elQUETZALTECO 2805

Page 1

www.elquetzalteco.com.gt Q2.50 • Quetzaltenango, Guatemala

lunes 10 de febrero de 2014 • Año XXX • Número 2805

Víctima deja tres hijos en la orfandad

Asesina a chofer supuesto pasajero

Celso Eduardo Batz Hernández, de 42 años, recibe tres disparos. > 2 y 3

Foto elQuetzalteco: José Diego Puac

El ataque fue en el kilómetro 194.5, sector Quinta Olga, zona 5 altense.

Foto elQuetzalteco: Herber Villagrán

Disputan territorio Pugna por solicitud de elevar a municipio a la aldea San Vicente Buenabaj, Totonicapán. > 3

Carencias de bomberos Inicia serie Auxilio para quienes nos auxilian, que evidencia la situación actual de rescatistas. > 4

Ayer transportistas de Totonicapán colocaron moñas negras en buses, en repudio a agresión armada.

Investigan matanza en Petén

Xelajú cae en su visita a Jutiapa

Ataque a familia está relacionado con el tráfico de drogas. > 21

Chivos sufren segunda derrota del torneo, 2-1 ante Mictlán. > 26 y 27


2

LO DESTACADO

elQUETZALTECO LUNES · 10 de febrero de 2014 Editores de noticias: Fred Rivera - Luis Hernández - José Racancoj

VITRINA TIPO DE CAMBIO: Q7.91

Ojo DEL reportero

Se gana el sustento diario Mientras otros niños asisten a recibir clases, este infante labora lustrando zapatos en San Juan Ostuncalco. Foto: Marck Juárez Elías

AGENDA

CLIMA

Conferencia · Los Nawales un Código de Ética. Fecha: mañana Lugar: Casa No'j, zona 1, salón audiovisuales. Horario: 18

Despejado

2°C Min. 22°C Max.

www.elquetzalteco.com.gt Aumenta el movimiento económico en Xela por el Día del Cariño

Efemérides: 10/01/1990

Fundan partido FRG Con la agrupación Frente Republicano Guatemalteco, Alfonso Portillo llegó a la presidencia.

LEA HOY

Barcelona triunfa y recupera cima Con dos goles de Lionel Messi, el cuadro catalán goleó 4-1 al Sevilla y sigue al frente en España. > 31

Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán

En medio de llanto, familiares y amigos de Celso Eduardo Batz retiraron el cuerpo de la escena del crimen.

Anuncian paro de buses en toto

Investigan asesinato

Transportistas de Totonicapán anunciaron que hoy habrá paro de servicio de Toto a Xela, en rechazo al crimen del piloto Celso Batz. Otro ataque a piloto En enero de este año, una persona desconocida baleó un microbús en Xela. El automotor C-792BHY, de la ruta 1 "A", fue atacado del lado del conductor, quien resultó ileso. El hecho se registró en la 1a. calle y 29 avenida de la zona 7.

POR l. Rodas y j. D. Puac Este día, al menos 70 conductores de buses del transporte extraurbano que cubren la ruta de Totonicapán hacia Quetzaltenango no prestarán el servicio, como medida de repudio al asesinato de uno de sus compañeros. Sobre el timón del autobús C985BDY, de los transportes Josselyn, que le brindaba el sustento para sus tres hijos, quedó tendido el cuerpo de Celso Eduardo Batz Hernández, de 42 años, luego que un individuo le acertara tres balazos en la cabeza. El hecho ocurrido en el kilómetro 194.5, sector conocido como Quinta Olga, generó reacciones de rechazo en vecinos y automovilistas, y enlutó a decenas de transportistas de Totonicapán. Julio Armando Tacam -ayudante-, de 25 años, recibió un balazo

en la mano izquierda por intentar defender a su compañero, por lo que fue trasladado al Hospital Regional de Occidente (HRO). En primera instancia, se manejó que el ataque era derivado de extorsiones o un asalto, sin embargo, ayer la Gremial de Transportistas de Totonicapán dijo que sospechan de una replesalia proveniente de propietarios de buses piratas. Ana Milagro Colop, auxiliar fiscal del Ministerio Público (MP), mencionó que la agresión ocurrió cuando la camioneta, cargada de pasajeros, se dirigía de Xela a Toto, y un pasajero discutió con Batz y disparó contra él. "Estamos investigando el motivo del crimen, por lo que no tenemos una hipótesis concreta", manifestó Colop, quien tuvo dificultad para recabar evidencias dentro del autobús, debido a la oposición de curiosos que se llevaron la unidad. Batz será inhumado hoy o mañana, previo a un homenaje.


elQUETZALTECO LUNES · 10 de febrero de 2014

LO DESTACADO

Editor de fotografía: Herber Villagrán • Editor de diseño: Erwin Racancoj

Aldeas en desacuerdo por límite territorial

Rechazan asesinato "Que descanses en paz amigo. No hay palabras, no me salen por saber la noticia amigo Guayo, que Dios te tenga en su gloria".

Martín López

Juan Vásquez

"Mareros, ladrones pero hay un Dios, arrepiéntanse y dejen de extorsionar a los trabajadores honrados".

Vecinos en disputa en aldea Recuerdo a Barrios, San Carlos Sija, y San Vicente BuenaBaj, Momostenango.

Mapa detallado sobre los linderos de San Carlos Sija y Momostenango, que han causado desacuerdos entre la población de ambas comunidades.

Límites de ambas aldeas

Tengo 60 años de vivir en la aldea Recuerdo a Barrios y no entiendo por qué siguen queriendo quitarnos nuestras tierras; no queremos que suceda una masacre”.

Tensión en linderos de ambas aldeas. Momostenango

San Carlos Sija

Ervin Raúl Alvarado

POR leonel rodas

Yesenia Santos

"Y la seguridad le importa poco verdad señor presidente. Guatemala se sigue enlutando y el Gobierno no hace nada".

"0jalá que las autoridades sean realmente autoridades, para que den con esos delincuentes y aplicarles el peso de la ley".

Pedro González

Pasajeros relatan agresión

A

lgunas personas que viajaban de Xela a Totonicapán narraron que el asesino abordó la camioneta en la rotonda de la Marimba, zona 2, luego tomó asiento en la tercera fila del automotor de los transportes Joselyn, y antes de llegar a la Granja Penal Cantel, solicitó bajar y en las gradas del autobús disparó de manera directa contra Batz; después el ayudante quiso defender a su compañero de labores, pero fue herido. Luego el agresor escapó en una moto roja que estaba estacionada en el lugar esperándolo. Ante ello, los pasajeros entraron en pánico y se bajaron inmediatamente, después que el ayudante estacionara la camioneta.

La solicitud que la aldea San Vicente Buenabaj, Momostenango, Totonicapán, hizo al Congreso de la República de ser elevada a municipio ha desencadenado rechazo de habitantes de la aldea Recuerdo a Barrios, San Carlos Sija, Quetzaltenango, quienes aseguran que las autoridades de San Vicente Buenabaj pretenden apropiarse de alrededor de 46 caballerías para conseguir el visto bueno del Legislativo. La propuesta del municipio totonicapense está identificada en el Congreso con el número 3961, y se inició en el 2008, sin embargo, este año se pretende retomar. Por medio de un comunicado, las autoridades municipales de San Carlos Sija afirman que las tierras están inscritas a nombre del municipio por medio de un registro de propiedad que data del 12 de abril de 1882, cinco años antes que San Vicente registrara sus propiedades. Leonides Calderón, alcalde de Sija, señaló que no están en contra

Infografía elQUETZALTECO: Diego Sac

"Que pena esto, en verdad no debería pasar, dónde está el amor al prójimo, el temor a Dios. Cada día aumenta la delincuencia".

Área ampliada

Aldea Recuerdo a Barrios, San Carlos Sija, y San Vicente Buenabaj, Momostenango, mantienen disputa por 46 caballerías.

de que San Vicente sea declarado municipio, siempre y cuando respeten los límites territoriales. German Vicente, quien presidió el comité Proformación del Municipio de San Vicente Buenabaj, que funcionó del 2000 al 2009, refirió que la iniciativa de ley que pretende la elevación de categoría está respetando la jurisdicción de la aldea Recuerdo a Barrios. "Las autoridades municipales de Sija están manejando el tema con

intereses políticos", dijo Vicente. Leonel Soto, diputado quetzalteco, pidió a la población mantener la calma, mientras se analiza la propuesta con mayor detenimiento y el Instituto Geográfico Nacional realiza un estudio georeferencial para determinar la ubicación exacta de los linderos. Vecinos de Sija denunciaron que desconocidos dañaron 36 nacimientos de agua, como represalias ante las desavenencias.

3

Abraham Díaz Vecino de Sija

Suplicamos a los diputados que resuelvan la petición de San Vicente en base a la ley, pero sin quitarnos nuestras tierras de manera ilegal; vamos a defender lo que es nuestro”. Napoleón Mazariegos Vecino de Sija

Diálogo debe prevalecer Juan Carlos Díaz, sociólogo, recomienda a vecinos mantener la tranquilidad. "Históricamente este tipo de casos han dejado saldos lamentables de personas heridas, incluso fallecidos, por lo que se debe tomar con calma. Lo más importante es que las autoridades municipales y comunitarias de ambas aldeas se sienten a dialogar para evitar el derramamiento de sangre. Tomar decisiones apresuradas puede traer graves consecuencias, por lo que los diputados deben analizar minuciosamente la petición de la aldea San Vicente Buenabaj de ser elevada a municipio para establecer si es viable".

Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas

La delimitación territorial de ambas aldeas ha generado desacuerdos en la población.


4

QUETZALTENANGO LUNES · 10 de febrero de 2014

Quinta Compañía

de la cabecera Esta sede bomberil ayuda a vecinos apoyo a da brin bién tam departamental, pero incidentes. municipios circunvecinos, ante

Equipo de bomberos: Cuentan con 70 elementos, entre permanentes y guardia voluntaria. Fundación: La Quinta Compañía fue establecida el 25 de enero de 1961. Número de unidades: A nivel municipal cuentan con 10 vehículos para atender emergencias.

Presupuesto: A las estaciones en Xela se les aporta parte de los salarios de la guardia permanente y cuota de combustible mensual. Área que abarca: Cabecera departamental, ruta Cito Zarco, Cuatro Caminos, Olintepeque, Cumbre de Sija, La Esperanza, Almolonga y cantones de Quetzaltenango.

isael López

ZALTECO: M Foto elQUET

apoyo para mberos necesita lo requiere. Bo de ía ñ pa m e La Quinta Co o el servicio a la población qu seguir brindand

Atienden emergencias en condiciones extremas

Escaso equipo de rescate La Quinta Compañía de Bomberos Voluntarios en Xela prioriza apoyo para instrumental y combustible. AUXILIO PARA QUIENES NOS AUXILIAN

POR Shirlie Rodríguez Por más de 50 años, esta sede bomberil ha brindado auxilio ante emergencias que se presentan y afectan a vecinos. Por esta labor la población está agradecida, sin

embargo, los recursos con los que cuentan son escasos ante el incremento de incidentes a los que se hacen presentes. Carlos Díaz, director de esta institución quetzalteca, refiere que siempre acuden ante el llamado de la población necesitada, trabajan con base en el presupuesto de Q50 millones, que debe ser repartido entre las 130 estaciones a nivel na-

cional. En distintas actividades se han agenciado de equipamiento y materiales, pero piden apoyo para combustible y equipo de rapel, porque se han presentado emergencias en lugares donde tienen que descender, como rescates en ríos con fuertes corrientes. Otro ejemplo son las inundaciones que se han registrado en el departamento. El mayor Gonzalo Marroquín, de los bomberos, menciona que también es oportuno el aprte de materiales desechables, como guantes, gasas y alcohol. Además pide a los padres de familia y a la población en general que eviten las llamadas

7761-2002 Número de emergencias durante las 24 horas. Si desea ayudar puede comunicarse también por esta vía.

de emergencias falsas y bromas, porque provocan gastos innecesarios de recursos, como el combustible que usan para movilizarse.

Equipo de trabajo de rescatistas

Necesario apoyo de la población

Actualmente · La Quinta Compañía, ubicada en la 1a. calle y 14 avenida de la zona 3 altense, atiende alrededor de seis emergencias al día. El equipo con el que cuenta son dos ambulancias con camillas, un vehículo de rescate, tres camiones cisterna, dos motobombas y dos automotores para transporte de personal. Aunado a esto, tienen equipamiento de rescate básico, como cuerdas para descensos o cruces de ríos para emergencias. También material como guantes, gasas, alcohol, mascarillas, quijada de la vida y trajes especiales para incendios.

Hace falta · En Quetzaltenango se han dado emergencias de distintos tipos, como inundaciones, terremotos, deslaves, rescates en ríos y en montañas, por lo que se necesita equipo especial y de calidad para atenderlas. Los bomberos solicitan a la población que pueda apoyar para proporcionar equipo de rapel, que consta de cables para anclaje, cuerdas, mosquetones, arnés de cintura, descensor, casco y guantes. Piden también aporte económico para combustible, para colaborar pueden comunicarse al 4393-2665 y 5376-3160.


elQUETZALTECO LUNES · 10 de febrero de 2014

QUETZALTENANGO

5

Adquieren productos

Festividad impulsa la economía Comerciantes de Quetzaltenango ven el Día del Cariño como una oportunidad para obtener mayores ingresos.

Foto elQUETZALTECO: Misael López

Comerciantes afirman que del 10 al 14 de febrero venden mayor cantidad de artículos.

Regalos frecuentes

POR María José longo Junto al inicio del segundo mes del año, los quetzaltecos empiezan las compras de un regalo especial para la pareja o los amigos, y así celebrar el 14 de febrero. Alfredo Palmieri, presidente de la Cámara de Comercio filial Quetzaltenango, dijo que durante esta época hay un incremento en el movimiento de la economía, a causa de esta festividad. "Cualquier evento de este tipo es una oportunidad porque estimula la economía, la cual está rezagada", agregó Palmieri. Especialistas opinaron que las floristerías, pastelerías, restaurantes, joyerías, principalmente, son los comercios más beneficiados a causa de esta celebración, la cual genera mayores ventas. Alejandro Arroyave, quien desde hace cinco años compra obsequios para esta fecha, afirmó que el costo de las tarjetas se mantiene, pero el de las flores aumenta excesivamente. "Ahora busco precios económicos, porque los gastos diarios han aumentado", expresó. Es común que durante febrero la publicidad esté encaminada a esta festividad, con la finalidad de promover mayores compras. Economistas coinciden que las ventas no son tan altas como en otros años, pero generan repunte. Alicia Gómez, quien tiene un negocio de venta de tarjetas, chocolates y flores, manifestó que para esta celebración las ventas aumentan en su establecimiento. "Este año ha estado tranquilo, pero espero que desde la próxima semana mejore y sea como otros años, hay que estar preparados porque las personas llegan de último momento y quieren arreglos florales y de otros tipos", indicó Gómez. Economistas recomiendan a los comerciantes tener un precio equilibrado, hacer promociones y estar abastecidos para satisfacer la demanda de los consumidores.

Para esta fecha los obsequios más habituales que compran los quetzaltecos son: · Chocolates. En cuanto a este producto, el precio es variado, en locales hay chocolates con envoltura decorativa desde Q10 hasta Q55, según marca y tamaño. · Flores. Durante febrero y mayo, el importe de estas aumenta, una rosa puede costar desde Q5 hasta Q10, y una docena de flores puede adquirirse por Q50. · Peluches. Un detalle especial que es de los más costosos. · Tarjetas. Desde Q5 hasta Q35.

Día de san valentín Día del Cariño, de la Amistad, de los Enamorados o de San Valentín.

Foto elQUETZALTECO: Misael López

Existen diferentes productos alusivos a esta actividad que quetzaltecos compran.

El 14 de febrero tiene diferentes denominaciones, dependiendo del país, pero todos coinciden en instituir este día para celebrar el amor y la amistad, la festividad es en honor al sacerdote San Valentín, quien desafió al emperador Claudio II, en su decisión de prohibir la celebración del matrimonio para los jóvenes, tras oponerse fue encarcelado y ejecutado.


6

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO LUNES · 10 de febrero de 2014

Inauguran proyecto de remodelación

Mejoran sede Scout La Asociación de Scout de Guatemala presentó el fin de semana arreglos de una parte del inmueble regional ubicado en Quetzaltenango.

Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas

Scouts estrenaron la renovación de las instalaciones en la zona 1 de Xela.

POR leonel rodas Durante más de dos años, expertos en restauración de edificios antiguos apoyados por el Instituto de Antropología e Historia (Idaeh) trabajaron para recuperar las instalaciones de la antigua Casa Aparicio, zona 1 (hoy Gobernación Departamental), que sirven de sede para los Scout de la región. Gabriela Rodas, ejecutiva regional de los Scout de Guatemala, explicó que los arreglos incluyeron la eliminación de grietas en paredes, puertas y ventanas, además de la sustitución de madera deteriorada y reforzamiento del techo, que debido a su antigüedad facilitaba las filtraciones de agua pluvial. Rodas agregó que aún falta recuperar otra área del inmueble. Al evento de inauguración del renovado edificio asistieron decenas de personas que pertenecen al movimiento. Actualmente la Asociación de Scout de Guatemala tiene 7 mil integrantes; la sede de Quetzaltenango cuenta con 356 afiliados, este año se prevé incrementar el número. Autoridades Scout no detallaron el monto invertido en los trabajos.

La página de Internet de la Asociación de Scout de Guatemala relata historia.

Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas

Viento perjudica el clima Según informe oficial, a partir de hoy se espera que el termómetro empiece a subir por cambio de temporada.

Movimiento NACE EN XELA

La sede regional de los Scout cuenta actualmente con 356 integrantes de distintos departamentos.

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Clima frío persistirá esta semana en Xela.

En Guatemala, el primer Grupo Scout se organizó en Quetzaltenango en 1917, bajo la dirección del ciudadano francés Roberto Jasán; funcionó por varios meses, pero luego se desorganizó. El 24 de septiembre de 1920, Carlos Cipriani y su hermano Joaquín, quienes habían sido miembros de Boy Scouts of América, organizan la Asociación de Exploradores Guatemaltecos, que después se llamaría Asociación de Scouts de Guatemala.

POR María José Longo Aunque persistirá el frío, principalmente en la noche y madrugada, la temperara mínima que prevé el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), oscilará entre los 8 y 10 grados centígrados; esta estará influenciada por viento proveniente del norte, la máxima se mantendrá entre 20 y 22 grados, los cuales serán percibidos mayormente al mediodía. En cuanto al altiplano occidental, se espera que la temperatura registre mayores descensos, la cual podría alcanzar una mínima de 2 grados. De acuerdo a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), los nublados continuarán a causa del frente frío semiestacionario en Yucatán, México; que lleva más de cuatro días.

Villate asume secretaría Roberto Villate, diputado del partido Libertad Democrática Renovada (Líder), ocupa el cargo de Manuel Baldizón. POR leonel rodas Durante una rápida visita a Quetzaltenango, el jefe de dicha bancada, Villate, acompañado por el diputado quetzalteco Natán Rodas y otros miembros de la agrupación

política, anunció la ausencia temporal de Baldizón al frente de la secretaría general de esa asociación. "Hoy en día, Baldizón es nuestro precandidato presidencial y el líder nacional del pueblo; él se hará a un lado del cargo para visitar a todas las bases del partido en el país, para llevar el mensaje de un nuevo go-

bierno. El comité ejecutivo del partido me designó secretario general, por lo tanto la estructura política, orgánica y legal de la agrupación recae sobre mis hombros a partir de ahora", manifestó Villate. El congresista acusó al presidente Otto Pérez Molina, la vicepresidenta Roxana Baldetti, Alejandro Sinibaldi, ministro de Comunicaciones; Sandra Torres, excandidata presidencial, y un representante de la Cámara Empresarial, de confabular para lograr la muerte física y política de Baldizón. La conferencia fue en un restaurante de la zona 6.

Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas

Roberto Villate asume la secretaría del Partido Líder de forma temporal.


7

elQUETZALTECO LUNES 路 10 de febrero de 2014


8

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO LUNES · 10 de febrero de 2014

Arrollan a dos mujeres en San Juan

Piloto infractor huye del lugar Estudiantes de enfermería fueron atropelladas por vehículo a excesiva velocidad en la zona 3 de Ostuncalco.

Foto elQUETZALTECO: Misael López

Miguel Gómez, jefe edil de Olintepeque, tuvo que ser vestido de agente policial.

Liberan a alcalde

POR leonel rodas La 5a. avenida y 3a. calle de dicha zona, en las cercanías del cementerio general de San Juan Ostuncalco, fue el escenario de la imprudencia de un automovilista que causó heridas en distintas partes del cuerpo a Maribel Ruíz, de 19 años, y Magaly Zapet, 20; ambas intentaban cruzar la calle cuando fueron embestidas. Raúl Escobar, de la 92 compañía de Bomberos Voluntarios, explicó que las víctimas fueron trasladadas al Hospital Regional de Occidente (HRO) con heridas en el antebrazo izquierdo, en el caso de Ruíz, y Zapet en estado de shock. Escobar agregó que ambas personas estudian Enfermería en la Fundación para el Desarrollo Integral de Programas Socioeconómicos (Fundap), y que el conductor del automotor que las arrolló viajaba a excesiva velocidad, y luego del hecho se dio a la fuga. Poca señalización "En algunas calles hace falta señalización, para evitar que los vehí-

Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas

Estudiantes de enfermería sufrieron diferentes golpes. culos transiten a altas velocidades", mencionó Zoila Gómez, vecina. Margarita De León, estudiante, expresó que también es necesario impulsar una campaña de educación vial en los establecimientos educativos, para prevenir hechos futuros. De acuerdo a estadísticas de la subestación bomberil de Ostuncalco, en lo que va del año se han reportado al menos 30 casos de personas atropelladas en la localidad. Las principales causas son por pilotos que conducen a excesiva velocidad y otros que manejan ebrios.

ADEMÁS POR Marylin Colop

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Adulto mayor fue arrollado en San Carlos Sija, la semana pasada.

Nuevo ingreso en el Cunoc POR MArylin Colop

Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán

Medida busca desfogar el paso vehicular en el sector.

Debido al caos vial que a diario afecta a automovilistas que se conducen entre la avenida Las Américas y la calle Rodolfo Robles, zona 3, a partir de hoy, autoridades universitarias y de tránsito acordaron cambiar el acceso vehicular del Centro Universitario de Occidente (Cunoc). Los vehículos entrarán a dicha casa de estudios por la parte trasera

Miguel Gómez, jefe edil de Olintepeque, fue retenido ayer durante una hora en una vivienda de la aldea Pajoj.

y egresarán por la puerta delantera, frente al Templo Minerva. Objetivo Autoridades de tránsito explicaron que la medida pretende desfogar el sector, que en los últimos días se ha congestionado más por el cierre del viaducto. María Paz, directora del Cunoc, dijo que se repartieron volantes a estudiantes y docentes para informar del cambio. Agregó que los vehículos que ingresen por la nueva ruta, serán resguardados.

El suceso de anoche ocurrió luego de que vecinos y familiares de Walter Elías, de 35 años, indicaran que fue agredido por el alcalde. Ante esa supuesta acción, pobladores enardecidos solicitaron a la Policía Nacional Civil que fuera tratado como un civil y que se hiciera justicia. Por esto retuvieron al jefe edil para intentar llegar a un acuerdo; sin embargo, la Policía ejecutó el rescate. Para evitar que los habitantes del lugar lo agredieran, tuvieron que vestir de agente policial a Gómez. El alcalde negó haber agredido a Elías y manifestó que se encontraba realizando los trámites para trasladar a un enfermo a la capital. Roces políticos Los familiares del supuesto agraviado expresaron que el enfrentamiento pudo haberse tratado por diferencia políticas, ya que pertenecen a distintas organizaciones partidarias. El jefe edil fue trasladado a la subestación de Olintepeque para resguardarlo.

Supuesto atacado Walter Elías, de 35 años, se encontraba en estado de ebriedad.


elQUETZALTECO LUNES · 10 de febrero de 2014

QUETZALTENANGO

9

Riesgo por daños

Arreglo de semáforos infuncional Del 2010 al 2013 la municipalidad gastó Q206 mil 180 para arreglar semáforos que en la actualidad son obsoletos. POR leonel rodas Pese al oneroso gasto, la mayoría de aparatos para regular la circulación instalados en la ciudad están en pésimas condiciones. Uno de los más deteriorados se ubica en los alrededores de un centro comercial de la zona 3, donde automovilistas corren riesgo porque hay confusión sobre las vías. Por medio de procesos directos en el portal de Guatecompras, la comuna ha contratado durante tres años a Ana María de Paz Coyoy Sum, quien tiene registradas las empresas almacén Magnolia y Electro Sistemas, para dar mantenimiento a los dispositivos.

Del 2010 al 2013, De Paz Coyoy recibió más de Q200 mil por los trabajos, sin embargo, sectores sociales critican el gasto porque los semáforos siguen dañados. Luis Grijalva, de la Plataforma Ciudadana por la Transparencia, explicó que darle mantenimiento a los aparatos es necesario, pero en este caso las mejoras que se hicieron no son visibles. Rolando Morales, presidente de la Comisión de Tránsito y Viabilidad, aseguró que este año implementarán un plan de mejoramiento de los dispositivos, que incluye el retiro de publicidad colocada en la base de los semáforos. Jorge Barrientos, alcalde, refirió que dejarán de contratar a la citada empresa, debido a que los resultados no son los esperados.

Foto elQUETZALTECO: Misael López

Semáforos ubicados en sectores de la zona 3 están dañados desde hace varios años.

8

SEMÁFOROS con diversos desperfectos hay en la ciudad.

ADEMÁS

Situación de los semáforos Hay aparatos que tienen quemados los focos, otros funcionan a medias; la mayoría tiene óxido, carteles y problemas en su sistema. Foto elQUETZALTECO: Misael López

La infuncionalidad de los aparatos aumenta el riesgo de accidentes en calles de mayor tráfico.


10

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO LUNES · 10 de febrero de 2014

Solicitan operativos motorizados

Población demanda rápida acción de PNC Además

Fuerza motorizada élite en la capital Está compuesta por efectivos capacitados durante varios meses, deben movilizarse con rapidez dentro del denso tráfico de la ciudad. Cuenta con al menos un centenar de motocicletas.

Tráfico en horas pico en la ciudad altense retrasa acciones reactivas de la Policía Nacional Civil, especialmente cuando se conducen en autopatrullas. POR Marylin colop Ante la problemática, quezaltecos indican que operativos motorizados mejorarían la inmediatez en ilícitos, sobre todo en robos a comercios y peatones. "Lamentablemente los sectores donde se registran más delitos se ubican en las zonas de mayor tránsito, al conducirse en las patrullas se quedan estancados, es más factible que se movilicen en motocicletas", expresó Mario Gonzáles, comerciante de la zona 3. René Canastuj, vecino de la zona 1, dijo que es importante que se aumente el número de motocicletas en la PNC, porque en la actualidad son escasas las que se utilizan en la ciudad. Jorge Pérez Alvarado, jefe de la Comisaría 41, mencionó que con el

� Es urgente realizar operativos rápidos especialmente en los mercados, porque los asaltos se reportan a diario”. María Paxtor Ama de casa

� Foto elQUETZALTECO: MIsael López

comando motorizado con el que se cuenta se llega más rápido a donde ciudadanos requieren auxilio. Agregó que las motocicletas son asignadas a las comisarías de acuerdo a la incidencia delictiva que hay en cada departamento. "Es una coordinación que realiza el Ministerio de Gobernación con la subdirección de Apoyo y Logística, y los vehículos de dos ruedas que ellos tienen en disponibilidad son distribuidos en las comisarías", manifestó Pérez. Edwin Ardiano López, subcomisario de la Comisaría 41, indicó que desde el año pasado se realizaron los requerimientos para la implementación de más motocicletas, por lo

Dos agentes van a bordo de cada unidad motorizada.

que se espera obtener una respuesta favorable. "La movilización con este tipo de vehículos es indispensable, pues debido al movimiento que se tiene se han obtenido resultados positivos", refirió Ardiano. COMANDO MOTORIZADO La unidad motorizada está conformada por 20 vehículos de dos ruedas, que se concentran en el Parque Central, el parque El Calvario, parque Benito Juárez, Cuesta Blanca y a las afueras de las universidades. Además los horarios son coordinados de acuerdo a los momentos de mayor circulación en la mañana, al mediodía y por la noche.

Si la PNC acudiera de inmediato a las denuncias que se realizan, los ladrones no tuvieran tiempo de escapar”. Juan Gracía Vecino

� Es necesario que los agentes agilicen su presencia al momento de un robo, porque los ladrones no esperan, salen corriendo”. María Menchú Comerciante

Comando motorizado se concentra en los sectores que han sido identificados como de mayor tráfico durante determinadas horas del día. Foto elQUETZALTECO: MIsael López


elQUETZALTECO LUNES · 10 de febrero de 2014

QUETZALTENANGO

11

Señalan incapacidad para negociar

Pérdidas por bloqueos son millonarias Cámara de Comercio se pronuncia ante las constantes manifestaciones y cierres de carreteras en la región y a nivel nacional; resaltan perjuicio económico. POR Emma Gómez Aunado a la falta de negociación de representantes sindicales, la incapacidad del Gobierno para la atención inmediata a las peticiones, afectan la economía de la región y del país, de acuerdo a análisis de representantes de dicha asociación. En las últimas semanas han sido bloqueadas rutas del país y del departamento, por diferentes exigencias de sindicalistas. Esto perjudica la inversión, porque los productos no llegan a su destino y estos caducan, según Alfredo Palmieri, presidente de la Cámara de Comercio filial Quetzaltenango. "El tiempo no tiene valor ni costo, no pierden solo los empresarios, sino que el Estado deja de percibir impuestos, lo que perjudica la recaudación e inversión", puntualizó. Para el asesor de la Cámara de Comercio guatemalteca, Manolo Véliz, los efectos repercuten de manera nacional y local, porque los exportadores de los municipios no logran llegar con la mercadería a los bar-

Foto elQUETZALTECO

Maestros manifestaron y cerraron carreteras de la región. Exigiendo ampliación de Q1 mil 500 millones, la cual se aprobó de urgencia nacional.

Q700

Millones se calcula que es la pérdida a nivel nacional por unas cinco horas de bloqueo de carreteras.

cos de exportación y el negocio se pierde y no hay inversión. Añadió, "No se llega a cerrar la negociación, además que se violenta la libre locomoción de miles de trabajadores". Véliz recomendó al Gobierno que debe mejorar las formas de solución a los problemas de los sindicalistas, "que tengan la capacidad de resolver conflictos". Y a los sindicalistas, acercarse desde la vía legal para que sus peticiones sean aceptadas y no provocar el movimiento de masas, "deben dirigirse directamente al Gobierno", puntualizó. Según la maestra Francisca Beletzuy, con los bloqueos reacciona el Gobierno y responde de inmediato.

Foto elQUETZALTECO

El caso más reciente fue el bloqueo de los transportistas, quienes pidieron subsidio para el servicio colectivo. La obstrucción duró más de cinco horas.


12

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO LUNES · 10 de febrero de 2014

HÁBITO de leer Existen diferentes tipos de lectura, pero es importante que se interprete el contenido. De acuerdo con Benildo Molina, pedagogo, la comprensión lectora brinda la capacidad de asimilación y estimula la memoria en forma automática. El experto añadió que es mejor leer y aprender por razonamiento y no en forma mecánica, forzando la memoria; si los niños entienden lo que leen la memoria funciona.

Foto elQUETZALTECO: Oswaldo Cop

La lectura aumenta los conocimientos de los estudiantes.

Además dijo que es más fácil comprender lo que se lee si se relaciona con otras ideas y se utilizan otros mecanismos cognitivos.

Programa persigue mejorar aprendizaje

Impulsan lectura Municipios • En todos los municipios de Quetzaltenango se ha implementado el programa "Leamos Juntos". POR Leslie de León El acuerdo ministerial 0035-2013 crea dicho proyecto nacional de lectura, y en su artículo uno indica que el programa se estableció con el propósito de desarrollar las competencias lectoras de la niñez. Carlos Martínez, comunicador social de la Dirección Departamen-

tal de Educación, refirió que el proyecto se divide en acciones como cuenta cuentos, leamos juntos en familia y giras con autores de libros. "Este año se dotó de textos a establecimientos del nivel Básico y el año pasado a Primaria y Preprimaria, en todos los municipios, puntualizó Martínez. También mencionó que en la prueba lectora del año pasado, Quetzaltenango y Guatemala mejo-

raron su nivel de lectura. Mariano Sánchez, alcalde de Concepción Chiquirichapa, señaló que este programa es funcional, porque lo que se debe reforzar son los cursos de Lenguaje, Matemática y el hábito de lectura. Agregó que aparte del Ministerio de Educación, en la localidad también solicitaron ayuda a la Agencia Internacional de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), quienes realizaron una prueba diagnóstica para conocer las deficiencias de los estudiantes y apoyarlos, además este año están trabajando en las escuelas para reforzar el área de Lenguaje.

Maestros reciben materiales La semana pasada la municipalidad entregó la valija didáctica a todos los grados de las escuelas del municipio. POR Leslie de León Concepción chiquirichapa · Alrededor de 17 centros educativos del nivel Primario recibieron materiales para uso en clase. Mariano Sánchez, alcalde del lugar, mencionó que las valijas didácticas de cada grado contenían papel bond, marcadores, cartulinas, lapiceros, almohadillas, entre otros artículos. Añadió que a todas las escuelas se les dotó de estos útiles, en los que se invirtió Q79 mil.

Capacitarán a docentes El jefe edil dio a conocer que también durante el año se trabajará una serie de capacitaciones para los educadores, con base en la planificación que desarrolló la comisión magisterial del municipio, y que en este proceso apoyará la comuna.

Foto elQUETZALTECO: Leslie de León

El alcalde hizo entrega del material a los maestros.

Carecen de alumbrado La Esperanza • Pobladores del sector Los Ortiz, ubicado en la zona 4, no cuentan con lámparas públicas. POR Leslie de León

Foto elQUETZALTECO: Leslie de León

Vecinos se quejan por falta de servicios públicos.

La semana pasada, el promotor social de la municipalidad, en compañía de otros empleados ediles, visitó dicho lugar, para verificar la situación en la que se encuentran los

habitantes de la comunidad, quienes no cuentan con servicio de agua potable la mayoría del día, y solo son abastecidos tres horas y media. Vecinos de este sector comentaron que también carecen de alumbrado público, porque las únicas dos lámparas no funcionan, por lo que solicitaron al promotor social

que presentara este problema ante el Concejo Municipal, para que se les brindará una solución, porque la falta de luz también representa un peligro para los comunitarios. Lugar afectado Cesar Ajanel, concejal, mencionó que este sector no solo presenta dichas dificultades, sino también carece de drenajes, por lo que ante el alcalde Juan Cástulo se presentarán los problemas de esta zona, para buscar una solución a la serie de carencias.


elQUETZALTECO LUNES · 10 de febrero de 2014

QUETZALTENANGO

13

En enero se registraron 18 denuncias

Sufren agresiones Forma de denunciar Esteban Cuyuch, efectivo de la PNC, explicó cómo es el proceso. Las personas afectadas pueden acudir a la subestación de la Policía del municipio y realizar su denuncia, o llamar al número 4056-3127, que corresponde a la entidad local. Una vez hecho esto, el caso continúa en el Juzgado de Paz, a donde se traslada la denuncia, desarrollan más investigaciones y citan a las partes implicadas para llegar a una resolución del problema.

Olintepeque • Según la PNC, uno de los factores principales por los que se da la violencia contra la mujer es el alcoholismo. POR Michel Pérez De acuerdo a estadísticas de la Policía Nacional Civil (PNC) de Olintepeque, en el 2013 se reportaron mil 17 denuncias, de las que el 50 por ciento corresponde a violencia contra la mujer y casos de abandono de hogar por parte del padre. Tan solo en diciembre del año pasado se registraron 15 casos de violencia contra la mujer, y en el primer mes de este año, 18, lo que indica que aumentaron las denuncias. Otra situación que preocupa a la población es que hay más hechos de

Foto elQUETZALTECO: Michel Pérez

Comuna le dará prioridad a la reforestación de la parte alta.

Prevén recuperar bosques

agresión que no se denuncian, por lo que el número podría aumentar el doble o triple. Esteban Cuyuch, agente de la PNC, refirió que algunos casos surgen porque los convivientes de las féminas están bajo efectos de alcohol, por problemas en el trabajo o debido a celos.

Todas las escuelas del municipio recibieron material didáctico para utilizarlo durante este ciclo.

Acusar Rita García, vecina del lugar, expresó que las mujeres deben quitarse el miedo y denunciar los actos de violencia que sufren, porque muchas veces quienes tienen que pagar las consecuencias son los hijos.

POR Michel Pérez Zunil · La zona municipal tiene una extensión total de 2 mil 800 hectáreas, de las que 60 están pendientes de replantar. René Sánchez, de la Oficina Forestal Municipal, indicó que este año tienen planeado reforestar 10 hectáreas, es decir sembrar 12 mil árboles. Entre los planes de reforestación está incluir terrenos privados, como áreas de Santa María de Jesús, que es donde ocurre la mayor parte de tala de árboles, por lo que pretenden incorporar cinco hectáreas.

Fotodramatización elQUETZALTECO: Herber Villagrán

La PNC llama a que mujeres denuncien agresiones físicas y psicológicas.

Otro proyecto Anualmente hay dos incendios forestales dentro de la zona boscosa protegida, lugares que planifican se regeneren por su propia naturaleza.


14

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO LUNES · 10 de febrero de 2014

Los textiles son de los artículos más vendidos al extranjero.

Botellas y otros recipientes son tallados y pintados con imágenes nacionales.

Artesanos locales elaboran detalles

Recuerdos de ciudad altense En el Centro Comercial Municipal, zona 1 de Xela, hay varias tiendas que ofrecen a locales y extranjeros productos artesanales que identifican al país y al departamento, que son comprados como recuerdos de la visita a Quetzaltenango. Algunos tienen varias utilidades, como el vestuario. fotos elquetzalteco: Misael López

Postales con paisajes y rostros de Guatemala atraen.

Bolsas hechas con tela y cuero son compradas principalmente por extranjeros.


15

suroccidente LUNES · 10 de febrero de 2014

Tres resultan heridos

Ataque contra familia en Toto

Foto elQuetzalteco: José Diego Puac.

Víctimas desconocen el móvil del ataque.

TOTONICAPÁN• Hombre hiere con un machete y golpes a dos mujeres y un hombre, quienes desconocen las causas del hecho. POR José Diego Puac La agresión se reportó en una vivienda que se encuentra en construcción, ubicada en el paraje Patzitzic, aldea Tzanixam, Totonicapán. Domingo Antonio Chuc Tzuban, de 44 años, familiar de las víctimas, narró que el incidente ocurrió el fin de semana reciente, cuando Antonio Camilo Guineo Castro, 22, se encontraba laborando en la casa y por razones que se desconocen fue atacado con bofetadas, patadas, palazos y machetazos, por Santos Gregorio Chuc Velázquez. Agregó que al intentar defender al agraviado, también fueron agredidas Marcela Lucía Chuc Pu, 22,

Foto elQuetzalteco: José Diego Puac

Heridos fueron trasladados por Bomberos Voluntarios al Hospital Nacional José Felipe Flores. conviviente de Guineo, y su madre, Margarita Micaela Pu Tzul, 42. Los heridos fueron trasladados por Bomberos Voluntarios en la unidad 562 al Hospital Nacional José Felipe Flores. Socorristas informaron que al ser transportados, la primera víctima

presentaba traumatismo encefálico, una contusión abdominal y en el tobillo izquierdo; mientras que Chuc tenía un golpe en el brazo derecho y otro en el rostro. La tercera agraviada presentaba una herida cortocontundente en el rostro. Al centro asistencial acudieron agentes de la

Policía Nacional Civil para documentar el hecho. De acuerdo con autoridades de seguridad, la comunidad Tzanixam es la más conflictiva de los 48 cantones del departamento de Totonicapán. Agregaron que se reportan constantes linchamientos.


16

OPINIONES

elQUETZALTECO LUNES · 10 de febrero de 2014

EDITORIAL

Alborada

Debe prevalecer el diálogo entre comunidades

Juicio por genocidio segunda parte

Los diputados distritales de Quetzaltenango y Totonicapán son parte fundamental en la mediación entre vecinos de las aldeas Recuerdo a Barrios y San Vicente Buenabaj, quienes disputan territorio.

E

n el Congreso de la República de Guatemala parece estar de moda la aprobación de nuevos municipios, el tema no es malo, sin embargo, detrás existen intereses que no salen a la luz. Entre las solicitudes que el parlamento guatemalteco conoce está la de elevar de aldea a municipio a San Vicente Buenabaj, en Totonicapán; pero comunitarios de la aldea Recuerdo a Barrios, de San Carlos Sija, están inconformes porque según un comunicado, los pobladores de Totonicapán pretenden apropiarse indebidamente de su territorio. El documento firmado por el alcalde Leonides Gerardo Calderón Gramajo, alcalde de San Carlos Sija y enviado al Congreso, señaló que piden que se ordene a donde corresponda la revisión del dictamen número 25-2008, iniciativa 3961, sobre la creación del nuevo municipio denominado San Vicente Buenabaj, jurisidicción del departamento de Totonicapán, en virtud que no se han cumplido los trámites de rigor, además la acción alteraría los límites de San Carlos Sija, como los departamentales entre Quetzaltenango y Totonicapán. El rechazo de los habitantes de la aldea Recuerdo a Barrios es rotundo, al extremo que están dispuestos a defender sus tierras con armas; situación que no da solución desde ningún punto de vista. Estos roces entre los pobladores no son nuevos, en otras ocasiones en el pasado se dieron conflictos fuertes, los cuales estaban en tiempo de espera, pero con la posible aprobación de un nuevo municipio, revivieron y ahora con más fuerza.

El llamado es para que los vecinos y autoridades utilicen la vía legal para solucionar los problemas, porque las disputas por otro camino no son dignas de un país democrático y que ya firmó la paz desde 1996. El diálogo permanente es la única ruta para la conciliación y en este caso los diputados distritales juegan un papel importante, mañana que se reúnan todos los involucrados en la capital, deben buscar una salida a esta situación, que ha sido heredada por generaciones. Antes de avalar el municipio de San Vicente Buenabaj, Momostenango, es necesario que se revisen los dictámenes que amparan la solicitud de las autoridades. Es injusto que por errores, cualquiera de las dos aldeas se quede con proporciones de tierra que no le corresponden. Si los resultados dictan que los habitantes de la localidad de Toto tienen la razón, hay que proceder según la ley, sin embargo, si no, debe replantearse la solicitud para que el nuevo municipio de Totonicapán cuente con el espacio territorial que en realidad le pertenece. Si los congresistas fallan en la mediación, podría haber conflictos serios e incluso víctimas humanas, es tiempo de accionar y que se pongan los documentos sobre la mesa, pero tal y como son, y que se utilicen todos los recursos técnicos para comprobar la autenticidad territorial. Los problemas por tierras son constantes en distintas comunidades, porque muchas veces se basan en lo que decían los familiares de otras generaciones, pero lo que manda en este tema son los documentos y los registros catastrales.

Casa editora: Ediciones Regionales, s. a. Impreso en Prensa Libre

Director editorial: César Pérez Méndez Mercadeo y ventas: Hanny Koppler

Oficinas centrales: Centro Comercial SUPERCOM DELCO, avenida Las Américas 9-50, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala PBX: 7873 2888, Faxes: 7767 0850 y 7767 0868 Redacción: redaccion@elquetzalteco.com.gt Ventas: mercadeo@elquetzalteco.com.gt Agencia Plaza Polanco: Centro Comercial Plaza Polanco, 14 avenida y 4a. calle, zona 1, Quetzaltenango Teléfonos: 7765 4595 / 6, Fax: 7765 4597 Agencia Ciudad de Guatemala: 13 calle 9-31, zona 1, Guatemala PBX: 2412 5000 extensión 3340

Antonio barrios Alvarado

Las dos últimas semanas han sido más que intensas políticamente hablando, con el segundo round entre dos bandos.

E

n los últimos días hemos visto ir y venir posturas, reclamos airados y presiones de todo tipo entre el Gobierno, grupos poderosos, defensores de derechos humanos y comunidad internacional, todos enfrentados por imponer su criterio respecto a la ruta que ha de seguir la aplicación de justicia y el combate a la impunidad en Guatemala. El remesón empezó la última semana de enero, cuando por medio de la Ley de Asignaciones Consolidadas, el gobierno de Estados Unidos pegó el primer golpe al exigirle a su par guatemalteco que cumpla con el resarcimiento a las víctimas de la construcción de la represa de Chixoy, y en el fondo, un claro mensaje encaminado a marcar la ruta respecto al juzgamiento de lo ocurrido en la guerra interna.

Esto aceleró la presión para que la Corte de Constitucionalidad decidiera respecto al final del ejercicio de la actual fiscal general, odiada por unos y amada por otros, por su rol en los vestigios del conflicto, cuyo punto culmen, hasta ahora, ha sido el juicio por genocidio contra altos mandos militares. Los efectos aún no terminan y probablemente serán marcados esta semana por la visita del subsecretario de Estado de EE. UU., William Brownfield, quien dejará más que clara la postura de su gobierno sobre esta segunda parte del juicio por genocidio que tanto ha dividido a los guatemaltecos. Traer a los foros de opinión pública temas como las violaciones de derechos humanos que se han cometido en el país o debatir sobre los límites de las opiniones de otros países sobre asuntos internos es buena y sana, pero el problema, de nuevo, es que mientras buena parte de la sociedad toma posturas diametralmente opuestas y deja la discusión y acción en temas de fondo como educación y salud, la mayoría de la población sigue sufriendo por falta de seguridad pública, carencia de empleo, sueldos insuficientes y aun peor, hambre y una vida indigna e injusta. abarriosalvarado@gmail.com

Colaboración

Oremos todos los días Guillermo Galindo

Es muy importante orar, pero es necesario poner de nuestra parte y actuar en fe. Es decir, la oración siempre debe ir unida a la acción (rema).

M

uchas veces cuando nos encontramos preocupados, tristes y desesperados por los problemas en nuestra vida, cuando por ningún lado encontramos la salida a ellos, cuando creemos que no hay solución y nos sentimos derrotados; es en este preciso momento cuando debemos alzar nuestra voz y clamar al Señor en ferviente oración, pues solamente Él puede consolarnos y darnos el reposo a nuestra alma afligida. Él escuchará nuestra oración y súplica, nos llenará de paz y de nuevas fuerzas para seguir adelante, respaldados por su inmenso amor; Él es nuestra fuente. Busquemos al Señor con todo nuestro corazón, creyendo y confiando que nos responderá. “Entonces ustedes me invocarán, y vendrán a mí en oración y yo los escucharé. Me buscarán y

me encontrarán, porque me buscarán de todo corazón”. Jer 29: 12-13. Por supuesto que no debemos orar solo en los momentos difíciles de nuestra vida, sino lo debemos hacer en todo momento, porque cuando estamos en comunión constante con Dios, nuestra vida interior se mantiene vivificada, sana, llena de confianza y paz; sabiendo que Él nos cubre, nos guía y nos protege. Hagamos de la oración un estilo de vida, constante y perseverante, y con agradecimiento. “Manténganse constantes en la oración, siempre alerta y dando gracias a Dios”. Col 4: 2. Oremos más y quejémonos menos. Es común escuchar a muchas personas quejándose constantemente por lo que les está pasando; por eso, en vez de asumir esta actitud, acerquémonos a nuestro Padre y confiadamente hablemos con Él, ya sea para pedirle dirección y sabiduría o lo que necesitamos. “No se aflijan por nada, sino preséntenselo todo a Dios en oración; pídanle, y denle gracias también”. Fil 4: 6. Por ello, no olvidemos nuestra oración privada a diario. “Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto te recompensará en público”. Mateo 6: 6.


elQUETZALTECO LUNES · 10 de febrero de 2014

Ruido de fondo

Peatón en riesgo Edgar García

E

l pasado jueves 30 de enero en la edición del presente diario se publicó la nota acerca de los problemas que provocan los vendedores que invaden las acercas peatonales para colocar sus puestos y obligan al peatón a bajarse de las aceras, esto produce tensión, puesto que en cualquier momento los automovilistas pueden arrollar al peatón. La nota cargada de razón; sin embargo, poco o nada puede hacerse al respecto. Si usted se da una vuelta a las horas pico, transitando por la 15 y 16 avenidas de la zona 3 (La Democracia) y al final de la 4a. calle de la zona 3 (en el nudo conflictivo conocido como la Terminal) de la ciudad de Quetzaltenango, notará: peatones esquivando ventas, automóviles, a otros peatones, vehículos bocinan-

VOZ DEL

En lugar de que los problemas viales desciendan, estos aumentan; lastimosamente vivimos en una ciudad que va en retroceso. do, motocicletas que zigzaguean entre los automóviles y las ventas, vendedores que aprovechan la salida de alumnos de sus centros educativos para colocar sus puestos en las aceras, baches, contaminación visual, contaminación auditiva, pavimento deteriorado, gente bajando y subiendo de los deteriorados autobuses que al parecer no entienden el concepto de “Parada de bus” y paran donde el usuario del autobús les extiende la mano, picops de los comerciantes estacionados a mitad de la calle cargando y descargando mercadería, más baches, automóviles con luces intermitentes estacionados también a mitad de la calle y algunos otros aún más descarados sin luces intermitentes, mientras todo esto pasa, veremos a uno que otro agente de la Policía Municipal de Tránsito que con la resignación en

17

OPINIONES

el rostro solamente ve cómo todo esto sucede, o patrullas de la Policía Nacional Civil transitando y vigilando que todo esté irónicamente “en orden”. ¿Dónde quedaron los operativos que unos dos meses atrás realizaba la Policía Municipal para desalojar a los vendedores que invadían el área peatonal? ¿Qué función tienen los inspectores de tránsito y ornato contratados por la municipalidad, no inspeccionan la correcta parada de los buses? ¿Por qué la población ve normal el desorden en las calles? ¿Será que como sociedad hemos caído a ser lo peor del conformismo? Quizás sí, quizás hemos caído en una agria resignación de un país subdesarrollado, donde sus habitantes solo vemos cómo pasan las cosas, esperando lo peor. megaedgar@gmail.com

LECTOR

Envíe sus opiniones a: redaccion@elquetzalteco.com.gt

Matan a piloto en la Quinta Olga

E

s triste escuchar noticias de asesinato, peor aun en mi querido Xelajú, cuántos niños huérfanos, que triste.

César González

Q

ue pena, en paz descanse la víctima, pero la violencia está desenfrenada, que Dios nos ampare.

Osberto Gramajo

Y

la seguridad le importa poco verdad señor presidente, Guatemala se sigue enlutando y el Gobierno no hace nada.

Ervin Raúl Alvarado

P

or lo mismo no hay fuentes de trabajo, por la delincuencia, pero ojalá que las autoridades sean realmente autoridades, para que den con esos delincuentes y caerles con el peso de la ley.

Pedro González García

Q Sin tabúes

Amor es amor Ursula Müller

A

mor, esta palabra de cuatro letras tiene significados diferentes e individuales. Para algunos es sentir mariposas en el estómago, para otros es dar un beso o un abrazo, otros lo consideran la caricia a un hijo o a un amigo. Esta pequeña palabra puede ser para algunos un sentimiento o una acción. Una canción, película o poema. Un gesto, una sonrisa o una palabra. Hablar de amor no es fácil para todos, ya que cada uno entiende por amor diferentes cosas. Considero que lo primero por hacer cuando se habla de amor es desterrar la idea de que el amor es solamente objetivo, ya que puede variar “del cristal con que se mire”. Y es que aunque el amor lleve el mismo nombre, no es igual para todos, además; puede tener para unos más valor, como

“El amor verdadero hace milagros, porque el mismo es ya el mayor milagro”. Amado Nervo. para otros ninguno. Creo, sin lugar a duda, que un paso para acercarnos al amor es conocer nuestras emociones, porque muchos no podemos identificar cómo nos sentimos. Podemos hacer de la rutina un lugar cómodo, dejando atrás lo importante que es experimentar las emociones. Es cuando nos olvidamos de quiénes somos, qué queremos y hacia dónde vamos. Hay que mantener ese sano equilibrio entre los sentimientos, las acciones y la razón. Y es que el amor es algo intangible, algo que puede mencionarse con palabras o poemas; pero es más que palabras, también son acciones. Igualmente soy consciente de que nada es eterno, al igual que he llegado a la conclusión de que el amor no se vivirá de igual manera, y no se presentará en igual grado para cada

persona. Además no me olvido que hay amores prohibidos, dañinos o tóxicos, pero ahí queda la libertad de cada uno de elegir qué es lo que se quiere para la vida. Volviendo a definir qué es, cada vez me convenzo de que definir al amor es casi un imposible, debido a que no se deja encasillar y encerrar en palabras. Al igual que es difícil que se dé la posibilidad de que todos tengan acceso a conseguirlo, pero considero imprescindible que el discernir puede cambiar la visión que se tiene entorno a los sentimientos, dándole el lugar que deben. Les comparto la siguiente frase de Jacinto Benavente para reflexionar, “El verdadero amor no se conoce por lo que exige, sino por lo que ofrece”. Y usted ¿Qué es lo que ofrece? psicovida_umm@hotmail.com

ué pena, uno trabajando duro para poder hacer algo de dinero para que estos rateros te lo quiten y extosionen, no es justo, y lo malo es que te matan por cualquier cosa, solo por robarte. Lo mejor es educar a los hijos, para que no lleguen aser mareros, ladronres ni vagos, y se pongan a trabajar.

Pacheco

Lectores desde Estados Unidos

R

eciban fraternos saludos todos los integrantes del equipo de elQUETZALTECO, y gracias por mantenernos informados. Desde la ciudad de los vientos, Chicago.

Olegario Velásquez

S

aludos a nuestros amigos de elQUETZALTECO, y gracias por mantenernos informados de lo que pasa en mi ciudad. Desde Dallas TX, mil gracias.

Byron Aguilar


18

NOSOTRAS LUNES · 10 de febrero de 2014

Experiencias La formación, metas en la vida, valores y principios, son los factores que suelen influir en una persona al llevar un determinado tipo de relación.

Editora: Ana Christina Chaclán García

Conociendo a la pareja adecuada

Fuentes: Bertha Barrios, doctora en salud mental; María del Carmen Franco, psicóloga; Los tipos de amor de Alexander Ávila; La Escalera del Desamor de Pilar Arce i Llupiá y ehowenespanol.com.

Los tipos DE

relaciones Enamorarse es una lucha de ambos, porque la mitad es uno y la mitad otro; sin embargo, hay parejas muy disparejas. POR José Juan Guzmán "Amar no es mirarse el uno al otro; es mirar juntos en la misma dirección", escribió el autor de El Principito, Antoine de Saint-Exupery. El francés Albert Camus dijo, "El hombre tiene dos caras: no puede amar sin amarse". Y Honoré de Balzac anotó, "Puede uno amar sin ser feliz; puede uno ser feliz sin amar; pero amar y ser feliz es prodigioso". Estas frases pueden ir más allá del impacto de su lectura, porque las tres hablan de tres puntos importantes a la hora de amar, que son: cumplir los sueños, amarse para ser amado y amar para ser feliz. El amor es entonces una etapa que comienza

Relación parasitaria

Relación Simbiótica

Relación PASIONAL

En esta forma de compartir, la persona se nutre emocionalmente de su pareja.

En este tipo ambas partes se sienten bien juntas, pero por separado suelen ser incompletas e inestables.

Es una sensación creada a partir de una ilusión o la creencia de algo, puede ser reforzada o extinguirse.

Tanto en el aspecto financiero como emocional, la persona se aferrará a su pareja, porque él le da lo que desea y satisface hasta cierto punto sus necesidades. Suele ser una relación poco saludable y desequilibrada, y puede que ambos requieran ayuda, porque cuando la necesidad no se satisface o no se cumple, la pareja puede marcharse y terminar lo que se creía amor, de un momento a otro.

Reciben alimento de su otra parte y esto es común, y puede durar hasta la muerte, aunque puede volverse una obsesión pensar lo que el otro está haciendo cuando están separados, impidiendo que la relación madure de una forma natural. Sin embargo funciona, porque suelen ser para personas que están satisfechas con sus expectativas y encuentran su complemento.

Es un sentimiento de pasión que se puede tener de un momento a otro por una persona que creó una determinada emoción, sin embargo, si esto no es reforzado con estímulos que lo enriquezcan, se desvanecerá. Lo mismo pasará si la motivación ya no es gratificante o bien recibida, pudiendo perderse, como consecuencia, todo tipo de relación, sea profesional o una amistad.

con el enamoramiento y puede durar toda la vida. Expertos aconsejan establecer qué tipo se tiene, para que la experiencia no termine como la lógica lo dicta, porque el secreto de una relación exitosa es conocer muy bien a la otra persona.

Tener seguridad en uno y en el otro es la clave.

Relación Sinérgica

Cariño informal

Es la que por excelencia se recomienda, se basa en crecer con amor y personalmente.

Es estar con alguien por diversión y satisfacción de necesidad, crea un vínculo emocional e íntimo.

Las dos partes suelen madurar dentro de la relación con más rapidez y seguridad que personalmente. Cuando están juntos crean un vínculo poderoso y que enriquece. Es buena porque la misma relación los obliga a fortalecer sus emociones por sí mismos, lo que los hace íntegros y felices. Tienen menos probabilidades de decaer cuando la otra parte les falte. Es la más funcional.

Son comúnmente llamadas "amigos con derecho...", es una relación que carece de un compromiso y planes a futuro, pero genera intimidad y emociones de cariño en las personas, aunque esto se destruye cuando se satisface la necesidad. Sin embargo estas escenas pueden reforzar un estímulo inicial, haciendo que cada vez se vaya teniendo más conciencia, formando enamoramiento.


19

Sentimientos

Analizar situación

Eros, ágape y filial son los tres tipos de amor que existen, quien experimente estos tres durante su vida formará relaciones más íntegras.

El amor puede convertirse en una obsesión, que suele ser un modelo de búsqueda inalcanzable, se debe cuidar no confundirlo.

Pasta Capellini

Los amores más exitosos son aquellos que no rompen el respeto -que disminuye la confianza-, y los que siempre miran hacia el futuro, fortaleciendo la integridad.

Lunes

de Pastas

INGREDIENTES: · 1 paquete de fideos finos · 3/4 de taza de aceite de oliva · 8 a 10 dientes de ajo finamente rebanados · 1 lata de 2 onzas de filetes de anchoa en aceite de oliva, escurridos y cortados en trozos pequeños. · 1 taza de hojas de perejil cortadas · Pimienta roja en hojuelas · Queso parmesano rallado

PREPARACIÓN: · Poner a hervir agua. · Añadir aceite de oliva a una olla pequeña a fuego medio. · Freír el ajo durante 10 minutos, hasta que quede bien dorado. · Retirar del calor y reservar. · Cocinar la pasta al dente y colarla. · Para detener la cocción, dejar correr un poco de agua fría sobre la pasta y escurrirla bien. · Poner la pasta en un tazón, agregar aceite de oliva. · Incorporar los ajos, las anchoas y el perejil. · Revolver. Fotos elQUETZALTECO: José Juan Guzmán / Modelos: Mely Menaldo y Angel Soto / Locación: Tertulianos

· Espolvorear el platillo con pimienta roja. · Añadir como toque final un poco de queso parmesano. · Servir caliente. · Ideal para reuniones formales. Receta tomada del sitio Web savoirfairelosplaceresdelpaladar.blogspot.com

Foto: savoirfairelosplaceresdelpaladar.blogspot.com


20

economÍA LUNES · 10 de febrero de 2014

Proyección Para el 2014, el Fondo Monetario Internacional proyecta que el crecimiento del PIB sea de 3.4% con respecto al 2013, esto se lograría con mejoras impulsadas por el gobierno.

Producción aún está estable

Heladas podrían afectar cultivos

Foto elQUETZALTECO: Archivo

AGRICULTORES DE lugares aledaños a Xela comentan que el frío ha destrozado parte de su cosecha, pero no ha sido tan fuerte como en otros años.

Aunque la temporada más fría está pasando, existe riesgo de algunas heladas a finales de este mes y principios de marzo, lo que podría afectar sobre todo a frutas. POR José JUAN Guzmán El Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA), dio a conocer que los grados bajo cero que se han reportado en lo que va del año, no han afectado los cultivos y la producción se mantiene estable, tanto la nacional como la de exportación. El MAGA no descarta que se den heladas tardías, que lleguen a congelar, sobre todo a los frutos, echándolos a perder. Para Óscar Maldonado, asesor de dicho ministerio en el occidente, los precios inestables que se han mantenido en el mercado de hortalizas, se debe a

que hay demasiada oferta, pero pocos productores, y que por la época, las únicas cosechas que ya están en venta suelen ser las de Almolonga, Zunil y San Martín Sacatepéquez, que trabajan con el sistema de riego, lo que hace elevar su valor considerablemente, "los precios se mantienen incrementados por el sistema de riego, pero no por el daño que ha hecho el ambiente en cultivos, el cual ha sido muy poco", puntualiza Maldonado. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), no descarta que haya presencia de frío y temperaturas bajas hasta la segunda semana de marzo, "el ambiente podría ser

nublado y haber presencia de llovizna en las montañas", comenta Ángel Rodas, técnico del Insivumeh. Repercusiones Pedro Sánchez, agricultor, comentó mientras descargaba su venta del día, que las heladas han sido pocas, pero de igual forma han afectado pequeñas partes de las plantaciones, aunque no ha sido tan impactante como para elevar los precios por causa de esa situación. Vendedores como Manuela Sánchez, afirma que los precios siguen altos, porque una docena de brócolis ahora se compra más cara y por ende se vende a un precio más elevado que de costumbre. Se espera que nada afecte los cultivos, tomando en cuenta que las exportaciones crezcan entre un 5 y un 6.5 por ciento, sin olvidar que son los productos tradicionales los que representan una mayor parte de la totalidad.

-2.4 Grados

centígrados es la temperatura más baja de este año.

3

Productos Vegetales, flores y frutas, producidos por mayor en 2013.

ADEMÁS

Exportación, pilar para crecimiento en 2014 Junto con las remesas, inversionistas y productores, el movimiento económico crecería en el presente año.


21

LA NACIóN

Vapuleado Arlin Eleazar Barrios Solís, de 25 años, fue golpeado por una turba de vecinos en Coatepeque, acusado de agredir a mujer.

LUNES · 10 de febrero de 2014

Atribuyen matanza en San Luis, Petén, al narcotráfico

Detallan causa de ataque Matanza de ocho personas en San Luis fue atribuida por autoridades al negocio de drogas. petén El ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, informó que según las primeras investigaciones, la muerte de seis adultos y dos menores de edad está relacionada con el tráfico de drogas y un "ajuste de cuentas". Las víctimas mortales fueron identificadas como Samuel Xal Xo, de 55 años, y sus hijos Francisco, 25, César Arnoldo, 18, y José Apolonio, 27. Además murieron Irma Irene Caal Yat, 24, esposa de José Apolonio, y sus hijas Jaqueline Xal Caal, 5, y Luna Estrella Xal Caal, de tres meses. Otra de las víctimas, de 19 años, solo fue identificado como Wilfred, mientras que dos más sobrevivieron al ataque perpetrado el sábado en una aldea del municipio de San Luis, del departamento de Petén. Hallan nexos Según el ministro, quien visitó el

Foto elQUETZALTECO: Prensa Libre

Ejército y Policía revisa la vivienda donde ocurrió la matanza de una familia en San Luis, Petén. lugar de la matanza, los fallecidos tenían relación con Sebastián Cacao Ico, alias el "Cochero", un supuesto narcotraficante que integró la estructura del guatemalteco Otto Turcios, preso en Estados Unidos por tráfico de drogas luego de haber sido capturado en el 2010 en Belice. De acuerdo con las primeras investigaciones, el grupo armado que cometió la masacre iba en busca de Cacao, dijo el funcionario, quien

alertó de posibles represalias. Armas Los atacantes utilizaron fusiles AK-47 y pistolas de 9 milímetros para asesinar a sus víctimas. La investigación para determinar las causas de la masacre estará a cargo de agentes antinarcóticos del Ministerio Público.

8

Personas entre adultos y niños de San Luis, Petén, fueron masacradas por individuos desconocidos.

Prensa Libre

Investigados por peculado Siete integrantes de la corporación edil de Guazacapán, Santa Rosa, fueron capturados por el supuesto desvío de Q4 millones. santa rosa

Foto Facebook: PNC

Los CAPTURADOS son integrantes de la corporación edilicia de Guazacapán, Santa Rosa.

Los sindicados fueron arrestados por agentes de la División Especializada en Investigación Criminal y del Ministerio Público, en siete allanamientos en Santa Rosa y Jutiapa.

Los aprehendidos son, Pablo Nelson Dávila Crespo; Petronilo Orantes Muñoz, Mario René Gaitán Yaeggy, Rigoberto Gómez Ramírez y Juan de Dios Hernández Pérez. También fueron capturados, Fausto Elizandro López y López y Luis Ernesto Velásquez Contreras. Los detenidos son señalados de

peculado y lavado de dinero y otros activos, de acuerdo a orden de arresto emitida el 7 de febrero por el Juzgado de Primera Instancia Penal de Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de Santa Rosa. Según fuentes policiales, los sindicados son investigados por la obtención fraudulenta y posterior desviación de un préstamo bancario de Q4 millones. También se vincula a las hermanas Christa y María Castañeda Torres, hijas de Gloria Torres, por haber recibido una comisión. Prensa Libre


22

EL MUNDO LUNES · 10 de febrero de 2014

Realizan exámenes de ADN

Intensa búsqueda de cadáveres Forenses trabajaron ayer en la identificación de las víctimas del choque ocurrido el viernes en Mendoza, Argentina. Argentina El accidente sucedió en la zona oeste de ese país, cuando un camión brasileño embistió de frente a un autobús, con un resultado preliminar de 19 muertos, de ellos tres alemanes. La mayoría de las víctimas fatales fallecieron carbonizadas y se hallaron varios cuerpos desmembrados, por lo que la nómina final

permanece incierta, hasta que concluyan las pericias de ADN, explicaron fuentes de la causa. El Cuerpo Médico Forense de Mendoza lleva a cabo los estudios de ADN a partir de muestras de sangre de los familiares, pero se estima que los resultados pueden demorar unos cinco días. Los familiares, a quienes se les facilitó traslado y alojamiento, viajaron a Mendoza desde distintos puntos del país luego de enterarse del percance.

Foto elQUETZALTECO: AFP

El percance ocurrió el viernes reciente; aún buscan cadáveres.

Suizos en contra de propuesta de rembolso Electores de Suiza rechazaron ayer por amplia mayoría que el seguro de salud dejara de sufragar el aborto. Suiza La propuesta fue presentada por una coalición antiaborto dominada por conservadores cristianos. Todos los cantones, salvo uno, y 69.8 por ciento de los electores votaron "No" a la propuesta "Financiar el aborto es un asunto privado", que proponía que salvo en pocas

excepciones, "la interrupción del embarazo y la reducción embrionaria no están incluidas en el seguro obligatorio" de salud. Por lo tanto, los abortos seguirán siendo reintegrados por el seguro de salud. Satisfechos El desenlace dejó complacido al Parlamento y al Gobierno suizo, que habían recomendado rechazar la

iniciativa. Según el Partido Socialista suizo, se trata de un "resultado categórico" que "aleja por décadas los ataques de la derecha conservadora" contra el derecho al aborto. Durante la campaña, los socialistas suizos habían manifestado que el objetivo del referéndum era, so pretexto de disminuir el costo del seguro de salud, volver atrás con la posibilidad de interrumpir los embarazos. El ministro de Salud, Alain Berset, había señalado que los gastos vinculados con el aborto representaban apenas cinco o seis centavos por mes. AFP

Foto elQUETZALTECO: AFP

Masiva protesta por intenciones de que el seguro de salud dejara de rembolsar el aborto.


23

Rompe taquillas La gran aventura Lego, una película de animación basada en los célebres juguetes encabezó este fin de semana la asistencia a salas cinematográficas.

Relato de pasajeros "El golpe nos arrancó los asientos".

Foto elQUETZALTECO: AFP

El choque ocurrió el viernes en la provincia de Mendoza (mil kilómetros al oeste de Buenos Aires), cuando un autobús de pasajeros impactó de frente contra un camión cargado de ajo que circulaba a contramano por la ruta nacional 7 a gran velocidad. En el accidente perecieron 19 personas y 14 resultaron heridas, según reportó el ministro de Salud de Mendoza, Matías Roby, aunque la lista oficial de la fiscalía habla de 17 muertos. Según Roby, hay un alemán en grave estado internado en el hospital Central de Mendoza. Fuentes de la embajada de Alemania en Buenos Aires, consultadas

por la AFP, se excusaron de confirmar o desmentir la información. Hasta el momento solo se identificó a José Nievas, el conductor del autobús siniestrado. Se desconoce el número exacto de pasajeros que llevaba el ómnibus de la empresa Plusultra Mercosur, que había partido de Córdoba (centro) con destino final Mendoza. "Tenemos un listado de 28 viajantes que se calcula que iban en el ómnibus, si embargo así como hay varios -nueve- que se habían bajado en San Martín, otros se bajaron", declaró Juan Carlos Caleri, director general de la Policía.

Forenses trabajaron ayer en la escena del accidente de tránsito.

Cuando se produjo el choque frontal contra el autobús, el camión, de patente brasileña y cargado con ajos, circulaba a contramano por la ruta nacional 7 a alta velocidad, y era seguido por dos móviles policiales que intentaron detenerlo tras recibir alertas de otros automovilistas. Por el impacto, ambos vehículos se incendiaron mientras los sobrevivientes saltaron por las ventanillas. "Iba hablando con mi esposa, el golpe nos arrancó de los asientos y el humo lo llenó todo, apenas pudimos romper el vidrio y arrojarnos", relató a la prensa Edgardo Silva, que viajaba en el último asiento del micro de dos pisos. La fiscalía confirmó que el camión había evadido un control de Aduanas previo al percance. Nueve policías fueron sancionados por desoír alertas previas al hecho, que daban cuenta de que un camión circulaba a contramano a alta velocidad por la ruta. Las sanciones se aplicaron porque no se habían adoptado las medidas necesarias para identificarlo y detenerlo a tiempo.

AFP

Náufrago espera volver a casa El salvadoreño José Salvador Alvarenga seguía esperando ayer recluido en un hotel y protegido por escoltas. Islas Marshall El pescador, que fue arrastrado hasta el remoto atolón de Ebon hace 11 días y afirma haber pasado 13 meses a la deriva en el océano Pacífico, tras haber salido de la costa de México a pescar tiburones, permanece en un hotel turístico de la capital, Majuro, desde que el viernes salió del hospital por voluntad propia, aunque todavía no le han dado el alta oficial. Desde entonces casi no se le ha visto en público y los responsables del establecimiento indicaron que el acceso a su habitación está restringido por orden del Gobierno.

"El ministerio de Asuntos Exteriores nos dio instrucciones para decir a los que llamen que, si quieren hablar con él, lo soliciten al ministerio", declaró la portavoz del hotel, que confirmó haber recibido muchas llamadas para el náufrago. Las raras veces en que Alvarenga apareció en público, desde el viernes lo hizo rodeado de un grupo de voluntarios que permanecen en su cuarto y le ayudan a cumplir su deseo de no hablar con la prensa sobre su odisea en el mar. La historia del náufrago ha dado vuelta al mundo e incluso existen compañías interesadas en hacer un filme con esta historia. AFP

Viacrucis de denuncia Alemania · Viacrucis, del director alemán Dietrich Brüggemann, una película con cámara fija y tomas largas, sorprendió a la Berlinale ayer por la fuerte denuncia que hace del extremismo religioso católico en algunas familias de Alemania. A través de la historia de una adolescente, María, interpretada por la actriz Lea van Acken, de 14 años, el filme muestra cómo una severa educación religiosa puede empujar a la muerte, en este caso un suicidio por anorexia interpretado como "un sacrificio" en nombre de Dios. Las polémicas y puntos encontrados no se hicieron esperar. AFP

Inicia cumbre del Pacífico Colombia · Los presidentes de la Alianza del Pacífico celebran hoy la VIII cumbre del grupo que en menos de tres años ha constituido un pacto comercial, pero dejando para más adelante temas espinosos como la movilidad de ciudadanos y los aranceles de importantes productos agrícolas. A la reunión en Cartagena, sobre el mar Caribe colombiano, acuden los mandatarios de Chile, Sebastián Piñera, en su último encuentro con este bloque antes de traspasar el poder a Michelle Bachelet; de México, Enrique Peña Nieto; de Perú, Ollanta Humala, y el anfitrión, Juan Manuel Santos. AFP

Foto elQUETZALTECO: AFP

José Salvador Alvarenga, náufrago salvadoreño, quiere regresar a su país.


24

SOCIEDAD

Concierto Este viernes 14 de febrero a las 19 horas en el Centro Cultural Casa No'j, se llevará a cabo Poesía Musicalizada, con Otto Mora.

LUNES · 10 de febrero de 2014

Veinticuatro estudiantes graduados

Finalizan diplomado Alumnos de diversificado obtuvieron un diplomado de lenguaje de señas para apoyar a personas especiales. POR José Juan Guzmán

Fotos elQUETZALTECO: José Juan Guzmán

Los graduandos se mostraron felices; para cursar este año, inscribirse en el INSO en horarios hábiles.

CLASIFICADOS

VARIOS

El Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala y el Ministerio de Educación, avalaron este curso que pretende incluir a personas carentes de algunas cualidades, a la agilidad de la educación. Ericka Cacao, docente del curso, indicó que durante el año que duró la formación, los estudiantes pudieron ayudar a personas con discapacidad auditiva, lo que les ayudó en su profesión. Alumnos entrevistados añadieron sentirse con ganas de seguir ayudando a través de la educación igualitaria para todos. Los graduados son estudiantes del INSO, Bethania y Rodolfo Robles.

Un total de 23 señoritas y un joven obtuvieron el diploma.


25

VENTAS

EMPLEOS

VENTAS

INMUEBLES

VARIOS

elQUETZALTECO LUNES 路 10 de febrero de 2014

EMPLEOS


26 RESULTADOS

ACCIóN Lunes · 10 de febrero de 2014

vs. marquense

2

-

vs. D. Iztapa

Municipal

1

1

Editor deportes: Giovanni Calderón

SEGUNDO TROPIEZO DEL TORNEO

Xelajú pierde en Mita y cae a la sexta casilla Los quetzaltecos volvieron a ser vulnerables de visita y perdieron 2-1 ante Mictlán. El miércoles reciben a Comunicaciones. POR Stuardo Calderón Nuevamente las desatenciones en la línea de fondo le volvieron a pasar factura a Xela, en un partido donde el contrario supo aprovechar las ocasiones que tuvo para obtener los tres puntos. El encuentro se definió en los primeros 45 minutos, donde el plantel altense se vio desdibujado y no tuvo argumentos para reaccionar. De no ser por las constantes intervenciones del hondureño José Mendoza, el marcador pudo ser más abultado a favor de los locales. "Creo que nos está faltando aplicación táctica, cometimos muchos errores atrás que el rival supo aprovechar para quedarse con el triunfo", manifestó el defensor Josué Pelicó. Las acciones El primer tanto del juego llegó a los 21 minutos por conducto de Édgar Cotto, quien recibió un pase de Gerson Lima ante una mala salida de Sergio Morales. Los chivos intentaron reaccionar, pero fueron los mitecos quienes volvieron a marcar a través de Lima al minuto 36, resultado con el que se fueron al descanso. En la etapa de complemento, el técnico Héctor Trujillo hizo ingresar a Kevin Arriola en lugar de Sergio Morales, esto le permitió a Xela tener mejor salida por los costados. Los altenses lucieron mejor tácti-

Foto cortesía: Prensa Libre

edgar cotto aprovechó una salida en falso para abrir el marcador a favor de Mictlán.

7

Unidades de 15 posibles han rescatado los quetzaltecos en lo que va del torneo Clausura 2014.

camente y al menos lograron marcar el descuento al 66, por conducto de Luis Martínez, quien sumó su segunda diana en el torneo. El tiempo fue el peor enemigo de los lanudos, que nuevamente volvieron a caer lejos del Mario Camposeco. "No podemos seguir dando ventajas, estamos dejando muchos puntos en el camino que podemos lamentar, el miércoles debemos reponernos", dijo el zaguero Juliano Rangel. Este resultado desciende a Xela a la sexta posición de la tabla, con siete unidades, producto de dos triunfos, un empate y dos derrotas. Algo negativo es que Mictlán los alcanzó en la clasificación acumu-

8

Puntos dividen a los chivos de Coatepeque, que es penúltimo en la tabla acumulada.

lada con 34 puntos; a esto se suma que Halcones, que se quedó con 32, Malacateco 31 y Coatepeque 26, se han acercado. Sin tiempo Xelajú vuelve a la actividad oficial el próximo miércoles, cuando se desarrolle la sexta jornada de la fase de clasificación, esta vez el contrincante será Comunicaciones, que llega de perder 1-0 en Coatepeque. Para este compromiso el cuerpo técnico tendrá a disposición a todo el plantel de jugadores, sobre todo a Israel Silva, quien se resintió de una tendinitis en la rodilla.

Cometimos errores atrás que el rival supo aprovechar para quedarse con el triunfo”. Josué Pelicó Defensor

suchitepéquez

-

0


27 I ÓNMI UNC TA AS

DEPORTIVO MICTL AN

vs.

mictlán

2

vs. Xelajú mc

-

1

Coatepeque

1

vs. Comunicaciones

-

Malacateco

0

1

vs. heredia

-

halcones

0

Universidad

0

-

2 JORNADA

Liga nacional

5

Clausura 2014

Los resultados de la fecha del fin de semana favorecieron a los universitarios para que asumieran en soledad el primer lugar; el resto de equipos está nivelado, al igual que la clasificación acumulada.

TOP

TORNEO CLAUSURA 2014

taBLA DE POSICIONES NO.

EQUIPO

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

DIF PTS

1

Universidad

5

4

1

0

12

2

10

13

48

2

Comunicaciones

5

3

1

1

9

4

5

10

54

3

Mictlán

5

3

1

1

8

5

3

10

34

4

Suchitepéquez

5

3

0

2

6

4

2

9

36

5

Marquense

5

2

2

1

6

8

-2

8

42

LIGA NACIONAL

5

ACU

6

Xelajú

5

2

1

2

5

5

0

7

34

7

Coatepeque

5

2

1

2

5

5

0

7

26

8

Iztapa

5

1

2

2

7

8

-1

5

21

9

Municipal

5

1

2

2

4

6

-2

5

49

10

Heredia

5

1

1

3

7

8

-1

4

39

11

Malacateco

5

1

0

4

3

8

-5

3

31

12

Halcones

5

1

0

4

3

12

-9

3

32

Victorias locales

1

Victoria visitante

0

Empates

7

Goles locales

4

Goles visitantes

11

Goles totales

imagen

de la fecha

Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

con un gol de Giovanny Morales, Coatepeque logró un valioso triunfo en casa 1-0 sobre Comunicaciones, para alegría de los aficionados que asistieron al estadio.

GOLEADORES Nombre

juliano rangel intenta despejar el peligro del área altense, ayer en la cancha de Asunción Mita, Jutiapa. Foto cortesía: Prensa Libre

GOLES

Porteros Nombre

GOLES

PJ.

PROM.

1. Kamiani Félix

8

1. Juan José Paredes

3

4

0.75

2. Óscar Isaula

4

2. Shane Osburn

4

5

0.8

3. Ábner Trigueros

3

3. Víctor Ayala

5

5

1

4. Adrián Apellaniz

3

4. José Mendoza

5

5

1

5. Agustín Herrera

3

5. Donaldo Morales

5

5

1


28

ACCIÓN

elQUETZALTECO Lunes · 10 de febrero de 2014

Barrondo se va de xela

Mira puesta en Cochabamba Este fin de semana concluyó el ciclo de preparación de la selección nacional de marcha en Quetzaltenango.

Con la intención de mejorar la técnica y ritmo de competencia, el combinado chapín de esta especialidad realizó un campamento de 21 días en la ciudad altense. Este proceso de preparación estuvo bajo el mando del entrenador polaco Bohdan Bulakowski, quien exigió lo mejor de cada uno de los marchistas guatemaltecos. Dentro del grupo de atletas nacionales se encontraba el medallista olímpico Erick Barrondo, quien solventó esta actividad con miras a una participación internacional en Cochabamba, Bolivia, que se realizará el próximo 15 de febrero. Cada uno de los deportistas guatemaltecos tuvo que resistir a arduas y largas jornadas de trabajo, donde se recorrieron de cinco hasta 30 kilómetros diarios. El estratega de los marchistas Bulakowski manifestó que en este

Foto elQUETZALTECO: Javier Flores

Por Raúl Juárez

campamento los nacionales tuvieron progresos y que con el tiempo mejorarán aún más. Con respecto a la cita en Cochabamba, el polaco explicó que se puede pelear por la medalla de oro, pero no hay que confiarse, porque el nivel competitivo de esta prueba será muy alto, y nadie dará nada por perdido, por lo que lucharán hasta el último centímetro.

Uno de los escenarios que se utilizó en el campamento fue la pista del Complejo Deportivo de Xela.

21 Días

permaneció la selección nacional de marcha en Xela.

Foto elQUETZALTECO: Javier Flores

El representativo de Salcajá festejó el segundo gol, con el que logró imponerse a Tacaná y escalar cuatro casillas.

América de Salca resurge Los integrantes del elenco de Salcajá lograron hacerse respetar en su casa, tras doblegar a Tacaná en la cuarta jornada de la Segunda División. Por Javier Flores Este fin de semana, la tercera fuerza del futbol guatemalteco se llenó de acción, cuando el grupo "E" hizo rodar el esférico a partir de las 11 horas. En esta fecha América de Salcajá despertó como local y logró salir del sótano de su grupo, luego de la victoria 2-1 sobre Tacaná. Los goles llegaron por intervención de Edyson Sosa y Justo Reyes, que encajaron la pelota en el fondo de las redes; con este resultado positivo los americanistas lograron subir hasta la cuarta casilla. "Fue un buen partido en los primeros 45 minutos, en la parte complementaria Tacaná nos logró complicar, pero al final se sumó de tres", manifestó el entrenador Walter González. OTROS RESULTADOS

Foto elQUETZALTECO: Javier Flores

La última sesión de entrenamiento de los marchistas nacionales se realizó en la autopista de la Nueva Ciudad de Los Altos, con un recorrido total de 30 kilómetros.

Los Cuervos de Ostuncalco pudieron sumar en su visita a San Marcos, donde empataron a tres goles ante los leones. Por su parte, Deportivo Reu volvió a la senda de la victoria, luego de dos derrotas consecutivas, los algodoneros pasaron sobre Juventud Copalera, que nada pudo hacer para evitar una caída por go-

Tabla de Posiciones Después de cuatro jornadas de intensas disputas, San Sebastián continúa en la cima del grupo "E". Equipo

Puntos

1.- San Sebastián 2.- Sololá 3.- Dep. Reu 4.- América 5.- Tacaná 6.- Marquense 7.- Juv. Copalera 8.- Ostuncalco

10 7 6 5 4 4 4 3

leada de cinco goles a cero. Uno de los duelos que más llamaba la atención era el choque por el primer lugar, entre los elencos de San Sebastián y Sololá. En este enfrentamiento San Sebastián le dejó muy claro a Sololá que no dejaría la punta del grupo, al golearlo 5-1. Con esta victoria San Sebastián alcanzó su cuarto partido invicto en lo que va del Clausura 2014.


elQUETZALTECO Lunes · 10 de febrero de 2014

ACCIÓN

29

CELEBRAN EN CASA

Altenses ganan con autoridad La Sub 15 y Sub 17 de Xela arrancaron el torneo Clausura con pie derecho, al derrotar a sus similares de Malacateco. Por Raúl Juárez A primera hora los chivitos Sub 15 vencieron 4-0 a los fronterizos. Las anotaciones fueron obra de Yerzon Recinos, que abrió el marcador, luego Armando Paniagua hizo doblete y cerró la cuenta Oscar De León. El entrenador Nelson Maldonado expresó su satisfacción por lo conseguido. “Siempre es bueno ganar en casa y más cuando se comienza un torneo, pero el objetivo es seguir trabajando", indicó. En tanto, el juvenil Óscar De León manifestó que se hizo un buen trabajo en conjunto y que van paso a paso en cada jornada. En el segundo encuentro, la categoría Sub 17 de ambos equipos se enfrentaron, donde los chivos de nuevo impusieron su futbol. El resultado final fue de 3-0, a favor de los locales. Héctor López hizo un doblete, mientras Guillermo Chan selló la victoria. “Vi bien al equipo, con mucha entrega en todas sus líneas, hay bue-

na calidad de jugadores, al principio fallamos mucho, pero lo importante son los tres puntos”, señaló Edwin Rodas, entrenador. El próximo sábado, los dos conjuntos se desplazarán a San Marcos para enfrentar a los leones en la segunda fecha del torneo. La Sub 15 jugará a las 11 horas y la Sub 17 actuará a las 13, ambos partidos se desarrollarán en el estadio Marquesa de La Ensenada.

Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

Andrés Barrios recibe la fuerte marca de los zagueros de Malacateco.

SEGUNDO REVÉS Mientras tanto, el plantel Sub 20 no pudo en la quinta jornada de la Tercera División, y cayó 2-0 en su visita a Coatepeque. Los lanudos han perdido en los dos duelos fuera de su reducto durante el certamen, el primero por el mismo marcador ante Ayutla. “Es algo raro que pasa cuando el equipo sale, los rivales no han sido mejores que nosotros pero los resultados no se nos dan. Ahora tenemos una semana completa de trabajo y vamos a corregir los errores”, dijo el preparador físico Roberto Melville.

Armando Paniagua y Yerzon Recinos celebran el triunfo Sub 15. Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

Golean en la capital

Las altenses marchan invictas luego de dos victorias en dos jornadas disputadas.

Deportivo Xela dio un golpe de autoridad en la Liga Nacional de futbol femenino, al vencer 5-1 de visitante a Muniguate, con lo que mantiene su paso perfecto. POR Javier Flores

Foto elQUETZALTECO: Javier Flores

El conjunto representativo del balompié femenino quetzalteco logró su primera victoria fuera de casa, tras doblegar a las capitalinas. El duelo se disputó en las instalaciones del Complejo Ernesto Villa, recinto deportivo que vibró en

cinco ocasiones con dos dobletes, el primero de Madelyn Ventura y el segundo de Jana Peterson, la cuenta fue sellada por Jenifer Barrios. Con este resultado las chivas suman seis puntos en dos jornadas disputadas. "Fue un buen juego, las señoritas realizaron lo practicado en la semana y evitaron que se generara peligro", manifestó Amado Reyes, entrenador altense.


30

Rumbo a

Faltan

elQUETZALTECO lunes · 10 de febrero de 2014

123 Días

copa mundial inglaterra 1966

Para BRASIL 2014

Conquista inglesa El futbol llega a casa Los Mundiales

L

a octava edición del mundial llegó a Inglaterra, país al que se acredita la creación del futbol. Con el mítico estadio de Wembley como fortín, los ingleses conquistaron su primer campeonato. Por Raúl Juárez La Copa del Mundo de Futbol, en plena consolidación como el torneo de balompié internacional más importante del planeta, llegaba a su octava edición. Alemania Federal, España e Inglaterra lanzaron la candidatura para ser la sede del mundial en 1966, pero al final la Federación Internacional de Futbol Asociados (FIFA) designó a los ingleses como organizadores, logrando que el futbol regresara a sus orígenes. Para esa ocasión la copa del mundo se había convertido en gran evento, dejando atrás las sobras de inconformidades, guerras y problemáticas que hicieron dudar de su continuidad. La edición de Inglaterra registró un nuevo récord en la inscripción de las selecciones, un total de 71 equipos lucharon por los 14 boletos

que estaban en juego, debido a que Inglaterra y Brasil ya contaban con la clasificación, como anfitrión y campeón respectivamente. Este mundial es muy recordado por el momento incómodo que vivió el país sede. Pues meses antes de arrancar el evento, la copa Jules Rimet fue robada en una exhibición en Londres, pero ocho días más tarde fue hallada por un perro de nombre Pickles, convirtiéndose en toda una figura. En el plano futbolístico, los equipos comenzaron las eliminatorias y al final fueron 10 europeos, cinco americanos y un asiático. Se disputa la copa El 11 de julio de 1966 arrancó la copa mundial, la FIFA ya tenía establecido el formato que había funcionado convirtiendo el evento más competitivo. La fase de grupos

traería una de las sorpresas más grandes, pues Portugal, uno de los debutantes, dejaría fuera a los brasileños, que iban como favoritos a conquistar su tercer título. De la mano de la "Pantera" Eusebio, la selección Lusa se convirtió en el conjunto revelación, alcanzando el tercer lugar. Por su parte, los locales hacían del estadio de Wembley su mejor aliado, pues cada juego eran alentados por más de 90 mil aficionados. Además de eso contaban con sus figuras que fueron claves para el título, el caso de Bobby Charlton y Geoff Hurst. Para la fase de semifinales, portugueses e ingleses se enfrentarían en un duelo de poder a poder, pero la magia de Bobby Charlton les dio el pase a los locales 2-1. En la otra serie, Alemania dio cuenta de la Unión Soviética. La final del torneo se disputó el 30 de julio de ese año. El estadio de Wembley era una fiesta, 96 mil almas coparon el recinto deportivo. En la cancha, alemanes e ingleses disputaron una final peleada de principio a fin, que terminó con el empate a dos goles, teniéndose que jugar prórroga, siendo la primera final que iba hasta esa instancia. En el tiempo extra se dio una de las jugadas más polémicas de la historia, Geoff Hurst realizó un disparo que para muchos no entró, el árbitro marcaría el tanto para los ingleses, luego el mismo Hurst sellaría la victoria 4-2, con lo cual Inglaterra levantó el trofeo.

El dato

El jugador inglés Geoff Hurst ha sido el único futbolista en anotar un triplete en un mundial de futbol. Lo hizo en la victoria de Inglaterra 4-2 ante Alemania, en tiempos extras.

El mundial de Inglaterra fue de los mejor organizados, este fue el afiche de promoción.

Equipos en la fase final Los 16 representativos que disputaron el mundial. · Inglaterra (Europa) · Alemania (Europa) · Portugal (Europa) · Unión Soviética (Europa) · Bulgaria (Europa)

71

equipos disputaron la fase previa al Mundial.

fuente: fifa.com

· España (Europa) · Francia (Europa) · Hungría (Europa) · Italia (Europa) · Suiza (Europa) · Argentina (Sudamérica) · Chile (Sudamérica) · Brasil (Sudamérica) · Uruguay (Sudamérica) · México (Norteamérica) · Corea (Asia)

EL CAPITáN INGLéS, Bobby Moore, levanta la copa que los consagró campeones del mundo, en el mítico estadio Wembley.

La jugada polémica en el tercer gol inglés, tras el disparo de Geoff Hurst; el árbitro lo dio como válido.

World Cup Willie, un león futbolista, fue la mascota del Mundial en 1966.


elQUETZALTECO Lunes · 10 de febrero de 2014

ACCIÓN

JORNADA 23 EN ESPAÑA

Barsa golea y recupera cima El Barcelona, guiado por un doblete de su estrella Lionel Messi, se impuso 4-1 bajo la lluvia en Sevilla. ESPAÑA Los catalanes suman 57 puntos y están en un triple empate con el Real Madrid, segundo, y el Atlético de Madrid, tercero, pero se encuentran en la primera posición por una mejor diferencia de goles, +46 por +41 de los merengues y un +40 de los colchoneros. El Atlético ocupaba la primera plaza al principio de la jornada, pero el sábado perdió 2-0 en Almería. El Real Madrid, que ganó ese mismo día 4-2 al Villarreal, se había colocado provisionalmente en cabeza, a la espera del partido del Barsa. Los hombres de Gerardo Martino no fallaron, pese a que el Sevilla se adelantó en el minuto 15 por medio de Alberto Moreno. Los andaluces tuvieron buenas ocasiones para ampliar su ventaja, especialmente con un remate al palo del argentino Federico Fazio, pero entonces el Barsa despertó, primero

31

En un duelo bajo la lluvia, el conjunto culé festejó un triunfo clave para volver al liderato.

Foto elQUETZALTECO: AFP

resultado VS. Sevilla

Barcelona

1 - 4

con un tanto del chileno Alexis Sánchez al minuto 34, de cabeza tras un centro de Messi, que fue el gran protagonista del partido, apareciendo en los momentos clave. El astro albiceleste puso al Barsa por delante justo antes del descanso, culminando un contragolpe con la zurda al minuto 44 y después del descanso, en el 56', puso distancias en el marcador con un fuerte disparo que dio en el palo y se coló dentro del arco local. Con todo decidido y el Sevilla rendido, Cesc Fábregas puso el 4-1 definitivo en el 88, a pase de Alexis. Con el triunfo en el estadio Sánchez Pizjuán, Barcelona recupera la sonrisa en Liga y el liderato, una semana después de la decepción de la derrota en casa contra el Valencia. En el resto de encuentros del día destacó el empate 0-0 de la Real Sociedad, en casa con el Levante. Por su parte, el Valladolid igualó 2-2 con el Elche, con un doblete del colombiano Humberto Osorio. AFP

Foto elQUETZALTECO: AFP

Lionel messi fue la figura del partido, al anotar dos goles de la victoria catalana.


elQUETZALTECO LUNES 路 10 de febrero de 2014

32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.