EXTRA EXT Pag. 15
FÚTBOL
Hoy
Lo mejor del karate en el Pringles Pág. 13
Llovizna Templado
Miércoles
Mín: 15° - Máx: 24° Ayer: Mín: 13° - Máx: 24°
Nublado parcial Mín: 14° - Máx:26°
San Luis · Argentina Año 16/ Nº 1918 Martes 19 de Mayo de 2015
Precio Ejemplar $ 3
MIRADAS
Voto electrónico en toda la provincia Dos dirigentes que viajaron a Salta analizan el sistema. Pág. 4
EL RESULTADO ESPERADO
Urtubey gobernará hasta el 2019 Con Miguel Isa como vice, fue reelecto por cuatro años más. Pág. 5
EL ASESORAMIENTO, LA CLAVE. El gobierno salteño puso simuladores en todas las escuelas para despejar dudas de los votantes. Foto: A.M
ES EL SISTEMA QUE SE USARÁ EN LA CIUDAD DE SAN LUIS PARA ELEGIR INTENDENTE
La boleta electrónica le dio transparencia a la elección en Salta El domingo los salteños fueron por cuarta vez a votar con la BUE. El Popular viajó para conocer cómo se implementa y cuáles son sus ventajas con respecto al método tradicional. No hubo ninguna denuncia por fraude ni incidentes en el escrutinio. Págs. 2 y 3
Una provincia que invirtió fuerte en capacitar a su electorado
2
| EL POPULAR de San Luis
POLÍTICA
San Luis, Martes 19 de Mayo de 2015
UN MÉTODO CLARO. El gobierno de Salta dispuso simuladores en todos los establecimientos en los que se votaba. La capacitación del electorado es clave. / A.M
OBSERVADORES PUNTANOS PARTICIPARON DE LA ELECCIÓN
Exitosa aplicación de la boleta electrónica en Salta Los comicios se desarrollaron con absoluta normalidad y sin sospechas de fraude. La experiencia salteña contada desde adentro.
Agustín Martínez elpopularsanluis@gmail.com A las 17:45 del domingo, la apacible jornada electoral se diluía en Salta. Lilian Laurent, de 77 años, acaba de votar con un método que ya conoce desde hace más de cuatro: la Boleta Única Electrónica o BUE, según sus iniciales. “No me costó para nada porque practiqué mucho con mi hija”, explicó la mujer antes de salir del colegio secundario “José de San Martín”. Cerca de ella, un viejo operador territorial del peronismo explicaba que con el sistema de la boleta electrónica “ya no se pueden comprar voluntades, como antes. Si se fijan, no van a ver autos trayendo gente a votar”, resumió.
Las dos experiencias reflejan el giro copernicano que la Boleta Única Electrónica introdujo en el universo electoral salteño y que El Popular pudo constatar gracias a una invitación del gobierno de esa provincia y a la Municipalidad de San Luis. Durante todo el domingo, cientos de “observadores” recorrieron las escuelas durante los comicios para conocer de cerca el novedoso método de votación. Habían llegado uno o dos días antes desde aquellas provincias o ciudades argentinas que quieren modificar su sistema de elección –como por ejemplo, la ciudad de San Luis-, y hasta de países vecinos, como Paraguay. El intendente Enrique Ponce también estuvo en Salta. Mantuvo una reunión con Miguel Isa –compañero de fórmula de Juan Manuel Urtubey- el sábado por la tarde mientras que el domingo estuvo en el búnker con funcionarios nacionales y su jefe de Gabinete, Luis Macagno. Ig-
nacio Campos, el secretario de Asuntos Electorales del Municipio y la abogada Estela Aragón, siguieron de cerca el escrutinio y sobre el final de la jornada hicieron base en el Tribunal Electoral salteño. La actividad de los observadores comenzó a primera hora del domingo. La delegación puntana –constituida por el concejal Roberto González Espíndola; el diputado provincial Alejandro Cacace; su hermano, el secretario de Gobierno municipal Federico Cacace; uno de los dos dirigentes del Pro en San Luis, Carlos Pereyra y ocho periodistas- participó del inicio de la votación en la escuela “Inmaculada Madre María Sara Lona”. A las 7:45, una presidente de mesa sacó un disco de un sobre cerrado y con el sello del Tribunal Electoral de Salta. Era el software que pondría en funcionamiento una de las máquinas impresoras y con escáner para “leer” la información almace-
nada por cada votante en el chip durante la votación. Primer acto de transparencia: el software proviene de la máxima autoridad provincial en materia electoral, cerrado y es abierto frente a la máquina por las autoridades de mesa. “El 13 de abril debuté, digamos, con este voto electrónico”, explica Liliana Ruiz, presidente de mesa de la escuela de la Inmaculada. “El sistema siempre funcionó bien, nunca tuvimos grandes problemas. Salvo algunas personas mayores, la gente lo ha entendido rápido”. A las 8 comenzaron a llegar los primeros votantes a la escuela. Las mesas con sus respectivas urnas estaban dispersas en un vasto patio cerrado. No había cuarto oscuro. Por eso las máquinas se ubicaron “de espaldas” a las autoridades del comicio para garantizar que el voto sea secreto. En la entrada de cada establecimiento educativo el gobierno de Salta colocó un simulador de voto con tarjeta electrónica para aquellos ciudadanos que todavía no estén familiarizados con el método. La explicación, amena y sencilla, en ningún caso superó los diez minutos. Este medio pudo ver que, en promedio, un votante demorada unos tres minutos en completar la operación y elegir a sus candidatos. Previo corte de un troquel en la mesa, el elector se dirige a la máquina con su boleta (que es una tira de papel con un delgadísimo chip) la coloca en la impresora, digita en la pantalla los cargos por los que va a votar y, luego, esa información se imprime en el papel de la boleta y se graba en el chip. Para verificar que la elección es la correcta, el votante puede acercar el papel al
escáner, donde inmediatamente se visualiza la o las caras de los candidatos elegidos. La identidad –entre lo que dice la boleta impresa y la lectura electrónica del chip- determina que el voto es válido. El cierre La segunda escala de los observadores fue el colegio secundario “José de San Martín”. Allí observarían uno de los puntos clave del proceso: el cierre del escrutinio y el recuento de votos en las mesas. Marcos González, uno de los técnicos con destino en esa escuela enumeró otras cualidades de la BUE. Una de ellas –quizás la más importante- es que las computadoras no tienen memoria: la elección de cada votante queda guardada en la boleta, nada más. La transmisión de los datos hacia el Tribunal Electoral se hace vía internet, de manera “encriptada”. Segundo acto de transparencia: es prácticamente imposible modificar el contenido de un voto. González subrayó la necesidad de implementar una intensa campaña de información para que el electorado pierda el miedo a votar de otra manera. Dijo que en Salta el proceso de capacitación empezó en 2009 con muy buenos resultados. -¿Qué pasa en el caso de una persona no vidente?-, le preguntaron -Hay dos opciones. La primera es que el votante use unos auriculares en donde una grabación le explica en voz alta el paso a paso y luego digita en la pantalla con sistema Braille. Pero también la persona puede hacer la votación acompañado por una persona de su confianza. La del domingo fue la cuarta Sigue en Pág. 3
POLÍTICA
San Luis, Martes 19 de Mayo de 2015
EL POPULAR de San Luis |
3
SIN TRAMPAS. Autoridades de la mesa 1826 de la escuela San Martín cuentan las boletas a mano, sacadas de las urnas. / A.M Viene de Pág. 2
elección general que abarcó a todo el territorio salteño con el sistema de la BUE. Según datos oficiales, votó el 74 por ciento del padrón, compuesto por 937.124 electores y hubo 21 mil
votos en blanco. A las 18:10 empezó el recuento de votos en la mesa 1826 de la San Martín: 246 boletas contadas a mano por las autoridades de mesa y frente a los fiscales. Ese fue el primer paso del cierre
del escrutinio. El segundo fue el paso de cada voto por el escáner de la máquina y el chequeo de la coincidencia entre la información digital y la impresa en la boleta. Pero hubo un inconveniente que mostró, a la vez,
ESTELA ARAGÓN
“El procedimiento nos dejó tranquilos y el resultado desmintió el fraude”
La asesora jurídica el Poder Ejecutivo Municipal, Estela Aragón, resumió la visita a la provincia de Salta donde este fin de semana se realizaron elecciones mediante el sistema de boleta electrónica. “Ha sido una experiencia por demás valiosa y hemos visto que el sistema de boleta electrónica es muy simple para que la gente lo asimile rápidamente. Hoy cualquiera maneja un cajero automático y este sistema es mucho más simple que eso” dijo Aragón. “El procedimiento no dejó mucho más tranquilos porque es más
sencillo de lo que imaginábamos, ya sea el sistema mismo de voto electrónico como así también la logística, ya que en San Luis tenemos un electorado pequeño de aproximadamente 120 mil electores repartidos en un poco más de 300 mesas, contra los 920 mil electores de Salta. Además la geografía de Salta con todos los accidentes geográficos que tiene es mucho más compleja que la de la Ciudad de San Luis”, agregó. Y señaló: “Más allá de que los resultados desmienten el fraude, porque Urtubey es reelecto como goberna-
dor pero pierde la intendencia de la capital a manos del candidato de Romero, la Justicia ante una demanda de inconstitucionalidad la rechazó in límite sosteniendo que Romero convalidó todo el proceso de convocatoria y la implementación del sistema. Además la Justicia dijo que Romero ante el primer resultado adverso tildó de inseguro y de permeable al fraude al sistema que él había aplicado. El sistema además fue auditado por la Universidad se Salta y la auditoría lo convalidó”.
una debilidad pero también una fortaleza de la BUE. En un momento, la máquina no “leía” los votos. Vino un técnico. Lo intentó de nuevo pero fue en vano. La solución: hubo que cambiar la computadora. El inconveniente quedó plasmado en un acta en papel romaní, firmada por todas las autoridades. La transparencia, intacta. Además, el cambio de dispositivo confirmó, por si era necesario, que las máquinas no almacenan información sobre los votos. Salvo por ese contratiempo, el escrutinio de esa mesa no hubiese llevado más de veinte o
treinta minutos. Ya a las 19, diferentes medios proclamaban el triunfo de Urtubey, que fue una aplanadora en los comicios. Su fuerza política, eso sí, perdió la Intendencia de la ciudad, que quedó en manos de Gustavo Sáenz, del Frente Romero + Olmedo. En su edición de ayer, el diario El Tribuno –vinculado a la familia Romero- publicó una breve nota sobre presuntas irregularidades en los comicios. Pero el tema no ocupó ni siquiera un lugar pequeño en la tapa El fantasma del fraude había desaparecido.
4
| EL POPULAR de San Luis
POLÍTICA
San Luis, Martes 19 de Mayo de 2015
CACACE Y PEREYRA ANALIZAN LA ELECCION EN SALTA
El radicalismo y el PRO instan a la provincia a usar la boleta electrónica Ambos señalan que San Luis tiene una ley sobre voto electrónico. Velocidad del escrutinio, economía y un equilibrio entre partidos, las ventajas
ANÁLISIS. Pereyra y Cacace, dos ávidos observadores de los comicios salteños. / A. M
Redacción elpopularsanluis@gmail.com
Alcohólicos Anónimos El Alcoholismo es una enfermedad “Se puede detener” Grupo Lavalle 1231 Caritas Diocesana días martes, jueves y sábados de 20:00hs a 22:00 Hs Tel de Guardia 266 4 220489
La experiencia salteña con la boleta electrónica para elegir autoridades dejó más que conformes a los observadores políticos que viajaron desde San Luis. Tal es el caso del diputado provincial por el radicalismo, Alejandro Cacace y el dirigente del Pro, Carlos Pereyra. Por cuestiones de antagonismos ideológicos y partidarios podría pensarse que iban a poner reparos a la implementación de este sistema en la ciudad de San Luis, pero ambos coincidieron en la necesidad de que la provincia también adopte este método lo antes posible, ya que hay una ley que así lo establece. “Fue una interesante jornada de observación electoral en Salta gracias a la invitación de la Municipalidad de San Luis, que quiere implementar este sistema. Puedo destacar dos puntos. Primero, que descartamos la tradicional boleta en papel, con el costo que eso significa para los partidos políticos. Segundo,
la velocidad con que se hace el escrutinio de los votos. Son dos grandes ventajas sobre el sistema tradicional”, señaló Cacace. Sobre posibles desventajas o cambios que introduciría, el legislador dijo que “habría que analizar, por una cuestión de costos, otras alternativas, como la boleta única, que ya existe en Córdoba y Santa Fe, que es más económica. Pero también pienso que debemos avanzar en la aplicación de la electrónica no solo para la emisión de un voto sino para la identificación del elector”. Cacace dijo que hace siete años durante el debate por la reforma política se habló de la importancia de la digitalización de los padrones. “Con las características biométricas, las huellas digitales de cada elector podríamos prescindir de los fiscales”, ejemplificó. “Creo que la aplicación de este sistema es un paso adelante para la ciudad de San Luis, ya que hacen varios años que tenemos una ley que habla de boleta electrónica pero seguimos usando el sistema tradicional. Avanzar en la ciudad con la boleta electrónica servirá para agilizar la reforma electoral en toda la provincia”, concluyó. El macrista Pereyra también expresó su entusiasmo con la implementación de la BUE en la capital puntana. “Sería un cambio en la lógica de la política electoral, que antes involucraba a otros actores que incluían un desarrollo de la territorialidad muy fuerte por parte de los partidos más poderosos, algo que se traduce como una desventaja para las fuerzas minoritarias”. Y agregó: “Celebro la decisión política del Ejecutivo municipal de avanzar con este sistema. Seguramente habrá cuestionamientos motivados en intereses personales y mezquindades políticas. Nosotros, desde el Pro, vamos a acompañar esta iniciativa haciendo las observaciones que consideremos necesarias”. Pereyra recordó, de paso, que el próximo 5 de julio la ciudad de Buenos Aires elegirá a su nuevo jefe de gobierno. Y lo hará a través de la Boleta Única Electrónica.
POLÍTICA
San Luis, Martes 19 de Mayo de 2015
EL POPULAR de San Luis |
5
ELECCIONES EN SALTA
Urtubey obtuvo un contundente triunfo por más del 50% de los votos El kirchnerista aplastó a su principal contendiente con más de veinte puntos de diferencia. Este será su tercer periodo como primer mandatario de Salta Redacción elpopularsanluis@gmail.com El gobernador de Frente para la Victoria, Juan Manuel Urtubey obtuvo un aplastante triunfo en las elecciones generales de la provincia de Salta, celebradas el domingo, donde se eligió gobernador, vicegobernador, diputados y senadores provinciales, intendentes y concejales de los 60 municipios. El mandatario provincial fue así reelecto por tercera vez como conductor de la Provincia de Salta, imponiéndose frente al senador opositor Juan Carlos Romero con más del 50 por ciento de los votos, lo que significa que derrotó a su principal contendiente en las elecciones por más de 20 puntos de diferencia y tendrá a su cargo los destinos de la provincia hasta 2019. Después del escrutinio de votos, los resultados fueron contundentes: Urtubey se quedó con el 51,16 por ciento, mientras que Juan Carlos Romero, del Frente Romero+Olmedo, obtenía el 30,66 por ciento; el Frente UCR-UNENPS el 8,27 por ciento; el Partido Obrero el 6,24 por ciento; el Movimiento Socialista de los Trabajadores el 1,89% y el Frente Popular el 1,74 por ciento. Así, Urtubey fue electo por más de la mitad de los votantes por segunda vez como primer mandatario de Salta. En la ciudad de Salta, la capital provincial y el principal distrito salteño, Urtubey revirtió la derrota de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 12 de abril pasado: obtuvo el 38,56 por ciento, sobre el 37,12 por ciento de Romero. Mientras tanto, Javier David, su candidato a intendente, perdió contra el romerista Gustavo Sáenz. Mientras el candidato de FpV obtuvo el 33,93 por ciento de los votos, su opositor ganó la intendencia por el 41,11 por ciento. La jornada electoral comenzó a las 8 de la mañana del domingo y se desarrolló con absoluta tranquilidad y la totalidad de los electores sufragaron con el sistema de Boleta Única Electrónica, el mismo sistema que se implementaría en las PASO de agosto, en la ciudad de San Luis. Los salteños habilitados para votar fueron 937.124 y el innovador sistema de boleta electrónica, está implementado en Sal-
RE REELECTO. Con Urtubey, el FpV ganó por tercera vez la gobernación de Salta / TÉLAM
ta desde hace un tiempo, permitió tener escrutado, en menos de tres horas desde el cierre de los comicios, más del 90% de los centros de votación. Como se esperaba, los primeros resultados se obtuvieron antes de las 19. Al cierre de las mesas, a las 18 horas, el kirchnerismo anunció que estaba obteniendo una amplia ventaja en relación con su principal opositor, Romero. A esa misma hora, el Tribunal Electoral puso en cero el sistema de BUE para comenzar a recibir los datos del escrutinio provisorio, que dos horas después ya tenía más del 90 por ciento de los votos escrutados. Después de conocerse los resultados, Urtubey estuvo acompañado en el escenario montado en los salones del Hotel Provincial por su compañero de fórmula, el actual intendente capitalino, Miguel Isa; su par jujeño, Eduardo Fellner; y una comitiva de funcionarios nacionales, entre los que se contaron al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo; el secretario general de la Presidencia, Eduardo “Wado” de Pedro; y el
“No tenemos denuncias de irregularidades”, destacó el opositor Romero titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez. Urtubey, el re reelecto conductor de la provincia, afirmó: “Quiero que sepan que a partir de hoy tendrán en mi a un hombre que con la misma tranquilidad espiritual con que ha caminado Salta lo va a hacer en cada rincón de la Argentina, para que podamos profundizar el proyecto con el que Néstor Kirchner puso de pie al país y que ha profundizado la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”, expresó y agregó que “no me va a alcanzar la vida para dar las gracias por tanto apoyo de cada uno de nuestros hermanos” al tiempo que enfatizó que al logro “lo hemos hecho juntos con la presidenta en estos años, y le agradezco desde acá su enorme compromiso con Salta”. A su turno, Miguel Isa expresó
que “este 17 de mayo quedó confirmado, a lo largo y lo ancho de la provincia, que ha nacido un nuevo líder. En los 23 departamentos se ha ganado la elección. Juan Manuel Urtubey es el hombre que eligieron los salteños para conducir los destinos de la provincia”, al tiempo que agradeció a la presidenta, a sus ministros y al presidente del partido que por acompañarlos en todo momento. Asimismo, señaló que “queremos una Salta unida y que siga avanzando en beneficio de todos los salteños”, y afirmó: “este proyecto nacional y popular está más vivo que nunca y Salta hoy le dijo presente”. Aníbal Fernandez, por su parte, consideró que el triunfo del Frente para la Victoria en las elecciones de Salta “es un respaldo a la propuesta inclusiva del gobierno nacional que encarna en la provincia Juan Manuel Urtubey” y que el aplastante triunfo sobre la oposición se trata de una “ratificación, en Salta, del rumbo inclusivo que lleva a cabo el Gobierno nacional. Urtubey encarna las políticas de la presidenta en la provincia, y eso es lo que respaldaron los ciudadanos
hoy en las urnas”, sostuvo Fernández. Por su parte, el titular de la Cámara de Diputados de la Nación dijo que el triunfo del Frente Justicialista Renovador para la Victoria en Salta expresa “el progreso y el proyecto que va a seguir gobernando la Argentina”, y destacó que con el gobernador Juan Manuel Urtubey “somos parte de la misma generación y trabajamos por lo mismo”. Randazzo, a su turno, manifestó que “lo primero que hay que destacar es que ha sido una jornada electoral impecable, sin inconvenientes, con un proceso electoral absolutamente novedoso, llevado adelante por Urtubey”. Según sus palabras, el triunfo contundente de Juan Manuel Urtubey y de Miguel Isa ha sido sin dudas “la ratificación de un rumbo que lleva ocho años y que ha sido en beneficio de todos los salteños”, dijo. El re reelecto primer mandatario de Salta votó en la escuela 25 de Mayo, apenas pasado el mediodía, mientras que su principal contrincante lo hizo una hora antes, en la escuela Urquiza, ubicada en microcentro salteño.
6
| EL POPULAR de San Luis
LOCALES
San Luis, Martes 19 de Mayo de 2015
NO ATIENDE AL PEDIDO DE REUBICACIÓN DEL TENDIDO DE FIBRA ÓPTICA
La Universidad de La Punta pone trabas en la obra de Avenida Illia La ULP dice que la obra interrumpirá el servicio de Wi-Fi a gran parte de la ciudad. Los medios oficiales anunciaron la presentación de un recurso de amparo. Redacción elpopularsanluis@gmail.com Días atrás el gobierno provincial, a través de sus medios, anunció la presentación de un recurso de amparo contra el Municipio capitalino, debido a que las obras de refuncionalización en la Avenida Illia interrumpirían la prestación de Internet a gran parte de la ciudad. Si bien, al cierre de esta edición, el Municipio no había sido notificado oficialmente sobre la medida judicial, el Secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano, Enrique Picco explicó a El Popular los pormenores del conflicto. “El Municipio, a través de la empresa que ejecuta la obra, tiene que remover las viejas columnas de iluminación de hormigón porque se implementará un nuevo sistema de alumbrado con LED”, detalló Picco, a la vez que enfatizó que de ninguna manera la Municipalidad pretende que el cableado sea retirado, sino que se trata de una reubicación del mismo. La Universidad de La Punta, al igual que es resto de las empresas que tienen cableado aéreo sobre la avenida, fue notificada en dos oportunidades sobre la medida. Una de ellas fue a principio de año, ni bien se dio inicio a las obras. La segunda fue la semana pasada. Concretamente se trata de “desplazar (el tendido de fibra óptica) 10 o 15 metros hacia los dos frentes de fachada, tanto norte como sur”. Picco aclaró que esta solicitud ya fue atendida por las otras empresas que se encuentran en la misma situación, las de cable y las compañías telefónicas. “No corresponde que la Municipalidad realice la tarea. Ellos están haciendo uso de un elemento que pertenece al Municipio, que debe ser retirado” dijo Picco. Por otro lado, detalló que una ordenanza obliga a que los servicios que tienen cableado aéreo realicen una adecuación subterránea del mismo, fijando como plazo máximo el año 2020. “Ni siquiera estamos pidiendo que
OBRAS EN AVENIDA ILLIA
Finalizarían 30 días antes de lo previsto
MALA VOLUNTAD. Para Picco, la ULP intenta desprestigiar la obra municipal ante los ojos de los vecinos./ Nano Amieva
hagan ya la adecuación subterránea”. “Entramos en conflicto porque ellos están haciendo la sujeción de la red troncal de fibra óptica sobre los postes de alumbrado público municipal”, lo que perjudica estéticamente el conjunto de la obra de refuncionalización y puesta en valor de la Avenida Illia. El funcionario municipal consultado atribuye la mala voluntad de la Universidad de La Punta a una estrategia elec-
toral de desprestigio de la gestión del intendente Ponce, ya que el argumento de la casa de estudios apunta a que las obras perjudicarán a los vecinos dejándolos sin servicio de Wi-Fi. “Dicen que necesitan 6 meses, que es un tiempo que no es real porque un obra de estas características requiere muchísimo menos tiempo. Calculamos entre 7 y 15 días y ya pasó una semana desde que realizamos la notificación. Si hubiesen tenido la voluntad de hacer el
trabajo, lo hubieran hecho”. También se aduce que para reubicar los cables, la universidad tiene que hacer un llamado a licitación y que el monto de inversión es importante. “Yo creo que es ahí donde se ve la mala predisposición, porque es habitual que la universidad realice contrataciones para cualquier evento de un día para otro y sin importar el monto. Hay una intencionalidad política de menoscabar la obra pública municipal” acotó Picco.
DETALLE
Modificaciones en el tránsito El secretario Picco explicó las modificaciones en el tránsito que rigen desde ayer en el microcentro puntano. - Intersección de San Martín y Junín: los automóviles ya pueden
transitar por esas calles. - Calle Rivadavia: se retomó el sentido original de circulación norte-sur en los tramos entre Junín - Pringles y Ayacucho- 9 de Julio. - Calle Ayacucho: se
está liberando el tránsito entre Colón y Rivadavia. Asimismo, se procederá a realizar el corte en la cuadra que va desde Rivadavia hasta San Martín, a fin de continuar con el ensanchamiento de las veredas.
La obra en la diagonal del microcentro tiene un avance cercano al 80%. Comenzó formalmente el cinco de enero y tiene un plazo de ejecución de 210 días hábiles. “Debería ser entregada los primeros días del mes de agosto, pero debido al avance, estimamos que será entregada con 30 días de anticipación” remarcó Picco. Si esto se concreta, la empresa percibirá un beneficio económico extra, planteado oportunamente al momento de licitar la obra. La primera cuadra está casi terminada, sólo resta la colocación de las columnas de iluminación en la parte peatonal. La segunda cuadra está casi en un 90%. “Se está trabajando fuertemente en la tercera”, detalló el secretario. En cuanto al desagüe pluvial, el tendido del caño principal ya está llegando a la Avenida Lafinur, por lo que sólo falta realizar las bocas de tormenta. En suma, la primera etapa de la refuncionalización de la Illia y la obra del desagüe en su totalidad, serían entregadas en los primeros días de julio.
LOCALES
San Luis, Martes 19 de Mayo de 2015
EL POPULAR de San Luis |
7
PARA REFORZAR UNA ADMINISTRACIÓN TRANSPARENTE
La Municipalidad realizará una auditoría general de sus bienes La tarea será realizada por una consultora externa y se prevé una duración de treinta días. Afectará a todas las unidades ejecutoras de la Municipalidad. Redacción elpopularsanluis@gmail.com El día de ayer se dio inicio a una auditoría de los bienes municipales. El proceso, que durará treinta días y que está a cargo de una consultora externa, consiste en el recuento físico de todos los bienes de uso y de las obras de infraestructura realizadas por el Municipio. En la mañana de ayer, se realizó una conferencia de prensa en la Sala de Situación, en la cual comunicaron el inicio del proceso. El acto estuvo encabezado por el secretario de Hacienda, Esteban Pedernera y la contadora general, Mariela Mortenssen. La auditoría se realizará “por expreso pedido del señor intendente, con el objetivo de ratificar la transparencia y buena administración de su gestión” dijo el secretario Pedernera. Se trata de exponer todos los bienes y obras que el Municipio ha realizado, comprado y a los cuales ha destinado sus recursos en los últimos tres años y medio, monto que Pedernera estima en 635 millones de pesos. La auditoría comenzó el día de ayer y se prevé que se extenderá por 30 días, lapso en el cual se llevarán a cabo tareas de recuento físico y trabajo de campo. KPMG International es la consultora externa que llevará adelante el procedimiento de auditoría. La contadora Mortenssen destacó
635 millones de pesos invirtió el Municipio en tres años y medio
CONFERENCIA. Los funcionarios dan detalles de la auditoría, que comenzó en día de ayer./ Nano Amieva
que la consultora “es una compañía especializada que cuenta con certificación a nivel internacional, muy prestigiosa”. Actualmente, la firma de consultores opera en 155 países y se estableció en Argentina hace 25 años. El resultado del trabajo será condensado en un informe que será presentado al intendente Ponce y oportunamente divulgado a la comunidad.
Pedernera también recordó que esta gestión municipal ya cuenta con una auditoría de similares características, realizada en sus inicios. En aquella oportunidad, la empresa fue encomendada a CIGEM Consultores y sólo se realizó de manera parcial. “Ésta va a ser total y abarcará todas las unidades ejecutoras y las direcciones correspondientes del Municipio”, agregó el secretario.
La contadora Mortenssen precisó que la auditoría realizará un recuento de todos los bienes con los que cuenta actualmente la Municipalidad, pero pondrá especial recaudo en aquellos incorporados por la actual gestión. “Se van a recontar todas las existencias físicas de todas las unidades ejecutoras, pero vamos a poner mucho énfasis en los bienes incorporados a partir de la gestión iniciada en
diciembre de 2011. Tenemos muchas expectativas respecto a esto, ya que tenemos identificado a través de nuestro sistema de gestión presupuestaria y de control contable todas las unidades que hemos incorporado y realizaremos la verificación de estas unidades” acotó Mortenssen. Durante el proceso de auditoría también se llevará a cabo, por expreso pedido del intendente Ponce, un trabajo de recuento de todos los expedientes en circulación, de “todos los que tengan imputación administrativa” precisó la contadora. Estos expedientes serán contabilizados y se verificará el estado del trámite de cada uno de ellos. El proceso iniciado el día de ayer no es una tarea excepcional en la administración general del Municipio, ya que forma parte de las tareas de contaduría. “Dentro de las funciones de contaduría general están previstas las tareas de inventario, que verifica la existencia de los bienes de uso” agregó Mortenssen.
EN LA ZONA DEL PUENTE DERIVADOR
Atacan con piedras a empleados municipales y hieren a uno de ellos En la mañana de ayer, una cuadrilla de empleados municipales que estaba trabajando en las inmediaciones del Puente Derivador, fue atacada a pedradas por un grupo de desconocidos. El hecho tuvo lugar a las 8.45 de la mañana. El personal atacado pertenece al área de Limpieza Urbana y Espacios Verdes de la Municipalidad de San
Luis, que se encontraba blanqueando las paredes del puente, que presentaban leyendas políticas del ministro de Salud, Gastón Hissa. Las agresiones provinieron de una patota integrada por hombres, que se trasladaban en dos vehículos, una Suran de color rojo y un Ford F100 de color negro, ambos respaldados por pequeño camión del cual no se registra-
ron mayores detalles. Una de las piedras alcanzó a uno de los empleados, y otra logró impactar en el vehículo perteneciente al Municipio en el cual se trasladaban, destruyendo uno de los vidrios laterales. El secretario de Seguridad Ciudadana, Ricardo Bazla, dijo a este medio que la denuncia policial fue realizada oportunamente. Por otro lado, en
cumplimiento de sus funciones, envió una carta documento al ministro de Seguridad de la Provincia, Martín Olivero. En dicha carta, lo responsabiliza de las agresiones que sufrió la cuadrilla municipal y lo intima a que cumpla con sus obligaciones como funcionario público, que incluye la de “garantizar la seguridad en el ámbito de la ciudad, en este
caso”. Bazla se mostró preocupado por la “espiral de violencia que se ha desatado por parte del oficialismo provincial”. Si bien, el empleado agredido sólo resultó con lesiones leves, “lo grave es el nivel de agresividad que está desatando desde el oficialismo provincial contra el personal municipal, en este caso, de limpieza urbana” dijo Bazla. Una copia de la misiva fue también enviada al gobernador Claudio Poggi y a la comisión de seguridad de la Cámara de Diputados de la Provincia con el propósito de que se tomen las precauciones necesarias para que sucesos como estos no se vuelvan a repetir, teniendo en cuenta de que es un año
8
| EL POPULAR de San Luis
VILLA MERCEDES
San Luis, Martes 19 de Mayo de 2015
JUICIO A ORDENANZA POR ABUSO DE MENORES
Respaldo a las víctimas que dieron su testimonio Miembros de la fundación “Adultxs por los Derechos de la Infancia”, promocionan en Villa Mercedes los derechos de los niños, niñas y adolescentes y brindaron un fuerte apoyo a las víctimas José Luis Baigorria elpopularsanluis@gmail.com “Tenemos muy presente el juicio por los abusos en la Escuela Normal. Venimos a respaldar la enorme lucha y la valentía de quienes decidieron dar sus testimonios y sostenerlos. Los que hemos sido víctimas de abuso sabemos las enormes dificultades que debemos atravesar para buscar justicia”, sostuvo Sebastián Cuattromo, quien junto a Silvia Piceda y Luis Avalos, integra la Fundación “Adultxs por los Derechos de la Infancia”. “Adultxs…” es una ONG formada por personas que han sido víctimas de abusos sexuales. Se dedica a promocionar en todo el país la defensa y los derechos que tienen los niños, niñas y adolescentes. Tres de sus integrantes, Cuattromo, Piceda y Avalos, vinieron a Villa Mercedes para respaldar a los tres jóvenes que denunciaron por abusos sexuales a Tránsito Castillo, ordenanza del Centro Educativo N° 9, cuyo juicio comenzó ayer. El viernes brindaron una char-
MIL GRULLAS. Cuattromo, Piceda y Avalos brindaron una charla en la fundación./ JLB
la en la fundación Mil Grullas, con la participación de docentes, estudiantes, representantes de organizaciones sociales y familiares de víctimas de abusos. Cuattromo fue víctima abusos sexuales cuando hacía el secun-
dario en el Colegio Marianista de Caballito, por parte de un sacerdote y profesor. Después de muchos años se animó a hacer la denuncia y el abusador fue finalmente detenido, juzgado y condenado a 12 años de prisión.
“Más doloroso que el abuso en sí es la indiferencia y la soledad que uno atraviesa en todos los ámbitos, incluso en la misma familia, cuando uno trata de contar que fue abusada. Esa fue la historia de mi infancia, con adultos que no
le dieron importancia a lo que me había pasado”, contó Silvia Piceda, quien sufrió abusos sexuales cuando tenía entre nueve y once años por parte de un familiar. Casi la misma edad tenía Luis Avalos cuando también sufrió abusos por parte de una persona “cercana a mi familia, un padre, un señor respetable”, relató. “Mis padres me dejaban al cuidado de quien cometía los abusos. Uno de los dolores más grandes es saber que quienes nos tendrían que haber cuidado no quisieron o no supieron hacerlo”, sostuvo. En su caso, tardó 30 años en denunciar lo que le había pasado. “Cuando me preguntan si no me arrepiento de no haber contado antes lo sucedido, les digo que hice lo que pude. Quien debería estar arrepentido es el abusador”. “Esos dolores se superan cuando uno puede darle un sentido colectivo a ese sufrimiento. No significa borrarlo, sino al contrario, buscar ser empático con aquel niño que uno fue y, a partir de ahí, poder cuidar a nuestros chicos de la mejor manera”, añadió.
CONGRESO DE AGROBIOTECNOLOGÍA EN VILLA MERCEDES
Instan a fortalecer el modelo de inclusión en el sector agropecuario El secretario de Coordinación Político Institucional del ministerio de Agricultura de la Nación, Javier Rodríguez, instó a fortalecer el modelo de inclusión social y distribución del ingreso en el sector agropecuario y destacó que la clave está en impulsar en las cadenas productivas “un mayor valor agregado en origen, que no implica otra cosa que generar empleo”.
El funcionario habló en el acto de cierre del 6° Congreso Nacional e Internacional de Agrobiotecnología, Propiedad Intelectual y Políticas Públicas, que tuvo lugar el jueves y viernes pasado en Villa Mercedes, con la participación de más de 450 asistentes de todo el país. Las actividades se desarrollaron en el Centro de Convenciones Molino Fénix bajo
el lema “Biotecnología para el Desarrollo Nacional y la Soberanía Tecnológica”. Participaron destacados investigadores de orden nacional e internacional, además de representantes de la producción y funcionarios públicos provinciales y nacionales. Rodríguez encabezó el acto de cierre, junto con investigadores y representantes de Sigue en Pág. 9
VILLA MERCEDES
San Luis, Martes 19 de Mayo de 2015
Viene de Pág. 8
la producción agropecuaria, y centró su mensaje sobre cuáles deben ser las políticas públicas en materia de agrobiotecnología como punto central para el desarrollo nacional. En este sentido destacó: “hoy asistimos a un modelo de desarrollo con inclusión social en cuanto a la estructura productiva y distribución del ingreso. Para fortalecer este modelo en el sector agropecuario, la clave está en las cadenas productivas donde buscamos impulsar un mayor valor agregado en origen que no implica otra cosa que generar empleo”. “Hoy la tecnología está en la base de lo que se produce, por ello es necesario promover e impulsar un desarrollo tecnológico pensando en el fortalecimiento de producciones regionales” finalizó el secretario de Coordinación Político Institucional. A su vez, el acto de cierre del Congreso contó con la participación de Fernando García Díaz, Subsecretario de Coordinación Institucional; Edgardo Grünfeld, Director Nacional de Relación con Municipios y Provincias; y Alberto Chiavarino, Coordinador de Fortalecimiento Institucional Secretaría de Agricultura Familiar; todos pertenecientes al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. También participó Mónica Romero, presidenta de la Federación Argentina de la Ingeniería Agronómica (FADIA) junto referentes académicos, investigadores y estudiantes.
EL POPULAR de San Luis |
9
LA QUEJA DE LOS VECINOS DE LA PLANTA DE MARFRIG
Las fuentes laborales no son pririodad del frigoríϐico El intendente Mario Raúl Merlo no se presentó el viernes a la reunión que había convocado con los vecinos del frigorífico.
VECINOS EN LUCHA. “Cuando al frigorífico no le convenga estar acá, cerrará y no le importarán las fuentes laborales”. / JLB
José Luis Baigorria elpopularsanluis@gmail.com “El frigorífico usa como escudo las 600 fuentes laborales para sacar ventaja y no cumplir con el traslado. La empresa siempre ha mentido. Y cuando no le convenga estar acá seguro que cerrará, como lo hizo en otros lugares, y no le va a importar dejar a la gente sin trabajo”. Así, vecinos del barrio San José dejaron en claro su postura con relación al conflicto con la firma Marfrig. El viernes, concurrieron a una audiencia con el intendente Mario Raúl Merlo, pero no lo encontraron. Carlos Bonilla y Juan Carlos Asensio, junto con otros vecinos del San José, fueron el viernes al mediodía a la intendencia porque tenían una audiencia con el intendente Merlo. “Lamentablemente no cumplió. Vinimos, pero nos dijeron que no podía recibirnos. Hablamos con la gente de Medio Ambiente y le explicamos la situación, que ya la conocen todos porque hace muchos años que estamos sufriendo las consecuencias por la contaminación del frigorífico y luchando para que la planta se traslade fuera de la ciudad”. “De todas formas, lo que queremos es hablar con el intendente. Ahora nos prometieron que dentro de quince días nos va a recibir”, contó Asensio. Desde hace más de 20 años,
cuando se volvió a poner en funcionamiento la planta frigorífica, los vecinos del barrio San José sufren los peores efectos de la contaminación, debido a la cantidad de animales que son mantenidos en los corrales, el desagote de efluentes en las redes cloacales y, también, el derrame de esos desechos a cielo abierto en las mismas calles del sector.
“Cuando no le convenga estar acá, como pasó en otros lugares del país, cerrará”
A mediados del año 2006 y tras fuertes denuncias de vecinos, la Intendencia y la empresa firmaron un acuerdo, por el cual la firma se comprometió a trasladar la planta, en un término menor a diez años. Incluso, los gerentes habían elegido el predio, en el parque industrial sur, a unos 10 kilómetros de la ciudad. Pero ni la empresa cumplió con el traslado, ni se frenó la contaminación que siguieron padeciendo los vecinos. No obstante,
hace 15 días la firma presentó a la Municipalidad un pedido de prórroga del plazo de traslado para que le den ocho años más. El pedido de la empresa ingresó el martes pasado al Concejo. Los bloques de la oposición presentaron una propuesta: que el Ejecutivo convoque a una consulta popular para que la ciudadanía decida si le dan o no la prórroga. El oficialismo ya adelantó que no aprobará el referéndum y se mostró más proclive a conceder la prórroga pedida por Marfrig. “Vemos muy mal el pedido de la empresa”. Pero los principales “afectados” son los vecinos del barrio San José. “Nosotros vemos muy mal el pedido que hizo la empresa, porque ellos firmaron un convenio y se comprometieron a devolvernos las calles en un plazo de diez años. Durante ese tiempo, la Municipalidad iba a hacer un seguimiento para controlar que el frigorífico cumpla. A los dos años debía presentar el plan de traslado, a los cuatro debía tener el 20 por ciento de la obra y así sucesivamente, pero la Intendencia nunca hizo los controles ¿y ahora vienen a proponer más plazos?”, advirtió Bonilla. “Lo que sentimos es que ni siquiera nos prestan atención, cuando advertíamos que la empresa no estaba haciendo las obras y seguía contaminando.
Todo esto es como una burla hacia los vecinos del barrio”, añadió. Asensio acotó que la planta “ahora se comprometió a invertir 2 millones de dólares para hacer una nueva pileta decantadora”. Resulta que nosotros siempre dijimos que el sistema de decantación de la planta no funcionaba o no era el adecuado, pero nunca nos hicieron caso. La promesa que hizo el frigorífico nos da la razón. Pero hay que aclarar algo: la empresa no tiene intención de retirarse del lugar donde está. Eso lo ha dicho el propio gerente”. - La empresa y el oficialismo están poniendo como condicionante los 600 puestos de trabajo-, les apuntó este medio. “Sobre la situación de los trabajadores nosotros no tenemos nada que ver. Cuando la empresa firmó el convenio en el año 2006 tenía 600 operarios y sabían el compromiso que asumían. Resulta que ahora salen con la cuestión de las fuentes laborales”, respondió Bonilla. “La misma empresa, en Córdoba cerró una de sus plantas y no le importó dejar a cientos de personas sin trabajo. Acá, cuando no le convenga estar, hará lo mismo. No le importan las fuentes laborales y las ponen como excusa solamente para sacar beneficios”, añadió Asensio.
10 | EL POPULAR de San Luis
NACIONALES
San Luis, Martes 19 de Mayo de 2015
LESA HUMANIDAD
Córdoba: iniciaron los alegatos en el juicio contra Menéndez Ayer en Córdoba comenzaron los alegatos en el juicio contra el ex titular del III Cuerpo del Ejército por el fusilamiento de tres militantes de la Juventud Peronista ocurridos en julio de 1976 Télam elpopularsanluis@gmail.com Ayer por la mañana el Tribunal Oral Federal N°2 de Córdoba (TOF2) comenzó a escuchar los alegatos del fiscal Facundo Trotta, de la parte querellante y finalmente de la defensa oficial de Menéndez. Una vez finalizada esta parte del proceso judicial, Luciano Benjamín Menéndez tendrá la oportunidad de hacer uso de la palabra, el lunes 1 de junio, y en la misma jornada el tribunal dictará sentencia. Menéndez, ex titular del III Cuerpo del Ejército, es el único imputado en este proceso. Está acusado por los delitos de privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos agravados y homicidio calificado en contra de Ana María Villanueva, Carlos Delfín Oliva y Jorge Manuel
MENÉNDEZ. Ha enfrentado 5 juicios en Córdoba. En 3 fue condenado a perpetua /WEB
FUE ANUNCIADO EN EL BOLETÍN OFICIAL
Reglamentan la ley para el cuidado de personas con EPoF Télam elpopularsanluis@gmail.com Ayer, el Gobierno nacional aprobó la reglamentación de la Ley 26.689 sobre el Cuidado Integral de la Salud de las Personas con Enfermedades Poco Frecuentes (EPoF). La ley y su correspondiente Programa Nacional tienen como objetivo “extender, regionalizar, coordinar la cobertura y garantizar el acceso al diagnóstico y asesoramiento genético adecuado” para las personas con alguna EPF. Las enfermedades poco frecuentes son alrededor de ocho mil, mientras que los afectados en la Argentina alcanzan los tres millones de personas. Además, se estima que 6 de cada 100 personas en el mundo nace con una de ellas. Según el decreto 794/2015 que lleva la firma de la presidenta Cris-
tina Fernández de Kirchner, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández y el ministro de Salud, Daniel G. Gollan, “se aprueba la reglamentación de la ley N° 26.689” sobre el Cuidado Integral de la Salud de las Personas con Enfermedades Poco Frecuentes” y se crea “un Consejo Consultivo Honorario” que estará conformado por referentes para su abordaje y tratamiento. Asimismo, el decreto crea el “Programa Nacional de Enfermedades Poco Frecuentes” que servirá para orientar y asesorar técnicamente a los Programas Provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires. La ley sobre el Cuidado Integral de la Salud de las personas con EPoF y su correspondiente Programa Nacional tienen como objetivo “extender, regionalizar y coordinar la cobertura de salud en el área de las anomalías con-
génitas y enfermedades poco frecuentes para garantizar el acceso de la población al diagnóstico y asesoramiento genético adecuado y oportuno” había dicho el ministro de Salud de la Nación, Daniel Gollan, el 27 de febrero pasado, al anunciar la reglamentación que ayer fue aprobada. Por entonces, también recordó que la norma “promueve intervenciones para la capacitación de los equipos de salud, el desarrollo de líneas de investigación prioritarias y acciones de prevención en la comunidad”. ¿Que son las EPoF? Son aquellas patologías que afectan a por lo menos una de cada 2.000 personas y “en Argentina se estima que existen un total de tres millones de personas afectadas por una de ellas”, aseguró Pablo Kohan, director Nacional de Medicina Comunitaria.
Diez, cuya actuaciones corresponden a la causa denominada ‘Roselli’. Según los datos de la causa, los tres militantes de la Juventud Peronista se encontraban en la intersección de Caraffa y Octavio Pinto, en la ciudad de Córdoba, en la mañana del 2 de junio de 1976, y al advertir que llegaba la policía escaparon en un automóvil. A pocas cuadras fueron interceptados y trasladados a una zona descampada donde fueron fusilados. El hecho, como era habitual durante el llamado Proceso de Reorganización Nacional, fue informado como un “enfrentamiento” contra un grupo de subversivos. El 26 de marzo de 2012, el Tribunal Oral Federal Número 2 de Córdoba condenó a prisión perpetua a los autores materiales de
estos hechos, los ex integrantes del Comando Radioeléctrico, Pedro Nolasco Bustos, Jorge Vicente Worona y José Filiberto Olivieri, por los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada, homicidio calificado por alevosía y por pluralidad de partícipes. Mientras tanto, Menéndez fue separado del juicio debido a que las pericias médicas oficiales habían considerado que el represor no contaba con las condiciones adecuadas de salud para afrontar el proceso de enjuiciamiento. Este es el quinto juicio que Menéndez enfrenta en la ciudad de Córdoba. En tres de ellos fue condenado a prisión perpetua (causas Brandalisis, Albareda y UP1). El cuarto es la megacausa La Perla, que está en proceso de debate desde el 4 de diciembre de 2012 y, según estiman, podría concluir antes de fin de año.
Una de las características de las EPoF es que suele haber pocas personas con cada una de estas afecciones, pero por su fuerte diversidad suman gran cantidad de pacientes dispersos, muchos de los cuales tienen su condición subdiagnosticada, mal diagnosticada o subtratada, en tanto la mayoría de estas enfermedades son crónicas, graves y generan alguna discapacidad. “Dentro del conjunto de enfermedades poco frecuentes, el 80% son de origen genético y principalmente aparecen en la infancia, algunas se manifiestan en el nacimiento y otras en el desarrollo, en cualquier momento de la vida”, explicó Kohan. A esto se suma que “los conocimientos sobre estas enfermedades son aún muy recientes y están poco extendidos en la red sanitaria, lo que provoca problemas como la obtención de un diagnóstico rápido y certero, la falta de tratamientos adecuados e incluso la inexistencia de medicaciones específicas”, aseguró el profesional. La Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes señala que estas dolencias raras producen un alto impacto emocional en la vida de los individuos y su familia y que las dificultades y demoras en el diagnóstico afectan emocionalmente al individuo,
quien muchas veces recibe respuestas esquivas o equívocas que no hacen más que aumentar la incertidumbre y angustia que todo diagnóstico conlleva. En los casos en los cuales han habido diagnósticos incorrectos estos sentimientos se incrementan haciendo que la vida del paciente y su entorno familiar se vea afectada en todos los ámbitos: escolar, laboral y social. El diagnóstico correcto suele generar el “alivio” del conocimiento porque finalmente pueden ponerle un nombre a la enfermedad. Pero a la vez, este diagnóstico desata un sin fin de situaciones familiares nuevas e inesperadas a las que enfrentarse para poder contener a la persona afectada y/o a sí mismos. Preguntas sobre el futuro, el “porque a mí”, la sensación de sentirse diferente, el aislamiento y la posibilidad de la muerte son algunas de las dudas a la que se enfrenta el paciente en el momento del diagnóstico. Asimismo, el tener una enfermedad poco frecuente produce inconvenientes en el plano profesional afectando la inserción laboral del paciente y su economía familiar. En el caso de los niños, uno de los padres debe quedar a su cuidado lo cual también afecta la actividad laboral y los ingresos percibidos.
San Luis, Martes 19 de Mayo de 2015
Télam elpopularsanluis@gmail.com El domingo, el Papa Francisco convirtió en santas a las monjas palestinas Marie Alphonsine Ghattas, fundadora de las Hermanas del Más Sagrado Rosario de Jerusalén y a la fundadora de un convento carmelita en la ciudad cisjordana de Belén, Mariam Bawardy, que vivieron en lo que entonces era territorio palestino bajo el liderazgo otomano. Las mujeres forman parte del grupo de cuatro religiosos que fueron declarados santos. Durante la ceremonia de canonización que duró alrededor de dos horas, en una Plaza San Pedro abarrotada de fieles, el Papa señaló que “la hermana Bawardy, aunque humilde y analfabeta, sabía cómo dar consejos y explicaciones teológicas con gran claridad, fruto del diálogo continuo con el Espíritu Santo. La docilidad al Espíritu Santo la ha hecho instrumento de encuentro y comunión con el mundo musulmán”, aseveró, mientras que calificó a Ghattas como “un ejemplo de la mansedumbre y de la unidad, al entender la importancia de hacernos responsables de los demás y vivir al servicio de ellos”. En su homilía, ante aproximadamente 2000 fieles, Francisco invitó a “permanecer en Cristo” para dar frutos de santidad, “siguiendo las huellas de estas cuatro mujeres modelos de santidad, que la Iglesia nos invita a imitar”. Además de las dos santas palestinas, Francisco canonizó también a Jeanne Emilie de Villeneuve, de Francia y a María Cristina de la Inmaculada Concepción de Italia. La ceremonia contó además con la presencia de Mahmud Abbas, el presidente de Palestina a quien el Télam elpopularsanluis@gmail.com Tras dos días y medio de combates que dejaron alrededor de 500 muertos, el grupo islamista difundió mediante un comunicado la información de que la ciudad iraquí de Ramadi había sido tomada, inmediatamente después de que crecieron las versiones que hablaban de una retirada masiva de los soldados iraquíes de la estratégica ciudad, ubicada a 130 kilómetros de Bagdad, la capital de Irak. Muhannad Haimour, vocero del gobierno de Al Anbar, la provincia donde se encuentra Ramadi, confirmó la noticia. “La ciudad ha caído”, si bien la toma de la ciudad era un hecho casi confirmado tan solo un par de horas antes de que la noticia fuera oficial. Haidar al Abadi, el primer ministro iraquí, lanzó ayer un desesperado llamado en la televisión pública para que las tropas desplegadas en Ramadi no se retiren ni de la ciudad ni de la zonas vecinas en la provincia de Al Anbar,
INTERNACIONALES
EL POPULAR de San Luis |
11
VATICANO
El Papa canoniza a dos monjas palestinas En la Plaza San Pedro, Francisco santificó a dos monjas palestinas del siglo XIX, tras la visita de Mahmud Abbas, presidente del Estado palestino.
CANONIZACIÓN. El Papa declaró santas a 2 monjas palestinas, Marie Ghattas y Mariam Bawardy / WEB
Papa recibió en el Vaticano hace unos días, donde mantuvieron una reunión privada de veinte minutos como corolario de una semana en la que la Santa Sede reconoció por
primera vez al Estado Palestino en un documento oficial. “He pensado en ti como un ángel de la paz”, le había dicho Francisco a Abbas tras la entrevista que man-
tuvieron ambos líderes y luego de obsequiarle un medallón con la figura del Ángel de la Paz que “destruye el espíritu malo de la guerra”, señaló el Papa.
Según la sala de prensa del Vaticano, la audiencia entre ambos líderes se desarrolló “en una atmósfera cordial”, donde ambos expresaron “una gran satisfacción por el acuerdo alcanzado sobre el texto de un Acuerdo global entre las Partes relativo a algunos aspectos esenciales de la vida y de la actividad de la Iglesia Católica en Palestina que se firmará en un futuro próximo”. Después del encuentro entre Francisco y Abbas, se emitió un comunicado que detalla algunos pormenores de la reunión, en la que “se habló del proceso de paz con Israel con la esperanza de que se reanuden las negociaciones directas entre las partes para encontrar una solución justa y duradera al conflicto, reiterando el deseo de que, con el apoyo de la Comunidad internacional, israelíes y palestinos tomen con determinación decisiones audaces a favor de la paz”. Además, reafirmaron “la importancia de combatir el terrorismo” y subrayaron “la necesidad del diálogo interreligioso”, en momentos donde el islamismo radical de grupos como el Estado Islámico (EI) es una amenaza para Medio Oriente.
ES UNA DE LAS PRINCIPALES CIUDADES DE IRAK
El Estado Islámico tomó control de la ciudad de Ramadi según reprodujeron algunos medios noticiosos. Mientras tanto, un video difundido por una cadena de noticias
saudita mostró a una caravana de vehículos blindados del Ejército que dejaba a toda velocidad Ramadi, mientras que una fuente de
POR LA FUERZA. El Estado Islámico tomó una ciudad estratégica de Irak / AFP
seguridad iraquí informó que el Estado Islámico había tomado la sede de la Comandancia Militar de la provincia de Al Anbar, en Ramadi, y todo su arsenal pesado. Este era el último reducto militar que le quedaba al Ejército en la región. Frente al avance del EI, el jefe del gobierno iraquí ordenó por televisión que los grupos paramilitares chiitas que pelean contra el EI junto con el Ejército, viajen también a Ramadi. El anuncio muestra la debilidad del gobierno iraquí ya que hace algunos días atrás uno de los líderes tribales más importantes de esta región de mayoría sunnita había advertido que milicianos chiitas estaban avanzando sobre Ramadi y
la acción sería considerada como “una ocupación iraní”. Desde finales de 2013, los combatientes del EI sorprendieron al mundo al conquistar ciudades y pueblos Iraquíes, hasta controlar más de un cuarto del territorio, lo mismo que sucedió en la vecina Siria. En Irak, gran parte del éxito del EI se debió a que consiguió el apoyo de muchas de las milicias tribales sunnitas, especialmente en el oeste del país, donde se encuentra Ramadi y donde la mayoría de esa etnia sufre la discriminación, la represión y la enajenación política de los sucesivos gobiernos de mayoría chiita, productos de la invasión y la posterior ocupación estadounidense.
12 | EL POPULAR de San Luis
F
DEPORTES
San Luis, Martes 19 de Mayo de 2015
BREVES
FÚTBOL NACIONAL
Matías Rossi ganó de punta a punta en la competencia en Oberá
Bochorno nacional Boca y River cerraban la serie de octavos de ϔinal en la Bombonera pero el partido no pudo completarse porque un grupo de barras bravas locales agredieron a los jugadores visitantes con una especie de gas “tumbero”. Después de una hora y media el partido se suspendió. CONMEBOL eliminó al Xeneixe. Los Millonarios reciben a Cruzeiro el próximo jueves Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com Papelón y/o vergüenza nos debería dar a todos por comparar a los gestores de nuestra independencia con un clásico de fútbol. Decimos esto porque
varios medios titulamos “Revolución de Mayo” en relación al trío de clásicos entre Boca y River durante la primera quince de éste mes. Todo comenzó muy bien con triunfo para Boca 2-0 por el torneo local. Luego y ya por la
Dr. Franklin E Ocampos Médico oculista Ex médico Hospital Santa Lucía. Bs As.
Colón 1269 Tel y Fax 2664428212 - 4431681 Urgencias: 15369519
Artigas 844 Tel. 0266 443-0555 Frente al Paseo del Padre
San Luis
PONZIO. Fue el más perjudicado por la agresión con gas tumbero. / Télam
Copa Libertadores de América, River tomó ventaja al quedarse con el partido por la mínima diferencia. Después, ante una Bombonera repleta, un grupo de barras bravas ocasionó quizás un hecho relativamente insólito en la historia de este deporte a nivel nacional y mundial. Cuando el conjunto “Millonario” se disponía a salir a jugar los segundos cuarenta y cinco minutos, después de haber dominado claramente la primera mitad, fue agredido con una especie de gas pimienta, el cual, luego se comprobó que fue una especie de mezcla “tumbera” la que terminó ocasionando quemaduras, irritación en los ojos y en las vías respiratorias de Vangioni, Ponzio, Kranevitter y Funes Mori. El partido estuvo demorado una hora y media con momentos bizarros como el ingreso del presidente riverplatense Donofrio; la aparición del drone “de la B” sobrevolando a los jugadores de River; con los jugadores de Boca prestos a seguir jugando pese a que sus colegas estaban imposibilitados de hacerlo; con Arruebarrena y
Gallardo teniendo que acordar como salir del campo de juego para que plateistas no agredan con botellazos al equipo del “Muñeco”, con el veedor de la CONMEBOL preguntando por celular que es lo que tenía que hacer en esas circunstancias y con los jugadores de Boca despidiendo a su player Nº12 con saludos y aplausos. Pasaron las horas, los días y el ente futbolístico de Sudamérica determinó que Boca Juniors fuera eliminado del certamen con una sanción económica de 200 mil dolares y con la imposibilidad de vender entradas, tanto de local como visitante, durante los próximos cuatro partidos internacionales. Se dijo de todo una vez conocida la sanción y en cada esquina se habló del tema. Para muchos estuvo bien para otros, solo un “chirlo”. En de initiva, River jugará los Cuartos de Final ante Cruzeiro el próximo jueves desde las 21:50hs. en el Monumental y Boca zafó de una sanción “disciplinaria” como solicitó FIFA. Acá no ha pasado nada señores, los violentos continúan con ley de ventaja.
El bonaerense Matìas Rossi, con Toyota Corolla, ganó de bandera a bandera la final del Súper TC2000, que por la tercera fecha se disputó en el autódromo de Oberá, Misiones. Fueron escoltas Facundo Chapur (Fiat Línea) y Franco Vivian (Chevrolet Cruze). Merlo otra vez abandonó.
Djokovic venció a Federer y es campeón del Masters de Roma
El serbio, de 27 años y número uno del ranking mundial, derrotó al suizo, número dos del escalafón, por 6-4 y 6-3, en una hora y quince minutos de juego y lo privó de ganar un título que aún le es esquivo. Para “Nole”, fue su cuarto Master 1000 de Roma. En tanto, Federer perdió la cuarta final de este certamen que sigue sin poder conquistarlo, al igual que el de Montecarlo.
Viento Norte, Mercedes, Puelches y Chancay festejaron
Fue el pasado domingo por la tercera fecha del Desarrollo que organiza la URSL. Los de La Toma vencieron por 68-7 a Comercio de Villa Dolores. Los aurinegros mercedinos lo hicieron ante Teros por 4612. El “Indio” debió trabajarpara vencer a Tiburones por 21-12 y los “Bulldogs” arrasaron con Herradura de Merlo por 55-5.
Nocioni, campeón de Europa y elegido MVP
El Chapu fue elegido como el jugador más valioso en la final que Real Madrid venció a Olympiakos. Con nueve títulos continentales, el Merengue es el club más ganador de Europa. En la NBA, Prigioni y los Houston Rockets logran clasificar a la final de la Conferencia Oeste.
DEPORTES
San Luis, Martes 19 de Mayo de 2015
F
EL POPULAR de San Luis |
13
FÚTBOL INTERNACIONAL
Messi es el más ganador en la historia del fútbol argentino Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com El mejor futbolista del planeta, Lionel Messi, con su conquista en la Liga española, se transformó en el jugador argentino con más títulos en la historia con un récord total de 24 campeonatos. Durante su carrera, Messi obtuvo con el Barcelona 7 Ligas, 6 Supercopas de España, 2 Copas del Rey, 3 Champions League, 2 Supercopas de Europa y 2 Mundiales de Clubes. Además consiguió el Mundial sub-20 en Holanda 2005 y los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 con la selección argentina.
K
Así, el rosarino desplazó al segundo lugar a Esteban Cambiasso, del Leicester de Inglaterra, que tiene 23 títulos. Detrás de ellos se encuentra una leyenda del Real Madrid como Alfredo Di Stéfano con 22 y cierra el póker de astros, Carlos Tevez con 20. Ahora, Messi buscará sumar dos estrellas más a su carrera debido a que el conjunto catalán se medirá con el Athletic de Bilbao en la inal de la Copa del Rey y el 6 de junio de inirá a Berlín la Champions League ante la Juventus de Tevez, que intentará llegar a su 21 palmarés. El crack rosarino marcó el gol de la victoria y desde su
KARATE LOCAL
Lo mejor de la región se presentó en el Club Pringles
KUMITE. Combate a todo o nada donde técnica y precisión se conjugan con respeto. / DSL
Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com El Polideportivo Aldo “Pato” Quiroga del Club Príngles fue escenario del Torneo Apertura de Karate Juvenil organizado por la Federación Sanluiseña con la iscalización de la Federación Argentina de la especialidad. De nuestra ciudad compitieron los Dojo de los profesores Vetrano, Montaña, Garay, Lopez y Juan Carlos Frank, el dueño de casa, quien manifesto “Estamos en presencia de un gran nivel de karate. Nuestros deportistas se han lucido en la modalidad Kata (formas) y Kumite (Combate). Han participado Escuelas o Dojos de Córdoba, Mendoza, San Francisco del Monte de Oro, Nas-
chel, La Punta, Villa Mercedes y San Luis. Varios de ellos estarán en Río Tercero del 12 al 13 de julio en el Panamericano”. Quizás la modalidad más “atractiva” para ver es Kumite. Jorge Vetrano nos explica que: “Dos contrincantes se baten a duelo en un combate de dos minutos a seis ipon (puntos) o doce wazari (medio punto). Desde infantiles hasta cadetes todos utilizan protección como cascos, guantes y pecheras”. La gran mayoría de ellos dejó alma y vida en la presentación de kata o luchó con dientes apretados en el kumite. Lo cierto es que algunos de ellos nos representarán en el Panamericano de Karate Interestilos en Río Tercero.
debut -en octubre de 2004- el Barcelona ganó siete Ligas. En ese mismo periodo, el Real Madrid se alzó con tres títulos. Así, el equipo Culé recortó distancias con el Real en el palmarés histórico de la Liga española de fútbol y se colocó a nueve títulos de los 32 que tiene el equipo blanco. Desde que se creó el campeonato en 1929, Barcelona sumó 23 títulos, el último lo-
B
RECORD. La “Pulga” buscará sumar dos títulos más, la Copa del Rey y la Champions ante Juventus de Italia. / FP
grado con una victoria por 1 a 0 sobre Atlético de Madrid. El equipo azulgrana es segundo en las estadísticas, a nueve del Real Madrid y con 13 de ventaja sobre el tercero, el Atlético madrileño.
Todos los campeones de la Liga española: Real Madrid 32; Barcelona 23; Atlético de Madrid 10; Athletic de Bilbao 8; Valencia 6; Real Sociedad 2; Deportivo La Coruña, Betis y Sevilla 1.
BASQUET LOCAL
Alberdi es nuevo líder El pasado viernes se puso en juego la tercera fecha de la Liga C o Regional de Básquet con el duelo entre Guay Curú, de nuestra Ciudad, y Alberdi Club de Villa Mercedes. La casa del “Indio” mostró un excelente marco de público quienes pudieron disfrutar de un gran duelo que quedó en poder del “Azurro” por 70 a 60. Entre los jugadores destacados estuvo Lionel Sola y Bonini en la visita; Parnisari y
ALBERDI. Es quien suma puntaje perfecto en el Regional. / DSL
Maldonado en el local. El sábado, Guay Curú recuperó terreno venciendo a Municipalidad de Luján por 82 a 61 donde Ramos fue el jugador estrella. Los mendocinos, un día más tarde, viejaron a Mercedes para visitar a Alberdi quien después, de cuarenta minutos de juego, los despidió con un contundente 70-59 donde
otra vez el mejor fue Bonini. Con estos resultados, Alberdi es líder con ocho unidades al igual que San José (Mendoza) quien venció a Amancay e HIndú. Guay Curú es tercero a solo un punto. La próxima fecha los equipo de San Luis jugarán por primera vez en caracter de visitantes. Lo harán ante San José y Junín.
San Luis, Martes 19 de Mayo de 2015
14 | EL POPULAR de San Luis
ROM Construcciones Necesita Anuncios, Suscripciones, Sugerencias, Denuncias 2664 - 4961577 elpopularsanluis@gmail.com
Maquinista Mini Pala Cargadora, Metalúrgicos, Carpinteros y Encofradores Comunicarse al cel. 266 4327239
palabras cruzadas
Regalos Artesanales
HORIZONTALES VERTICALES 1: Encauzar, orientar. 2: De forma
1: Carbono. Persona joven, muchacho. Culombio. 2: Que padece alopecia. 3: Barco. ‘El mismo’ o ‘lo mismo’, se utiliza para evitar repeticiones. 4: Americio. Abreviatura de número. Disco de vinilo de tamaño grande. 5: Instrumento para pulir. Levantar, aupar. 6: Inusual, raro. 7: Título que se daba al emperador de Rusia. Azufre. Diminutivo en inglés del nombre propio Robert. 8: Soldado de artillería, en femenino. 9: Roentgen. Caja, normalmente de madera, donde se deposita un cadáver para enterrarlo. Consonante.
elpopularsanluis@gmail.com publicidadeselpopular@gmail.com
PUBLIQUE AQUÍ Solicite promotor Teléfono: 266 - 4961577
de lámina. 3: Al revés, sonido que produce el aire al salir de la laringe haciendo que vibren las cuerdas vocales. Mirto, arrayán. 4: ‘tan sólo’, escasamente. Incapacidad Temporal. 5: Germanio. Uranio. Porción de tierra rodeada de agua por todas partes. 6: En astronomía, ángulo que con el meridiano forma el círculo vertical que pasa por un punto de la esfera celeste o del globo terráqueo. Lutecio. 7: Combate, pelea. Obra de albañilería vertical, que cierra o limita un espacio. 8: Persona encargada de tareas de vigilancia y apoyo, especialmente en edificios públicos. 9: Verificar, confirmar la veracidad o exactitud de algo.
ORGANISMO
Nº TEL.
Cód. Área: 0266 Observaciones
Aeropuerto de San Luis: 4422457 - 422427 Bomberos de la Policía: 4423358 Bomberos Voluntarios: 4429444 Hospital Salud Menta: 422007 Policía de la Provincia: 4423236 Comisaría del Menor: 4423509 (urgencias al 102) Policlínico Regional: 4425025 Hosp. Materno Infantil: 4425025 (urgencias al 107) EDESAL: 0800-222-333725 Dirección de Turismo: 4423479 Municipalidad de S. Luis: 0800-6666-751 Terminal de Ómnibus: 4424021 Policía Federal: 4426777-424205
Empresas, negocios y particulares Cajas · Alhajeros · Baúles · Bandejas Tel: 266 4 442133 Cel: 266 4 348126 Facebook: El Rincon de Carola
efemérides
1972- Muere Tanguito. Considerado uno de los pioneros del rock nacional, fue uno de los animadores del Boliche La Cueva junto a quienes serían importantes artistas, como Sandro, Moris, Alejandro Medina, Lito Nebbia, etc. Coautor de “Amor de primavera”, “Natural”, “El hombre restante”, “La princesa dorada” y el célebre “La balsa”, había nacido en la localidad bonaerense de San Martín el 16 de septiembre de 1945. 1984- Muere en Buenos Aires Berta Elena Vidal de Battini Educadora, poeta, investigadora de temas filológicos y folclóricos, autora de “El habla rural de San Luis”, “Tierra puntana”, “El español en la Argentina” y otras recopilaciones de literatura popular y oral, además de una importante producción poética, como “Agua serrana”, “Campo y soledad”, etc. 1895- Muere José Martí. Poeta, escritor, periodista, político, fundador del Partido Revolucionario Cubano y promotor de la guerra de independencia, es el héroe nacional cubano. Colaborador de los periódicos La Opinión Nacional, de Venezuela; La Nación, de Argentina, y el mexicano El Partido Liberal, fundó y dirigió La Revista Venezolana y Patria, órgano oficial del partido revolucionario Cubano.
h o ró sco p o
Números prácticos
Las Heras 1090 Tel: 266 4431836 / 4437721 Cel 15416160 / Nextel 145*4228
Aries
21/03 al 21 /04 Tauro 21/04 al 21 /05 Esas clases de informática que tenías Los nervios ante cualquier cambio se pensado tomar resultarán efectivas. disiparán en el día de hoy, un excelenComienza a estudiar. te comentario llegará hasta ti.
Géminis
21/05 al 21 /06
Algo que te hará pensar que quienes dicen ser tus amigos no son tan sinceros como parecen. Analízalos mejor.
21/06 al 21 /07 Cáncer Modera un poco tu carácter y aprende a cerrar la boca en algunas oportunidades, así te evitarás varias peleas.
Leo
21/08 al 21 /09 21/07 al 21 /08 Virgo Las lecciones que debiste experimen- Junta la voluntad necesaria para encatar en tu pasado se afiancen en tu per- rar un cambio dramático en tu rutina sonalidad evitando repetir errores. diaria a partir del día de hoy.
21/09 al 21 /10 Escorpio 21/10 al 21 /11 Libra Dedícate a solucionar lo urgente. No Energías renovadas, pero las noticias pierdas tiempo en nimiedades o pade- que lleguen hasta ti lograrán ponerte cerás las consecuencias. de mal humor. 21/11 al 21 /12 Capricornio 21/12 al 21 /01 Sagitario Te gusta salirte con la tuya y hacer lo Hoy sientes que nada te satisface y que quieres, una persona te manejará te molestará estar rodeado de gente. a su antojo y tendrás que obedecer. Cálmate y regálate un tiempo para ti.
Acuario
21/01 al 21 /02 Piscis 21/02 al 21 /03 Finalmente llegarás al limite de tu La repetición de fracasos a nivel emopaciencia y cambiarás tu táctica para cional en tu vida esta haciendo de la manejar los arranques en tu relación. frustración una compañera constante.
Problemas de Aprendizaje Clases particulares para Niños Dislexia, predislexia, retraso madurativo, atención dispersa, discapacidad en la motricidad en una o dos manos, etc Roxana Peña. Psje. el Chorrillo Nº 2436, C.Nº 2 Teléfono: 2664257109 o 2664707419
EXTRA
San Luis, Martes 19 de Mayo de 2015
SEU UNSL
Morgan State University Choir El coro estadounidense de la Universidad Estatal de Morgan viene de gira a la Argentina y se presenta el domingo 24 de mayo a las 21:30 en el Auditorio Mauricio López de la ciudad de San Luis. El Coro de Jóvenes de la UNSL actuará como anfitrión del espectáculo. El Morgan State University Choir es uno de los ensambles vocales más reconocidos en el mundo. La amplitud de su repertorio va desde el góspel a la música clásica y la popular contemporánea. Entre sus actuaciones, ha realizado conciertos con la Filarmónica de Nueva York, la Orquesta de Filadelfia, la Sinfónica de Buffalo, la Sinfónica de Baltimore, la Sinfónica de Knoxville, y la Filarmónica de Los Ángeles. Dirigido -desde hace más de veinte años- por el maestro Eric Conway, doctorado en Artes Musicales, ganador del premio Yale Gordon por su interpretación del segundo piano de Rachmaninoff junto a la Orquesta Sinfónica de Peabody. La Universidad Estatal Morgan es una universidad históricamente de afrodescendientes ubicada en Baltimore, Maryland, Estados Unidos. Morgan es la universidad urbana de Maryland designada. En 1890, la universidad, anteriormente conocida como Instituto Bíblico Centenario, cambió su nombre a Facultad Morgan en honor al Reverendo Lyttleton Morgan, el primer catedrático en donar tierras a la facultad. Se convirtió en universidad en 1975. La Universidad Estatal de Morgan es miembro del Fondo Universitario Thurgood Marshall. Aunque es una universidad pública, no es parte del Sistema Universitario de Maryland; la facultad optó por no pertenecer al sistema, y posee su propio gobierno con un Comité de Regentes.
El Coro de Jóvenes de la Universidad, que dirige el profesor Ricardo Marino, participará en la apertura del espectáculo con algunas canciones de su última y gran producción “Cielo e Infierno”. Con esta obra ha sido invitado al Teatro Independencia de la ciudad de Mendoza, donde actuará el próximo 4 de junio. Ya están a la venta las entradas anticipadas a $30 en la Secretaría de Extensión Universitaria, oficina del 2º piso del Rectorado (Av. Ejército de los Andes 950). En taquilla tendrán un costo de $40.
EL POPULAR de San Luis |
15
PERSONAJE
Aníbal Troilo bandoneonista, director y compositor Aníbal Troilo nació en la calle Cabrera 2937, entre Anchorena y Laprida (en pleno barrio del Abasto)1 pero desde los ocho años de edad (después de la muerte de su padre) vivió en Soler 3280, entre Gallo y Agüero (en el barrio de Recoleta). Sus padres se habían casado en la iglesia de Balvanera el 11 de noviembre de 1909. Su padre le pondría el seudónimo de Pichuco, nombre por el cual llamaban a uno de sus mejores amigos; el apodo podría ser una deformación del napolitano picciuso que significa “llorón”. Tuvo dos hermanos, un varón, Marcos, y una mujer, Concepción, que murió de corta edad. Durante su niñez, Troilo escuchaba tocar el bandoneón en los bares de su barrio. A los 10 años convenció a su madre para que le comprara su primer bandoneón. Felisa lo compró a 140 pesos de entonces, a pagar en 14 cuotas de 10 pesos; pero luego de la cuarta cuota el vendedor desapareció y nunca reclamó el resto. Con ese bandoneón, Troilo tocó casi toda su vida. Un año después, en 1925
(cuando contaba con 11 años de edad) Pichuco realizó su primera actuación, en un bar pegado al Mercado de Abasto (el mercado central de frutas y verduras de Buenos Aires). Más tarde integró una orquesta de señoritas. A los 14 años ya había formado un quinteto. En diciembre de 1930 fue contratado para formar parte del famoso sexteto del violinista Elvino Vardaro, el pianista Osvaldo Pugliese y Alfredo Gobbi (h), quien era apenas el segundo violín del conjunto, pero más tarde se haría célebre como director de orquesta. Allí tuvo como compañero a Ciriaco Ortiz, de quien Troilo más adelante se consideraría deudor. Ese sexteto no realizó ninguna grabación discográfica. Troilo pasó por numerosas orquestas, entre otras, las de Juan Pacho Maglio, Julio de Caro, Juan D’Arienzo, Ángel D’Agostino y Juan Carlos Cobián. Con su orquesta (cuyos integrantes fueron variando muchísimo) trabajó casi ininterrumpidamente, tanto en presentaciones en vivo como en grabaciones, hasta el año de
su muerte, 1975. Desde 1953 hasta mediados de los años 60, Troilo mantuvo durante un tiempo una actividad musical paralela a la de su orquesta en dúo junto al guitarrista Roberto Grela, que después se convirtió en el Cuarteto Troilo-Grela. En 1968, ya distanciado de Grela, formó su propio cuarteto. Además de esto, Troilo grabó dos temas (El motivo y Volver) a dúo de bandoneones junto a Piazzolla. En 1938 se casó por civil con la griega Zita (Ida Dudui Kalacci). Cuando su madre Felisa murió, como homenaje la pareja se casó por iglesia. En realidad, Pichuco se fue a vivir con Zita recién tras la muerte de su madre. La muerte de su mejor amigo, el poeta Homero Manzi (1907-1951), le produjo una profunda depresión que duró más de un año. En su memoria compuso el tango Responso. En 1971 en conmemoración de los veinte años del fallecimiento del poeta, Troilo inauguró la plaza Homero Manzi. Diversos historiadores sindican a Troilo como adicto al alcohol y a la cocaína, siendo él quien sugiere el agregado de letra al tango “Los Dopados”.
Alguien dijo una vez Que yo me fui de mi barrio, Cuando? … pero cuando? Si siempre estoy llegando! Y si una vez me olvidé, Las estrellas de la esquina de la casa de mi vieja Titilando como si fueran manos amigas, Me dijeron: gordo, gordo, quedáte aquí, Quedáte aquí. El Bandoneón Mayor de Buenos Aires murió el 18 de mayo de 1975 en el Hospital Italiano, a causa de un derrame cerebral y sucesivos paros cardíacos; se encuentra sepultado en el Rincón de los Notables del cementerio de la Chacarita, al lado de Agustín Magaldi y Roberto Goyeneche. Fuente: web