1 minute read

Una terapia obsoleta y fuera de tiempo

tará a Leyre Fernández Infante, de España.

En la Modalidad por Equipos, Ángela Ruiz, Alejandra Valencia y Aída Román se clasificaron en la segunda posición, con un acumulado de 1979 puntos; avanzaron directo a segunda ronda donde esperan a las ganadoras del duelo entre Turquía y Uzbekistán.

Advertisement

La actividad de los arqueros coahuilenses en la Copa del Mundo de Tiro con Arco en Turquía continúa este jueves 20 de abril con las rondas olímpicas individuales, además del Arco Compuesto por Equipos Mixtos, donde Dafne Quintero y Sebastián García harán mancuerna.

Hay sobrada información de que las adicciones son un problema de salud pública y salud mental, se trata de una enfermedad, incurable, progresiva mortal, es una enfermedad física, emocional, mental, espiritual y ligada a la personalidad. Es una enfermedad burlona, contagiosa y genética que no va a desaparecer de la noche a la mañana, ni por arte de magia. Somos una sociedad de enfermos adictos y emocionales, menos en esas condiciones que ofrecen una gran mayoría de centros de rehabilitación llamados anexos. Hay que reflexionar sobre la condición del adicto, quién en la actividad sufre y hace sufrir a la familia, vive en días de agonía, triste, apagado. Solo y por ignorancia, muchas veces, por soberbia, no busca ayuda y al correr del tiempo lo que el adicto hace es tocar y tocar fondos. El llegar a un anexo de esta categoría es un reverendo fondo y creo que ha llegado la hora de que esta situación cambie. Debemos de profesionalizar la rehabilitación, empezando por una norma oficial, en la construcción de las instalaciones, que deben de ser dignas y apropiadas para el fin que se está buscando, por otra parte, la terapia de choque, tiene que desaparecer, y aplicar el conocimiento, con talleres, técnicas, pláticas y conferencias que re- sultan ser agradables, por demás atractivas, como el cine debate, y así facilitar el aprendizaje. Por esa razón debe de cambiar la mentalidad de los dueños de los centros de rehabilitación y deben de estar regidos por una sola tónica, basada en el respeto al enfermo y el respeto a sus derechos humanos y a sus derechos constitucionales. El gobierno tiene que exigir capacitación y preparación probada para toda aquella persona que desee operar un centro de rehabilitación, estos centros, tienen que estar supervisados por servidores públicos honestos y capaces que evite cualquier tipo de violación a la integridad de los internos.

This article is from: