8 minute read
QUÉDESE EN CASA, ES LA CLAVE PHNews
Nº 3 Las Carolinas - Edición marzo 18, 2020
Advertisement
Charlotte NC. - La Organización Mundial de la Salud (OMS), envió 1.’500.000 pruebas a más de 120 países, para que conozcan de la gravedad de la emergencia sanitaria por la que cruza el mundo, previa su recomendación, con advertencia general, la respuesta fue la del cierre de escuelas, universidades, reducción de horarios en negocios, bares y restaurantes solo ofrecerán servicio de delivery y pickup; asi como dejar de asistir a lugares públicos. Líneas áreas con reajustes de vuelos, desplome de los mercados, recortes de salarios. El deporte con estadios vacíos, alto costo de alimentos y escasez de medicinas. Hospitales y consultorios médicos, los más atareados. Cambio en la forma de saludar y mantener la distancia, son tantas precauciones que hay que acostumbrarse en nuestra cotidiana forma de vida. La prescripción de los médicos de la Casa Blanca, es que la enfermedad es emergente y por lo tanto, hay que quedarse en casa y tomarlo en serio. Las declaraciones del presidente Donald Trump, cuando manifiesta que esta emergencia sanitaria duraría por lo menos hasta julio o agosto 2020, deja a todo un país en suspenso! Págs. 3, 15, 20 y 21
EN CASO DE EMERGENCIA
TRUMP DECRETÓ “EMERGENCIA NACIONAL” POR EL CORONAVIRUS
En una conferencia de prensa desde el jardín de la Casa Blanca, el presidente dijo que no se escatimarán recursos para enfrentar el virus, y que la declaración permitirá asignar $50,000 millones de dólares para ayudar a estados y ciudades.
Ley Stafford Trump ha recurrido a la Ley Stafford de 1988, que permite a la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) coordinar la respuesta nacional en caso de una "catástrofe" y apoyar a los gobiernos estatales y locales impactados. FEMA controla más de 40,000 millones de dólares en fondos federales aprobados por el Congreso para enfrentar eventuales desastres, que a partir de ahora podrían destinarse a ayudar a algunos de los estados más afectados, como Washington, Nueva York o California.
Sin embargo, Trump dijo que serán "hasta 50,000" los millones de dólares a los que tendrán acceso "los estados, territorios y localidades" para luchar contra la enfermedad. La ley Stafford permite a FEMA sortear las barreras
El presidente Donald Trump declaró oficialmente el 13 de marzo una emergencia nacional para enfrentar el COVID-19.
legales para distribuir más rápidamente dicha ayuda, apunta NBC News.
La bienvenida de los hospitales Trump pidió a todos los hospitales del país que activen sus planes preparativos para una emergencia. Gracias a ella, el Departamento de Salud tiene la posibilidad de apartar temporalmente ciertas reglas federales que pueden dificultar que los centros médicos respondan a una emergencia.
La Asociación Médica Estadounidense dijo que la declaración de emergencia ayudaría a garantizar que el sistema de atención médica de Estados Unidos tenga recursos suficientes para responder adecuadamente al brote en curso.
El mandatario y su gobierno son blanco de intensas críticas debido a la falta de exámenes y luego de un discurso que generó confusión con el anuncio de una drástica restricción a los viajes desde Europa.
Pero el presidente defendió las medidas tomadas por su gobierno, en particular las restricciones a los viajes desde Europa, y aseguró que con ellas se salvarán vidas. Dijo que el virus “pasará” y la nación saldrá fortalecida.
Declaración sin precedentes a escala nacional para un virus Esta es la primera vez que un presidente estadounidense recurre a la Ley Stafford para contener el avance de una enfermedad infecciosa en todo el país, según un informe del Servicio de Investigación del Congreso.
La norma, en realidad, sí se usó en otra ocasión con ese objetivo, pero solo para áreas concretas: en 2000, el entonces mandatario, el demócrata Bill Clinton la utilizó para ayudar a dos estados, Nueva York y Nueva Jersey, a hacer frente al virus del Nilo Occidental, transmitido por un mosquito.
El expresidente Barack Obama (2009- 2017) la usó en 2016 para responder al problema de contaminación del agua en la localidad de Flint (Michigan) y en 2014 tras un vertido químico en Virginia Occidental.
Durante la última crisis sanitaria nacional que vivió Estados Unidos, la de la gripe A en 2009, Obama también declaró una emergencia nacional, aunque lo hizo basándose en otro texto legal, la ley de Emergencias Nacionales de 1976.
Fue en esa última legislación, y no en la Stafford, en la que se basó Trump para declarar hace un año una emergencia nacional con el objetivo de desviar fondos hacia la construcción del muro en la frontera con México.
Washington.- El presidente Donald Trump lanzó una serie de pautas para frenar la propagación, incluido el cierre de escuelas y restaurantes en “algunas regiones”, como ya ocurre en Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, California, Illinois, Filadelfia, California, Maryland y Washington, entre otras entidades.
A pregunta expresa de reporteros sobre una “cuarentena nacional”, el mandatario aseguró que no es una opción por el momento, salvo las acciones que toman algunas entidades, debido al número de casos.
“No, no es una opción por ahora”, dijo el mandatario sobre la cuarentena, pero pidió a los estadounidenses ayudar a evitar los contagios. “Todos y cada uno de nosotros tenemos un papel fundamental que desempeñar para detener la propagación”.
Los estados que lideran por casos de contagios de covid-19 son New York con 954 y seis muertes; Washington con 679 y 42 fallecidos; California con 491 y sesis decesos; Massachusetts con 164 casos; Florida con 141 y cinco muertos; Colorado con 136 y un deceso; New El presidente Trump, pide a los estadounidenses 10 acciones, como evitar reuniones y acudir a bares y restaurantes. El presidente presentó la guía con 10 consejos generales.
Jersey con 122 y dos muertos; Georgia con 121 y un muerto; Louisiana con 114 y dos fallecidos e Illinois con 95 casos.
La lista de dos páginas, llamada “15 días para frenar la propagación”, que integra consejos que evitan reuniones de más de 10 personas en bares, restaurantes y otros puntos, incluidos patios traseros.
Algunas de las acciones más importantes son: • Si te sientes enfermo quédate en casa y contacta a tu médico. • Si tus hijos están enfermos déjalos estar en casa y contacta a tu médico. • Si alguien de tu casa resulta positivo al coronavirus, manténganse todos en casa y contacten a su médico. • Si eres una persona mayor mantente en casa, lejos de otras personas. • Si eres una persona con serias condiciones médicas (como problemas del corazón), eso puede ponerte en riesgo, mejor quédate en casa. El mandatario dijo que le gustaría que EE.UU. pasara la “curva” que expertos señalan sobre los niveles de contagio por covid-19, pero no se ha llegado a ese punto y deberán tomarse medidas más drásticas.
“Mi administración recomienda que todos los estadounidenses, incluido los trabajadores jóvenes y saludables, tomen clases desde casa cuando sea posible; eviten reunirse en grupos de más de diez personas, eviten viajes y eviten comer y beber en bares, restaurantes”, indicó. “Si todos hacen este cambio (que) son sacrificios críticos… nos uniremos como una sola nación y venceremos al virus y tendremos una gran celebración”. ¿Recesión en puerta? También fue cuestionado acerca de una posible crisis económica, debido a la caída en la Bolsa de Valores, a pesar del recorte de la Reserva Federal (Fed) de las tasas de interés a cero.
Agregó que una vez que EE.UU. cruce la curva de contagios, la bonanza económica volverá, debido a la “acumulación” por el receso para evitar contagios.
Charlotte, NC.- El Departamento de Justicia (DOJ) decidió suspender las audiencias para inmigrantes no detenidos en todos los tribunales del país hasta el 10 de abril, tras un pedido de empleados de ICE, jueces y abogados ante la pandemia de coronavirus Covid-
“Se posponen todas las audiencias del calendario maestro de extranjeros no detenidos, programadas para el 03/16/- 04/10. Las operaciones habituales para presentaciones (de casos) excepto Seattle. Todas las demás audiencias en curso”, publicó en Twitter la Oficina Ejecutiva de Revisión de casos de Inmigración, que depende del Departamento de Justicia.
"La respuesta actual del Departamento de Justicia (DOJ) a la pandemia de COVID-19 y su propagación es insuficiente y no se basa en información científica transparente", dijeron en una declaración conjunta la Asociación Nacional de Jueces de Inmigración (NAIJ), la Federación Americana El Ab. Douglas Thie, dice que cuando hay una suspensión de una audiencia, la reprogramación puede tardar más de seis meses. EN CORTES DE INMIGRACIÓN SUSPENDIDAS AUDIENCIAS de Empleados Gubernamentales (AFGE) Local 511, que representa a los empleados de ICE, y la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA).
Los grupos agregaron que "el DOJ no está cumpliendo con sus obligaciones de asegurar un ambiente seguro y saludable dentro de nuestras Cortes de Inmigración".
Se prevé que la suspensión de las audiencias tendrá un impacto en la acumulación de casos en los tribunales de migración, los cuales ya superan el millón, según datos del centro Transactional Records Access Clearinghouse de la Universidad de Siracusa. Habla un experto El abogado de inmigración, Douglas Thie, explicó a Progreso Hispano News que la paralización de los tribunales tiene consecuencias en Carolina del Norte.
La experiencia le dice a Thie que cuando hay una suspensión de una audiencia, la reprogramación puede tardar más de seis meses.
En Carolina del Norte ya han cerrado las oficinas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y muchos de los inmigrantes han esperado hasta más de un año por una entrevista que ahora será cancelada.
Los efectos de esta medida tendrán mayor repercusión en los pedidos de asilo, audiencia de deportación y de residencia permanente, estima Thie.
La decisión también ha afectado las entrevistas fuera del país, dijo el abogado que mencionó que en Ciudad Juárez, México, la embajada está cerrada. Una madre de cinco hijos fue a Ciudad Juárez para la entrevista de residencia y tendrá que esperar hasta que esté abierta la embajada nuevamente, indicó. Por: Luis Castillo Página 3 | Marzo 18, 2020