Suplemento Dominical La Revista 04-11-12

Page 1

4

NOVIEMBRE 2012

El Periodiquito

El Periodiquito

www.elperiodiquito.com

4 NOVIEMBRE 2012

e t r a y n Pasió

del flamenco

Año 4 - Nº 210

1


2

PERSPECTIVA

www.elperiodiquito.com

El Periodiquito

4

NOVIEMBRE 2012

4

NOVIEMBRE 2012

El Periodiquito

SALUD

www.elperiodiquito.com

3

Disminución de la agudeza visual Cledy Castillo cledycastillo@yahoo.es

La intuición como camino Einstein afirmaba, en relación con el trabajo científico, que «la imaginación es más importante que el conocimiento» Y resulta que, demasiadas veces, no prestamos atención a tan inmensa cualidad que tenemos los seres vivos. Los animales sobreviven gracias a su intuición y saben, por ejemplo, qué pueden comer a pesar de no tener una información previa, intuyen el peligro hasta de desastres naturales como lo demostraron los elefantes cuando hubo el terrible tsunami en Asia en el 2004, huyeron hacia las zonas más altas sin que la gente entendiera el por qué lo hacían. La intuición es el resultado de una serie de fenómenos que no residen en la conciencia, sino que surgen del inconsciente. En el cerebro existen estructuras muy antiguas, como la amígdala, que almacenan la información relacionada con la emoción que genera un evento determinado, mientras que otras estructuras, como el hipocampo, almacenan información objetiva como el qué, el cuándo y el dónde. Hasta hace pocos años a aquellas personas que se guiaban sólo por su intuición, por el hecho de no poder demostrar científicamente el cómo lo hacían, no se les prestaba mayor atención o respeto, a pesar de que los grandes pensadores siempre han hablado de ella. Pues bien, todos conocemos a alguien quien se haya librado de un accidente, haya percibido alguna situación de algún familiar o amigo, algún evento natural, sin ninguna explicación, aparte de su intuición, sin contar las veces que hemos

experimentado situaciones que han resultado decisivas para nosotros mismos. Dejamos de confiar en nuestra intuición porque nos hemos vuelto demasiado racionales y no le prestamos atención cuando es una cualidad innata que se siente, se escucha, no se piensa. Parece ser que la intuición está relacionada con lo que denominamos memoria experiencial, es decir, la que se va adquiriendo con el paso de los años y la experiencia y, aunque no estemos conscientes de tener toda esa información que nos alerta frente a diferentes situaciones. Siempre se dijo que las mujeres desarrollábamos más la intuición pero estudios recientes colocan a los hombres casi en igual posición. La idea es aumentar la intuición y esto lo podemos lograr comenzando a prestar mayor atención hasta a las señales de nuestro cuerpo, recordando al Dr. Deepak Chopra quien dice que el verdadero maestro personal está dentro de nosotros y nos guía al momento de tomar decisiones y, por eso, hay que estar tranquilos para poder percibir el mensaje. Estar atentos a nuestros sueños en donde la intuición está activa y libre, a los momentos en donde hemos sentido nuestra intuición y luego podemos comprobarlos. Fluye evitando tratar de mantener un control constante en toda tu vida, relájate y aún mejor, dedica un tiempo diario a meditar para estar más atento a tus necesidades, preguntas y permitir que las respuestas lleguen para orientarte y será SIN TEMOR A PERDER.

www.elperiodiquito.com

larevistadelperiodiquito

Ángel de la libertad REINO ANGÉLICO: Ángel del Cielo de la Creación. FUNCIÓN CELESTIAL: Eliminar los obstáculos a la libertad. DONES PARA LA TIERRA: Puede ayudamos a encontrar nuestra libertad; a valorar su lugar en nuestras vidas; a protegerla en nuestras relaciones de todo tipo. El Ángel de la Libertad nos bendice y nos ayuda a realizar la libertad del espíritu divino de nuestro interior. Ofrece incontables dones cuando permitimos que la libertad sea parte integral de nuestra vida. Sólo necesitamos desear la experiencia de nuestra libertad y este Ángel nos asistirá para conocerla a cada paso. Nos ayudará a comprender que la libertad es quien somos. La libertad tiene muchos aspectos, y este Ángel nos muestra los numerosos modos en que podemos compartir su don. Puede suponer libertad de las restricciones de nuestra existencia mundana. Puede también significar una profunda experiencia de quiénes somos en nuestro núcleo, y eso más bien es una consciencia de algo que hacemos. No es tanto el librarnos de algo como la libertad de ser nosotros mismos, lo que este Ángel trae a nuestra conciencia. Podemos orar al Ángel de la Libertad para que abra nuestros corazones y nuestras mentes al significado de la libertad. Y así descubriremos que podemos examinar nuestra capacidad de comunicarnos con fluidez, o de hablar por nosotros mismos, a fin de facilitar nuestro salto hacia la libertad.

Editor: Rafael Rodríguez Rendón Directora: María Sánchez Redacción: Cledy Castillo, Luis Mendéz, Francisco Mijares, Yajaira Paz Castillo, José Herrera, Nelsón Pitre, José Pinto, Luis Va-

La visión es uno de los órganos más importantes del cual necesitamos disponer para desarrollar una vida más efectiva. Varias patologías pueden afectar la visión, entre las más comunes se encuentra la Miopía. El doctor Gerardo Güin, residente de post grado de Oftalmología señala que “La Miopía es el estado refractivo en el que el punto focal se forma delante de la retina cuando el ojo se encuentra en reposo, en lugar de en la misma retina como sería normal; inverso por lo tanto a la hipermetropía, en el que la imagen se forma antes de la retina”. Esta enfermedad se presenta generalmente en los primeros años de vida, y es más frecuente en el sexo femenino. La primera medida es tratar de corregirla con una lente divergente. Se trata de un exceso de potencia de refracción de los medios transparentes del ojo con respecto a su longitud, por lo que los rayos luminosos procedentes de objetos situados a cierta distan-

Clasificación:

A veces, se nos proyecta el don de la libertad antes de estar conscientemente preparados para ella, y tardamos un tiempo en integrar nuestra experiencia y abandonar nuestros viejos patrones que nos atan a ideas preconcebidas sobre cómo debería ser la vida. Somos siempre libres de escoger cómo queremos ir por la vida: atados a viejas ideas, o abiertos a las ilimitadas oportunidades de expresarnos. Cuanta más libertad nos permitamos a nosotros mismos, tanto más gozoso e ilimitado será nuestro espectro de expresión. Ofrecemos plegarias al Ángel de la Libertad para que elimine los obstáculos que limitan nuestra auto-expresión, salud y gozo. Pedimos tener la capacidad de alimentar la libertad, más que abusar de ella de un modo autodestructivo. Pedimos que a toda la humanidad se nos permita escoger el don de la libertad.

lera, Luisa Herrera, Sofia Vivas, Jeanelly Mendéz. Miguel Sira, Inelda Utrera, Daniela Quijada, Tomás Linares, Paco Frank, Luis Ramírez, Darwin Ferrera, Anneliese Contreras. Diagramación y diseño: Luis Martínez

Fotografía: Estudio fotografico Prada, Sofía Rodriguez, Eric Pietri, Aníbal Camejo. Contactos: larevistadelperiodiquito@hotmail.com Publicidad: 0243.673.54.95

cia del ojo convergen hacia un punto anterior a la retina. “Una persona con miopía tiene dificultades para enfocar bien los objetos lejanos, es un defecto de refracción o ametropía”-señala el profesional también-

ENRIQUE TEJERA GUEVARA

Hay síntomas que permiten identificar que algo está fallando, y entre los principales se encuentran: • Dolores de cabeza • Visión lejana borrosa • Estrabismo • Irritación del ojo. La magnitud de la miopía se mide en dioptrías negativas y se corrige con lentes divergentes, ya sean gafas o lentes de contacto. En algunos casos puede utilizarse la cirugía. Es necesario considerar que no se trata de una minusvalía ni una discapacidad. Es un trastorno de la agudeza visual que permite un funcionamiento de vida normal más resulta incómoda para la cotidianidad. Es importante destacar que la miopía puede ser hereditaria.

Doctor Gerardo Güin

Algunas apreciaciones

•Miopía simple: La graduación no sobrepasa las 6 dioptrías y es de evolución limitada hasta los 22 o 23 años. •Miopía patológica, magna o progresiva: La graduación sobrepasa las 6 dioptrías, se cree que está causada por una alteración en el desarrollo del segmento posterior del ojo, pueden aparecer diferentes complicaciones como la atrofia corioretiniana, la maculopatía miópica y el desprendimiento de retina. Muchas personas creen que el hábito de mirar las cosas muy de cerca en la infancia puede producir miopía, por esto puede ser confundida la consecuencia con la causa: los niños miopes se acercan a los objetos porque son miopes y no al revés. También se habla insistentemente de un aumento de la incidencia de miopía en la población mundial y se culpa de ello a factores externos como la TV o los monitores de computadora. Es mucho más probable que hayan aumentado la habilidad y los medios técnicos de los médicos para detectar la miopía. Estudios dicen que mirar muy de cerca puede exacerbar una predisposición genética a desarrollar miopía. Otros estudios han demostrado que mirar muy de cerca puede no estar asociado a la progresión de la miopía. Una susceptibilidad genética sumada a factores ambientales ha sido postulada como explicación a los diversos grados de miopía en diferentes poblaciones. Las personas que presentan una miopía elevada están más predispuestas que la población general a diferentes enfermedades oculares, entre las que se pueden citar: glaucoma, catarata, maculopatía y mancha de Fuchs, por lo que se aconseja que sean sometidas a revisiones periódicas que deberían incluir no solo la agudeza visual, sino la medida de la presión intraocular y una valoración con oftalmoscopio.

En la mayor parte de las personas con miopía, para poder enfocar los objetos lejanos sobre la retina, se debe interponer entre ésta y el objeto una lente divergente o negativa, ya sea en la forma de gafas, lente de contacto o lente intraocular. Cuando hay una gran diferencia de refracción entre un ojo y otro, el ojo de mayor graduación corre el peligro de no desarrollar por completo su potencial. El uso de la corrección adecuada puede mejorar la visión del ojo afectado si se realiza durante la infancia, antes de que termine el desarrollo visual. Hay personas que recomiendan ejercicios visuales para corregir o disminuir la miopía. Pero la efectividad de estos ejercicios en la edad adulta es nula. En toda persona, aun hipermétrope o emétrope, el ojo crece acompañando el ritmo de crecimiento corporal. En los ojos miopes el eje anterior aumenta con el crecimiento y por lo tanto aumenta la magnitud de la miopía. Es necesario recordar que la función tanto de gafas como de lentes de contacto es conseguir una visión correcta mientras se usan. Consejos: La miopía se puede compensar con gafas, lentes de contacto o cirugía refractiva, por lo que lo más recomendable es seguir las orientaciones del especialista. • La visita de chequeo al Oftalmólogo es necesaria una vez al año • Leer en buena luz • No mirar pantallas reflectoras ni TV a distancia corta. • No leer recostado, la postura erguida es la más recomendable. • Aplica ejercicios visuales • Evita agotar la vista y acudir al especialista al aparecer un síntoma

CADA uno es responsable de sus propios actos. ¿ Por qué pues, te desanimas por lo que otros te hicieron? ¿ Qué tienes tú que ver con eso? Sigue adelante, aunque todo el mundo estuviera en contra tuya. Tienes que vencer, aunque estés sólo. Camina sin desanimarte, porque eres el único responsable de tus actos. Nuestra inteligencia se haya dentro de la Inteligencia Divina que sostiene los Universos Infinitos.

Distinguido médico, investigador, científico y político venezolano nació en Valencia, estado Carabobo el 5 de Noviembre de.1889, es hijo de Enrique Tejera, abogado y juez, y de Carmen Guevara Zuloaga. Estudia primaria en el Colegio Cajigal y se gradúa de bachiller en el Colegio de La Universidad en 1907, en la Universidad Central de Venezuela inicia sus estudios de medicina, donde es expulsado por su participación, como dirigente estudiantil, en las protestas universitarias de 1912. Viaja a Paris y en La Sobona se gradúa de Medico Colonial en 1917. Había servido en las ambulancias francesas durante la Primera Guerra Mundial. Siendo estudiante de medicina en la UCV, publica en 1913 en la Gaceta Médica su primera investigación «Sobre un caso de verruga del Perú» y en 1917 antes de graduarse gana con un seudónimo, el premio José María Vargas, que la Academia de Medicina decide no entregarle solemnemente con el pretexto de que aún no era médico, en realidad, se encontraba exiliado en París. Regresa a Venezuela y termina su doctorado en Ciencias Médicas en la Universidad Central de Venezuela y se va a trabajar como médico de la Caribean Petroleum Company en el campo petrolero de La Horqueta en la Sierra de Perijá. Desde allí continúa sus investigaciones y de nuevo gana el premio Vargas, que esta vez sí le es entregado. En 1919, en Mene Grande, Zulia, Trujillo y en Santa Teresa del Tuy descubre la existencia de la enfermedad de Chagas en Venezuela; Carlos Chagas, desde Brasil, le cablegrafía su agradecimiento, pues la existencia de la enfermedad se había puesto en duda. Tejera en 1920 vuelve a Europa y realiza investigaciones, que combina con una exitosa carrera profesional. Publicó numerosos trabajos en revistas médicas venezolanas y extranjeras y sus estudios sobre leishmaniosis, paludismo y los transmisores de enfermedades tropicales, incluyendo la tripanosomiasis equina, le valen reconocimiento de instituciones extranjeras. En 1924 es nombrado director del laboratorio de Microbiología de la Sanidad Nacional. A los 35 años de edad en 1934 es electo individuo de número de la Academia de Medicina, pero no llegó a incorporarse. Durante el gobierno del presidente Eleazar López Contreras, es nombrado ministro de Salubridad, Agricultura y Cría, a comienzos de 1936. En 15 días, gracias a un plan madurado durante años, separa Agricultura y Cría y organiza el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Renuncia al Ministerio a los seis meses de nombrado, tras oponerse a la aprobación por el Congreso Nacional a una Ley de Defensa contra el Paludismo que, según él, resultaría inútil y costosa. Es nombrado Ministro plenipotenciario en Bélgica, regresa en1939, y es de nuevo nombrado ministro, esta vez de Educación. Presentó al Congreso Nacional un proyecto de Ley de Educación, consultado previamente con lo que llamó un «congresillo de expertos» que incluía profesores, maestros y estudiantes de diversas tendencias. Durante el gobierno de Isaías Medina Angarita, en 1943, fue Ministro plenipotenciario en el Uruguay y a partir de febrero de 1945, presidente del estado Carabobo. Realizó en este último cargo una obra eficaz y balanceada en materia de educación, cultura y sanidad; en ese año trajo a Venezuela y aplicó en Morón por primera vez, el DDT. El 18 de octubre de 1945, a raíz del golpe militar, renunció a la gobernación de Carabobo. El resto de su vida lo dio a la UCV donde fue profesor de parasitología. Este ilustre venezolano murió en Caracas, el 28 de noviembre de 1980. La ciudad hospitalaria de Valencia lleva su nombre.

La Energía de nuestra mente vibra con la Fuerza Mental de Dios, presente al mismo tiempo en todas partes. Procura mantenerte unido a la energía de Dios, y no conocerás la derrota. ¡ Confía: tú tienes ese poder!. Puedes resolver todos tus problemas. Basta lo que quieras. Cortesía de Proyecto Rayo Mundial TELF. 0243-2472989. RIF:J-30721335-3


4

www.elperiodiquito.com

TURISMO

El Periodiquito

4

NOVIEMBRE 2012

4

NOVIEMBRE 2012

El Periodiquito

TURISMO

www.elperiodiquito.com

5

Razones para amar a

VENEZUELA Aunque la política en un país es sumamente importante a algunos venezolanos la polarización los ha hecho mirar a otras tierras, se han ido con su maleta de sueños y la esperanza de un mejor porvenir. Cuando el tiempo pasa o cuando nos contaminamos el alma con tanta verdad olvidamos hacer el inventario de lo que tenemos para regocijarnos en el venezolanismo. Donde nos paramos nadie nos quita lo bailao. Un venezolano se reconoce donde vaya. Es necesario el reconocimiento de todos de los puntos de coincidencia, ha llegado la hora de la objetividad en el discurso. Cuando sintamos emociones de partida hagamos nuestro inventario.. Muchas cosas nos unen, son más que las que nos desunen. Juntos podemos seguir fortaleciendo la venezolanidad. Este inventario me lo tropecé, lo leo y releo y mis kilómetros recorridos se diluyen ante tanta cosa bonita en mi país.

Brújula

Turística Por: María Sánchez / brujulaturistica@yahoo.com

Brindemos por: Venezuela se lleva en la sangre y en el alma y representamos con orgullo el tricolor de nuestra bandera en cualquier parte del mundo. El gran padre de la patria el Libertador “Simón Bolívar”, coparticipe de Independencia de varios países suramericanos. Por la variedad de acentos que hacen delicioso hablar con los venezolanos. Por lo más hermoso de Venezuela: nuestros niños y ancianos Por nuestro “Gloria al bravo pueblo”... Porque todavía podemos conocer al vecino y disfrutar de su calidad humana. Por el na-guará, qué molleja, epa cumpai, ay paisa, que hubo pana, hijo Er. Diablo. Por el Churún Merú, nuestro Salto Ángel con una caída de agua de 979 mts., Por el Majestuoso Río Orinoco. Por la gran variedad gastronómica que tenemos, exquisitas arepas, el majarete de Coro, la chicha andina, el arroz con leche, las hallacas decembrinas, los pastelitos, el rompe colchón, el papelón con limón, las cachapas, el pabellón criollo, el chivo en coco, el cruzado de Coro , los bollos pelones, las panelas de San Joaquín, el hervido de gallina criolla, la reina pepeada, la catara del Amazonas, el dulce de guayaba y el de hicacos, los dulces abrillantados, los tequeños en las fiestas y el ojo de ganado para levantar la moral. Por tener nuestra propia cima del cielo, el Pico Bolívar a 5.007 mts. del nivel del mar y el más bello del mundo. Por la Feria de La Chinita, la Feria del Sol, la de San Sebastian, San Benito, la Virgen del Valle y de la Divina Pastora. Por lo Roques, la Bahía de Cata, La Tortuga, Morrocoy, Playa Medina, Mochima, Los Testigos, Margarita y nuestras hermosas y especiales playas únicas en el mundo, tenemos 2.813 kilómetros de costas. Por los contrapunteos, por los Diablos de Yare, los Tambores de Barlovento, por la Quema de Judas y las Coleadas de Toros. Por nuestra Orquídea, (flor de mayo), el Araguaney y su hermoso amarillo que señorea el territorio nacional, por el Joropo y su más digna interpretación el Alma Llanera y el Turpial, nuestra ave nacional. Por nuestros grandes músicos y compositores Alirio Díaz (maestro de la guitarra), Juan Vicente Torrealba y su Amanecer Llanero, Luis Mariano Rivera y su Canchuchu Florido, Hugo Blanco y su Moliendo Café, nuestro amado Simón Díaz y el invalorable maestro Abreu. Por nuestros inimitables grupos y cantautores, Alfredo Sadel, Almenar Otero, El Puma, Franco de Vita, Ricardo Montaner, Gualberto Ibarreto, la Serenata Guayanesa, la Rondalla Venezolana, Un solo Pueblo, Ilan Chester, Guaco, Frank Quintero, Oscar de León, Reina Lucero, Reinaldo Armas. Por la Casa de los Aleros y nuestra Venezuela de Antier. Por nuestro puente sobre el Lago de Maracaibo. Por la variedad de café que tomamos guayoyo, marrón, negro, corto, negro largo, con leche y 26 variedades más que cuando estamos en otro país vemos que es imposible igualarlo. Porque Venezuela es una potencia hídrica

del planeta es un país con biodiversidad, poseemos sierras nevadas, zona semi-desérticas (médanos), bosques, llanuras y zonas tropicales (playas). Por ser parte del segundo pulmón de oxigeno del mundo, por su gran reserva forestal en el Amazonas. Por lo joven, alegre y amable de su gente (la mamadera de gallo y los piropos callejeros). Por las colonias Portuguesa, Italiana, Española, Peruana, Colombiana, Alemana, Yugoslava, Arabe, Libanesa, entre otras. Por las rumbas, el amanecer gaitero, el tambor, el furruco, tambora, charrasca, el arpa, el cuatro y las maracas. Por los Tigres de Aragua , y cualquiera sea su equipo de béisbol preferido Por el fresquito que nos tomamos a las doce del mediodía. Por el amarillo del semáforo que para el venezolano significa “púyala que viene la roja” Porque si la Virgen fuera andina y San José de los Llanos el niño Jesús sería un niño venezolano. Por la frase que hizo popular al venezolano en Miami “Ta’ barato, dame dos” y porque vuelva! Por el “te lo pago la quincena que viene o te lo cuido pana”. Por el teleférico más largo del mundo con un recorrido de 4.182 mts., permitiendo al venezolano de disfrutar de pequeños copos de nieve. Queremos que vuelva a funcionar. Porque Caracas está 900 mts. Más cerca de las estrellas. Por los crepúsculos de Barquisimeto. Por las bolas criollas, las chapitas, las metras, el dominó, el trompo, la perinola, el gurrufío, el papagayo, el truco y el ajiléis. Por decir “se acabo el año” cuando vamos en julio. Por el estilo venezolano de dar las direcciones; rara vez un venezolano dice: “Av. Andrés Bello, Edif... Don Lucas, piso 3, apto 33”... Nooo!!! La forma habitual de dar la dirección: “Mas alantico de la plaza Bolívar, pasando la panadería, un edificio Blanco con unos ladrillos arriba, junto a una casa rosada con rejas verdes que tiene al lado una mata de mango”, y añadiendo además del lado de allá, no como quien viene. Sino como quien vá”. Por nuestro cerro el Ávila, dándole a Caracas su propio pulmón de aire, con 85.192 hectáreas de bosque, siendo su gran guardián. Por nuestra situación geográfica, que nos permite vivir en nuestro clima tropical y no sufrimos la inclemencia de las estaciones. Por la variedad de quesos: mano, guayanés, telita, palmizulia, taparita, el suero, la nata, y el infaltable queso rallado en la arepa.En otro lado no lo conseguirá. Por el renovado teleférico del Ávila, por el viaducto de la Guaira. Por los atardeceres de Juan Griego que están catalogados como los terceros más espectaculares del mundo. Por los viernes que son un sábado chiquito. Por que inventamos la bebida tropical más sabrosa del mundo, la Tizana. Por el Metro de Caracas, El Museo de los Niños y el Museo de Bellas Artes. Por la selección venezolana de fútbol, la vino-

tinto, que tantas alegrías nos ha traído. Por una siesta en una hamaca a la hora del burro. Por los asquerositos de Plaza Venezuela y las hamburguesas de las calles del hambre . Por nuestra mezcla de razas, que dan los hombres más atractivos y las mujeres más hermosas del mundo. Por ser Latinos y llevar el ritmo en la sangre, bailamos salsa, merengue, tambor, ballenatos, samba, etc. Por los refranes: “Cachicamo diciéndole a Morrocoy conchuo”; “A muchacho barrigón ni que lo fajen chiquito”. Por la Gran Sabana y Canaima. Porque se aplaude cuando aterriza un avión y nos levantamos apurados aunque tardemos media hora esperando que abran la puerta. Por las mises, made in Venezuela. Por nuestros Tepuyes, sobre todo el imponente Roraima, al que podemos subir caminando . Por el cafecito gratis en las oficinas. Por el “señor déjeme donde pueda”, cuando vamos en un autobús o camionetica. Porque no hay ostras mejores que las nuestras, eso lo certifico. Porque poseemos nuestro propio léxico: en vez de decir me da asco; decimos “me da Cosa”, inventamos un color único en el mundo “el mono corriendo”, por que fijamos una cita “a las 5 y pico en punto” y porque para el venezolano todo es chévere. Por nuestros mitos y leyendas: la Sayona, el Silbón, la novia de la carretera vieja de la Guaira, el Anima de Pica-Pica, la tumba de Taguapire, por el hombre sin cabeza-sin pantalón ni camisa con las manos en el bolsillo y una macabra sonrisa. Por los Palmeros de Chacao, que cada Semana Santa nos traen nuestra Palma Bendita. Por la paradita en el Guapo, el cochinito frito con arepita. Por la dieta de la CH, que hacemos en el Junquito: Chicharrón, Chinchurria, Chorizo, Cachapa, Cochino. Por el “Pa donde vamos este puente”, y se nos olvidan todos los problemas.

Por el cocosette, el pirulín y el toronto, que hacen de nuestro chocolate el más añorado y el mejor del mundo y cuando salimos a otro país hay que llevr en la maleta. Por las empanaditas, antes de agarrar el Ferry en Puerto la Cruz y las de Puerto Cabello. Porque “de Chachopo a Apartadero camina la loca Luz Caraballo”, esta tierra vio nacer a uno de los grandes poetas Americano: Andrés Eloy Blanco. Por José Gregorio Hernández y la Madre María de San José. Por la estructura arquitectónica de nuestra U.C.V. (Universidad Central de Venezuela), que fue declarada Patrimonio Universal. Y por ser la universidad más vieja de todo el continente americano. Por nuestros peloteros en las grandes ligas y nuestro Pastor Maldonado Por nuestros atletas olímpicos. Por Luis Aparicio en el salón de la fama y los que están por entrar, Miguel Cabrera y Vizquel…eso lo sabemos. Por nuestros monumentos naturales: Las Tetas de María Guevara, La Piedra del Cocuy, La Cueva del Guacharo, etc. Por nuestros indígenas, Pemones, Guajiros, Yanomami, Piaroas, Waraos, etc. .Por el Relámpago del Catatumbo que ilumina nuestras noches zulianas y contribuye a regenerar la capa de ozono, tan necesaria para nuestro planeta. Porque como dice Connie Méndez en su canción, es uno de los pocos lugares en el mundo donde aún pedimos la Bendición. Porque nuestra patria ha sido favorecida por Dios con dos apariciones de la Virgen Santísima, aprobadas por la Iglesia Católica, que son la Virgen de Coromoto, en Guanare, en el siglo XVII y la Virgen Reconciliadora de los Pueblos en Betania, Edo. Miranda, en el siglo XX, y no podemos olvidar a nuestra Virgen de La Chiquinquirá de Maracaibo y la Virgen del Valle en Margarita. Una bendición que muy pocos pueblos en el mundo han tenido. Viva la Venezuela Mariana. Porque somos reconocidos en el mundo por

“revolver el whisky con el dedo medio”. Porque cuando nos preguntan por el control remoto del televisor, hacemos una mueca con los labios, echándolos para adelante para señalar el lugar donde se encuentra. Por nuestro tradicional Ponche Crema único de Eliodoro González P., ícono de la Navidad Venezolana. Porque en Julio del 2001 un grupo de montañistas Venezolanos con el Proyecto Cumbre conquistó el Everest Por la tan sabrosa y útil maizina americana creación del Venezolano Alfonso Rivas. Por los Morros de San Juan, el Sanjuanote, la represa de Camatagua, la represa de Calabozo, los Esteros de Camaguan, la bahía de Cata, la hermosísima Valencia señorial, el pisillo de chigüire, la palometa frita, la frescavena, el toddy, el diablito, la sopa maggi. Por el dicho de nuestras madres: “Que donde comen 2, comen 3”, y así sucesivamente, cuando les llega visita sin previo aviso o un miembro nuevo de la familia. Por nuestro San Cristo de La Grita, que tiene 400 años protegiendo a los Tachirenses y al pueblo venezolano. Recordemos que Bolívar en su campaña lo visitó y pidió su protección. Por la pequeña Alemania en “La Colonia Tovar”. Por el baño de Cariaquito Morado, para alejar la pava. Por todas las personas con necesidades especiales que a pesar de su condición “echan pa´lante”. Por el venezolano Carlos Augusto Coste, campeon mundial en Apnea y esta en los record Guines por haber sobrepasado al anterior récord con 102 Mts. profundidad, un motivo más de orgullo. Por ustedes que son el mayor producto de este país que se levantan bien temprano para sacar al país adelante y demuestran al mundo todos los días que por cada criminal hay millones de venezolanos que trabajan, estudian y se esfuerzan por progresar y sacar a Venezuela adelante.


6

SEXOLÓGICA

www.elperiodiquito.com

El Periodiquito

4

NOVIEMBRE 2012

4

NOVIEMBRE 2012

El Periodiquito

Brnúójmuiclaa

Gastro

Por: Jeanelly Mendez

Evite imaginarse lo peor Hola Dr. Sira, soy una mujer joven y a pesar de llevar 4 años con mi pareja nunca he conseguido tener una relación sexual completa, ya que sufro una especie de bloqueo en medio de nuestras relaciones. Esto se repite siempre y no sé cómo evitarlo, porque pienso que me va a doler y que no soy capaz de disfrutar el sexo, lo cual me produce mucha angustia ¿Qué puedo hacer? Vicky, 29 años, Cagua. Estimada Vicky, cuando has fallado tantas veces es común que te imagines con facilidad lo peor, y te va a suceder cada vez que intentes tener una nueva relación sexual si no evitas pensar nuevamente en esa falla pasada. Exagerar la amenaza de que te va a doler o que ese pene te va a ocasionar un probable desgarro solo te producirá angustia y también dolor durante tus relaciones sexuales porque tu vagina se cerrara de golpe, y entonces te provocara dolor cuando tu pareja intente la penetración vaginal. Mi primera recomendación es que no te permitas quedarte atrapada en ese juego de mala adivinación, porque lo que haces es anticipar un problema que en realidad no ha pasado, ya que solo está en tu cabeza en ese momento. Algunas de las causas que provocan este trastorno son: Una educación rígida, traumas infantiles, complejos o malas experiencias. El objetivo principal del tratamiento es aliviar la angustia de la paciente y para ello se le enseña a relajar todo su cuerpo y cambiar los pensamientos de falla por pensamientos de disfrute durante el coito. La mayoría de las mujeres que sufren este problema lo padecen durante años sin buscar tratamiento, de hecho algunas sólo consultan cuando desean tener descendencia, por lo tanto debes reconocer cuando no sabes algo y buscar la mejor respuesta de un profesional, en este caso de un Sexólogo.

as or Cdae ratm

Lázara Trujillo

” s tiempos… lo s o d to n “El amor e .com belperiodiquito@gmail

En tu carro Cuando pasaste por mí al trabajo ya era casi de noche, tú venias de una reunión de horas y yo de un día complicado en la oficina. Comenzamos el recorrido intercambiando las anécdotas del día, el cansancio y el tedio de la rutina laboral… mientras conducías yo te propuse relajarnos… Me acerqué más a ti y comencé a besarte detrás de las orejas, el cuello, mientras seguíamos hablando yo me entretenía con tu cuerpo, me gusta tu olor, me excita verte nervioso, divinamente acorralado por mí. Abrí un botón de tu camisa y metí mi mano, te acaricié el pecho, jugué con tus tetillas, seguí bajando hasta tu ombligo, siento que estas temblando, pero yo sigo hablando y tocándote… me quito el sostén… quiero estar cómoda, aún falta para llegar a nuestro destino y este viaje quiero que sea placentero, delicioso, relajante… En la radio la música es buena… tu mano izquierda en el volante y con la otra comienzas a tocarme, la tensión de la carretera hace más inquietante el momento, ambos sentimos como la adrenalina sube hasta la cabeza… con picardía me quito el bikini, ahora libero esa humedad que ya comienza a notarse, a sentirse y a olerse… me enloquece verte así, a punto de estallar de ganas… con coquetería comienzo a abrir tu pantalón… lentamente

meto mi mano y lo saco, está cubierto de una humedad resbalosa, no puedo describir la sensación en mis manos al tocarlo… te pido con desesperación que eches tu asiento un poco hacia atrás, abro mis piernas me subo sobre ti, mientras con mi mano lo pongo en su lugar… al penetrar te beso y siento como ahogas un gemido en mi boca, detienes el carro a un lado… tus ojos brillan, te vuelvo a besar, tus manos me aprietan… mis pechos libres y erguidos se posan en tu agitado pecho… el sobresalto de estar en tu carro haciendo el amor nos envuelve de una fuerte emoción… te digo que te amo, y mientras me muevo en la estrechez de ese espacio… una explosión de pasión nos recorre, nos estremece todo el cuerpo de manera incontrolable….. y llegamos… e inundas mi vientre con la esencia tibia de tu ser, se mezclan nuestros fluidos, mientras tanto… ahogamos los gemidos de placer conteniéndolos en unos apasionados y ansiosos besos que nos damos… te abrazo. Miro de reojo por la ventanilla de tu carro y la ciudad esta igual… Echada sobre ti…. Recostada sobre ti, aun jadeante e invadida de un inusitado placer… espero que se aquiete mi palpitante corazón para seguir la marcha hasta nuestros respectivos destinos….

www.elperiodiquito.com

Agenda gastronómica

m

/ jeanellym@hotmail.co

“Tomamos el café en serio” El tiempo de búsqueda pasó, siempre viajando buscando diferentes aromas en cada país que visita, pero aromas de café...y coincidimos y aprovechamos el momento para conversar un poco con él. Se trata de Paramaconi Acosta un caraqueño que ha dedicado parte de su vida a conocer cada vez más sobre café, y quien más que él para que nos hable un poco de lo que se está haciendo en nuestro país sobre el tema. Nos comenta que ha trabajado para tener una formación dentro del ramo, hizo estudios en Colombia, pero en su inquietud de saber y especializarse más ha logrado cinco certificaciones, la primera como instructor por SCAA, luego Barista 1 y 2 SCAA, Barista 1 y 2 por SCAE, esto significa que esta certificado tanto por la Asociación especializada de café en América como en Europa. La idea de Paramaconi es enaltecer y realzar el café venezolano. Importamos muchos café, pero realmente se debe buscar que Venezuela sea un país cafetero y que existan agricultores que trabajen en eso, con todas las facilidades para producir un café de calidad y satisfacer el paladar venezolano. Como persona conocedora del medio, quiere difundir estos conocimientos a los que estén cautivados y se sientan amantes del café. Con esfuerzo ha logrado la Escuela de Café E.V.C en Caracas ya con un año de fundada, donde se están realizando los cursos para graduar a Baristas venezolanos e instruir al público que disfruta de esta bebida que alimenta el alma sobre como tomar un buen café. En este proyecto que ya es una realidad, podemos contar con diferentes cursos, talleres y catas dictado por el mismo Paramaconi Acosta y su equipo de trabajo. Próximamente se hará una cata denominada

7

* Hoy domingo comienza el evento gastronómico, SALON INTERNACIONAL DE GASTRONOMÍA SIG, tenemos estos tres días para visitarlo y participar en el cronograma de actividades que tienen preparado para todos los amantes de la buena mesa. Desde el 04 al 06 de noviembre * Los alumnos de la II Corte de Cocina Profesional del C. C. A. “Arturo Sarco Villena” les invitan al 1er Congresillo Gastronómico Latinoamericano, donde compartiremos la cultura, tradiciones y gastronomía de Latinoamérica. * 13 países invitados el 25 de noviembre en la Casa de los Andes de Maracay. Tenemos la oportunidad de participar, colaborar y patrocinar en este evento, dándole realcé al trabajo que hace la gente en el ramo gastronomía en nuestro estado. Pueden contactarlo por la página de facebook: 1er congresillo gastronómico latinoamericano.

LA RECETA TORTA NELA POR HANS FUCHS CORREO: hanscocinero@gmail.com Chef pastelero Ingredientes 200grs de mantequilla 2 tazas de azúcar 4 huevos 2 tazas de harina todo uso 1 taza de leche 1 cucharadita de canela ½ cucharadita de nuez moscada ½ cucharadita de clavo de olor molido 100 grs. de almendra 100grs. de nueces

“Aromatizada de Café” de 9 a 12 am, luego de 2 a 5 pm “Café en Casa” el día 10 de noviembre. Después se abrirá el curso de BARISTA 1, del 16 al 18 de noviembre, 24 horas académicas. La misión de esta escuela es desarrollar los dos lados de la barra, nos explica, Barista – cliente desarrollando profesionales del café, cada maquina de café debería tener un Barista para obtener una buena preparación optima y un cliente satisfecho. Por lo tanto Paramaconi cierra diciendo “Tomamos el café en serio”. Mayor información www.evc. com.ve, paramaconi.com, facebook paramaconi acosta

Preparación Se crema la mantequilla con el azúcar, luego se va colocando las yemas una a una. Luego comenzando con la harina se va intercalando con la leche. Aparte se levantan las claras a punto de nieve y se unen las dos mezclas, posteriormente se añaden los demás ingredientes de forma envolvente. Luego se lleva al horno a 170° por una hora revisándola a la media hora. Se desmolda y decora con azúcar glass.


8

www.elperiodiquito.com

REPORTAJE

El Periodiquito

4

NOVIEMBRE 2012

4

NOVIEMBRE 2012

El Periodiquito

REPORTAJE

Pasión y Arte del Flamenco

www.elperiodiquito.com

Cledy Castillo cledycastillo@yahoo.es

Pies cuerpos y brazos

Hay varios aspectos importantes en el flamenco con los pies: el zapateado, punteado y pateo. Con el cuerpo, torsión, vaivén y convulsión. Con los brazos se destacan los braceos y manos y dedos (mujer) En cuanto a sus características ha sido definido como baile Individual y a veces hasta introvertido aunque la alegría más profunda se pueda manifestar a través de este particular baile. El toque de guitarra le da la magia que producen estos movimientos al cuerpo del bailaor. En la Academia acuden una hora diaria dos veces por semana y su avance de nivel depende de su progreso en el baile que inicia en básico y llega a profesional. Si desea contactar puede visitar su Factbook “Academia Las Montenegro” o enviar un correo electrónico a academia_lm@hotmail.com.

Bailar se ha convertido para algunos en una pasión de vida. Transmite el baile, los sentimientos y el arte que muchos llevan dentro y quieren expresar. Los diferentes géneros expresan emociones diferentes. En los últimos años en Venezuela ha tomado auge un ritmo europeo muy antiguo llamado Flamenco. Un arte andaluz que integra el baile, el cante y la música de guitarra. Conocido por su gran intensidad emocional se distingue por sus movimientos gráciles de brazos, feroces zapateos, lamentos y rasgueos de guitarra. Original de Andalucía, es el resultado de un mestizaje cultural: gitano, árabe, cristiano y judío. La Escuela “Andalucía Las Montenegro”, ubicada en las instalaciones del Círculo Militar de Maracay, enseña flamenco. Nataly Lucciardo, experta bailaora con más de veinte años en el arte ha tenido la oportunidad de bailar en tierras lejanas acompañada del popular “Paquirri” entre otras figuras relevantes. Tener su propia escuela era un sueño, así lo es para muchas bailaoras.

Arte sin edad “Para bailar flamenco no hay edad”-indica risueña la talentosa joven- en la escuela “Andalucía Las Montenegro” ingresan desde los cuatro años, tiempo en el que la vibra musical comienza a despertar. Luego son clasificados por niveles y según los tipos de bailes conocidos como “Palos Flamencos” son ubicados. Los “Palos Flamencos” son las especialidades y entre los más populares están las alegrías, los tangos y las rumbas. La variedad está en el cante, los compaces, el ritmo de la guitarra y los bailes. La formación profesional puede alcanzarse en tres años depende de la disposición del talento y el bailaor. Hay que sentirlo en el alma para expresarlo en el escenario. En la escuela realizan una especie de casting de ubicación de nivel para notar su talento y vivencia artística. La edad de oro del flamenco está señalada entre 1869 y 1929.

“Bailar Flamenco es una pasión de arte que te transforma la vida”. Para Bailar el vestuario depende del Palo, y básicamente se necesita: •Un atuendo especial o vestido que generalmente es de faralaos con lunares y los colores más tradicionales son el rojo y negro. •Los tacones de Flamenco con una plataforma diseñada de manera especial. •Aunque el palmeo o el uso de las palmas de la mano es la base del baile, depende del palo puede usarse un complemento como la castañuela o el abanico •El mantón también es parte de un atuendo adicional, el cabello refleja la emoción de la pieza y por eso depende también del Palo a bailar. Puede estar adornado con peineta o flores.

9


10

E

OCIO Y TIEMPO LIBRE

www.elperiodiquito.com

n el artículo anterior abordamos las funciones principales del Director del Ceremonial y Protocolo, hoy les ofrezco este interesante material que considero deben tener dentro de su colección de artículos para consulta el cual fue examinado de una guía sobre ceremonial público venezolano. El Ceremonial de Cancillería, es aquella parte del Ceremonial Público que tiene que ver con el estilo y formalidades que deben guardarse en las distintas comunicaciones inter personales verbales o escritos de ese Despacho, así como en los Tratados y Convenios Internacionales. Al Ceremonial de Cancillería se le denomina también Protocolo, aunque muchos estudiosos insisten en considerarlo como parte del Ceremonial Diplomático. El Ceremonial Público o de Estado también llamado Ceremonial de Corte, es la parte del Ceremonial Públi-

El Periodiquito

4

NOVIEMBRE 2012

4

NOVIEMBRE 2012

El Periodiquito

VITRINA CORPORATIVA

50 años de logros

El Ceremonial Público co vinculada a los actos de mayor relevancia que involucran a las más altas autoridades del Estado en sus manifestaciones internas, así como a los Jefes de Estado y/o Gobierno que visitan el país, a los miembros de las familias reales o monárquicas y altas personalidades en todo lo que concierne a recibimientos solemnes de carácter oficial y al reconocimiento de los rangos, cargos y títulos que se posean. Por otra parte, y de acuerdo al principio universalmente reconocido de la reciprocidad, el Ceremonial de Estado obliga

a dispensar igual o similar tratamiento en materia de atenciones, al Presidente o altas personalidades nacionales cuando viajan al exterior en Misión oficial. En estos casos, convergen en materia del Protocolo y Ceremonial los Directores respectivos de Relaciones Exteriores e Interiores, así como la Casa Militar si el visitante fuese un Jefe de Estado. Principales actos del Ceremonial Público o Protocolo de Estado en Venezuela. a) Toma de Posesión Presidencial. b) Ceremonia de participación de Instalación o

Finalización de Sesiones Ordinarias del Congreso o Asamblea Nacional. c) Mensaje Anual. d) Visita de Estado u Oficial, de Trabajo o Toque Técnico. e) Ceremonia de Bienvenida a Jefe de Estado. f) Ceremonial de Recibimiento a Jefe de Estado Extranjero en Sesión Solemne del Congreso o Asamblea Nacional. g) Ceremonia de Despedida del Ilustre visitante. h) Ceremonia Oficial de Bienvenida a Jefe de Estado (Vuelo comercial). i) Ceremonia Oficial de Bienvenida a Jefe de Esta-

F

eliz Domingo a todos... Hoy vamos a conocer los ricos y placenteros beneficios de las frutas para el cuidado del cabello. Para los amantes de la belleza y el cuidado personal, les contamos que actualmente los tratamientos con elementos orgánicos naturales como las frutas, plantas, vegetales y cereales están provocando resultados excelentes. El tratamiento está basado en preparar productos naturales antioxidantes que luchan contra los radicales libres. Las protagonistas en esta oportunidad son las sustancias extraídas de la pulpa de las frutas, sustancia nutricional y medicinal. Los tratamientos capilares con base de frutas se consideran una hidratación intensiva y reparadora del cabello dañado por exposiciones o procesos químicos muy fuertes como decoloraciones, permanentes o tintes. Cabe destacar que este tratamiento no contiene formol, y sus nutrientes naturales se absorben rápidamente.

El procedimiento se realiza en cuatro pasos:

1- Purificación del cabello y el cuero cabelludo con un shampoo especial purificante . 2-Mascarilla acondicio-

do (Vuelo privado). j) Ofrenda Floral en el Panteón Nacional de Presidente extranjero. Debo acotar que las actividades relacionadas con el ceremonial y protocolo representan un hermosísimo y delicado trabajo que debe ser llevado por profesionales en la materia, he visto cómo existen autoridades que no le prestan la debida atención e importancia al cumplimiento de las normas protocolares requeridas en un acto so-

lemne sin darse cuenta que es el protocolo el que marca la diferencia y la distinción de los eventos. Por mi parte seguiré escribiendo e investigando sobre éste y otros temas que nos pueden ayudar a ser mejores profesionales cada día, por lo cual seguirá siendo mi granito de arena para la sociedad. “Recuerde que su imagen simboliza su tarjeta de presentación”

Belleza en Cápsulas FRANC QUINTERO 04163417559 / Pin 327c7181 Twiterr @francquintero75 francquintero75@hotmail.com Francquintero.estilistas@Gmail.com

Frutoterapia

nadora. 3-Crema en pasta del zumo de la pulpa de la fruta seleccionada. 4-Masaje capilar terapéutico, emulsión y fijación con acción térmica aplicada (calor).

Características particulares

A) Bananoterapia = Sistema fortalecedor , potenciador del brillo y protector indicado contra el frizz, la opacidad y los maltratos. Por ejemplo, se recomienda a aquellas personas que se encuentran expuestas constantemente a los rayos solares.

B) Mangoterapia = Facilita el alisado en cabellos ásperos, rebeldes, frágiles quebradizos y con horquetillas. Si tu cabello tiende a enredarse con facilidad esta terapia le caerá muy bien. C) Sanditerapia= Su base es la patilla, mejora notablemente el proceso regenerativo celular, manteniendo una melena fuerte y brillante. D) Manzanoterapia= Destinada para cabellos crespos con frizz, tratados químicamente y expuestos a alisados . Esta terapia mejora el proceso regenerativo celular, manteniendo el cabello en perfecto estado. Además, ayuda al brillo del color. Que tengan una gran semana.... Dios les bendiga y a consentir su cabello cualquier inquietud no dudes en comunicarte a través de nuestras redes sociales .

Ford Motor de Venezuela cumple en Venezuela 50 años de trayectoria ininterrumpida. La marca del óvalo azul comenzó a establecer su planta de ensamblaje en el año 1959, luego de acuerdos entre la Ford Motor Company y la Alcaldía de Valencia. Posteriormente, el 27 de octubre de 1962, se inauguró la planta de la compañía convirtiéndose así en la tercera instalación de ensamblaje de Suramérica y la décima del mundo. Ford Motor de Venezuela fue una de las primeras empresas que impulsó la expansión industrial del Estado Carabobo. La Corporación vio en esa localidad un potencial de crecimiento y desarrollo por su privilegiada ubicación geográfica, lo cual generó confianza para invertir en Venezuela y contribuir con el desarrollo de la economía del país.

Héctor Pérez, Presidente de Ford Andina, comentó “En nuestros 50 años de operaciones ininterrumpidas hemos ensamblado más de 1.400.000 unidades con mano de obra venezolana. Durante cinco décadas, nuestra empresa se ha destacado por su aporte decisivo en la formación de extraordinarios profesionales en diferentes áreas del negocio. En FORD valoramos el talento y la ex-

periencia de cada uno de nuestros trabajadores. Nos sentimos muy orgullosos de nuestro recurso humano altamente calificado”. Hoy en día, Ford cuenta con más de 2.500 trabajadores y es fuente de empleo indirecto de otros 25.000, entre los que se incluyen suplidores, así como también la amplia red de concesionarios y distribuidores autorizados.

Limpieza profunda Oral-B®, la marca de Procter & Gamble (P&G) para el cuidado bucal, presentó su nueva y científicamente avanzada pasta dental Oral-B® Pro-Salud Limpieza Profunda, que combina en su fórmula dos poderosos ingredientes: fluoruro de estaño estabilizado y hexametafosfato de sodio, para ayudar a proteger las áreas que los dentistas más revisan. Oral-B® es la marca de cepillos más usada por odontólogos alrededor del mundo. Cuenta con una herencia de innovaciones que han impulsado avances reales en materia de cuidado bucal en el mundo y hoy, tras 15 años de desarrollo, la marca introduce una innovadora pasta de dientes.

Para abrazar los labios Unos labios glamorosos es lo que dictan las pautas de la moda en maquillaje. Para lograr ese look, Max Factor, el Maquillaje de los Maquilladores, ofrece Vibrant Curve Efect Lipgloss. El novedoso producto viene con la promesa de acentuar las curvas de los labios para hacer de éstos el centro de todas las miradas y convertirse en el más fiel “cómplice de belleza”. Vibrant Curve Efect Lipgloss posee un innovador aplicador inteligente, de punta cónica que abraza los labios, acentuando sus curvas naturales para el logro del anhelado look de volumen extremo y un único brillo seductor para unos labios jugosos, tentadores e irresistibles.

www.elperiodiquito.com

11

Territorios de libertad Schick, lanza su nueva campaña “Descubre tus Territorios de Libertad” dirigida a los caballeros que comprenden edades entre 18 y 34 años, los cuales buscan una afeitadora que se adapte a su personalidad y quieran compartir con la marca estos momentos en los que buscan ser ellos mismos. Schick es la afeitadora ideal para todos los hombres que quieren disfrutar de sus tiempos libres y donde puedan expresarse tal como son, en ese momento cuando quieren estar sin que nadie los moleste. Esta reconocida marca desea acompañarlos en esas actividades en las cuales quieren salir a divertirse con sus amigos, jugar videojuegos en casa, ir al estadio a ver algún partido de beisbol o simplemente sentarse a jugar una partida de dominó con tus panas, ya que desea estar junto a ellos descubriendo sus territorios de libertad. Esta nueva campaña invita a los caballeros a acercarse a los stands que Schick ubicará en algunos centros comerciales en diversas ciudades del país, para que se relajen un rato mientras sus novias, esposas o parejas están ocupadas realizando sus compras. Para ser parte de esta promoción deberás presentar tu factura de compra de afeitadoras desechables Schick Xtreme3 o Schick Quattro Titanium y dirigirte a los stands identificados con la marca y jugar en una pista de carrera con control remoto. Si el participante cumple el recorrido en menos de 2 minutos se podrá ganar fabulosos premios. La promoción iniciará este ; 3 y 4 de noviembre en el C.C. Sambil de Valencia; 10 y 11 de noviembre en C.C Sambil de Barquisimeto; 17 y 18 de noviembre en el C.C. Sambil de Maracaibo; 24 y 25 de noviembre en el C.C Plaza Mayor de Puerto La Cruz; 1 y 2 de diciembre en el Orinokia Mall en Puerto Ordaz; y culmina el 8 y 9 de diciembre en el C.C. Líder en Caracas.

Innovación y evolución La marca relojera suiza Rolex goza en el mundo de una notoriedad inigualable basada en la calidad y el «savoir-faire». Cada uno de sus relojes OYSTER, además de ser símbolo de excelencia, de elevadas prestaciones y prestigio, cuenta con la certi- ficación de Cronómetro por su alta precisión. Cónsonos con este espíritu, Rolex presenta 3 nuevos modelos con una amplia selección de novedades : el Oyster Perpetual SUBMARINER, el Oyster Perpetual YACHTMASTER, OYSTER PERPETUAL DA tejust II . El reloj de buceo por excelencia, el Oyster Perpetual SUBMARINER está equipado con un bisel que incorpora un disco CERACHROM de cerámica negra, una esfera con grandes índices y agujas CHROMALIGHT que ofrecen una excelente legibilidad en la oscuridad, y una caja de 40 mm sutil- mente rediseñada en acero 904L que se caracteriza por ser muy resistente a la corrosión. Se comple- menta con un nuevo brazalete OYSTER macizo, igualmente en acero 904L, con cierre de seguridad. Cada uno de los nuevos modelos de la colección OYSTER presentado es, a su manera, el resultado de una manufactura relojera enteramente integrada e independiente basada en unos valores inquebrantables y que posee medios difíciles de igualar para perpetuar incansablemente su pasión por la perfección.


12

PERSPECTIVA

www.elperiodiquito.com

El Periodiquito

4

NOVIEMBRE 2012

El sufragismo

La conquista del ejercicio de la ciudadania para las mujeres María Cristina González M.

La tardía inclusión de las mujeres en la vida política a través del ejercicio del voto, es señal del manejo del poder propio de una sociedad patriarcal. Una historia escrita y pensada desde los hombres donde las mujeres históricamente fueron negadas, excluidas y silenciadas. La participación política de las mujeres tiene su sello en el movimiento sufragista. El sufragio constituye desde el último tercio del siglo XIX y principios del siglo XX un hito en la historia de las mujeres por la conquista de la ciudadanía. Las sufragistas lucharon abierta y organizadamente por la conquista del derecho a elegir y ser elegidas. El reconocimiento del sufragio constituye un acontecimiento histórico y un hecho social de indiscutibles repercusiones para todas las mujeres en el mundo. El leit motiv de las sufragistas no fue otro que cambiar la posición social de las mujeres a partir de la conquista de la participación política. Las sufragistas no solo se vieron obligadas a combatir la inercia política que las mantenía a distancia de la vida pública sino que tuvieron que luchar contra las posturas naturalistas las cuales relegaron a las mujeres al hogar y al cuidado de los hijos e hijas exclusivamente. Las sufragistas pedían poder

para librarse de las cadenas de una moral hipócrita y poder interferir en los asuntos públicos. El naturalismo biológico y el conservadurismo político las mantenía alejadas del ejercicio de la ciudadanía. En la segunda mitad del siglo XIX, Estados Unidos se convierte en el centro del feminismo occidental. En 1848 se creó el primer grupo organizado de mujeres en función de lograr la liberación de la mujer a través de la conquista no solo del derecho al voto, sino la puesta en el tapete de discusiones en torno al matrimonio, el control de la natalidad, el papel de la iglesia en la sumisión de la mujer. El gran avance de las mujeres norteamericanas fue el ir construyendo un piso ideológico lo suficientemente sólido que permitiera consolidar y darle sustento al movimiento. Se crea el Movimiento por los Derechos de las Mujeres ( Womens Rights Movement), los esfuerzos se concentraron en abolir la esclavitud. Conformado por mujeres de clase media que al darse cuenta de la situación de los y las esclavas negras, se denominaron las abolicionistas. En 1848 se organiza la Convención en Séneca Falls bajo el liderazgo de tres mujeres emblemáticas: Elizabeth Cady Stanton, Lucrecia Mott y Susan Anthony. Una vez lograda la abolición de la esclavitud, el movimiento centra todos sus esfuerzos

en el logro del sufragio. Fundan la Asociación Nacional por el Sufragio de las Mujeres y toman distancia del movimiento abolicionista profundizando un feminismo mucho más radical que iba mucho más allá de la conquista del voto. ESPACIOS CONQUISTADOS En 1920 finalmente el sufragio femenino fue aceptado en Estados Unidos. El conflicto de clases marco la historia del feminismo norteamericano. La mujer obrera fue escéptica en torno al sufragio como piso para el logro de sus aspiraciones. Los sucesos de 1911 en la ciudad de Manhattan donde murieron quemadas un centenar de mujeres producto de

condiciones inseguras en la empresa textil donde laboraban; despertó toda una interesante ola de reflexiones y sentimientos hacia las condiciones de vida y trabajo de las mujeres obreras quienes estaban más interesadas en mejorar sus condiciones laborales que en lograr el derecho al voto. El sufragismo fue un movimiento subversivo que desafío las bases del sistema patriarcal imperante y el monopolio masculino sobre el espacio político. El anti sufragismo surge como oposición al movimiento de las mujeres afirmando que la concesión del voto para las mujeres era una amenaza a la familia, provocando el caos social, el abandono de los deberes, la inversión de los roles de género, la masculinización de las mujeres y el libertinaje sexual. “Nos tienen sin cuidado vuestras leyes caballeros, nosotras situamos la libertad y la dignidad de la mujer por encima de todas esas consideraciones y vamos a continuar esta guerra como lo hicimos en el pasado, pero no seremos responsables de la propiedad que sacrifiquemos, o del perjuicio que la propiedad sufra como resultado. De todo ello será culpable el gobierno que a pesar de admitir que nuestras peticiones son justas, se niega a satisfacerlas” Emmeline Pankhurst ( sufragista Inglesa).

Bienvenidos amigos lectores a ZONA: BEISBOL. Hoy dedicaremos la columna a la excepcional temporada que LUIS ELOY RAMIREZ C. E-mail:leramz77@yahoo.com cerraron con broche de oro, los venezolanos en Las Mayovictorias en la Gran Carpa, y 15 del mismo res. ******** mes Félix Hernández lanza Juego Perfecto Una Campaña Mágica……. sin duda contra Tampa Bay para ser el primer venela mejor definición para lo que hicieron zolano y segundo latinoamericano en conlos venezolanos en Las Mayores este año. seguir la hazaña. Al concluir la ronda reguEl spring training comenzó con 139 criollos lar Miguel Cabrera logra la Triple Corona, (record) formando parte de las nóminas pri- una hazaña que nadie lograba desde 1967, maverales. Al hacerse el corte, 67 jugadores y el gran Omar Vizquel disparo un sencillo (record) hicieron el grado e iniciaron accio- en su último turno para ocupar la casilla 40 nes en el Big Show. Al finalizar la campaña de la historia. Cuando todo parecía dar por 107 venezolanos (record) habían participado en la temporada, y en el receso de mitad concluidas las hazañas criollas Marco Scude temporada 7 de ellos (record) fueron es- taro se erige como el M.V.P, de la Serie de cogidos para el All-Star. En estos momentos Campeonato de la Nacional. Y en el primer 9 participan en la Serie Mundial (record) y juego de la Serie Mundial, Pablo Sandoval en total 16 - a uno del record- hicieron su de nuevo inscribe su nombre en la historia estreno en la Gran Carpa. Por si fuera poco el despachar 3 vuelacercas en sus primeros abundaron las marcas notables comenzan- 3 turnos. Quién sabe si después de aparedo por el No hit No Run de Johan Santana cer este edición de la Zona, otra marca más el 1 de junio contra San Luis, convirtiéndose lleve factura venezolana en la Serie Mundial en el primer lanzador de la franquicia de los aun por terminar, pero lo que es innegable Mets en lograrlo. El 11 de julio, Pablo San- es que hoy por hoy Venezuela es quien está doval bateó el primer triple con bases llenas poniendo el talento hispano en el listón más en la historia de los Juegos de Estrellas. El alto, incluso muy por encima de quien hasta 5 de agosto Freddy Garcia se convierte en este año fue la potencia hispana indiscutida el primer venezolano en alcanzar las 150 en las mayores: Republica Dominicana.

4

NOVIEMBRE 2012

El Periodiquito

ESCENARIO

13

El Susana Duijm con una vida muy aburrida Coordinación Paco Frank

(Parte final)

La venezolana Susana Duijm, como en el capítulo anterior dijéramos, conquistó el título de “Miss Mundo” 1955 para sorpresa de sus compatriotas. Susana había ganado el título de “Miss Venezuela” el 9 de julio de ese año, en un evento realizado en el prestigioso Hotel Tamanaco de Caracas, para disgusto de gran parte de aquella sociedad clasista. RETROSPECTIVA La joven se fue al “Miss Universo”, en Los Ángeles, California, y logró quedar entre las doce finalistas. Ahí conoció al organizador del “Miss Mundo”, quien invitó a varias jóvenes a participar en este concurso Susana llegó a Caracas con su invitación, y la presentó a los organizadores del “Miss Venezuela”, quienes no la tomaron en cuenta. Ella persistió, realizó comerciales y fotos, para reunir el dinero para el viaje a Londres, finalmente, una dama caraqueña, Carola Reverón de Behrens, madrina de Susana, le regaló el pasaje y algo de dinero, sé fue sola a Londres, y perdida en el aeropuerto londinense, un reportero del “Daily Sheteh”, la encontró sentada sobre su maleta y llorando, nadie fue a recibirla y éste la ayudo, le consiguió hotel y la sacó varios días en la portada, lo que hizo que se ganara el corazón de los londinenses. Lo demás es historia conocida…

Zona Béisbol

“Aquel que no ha fracasado nunca, es porque nunca ha intentado nada”. Og Mandino (18231996) Escritor y motivador estadounidense. Nos veremos Dios mediante, el próximo domingo en esta ZONA…

ayer está presente

www.elperiodiquito.com

ANÉCDOTA Como anécdota, la ropa que llevaba Susana era la misma con la que había participado en el “Miss Universo”, lo único nuevo y particular, un collar de dos vueltas que le había regalado un enamorado, el legendario Fabricio Ojeda. CHISMORREO DESATADO El “chismorreo” no perdió tiempo y las viperinas lenRELACIONES SENTIMENTALES Sentimentalmente, a Susana se le relacionó con el actor estadounidense George Hamilton, pero se casó con el publicista argentino Martín Cerruti, de quien se divorció tras siete años y tres hijos. De ellos, Carolina del Valle, participó en el “Miss Venezuela” 1983 representando al estado Apure. En una oportunidad, en 1971, quien esto relata, Paco Frank, entrevistó a Susana Duijm para un reportaje en la revista caraqueña “Ellas”. Le dije que, generalmente, la gente se casa con personas de su mismo entorno de trabajo y que ella, siendo entonces una artista de televisión, ¿por qué no se había casado con un artista? Susana, con esa gracia y sinceridad que la caracteriza, me respondió: ¿Quién, yo? No mi amor, yo no soportaría a mi lado a un hombre que ocupase el espejo más tiempo que yo. ANIVERSARIO DORADO El jueves 15 de septiembre de 2005 la organización “Miss Venezuela” le rindió homenaje a sus cincuenta años de haberse convertido en “Miss Mundo”, y en la actualidad vive con su hermana Giocconda en la isla de Margarita, en una casa cerca de La Asunción, que lleva por nombre “1955”, y en la vecina Porlamar mantiene un programa de radio por 98.1 FM, titulado “De tono a tono con Susana”. En la isla, la gente la adora. Conversar con Susana es siempre una delicia. Con ella uno nunca puede dejar de reír, ante sus ocurrentes y espontáneos comentarios.

guas se soltaron para decir que el reinado de Susana como “Miss Venezuela”, estaba arreglado, pues compitió representando al estado Miranda y no ganó, y que luego compitió como “Miss Distrito Federal” y ganó porque tenía una “buena madrina”. Otro de los chismes tejidos fue el de que ganó el “Miss Mundo” por razones políticas, ya que en esos tiempos existían tensiones entre el gobierno inglés y el gobierno de Marcos Pérez Jiménez, por el reclamo de Venezuela sobre el territorio Esequivo, y que Inglaterra, para suavizar la tensa situación política y congraciarse con Pérez Jiménez, le dio a la venezolana la corona de “Miss Mundo”. Pero nada de eso es verdad. Susana ganó por su belleza. Su belleza y su piel morena causaron sensación en Europa, así como su natural desenvoltura, su simpatía y su modo de interactuar. CURIOSIDADES Muy posiblemente la arepa llamada “Reina Pepeada”, que es una arepa rellena con ensalada de gallina y aguacate, debe su nombre a esta mujer, a Susana, cuando ganó el “Miss Mundo”, por un comentario que ella hizo en una entrevista, diciendo que ella era una “reina pepeada”. (Pepeada o pepiada, en el argot criollo, equivale a buenísima, espectacular) Un tanquero propiedad de PDVSAMARINA, fue bautizado con el nombre de Susana Duijm. En su primer intento como reina de belleza en 1955, Susana Duijm representó sin éxito al antiguo Distrito Federal. Ese mismo año representó al estado Miranda en el “Miss Venezuela”, venciendo a Mireya Casas Robles, “Miss Distrito Federal”. Se dice que la ganadora del concurso ya estaba decidida, pero por desacuerdos del jurado, Carola Reverón, quien se contaba entre sus miembros y era madrina de Susana Dujim, propuso que fuese el público asistente al evento quien por aplausos eligiese a la ganadora entre las dos finalistas, Susana y Mireya Casas Robles, resultando coronada Susana Dujim por “elección popular”.

SU VIDA EN MARGARITA Susana Duijm, que vive con su hermana Gioconda en Porlamar, narró recientemente la rutina de un típico día suyo. “Llevo una vida muy aburrida. Me levanto a las 5:30 de la mañana, hago el café, prendo Globovisión, riego las matas, acomodo mi cuarto, limpio lo que tenga que limpiar y me voy para la radio, donde me como mi arepa o mi empanadita de cazón. Termino mi programa y el carro se va sólo para el bingo: el azar es la gran ocupación para las abuelas de la tercera edad con nietos que ya crecieron. En el casino, con mis amigas, nos tomamos un cafecito, nos comemos un dulcito y jugamos con las maquinitas. ¡Soy una ludópata, chico, de algo hay que morirse!”, confiesa la simpática Susana. NO VIVE DE RECUERDOS La ex diva del cine de México, a quien la prensa rosa de la época vinculó con el actor estadounidense George Hamilton y con un misterioso maharajá que le regaló un anillo con una esmeralda, no vive de recuerdos y tampoco guarda recortes de periódicos que ensalzaron o criticaron sus triunfos, porque según ella misma dice: “Los recortes de periódico lo que atraen son animales, como cucarachas y ratones. Hace poco vacié una maleta Samsonite blanca, que fue la que llevé a Londres y que hoy está amarilla, y

metí todos los recuerdos del “Miss Mundo” en dos bolsas grandes de basura. Mi hijo me decía: ‘Pero mamá, dónale eso a un museo’. Y le respondí: ‘No, chico, ahora todas las noticias se buscan por Internet”, y finaliza con un suspiro por la Margarita de antaño: “Ahora las cosas importadas son muy escasas aquí en Margarita, en esta época, antes los supermercados estaban llenos, y ahora la Navidad sólo se celebra cuando Cadivi suelta los dólares. Esta isla se convirtió en una bodega”. (Fin de la historia)


14

www.elperiodiquito.com

SEGÚN EL CRONISTA RAFAEL MOLINA VÍLCHEZ, LA GAITA ZULIANA COMO MUCHAS OTRAS MANIFESTACIONES DEL COSTUMBRISMO LATINOAMERICANO, ES MESTIZA. TIENE UN MOSAICO GENÉTICO POLIÉTNICO, PERO SU RAÍZ ES HISPANA. SIN EMBARGO, OTROS ESTUDIOSOS, ENTRE ELLOS JUAN DE DIOS MARTÍNEZ SOSTIENE QUE LA GAITA SE INICIÓ CON LOS ESCLAVOS NEGROS EN LAS HACIENDAS DEL SUR DEL LAGO, COMO PROTESTA Y EVOCANDO SUS FIESTAS. // Con esta reflexión damos inicio a nuestro encuentro con la reina del folklore. ¡Comencemos! *** ENTENDEMOS LA MODERNIDAD Y GLOBALIDAD del mundo actual, pero como defensores del folklore sentimos la orfandad en que se encuentran las famosas premiaciones que se le otorgan a la gaita y a los gaiteros en todo el país y sobretodo en su cuna, el estado Zulia. Aunque siempre mantenemos viva la buena intensión de muchos organismos estatales, medios de comunicación e instituciones que se abocan a reconocer por diferentes vías el trabajo anual de los cultores gaiteros, en la mayoría de las oportunidades se presentan serios inconvenientes que dan al traste con las respectivas premiaciones. Se han buscado algunas formulas, unas más impopulares que otras, pero lo que si queda claro y habría que buscar el porqué, premios como el Virgilio Carruyo por nombrar solo uno, se mantienen en la memoria y son anhelados aun por los gaiteros a pesar de los años que han pasado desde su desaparición. ¿Acaso será que los métodos de escogencia eran más cristalinos y pulcros que los actuales?. También nos preguntamos ¿Acaso el furor desmedido por obtener estos premios actuales se deba al dinero que ofrecen a los ganadores o al cache que se pueda obtener? En fin, hay muchas interrogantes que quedan a la imaginación; lo que sí está claro es que el público pide a gritos que se consiga una fórmula que sea del agrado popular y mantenga a todas las

ARTE & ESPECTÁCULO

partes conformes y algo importante, que cuando esta aparezca se mantenga en el tiempo. ***EL ÉXITO DE UN ESPACIO GAITERO en gran medida se debe al apoyo que preste la dirección de la emisora respectiva, a un excelente operador, un conductor que sepa su trabajo y sobre todo el tacto y ojo clínico de la producción. En nuestro estado existen excelentes programas en este género, pero en esta oportunidad queremos destacar la extraordinaria labor de Yenni Ramoni, mejor conocida La Primogénita, quien con ese tacto y profesionalismo que la caracteriza ha logrado mantener siempre con expectativa a la audiencia de Entre Gaitas y Alegrías. Esta Aragüeña de nacimiento y quien ha experimentado una aguda pasión por la gaita y todo lo que la envuelve, se las ingenia para colocar en el tapete a personajes algo olvidados y que son protagonistas vivos del desarrollo de la gaita; esto mediante entrevistas exclusivas desempolvando y avivando la trayectoria de los mismos. De igual manera con gran destreza ubica a directores de agrupaciones para que comenten sobre sus producciones, a la par de la conformación de

El Periodiquito

4

NOVIEMBRE 2012

concursos y gratas sorpresas para los oyentes del espacio que comparte junto a José Ramón Pérez. Desde sus inicios en Energía 100.5 FM con el programa infantil Energy Kits, el cual moderaban sus dos pequeños hijos, Yenny siempre demostró sus grandes dotes de productora radial, los cuales la enrumban a ubicarse entre las mejores en su profesión, amén de una simpatía a flor de piel. *** LAS TOP FIVE GAITERAS para esta semana en Aragua. 1. DOÑA CASILDA. La Gaita Vieja del Saladillo.2. DIEZ AÑOS DE ILUSIÓN. Reserva Gaitera. 3. TAMBORERA 16. Kalua. 4. PICO Y PALA. Alitasía. 5. DE AQUÍ PÁ ALLÁ. Asogaitas. Viene Galopando BIENVENIDA LA VEJEZ. Solo Mostramos la Gaita. *** NO TERMINA DE ARRANCAR LA TEMPORADA en lo que a espectáculos gaiteros se refiere. Según comentarios de la mayoría de los directores de agrupaciones gaiteras de la región, la facturación para esta época del año ha mermado en un 50 %, factor este que causa cierta alarma entre los gaiteros, sobre todo aquellos que han hecho alguna inversión en la producción de sus respectivos trabajos discográficos, en renovación de instrumentos, uniformes entre otras cosas. Esto trae como consecuencia la proliferación de grupos “De Paso” o los mal llamados Vente tú que aceptan contratos (los pocos que salen) a precios por debajo del estándar establecido, afectando a las agrupaciones profesionales formales que se preparan con meses de anticipación para ofrecer un espectáculo de calidad. En fin, esperaremos y veremos a fin de que la cosa mejore. Sera hasta la próxima semana gaiterómanos, como siempre nuestra cita es de lunes a viernes a partir de las 12:30 pm cuando compartamos el mundo de la gaita pero con un toque muy especial a través de Sabor Latino 95.5 FM. La consigna es portarse bien y como siempre…¡No Hay Falla!

4

NOVIEMBRE 2012

El Periodiquito

ASTROLOGÍA www.elperiodiquito.com

15

Horóscopo del 4 al 10 de noviembre de 2012 Famosos de este signo ***En esta semana el Sol se afianza en el signo de Escorpio y la Luna esta en fase de llena a menguante, pasando por los signos de Cáncer, Leo y Virgo, invitando a conocer profundamente los sentimientos de hogar, familia, patria, hijos, noviazgos, discípulos, trabajo y salud, para hacer las transformaciones que sean necesarias en pro del crecimiento de los individuos y de las relaciones, cerrando los ciclos que estén vencidos, para poder abrir nuevas etapas mas satisfactorias. Es importante terminar de expulsar lo que no es útil y concebir nuevos proyectos o hacerle el mantenimiento y cuidado a lo que ya se ha iniciado. Es momento de comprender el verdadero amor.

ARIES

Esta semana es favorable para estar alerta con las negociaciones que realizas, para evitar que resulten en tu contra. Igualmente requerirás drenar sanamente cualquier sentimiento de culpa que pueda atormentarte en algún momento determinado. Relájate, medita y despeja tu mente de tantos conflictos.

TAURO

Esta semana es favorable para vivir tus días momento a momento, según como se vayan presentando, ya sea que te toque vivir calmada o intensamente. Llegara el día de abrirte a ver la vida desde otro ángulo más beneficioso para ti, que requerirá que confíes en lanzarte hacia nuevas aventuras.

GÉMINIS

Esta semana es favorable para dejar el aislamiento en el que has estado, para dejar el exceso de descanso que has tenido, para que concluyas algo que tienes pendiente. Es momento de soltar lo seguro para lanzarte a un mar de posibilidades. Es tiempo de viajar y de alcanzar una gran meta.

CÁNCER

Esta semana es favorable para vivir plenamente tu cualidad de nutrir a los demás, ya sea física, emocional, mental o espiritualmente. Reconoce que tú eres original, única e irrepetible, mírate en el espejo y contempla tu belleza externa e interna. Encuentra a las personas para compartir tu alma.

E

ESCORPIO

sta semana es favorable para renacer de manera equilibrada, sin caer en los extremos. Observa nuevamente la vida como si fuera la primera vez y descubrirás un nuevo poder en ti. Escucha a tu guía interior y obedécele, suelta cualquier sentimiento materialista que te impida crecer.

HILLARY CLINTON

LEO

Esta semana es favorable para disfrutar de un gran éxito por todo lo alto, pero celebra con el corazón, porque de lo contrario puedes quedar al descubierto y eso perjudicaría tu imagen. Prepárate para el cambio que se avecina y que requerirá un nuevo nivel de madurez. Relaja el exceso de control.

VIRGO

Esta semana es favorable para estar más tiempo en silencio, escuchando la voz de tu corazón. Por eso la meditación y la relajación serán de gran ayuda. Pasea por un parque y disfruta de lo sencillo y maravilloso de la naturaleza. Ocúpate de ser feliz tu, sin importar lo que los demás piensen o digan.

LIBRA

Esta semana es favorable para hacer contacto con una gran cualidad tuya, como lo es la creatividad, lo cual te permitirá utilizar más eficazmente tus habilidades artísticas. No permitas que los sufrimientos te aíslen o te vuelvan fría. Desahógate llorando, ya sea con una amistad o un terapeuta.

SAGITARIO

Esta semana es favorable para disfrutar de toda la abundancia que posees. Mantente equilibrado tanto interna como externamente. Práctica la paciencia, déjate fluir, disfruta de todos los potenciales que están a punto de despertar, despeja los conflictos internos, libérate de moralidades absurdas.

Ying Yang La astrología se puede usar para estudiar la influencia de los cuerpos celestes sobre los seres vivos, ya sea de manera individual, en pareja, en familia, en colectivo como: comunidades, sociedades, naciones y también para conocer el desenvolvimiento de las diferentes actividades que realizan los seres humanos. Pero hay una rama que se llama “Astroterapia” y es de suma importancia para comprender y sanar el porqué de las diferentes experiencias vividas. Normalmente la mayoría de las

personas buscan las orientaciones astrológicas una sola vez en su vida para conocer su “Carta Natal”, la cual les indica las tendencias que trajo para vivir a lo largo de su existencia. Otras personas buscan información anual para conocer su “Revolución Solar”, la cual les muestra las posibilidades que tienen para vivir de cumpleaños a cumpleaños. Pero muy pocas conocen el poder de la astrología como terapia, la cual les brinda la posibilidad de descubrir las fortalezas, las debilidades, las facilidades

Darwin Ferrera Pinto Teléfono:(0424) 322.28.67 darwinfp@hotmail.com

LEONARDO DICAPRIO

CAPRICORNIO

Esta semana es favorable para vivir la transición del caos al orden, de la oscuridad a la luz. Luego podrás celebrar en grande la vida, el amor y la prosperidad. Llegó el momento de comprender que eres libre de ser, hacer y tener lo que quieras. Existe ante ti un gran mundo de posibilidades.

ACUARIO

Esta semana es favorable para experimentar la vida de una manera nueva, con mayor sensibilidad. Requieres diferenciar los sueños de las realidades, saber que primero has de darte tu lo que esperas conseguir de la vida. Es momento de soltar responsabilidades que no te pertenecen. Disfruta en pareja.

PISCIS

Esta semana es favorable para saber que Dios te ama y valorarte a ti misma. Es momento de descansar y salir a jugar como un niño. Eso fortalecerá tus capacidades intuitivas. Realiza cosas que tienes pendientes, como descubrir tu maestría. Suelta las cadenas que te oprimen, muestra tu gran poder.

Darwin Ferrera Pinto Teléfono: (0424) 322.28.67 darwinfp@hotmail.com

ASTROTERAPIA

y las dificultades que les toca vivir y le ayudan a entender el porqué es como es, el porqué vive lo que vive, el porqué piensa, siente, habla y actúa como lo hace. Todo eso tiene una razón de ser, que esta en perfecta armonía con el universo. Lo que se necesita es comprender que hemos de alimentar con amor las virtudes o emociones positivas, para ir desplazando las diferentes variantes de odios o miedos que alimentan los defectos o emociones negativas. Con la Astroterapia se pueden hacer en cualquier mo-

mento de la vida y todas las veces que sean necesarias, estudios particulares del área afectiva, de la salud, de la productiva, etc. Ya sea para estudiar el mejor momento de iniciar un ciclo o una etapa de cualquier área de la vida o para obtener las herramientas adecuadas que permitirán resolver los diferentes problemas que se presenten en el camino, pero como siempre dependerá de la colaboración que cada quien aporte para que se puedan lograr los objetivos deseados.


16

www.elperiodiquito.com

El Periodiquito

4

NOVIEMBRE 2012

GUITCA 2012

II Festival Internacional de Guitarra de Caracas se adueña del Teresa Carreño

L

a guitarra clásica como instrumento mágico y universal se adueña de la ciudad capital de Venezuela con el II FESTIVAL INTERNACIONAL DE GUITARRA DE CARACAS, GUITCA 2012 desde el 11 hasta el 18 de noviembre con una activa programación para complacer a todo el público con la participación de los más sobresalientes exponentes tanto internacionales como nacionales, presentando lo mejor del repertorio contemporáneo. A nivel internacional, GuitCa 2012 presenta a uno de los mayores genios musicales de la actualidad: Leo Brouwer. Destacado compositor de origen cubano, es considerado uno de los músicos más completos de su generación y es grandemente apreciado como compositor, como intérprete y director. Ha marcado pauta dentro del ámbito musical latinoamericano y para esta visita el público disfrutará de un magnífico concierto donde la Orquesta Simón Bolívar de Venezuela bajo la batuta del maestro Leo Brouwer, interpretará un monográfico de su obra. Además de Brouwer, estarán Roland Dyens, guitarrista clásico de primer nivel, catedrático del Conservatorio de París, quien ofrecerá conciertos y clases magistrales. Por España, nos visita Miguel Trápaga, catedrático del Conservatorio Superior de Madrid, quien también compartirá en las clases magistrales e interpretará junto al Maestro Leo Brouwer el Concierto de Benicassim. Durante GuitCa 2012 habrá una activa programación, con clases magistrales durante toda esa semana y recitales desde el miércoles 14 de noviembre a las 6:30 p.m. en el Teatro Teresa Carreño, y el domingo 18 la clausura será en la Sala José Félix Ribas a las 5:00 p.m. El maestro venezolano Luis Zea será homenajeado durante este festival con un concierto muy especial el día 14 de noviembre. El público podrá apreciar de primera mano otras facetas de este insigne músico, que además de virtuoso de la guitarra es un destacado arreglista y compositor. La música venezolana tradicional tendrá en este concierto un brillo muy especial con la activa participación de varios músicos interpretando temas compuestos por el maestro y otros que han sido arreglados por él. En representación de Venezuela estarán además el Trío Leopoldo Igarza, el propio Maestro Leopoldo Igarza, además de los profesores José Luis Lara que interpretará el un recital totalmente venezolano y el profesor Guillermo Flores que participará en el concierto del Maestro Leo Brouwer en la obra “Los Negros Brujos se divierten”.

GUITCA 2012

GuitCa 2012, II Festival Internacional de Guitarra de Caracas es promovido por la Fundación Guitarra de Venezuela y tiene como objetivo abrir nuevos espacios de difusión y reconocimiento para el arte guitarrístico dentro del movimiento cultural venezolano. Reúne en un mismo escenario a compositores y músicos considerados íconos en el ámbito musical mundial. Para Rafael Hernández y Daniel Ortega, organizadores de GuitCa 2012: “Este II Festival Internacional de Guitarra de Caracas es una gran oportunidad para disfrutar de los mejores guitarristas clásicos del momento y también para los músicos y aficionados se constituye en el lugar de encuentro para aprender y evolucionar con los maestros más destacados de Venezuela, Hispanoamérica y Francia”. En esta edición se celebran también varios eventos importantes: 80 años de la primera Cátedra de Guitarra en Venezuela, 160 años del nacimiento de Francisco Tárrega y 25 años del fallecimiento del Maestro Andrés Segovia, guitarristas insignes que serán festejados con el Concierto de Benicassim “Homenaje a Tárrega” del compositor Leo Brouwer, quien además lo dirigirá. Más información sobre GuitCa 2012 en las redes sociales: www.guitca.com, www.facebook.com/ GuitCa, en Twitter en @GuitCa, a través del email: info@guitca.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.