No. 2478
Sábado 4 de Agosto de 2012
Fotos: AP
Pág. 2
Foto: AP
Pág. 4
El pentacampeón mundial francés de la categoría +100 kilos, Teddy Riner, se corona como el mejor judoca del momento después de ganar en la capital británica su primer oro olímpico, venciendo con una abrumadora facilidad a todos sus oponentes en el tatami londinense. Pág. 5
Pág. 6
Sábado 4 de Agosto de 2012
Editor: Manuel Ávila
Missy Franklin le rebaja 75 centésimas al anterior registro
Pulveriza récord » La estadounidense se impuso a la rusa Anastasia Zueva, segunda con 2:05.92, y a la también estadounidense Elisabeth Beisel (2:06.55) Agencias LONDRES La estadounidense Missy Franklin ha pulverizado el récord el mundo de los 200 espalda, al rebajar en 75 centésimas el anterior registro de la zimbabuense Kirsty Coventry y ganar el
Lugar País
Franklin firmó una excelente actuación. Anastasia Zueva, plata; Missy Franklin, oro; y Elizabeth Beisel, bronce.
oro de los Juegos Olímpicos de Londres, en 2:04.06. Franklin ha firmado una carrera exquisita y se ha impuesto a la rusa Anastasia Zueva, segunda con 2:05.92, y a la también estadounidense Elisabeth
Beisel (2:06.55). Es el séptimo récord del mundo que se ha batido durante la competición olímpica de natación. Missy Franklyn ya había ganado el oro en los 100 metros espalda.
La estadounidense pulverizo la marca mundial de los 200 espalda.
Oro Plata Bronce Total
1
Estados Unidos 21
10
12
43
2
China
13
9
42
3
Corea del Sur 9
2
5
16
4
Gran Bretaña 8
6
8
22
5
Francia
8
5
6
19
6
Alemania
5
9
6
20
7
Italia
4
5
3
12
8
Corea del Nte. 4
0
1
5
9
Kazajistán
4
0
0
4
10
Rusia
3
12
8
23
11
Sudáfrica
3
1
0
4
12
Nueva Zelanda 3
0
3
6
13
Japón
2
8
11
21
14
Cuba
2
2
1
5
15
Países Bajos 2
1
3
6
16
Hungría
2
1
2
5
17
Polonia
2
1
1
4
18
Ucrania
2
0
4
6
19
Australia
1
9
4
14
20
Rumania
1
4
2
7
28
México
0
3
1
4
20
Atletismo mexicano busca terminar con sequía El Universal LONDRES Con el paso de los años, la marcha en México se ha apagado. Ya no se dan los resultados de antes a nivel internacional y parece que los tiempos de un Ernesto Canto, Raúl González y, más atrás, los de Daniel Bautista, son recuerdo de un pasado muy lejano. Ahora llegan los nombres de Eder Sánchez y los hermanos Ever e Isaac Palma para intentar poner un nuevo referente en la caminata nacional. Son los primeros tres andarines que entran en acción sobre el asfalto británico. Mañana sábado compiten en la prueba de marcha 20 kilómetros en un circuito callejero que tiene como punto de inicio y llegada a lo que se conoce como The Mall, una larga avenida que se ubica a lado del Palacio de Buckingham. Eder y los hermanos Palma son la primera avanzada para intentar romper la sequía de 12 años en que nin-
gún marchista se sube a un podio en unos Juegos Olímpicos. Los últimos en hacerlo fueron Noé Hernández y Joel Sánchez, en Sidney 2000. Noé logró la plata en 20 km., una vez que fuera descalificado Bernardo Segura, quien ya había festejado el primer puesto. En tanto que Joel conquistó el bronce en los 50 km. En esta nueva generación es Eder quien se perfila como una de las cartas fuertes. El mexiquense tiene un tercer lugar en la Copa del Mundo de Cheboksary 2008 como su mejor resultado. En contraste, aún se le recuerda por su mal desempeño en Beijing 2008, cuando argumentó dolores estomacales durante la competencia. Pero en Londres quiere que sea otra historia. “Me encuentro muy emocionado por competir. Estoy contento de estar en una segunda experiencia de este tipo y vengo con la idea de hacer mejor las cosas que hace cuatro años”, dijo Sánchez a su arribo a la Villa olímpica hace unos días. Eder tiene una motivación extra
para su competencia. Una dedicatoria a su padre y entrenador Víctor Manuel Sánchez, quien falleciera en marzo pasado. Ante lo cercano de su cita con Londres, es su madre Graciela Terán quien asumió el rol de entrenadora. Una dupla que tiene muchas esperanzas de lucir. Para los hermanos Palma Olivares, quienes realizaron una concentración en España, se trata de un debut en una justa olímpica. Los de Zitácuaro, Michoacán, no se intimidan por estar en un escenario olímpico. Su anhelo es dar la campanada más sonora que ni el Big Ben pueda igualar. “Me siento muy motivado para encarar la prueba de 20 km. Ya quiero estar en la salida y escuchar el disparo para enseñar lo practicado y mostrar el fuerte trabajo que realizamos en los largos entrenamientos”, dijo Ever Palma, hace unos días.
Barrios no correrá los 10 mil El campeón panamericano Juan Luis Barrios competirá únicamente en la
Sergio Anaya Aguirre
Subdirector
Jefe de Redacción
Directora de administración
Doris Hernández Cárdenas
Otto Canel Suárez
Jorge Miguel Martín Alvarez
Diseño editorial
Vicepresidente Ejecutivo
Carlos Pérez Zafra
Coordinador Multimedios Zona sur
Niza Puerto Paredes Directora
para enfocarse únicamente en un evento. “Fue una cuestión técnica. Busco tener una buena carrera y no sólo ocupar una plaza”, comentó.
Ricardo Paredes Plancarte Imagen publicitaria
Director de operaciones
Leticia Salazar Vázquez Gerente comercial
Corresponsalías:
Ponciano Pool Cozumel
Joana Maldonado
Manuel Cen
Othón P. Blanco
Felipe Carrillo Puerto
Gabriela Ruiz
Roberto Mex Chimal
Benito Juárez
Ovidio López Méndez Isla Mujeres
Rafael Martínez Cristo
EL DIARIO DEPORTIVO
Luz María Álvarez
J. Ricardo Navarro Madera Presidente y Director General
2
prueba de 5 mil metros durante estos Juegos Olímpicos. El mexiquense declinó su representación en las 25 vueltas al óvalo,
Sábado 4 de Agosto de 2012 El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101 Certificado de Licitud de Título No. 14641 Certificado de Licitud de Contenido No. 12214
Miguel Ramón Martín Azueta
Director Adjunto
Eder Sánchez
Lázaro Cárdenas
Jorge Cauich Salazar José María Morelos
Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70. Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com
Sábado 4 de Agosto de 2012
Laura Sánchez avanza a semifinales
Refrendan título AP
LONDRES Gran Bretaña rompió su propio récord mundial y refrendó el viernes su título olímpico en la persecución, del ciclismo de pista, ante el júbilo del público local. El equipo formado por Edward Clancy, Geraint Thomas, Steven Burke y Pe t e r Kennaugh voló en la pista de madera de pino del Velódromo en Londres, para lograr
un tiempo de tres minutos, 51.659 segundos. Mejoró así en casi un segundo la marca de 3:52.499 que había impuesto un día antes en la eliminatoria. Los australianos Jack Bobridge, Glenn O"Seha, Rohan Dennis y Michael Hepburn, finalizaron con un registro de 3:54.581, para obtener la presea plateada. El tercer lugar quedó en manos de Nueva Zelanda, que se impuso a Rusia y consiguió su segundo bronce olímpico consecutivo en esta prueba.
Laura Sánchez se clasificó en noveno lugar.
AP
LONDRES La clavadista mexicana Laura Sánchez se clasificó el viernes a las semifinales del trampolín individual de tres metros de los Juegos Olímpicos con la novena marca entre 30 competidoras. Sánchez, de 26 años de edad, totalizó 320.15 puntos y quedó entre las 18 clavadistas que buscarán el sábado una plaza en la final. La otra mexicana en la competencia, Arantxa Chávez, terminó última con 225.45 unidades. Sánchez, quien está en sus terceros Juegos Olímpicos, buscará darle a México su tercera medalla en los clavados de Londres 2012. La clavadista se repuso luego de un primer salto flojo, que fue un 405 en posición de 3.0 grados de dificultad en el que entró un poco pasada a la piscina para sumar ape-
»La clavadista mexicana se clasifica en trampolín individual de tres metros de los Juegos Olímpicos, con la novena marca entre 30 competidoras; Arantxa Chávez queda eliminada nas 57 puntos y la dejó en ese momento en la posición 20. Pero la veterana concretó cuatro sólidos saltos y se metió entre las diez primeras, sin que su clasificación estuviese jamás en riesgo. Sánchez es una especialista en trampolín que el año pasado le dio el oro a su país en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, además de un sexto puesto en los mundiales de la especialidad. Chávez, con 21 años de edad, debutó en los Juegos Olímpicos y la presión la acabó desde el primer clavado, un 515 en posición B de 3.0 grados de dificultad en el que realizó
un mortal con dos vueltas y media hacia al frente en el que perdió por completo la verticalidad y entró al agua golpeándose el torso para recibir una bajísima calificación de 22.50, la peor de toda la jornada. Chávez estuvo nuevamente muy mal en el tercero, un 305 en C de 3.0 grados de dificultad donde sumó 43.40 unidades y ya no tuvo ninguna esperanza. México ya conquistó dos medallas de plata en plataforma sincronizada de 10 metros, con Paola Espinosa/Alejandra Orozco y Germán Sánchez/Iván García Navarro..
Cubana campeona en judo Agencias LONDRES
Loliger termina en 14 El Universal LONDRES El remero mexicano Patrick Loliger se despidió de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 en el sitio 14 general, dentro de la categoría de remo scull individual en los 1500 metros. Loliger terminó segundo, con un tiempo de 7.20.10, en la Final C en la que participó el viernes, en la
cual no se disputaba medalla, sino la ubicación final dentro del ranking. El mexicano tuvo la ventaja en gran parte de la competencia, sin embargo, el danés Henrik Stephansen apretó y en los metros finales consiguió ponerse al frente para finalmente ganar la competencia con un tiempo de 7:19.62. Loliger peleó en todo momento y se quedó cerca de alcanzar la victoria. Por detrás llegaron el croata Vekic y el participante de India Singh.
La judoca cubana Idalys Ortiz se proclamó campeona olímpica de +78 kilos en la capital británica gracias a la decisión final de los jueces, que le otorgaron la victoria tras haber empatado la final ante la japonesa Mika Sugimoto. Ortiz, que de esta manera consigue la primera medalla de oro para el equipo cubano después de que Yanet Bermoy y Asley González perdieran las finales de -52 y -90 kilos, dominó la mayor parte del combate a la japonesa, que incluso fue sancionada por falta de combatividad. Sin embargo, el 0-0 se reflejaba en el marcador cuando se agotaron los tres minutos del tiempo extra, por lo que los árbitros tuvieron que decidir quién había hecho más méritos para llevarse el combate. Cuando la juez principal dio la señal, los tres árbitros levantaron al mismo tiempo la bandera blanca, el color del kimono de Ortiz, provocando los saltos de alegría de la cubana, que hace cuatro años se llevó el bronce en Pekín. En semifinales Idalys se había deshecho de la gran favorita de la categoría y cuatro veces campeona del
Idalys Ortiz venció en la final a la japonesa Mika Sugimoto.
mundo, la china Wen Tong. La oponente asiática no mostró en ningún momento su teórica superioridad y fue la luchadora cubana la que dominó los cinco minutos de combate para pasar a su primera final olímpica después de la medalla de bronce conseguida hace cuatro años en Beijing. Después de intentar varios ataques que Tong esquivó con alguna dificultad, Ortiz encontró el premio a su trabajo en un contraataque a una técnica de la china con el que marcó un yuko.
La cubana demostró previamente el excelente estado de forma con el que llegaba a la cita londinense y en menos de dos minutos marcó tres yukos y un ippon a su primera rival, la judoca de Cabo Verde Adysangela Moniz. En semifinales, la judoca cubana se había deshecho de la rusa Elena Ivashchenko en un combate muy igualado en el que Ortiz consiguió dos sanciones por falta de combatividad contra su rival que supusieron un yuko a su favor, ventaja que al final sería decisiva y le daría el acceso a la final. EL DIARIO DEPORTIVO
3
Sábado 4 de Agosto de 2012
Ledecky, sin oposición
En su última prueba individual
AP
LONDRES
Fotos: AP
Dorada actuación
Michael Phelps, cierra ciclo con oro.
Convertido en una máquina de producir oro y fijar récords, Michael Phelps triunfó el viernes en los 100 metros mariposa, su última prueba individual de la natación olímpica, y se alzó con su 17ma presea dorada y 21ra en general. El estadounidense cronometró 51.21 segundos y relegó al segundo lugar al sudafricano Chad le Clos, quien lo había derrotado en los 200 mariposa. Le Clos compartió la presea de plata con el ruso Evgeny Korotyshkin, ambos con 51.44. Esta fue la segunda medalla de oro individual de Phelps en
»El tritón estadounidense Michael Phelps se cuelga su medalla 21 al ganar los 200 metros estilo mariposa en Londres 2012 estos juegos. También tiene una dorada en relevos y dos de plata. Phelps, quien ha dicho que después de
los juegos se retirará, podría cosechar otra medalla el sábado, en que correrá el relevo de 4x100 combinados.
Foto: AP
LONDRES
Fracasa Saladino Agencias
LONDRES
Triple récord británico Agencias
LONDRES
El trío británico femenil que forman Joanna Rowsell, Laura Trott y Dani King batió el viernes el récord del mundo en la ronda de clasificación de persecución en el velódromo de Londres 2012, para confirmarse como el equipo con mayores opciones para el oro tras
4
EL DIARIO DEPORTIVO
dejar la marca en 3:15.669. Estados Unidos (3:19.406), Australia (3:19.719) y Canadá (3:19.816 ) completaron los cuatro primeros puestos de la serie y lucharán también por hacerse con una plaza en la final en la primera ronda de la competición. Las ciclistas locales, que partían ya como favoritas en la mayoría de las apuestas tras haber batido el pasado abril, en Australia, la plusmarca mundial de la modali-
dad (3:15,720 en aquella ocasión), fueron las últimas en tomar la salida en la serie de clasificación. El público del velódromo, entre el que se encontraba el laureado ciclista británico Bradley Wiggins, volvió a dedicar una estruendosa bienvenida a las atletas locales, que ignoraron aparentemente los resultados del resto de equipos, claramente por detrás de ellas, y se pusieron en tiempo de récord del mundo en la segunda vuelta.
El panameño Irving Saladino falló en su intento de defender la histórica medalla olímpica de oro en el salto de longitud que ganó hace cuatro años, al ser eliminado por faltas en la ronda clasificatoria en Londres. Saladino naufragó temprano en su esfuerzo por alcanzar la final de la modalidad, que se disputa el sábado. Sus tres brincos fueron anulados por faltas.
El "Canguro", como se le apoda popularmente, se convirtió en un héroe para Panamá al adjudicarse el oro en Beijing, la única presea de ese metal para la nación centroamericana en su historia olímpica. Un año antes, el saltador había ganado el oro mundial. Pero desde su consagración en China, Saladino fracasó en los mundiales de Berlín 2009 y Daegu 2011. Los errores han sido una constante para el atleta de 29 años. En Berlín, tres saltos nulos lo dejaron fuera del podio, y en Daegu ni siquiera avanzó a la final.
Foto: AP
AP
Katie Ledecky, de Estados Unidos, se proclamó campeona de los 800 m libres en los Juegos Olímpicos de Londres, superando a la española Mireia Belmonte y a la británica Rebecca Adlington. Ledecky, que nadó durante buena parte de la carrera en tiempo de récord del mundo, finalmen-
te no pudo batirlo quedándose con un tiempo de 8:14.63. La joven española Mireia Belmonte ganó la medalla de plata, obteniendo así su segunda presea en estos Juegos tras su podio en los 200m mariposa. Belmonte registró un tiempo de 8 minutos 18 segundos 76 centésimas. La británica Rebecca Adlington se llevó el bronce.
Sábado 4 de Agosto de 2012
Se impone con una abrumadora facilidad a todos
Fotos: AP
Riner, rey del judo Ha ganado todos los campeonatos mundiales desde 2007.
Agencias
LONDRES
Foto: AP
El pentacampeón mundial francés de la categoría +100 kilos, Teddy Riner, se coronó este viernes como el mejor judoca del momento después de ganar en la capital británica su primer oro olímpico de los Juegos de Londres 2012. Riner, de 23 años, ha ganado todos los campeonatos mundiales desde 2007, algo que ningún judoca había conseguido hasta entonces, y se impuso con una abrumadora facilidad a todos los oponentes en el tatami londinense para conseguir el único trofeo que le faltaba. Además propinó la primera derrota en un combate donde se deciden medallas de un representante de Rusia, que hasta ahora
Logró su primer oro olímpico.
Teddy Riner se coronó con facilidad.
»El pentacampeón mundial francés de la categoría +100 kilos , se corona como el mejor judoca del momento después de ganar en la capital británica su primer oro olímpico
había acumulado tres medallas de oro y una de bronce en el judo de Londres 2012. En la final, el campeón francés, animado por cientos de aficionados galos desde las gradas, se impuso en la final al ruso Alexandar Mikhaylin que acumuló tres sanciones por falta de combatividad, lo que supuso un waza-ari para Riner. De la misma forma venció en semifinales ante el surcoreano Sung-Min Kim, en una jornada en la que todos sus rivales apenas se atrevieron a atacarle por el respeto que le tenían.
Zambotti dice adiós
El surcoreano Kim acabó pagando su complacencia y en el combate por el bronce también sufrió una derrota, esta vez ante el brasileño Rafael Silva, que se llevó la medalla gracias a la decisión de los jueces una vez el tiempo se había agotado con empate en el marcador. Lo acompañó el alemán Andreas Toelzer que a sus 32 años se impuso en la lucha por el podio al bielorruso Ihar Makarau después de inmovilizarlo 25 segundos con la espalda contra el suelo y consiguiendo así el ippon definitivo.
En la final se impuso al ruso Alexandar Mikhaylin.
La judoca mexicana fue eliminada en la primera ronda.
LONDRES
La judoca mexicana Vanessa Zambotti fue eliminada de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, al caer en primera ronda contra la china Wen Tong, en la categoría de +78kg, desde la Arena Norte 2 del complejo ExCel. La de Parral, Chihuahua, fue vencida con un Ippon bajo la técnica llamada Kami-shiho-gatame, en 1:28 minutos de contienda. Al término de
la corta pelea, Zambotti no quiso comentar sobre su derrota, con un semblante triste por su eliminación en tierras británicas. La judoka mexicana vivía su tercera experiencia en Juegos Olímpicos, la cual inició en Atenas 2004. En tanto que la asiatica Tong es la favorita para llevarse el torneo olímpico, pues ha dominado la categoría desde que ganó el oro en Beijing 2008. De 29 años, suma cuatro títulos mundiales de su disciplina entre 2005 y 2011, con dos primeros lugares mundiales en la categoría abierta.
Explosivo oro de Manaudou
Foto: AP
Agencias
Agencias
LONDRES
El francés Florent Manaudou se impuso el viernes en la final de los 50 metros libres de los Juegos Olímpicos
de Londres 2012, en la que el estadounidense Cullen Jones fue segundo y el brasileño César Cielo, que defendía su título de Beijing, tercero. El francés, hermano menor de la también nadadora Laure
Manaudou, campeona olímpica en los 400 libres en Atenas 2004, logró un registro de 21.34 por los 21.54 de Jones y los 21.50 de Cielo, que tiene el récord del mundo con 20.91 y es campeón mundial de la distancia. EL DIARIO DEPORTIVO
5
Sábado 4 de Agosto de 2012
Fotos: AP
Logra lanzamiento de oro
Sharapova y Serena, por el oro olímpico
Poder de Majewski Agencias
LONDRES
El polaco Tomasz Majewski ganó el viernes la primera medalla del atletismo en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 al revalidar el título olímpico de lanzamiento de peso que conquistó hace cuatro años en Pekín. Con un lanzamiento de 21,89 metros, el polaco superó por tres centímetros al alemán David Storl (21,86m), plata, mientras que el estadounidense Reese Hoffa (21,23m) se quedó con el bronce. El argentino Germán Lauro terminó en la sexta posición, tras establecer un nuevo récord nacional con 20,84m.
»El polaco conquista la primera medalla del atletismo en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 al revalidar el título olímpico de lanzamiento de peso que conquistó hace cuatro años en Pekín
Tiene Brasil todo a favor para avanzar El Universal
NEWCASTLE
La selección de Brasil va ante un aparente trámite que no debe tener ningún problema para pasarlo. Su obstáculo para llegar a semifinales se llama Honduras. “Estamos muy tranquilos y concentrados”, aseguró el lateral sudamericano Marcelo antes de una sesión de trabajo de cerca de dos horas, en la que los jugadores de Mano Menezes se han exigido en un partidillo a medio campo. El técnico de la verdeamarelha no ha dejado entrever el equipo que tienen pensado para este día, pero ya adelantó que quería seguir en la segunda fase con la misma línea que en la primera. Es decir, los brasileños no le regalarán nada a los centroamericanos, pese a su aparente debilidad. “Con la eliminación de España, sabemos que no hay ningún rival
6
EL DIARIO DEPORTIVO
flojo, y sabemos que tenemos que estar muy centrados y enfocados para ganar”, añadió Marcelo. En ese sentido, el futbolista del Real Madrid dijo que Brasil tiene “mucha presión, porque la selección no ha logrado la medalla de oro”. Por esta razón, y con la pequeña duda de si jugará Pato o Leandro Damiao en ataque, todo apunta a que el resto del 11 estará formado por un cuadro fuerte: Neto; Rafael, Thiago Silva, Juan, Marcelo, en defensa; Rómulo y Sandro como medios de contención; y Hulk, Oscar y Neymar por detrás del delantero centro. Con ese equipo, Brasil quiere continuar el asalto a la que sería su primera medalla de oro olímpica en futbol. Un objetivo para el que apenas si ha tenido oposición hasta el momento y que se le ha clarificado en la segunda fase, con la eliminación en la primera de España y Uruguay.
Agencias
LONDRES
La rusa Maria Sharapova, tercera cabeza de serie de la prueba, se impuso 6-2 y 6-3 en duelo fratricida con su compatriota y tocaya Kirilenko (N.14), el viernes en semifinales de los individuales femeninos del tenis olímpico, que se juega en Wimbledon. "Bueno, ya saben, hay que ir paso a paso, pero ha sido increíble lo que he conseguido. Es evidente que cada vez uno tiene más grandes sueños y la esperanza de ganar sus torneos favoritos", aseguró Sharapova. En la final del sábado, la ganadora se enfrentará a la estadounidense Serena Williams (N.4), vencedora del duelo contra la bielorrusa Victoria Azarenka (N.1). Sharapova logró hacer el break en el sexto (4-2) y octavo juego (6-2) en 37 minutos para llevarse el primer set. Luego, en el segundo, tras quebrarse el saque mutuamente y pon-
erse 3-3, la ganadora volvería a hacer el break en el octavo juego para colocarse 5-3 arriba y cerrar 6-3 después de 1 hora y 29 minutos de partido.
Serena arrasar
La estadounidense Serena Williams arrasó, al igual que en cada uno de los partidos que encontró por el camino, a la número uno del mundo, la bielorrusa Victoria Azarenka (6-1 y 6-2), y alcanzó la final de Londres 2012, en la que luchará por su primera medalla de oro individual. La campeona de Wimbledon, tal y como sucedió hace tres semanas en el tercer Grand Slam del curso, acabó sin contemplaciones con la bielorrusa, a la que igualmente batió en la semifinal del viernes y cerró el partido en 63 minutos. Serena Williams, oro en dobles en Sydney 2000 y Beijing 2008,jugará su primera final olímpica ante la rusa Maria Sharapova, que puede arrebatar el número uno del mundo a Azarenka, que jugará por el bronce ante la también rusa Maria Kirilenko.
Honduras quiere sorprender
Frente a una Brasil más que solvente y que suma por victorias todos sus partidos, estará la sorprendente Honduras, que eliminó a España y ha accedido a cuartos invicto y con cinco puntos sumados. Honduras está en la segunda fase del torneo, gracias a su entrega defensiva y a Jerry Bengtson, quien, con tres tantos anotados, es el segundo máximo goleador del torneo. El técnico de los catrachos, el colombiano Luis Fernando Suárez, toma el choque más con la intención de “disfrutarlo” que de “sufrirlo”, ante la oportunidad de mostrarle “al mundo” que tiene su equipo. Suárez mantiene las pequeñas dudas de los tocados Roger Espinoza y Arnold Peralta, ambos por problemas físicos. En otro encuentro, Gran Bretaña tratará de mantenerse con vida al buscar su pase a las
Foto: AP
Fotos: AP
Serena Williams.
semifinales ante Corea del Sur. El cuadro local llega con mayor confianza, luego de su empate en el debut ante Senegal, pero
El obstáculo para llegar a semifinales de Brasil se llama Honduras.
dejó de lado las dudas con triunfo ante Emiratos Árabes y Uruguay. El ganador irá contra Brasil u Honduras.
Sábado 4 de Agosto de 2012
Gana medalla de oro en halterofilia
Zielinski, Hércules polaco » El pesista conquista la división de los 85 kilogramos de los Juegos Olímpicos de Londres-2012, al levantar un total de 385 kilos en su presentación en el Excel Arena Agencias LONDRES El polaco Adrian Zielinski se adueñó el viernes de la medalla de oro en la división de los 85 kilogramos del torneo de halterofilia de los Juegos Olímpicos de Londres-2012 al levantar un total de 385 kg en su presentación en el Excel Arena, en el este de la capital inglesa. Zielinski, de 23 años y debutante en citas de verano, movilizó 174 kg en arranque y 211 kg en envión, con lo que sucede en el trono olímpico al chino Lu Yong, primero en Pekín-2008 y quien en esta ocasión fracasó en el envión al no poder levantar 205 kg tras liderar la clasificación en arranque con 178. "Cumplí mis sueños al ganar esta medalla. Estaba seguro que lo podía hacer, dí lo mejor que tenía y sentí que tenía aún fuerzas para pelear y fui decidido por la medalla en el último intento", dijo Zielinski a periodistas y quien gozó del respaldo de un nutrido grupo de compatriotas en las tribunas. "Me hicieron sentir como en casa", agregó. El polaco no es un desconocido en la división y en Londres confirmó sus progresos, pues en el Campeonato Mundial de la disci-
plina en París-2011 finalizó tercero, mientras que en la cita de Antalya2010 había sorprendido al adjudicarse la primera posición. El ruso Apti Aukhadov también totalizó 385 kg pero se quedó con la medalla de plata por mayor peso corporal que Zielinski (84,75 kg contra 84,62 kg). "Siento que acabo de perder la medalla de oro. La plata es un buen resultado pero estaba muy cerca de ser campeón. Creo que me apresuré en mi último intento en arranque y habría podido levantar algo más", anotó, por su parte, Aukhadov y para quien la cita londinense será su última de Juegos Olímpicos. El bronce le correspondió al actual campeón mundial de la división, el iraní Kianoush Rostami, con 380 kg y quien en París-2011 había ganado con 382 kg. El cubano Yoelmis Hernández, de 26 años y único latinoamericano en la ronda final, se ubicó en la séptima posición con 368 kg en total. "Me voy de los Juegos insatisfecho con mi actuación. Vine con el propósito de conseguir una medalla y me voy sin nada", dijo a la prensa Hernández, vicecampeón panamericano en Antigua Guatemala-2012 y noveno en el Mundial de París-2011.
Dominio etíope Agencias
LONDRES La etíope Tirunesh Dibaba conservó el título olímpico de 10 mil metros al ganar la carrera de Londres-2012, el viernes, su
tercer oro en unos Juegos a sus 27 años. Con un tiempo de 30 minutos, 20 segundos y 75 centésimas, precedió a las kenianas Sally Kipyego (30:26.37) y Vivian Cheruiyot (30:30.44), doble campeona del mundo de 2011 en 5 mil y 10 mil metros.
Adrian Zielinski se adueñó de la medalla de oro.
Se ciñó la corona en la división de los 85 kilogramos.
"Había llegado el 16 de julio para culminar la parte final de la preparación, no perdimos el tiempo entrenando, pero la verdad que vine a Londres buscando algo más que esto", comentó visiblemente irritado.
Levantó un total de 385 kilos.
Federer y Murray, por oro Agencias
LONDRES El británico Andy Murray venció al serbio Novak Djokovic por 7-5 y 7-5 y avanzó a la final del tenis olímpico, donde repetirá la definición de Wimbledon de tres semanas atrás ante el suizo Roger Federer. El ídolo local se impuso en dos horas de juego ante el segundo favorito y ahora tendrá revancha en el All England. Federer había vencido en el turno anterior al argentino Juan Martín del Potro en el partido más largo de la historia del tenis olímpico. Así, el suizo y el británico reeditarán la final de tres semanas atrás. En esa ocasión, Federer conquistó su séptimo Wimbledon y recuperó el número uno del ranking. Murray irá ahora por su revancha y buscará satisfacer la ilusión de su público, que hoy volvió a apoyarlo y celebró con emoción esta segunda oportunidad en menos de un mes de ver un ganador británico en el césped de Wimbledon. Fred Perry fue el último local que se quedó con el título en el All England en 1936. Desde entonces, ningún británico pudo ser campeón en su tierra. En tanto, Djokovic y Del Potro se enfrentarán por el bronce. EL DIARIO DEPORTIVO
7
Senegal,
Sábado 4 de Agosto de 2012
Enfrenta México a un hueso duro de roer
rival de cuidado Están engallados
»EEl delantero Moussa Konate, de 19 años, es una de las armas con las que cuentan los africanos, que se medirán al selectivo mexicano este sábado
México está listo para su duelo de este sábado.
AP
LONDRES
El choque de México y Senegal por el pase a las semifinales del futbol olímpico brindará el sábado un duelo entre un rival africano, con el artillero del momento, y una de las mejores defensas del torneo. México encara con todas las ansias de triunfo el compromiso en el mítico estadio de Wembley, porque sabe que, de conseguirlo, se colocará en su segunda final. Llegaría a esta instancia después de 44 años y se encontraría a las puertas de alcanzar por primera vez una medalla en este certamen. La mejor presentación de los mexicanos fue el cuarto lugar que consiguieron como anfitriones en las olimpiadas de 1968. El alegre y bisoño Senegal disputa sus primeros Juegos Olímpicos, pero ya dejó su sello en la competencia, al empatarle a Gran Bretaña 1-1 y ganarle luego a Uruguay por 2-0 en la ronda inicial. Su vistoso y arrollador juego ha encandilado, pero su mayor magia está en el atacante Moussa Konate, un chico de 19 años que fue el máximo artillero en la primera ronda con cuatro goles y el verdugo de los uruguayos al marcarles un doblete. El delantero del club israelí Maccabi Tel Aviv pregonó tras la clasificación que quiere extender su racha goleadora en Londres. "Es lo más bonito que me ha pasado en mi vida y quiero seguir ayudando con goles", dijo el juvenil senegalés. "Me ha gustado el respaldo de la gente, especialmente en el Wembley", durante la victoria sobre los uruguayos.
México sabe que lidiará con un hueso duro de roer y con el vertiginoso Konate. "Es contundente, tiene fuerza y es rápido", advirtió el volante de contención mexicano Carlos Salcido. Pero "él es sólo un integrante de una selección de las que más ha llamado la atención". El punto más fuerte mostrado por México hasta el momento es su retaguardia. En sus tres primeros choques, en que empató uno y ganó los otros dos, su defensa no encajó un gol, al igual que la zaga japonesa. "Eso habla muy bien del trabajo defensivo", expresó el timonel mexicano Luis Fernando Tena, al tiempo en que resaltó el desgaste que han realizado los delanteros al marcar la salida del rival. Tena tiene a varios jugadores en duda con miras al compromiso, como el defensor Néstor Vidrio y el volante de contención Héctor Herrera, ambos con lesiones en el tobillo. Vidrio fue reemplazado por Israel Jiménez a los 46 minutos del partido que México le ganó a Suiza 1-0 el miércoles. Herrera no pudo jugar y lo sustituyó Jorge Enríquez. Tena admite que si bien México ha ido de menos a más y terminó como primero de su zona, le sigue faltando más profundidad en su juego y crear más ocasiones de gol. Pese a que saben que el rival no es de los que esperan, México tampoco parece dispuesto a especular. Se prevé que Giovani Dos Santos, autor de dos de los tres goles mexicanos en lo que va del torneo, vuela a salir desde el comienzo para juntarse con el ariete Oribe Peralta en el ataque, apuntalados por Marco Fabián. México le ganó a Senegal 2-1 en un amistoso disputado en
Tierra de castillos y enigmáticos ríos. Fotografía inmejorable de un paraíso, región a la que los guerreros tricolores llegaron con la consigna de hallar preciados metales. Se sienten cerca del objetivo. Les separa una batalla dentro de la catedral del futbol mundial, otra de esas edificaciones que hacen única a Gran Bretaña, el sitio ideal para marcar un hito. La búsqueda comenzó del otro lado del Océano Atlántico. Los jugadores de Luis Fernando Tena presumen las suelas desgastadas y la ilusión tan fuerte como el primer día. La selección de Senegal es el último obstáculo antes de ingresar a esa zona desconocida cuando se está fuera de casa. El Tricolor intenta esta mañana clasificar a las semifinales del torneo olímpico, por segunda vez en la historia. La anterior fue en México 1968. Avanzó como líder del Grupo B, con su portería inmaculada, logros que sólo han aumentado el hambre de unos chicos para los que nunca bastará sortear las rondas iniciales. Lo de ellos es una dulce adicción a la gloria. “No hemos ganado algo. El pasar no es nuestro objetivo”, sentencia Marco Fabián. “Es el primero, pero el más importante está en el medallero”. “Todavía falta, viene lo bueno, lo que queríamos, y ahora a dar todo, seguir bien concentrados, ordenados y pensar en clasificar a semifinales”. Para lo que deberán imponerse a las potentes gacelas senegalesas y a los propios miedos del balompié nacional. Ironías del deporte: la más reciente ocasión que el representativo mexicano estuvo en esta zona (Atlanta 1996), se topó con otro rival africano. Nigeria transformó en pesadilla los sueños de los entonces dirigidos por Carlos de los Cobos. Irrefutable 2-0. Es momento de demostrar que la isla cuenta con la escenografía perfecta para hacer inolvidable esta aventura. “México ha cambiado mucho su mentalidad”, presume el contención Jorge Chatón Enríquez. “Venimos a trascender, a marcar una época, y así lo estamos viviendo”. “Estos Juegos Olímpicos no nos deben pasar como algo más. Tenemos que dar lo mejor de nosotros para hacer historia”, agrega.
horas
México Vs. Senegal Estadio: Wembley
La frescura que desprende la sagrada hierba de Wembley acentúa la belleza del momento. El Flaco y su equipo se presentan en un auténtico recinto deportivo. Disfrutan la oportunidad, mas advierten que será el primero de tres viajes en tan sólo una semana. “El resultado no va a ser bueno para nosotros si no nos llevamos una medalla… Así de claro”, sentencia el goleador Oribe Peralta. “Sabemos lo que tenemos. Si estamos aquí es para conseguir algo importante”. Lo que les aseguraría un sitio en la inmortalidad. “No nos conformamos. Desde que fuimos al Preolímpico traíamos la ilusión de conseguir una medalla, y todavía lo tenemos en mente”, afirma el defensa Hiram Mier. “Queremos que valga la pena todo lo que hemos hecho y seguir trascendiendo”. Sobre todo si se consigue sobre un lienzo reservado para los predestinados. Una catedral para el futbol. “Era lo que queríamos, estar ahí, en Wembley”, comparte Fabián. “Ese estadio es una leyenda y jugar en su cancha va a ser algo histórico para cada uno de nosotros, pero será aún mejor cuando ganemos”. Presienten que así será. La fotografía entonces sí quedará completa: castillos, majestuosos ríos… Y ellos con un metal colgado en el pecho.
Sin excesos de confianza
ante Senegal, por los cuartos de final de los XXX Juegos Olímpicos. Luis Fernando Tena y sus chicos trabajaron en el Eltham College, sitio ubicado al sur de la ciudad, por lo que resultaba complicado, además de generar un innecesario desgaste en los futbolistas, llevarlos hasta el mítico estadio Wembley (zona este), por lo que sólo el "Flaco" cumplió con el protocolo de presentarse en el inmueble un día antes del cotejo. De hecho, llegó vía el metro. Pese a que el Tricolor no ha recibido anotaciones en Londres 2012, el estratega solicitó no subestimar a los africanos. "No nos podemos confiar de nadie. Desde siempre, en México hacemos cuentas muy alegres, porque no vemos a las que históricamente son potencias", recuerda. "Si no vemos a Alemania, Italia, Brasil, creemos que va a ser un juego fácil, pero no será así". Héctor Herrera y Néstor Vidrio ya trabajaron a la par de sus compañeros. Se han recuperado de las molestias que padecían en los tobillos y pueden ser tomados en cuenta. "Todos aguantaron bien el entrenamiento", presumió el director técnico. "Los 18 guerreros están listos para la lucha, con una gran disposición".
El estratega solicitó no subestimar a los africanos.
La Selección Mexicana Sub-23 realizó su primer y único entrenamiento, en la capital inglesa, previo a su juego de es-
t e sábad o ,
Fotos: AP
Estados Unidos el 17 de marzo, pero de ese equipo africano sólo están en la alineación en Londres el arquero Ousmane Mane y el zaguero Saliou Ciss.
08:00