figuras y los nombres señeros de Salvador Allende y Víctor Jara. SU CADÁVER EN LA MORGUE El cadáver de Víctor Jara fue llevado después al depósito de cadáveres, donde le asignaron las siglas NN, y donde sería identificado por su esposa, la coreógrafa de origen británico Joan Turner. EL SEGUNDO ENTIERRO DE VÍCTOR JARA Treinta y seis años después de su asesinato, el domingo 6 de diciembre de 2009, un cortejo de unas 12 mil personas, encabezado por la viuda de Víctor Jara, la británica Joan Turner, caminaron por más de cinco horas por el centro de Santiago de Chile, hacia el Cementerio General, acompañando el féretro con los restos del cantautor Víctor Jara, entonando sus canciones y rindiendo el homenaje que este gran artista y ser humano merecía. Como ya dijéramos, el cantor del pueblo chileno fue hecho prisionero y asesinado tras el golpe militar que en Chile encabezó el general Augusto Pinochet, y su viuda, años después, mencionaría que el diario chileno “La Segunda”, al día siguiente del asesinato de Víctor Jara, publicó un párrafo que daba a entender que Víctor Jara había muerto sin violencia y que su sepelio había sido de carácter privado. (Fin de la historia)
ARTE & ESPECTÁCULO
14 HOY A LAS 9:30 PM.
ESTRENO: “TABÚ BRASIL 2” El domingo 14 de julio a las 9:30 pm Nat Geo presenta la producción original “TABÚ BRASIL 2”, con nuevas historias de personas estigmatizadas por romper paradigmas y mostrar verdades que generan controversia y discusión. Ellos son considerados tabú por ir contra las normas sociales, religiosas o medios culturales y atentar contra las buenas costumbres que buscan mantener el equilibrio en la sociedad. En esta nueva edición, “TABÚ BRASIL 2” aborda temas como la prostitución, los tratamientos controvertidos, las intervenciones quirúrgicas, el fanatismo, el transexualismo y la muerte, a través de testimonios reales y fascinantes de distintas personas que habitan en el territorio brasilero. “TABÚ BRASIL 2” estrena hoy a las 9:30 pm en Nat Geo.
El Periodiquito www.elperiodiquito.com
14 JULIO
2013
LO MÍO EN LA OLLA
// EN LOS PRIMEROS MESES DE 1.977, OSCAR D’LEON ARRANCÒ CON UNA ORQUESTA PROPIA A LA QUE BAUTIZÓ COMO LA SALSA MAYOR. ESTA BANDA SE CARACTERIZO POR LA COMBINACION DE TROMPETAS Y TROMBONES Y EL PRIMER DISCO QUE PUBLICO CONTO CON EL FERVOROSO RESPALDO DEL PUBLICO VENEZOLANO, A PESAR QUE EN ESTA GRABACION OSCAR HABIA ABANDONADO LOS ESQUEMAS QUE HABIA LABORADO ANTERIORMENTE CON LA DIMENSION LATINA…DESPUES NELSON PITRE VENDRIAN MUCHAS HISTORIAS MAS. // nelsonpitre59@gmail.com Con esta capsula del recuerdo comenzamos nuestro encuentro con la musicalidad del Caribe y sus protagonistas. ¡Comencemos Pues! *** EN FECHA RECIENTE COMPARTIMOS con suma alegría el primer aniversario del programa radial “Al Son Latino” que extraordinariamente conduce el gran melómano y conocedor de la salsa Oswaldo Méndez a través de la emisora hermana Morros 89.7 FM. Desde San Juan de los Morros el amigo Méndez nos deleita todos los sábados a partir de las 12:00 pm con una carga de sabor a través de temas emblemáticos y comentarios acertados, que de alguna manera mantienen al oyente en sintonía con lo allí presentado. Desde esta ventana informativa le deseamos el mayor de CUANDO CONVERSAMOS CON EDDIE MONTALVO los éxitos a Oswaldo y su Profesionales como Elvis Vlchez, Carlos “Al Son Latino”, esperando se mantenga al aire por muchos años más. Alberto Marquez, entre otros, le dan vida *** CUANDO CONVERSAMOS CON a La Pura Comedia; una especie de coEDDIE MONTALVO en el 2011 para fradia dedicada a la diversion y al humor nuestro espacio radial, nos hizo saber que en rutinas que cada dia toma mas fuerza en Venezuela se sabía mucho de salsa y y deja comentarios a favor por lo extraorasí lo hemos confirmado a través de las dinario de su contenido social y simpatiredes sociales como el facebook donde cas situaciones. Según comentan, vienen personajes hasta ese entonces desconoci- algunas sorpresas a traves de las redes sodos dictan cátedra, si se puede utilizar el ciales. *** FUE BUENA LA INTENCION y término, en lo que ha música afroantillana las perspectivas que se crearon fueron inse refiere. También cuando por razones mensas, pero pensamos que con un poco humanas, hemos cometido una que otra más de apoyo institucional y una empresa omisión en esta humilde columna o en privada mas involucrada El Día Nacional radio, no falta el correo de algún lector de la Salsa puede agarrar forma y presenque nos corrija o la llamada de un oyente tar para futuras entregas un espectáculo aclarando la situación. Eso, desde nuestro más atractívo y con mejor performance. punto de vista se llama “conocimiento de Por algo se comienza, asi que suerte y mula cosa”, o sea que Eddie no se equivocó. cho empeño para el 2014. Con esta nos *** AUNQUE NO ES NUESTRO MEDIO despedimos amigos melómanos, gracias queremos resaltar el estupendo trabajo por los comentarios recibidos por nuestro que vienen realizando algunos colegas locutores cuando incursionan en la come- I-mail y al recibimiento dado a nuestro esdia; un estilo que muchos conocen con pacio radial de los sabados en Edicion EsStand up Comedy y que viene evolucio- pecial a partir de las 11:00 am a través de nando con gran fuerza en nuestra región Radio Universal 95.9 FM. Recuerden porcon espectáculos de primera línea en tarse bien y disfrutar de la rumba pero con diversos centros nocturnos de la ciudad. orden y como siempre…¡No Hay Falla!
14 JULIO
2013
ASTROLOGÍA
El Periodiquito www.elperiodiquito.com
HORÓSCOPO DEL 14 AL 20 DE JULIO
E
n esta semana comienza para el día 15, la Luna en fase creciente en el signo de Libra con el Sol en el signo de Cáncer. La invitación del cielo es para continuar fortaleciendo lo que iniciamos en fase nueva. Además
Darwin Ferrera Pinto 0424.322.28.67 darwinfp@hotmail.com
ARIES En esta semana la energía de Urano en Aries te invita a renovar tu apariencia física. Sentirás más el deseo de mover en grande tu cuerpo para materializar tus ideas geniales. Buen momento para sanar algo a nivel de la cabeza. Libérate de la ropa vieja y busca la que exprese mejor tu personalidad.
es importante superar los obstáculos que aparecen en el camino, sobre todo los conflictos internos. Es
sentimientos, de ser justo en los acuerdos, de encontrar la armonía con nosotros, con la pareja y con la familia. Aquí la energía masculina requiere invertirse más hacia liderar el hogar y la energía femenina necesita usarse más hacia las relaciones
FAMOSOS
REVOLUCIÓN SOLAR
DE ESTE SIGNO
públicas.
LINDSAY LOHAN
TAURO
Esta semana el nodo sur en Tauro te invitará a soltar viejos patrones de conductas que son improductivos. Busca nuevas sociedades. Supera crisis económicas del pasado. Aprovecha la tecnología para aumentar tus ingresos. Inicia una nueva etapa o una nueva forma de negociar. Busca apoyos.
GÉMINIS
Esta semana el planeta mercurio, tu regente, está en el signo de Cáncer invitándote a relacionarte mejor con la familia, principalmente con hermanos. También te favorecen los viajes por el territorio nacional. Además es buen momento para estudiar tu historia familiar o la historia de la nación.
CÁNCER
Esta semana tienen una gran carga de energía con Marte, Júpiter, Mercurio y el Sol en Cáncer. Invitándolos a estar muy activos, queriendo alcanzar sus metas rápidamente sin que nadie los detenga, pero deben cultivar la paciencia para evitar conflictos, peleas o choques, especialmente con la familia.
Twitter: @darwinfp
YING YANG
momento de aprender a respetar las diferencias en la relaciones, de valorar tanto el intelecto como los
15
CHAYANNE
LEO
SAGITARIO
Esta semana la energía de Venus en Leo los invita con mucha más fuerza a vivir experiencias afectivas muy intensas, ya sea a nivel de noviazgos o de intercambio afectivo con los hijos. Buen momento para dedicarse a las actividades artísticas y compartir con un gran público muchos aplausos.
Esta semana Júpiter en Cáncer te invita a viajar por tu país y disfrutar de reuniones familiares, llenas de alimento, música, baile, canto y alegría. Mientras que Neptuno te estimula a llevar a la práctica, todo el conocimiento filosófico y religioso que tienes. Es momento de hablar y oír a Dios..
VIRGO
CAPRICORNIO
Esta semana mercurio, tu regente está en Cáncer invitándote a conocer el estado de salud de tus familiares y ayudando en la medida de posible mejorar lo que se necesite. Buen momento para reordenar las cosas en el hogar. También es favorable para reparar los asuntos afectivos con tus padres.
Esta semana Plutón en Capricornio te invita a transformar tus actividades profesionales, ya sea cambiando de lugar, de actividad o mejorando las existentes. También te invita a renovar tus relaciones sociales y de pareja. La familia requiere ser muy tomada en cuenta en estos días. Dales tiempo.
LIBRA
ACUARIO
Esta semana la Luna en Libra en fase creciente te estimulará a mejorar tanto las relaciones de pareja como las relaciones de ambas familias. Aquí los hijos serán protagonistas, porque ellos representan la unión de ambas partes. Amar a la familia y a la pareja, es amar a los hijos y eso los ayuda a brillar.
ESCORPIO
Esta semana Saturno y el Nodo en Escorpio, les invita a revisar o plantearse metas a largo plazo con la pareja o con los socios, para luego buscar de manera intensa la concepción de ese objetivo o el pase al siguiente nivel. Requieren visualizar lo que desean y luego buscarlo con gran paciencia.
Esta semana Urano tu regente, te invita a invertir tu energía hacia adentro. Requieres ser el mejor amigo de ti mismo. Renueva tu liderazgo y expresa lo que tu Ser verdaderamente quiere. Buen momento para buscar a Dios y reflexionar sobre tus objetivos económicos. Evita el egoísmo material.
PISCIS
Esta semana Neptuno y Kirón en tu signo te facilitaran tu comunión con Dios. Déjate sanar espiritualmente. Busca ese lugar místico para ti en donde te sientas segura para meditar y orar. El amor es el fruto que permite identificar el lugar y las personas sagradas. Respeto y perdón son sus semillas.
En la vida estamos manejando ciclos, cada planeta tiene su ciclo, el sol tiene su ciclo. El ciclo astrológico más importante es cuando el Sol da una vuelta completa, lo que llamamos la Revolución Solar, que es cuando el Sol llega la misma posición exacta que en la posición natal. Las revoluciones solares eran una técnica que tenía muchos años abandonada, y el Astrólogo Volgine comenzó a hacer investigaciones junto con sus alumnos, con resultados satisfactorios. En la Revolución Solar se ven las tendencias del año. Las posiciones planetarias en cada casa nos indican cual va a ser la tendencia durante el año en ese sector de nuestra carta, así como también la forma como la persona se va a sentir durante el año. La carta natal es una foto del cielo al momento del nacimiento y la Revolución Solar es una foto del cielo el día que está cumpliendo años: la revolución dura un año, si la persona cumple en Mayo la revolución solar abarca de Mayo a Mayo. Los acontecimientos importantes le ocurren a la persona en fechas próximas a su cumpleaños, ahí vemos como se están estableciendo ciclos. La parte psicológica es también importante y en la revolución solar se manejan muchas partes psicológicas de la persona. La casa donde está el sol va a ser el área más importante durante el año y donde están los demás planetas influenciando. El estudio de la revolución solar es muy recomendado antes de cada cumpleaños, para complementar los planes individuales con las invitaciones del cielo y así poder fluir en armonía para obtener logros más efectivos. La revolución solar siempre me mostrará las nuevas oportunidades que la vida me da para ir perfeccionando mis cualidades natales.
16
REPORTAJE
El Periodiquito www.elperiodiquito.com
14 JULIO
2013