Suplemento Dominical La Revista 20-05-2013

Page 1

19

MAYO 2013

El Periodiquito

1

www.elperiodiquito.com

El Periodiquito

9 1 MAYO

20134

Año 4 - Nº 23

MODELO: PAYTEM JANE

E D R E C CÁN : O N I R E T U O L L E CU prevenible y curable


SALUD

2

El Periodiquito www.elperiodiquito.com

19

MAYO 2013

Vasculitis:

Inflamatoria y de origen desconocido

Cledy Castillo cledycastillo@yahoo.es com

www.elperiodiquito.com Editor: Rafael Rodríguez Rendón Directora: María Sánchez Redacción: Cledy Castillo, Luis Mendéz, Francisco Mijares, Yajaira Paz Castillo, José Herrera, Nelsón Pitre, José Pinto, Luis Valera, Luisa Herrera, Sofia Vivas, Jeanelly Mendéz. Miguel Sira, Inelda Utrera, Daniela Quijada, Tomás Linares, Paco Frank, Luis Ramírez, Darwin Ferrera, Anneliese Contreras.

La piel es el órgano más grande del cuerpo y uno de los que mayor enfermedad por somatización adquiere. En ocasiones progresa de manera vertiginosa y va invadiendo zonas delicadas del cuerpo. La especialista en Dermatología doctora Mariana Villavicencio habla acerca de la vasculitis relacionándola con lo anteriormente expuesto, “la Vasculitis es una inflamación de los vasos sanguíneos y se caracteriza por destrucción y necrosis de los vasos sanguíneos que ocurre cuando el sistema inmunológico los ataca, por ello se denomina enfermedad autoinmune”. Puede afectar tanto a las arterias como las venas y capilares. Cuando se trata de una inflamación de las venas se denomina flebitis, mientras que arteritis es el término empleado cuando la inflamación afecta a las arterias. Por lo general se desconoce cuáles son las causas de la vasculitis. Sí se sabe que en la inflamación anormal de los vasos sanguíneos está involucrado el sistema inmune. Por otra parte cada forma de Vasculitis comporta un patrón característico asociado a los órganos que se vean afectados.

Clasificación de la enfermedad

Las Vasculitis se clasifican como primarias y secundarias. En la primera, de los grandes vasos se distingue entre arteritis de células gigantes y arteritis de Takayasu. Cuando involucra a los vasos medianos se asocia a la panarteritis nodosa o a la enfermedad de Kawasaki. En el caso de los vasos pequeños está la granulomatosis de Wegener, la angeítis cutánea leucocitoclástica, la púrpura de SchöleinHenoch, la poliangeitis microscópica, el síndrome de Churg Straus y la crioglobulinemia mixta esencial”. Las vasculitis secundarias se relacionan con enfermedades de causa desconocida; síndrome de Sjögren, artritis reumatoide y enfermedad de Behcet en el caso de las enfermedades sistémicas autoinmunes. Colitis ulcerosa para las enfermedades crónicas inflamatorias, y enfermedad de Crohn o sarcoidosis en el caso de inflamación granulomatosa crónica. La vasculitis secundaria se asocia a virus como el SIDA o el citome-

galovirus, bacterias, parásitos u hongos. En el caso de las neoplasias están las enfermedades mieloproliferativas, el linfoma no Hodgkin, tumores sólidos o mixomas auriculares. También puede presentarse por el abuso de drogas, como los opiáceos, o medicamentos como la penicilamida, la azitromicina o el carbimazol, entre otros. La vasculitis también puede acompañar a infecciones como la hepatitis B, algún tipo de cáncer o la exposición a ciertos productos químicos. No se puede hablar de un cuadro sintomático específico cuando nos referimos a la vasculitis. Según sea el órgano u órganos comprometidos, los síntomas serán unos u otros. Se puede sospechar de vasculitis ante la presencia de algunas señales como la fiebre de origen desconocido, lesiones cutáneas sugestivas, neuropatía periférica de origen desconocido, artralgias, artritis, miosotis, serositis y enfermedades pulmonares, renales y cardiovasculares sin causa determinada y siempre y cuando exista afectación multisistémica.

Diagramación y diseño: Luis Martínez

Tratamiento

Fotografía: Estudio fotografico Prada Sofía Rodriguez Eric Pietri Aníbal Camejo Contactos: larevistadelperiodiquito @hotmail.com larevistadelperiodiquito

Publicidad: 0243.2321422

Doctora Mariana Villavicencio, especialista en Dermatología

El tratamiento de la vasculitis, además de depender de la gravedad que presente la enfermedad, tendrá que enfocarse a los órganos que se hallen implicados y va orientado a detener la inflamación y a inhibir el sistema inmunológico. Los medicamentos más utilizados son los antiinflamatorios no esteroideos como el ibuprofeno, los corticosteroides como la prednisona, generalmente en dosis altas y por vía oral o endovenosa, así como los fármacos inmunosupresores como la ciclofosfamida o la azatioprina.


19

MAYO 2013

El Periodiquito www.elperiodiquito.com

SEXOLÓGICA

S

i un hombre quiere conquistar a una mujer, debe entender que lo ideal es rodear ese encuentro de detalles, por ejemplo: llevarla a cenar, ir a un teatro, salir a pasear, pasar un día de playa para luego llevarla a su casa o a un hotel de buena apariencia donde pasar la noche. Aunque un buen sexo se puede desarrollar arriba de una mesa o detrás de una puerta, lo lógico para una primera vez es que usted prepare las mejores condiciones para producir el acto con verdadera complacencia para ambas partes. Si usted la lleva a un motel de mala muerte, no espere que el recuerdo de ese día sea el mejor, y en el momento menos pensado se lo recordará y será molesto. Lo mejor, aunque posteriormente la relación se rompa, es dejar un grato recuerdo del lugar donde por primera vez se hicieron el amor. No se deje engañar, a muchos de los don Juanes que las mujeres citan como amantes deliciosos no han hecho otra cosa que hacer del galanteo un arte, independientemente de su capacidad sexual o amatoria.

TIPS DE SEDUCCIÓN PARA LA PRIMERA VEZ La higiene. Una vez escogido ese lugar ideal, no olvide su higiene personal. Una mujer que perciba que usted tiene mal aliento, o que no está pulcro, dudará con toda razón en pasar a la siguiente fase del encuentro sexual. Lo mismo le sucederá al hombre que intenta acariciar el sexo de la mujer con sus dedos, y cuando los saca expiden un olor intenso. Una mujer descuidada en su aseo, aunque no se note en su apariencia, es la tumba del deseo, por muy bonita que sea.

3


PERSPECTIVA

4

LA VIDA…nuestra obra de teatro En esta escuela llamada Tierra y a la que venimos tantas veces como sea necesario, se aprende sólo participando en obras teatrales, nos reunimos previamente con nuestro “manager”, revisamos las posibilidades, los guiones, que hemos de representar y… a actuar. A veces nos confundimos pensando que estamos sólo ensayando sin percatarnos que es en vivo y las escenas quedan, algunas salen bien, en las otras nos equivocamos una y otra vez pero, verdaderamente, no se pueden repetir, al menos no en el mismo escenario y, muchas veces, no con los mismos personajes. Cuando estamos con el manager pareciera que todo es más sencillo, sabemos cuál será nuestro libreto, quiénes nuestros actores de reparto, las locaciones y el posible final… pero… al llegar al escenario se ve todo tan distinto, si tenemos miedo escénico nos paralizamos, olvidamos el guión y podemos llevar la obra al traste. O nos deslumbramos con los escenarios y perdemos la atención. Siempre tenemos apuntadores que nos recuerdan nuestras líneas pero, dentro de nuestros miedos, de nuestros descuidos, no los escuchamos y, cada vez más, nos alejamos de lo que debería ser una buena representación. ¿Y, qué tal que en ocasiones nos peleamos con el director como si fuese su culpa el que olvidemos nuestro libreto? ¿El que queramos modificarlo en medio de la escena, de una manera torpe, arbitraria, incoherente? ¿El que nos empeñemos en compartir la escena con personajes equivocados que no saben cuál es su rol en nuestra obra? Pareciera que queremos a un vaquero en nuestra película épica, al astronauta en nuestra película de vaqueros, al comediante en la romántica, al enigmático en la comedia y luego no entendemos por qué no encaja en la historia, por qué no nos comprende, por qué no funcionan nuestros libretos. Nos equivocamos de personajes una y otra vez y es porque no nos damos el tiempo de releer nuestro guión, tranquilos, para saber qué es lo que se espera de nosotros antes de saber qué esperamos de los demás. Lo más irónico es que nos sorprenda que esos mismos personajes encajen perfectamente en los libretos de otros, sin tomar en cuenta que es otra historia, otro guión, otra vida… y aún peor, sufrimos, nos culpamos, nos desgarramos intentándolo de mil maneras distintas sin aceptar que no son, ni serán, personajes de nuestra trama. Y, si no nos culpamos porque nos cuesta aceptar nuestros errores, nos dedicamos a culpar a los otros personajes por no aceptar los

REINO ANGÉLICO: Ángel del Cielo de la Creación. FUNCIÓN CELESTIAL: Eliminar los obstáculos a la libertad. DONES PARA LA TIERRA: Puede ayudamos a encontrar nuestra libertad; a valorar su lugar en nuestras vidas; a protegerla en nuestras relaciones de todo tipo.

Con errores o no, la función no terminará hasta que caiga nuestro telón y el telonero no se equivoca, por eso debemos dar lo mejor de nosotros mientras el telón no se cierre y sólo dependerá de nosotros mismos el lograrlo. Por otro lado, esta función es única, irrepetible porque regresaremos a otra obra, quizá nos reencontraremos con algunos personajes con los que compartimos roles anteriormente, con algunos fueron felices y nos regocijamos con el reencuentro, con otros tendremos la oportunidad de hacerlo mejor perdonando los errores y corrigiendo nuestra actuación, pero, ésta, no la podemos desaprovechar. Cuando caiga mi telón quiero sentirme satisfecha con mi papel en ésta obra de vida...

Sé consciente en todo momento de que aspiras a la plena comprensión de Dios y de todo tu ser a todos su servicio y a ese fin, expresa el primer mandamiento: “AMARÁS A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS” - Aprende a ser inofensivo; y por la palabra, ni en pensamiento, infrinjas mal sobre ninguna parte de la vida. Sabes que en la acción y la violencia física son solamente una parte de la expresión dañina. - No remuevas el mar de emociones de tu hermano, consciente o inconscientemente o deliberadamente. Sabe que la tormenta que colocas en su espíritu tarde o temprano, fluirá a orillas de tu propia corriente de vida. Más bien sé como el salmista dijo: el aceite sobre las aguas turbulentas. - No te asocies con la ilusión personal, nunca permitas que la auto justificación revele que te amas a ti mismo más que a la armonía de tu Universo. Si tienes la razón, no hace

www.elperiodiquito.com

19

MAYO 2013

ÁNGEL DE LA LIBERTAD

libretos que les damos. ¿Qué tal si nos detenemos un momento, respiramos, releemos nuestro guión y vemos cuál es verdaderamente el personaje que vinimos a representar? Estudiamos el libreto, vemos cuáles son las emociones que tiene, sus necesidades, sus intereses, sus gustos y, una vez claros, podremos diferenciar y escoger entre los que lleguen a la audición los personajes que nos acompañarán. Unos serán excelentes actores, quisiera creer que todos lo son, pero no todos se verán bien en ese papel o podrán representarlo, como necesitamos, para que la función sea perfecta o, al menos, lo más cercana a la perfección de acuerdo al libreto.

No termina fácilmente

El Periodiquito

El Ángel de la Libertad nos bendice y nos ayuda a realizar la libertad del espíritu divino de nuestro interior. Ofrece incontables dones cuando permitimos que la libertad sea parte integral de nuestra vida. Sólo necesitamos desear la experiencia de nuestra libertad y este Ángel nos asistirá para conocerla a cada paso. Nos ayudará a comprender que la libertad es quien somos. La libertad tiene muchos aspectos, y este Ángel nos muestra los numerosos modos en que podemos compartir su don. Puede suponer libertad de las restricciones de nuestra existencia mundana. Puede también significar una profunda experiencia de quiénes somos en nuestro núcleo, y eso más bien es una consciencia de algo que hacemos. No es tanto el librarnos de algo como la libertad de ser nosotros mismos, lo que este Ángel trae a nuestra conciencia. Podemos orar al Ángel de la Libertad para que abra nuestros corazones y nuestras mentes al significado de la libertad. Y así descubriremos que podemos examinar nuestra capacidad de comunicarnos con fluidez, o de hablar por nosotros mismos, a fin de facilitar nuestro salto hacia la libertad. A veces, se nos proyecta el don de la libertad antes de estar conscientemente preparados para ella, y tardamos un tiempo en integrar nuestra experiencia y abandonar nuestros viejos patrones que nos atan a ideas preconcebidas sobre cómo debería ser la vida. Somos siempre libres de escoger cómo queremos ir por la vida: atados a viejas ideas, o abiertos a las ilimitadas oportunidades de expresarnos.

falta aclamarla; si no, ora por el perdón, vigilándote a ti mismo encontrarás la subientes mareas de la indignación, entre las sutiles sombras en el sendero de la rectitud, llamado la auto rectitud. - Camina suavemente atreves del universo, sabiendo que el cuerpo, es el templo donde mora el Espíritu Santo, que lleva la Paz y la Iluminación a todas partes. Mantén tu templo siempre de una manera limpia y respetuosa, de acuerdo convenga al espíritu de la verdad. A su ves respeta los otros templos de igual manera, sabiendo que fuera de un crudo exterior arde una mayor luz. - En la presencia de la naturaleza, absorbe las bellezas y los regalos del reino en suave gratitud. No la profanes con pensamientos o emociones viles o con actos físicos que despojen su belleza virginal. - No formes ni ofrezcas opiniones a menos que seas invita-

CUERPO, MENTE ESPÍRITU JOSÉ PINTO joseangeologo@hotmail.com twitter@joseangeologo (0243) 2331714

Cuanta más libertad nos permitamos a nosotros mismos, tanto más gozoso e ilimitado será nuestro espectro de expresión. Ofrecemos plegarias al Ángel de la Libertad para que elimine los obstáculos que limitan nuestra autoexpresión, salud y gozo. Pedimos tener la capacidad de alimentar la libertad, más que abusar de ella de un modo autodestructivo. Pedimos que a toda la humanidad se nos permita escoger el don de la libertad.

do a hacerlo, y luego hazlo solamente después de la oración y la invocación silenciosa a tu Señor, para recibir orientación. - Habla cuando Dios quiera decir algo a través de ti, si no quédate pacíficamente silencioso. - Has que las reglas de tu vivir sean observar las reglas de Dios, en forma desapercibida, para que ningún hombre sepa que aspiras a la santidad. Así la fuerza de la su naturaleza que su voluntad externa, no sea contra ti o para que tu servicio no sea impregnado con el orgullo. - Deja que tu corazón sea un canto de gratitud, porque lo más alto te ha dado a su cuidado, el espíritu de la vida, que a través de ti desea ensanchar los bordes de su reino celestial.

Cortesía de Proyecto Rayo Mundial TELF.0243-2472989. RIF:J-30721335-3


19

MAYO 2013

El Periodiquito www.elperiodiquito.com

GASTRONOMÍA

5 BRÚJULA GASTRONÓMICA JEANELLY MÉNDEZ jeanellym@hotmail.com brujulagastronomica @hotmail.com twitter: @b_gastronomica

LA ESQUINA CALIENTE

Joaquín Tejero y Liliana González, se plantearon un reto y lo han logrado. Ya la Esquina Caliente se está convirtiendo en un icono en lo que pan y postres se refiere. Estos dos personajes son ejemplo de dedicación y trabajo, lo verifico por que de vez en cuando paso por su cocina y parecen hormiguitas trabajando. Todo lo que hacen es con dedicación, esmero y con ingredientes de excelente calidad, si algo tienen claro y seguro es que quieren satisfacer a todo el que llegue a la Esquina Caliente, son productos artesanales bien

hechos. Joaquín y Liliana también se dedican al catering y la atención gastronómica de un evento. Lili es especialista en Sushi y Joaquín en comida internacional, entre los dos hacen un equipo para darles la mejor atención. La Esquina Caliente es su proyecto reciente que

ha sido todo un éxito, ahí puede encontrar variedad de panes con hierbas, tomates secos, integrales, pancitos chinos realmente tienen una variedad increíble, mermeladas y postres que lo van distribuyendo de lunes a viernes a partir de las 5pm, ellos ponen su puesto en frente al Farmatodo de la Urbanización La Soledad en Maracay por la avenida Las Delicias. Aparte si usted tiene un evento puede hacer su pedido con unos días de anticipación para el fin de semana. Brújula Gastronómica se lo recomienda y les desea Buen Provecho!!

LA RECETA Croquetas de Macabí Por Luis González

Chef –Instructor de la Escuela G I Asesoría Gastronómica Ingredientes Un kilo de Pulpa de Macabí Un Huevo Una taza Pan rallado Perejil Media taza Cebolla (picada en cuadraditos)

Preparación:

Exprimir el Macabí y vaciar en un pote grande, mezclar con la cebolla picada y el perejil. Luego unir la mezcla con el huevo y agregar un tanto de sal. Al notar una consistencia firme hacer pequeñas bolas para darles la forma de su preferencia, pasándolas inmediatamente por el pan rallado. Ya están listas para freír en el aceite bien caliente que las dorarás dándole un lindo color en solo segundos.

INFORMACIÓN GASTRONÓMICA

Mukimono: Arte de Tallar Frutas

Es una técnica que se ha venido desarrollando en los últimos años en esta parte del mundo, se trata del Mukimono o Arte de Tallar, decorar Frutas y Flores. Es un arte que consiste en tallar o recortar con diversas herramientas la piel de los vegetales dándoles forma y armonizando los colores. Las figuras resultantes pueden ser servidas como guarnición o como centros de mesa con fines decorativos. En sus orígenes era una técnica tradicional japonesa con fines religiosos, las realizaciones eran utilizadas como ofrenda aunque en la actualidad se utiliza en gastronomía y restauración. Pueden ser imitaciones de plantas, de flores, adornos y también figuras de animales. El utillaje empleado son cuchillos y puntillas, aunque algunas personas se han creado herramientas especiales dando formas específicas para poder crear diseños bastante sofisticados. En Maracay se está brindando la oportunidad de aprender ésta técnica con el reconocido Chef Gerardo Ceballos en el Instituto Gastronómico GI. Si está interesado solicite información a través del número 0416-2339671 o el correo electrónico giasesoriagastronomica@ gmail.com


6

REPORTAJE

El Periodiquito www.elperiodiquito.com

19

MAYO 2013

Cáncer de Cuello Uterino: Cledy Castillo cledycastillo@yahoo.es

E

s común escuchar que la prevención es la clave de la buena salud, pero es cuestión de cultura disponerse a chequearnos regularmente. Enfermedades como el cáncer de cuello uterino se pueden prevenir y controlar si se atienden a tiempo. La doctora María Scucces, médico especialista en Ginecología y Obstetricia señala que “El cérvix o cuello uterino es la parte inferior del útero, sobre el cual se inserta la cúpula vaginal. Está atravesado por un canal fusiforme denominado canal cervical. De acuerdo a la inserción de la pared vaginal en el cuello se distingue una parte supra vaginal y otra intravaginal también conocida como portio. Muchos autores reconocen para esta neoplasia una etiología sexual: el hipotético agente carcinogenético sería transmitido, por el hombre, durante la relación sexual. De allí que el factor de riesgo más importante para el cáncer de cuello uterino es la vida sexual de la mujer. La hipótesis de una infección viral por parte de virus transmisibles por vía sexual en la etiopatogénesis del cáncer de cuello uterino, suscita cada vez mayor interés. Los virus considerados como mayormente responsables son: El virus del Papiloma Humano (VPH) y el Herpes Virus Simplex tipo 2 (HSV2) y más raramente el tipo 1 (HSV1). El VPH representa, por tanto, un factor de riesgo para el cáncer de cuello uterino. Algunas cepas de VPH como el 6 y el 11, tienden a formar verrugas en forma de condilomas acuminados o planos, y se localizan prevalentemente en la región vulvo-perineal, en la vagina y con menor frecuencia en el cuello uterino. La infección cervical, en cambio, es más frecuente por las cepas de VPH 16, 18, 31,38. De modo particular los tipos 16 y 18 se asocian a cáncer genital y son detectados en casi 70% de las lesiones pre-cancerosas del cuello uterino”. El cuerpo de la mayoría de las mujeres es capaz de combatir la infección de VPH. Pero algunas veces, el virus conduce a un cáncer. Las mujeres que tienen mayor riesgo son las que fuman, las que han tenido muchos hijos, las que han utilizado pastillas anticonceptivas por mucho tiempo o las que tienen una infección por VIH.

Doctora María Scucces, médico especialista en Ginecología y Obstetricia


19

MAYO 2013

El Periodiquito www.elperiodiquito.com

REPORTAJE

7

Prevenible y curable Prevención: • Mantenga relaciones sexuales estables en cuanto a parejas y con los cuidados respectivos. • Realícese siempre una higiene adecuada. • Hágase chequeos periódicos al menos dos veces por año. • Acuda al médico si aparece alguna molestia.

La edad es un factor de riesgo importante en la epidemiología del cáncer de cuello uterino. Se ha observado una correlación entre la edad de la primera relación sexual y el riesgo de padecer cáncer de cuello uterino. Así pues que, mientras más temprana sea la edad de la primera relación, mas alta es su incidencia. El síntoma más común en el cáncer de cuello uterino es el sangrado genital anormal, a menudo, post-coital, al cual puede estar asociada una leucorrea sanguinolenta. El cáncer de cuello uterino es gradual en su evolución. Se considera que el paso de un epitelio cervical normal a células pre-cancerosas tome alrededor de 4.5 años. Las modificaciones progresivas de la estructura del epitelio cervical comprenden: la metaplasia, la displasia, el carcinoma in situ, el car-

cinoma micro invasivo y el francamente invasivo. El potencial evolutivo puede ser de 10 a 20 años, pero en algunos casos es posible que la transición sea muy breve y haya ausencia de las etapas pre-invasivas con absoluta imprevisión. El médico puede encontrar las células anormales con una citología vaginal o Papanicolaou. La citología es una técnica preventiva, por cuanto evidencia lesiones displásicas o de las que puedan predisponer a ella como son las lesiones por virus. Además es una técnica de diagnóstico precoz de aquellas neoplasias pre-clínicas en la población sana. Las citologías se deben comenzar después del inicio de las relaciones sexuales”. Si se encuentran algunas células anormales, va a necesitar una biopsia. Hacerse exámenes periódicamente permite detectar y tratar cualquier problema antes de que se convierta en un cáncer.


TURISMO El Periodiquito

8

www.elperiodiquito.com

19

MAYO 2013

A N A C A T N PU e r i a l e e d s e d más divinas. y óptica es una de las Playa Mao, Alt Ubero mbre que Luego Playa . Cuancito rte Punta Cana es el no Co El cao y la Playa de al o ad situ o cab oso de la punta se recibe el herm en do se inicia la vuelta a, an nic mi Do a blic pú yas de Cabeza de este de la Re y en el encuentran las pla ia, rac ag Alt La de cia la provin gaño, Punta Cana y mplejos Toro, Cabo En co os ros me nu Punn ica ub cual se El litoral de la zona de de estos para Juanillo. n cie cosde s de má , km ros 50 tele ho se extiende lsillos. Punta ta Cana sa en ext s má ya pla todos los gustos y bo ta. La parte de costa. el r po o rad de nsi co cana tiene 50 Km de o, o es la de Bávar stin de mo co en a og an nic Muchos esc blica Domi debe gobierno de Repú ro pe na Ca ta za ue Pun riq a directo irse nacional por la ismo de pla- como tesoro tener claro que es un tur na y por las bellezas fau y ra flo allo, para- de su cab a s seo pa a, cin pis ya, e allí se aprecian. Las a nocturna naturales qu vid , y tas ina cam , mo dis cai de arena blanca y fina, Punta Cana playas son do ver l azu lor co y, mucha diversión. En ve el mar de un sua un es a, lleg nca la nu ste el aburrimiento sta al que no le gu anchas, en so, que ha rá la tentación por destino para estar a sus ag ual, li- playa no uanta cas ra, lige a rop n co libertad, r con tiburones, dely hasta ejemplo de nada da en ag ta de ras du ata bre de nta rayas. El mar presen las de com- fines y ma reg as se rict ya est pla as la un y alg de nte oleaje eso de que generalme r. portamiento, será por rápidamente en el ma y mu e nd hu el momento y nte are nsp tra es cuando uno viaja es re El agua siemp o. un te en ram de as, da ver áre para sentirse algas en algunas se inicia al abundan las La zona de Punta Cana ía es constante, siemlog ato Gorda, y la clim na Are de ya Pla la n norte co s días soleados que osa Playa pre tendrá má fam la és spu de o nd siguie experiencia nublados. Bávaro, que desde mi

ría Fotografías y texto: Ma

Sánchez

19

MAYO 2013

El Periodiquito www.elperiodiquito.com

TURISMO

9

EXCURSIÓN EN HELICÓPTERO Uno de los atractivos más interesantes de la zona es darse un paseo en helicóptero para ver desde el aire las playas de Punta Cana, Bávaro , la laguna de Bávaro, Cortecito, Uvero Alto, Macao y los hoteles espectaculares. Los tours van desde 10 minutos (que no se le recomiendo porque la experiencia no es tan enriquecedora) hasta 45 minutos en el que irá mucho más lejos y por persona le puede costar unos 390 $ mientras que la de 10 minutos le costará 89 $ por persona. Son tres pasajeros por helicóptero y su cámara debe ser compañera fiel de este enriquecedor paseo que le permitirá observar y constatar lo que señalan los visitantes asiduos de Punta Cana, quienes sin titubear indican que unas dos veces al año visitan el lugar en busca de calidad humana, buena atención y aguas tibias y cristalinas. Aunque nuestra Margarita es hermosa y se paga

en bolívares, Punta Cana debe comenzar a considerarla como una posible ruta de vacaciones y relax. Si desea puede organizar alguna excursión diferente en el aire que lo lleve a visitar la parte norte, o sur de lsla o descubrir Isla Saona o Samanà. Los hoteles en Punta Cana todos son todos incluido, así que usted se olvidará durante su estadía de estar cancelando todo lo que consuma no puedo dejar de recomendarles con especial énfasis a Hard Rock Hotel Punta Cana, soy una fiel seguidora de la marca, su historia desde que su fundador abrió la primera tienda en Londres hasta su transición al camino espiritual y sigo constatando que siempre valdrá la pena sobre todo por la atención acercarse a un Hard Rock. Pronto pasearemos por la historia de la marca. Aunque le recuerdo que opciones de hospedaje le sobran en este espacio geográfico.

BRÚJULA TURÍSTICA

MARÍA SÁNCHEZ brujulaturistica@yahoo.com


10

VITRINA CORPORATIVA El Periodiquito

NUEVA COLECCIÓN LUCKY La firma Guayabita, camisas blancas, se complace en presentar su séptima colección Lucky una moderna propuesta inspirada bajo las tendencias europeas, caracterizadas por lograr cortes limpios que evocan la elegancia y sencillez de las féminas, fundamentos protagonistas en cada una de las creaciones de la marca. Piezas fuertes donde prevalece la delicadeza, hacen de Lucky una colección anhelada por todas, compuesta de ocho cálidos diseños donde predominan los vuelos, tachones, faralaos y caídas. En esta entrega, se incorpora el escote y camisas largas, con la intención de lograr un look audaz. Vanesa Coto, creadora de Guayabita, camisas blancas, aseguró que las piezas de esta colección, buscan adaptarse a todas las facetas de la mujer, para crear un look inolvidable con piezas refinadas, sin dejar de lado la comodidad y las últimas tendencias. www.guayabita.com

www.elperiodiquito.com

19

MAYO 2013

TEST NEONATAL SUPLEMENTARIO Por fortuna la tecnología aplicada a la medicina actual juega a nuestro favor desde el nacimiento. Entre las herramientas contemporáneas está el Test Neonatal Suplementario que Células Madre trae al país, el cual detecta enfermedades metabólicas, es decir, trastornos causados por defectos en el procesamiento de químicos que se producen naturalmente en el cuerpo. El Test Neonatal Suplementario detecta más de 30 patologías que se sintetizan en cuatro grupos fundamentales: Desórdenes del metabolismo de aminoácidos, Desórdenes del ciclo de la úrea, Defectos de la oxidación de ácidos grasos y Acidemias orgánicas. Vale comentar, para evitar confusiones, que desde hace años en Venezuela se realiza la llamada “prueba del talón” extrayendo una muestra sanguínea del pie del bebé,

pero ésta sólo detecta tres enfermedades: galactosemia, fenilcetonuria y el hipotiroidismo congénito primario. Cada día las investigaciones científicas apuntan hacia diferentes aplicaciones de las células madre de diferentes procedencias. Es importante que cada terapia o tratamiento en fase experimental sea evaluado por un Comité Científico-Medico, por un Comité de Bioética, y constar de permisos sanitarios adecuados. Para obtener asesorías sobre el tema, recomendamos contactar al 0500-CELULAS o escribir a info@celulasmadrela.com. Igualmente, para extender la celebración del Día de las Madres en mayo, Células Madre ofrece sorpresas para quienes se suscriban al servicio de recolección y criopreservación de las células madre del cordón umbilical de sus hijos.

HAMBURGUESAS TIPO GOURMET MÁS CERCA DE TI Con el objetivo de acercarse más a sus clientes y brindarles sus hamburguesas tipo gourmet, Ávila Burger abre una nueva sede en La Castellana. Con mayor capacidad y Valet Parking, se expande tu restaurante favorito para que continúes disfrutando cómodamente con tus familiares y amigos en el ambiente que conoces y tanto te gusta. Ávila Burger está expandiendose en Caracas. No solo abre en La Castellana sino en el Centro Comercial Valle Arriba Market Center, y muy pronto en el Centro Comercial Manzanares Plaza. Dada la complejidad que implica expandirse y su importancia para el futuro de la empresa, Ávila Burger este año se ha concentrado en planificar, restructurar y adecuar su organización, siguiendo determinadas políticas, para poder apoyar con recursos humanos y logísticos su expansión. Ampliando su menú gourmet, Ávila Burger incluye nuevos platos con la Hamburguesa Lomas del Viento, de carne de pato, servida con una exótica salsa de 15 especies acompañada de chips de batata dulce, papa, remolacha y apio, y la Hamburguesa Papelón, de asado negro, servida sobre pan de aji dulce acompañada con queso blanco rallado y aguacate

con crujientes tostones de plátano. Para endulzarnos el paladar , incluyen tambien un nuevo postre, un calientico Crumble de Frutas, que puede ser de Mango o Durazno, acompañado con cremoso helado de mantecado. Así mismo, dentro de sus políticas de responsabilidad social, desde sus inicios Ávila Burger apoya a la Fundación Regalando Sonrisas, cuando los clientes piden la famosa Hamburguesa Ávila, donando una cantidad de dinero cada vez que la piden. ÁVILA BURGER: Sexta transversal entre tercera y cuarta avenida de Los Palos Grandes, Cuadra Gastronómica.


19

MAYO 2013

El Periodiquito www.elperiodiquito.com

TIEMPO LIBRE

Recomendaciones nutricionales para mujeres embarazadas

E

l buen estado nutricional de madre antes y durante la gestación puede prevenir cualquier complicación. En el primer trimestre, se debe asegurar que se esté consumiendo una dieta equilibrada, completa y suficiente, que incluya alimentos de todos los grupos básicos. En el segundo y tercer trimestre, las cantidades deben aumentar para satisfacer las demandas de energía, proteínas y minerales, pero sin que esto signifique comer por dos.

Algunas recomendaciones para las mujeres embarazadas son: -El control en el aumento de peso es esencial para prevenir las complicaciones. El aumento fisiológico normal es de 11,5 Kg y 18 Kg.; sin embargo, esto va a depender del estado nutricional previo al embarazo, ya que las mujeres con exceso de peso deben aumentar menos y las que presenten bajo peso deben aumentar más. -En los casos del calcio, hierro y ácido fólico es necesario suplementar la dieta para cubrir el aumento de los requerimientos. Sin embargo, la ingesta de estos suplementos nunca debe ser automedicada, ya que puedes ocasionar problemas por sobredosificación. -Para garantizar la ingesta de hierro es aconsejable consumir alimentos ricos en hierro como pescados azules, carnes rojas y huevos. Además de alimentos ricos en vitamina C para favorecer la absorción del hierro como los cítricos, fresas, kiwi, perejil, pimentón, etc. -Es fundamental el aporte diario de lácteos, ya que son alimentos ricos en calcio y vitamina D, esenciales durante el embarazo para la formación de tejido óseo. Se deben consumir un mínimo de tres raciones de lácteos diarios en forma de: leche, yogurt o quesos bajos en grasas. -Limita el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas y colesterol. Es preferible comer las carnes magras, lácteos descremados, quesos blancos, claras de huevo y aceites vegetales crudos (de oliva preferiblemente, maíz, soya o girasol). Consumir pescado blanco y azul aportará ácidos omega-3 a la dieta, fundamentales para la constitución del sistema nerviosa y la retina del bebé. -Es recomendable evitar los quesos suaves como feta, Brie o Camembert, Roquefort así como los huevos, embutidos, car-

nes, o pescados crudos o a medio cocinar, leche cruda sin pasteurizar, debido a las enfermedades de transmisión por alimentos. -Evitar el consumo excesivo de edulcorantes no nutritivos, evite aquellos alimentos que contengan sacarina ya que la misma podría atravesar la barrera placentaria. Preferir sucralosa, stevia. Es importante revisar las etiquetas de los alimentos y bebidas light o sin azúcar. -Realizar ejercicio durante el embarazado puede ser beneficioso. De igual forma, se debe evitar el estrés extremo: un buen programa de acondicionamiento sería de una hora de actividad física tres días por semana, con una intensidad que mantenga tu frecuencia cardiaca en menos de 120 o 130 latidos por minuto. Los mejores ejercicios, con menores riesgos, son caminar, la hidrogimnasia y el ciclismo estacionario. -Se debe regular la ingesta de cafeína al equivalente de dos tazas de café, incluyendo los refrescos de cola, chocolate y té. -Evitar fumar. Durante el embarazo está contraindicado, ya que puede ocasionar serios problemas de circulación sanguínea a nivel de la placenta. -Evitar el consumo de bebidas alcohólicas. El alcohol es un riesgo para el desarrollo normal del feto, ya que puede provocar alteraciones del sistema nervioso, retraso del crecimiento pre y postnatal, estrabismo, malformaciones genitales, cardíacas, etc.

Bienvenidos amigos lectores a ZONA: BEISBOL. Hoy dedicaremos la columna a los pioneros alemanes e italianos en la Gran Carpa. Hay una extraña… tendencia por parte de la MLB a reescribir la historia del beisbol, y en especial la de los nuevos pioneros europeos. En nuestra particular opinión todo tiene su origen en agigantar la campaña de Allan Huber “Bud” Selig al frente de la MLB, así como de las bondades de la supuesta expansión del juego gracias al Clásico Mundial. Pero no nos dejemos llevar a engaños, el beisbol se ha jugado por inmigrantes nacidos en Europa desde el siglo 19. Desconocer eso sería un irrespeto a esos hombres que sufrieron las mismas penurias que sus colegas estadounidenses, de un beisbol en ciernes, con la desventaja que aun teniendo la piel blanca eran considerados extranjeros. El gran Lou Gehrig lo vivió después de la primera guerra mundial cuando fue acosado por ser hijo de alemanes. Y es que en el recién finalizado Clásico Mundial se escribió con letras doradas el nombre de Alex Liddi como el primer natural de Italia en jugar en las mayores, sin duda, una manipulación de MLB, ya que en el lejano 1932 un nativo de Baveno, región de Piamonte en Italia, de nombre Louis Polli, hizo su debut en las mayores con los San Luis Browns , y en 1953, debutó con Detroit, Pierino “Reno” Bertoia de San Vito al Tagliamento quien vio acción por 10 años en las grandes ligas. Fueron en total 6 los nacidos en Italia que jugaron en Las Mayores antes que Liddi. Ahora el nombre de Donald Lutz (foto) de madre alemana y nacido en Nueva York, es el llamado hacer historia (la nueva) como el primer alemán en jugar en la Gran Carpa, según la MLB. Nada más lejos de la realidad pues aún no incluyendo a los que vieron acción en la National Association o la American Association, la lista

11 ZONA BÉISBOL LUIS ELOY RAMÍREZ leramz77@yahoo.com

es grande para que se considere a Lutz el primero en el Big Show. He aquí algunos: Pretzels Getzien fue posiblemente el primer alemán en jugar en Grandes Ligas cuando en 1884, vio acción con el club de la Liga Nacional, Detroit Wolverines. Le siguieron William Kuehne (1887), Edward Eitlejorge (1890), John Katoll (1898) y Frederick Buelow (1899). Y para quienes no gusten de los registros antes de 1901, cuando se conformaron las dos ligas mayores tal como hoy las conocemos debutaron: Otto Deininger (1902), William Miller (1902), Bernard Koehler (1905), Frederick Geiser (1908), Emil Richter (1911), Martin Krug (1912) Robert Troy (1912) , Frederick Mollwitz (1913), William Zimmerman (1915), Frederick Schliebner (1923), Anton Welzer (1926) y Heinz Reinhard Becker (1943), todos nacidos en Alemania a diferencia de Donald Lutz. “El inmigrante no es el culpable de la crisis, es su víctima más vulnerable”. Consuelo Rumí. Nos veremos Dios mediante, el próximo domingo en esta ZONA…


12

PERSPECTIVA

El Periodiquito www.elperiodiquito.com

19

MAYO 2013

La trenza: reina del 2013 Los peinados con mucho fijador, quedaron atrás, los peinados de esta temporada dan un aire romántico y femenino, los recogidos estilo bohemio y recogidos de lado también estarán en las pasarelas del 2013. Con esta tendencia queremos enfatizar la inocencia, la calidez, el romanticismo y la sensualidad de la mujer sin dejar de verse sexy, coqueta y sensual. Con cierta inspiración en los años 50,60 y 70. Presentamos melenas al descuido pero bien trabajadas manteniendo siempre la salud capilar, esos cabellos sanos hidratados con detalles tales como trenzas, giros y cabellos retorcidos , las diademas con pedrería, cintillos, cintas también son una opción aceptable en las cabelleras del 2013. Entre los trenzados tenemos : trenza espiga, trenza en cascada , trenza francesa, trenzas dobles y hasta de 5 canales , todo es volar tu creatividad y Con la ayuda de un experto estarás en última tendencia.

Lluvia y sequía en el amor

E

n Venezuela tenemos será él quien se entregue DR. TOMÁS LINARES BENZO muy bien definido dos y riegue más la relación períodos o estaciones Asesor Familiar y después será ella quien a lo largo del año: el tomasjlinares@yahoo.com asuma ese rol. No por eso período de lluvia y el 0414-1000456 uno es mejor que el otro; de sequía. Lo ordinario, es son momentos distintos. que las lluvias comiencen a Se debe comprender que caer en el mes de mayo. El el amor no es matemátimes de la flores, del verdor camente puro, sino que por todas las partes. Después es parte de la condición del período de sequía, con humana la cual puede sus respectivos incendios, las estar débil y necesita frematas que habían perdido cuentes estímulos para sus hojas o se habían quedar o darse más y mejor. mado comienzan a retoñar, La madurez de la pagracias a las primeras lluvias. reja les hará conscientes En la vida de una pareja que se unen por de esas etapas y aprovechar los momentos el lazo del amor, también hay períodos de buenos, para recoger mucha agua para lluvia. Momentos donde brotan infinidad de cuando surjan esos momentos de sequia. sentimientos y afectos que embellecen la re- Es más, hay tipos de cultivos que se pueden lación. Más aún, la fortalecen. Son etapas sembrar en época de lluvia y otros en épofelizmente recordadas porque son realmente ca de sequia. Mucha lluvia ahoga a alguentrañables. Y, también se dan etapas de senas plantas. De aquí que cada uno de los quia, de largos o cortos veranos donde desdos debe saber aprovechar al máximo esos aparecen o se ocultan las manifestaciones de cariño, unidos a una aridez y escasez de momentos exquisitos del amor para llenar el tanque. Y no preocuparse por la presencia flores o frutos del amor. Pero, así como las estaciones son cíclicas de cierta aridez, porque también se puede y casi siempre predecibles, sus comienzos o vivir con poco agua, es cuestión de saberla finales; en cambio en la relación de pare- rendir. Ah, por cierto, cuando no llega agua a ja no son ni cíclicos ni tan predecibles. Por la casa o al edificio por mucho tiempo y se motivos muy variados se puede pasar de una estación a otra, sin saber cuánto puede vacía el tanque, entonces no olvidemos que durar, cuándo empieza y cuándo termina. Se existen camiones cisternas para llenar el tanpueden predecir sólo al cabo de varios años que mientras tanto. En el amor humano tamde relación donde ambos se conocen mejor bién existen ayudas para cubrir lo que falta y saben reconocer que hay un cambio, para en las manifestaciones de amor. Como son, bien o para mal, en el otro u otra; lo cual por ejemplo, una profunda vida espiritual, el amor por los hijos, a las propias familias, a conlleva a una etapa de sequía o de lluvia. Aquí entra la madurez de la persona ena- aquellos aspectos que les gusta a ambos o morada y dispuesta a vivir una relación es- a uno de los dos que podrán compartir auntable con su pareja. Madurez que le permite que no se den placeres o emociones tangicomprender que existirán momentos de lluvia bles pero que permiten mantenerse cerca y y otros de sequia. Reconocer que esa lluvia vinculados. Cuando el amor es verdadero no depeno momentos de placer intenso en la pareja puede provenir de la actitud de uno de de exclusivamente de la abundancia o eslos dos, de acuerdo a las circunstancias que casez de afectos y sentimientos; es siempre cada quien puede estar viviendo. Unas veces total… y punto.


19

MAYO 2013

El Periodiquito www.elperiodiquito.com

ESCENARIO

13

BLANCA ESTELA SÁENZ

la última esposa de Javier Solís Parte final Luego de ser ya un artista famoso muy bien cotizado en radio, cine, teatros, centros nocturnos y televisión, y haber realizado giras exitosas al exterior, en septiembre de 1960, Javier Solís conoció a la que fue su última esposa, Blanca Estela Sáenz, y debido a que siempre se avergonzó de su pasado humilde, cuando comenzó a enamorar a Blanca Estela, quien tenía entonces 17 años, se inventó que él era indígena de la tribu Yaqui, y se tenía que casar por el ritual de dicha tribu, cortándose ambos una vena para unir sus respectivas sangres, a lo cual Blanca Estela no puso reparo. Con Blanca Estela, Javier Solís tuvo dos hijos, Gabriel y Gabriela. Cabe recordar, que Javier Solís, en 1965 estuvo en Venezuela actuando en televisión y teatros, así como también tuvo destacada intervención en la película venezolana “Más allá del Orinoco”, en la que intervinieron los actores mexicanos Dácia González, Fernando Soto “Mantequilla”, Cuco Sánchez, y los venezolanos Miguel Angel Landa, William Gómez, Ignacio Navarro, Guillermo Galvez, entre otros. Allí, entre las canciones interpretadas por Javier Solís con respaldo de arpa, cuatro y maracas en esa película, figura “Ansiedad”, de Chelique Sarabia. HOMENAJES EN SU TUMBA Javier Solís grabó 450 temas en 10 años, hizo 33 películas y recorrió todo Centro y Sudamérica. Pese a todo eso, nunca se consideró una gran estrella, pues decía: “Yo no he grabado todavía el tema que me inmortalice”, mencionó Blanca Estela Sáenz, El tema de la muerte era algo que siempre estaba presente dentro de su música, “Llorarás, Llorarás”, “Cuatro cirios”, “Cenizas” y “Me recordarás”, son sólo algunas de las más claras muestras de ello.

“Javier tenía una fijación por la muerte, y siempre decía que se moriría joven”, platicó Blanca Estela Sáenz, su viuda, quien agregó que cuando Javier llegaba de viaje, siempre le comentaba: ´¿Quién crees que se murió?´. “Javier Solís”, respondía él mismo. En relación al cine, fue precisamente su simpatía y sencillez lo que se buscó explotar y proyectar en sus 33 películas. Habiendo debutado en 1960 en “Tres Balas perdidas” y su última película sería “Juan Pistolas”, realizada en 1966, un mes antes de su muerte.

EL AYER ESTÁ PRESENTE

ANIVERSARIO LUCTUOSO DE JAVIER SOLÍS El periodista Jesús López Ferrer, recuerda que hace 47 años, Javier Solis, “El Rey del Bolero Ranchero”, dejó de existir a la edad de 35 años de edad. En pocos años de carrera artística, se convirtió en un ídolo del pueblo, sin alcanzar en el cariño de la gente las grandes dimensiones de sus antecesores: Pedro Infante y Jorge Negrete. El 19 de abril de 1966, los pregoneros de periódicos en todo México daban a conocer a través de sus gritos:”Murió el señor de Sombras”, así lo conocía la gente y así sigue siendo recordado en cada uno de sus aniversarios luctuosos: Javier Solís, “El Rey del Bolero Ranchero”. Su muerte prematura se produjo cuando era el mayor vendedor de discos en México, cuando sus canciones se escuchaban con bastante frecuencia en las radios de todo el país y fuera de México, cuando iniciaba una carrera en el cine, donde todavía no alcanzaba el grado de “Idolo”.

con el paso del tiempo se convirtió en boxeador amateur y luego en carpintero.

EL ÚLTIMO ADIÓS Miles de personas de todas las clases sociales lo acompañaron a la tumba para despedirlo, mientras los mariachis tocaban las canciones que hiciera popular, y con su desaparición física se había

En esta tumba reposan los restos de Javier Solís, en México

COORDINACIÓN PACO FRANK

perdido la última gran figura del cine y la canción mexicana, así fue la triste vida de Javier Solís. EL MÉXICO DE JAVIER SOLÍS A Javier Solís le correspondió enfrentar un México diferente, moderno, que dejaba las buenas costumbres para vivir la rebeldía de los jóvenes a través del Rock And Roll y el Twist. Se enfrentó a un Cine Mexicano cuya Epoca de Oro se había desplomado totalmente y cuando la canción ranchera iba quedando rezagado, a pesar de la presencia de figuras como Luis Aguilar, Miguel Aceves Mejía y Antonio Aguilar. Sin embargo, a pesar de no alcanzar el máximo estrellato como el logrado por Jorge Negrete y Pedro Infante, en México y en el extranjero, “El Rey del Bolero Ranchero” se colocó como el gran favorito de la gente a través de sus discos, presentaciones personales, incluso hasta en actuaciones en la televisión y obtuvo éxitos en la radio. Además, desde niño, obligado por las circunstancias, tuvo que acostumbrarse a pelear en las calles para poder sobrevivir en la rudeza de un barrio muy pobre, y

Blanca Estela Sáenz, viuda de Javier Solís, y su hijo Gabriel

CINCO MUJERES EN SU VIDA Tuvo, que se le conocieran, cinco mujeres y nueve hijos, se casó la última una vez, con Blanca Estela Sáenz, con quien tuvo a Gabriel y Blanca, llegó a grabar 320 canciones, sólo superado por las 365 que grabara Pedro Infante, pero ya empezaba a mostrar signos de cansancio por un problema con la vesícula, provocado por los malos vicios alimentarios que había venido sufriendo desde muchos años atrás, desde niño. ENFERMEDAD Y MUERTE El 17 de abril se internó en el hospital Santa Elena de la Ciudad de México, donde lo operaron y le extirpan la vesícula, se recuperó satisfactoriamente y era cuestión de horas que los médicos le dieran de alta del hospital, pero un sorpresivo infarto al corazón acabó su vida el 19 de abril de 1966, a las 05:45 de la mañana. Los noticieros radiales, televisivos e impresos anunciaron inmediatamente la muerte del “Rey del Bolero Ranchero”: Javier Solís. Cada año, con una emotiva misa se conmemora un aniversario luctuoso más de Javier Solís, el ‘‘Rey del Bolero Ranchero’’, en el Panteón Jardín de la capital mexicana, donde es recordado por algunos fans que interpretan sus temas. Blanca Estela Sáenz Franco, viuda del intérprete de ‘‘Sombras’’ y ‘‘Cuatro cirios’’, expuso que a diferencia de los homenajes luctuosos a otros famosos, el de su esposo está impregnado de amor y emociones, libre de los escándalos. ‘‘Nos da gusto que esta celebración, año con año esté alejada del excesivo comercialismo, de la fiesta del circo y de los escándalos. Javier convoca a sus amigos y seguidores, a sus familiares directos e indirectos, reconocidos y no reconocidos, en un equilibrio de emociones’’, afirmó su viuda. (Fin de la historia)


14 //A COMIENZO DE LOS 80’S, DE LOS MUCHOS LUGARES A DONDE OSCAR D´LEON HABÍA LLEVADO SU MÚSICA, SOLO UNO PARECÍA LEJANO E IMPOSIBLE, CUBA. PARA ALGUIEN QUE SE CRIÓ ADMIRANDO A BENNY MORE, CELIA CRUZ, ARAGÓN, ENTRE OTROS, PISAR TIERRA CUBANA ERA COMO PISAR LA GLORIA Y CONTRA TODO RIESGO ASÍ OCURRIÓ EN 1.983. SU OSADÍA TRAJO ALGUNOS DAÑOS, PERO OSCAR LOS ASUMIÓ CON GALLARDÍA RECOGIENDO POSTERIORMENTE LOS FRUTOS DEL ÉXITO. // Amigos melómanos, sean bienvenido a esta su ventana favorita con la musicalidad del Caribe. ¡Comencemos pues! ***REMONTÉMONOS AL AÑO 1.966, es allí cuando Johnny Pacheco presenta a Héctor Pérez a un joven trombonista del Bronx que estaba buscando cantante para grabar su primer Long Play con el sello emergente FANIA, era WILLIAM ANTHONY COLÓN. Héctor registra su voz en el L.P “EL MALO”

ARTE & ESPECTÁCULO LO MÍO EN LA OLLA

NELSON PITRE nelsonpitre59@gmail.com

de Willie Colón con el cual se inicia la etapa musical de este irrepetible dúo. En ese disco se Incluye el single CHONQUI, que para muchos conocedores del género, fue la primera canción de corte salsoso que narraba el suicidio de un joven en el tren de Nueva York. Cito estrofa: //CHONQUI SE MATO POR LA VERGÜENZA QUE PASO//. Es bautizado por el empresario ARTURO FRANCIS como Héctor “Lavoe” inspirado

en el apodo artístico del famoso cantante puertorriqueño FELIPE “LA VOZ” RODRÍGUEZ, aunque no muchos se empecinan en decir y mantener que fue Jerry Masucci el creador. Por su gran aceptación Colón y Lavoe entran a formar parte de la primera reunión de LAS ESTRELLAS DE FANIA realizada en el RED GARTER a mediado del 67, club del barrio Bohemio de New York. Allí Héctor conoce a CARMEN CASTRO futura madre

El Periodiquito www.elperiodiquito.com

de su primer hijo y entra en contacto con NILDA “PUCHY” ROMÁN futura madre de su segundo hijo, quien década y media más tarde fallecería en un lamentable accidente. Comento en su oportunidad el sonero Tito Nieves, que ese episodio fue el que acabó por completo con la vida espiritual del Cantante de los Cantantes; allí murió Héctor, aunque años más tarde se iría físicamente. Si de vida triste se trata, la del Tiburón, Mayor fue todo un poema; hacer reír y gozar a la gente y por dentro toda una tristeza. En fin, saque sus propias conclusiones. *** SIN ÁNIMO DE POLEMIZAR y mucho menos meternos en camisa de once varas, al analizar algunas caratulas de viejos discos y conversando con no tan jóvenes melómanos nos damos cuenta que fue Joe Cotto quien introdujo el formato de “Trombanga” o sea los trombones en la salsa antes que Mon Rivera, y muy posiblemente antes que Al Santiago, Eddie Palmieri y Willie Colón. Y cuando decimos los trom-

19

MAYO 2013

bones de la “salsa”, lo hacemos a sabiendas que el término fue popularizado comercialmente por Fania y sus secuaces, pero de alguna manera la salsa ya existía, pues lo híbridos que le dieron nacimiento a esta “Nueva Forma” musical ya habían sido creados años antes de que naciera el sello disquero antes mencionado. Era cuestión solo de ponerle nombre. Y ya sabemos el dolor de cabeza que eso ha producido. Solo habría que preguntarle a Rubén Blades, quien tiempo atrás, en el blog de su website, ha estado defendiendo sus declaraciones sobre la salsa y la música cubana. Esto pica y se entiende melómanos, es por eso que, Esta Historia…Continuará! Los invitamos a visitar nuestra página en facebook (Lo Mío en la Olla), leer algunos comentarios en Salsa Brava.com.ve y por supuesto escuchar nuestros micros radiales en La Ruta Latina Internacional. Será hasta el próximo domingo, cúbranse de gloria y como siempre…¡No Hay Falla!


19

MAYO 2013

ASTROLOGÍA

El Periodiquito www.elperiodiquito.com

HORÓSCOPO DEL 19 AL 25 DE MAYO

E

l día 20 a las 4:41pm el Sol entra en el signo de Géminis y la luna estará en fase creciente en el signo de Libra, invitando a fortalecer el aprendizaje, las comunicaciones, las relaciones con compañeros de estudio,

Darwin Ferrera Pinto 0424.322.28.67 darwinfp@hotmail.com

TAURO Esta semana es favorable para establecer normas que sean saludables para todos. Visita a tus ancestros y aprende de ellos, pídele concejos, luego medita profundamente en la mejor manera de hacer las cosas y después avanza con fuerza hacia la consecución de tus objetivos. Llego la hora de crecer.

las relaciones de pareja, el valorar las amistades, la formación de sociedades, el establecer acuerdos

nos, el despertar de las cualidades artísticas: música, canto, baile, pintura, escultura, etc. También el cuidar los pulmones, practicando la respiración consciente de aire puro. Además será muy útil el uso de pensamientos positivos que aumenten tu vi-

FAMOSOS

ARIES

Esta semana es favorable para que descanses y cuides tu salud. Aprende a mirar las cosas buenas que hay detrás de las cosas desagradables. Vendrán días para llenarte de valor y avanzar hacia tus objetivos. Agradece todas las cosas materiales, afectivas, mentales y espirituales que posees ahora.

GÉMINIS

Esta semana es favorable para experimentar un cambio importante a nivel económico. Comunícate con Dios o con tu yo superior y pide concejos. Practica el ahorro de manera saludable y luego invierte en lo que sea necesario. La clave es estar alerta a los finales y comienzos de ciclos.

CÁNCER

Esta semana es favorable para transformarte y pasar de un ser aislado a un ser que se relaciona con la gente y le enseña todo lo que sabe. Es momento de reconocer el apoyo que recibimos y le damos a los demás. Es tiempo de concebir algo que requiere de paciencia para obtener sus buenos frutos.

CONECTARSE A LA VIDA

DE ESTE SIGNO

bración a cada instante.

Twitter: @darwinfp

YING YANG

equitativos, el despertar de la curiosidad, el viajar, el encuentro armonioso con hermanos, con veci-

15

CHER

AL PACINO

LEO

SAGITARIO

Esta semana es favorable para tener experiencias importantes a nivel afectivo. Confía en Dios y disponte a amar y ser amado, empezando por ti primero. Recuerda que tu pareja es un gran maestro que viene a enseñarte muchas cosas. Aquieta tu mente para que no estropee lo que siente tu alma.

Esta semana es favorable para que medites y sientas la forma en la que tu ser desea vivir realmente. La naturaleza, la vida, la felicidad, la armonía y la paz te esperan. Busca una verdadera amistad y comparte con ella tu afinidad, tus sueños, tus proyectos, tu necesidad de estar fluyendo con el todo.

VIRGO

CAPRICORNIO

Esta semana es favorable para alcanzar una gran madurez metal, es momento de dejar los pensamientos limitados y abrirte a ideas de crecimiento y evolución que te permitan superarte. Activa tu fuego interno con ejercicios físicos que sean de tu agrado y conéctate con tu proyecto de vida.

LIBRA

Esta semana es favorable para compartir con mucha gente, sobre todo en actividades productivas. Buen momento para enseñar tus conocimientos buscando la paz y la unión. Es tiempo de viajar hacia un objetivo que te permita disfrutar tanto del trayecto como de la meta. Hora del éxito.

ESCORPIO

Esta semana es favorable para liberar a tus padres de ser los culpables de tus retrasos en tus logros. Llego la hora de asumir tu responsabilidad por tus decisiones en cada experiencia vivida. Valora la disciplina, sobretodo mental y valora la abundancia, sobre todo espiritual. Ambas te son necesarias.

Esta semana es favorable para visualizar en cada amanecer tu gran proyecto y salir a buscarlo, pero es necesario que sueltes alguna pena o dolor que tengas para que te permitas soltar la pereza, accionar hacia tus metas y disfrutar plenamente de los logros que obtengas. De ti depende como vivas.

ACUARIO

Esta semana es favorable para vivir cambios radicales que te invitaran a vivir de manera más intensa. Buen momento para utilizar la creatividad como la herramienta que te permitirá salir de las limitaciones en las que te encuentres. Aprende alguna técnica de relajación que te de serenidad en el caos.

PISCIS

Esta semana es favorable para ser fiel contigo mismo, a tus ideales y creencias. Llego la hora de despertar al maestro que hay en ti y aprender a ver más allá de la ilusión. Es tiempo del despertar de tu consciencia en un plano más superior. Después de eso es buen momento de celebrar la vida.

Vivir es disfrutar del simple hecho de estar vivos, sonreírle a la vida cada vez que amanece y amar nuestra esencia al verla reflejada en nuestros semejantes. Se trata de tomar consciencia no solo de la chispa de vida que existe dentro de nosotros, sino también de la fuente de vida superior que nos alimenta con cada respiración, con cada toma de agua, con cada bocado de alimento y con la energía del sol. Ser espontáneos y fluir es natural para los niños. Responden al palpitar de la vida dentro de sí mismos y el ambiente que les rodea sin pensar. Cuando un niño desde su imaginación habla sobre algo, lo siente como real, y actúa para materializarlo. El detalle está en las consecuencias de esas acciones emprendidas desde la ingenuidad y de la actitud asumida por los padres del niño ante sus acciones, lo cual determinará en gran medida la actitud que este asuma ante la vida. Cualquier persona que crezca, sin ser capaz de satisfacer sus impulsos vitales de una manera constructiva, podría sentirse perturbado y por lo tanto, alejado su energía vital e indispuesta a permitirse expresarla. En consecuencia, podría desarrollar un miedo a la vida que limite su plenitud, hasta que decida deshacerse de él. El miedo a la vida por lo general tiende a expresarse desde dos ángulos. El primero interno: le tememos a lo que llevamos dentro. Y el segundo externo: le tememos a las experiencias y a las consecuencias que pudiera causar. De esa manera el miedo a vivir puede transformarse fácilmente en miedo a sufrir. El camino más directo para recuperar el amor a la vida es probablemente a través de la consciencia de nosotros mismos: de nuestros pensamientos, palabras, sentimientos y acciones, así como de nuestras respuestas a los estímulos externos, y ser capaces de comprender como surgen. Tener un alto grado de consciencia de nosotros mismos nos permite evaluar nuestros valores, fortalezas y debilidades. Ahora como adultos podemos comprender que la expresión de nuestro ser, hemos de realizarla tomando en cuenta que las consecuencias sean: vida, amor, sabiduría, prosperidad y todos sus derivados.


16

FARÁNDULA

El Periodiquito www.elperiodiquito.com

19

MAYO 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.