elQUETZALTECO 2802

Page 1

www.elquetzalteco.com.gt Q2.50 • Quetzaltenango, Guatemala

JUEVES 6 de febrero de 2014 • Año XXX • Número 2802

Capturan a dos jóvenes

Dos hechos de tránsito se registran en promedio por día en la ciudad altense. > 5

Foto elQuetzalteco: Misael López

Aumentan accidentes

Ataque mortal a indigente

Ayer recolectaron evidencias en la 12 avenida, zona 1 de Quetzaltenango.

Hombre golpeado en la calle muere en hospital. > 3 Vehículos sin gasolina Empresas no ofrecen combustible por atrasos en pagos de comuna. > 6

EN ESTA EDICIÓN

Competencias de atletismo ganan aceptación entre jóvenes y adultos. > 18 y 19

Pepe y di maría festejan la victoria blanca en casa.

Real y Barsa cumplieron Favoritos toman ventaja en las series semifinales de la Copa del Rey. > 23

sergio busquets abrió el camino del triunfo culé.

Foto elQuetzalteco: José Diego Puac

Correr está de moda en Xela

Una "chamusca" es parte de la protesta en Cuatro Caminos. Exigen subsidio.

Paro en transporte

Empresarios aseguran que medida es del 40% de unidades. > 4

Muni transfiere otros Q3.3 millones de la EEMQ pese a intervención > 2


2

LO DESTACADO

elQUETZALTECO JUEVES · 6 de febrero de 2014 Editores de noticias: Fred Rivera - Luis Hernández - José Racancoj

VITRINA

ADEMÁS

Culmina proceso

TIPO DE CAMBIO: Q7.79

Ojo DEL reportero

Fogatas para evitar el frío Las bajas temperaturas han provocado que personas improvisen fuegos en Terminal Minerva. Foto: Herber Villagrán

AGENDA

CLIMA

Clases · De danza árabe (promueve Bellydance Xela). Fecha: hoy Lugar: Casa No´j, zona 1 de Xela. Horario: 16 Entrada: Gratuita

3°C Min. 23°C Max.

Neblina

www.elquetzalteco.com.gt Cinco bomberos y dos rescatistas murieron en incendio en Argentina

Efemérides: 6/02/1931

Gana Jorge ubico General resulta vencedor de elecciones presidenciales en Guatemala.

LEA HOY

Las películas más taquilleras Largometrajes más exitosos del mundo permiten revivir momentos que se asocian a la realidad. > 14

Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas

Comuna transfirió dinero de la EEMQ para pagar impuestos y salarios de empleados.

Ayer, expertos que intervienen a la EEMQ culminaron el traslado de la deuda de Q1 millón 418 mil 859 de las arcas de la Empresa Eléctrica hacia una cuenta bancaria aperturada para esa finalidad.

Transfieren más de Q3 millones

Denuncian ilegalidad

Pese a que la Empresa Eléctrica Municipal de Quetzaltenango (EEMQ) está intervenida, la comuna transfirió dinero a otra cuenta. POR leonel rodas La intervención a la EEMQ que ejecuta Vicente Coyoy, experto de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE), fue respaldada por el Juzgado de Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social y Económico Coactivo de Quetzaltenango, el cual le otorgó a Coyoy la facultad de ser la máxima autoridad de la EEMQ, para hacerse cargo de los ingresos y egresos de esa institución. Debido a la intervención judicial, cada movimiento financiero realizado en la Empresa Eléctrica debía ser consultado y aprobado previamente por Coyoy, sin embargo, la comuna no lo hizo. Coyoy brindó una conferencia de prensa donde denunció que la municipalidad realizó, del 27 al 31 de enero de este año, cinco transferencias financieras por un monto

total de Q3 millones 361 mil 960 de la cuenta bancaria de la EEMQ a la cuenta de la comuna, las cuales no fueron autorizadas por él. El interventor detalló que el dinero trasladado fue utilizado para pago de salario de empleados municipales y pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Aníbal Gramajo, presidente de la Comisión Municipal de Energía Eléctrica, aseguró que desconocía la denuncia de Coyoy. Édgar Barrios, vocero de la EEMQ, comentó que esa empresa no cuenta con tesorero, por lo cual los movimientos financieros se ordenan desde la comuna. Mario Menchú, tesorero municipal, aseguró que los fondos transferidos son los recaudados por cobro de arbitrios ediles que no incluyen energía eléctrica. Menchú remarcó que Alejandro Ximín, gerente de la EEMQ, es quien debió notificar a Coyoy sobre las transferencias financieras.

Punto de vista legal Juristas consultados sobre la problemática coinciden en que la acción realizada encaja en varios delitos. Según los entrevistados, se pudieron haber cometido delitos tipificados en el Código Penal, entre ellos: desobediencia, ya que desacataron la orden del juez que estipulaba que quien tomaría las decisiones administrativas sería el interventor. Además, podrían haber incurrido en abuso de autoridad, hurto impropio y estafa.


elQUETZALTECO JUEVES · 6 de febrero de 2014 Editor de fotografía: Herber Villagrán • Editor de diseño: Erwin Racancoj

LO DESTACADO

3

Grabación capta golpiza en zona 1 Según datos de la Policía Nacional Civil, cámaras de seguridad ubicadas en el lugar captaron el crimen contra un indigente.

Capturados Mario Giovanny Arango Pérez, de 21 años y Abner Geovany Gaitán Soza, 18; fueron traslados al juzgado ayer por la mañana.

Los detenidos fueron identificados como Abner Geovany Gaitán Soza, de 18 años y Mario Giovanny Arango Pérez, 21. El hecho ocurrió en horas de la madrugada de ayer, a inmediaciones del parque que se ubica en la 12 avenida y calle Rodolfo Robles de la zona 1 de Xela, frente a la Escuela de Enfermeras. Menfil Miranda, jefe del Plan cuadrante de la Policía Nacional Civil (PNC), comentó que los sindicados fueron capturados luego de ser sorprendidos cuando agredían a un indigente que no fue identificado. "La captura se realizó luego que se reportara el hecho, por medio del monitoreo de cámaras de seguridad de Gobernación Departamental que se ubican en el lugar", refirió Miranda. Gonzalo Marroquín, mayor de Bomberos Voluntarios de la Quinta compañía, indicó que el agredido fue trasladado con vida a la emergencia del Hospital Regional de Occidente (HRO) a la una de la madrugada de ayer. "Vestía una camisa de rayas blanco con negro, pantalón caqui y tenis gris, se le estimó una edad aproximada de 25 años. Violeta Sac, vocera del HRO, indicó que a su ingreso al hospital, presentaba un trauma facial y de tórax, además de otras heridas en diferentes partes del cuerpo. Agregó

Foto elQUETZALTECO: Misael López

POR marylin Colop

que minutos después falleció a causa de los golpes que supuestamente le propiciaron los dos detenidos. INDICIOS Al lugar acudió el Ministerio Público (MP) para documentar el hecho y recaudar indicios. Cesar Ixcot, fiscal del MP, indicó que en la escena se encontraron prendas de vestir que posiblemente correspondían al fallecido, además se ubicó un zapato que se presume le pertenecía a uno de los detenidos. Bomberos informaron que la víctima mortal presentaba halitosis alcohólica, mientras en el reporte de la PNC y el MP no se determinó si Gaitán Soza y Arango Pérez se encontraban bajo efecto de algún estupefaciente. Los detenidos fueron puestos a disposición del juzgado correspondiente.

En la escena se ubicaron prendas de vestir y un zapato. Foto elQUETZALTECO: Misael López

Piden seguridad en sector Casa abandonada es utilizada por presuntos mareros, por lo que vecinos solicitan a las autoridades tomar acciones. POR marylin colop

Foto elQUETZALTECO: Misael López

Vivienda está deshabitada desde hace dos años, según la versión de vecinos consultados.

La casa que se ubica a inmediaciones de la 14 avenida y 9a. calle de la zona 3 altense, según vecinos, anteriormente era utilizada como Centro Médico, sin embargo, desde hace aproximadamente un año quedó deshabitada convirtiéndose en

guarida de posibles pandillas. Olga Samayoa, vecina, comentó que la vivienda se encuentra pintada con graffitis, y las puertas de entrada y ventanas que son de vidrio fueron quebradas, lo que permitió el ingreso a personas desconocidas. "Esto nos preocupa, porque grupos de jóvenes ingresan en la noche y ello puede convertirse en un foco delincuencial", puntualizó Samayoa.

Otro vecino que no quiso identificarse, explicó que hace algunas semanas, dos jóvenes llegaron de día a pintar paredes y a pesar que se realizó un llamado a la Policía Nacional Civil, no se tomó ninguna acción. Dora Alcahé, gobernadora departamental añadió que es importante que pobladores denuncien este tipo de casos para poder mantener vigilancia en los sectores. "De esta manera, fuerzas de seguridad organizarán operativos o rondas en los que se tomen en cuenta dichos puntos para evitar que personas ajenas a la propiedad hagan mal uso de las instalaciones”, finalizó Alcahé.


4

QUETZALTENANGO JUEVES · 6 de febrero de 2014

Foto elQUETZALTECO: Oswaldo Cop Foto elQUETZALTECO: José Diego Puac

Transportistas colocaron autobuses para impedir la circulación vehicular en Cuatro Caminos, Totonicapán.

El sesenta por ciento de microbuses urbanos brindó el servicio normal ayer en Xela.

Paralizan el 40 por ciento de transporte urbano

Exigen subsidio anual Mientras transportistas protestaban ayer para pedir un aporte financiero al Gobierno, miles de usuarios fueron afectados por paro. POR leonel rodas Desoladas lucían varias paradas de microbuses de distintos sectores de Xela, en comparación con otros días donde hay aglomeración de unidades y usuarios; los pocos buses que prestaban el servicio iban llenos de pasajeros, por lo que muchos usuarios optaron por caminar. Ana Rosales, vecina quetzalteca, debió esperar más de media hora en una parada de bus en la zona 3 para abordar una unidad y llevar a sus dos hijos al establecimiento educativo. Al igual que Rosales y sus hijos, miles de usuarios del municipio fueron afectados por la suspensión parcial del servicio urbano. "Estuve esperando bastante tiempo la llegada del autobús, pero no vino ninguno, por eso tomé la decisión de caminar hacia mi trabajo", comentó Rony Otzoy, vecino. Estuardo Miranda, representante

de la Asociación de Transportistas de Quetzaltenango (ATQ), aseveró que el cuarenta por ciento (unos doscientos microbuses) dejaron de brindar el servicio colectivo para sumarse a la protesta realizada en Cuatro Caminos, Totonicapán. El paro, que terminó a las 13 horas, tuvo como fin exigir al Gobierno un aporte extraordinario de Q100 millones este año y la asignación de un subsidio de unos Q325 millones anuales, similar al que reciben empresarios capitalinos, para transportistas de los 22 departamentos. Miranda agregó que el aporte financiero será utilizado por empresarios departamentales para mantener en óptimas condiciones alrededor de 2 mil 600 microbuses. Al cierre de la edición transportistas departamentales se encontraban reunidos en negociaciones con personeros del Ministerio de Comunicaciones. Sin embargo, los inconformes advirtieron que de no llegar a un acuerdo podrían volver a paralizar.

Queremos el apoyo del Gobierno para evitar castigar a los usuarios con un alza al costo del pasaje”. Luis Gutiérrez ATQ

Es injusto que los dueños de buses suspendan el servicio de un momento a otro sin pensar en los usuarios”. Celso López Usuario Foto elQUETZALTECO: José Diego Puac

Microbuseros demandan trato igualitario al Estado en la distribución del subsidio anual al transporte.


elQUETZALTECO JUEVES · 6 de febrero de 2014

Pilotos piden señalización en carreteras

Falta de educación vial causante de accidentes Orientación en tema vial Lugares donde se puede conseguir educación vial en la ciudad de Quetzaltenango: Esta puede recibirse en las escuelas de automovilismo y también al solicitar las charlas en la Policía Municipal de Tránsito de Quetzaltenango (PMTQ); estos últimos las brindan en centros educativos de la ciudad sin ningún costo.

Los percances de tránsito han cobrado vidas humanas y dejado pérdidas económicas; autoridades apuestan por la educación vial. POR Shirlie Rodríguez Una señalización de "Alto" puede salvar vidas, si se tiene el conocimiento del significado de las señales de tránsito que se utilizan en Guatemala, y que además, tienen el mismo significado a nivel mundial. Bomberos Voluntarios refieren que aproximadamente dos accidentes de tránsito se dan a diario y son diversas causas. "Los más vulnerables a estos hechos son los pea-

5

QUETZALTENANGO

tones, motoristas y ciclistas, por la falta de protección que estos tienen ante un choque", mencionó el mayor Gonzalo Marroquín, de los rescatistas. Andrés Ramírez, jefe de la Policía Municipal de Tránsito de Quetzaltenango (PMTQ), indica que cada año realizan acercamientos con centros educativos para dar a conocer las señales de tránsito, la meta para este 2014 es llegar a las asociaciones que trabajan con transportistas para educar a los pilotos, camioneros y fleteros, para que se

Se debe colocar buena señalización para que los pilotos puedan guiarse al momento de viajar en las carreteras y en las calles de la ciudad, y con ello evitar accidentes”.

tenga el control de este mal que afecta a la población en general. "Este año gestionaremos colocar más señales de en las rutas, pero necesitamos el apoyo de empresas privadas para poder cubrir los gastos", mencionó Ramírez. Violeta Sac, vocera del Hospital Regional de Occidente (HRO), comenta que a diario reciben de tres a cinco heridos por accidentes en la vía, los cuales llegan con heridas que pueden llegar a ser mortales, por lo que hace recomendaciones especiales a motoristas a utilizar equipo de protección y si llevan acompañantes, también deben llevar casco, así mismo a conductores de automóviles, tener en cuenta las señalizaciones que se observan en la ciudad.

Giovanni Díaz Taxista

Unas de las causas de los accidentes, es cuando las personas conducen sin precaución en las calles donde hay altos. Cuando existen cruces se debe ceder el paso y evitar choques".

Principales causas de accidentes viales

Preocupan los hechos de tránsito que se dan a diario en el departamento, la mayoría de los casos es por irresponsabilidad de los conductores.

Responsabilidad vial

Desperfectos mecánicos

Los conductores que transitan por la ciudad y en las carreteras, en ocasiones manejan en estado de ebriedad, también a excesiva velocidad y esto atenta contra pilotos, pasajeros y peatones.

Otras causas por las que se dan los accidentes de tránsito, son las fallas que presentan los automotores, por esto, bomberos piden que al salir, verifiquen el sistema de frenos para evitar tragedias.

76

Accidentes se han registrado en lo que va de 2014 en Xela, según el reporte de Bomberos Voluntarios.

Foto elQUETZALTECO: Misael López

Juan Cotom Piloto

Para los pilotos es complicado conducir en carreteras y calles, porque no existe iluminación y eso provoca accidentes. Las autoridades se deben encargar de señalizar”. Nicolás García Piloto


6

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO JUEVES · 6 de febrero de 2014

Compra se complica cada año

Crisis por falta de combustible Los vehículos de la Municipalidad de Quetzaltenango y sus dependencias carecen de carburante, la escasez amenaza con atrasar la operatividad municipal. POR leonel rodas La comuna ha tenido dificultad para comprar 39 mil 732 galones de gasolina y diésel para sus automotores desde diciembre de 2013, porque ninguna gasolinera ha ofertado en el proceso de compra: 3033643, que la comuna tiene en el sistema de adquisiciones y contrataciones del Estado de Guatemala (Guatecompras). La fecha límite para presentar ofertas en Guatecompras era el 20 de enero, sin embargo, ante la falta de ofertantes, la comuna hizo una prórroga al plazo. La escasez afecta a la Policía Municipal (PM) y la Policía Municipal de Tránsito de Quetzaltenango (PMTQ), que necesitan del carburo para realizar los operativos.

Otra de las entidades afectadas es la Empresa Eléctrica Municipal de Quetzaltenango (EEMQ), que utiliza sus vehículos para atender emergencias eléctricas, principalmente en horas nocturnas, aseveró Alejandro Ximín, gerente. En el caso de la PM el problema es mayor, porque a la falta de gasolina, se suma el mal estado de las únicas dos unidades que poseen, las cuales fueron adquiridas durante el mandato del exalcalde de Xela, Rigoberto Quemé Chay. Jorge Ocampo, jefe de grupo de la PMTQ, comentó que les queda poco combustible, debido a que al día usan de 1.5 a 2 galones en los operativos para el control del tránsito. Julio López, jefe interino del Departamento Municipal de Transportes, añadió que si no se presentan ofertas, se hará una compra directa

Q800 Mil

presupuestó la comuna este año para la compra de gasolina y diésel para sus unidades. Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán

39 mil 732

galones de diésel y gasolina utilizan los vehículos de la comuna y sus dependencias.

para agilizar el citado proceso. Jorge Barrientos, alcalde, reconoció que las distribuidoras de gasolina no les presentan ofertas porque cada año se atrasan en los pagos.

Agrupación política violó la Ley de Rótulos y Anuncios Publicitarios al colocar vallas sin permiso.

Retirarán rótulos Juzgado Municipal ordenó el retiro de veinticinco vallas ilegales de partido político. ADEMÁS POR leonel rodas

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Las unidades de la municipalidad y sus empresas carecen de combustible desde finales de 2013.

Pese a que Jorge Barrientos, alcalde e integrante del partido político Compromiso, Renovación y Orden (CREO), ha asegurado en reiteradas ocasiones que esa agrupación política no ha causado daños al ornato de la ciudad, la realidad es distinta. En las últimas semanas, esa organización política ha colocado vallas y rótulos con colores y mensajes proselitistas en distintos sectores de Xela, sin autorización del juzgado de asuntos ediles. Algunos de los anuncios promocionan la imagen del precandidato a alcalde Julio de la Roca. Tully Jacobs, jueza de asuntos municipales, aseveró que varios de esos rótulos están vedando la libre locomoción peatonal. "Es imperdonable que instalen anuncios sin ningún permiso municipal y que encima de eso, estén generando dificultad para transitar", puntualizó Jacobs. De acuerdo al reporte que la Policía Municipal (PM) envió al juzgado, el responsable de instalar los rótulos es el exconcejal municipal German Ges Reina.

Dañan el ornato local El Juzgado de Asuntos Municipales tiene un expediente abierto contra cinco partidos políticos por pintar postes con sus colores.


QUETZALTENANGO

7

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Derechos de los niños deben ser promovidos por organizaciones.

Conacmi apoya la prevención María Lucrecia Gonzáles y Gonzáles, nueva delegada de Conacmi asume cargo en el departamento, promete acciones concretas. POR Emma Gómez La Comisión Nacional Contra el Maltrato y Abuso Sexual Infantil (Conacmi), tiene presencia en el departamento y conoce casos de violación a niños, en conjunto con los hospitales, centro y puestos de salud. La delegada departamental, María Lucrecia Gonzáles y Gonzáles, quien suple a Pilar Pimentel como delegada de esta entidad, explicó que en su plan de trabajo se dará apoyo a las redes hospitalarias, fortalecer organizaciones como el Ministerio Público y la Procuraduría General de la Nación, para mejorar el

sistema de protección a la niñez, que es vulnerable a ser víctima de maltrato físico y violaciones, aunado a implementar estrategias para mejorar las políticas públicas y administrativas a favor de los infantes. Agregó que se incrementará la vigilancia en los municipios, para la prevención y atención a través de la coordinación interinstitucional. Investigación directa e indirecta de la problemática de Maltrato y Abuso Sexual Infantil. El 12 de febrero será la primera reunión con el Comité de Prevención del Maltrato Infantil del Hospital Regional de Occidente (HRO), para iniciar las gestiones y trabajos, agregó.

Justicia

Señalan a joven por intento de violación Luis Antonio de León López es juzgado en el Tribunal Segundo de Sentencia Penal por violación en grado de tentativa. Según la investigación del Ministerio Público, el sindicado intentó violar a una menor de edad de 14 años el 17 de agosto de 2013, en una vivienda de la zona 5, el hecho no se consumó porque la víctima se defendió con una escoba. Por María José Longo


8

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO JUEVES · 6 de febrero de 2014

Saqueaba automóvil en el Centro Histórico

Foto elQUETZALTECO: Misael López

Los comunitarios señalan corte de más de 1 mil 500 árboles en San Antonio Pajoc, Olintepeque.

Piden investigación y sanción

Denuncian tala Líderes comunitarios de Olintepeque exigen a autoridades evitar el corte de árboles en sector de San Antonio Pajoc. POR Emma Gómez Desde el cerro del Monte Sinaí, hasta Piedras Negras de esta localidad, se iniciaron los trabajos de una brecha de 3 metros de ancho para evitar los incendios forestales, según autoridades municipales. Sin embargo, comunitarios denuncian que la brecha incluye la tala de 1 mil 300 a 1 mil 500 árboles en la montaña. Santos Demetrio Pérez, líder comunal, explicó que el alcalde no hizo la consulta con las autoridades comunitarias para iniciar la brecha. "Esto es un abuso de poder y

tendremos una asamblea el próximo domingo para informarle a la comunidad, porque queremos una explicación. Nosotros cuidamos los recursos", agregó. El alcalde de Olintepeque, Miguel Gómez, explicó que se trabajó una abertura contra incendios que se hace en todos los sectores. Asegura que no se ha talado ningún árbol. Enfatizó que si hubiera tala se sancionarían a los responsables. Elso Aguilar, de la oficina forestal, indicó que se realizará una verificación para determinar si hay se está haciendo tala, y de hallar a los responsables, se aplicará la ley. Pero estamos seguros que no se han cortado árboles, refirió.

Según la ley forestal En el artículo 103, las sanciones podrían ser de 15 a 60 días de prisión. Sin autorización escrita de talar árboles de cualquier especie forestal o proceder a su descortezamiento, ocoteo, anillamiento o corte de la copa, sin la licencia correspondiente, cuando el volumen total no exceda de cinco metros cúbicos de madera.

Los comunitarios han hecho el recorrido y aseguran que la tala de arboles ha sido desde la semana pasada.

Dan último adiós a infante POR Shirlie Rodríguez

Foto elQUETZALTECO: Misael López

Vecinos y familiares acompañaron durante el sepelio.

Juan Antonio Agustín, de cinco años, quien falleció calcinado dentro de su vivienda, fue despedido por cientos de vecinos y familiares que acompañaron el cortejo fúnebre desde cantón Chuicavioc, sector 3, del Valle de Palajunoj, hasta el Cementerio General de la zona 1. Carlos Xicará, alcalde comunitario del sector, lamentó el hecho en el que el infante perdió la vida, este ac-

cidente deja una pérdida irreparable para la familia y para la comunidad. "Estamos dando apoyo a la familia con ayuda médica, pero aún necesitan víveres y material de construcción, pueden comunicarse al 44533580 para donar", mencionó. El menor de cinco años iniciaba su vida estudiantil, este año ingresó a la escuela en donde con entusiasmo asistía a diario. María Elvira Coyoy, tía de la víctima refiere que era un niño valiente, inquieto, y nunca pensaron que esta tragedia podría sucederle.

Sucesos · Joel Everardo Mejía Rojas, de 22 años, fue capturado ayer por autoridades policiales en la 12 avenida, entre 7a. y 8a. calle de la zona 1, cuando robaba objetos en el vehículo P 005BYW. Menfil Miranda, jefe del Plan Cuadrante de la Policía Nacional Civil (PNC), comentó que Mejía Rojas abrió por la fuerza el automóvil junto con otra persona que se dio a la fuga. "Intentaron llevarse un bolso que contenía una computadora laptop, la cual fue recuperada", agregó Miranda. El robo a automóviles en este sector sucede todos los días, hemos visto que operan cuatro hombres y una mujer. Unos controlan a las víctimas, mientras otros abren los vehículos y sacan las pertenencias. Es lamentable que las autoridades no hagan algo al respecto, añadió un vecino que prefirió el anonimato. POR l. rodas y m. colop

Condenado a tres años por robar un celular Justicia · El juez Josué Felipe Baquiax, del Tribunal Primero de Sentencia Penal, condenó a Calvin Rocael Meza Flores a tres años de prisión por robo, la pena es inconmutable, por lo que no podrá pagar multa para evitar la prisión, el sindicado fue encontrado culpable de asaltar a un adolescente y quitarle su celular la noche del 15 de agosto de 2013, en la zona 3, frente al Instituto Experimental Gabriel Arriola Porres. De acuerdo a la acusación del Ministerio Público, el sindicado logró su cometido junto a dos individuos más, con quienes utilizando un vidrio como objeto punzocortante, consiguieron intimidar a la víctima. Después del hecho, el menor de edad agraviado pidió auxilio a agentes de la Policía Nacional Civil, quienes lograron la captura. POR María José Longo

Pasará seis años tras las rejas por extorsionar Justicia · El Tribunal Segundo de Sentencia Penal condenó a seis años a Rony Mizrain Jiménez Vásquez por el delito de obstrucción extorsiva del tránsito. En julio de 2013, el sindicado fue detenido cuando acudió a cobrar Q14 mil, producto de extorsiones que sufría el piloto de un bus que cubre la ruta de Huehuetenango, Quetzaltenango y Mazatenango, al cual le pedían dinero a cambio de no matarlo. La entrega se acordó para el nueve de julio del año pasado en Mazatenango, día que capturaron al sindicado. A la víctima le fue entregado el seis de julio en las Rosas, zona 5 de Xela, el celular al cual le realizaban las llamadas intimidatorias. POR María José Longo


elQUETZALTECO JUEVES · 6 de febrero de 2014

QUETZALTENANGO

9

Avanza 80 por ciento

Remodelan plazuela Salcajá • Proyecto para mejorar plaza del barrio San Jacinto inició en octubre, vecinos piden agilizar entrega. POR Michel Pérez René Gramajo, concejal segundo de la municipalidad, mencionó que los arreglos en la plazuela de la Ermita La Conquistadora, barrio San Jacinto, zona 1, están a un mes de ser finalizados. El proyecto consiste en la ampliación del área peatonal del sector, implementación de banquetas y de alumbrado público. "Los trabajos no incluyen la remodelación de la

iglesia, porque este trabajo requiere mayor inversión y más papeleo", indicó Gramajo. Además terminarán de construir un muro perimetral y mejoras en la fachada de la Casa del Deportista. Como parte de la acción están realizando arreglos de las paredes internas y externas del museo Municipal, que se encuentra atrás de la iglesia La Conquistadora. El quiosco de la Santa Cruz también está en proceso de remodelación. Autoridades señalaron que el objetivo es que el área pública tenga

Foto elQUETZALTECO: Michel Pérez

Planean que la remodelación de la plazuela finalice en marzo de este año. un estilo compacto y agradable, además de mejorar el espacio para los habitantes de Salcajá. Costo El monto de la obra es de Q1 millón 394 mil, financiada con fondos municipales del presupuesto del

2013. Vecinos del lugar dijeron que esperan que este año inviertan en alumbrado y agua potable, porque el servicio es irregular, y en temas de interés social. Pobladores también piden que el remozamiento de la plazuela sea concluido a la brevedad, pues consideran que se ha atrasado la entrega.

Q1 Millón

394 mil será el costo total de la remodelación.


10

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO JUEVES · 6 de febrero de 2014

Realizan Festival de la Mujer

Impulsan desarrollo San Mateo • La oenegé Corporación por la Vida de la Mujer (Corvimusa) realizó actividades para ayudar a féminas. POR Leslie de León "La organización de festivales en diferentes departamentos del país tiene el objetivo de promover el desarrollo de la mujer, pero también brindar entretenimiento y animación", indicó Corvimusa a través de su página Web. Regina Hernández, representante de Corvimusa, mencionó que esta actividad lleva 14 años de desarrollarse en diferentes departamentos de Guatemala. Añadió que con el evento buscan brindar un tiempo de entretenimiento a las mujeres. Durante el festival, el Consulado de El Salvador imparte pláticas sobre trata de personas y el Organismo Judicial les da a conocer sus derechos y de qué forma la ley las protege.

Mirna Ochoa, coordinadora de la Oficina Municipal de la Mujer (OMM), expresó que para realizar este festival se iniciaron las gestiones desde noviembre. "Nuestra meta era que asistieran mil 200 mujeres, pero lo superamos, porque acudieron mil 500", puntualizó Ochoa. Además la oficina cuenta con otros proyectos de desarrollo económico para las mujeres de la localidad.

Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas

La meta es reducir el índice de no aprobación en el municipio.

Buscan evitar que niños reprueben

Foto elQUETZALTECO: Leslie de León

Vitaminas fueron proporcionadas a las asistentes.

ADEMÁS

Visitan otros municipios Este festival se realizó en La Esperanza y Coatepeque. Organizadores esperan hacerlo en otros países para ayudar a más mujeres.

Brindan atención médica Hernández refirió que en esta actividad están gestionando operaciones de labio leporino, dedos extras en las manos y los pies, y atención a quemaduras, para que las pobladoras del municipio que lo necesitan puedan aplicar a una cirugía en un centro médico de Guatemala, sin cancelar ninguna cantidad. "La comuna nos apoyará con el proyecto de operaciones, en caso de que la persona necesite viajar a la capital y requiera hospedaje, la fundación Ronald Mcdonald proporcionará un lugar para que puedan dormir", dijo Hernández.

Foto elQUETZALTECO: Leslie de León

La asistencia de mujeres superó la meta que se había contemplado.

Según autoridades educativas, en el 2013 el nivel de alumnos que perdieron en Primaria aumentó. POR Leslie de León San Martín Sacatepéquez · De acuerdo con Juan de Dios Molina, supervisor del municipio, el año pasado reprobó un 33 por ciento de alumnos de ese nivel, en especial del primer grado. Molina añadió que este año se busca disminuir el índice de no aprobación con los programas "Leamos Juntos" y "Me gusta la Matemática", y también capacitando a maestros y directores, pero el objetivo es que el niño pueda entender lo que lee. La pobreza es uno de los principales factores que detienen el desarrollo y educación en la localidad, según el informe que presentó el Programa de Estudios Científicos y Desarrollo Humano, debido a que la falta de recursos económicos impide que niños puedan contar con lo necesario para estudiar.

Mejorarán evaluación Municipios • Directores recibieron manual de herramientas para mejorar el aprendizaje de los alumnos. POR Leslie de León La capacitación sobre la aplicación de instrumentos de evaluación se realizó con 150 directores de centros educativos de San Juan Ostuncalco, Cajolá, San Martín Sacatepéquez,

Concepción Chiquirichapa, Palestina de Los Altos y San Miguel Sigüilá, quienes luego deben trasladar lo aprendido a los maestros de los establecimientos que dirigen. Héctor Guzmán, coordinador del Departamento de Asistencia Pedagógica y Dirección Escolar, indicó que se hizo la entrega técnica de

dos libros acerca de competencias de los docentes y herramientas de evaluación, para mejorar la forma en que el profesor examina, además de verificar en qué está fallando el estudiante, para poder ayudarlo a tiempo y evitar que pierda el grado. Juan de Dios Molina, supervisor de Educación de San Martín Sacatepéquez, comentó que la entrega del manual es para que los educadores utilicen diferentes pruebas y verifiquen cuáles son las debilidades de sus alumnos, así como determinar en qué están fallando como docentes.

Foto elQUETZALTECO: Leslie de León

Los directores fueron capacitados sobre los manuales que recibieron.


11

suroccidente JUEVES · 6 de febrero de 2014

Autoridades investigan causa de muerte

Vecinos hallan cadáver TOTONICAPÁN • Sorpresa y consternación causó en residentes del barrio Santa Isabel de Momostenango localizar un cuerpo sin vida. POR José Diego Puac El Ministerio Público (MP) investiga la causa de muerte de un hombre que fue encontrado en un área boscosa. Se trata de Marcos Ajxup Xiloj, de 29 años, habitante del paraje Pucá, Los Cipreses, según el informe del MP. Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) de la subestación de Momoste-

Foto elQuetzalteco: José Diego Puac

Agentes de la PNC trasladaron el cadáver al Inacif.

Capturan a cinco RETALHULEU • Detienen a presuntos integrantes de una banda de asaltantes, entre ellos dos reos que escaparon de un juzgado. POR La Redacción Renso Iván Castillo Esperia, de 18 años; Yosef Fidel Pérez Arango, 19; Elmer Aníbal Asencio Díaz, 26; Brayan Estuardo Morales, 18, y un menor de edad, fueron arrestados en un allanamiento en Champerico. El informe policial detalla que Castillo Esperia y Morales habían escapado el pasado lunes después de declarar en el Juzgado de Primera Instancia Penal de ese municipio, por el asalto a un camión de aguas gaseosas. La Policía informó que después de declarar, un grupo de hombres armados obligó a los agentes a liberar a los aprehendidos. Prensa Libre

Foto elQuetzalteco: Prensa Libre

A los sindicados les hallaron dos armas hechizas con cartuchos, y marihuana.

nango indicaron que, de acuerdo con la versión de pobladores, el occiso era indigente y se dedicaba a ingerir bebidas embriagantes. Se presume que murió a causa de una intoxicación alcohólica. Sin embargo, tras la evaluación realizada por el MP, se determinó que el cadáver presentaba pequeñas laceraciones en la espalda. El cuerpo fue remitido a la morgue del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para su evaluación.


12

OPINIONES

elQUETZALTECO JUEVES · 6 de febrero de 2014

EDITORIAL

Raíces

Un llamado al señor Pedro Pablo Duchez Meyer

Otra educación es posible

Esa ingrata percepción de que Guatemala solo es Guate capital está presente en muchas situaciones y ámbitos, lo cual sin duda alguna afecta el desarrollo integral del país, porque se deja de atender al territorio como un todo.

G

uatemala sigue teniendo muchos problemas causantes de la situación generalizada en que nos encontramos, y que muy bien podría resumirse en una sola palabra: estancamiento. Y antes de ir a los efectos, hay que abordar las causas; una de ellas es la centralización, que tanto daño le ha provocado al país y que no permite que avancemos. Este es apenas un caso, pero que muy bien ejemplifica la realidad. El mal trabajo del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), y que como consecuencia se pierdan muchas oportunidades como las que existen en la ciudad de Quetzaltenango y sus alrededores. Este día llega a Xela el director de esa entidad, Pedro Pablo Duchez Meyer, en una de sus escasas visitas, a pesar que aquí, como en otras localidades, hay mucho que hacer. Tristemente para el desarrollo turístico, el Inguat está centralizado o concentrado en lugares tradicionales como Tikal y Atitlán, pero Guatemala es mucho más que estos puntos. La visión del turismo ha sido miope y de poco alcance, por ello no se avizoran resultados que favorezcan a la sociedad, especialmente a la economía. El Inguat convocó para este día, en un hotel a las afueras de la ciudad altense, a una reunión, no solo con representantes del sector turístico quetzalteco, sino que con los medios de comunicación, para supuestamente dar seguimiento a temas ya iniciados, pero que fueron dejados en el olvido, porque parece que la administración de Duchez Meyer tiene otras prioridades, como viajar fuera del país.

Señor Pedro Pablo, le tenemos varias preguntas que quisiéramos que nos respondiera ampliamente, porque son del interés de la sociedad quetzalteca y principalmente de los sectores relacionados con este rubro, como el restaurantero, hotelero, guías de turistas, entre otros. ¿Qué pasó con el afanado proyecto "Vive Xela"? ¿Por qué ya no se le dio el seguimiento a esta propuesta que usted mismo ofreció durante su lanzamiento en el Teatro Municipal de Quetzaltenango? El Inguat ya perdió credibilidad en esta metrópoli, por su irresponsabilidad o falta de continuidad de parte de su equipo nacional y local. El turismo necesita más que proyectos o ruidosos lanzamientos que al final no dejan ningún beneficio. "Vive Xela" emocionó a muchos, incluso lo consideraron como la punta de lanza del anhelado desarrollo de la ciudad de Quetzaltenango, pero la llama ya se apagó. Así como pasó con la intención de albergar los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe 2018, que solo calentaron la cabeza de algunos y al final fue traicionado y hoy es un mal sueño, que lo más probable es que no se concrete porque se rechazó la sede. Una cosa es querer y otra muy distinta es hacer. Con el proyecto "Vive Xela" se supone que esta metrópoli y sus atractivos estarían en el catálogo mundial del turismo. Ojalá así fuera, que todos supieran de la existencia de este lindo rincón del mundo. Pero eso no es todo, el sector requiere de apoyo. Para comenzar, el próximo 12 de febrero usted debería estar presente en la asamblea de la Gremial de Hoteles y Restaurantes para conocer la realidad.

Casa editora: Ediciones Regionales, s. a. Impreso en Prensa Libre

Director editorial: César Pérez Méndez Mercadeo y ventas: Hanny Koppler

Oficinas centrales: Centro Comercial SUPERCOM DELCO, avenida Las Américas 9-50, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala PBX: 7873 2888, Faxes: 7767 0850 y 7767 0868 Redacción: redaccion@elquetzalteco.com.gt Ventas: mercadeo@elquetzalteco.com.gt Agencia Plaza Polanco: Centro Comercial Plaza Polanco, 14 avenida y 4a. calle, zona 1, Quetzaltenango Teléfonos: 7765 4595 / 6, Fax: 7765 4597 Agencia Ciudad de Guatemala: 13 calle 9-31, zona 1, Guatemala PBX: 2412 5000 extensión 3340

Cecilia Mérida

Por fortuna existen diferentes formas de conocer este país, y no solo los informes de gobierno.

E

l sistema educativo nacional, sobra decirlo, está más que colapsado, gracias al papel del Estado y las ineficaces políticas educativas de los gobiernos de turno. Cada año las noticias relativas al inicio de clases, demandas del STG y comportamiento de los otros actores de la comunidad educativa, son las mismas, puedo afirmar que a lo largo de la última década se ha repetido un patrón de estira y encoje entre el sindicato magisterial, el Congreso de la República y las autoridades ministeriales. Mientras esto pasa, la población estudiantil de los diferentes niveles que acude al sistema público de educación pierde cada día la oportunidad de formarse en todos los sentidos que una buena educación les puede proveer. Como antítesis a lo anterior, exis-

ten propuestas desde organizaciones sociales sin fines de lucro que impulsan acciones educativas dirigidas a la niñez y juventud. Son propuestas integrales que conceptualizan el proceso educativo como el medio para avanzar en el desarrollo de las niñas y jóvenes, y que además ponen en el centro de este proceso a sus familias, comunidades y a los centros educativos con los cuales se establecen alianzas que facilitan el acceso de esta población al sistema educativo formal. Empero, su propuesta no se limita a lo formal, sino que proveen a las estudiantes de otras herramientas cognoscitivas, permitiéndoles así desarrollar sus capacidades intelectuales para analizar las realidades de donde provienen y fomentar en ellas el espíritu de la colectividad, de la solidaridad, del trabajo comunitario, de la igualdad y de la inclusión. Estas experiencias alternativas pueden palparse en proyectos como el impulsado por la Asociación Huehueteca Ixmucané, que cada año abre oportunidades a cientos de jovencitas de todos los municipios de Huehuetenango. El Gobierno, el STEG y quienes lucran con la educación, bien podrían aprender de estas experiencias. cecymerida@yahoo.com

Punto por punto

Circo político Moisés Ixchajchal

La estructura política actual del país es un verdadero circo, por la actitud corrupta de algunos funcionarios públicos que conocemos.

L

os sucesos que acontecen en la vida política del país hacen que uno no sepa si reír o llorar, de las bochornosas, absurdas y penosas actividades de parásitos que forman parte de la actividad política, como algunos funcionarios que elegimos con nuestro voto y ahora dirigen el país. Estos cínicos de la sociedad actúan como si estuvieran en un circo, al que llaman política. Es lamentable que en un país tan lindo existan oportunistas que se aprovechan de cualquier forma, con tal de seguir disfrutando de sus privilegios e inmunidades sobre el resto de la población, es el caso de lo acontecido a la Vicemandataria del país, donde su contingente de seguridad no logró en un acto exclusivo frenar el atentado con el desconocido polvo blanco. Me pregunto: ¿quiénes dejaron

ingresar a esas personas a ese lugar con el desconocido polvo? Algunos dicen cal, otros harina, pero de lo que estamos seguros es que por el hecho de ser funcionario público en Guatemala, debe ser un proceso que sancionarán con todo el rigor de la ley, solo aquí se privilegian a funcionarios o los que alguna vez fueron. Pero el circo no para en esos escándalos, se desarrolla más allá, y tras bambalinas encontramos a aquellos que se dedican a hacer campaña anticipada, aprovechando cualquier ocasión para sacar a relucir a sus futuros candidatos a cargos públicos o incluso jefes de gobierno, que eran de un color y se transforman a otro. Otro de los espectáculos que llama la atención es el de aquel político que al publicar su libro se demostró que no era de él, sino que era una recopilación de varias fuentes que no fueron citadas, sin olvidar a aquellos magos que pueden desaparecer los fondos públicos sin que ninguna autoridad de control se los prohíba. Y para terminar, no podía faltar alguno que otro payaso manipulando a la población; hacen hasta lo imposible porque se aumente un presupuesto con fondos que desde ya debemos pagar todos. daniel_ixchajchal@hotmail.com


elQUETZALTECO JUEVES · 6 de febrero de 2014

Eduquémonos

La formación de conciencia Benjamín Roberto Luna

L

a convivencia, sentir abominación por la injusticia, sentir asco por la corrupción y la práctica de la impunidad, la explotación del hombre por el hombre, la desigualdad y otros, pueden ser la base de la formación de conciencia y tomar actitudes en defensa de los derechos de la sociedad. Es cierto que no todos los problemas en un país tengan que atribuírsele a la educación, alejándonos un tanto de las concepciones viciadas de enseñanza, hay innumerables formas de incluir en las guías programáticas los complementos educativos que respondan a la educación para el siglo XXI. Si damos un vistazo a la panorámica mundial y nacional, la escasez de valores resulta por todos lados, irrespeto a los adultos mayores, maestros, autoridades y a toda persona en general.

VOZ DEL

La conciencia se forma cuando en la práctica de vida predomina la injusticia y la desigualdad social.

Observe la manera “amable” cómo lo atienden en una oficina del Estado, o bien revise los cuadernos de sus hijos, para ver en qué momento se incluye la educación en valores, la preocupación de la escuela, lo invita a una cena de parejas con el fin de resolver problemas graves en la educación de sus hijos, en qué momento hacemos participar a nuestros hijos en actividades de limpieza y jardinización promovidas por la comuna, en qué momento recibimos educación vial, qué actitudes debemos asumir con transeúntes ancianos y discapacitados, en fin, educar en múltiples actividades, para tomar las actitudes correctas. En este sentido, la responsabilidad educativa no es solo de la escuela ni del hogar, sino de todo adulto que esté dispuesto a que la situación cambie.

13

OPINIONES

En tal sentido, debe inmiscuirse a los hijos y estudiantes desde sus primeros años a compartir los problemas sociales, económicos del hogar, dificultades que pasan los niños de la calle, las causas por las que hay gente en prisión, por qué tanta menor de edad embarazada, por qué tanta madre soltera, por qué tanto hombre irresponsable que abandona su hogar, por qué tantas maras y el porqué de tanta violencia. También nosotros los maestros, padres de familia y autoridades debemos estar conscientes para educarnos. Recuerde que esas actividades son las que van formando conciencia social en los niños y jóvenes, y si usted se propone educar, qué bien, porque por algo se comienza, pero recuerde S:O:S: Todo depende del trabajo que estemos dispuestos a hacer. ¿O no? lunausac@hotmail.com

LECTOR

Envíe sus opiniones a: redaccion@elquetzalteco.com.gt

Transportistas exigen subsidio

L

os transportistas quieren plata pero no quieren GPS, no dan facturas o tickets, no quieren regular la velocidad, ni pagar seguros o mejorar el servicio. El transporte colectivo es un negocio como cualquier otro, si lo subsidian, todas las personas que tienen un negocio de servicios deberían pedir subsidio también, ¿o no hay igualdad para todos?

JR Motta

O

jalá que así como exigen los transportistas, también brinden un excelente servicio, porque andan llevando a las personas como que fueran animales. El servicio que dan en la capital sí vale la pena, el pasaje es de Q 1 y son buses grandes que recorren largas distancias, no "jarrías" viejas como las de aquí. Pena debería darles en mejorar el servicio.

Mynor Estuardo

Q

ué buena noticia, un día por lo menos sin este molesto sistema de transporte, podrían aprovechar para analizar retirarse de una vez, crear un sistema de transporte ya de ciudad, subsidiarlos sería una verdadera locura, sería tanto como fomentar el mal aspecto de la ciudad y mayor mal servicio.

Resistencia y sumisión

La violencia contra la mujer José María Ferrero Muñiz, S.J.

H

emos leído un informe fruto del congreso realizado con ocasión del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que ofrece cifras alarmantes sobre las víctimas que se multiplican en todos los continentes. Más del 30% de las mujeres de todo el mundo han sufrido violencia física o sexual en algún momento de su vida, lo que supone que alrededor de 920 millones de ellas se ven afectadas por ese drama. Las naciones que más se destacan por el maltrato hacia la dignidad de las mujeres son las del sudeste asiático, con un 38% de mujeres agredidas…En Europa, supuestamente “más civilizada”, el porcentaje llega al 25.4%. En Centroamérica, y en concreto en nuestra Guatemala, aunque no tenemos cifras oficiales, los por-

Para terminar con el machismo cultural, las primeras que tienen que renunciar a vivirlo e implantarlo en sus hijos son las mismas mujeres.

centajes deben asemejarse mucho, tanto a los países asiáticos como africanos. Esta situación se agrava si se tiene en cuenta que en más de cien países no hay una legislación específica contra la violencia doméstica. De esta forma, cerca de 600 millones de mujeres viven en naciones en las que la violencia conyugal no se considera un delito. Curiosamente una de las culturas que más influyeron en ese desprecio hacia la figura de la mujer fue la del “pueblo escogido por Dios”, los judíos… En tiempo de Jesús, la figura femenina estaba tan devaluada que incluso su palabra no podía ser tenida como válida en una confrontación legal, es decir, su testimonio no se debía tomar en cuenta. En el matrimonio solo el varón tenía poder decisorio para repudiar a su esposa por cualquier

razón… Por eso el Nuevo Testamento se opone al divorcio, al ser una decisión exclusiva del hombre, del “jefe”. En nuestra tierra prevalece la idea de que la mujer es la “compañera” del hombre, para ayudarlo en todas sus necesidades, económicas, físicas y sexuales. Ante la pregunta a ciertos novios: ¿Por qué quieres casarte?, la respuesta no deja lugar a dudas, “Porque necesito alguien que me atienda y me ayude…” Como dice un refrán popular machista, “La mujer y la sartén, en la cocina están bien…” El gran reto que nos queda para las próximas generaciones es romper con este paradigma machista del matrimonio y la familia. Igualdad de obligaciones y derechos para el hombre y la mujer, y el fin histórico del patriarcado esclavista. jmferrerom@gmail.com

Juan Natanael

E

s justo que los departamentos gocen del subsidio y que no solo los capitalinos tengan este beneficio, porque Xela aporta muchos impuestos y casi no recibe nada. Señores, seamos positivos, no seamos como muchos dicen que a los guatemaltecos nada nos parece; además, si algunos buses están viejos es por algo. Apoyemos las mejoras para nuestro departamento.

Liz Méndez

P

ues gran servicio no lo es, lástima que no estamos acostumbrados a andar en bicicleta, porque en Xela todo está cerca, que dejen el espacio para transitar en bicicleta y así estaría desintoxicada la ciudad. Sin pésimos choferes y humo negro.

Glenda T. Chacón


14

nosotras

Cómo elegir Si se quiere tener gusto por el cine, hay que comenzar viendo comedias antes de tomar películas con subcontexto que requieran más atención.

JUEVES · 6 de febrero de 2014 Editora: Ana Christina Chaclán García

Más taquilleras

De ayer, hoy y siempre

Películas

inolvidables Hay largometrajes que han marcado un momento en la vida, porque han expuesto situaciones no alejadas de la realidad. POR José Juan Guzmán Se acerca el 14 de febrero y probablemente muchas de las películas recuerden a un amor que pudo haber sido y nunca fue, otras entiendan muy bien la vida que pareciera

haber sido producida especialmente para la persona que la está viendo en la sala de su casa. Expertos aseguran que muchos largometrajes pueden ser inolvidables, por razones que poco tienen que ver con el criterio que manejen los espectadores en sus labores profesionales. Las películas asocian escenas con la vida de

algunas personas, poniéndole situaciones muy parecidas a su realidad, y sobre todo problemas que en algún momento pueden parecerse a los que ellos intentan resolver. Principalmente algunos tipos de películas son tan exitosos, no por los diálogos, sino por la kinésica que manejan en algunas escenas románticas, que recuerdan al amor de la vida, o las escenas de suspenso, que representan las experiencias, o comedias que hacen relucir el lado más divertido de uno mismo, pero que a veces se intenta ocultar.

Avatar Titanic Los vengadores Harry Potter 8 Iron Man 3 tRANSFORMERS 3 S. D. LOS ANILLOS 3 Skyfall 007 bATMAN 2 p. DEL CARIBE 2 tOY sTORY 3

Clásicas

Suspenso

Animes

Sagas

Comedia

Las películas del pasado muestran otras culturas, como el drama italiano La vida es bella.

Son recomendadas para no aburrirse, tal es el caso de Tarantino en A prueba de muerte.

O películas animadas hacen imaginar al espectador, como El viaje de Chihiro.

Si hay películas que rompen las emociones, son sagas como Crepúsculo o Harry Potter.

Son las que más identifican, porque muestra lados de mujeres como El diablo viste a la moda.

p. DEL CARIBE 4 sTARS wARS i Alicia

Fuentes: Juan Pablo Diaz, cineasta; Alexander Socop, cinéfilo; labutaca.net y Las mejores películas por el American Film Institute

Jueves

Postre Mágico INGREDIENTES: · 480 mililitros de leche · Una cucharada de esencia de vainilla · 4 yemas de huevo

Foto: filosofiadesabor.blogspot.com

de postres PREPARACIÓN: · Disponer un molde de 20x20 cm, enmantecarlo y enharinarlo. Precalentar el horno a 160 grados. · Entibiar la leche.

· 150 gramos de azúcar

· Batir las yemas con azúcar hasta que estén pálidas.

· 115 gramos de manteca vegetal

· Agregar la manteca derretida.

· Sal y azúcar glass

· Agregar la sal y la harina, y mezclar.

· 115 gramos de harina

· Batir las claras a punto de nieve.

· 4 claras de huevo

· Verter la masa a las claras.

· Verter en el molde y hornear alrededor de 45 minutos. · Calcular no cocinar tanto ya que podría comenzar a agrietarse. · Cuando se saque del horno, dejar que baje la temperatura. · Llevarla al refrigerador al menos por dos horas. · Espolvorear azúcar glass encima. Receta tomada del sitio Web filosofiadesabor.blogspot.com


15

LA NACIóN

Licitación El Ministerio Público licita la adquisición de 20 automóviles, 45 picops doble cabina, dos camiones y ocho camionetas agrícolas.

Jueves · 6 de febrero de 2014

Dictarán sentencia por BOMBAZO

Demandan subsidio estatal

Obstaculizan carreteras

Guatemala

Foto: Miguel López/Prensa Libre

En la ruta entre San Juan Alotenango y Escuintla, se reporta obstrucción.

Empresarios del transporte extraurbano protestan para exigir Q100 millones de subsidio al Gobierno. Guatemala Los transportistas bloquearon ayer varias carreteras del país para exigir la ayuda económica estatal para cubrir el déficit que enfrentan sus operaciones por el alza del combustible y las extorsiones. "Los costos de operación se nos han ido a las nubes, queríamos el diálogo, pero ya agotamos todas las instancias sin resultados", afirmó Roberto Estrada, representante de la Coordinadora Nacional del Transporte Urbano Departamental. La Policía de Carreteras (Provial) informó que los transportistas interrumpieron el paso en al menos 10 tramos carreteros, en Escuintla, Suchitepéquez, Chimaltenango,

El Tribunal B de Mayor Riesgo dará a conocer el próximo lunes la sentencia contra seis integrantes de la Mara 18, por el atentado con bomba contra un bus de Rutas Quetzal, ocurrido el 3 de enero de 2011 en la 37 avenida y calzada San Juan, zona 7 capitalina. Por este atentado, murieron nueve personas y 14 más resultaron heridas. En el automotor se transportaban entre 40 y 50 pasajeros. Investigaciones detallan que el ataque fue instruido por el pandillero Gustavo Adolfo Pirir, quien desde la cárcel ordenaba los pagos y las acciones contra los transportistas, junto con Eulogio Onelio y Carlos Ramírez. Prensa Libre

Foto elQUETZALTECO: Enrique Paredes/Prensa Libre

En Escuintla, transportistas bloquearon el paso. Totonicapán, Zacapa y Chiquimula. Estrada añadió que mantendrán las protestas hasta que el gobierno acepte su demanda, que es similar -explicaron- al subsidio que reciben actualmente los empresarios del transporte público de la capital. "El gobierno se ha hecho de oídos sordos a nuestra petición. Es injusto que se le dé un trato preferencial al

transporte urbano de la capital", reclamó el dirigente. El gobierno advirtió que es "poco factible" autorizar más subsidios al sector, porque "existen pocos recursos" para atender todas las necesidades del país, indicó el ministro de Comunicaciones e Infraestructura, Alejandro Sinibaldi. AFP y Prensa Libre

Foto elQUETZALTECO: Prensa Libre

La audiencia donde se conocerá la sentencia se realizará el próximo lunes.


16

EL MUNDO

Atentados fatales Al menos 24 personas murieron ayer en tres atentados en Bagdad, uno de ellos frente al Ministerio de Relaciones Exteriores.

JUEVES · 6 de febrero de 2014

Víctimas sofocaban incendio

Mueren bomberos Cinco bomberos y dos rescatistas murieron ayer aplastados por una pared, cuando intentaban apagar un incendio.

Foto elQUETZALTECO: AFP

Las altas temperaturas son producto del calentamiento global, según expertos.

2013, sexto año más caluroso

Argentina

Suiza

El siniestro se registró en un depósito en la capital argentina, informó el secretario de Seguridad, Sergio Berni. El muro cayó cuando un grupo de bomberos intentaba abrir con una sierra eléctrica un enorme portón de hierro e ingresar al depósito de archivos bancarios que se estaba incendiando, de acuerdo con el testimonio de vecinos del barrio de Barracas, en el sur de Buenos Aires, donde conviven fábricas y casas de clase media baja.

sar al local para apagar las enormes llamaradas, pese a que los muros de unos siete metros de altura amenazaban con caer. Otras tres paredes se agrietaron y se desplomaron sucesivamente tras el primer derrumbe, pero sin causar nuevas víctimas.

El año pasado, fue el sexto (año) más caluroso en la Tierra desde 1850, igualado con 2007, según las estadísticas publicadas ayer por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), una institución de las Naciones Unidas. La temperatura media en la superficie de tierras y océanos superó en 0.50°C, la media calculada en el período 1961-1990, y en 0.03°C, el promedio de la última década (2001-2010). "La temperatura mundial para 2013 es congruente con la tendencia al calentamiento a largo plazo", subrayó el secretario general de la OMM, Michel Jarraud. Según la OMM, el siglo XXI cuenta con 13 de los 14 años más calurosos de la historia.

AFP

AFP

Deceso "Hasta ahora tenemos que lamentar la muerte de cinco integrantes de los bomberos de la Policía Federal y dos agentes de la Guardia Civil", comentó Berni, en una improvisada rueda de prensa en el lugar.

Foto elQUETZALTECO: AFP

El incendio se registró en un depósito de archivos bancarios en la capital argentina. Por otra parte, hay nueve heridos "en estado grave", la mayoría con politraumatismos severos, agregó el jefe del Servicio Médico público (SAME), Alberto Crescenti. "Aparentemente no había más gente -en el depósito-, pero estamos buscando entre los escombros", añadió Berni. Los bomberos intentaban ingre-


GUÍA DE OFERTAS

EMPLEOS elQUETZALTECO JUEVES · 6 de febrero de 2014

CLASIFICADOS

17

VENTAS

INMUEBLES

SERVICIOS CLASIFICADOS

VARIOS

CLASIFICADOS


18

ACCIóN

Silva en duda El delantero brasileño Israel Silva no está confirmado para el juego del próximo domingo, por una tendinitis en la pierna derecha.

Jueves · 6 de febrero de 2014 Editor deportes: Giovanni Calderón

6

Carreras pedestres l

mil

corredores aproximadamente participan en la 21K, siendo la carrera con mayor número de atletas.

en ascen

15

En los últimos años, las carreras pedestres han tenido mayor participación de quetzaltecos; actualmente se organizan más de 10 eventos relevantes en el año.

eventos

Fotoarte elQUETZALTECO: Luis José Fajardo

de atletismo en aproximado se celebran por año en el departamento de Quetzaltenango.

Además

Durante este año, varios atletas élite

10

KM

es la distancia en promedio más utilizada para las competencias en el departamento.

disputarán distintas pruebas como preparación, buscando la marca para los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Salir a correr en las distintas competencias se ha convertido en un reto apasionante para los deporistas. POR Raúl Juárez Quetzaltenango se ha constituido en una de las ciudades con mayor número de eventos atléticos organizados durante el año. Esto se debe en parte a la acepta-

ción que las personas le han dado a las competencias, convirtiéndose en una gran vitrina para los patrocinadores, y la organización como algo rentable. Alejandro Rivera, organizador de la carrera Nocturna en Xela, compartió que dentro de la filosofía que tienen en este evento está poder innovar la forma de hacer deporte para ayudar a la salud física y mental. "Hemos tenido aceptación, para este año esperamos unos 3 mil corredores, ya existe una gran expectativa de la competición", agregó. El entrenador de atletismo Jorge Citalán expresó que el auge de las actividades deportivas se debe a que la mayoría de atletas buscan dos objetivos principales. El primero es motivarse a que pueden vencer un reto personal, alcanzando una marca, y el segundo es correr para mantener buena salud.

Corre por un auto. Distancia de 14 km, será este 16 de febrero en diferentes calles de Quetzaltenango.

Cronograma de competencias Dentro del calendario de eventos, estas son algunas de las carreras más destacadas que se realizan. Añadiendo también las que se hacen a beneficio de algunas instituciones o por alguna problemática social.

compe

Primera Carrera del Año Nuevo. Con una distancia de 10 km, se realiza el primer fin de semana de enero.

Carrera del Día del Trabajo. Distancia 10 km, se desarrolla el 1 de mayo en el municipio de La Esperanza.

Carrera Nocturna. Una distancia de 10 km, se corre en marzo, pero este año se disputará el 3 de mayo.


19

Sin entrenar

Sancionados

El defensa mexicano Omar Jaime Vera, del Deportivo Coatepeque, sufrió una contractura muscular y es duda para el duelo ante Cremas.

El club Xelajú MC fue multado con Q10 mil por la Liga, por lanzamiento de objetos al terreno de juego en el partido ante Malacateco.

logran gran aceptación en xela

etencias

censo Innovación

En la realización de las diferentes carreras atléticas, los organizadores van tomando en cuenta varias situaciones para llamar la atención. La originalidad en los recorridos, premios y regalos de los patrocinadores, son algunos aspectos que se toman en cuenta para que los deportistas participen. Además de tener una buena organización y que la prueba sea reconocida. La última competencia que ha sido anunciada es la primera edición de "Corre por un Auto". Leticia García, organizadora, expresó que el objetivo es hacer algo diferente con los premios, para llamar la atención. "Hacemos esto también como reconocimiento al esfuerzo de los atletas nacionales", puntualizó García. El fondista nacional Luis Carlos Rivera, que en fecha reciente consiguió el tercer puesto en la maratón de Miami, considera que las carreras han ganado aceptación gracias a que el atletismo es un deporte natural por excelencia, añadió que la familia fondista guatemalteca es muy grande y que necesitan estas competencias para su preparación. Este año comienza, y a lo largo del mismo se esperan varias fiestas de atletismo en la ciudad.

Carreras especiales En el calendario también se han incorporado eventos que por su particularidad son distintos a los que comúnmente se realizan.

Carrera de la Generosidad. Distancia 10 km, se corre a beneficio de la Teletón, este año celebrará su séptimo aniversario.

Carlos Argueta Atleta

Además de inculcar el deporte, buscamos la promoción turística de la ciudad”. Alejandro Rivera Organizador

Todos tenemos un reto personal que vencer, seamos élites o no, esa es la motivación”.

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Luis Rivero Fondista

La carrera de los 21K, es la carrera más grande de Xela con la participación de más de seis mil atletas.

Carrera de la Cruz Roja. Se corren 10 km en julio, por el aniversario de la delegación en Xela de dicha institución.

Carrera en San Juan. Distancia 10 km, se lleva a cabo en junio en el municipio de San Juan Ostuncalco.

Carrera Pies Descalzos. Distancia 10 km, se lleva a cabo en septiembre y en 2014 será su segunda edición.

Carrera por un auto. Distancia 14 km, este año se desarrollará la primera edición y la novedad es que los premios son autos.

Debemos seguir trabajando para hacer una cultura deportiva, para demostrar los beneficios”.

Xela 21K. Recorren 21 km, es la carrera más importante de la ciudad, se organiza a principios de noviembre.

Carrera del Migrante. Distancia 10 km, compiten en agosto en el municipio de Salcajá.

San Silvestre. Distancia 10 km, se corre el 31 de diciembre, es una de las más esperadas en Xela.

Xela Mariatón. Distancia 15 km, se realiza la primera semana de diciembre, e incluye el ascenso al Baúl.


20

ACCIÓN

elQUETZALTECO Jueves · 6 de febrero de 2014

EL RINCÓN DE LOS

SUPERCHIVOS

Escríbenos y comparte tu pasión Envía textos y fotografías al correo electrónico superchivos@elquetzalteco.com.gt o mensajes de texto al número 40045602, y léelos los jueves y sábados en esta sección.

"Nos podrán imitar, pero nunca igualar, somos únicos". Atte. Familia Méndez

"Hemos demostrado ayer, hoy y siempre, que los superchivos somos la mejor afición del país". Atte. Carlos Méndez

Amor eterno El amor a los superchivos se lleva en el corazón y en las venas, por eso Maidelyn Nicole Ramos es superchivita como su papi, su abuelito y sus tíos.

"No dependemos de un resultado, nuestro amor es por siempre, somos superchivos, estamos orgullo de todo Quetzaltenango". Atte. Lety González


elQUETZALTECO Jueves · 6 de febrero de 2014

ACCIÓN

21

XELAJÚ VISITA EL DOMINGO A DEPORTIVO MICTLÁN

Ensayan movimientos En la práctica de ayer, el cuerpo técnico priorizó aspectos tácticos pensando en el juego que se viene el fin de semana.

Definen itinerario Los quetzaltecos viajarán anticipadamente para acoplarse a las condiciones de clima y cancha. · La salida está planificada para el próximo sábado a las 8 horas, en el estadio Mario Camposeco. · Por decisión técnica, únicamente 18 jugadores realizarán el viaje al oriente del país.

Por Stuardo Calderón Pocas variantes podrían anunciarse en el once inicial que viaja el fin de semana al oriente del país para medirse a Mictlán. Según lo observado ayer, el timonel argentino Héctor Trujillo, apostaría por mantener el parado táctico de cuatro hombres en defensa, cuatro en el medio y dos en ataque. En el arco se prevé la continuidad de José Mendoza, en el fondo seguiría Fredy Taylor, Johny Girón, Juliano Rangel y Milton Leal. La media cancha podría estar conformada por Julio Estacuy como recuperador y Pedro Samayoa como volante mixto. Por izquierda correría Sergio Morales y por derecha Luis Martínez. La duda surge en la línea de ata-

· La única duda que surge en el campamento es el atacante Israel Silva, quien sufre una lesión en la rodilla derecha.

Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón

Luego de cumplir un juego de suspensión, el volante de llegada Kevin Arriola, es opción para enfrentar el próximo domingo a Mictlán, en el estadio La Asunción de Jutiapa. que, ante una tendinitis que padece Israel Silva; el candidato a suplirlo es Cristian Flores, quien acompañaría a Ulises Mendívil. "Se viene un partido difícil ante un rival que hace pesar su cancha. Si

tengo la oportunidad de jugar en el inicio, trataré de aprovechar y responder con goles", aseguró Flores. Un aspecto que el cuerpo técnico priorizará en estos días, será la definición, algo de lo que ha carecido

· La noticia positiva para esta jornada será el retorno del volante Kevin Arriola, quien ya cumplió la suspensión de dos partidos.

Xela en los últimos compromisos. "Si mantenemos el orden y le quitamos el balón al rival, creo que tendremos opciones de ganar, no podemos seguir dejando puntos en el camino", comentó Johny Girón.

Rectificarán tiempos

Velocidad en andinismo

Este fin de semana se realizará una toma de tiempos para conocer el estado de los triatlonistas.

La asociación de andinismo altense prepara su primera competencia de escalada de velocidad.

POR Javier Flores

POR javier Flores

Cinco triatlonistas quetzaltecos de la categoría juvenil, asistirán este fin de semana a una toma de tiempos a nivel nacional. Esta cita tiene el objetivo de establecer marcas para cada atleta en un recorrido ya elegido, donde los mejores resultados pueden ser tomados en cuenta para integrar la selección y preselección nacional. La cita será en la base naval del Puerto San José, el próximo domingo. "Nos dará la pauta del nivel en que nos encontramos", expresó el entrenador Edwin Oroxom.

El ciclo competitivo de andinismo iniciará este próximo 15 de febrero, cuando los escaladores quetzaltecos solventen la primera competencia de esta disciplina en la modalidad de velocidad. El evento está programado para realizarse en las instalaciones del Complejo Deportivo de Xela. En esta ocasión se incluirá una categoría de niños, debido al incremento de nuevos atletas. "Será nuestra primer competencia, todos darán su mayor esfuerzo", concluyó el entrenador Víctor Arango.

Foto elQUETZALTECO: Javier Flores

Abner García será uno de los cinco altenses que participará en la toma de tiempos para conocer su nivel.

Foto elQUETZALTECO: Javier Flores

Los altenses desde ya realizan sesiones de trabajo para solventar de la mejor manera su debut competitivo.


22

Rumbo a

Faltan

elQUETZALTECO jueves · 6 de febrero de 2014

126 Días

EL CAPITáN de la selección de Alemania Fritz Walter, sostiene la copa Jules Rimet, que los declara campeones del mundo.

Para BRASIL 2014

La selección de Hungría no pudo imponer su buen juego ante los alemanes que dieron la sorpresa.

Copa mundial suiza 1954

El milagro alemán Sorprenden a Hungría El dato

Los Mundiales

L

a copa del Mundo regresó a Europa con la integración de más países a la FIFA, en esta edición, Suiza fue la organizadora, donde el futbol coronó a los alemanes por primera vez. Por raúl Juárez

El futbol regresó a Europa y este fue el poster de promoción para la Copa del Mundo de Suiza.

768 mil

607 personas asistieron en total a los diferentes juegos del mundial de Suiza 1954.

Como en cada edición, el Mundial de Futbol tomaba más fuerza como espectáculo deportivo. Suiza sería la sede designada para la celebración del quinto Campeonato Mundial, esto debido a la estabilidad económica que vivía, añadiendo el festejo de los 50 años de la fundación de la Federación Internacional de Futbol Asociados (FIFA), con oficinas centrales en Zúrich. Sorpresa alemana El torneo de Suiza se celebró del 16 de junio al 4 de julio, con la presencia de 16 selecciones, de las cuales, 12 eran europeas, tres de América y una asiática. Una vez más la FIFA cambiaría el formato de com-

petencia y dividió a los equipos en cuatro grupos, donde avanzarían los dos primeros a la siguiente ronda. La gran favorita para llevarse el trofeo era Hungría, que dos años antes había logrado la medalla de oro en los Juegos Olímpicos, y contaba con un registro de 31 juegos invicto. En la primera fase aplastó 9-0 a Corea y 8-3 a Alemania. Los alemanes se repondrían de ese duro golpe y llegarían hasta la final, frente a Hungría que dejó fuera a Brasil y al campeón Uruguay. Todo apuntaba que los húngaros ganarían el título, pero los teutones sorprendieron a todos, luego de ir perdiendo 0-2, remontarían el marcador 3-2 para alzarse con su primer título mundial en lo que se conoce como "El milagro de Berna". Fuente FIFA.com

Por primera vez en la historia de los mundiales se disputaría el juego por el tercer y cuarto lugar, donde Austria venció 3-1 a Uruguay. Anteriormente se determinaba la posición en base a quien perdiera la semifinal con la menor cantidad de anotaciones.

Datos de la copa mundial Durante la Copa del Mundo, 39 selecciones buscaron su pase a la fase final, con 16 boletos en disputa, logrando la clasificación las siguientes selecciones: · Suiza (Europa) · República Federal de Alemania (Europa) · Austria (Europa) · Checoslovaquia (Europa) · Francia (Europa) · Bélgica (Europa) · Escocia (Europa) · Hungría (Europa) · Inglaterra (Europa) · Italia (Europa) · Turquía (Europa) · Yugoslavia (Europa) · Brasil (Sudamérica) · Uruguay (Sudamérica) · México (Norteamérica) · República de Corea (Asia)

Clasificación · República Federal de Alemania Campeón · Hungría Subcampeón · Austria Tercer Lugar · Uruguay Cuarto Lugar

Goleadores · Sandor Kocsis, 11 goles (Hungría) · Josef Huegi, 6 goles (Suiza) · Erich Probst, 6 goles (Suiza)


elQUETZALTECO Jueves · 6 de febrero de 2014

ACCIÓN

23

MERENGUES GOLEAN 3-0 AL ATLÉTICO EN CASA

Real Madrid acaricia pase Con goles de Pepe, Jesé y Di María, el equipo blanco ganó 3-0 el derbi de la ida de semis de Copa del Rey.

pepe festeja junto a sus compañeros el primer gol del derbi madrileño.

El Real Madrid se acercó a la final de la Copa del Rey, al adelantarse 3-0 en casa, en la ida de las semifinales ante el Atlético de Madrid ayer, con lo que toma una ventaja que parece casi definitiva antes del desenlace de la vuelta. En la primera mitad, el portugués Pepe, al minuto 17 adelantó a los locales, en un balón que desvió contra su arco el argentino Emiliano Insúa. En la segunda parte, ampliaron la ventaja, Jesé Rodríguez al 57' y el también argentino, Ángel Di María al 73', en este último caso, tras tocar el balón en el brasileño Miranda. La noche negra del Atlético se completó con la amarilla que vio en el 60' el hispano-brasileño Diego Costa, la estrella goleadora del equipo, que no podrá jugar la vuelta por tener que cumplir su sanción. El Real Madrid consiguió no solo encaminar a su favor la eliminatoria de semifinales, sino saldar viejas cuentas pendientes con el Atlético de Madrid de Diego Simeone. En la pasada edición de la Copa del Rey, el Atlético se impuso 2-1 al Real Madrid, en la gran final jugada en el Santiago Bernabéu, y esta temporada en la Liga española, en la séptima jornada, los "colchoneros" se impusieron 1-0 a los "merengues", también como visitantes. AFP

Foto elQUETZALTECO: AFP

España

Foto elQUETZALTECO: AFP

iker casillas ha mantenido el arco del Real Madrid a cero y por ello festeja a todo pulmón uno de los tantos merengues.

Foto elQUETZALTECO: AFP

Thibaut Courtois, arquero del Atlético de Madrid, no puede evitar la caída de su arco ante el remate de Pepe.

Barsa toma ventaja Foto elQUETZALTECO: AFP

Sergio busquets abrió el camino de la victoria del Barcelona en su serie ante Real Sociedad.

El cuadro catalán venció 2-0 a la Real Sociedad en el estadio Camp Nou, en la ida de semifinal de la Copa del Rey.

españa El Barcelona se impuso 2-0 a la Real Sociedad ayer, en la ida de las semifinales de la Copa del Rey, con lo que dejó muy favorable la eliminatoria y borró la mala imagen de la reciente derrota liguera contra el Valencia, donde perdió 3-2. El volante Sergio Busquets al

minuto 44 y un tanto en contra de Eñaut Zubikarai, al 60, dejaron el pulso de buena forma para los azulgranas, ante una Real que jugó toda la segunda parte con un hombre menos, por la expulsión del defensa Íñigo Martínez. El duelo de revancha será la próxima semana, donde los culés intentarán llegar a la final de la Copa del Rey. AFP


elQUETZALTECO JUEVES 路 6 de febrero de 2014

24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.