elQuetzalteco 2679

Page 1

www.elquetzalteco.com.gt Q2.50 • Quetzaltenango, Guatemala

VIERNES 13 de septiembre de 2013 • Año XXX • Número 2679

Desarticulan grupo delictivo

Los Mingos dedicados a robar dinero

Participan diecinueve Hoy eligen a la Reina Nacional de las Fiestas de Independencia; 6 quetzaltecas han ganado. > 2 y 3

Noche de letras

Capturan a tres, hallan vehículo utilizado en atraco a cuentahabiente y buscan a dos. > 3

Empate con sabor a derrota

Anoche, Xelajú igualó en casa a un gol contra la Universidad de San Carlos. > 26, 27 y 28

Realizan sesión solemne

Reconocen a 5 quetzaltecos

Diputados conmemoran el 192 aniversario de la Independencia, sin la presencia de Pérez Molina. > 21

Lucía Mijangos, Norma Quixtán, Jorge Valverde, Flavio Pereira y Daniel Matul, distinguidos por la comuna. > 24

Foto elQuetzalteco: Stuardo Calderón

El volante Julio Estacuy sale cabizbajo al finalizar el partido. Con este resultado los altenses permanecen en la décima posición del torneo Apertura.

Galardonan a tres guatemaltecos en el Teatro Municipal. > 4

Homenaje a Árbenz A pesar de la lluvia, prevalece orden en el desfile de más de 10 mil alumnos de Primaria. > 6

Los sabores de Xelafer La comida es uno de los principales atractivos en el campo de la feria altense. > 10


2

LO DESTACADO

elQUETZALTECO VIERNES · 13 de septiembre de 2013 Editores de noticias: Fred Rivera - Luis Hernández - José Racancoj

VITRINA TIPO DE CAMBIO: Q7.94

ojo DEL lector

Sin apoyo edil Vecinos del Barrio El Calvario, zona 1 de Xela, se quejaron porque la municipalidad no los ayudó para quitar el lodo de las calles. Foto: Rodrigo Morales

AGENDA

CLIMA

Desfile · Intercultural Fecha: hoy Lugar: inicia en el Parque Central y finaliza en la Plaza Japón. Horario: 8.30

Hoy eligen a la nu

Buscan

lluvias

11°CMin. 18°CMax.

www.elquetzalteco.com.gt

62

Corte de Constitucionalidad solicita a congresistas independencia de poderes

Años

Efemérides: 13/09/2007

de celebrarse cumple el certamen.

Establece garantías

6

La ONU firmó la Declaratoria de los Derechos de los Pueblos Indígenas, tras dos décadas de negaciones.

Reinas Foto elQUETZALTECO: Archivo

LEA HOY

Ajuar a tu medida Las futuras novias podrán conocer en este espacio las tendencias actuales en cuanto al vestuario para ese día tan esperado. > 18 y 19

Xinnia Robles, de San Marcos, ostentó el título durante 365 días; hoy despide su reinado.

Precedentes

representantes de Xela han ganado la corona.

La velada de elección y coronación de Reina Nacional de las Fiestas de Independencia será esta noche en Xela.

Bellezas Quetzaltecas

Datos entorno al prestigioso evento de belleza de las fiestas de Independencia. · Fraternidad Quetzalteca fue fundada en 1947. · En 1950 nace el certamen de Reina Nacional de la Belleza, hoy Reina Nacional de las Fiestas de Independencia. · Trece quetzaltecas han quedado entre segunda y primera finalista del concurso.

Gabriela De la Riva Barrientos le dio la primer corona a Xela.

María Verónica Detlefsen De León ostentó el cargo en 1973.

Luz Elena Ruíz Fumagalli, belleza quetzalteca electa en 1984.


elQUETZALTECO VIERNES · 13 de septiembre de 2013 Editor de fotografía: Herber Villagrán • Editor de diseño: Erwin Racancoj

LO DESTACADO

3

Policía desarticula banda Los Mingos

Diecinueve representantes de la belleza departamental compiten por la corona de Reina Nacional 2013-2014.

Foto elQUETZALTECO: Herber Villagran

Ayer, 13 allanamientos dejaron la captura de tres presuntos asaltantes. PNC los vincula con atracos a cuentahabientes en Xela.

ueva Reina Nacional

la corona POR Lilian González En el marco de la celebración de los 192 años de Independencia Centroamericana y 129 de Xelafer, la ciudad alberga la 62 edición del importante certamen de belleza. Las aspirantes desfilarán esta noche en el Teatro Municipal en trajes típicos, de baño y de gala. La velada está programada para las 20 horas, cuando las 19 candidatas al cetro mostrarán su gracia y talento, en busca de ser la sucesora de Xinnia Robles, originaria de San Marcos. En el evento será entregado el galardón "Luna de Xelajú" al profesional Ovidio Minera Flores, por

su destacada trayectoria dentro de la junta directiva de Fraternidad Quetzalteca, agrupación que tiene a cargo la elección y coronación de Reina Nacional. Las participantes manifestaron que ya están preparadas para esta noche y que independientemente quién gane todas han cultivado una hermosa amistad. "La estancia en esta bella ciudad será inolvidable, el recibimiento ha sido muy caluroso de parte de todos. Nos iremos admiradas de la belleza de Xela", dijo Andrea Zapeta, representante de Alta Verapaz. El ingreso a la velada, según organizadores, será de Q180 en luneta vip y palco bajo, Q150 luneta y palco alto, y Q75 en galería.

POR S. Rodríguez y M. Longo Billy Yosimar Alonso Melgar, de 22 años; Walter Esmayqui Jocol, 31, y Domingo Córdova Rivera, 33, fueron aprehendidos en distintos puntos de la zona 1 altense, por agentes de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC), de la Policía Nacional Civil (PNC). Los allanamientos fueron realizados simultáneamente por elementos de la DEIC y del Ministerio Público (MP), en las zonas 1, 3, 5 y 7, donde se cumplieron tres de las cinco órdenes de detención. Las investigaciones de la PNC y del MP señalan que los arrestados se dedicaban a coaccionar a cuentahabientes para robarles el dinero que retiraban de agencias bancarias de la ciudad altense. Edú Ardiano, vocero de la PNC, indicó que los tres están sindicados de los delitos de robo agravado y asociación ilícita, y que la orden fue girada por el Juzgado Primero de Primera Instancia Penal y Delitos Contra el Ambiente de Quetzaltenango. A Córdova se le incautó un arma

de fuego, la cual fue enviada al Instituto Nacional de Ciencias Forenses para determinar si ha sido usada en otros hechos delictivos. La PNC informó que buscan al resto de la banda, a la que se le denominó Los Mingos, porque Córdova es el líder de la estructura. Ayer también fue decomisado el vehículo P-042SBG, el cual, según las investigaciones, ha sido empleado por el grupo tras cometer los asaltos. Uno de los hechos más recientes ocurrió el 19 de agosto, cuando Rolando Andrés Pérez Juárez, de 26 años, fue baleado por más de ocho individuos, para robarle. La madre de la víctima refirió que habían sido perseguidos por un automóvil con las mismas características del incautado. Ayer, los detenidos fueron llevados al juzgado para conocer los motivos de su captura. El MP los vincula con atracos. El primero el 5 de agosto, donde le robaron Q9 mil a un cuentahabiente en la zona 3; el segundo en la zona 1 de La Esperanza, donde le quitaron Q8 mil a una mujer, el 4 de marzo; el robo de Q15 mil 720, en La Esperanza, a una mujer, y Q15 mil 800 a otra mujer en bus, en la zona 3.

ADEMÁS

Atracan a mujer en zona 1 Ayer, María Victoria Rivera, de 26 años, fue atendida por Bomberos Voluntarios en la calle C y diagonal 5, por crisis nerviosa. Rivera explicó que había sido asaltada después de retirar Q5 mil de una agencia bancaria.

Seis representantes de Quetzaltenango han obtenido el cetro de Reina Nacional a lo largo de la historia; ellas son:

Ingrid Virginia Coronado López, digna representante ganó el cetro en 1985.

María Verónica De León Regil Detlefsen fue coronada Reina Nacional en el 2003.

Julia Patricia Cuevas Rodas, en el 2007, la última quetzalteca en ser Reina Nacional.

Foto elQUETZALTECO: Misael López

Los arrestos se realizaron después de los allanamientos. Según las investigaciones del MP y PNC, queda pendiente la aprehensión de dos hombres que son parte de la red


4

QUETZALTENANGO viernes · 13 de septiembre de 2013

� Me siento feliz y emocionada por este triunfo. Llevo el galardón y a Xela en mi corazón y lo compartiré con el mundo". Lucinda Rivas Ganadora en poesía

� Foto elQUETZALTECO: Oswaldo Cop

En la velada, anoche en el Teatro Municipal, estuvieron presentes los ganadores de las diferentes ramas.

Mildred Cortés, nueva musa de Xela

Es un gran honor estar en Xela porque es una maravilla. El triunfo se lo dedico a mi familia y a mi querido Amatitlán".

Premian a literatos en velada cultural �

Tengo una sensación diferente porque mi papá era de Xela y siempre había querido dedicarle los triunfos a él".

Anoche fueron honrados, como escritores laureados, tres guatemaltecos ganadores de los Juegos Florales Hispanoamericanos. POR José Juan Guzmán En el Teatro Municipal, que mostró sus mejores galas, fue realizada la premiación de la edición 76 de los Juegos Florales Hispanoamericanos, que para este año destacó que los triunfadores fueron tres literatos connacionales. En la velada se le brindó un reconocimiento al homenajeado, el economista Mario Aníbal González, por su trayectoria cultural a favor de Xela. Integrantes de la comisión del certamen dijeron que él fue elegido porque ha elaborado investigaciones y documentado la historia altense. Otro punto importante fue la coronación de Mildred Carola Cortés Belches, de 21 años, como Reina de Juegos Florales Hispanoamericanos

2013; la soberana agradeció a la comisión por otorgarle el privilegio de ser la nueva musa y confirmó su compromiso al frente del cargo. Cortés premió a los escritores ganadores, quienes este año fueron, la huehueteca Lucinda Rivas en la rama de poesía, por su obra Mar de sueños emigrantes; Clodvin Aceituno, de Amatitlán, en novela con su trabajo titulado La espera, y la capitalina Aida Toledo, en ensayo, con la obra Lanzando piedrecitas al abismo: Poesía guatemalteca actual. Los tres recibieron el botón de oro y un pergamino. En la velada participó la soprano Adriana González, quien en el 2014 se incorporará a la Opera Nacional de París, Francia. Hoy a las 9.30, en la Biblioteca Municipal, será el Encuentro Literario donde los ganadores hablarán de sus obras.

Clodvin Aceituno Ganador en novela

Aida Toledo Ganadora en ensayo

� Foto elQUETZALTECO: Oswaldo Cop

Con un tono sensible y dulce, la nueva reina, Mildred Cortés, se dirigió a escritores y el público.

Después de haber trabajado un año se tiene un sentimiento de satisfacción al recibir a los ganadores". Juan Morales Gavarrete Presidente de la comisión


5

elQUETZALTECO VIERNES 路 13 de septiembre de 2013


6

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO VIERNES · 13 de septiembre de 2013

Participarán en recorrido El Desfile Intercultural se desarrollará hoy, del Parque Central a la Plaza Japón, zona 3. ADEMÁS POR Emma Gómez

Foto elQUETZALTECO: Oswaldo Cop

Los establecimientos homenajearon a Jacobo Árbenz en el centenario de su natalicio, también expusieron sobre el Sexto Estado.

Foto elQUETZALTECO: Oswaldo Cop

Escolares que participaron en el recorrido.

Lluvia prevaleció durante desfile

Niños recuerdan a Jacobo Árbenz Ayer, miles de estudiantes de Primaria recorrieron las principales calles de la ciudad, como parte de festejos patrios. POR Emma Gómez Autoridades municipales, de Educación, padres de familias y visitantes locales y extranjeros observaron la participación de los infantes, que inició con un acto cívico en el parque Benito Juárez, zona 3, y culminó en la rotonda cercana al Centro Regional de Justicia, zona 6.

Dora Pac, quien preside la Comisión Municipal de Desfiles y Carrozas, mencionó que el tema principal del recorrido fue la conmemoración de los cien años del natalicio del expresidente de Guatemala, oriundo de Quetzaltenango, Jacobo Árbenz Guzmán (1913-1971). El alcalde municipal, Jorge Rolando Barrientos, refirió que en el desfile de este año prevaleció el orden y disciplina. Tito Huinac, titular

de la Dirección Departamental de Educación (Dideduc), indicó que participaron más de 12 mil estudiantes de Primaria de los sectores público y privado. "La actividad fue para recordar la Independencia de nuestro país", expresó Huinac. Agustín Pérez, padre de familia, dijo que cada año los gastos para que sus hijos participen en el desfile aumentan, pues compró un uniforme y un instrumento musical. "Recomiendo que los maestros tomen en cuenta el costo, pues afecta a la economía familiar y si no participan los niños son excluidos", añadió. En el recorrido prevaleció la lluvia, la que según el Insivumeh seguirá.

Alrededor de dos mil estudiantes del departamento de Quetzaltenango serán parte de la actividad, la cual se desarrollará como parte de la conmemoración de las fiestas de Independencia, según mencionó Dora Pac, de la Comisión Municipal de Desfiles. De acuerdo a los organizadores, se prevé que asistan alumnos de al menos 25 establecimientos, quienes presentarán estampadas folclóricas y danzas. Este recorrido se realiza desde el 2010, según acuerdo municipal. La actividad iniciará en el Parque a Centroamérica, pasará por la 4a. calle, zona 1, subirá por la 14 avenida y luego se dirigirá a la 4a. calle de la zona 3, Plaza Japón. Organizaciones dicen que se busca rescatar tradiciones.

El tema para este año es cultura e idioma de Guatemala con un camino a la Interculturaralidad. El recorrido comenzará a las 8.30 horas.

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Participarán estudiantes del departamento con estampas y danzas.

Inicia feria de vehículos Con la finalidad de brindar opciones para la compra de automóviles, empresas realizan desde hoy Feria de Autos Usados. POR Axel Avila

Foto elQUETZALTECO: Oswaldo Cop

Organizadores esperan cientos de visitantes a la primera Feria de Autos Usados.

Más de 150 vehículos de diferentes modelos y marcas serán exhibidos hoy y mañana en la primera edición de este evento, que se desarrolla en el centro comercial Paseo

Las Américas, ubicado en la zona 9 de Quetzaltenango, a partir de las 9 horas. Con la finalidad de activar el sector económico de la región, diferentes vendedores y propietarios de predios de automotores pondrán a disposición las diferentes opciones para aquellos que quieran adquirir un automóvil que se adapte a sus ne-

cesidades y presupuesto. La feria es organizada por el Banco G&T Continental, con el apoyo del diario elQUETZALTECO. Estuardo García, organizador del evento, indicó que se facilitarán préstamos a quienes necesiten dinero para adquirir uno de los automotores. Compras Quienes deseen adquirir un vehículo o realizar un préstamo deben presentar una carta de ingresos económicos y tener un fiador. Los precios serán accesibles.


7

elQUETZALTECO VIERNES 路 13 de septiembre de 2013


8

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO VIERNES · 13 de septiembre de 2013

Foto elQUETZALTECO: Misael López

De nuevo, varios sectores de las zonas 1, 9 y 10, fueron afectados por el descenso de lodo.

Lodo inunda calles en Xela

Municipalidad sin respuesta Las estrategias que implementó la comuna para reducir las anegaciones en la zona 1 son infuncionales ante las lluvias. ADEMÁS POR S. RODRÍGUEZ Y L. RODAS En menos de un mes, los vecinos de las zonas 1, 9 y 10 han sufrido dos inundaciones con lodo, a consecuencia de las copiosas precipitaciones. El último caso sucedió ayer, cuando el agua pluvial ocasionó el descenso de fango que tapó calles y dificultó la circulación de vehículos. Con palas, azadones, escobas y otros objetos, habitantes se encargaron de retirar el lodo acumulado. Antes que comenzara el invierno,

Antecedente El 27 de agosto reciente, lluvias y actividad eléctrica provocaron el descenso de fango a las zonas 1, 9 y 10.

las autoridades ediles implementaron lagunas de infiltración y pozos de absorción en la parte alta de esas zonas, para reducir las inundaciones, pero las lluvias se han encargado de evidenciar deficiencias en los planes municipales de mitigación. Comerciantes de la zona 1 dijeron que las anegaciones causan pérdidas porque los clientes ya no se acercan a los negocios. "Exigimos a la comuna solucionar el problema", indicó Abraham De León, automovilista. Elsa Ochoa, afectada, manifestó que la dificultad se debe al incremento de lotificaciones en la parte alta de la ciudad altense. Hamilton Pérez, concejal de la Comisión de Urbanismo y Vivienda, aseveró que el problema se agravó porque las tuberías para agua pluvial son pequeñas y están llenas de lodo, además, las lagunas de infiltración están a punto de llenarse.

Los negocios son afectados por el lodo y el polvo que queda; es un problema recurrente". Claudio Sop Comerciante

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Los heridos tras el temblor fueron trasladados al HNO.

Loida Marcelina Méndez Gómez, de 16 años, fue trasladada por Bomberos Voluntarios a la Emergencia del Hospital Nacional de Occidente (HNO), luego de haber sido golpeada por un pedazo de cornisa que se desprendió de un centro comercial en la zona 3, por el temblor de 6.5 grados de la semana pasada. Violeta Sac, vocera del HNO, refirió que la joven se encuentra

Justicia · El juez Félix Sontay, del Juzgado Segundo de Sentencia Penal, resolvió que hay indicios suficientes para que Eddy Seferino López, de 18 años, y los hermanos Erick y Samuel, Pérez López, de 21 y 18 años, sean juzgados. A los tres, el Ministerio Público (MP) los acusa de robar en negocios y viviendas de Loma Grande, Cabricán, y el caso específico que les imputa es haber ingresado el 21 de julio de este año, a las 16.30 horas, a una casa, donde junto a dos menores de edad sustrajeron Q25 mil; según el MP. Los sindicados fueron vistos por una vecina. Por tres meses continuará la investigación, en contra de los acusados, quienes se presume pertenecen a una banda delictiva. Los hermanos Pérez López dijeron que el día de los hechos fueron a jugar futbol. POR María José Longo

El lodo dificulta la circulación vehicular, urge que las autoridades ediles hagan algo al respecto". José Luis López Vecino

Exigimos a la municipalidad que solucione la situación, porque es una mala imagen para la ciudad". David Pac Afectado

Víctima de sismo está grave POR Shirlie Rodríguez

Ligan a proceso a cinco por robo a comercios

en estado grave en el Intensivo. Al siguiente día de haber sido ingresada, los médicos realizaron una operación de urgencia para reducir los riesgos que corría Méndez. "Hasta el momento no ha sido intervenida por segunda vez, pero el trauma de cráneo grado tres es lo que la mantiene inconsciente", mencionó Sac. La adolescente lucha por su vida en dicho centro asistencial, en donde sus padres la cuidan y piden a los dueños del centro comercial que realicen mejoras para evitar más accidentes de este tipo.

Pretenden crear Fiscalía contra la Discriminación Justicia · En el marco de los 11 años de la conformación de la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas de Guatemala (Codisra), los cinco delegados llegaron a Xela para conocer la situación del departamento, donde preocupan los casos de discriminación. Ante esto, la coordinadora de Codisra, María Trinidad Gutiérrez, dijo que se pretende la apertura de una Fiscalía en el Ministerio Público (MP), para que se le den seguimiento a las denuncias. Además remarcó que intervendrán para darle seguimiento al caso de la Flor Nacional del Pueblo Maya. "Nuestro trabajo es dar acompañamiento a los temas de políticas públicas. También se tomarán acciones para que se regule el sonido en el Centro Histórico", puntualizó Gutiérrez. POR Emma gómez

Normalistas exigen que regrese el Magisterio Educación · Unos 200 alumnos de la Escuela Normal Bilingüe Intercultural Kich´e´, y representantes de Huehuetenango llegaron a la Dirección Departamental de Educación (Dideduc) a entregar una solicitud para la ministra de Educación, Cynthia del Águila, para que siga la carrera de Magisterio, que fue sustituida por el Bachillerato con Orientación en Educación. Diego Lux, inconforme, indicó que se carece de una educación de calidad. Luis López, normalista, señaló que de no atender la petición interpondrán una demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Tito Huinac, de la Dideduc, dijo que enviarán la solicitud a la ministra. POR Emma Gómez


9

elQUETZALTECO VIERNES 路 13 de septiembre de 2013


10

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO VIERNES · 13 de septiembre de 2013

Comidas representativas de la feria de Independencia A continuación los detalles de algunos de los alimentos más consumidos por los visitantes durante el recorrido por Cefemerq, de acuerdo a vendedores.

Manzanas Cubiertas con dulce, el cual es elaborado con azúcar y colorante, además algunas son cubiertas con chocolate y anisillos. Comerciantes manifiestan que son más compradas por niños.

Churros Son elaborados con diferentes ingredientes, como leche, margarina, colorante, azúcar, entre otros, y se comercializan en bolsas que cuestan entre Q5 y Q10, dependiendo la cantidad.

Garnachas Son hechas con pequeñas tortillas de maíz, se utiliza carne de res tipo puyazo, se le agrega una salsa roja de tomate, queso y la ensalada de repollo, que le da el sabor distintivo.

Rosquillas Las roscas son preparadas con panela, azúcar, ajonjolí, levadura, sal, entre otros ingredientes. La libra cuesta alrededor de Q10, con el pasar de los años han cambiado los precios.

Dulces típicos Bocadillos de coco, dulces de pepita, manía, caramelos de menta, anisillos, alborotos y paletas, son provenientes de diferentes lugares como Zacapa y Sacapulas, refirieron vendedores.

Fotos elQUETZALTECO: Marylin Colop

Gastronomía típica de la feria

Sabores de tradición se disfrutan en Xelafer Quienes visitan la Feria Centroamericana de la Independencia degustan los platillos y dulces que se ofrecen durante la festividad. POR MArylin Colop A pesar de que hay mayor variedad de alimentos, visitantes prefieren consumir los productos tradicionales que cada año se venden en Quetzaltenango e identifican la celebración, indicaron comerciantes. Vilma García, vendedora de dulces, roscas y manías, explicó que la

venta ha pasado de generación en generación dentro de su familia y que los pobladores no dejan de degustar de la gastronomía tradicional. "Las roscas son típicas de cualquier feria a nivel nacional, las familias compran una libra para compartirlas con otros familiares, sin ellas los festejos estarían incompletos", dijo Carlos Monzón, comerciante. Recuerda que hace años la libra de este producto costaba 65 centavos.

Hacen llamado "Invitamos a los pobladores a visitar la feria y degustar de los deliciosos platillos que se ofrecen", expresó Angélica Osorio, vendedora de la "Garnachería Flory", que se instala cada año en la festividad. "Esperamos que pobladores locales y visitantes acudan a Cefemerq", manifestó Consuelo Maldonado, vendedora de churros. La Feria Centroamericana de la Independencia, que finalizará el próximo 22 de septiembre, cuenta con más de cien puestos de comida, por lo que la variedad es una de sus características.

ADEMÁS

Otros alimentos Elotes, pizza, tacos, tortas, papas fritas, parrilladas, entre otros, son ofrecidos durante la feria.

Realizan Monitoreos Dolores Díaz, inspectora de Saneamiento Ambiental del Centro de Salud, indicó que se realizan controles para verificar los puestos. · Tarjeta de Salud. Documento que certifica que el vendedor no tiene ninguna enfermedad contagiosa. · Carné de manipulación. En el que avala que vendedores han recibido las capacitaciones sobre la forma adecuada de preparar alimentos, con el objetivo de prevenir padecimientos. · Medidas higiénicas. Como contar con bolsas de basura y un galón de agua. Además el vendedor debe utilizar redecilla, la gabacha blanca y poner en práctica las medidas correctas de manipulación de comida.


11

elQUETZALTECO VIERNES 路 13 de septiembre de 2013


12

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO VIERNES · 13 de septiembre de 2013

Niños promueven valores morales

Recorren calles CONCEPCIÓN CHIQUIRICHAPA • El desfile denominado Feria de Valores se desarrolló por las principales arterias del municipio. POR lESLIE DE León La falta de valores es un problema que se ha dado en los últimos años, debido a ello las autoridades educativas de la localidad promueven actividades para que las futuras generaciones los practiquen. Anastasio López, presidente de la Comisión Municipal de La Niñez y Adolescencia, indicó que el objetivo de la caminata es impulsar el respe-

to, la solidaridad, responsabilidad y trabajo en equipo. Agregó que las personas deben actuar y formar a los niños con base en estos. Astrid Parada, directora de un centro educativo y parte de la organización del desfile, manifestó que cada año se desarrolla un evento diferente para fomentar los valores en toda la población. Parada también mencionó que participaron estudiantes de alrededor de 17 establecimientos del nivel preprimario y primario, cada uno

representó un valor de una manera creativa y atractiva. "Lo que se pretende es reforzar aún más estas cualidades, porque se están perdiendo", expresó la docente. Por su parte, Jeremías Hernández, concejal, señaló que la actividad es programada por la Comisión Municipal de la Niñez y Adolescencia y la subcomisión de Educación. "Desde el 2012 se hizo una planificación con la comisión para llevar a cabo estas iniciativas educativos con los escolares", añadió Hernández. El funcionario refirió que esta entidad se enfoca en los siguientes ejes: salud, educación, protección, participación cultura y deporte, por eso se realizan diversas acciones con estudiantes.

Foto elQUETZALTECO: Leslie de León

Los alumnos elaboraron carteles que llevaron durante el desfile que se desarrolló en fecha reciente.

Juzgado de Paz elige a Niña Juez por un día La esperanza · La ganadora del evento, María Fernanda Pérez Carrillo, representante del Colegio Preuniversitario de Ciencias y Tecnología Moderna, indicó que se sentía contenta de haber participado, agregó que aprendió sobre las instituciones que conforman el Estado, los derechos y obligaciones y qué son los delitos. "Los niños deben participar en este tipo de actividades porque son muy educativas", añadió la ganadora, quien estuvo a acompañando al juez de Paz del municipio durante un día. "La realización de estos eventos contribuye a la educación del niño, porque aprenden otros temas", dijo Rosaura Carrillo, madre de la ganadora. Agregó que durante estos días su hija tuvo una preparación sobre temas de justicia. Autoridades del juzgado mencionaron que capacitaron a la infante con contenidos jurídicos. POR Leslie de León

Vecinos inconformes por cortes de energía San Juan ostuncalco · La falta de energía eléctrica y constantes apagones afectan las labores de la población, denunció el vecino José Juárez. Otros pobladores del municipio mencionaron que los cortes han provocado que algunos aparatos se arruinen, y que tres veces por semana les han suspendido el servicio, sin que la empresa responsable justifique la situación. "Por otro lado, no se cuenta con suficiente iluminación en la 2a. calle y 5a. avenida, zona 3, porque dos lámparas no funcionan", añadió Juárez. Pedro Carreto, poblador, mencionó que cancelan Q400 al mes, pero el servicio es deficiente y el alumbrado público es insuficiente. "Estamos conscientes de que el servicio de energía necesita mantenimiento, pero deben comunicarnos", indicó Carreto. POR Leslie de león

Promueven civismo San Juan ostuncalco • Bandas musicales de diversos centros educativos recorrieron las calles de la localidad. POR Leslie de león Con varios meses de anticipación, los niños de distintos establecimientos educativos se prepararon para participar en diversas actividades para festejar la Independencia. Josué Maldonado, director de la

Escuela José Ramón Ovando, mencionó que organizaron un festival de bandas para que los escolares demostraran sus habilidades y rindieran honores a la patria. Agregó que a los 32 centros educativos que intervinieron se les entregó un trofeo para motivarlos a que continúen siendo parte de estos eventos cívicos.

Débora de Urízar, una de las promotoras, indicó que la banda de la escuela organizadora volvió a formarse después de un tiempo, y para celebrarlo decidieron llevar a cabo este evento, además de festejar las fiestas septembrinas. Añadió que los alumnos deben cultivar los valores de respeto y amor hacia Guatemala, porque es un país que posee varias riquezas. Cristian Romero, estudiante, manifestó que este concurso ayuda a que los infantes demuestren su talento. Samara López, participante, expresó que ensayaron por varios días para poder participar.

Foto elQUETZALTECO: Leslie de León

El desfile culminó en la Escuela José Ramón Ovando, donde se realizaron actos protocolarios.


elQUETZALTECO VIERNES · 13 de septiembre de 2013

QUETZALTENANGO

Mujeres son capacitadas

Buscan impulsar economía familiar ALmolonga • La OMM de la localidad imparte 12 cursos para promover la iniciativa de las mujeres para que aumenten sus ingresos.

INTEGRACIÓN DE féminas Autoridades municipales señalan que es importante formar a las mujeres para conseguir su inclusión en la sociedad. · Quienes reciben capacitación tienen la oportunidad de aportar económicamente a las familias y no depender de terceras personas. · Es fundamental que las pobladoras de todas las edades aumenten sus conocimientos, porque son las primeras educadoras de los niños dentro de la sociedad.

200

POR Marylin Colop Producción de lácteos, chocolate, arreglos florales, costura, bordados a máquina y primeros auxilios, son algunos talleres que se desarrollan en la comuna y que lleva a cabo la Oficina Municipal de la Mujer (OMM), indicaron autoridades. Iris López, titular de dicha oficina, dijo que la intención es impulsar el crecimiento de la economía de ese sector a través de la capacitación en varios oficios o artes que fortalecen la preparación intelectual y técnica. "Las féminas se han comprometido a participar por lo menos una vez a la semana en los diferentes cursos que son apoyados por diversas instituciones a las cuales hemos solicitado apoyo", refirió López. La formación se realiza cuatro días de la semana en diferentes horarios y es impartida, con el ayuda de varias instituciones, en las instalaciones de la municipalidad.

13

Mujeres Foto elQUETZALTECO: Marylin Colop

CURSO de floristería es uno de los que mayor interés despierta en las mujeres. Desarrollo Marta Gonón, participante, mencionó que los productos que han aprendido a elaborar están siendo comercializados dentro de sus comunidades. "Es muy importante porque podemos aportar a los ingresos de nuestras familias", manifestó. Dalila Sop, beneficiada, expresó que las capacitaciones son de beneficio porque al conocer algún oficio no dependen económicamente de nadie y pueden salir adelante por sus propios medios.

Previenen desastres Zunil • Autoridades

reconstruyen calle principal y edifican muro de contención en la aldea Chicovix, de este municipio. Foto elQUETZALTECO: Marylin Colop

POR MArylin Colop

Con el Muro se pretende evitar desastres ocasionados por tormentas.

La construcción de dicha pared tiene como objetivo reforzar la seguridad de la entrada principal a la aldea, la cual sufrió daños tras el paso de la tormenta Ágatha, en el 2010, indicó Luis García, del comité de construcción del muro de contención. De acuerdo a datos de la Dirección Municipal de Planificación, el proyecto es financiado por el Consejo Departamental de Desarrollo y contempla la edificación del muro, la reconstrucción de drenajes y al-

cantarillado, y la pavimentación de la calle principal. El costo total de la obra es de Q1 millón 700 mil y estará lista entre tres a cuatro meses, aseguraron encargados. La tormenta Ágatha ocasionó serios perjuicios en la comunidad de Chicovix, en donde 20 casas fueron totalmente destruidas y quedaron inhabitables. Vecinos agradecieron el apoyo, sin embargo, lamentaron que el proyecto se ejecute tres años después del desastre.

participan en los diferentes cursos que realiza la OMM en la localidad.


14

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO VIERNES · 13 de septiembre de 2013

Vuela sobre ciudad altense

Avión hecho en Quetzaltenango Los quetzaltecos, Miguel Ángel Castroconde, padre e hijo, llevaron hasta lo alto del cielo de Xela el sueño compartido de construir una réplica de un avión Zodiac. En la actualidad realizan vuelos dos veces por semana sobre la ciudad de la Luna de Xelajú. fotos elquetzalteco: Édgar Vásquez y Herber Villagrán

Miguel Ángel CastroConde (hijo) muestra el avión Zodiac fabricado junto a su progenitor, en abril del 2003.

Tablero de control. Interior de la aeronave construida en Quetzaltenango.

Con sus propias manos. Todas las piezas fueron hechas por los quetzaltecos.

No tiene costo. Los creadores aseguran que no hay forma de cuantificar el valor de la obra.

En los controles. El avión tiene espacio para el piloto y un acompañante.


15

suroccidente VIERNES · 13 de septiembre de 2013

Congestionamiento vial en tramo a Huehue

Lluvias ocasionan derrumbes en ruta TOTONICAPÁN • Autoridades piden precaución al conducirse en carretera, porque precipitaciones han saturado la tierra.

Foto elQUETZALTECO: José Diego Puac

La infante fue ingresada al centro asistencial por Bomberos.

Niña es arrollada Un motorista fue el causante del accidente de tránsito, que ocurrió cuando la víctima se dirigía a moler maíz. POR José Diego Puac

POR José Diego Puac Esta situación causa que los desprendimientos de tierra sean más constantes, lo que pone en peligro a los automovilistas de la región. En esta ocasión, un derrumbe se registró en el kilómetro 215, en jurisdicción de Tierra Blanca, San Bartolo Aguas Calientes (vía entre Huehuetenango y Cuatro Caminos, Totonicapán), en donde los dos carriles fueron bloqueados. Ayer por la madrugada, otro deslave se reportó en el kilómetro 220 de la misma ruta, lo que complicaba el paso de los automovilistas que formaban largas filas.

Foto elQUETZALTECO: José Diego Puac

Los derrumbes han complicado el paso de vehículos que viajan hacia Huehuetenango o que proceden de dicho departamento. La vías son despejadas con maquinaria especial. Walter Ramírez, inspector de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial), mencionó que la zona es totalmente inestable por eso ocurren constantes derrumbes en época lluviosa, además con el último sismo se complicaron los trabajos en los kilómetros 215 y 220.

Autoridades pidieron paciencia a los automovilistas que transitan por dicho tramo. Si se viaja de Huehuetenango a la capital, Ramírez recomendó tomar trayectos alternos, por Quiché. Si el viaje es hacia Quetzaltenango se debe conducir por los municipios de Comitancillo y San Juan Ixil, para salir por San Marcos.

TOTONICAPÁN · Bomberos Voluntarios de la 121 compañía de San Cristóbal Totonicapán prestaron auxilio a una niña en el sector conocido como "El Chorro", kilómetro 189. Según el jefe de los socorristas, Enrique Tovar Zapata, la afectada, identificada como Vilma Mendoza Jiménez, se encontraba en la orilla de la carretera y presentaba una herida en la pierna izquierda. De acuerdo a Matías Jiménez, madre de la infante, ella se dirigía a moler maíz cuando fue embestida por un motorista. Mendoza fue trasladada al Hospital Nacional de Toto.

Paralizan transporte QUICHé • Miembros de la Gremial de Transportistas de Quiché suspendieron el servicio y bloquearon accesos a la cabecera. POR La Redacción

Foto elQUETZALTECO: Prensa Libre

El servicio colectivo fue paralizado ayer en Santa Cruz del Quiché.

La protesta es en contra de la implementación del Sistema Prepago, el Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés), el mal estado de las carreteras y los

constantes asaltos en las distintas rutas de ese departamento. Los inconformes suspendieron el servicio de transporte colectivo en los 21 municipios de Quiché, además no hubo viajes rumbo al suroccidente o la capital. Los transportistas indicaron que no transitarán hasta que las auto-

ridades atiendan sus demandas. La medida generó el malestar de cientos de vecinos, porque se les complicó viajar a su destino. En septiembre del 2012 se publicó un reglamento que establecía la obligatoriedad de implementar el GPS en los buses, también fijaba una sanción de Q25 mil por operar vehículos sin haber obtenido la licencia y tarjeta de operaciones; Q15 mil por cobrar el pasaje sin utilizar el sistema electrónico de pago, entre otras disposiciones. La normativa cobraría vigencia el 1 de febrero del 2014. Prensa Libre


16

OPINIONES

elQUETZALTECO VIERNES · 13 de septiembre de 2013

EDITORIAL

Fluir y fluir

Apuntes por el centenario del natalicio de Árbenz

Principios éticos para los profesionales en las empresas

Mañana se cumplen cien años del nacimiento de uno de los tres ciudadanos quetzaltecos que han ocupado el cargo más importante de Guatemala: la Presidencia. Jacobo Árbenz Guzmán nació el 14 de septiembre de 1913.

L

a celebración de las fiestas patrias que tienen lugar en la ciudad de Quetzaltenango, con motivo del 192 aniversario de la Independencia de Guatemala y 129 edición de Xelafer, tiene un matiz histórico y político durante este año, porque coinciden los festejos con el cumplimiento de un siglo del nacimiento de unos de los personajes insignes que marcaron un antes y un después en la vida de la nación. Árbenz Guzmán fue el tercer quetzalteco que dirigió el país, la historia aún no registra a un cuarto ciudadano que llegue a ese cargo, pero que sobre todo deje legado y lo recuerden bien por sus decisiones y hechos. Lo más importante ante la historia no es juzgarla, sino que conocerla, para interpretarla y aprender de lo ocurrido, para seguir adelante en la construcción de una mejor Guatemala. Generalmente el pasado histórico-político despierta sentimientos y pasiones, unos están de acuerdo y ven que hubo pactos en beneficio de la población, otros lo condenan porque pudo haber dejado huellas represivas, sin embargo, es algo que no se puede cambiar, sino que solo buscar comprender los hechos para entender cómo se ha construido el país donde hoy vivimos y donde nos corresponde aportar desde todos los ámbitos, en la ciudadanía, la política, la economía y en el caso nuestro, desde los medios de comunicación. Antes que Jacobo Árbenz Guzmán gobernaron los quetzaltecos Manuel Lisandro Barillas (1886-1892) y Manuel Estrada Cabrera (1898-1920).

Cada uno tiene una gran historia, sin embargo el más querido y recordado, y no porque haya sido en el siglo pasado, es Árbenz Guzmán; incluso algunos abuelos del presente aún lo recuerdan no únicamente como el "Soldado del Pueblo", sino que como el gran revolucionario que cambió la historia a favor de los más desposeídos de aquellos tiempos y que su legado continúa actualmente. Este militar y político quetzalteco fue ministro de la Defensa de 1944 a 1951, y Presidente de Guatemala de 1951 a 1954. A pesar de ambos cargos, la vida de Árbenz destacó desde que perteneció al grupo de militares que protagonizaron la Revolución de 1944. Árbenz tuvo una existencia relativamente corta, pero muy agitada. Vivió solo 58 años. Según registros históricos, fue derrocado por un golpe de Estado dirigido por el gobierno de Estados Unidos; fue sustituido por una junta militar encabezada por Carlos Castillo Armas. Se vio obligado a exiliarse y murió en México en 1971. La historia de este quetzalteco puede que no haya tenido un final feliz, pero destacó al constituirse en el segundo gobernante de la Revolución, tiempo en el que se realizaron grandes proyectos de infraestructura y se impulsó la Ley de Reforma Agraria. Habría que seguir explorando la historia para entender el contexto, mientras tanto hoy a las 17 horas se llevará a cabo la mesa redonda "Árbenz, el hombre y su tiempo", en el Salón Mayor del Centro Universitario de Occidente, y mañana a las 10 horas se develará un mural en su honor, en Casa No'j, en el Centro Histórico altense.

Casa editora: Ediciones Regionales, s. a. Impreso en Prensa Libre

Director editorial: César Pérez Méndez

Oficinas centrales: Centro Comercial SUPERCOM DELCO, avenida Las Américas 9-50, zona 3, Quetzaltenango Guatemala PBX: 7873 2888, Faxes: 7767 0850 y 7767 0868 Redacción: redaccion@elquetzalteco.com.gt, Ventas: ventas@elquetzalteco.com.gt Agencia Plaza Polanco: Centro Comercial Plaza Polanco, 14 avenida y 4a. calle, zona 1, Quetzaltenango Teléfonos: 7765 4595 / 6, Fax: 7765 4597 Agencia Ciudad de Guatemala: 13 calle 9-31, zona 1, Guatemala PBX: 2412 5000 extensión 3340

Laura Ronquillo

Plantean principios éticos de la globalización, que pueden convertirse en un código para los profesionales.

L

os reconocidos autores Eduardo Soto Pineda y José Antonio Cárdenas, escribieron un interesante libro titulado “Ética en las Organizaciones”, hago mías algunas ideas, invitando a ponerlas en práctica. Principio Personalista: La persona tiene valor por sí misma. No puede ser utilizada como un objeto. Tiene derechos que deben respetarse en distintos ámbitos, especialmente en las organizaciones, tales como un salario justo, puesto digno y desarrollo personal. Alejandro Cuellar, en sus interesantes seminarios dirigidos a las empresas, propone un método titulado PECOS, que significa, primero las personas, después las cosas. En la relación con los clientes también subyace la ética. Se les debe ofrecer servicios y productos útiles, con estándares de calidad. No deben olvidarse

las obligaciones de justicia con los proveedores. Con mucha frecuencia en la actualidad se hace uso de la tecnología para realizar un trabajo más efectivo, productivo y ágil, pero la técnica nunca está por encima de la persona y jamás debe deteriorarla. Principio de la orientación al bien común. En la empresa se debe buscar el bien común y no el del individuo, no los intereses particulares. No hay que preocuparse solo por generar beneficios, sino responsabilidad. Hay dos puntos de referencia importantes: solidaridad y subsidiariedad. Ir más allá de lo puramente económico y tener un equilibrio en la búsqueda de la competitividad. En la empresa todos deben ganar. Principio de orden de responsabilidades: Tener sentido de responsabilidad en todas las acciones. Ordenarlas en función del alcance. No caer en posturas minimalistas. Responder a lo que afecta directamente. Evitar posturas maximalistas. No sentirse responsable de todo. Pensar en lo que es próximo. Ocuparse directamente de lo que depende de la persona. Ordenar responsabilidades según prioridades. Buscar lo más cerca en el tiempo y en el espacio. Diferenciar responsabilidades personales y profesionales. lgronquillo@gmail.com

Sintagma

Por qué la Feria de Independencia se celebra Quetzaltenango Francisco Castañeda

Es curioso que en Quetzaltenango se celebre la denominada Feria Centroamericana de la Independencia.

C

omo de todos es sabido, la independencia de las provincias centroamericanas del régimen español tuvo el culmen el 15 de septiembre de 1821, desde esa fecha muchas cosas han pasado, nos anexamos a México, poco después se eliminó esta anexión, fuimos un solo país centroamericano, luego ya no, en fin, la historia ha sido marcada por una serie de decisiones de nuestros gobernantes que han hecho de Guatemala lo que es hoy en día. De esta independencia la Feria Centroamericana se celebra en Quetzaltenango, lo que no entiendo es por qué. Si revisamos en la historia, Quetzaltenango comenzó el proceso de independencia desde 1812, aproximadamente nueve años antes de que se alcanzara la independencia de Centro-

américa, cuando se reunió la llamada Corte de Cádiz y se solicitó la independencia de España y de Guatemala, porque queríamos ser un país independiente. Luego, en 1824 se entrega la solicitud formal nuevamente de nuestra independencia, en 1838 llegamos a independizarnos como el Estado de Los Altos, hasta que en 1840, el entonces jefe de Estado Rafael Carrera, envió sus tropas lideradas por Turcios a Quetzaltenango, que conjuntamente con algunos malos quetzaltecos hicieron que fuéramos absorbidos nuevamente por Guatemala, disolviendo el sueño de la región de occidente. La historia nos ha enseñado a ser un país orgulloso, guatemaltecos llenos de amor por nuestra tierra, sin embargo, si lo pensamos detenidamente, no les parece curioso que en Quetzaltenango se celebre la Feria Centroamericana de la Independencia, aunado a esto y después de todos los vaivenes de nuestra independencia, en realidad fue hasta el 21 de marzo de 1847, cuando por medio del decreto número 15, que se declaró a Guatemala como un país libre soberano e independiente. fcastaneda_gt@yahoo.com


elQUETZALTECO VIERNES · 13 de septiembre de 2013

Territorio económico

Canasta básica alimentaria Percy Iván Aguilar

L

a canasta básica alimentaria corresponde al mínimo que requiere una familia de cinco integrantes para satisfacer su necesidad de alimentación. Para agosto el valor de esta ascendió a Q2 mil 821.20, si comparamos esta cantidad con el salario mínino establecido, incluida la bonificación incentivo que suma Q2 mil 421.75, tendremos un déficit de Q399.45. Significa que cuatro días y medio no tendrían que comer los cinco integrantes. ¿Qué posibilidades tiene esta familia de salir adelante, si ni siquiera puede alimentarse bien, podrán los tres niños asistir a la escuela pública, comprar sus cuadernos, hacer sus trabajos manuales, comprar, ropa, zapatos? Definitivamente no. Y la salud, si se mencionó anterior-

Más del 50 por ciento de las familias del país no pueden adquirir lo básico para su alimentación.

mente que cuatro días la alimentación iba a ser deficiente, esto tendrá repercusiones en la salud de la familia, condenados al servicio público de salud, en donde los insumos son insuficientes y la atención con muchas limitaciones. La canasta básica vital o ampliada asciende a Q5 mil 148.18, esta además de alimentos incluye servicios como transporte, vivienda y diversión, totalmente inalcanzable si solamente el padre de familia trabaja y obtiene el mínimo en salario, porque solamente cubrirá el 47% de la canasta básica vital, por lo que se hace obligatorio que la madre de familia trabaje, e incluso así solamente cubrirán ambos el 96% de lo básico, con un déficit del 4%. Esto nos lleva a problemas sociales, la desatención de la educación de los

hijos es uno de ellos, y las consecuencias que posteriormente esto trae en el ámbito social. No quiero ser negativo, pero ante este panorama no podemos hablar de desarrollo, de mejores niveles de vida, de vida en plenitud, de ser felices; más del 50% de la población está en esta condición, ahora imaginemos a quienes no tienen trabajo, o bien están empleados en la economía informal, en donde no existe salario mínimo, y el pago está por debajo del establecido para las empresas formales. ¿Hasta cuándo el gobierno y todos los actores sociales tomaremos conciencia de esta realidad? Solamente aceptando nuestra realidad seremos capaces de cambiarla. territorioeconomico@gmail.com

OPINIONES

17

VOZ DEL

LECTOR

Envíe sus opiniones a: redaccion@elquetzalteco.com.gt

Mal uso de recursos

P

or gusto cobran Q10 de entrada a la feria y no invierten en nada. En toda la calle Rodolfo Robles también tiene muchos agujeros y nada mas les hechan adoquín.

Ismar Villagrán

Calles deterioradas

N

o es culpa del alcalde, sino de los que volvieron a votar por él, por eso estamos 'remal'. No se quejen y actúen, hay que pedirle cuentas.

Stuardo Pelicó

Inundaciones en la ciudad altense

E

es lamentable que por nuestra mala costumbre de tirar la basura en la calle sean estos los resultados y luego que las autoridades se hagan de oídos sordos.

Antonio Gómez

Arreglos en la 12 avenida, zona 1

¡

Colaboración

Los espejos de la inequidad Marina Chen Sam

¿

Fiesta pagana? Sí, de hecho no se conmemora a ningún santo o santa, al contrario, se celebra la esclavitud, inequidad y sobre todo la corrupción. Algunos dirán resentida, otros falta de patriotismo y unos cuantos estarán de acuerdo conmigo. Sin embargo quiero plasmar en estas líneas la polémica de las siguientes elecciones, Señorita Quetzaltenango y Flor Nacional del Pueblo Maya. Ambas electas por un jurado, pero a una intentaron arrebatarle la corona, Mirna Yolanda Santelel Chutá, electa como Flor Nacional. Aquí podemos hablar de discriminación, sí, pero no es el centro del tema, más bien debemos ubicarnos en la desorganización e irresponsabilidad de ambas comisiones. Primero porque no han redactado unas bases que se adapten

Durante las fiestas septembrinas Quetzaltenango viste sus mejores galas, siendo el centro de la fiesta pagana. a los cambios de la población y problemas sociales. Segundo porque hasta en la entrega de premios se ve la desigualdad, una recibe más dinero que otra. ¿Y eso qué desarrollo tiene en el país? Sin duda hasta la fecha ninguna, porque las comisiones no tienen la capacidad de gestionar premios dignos para las reinas, solo les dan espejos, penas y preocupaciones. Las pobres reinas se han vuelto esclavas de los viajes, el maquillaje, un protocolo, las apariencias y las presiones, dejando así su vida social, educativa y familiar a un lado. Apesar de que siempre mencionen que el “apoyo de su familia es lo que las fortalece”, se creen esa mentira que luego se vuelve fácil repetirla. Algunos ya piensan que yo digo todo esto porque no he participado o desconozco todo el proceso y he de

decir que no es así, porque tuve la dicha de representar a mi comunidad y por lo mismo sostengo lo que acá escribo. Ninguna comisión tiene acuerdos mínimos para incentivar a las representativas, al contrario, estos eventos se vuelven gastos, penas y hasta enemistades, pero aún así están felices de ganar. Por eso insisto en que las comisiones deben incentivar a estas mujeres con premios dignos por el tiempo que brindan para representar a Xela o cualquier municipio o departamento de Guatemala. Es tiempo que sea una comisión o una reina la de la iniciativa y se prepare con una campaña, un plan o proyecto que realmente retribuya lo que brinda en estos concursos, como por ejemplo becas, ya sean de nivel medio o universitario, un curso de inglés, mandarín o alemán.

Felicidades, me gustó mucho que la obra se hizo rápido! Todo lo que sea de beneficio para Xela es bien recibido.

Roy Balcárcel

Ampliación de esquina

P

or lo que entiendo el proyecto fue gracias a la colaboración del Patronato del Centro Histórico, vecinos e iniciativa privada ¡Bien por ellos! porque del lado del alcalde estamos perdidos.

Antonio Gómez

Se debe priorizar

S

erá que eso era tan necesario, si hay diferentes partes donde en realidad se necesitan de proyectos y que son de drenajes.

Juan Vaquesh


18

NOSOTRAS

Historia En la antigua Roma las novias se casaban con sus túnicas, por lo general blanca, pero se colocaban un manto o velo púrpura y una corona de flores.

VIERNES · 13 de septiembre de 2013 Editora: Ana Christina Chaclán García

Elige el vestido ideal para ti

Ajuar

A tu medida Debes tomarte un tiempo determinado, con anticipación, para que puedas observar varios estilos y seleccionar el vestido que más se adecúe a tus gustos, figura y que se relacione con la temática de tu boda.

Tu personalidad se refleja en el corte, color y estilo de tu prenda.

POR Luisa ruano La elección de tu ajuar debe hacerse con unos 10 u ocho meses previo a la ceremonia. Alex Rivera, de Sposa Bella, recomienda acudir con profesionales o poseer varias opciones de estilos, recalca que además es favorable documentarse, investigar en Internet, revistas u otros medios, para tener una idea del modelo que decidirás utilizar ese día. Alejandra Raude, de Novias Rocío, resalta que debes fijar un presupuesto, para saber qué tipo de tela se empleará y el diseño; también tienes que pedir orientación a otras personas, pero recuerda que debes sentirte cómoda y a gusto con la prenda. El libro Tejer y vestir, de Manuela Marín, afirma que debes asegurarte de poseer todo lo que el ajuar incluye, desde el detalle más simple hasta los accesorios que lleva una prenda. El sitio Web pronovias.com propone materiales que incluyen el encaje español, también aplicaciones con tonos, nácar o marfil, y recuerda que la forma y tela del vestido dependen del clima.

Sirena

Línea A

Imperio

Este estilo, llamado también Español, es elegante y sensual, se caracteriza por entallar el busto, la cintura, las caderas y las piernas, y es suelto al final.

Se enmarca en talle y el busto, es una silueta versátil, se pueden emplear variedad de telas, crearse con o sin mangas y diferentes escotes.

Talle corto que termina debajo del busto, da lugar a la caída de la falda, que puede ser recta, acampanada o amplia. Se recomiendan telas suaves.


19

Comodidad

Silueta

Asegúrate de que la liga esté hecha a tu medida, que no apriete tu pierna y que los materiales sean los adecuados, para evitar molestias en la piel.

Una faja es necesaria si quieres enmarcar tu figura, así darás forma a tus curvas, compra una talla que no te apriete para prevenir inconvenientes.

Boquitas de paté

El encaje Español está en tendencia en la actualidad, con escotes y mangas largas.

Accesorios y colores Es imprescindible que sepas combinar los artículos con el vestuario que usarás.

Viernes De entradas

INGREDIENTES: · ½ libra de arvejas y 1/2 de zanahorias · 1 cucharada de chile serrano o chiltepe · 2 aguacates

El velo no deber ser ostentoso, escógelo después del vestido.

· 2 libras de papas · 1 taza de mayonesa · 2 elotes cocidos y desgranados · 1 medida de paté

La tiara debe estar en proporción al adorno del vestido y sus detalles.

· ½ taza de tomate cherry en cuadritos

Elige los zapatos con un tacón que puedas soportar, para evitar dolores.

PREPARACIÓN:

· Sal, aceite y pimienta al gusto.

· En una olla se cuecen las papas por 15 minutos, hasta que estén al dente, luego se pelan. · Seguidamente se trituran haciendo un puré, evitando los grumos. · Se licúa el chile y se le agrega el limón. · Después se mezcla el aceite, la sal y la pimienta junto a la preparación anterior. · Se remueven bien los ingredientes hasta que se logre combinarlos. · A continuación se coloca el paté en un colador y se cortan los aguacates en rodajas delgadas. · Luego se añade un poco de limón y aceite a los aguacates. · Para armar las piezas se pone una pequeña capa de puré de papa. · Seguidamente se aplica una capa de granos de maíz con mayonesa. · Después se coloca una capa de paté y una rodaja de aguacate, para finalizar se cubre con un poco de puré y se le agrega la zanahoria y las arvejas en trocitos.

Fotos cortesía: susvestidos.es

Receta tomada del sitio Web affumicatorecetas.com

Gala o baile Es uno de los cortes más tradicionales y románticos, mejora tus curvas al acentuar tu busto y cintura, después da lugar a una voluminosa falda.

El corte princesa es un diseño sutil, más largo y delgado.

Las aplicaciones no deben ser ostentosas, elige tonos claros. Foto: affumicatorecetas.com


20

VIERNES · 13 de septiembre de 2013

r a k m

e d a n b m o r e b c r e i a b n a l p a r t z e u s j i q x x c c z n ñ m f d e n o e b a r h e l m b a q o d u c e s Instrucciones

Busca en todas las direcciones los símbolos patrios: Marimba, Héroe (Tecún Umán), Escudo, Ceiba, Monja, Bandera y Quetzal.

El 5 de septiembre se celebró el Día del Quetzal, que fue instituido el 18 de noviembre de 1871, por el presidente de esa época, el general Miguel García Granados.

Conmemoración de la Independencia

Festejos para la patria Cada 15 de septiembre Guatemala celebra su fiesta más grande, se hace un recordatorio de la firma del acta que liberó a la nación de los colonizadores españoles. POR José Juan Guzmán El 12 de octubre de 1942, Cristóbal Colón descubrió América, lo que dio paso a que españoles comenzaran a internarse en las selvas guatemaltecas para conquistar nuevas tierras en nombre de sus reyes. Los nativos guatemaltecos que representaban varias etnias, descendientes de los mayas, les enseñaron toda la riqueza del país, pero los españoles buscaron aparte de conocer nuevas costumbres, colonizar Guatemala para continuar creciendo en poder político y territorial. Los antiguos guatemaltecos, indefensos, pues sus armas no eran tan potentes como las de los invasores, fueron sometidos y esclavizados, teniendo que ser prácticamente servidores de los conquistadores, dando paso así a la llamada época de la colonia. Los colonizadores españoles gobernaron por más de 200 años, llegaron empresas europeas a asentarse y forjaron estirpes enteras que aún sobreviven en nuestros días. La independencia comenzó a surgir cuando algunos militares españoles de alto rango vieron que las injusticias que se cometían contra una nación entera eran una fal-

ta de respeto para el ser humano, y ayudados por hijos de españoles y k'iche's (mestizos), que empezaban a educarse, dieron los primeros pasos para liberarse de España. El 24 de febrero de 1821 es proclamado el Plan de Iguala, que garantizaba la Independencia absoluta de la Nueva España bajo la forma de una monarquía constitucional, pero fue hasta septiembre de ese año cuando se logró un acuerdo entre las personas de alto rango. Según la historia, fue a las 11 horas del 15 de ese mes que firmaron el acta de Independencia, grandes próceres que lucharon siempre y presionaron para que se alcanzara lo que estaba surgiendo en muchos países de Latinoamérica, entre ellos estaba el español Gabino Gainza, quien además fue el primer presidente de la nación, fue llamado en ese entonces Capitán General de Guatemala. Aunque inmediatamente se unificaron Las Provincias de Centroamérica, que fue un hermanamiento entre Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, para formar una gran nación. Por eso que cada 15 de septiembre se celebra con gran algarabía la Independencia, para recordar que Guatemala es un país libre, que se sostiene con el esfuerzo y cariño de sus habitantes.

Fuentes> Historia de Guatemala de Francisco Polo Sicontes y guatemalaindependiente.blogspot.com

RECRÉATE

sabÍas qué


21

LA NACIóN

Festejos patrios Para celebrar la Independencia, alumnos de escuelas de Jalapa e Izabal desfilaron y presentaron altares cívicos y estampas.

VIERNES · 13 de septiembre de 2013

ADEMÁS

Mandatario no asiste a sesión solemne

CC pide independencia Realizan sesión solemne en el Congreso de la República para conmemorar los 192 años de Independencia.

La actividad se realizó sin la presencia del Presidente de la República, Otto Pérez Molina, lo cual generó una serie de críticas por parte de los parlamentarios. Esta es la segunda sesión solemne a la que no asiste el mandatario, la primera fue la del pasado 14 de enero, cuando debía presentar su informe de gobierno.

Guatemala Durante la actividad, el presidente de la Corte de Constitucionalidad (CC), Héctor Hugo Pérez, abogó por la independencia de poderes para lograr la democracia. "La subordinación entre poderes es prohibida, a nivel interno debe prevalecer la independencia de poderes para que cada organismo lleve con total eficacia la función encomendada y afianzar el estado democrático y derecho", dijo Pérez durante su discurso. El magistrado recordó que esto también implica la no ingerencia de otros estados. Gabriel Medrano, jefe de la Corte Suprema de Justicia, se enfocó en el compromiso con la patria que deben de tener los funcionarios al ejecutar su mandato legal.

El ausente

Foto elQUETZALTECO: Prensa Libre

La sesión solemne se realizó en el Congreso de la República de Guatemala.

"No padecimos una guerra fundacional, sin embargo hemos librado luego demasiados conflictos internos", señaló, y afirmó que los desafíos y amenazas que obscurecen el devenir del país se deben enfrentar con endereza. El presidente del Congreso, Pedro Muadi, hizo una reflexión de los desafíos de Guatemala ante un mundo competitivo. Consideró que

la globalización no solo se caracteriza por crear oportunidades, sino por los riesgos del ingreso de organizaciones delictivas, cuyo combate requiere de un Estado fuerte. "El Congreso de la República es centro de decisión, en nuestros hombros se recarga mucha de la responsabilidad de lo que en el país ocurre", manifestó Muadi. Prensa Libre

Detienen a 18 "narcos" La Policía salvadoreña anunció ayer la captura de una banda de narcotraficantes, entre ellos un jefe policial y un exdiputado. El Salvador

Foto elQUETZALTECO: AFP

El grupo criminal distribuía droga desde Costa Rica o Panamá hacia Guatemala.

En total fueron arrestadas 18 personas que trasegaban droga hacia Guatemala. "Este ha sido un golpe muy importante en contra del narcotráfico, se detuvo a empresarios, un jefe de la policía y un exdiputa-

do", aseguró el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Perdomo. Entre los aprehendidos está el jefe de operaciones de la Policía de Sonsonate, el inspector jefe Francis Antonio Cárcamo, así como el exdiputado suplente del derechista Partido de Conciliación Nacional (PCN), Juan Antonio Oliva. Además figura un empleado de la

Corte Suprema de Justicia, uno de la Procuraduría General de la República y empresarios. Según el ministro, los detenidos son parte del 'cártel de Texistepeque' que se encargaba de traficar droga desde Panamá o Costa Rica, que escondían en camiones que tenían como destino final Guatemala. De acuerdo al jefe de la División Antinarcóticos de la Policía, Marco Lima, el cártel de Texistepeque entregaba la droga a otra red criminal que opera en Guatemala, denominada 'Los Temerarios', que tiene vínculos con grupos mexicanos. AFP


22

EL MUNDO

arrestadas Más de cien mujeres fueron detenidas ayer frente al Congreso en Washington, cuando protestaban a favor de una reforma migratoria.

VIERNES · 13 de septiembre de 2013

Foto elQUETZALTECO: AFP

Foto elQUETZALTECO: AFP

Manifestantes fueron capturados porque se salieron de control.

1973

Conmemoran golpe de Pinochet

año

Disturbios en Chile Un resultado parcial de 42 policías heridos, seis de ellos con lesiones graves, y 264 manifestantes detenidos dejó una violenta noche de enfrentamientos.

Chile Después de 40 años del golpe de Estado que instauró la dictadura de Augusto Pinochet, ciudadanos se salen de control. Al caer la noche del miércoles reciente, tras los disturbios que se habían registrado la madrugada anterior, volvieron a estallar combates en barrios periféricos de Santiago, donde manifestantes encendieron barricadas y cortaron

de la acción militar que derrocó al entonces presidente Salvador Allende y dio lugar a la dictadura.

el suministro eléctrico. "Hasta las 5 de la madrugada de ayer se contabilizaban 42 policías lesionados, seis de ellos con heridas graves tras impactos de bala o producto del uso de algún tipo de ácido", dijo el ministro del Interior y Seguridad, Andrés Chadwick, al entregar un primer dato ayer. Se registraban además 264 personas capturadas, agregó el ministro. Tres autobuses del transporte público y otros siete vehículos menores fueron quemados, sumándose a los cin-

Inundaciones dejan dos muertos Las torrenciales lluvias que afectan al estado de Colorado, en el oeste de Estados Unidos, provocaron evacuaciones. Estados Unidos

Foto elQUETZALTECO: AFP

LLuvias torrenciales han provocado inundaciones en Colorado Springs.

En Colorado Springs, los bomberos descubrieron el cuerpo de una persona tras las anegaciones ocasionadas por las precipitaciones que caen sin cesar desde hace tres días, según informó una portavoz, Sunny Smaldino. Una segunda persona pudo ser socorrida a tiempo.

Policías heridos durante los conflictos en la conmemoración del golpe de Estado de Pinochet.

co autos particulares incendiados la madrugada anterior, cuando también ocurrieron disturbios y fueron aprehendidas otras 68 personas. "La violencia fue más fuerte. El uso de armas podría ser de los más intensos de los que hemos tenido. Pero las acciones de violencia graves que se produjeron no lograron objetivos de muerte y destrucción gracias al trabajo abnegado de carabineros (Policía)", afirmó Chadwick durante las primeras investigaciones. AFP

Declaran emergencia Autoridades se mantienen alertas porque las precipitaciones no cesan.

Un informe anterior que los bomberos habían difundido en su cuenta de Twitter hablaba de dos muertos en esa zona. Un segundo cadáver fue encontrado en la localidad de Jamestown, mencionó Gabrielle Boerkircher, una portavoz de los Servicios de Emergencia de la ciudad, quien manifestó que la situación había empeorado desde la madrugada del miércoles. AFP

Las instituciones pidieron a los habitantes de Jamestown que abandonaran sus viviendas y se refugiaran en las zonas altas de la ciudad, indicó Boerkircher. Varias centenas de personas llegaron de manera voluntaria a distintos refugios que fueron instalados en la comunidad, para prevenir cualquier pérdida humana.


elQUETZALTECO VIERNES · 13 de septiembre de 2013

23

EL MUNDO

El volcán Ubinas presenta actividad desde hace días.

Gana concurso Londres · El pez gota (Psychrolutes marcidus), una especie del Pacífico que parece un anciano gordo y amargado, fue elegido como el animal más feo del mundo en un certamen.

Foto elQUETZALTECO: AFP

Declaran emergencia en nueve distritos El gobierno peruano anunció el estado de emergencia en lugares afectados por la actividad del volcán Ubinas. perú Hasta ayer se habían registrado siete explosiones en los últimos días con emisión de gases y cenizas, según un decreto divulgado este jueves en la gaceta oficial. La emergencia, por un plazo de 60 días, tiene como finalidad ejecutar medidas inmediatas y necesarias de respuesta y rehabilitación en los poblados ubicados en torno

al Ubinas, en el departamento de Moquegua, mil 250 kilómetros al sur de Lima y sobre los 4 mil 200 metros de altitud. Hasta el momento el volcán, el más activo del país, ha registrado siete explosiones desde el inicio de este mes, generando una columna de humo de 2 mil 500 metros sobre el cráter, de acuerdo a informes del Instituto Geofísico del Perú, que hace un control permanente del coloso. La emergencia comprende a los distritos de Ubinas, Matalaque,

AFP

Fuerte sismo sacude tierras salvadoreñas

Chojata, Omate, Coalaque, Ichuña, Lloque y Yunga, en el departamento de Moquegua, y San Juan de Tacurani, departamento de Arequipa. Varios de esos lugares se han visto afectados por la caída de cenizas, sembradíos y fuentes de agua, lo que ha obligado a las autoridades a proveer de mascarillas a sus habitantes. "Por el momento el volcán no registra actividad y no arroja cenizas desde hace tres días", dijo a la AFP el sismólogo Víctor Aguilar, del Instituto Geofísico de la Universidad San Agustín de Arequipa. La primera explosión, registrada la noche del 1 de septiembre, fue fuerte, pero las siguientes fueron de menor intensidad, añadió el experto consultado por la agencia.

sucesos · Un movimiento telúrico de 5.1 grados de magnitud afectó ayer parte del territorio de El Salvador, sin causar víctimas o daños materiales, según el Centro Nacional de Sismología de Estados Unidos. El temblor, registrado a las 7.03 horas, tuvo su epicentro a 59 kilómetros al suroeste del puerto de Acajutla, en el Oceáno Pacífico. El Observatorio Ambiental de El Salvador estimó el sismo en 5.1 grados en la escala de Richter y precisó que su profundidad focal fue de 17.7 kilómetros. El movimiento telúrico fue sensible para la población de los occidentales departamentos de Santa Ana, Sonsonante y Ahuachapán, así como en los centrales departamentos de La Libertad, La Paz y San Salvador.

AFP

AFP

Posponen reunión con Biden Ricardo Martinelli, Presidente de Panamá, dijo ayer que los gobernantes de la región intentan conversar con el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden. panamá

Foto elQUETZALTECO: AFP

Reunión de mandatarios con el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, se canceló.

Biden canceló su visita a ese país, que estaba prevista para la próxima semana. "Vamos a tener que buscarle otra fecha", dijo Martinelli en una entrevista al canal Telemetro. "El miércoles reciente conversé con el vicepresidente Biden como por media hora y no puede venir por los problemas que hay en Siria", añadió el mandatario panameño, confir-

mando un anuncio que ya había sido hecho por la cancillería el miércoles. A esa junta habían confirmado su asistencia los presidentes de Guatemala, Otto Pérez; el salvadoreño Mauricio Funes, el nicaragüense Daniel Ortega, la costarricense Laura Chinchilla, el dominicano Danilo Medina, el beliceño Dean Barrow y el anfitrión, Ricardo Martinelli, además de la vicepresidenta hondureña, María Antonieta de Bográn. "El encuentro en realidad se había hecho a solicitud de él (Biden),

18

septiembre era la fecha en que estaba prevista la reunión con los mandatarios de la región y el vicepresidente.

porque quería reunirse con los gobernantes del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) para darle seguimiento a la reunión que había tenido Obama" con los mandatarios centroamericanos en mayo, refirió Martinelli. AFP


24

SOCIEDAD

Espectáculo Hoy inician los conciertos de Independencia, el Clubo se presentará frente al Complejo Deportivo de Quetzaltenango.

VIERNES · 13 de septiembre de 2013

Entregarán premio por labor

Reconocen a altenses El galardón Ciudadano Distinguido será otorgado este año a cinco quetzaltecos profesionales que han dejado un legado a la sociedad.

ADEMÁS POR JOSÉ JUAN GUZMÁN El reconocimiento este año será entregado a los ciudadanos, Daniel Matul, Flavio Pereira Serrano, Lucía Mijangos de De León, Norma Quixtán Argueta, y Jorge Valverde Peña, exalcalde de la ciudad altense. La Comisión de Protocolo destacó que la designación fue por votación y que las personas fueron elegidas porque son muy honorables. Jorge Valverde y Daniel Matul coincidieron en que es un gran honor para ellos y a la vez una responsabilidad el recibir tan importante galardón de Quetzaltenango. El premio es entregado cada año por autoridades municipales, durante las fiestas de Independencia.

Acto será el 14 de septiembre

Flavio Pereira es el fundador de Valbolán.

Daniel Matul es historiador y conferencista.

Jorge Valverde fue alcalde de la ciudad.

Lucía Mijangos es una mujer altruista.

Fotos cortesía: Comisión de Protocolo

El evento se realizará en el Palacio Municipal de Xela, en donde se entregarán galardones a cada uno de los distinguidos. Norma Quixtán fungió como gobernadora.

Desarrollan homenaje a Árbenz El miércoles se inauguró una exposición de pinturas en homenaje a Jacobo Árbenz, en el Centro Cultural Casa No'j. POR JOsé Juan Guzmán

Fotos elQUETZALTECO: Luisa Ruano

Los artistas son admiradores del expresidente de Guatemala.

La muestra, que reúne los pinceles de Mario Méndez y Guadalupe Sum, está abierta a todo público. Méndez expresó que las obras son de la década de los 80, bajo una tendencia surrealista, "Le fue dedi-

cada a Jacobo Árbenz porque es el personaje político más importante de todos los tiempos en el país", dijo. Mientras que Guadalupe Sum afirmó que la exhibición de 11 cuadros, bajo la tendencia abstracta, es inédita y se encuentra a la venta. La exposición estará abierta durante septiembre y la entrada para poder observarla no tiene costo.

Las obras que están expuestas en el centro cultural han sido fabricadas con diversos materiales.


25

farándula VIERNES · 13 de septiembre de 2013

Bohemia La banda brindará autógrafos a sus seguidores quetzaltecos este sábado en la tienda DO-MI-SOL de La Democracia, a las 17 horas.

Al ritmo de marimba orquesta

Fidel Funes en concierto El grupo ofreció un recital en el Centro Histórico de la ciudad altense, junto a varios Djs locales, previo a los festejos patrios. POR lilian gonzález Cientos de personas disfrutaron del Miércoles de cumbia. La noche fue amenizada por Fidel Funes y su Marimba Orquesta, en la actividad

presentaron nuevas versiones de temas como No se acaba el amor, de Los Miseria Cumbia Band, adecuada a marimba orquesta, la que fue bien aceptada por los asistentes, quienes bailaron, y disfrutaron del talento de la agrupación de Totonicapán.

Foto elQUETZALTECO: Lilian González

La agrupación se ganó el aplauso del público.

Además

Abren actuación Mani 502 y Luigiuis presentaron mezclas de cumbia.

Foto elQUETZALTECO: Lilian González

Seguidores bailaron y corearon las melodías.

CLASIFICADOS INMUEBLES

Foto elQUETZALTECO: Lilian González

Yoselin Samayoa, intérprete de música cristiana, deleitó a los asistentes.

Espectáculo solidario POR lilian González Recientemente, la cantante Joselin Samayoa brindó un concierto de música cristiana en un centro de convenciones de la ciudad, a beneficio de eventos profondos del proyecto Mi Hogar. Joe Negrón, presidente y fundador de la iniciativa, dijo, "Somos una asociación cristiana sin fines de lucro que trabaja para proveer cuidado, educación y albergue

a largo plazo a niños huérfanos y abandonados de Guatemala. Añadió que continuarán con los eventos para recaudar fondos, para poder alcanzar la meta de darles un hogar, alimentación y un centro educativo a los infantes. El enfoque del proyecto es inspirar a la comunidad haciendo la diferencia y brindando un ejemplo de cambio, aseguró Negron, e invitó a los quetzaltecos a participar en las actividades que próximamente se realizarán en Quetzaltenango y el suroccidente del país.

VARIOS


26

ACCIóN viernes · 13 de septiembre de 2013

viaja a la mesilla Deportivo Coatepeque cerrará la acción de la octava fecha el próximo domingo, cuando visite a Halcones a las 15 horas.

Editor deportes: Giovanni Calderón

Xelajú solo logra empatar 1-1 frente a la univ

chivos fallan

ante su afición El cuadro quetzalteco volvió a dejar dudas en su accionar. perdiendo dos puntos en casa, lo que no les permite escalar en la clasificación del torneo.

Carlos Felix adelantó a los universitarios y Luis Martínez le dio la igualdad en el marcador a los altenses. POR STUARDO CALDERÓN Debido al viaje hacia Estados Unidos que realiza hoy el plantel chivo, adelantaron anoche su compromiso de la octava jornada del torneo Apertura 2013, frente a la Universidad de San Carlos, en el estadio Mario Camposeco. Ante cerca de dos mil fieles aficionados quetzaltecos, Xelajú sufrió por sus propias carencias, tanto en la zona defensiva como para generar peligro en el área rival. Los constantes cambios del técnico Saúl Rivero en la alineación altense parece que solo provocan confusión en los jugadores, así como la desconfianza que transmite el portero uruguayo Oscar Castro, que ya permitió 13 goles, han sido de los males que ha padecido el conjunto altense en este semestre. Y ayer no fue la excepción, el equipo se vio limitado, lo que aprovechó el club contrario. Los goles Al minuto 42 la Universidad se fue al frente en el marcador, en el

cobro de un tiro libre, Carlos Kamiani aprovechó una desatención en las marcas, y venció la resistencia de Oscar Castro. "Hicimos nuestro trabajo, desesperamos al rival, controlamos sus virtudes y por suerte pudimos sacar un punto importante", dijo el volante de la "U", Mario Piñeyro. En adelante Xela intentó reaccionar, pero de manera desordenada, y no fue hasta el minuto 73, luego de una jugada de Ulises Mendívil en el área rival, que fue bien aprovechada por el recién ingresado Luis Martínez, que con un potente remate anotó el empate final 1-1. "Es difiícil la situación pero tenemos que seguir adelante, hay que seguir corrigiendo los errores", explicó, el defensor Alex Cifuentes. Con este resultado Xelajú se mantiene en la décima casilla con solo ocho unidades y una diferencia negativa de tres goles. A poco del cierre de la primera vuelta del certamen, el balance es totalmente negativo, siendo la defensa más vulnerable de la Liga y estando lejos de los puestos de privilegio del certamen.

Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón

la continuidad del técnico Saúl Rivero al frente de Xelajú será analizada en las próximas horas por la dirigencia altense.


27

duelo en jutiapa

cae siete puestos

Como parte de la octava jornada del torneo Clausura 2013, Deportivo Mictlán enfrenta hoy de local a Deportivo Heredia, a partir de las 15 horas.

La Selección Nacional de futbol de Guatemala descendió en la clasificación mensual de FIFA, y ahora se ubica en el puesto cien.

versidad

llan taBLA DE POSICIONES

Foto elQUETZALTECO: Javier Flores

ISRAEL SILVA fue opacado por la cercana marca que realizó el conjunto universitario.

NO.

EQUIPO

1

Comunicaciones

PTS DIF 15

6

2

Municipal

14

3

3

Heredia

13

3

4

Suchitepéquez

11

4

5

Marquense

10

2

6

Malacateco

10

1

7

Mictlán

10

0

8

Universidad

10

-4

9

Halcones

9

-3

10

Xelajú

8

-3

11

Iztapa

4

-5

12

Coatepeque

3

-4

Nos vuelve a pasar lo mismo, una tiene el rival y la mete y nosotros no podemos aprovechar ”.

Foto elQUETZALTECO: Javier Flores

luis martínez salvó a Xelajú de sufrir una dolorosa derrota en casa, al anotar el tanto del empate al minuto 74 del partido.

Luis Martínez Delantero chivo

Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón

mario piñeyro y Sergio Morales protagonizaron un duelo intenso en el medio campo, en el empate de anoche en el Mario Camposeco.

Foto elQUETZALTECO: Javier Flores

así alineó ayer el cuadro quetzalteco, que ya perdió cuatro puntos actuando de local en el torneo Apertura 2013.


28

ACCIÓN

elQUETZALTECO viernes · 13 de septiembre de 2013

Las superchivas lucen con orgullo los colores del Xelajú Mario Camposeco.

Plenamente identificados, los superchivos asistieron al recinto de los altenses.

En familia los quetzaltecos demostraron su respaldo incondicional a su querido equipo.

Aficionados asisten al estadio

Chivos fieles en todo momento

Las condiciones del clima no impidieron que los fieles seguidores se presentaran a la cita deportiva.

Como ha sido habitual, Xelajú volvió a contar con el respaldo de su afición, que de nuevo demostró su incondicional acompañamiento. Por Stuardo Calderón A pesar de las condiciones del clima, los seguidores más leales del país llegaron al estadio Mario Camposeco para demostrar su apoyo durante los 90 minutos. Su aliento fue importante en cada tramo del encuentro, e incentivó al grupo de jugadores en el terreno de las acciones, para que dieran su mayor esfuerzo. Los superchivos volvieron a pintar de rojo, azul y blanco la casa altense, con la esperanza de ver a su equipo como protagonista de esta temporada y con la ilusión de buscar desde ahora la anhelada sexta Luna, en la Liga Nacional.

Fotos elQUETZALTECO: Stuardo Calderón y Javier Flores

La felicidad de asistir al estadio Mario Camposeco, entre amigos, es incomparable para los aficionados quetzaltecos.


elQUETZALTECO viernes · 13 de septiembre de 2013

29

ACCIÓN

Confirman sede de evento

Vuelta femenina se corre en Xela Foto elQUETZALTECO: Javier Flores

Del 11 al 13 de octubre se disputarán las tres etapas de la edición 13 de ese evento pedalístico.

La Malla del diamante se cambiará por completo para beneficio de los atletas.

Mejoran diamante de beisbol

Por Javier Flores Una competición internacional llenará de acción las calles de Quetzaltenango, con la realización de la vuelta femenina. La cita constará de tres etapas, la primera será un circuito de 70 kilómetros, 14 vueltas del retorno de Cefemerq al cruce a Salcajá. El segundo día de actividad se correrán 72 kilómetros, nuevamente con un circuito, de la autopista Los Altos al mirador La Pistola. La última prueba será la que se desarrollará en el Panamericano de Guatemala 2014, que es un circuito de cinco vueltas en Cefemerq. El reglamento de la contienda será el internacional UCI para pruebas de ruta, para que no exista ningún inconveniente. "Nos estamos preparando fuerte para este evento, queremos que las quetzaltecas obtengan los primeros lugares de la competencia, porque se realizará en casa y tenemos que dar lo mejor", expresó el entrenador quetzalteco Alejo Mazariegos.

El cambio de la malla de todo el campo se lleva a cabo durante esta semana. Foto elQUETZALTECO: Javier Flores

Actualmente las ciclistas quetzaltecas sostienen exigentes sesiones de trabajo, para afrontar la cita pedalística.

Las calles de Quetzaltenango serán el escenario de las diferentes etapas que se disputarán en la 13 vuelta. Foto elQUETZALTECO: Javier Flores

Por Javier Flores Con la finalidad que las instalaciones del Complejo Deportivo de Xela ofrezcan las mejores condiciones para la práctica del deporte, la semana pasada iniciaron los trabajos de remodelación en diferentes espacios del centro de alto rendimiento. Entre esas labores se encuentra el arreglo campo de beisbol, porque la malla ya presentaba deterioro, por lo que fue necesario colocar una nueva. Este proyecto finalizará en dos semanas aproximadamente.

7

equipos disputan el torneo altense de beisbol en este diamante.

Cita nacional en la capital Una nueva competencia nacional de motocross será desarrollada en la capital, el 21 y 22 de septiembre en la pista Moto Parck, de San José Pinula.

8

Corredores Por Javier Flores Un total de ocho representantes del motocross altense sostendrán una actuación en la capital a partir de las 9 horas. La contienda se llevará a cabo el sábado 21 de septiembre y el domingo 22, la participación será en las categorías de 100, 150, 250 y 350 cen-

tímetros cúbicos, tanto en la rama masculina como femenina. Los corredores quetzaltecos han realizado fuertes sesiones de entrenamiento en la pista casa Blanca, ubicada en Salcajá, con la mira puesta en la cita nacional. "Estamos preparados, los chivos ocuparán los primeros lugares de lacita", expresó el entrenador altense Ángel Ixtacuy.

representarán a Xela en la cita nacional de motocross.

Los Altenses han realizado varias sesiones de trabajo en la pista Casa Blanca de Salcajá, con la finalidad de destacar en la cita nacional. Foto elQUETZALTECO: Javier Flores


30

ACCIÓN

elQUETZALTECO viernes · 13 de septiembre de 2013

Prueba de 54 kilómetros

Festejan con ultramaratón Como parte de la celebración cívica, mañana se corren 52 km entre Xela y San Pedro Sacatepéquez.

Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

EL complejo deportivo será la sede de los juegos departamentales de patinaje, por celebrar las fiestas de Independencia.

Acción sobre patines El fin de semana se realizará el torneo departamenal de patinaje en el Complejo Deportivo a las 10 horas.

Por Raúl Juárez Con el objetivo de conmemorar las fiestas patrias, la agrupación juvenil de cultura y deporte "Valle de la Esmeralda", de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, organizará por segunda ocasión la "Ultramaratón de Independencia". Según mencionó Luis Rodríguez, organizador de la carrera, el fin principal del evento es promover el amor por el país. "Como jóvenes queremos que las cosas cambien y fomentar el deporte y la paz", manifestó Rodríguez. En la competencia se podrá participar en dos distancias, que son de 26 o 52 kilómetros. La ultramaratón, que tendrá un recorrido de 52 kilómetros, iniciará en el Parque Cen-

Foto elQUETZALTECO: Archivo

tral de Quetzaltenango, a partir de las 9 horas y concluirá en el parque Central de San Pedro. Mientras tanto la carrera de 26 kilómetros arrancará en 'La Cumbre' de Palestina de Los Altos a las 12 horas y finalizará en San Pedro. La inscripción tendrá un valor de Q100, con lo cual el participante tiene derecho a una playera oficial, medalla e hidratante durante todo el recorrido. "Hacemos la invitación a los deportistas para que sean parte del evento", expresó el organizador. Para mayor información comunicarse a los números telefónicos, 43987677 y 48926103.

al finalizar la carrera se premiará a los primeros tres lugares de cada categoría con trofeos e incentivos económicos.

POR Raúl Juárez Con la participación de más de 50 patinadores de Quetzaltenango, se celebrará el próximo sábado el evento que conmemora las fiestas patrias. José Marcos García, organi-

zador, mencionó que el objetivo fundamental es la masificación de este deporte. "Deseamos que nuestros atletas tomen mayor experiencia en las competencias", agregó García. Los atletas podrán participar en las categorías infantiles y juveniles. La próxima cita de los chivos será en la capital, en el torneo nacional.

Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

La selección Sub 15 de balonmano confía en retornar con una presea de los Juegos Nacionales de esa especialidad deportiva.

Chivos a nacionales La selección masculina Sub 15 de balonmano participará desde este domingo en Juegos Nacionales. POR Raúl Juárez

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Los corredores podrán participar en dos categoías, Libre y Máster, ambas en las dos ramas, masculina y femenina.

La competición que reúne a las ocho mejores selecciones de esta disciplina deportiva se realizará en el Domo de la zona 13 capitalina, del 15 al 18 de septiembre. Los chivos conforman el grupo B

junto a Petén, El Progreso y Zacapa. "Estamos preparados para hacer un buen torneo, nuestro objetivo son las medallas", expresó el entrenador Williams Calicia. En tanto los jugadores confían en hacer un buen papel en los nacionales. "Vamos con buen ánimo, hemos entrenado fuerte para el evento", indicó el jugador Luis González.


elQUETZALTECO viernes · 13 de septiembre de 2013

ACCIÓN

selección mexicana

Vucetich llega al rescate El cambio es con la esperanza de remontar la crítica situación del Tricolor y alcanzar un pase al Mundial de Brasil 2014. méxico La Federación Mexicana de Fútbol nombró ayer como nuevo seleccionador al veterano Víctor Manuel Vucetich, de cara a los dos últimos partidos del hexagonal de Concacaf. Vucetich, uno de los técnicos más exitosos de México, al que apodan "Rey Midas", reconoció en la rueda de prensa que en este momento "lo que tenemos que hacer es trabajar y no cometer errores, porque no hay margen de error". El timonel, que se encontraba sin equipo, tendrá la responsabilidad de reflotar al hundido Tricolor, que actualmente no tiene boleto para el Mundial, al ocupar la quinta posición del hexagonal, en los dos decisivos últimos partidos: en casa ante Panamá y a domicilio frente a Costa Rica, el 11 y 15 de octubre. La cuarta posición de la serie, que ofrece la posibilidad de un repechaje contra Nueva Zelanda, la ocupa

provisionalmente Panamá con los mismos puntos que México, pero mejor porcentaje de goles. El director deportivo de la selección, Héctor González Iñárritu, señaló que el único objetivo es lograr el pase al Mundial, de forma directa o en repesca, pero no aseguró que Vucetich se siente en el banquillo mexicano en Brasil en caso de clasificar. "Ahora no podemos pensar en un mediano y largo plazo", dijo el cuestionado González Iñárritu. Vucetich estaba actualmente sin equipo, tras ser destituido el pasado 25 de agosto por el Monterrey debido a los recientes malos resultados. Con los "Rayados" de Monterrey, Vucetich logró dos títulos de liga (Apertura-2009 y Apertura-2010) y tres Ligas de Campeones de la Concacaf (2010-11, 2011-12 y 2012-13), además de una medalla de bronce en el último Mundial de Clubes. "Hoy tengo la disponibilidad y el tiempo para poder asumir el compromiso", explicó el técnico en la conferencia, celebrada en Centro de Alto Rendimiento de la Federación. Vucetich indicó que, a la hora de elaborar las próximas convocatorias, tendrá principalmente en cuenta la fortaleza mental de los futbolistas para aguantar la presión. También adelantó que dialogará con el delantero Carlos Vela y el arquero Guillermo Ochoa, para un posible retorno a la selección. La última vez que México no acudió a un mundial fue en Italia 1990, por una suspensión recibida debido a la alineación irregular en una seAFP lección juvenil.

31

Un pobre presente vive el seleccionado mexicano en las eliminatorias mundialistas de Concacaf.

Foto elQUETZALTECO: AFP

Foto elQUETZALTECO: AFP

La federación mexicana de futbol presentó ayer como nuevo seleccionador a Víctor Manuel Vucetich, en el último intento por ir al Mundial de Brasil 2014.

ESPAÑA

FRANCIA

Real Madrid presenta su tercer indumentaria

Cambios en los primeros puestos de ránking FIFA

Ayer fue la presentación de la tercera camiseta del equipo merengue, en la que estuvieron el galés Gareth Bale, el francés Karim Benzema y el brasileño Marcelo, donde la nueva figura blanca quiso lanzar un mensaje de tranquilidad respecto a sus problemas en el pie que le impidieron jugar los últimos meses. "Me siento bien. Entrené la semana pasada con Gales, he hecho una buena sesión esta mañana y he jugado media hora con la selección galesa", afirmó el jugador, de 24 años.

Los partidos de clasificación para el Mundial 2014, disputados en las últimas semanas, han provocado numerosas modificaciones en los principales lugares del ránking de la FIFA, en el que España se mantiene como líder, según la publicación realizada ayer. La Roja suma mil 514 puntos, por los mil 263 de Argentina, que asciende a la segunda posición, en detrimento de Alemania, que cae al tercer puesto, y de Colombia, que pasa de la tercera a la quinta casilla, superada también por Italia.

"Es evidente que estoy un poco atrasado físicamente respecto a los otros, pero voy a intentar ponerme a su nivel lo antes posible", añadió. El futbolista dijo que no sabía si el entrenador, Carlo Ancelotti, lo va a convocar para jugar el sábado en Villarreal. AFP

Uruguay asciende cinco posiciones en la clasificación y se coloca en séptimo sitio, justo por delante de Brasil. Guatemala cae siete puestos y ahora ocupa la lugar número cien. afp


elQUETZALTECO VIERNES 路 13 de septiembre de 2013

32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.