21
El Periodiquito
El Periodiquito
OCTUBRE 2012
www.elperiodiquito.com
21 OCTUBRE
1
2012
Año 4 - Nº 208
a l l a t a b a l Ganarnlecer de seno al cá
Modelo: Daysi Alarcón Fotógrafo: Eduardo Álvarez. Casting Agency.
2
PERSPECTIVA
www.elperiodiquito.com
El Periodiquito
21
OCTUBRE 2012
¿Qué es el amor incondicional?
¿Y qué pasa con el matrimonio? No me referiré a ninguno en especial, sino al matrimonio, como lo llaman algunos, la “institución del matrimonio”, a lo que ha sido, lo que es y... ¿lo que será? ¿Suena raro? Es que estamos escuchando, cada vez con mayor frecuencia, que el matrimonio está desapareciendo. Al revisar la historia nos podríamos sorprender que, al igual que como opinamos en cada generación de la juventud, como si no hubiéramos pasado “todos” por allí, esta juventud está perdida, ya no respetan a nadie, y, ¿viste como se visten? igual ha ocurrido con el matrimonio y resulta hilarante las quejas de cada época. Por ejemplo, ¿sabía usted que los griegos, en la antiguedad, se quejaban de la “decadencia moral de las esposas”? que los romanos se escandalizaban por el elevado número de divorcios y decían que en tiempos anteriores eso no había sucedido porque existía la estabilidad familiar. En la década de los 90, Amy Kaler, socióloga americana, realizando estudios en Africa, recibe respuestas como las que apoyan que los problemas hogareños son característicos de esa época y lugar porque, según ellos, sus padres y abuelos habían tenido relaciones más felices. Kaler decide investigar con parejas que tenían muchos más años de casados para recibir como respuestas que los matrimonios de sus padres y abuelos habían sido mejores que los propios y llega a la conclusión de que la invención de un pasado lleno de buenos matrimonios es una manera que tiene la gente de expresar descontento por otros aspectos de la vida contemporanea. Ha habido sociedades y épocas en las que las relaciones sexuales extramatrimoniales y los nacimientos fuera del matri-
monio eran mas comunes y estaban mas ampliamente aceptados de lo que lo están hoy, si, no hay error, “más ampliamente aceptadas” ¿Sabía usted que, hasta la iglesia católica, aceptaba como relación estable y respetada, aquella que se decidiera por la sola decisión de la pareja de vivir juntos y respetarse como tal? Tenía tanta legalidad como aquella que fuera hecha por leyes o por la propia iglesia. Lo importante era la decisión de cada uno a vivir de acuerdo a lo que se esperaba viviera y respetara una pareja. Hablamos de crisis en el matrimonio pero no deja de maravillar el que lo que unos llamamos “crisis” para otros ni es pensado en algún momento, pues eso dependerá de la cultura del país donde se encuentren. Por razones de espacio continuaremos en la próxima entrega con ejemplos de lo que son las “crisis” en diferentes culturas respecto al matrimonio y analizaremos SIN TEMOR A PERDER
www.elperiodiquito.com
larevistadelperiodiquito
El amor incondicional es el que se da sin esperar recibir nada a cambio, ni siquiera amor. Es el amor que reconoce, acepta y aprecia todas las cosas, incluso aquellas que no entiende. Es el amor que nos llama a hacer brillar nuestra luz, aun cuando nadie esté mirando. Es la forma en que debemos amarnos a nosotros mismos y el único tipo de amor que podemos compartir libremente con los demás. El amor incondicional es la fuerza más poderosa en el universo y no hay nada en él que sea débil ni impotente, porque es una energía, que no debe confundirse con la emoción del amor. La palabra ‘amor’ que utilizamos cuando describimos nuestras relaciones con aquellos a quienes quisiéramos o pensamos que deberíamos gustarles y deberían aceptarnos, es una energía de tercera dimensión, por lo que está sujeta a todos los matices, dudas y miedos que forman parte de nuestro mundo 3D. En el amor emocional podemos ser débiles y vulnerables, inseguros y confusos. ¿Acaso si alguien nos ama, debemos amarle?, ¿son ellos (o nosotros) dignos de amor?. Las emociones tienen además su origen en el pasado – amamos según nuestro karma, ADN emocional, historia y dinámica del grupo álmico. El amor emocional es condicional y cuestionable; el amor incondicional no lo es. El amor incondicional no tiene ninguna conexión con lo que sentimos por los demás. Porque es ‘amor’, lo confundimos con un sentimiento. Pero si lo consideramos semejante al aire que respiramos, se hace fácil de entender y de identificarnos con él. El aire está en todas partes, es esencial para la vida, es utilizado por todos, y está al alcance de todos. No juzga, condena, limita ni critica. Bendice y fomenta la vida, sin hacer preguntas. Podemos conectar con el aire o no, ésa es nuestra elección, así como los demás pueden conectar con nosotros o no, y nosotros con ellos, todo es elección. Pero cuando somos conscientes de estar en esta vibración, siempre atraemos los aspectos más elevados de la tercera dimensión porque estamos en esa frecuencia. Estamos en nuestra vibración más elevada al nivel del amor incondicional, y cuando retiramos la conexión emocional, estamos abiertos a dar y recibir esta energía. Con cada inhalación, recibimos amor incondicional, y con cada exhalación lo compartimos con el mundo. A medida que el amor pasa a través de nuestro campo vibratorio, nos bendice y nos eleva. Y cuando lo damos libremente a los demás, les permitimos compartir esta bendición. Cuando llevamos el amor incondicional a este nivel de simplicidad, se vuelve natural, y al ser conscientes de esta vibración también atraemos a nosotros todo el amor emocional que deseamos. Solo podrás ser feliz con otra persona, cuando seas capaz de decirle bien convenci-
Editor: Rafael Rodríguez Rendón Directora: María Sánchez Redacción: Cledy Castillo, Luis Mendéz, Francisco Mijares, Yajaira Paz Castillo, José Herrera, Nelsón Pitre, José Pinto, Luis Va-
INCONDICIONALIDAD DE PAREJA Sólo cuando estás bien contigo mismo puedes estar bien con los demás. Sólo cuando manejas tu soledad puedes manejar una relación. Necesitas valorarte para valorar, quererte para querer, respetarte para respetar, y aceptarte para aceptar, ya que nadie da lo que no tiene dentro de sí. Ninguna relación te dará la paz que tu mismo no crees en tu interior. Ninguna relación te brindará felicidad que tu mismo no construyas. do: “No te necesito para ser feliz”. Sólo podrás amar siendo independiente, hasta el punto de no tener que manipular ni manejar a los que dices querer. Solo se podrá ser feliz, cuando dos personas felices se unan para compartir su felicidad, no para hacerse felices la una a la otra. P a r a amar, necesitas una humilde autosuficiencia, necesitas autoestima y la práctica de una libertad responsable. Pretender que otra persona nos haga felices y llene todas nuestras expectativas es una fantasía narcisista que sólo trae frustraciones. Por eso, ámate mucho, madura, y el día que puedas decirle a la otra persona “Sin ti me lo paso bien”, ese día estarás más preparado para vivir en pareja. Qué tema el del amor... Quién puede amar así?. Nos hemos educado en la idea de la “media naranja”, en que somos seres incompletos que necesitamos del otro para hallar la sensación de plenitud. Los cuentos de hadas siempre terminan con el encuentro del príncipe azul y el consabido “y vivieron felices”. Y creemos en esos cuentos. Y nos empecinamos en habitarlos. Entonces aparecen frases como “el otro me hace sufrir”, “el otro no comprende”, y permanecemos atados a relaciones donde seguimos esperando que algo externo a nosotros cambie, y nos traiga la paz, el equilibrio, el amor, la felicidad. Nada encontraremos en el otro si primero no lo hallamos en nosotros. Es un largo proceso que puede tomarnos toda la vida, y al transitar ese camino, nos encontramos con partes nuestras que preferiríamos no reconocer, con dolores, con miserias personales... pero vale la pena. El amor es la más pura esencia de lo sutil, es lo que queda cuando ya no queda nada, es lo que subyace detrás de todo y le da fuerza y consistencia, es el cemento que mantiene unido el total de la existencia.
lera, Luisa Herrera, Sofia Vivas, Jeanelly Mendéz. Miguel Sira, Inelda Utrera, Daniela Quijada, Tomás Linares, Paco Frank, Luis Ramírez, Darwin Ferrera, Anneliese Contreras. Diagramación y diseño: Luis Martínez
Fotografía: Estudio fotografico Prada, Sofía Rodriguez, Eric Pietri, Aníbal Camejo. Contactos: larevistadelperiodiquito@hotmail.com Publicidad: 0243.673.54.95
21
OCTUBRE 2012
El Periodiquito
SALUD
www.elperiodiquito.com
3
En apoyo al Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama
“Lazos Rosas Globales de GE”
La iniciativa “Lazos Rosas Globales” une al personal de GE alrededor del mundo para continuar despertando conciencia sobre esta enfermedad Venezuela figura entre los nuevos países participantes de este año GE Healthcare ha anunciado que su segunda campaña “Lazos Rosas Globales de GE” estará presente en más de 40 lugares de todo el mundo hasta finales del mes de Octubre , entre ellos Venezuela, Argentina, Colombia y Perú. A raíz del éxito de los eventos del año pasado, varios miles de empleados de GE se darán cita para formar “Lazos Humanos”, con el fin de demostrar visualmente la lucha mundial contra la enfermedad durante el Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama. Egipto, Venezuela y Ucrania figuran entre los nuevos países participantes de este año. Para seguir las actividades y comprobar cómo aumenta la importancia de la concientización y la detección precoz del cáncer de mama, GE cuenta con plataformas como la sala de prensa GE Healthcare Newsroom y el Breast Cancer Mosaic. Este último es un sitio especialmente dedicado a compartir historias de personas que han sobrevivido al cáncer de mama, familiares y médicos, con el objetivo de aumentar la conciencia sobre esta enfermedad, y para inspirar a quienes estén pasando por un momento difícil. “Visualizamos el día en que el cáncer ya no sea una enfermedad mortal. Basándonos en el compromiso de GE en la lucha contra el cáncer, nuestro objetivo es llevar al mercado las
ideas más prometedoras sobre el cáncer, desarrollar tecnologías que mejoren la precisión del diagnóstico y que permitan aumentar la efectividad de las decisiones de tratamiento, además de ayudar a médicos y pacientes con mejor información”, señaló John Dineen, Presidente y CEO de GE Healthcare. Dineen continuó, “El énfasis en generar conciencia y diagnóstico precoz mejorará significativamente la efectividad del tratamiento y reducirá los costos sanitarios. La campaña ‘Lazos Globales’ es importante porque propaga el poderoso mensaje de que la detección temprana puede salvar vidas”. Despertar conciencia sobre la importancia de
la detección temprana del cáncer de mama continúa siendo un tema fundamental tanto en países en desarrollo como en los desarrollados, ya que esta enfermedad sigue siendo el cáncer invasivo más común en las mujeres en todo el mundo. En 2008, el cáncer de mama causó casi 460 mil muertes en todo el mundo, aproximadamente el 14% de las muertes por cáncer en mujeres. La falta de acceso a instalaciones adecuadas, a tecnologías actualizadas de obtención de imagen o a profesionales médicos especializados resulta en que, incluso hoy, dos tercios de las mujeres del mundo se vean obligadas a abstenerse de realizarse exámenes
regulares de mama. Además de aumentar el conocimiento durante el Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama, GE Healthcare está comprometido a llegar a muchas de estas mujeres a través de una serie de alianzas locales con gobiernos de diversos países, organizaciones no gubernamentales y socios locales del sector sanitario que puedan ayudar a movilizar los esfuerzos en cada región. Además de los “Lazos Rosas Globales de GE”, GE Healthcare aumenta la concientización sobre la batalla contra el cáncer a través de múltiples canales virtuales y en las redes sociales. • GE lanzó recientemente la aplicación HealthyShare para Facebook. Esta nueva herramienta es un canal para que la gente comparta objetivos saludables, siga sus progresos y vea a sus amigos como fuente de inspiración y motivación para mejorar la salud. GE Healthcare ha sido un pionero reconocido en la batalla contra el cáncer durante más de cincuenta años, y el año pasado anunció su compromiso healthymagination para ayudar a 10 millones de pacientes alrededor del mundo para el 2020. El compromiso de inversión, que asciende a mil millones de dólares durante los próximos cinco años, está dedicado a la investigación y desarrollo, y a brindar la mejor atención a los pacientes a través de la expansión de sus tecnologías de clase mundial, así como de capacidades avanzadas de obtención de imagen molecular y diagnóstico del cáncer.
El Dr. Pastor Oropeza Riera El Dr. Pastor Oropeza, considerado el Padre de la Pediatría y Puericultura en Venezuela, nació en Carora, estado Lara, el 12 de octubre de 1901, estudio primaria y se graduó de bachiller en filosofía y letras en su pueblo natal. Viaja a Caracas a estudiar medicina en la Universidad Central de Venezuela graduándose de Doctor en Ciencias médicas a los 23 años en el año 1924, por poco tiempo se desempeña como médico en San Francisco y Magdaleno del estado Aragua; regresa a Carora donde ejerce como médico; en 1926 viaja a Paris donde estudia pediatría en el Hospital Les Infants, regresa a Carora donde ejerce su profesión ad honoren en el Hospital caroreño San Antonio de Padua atendido por religiosas y junto a dos primos funda la Clínica Riera Silva. En 1935 publica el libro “El niño” donde presenta innovadores conceptos sanitarios y sociales y escribe los lineamientos que deben seguirse para velar por el binomio madre-niño; este libro llega a las manos del Dr. Enrique Tejera, quien había sido designado ministro del recién creado Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, e inmediatamente invita al Dr. Oropeza a incorporarse al despacho y se crea la División de Higiene Materno Infantil, de la cual fue su primer jefe, previamente viaja a Cuba y a Puerto Rico para conocer los programas materno infantiles de esos países e implantarlos en nuestro país. En 1936 crea el Instituto Nacional de Puericultura, que actualmente lleva su nombre; ese mismo año redacta los estatutos y crea el Consejo Venezolano del Niño, actual INAM, es Miembro de la Comisión redactora del Código de Menores en 1937 y miembro fundador de la Sociedad Venezolana de Pediatría y Puericultura que se crea el 20 de enero de 1939 y vicepresidente de su primera Junta Directiva, en el periodo siguiente ejerció la presidencia (19471949). Profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV), desde 1940, de la Cátedra de Clínicas Pediátricas y Puericultura. Director de la Escuela de Medicina (1947). Decano de la Facultad de Medicina (1948). Representante por la UCV en el I Congreso Venezolano del Niño, (1940).Presidente del Consejo Venezolano del Niño (1942-1944). Delegado por Venezuela ante el Instituto Internacional de Protección a la Infancia, Montevideo (1945). Durante el gobierno del general Isaías Medina Angarita se desempeñó como diputado al Congreso Nacional por el Distrito Federal (1941-1945) y senador por el estado Lara (1945). Derrocado el presidente Medina se dedicó única y exclusivamente al ejercicio de su profesión y a la docencia, hasta que en 1953 fue destituido junto con otros profesores por el Consejo de Reforma de la UCV a raíz de no haber estado de acuerdo con una serie de cambios ordenados por el gobierno del General Marcos Pérez Jiménez. En 1955 se incorporó como individuo de número de la Academia Nacional de Medicina. Ejerció la Presidencia del Concejo Municipal de Caracas en los años 1969 y 1974. El Dr. Pastor Oropeza, publicó siete libros y 78 folletos con trabajos científicos importantes, ha sido el maestro de maestro de la pediatría y la puericultura venezolana, jubilado de la UCV como profesor titular en 1996, hasta sus últimos días trabajó por la salud de los niños y niñas. Pastor Oropeza murió en su Carora natal el 7 de septiembre de 1991. El Hospital de Carora lleva su nombre al igual que un hospital del IVSS de Barquisimeto.
4
www.elperiodiquito.com
TURISMO
El Periodiquito
21
OCTUBRE 2012
21
OCTUBRE 2012
El Periodiquito
TURISMO
www.elperiodiquito.com
El “martillo” un hombre especial
Aaron:poder velocidad y contacto Especial: María Sánchez Luis Ramírez Fotografías: María Sánchez.-
Cada actividad del hombre tiene sus sitios icónicos para exaltar la grandeza de alguien en una especialidad, por ejemplo un pintor o un escultor sueña con ver sus obras en el museo del Prado o del Louvre, un periodista desea ver su nombre entre los ganadores del premio Pulitzer grabado en su santuario de la Universidad de Columbia. Todo tenista desea dejar grabado su nombre en el muro de los ganadores de la catedral del tenis, Wimbledon. Por su parte los jugadores de béisbol también tienen su lugar sagrado, en el pequeño y pintoresco pueblo
de Cooperstown donde como les dije la semana pasada todo huele a béisbol. Allí en un ambiente bucólico- lejos de la Gran Manzana- donde la tranquilidad está a la orden del día desde el amanecer y la opulencia se deja ver claramente, se levanta la hermosa edificación que sirve como museo y sede del Salón de la Fama, recinto sólo destinado a las grandes leyendas del juego. Entre sus paredes resguardados se hayan los hitos de la historia de este ya longevo deporte de más de 140 años de antigüedad y en sus hermosos y muy bien iluminados salones podemos observar objetos y artículos que datan de fechas centenarias así como co-
lecciones muy valiosas pero sin duda lo más resaltante son las placas de los Inmortales, en total 295 que conmemoran a aquellos jugadores, managers, árbitros, periodistas que con su talento hicieron grande al béisbol y otros que mantienen vivo el sabor dulce de este deporte. También se puede ver con orgullo al venezolano Luis Aparicio, así como la de Juan Marichal, Roberto Alomar y Tany Pérez. Por los jugadores estadounidenses destacan la de Ty Cobb, Babe Ruth, Ted Williams, Joe DiMaggio, Mickey Mantle y Willie Mays pero entre todas las que más me impactó fue la de Henry Louis Aaron.
El llamado “Martillo” por la fortaleza con la que bateaba la pelota debuto en las Grandes Ligas en 1954 y se retiró en 1976. Durante su larga carrera de 23 años, Aaron despacho 755 jonrones para superar a otro miembro del Salón, el gran Babe Ruth, vaya pareja. De carácter reservado, Aaron también es uno de los pocos jugadores que han llegado a los 3 mil hits – 3.771-, y ocupa un lugar importante entre los mejores remolcadores con 2.297, anotadores con 2.174, dobles 624 y bases alcanzadas 6.856. Entre sus premios está el de Jugador Más Valioso en 1957, tres (3) Bates de Plata y El premio Lou Gehrig en 1970. El talento de Aaron se vio recompensado por los fanáticos que le llevaron a 25 Juegos de Estrellas. Entre sus grandes habilidades estaba la de combinar poder, velocidad y contacto por ello fue capaz de ganar dos títulos de bateo (1956 y 1959), y ser uno de los primeros en batear 30 cuadrangulares y estafar 30 bases (1963). El gran Henry como también le llamaban es todo un ejemplo de tenacidad y valentía, porque toda su carrera y parte de vida tuvo que lidiar con la segregación racial. En sus primeros años al ir de gira a las ciudades del sur, en muchas oportunidades tuvo
que dormir en el autobús del equipo, pues en esas ciudades no se aceptaban jugadores negros en hoteles y restaurantes de blancos. Sus compañeros tenían que llevarle la comida al vehículo mientras ellos por ser blancos podían entrar a comer. Él sabía muy bien de esa situación desde niño porque nació en la ciudad de Mobile, en el estado de Alabama, uno de los estados sureños más racistas de los Estados Unidos. Cuando en 1973, comenzó a acercarse al record de jonrones, recibió cantidades de cartas y llamadas donde no solo le decían improperios sino que lo amenaza-
ban de muerte si seguía tras la marca, pero el valeroso jugador no se inmutaba y continuaba su paso en pos del registro de Ruth. Por ello les obsequio estas postales de Hank Aaron, un jugador ejemplar dentro y fuera del terreno, aunque ciertamente no tan publicitado ni reconocido como su enorme legado merece, pero allí está junto a sus colegas que le acompañan en el Salón de la Fama, definitivamente el lugar con el que todo jugador profesional de beisbol sueña con algún día tener su placa pero con un espacio bien especial igual que Ruth. No olviden además que Cooperstown es
sencillamente espectacular también en invierno y si tú es de los que ama el béisbol sentirá una gran alegría en este lugar.
Brújula
Turística Por: María Sánchez / brujulaturistica@yahoo.com
5
6
SEXOLÓGICA
www.elperiodiquito.com
El Periodiquito
21
OCTUBRE 2012
Ejercicios que recuperan tu capacidad orgásmica
SolterosDrSira.com ¿Cómo se pierde una oportunidad en un gimnasio?
Un gimnasio es otra oportunidad invaluable para conseguir pareja. Veamos como algunas solteras se sabotean y otras aprovechan la oportunidad. ¿Qué hace la soltera que se sabotea al llegar a un gimnasio? Va cuando es conveniente para ella y cuando el gimnasio no está muy lleno. Solo asiste a sus clases favoritas: aerobic, pesas, yoga. Se aísla escuchando su música preferida con audífonos. ¿Qué hace la soltera que aprovecha la oportunidad? Va al gimnasio cuando está lleno para maximizar sus oportunidades de conocer alguien nuevo. Utiliza las pesas porque ahí es donde están los hombres. Mientras hace ejercicios, nunca escucha música con audífonos.
Chequea mi nueva página web: SolterosDrSira.com
mi vida sexual casada y al comenzar jer mu a un soy a, Sir r varios orgasmos Hola Docto cirle que podía alcanzar de n co d, nitu ple a a la disfrutab , quien ahora tiene 3 go de tener a mi bebe Lue l. ua sex ón aci rel a en cad el orgasmo y a veces blemas para alcanzar pro s cho e mu to sen pre años, artículos de mujeres qu aciones. He leído en sus lo es eso e qu o cre me orino durante las rel y yo an con la vagina fláccida luego de sus partos qued años, Maracay. Es35 a, nic Mó ? cer ha o ed pu ué ¿Q e ina después de un que me suced tono muscular de la vag l de da rdi pé la a, nic timada Mó alcanzar orgasmos e da de la capacidad de rdi pé nte cue nse co la n parto co frecuente en mujeres es un motivo de consulta e, lev ria n na uri a nci tine incon sado y que ahora enfrenta ual satisfactoria en el pa sex e a est vid a de un n ían mú co ten s e qu causa má alcanzar el orgasmo. La sar ave atr be de be serios problemas para be rto tu e, en el momento del pa problema radica en qu chamiento pronunciado san en un do an voc pro y ola nd dié ten sabemos que un tu vagina dis ina fláccida o floja. Si vag a un en ce du tra se que luego ciadas a placer enrápidas de la vagina aso es ion acc ntr co son o orgasm o muscular adecuado Del 29 de noviembre al ina que no tenga un ton vag a un urrir e qu os rem de ten nto en que debería oc 2 de diciembre dictaré el tercer Enaerse durante el mome de vés tra a es ma no será capaz de contr el proble cuentro de Solteras y Solteros, esta vez fácil de saber si ese es los o s tro me eo rin el orgasmo. Una forma pe los diseñados para eso como en Bogota, Colombia. La salida será desde aparatos especialmente de medir efectivamente s ace cap son les cua los , les ina el aeropuerto internacional en Maiquetia y sevag os raf electromióg sabemos cómo está tu inal. En pocos minutos vag ura lat rán 4 días de diversión, regalos y grandes sorprescu mu tu de el tono y nada dolorosa. Si ena medición muy sencilla un en l ina sas. También incluiré 2 sesiones de mi interesante vag ura lat muscu musculatura esta fláccida de tu problema es que tu sa cau el la e qu taller “Como evitar una relación tormentosa”, os am ntr co n ejercicios que harás en emos a rehabilitarla co o ad orz ref n con mi libro autografiado de obsequio. Inforha e qu o floja entonces proced casa. Las mujeres tu de d da uili nq tra la au mación por los teléfonos 0212-2850410, rcicios les ha consultorio y en que el programa de eje an ort rep l ina vag ura 0414-3342026 y 0416-6091172. n que tienen mayor su musculat los vaginales y que siente scu mú sus de o ton el mentado tinencia urinaria leve . En el caso de la incon ura lat scu mu a est re sob control moderada con el inicio presenta mejoría leve a es jer mu las de % 66 i cas del tratamiento.
as or Cdae ratm
Lázara Trujillo
” s tiempos… lo s o d to n “El amor e .com belperiodiquito@gmail
En la regadera... El agua caía abundantemente en mi cabeza… estaba bajo la regadera disfrutando de un rico baño tibio, sentía como el agua me envolvía toda… mi cuerpo desnudo… te pensaba, de pronto entras tu a la ducha, en silencio, sin hablar y bajo la regadera los dos nos fundimos en un abrazo, dos cuerpos en uno solo… tus manos sazonadas con la suavidad del jabón recorrieron primero mi espalda, y con sutileza comenzaste tu sublime expedición corporal, coloqué mis brazos levantados contra la pared mientras tú amorosamente enjabonabas mi cuerpo, era delicioso sentirte, porque cada caricia estaba impregna-
da del secreto de tu próximo paso… yo solo esperaba con los ojos cerrados por tus manos. Tus besos mezclados con el agua que nos recorría sabían a gloria, tenían el dulce sabor a lo prohibido, la ansiedad de querer aprovechar el tiempo… el anhelo de prolongar el momento… cuando tus manos se toparon con mi entrepiernas te quedaste como extasiado, inmóvil… mis incipientes vellos púbicos junto al jabón provocaban con el roce de tus dedos una sensación única a los sentidos… por unos segundos que parecieron eternos nos quedamos quietos, se juntaron tus dedos con mi intimidad desbordada, era el éx-
tasis… el clímax, el todo. Nos bañamos juntos, compartimos el agua fresca, éramos como uno solo en ese instante, bajo la regadera hicimos el amor sin control, con esa avasallante pasión que nos invade cada vez que estamos juntos, quien puede juzgarnos? Puedo decirte ahora que sentía mi alma desnuda… tan desnuda como yo… Todo lo he compartido contigo amor, todo. Mi vida a tu lado está llena de recuerdos que me hacen vibrar intensamente… “... no tienes idea del efecto que causa a mis sentidos el recuerdo de ése día...”
21
OCTUBRE 2012
El Periodiquito
www.elperiodiquito.com
Brnúójmuiclaa
Gastro
Por: Jeanelly Mendez
m
/ jeanellym@hotmail.co
Al pan pan Qué difícil es no caer en la tentación de comer un pan calientico. Casi nunca falta en la mesa porque además sirve de acompañante para cualquier comida, y cuando vamos a la panadería no aguantamos la tentación de quitarle la punta y comerla. La federación Venezolana de Industriales de la Panificación realiza todos los años el evento más importante, ExpoFevipan 2012, y conversando con unas de las coordinadoras de este encuentro Rosaura Pineda nos enteramos de algunos detalles. Dentro del marco del evento se realiza un concurso de panificación Copa Lucho Cagossi
que comprende 4 horas de trabajo donde los participantes tienen que preparar un Pan de Jamón, un Pan Campesino y un Pan Libre. En pastelería Copa Aron Bracho estarán presentes diferentes tendencias de dulces, tantos los panes y dulces serán degustados y calificados por el jurado y los asistentes. Brújula Gastronómica visitó a uno de los participantes del concurso el chef Joaquín Tejero. En su práctica, realizó los panes que posteriormente hará en el evento de Fevipan 2012. Mientras realizaba su práctica, conversamos acerca de su pasión por la panadería. Joaquín nos cuenta que
Agenda gastronómica
cuando estudiaba cocina se abrió la oportunidad de hacer una especialización en panificación, tuvo un maestro llamado Arturo Abuchai y dijo una frase que se le quedó en la mente “ Sacar el pan de la cestica y ponerlo en el menú”, “yo como chef pongo el pan artesanal en todas mis propuestas gastronómicas”. Hacer pan es un proceso creativo-así lo describe Tejero-, “es un proceso vivo, la levadura se comporta diferente según la temperatura realmente es apasionante ver todo el proceso, el paso a paso que lleva el pan antes del horno, para luego probarlo y deleitarnos”
s a la graduadicha de ser invitado d de Maracay. la os im tuv s do sa pa da *En días ias de la ciu en el sector las Acac de 35 niños y niñas egresación de MINI CHEF sa re rp so a n la grat ades comNos encontramos co ividad “El Arte de Aprender ” en ed at cre de r lle ta l de dos y 14 años. prendidas entre 6 ro del ramo de la a u otra forma dent un de s mo ACIONAL ta es e qu * Todos lo to del SALÓN INTERN a Esmeen ev an gr el s mo gastronomía, espera , este año su escenario será la Quintrán preSIG DE GASTRONÓMIA sde el 4 hasta el 6 de noviembre. Se ha do con de s, ca ra más. Contan Ca en ralda res, importadores y gos, sommeliers, ido bu tri dis , es tor efs, enólo sente produc e internacionales, ch tro exitoso invitados nacionales dos unidos apostando por un encuen To a. cin co escuelas de tes al medio. de aportes interesan
7
8
www.elperiodiquito.com
REPOR-
El Periodiquito
21
OCTUBRE 2012
21
OCTUBRE 2012
Anneliesse Contreras anneliesse@hotmail.es
Ana Cedeño, es una mujer de 45 años, quien hace cinco años padeció de cáncer de mama y le ganó la batalla a la enfermedad. Ana abrió las puertas de su casa con una gran sonrisa para contarnos de su historia y que sirva de ejemplo para muchas mujeres que tienen esta enfermedad. Ana explica, que ella siempre estuvo preparada para esta enfermedad, su mama murió de cáncer cuando apenas contaba con 37 años de edad, además en su familia se han contabilizado 19 casos, entre los que se cuentan tres sobrevivientes. Un día despertó como de costumbre, “me duché, me toqué y sentí una dureza, era la mañana de un sábado 10 de marzo de 2007, una fecha que jamás olvidaré, eran las 9 y media de la mañana” Lo primero que pasó por su mente fue “me voy a
El Periodiquito
morir, me voy a morir”. Ana cuenta que pasó sábado y domingo con una angustia tremenda y llorando. Con lágrimas en los ojos Ana dice: “a pesar que soy sobreviviente, eso cambió mi vida por completo, ahora vivo la vida al máximo”. Una vez que va al médico, el diagnostico era lo que ella suponía, cáncer de mama. Pero más devastador fue saber que debían extirparle el seno y que debía recibir quimioterapia. Si bien es cierto que en ese momento pensó que la muerte era lo que le esperaba, el cambio de mentalidad, la decisión de vivir y olvidarse de ese proceso por el cual paso, la llevaron a vencer el cáncer. “Mi hijo ha sido mi mayor fortaleza, mi apoyo, además de mi familia, mis sobrinas, mis muchachitas han sido una bendición, me acompañaban a cada tratamiento y nunca me dejaron caer”, señalo Ana con expresión de emoción en su rostro. La señora Cedeño destaca que el apoyo moral es la mejor medicina que se puede tener, sin dejar por supuesto de hacerse los tratamientos médicos necesarios, pero que el apoyo de quienes amigos, familia y tener la mente positiva, son las combinaciones perfectas para quienes tienen la enfermedad. Cuando Ana habla de la mutilación que sufrió, es inevitable para ella no llorar, “verse
REPORTAJE en el espejo mutilada, no es fácil, tengo una prótesis pero no es igual, pero al mismo tiempo pienso que cambié una parte de mi cuerpo por vida” Todo este proceso por el que Ana ha pasado, le ha ayudado también a darle fortaleza a su hermana, quien también tiene esta enfermedad dese hace dos años. Su hermana vive en el estado Anzoátegui, pero ella viaja a Maracay a hacerse su tratamiento de quimios respectivas. El 27 de Diciembre de 2007, luego de haberse hecho todas sus quimios, Ana recibió la noticia de haber vencido el cáncer. Sin embargo ella, actualmente una vez al año se hace tanto el chequeo como el tratamiento preventivo. Hoy en día, después de haber vencido el cáncer, Ana es una mujer con una sonrisa maravillosa en el rostro, que contagia y que transmite lo que ella aplica en su vida que es 100% actitud positiva. “El cáncer, cualquiera que sea, no es un castigo, al contrario, debe convertirse en vida, en disfrutar la vida, quererla. Esto me cambió mucho, ahora valoro mas la vida, lo que tengo, lo que soy y gracias a mi familia, amigos, compañeros de trabajo, que jamás me dejaron caer, sino por el contrario, me animaban a seguir luchando”, afirmó Ana.
www.elperiodiquito.com
“El cáncer de mama, cuando se diagnostica tempranamente puede hablarse de que es curable, sin embargo las probabilidades de sobrevivir disminuyen en la medida que el tumor adquiere grandes volúmenes o ataca ganglios y otras estructuras del cuerpo”, afirmo. Ana Cedeño manifestó que se debe hacer constantemente un chequeo, tocarse, conocerse el cuerpo, acudir al médico ante cualquier sospecha, porque el enemigo no es el cáncer, el enemigo es la falta de información y desconocer acerca del diagnostico que reciba la persona a quien se le manifieste. “Se hace necesario leer y documentarse sobre esta enfermedad porque de solo oír la palabra cáncer, genera angustia, miedo. Si alguien esta pasando por eso en estos momentos, lo mejor es acudir al médico, además de tener fe en Dios ante todo para la recuperación y preguntarle al doctor, todo lo que tenga que preguntar”, concluyó Ana.
Preguntas y respuestas: 5 cosas que recordar:
El día que me encontré el tumor El día del diagnóstico El primer día de tratamiento El ultimo día de tratamiento Aquel feliz día que te dicen “terminaste” y todas las buenas amistades que nacieron de esa experiencia 5 cosas que mantener:
Fe en Dios
A L L A T A B A L E L R A N A G O N E S E D R AL CÁNCE LA MEJOR RECOMENDACIÓN:
“No deprimirse, en ningún momento”
LA OPCIÓN: “Vivir”
LA CIFRA:
Se estima que de cada 10 mujeres en el mundo, una sufre cáncer de mama. Los expertos señalan que un 94% de los casos tiene alta tasa de supervivencia.
9
Actitud positiva Ganas de vivir Mantener el amor por todo aquel que te rodea Humildad la clave del éxito 5 cosas que olvidar:
Realmente no tengo nada que olvidar porque para mí fue una experiencia de vida, de la cual aprendí que hay millones de razones para luchar
10
www.elperiodiquito.com
OCIO Y TIEMPO LIBRE
El Periodiquito
21
OCTUBRE 2012
21
OCTUBRE 2012
El Periodiquito
VITRINA CORPORATIVA
FRANC QUINTERO 04163417559 / Pin 327c7181 Twiterr @francquintero75 francquintero75@hotmail.com Francquintero.estilistas@Gmail.com
Las invitaciones en las ceremonias Invitar es una de las manifestaciones más frecuentes en la vida de hoy día. Las invitaciones impresas para fiestas particulares han caído en desuso, salvo en los acontecimientos de mayor relevancia como en los actos formales que son realizados con algún fin u objetivo especial, éstos incluyen a los eventos oficiales, diplomáticos, militares, eclesiásticos, académicos, culturales-artísticos, deportivos o invitaciones sociales como una boda, aniversarios empresariales, entre otros. En el resto de los casos, casi nadie invita a los amigos con una cartulina impresa, sino que utiliza el medio más rápido como el teléfono y el internet, evidentemente, cuando esto sucede estamos hablando de un evento informal. En el caso de una ceremonia donde se requiere indispensablemente de un protocolo, se debe demostrar elegancia y conocimiento en la elaboración de las tarjetas de invitación, esto incluye las normas a cumplir en su redacción y diagramación hasta observar el último detalle para darle la formalidad que merece el evento. En las invitaciones formales se recomienda el uso de la tarjeta impresa redactada siempre en tercera persona, aunque sean más de dos o tres las que inviten. En su redacción no deben usarse abreviaturas. Ejemplo: El Sr. Julio Pérez, tiene el honor de invitarle a:…
Lo correcto es: El señor Julio Pérez tiene el honor de invitarle a:… En el caso de las invitaciones extendidas por una institución en particular, el nombre de ésta debe aparecer completo. Ejemplo: El Instituto de Bellas Artes del Estado Aragua tiene el honor de invitarle a:… Y no, El Instituto de Bellas Artes del Edo. Aragua tiene el honor de invitar a:… En toda invitación, sea para el acto que sea, debe figurar el motivo del evento, hora, fecha y lugar donde se efectuará la actividad. Así mismo, en las invitaciones más formales se indica el “vestuario” con el que debemos acudir. En cualquiera de los casos, la invitación debe realizarse directamente por el anfitrión o los anfitriones al invitado o invitados. Las invitaciones deben remitirse al menos un mes antes para actos y ceremonias (como por ejemplo bodas y recepciones). En el caso de una comida al menos 15 días antes, y para el caso de ocasiones muy particulares al menos una semana antes (y puede hacerse por teléfono). Si se invita a una casa de campo o un sitio apartado de la ciudad, puede adjuntarse un pequeño plano sobre cómo llegar. Todas las invitaciones oficiales se deben cursar por escrito. Otro detalle importante en la elaboración de la tarjeta de invitación
utilizada en actos oficiales, diplomáticos, militares y eclesiásticos, así como aquellas usadas por personas que ocupen un lugar de importancia en la vida nacional y social, es que deben ser elaboradas utilizando una cartulina de buena calidad, en color blanco mate, tipos de letra inglesa y tinta de color negro. Cuando se recibe una tarjeta de invitación con el término R.S.V.P. (sigla de una frase francesa, trenza repondez s’il vou, que significa “responder por favor” escrito en el extremo inferior izquierdo, según la costumbre anglosajona o en el extremo inferior derecho, según la norma francesa; esto indicará que el anfitrión espera una respuesta del invitado acerca de su asistencia al acto, sobre todo cuando se trate de un almuerzo o cena donde los asistentes serán colocados en la mesa según el lugar de precedencia que le corresponde. Es recomendable seguir las normas que rigen la elaboración de las tarjetas de invitación ya que ellas representan la imagen y el buen gusto de quien las envía. “Recuerde que su imagen simboliza su tarjeta de presentación”. Fuente de consulta www.etiquetaprotocolo.com
11
Desafía el paso del tiempo
Belleza en Cápsulas Buenos días, a todos nuestros amigos lectores, ya faltan pocos días para la fiesta de Halloween a pesar de ser una tradición americana, en nuestro país año a año esta celebración ha logrado capturar la atención en Venezuela, es por eso que queremos darte algunos tips, y técnicas para que te realices un maquillaje el 31 de octubre, día oficial de la celebración. El maquillaje a utilizar es muy sencillo, solo tienes que contar con base o aquarela blanca, lápiz delineador negro, lápiz para maquillaje rojo, un poco de creatividad tenebrosa y listo, seguro a asustarás en tu fiesta. La base blanca dará a tu piel una tez de zombi, muerto, o cadavérico. Según tu maquillaje lo aplicaras en todo tu rostro o en un área específica. En un tenebroso y espeluznante maquillaje de halloween no puede faltar la sangre, con el lápiz rojo vamos a simularla, aumentando áreas específicas como labios ojos o creando grietas, podemos resaltar con pasta roja o crema para maquillar roja logrando así una textura más pesada. El lápiz negro nos ayudara a delinear, profundizar, aumentar volumen, crear ojeras marcadas exagerar ángulos y dibujar malformaciones para lograr el efecto deseado .
www.elperiodiquito.com
Aceptar el reto Ahora la pregunta es: ¿Serás capaz de aceptar el reto? ¿Pero, cual es el reto? Utilizar tus talentos en tu beneficio y en el de la humanidad No tienes que disculparte ante nadie por tener éxito, o por tratar de tenerlo, ya que tienes una obligación o responsabilidad, que es la de emplear tus habilidades o talentos al máximo, para eso naciste con ellos. Lamentablemente la mayoría de las personas entierran sus talentos, los ocultan del mundo y no permiten que estos se reproduzcan, para posteriormente quejarse de la mala situación que están pasando, porque de hecho, siempre tienen problemas con el dinero. Nuestros talentos y habilidades están allí, simplemente para prestar servicio a nosotros mismos y a los demás, de hecho, mientras mas servicio prestes, mas dinero ganaras, es por ello que ganar dinero es algo realmente noble. Eso es lo que hemos denominado la nobleza del dinero. La mayoría de nosotros tenemos la creencia que el dinero se gana con esfuerzo, es por ello que solemos escoger cosas que no nos gusta hacer para ganarnos el sustento diario. Seria totalmente diferente que escogiéramos proyectar nuestros talentos, de esa manera lo que obtendríamos seria riqueza. Lo que sucede es que la expresión de nuestros talentos resulta tan fácil y cómoda para nosotros que no la asociamos con trabajo y es por ello que la tomamos como ultima opción para desenvolvernos en la vida. Son muchas las personas que quizá no han logrado identificar sus talentos, si tu estas en esa situación, simplemente te invito a que imagines que en este momento tienes todos los aspectos de tu vida resueltos, tanto personales, como económicos, emocionales, espirituales etc. Ya lo tienes todo resuelto. ¿Qué harías a partir de hoy? Esa es la pregunta que debes tratar de responder. ¿Qué harías a partir de hoy?. La respuesta es tu talento. Es eso que harías sin esperar nada a cambio, al fin y al cabo para que esperar a cambio si ya tienes todo resuelto. Si ya lo identificaste, ponte a trabajar en ello de inmediato, poniéndole su justo valor, de esa manera servirás a la humanidad y ganarás riqueza por ello. Te invito a que analices las siguientes preguntas y trata de dar respuesta en tu mente a cada una de ellas. Eso te ayudara a aceptar el reto. ¿Por que? ¿Por que establecer metas e intentar lograrlas? ¿Por que desarrollar una disciplina? ¿Por que ir tan lejos? ¿Por que levantarse tan temprano o acostarse tan tarde? ¿Por que pasar el tiempo leyendo libros? ¿Por que asistir a seminarios? ¿Por que crear motivos para luchar?
¿Por que pagar el precio inicial? Si no eres capaz de tener una respuesta clara, precisa y concisa a estas interrogantes, lo mas posible es que estés viviendo en una mediocridad pasiva, inmerso en un conformismo por ese techo, o ese trabajo, o esa comida que ya tienes. ¿Por qué no? ¿Por que no ver hasta donde puedes llegar? ¿Por que no dejar de sobrevivir y comenzar a vivir? ¿Por que no ser próspero? ¿Por que no planificar su vida como lo hace con sus vacaciones? ¿Por que no intentar ser mas feliz? ¿Por qué no alcanzar la posición de Presidente en la universidad de la Riqueza? Para los seres humanos lo emocionante de este planeta giratorio son las posibilidades infinitas que nos esperan. Tenemos tanto potencial que solo descubriríamos la mitad de este aunque nos pasáramos toda la vida explorándolo. Nuestro futuro es como un gran pasillo lleno de puertas, tal vez solo tengamos la posibilidad de abrir cientos de estas en el tiempo que nos queda, pero mas valen cien que un pequeño grupo. ¿Por que no usted? Algunas personas han hecho las cosas mas increíbles, ¿Por que no usted?. Otras, han logrado sus metas, ¿Por que no usted?. Un gran numero han cristalizado sus sueños, ¿Por que no usted?. Lo único que separa su sueño de la realidad es usted, deshágase de todas las razones por las cuales no puede y comience a hacer todas las cosas que prueban que si puede. Los impedimentos físicos pueden superarse. La pobreza y la falta de educación no tienen por que seguir siendo obstáculo. Podemos desarrollar experiencia, podemos aprender destrezas. Podemos cambiar actitudes, no hay nada que no podamos superar si tenemos el compromiso y las disciplinas necesarias. No hay nada que usted no pueda lograr, si realmente cree en si mismo y en sus sueños. ¿Por que no ahora? ¿Por que dejar pasar otro día sin comenzar a trabajar en sus metas? ¿Por que posponer más su futuro? Si comienza a trabar de inmediato, lo lograra rápidamente. De algo puede estar seguro, el mes que viene pasara, actúe o no y el año que viene tambien. El tiempo es implacable y no podemos impedir que amanezca mañana. El tiempo es indiferente a las necesidades y deseos humanos, los próximos cinco años pasaran, no podemos afectar el pasar del tiempo, pero si podemos cambiar como transcurren para nosotros.
En el año 2001 la reconocida marca francesa L’Occitane reveló el secreto de la juventud con la planta Immortelle y diez años después encuentran un nuevo beneficio de belleza de esta flor eterna: los extractos de sus células contienen un poderoso ingrediente activo para atacar drásticamente los signos de la edad. La flor dorada Immortelle crece por toda la costa Mediterránea y nunca se marchita, aún después de haber sido cortada. Por todas estas propiedades anti-edad comprobadas, su aceite esencial ha sido el ingrediente estrella en la colección Immortelle de L’Occitane y que es adorada por mujeres alrededor del mundo.
Nueva colección
La firma Guayabita, camisas blancas, lanzó su nueva colección, Mundo Mágico, inspirada en la niña que toda mujer lleva por dentro, haciendo énfasis en mantener cortes limpios que evocan la pureza de la simplicidad y la elegancia, para otorgar un toque sublime al guardarropa de cada fémina. Mundo Mágico, está compuesta por ocho hermosos modelos, en los que predomina la simetría, con caídas en manga larga y a medio hombro. En esta entrega se mantienen los faralaos y lazos característicos de la marca, y se incorporan cierres, los cuales forman parte de las últimas tendencias en diseño de moda. Tienen opción de compra online a través de www. guayabita.com, para que todas sus clientas cuenten con una opción cómoda e inmediata, para adquirir una tradicional e indispensable camisa blanca con coquetos detalles.
De estreno Bisoltussin®, es el nuevo producto de libre venta de la casa farmacéutica alemana Boehringer Ingelheim. Es un jarabe para la tos seca e irritante, que reduce la respuesta del centro de la tos a los estímulos que provienen de la irritación de la garganta. Bisoltussin® tiene como principio activo el Dextrometorfano bromhidrato que actúa directamente en el centro de la tos. Actúa desde los primeros quince a treinta minutos y no contiene colorante, azúcar ni alcohol Y se caracteriza por la rapidez de su acción, la alta tolerabilidad y contiene un vaso dosificador que le facilita al consumidor tomar la posología adecuada.
Autoshow SEMA 2012 Cuando se celebre el Autoshow de la Asociación del Mercado de Equipos Especializados (SEMA) en Las Vegas, del 30 de octubre al 2 de noviembre, los entusiastas podrán ver 24 vehículos del Grupo Chrysler en exhibición. Exclusivos vehículos de las marcas Chrysler, Jeep®, Dodge, Ram, SRT® y FIAT, equipados con más de 500 autopartes y accesorios Mopar® de alto desempeño, llenarán el área de exhibición de 15,300 pies cuadrados del Grupo Chrysler en el Autoshow de SEMA.
12
PERSPECTIVA
www.elperiodiquito.com
Qué rico es amar!
E
l amor es mucho más que un simple sentimiento. Es mucho más que buenos deseos o buenas intenciones. Es mucho más que un pasarla bien. Es mucho más que estar bien acompañado. El amor es algo mágico y, a la vez, está repleto de reales sensaciones que percibimos por los sentidos. ¡Que rico hueles! Ese olor novedoso del perfume que ella tiene lo enamora y le atrae. Y ese olor tan característico de él produce en ella un deseo de estar a su lado. El olor
(Vida en pareja VI)
de su piel me enamora. ¡Que rico oírte hablar! Esas palabras dichas al oído con cariño, sinceridad y lealtad dejan una huella muy profunda. Cuando se habla desde el corazón, quitando cualquier ofensa, respetando la opinión del otro hacen del amor algo sublime. Cuanto ayuda a la vida en pareja decirse, con frecuencia, lo mucho que te amo. ¡Que ricas tus caricias! El amor, sin duda es mágico y tiene mucho de espiritual, pero hay que sentirlo. Ese abrazo largo e intenso que nos
damos…, esa caricia delicada y oportuna…, esa palmadita en la espalda, quizá sin palabras, para demostrar que estoy a tu lado para apoyarte… son manifestaciones claras del amor que nos tenemos. ¡Que rico sabor! El desayuno, tan especial, que preparaste el domingo fue otro detalle que enamora. No te imaginas como me encanta ese chocolate que traes con frecuencia. ¡Que rico es verte! Ver esa sonrisa en tus labios, ver ese cuerpo y esa cara que me gustó desde que nos conocimos, ver como te esfuerzas por estar cer-
ca y ser cada día mejor. Que rico es sentirse amado y amar con todo lo que somos. El amor no llega solo, como tampoco crece solo. Hay que manifestarlo para que el otro, la otra se sienta amado. En otras oportunidades he hablado que a la vida en pareja tenemos que ir con el propósito de pasarla bien. De ser feliz. Por eso entre los dos se deben decir cuáles son los detalles visibles, tangibles que me gustan. No es que el amor en pareja se pueda limitar a lo físico; pero ayuda mucho percibir, con manifestaciones concretas, que ese amor va más allá de una simple idea. El hombre y la mujer que se entregan en una relación de amor, no son ángeles del cielo que viven de lo espiritual. Son de carne y hueso. Seres de este mundo que ven, oyen, tienen piel, huelen, saborean. Y cuando los sentidos perciben placer, entonces el hombre o la mujer desea permanecer con quien me da satisfacción. El placer de sentir es una excelente herramienta para mantener la unidad, para lograr fidelidad. Es por ello que quien desea mantener viva la llama del amor debería tener la iniciativa y la creatividad para ofrecer permanentes detalles, muchas veces muy pequeños, que hagan “sabrosa” la relación. Enriquecer la relación se basa en esas manifestaciones personales para hacer feliz a quien amo, también en cosas materiales. Esos detalles a lo largo de los años son los que demuestran de verdad lo que se lleva por dentro. ¡Que rico es sentirse amado y demostrar el amor!
El Periodiquito
21
OCTUBRE 2012
21
OCTUBRE 2012
El Periodiquito
ESCENARIO
El
Dr. Tomás Linares Benzo Asesor Familiar tomasjlinares@yahoo.com 0414-1000456
ayer está presente
www.elperiodiquito.com
13
Coordinación Paco Frank
i r r e s n I a v l Sofía Si iss Venezuela” la primera “M
intero “Miss Venezue- de Qu esta forma, la primera iss Car“M ro, o en Mu añ tam el cer Era l re y apellido. a historia de mo una la” tuvo nomb n padecía la dictadura los Eduarco za en mi co ” ela ezu Ven ció rea esta- 1952 y la na do Frías iniciativa de la línea aé World de Marcos Pérez Jiménez. can eri am Pan nse y Amable ide doun mienda Espina. Airways, cuando le enco inal- ¿QUIÉN ERA SOFÍA SILVA? o Re i nació en Tumereerr al periodista venezolan Ins a Silv fía So organizar un r, en 1929. Ella fue AC LA MA DA do Espinoza Hernández con mo, estado Bolíva mo co así ra de Es a. llez be lo venezolana, ganado concurso de l bolívares de una mode edición del concurso “Miss POR EL mi 25 de sto ue sup pre un ra or reúne a un la prime rso or- PUEBLO la época, el comunicad que durante Venezuela”, en 1952, un concu Los salones r los s ita grupo de 15 candidata cumplir con ganizado, además, para public mera del Valle Arriba e una semana tuvieron qu acionados trajes de baño “Catalina”, y la pri r en os del triunfo rel ipa Golf Club fueron testig distintos compromisos do presen- mujer de nuestro país en partic Venezuela sua un en de Sofía Silva, y en con la elección, incluy tamen “Miss Universo”. cer el s políticos, o icto cul nfl Cír co el es en nd mida en gra tación en traje de calle típico en el se encargó de je fue el pueblo el que Militar y desfile en tra aumentar el INFANCIA Y JUVENTUD en ió a del jurado, al ovanscurr Club Los Cortijos. Par pacto de las La infancia de Sofía tra ezolana, ratificar la decisión corte en im el r ven iza na de la Guaya r a la nueva reina y su atractivo y minim la Juventud el corazón y Guasipati, El Palmar y ciona r po Béisbol de as io rad ad ne Est ge l de tas protes entre Upata las instalaciones ía on op a se ir e viv qu a a, dó lan sla Femenina Venezo mo. Luego se tra años, de Caracas. ño, se ofreció Tumere n nacional al desfile en traje de ba res a la ga- Caracas, donde a la edad de 23 reUn diario de circulació rep líva ra, bo l atu est de s tro me l personas 3 mi la cantidad de mi con 1,6 52: “30 en un concurso titulaba en 19 de Sofía nadora. n ció sentó al estado Bolívar ma la Iglesia refrendan la procla criolla”. rcado por protestas de a ma llez be la de lo na derar Silva como rei ESCOLLOS SUPERADOS ollos, la noche del Católica venezolana, por consi ovayor Ve- El sumario agregaba: “La ma Superados los esc ronándose como “Miss co r, ga vul de io iba ad Arr est lle el el Va 52, te- ción de 1952 se oyó en 7 de junio de 1952, en representan- nezuela” el día 7 de junio de 19 even idi, llas Ra be la rdo las as, jurado a Abela Golf Club de Carac béisbol en honor de Inserri, niendo como a r, no ue Silv re, óq fía mp Cr So sie r, car mo líva Os co Bo , , o rra te del estad Alamo Iba as”. Aunque Manri- zolan votos del jura- Ángel logró la mayoría de los dujo ante la Aura Marina Colmenares, José ado faltaron las críticas adversas. Tir do. La coronación se pro bierno. De que, Flor Isava de Núñez, Olga Go de ta Jun la de cia sen pre
L
SU REGRESO A VENEZUELA
EL CUADRO FINAL
El cuadro final del “Miss Venezuela” 1952, quedó conformado por Sofía Silva Inserri (Miss Bolívar); Ligia De Lima (Miss Anzoátegui); Vilma Viana Acosta (Miss Guárico) Y Olga Buvat De Virginy Carriles (Miss Distrito Federal). A diferencia de los concursos actuales, en los que la preparación dura un año, para el “Miss Venezuela” 1952, Sofía Silva Inserri tuvo alrededor de una semana para prepararse. Tras ser elegida como reina de belleza, viajó a Long Beach, California, en Estados Unidos, para el concurso “Miss Universo”, el cual se realizó en el Long Beach Auditórium, el 28 de junio de 1952. Según las reglas de la época, el concurso tuvo 29 representantes internacionales y 39 de los Estados Unidos. La prensa de la época dio amplia cobertura a este evento de la belleza, y para la historia quedan los recuerdos y las anécdotas de todas las experiencias vividas por Sófia en tierras californianas. Lamentablemente, Venezuela fue eliminada en la primera ronda del “Miss Universo”, y por ende, Sofía Silva no figuró.
A su regreso a Venezuela, cumplió con todos los compromisos que le correspondían, al ser la mujer más bella del país. Sin embargo, pasaría un tiempo considerable antes de que los concursos de belleza fueran bien vistos por algunos sectores de la sociedad. Frente al anuncio de una nueva edición del certamen, los colegios católicos prohibieron participar a sus alumnas. A pesar de ello, 11 jóvenes atendieron el llamado para optar a la corona de “Miss Venezuela” 1953. Nuevamente en las instalaciones del Valle Arriba Golf Club, aunque con un aguacero como telón de fondo, el 27 de junio de 1953 se conoció la identidad de la nueva soberana: Gisela Bolaños, portadora de la banda del estado Carabobo, quien fue coronada por Sofía Silva Inserri.
SU MATRIMONIO Y RETIRO
En 1954, Sofía Silva Inserri contrajo matrimonio con el periodista, publicista y locutor, José Luis Sarzalejo Aristimuño, y se retiró de la vida pública, para dedicarse por completo a su familia, aunque siempre se le consideró hija ilustre de Tumeremo, su pueblo natal, y mantuvo el privilegio de haber sido la primera “Miss
Venezuela” en la historia del concurso, que aún no estaba en manos de Osmel Sousa..
TREINTA AñOS DESPUÉS
En una entrevista que le hiciera Nelson Hippolyte Ortega para “El Nacional”, 30 años después de su coronación, en mayo del año 1983, la antigua jerarca de la belleza nacional, Sofía Silva, se quejaba de que el certamen entonces se había venido a menos: “En mi época, ser “Miss Venezuela” era algo que la honraba a una. Nos llamaban “Señorita Venezuela” y no “Miss”. Qué ridículo se oye eso de “Miss Bolívar”, “Miss Yaracuy” en un país de habla castellana, cuando son nombres tan criollos, tan de aquí”, dijo Sofía Silva al periodista, después de comparar la sencillez de su época con los “contratos millonarios y “las jaladeras” de los últimos tiempos”, dijo la ex reina de belleza nacional.
LA MUERTE DE SOFÍA SILVA
La que fuera coronada reina de belleza nacional en 1952, falleció el 21 de abril de 2011, a la edad de 82 años, en Bogotá, Colombia, donde estaba radicada. (FIN DE LA HISTORIA)
14
www.elperiodiquito.com
EXPOBODA 2012 con estrenos Expoboda® tiene todo listo para abrir sus puertas entre el 2 al 4 de Noviembre para presentar las novedades en el renglón de fiestas y celebraciones en la edición número 15 del evento más esperado y seguido por todos los que quieren estar al día y saber que es lo que se pondrá de moda para fin de año y comienzos del 2013. Los amplios espacios del Centro de Convenciones del Eurobuilding Hotel & Suites Caracas, en la Urbanización Chuao con más de 900 metros cuadrados de área ferial, nuevamente será la mejor opción para que las parejas próximas a contraer matrimonio tengan en un solo lugar y de la forma más cómoda, la más completa información y guía para enterarse de todo lo que hace tendencia en referencia a las fiestas nupciales. La décimo quinta edición de Expoboda®, reunirá a más de 70 expositores considerados los mejores y más renombrados proveedores del mercado de las rumbas del país que tendrán la oportunidad de mostrar en amplios stand que es lo que marca tendencia y moda a la hora de organizar una fiesta.
ARTE & ESPECTÁCULO FUERON MAS DE 25 DECIMAS, MAS DE 20 GAITAS Y 8 POEMAS LOS QUE DEJARÍA JOSÉ “Chinco” RODRIGUEZ PARA LA ETERNIDAD. NO APRENDIÓ A TOCAR NINGÚN INSTRUMENTO, DÁNDOLE GOLPECITOS A UNA MESA O A UN BALDE INGENIARÍA LA MÚSICA QUE ACOMPAÑARÍA SUS CREACIONES DE GRAN CONTENIDO POÉTICO Y POPULAR.// Recordando al gran bardo Bobureño les damos la más cordial bienvenida a nuestro encuentro con la reina del folklore. ¡Comencemos! *** ALGUNOS CRÍTICOS GAITEROS comentan entre escritos y reflexiones que es perjudicial para el medio gaitero que dueños de agrupaciones, cantantes o compositores tengan bajo su tutela la producción y/o conducción de espacios radiales dedicados a la gaita; esto por la mala costumbre de algunos en darle especial promoción y resaltante publicidad a sus producciones discográficas. Hasta allí, todo bien pues es cierto que en ocasiones ocurre este “No Deber Ser” en programas y carteleras llamadas Top Gaiteras, donde la constante es la agrupación o tema en cuestión. Pero resulta, y esto lo decimos con toda la responsabilidad del caso que al menos en Aragua es difícil encontrar casos símiles, pues nos consta que colegas que tienen esta difícil responsabilidad y tienen algo que ver con alguna agrupación o gaita en particular, más bien buscan apoyo en otros compañeros para no hacerlo en su espacio, no decimos que no los difundan, pero de allí a saturar al oyente hay mucho trecho; escúchenlos y se darán cuenta.*** ARAGUA HA DADO EXCELENTES COMPOSITORES EN LA GAITA pero en esta oportunidad queremos destacar a un personaje que con su calidad poética, sencillez y extraordinario background gaitero está ubicado en la actualidad como uno de los más respetados y admirados. Nos referimos a José Luis Delgado, quien naciera en La Victoria estado Aragua y que desde niño se ha visto involucrado en mundo musical, desarrollándose como un estupendo bandolinista y percusionista para luego dedicarse por completo al cuatro, por cierto instrumento este que domina a la perfección. José Luis, como lo conocen muchos gaiteros, se residencio en Los Teques y allí comienza su largo peregrinar con agrupaciones capitalinas como Los Juveniles del Éxito, Estrellas de Oro, entre otros; funda a Los Majestuosos en Caracas para luego llegar a las grandes ligas con agrupaciones reconocidas como Los Caracuchos, Oro Negro y Portentosos. En su regreso al estado Aragua es llamado por divisas como Monumentales de la Gaita, Los Imperiales y funda paralelamente a Somos La Gai-
El Periodiquito
21
OCTUBRE 2012
ta, donde actualmente funge como director musical. José Luis Delgado ha compuesto desde 1.970 más de 300 gaitas, contradanzas y parrandas, todas de excelente contenido poético y musical, ya que no debemos obviar su faceta de arreglista. En fin, nuestro destacado artista es lo que se conoce como un gaitero completo y tanto sus temas, sus arreglos como su asesoría para grabación, son solicitados por diversas agrupaciones del centro de país y a las cuales nunca se les niega, demostrando con ello su alto nivel personal y amor por el ritmo pascuero. *** DE UNA, LAS TOP FIVE GAITERAS EN ARAGUA, sin apasionamientos ni interés alguno. Estos datos se recogen de la audiencia que acompaña a los diferentes espacios radiales dedicados a la reina del folklore en nuestro estado. La tarea es dura pero satisfactoria, pues nuestro equipo de producción se avoca a escuchar los espacios en cuestión para así poder definir quienes suenan mas durante la semana, para esta primera entrega tenemos. 1. SE ME PARA EL PELO. Galenos. 2. DE CENICIENTA A VERDUGO. Monumentales de la Gaita. 3. COMO POMPAS DE JABÓN. Los Colosales. 4. GRACIAS DOY ALA VIDA. Somos La Gaita. 5. LOS PAVOSOS. Son Marabino. Viene Galopando…UN PAÍS PARA MIS HIJOS. Sol Marabino. Esperando que esta recopilación sirva de referencia para nuestros lectores, tomando en cuenta que es lo más escuchado en la respectiva semana. *** TODO LISTO PARA LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL GAITERO en nuestra entidad. Así lo dan a conocer los organizadores del evento que año tras año reúne a gran parte de los cultores y exponentes de este género musical en Aragua, Como siempre se espera una concurrida asistencia para así poder compartir entre panas y disfrutar de las diferentes agrupaciones que allí se presentan, amén de los famosos grupos improvisados que animan la rumba gaitera. La celebración y respectivo evento será el Domingo 11 de Noviembre en San Jacinto, recordando que la fecha exacta de la efemérides es el 8 de Noviembre, cuando se conmemora un año más de la desaparición física del Monumental de la Gaita Ricardo Aguirre. En próximas entregas les daremos los detalles más precisos. Con esta información marcamos la milla por esta semana gaiteros, solo resta exhortarlos a disfrutar esta temporada gaitera a través de Sabor Latino 95.5 FM a partir de las 12:30 PM Al Son de la Gaita y también por los diferentes espacios radiales que nos adornan. Cuídense mucho y como siempre…¡No Hay Falla!
21
OCTUBRE 2012
El Periodiquito
ASTROLOGÍA www.elperiodiquito.com
15
Horóscopo del 21 al 27 de octubre de 2012 Famosos de este signo ***En esta semana el Sol estará en la parte final del signo de Libra y el día 22 a las 7:45 pm entrará en el signo de Escorpio, invitándonos a terminar los acuerdos justos y equitativos con nuestras parejas o socios, antes de iniciar la concepción de un hijo o proyecto. Vamos a pasar del interés por las cosas bellas a nivel externo, para encontrarnos con las realidades más profundas. La luna por su parte estará en fase creciente, pasando por los signos de Capricornio, Acuario, Piscis y Aries, invitándonos a seguir cultivando nuestra trascendencia en todos los planos: materiales, emocionales, intelectuales y espirituales, en una dinámica constante de dar y recibir.
ARIES
Esta semana es favorable para darte unas merecidas vacaciones, pero con la conciencia de que solo es un descanso para recargar tus energías para seguir transitando el camino de tus proyectos. Requieres estar muy receptivo a los deseos de tu corazón para que tus relaciones afectivas sean muy efectivas.
TAURO
Esta semana es favorable para dejar el encierro mental o imaginario que has tenido, requieres darte cuenta que eres libre de vivir las experiencias materiales que son parte necesarias de este mundo. Tu gran trabajo de evolución humana en estos días es aprender a ver más allá de las apariencias.
GÉMINIS
Esta semana es favorable para soltar el control, ese deseo casi obsesivo de querer que todo suceda o que todos vivan como tú piensas. Tu gran momento de estos días es abrirte a ver la vida de una manera diferente, flexible y muy amplia, abarcando aspectos que van desde lo material hasta lo espiritual.
CÁNCER
Esta semana es favorable para encontrar una forma de vida equilibrada, en donde puedas superar los extremos del exceso de pereza y la hiperactividad. Es el gran momento de renacer y rebelarte contra tus propias limitaciones, sacando tus verdaderas cualidades, para ponerlas al servicio de otros
E
sta semana es favorable para compartir placenteramente una
verdadera amistad, firme, segura y confortable. Es momento de realizar cosas importantes de tu vida que tienes pendiente desde hace mucho tiem-
LIBRA
po. Es conveniente sanar algún área de tu vida, ya sea tu cuerpo o tu alma.
LEO
Esta semana es favorable para celebrar el gran hecho de estar vivos, saludables, de tener seres queridos a tu lado, de que llueve o de que hay sol, del abundante aire que podemos respirar, etc. Es momento de crecer, de madurar un poco más, de cerrar un ciclo bueno para comenzar otro mejor.
VIRGO
Esta semana es favorable para meditar profundamente y sentir tus verdaderas emociones más allá del ruido de tus pensamientos, eso te permitirá vivir de una manera más práctica y efectiva. Luego podrás experimentar un gran florecimiento en todos los planos que impregnará a todos los que te rodeen.
ESCORPIO
Esta semana es favorable para superar algún obstáculo que te haya estado impidiendo avanzar hacia tus objetivos. Sobre todo tu apego al pasado puede ser tu gran limitante o una gran pena o dolor que no hayas superado. Es tiempo de hacer borrón y cuenta nueva, después de la oscuridad viene la luz.
SAGITARIO
Esta semana es favorable para permitirte sentir y expresar tus emociones de alegrías o tristezas y derretir la gran capa de hielo que has puesto a tu alrededor. Pon a descansar tu mente, tus pensamientos, que están llenos de un trabajo incesante y muy agotador. Conéctate con la abundancia infinita.
Ying Yang En una breve conversación, un hombre le pregunta a una mujer: -¿Qué tipo de hombre estas buscando? Ella se quedó un momento callada antes de verlo a los ojos y le preguntó: -¿En verdad quieres saber? El respondió: -“Sí” Ella empezó a decir: -“Siendo mujer en esta época, estoy en una posición de pedirle a un hombre lo que yo sola no puedo hacer por mí. “Yo pago todas mis facturas. Yo me encargo de mi casa sin la ayuda de un hombre. Yo estoy en la posición de preguntar, “¿qué es lo que tú puedes aportar en mi vida?” El hombre se le quedo viendo. El claramente pensó que ella se estaba refiriendo al dinero.
Darwin Ferrera Pinto Teléfono:(0424) 322.28.67 darwinfp@hotmail.com
kate winslet
ryan reynolds
CAPRICORNIO
Esta semana es favorable para dejar lo materialmente seguro para lanzarte a un mar de posibilidades que te conectaran con una mayor abundancia. El secreto está en escuchar tu voz interior y en cerrar un ciclo que te permitirá abrir uno nuevo. Ten presente que tu mismo eres capaz de darte todo lo necesario.
ACUARIO
Esta semana es favorable para respetar y defender tus verdades. Es necesario comprender el verdadero alcance de tu libertad y lanzarte como un niño a experimentar nuevas aventuras. Para ello requieres liberarte del trabajo agotador y sin sentido. Permítete disfrutar de las cosas simples y sencillas.
PISCIS
Esta semana es favorable para experimentar tu espiritualidad en su máxima expresión, sintiéndote un solo ser con el universo, sintiéndote parte de Dios. Es momento de desarrollar tu sabiduría sabiendo que eres inocente. Contempla la naturaleza y todas las formas de vida que en ella habitan.
Darwin Ferrera Pinto Teléfono: (0424) 322.28.67 darwinfp@hotmail.com
MUJERES DE VALOR
Ella rápido sabiendo lo que él estaba pensando dijo: -“No me estoy refiriendo al dinero. Yo necesito algo más. Yo necesito un hombre que busque la superación en todos los aspectos de la vida.” El cruzó los brazos se recargó en la silla y mirándola le pidió que le explicara. Ella dijo: -“Yo quiero a alguien que busque la superación mental, porque yo necesito a alguien con quien conversar y que me estimule mentalmente. Yo estoy buscando a alguien que se dedique a la superación espiritual, porque yo necesito a alguien con quien compartir mi fe en Dios. Yo necesito a alguien suficientemente sensible para que me comprenda por lo
que yo paso en la vida como mujer, pero suficientemente fuerte para darme ánimos y no dejarme caer. Yo estoy buscando a alguien el cual yo pueda respetar para poder ser sumisa. Yo puedo ser sumisa con un hombre que pueda arreglar él mismo sus problemas. Dios hizo a la mujer para ayudar al hombre. Pero tanto el hombre como la mujer han de aprender a ayudarse a sí mismo. Cuando termino ella lo vio a los ojos y él se veía muy confundido y con interrogantes. Él le dijo: “Estas pidiendo mucho”. Ella le contesto: “Yo valgo mucho”. “Mensaje de Dios tanto para las mujeres como para los hombres”
16
www.elperiodiquito.com
El Periodiquito
21
OCTUBRE 2012
JULIO CÉSAR: “Organizarse es la clave del éxito”
FM.-
Tras una exitosa carrera como compositor, escribiendo temas para artistas reconocidos como Gilberto Santa Rosa, Rafael “Pollo” Brito, Luis Enrique y la agrupación Guaco, JULIO CÉSAR lanza al mercado su álbum debut como cantautor bajo la producción de Yasmil Marrufo. Un total de doce canciones escritas por el artista venezolano conforman la placa, donde destacan temas como ‘Llueve’ y ‘La despedida’, que identifican historias de amor de distintos dramáticos, así como la hermosísima balada pop titulada ‘Cómo puedes’ con la que abre el álbum. “El disco describe mis distintos matices musicales, mis estados de ánimo, todas las caras de mis emociones y sentimientos, y mi esencia como ser humano más allá de cualquier otra cosa. Aunque el género de la producción es básicamente ‘pop-balada’, hay algunos temas que se fusionan con cadencias más caribeñas y tropicales”, destaca JULIO CÉSAR, licenciado en ciencias gerenciales, músico y amante de las artes. El álbum incluye la participación especial de la cantante Mayré Martínez con quien interpreta ‘Te llevo aquí’, Mariaca Semprún en versión a dúo del sencillo ‘La despedida’, Guaco en ‘Sigo soñando’ y el joven talento Juan Miguel en el tema ‘Lo sabes bien’. “Empecé a escribir canciones a los 17 años de edad. En aquella época yo formaba parte de una banda de pop-rock (“Iguana Azul”), en donde además de tocar la guitarra componía buena parte del repertorio inédi-
to. Luego supongo que fui creciendo y madurando, y a la par lo hicieron mis melodías y mis textos. Escribir canciones se convirtió casi en una necesidad para mí; una manera única y especial para expresarme desde un punto de vista emocional e incluso espiritual”. Se inició formalmente como compositor escribiendo canciones para los proyectos dramáticos de la cadena Telemundo y para varios artistas nuevos e independientes. Luego, al maestro Gilberto Santa Rosa le hizo un tema titulado “a la medida” y según el propio gusto del cantante fue titulado ‘No estoy para ti’ incluido en su disco “Contraste” del 2009. Las ventas y la proyección del álbum fueron de gran relevancia destacándose como el autor más joven dentro de los créditos del mismo. Para el disco de Rafael ‘Pollo’ Brito “Se canta venezolano” escribió dos canciones, ‘Se lo llevo’, y ‘Me he enamorao’. Esta última estuvo entre las más sonadas en el país e incluso fue el tema principal de una novela estelar de Venevisión. “‘Dímelo tú’ es el título de una canción que escribí junto a Papo Márquez y que Guaco incluyó en su álbum “Goajiro”. Nelson Arrieta hizo lo propio con los temas ‘Tú me das’ y ‘Soñé’, ambos incluidos en su más reciente álbum titulado “Huele a rosas”.El sueño de tener mi propio disco empezó a despertarse en agosto de 2009 y gracias a la producción de Yasmil Marrufo, Daniel Barón y Milton Salcedo, pudo concretarse”
EN NOTAS MUSICALES: Disco favorito: El álbum “Euforia” de Fito Páez y definitivamente ’11 y 6’ de Fito es uno de tantos temas que me hubiese gustado escribir. Artista favorito: Joan Manuel Serrat es uno de los artistas más completos, porque describe como nadie la naturaleza humana. Meta profesional por realizar: Me gustaría realizar un dueto con el cantautor español de la generación de los años noventa, Ismael Serrano y me identifico mucho con Franco De Vita. Característica principal de tu personalidad: Me considero
una persona multifacética; y en ese caso disfruto mucho cada uno de los roles que me ha tocado desempeñar en mi vida. Secreto del éxito: Organizarse es la clave para poder cumplir con las actividades. Otro rol de tu vida importante: Recientemente edité un libro de ficción titulado “Secretos a flote”, que relata una historia que combina elementos de suspenso, drama y aventura, escenificada en el archipiélago de Los Roques.