Elquetzalteco 2812

Page 1

www.elquetzalteco.com.gt Q2.50 • Quetzaltenango, Guatemala

MARTES 18 de febrero de 2014 • Año XXX • Número 2812

Pintura y cemento evidencian crimen de mamá

Presentan prueba científica en debate

Dos mujeres pretendían adoptar ilegalmente a hijos de la víctima. > 3 Usuario consciente

Ayer, en el kilómetro 98 de la ruta Interamericana, los jugadores perdieron el control.

Recomendaciones para aprender a utilizar las redes sociales con responsabilidad. > 14

Homenaje a Xelajú 96

Foto: elQuetzalteco

Entregarán la Orden Mario Camposeco. > 18

Futbolistas se accidentan

Sin necesidad de hospitalizar a los chivos Kevin Arriola y Juliano Rangel. > 2

Barcelona ante el City Hoy vuelve la Liga de Campeones de Europa, con un encuentro estelar en Manchester. > 23

Ofrecen respaldo

Inhuman a exreina

Invierten préstamo

Congreso literario recibirá Q85 mil. > 6

Fallece empresaria Pac viuda de Sum. > 6

Q11.5 millones costará ampliación de HRR. > 8


2

LO DESTACADO

VITRINA TIPO DE CAMBIO: Q7.73

Ojo DEL Reportero

Plazuela en el abandono Uno de los pocos lugares hechos para el arte es descuidado por parte de las autoridades locales en la zona 1. Foto: Herber Villagrán

AGENDA

CLIAMA

Exposición · Homenaje al compositor Sebastián Hurtado. Fecha: 21/02/2014 Lugar: Casa No'j Horario: 10 Entrada: libre

3°C Min. 22°C Max.

Soleado

www.elquetzalteco.com.gt Alumnos de la escuela Esteban Figueroa disfrutan evento de Cuentacuentos

Efemérides: 18/02/1895

Nace escritor Poeta y diplomático guatemalteco, Flavio Herrera, escribió la Trilogía del Trópico; al fallecer, donó su patrimonio a la Usac.

LEA HOY

Jornada de victorias Los equipos de fuerzas básicas de Xelajú ganaron sus duelos y siguen de líderes en sus grupos. > 19

elQUETZALTECO MARTES · 18 de febrero de 2014 Editores de noticias: Fred Rivera - Luis Hernández - José Racancoj

Accidente vial

Salen ilesos

Juliano Rangel, defensor brasileño.

Kevin Arriola, volante de Xelajú MC.

Dos jugadores de Xelajú MC fueron protagonistas ayer en accidente de tránsito; iban a la capital. POR marylin Colop

El defensa brasileño Juliano Rangel y el volante nacional Kevin Arriola, salieron ilesos, tras sufrir un percance vial en el kilómetro 98 de la ruta Interamericana, jurisdicción de Chimaltenango. Según los jugadores, el accidente fue provocado por arena que estaba sobre la carretera, lo cual hizo que se empotraran contra un paredón, luego de perder el control del vehículo en una curva. Los futbolistas agregaron que solo tenían golpes leves y por eso no fue necesario el apoyo de bomberos para ser trasladados a un centro asistencial. El vehículo quedó dañado. Los jugadores se dirigían a la capital a hacer diligencias personales. Consejos Bomberos Voluntarios recomiendan que antes de salir de viaje, se revise el nivel del agua, el líquido de frenos, aceite y estado de las llantas, entre otros aspectos, para evitar desperfectos mecánicos en carretera. Otro consejo es conducir con moderación y precaución. El mayor Gonzalo Marroquín, de la Quinta Compañía de Bomberos Voluntarios, indicó que existen distintas causas que originan los accidentes, entre las más frecuentes está el irrespeto a las señales de tránsito, conducir a excesiva velocidad y desperfectos mecánicos.

Foto elQUETZALTECO

Tras el impacto, el vehículo sufrió daños en la parte frontal.

Bus de Xelajú se accidenta En mayo de 2012, en el kilómetro 98 de la ruta Interamericana. El autobús que conducía al plantel quetzalteco, rumbo a la capital, sufrió un accidente con una grúa. En el percance ningún jugador resultó herido.


elQUETZALTECO MARTES · 18 de febrero de 2014 Editor de fotografía: Herber Villagrán • Editor de diseño: Erwin Racancoj

LO DESTACADO

3

Pruebas las incriminan Ayer inició el debate contra dos mujeres señaladas de matar a fémina con el fin de adoptar ilegalmente a sus dos hijos.

Foto elQUETZALTECO: Oswaldo Cop

Francisco Chun Mejía enfrenta otro proceso por asesinato.

Juzgado por muerte de piloto

POR María José Longo En el Tribunal Segundo de Sentencia Penal de Quetzaltenango, inició el debate contra Irma Lucrecia Del Carmen De León y Lucy Anabella Cifuentes Pérez. De León es acusada de secuestro, asesinato, trata de personas y maltrato a menores de edad en forma continuada y Cifuentes es juzgada por trata de personas y maltrato a menores de edad. De acuerdo a la investigación del Ministerio Público (MP), el 23 de abril de 2013, De León acudió a la venta de golosinas de Micaela Saquic Tahay, ubicada en la zona 3 de Xela, y mediante engaños, la llevó junto a sus hijos de 1 y 4 años, a una vivienda ubicada en Olintepeque. Se presume que De León, golpeó en la cabeza a Saquic con un hierro y posteriormente la ahorcó, golpeando también a los niños, quienes se cree fueron llevados el 30 de abril de 2013 a Nuevo Progreso, San Marcos, donde fueron cuidados por Cifuentes. El cuerpo de Saquic fue localizado el 28 de abril de 2013, en la aldea San José Chiquilajá, dentro de un tonel azul lleno de concreto. El MP cuenta con pruebas científicas que establecen que los seis pedazos de

POR maría José longo

Foto elQUETZALTECO: Misael López

Irma Del Carmen de León, de 50 años, y Lucy Anabella Cifuentes Pérez, 41, las sindicadas. repello recolectados en el inmueble de De León, coinciden con las muestras de pinturas que se tomaron del tonel de metal donde fue encontrado el cuerpo. Además, las pruebas de quimioluminiscencia realizadas en la vivienda de Olintepeque, indicaron rastros de sangre. El niño de 4 años que declaró en anticipo de prueba, relató lo que sucedió y señaló a las sindicadas de la muerte de su madre, se presume que el asesinato fue frente a los niños. Entre otras pruebas, además de las presentadas en la actualidad, el MP posee un tubo de metal que tiene sujeta una plancha, donde se detectó rastro de sangre humana.

Rescatan a los niños El 12 de mayo de 2013, en la zona 1 de Xela los menores fueron rescatados, tras ser entregados por Cifuentes a De León, cuya defensa argumenta que ella tenía a los niños por otras causas que demostrarán en el transcurso del debate y que no mató a Saquic.

MP solicita 23 años de prisión Carlos Rigoberto Alvarado Minueza, de 34 años, podría pasar más de dos décadas tras las rejas por homicidio y lesiones leves. POR maría José longo

Foto elQUETZALTECO: Misael López

Carlos Alvarado Minueza es juzgado en el Tribunal Segundo de Sentencia Penal.

El sindicado fue capturado el 23 de agosto del año pasado como el principal sospechoso de la muerte de Blanca Yanet Oxlaj Arreaga, a quien se presume, atacó con un desarmador, provocándole dos heridas en el tórax, una de 13 centímetros, además se le acusa de haber lastimado a Kennia Paola Ulín Arreaga, a quien le provocó heridas en un brazo y en el rostro. El Ministerio Público (MP) presentó a varios testigos, entre ellos a

Ulín, quien relató lo sucedido, además del propietario del lugar en el que ingerían bebidas alcohólicas las víctimas y el sindicado; el MP cuenta con los exámenes realizadas por dos médicos forenses del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), como pruebas. El MP solicitó al juez Miguel Canastuj, del Tribunal Segundo de Sentencia Penal, que Alvarado sea condenado a 20 años por homicidio y 3 años por lesiones leves. La defensa solicitó que el acusado sea condenado, pero por el delito de homicidio preterintencional que tiene una pena de dos a diez años.

En el Juzgado Tercero de Primera Instancia Penal, fue enviado a juicio Francisco Natanael Chun Mejía, quien es acusado de disparar el 5 de noviembre de 2012, en la zona 3 de Xela, a Bernabé Cabrera Hernández, quien era piloto de un bus que cubría la ruta de San Martín Sacatepéquez a Xela. La víctima perdió la vida a causa de dos heridas en el tórax, provocadas con proyectil de arma de fuego, según se hace constar en la acusación. De acuerdo a la prueba balística realizada por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses, el arma con la que se cometió el crimen es la misma con la que fue sorprendido el sindicado el 6 de noviembre de 2012, y por la que fue condenado a 12 años por portación ilegal de arma de fuego.

El hecho fue en el año 2013 El asesinato por el que se juzga a Alvarado, apodado "el chino", fue el año pasado. El caso sucedió el 29 de abril de 2013, después de una discusión en la 4a. calle y 26 avenida, colonia San Antonio, zona 7 de Xela. Oxlaj y Alvarado no se conocían con anterioridad; habían acudido a un expendio de licor.


4

QUETZALTENANGO MARTES · 18 de febrero de 2014

Bomberos de Salcajá

n a diario accidentes Por el área que abarcan, atiende a ofrecer una mejor par mos insu de tránsito y utilizan uiere. atención a la población que lo req

Equipo de elementos: Cuentan con seis elementos permanentes y tres voluntarios. Trabajan tres en cada uno de los turnos. Fundación: 15 de marzo de 2010.

Recursos: Los salarios de los bomberos permanentes son pagados por la municipalidad del municipio de Salcajá, y los recursos para el equipo los otorga la Asociación de Bomberos Central.

Número de unidades: El trabajo que realizan es ejecutado por los rescatistas, que cuentan con dos ambulancias y un vehículo de rescate en la sede.

Área que abarca: Cubren de la autopista de los Altos, a la Morería de San Cristóbal, Totonicapán y kilómetro 173 de Nahualá.

arilyn Colop

ZALTECO: M Foto elQUET

viados a cubrir sde donde son enservicios al día. de , ros be m is Sede de los bo un promedio de se

Necesidad de insumos para atender emergencias

Requieren motobomba Bomberos Municipales Departamentales del municipio de Salcajá pide a la población apoyo en recursos para emergencias. AUXILIO PARA QUIENES NOS AUXILIAN

POR Shirlie Rodríguez Ante las emergencias que se reportan a diario, los rescatistas de esta sede bomberil son requeridos para atender varios llamados, desde accidentes de tránsito, hasta

traslados a centros asistenciales por enfermedades comunes. Las necesidades dentro de la sede son básicas para el mantenimiento de los elementos y para cubrir emergencias. Angela Mejía, de los bomberos, indica que piden a los vecinos que colaboren con equipo, tal como guantes, gasas y alcohol, entre otros, y dinero en efectivo para la compra de com-

bustible y reparación de las unidades. Pide también a los padres de familia que controlen a sus hijos para que no realicen llamadas falsas, ya que esto representa gasto de recursos que pueden ser invertidos en emergencias reales. "Arriesgamos nuestras vidas cuando asistimos una emergencia, por eso pedimos que se eviten este tipo de llamadas", añadió. Juan Carlos Maldonado, comandante de la estación, comenta que han gestionado con la Asociación Central para adquirir una motobomba, pero por la baja cantidad de incendios que reportan, no se

5271- 1249 Teléfono directo de la sede de los bomberos en el municipio de Salcajá, para emergencias.

les ha proporcionado, aunque es necesaria en algunas emergencias, ya que deben solicitar apoyo a otras sedes y ello consume tiempo.

Equipamiento que usan en la sede

Piden equipo de primeros auxilios

Equipo · Cuentan con dos ambulancias y un picop de rescate, también tienen la quijada de la vida utilizada para emergencias en las que personas están atrapadas. El equipo de rapel que tienen, consta de cuerdas para ingresar en terrenos peligrosos. Recientemente, están realizando la convocatoria a quienes quieran formar parte del cuerpo bomberil, esta termina el 20 de febrero, donde esperan que personas interesadas en servir a la población puedan acercarse a la sede e inscribirse, y así realizar el entrenamiento que se necesita para ser bombero.

Falta de recursos · Los rescatistas piden a los vecinos de Salcajá que lleven a la sede, lámparas, guantes, algodón, garfios, apósitos y demás equipo de primeros auxilios. Solicitan también apoyo con los tanques de oxígenos, ya que este no alcanza y es recurso que debe ser comprado por la sede. Se ha gestionado por las autoridades de la estación, la compra o asignación de una motobomba, ya que este lugar no cuenta con ella y hasta el momento, no la han adquirido por la baja cantidad de incendios en el lugar. Según los bomberos, es necesaria.


5

elQUETZALTECO MARTES 路 18 de febrero de 2014


6

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO MARTES · 18 de febrero de 2014

Xela será sede de congreso literario

Muni dará aporte En marzo, Quetzaltenango albergará la XXII edición del Congreso Internacional de Literatura Centroamericana (Cilca). POR leonel rodas El Concejo Municipal de Quetzaltenango destinará Q85 mil para apoyar la realización del Cilca, del 26 al 28 de marzo. Este año, el evento está dedicado al prominente poeta nacional Humberto Ak´abal. El Cilca llega por primera vez a Quetzaltenango y trae consigo a distinguidos literatos nacionales e internacionales, quienes compartirán sus conocimientos al público. Ernesto Pacheco, organizador del congreso, explicó que el objetivo es posicionar a la literatura centroamericana a nivel internacional, por me-

dio de intercambios con escritores de otros continentes. Agregó que se prevé la llegada de treinta literatos de Estados Unidos, Europa y también de Centroamérica. Jorge Rodríguez, presidente de la Comisión de Política Municipal de Cultura, aseveró que la actividad literaria tendrá como sedes la Casa de la Cultura, la Casa No´j, el Teatro Municipal, el Parque Central y algunas universidades de la ciudad. Rodríguez añadió que el ingreso es gratuito, por lo que se tiene prevista la asistencia de diez mil personas a las actividades del congreso. Óscar Soto, literato quetzalteco, refirió que el evento reconoce a Xela como una ciudad cultural importan-

Detalles del congreso Actividades previas al congreso literario. El 19 de marzo se realizará un homenaje póstumo al poeta quetzalteco Otto René Castillo. Celebración del "Día Mundial de la Poesía y Equinoccio de Primavera", el 21 de marzo. El 24 de marzo se prevé recibir a los literatos extranjeros.

te, y es una puerta abierta para quienes hacen literatura. La última vez que el país organizó el evento fue en 2007, en Antigua Guatemala.

Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas

La comuna de Xela dará fondos de apoyo para organizar el congreso literario en marzo.

Educación

Sociedad

Orientan a docentes y estudiantes

Infantes plasman sus sueños

Ayer, en el marco del 25 aniversario del Centro Ecuménico de Integración Pastoral (Ceipa), se desarrolló el segundo "Congreso de Lectoescritura", dedicado a estudiantes y maestros de distintos centros educativos de Xela. Linda Ferris, coordinadora del programa de Ceipa, sobre la municipalización de los derechos de la niñez, comentó que expertos estadounidenses en lectura y escritura dieron consejos y herramientas a los participantes para fortalecer el sistema de enseñanza-aprendizaje. Tito Huinac, director departamental de Educación, indicó que el taller ayudará a mejorar la labor de los docentes.

Dibujos sobre viviendas, negocios y automóviles, entre otros, fueron realizados ayer, frente a la Municipalidad de Quetzaltenango por niños y niñas de distintos establecimientos educativos, como parte del evento "Con mis manos pinto mi futuro", que impulsa el Centro Cultural Casa No´j. Sonia López, directora de Casa No´j, explicó que el objetivo es impulsar la estimulación temprana en los niños y fomentar la unidad familiar. Agregó que participaron más de treinta escolares. "Es lindo ver el entusiasmo con el que los niños pintan lo que desean ser en su madurez", indicó Rebeca Díaz, visitante.

Por leonel rodas

Por leonel rodas

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Marina Sum viuda de Pac fallece a los 81 años.

Despiden a empresaria Marina Sum viuda de Pac destacó por su labor comercial y cultural en Xela. ADEMÁS POR César Pérez Méndez

Doña Mary, como era conocida por la comunidad quetzalteca, será inhumada hoy en la ciudad de Quetzaltenango; el domingo, como de costumbre, se había levantado temprano para acudir a su negocio, pero cuando se alistaba sufrió un paro cardiaco, confirmaron sus familiares. Sum viuda de Pac destacó por su labor comercial, al haber fundado y mantenido hasta la actualidad, por más de seis décadas, uno de los íconos comerciales de La Democracia, en la zona 3 altense: almacén La Universal. Fue reconocida en varias ocasiones por su ejemplo y perseverancia; incluso tuvo que superar dos incendios que la obligaron a comenzar de cero, uno de ellos, en 1962. La empresaria, quien procreó seis hijos, además de aportar a la economía local y generar decenas de empleos, se destacó culturalmente. Su familia y allegados también la recuerdan por haber sido Reina Indígena de Quetzaltenango, en 1950. "Nos enseñó mucho, sobre todo, a trabajar arduamente”, indicó su hijo, Jorge Moisés Pac Sum. "Doña Mary, con aprecio usted vivirá en mi memoria, en La Universal trabajé por primera vez como cajero", expresó ayer en las redes sociales Eugenio Hernández.

Reconocida por la comuna Doña Marina Sum viuda de Pac fue declarada Ciudadana Distinguida durante las fiestas patrias en 2011.


7

elQUETZALTECO MARTES 路 18 de febrero de 2014


8

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO MARTES · 18 de febrero de 2014

Empresa beneficiada Ingenieros Constructores es la empresa beneficiada en trabajos del Ministerio de Salud.

Foto elQUETZALTECO: Emma Gómez

Desde la remodelación del Centro de Salud de Quetzaltenango, la remodelación y ampliación de los quirófanos del Hospital Regional de Occidente (HRO), y ahora la ampliación y construcción del servicio de encamamiento y quirófanos del HRR, ha estado a cargo de la empresa Ingenieros Constructores S.A. Integrantes de Sociedad Civil piden que se fiscalicen los trabajos, pues consideran que es pago de favores políticos.

La extensión de la construcción es de 896.90 metros cuadrados, según los encargados.

Ampliación y remodelación en el HRR

Inicia construcción Con fondos de préstamo millonario, inició la edificación de la sala de encamamiento y quirófano de Hospital Rodolfo Robles (HRR). POR Emma Gómez Ayer se empezaron los trabajos que comprenden la construcción de un módulo en el HRR, además de la remodelación de las instalaciones que fueron afectadas por el terremoto del 7 de noviembre de 2012. Este proyecto se realiza por un convenio entre el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y el Banco Interamericano de Desarrollo

(BID), comentó el director del HRR, Justo Rivera. En la descripción del proyecto se resalta que la extensión es de 896.90 metros cuadrados, una rampa de 80.90 metros y reconstrucción patrimonial de 800. Según Rivera, este será de beneficio para los pacientes, pues actualmente están hacinados en los servicios. Cuentan con 120 camas, luego de reducir 30, después del terremoto de 2012, porque se suspendió un área. Se prevé que con la ampliación aumente la atención.

Q11.5 millones es el costo del proyecto en el HRR. Se espera que finalice en 4 meses.

La entrega del proyecto será el 25 de junio. Rivera agregó que se tiene proyectado un servicio de pediatría que estaría antes de finalizar el año. Manuel Gómez, del sindicato de trabajadores, indicó que este proyecto lo habían solicitado desde hace años y que se realizará debido a que se priorizó por el terremoto. Entre las carencias resalta la falta de funcionamiento del aparato del tórax, lo que perjudica a los usuarios. Luis Grijalva, de Plataforma Ciudadana por la Transparencia, añadió que la inversión es millonaria, por lo tanto es necesario fiscalizar los recursos. "La empresa debe cumplir con la calidad del trabajo y el BID debe estar alerta en el manejo de los fondos", finalizó.

Decomisan sacos con marihuana La incautación de la droga fue en una área boscosa del barrio Santa Ana, Momostenango. POR La Redacción Vecinos dieron alerta a los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), que en el sector en mención podían haber plantaciones de marihuana, lo cual originó un operativo que dejó como resultado el hallazgo de dos sacos conteniendo droga. Personal de la Fiscalía de Narcoactividad del Ministerio Público (MP) de Quetzaltenango, se encargaron de la diligencia. Informaron que el peso aproximado es de 50 libras, la cuales estaban divididas en dos sacos de plástico; el valor estimado del cargamento es de Q18 mil 750. Los mandos policiales indicaron que presuntamente estaba lista para el consumo y que es la primera incautación este año. En 2013 realizaron tres decomisos. La PNC mencionó que en Momostenango, debido al clima y ubicación geográfica es ideal para la siembra de la hierba.

Foto elQUETZALTECO

En la incautación participaron agentes de la PNC y del MP.

Gremial elige directiva Anoche, miembros de la Gremial de Mujeres Empresarias de Cámara de Comercio Filial Quetzaltenango eligieron a representantes. POR Emma Gómez

Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán

Momento en que toma posesión la nueva junta directiva de la Gremial de Mujeres Empresarias.

En asamblea general eligen por unanimidad a integrantes de junta directiva para el periodo de un año. La dirigencia queda integrada por Eunice López, presidenta; Dora Mo-

rales, vicepresidenta; Dayana Girón, secretaria; Yasmín Velásquez, tesorera; Charosky Girón, vocal I; Blanca Álvarez, vocal II, y Flor Escobar como vocal III; todas representaban una planilla y recibieron el apoyo completo de la asamblea. López indicó que este año realizará varios congresos para preparar a

las mujeres emprendedoras, proyecta invitar a conferencistas internaciones que motiven a las quetzaltecas. Metas La elección de la junta directiva, según Iris Soto, de la Cámara de Comercio, se realiza cada año. Se espera que las recién elegidas realicen actividades en bienestar de las féminas. "Se hizo una reestructuración de la junta directiva", agregó. El objetivo principal de la gremial es la preparación profesional de las mujeres quetzaltecas.


9

elQUETZALTECO MARTES 路 18 de febrero de 2014


10

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO MARTES · 18 de febrero de 2014

Estudiantes procuran un futuro mejor

Beneficios para Xela

Quetzaltenango es cuna de profesionales

La captación de profesionales favorece a la ciudad altense. Según expertos, existen beneficios de que en el departamento haya diversidad de profesionales. Uno de los aspectos es que provoca que los graduados se preocupen por seguir estudiando y así tener una especialidad. Otro punto es que los estudiantes universitarios tienen la ventaja de contar con varios catedráticos que tienen experiencia en la rama que enseñan; además, afirman especialistas, fortalece la economía, porque vienen a contratarlos de otros lugares.

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Las personas que cuentan con un título universitario han encontrado en Xela un lugar que brinda la oportunidad de desarrollo. POR María José Longo Con más de 30 mil estudiantes universitarios, Quetzaltenango es una ciudad atractiva para la formación profesional, y prueba de ello es que funcionan siete casas de estudio privadas, además del Centro Universitario de Occidente (Cunoc). Sin embargo, al obtener el título universitario la relación del profesional con la metrópoli altense no termina, aseguró Karina Ovalle, psicóloga industrial. Ovalle señaló que un alto porcentaje de jóvenes que llegan a Xela para seguir una carrera universitaria trabajan y estudian, por lo que al terminar su formación ya tienen una vida aquí y un empleo estable, que no están dispuestos a abandonar. “Quetzaltenango cuenta con varias empresas sólidas que ofrecen un trabajo formal a los profesionales y a quienes se están formando”,

Estudiantes universitarios acuden a Xela por la diversidad de carreras y la posibilidad de ejercer su profesión.

afirmó la entrevistada. Para Ana Luisa Orozco, estudiante de Arquitectura originaria de San Marcos, venir a estudiar a Xela es casi una tradición, pues afirma que la mayoría de sus tíos, tías y primos lo han hecho, por lo que ella optó por tomar la misma decisión. “Se tiene el concepto que aquí hay mejor educación, además en mi departamento no hay tantas universidades ni variedad de carreras”, mencionó. Otro aspecto que hay que tomar en cuenta es que la ciudad altense es un punto donde convergen los

Distintos Profesionales colegiados en Quetzaltenango

650

Ingenieros registrados en la sede del Colegio de Ingenieros de Quetzaltenango.

400

pobladores de otros departamentos del occidente. Esto ha provocado que profesionales de la salud, por ejemplo, tengan en Xela una clínica, en especial los médicos que cuentan con una especialidad, lo cual se ha multiplicado y ahora es una razón más de por qué las personas acuden a esta ciudad; lo hacen en busca de profesionales de la salud expertos. “Incluso se ha sabido de médicos de la capital que vienen una o dos veces a la semana a Xela, para atender pacientes, los cuales son de distintos lugares de la región”, dijo Ovalle.

Demandan sede Algunos profesionales no cuentan con una extensión del colegio al que pertenecen. Profesionales como ingenieros o abogados tienen una sede de su colegio profesional en Xela, esto les facilita algunos trámites y hace que se sientan más apoyados, pero no es el caso de todos, porque otros carecen de extensión en Quetzaltenango. Esto genera que los colegiados tengan que viajar a la capital para cualquier diligencia, como el caso de los profesionales de Humanidades, quienes demandan que en Xela funcione la entidad.

Ingenieros, psicólogos, abogados y notarios, entre otros profesionales, se encuentran registrados en las sedes de los colegios profesionales en la metrópoli altense.

8 mil

Psicólogos

Humanistas

del suroccidente están colegiados en Xela, a nivel nacional hay 4 mil 997.

estima Raúl Chávez, presidente de la Asociación Regional de Profesionales Humanistas.

mil 200 mil 250 abogados

médicos

se calcula que están colegiados en la sede que funciona en el departamento.

se estima que acuden a la sede de Quetzaltenango, provenientes de la región.


QUETZALTENANGO

11

Impulsan lectura en estudiantes "Cuenta Cuentos" de Unicef llega a Xela para motivar a niños de la escuela Esteban C. Figueroa. POR Emma Gómez Mariela Estrada, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), que apoya el programa del Ministerio de Educación (Mineduc) "Leamos Juntos", estuvo compartiendo con 331 estudiantes del referido establecimiento. La visita a la ciudad altense la realizó después de una gira por San Marcos, Huehuetenango y Retalhuleu. “El objetivo es promover la lectura en los niños, la imaginación y práctica de valores, porque cada cuento viene con un valor”, mencionó Estrada. Remarcó que los padres también de-

Foto elQUETZALTECO: Oswaldo Cop

Estudiantes de la escuela Esteban Figueroa acudieron a la actividad. ben motivar a sus hijos a leer, “así como le compran un juguete, también deben comprarle un libro”, expresó. Según el programa del Mineduc, en todas las escuelas se debe leer media hora en clase. De acuerdo con el director de la Esteban Figueroa, Sebastián Sucuquim, los alumnos leen cuentos de 13 a 13.30 horas. Pero este horario es insuficiente, por lo que también lo hacen en su casa.


12

OPINIONES

elQUETZALTECO MARTES · 18 de febrero de 2014

EDITORIAL

Piedra de tropiezo

La formación profesional frente a las realidades

Mediocres y corruptos

Es sabido que la segunda ciudad del país, además de ser conocida por su cultura, es destacada por ser calificada como capital regional educativa, y no es para menos, si en Quetzaltenango funcionan ocho universidades.

A

nte este panorama, los centros de formación superior, además de la cobertura, tienen que ponerse a pensar en dos cosas fundamentales para realmente apoyar o catapultar el desarrollo. La primera es la calidad educativa, donde hace falta mucho para alcanzar estándares competitivos con otras latitudes del mundo. Y la segunda, en la que hoy haremos énfasis, es la pertinencia de las carreras universitarias con las diferentes realidades de esta ciudad y del país. Las siete universidades privadas y la única pública que funcionan en Xela deberían crear un consejo local, porque no solo se trata de cobrar altas mensualidades, graduar personas y listo. La educación en su compromiso social va más lejos, porque persigue como finalidad el desarrollo y bienestar de los territorios y sus habitantes. De esa cuenta, los centros, para comenzar, deberían de evaluar la pertinencia de las carreras y no quedarse con las tradicionales, porque las necesidades y requerimientos van cambiando conforme pasa el tiempo, el mismo Derecho se va actualizando o modernizando, conforme la evolución social. En las casas de estudio los cambios van a paso lento, cuando es necesario responder a los nuevos tiempos. Apenas un ejemplo reciente hemos visto en el Centro Universitario de Occidente (Cunoc), donde la formación en Ciencias Jurídicas también incluye una especialización en Derecho Ambiental o Derecho Indígena, porque al final de cuentas, la sociedad debe verse por la academia como un todo.

Existen estudios formales y a profundidad que dicen que en los países como Guatemala, donde el desarrollo aún se ve en el horizonte, lo que se necesita no son carreras universitarias en nivel de licenciatura, sino que carreras universitarias técnicas, porque el primer paso que se debe dar es en la productividad. En ese sentido, buen aporte hace el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap), pero debería ser reforzado por las universidades. Sin embargo, para esa modalidad se debe explorar qué hace falta. Aquí lamentablemente cada espacio camina por su lado. Mucho beneficio generaría el consenso del sector económico con el académico, para que el segundo le proveyera la formación de sus requerimientos. Mientras que por el lado de los estudiantes, no deberían elegir una carrera de tradición, o la que suene más bonita, sino que la que corresponde a la realidad actual social y económica. El éxito de los profesionales depende de lo anterior, y que además sea en lo que se sientan cómodos, es decir, por vocación más que por conveniencia. En Xela se tiene el registro actual de 400 psicólogos, 650 ingenieros civiles, mil 200 abogados y notarios, igual número de médicos, mientras que profesionales humanistas serían más de ocho mil. El asunto es que hay más profesiones y especializaciones donde las nuevas generaciones se podrían formar y aportar, primero a su desarrollo y bienestar personal y familiar, y en consecuencia irradiarlo a la colectividad. Ya se dio el paso de ser capital educativa, ahora procuremos la pertinencia con la realidad.

Casa editora: Ediciones Regionales, s. a. Impreso en Prensa Libre

Director editorial: César Pérez Méndez Mercadeo y ventas: Hanny Koppler

Oficinas centrales: Centro Comercial SUPERCOM DELCO, avenida Las Américas 9-50, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala PBX: 7873 2888, Faxes: 7767 0850 y 7767 0868 Redacción: redaccion@elquetzalteco.com.gt Ventas: mercadeo@elquetzalteco.com.gt Agencia Plaza Polanco: Centro Comercial Plaza Polanco, 14 avenida y 4a. calle, zona 1, Quetzaltenango Teléfonos: 7765 4595 / 6, Fax: 7765 4597 Agencia Ciudad de Guatemala: 13 calle 9-31, zona 1, Guatemala PBX: 2412 5000 extensión 3340

Rodrigo Pérez Nieves

Quizá ha llegado la hora de aceptar que nuestra crisis es más que económica, va más allá de estos o aquellos políticos, o la codicia de empresarios.

R

econocer que el principal problema no es el Líder, el PP o la UNE, admitir, para tratar de corregirlo, que nos hemos convertido en un país mediocre. Ningún país alcanza semejante condición de la noche a la mañana. Tampoco en tres o cuatro años. Es el resultado de una cadena que comienza en la escuela y termina en la clase dirigente. Hemos creado una cultura en la que los mediocres son los alumnos más populares en las escuelas, los primeros en ser ascendidos en la oficina, los que más se hacen escuchar en los medios de comunicación y a los únicos que votamos en las elecciones, sin importar lo que hagan. Estamos tan acostumbrados a nuestra mediocridad que hemos terminado por aceptarla como el estado natural de las cosas.

Mediocre es un país donde sus habitantes pasan frente a un televisor que muestra principalmente basura. Es un país que en toda la democracia no ha dado un presidente que hablara inglés o tuviera mínimos conocimientos sobre política internacional. Mediocre es un país que ha reformado su sistema educativo hasta situar a sus estudiantes a la cola del mundo desarrollado. Mediocre es un país que no tiene una sola universidad entre las 150 mejores del mundo y fuerza a sus mejores investigadores a exiliarse para sobrevivir. Es mediocre un país donde la brillantez del otro provoca recelo, la creatividad es marginada -cuando no robada impunemente-. Un país que ha hecho de la mediocridad la gran aspiración nacional, perseguida sin complejos por esos miles de jóvenes que buscan ocupar la próxima plaza en un call center, por políticos que se insultan sin aportar una idea, por jefes que se rodean de mediocres para disimular su mediocridad y por estudiantes que ridiculizan al compañero que se esfuerza. Mediocre es un país que arrincona la excelencia hasta dejarle dos opciones: marcharse o ser absorbido por la imparable marea gris de la mediocridad. pngeneral@gmail.com

Perspectiva

Los colegios privados (Parte V y final) Adán Pérez y Pérez

Después de exponer algunas fortalezas y debilidades de los colegios, ahora corresponde plantear algunas propuestas.

E

n primera instancia se debe mejorar la calidad educativa, pero para lograr este ideal es importante considerar los múltiples aspectos que intervienen en el proceso educativo, veamos algunos: Impulsar y mejorar el Currículum Nacional Base (CNB), porque es un proyecto de nación. Otro importante es la cuota escolar. Para que los colegios paguen el salario mínimo o por competitividad al personal docente y administrativo, es urgente que el Mineduc establezca las estrategias de nivelación de cuotas para lograr la paridad con el salario mínimo. Para el efecto, se propone que las autoridades de estos establecimientos educativos presenten un proyecto de presupuesto al Mineduc, en el que deben exponer la viabilidad financiera, establecer -entre otros aspectos- el

número mínimo de estudiantes por docente o por aula, además considerar a los docentes horarios, es decir, los que llegan a impartir clases por algunos períodos durante la semana, por ejemplo, los que dan los cursos de Educación Artística, Computación, Idioma Maya, Educación Física, entre otros. Para la fijación de cuotas también se debe considerar la infraestructura y servicios que presta el centro educativo. En este sentido, se puede hacer una comparación con los hoteles, en este caso existen de una hasta cinco estrellas, de acuerdo a los servicios que prestan. Entonces, si un colegio que brinda los servicios de tecnología de punta, inglés, idioma maya; docentes y autoridades con formación educativa universitaria, y en cuanto a la infraestructura, posee excelentes aulas, complejo deportivo y áreas recreativas, entre otros servicios. Este sería un colegio de cinco estrellas. Después de este ejercicio de actualización, el personal del Mineduc y otras instituciones del Estado pueden y deben exigir calidad, reflejados en los resultados. Para mejorar la calidad de la educación es imprescindible analizar y considerar las múltiples variables. apperez10@gmail.com


elQUETZALTECO MARTES · 18 de febrero de 2014

Valor agregado

El patrocinio como estrategia (Parte I) Michelle Licardié Bolaños

E

stos días se están realizando los Juegos Olímpicos de Sochi 2014, oficialmente conocidos como los XXII Juegos Olímpicos de Invierno, y recordaba que una de las principales fuentes de financiamiento para que eventos como este puedan realizarse es el patrocinio de empresas o particulares interesados en estas actividades. En este caso, particularmente la preparación implicó construir nuevas sedes, además de modernizar las telecomunicaciones, la energía eléctrica y los sistemas de transporte de la zona; así como la construcción de un nuevo Parque Olímpico. No por nada son los Juegos Olímpicos más caros de la historia, con un costo total arriba de los 50 mil millones de dólares. Durante siete años se construyeron

13

VOZ DEL

El patrocinio procurará un rendimiento comercial, mientras asocia la imagen de la empresa a los beneficios del evento patrocinado.

las innovadoras instalaciones diseñadas por los mejores arquitectos del mundo, y a su vez, el mandatario Vladimir Putin apostó su prestigio personal y político en la celebración de unos juegos exitosos, para lo que afirmó que lo gastado en Sochi convertiría a dicha ciudad en un atractivo destino turístico. No obstante, una agencia de calificación informó que la organización se encuentra preocupada porque existe una gran posibilidad de que el evento no impulse la economía de Rusia, debido a que el elevado costo de los juegos opaca sus beneficios. Esta agencia también dijo que las empresas estatales y los inversores privados, dentro de los que predominan ricos aliados del presidente Putin que han buscado beneficios políticos y financieros invirtiendo en la construcción de

OPINIONES

hoteles y otras infraestructuras, podrían no obtener ganancias por el evento. Economistas también indican que el beneficio de ser sede del mayor acontecimiento deportivo tiende a ser efímero, y que en contraste los únicos ganadores serán las empresas patrocinadoras, por los acuerdos que les dan derechos exclusivos de marketing a sus productos; de hecho el Comité Organizador de Sochi 2014 lanzó una “policía de las marcas”, conformada por un grupo de voluntarios encargados de vigilar posibles intrusiones de otras marcas durante el evento. El patrocinio es una de las estrategias de marketing para un conveniente posicionamiento, pero también representa ventaja para las empresas que no son patrocinadoras, porque deben innovar. vagregado.columna@gmail.com

LECTOR

Envíe sus opiniones a: redaccion@elquetzalteco.com.gt

Saludos desde EE. UU.

B

uenos días desde la ciudad de los vientos, hasta la ciudad de los altos, bendiciones buen inicio de semana.

Olegario Velásquez

La matriz productiva

L

a matriz productiva de un país debe estar basada en la industrialización de sus productos naturales, en la transformación para que contengan valor agregado. Eso generará desarrollo, bienestar y progreso. Pero ojo, siempre hay que velar para que no desgastemos lo poco que queda del país, ni tampoco que se vengan a “pasear” en los recursos y quedando, a la larga, solamente desechos y sobras (como hasta ahora ha pasado). El país puede salir adelante, solo hay que expandir los horizontes mentales.

Guillermo Rosas

Sabia libertad

M

Espacio jurídico

Independencia judicial Josué Felipe Baquiax

E

n la actualidad se han producido algunos avances en la definición de la independencia judicial. En efecto, la doctrina contemporánea se encargó de destacar que la independencia del Organismo Judicial debe ser comprendida en su doble aspecto: funcional y orgánico. En otras palabras, la independencia judicial no puede ser pensada como un valor absoluto sino como uno relativo. En tanto los tribunales se presentan, a un mismo tiempo, como subordinados en algunos de sus rasgos fundamentales e independientes en otros, resulta imposible pensarlos como absolutamente aislados. Pensar la independencia en términos absolutos implica ponderar la imagen del juez como separado del resto de la sociedad, y al Organismo Judicial sin ninguna relación

Independencia judicial implica que el juez no debe favorecer a ninguna de las partes, debe resolver conforme a derecho.

con los otros poderes del Estado. De esta forma, se hace necesario distinguir entre la independencia judicial en términos estrictamente jurídicos de aquellos valores que, como la objetividad y la imparcialidad, pueden señalarse como fines deseados. La institución judicial busca evitar que el juez se enfrente a cualquier subordinación objetiva, los segundos pueden ponderarse como modelos ideales de actitud, pero no en términos de categorías judiciales. En otros términos, la independencia del juez no implica objetividad e imparcialidad, sino que posibilita la correcta actuación del magistrado. Se constituye, pues, como medio al servicio de la justicia y no como fin en sí misma. El artículo 7 del Código Procesal Penal define la independencia judicial y

reitera el principio del “juez natural”, que busca que “ningún ciudadano sea juzgado por comisiones o tribunales especiales, o sea llevado ante jueces distintos a los llamados por la ley a conocer, antes del hecho que motiva el proceso”. Para concluir también se debe introducir otro elemento fundamental para la concepción actual de la independencia judicial. La doctrina jurídica contemporánea suele referirse al concepto de independencia estableciendo una diferenciación entre lo que se conoce como independencia objetiva o externa y la independencia subjetiva o interna. Dicha discriminación encuentra su correlato en la diferencia entre la autonomía del Organismo Judicial y la independencia propia del juez. josuebaquiax@yahoo.com

i personaje preferido de Mafalda es su amiguita de 6 años, llamada Libertad. Según Quino, su creador, ella representa eso, la libertad, y es una versión chiquita de una Mafalda más radical, que nace en un mundo convulsionado por el terrorismo de estado en contra de los derechos de los ciudadanos. Libertad es dueña de una frase célebre que sigue tan vigente hoy en el mundo, como en los 70, cuando Quino la dibujó por primera vez: “una pulga no puede picar a una locomotora, pero puede llenar de ronchas al maquinista”.

Bernarda Mena Romo

La naturaleza está resentida

T

anto ataque y atropello que recibe de parte de sus hijos que no escatiman "esfuerzo" alguno por aprovecharse sin misericordia de tantos beneficios que ella tan generosa y desinteresadamente nos otorga. Hay que comenzar a actuar, a tomar conciencia y a ser mejores "hijos".

Jaime Ordoñez


14

nosotras

Foto de perfil Mostrar el rostro en la foto de perfil es correcto, sin embargo, es molesto para algunas personas que se publiquen y cambien dichas fotos a cada instante.

MARTES · 18 de febrero de 2014 Editora: Ana Christina Chaclán García

¿Soy lo que publico?

usuario

Inteligente Ahora, la mayoría de personas están inmersas en el mundo virtual, sin embargo, hay ciertas actitudes que no son gratas en las redes. POR Luisa Ruano "A pesar de ser una plataforma en la que se mantiene comunicación con amigos cercanos y lejanos, debe tenerse mucho cuidado con lo que se publica", argumenta el experto en tecnología, Richard Mazariegos. La psicóloga Ligia Pérez, indica que hay personas que abusan de la Red, porque les gusta llamar la atención y sienten la necesidad de que las demás estén al tanto de lo que hacen. El sitio ucavila.es sugiere estipular un tiempo dedicado a tales sitios, configurar la privacidad, no aceptar a desconocidos y evitar dar demasiada información personal.

uso adecuado Hay que medirse con el número de publicaciones y saber qué es agradable. · No abusar del estado en Facebook, no se debe especificar lo que se hace a cada minuto en la vida real. · Evitar comentarios con indirectas en Twitter y Facebook, y que sean a cada instante. · No publicar contenido que pertenece a otros usuarios, o etiquetarlos en fotos donde no aparecen. · Evitar darle "Me gusta" a fotos con personas enfermas, eso no ayuda en nada y promueve el morbo. · No publicar los problemas que se tienen con la pareja o en casa, con hacerlo no se podrá resolver nada.

Foto: stockvault.net

Se sugiere no estar al tanto del teléfono en una conversación personal.

MARTES

ensalada rusa vinegret INGREDIENTES: · 5 papas grandes · 5 remolachas · 2 zanahorias · 5 pepinillos · 1 cebolla morada grande

PREPARACIÓN: · Se hierven las papas, las zanahorias y las remolachas.

· Después se sazona la ensalada con sal, pimienta y el aceite de oliva.

· Luego se cortan en pequeños trozos cuadrados las papas, las remolachas, zanahorias, la manzana y la cebolla.

· Seguidamente se guarda en el refrigerador por unas horas.

· Alcaparras

· Por aparte se pica el eneldo y luego se agrega a la preparación anterior, junto con las alcaparras.

· Sal y pimienta al gusto, aceite de oliva y eneldo

· En un recipiente hondo se añaden todos los ingredientes y se mezclan.

· 1 manzana mediana o grande

Foto: delicoustories.com

de ENSALADAS

· Por último se extrae del refrigerador y se sirve.

Receta tomada del sitio Web delicioustories.com


15

elQUETZALTECO MARTES 路 18 de febrero de 2014


elQUETZALTECO MARTES · 18 de febrero de 2014

16

GUÍA DE OFERTAS

CLASIFICADOS SERVICIOS


17

EMPLEOS elQUETZALTECO MARTES · 18 de febrero de 2014

INMUEBLES

EMPLEOS

VEHÍCULOS

SERVICIOS CLASIFICADOS

VARIOS VENTAS


18

ACCIóN

Obtiene plata El marchista nacional Erick Barrondo, finalizó en segundo lugar del campeonato sudamericano que se realizó en Bolivia.

Martes · 18 de febrero de 2014 Editor deportes: Giovanni Calderón

OTORGAN ORDEN MARIO CAMPOSECO

Campeones del 96 serán reconocidos

POR Stuardo Calderón

El año anterior, los campeones del título obtenido en 1980 fueron homenajeados. Foto elQUETZALTECO: Archivo

El plantel de Xelajú que ganó la tercera Luna recibirá el próximo martes 25 el galardón Mario Camposeco.

Agenda de aniversario Estas son las actividades programadas para conmemorar los 72 años de historia del pentacampeón nacional. · El martes 25 del presente mes, se entregará el galardón Mario Camposeco, al grupo de jugadores que conquistó el tercer título de liga en 1996, en el Teatro Municipal. · Viernes 28 se realizará una cena de gala en el Centro de Convenciones Gran Karmel, con patrocinadores y socios que pertenezcan a la clase oro y plata. · Sábado 1 de marzo se organizará un concierto musical en el Centro Intercultural. Los grupos invitados serán Malacates Trébol Shop, Miseria Cumbia Band, Reyes Vagos y Francis Dávila.

La dirigencia de Xelajú anunció el programa de actividades que tienen contempladas para conmemorar un año más de la historia del club departamental más exitoso. En la planificación sobresale la entrega de la Orden Mario Camposeco, a la plantilla que logró el tercer título liguero hace 18 años, la actividad está programada en el Teatro Municipal el próximo martes. "Será una velada inolvidable para recordar aquella época en la que se obtuvo el tercer título y se cortó un largo tiempo sin festejar", explicó Edwin Cifuentes, tesorero del club. El miércoles 26 del presente mes, Xelajú enfrentará en casa a Universidad, donde se prevé que la directiva realice un homenaje a los protagonistas del tercer campeonato. Expectativa El dirigente Walter Rodas, quien se encarga de la organización, afirmó que se espera gran cantidad de actividades que tienen contempladas, donde creen que habrá buena respuesta de los aficionados. Agregó que han iniciado el contacto con los jugadores extranjeros que militaron en esa época para que puedan formar parte de la fiesta. "Invitamos a toda la afición para que asista y celebre un año más de gloria de nuestro querido Xelajú", finalizó Francisco Santos, presidente.

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Los protagonistas del tercer título de liga conquistado en 1996, recibirán la Orden Mario Camposeco.


elQUETZALTECO Martes · 18 de febrero de 2014

ACCIÓN

19

Torneo categorías menores

Chivitos logran segunda victoria

Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

La sub 17 de Xelajú marcha líder con seis puntos.

La Sub 15 y Sub 17 de Xelajú se impusieron de visita a Marquense para seguir en el liderato. POR Raúl Juárez En la segunda fecha del torneo nacional de categorías menores, Xelajú ha tenido un arranque prometedor, cosechando una victoria importante a domicilio. La Sub 15, con goles de Emilio Mont, Yerzon Recinos y Jefferson Dubón, se impuso 3-1. El entrenador Nelson Maldonado, mencionó que ha sido un resultado positivo, donde se mostró el temple del equipo ante un rival muy fuerte, en especial jugando en casa. En tanto, la Sub 17 se impuso 2-1, con doblete de Nelson Josué Maldonado. Cabe resaltar que el equipo sufrió tres expulsiones, por lo que se quedaron jugando con nueve elementos, al final del juego pudieron soportar la presión y consiguieron el valioso triunfo. El juvenil Dany Ortíz, indicó que fue una victoria sufrida, pero que el equipo se plantó bien, aún con nueve hombres. El próximo duelo, ambos cuadros enfrentarán de visita a Coatepeque.

Yerzon recinos de la Sub 15, logró en San Marcos su segundo tanto de la temporada en la victoria 3-1.

Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez


20

ACCIÓN

elQUETZALTECO Martes · 18 de febrero de 2014

EL RINCÓN DE LOS

SUPERCHIVOS

Escríbenos y comparte tu pasión Envía textos y fotografías al correo electrónico: superchivos@elquetzalteco.com.gt o mensajes de texto al número 40045602 y léelos los jueves y sábados en esta sección.

"Falta gol, más concentración y menos temor al rival. Pero el equipo físicamente muy bien. Ya vendrán los triunfos”. Atte. Carlos Vásquez Rivera

"Se podía esperar más, pero con no perder ante el campeón actual y no perder en el desesperante calor de Coatepeque, se tolera”. Atte. Andrade

Siempre apoyando En las buenas y en las malas, los superchivos siempre fieles en las gradas del Mario Camposeco alentando.


elQUETZALTECO Martes · 18 de febrero de 2014

ACCIÓN

21

ALTENSES SOBRESALEN

Con opciones de ir a China En fecha reciente se disputó el primer torneo nacional de marcha, en el cual atletas quetzaltecos lograron obtener cinco preseas.

Además Foto elQUETZALTECO: Javier Flores

No ve obstáculos

Los altenses demostraron su fuerza y agilidad al escalar en el menor tiempo posible.

Demuestran su velocidad

El entrenador Jorge Citalán indicó que los chivos pueden ser tomados en cuenta para viajar a China ya que los tiempos que obtuvieron son buenos.

El pasado fin de semana se disputó la primera cita de andinismo altense en el Complejo Deportivo.

Por Javier Flores

POR JAVIER FLORES

El fin de semana se solventó la cita nacional de la especialidad en el circuito Simeón Cañas. En el evento de 35 kilómetros participaron los altenses Mario Bran y Hugo Momotic, en esta ocasión Bran alzó los brazos al ingresar en el primer lugar, deteniendo el cronómetro en dos horas, 49 minutos y 30 segundos. Por su parte, Momotic cruzó la meta en la tercera posición, tres minutos y 12 segundos después que su compañero. Mientras que Karin Vicente subió al podio tras ingresar en el segundo puesto de la prueba de 10 kilómetros categoría Juvenil A. Estos resultados de la marcha quetzalteca no quedaron ahí, ya

El muro de escalada del centro de alto rendimiento de Xela se llenó de adrenalina cuando andinistas quetzaltecos pelearon por el primer lugar de una competencia departamental. En esta ocasión, en la rama femenina la altense Teresa Grijalva se apoderó de la primera posición, al lograr tocar la cima del muro en 17 segundos. Por su parte, en la rama masculina, Bryan Ramírez se impuso al completar un tiempo de 10 segundos al momento de escalar. "Los chivos realizaron buenos tiempos, en el próximo evento habrá más participación de atletas", expresó el entrenador quetzalteco Víctor Arango.

Foto elQUETZALTECO: Javier Flores

Mario Bran logró demostrar que tiene toda la intención de trascender, ahora solo espera poder ser tomado en cuenta para ir a China. que los chivos Minor Sarat y Elisa Hernández lograron conquistar el segundo lugar del evento de 5 kilómetros división Juvenil B. Con ello, Bran y Vicente entran a

una evaluación por parte de la Federación Nacional de Marcha, la cual dictaminará si los deportistas altenses pueden ser tomados en cuenta para actuar en el Mundial de China.

12

ANDINISTAS altenses lucharon por obtener el primer puesto de la cita.


22

Rumbo a

Faltan

elQUETZALTECO Martes · 18 de febrero de 2014

114 Días

Copa del mundo estados unidos 1994

Dominio brasileño

logra tetracampeonato

Mundial Ofensivo Por los antecedentes de Italia 1990, donde se vio un futbol defensivo, la FIFA cambió la ponderación de los puntos, otorgando ahora tres unidades al equipo vencedor. Tras esta decisión las selecciones buscaron ser más ofensivas, haciendo más atractivo el torneo. El formato de competencia se mantuvo, donde los grandes favoritos avanzaron. En la ronda de cuartos de final, solo los brasileños se clasificaron ante siete seleccio-

· México (Norteamérica) · Argentina (Sudamérica) · Brasil (Sudamérica) · Bolivia (Sudamérica)

· Bélgica (Europa)

T

Estados Unidos recibió por primera vez la fiesta del futbol mundial, pese al desacuerdo de muchos países, que aducían que los anfitriones no tenían una tradición futbolística. La Federación Internacional de Futbol Asociados (FIFA) no dio marcha atrás a la decisión y ratificó a los norteamericanos como los organizadores. Estados Unidos contaba con enormes instalaciones deportivas y con un poder económico muy grande, y no terminó por decepcionar, pues fue una gran organización y hasta la fecha ha sido el mundial con mayor asistencia de aficionados, teniendo un promedio

· EE. UU. (Norteamérica)

· Alemania (Europa) · Bulgaria (Europa)

ras 24 años de sequía, la selección de Brasil conquistó tierras norteamericanas y obtuvo su cuarto trofeo de campeón mundial en una final que se definió por penales ante Italia. de 70 mil por encuentro. Además, para dichas eliminatorias se contó con un registro de 147 representaciones en búsqueda de las 24 plazas.

participantes del mundial

· Colombia (Sudamérica)

Los Mundiales

Por Raúl Juárez

Para BRASIL 2014

· España (Europa) · Grecia (Europa) · Italia (Europa) · Noruega (Europa) · Holanda (Europa) · Irlanda (Europa) · Rumania (Europa) · Rusia (Europa) · Suecia (Europa) · Suiza (Europa) · Camerún (África)

Roberto Baggio lamenta el fallo del penal ante la alegría de los brasileños. nes europeas. La gran sorpresa la dio Bulgaria, al eliminar al vigente campeón Alemania. En tanto Brasil y Holanda disputaron el juego de esta cita, en una victoria 3-2 de los sudamericanos, con grandes actuaciones de Romario y Bebeto. En la final, Brasil enfrentó a Italia en un partido que no cumplió las expectativas, tras empatar en los 90 minutos y luego en la prórroga 0-0, el título se definió en penales, donde el italiano Roberto Baggio falló, otorgándole a Brasil su cuarta corona.

3

· Marruecos (África) · Nigeria (África) · Arabia Saudita (Asia) · Corea del Sur (Asia)

goles por partido fue el promedio que se dio en el mundial.

Fuente: fifa.com

El dato

En esta edición se dio el récord

El delantero Romario levanta la copa de campeones junto a sus compañeros.

Striker, el perro futbolista del mundial, fue la mascota que presentaron los anfitriones.

del ruso Oleg Salenko, quien ha sido el único jugador en anotar cinco goles en un solo partido, y lo hizo en la victoria de su selección 6-1 ante Camerún, en la primera ronda.

EL PóSTER DEL Mundial de Estados Unidos, que anunció el evento por primera vez en dicho lugar.


elQUETZALTECO Martes · 18 de febrero de 2014

ACCIÓN

23

RUSIA

Mal tiempo hace suspender algunas pruebas

Foto elQUETZALTECO: AFP

Leonel messi realizó ayer el reconocimiento en el Etihad Stadium en Inglaterra, donde hoy arranca la serie.

PARTIDAZO EN MANCHESTER

Una densa niebla perturbó el normal desarrollo de los Juegos Olímpicos de Sochi, obligando ayer por la mañana a la suspensión de varios eventos de nieve que debían celebrarse en la estación Rosa Khutor y que se disputarán hoy si las condiciones lo permiten. Por la tarde, la niebla fue poco a poco desapareciendo y se pudo retomar el programa previsto, con los saltos acrobáticos de esquí estilo libre. También se realizaron, la prueba del biatlón mass-start femenino y saltos de trampolín por equipos masculinos. AFP

Vuelve la Champions Barcelona visitará hoy a las 13.45 horas al Manchester City, en la ida de octavos de final de la Liga de Campeones. inglaterra Será la primera vez que el City juegue unos octavos de final de la máxima competición europea, tras su eliminación en la fase de grupos los dos años anteriores. "La eliminatoria más vistosa es la nuestra", aseguró Andoni Zubizarreta, director deportivo del Barcelona. Los "citizens" tendrán enfrente a un equipo que ha sido la referencia del futbol continental en los últimos años y que esta temporada, pese a su buena marcha en todas las competiciones, ha sido criticado por el juego que despliega en el campo. El técnico argentino Gerardo Martino podrá contar con todos sus hombres para este duelo clave en la temporada, al que llega clasificado para la final de la Copa y líder del campeonato con 60 puntos, empatado con Real Madrid y Atlético Madrid, y solo dos duelos perdidos.

El Barsa es primero en liga al tener una mejor diferencia de goles +52, mientras que el Real Madrid supera al Atlético por un tanto +44 frente a +43. Los azulgranas recibieron una dosis de autoestima este fin de semana, cuando se impusieron con un sonoro 6-0 al Rayo Vallecano. En la goleada destacó el "doblete" del argentino Lionel Messi, que parece totalmente restablecido de su lesión de finales del 2013, y el tanto anotado por el brasileño Neymar, que reapareció tras sufrir un esguince de tobillo que le tuvo en el dique seco un mes. Por su parte, el City demostró esta temporada que es un conjunto temible en ataque, el mejor de la liga inglesa en este apartado, aunque para el encuentro de octavos no podrá contar con su mejor artillero, el argentino Sergio "Kun" Agüero, que arrastra una lesión en los isquiotibiales desde finales de enero. AFP

URUGUAY

Peñarol enfrenta a Santos Laguna en Montevideo

Foto elQUETZALTECO: AFP

Los citizenS esperan hacer pesar su condición de local este día ante el Barsa.

Peñarol de Uruguay y Santos Laguna de México protagonizarán el partido más atractivo de esta semana en la Copa Libertadores de América 2014. El "carbonero", monarca del certamen continental en 1960, 1961, 1966, 1982 y 1987, tendrá hoy a las 18.15 horas en la capital uruguaya una dura prueba contra los "guerreros" de Torreón, que lideran el Grupo 8, tras su victoria 1-0 del pasado martes frente al Arsenal de Argentina. Peñarol logró un luchado empate 1-1 en campo del Deportivo Anzoátegui, de Venezuela. AFP


elQUETZALTECO MARTES 路 18 de febrero de 2014

24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.