30
JUNIO
sテュguenos en:
Vuela con nosotros
2013
@papagayokid
papagayoinfantil
El Periodiquito
30 DE JUNIO DE 2013 Aテ前 3 - Nテコmero 79 Maracay - Venezuela
PRECAUCIONES para andar en
BICICLETA
1
2 El Periodiquito
Vuela con nosotros
30 JUNIO
2013
CHIVER EL PERRO y las tres
cachorras chihuahuas Almac Rocha
Había una vez un perro que vivía con una familia que tenía una niña enferma de asma. Como el perro estaba solo le quisieron comprar una perrita. Esa noche la familia comió pescado, por eso se les ocurrió llamarla Chikis. Esta perrita se comió una espina y murió. Compraron otra perrita y la llamaron Nena. Un día la sacaron a pasear y se la robaron. Pasaron dos años y se volvieron a comprar otra cachorra, que la pusieron de nombre Pegui. Esta era muy traviesa, no se dejaba agarrar ni acariciar. La niña estaba preocupada por sus perritos. Un día se escapo el querido perro Chiver que ha tenido desde pequeña, la niña estuvo todos los días llorando hasta que regresó a los tres días. Los dos perritos jugaban continuamente, se querían mucho. Pegui tuvo unos cachorros y toda la familia vivió feliz por siempre.
Editor: Rafael Rodríguez Rendón Directora: María Sánchez Consejo Editorial Permanente: Alicia Steiner, Isabel Darauche, Dilia Vivas, Nancy Branger, Carlos Rodríguez Coordinación General: Cledy Castillo
Redacción: Freddy González, Sofía Vivas, Cledy Castillo, Doriana Di Cera, Argelis González, Ismael Fernández Diagramación y Diseño: Luis Martínez Fotografía: Estudio fotográfico Prada, Aníbal Camejo, Sofía Rodríguez, Eric Pietri
Publicidad: 0243. 6735495 Contacto: papagayoinfantil@hotmail.com facebook: papagayoinfantil twiter: @papagayokid
30
JUNIO
Vuela con nosotros
2013
El Periodiquito
3
Precauciones para andar en bicicleta Realizado por Maria Patricia Rodríguez, 5to Grado Sección U.
Por este motivo, tenemos estas cinco (05) precauciones para los niños y adultos en bicicleta. • Frenos y llantas: Asegúrese que los frenos funcionen adecuadamente y que las llantas tengan la cantidad apropiada de aire. • Luces y reflectores: Verifique si la bicicleta tiene reflectores y si las luces están funcionando. Luces y reflectores ayudan a los conductores y a otras personas de verlo a usted o a su niño en la bicicleta.
• Partes sueltas: Verifique y repare cualquier pieza suelta o dañada en la bicicleta antes de montarla. • Casco: El casco es la primera medida de seguridad que debemos tomar cuando las personas van en bicicleta, para evitar golpes y heridas en la cabeza en caso de posibles caídas. No tan solo los niños deben utilizar casco, sino que también es recomendado que lo
Normas de tráfico Es totalmente necesario que conozcan las reglas de tráfico, para poder circular con seguridad por las calles, especialmente en ciudad. Deben saber que es necesario circular en fila india, por el carril bici en caso de haberlo, mirar a ambos lados antes de cruzar, conocer las señales de tráfico más importantes, etc.
lleven los adultos como protección y, a la vez, para dar ejemplo a los pequeños. • Coderas y rodilleras: Asimismo, no está de más que los niños utilicen coderas y rodilleras para evitar posibles fracturas al caer. Es recomendado especialmente para los niños/as más pequeños o que están aprendiendo a montar en bici, ya que las caídas serán frecuentes.
Ropa adecuada Para mejorar la visibilidad en bicicleta por parte de los conductores, la ropa debe ser de color claro, así como bien ajustada al cuerpo para evitar que se enganchen en la bicicleta. También se recomienda llevar elementos reflectantes.
Asegúrese que la bicicleta sea del tamaño adecuado para usted o para su niño. Debe de tener la altura del asiento apropiado. Las manos deben agarrar los manubrios fácilmente sin tener que inclinarse hacia adelante. Los frenos de mano deben de ser de acceso fácil para detener la bicicleta. La bicicleta debe estar equipada con reflectores, una bocina o campana, y por lo menos 1 espejo en el lado, y faro y luz trasera. La bicicleta de su niño podría necesitar ruedas de entrenamiento hasta que aprenda a no perder el equilibrio. Montar en bicicleta es una actividad que gusta a la mayoría de las personas, sobre todo en verano que pueden disfrutar de las bicis al aire libre. Es muy útil enseñar a montar en bicicleta a los niños, pero para evitar que se hagan daño, siempre debemos tomar precauciones y las pertinentes medidas de seguridad. Es necesario que desde pequeños los niños tengan conciencia de la importancia de montar en bici de forma segura.
Bicicletas en buen estado Es una tarea de los padres comprobar que la bicicleta de los pequeños esté siempre en buen estado, es decir, que las ruedas estén bien infladas, que los frenos funcionen correctamente, la cadena bien tensada... Para así evitar cualquier tipo de problema que pueda ser causado por la propia bicicleta.
4 El Periodiquito
Vuela con nosotros 05 de julio de 1811:
30 JUNIO
2013
Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela El Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela es un documento en el cual representantes de siete de las diez provincias pertenecientes a la Capitanía General de Venezuela en Sudamérica reunidas en la Capilla Santa Rosa de Lima declararon su independencia de la Corona de España, estableciendo una nueva nación basada en principios republicanos y federales, aboliendo para siempre la Monarquía bajo los valores de la igualdad de los individuos, la prohibición de la censura y la libertad de expresión. Consagra el principio constitucional y se opone radicalmente a las prácticas políticas, culturales y sociales que habían existido durante trescientos años en la América española. La Declaración es notable por ser el primer caso de una Colonia española de América que declara su independencia absoluta. Las siete provincias explicaron sus razones para esta acción, entre ellas, que era funesto que una pequeña nación de Europa gobernara las grandes extensiones del Nuevo Mundo, y que Venezuela había recuperado el derecho a la autonomía después de las abdicaciones de Carlos IV y Fernando VII en Bayona
que condujo a la ocupación del trono español por la dinastía francesa Bonaparte. Esta inestabilidad política en España dictó que los venezolanos debían gobernarse por sí mismos, a pesar de la hermandad que compartían con los españoles. Las tres provincias restantes no participaron en dicho Congreso Constituyente debido a su decisión de permanecer bajo la autoridad de la Corona Española representada por el Consejo de Regencia de España e Indias. La nueva nación que esta declaración proclamó sería la Confederación Americana de Venezuela, posteriormente con la promulgación de la Constitución Federal de 1811 oficializaría el nombre de la nación como Estados de Venezuela. Fue elaborada por Juan Germán Roscio y Francisco Isnardi, ratificada por el Congreso el 7 de julio de 1811, y pasada al libro de Actas el 17 de agosto de 1811, en Caracas. Cada 5 de julio se celebra como el Día de la Independencia de Venezuela. El Libro de Actas original del primer Congreso de Venezuela que contiene la Declaración se encuentra en el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo, en Caracas.
Efemérides: * 5 de julio de 1811. El congreso declara la Independencia de Venezuela. * 6 de julio de 1792. Muere doña María de la Concepción Palacios y Blanco, madre del Libertador. * 8 de julio de 1881. Muere Cecilio Acosta, escritor, periodista y abogado venezolano * 9 de julio de 1835. Es derrocado, de la presidencia y expulsado del país el Dr. José María Vargas, por la llamada Revolución de las Reformas. * 11 de julio de 1825. Nace en Caracas Juan Lovera, artista plástico. * 12 de julio de 1872. Nace en Caracas Pedro Emilio Coll gran intelectual venezolano
30
JUNIO
2013
Vuela con nosotros
El Periodiquito
5
Unidad Educativa Privada “El Araguaney”
Impulsando el talento criollo Cledy Castillo cledycastillo@yahoo.es
En el marco de un agradable ambiente llanero se desarrollo el evento “Voz El Araguaney de Oro”, creado, impulsado y ejecutado desde hace siete años en la Unidad Educativa Privada “El Araguaney” por la licenciada Adal Escalona, profesora de Música, quien nos contó que la idea es rescatar los valores musicales propios que se han perdido por la influencia de otros ritmos y géneros. Desde de Cojedes y Carabobo vinieron colegios a participar en este magno evento donde 30 instituciones educativas compiten artísticamente en el género criollo. En las categorías infantil y juvenil los cantantes demuestran sus cualidades vocales ante un jurado calificador muy exigente, con el acompañamiento musical de profesionales de mucho prestigio musical. Cuarenta y siete cantantes deleitaron al público asistente, con edades comprendidas entre los seis y diecisiete años. Los ganadores éste año fueron: Masculino: r. Lugar Recio Infantil 1e • no lpi De na fantil • Canción Inédita: Fabia za, 2do. Lugar Recio In Me ías Isa : no uli asc enil M a, 3er. Lugar Re• 1er. Lugar Recio Juv Masculino: Wilker Garcí il en Juv cio Re r ga Lu o. Estrada. Manuel García 2d Infantil Masculino: Johan cio r ga Lu r. 3e , rez asculino: Masculino: Yoneyber Pé gar Estilizado Infantil M Lu r. 1e • s. rre To : Kevin o Lugar Estilizado Recio Juvenil Masculino : Sergio Montevideo, 2d no uli asc M il en Juv o zad n Ribas, 3er. Lu• 1er. Lugar Estili Infantil Masculino: Adriá eJuv o zad tili Es r ga no: Miguel Rafael Matos, 2do Lu tilizado Infantil Masculi Es r ga s, ma Ar ro nd eja nil Masculino: Carlos Al enil Masculino: Zerpa. Juv o zad til Nicolle Urbi3er. Lugar Estili • 1er Lugar Recio Infan Lugar Recio Luis Fernández Víctor Hernández, 2do. y na Na o: nin me Fe il reno, • 1er. Lugar Recio Juven Femenino: Emilianny Mo til fan In il en Juv cio gar Re Femenino: Delia zareth Hidalgo, 2do. Lu 3er. Lugar Recio Infantil r ga Lu r. 3e , ren gu an Ar Femenino: Inalvis Delgado. Dionaira León. menino: Recio Juvenil Femenino: gar Estilizado Infantil Fe Lu r. 1e • o: nin me Fe il en o.Lugar Estilizado Infan• 1er. Lugar Estilizado Juv o Ju- Ana Artalejo, 2d zad tili Es r ga Lu o. 2d ica, 3er. Lugar María A Díaz, Femenino: Gabiela Yesp til Lu r. 3e la, va Za h Edyerlin Livenil Femenino: Josep zado Infantil Femenino tili Es na bia Fa o: nin me gar Estilizado Juvenil Fe nares. Delpino.
La Unidad Educativa Privada “El Araguaney” se siente muy orgullosa de promover e impulsar estas actividades artísticas para demostrar el talento de nuestros niños y jóvenes. La profesora Adal Escalona exhortó al resto de las Instituciones educativas a motivarse y organizar éstos espectáculos que sirven de auge a nuestro folclore y como una alternativa de distracción y compartir familiar.
6  El Periodiquito
Vuela con nosotros
30 JUNIO
2013
30
JUNIO
2013
La hepatitis aguda es un proceso inflamatorio del hígado que puede ser causado por agentes varios. El hígado es la glándula más grande del cuerpo y está ubicado en el abdomen a nivel del cuadrante superior derecho y tiene un peso cercano en el hombre a 1,6 Kg y en la mujer 1,5 Kg. Una de sus funciones es la desintoxicación de diversas sustancias tóxicas del organismo como la nicotina y el alcohol. También interviene en la formación y destrucción de los glóbulos rojos, procesa la hemoglobina, transforma el amoníaco en compuestos nitrogenados como la urea, produce el jugo biliar y participa en la formación y almacenamiento del glucógeno, precursor de la glucosa (azúcar) indispensable en los procesos orgánicos.
¡Conoce las causas de la hepatitis aguda ¡ Existen causas virales, bacterianas, metabólicas y tóxicas, como por ejemplo el alcohol. En Venezuela las hepatitis A y B son las más frecuentes en Venezuela. La primera es muy contagiosa y se transmite en la mayoría de los casos por vía oral a través del agua y el alimento contaminado con heces de portadores sintomáticos o asintomáticos del virus A.
Vuela con nosotros
El Periodiquito
CONOCIENDO LA HEPATITIS AGUDA
7
8 El Periodiquito
Vuela con nosotros
30 JUNIO
2013
30
JUNIO
2013
Vuela con nosotros
El Periodiquito
Complejo Educativo Diocesano recibió a Mickel Melamed Cledy Castillo cledycastillo@yahoo.es
Mickel Melamed nació el 27 de abril de 1975 en un complicado parto porque su cordón umbilical venía rodeando su cuello asfixiándolo, dejando su cuerpo sin movimiento. Fue diagnosticado con “retraso motor”, que consiste en un estado de hipotonía general, es decir, era una masa inerte sin posibilidad de movimiento. Las expectativas de su vida eran nulas, pero decidió que vivir valía la pena y es allí donde todo comienza: su familia decidió que él no sería alguien especial; ellos comenzaron a explorar todas las alternativas existentes para que viviera en un ambiente de exigencia y optimismo. Lo impregnaron de confianza, y él lleno de esta esa energía comenzó a moverse. Mickel, desde su experiencia vital sabe que el liderazgo y el trabajo en equipo comienzan en la familia. Ingresó en la Facultad de Economía de la Universidad Católica Andrés Bello y luego de graduarse decidió vivir en Londres acumulando grandes experiencias de crecimiento personal en solitario. Se formó psicoterapeuta Gestalt, camino que lo llevó a ayudar, a ser coach, y a inspirar a individuos, comunidades y organizaciones. Ha practicado deportes extremos como el parapente, paracaidismo, buceo, montañismo y ahora el atletismo.
a de Venezuela, Subió la montaña más alt rk ó la Maratón de New Yo el pico Bolívar y complet os ha sido alable. Por más de 10 añ alcanzando un logro inigu Venea para organizaciones en ist ler tal y or ad ilit fac ta, conferencis s. En días sta Rica y Estados Unido Co , rú Pe o, xic Mé , bia zuela, Colom s educativas encay, en varias Institucione ara M en ita vis de o uv pasados est no Conformado mplejo Educativo Diocesa Co el tra en cu en se s ale tre las cu Pablo VI, llevando y el Instituto Diocesano sta uti Ba n Jua n “Sa ela cu por La Es titución con su visita y esperanza. Honró la Ins lor va de lo mp eje de aje mucho su mens causa su presencia deja e qu al ion oc em cto efe exy con sus palabras. El nte débil ha logrado cosas me nte are ap y o eñ qu pe que reflexionar: un ser os comrza de voluntad que much fue s má o ad str mo de traordinarias. Ha lo de ha y valentía es un ejemp luc de tu íri esp Su . os pletamente san supremacía humana. es de ayudar a otros a ser mejor Su propósito de vida es ser, a través del descubrilo que creen que pueden potencial para miento de su verdadero ponerlo en práctica.
9
10 El Periodiquito
Vuela con nosotros
30 JUNIO
2013
Métodos anticonceptivos
L
son ticonceptivos os métodos an una e qu e permiten los recursos qu areembarazo. La p pareja evite un e no orque siente qu p a iz il ut s lo ja ofísica, mental, em está preparada tener hijos. icamente para óm on ec o al on ci ulo sea fepiden que el óv im os od ét m Estos as: o de dos maner ol d án gr lo o ad cund gue al óvulo permatozoide lle es el e qu n ta vi tes de •E ón del óvulo, an ci ra u ad m la • Impiden s. o por los ovario que sea liberad gunos méresaltar que al Es importante o de itan el contagi ev os iv pt ce n co todos anti al como la ansmisión sexu tr e d es ad ed enferm y el SIDA. , la hepatitis B lis fi sí la a, re or gon ceptivos étodos anticon m s so er iv d Existen anera de os según su m d ca ifi as cl n tá que es ociéndose los cundación con fe la r pi m u rr ales. inte rrera y hormon ba e d s, le ra u at métodos n minación san en la deter ba se os er im Los pr a evitar dude la mujer par es il rt fé s ía d s ales. de lo relaciones sexu e d ca ti ác pr la rante ellos aculizan étodos que obst m n so os d n Los segu atozoides al o de los esperm as p el te en m ímifísica n productos qu so es al on m or útero y los h milares cias sintéticas si an st su en os d cos basa e impiden ales femeninas xu se as on m or h plo las a las como por ejem er uj m la e d la ovulación nceptivas. píldoras antico
30
JUNIO
2013
Vuela con nosotros
El Periodiquito
11
Dr. Freddy González Silva (psicólogo clínico – terapeuta familiar) Email: construyendofamilias@yahoo.com, teléfono: 0426-9109937 Twitter: cfamilias
ESTA SEMANA: ron tus padres - Descubre cómo influye en tu manera de convivir. as ocurridos - Si no has sanado problem pronto y busca en tu familia atiéndelos solucionarlo. dres con con- En el caso de venir de pa erdos para que flictos trabaja estos recu s mismas cirno te envuelvan a ti en la ntro de tu macunstancias afectivas de trimonio.
Mis padres no se meten en esto… Existe cierta influencia de los padres sobre los hijos, incluso cuando estos viven una vida matrimonial. En este caso no se hace referencia a las suegras metiches sino a las conductas que los padres han orientado tener en los hijos para que estos reaccionen a la vida matrimonial de una manera específica. Muchos de los temores que los miembros de la pareja viven durante el matrimonio han sido aprendidos durante el la crianza de sus papás. Así pues, por las experiencias de muchas personas
podemos reconocer que el divorcio se transmite entre generaciones. En muchas ocasiones cuando los hijos de padres separados no trabajan ese problema con ayuda terapéutica. Si bien conscientemente no buscan el divorcio pero con acciones provenientes de concepciones obtenidas de su familia de origen lo terminan decidiendo. En efecto, es importante que si buscas una vida matrimonial sana y satisfactoria, sanes las heridas recibidas de tus padres. Sin duda, existen patrones o modelos imparti-
dos por los padres que afectan la manera como una persona se relaciona con su conyugue. Tal es el caso de Manya. Ella acota seguir el patrón de los gritos de su mamá. No obstante, trata de modificarlo pero cuando siente no lograr lo deseado le cuesta tolerar, a pesar de darle vuelta y reacciona como su madre. Allí es dónde llega el momento y explota tal cual como lo hacía su progenitora. En tal sentido, es difícil pedirle a la pareja que se siente a una hora fija para comer en la mesa si en su familia de
origen nunca lo hizo. De tal manera, se presenta la situación con el diálogo. Resulta complejo buscar espacios de diálogo si durante la niñez de tu pareja sus padres no se interesaron en saber cómo le fue en el colegio o cómo se sintió jugando con sus amigos. De seguro, cuando uno de los dos quiere intensificar la comunicación el otro puede sentirse invadido y presumir que le quieren vigilar. Por ende, resulta fundamental para la pareja hablar sobre estos temas, sobre su infancia y la forma como sus
padres se relacionaban. De la misma manera, que cada uno conozca el desarrollo de su familia de origen, sus costumbres, su manera de vivir. En consecuencia, podrá darse una comprensión real del otro y no convertir ausencias de hábitos no instaurados en conductas intencionales que buscan hacer daño. No olvides leer siempre esta columna, incluirnos en tu facebook, seguirnos en tu twitter, y si requieres consulta atiendo en Cagua. Edo Aragua. Hasta pronto.
Existen patrones o modelos impartidos por los padres que afectan la manera como una persona se relaciona con su conyugue.
12 El Periodiquito
Vuela con nosotros
30 JUNIO
2013
APLAUDIR ES CONTAGIOSO of the Royal publicado en el Journal Según un estudio sueco la duración de aplauso es contagioso y el e qu e dic ac, erf Int ty sólo un Socie ro de espectadores. Si tan me nú l de e nd pe de ón una ovaci puede extendernas comienza a aplaudir pequeño número de perso os decidan dejar n que uno o dos individu co y , po gru el o tod r po se apagará. es de de aplaudir, el aplauso se rtos estudiaron imágen pe ex los jo, ba tra su ar Para realiz una presentación udiantes que asistían a video de grupos de est laudir, y una ón social de empezar a ap esi pr la nte sie ted Us ” ca. fuerte públi una presión igualmente y ha lo, cer ha a o ad nz vez ha come parar”. Estas palque alguien comienza a para no detenerse, hasta e, espoleados por cción en cadena en la qu rea a un on rar ne ge s da lauso.”La ma audiencia se unieron al ap la de s bro em mi os otr por el sonido, lausos en la sala más que ap los de en lum vo l de e presión provien e está sentada a su lado“. lo que haga la persona qu una forma de res creen que aplaudir es do iga est inv los o, ch he nan y De las ideas y las acciones ga mo có eja refl e qu l” cia “contagio so sociales como FaEl equivalente en redes pierden su moméntum.” a seguir una iar si eres más propenso ud est ía ser r itte Tw o k la menceboo nas del mundo en general rso pe as ch mu e qu ve si tendencia s más cercanos lo hacen”. cionan o sólo si tus amigo a aplaudir 2,1 primera persona empezó En los experimentos, la ción realinara una breve presenta mi ter e qu de s ué sp de s lmas al segundo de la sala estaba dando pa to res el y te ian ud est zada por un s tarde. tan solo 0,8 segundos má n ció cep ex sin y no íso un or qué nos os hábito de aplaudir? ¿P em ten é qu or ¿P , ces ton En l? cemos por empatía socia gusta lo que vemos o lo ha Fuente: Planeta Curioso
30
JUNIO
2013
Vuela con nosotros
TABLA DE SUMAS
El Periodiquito 13
14 El Periodiquito
Vuela con nosotros
30 JUNIO
2013
Pronombres personales Los pronombres personales son las palabras que nos permiten nombrar a los seres, objetos y situaciones sin usar sustantivos. Existe una clasificación de los pronombres personales que es importante que conozcas: primera, segunda y tercera persona y pueden estar en singular o plural es decir que su número varía. Los pronombres en primera persona nombran a la persona que habla, por ejemplo: Yo soy María. Nosotros estamos arriba Los pronombres en segunda persona nombran a la persona que escucha. Ejemplo. ¿Y tú cómo te llamas? Los pronombres en tercera persona nombran a la persona de quien se habla: Él es Juan José
2013
Vuela con nosotros
PINTA UN CÍRCULO POR CADA SÍLABA
30
JUNIO
El Periodiquito 15
Busca las 7 diferencias
SOPA DE LETRAS
16 El Periodiquito
Vuela con nosotros
Flamenco:
Talento y corazón Cledy Castillo cledycastillo@yahoo.es
El flamenco es un estilo de música y danza que se originó en Andalucía, España en el siglo XVIII, y tiene como base la música y la danza andaluza. Existe controversia sobre su origen, ya que si existen distintas opiniones y vertientes, ninguna de ellas puede ser comprobada de forma histórica, y aunque se asocia a la etnia gitana esto no debe ser aplicable a su origen aunque ningún estudioso de la materia duda de la aportación gitana inicial a las bases actuales del flamenco. Está considerado actualmente como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y Patrimonio Cultural Inmaterial Etnológico Andaluz. Es un arte que integra el baile, el cante y la música de guitarra. Conocido por su gran intensidad emocional, el flamenco se distingue por sus movimientos graciles de brazos, feroces zapateos, profundos lamentos y rasgueos de guitarra, es el resultado de un mestizaje cultural: gitano, árabe, cristiano y judío. Hoy en día el flamenco se aprecia y practica alrededor del mundo. LA ciudad de Maracay posee varias academias o instituciones que enseñan este ritmo. Disfrutamos del espectáculo brindado por una de ellas ubicada en el Circulo Militar de la ciudad. Se trata de Andalucía “Las Montenegro”, academia de baile dirigida magistralmente por Nathalie Gucciardo. El espectáculo con una gala exquisita brindó a los asistentes dos Actos de siete bailes cada uno. Permitiéndonos disfrutar del talento en escena de treinta espectaculares bailaoras con edades comprendidas entre cuatro y diecisiete años de edad. Los coloridos trajes entretenían la mirada de todos mientras que los músicos propios de tablao alardeaban nuestros oídos divinamente armónicos disfrutando cada compás español alucinante. Las artistas demostraron su talento bailando como las Diosas, sin desperdiciar ni un segundo de la atención del público que colmó las butacas del Teatro de La Casa de Italia de Maracay. El derroche de trabajo y corazón brindó el mejor espectáculo Andaluz de altura visto en nuestra ciudad en mucho tiempo. Considerada una de las mejores Academias actualmente en el Centro del País, en Andalucía “Las Montenegro” lo importante es desarrollar el talento de las bailaoras poniéndole un extra de corazón. Las artistas disfrutaron tanto como el público, luciendo sus atuendos de peinetas y castañuelas que daban un toque especial al zapateo taconeador.
30 JUNIO
2013