23
DICIEMBRE 2012
El Periodiquito
www.elperiodiquito.com
El Periodiquito
23 DICIEMBRE 2012
Año 4 - Nº 217
n ó m a j e d Un pan
para el NIÑO JESÚS
1
2
PERSPECTIVA
www.elperiodiquito.com
El Periodiquito
23
DICIEMBRE 2012
23
DICIEMBRE 2012
El Periodiquito
SALUD
www.elperiodiquito.com
3
Articulaciones afectadas UN VIRAJE EN LA ENFERMEDAD
Cledy Castillo cledycastillo@yahoo.es
L
LLEGÓ EL MOMENTO DE LOS CAMBIOS
C
ada final de año nos proponemos hacer cambios de vida y eso está muy bien, siempre y cuando estemos claros en lo que deseamos cambiar, en el por qué de estos cambios y cómo pensamos lograrlos. Comencemos por reconocer lo que queremos cambiar. Muchas personas llegan a la consulta diciendo que quieren cambiar “su carácter” sin entender qué es parte de su personalidad y la personalidad puede sintetizarse como el conjunto de características o patrón de sentimientos y pensamientos ligados al comportamiento, es decir, los pensamientos, sentimientos, actitudes y hábitos y la conducta de cada individuo, que persiste a lo largo del tiempo frente a distintas situaciones distinguiendo a un individuo de cualquier otro haciéndolo diferente a los demás.(Wikypedia) Esto nos lleva a pensar que no están muy claros en el propósito ni en qué realmente quieren o necesitan cambiar. Ahora bien, si deseamos modificar rasgos de la personalidad como la agresividad, la impulsividad, la sensibilidad, la introversión, la extroversión, etc. estaremos hablando de los hábitos que mostramos frente a diferentes situaciones de la vida y que pueden ser cambiados para favorecerla. Estos cambios sólo podrán darse desde una decisión íntima y personal para actuar de una manera más positiva, es decir, serán el resultado de un cambio interior que nos dará un crecimiento sobre el complejo que significa nuestra genética, nuestra historia, nuestra educación, nuestro entorno familiar y social. Por otro lado, necesitamos estar claros en que estos cambios no pueden ser firmes o significativos en nuestras vidas si los hacemos desde la presión de otros y no desde nuestra comprensión, no pueden ser para complacer a los demás, para que nos acep-
ten, si no para aceptarnos, ya que, cambiar consiste en adquirir nuevas formas de relacionarnos, antes que nada, con nosotros mismos. Generalmente, reaccionamos y decidimos que debemos cambiar al pasar por un evento que detona en nosotros esa necesidad, algo como una situación inesperada de pérdida, de un ser querido, de una relación, un empleo, una económica o una decisión de algo que ya no queremos soportar más y hay que generar el cambio. ¿CÓmO SaBer cuÁndO neceSiTamOS dar un camBiO? Cuando algo nos genera dolor, agotamiento de las fuerzas, una sensación de frustración, de decepción, de insatisfacción permanente, angustia, ansiedad, ira, ya sea que la expresemos libremente o no, las alarmas están encendidas y será mejor actuar antes de generar una crisis que, de otro modo, no tendremos la capacidad de calcular su alcance. Ahora que sabemos que debemos generar los cambios, ¿cómo los haremos? Lo primero será sincerarnos, qué es lo que deseamos, aún cuando se contraponga a los deseos y expectativas de los demás hacia nosotros. Luego reconocer cuántas veces actuamos de acuerdo a los “debería” en vez de hacerlo desde lo que queremos y nos conviene. Estar dispuestos, muy valientemente, a soltar aquello que nos hace daño y a lo que permanecemos apegados, aún entendiéndolo. ¿Que nos asustará en algunos casos? ¿Que nos asaltarán las dudas de si me irá mejor, si podré lograrlo, si seré capaz? De eso podemos estar seguros pues la resistencia al cambio es cierta y el llamado “círculo de comodidad o confort” es una realidad, en donde, por saber cómo me manejo en una situación nueva, a pesar de saber lo que no quiero ni me hace feliz, temo dar un paso fuera de ella por miedo a lo desconocido. Lo siguiente que debemos tomar en cuenta es que el cambio no será mágico ni instantáneo, llevará su tiempo, esfuerzo y algunas recaídas pero debemos mantenernos firmes en la decisión pues será la única manera de lograrlo y, como siempre les digo, hagámoslo SIN TEMOR A PERDER
www.elperiodiquito.com
larevistadelperiodiquito
E
LOS ANGELES DE LA NAVIDAD
l mismo aspecto de la Vida Divina se manifiesta en la Naturaleza durante la Navidad, en el hombre en la Iniciación y en la Hueste Angélica durante la celebración de la Sagrada Eucaristía. Así, puede decirse que en Navidad todo el mundo se inicia de nuevo cada año, asciende cada año a niveles de conciencia más ricos nunca antes alcanzados. Verdaderamente, la poderosa energía de Dios, manifestada en la Navidad, se aproxima desde lo alto, el Cielo, y desde abajo, la Tierra, y el mundo todo se regocija por la riqueza de amor y la alegría vertidos tan liberalmente durante esta admirable época. En relación con este aspecto de la preparación, se revelan las más maravillosas facetas de la Navidad. Durante las semanas del Adviento, pero especialmente justo antes de la Navidad, todo el reino angélico deja salir en toda su plenitud su amor y su adoración que ponen a los pies de Nuestro Señor el Cristo, el encarnado Señor del Amor, y la poderosa respuesta que desciende de Él, se vierte igualmente sobre la Naturaleza proporcionándole poder de una nueva fuente, de un aspecto reciente de la Vida Divina. Esta maravillosa adoración llega a su punto máximo en la noche de Navidad cuando toda la Tierra se estremece con las olas de adoración que ascienden al Señor de sus incontables huestes de ángeles en todo el mundo, olas que inundan la Tierra con delicado color rosa y heliotropo. En respuesta, desciende el poder del Señor en maravillosa Bendición de Paz y Amor. ¿Podemos imaginarnos cómo con toda esta adoración y bendición oculta el “espíritu de la Navidad” se extiende por todo el mundo y los hombres se sienten amablemente predispuestos hacia los demás y hacia Dios? Los ángeles ayudan al hombre en tanto en cuanto puede ser ayudado, intensifican todas sus más elevadas aspiraciones y ponen en práctica las bellas palabras de su himno tradicional: Gloria a Dios en las alturas, y paz en la Tierra para los hombres de buena voluntad. Pero incluso esto no es todo, pues el Nacimiento Místico
Editor: Rafael Rodríguez Rendón Directora: María Sánchez Redacción: Cledy Castillo, Luis Mendéz, Francisco Mijares, Yajaira Paz Castillo, José Herrera, Nelsón Pitre, José Pinto, Luis Va-
no se celebra sólo en color sino también con sonido, y los grandes ángeles de la música tienen un maravilloso papel que interpretar en la Navidad, propiciando una mayor elevación a su celebración en los mundos ocultos. Pero su música celestial no se parece a la de las arpas y los violines, sino más bien a la del tañido de miríadas de campanas de plata dulcemente entonadas. Cada ángel es, como si así fuera, una campana, cada campana una nota en la poderosa armonía. El tañido de las campanas de la Navidad puede oírse durante todo el Adviento, pero en la noche de Navidad y durante el día siguiente, los ángeles se reúnen alrededor del Señor y todos Sus Espíritus. Todo el coro angélico se une en un glorioso canto y la pomposa música de las campanas repica en un único himno de adoración al Señor del Amor. Esta música atrae a todas las cosas vivas, las junta, armoniza y pone a tono a todo el mundo, le inunda con belleza divina, belleza que se refleja en la de los bosques y las montañas, en los lagos, árboles y flores, y en las hermosas cosas de la Tierra. Esta es la festividad de la Navidad en los mundos internos, una época de maravilloso poder y realización tanto para los ángeles como para los hombres y de íntima comunión con Nuestro Señor el Cristo. Si cooperamos con los ángeles en su trabajo debemos hacer completamente nuestro el “espíritu de la Navidad”, dejando de lado todo egoísmo y todo pensamiento personalista poniendo nuestro corazón y nuestra alma al servicio de los demás. La nota clave de esos días es adoración y amor, adoración al Cristo y amor a nuestros hermanos los hombres en quienes El está velado. Una práctica que será de ayuda a aquellos que desean adentrarse más profundamente en el espíritu de la Navidad, es intentar unir sus conciencias con la Naturaleza tratando de ver alguna bella escena desde el lado de la vida tal y como la observan los ángeles, para darse cuenta de algo de las fuerzas ocultas que la dan forma y la hacen bella, y atraer esas fuerzas dentro de uno mismo.
lera, Luisa Herrera, Sofia Vivas, Jeanelly Mendéz. Miguel Sira, Inelda Utrera, Daniela Quijada, Tomás Linares, Paco Frank, Luis Ramírez, Darwin Ferrera, Anneliese Contreras. Diagramación y diseño: Luis Martínez
Fotografía: Estudio fotografico Prada, Sofía Rodriguez, Eric Pietri, Aníbal Camejo. Contactos: larevistadelperiodiquito@hotmail.com Publicidad: 0243.673.54.95
a artritis reumatoide es una enfermedad que puede afectar a todas las articulaciones y se presenta en forma de inflamación que se mantiene de manera constante, principalmente en las manos y en los pies. Su causa es netamente inmunológica. El sistema inmunológico tiene un inventario de todo lo que forma parte del cuerpo; así puede identificar cuando algo es extraño al organismo y atacarlo. Para informarnos del tema acudimos al consultorio de la doctora Anaiti Benítez Álvarez, médico egresada de la Facultad de la Universidad de Carabobo, quien señala que “Con la artritis reumatoide, el defecto inmunológico se refiere a que los anticuerpos no reconocen a las articulaciones como parte del cuerpo humano y se defiende, agrediéndolas con todos los factores de inflamación, hasta destruirlas”. Tener antecedentes familiares con esta enfermedad, ser mujer y estar entre los 40 y 50 años, son factores que hacen que una persona sea más propensa a padecer artritis reumatoide. No es posible prevenir esta enfermedad, ya que si se posee el defecto inmunológico mencionado anteriormente, de cualquier forma la artritis reumatoide va a aparecer. Sin embargo, una persona que es activa físicamente o deportista, puede estar más preparada para resistir el
Doctora Anaiti Benítez Álvarez
daño a las articulaciones.
en principio puede ser per-
Como todo diagnóstico,
Padecer artritis reumatoide
cibido como una tragedia.
genera un duelo pues re-
presenta perder capacidad física, perder independencia, y por lo tanto, afectar al grupo familiar y laboral. “El pronóstico para una persona con artritis reumatoide es favorable siempre y cuando se recomiende un buen tratamiento. La efectividad del tratamiento va a depender de un diagnóstico temprano, esto es lo que marca la diferencia. Estudios han revelado que las terapias biológicas ofrecen importantes mejoras al paciente con artritis reumatoide en cuanto a: cantidad de articulaciones dolorosas e inflamadas, mejor calidad de vida, disminución de la fatiga y, principalmente, la detención del progreso del daño articular, causante de la discapacidad que produce este padecimiento”.
Demuestra alegría con la relación con tus amigos. Muchas veces la alegría espontánea de un saludo conquista un corazón y alivia su sufrimiento. La tristeza y el mal humor de un saludo destilan veneno en un corazón alegre. Despliega alegría y bienestar frente a las personas conocidas, y te llegarán los buenos resultados de algo meritorio y bien hecho.
Desde el inicio de las terapias biológicas, hace más de 10 años, la historia del paciente con artritis reumatoide cambió de forma drástica. En ese momento se encontraban en el pico más fuerte los medicamentos químicos, que tenían un estándar de conformismo para el médico, pues se detenía o enlentecía la progresión, pero nunca se habló del término remisión, que se refiere a neutralizar la artritis. Gracias a las terapias biológicas, ahora tener artritis reumatoide puede ser sólo un pequeño problema, lo que ofrece un pronóstico muy optimista para el paciente. De hecho, una persona que recibe terapia biológica, puede mantenerse activo; mientras que otra que no recibe este tipo de tratamiento puede no sentir dolor en las articulaciones pero sí perder la movilidad progresivamente. Unas de las terapias biológicas funcionan bloqueando el linfocito B, que es el que origina la formación de la célula plasmática, que finalmente forma auto anticuerpos. Por ejemplo, recibiendo dosis semestrales, estos medicamentos pueden retrasar, e incluso suspender el proceso de deformación de las articulaciones. Si bien aún no se ha encontrado el momento ideal para suspender la terapia, muchos casos han presentado una importante recuperación del daño articular al pasar el tiempo. El tratamiento de la artritis reumatoide es un proceso de reparación continuo, pero como no se puede corregir la causa principal, la falla sigue existiendo. Esa es la importancia del diagnóstico temprano, ya que ofrece mayores alternativas de tratamiento. “Es imprescindible una vida sana para una salud optima, alimentación balanceada y ejercicio moderado ayudan a una mejor calidad de vida. En caso de aparición de la enfermedad el especialista indicado será el Médico Reumatólogo”.
Cortesía de Proyecto Rayo Mundial TELF. 0243-2472989. RIF:J-30721335-3
4
TURISMO
www.elperiodiquito.com
El Periodiquito
23
DICIEMBRE 2012
23
DICIEMBRE 2012
El Periodiquito
TURISMO
www.elperiodiquito.com
INFALTABLES
A Cuba
nadie le quita lo bailao
(II PARTE)
Como les dije la semana pasada en esta entrega trataré de indicarle de una manera práctica lo que usted puede visitar en La Habana para aprovechar su viaje. Si decide visitar la isla, que sin duda es una de las cosas que cualquier persona debería hacer al menos una vez en la vida, disfrútesela a pesar de lo que sea, me encantaría poder ir al menos una vez al año. De verdad me gusta. En este momento estoy investigando como en La Habana culturalmente han existido mujeres que han sido aceptadas con dos maridos, en un hecho público y notorio además aceptado por los dos caballeros, algo así como la historia de Habana Eva. Su llegada será en el aeropuerto Internacional José Martí, perteneciente a la empresa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeronáuticos. Desde este punto usted puede realizar vuelos internos desde la Terminal 1 hacia Santiago de Cuba, Bayamo, Holguín, Baracoa, Ciego de Ávila, Las Tunas, Guantánamo, Camagüey, Moa y Gerona, así como vuelos chárter de interés turístico de las aerolíneas Cubana de Aviación, Aerocaribbean
y Aerogaviota. Dato importantísimo que no debe obviar, es que Cuba por ser un país de régimen comunista le sellaran el pasaporte al entrar y al salir solo si usted lo desea. . De acuerdo a su hospedaje, si es en casa de algún conocido o en un hotel, ya cuando comience a visitar La habana, tiene cuatro opciones de recorrido. La primera, alquilar un automóvil económico en el aeropuerto, o dirigirse directo hasta su destino y ya en el centro de la capital que está como a 45 minutos de la terminal aérea organizar su paseo, que puede hacerlo también en los famosos Coco Taxi, unos pequeños coquitos amarillos que le cobrarán por hora , la ruta la escoge usted con el chofer. Otra opción un poco menos atractiva para mi gusto, es realizar el recorrido en carreta, esto por el sol tan grande que cae sobre la isla y algunas distancias que son muy amplias entre un lugar y otro. La última manera de trasladarse es en Bus Tour, pero ya sabe que lo hará con limitaciones porque no podrá detenerse en los lugares para realizar sus respectivas graficas, así que de todas, si no alquila el vehículo le recomiendo el coco taxi que lo toma en la calle o por el Malecón.
Los cubanos son personas muy optimistas, alegres y con mucho sentido del humor, son el ejemplo perfecto de la paciencia, a ellos el dinero ni lo material los separa de nadie, lo poco que tienen lo aprenden a compartir . Definitivamente a La Reina de Las Antillas nadie le quita lo bailao. Obligatoriamente su paseo debe iniciarse en La Habana Vieja, patrimonio de la Humanidad observando en su recorrido todas las estructuras coloniales y algunas calles remozadas que dan la impresión de estar en otro lugar del planeta, aunque en algunos escenarios parece haberse detenido el tiempo. Debe visitar el Hotel Ambos Mundos donde escribió Hemingay su obra “Por quién doblan las campanas”, todo ese sector luce bonito. Luego continúe su paseo a la Plaza de Armas, El Castillo Real de La Fuerza, Parque Central y la imponente Catedral frente a una plaza hermosísima muy europea donde la gente se reúne a disfrutar un café o un mojito cubano (bebida tradicional de la isla junto a su famoso Ron) escuchando música en vivo, y es que esa actividad es muy común en Cuba, la música es una razón de vivir y el talento sobra. Cerca de esta Plaza está La Bodeguita del Medio lugar obligado en el recorrido y que además le recomiendo para disfrutar de una buena comida típica cubana, o si no, hágalo en el Paladar San Lorenzo y atrévase a comer Cocodrilo Guisado. Caminar el Malecón es una actividad obligada del cubano, mirar el firmamento buscando respuesta y esperanza es parte de la cotidianidad. Desde allí puede admirar el Castillo El Morro y compartir muy de cerca con los cubanos algunas impresiones de la vida. Ya en la noche no se pierda disfrutar del Show Cabaret Parisien en El Hotel Nacional o el cabaret Tropicana, la diferencia entre uno y otro es que el segundo es a la
luz de la luna, difícilmente podrá dejar de mover un pie al ritmo del cha cha, el son, y la trova. Ya de día Váyase a la heladería Coppelia reconocida como la catedral del helado con 45 años de fundada. Pasee por la Plaza de la Revolución y el monumento al Che Guevara. No deje de acercarse a la fábrica de Puros Partagàs con visitas guiadas planificadas en la mañana, incluso para los no fumadores es interesante conocer el lugar para ahondar en la cultura de los puros por demás interesante. El Capitolio Nacional también debe admirarlo es una réplica del de Washington y los más románticos y amantes del arte deben darse una vuelta por el boulevard del Prado sumado a la interesante visita que resulta acercarse a las zonas más chic de la Habana como son Miramar y El Vedado para ver las mansiones de la época.
PARA DORMIR • Mi mejor recomendación es el Hotel Nacional y la Habana Libre, el primero bello en su estructura y con un precio alrededor de 249$ la noche, es un lujo que vale la pena darse , sin igual. (calle O esq. A 21, vedado, La Habana, (537) 836.50.54
PARA COMER • La Bodeguita del Medio (Empedrado Nro.207, La Habana Vieja (537) 866.8857) • Bar Floridita (referencia obligada para visitar) (Monserrate esq. A Obispo 537-8671300) • Casa Española (Calle 7ma. Esq. A 26, Miramar, Playa) • Restaurante Fiesta (5ta avenida y calle 248, Tourist resort Marina Hemingway Playa 537-204.11.50 Usted se preguntará ¿ir a Cuba y no visitar la Playa, al contrario las aguas marinas de Cuba son de las mejores que he conocido sobre todo por su temperatura y transparencia. Uno de los lugares turísticos mas visitados para disfrutar de la vida marina es Varadero. Eso es otra cosa. Lujo, sol y diversión.
Brújula
Turística Por: María Sánchez email:brujulaturistica@yahoo.com
5
6
www.elperiodiquito.com
SEXOLÓGICA
El Periodiquito
23
DICIEMBRE 2012
23
El Periodiquito
DICIEMBRE 2012
Brújulaa
Gastronómic
nellym@hotmail.com r: Jeanelly Mendez / jea
Po
Un pan de jamón para el Niño Jesús
¿Cómo satisfacer sexualmente a un hombre?
Que linda es la navidad, y que rico todo lo que degustamos en esta época, tiempo de tradición, y de disfrutar en familia. En estos andares de la gastronomía y de eventos me encontré a Claudio Nazoa, llenando de un poco de humor la cocina, en el pasado Salón Internacional de gastronomía 2012, nos regaló a todos los presente su carta al niño Jesús y su receta de pan de jamón, la cual quiero compartir con ustedes, pues si sale tan rica como el pan que pude probar en ese momento comerán unos de los panes mas divinos pues tiene un sabor espectacular, sabe a gloria. De hecho el dijo que este es un pan para comer en familia o para regalar porque no se puede pichirriar en ingredientes.
Querido niño Jesús:
P
ara el hombre la satisfacción sexual está íntimamente ligada a la eyaculación, esto quiere decir que mientras la mujer valora más el proceso de besos, caricias y de juegos sexuales, el hombre en la mayoría de los casos está más concentrado en el resultado final, es decir alcanzar el orgasmo. Esto es importante que lo sepas amiga para poder entenderlo y estimularlo mejor.
Lee y atrévete:
-Viste ropa atrevida y sorpréndelo cuando menos se lo espera. -Dale besos prohibidos. Utiliza besos eróticos en la
boca, en el pecho, bajo su ombligo y alrededores, y luego sube al vientre, para terminar en el punto de partida, la boca. -Desvístelo: una vez que estás lista, acércate coquetamente, siempre mirándolo a los ojos, y quítale suavemente cada una de sus prendas. Déjalo absolutamente desnudo, a tu alcance. Acarícialo y déjate acariciar. -Usa cremas y aceites corporales para darle un delicioso masaje. -Practícale el sexo manual para estimularlo. En pocas palabras, ¡Tócalo! No pienses que al solo verte el deberá estar erecto, debes tocarlo y acariciarlo para excitarlo. -Practícale sexo oral, no
solo porque a él le guste sino también para que tú logres un mayor nivel de excitación sexual. Aunque al principio no te guste esta técnica, requiere pasar por un tiempo de maduración hasta que tú logras nivelarla con placer y disfrutarla a plenitud. -Haz que tu pareja sepa cuánto placer te está dando en ese momento, verbaliza frases como: “Como me gusta lo que estás haciendo”, “me fascina como me tocas”, “me gustan tus labios y tus manos, se ven espectaculares cuando los rozas en mi cuerpo”. -Recuerda hacerle cosas o maniobras que a ti te gusten, él disfrutara viéndote disfrutar a ti también.
Yo me llamo Claudio y me gusta mucho celebrar la navidad y por eso le estoy escribiendo esta carta para que además, me la pidió mi familia. Vivo en caracas que es la capital de Venezuela, en una urbanización típica de esta ciudad. Tengo dos hermanos mayores y menos mal que ya nací porque mi mama dice que no quiere tener mas muchachos. Todos los diciembres, en esta casa, pasa algo raro con respecto a ti. Yo veo que el 24 hay como un misterio en la noche y todo el mundo empieza a mandarme a dormir temprano porque tú vas a venir. Yo les digo que no me quiero acostar porque estoy loco por conocerte. Además, no es gusto que todo los años hagas un viaje con ese pero-
Nota:
e todos Es importante aclarar qu o educativo estos consejos son de tip tu pareja masculina no y estoy asumiendo que lema o disfunción sexual. ob pr de o tip n gú nin ne tie ación De ser así, mi recomend lista en Sexología. es consultar un especia
lero encima y en esta casa no se te brinde ni un café. Este año, te prometo, voy hacer lo posible por esperarte ya que te tengo una sorpresa. No creas que fue fácil mi decisión, porque me imagino que tu puedes comprar lo que quieras pero pensé y pensé: ¿Qué aguinaldo le voy a dar a ese muchachito? Y de pronto se me ocurrió la gran idea: ¡Ah, ya sé! Le voy a regalar esta carta con una receta que sin lugar a duda es la más apropiada en navidad, al menos aquí en Venezuela. Espero que tenga gran acogida allá arriba y así, mi mamá, dirá con mayor razón que “la comida esta por las nubes...” Bueno niñito Jesús, ya he hablado demasiado y es hora de que te dé la formula secreta para hacer el famoso “Pan de Jamón”, eso si, no se lo cuentes a nadie para que sea un secreto tuyo y mío.
Y Brújula Gastronómica les desea una Feliz Navidad!! Y Brindaremos a su salud...
www.elperiodiquito.com
7
LA RECETA
PAN DE JAMON INGREDIENTES: 1 y ½ kg de harina de trigo 1 cucharada y media de levadura fresca o levadura instantánea 200grs de mantequilla o margarina 3 huevos 200grs de azúcar sal al gusto ½ litro de leche 400grs de tocineta ahumada 1kg de jamón preferiblemente ahumado 200grs de pasas 200grs de aceituna (sin semilla) 150grs de papelón o panela
PROCEDIMIENTO
En una taza de agua agregue la levadura. Déjala reposar por 4 minutos. Entibie la leche, añada el azúcar y la sal. Coloque 1kg de harina sobre la mesa en forma de volcán, agregue la levadura, crecida y mezcle con la mano. Agréguensele 2 huevos enteros, la mantequilla y poco a poco la leche hasta que la masa se vaya homogenizando. En caso de que esté muy aguada, utilice el otro medio kg de harina que les dije al principio que guardaran. Si no lo guardó, no es culpa mía lo que pase. Amase fuertemente. Deje reposar la pelota de masa por 35 minutos tapada en un sitio tibio. Mientras tanto, con ayuda de una persona de la casa, prepárese un refresco o lo que a usted le apetezca para descansar. Luego, corte aceitunas en rueditas;
ponga a remojar las pasas y aproveche ahora que tiene las manos limpias, para atender el teléfono que anteriormente no le fue posible contestar, porque los dedos se le quedaba pegados a la bocina. Ponga el jamón y la tocineta en un platico para que se vaya viendo bien bonito.. Supongamos que ya pasaron los 35 minutos; procedemos entonces a hacer el pan propiamente dicho. Nunca pela que a ultima hora nos damos cuenta de que no tenemos un rodillo y hay que salir corriendo a buscarlo en alguna parte. Divida la masa en dos partes y estírela con el rodillo hasta formar un rectángulo, luego, invada todo el espacio de la masa con el jamón y sobre ese rectángulo de masa, esparza las pasas y las aceitunas y, sobre ese jamón, agréguele las tiritas de tocineta. Inmediatamente enrolle el rectángulo de allá para acá hasta formar un rollo que mas tarde será el pan. Guarde un pedacito de masa para decorar. Deje reposar el pan crudo por 40 minutos antes de meterlo en el horno, el cual hemos calentado ya a 250 grados. Cuando el pan lleva en el horno 20 minutos, sáquelo y proceda a pintarlo con papelón rayado al cual hemos agregado un huevo entero. El pan estará listo en 1 hora y pico aproximadamente, pero recuerde: el tiempo se lo da la lógica, que este dorado pero no quemado. Recuerde que los hornos son mañosos y a veces hay que darle vuelta al pan para que se cocine parejo.
8
REPORTAJE
www.elperiodiquito.com
El Periodiquito
23
DICIEMBRE 2012
23
DICIEMBRE 2012
El Periodiquito
REPORTAJE
www.elperiodiquito.com
CELEBRANDO LA NAVIDAD
MIGUEL FERRARI: COMENZARÉ 2013 ESCRIBIENDO UNA TELENOVELA
LUCIANO D´ALESSANDRO: “COMIENZO EL AÑO CON NUEVA TELENOVELA EN VENEVISION” Tras haber finalizado exitosamente la telenovela “Mi Ex Me Tiene Ganas”, en la cual dio vida a “ Alonso Prada”, Luciano D´Alessandro se tomó un merecido descanso y desde la comodidad de su hogar, se tomó un tiempo para contarnos cuáles son las tradiciones y rituales que acostumbra realizar el 24 y el 31 de diciembre, así como también sus proyectos para el año venidero, en una amena entrevista. ¿Cuál es tu plato favorito como parte del menú navideño? Definitivamente la hallaca, me encanta la ensalada de gallina. El pasticho que prepara mi mamá no puede faltar ningún Diciembre. ¿Algún ritual que realices para despedir el año viejo? Normalmente el 31 de Diciembre salgo con las maletas, para impulsar los viajes, y recibo el año con dinerito en los bolsillos (risas) por aquello de la prosperidad. ¿ Viajarás para celebrar estas fiestas? Suelo pasarlas en familia, con mis padres, pocas veces viajo fuera del país en las fechas navideñas. ¿Cuáles son tus proyectos para el año 2013? Me quedo en Venevisión, en una telenovela de Carlos Pérez, bajo la producción de Carolina De Jacovo. Se trata de un personaje muy simpático, es la historia de cuatro hermanos y yo seré uno de ellos, pero no les puedo adelantar nada más, por los momentos. ¿Cuál sería tu balance personal en el 2012? Satisfactorio, me siento bien; estoy soltero, tranquilo en familia. Ahora voy a descansar porque lo tengo merecido, me siento muy contento con mis logros en este año que termina.
Miguel Ferrari, quien nos sorprendió al interpretar al temible Brujo asesino de “Mi Ex Me Tiene Ganas”, despide el 2012 con suma satisfacción, tras haber tenido un año fructífero en su carrera no sólo como actor sino también como director y escritor de la película “Azul y No tan Rosa”. ¿Qué tradiciones practicas en Navidad y para recibir el nuevo año? En mi familia tenemos una mezcla entre las tradiciones venezolanas y las italianas, pero por supuesto no pueden faltar las hallacas para la noche de Navidad. Mi mamá prepara una pasta con salsa de anchoas, ya que de acuerdo a la tradición italiana no se come carne el 24 de diciembre. Ahora para el 31 de diciembre, implementamos las costumbres propias de la fecha, tenemos en el menú pan de jamón, jamón planchado, comemos las lentejas y las lanzamos crudas como
ROLANDO PADILLA: “FABRICO MI PROPIO PESEBRE” Rolando Padilla, “Bautista” en “Mi Ex Me Tiene Ganas”, compartió uno de sus hobbies y habilidades, pues él mismo elabora las figuras de su nacimiento. “Armo el pesebre con las imágenes que fabrico, a veces las elaboro en madera” afirmó Rolando, quien realiza las decoración de su hogar en Navidad, acompañado de sus pequeñas hijas, y viajará próximamente a Mérida a recibir el año nuevo 2013. ¿Qué tradiciones practicas en Navidad? En casa decoramos con el tradicional arbolito. Las figuras del nacimiento de este año las elaboré en masa fría, que se seca al aire libre y luego las pinté. Una vez fabriqué un pesebre en cual todas las figuras cabían en una caja de fósforos. También trabajo con técnicas como la del repujado, hago diseños con madera, metal, piezas de máquinas de escribir y las complemento con materiales que desecha el mar como ramas, sin cambiar su forma original. Mis hijas Andrea y Alessandra me ayudan a decorar el arbolito, es lo que más ellas disfrutan. ¿Viajarás en estas navidades? Vamos a viajar a Mérida a finales
símbolo de prosperidad. Después de la medianoche brindamos y con las uvas pedimos nuestros 12 deseos, para el venidero ciclo. ¿Viajarás en estas navidades? Este año me voy a quedar en Caracas con mi mamá, normalmente acostumbramos pasar diciembre en Madrid, pero por asuntos de trabajo y el estreno de mi película “Azul y No Tan Rosa” permaneceré en Venezuela en estas fechas. ¿Qué regalos pides para ti y para el país en esta Navidad? Nunca pido nada material, porque esas cosas llegan solas por añadidura. Quiero como regalo mucha salud que es lo más importante, y para el mundo y el país en general, un poco de tolerancia, solidaridad, reencuentro y paz. ¿Qué proyectos tienes para el 2013? Tengo las mejores expectativas, pues me llamaron para formar parte del equipo de escritores en Telemundo, ya que van a realizar la segunda temporada de “La Reina Del Sur”. Es la primera vez que voy a escribir para televisión, y viajaré próximamente a concretar ese proyecto. Por otra parte, voy a girar con mi película “Azul y No Tan Rosa” por el exterior, la estrenaremos en España y Latinoamérica en los diferentes festivales. Otro proyecto que tengo para el 2013, es comenzar a escribir el guión de mi próxima película. En el ámbito personal, quisiera descansar un poco, ir a la playa y aprovechar de viajar a Europa, a conocer varios países que aún no he tenido la oportunidad de visitar.
del año, para recibir el 31 de diciembre en la montaña, ese es el plan que nos trazamos para recibir el 2013. ¿Cuáles son los rituales que practicas para recibir el año nuevo? Todas las tradiciones que conocemos, por ejemplo me como las 12 uvas, salgo con las maletas, me coloco ropa interior amarilla y también comemos lentejas en familia. Y creo que si me han resultado, porque me siento satisfecho, feliz y estoy trabajando. ¿Cuáles son tus proyectos para el año venidero? Estoy a la espera de una nueva oportunidad en una próxima telenovela de Venevisión, y me encuentro pre - produciendo una obra de teatro, uno de mis trabajos en paralelo. Actualmente entre mis proyectos figuran dos obras, por estrenar una en febrero y la otra en mayo, se trata de “El Restaurant” y “Boing - Boing”. En ellas van a actuar compañeros como Juan Carlos Lira, Marco Moreno, Astrid Carolina Herrera, Hilda Abrahamz, Carolina Perpetuo, Aroldo Betancourt y Antonio Delli. Adicionalmente, tengo una sorpresa para el público, pues me invitaron a participar en un musical. ¿Qué regalo pides para ti y para el país en esta Navidad? Salud para poder llevar a cabo to-
dos mis proyectos y para el país reconciliación y madurez. ¿Cuál es tu balance de este año 2012, que se va? Para mí, ha sido un año maravilloso, además con la experiencia de haber trabajado en una telenovela de Martin Hahn, por primera vez, pues estoy muy agradecido con esta producción de Venevisión, y sobre todo con Martin porque me permitió trabajar y profundizar un registro actoral diferente, gracias a ello el resultado fue muy satisfactorio para mí.
FELIZ
D A D I NAV
9
10
OCIO Y TIEMPO LIBRE
www.elperiodiquito.com
23
DICIEMBRE 2012
23
DICIEMBRE 2012
El Periodiquito
VITRINA CORPORATIVA
BABY A E N SU LÍ A N E STR E X O DERM
Belleza en Cápsulas FRANC QUINTERO 04163417559 / Pin 327c7181 Twiterr @francquintero75 francquintero75@hotmail.com Francquintero.estilistas@Gmail.com
Recomendaciones para tener un rostro libre de arrugas en estas navidades
L
legaron las fiestas de noche buena y año nuevo y son esos días en el que más impecables queremos estar, pero a veces se convierte en el que más cansada nos encontramos, bien porque nos toca trabajar y no tuvimos tiempo en todo el año en cuidarnos el rostro, o simplemente el bebé no nos ha dejado dormir; estamos estresadas con la cena de esta noche, queremos dejar la casa lista para las visitas, entre otros. Es un momento tradicionalmente familiar, pero también son fechas en las que tenemos que hacer frente a múltiples compromisos sociales como comidas de empresa y cenas con amigos y familiares a los que hace tiempo que no vemos y que son quienes más notarán el paso del tiempo en nosotros. Queremos estar radiantes, pero desafortunadamente no disponemos del tiempo necesario. Por este motivo hoy en día existen herramientas para estar radiante estas navidades sin tener que invertir ese tiempo que no nos sobra. “No existe un tratamiento mágico que un día antes del 24 o el 31 logre eliminar esas arruguitas de más y la agresión recibida durante un año en una sola sesión. La clave es cuidarse debidamente con un poco más de tiempo. Por ello, es esencial iniciar desde ya un plan de cuidado, hoy en día la tecnología y los avances están del lado de la belleza y existen novedosas técnicas que ayudan a la mujer a revertir esos daños de la piel. Uno de ellos es un procedimiento que combina los beneficios del rejuvenecimiento facial con la técnica de luz intensa pulsada (IPL) y toxina botulínica con resultados realmente asombrosos”, explica la Dra. Cristina Premerl, médico cirujano del Centro Láser de Estética Integral. En la actualidad, lo último para rejuvenecer el rostro y darle mayor luminosidad y frescura es un tratamiento de 3 pasos que combina los resultados de la toxina botulínica, junto con la luz intensa pulsada (IPL) y una mascarilla hidratante de vitamina C. Gracias a los avances de la tecnológicos, las personas tienen hoy día, la posibilidad de rejuvenecer su rostro de manera efectiva, segura, y elegante sin necesidad de recurrir al quirófano. - Toxina botulínica: modifica la actividad de grupos musculares evitando las arrugas producidas por los gestos y las emociones, haciéndolos discretos dándole al rostro una frescura natural. Es un tratamiento no
El Periodiquito
de Laboratorios de cuidado para la piel, rca ma la by Ba ox rm De ductos dedicada su NUEVA línea de pro do rca me al za lan a, Fis lanos. do de los Bebés venezo especialmente al cuida rle a los consuece ofr es rca esta ma El principal objetivo de formulas seguras y la mejor calidad, con midores productos de teger la tersa y badas, que ayudan a pro dermatológicamente pro suave piel del bebé. ayudar a las infantil, la marca busca Con esta nueva línea ofreciéndoles maravillosa experiencia Mamás a compartir esa pú con Proteína, ello de su bebé, el Cham para el cuidado del cab iño a la hora del nas sensaciones de car que evoca las más tier s. Usándolas en la que NO irrita sus ojo baño, con su suave formu tegido. pro el bebé siempre estará cada cambio de pañal,
RESISTECIA, LIGEREZA Y FLEXIBILIDAD UA Spine RPM, zapato de goma especialmente diseñado para correr, y que revolucionará la manera de practicar este deporte, ya está disponible en el mercado venezolano a través de la firma Under Armour, marca “de alto rendimiento”, líder en el mercado de vestimenta y calzado deportivo. El nuevo UA Spine RPM, que pertenece al portafolio de opciones de una de las marcas más vendidas en el continente americano y la más “correteada” por los atletas que exigen al 100% para mejorar día a día su performance, incorporó un novedoso sistema de movimiento dinámico que ofrece ligereza, respuesta y total flexibilidad por contar con un excelente sistema de amortiguación Micro G incorporado al calzado y un chasis ultraligero Spine que aporta mayor estabilidad permitiendo una carrera muy ligera y con buena respuesta y competitiva.
N
HILTO S I R PA quirúrgico, rápido y seguro. No necesita test de alergia y consiste en micro inyecciones en la zona a tratar y la aplicación no lleva más de 15 minutos generalmente. - IPL: éste permite recuperar la tersura de la piel, eliminar las manchas, mejorar la elasticidad, cerrar los poros, combate los daños solares y las arrugas más finas. A su vez, se puede equilibrar la producción de grasa y eliminar los pequeños vasitos que suelen aparecer con la edad alrededor de la nariz. - Mascarilla hidratante: a base de la vitamina C que es un alfa hidroxiácido y proporciona tersura y lozanía a la piel. La combinación de estos tres procedimientos le permitirá lucir al paciente un rostro más joven y fresco, gracias a la restauración, revitalización e hidratación de la piel, tornándola más suave, tersa y libre de arrugas.
www.elperiodiquito.com
CREANDO CONCIENCIA DESDE LAS TABLAS DEL TEATRO Una vez más Chrysler de Venezuela de la mano de su programa de Responsabilidad Social “Manéjate sin Drogas”, llevó a cabo un teatro foro que reunió en torno a este tema a trabajadores y familiares, para que de una forma muy didáctica y amena se diera inicio a un diálogo abierto e invitar a todos a ser parte de la solución de un problema que hoy es responsabilidad de todos: el consumo de las drogas. Elías Levy, Presidente de Chrysler de Venezuela, destacó la importancia que tiene para la Empresa ofrecerles a sus colaboradores y familiares iniciativas como estas que llamen a la reflexión en torno al tema, sensibilizando, informando y educando con
experiencias interactivas y participativas en torno a la prevención integral del consumo de drogas, al fortalecimiento de los factores de protección y disminución de los factores de riesgo; “este es un tema que es responsabilidad de todos. En el caso especifico de Chrysler, el proyecto de prevención laboral está muy bien encaminado no solo porque se fundamenta en una sólida
metodología aprobada por el Fondo Nacional Antidrogas, sino porque además contamos con el Comité de Promoción en la Siembra de Valores para la Vida, cuyos miembros bajo la asesoría de Venezuela Libre de Drogas, están abocado al tema de la prevención con lo cual hemos dado importantes pasos en el fortalecimientos de nuestra cultura preventiva”
DAS
EVA N S A BOLIT
DE
REN SORP
Regalar una cartera o un accesorio de la afamada marca Paris Hilton Handbags & Accessories, será la mejor y más elegante opción para deslumbrar a nuestros seres queridos. En sus 2 tiendas en Caracas, situadas en Millenium Mall, y próximamente en el TOLON Fashion Mall, las seguidoras de la afamada marca podrán adquirir las piezas que constituyen una verdadera imagen de la moda de Hollywood, creadas por la empresaria, modelo, diseñadora e ícono de estilos cuyos productos reflejan la vanguardia y elegancia a nivel mundial. Los artículos de la incomparable Paris Hilton reflejan el glamour de la mujer actual que debe asumir muchos roles en su vida diaria y quiere destacar en cada una de sus actividades luciendo impecables bolsos y carteras para complementar su atuendo.
11
Alimentos Kellogg´s, orientada a ofrecerles a sus consumidores un producto innovador, trae a Venezuela una edición especial de Froot Loops. Los tradicionales aros de colores cambian su presentación por unas Bolitas Nevadas de color blanco que brindan una experiencia cargada de diversión, sabor y color. “Desde noviembre, Sam y sus sobrinos traen una nueva Frooty Divertida Aventura con la nueva edición de Froot Loops. Bolitas Nevadas es el cereal infantil que llena de sabor a grandes y pequeños, brindándole a los niños toda la diversión, fantasía e imaginación que buscan, a través de las bolitas de nieve color blanco, las cuales, al entrar en contacto con la leche, revelan sus múltiples colores tradicionales”, explicó Fernando Rosales, Gerente de Categoría de Alimentos Kellogg´s Venezuela.
12
www.elperiodiquito.com
PERSPECTIVA
La Navidad y la familia… (Reflexiones entorno a la Navidad III) Una de las características de las celebraciones de Navidad es que son fiestas familiares. Se centran en la búsqueda de una mayor unidad entre los miembros de la familia. No dejamos de compartir con los padres y hermanos, o al menos llamarlos si estamos lejos, tanto el día de Navidad como en Año Nuevo. La familia es lo primero. Mi familia es lo primero. Y así lo manifiestan nuestros sentimientos y afectos. Quizá para algunos es una realidad más afectiva que efectiva. Lo decimos más desde el corazón y no con obras tangibles que se mantienen en el tiempo. Aunque eso sea verdad, la gran mayoría de los padres ponen todo el esfuerzo, sacrificio, abnegación para que los hijos tengan siempre lo mejor. Y los hijos, según su edad y circunstancias, consideran a sus padres con cariño, docilidad y agradecimiento. En estos días de Navidad donde contemplamos la escena del Niño Jesús al lado de María y José, podríamos aprender el ejemplo de unidad de esa familia, dentro la diversidad. Cada uno de ellos es distinto, pero los tres saben entregarse a los otros con generosidad. Así como Jesús aprende muchas cosas de José y María; al mismo tiempo, María y José aprenderían mucho de Jesús. Algo similar debería darse en nuestras familias donde todos podemos aprender de los demás. Excelente oportunidad estas celebraciones navideñas para pensar y repensar sobre cómo está nuestra familia. Reflexionar si hay un verdadero deseo de construir unos lazos sólidos, de crecer a partir de unos claros principios y valores. Son días para peguntarnos si existe realmente esa unidad con el respeto de la diversidad. Cada uno es distinto; pero todos deben aportar algo de si por el bien de esa unidad familiar. Los padres formidables deben preguntarse: ¿hay una permanente formación de los hijos para que piensen en los demás de la casa? Que se traduce en educarlos en la obediencia, la generosidad y el espíritu de servicio.
El Periodiquito Dr. Tomás Linares Benzo Asesor Familiar tomasjlinares@yahoo.com 0414-1000456
23
DICIEMBRE 2012
23
DICIEMBRE 2012
El Periodiquito
ESCENARIO
El
ayer está presente
www.elperiodiquito.com
13
Coordinación Paco Frank
Lana Turner y Johnny Stompanato
ViernesSantotrágicoenHollywood En la época de oro del cine de Hollywood había verdaderos escándalos. Uno de los más sonados, con asesinato incluido, fue el que protagonizó la gran estrella Lana Turner, la rubia que era considerada un símbolo sexual del mundo del celuloide y en las salas de cine, desde 1937. Con su físico, Lana Turner no tuvo problemas para convertirse en una de las actrices mejor pagadas de Hollywood y la reina del poderoso estudio de la Metro Goldwyn Mayer. Era una devoradora de hombres o al revés, todos se la “levantaban”. Cincuenta y cuatro años han transcurrido desde aquel Viernes Santo, 4 de abril de 1958, en el que Cheryl Crane, de 14 años, hija de la estrella del cine hollywoodense, Lana Turner, apuñaló al novio de su madre, Johnny Stompanato, quien murió en el acto.
Dicho de otro modo, la unidad familiar no es sólo darse besos y abrazos, que sin duda son manifestaciones del amor que les une. Es sobretodo la unidad en unos mismos principios, valores y virtudes. Los cuales permitirán que cada uno sea cada día mejor persona. Para ello es esencial, también, que exista una sólida y permanente unidad entre papá y mamá, para avanzar por el mismo camino en la formación de cada hijo. Es evidente que papá y mamá son distintos entre sí, viven circunstancias diversas e incluso en algunos casos separados; pero no dejan de unirles la realidad de sus hijos en común. Entonces en cuanto a la educación de los hijos pongan el esfuerzo, superando lo que les separa, para buscar esa unidad de criterio, lo que dará solidez en aquello que desean inculcar en cada hijo. La Navidad, por tanto, puede ser una fiesta de la unidad familiar. El gozo de ver en cada hijo el fruto de la unión de los padres y que crecen en la armonía de un hogar sólidamente unido. Días de alegría por saber que Dios viene hasta nosotros naciendo dentro de una familia. Y, de allí, la consideración de que cada familia, mi familia puede ser símbolo del amor de Dios.
LA NOCHE DEL SUCESO Aquella noche de Viernes Santo de 1958, la del “suceso”, era la noche en que Lana Turner por fin iba a terminar su relación con Johnny Stompanato, pues Lana, harta de sus escenas de celos, sus broncas, sus palizas y sus amenazas, había decidido dar por finiquitada una relación amorosa que se había convertido en pesadilla en tan sólo unos meses. Johnny Stompanato había llegado a la vida de Lana Turner menos de un año antes, haciéndose llamar Johnny Steele. Era un hombre alto, bien parecido, que poco a poco fue convenciendo a la actriz a base de flores, llamaditas telefónicas y regalos, hasta que comenzaron un apasionado y secretísimo romance. Pero cuando Lana Turner se enteró del verdadero nombre de su novio y de su profesión –guardaespaldas y machaca de Mickey Cohen, el mafioso local- ya era tarde, su atracción hacia él era demasiado fuerte. Lana se había enamorado locamente del mafioso. COMIENZAN LOS PROBLEMAS Sin embargo, algo de sentido común debía de quedarle a Lana Turner, porque intentaba evitar a la prensa en la medida de lo posible. Pero poco, segura del futuro de semejante relación, decidió aprovechar su viaje a Londres para filmar la película “Brumas de Inquietud”, junto a Sean Connery, y poner distancia de por medio. Lana estaba convencida de que Johnny Stompanato aprovecharía su ausencia para buscarse a otra mujer para sablearla, sin embargo, pero una vez en Inglaterra, a Lana Turner le entró la nostalgia y decidió enviarle a Johnny un boleto de avión para que volara hacia Londres. Allí comenzaron todos sus problemas. UN HOMBRE VIOLENTO Johnny Stompanato, hombre violento y muy celoso, empezó sacándole una pistola a Sean Connery, convencido de que entre él y La n a había algo, y le dio una paliza de muerte a Lana Turner, y a ella no le quedó más remedio que llamar a la policía Lana Turner, y denunciar famosa que su noactriz de vio había Hollywood entrado con pasaporte falso, que lo identificaba como Johnny Steele, e hizo q u e lo deportaran de Inglaterra.
(Primera parte)
En vista del panorama, Cheryl bajó a la cocina y se pertrechó con un cuchillo de cortar carne. Mientras tanto, en el dormitorio, Stompanato había recogido sus cosas, sin dejar de decirle “lindezas” a Lana, y se disponía a salir de la casa. Lana Turner abrió la puerta de la habitación, y Cheryl, muerta de miedo pensando que su madre estaba siendo asesinada, entró y le clavó el cuchillo a Johnny Stompanato, directamente en el pecho. LA INVESTIGACIÓN Tras una minuciosa investigación y tras la visita del forense, convertida en un auténtico circo de tres pistas con retransmisión en directo y actuación lacrimosa de Lana Turner, la fiscalía decidió presentar cargos contra Cheryl Crane y etiquetaron la muerte de Stompanato como homicidio justificado. La muerte de Johnny Stompanato sacudió los cimientos de Hollywood y conmocionó a la sociedad de la época, siempre ávida de carroña, por lo dramático de sus ingredientes: rutilante estrella del cine, hija adolescente incomprendida, novio violento y peligroso, abusos, amenazas y palizas.
Curiosa foto de familia, antes de la tragedia: Lana Turner, John Stompanato y Cheryl Crane
MUERTA DE MIEDO Muerta de miedo, una vez que terminó la película, Lana Turner decidió darse un respiro y volar directamente a Acapulco, para descansar, pero Stompanato se le adelantó, y cuando Lana Turner aterrizó en México, allí estaba él esperándola con un enorme ramo de flores y una nube de periodistas para inmortalizar el momento. CONTINUARON LAS PALIZAS En México continuaron las palizas y las amenazas, que empeoraron a su regreso a Los Angeles, California, cuando Lana Turner, nominada al premio “Oscar” por su papel en “Peyton Place”, le comunicó a Stompanato que no pensaba llevarlo como acompañante a la ceremonia de los “Oscar”. Lana llevó a su hija, Cheryl Crane, y cuando regresó a su casa, se llevó otra monumental paliza de un muy resentido Johnny Stompanato, al que no le había quedado más remedio que ver la ceremonia por televisión y en compañía de los empleados de servicio. LA NOCHE TRÁGICA Todo esto sucedió antes de aquella trágica noche del Viernes Santo de 1958. Noche en la que Lana Turner, harta de escenas de celos, peleas, palizas y amenazas, decidiera terminar su relación con Johnny Stompanato, mafioso y chulo profesional, de quien, a pesar de todo, estaba locamente enamorada. Esa noche, la actriz sacó un mínimo de dignidad y le dijo que ya no le iba a dar más dinero, los miles de dólares que le daba semanalmente para pagar sus deudas de juego. Johnny la agredió como de costumbre y gritó que iba a matar a su hija, a su abuela, y a ella la iba a dejar desfigurada. Johnny Stompanato no se sintió nada bien con la noticia y trató de convencer a Lana Turner de que cambiara su opinión. Trató de convencerla, como lo hacía siempre, a base de gritos, puñetazos y amenazas. La cosa debió ser bastante más violenta de lo habitual, porque Cheryl, la hija de Lana Turner, intentó entrar varias veces en la habitación de su madre para separarlos. La puerta siempre estaba cerrada, y Lana, creyéndose las amenazas de su novio, de que después de desfigurarle el rostro mataría a su hija Cheryl, no la dejó entrar a la habitación. “Te mutilaré, te haré tanto daño que te convertirás en un ser repulsivo y tendrás que esconderte para siempre”, fue la amenaza de Johnny Stompanato
MIL TEORÍAS Y LEYENDAS La historia dio lugar a mil teorías y leyendas, la más popular de ellas: que fue Lana Turner la que empuñó el cuchillo aquella noche y obligó a su hija Cheryl a autoinculparse, a sabiendas de que ningún tribunal condenaría a una adolescente de 14 años de edad, traumatizada y aterrorizada, y el hecho de que la policía tardara varios días en anunciar los resultados de su investigación, tampoco ayudó a acallar las miles de especulaciones que se leían en la prensa y se oían por las calles. Un caos que a punto estuvo de costarle la vida al actor Sean Connery. Y fue así como Johnny Stompanato, marino, veterano de guerra, chantajista, chulo profesional y matón de la mafia, acabó entrando en la crónica de Hollywood, en la crónica negra, sí, pero crónica al fin y al cabo. CHERYL CRANE Posterior al tormentoso drama, Cheryl Crane fue confinada a una institución para muchachas “difíciles”. Un centro destinado a mantener a adolescentes lejos de la familia. Luego fue confiada al cuidado de su abuela Mildred Turner, pero esta orden fue revocada después de que la muchacha fuera vista repetidas veces en Hollywood y Nueva York en compañía de su madre, Lana Turner, y al parecer, perfectamente feliz, para después, en definitiva, ser declarada inocente por homicidio justificado. Johnny El caso fue visto como defensa Stompanato propia, y Cheryl Crane salió libre. La verdad sobre el acuerdo al que llegaron madre e hija antes de llamar a la policía, quedó entre las sombras de esas realidades que es mejor desconocer. Cheryl de nuevo se fue a vivir con su abuela y Lana Turner siguió con su vida licenciosa, casándose cuatro veces más (en total, ocho bodas y siete maridos) y madre e hija tardarían años en reconciliarse. (Continúa el próximo domingo)
14
E
ARTE & ESPECTÁCULO
www.elperiodiquito.com
L 14 DE NOVIEMBRE DEL 2003 SE CONSTITUYE FORMALMENTE LA FUNDACIÓN PARA LA ACADEMIA DE LA GAITA “RICARDO AGUIRRE” DEL ESTADO ZULIA (FUNDAGRAEZ) CON EL PROPÓSITO DE DIGNIFICAR AL GREMIO GAITERO Y DEDICARSE A LA ENSEÑANZA DE LA GAITA EN SUS DISTINTAS VARIANTES.// Con esta efemérides gaitera damos inicio a nuestro encuentro semanal y navideño con la reina del folklore. ¡Comencemos pues! *** HAY ACTITUDES QUE DICEN MUCHO y una de ellas fue la que asumió la agrupación Centrales de la Gaita cuando en plena celebración del Día del Gaitero el pasado 11 de Noviembre en Maracay entrego una bella y extraordinaria placa de reconocimiento a sus compañeros de Los Monumentales de la Gaita por estar estos últimos celebrando su quincuagésimo aniversario. Lo más trascendental de este emotivo “Detalle” es que demues-
tra que en el mundo gaitero no debe existir ningún tipo de rivalidad y que nos encontramos en el camino de la amistad y apoyo entre los grupos que hacen vida en el centro del país. Llegara el momento de que en las grabaciones y promociones se apoyen entre ellos mismos, amén de colaborar en la parte musical, total la única que se beneficia es la reina del folklore. Ojala también se concrete el tan ansiado disco entre las agrupaciones nuestras o al menos una gaita donde intervengan parte de algunos integrantes, desde nuestro punto de vista, sería un batacazo y un gran regalo para la gaita. El poeta Alirio Reyes lo intento en una oportunidad, sin embargo la promoción careció de fuerza e intensidad. Allí les dejamos esa…Buena nota por parte de los hermanos Sevilla y los muchachos de Centrales de la gaita, La Banda Gaitera de Aragua. *** ERNESTO “TITO” PALMA es un caso algo curioso dentro del show business gaitero. Esto lo decimos porque
El Periodiquito
23
DICIEMBRE 2012
23
DICIEMBRE 2012
El Periodiquito
ASTROLOGÍA www.elperiodiquito.com
15
Horóscopo del 23 al 29 de diciembre de 2012 Famosos de este signo
hasta los momentos de escribir estas notas no conocemos a algún cantante solista que haya permanecido 42 años en una misma agrupación, y menos 40 de ellas en forma ininterrumpidas. Tito Palma como todo el mundo lo conoce en Aragua, nació un 20 de Octubre en Mene Grande, estado Zulia y reside en nuestro estado desde hace más de cuatro décadas cuando comenzó su carrera en 1.971 con un modesto grupo llamado Juventud Gaitera, ese mismo año es cuando conoce a José Ramón Andueza quien le da la bienvenida a su longeva agrupación. Desde allí nace entre ellos una amistad a prueba de las más exigentes circunstancias y es por ello entre otras cosas que le permiten esa lealtad para con Los Monumentales. La voz de Tito ha servido de presentación para emblemáticos temas como Tiempo Gaitero (primera grabación en 45 rpm), Años 60, Tiempos Gaiteros, San Benito, Mezcla Nacional junto a Ricardo Cepeda, entre otros como De Cenicienta a Verdugo que es el más reciente promocional. Su carácter algo introvertido no es fácil de llevar, pero con el tiempo se ha convertido en guía y tutela para la gran cantidad de músicos y cantantes que han pasado por la agrupación consentida de Aragua. Desde hace algunos años está anunciando su retiro de la tarima ,la cual sabemos es algo agotadora, pero se ha mantenido, solo queda esperar y ver hasta dónde llega su vitalidad para interpretar la buena gaita. *** LAS TOP FIVE GAITERAS EN ARAGUA para esta semana son. 1. SE ME PARA EL PELO. Galenos. 2. A PICO Y PALA. Somos. 3. AIRE DECEMBRINO. Zagalines. 4. PREGÓN DE NAVIDAD. Somos la Gaita. 5. PARAÍSO TERRENAL. Sarao Gaita Show. Viene arrollando MARACAY Y MARACAIBO. Monumentales de la Gaita. *** SIN ANIMO DE SER REPETITIVOS ni dejarnos llevar por opiniones ajenas con el tema de las diferentes premiaciones que se le otorgan a las gaitas, cantantes y agrupaciones creemos que ya se está llegando al abuso de anunciar ganadores a diestra y siniestra en pleno desarrollo de la temporada, cuando se supone que al me-
***Nos encontramos en los últimos días del año y resalta una relación intensa en el cielo entre Plutón en Capricornio, Saturno en escorpio y Júpiter retrogrado en Géminis, la cual será acentuada por el sol y la luna en su fase de creciente a llena. Estas energías nos invitan a disciplinar la pasión y la sexualidad, a planificar y concebir los cambios profundos y duraderos que sean posibles y a tener paciencia ante los cambios inesperados, a madurar ante los cierres de ciclos, incluyendo la muerte física, a mantenerse firme y paciente antes el caos usando la sabiduría. Pero como equilibrio será fundamental buscar el humor, la diversión, el descanso, la sencillez, la humildad y el conocimiento práctico.
ARIES
Este fin y comienzo de año es favorable para que reconozcas lo valioso que eres y que entiendas que no eres ni mejor ni peor que nadie, solo eres diferente, útil y necesario para el funcionamiento perfecto del mundo. Es momento de encontrarte con tu santidad, libérate de la falsa personalidad.
TAURO
Este fin y comienzo de año es favorable para revisar si el tener dinero y bienes materiales de manera desmedida te trae salud, paz y felicidad o todo lo contrario. Contacta primero con tu Ser antes de Hacer para Tener. No permitas que tus normas de perfección te amarguen la vida envejezcan antes de tiempo.
GÉMINIS
Este fin y comienzo de año es favorable para aprender a ser más sincero contigo mismo y con los demás. No pretendas ser bueno para ser aceptado por el mundo, ni tampoco trates de mostrarte como malo para protegerte, se solo tú. Es tiempo de renacer puro e inocente tal cual como Dios te trajo a la vida.
CÁNCER
Este fin y comienzo de año es favorable para hacer consciencia de todo el potencial que posees, capaz de convertirse en abundantes frutos de vida, amor, salud, abundancia y prosperidad. Deja que el Amor de Dios se haga presente en tu vida para que puedas compartirlo con todo aquel que lo necesite ahora.
ERNESTO “TITO” PALMA
nos deberían esperar que se cumpliera el tercer tercio de la misma que es cuando se debería tener una mayor visión de los “FAVORITOS” del público y no de “INTERESES” personales que en nada ayudan al desarrollo de la gaita. No hablaremos más del caso. *** DELICADO EL ESTADO DE SALUD. Del excelso cantante gaitero Pedro Rossell. Recordemos que don Pedro fue uno de los grandes baluartes de la gaita ya que sus inicios se remontan al año 1968 cuando participó de manera alterna en las agrupaciones Los Azulejos y Tropicales del Éxito. En la temporada 1971 ingresa a Cardenales del Éxito hasta 1981 cuando pasa a formar parte de Estrellas del Zulia. En 1983 ingresa a Rincón Morales, compartiendo éxitos durante sus dos años de permanencia con la agrupación. La temporada 1985 la compartió entre las agrupaciones Amor y Gaita y Mamaota y su familia gaitera. En 1987 ingresó a lo que se denominó la Gran Universidad de la Gaita, alternando también con Los Compadres del Éxito entre otros. Desde Aragua rogamos por su pronta recuperación. Con esta solo nos resta desearles una Navidad colmada de bendiciones y mucha alegría en unión familiar, recuerden que sin gaitas no hay paraíso y como siempre…!No Hay Falla!
Ying Yang
E
ste fin y comienzo de año es favorable para hacer uso de toda tu experiencia con la finalidad de hacer más fácil y fluida tu vida en este momento. Tu luz y tu sabiduría son la clave para ejercer un liderazgo más efectivo, que te permitirá liberarte a ti y a los demás de sus limitaciones hacia la gran meta.
CAPRICORNIO
LEO
Este fin y comienzo de año es favorable para que dejes aflorar en ti tu capacidad de jugar y disfrutar de la vida, guiando a muchas personas y en especial a los niños hacia ese mundo lleno de felicidad y alegría. Aprende siempre a delegar funciones y libérate de las cargas que no te corresponden.
VIRGO
Este fin y comienzo de año es favorable para salir de las limitaciones que tú mismo te has impuesto. Es tiempo de concebir un hijo o un proyecto que requerirá que te llenes de paciencia y le entregues todo el amor posible mientras dura el proceso de gestación para que el nacimiento sea un éxito
LIBRA
Este fin y comienzo de año es favorable para soltar el control que te impida sentir. No permitas que el miedo oculte tu belleza interna y externa. Es tiempo de disfrutar de una nueva etapa en tu vida en la que hagas uso de todas tus cualidades, de todas tus experiencias y logres en ti el equilibrio tan anhelado.
ESCORPIO
Este fin y comienzo de año es favorable para experimentar todo como si fuera la primera vez, permítete descubrir cosas nuevas en cada oportunidad. Es tiempo de dejarte guiar por Dios, por sus representantes o por tu yo superior. Es momento de hacer uso de tus experiencias, de tu maestría y sabiduría.
Darwin Ferrera Pinto Teléfono:(0424) 322.28.67 darwinfp@hotmail.com
El verdadero fin de año es individual para cada quien y se produce cada vez que cumplimos un año de vida, cada vez que junto al planeta tierra le damos una vuelta al sol y astrológicamente decimos que hemos realizado una revolución solar, allí comienza un nuevo ciclo anual para cada uno de nosotros que tiene una mayor importancia en nuestras vidas. Sin embargo es innegable la gran fuerza colectiva que vivimos como humanidad en la celebración del fin y comienzo de año cada 31 de diciembre y 1ro de enero y podemos aprovecharla para aumentar nuestra vibración y conectarnos con la vida, el amor, la paz, la gratitud, la felicidad, el entusiasmo, la alegría, el optimismo, la fe, la esperanza, la abundancia, la prosperidad, etc y una vez en ese estado podemos elevar nuestros deseos a Dios, los cuales si andan en esa misma onda vibratoria se harán realidad tarde
DONNA SUMMER
RICKY MARTIN
SAGITARIO
Este fin y comienzo de año es favorable para amarte a ti mismo primero en vez de esperar que alguien más lo haga. Sueña pero con los pies en la tierra. Permítete expresar tus sentimientos y recibe el de los demás para que tengas un verdadero encuentro armonioso con todas las personas que te rodean.
ACUARIO
Este fin y comienzo de año es favorable para envestirte del valor necesario para superar los obstáculos que te impidan abrirte paso en la expresión de tus potenciales. Recuerda que eres parte de un todo y Dios siempre te ayudará en el cumplimiento de tus funciones, sobre todo a través de otras personas.
PISCIS
Este fin y comienzo de año es favorable para reconocer que ya tienes la madurez necesaria para vivir la siguiente etapa que te corresponde. Deja la lucha sobre todo contigo mismo, deja la resistencia y confía en Dios. Llegó la hora de vivir la vida momento a momento, presente en el aquí y el ahora.
Darwin Ferrera Pinto Teléfono: (0424) 322.28.67 darwinfp@hotmail.com
FIN DE AÑO
o temprano. Del cielo llegan energías que la humanidad la expresa en forma de virtudes o defectos y la inclinación que le demos depende de nosotros. En el 2013 la constelación de Aries junto con el planeta Urano continuaran invitándonos a despertar rápidamente nuestra genialidad y a liberarnos así de todo aquello que nos impida ser nosotros mismos. La constelación de Tauro junto con el Nodo lunar sur nos invita a contactar con la abundancia y prosperidad de la naturaleza, para aprender de ella y poder luego desprendernos de las cosas materiales que no nos son útiles. La constelación de Géminis junto con el planeta Júpiter nos invitan a aprender y enseñar de manera práctica y sencilla todo un gran conocimiento y a disfrutar de los lugares y personas que tenemos más cerca. La constelación de Escorpio junto con el planeta Saturno y el Nodo lunar norte nos invitan
a conocer la verdadera esencia de la sexualidad, a respetarla y a elevarla como propósito de vida. La constelación de Capricornio junto con el planeta Plutón nos invitan a sincronizar nuestros ciclos internos, con los del planeta y con los del universo. La constelación de Piscis junto con el planeta Neptuno nos invitan a conectarnos con Dios a través del corazón, del alma, del espíritu, con solo aquietar la mente y el cuerpo para sentir. Las demás constelaciones también ejercerán su influencia pero con menor intensidad en diferentes áreas y momentos de nuestras vidas. Pero recuerden que de nosotros depende que colaboremos para que sucedan estas cosas o todo lo contrario. ¡¡¡FELIZ AÑO!!! y ¡¡¡QUE DIOS NOS BENDIGA!!! Nos vemos en Enero con las tendencias astrológicas para el 2013.
16
www.elperiodiquito.com
Juan Carlos García:
Un cuerpo para pensar en la infidelidad El galán venezolano Juan Carlos García, quien asume el rol de Rubén Ascanio en la telenovela “Dulce Amargo”, transmitida de lunes a sábado, a las 9 de la noche, por Televen, dice sentirse a gusto interpretando un personaje distinto a los que acostumbra y perteneciendo a una telenovela que rompe esquemas. Rubén, es adicto al sexo, disfruta el día a día, ama a su esposa Sofía –Alejandra Sandoval- y es leal a ella, pero no fiel, pues no cree en la fidelidad. Le encanta experimentar y sentir emociones con otras mujeres, porque piensa que siempre hay algo nuevo por descubrir. Vive muchos romances, entre ellos con Cristina -Anabel Rivero- la mejor amiga de su esposa. El actor, que ha ocupado en varias ocasiones los primeros lugares en las listas de los mejores cuerpos masculinos en la farándula nacional, asegura que en el mundo actoral es necesario que exista una balanza entre lo actoral y lo físico: “La actuación no solamente es la parte actoral, yo creo uno también tiene que prepararse físicamente para asumir los personajes y hoy en día en el mundo tan globalizado en el que estamos, hay mucha competencia y si uno puede estar bien físicamente tienes un punto a favor”. ¿Por qué quisiste estar en Dulce Amargo? Cuando me propusieron el proyecto y me explicaron como era el personaje, inmediatamente me llamó la atención; Rubén es un tipo de personaje que nunca había hecho y que fuese una novela que rompiera esquemas, atípica y en donde se cuentan historias de relaciones de parejas entre los 30 y 40 años de edad, me llamó mucho más la atención. ¿Cómo defines a Rubén? Rubén es un enfermo del sexo, un hombre que le monta cachos a su mujer pero que también es un tipo encantador. Yo traté de buscar como hacer para suavizarlo un poco, dándole un toque especial, sacando al niño que lleva por dentro, porque para mí, Rubén es un niño grande que no ha madurado y toda esa inmadurez lo hace ser como es. Es un tema muy delicado porque existe una línea muy delgada entre lo sexual y lo grotesco y Rubén puede llegar a ser hasta odiado por todas las faltas que comete. ¿Qué opina Juan Carlos García sobre la infidelidad? Que hay mucha tentación (Risas), evidentemente si no tienes un hogar estable y si no sabes ver hacia adentro los problemas que tienes como pareja, evidentemente la infidelidad puede llegar. La idea está en ver los problemas y las carencias que se tienen como pareja y tratar de subsanarlas, de trabajarlas para que si en algún momento llega alguna tentación, saber echarla a un lado. La infidelidad no llega por sí sola, llega porque algo puede estar fallando en una relación. Además de “Dulce Amargo”, ¿En qué andas, laboralmente hablando? Estoy con la obra de teatro “Reflexiones” que ya está en su segunda temporada y aparte de ser actor, la produzco. Estoy empezando a producir teatro y para el año que viene van a venir varias cositas buenas. Ahorita estoy enfocado en Dulce Amargo y en la obra.
El Periodiquito
23
DICIEMBRE 2012