elQuetzalteco2749

Page 1

www.elquetzalteco.com.gt Q2.50 • Quetzaltenango, Guatemala

MIÉRCOLES 4 de diciembre de 2013 • Año XXX • Número 2749

Víctimas de violencia y accidentes

Aumenta consumo

Surgen nuevas discapacidades

En el último mes del año, quetzaltecos utilizan dos megavatios más de luz. > 2

Ayer, durante marcha exigieron inclusión y espacios. > 3

Destacan en presentación Estudiantes del Cunoc son reconocidos por manejo adecuado de concreto. > 6

Ayer, acciones relámpago lograron el retiro de pocos objetos, entre estos un triciclo de tortas.

Decomisos en La Democracia

Policía Municipal de Xela pretende alinear ventas que obstaculizan paso de automóviles. > 8

Jóvenes viajan a Brasil

Los 3 países más corruptos

Dos quetzaltecos participarán del 8 al 13 de diciembre en el Foro Mundial de los Derechos Humanos. > 4

Somalia, Corea del Norte y Afganistán encabezan lista mundial donde perciben más descomposición social. > 22

Foto elQuetzalteco: Oswaldo Cop

Relevancia del respeto Relaciones sanas permiten desarrollo pleno de parejas. > 18 y 19

Confirman a goleador El atacante Luis Martínez retorna a las filas de Xelajú para el Apertura 2014. > 26 y 27


2

LO DESTACADO

VITRINA TIPO DE CAMBIO: Q7.88

ojo DEL LECTOR

Caos en arteria principal A partir de las 18 horas, el tráfico en la avenida Las Américas se torna lento, sobre todo en diciembre. Foto: Herber Villagrán

AGENDA

CLIMA

EVENTO · Mesa redonda. Homenaje a Jacobo Árbenz. Fecha: hoy Lugar: Centro cultural Casa No´j Horario: 19 Entrada: libre

Nubes dispersas 3°C Min. 18°C Max.

www.elquetzalteco.com.gt Siga de cerca el inicio de las semifinales de la Liga Nacional de Futbol

Efemérides: 04/12/1888

Primeras fotos George Eastman, inventor e industrial originario de Estados Unidos, patentó la cámara Kodak, que usaba rollo.

LEA HOY

Exhiben El libro perdido Este mes se estrenará película quetzalteca en la que trabajaron 300 personas de la ciudad. > 20

elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 4 de diciembre de 2013 Editores de noticias: Fred Rivera - Luis Hernández - José Racancoj

Llaman a cuidar el medio ambiente

Incrementa consumo La EEMQ reporta que en el último mes del año aumenta la cantidad de energía eléctrica que usan los vecinos, por luces navideñas. POR María José Longo Desde noviembre, la Empresa Eléctrica Municipal de Quetzaltenango (EEMQ) registra incremento en el consumo, situación que acreditan a que los menores de edad ya están de vacaciones y utilizan con más frecuencia los aparatos eléctricos, sumado a esto, en diciembre en la mayoría de hogares quetzaltecos ya han colocado los adornos propios de la época, que comprenden las luces navideñas, esto causa mayor gasto de electricidad. Según datos de la EEMQ, en Xela se consume entre 35 y 37 megavatios (MW), en noviembre se han usado 37.3, y en años anteriores, diciembre reporta un incremento de 1 MW. "Durante este mes podríamos tener un gasto entre 38 y 39 MW, hacemos un llamado a los vecinos para tener mesura y evitar que en enero tengan que pagar más, afectando la economía familiar", refirió Édgar Barrios, vocero de la EEMQ. Recomiendan Bomberos Voluntarios piden a la población no sobrecargar las regletas y tener precaución, porque los árboles naturales al secarse y tener contacto con las luces pueden generar incendios, además aseguraron que es importante cerciorarse que los enchufes no tengan cortocircuito, así como desconectar las luces al salir o ir a dormir. Funcionarios del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) llaman a la reflexión, porque que el exceso en el consumo de energía eléctrica contribuye al calentamiento global. En lo económico también afecta, principalmente en enero, cuando llegan a las casas los recibos.

Foto elQUETZALTECO: Misael López

Las luces navideñas son la principal causa del aumento.

0.3

Mw Aumento en el consumo reportado por la EEMQ en noviembre de este año.

39

Mw podría alcanzar el gasto de energía eléctrica durante diciembre, por las festividades.


elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 4 de diciembre de 2013 Editor de fotografía: Herber Villagrán • Editor de diseño: Erwin Racancoj

LO DESTACADO

3

Fecha de inclusión Día instituido por la Organización de las Naciones Unidas en 1992.

Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas

La caminata inició en el Parque Central y finalizó en el Centro Intercultural, donde se hizo el cambio de la Rosa de la Paz.

El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se conmemora en todo el mundo cada 3 de diciembre, de acuerdo a la resolución 47/3, de la Asamblea General, adoptada el 14 de octubre de 1992, con el objetivo de llamar la atención y movilizar apoyo para aspectos clave relativos a la inclusión de personas con discapacidad en la sociedad y en el desarrollo.

En aumento casos de discapacidad adquirida Los mensajes de la caminata de ayer, por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se centraron en la inclusión. POR E. Gómez y L. Rodas El tema de este año, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es romper las barreras, abrir las puertas por una sociedad inclusiva para todos, por los millones de discapacitados a nivel mundial. En el departamento, de acuerdo con Patricia Fuentes, del Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi), el 10 por ciento de quetzaltecos presentan algún tipo de problema

de este tipo, y va en aumento. Esta situación preocupa a integrantes de organizaciones. Con base en las estadísticas de la Fundación Pro-Bienestar del Minusválido (Fundabiem), se atienden nuevos casos de discapacidad adquirida. Según Yesenia Pineda, trabajadora social de Fundabiem, entre estos resaltan el derrame cerebral, parálisis facial y amputación de algún miembro. Los primeros dos se dan principalmente por la violencia de género y el segundo por accidente. Agregó que todas las personas son vulnerables.

Fuentes aseveró que en el departamento existe un alto grado de discriminación hacia las personas con capacidades diferentes, lo cual se manifiesta en la poca oportunidad de empleo, porque solo hay 35 discapacitados laborando en empresas públicas y privadas. "Hacemos un llamado a las instituciones y empresas para que cumplan con brindar espacios a las personas discapacitadas", refirió Fuentes. Eira Garzona, madre de Iván Garzona, quien padece parálisis cerebral, expresó, "Como padres de familia luchamos cada día para que las empresas le abran las puertas del mundo laboral a nuestros hijos". Yadira Gutiérrez, de la Fundación Guatemalteca para Niños con Sordoceguera Alex (Fundal), dijo que en Quetzaltenango brindan atención a 73 niños y niñas.

Foto elQUETZALTECO: Oswaldo Cop

Durante la marcha participaron asociaciones que pedían inclusión laboral y en educación.

Murió por asfixia perinatal La recién nacida encontrada sin vida en Cantel fue abandonada unida a los restos de la placenta y del cordón umbilical. POR María José Longo

Foto elQUETZALTECO: Misael López

De no reclamar, los restos de la bebé serán inhumados en una fosa común.

La tarde del lunes reciente, en la 2a. avenida "A", de la zona 1 de ese municipio, vecinos del lugar la encontraron dentro de una bolsa de basura que estaba siendo escudriñada por un grupo de perros. No se sabe cómo fue el nacimien-

to de la bebé, o si la madre fue asistida por alguien más o tuvo al nuevo ser sola, pero la principal causa pudo ser la falta de cuidados que necesita una recién nacida, indicó David Batz, coordinador del Instituto de Ciencias Forenses, porque la necropsia determinó que la muerte fue por asfixia perinatal. Batz refirió además que la bebé tenía un tiempo de vida menor a seis

horas y que fue encontrada aún sin que le fuera cortado el cordón umbilical, este estaba unido a restos de la placenta, lo que también pudo haber ocasionado complicaciones para que la infante continuara con vida. Sin reclamar Generalmente en estos casos nadie pide el cadáver de los recién nacidos, por lo que las autoridades esperarán aproximadamente cinco días, previo a darle sepultura como XX. Con este suceso sumarían dos muertes por esta causa en lo que va de 2013 en la localidad.


4

QUETZALTENANGO MIÉRCOLES · 4 de diciembre de 2013

Preocupan embarazos

Jóvenes irán a Brasil a foro de DH En promedio, seis adolescentes quedan embarazadas por día en Guatemala, situación que provocó movimientos juveniles para prevenir esta problemática.

Durante este año, 240 jóvenes a nivel nacional intervinieron como voluntarios del programa "Yo decido participar, transformar y prevenir", que estuvo enfocado en hacer investigaciones sobre las cifras, causas y consecuencias de embarazos en adolescentes. Otro de los puntos fue realizar actividades de prevención en 16 municipios del país, entre ellos Cantel. La iniciativa fue motivada por las estadísticas, que revelan altos índices, y fue apoyada por la Asociación Paz Joven Guatemala y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Por la importancia del proyecto, los jóvenes quetzaltecos Edy Damián Rodríguez y María Inés García Morales viajarán a Brasil para participar, del 8 al 13 de diciembre, en el "Foro Mundial de los Derechos Humanos (DH)", donde concurrirán jóvenes de Estados Unidos, México, El Salvador, Honduras, entre otros. Su intervención será para contar lo que se vive en Guatemala, principalmente en los municipios, en relación a embarazos en adolescentes y problemas de VIH/Sida. "Además de dar a conocer el estudio, fueron seleccionados porque son adolescentes y han estado en todo el proceso de la propuesta", dijo Marina Chen, de la Asociación Paz Joven. Mientras que Rodríguez expresó, "En el foro informaremos sobre la metodología que utilizamos en el proyecto y las actividades de prevención que pueden ser útiles para otros países, además aprenderemos de los otros expositores".

Ejemplo de la realidad Karla (nombre supuesto) es una joven de 17 años, quedó embarazada a los 15, hoy su hijo tiene 2 años. "Fue un giro inesperado, abandoné los estudios, el papá de mi hijo no me apoyó y ahora lamento no tener un futuro mejor para mi bebé y para mí".

Alarman Cifras en aumento

P

ara diferentes organizaciones de salud, los embarazos en adolescentes son una problemática que año con año se incrementa, así lo indica Thelma Suchí, facilitadora técnica del Observatorio de Salud Reproductiva (Osar). "En lugar de disminuir los embarazos en adolescentes, están aumentando, reportan en el país de enero a por lo que necesitan una julio de 2013, en niñas de 10 a mayor atención", afirmó Suchí. Esta institución ha 14 años. dado a conocer que en Quetzaltenango, del 2011 al 2013, se han registrado 8 mil 213 partos en edades de 10 a 19 años. Yuki Fukuda, asistente técnica del componente adolescentes de la Unicef, asegura que las consecuencias de los embarazos inciden no solo en las adolescentes, sino en la sociedad. Los resultados revelaron que a causa de los embarazos en adolescentes se da deserción escolar, desnutrición crónica, abortos riesgosos, migración, entre otros; además, varios de estos casos de gestación son producto de violaciones, que no siempre se denuncian por temor a represalias.

1396

Embarazos

Ilustración elQUETZALTECO: Diego Sac

ADEMÁS POR María José Longo


elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 4 de diciembre de 2013

QUETZALTENANGO

5

Incrementan operativos

Decomisan más de 4 mil ramillas

En 2012 asistieron cinco mil personas al concierto.

Aunque no se tengan aún capturados, los procesos de recuperación de de pinabete dan resultados.

Invitan a concierto Mañana, la Orquesta Sinfónica Nacional presentará música navideña en parque de Xela.

POR Shirlie Rodríguez Ayer, autoridades de la División de Protección a la Naturaleza (Diprona) del departamento de Totonicapán trasladaron a la ciudad altense 418 ramillas de esta especie. Luis Trigueros, de Diprona, indicó que las plantas estaban en uno de los bosques donde se han hecho los patrullajes para reducir la comercialización de pinabete. También llegaron al Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) de Xela 4 mil 200 ramillas, las cuales representan el primer decomiso de gran magnitud en el occidente. Samuel Ixtacuy, del Conap, mencionó que los operativos se incrementan para fomentar la reducción del tráfico ilegal de las ramillas, porque esta es una especie silvestre que se encuentra en peligro de extinción. "Pedimos a las personas que no utilicen esta especie, ya que ponemos en peligro la vida silvestre del país", refirió.

ADEMÁS POR leonel rodas

Foto elQUETZALTECO: Oswaldo Cop

Elementos de Diprona trasladaron las ramillas al Conap en Xela. Trabajo en conjunto Las autoridades del Conap explicaron que se realizan los controles en coordinación con autoridades de la Policía Nacional Civil (PNC), para abarcar más áreas que se ven afectadas por este tipo de contrabando. Trigueros informó que esperan trabajar en conjunto con Diprona y demás elementos de la PNC, para los puestos de control en las carre-

teras y encontrar a los responsables de comercializar las ramillas de pinabete, porque hasta el momento no se tienen personas capturadas por este delito, que según el artículo 82 de la Ley de Áreas Protegidas, es penado con cinco a 10 años de cárcel y multas entre los Q10 mil y Q20 mil. "Llegan a los bosques y dejan las ramillas cortadas solo recubiertas por hojas, esto provoca que no se halle a los responsables", añadió.

Lenta limpieza en la Muni Ayer iniciaron los trabajos de la primera jornada de aseo en el edificio municipal en lo que va del año; retiran moho y musgos. POR leonel rodas La rutina que viven los funcionarios ediles al parecer impide que observen la suciedad en paredes y ventanas del palacio de piedra de la comuna de Quetzaltenango. A menos de un mes para concluir el año, las autoridades municipales ordenaron la limpieza de la estructura, para lo que los integrantes del Concejo hicieron una "colecta" para

Foto elQUETZALTECO: Archivo

costear los trabajos. La labor de aseo la realizan empleados ediles con detergente y cepillos de raíz, para evitar daños a las columnas del edificio, explicó Werner Serrano, encargado. Añadió que limpiarán la parte interna y externa de la municipalidad, donde preliminarmente han retirado musgo y moho. María Sacalxot, usuaria, expresó, "Las autoridades deben limpiar la Muni con más frecuencia, porque por eso cobran el boleto de ornato".

Ochenta músicos nacionales de reconocida trayectoria degustarán el sentido auditivo de los quetzaltecos durante la séptima edición del concierto navideño que ofrecen en el Parque Central altense, en la zona 1. Cristian Paniagua, organizador del evento, explicó que la presentación musical está programada para las 17 horas y es gratuita, por lo que se prevé que asistan seis mil personas, mil más que en el 2012. "Es un regalo que traemos a las familias quetzaltecas en esta Navidad, la Sinfónica Nacional interpretará villancicos y tendremos la participación de un grupo de danza maya de Chimaltenango", añadió Paniagua. Promotores de la actividad dijeron que habrá seguridad y cuerpos de socorro para velar por los asistentes al evento.

Otras vías Por el evento, autoridades cerrarán la 11 avenida y 6a. calle, zona 1, y la 5a. calle y 10a. avenida, zona 1. Vías alternas, 6a. calle, zona 1, y 10a. avenida a 8a. calle, zona 1.

Clima

Continúa temporada fría en Xela

Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas

Empleados ediles tardarán dos semanas para limpiar el palacio.

De acuerdo al área de pronósticos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), este día seguirá el frío intenso en Xela. Douglas López, asistente meteorólogo, dijo que la temperatura mínima estará entre los 3 y 5 grados centígrados durante la madrugada, y la máxima entre 18 y 20. Añadió que por la mañana habrá neblina y nubosidad espesa por la tarde. Se recomienda mantenerse abrigado. POR leonel rodas


6

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 4 de diciembre de 2013

ADEMÁS

El premio para los ganadores fue de 200 dólares cada uno, lo cual servirá para la certificación de técnico, válido a nivel internacional.

Foto colaboración: Cunoc

Grupo de estudiantes que ganaron todos los lugares del concurso nacional.

Xela obtiene el primer lugar

Estudiantes ganan premio nacional Cinco universitarios de la carrera de Ingeniería Civil del Cunoc sobresalen en elaboración de cilindros de concreto. POR Emma Gómez Los estudiantes Daniel Son, Cristina Sac, Julián de Paz, Erick García y Osmar Cardona, quienes finalizan la carrera en el Centro Universitario de Occidente (Cunoc), participaron por primera vez en el concurso a nivel nacional sobre la fabricación

de cilindros de concreto resistentes, organizado por el Instituto de Concreto y Cementos de Guatemala y el Instituto Americano de Concreto. La actividad se desarrolla a cada año en el salón de tecnología de Cementos Progreso de la capital. El objetivo es mantener la calidad del material en el país, pero con la iniciativa y motivación de universitarios del país.

Los ganadores explicaron que el proceso de elaboración duró unos 30 días, hasta su presentación. Los acreedores al premio mencionaron que el nivel de resistencia del valor de diseño fue de 99.15 por ciento de exactitud. Sac expresó que es una buena experiencia y el inicio de una nueva etapa, pues en la capital los galardonados habían sido de la Universidad Rafael Landívar. El catedrático César Grijalva dijo que es un gran logro para el departamento, y que los jóvenes tienen iniciativa y siempre entregaron las tareas. Este año participaron unos 80 estudiantes de seis universidades.

Ambiente navideño en la Muni

El deceso de niña de 9 meses no fue solo por desnutrición, afirma entidad alimentaria. ADEMÁS POR leonel rodas Ayer, en la reunión de la Comisión Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Codesan), se brindó un informe sobre la muerte de la niña Miky Yaneth Ambrosio Díaz, de 9 meses, originaria de San Marcos, quien falleció en el Hospital Nacional de Occidente (HNO), aparentemente por desnutrición severa. Estuardo Hernández, jefe regional de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan), aseguró que el deceso de Miky no se debió solo al bajo peso, sino también a una cardiopatía congénita. "Se prevé instalar un centro de recuperación nutricional en el HNO, para evitar más casos", dijo Hernández.

Cifras alarmantes De acuerdo al Área de Salud de Quetzaltenango, este año en el departamento han muerto ocho niños a causa de la desnutrición.

POR Emma Gómez Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas

E

Sesan se justifica

Pendiente firma de contrato

TRADICIONES

mpleados de la Municipalidad de Quetzaltenango adornaron esta semana las oficinas con luces y el tradicional árbol de la época, para promover el espíritu navideño entre personal y usuarios.

Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas

Hernández dijo que el caso de Miky era difícil.

Según el calendario de la Dirección Departamental de Educación (Dideduc), hoy los docentes firmarían contrato para trabajar el próximo ciclo escolar. Sin embargo, ayer en la tarde, el titular Tito Huinac explicó que le anunciaron que en el Ministerio de Educación (Mineduc) tenían problemas técnicos en el sistema que genera los datos, por lo que está pendiente la fecha para la

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Los educadores serán recontratados por el Mineduc. recontratación de cerca de mil 500 maestros, distribuidos en los niveles de Preprimaria, Primaria y Básico. Agregó que la contratación será solo para los que finalizaron contrato este año, porque el Mineduc carece de presupuesto.


QUETZALTENANGO

7

Podrían recibir pago luego de auditoría Problemas administrativos en el Instituto El Pedregal han impedido retribución a docentes. POR La redacción Liza López, subdirectora financiera de la Dirección Departamental de Educación (Dideduc), explicó que la problemática de los educadores y la junta directiva del referido instituto por cooperativa surgió desde mayo de este año, por lo que se ha atrasado el pago de subsidio, que otorga el Ministerio de Educación y la Municipalidad de Xela, que sirve para cancelar el sueldo a los maestros. La funcionaria aclaró que están a la espera de un análisis de auditoría para saber si se hace efectivo o no el pago. Porque en caso de que se den algunos hallazgos deben ser solventados, para reci-

Foto elQUETZALTECO

Docentes esperan salario desde mayo de este año. bir el subsidio. Si se cumple esto, el pago podría hacerse efectivo en los primeros 15 días de este mes. En la nota Maestros recibirán pago en próximas semanas, publicada el 28 de noviembre reciente en este diario, sobre este mismo tema, se indicó que se realizaría la retribución antes de la quincena, pero no se mencionó que depende de la auditoría. Ofrecemos disculpas.


8

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 4 de diciembre de 2013

Detenido amenazaba a mujer en la vía pública

Foto elQUETZALTECO: Oswaldo Cop

Autoridades de la Policía Municipal decomisaron un triciclo de tortas en los alrededores de La Democracia.

PM busca ordenar ventas

Realizan operativo en La Democracia Autoridades ediles advierten a vendedores sobre sanciones por incumplir límites para puestos en el mercado de la zona 3 altense. POR l. rodas y m. colop Tres maniquíes, seis bancos de plástico, un triciclo de tortas y una bolsa con prendas de vestir fueron decomisados ayer por la Policía Municipal (PM), durante un operativo "sorpresa" en los alrededores del

mercado La Democracia. Nelson Rabanales, director de la PM, explicó que la incautación se efectúo a comerciantes que han irrespetado la señalización amarilla que delimita el área de ventas con el espacio peatonal y vehicular. Rabanales aseveró que el objetivo de los controles es ordenar los puestos informales para evitar que

los vendedores se apoderen de las aceras y calles de ese sector, principalmente durante la época navideña. Oswaldo Saquich, de la Unión de Trabajadores de Quetzaltenango (UTQ), manifestó que desde agosto trabajan junto a autoridades ediles y comerciantes en mesas de diálogo, para elaborar un plan de ordenamiento de las ventas en la vía pública y con ello prevenir percances. Daniel Monterroso, titular de la Oficina Municipal de Abastos, declaró que a los vendedores que continúen infringiendo la ley se les cancelará el permiso.

Llevaba combustible ilegal POR Marylin Colop

Foto elQUETZALTECO: Oswaldo Cop

Cinco toneles plásticos se ubicaron dentro de la camioneta.

Édgar Raúl Hernández Pérez, de 34 años, fue capturado por agentes del Plan cuadrante, de la Policía Nacional Civil (PNC), cuando se conducía en el vehículo negro placas particulares 313DRJ, en la 9a. avenida, salida al municipio de Almolonga, zona 1 altense. Sergio García, del departamento de Comunicación de la PNC, indicó que los efectivos realizaron una inspección al automóvil tipo camioneta y observaron los toneles de combustible, posiblemente ilegales.

"Al solicitarle la documentación que amparara la legalidad del producto, él no contaba con esta, por lo que se presume que haya entrado al país de manera ilícita", mencionó García. Agregó que el aprehendido fue puesto a disposición del juzgado correspondiente. Importe De acuerdo a datos de la PNC, cada tonel cuenta con más de 50 galones de combustible, cada uno está valorado en Q25 o más, e ingresa a Xela por puntos ciegos que se ubican en las fronteras con México, en San Marcos y Huehuetenango.

Sucesos · Autoridades policiales realizaron la captura de Luis Ángel Ventura Macario, de 18 años, en la 19 avenida y 14 calle de la zona 3 de la ciudad altense. La aprehensión fue hecha luego de la denuncia de una mujer que fue asaltada por Ventura Macario, quien le quitó su bolso, porque la amenazaba con un cuchillo que usaba para robarle a otras personas. El arrestado fue trasladado a las instalaciones del Plan Cuadrante, zona 1, en donde se le incautó el bolso que había robado y un cuchillo. Elementos de la Policía Nacional Civil llevan a cabo operativos a pie y motorizados para reducir los asaltos que se incrementan durante la época navideña en el departamento y para brindar seguridad a la población altense. POR Shirlie Rodríguez

Capturan a mujer en serie de allanamientos Sucesos · Ayer, autoridades policiales hicieron registros en distintos puntos del país, para desmantelar una presunta red del crimen organizado. En Quetzaltenango se realizó la detención de Surama Judith Ramírez, de 29 años, en la diagonal 1, zona 8, colonia Las Tapias. Según autoridades de la Policía Nacional Civil, Ramírez es sindicada del delito de lavado de dinero y otros activos. En San Marcos y Huehuetenango también se efectuaron aprehensiones. Las investigaciones policiales señalan que esta es posiblemente una banda vinculada al narcotráfico, que se dedica al lavado de dinero. Durante los operativos se llevaron a cabo capturas de aproximadamente 21 personas involucradas en este delito, en otros departamentos. POR SHIRLIE RODRÍGUEZ

Agente queda ligado a proceso en la capital Justicia · El elemento de la Policía Nacional Civil Overner Filomeno Alfaro Martínez quedó ligado a proceso en el Juzgado B de Mayor Riesgo, por el delito de desaparición forzada, se presume que el oficial está involucrado en la desaparición de los agentes Breyner Orozco, Juan Pablo Suhul, Byron González y Benjamín Jiménez, de quienes no se conoce su paradero desde el 1 de marzo del 2012, mientras estaban de servicio en Quetzaltenango; de acuerdo a las investigaciones realizadas en el caso, se presume que el sindicado sostuvo conversaciones telefónicas con los agentes previo a que desaparecieran, mientras cumplían con su labor. POR María José Longo


9

elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 4 de diciembre de 2013


10

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 4 de diciembre de 2013

Comuna analiza dos alternativas

Proyecto vial en la zona 8 en suspenso El camellón construido por el Gobierno frente al Hospital Nacional de Occidente (HNO) causa caos vial y desacuerdo entre autoridades ediles y del nosocomio. POR leonel rodas El proyecto ejecutado por el Gobierno central a través del Ministerio de Comunicaciones en la zona 8 altense, lejos de cumplir su objetivo de descongestionar el tráfico vehicular ha provocado dificultades para el ingreso de ambulancias al centro asistencial. El malestar de automovilistas, bomberos y autoridades del hospital es notable, y han solicitado a la municipalidad de Xela acciones para solucionar el problema. José Racancoj, jefe de la Quinta Compañía de Bomberos Voluntarios, manifestó que la estructura ha generado múltiples dificultades para trasladar a pacientes al HNO.

"Para nosotros los minutos son trascendentales, por la vida de los pacientes que llevamos en estado grave y no podemos darnos el lujo de llegar a la rotonda de la colonia El Maestro para retornar al hospital; en algunas ocasiones hemos tenido que conducir contra la vía para llegar al nosocomio, pero eso es muy riesgoso", refirió Racancoj. Propuestas Rolando Morales, presidente de la Comisión de Tránsito y Viabilidad, dijo que la municipalidad tiene dos propuestas para solventar la problemática, la primera es abrir una parte del bordillo en la entrada al referido hospital para uso exclusivo de las unidades bomberiles y

90

unidades de socorro ingresan cada día al HNO,.

colocar señalización para evitar que los microbuseros utilicen el espacio para virar; y la segunda opción contempla la apertura de una puerta ubicada en uno de los costados del hospital, ambas están siendo analizadas. Jorge Barrientos, alcalde de Xela, afirmó preliminarmente que la primera propuesta es la más viable, debido a que la segunda requiere la apertura de una puerta, el arreglo y señalización de una calle que representará una inversión considerable, por lo que se debe gestionar los recursos ante la cartera de Comunicaciones por intermedio de la diputada quetzalteca Delia de Paniagua. Hamilton Pérez, concejal de oposición, dijo que lo más viable es demoler una parte del camellón para facilitar el ingreso de las ambulancias e instalar una cámara de vigilancia para sancionar a los microbuseros que utilicen ese espacio. Se prevé sostener otra reunión esta semana para definir la acción a tomar.

Desorden en el gobierno Proyectos que ejecuta el Ministerio de Comunicaciones carecen de coordinación con la muni. La ampliación del periférico de Quetzaltenango que realiza el Gobierno central y que ha acarreado inconvenientes en la instalación del sistema de drenajes, y el asfaltado de la calle frontal del Hospital Nacional de Occidente (HNO), se hicieron sin consultar a la comuna altense.

Pacientes en riesgo Bomberos Voluntarios advierten problemática. Los socorristas de distintas sedes bomberiles que trasladan pacientes al Hospital Nacional de Occidente (HNO), están en contra del camellón central porque dificulta y genera atraso considerable en el ingreso de las ambulancias al centro asistencial, lo que pone en riesgo a los pacientes en estado grave.

Foto elQUETZALTECO: Oswaldo Cop

Camellón central colocado por el Ministerio de Comunicaciones en la 0 calle de la zona 8, causa congestionamiento y dificulta el paso de ambulancias al HNO.


elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 4 de diciembre de 2013

QUETZALTENANGO

11

Capacitan a más de 500 vendedores

Previenen incendios Elementos de socorro, de salud, ediles y de otras instituciones, instruyen a comerciantes de juegos pirotécnicos.

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Comuna de Xela pide a vecinos evitar la quema de basura.

Llaman a cuidar el ambiente La comuna de Xela promueve la campaña "No quemes basura", para evitar daños al entorno natural.

POR marylin colop En la capacitación participaron miembros del Centro de Salud, la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco), Bomberos Voluntarios, Reguardo Militar, Derechos Humanos y de la Municipalidad de Quetzaltenango. Las actividades de instrucción se realizaron en distintas fechas, con el fin de orientar a más de 500 vendedores, quienes se instalarán en puntos comerciales durante fin de año. Vinicio Cifuentes, de Saneamiento Ambiental del Centro de Salud, indicó que lo que se pretende es evitar incendios o personas con quemaduras a causa de la mala manipulación de dichos artefactos. "Las personas han asistido, lo que demuestra el interés de comerciantes por prevenir incidentes", refirió. Agregó que las instituciones, incluyendo Derechos Humanos, acompañarán los monitoreos para verificar que vendedores cumplan con las normas de prevención. Laureano Aguín, delegado de la Diaco, mencionó que también pretenden evitar accidentes en los lugares donde se encuentran almacenados los juegos pirotécnicos. "Se llevarán a cabo monitoreos en bo-

POR leonel rodas

Foto elQUETZALTECO: Oswaldo Cop

Capacitación a vendedores se realizó en las instalaciones de la Diaco. degas para verificar que se cumplan los requerimientos. Queremos que las personas que participan en estas capacitaciones pongan en práctica las recomendaciones que se están dando a conocer", dijo. REQUISITOS Los comerciantes de estos artículos deben contar con herramientas como un bote de arena, extinguidor y el carné de manipulación extendido por el Centro de Salud. Además se supervisará que no haya niños o adolescentes vendiendo este tipo de artefactos, y que no se comercialicen silbadores, porque la multa asciende a Q50 mil.

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Ventas de cohetillos serán inspeccionadas por instituciones municipales durante fin de año.

La acción de sensibilización surge debido al incremento de deterioro del medio ambiente durante este mes, debido a la celebración de la tradicional "Quema del Diablo", la Navidad y el recibimiento del Año Nuevo, donde se queman cohetillos y en muchas ocasiones basura y llantas. Boris Bol, director de la Oficina Municipal de Servicios Ambientales, explicó que la campaña pretende exhortar a los vecinos a reutilizar los desechos sólidos en vez de quemarlos en las actividades de fin de año. "La contaminación atmosférica afecta la salud de las personas, evitemos la quema de productos nocivos", manifestó Bol. Según el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, en la época de fin de año la contaminación ambiental se triplica.

Abordan problemática El Grupo Gestor de Quetzaltenango realizó un taller para exponer a empresarios los efectos del contrabando y la delincuencia. POR leonel rodas

Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas

Julio Rivera expone a empresarios locales sobre los efectos del contrabando y la delincuencia.

El evento denominado "El impacto del crimen organizado en el desarrollo económico y la competitividad" fue organizado por el Grupo Gestor de Quetzaltenango. El

ponente del taller fue el ex viceministro de Gobernación, Julio Rivera Clavería, quien instó a los empresarios a denunciar las extorsiones y el contrabando de productos. Rivera explicó que el negocio de la narcoactividad genera pérdidas al país de 2 mil millones de dólares, mientras que el contrabando es un

duro golpe para la industria y comercio nacional, que sufre pérdidas de Q10 mil millones a Q12 mil millones anuales. Julieta Morales, empresaria local, dijo, "la violencia en el departamento va en aumento cada día y las autoridades están en deuda, porque no han logrado devolvernos el sentimiento de seguridad". Según expertos, la evasión de impuestos que hacen empresas para competir deslealmente con las compañías que declaran impuestos, los robos y las extorsiones, son factores que agobian a empresarios.


12

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 4 de diciembre de 2013

Festejan aniversario San Juan ostuncalco • Organización cultural y deportiva celebra 62 años ADEMÁS POR Leslie de León

Foto elQUETZALTECO: Archivo

En último semestre, los hechos delictivos se han reducido, según vecinos.

Vecinos se unen

Programa

Reducen violencia LA esperanza • Debido a campañas de prevención entre vecinos y comuna, se han logrado reducir los índices de inseguridad. POR Leslie de león Desde el año pasado se presentó un diagnóstico de seguridad ciudadana en el que se observó los puntos de inseguridad en los que debía trabajarse, uno de ellos era la falta de alumbrado público. Como medida de reacción, se colocaron diez cámaras en puntos estratégicos y los vecinos realizaron prevención comunitaria con el programa Vecino seguro y solidario, que lo integran nueve grupos de habitantes del municipio. En este programa, los vecinos elaboraron un mapeo de cuántas viviendas hay en su vecindario y también los elementos que provocan inseguridad en su sector, dijo César Ajanel, presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana.

Delito

Vecino seguro y solidario

Es un programa que se espera lanzar en un futuro para crear unidad entre los vecinos. Este programa contará con un decálogo de 10 elementos básicos que cada vecino debe practicar para mejorar la seguridad de su vecindario.

Primer semestre

La organización Audaz Deportivo Ostuncalquense, se fundó en 1951, está conformado por 250 integrantes de todas las edades, el homenajeado de este año será David Agustín, dijo Roberto Cottom, presidente de la organización. Añadió que para festejar, hoy a las 19 horas, se tendrá el convite de disfraces en calles del municipio, el viernes se realizará la velada de investidura de las madrinas del grupo, en el teatro municipal a las 21 horas y finalizarán con un baile social el sábado a las 21 horas, con la marimba Princesita. El grupo se enfoca en actividades deportivas y culturales, además organizan los Juegos Florales del municipio, dijo Julio Molina, miembro de Audaz.

Juegos florales Se realizarán en enero. El centro cultural del municipio, está recibiendo trabajos divididos en las categorías de poema, verso, prosa o cuento.

Segundo Semestre

Robo de vehículos: El centro del municipio era un lugar peligroso para dejar el vehículo.

Seis robos registró el Juzgado de Paz, principalmente, en el centro del municipio.

El Juzgado de Paz no tiene registro de robos a vehículos en últimos meses.

Robos a residencias: el municipio era uno de los más afectados con estos hechos.

Dos hurtos y robos a residencias se tienen en los registros de la Policía Nacional Civil.

No se cuentan con registros de robo a residencias, según la Policía. Foto elQUETZALTECO

Personas detenidas por robo: por lo general eran aprehendidas por robos.

Tres personas fueron detenidas por robo, según los registros de la Policía.

Dos personas fueron detenidas por la Policía de la localidad, por robar en taller mecánico.

Homicidios con arma contundente: es uno de los hechos que afectaban a pobladores.

Tres muertes con arma contundente registró el Juzgado de Paz de la localidad.

No se han reportado casos de muertes con arma contundente, según Juzgado de Paz.

Agregó que anteriormente los vecinos se quejaban de los agentes de la Policía que estaban a principio de año, porque no llegaban a tiempo a los hechos delictivos. Actualmente con los nuevos elementos, los patrullajes han aumentado. Laura Herrejón, fundadora del Movimiento Pro- vecino en México, capacitó a vecinos y líderes comunitarios del municipio con el taller

Juntos por mi comunidad; durante la serie de talleres que recibieron los vecinos, Herrejón resaltó que la organización y unidad de vecinos es la clave para obtener seguridad. "No debemos esperar a que el Gobierno nos dé herramientas para generar seguridad en nuestro vecindario. Los vecinos debemos planear acciones que mejoren la situación", mencionó Herrejón.

El grupo realiza eventos deportivos y culturales.

Mujeres culminan curso de bordado a mano Cajolá · Rudy Pineda, director del centro de capacitación, indicó que 83 mujeres se graduaron de la segunda fase del curso de bordado a mano, que duró 60 horas. Añadió que este curso ha tenido mayor aceptación por la población. "Contamos con ocho grupos de estudiantes divididos en diferentes horarios, el curso se imparte de lunes a viernes, en el centro de capacitación dijo Pineda. Por Leslie de León


elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 4 de diciembre de 2013

QUETZALTENANGO

13

Realizan sendero natural Buscan fomentar conciencia ambiental y productiva en niños y jóvenes, para crear un equilibrio ecológico. POR michel pérez

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Embajador de Taiwán se reunió con alcalde municipal y el Concejo para iniciar el proceso de reconstrucción de puente.

Gobierno de Taiwán realiza donativo

Inspeccionan puente Olintepeque • Debido al terremoto del 7 de noviembre del 2012, la estructura presenta daños irreparables, por lo que es necesaria la edificación de un nuevo paso. POR Michel pérez Como parte del convenio firmado entre el Gobierno de Taiwán y Guatemala en el Palacio Nacional, se inició el proceso para la reconstrucción del puente de la localidad. Adolfo Sun, embajador de Taiwán, visitó recientemente Olintepeque

para inspeccionar la estructura, que es de vital importancia para la economía del lugar, porque conecta el municipio con otras comunidades. Valor Se estima que la edificación comience en febrero del próximo año y tenga un valor de más de Q4 millones, financiados por el Gobierno de

Taiwán. "Queremos mejorar el desarrollo del pueblo guatemalteco", manifestó Sun. El puente vehicular es la conexión entre Olintepeque y Quetzaltenango, lo que facilita la comercialización de cultivos propios de la localidad. La población menciona que la estructura es de beneficio para la economía local, pero que está a punto de colapsar, lo que preocupa a los habitantes porque está ubicado en la entrada principal y provocaría varias consecuencias negativas. Se iniciará la licitación para que se agilice el proceso y se lleve a cabo la construcción en el menor tiempo posible, indicó Miguel Gómez, alcalde municipal.

salcajá· La Fundación Rudolf Walther, con el apoyo económico del Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés), inauguró el proyecto, abierto a instituciones y todo público.

Concienciación El sendero está ubicado en el área boscosa de la fundación, que tiene un trayecto de 1.36 kilómetros. El lugar cuenta con juegos infantiles, churrasqueras, miradores, áreas de descanso y rótulos informativos de la flora y fauna de la localidad. También hay un huerto, donde los niños de la fundación cosechan y cultivan los frutos para fortalecer el manejo adecuado de los recursos naturales, informaron autoridades.

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Instituciones educativas visitan el área boscosa.

Finaliza construcción Almolonga • Debido al terremoto del año pasado, la estructura de varias viviendas quedó dañada. POR michel pérez

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Durante la actividad, beneficiados con viviendas quemaron cohetillos.

Este mes fueron inauguradas 40 casas que fueron entregadas a personas de la localidad. Iris López, de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred),

indicó que autoridades del Ejército de Guatemala visitaron el municipio para darle a conocer el listado de las viviendas dañadas por el fuerte sismo del 7 de noviembre del 2012. Las casas seleccionadas son las que tenían más daños en su infraestructura, mencionó López. Entre los sectores donde se cons-

truyeron viviendas están las zonas 2, 3 y 4, Tierra Blanca y la aldea Las Delicias. La construcción inició el 5 de septiembre y terminó este mes. Edificación Las viviendas entregadas por el Gobierno tienen un cuarto, cocina, sala y algunas cuentan con baño y pila. La construcción de cada casa está valorada en Q70 mil. Durante la inauguración hubo llanto, pero sobre todo alegría, porque los beneficiados se sintieron satisfechos por la ayuda.


14

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 4 de diciembre de 2013

Objetos son de diferente tamaño, color y peso. Los artistas se ubican en puntos transitados.

Malabaristas en Xela

Artistas en el semáforo Esta actividad requiere de mucha habilidad para lanzar y atrapar objetos de diferentes tamaños. Esta es una manera en que algunas personas se ganan la vida en Xela, además de entretener a pilotos. Fotos elquetzalteco: oswaldo cop

La mayoría son jóvenes, quienes vienen de varios lugares de la región.

Detalles de la actividad La mayoría de malabaristas vienen a Quetzaltenango de otros lugares de la región. · Los personajes dicen que cuando no hay trabajo en Xela migran a México, en específico a Veracruz, donde pueden recibir más ganancias porque hay más circulación de vehículos. · Mencionan que al día obtienen alrededor de Q50 en la ciudad altense, mientras que si viajan a México pueden ganar hasta 200 pesos. · La mayoría tiene familia que sostener con esta actividad y el sueño es poder trabajar en circos, debido al talento y habilidad que tienen.

La habilidad es puesta a prueba en las calles.

Recorta este cupón que saldrá impreso en tus ediciones de lunes, miércoles y viernes. Preséntalos el día viernes en las oficinas de elQUETZALTECO y pide el libro #5 de la colección. Miércoles 4 de diciembre de 2013 Nombre:

E-mail:

Dirección:

Teléfono:

Las piruetas tienen varias dificultades, expresan los artistas.


15

suroccidente MIÉRCOLES · 4 de diciembre de 2013

Sorprendidos cuando asaltaban

Son acusados de robar motos

Foto elQuetzalteco: Mario Escobedo

Llaves, celulares y envoltorios con marihuana, fue parte de lo incautado a los sindicados.

HUEHUETENANGO • Supuestos integrantes de una banda dedicada al robo de vehículos de dos ruedas fueron capturados. POR Mario Escobedo Los dos supuestos delincuentes fueron sorprendidos cuando asaltaban a peatones en la calzada Kaibil Balam, zona 1 de Huehuetenango. Autoridades de la Policía Nacional Civil (PNC) los identificaron como Juan Antonio Morales Gómez, originario de la zona 1, y Luis Horacio Hernández Bardales, residente en la zona 8, ambos de 18 años. A los dos se les localizaron ocho envoltorios de papel periódico que contenían marihuana, dos celulares, llaves que se presume utilizan para hurtar motocicletas y un cuchillo, con el que intimidaban a sus víctimas. Un vecino fue quien alertó a las

fuerzas de seguridad, que Morales y Hernández se encontraban en el sector, asaltando a los peatones y controlando a quienes dejaban sus motocicletas estacionadas, por lo que se montó un operativo. Cuando los sindicados se percataron que una patrulla se acercaba trataron de huir a bordo de una motocicleta roja, sin placas y con los números de registro del motor de la tarjeta de circulación alterados, por lo que se investiga si tiene reporte de robo. En abril del presente año, en un operativo realizado por la PNC en la colonia Alvarado, calzada Kaibil Balam, fue detenido Hernández Bardales, cuando conducía una motocicleta con denuncia de haber sido robada en la zona 5 de esta ciudad.

Foto elQuetzalteco: Mario Escobedo

Juan Morales y Luis Hernández, acusados de robar motocicletas.

Buscan prevenir VIH TOTONICAPÁN • Realizan campaña de concienciación en el marco del Día Mundial de la lucha contra el VIH-Sida. POR José Diego Puac

Foto elQuetzalteco: José Diego Puac

Salubristas entregaron volantes de información a la población de Totonicapán.

Trabajadores del Área de Salud de Totonicapán realizaron una caminata con el objetivo de crear conciencia preventiva en la población sobre el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida). Además se entregaron volantes de información a los vecinos, para mostrar los métodos de protección para evitar esta enfermedad, así

como otras de transmisión sexual, informaron autoridades. Higinio Juárez, director del Área de Salud del departamento, comentó que se continuará con el programa Hazte la prueba, con el fin de detectar casos de VIH y ayudar a las personas que lo padecen. Números Según estadísticas de las autoridades de Salud, en el 2013 se han reportado 31 casos de VIH-Sida, mientras que dos personas han fallecido a consecuencia de dicha afección.

Foto elQuetzalteco: José Diego Puac

También se promueve el programa Hazte la prueba, para detectar casos.


16

OPINIONES

elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 4 de diciembre de 2013

EDITORIAL

Xelajú Eterna

Generalizar es un error porque cada caso es diferente

La Hora del Ensueño

Cuando la opinión pública emite juicios, opiniones y resoluciones, se debe tener cuidado. Este asunto es más delicado de lo que se cree, porque si no se enfoca bien, la opinión colectiva puede constituir un atropello.

V

ayamos a un ejemplo concreto. En el siguiente caso, un pastor evangélico es acusado de violar a una adolescente y como consecuencia la víctima procrea un hijo, que ahora tiene 11 meses de edad. Si se tratara de cualquier otra persona que se dedique a cualquier otra actividad, el asunto sería repudiado y reprochado, pero si el presunto victimario es un supuesto líder evangélico, la condena moral del público es mayor y se le reprochan una serie de situaciones relacionadas con su investidura religiosa. Es doble y fuertemente criticado y juzgado por tantas circunstancias más. En primera instancia, la colectividad tiene razón, porque cómo van a suceder estos hechos cuando esta persona es en quien se supone se debería de confiar. Pero antes que nada es un ser como cualquier otra persona, que se puede equivocar, que puede pecar y atentar en contra de otros. Lo que no significa que se le defienda ni nada que se le parezca, porque sea quien sea, si hubiese cometido delito alguno, como cualquier otro individuo, debe ser rigurosamente castigado conforme las leyes vigentes del país. Lo que no se vale es que se generalice y se diga que todos los pastores evangélicos son iguales o que todos violan. Claro que existen aprovechamientos de las posiciones para tantas cosas, entre ellas manejar irregularmente los fondos económicos de las congregaciones y hasta abusar de los miembros, como en el caso que ahora se sigue penalmente en contra del pastor Amílcar Eduardo Méndez Minera.

No es correcto decir todos, porque lo mismo pasa con los sacerdotes católicos conocidos alrededor del mundo por abusar sexualmente principalmente de niños. Los pedófilos existen, pero no son todos los curas, porque así como dentro de la iglesia Evangélica existen manzanas podridas, igual en la Católica. No es un asunto de religiones, sino de personas. Por supuesto que lesionan la fe, porque es cuando muchos ya no quieren asistir a ninguna denominación, porque ven a todos por igual. Algo de suma importancia es no medir a todos con la misma vara y creer que no vale la pena ir a la iglesia, sea cual sea. Por el contrario, hay que asistir, pero con las debidas precauciones y con la convicción de que no se va creyendo en el hombre sino en las ordenanzas de Dios. En las mismas Escrituras dice que no se debe confiar en nadie, porque finalmente son hombres y pueden pecar. Cada quien que asista a la iglesia que considere acorde a sus convicciones, pero poniendo los ojos y el corazón en Dios y no en sus obreros, que se pueden equivocar, y que cuando pase esto que la ley no tenga piedad para que también sus hechos sean ejemplo de lo que no se debe hacer y más si se tiene encomendado dirigir en la fe a la comunidad. Méndez Minera, de la Iglesia Pan de Vida Eterna, de la zona 5 de Xela, por los señalamientos debería renunciar al cargo y dejar que el proceso siga su curso, para separar al hombre de la fe, mientras que sus máximos líderes espirituales deberían salir públicamente para orientar a la población y que no se dé más lugar al desánimo, sino que se fortalezca la fe de la comunidad.

Casa editora: Ediciones Regionales, s. a. Impreso en Prensa Libre

Director editorial: César Pérez Méndez

Oficinas centrales: Centro Comercial SUPERCOM DELCO, avenida Las Américas 9-50, zona 3, Quetzaltenango Guatemala PBX: 7873 2888, Faxes: 7767 0850 y 7767 0868 Redacción: redaccion@elquetzalteco.com.gt, Ventas: ventas@elquetzalteco.com.gt Agencia Plaza Polanco: Centro Comercial Plaza Polanco, 14 avenida y 4a. calle, zona 1, Quetzaltenango Teléfonos: 7765 4595 / 6, Fax: 7765 4597 Agencia Ciudad de Guatemala: 13 calle 9-31, zona 1, Guatemala PBX: 2412 5000 extensión 3340

Francisco Cajas Ovando

Música en la noche. Relatos tradicionales del pueblo. Versos románticos. Agradable al oído de nuestros padres, La Hora del Ensueño.

C

orre 1942, todo mundo estaba pendiente de una novedad: la radio TGQ, la Voz de Quezaltenango, estaba en boga nacional e internacional, estaba en el Teatro Municipal, la programación era variada y fina, no como las radios de ahora, que dicen tener una programación que como decían los abuelos “ni un pato”. Frente a los micrófonos desfilaban los artistas nacionales e internacionales, las melodías de moda eran interpretadas por jóvenes en el programa de aficionados, entre todos estaba La Hora Del Ensueño, bajo la dirección del declamador y actor Humberto "Fito" Fumagalli, quien declamaba poemas selectos, leía exquisitas prosas, y le daba vida a preciosos cuentos. Don Fito, todos recordarán, era el maestro de ceremonias de la velada de Reina

Nacional de la Belleza, componía cada estrofa dedicada a cada una, al compás de la Marcha de la Coronación del Rey, de la ópera Aida, interpretada por la Banda Marcial de la 5ta. Zona Militar de Quezaltenango, en esa época estaba bajo la bota criminal de aquel perverso dictador Jorge Ubico, quien deseaba borrar del mapa a la odiada "Ciudad de La Estrella", su ojo político era tristemente el célebre criminal coronel Carlos Enríquez Barrios, jefe político. Nuestros abuelos y padres vivían el terror y no podían decir nada, porque los “orejas” abundaban, y pobre del que apareciera en la penitenciaria, hoy Casa de la Cultura. La Democracia era entonces un ensueño, adornada por preciosos chalets y rodeada por un sin fin de labores, aquellas calles anchas eran el sinónimo de la paz, de la quietud, solo se escuchaba la sinfonía del viento en las copas de la arboleda de la calzada Minerva, creación del quezalteco bachiller Gregorio Aguilar, que fue propietario de la labor Los Cerezos, nombre que toman hoy unas colonias, y de la labor Los Cerritos, que surtía de agua al parque Nacional Minerva, estas labores ya eran propiedad de doña Olimpia Aguilar de Rodríguez. cajasovando@yahoo.com

Cara al Sol

Todo el país habla de inseguridad... Francsico García

Veo cómo han pasado ladrones, pandilleros, extorsionistas, abusivos, corruptos y violencia en un país supuestamente “democrático”.

N

o hay guatemalteco que se libre de la violencia. No existe justicia ni seguridad, porque estamos constantemente amenazados por los mismos policías, Ministerio Público, en fin entidades públicas manchadas por inútiles sinvergüenzas o por corruptos. No tenemos seguridad ni en nuestra propia cuidad, para los chapines no existe la palabra seguridad (no representa nada), es una utopía que solo conocen los países como Islandia, Nueva Zelanda, Tuvalu (un país insular entre Australia y Hawái) o Irlanda. Todo guatemalteco tiene impotencia ante la inseguridad, si no recordemos las amenazas de muerte al director editorial de elQUETZALTECO: César Pérez Méndez. Yo como columnista me solidarizo con nuestro colega y con todos los guatemaltecos que en algún

momento hemos sido violentados, amenazados y han puesto en riesgo nuestra integridad emocional y física. En Guatemala hemos perdido una libertad muy importante, mencionada por Franklin Roosevelt, “La libertad a no tener miedo”. Ahora este problema parece nunca acabar y solo tiene a toda una población llena de miedo al salir de un banco, a subirse a un bus o simplemente al salir a la calle. Guatemala tristemente es considerada una de las ciudades más peligrosas por la corrupción, inutilidad de quienes nos gobiernan y de un país lleno de personas que les hace falta agallas. Estamos mal la verdad y es preocupante. Será que la inseguridad se acabaría si todos pusiéramos en marcha los valores que nos fueron inculcados desde la casa, como el respeto a los demás, tolerancia, honestidad, responsabilidad, como seres humanos nos faltan muchas de esas virtudes, además es importante ponerlas en práctica, porque la inseguridad es un obstáculo para el desarrollo. A mal paso es mejor darse prisa, o sea no nos hace falta batallones de policías armados hasta los dientes, sino decisión política de vivir en un país digno, ordenado y limpio, sin violencia, sin miedo. caraalsol@gmail.com


elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 4 de diciembre de 2013

Cambio

¡Xela está de moda!

E

s el caso que el viernes por la noche, una ONG estaba realizando una cena en el frontispicio de la municipalidad, con el objetivo de recolectar fondos para ayudar a las personas que tienen Sida, siendo el plato fuerte de este evento, el concierto que realizó el saxofonista guatemalteco Arturo Xicay. Pero es el caso, que en los alrededores del Parque Central habían unas personas ensayando para realizar el día sábado, una pasarela de modas. Asistí a ver dicha pasarela, en donde el escenario era también la municipalidad, pero la atmósfera no podía ser mejor, con el típico frío de estas fechas en esta región y con la música de la cantante quetzalteca Emily Ramírez, la cual dicho sea de paso, merece mi reconocimiento, apoyo y

aplausos. La pasarela fue organizada por la firma Matilda Noriega, que mediante llamada telefónica que le realicé a la representante de ésta, me comentaba que el evento se denominó “La Violencia No Está De Moda”, que aparte de impulsar los diseños de Cristian Betancourt y Alejandro Gramajo, (tanto la firma como los diseñadores son de Quetzaltenango), era de llevar un mensaje de no violencia hacia los asistentes, además de recolectar fondos para llevar a cabo una actividad que consiste en darle ayuda psicológica a las personas que han sido víctimas de este flagelo. Aparte de este evento, según me comentó la licenciada Noriega, también pretenden realizar otros, cuyos fondos se utilizarán para apoyar en mejorar la

17

VOZ DEL

Quetzaltenango, como ciudad, está dando grandes pasos en los cuales podemos observar que está viva, convirtiéndose en una comunidad vibrante.

Américo Girón

OPINIONES

iluminación del Parque Central de la ciudad altense. Al terminar la llamada, me sentí orgulloso que los ciudadanos quetzaltecos estemos uniéndonos, con el objetivo de mejorar nuestra comunidad, confirmando lo que siempre he comentado, que los logros de esta ciudad, se deben a sus ciudadanos, porque si estuviéramos esperando el apoyo de las autoridades tanto locales como nacionales, Quetzaltenango estuviera más abandonado. Mi comentario: Como ciudadanos debemos de incluirnos en las organizaciones de diferentes actividades, cuyo objetivo sea el mejoramiento de la ciudad, porque el aporte de cada uno de nosotros ayudará para que Xela se ponga de moda, todos los días. asgrq@hotmail.com

LECTOR

Envíe sus opiniones a: redaccion@elquetzalteco.com.gt

Abandonan a recién nacida

E

s increíble que una madre sea capaz de abandonar a su hijo después de que sufrió por tenerlo, y el padre ni se diga; los niños no tienen la culpa de los errores de los padres.

Carlitos Tzunún

Lamentable

C

ómo pueden ser tan crueles de hacer lo que hacen, abandonar a una bebé, acaso no se dan cuenta que Dios solo nos presta a sus hijos para que los cuidemos, protejamos, después qué cuentas le darán estas personas sin corazón; da tanta lastima.

DuLc Monterroso De Gramajo

Crimen horrendo contra bebé

N

o sé qué es lo que está pasando en nuestra sociedad... ese es uno de los crímenes más horrendos que existen... mejor no deberían de traer bebés al mundo.

Nancy Lacayo

Rampas para discapacitados

Sexto Sentido

Max Deyet talento de mi tierra Lucía Muñoz Argueta

M

ax pensaba ser médico hasta el día que sus manos tocaron una videocámara. Su pasión por la televisión y el cine creció a pesar de las limitantes que existen en este país para incursionar en tales ámbitos. Este joven actor ha sabido alcanzar sus sueños con éxito. Un orgullo quetzalteco, quien desde adolescente se unió a compañías de teatro y realizó obras como Los miserables, La barca sin pescador, Sueño de una tarde de luna, entre otras; posteriormente se propuso aparecer en la pantalla chica. Su único recurso de aprendizaje fueron videos tutoriales de conducción y actuación en Youtube, lo cual, junto al deseo y determinación, dio como resultado el programa Algo Clave, en un canal local. Con lucha y paciencia ha construi-

“Siempre he creído que si las oportunidades no existen, tú mismo debes crearlas, prepararte con estudio y aprender haciéndolo”. MD.

do puentes donde solo hay abismos, por la falta de visión e inversión en el campo de las artes escénicas y actuación en esta ciudad. Personalmente vi el trabajo de Max en Lucía, una película colombianaguatemalteca de EPE Films Colombia, y tras una charla a distancia con él, me ha reafirmado que desarrollarse en ese ámbito es sumamente difícil en nuestra tierra, sin mencionar la poca paga que a veces representa; pero tras las muchas etapas de producción audiovisual en las que ha participado se dio cuenta que ama lo que hace, por lo que decidió profesionalizarse y aprovechar cualquier recurso de formación en el tema. Ha estudiado diplomados en producción y conducción de TV y Radio, scripts, actuación, cámaras, sonido y actualmente está cursando la Licenciatura en Producción Audiovi-

sual y Artes Cinematográficas. Esta mina de oro de talento ha buscado oportunidades de formación y de trabajo por todos lados. Es creador y director general del primer show de monólogos a nivel nacional "Hipocritis Show". Y me enorgullece compartir que su esfuerzo y perseverancia lo llevarán pronto fuera de nuestras fronteras para continuar su formación artística y expandir su imagen en el cine, pues pronto llegará a la pantalla Vanushka, la primera teleserie guatemalteca, en la cual Max Deyet seguirá destacando como actor. Esta nueva propuesta será producida y dirigida por Enrique Palacios, quien a pesar de trabajar con actores colombianos, pretende involucrar, impulsar e invertir en el talento local de su tierra natal. sextosentidoq.lma@gmail.com

S

olo espero que las autoridades planifique la ciudad de Quetzaltenango, porque es difícil movilizarse por aceras tan estrechas, y no existen políticas para que las empresas y construcciones privadas dejen rampas. Cuando nos pongamos en lugar de una persona discapacitada por un solo día, comprenderemos como que el mundo es diferentes para ellos. Ojalá que existan personas con conciencia para no discriminarlos.

Malu C. Chan

Deberían actuar

S

i el ministro de Gobernación sabe que en Quetzaltenango hay una banda bien estructurada, por qué no actúa en la desarticulación y captura de estos malechores.

Estrella Lopez


18

NOSOTRAS MIÉRCOLES · 4 de diciembre de 2013

Voluminosidad Si el rostro es muy delgado, se recomienda realizarse ondas en el cabello, seleccionando unos cuantos mechones que estén cercanos al rostro.

Editora: Editora: Ana Ana Christina Christina Chaclán Chaclán García García

Convivencia en pareja no es para sufrir

Relaciones enfermizas Expertos comparten que las relaciones de pareja son beneficiosas para el ser humano, siempre y cuando sean sanas y que permitan el desarrollo de las personas. POR lilian González Las agresiones físicas, coacción sexual, malos tratos psíquicos, la humillación, los comportamientos controladores, como aislar a una persona de su familia y amigos, son actos

dañinos en relación de pareja, comparte la psicóloga Carmen Lozano. La experta añade que para ello es importante conocer a la pareja durante el noviazgo para no sufrir las consecuencias en el matrimonio, aunque la mayoría de personas asegura que en esta etapa, todo es color de rosa, hay actos de la pareja que pueden reflejar como serían las reacciones en casos más complicados. Formas violentas

El texto La violencia contra las mujeres de Consue Ruiz-Jarabo Quemada y Pilar Blanco Priet, describe varios tipos de violencia, como la física: produce daño corporal o lesión a través de golpes de diversa intensidad, empujones, patadas, quemaduras, entre otros. Sexual: desde la imposición de una relación sexual no deseada, a gestos, actos o formas de vestir, hasta violación con uso de fuerza física. Malos tratos psicológicos: insultos, humillaciones, burlas, coerción, descalificaciones y críticas constantes, desprecios, abandono, gritos, chantajes, amenazas de tipo económico, entre otras.

Fotoarte elQUETZALTECO: Luis Quintana

Autoayuda

Evitar la violencia es una forma de forjar familias estables e hijos productivos.

El libro Emoción violenta de José Enrique Marianetti, señala que comprender a la pareja no significa vivir únicamente para él o ella, sino que se debe buscar un equilibrio entre la vida personal y la vida de pareja.

Personas violentas El sitio Web elpsicopatacotidiano. blogspot.com describe la radiografía de un agresor o manipulador. · Es celoso: considera una amenaza a amistades, familiares, compañeros de trabajo o cualquier relación. · Violento: pelea constantemente en reuniones sociales o en la calle. · Es controlador: monopoliza el tiempo de la persona; no le permite tomar decisiones sobre su ropa, peinado, o buscar empleo. · Ofende de forma verbal: utiliza nombres hirientes y ofensivos; menosprecia a la víctima. · Cambio de ánimo: tiene una personalidad con altibajos, puede estar contento un minuto y después furioso. · Busca el aislamiento: aleja a su víctima de amigos, familiares y vecinos. · Señala culpables: el abusador culpa a la víctima y/o a otros de sus problemas. · Es hipersensible: el abusador se siente insultado y ofendido con gran facilidad. · Tiene antecedentes: el abusador puede haber sufrido violencia en su hogar.


19

Belleza interior

Finas facciones

Lo físico es importante, pero es indispensable vivir plenamente con uno mismo, darse un tiempo para hablar internamente mejora la salud emocional.

En mejillas redondas se recomienda usar una brocha gruesa y aplicar el rubor trazando una línea ancha, que parta desde abajo del pómulo.

Derroche de belleza Cuarenta y dos modelos nacionales, lucieron prendas de diseñadores quetzaltecos, en la pasarela Violencia no es moda, realizada el fin de semana.

La firma Matilda Noriega y los diseñadores Cristian Bethancourt y Carlos Gramajo, presentaron la pasarela con el fin de apoyar a personas que sufren a causa de la violencia, y además promover al talento de modelos y diseñadores de Xela. Atuendos femeninos y masculinos fueron presentados en el show, que fue aplaudido por cientos de espectadores, también fue lanzada la campaña Lazos y deseos, consistente en la venta de pulseras para recaudar fondos y apoyar a víctimas de la violencia y el maltrato. Ana Cifuentes, espectadora, dijo "Es importante que realicen este tipo de eventos al aire libre, para que extranjeros y locales puedan apreciar el talento quetzalteco.

Miércoles de bebidas

INGREDIENTES: · ¾ de taza de frambuesas · 2/3 de azúcar · 2/3 de agua

El parque Central fue el escenario, para el derroche de belleza y talento.

Por Lilian gonzález

Limonada Pink

· 6 tazas de agua fría · 1 taza de zumo de limón recién exprimido · Hielo · Medio limón cortado en rodajas finas · Una frambuesa para decorar (opcional)

PREPARACIÓN: · Empezar preparando el sirope, poniendo en un cazo el agua, el azúcar y las frambuesas. · Poner el recipiente al fuego. · Cuando el agua hierva y las frambuesas se hayan desecho, apagar el fuego. · Pasar la mezcla por un colador y reservar en la nevera por media hora. · Hacer el zumo de limón. · En una jarra grande echar el zumo de limón y el agua. · Añadir el hielo. · Agregar el sirope de frambuesas. · Adornar con rodajas de limón y frambuesas. · Para servir individualmente, primero se deja caer una rodaja de limón en la copa. · Servir la limonada. · Agregar las frambuesas. · Para no causar incomodidad al ingerirla, se recomienda beberla con pajilla. Receta tomada de delikatissen.com

Diseños que resaltan la belleza de la mujer quetzalteca.

Variedad de Atuendos masculinos fueron apreciados durante el evento.

Fotos elQUETZALTECO: Lilian González

Diseños exclusivos del diseñador Carlos Gramajo, se lucieron en esculturales figuras de jóvenes quetzaltecas.

Foto: delikatissen.com


20

cultura

Lectura juvenil La travesía del Viajero del Alba, de C. S. Lewis, relata las aventuras de tres jóvenes, Edmund, Lucie y su primo Eustace a bordo de un barco.

MIÉRCOLES · 4 de dicembre de 2013

Arte cinematográfico Quetzalteco

Muestran El libro perdido

Fotos elQUETZALTECO: Lilian González / Cortesía Óscar García

Producción quetzalteca llevó a escena a los personajes desde la etapa colonial hasta la fecha.

La película quetzalteca El libro perdido, basada en el libro La cueva sin quietud de Mario Monteforte Toledo, se estrena este mes. POR lilian gonzález Luego de dos años de trabajo, el talento cinematográfico de Quetzaltenango se pone de manifiesto, en esta ocasión con la culminación de la película El libro perdido del director Óscar García. En el largometraje participaron más de 150 quetzaltecos, en el trabajo de producción y actuación. García comparte que la muestra contiene y descifra el folklor de Guatemala, con el objetivo de aportar al patrimonio del país y brindar un legado a la historia de Quetzaltenango, además de compartir a nivel nacional e internacional la riqueza cultural que aún se conserva y practica en la segunda ciudad más importante de Guatemala.

Primera producción El Sexto estado de los Altos, es la primera película de Xela producciones, fue dirigida por Óscar García. El largometraje fue presentado en el 2012, en Quetzaltenango y Retalhuleu. Es una producción quetzalteca que recibió una mención en el Festival Open Door en Suiza.

Grabaciones que interpretan al padre Ximenes. Muestra Lugares como Chuatroj, Santa Rita Salcajá, el convento de la Casa Parroquial de San Cristóbal Totonicapán, y la belleza del Centro Histórico de Quetzaltenango, fueron las principales locaciones del largometraje, indicó Óscar Soto, guionista. Consuelo De León, parte del elenco, dijo, "Es una producción netamente quetzalteca que pretende reflejar la riqueza de la ciudad". El estreno oficial de la película será este mes en la ciudad altense.

Óscar García, director y actor principal de la producción.


21

LA NACIóN MIÉRCOLES · 4 de diciembre de 2013

Detenidos Veinte personas sindicadas de lavado de dinero y narcotráfico fueron capturadas en tres departamentos del occidente del país.

Declaran ceremonia Patrimonio de la Humanidad

La Paach es reconocida La Unesco hace declaratoria durante la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural e Inmaterial, informó la cancillería.

ADEMÁS

Anterior

Guatemala El Ceremonial de la "Paach", el Pregón y sus Parlamentos, fue establecido ayer como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés). Este es un ritual de veneración del maíz del municipio de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, que representa el cultivo y cosecha del grano, el baile y una comida con productos derivados del mismo alimento. Significa, en mam, "cabeza de maíz de dos o más cabezas". Se realiza desde el 25 de julio,

Foto elQUETZALTECO: Prensa Libre

Este ritual fue declarado Herencia Cultural Intangible de la Nación en el 2002. como homenaje a Santiago Apóstol, y concluye el 4 de octubre, día de San Francisco de Asís. Es una reverencia para agradecer a Dios por la abundancia de las cosechas de maíz. Las Madrinas de la "Paach" visten mazorcas con el traje regional de la localidad. Los Ancianos del Pregón

con sus varas son signo de autoridad y liderazgo. El Parlamento del Pregón se expresa en mam. En la actualidad, la ceremonia es presentada por miembros del comité Pro Madre Maíz, de San Pedro Sacatepéquez, quienes facilitaron, en el 2009 y el 2010, la información

La "Paach" es el segundo Patrimonio Cultural Inmaterial de Guatemala que es declarado por la Unesco, después del Rabinal Achí, proclamado el 25 de noviembre del 2005.

sobre este ritual prehispánico, para que el Ministerio de Cultura y Deportes llevara a cabo la solicitud en la Unesco. El Ministerio de Relaciones Exteriores se congratuló con el reconocimiento, dándolo a conocer a través de un comunicado. Prensa Libre y Redacción

Preocupa corrupción Guatemala se ubica entre los países más corruptos de la región, según informe de la organización Transparencia Internacional. Guatemala El país ocupa la posición 29 en el documento que la organización alemana publicó ayer, y en el cual resalta que Venezuela y Paraguay continúan siendo percibidos como los países más corruptos de América Latina, mientras que Uruguay y Chile son vistos como los líderes de la transparencia. La edición de 2013 del ya tradi-

cional Índice de Percepción de la Corrupción de TI ofrece un ránking regional, en el que pese a la estabilidad de los resultados, destacan las caídas generales en América Central. "Lo que salta más a la vista son las caídas de Centroamérica como bloque. Una explicación es que los grupos del crimen organizado necesitan la corrupción para traficar con drogas, armas y personas", aseguró el director para las Américas de TI, Alejandro Salas. Prensa Libre

Situación de otros países Según el informe, estas naciones son las más corruptas de la región. En una escala del 0 (sumamente corrupto) al 100 (muy transparente), la tabla de transparencia sitúa a estos países como los más corruptos en América Latina: Venezuela (20 puntos), Paraguay (24), Honduras (26), Nicaragua (28) y Guatemala (29).

Foto elQUETZALTECO: Internet

Guatemala es uno de los países más corruptos.


22

EL MUNDO MIÉRCOLES · 4 de diciembre de 2013

Perece poeta El poeta egipcio Ahmed Fuad Negm, símbolo de la poesía árabe comprometida, murió ayer en El Cairo a los 84 años.

Tres países encabezan lista, según informe

Son los más corruptos Somalia, Corea del Norte y Afganistán son los países del mundo donde más se percibe la corrupción, según informe presentado ayer en Europa. Alemania En el contraste, Dinamarca y Nueva Zelanda son los más transparentes, según el índice anual de Transparencia Internacional publicado ayer. Esta lista se elabora con encuestas de opinión a agentes económicos, que evalúan su percepción de la corrupción en 177 países. Casi el 70 por ciento de países de la lista tienen "serios problemas" con funcionarios dispuestos a dejarse sobornar mientras que ninguno de los 177 países logra la máxima puntuación, según esta ONG con sede en Berlín. En América Latina, Venezuela sigue siendo uno en los países donde más se percibe la corrupción (en el puesto 160), mientras que Uruguay (19) es, junto a Chile (22), uno de los que tiene mejor nota de la región.

Foto elQUETZALTECO: AFP

El índice fue presentado ayer; se midió los niveles de corrupción en la Policía, justicia y administración pública. El índice de Transparencia Internacional, una referencia mundial en la materia, es según, sus responsables, una manera de medir la corrupción no solo en los partidos políticos sino también en la Policía, la justicia y las administraciones públicas. "La corrupción afecta a los

más pobres. Es evidente si se mira a los últimos de la lista. Y dentro de esos países, los ciudadanos más pobres son los más perjudicados", asegura Finn Heinrich, investigador principal del índice. Entre los países que más cayeron en el índice 2013 están Siria, sumida

en una guerra civil, así como Libia y Malí, que también vivieron conflictos militares en los últimos años. "La corrupción está muy relacionada con los países que están en descomposición, como Libia o Siria", asegura Heinrich. AFP

Fijarán precios de autos El Presidente Nicolás Maduro anunció que el gobierno fijará los precios de los automóviles y supervisará la producción. Venezuela

Foto elQUETZALTECO: AFP

La medida fue anunciada por el mandatario venezolano, Nicolás Maduro.

La medida será fundamentada por medio de un decreto y es parte de los poderes especiales de Maduro para combatir lo que denomina una "guerra económica". Este decreto, que tiene cinco líneas de ac-

ción, es para regular y fortalecer la producción de vehículos en Venezuela, bajar los de los producidos en Venezuela y los importados, y bajar los precios de los vehículos usados", dijo el Presidente. Maduro anunció el domingo que publicaría un decreto para regular el comercio de automóviles en Venezuela, donde los vehículos usa-

dos suelen superar el precio de los nuevos debido a la baja producción, según empresarios del ramo, del férreo control cambiario vigente en Venezuela desde 2003. Maduro aclaró que "todavía falta una jornada de trabajo" y ministros y autoridades sostendrán una reunión con gerentes de ensambladoras y comercializadoras de autos para discutir las medidas a tomar. Maduro dijo que el Estado tomará el control del proceso de producción de vehículos y fiscalización del proceso. AFP


elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 4 de diciembre de 2013

Estiman que 17 mil cubanos portan Sida

EL MUNDO

23

Condenados por atacar a director de teatro Rusia · La justicia rusa declaró ayer culpables a los tres acusados del ataque con ácido que hirió gravemente al director artístico del teatro Bolshói, entre ellos al bailarín Pavel Dimitrichenko, condenado a seis años de prisión por haberlo planeado. Yuri Zarutski, el hombre que lanzó el ácido a la cara de Serguei Filin en enero, fue condenado a diez años y el tercer acusado en el caso, el chófer Andrei Lipatov, que facilitó la huida, a cuatro. Dimitrichenko y Lipatov cumplirán su pena en un campo de régimen severo y Zarutski en un campo de régimen especial. La fiscalía había pedido nueve años contra Dimitrichenko, diez contra Zarutski y seis contra Lipatov.

De esa cifra, un 81 por ciento son gays infectados con el VIH en la isla, donde la epidemia está creciendo entre los jóvenes.

AFP

Cuba El crecimiento ha provocado unas 1 mil 800 muertes desde que se detectó el primer caso en 1986. "El 81 por ciento de los 17 mil infestados son hombres que tienen sexo con hombres y el 86 por ciento de las mujeres han sido contagiadas por ese grupo", dijo Jorge Pérez, director del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, de La Habana, citado por el portal www.cubadebate.cu. Pérez, quien no precisó la cifra total de casos registrados desde 1986, explicó que entre 2010 y 2011 la isla reportó un incremento en los contagios, aunque "las cifras actuales son inferiores a las del año pasado". "Si eso se estabiliza entonces ese aumento estaría disminuyendo", apuntó, un fenómeno que atribuyó a "la educación, el uso del preservativo y el tratamiento que se le está dando en el país a la enfermedad". No obstante, destacó que "la enfermedad está creciendo en un grupo de jóvenes y también en otro de personas que no son tan jóvenes". Pérez, quien ha dedicado más de 25 años al estudio del VIH en la isla, declaró a la televisión cubana que este año "la infección por VIH parece

En cuarentena por contacto con infectados Hong Kong · Al menos 17 personas fueron puestas en cuarentena en Hong Kong después de que ayer se confirmó el primer caso humano de gripe aviaria H7N9 en esta ciudad china, anunciaron las autoridades. Se trata de personas que estuvieron en contacto con una empleada doméstica indonesia de 36 años que se encuentra en estado crítico en un hospital. Esta empleada fue infectada por el virus H7N9 durante una estadía en Shenzhen, en el sur de China. Muchas de estas personas son parientes de la empleada y fueron hospitalizadas para observación. "Si los que estuvieron en estrecho contacto no tienen síntomas, después tomaremos las medidas", declaró el ministro de Salud Ko Wing-man.

Foto elQUETZALTECO: AFP

El gobierno invierte al año más de 200 millones de dólares en la prevención del Sida y tratamiento gratuito a infectados. que va a tener un ligero aumento en las personas entre 15 y 49 años". "El grupo que más nos está llamando la atención es el grupo entre 24 y 39 años, aunque hay un ligero aumento, como en otros países del mundo, de las personas de mayores

de 50 años", indicó el experto. Pérez subrayó que la isla está entre los "países de menor transmisión en el área del Caribe, que es la región de mayor intensidad en la transmisión del sida".

AFP

Imponen dólar más caro para viajeros al exterior

AFP

Bélgica

A

l menos una persona murió ayer en un choque en cadena que implicó a unos 30 vehículos en una autopista de Flandes, norte de Bélgica, indicó la prensa belga. El balance podría aumentar, dijo la Policía.

Foto elQUETZALTECO: AFP

Muere en choque múltiple

Argentina · Los argentinos que viajen al exterior deberán adquirir dólares a una tasa superior a la del cambio oficial y pagarán 35 por ciento de impuestos a sus compras con tarjetas, en una medida anunciada ayer para frenar la sangría de reservas del país. El gobierno de Cristina Kirchner elevó de 20 a 35 por ciento la alícuota que se paga por realizar compras fuera de Argentina, que se toma como adelantos del pago anual de impuesto a las Ganancias. Además, decidió aplicar por "decisiones de política económica" ese porcentaje a la adquisición de billetes estadounidenses, autorizada a cada viajero por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), según la resolución publicada este martes en el Boletín Oficial. AFP


24

SOCIEDAD MIÉRCOLES · 4 de diciembre de 2013

Presentan obra Mañana, la auxiliatura de la PDH mostrará la obra de teatro Porque sos mujer, en el Teatro Municipal, a las 10 horas. Entrada gratuita.

Noche romántica en Quetzaltenango

Los Iracundos en concierto

Asista al concierto elQUETZALTECO premia la fidelidad de los lectores Al suscribirse al diario elQUETZALTECO, reciba una entrada VIP para asistir al concierto de Los Iracundos. Visite las oficinas en Centro Comercial Supercom Delco, Ave. Las Américas 9-50, zona 3 de Quetzaltenango.

La banda de música popular y balada romántica, Los Iracundos, originaria de Uruguay, se presentará este viernes 6 de diciembre en Xela. POR Lilian González Los uruguayos se encuentran de gira y Xela es una de las estaciones en donde presentarán su más reciente producción denominada 50 años, que contiene 22 éxitos que han marcado su trayectoria musical, compartió en entrevista exclusiva Leonardo Franco, primer guitarrista. El grupo Kalua dará apertura al concierto. La presentación es este viernes a las 19 horas en el Centro Comercial Paseo Las Américas, entradas en preventa Q200 y Q140.

Foto tomada de Internet

Los iracundos brindarán una velada romántica con los éxitos; Te has quedado, Tú con él y otros temas.

Morena se proyecta El equipo de actores y productores de Morena, amor bajo la luna, rodaron el tráiler de la teleserie que será presentada en junio. POR lilian gonzález

Sandra Cano, actriz colombiana, participa en la producción.

Sandra Cano, Brenda Lara, Carlos Gascón y Carlos Calderón, junto a otros actores quetzaltecos, estuvieron recientemente en Antigua Guatemala, la capital, Panajachel, Chiquimula y Quetzaltenango, grabando durante cuatro días.

Xela será una de las principales ciudades que albergará la producción, con locaciones como el Centro Histórico, Tertulianos Casa Museo y en la segunda fase de la autopista Los Altos. Sandra Cano comentó que admira la ciudad y que regresa a Colombia con el mejor de los recuerdos de la conservación de la cultura y tradiciones que mantiene la población quetzalteca y de Guatemala.

Foto elQUETZALTECO: Lilian González

Actores y equipo de producción grabaron en Tertulianos, zona 3 de Quetzaltenango.


elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 4 de diciembre de 2013

SOCIEDAD

25

Muestran talento y arte Artistas quetzaltecos exponen obras pictóricas elaboradas con diferentes técnicas. POR lilian González Momentos de paisaje es la muestra de Rodolfo Cifuentes de San Juan Ostuncalco y Luis Villagrés de Concepción Chiquirichapa. Cifuentes presentó paisajes elaborados en diferentes capas de vidrio, que brindan una perspectiva en dimensiones. Villagrés comparte que en las distintas obras de paisajes que elaboró, se observa reflejada una mujer, por la admiración que tiene hacia el género femenino. La muestra permanecerá abierta en Vessika Galería de Arte zona 1, hasta el 24 de diciembre.

Luis Villagrés, joven artista que manifiesta amar la pintura.

Muchas felicidades

Obra de cifuentes llamó la atención de los espectadores.

VARIOS

EMPLEOS

Foto elQUETZALTECO: Lilian González

Rodolfo Cifuentes es un experimentado artista.

Familiares y amigos felicitan a Mariana Rivera López por haber obtenido el título de Ingeniera Ambiental en el Centro Universitario de Occidente y le desean éxitos en su vida profesional.


26

ACCIóN

choque de vuelta

MIÉRCOLES · 3 de diciembre de 2013

El cuadro femenino Deportivo Xela se prepara para el segundo juego por el tercer lugar de la Liga Nacional, ante Escuintla.

Editor deportes: Giovanni Calderón

CONFIRMAN RETORNO

Martínez se reincorpora El delantero Luis Martínez arregló su regreso al plantel de Xelajú y volverá al país el próximo viernes. POR Javier Flores El atacante oriundo de Salamá, Baja Verapaz, volverá a formar parte de las filas del equipo superchivo, luego de permanecer por tres meses en Estados Unidos. El artillero altense no pudo retornar a Quetzaltenango después del encuentro amistoso que se desarrolló en el país norteamericano, porque tenía inconvenientes con sus documentos migratorios y para no perder su residencia debía permanecer un período de tres a siete meses en Estados Unidos. Sin embargo, pese a esta situación, el ariete pudo jugar en seis fecha del torneo Apertura 2013, sumando un total de 138 minutos. Además, el talentoso delantero chivo logró rescatar un empate en su última participación con Xela, en el enfrentamiento ante la Universidad de San Carlos, en el cual jugó 22 minutos y logró anotar en la recta final, para el 1-1. Retorno El atacante volverá a Quetzaltenango el próximo viernes por la tarde, ya que logró obtener una visa de trabajo para poder permanecer en Guatemala y jugar en las filas quetzaltecas. La reincorporación a los trabajos del plantel altense será inmediata, porque el próximo lunes debe presentarse para empezar la pretemporada al mando del cuerpo técnico de Héctor Trujillo. El goleador contó con el apoyo de la junta directiva, la cual le proporcionó el boleto aéreo para regresar a Guatemala. "Me siento feliz por retornar a Xela, es el equipo que me dio la

Foto elQUETZALTECO: Archivo

El chivo será una pieza importante por su velocidad y olfato de gol.

138

minutos logró acumular con el elenco super chivo durante el torneo Apertura 2013.

5

goles pudo marcar el artillero altense con Xela durante las fechas disputadas del torneo Clausura 2013.

oportunidad de jugar en Liga Nacional y a esto se suma que podré ver a mis hijos nuevamente", expresó el delantero chivo Luis Martínez. Por su parte, el cuerpo técnico manifestó que Martínez es de confianza y que sin duda alguna será una pieza importante durante el torneo Clausura 2014. "La incorporación de este chico es muy positiva, ya estuvo en la institución y es interesante por su velocidad y se suma que es anotador, mientras más piezas haya que hagan goles existirá un mayor equilibrio", mencionó el timonel de los altenses, Julián Trujillo. Con el retorno de Martínez se espera de su parte una entrega total al club altense, como lo demostró en el torneo Clausura 2014, logrando cinco anotaciones durante las jornadas en las que tuvo participación con el equipo quetzalteco.

Luis Martínez logró rescatar un empate en su última actuación con el elenco quetzalteco.


27

Segunda semifinal

Tritones al agua

Boer ya alista su actuación para la fase semifinal del campeonato altense de beisbol, esta novena se enfrentará aYankees.

La selección de natación de Xela solventará su última participación del año, al competir este sábado en el torneo nacional de Mazatenango.

Iniciará semana de adaptación

Continúa recuperación

Evaluarán evolución de lesión

Una serie de trabajos de reacondicionamiento harán los jugadores chivos en sus primeros días de labor, desde el próximo lunes 9 de diciembre.

J

ulio Estacuy terminará la primera etapa de su recuperación, por lo que se realizará una resonancia de control, si se obtienen resultados positivos seguirá con la segunda fase, de lo contrario será operado.

Por javier Flores La siguiente semana, el estadio Mario Camposeco se llenará de vida con el inicio de la pretemporada del elenco quetzalteco. El recinto chivo será el único escenario que se utilizará durante la primera semana del plan de trabajo del preparador físico Leopoldo Rodríguez. En esta planificación se contempla desarrollar el entrenamiento a un solo turno, porque lo que se pretende es que los jugadores recuperen su actividad física. Para lograr este objetivo, el preparador físico altense llevará a cabo trabajos lineales y aeróbicos, con y sin balón. A esta labor se suman sesiones

de espacio reducido, formación corporal, intruducción a fuerzas y futbol dirigido. Según Rodríguez, en la primera semana se busca que la plantilla de futbolistas se acomeden al ritmo de trabajo, porque en la segunda y tercera semanas se subirán las cargas, que serán la base física de todo el semestre. Para el inicio de la preparación se espera que el 80 por ciento del plantel que esté confirmado se presente para comenzar las sesiones. "Esta fase es de suma importancia para el estado físico que se necesitará durante todo el período competitivo del próximo torneo", expresó Rodríguez. Con el arranque de la pretemporada se espera que en el resto de la semana lleguen las primeras incorporaciones.

Además

Escenarios a utilizar Tres son los lugares que el cuerpo técnico usará, el estadio Mario Camposeco, el Complejo Deportivo y El Refugio.

Foto elQUETZALTECO: Javier Flores

Foto elQUETZALTECO: Archivo

El estadio Mario Camposeco será el único lugar de trabajo durante la primera semana.


28

ACCIÓN

elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 4 de diciembre de 2013

Formador de futbolistas Fredy Escobar lleva más de 18 años entrenando equipos profesionales y amateur. En la actualidad forma talentos en la Asociación de Futbol de Xela. por Raúl Juárez

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Comunicaciones enfrentará su semifinal número 25, donde espera avanzar para pelear por el tercer campeonato en forma consecutiva.

Liga nacional de futbol

Leones y albos arrancan serie

El técnico quetzalteco cuenta con el tercer nivel de entrenador profesional, que obtuvo en el 2011. Freddy Escobar es un hombre entregado al futbol desde su juventud, cuando militó en ocho temporadas con el Deportivo Coatepeque en la Primera División. Como estratega ha hecho su carrera en distintos equipos profesionales, tanto en Primera, Segunda y Tercera División, dentro de los que destacan el Deportivo Ayutla y los desaparecidos clubes Xinabajul y Juventud Retalteca. Desde hace varios años, el entrenador se ha dedicado a la formación integral de niños y jóvenes dentro del futbol. Logrando así estar en las fuerzas básicas de

Marquense, donde alcanzó un subcampeonato. Dentro de los jugadores que ha dirigido en los conjuntos juveniles resaltan los nombres de Jonhy Girón, Jonathan López y Freddy Taylor. En el 2012 fundó en Xela la academia Centro de Formación Futbolística "Ceforma", donde han sobresalido varios elementos para equipos de Segunda y Tercera División. "Mi pasión siempre ha sido el futbol, uno de los objetivos que me trazo es que mis jugadores sean ejemplo en todos los ámbitos de la vida", expresó el director técnico. Este año arrancó el proceso formativo en las selecciones de la Asociación de Xela, donde ha logrado el tercero y segundo lugar en los Juegos Nacionales. "Es un gran entrenador, que nos enseña con su ejemplo", dijo el jugador Fernando Martínez.

Marquense recibe a Comunicaciones hoy a las 20 horas, en el estadio Marquesa de la Ensenada. Por Raúl Juárez El juego de ida de la semifinal del torneo Apertura 2013 se disputará este día en San Marcos. En el campamento marquense están motivados por el gran campeonato que protagonizan, donde solo cuentan con jugadores nacionales. Ante esto, en el vecino departamento existe una gran expectativa en la ronda final y confían en poder avanzar sobre los cremas. La directiva del club Marquense anunció que pondrá a disposición de la afición nueve mil 300 boletos, por lo que se espera un lleno total en el duelo de esta noche. El técnico de San Marcos, Francisco Melgar, indicó que tiene un grupo de jugadores que quieren hacer historia y opinó que la juventud de la mayoría de sus dirigidos será un factor a favor, pues considera que tiene un equipo muy dinámico.

Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

En tanto en el cuadro albo, su entrenador, Iván Franco Sopegno, considera que es importante lograr una buena ventaja. Leones y cremas han disputado cuatro semifinales en torneos cortos, donde los capitalinos han dominado claramente, al ganar las series en todas las ocasiones.

San Marcos venció como local 2-1 a los cremas, en el duelo de la segunda ronda del torneo.

Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

Fredy Escobar tiene una amplia trayectoria en el futbol, dentro de una de sus metas está poder regresar a dirigir en la Primera División.


elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 4 de diciembre de 2013

ACCIÓN

29

Retornan con tres medallas La selección de judo altense cosechó tres preseas recientemente en el torneo internacional de El Salvador. Además Por Raúl Juárez

Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

EL CHARRúA Daniel Fernández tiene a su cargo el trabajo físico con los juveniles de la Sub 20.

Integran Sub 20 de xelajú

Buscan talentos quetzaltecos El cuerpo técnico de la categoría Sub 20 de Xelajú inició los trabajos de visorias para captar a nuevos jugadores para el equipo. Por raúl Juárez Desde la semana anterior, el entrenador Héctor Citán y el preparador físico Daniel Fernández comenzaron con las pruebas para jóvenes que desean ser parte de la institución superchiva. Citán indicó que la visoria se desarrollará hasta el 22 de este mes, donde se tratará de darles oportunidad a todos los jóvenes de entre 17 y 18 años, para poder conformar el plantel Sub 20, de cara al próximo torneo en la Tercera División. "Se está haciendo un trabajo especial con los jugadores que ya estaban, lo que queremos es ver a los

que llegan, donde se les toman sus datos para posteriormente ver si llenan las expectativas", dio a conocer el estratega. En tanto, el uruguayo Daniel Fernández explicó que se busca de la mejor fomar hacer filtros para que los que lleguen sean elementos con aptitudes de poder ser futbolistas profesionales en un futuro. Los entrenamientos se están realizando martes y viernes a las 12 horas, en las canchas de Profutbol. El técnico Citán concluyó indicando que ya se tiene una base de jugadores que disputaron el torneo anterior, a la cual se dará continuidad, y con los reclutados de este proceso reforzarán la plantilla para el siguiente campeonato.

La delegación que viajó a San Miguel, El Salvador, estuvo conformada por nueve judokas en las distintas categorías. Al final se logró una medalla de plata, con Johana Tuney en los 55 kilogramos rama femenina; en tanto en la rama masculina, Osiel Barrios en los 55 kg ganó bronce; Carlos Cuá también consiguió bronce, pero en los 66 kg. El entrenador Ángel García destacó la participación de sus atletas, pues es un torneo donde compitieron delegaciones de Centroamérica, además de un grupo de judokas de Japón. "Es una de las competencias más fuertes del año, hemos aprendido nuevas cosas", añadió el entrenador. Para los deportistas quetzaltecos este evento significó una motivación extra, porque disputaron combates con atletas élite de los otros países, donde adquirieron mayor experiencia.

El instructor de judo Marvín García retornó de San José Costa Rica, donde participó en un seminario de judo sobre las nuevas técnicas de este deporte.

Números de la Sub 20 Los dirigidos por Héctor Citán buscarán transcender en el próximo campeonato. · En el torneo Apertura, los juveniles se mantuvieron invictos, ganando ocho juegos consecutivos. · Por tercer torneo consecutivo no pudieron vencer en la ronda de dieciseisavos de final. · Seis jugadores de esta categoría estuvieron entrenando de forma constante en el equipo mayor.

Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

Los judokas ahora se alistan para ser parte del evento local, con el cual se cierra el año deportivo.


30

ACCIÓN

elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 4 de diciembre de 2013

Kumite es otra de las modalidades del karate donde los competidores luchan por ser los vencedores.

la modalidad de kata implica mucha concentración al momento de ejecutar los movimientos.

sE REQUIERE de una buena condición física para practicar este deporte.

Asociación de karate do

Disciplina y honor en cada combate

Santos vásquez lleva 27 años de formar a niños y jóvenes en esta disciplina deportiva.

En Xela el karate do es uno de los deportes más practicados, que ha puesto en alto el nombre del departamento en citas nacionales. por raúl Juárez Esta disciplina es considerada un arte marcial de origen japonés, donde se emplea el uso coordinado de la fuerza, la respiración, el equilibrio y la postura. Actualmente esta actividad atlética figura dentro de los deportes que se incluirán próximamente en el ciclo olímpico. En Quetzaltenango, un gran número de atletas practican este deporte en distintos lugares, como gimnasios privados. También la Asociación Departamental de Karate Do imparte clases en el Centro Intercultural, donde ahora se tiene un registro de 200 deportistas.

Esta es parte de la selección de la asociación departamental que entrena de lunes a viernes en el Centro Intercultural de Xela.


elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 4 de diciembre de 2013

ACCIÓN

31

COPA MUNDIAL DE FUTBOL 2014

Brasil sueña con su sexta A seis meses de recibir la cita más importante del futbol, los brasileños, de la mano de Luiz Felipe Scolari, solo piensan en brillar.

5

Finc verit, de la Copa del Mundo ha conquistado Brasil.

19 veces

BRASIL El rompecabezas está casi armado, después de las últimas dos victorias en amistosos de este año: 5-0 frente a Honduras y 2-1 ante Chile. "Por ahora este es mi equipo, pero sigo observando jugadores, no tengo una definición de los 23 aún", dijo "Felipao" tras el juego contra la 'roja' chilena en Toronto. La convocatoria de la selección mundialista está prevista para el 7 de mayo. Antes habrá un último test contra Sudáfrica, el 5 de marzo. El "país del futbol" es el máximo ganador de Copas del Mundo de la FIFA. Conquistó las ediciones de 1958, 1962, 1970, 1994 y 2002, la última bajo la batuta de Scolari, que reasumió el equipo en diciembre pasado, luego de más de dos años de mediocres resultados de Luis Venker, "Mano Menezes". De nuevo favorito Al retomar el plantel, Scolari fue claro: es una "obligación" ganar el Mundial en casa. Y la conquista de la Copa Confederaciones -con una contundente goleada 3-0 sobre la mundialista, y aún favorita, Espa-

ha asistido la canarinha a la cita Mundial, con la del 2014 serán 20.

Foto elQUETZALTECO: AFP

Selección brasileña confía en consagrarse campeona del mundo en julio próximo, en el estadio Maracaná. ña- recuperó la confianza entre tantos brasileños, que no apostaban un centavo a su propia selección. "Hincho para que Brasil sea campeón y creo que tenemos todas las condiciones para ser campeones. Con Felipao el equipo quedó mejor", afirmó recientemente el "rey" Pelé. Famoso por su pragmatismo en el campo, priorizando resultados sobre el jogo bonito, Scolari es un experto en armar selecciones ganadoras. Lo hizo en 2001, cuando asumió un conjunto casi desclasificado y lo llevó

hasta el título en Corea-Japón 2002. Y desde que reasumió el equipo suma en 19 partidos, 15 victorias, cuatro empates y apenas dos derrotas, con 49 goles a favor y 15 en contra. Brasil figura de nuevo entre las selecciones con opción a la Copa del Mundo, aunque aún hay quienes tienen dudas sobre sus posibilidades, con selecciones como Alemania, España, Argentina, entre otras. Este viernes 6 de diciembre, Scolari conocerá sus rivales en el sorteo que se celebrará en Costa do Sauipe,

Bahía. "Estamos preparados para enfrentar, desde el primer momento, lo que tengamos que enfrentar para llegar a la final", manifestó el director técnico de la verdeamarela. La derrota en la final del Mundial de 1950 frente a Uruguay, sigue marcada en la memoria brasileña en mayúsculas y letras celestes: MARACANAZO. Queda a Scolari y sus muchachos sustituir ese mal recuerdo para tantos brasileños con el hexacampeonato. AFP

Cuatro del área en la cita Estados Unidos, Costa Rica, Honduras y México se presentarán en el Mundial de Brasil 2014, confiando en superar sus mejores actuaciones mundialistas como los representantes de la Concacaf. estados unidos

Foto elQUETZALTECO: AFP

Estados unidos fue el mejor del sector durante la eliminatoria mundialista.

Tras haber evitado la catástrofe que habría desatado en el futbol mexicano no clasificar a Brasil-2014, el Tri quiere primero restaurar su

orgullo herido y luego superar al menos los octavos de final, donde tropezó en las cinco últimas citas. Ante la pobre actuación mexicana, Costa Rica asumió el primer lugar de los países latinoamericanos en el hexagonal de Concacaf, solo debajo del líder, Estados Unidos.

De su lado, la selección estadounidense, que dirige el alemán Jürgen Klinsmann, se impuso en el hexagonal y ahora quiere volver a sorprender en un Mundial, y para ello no se asusta frente al reto de llegar al menos a semifinales. La tercera plaza fue para Honduras, que no esconde que pasar a los octavos de final es su objetivo. En la historia de las Copas del Mundo, tiene registradas un par de asistencias: España 1982 y Sudáfrica 2010, en ambas se encalló en la fase de grupos. AFP


elQUETZALTECO JUEVES 路 4 de diciembre de 2013

32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.