Suplemento Infantil Papagayo 30-09-12

Page 1

sテュguenos en:

30 SEPTIEMBRE 2012

@papagayokid

papagayoinfantil

Vuela con nosotros

El Periodiquito 1

30 DE SEPTIEMBRE DE 2012 Aテ前 3 - Nro. 64. Maracay - Venezuela

o d n e i c o n o C el o i p o c s o d i cale


2  El Periodiquito

Vuela con nosotros

30 SEPTIEMBRE

2012

30

SEPTIEMBRE

2012

Vuela con nosotros

El Periodiquito 3

Química de los alimentos Procesador de palabras FM

El procesador de palabras, o de texto, es un programa de computadora que se emplea para crear y editar documentos. Es importante que sepas que con un procesador de texto se puede modificar la letra en su estilo, tamaño y tipo en el propio documento. Además puedes verificar y corregir la ortografía de lo escrito; integrar graficas u otro tipo de imágenes al texto, y editar el documento, ya que se puede insertar, mover y borrar párrafos completos. Existen distintos tipos de procesadores de palabras: Word, Writer, Latex, etc. Cada uno tiene sus propias características y funciones. Para que comenzar a usar un procesador de palabras se debe hacer clic con el ratón sobre el icono del procesador, con lo cual el programa se activará y e, en general debiera aparecer: a) una ventana; b) barra de menú; C) barra de herramienta y d) barra de estado. Gracias a las computadoras y sus procesadores de palabras se ha logrado acelerar el proceso de trabajos escritos.

Editor: Rafael Rodríguez Rendón Directora: María Sánchez Consejo Editorial Permanente: Alicia Steiner, Isabel Darauche, Dilia Vivas, Nancy Branger, Carlos Rodríguez Coordinación General: Cledy Castillo

ENTÉRATE:

Existe un conjunto de programas, agrupados bajo el nombre de OpenOffice, los cuales se pueden obtener a través de internet. Estos incluyen un procesador de palabras, hoja de calculo, manejador de presentaciones de laminas, graficador y otros. Visita http://es.openffice.org/, allí podrás obtener una copia del programa en español bajo ambiente Windows.

Redacción: Freddy González, Sofía Vivas, Cledy Castillo, Doriana Di Cera, Argelis González, Ismael Fernández Diagramación y Diseño: Luis Martínez Fotografía: Estudio fotográfico Prada, Aníbal Camejo, Sofía Rodríguez, Eric Pietri

Publicidad: 0243. 6735495 Contacto: papagayoinfantil@hotmail.com facebook: papagayoinfantil twiter: @papagayokid

Cledy Castillo cledycastillo@yahoo.es

Comer es parte de tu rutina de la vida. Alimentarnos correcta y responsablemente es un hábito que hay que cultivar. Conocer lo que comemos nos ayudará a desarrollar una conciencia responsable que nos brindará excelentes resultados en el proceso de cambio de hábitos. Para realizar éstos estudios se necesita de la intervención de un profesional, llamado: Químico de Alimentos, quien colabora en la atención de las necesidades alimentarías del país, tanto con los científicos agropecuarios dedicados a la producción primaria de alimentos como con los Ingenieros en Alimentos y el área de procesamiento industrial. El Químico de Alimentos también tiene un papel importante en la educación y orientación nutricional por su formación científica y trabaja en actividades de servicios indirectamente relacionadas con la industria alimentaria, tales como los departamentos industriales o técnicos de bancos, aseguradoras, empresas de comercialización, formación académica y docencia en áreas gastronómicas, ventas de material y equipo, y estudios de mercado. “La química de los alimentos es el estudio de los procesos e interacciones existentes entre los componentes biológicos (y no biológicos) que se dan en la cocina cuando se manipulan alimentos, las sustancias biológicas aparecen en algunos alimentos como las carnes y las verduras y en bebidas como la leche, este estudio es muy similar al de la bioquímica desde el punto de vista de los ingredientes principales, como los carbohidratos, las proteínas, los lípidos, etc.” En la química de los alimentos también se incluye el estudio del agua, las vitaminas, los minerales, las enzimas, los sabores, y el color. Es una ciencia interdisciplinaria entre la bacteriología y la química. Es importante informarnos, leer las etiquetas y los empaques de los productos que consumimos, sus componentes y fechas de vencimiento. Los químicos utilizados y sus procedentes, así disfrutaremos de una mejor calidad de vida consumiendo productos sanos y frescos.


4  El Periodiquito

Vuela con nosotros

30 SEPTIEMBRE

La cara perfecta

Había una vez un muñeco de papel que no tenía cara. Estaba perfectamente recortado y pintado por todo el cuerpo, excepto por la cara. Pero tenía un lápiz en su mano, así que podía elegir qué tipo de cara iba a tener ¡Menuda suerte! Por eso pasaba el día preguntando a quien se encontraba: - ¿Cómo es una cara perfecta? - Una que tenga un gran pico - respondieron los pájaros. - No. No, que no tenga pico -dijeron los árboles-. La cara perfecta está llena de hojas. - Olvida el pico y las hojas -interrumpieron las flores- Si quieres una cara perfecta, tú llénala de colores. Y así, todos los que encontró, fueran animales, ríos o montañas, le animaron a llenar su cara con sus propias formas y colores. Pero cuando el muñeco se dibujó pico, hojas, colores, pelo, arena y mil cosas más, resultó que a ninguno le gustó aquella cara ¡Y ya no podía borrarla! Y pensando en la oportunidad que había perdido de tener una cara perfecta, el muñeco pasaba los días llorando. - Yo solo quería una cara que le gustara a todo el mundo- decía-. Y mira qué desastre. Un día, una nubecilla escuchó sus quejas y se acercó a hablar con él: - ¡Hola, muñeco! Creo que puedo ayudarte. Como soy una nube y no tengo forma, puedo poner la cara que quieras ¿Qué te parece si voy cambiando de cara hasta encontrar

una que te guste? Seguro que podemos arreglarte un poco. Al muñeco le encantó la idea, y la nube hizo para él todo tipo de caras. Pero ninguna era lo suficientemente perfecta. - No importa- dijo el muñeco al despedirse- has sido una amiga estupenda. Y le dio un abrazo tan grande, que la nube sonrió de extremo a extremo, feliz por haber ayudado. Entonces, en ese mismo momento, el muñeco dijo: - ¡Esa! ¡Esa es la cara que quiero! ¡Es una cara perfecta! - ¿Cuál dices? - preguntó la nube extrañada - Pero si ahora no he hecho nada... - Que sí, que sí. Es esa que pones cuando te doy una abrazo... ¡O te hago cosquillas! ¡Mira! La nube se dio por fin cuenta de que se refería a su gran sonrisa. Y juntos tomaron el lápiz para dibujar al muñeco de papel una sonrisa enorme que pasara diez veces por encima de picos, pelos, colores y hojas. Y, efectivamente, aquella cara era la única que gustaba a todo el mundo, porque tenía el ingrediente secreto de las caras perfectas: una gran sonrisa que no se borraba jamás.

2012

30

SEPTIEMBRE

Vuela con nosotros

2012

El Periodiquito 5

Cledy Castillo cledycastillo@yahoo.es

12 de Octubre: Llegada de Colón

El 12 de octubre se conmemora la fecha en que la expedición de Cristóbal Colón llegó a las costas de una isla americana, en 1492. Se ha considerado esta fecha como un día memorable porque a partir de entonces se inició el contacto entre Europa y América, que culminó con el llamado “Encuentro de dos Mundos”, transformando las visiones del mundo y las vidas tanto de europeos como de americanos. Aunque el 12 de octubre de 1492 no se reveló la existencia de América. Cristóbal Colón siempre creyó que había llegado a la India sin sospechar que se había topado con el continente americano. Después de Colón, se organizaron otros viajes menores financiados por la corona española, llegando a Panamá y a México. Otros hasta la costa norte de América del Sur, los litorales de Brasil y el sur de la Patagonia, y se comprobó definitivamente que a donde Colón había llegado no era la India, sino un nuevo continente al que dio su nombre: América. Autor.. Pedro Pablo Sacristan

Muerte de Andrés Bello: 15 de Octubre de 1865

Andrés de Jesús María y José Bello López fue un poeta, filólogo, educador y jurista nacido el 29 de noviembre de 1781 en Caracas y fallecido el 15 de octubre de 1865 en Chile. Considerado uno de los humanistas más importantes de América, siendo su obra fundamental en la cultura hispana. Bello fue maestro

Feedback teens PELÍCULAS “PARANORMAN” 3D Y 2D En “El alucinante mundo de Norman”, un pueblo se ve asediado por los zombis. ¿A quién pueden recurrir los habitantes? Tan sólo al incomprendido Norman, un joven del pueblo que sabe hablar con los muertos. Además de zombis, deberá enfrentarse a brujas y, peor aún, a unos adultos retrasados, si quiere salvar a su pueblo de una maldición lanzada hace siglos. Pero este joven susurrador de fantasmas verá sus actividades paranormales empujadas hacia límites de otro mundo.

Si deseas publicar tu cuento o poema escríbenos a papagayoinfantil@hotmail.com Recuerda enviar todos tus datos personales

del Libertador, Simón Bolívar, con quien viajó a Londres en 1810 en la misión para asegurar apoyo británico en la independencia de Venezuela. La misión fue un fracaso y Bello no regresó a Caracas. En 1829 se trasladó a Chile, donde desarrolló gran parte de su obra. Bello obtuvo la nacionalidad chilena en 1832, fue senador por Santiago 1837 y 1864 y desde 1842 hasta su muerte el primer rector de la Universidad de Chile. Entre sus obras están la Gramática de la lengua Castellana destinada al uso de los americanos, los Principios del derecho, el Código Civil de Chile, la Silva a la agricultura de la zona tórrida y Resumen de la historia de Venezuela.

Natalicio de Simón Rodríguez: 28 de octubre de 1769

Uno de los mejore Pedagogos fue Simón Narciso Jesús Rodríguez. De los más respetados filósofos y educadores de su tiempo. Autodidacta, nació en Caracas, el 28 de octubre de 1769 y fue tutor y mentor de Simón Bolívar, cuya educación fue de gran influencia en su obra. Considerado como uno de los hombres que más influyó en el pensamiento y en la obra de El Libertador Simón Bolívar, es autor de importantes trabajos de Castellano y Gramática. Destacado por su inteligencia y capacidad de análisis fue considerado como “El Maestro de los Maestros”. Sus obras son innumerables. Muere en Perú un 28 de febrero de 1854.

Dorianna Di Cera

Libros

MÚSICA-VIDEOS-SERIES

INTERNET

“EMILY THE STRANGE: Los días perdidos” de Rob Reger, Jessica Gruner Emily the Strange es una chica de 13 años, pálida, con una larga melena tan negra como su ropa, que siempre va rodeada de cuatro gatos. Sus frases: : “Piérdete” “No quiero formar parte, quiero estar aparte” Al principio fue una pegatina, hoy es un negocio que mueve millones. En esta novela, Emily se encuentra en pueblo desconocido y sufre de amnesia. ¿Qué hará para encontrarse? La protagonista de esta novela no sabe su nombre, ni su edad, ni de dónde viene: una enorme laguna mental sumerge todo indicio anterior. Sus investigaciones, sus experimentos y ese extraño pueblo en el que parece haber aterrizado son el comienzo inquietante de esta obra en clave de diario. El humor, una “heroína” irónica y bastante antisocial junto a los habitantes “surrealistas” de Blackrock y las ilustraciones son los ingredientes que hacen de esta novela una “extraña” delicia.

One Direction “Live While We’re Young” Por sorpresa, y cuatro días antes de lo anunciado originalmente, ha llegado hoy a las emisoras de medio mundo el nuevo single de la “boy band” británica One Direction, Live While We’re Young, que constituye además el primer anticipo de su segundo álbum, Take Me Home. La celeridad en el estreno de la canción, que saldrá a la venta el 2 de octubre y podrá escucharse en el canal oficial del grupo en la plataforma digital Vevo, obedece según su discográfica a la filtración de “una versión no autorizada y de mala calidad del vídeo”. Este lanzamiento llega pocos días después de que el quinteto se convirtiera en gran triunfador de la última ceremonia de entrega de los Video Music Awards de la cadena MTV, con tres galardones al “mejor vídeo pop”, “mejor nuevo artista” y “vídeo más visto”.

www.plumasycolasenlibertad.com.ve La Fundación Plumas y Colas en Libertad surge con el fin de sustentar las bases ideológicas de un Centro de Rehabilitación y Reintroducción de Fauna Silvestre, inspirado en la conservación de nuestras especies silvestres más amenazadas por el tráfico ilegal, situación que se palpa en cada temporada vacacional, siendo las especies más afectadas los primates, aves y perezas. La idea es integrar a un programa de recuperación física y psicológica que preparará a cada ejemplar a adaptarse a sus iguales silvestres en las condiciones de sus ambientes naturales, de los cuales fueron extraídos bruscamente para ser comercializados como mascotas. “Proyecto Guacamayas serpentinas de Caracas”: Se trata de un plan ecológico para ayudar a las guacamayas de nuestra ciudad que están siendo víctimas de la deforestación, producto de la construcción de nuevas urbanizaciones. Debido a ello cada vez es menos posible la nidificación de estas especies y en consecuencia su reproducción.


6  El Periodiquito

Vuela con nosotros

30 SEPTIEMBRE

2012

30

SEPTIEMBRE

2012

Vuela con nosotros

El Periodiquito 7

Estado Anzoátegui El 4 de agosto de 1909 fue designado al estado Anzoátegui con ese nombre en honor al General José Antonio Anzoátegui. Sus límites son: por el norte con el mar Caribe, por el este con los estados Sucre y Monagas; por el Sur con el estado Bolívar y por el Oeste con los estado Guárico y Miranda. 21 municipio lo integran y su capital es Barcelona aunque también se destacan como poblaciones importantes Anaco, Aragua de Barcelona, Cantaura, el Tigre , Piritu y Puerto La Cruz. Destaca en su geografía el Parque Nacional Mochima compartido con el estado Sucre. Tiene como aeropuertos importantes El José Antonio Anzoátegui , en Barcelona, el “Anaco” en Anaco y el “San Tome” en la población del mismo nombre .


8  El Periodiquito

Vuela con nosotros

30 SEPTIEMBRE

Conociendo el caleidoscopio FM.-

en la ciudad La fundación Sananda al Caleidoscode Maracay ha señalado para celebrar la pio como un instrumento vida”.. pio es antiguo. El origen del Caleidosco e enmarcan su Hay muchas leyendas qu de la humanidad. aparición en la historia lo ubica claraUna de esas referencias imer emperador mente en la época del pr lo utilizaba para Amarillo Chino, quien ha, era de bambú desestresarse. Para la fec luz se desplegaba con agua y a través de la a de colores prohermosamente el prism uilidadduciéndole una gran tranq

BENEFICIOS DIRECTOS

Detalla el profesor Carlos Pombilio con amplia experiencia en el tema que la sobrecarga de estímulos activa las glándulas suprarrenales liberando cortisol* que inhibe la utilización de la glucosa sanguínea por el hipocampo, así aparece la fatiga como respuesta al agotamiento de la capacidad de adaptación, entonces el timo se encoge y el hígado, bazo y páncreas se agotan. “Parece un cuento irreal pero no lo es, practicando con el caleidoscopio una visualización durante cinco minutos al día se genera una activación del hipocampo que envía al sistema endocrino la orden de no secretar más cortisol, lo cual induce a la mente a tranquilizarse y vaciarse de pensamientos y por ende el cuerpo se relaja y serena”.

2012

30

SEPTIEMBRE

Vuela con nosotros

2012

El uso del caleidoscopio genera un masaje visual que activa el hemisferio derecho, provocando de inmediato sosiego, paz, armonía y bienestar, al desmontar la postura mental que provoca la sobrecarga de estímulos que desbordan el equilibrio físico, mental y emocional mientras miras miles de formas cromáticas. Es importante destacar que cualquier persona sin importar su edad puede utilizar el caleidoscopio y lograr reducir sus índices de violencia de tenerlos presente. Así mismo como instrumento de ayuda en tu aula de clases puede resultar una excelente herramienta si es utilizado por un maestro estimulado, alegre y comprometido. *El cortisol, también conocido como hidrocortisona, es una hormona esteroidea producida por la glándula suprarrenal que se libera como respuesta al estrés y a un nivel bajo de glucocorticoides en la sangre. Sus funciones principales son incrementar el nivel de azúcar en la sangre a través de la gluconeogénesis, detener el sistema inmunológico y ayudar al metabolismo de grasas, proteínas, y carbohidrato.

Con el uso de este instrumento puedes lograr:

• Reducir la tensión muscular • Equilibrar la frecuencia de las ondas cerebrales • Aminorar la frecuencia cardiaca • Tener una frecuencia respiratoria más rítmica y uniforme • Integrar cuerpo mente. • Desarrollar más confianza en ti mismo. • Sentir una amplia sensación de placer intensamente positiva. • Activar el hemisferio derecho. • Fortalecer la tolerancia, empatía, buen humor y felicidad.

El Periodiquito 9


10 El Periodiquito

Vuela con nosotros

30 SEPTIEMBRE

2012

Identidad sexual en los humanos El ser humano en el momento de nacer trae consigo claras las características de sus órganos sexuales y esto determina el sexo al que pertenece. Las diversas cualidades sobre todo la referida al sexo es lo que hace que el individuo sea del género femenino o masculino y esto proviene de la constitución de los cromosomas. ¿Sabes que son los cromosomas?: Son sustancias que se encuentran en el núcleo de las células y transportan en su estructura las bases de la herencia de los seres vivos y están compuestos de cadenas de ácidos nucleicos condensados en torno a la proteína. En los humanos la célula posee 23 pares de cromosomas es decir 46 en total y las células sexuales (espermatozoide en el hombre y óvulos en la mujer) poseen la mitad de la carga, es decir 23 cromosomas. En la mujer el par sexual está formado por dos cromosomas que por su forma son llamados X y en el hombre uno de los cromosomas es X como en la mujer y el otro es denominado Y

30

SEPTIEMBRE

2012

Vuela con nosotros

Quiero vivir en familia pero ser libre… Esta semana un adolescente llamado Ricardo de 15 años me comentaba acerca del divorcio de sus padres y cuanto dolor le causaba esta situación. En medio de esta circunstancia familiar no deseada por él, se encontraba con que su madre le imponía no salir de casa por temor a las influencias malas de los otros muchachos de su urbanización. Para Jorge esto hacía más terrible su vida porque se sentía preso o atado. Evidentemente existen impedimentos familiares en ocasiones y no podemos hacer lo que nos provoca y cualquiera de los miembros puede sentirse sujetado. Cuando sucede esto ha sido limitado algo que se llama “tu libre albedrío” pero no tu libertad. En efecto, ser libre es vivir eligiendo lo que puedes elegir. Reflexionando acerca de la libertad Jorge entendió las infinitas posibilidades que aún le quedaban para ser feliz y divertirse. En consecuencia, este adolescente asumió el ser libre como la capacidad para aceptar las circunstancias que le tocan vivir buscando todas las ventajas positivas y desechando las negativas. Así mismo, un señor llamado Pedro en estos días me comentaba lo malo de su esposa y su necesidad de liberarse de ella, él dijo: “quiero irme de casa, no aguanto más a mi esposa pues siempre me está llamando cuando mis hijos se portan mal en el colegio”. Evidentemente solo estaba viendo lo malo de las llamadas de su esposa, eligiendo mirar lo negativo. Por el contrario no se daba cuenta de las infinitas posibilidades de solucionar los problemas al compartir las cargas familiares entre la pareja. Por tanto, después de reflexionar acerca de la verdadera libertad comprendió poco a poco y cambió su rostro. De hecho pudo asumir la libertad

como el acto de buscar dentro de su propio ser la independencia mental incluso de las situaciones más difíciles. En consecuencia, eso se logra con una mirada positiva de la situación familiar por más mala que parezca. Soltar la parte mala de la vida familiar y entregarse a lo bueno. Esa es la verdadera libertad, es decir optar por una actitud centrada en ver lo bueno, lo posible, lo alcanzable, lo maravilloso, etc. Del mismo modo la señora Gaby le tocó empezar a ser libre. Ella manifestaba antes estar con su esposo solo por sus niños. Debe señalarse que esto es ausencia de libertad, es vivir esclavizados a un criterio donde nadie es feliz. En contraste con este pensamiento comenzó a buscar la libertad tratando de encontrar sentido al vivir con la pareja desde sus ángulos positivos, como cuando eran novios, eso la llevó a vivir más contenta. Sin duda, al reflexionar sobre el verdadero sentido de la libertad familiar permite abrir los ojos y acercarse más a la felicidad. Pensando en este tema recuerdo al gran Víctor Frank, ese psicólogo judío que fue a un campo de concentración arrancado de su familia. Este hombre preso y con una condena de muerte sostuvo que podía ser libre a pesar de dónde estaba. En tal sentido, descubrió la libertad como el acto de “elegir la actitud a tomar frente a las situaciones que se le presentaran en la vida para decidir su propio camino”. Por eso se mantuvo pensando siempre en las posibilidades de estar bien a pesar de aquella terrible cárcel y logró sobrevivir mientras otros morían pensando en lo malo de sus acontecimientos. En definitiva, vivir libre dentro de la familia es optar siempre por la ventajas de esa vida.

Si desea apoyar actividades a favor de la familia comuníquese con la Lic. Graciela (tlf: 04124506804 y 0416-3223770) FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA INVESTIGACIÓN DE LA FAMILIA. Hay muchas necesidades de las familias y somos un grupo que no recibe ayudas gubernamentales aún. Gracias a los que de todo el país han llamado para unirse a este ideal.

El Periodiquito 11

Dr. Freddy González Silva (psicólogo clínico – terapeuta familiar) Email: construyendofamilias@yahoo.com, teléfono: 0426-9109937 Twitter: cfamilias

Para vivir en libertad dentro de tu familia:

• Te invito a no ser el juguete de la dificultad familiar dejándote llevar por ella o sumergiéndote en la angustia, llanto o desesperación. • Encuentra el sentido y propósito positivo de la situación por la que están pasando. • Vive con tus planes de unión y dispuesto a sostenerlos. Libre para aceptar lo importante para ser feliz en familia y rechazar aquello que les impide la paz de la unión. • Recuerda que eres libre interiormente de sentir, pensar, decidir por la gran cantidad de factores positivos de tu vida. El simple hecho de leer estas páginas es un gran milagro y regalo de la naturaleza para ti. • Piensa en el mensaje de los grandes filósofos. Sócrates: es necesario conocerse así mismo e identificar lo bueno para elegirlo. Platón: crea tu propio destino. Aristóteles: actúa con tu voluntad frente a lo posible. Ten presente buscar siempre apoyo profesional, si tienes dudas, estoy aquí para ayudarte. Hasta una próxima oportunidad en donde sigamos: construyendo familias.


12 El Periodiquito

Vuela con nosotros

30 SEPTIEMBRE

2012

30

SEPTIEMBRE

2012

Vuela con nosotros

El Periodiquito 13

El mundo ¿Sabes dónde se originó el idioma castellano? Antes de ser conquistada España ya se hablaban varias lenguas llamadas ibéricas. Luego de la conquista los romanos impusieron le lengua latina hablada por los plebeyos. Ese latín coloquial se fue transformando y se convirtió en una nueva lengua llamada romance. Luego a España la invaden los barbaros y árabes y esto fomentó el que se fuera formando poco a poco los romances españoles como el catalán, aragonés, gallego, asturiano y castellano mientras que en otras zonas se formaba el provenzal, italiano, portugués, francés y castellano.

de los números

s o r e ent

El conjunto de los números enteros (Z) está formado por la unión de los números enteros positivos, los números enteros negativos y el cero. Los números naturales diferentes de cero: 1,2,3,4,5,6,7…se pueden expresar como números enteros positivos : +1, +2, +3, +4, +5, +6, +7, y los enteros negativos se expresan: -1, -2, -3, -4, -5, -6, … Es importante que sepas que el signo + de los enteros positivos casi siempre no se escribe, pero los enteros negativos siempre lo llevan. Número entero es cualquier elemento del conjunto formado por los números naturales y sus opuestos. El conjunto de los números enteros se designa por Z.


14 El Periodiquito

Vuela con nosotros

30 SEPTIEMBRE

2012

30

SEPTIEMBRE

2012

Vuela con nosotros

El Periodiquito 15

Busca las diferencias

El bosquejo

¡Aprendamos qué es el bosquejo! Es una planificación previa de los aspectos que se van a desarrollar en un trabajo escrito o en una exposición oral. El bosquejo siempre te permitirá organizar las ideas pero para elaborarlo debes utilizar algo que lleva por nombre nomencladores que se refieren al ordenamiento de los aspectos planteados e indican las partes del tema. Te sirven para darle cuerpo a todo. Los nomencladores pueden escribirse es números romanos o letras dependiendo de tu gusto. Para que tu bosquejo quede más completo debe llevar una introducción, un cuerpo y un par de conclusiones como mínimo.

Une los puntos y colorea

Ayuda a Luis


16 El Periodiquito

Vuela con nosotros

La Danza:

30 SEPTIEMBRE

Un género artístico para disfrutar

Cledy Castillo cledycastillo@yahoo.es

La Danza es un género Artístico musical de los más exigentes del arte de bailar. Su desarrollo ha evolucionado progresivamente apoderándose de los gusto de muchas personas que disfrutan hacerla y verla. La danza es un baile, es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artístico o religioso. También es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos. En Venezuela este género ha tomado auge, y orgullosamente en Aragua contamos con una agrupación dancística que está dejando su cultura y el nombre de nuestro País muy en alto. Se trata de Danzas Nacionalistas “Estrellas del Futuro”, quienes tras una larga trayectoria cosechando éxitos han sido invitadas en segunda ocasión a participar en un importante evento musical en Disney World, siendo esto para ellas y para todos un orgullo pues es el primer grupo dancistico venezolano que ha logrado este hecho considerándolo un gran merito. Una delegación importante de más de veinte artistas viajó a demostrar su talento, luciéndose en cada una de sus presentaciones y recibiendo los mejores elogios. Su calidad y dedicación permitieron a los asistentes disfrutar de los espectáculos en escena con gran calidad y profesionalismo. La entrega de éstas artistas nos hacen sentir dichosos de contar con tanto talento artístico en nuestro país y en nuestra región. Se preparan para compromisos futuros y nos insistieron que su mensaje es dirigido a todos aquellos que sienten que poseen un talento y no lo han podido desarrollar. El baile para ellas es parte de su vida, lo desarrollan, lo disfrutan y permiten deleite a los demás. Cuando se obtienen participaciones importantes donde se representa un país el orgullo no cabe en el pecho y las ganas de seguir trabajando con esfuerzo y dedicación hacen que la calidad del arte cada vez sea mayor.

2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.