16
JUNIO
síguenos en:
Vuela con nosotros
2013
@papagayokid
El Periodiquito
papagayoinfantil 16 DE JUNIO DE 2013 AÑO 3 - Número 78 Maracay - Venezuela
QUÉ HACER
antes de que ocurra
UN SISMO
1
2 El Periodiquito
Vuela con nosotros
16
JUNIO
2013
Fundación Niños Duchenne de Venezuela:
Llenos de esperanza Cledy Castillo cledycastillo@yahoo.es
Los grandes logros de la vida siempre vienen acompañados de grandes luchas desarrolladas por grandes personas. La distrofia muscular es una enfermedad poco común que afecta sin distinción de ningún tipo a un bajo porcentaje de la población. Fundación Niños Duchenne de Venezuela tiene 04 años de trabajo arduo en beneficio de la ayuda y el apoyo a las familias Aragueñas y venezolanas que han reportado estos casos, las cuales son aproximadamente 110 aunque se estima que puedan ser más. En Aragua hay 22 niños reportados en la fundación como pacientes de Distrofia Muscular. Los fundadores de la Institución Ronald Acevedo y Carla nos informaron que un niño varón de cada 3 mil quinientos niños que nacen padece Mal de Duchenne. La lucha de esta familia precursora ha sido ardua, pues por tratarse de una enfermedad poco común no ha recibido el apoyo requerido, sin embargo no han desmayado y comienzan a observarse esperanzadamente los frutos, ya que han recibido algunas promesas de apoyo para futuros meses. La meta es crear en Maracay una institución médico asistencial para tratar todos los casos, con los equipos y el personal requerido, para lo cual se están haciendo los trámites pertinentes. <El del joven Caraqueño Luis Alayón, tiene 26 años y ha logrado sobrevivir con la enfermedad alcanzando importantes metas personales y siendo ejemplo para muchos. Es profesor universitario y aunque no ha tenido apoyo para su desempeño laboral se siente feliz y orgulloso de lo alcanzado. Otro caso que destacar es el de Félix Eduardo Hut, quien procedente de la Colonia Tovar asistió a la actividad lleno de entusiasmo a compartir para dejar testimonio que la distancia no es impedimento para luchar.
de la La Fundación Duchenne Ronald y mano de sus fundadores de DuCarla padres de pacientes trabajar chenne se prepara para ntar con por sus metas. Aspiran co e sensiel apoyo de todo aquel qu o en su blemente sienta el llamad huella en corazón de dejar una causa. la sociedad por una noble un grano Todos podemos aportar te es nede arena, y cualquier apor Los concesario y bien recibido. - 0243 tactos son 0412-4163998 2830303. Editor: Rafael Rodríguez Rendón Directora: María Sánchez Consejo Editorial Permanente: Alicia Steiner, Isabel Darauche, Dilia Vivas, Nancy Branger, Carlos Rodríguez Coordinación General: Cledy Castillo
Redacción: Freddy González, Sofía Vivas, Cledy Castillo, Doriana Di Cera, Argelis González, Ismael Fernández Diagramación y Diseño: Luis Martínez Fotografía: Estudio fotográfico Prada, Aníbal Camejo, Sofía Rodríguez, Eric Pietri
Publicidad: 0243. 6735495 Contacto: papagayoinfantil@hotmail.com facebook: papagayoinfantil twiter: @papagayokid
16
JUNIO
2013
Artículo 27:
Vuela con nosotros
El Periodiquito
Cumplir haciendo labor social Cledy Castillo cledycastillo@yahoo.es
Para alcanzar un objetivo siempre hay retos que superar. Cubrir las expectativas de lo exigido siempre genera una sensación de orgullo y logro que estimula a seguir adelante. Desde hace algún tiempo se exige a los cursantes de los últimos años de bachillerato o carrera técnica cumplir con el desarrollo y aplicación del artículo 27 de la Ley Orgánica de Educación que resume la obligación de prestar un servicio a la Comunidad donde se permita ejecutar un plan de acción viable para prestar un beneficio desinteresado y social. Desde los inicios del lapso los estudiantes diseñan un Plan que desarrollan y ejecutan, con recursos propios y el único objetivo de aportar un grano de arena a la sociedad en la que se desarrollan. En el Instituto Diocesano “Pablo VI”, cuatro importantes proyectos se lograron exitosamente de acuerdo a cada mención. Los alumnos de la Mención Registro y Estadísticas de la Salud trabajaron en un Proyecto denominado: “JORNADA DE TRABAJO COMUNITARIO EJECUTADO EN LAS INSTALACIONES DE SAPANNA (CASA DE ABRIGO “MADRE MARÍA DE SAN JOSÉ”). Por su parte los jóvenes de la Mención de Administración Financiera se abocaron a un trabajo llamado: “JORNADA DE TRABAJO COMUNITARIO EJECUTADO EN LAS INSTALACIONES DEL SEMINARIO MAYOR MARIA MADRE DE LA IGLESIA DE LA DIOCESIS DE MARACAY” Mientras que los de Contabilidad se abocaron a la: “CAMPAÑA DE ESTÍMULO AL AHORRO Y CONTROL DE LAS FINANZAS DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DE LA E.B.E “ANTONIO ARRAIZ” Y DE LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA INSTITUTO DIOCESANO “PABLO VI”. Para finalizar los telemáticos de Informática diseñaron una: “JORNADA DE TRABAJO COMUNITARIO EJECUTADO EN LAS INSTALACIONES U.E.N.B “FRANCISCO GUEDEZ COLMENARES”. Todos los proyectos fueron ejecutados y aplicados con éxito, por lo que éstos jóvenes se preparan para recibir sus títulos de técnicos medio en el próximo mes de Julio. Las comunidades beneficiadas agradecieron la labor realizada y los beneficios recibidos. Los alumnos se mostraron dichosos del logro de sus objetivos, y expresaron que además de cumplir con un requisito exigido por la Ley necesario para alcanzar su título se sienten felices de poder realizar un aporte productivo a la comunidad. Esta iniciativa ha sido apoyada desde su inicio arrojando excelentes resultados.
3
4 El Periodiquito
Vuela con nosotros
16
JUNIO
2013
El ganso dorado ROSE ANNE RAMÍREZ 3ER GRADO “A”
Hace mucho, pero mucho tiempo, un ganso dorado bebía agua tranquilo en la orilla del lago, hasta que empezó a llover. Vió a su alrededor unas sombras extrañas y se asustó mucho y corrió para esconderse entre los arbustos, pero se cayó y se ensució. La lluvia seguía cada vez más fuerte. Tuvo que esconderse en una cueva. No quiso salir más porque se llenó de miedo. Pasaron 15 días y no salía de la cueva. Ya estaba raquítico, no quería ni buscar comida. Creía que iba a morir. De pronto vió una pequeña luz en medio de la oscuridad y se levantó, pero todavía tenía miedo de salir para ver qué era. Sin embargo, sintió fuerzas y se atrevió a salir de la cueva. Caminaba con miedo pero seguía adelante. Ya se acercaba más a la luz y corrió hacia ella. Al salir de la oscura cueva recibió una infinita lluvia dorada que Dios le envió para revivirlo.
Si deseas publicar tu cuento o poema escríbenos a papagayoinfantil@hotmail.com Recuerda enviar todos tus datos personales
16
JUNIO
El Periodiquito
Vuela con nosotros
2013
5
La Batalla de Carabobo lencerca de la ciudad de Va da ra lib e fu bo bo ra Ca La Batalla de o del mael ejército realista a carg tre en , 21 18 de io jun de cia, el 24 ano comandado de la Torre y el republic el igu M po m ca de l r este ca ris ar. La victoria lograda po lív Bo ón Sim e jef en l ra por el gene y el territorio la liberación de Caracas ra pa iva cis de ó ult res con o, últim manera definitiva en 1823 de rá ra log se e qu o ch venezolano, he las fortalezas Maracaibo y la toma de de go La l de l va Na la la Batal de Puerto Cabello.
16 de junio: Natalicio de Arturo Michelena 22 de junio: Instalación del Congreso Anfitrionico de Panamá 22 de junio: Duelo por la muerte de Juan Bautista Arismendi 23 de junio: Día Nacional del Abogado. 24 de junio: Batalla de Carabobo. 24 de junio: Muerte de Pedro Camejo. Negro Primero 24 de junio: Día del ejército. 24 de junio: Baile de San Juan.
26 de junio: Día Mundial de la Lucha contra las drogas. 27 de junio: Instauración del Decreto de instrucción pública gratuita y obligatoria. Día del Periodista. 28 de junio: Día Nacional del Teatro 29 de junio: Duelo por la muerte de José Gregorio Hernández.
Arturo Michelena
Pedro Camejo, Negro Primero
6â&#x20AC;&#x201A; El Periodiquito
Vuela con nosotros
16
JUNIO
2013
16
JUNIO
2013
Vuela con nosotros
El Periodiquito
Cáncer de piel FM.-
La piel está constituida por dos capas: una externa llamada epidermis y otra interna llamada dermis. En la primera suele ocurrir la transformación maligna de sus células dando origen a varios tipos de cáncer de piel siendo el más grave el Melanoma ya que se disemina a través de la sangre y del sistema linfático hacia tejidos vecinos y órganos a distancia.
FACTORES DE RIESGO:
• Personas de piel clara o blanca con sobreexposición a los rayos solares, al viento, temperaturas frías. • Exposición por trabajo o diversión a agentes irritantes químicos • Traumatismos crónicos de la piel especialmente sobre lunares o verrugas • Exposiciones frecuentes a radiaciones personas que trabajan con rayos x y material radiactivo.
Es bien importante usar protectores solares, ropas que protejan el cuerpo del sol y efectuarse como prevención secundaria un examen médico periódico.
7
8 El Periodiquito
Vuela con nosotros
16
JUNIO
2013
16
JUNIO
2013
Vuela con nosotros
El Periodiquito
9
Que hacer “antes” de ocurrir un sismo es decir AHORA: Jacobo Vidarte Donaire Comisionado de la Unión Latinoamericana de Organismos de Rescate (U.L.O.R.) Tlf.: 0412 7487244 Por Twitter @jacobo_vidarte
Elabora un plan de contingencia familiar, con el objeto de precisar la conducta y acciones de cada miembro del grupo familiar. Practícalo: En ese sentido, ubica el lugar más seguro y accesible de la casa y en ese espacio dispon de un botiquín de primeros auxilios, agua, comida, destapador, radio, linterna, baterías, extintor, un pito, libreta con teléfonos direcciones de centros hospitalarios y autoridades. Cerciórate de saber dónde se encuentran los integrantes de la familia. Identifica los lugares más seguros y las áreas más peligrosas y susceptibles de daño en su casa de habitación. Manten las salidas libres. Asegurate y/o reubica objetos pesados que puedan caer: lámparas, bibliotecas, tableros, materos, calentadores, ventiladores, entre otros. Ten a mano las herramientas para cerrar el agua y el gas. Identifica y asigna un lugar a las llaves si tu familia no lo hace No almacenes líquidos inflamables y corrosivos. Trata de conocer los recursos humanos y materiales con que cuenta su comunidad (médicos, ingenieros, provisiones). Precise rutas alternas de escape.
DU R A N T E QUÉ HACER UN SISMO:
archa tu idad y pon en m n re se n co a n a. Reaccio Mantén la calm hacerlo! o corras, ¡evita N a. ci n ge er plan de em al caer. grupo familiar. golpear o cortar a ed pu Quédate con tu te e qu e en un lugar re es ier objeto d qu ár al u sg cu e re d o , te Protége orios, camas drio. y puertas de vi de mesas, escrit o os aj ej p eb d es , te as ca n bí ta n U ve protégete ón. Aléjese de ared interior y ci p a ca n ifi u a ed tr la n e co d para te sistente gar más seguro os pisos colóca lu ri el va a e iz d il es ut o Y . ci Si el edifi de los balcones brazos. Aléjate s lo n co za be res. la ca o en los ascenso ad . p ra ón at ci ar ec ot ed pr qu es y otros tu auto s, porque pued bles eléctricos ra ca le s, ca le es bo s la ár s, sa Sólo u es, poste urrir grandes caciones, pared que pueden oc or p ar m el d Aléjate de edifi én tamente edan caer, tambi engan inmedia et pu d e lo qu s e to qu e en d elem ulo pi lleno de pasatás en un vehíc en un vehículo s tá es marejadas. Si es si o m is o en él, lo m permaneciend jeros.
QUÉ HACER SISMO: DESPUÉS UN
icidad. s, agua y electr ga e d ps io ic rv se que de haber ru or p , os Interrumpe los er u sq ye sforos, velas ni plosión. No enciendas fó provocar una ex e ed daciones de pu s ga e d a ar las recomen ch cu es a tura de la tuberí ar p dio de baterías Enciende la ra . motivo. cuidalas autoridades vas por ningún el u ev d te o que pisas y ten n , os ar br oj m al es co d es e s d er. a lo Luego e se pueden ca qu presta atención s o, ra lz u ca ct u es tr d es es No camin r soportando de inodoros pios y tanques que pueden esta or lim p s es lo qu er n ov ta , ro de m ores do al nto no esté segu ta rva de calentad ta se as re h e d os a u im lt ag Usa el cargar estos ú urando no des oc pr ), as et oc (p o está rota. aguas negras n e d rumbar. a rí be tu la de tu que e se puedan der qu es n io cc las condiciones ru n st n gú co se e a d ci n te ge ja Alé emer cha tu plan de Mantén en mar rededores vivienda y los al
10 El Periodiquito
Vuela con nosotros
16
JUNIO
FECUNDACIÓN
y embarazo La fecundación consiste en la unión de una célula sexual femenina y una masculina, dentro del sistema reproductor femenino. De manera natural, la fecundación ocurre durante la relación sexual entre una mujer y un hombre El embarazo es el proceso de gestación o formación de un nuevo ser que ocurre en la mujer. Suele durar nueve meses y termina con el parto. Es importante señalar que el embarazo produce grandes físicos y emocionales en la madre.
¿CÓMO SUCEDE LA FECUNDACIÓN?
• Los espermatozoides ascienden por la vagina, pasan por el útero y suben hasta las trompas de Falopio • En las trompas encuentran al óvulo y lo rodean para atravesar la membrana que lo cubre. • Sólo un espermatozoide logra penetrar el óvulo y lo fecunda • El óvulo fecundado se fija en el útero o matriz y cuando esto ocurre se dice que se inició el embarazo.
2013
16
JUNIO
2013
Vuela con nosotros
El Periodiquito
11
Me acostumbré a sufrir... En ocasiones sentimos que la vida se nos viene encima. De esta manera, experimentamos como una especie de avalancha tras situaciones difíciles acontecidas dentro de nuestra vida familiar. Los momentos duros nos llenan de desesperanza y hasta pensamos en tirar todo por la borda. Percibir ese dolor no es malo y hasta rencor por nuestros familiares puede surgir. Todo ocurre porque en situaciones de pesar familiar empezamos a quejarnos en lugar de enfrentar el sufrimiento y buscar ser feliz. Si bien es cierto, todos vivimos momentos de dolor en nuestras familias, son sensaciones normales, las cuales se deben dejar a un lado poco a poco mediante procesos de sanación. De alguna manera, el dolor posibilita la reflexión acerca de nuestra vida, ayuda tanto a cambiar de perspectiva como a replantearnos ideas para salir adelante. Sin embargo, veo personas tomando el sufrimiento familiar quedándose en el abismo del dolor, a veces parece hasta que le gustara sufrir. Así es el caso de Pastor, tiene 42 años, ahora se da cuenta de haber vivido en una familia triste. En su hogar siempre sufrían por todo, no recuerda momentos de risa en su casa. Con el transcurso del tiempo él se refugió en las adicciones y evitó a toda costa crear por sí mismo su propia familia. Ciertamente influyó más ese recuerdo de una familia sufrida, marcando su futuro, anteponiéndose a la posibilidad de soñarse una vida distinta. Sin embargo, ahora quiere cambiar pero aún no percibe el camino para hacerlo. De seguro tendrá éxito si empieza a actuar para dejar ese dolor atrás. Estoy de acuerdo con el dolor como una realidad de la naturaleza humana, cualquier tipo de sufrimiento familiar, hay que vivirlo al máximo, al igual que las alegrías. Visto de esta forma, es sano aceptar nuestro pesar así como también lo es salir adelante y despojarnos de los que nos hace daño e impide nuestro crecimiento como seres humanos. No podemos controlar el hecho de sufrir, no obstante; es posible intentar formas para terminarlo teniendo otra reacción frente al sufrimiento. Haz del sufrimiento ocasionado por tus familiares una ayuda para aprender y actuar, que te permita continuar con tu vida en familia, convencido de que no habrá nada ni nadie suficientemente poderoso para detener el proceso de búsqueda de tu felicidad familiar.
Dr. Freddy González Silva (psicólogo clínico – terapeuta familiar) Email: construyendofamilias@yahoo.com, teléfono: 0426-9109937 Twitter: cfamilias
Haz del sufrimiento ocasionado por tus familiares una ayuda para aprender y actuar, que te permita continuar con tu vida en familia… s posturas adecuaEsta semana practica la es del hogar no andan das cuando las situacion bien. imo y si estás muy mal án de do ta es tu ca bi U 1. algo de silencio inz ha e, nt te de : te en lm na emocio terior. mbro de la familia se 2. Si vez que el otro mie un poco. siente incómodo espera ra tratar diferencias es pa to en om m or ej m El 3. igo mismo y percint co z pa en es nt sie te cuando miliar. bes en buen ánimo a tu fa e te hace daño, no cen4. Suelta esa situación qu lutamente en ese protres tu pensamiento abso blema.
12 El Periodiquito
Vuela con nosotros
16
¿Qué es la UNICEF? Cledy Castillo cledycastillo@yahoo.es
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia o Unicef fue creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1946 para ayudar a los niños de Europa después de la Segunda Guerra Mundial. Primero fue conocido como Unicef, acrónimo de United Nations International Children’s Emergency Fund o en español, Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia. En 1953, Unicef se convierte en organismo permanente dentro del sistema de Naciones Unidas, encargado de ayudar a los niños y proteger sus derechos. Su nombre fue reducido a Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (United Nations Children’s Fund), pero se mantuvo el acrónimo Unicef por el que es conocido hasta ahora. Durante más de medio siglo, Unicef ha proporcionado alimento, ropa y atención médica a los niños de todo el mundo, y ha intentado asimismo satisfacer sus demás necesidades. Unicef trabaja en 193 países y territorios para ayudar a garantizar a los niños el derecho a sobrevivir y a desarrollarse desde la primera infancia hasta la adolescencia. Unicef es el mayor proveedor de vacunas para los países en desarrollo, trabaja para mejorar la salud y la nutrición de la infancia; el abastecimiento de agua y saneamiento de calidad; la educación básica de calidad para todos los niños y la protección contra la violencia, la explotación y el VIH/SIDA. Unicef está financiado en su totalidad por las contribuciones voluntarias de individuos, empresas, fundaciones y gobiernos.
Unicef ayuda principalmente en zonas de extrema pobreza, en África y otras latitudes del mundo. Los derechos humanitarios son áreas de acción de Unicef e incluyen el desarrollo de la niñez, de la adolescencia, y la participación en los patrones de vida, basándose en la educación.
JUNIO
2013
16
JUNIO
2013
Vuela con nosotros
El Periodiquito 13
APRENDIENDO LA TABLA DEL 9
14 El Periodiquito
Vuela con nosotros
16
JUNIO
2013
Familia de palabras Las palabras que tienen en su estructura las mismas letras forman una FAMILIA DE PALABRAS, por ejemplo: papel – papelito – papelera – papelote- papelón. El grupo de letras que no varía en una familia de palabras recibe el nombre de raíz. En el ejemplo anterior la raíz es “papel”. La raíz determina, en las palabras, que posean la misma idea o relación.
APRENDE QUE SON LOS AFIJOS, PREFIJOS Y SUFIJOS
Los morfemas que se anteponen o posponen a la raíz, letras o grupos de letras son llamados afijos y permiten formar palabras nuevas. Los afijos en ocasiones se colocan delante de la raíz y se llaman prefijos: precaver; y otras veces se posponen a la misma y se denominan sufijos: sombrilla. El estudio y empleo de los sufijos facilita el estudio del idioma y especialmente de la ortografía.
RECUERDA:
La etimología estudia el origen y la formación de las palabras. Se basa en el conocimiento de la raíz o raíces y los demás elementos que la integran. Su estudio es importante porque sirve para determinar su significado y ortografía.
16
JUNIO
2013
Vuela con nosotros
El Periodiquito 15
COLOREA SEGÚN EL NÚMERO
Busca las diferencias
SOPA DE LETRAS
1: MORADO 2: VERDE 3:AMARILLO 4: MARRÓN 5: ROJO
16 El Periodiquito
Vuela con nosotros
16
JUNIO
2013
Modelaje: elegancia y disciplina Cledy Castillo cledycastillo@yahoo.es
Inmediatamente que las niñas comienzan a crecer y a mostrar sus linduras nos imaginamos que podrían ser unas famosas modelos. La pasarela es una línea de sueño de muchas pequeñas, jóvenes y adolescentes, pero no es tan fácil como se ve. Ser modelo implica una serie de sacrificios, trabajo y dedicación necesarios para formar la disciplina que conduce al éxito. Es una mezcla de belleza, con talento y trabajo que se conjuga para lograr el objetivo de lucir ante otros los atributos poseídos. El término modelo, deriva de moda, se refiere a una persona que viste una prenda, ropa o accesorio con el fin de exhibirlo a terceros. Usualmente se asocia la profesión al género femenino, sin embargo, en su más amplio sentido abarca tanto a hombres como a adolescentes y niños. De acuerdo con el concepto moderno de modelo, se trata de una persona con condiciones específicas de edad, estatura, medidas, belleza y otros, para conseguir que los artículos presentados resulten muy atractivos para el target a quien se dirige la publicidad o la campaña de comunicación, los periodistas, la televisión y público general En el modelaje es posible distinguir dos grandes categorías: las modelos de pasarela (asociadas a presentar vestimentas de diseñadores de moda), y las modelos de fotografía (vinculadas a la publicidad de productos y a las artes visuales y diseño). Cada una de estas categorías requiere un perfil específico. Ana Casañas nos invitó a la 45 promoción de su academia, que se encuentra ubicada en el “Círculo Militar de Maracay”, en la que pudimos disfrutar de la pasarela y el talento de 50 hermosas participantes entre 4 y 20 años de edad. “Fashion Color’s” mostró el mejor colorido de sus atuendos en trajes de baño y casual. Amenizado por la escuela de baile del Instituto “República de México” y los cantantes Mac y Brand.