Suplemento Dominical La Revista 21-04-2013

Page 1

21 ABRIL

2013

El Periodiquito

1

www.elperiodiquito.com

El Periodiquito

21 ABRIL

2013

Año 4 - Nº 230

A I B M COLO realismo

mágico


SALUD

2

El Periodiquito www.elperiodiquito.com

21 ABRIL

2013

Cuando el CORAZÓN dice la verdad Cledy Castillo cledycastillo@yahoo.es

Chequearse es fundamental, sobre todo si se trata de un órgano vital como el corazón. El Holter del ritmo cardíaco es una prueba diagnóstica que consiste en la monitorización ambulatoria del registro electrocardiográfico de un sujeto por un tiempo prolongado de manera ambulatoria, habitualmente unas 24 horas. Claudia Rodríguez, médico especialista en Cardiología señala que “es un examen indoloro, en el que se colocan en el pecho del paciente electrodos, que son una especie de pequeños parches conductores, y se conectan a un monitor de registro el cual funciona mediante energía obtenida por baterías de muy bajo voltaje. El aparato se puede llevar en algún portador que no altere el funcionamiento del mismo, tal como una bolsa, la cual se puede colgar al cuello o llevar en la cintura”. Un monitor registra la actividad eléctrica cardíaca y la persona anotará un registro diario de las actividades que hace durante el período de toma del examen. Pasadas 24 horas desde el inicio del examen, la persona tiene que devolver el monitor al consultorio. El cardiólogo que revisa el registro verá si ha habido algún ritmo cardíaco irregular o alteración.

Preste atención a esto: Si usted ya está usando el dispositivo evite lo siguiente:

www.elperiodiquito.com

• Mantas eléctricas. • Áreas de alto voltaje. • Imanes. • Detectores de metales

Editor: Rafael Rodríguez Rendón Directora: María Sánchez

“Es muy importante que la persona lleve un diario de los síntomas, el cual debe incluir la fecha, hora del día, tipo y duración de los síntomas”. Los riesgos de esta prueba son prácticamente inexistentes, en ocasiones puede presentarse una reacción alérgica o un eccema de contacto con las pegatinas que hacen de los electrodos.

Redacción: Cledy Castillo, Luis Mendéz, Francisco Mijares, Yajaira Paz Castillo, José Herrera, Nelsón Pitre, José Pinto, Luis Valera, Luisa Herrera, Sofia Vivas, Jeanelly Mendéz. Miguel Sira, Inelda Utrera, Daniela Quijada, Tomás Linares, Paco Frank, Luis Ramírez, Darwin Ferrera, Anneliese Contreras. Diagramación y diseño: Luis Martínez Fotografía: Estudio fotografico Prada Sofía Rodriguez Eric Pietri Aníbal Camejo Contactos: larevistadelperiodiquito @hotmail.com larevistadelperiodiquito

Publicidad: 0243.2321422

PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN: • Los pacientes con vellos en el pecho deben venir con la cara anterior del tórax depilada previo al estudio. • Los interesados deben acudir bañados ya que no podrán hacerlo durante la grabación del Holter (24 ó 48 horas según sea el caso). • El paciente no necesita estar en ayunas. • Puede tomar su tratamiento habitual, excepto en los casos en los que su médico pida que sea evaluado con o sin determinado fármaco. • No ir perfumado, con cremas o talco. Este estudio dura alrededor de 20 minutos pero puede variar de paciente a paciente. Se le coloca una grabadora de Holter con la cual permanecerá por el tiempo que le indicó su médico (24 a 48 horas) el paciente deberá realizar sus actividades cotidianas (a menos que se le indique otra cosa), y deberá volver para retirar el equipo al finalizar el tiempo de grabación.


21 ABRIL

2013

El Periodiquito www.elperiodiquito.com

SEXOLÓGICA

He pasado de estar “soltera” a estar “en una relación de Pero ¿por qué muchas personas no pueden mantener esa relación de pareja por largo tiempo? A las pocas semanas vemos el mismo anuncio pero al revés: Luisa ha pasado de estar en una relación “a estar soltera”. Hoy te traigo algunas consideraciones importantes en cuanto a elección y mantenimiento de una relación de pareja. Lo primero por supuesto, tiene que ver con la elección que

hagas y con la correspondencia de ese sentimiento. Como norma general, no persigas a alguien que no te corresponde y mucho menos te empeines en decir yo voy a hacer que esa persona me quiera a como dé lugar porque lo más probable es que te estrelles desde el comienzo. En cuanto al sexo y al amor recuerda que en toda relación estas dos variables se deben complementar, no se puede tener una relación de solo sexo sin amor porque siempre tendrá un final

más temprano que tarde, así¬ mismo las relaciones platónicas de solo amor siempre terminan al no complementarse con sexo y compromiso. Al elegir pareja recuerda que cuanto más tengan en común, será mucho mejor. Muchas veces escuchamos aquello de que los polos opuestos se atraen, pero lo que no nos dicen es que el día a día de esas personas se convierte en un campo de batalla al no ponerse de acuerdo en sus decisiones cotidianas como ¿qué vamos a desayunar hoy? o ¿qué haremos el fin de semana? También el provenir de ambientes familiares muy diferentes o tener aspiraciones y metas distintas, terminarán generan-

do roces y problemas. En cambio, si sus diferencias son pequeñas las probabilidades de tener conflictos en la relación serán mucho menores. Por último, es imprescindible tener claro el ¿para qué? de tu relación de pareja. Si quieres una relación donde haya amor, sexo y compromiso entonces no aceptes relaciones donde solo haya sexo ocasional. Debes expresar claramente tus expectativas sin llegar a ser chocante y espantar a todo el que se te acerca.

3

ebo


PERSPECTIVA

4

EL AMOR... ¡QUESTIÓN DE SUERTE? Cuántas veces escuchamos a personas que afirman no tener “suerte” en el amor, no encontrar a su “pareja perfecta”, que no “creen en nadie como para pareja”.Y es que están convencidas de que el amor es sólo “cuestión de suerte”. Pues como dice Miguel Ángel Cornejo, el gran motivador mejicano, la suerte es de un 5%, el otro 95% depende de qué tan preparado estás para saber qué hacer con ella, o como dice Stephen Covey en el Principio del 90-10, hay un 10% de la vida que está relacionado a lo que te pasa, el restante 90% está determinado por la forma en que reaccionas a eso que pasa... En cualquiera de los casos puedes tener la suerte de conocer a la persona que siempre soñaste, compartir ideas, gustos, la atracción... pero el mantener esa relación no dependerá ya de la suerte, sino de la actitud de ambos para renovarla cada vez, para cuidarla y crecer ambos dentro de ella. Las personas que hablan de su mala suerte en el amor no se detienen a revisar qué ha sucedido en sus relaciones fallidas y si tienen algo en común, ( generalmente es así) que les impide ser felices o les lleva siempre al fracaso. Veamos los ejemplos: Hay una propensión a elegir siempre el mismo tipo de personas como posibles parejas, el, o la, más popular, alegre, que le encantan las fiestas y flirtear con todo el mundo, al principio lo ven como un reto de conquista y como un trofeo el que los miren consigo para, en poco tiempo, darse cuenta que seguirá la misma conducta alegre y sin compromiso que le conquistó y se sentirá traicionado (a), herido (a) y se quejará de su “mala suerte” y del dolor que “esa persona le causó”. La persona que siente no tener suerte en encontrar quien le acepte su forma de controlar la relación en todos los aspectos, dónde va su pareja, con quién y por qué, cuándo, cómo, y no se da cuenta de que esa asfixia no tiene por qué aguantarla nadie y, después del “golpe de suerte” de encontrar a otra hermosa persona, ésta decida poner fin a la relación y “demostrar” su mala suerte en no encontrar lo que esperaba. Aquellas que se empeñan en buscar lo complicado en una relación, con personas casadas, de otros niveles sociales, que viven lejos y puedan verse muy pocas veces, con trabajos que les mantengan ocupados o lejos permanentemente y, aún sabiéndolo al comenzar, se dedican a quejarse y a sufrir achacando la situación a su “mala suerte en el amor” También están las que buscan obstáculos donde no los hay y, si los hubiera, los agrandan hasta hacer imposible que se de la relación. Es que es divorciado (a), es que tiene hijos, es que no tengo tiempo para la relación, es que no quiero perder mi independencia, es que no le gusta bailar, es que su familia

SIN TEMOR A PERDER

YHAJAIRA PAZ CASTILLO Terapeuta familiar yhajairapc@gmail.com es muy grande, cualquier excusa es buena para huir de un compromiso y, de nuevo la culpa, no es de la vaca, pero si de la “mala suerte” en el amor. Por supuesto todos los ejemplos anteriores serán causas de fracasos personales, pero no del amor. Es cierto que hay suerte al encontrar a la persona con las que nos sentimos que podemos compartir risas, conversaciones íntimas, gustos, intereses, pero dependerá de cada quien hacer que esta atracción se convierta en una relación estable, ya la suerte hizo su parte, ahora toca construir en aras de que se convierta en amor de verdad. No podemos negar que, en ocasiones, a pesar de haber puesto de nuestra parte, la relación no llegue a consolidarse pero, en el amor, como en tantas otras situaciones de nuestra vida, hay que arriesgarse, poniendo todo el empeño posible en fomentar una relación bonita, sana y estable y esperar que la misma funcione, de no ser así, igual nos quedará la satisfacción de haberlo intentado. Por todo esto, en vez de sentirnos “fracasados en el amor por mala suerte”. • Revisemos nuestras relaciones fallidas para buscar puntos comunes, aprender de ellos y evitar repetir lo que ya puede haberse convertido en un patrón, sin habernos percatado. • Estemos claros en qué esperamos y qué podemos ofrecer en una relación amorosa para no caer luego en las quejas, seamos honestos con nosotros mismos. • Cuidado de no caer en amores imposibles, que no serán sino excusas para culpar al amor y la mala suerte • Si sólo buscas excusas para con la relación, es porque no quieres estar en ella, no dañes a otro con tus miedos al compromiso. Asi que no culpemos a la mala suerte en el amor, atrévete a ser feliz y hazlo SIN TEMOR A PERDER

Cada uno es una parte del Maestro, Yo Soy Luz. Una hermosa luz que se expande y viaja hasta más allá, donde la mente humana no puede llegar. Siempre estoy en cada uno. Sin embargo espero por cada uno, con paciencia y respeto. No soy lo bueno o lo malo. La comprensión de Mi mismo, es un misterio que sólo puede develarlo, quien se entrega con fe y determinación a pasar por mi ilusión antes de sorprenderse y saber de Mi. Sientes que cada día que pasa, solo pasa. Eso es verdad. Pero solo para ti. Los demás no lo ven, no lo perciben. Ellos tienen su propia ilusión. Y si deseas salir de este juego, te costará. Tendrás que sacrificar algo, sino no puede suceder . Para lograrlo tienes que dejar de creer en

El Periodiquito www.elperiodiquito.com

21 ABRIL

2013

ÁNGEL DEL SER REINO ANGÉLICO: Ángel del Cielo del Paraíso. FUNCIÓN CELESTIAL: Actuar como los ojos de Dios. DONES PARA LA TIERRA: Puede ayudarte a entrar en contacto con la profundidad de tu ser; a ser como un cocreador del universo; a expandir tu sentido personal de bienestar. El Ángel del Ser nos bendice por ser espejos del amor de Dios. Nos ayuda a transformar la realidad en una visión para nosotros en la que nos sentimos amados y apoyados. Ilumina nuestra consciencia de que somos una parte vital de la creación. Dado que existimos como parte de la creación, no separados de ella, estamos facultados para el amor, el respeto y la prosperidad. El Ángel del Ser nos anima a conocemos a nosotros mismos y a entender que, en nuestro núcleo, somos aspectos de la Fuente. Este ángel nos da su asistencia para crearnos un modo de vida simple y realizador. Cuando escogemos el gozo, el amor y la salud, nos movemos en dirección a ser cocreadores del universo. El Ángel del Ser afirma nuestra visión y la Bendice. Nos ayuda a crear nuestras vidas usando toda la capacidad de que disponemos para atraer hacia nosotros lo bueno y gozoso. Tal vez no veamos nuestras vidas como particularmente creativas, sin embargo, todo pensamiento negativo o positivo que tenemos atrae hacia nosotros nuestra experiencia. El Ángel del Ser está trabajando constantemente a través de nuestra mente consciente para ayudamos a hacer que nuestra realidad sirva a nuestro bien más elevado y a nuestro más grande gozo. El Ángel del Ser nos enseña la aceptación y el amor a nosotros mismos. Nos ayuda a conocer nuestra propia bondad y la dulzura de nuestra naturaleza interna. Trabajar conjuntamente con él equivale a aceptarnos tal como somos. Significa abrir nuestros corazones a la visión de lo que realmente deseamos ser, un ángel en cuerpo físico.

tu ego, en tu yo. A causa de que crees en él, él sigue en ti, asfixiándote y tú, muriendo. Yo Soy Amor. Pero tu no sabes como es ese amor que Yo Soy. Si pudieras sólo ver una parte de ése Amor, entenderías porqué creé la ilusión. Nadie sabe porqué fue creada. Nadie. Pero es una gran sorpresa descubrirlo. Y así vienes a Mi: cansado, agotado, desalentado y frustrado; amargada y gastada. Y Yo te revelo la sustancia que hace que cada cosa valga la pena. Porque te recuerdo que todo vale la pena, hasta tu mismo, hasta tu misma. Sigues creyendo que algún día serás feliz, date por muerto o muerta. Eso nunca sucederá, ya que para que “ello” suceda primero debe suceder en ti. Y

CUERPO, MENTE ESPÍRITU JOSÉ PINTO joseangeologo@hotmail.com twitter@joseangeologo (0243) 2331714

Podemos orar al Ángel del Ser para que nos ayude a encontrar el valor de disfrutar, siendo nosotros mismos. Le pedimos que nos ayude a separar la magnificencia de nuestro ser esencial de los aderezos superficiales del mundo material. Necesitamos saber que no somos el coche que conducimos, ni la casa en la que vivimos, las ropas que vestimos o la pareja con la que dormimos. Nuestra valía no depende de ninguna de estas cosas. Somos valiosos simplemente porque existimos. Somos una expresión única de ser, existente más allá de las identificaciones del ego con el dinero, el trabajo, el sexo, la raza o la edad. Ser verdaderamente es estar en unidad con el espíritu amante y creativo de nuestro interior. Pueda el Ángel del Ser ayudar a unirnos con nuestro verdadero Ser.

tu no sabes que significa “ello”, si no solo de teoría, ¿verdad?. Esa es una buena manera de poder hacerte entrar en razón, pues cada cosa que crees, se opone a lo que eres en realidad. Recuerda, Mi amor es una profunda experiencia que pocos se atreven a tener, ya que cuando entras en ella se desvanece tu yo, tu ego. Y mueres para siempre, dejas de ser lo que creías que eras y te sabes lo que eres. ¿Dónde quedaría yo ó tu? No hay, deja de resistirte, y aprende a creer en la vida, acepta lo que sucede ante ti en este momento y deja que ello te guie. Cortesía de Proyecto Rayo Mundial TELF.0243-2472989. RIF:J-30721335-3


21 ABRIL

2013

El Periodiquito www.elperiodiquito.com

GASTRONOMÍA

RECETAS ESPECIALES TALLARINES FRITOS EN ENSALADA

Usted podrá elegir entre distintos tipos de ensaladas, sopas, carnes,

Chef Steed Linares Prado (chefsteedlinares@hotmail.com)

Preparación del plato: para 4 personas

Ingredientes necesarios:

225 g. de tallarines chinos de harina de arroz 1 cucharada de azúcar pequeña 1 cucharada de salsa de soya 1 cucharada de vinagre de vino blanco del bueno Aceite vegetal abundante para freír 50 g. de chalotes picaditos 4 dientes de ajo picaditos pequeños 250 g. de lomo de cerdo deshuesado o 250 g. de pechuga de pollo deshuesada, en tiritas 250 g. de carne de cangrejo o gambas peladas, en trozos de 1,5 cm. 2 cucharadas de esencia de anchoas 2 cucharadas de zumo de limón 1 tortilla de 4 huevos en tiritas 6 guindillas frescas, sin pepitas, cortadas en tiras a lo largo 6 cebolletas en trozos de 5 cm. Ramitas de cilantro 225 g. de brotes de alubias de soja

Cubrir de agua caliente los tallarines y dejarlos 1 minuto. Escurrir y deje secar. Mezclar el azúcar con la salsa de soya y el vinagre. Calentar el aceite en un won, cuando un trozo de pan se nos dore en 30 segundos el aceite estará a punto. Freír los tallarines, un puñado cada vez, hasta que se doren, dándoles vuelta una vez. Sacar y escurrir sobre papel absorbente. Los tallarines se romperán. Calentar1/2 tacita de aceite vegetal en un wok, o sartén, a fuego medio. Cuando esté caliente, rehogar los chalotes y ajo durante 30 segundos .Incorporar el cerdo o pollo y rehogar 1 minuto. Agregar la carne de cangrejo o gambas y rehogar otro minuto. Añadir esencia de anchoas y el zumo de limón, revolver para mezclar y cocer 1 minuto. Agregar los tallarines a la mezcla de carne, revolver y mojar con la mezcla de vinagre reservada. Cocer a fuego moderado hasta que se caliente bien. Pasar la mezcla de tallarines a una fuente grande de servicio caliente y adornar con las tiras de tortilla, guindilla, cebolletas, ramitas de cilantro y brotes de soja. Servir inmediatamente

5 BRÚJULA GASTRONÓMICA JEANELLY MÉNDEZ jeanellym@hotmail.com

Hoy nos regalan profesionales de la cocina recetas fáciles para que preparemos y disfrutemos en casa.

CONSEJOS

CULINARIOS

DURAZNO Y CIRUELAS PASAS CLAFOUTIS Chef Nahir Cord, schefnahir@live.com

Este es un postre de origen Francés y forma parte de la cocina mediterránea.

Ingredientes:

1 cucharadita de mantequilla 2 tazas de duraznos frescos rebanados 1 tazas de ciruelas pasas ½ taza de harina 2/3 taza azúcar 1 ¼ taza de leche 3 huevos ½ cucharadita de vainilla 1 pizca de sal

Preparación:

1.- Vierta los duraznos y las ciruelas pasas en un molde emantequillado. 2.- En un recipiente aparte, mezcle el resto de los ingredientes hasta lograr una pasta ligera y delgada. 3.- Agregamos la mezcla a las frutas colocadas previamente en el molde y lo llevamos al horno previamente precalentado a 300C por 45minutos. 4.- Dejar reposar a temperatura ambiente. Se puede comer tibio o frio.

Los cuchillos son una herramienta indispensable en la cocina, por lo tanto los debemos cuidar, al tener en cuenta estos consejos que te damos puedes alagarle la vida de uso. 1.- Busca comprar cuchillos de buena calidad, algunas veces son costosos pero trata de ir comprándolos de uno a uno 2.- Cuando los laves sécalo de inmediato, así evitas que se oxide o se manchen al igual trata de guárdalos separado de otros utensilios para que no sufra el filo 3.- Si tienen el mango de madera cada cierto tiempo pásale por el mango aceite de oliva lo mantendrá en buen estado. 4.- Utiliza tablas de cortar de plástico o de madera. Las de vidrio, mármol o granito son demasiado duras y hará que tu cuchillo pierda el afilado.


6

REPORTAJE

El Periodiquito www.elperiodiquito.com

21 ABRIL

2013

DETECTAR LA DISFONÍA FM.-

Hace pocos días se celebró el Día Mundial de la Voz con despistajes gratuitos en centros públicos y privados que invitan a tomar conciencia sobre el uso adecuado de la voz para evitar enfermedades Por iniciativa de la Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología, desde hace siete años Venezuela se sumó a esta celebración con el fin de crear conciencia en la población sobre la importancia de la salud vocal y la detección precoz del cáncer laríngeo, por ser la voz el principal medio de comunicación interpersonal, una herramienta de trabajo para muchos profesionales y para todos un elemento diferenciador de la identidad personal. La doctora Mónica Saavedra, otorrinolaringólogo del Centro Médico Docente La Trinidad, Instituto de Otorrinolaringología y del Hospital Universitario de Caracas, destaca que existen normas básicas para preservar la voz sana y prevenir la aparición de alteraciones y/o enfermedades. Recomienda como higiene vocal: “mantenerse hidratado, evitar el alcohol, el cigarrillo; evitar comidas abundantes y ricas en grasas, reducir el uso de la voz durante un cuadro gripal, evitar conversaciones largas por teléfono, no hablar durante la realización de ejercicio físico o al cargar peso, tampoco carraspear y evitar hablar compitiendo con el ruido ambiental”.

¿SABES QUE ES LA DISFONÍA Y COMO SE DETECTA?

Afirma la Dra. Saavedra que a cualquier dificultad o alteración que impida la producción natural de la voz se le considera disfonía, es decir, “un disturbio de la comunicación oral, en el cual la voz no consigue cumplir su papel básico de transmisión adecuada del mensaje verbal y emocional de un individuo”. La disfonía -añade Saavedra- puede manifestarse de diversas formas, bien a través del cambio de voz o del tono, fatiga con el uso, quiebres en el sonido y tono, variaciones en la calidad vocal, sensación de cuerpo extraño o bolo en la garganta, presión, dolor, ardor faríngeo y laríngeo, o incluso al presentar venas sobresalientes e hinchadas en el cuello al hablar o dolores cervicales musculares. Lo importante es que toda disfonía mayor de 15 días debe ser evaluada por un especialista en otorrinolaringología, el cual se encuentra capacitado para el examen correcto de las cuerdas vocales. Mónica Saavedra alerta sobre las dietas extremistas y malos hábitos alimenticios que pueden poner en riesgo la voz. “Para no favorecer el reflujo faringolaringeo se debe evitar permanecer en ayuna de forma prolongada, ingerir exceso de cafeína, comer tarde en la noche justo antes de dormir o el exceso de grasas y condimentos. Es importante comprender que la laringe no está preparada para recibir el ácido que viene del estomago, quedando inflamada o irritada cuando el reflujo es frecuente”. El reflujo se hace evidente cuando se repite el sabor de las comidas, se presenta carraspeo constante, sensación de cuerpo extraño o de una pelota en la garganta, saliva espesa, mal aliento y problemas digestivos, explica Saavedra, al tiempo que recomienda evitar la deshidratación.

ENFERMEDADES DE CUIDADO

Existen diversas patologías laríngeas que bien valen la pena alertar. Entre las benignas más frecuentes, la Dra. Saavedra, resalta los nódulos vocales, los pólipos y los quistes de las cuerdas vocales. También existen alteraciones estructurales mínimas que son variaciones anatómicas de las cuerdas vocales que interfieren con la calidad de la voz. Explica Saavedra que el paciente nace con ellas y a medida que crece y requiere un mayor uso de su voz, aumenta la susceptibilidad a tener disfonías frecuentes. Lo que a muchos preocupa es el cáncer de laringe, una patología maligna que si es diagnosticada a tiempo, el pronóstico de curación es muy bueno, aclara Saavedra.


21 ABRIL

2013

El Periodiquito www.elperiodiquito.com

REPORTAJE

7 TRATAMIENTO Dependiendo del tipo de lesión, el otorrinolaringólogo elegirá el tratamiento médico más adecuado, que va desde reposo vocal y/o la terapia de voz, hasta la cirugía, de ser necesaria. “La fonoterapia puede ayudarle a mejorar el uso de su voz y a evitar los abusos, es decir, entrenar al paciente sobre cómo utilizar su voz sin hacerse daño y respirar adecuadamente”. La voz forma parte de nuestra existencia, desde que inicia con el llanto hasta que concluye representada simbólicamente por el último suspiro. Se forma a lo largo de nuestra vida de acuerdo a las características anatómicas y funcionales de cada individuo y de los aspectos emocionales de su historia personal. Está presente en momentos decisivos, tanto personales como profesionales, en sentimientos y emociones. Sus características se relacionan con la edad, la salud física y mental, profesión, condiciones ambientales y con el contexto de la comunicación.

EJERCICIOS BUENOS Y MALOS PARA LA VOZ Algunos deportes como la natación o caminar favorecen la producción vocal, pues activan todo el cuerpo y mejoran la respiración. No obstante, los profesionales de la voz deberían evitar incorporar a su rutina, ejercicios que exigen movimientos violentos de brazos como el tenis, básquet, levantamiento de pesas, boxeo, voleibol y fisicoculturismo, ya que centralizan la tensión muscular en el cuello, costillas, hombros y tórax, acabando por aumentar la tensión laríngea y favoreciendo la producción de una voz más tensa.

SALUD VOCAL Una salud vocal implica tener voz limpia y clara, emitida sin esfuerzo, agradable al oyente. También se considera una voz saludable cuando el individuo es capaz de variar la calidad, frecuencia, intensidad y modulación de la misma, de acuerdo con el ambiente, la situación y el contexto de la comunicación.Mayor información a través del twitter @monicasaavedrao y/o por correo electrónico monicasaavedraortega@gmail.com


8

TURISMO El Periodiquito www.elperiodiquito.com

21 ABRIL

2013

COLOMBIA presentó su campaña

de turismo internacional El país vecino invita a vivir experiencias únicas vinculadas al realismo mágico. En Colombia todo es posible desde irse por carretera desde Venezuela hasta penetrar a 300 metros debajo de la tierra sin ningún problema. Si alguien quiere encontrar un lugar donde su experiencia turística es mágica, no dude que: la respuesta es Colombia.

21 ABRIL

2013

El Periodiquito www.elperiodiquito.com

TURISMO

9 De Colombia me gusta todo, iría cada vez que fuera posible. Es un gustazo darse una escapada a Bogotá para luego pasar a Zipaquirá. Aún tengo mi más reciente viaje a flor de piel porque en compañía de mi madre exploré la Catedral de Zipaquirá logrando ella vencer uno de sus miedos, estar bajo tierra a expensas de lo que la naturaleza decida. En años anteriores, Colombia mostró su seguridad y su estabilidad a los turistas internacionales bajo el lema “El riesgo es que te quieras quedar”. La campaña fue un éxito, dio sus frutos, yo la repetía incansablemente, la frase era real, cuando llegabas a Colombia no te querías venir. El país hermano se prepara para dar un paso adelante y promover sus atributos siguiendo otro enfoque que nos invita a darnos una nueva escapada. Aun buscando bien las ofertas cualquier destino en Colombia puede estar al alcance del bolsillo, todo es planificarlo muy bien. “Colombia, realismo mágico” es el nuevo eslogan para la promoción del turismo en el exterior, concebida para despertar el interés de los visitantes extranjeros que buscan experiencias “diferentes”, “mágicas”, “únicas” y “sorprendentes”. El país les tiene una respuesta, y la respuesta es Colombia. Según THR, una de las firmas de consultoría de turismo más reconocidas en el mundo, que hizo un estudio sobre la oferta colombiana vista desde la experiencia de sus visitantes, el país cuenta con el sello de “inolvidable” por la diversidad de su geografía y de su cultura. “Lo que para nosotros puede resultar normal, como los siete tonos del mar de San Andrés, o las inspiradoras calles de Cartagena de Indias, para un turista es una imagen mágica, un momen-

to revelador, una experiencia inolvidable”, señala María Claudia Lacouture, presidente de Proexport Colombia, la entidad estatal encargada de la promoción del turismo, así como de las exportaciones y de la inversión. Además de hallar el factor diferenciador del turismo, la investigación de HTR evidenció el dinamismo que vive el sector por el aumento en las cifras de viajeros internacionales que llegan a la nación vecina y por los cambios que ha tenido la oferta. Según información de la Organización Mundial del Turismo y Migración Colombia, el turismo extranjero ha crecido un promedio anual del 10,4% en los últimos ocho años (2005-2012), una tasa tres veces mayor a la registrada en el mundo durante ese período. La meta del gobierno es duplicar esa cantidad y llegar en 2014 a 4 millones de visitantes. A partir del lanzamiento de esta nueva campaña, Proexport pondrá en marcha estrategias en más de 30 países con el fin de posicionar a Colombia en la mente de los extranjeros como el lugar que no puede dejar de conocer. “Queremos transmitir el mensaje que si alguien quiere encontrar un lugar donde su experiencia turística es mágica, no dude que: la respuesta es Colombia.” Colombia es un destino turístico que se destaca por sus fiestas, su cultura, su gastronomía, y por la gran variedad de destinos a los cuales los visitantes pueden tener acceso. Un país privilegiado que cuenta con todos los climas, y que por consiguiente se consolida como un destino perfecto también para las parejas que acaban de dar inicio a su vida de casados para tener una luna de miel inolvidable.

BRÚJULA TURÍSTICA

MARÍA SÁNCHEZ brujulaturistica@yahoo.com


10

VITRINA CORPORATIVA El Periodiquito

ESPECIAL DÍA DE LA MADRE El mercado de arte y diseño emergente VITRINA SAFRISCA, realizará su 7ma edición en un ESPECIAL DIA DE LA MADRE este 4 y 5 de mayo, con las mejores propuestas artísticas, musicales y gourmet en una nueva exposición al estilo ExpoGarage, en la Calle 1 de Los Dos Caminos, en Caracas. Desde las 1.00pm hasta las 8.00pm del sábado 4 y domingo 5 de mayo 2013, los espacios del galpón Cyber Parts, se abrirán para exponer los mejores productos 100% hechos en Venezuela a precios de Bazar y con mucha variedad a escoger, para el regalo que siempre les ofrecemos a las Madres en su día. VITRINA SAFRISCA se caracteriza por presentar, además, diversas propuestas musicales, que sirven la mesa para pasar un rato ameno en medio de artistas e innovadoras propuestas. Aproximadamente 500 mts de exposición, dejaran mostrar más de 30 marcas de Diseño de Autor que ofrecerán productos como: Bisutería, Bolsos, Vestidos, Franelas, Prendas, Orfebrería, regalos, curiosidades, música en vivo, CineArt de la escuela de cine, Tattoo shop y una exquisita zona gourmet, que son parte de la 7ma edición de VITRINA SAFRISCA dedicada a las madres será punto de encuentro donde además de adquirir un buen detalle, pasarán un rato estupendo.

www.elperiodiquito.com

21 ABRIL

2013

CLUB DE EMBAJADORAS EN VENEZUELA Longchamp, la firma francesa de bolsos de mano y complementos de cuero de lujo presentó en su tienda del Forum Shops del Centro Sambil su nuevo Club de Embajadoras formado por las elegantes Titina Penzini, Michelle Dernersissian, Albani Lozada y Sheryl Rubio, en un evento en dirigido a amigos de la marca, clientes e invitados de la prensa. “Cada una de nuestras embajadoras representa en su estilo los ideales de Longchamp: autenticidad, sofisticación y elegancia. Estamos absolutamente dichosos de contar con ellas para fortalecer nuestra recordación entre las mujeres más chic de Venezuela” señaló Dan Barlev, representante de Longchamp Paris. Titina Penzini, una de las caras más relevantes de la escena social caraqueña y una mujer que se distingue por su glamour, recibió como obsequio de Longchamp a propósito de la presentación un modelo color chocolate de la más reciente colaboración con Kate Moss para la línea Balzane, un bolso de mano simplemente exquisito que nunca perderá valor o vigencia. Albani Lozada, epítome de la elegancia clásica venezolana, no pudo estar presente en el evento por compromisos previamente adquiridos, pero recibió una hermosa cartera LM Cuir en azul cerúleo, uno de los modelos más emblemáticos de la colección Primavera 2013 de Longchamp Paris. La presentación del nuevo Club de Embajadoras de Longchamp Paris en Venezuela contó con el patrocinio del exquisito champagne francés de lujo originario de la región de Reims Taittinger.

DISFRUTA EL ESTILO DE VIDA FRANCÉS La Casa Dorta celebra el relanzamiento en Venezuela de su reconocido vino espumante Veuve du Vernay, creado para otorgar vitalidad, lujo y distinción a los mejores momentos. Los exigentes consumidores venezolanos tendrán la oportunidad de descorchar un mundo de pasión y magia con Veuve du Vernay en sus dos presentaciones: brut y demisec (semi-seco). Los vinos Veuve du Vernay, símbolo de sofisticación y elegancia, son producidos por la Casa Patriarche (Beaune-France) exclusivamente en el corazón de Francia, en las prestigiosas regiones vinícolas del Valle del Loire, Burdeos y Charentes, las más conocidas del mundo. En el caso específico de Burdeos, esta zona produce los vinos más finos y de mejor calidad del mundo. “Nos sentimos complacidos de poder traer nuevamente a Venezuela los reconocidos vinos espumantes Veuve du Vernay, al mejor estilo francés, realizados a través de un cuidado proceso que los ha dotado de calidad y les ha permitido colarse en el gusto de la gente”, expresó Isabel Layrisse, gerente de Marcas de la Casa Dorta en Venezuela. Una de las características más destacadas de estos vinos espumantes es su perdurabilidad, que permite su degustación incluso luego de 1 ó 2 años de su compra. Se recomienda conservarlos a una temperatura máxima de 8°C para apreciar su agradable sabor a frutas que se prolonga en el paladar.


21 ABRIL

2013

El Periodiquito www.elperiodiquito.com

La integridad personal y profesional En la sociedad actual vemos cómo se han perdido ciertos valores humanos sin saber realmente cuál es la razón, no obstante, ser íntegro representa un gran reto ante un mundo de desconfianza en los negocios, en la familia, el estado y la sociedad en general. Según Daniel Goleman, (psicólogo estadounidense que adquirió fama mundial a partir de la publicación de su libro l “Inteligencia emocional” en 1995), las personas íntegras son aquellas que actúan ética e intachablemente, son honradas y sinceras, de modo que se ganan la confianza de su entorno, admiten sus errores o desaciertos con humildad y honestidad, no dudan en señalar las acciones poco éticas de los demás, tienen posturas claras y se adhieren a sus convicciones, aunque resulten impopulares, cumplen su palabra y se caracterizan por la responsabilidad y la profesionalidad.

¿CÓMO RELACIONARÍAMOS ESTE VALOR EN NUESTRO LUGAR DE TRABAJO?

Al encontramos en nuestros sitios de trabajo, realizamos múltiples labores que están centradas en el día a día para el logro de los objetivos. Sin embargo, dejamos a un lado la meditación en cuanto sí he hecho algo que pueda repercutir o afectar a un compañero. La competitividad muchas veces conduce al profesional a actuar erradamente para escalar posición a costa de otros. Hayamos sido conscientes de esto o no en el pasado, las decisiones que tomamos todos los días son en efecto un reflejo veraz de nuestra ética e integridad personal y profesional. Uno de los factores que destruye la confianza de los empleados hacia los directivos

TIEMPO LIBRE VISIÓN IMAGEN

INELDA UTRERA RAMÍREZ ineldautreraproducciones@gmail.com de una organización, es la permanencia de personas con falta de integridad. Una buena gerencia no debe vacilar en evaluar al personal y tomar las medidas necesarias para mantener la buena imagen de la empresa y para ello debe asegurarse de identificar y colocar líderes con ética e integridad evidentes en todas y cada una de las áreas de su vida. Ojo, mi estimado gerente. Recuerde que la ley entra por casa y usted debe ser el primero en dar el buen ejemplo de integridad, de lo contrario todos los esfuerzos que se pretendan hacer para mostrar una buena imagen, serán en vanos. El gerente de una empresa o institución sea cual sea su magnitud, alcanzará el éxito si aplica los valores que caracterizan a una persona íntegra en toda su extensión y demás está decir, que ganará el respeto y la admiración de su personal, característico de un líder (ver artículo Líder o Jefe), conduciendo así el éxito y bienestar de la organización. “Busca la pasión que debe mover tu vida y esa pasión no está ni en cosas materiales ni en el dinero, siempre habrá alguien alrededor tuyo que tendrá más, la verdadera pasión está en las cosas que te llenan desde tu interior y está cimentada en las personas y en las relaciones con las personas y en cómo serás recordado cuando ya no estés aquí” (Randy Pausch). “Recuerde que su imagen simboliza su tarjeta de presentación”

Bienvenidos amigos lectores a ZONA: BEISBOL. El problema del conteo de lanzamientos entre los niños en Japón. ¿Convicciones culturales están arruinando los brazos de los niños japoneses?.. Koshien es como la Serie Mundial para los japoneses, y un orgullo participar en ella. Lo que lo hace diferente es que es un torneo para adolescentes. Recientemente un chico de la escuela de Saibi, de la prefectura de Ehime de nombre Tomohiro Anraku, causo furor en el evento al hacer 772 envíos en 46 entradas en 5 partidos durante los 9 días que duró Koshien. A sus 16 abriles, Joko, como se le conoce alcanzó velocidades de hasta 94 m.p.h, algo inaudito para un jovencito de esa edad, y que le valieron el apodo de kaibutsu, que significa el “Monstruo”. La controversia surge del punto de vista occidental, donde se considera abuso infantil el someter a semejante esfuerzo el brazo aun en formación de este joven. Por supuesto, en Japón, las consideraciones tan particulares que recibe un lanzador en este lado del mundo son consideradas signos de debilidad; El sentimiento no es que ellos son superiores, es que si los lanzadores trabajan lo suficientemente duro para perfeccionar su mecánica, lo harán. Si un brazo es fuerte, la mente del lanzador lo es mas, así se percibe en Japón, la calidad de un pitcher, a pesar de que sea el caso de un niño de 16 años. Joko, ya esta en la vista de los scouts de los equipos japoneses, aun cuando perdió la final de Koshien y fue bateado fácilmente, el mandado estaba hecho, ya era un ídolo. En Estados Unidos, el Dr. Glenn Fleisig dijo: “Va en contra de todo lo que hacemos en medicina del deporte en Estados Unidos. Se habla de cómo se hacen las cosas de manera diferente en Japón, pero los seres humanos siguen siendo seres humanos. Eso no tiene ningún sen-

11 ZONA BÉISBOL LUIS ELOY RAMÍREZ leramz77@yahoo.com

tido y es inconcebible que esto puede ser razonable”. El tiempo dirá si el esfuerzo en este torneo impidió que Tomohiro Anraku llegase a las Grandes Ligas. “La astucia puede tener vestidos, pero a la verdad le gusta ir desnuda.” Thomas Fuller (1610-1661) Clérigo y escritor británico. Nos veremos Dios mediante, el próximo domingo en esta ZONA…


PERSPECTIVA

12

El Periodiquito www.elperiodiquito.com

21 ABRIL

2013

DR. TOMÁS LINARES BENZO Asesor Familiar tomasjlinares@yahoo.com 0414-1000456

Quejarnos menos y actuar más

“Para que triunfe el mal, sólo es necesario que los buenos no hagan nada” (Edmund Burke)

Q

ue frase tan realista. No hay nada tan nefasto para nuestra sociedad que la pasividad, la indiferencia, el acostumbrarse a lo malo o mediocre, la dejadez de quienes podrían salir de esas actitudes para aportar un real beneficio al mundo que les rodea. Nos puede pasar que estemos frecuentemente quejándonos de las cosas malas que ocurren a nuestro alrededor. Pareciera que se nos activa el sentido crítico.

Quejas continuas por todo lo que nos afecta o influye a los demás. Manifestamos, con tono negativo, cuanto nos choca la conducta negativa o equivocada de otras personas. Y yo, ¿qué hago? Como consecuencia de una naturaleza humana debilitada, siempre existirá el mal en el mundo. Siempre habrán personas que actúan alejadas del bien y la verdad. Nadie puede escaparse de esa realidad. Pero, el simple reconocimiento de esa debilidad natural sólo puede llevar al pesimismo, al escepticismo, al comentario negativo o derrotista. Evidentemente, no hay que ser incautos ni desubicados ante esa realidad del ser humano

que es capaz de obviar los más básicos principios de moralidad y del bien obrar. En cambio, la reacción de quienes se las dan de buenos es ahogar el mal presente en el mundo con la abundancia de bien. Mantener la actitud constante de hacer las cosas lo mejor posible. Es valorar que la suma de muchos actos buenos conlleva la consecuencia inevitable de una siembra de valores y puede ser ejemplo para aquellos que se mantienen en el error o la maldad, motivándolos a cambiar hacia lo mejor. ¡Que los demás actúan mal; pues yo actuaré bien siempre o al menos lo intentaré! La lucha no debe ser negativa,

en contra del mal; sino una lucha positiva, constante, entusiasta, alegre. Aunque tengamos alrededor personas pesimistas, que ven el mundo por los derroteros del mal, nosotros podemos y debemos “anclarnos” en la idea del bien actuar. Esta consideración la podemos llevar al ámbito familiar. Los hijos están inmersos en su propio mundo: familiar, escolar, social. Allí podrán encontrase ejemplos estupendos de personas con quienes comparten a diario llenas de virtudes, valores, actitudes positivas, etc. Pero, también se encontrarán personas que actúan equivocadamente, haciendo el mal… son pésimos ejemplos. Los padres

formidables ante esto nunca se quedarán en la simple critica de los demás, en el comentario despectivo o en el lamento pesimista para decirle a los hijos que se cuiden de todo eso. Por lo contrario, la verdadera actitud formadora de los padres es inculcar en ellos la valentía, el aplomo, la fortaleza para actuar en todo momento en el bien. Enseñarles a no ser uno más del montón, a vivir y trabajar con la mentalidad de que todo lo que haga en mi vida repercute en los demás y en la sociedad. Hacerles ver, con el ejemplo diario, la fuerza que tiene el testimonio de ser auténticos en la búsqueda de la verdad y el deseo de hacer siempre lo mejor.


21 ABRIL

2013

El Periodiquito www.elperiodiquito.com

ESCENARIO

13

JAVIER SOLÍS

“el rey del bolero ranchero”

PRIMERA PARTE Gabriel Siria Levario mejor conocido como Javier Solís, nació en ciudad de México, el 1º de septiembre de 1931, y murió el 19 de abril de 1966. INFANCIA Y ADOLESCENCIA Fue el primero de los tres hijos del matrimonio formado por Francisco Siria Mora, de oficio panadero, y Juana Levario Plata, comerciante en un puesto de venta en un mercado público, debido a que fue abandonada por su esposo y debía trabajar, y para salvar al pequeño Gabriel de su padre, alcohólico violento, obsequió al niño a su hermano Valentín, hombre probo, laboral y panadero, lo que para este recto varón y su esposa, Angela -sin hijos propios-, el pequeño Gabriel, de apenas 7 meses de nacido, fue el heredero universal de la nada a manos llenas, con la cual el hada de la pobreza había favorecido a los esposos Valentín Levario Plata y Angela López Martínez, a quienes el futuro artista siempre consideró como sus verdaderos padres.

EL AYER ESTÁ PRESENTE COORDINACIÓN PACO FRANK Javier Solís ejerciendo oficio de carnicero

Noé Quintero, quien había sido maestro de vocalización de cantantes reconocidos para la época.

NO TERMINÓ LA PRIMARIA Logró estudiar hasta el 5º grado de primaria en el barrio donde nació y creció, y fue en la escuela donde comenzaron a desarrollarse sus inquietudes artísticas, pues solía cantar en los festivales escolares. Sin embargo, dejó de asistir a la escuela para ayudar en los gastos domésticos, trabajando como recolector de huesos y vidrios, cargando mercancías en un automercado, y al fallecer su madre adoptiva, en noviembre de 1939, el futuro cantante debió sobreponerse y continuar trabajando en oficios tales como repartidor de pan, panadero, carnicero, cargador de bolsas en el mercado, carpintero y lavador de automóviles, luego se interesaría por el deporte y llegó a ser gran aficionado al béisbol, el fútbol, y practicaba el boxeo con la aspiración de convertirse en profesional de esa disciplina, aunque sólo alcanzó la categoría amateur. ABOLENGO PÁLIDO Y REMOTO Había un abolengo pálido y remoto en la cara de Gabriel Siria Levario (Javier Solís). Su pelo cerrado, negro y radiante, oprimía una frente exigua sobre cejas dispersas. Los ojos orientales, las colinas de los pómulos y los bigotes nimios, historiaban su estirpe antigua, migrante y gloriosa.

Javier Solís repartidor de pan

LA REDUNCANCIA DE SER POBRE Gabriel creció en las arduas calles del barrio de Tacubaya, donde se ejerce la redundancia de ser pobre, pero honrado, y donde los niños juegan en calles de tierra como ángeles entre nubes de polvo. No terminó la escuela primaria. A los diez años lo arrancaron de ella la muerte de su madre adoptiva y la angustia

Javier Solís en su infancia

de ganarse el sustento con su trabajo. Fue un niño prodigio a lo tercer mundo: le enseñaron a leer y aprendió a trabajar. EL IMPERIOSO AZAR DE LA POBREZA La vida de Gabriel se perdía tristísima. El imperioso azar de la pobreza lo había resumido a cantante de bares donde se desataban peleas furiosas en las altas noches tabernarias: cuchillos de preguntas punzantes, navajas de respuestas cortantes, gritos de súbitas genealogías, el énfasissorpresa de un silletazo contra un cuello, y fructuosos botellazos como votos directos, universales y secretos. Entonces, aunque sus tareas eran la exactísima entonación y el arte, Gabriel, el futuro Javier Solís, no desdeñaba las misiones de paz entre los hombres que peleaban en los bares donde cantaba y aplacaba almas inquietas con el silogismo bicorne de sus puños. SU INTERÉS ERA CANTAR Sin embargo, siguió interesado en cantar: comenzó a presentarse, como intérprete de tangos, en lugares públicos de espectáculos Su primera oportunidad se la ofreció Manuel Garay, payaso de profesión y administrador del teatro Salón Obrero y participaba en concursos de aficionados, y llegó a ganar en más de una ocasión, como premio a su actuación como aficionado, un par de zapatos, donados por una zapatería del lugar. Continuó trabajando en carnicerías, y el propietario de una de ellas, David Lara Ríos, al descubrir las habilidades del joven intérprete, decidió pagarle clases de canto con el maestro

NUEVA ETAPA ARTÍSTICA Gabriel (Javier Solís) comenzó una nueva etapa actuando en restaurantes en los que luego de sus interpretaciones, recibía propinas de los clientes, y como parte primero del dúo “Guadalajara” y luego del Trío “Flamingo”, llamado después Trío “México”, con sus amigos Pablo Flores y Miguel Ortiz Reyes. A principios de 1948 aún trabajaba como carnicero y se inició como intérprete solista de música ranchera, cantabando en las noches con grupos de mariachis en la Plaza Garibaldi y

Javier Solís boxeador

después en los restaurantes “El Tenampa” y el “Guadalajara de Noche”, donde se hacía acompañar del Mariachi “América”, de Alfredo Serna, y como no tenía sueldo fijo, sus ingresos provenían de las propinas que recibía de los clientes y por primera vez participó en un concurso radial, sin usar su seudónimo, y una noche, mientras cantaba en la Plaza Garibaldi, el general Rafael Avila Camacho lo contrató junto al Mariachi “Metepec” por un año para actuar en Atlixco, en el estado de Puebla. Fue su primera gira como Javier Luquín, y al finalizar la gira, lo contrataron en un cabaret como cantante y animador, (Continúa el próximo domingo)


14 // COMENZANDO EL AÑO 1.975, LAS ESTRELLAS DE FANIA PUBLICARON 2 VOLÚMENES BAJO EL TITULO “LIVE AT YANKEE STADIUM” ALLÍ, YA COMENZABA A JUGARSE CON LA BUENA FÉ DEL MELÓMANO, PUES LA FOTO EN EFECTO, ERA DEL FRUSTRADO CONCIERTO EN LA CAPITAL DEL MUNDO, PERO LA GRAN MAYORÍA DE LOS TEMAS HABÍAN SIDO GRABADOS EN DIVERSOS RECITALES REALIZADOS EN EL COLISEO “ROBERTO CLEMENTE” DE SAN JUAN PUERTO RICO… ¿COSAS NO? // Amigos melómanos del centro del país sean bienvenidos a este su rincón favorito de los domingos con la musicalidad afroantillana. ¡Comencemos pues! ***CON TODA LA SERIEDAD DEL CASO nos permitimos recomendarles la pagina SALSA BRAVA.COM.VE, pues es una de las más serias y mejor estructuradas de la web, amen de presentar información y videos al día del movimiento salsero a nivel nacional e internacional. Como dice su slogan…Para Los Salseros Con Clase! *** SIN DUDA QUE LA MÁS SIGNIFICATIVA PRODUCCIÓN EN LA CARRERA DE CELIA CRUZ fue el disco “Celia and Johnny” ya que le permitió abrir las puertas del éxito de la Guarachera de Cuba. La ex cantante de la Sonora Matancera había estado luchando por penetrar las huestes salseras desde su llegada a los Estados Unidos en 1.962 y su carrera como solista se había mantenido en un letargo musical durante la era del bogaloo. Cuando a principios de la década del 70 una serie de secuestros de aviones comerciales, los cuales eran llevados a Cuba, se convirtieron en noticia semanal, la cubana decidió parar sus viajes aéreos por temor que uno de estos fuera a parar a Cuba. Esto, en adición con discrepancias sobre el manejo de su carrera bajo el sello musical Tico, la mantuvo fuera del inicio del movimiento musical de la salsa que se manifestaba bajo el sello Fania. Luego de que Celia cantara “Gracia Divina” en la ópera Hommy de Larry Harlow, y “Bemba Colorá” con las Estrellas

ARTE & ESPECTÁCULO LO MÍO EN LA OLLA

NELSON PITRE nelsonpitre59@gmail.com de Fania, era necesario el grabar un disco de larga duración que expusiera la calidad interpretativa de la cantante. “Celia and Johnny” fue el vehículo ideal para ello; el tema Químbara, una composición de Junior Cepeda, un talentoso joven boricua que murió a la temprana edad de 22 años baleado por su compañera conyugal, es en definitiva el tema más importante que interpretó la Diosa de Ritmo en su regreso al mercado de habla hispana, pero hay que destacar que el single “Toro Mata” también fue ficha integral en el éxito de esta producción. Aunque se comenta que después de allí lo repetitivo se convirtió en rutina o una manera matancerizante de acabar con la salsa por parte de Pacheco, este disco y “Recordando el Ayer” con Papo Lucca y Justo Betancourt como invitados, fue lo mejor de este binomio musical. *** LOS INVITAMOS A ESCUCHAR nuestros micros a través de La Ruta Latina Internacional, emisora On Line de corte netamente salsero que se escucha en todo el mundo a través de la carretera de la información. Lo Mío en la Olla con presencia radial en más de 40 países del globo terráqueo; un paso que damos con humildad y mucha satisfacción; recuerden www.radiolarutalatina.com, allí es la cosa! Hasta la próxima semana melómanos y como siempre…¡No Hay Falla!

El Periodiquito www.elperiodiquito.com

21 ABRIL

2013

¡¡Mi cabello se cae!!! Feliz domingo. Hoy quiero hablarles sobre algo que nos ocurre a todos: la preocupante caída del cabello. Desde la antigüedad el cabello ha sido llamado como la corona de la gloria. La sociedad le ha dado gran importancia social y cultural al cabello y los cortes de cabello y peinados. La caída del cabello ha sido considerado uno de los problemas estéticos más importantes con el que han tenido que lidiar tanto hombres como algunas mujeres. La pérdida del cabello (35 a 150 diarios) es normal en todas las personas, hay que preocuparse es cuando se caen más que esta cantidad o cuando no existe renovación del mismo, es decir, se cae y no vemos nacimiento de cabello nuevo. Ya se que no se pueden contar pero si tu peine está lleno, tu almohada también y lo notas hasta en tu ropa, es hora de ponerle remedio de verdad. La fase de crecimiento del cabello dura entre dos y seis años. Diez por ciento de los cabellos se encuentran en una fase de reposo que dura entre dos y tres meses, y después caen. Cuando un cabello cae, un nuevo cabello en el mismo folículo lo reemplaza e inicia su ciclo. El crecimiento de un cabello es aproximadamente de un centímetro por mes. Cuando las personas envejecen esta velocidad de crecimiento disminuye. Curiosamente, los rubios tienen más cabello (140.000 cabellos) que los morenos (105.000 cabellos) y que los pelirrojos (90.000 cabellos). Desafortunadamente, muchas condiciones, enfermedades o cuidados inadecuados del cabello, pueden llevar a una excesiva caída. Las personas cuando perciben que su cabello está cayendo excesivamente, o alterando su aspecto, deben consultar un especialista, quien luego de un diagnóstico correcto aplicará el tratamiento según el caso.

Principales causas de la caída del cabello:

1. Stress 2. Pérdida de peso. 3. Intervenciones quirúrgicas. 4. Efectos hormonales. 5. Cuidado impropio del cabello y Uso inapropiado de cosméticos 6. Alopecia hereditaria o androgénica. 7. Dieta mal balanceada y bajos

BELLEZA EN CÁPSULAS FRANC QUINTERO

04163417559 / Pin 327c7181 Twiterr @francquintero75 francquintero75@hotmail.com Francquintero.estilistas@Gmail.com

niveles de hierro 8. Algunos medicamentos 9. Anomalías en el cuero cabelludo: tales como hongos, dermatitis seborreica, excesiva grasa o resequedad extrema.

¿Qué hacer ante tal situación?

1. Realiza una dieta balanceada rica en vitaminas y minerales (consume frutos secos y vegetales). 2. El aseo y mantenimiento del cabello es importante, usa un shampoo PH neutro y según tu caso escoge un tratamiento adecuado. 3. Si es necesario agrega vitaminas y consume Hierro, Zinc, Cobre y Omega. 4. Si tu alopecia es crítica existen tratamientos tales como: el plasma rico en plaquetas, la infiltración y tratamientos quirúrgicos como la lipoinyeccción, y el transplante de folículos. Espero que esta información sea de tu ayuda. Feliz semana y que Dios te bendiga. Cualquier duda o comentario no dudes en contactarnos a: francquintero75@hotmail. com Twitter: @francquintero75 y FB: Franc Quintero


21 ABRIL

2013

ASTROLOGÍA

El Periodiquito www.elperiodiquito.com

HORÓSCOPO DEL 21 AL 27 DE ABRIL

E

n esta semana se produce una luna llena el día 25, con el Sol en Tauro y la Luna en Escorpio, invitando a sembrar semillas que cuando crezcan, profundicen sus raíces lo más hondo posible y eleven sus ramas

Darwin Ferrera Pinto 0424.322.28.67 darwinfp@hotmail.com

ARIES Esta semana es favorable para vivirla con intensidad, pero teniendo presente que todo lo que concibas, requiere de un tiempo para ver los resultados. Periodo muy prometedor para alcanzar las metas que te propongas, pero requieres de voluntad para vencer todos los obstáculos que se te presenten.

hacia lo más alto del cielo, tanto a nivel material como a nivel afectivo. La tierra en la que hemos de

sembremos, abonando, desmalezando, eliminando: plagas y enfermedades. Así mismo si queremos abundancia económica o estabilidad afectiva, hemos de saber cultivar esos deseos en un constante dar y recibir: vida, amor, prosperidad y sabiduría;

FAMOSOS

LOS CUATRO ELEMENTOS

DE ESTE SIGNO

aquí y ahora.

DIANA ROSS

TAURO

Esta semana es favorable para realizar aquello que tienes pendiente desde hace tiempo. Permítete conocer cosas nuevas. Saca tu poder de liderazgo y libera a quienes están limitados. Comparte con muchas personas que crean en tus mismos ideales. Es hora de cerrar un gran ciclo en tu vida para abrir otro.

GÉMINIS

Esta semana es favorable para soltar el control, sobre todo mental. Permítete experimentar la vida desde el corazón. Cree en ti y respeta tus ideales. Es momento de activar el fuego de tu alma, para que llenes de vida todo lo que te rodea. Disfruta de la vida sencilla y al natural. Consume abundante frutas.

CÁNCER

Esta semana es favorable para contemplar el sol, al amanecer o al atardecer o para meditar en una fogata. Participa en actividades físicas con otras personas. Estas en un momento en donde tal vez no veas claro tu vida, pero eso también pasará. Resuelve asuntos afectivos con tu pareja o con tus seres queridos.

Twitter: @darwinfp

YING YANG

sembrar ha de ser muy fértil, con abundante agua para regarla, además hemos de cultivar lo que

15

LEO

Esta semana es favorable para viajar y disfrutar de su trayecto. Buen momento para el amor. Llego el final de un ciclo en tu vida y el comienzo de otro. Es hora de ver las cosas de una manera diferente, que te permita crecer y superarte. Sobre todo libérate de tus prisiones imaginarias y renace ahora.

VIRGO

Esta semana es favorable para hacer consciencia de la grandeza de tu existencia. Llego la hora de comenzar a vivir desde tu ser. Libérate de los sentimientos de culpa que te impidan hacerlo. Despierta al maestro que hay en ti y observa los sucesos de tu vida sin dramas, asume tu responsabilidad.

LIBRA

Esta semana es favorable para que despiertes en ti la capacidad de recibir lo que la vida tiene para darte. Medita profundamente y purifícate con el elemento agua. Toma agua limpia, báñate frecuentemente, visita ríos o playas y deja que sus aguas te equilibren. Aprende de su fluidez y libérate de cargas.

BENEDICTO XVI

SAGITARIO

Esta semana es favorable para integrar todas tus capacidades o cualidades y expresarlas de manera equilibrada. No permitas que tu mente te saque de tu centro. Descansa solo lo necesario y prepárate para seguir alcanzando tus sueños. Practica la política pero desde el corazón, desde tu ser y triunfaras.

CAPRICORNIO

Esta semana es favorable para llenarte de todo el valor necesario para superar las adversidades que se te presenten en el camino. Es tiempo de compartir la abundancia material, emocional, intelectual o espiritual con los que te rodean. Celebra constantemente la vida, disfrútala cada día como la primera vez.

ACUARIO

Esta semana es favorable para liberarte de las apariencias que te impiden mostrar tu verdadero ser. Cuídate de las normas estrictas que te impidan ser feliz. Buen momento para buscar el sin fin de posibilidades que tienes ante tu vida. Observa las oportunidades que tienes a cada instante y aprovéchalas.

ESCORPIO

Esta semana es favorable para expresar tus sentimientos más profundos. Acéptate tal cual y como eres. Entiende que eres parte de un todo y por lo tanto muy importante para el funcionamiento perfecto de la vida. Valora muchísimo cualquier amistad que tengas en este momento, comparte ahora.

PISCIS

Esta semana es favorable para encontrar la armonía de tu corazón, no permitas que tus posesiones materiales perturben tu alma. Aliméntate saludablemente, cuida lo que piensas y lo que sientes primero. La vida se hizo para vivirla fácil y fluida. Aprende de tus momentos de soledad, enamórate hoy de ti mismo.

L

os signos astrológicos están asociados con los cuatro elementos de la naturaleza. Y están ubicados de la siguiente manera. FUEGO: Aries, leo y sagitario. TIERRA: tauro, virgo y capricornio. AIRE: géminis, libra y acuario. AGUA: cáncer, escorpio y piscis. El signo zodiacal al que cada persona pertenece indicará el principal elemento con el que le conviene trabajar para activar de manera más intensa su vitalidad y las cualidades correspondientes a su signo zodiacal. Los del elemento fuego, vienen entre otras cosas a ser dinámicos y activos y requieren activar su fuego a través de ejercicios físicos, de contemplación del sol en el amanecer o atardecer o en meditaciones en fogatas. Los del elemento tierra, vienen a ser prácticos y concretos y la mejor forma de activar su elemento es a través de una alimentación saludable, además es importante el contacto con la naturaleza, o caminar descalzo en la tierra. Los del elemento aire, vienen a ser intelectuales y comunicadores y su activación del aire lo logran a través de la respiración limpia y consciente y los pensamientos positivos, además les favorece estar al aire libre. Los del elemento agua, vienen a ser emocionales e intuitivos y pueden activar su elemento bebiendo agua limpia, bañándose frecuentemente y preferiblemente en ríos y playas. Al realizar un estudio astrológico personalizado podemos observar la mayor o menor cantidad de elementos que poseemos además del signo solar, ya que la luna y los demás planetas también estarán ubicados en diferentes signos y por lo tanto en diferentes elementos y de esta manera logramos saber cómo equilibrarlos, ya sea estimulándolos o complementándolos. Todos tenemos todos los elementos en mayor o menor medida y requerimos por lo tanto alimentarnos de todos ellos en su justa medida.


16

FARÁNDULA

El Periodiquito www.elperiodiquito.com

21 ABRIL

2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.