Roland

Page 1

Formaci贸n Impresora Roland LEF-20


¿Qué es? Personalice objetos de forma rápida y económica Utilice la VersaUV LEF para imprimir texto, fotos, logotipos u otros diseños directamente en objetos de hasta 10 cm de espesor. Estos pueden incluir artículos promocionales, artículos de regalo, prototipos, componentes industriales y dispositivos electrónicos. La LEF convierte rápidamente objetos cotidianos en objetos únicos, personalizados y a un precio realmente atractivo. La LEF puede imprimir sobre una infinita variedad de materiales. Por ejemplo, PET, ABS, policarbonato, TPU...

Colores especiales La serie LEF utiliza tintas CMYK, blanca y barniz. La tinta blanca produce excelentes resultados en objetos transparentes o de color. La tinta también puede ser utilizada como una capa de base opaca para resalar los demás colores. La tinta barniz puede crear efectos especiales mate, brillante así como efectos de relieve. Por ejemplo, se pueden generar patrones Braille y geométricos con relieve que se pueden notar al tacto. La lámpara LED integrada seca la tinta inmediatamente. Por lo tanto, puede empezar a utilizar o procesar de inmediato los objetos que acaba de imprimir. También puede imprimir sin ningún problema sobre materiales y objetos sensibles al calor.

Tinta ECO-UV La tinta ECO-UV ofrece una alta densidad de impresión en una amplia gama de colores. La tinta se seca al instante y su flexibilidad evita que se rompa cuando el material se dobla o se estira.


Primeros pasos. La impresora se divide es 2 partes. La primera, la impresora, la mesa donde vamos a realizar las impresiones y la segunda, es donde gestiona los gases que al imprimir desprende la impresora. AdemĂĄs tiene unas baldas donde se puede usar para almacĂŠn de tintas, disolvente, etc.


El primer paso para empezar a hacer funcionar la impresora, es encender la parte de abajo. Una vez que la luz quede fija, quiere decir que ya podemos empezar a trabajar. Veremos que al lado del interruptor de encendido de la parte de abajo hay como unos leds, 6 en concreto, pues se trata de la velocidad del ventilador, la velocidad ideal del ventilador es la media ( dejando encendido solo 3 leds ) DespuĂŠs de esto, en la parte de la impresora, tendremos un botĂłn de encendido, lo pulsaremos y asĂ­ tendremos totalmente lista la impresora.


Las tintas estarán en la parte izquierda de la máquina, veréis que están al descubierto, las tintas son de fácil extracción por lo que cuando se agote una de ellas, tan solo hay que sacarla de su hueco y meter una nueva.

IMPORTANTE. El color blanco, al ser un color más denso hay que moverlos todos los días para evitar que se apelmace.


Cómo cargar nuestros primeros diseños Éste es el panel de la impresora. Se compone de: Display Botones para subir / bajar o entrar en los menús ( o también para mover la plataforma a la hora de nivelar el área de impresión ) Botones para subir o bajar el área de impresión. Botones para confirmar y el SETUP muy importante ya que para imprimir siempre tendremos que pulsarlo, ya que hará que se borre el último comando de entrada de impresión.


Lo primero que nos aparece en el Display es SETUP MEDIA, quiere decir que podemos empezar a funcionar, lo primero que debemos hacer es apretar el botón SETUP Apretamos unos segundos y nos aparece que ya podemos mandar la imagen a la impresora. Siempre aceptando con ENTER Con ésto ya podríamos ir a nuestro ordenador y mandar nuestra imagen deseada a imprimir. Pero ¿Como nivelamos la base de trabajo para que no toque en la parte de arriba? Lo vamos a ver ahora mismo


Diseño, del ordenador a la impresora. Ya tenemos la impresora lista para imprimir. Nuestros clientes vendrán con sus diseños, fotos, los cuales tendremos que adaptar para que la impresión sea lo más óptima posible. Para ello usaremos 2 programas. COREL DRAW y VersaWorks. El primero es con el que “diseñaremos y adaptaremos la foto” y el segundo es como el puente que utilizaremos para enviar la imagen a la impresora.

Lo primero es abrir un archivo nuevo, aconsejable poner que el tamaño sea en A4 para así tener una referencia visual respecto el tamaño que vamos a trabajar y lo que vamos a hacer. Cualquier trabajo que hagamos, lo primero que tenemos que hacer es medir la carcasa, plancha de pvc, aluminio que vayamos a imprimir, ya que vamos a representar sus medidas en para que sea más facil poder plasmar nuestra idea.


Primero ponemos la carcasa, lo que queramos poner en la base de impresión. Con los botones de subir y bajar ( TABLE and DOWN ) nivelaremos la mesa de trabajo. Siempre dejando la parte del fondo a unos mm de la pieza que le pongamos ( si subimos y le damos la máquina pitará para avisar, pero es bueno ir viendolo y no llegar a ello ). Una vez que esté nivelado y a unos mm ya podrémos cargar la imagen. IMPORTANTE, si es una funda de plástico, normalmente puede combar, por lo que podemos darle un mm más.


Aquí tendremos la mesa de trabajo, en la parte superior, tenemos la barra de comandos, desde aquí podremos guardar, aplicar filtros, etc. Aunque lo que más utilizaremos será la barra lateral de herramientas. (2) Para empezar a hacer una carcasa, lo primero será elegir el comando Cuadrado:

Barra de herramientas. Hacemos una cuadrado y en la parte supeior, en la barra que tenemos, veremos que podemos modificar el tamaño.

Pondremos el tamaño de la funda que previamente hemos medido. Ya tenemos la forma sobre la que vamos a trabajar.


Después de tener la forma deseada, lo único que tenemos que hacer es pasar la imagen al programa. ( bien lo podemos importar en: Archivo> Importar archivo o bién podemos pinchar en la carpeta raiz y arrastrarlo al área de dibujo del programa. Simplemente tendrémos que darle bien como en la imagen en power clip o bien con el botón derecho elegir el formato de PLACE INSIDE CONTAINER. y ya tendremos nuestra imagen adaptada al contorno que le hemos diseñado. Abajo tendremos unos botones, que son para editar la imagen dentro de la imagen.


Ya tenemos la imagen deseada en el formato deseado, con las medidas deseadas, por lo que ahora vamos al acabado. Sabeis que aparte de los colores CMYK tenemos BLANCO y BARNIZ. Ahora os cuento como aplicar estos colores para darle estos efectos en la impresión. En la parte derecha del programa, tenemos los colores, veréis que estan los colores normales, los que podemos aplicar sin ningún tipo de efecto y al lado 5 casillas, una con una X, otra en rosa, otra en azul y otra en verde azulado oscuro, como se puede apreciar en la imagen siguiente:

Os explico más detenidamente a continuación para lo que es cada color.

Primero un dato importante:


MUESTRAS ROLAND Las Muestras de las bibliotecas de Roland se aplican como cualquier tinta plana, simplemente hay que aplicarlas a un trazo o a un relleno vectorial.

Cut Contour, en nuestra impresora no lo vamos a usar, por lo que no os contaré más que sirve para las impresoras que además de imprimir, cortan. Blanco. Tinta blanca que nos sirve para opacar y para que no se vean translucidos nuestros diseños. Igual que el resto de muestras de color, hay que aplicarlo a una forma vectorial, pero podemos aplicar esta muestra a un vector , colocarlo detrás de una imagen y así conseguiremos opacar esta fotografía. Es aconsejable colocar el vector con la muestra blanca en otra capa y colocarlo con un “pegar en el mismo lugar” para asegurarnos que las formas queden superpuestas en el mismo lugar.

Ejemplo:


Barniz. Barniz que posteriormente en Versaworks podremos decidir si lo queremos como mate, brillo o embossing (volumen). Se puede aplicar a trazos y a rellenos. Hay que tener en cuenta que si en un mismo archivo queremos varios efectos de Gloss diferentes tendremos que exportarlo en distintos archivos. Esta muestra no sustituye los colores CMYK, se superponen ya que el barníz es incoloro. Ejemplo: Si quisiéramos un cuadrado en CMYK con barniz

De esta manera ya podemos darle la forma, el color y la apariencia final. Sólo tendremos que exportar el archivo ( Archivo> exportar> *.EPS Tendremos 2 formatos para exportar, en PDF y EPS aunque el último es el más aconsejable ya que pasa de manera más fiel el vector. El diseño de la pieza podrá variar dependiendo de las exigencias del cliente, normalmente será algo sencillo y con estos primeros pasos se podrá hacer, en el caso que quiera algo más complicado es interesante realizar algún tutorial de Corel Draw o bien, ver algunos videos de Youtube para que nos ayude, os pondré algunos interesantes: LINK DE INTERES: https://www.youtube.com/watch?v=idhbczCgKlE https://www.youtube.com/watch?v=W35q4TaK2dI https://www.youtube.com/watch?v=IX3F8N2zl0k


Ahora vamos a conocer VersaWorks

Es el programa puente, entre nuestro ordenador y la impresora. Es importante que el diseño previo esté perfecto para así sea más sencillo ajustar la máquina y por lo tanto la impresión sea lo más optima posible.

El programa se va a dividir en: 1. Carpeta A o B ( sería como la cola de impresión donde vamos a tener los archivos que vamos a imprimir ).

2

1

3

2. La parte central, cuando tengamos un archivo en la parte central saldrá información de dicho archivo y podremos ver si es solo CMYK, si tiene blancos o si luego tendremos que darle un Barniz. 3. Tendremos la mesa de impresión de la impresora y veremos lo que vamos a imprimir, es como una vista preliminar antes de imprimir.


Cuando tengamos el archivo, nos aparecerĂĄm unos botones para terminar de ajustar la imagen:


Imprimir:


Veremos que cambia la parte derecha para darnos información sobre la impresión. Se traduce a esto:

Os adjunto un link en la parte de abajo con más información sobre el uso del programa. Cuando queramos utilizar BARNIZ. Tenemos que configurar de otra manera, es más fácil seguir el video siguiente: https://www.youtube.com/watch?v=nRYpZt BXwoo En vez de marcar METALIC será BARNIZ.

http://support.rolanddga.com/docs/documents/departments/technical%20services/manuals%20and%20guides/versaworks-web1.pdf


Mantenimiento de la impresora Es importante realizar un mantenimiento a la impresora para que funcione correctamente. El primero que voy a exponer es bueno hacerlo todos los días, pero si se pasa alguno no pasa nada, no impide el funcionamiento de la impresora, pero si ayuda a que no aparezcan problemas durante la impresión. Limpieza de cabezales.

Presionamos Botón FUNCION

1 3

Podemos elegir el grupo que queremos utilizar A o B o los 2. El grupo A es el barniz y el blanco y el grupo B son los colores. Una vez elegido damos a enter.

Video donde expone muy bien los usos del panel de control. https://www.youtube.com/watch?v=U_pRIyUgc_4

2

En el display tenemos 3 tipos de limpieza que deberémos llegar utilizando los cursores. normal/ medio / power Se diferencian en la cantidad de tinta que utilizan entre ellas. Se recomienta la Media.

El test lo hacemos por si hay algún inyector que no funciona bien. Si vemos que no hemos resuelto el problema, tendremos que hacer una limpieza manual que os expongo a continuación.


Limpieza manual. Es recomendable hacer la limpieza una vez por semana.

1

2

3

4


5 7

6 8


9 10 11

12


13

14 Y asĂ­ concluye el mantenimiento de la impresora.


Link de interĂŠs. http://support.rolanddga.com/docs/documents/departments/technical %20services/manuals%20and%20guides/lef-12_use_en_r2-sp.pdf https://www.youtube.com/watch?v=4k9TUdLcYJ8 https://www.youtube.com/watch?v=FR2YHh_aG0Q https://www.youtube.com/watch?v=U_pRIyUgc_4

Link impresora ( panel control y mantenimientos )

https://www.youtube.com/watch?v=gQIp3pXKYIE http://www.rolanddg.eu:8000/es/roland-world/blog/limpieza-semanal-de-versa-uv-lef-20?language=es https://www.youtube.com/watch?v=NH0dDsPJBV8&ebc= ANyPxKpqZJVJYJazhYWOsgUDoio3uQT1Gf9mRJ_gKBNN2R JvJsYdXJ_N1vWvX_oMZ_xY7ncn1hZchaC0gEnhqJc51hA9B0JlyQ http://support.rolanddga.com/docs/documents/departments/ technical%20services/manuals%20and%20guides/versaworks-web1.pdf

Link VersaWorks.

https://www.youtube.com/watch?v=pkCUQJ3j9gs http://www.rolanddgi.com/sites/default/files/public/instruccionscorel5.pdf http://www.aulaclic.es/coreldraw-x7/index.htm https://www.youtube.com/watch?v=IX3F8N2zl0k https://www.youtube.com/watch?v=orS0O0vzFVI

Link Corel ( el primero es muy bueno es un tutorial muy completo )



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.