El Popular de San Luis Martes 21 de Abril

Page 1

EXTRA Pag. 15

Un relato sobre García Márquez

ESCÁNDALO EN PUERTA

Hoy

¿Se perdió la denuncia contra Zapata?. Pág. 13

Nublado parcial Templado

Miércoles

Mín: 14° - Máx: 25° Ayer: Mín: 14° - Máx: 23°

Despejado Mín: 12° - Máx:25°

San Luis · Argentina Año 16/ Nº 1910 Martes 21 de Abril de 2015

Precio Ejemplar $ 3

LA MUNICIPALIDAD SIGUE CON UN INTENSO PLAN DE MEJORAS PARA LA CIUDAD

Modernización del centro: ahora le toca a la Ayacucho En el tramo comprendido entre Colón y San Martín la Comuna ensanchará veredas y cambiará luminarias, al igual que en las otras cuadras que ya se refuncionalizaron. En la calle Las Heras terminaron los trabajos. Los avances en la avenida Illia. Págs. 3 y 4

Desagües: hay tres empresas que quieren la obra. Pág. 2

EL PAVIMENTO QUE CEDE. Pese a las promesas, no hay controles. Foto: JLB

LOCALES

Ponce participó de una cumbre de intendentes Pág. 5

Más hundimientos en el “centro comercial a cielo abierto” La zona con más tránsito de Villa Mercedes se convirtió en una trampa para automovilistas y peatones: la empresa que hace las excavaciones para hacer los desagües sigue provocando profundos pozos en las calles. Hace dos semanas se hundió una máquina vial. Pág. 7

LOCALES

Una buena noticia para los vecinos de Daract.

Pág. 6


2

| EL POPULAR de San Luis

HORA DE CIERRE

San Luis, Martes 21 de Abril de 2015

LA OBRA SOLUCIONARÁ LAS INUNDACIONES EN EL CENTRO DE SAN LUIS

Se presentaron tres oferentes para la construcción del desagüe pluvial Una empresa de San Luis, una de Mendoza y otra de Chivilcoy hicieron sus ofertas ayer, en la Sala de Situación del Municipio. Ahora resta analizarlas y decidir quien ganará la preadjudicación de la licitación Redacción elpopularsanluis@gmail.com Tal y como se había anunciado días atrás, ayer se llevó a cabo la apertura de sobres para la licitación pública que tendrá como objetivo la construcción de desagües pluviales en la ciudad de San Luis. Esta importante obra, cuyo presupuesto oficial es de 39. 863.323, permitirá desviar la gran cantidad de agua que corre en dirección este-oeste en época de lluvia y evitar que se inunde la zona céntrica de la ciudad ya que el ducto recolectará todo el caudal, desviándolo para su desagote en el Río San Luis. Ayer, en la Sala de Situación del Municipio, se presentaron tres oferentes para esta mega obra que solucionará el problema histórico más importante de la ciudad. La primera de las empresas fue la mendocina Carreras y Gutiérrez que presentó una oferta básica de 39.136.048. La segunda de las compañías constructoras fue ingeniería y construcciones IKAU SA, oriunda de Chivilcoy, cuya oferta básica fue de 39.845.935. Además, presentó una oferta alternativa de 43.956.935. La última de las ofertas la propuso una UTE (Unión Temporal de Empresas) conformada por Pre Moldeados San Luis y Mars SRL que presentaron una oferta básica de 47.062.756, con una oferta alternativa de 38.467.078. Tras la apretura de los sobres, lo siguiente será la evaluación de las ofertas para realizar la pre adjudicación de la licitación. Si bien

DETALLE

Claves de la obra pluvial -La obra será financiada por la Nación con fondos no reintegrables. -Tendrá 1815 metros de extensión. -El monto oficial es de casi 40 millones de pesos. -Iniciará en Bolívar y Sucre y desembocará en el Río San Luis. -Evitará las inundaciones de la zona céntrica y de la zona oeste de la ciudad. APERTURA DE SOBRES. Ayer por la mañana se revelaron los oferentes para construir el desagüe pluvial en la Avenida Perón / NA

el plazo de la obra aún no está definido, desde el Municipio señalaron que muy poco tiempo más, en una semana o 10 días, van a estar listos todos los informes, entre ellos el técnico, en el cual se analizarán todas las cuestiones pos fácticas que han presentados las empresas. La obra comenzará en la calle Bolívar y presidente Perón

Propietario Juan Gómez Director General Agustín Martínez Fotógrafo Luis “Nano” Amieva

Diarioelpopular

y seguirá por esta avenida hasta Junín, donde originalmente haría un “codo” para continuar hasta Ituzaingó y desembocar por fin en el Río San Luis. También existe otra alternativa a tener en cuenta, propuesta por Jorge González, el representante de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, que considera la posibilidad de que el

subterráneos tendrán diversos tramos que estarán revestidos de cemento, de acero y un último recorrido a “cielo abierto” y de hormigón, justo en la desembocadura hacia el Río san Luis, donde también se edificará un reductor o disipador de energía para dispersar la fuerza que traerá el caudal del agua en la época de lluvias más abundantes.

ducto continúe por Avenida Perón en forma recta hacia el sur para finalizar en el mismo río, aunque con algunos cambios en la estructura del canal, que estará construida con distintos materiales. La mayor parte de esta obra será subterránea, revestida de hormigón, intercalada con caños que se van ensamblando paulatinamente. Los canales

Redactores

Diario El Popular de SanLuis

José Luis Baigorria | Gustavo Falduti | Agustín Martínez María Marta Passucci | Ximena Cuello

Redacción: Belgrano 851 ·2° Piso Teléfono: 266 - 4961577

Diseñadores Martín Estanguet | Hugo Rocabado

@popularsanluis

Sec. Administrativa Vanesa Heredia

Este diario se imprime en IMPRENTA MODELO S.R.L. Propiedad intelectual en tramite.-

elpopularsanluis@gmail.com

STAFF


LOCALES

San Luis, Martes 21 de Abril de 2015

EL POPULAR de San Luis |

3

ENSANCHAMIENTO. Las angostas veredas de la histórica calle Ayacucho comenzaron a ser ampliadas para garantizar a los peatones una circulación más confortable. La cuadra estará lista en poco más de un mes / Nano Amieva

EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE COLÓN Y SAN MARTÍN

Comenzaron a modernizar la tradicional calle Ayacucho El Municipio inició la obra la semana pasada. Se ensancharán veredas, se cambiarán los pisos y se colocarán nuevas luminarias Redacción elpopularsanluis@gmail.com La calle Ayacucho es una de las calles más tradicionales de San Luis cuya estructura refleja la centenaria edad de la ciudad. En el tramo comprendido entre Rivadavia y Colón, el tamaño de las veredas para el tránsito de las personas apenas alcanza los 80 centímetros, sin tener en cuenta la arboleda y los postes de luz que impiden aún más la circulación peatonal. Por eso, en el marco de las obras de semi peatonalización y refuncionalización del microcentro que comenzaron el año pasado, la semana pasada el Municipio comenzó con la modernización de las veredas en la histórica calle Ayacucho, entre Colón y Rivadavia, “donde el viernes y sábado pasados se estuvo

haciendo el retiro de solados para proceder, entre ayer lunes y hoy, al ensanchamiento de veredas y a la colocación de nuevos pisos”, indicó Enrique Picco, el secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano municipal. Siguiendo el diseño general que ya tiene el microcentro, los trabajos sobre calle Ayacucho consistirán en el levantamiento de las veredas antiguas, su modificación para que queden más amplias y cómodas para el paso de los peatones y el cambio del solado. En cuanto a la vegetación original de la cuadra, desde la Secretaría de Vivienda aseguraron que no se va a tocar ningún árbol y solo se cambiarán las luminarias por otras más adecuadas y en consonancia con las que han sido colocadas en el resto de las cuadras modificadas del microcentro.

Picco también comentó que a raíz de las obras que comenzaron la semana pasada y que tendrán un plazo de finalización estimativo de 45 días, se tuvo que invertir la dirección de la circulación de los vehículos en la calle Rivadavia “para darle transitabilidad a esa calle y a Ayacucho entre Rivadavia y San Martín”, lo cual está señalizado para evitar confusiones e inconvenientes. “La obra total incluye la calle Ayacucho desde Colón hasta San Martín y desde Ayacucho hasta Pedernera”, indicó Ariel Alcaráz, Subsecretario de Vivienda. Dos obras sobre la Illia Otra de las modificaciones que actualmente el Municipio está llevando adelante en el microcentro es la modernización de la Avenida Illia que incluye un desagüe plu

vial que comenzará en calle Pedernera y Mitre hasta su desembocadura en la avenida Lafinur, la apertura de la calle Pedernera, sobre el bulevar entre Mitre y Caseros, hacia la misma avenida, el ensanchamiento de veredas y cambio de solados, nuevo mobiliario urbano, luminarias y una rotonda encauzadora del tránsito vehicular en la intersección de las calles Illia, Junín y San Martín. Picco señaló que “en la avenida

Illia se está trabajando en conjunto en los dos frentes de obra existentes que son los desagües pluviales de la calle Mitre hacia avenida Lafinur y en la refuncionalización y el cambio de solados entre San Martín y Caseros, todo lo cual se está ejecutando dentro de los plazos previstos”. Al ritmo actual la empresa a cargo de la obra estaría finalizando con la diagonal céntrica “en el transcurso del mes de Sigue en Pág. 4


4

| EL POPULAR de San Luis

LOCALES

San Luis, Martes 21 de Abril de 2015

NOTICIAS MUNICIPALES

Dictarán cursos de capacitación en los barrios ROTONDA. Uno de los trabajos más complejos de las obras en la Illia es la construcción del nudo vial que organizará el tránsito / NA

TRAMO FINAL. El bulevar sobre Las Heras está casi finalizado. Sólo resta colocar el mobiliario urbano y las especies arbóreas / NA Viene de Pág. 4

julio”, anunció Picco. En relación al pedido de informe que por parte de concejales del bloque de Compromiso Federal por el supuesto uso de una hormigonera municipal en una obra adjudicada a una empresa privada, Picco aclaró que en efecto, había maquinaria y personal municipal trabajando en la refuncio-

nalización de la Illia, “lo cual está previsto en los pliegos tal cual lo presentó la empresa. El personal y los materiales de que dispone el Municipio son para trabajar sobre los desagüe pluviales desde calle Mitre hasta Lafinur ya que está reparando el pavimento sobre el colector de desagües pluviales. Esa es la tarea que actualmente el Municipio está ejecutando con

maquinaria y personal propios”. Las Heras En la inmensa calle Las Heras, otrora una arteria demasiado ancha con poco uso, el Muncipio de la ciudad decidió construir un bulevar que ya está casi fianlizado. Picco explicó que “la construcción está terminada y sólo resta que llegue el equipamiento urbano y ubicar en su lugar la forestación para concluir con la obra”. Aclaró asimismo que está confirmado que ningún tipo de vendedor ambulante podrá ocupar ese espacio, “que fue pensado como un espacio público para que de él disponga toda la ciudadanía”. Cuando finalice la megaobra, el microcentro puntano comprendido entre las calles Pedernera, Chacabuco, 9 de Julio y Colón será un paseo comercial a cielo abierto que brindará a los peatones mayor comodidad, todo lo cual será unificado gracias a la segunda etapa “proyectada y presupuestada para este año, que es la continuación de la refuncionalización de calle San Martin y Rivadavia desde Pedernera hasta la Avenida España”, dijo Picco. En efecto, las vías Rivadavia y San Martín conformarán un sistema de circulación peatonal que unificará el norte y el sur del área central de la ciudad. Será el final del recorrido que empezará en la plaza Independencia, y que terminará en la renovada ex terminal de ómnibus, todo lo cual se convertirá en un polo cultural y comercial para que disfruten los vecinos y visitantes de San Luis.

La Municipalidad de San Luis inicia el Plan de Capacitación para el Desarrollo Emprendedor 2015 que consiste en cursos que serán dictados por funcionarios municipales desde las 16 hasta las 20 horas, en diferentes barrios de la ciudad y en la escuela de Arte y oficios. Norma Nellar, coordinadora de la capacitación sostuvo que: “Este es el tercer año consecutivo que ponemos en marcha éste plan de apoyo al emprendedor y que tiene como fin brindarle nuevas oportunidades de capacitación a los emprendedores locales a través de talleres, consultorias y cursos, con el fi n de que los destinatarios tengan un mayor crecimiento, que puedan consolidarse y presentarse con proyectos innovadores” Asimismo Norma Nellar expresó: “Es muy importante destacar el gesto de los funcionarios públicos municipales, que fuera de su horario habitual de trabajo, serán los capacitadores de los talleres que brindaremos gratuitamente a los vecinos. Es un buen ejemplo, conformar un equipo interdisciplinario, que favorezca la adquisición de saberes y herramientas para los emprendedores participantes”. “En ese sentido, el objetivo de los talleres es el de contribuir, desde la perspectiva de la Economía Social, al fortalecimien-

to de las pequeñas unidades productivas, a la vez de desarrollar en ellas capacidades de inserción productiva y comercial”, concluyó la coordinadora. Por su parte la Secretaria de Desarrollo Social, Nora Videla destacó que: “Esperamos que éste año nos acompañen un gran número de asistentes, como en año anteriores, tanto emprendedores actuales como potenciales, porque consideramos éste espacio como una herramienta fundamental de apoyo al desarrollo local”. La capacitación estará compuesta de los siguientes cursos: · Gestión empresarial II, · Ecología familiar y comunitaria, · Mis manos, mi casa, · Informática y diseño publicitario, · Marketing, · El estado somos todos · Vamos a buscar empleo. · Consultoría legal gratuita, a cargo de los abogados municipales. Los interesados pueden inscribirse en Bolivar 670, en la Dirección de Promoción del Trabajo y la Economía Social y en la ex Terminal de Ómnibus, en la Dirección de Educación Municipal: Escuela de Artes y Oficios, de lunes a viernes de 8 a 14 horas

SE REPITE. Este será el tercer año de la capacitación. / Prensa Municipal


LOCALES

San Luis, Martes 21 de Abril de 2015

EL POPULAR de San Luis |

5

EL ACTO INAUGURAL FUE ENCABEZADO POR DANIEL SCIOLI

Ponce participó de una cumbre latinoamericana de intendentes Tuvo lugar en Mar del Plata, organizada por la Federación Argentina de Municipios. Hubo disertaciones sobre cambio climático, seguridad y otros temas de interés para los gobiernos comunales Redacción elpopularsanluis@gmail.com El intendente Enrique Ponce participó de la Cumbre Latinoamericana 2015 de Ciudades y Gobierno, que se hizo en Mar del Plata durante el jueves y viernes pasado, organizada por la Federación Argentina de Municipios (FAM). Durante esos dos días los principales actores del municipalismo debatieron sobre cambio climático, seguridad, coparticipación y desafíos de los municipios de cara al futuro. Más de tres mil personas pasaron por los elegantes salones del Gran Hotel Provincial, uno de los más importantes de la ciudad balnearia. La apertura oficial se hizo el jueves al mediodía y contó con la participación del gobernador bonaerense y candidato a presidente Daniel Scioli, el presidente de FAM, Julio Pereyra (quien, además, es intendente de Florencio Varela), el director ejecutivo de ANSES, Diego Bossio, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde y el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez. Ponce intercambió afectuosos saludos con Bossio, primero, y con Scioli, después, al fi nalizar la ceremonia de apertura. El jefe comunal fue acompañado por el secretario de Seguridad Ciudadana, Ricardo Bazla y por Carlos Ponce, interventor del área de recolección de residuos. “Es la gran hora, la gran oportunidad de desarrollar al máximo esa materia prima que se da en nuestras ciudades. La fuerza de nuestros trabajadores, emprendedora, la característica natural de cada lugar como el caso de Mar del Plata, una ciudad que resurgió a partir de las posibilidades en el marco de políticas de Estado y trabajando juntos en distintos niveles de gobierno”, dijo el gobernador Scioli, al tomar la palabra. “Es muy importante el aporte, el intercambio de experiencias. Yo les quiero agradecer por este trabajo de exponer. De qué manera complementarnos, darle

INVITADO. Ponce junto a intendentes de todo el país, momentos antes del acto inaugural. Scioli se acercó a saludarlo para intercambiar unas palabras./ El Popular

PRIMERA PLANA. La mesa de dirigentes./ El Popular

PRESENTES. Ricardo Bazla y Carlos Ponce (h) en las disertaciones/ El Popular

conectividad a nuestras ciudades”, agregó. Scioli también destacó “los emprendimientos productivos en los Municipios, como en Berazategui, la capital nacional de los Parques Industriales”, entre otros temas como la inclusión social, salud, la vivienda, la agricultura y la educación.

nal (Arturo Jauretche), más la transformación del espacio público”. El presidente de la FAM dijo que “es importante el intercambio de las acciones positivas, entre los gobiernos municipales de América Latina”. “Este crecimiento que tuvo el municipalismo en Latinoa-

El mandatario bonaerense, destacó a Julio Pereyra, por su gestión al frente del distrito de Florencio Varela, “un municipio que es protagonista del cambio en Argentina con unos de los hospitales más importantes de América Latina como el Hospital El Cruce y una nueva Universidad Nacio-

mérica también acompaña el crecimiento de la región y la defensa de sus intereses, sin la inserción de poderes externos”, añadió. Además de las disertaciones, hubo una exposición de elementos de seguridad vial, maquinarias y sistemas de vigilancia para municipios.


6

| EL POPULAR de San Luis

Redacción elpopularsanluis@gmail.com Ayer, el intendente Enrique Ponce y Graciela del Carmen Cortés, en representación del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Justo Daract, firmaron un convenio de cooperación para trabajar de forma conjunta a fin de permitir el acceso de los daractenses a los beneficios de atención gratuita en el área de oftalmología. A través de este acuerdo, los habitantes de la localidad de Justo Daract podrán hacerse controles y recibir atención oftalmológica para detectar y tratar patologías oculares o alteraciones visuales que requieran su corrección mediante anteojos, “los cuales serán confeccionados y entregados sin cargo por el Municipio de San Luis”, reza el acuerdo. En la firma del convenio, que tendrá vigencia por un año y se renovará automáticamente por el mismo plazo, estuvieron presentes Enrique Ponce, la presidenta del HDC de la localidad de Justo Daract, Graciela del Carmen Cortés, la Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de San Luis, Nora Videla, el Secretario de Seguridad Ciudadana, Ricardo Bazla, el concejal daractense por el Frente para la Victoria Julio Ahumada y el concejal Jhon Rodríguez, principal referente radical en Justo Daract, alineado con José Riccardo, quien junto con la propia Cortés ha obtenido excelentes intenciones de voto como posible candidato opositor para

LOCALES

San Luis, Martes 21 de Abril de 2015

EL ACUERDO SERÁ POR UN AÑO, CON RENOVACIÓN AUTOMÁTICA

Los daractenses podrán tener sus anteojos gratis Gracias a un convenio de cooperación entre el Municipio puntano y el Concejo Deliberante de Justo Daract, los vecinos de la localidad tendrán atención oftalmológica gratuita

POR LA GENTE. No obstante los diversos colores políticos, dirigentes de San Luis y Justo Daract apuestan al beneficio de los vecinos/NA

ocupar la intendencia daractense. Con relación al acuerdo San Luis-Justo Daract, el propio Enrique Ponce señaló que por encima de su responsabilidad como intendente de San Luis, al ver las necesidades no sólo de la capital sino de otras localidades vecinas, “es nuestro deber facilitarle

a aquellas personas que no tienen los recursos el acceso a estos derechos”, señaló y agregó que “más allá de mi voluntad política y de los recursos que pone el Municipio es nuestra obligación porque así lo estipulan los programas nacionales, que permiten articular con otras instituciones y organismos, como es

el caso Justo Daract, que junto a sus concejales, se ha podido llevar a través de un convenio esta posibilidad a los daractenses”. Ponce aseguró que, más allá del color partidario, es el camino que los vecinos quieren que los dirigentes sigan, de manera que confía en la voluntad política de los intendentes subsiguientes

para darle continuidad a este convenio. Por su parte, Bazla como Secretario de Seguridad y además como presidente de Kolina del departamento Pedernera, señaló que “el acuerdo es un nuevo motivo de satisfacción en la gestión de Enrique Ponce quien gracias a sus decisiones políticas ha podido generar las condiciones para que otros vecinos carentes de recursos suficientes para acceder a un par de anteojos de forma privada puedan hacerlo de manera gratuita, a través del Municipio de San Luis y gracias al respaldo del Gobierno Nacional”. Cortés asimismo agradeció al intendente Ponce no sólo por haber prestado tanta ayuda durante las trágicas inundaciones que afectaron la localidad de Justo Daract los primeros días de marzo sino por “su solidaridad, por mirar hacia otro lugar y pensar en Justo Daract y en las necesidades de sus vecinos”, concluyó.

COMUNICADO DE PRENSA

Precandidatos de la Ola Naranja en la Ciudad de La Punta

La Ola Naranja San Luis informa que se oficializaron precandidaturas en la ciudad de La Punta dentro de este espacio. Los integrantes de la Mesa Promotora Scioli 2015, formalizaron como Precandidato a Intendente a Franco Vargas quien lleva como encabezando la lista a concejal a Sandra Moreno, seguida por Claudia Pascual; y sus respectivos suplentes: Mariana Olguín y Marisa Camarero. El grupo de trabajo en La Punta de la Ola Naranja la integran Cristina Villafañe, Alan Zamora, Brayan Gatica y Margarita Recalde, entre otros. Franco Vargas es reconocido en la ciudad de La Punta por promover “La casa del Teatro” y además es profesor de teatro de la Escuela Rosenda Quiroga, y oficializó su candidatura por el sector que conduce el gobernador de la Provincia de Buenos Aires y precandidato a Presidente Daniel Scioli. Franco Vargas y el grupo de “La Ola” en La Punta ya se encuentra trabajando junto a los referentes de la Ola Naranja de la Provincia de San Luis Pedro Risma, José Havelka, Edgar Devia Quiroga, Jorge Jofré, Santiago Esquivel, Franco Felipe Guzmán, Facundo Endeiza, Darío Nedic, Alejandro Quintana, entre otros. Quienes integran la Ola Naranja forman parte de un proyecto que tiene como meta instalar, mostrar cuál es la propuesta de Scioli para una Argentina con una mirada federal, que apuesta al desarrollo, promoviendo la candidatura de Daniel Scioli Presidente 2015 bajo la mirada de una continuidad con cambio. San Luis 20 de abril de 2015


VILLA MERCEDES

San Luis, Martes 21 de Abril de 2015

EL POPULAR de San Luis |

LOS VECINOS LA LLAMAN “A SUELO ABIERTO”

Siguen los hundimientos en el centro por la obra del CCCA Las fallas en la obra de desagües que realiza la Municipalidad de Villa Mercedes siguen provocando derrumbes en el asfalto. Esta vez, se abrió un enorme pozo, justo al frente de las oficinas del CCCA

DESIDIA. En la calle Eleodoro Lobos la situación no ha cambiado / JLB

PELIGRO. En calle Pedernera al 120 se volvió a desmoronar el asfalto por falencias en la obra de desagües./ JLB

José Luis Baigorria elpopularsanluis@gmail.com Los vecinos de Villa Mercedes ya bautizaron la obra que hace la Municipalidad a través de la empresa Máquinas Viales: “En vez de Cielo Abierto debería llamarse Suelo Abierto”, dicen varios de los mensajes que circulan por las redes sociales. Esta vez, se desplomó el asfalto y se abrió un enorme pozo justo enfrente de las oficinas del “Centro Comercial a Cielo Abierto”. En el sector, además, hace dos días que se quedaron sin agua potable. Las falencias en la obra de desagües del CCCA no dejan de ser noticia. Los derrames de las redes de agua y cloacas, provocados principalmente por fallas en los trabajos que hace la empresa, más la lluvia generan serios inconvenientes en la zona del microcentro. En Pedernera al 120 se abrió un enorme y profundo pozo, a cinco metros de la sede del CCCA, una repartición creada el año pasado por la Municipalidad para, justamente, admi-

nistrar y controlar la ejecución del promocionado proyecto. A dos semanas del desastre en calle Pedernera, entre Buenos Aires y Tucumán -cuando el hundimiento del asfalto se tragó a una máquina retro excavadora-, otra vez en la misma calle volvió a abrirse un enorme pozo. Los vecinos, ya cansados de sufrir los inconvenientes –que implican no solamente la destrucción de los espacios públicos sino también de las propiedades privadas-, recurrieron al humor para describir la situación: “Pleno Centro, creo que en vez de ser Centro Comercial a Cielo Abierto va a tener que llamarse Centro Comercial ¡a suelo abierto! ¡Todo el centro de la ciudad destruido!”, dice uno de los mensajes. “La verdad es un desastre, ni ellos tienen idea de lo que están haciendo...en esta zona, Perdernera al 100, están sin agua ¿Y ahora esto?”, dice otro de los comentarios. “Este es el desastre del proyecto centro comercial a cielo

abierto... Hace dos días que estamos sin agua...Hoy llego a mi casa y se les cayó la calle ¿Nadie se hace responsable?”, añadió el vecino. “Todo el centro patas arriba para una obra sin obreros calificados...todo es un desastre nosotros tendríamos que salir pero somos demasiado tolerantes....Es el centro comercial a río abierto, un desastre que nos saldrá mas caro que no se qué”, agregó. Postales del desastre Poco antes de las 16 del martes 7 de abril, cientos de vecinos que a esa hora caminaban por el microcentro de la ciudad, escucharon un gran estruendo. Minutos después se enteraron que se había hundido una máquina excavadora en el medio de la calle Pedernera, en el sector más poblado de comercios y oficinas de empresas. El intendente Mario Raúl Merlo reconoció ante este medio “falencias” de la empresa constructora que lleva adelante la remodelación del centro.

SUELO ABIERTO. Otro de los tramos problemáticos: la Miguel B. Pastor/JLB

FUERON GOLPEADOS POR PERSONAL DE LA EMPRESA

El CID se solidarizó con los periodistas agredidos Los integrantes del Centro de Información y Denuncia de Derechos Humanos (CID) de la ciudad de Villa Mercedes, expresaron su solidaridad con los periodistas Sandra Ponzio, Omar Poffo, José Luis Baigorria y José Sombra y repudiaron “enérgicamente la violencia física y verbal que sufrieron por parte de los responsables de la empresa Máquinas Viales, en la tarde del 6 de abril de 2015, oportunidad en que una de ellas se hundió en la vía pública, y los referidos trabajadores de prensa intentaron tomar fotografías”. En un comunicado que hicieron llegar a este medio, los miembros del CID remarcaron que la libertad de expresión “es un derecho fundamental,

señalado en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948; y que señalan las constituciones de los sistemas democráticos, como nuestro país”. “Consideramos que se pretende amedrentar al mensajero que informe con la verdad, aplicando golpes para imponer la censura previa, y cabe la pregunta: ¿Fue en presencia de funcionarios del Estado Municipal de Villa Mercedes, de Obras Sanitarias, Obras Públicas y Defensa Civil? Cobardemente, una empresa privada agredió a los Sres. Periodistas: ¿Habrá sido para invisibilizar una noticia que desnuda el predominio de improvisación en la ejecución de una obra púbica?”, advirtieron.

7


8

VILLA MERCEDES

| EL POPULAR de San Luis

José Luis Baigorria elpopularsanluis@gmail.com Durante la jornada del sábado, vecinos del Plan Lote Eva Perón de Villa Mercedes hicieron “piquetes” en la autovía Serranías Puntanas, sobre el puente que cruza la Ruta 8. Reclamaron así a la Municipalidad una urgente solución a los problemas que padecen por las permanentes inundaciones de las calles y viviendas del sector. Tras más de 8 horas de protesta, se presentó el intendente Mario Raúl Merlo y funcionarios. “Nos volvieron a prometer soluciones, pero si no cumplen volveremos a la ruta”, advirtieron los manifestantes. “Llegamos a esto porque la situación es insoportable. Vivimos como perros, en medio del agua. Encima, vienen los funcionarios, nos prometen que van a trabajar para solucionar el problema y no aparecen. Se burlan de nosotros”, cuestionó una de las manifestantes. Gran parte del Plan Lote Eva Perón 2 sufre desde hace tiempo los graves inconvenientes por las permanentes inundaciones, tanto las provocadas por las lluvias como por los derrames cloacales. El jueves, la situación se agravó porque, supuestamente, la obra de construcción de la colectora norte, que realiza el gobierno de SanLuis, habría obstruido el paso del agua hacia el este. “Tuvimos que sacar uno de los caños de la colectora para ponerlo en medio del acceso al barrio y así frenar las inundaciones. Vinieron los funcionarios y nos prometieron que iban a empezar inmediatamente las obras que sean necesarias para que eso no vuelva a ocurrir, pero otra vez no

San Luis, Martes 21 de Abril de 2015

RECLAMAN URGENTE SOLUCIÓN POR LAS INUNDACIONES

Furiosos, vecinos del Plan Lote hicieron un piquete Permanecieron en la ruta 7 hasta que debió asistir el intendente Merlo. “Nos prometió soluciones, pero si no cumple volveremos a la ruta”, advirtieron

BRONCA Y RECLAMO. Los vecinos del Plan Lote prometieron volver a la ruta/JLB

cumplieron, otra vez se nos burlaron en la cara”, dijo furioso uno de los vecinos. Cansados de la situación, los vecinos de la zona decidieron llevar la protesta a la ruta y durante casi toda la jornada del sábado hicie-

“Merlo se comprometió a comenzar las obras de manera urgente. Vamos a esperar”

VISITA FORZADA. Merlo fue hasta el barrio para que la protesta terminase/JLB

ron “piquetes” en sobre la autovía Serranías Puntanas y el cruce con Ruta 8. La protesta comenzó por la mañana y recién a las 19 horas, tras infructuosas gestiones de funcionarios de segunda línea, de-

bió asistir al lugar el intendente Merlo. “Se comprometió comenzar las obras de manera urgente. Nosotros vamos a esperar una semana. Si los trabajos no se hacen volveremos a la ruta”, comentó uno de los vecinos.

SE HARÁ EN VILLA MERCEDES ni y Té c

n

ció

cia

o As

de

les

a

ion

es of Pr

San

cos

de l

a S alu d

Luis

Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud San Luis “En defensa de la Salud Pública y de los Derechos de sus Trabajadores”

NUECVIÓAN

DIREC Y TELÉFONO

Presidente Perón 933 Teléfono: (0266) 4423931 www.apts-sanluis.com.ar | aprocsa_apts@yahoo.com.ar

La FECOFE en Congreso de Agrobiotecnología La Federación de Cooperativas Federadas es uno de los organismos que comprometió su participación en el Congreso Internacional de Agrobiotecnología que se realizará en Villa Mercedes. En el acto de lanzamiento, el presidente de la FECOFE, Juan Manuel Rossi habló sobre uno de los temas que más preocupa al sector: “los productores y las cooperativas seguimos luchando para ponerle un freno a las transnacionales que se quieren quedar no solamente con la biotecnología, sino también con toda la cadena productiva y de comercialización”. “La FECOFE, como federación, nuclea a cooperativas básicamente agrícolas, ganaderas,

tradicionales de la Pampa Húmeda. Promocionamos la transformación de la materia prima en alimentos, es nuestro principal objetivo. También trabajamos para apoyar las economías regionales. Tenemos presencia en casi todas las provincias”, contó Rossi a modo de presentación del organismo que preside. Actualmente, existen más de 100 cooperativas entre socias y adheridas a la FECOFE “que además de trabajar en la cuestión económica, vamos más allá y pensamos en cuestiones estratégicas. El tema que se propone en este congreso está directamente relacionado la propiedad intelectual, las patentes y ley de semillas”.

En cuanto a esos aspectos, Rossi aclaró que desde la Federación “hemos estado participando activamente en el juicio contra Monsanto y luchando para que la biotecnología sea de carácter nacional, fomentada por el Estado Nacional, con el respaldo de las provincias y los municipios. Buscamos ponerle un freno a las transnacionales que se quieren quedar no solamente con la biotecnología sino con toda la cadena productiva, imponiendo condiciones en los contratos de compra de semilla, porque quieren manejar la producción, los acopios y la comercialización, marginando así a las empresas nacionales y pequeños productores”.


LOCALES

San Luis, Martes 21 de Abril de 2015

EL POPULAR de San Luis |

9

ELECCIONES 2015

Rotundo fracaso del candidato de Es Posible en las PASO en Mendoza El candidato de los Rodríguez Saá ni siquiera pudo superar el número de los votos emitidos en blanco en las Primarias que tuvieron lugar este domingo en la vecina provincia Redacción elpopularsanluis@gmail.com En el segundo domingo electoral del año, en la provincia de Mendoza se realizaron las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), en las cuales el precandidato a gobernador de la agrupación Es Posible, Luis José María Galiotti, no logró ni siquiera superar a los votos en blanco. El Frente Es Posible fue fundado en 2008 por Alberto Rodríguez Saá, el ex gobernador la provincia y debutó electoralmente en las elecciones legislativas de 2009. Al cierre de esta edición, los resultados provisorios del escrutinio mostraban que Galiotti, precandidato propuesto por Rodríguez Saá, obtuvo sólo el 0.56 % de los votos. La escasa preferencia de los electores mendocinos, que no alcanza al 1,5% requerido, deja al precandidato fuera de la contienda por la gobernación de la vecina provincia. La lista de Es Posible, que llevaba a Eduardo Quiroga como

precandidato a vicegobernador, logró sólo 4882 votos, un 0.56%, cifra bastante menor a la representada por los votos en blanco (3,40%) y los votos nulos (1,67%). La misma situación puede observarse en cuanto en el ámbito legislativo, donde presentaba precandidatos a diputados y senadores provinciales. Es Posible

Los votos en blanco superaron el 0,56% conseguido por Es Posible

no pudo superar el 1 % de los votos en ninguno de los cuatro distritos electorales en que fue dividida la provincia, siendo en todos los casos superados por los votos en blanco y los nulos, que llegaron a promediar cifras del 4,5%.

Galiotti asumió el liderazgo de la lista de Es Posible luego de la renuncia del empresario minero mendocino Carlos Ferrer. Éste había sido denunciado por su hija Sofía Ferrer por corrupción y violencia psicológica, quien lo escrachó en las redes sociales y realizó un llamado público a no apoyar su precandidatura a la gobernación de Mendoza. En cuanto a los precandidatos más votados y con más del 80 por ciento de las mesas escrutadas, Alfredo Cornejo, del Frente Cambia Mendoza se imponía por menos de 5 puntos a los tres precandidatos del Frente para la Victoria. El recuento de los votos otorga, hasta el momento, el 44,91% de los votos al precandidato radical Alfredo Cornejo, y el 40,36% al Frente para la Victoria. En la interna peronista, el senador Adolfo Bermejo lidera las preferencias con un 24,58% de los votos, seguido por el diputado nacional Guillermo Carmona, con el 11,43%. El tercer precandidato kirchnerista, Matías Roby, apenas sumó

GALIOTTI. Los escasos votos conseguidos lo dejan fuera de la elección general. / Web

el 4,17% y quedó incluso detrás de la precandidata del Frente de Izquierda de los Trabajadores, Noelia Barbeito. En las PASO se puso prueba la heterogénea alianza entre la UCR, el PRO, la Coalición Cívica-ARI a la que en Mendoza

también se sumó el massismo, por falta de candidato propio. Las precandidaturas más votadas en la PASO, definirán la nómina de candidatos a competir por la gobernación de Mendoza, en las elecciones a realizarse el próximo 21 de junio.

DEL SEL FESTEJÓ CON MACRI

PASO en Santa Fe: empate técnico Para definir la conducción de la provincia para los próximos cuatro años, el 14 de junio el pueblo santafecino podrá optar entre cuatro candidatos. Los precandidatos más votados en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de este domingo fueron Miguel del Sel (Unión PRO), Miguel Lifschitz (Frente Progresista), Omar Perotti (Frente Justicialista) y Oscar Martínez (Frente Renovador). En el camino quedaron otros seis precandidatos. Dos de ellos no pudieron superar la instancia interna. Es el caso del Frente Renovador, donde el diputado nacional Oscar “Cachi” Martínez logró superar por casi 10 puntos al dirigente agrario Eduardo Buzzi, al aventajarlo por 63.358 votos a 51.957, en

una pobre elección de quienes se referencian en Sergio Massa. En cuando al Frente Progresista, hubo un claro triunfo del socialista Miguel Lifschitz por sobre el precandidato radical Mario Barletta. Miguel Del Sel, candidato de Unión PRO, no tuvo competencia interna. Los otro cuatro precandidatos quedaron en el camino a no alcanzar el mínimo de 1,5% de votos requeridos. Es el caso de Octavio Criverio (Frente de Izquierda y de los Trabajadores), Omar Palma (Frente de la Cultura, la Educación y el Trabajo), Alejandro Parlante (Frente Social y Popular) y Raúl Castells (Movimiento Independiente, Justicia y Dignidad). Con 2.573.431 ciudadanos habilitados para votar, Santa Fe es el tercer distrito en im-

portancia a nivel nacional. En los comicios, un virtual empate técnico dejó mejor ubicados al humorista Miguel Del Sel y al socialista Lifschitz. En la suma por frentes, Unión PRO cosechó 481.278 votos, el Frente Progresista 475.785, el Frente Justicialista 327.126 y el Frente Renovador de la Esperanza 115.315. Los precandidatos del Frente Renovador de Sergio Massa quedaron muy relegados en la contienda electoral. “La diferencia de votos entre el PRO (Miguel Del Sel) y el FAP fue de 0,4 por ciento, prácticamente un empate, lo que nos posiciona en un escenario de absoluta polarización frente al 14 de junio. Por eso, tenemos que consolidar nuestra posición y salir a la bús-

queda de los votos necesarios para ganar”, dijo Lifschitz en declaraciones formuladas en el día de ayer. El candidato socialista que triunfó en la interna del Frente Progresista, estimó que los votos que reunió el radical Mario Barletta permanecerán en su espacio político, pero que será necesario “ir por el 40 por ciento que ha elegido otras opciones, que ya no son competitivas. Vamos a ir por ese caudal de votos, buscando estirar una diferencia a favor nuestro”, agregó. Por su parte, Del Sel dijo que “Hemos despertado esta idea de cambio. La gente no aguanta más la corrupción, la mentira, los negociados. Argentina no aguanta más y tiene que ponerse de pie, y empezar a tirar todos para el mismo lado”,

agregó el comediante devenido político. En el ámbito legislativo, en la categoría diputados provinciales, el Frente Progresista logró un contundente triunfo con la lista que encabeza el actual gobernador Antonio Bonfatti, seguido por el Frente Justicialista, con Héctor Cavallero como candidato más votado, y relegando al tercer lugar a Roy López Molina, del PRO. El Frente Progresista Cívico y Social se impuso largamente con 641.943 votos encabezado por la candidatura del gobernador Antonio Bonfatti con 445.065 sufragios. La segunda fuerza más votada fue el Frente Justicialista para la Victoria con 307.827 votos, relegando a Unión Pro al tercer lugar, con 188.657.


10 | EL POPULAR de San Luis

NACIONALES

San Luis, Martes 21 de Abril de 2015

ESTIMAN QUE EN 2015 PODRÍAN MORIR 30.000 INMIGRANTES

Cerca de 950 africanos murieron en un naufragio en el Mediterráneo Se trata de la peor catástrofe de este tipo en la historia de la región. Si las autoridades confirman la cifra, serían más de mil las víctimas de los naufragios en la última semana. Agencias elpopularsanluis@gmail.com Un barco abarrotado de personas se hundió la madrugada del domingo en las costas italianas. Se cree que entre 700 y 950 de los inmigrantes africanos que transportaba perecieron en su intento de conseguir una mejor calidad de vida. Carlotta Sami, vocera de la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) contó que la llamada de socorro fue recibida por los guardacostas italianos bien temprano en la madrugada. El barco que había zarpado de Libia, fue socorrido por King Jacob, un barco mercante portugués que navegaba cerca del Canal de Sicilia. Cuando el buque se aproximaba a la embarcación, los inmigrantes, desesperados, “se colocaron todos en el mismo lado de la nave y provocaron su hundimiento”, según relató Sami, citada por la agencia de noticias EFE. El buque portugués, que prestó auxilio a pedido del Centro Nacional de Socorro, intentó salvar a los inmigrantes que se encontraban en el agua, pero sólo logró rescatar a 50 de ellos. Más tarde, cuando la Guardia Costera italiana se hizo presente, junto a la Guardia de Finanza y la Marina Militar y de la Armada de Malta, lograron recuperar 24 cuerpos.

CONDICIONES PRECARIAS. Miles de personas arriesgan sus vidas para huir de los conflictos en sus países. / EFE

Situaciones como ésta ya son una costumbre en las costas del sur de Europa. El dramatismo de hechos de este tipo se ve acrecentado por la inacción de las autoridades europeas, que siguen sin asumir la responsabilidad sobre los inmigrantes que llegan a sus costas en situación de extre-

ma precariedad. Sami sentenció que “si se confirman estas cifras, en los últimos días habrían muerto más de mil inmigrantes”. Hace menos de una semana, unos 400 africanos fallecieron ahogados en las costas mediterráneas, mientras que en día de ayer las Guardias Costeras ita-

lianas y de Malta tuvieron que socorrer a dos barcazas que transportaban a otros 450. El primer ministro italiano, Matteo Renzi, en una conferencia de prensa denunció un “nuevo tráfico de esclavos” desde África a Europa. “Tenemos que dejar de pensar que murieron números, murieron

personas: mujeres, hombres y niños”, reclamó y llamó a una cumbre europea urgente para enfrentar el creciente flujo de refugiados e inmigrantes que arriesgan todo para llegar a las costas de la UE. El creciente flujo de personas no puede considerarse sólo un problema migratorio ya que en realidad se trata de refugiados que huyen de los conflictos armados en Medio Oriente y África, conflictos en los que el Viejo Continente tiene alguna participación. Según el premier italiano, el 90% de los inmigrantes que llegan a Italia proceden de Libia, ya que los conflictos internos y el vacío de poder en ese país afecta profundamente a sus habitantes. En el caso de este país, las fuerzas de la OTAN, alianza militar entre Estados Unidos y Europa, apoyó a los insurgentes en su intento de derrocar a Muammar Kaddafi. Una vez conseguido este propósito, los insurgentes se negaron a reconocer al nuevo gobierno y utilizaron las mismas armas provistas por la OTAN para crear una guerra interna por el control del Estado. Ahora, casi cuatro años después, el Estado libio no controla su propio territorio y Europa no tiene con quien coordinar el control de los barcos que zarpan para atravesar el Mediterráneo.

ANTE EL AGRAVAMIENTO DE LA CRISIS MIGRATORIA

Cumbre extraordinaria de la UE A fin de evitar que el Mar Mediterráneo se convierta en un gran cementerio, los cancilleres de la Unión Europea se reunieron ayer en Luxemburgo, donde aprobaron un plan de 10 medidas elaborado por la Comisión Europea para lidiar con la crisis. Debido a su elevado costo y a críticas que lo acusaban de promover la inmigración ilegal, Italia abandonó en diciem-

bre su operativo de búsqueda y rescate “Mare Nostrum”. La UE lo reemplazó por una misión mucho más pequeña y ambiciosa con mucho menor presupuesto, que tampoco pareció solucionar el problema. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, urgió a la UE a ayudar más a Italia, Grecia y Malta, los países más afectados por una crisis que, según dijo, “debería conmover

la consciencia global”. “Números récord de personas están huyendo de la guerra y la persecución” y “necesitan urgentemente nuestra protección durante su hora de mayor necesidad, señaló el secretario, quien además pidió acciones contra las redes de traficantes y “redoblar la capacidad de rescate en el Mediterráneo y en todas partes”. Por ese motivo, en respuesta a

la presión ejercida por la ONU y otras organizaciones de derechos humanos, la UE anunció ayer una reunión de jefes de Estado y de Gobierno a celebrarse el jueves. En la cumbre extraordinaria discutirán las medidas aprobadas ayer por sus cancilleres, que incluyen aumentar el presupuesto para operaciones contra traficantes y ampliar el área operativa para poder intervenir a mayor dis-

tancia. Por otro lado, también pretenden aumentar los recursos financieros y los medios disponibles de las dos operaciones de vigilancia marítima en el Mediterráneo, Tritón y Poseidón. Los nuevos casos de muerte en el Mediterráneo forman parte de un aluvión sin precedentes de migrantes hacia las costas de la UE que la semana pasada vio llegar a más de 10.000 personas a Italia en apenas cinco días, lapso durante el cual 400 personas más murieron en otro naufragio frente a Libia.


San Luis, Martes 21 de Abril de 2015

POLICIALES

EL POPULAR de San Luis |

11

VILLA MERCEDES

BUENOS AIRES

Caso Ortiz: abogados recusaron al juez por “parcialidad”

Secuestran 600 kilos de droga

Consideran que hay persecución y hostigamiento hacia una de las testigos, a quien le hicieron siete allanamientos en su casa Redacción elpopularsanluis@gmail.com El caso que investiga el paradero de Abel Ortiz entró de lleno en el terreno de la polémica. Los abogados defensores de Alejandra Espinosa, Eduardo Luis Estrada Dubor y Flavio Avila, recusaron al juez de la causa, Santiago Ortiz, por “parcialidad”, debido a la “insinceridad del procedimiento” y persecución en contra de su defendida. “Son insoportables las presiones sobre la administración de justicia por parte del gobernador de la provincia de San Luis”, advierte el escrito. En la presentación, que hicieron el viernes pasado, los abogados imputan al juez Ortiz haber incurrido en una “excursión de pesca” (terminología jurídica) al no tener un objeto definido dentro de la investigación, siendo su actuación “errática” y ”a la pesca” de alguna medida de prueba. Según los abogados defensores, debido a la presión del gobernador, el “fiscal especial”, Néstor Lucero, y el Juez Santiago Ortiz

ENTRE LA ESPADA Y LA PARED. Para los abogados, el jues Ortiz está presionado por el gobierno/ Archivo

“buscan encarcelar a alguien, cualquiera que sea, caiga quien caiga, habiendo tomado como chivo expiatorio a Alejandra Espinosa”. “A esto se le suma que la fiscal natural de la causa no quiere notificarse de las resoluciones,

ni contestar la vista que se ha corrido por la posible inconstitucionalidad de la comisión especial de fiscales presidida por el Fiscal de Cámara Néstor Lucero, y verbalmente habría expresado que ella no va a asumir las inconstitucionalidades y errores

cometidas por otros”, aclararon. Como consecuencia de su negativa a notificarse y contestar la vista, “la fiscal ha sido formalmente intimada”. Además, los abogados defensores estarían elaborando presentaciones ante la CIDH.

ENTRE RÍOS

MUERTE DEL POLICÍA KLODCZYK

Piden revisión de fallo por un asesinato La familia del subcomisario Juan Carlos Klodczyk, asesinado durante una salidera bancaria en la localidad bonaerense de Remedios de Escalada en 2011, solicitó a la Cámara de Casación Penal platense la revisión inmediata las liberaciones de dos acusados por el crimen del policía dadas por un tribunal de Lomas de Zamora el año pasado, a los que lo benefició “la falta de pruebas”. Según fuentes de la causa, la familia del policía fue recibida por uno de los fiscales ante el Tribunal de Casación, Fer-

nando Galán, a cargo de la revisión del recurso de apelación solicitado por la organización Madres del Dolor, que fue acompañado por la Unidad de Victimología del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, a cargo de Alberto Linares. Sara Avallay, madre de Klodczyck, manifestó: “Estamos muy agradecidos como familia por la ayuda brindada por la ONG Madres del Dolor, por poder llevar adelante el pedido de justicia que tanto estamos solicitando”. Agregó que el fiscal se compro-

Unos 600 kilos de marihuana que eran transportados ocultos en un vehículo utilitario fueron incautados tras una persecución y vuelco sobre la autopista Riccheri, en el partido bonaerense de Esteban Echeverría, informaron fuentes policiales. El hecho se produjo cerca de la 1:30 a la altura del Puente 12, en el kilómetro 18,500 de la autopista Riccheri, y el conductor del rodado, un ciudadano paraguayo de unos 50 años, fue detenido. Según las fuentes, todo se inició en el Camino de Cintura y la calle Santos Vega, cuando un móvil del Comando de Prevención Comunitaria (CPC) de Esteban Echeverría observó el paso de una Peugeot Partner realizando maniobras imprudentes. Ante esa situación, los efectivos ordenaron al conductor del vehículo que detuviera la marcha, pero, lejos de acatar la indicación, el sospechoso aceleró su marcha y se originó una persecución que continuó sobre la autopista donde protagonizó un vuelco. Ante esa situación, el hombre se bajó del vehículo y emprendió la fuga a pie, pero poco después fue detenido por personal policial fuertemente armado.

Hija mató a su madre

RECLAMO. Familiares del subcomisario, luego de la reunión con los jueces/ Télam

metió a analizar el caso y que si fuese necesario, solicitará un nuevo juicio oral para los hermanos Daniel y Adrián Vicente, quienes fueron absueltos por el Tribunal Oral en lo Criminal 2 de Lomas de Zamora, luego de que la fiscal del juicio, Marcela Dimundo, no acusara por considerar insuficientes las pruebas

en su contra. El subcomisario Klodczyk fue asesinado tras un robo ocurrido el mediodía del 12 de diciembre de 2011, cuando había acompañado a su tía Alicia a cobrar 12.000 pesos de una pensión y ambos fueron sorprendidos por delincuentes que lo asesinaron para el robar el dinero.

Una mujer de 38 años fue asesinada a golpes, ahorcada y su cuerpo quemado en su vivienda de la ciudad entrerriana de Colón, y por el hecho detuvieron como principales sospechosos a su hija de 18 años y su novio, luego de que robaran unos 80.000 pesos de la casa, informó la Policía. El asesinato y posterior incendio ocurrió cerca de las 4.50 de esta madrugada en una casa ubicada en la calle Rufino Mir 1024, entre Urquiza y 12 de abril, y ambos detenidos fueron encontrados en un hotel de Concordia con gran cantidad de dinero y dos pasajes con destino a Rosario.


12 | EL POPULAR de San Luis

F

DEPORTES

San Luis, Martes 21 de Abril de 2015

BREVES

FÚTBOL NACIONAL

Reapereció Juventud

Boca y River acaparan la atención Los Xeneixes y los Millonarios son líderes del Torneo de Primera División luego de golear a Lanus y Banϔield respectivamente. La próxima fecha se enfrentan, antesala de dos choques más por la Libertadores Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com El pasado in de semana se disputó la 10º fecha del Torneo de Primera División del fútbol argentino qsue lleva por nombre Julio Humberto

Grondona donde la principal atención la acaparan Boca Juniors y River Plate. Xeneixes y Millonarios lograron superar por 3-1, con goles de Carrizo, Pavón y Lodeiro, y 4-1, con anotaciones de Driussi, Funes Mori y Ca-

Dr. Franklin E Ocampos Médico oculista Ex médico Hospital Santa Lucía. Bs As.

Colón 1269 Tel y Fax 2664428212 - 4431681 Urgencias: 15369519

Artigas 844 Tel. 0266 443-0555 Frente al Paseo del Padre

San Luis

La Juve goleó por 3-0 a Defensores de Belgrano de Villa Ramallo con goles de Marcos Fernandez y Bruno Sepulveda en dos ocasiones. Este triunfo deposita el auriazul en zona de clasificación. Su próximo rival, el líder Talleres de Córdoba.

El Chivo no se detiene

CAVENAGHI. Gritó dos veces ante Banfield y llevó a River a la punta. / Telam

venaghi en dos ocasiones, a Lanus y Ban ield respectivamente para ser los líderes con 24 puntos. Más allá de esto, tanto Boca como River estásn demostrando un gran nivel de juego que quedará de inido en la próxima fecha cuando se vean en la Bombonera. Sin embargo la atención de Arruabarrena como de Gallardo están centrada en los Octavos de Final de la Copa Libertadores. Boca Juniors, el mejor de la fase regular, enfrentará a River, el último en clasi icar luego de la apasionante de inición ante San José de Oruro y con la gran

ayuda de Tigres de Guadalajara. Ambos se verán en mayo. El primer partido será el 6 en el Monumental y la revancha el 13 en la Bombonera. Volviendo al Torneo local, Belgrano es la gran sorpresa. El Pirata cordobés venció por 1-0 a Crucero del Norte y suma un total de 22 puntos para ser escolta de Boca y River junto con Rosario Central quien igualó 1-1 con Estudiantes de La Plata. Al cierre de esta edición completaban la 10º fecha Quilmes y Unión. Hoy cierran Colón-Rafaela y Newell`s-Godoy Cruz.

En una final sin demasiadas emociones, aunque vibrante, Matías Rossi logró su primer triunfo como campeón del Turismo Carretera al imponerse en la tercera fecha del torneo 2015 disputada en el circuito Centenario de Neuquén. Pernía y Canapino, también con unidades del moño dorado, sus escoltas. La próxima fecha será el 10 de mayo en Viedma, Río Negro.

Otra vez a un paso

Al igual que en el 2014 con San Martín de Merlo, Defensores del Oeste quedó eliminado en Semifinales. En esta ocasión su verdugo fue el Deportivo Colón de Colonia Caroya con un global 3-1 a su favor y ahora irán por el ascenso ante Belgrano de San Nicolás

Chancay a tres pasos del ascenso

El conjunto puntano venció por 54-8 a Liceo RC para ser el tercero en la general de la Copa de Plata detrás de Tordos y San San Jorge. Su próximo partido será ante Rivadavia de Mendoza. Un triunfo, medio pasaje a la zona Ascenso.


DEPORTES

San Luis, Martes 21 de Abril de 2015

D

EL POPULAR de San Luis |

13

DENUNCIA

Desapareció la denuncia contra Zapata Rodolfo Zapata era presidente de la Federación Regional de Automovilismo Deportivo hasta mayo del 2013. Renunció al cargo luego de manifestar que había utilizado los subsidios del Gobierno para pago de coimas. Roberto Dómine, vicepresidente, lo denunció ante la justicia. El expediente desapareció

ESCÁNDALO EN PUERTA. La denuncia contra Zapata estaba radicada en el Juzgado del Crimen 2 / GF

Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com El 8 de mayo de 2013 el ambiente motor de la provincia se veía envuelto en un escándalo. El por ese entonces presidente de la Federación Regional de Automovilismo Deportivo, Rodolfo Zapata, presentaba su renuncia acusado por malversar fondos públicos por cerca de medio millón de pesos que nunca llegaron al destino correcto. El Decreto Nº4781-MD-2012, irmado por el Gobernador Claudio Poggi y los ex ministros Adelaida Muñiz y José María Emer, Deportes y Hacienda respectivamente, por

$140.000 para iscalizar diez carreras de karting, nueve de asfalto e igual número de pista de tierra, fue el detonante de aquel escándalo que se profundizó aún más cuando, en la sede de la Sociedad Rural de La Toma, lugar en donde se realizó una asamblea de la FRADSL, el propio Zapata manifestó que “este subsidio es peaje que había que dejar en el Gobierno” y, lejos de preocuparse, manifestó: “A los del rally no les conviene que me vaya, estamos por recibir otro subsidio por $190.000, del cual, solo hay que dejar una parte, el resto era para ustedes”. Siete son los subsidios que el Gobierno Provincial le entregó

M MOTOCICLISMO MUNDIAL Gran victoria de Valentino Rossi en el MotoGP de Argentina Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com Por segundo año consecutivo se corrió un gran premio de MotoGP -la máxima categoría en el motociclismo mundial y nuevamente fue una gran competencia. El italiano Valentino Rossi le ganó la carrera en las últimas vueltas al ganador del año pasado, y bicampeón mundial, el español Marc Márquez. El joven de Honda había logrado la pole position mientras que el experimentado sextuple campeón del mundo largó en la tercera ila en la octava posición con su Yamaha. La carrera en si fue muy tranquila y ampliamente dominada por Márquez durante 18 de las 25 vueltas. Pero a falta de 8 giros Rossi comenzó a acortarle la distancia al puntero y se veía venir un inal muy apretado y emotivo. En la vuelta número 22 el italiano se puso a la par de Marc y hasta intercambiaron posiciones un par de veces, pero en la 23 se dió lo que nadie esperaba. Valentino pasó al español y le ganó la línea evitan-

do que este pueda recuperar el primer lugar, lo que provocó el error en el joven piloto. Márquez aceleró más de la cuenta y tocó al italiano pero quien cayó fue él, salieron de la curva y sin tener espacio aceleró su moto lo que produjo el toque entre los dos y la posterior caída del número 93 quien terminó rodando por el asfalto con su moto a metros de distancia. Rossi transitó las últimas dos vueltas sin perseguidores inmediatos y se terminó quedando con este segundo Gran Premio de Termas de Río Hondo en Moto GP con Andrea Dovizioso y Cal Crutchlow completando el podio. Caída de Ordoñez en la Copa Argentina El piloto puntano Matías Ordoñez participó en la divisional B de la Copa Argentina Super Sport con la mala suerte de no haber podido cruzar la meta luego de impactar contra las motos del neuquino Nicolas Crexel y del chaqueño Maximiliano Mendola quienes se vieron involucrados en un toque.

a la FRADSL en un período de dos años, por un monto cercano al medio millón de pesos, y ninguna asociación lo sabía. Roberto Domine, fue quien asumió el máximo cargo en lugar de Zapata y fue quien manifestó iniciar una demanda penal para que todo se investigara. Lo hizo y todo quedó plasmado en siete fojas en el Expediente Nº141393/13 que llegó a poder del Juzgado de Instrucción Nº2 a cargo del Dr. Jorge Eduardo Sabaini Zapa-

ta teniendo como principales imputados al propio Rodolfo Zapata y a quienes integraban la Comisión Directiva de la FRADSL, Miguel Velazquez y Manuel Arce. Dicho expediente, según indica el sistema informático del Poder Judicial, tuvo su último movimiento interno el 2 de agosto del 2013 y, desde ese día, desapareció. El expediente, el único cuerpo con siete fojas, no está en sede judicial y parece que no lo quieren encontrar.

A este escándalo debemos sumarle que, el pasado viernes, Pedro Anzulovich, sucesor de Domine en la presidencia de la FRADSL, presentó su renuncia sin indicar los motivos aunque, la falta de seguidores, el desencadenante principal. Nubes oscuras siempre sobrevuelan a la Federación de Automovilismo. Mientras tanto, de este caso, el Gobierno de la Provincia como su Ministerio de Deportes, nunca manifestaron opinión alguna.

F FÚTBOL LOCAL Empate valioso Sportivo Estudiantes vive un buen momento deportivo. Suma un total de 17 unidades en once fechas disputadas con cuatro victorias, dos derrotas y cinco empates. El último ocurrió el pasado domingo ante quien era el único líder, Los Andes. El partido se disputó en Lomas de Zamora y el local fue quien abría el marcador a los 20 minutos con Córdoba. Cuatro minutos logró la alegría del “Milrayitas” porque Morarira Aldana logró el empate luego de una guapeza de Daniel Garro por izquierda.

TRES. Puntos separan al Verde de la cima de la B Nacional. / Telam

Estudiantes jugó mejor, tuvo situaciones mas claras pero no así la efectividad para concretar. Los Andes, Patronato y Atlético Tucumán son quienes lideran la B Nacional con 20 unidades seguidos por Santamarina de Tabndil y Juventud Unida de Gualeguaychú con 19. Chacarita tiene 18 y con 17 puntos están Estudiantes e Independiente

Rivadavia. La 12º fecha para el “Verde” será especial, no solo porque enfrente estará Boca Unidos de Corrientes, sino porque se juega en el Coliseo ya que comenzaron lso trabajos de resembrado en el Funes de La Punta. El Verde regresa a su casa, será por toda la temporada?


San Luis, Martes 21 de Abril de 2015

14 | EL POPULAR de San Luis

ROM Construcciones Necesita

Maquinista Mini Pala Cargadora, Metalúrgicos, Carpinteros y Encofradores Comunicarse al cel. 266 4327239

palabras cruzadas

Regalos Artesanales

Las Heras 1090 Tel: 266 4431836 / 4437721 Cel 15416160 / Nextel 145*4228

Empresas, negocios y particulares Cajas · Alhajeros · Baúles · Bandejas Tel: 266 4 442133 Cel: 266 4 348126 Facebook: El Rincon de Carola

Cel 2664973177 | Colón 1063 pedrobianchi91@hotmail.com

HORIZONTALES 1: De poca altura. Aquí. 2: Vocal. Actinio. Divisible por dos. 3: Ciudad muy poblada. 4: Poema narrativo extenso que relata hechos heroicos realizados por personajes históricos o legendarios. 5: Máquina destinada a transformar la energía mecánica en energía eléctrica o viceversa. Oeste. 6: Percibirá los olores. Grupo sanguíneo. 7: Figura, campeón. Ave corredora similar al avestruz, pero de menor tamaño, que habita en las llanuras de Australia. 8: Natural de Aragón.

PUBLIQUE AQUÍ Solicite promotor Teléfono: 266 - 4961577 publicidadeselpopular@gmail.com elpopularsanluis@gmail.com

VERTICALES 1: De dos pies. Vocal. 2: Vocal. Poner una cosa sobre otra haciendo pila. 3: Nipona. 4: Llenar un espacio o lugar. Gramo. 5: Frase que expresa un pensamiento que rige la conducta o el comportamiento de una persona o comunidad. Conjunción disyuntiva. 6: Lo que sirve para sostener. Preposición. 7: Edificio para habitar. Quise a alguien. 8: Altar. Proyectil disparado por una pieza de artillería.

efemérides 1960- Ciudad de Brasilia. Tras 41 meses de trabajo, pasa a ser la nueva capital del Brasil, inaugurada al quedar completada, en gran parte gracias al apoyo político y financiero otorgado por el presidente Juscelino Kubitschek. A partir de esta fecha se inició la transferencia de los principales órganos del gobierno federal a la nueva capital con el cambio de las sedes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial Federal. En 1716 surge el primer registro histórico sobre “interiorizar” la capital de la entonces colonia portuguesa de Brasil y establecer una sede administrativa lejos de la costa del Océano Atlántico.

Números prácticos ORGANISMO

Nº TEL.

Cód. Área: 0266 Observaciones

Aeropuerto de San Luis: 4422457 - 422427 Bomberos de la Policía: 4423358 Bomberos Voluntarios: 4429444 Hospital Salud Menta: 422007 Policía de la Provincia: 4423236 Comisaría del Menor: 4423509 (urgencias al 102) Policlínico Regional: 4425025 Hosp. Materno Infantil: 4425025 (urgencias al 107) EDESAL: 0800-222-333725 Dirección de Turismo: 4423479 Municipalidad de S. Luis: 0800-6666-751 Terminal de Ómnibus: 4424021 Policía Federal: 4426777-424205

Problemas de Aprendizaje Clases particulares para Niños Dislexia, predislexia, retraso madurativo, atención dispersa, discapacidad en la motricidad en una o dos manos, etc Roxana Peña. Psje. el Chorrillo Nº 2436, C.Nº 2 Teléfono: 2664257109 o 2664707419

1984- Muere Manuel Mujica Lainez. “Manucho” fue un escritor, biógrafo, crítico de arte y periodista argentino. Hábil en reconstruir ambientes, gracias a un dotado talento descriptivo y una gran formación como crítico de arte, aparte de su rica inventiva y su exquisitez literaria, enriquecida por los conocimientos de historia legados a través de sus antepasados. En su narrativa pueden establecerse dos vertientes principales: el tema argentino (Aquí vivieron, Misteriosa Buenos Aires, Los viajeros, Invitados en El Paraíso, El Gran Teatro) y las novelas históricas (Bomarzo, El unicornio, El laberinto y El escarabajo).

horóscopo

Aries

21/03 al 21 /04 Tauro 21/04 al 21 /05 Tu optimismo será contagioso, y se Demasiadas presiones en el trabajo. expandirá hacia quienes te rodean. Lo recomendable es que hoy te tomes Nada podrá cambiarte el ánimo. todo con calma.

Géminis

21/05 al 21 /06

No te permitas perderte de experimentar la montaña rusa de emociones que representa una vida plena.

21/06 al 21 /07 Cáncer Descubrirás en tu pareja una fibra manipuladora. Manéjate con cautela antes de mencionarlo.

Leo

21/08 al 21 /09 21/07 al 21 /08 Virgo Comienzas a experimentar cambios No te juzgues demasiado por tus fallas en tu forma de pensar debido a tus ex- en el pasado. Aprende tus lecciones, periencias actuales. Continua así. no te vuelvas esclavo de ellas.

21/09 al 21 /10 Escorpio 21/10 al 21 /11 Libra No permitas que un puesto laboral No confundas amor con costumbre en que no representa un reto constante una relación de la que hace tiempo no para ti estanque tu razonamiento. obtienes nada positivo. 21/11 al 21 /12 Capricornio 21/12 al 21 /01 Sagitario

Anuncios, Suscripciones, Sugerencias, Denuncias 2664 - 4961577 elpopularsanluis@gmail.com

El amor llegará a través de una llama- En lo afectivo todo marcha bárbaro, da telefónica. Alguien que no conoces pero en plano laboral surgen complipersonalmente te cautivará. caciones. Concéntrate y resuélvelo

Acuario

21/01 al 21 /02 Piscis 21/02 al 21 /03 Mantente actualizado en lo que se re- Armonía en el amor. Busca un acerfiere a tu área de trabajo, aunque así camiento romántico con tu pareja que no lo necesites. Cultiva tu intelecto. alimente la relación.


EXTRA

San Luis, Martes 21 de Abril de 2015

EL POPULAR de San Luis |

15

UN HOMENAJE A GARCÍA MÁRQUEZ

La soledad de la muchedumbre “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo.” Cien años de soledad, Gabriel García Márquez

GABO, MAESTRO DE PERIODISTAS; ESCRITOR INSUPERABLE / WEB

Miro los libros que se acomodan por capas en los estantes. Los miro con la extrañeza de quien inaugura los ojos al amanecer, en la difusa frontera entre lo soñado que no termina de irse y lo otro (no diré real ni concreto) que no llega todavía. Allí se mezclan los mundos a los que viajo cuando siento que el cuerpo queda demasiado grande. Se desparraman por cientos, en su orden secreto. Sé que Horacio busca a la Maga en algún puente del tercer estante. Que Gregorio Samsa sigue olvidado de todos, en el oscuro rincón del primer peldaño, ceñido de polvo y telarañas. Que Zavalita y Ambrosio vacían cervezas durante horas mientras, a su lado, conversan el violonchelista y la muerte que dejó de hacer su trabajo. Raskolnikov sostiene el hacha húmeda de sangre, la misma que se filtra, página a página, para teñir tenuemente las costas donde Morel y Faustine concretan su parodia eterna. Y sé que en el centro del centro está Macondo.

Todo parece calmo en el hormiguero de personas y personajes. Las mariposas amarrillas revolotean en el aire quieto de Mauricio Babilonia, sentado para siempre a fuerza de plomo. Meme, callada, muda de obstinación, no deja de pensarlo prisionera en su convento. En un balcón maltrecho el Coronel, gallo en mano, espera por su carta, pero nadie le escribe ni lo hará nunca. Y Melquiades pasea, ahora hombre, ahora espectro, mostrando nuevas curiosidades de este y del otro lado del mundo. Los Aurelianos ya son mucho más que 17. A falta de nuevos oficios se reúnen en el taller del Coronel Aureliano Buendía. Allí, en racimos, amontonando dedos y aliento, tejen pequeñas escamas doradas, engrosan los vetustos cardúmenes de pescaditos de oro que no nadarán río arriba de aguas alguna. Fuera del taller, en las polvorientas y curvas calles, se ve pasar, una y otra vez, a Santiago Nasar. Lleva la

camisa f lorecida de tripas y un gesto incrédulo le cruza el rostro. Los gemelos Vicario lo siguen de cerca con sus cuchillos de matarifes, siempre hambrientos de honor y verdad. Ángela Vicario, a su vez, decidió hoy no aparecer. En los márgenes del pueblo se lo ve a Florentino Ariza. Montado sobre las aguas que cercan el pueblo, nunca ingresando, f luyendo, huyendo, amando a Fermina, al fin. Viejos y gastados sus cuerpos se donan en una ceremonia postergada demasiado tiempo. Mas en ese donarse se rehacen y sienten, sin embargo, que algo siempre faltará, algo que a lo que no pueden asirse, precisamente como el agua. Úrsula Iguarán lo sostiene todo, con sus manos de matrona y matriarca. El pueblo entero gira por su vientre, por sus oscuros recintos de morena imponente. Macondo vive en Úrsula como en ningún otro, pero incluso ella, espléndida hembra amazona,

tiene un tono sepia en la mirada y un olor a tierra seca, a cáscara, a pasas. Macondo se mueve en la parálisis de su tiempo, en la pétrea blandura de lo que ha sido y aún está siendo. Macondo respira en su mortaja jugosa y un aire viciado transita sus rancias primaveras. Macondo es una muchedumbre de personas y personajes que más que nunca vive en su soledad. A un año de la muerte del gran Gabriel García Marquez

Maxi Verdier Facebook: Maxi Verdier


da en la temรกtica de la Mujer.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.