elQuetzalteco 2691

Page 1

www.elquetzalteco.com.gt Q2.50 • Quetzaltenango, Guatemala

VIERNES 27 de septiembre de 2013 • Año XXX • Número 2691

Dictan 31 años de prisión en caso de contadora

Condenan a primos por matar a mujer Billy Quiroa y Carlos Hurtado Quiroa declarados culpables. > 2 Disturbios en Chiantla

Miles de feligreses participan en el traslado de la imagen, en la Iglesia Catedral.

Foto elQuetzalteco: Ana Christina Chaclán

Turba enardecida retiene a seis personas y queman una vivienda y dos vehículos. > 3

ortisl ulle, eeolortisl ulla adigna facip esed dunt vel iureros nos acieolorti.

Respaldan a guardameta Esaú Estrada continuará defendiendo el arco de Xelajú, el domingo ante los toros. > 27

Solemne recorrido procesional

Inician festejos de la Feria Patronal de Quetzaltenango, en honor a la Virgen del Rosario. > 6 y 7

Perdonan ilegalidad

Trata tema sensible

Brindarán 6 conciertos

Concejo Municipal exonera el 50 por ciento de multas a quienes instalaron antenas sin permiso. > 4

Ayer, Otto Pérez Molina volvió a reiterar la necesidad de discutir el asunto de las drogas. > 21

Una de las presentaciones de Los Tigres del Norte será en Xela el 15 de diciembre. > 24


2

LO DESTACADO

elQUETZALTECO VIERNES · 27 de septiembre de 2013 Editores de noticias: Fred Rivera - Luis Hernández - José Racancoj

VITRINA

"Ella Era mi tesoro"

TIPO DE CAMBIO: Q7.93

Desidora Yac Poz, originaria de Cantel y madre de la víctima, la recordó como una mujer trabajadora. Ha sido muy triste haber perdido a mi única hija, era la mediana de tres hermanos, una muchacha muy especial y trabajadora, laboraba como contadora y estaba estudiando auditoría en la universidad.

Ojo DEL Reportero

Registran bajas temperaturas Esta semana el frío se hizo presente en Xela. Incluso las telarañas mostraban el descenso en el termómetro. Foto: Oswaldo Cop

AGENDA

CLIMA

Festival Icaro · Largometraje: Hasta el Sol tiene Manchas Fecha: hoy Lugar: Universidad Mesoamericana, zona 3 de Xela Horario: 10

12°C Min. 25°C Max.

Nublado

www.elquetzalteco.com.gt Manualidades con materiales reciclados son opción para obtener recursos económicos

Efemérides: 27/09/1940

Se forma El Eje Durante la Segunda Guerra Mundial, Italia, Alemania y Japón firman el pacto tripartito y conforman una alianza militar.

LEA HOY

Elegirán a Miss Mundo Próximo sábado se realizará certamen de belleza en Indonesia, pese a oposición de islamistas. > 22

Foto elQUETZALTECO: Oswaldo Cop

Más de Un año después del crimen, Quiroa Cifuentes y Hurtado Quiroa, fueron sentenciados por causar la muerte de Rosalba Soc Yac.

Culpables de matar a mujer

Tras las rejas por 31 años Los primos Billy Marlon Quiroa Cifuentes y Carlos Fernando Hurtado Quiroa fueron sentenciados ayer en la tarde en tribunales. POR María José Longo El 17 de enero de 2012, una niña de un año y un niño de tres, quedaron huérfanos de madre, la víctima Rosalba Elizabeth Soc Yac, de 25 años, murió a causa de un disparo de arma de fuego. Según la acusación del Ministerio Público (MP), el día de los hechos, a las 8.20 horas, mientras la víctima caminaba en compañía de su esposo y cuñado, por la 23 avenida, zona 3, fueron asaltados por Quiroa, Hurtado y Fabricio Arango, quien está prófugo. Los jueces determinaron de acuerdo a las pruebas que al concluir con el atraco, Soc le dijo a Quiroa que ya lo había reconocido, entonces Hurtado aconsejó a

su primo que la matara, "Ya te dio color, matala, matala, matala", fueron las palabras de Hurtado, según la declaración de Jorge González Sacalxot, esposo de la víctima. Quiroa Cifuentes confesó ser quien le disparó a Soc, explicó que no fue su intención y pidió perdón a la familia de la víctima, mientras Hurtado sostuvo que él era inocente y que Arango fue quien le dijo que la matara. Como parte de las pruebas, el Ministerio Público presentó documentos que confirmaban que la agraviada y Quiroa estudiaron juntos de 1993 a 1998. Al leer la resolución del caso, el juez Óscar Guevara, indicó que ambos fueron autores materiales, porque los dos tuvieron parte directa en el crimen. Los jueces resolvieron conde

1

año nueve meses y nueve días duró el proceso para condenar a los primos asesinos.

nar a ambos a seis años por robo agravado y 15 años por homicidio, aumentándole 10 años por no tener consideración de la víctima, estar armados y por los daños. "Soy ser humano, pero no los perdono, porque me quitaron lo más valioso que yo tenía, era mi vida", dijo la madre de la contadora asesinada.


elQUETZALTECO VIERNES · 27 de septiembre de 2013 Editor de fotografía: Herber Villagrán • Editor de diseño: Erwin Racancoj

LO DESTACADO

3

Concejal municipal escapa de pobladores huehuetenango • Ayer, un grupo de vecinos enardecidos arremetió en contra de seis personas en un caserío de Chiantla. POR Mario Escobedo y Édgar Vásquez La paz que hasta ahora ha reinado entre comunidades de ese municipio de Huehuetenango tambalea tras ese hecho de violencia que parece haber sido copiado de una película de terror o una pesadilla, pero es la realidad que se vive en ese sector. Esta vez la historia la protagonizan vecinos de las comunidades de Buena Vista y Chochal, a raíz de un rumor que casi termina con la vida de seis personas. Según informe de la Policía Nacional Civil (PNC), todo se originó en el caserío Cochicó, aldea Las Manzanas, Chiantla, donde el domingo reciente fue secuestrado un adolescente de 15 años de edad, y por el que familiares recibieron una llamada telefónica de parte de los raptores para exigirles Q100 mil, a cambio de liberarlo. A pocos kilómetros de ese lugar, desde hace 68 años vive Tomás Saucedo Ramírez, quien a raíz del rumor que el menor de edad estaba cautivo en su vivienda, fue acusado de pertenecer a una banda de secuestradores que opera

en la región. Saucedo relató que a las 22 horas del miércoles reciente, una turba de unos mil vecinos llegó a su vivienda, y amenazaron con linchar a él y a su vecino, Julio Carrillo. Minutos más tarde sacaron a su familia de la vivienda, entre el llanto de mujeres y niños que no entendían lo que ocurría, pero sí vieron cómo la vivienda donde minutos antes descansaban, fue prendida en llamas por los comunitarios de Chochal. También quemaron un camión y dos vehículos propiedad de Saucedo. El acusado relató que junto con Carrillo lograron escapar del lugar y corrieron sin descanso durante varias horas de la noche y madrugada en medio del bosque, hasta que llegaron a la aldea Potrerillo, donde los vecinos los retuvieron en una vivienda y dieron aviso a la subestación policial de Chiantla. Un contingente de agentes se presentó dos horas más tarde en ese lugar para recoger a Saucedo y a Carrillo, quienes fueron trasladados a la subestación 43-11 en Huehuetenango. Luego, fueron puestos a disposición del juez de Paz local, quien decidió enviarlos a prisión preventiva. "Hoy, gracias a un rumor, estoy

encerrado en una celda, sin vivienda, vehículo, pertenencias y con la incertidumbre de mi familia, soy hombre de trabajo, nunca he tenido ningún problema, la gente de mi comunidad no era la que me quería agredir, sino fueron los de Chochal", manifestó Saucedo, mientras se frotaba las manos con ansiedad. Vapulean a concejal Los vecinos de Chochal llamaron al concejal cuarto de la municipalidad de Chiantla, Romeo Saucedo, de 39 años, para que mediara el conflicto, pero al hacerse presente fue amarrado y llevado a la fuerza a una vivienda de Chochal, donde permaneció retenido junto con tres familiares más: Neftalí Santos Saucedo, 26; Joel Santos Saucedo, 18, y Víctor Hugo Saucedo, 32; porque le dijo a los pobladores que no asesinaran a su primo Tomás Saucedo, quién aprovechó el momento para escapar, situación que provocó que lo retuvieran. Los comunitarios de Chochal al observar que pobladores de otras aldeas llegaron al lugar, se dispersaron y los cuatro retenidos escaparon, luego, los Bomberos Voluntarios atendieron al concejal, quien estaba herido y lo trasladaron al Hospital de la Quinta Brigada Militar, los otros tres fueron detenidos por la PNC. El menor de edad sigue desaparecido y en la comunidades se vive un ambiente de tensión.

Foto elQUETZALTECO: Mario Escobedo

Romeo Saucedo, concejal cuarto, fue golpeado durante el tiempo que estuvo cautivo.

Estado debilitado Huehuetenango es uno de los departamentos en Guatemala donde se reportan más linchamientos y casos donde se aglomera la población. Adolfo Alarcón, analista del área de Seguridad y Justicia de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, asegura que estos hechos son la consecuencia de la pérdida de confianza de parte de la población, hacia las instituciones del Estado. Niega que esto tenga algo que ver con la justicia Maya, pues esta es correctiva no de venganza, y en estos hechos prevaleció este último sentimiento, dijo. Pone como ejemplo el hecho de que la subestación más cercana a donde ocurrieron los incidentes, está a dos horas en vehículo", puntualizó el especialista. Foto elQUETZALTECO: Mario Escobedo

Destrozos. Agentes observan uno de los tres vehículos que fueron quemados por la turba enardecida.


4

QUETZALTENANGO VIERNES · 27 de septiembre de 2013

Antecedente reciente Autoridades detectan varias antenas disfrazadas en viviendas de Xela

Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán

Durante varias años, las antenas de telefonía funcionaron sin pagar permisos.

En junio de este año, las autoridades municipales detectaron 60 antenas de telefonía móvil que operaban dentro de depósitos para almacenamiento de agua y chimeneas de viviendas que era utilizadas como disfraz. El caso se evidenció cuando la Oficina Municipal de Construcción Privada formó una comitiva técnica para verificar la situación. Luego de varios días de investigación, esa dependencia edil presentó ante el Concejo Municipal. Ahora la comuna intenta que las empresas regulen el funcionamiento de antenas.

Comuna de Xela permite ilegalidad

Aprueban exonerar cobro de sanciones Ayer, el Concejo edil aprobó rebajar el 50 por ciento del cobro de sanciones a empresas de telefonía que tienen antenas ilegales.

con la rebaja a las multas, porque se duplicó el costo para autorización de antenas telefónicas. Por ejemplo, las empresas que antes pagaban Q22 mil para el funcionamiento de antenas ahora deberán pagar Q44 mil. Ingresos

POR leonel rodas Las empresas que funcionan en distintos sectores de la ciudad de Quetzaltenango y que instalaron antenas telefónicas desde hace varios años sin permiso municipal, gozarán de una disminución del 50 por ciento en el cobro de multas por cometer la ilegalidad. Lo anterior fue avalado por el Concejo Municipal en pleno, como parte de una serie de negociaciones

Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán

La comuna de Xela pretende llegar a acuerdos con propietarios de empresas de telefonía. con propietarios y representantes de las marcas de telefonía. Hamilton Pérez, concejal noveno y presidente de la Comisión de Urbanismo y Vivienda, aseguró que la comuna altense no perderá recursos

Pérez afirma que la municipalidad de Xela recaudará Q6 millones por concepto de regulación de 150 antenas que operan ilegales. Carlos Prado, concejal y presidente de la Comisión de Finanzas, aseveró que los fondos que se recauden ayudarán a mejorar la estabilidad financiera de la comuna. "Aunque todavía se discute si esos fondos podrían usarse para proyectos relacionados a la prevención de las inundaciones", refirió Jorge Barrientos, alcalde de Xela. La comuna quetzalteca aún negocia con representantes de empresas de telefonía el cobro anual que les impondrán por los permisos para funcionar en el municipio.

Roxana Baldetti visita xela La vicepresidenta se reunirá hoy con delegados departamentales de Quetzaltenango. POR leslie de león Ayer, la Vicepresidenta visitó San Marcos para reunirse con diferentes autoridades y supervisar programas que se están ejecutando. Hoy, llegará a Quetzaltenango, a las 8.30 horas para dialogar con los integrantes del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, el tema principal es la evaluación de los avances que ha tenido el Pacto Hambre Cero, y el seguimiento a casos de desnutrición registrados en el departamento, según informó Walter Albillo, relacionista público del gobierno. Para las 11 de la mañana, participará en una reunión con el Gabinete de Seguridad, para conocer los hechos negativos que se han presentado durante el año en el departamento. En ambas actividades se contará con la presencia de ministros, secretarios y directores de Estado, además de los alcaldes de los 24 municipios, agregó Albillo. La agenda de la vicepresidenta finalizará a las 2.30 horas en San Francisco La Unión, donde entregará viviendas del Programa Nacional de Reconstrucción, a personas de escasos recursos económicos.

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Baldetti realiza una gira en el occidente, para evaluar los proyectos de gobierno.


5

elQUETZALTECO VIERNES 路 27 de septiembre de 2013


6

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO VIERNES · 27 de septiembre de 2013

Fieles acuden al tradicional traslado

Miles saludan a la Virgen del Rosario �

Ayer, devotos católicos participaron en la procesión de la patrona de Xela, que fue trasladada al altar mayor de la Catedral. POR Ana Chaclán y L. Rodas

Es bonito ver a tanta gente con mucha fe acompañando la procesión de la Virgen del Rosario”. Víctor Batan Sacerdote

Es una celebración religiosa y cultural, y es muy gratificante para los quetzaltecos”.

Entre cohetillos y aplausos, millares de feligreses veneraron hoy a la Virgen del Rosario, en el recorrido que todos los años se realiza el último jueves de septiembre, y que transita por el contorno del Parque a Centroamérica. La actividad se realiza para iniciar los festejos en honor a la patrona de Quetzaltenango, cuya imagen es retirada de su capilla en la Catedral del Espíritu Santo, para ser trasladada al altar mayor de ese templo. Niños, jóvenes y adultos lanzaron pétalos de rosas, confeti y globos para demostrar su devoción a "La Mamita", como cariñosamente le llaman varios fieles. Enrique Yarzebski, sacerdote, contó que hasta 1982 se sacaba la imagen de la Virgen por una puerta lateral de la iglesia, y solo se detenía

un momento para que quetzaltecos recibieran su bendición, quienes entraban por la otra puerta. "En marzo de 1983, el Sumo Pontífice realizó la coronación pontificia a la Virgen, entonces con el comité de festejos dispusimos que había que sacar la imagen en una procesión alrededor del parque, el día que inicia la celebración, porque muchas personas no están al final de octubre", añadió. Devoción Ofelia Monroy, de la Asociación de Mujeres de la Santísima Virgen del Rosario, indicó que los festejos comenzaron el miércoles, con la bendición de niños en Catedral. Devotos elaboraron alfombras de aserrín y se presentaron bandas escolares de diferentes centros educativos de la ciudad altense. "Es una festividad bonita, porque veneramos a nuestra madre", expresó Marcela Rodríguez, estudiante.

Agenda de celebración En los próximos días se realizarán diversas actividades en honor a la Virgen del Rosario. · 26 de septiembre al 5 de octubre, novena por la Virgen; a las 5, 14 y 18 horas en Catedral altense. · Eucaristías al finalizar el rezo de la novena. · 6 de octubre, peregrinaje de todas las asociaciones. · 7 de octubre, Día de la Virgen del Rosario, serenata a las 10 horas, eucaristías a cada hora, desde las 4 de la mañana, y procesión. · Del 4 al 7 de octubre, exposición de 23 mantos de la Virgen, el más antiguo data de 1834.

Laura Santizo Estudiante

Me gusta la celebración de la Virgen del Rosario y ver cómo se realiza la bajada de la imagen”. Josué Rosales Devoto

Foto elQUETZALTECO: Misael López

La procesión para el traslado de la Virgen del Rosario se instituyó en 1983, después de ser coronada.

Foto elQUETZALTECO: Archivo

El sacerdote Alberto Molina es el arzobispo de la Diócesis de Los Altos.

Festejos permiten avivar fe

E

l arzobispo de la Catedral Metropolitana de los Altos, monseñor Alberto Molina Palma, señala que la fiesta de hoy es la inauguración de la festividad en honor a la Virgen del Rosario, que finaliza el último domingo de octubre. "Es un mes que en toda Guatemala se dedica para venerar a la Virgen, pero con especial devoción en Quetzaltenango. Este año la fiesta cae en el Año de la Fe, que convocó el Papa Benedicto XVI y que termina el 24 de noviembre de este año, y tiene como propósito renovar la conciencia de que el centro de nuestra vida tiene que ser Cristo, porque el creyente vive de Dios y para Dios", refiere. Molina afirma que el Año de la Fe tiene también la intención de avivar la voluntad de comunicar a otros esa fe que anima la vida. "En Quetzaltenango y en toda Guatemala veneramos a la Virgen María bajo la advocación del Rosario, el rosario es una oración católica que consiste en recordar 20 episodios de la vida de Jesús, desde su nacimiento hasta su reino eterno en el cielo, vamos recordando el evangelio y nos dejamos formar por él, que es el evangelio del amor de Dios, y de esta manera esperamos que Dios transforme nuestra vida", resalta. El arzobispo agrega que el único modo de transformar la sociedad es con la fe, que se convierte en motivación. "Esperamos que las fiestas del rosario nos ayuden a los creyentes a reavivar nuestra fe en Cristo, poner nuestra confianza en Él y transformar nuestra vida", añade.


elQUETZALTECO VIERNES · 27 de septiembre de 2013

QUETZALTENANGO

7

Estudiantes de distintos establecimientos cargan a la Virgen del Rosario durante la procesión que recorre el Parque Central de la ciudad altense.

Niños, jóvenes y adultos veneran a la Virgen

Festejan a La Patrona El parque a Centroamérica fue abarrotado por católicos que acompañaron a la Virgen del Rosario, antes de ser trasladada al altar mayor de la Catedral del Espíritu Santo, acto con el que se inician festejos en su honor. Fotos elquetzalteco: herber Villagrán, Misael lópez y Ana Christina Chaclán.

Las capitanas son mujeres de reconocida fe, que han estado al servicio de la oración y veneración.

Una gran cantidad de cohetillos se queman cuando sale la procesión.

La imagen de la Virgen del Rosario antes de salir de la iglesia.

Incienso y rosas de diversos colores acompañan a la Virgen durante el recorrido.


8

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO VIERNES · 27 de septiembre de 2013

Discuten escasa educación superior

Cuestionan a Usac La mayor casa de estudios de Guatemala es señalada de discriminación y escasas oportunidades de educación superior. POR édgar vásquez Esta discusión se realizó en el Centro Universitario de Occidente (Cunoc), promovida por Movemayas & Proyecto Miriam, que como principal objetivo tienen la promoción de la educación superior, pero también son parte del proceso de reforma universitaria. En la mesa principal estuvo Rigoberto Quemé, exalcalde e investigador universitario, quien subrayó el

hecho que de los 150 mil estudiantes que tiene la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), 15 mil son indígenas. Fernando Cajas, exrector del Cunoc, denunció que en la agenda del Consejo Superior Universitario no está el desarrollo de la educación superior, que es un punto intermedio entre las licenciaturas, las cuales tienen una tendencia radicalmente occidental y tienen un promedio de 12 años de graduación. René López Cotí, educador universitario, aseguró que la educación en la Usac no tiene vínculos con los

pueblos indígenas y que hay un divorcio entre la teoría y la práctica. "La ciencia se ha concentrado en acumulación de datos, no se practica", expresó. Otras carreras María del Rosario Noj, de Proyecto Miriam, dijo que las carreras técnicas se concentran en las sedes urbanas. "Es difícil y costoso para los jóvenes mayas asistir a la universidad". Rigoberto Quemé dijo que para quienes lo hacen es un impacto comparado al de recibir un baño de agua fría. María Martínez, de planificación del Cunoc, dijo que se hacen esfuerzos para mejorar. Agregó que se abrirán las carreras de Diseño Gráfico y Diseño Industrial.

ADEMÁS

En el Cunoc Una encuesta de pertenencia dio como resultado que el 60 por ciento son ladinos, el 25 k'iche's, y el resto de otros pueblos indígenas .

Justicia

Absuelven a dos agentes Los elementos de la Policía Nacional Civil, Fulgencio Bolvito Pérez, sindicado de abuso de autoridad y Selvin Molina López, por el mismo delito y falsedad ideológica, fueron declarados inocentes por la jueza Miriam Castillo, del Tribunal Primero de Sentencia Penal. A ambos se les acusaba de colaborar en allanamientos fuera de ley con la ex auxiliar fiscal del Ministerio Público (MP), Liz Omaira Morales, quien se fugó desde hace dos meses y tres días del centro asistencial en el que estaba recluida, la juzgadora desestimó la mayor parte de las pruebas presentadas por el Ministerio Público. Shiomara Sosa, agente fiscal de la fiscalía de delitos administrativos, dijo que estudiarán la decisión de apelar. Por María José Longo

Seguridad

Capturan a presunto coyote

Foto colaboración: Selvin Curruchich

Asistentes al foro Descentralización de la Usac y su vinculación con los pueblos originarios, realizado en el Cunoc.

Pierde la vida tras ser arrollada POR A. Avila y L. de león

Foto elQUETZALTECO: Oswaldo Cop

Mujer pierde la vida luego de que un vehículo desconocido la arrollara en la 29 avenida de la zona 7.

Anoche, una mujer fue arrollada por un vehículo desconocido en la 29 avenida de la zona 7, en el lugar del hecho no habían familiares. Hasta el cierre de esta edición, solamente se encontraba en el lugar agentes de la subestación de la Policía Nacional Civil de la zona 7, quienes esperaban al Ministerio Público para la recopilación de datos del hecho.

Este accidente causó largas filas de vehículos, ya que se interrumpió el paso temporalmente. Otro hecho Debido a la falta de precaución de conductores, hace siete días un hombre fue arrollado en el kilómetro 207 ruta hacia La Esperanza, ingresó en estado de gravedad a la Emergencia del Hospital Nacional de Occidente (HNO), quienes lo atendieron no lo identificaron debido a que no portaba documentos.

Ayer, Vigabier Gilson Calderón, de 45 años, fue capturado por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), en el kilómetro 220 cuando se dirigía en su picop con destino al municipio de Champerico, Retalhuleu. Los agentes policiales indicaron que el sindicado tenía una orden de captura girada el 11 de septiembre del 2013, por el Juzgado Primero de Primera Instancia Penal y Delitos contra el Ambiente, por el delito de violencia física en forma continuada. Calderón, originario de Cajolá, Quetzaltenango, reconoció que se dedica a llevar personas a Estados Unidos de manera ilegal, por lo que será juzgado en los tribunales correspondientes para que sea investigado su caso. Por Shirlie Rodríguez


elQUETZALTECO VIERNES · 27 de septiembre de 2013

QUETZALTENANGO

9

Botiquín

Mochila lista en caso de emergencia

· Medicamentos de venta libre, analgésicos, antidiarreicos, antialérgicos, antiinflamatorios, etc. · Vendas o gasas para cubrir heridas, mientras se recibe atención médica.

Nueve elementos son indispensables y recomendados, que deben ser incluidos para las 72 horas, la maleta debe equiparse para sobrevivir en situaciones de peligro.

· Productos recetados que son indispensables si se padece alguna alteración. · Mascarilla naso bucal para cubrirse del polvo y evitar infecciones. · Otros materiales para desinfectar heridas, guantes de látex, curas y el manual de primeros auxilios.

Alimentos · Atún o cualquier clase de enlatados que puedan ser consumidos sin necesidad de cocción o agua.

Ropa y zapatos

· Barras energéticas que cumplan calidades nutricionales.

Es necesario tener mudas, interior y exterior, un par de zapatos extra, si fuera necesario. Podría incluirse una bolsa de dormir y una cobija para protegerse de las bajas temperaturas.

· Chocolates o galletas que produzcan calorías para el cuerpo. · Embutidos al vacío, que por el tipo de envase tienen larga duración.

Documentos

Agua pura

Es indispensable tener fotocopias de los documentos de identificación de todos los integrantes de la familia. Documento Personal de Identificación (DPI), pasaportes, licencia de conducir, carné de seguro, etc.

El cuerpo humano necesita dos litros del vital líquido al día, es necesario almacenar la suficiente cantidad que debe ingerir cada persona, durante un tiempo determinado.

Equipo de seguridad

Kit de higiene

· Linternas de luz led, por su larga duración, barras de luz química que producen luz fluorescente durante varias horas.

· Cepillo, crema e hilo dental, entre otros artículos de limpieza dental. · Jabón antibacterial para evitar contaminación a la que se expone en el ambiente, utilizar antes de consumir alimentos y realizar necesidades fisiológicas.

· Velas de quemado lento. · Radios y baterías para estar informados sobre las labores de rescate que realizan las autoridades.

· Papel higiénico, y toallas sanitarias en caso de las damas.

· Dinero en efectivo, llaves de repuesto de casa y vehículos, gorgorito para guiar a cuerpos de rescate, mapa, papel y lápiz.

Ilustración elQUETZALTECO: Diego Sac

Prevención en primeras 72 horas

ADEMÁS

Mochila de supervivencia Autoridades recomiendan medidas de previsión por fenómenos naturales que puedan obligar desalojos. POR Axel Avila Como parte de las acciones a tomar en cuenta en el hogar en caso de siniestros que puedan ocurrir, es recomendable preparar la "mochila de las 72 horas".

A través de los últimos movimientos telúricos que han sido sensibles en Quetzaltenango, autoridades aconsejan establecer planes de contingencia para resguardar la integridad de los miembros de la familia. La mochila de las 72 horas es un recurso que debe ser armado para

cada miembro de la familia y colocado en un lugar de fácil acceso en caso de desastres. Función Esta mochila debe incluir elementos de uso cotidiano y que pueden ayudarnos a sobrevivir las primeras horas, después de un incidente natural, porque es el tiempo que tienen los cuerpos de socorro para establecer el orden, menciona Gustavo Lang, delegado de la Coordinadora Nacional para la Reduc-

ción de Desastres (Conred). La Cruz Roja Guatemalteca sugiere que la mochila o maletín que sea utilizado para colocar los artículos debe ser resistente, contar con refuerzos y que no sea pesado, para fácil movilidad. Debe verificarse que sea de material impermeable y que contenga varios compartimientos para poder almacenar de manera ordenada lo que se colocará para la supervivencia durante el rescate, el cual puede tardar varias horas dependiendo la ubicación y el acceso.

Últimas emergencias en Xela El sismo de 5.9 grados Richter del 6 de septiembre de este año y el terremoto del 7 de noviembre del 2012, de 7.2, alarmaron a los quetzaltecos; dejando varias viviendas dañadas.


10

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO VIERNES · 27 de septiembre de 2013

Contribuyen con el medio ambiente

Manualidad reciclable

Usan desechos para crear manualidades Algunas personas optimizan recursos para elaborar objetos creativos con dos fines, obtener dinero con su venta y ayudar al ambiente.

· Joyeros, estos se pueden elaborar con papel periódico, se pintan de café y para adornarlos se pueden usar semillas de melón.

Foto elQUETZALTECO: Leslie de León

· Pingüinos, reutilizando las bombillas quemadas se pueden forrar de papel negro y hacer los pies con otro papel.

POR Leslie de León Sorpresas para cumpleaños, flores, invitaciones y floreros se pueden hacer con materiales reciclables, indicó Débora Carrillo, diseñadora gráfica. La profesional explicó que es más barato fabricar una manualidad con estos elementos y elaborándola uno mismo, además, la mayoría de personas que necesitan hacer invitaciones para una fiesta o un evento prefieren estos insumos porque son más económicos. "Utilizando materiales reciclables cuesta Q2 aproximadamente, pero si nosotros empleamos otros productos costaría Q5", mencionó Agregó que entre los productos que se reutilizan están las hojas de

Los insumos que se pueden utilizar para diferentes creaciones son, botellas, cajas de leche, botes, focos quemados, entre otros.

Diferentes adornos para el hogar pueden crearse con elementos reciclados.

las guías telefónicas, botellas de vidrio y plásticas, cajas de leche o de crayones, focos quemados, bolsas plásticas, periódicos, rollos de papel higiénico y botes de aluminio. Carrillo añadió que por lo general el residuo que por su forma se adapta más a las manualidades es la caja de leche, porque solo se adecúa al aspecto, incluso la parte de adentro es plateada, por lo que no es necesario colocarle un forro.

Promueven producción

Desarrollando mi creatividad fue el nombre de la exposición de productos elaborados con desechos reutilizables, que desarrolló recientemente un grupo de mujeres que asisten a los cursos que ofrece la Oficina Municipal de la Mujer (OMM) de La Esperanza. La coordinadora de la OMM, Evelyn Rodas, dijo que el objetivo

· Portalapiceros, con las hojas de la guía telefónica se pueden hacer pétalos y luego se pegan en una base que puede ser el tubo de pegamento,que ya no sirva, y este empleará como el centro de la flor, los pétalos se pegan a su alrededor. · Sorpresas, las cajas de leche sirven de base para formar cualquier figura y dentro de ella se colocan los dulces, explican recicladoras.

principal es que las mujeres creen productos innovadores y disminuyan el impacto al entorno. "Existen familias que hacen este tipo de manualidades y se mantienen de ello, además, el usar nuevamente estos materiales beneficia al medio ambiente, porque la basura no va a parar a otros sitios. Pablo Martínez, especialista en cuidado del entorno, declaró que es una forma de transformar la basura en arte.

Foto elQUETZALTECO: Leslie de León

Las manualidades pueden venderse para generar ingresos.

Foto elQUETZALTECO: Leslie de León

La creatividad es el principal factor para elaborar estos productos.


QUETZALTENANGO

11

Falta coordinación vial

Persiste caos en la ciudad En Xela continúa el congestionamiento vehicular, a pesar de que se han presentado varias propuestas para reducirlo. POR Axel Avila Aunque hay iniciativas que sugieren la elaboración de un plan de coordinación vehicular, autoridades de la Policía Municipal de Tránsito de Quetzaltenango (PMTQ) desatienden embotellamientos en importantes puntos de la ciudad durante las denominadas horas pico. En la actualidad existe la propuesta de implementar el Plan Maestro de Movilidad Urbana, que plantea el ordenamiento de vías para la circulación y la modernización del transporte. Luis Gutiérrez, de la Asociación de Transportistas de Quetzaltenango (ATQ), indicó que el caos vehicular se debe al exceso de automóviles particulares, que representan el 71 por ciento de los que trnsitan en la zona vial asignada. La Comisión Municipal de Transporte ha desarrollado un proyecto de ordenamiento que contempla nuevas rutas y mejor coordinación de semáforos, para que haya mejor circulación y fluidez de movilidad en la ciudad.

Foto elQUETZALTECO: Axel Avila

Conductores no cumplen con leyes de tránsito, al estacionarse en lugares prohibidos. Andrés Ramírez, jefe de la PMTQ, dijo que la falta de agentes afecta en el control, además, con el recurso que cuenta la entidad deben priorizar la cobertura en determinados sectores. Expertos señalan que se tiene que pensar en soluciones a largo plazo y debe desarrollarse un plan que abarque la modernización del transporte colectivo y buscar métodos para que el tránsito fluya sin problemas en el perímetro urbano. Vecinos expusieron que las autoridades han dejado de hacer su trabajo al no multar, porque así se educa a los pilotos.

Foto elQUETZALTECO: Axel Avila

Falta de coordinación causa que pilotos provoquen caos en las vías.


12

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO VIERNES · 27 de septiembre de 2013

Estudiantes están en riesgo

Sismos y lluvia afectan edificio Almolonga • Alumnos de la Escuela Oficial Rural Mixta aldea Las Delicias reciben clases en aulas dañadas desde el año pasado.

Foto elQUETZALTECO: Marylin Colop

Foto elQUETZALTECO: Marylin Colop

Cerro el Jolom es uno de los principales atractivos turísticos.

POR MArylin Colop Fisuras en tres clases, rajaduras en la losa, deterioro en la segunda puerta de entrada y la humedad a causa de las precipitaciones, ponen en riesgo a más de 45 niños que son formados en el establecimiento educativo, indicaron autoridades. Juana Machic, directora, explicó que los daños fueron reportados a las autoridades días después del terremoto de noviembre e incluso recibieron la visita de personal del Ministerio de Educación para verificar el estado del inmueble, sin embargo no se tomaron acciones. "Existe preocupación, pues aún nos quedan varias semanas de lluvia y el deterioro podría agravarse", manifestó Machic. Rubén Mejía, docente, refirió que al principio el perjuicio era leve, pero fue aumentando por las preci-

Loza y aulas son las más afectadas, señalaron autoridades del establecimiento educativo.

pitaciones y el último sismo. "Esperamos que las autoridades tomen en cuenta los informes que se han enviado y agilicen el estudio de los daños", añadió Mejía. Adolfo Riscaqché, estudiante, expresó, "Pedimos acciones para que estemos más seguros". OTRAS ESCUELAS Julia Poz, supervisora educativa del municipio, mencionó que la situación fue reportada recientemente a la Dirección Departamental de Educación, pero no se ha informado de cuáles serán las acciones. Agregó que la Escuela Oficial Rural Mixta aldea Xeul y el anexo de la Escuela Pablo Garzona Nápoles también informaron de daños en los edificios.

Impulsan las rutas turísticas Cantel • La Oficina Municipal de Desarrollo Económico Local planifica recorrido por tramos, para mejorarlos. POR Marylin Colop La actividad que se tenía prevista para esta semana fue pospuesta, debido a la coordinación con las instituciones, se prevé contar con la presencia de técnicos de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón y del Ministerio de Economía, según indicaron autoridades ediles. Emanuel Yac, titular de la referida oficina, explicó que el recorrido se organizó con el fin de identificar las debilidades del turismo comunitario y fortalecerlas. Agregó que con ello se espera promover las rutas turísticas, pues se ha determi-

nado que el turismo es una de las potencialidades para desarrollar la economía del municipio. Lugares La localidad cuenta con dos rutas turísticas, la primera, que fue denominada Cultural, contempla el Centro Histórico, puestos donde se elaboran artesanías, el cerro El Jolom y el balneario Chicovix. La segunda, llamada eco-ruta, comprende las áreas verdes como la reserva del pinabete. Marina García, vecina, dijo que es importante impulsar el turismo en el municipio, porque en relación con otras comunidades este es muy bajo.

Preparan festejos por Día del Niño POR MArylin Colop

Foto elQUETZALTECO: Marylin Colop

Humedad que ingresa a causa de las rajaduras afecta una de las aulas del establecimiento.

Municipios · Establecimientos educativos, instituciones y consejos municipales de la niñez organizan actividades en el marco del Día del Niño, que se celebrará el próximo martes. Representantes del Centro Ecuménico de Integración Pastoral (Ceipa) indicaron que se reunieron recientemente para planificar los festejos en los diferentes municipios, que inlcuyen visitas a instituciones, charlas y actividades

Foto elQUETZALTECO: Marylin Colop

Ochenta por ciento de la población guatemalteca son niños y jóvenes. recreativas. Fernando García, de la Comisión Municipal de la Niñez y Adolescencia de Cantel, dijo que se prevé apoyar a establecimientos educativos y hogares comunitarios, con regalos para la celebración.


elQUETZALTECO VIERNES · 27 de septiembre de 2013

QUETZALTENANGO

13

Buscan prevenir muertes maternas

Método reduce dolor San carlos sija • Especialistas del Centro de Salud del municipio comenzarán a usar la técnica de parto de manera vertical.

El "Club de la Cigüeña" tiene tres años de funcionar, ha contribuido a reducir muertes maternas por medio de ejercicios, relajación y formas de respirar para controlar los dolores de parto, indicó Ana María Barrios, enfermera profesional y coordinadora del club. Agregó que para ampliar este programa se empezará a practicar el alumbramiento vertical o sea por gravedad, para proporcionarle comodidad a la paciente, además, ella puede tomar la decisión de dar a luz hincada o sentada. "Este parto tiene varios benefi-

Foto elQUETZALTECO: Leslie de León

POR Leslie de león

cios, entre ellos que exista menos sangrado, más comodidad para la madre y crea un lazo fuerte entre los padres y el bebé, porque el padre puede ayudar al nacimiento de su hijo y apoyar a su esposa", mencionó Barrios. También refirió que estudiantes del último año de la carrera de profesionalización en Enfermería de la Universidad Rafael Landívar (URL) donaron bancos y una escala para practicar ese método. Reportes del Centro de Salud señalan que de enero hasta la fecha se han atendido 61 partos y no se han registrado muertes maternas. Elda Ramos, paciente, quien ha asistido a dos sesiones del club, manifestó que los ejercicios que ha

Foto elQUETZALTECO: Leslie de León

La temática y técnica de cada pintura es diferente.

practicado durante las reuniones le han sido de ayuda para su embarazo y han creado una conexión fuerte con su bebé. "Me gustaría experimentar este método de dar a luz, porque creo que es funcional y efectivo, además ayuda a que no se practique una cesárea", expresó Ramos.

Cuando la paciente tiene contracciones hace ejercicios con esta escalera, para abrir los huesos.

Foto elQUETZALTECO: Leslie de León Foto elQUETZALTECO: Leslie de León

Una paciente da a luz con la técnica de parto vertical; se emplea un banco y una escala.

Colocaron divisiones entre camas para que el bebé esté más cerca de su mamá.

Jóvenes exponen cuadros En el Teatro Municipal de San Juan fue abierta una muestra de arte pictórico de diferentes temáticas. POR Leslie de León SAn Juan ostuncalco · Alrededor de ocho artífices dieron a conocer 30 obras, donde emplearon distintas técnicas, indicó Gumer García, organizador de la exposición. "Somos artistas independientes y queremos mostrar el arte del municipio, pero lastimosamente no contamos con el apoyo necesario para presentarnos, por ello lo hemos hecho a través de nuestros medios desde hace un año", añadió García. Hugo García, expositor, mencionó que entre las técnicas que se utilizaron está, espátula, pincel, crayon y lápiz. Jorge Castillo, vecino, refirió que es la segunda vez que los jóvenes realizan esta actividad, por lo que observó un gran avance en las pinturas y agregó que ellos cuentan con mucho talento.


14

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO viernes · 27 de septiembre de 2013

Más de 50 baches en la 1a. calle de la zona 3

Pilotos piden arreglos Cráteres en la luna de xelajú

Abandonada se encuentra la 1a. calle de la zona 3, frente al acceso principal del estadio Mario Camposeco y de la Quinta Compañía de Bomberos Voluntarios, debido a que acabó la vida útil del asfalto.

La profundidad de los agujeros es un problema que causa deterioro a los automotores.

Los intentos de reparación se quedan cortos ante los daños.

fotos elquetzalteco: herber Villagrán

frente a la estación de Bomberos Voluntarios existen varios baches de gran dimensión, afectando el paso de los rescatistas.

Acumulación de agua ocasiona grietas.

� "Mala administración de los recursos del boleto de ornato, es evidente el abandono". Iván Castillo Conductor

"Mala coordinación de las autoridades que no dan mantenimiento a las calles de Xela". Domingo García Piloto

"La segunda ciudad de Guatemala no puede tener ese tipo de calles, da mal aspecto". Jairo Muñoz Conductor

Socavamiento que se encuentra frente a la 1a. calle provoca que los conductores frenen repentinamente o queden varados en ese punto.


15

suroccidente VIERNES · 27 de septiembre de 2013

Aves de rapiña empezaban a devorar cuerpo

Vecinos localizan cadáver Totonicapán • Población pide más vigilancia, ante hallazgo de cuerpo en comunidad de San Francisco El Alto. POR José Diego Puac Vecinos encontraron en un barranco de la comunidad Chuituy, Rancho de Teja, San Francisco El Alto, el cuerpo sin vida de un hombre de unos 30 años. Según el informe de las autoridades de la Policía Nacional Civil (PNC), la víctima era de tez morena,

cabello lacio, de aproximadamente 1.60 metros de estatura y vestía pantalón de lona azul y playera negra. El cadáver tenía diferentes lesiones, por ello las autoridades no descartan que haya sido asesinado, y estaba en estado de putrefacción; no tenía un brazo y sospechan que aves de rapiña comenzaron a devorarlo. El cuerpo fue enviado a la morgue del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) de Totonicapán.

Foto elQUETZALTECO: José Diego Puac

El cuerpo será sometido a autopsia.


16

OPINIONES

elQUETZALTECO VIERNES · 27 de septiembre de 2013

EDITORIAL

Fluir y fluir

Es necesario estar preparado ante las emergencias

Ética en la vida profesional

Debido a los últimos sismos que se han registrado en la ciudad altense y otros fenómenos naturales, es importante tomar medidas de prevención y estar listos para reaccionar ante cualquier siniestro.

E

sta semana la Cruz Roja dio recomendaciones para preparar una mochila de supervivencia, más conocida como de 72 horas, la cual sirve para subsistir en el caso que exista un terremoto, inundaciones u otro tipo de sucesos. Estas advertencias son elementales, porque los siniestros pueden ocurrir en cualquier momento. En Quetzaltenango está demostrado que tanto autoridades como la mayoría de familias quetzaltecas no están preparadas para afrontar una eventualidad, un claro ejemplo son las anegaciones que se registran cada año y que afectan principalmente a vecinos de las zonas 2, 4 y 5, ya que son los sectores más bajos de la ciudad. Los rescatistas de la Quinta Compañía de Bomberos Voluntarios no se dan abasto para ayudar a los damnificados y los vecinos que colaboran desconocen las técnicas adecuadas. También el 7 de noviembre del año pasado, cuando ocurrió el terremoto de 7.2 grados, quedó comprobado que no existen planes de evacuación en edificios públicos ni en viviendas del departamento. La iniciativa de los miembros de la Cruz Roja debe servir como ejemplo y deben replicarla otras autoridades, entre ellas la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), porque es la única forma de evitar que el número de afectados sea mayor en un desastre. Conred tiene la capacidad para crear planes preventivos y capacitar principalmente a los vecinos que residen en sectores vulnerables de la ciudad, ya que están identificados; sin embargo, son escasos

los cursos que imparten y regularmente asisten a los lugares afectados después de un suceso. El apoyo debe ser coordinado con la Municipalidad de Quetzaltenango, ya que cuentan con planos donde se han señalado de la ciudad en riesgo. Pese a las constantes quejas de vecinos, los miembros del Concejo Municipal no buscan soluciones concretas y se ve la carencia de gestión, ya que con los fondos que da el Consejo Departamental de Desarrollo (Codede), o con fondos municipales, nunca se le dará una respuesta al tema de inundaciones. Felicitamos a los vecinos de las zonas 2 y 5, ya que coordinaron el apoyo internacional para instalar un sistema de alerta temprana, que es el que les sirve para pedir ayuda inmediata. Otro tema que preocupa a los quetzaltecos son los últimos sismos que han afectado el departamento; el más fuerte de este año se registró el 6 de septiembre de 2013, al menos 10 personas fueron trasladadas con fracturas al Hospital Nacional de Occidente, todos por salir corriendo y por aglomerarse en edificios públicos y privados, si hubieran sido capacitadas, quizá no les habría pasado nada. Desde esa fecha se han reportado 129 réplicas en la región y 269 en todo el país. Según especialistas en temas de prevención, los establecimientos educativos son escenarios perfectos para que el mensaje llegue a más personas, también las iglesias y todo sector de la población que albergue a más de 20 personas. En el hogar los padres de familia deben contar siempre con un plan de emergencia, que incluye evacuación y ubicación de lugares para refugiarse para sobrevivir.

Casa editora: Ediciones Regionales, s. a. Impreso en Prensa Libre

Director editorial: César Pérez Méndez

Oficinas centrales: Centro Comercial SUPERCOM DELCO, avenida Las Américas 9-50, zona 3, Quetzaltenango Guatemala PBX: 7873 2888, Faxes: 7767 0850 y 7767 0868 Redacción: redaccion@elquetzalteco.com.gt, Ventas: ventas@elquetzalteco.com.gt Agencia Plaza Polanco: Centro Comercial Plaza Polanco, 14 avenida y 4a. calle, zona 1, Quetzaltenango Teléfonos: 7765 4595 / 6, Fax: 7765 4597 Agencia Ciudad de Guatemala: 13 calle 9-31, zona 1, Guatemala PBX: 2412 5000 extensión 3340

Laura Ronquillo

La vida profesional es un medio de desarrollo personal y social. Ofrece opciones y elecciones que para ser correctas deben tener contenido ético.

A

ntes de tomar decisiones hay que preguntarse… en esta decisión, ¿triunfa el bien o triunfa el mal? ¿Prevalece la imparcialidad o prevalece la parcialidad? ¿Tiene más peso la justicia o pesa más la injusticia? ¿Se da más peso a las cosas o tienen más valor las personas? Juan Antonio Pérez López, profesor del IESE, en Barcelona, dijo que para aprender a crear relaciones plenamente satisfactorias con otras personas hay que ser éticos, y ser ético significa aprender a valorar a las personas, significa aprender a amar. Continuemos con las interrogantes que debemos plantearnos ¿Qué es lo que estamos haciendo y qué es lo que debemos hacer? porque a veces nos dejamos guiar por las costumbres, pensando que son buenas, que se apegan a

la ética, pero si la costumbre es errónea no debe ser fuente de derecho. Hay que erradicarlas. Los profesionales tienen una enorme responsabilidad social, no deben ir, en el ejercicio de su profesión, solo en busca de rentabilidad. Deben buscar su crecimiento personal y desarrollo profesional y el beneficio de los demás, para humanizar más a la sociedad. La responsabilidad social de un profesional significa por supuesto que su profesión sea rentable, pero sobre la base del cumplimiento de las leyes, de las prácticas éticas y de una buena dosis de filantropía y, si es creyente, una buena dosis de fe, de esperanza y de caridad. Hay que recordar que la rentabilidad beneficia al propio profesional, a la empresa de la cual es dueño, o a la empresa donde labora. La filantropía beneficia a los demás. Con ésta la persona trasciende, deja huella y se olvida de sí mismo para pensar en los demás. Se vuelve menos egoísta, no está concentrado solo en sí mismo, sino su mirada va más allá, amplia su horizonte y abre los brazos para envolver a los otros en un abrazo fraterno. lgronquillo@gmail.com

Sintagma

Desahoguemos el centro de Quetzaltenango Francisco Castañeda

El problema no es el tráfico vehicular, el problema es la concentración de servicios que se dan en el centro.

E

n el centro de Quetzaltenango día con día se vuelve más caótico el tráfico vehicular, pasar por el parque Centroamérica a medio día o a las 18 horas se convierte en una experiencia donde debemos arroparnos de muchísima paciencia, ya que la cantidad de vehículos que transitan es muy grande, comparado con la fluidez que proporcionan las calles del centro y aledañas, adicional a esto, es de resaltar que como sociedad somos muy poco corteses para conducir, para parquearnos o para dar espacio, nos estacionamos donde necesitamos, aunque no sea permitido, y colocando las luces de emergencia creemos que ya tenemos autorización para hacer cualquier cosa, se ha hablado de que no existen vías alternas, o que si existen se encuentran en mal estado, pero al final

la concentración vehicular siempre está, si este problema se aborda desde la perspectiva vehicular difícilmente pueda tener una solución real, pero si se aborda desde el punto de vista de la concentración de servicios que existe en el centro, es probable que podamos encontrar alguna solución, por ejemplo, sería bueno que la municipalidad instalara oficinas descentralizadas donde se puedan prestar algunos servicios a la población, o por qué no pensar en que la SAT siga el ejemplo del Segundo Registro de la Propiedad y se instale en un lugar diferente al centro, o por lo menos que descentralizara algunos servicios, la gloriosa Casa Aparicio, donde actualmente funciona la Gobernación Departamental funcione en otras instalaciones que estén en un lugar donde no genere concentración de servicios. En resumen, sería bueno hacer un estudio y definir cuáles son los comercios u oficinas que reciben mayor número de visitantes o concentran más trabajadores, y analizar en conjunto con la comuna la manera de descentralizar estos servicios, con ello no solo tendríamos un respiro en el tráfico, sino que se apoyaría a solucionar el también grave problema del parqueo en esta zona. fcastaneda_gt@yahoo.com


elQUETZALTECO VIERNES · 27 de septiembre de 2013

Territorio económico

¡Qué triste se oye la lluvia! Percy Iván Aguilar

L

os Guaraguao, un grupo musical formado en 1973, se hizo famoso interpretando la canción titulada Casas de cartón, del compositor Alí Primera. En aquellos años del siglo pasado la canción describía la vida en los cinturones de pobreza de todas las ciudades de Latinoamérica, hoy 40 años después, el panorama es más sombrío, nebuloso, triste y lamentable para los millones de pobres que viven en estos países. Esto es una prueba más de que hemos fracasado como sociedad. Durante estas semanas fue sorprendido el hermano país de México con una tormenta y un huracán, que han dejado un lamentable panorama de destrucción y muerte. En el caso de Guatemala, el Institu-

Las lluvias de las últimas semanas han dejado en México y Guatemala destrucción, muerte y pobreza.

to Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) ha anunciado precipitaciones en las próximas semanas, ojalá no se cumplan las predicciones, porque no estamos preparados para poder afrontar un fenómeno natural como el que se vislumbra en los pronósticos. Sin embargo, el verdadero problema es que no existe una política pública de Estado que permita aplicar correctivos, y en tanto eso no exista, no seremos capaces como país de atender las necesidades de las grandes mayorías. Por otro lado, qué bien viven los perros de aquellas familias que tienen una posición privilegiada en nuestro país, su comida se vende en supermercados, con nutrientes que les permiten, entre otras cosas, el pelo sedoso.

No estoy en contra de estas familias, y mucho menos de los perros, solamente lo refiero para un nivel de comparación, pero sobre todo de reflexión. El sistema en el que vivimos tiene estos y otros errores, hay que buscar modelos alternativos que corrijan estas grandes desigualdades, de lo contrario estaremos cada año en situaciones cada vez más desfavorables. Si no se toman medidas serias, el estribillo, “que triste se oye la lluvia, en los techos de cartón, que triste vive mi gente, en las casas de cartón, viene bajando el obrero, casi arrastrando sus pasos, por el peso del sufrir, mira que mucho ha sufrido, mira que pesa el sufrir…” seguirá siendo más que una canción, una realidad. territorioeconomico@gmail.com

17

OPINIONES VOZ DEL

LECTOR

Envíe sus opiniones a: redaccion@elquetzalteco.com.gt

Ley para evitar robo de celulares

Q

ue realicen operativos en los diferentes comercios y se castigue con todo el peso de la ley a quien cometa estos delitos.

Byron Car

Cómo crear un negocio

¡

Excelente artículo, algo positivo para incentivar al lector con ideas!

Jose Luis Chavez

Escolares actuarán en El Salvador

F

elicitaciones. Tan lindas y grandes damas del futuro.

Rosario Cojom

¿Orientamos a los niños?

E Colaboración

Neuromarketing (Parte II y final) Hugo Nery Bach Alvarado

M

uchas personas, instituciones y empresas nos quieren dar algo que ellos hacen o creen que necesitamos y no es así, comparto el cambiar las 4P´s por las 4C´s. La “P” de Promoción es prudente sustituirla por la “C“ de Comunicación, porque en ella se engloba la mezcla comunicacional. Recordando que la publicidad puede suscitar las emociones humanas para Persuadir eficazmente. Las Emociones despiertan más interés, requieren menos esfuerzo, disminuyen las reacciones defensivas y pueden provocar una actuación más rápida y un mejor recuerdo del mensaje, el cerebro prefiere lo sencillo; por lo que al momento de desarrollar el mensaje en torno a las emociones, el humor, el miedo, la ternura, el ennoble-

Un punto importante para un neuromarketing efectivo es tener presente la importancia que tienen las emociones para la toma de decisiones.

cimiento, juegan su rol con base en el target. La estimulación emocional requiere armonía entre el estado de ánimo del público y la emoción suscitada, ahí se da la eficacia y efectividad de la comunicación. Entonces el neuromarketing “Es meter en una casa a gente de la neurociencia, antropología, psicología, mercadeo, publicidad y comunicación, para entender los estímulos del cerebro humano para hacer que las cosas trabajen mejor”, porque cada quien aportará lo que sabe de acuerdo a su expertise, lo diría Jurgen Klaric. De ahí la relevancia que han tomado las nuevas tendencias para lograr posicionamiento en la mente de los públicos meta, siendo los audiólogos capaces de penetrar con un simple sonido

y el odotipo como fuente de inspiracción al target, vemos entonces que existe un campo amplio por recorrer en el mundo del entendimiento y del comportamiento del consumidor, cliente y público. Tenemos que comprender cómo funciona la mente humana y al ser tan compleja permite reconocer que existen dos tipos de ventas, la venta fácil nos indica que el mensaje debe llegar al corazón, donde la emoción es la motivación, pero cuando la venta es difícil se hace necesario llegar a la razón, por lo que el mensaje debe llevar descripción y la explicación del porqué se debe comprar o cambiar de pensamiento. Parafraseando a Klaric, me encanta el porqué la gente dice una cosa y hace otra, de ahí que muchas personas compran como FOCA y otros como NUCA.

l otro día me enteré de una noticia que me hizo recapacitar sobre algunas cosas. Tres hermanos que viven en un barrio, de edades entre los 5 y los 13 años, habían estado a punto de ser secuestrados por un individuo que al parecer había intentado meterlos a una furgoneta con la promesa de enseñarles una bolsa de golosinas. Los niños se habían salvado porque el mediano había empezado a gritar y a pedir auxilio, mientras el mayor le pegaba patadas al agresor, al mismo tiempo que agarraba del brazo al menor de los tres para evitar su introducción en la furgoneta, cosa que ya estaba casi conseguida del todo, provocando así la huida del individuo asaltante. En una entrevista hecha a los padres de los niños, la madre decía orgullosa que su marido y ella habían aleccionado a sus hijos para que no se marcharan con nadie a quien no conocieran, porque el mundo era un lugar muy peligroso, decía la sabia mujer. Los niños están a nuestro cuidado y solo pueden moverse con las directrices que les damos, que deberían ser más claras y dirigidas a que se autoprotejan y que sepan pedir ayuda en caso de peligro.

Iris Bernot


18

NOSOTRAS

Decoración La habitación que vayan a compartir, debe poseer características de la pareja, pónganse de acuerdo en cuanto al color y los muebles que utilizarán.

VIERNES · 27 de septiembre de 2013 Editora: Ana Christina Chaclán García

Crear una unión fructífera

Vivir en

pareja

Hablar antes de discutir, es un método sugerido.

Respetar el espacio de cada quien es indispensable.

Hoy elQUETZALTECO finaliza la serie Rumbo al Altar, en donde se abarcaron detalles para organizar una boda. POR Luisa ruano Vivir en pareja es un proceso de cambios, la responsabilidad es grande, por lo que se deben cimentar bases sólidas en la relación, comenta Johana Gómez, psicóloga. La guía religiosa, Rina de Calderón, habla de cinco aspectos primordiales para llevar una vida plena y tranquila junto a la pareja, menciona la comunicación, la

admiración, la expresión de amor, por medio de actos de servicio, los detalles y el afecto por medio del contacto físico. Por último, resalta la importancia de resolver los problemas solos, sin entrometer a la familia y superar los obstáculos. El libro Para la pareja, de Julián Melgosa, explica que la adaptación a la vida matrimonial, conlleva cambios, por ende, ambos deben estar preparados. El sitio Web abc.es, menciona que empiezas una vida para compartir con tu pareja.

Espacio físico

Emocional

El noviazgo es un camino para conocerse, sin embargo, no se logra por completo, por ende la comprensión es primordial, cada quién debe tener su espacio propio, y cooperar en cada una de las tareas que conlleva sostener el hogar, que ambos están empezando a formar.

Es bueno darse un tiempo para ambos, compartir y realizar todo tipo de actividades, aunque también es bueno que cada uno posea su tiempo para permanecer solo, o realizar una actividad que solía hacer a solas, o bien, pueden compartir el gusto por algo.

Viernes

Pastelitos de plátano INGREDIENTES: · 10 cucharadas de mantequilla · 2 plátanos maduros · 1 tarta de vainilla · ½ taza de crema agria y media cucharadita de esencia de vainilla · 3/4 de azúcar, 1 cucharada de bicarbonato de sodio y 3/4 de polvo para hornear · ½ cucharadita de sal, 1 taza de nuez tostada Foto: kiwilimon.com

De entradas PREPARACIÓN: · Se precalienta el horno a 350 grados farenheit. · Por aparte se engrasa el molde para vaciar el pastel de plátano con una barra de mantequilla. · Seguidamente se hace un puré con los plátanos.

un plato hondo, con una batidora se añaden 10 cucharadas de mantequilla, y se mezcla 30 segundos. · Después se adhiere la crema que se formó con los plátanos a la otra mezcla, y se bate, también deben agregarse las nueces.

· Después se añade crema, huevos, vainilla y se bate la mezcla.

· Seguidamente se coloca la preparación en el molde y se cuece hasta que se dore, luego se parte en cuadros, en forma de bocadillos.

· Luego se mezcla la harina, azúcar, bicarbonato de sodio, royal y sal en

Receta tomada del sitio Web kiwilimon.com


19

DIVISIÓN Es importante que se repartan los quehaceres del hogar, para que no recaiga solo en una persona, sino que ambos trabajen.

Equidad

Economía Deben definir qué proyecto de vida tienen, es difícil, pero es mejor tomar una decisión sobre el manejo del dinero y de qué manera lo distribuirán y en qué lo invertirán, para no crear futuros conflictos, es bueno que cada uno reserve un poco de lo que gana.

Foto elQuetzalteco: Luisa Ruano/Modelos: Angélica Tucux y Víctor Sajquím

El tiempo con la familia de cada cónyuge debe ser limitado y equitativo, es importante convivir con ambas familias de una manera cordial, porque se comparten distintas costumbres, pero es necesario que los problemas se resuelvan a solas.

La relación se construye con comprensión.

Perder el paradigma Es común que suela tenerse una idea negativa del matrimonio, sin embargo, es posible llevar una buena relación. POR Luisa Ruano

Foto: mujerneuf.com

La planificación familiar es imprescindible en una relación.

El libro El matrimonio, de Gary Chapman, argumenta que al contraer matrimonio, el estilo de vida puede mejorar, ya que existe mayor cambio, y los buenos hábitos pueden empezar a florecer, además otra de las

principales intenciones de la unión es tener hijos y poder educarlos. El sitio Web guiainfantil.com, recalca que los hijos, dan un impulso a la ilusión de vivir en pareja, de luchar por ser felices y brindarles felicidad, también recalca que la comunicación marca la diferencia, y ante todo no debe perderse la razón por la que existió la unión de ambos.


20

RECRÉATE VIERNES · 27 de septiembre de 2013

Sabías qué Los ojos felinos tienen 6 veces más sensibilidad ante la luz que los de humanos, por eso miran bien de noche. Además usan sus bigotes para saber si podrán pasar por un espacio estrecho.

Felinos son seres misteriosos

Crea tu propio gato de papel Los gatos pueden ser una compañía incomparable si se les brinda cariño y cuidados, de lo contrario suelen ser muy independientes, hoy te enseñaremos, con sencillos pasos, a realizar tu propia mascota felina. Por José Juan Guzmán

3

1

Crea gatos de diferentes colores y tipos de papel.

2 Comencemos

Cola

Dobla por la mitad una hoja de papel lustre tamaño carta, el doblez debe ser vertical.

Para hacerla debes doblar uno de los lados, formando un triángulo en la parte a doblar.

4

5

Cara

Prosigue

Del otro lado

Dale vuelta a tu mascota y dobla hacia adentro la punta en forma de triángulo.

Haz lo mismo en el anverso, deben quedar alineados para que quede bien la mascota.

Ahora vuelve a doblar ambas pestañas, recuerda siempre formando un triángulo.

6

7

8

Lo difícil

Dobla

Para finalizar

Se debe abrir la cavidad y doblarla, hazlo bien, notarás que se forman las orejas.

Marca bien los dobleces de la cara, para que se queden en su lugar y se mire bien.

Vuelve a doblar la punta de la cola hacia abajo, y píntale ojos y bigotes.


21

LA NACIóN VIERNES · 27 de septiembre de 2013

Incautan droga La Policía de Costa Rica detuvo en la frontera con Nicaragua a un guatemalteco que llevaba 170 kilos de cocaína en un camión.

Presidente interviene en Asamblea de la ONU

Pide evaluar políticas El mandatario Otto Pérez Molina participó ayer en el 68 periodo de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York. Estados Unidos El gobernante insistió en la necesidad de evaluar las políticas que se acordaron en el plano internacional contra el narcotráfico, porque estas no han dado los frutos esperados. Pérez dijo que se deben buscar acciones más efectivas con enfoque de salud, para reducir los problemas que genera la violencia social causada por las drogas. El presidente del Ejecutivo instó a fortalecer la cooperación internacional para prevenir el flujo ilegal de armas, además del dinero que llega para financiar a los grupos criminales del narcotráfico. "La nueva estrategia global deberá emanar de un debate abierto e incluyente, que conduzca al periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General programadas para el 2016", señaló Pérez.

Foto elQUETZALTECO: AFP

El presidente Pérez Molina intervino ayer en el 68 periodo de la Asamblea General de las Naciones Unidas. En la reunión, el mandatario saludó la decisión de los estados de Washington y Colorado de legalizar el uso recreacional de la marihuana y los esfuerzos del presidente de Uruguay, José Mujica, por validar el uso de la droga.

Avances Pérez también expuso ante la ONU los logros de su gobierno, entre ellos la disminución de la mortalidad infantil debido a la desnutrición, en un 50 por ciento, esto

Alarma número de casos Uno de cada cinco niños que nacen en el país son de madres adolescentes, informaron fuentes oficiales. Guatemala Durante los primeros siete meses de este año se reportan más de 34 mil embarazos de jóvenes entre 15 a 19 años. Los datos fueron dados a conocer ayer, durante la conmemoración del Día Internacional de

la Prevención del Embarazo en las Niñas y Adolescentes. De acuerdo con las estadísticas, en el 2009 Guatemala registró 41 mil 529 casos, en el 2010 subió a 45 mil 48, en el 2011 a 49 mil 231 y en el 2012 hubo 59 mil, detalló Alejandra Carrillo, representante del Gabinete de la Juventud. En el desarrollo de la actividad, representantes de los ministerios de Salud, Educación, Cultura, Desarrollo Social y la Vicepresidencia del país, entre otros, firmaron el Plan Nacional de Prevención de Embarazos en Niñas y Adolescentes (Planea), el cual busca reducir en un 5 por ciento los casos. Prensa Libre

por medio de un monitoreo a nivel nacional. También dice que se ha logrado el aumento de empleo en un 27 por ciento, según los registros del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). Prensa Libre

Educación

Exigen fondos para refacción

Foto elQUETZALTECO: Prensa Libre

Preocupan los embarazos en niñas y adolescentes, aseguran autoridades.

Ayer, un grupo de maestros y padres de familia del sur del departamento de Guatemala protestaron frente a las instalaciones del Ministerio de Educación (Mineduc), para que les entreguen los recursos que se emplean para la refacción escolar. Los inconformes indicaron que recibieron el último desembolso el pasado 21 de junio y los niños no tienen alimentación. Walter Quixtán, uno de los profesores, expresó que el Mineduc debe Q200 millones de ese aporte a nivel nacional. Esta es la tercera ocasión que los docentes manifiestan frente a la sede del ministerio. PRENSA LIBRE


22

EL MUNDO

Localiza tesoro Un joven alpinista descubrió en un glaciar del Monte Blanco, Francia, varias joyas, que estarían valoradas en 246 mil euros.

VIERNES · 27 de septiembre de 2013

Evento de Miss Mundo se celebra en Indonesia

Harán final pese a oposición Para el desarrollo del certamen, las autoridades han incrementado la seguridad. Algunos países han advertido posibles atentados durante el evento.

Organizan eventos El rechazo de los islamistas a Miss Mundo no es mayoritario en Indonesia. Algunas organizaciones mostraron su molestia de otra manera.

Indonesia La final del concurso Miss Mundo se celebrará el sábado, por primera vez en Indonesia, el país musulmán más poblado del planeta, a pesar de la ira de los islamistas y del temor a agresiones. En los últimos meses, miles de radicales salieron a las calles para mostrar su oposición a lo que consideran un "concurso de prostitutas", lo que obligó al Gobierno a ordenar que la velada se trasladara de Yakarta a Bali. La mudanza de las "reinas de belleza" y la promesa de los organizadores de renunciar al desfile en bañador no ha bastado para calmar a los radicales, que prometieron perturbar la final. "Vamos a manifestarnos porque no podemos aceptar esto", aseguró Haidar al Hamid, res-

Foto elQUETZALTECO: AFP

En esta imagen aparecen las 10 concursantes que lograron los primeros lugares en el desfile de modas. ponsable del Frente de Defensores del Islam (FPI), que intentó enviar a cientos de sus militantes a Bali para que protestaran contra el certamen, pero la Policía les interceptó. "Reforzamos los controles en las entradas, como en los puertos y el aeropuerto", previno Hariadi, portavoz de la Policía Provincial. Las embajadas de Gran Bretaña, Estados Unidos y Australia previnieron recientemente de posibles

"atentados" contra Miss Mundo, aunque no dieron más detalles. La Policía local, en cambio, minimizó el peligro. "No hay motivo para preocuparse. No observamos ninguna amenaza, pero nos mantenemos atentos", precisó Hariadi. La final del concurso se realizará en el enclave de Nusa Dua, una estación turística del sur de Bali, rodeada de fuertes medidas de seguridad.

En lugar de pedir la anulación del concurso, algunos musulmanes prefirieron convocar su propia versión de la competición de belleza. Una nigeriana de 21 años logró la victoria en el certamen "Musulmanas del Mundo", celebrado el 18 de septiembre y que incluyó recitaciones del Corán, desfiles con velo islámico y sesiones de oración.

675

agentes serán desplegados para brindar seguridad a Miss Mundo. Doscientos más que en un día normal.

AFP

Irán insta a Israel a desarme El presidente iraní, Hasan Rohani, hizo un llamado ayer a Israel a firmar el Tratado sobre la No Proliferación Nuclear. Estados Unidos De esta manera el mandatario pretende someter al control internacional el arsenal atómico que se sospecha posee Israel. Este llamado lo hizo Rohani antes de una reunión de cancilleres de las potencias con Teherán, por su programa nuclear.

Rohani afirmó además que se podría alcanzar un acuerdo entre Teherán y las potencias del grupo 5+1 (Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Gran Bretaña y Alemania); sobre la cuestión nuclear en tres o seis meses. Es la primera vez que un secretario de Estado norteamericano, en este caso John Kerry, se verá cara a cara con su homólogo iraní, Moha-

mad Javad Zarif, para discutir acerca de ese tipo de armamento. La reunión en Nueva York tiene lugar en medio del acercamiento entre Estados Unidos e Irán -que cortaron relaciones diplomáticas poco después de la revolución islámica de 1979-. "En tanto existan armas nucleares, el riesgo de su uso, amenaza de uso y proliferación persisten. La única garantía absoluta es la eliminación total", dijo Rohani durante una reunión sobre desarme, en el marco de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York. AFP

Foto elQUETZALTECO: AFP

Hassan Rouhani, Presidente de Irán, durante su intervención ayer en la Asamblea de la ONU.


EL MUNDO

23

Foto elQUETZALTECO: AFP

Condiciones en que laboran en Catar son muy parecidas a la esclavitud, según The Guardian.

Mueren en obras para mundial Al menos 44 nepalíes fallecieron entre el 4 de junio y el 8 de agosto recientes en los proyectos del Mundial de Futbol de Catar 2022. Catar Citando documentos de la embajada de Nepal en Catar, el diario británico The Guardian señaló que más de la mitad de las víctimas fallecieron debido a crisis cardiacas o accidentes laborales. La Confederación Internacional de Sindicatos (ITUC, por sus siglas en inglés) mencionó a ese medio que, si se mantiene el ritmo actual, al menos 4 mil obreros inmigrantes morirían antes del torneo. The Guardian dijo haber encontrado pruebas y testigos de que en una de las grandes obras de infraestructura del mundial las condiciones se asemejan a la esclavitud, pese a que faltan nueve años y todavía no arrancó la construcción de los estadios. Algunos trabajadores nepalíes se quejaron de que no les han pagado o de que retienen sus salarios para asegurarse de que no huyan. Treinta de ellos han buscado refugio en la embajada de su país, huyendo de sus patrones. Otros denunciaron que les confiscaron los pasaportes y no les dan documentos identificativos, e incluso que les niegan el agua, pese al calor infernal bajo el que trabajan, según el diario. El comité organizador del mundial indicó a The Guardian que estaba "profundamente preocupado" por las acusaciones. AFP

4 mil

obreros podrían morir previo al mundial.


24

SOCIEDAD

Entrega Hoy se hará entrega de reconocimientos a estudiantes con capacidades especiales distinguidos, en Casa No'j a las 10 horas.

VIERNES · 27 de septiembre de 2013

Celebran 40 años de servicio médico

Galenos festejan El Hospital Privado Quetzaltenango (HPQ) celebró recientemente su 40 aniversario de fundación y servicio médico a Quetzaltenango.

Foto cortesía: Walmart

Los niños fueron guiados por los voluntarios.

Benefician al medio ambiente En fecha reciente, se sembraron 900 árboles, en el municipio de Chotacaj, Totonicapán.

POR lilian gonzález La celebración se realizó en un reconocido hotel de la ciudad donde se reconoció la labor de los doctores José Echeverría, Benjamín Estrada, Daniel González, Jacinto Guillén, Guillermo Ixquiac, Rodolfo Quintero, Roberto Ruíz, Gonzalo Solares y Leopoldo Mérida. Además de menciones honoríficas a médicos fundadores que ya perecieron. En 1973 un grupo de doctores especialistas dieron inicio con el proyecto del HPQ en Xela, el que ha cumplido con su primordial objetivo, que ha sido servir al pueblo, dijo el doctor José Echeverría, presidente de la junta directiva del hospital, además indicó que en la actualidad cuentan con servicios médicos con todas las especializaciones primarias y subespecializaciones, y que continúan la labor para brindar el mejor servicio a los pacientes.

Foto cortesía: HPQ

Personal del HPQ celebró los 40 años de servicio a la ciudad.

Foto cortesía: HPQ

Reconocen labor de fundadores y médicos del HPQ.

Foto cortesía: HPQ

SOCIOS fundadores y médicos que brindan su servicio.

POR Luisa Ruano Con el objetivo de contribuir a la reforestación en el área, colaboradores de Walmart de México y Centroamérica junto a la Despensa Familiar, sembraron árboles en dicho lugar, un comunicado de prensa de la empresa, indica que se contó con la participación de 180 niños de una escuela pública, quienes compartieron experiencias con los voluntarios. Marcio Cuevas, gerente de asuntos corporativos, puntualiza que la actividad forma parte de una iniciativa regional, que trabaja en pro del desarrollo de las comunidades.

Rinden tributo a Neruda Para conmemorar los 40 años de la muerte del escritor chileno Pablo Neruda, un artista quetzalteco elaboró un mural de yeso. POR Luisa Ruano Foto elQUETZALTECO: Luisa Ruano

Niños y adultos observaron y ayudaron a elaborar la obra de arte.

Chojolán es el nombre del artista callejero que tomó la iniciativa, que también se realizó en varios países de Latinoamérica. El artista indicó que

fue elaborado por medio de la red de artistas callejeros, en honor al escritor chileno y a su compatriota Salvador Allende. Además, proporcionó información a las personas acerca de ambos personajes. Luis Ochoa, espectador, dijo que esos eventos son didácticos para la ciudad.

Foto elQUETZALTECO: Luisa ruano

El mural se realizó frente a la Municipalidad de la ciudad altense, en la zona 1.


25

farándula

Ópera Andrea Bocelli ofrecerá magno concierto en Paseo Cayalá este martes 1 de octubre, a las 20 horas, más información en puntoguate.com

VIERNES · 27 de septiembre de 2013

Tigres del Norte estarán en Xela

Vuelven los jefes de jefes El grupo mexicano retorna a la ciudad el 15 de diciembre próximo, la gira recorrerá otros departamentos de Guatemala.

Foto cortesía: Bantrab

El grupo financiero realizó una conferencia de prensa para dar a conocer el evento.

POR Luisa Ruano La gira de conciertos forma parte de los beneficios que el grupo financiero Bantrab ofrece a sus clientes, indica un comunicado de prensa, porque habrá cinco mecánicas para que adquieran las entradas de forma gratuita, ya que los integrantes forman parte de la imagen de la cuenta La ahorradita. Los clientes podrán obtener entradas si tienen un saldo promedio de Q1 mil en cuentas de ahorro, monetarias o plazo fijo, y para los que no tienen cuenta, con un depósito inicial de Q1 mil o solicitar un crédito de Q5 mil o más, indicó Javier Medrano, director de estrategia y mercadeo de Bantrab. La venta de boletos inicia el 8 de diciembre en todoticket.com.

Foto: lostigresdelnorte.com

Banda pisará suelo nacional

Justin Bieber en concierto

Música · Éxitos como, I don't wanna miss a thing o Crazy, podrán ser escuchados por los guatemaltecos, el próximo domingo 6 de octubre, a las 20 horas, en el Estadio Cementos Progreso, de la capital. Las entradas se están vendiendo en varios centros comerciales de la capital y en el sitio Web publiticket. com, los precios son, Vip Tigo Q1 mil 600, Tigo Zone Q1 mil 180, Gramilla Rock Q1 mil 80, Preferencia Gramilla Q780, Tribuna Q500, General Q380. La banda estadounidense inició su carrera musical desde 1970 en Boston, Massachusetts.

Espectáculo · La noticia de que el cantante canadiense visitará el país, conmocionó a las jóvenes amantes de su música, la página oficial del cantante, confirma la visita para este sábado 26 de octubre, en el estadio Cementos Progreso de la capital. Según la página todoticket.com, el concierto iniciará a las 19 horas. El famoso como parte de su gira también visitará ciudades como Quito y Panamá. Los precios serán, Beliebers Zone Q1 mil 800, gramilla VIP Q1 mil 200, preferencia Q650 y general Q400, indica la página de todoticket. com. Los boletos están a la venta en todoticket.com.

Por Luisa Ruano

Luisa Ruano

En Xela se cerrará con broche de oro, la gira de conciertos que ofrecerá el grupo musical.

VARIOS


26

ACCIóN

Ganan amistoso Con un contundente marcador de 5-1, los quetzaltecos se impusieron ayer en Quiché a un combinado de esa región.

viernes · 27 de septiembre de 2013 Editor deportes: Giovanni Calderón

BUSCAN NUEVO TÉCNICO

PERSISTE LA INCÓGNITA La junta directiva altense sigue sin llegar a un acuerdo para definir al nuevo entrenador de los chivos. POR Stuardo Calderón La determinación de la junta directiva de Xelajú, respecto a la contratación del nuevo entrenador se ha prolongado toda la semana y parece que la espera continuará durante más días. Como es habitual en cada determinación que se toma en el seno de la institución quetzalteca, cada dirigente aportó un candidato a la mesa, para que fuese evaluado y según sus características podría ser tomado en cuenta. Luego de una depuración previa, todo hace indicar que los tres candidatos más fuertes para ocupar el banquillo altense son extranjeros. Ayer trascendió el nombre del estratega mexicano Alejandro Domínguez Escoto, quien tiene una experiencia en su país como asistente técnico en varios equipos importantes, entre ellos, América, Veracruz y recientemente Pachuca, donde colaboró con Gabriel Caballero. Dentro de su carrera como técnico tiene un paso por el futbol hondureño, donde dirigió al Olimpia y Maratón. Las negociaciones con el estratega azteca han avanzado y tendrían un punto de acuerdo, pero habrá que esperar en las próximas horas si finalmente confirman al técnico. "Nos hemos tomado el tiempo para analizar y elegir a la persona idónea, que con su trabajo nos ayude a salir del mal momento que atraviesa el equipo", expresó el dirigente de Xelajú, Walter Rodas. Otras opciones El técnico argentino Roberto "Toto" Gamarra también es uno de

Experiencia y carácter Características del perfil del técnico que busca la dirigencia. · Carácter para manejar a un grupo experimentado de jugadores, como lo es el actual Xelajú. · Ganador, para compartir su experiencia de ganar títulos con sus nuevos pupilos. · Conocedor del futbol centroamericano, con el propósito de evitar lo que sucedió con Saúl Rivero. · Precio acorde a la realidad económica que vive actualmente la institución quetzalteca.

Foto elQUETZALTECO: Archivo

roberto gamarra, de origen argentino, es una de las opciones que analiza la dirigencia chiva para ocupar el banquillo de Xela.

3

opciones los que busca parte de la dirigencia llevar a la dirección técnica altense. Con él ya habían negociado previo al inicio de la temporada, pero como tenía un compromiso con el Luis Ángel Firpo de El Salvador, no pudo llegar a Quetzaltenango. Sin embargo, el presente es distinto y Gamarra ya no es parte de la institución salvadoreña y está en total libertad para negociar con Xela. El inconveniente es que no es del agrado de la mayoría de la directiva, por lo tanto, las pláticas no han avanzado. Finalmente, se mantiene una tercera opción, se trata de Héctor Julián Trujillo, que solicitaría llegar a Xelajú con su cuerpo técnico y no con el actual.

de técnicos analizan los dirigentes quetzaltecos.

Foto tomada de Internet

Alejandro domínguez escoto podría convertirse en el nuevo técnico altense.


elQUETZALTECO viernes · 27 de septiembre de 2013

27

ACCIÓN

Martínez quedaría al margen El delantero Luis Martínez podría quedar fuera de Xelajú temporalmente para no perder su residencia norteamericana. Por Stuardo Calderón

Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón

El guardameta quetzalteco volverá a ser el responsable de mantener a salvo el arco de Xelajú.

Confianza al portero chivo

Esaú continuará en arco altense La buena actuación en San Marcos le valió al guardameta Esaú Estrada seguir siendo el titular. Por Stuardo Calderón En medio de la crisis que vive el equipo, la figura del arquero quetzalteco se ha convertido en lo más rescatable. El buen papel que protagonizó en la última fecha fue clave para evitar que la derrota fuera más abultada. Según las prácticas observadas durante la semana y el partido de ayer en Quiché, el cuerpo técnico apostaría por alinear nuevamente con Esaú Estrada en el arco. En defensa los elegidos podrían ser Johny Girón como líder en el fondo, acompañado por Sergio

El talentoso atacante de los chivos no podrá ver actividad en lo que resta del semestre y parte del próximo torneo a raíz de unos inconvenientes con sus documentos migratorios. Martínez, quien está registrado como ciudadano norteamericano, no gestionó su permiso para residir en Guatemala en el lapso que se unió a las filas del conjunto quetzalteco. A consecuencia de esto, la embajada norteamericana le ha impuesto una pequeña sanción de cuatro a siete meses de espera para comenzar a agilizar sus documentos y evitar perder su residencia. Ante esto, el jugador quedaría prácticamente descartado para lo que resta de este torneo y probablemente la primera vuelta del siguiente campeonato de liga.

7

Meses podría quedar al margen Martínez de Xelajú.

Además

Malacateco llega con dos ausencias La principal baja para los fronterizos es su delantero Eneas De Conceicao y el defensor central Luis Cardona, ambos por acumulación de tarjetas.

Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón

Ulises Mendívil confía en poder jugar el domingo con los chivos cuando reciban a Malacateco.

Azurdia y Alex Cifuentes como marcadores por los extremos. En la recuperación estarían Julio Estacuy y Wílber Caal como volante mixto, para dejar por el carril izquierdo a Kevin Arriola y por el derecho a César Morales. El enlace sería Sergio Morales,

para dejar en ataque a Ulises Mendívil e Israel Silva. Los chivos, que durante esta semana no brindaron declaraciones a los medios de comunicación por decisión interna, son conscientes que la obligación es ganar para evitar un fracaso en este semestre.

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Luis Martínez deberá cumplir un período determinado en Estados Unidos para volver al país.


28

ACCIÓN

elQUETZALTECO viernes · 27 de septiembre de 2013

Torneo apertura 2013

Será domingo lleno de futbol La décima jornada de la Liga Nacional de futbol se juega este fin de semana con encuentros clave, cerca del final de la primera vuelta.

TORNEO APERTURA 2013

Tabla DE POSICIONES NO.

EQUIPO

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

DIF PTS

ACU

1

Comunicaciones

8

6

1

1

12

5

7

19

19

2

Municipal

9

5

2

2

10

6

4

17

17

3

Heredia

9

5

1

3

12

9

3

16

16

4

Suchitepéquez

9

4

3

2

15

9

6

15

15

5

Malacateco

9

4

2

3

11

8

3

14

14

6

Mictlán

9

3

5

1

10

8

2

14

14

7

Marquense

9

4

1

4

9

8

1

13

13

8

Halcones

9

4

0

5

11

15

-4

12

12

9

Universidad

9

3

1

5

9

15

-6

10

10

10

Xelajú

8

2

2

4

10

14

-4

8

8

11

Iztapa

9

1

2

6

7

14

-7

5

5

12

Coatepeque

9

0

4

5

9

14

-5

4

4

Por Raúl Juárez La penúltima jornada de la primera vuelta de la liga entrará en acción con seis juegos que se disputarán el próximo domingo. La lucha en la tabla de posiciones continúa en ambas partes; arriba, Municipal y Heredia buscarán arrebatarle el liderato a Comunicaciones, que comanda el torneo con 19 puntos, seguido de los escarlatas con 17 y los heredianos con 16. En tanto en la parte baja, Xelajú, Iztapa y Coatepeque buscarán el triunfo para salir de la mala racha y abandonar el frío sótano. La jornada arranca con la visita del líder Comunicaciones a la complicada cancha de Asunción Mita, Jutiapa, frente a los conejos de Mictlán a las 11 horas. En el mismo horario se disputarán dos juegos más, Municipal recibiendo a la Universidad en el estadio El Trébol. El jugador escarlata Marvin Ávila, indicó que deben tomar confianza, luego de caer en el clásico ante los cremas. "Buscaremos como siempre los puntos para seguir en la lucha", agregó Ávila. En duelo de la zona, Suchitepéquez recibirá a unos motivados leones de Marquense, en el estadio Carlos Sa-

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Jonathan Sandoval buscará la victoria con Deportivo Suchitepéquez frente a San Marcos. lazar de Mazatenango. El técnico de Suchi, Walter Claveri, indicó que deben ganar en su estadio. "Hemos logrado buenos resultados fuera de casa, pero no podemos perder más puntos como local", agregó el estratega. La jornada se completa con tres compromisos en horarios de las 12 horas. En el estadio Del Monte, Heredia que tuvo participación el martes, por la Liga de Campeones de la Concacaf, recibirá a las serpientes del deportivo Coatepeque; en el estadio Comunal de La Mesilla, Halcones recibirá a uno de los coleros del torneo, Deportivo Iztapa; la jornada se cierra con el juego entre Xelajú y Malacateco.

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Municipal desea retomar el liderato que perdió al caer en el clásico frente a los cremas.

Afrontan complicada visita Deportivo Coatepeque enfrenta a Heredia este domingo a las 12 horas en el estadio Del Monte, donde buscarán sumar el primer triunfo del torneo. Por raúl Juárez

Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

gerson tinoco ha quedado al margen del equipo coatepecano por bajo rendimiento.

En una de las canchas más complicadas del futbol guatemalteco, las serpientes de Coatepeque buscarán salir de la mala racha al acumular nueve partidos sin victoria. Durante la semana se especuló la salida del técnico Gabriel Castillo,

ande la negativa de los resultados. Esto fue desmentido por Ronaldo Samayoa, presidente del equipo, al indicar que Castillo cuenta con el voto de confianza. En el campamento coatepecano, están encendidas las alertas ante los resultados que no se dan. El jugador José Alvarado, expresó no entender lo que sucede, "siempre damos lo mejor, trabajamos fuerte todos los

días, pero no entendemos lo que sucede; jugamos bien, pero no ganamos", agregó el jugador. Dentro del cuadro se han dado variantes, desde el miércoles ya entrena con el equipo el experimentado jugador Johnny Cubero, también se tienen la confirmación del elemento en la zaga, Quiarol Arzú, que ya estuvo con el equipo al inicio de la temporada. En cuanto a las bajas, se reporta la del hondureño Gerson Ticono, que podría regresar a Cobán, equipo donde militó el torneo anterior, también se mencionó que otros dos jugadores podrían salir del plantel.


elQUETZALTECO viernes · 27 de septiembre de 2013

ACCIÓN

29

Se acerca torneo nacional

Softbol altense logra el ascenso El elenco femenino representará a Quetzaltenango en la división especial mayor "B".

Trabajos entran en recta final El mantenimiento que se realiza en el Complejo Deportivo ha culminado en la piscina y canchas de tenis.

POR Javier Flores Con la ilusión de trascender a nivel nacional en una nueva categoría, el elenco quetzalteco de softbol iniciará este nuevo torneo, luego de conocer que militarán en la categoría mayor "B". La participación de la novena altense se dará luego de recibir la invitación por parte de la Liga Nacional de Softbol, por el buen desempeño que las quetzaltecas han demostrado y contar con un lugar en las filas de esta categoría. En el primer torneo disputado, las chivas estuvieron a un paso de obtener este ascenso, pero solo pudieron alcanzar el segundo puesto. Una historia similar sucedió en la temporada pasada, donde obtuvieron el tercer puesto, únicamente por diferencia de carreras anotadas durante la búsqueda del pase a instancias finales. "Es una alegría saber que el equipo subirá de categoría y por primera ves ahora se tendrá un representante en la especial mayor B", indicó el

Fotos elQUETZALTECO: Javier Flores

La labor de mantenimiento da una mejor imagen al complejo.

Por Javier Flores

Fotos elQUETZALTECO: Javier Flores

El elenco de softbol chivo iniciará una nueva aventura en la que buscarán sobresalir. presidente de Asosoft, Jorge Mendizábal. Nuevos retos A partir del 5 de octubre, cuando se dé el reinicio de las disputas de softbol, las altenses tendrán el objetivo de mejorar lo logrado.

Las chivas lograron nueve reconocimientos a nivel nacional la campaña anterior como líderes en imparables, dobles, sencillos y carreras anotadas, entre otros. "El reto será mayor, pues habrá mejor nivel, pero daremos el máximo esfuerzo para superarnos", expresó el entrenador Saúl Cifuentes.

El cambio de malla que se realizó en las canchas de tenis y mantenimiento de la piscina ya han terminado, dejando un mejor recinto para los atletas que practican estos deportes. En las instalaciones acuáticas se realizó el repello de las paredes, así como la aplicación de pintura en las mismas y gradas. En las canchas de tenis se realizó el cambio de malla por una de un grosor de 10 milímetros, la cual durará por un largo período. Otro de los trabajos que podrían culminar es la pintada en la fachada del gimnasio principal. "Esperamos que los trabajos finalicen en dos semanas", indicó la administradora del Complejo Deportivo, Virginia Tobillas.

Disputan "clásica Xela" Este fin de semana se realizará la décima primera clásica del pedal nacional en la ciudad altense, que constará de dos etapas. POR JAVIER FLORES

Fotos elQUETZALTECO: Javier Flores

Fredy Colop se preparó junto a sus compañeros.

Una nueva disputa del pedal nacional se realizará este fin de semana en la ciudad altense, esta clásica tradicionalmente se celebra en Xela por la fiestas septembrinas. Los ciclistas llenarán de acción la

cinta asfáltica con la primera etapa, misma que se disputará este sábado a partir de las 10 horas, que constará de un circuito de 15 vueltas iniciando en el monumento al Inmigrante y finalizando en Alto de Alaska, para un recorrido de 102 kilómetros. El segundo día de disputa se realizará con una etapa de ruta la cual iniciará en Ocito, Retalhuleu y cul-

minará frente al Hotel del Campo en Quetzaltenango, sumando una distancia total de 91 kilómetros. Durante la disputa ciclística se celebrarán cuatro Metas Volantes y ocho premios de Montaña categorías tres y uno. "Buscaremos el primer lugar, ese será nuestro principal objetivo, todos han entrenado bien para afrontar esta cita", indicó el entrenador Alejo Mazariegos. El campeón de la "clásica Xela", es Luis Marroquín, en las Metas Volantes Julio Padilla, y en los premios de Montaña Walter Escobar.


30

ACCIÓN

elQUETZALTECO viernes · 27 de septiembre de 2013

Molestia en gimnasia altense

Padres de familia exigen cambios Los papás de los atletas pidieron la renuncia de Silbana Ramos, presidenta de la Asociación de Gimnasia altense.

Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

Los deportistas muestran el trofeo de tercer lugar que obtuvieron en la Copa Independencia.

Por raúl Juarez La junta de padres de familia de los niños que practican Gimnasia Rítmica y Artística se dieron cita a las instalaciones del Centro Intercultural de Xela, para pedir la renuncia de la actual presidenta de la asociación, Silbana Ramos, señalando que existen anomalías en la administración que lleva desde hace dos años. Según los papás, la molestia es debido a que las instalaciones se encuentran en mal estado, además mencionan que los servicios sanitarios están en pésimas condiciones y que dentro de la misma existen bichos y pulgas y hasta el momento no se ha hecho nada. "Estamos con la inquietud de saber qué sucede con los fondos que recibe la asociación, porque no vemos la inversión", dijo Aura Rosa de Pac, madre de familia.

Silbana Ramos, presidenta de la asociación, escucha a los padres de familia que piden su renuncia. Agrega que hasta el momento no se ha rendido cuentas en qué se invierte el dinero. En tanto, Ramos comentó que el problema es personal de algunos padres de familia en su contra. "No tengo nada que esconder, esto es personal, y no voy a renunciar al cargo", dijo. Judith Gramajo, madre de familia, argumentó: "nosotros queremos cambios apegados a la ley, la Asamblea General que somos los padres de familia, es la máxima autoridad sobre el comité ejecutivo". Para este día, vendrá una comisión de Guatemala y tendrán una reunión donde se determinará el futuro de la asociación altense.

Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

Ingresos económicos Los padres de familia indican que la asociación recibe más de Q16 mil al mes · Pago mensual por atleta. Actualmente son 92 niños inscritos, cada uno paga Q110, para hacer un total de Q10 mil 120. · La CDAG aporta Q6 mil mensuales. Además de pagar a los entrenadores y los servicios básicos.

Los padres muestran los documentos para la convocatoria a la reunión con los miembros de la CDAG que se realizará hoy. Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

Saldo positivo en torneo La selección de Karate Do, concluyó en tercer lugar del torneo disputado en Xela. Por Raúl Juárez El entrenador de karate do quetzalteco, Santos Vásquez, realizó la evaluación final del torneo de Independencia disputado recientemente en Xela. Vásquez indica que está satisfecho por el cumplimiento de los objetivos, entre los cuales destacan lograr masificar el deporte, una buena organización y un resultado positivo para Xela. "Tuvimos un buen torneo donde se consiguió lo que pretendíamos, seguimos demostrando que el torneo de Xela es uno de los mejores a nivel nacional", agregó el entrenador altense. Además, comentó que ya están abiertas las inscripciones para el curso de vacaciones, donde se espera a más de un centenar de niños que desean practicar este deporte. "Invitamos desde ya a los padres de familia para que inscriban a sus hijos en el curso de vacaciones de karate". Para los interesados visitar las instalaciones del Centro Intercultural o llamar a los teléfonos 42237258 y 51858721.

80 atletas

entrenan actualmente en la asociación de Karate Do.


elQUETZALTECO viernes · 27 de septiembre de 2013

ACCIÓN

Liga mx en acción

En marcha la jornada doce Este fin de semana se disputará la duodécima fecha del torneo de futbol en México, con intensos enfrentamientos. MÉXICO América y León, colíderes del futbol mexicano, medirán fuerzas ante Veracruz y Cruz Azul este fin de semana en dos de los partidos más atractivos de la duodécima jornada del torneo Apertura 2013. Las Águilas del América y los Panzas Verdes del León han llegado a este compromiso empatados con 22 puntos en la cima de la clasificación y tratarán de seguir su paso dominante en sus visitas a los veracruzanos Tiburones Rojos y a la Máquina Cementera. Los Tiburones tuvieron un inicio arrollador en este torneo que les llegó a tener en la punta de la tabla. Sin embargo, no pudieron sostener el ritmo y ahora están fuera de la zona de liguilla tras haber entrado en una racha de siete partidos sin ganar. De su lado, el campeón América se presentará a este compromiso ostentando una de las ofensivas más

31

Un intenso duelo se vivirá este sábado entre Cruz Azul y el León.

Foto elQUETZALTECO: AFP

poderosas con 21 goles anotados en nueve partidos y con otros dos juegos pendientes. No obstante, el Veracruz no se siente intimidado por ese poder ofensivo de la escuadra azulcrema. "Viene el América y hay que ganarle. No nos espanta. Si estamos finos en la definición podemos ganarle a cualquiera y si lo hacemos quedaríamos en zona de clasificación", expresó Juan Antonio Luna, técnico del Veracruz. La visita que el América hará al estadio Luis 'Pirata' Fuente después de cinco años de ausencia ha levantado una enorme expectación que la directiva veracruzana ha querido aprovechar incrementando el precio del boletaje. No obstante, las autoridades clausuraron las taquillas del inmueble ante el aumento desmedido. Máquina azul Entretanto, el Cruz Azul -que marcha en la octava posición con 17 puntos- buscará un triunfo ante el León que, combinado con otros resultados, le podría permitir dar un brinco hasta el tercer puesto. "Tenemos muy claro que debemos ganarle a un rival que viene jugando muy bien, que tiene grandes individualidades y que en conjunto es más fuerte", apuntó Alejandro Castro, defensa de Cruz Azul. Además, la escuadra esmeralda puede presumir de tener a la mejor defensa de la contienda pues sólo ha recibido siete goles. AFP

Foto elQUETZALTECO: AFP

AMÉRICA DE México hará su presentación este fin de semana en el puerto de Veracruz.

INGLATERRA

ALEMANIA

Suárez dañó la imagen del Liverpool

Teutones sufren bajas de atacantes para eliminatoria

Los incidentes protagonizados por Luis Suárez, del Liverpool, dañaron la imagen del club, dijo ayer su director ejecutivo, Ian Ayre. Suárez volvió a jugar el miércoles en el partido que el Liverpool perdió 1-0 ante Manchester United tras la sanción de diez partidos que se le impuso por morder, en abril de este año, al defensa del Chelsea Branislav Ivanovic. Anteriormente, el charrúa fue sancionado 8 partidos por haberle dicho insultos de carácter racial al defensa francés Patrice Evra, del

El seleccionador alemán Joachim Löw no podrá contar con sus dos delanteros titulares, Miroslav Klose y Mario Gómez, ambos lesionados, en los dos últimos partidos de clasificación para Brasil-2014 que se disputarán en octubre. Klose fue sometido el miércoles a una operación en el pie derecho y estará alejado de las canchas dos semanas. La baja de Klose se une a la de Mario Gómez, que hace 10 días se lesionó en la rodilla, durante un encuentro de su club, la Fiorentina, y

Manchester United, en diciembre de 2011. "Por supuesto, cualquier tipo de incidentes de esta naturaleza son dañinos para una marca, pero el Liverpool Football Club es más, mucho más grande, y siempre será más grande que cualquier jugador o individuo", dijo Ayre. AFP

estará de baja seis o siete semanas. Alemania lidera cómodamente su grupo clasificatorio y solo necesita sumar un punto, donde recibirá a Irlanda en Colonia el próximo 11 de octubre y cuatro días después viajará a Estocolmo para jugar contra Suecia. AFP


elQUETZALTECO VIERNES 路 27 de septiembre de 2013

32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.