30
SEPTIEMBRE 2012
El Periodiquito
www.elperiodiquito.com
30 SEPTIEMBRE
1
El Periodiquito
2012
Año 4 - Nº 205
r o l o c El la acción de
2
www.elperiodiquito.com
A
PERSPECTIVA
larevistadelperiodiquito
El Periodiquito
SALUD
www.elperiodiquito.com
3
ESPÍRITU Por : José Pinto / joseangeologo@hotmail.com twitter @joseangeologo (0243) 2331714
La rosácea es una enfermedad que afecta a más de 45 millones de personas, en especial a aquellas de piel blanca. En Europa, al igual que en América latina, donde los tipos de piel son similares, se estima que el 10% padece rosácea. Este padecimiento deteriora la calidad de vida de las personas causándoles periodos de depresión, debido a la mala apariencia de su piel en el rostro. Se inicia con un enrojecimiento en la parte central del rostro o en las mejillas, nariz, frente y en pocas ocasiones afecta el cuello y el pecho. Si progresa, el enrojecimiento se vuelve semi-permanente en la piel y ojos, aparecen telangiectasia en todo el rostro en especial en la nariz, quemazón, picazón y ardor. Aunque esta dolencia afecta a ambos sexos entre los 30 y 60 años, tiende a ser más común en las mujeres - en una proporción de tres por cada varón afectado- y en especial durante la menopausia. Su manifestación o empeoramiento suele asociarse a ciertas conductas: la exposición excesiva a los rayos ultravioleta, cambios bruscos de temperatura, saunas, el comer alimentos muy picantes, te, chocolate, fumar y beber alcohol en especial el vino tinto, al igual que el estrés, tienen un efecto negativo sobre la rosácea
Como vivir el proceso de Ascensión II PARTE
jo, es también natural, no sería sana una persona a quien nada le molestara. Ahora bien, la manera de expresar su ira es la que nos dirá qué tanto control tiene esa persona, muchos confunden la ira con la violencia, es más, la justifican y arremeten contra personas u objetos sin darse el tiempo de ver que luego pueden arrepentirse por sus actos. No se trata de irse a los extremos, ni expresar la ira de manera agresiva ni de tragarse todo, todo el tiempo, si no de tomarse el tiempo para calmarse, meditar la situación, reconocer las causas y luego resolver serenamente. Hasta la alegría tiene sus límites para que no resulte dañina, no puedo tener un arranque desmedido, impulsivo que pueda resultar en un peligro. La tristeza es, no sólo natural, sino sana para poder expresar un dolor, especialmente emocional pero caer en una depresión con un llanto o duelo interminable, con un nivel de frustración que lleve a la intolerancia, a la pérdida de la realidad, será vivir esa emoción de manera tóxica y que llevará repercusiones inimaginables tanto a nivel físico como psíquico. En la próxima entrega les ampliaré el tema para evitar que las emociones se nos transformen en tóxicas y será SIN TEMOR A PERDER.
www.elperiodiquito.com
30
SEPTIEMBRE 2012
Rosácea: más que una enfermedad
MENTE
PERDER
Cuando las emociones se nos vuelven tóxicas Vivimos de las emociones, esto es una realidad, desde muy temprana edad sentimos miedos, enfados, alegrías, que luego iremos aprendiendo a manejar, de no hacerlo se transformarán en tóxicas y a esto dedicaré mi columna de hoy. Si entendemos las emociones como resultados afectivos, como reacciones subjetivas que estarán determinadas por las experiencias, entonces sabremos que frente a la misma situación, diferentes personas podrán reaccionar de maneras distintas, por eso decimos que las situaciones serán, no lo que son en sí mismas, sino lo que hacemos con respecto a ellas. Se habla de emociones básicas, (ya que incluso las compartimos con algunos animales), se decía que eran cuatro: el miedo, la ira, la alegría y la tristeza; actualmente los autores las clasifican de maneras diferentes y agregan el amor, el rechazo, la sorpresa y la vergüenza, con todos los derivados que esto conlleve. Sentirlas es natural, como dije anteriormente, pero por aprendizajes, costumbres, creencias, les damos diferentes grados y, o salimos de ellas desde nuestra comprensión o les permitimos que nos dominen la vida. Veamos el caso del miedo. Este nos alertará ante situaciones de peligro y podremos evitarlas pero si nos paralizamos estaremos frente a un miedo tóxico. El susto es la reacción frente a un hecho inesperado, el miedo es lo que nuestra imaginación nos sugiere que puede suceder y puede estar basado en aprendizajes en nuestra infancia, lo que temían nuestras madres, con lo que nos asustaban de pequeños, lo que contaban las abuelas, los amigos, en fin, lo que aceptábamos, muchas veces sin razonarlo. Si meditamos respecto a la ira, el eno-
30
SEPTIEMBRE 2012
CUERPO
SIN TEMOR Por :Yhajaira Paz Castillo Terapeuta familiar email:yhajairapc@gmail.
El Periodiquito
La Ascensión debe empezar por el despertar de todo lo que llevas ya dentro de tí, y todo está codificado. (Debes llevar también la frecuencia de la luz a tus cuerpos inferiores al mismo tiempo que a los superiores). Debemos decodificar nuestras estructuras cristalinas que se han acumulado en el transcurso de muchas encarnaciones (miedos, apegos, ansias, pasiones, fobias…). Para ello, tienes la ayuda de los Seres Superiores de la Luz (entre ellos, Metatrón, Jesús, Kryon, Kwan Yin, los Arcángeles, Ángeles y guías), para poder despertar y cumplir finalmente tu misión del Alma. Pero si sigues estancado en el miedo, no podrás recibir la ayuda, ni el despertar. Sólo debes dejar que pase y permitir que seas Dios en ti. Esa es la única respuesta para todas las preguntas. Tu único trabajo será prepararte a tí mismo para poder recibir los cambios de la forma más fácil y suave que puedas. La entrega es el camino. La resistencia tan sólo aumentará tu malestar y los síntomas del despertar. La Ascensión de tu cuerpo de luz se consigue a través de la comprensión de la información espiritual, y sobre todo, del desarrollo activo incorporando en tu ADN las nuevas energías, con tus experiencias, día a día, vas a experimentar esas decodificaciones. Las recibirás de tus hebras de ADN, despertando completamente en tu corazón. Tienes que aceptar las resistencias con las que te encuentres, puede aumentar tu malestar para la transformación, pero debes también aceptarla, antes de poder transmutar con Amor. Entonces, lo primero que conviene hacer en el camino del despertar, es conocerte a tí mismo y transformarte. Permítete aligerarte hasta que en tu corazón y en tu estructura sólo exista el Amor. Los Ángeles te asistirán energéticamente mientras duermes. El planeta es en realidad, un gran campo energético. Así que cada paso que des hacia la Ascensión personal, no solo hace que sea más fácil para ti, sino para todos los demás. Tú eres, por lo tanto, un líder por medio del ejemplo. La Ascensión planetaria es un hecho no negociable, y ya está establecido un marco de tiempo, uno tan breve que no nos deja mucho tiempo para debates. En tu calidad de trabajador de la luz, te has preparado para este proceso desde que comenzaste tu ciclo de encarnación en este planeta. Y aparte de la ayuda que recibes de los
Editor: Rafael Rodríguez Rendón Directora: María Sánchez Redacción: Cledy Castillo, Luis Mendéz, Francisco Mijares, Yajaira Paz Castillo, José Herrera, Nelsón Pitre, José Pinto, Luis Va-
Ángeles, necesitas una parte consciente tuya. Hay que comprender que la Ascensión física es la meta última de la progresión del ser humano. Y, vuelves al Amor Has de hacer silencio, meditar, entrar en contacto con tu Yo Superior. La meta es el Amor y la Luz. Es la serenidad. Es la sabiduría, Es el cambio total de nuestra forma de pensar y actuar. Es un tiempo previo de limpieza. Durante este tiempo, que variará según las personas, no debes dejarte influenciar por cualquier estado, que te podría hacer caer de nuevo en contradicción, depresión, dudas, nervios. Debemos encontrar el equilibrio en la sabiduría, la paciencia, la serenidad, el Amor, la Luz. Debes mirar a las personas a tu alrededor, amarlas lo suficiente para confiar que tengan las experiencias apropiadas para su plan de vida. Debes dejar de comparar los logros de trabajo en la luz, con los demás y con nosotros. Hay que dejar de lado lo intelectual, y sentir, y experimentar sin juzgar. Se hace utilizando el poder de la elección y el poder de la intención, y tu Ser Superior, tus Guías, y Ángeles acudirán, y te ayudarán en este proceso. La llave para alcanzar las altas frecuencias, también se encuentra en tu cuerpo emocional alineado al AHORA. El planeta no cambiará por sí solo. Nosotros somos los que debemos hacerlo, cocreando la nueva realidad en la luz, el Amor y la Verdad cada día, en el momento presente. Es por eso que para lograrlo, debemos sentir el Amor con el corazón, reflexionar con el corazón, decidir con el corazón, guiar tu vida según lo que te dicte el corazón. Debes aprender a alinear tus cuerpos a un mismo nivel vibratorio, a unificarlos a tu Ser de Luz y después finalmente, conservar este estado en tu vida diaria. Debes aprender a tomar conciencia del Maestro que eres. La aceptación es la llave y contiene las claves. Piensa siempre en términos de Luz en tu vida cotidiana, porque el pensamiento positivo de Luz puede ayudarte mucho más de lo que crees. La fuerza del pensamiento es el medio más potente de la creación. Así, usa tus pensamientos sabiamente. Visualízate siempre dentro de un círculo de Luz que actuará también como escudo impenetrable para las energías negativas que te rodean y que no podrán llegar a tus luminosas vibraciones.
lera, Luisa Herrera, Sofia Vivas, Jeanelly Mendéz. Miguel Sira, Inelda Utrera, Daniela Quijada, Tomás Linares, Paco Frank, Luis Ramírez, Darwin Ferrera, Anneliese Contreras. Diagramación y diseño: Luis Martínez
Fotografía: Estudio fotografico Prada, Sofía Rodriguez, Eric Pietri, Aníbal Camejo. Contactos: larevistadelperiodiquito@hotmail.com Publicidad: 0243.673.54.95
Condiciones hereditarias
La doctora Zulay Rivera, reconocida dermatólogo de
En caso de que se presente rosácea es recomendable: * Evitar la exposición solar, las camas bronceadoras y los productos bronceadores * Utilizar protector solar * Evadir calor o ambientes con temperaturas extremas * Evitar agua y alimentos calientes
* Mantener una dieta libre de aliños, alcohol y cafeína * Consumir de manera moderada chocolates, nueces, almendras y quesos maduros. * Evadir masajes y frotes de la piel. Más información puede obtenerla en : www.unimel.com.ve
la Unidad Médico Estético Láser en Caracas , asegura que se desconoce una causa exacta de la rosácea, pero se considera que ocurre cuando los vasos sanguíneos se expanden con facilidad y también se cree que es una condición hereditaria. Los desencadenantes varían de persona a persona, pero entre los factores de riesgo se pueden incluir: el viento, los baños calientes, el clima frío, productos específicos para la piel, ejercicios que produzcan sudoración abundante u otros factores. Esta enfermedad puede estar asociada con otros trastornos cutáneos (acné y seborrea), o con trastornos oculares (blefaritis y queratitis). Los principales síntomas asociados a la rosácea son: enrojecimiento del rostro en áreas diferenciadas o en su totalidad, tendencia a sonrojarse o ruborizarse con facilidad, incremento de la vascularidad (vasos sanguíneos como arañas llamados telangiectasia), nariz bulbosa y enrojecida, erupciones cutáneas similares al acné (pueden exudar o formar costras), sensación de picazón en el rostro y ojos irritados y llorosos. El médico dermatólogo es el único que puede diagnosticar la rosácea mediante un minucioso examen físico al igual que por la historia clínica y recomendar un tratamiento de última tecnología aunque, por ahora, no hay forma de cura total conocida para la rosácea. El objetivo del tratamiento es identificar y evitar todos los posibles desencadenantes y así reducir la agudización de la afección. De hecho, la National Rosacea Society recomienda enfáticamente llevar un diario de los síntomas para identificar los desencadenantes específicos; a medida que la persona le hace el seguimiento a estos síntomas, debe comenzar a observar un patrón al cabo de varias semanas de aquello que empeora la rosácea. Esta información se debe utilizar para evitar complicaciones futuras.
4
TURISMO
www.elperiodiquito.com
El Periodiquito
30
SEPTIEMBRE 2012
30
SEPTIEMBRE 2012
El Periodiquito
TURISMO
www.elperiodiquito.com
5
En vista del buen proceso de documentación antropológico que avizorábamos manejamos una línea de investigación pero dejamos que todo fluyera. Pagamos “4 bolos” hasta la Monumental Plaza de Toros de Maracaibo, donde tomamos por tan solo 15 bolívares la ruta hacia El Moján, sitio equidistante de la zona a visitar. En la parada nos encontramos con María Semprún una señora de la etnia que nos veía como lo que somos para ellos unos “arijunas”, pero no pasarían ni 5 minutos para que la incomodidad se convirtiera en una agradable compañía que ofreciera detalles de la ruta a la que estábamos apenas iniciando. ¡Llegó el bus!! exclamó María deseándonos suerte en la visita. Fue un trayecto muy bonito acompañado inesperadamente de baladas de música cristiana, el “bus” repleto de wayúus y de muy pocos mestizos; nosotros ahí adentro como una sola gota de leche vertida en un café tinto, ya estábamos metidos en la candela como no los habían dicho, tratando de pasar desapercibidos en un lugar en el cual sólo nosotros éramos distintos (Ari junas) tanto en la fisonomía como en la cultura, en la ideología y un montón de cosas más que iríamos descubriendo. En el autobús se montaban y bajaban vendedores dejándote en las manos un sinfín de artículos a la venta informal, lo que con angustia nos recordaba las recomendaciones de “no hacerle ni un desprecio a ningún guajiro”, al tanto que un jovencito (Tachón) achinado pero de cara alargada y manchada llamado José Ángel, nos entregaba una nota que decía “no me mires con ojos de indiferencia, yo soy un humilde niño que quiere ayudar a sus otros hermanos, ayúdame a cumplir mi deseo”.
Familiares wayúu se rencuentran con el difunto en Alitasía antes del éxodo hacia la eternidad. Foto Argenis Arraiz
Laguna de Sinamaica. Foto Carlota Delgado
Del Jepirá hacia la eternidad en tiempos de Juyapu. Wayúu: gente de arena, sol y viento… Fotógrafos criollos que integran el proyecto Ciudad Compartida unen esfuerzos para enaltecer las manifestaciones culturales que se llevan a cabo en nuestro país. En esta ocasión la seccional de Aragua se trasladó a la Guajira para hacer una investigación antropológica y registro fotográfico sobre los Wayúu a ser plasmado en una exposición denominada “Etnik. Hijos de la tierra”, la cual arrancará el 18 de Octubre, en el Museo Antropológico e Historia de Maracay, con muestras de todas las etnias de Venezuela. Hoy Brújula cede su espacio para difundir el interesante trabajo que Ciudad Compartida lleva adelante
Por: Argenis Arraiz
Cada pueblo del mundo, con una cultura originaria, tiene sus creencias, costumbres, ceremonias, cultos y rituales. Cuando se realizan, la gente se siente satisfecha, feliz con el deber cumplido, con la tradición y con la sabiduría de las generaciones. La cultura wayúu es el ejemplo inmediato. Por estos días del mes de Septiembre cuando hay energías positivas y existen todas las condiciones para reunirse las familias, se observa en muchas partes de la península fronteriza el velorio de los restos, segundo lloro o la sacada de los huesos. Motivados por toda esta información y en nombre del Movimiento Fotográfico de Venezuela (Proyecto Ciudad Compartida) emprendimos, con muchas
expectativas, un viaje a la frontera occidental para hacer un registro fotográfico de esta interesante cultura ancestral, además de palpar, en el trabajo de campo, lo leído a través de la literatura. Así es como partimos a la tierra zuliana, con boleto directo hasta su ciudad capital: Maracaibo, punto de encuentro con muchos amigos de la infancia para el abastecimiento y coordinación del viaje a la Gran Guajira. Desde ese momento, todo cambiaría para mejor… el trabajo fotográfico se convertiría en un aventurado paseo lleno de muchas expectativas pero también de temores por todos los relatos sobre leyendas que escuchamos desde nuestra llegada a la tierra del sol amada, lo que nos daba uno de los ingredientes más buscados por los amantes de las exploraciones y deportes extremos:
Adrenalina. Ansiosos de entender tantos misterios y de cumplir satisfactoriamente con la tarea, contrastándola con tantas hipótesis, decidimos elaborar en base a todas las recomendaciones, nuestra propia agenda e itinerario; la cual, por cierto, no estaba exenta de riesgos. Muchos maracuchos nos decían “ Vais Pa’ la guajira, vos estáis loco, la gente no va pa’ allá ni a cobrar una herencia y los que van es por un negocio grande, muy grande, es decir por muchos cobres!”, pues en el recorrido entenderíamos cómo se esta manejando el principal negocio que mueve la economía en esas tierras muy áridas , lo que trae un especial modo de vida que rige a un importante número de lugareños y foráneos.
Llegamos airosamente a la población El Moján Municipio Mara, ahí era el sitio de encuentro con nuestro guía Jaider Carruyo en la plaza Bolívar, desde la cual se erigía la imponente iglesia San Rafael Arcángel, vicaria de la Guajira. Luego de nuestra visita intermitente al muelle de El Moján donde se aprecia Isla de Toas y unos de los más rojizos atardeceres que jamás hayamos visto en nuestras vidas, Jaider nos recibe, cual maracucho, con un fuerte abrazo de un hermano que tiene tiempo sin vernos. Sin mayor protocolo, nos invi-
ta a abordar el carrito por puesto que cubre la ruta Mojan-Paraguaipoa…ese traslado es de dos trasbordos a su vez, en un tiempo aproximado de una hora, en el cual se puede apreciar el puente y rio El Limón, los médanos de sal y el pintoresco mercado los Filuos principal punto comercial de la zona, entre muchas cosas más que pueden apreciarse a través de la fotografía. Conforme adentramos a la guajira venezolana el castellano iba desapareciendo. Llegamos a Alitasía (flor del taparo) sorprendi-
dos del brillo que radiaba la laguna de Corojó y el fuerte sol que dejaba bañado de contrastes el paisaje, ¡veíamos fotos por doquier!, ¡estábamos en Alitasía! Pese a todos los malos presagios, nos encontrábamos en la zona más norte de la península y no fue sino por causalidad de la vida que nuestra visita coincidiera, sin previo conocimiento, con los preparativos para el desentierro de uno de los personajes que ha eternizado la cultura wayúu como lo es Torito Fernández, de quien se habla con mucho respeto sobre su linaje.
Sitios de contacto
http://redciudadcompartida.ning.com proyecto.ciudadcompartida@gmail.com
El Movimiento Fotográfico de Venezuela enaltece el acervo cultural del país. Foto Henry Cedeño
Próximas exposiciones del Movimiento Fotográfico, seccional Aragua 01 de Octubre Taller de fotografía para niños. Cata
Lugar:
03 de Octubre Inauguración de la Exposición ”Santo Sangueo” . Lugar: Pueblo de Ocumare. Casa de la Cultura. 18 de Octubre Inauguración de la exposición “Etnik. Hijos de la tierra”. Lugar: Museo Antropológico de Maracay
Qué es Ciudad Compartida
19 de Octubre Charla sobre la Fotografía con Walter Smitter y Miguel García Moya. Lugar: Museo Antropológico de Maracay 02 de Noviembre Exposición “El espejo y yo”. Muestra de pacientes con cáncer de seno. Lugar: Instituto de Senología de Aragua 22 al 25 de Noviembre Primer encuentro Wayuunaiki 2012. (actualmente proceso de inscripción) Es un colectivo fotográfico social, sin fines de lucro ni de intereses partidistas, que se encuentra en toda Venezuela, consolidando el Movimiento Fotográfico Venezolano
Brújula
Turística Por: María Sánchez / brujulaturistica@yahoo.com
6
SEXOLÓGICA
www.elperiodiquito.com
30
El Periodiquito
SEPTIEMBRE 2012
Cdae ratams or
Lázara Trujillo
30
SEPTIEMBRE 2012
El Periodiquito
Brnúójmuiclaa
Gastro a r u C e d Villa o c i m ó n gastro Por: Jeanelly Mendez
tiempos…” “El amor en todos los belperiodiquito@gmail.com
Tu oficina… Es una oficina espaciosa, llena de detalles,
Obesidad, fumar, alcohol y café provocan disfunción eréctil Doctor Sira, cuando quiero tener relaciones con una mujer mi miembro no se levanta y quisiera saber cuál es el problema, ya que desde hace algún tiempo mis erecciones eran poco rígidas pero desde hace 1 año el problema se ha agravado. Sé que estoy pasadito de peso y que no hago ejercicios, además que me gusta tomarme mis traguitos los fines de semana y fumo desde joven ¿Esto podrá estarme afectando? Ayúdeme. Oswaldo, 55 años, Caracas. Estimado Oswaldo, el poder disfrutar de una vida sexual satisfactoria después de los 50 años, amerita que cuides tu salud. Hay 4 factores que juntos son devastadores de la salud de tu pene, a saber: la obesidad, porque puede provocar trastornos
metabólicos como diabetes y el famoso síndrome metabólico que incluye: gran cantidad de grasa abdominal: si un hombre tiene más de 101 cm de cintura y más de 89 cm las mujeres. Trastornos en los triglicéridos los cuales se encontraran elevados (niveles de grasa en sangre): 150 mg/dl o más. Presión sanguínea alta: si presenta una presión sanguínea de 135/85 o más, e hiperglicemia (azúcar en sangre elevada): si usted presenta una glucosa de 110 mg/dl en ayunas o más. Los otros 3 factores son el fumar, el alcohol y el café porque van a provocar estenosis o estrechamiento de tus vasos sanguíneos por lo cual tus arterias no van a poder transportar la sangre hacia tu pene para que haya la
erección. Por supuesto los factores psicológicos como estrés, ansiedad, culpa, depresión, baja autoestima y miedo de falla en el sexo causan 10 a 20 por ciento de los casos de DE. Lamentablemente menos del 10 % de los hombres que sufren problemas de erección buscan ayuda médica, porque al enfrentarse con el problema, es frecuente desmoralizarse, o buscar tratamientos milagrosos. Existen innumerables remedios populares que se deben considerar con toda cautela y escepticismo. Actualmente existen muchos tratamientos eficaces y muy seguros, aunque en ningún caso mágico. Consultar a un especialista es lo más recomendable en estos casos.
Chequea mi nueva página web: SolterosDrSira.com
Del 29 de noviembre al 2 de diciembre dictaré el tercer Encuentro de Solteras y Solteros, esta vez en Bogota, Colombia. La salida será desde el aeropuerto internacional en Maiquetia y serán 4 días de diversión, regalos y grandes sorpresas. También incluiré 2 sesiones de mi interesante taller “Como evitar una relación tormentosa”, con mi libro autografiado de obsequio. Información por los teléfonos 0212-2850410, 04143342026 y 0416-6091172.
¿Cómo se pierde una pareja por el sexo?
No es infrecuente que mujeres y hombres solteros se separen al enterarse que no buscan lo mismo en la relación de pareja que acaban de empezar. Y el motivo casi siempre es el mismo: el amor y el sexo no coinciden de la misma manera para ambos. Lo que quizás amigo(a) lector(a) usted no sabe es que hay 9 probables combinaciones de amor y sexo entre un hombre y una mujer. Hoy analizaremos la combinación que mas conflicto genera, que es aquella donde la mujer siente amor y disfruta del sexo con su pareja y el hombre sólo corresponde con sexo. Este es el clásico motivo de consulta entre muchos de mis pacientes, porque la mujer se queja de no sentir intimidad emocional con el hombre. Es decir, aun cuando ella lo ama y se siente satisfecha sexualmente, siente y piensa que él solamente se involucra con ella a nivel sexual. La solución a esta situación conflictiva es que el hombre complemente esta relación de pareja con amor y luego con compromiso.
con una combinación entre lo sobrio y lo moderno, una biblioteca, un escritorio y dos butacas. Al entrar me fije en la alfombra, la alfombra que ha sido el insumo para tantas de mis fantasías… adentro se sentía el silencio, estábamos los dos solos, allí en tu espacio de trabajo, yo observaba todo para grabarlo en mi memoria. Muy dentro de mi sabía lo que iba a pasar allí, un sutil cosquilleo comenzó a recorrer mi vientre, todo se confabulaba…el silencio, la soledad, los muebles, la alfombra, la luz… Te sentaste frente a mi nervioso, me tomaste la mano y la pusiste en tu pecho, sentí tu corazón latir acelerado, parecías un niño, pude ver la emoción en tu rostro y un brillo casi infantil en tus ojos… hice un esfuerzo por mantenerme serena... Intentamos hablar de algo, de cualquier cosa, y de pronto nos quedamos en silencio mirándonos… y de pronto en un arrebato te acercaste hacia mí y comenzaste a besarme, muchas veces… en la boca, en mi cuello, volvías a mi boca una y otra vez, podía sentir tu lengua dentro de mi boca, lamiendo mi cuello y abrazados cuerpo a cuerpo bajaste hasta mis senos con furia… estábamos invadidos de una pasión sin límites… Sentí tus manos deslizarse entre mi ropa y pude oír esa exclamación de placer al tocar mi hilo, acariciaste mis nalgas y susurrabas “me encanta tu piel tan suave” mientras con tus dedos juegas con la delgada tira elástica de mi ropa interior… Mientras más me besas y me acaricias siento como me mojo, no puedo despegarme de ti, tus manos estimulan mis sentidos, todos mis sentidos… Me siento en la butaca y tú sigues parado frente a mí justo a la altura de mi boca… vas desabotonando tu camisa con la ansiedad reflejada en tus ojos, tus labios secos por la agitación, tus manos tiemblan y oigo como suena la hebilla de tu correa mientras desabrochas tu pantalón y bajas el cierre… embelesada yo no aparto mis ojos de tus ojos que me miran con deseo… y ya casi desnudo quedas allí… expuesto solo para mi, erecto en una provocadora invitación para mi boca, mientras te acaricio con mis labios me deleito con tus gemidos, mis manos aprietan tus caderas… nos movemos al compás de la pasión que nos devora… es una faena de sublime entrega, de intimidad suprema… al cabo de unos minutos siento en mi boca la explosión de tu esencia... gimes con fuerza, todo tu cuerpo se agita… te estremeces…cierras los ojos… eres mi hombre. Tu oficina queda en silencio otra vez
www.elperiodiquito.com
m
/ jeanellym@hotmail.co
ster Conoropo is Quintero y Le Lu s. no Vi es, mieno en con sus cóctel se ha convertid on ía ar m br no um tro sl as de La G lento culito alo, el novel ta ingue elemen st ar di lv Á no e e qu qu s ación de un arte la men- tra ó en la prepar r el corazón, ac di st va de in se ra rio pa rutan. na guno Peruano quienes la disf altura (Ceviche de de u os rit ill pí at es pl el s do te y enizado ienes tie era). Todo am in objetivo de qu ar el M es la r a de a es st en ines Apr y Pa Novel en lindos jard nes culinarias. r- con buena música fo n nen inclinacio sar co pa do es nt ca asiste an al mer n que permitieron a sus ye itu talentos ingres st su e qu brantes y e. matos deslum ificaba una un día diferent ivos donde lo que sign s to eventos format de an ta rm los concep fo tra se y Se a gu ra A . En la gastronomía clase de cocina mejores de los aficionados de y ás de m r ta a dí ru sf cada asisten para di ura y desarrollan los no tanto, . En Villa de C ea er cada ár l nd de re s ap le y na profesio evento trabajos de calidad un s do sa pa días que los apase desarrollo en invitados día más sobre el mundo os im fu e qu al iciativas culiGastronómico tro Gastro- siona. Apoyemos éstas in en cu en n ra “G nacional denominado: acan el talento ”. Fue orst ón de ci e tin qu is s D y ria r na al día en nómico: Palada Álvaro Olin mantenernos f ite he rm C bpe s Su no el y leitando ganizado por ronómicos de a cargo del st l ga pa s ci in ce pr an ia av s vo y la Ponenc Germán lo la Gastronomía de paladar. l el na io es de of pr a Cátedra un lo ol rr sa de Istúriz quien
Cuentos de gastronomía Por : Javier Villavicencio Chef Peruano en Venezuela
Mi Historia con la Arepa.. Bueno les puedo decir que en estos años en Venezuela he podido comer casi todos los tipos de arepas hasta cuadradas jejejeje, esto porque cuando llego a un pueblo o ciudad no he sabido mas que pedir arepa y así con... Conocer las diferentes formas de preparar, cuanto de agua, el tipo de maíz, harina, sonido de tambor para reconocer si esta casi lista, la arepa tiene mas que aromas y sabores, tiene sonido, música, alegría y es un vaivén con las manos que endulzan la vista y dan forma al circulo de cocinera y comensal donde la cocinera busca llegar y dar forma a sus arepas mientras el comensal esta salivando en la memoria la arepa que pidió con sus distintos rellenos. La primera impresión de la arepa es de un pan crudo por dentro, ya que siempre la masa interna esta mas suave que la externa, frita o asada, en cambio con los rellenos me llevo bien ya que a parte de los tradicionales puedo considerar algún tipo de relleno que bien cae con Cau cau, Lomo saltado, Ají de Gallina, picante de Mariscos, escabeche de pescado y de pollo, etc... muy buena combinación...y esto que solo estoy hablando de Arepa, ummm que rica arepa...
LA RECETA
Pizza de rugula, jamón serrano y queso de cabra Por José Luis y Gabriela De Campos
1/2 Taza de mozzarella rallada 10 Hojas de rúcula sin tallos 100 Grs Jamón crudo (Serrano) en fetas (un poco más gruesas) cortadas en juliana 50 Grs Queso de Cabra en trocitos 4 Cds Aceite de oliva al gusto Sal Gruesa, Orégano y Pimienta. Método de preparación • Pinta la masa de pizza con el de Aceite de Oliva y coloca la mozzarella. Llevá a horno precalentado a temperatura moderada hasta apenas derretir el queso. • Retira, después cubre con el jamón y los trocitos del queso de Cabra. • Cocine hasta derretir un poco el queso, aprox. 4 - 5 minutos. • Prepara una emulsión con el aceite de oliva, sal, pimienta y el Orégano. • Al salir la pizza del horno, cubra con la rúcula salpimentada rociá la pizza con el aliño y sirva. enseguida 6. Esta receta es facilísima y lo puedes hacer en poco tiempo! Ingredientes para la masa • 400grs. de harina • 15 grs. de levadura • Agua tibia • 2 cucharadas de aceite de oliva 1/2 cucharadita de sal Elaboración de la receta para la masa Paso 1: Disolver la levadura en una taza pequeña con agua tibia y una cucharadita de azúcar. Dejar que haga burbujas. Paso 2: Tamizar la harina con la sal y colocar en la encimera en forma de corona. En el medio volcar la levadura y el aceite. Incorporar agua mientras va añadiendo la harina. Paso 3: Amase hasta obtener una consistencia lisa y elástica. Hacer un bollo, tapar con un trapo de cocina seco y dejar descansar 30 minutos. Paso 4: Con un palote estirar la masa en el recipiente para horno apenas untado con aceite y deje descansar 15 minutos más. Paso 5: Pinte con salsa de tomate y hornee hasta que la masa tome un poco de color. Retirar, distribuir por encima sus ingredientes favoritos y dar el último golpe de horno.
7
8
REPORTAJE
www.elperiodiquito.com
El Periodiquito
Paintball:
Anneliesse Contreras anneliesse@hotmail.com
El paintball es el juego “cool” de la nueva era de deportes extremos. Es un juego lleno de emociones, de persecución, de habilidad, de adrenalina, de destreza, pero sobre todo lleno de colores. La necesidad de poder alejarse de la rutina, de olvidarse del mundo y de crear uno propio, hacen de este deporte uno de los mas practicados principalmente por los jóvenes. En Maracay, San Jacinto sirve de escenario para desarrollar este deporte y se puede contar con trincheras, fuertes, con lo boscoso y darle emoción al intercambio de pinturas que se produce en los “enfrentamientos”.
¿Cómo se juega?
Se enfrentan dos equipos, a los cuales se les entrega en iguales condiciones las mascaras, las pistolas marcadoras y los balines de pintura. Cada equipo emplea la estrategia que considere para combatir al contrincante, ya que la inteligencia y la determinación con la que se desenvuelve cada equipo, además de los aspectos físicos, como la resistencia, velocidad, fuerza y agilidad son los aspectos que marcan la diferencia de lo que
30
30
SEPTIEMBRE 2012
SEPTIEMBRE 2012
El Periodiquito
REPORTAJE
el color de la acción
conduce a la victoria.
Historia del Paintball
“En 1970, el ingeniero norteamericano James Hale inventó y patentó la primera marcadora de pintura destinada para pintar ganado y árboles para la industria ganadera y maderera, en este periodo; se cree que los obreros de estas actividades alguna vez jugaban a algo similar al escondite, disparándose entre sí. El Paintball nace en 1.981 en New Hampshire, U.S.A. A los creadores del Paintball se les ocurrió la idea tras ver a estos obreros que disparaban bolas de pintura (pintura de verdad) accionadas por CO2 para marcar los árboles y el ganado. La primera partida de Paintball se jugó en Junio de 1.981. Desde entonces y con el lanzamiento ese mismo año de la primera marcadora para la practica del Paintball que funcionaba con cápsulas de gelatina y pintura vegetal lavable, el deporte ha crecido para convertirse en una empresa multimillonaria contando con el empuje comercial de los productos creados especialmente para esta actividad.” Fuente: http://www.agaiti.com/ paintball/historia-paintball
Reglas ridcoadm:uLaneprsobabilidad de
gu * Casco de se o el football o s deportes com ro ot sco en o rid rgo usar el ca salir he alta. Sin emba este as m en e es ig ll ex ba que se el base ad rid gu se de reglas es una de las n e y todos debe . deporte mas important a gl ra re ca la la es ta toda * Máscara: Es ástico y cubre a mente es de pl al m cidad para un or lo N ve a. de irl do iti cumpl rm pe o ura: El máxim por segundo. * Bolas de pint en 90 metros o ad iz ar algún tipo nd ta res deben usar bola se ha es do ga ju s Lo : Cañón marcadoras * Bloqueo del cañón de las el e ue oq bl que en el juego. de dispositivo o activamente nd pa ci rti pa n son alcancuando no está dores: Cuando ga ju s lo de n e se rompa * Eliminació de pintura qu la bo a un r ca visible. zados po e y deje la mar ct pa im do an cu
Propiedades técnicas a de la disjucigaplin n, están dores se marca
n las que los an a las * Las esferas co s cuando se us ño da r na io as porte. no oc práctica del de creadas para la ra lpa as ad pecific ca, siendo tota velocidades es able y no-tóxi ad gr de obi s. n es estión de hora * Su fabricació r el agua en cu nstituyen de po co s ta se el s su te di en mente los opon a n ca ar y formum e le qu o-degradab s bi *Las pinturas te en lm ua a permanicos, ig anchar de form colorantes orgá m no ra pa mente lados especial superficie. a , produce un ng ni nente bajo en equipo tra el ve ue om o, y desa*El paintball pr a en uno mism nz ia nf co la mismo y aumenta potenciales al de rie se ra ot nsiorrolla vierte y quita te tiempo que di nes.
Equipo raads icy roiodinlleal:ras.
ta paA simple vis idad peligro iv ct a a n u rece cas las estadísti o rg a b m e sa, sin s recumplen la e s i s e u q ra la señalan blecidas pa ta s e d a d ri u r mas glas de seg e, resulta se rt o p e d te s e práctica de lf. el mismo go nta seguro que el que aume n co o g e ju n es u tra El paintball remedio con n e u b n u s e a, a la adrenalin s se alientan re o d ti e p m s co el estrés y lo da partida y n u g e s a n u do entuseguir jugan a, ya que el lt fa a g a h e las qu go ata este jue s e d e u q o siasm clusive, tepuede ser, in rapéutico.
La cifrapracticado
en unos 50 Paintball es as, tanto ones de person países por mill difede y o mujeres hombres com rentes edades
de * Guantes, co el torso ra pa r to * Protec el cuello * Protector para uflaje * Ropa de cam el pelo pods, pañuelo para transportar los a an * Sombrero o ud ay e 100 y e son los qu contener entre a r * Portapods, qu ga lle en s que pued pequeños tubo ntura ra, esto en pi de de la marcado 200 bolas n ñó ca el ar limpi a bola de *Material para cidental de un ac ra tu ro a r un caso de have a. ur nt pi
www.elperiodiquito.com
9
10
OCIO Y TIEMPO LIBRE
www.elperiodiquito.com
Visión Imagen Inelda Utrera Ramírez
Ineldautreraproducciones@gmail.com
La etiqueta en la Oficina El término etiqueta se relaciona con la vestimenta, los modales (lenguaje gestualcorporal, comunicación oral) y otros aspectos de comportamiento que forman la vida social y profesional. Cuando hablamos de etiqueta en la oficina, nos referimos específicamente a las normas y buenas costumbres que debemos acatar dentro de una organización, estas cualidades definen la personalidad del individuo para relacionarse armoniosamente con otros. A los que trabajamos con imagen, nos preocupa el hecho de que existan personas que desconocen o ignoran el comportamiento fundamental que se debe cumplir dentro y fuera del lugar de trabajo. Todo comienza con el respeto que le debemos a nuestros compañeros y no me refiero solamente al empleado en común, incluso a la alta gerencia muchas veces tenemos que recordarle aplicar las buenas costumbres, a veces la investidura que poseen estos personajes la utilizan inadecuadamente en el trato con sus subordinados. Algunos de los detalles que debemos tomar en consideración en la etiqueta básica laboral son las siguientes: La buena comunicación nos permite informarnos sobre las políticas y procedimientos de la organización. Existen personas que quieren dar la apariencia de saberlo todo y eso es un grave error, ya que es mejor averiguar y hacer bien el trabajo antes de realizarlo al azar. Nunca hable mal de su jefe o de sus compañeros, en ocasiones nos vemos envueltos en una charla donde otros generan conversaciones de críticas que desprestigian la imagen de una persona, si usted se encuentra involucrado en una situación similar, permanezca en silencio neutral, esto le permitirá alejarse de los chismes de pasillo y crear serios problemas que puedan causarle tanto a usted como a terceros. Utilice ropa adecuada
para su lugar de trabajo, si es dama, evite los escotes pronunciados, las faldas cortas y el exceso de maquillaje y si es caballero, utilice la vestimenta limpia y sin arrugas, un buen corte de cabello y afeitado, que le permita proyectarse de buena manera al momento de dirigirse a su público interno o externo. Recuerde que su imagen dice mucho de usted y lo más recomendable es vestir de una manera conservadora para no desentonar con el perfil de la empresa. Una gran parte de las expresiones que utilizamos en nuestra vida cotidiana, podríamos considerarlas como fórmulas de cortesía, aunque apenas nos demos cuenta por ser tan habituales en nuestras conversaciones. Dar las gracias o pedir una cosa por favor, son simples ejemplos de esta fórmula y nos determinan definitivamente como personas educadas. Muy utilizadas también son las palabras, perdón o disculpe y muy importante, siempre que entremos en un sitio, no debemos olvidar dar los buenos días, las buenas tardes o las buenas noches. Las buenas palabras y los buenos modales, abren todas las puertas hacia el éxito profesional. La puntualidad es otro código de la etiqueta laboral, es importante llegar temprano para reflejar no sólo una buena imagen profesional sino también mostrar una buena disposición para realizar sus labores. “Recuerde que su imagen simboliza su tarjeta de presentación”.
El Periodiquito
30
SEPTIEMBRE 2012
30
SEPTIEMBRE 2012
El Periodiquito
VITRINA CORPORATIVA
Susurros de Aether José R. Herrera Vásquez E-mail: jherrer69@yahoo.es
“¿Que hay en el más allá?” Muchos de nosotros, tenemos una intensa inquietud por saber, luego de morir, que hay en El Más Allá. A través de numerosas comunicaciones mediumnicas, recopiladas en el pasado, en la obra “Crónicas del Mas Allá” de Editorial Atenor, la escritora Sol Blanco Soler, nos muestra su parecer. En sus revelaciones, obvio que no muy ceñidas, a los planteamientos encontrados en las obras de Allan Kardec, podemos advertir cuanto especula acerca del espinoso tema, y no por eso carece de interés a los amigos profanos en esta asignatura. Veamos pues algunas. El Desprendimiento. Cuando nos desprendemos de nuestro cuerpo físico, seguimos viviendo con uno diferente. Conservamos nuestra identidad, nuestra personalidad y nuestros conocimientos. La Muerte es pasar de tres dimensiones a una realidad pluridimensional, y por eso los seres humanos, deberíamos de saber lo que nos espera. El Túnel. Los relatos sobre un túnel que nos absorbe, en el que giramos a gran velocidad y donde el tiempo parece no existir, tienen una gran semejanza con las descripciones que hacen los físicos Roy P. Kerr, David Bohn o Stephen Hawking, cuando se refieren a “los agujeros negros” vibratorios, que unen universos paralelos y en los que se alcanzan velocidades mayores a la de la luz. Cuando penetramos en este túnel, el tiempo y el espacio, nos resultan diferentes, nos sentimos arrastrados por una fuerza ineludible y proyectada hacia la luz que nos llama sin remisión. La Recepción. Parientes y amigos –previamente fallecidos- nos esperan y nos ayudan a lograr la adaptación al mundo espiritual, despejando la confusión y la angustia que podamos sentir al enfrentarnos a lo desconocido. El Ser Luminoso y El Repaso a la vida. Este encuentro con el ser luminoso, que te inunda de paz y de amor, a veces coincide con un repaso de tu vida, cuando el mismo te pregunta, ¿Qué has hecho con tu vida?¿Y cuanto has podido amar?¿Y qué has aprendido? es entonces cuando nos percatamos de que la muerte no nos hace perfectos. Distintos Niveles de Vibración. Según se explica en las distintas y numerosas comunicaciones, el mundo de El Mas Allá, tiene una longitud
de onda distinta a la de la Tierra. Parece ser que cada uno de nosotros tiene una determinada vibración establecida por nuestra evolución espiritual. Nuestra composición energética en El más Allá, tendrá las características de “un carnet de identidad” que advierte sobre el grado personal de crecimiento espiritual que se ha procurado en “El Más Acá”, que a su vez condiciona y determina la calidad de la nueva vida que obtendremos allí. Un Mundo Interesante. Una vez que llegas a El Mas Allá, el “Mas Acá” pierde gran parte del interés. Se nos revelan nuevas experiencias auditivas, oiremos sonidos desconocidos, también podremos ver colores, matices y formas desconocidos. Las comunicaciones nos transmiten, que en El Mas Allá existe una actividad febril. Todas nos hablan de misiones, de deberes que cumplir. No podremos comprender algunas de estas tareas porque excederán nuestro entendimiento, pero sabremos ,mas tarde, que consuelan a aquellos que lloran, frenan las fuerzas negativas, reavivan a las almas embotadas y acogen a los que llegan. Siempre están a nuestro lado. Según la gran cantidad de médiums evaluados, los muertos (desencarnados) son seres invisibles, mas no ausentes. No perdemos a nuestros seres queridos, sino la facultad de verlos. Desde donde están siguen tutelando nuestras vidas. Unas veces nos ayudan espiritualmente, pero también es posible que intervengan en acontecimientos materiales que puedan incidir en nuestra trayectoria…. AETHER.( Fuente: Revista Mas Allá de la ciencia.No.272.Pags.18-23)
www.elperiodiquito.com
11
Nueva prótesis de cadera llega al mercado Francisco Giménez www.crpersonal.com/ @crpersonal.com
Perdonar Perdonar es quizás la manera más noble y hermosa, pero difícil de amar y amarnos. Cuando optamos por el perdón y perdonamos de corazón, nos despojamos por competo del odio, del rencor y de los sentimientos de venganza. Nos sentimos más humanos, más libres, más bondadosos. En definitiva, en paz con nosotros mismos y felices. Todo el que perdona o pide perdón de corazón, se ennoblece y dignifica al instante. Sólo las almas más nobles, grandes y sensibles están dispuestas a perdonar y a mostrarse compasivas y tolerantes con las debilidades y miserias humanas. Cualquiera puede observar que la bondad y el perdón siempre andan a la par. En consecuencia, quien tenga prisa por incrementar sus virtudes y su bondad, no encontrará mejor atajo que aprender a perdonar. Mientras que odiar es envejecer, morir espiritualmente, porque todo el que odia se instala en un pasado destructivo. Perdonar es rejuvenecer el espíritu y construir un presente mejor con amor. Es el amor-perdón, como práctica habitual lo que nos proporciona profunda espiritualidad y paz interior y, lógicamente, un perfecto estado de salud psíquica. El odio y los deseos de venganza, inexorablemente nos convierten en seres obtusos, sin perspectiva, verdaderamente necios, porque, o nos ciegan por completo, o nos presentan la realidad de forma totalmente distorsionada. El perdón, por el contrario, nos hace inteligentes y empáticos, relaja nuestro cuerpo y nuestra mente, nos da perspectiva, corrige nuestras percepciones erróneas de la realidad y nos abre a la objetividad y a la verdad. No hay libertad interior, ni equilibrio psicológico, ni reconciliación con uno mismo, si no estamos dispuestos a perdonar y a olvidar los posibles males que nos han causado. Es el perdón quien rompe definitivamente las cadenas con las que nos encarcela y esclaviza el resentimiento. Todo el tiempo que permanecemos sin perdonar, encadenados al odio o al resentimiento, nos vamos hundiendo más y más en la indignidad, el sentimiento de culpa y en nuestra propia miseria. Resistirse a perdonar es también resistirse a cambiar, a progresar, destruir el presente y correr el peligro de destruir el futuro ya que, mientras no se libera el odio, lo más noble, útil y valioso de la persona queda como inutilizado, paralizado. Perdonar es un reto importante del ser humano. No sólo hay que olvidar una agresión, sino asumir una ofensa y liberar al otro de la culpa. El verdadero perdón es incondicional, un don gratuito del amor, liberador y creativo. Perdonar jamás significa que justifiques
comportamientos inaceptables o abusivos, al perdonar te liberas de la carga de continuar siendo victima para siempre, porque tú no deseas vivir con rabia, rencor, vergüenza ni culpa. El perdón contiene la promesa de que encontrarás la paz que siempre deseaste. Perdonar es abrir una válvula de escape para permitir la salida del veneno acumulado por el rencor y el resentimiento. Cuando una persona perdona, no está ayudando a quien la ofendió, se está ayudando a sí misma. Se ha comparado el resentimiento al acto de aferrarse a una braza encendida con la intención de lanzársela al otro, quemándose uno la mano mientras tanto. De hecho, la palabra resentimiento viene de resentir, es decir volver a sentir intensamente una y otra vez. Al perdonar es como si le digerimos a alguien: “No, tú no eres así. ¡Sé quien eres! En realidad eres mucho mejor. Entiendo que no entendías lo que hacías” El perdón es necesario por el hecho de que en algún momento usted permitió que algún hecho o persona afectara de manera negativa nuestra vida. Resulta imprescindible que comprendamos que nada es doloroso en, ni por sí mismo; el dolor resulta ser la consecuencia lógica de la apreciación que se tuvo del hecho. Si se cambia esa apreciación o percepción, el dolor desaparecerá y el perdón entonces resulta innecesario. Le recomendamos hacer este ejercicio de Visualización Póngase cómodo, sentado o acostado. Cierre sus ojos y concéntrese en su respiración, haciendo que esta sea profunda, larga y serena. Visualice o imagine la persona que desea perdonar y haga las siguientes afirmaciones. Esta persona, al igual que yo, es un ser humano. Esta persona, al igual que yo, solo quiere ser feliz. Esta persona, al igual que yo, hace lo que piensa es mejor. Esta persona, al igual que yo, ama y lo aman. Esta persona, al igual que yo, se equivoca. Esta persona, al igual que yo, merece el perdón. Luego imagina o visualiza a esta persona en momentos en que haz sido muy feliz con ella, concéntrate en esos momentos, disfrútalos nuevamente. Siéntelos una y otra vez. Acepta racionalmente que lo que te hizo no lo hizo con la intención de hacerte daño y dale un abrazo. Luego abre tus ojos y siéntete totalmente liberado.
En vanguardia a la tecnología y la salud, grupo Piemca trae nuevamente al país nuevas soluciones para todos los venezolanos con la nueva prótesis de Cadera DUALIS. En el Centro Policlínico Valencia “La viña” se llevó a cabo una operación en vivo de prótesis de cadera DUALIS. Operación que fue trasmitida para más de 100 especialistas bajo el marco del Congreso Nacional de Traumatología y Ortopedia . La operación fue dirigida por el doctor Pietro Cavaliere, directivo de la Sociedad Italiana Cirugía de Cadera y Rodilla. Y lo acompaña el venezolano médico Rubén Limas, médico traumatólogo, especialista en remplazos articulares. Esta prótesis DUALIS de doble movilidad, lleva más de treinta años de experiencia en Europa, y está considerada como el implante anti luxante por excelencia. Es una prótesis muy versátil, que viene a resolver los problemas para aquellos pacientes que ameritan una prótesis total de cadera. También para pacientes que posean una deficiencia muscular severa, o que padezcan de artrosis, fracturas del fémur, problemas neurológicos, entre otros. El director de la Sociedad Italiana de Cirugía de Cadera y Rodilla, el doctor Pietro Cavaliere, indicó que este dispositivo tiene una indicación especial para pacientes de la tercera edad, cuyos materiales les garantizan una mejor movilidad sin necesidad de realizar un cambio de prótesis.
Una cámara de alto vuelo Fujifilm, la marca japonesa de tecnología de imagen, tiene en el mercado FinePix SL300, el modelo top de su línea réflex digital con zoom largo. Una de las características más relevantes de la nueva FinePix SL300 es su lente de zoom óptico Fujinon que ofrece 30x de alta calidad, ideal para viajeros que buscan registrar sus aventuras; amantes del deporte que quieren capturar a sus equipos en la cámara y fotógrafos deseosos de tener en sus manos un equipo eficaz para vivir experiencias de disparo extraordinarias. Otro punto a destacar de la FinePix SL300 es la incorporación de una zapata de contacto que permite acoplar un flash TTL auxiliar para tomar escenas que superan la capacidad del flash integrado. La nueva FinePix de Fujifilm es una bridge avanzada que cuenta con un exclusivo sensor CCD 1/2,3 pulgadas con 14 megapíxeles para captar imágenes con gran precisión. La distancia focal de la FinePix SL300 alcanza los 24 mm en gran angular y 720 mm en teleobjetivo, lo que la convierte en una cámara eficaz para realizar retratos, fotos de grupo y panorámicas.
Nueva aplicación para dispositivos móviles Apple Movistar se mantiene en constante innovación para ofrecer el mejor servicio a sus clientes, esta vez lo hace a través del desarrollo de una nueva aplicación para los dispositivos móviles de Apple, en la cual los usuarios pueden revisar, de manera sencilla y amigable, todos los servicios que ofrece la compañía a través de sus equipos IPhone, iPad y IPod Touch. Mediante la aplicación de Movistar, los usuarios de los equipos de Apple tienen acceso a información de valor como ofertas, planes y servicios, que se pueden agregar a favoritos o compartirlos con amigos y familiares a través de SMS, correo electrónico o redes sociales. La aplicación también ofrece un mapa que permite obtener información sobre los Centros de Servicio más cercanos y conocer, al mismo tiempo, si el centro se encuentra abierto al momento de la consulta.
12
PERSPECTIVA
www.elperiodiquito.com
El Periodiquito
30
SEPTIEMBRE 2012
El filme “Tiempos de Dictadura” fastuoso en taquilla
La dictadura venezolana está al descubierto y en el cine La película de Carlos Oteyza trae de vuelta el género documental a la pantalla grande de forma contundente e innovadora La investigación, está acompañada de imágenes inéditas de la época, secuencias animadas, y entrevistas a testigos del régimen perezjimenista José Luis Ramírez @josluiss/ jramirez@elperiodiquito Foto: Rafael Peña
Recientemente se estrenó en todo el país, la película venezolana “Tiempos de Dictadura, Tiempos de Marcos Pérez Jiménez”, que aborda de manera innovadora los hechos acontecidos en Venezuela, durante la última década que transcurrida, antes de la llegada de la democracia. Se trata de un proyecto cinematográfico, concebido por el cineasta Carlos Oteyza, quien estuvo de visita en El Periodiquito para promover su trabajo, que según sus palabras, constituye un ejercicio de memoria para la sociedad, que aplica para todas las generaciones de venezolanos. El largometraje, estrenado hace el pasado 7 de septiembre, ha cultivado gran éxito en la taquilla nacional. A dos semanas de su exhibición, “Tiempos de Dictadura”, vendió más de 50 mil boletos, colocándola al tope de las películas venezolanas más vistas del momento. Sobre el éxito que ha tenido el filme, Oteyza ha precisado que no tiene claros los motivos, pero se muestra feliz con los resultados. Asimismo, aduce que el hecho de que la película haya sido estrenada en la víspera de las elecciones nacionales, no fue algo premeditado. “reconozco que estamos en un momento político trascendental, pero si la hubiera sacado uno o dos años atrás, igual habría quienes dije-
ran algo. Eso es porque vivimos en un país politizado”.
INÉDITO E INNOVADOR
El filme, que tiene tintes del género documental, incluye imágenes inéditas de la época, relatos de personalidades que vivieron los acontecimientos, y contundentes secuencias en animación que ilustran todo aquello que de lo que no se posee registro audiovisual. Carlos Oteyza comentó que le tomó tres años completar la película. Sobre el proceso, dijo que contó con un ávido equipo, y que las entrevistas de las personalidades que aparecen en la filme, las hizo el mismo. En este sentido, confesó que el proceso de edición de esta parte no fue fácil, “las entrevistas tenían un aproximado de dos horas, y seleccionar lo más relevante de esas palabras, fue lo que en parte, definió el hilo de todo el relato que se muestra en el trabajo final”. La película ha causado revuelo, y se ha especulado sobre su intención ¿Por qué eligió llevar la dictadura venezolana al cine? -Es importante que la gente vea cómo el país llegó a la dictadura, y cómo se puede evitar que eso vuelva a suceder. Es un ejercicio de memoria, y también un ejercicio de ciudadanía. Con esta película no buscamos vender un proyecto, ni una idea, más allá de la defensa de la democracia. ¿Cómo seleccionó a las personalidades que aparecen en el filme? -Para la selección de estas figuras, lo que consideramos es que hubiesen vivido la dictadura. Que tuvieran un relato. No los buscamos porque sean especialistas, sino porque son testigos. También nos centramos en que pertenecieran a diversos escenarios de la vida nacional. Hay políticos, artistas, periodistas, dirigentes, inmigrantes y ciudadanos comunes. ¿Considera que fue arriesgado llevar un documental a la pantalla grande?
CURIOSIDADES DE LA PELÍCULA
* Fue realizada en tres años * Abarca hechos desde 1948 hasta 1958 en Venezuela * Muestra imágenes inéditas de la vida política y cotidiana de la época * Incluye relatos de periodistas, artistas, inmigrantes, políticos y ciudadanos * Las entrevistas fueron realizadas por el mismo Carlos Oteyza * El humorista y politólogo, Laureano Márquez, fue el encargado de la narración * La musicalización incluye temas de antaño y una contundente banda sonora * Tiene animaciones que recrean hechos de los que nunca se realizaron imágenes * Sorprende la contundente despedida de los entrevistados mientras pasan los créditos * El cineasta estimó que su película estuviera lista el pasado 23 de enero, pero no le alcanzó el tiempo de producción
-Sabíamos que esta película no la iba a tener fácil porque es del género documental, y por eso la pensamos y la hicimos de forma que nadie se aburriera. El resultado, llega a los sentidos y al corazón. ¿Por qué decidió incluir secuencias animadas en la película? -Las animaciones nos ayudaron a construir el hilo de la historia, y a ilustrar parte del relato. También sabíamos que para llevar este trabajo al cine, teníamos que emocionar al público, porque vamos a competir con otras películas. Después de este film, ¿cuáles será su nuevo proyecto cinematográfico? -Si voy a hacer más películas, pero no me gusta anunciarlas ni dar tantos detalles para no crear falsas expectativas. Prefiero ver cuando la gente disfrute el resultado.
Freddie Mercury el cantante del grupo “Queen” murió afectado por el Sida
Según su pareja, el peluquero Jim Hutton, a Freddie Mercury, el famoso cantante del grupo británico “Queen”, le diagnosticaron Sida en 1987. Por aquella época, Mercury dijo en una entrevista no padecer esta enfermedad. Pese a estas negaciones, la prensa británica alimentó rumores sobre esta posible enfermedad debido a la apariencia de Mercury y a que el grupo “Queen” no realizaba giras ni conciertos. Hacia el final de su vida, muchos periodistas le tomaron fotografías, mientras que el diario “The Sun” sugería que estaba realmente muy enfermo.
Carlos Oteyza apunta a la reflexión del público con su nueva película
ASÍ LO DIJO * “Un tema como la dictadura no puede dejar a nadie indiferente” * “Este trabajo es un homenaje a quienes vivieron y padecieron esa época” * “Quise hacer un espectáculo cinematográfico que lleve a la reflexión” * “Es importante que la gente vaya a verla en familia” * “Está hecha para que cada quien pueda sacar sus propias conclusiones”
CONTACTOS
Para seguir de cerca las novedades de “Tiempos de Dictadura”, puede entrar a las cuentas creadas en las redes sociales para la película. En Twitter: @tiemposdecoraje y en Facebook: http://www.facebook.com/TiemposdeDictadura
Zona Béisbol ocasión en que alguien la consiguió. La suerte acompaña a las estrellas y Cabrera no es la excepción, varias cosas han coincidido para quien al momento de escribir estas líneas es virtualmente Triple Coronado. Veamos, ya sin Ichiro- desaparecido de escena-, la temporada parecía lista desde el comienzo para Albert Pujols, de quien en cierta ocasión comentamos que en entre él y Miguelito estaría el próximo triple coronado, sin embargo Pujols tuvo el peor arranque de su carrera y no fue rival para el aragüeño esta campaña. Otro dominicano y el hombre que más vuela cercas había conectado en los dos últimos años, José Bautista se lesiono cuando era el lider con 27, y vio terminada allí su temporada. El otro gran rival era el zurdo Josh Hamilton quien la verdad sea dicha, llevaba un ritmo arrollador para lograr los títulos de jonrones y de impulsadas pero una infección- sinusitis- aparentemente le ha
El Periodiquito
(Primera parte)
LUIS ELOY RAMIREZ C. E-mail:leramz77@yahoo.com
Bienvenidos amigos lectores a ZONA: BEISBOL. Hoy comentaremos sobre la Triple Corona de Bateo que busca el Tigre Mayor: José Miguel Cabrera. El numero 13?… doce es el total de veces que se ha ganado la Triple Corona de Bateo en las mayores y el venezolano Miguel Cabrera busca convertirse en el décimo tercero en conquistarla desde 1901. La dificultad de lograr la hazaña radica en que generalmente a los súper bateadores tienen en el camino un gran bateador de promedio. En esta época ese rival directo de Cabrera hubiese sido el japonés Ichiro Suzuki pero el otrora sempiterno lider de bateo esta al final de su carrera y para muestra apenas batea este año 281. El average más bajo para un ganador de la Triple Corona fue 316 y pertenece a Frank Robinson en 1966 pero el segundo fue el 326 de Carl Yastrzemski cuando la ganó en 1967, la última
30
SEPTIEMBRE 2012
sacado de competencia, por lo menos no ha visto acción los últimos días. El juvenil Mike Trout por su parte no pudo a sus 21 años con la presión que ejerció el tigre mayor sobre él, y ha visto caer su promedio dramáticamente. Sin duda Cabrera no solo es el mejor bateador venezolano de la historia sino que no hay – a excepción de Pujols- otro en las mayores con mejor ofensiva en la actualidad. Como dato curioso y a la vez muy buena noticia a futuro, todos los que han ganado la Triple Corona son miembros del Salón de la Fama, y salvo algo inesperado hacia ese recinto sagrado va rápidamente Miguel Cabrera. Por lo pronto además de ganar la Triple Corona también asegura el M.V.P, premio que ningún criollo ha logrado. “La valentía es la capacidad de hacer lo correcto, incluso cuando estas asustado
casi hasta la muerte”. Omar Nelson Bradley (1893-1981) Militar estadounidense. Nos veremos Dios mediante, el próximo domingo en esta ZONA……..
TERRIBLE ANUNCIO El 22 de noviembre de 1991, Freddie Mercury llamó al manager de “Queen”, Jim Beach, para discutir un asunto público. Al día siguiente, se realizó el siguiente anuncio en nombre del cantante: “Siguiendo la enorme conjetura de la prensa de las últimas dos semanas, es mi deseo confirmar que padezco Sida. Sentí que era correcto mantener esta información en privado hasta el día de la fecha, para proteger la privacidad de los que me rodean. Sin embargo, ha llegado la hora de que mis amigos y seguidores conozcan la verdad y espero que todos se unan a mí y a mis médicos para combatir esta terrible enfermedad. Mi privacidad ha sido siempre muy importante para mí y soy famoso por prácticamente no dar entrevistas. Esta política continuará”. Al poco tiempo de haber redactado este informe, el 24 de noviembre de 1991, Freddie Mercury murió a la edad de 45 años. La causa oficial de su muerte fue: bronconeumonía complicada por el Sida. VIDA PERSONAL A principio de la década de 1970, Freddie Mercury tuvo una relación de larga duración con la joven Mary Austin, a quien conoció gracias a Brian May y vivió con ella muchos años. A mediados de dicha década, el cantante tuvo un encuentro amoroso con un ejecutivo de la compañía Electra Records, que acabó con la relación que tenía con Mary Austin. Sin embargo, Freddie Mercury y Mary Austin mantuvieron una cercana amistad a lo largo de los años y el cantante se refería a ella como su única amiga de verdad. En una
ESCENARIO
www.elperiodiquito.com
13
comprobadas hasta el día de hoy.
entrevista de 1985, afirmó: “Todos mis amantes me preguntan por qué no puedo reemplazar a Mary Austin, pero eso es sencillamente imposible. La única amiga que tengo es Mary y no quiero a nadie más. Para mí, ella es como una esposa. Para mí era como un matrimonio. Confiamos el uno en el otro, eso me basta”.Escribió muchas canciones sobre Mary Austin, entre las cuales se destaca “Love of My Life”. Mercury fue, además, el padrino de Richard, el hijo mayor de Mary Austin. SU RELACIÓN CON JIM HUTTON Hacia el año 1985, Mercury inició otra relación de larga duración con un peluquero llamado Jim Hutton, que descubrió en 1990 que era portador del virus VIH y vivió con Mercury los últimos seis años de la vida de Freddie Mercury. TÍMIDO Y RESERVADO Pese a haber cultivado una personalidad muy extravagante, Freddie Mercury era una persona tímida y reservada, especialmente con los que no conocía bien. Además, solía dar pocas entrevistas. Una vez dijo de sí mismo: “Cuando estoy en el escenario soy muy extrovertido, pero por dentro soy completamente diferente”. INCINERADO Pese a que no era una persona religiosa, su funeral fue dirigido por un sacerdote zoroástrico. Elton John, David Bowie y los miembros de “Queen”, estuvieron presentes. Freddie Mercury fue incinerado y sus cenizas reposan en algún lugar aún desconocido. Se rumorea que fueron esparcidas por Mary Austin a lo largo del Lago Lemán, en Suiza, donde Mercury vivió sus últimos años y donde se halla su monumento conmemorativo, concretamente en la ciudad de Montreux. También se dice que reposan a los pies del enorme roble que corona el jardín de lo que fue su residencia Garden Lodge, en Kensington, así como también se dice que sus cenizas fueron repartidas entre varios teatros londinenses; ninguna de estas afirmaciones han podido ser
SU TESTAMENTO En su testamento, Mercury legó la mayoría de sus bienes, incluyendo su casa y los derechos de autor sobre sus canciones, a Mary Austin, y el resto a sus parientes y a su hermana Kashmira. Además, dejó quinientas mil libras esterlinas para su cocinero Joe Fanelli y la misma suma para su asistente Peter Freestone y para Jim Hutton, su compañero de los últimos seis años, y cien mil libras esterlinas para su chofer, Terry Giddings. Mary Austin continúa viviendo en la casa de Mercury, llamada Garden Lodge, en Kensington, con su familia. Jim Hutton se mudó a Irlanda en 1995, donde murió el 1º de enero de 2010. Jim Hutton scribió algunos libros sobre la vida de su pareja, entre ellos “Mercury and Me” y “Freddy Mercury: The Untold Story” y dio diversas entrevistas para varias publicaciones. PORTADOR DEL VIRUS VIH Y ORIENTACIÓN SEXUAL Freddie Mercury ocultó el tener sida durante muchos años y se ha sugerido que podría haberse recaudado mucho dinero y realizado un servicio público si hubiera hablado sinceramente sobre su condición y su lucha contra la enfermedad desde un principio. Mientras que algunos críticos sugieren que Freddie Mercury ocultó al público su orientación sexual, otras fuentes se refieren a él como “abiertamente gay”. Freddie Mercury se refirió a sí mismo como “gay” en una entrevista de 1974 con la revista “NME”. También dijo ser “bisexual” en una ocasión. Por otra parte, él, usualmente se distanciaba de Jim Hutton, su pareja, durante los eventos públicos en la década de 1980. En una encuesta realizada por el diario “Clarín”, Freddie Mercury fue elegido como “el gay más valiente al hacer pública su homosexualidad”. Brian May comentó sobre esto que considera que “llamarlo gay es algo muy simplista, esto sucede por darle demasiada importancia a su vida personal”. OPINIÓN MÉDICA Por otro lado, según algunas de las noticias más recientes referentes a su muerte, el diario británico “Daily Mail” ha consultado a médicos que dicen que si Freddie Mercury hubiera aguantado otro año, hoy seguramente estaría vivo, gracias a los avances científicos. El cantante supo que era seropositivo siete años antes de morir, pero metía las medicinas en su mansión con total secretismo, para que nadie sospechara. (Continúa el próximo domingo)
El bandolín moderno de Hamilton Virtuoso, brillante y único son algunos de los adjetivos en la vida de este músico, reconocido como el reinventor del instrumento, construyendo una carrera de innumerables premios y conquistando al público con su virtuosismo y talento, en giras por todo el mundo que, el próximo 4 de noviembre, tendrán una importante parada en el Aula Magna de la UCV, donde acompañado del Quinteto Brasilianos, se unirá a Ensamble Gurrufío y a la Orquesta Sinfónica de Venezuela para interpretar un repertorio que transita entre lo académico y lo popular. Hamilton de Holanda es reconocido en todo mundo como uno de los grandes in-
novadores de la música actual, gracias a un pequeño instrumento tan tradicional en su país como extraño para un solista de sólido prestigio internacional: la mandolina, bandolim, en portugués. Este artista, que partió para explorar el jazz y el rock entre otras vertientes, bien sea solo, en dueto, cuarteto o quinteto o como invitado de prestigiosos artistas como Ivan Lins, Joao Bosco, Richard Galliano, María Bethania, Seu Jorge, John Paul Jones (Led Zeppelin), Chucho Valdes, Stefano Bollani, Richard Bona, Ensamble Gurrufío, Bella Fleck y los Flecktones, Buena Vista Social Club, Djavan, Cesaria Evora, Beth Carvalho, Diogo Nogueira, Zelia Duncan,
Dona Ivone Lara y, más recientemente, Chick Corea, entre otros; en su música no sólo muestra virtuosismo: también –y sobre todo– las posibilidades de explorar la siempre fructífera tensión entre tradición y modernidad. El domingo 4 de noviembre, este artista nacido en Rio de Janeiro, se presentará Caracas con su quinteto, Brasilianos. La cita es en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, donde tendrá como anfitriones a la Orquesta Sinfónica de Venezuela, Patrimonio artístico de la Nación, pionera y cuna del movimiento orquestal del país; y a Ensamble Gurrufío, aclamada agrupación instrumental venezolana con la que este
artista grabó el exitoso disco “Sesiones”, presentado en 2009 en Venezuela y en 2010 en Brasil. “Para mi es un honor ir a Venezuela para actuar nuevamente junto a Gurrufío, grupo que conozco y admiro desde el comienzo de mi carrera internacional y que considero el más grande representante del sonido venezolano en el mundo. Pura magia. Con ellos he descubierto caminos musicales que nunca habíamos andado; en otros momentos… Una experiencia inolvidable para mi”, expresa De Holanda, reconocido recientemente con el Premio como Mejor solista instrumental en los Premios de la Música Brasileña 2009, 2010 y 2011.
14
ARTE & ESPECTÁCULO
www.elperiodiquito.com
El Periodiquito
30
SEPTIEMBRE 2012
No Hay Falla!
“Insectolandia” se extiende hasta el 15 de octubre El primer parque de insectos del mundo continuará en la feria del Sambil Caracas. Son más de 25 especies animatrónicos a escala ampliada, juegos interactivos, un área de microbiología y una amplia zona de MegaInflables. Todo un mundo fascinante verde para aprender y divertirse. Insectolandia es un parque para toda la familia donde encontrarán una manera entretenida, dinámica y maravillosa de esparcimiento y aprendizaje. Debido al éxito obtenido y a petición del público, especialmente para planes vacacionales, ha extendido su horariod e apertura hasta el 15 de octubre. Está ubicado en el Anfiteatro Sambil Caracas, estrada por la feria de co-
mida, con más de 5.500 metros cuadrados para el deleite de grandes y chicos. Todo un mundo fascinante Verde para todos en estas vacaciones. El Parque Temático Insectolandia, es el primer parque de insectos en el mundo que incluye más 25 especies animatrónicos a escala ampliada. Este mega parque es producto de una exhaustiva investigación y largo trabajo de producción bajo los estándares más altos del mundo. Este mega parque te ofrece un amplio recorrido por las especies de insectos y artrópodos más impresionantes y fascinantes del planeta, el parque cuenta con una amplia zona Interactiva que incluye un área de juegos interac-
tivos y didácticos computarizados y touchscreen, un área de microbiología con sets de microscopios digitales y tomas microscópicas de insectos y artrópodos en donde los más chicos jugarán a ser biólogos científicos por un día, cajas entomológicas y muestra de insectos en resina. También cuenta con una amplia colección de fósiles de artrópodos e insectos y una amplia zona de megainflables alusivos a la exposición complementa este parque temático fascinante. Así pues, hasta el 15 de octubre tendrás la oportunidad de disfrutar este marivilloso parque temático de insectos, elaborado en EDUTAINMENT”, educar con entretenimiento.
// SEGÚN ALGUNOS CRÍTICOS, ACTUALMENTE LA GAITA HA DESBOCADO UNA GRAN AFICIÓN EN TODO EL PAÍS Y SE LE HAN AGREGADO VARIACIONES emailnelsonpitre59@hotmail.com QUE LA HAN HECHO MÁS grandes dotes como cuatrista respetado y RICA…PARA OTROS, SE HA DEGENERA- cantante de postín. Ello le abrió el compas DO DE SU TRADICIONAL ORIGEN Y LA más tarde para consagrarse en agrupaHAN DESVIRTUADO. ¡TODO SEGÚN EL ciones como Cardenales del Éxito, GuaCOLOR CON QUE SE MIRE!// Con esta co y su estrellato con Rincón Morales, a nota reflexiva damos inicio a nuestro en- quien les confirió esa arrancada del cuacuentro semanal con la reina del folklo- tro inconfundible; no podríamos dejar por re. ¡Comencemos pues! ***QUEREMOS fuera su incursión como director de MaAGRADECER la acogida que los lectores maota y su Familia Gaitera y Los Mismos del Diario El Periodiquito le han dado a de Ayer, ambos de grata recordación. nuestra columna. Durante estas primeras Sus composiciones se llevaban diversos cuatro entregas son numerosos los coelogios entre los más ortodoxos gaiteros rreos recibidos donde se destaca el recozulianos, solo basta mencionar clásicos nocimiento hacia este humilde trabajo en como “Auyantepuy”, “Por eso Gaita” y pro de destacar todo lo concerniente a La “Navidad”, entre los más destacados. Gaita, sin parcialismos de ningún tipo y No Obstante a esto se dedico a escribir y en donde la misión es una sola, que nuesplasmar en ensayos, columnas y diversos tro genero folklórico perdure por siempre. escritos, toda la gama de conocimientos De igual manera informamos que este adquiridos y vividos en el tiempo, amén trabajo (en otro formato) se estará publide incursionar con sobrado éxito en la racando en Nuestra Gaita.Com, uno de los dio con espacios exclusivos como El Súper portales gaiteros más visitado de VeneShow de la Gaita. Mamaota de 3 a 5, La zuela y en la web. A todos, nuestro agraCátedra del Cantor, Así Canta Venezuela decimiento eterno. *** PARA BIEN DE LA y quizás el más recordado, La Gaita AntaGAITA HAY ñona donde compartía cabina con Daniel QUE REC O R D A R Sarcos y Astolfo Romero. En fin, por eso A Hum- decimos, si queremos hablar de gaita, berto “Ma- hay que hablar de Humberto “Mamaota” m a o t a ” Rodriguez, quien se despidiera del mundo Rodriguez, terrenal un 3 de Marzo del año en curso, un larense dejando una huella imborrable de sapienque hizo cia, humildad, don de gente y amor por la de Mara- gaita. *** COMENZÓ LA NORMAL ASPIcaibo y a RACIÓN DE LOS GRUPOS por destacar la reina sus respectivos temas promocionales. Por del folklore, la razón de su vida. Cuen- estos lares ya comienzan a sonar las agrutan quienes lo conocieron en vida que paciones regionales y uno que otro tema su apartamento era un verdadero museo de diversas conjuntos que se preocupan donde coleccionaba discos (algo más de por ubicar a los diferentes comunicadores 1.600 Lp´s), cassettes (unos 300), recor- radiales y escritos para dar a conocer su tes de periódicos, retratos de gaiteros, trabajo, cosa que agradecemos, no así entre otras cosas, a todo ello él lo deno- con otros que ni se inmutan ante el hecho minaba “El Mundo de la Gaita” y era su del trabajo de descargar el tema, investiisla de la fantasía, donde para beneplá- gar los créditos y de ñapa, colocárselos cito propio y de sus invitados, era como en los diferentes programas, amén de terecorrer 5 décadas de gaita. Humberto ner que llamarlos para ver si nos atienden Rodriguez debe su seudónimo o apodo al una virtual entrevista, cosa que en nuestro locutor Guillermo Barrera quien en una caso hacemos solo por difundir la gaita y oportunidad y quien con toda la jocosi- no por las agrupaciones ni personajes en dad zuliana miraba al cielo estando junto cuestión. O sea que la cosa ha cambiado, a él y le dice: “Vos sois más largo que el al menos en el centro no hay promoción, amor de una madre, sois una Mamaota”. solo lo pone a radiar el que quiera haNació en Carora, estado Lara y llega a los cerlo y punto. Por eso decimos que ya se 9 años a Maracaibo donde de inmediato observan cantantes, compositores y agruqueda embrujado por lo dicharachero y paciones emergentes que reclaman su melódico de la gaita. Hablar de su tra- propio espacio, desplazando a los divos yectoria musical es algo complicado en de la gaita y que al menos se preocupan tan corto espacio pero podemos resumir un poco por quienes los apoyan sin ninen sus pasantías por diversos grupos entre gún interés. ¡Esta historia…Continuara! A ellos Los Antillanos, Blanco y Negro en- portarse bien gaiteros y como siempre… tre otros que le permitirían demostrar sus No Hay Falla!
30
SEPTIEMBRE 2012
El Periodiquito
ASTROLOGÍA www.elperiodiquito.com
15
Horóscopo del 30 de septiembre al 6 de octubre de 2012 Famosos de este signo ***Esta semana el Sol continúa en el primer decanato del signo de Libra, fortaleciendo el inicio de relaciones afectivas que sean armónicas, justas y equilibradas. Estimulando además el estudio y desarrollo de cualidades artísticas. También invita a mejorar las relaciones sociales diplomáticas. Mientras que la luna por su parte está en fase Llena pasando por los signos de Aries, Tauro y Géminis, invitando a tener una mayor claridad acerca de lo que se quiere en este momento de la vida, sobre todo en el área personal, económica e intelectual. Es favorable para fortalecer el cuerpo físico, para invertir en negocios muy productivos y para alimentar la mente.
ARIES
Esta semana es favorable para compartir tu abundancia tanto material como espiritual. También es conveniente realizarte una sanación especialmente en el área emocional. Requieres superar un conflicto mental que te lleva a la indecisión. Es momento de hacer uso de tu madurez de forma práctica.
TAURO
Esta semana es favorable para soltar el apego al pasado especialmente en el área afectiva. A nivel material podrás experimentar un florecimiento. Pero será necesario soltar la lucha sobre todo a nivel mental para que la abundancia fluya. Escucha a tu guía interior para que tus logros sean más efectivos.
GÉMINIS
Esta semana es favorable para superar una gran prueba, requieres mostrar todo tu poder de liderazgo. Es favorable para compartir con muchas personas y convivir en armonía. Descansa solo lo necesario y permítete seguir amando. Es momento de aventurarte hacia la conquista del mundo material.
CÁNCER
Esta semana es favorable para superar una gran prueba en la que tendrás que llenarte de mucho valor para superar los obstáculos que encuentres en tu camino. Requerirás hacer uso del silencio para encontrar tus fortalezas. Pero cuidado con caer en el aislamiento. Solo requieres avanzar lentamente.
E
LIBRA
LEO
sta semana es favorable para ser más participativo en el mundo de las relaciones. Buen momento para contemplar los amaneceres o atardeceres y llenarte de esa gran energía. Pero requieres soltar el control, las normas estrictas. Busca y encuentra una manera efectiva de soltar el estrés.
Esta semana es favorable para conectarte con tus emociones mas profundas e identificar tus verdaderos sentimientos. Requerirás liberarte de la represión que te agobie. Necesitas comprender que eres libre de alcanzar tus sueños. Es tiempo de disfrutar de la vida, cantando y danzando bajo la lluvia.
VIRGO
Esta semana es favorable para superar una gran prueba conociendo el valor de tu existencia e iniciando una nueva etapa en tu vida. Medita y pon en armonía tu corazón. Evita que la vida material te conduzca a la avaricia. Llego el momento de crecer, evolucionar y convertirte en un gran maestro.
ESCORPIO
Esta semana es favorable para superar una gran prueba en la que necesitas darte cuenta quien eres realmente. Ten presente que después del caos viene el orden. Después de eso tendrás una nueva forma de ver la vida que te llevara a evolucionar más. Acostúmbrate a mirar frecuentemente hacia adentro.
SAGITARIO
Esta semana es favorable para aprender lo que te reflejan tus seres queridos. Tendrás que superar una gran prueba en donde se derrumban viejas estructuras, la clave es mantenerte sereno. Necesitaras defender tu verdad por encima de todo. Finalmente podrás hacer uso de tu elevada creatividad.
Ying Yang
Darwin Ferrera Pinto Teléfono:(0424) 322.28.67 darwinfp@hotmail.com
Este cinco de Octubre entra el planeta Saturno en el signo de Escorpio y estará allí hasta septiembre del 2015. Durante este periodo se acentuaran las transformaciones y cambios profundos a nivel social. Emergerá un renacimiento económico, político, militar. Será un buen momento para concebir metas a largo plazo. En el plano individual habrá una nueva visión de las metas en la vida. Será un tiempo para madurar a través de la adaptación al cambio. Es muy recomendable practicar alguna disciplina que nos permita mantener la calma y la serenidad en medio del caos, tanto interno como externo.
Margaret Thatcher
JHON LENNON
CAPRICORNIO
Esta semana es favorable para superar una gran prueba en la que requerirás transformarte profundamente. Necesitas salir de las limitaciones imaginarias, sobre todo en el plano material. Medita y escucha tu voz interior para que tomes decisiones correctas. Pon los pies sobre la tierra a nivel afectivo.
ACUARIO
Esta semana es favorable para disfrutar del amor que proporciona la amistad. Requerirás superar una gran prueba a través de la inocencia, para ello has de sentirte nuevamente como un niño. Eso te permitirá disfrutar plenamente del amor de pareja. Ya es tiempo de superar una gran perdida afectiva.
PISCIS
Esta semana es favorable para aprender del arte de la política pero sin acostumbrarte a ella. Es momento de superar una gran prueba que requiere cerrar un ciclo para comenzar otro en donde el juego será fundamental para ser feliz. Reconoce que eres parte del todo y confía en el universo.
Darwin Ferrera Pinto Teléfono: (0424) 322.28.67 darwinfp@hotmail.com
SATURNO EN ESCORPIO
También será muy favorable asimilar plenamente las experiencias vividas en el plano de la sexualidad para alcanzar una maestría en esta área y comenzar a vivirla con naturalidad y respeto, pero cuidado con caer en las limitaciones o restricciones que se conviertan en un volcán peligroso, que el día menos esperado explote con consecuencias perjudiciales para si mismo o para otros. Este ciclo será muy favorable para que cada quien se conozca profundamente así mismo, sobre todo el lado oscuro que cada quien posee, pero bajo la asesoría de expertos en psicología o terapias alternativas, que les permitan
sanar todo lo que encuentren en sus sótanos internos.A nivel social también será necesario buscar las razones profundas y verdaderas que llevan a las personas a desbordar sus bajas pasiones, a través de robos, asesinatos, violaciones, etc y encontrar medidas que sanen estas conductas de la forma más amorosa posible. La psicología y las terapias alternativas son una gran herramienta, a la que se le debería prestar más atención, en la que se debería invertir más para difundirla de manera masiva de tal modo que todas las personas puedan tener acceso a ellas a través de diferentes formas.
16
El Periodiquito
www.elperiodiquito.com
30
SEPTIEMBRE 2012
Lafratta: teatro, talento y calidad Cledy Castillo cledycastillo@yahoo.es
El Teatro es una de las actividades artísticas más sublimes y de altísima sensibilidad. Se dice que el artista muestra verdaderamente lo que es en las tablas. No hay: “corten”, hay talento puro y verdadero. La calidad histriónica de un artista es la que se demuestra en una obra. Un artista talentoso y un buen libreto pueden hacer vibrar, llorar y reír. s LAFRATTA TAETRO fundada el 13 de Agosto de 1992 es reconocido por muchos como una agrupación llena de una generación de talentosos artistas. La Asociación Civil Cultural LAFRATTA es una Agrupación Cultural, que inició sus actividades con la obra “Una noche en Buenos Aires” en la I Muestra Regional de Teatro Joven de Aragua, obteniendo el premio a Mejor Dirección por este montaje, el cual se presentó con buena acogida en la Jornada Teatral de la Escuela de Arte Dramático del Estado Aragua y en el X Festival Nacional de Teatro Popular Francisco Lazo Martí en Calabozo, Estado Guárico. Para el año 2001 se puso en marcha el proyecto Taller montaje con adolescentes privados de libertad en el Centro de Diagnostico y tratamiento San Carlos adscrito a SAPANNA montando el espectáculo “El diario de un compañero de Colon”. Durante el año 2002 se unieron al grupo Jerateatro para producir el montaje de la pieza “El Compañero Hugo” en la ciudad de La Victoria, ese mismo año con el apoyo del Teatro Estable de Maracay, realizaron en su sede el espectáculo Tabaco y Channel a beneficio de Karelia Salas y su importante intervención quirúrgica a nivel cerebral. En el año 2005, con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura hoy IAEM, se inició el proyecto “Historietas” del que se obtiene en principio la presentación en diversos espacios convencionales y no convencionales, de lecturas dramatizadas y la grabación de un CD de cuentos que dio pie al espacio radial “Radio Historietas” transmitido por Light 104.7 en el estado Aragua y la consolidación del proyecto a través del estreno en el 2006 del montaje teatral “Historietas, el país de los libros”, que persigue incentivar la lectura en el público infantil y adolescente, siendo disfrutada y compartida con padres y representantes .
HISTORIETAS EN LA FRONTERA Luego de una temporada donde se mostró este trabajo en salas, barriadas, escuelas especiales y la televisión, “Historietas”, llega hasta la frontera con Colombia, compartiendo con la amable gente de este país, en el Festival Inter-fronterizo Colombo-Venezolano de Ureña. Durante el 2007 la agrupación aragüeña , con gran orgullo participó , en las Lecturas Dramatizadas, que Secretaría de Cultura dedicó al Teatro Estable de Maracay, como un homenaje a esta agrupación que durante tantos años ha ofrecido su talento artístico al público aragüeño. Desde el 2008 LAFRATTA ha realiza-
do producciones teatrales y espectáculos musicales para adultos y niños como: Entre Crímenes, Gritos y Sortilegios, así como la obra Banco de Plaza y la participación en la 5ta. Edición de FESTEA en el Teatro San Martín en la ciudad de Caracas con la obra: Las Tijeras.. Para este año 2012, LAFRATTA trabajó dos proyectos: “Equilibrio Emocional” comedia para adultos estrenada en Mayo 2011 y “Súper Pollo” diversión para toda la familia la cual se estrenó durante el periodo vacacional estudiantil, para iniciar la celebración de sus 20 años, la cual culminara el 14
de agosto del año 2013, ya que durante un año se realizaran presentaciones de sus montajes, así como talleres, lecturas dramatizadas, presentación de grupos invitados, y ponencias por parte de expertos en el área teatral y musical. En materia de formación y educación, LAFRATTA continua impartiendo clases en las cátedras de Actuación y Canto, entre otros, en su sede ubicada en el Barrio Lourdes a tres cuadras de la Avenida Bermúdez de la ciudad de Maracay.