Repunta violencia Quintana Roo JUEVES 22 DE MARZO DE 2012
No. 2692
$6.00
intrafamiliar en Cancún
A
umentó en Cancún la violencia intrafamiliar al registrarse un promedio de 14 a 16 denuncias diarias de amas de casa que son golpeadas, insultadas y ultrajadas por sus parejas a causas del alto consumo de alcohol y otros enervantes, según las estadísticas de la Fiscalía Especial de Atención a la Mujer, donde por cierto se invitó al hombre maltratado a no tener miedo a su pareja y denunciar el maltrato. Seguridad, pág. 36
Registra PRI a sus candidatos ante el IFE
Reportan de
Foto: Jorge Rosado
14 a 16 denuncias diarias
Foto: Alejandro Poot
LAS LLAMAS HAN CONSUMIDO OCHO HECTÁREAS DE SELVA; NO HAY BUENAS EXPECTATIVAS PARA LOGRAR APAGAR EL SINIESTRO DADO QUE NO SE PREVÉN LLUVIAS EN LOS PRÓXIMOS 20 DÍAS
Hoy escriben
Ciro Gómez Leyva LA HISTORIA EN BREVE Pág. 2
Nicolás Lizama COTIDIANERÍAS
Pág. 28
Rechazan ministros liberación de Cassez Pág. 26
Aldea Global
Quintana Roo, pág. 3
Foto: Joana Maldonado
Descuido provoca incendio en reserva en Balam Kaax
Félix González Canto, al Senado, y Román Quian, Raymundo King y Laura Fernández, a la Cámara de Diputados, oficializaron ayer su registro en las sedes distritales del órgano electoral
Solidaridad, pág 4; Benito Juárez, pág. 10; Othón P. Blanco, pág. 14
Niza Puerto
LA CASA DEL JABONERO
Uno, dos, tres por el turismo Pág. 9
Cancún
Máx: 28˚C Mín: 22˚C
Jueves 22 de Marzo de 2012
Chetumal
Máx: 27˚C Mín: 23˚C
Máx: 32˚C Mín: 23˚C
Editorial
LA HISTORIA EN BREVE
POR CIRO GÓMEZ LEYVA
P
Cozumel Playa del Carmen
Este Peña Nieto los puede hacer pedazos
ropuse ayer, después de ver la primera serie de promos de los candidatos presidenciales, que Enrique Peña Nieto puede hacer pedazos a una Josefina Vázquez Mota vaga y mal producida, y a un Andrés Manuel López Obrador que ofrece una tardía y fútil reconciliación política. Peña Nieto, en cambio, despliega una serie de videos de alta calidad (en producción, realización, foco, mensaje y personaje), a la que dedicó tiempo y empeño. Debe haberse rodeado de los mejores en el mercado, porque el resultado es un trabajo que destila estudio, investigación, concepto, creatividad, talento y puntería. Dice que quiere ser Presidente porque México merece estar mejor. Punto. Se presenta como un hombre joven, experimentado, seguro, en plena forma física y mental, que ve a la gente a los ojos y empeña su palabra. “Tú me conoces”, se dirige al público en
la riesgosa segunda persona del singular. “Sabes que sé comprometerme. Pero lo más importante, sé cumplir”. En el primero de los spots, el genérico, aparece en 13 distintas locaciones naturales y, por lo que se ve, grabó un spot en cada una de las 32 entidades, para hablarle a 32 auditorios regionales. No se trata, pues, de la vieja macrocampaña que iguala a Nuevo León con Yucatán, el DF, Nuevo Vallarta o Ciudad Juárez. En el de Veracruz, por ejemplo, exalta bondades y bellezas del estado y lamenta la forma en que han sido lesionadas por la inseguridad. Y ahí, con guayabera, besando a una niña, ofrece ajustar y corregir la estrategia en la lucha contra los criminales. Y esto se difundirá cientos de miles de veces. Peña Nieto parece entender mejor que sus rivales en qué año vive. Y a qué mexicanos les está hablando. Columnista
La descomposición social
L
a violencia intrafamiliar continúa su paso galopante, al registrarse un promedio de 14 a 16 demandas diarias de amas de casa que son golpeadas, insultadas y ultrajadas por sus conyugues a causas del alto consumo de alcohol y otros enervantes, en una clara manifestación de la descomposición social que permea, no sólo en Cancún, sino en todo el país. Nadie puede justificar estos hechos abominables a todas luces, repudiados por todos y que tanto dañan a la familia y a la sociedad. Pero sí existen causan que las generan como son la falta de educación, el desempleo, la pobreza, el hacinamiento, el alcoholismo y la drogadicción, entre otros. Pero la Fiscalía Especializada en estos delitos deja entrever que el problema no sólo atañe al sexo femenino, sino que también los hombres son agredidos por sus mujeres, pero que por miedo no se atreven a demandar, por lo que los insta a también presentar la querella correspondiente. Lo doloroso del caso, casi igual que la misma violencia, es la impunidad de los hechos, no por parte de la autoridad, sino de las
mismas víctimas que no denuncian o que luego de levantar la querella no le dan seguimiento por dependencia económica o por el perdón otorgado al agresor. El hecho no es menor, este tipo de situaciones cada vez más comunes en el seno familiar desgarran la armonía de la familia, arrollan a las víctimas y despedazan la vida de los hijos, especialmente de los menores de edad que no encuentran cobijo ni comprensión por ningún lado y que ven los hechos como algo de muy pronto podrían imitar. Aquí la solución no es generar más violencia, de ningún modo se debe inculcar la venganza, sino que las autoridades gubernamentales deben entrarle al toro por los cuernos y fomentar políticas públicas tendientes a integrar a la familia, a crear la conciencia en los miembros del amor que debe prevalecer, o de lo contrario romper cuando no exista solución, antes de llegar a la violencia. Este es un enorme eslabón de la enorme cadena de descomposición social que se debe romper ya, pues de aquí se desencadenan un sinnúmero de problemas que aquejan a toda la sociedad, a todo el estado, a todo el país.
Colocan primera piedra de desayunador SAN DIEGO
a presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Sra. Mariana Zorrilla de Borge, acompañada del presidente municipal de José María Morelos, Domingo Flota Castillo, colocaron la primera piedra de uno de cuatro desayunadores que se tiene contemplado construir en José María Morelos. La presidenta del DIF estatal, dijo que la construcción de los desayunadores es una acción que se está duplicando en los municipios, con la finalidad de consolidar estos espacios, que de manera digna brindan atención a niñas y niños quintanarroenses. Informó que actualmente se atienden a 13 mil 500 alumnos de preescolar y primaria, en los 154 desayunadores que se tienen a lo largo y ancho del Estado y con este desayu-
Anuncian la construcción de otros tres desayunadores en José María Morelos en las comunidades de Xnoh Cruz, El Naranjal y Dos Aguadas nador que se construirá en la escuela Cesar Mendoza Santana, se beneficiará a 116 niños más, otorgándoles desayunos fríos y calientes. En el municipio, se cuenta con 36 desayunadores en escuelas de nivel preescolar y primaria, que benefician a 3 mil 123 niñas y niños. Se ha programado dignificar cuatro desayunadores. En esta ocasión se colocó la primera piedra del de la comunidad de San Diego con una inversión de 380 mil pesos. En total con la construcción de estos cuatro desayunadores se beneficiarán 402 niños en las comunidades de Xnoh Cruz, El Naranjal, Dos Aguadas y San Diego; a quienes se les otorgarán raciones g
Subdirector
Carlos Pérez Zafra
Vicepresidente Ejecutivo
Niza Puerto Paredes
Coordinador Multimedios Zona sur
Directora
Rafael Martínez Cristo Director Adjunto
2
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Sergio Anaya Aguirre Jefe de Redacción
la cobertura, elevando los niveles nutricionales de la población infantil, que asisten a los planteles educativos de las comunidades rurales. En el evento, se contó con la presencia de la presidenta del DIF municipal de José María Morelos,
Mildred Martha Ruiz Mena; del director del DIF municipal, Eyder Batún, del delegado de la comunidad San Diego, Luciano Caamal Palomo y el Subsecretario de Vinculación de la Secretaria de Educación (SEQ), José Antonio Hoy.
Luz María Álvarez
Directora de administración
Corresponsalías: Gabriela Ruiz
Ponciano Pool
Ovidio López Méndez
Manuel Cen
Otto Canel Suárez
Benito Juárez
Diseño editorial
Director de operaciones
Ricardo Paredes Plancarte
Leticia Salazar Vázquez
Isla Mujeres
Doris Hernández Cárdenas
Presidente y Director General
Jorge Miguel Martín Alvarez
De manera digna brindan atención a niñas y niños quintanarroenses.
Jueves 22 de Marzo de 2012 g El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria g Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101 g Certificado de Licitud de Título No. 14641 g Certificado de Licitud de Contenido No. 12214 J. Ricardo Navarro Madera
Miguel Ramón Martín Azueta
complementarias nutritivas y saludables, que contengan; cereal integral, legumbres, verduras, frutas y alimento de origen animal, que los ayude a su sano crecimiento. El presidente municipal de José María Morelos, Domingo Flota Castillo, agradeció a la Sra. Mariana Zorrilla de Borge y al gobernador Roberto Borge Angulo, su esfuerzo, preocupación, atención, y en especial el beneficio que realiza a los niños y familias morelenses. El director de Desarrollo Comunitario del DIF Estatal, Luis Felipe Valdez González, dijo, que la institución realiza acciones que permitan generar igualdad de oportunidades, y promover la ampliación de
Foto: Especial
L
Redacción
Imagen publicitaria
Gerente comercial
Jorge Cauich Salazar
Cozumel
Felipe Carrillo Puerto
Roberto Mex Chimal Lázaro Cárdenas
José María Morelos g
Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70. g Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com
g
Jueves 22 de Marzo de 2012
QUINTANA ROO
Suman ocho hectáreas consumidas por las llamas en Balam Kaax
Arde reserva natural por descuido al realizar una quema agrícola No hay buenas expectativas para lograr apagar el siniestro dado que no se prevén lluvias en los próximos días, advierte Protección Civil Por Joana Maldonado CHETUMAL El incendio que se generó a partir de un descuido humano en la Reserva natural de Balam Kaax, lleva ya ocho hectáreas consumidas de acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Según Luis Carlos Rodríguez Hoy, titular de la Dirección de Protección Civil, no hay buenas expectativas para lograr apagar el siniestro dado que no se prevén lluvias en los próximos 20 días. Tras haberse reportado como considerable el incendio que se presentó en la reserva de Balam Kaax y que desde el pasado lunes se ha mantenido activo, la Conafor dio detalles de los daños y el personal que trabaja para apagar el fuego
que ya ha consumido ocho hectáreas de de arbolado adulto. Según la Conafor, 12 brigadas de la dependencia federal trabajan en el área, así como tres elementos de la Comisión Natural de Áreas Protegidas (Conanp), 40 personas voluntarias y un equipo conformado por dos camiones de tres toneladas y una camioneta pick up de la Conanp. El estatus del incendio es reportado con un control del 30 por ciento y 15 por ciento de liquidación. La propia dependencia afirmó que la causa probable, fue una quema agrícola que se salió de control, dato que fue reiterado por el director de Protección Civil, Luis Carlos Rodríguez Hoy, quien afirmó que el siniestro se derivó de un descuido humano. El funcionario estatal dijo que
actualmente se realizan las investigaciones para dar con los responsables aunque se sospecha de quienes estaban realizando los trabajos de limpieza en la zona. Pero lo peor del caso, es que existen pocas posibilidades de lluvias en esta parte del estado, por lo que no hay buen panorama para terminar con el incendio. “Han pasado de 15 a 20 días sin precipitaciones y es algo preocupante para nosotros ya que estamos en la temporada de incendios forestales y tenemos el conato de incendio en la reserva forestal y al parecer fue por un descuido que se propicio el por acciones del ser humano, ahorita tendremos que esperar el resultado de la investigación por parte de la Conafor y el Infoqroo”, manifestó. Agregó que se ha comprobado que entre el 90 y el 95 por ciento los incendios son ocasionados por el hombre, por lo que se ha dado a la sospecha de que fue el mismo personal de la reserva forestal se procederá legalmente aunque indicó que tendrán que esperar el resolutivo de
Propone una política de cielos abiertos en los destinos turísticos para incrementar vuelos.
El estatus del incendio es reportado con un control del 30 por ciento y 15 por ciento de liquidación.
las investigaciones que ya realizan las dependencias estatal y federal. “El problema es entrar a la r e s e rva, es complicado el acceso, lamentablemente el 90 o 95 por ciento de los incendios son provo-
cados por la acción del ser humano por descuido o por hacerlo intencionalmente, pero en este caso habrá que esperar las investigaciones para determinar los responsables del incendio en el área forestal”.
Pide mayor apertura y facilidades de visado en países con potencial turístico para México.
Apoyo unánime de la Conago a la estrategia de Roberto Borge para impulsar al turismo Plantea 10 puntos para mejorar al sector, alcanzar las metas planteadas en el Acuerdo Nacional y hacer de la actividad el motor para ser la séptima potencia económica en 2020 Redacción
CANCÚN
El mandatario Roberto Borge Angulo.
El gobernador Roberto Borge Angulo, presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores, propuso una estrategia de 10 puntos para mejorar al sector turístico, alcanzar las metas planteadas en el Acuerdo
Nacional por el Turismo y hacer de la actividad el motor que llevará al país a ser la séptima potencia económica en 2020. Entre otras cosas, propuso una política de cielos abiertos en los destinos turísticos para aumentar los vuelos, mayor apertura y facilidades de visado en países con potencial turístico para México y
ampliar los programas de Pueblos Mágicos y Ciudades Coloniales, planteamientos que recibieron apoyo unánime. Asimismo, el jefe del Ejecutivo de Quintana Roo planteó la creación de un sistema de preingreso entre Estados, mejorar y hacer eficientes los servicios migratorios y de aduanas para facilitar el acceso al país y evitar pérdidas de equipaje, destinar más recursos a la promoción turística, invertir en la creación y apoyo a la Marina, otorgar incentivos fiscales a la inversión extranjera y evitar daños al medio ambiente. Por conducto del secretario de Turismo del Estado (Sedetur),
Juan Carlos González Hernández, quien lo representó en una reunión de la Comisión de Turismo de la Conago, a la que asistió una cifra sin precedente de 30 representantes de mandatarios estatales, dijo que es urgente aplicar medidas para fortalecer a la actividad que aporta más divisas al país, sólo por debajo de las exportaciones petroleras y las remesas que envían los mexicanos que trabajan en el extranjero. “os destinos turísticos del país son competitivos y ofrecen serv icios de calidad, de modo que jugarán un papel importante en el proceso de crecimiento de la economía”, dijo González Hernández. EL QUINTANARROENSE DIARIO
3
Jueves 22 de Marzo de 2012
SOLIDARIDAD
Fotos: Verónica Alfonso
Podría convertirse en una ciudad aún más lenta
Benigno Reyes.
Ernesto González.
Fidel Luis Parra.
Gerardo Vázquez.
Requiere Playa del Carmen incrementar la cultura vial
Molesta a automovilistas que los semáforos no estén sincronizados para hacer más fluida la circulación Por Verónica Alfonso
Playa del Carmen corre el riesgo de convertirse en una ciudad con fluidez vehicular lenta, con desorden vial, por la falta de aspectos como sincronización en los semáforos, señalización, educación vial y desempeño ejemplar de los agentes de tránsito al dirigir el tráfico, advirtieron en un sondeo realizado por El Quintanarroense, con usuarios de las calles, avenidas y el bulevar Playa del Carmen, entre los que se encuentran operadores de unidades automotoras del servicio público, automovilistas y turistas carreteros. Al ser requeridos los ciudadanos, como Fidel Parra, consideran que es una “tortura” conducir por las calles del centro de la ciudad, zona con mayor afectación por las obras que se realizan en la Décima Avenida y otros puntos. “La circulación es pesada en las horas pico, porque hay demasiados automóviles y la situación de la 10 nos ha venido a dar un poco más de problema, porque es una arteria muy importante y es temporada vacacional alta”, recalcó. Por su parte, el turista nacional, Benigno Reyes, visitante de Puebla, dijo que ve muchas calles cerradas, obstruidas, lo que le causa mucho malestar porque son calles principales, cercanas a la zona de interés turístico para los visitantes. “Algunos agentes que dirigen el tránsito, no están haciendo su chamba, están como que platicando y no ayudan en nada a facilitar el desplazamiento de los vehículos o a dar información que nosotros que no conocemos el lugar, requerimos para desplazarnos”, sostuvo. Destacó que es necesario que se establezca una zona exclusiva para la circu-
lación de motociclistas y ciclistas, ya que éstos se atraviesan por donde quieren y se exponen a que sean atropellados. Para el taxista Martín García, los semáforos complican la circulación en las calles del primer cuadro de la ciudad, ya que tan solo la Juárez, entre la Juárez y la 10, tiene cuatro semáforos y para poder llegar al centro, lo que les roba este proceso al menos siete minutos. “Más que nada como ahorita están haciendo construcciones en las calles, aquí ahorita a la hora pico que es la salida de la escuela, la gente que se va a trabajar, todo esto se aglomera muchísimo de autos”, dijo. También comentó que en el caso del Arco Vial Poniente, la disminución del límite de velocidad, a 40 kilómetros por hora es favorable para la seguridad, aunque se trata de una vía rápida y esto rompe con el esquema. Sobre esa arteria, mencionaron los entrevistados que desde que se creó en la pasada administración municipal, en lugar de ser una vía rápida de desahogo vehicular, la llenaron de semáforos que no están sincronizados y ahora es una de las vías más lentas de la ciudad. Por su parte, Gerardo Vásquez, residente de Playa del Carmen, comentó que es muy peligroso el Arco Vial Poniente, porque tiene muchos baches y hundimientos por los malos trabajos de la constructora contratada hace más de dos años, que no ayudan a hacer fluida la circulación y sobre todo segura. Dijo que le parece bien que se haya fijado el límite de velocidad en ese tramo vial, en 40 kilómetros, aunque por tratarse de una vía rápida no hay congruencia. Recalcó que son peligrosas las reincorporaciones a los puentes elevados, pues no
Manuel Enríquez.
Martín García.
PLAYA DEL CARMEN
existe el conocimiento de que se tiene que hacer alto total, porque se carece de educación vial y de señalización adecuada. “Hace falta señalización y cultura vial, porque Tránsito debe de establecer bien la normatividad, pero a pesar de que es muy buen reglamento el que se tiene, no se aplica correctamente porque hace falta cultura vial”, dijo. Sostuvo que ejemplo de ello, es la desviación en el entronque del Arco Vial, con la carretera federal, en la 115, mucha gente no lo conoce y se ha registrado por ello, muchos accidentes ahí. Además, Ernesto González dijo que ayuda en mucho el puente a que haya mejor circu-
lación, pero no es suficiente, ya que los semáforos mal sincronizados y las obras de remodelación de la Décima Avenida, hacen difícil el desplazamiento por el centro de la ciudad. “Hay puntos conflictivos para la vialidad, es algo que se debe de atender, con una adecuada planeación”, apuntó. Por su parte, Manuel Enríquez señaló que es pésima la circulación en algunos puntos, como es la Juárez con carretera federal y con la 115, así como en la 20 y 15 avenida, del centro de la ciudad. “Nos quita mucho tiempo, es caótico llegar al centro de la ciudad y también para salir, no hay calle que sea fluida en el centro”, agregó.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
5
Jueves 22 de Marzo de 2012
SOLIDARIDAD
Empleados tienen que hacer sus necesidades fisiológicas a la intemperie
Por falta de baños, direcciones municipales crean foco de infección Por Verónica Alfonso
PLAYA DEL CARMEN
Mientras que “Playa del Carmen, Corazón de la Riviera Maya” es considerado un destino turístico de clase mundial, trabajadores del Ayuntamiento de Solidaridad, específicamente de las áreas de Comisión de Transporte y Vialidad y del Instituto de Protección Civil, tienen que utilizar los baños del edificio del Poder Judicial y de la Dirección de Servicios Públicos, o incluso los patios traseros de las oficinas para hacer sus necesidades, porque en sus instalaciones carecen de sanitarios. Cerca de medio centenar de trabajadores municipales desde que fueron reubicados del palacio municipal en las instalaciones que funcionaban como bodegas de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, a finales del año pasado, tienen que padecer la falta de servicios sanitarios. Aunque hay un baño disponi-
ble, éste se encuentra en pésimas condiciones y ante la negligencia de altos mandos de no ordenar su reparación prefirieron cerrarlo antes que repararlo, mientras tanto, los trabajadores tiene que ocupar -en algunas ocasiones- los baños de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, que ante la gran carga de usuarios, ya que al mismo concurren más de un centenar de trabajadores de esa dirección, además de los empleados de Transporte y Protección Civil, resulta insuficiente. Por la necesidad de un sitio digno para llevar a cabo sus necesidades fisiológicas, las damas han optado por utilizar por las mañanas, los baños del edificio del Poder Judicial, en donde se ubican los juzgados civiles y el penal, aunque hasta cierta hora, de acuerdo al horario disponible al público. El problema es para los trabajadores del Instituto de Protección Civil, que tienen que realizar guardias nocturnas, ya que los baños
Foto: Especial
Negligencia de altos mandos mantiene el único sanitario fuera de servicio; trabajadores de la Comisión de Transporte y Vialidad y del Instituto de Protección Civil, los afectados
Aguas negras rebosan a espaldas de la dependencia municipal.
de ambos sitios establecidos, permanecen cerrados y por obvias razones, ante circunstancias de emergencia fisiológica, realizan sus necesidades en los alrededores, ofreciendo con ello un pésimo aspecto para las instalaciones oficiales, debido a los fétidos olores que de ese lugar emana.
“Ese sitio huele mal, cuando hemos venido se siente la pestilencia, es una porquería”, señaló Rosario Quiroz, empleada de una empresa al denunciar estos hechos. Y es que incluso, según se pudo recabar información, la presencia de los empleados municipales durante todo el día para utilizar
Exige Profeco al ayuntamiento meter orden en servicios de grúas PLAYA DEL CARMEN
Exhorta la subdelegación de la Profeco al Ayuntamiento Solidaridad y el Cabildo, a no dejar en el olvido la iniciativa del Reglamento de Arrastre, Salvamento y Almacenamiento de Vehículos del Municipio de Solidaridad, que fue presentada hace unas semanas al cuerpo de regidores. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) también llamó a realizar el análisis de esa iniciativa, enriquecerla de ser necesario y aprobarla para así subsanar la falta de reglamentación para la operación de las grúas que han venido incurriendo en abusos que ocasionan daño a la sociedad. Víctor Sosa Santoyo, subdelegado de esa dependencia federal, mencionó que, ante la falta de un corralón municipal y grúas de la Dirección de Tránsito, hay una “laguna”, o falta de reglamentación al sector de grúas privadas que actualmente no tienen reglas claras, sobre todo en los operativos de Tránsito, donde los cobros por el arrastre de vehículos los realizan esas empresas al libre albedrio y aunque existe una lista de precios en los corralones privados, el cobro que realizan las grúas es de tres y hasta cinco veces más. Por lo anterior, que reiteró el exhorto al presidente municipal, Filiberto Martínez Méndez y los regidores del Cabildo de Solidari-
6
EL QUINTANARROENSE DIARIO
dad para que hagan el análisis de esa iniciativa, enriquecerla de ser necesario y, en su caso, aprobarla; pero de ninguna manera, dejarla en el olvido. De aprobarse la iniciativa del Reglamento de Arrastre, Salvamento y Almacenamiento de Vehículos del Municipio de Solidaridad se podría subsanar la falta de reglamentación para la operación de las grúas particulares que han venido incurriendo en abusos terribles que causan daño a la sociedad. Víctor Sosa citó como ejemplo que en los corralones se exhibe una lista de precios, pero en un operativo de Tránsito, cuando se detienen unidades y se hace el arrastre, las grúas terminan cobrando tres o cinco veces más y es ahí donde no están claras las reglas. La iniciativa del Reglamento de Arrastre, Salvamento y Almacenamiento de Vehículos del Municipio de Solidaridad, Quintana Roo –que integra 20 Capítulos, 135 Artículos y dos Artículos Transitorios fue presentada hace algunas semanas por el noveno regidor, Juan Carlos Berinstain Navarrete, quien estuvo trabajando en su elaboración con apoyo de la Profeco, instancia que si bien es cierto no legisla ni reglamenta, “sí puede ser partícipe para la construcción de aportaciones como son dicha iniciativa”, refirió el subdelegado de Profeco en Solidaridad, Víctor Sosa. El funcionario federal, dijo
Ofrenda floral a Benito Juárez
Foto: Victoria Escareño
Por Victoria Escareño
los baños de Poder Judicial, resulta notorio a simple vista, ya que tan solo el guardia de seguridad del edificio, sostuvo que todos ahí saben de que el gobierno municipal no les proporciona baños dignos a sus empleados, situación que lamentaron, aunque ya resultan incómodos.
Víctor Sosa Santoyo, subdelegado de la Profeco.
que se está buscando actuar en conjunto con una corresponsabilidad, a favor de los consumidores y la iniciativa se presentó precisamente ante la ambigüedad que existe ante la falta de un corralón municipal y de grúas propiedad de la Dirección de Tránsito. Se busca que a través de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito, a falta de un corralón, la corporación policiaca “tendría que ubicarse o hacerse de un corralón a efecto que durante sus operativos, esos vehículos detenidos vayan a parar a un corralón municipal y, por añadidura viene la compra de grúas a efecto de que en sus operativos funcionen las grúas de la Dirección de Tránsito y obviamente, de esta forma, los cobros van a estar regulados precisamente por la autoridad municipal”.
utoridades municipales colocaron ayer una ofrenda floral para conmemorar el aniversario del nacimiento de Benito Juárez, en acto celebrado en el busto del “Benemérito de las Américas” ubicado en la avenida que lleva su nombre. Al acto acudieron el diputado local, Juan Carlos Pereyra, así como el cuerpo de regidores de Solidaridad.
A
Texto: Redacción / Foto: Joel Tzab
Jueves 22 de Marzo de 2012
SOLIDARIDAD
El Riviera Maya Film Festival tiene lugar en cinco sedes del estado
Ethan Hawke, Paula Chaurand, y Roberto Borge.
Itatí Cantoral.
Carlos Lian, director de la película “Hágase tu voluntad” a filmarse en Holbox en agosto próximo.
Destacan artistas apoyo de RBA al cine mexicano e internacional En Cancún se filma “El Entrenador” y próximamente en Holbox se rodará la cinta “Hágase tu voluntad” Redacción PLAYA DE CARMEN
Mauricio Islas, actor y productor de la cinta “El Entrenador”.
Actores y directores del séptimo arte destacaron el apoyo que otorga el gobernador Roberto Borge Angulo al cine nacional e internacional, ya que además del Riviera Maya Film Festival que inició el martes y concluye el próximo domingo 25 del presente mes, el cual tiene lugar en cinco sedes de Quintana Roo, actual-
mente en el estado se filma la película “El entrenador”, en Cancún, y está en puerta el largometraje “Hágase tu voluntad”, en Holbox. En este sentido, la actriz mex icana Itatí Cantoral resaltó la iniciativa del Gobernador de promover conjuntamente proyectos de cine independiente y cultural, así como la preservación del medio ambiente, enmarcados en las bellezas naturales y arqueológicas
de Quintana Ro o . “Estoy muy agradecida con el gobernador Roberto Borge por haber hecho realidad este gran festival, porque lo necesita el país y creo que apoyar a la cultura es lo mejor que se puede hacer en estos momentos”, manifestó. Por su parte, el director de cine Carlos Lian -de origen colombiano y que iniciará en agosto próximo el rodaje del largometraje “Hágase tu voluntad” en la isla Holbox- destacó que Quintana Roo cuenta con maravillosos escenarios naturales, que permiten narrar historias relacionadas con el medio ambiente. “Agradezco todas las facilidades
que me han brindado el gobernador y la Secretaría de Turismo de Quintana Roo para este proyecto, el cual queremos llevarlo a nivel mundial y sea una puerta gigante para que todas las producciones internacionales conozcan las bellezas del lugar y vengan a filmar aquí”, dijo. Por su parte, el actor y productor Mauricio Islas, de la película “El Entrenador”, comentó que se encuentra emocionado y contento con la hospitalidad y atención otorgada por el Gobierno del Estado para llevar a cabo este filme, el cual sin duda, permitirá seguir proyectando los destinos de Quintana Roo en planos internacionales.
Verifican unidades de transporte colectivo
Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN
Más de un centenar de combis del transporte colectivo, adheridas al Sindicato de Taxistas de Playa del Carmen “Lázaro Cárdenas de Río”, fueron sometidos a una revisión de las condiciones físicas, mecánica y de documentación reglamentaria, necesaria para operar, por parte de la Comisión de Tr a n sporte Municipal. Jorge Ferrer Núñez, secretario técnico, de la Comisión de Tr a n sporte Municipal, informó que esta revisión se hace cada seis meses, es decir, dos veces al año para garantizar la buena operación de las unidades del servicio de transporte público, en modalidad combis y autobuses. Indicó que en base al plan de
8
EL QUINTANARROENSE DIARIO
modernización, se ejecutan estas acciones, en las que los inspectores de esta comisión, revisa a cada unidad, en base a un formato, para constatar que la carrocería y asientos, se encuentren en buen estado, el sistema eléctrico, mecánico y que cuenten con la póliza del seguro de vehículo. Mencionó que el año pasado, todas las unidades de la empresa Transporte el Carmen, S.A de C.V, (TUCSA), fueron revisadas y sólo 10 de estas unidades, que en total son unas 180, entre combis y camiones, resultaron observaciones menores. Precisó que en ese entonces, se hizo la reparación correspondiente de acuerdo al plazo que se les ofrece para hacer las modificaciones, ya que de no hacerlo, la unidad en cuestión, no puede prestar el servicio.
El funcionario municipal garantizó que con ello se cuida que las unidades que utiliza la población del municipio de Solidaridad, están en buen estado y que no hay “chatarras”, circulando por las calles de la ciudad. Entre las observaciones que generalmente se les hace a las unidades, es en cuanto al sistema eléctrico, por la falta de luces y el mal estado de la puerta, ya que por el uso frecuente por el ascenso y descenso, se descomponen muy seguido. “Estamos haciendo lo necesario para que el parque vehicular del s e rvicio público en la modalidad de urbano, este al día”, recalcó. El día de ayer al medio día, arrancó la verificación mecánica, por parte de la autoridad local, encabezada por la Secretaria General del Ayuntamiento, Cristina Torres Gó-
Sólo 10, de un total 180 unidades, entre combis y camiones, resultaron con observaciones menores.
mez, en los patios de la Dirección de S e rvicios Públicos, donde se ubican las oficinas de esta comisión, por lo que espera que en el transcurso de la semana, concluyan con las 104 uni-
dades, mientras que los camiones, estarán pasando por el mismo procedimiento la próxima semana, para que también cumplan con estas disposiciones generales.
Tulum Jueves 22 de Marzo de 2012
Autoridades y cooperativistas se reúnen en el poblado
Proyectan el desarrollo de Punta Allen
Los ciudadanos expusieron la urgente necesidad de brindar mantenimiento a los 40 kilómetros de camino que existen entre la capital del municipio Tulum y la comunidad Javier Rojo Gómez Redacción TULUM
C
on el compromiso del gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, de atender las necesidades de los habitantes de toda la entidad, secretarios de gabinete y cooperativas turísticas y pesqueras de Punta Allen se reunieron para planear el desarrollo del lugar y de manera conjunta resolver las necesidades más apremiantes del lugar, informó el titular de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader), Andrés Ruiz Morcillo. Los ciudadanos expusieron la urgente necesidad de brindar mantenimiento a los 40 kilómetros de camino que existen entre la capital del municipio Tulum y la comunidad Javier Rojo Gómez, mejor conocida como Punta Allen, lo que dificulta no sólo la llegada de turistas, sino la salida misma de los habitantes para abastecerse de los productos que requiere
en ese poblado, uno de los más antiguos de la entidad, ante lo cual el titular de Seplader dijo que por instrucciones del mandatario estatal se iniciará, a través de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra). Además de lo anterior, se determinó que se convocará a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y a la Fundación Amigos de Sian Ka´an para realizar levantamiento topográfico del tramo de terracería y proyectar una vialidad firme, pero compatible con las características naturales de su entorno, considerando drenes para flujos de agua pluvial y puentes de madera para la migración y actividad de la fauna existente. Uno de los puntos que más preocupa a los habitantes de Punta Allen es lo referente al suministro de energía eléctrica, pues durante décadas la obtienen mediante una planta generadora, pero los recursos para su operación son cada vez más insuficientes, a pesar de que, mediante el convenio vigente, el Gobierno del Estado
proporciona 50 mil pesos; el Municipio de Tulum, 55 mil pesos, y la Delegación, 85 mil pesos en promedio recaudado en la comunidad y el Club de Pesca 6 mil pesos; pero por la falta de mantenimiento técnico y el incremento de los insumos básicos, como diesel y aceite, provocan constantes fallas en las pocas horas de servicio que brinda, aproximadamente 8 horas efectivas al día, por lo que, en lo inmediato, se analizará incrementar los montos para la operación, pero también se convocará a la CFE para que atienda ya la situación de esta región estatal. Por lo anterior y en su calidad de coordinador del encuentro y de los trabajos a realizarse en esa zona turística de la entidad, Ruiz Morcillo explicó que en la reunión estuvieron presentes el Tesorero, del ayuntamiento de Tulum, Víctor Maas Tah; el secretario de Desarrollo Económico, Javier Díaz Carbajal; Efraín Taleno Canul, director general de la Comisión de Energía; Teresita Flota Alcocer, subsecretaria en Riviera Maya de la Seplader;. William Guerra Alpuche, subsecretario de Operación Turística de la Secretaría de Turismo (Sedetur) y Raúl Andrade Angulo, subsecretario de Planeación Turística de la Sedetur. Por parte de los ciudadanos de Punta Allen, acudieron su delegada y
Representantes del Gobierno del Estado escucharon las necesidades de la población.
presidenta de la Sociedad Cooperativa Las Orquídeas de Sian´kaan, María de la Cruz Mendoza; así como Manuel Mendoza, presidente de la Cooperativa de Productores Pesqueros de Vigía Chico, S.C. de R.L.; María de Lourdes Cruz, presidenta de la Sociedad Cooperativa de Servicios Turísticos Punta Allen, S.C.L.; Juan Carlos Rendón Chon, presidente de la Sociedad Cooperativa de Servicios Turísticos Vigía Grande, S.C. de R.L.; Benito Caamal, presidente de la Sociedad Cooperativa de Servicios Turísticos Las Boyas, S.C. de R.L. y Miguel Ángel Braga y Arzápalo, vicepresidente de la Sociedad Cooperativa Los Gaytanes, S.C.L. Como parte del compromiso de todas las áreas de gobierno involu-
cradas, se determinó realizar una nueva reunión el 29 del presente mes para avanzar en la solución de las necesidades ya planteadas, además de que se realizarán trabajos de manera conjunta con la Sedetur y pobladores de Punta Allen para la definición de la imagen urbana que identifique el destino turístico y conduzca al ordenamiento urbano, censo de servicios existentes y capacitación al personal relacionado con s e rvicios turísticos. Por último, Ruiz Morcillo aseveró que la reunión se llevará a cabo en la Sala de Cabildo del ayuntamiento de Tulum y se convocará a todas las dependencias que deban atender a esta región, concluyó.
Benito Juárez Jueves 22 de Marzo de 2012
LA CASA DEL JABONERO
POR NIZA PUERTO
Uno, dos, tres por el turismo
P
arece que Don Fernando Martí, cronista de la ciudad de Cancún, le tira demasiado alto, pero bien dicen que siempre hay que tirarle al sol para llegar por lo menos a la luna. Resulta que el periodista presume que para el mes de mayo se estaría llevando a cabo el X Foro Nacional de Turismo, en el cual se tendrían como invitados especiales a los tres principales candidatos a la Presidencia de la República, quienes estarían hablando exclusivamente de sus propuestas para mejorar el sector turístico. Le deseamos lo mejor en su grandes afirmaciones para que en realidad los tres aspirantes a la presidencia, Enrique Peña Nieto del PRI, Josefina Vázquez Mota del PAN y Andrés Manuel López Obrador del PRD, vengan al principal destino turístico del país para presentar su propuesta sobre la actividad turística. Y aun cuando no vengan , los electores, especialmente los de Quintana Roo debemos estar muy pendientes de la postura que asumirán estos tres políticos, de donde habrá de surgir el próximo presidente de México. Es necesario que toda la
gente de este estado escuche bien la propuesta turística de cada uno de ellos para incluso tomar nota y recordárselo cuando sea presidente de México, toda vez que los últimos mandatarios se han llenado la boca para decir que es una actividad prioritaria para la nación, pero sólo así, de dientes para afuera. El hecho es que en su décima edición, dicho foro que cada año congrega a especialistas e importantes actores del sector turístico a nivel nacional, y donde se discute la situación y previsiones de dicha industria en México y otras partes del mundo, tiene contemplado un espacio a los candidatos que pretenden llegar a la Presidencia. El periodista Martí reconoció que sin duda se trata de una organización complicada, pues se trata de los cuatro líderes políticos que buscan la Presidencia, y se tiene que llevar a cabo una logística para sus apariciones, que no dé pie a que se piense que hay alguna preferencia. "Todos tendrán la misma oportunidad de ofrecer sus propuestas, en sus respectivos espacios y con su visión personal" y expresó que no se trata-
rá de un foro para que den a conocer su plataforma política, sino que sus exposiciones se centrarán única y exc l u s i v amente en las acciones que llevarían a cabo para desarrollar la actividad y competitividad turística en México, en caso de que sean elegidos como el presidente de la nación. Indicó que aún no se sabe la fecha exacta donde se llevará a cabo el foro, pero lo más seguro es que sea en mayo, y la sede está por confirmarse, pues aunque se había dicho que se llevaría a cabo en Chetumal, el comité organizador está buscando un sitio con accesibilidad e infraestructura adecuada para la realización de este importante evento, en su décima edición. Es tiempo que todos quienes se encargan de esta actividad eleven su voz de manera enérgica para que los aspirantes a la presidencia reconozcan en el turismo como la actividad más importante ya que es fuente de riqueza y de fuentes de empleo para millones de mexicanos. nizapuerto@elquintanarroense.com @nizapuerto Columnista
Macario Schettino sólo ve dos contendientes Por Carmen Cruz
CANCÚN
Las tendencias en las encuestas de preferencia electoral revelan más allá de la guerra de cifras por quien será el ganador de la contienda electoral presidencial, que la lucha por dicha posición únicamente será entre los abanderados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto y del Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota, afirmó el analista político, Macario Schettino. De visita en Cancún, dijo que de acuerdo a las cifras que han venido presentando las diferentes casas electorales a lo largo del año, el candidato presidencial de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador señalan que se encuentra en un tercer sitio, pero que no ha podido remontar. “Hay una tendencia más o menos clara, Andrés Manuel se mantiene en tercer lugar en 20%; Josefina y Peña se habían estado acercando y ésa va a ser la gran competencia, si Josefina logra alcanzar a Peña y lo rebasa o no, creo que esa es toda la discusión de la campaña; desafortunadamente, para Andrés Manuel no va a ser protagonista en
esta ocasión, según todo indica, no ha podido crecer” explicó. Aunque declinó señalar quien tendría más posibilidades de ganar la presidencia de la república entre Josefina Vázquez Mota y Enrique Peña Nieto, pues afirmó que el llamado voto útil será el gran actor en esta contienda electoral federal. Schettino señaló también que al igual que en otras elecciones federales, el voto de la mujer será importante y de acuerdo con algunas encuestas, este sector de la población ya tiene algunas preferencias respecto a los dos candidatos presidenciales, Peña Nieto y Vázquez Mota. Y en ese sentido dijo que el voto femenino está más dividido que nunca en este proceso electoral puesto que para muchas mujeres resulta atractiva la figura de Enrique Peña Nieto, otras simpatizan con Josefina Vázquez Mota por una cuestión de género. Macario Schettino es analista político-económico, es profesor del Tec de Monterrey, campus Ciudad de México; columnista y articulista en el periódico El Universal; participa en la mesa semanal Dinero y Poder, en Canal 11, y "en la opinión de..." en Canal 2. EL QUINTANARROENSE DIARIO
9
Jueves 22 de Marzo de 2012
Llaman a ciudadanos a recoger la credencial de elector Por Carmen Cruz CANCÚN El Instituto Federal Electoral (IFE) hizo un exhorto a los ciudadanos que tienen pendiente recoger su credencial para votar con fotografía a que acudan a los módulos lo antes posible, luego de que el plazo para ello vence el próximo 31 de marzo. De acuerdo con presidente del Consejo Distrital Electoral 03, Demetrio Cabrera Hernández, la oficina que preside tiene en su poder aún 3 mil 440 plásticos, de las cuales casi la mitad, con el 48.7 por ciento corresponden a ciudadanos del Distrito 01 con cabecera en Playa del Carmen. Al acortarse el tiempo para recoger la mica y con el fin de promover la participación ciudadana el día de la elección el próximo 1 de julio, este fin de semana y el próximo los módulos del IFE en Quintana Ro o abrirán horarios de atención especiales. Cabrera Hernández dijo que laborarán desde las ocho de la mañana y hasta las ocho de la noche; y el sábado 31 de marzo –último día para recoger la credencial- hasta las 12 de la noche. Reiteró que ésta es la última llamada ya que una vez vencido el plazo, el Consejo Distrital hará un listado de cuántas quedaron en su poder y luego las entregará a la Comisión Local de Vigilancia, que a su vez las enviará a una bóveda bancaria para tenerlas bajo protección. El funcionario electoral recordó a los ciudadanos que sin credencial, no podrán votar ni hacer diversos trámites de uso común como movimientos bancarios. La Junta Distrital 03 tiene 540 credenciales que no han sido recogidas desde hace dos años y si tampoco las recogen en esta ocasión serán destruidas. Explicó que ese plazo fue fijado por la ley electoral por lo que no habrá ninguna prórro-
BENITO JUÁREZ
Convoca a una “gran fiesta democrática”
» Recuerdan a los ciudadanos que sin credencial, no podrán votar ni hacer diversos trámites de uso común como movimientos bancarios ga y quien no recoja su credencial para votar en esa fecha no podrá emitir su voto en las elecciones del próximo primero de julio. Abundó que los ciudadanos que no puedan recoger sus credenciales para votar hasta el 31 de marzo podrán hacerlo hasta después de las elecciones federales, es decir, después del primero de julio. Asimismo, Demetrio Cabrera exhortó a la ciudadanía, principalmente a aquellas personas que hubiesen realizado algún trámite en Módulos durante los últimos tres años, a revisar que aparezcan en la Lista Nominal de Electores pues con ello garantizarán que podrán emitir su voto en la jornada electoral. La Lista nominal de Electores es una relación en la que se incluyen los datos personales y la fotografía de las personas incluidas en el Padrón Electoral, agrupadas por distrito y sección a quienes se ha expedido y entregado su Credencial para Votar Igualmente. Si alguna persona no está incluida en la Lista Nominal de Electores o su registro está mal ubicado, puede presentar una Solicitud de Rectificación en el IFE para que se revise su caso y se le dé una respuesta, ya sea incorporándolo o señalándole la razón por la que no está incorporado en la Lista Nominal. Los ciudadanos tienen hasta el 14 de abril del 2012 para revisar la Lista Nominal de Electores.
Demetrio Cabrera le recibió los documentos a Laura Fernández.
Presenta Laura registro ante el IFE Entrega la solicitud ante la autoridad electoral, acompañada de su compañera de fórmula, Berenice Polanco Por Carmen Cruz
CANCÚN
Convencida que este proceso electoral será una fiesta democrática, en el que los partidos, sus candidatos y las autoridades electorales habrán de celebrar a una contienda de altura, de mucha propuesta y sin descalificaciones, para impulsar así la participación de una sociedad que habrá de elegir al que considere el mejor proyecto, Laura Fernández Piña presentó este mediodía su solicitud de registro como candidata del PRI a la diputación federal por mayoría ante la Junta Distrital 03 del Instituto Federal Electoral. “Vengo motivada para registrarme por el partido que me ha brindado absoluta confianza para representarlo en esta contienda electoral por el Distrito 03, con la firme convicción de respetar la Ley electoral, a los contendientes y a la población que reclama mayor atención de sus representantes”, dijo Laura Fernández, acompañada por su compañera de fórmula,
10
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Berenice Polanco Córdova. Laura Fernández entregó su solicitud de registro ante el vocal ejecutivo de la Junta Distrital 03 del IFE, Demetrio Cabrera, y se pronunció porque en la próxima etapa de campañas de proselitismo se anteponga el interés de la sociedad a través de la propuesta, de la civilidad política, atendiendo los valores y a los principios democráticos que se convierten en instrumentos indispensables. Más de medio centenar de priistas y verde-ecologistas aplaudió a la aspirante de la coalición “Compromiso con México”, a quien le auguraron un éxito rotundo en esta experiencia electoral. Laura Fernández confió plenamente en la labor imparcial de la autoridad electoral para que actúe como garante de claridad y transparencia en este proceso electoral que habrá de culminar el 1 de julio con la celebración de las elecciones federales. El vocal ejecutivo del IFE informó que el próximo 29 de marzo se celebrará la sesión especial de esta Junta Distrital para validar el registro presentado por Laura Fernández, a fin de iniciar campaña a partir del 30 de este mes. En el acto estuvieron presentes, además de Laura Fernández y Berenice Polanco, el dirigente municipal del PRI, Mario Machuca; el presidente municipal del PVEM, Remberto Estrada; los regidores Marcia Fernández y Alain Ferrat, así como el ex senador Jorge Polanco Zapata y el ex presidente municipal, Juan Ignacio García Zalvidea, entre otros.
Jueves 22 de Marzo de 2012
BENITO JUÁREZ
Reiteran urgencia de reordenar el transporte público
Saturan zona de Las Américas
Con la compactación de rutas en la avenida Tulum, se disminuiría el paso de 70 camiones en un día, señala Transporte y Vialidad Por Gabriela Ruiz CANCÚN El director de Transporte y Vialidad, Luis Ramírez Razo, reiteró la necesidad de ordenar el transporte público, pues tan sólo en plaza Las Américas, dijo, convergen la mayoría de las rutas y llegan a transitar hasta 300 autobuses por hora, de ahí la necesidad de disminuir unidades y reprogramar recorridos. “Estamos listos, como autoridad municipal, para iniciar en el momento que el Cabildo lo apruebe y se publique para iniciar el reordenamiento de las rutas y la coordinación para la compactación de las mismas”. Ramírez Razo detalló que en con la compactación de rutas en la avenida Tulum se disminuiría el paso de 70 camiones en un día, lo que significa un número considerable de recorridos por la zona. Para ejemplificar la urgencia de ordenar el transporte sobre todo en zonas conflictivas, el director de Transporte detalló que en plaza Las Américas converge un promedio de 300 camones por hora, pero
en la avenida Tulum pasa un mayor número, porque ahí llegan más de las rutas de Maya Caribe que no tocan Las Américas, de tal forma que desde El Crucero hasta la glorieta del Cebiche pasan de 350 a 370 vehículos por hora. En ese sentido, Ramírez Razo indicó que en los próximos días tendrá que llevarse a cabo una reunión para trata el tema con las transportistas, pues se canceló una programada para la semana anterior por cuestiones de agenda de regidores. Pero una vez que los convoquen presentaremos el sistema y lo que faltaría es que se hiciera lo que es el documento de acuerdo del Cabildo para la autorización del mismo, detalló. Al preguntarle por el proyecto que pretende integrar Au t o c a r, indicó que se trata de un plan de cobertura e incremento de vehículos y dijo estar de acuerdo en tener cobertura más amplia. “No estamos de acuerdo en el aumento de unidades, hemos venido diciendo que necesitamos disminuir y en su propuesta (Autocar) solicita que las rutas
Analizan factibilidad de aumento al pasaje urbano.
sean concesionadas por empresa, eso no cambiaría mucho a como estamos ahora y lejos de ayudar impactaría de manera negativa”. Y es que Autocar pretende, en su proyecto, que se asigne un sector a cada una de las empresas cuidando la igualdad en “rutas buenas, rutas malas y rutas regulares”. La Dirección de Transporte hizo un análisis al respecto y no es viable. “De raíz va en contra y es dife-
rente a lo que tenemos dos años planteando, que es no concesionar unas rutas a una empresa y otras a otra. Son las mismas rutas para todos, de manera coordinada, ahí hay mucho más igualdad, mejor operación y un mejor control”. En cuanto al aumento, indicó que la solicitud fue presentada con base en los costos de operación de Turicún y Bonfil. La petición se está analizando, pero la dirección
considera que aumentar dos pesos no es aconsejable, de hecho recordó que el presidente municipal se manifestó en contra de un incremento próximo. La petición fue hecha hace mes y medio y solicitan cobrar 10.50 en zona hotelera y 8.50 o 9.oo en la zona urbana, es decir dos pesos más, en ese sentido subrayó “no vemos viable aumento y menos de esa cantidad”.
Avanza la cultura del reciclado de basura Por Gabriela Ruiz CANCÚN Con apenas unas semanas de haber iniciado la campaña de separación de basura, el titular de Siresol, Wilbert Esquivel, dio a conocer que un gran número de ciudadanos separa sus desechos, lo que se ve reflejado los martes y viernes que se recogen cantidades considerables de materiales reutilizables en diversas zonas de la ciudad; en dos o tres meses empezarán las multas a quienes no separen los desechos; con la venta de reciclables Siresol pretende obtener dos millones de pesos al mes. En el marco del programa Presidente Cerca de Ti, Esquivel Zanoguera el director de Solución Integral de Residuos Sólidos (Siresol) destacó que la respuesta de la campaña de separación de basura “Soy parte de la Solución” es positiva, si bien reconoció que no se lanzó tan fuerte como se pretendía, destacó que los martes y viernes hay respuesta ciudadana. De hecho resaltó que ya se está llevando a cabo la medición de respuesta, y asegur´oque martes y viernes los camiones llegan a un 50 o 60 por ciento de reciclado, “quisiéramos que fueran 700 mil cancunenses los que respondieran, pero calculo que un 30 por ciento de la población ya está en esto”. A pregunta expresa sobre las zonas que registran la mayor separación, el funcionario indicó que es en toda la ciudad, “sobre todo los camiones que llegan de las (regiones) 100s, vienen bastante cargados de reciclaje, pero no podemos hacer distinción”. Cabe resaltar la advertencia del
entrevistado en el sentido de que en dos o tres meses de campaña, “se dará el segundo paso para empezar a multar y regresar la basura equivocada a las casas”. En torno a la comercialización de los reciclables, Esquivel Zanoguera recordó que viernes pasado -en sesión de Cabildo- se aprobó la propuesta del consejo Directivo de Siresol para iniciar los procesos de subasta para
comercializar los residuos “valorizables” que llegan al relleno, “es una posibilidad de darle ingresos adicionales de dos millones o dos millones y medio de pesos al mes en plásticos, pet, latas, aluminio, cartón, vidrio, papel. Todo eso llega al relleno en forma normal, ahora con la campana de martes y viernes que estamos pidiendo que la ciudadanía saque sus reciclados para obtener más producto valorizable”.
En ese sentido, estimó que aproximadamente un mes se lanzará la licitación para invitar a los recicladores a que se acerquen para competir. Dijo que hay 10 o 12 empresas que han mostrado interés en participar. Además, el director de Siresol explicó que en la misma sesión de la semana pasada, se llevó a cabo un acuerdo de Cabildo porque Tesorería solicitó una reasignación pre-
supuestal, ya que como se sabe, la creación de Siresol fue publicada a finales de noviembre y ya se había aprobado el presupuesto de egresos , “entonces ahora que ya arrancó Siresol formalmente el uno de marzo, pidió que el Cabildo le autorizara un cambio en el presupuesto de egresos, era el último trámite y ahora sigue cumplir con los objetivos del organismo”.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
11
Jueves 22 de Marzo de 2012
BENITO JUAREZ
Aumenta ambulantaje por Semana Santa
Detiene Comercio en Vía Pública 20 vendedores en zona hotelera
Prevén culminar análisis de 400 solicitudes de un total de 750 que han sido presentadas en la actual administración Por Gabriela Ruiz CANCÚN En las últimas dos semanas han sido detenidos 20 vendedores ambulantes en la zona hotelera, sin embargo, la vigilancia sobre esta área prohibida para los comerciantes en la vía pública se mantendrá hasta la Semana Mayor, pues se espera un elevado número de vacacionistas, informó el director de Comercio en la Vía Pública, Julio Romero. En entrevista señaló que en virtud de que durante la Semana Santa se incrementa la presencia de vendedores irregulares, esa dirección ha reforzado presencia en la zona hotelera principalmente en las playas que congregan al mayor número de vacacionistas. El bulevar Kukulcán está reforzado, dijo, tenemos controlada el área, porque no hay vendedores ambulantes autorizados en la zona hotelera. De hecho, añadió, las últimas dos semanas fueron asegurados los productos de unos 20 vendedores de alimentos como kibis, fruta picada o
recuerdos, porque nadie tiene permiso de vender en la zona turística. Por otra parte, se le preguntó en torno a la sesión del Comité Dictaminador, que determina a quienes se les conceden los permisos para vender en la vía pública. Como se sabe, el Comité en cuestión no había sesionado desde el inicio de la administración, lo que generó que se concentraran unas 700 solicitudes. Finalmente, al sesionar semanas atrás, se revisaron las primeras 200 solicitudes, aunque se autorizaron 103 permisos. La segunda sesión estaba planeada para esta semana, sin embargo, explicó que debido a que los regidores se encuentran en el análisis de la cuenta pública del año pasado, se canceló la reunión del Comité para la evaluación de otros 200 expedientes de permisos que se solicitaron ante la dirección. En ese sentido, abundó que el regidor de Comercio, Roger Cáceres Pascasio dio a conocer que esta misma semana se convocará a los
Buscan ingresos durante la temporada alta.
integrantes del Comité para llevar a cabo la sesión, pues ya se tienen listos los expedientes. Con esta sesión, dijo, estarían ya examinados 400 solicitudes de un total de 750 que han sido presentadas en la actual administración. “Hay que darle continuidad porque la gente está pidiendo una repuesta, un resultado de su gestión”.
En cuanto al resto de los ex p edientes, Romero Rodríguez abundó que tienen programado que esta misma semana concluyan con estos 200 para volver a sesionar cada 15 días hasta que se concluya con el rezago. Las autorizaciones, dijo, se dan en lugares donde no afecten el comercio formal y se les asignan
temporalmente además de que están sujetos a quejas ciudadanas. Cabe resaltar que en total hay unos dos mil permisos para venta en la vía pública y en relación con el año anterior dijo que se ha mantenido el número, pero que mensualmente ingresan unas 60 o 70 solicitudes, aunque un número considerable no se aprueba.
Cerrará el programa de capacitación del mes de marzo con el curso Gestión de Calidad en el Sector Público.
Dan curso de gestión de calidad en sector público Redacción CANCÚN El Instituto de Administración Pública del Estado de Quintana Roo (Iapqroo) cerrará el programa de capacitación del mes de marzo con el curso Gestión de Calidad en el Sector Público, informó el delegado del Iapqroo en la Zona Norte, Adolfo Pérez Valencia. Inscrito en el eje estratégico Quintana Roo Competitivo, el Curso de Gestión de Calidad en el Sector Público tiene como objetivo que los servidores públicos conozcan las características de un servicio de calidad mundial, así como las herramientas, actitudes y habilidades necesarias para llevarlo a la práctica, con el fin mejorar el servicio público, indicó. Del 26 al 29 de marzo, la instructora Jessica Pablo Quiroz abordará una variada temática sobre el servicio de calidad mundial; el desempeño de un profesional en el servicio; el método del lenguaje corporal, así como del don de la palabra y la importancia de escuchar al cliente y control de situaciones difíciles.
12
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Pérez Valencia recordó también, como ya se dio a conocer oportunamente, que los próximos 23 y 24 de marzo se va a celebrar en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado de Quintana Ro o , el curso Marco Normativo del Trabajo en México y Criterios del Pleno de la Junta, dirigido al personal jurídico de las Juntas de Conciliación Arbitraje de Cancún. Es prioridad de la administración que encabeza el gobernador Roberto Borge Angulo, que el personal jurídico que se encarga de acreditar las quejas y demandas de los trabajadores en materia laboral, tenga los elementos y la información actualizada para un desempeño profesional, apegado a la ley. Igualmente para impulsar la formación y capacitación profesional de los servidores públicos, durante este mes se desarrollaron los cursos Análisis de Políticas Públicas y Organización y Dirección de Organizaciones. Los cursos tienen como sede las instalaciones del Iapqroo ubicadas en la avenida la Luna, esquina con Ocaso, en la Supermanzana 4, Manzana 6, Lote 10.
Puerto Morelos Jueves 22 de Marzo de 2012
Ocupan predio atrás de la iglesia en la colonia Zetina Gasca
Aumenta invasión de predios en la alcaldía Puerto Morelos
L
Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS
os asentamientos irregulares se incrementan en la zona urbana del destino. Urge la intervención de las autoridades estatales para frenar esta invasión de predios contemplados para edificios de Gobierno según declaraciones de las autoridades competentes. Justo detrás de la iglesia principal de la colonia Zetina Gasca, sobre la avenida 50, se ha levantado un asentamiento irregular, en el que al menos 15 familias viven sobre terrenos en breña. Dicho acto de “paracaidismo” inició desde el principio del año anterior y día con día se incrementa, llegando al grado, de que los habitantes irregulares han comenzado a construir las viviendas con materiales permanentes, luego de iniciar el año anterior con palapas de madera. Dicho asentamiento irregular se ha erigido sobre terrenos pertenecientes al Gobierno del Estado sin que las autoridades correspondientes hayan actuado para contro-
Habitan al menos 15 familias.
El asentamiento irregular se ha erigido sobre terrenos pertenecientes al Gobierno del Estado sin que las autoridades hayan actuado lar este asentamiento irregular. Cabe mencionar que en el año 2009, Paul Carrillo, en calidad de representante de Infovir, acudió a la enton-
ces delegación de Puerto Morelos para retirar un asentamiento irregular que se había instalado en el sitio señalado. Vecinos del lugar que solicitan el
anonimato, reportaron olores fétidos de los terrenos invadidos, ya que al estar en breña, no cuentan con los s e rvicios básicos, defecando al aire libre y mandando las descargas directamente a los cuerpos de agua y mantos freáticos. Al recorrer el lugar se pueden ob s e rvar niños y amas de casa en gran cantidad, por lo que se estima que en el predio de aproximadamente mil
metros cuadrados, hay al menos 15 familias habitando, con la impresión de incrementar este número. De no tomar cartas en el asunto el Gobierno Estatal, esta invasión seguirá creciendo hasta ser irreversible, así lo dieron a conocer los vecinos del lugar, quienes contemplan interponer una denuncia para frenar este irregular ejercicio dentro de la alcaldía portomorelense.
Invierten un millón de pesos en cancha de futbol rápido Por Luis Ballesteros
PUERTO MORELOS
Terminan trabajos de la cancha de futbol rápido construida en la colonia Zetina Gasca a un costado del domo deportivo, fue una inversión de más de un millón de pesos con recursos de la alcaldía, según dio a conocer recientemente el primer mandatario del destino, Manuel García. Llega al cien por ciento la obra de la cancha de futbol rápido construida por la actual administración de Puerto Morelos, dicho espacio deportivo se suma a los ya existentes en la alcaldía y en el cual se podrán desarrollar torneos locales en los que participen equipos de la comunidad. Manuel García Salas, alcalde de este destino, dijo en reciente entrevista, que dicha cancha de futbol rápido se realizaría con recursos propios de esta alcaldía municipal, ascendiendo a más de un millón de pesos por el espacio deportivo, el cual cuenta con tribunas, y una barda perimetral que cubre toda el área de una cancha de medidas profesionales. Respecto a la entrega de esta cancha de futbol rápido, el primer mandatario del destino, refirió que será en el transcurso de este mes, cuando se realice la entrega oficial a la comunidad y pueda comenzar a
Estuvieron en el domo deportivo de la colonia Zetina Gasca.
Reciben la primavera con festivales infantiles En breve será la entrega oficial de la cancha.
El espacio se suma a los ya existentes y se podrán desarrollar torneos locales en los que participen equipos de la comunidad ser utilizada.“los espacios deportivos son nuestra mejor herramienta para alejar a los jóvenes de actos de vandalismo o delincuencia, para ello estamos incrementando los espacios”, así lo dijo García Salas en referencia a la cancha mencionada, y en alusión al campo de softbol que en breve comenzara a construirse en la unidad deportiva de la colonia “Pescadores”, sumándose además, a la unidad de Villas Morelos dos, al domo deportivo y a la cancha de
basquetbol del parque de la colonia Zatina Gasca. Uno de los principales argumentos de las autoridades de Puerto Morelos para darle prioridad al deporte, es el hecho de que este destino no cuenta con cines, centros comerciales, ni espacios de entretenimiento similares, por lo que la habilitación de áreas de recreo es la mejor forma de apoyar a la comunidad que busca algún tipo de entretenimiento.
Por Luis Ballesteros
PUERTO MORELOS
Recibe Puerto Morelos a la primavera con festivales infantiles celebrados en los distintos planteles educativos del destino y en espacios públicos de la alcaldía, municipal. El DIF, encabezado por, María Eugenia Arenas, realizó una representación de los principales motivos de la primavera en el domo deportivo, donde alumnas y maestras de la estancia infantil, “Principito”, se disfrazaron y festejaron la llegada de la primavera. Este 21 de marzo, niños de la estancia infantil, “El Principito” presentaron bailables y desfile de disfraces en el domo deportivo de la colonia Zetina Gasca. Bajo la coordinación del personal docente de la estancia infan-
til, los niños bailaron y cantaron al ritmo de canciones de Gavilondo Soler y otros temas relacionados con la primera de las cuatro estaciones del año. Mariela Povedando, docente de la guardería, dijo este miércoles, que todas las maestras participaron para montar los bailables y hacer la escenografía con motivos primaverales. Dicho evento se llevo a cabo en punto de las 16 horas, teniendo una duración aproximada de dos horas. De igual forma, los jardines de niños como “5 de mayo” y “Aquiles Serdán” coordinaron eventos similares dentro de sus instalaciones, mientras que en las primarias, se hizo mención de la entrada de la primavera y se rindieron honores con motivo del natalicio de Benito Juárez García, “El benemérito de las Américas”. EL QUINTANARROENSE DIARIO
13
Othón P. Blanco Jueves 22 de Marzo de 2012
Félix González se inscribe como candidato al Senado por la segunda fórmula del PRI
Sede del IFE se pinta de rojo CHETUMAL
l edificio sede de la Junta Local del Instituto Federal Electoral (IFE), se pintó de rojo, la razón: el candidato priista por la Senaduría, Félix González Canto, inscribió la segunda fórmula por mayoría relativa de la coalición “Compromiso por México”. El candidato, recibirá la procedencia de su registro previo al inicio campañas el próximo 30 de marzo. Una hora antes de la cita, un grupo de líderes seccionales y conocidos militantes yacían a la espera de la llegada del candidato al lugar. Esperaban en las ventanillas para ver desde fuera, el procedimiento protocolario que realizaría el concejo local del IFE. En tanto, su esposa, Narcedalia Martín de González e hijos, Victoria y Lenin, aguardaban al interior de la sala de sesiones. El candidato arribó cerca del medio día a las instalaciones del IFE localizadas en la calle Morelos, a la altura del conocido “Parque de las Casitas” en Chetumal. A bordo de una camioneta tipo Suburban, bajó acompañado de su suplente en la fórmula, Cora Amalia Castilla Madrid y la candidata plurinominal, Lizbeth Gamboa Song. En el acto, también estuvo presente el diputado local y ex secretario de Hacienda, Fredy Marrufo Martín, quien arribó desde minutos antes al lugar. La sala se encontraba llena de medios de comunicación y militantes del partido, al grado de que no daban paso al Vocal Ejecutivo del IFE, Juan Álvaro Martínez Lozano, quien encabezaría el acto de la Junta local. El funcionario tuvo que pedir permiso para abrirse paso entre la gente. Pedro Flota Alcocer, líder estatal del PRI, fue el primero en tomar el micrófono para dirigir unas palabras a los presentes en la que solicitó el registro de la fórmula para candidatos. “Estoy seguro que este trámite será el mismo de un camino limpio, hacia una elección certera y que servirá para conjuntar una de las instituciones más sólidas de México como lo es el Senado de la República”, dijo. Martínez Lozano también expresó unas palabras previas a recibir los documentos, en ellas destacó que la regla de los plazos da certeza a la democracia, por lo que exhortó al PRI a que se respeten las disposiciones legales aplicables en los periodos de campaña.
14
“Y que la disputa por el debate de ideas, se ajuste a los lineamientos de certeza y de legalidad, a partir del 30 de marzo iniciarán las campañas políticas y por tanto, los partidos políticos están obligados a respetar el tope de gastos de campaña, cumplir con la rendición de cuentas, garantizar la equidad de género en sus fórmulas para candidatos y cumplir con los tiempos constitucionales para el acceso a la radio y la televisión, será una aportación que la sociedad mexicana agradecerá, confío en que de ser procedentes los registros, los candidatos contribuyan al fortalecimiento”, precisó el funcionario electoral. En ese momento, los funcionarios electorales, el candidato, su esposa y suplente, así como el líder estatal del PRI, entregaron la documentación que se solicita para el proceso. En su oportunidad, González Canto refirió tener seguridad en que el IFE desempeñará sus funciones como un verdadero garante de la Constitución y la legalidad en estos comicios, y que incuestionablemente su tarea la llevará a cabo con transparencia, “porque los retos que enfrenta el estado mexicano en estos tiempos modernos, son innumerables, pero sobre todo complejos y que exigen que sus instituciones evolucionen adecuadamente siempre mirando por el bien de México, la expectativa del electorado, es tener representantes dignos y comprometidos”, expresó. El ex gobernador, añadió que ha crecido enormemente el interés de los ciudadanos por participar en los comicios en sus diversas vertientes y que los ciudadanos son más reflexivos al ejercer este derecho fundamental reconocido por nuestra Constitución y por los tratados internacionales, México sin duda necesita una transformación profunda y ésta se va construyendo diariamente”. A su salida de la sala de sesiones, González Canto dio una entrevista a los medios de comunicación ahí presentes, quienes preguntaron sobre la sanción que impuso el Consejo general del IFE en días pasados, por la transmisión de spots de su último informe de gobierno (en 2011), fuera de la geografía estatal. Acompañado de su hija Victoria, a quien tomó del hombro y le dijo “quiero que estés en la entrevista”, Félix González aclaró que la sanción es independiente al proceso electoral.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
El ex gobernador, acompañado de su esposa, Narcedalia Martín, se registró ante el IFE para contender por un escaño en el Senado.
“Cuando recibí el señalamiento, pedí que se retiraran los spots, pero ya había incurrido en esta norma y el IFE aplica una sanción y se la turnó al Congreso local, y estaré pendiente de lo que se defina y cualquiera que sea, la
R
voy a cumplir”, explicó. Refirió sobre las declaraciones de los partidos oponentes al respecto, quienes por cuestiones electorales están exaltando el asunto, “pero obviamente no es una cuestión que signifique una
realidad, son cuestiones contempladas en el presupuesto estatal”, dijo al acusar sobre todo al Partido de la Revolución Democrática de aprovecharse del tema para generar publicidad negativa en contra de su persona.
Raymundo King también se registra
aymundo King de la Rosa depositó su confianza en los órganos electorales durante este proceso electoral y confió en que siempre van a estar apegados a la legalidad. “Sin lugar a dudas desempeñarán sus funciones honrando el compromiso de ser garantes de la constitucionalidad y legalidad en estos comicios”. Entrevistado luego de presentar su registro ante el Instituto Federal Electoral (IFE) destacó el quehacer que realizan cada uno de los órganos electorales federales, lo que sin duda aporta también a la democracia del país. Antes, durante su discurso en la sede de la Junta Distrital 02, Raymundo King se comprometió a actuar en estricto apego a la ley en este proceso electoral y exhortó a todos sus adversarios políticos a conducirse de igual forma y hacer una campaña de altura, de propuestas y sin descalificaciones, porque los “quintanarroenses merecen respeto”. Por ello reitero, dijo, vamos a comprometernos todos a hacer de este proceso la herramienta fundamental que anhela la sociedad mexicana para cambiar el destino de México, por un país fuerte, competitivo, justo, de oportunidades para todos y en paz social.
Foto: Especial
E
Por Joana Maldonado
Fotos: Especial
Asegura el ex gobernador que ha crecido enormemente el interés de los ciudadanos por participar en los comicios
King de la Rosa busca una curul en San Lázaro.
Ante autoridades electorales y el presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Pedro Flota Alcocer, King de la Rosa dijo que “hoy la esperanza de los mexicanos, de las nuevas generaciones, es que se den las condiciones para que la sociedad defina de manera libre el sentido y preferencia de su voto”. Lo anterior, dijo, porque la democracia se construye con la fuerza de
todos y cada uno de los ciudadanos de este país. Dijo que esperará atento el dictamen respectivo de la autoridad electoral, que indudablemente resultará transparente y apegado a la normatividad, para iniciar el próximo 30 de marzo la campaña electoral, tal y como lo establece el Código Electoral. Redacción
Jueves 22 de Marzo de 2012
OTHÓN P. BLANCO
Diputados dan segunda cita a titular de la Cojudeq El segundo encuentro con los legisladores será directamente con la Comisión de Hacienda del Congreso local que encabeza el priista Fredy Marrufo Martín Por Joana Maldonado CHETUMAL Normando Medina Castro, titular de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (Cojudeq), compareció ayer ante la Comisión del deporte en el Congreso del Estado, pero la información que aportó no fue suficiente para los legisladores, quienes le citaron para una segunda reunión en donde explicará el uso de los recursos de la institución. El presidente de la comisión del deporte, Alejandro Luna López, explicó posterior a la comparecencia a puerta cerrada, que dentro de los temas a tratar estuvieron el descuido en el que la Cojudeq mantiene al sector popular en cuestión de fomento del deporte. “Hablamos de que no se le da importancia al deporte popular que es muy importante para la sociedad y que la sociedad misma lo exige (…) hablamos del tema de los seguros médicos que no hay, no tienen un seguro de gastos médicos y es importan-
te dárselo a nuestros jóvenes para que se tenga un mayor cuidado de ellos y que sepan que el estado se hace responsable de ellos que nos representan”, dijo. En el tema económico Normando Medina Castro fue cuestionado sobre el manejo de los recursos de la Cojudeq, sin embargo el funcionario estatal no pudo contestar a estos cuestionamientos de los legisladores locales, según dijo Luna López. “Hablando de que los recursos a veces no alcanzan de ver el presupuesto que se les está dando, queríamos saber cuánto le está costando a Quintana Roo tener equipos profesionales como el caso del Atlante y esa cifra no la entregaron, y la tienen que e n t r e g a r, no tiene los datos en este momento pero si le pedimos los datos de todos los equipos profesionales como Tigres, como Pioneros, como Atlante, como Cozumel, Dorados, todos esos equipos que son profesionales y que se les da un recurso y es por medio de la dependencia. El legislador de extracción perredista dijo que ya se está programando una nueva comparecencia de Normando Medina, pero a diferencia de la de ayer, será directamente con la Comisión de Hacienda del Congreso local que encabeza el priista, Fredy Marrufo Martín, para que a ellos les explique detalladamente el uso que se les está dando a los recursos de esta dependencia, ya que recordó que en una auditoría que se realizara hace unos meses a las finanzas de la dependencia se ubicaron una serie de irregularidades, como los gastos excesivos en transporte de personal y deportistas y la propia nómina, entre otros.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
15
Jueves 22 de Marzo de 2012
OTHON P. BLANCO
Banco Chinchorro, una de las zonas más afectadas
Intentan restaurar vida marina en zona arrecifal
Por David Rosas
CHETUMAL
Ante la disminución de peces arrecifales y otras especies marinas, diferentes asociaciones de México se abocan a la labor de realizar campañas para la restauración de estos seres acuáticos, explicó la directora de la reserva de la Biosfera de Banco Chinchorro, María del Carmen García Rivas. En entrevista realizada en el aeropuerto internacional de Chetumal, García Rivas dio a conocer que el motivo de su viaje se debió a que acudió a Guadalajara a tomar varios cursos de capacitación, enfocados a la restauración de refugios pesqueros y donde se analizó el efectuar campañas de manera conjunta con diferentes guarda parques del país, para realizar dicha labor a favor de preservar e incrementar las especies que habitan en los arrecifes. “La campaña de restauración consta en delimitar áreas de no pesca para mejorar e incremen-
tar la población de las especies arrecifales en general, principalmente de aquellas que van en disminución y que sus grupos se han visto reducidos en los últimos años”. Detalló que dentro del proyecto se buscará fortalecer a las cooperativas para realicen sus actividades de pesca encaminadas a la captura de guachinango, pesca de fondo y fuera de la reserva, a fin de que las especies que se ubican dentro de la reserva de Banco Chinchorro puedan crecer sin ningún problema, ya que los últimos análisis han mostrado algunas disminuciones considerables. Agregó que como complemento a dicha campaña de restauración, de manera conjunta se realizan monitores anuales y censo arrecifal, donde los informes muestras que los que se ubican en las zonas costeras muestran un incremento favorable. En este mismo contexto la entrevistada dijo que en un lapso de tres años la invasión y el
Foto: Agencias
El proyecto consta en delimitar áreas de no pesca para mejorar e incrementar la población de las especies
Banco Chinchorro es considerado como Patrimonio de la Humanidad.
reporte del pez león han sido localizados talla, por lo que los esta especie ya son mayor frecuencia.
es que ya en mayor grupos de vistos con
Afirmó que en las Bahamas el pez león apareció hace siete años y desde esa fecha ha causado grandes estragos ya que las especies locales hoy en día
muestran una disminución de hasta un 40 por ciento, por lo que en lo que respecta a Banco Chinchorro esto marca una situación preocupante.
Convertirá ISSSTE la CLIDDA en clínica de medicina general Por David Rosas Foto: Réflex AF
CHETUMAL
El objetivo es prevenir el delito.
Participa personal de la PGJE en curso de blindaje electoral Redacción
CHETUMAL
Con el objetivo de fortalecer la cultura de legalidad y la prevención de los ilícitos electorales, se impartió en Chetumal el curso de capacitación “Programa de blindaje electoral y prevención del delito”, el cual está enfocado hacia los funcionarios administrativos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Dicho evento, el cual se efec-
16
tuó en las instalaciones del Teatro Constituyentes, es parte de un programa implementado por la Fiscalía Especializada para la Atención a los Delitos Electorales (Fepade) que pretende evitar que los servidores públicos en general incurran en irregularidades intencionales o por omisión, en función de sus actividades durante el proceso electoral que se avecina. En el curso, los asistentes conocieron sobre temas relativos
EL QUINTANARROENSE DIARIO
al proceso electoral, delitos en este ámbito y la denuncia, así como la debida aplicación de los programas sociales, dentro del marco de legalidad y honradez que caracteriza a la administración estatal. Cabe mencionar que dicho curso es efectuado por la Fepade, en coordinación con la Secretaría de Contraloría para que los servidores públicos se apeguen a los lineamientos legales antes, durante y después del proceso federal 2012.
Si bien es cierto que el servicio que brinda el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) a sus derechohabientes es precario, según los propios usuarios, ya se cuenta con metas a corto palazo para mejorar la atención, por lo que el recién nombrado delegado en la entidad, Héctor Alejandro Tovar Santos, aseguró que una de las primeras acciones será realizar el proyecto que se tenía de convertir a la Clínica de Detección y Diagnóstico Automatizados (CLIDDA), en una clínica de medicina general. Y es que solo hay que recordar que entres las quejas de los usuarios, está la pésima atención entre algunas negligencias médicas que se han registrado, así como la carencia de medicamentos en las diferentes clínicas del ISSSTE que se encuentran en el estado. Por lo anterior, el ex delegado del ISSSTE, Carlos Gutiérrez, mencionó que se buscará la manera de que las instalaciones del CLIDDA, sean utilizados como un hospital
general, para evitar con esto que la edificación se conviertan en un elefante blanco, además que con esto se buscara el que sólo se atiendan especialidades. En este mismo orden de ideas, el nuevo delegado del ISSSTE, Héctor Tovar Santos, dio a conocer que está interesado en dar continuidad al proyecto y de esta forma hacer más eficaz el servicio para los usuarios. Aceptó que en estos momentos no se cuentan con metas a corto plazo para la atención del servicio médico, esto debido a que las actividades se irán planteando conforme se revisen los proyectos que se quedaron de la anterior administración, para que con esto todo sea más eficaz y eficiente en beneficio de la atención de los derechohabientes. Finalmente, cabe hacer mención que el ISSSTE en el estado cuenta con 175 mil afiliados, dentro de los cuales 46 mil trabajadores se encuentran en activo, mismos que han sido canalizados a la CLIDDA para su revisión médica, pero sólo han llegado 25 mil trabajadores.
Cozumel Jueves 22 de Marzo de 2012
Temen colonos por robos ante la falta de iluminación
Corta CFE suministro de energía en Nueva Generación II y III
Magno de Soria mantiene un adeudo con la compañía y los habitantes del lugar pagan las consecuencias Por Ponciano Pool COZUMEL
M
El culpable de esta me dida, señalaron los afec tados, es la constructora Magno de Soria, quien cómo responsable de esas casas de interés social no ha podido liquidar una deuda que contrajo con la CFE. Las familias afectadas indicaron que la suspensión del servicio afectó incluso a las personas que tienen contrato con la CFE, por lo que le exigieron al propietario de la constructora que resuelva el problema. "Nuestra inconformidad es con el propietario de la Constructora, Ismael Soria, que debido a una deuda que tiene con la CFE desde hace varios meses, nosotros nos
hemos quedado sin luz y consideramos que no es justo esta situación", indicaron. Aseguraron que es la tercera oca sión que la Comisión Federal de Electricidad suspende el servicio a esta colonia y que el corte afecta a todas las familias, sobre todos quienes mantienen productos refrigerados. Recordaron que la segunda ocasión que se les suspendió el servicio, el propietario de la constructora Magno de Soria instaló dos plantas para remediar el problema, pero que dañó muchos aparatos electrodomésticos, mismos que se comprometió a reponerlos, pero que hasta la fecha no ha cumplido. Con la suspensión del servicio de energía eléctrica, los vecinos informaron que corren el riesgo a sufrir algún tipo de robo o que sean
Vecinos muestran su preocupación por la falta de energía eléctrica.
asaltados por algunos vándalos que deambulan por esta zona, por lo que solicitaron a la Dirección de Seguridad Pública que refuerce la vigilancia policiaca en esta zona,
mientras se restablece el servicio. Además, aseguraron que ante la irresponsabilidad de la empresa Magno de Soria, el gobierno municipal no ha podido municipalizar
esta colonia y consecuentemente las autoridades no pueden atender las necesidades de las familias que viven en estas dos secciones de la colonia Nueva Generación.
EL QUINTANARROENSE DIARIO 17
Jueves 22 de Marzo de 2012
Alertan por corrientes marinas muy fuertes
COZUMEL
Alistan operativo de seguridad por vacaciones de Semana Santa Por Ponciano Pool
Todo se encuentra listo para poner en marcha el operativo anual de seguridad por las próximas vacaciones de Semana Santa; en esta ocasión, participarán corporaciones municipales y federales, así como organizaciones civiles, además de los cuerpos de emergencia. El titular de la Dirección de Protección Civil, capitán Rudy Erosa Navarrete, explicó que el principal objetivo de este operativo vacacional es salva guardar la seguridad de los cozumeleños y de sus visitantes, y para que esto sea posible, dijo que es importante que las personas acaten las recomendaciones que se darán a conocer. Dijo que habrá especial vigilancia en las carreteras y principales balnearios públicos para garantizar a nivel máximo la seguridad e integridad física de los visitantes y que Cozumel siga siendo un lugar seguro y tranquilo para todos. La operación que se realizará a través de la Dirección de Protección Civil en coordinación con Seguridad Pública y Tránsito, iniciará a finales de este mes y concluirá a mediados del mes de abril, tiempo durante el cual se intensificará la vigilancia en las carreteras y playas de la isla, a fin de brindar el
Fotos: Ponciano Pool
COZUMEL
Participan corporaciones municipales, federales y organizaciones civiles.
Habrá especial vigilancia en las carreteras y principales balnearios públicos para garantizar a nivel máximo la integridad de los visitantes apoyo necesario a los cozumeleños y turistas que nos visiten. Dijo que las playas San Martin, Punta Morena, Mezcalitos son las que contarán con mayor vigilancia por parte de los guardavidas debido a la presencia de corrientes marinas muy fuertes
por lo que recomendara a tener siempre mucha precaución. En la carretera perimetral, así como la zona sur y norte se instalarán filtros de control a modo de control el tráfico vehicular y evitar que los conductores circulen en estado inconveniente, mien-
También la Marina hará recorridos.
tras que a los motociclistas se les exigirá que coloquen buen el casco protector. Erosa Navarrete dijo que los puestos de control serán operados por personal de la Dirección de Seguridad Pública. La primera estarán instalado a la altura de la Base Aérea Militar, el de la carretera Transversal se ubicarán a la altura del kilómetro cinco, y en el área sur a la altura del corralón de Puerta Maya. Independientemente de los
cuerpos de emergencia, en este plan vacacional participan también como cada temporada vacacional las fuerzas armadas, con buzos experimentados, bomberos, Capitanía de Puerto, Clínicas y Hospitales, además de Grupos voluntarios como los Ángeles Verdes, Comisión Nacional de Emergencias, Radio Auxilio 33, Comisión Nacional de Emergencias, Federación, Grupo de Emergencias Cruz Ámbar, Rescate Fénix, así como el Sindicato de Taxistas Adolfo López Mateos.
Hay el compromiso y la preocupación del titular estatal de la Apiqroo, así como del Capitán de Puerto de que se perfeccione su funcionamiento Por Ponciano Pool
COZUMEL
El titular de la Apiqroo en Cozumel, Víctor Manuel Vivas González, informó que la Torre de Control de Tráfico Marítimo no está funcionando al cien por ciento de su capacidad, pero en breve llegará a Cozumel un grupo de expertos para reparar los desperfectos. Indicó que actualmente este equipo se encuentra operando las 24 horas del día para monitorear el tráfico de embarcaciones de gran calado como los cruceros, así como todo lo que ocurre con al
18
ruta federal entre Cozumel y Playa del Carmen. Viva González explicó que a pesar de esa falla, la Torre de Control de Tráfico Marítimo no ha dejado de funcionar por lo que hay el compromiso y la preocupación del titular estatal de la Apiqroo, así como del Capitán de Puerto de que se perfeccione su funcionamiento. Incluso aseguró que el Sistema conocido como AIS ha sido reactivada su operación al 100 por ciento por lo que actualmente registra cualquier presencia de embarcación en la zona de Isla Mujeres. Vivas González agregó que un
EL QUINTANARROENSE DIARIO
80 por ciento de las embarcaciones que transitan por el Puerto de Cozumel está siendo rastreado por la torre de control del Puerto de Abrigo puesto que las lanchas de servicios turísticos fabricadas con fibra de vidrio no pueden ser “levantadas” por el radar. Aseguró que Cozumel es uno de los puertos más seguros del país ya que se trabaja en conjunto con las autoridades Marinas ante cualquier eventualidad, como lo fue el rescate de unos pescadores hace unos días cuando la torre de control estuvo dando instrucciones para determinar su ubicación en mar abierto. Además, exhortó a todos los pescadores, touroperadores y tripulantes de embarcaciones en general a realizar sus actividades con precaución y sobre todo cumpliendo todos los requisitos que exigen las autoridades portuarias ya que se pretende evitar cual-
Foto: Ponciano Pool
Opera torre de control de tráfico pese a falla
Rastrean embarcaciones desde la torre.
quier situación que pudiera derivar en una tragedia. "Por ahora estamos esperando que lleguen los técnicos de la empresa que instaló esos equipos
para que reparen la placa de la base identificada como transreceptor a modo de que esta Torre de Control funcione al 100 por ciento", indicó el funcionario.
Jueves 22 de Marzo de 2012
COZUMEL
Reconocen que el turismo es fundamental para el crecimiento económico de la isla
Sesiona el Subcomité de Desarrollo Económico
D
Redacción
COZUMEL
urante la Cuarta Sesión Ordinaria del Subcomité de Desarrollo Económico del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun), se dieron a conocer algunos de los avances que se han registrado durante la administración municipal que preside Aurelio Joaquín González en materia de crecimiento de la economía en la isla, como la apertura de comercios, la creación de cooperativas, eventos y otras actividades en beneficio de la población. La sesión se llevó a cabo en el salón Xel Há del palacio municipal, donde el Coordinador del Subcomité de Desarrollo Económico, Roberto Marín Flores, acompañado del Coordinador General del Coplademun, Víctor Fernando Pineda Sánchez, resaltó que para el desarrollo económico de la Isla es fundamental el turismo que arriba por vía aérea, cruceros y de las rutas federales, por lo que es indis-
pensable dirigir los esfuerzos a esos sectores para poder mantener la economía estable y generar más fuentes de empleo. Asimismo, se dio a conocer que el Subcomité de Desarrollo Económico trabaja en programas como Ciudades Educadoras, Gobiernos Locales, en el proyecto por la sustentabilidad “Fondos de Inversión Cozumel” y en el próximo “Squbafest”, para lo cual se está gestionando un millón 200 mil pesos. También comentó que en Plaza del Sol se ha invitado a empresarios para darle auge a la plaza, con lo que se ha logrado que el 50 por ciento del total de los locales ya se encuentren ocupados. Roberto Marín Flores comentó que están trabajando en la entrega de las licencias de funcionamiento a locales, donde ya se han entregado 825 renovaciones de los mil 735 que se tienen registrado en la base de datos. Asimismo, comentó también que en marzo dará inicio el “barrido de calles en las colonias”, con el fin de que se regularicen las empresas que no cum-
Foto: Especial
Se dio a conocer que la Cooperativa Pesquera de Cozumel, presentó diversos proyectos, que van desde la forma de la captura de las especies hasta la sustentabilidad
Roberto Marín Flores encabezó la sesión.
plan con el pago correspondiente. De igual modo, en el área pesquera se dio a conocer que la Cooperativa Pesquera de Cozumel, presentó diversos proyectos, que van desde la forma de la
captura de las especies hasta la sustentabilidad, los cuales resultaron nominados para darlos a conocer en la expo de Brasil a realizarse el presente año, que enmarcará la primera vez que
Cozumel será sede de la clausura del Riviera Maya ozumel será sede de la clausura del Riviera Maya Film Festival, ante el compromiso del Gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo y el Presidente Municipal, Aurelio Joaquín González, con la promoción y difusión del arte y la cultura. El Festival fílmico, que se lleva a cabo del 20 al 25 de marzo, conjunta a 171 profesionales del séptimo arte, 115 del espectáculo y más de 70 de diversos
C
medios de comunicación, poniendo a Quintana Roo ante los ojos de mundo en Quintana Roo, incluyendo a la isla de las Golondrinas,
donde el próximo domingo se llevará a cabo la ceremonia de clausura en uno de sus sitios más emblemáticos, el Parque Chankanaab.
Foto: Especial / texto: Redacción
Cozumel participa en ese tipo de eventos. Finalmente, se acordó que la fecha para la próxima reunión del Subcomité de Desarrollo Económico sea al medio día del 20 de abril.
Rescatan mapache Redacción
CHETUMAL
En continuidad a la premisa del gobierno municipal de Cozumel de implementar acciones para proteger a la fauna local, la dirección de Medio Ambiente y Ecología rescató un ejemplar de la especie endémica conocida como mapache enano. Así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Rafael Chacón Díaz, quien expuso que este martes fue encontrado en un lote baldío de la colonia Emiliano Zapata, un mapache de aproximadamente un año de vida,en malas condiciones de salud y con heridas que lo tienen en terapia intensiva. Explicó que se cree que este animal endémico de Cozumel se encontraba en cautiverio y amarrado, debido a las condiciones que presentaba, aunado a que también pudo haber sido atacado por los perros ferales, por lo que con la ayuda de del Centro Médico Veterinario se está luchando para salvarle la vida. De nueva cuenta, el director de Medio Ambiente y Ecología hizo un llamado a la ciudadanía para colaborar con una de las premisas del Presidente Municipal, Aurelio Joaquín González, en lo que respecta al cuidado de las diversas especies que habitan en Cozumel, evitando tener a los animales silvestres como mascotas, ya que los ponen peligro, además de que representa un delito federal. Cabe señalar que el mapache está protegido legamente en México, ya que se encuentra en la lista oficial de especies amenazadas o en peligro de extinción por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Natrales (Semarnat). EL QUINTANARROENSE DIARIO
19
Isla Mujeres Jueves 22 de Marzo de 2012
Impulsan la mejora de la imagen turística
Buscan la comuna y la Canaco romper esquemas paralizantes
Se trata de acabar con el monopolio de visitantes que arriban por barco, el ambulantaje y el asedio de comisionistas, para beneficio de todos Por Ovidio López
L
ISLA MUJERES
a Cámara Nacional de Comercio (Canaco) ya se reunió en tres ocasiones en lo va del año con el presidente Hugo Sánchez Montalvo, quien “muestra apertura para darle seguimiento a casos pendientes” como el monopolio del turismo que arriba por barcos; el tema de la actividad informal; y los comisionistas. A la Canaco le complace la apertura municipal para reanudar comunicación y evaluar temas que afectan a la actividad comercial del sector, dijo Javier Ortiz Solís, líder del organismo empresarial. Esta noche se tiene previsto otro encuentro con el concejal para abordar asuntos como la veda en el malecón Rueda Medina para esta-
cionar vehículos de carros de golf; y se buscará calendarizar reunión en todo el año 2012 para evaluar avances de las propuestas. Ortiz Solís saluda esta nueva actitud de la autoridad municipal, luego de un año de “semiparálisis” y le apuesta que habrá buenos dividendos entre las partes en los restantes 17 meses del periodo de gobierno correspondiente a la actual administración. En la recta final del trienio anterior se calendarizó una evaluación cada mes para atender el asunto del monopolio de turistas, en que intervenían representantes de la Capitanía de Puerto; Dirección de Turismo; de manera individual los directivos de embarcaciones; y la Canaco. Esto, en un afán de “liberar” a los grupos de visitantes y “romper” el acuerdo económico con determinados negocios donde llevan a la gente para
DIF rescata a menor por maltrato en seno familiar Por Ovidio López ISLA MUJERES El sistema municipal para del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) aseguró la mañana de este miércoles a una niña de 11 meses de edad, que habría sufrido maltrato de los mismos padres, por la quemadura de sus manos con cigarros. Laura Román Gasca, delegada de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia del DIF, dijo que las denuncias por maltrato se dan desde hace meses en el hogar por parte del jefe de la familia, en un inusitado maltrato infantil. Los involucrados son los padres de la menor: Eugenia Carolina Portillo Vera y Caret de Jesús Aguirre Zapata. Ya enfrentan una denuncia por maltrato intrafamiliar y el DIF determinó retirarles la custodia y entregársela a los abuelos maternos. La denuncia se interpuso en el Ministerio Público (MP) y los padres se presentaron voluntariamente para entregar a la menor, la cual desde este miércoles está en manos de los abuelos. Román Gasca comentó que la alerta provino de los abuelos de la bebé, “debido a que en esta ocasión se presumía lesiones en contra de la menor, se procedió a realizar una inspección
20
en el hogar de la joven pareja”. La madre reconoció que la menor se quemó con el cigarro de su papá, pero que fue accidental, sin embargo la menor también presentaba algunos ligeros hematomas en la frente. Ante este hecho, el DIF determinó retirar la custodia de inmediato y presentar sus lesiones como pruebas del maltrato que vive la niña. También la señora de Caret, presentaba hematoma en el ojo derecho y aunque ella nunca presentó cargos, los abuelos aseguran que es su marido quien le propinó los golpes. El MP abrió el acta circunstanciada (24/2012) sobre los hechos, y el DIF confirmó la entrega de la menor a los abuelos Eugenia del Carmen Vera González y Juan Miguel Portillo Cetina. Aunque los padres no fueron aprehendidos por esta acción (al no haber flagrancia), el DIF confirmó que la denuncia en contra de ellos se mantendrá y será la autoridad correspondiente quien determine la responsabilidad para ellos. La institución sospecha que de este tipo de hechos se presentan varios casos en la isla, por eso se recomienda la denuncia vecinos, amigos y familias para frenar mayor afectación de menores por padres “inestables”.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Se trata de no desprestigiar a los negocios.
inducir solo a comprar sus productos y desprestigiar a los negocios de al lado por presunta mala calidad de sus mercancías. Se cree retomar este tipo de encuentros como también la evaluación regular del avance de todos los temas en boga, a fin de privilegiar el libre tránsito del visitante y se garantice el servicio a ellos, con productos de calidad y promoción de buena imagen de Isla Mujeres.
Sobre la polémica desatada por la medida puesta en marcha el fin de la semana anterior para evitar que se estacionen vehículos sobre el malecón Rueda Medina, Javier Ortiz dijo que habrá que discutir el asunto de visitantes que suelen utilizar los vehículos y se estacionen en la vía en plan de compra. Le proponen a la autoridad que todos los dueños de motonetas y carros que acuden a trabajar a la ciudad
estacionen sus unidades en los sitios asignados para descongestionar las vías adyacentes para que el visitante pueda utilizarlas de manera exclusiva y facilitarle el momento para visitar los negocios, en un sistema donde la autoridad tendría que vigilar. En este sentido, la Dirección de Tránsito ya destinó un agente de vigilancia del malecón en apoyo de un inspector de la Dirección de Turismo.
Anuncian la creación de fondo en apoyo al sector turístico El préstamo no generará ningún interés y quien así lo solicite, podrá acceder al recurso inclusive sin avales, dijo el funcionario Por Ovidio López
ISLA MUJERES
El alcalde Hugo Sánchez anuncia la creación de un fondo “revolvente” para brindar atención al sector turístico en la mejora de instalaciones, con una cifra inicial de 500 mil pesos. El funcionario municipal dijo que en la siguiente sesión de cabildo lanzará la propuesta para su análisis y aprobación del fondo, similar al que ya está en marcha desde el trienio anterior para el sector pesquero. Sánchez Montalvo reconoció que es un compromiso de campaña política de apoyar al sector turístico del municipio, en especial a las empresas menos desarrolladas para apoyarse con crédito que no tendría interés, pero para cubrir la cantidad requerida tendrá que ser en un término de meses a un máximo de un año. La creación del Fondo Municipal para Prestadores de Servicios Turís-
ticos tiene como fin dar respaldo financiero a pequeños negocios del ramo, “dentro de las bondades de este fondo, este no generará ningún interés y quien así lo solicite, podrá acceder al recurso inclusive sin avales”, dijo el funcionario. Agregó que el espíritu de esta política pública es para mejorar la calidad del servicio turístico en el destino, con capacitaciones y también, para modernizar el equipo con el que cuentan. Reconoce que tal vez 500 mil pesos resulte insuficiente para poder atender todas las solicitudes, pero que la medida es alentadora y se irá incrementando en cada año, de acuerdo al uso adecuado y la devolución de las cifras adquiridas. Comparó que en el Fondo Municipal de Pesca se han entregado como máximo 30 mil pesos por persona con la garantía de una carta-factura, pero en este caso también habrá lineamientos y una garantía, simila-
El alcalde Hugo Sánchez.
res al sector empresarial. “Quien cumpla con sus pagos, al término de su crédito podría autorizarse uno más amplio, de acuerdo a su historial de pagos. El propósito es que esto sirva de incentivo a los prestadores de servicios públicos y quiero dejar en claro que este recurso saldrá de los impuestos de los mismos isleños, con recursos propios”. Estos créditos se administrarán a través de la Dirección de Desarrollo Económico y será la Dirección de Hacienda la que lo aprobará, concluyó.
José María Morelos Jueves 22 de Marzo de 2012
Acusan que maestros incitan a estudiantes a faltar
Se dispara ausentismo escolar por Expomor
L
Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS
os niveles de ausentismo en las escuelas de educación básica de la cabecera municipal, se han disparado durante los días hábiles de la celebración de la Expomor, en especial en lo que respecta a la secundaria Andrés Quintana Roo, sin embargo, la autoridad educativa mantiene sobre el personal docente la disposición de acudir normalmente a sus planteles. El enlace de la secretaría de educación, Luis Felipe Maravé Iuit, reconoció que ha prevalecido en los últimos días un considerable índice de ausentismo, sin embargo, esto ha sido privativo de los estudiantes, ya que los profesores tienen la indicación de acudir a impartir clases de manera normal y aseguró, así ha estado ocurriendo con los estudiantes que concurren. “ Los maestros están laborando normalmente, que se está dando baja asistencia escolar, por lo siguiente, algunos niños asisten a actividades culturales en la noche o inclusive acompañan a sus papás a los bailes y pues al día siguiente no se levantan para ir a temprana hora a la escuela y eso nos da pues una falta de asistencia considerable y en las tardes, pues a veces participan en las corridas de toros, van con sus papás”, explicó.
Luis Felipe Maravé Iuit.
Bajo cierta irresponsabilidad de los padres quienes podrían inducir a los niños a desvelarse al acudir a la feria del pueblo Ante esto, el mentor exhortó a los padres de familia cumplir con la parte que les corresponde enviando a los menores a sus actividades escolares con total normalidad, asimismo, puntualizó que no se debe dar crédito a comentarios que señalan, son los mismos profesores los
que dicen a los alumnos que pueden faltar a clases. “Pero los maestros están en sus centros de trabajo para que cumplan con su trabajo, invitamos exhortamos a los padres de familia que pues en lo mejor posible cumplan, que aun así los maestros traten de
Calculan que entre 10 y 15 porciento de alumnos no acuden a la escuela.
recuperar pues lo que ahorita los niños no puedan tener en sus clases, ahorita en los salones de clases hemos visto que hay de un diez a un quince por ciento de ausentismo, porque hoy van unos, mañana otros, entonces es ausentismo lo que hay, por allá se está manejando que algunos maestros les dicen a los alumnos, no vengan porque si ustedes vienen va a haber clases, si no vienen no va a haber clases, eso no es ético”, declaró. Expresó que la fiesta es del pueblo y no se les pide que no par-
ticipen, empero los padres deben observar que sus hijos no se desvelen o en su caso, no pierdan clases durante las tardes, toda vez que se aproximan las vacaciones y es necesario que aprovechen al máximo las actividades escolares. Subrayo ahora que la feria tiene un local propio y no representa perjuicio alguno para planteles escolares que antes resultaban afectados por su proximidad con el antiguo inmueble, no existe pret exto alguno para que siga ocurriendo la suspensión de clases.
Pondrán fin al monopolio de taxistas Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS Durante años o quizá décadas el poderío del Frente Único de Trabajadores del Volante se impuso por sobre normas y leyes establecidas, sin embargo, al parecer la Dirección Municipal de Tránsito, pretende “ponerle el cascabel al gato”, sancionando las faltas en las que incurren los chafiretes, una de las más frecuentes es sobrepasar el cupo de pasajeros permitido en las unidades. Sobre el particular, el Director Municipal de Tránsito Encarnación Domínguez Cano, remarcó al tratar de imponer orden, se han encontrado con la férrea resistencia de la dirigencia sindical en la persona de su líder Javier Caamal Jiménez, quien alude lo que se hace es únicamente con propósitos políticos, sin embargo, observó son facultades de la dirección de tránsito aplicar las sanciones a quienes trasgreden el reglamento en materia. “Y ahorita se está verificando efectivamente que se cubran los requisitos que ellos no los descono-
cen, todos los sindicatos están en un reglamento en el cual ellos se deben de basar, entiendo que alguna gente lo quiera politizar y diga que no es lo que se está haciendo, tuvimos el reporte de cuatro vehículos que vienen con sobrecupo, incluso el mismo líder estuvo renegando por qué se está haciendo eso, pero realmente es un trabajo que a nosotros nos compete para regularizar”, declaró. Abundó que la dirección a su cargo desde hace varios días inició con operativos para detectar cualquier tipo de irregularidades, no sólo en lo que respecta a vehículos del servicio público, sino hacia todos los automotores que circulan en la ciudad, principalmente para impedir que personas que se encuentran bajo el influjo del alcohol conduzcan vehículos poniendo así en riesgo a sus propias familias y a la ciudadanía. “Si te has percatado se ha estado implementando operativos, entonces esto se hace y no es con un dolo como se menciona, nosotros estamos haciendo las cosas como deben de ser, uno, previniendo accidentes por gente que puede
Encarnación Domínguez Cano.
estar conduciendo en estado de ebriedad, estamos vigilando que no haya gente que esté conduciendo en estado de ebriedad, pero también para llevar un registro de vehículos foráneos que están circulando en la ciudad, por el problema
Los operativos no sólo se aplican a vehículos del servicio público, sino hacia todos los automotores.
que hubo, ya ves que hubo el asalto de la Comisión Federal y el de Mayacable”, apuntó. Al retomar el tema de los taxistas que circulan con sobrecupo, apuntó se están aplicando las infracciones correspondientes, en este tenor,
expuso que la representación local de la Dirección de Comunicaciones y Transportes del Estado, ha solicitado el respaldo de la corporación para realizar un operativo a fin de detectar y sancionar a los transportistas que incurran en irregularidades. EL QUINTANARROENSE DIARIO
21
Felipe Carrillo Puerto Jueves 22 de Marzo de 2012
Obtiene Un Noh el tercer lugar de oratoria en maya Por Manuel Cen
FELIPE CARRILLO PUERTO Tras haber ganado el concurso municipal de oratoria en maya celebrado en la Uimqroo y la fase estatal a la que convocara la Academia de la Le ngua y la Cultura Mayas de Quintana Roo, el joven Fredy Renaldo Un Noh trajo el tercer lugar del Concurso Latinoamericano en Lenguas Indígenas “Gran Señorío de Xaltocan” que se celebró en Nextlalpan, estado de México, del 15 al 17 de marzo. Al arribar de su segundo viaje a Nextlalpan, el alumno de la Uimqroo, Fredy Reynaldo Un Noh nativo de Sacalaca, municipio de José María Morelos, destacó la gran participación de jóvenes y adultos en este Concurso que anualmente cobra mayor relevancia y que este año estuvo dedicado al comercio global y del cual salió triunfador un maestro maya del estado de Chiapas. La competencia estuvo muy reñida y fue hasta el sábado 17 cuando el jurado diera a conocer el nombre de los cinco finalistas, así que repuesto de la sorpresa de quedar en semifinales dijo-se preparó para la siguiente fase que incluía improvisación. “Fue una gran experiencia y este año, a diferencia del pasado cuando también participé, hubo gente muy bien preparada y se triplicó el número de participantes”, comentó Un Noh. Cabe recordar que desde el 2005 cuando ganó el premio Maritza Yeh Chan de la Academia Maya, Quintana Roo ha sido triunfador en varias ocasiones sumándose a la lista
Hilario Chí Canul, hoy maestro de maya de la UQROO; Ismael Briceño, su hermanita, y el año pasado el maestro Wildernaim Villegas Carrillo, los tres últimos de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo. Marisol Berlín, vocal de relaciones de la Academia Maya destacó que a partir del 2011 el concurso se abrió a jóvenes y adultos al obtener el premio Wildernaim se rompió un paradigma que habrá que prepararse a superar en 2013 ya que, además de su gran talento como orador, declamador y poeta, Villegas Carrillo tenía en su haber el premio Netzahualcóyotl en literatura en lengua indígena 2010, lo que sin duda marcó el inicio de una nueva etapa del Concurso ahora latinoamericano con amplia participación y renombre. Este año, apuntó, el concurso estatal estuvo a punto de no llevarse a cabo, pero finalmente bajo la coordinación de esta asociación civil y con apoyo de CDEMCI, la comunidad UIMQROO, del ITS de esta ciudad y el diputado Gabriel Carballo se logró la participación de 3 representantes quintanarroenses en la emisión nacional con Freddy Reynaldo Un Noh a la cabeza quien regresó con la medalla, diploma y un estimulo de 5,mil pesos mientras que continuarán fogueándose en estos menesteres Marcelino Peña Poot y otros prospectos de la zona maya. Existiendo ya la propuesta de que el próximo concurso estatal de oratoria en maya se celebre en Sabán, Quintana Roo.
Alaban herencia cultural de Jorge Corona Noriega Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO
PUERTO
El profesor Francisco Montero Medina, director de la Casa de la Cultura enfatizó que el fallecido pintor Jorge Corona Noriega legó una gran herencia cultural para la comunidad carrilloportense cuando dejó sembrada la primera semilla en lo que representa hoy en día la riqueza de los artistas plásticos. En el marco del XXIV aniversario de la muerte del ilustre personaje y pintor que llegó en 1973 a la ciudad de Felipe Carrillo Puerto, se le hizo un merecido homenaje luctuoso en la Casa de la Cultura y en el Cementerio de la ciudad en donde reposan sus restos mortales Este ilustre personaje llegó a Carrillo Puerto con el sueño de fundar una escuela de arte y que, murió hace 24 años cuando había ya sembrado las primeras semillas de lo que hoy representa una rica gama de artistas plásticos y pintores natos de la zona maya. Los pintores locales se han integrado en un compacto grupo de creadores, cuyas obras han cobrado relevancia a nivel estatal, regional, nacional e internacional y quienes ayer se reunieron y entregaron una colección de sus obras para montar en la Sala de Exposiciones Temporales de la Casa de la Cultura.
22
Uno de los ex alumnos del pintor Corona Noriega; Marcelo Jiménez, sostuvo que como discípulos no olvidan que deben honrar su trabajo, el legado y la amplia diversidad de ideas que dejó para que quienes hoy son artistas plásticos de renombre surgidos del centro de la entidad. Dijo que “sigan diciendo a través de sus trabajos la forma en que miran el entorno, su visión de los acontecimientos y continúen divulgando o promoviendo esta manifestación artística que ha encontrado un rico contenido de creadores en el municipio de Felipe Carrillo Puerto”. La ceremonia se realizó en los pasillos exteriores de la Casa de la Cultura acudieron Armando Jiménez, Rubén Morales Xool, Juan Jesús Andrade López y Marcelo Jiménez entre varios pintores más que componen al grupo “Boceto” que atestiguaron la apertura de la muestra plástica colectiva ofrecida en memoria de Corona Noriega y ayer mismo por la mañana asistieron al cementerio local en donde se encuentran los restos mortales del pintor en donde le depositaron una ofrenda floral en su memoria y por ser un ícono de su época y trabajar de manera desinteresada a favor de la cultura en las artes plásticas en el municipio de Felipe Carrillo Puerto.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Aplican nueva metodología
Concluyen con éxito “Mi primera empresa” Por Manuel Cen
FELIPE CARRILLO PUERTO
D
espués de seis meses de asesorías alumnos de la escuela primaria Orlando Martínez Debeza, culminaron con éxito sus proyectos en el programa de la Fundación Educación Superior Empresa (FESE): “Mi primera Empresa, Emprender jugando” impartido por personal de Tecnológico de Carrillo Puerto. Bajo la coordinación de la maestra Laura Ek Chulim y alumnos del Tecnológico de Carrillo Puerto los niños de 5º y 6º de primaria fueron organizados en diferentes equipos de trabajo y desarrollaron 8 empresas. Una de ellas “Las 9 joyas” está dedicada a la fabricación de pulseras; “Fruty Chamoy” quienes producen manzanas bañadas con chamoy; “Girls and Boys”, cuyo giro es la producción de alhajeros y lapiceros decorados; “Pulcel” quienes ofrecen variedad de bufandas, pulseras y cinturones; “Postres los 9 amigos”, dedicados a la venta de gelatinas; Las tres R’s quienes ofrecen carteras; “ La nueva Empresa” diseñadores y productores de almohadas y bufandas; y por último, “Coolkids” quienes ofertan accesorios para dama. Los infantes explicaron cada uno de los puestos que desempeñaron en la empresa durante los seis meses de trabajo realizado, había quienes estuvieron dedicados a las finanzas, otros a la mer-
Fomentan la cultura empresarial entre los niños.
Niños de 5º y 6º de primaria fueron organizados en diferentes equipos de trabajo y desarrollaron ocho empresas cadotecnia, así como auxiliares y directivos. Señalaron que con el término del programa harán un cierre para evaluar los resultados y reportar las utilidades que generaron sus empresas. Laura Ek Chulim informó que de octubre de 2011 a marzo de 2012 se cubrieron contenidos educativos siguiendo una metodología, todo a través de las acciones emprendidas por los asesores y material de apoyo. Indicó que como profesora de nivel supe-
rior, “este tipo de programas ayudan a los estudiantes (de nivel superior) a sembrar una semilla en los niños que en un futuro no muy lejano serán los empresarios que tanto necesita nuestro municipio”. Solicitó a las autoridades y maestros “todo su apoyo para seguir ejecutando este tipo de proyectos porque en nuestras manos está el que esta semilla germine para que estos niños lleven una idea clara de la cultura empresarial”
Recuerdan al Benemérito de las Américas en ceremonia oficial Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO
PUERTO
En el marco del inicio de la primavera, ayer 21 de marzo se recordó el natalicio de don Benito Pablo Juárez García, ilustre personaje que en sus ideales mostró la grandeza de este país y que inmortalizara la frase “El respeto al derecho ajeno es la paz”. La ceremonia fue presidida por autoridades municipales y miembros de la comunidad masónica de esta ciudad quienes se dieron cita frente al monumento del ilustre patriota mexicano para conmemorar dignamente este histórico acontecimiento. El Llamado “Benemérito de las Américas”, Benito Juárez García nació un día como ayer hace 206 años en san Pablo Guelatao de la Sierra de Ixtlán, en el estado de Oaxaca, fue huérfano de padre y madre desde los 12 años, y su trabajo fue vivir como pastor de ovejas en su pueblo natal. La primera etapa de su vida transcurrió aislada del mundo
civilizado, sin saber leer ni escribir y mucho menos hablar el español, sin embargo años después logró independizarse de la vida precaria y adaptarse al mundo civilizado del momento. El orador oficial Malco Rosado May dijo que Benito Juárez fue, “la fuerza del mismo y la grandeza que lo hizo ser parte importante de la historia de México, que le valieron la importalidad”, externó. Benito Juárez Gracia, indígena Oaxaqueño, nació en la primavera de 1806; el México colonial lo vio nacer el 21 de marzo, al que más tarde sería conocido como el “Benemérito de las Américas”. Huyó a la ciudad de Oaxaca, se integró al estudio, a la españolización y habiendo avanzado en su preparación personal; se forjó como abogado en medio de todos los reveses e infortunios de su vida, logró ser alto magistrado de justicia y diputado local, gobernador de su estado y finalmente, asumió el poder de la nación, como presidente de la república mexicana. El Evento cívico se realizó ayer a
» Benito Pablo Juárez García fue el personaje que en sus ideales demostró la grandeza de este país las ocho de la mañana al pie del monumento en donde como cada año se le rinde merecido homenaje con los honores correspondientes a la bandera nacional y los himnos a Quintana Roo y Nacional Mexicano. Asistieron el Secretario del Ayuntamiento Raúl Ek, Sindico Municipal, Pedro Canté Yamá, el Regidor Carlos Chable Mendoza y la Presidenta del DIF Municipal, Amada González del Peraza el jefe del sector centro de la SEQ José Ángel Chacon Arcos, el oficial mayor entre otros invitados a la ceremonia en donde se depositó una ofrenda floral al pie del monumento de la glorieta a Juárez.
Lázaro Cárdenas Jueves 22 de Marzo de 2012
Conmemoran 206 aniversario del natalicio de Benito Juárez
Invertirán para subsanar necesidades de 18 escuelas
Holbox, sede alternativa del “Riviera Maya Film Festival” Por Roberto Mex
I
C
on motivo del 206 aniversario del natalicio de Benito Juárez García, autoridades municipales de Lázaro Cárdenas realizaron ayer por la mañana una ceremonia conmemorativa, en la plaza de la Constitución de la cabecera municipal. Foto y Texto: Roberto Mex/Kantunilkín
KANTUNILKÍN
sla Holbox será por primera vez sede alterna del festival de cine de la Riviera Maya “Riviera Maya Film Festival” con sede oficial en Playa del Carmen que fue inaugurada el día martes 20 de marzo en el complejo turístico X-Caret. Limbert Zapata Bacelis coordinador de turismo en el municipio, mencionó en conferencia de prensa que la finalidad de realizar este importante evento en Lázaro Cárdenas es darle mayor difusión a todo el municipio y en especial H o lbox a nivel nacional e internacional. Mencionó que de tener buena respuesta el festival en la isla, éste podrá realizarse también en los próximos años y por lo tanto se generaría un segmento más de mercado que se busca abordar para atraer mayor crecimiento turístico a la isla. Candela Fernández, es la organizadora del festival en la sede Holbox y quien estará coordinando las presentaciones de los filmes desde ayer. La alcaldesa, María Trinidad García Ar-
guelles, ofrecerá el viernes 23 de marzo un Coctel posterior a la presentación estelar de la película. Se proyectaran 10 películas del 21 al 24 de marzo y el control de acceso a las salas será a través de las taquillas por medio de un boletaje gratuito que se podrán solicitar en el Cine de la isla ubicado en la Plaza el Pueblito. Por otro lado, la alcaldesa informó que el municipio Lázaro Cárdenas nuevamente será beneficiado con el programa federal “Mejores Escuelas”, que invertirá este 2012 alrededor de nueve millones de pesos para subsanar necesidades de 18 escuelas de educación básica. Agregó que el recurso económico es un subsidio para cubrir el costo de la mano de obra, equipo y herramientas necesarias así como los materiales para el desarrollo de las acciones. Este programa, dijo, está enmarcado en la Alianza por la Calidad de la Educación, y constituye un esfuerzo complementario del Gobierno Federal, para atender los planteles educativos que presentan las mayores condiciones de deterioro en sus instalaciones dentro de los 31 estados de la
La alcaldesa, María Trinidad García Arguelles.
república y el Distrito Federal. Asimismo encabezó ayer la entrega de recursos económicos por la cantidad de 261 mil 995 pesos para beneficiar a 16 iglesias de diferentes comunidades de Lázaro Cárdenas.
Imparten cursos a alumnos para preservar los vestigios arqueológicos Por Roberto Mex KANTUNILKÍN El Instituto de Antropología e Historia (INAH) impartió ayer miércoles un taller dirigido a estudiantes para inculcarles el amor hacia los vestigios arqueológicos, esto como parte de las actividades que se realizan cada 21 de los meses del 2012 y en esta ocasión como parte del equinoccio que se registró en Chichén Itzá. Luis Jorge Leira Guillermo, investigador del Centro del INAH, recordó que la lluvia, el aire y la depredación humana han provocado que los vestigios arqueológicos vayan teniendo una mayor degradación. Además aclaró que los llamados cerros de esta ciudad en realidad no deben llevar esos términos debido a que únicamente se tratan de montículos grandes que realizaron los antepasados y no son formaciones propias de la naturaleza. Dijo que en el caso del municipio Lázaro Cárdenas no se han detectado ruinas que pudieran ser de trascendencia, pero consideró que sí es importante conversar los montículos que hay dentro de la periferia. Recordó que el INAH lleva tres años trabajando en este municipio por medio del Programa de Empleo Temporal para limpiar los montículos, en específico de los ubicados en los alrededores del campo de softbol “Los Almendros”. Como parte de las actividades ayer a las seis de la tarde se realizaron varios eventos en los alrededores de
los montículos y entre ellos destacó la simulación del descenso del Kukulcán, el ave emplumada, que ayer, como cada 21 de marzo, se registró en
Chichén Itzá. Se trató de un llamado evento que congregó a cientos de habitantes, sobre todo porque está anunciado que cada 21 de los meses
de este 2012 se realizarán actividades para de algunos forma mantener vivas los usos, costumbres y tradiciones. Germán Pool Ché, uno de los acti-
vistas mayas, recordó que incluso ya se realizó un templete en el montículo principal para realizar las actividades que van tomando un mayor auge.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
23
Jueves 22 de Marzo de 2012
Dióxido de carbono, clave para combatir
Buscan mecanismos para limpiar el aire
Proponen capturar, por ejemplo, el CO2 emitido por las plantas generadoras de electricidad a carbón y depositarlo en espacios subterráneos
U
BBC
CIUDAD DE MÉXICO
na de las posibles estrategias para combatir el efecto de los gases de invernadero es secuestrarlos y almacenarlos. La idea es capturar, por ejemplo, el CO2 emitido por las plantas generadoras de electricidad a carbón y depositarlo en espacios subterráneos. Y, según un nuevo estudio, en los acuíferos salinos de Estados Unidos podría almacenarse el dióxido de carbono emitido por plantas a carbón durante al menos un siglo. La investigación fue dirigida por Rubén Juanes, profesor de Estudios Energéticos en el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental del Instituto de Tecnología de Massachussetts, Massachussetts Institute of Technology, MIT. "No lograremos responder al desafío del cambio climático a menos que encontremos una solución para el CO2 liberado por esas plantas a carbón", le dijo Juanes a BBC Mundo. "Combatir el cambio climático requiere muchas estrategias diferentes, incluyendo el desarrollo de energías más limpias. Pero el carbón sigue siendo un problema muy presente, porque es una fuente de energía muy barata y abundante", agregó. Según el estudio, las plantas generadoras de electricidad en base a carbón emiten cerca del 40% de las emisiones globales de CO2.
CO2 atrapado
“Ya existen tecnologías comercialmente viables para separar y capturar el CO2 del gas emitido por las plantas generadoras", le dijo el profesor Juanes a BBC Mundo. Generalmente el CO2 se adhiere a algún material filtrador y luego es liberado, comprimido, transportado e inyectado en un depósito subterráneo. El experto del MIT explicó que si bien el dióxido de carbono podría almacenarse en diferentes formaciones geológicas, como depósitos ya explotados y ahora vacíos de petróleo y gas, los acuíferos salinos ofrecen un espacio potencialmente mucho mayor. Los acuíferos salinos profundos son abundantes. "Consisten en capas de roca que contienen agua de alta salinidad en sus poros. Pensemos en algo similar a una esponja, pero con poros diminutos", explicó Juanes. "Uno de los puntos más importantes es que estos acuíferos están a una profundi-
24
EL QUINTANARROENSE DIARIO
dad considerable, de entre uno y tres kilómetros, de forma que se encuentran en condiciones de alta presión. El CO2 sería inyectado como un gas muy denso, en condiciones denominadas supercríticas". "Otra ventaja de este tipo de acuíferos es que contienen agua varias veces más salina que el agua de mar, por lo que estas formaciones geológicas jamás serían utilizadas para obtener agua potable. Es importante buscar acuíferos que tengan una capa superior de roca de baja permeabilidad para prevenir que, en lugar de quedar atrapado, el CO2 suba", explicó.
Bajo riesgo
"Inicialmente, el CO2 supercrítico que es inyectado es móvil, es decir que tiende a moverse hacia arriba bajo la capa de roca del acuífero. Sin embargo, al migrar hacia arriba, hay dos mecanismos diferentes que aseguran que el gas quede atrapado".
"El primero es el mecanismo de capilaridad. El CO2 deja una columna de burbujas de gas que quedan atrapadas en los espacios porosos por capilaridad. Estas burbujas son completamente inmóviles y lentamente se disolverán en el agua salada" señaló Juanes. "El segundo mecanismo es la solubilidad del CO2, lo que ocurre en la interfaz entre el CO2 y el agua salada. Cuando el CO2 se disuelve en el agua, la mezcla se vuelve densa, por lo que este líquido rico en CO2 tiende a descender. Una vez que todo el CO2 está atrapado por capilaridad o disolución, es estable y no escapará". Para el profesor Juanes, el secuestro y almacenamiento de CO2 puede jugar un papel fundamental para combatir las emisiones de dióxido de carbono de las plantas de energía en el futuro. "En mi opinión, es poco probable que los sistemas de energía cambien radicalmente a corto plazo, por lo que es imperativo que la tecnología abra el camino hacia soluciones energéticas con emisiones bajas de carbono". "El pasaje a economías de bajo carbono puede tomar tiempo y durante ese período el secuestro y almacenamiento de dióxido de carbono puede jugar un papel
Fotos: BBC
cambio climático
importante en la reducción de emisiones. Esto sólo sucederá si los costos de emitir CO2 se internalizan para que las empresas tengan el incentivo económico de secuestrar CO2 y existe además una política más amplia para facilitar la implementación de esta tecnología a gran escala". El estudio fue publicado en la revista de la Academia de Ciencias de Estados Unidos, Proceedings of the National Academy of Sciences, PNAS.
ANTERIOR COMPRA
Dólar Euro
12.74 17.03
VENTA
12.67 12.74 16.55 17.03
Jueves 22 de Marzo de 2012
Millones de pérdidas en contratos públicos: SFP El Universal CIUDAD DE MÉXICO Cada año la administración pública federal ejerce un presupuesto de 700 mil millones de pesos en la contratación de bienes y servicios, de los que entre un 10% y 14% son recursos perdidos debido a las prácticas perniciosas y anticompetitivas que prevalecen en el sistema de contrataciones públicas en el país, de acuerdo con Elizabeth Yánez, subsecretaria de la Función Pública. "Está bien detectado que las ineficiencias y la corrupción en los sistemas de contratación públicas, tienen una consecuencia de un desperdicio o de una pérdida de entre el 10% y 14%", dijo la funcionaria durante el inicio del Día de la Competencia, un evento que organiza la Comi-sión Federal de Competencia y que se celebra durante el día de hoy en la Ciudad de México. Yáñez dijo que de lograr una mayor efi-
ciencia en el gasto de las instituciones públicas en materia de contrataciones, los ahorros se estiman entre un 70 y 100 mil millones de pesos. Yáñez aprovecho su participación para hacer un llamado al Congreso de la Unión, a la cámara alta en particular, para que apruebe una iniciativa de Ley que inhibe la prácticas anticompetivas en las contrataciones públicas. Explicó que la federación elaboró un proyecto de la Ley, que busca sancionar aquellos proveedores y contratistas que "valiéndose de su poder económico o de condiciones del mercado, abusan y actúan en contra del bienestar social". Eduardo Pérez Motta, presidente de la CFC, dijo que los ahorros, en realidad, pueden llegara hasta el 25% del presupuesto anual. "En el caso del Seguro Social, los ahorros en alrededor de cuatro años han sido alrededor de 56 mil millones de pesos", dijo Pérez Motta.
Advierten crecimiento de pobreza
En contraste, México cuenta con hombres millonarios.
Más de 4 millones de mexicanos, sin ingreso El Universal CIUDAD DE MÉXICO
A
Buscan regular contratos con proyecto de ley.
Bolsa Mexicana
BMV cierra con avance
unque la economía mexicana registra crecimientos moderados, la "pobreza por ingresos" va en aumento en el país y se estima que a finales de 2012 existan en México más de 60 millones de personas en esa condición, dijo el especialista del TEC de Monterrey, José Luis de la Cruz. Ante ello, dijo, las reformas laboral y fiscal deberán estar en función del fortalecimiento de los ingresos de los trabajadores y la liberación de gravámenes a las empresas. El director del Departamento de Economía y Finanzas del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores (TEC) de Monterrey, Estado de México, José Luis De la Cruz, explicó que la diminución del ingreso de la población va en función del incremento de los precios, principalmente de los alimentos básicos. Al dar a conocer el documento "Una agenda mínima para México" , el especialista advirtió que de continuar una situación de desequilibrio, a finales de la administración federal habría unos 60 millones de personas en dicha condición. Por ello, enfatizó, una modificación o reforma laboral debe de ir en el sentido de
"no facilitar los despidos ni deprimir las prestaciones sociales de los trabajadores, sino en fortalecer el ingreso de los trabajadores". Recordó que en los años 70 un trabajador del sector manufacturero mexicano ganaba 23 por ciento de lo que gana un empleado norteamericano y a la fecha obtiene 13 por ciento. En ese sentido, opinó que para que México sea más competitivo se debe elevar la productividad de las empresas mexicanas, lo que sólo se logra -apuntó- con inversión. Para ello, expuso, se necesita una reforma fiscal que libere a las empresas de una gran cantidad de impuestos. "Si nosotros le metemos impuestos, el IETU, el IDE y les aumentamos el ISR, la consecuencia natural es mermar la capacidad financiera de las empresas" . Recordó que según el reporte del cuarto trimestre de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) , este sexenio culmina con una ocupación en el mercado informal de 13.9 millones de mexicanos, condiciones críticas de trabajo para 6.2 millones, subocupación para 4.2 millones y desocupación para 2.5 millones. Son 4.2 millones de mexicanos los que no reciben ingreso, 6.4 millones los que tienen un salario mínimo, 10.8 millones los que ganan entre uno y dos salarios mínimos, y son estos dos últimos grupos los que mayor inclinación tienen hacia la pobreza por ingreso, concluyó.
L
a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró su sesión de este miércoles con una ganancia de 1.0 por ciento, en contraste con los mercados internacionales, que mostraron una tendencia negativa generalizada. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) del mercado local presentó un avance de 379.24 puntos respecto al cierre previo, al situarse en 38 mil 434.51 unidades, luego de que el Banco de México (Banxico) anunció que en 2012 se han acumulado cinco mil 546 millones de dólares en reservas internacionales al 16 de marzo pasado. En el mercado de renta variable se negociaron 4.7 millones de documentos por un importe de mil 610.6 millones de pesos; operaron un total de 152 empresas, de las cuales 75 ganaron, 74 perdieron y tres se mantuvieron sin variación. Los documentos más negociados fueron NAFT RAC 02 con una ganancia del 1.08 por ciento, seguida de AMX L con un avance de 1.12 por ciento y Walmart serie V con una ganancia de 0.19 por ciento. Analistas de Grupo Financiero Monex detallaron que entre los factores que beneficiaron la tendencia positiva del IPC está el hecho de que las ventas minoristas a enero en México arrojaron un crecimiento de 4.4 por ciento con-
tra el 4.0 por ciento previsto. Agregaron que a nivel internacional, la tendencia fue mixta, luego de que los inversionistas están en espera de eventos relevantes que determinen el rumbo de los mercados El índice tecnológico Nasdaq cerró el día con un avance marginal de 0.04 por ciento, mientras que el Dow Jones cayó 0.35 por ciento. Al terminar la sesión de media semana en Asia, el Hang Seng presentó una caída marg inal de 0.15 por ciento, ante lo cual el primer ministro de China, Wen Jiabao, pidió a los inversionistas extranjeros mantener la confianza en el futuro. EL QUINTANARROENSE DIARIO
25
Jueves 22 de Marzo de 2012
Editor: Fernanda Montiel
Impulsa la Fundación Colosio
El pasado es el PAN: Pedro Joaquín Coldwell
El priista habló de la transición española del Partido Socialista Obrero Español que logró la transformación de su país durante los primeros ocho años El Universal
que requiere "un cambio ya, un cambio de gobierno". Asentó: Hoy, el pasado es el PAN. Hoy lo que hay que cambiar es el PAN, lleva 12 años de gobierno y tiene al país sumido en el desempleo, la pobreza y la violencia. Hoy la visión de futuro no la trae el PAN. Si el Presidente cree que su partido trae la visión de futuro, está equivocado. Joaquín Coldwell subrayó que si se hace una comparación con la transición española, el Partido Socialista Obrero Español logró la transformación de su país durante los primeros ocho años de alternancia; "lo que hemos visto aquí son doce años de ineficiencia y de frivolidad", dijo.
CIUDAD DE MÉXICO
E
ste miércoles, el presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Pedro Joaquín Coldwell, dijo que durante los últimos 12 años el país sólo ha visto un gobierno federal con ineficiencia y frivolidades. Sostuvo: "el pasado es el PAN". En entrevista -tras encabezar en la sede nacional de su partido la ceremonia con motivo del 206 aniversario del natalicio de Benito Juárez- subrayó que México no necesita regresar al pasado, que el país no requiere más de lo mismo y
Coldwell ratificó que el Estado laico está arraigado en el pensamiento de los mexicanos y que con las reformas legales que se impulsan en el Congreso de la Unión se fortalece la libertad religiosa pero también la separación Iglesia-Estado. La mañana de este miércoles, la dirigencia nacional del PRI realizó una ceremonia en memoria del Benemérito de las Américas. Joaquín Coldwell, acompañado por Cristina Díaz, secretaria general del tricolor, Rosa Elena Sánchez Juárez y Torres, y Manuel Gamio, integrantes de la familia Juárez, montaron una guardia de honor frente a la estatua erigida en honor del ex presidente. Como orador del evento al que asistieron unas 50 personas, el secretario adjunto a la Presidencia del PRI, Luis Martínez Fernández del Campo, manifestó que con el Benemérito de las Américas los mexicanos "aprendimos a ser dueños de nuestro destino". “Hoy -dijo en su breve discurso en nombre del Comité Ejecutivo Nacional del PRI- renovamos ese
Bloquean consulado por asesinato de opositor a mina El Universal
OAXACA
Representantes de organismos civiles de Oaxaca y de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) bloquearon el acceso al consulado de Canadá en la ciudad de Oaxaca, en protesta por el homicidio del líder del poblado de San José del Progreso, Bernardo Vásquez Sánchez, quien encabezaba un grupo de pobladores que se oponen a la operación de la Mina Cuxcatlán, de capital canadiense. Los inconformes responsabilizan del asesinato de Vásquez Sánchez, ocurrido el pasado 15 de marzo a directivos de la mina y a las autoridades municipales de San José del Progreso, quienes apoyan el proyecto minero. Activistas de Servicios para una Educación Alternativa (Educa), así como Flor y Canto, entre otros manifestantes, demandan también la cancelación de funciones de la minera Cuzcatlán, filial de la trasnacional Fortuna Silver. De acuerdo a los inconformes, esta empresa, desde su llegada a la población, ha traído múltiples conflictos, como la división de la comu-
26
nidad, y el asesinato de los activistas Bernardo Vásquez Sánchez y su tío Bernardo Méndez Vásquez. En la ciudad de México, organizaciones civiles demandaron a las autoridades mexicanas proveer de protección a Álvaro Andrés Vásquez Sánchez y Rosalinda Vásquez, quienes resultaron heridos en el atentado en el que murió Bernardo Vásquez. Exigieron además, extender de estas medidas a todos los miembros de la Coordinadora de los Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán, organización que coordina las protestas en contra de la minera canadiense. Por su parte, el diputado local Flavio Sosa Villavicencio, solicitó al gobierno federal revocar las concesiones y permisos con los que opera la empresa minera Cuzcatlán en San José del Progreso, “dado que su fueron otorgadas de manera ilegal”. Lo anterior lo dijo en la tribuna del Congreso local, luego de argumentar que para otorgar la concesión no existió consulta alguna a las comunidades de San José del Progreso ni hubo consentimiento informado del pueblo indígena para el aprovechamiento minero. Explicó que, por ello, la conce-
EL QUINTANARROENSE DIARIO
sión fue otorgada de manera ilegal y en contravención de lo dispuesto por los artículos séptimo y decimoquinto del Convenio 160 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre pueblos indígenas y tribales. “Dado que se trata de un otorgamiento ilegal, el gobierno federal está obligado a revocarlo”, señaló en la tribuna del Congreso del Estado, y advirtió que “no hacerlo de inmediato solamente retrasará algo que, finalmente, sucederá por mandato de tribunales internacionales”. Detalló que el artículo séptimo del Convenio 169 establece el derecho de los pueblos indígenas para decidir sus propias prioridades en lo que atañe al desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera. La Procuraduría General de Justicia del Estado, detuvo en la víspera a un presunto implicado en el homicidio de Vásquez Sánchez, a quien puso a disposición de un juez penal, quien lo requirió y encarceló en la Penitenciaría de Santa María Ixcotel para definir su situación jurídica.
Joaquín Coldwell toma protesta a César Octavio Camacho y a Fernando Suárez Dávila.
compromiso para acercarnos a la Patria de los primeros que la concibieron libre, independiente, soberana, justiciera, generosa, democrática y para todos”. Martínez Fernández del Campo
afirmó que la historia personal de Benito Juárez, demuestra que todos por virtud del esfuerzo y la perseverancia, "pueden bajar de la montaña, escalar magistraturas y alcanzar fama y nombre inmortal".
En Michoacán, con la milicia
E
l presidente Felipe Calderón encabeza la ceremonia de abanderamiento del 25 regimiento de caballería, realizado la mañana de ayer en la explanada central de dicha unidad militar, en el marco de su gira de trabajo por la entidad. En la imagen, lo acompaña el gobernador, César Vallejo y el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guillermo Galván Galván. Foto y texto: El Universal Michoacán
Jueves 22 de Marzo de 2012
ALDEA GLOBAL
Revive sismo tragedia del ‘85 E
fectivos del Ejército y la Armada de México llegaron la tarde de este miércoles al municipio de Ometepec, en el estado de Guerrero, para aplicar el Plan DN-III de auxilio a la población damnificada por el sismo de 7.8 grados Richter registrado el día de ayer.
DF El servicio de la Línea A del Metro, en su tramo que va de Peñón Viejo a Acatitla, quedó restablecido a partir de las 11:21 horas, informó el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. Durante la mañana de a y e r, 200 autobuses de la Red de
Transporte de Pasajeros (RTP) ofrecían servicio provisional desde en los tramos de las estaciones La Paz a Santa Martha Acatitla y de Guelatao a Pantitlán, debido a esta suspensión que fue resultado del sismo. En estos tramos, los rieles sufrieron afectaciones causadas por el movimiento telúrico de 7.9 grados Richter que se registró a las 12:02 horas del 20 de marzo, en la ciudad de México. Durante la madrugada se cambiaron 100 metros lineales de riel y se realinearon los durmientes en estas estaciones que cruzan la delegación Iztapalapa.
Fotos y texto: El Universal
Benito Juárez, en el altar a la patria
E
l gobernador de la entidad, Gabino Cué Monteagudo encabeza la ceremonia conmemorativa del 206 aniversario del Natalicio de Benito Juárez, conocido como “Benemérito de las Américas”, la mañana de ayer en el altar de la patria. Foto y texto: El Universal / Ixtlán, Oaxaca
OMETEPEC/CIUDAD DE MÉXICO
Reiteran sentencia de 60 años a Cassez El Universal CIUDAD DE MÉXICO La Procuraduría General de la República (PGR) sostuvo que el fallo de los ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el caso de Florence Cassez, "es una victoria para el derecho de las víctimas frente a la comisión de un delito tan agraviante, como es el secuestro", además de que "favorece la lucha contra la impunidad" y reiteró que persiste la sentencia de 60 años contra la francesa por el delito de secuestro, entre otros. En un comunicado, expuso sus consideraciones en cinco puntos, en los que la dependencia indicó que "reitera su respeto y reconocimiento a esta y a otras decisiones del máximo órgano del Poder Judicial de nuestro país, por su plena independencia y autonomía en el ejercicio de sus delicadas funciones, indispensables para el avance del Estado democrático de Derecho". Indicó que es una victoria para el derecho de las víctimas frente a un delito tan grave como el secuestro; recordó que al desecharse la propuesta del ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea ponente para otorgar a la acusada el pleno amparo solicitado por su defensa, "subsiste en contra de la ciudadana francesa una sentencia firme dictada por las tres instancias judi-
La SCJN, ayer.
La PGR defendió que "las actuaciones del Ministerio Público de la Federación, que atienden primordialmente a la defensa de los derechos de las víctimas ciales federales que la consideran culpable de secuestro: un juez de Distrito, un Tribunal Unitario y un Tribunal Colegiado". La PGR defendió que "las actuaciones del Ministerio Público de la Federación -que atienden primordialmente a la defensa de los derechos de las víctimas- permitieron sentenciar a esta persona y coacusadas, por los delitos de delincuencia organizada, privación ilegal de la libertad, portación
y posesión de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea". Debido a que los ministros pidieron la elaboración de un nuevo proyecto, señaló que "se mantendrá atenta a la resolución de la SCJN para los efectos que resulten. Habrá que esperar al nuevo proyecto para conocer sus alcances". Por último, destacó que "la determinación de la Primera Sala favorece la lucha contra la impunidad".
EL QUINTANARROENSE DIARIO
27
Jueves 22 de Marzo de 2012
El Sr. Secretario de Salud COTIDIANERIAS
POR NICOLÁS LIZAMA
Pobres pulmones
N
o hay vicio bueno, decían los viejos sabios de antaño. Y tenían razón. Hay unos sin embargo que son repulsivos a más no poder. Hay vicios que, de plano, te marcan para siempre y hacen que el resto de la gente te vea como un bicho raro al cual no es recomendable acercársele. El cigarro es uno de esos vicios que provoca que a veces hasta las amistades se alejen de nuestro alrededor. El estar cerca de un fumador te deja impregnado para el resto del día. El asqueroso olor que llevas encima te acompañará a donde quiera que vayas provocando que cualquiera que se te acerque haga morisquetas cuando perciba el “aroma” que despide tu humanidad. Eso es en cuando a lo superficial, porque respecto a lo otro, a lo de adentro, el asunto es peor. Los expertos dicen que estar cerca de un fumador compulsivo es peligroso a más no poder. El humo que sin querer metes a tus pulmones puede ser más dañino de lo que uno se puede imaginar. Y si lo dicen los que saben de esas cosas, algo tendrán de razón. En las cajetillas de los cigarros, por lo que he visto, ya no
cabe una advertencia más. Todas dejan constancia de los peligros que encierra el llevarte varios cigarros a la boca durante el transcurso del día. Eso sin embargo, por lo que he podido constatar con la gente que tengo en mi alrededor, les vale un cacahuate partido por la mitad. Hasta pareciera que es un elogio para el gran fumador. Los cigarros, hasta donde sé, se siguen vendiendo como pan caliente en cualquier lugar. Yo, en lo particular, tengo varios amigos que fuman como si quisieran ingresar al libro Guiness de records en calidad del más compulsivo fumador. Y hasta donde la memoria me alcanza, uno solo no ha tenido la fuerza de voluntad para dejar de fumar. Uno que otro lo ha intentado. Todos sin embargo han vuelto por sus fueros y hoy se llevan con más entusiasmo el cigarro a la boca. Uno de ellos ha comenzado con una tosecita sospechosa. ¡coff, coff!, hacen sus pulmones cada determinado tiempo. Supongo que es cada que esos dos valiosos accesorios del cuerpo humano protestan ante tanta nicotina que les están metiendo. Cuando escucho ese accionar lamentable, suelo decirle lo más alto posible para que escuchen los demás: “¡Sigue fumando!”. Él,
sin embargo, con esa desfachatez de los viciosos, me contesta: “¡de algo me he de morir!”. Conozco a una personita que ha logrado eliminar algunos vicios de su vida. Algunos muy feos que lo estaban dirigiendo por el camino más fácil que lleva al despeñadero. Varias veces tocó fondo y por lo que me ha podido platicar –hay cosas que en el vicioso se quedan adentro para siempre-, su vida, desde muy joven, ha estado tocada por la fatalidad. Su azarosa existencia da para hacer una novela. Da para escribir un libro del cual pueda abrevar mucha gente que cree que evadirán su triste realidad metiéndose substancias extrañas al cuerpo. A esta persona, con el tiempo, le estalló en la cara esa realidad que durante muchos años estuvo evadiendo. Y entonces supo lo que es sentirse aislado del resto del mundo. Sintió lo que es ser epudiado por una sociedad modosita que piensa que ya la libró con no dirigirle la palabra a los desgraciados por la diosa fortuna. “Algún día en cualquier parte, en cualquier lugar indefectiblemente te encontrarás a ti mismo, y esa, solo esa, puede ser la más feliz o la más amarga de tus horas”, dijo para la posteridad Pablo Neruda. Y esa es una
OPINIÓN
A
Luis Donaldo y a Mariana Colosio Riojas, dignos hijos de sus padres, en la víspera del aniversario . El debate sobre el affaire Florence Cassez (FC) polarizó al círculo rojo. La polarización fue asimétrica porque uno de los polos, el de los defensores del debido proceso, resultó más numeroso que el otro, el de quienes pensamos que el afán justiciero debe prevalecer sobre los vicios de procedimiento cuando éstos no lo enturbian todo. Pero la verdad, diría Ibsen, no depende del número de quienes la profesen. Y es la verdad sobre la culpabilidad o inocencia de FC lo que debe interesarnos a todos. Unos dicen que el proceso está viciado de origen y que el ministro Zaldívar hizo bien en proponer la liberación de FC. Sostienen que el montaje televisivo y el retraso de treinta y tantas horas en notificar al Consulado francés hacen imposible discernir lo que ocurrió. Su postura es apoyada por muchos de los que vieron la espléndida película Presunto culpable y por la mala fama que nuestras procuradurías y nuestros juzgados se han ganado a pulso. Arguyen, además, que
28
frase que la persona a la que hago referencia ha colgado en la pared de su casa. El vicio que sin embargo pareciera le acompañará toda la vida, es el del cigarro. No ha podido –o no ha querido quizá-, hacerlo a un lado de su vida. El otro día salió con el cuento de los parches. Llevaba uno en un brazo y se lo presumió a su amigo. “Mira -le dijo con esa felicidad que se pinta en la cara de quienes intentan reencauzar el camino-, he decidido dejar el cigarro”. Y recibió felicitaciones por ello. Los “¡al fin!”, “¡ya era hora!”, le llovieron por doquier. Pero hete aquí que al final, tras
EL QUINTANARROENSE DIARIO
colis2005@yahoo.com.mx colinas@elquintanarroense.com Periodista
POR AGUSTÍN BASAVE
El affaire Cassez: bien por la SCJN no podemos soslayar la violación al derecho consular si defendimos la postura de México al incoar en la Corte Internacional, con ese mismo fundamento, la nulidad de los procesos que condenaron a muerte a varios compatriotas en Estados Unidos. Aunque olvidan que a Avena et al no se les retrasó un día y medio la asesoría de sus consulados: se les negó por completo. Otros reconocemos que nuestro sistema de justicia es bastante malo pero creemos que FC estuvo involucrada en los secuestros. Sin subestimar el debido proceso, yo considero que el fondo debe prevalecer sobre la forma. La doctrina jurídica del “árbol envenenado” admite excepciones, y una de ellas es el principio de proporcionalidad: en este caso el veneno no parece ser suficientemente poderoso para echar a perder todos los frutos. Ni la estulticia del videoshow ni el retraso en la notificación al Consulado invalidan los testimonios de las víctimas, que impiden asumir que FC haya sido ajena a la actividad
dos horas de estar sufriendo como un condenado, salió furtivamente y le pidió una cajetilla de cigarros al encargado del restorán. Y se la guardó en la bolsa para que los demás no lo vieran. Y ya en la complicidad de su habitación, los consumió por la noche con singular avidez, a pesar de que en el estómago los retortijones estaban a la orden del día debido a la comida que ingirió con exceso. Eso me da pauta a pensar que el cigarro es el peor vicio que ha conocido la humanidad.
delictiva de la banda de secuestradores. No me parece casualidad que ninguno de los analistas que piden su liberación haya dicho tener la impresión de que sea inocente. Entiendo perfectamente que la fobia contra el actual secretario de Seguridad Pública pese en el ánimo de algunos de ellos, pero me parece que aquí hay algo más importante en juego y que lo más justo es reponer el procedimiento y castigar a los culpables de las anomalías procesales, como pide el ministro Pardo. No puedo evitar la evocación del tristemente célebre juicio a O.J. Simpson. Un ardid legaloide absolvió al famoso ex jugador de futbol americano, pese a que tirios y troyanos estaban convencidos de su culpabilidad. El hábil trabajo de su equipo de abogados y el truco del guante encogido lo salvaron de ser sentenciado, sólo para que tiempo después quedara claro que Simpson sí había asesinado a su ex esposa y al novio de ella. Y es que la pregunta es qué debe hacer un buen juez si hay evidencias suficientes de que
alguien es culpable pero un error de la fiscalía o una triquiñuela de la defensa empaña el proceso. En mi opinión, debe privilegiar su sentido de justicia. Se me dirá que ha habido muchos mexicanos a quienes se les han fabricado delitos y estaré de acuerdo. Pero responderé con otra pregunta: ¿cuántos delincuentes y cuántos corruptos en México se han salido con la suya porque han tenido suficiente dinero para contratar litigantes que desvirtúan el espíritu de la ley? Permítaseme citar a un experto. No voy a recurrir a ningún jurista, que al fin tampoco yo lo soy, pero sí a un gran conocedor de la injusticia: Alexander Solzhenitsyn, el escritor ruso al que le quedó chico el mundo. En el discurso que pronunció en la Universidad de Harvard el 8 de junio de 1978 dijo (traduzco un fragmento): “He pasado toda mi vida bajo un régimen comunista y puedo decirles que una sociedad sin un parámetro legal objetivo es ciertamente terrible. Pero una sociedad que no tenga otro
parámetro que el legal tampoco es digna del hombre. Una sociedad que se basa en la letra de la ley y nunca se yergue por encima de ella desaprovecha el alto nivel del potencial humano... Cuando la vida se teje con estambres legalistas surge una atmósfera de mediocridad moral que paraliza los más nobles impulsos humanos”. A mi juicio, “procesalismos”, “tecnicismos” y “letrismos” son manifestaciones de la dictadura del formalismo. La formalidad legal es importantísima, pero ha de estar orientada al imperativo de justicia. Por eso, y porque hay un argumento válido para no dejar las cosas como están, que es el mal precedente que podría alentar la espectacularidad mediática en detrimento del rigor judicial, me congratulo de que la Suprema Corte haya rechazado el proyecto discutido ayer y celebro la propuesta del ministro Cossío de otorgar un amparo para dictar una nueva sentencia. Si ésa acaba siendo la decisión, será un acierto de la Corte y un triunfo de la sensatez. @abasave Director de Posgrado de la Universidad Iberoamericana
Jueves 22 de Marzo de 2012
OPINIÓN
Mujeres, juntas antes que difuntas DESARROLLO SUSTENTABLE
A
sí titulé mi artículo del 11 de Julio del 2007. Por motivo de estos asuntos sui generis de la prensa cozumeleña que acude solamente a dónde van los políticos de quienes viven y sólo aparecen, recogen el comunicado de prensa, entrevistan a alguien para sacar otra nota y salen corriendo, en esa ocasión cubrió solamente su servidor, querido lector, el evento de inicio de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, AMMJE capítulo Cozumel en un Hotel al Norte de la Isla. Ya han pasado casi 5 años desde que tomara posesión como presidenta Margarita Carvajal, esta empresaria que enfrentó los monopolios del transporte en la Isla de las Golondrinas. Ahora la ha sustituido la C.P. Regina Robledo. En un principio era ponerse a las prácticas monopólicas moneda corriente no únicamente en Cozumel sino en todo el país. Después ha sido crear y fortalecer redes de negocios. En 1971 cuando Bangladesh se independizó de Pakistán, sus habitantes estaban muy ilusionados, finalmente iban a tomar sus propias decisiones. Podrían al fin realizar sus sueños. Pero como sucede a veces, los sueños se tornan pesadillas y vino la hambruna que mato miles de personas en Bangladesh. En esa época el economista Muhammad Yunus daba clases en la universidad de Chittagong. Enseñaba las teorías económicas que dicen cómo salir de las crisis, sin embargo nunca se había enfrentado a ellas en la práctica. Quería ser útil a su comunidad, así que salió a recorrer los pueblos, buscando la oportunidad de servir, de ayudar a las personas de carne y hueso. La gente en realidad sufría por situaciones que podrían ser resueltas por una muy pequeña cantidad de dinero. Así que realizó una lista de 42 personas, las más necesitadas, quienes además estaban en manos de usureros. Les ayudó a devolverle el dinero a estos. “Les presté el dinero que necesitaban y les dije que lo utilizaran para vivir mejor y que utilizaran lo que pagaban a los usureros para vivir mejor, que cuando pudieran me devolvieran mi dinero. ¡Y me lo devolvieron! Así sin quererlo me convertí en banquero”. Se le ocurrió que en lugar de hacerlo con su dinero debía buscar la manera institucional de hacerlo. Fue al banco del campus universitario y cuando propuso al director de la institución dar prestamos a los pobres, este casi se cae de la silla. Discutieron ardua y largamente sobre quién merece recibir un crédito, era tan insignificante la cantidad que no le haría daño al banco, “no se trata de la cantidad, el dinero no es lo importante, por principio no se les puede dar dinero a los pobres, no son solventes”, le contestó tajantemente el funcionario. Fue esta su primera lección bancaria. Después de trabajar arduamente y dar él personalmente las garantías, logró que el banco diera su primer préstamo a los necesitados. Lo realizó en dos pueblos vecinos y funcionó, les devolvieron el dinero. El Director del banco no pareció impresionado, “debes probarlo con más gente y verás que tengo razón”. Así que amplió su acción a cinco pueblos. Seguía aumentando el número de deudores y aún así el funcionario no estaba seguro. ¿Por qué debo de convencerlo a él? Se preguntó Muhammad. Así que presento ante el Ministerio de Hacienda la solicitud para un banco de los pobres. No los convenció. Pero no se dio por vencido, continuó insistiendo por dos años más hasta que obtuvo el permiso, le advirtieron: “ya tenemos muchos bancos y todos crean problemas”. Finalmente el banco Grameen (el banco de la aldea significa en bengalí) fue finalemnete establecido en 1983. Muhammad encontró que en los demás bancos solamente el 1% de los créditos iba hacía las mujeres. Quiso averiguar por qué. Observó que cuando una mujer acudía a solicitar un préstamo le decían, ¿ya lo consultó con su marido? Venga con él el lunes y veremos. Preguntó: ¿Les dice lo mismo a los hombres cuando vienen? ¿Regrese el lunes y consultaremos con su mujer? No hombre, cómo va usted a creer eso, obtuvo como respuesta. Algo no estaba bien. Se mantenía a las mujeres fuera del sistema. Cuando el banco Grameen comenzó democráticamente el 50% de los préstamos iban a mujeres y hombres. La decisión fue más fácil en teoría que
POR RODRIGO NAVARRO en la práctica. Las mujeres no aceptaban les préstamos. “No quiero meterme en problemas, nunca he manejado dinero en mi vida” eran las respuestas más comunes que recibía. “Mi madre me dijo que nunca debía pedir prestado nada a nadie”. Las convencieron que el consejo de la madre era correcto porque los préstamos los manejaban los usureros, pero que ahora este banco era muy diferente y que si su madre viviera le aconsejaría tomar estos préstamos. Después explicaban la diferencia entre los usureros y el banco. Tardaron seis años en lograr el equilibrio. Posteriormente al realizar el análisis notaron algo extraordinario. El dinero que llegaba a las familias a través de las mujeres se traducía en mayores beneficios para estas. Si la madre era la prestaría, el beneficio iba directamente hacía los hijos. El impacto en el nivel de vida era muy visible. Otra cosa fue que manejaban el dinero con muchísima precaución y cuidado. La propia experiencia es gestionar los escasos recursos con mucha eficiencia. Con pequeñas cantidades resuelven grandes exigencias. Estiran el dinero con mucho cuidado y valor. Cuando recibieron el dinero ya tenían esa capacidad. Las mujeres tienen visión a largo plazo y desean salir de la pobreza con una idea sistemática. Siguen los principios estrictamente y así nunca pierden el beneficio del préstamo recibido. Básicamente son mujeres analfabetas, ¿cómo pueden gestionar un negocio? El banco ha funcionado a través del ejemplo. Una mujer consigue dinero, compra una vaca, vende leche y hace dinero suficiente para pagar al banco (porque los réditos no son altos) y vivir mejor de lo que lo hacía antes, entonces las demás siguen el ejemplo. Les asusta la idea de empezar un negocio pero el ejemplo ha funcionado. A partir de ahí se centraron en las mujeres. Hoy día el 96% de los beneficiarios son mujeres y el banco recupera el 98.6% de lo prestado. Tiene 8 y medio millones de clientes. Maneja 4,500 millones de euros en microcréditos. Muhammad Yunus recibió el Premio Nóbel de la Paz en 2006. El banco es 100% autofinanciable, no depende de créditos, es una ONG libre de impuestos y subsidios. Ha recibido el premio Simón Bolívar de la UNESCO y el premio Príncipe de Asturias. El banco ha sido largamente estudiado e imitado, es el proyecto de investigación social más grande del mundo. Ha tocado grandes intereses y debido a una investigación periodística en marzo de 2011 Yunus fue acusado de evadir impuestos y expulsado de la institución que él mismo creó. Regina Robledo tiene del 15 al 17 de mayo la organización del X Congreso Nacional de AMMJE y el 5º Encuentro Internacional en nuestra Isla. Utilizando la idea del 2012 como año de la transformación según las profecías mayas, el capítulo Cozumel de la Asociación propone a las mujeres afiliadas en todo el país (más de 4mil socias en 34 capítulos o delegaciones en 22 estados de la República) y las que asistan de los capítulos internacionales (están afiliadas a la Asociación Mundial del A.M.C.E nacida en Francia en 1946) que este año sea uno de cambio en donde se eliminen los miedos y se trabaje por una mejor relación entre las mujeres, con base al respeto y unión, construyendo el México que queremos. AMMJE ofrece a sus socias capacitación, alianzas y redes de negocios para crear empresas sanas, con estrategias básicas de funcionamiento, para potenciar oportunidades de negocio. Tiene pues la nueva directiva de AMMJE encabezada por Regina Robledo su primer gran desafío este año en un marco incomparable cuando Cozumel sigue siendo un entorno de negocios cerrado, dominado por los monopolios, los machos y las malas prácticas de gobierno (corrupción). Como siempre hemos creído en este proyecto de comunicación, será la sociedad civil organizada quienes se ofrezcan así misma nuevas oportunidades de desarrollo. Hay mucho porqué trabajar este 2012 y los años que continúen adelante. Las mujeres han demostrado con creces que pueden enfrentar y superar el reto. Porque el mundo no se acaba este ciclo aunque tiemble, exista el C.C. y sus efectos, o la posibilidad de un nuevo ciclón año con año. Eso lo sabemos bien en Quintana Roo.
POR LA LIBRE
POR JOAQUÍN QUIROZ CERVANTES
En sus marcas y listos los aspirantes al Congreso de la Unión
Y
con el registro de los candidatos a cargos de elección popular se da pie a una importante etapa de esta carrera rumbo a la presidencia de la República, y el Congreso de la Unión, en donde los organismos políticos dan una probada de lo que serán sus próximas campañas políticas. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Quintana Roo hizo lo propio, registrando ante la autoridad electoral a sus abanderados a diputados federales; por el distrito 1 Román Quian Alcocer, por el 2 Raymundo King de la Rosa y en el 3 Laura Fernández Piña, de igual manera su aspirante a senador Félix González Canto se registró ante la instancia electoral. King de la Rosa tendrá como suplente a Maritza Medina Díaz, Román Quian a Martín de la Cruz Gómez, de Laura Lyn Fernández Piña su suplente será Berenice Polanco Córdova, y Cora Amalia Castilla Madrid estará supliendo a Félix González Canto. Los actos de registro contaron con una importante presencia de militantes que acudieron a acompañar a sus candidatos, quienes estarán iniciando su campaña a finales de este mes. En Chetumal los altos bonos electorales de Raymundo King de la Rosa salieron a relucir, en donde su reciente trabajo como presidente del PRI le permitió un acercamiento con la gente de su partido que estará capitalizando en la contienda electoral. Ya que King de la Rosa en su paso por la presidencia del tricolor, fue un dirigente partidista que hizo trabajo de campo y pudo tener el pulso político real de lo que sucede en su
entorno, no fue un presidente de partido de escritorio sino de faena. Raymundo King ha logrado permear en diversos sectores de Quintana Roo, mayormente del Sur, en donde la aceptación entre la militancia, la ciudadanía, la clase política y en general la gente le ha permitido que esté ocupando la candidatura rumbo a una diputación federal. Raymundo King de la Rosa, sin duda será un importante protagonista de estas elecciones, en donde estamos seguros que Raymundo King con la candidatura a la diputación federal se estará proyectando muy fuerte hacía cargos futuros, en representación del Estado así que no hay que perderle la pista, ya que habrá Raymundo King para rato.
Curva peligrosa….
Y desde estas líneas enviamos todos los buenos deseos y pensamientos positivos para el estimado compañero comunicador Jesús González, quien se encuentra ingresado en el hospital bastante delicado de salud, esperamos que muy pronto se recupere. A él y a su familia les mandamos nuestro afecto y bendiciones. Y recuerden si ustedes no estuvieran ahí leyendo yo no estaría aquí escribiendo, y si el pin, y Blackberry nos lo permiten nos leemos pronto dios mediante pero que sea Xlalibre quirozjoaquin@yahoo.com.mx sígueme en twitter @joaquinquirozc facebook porlalibrecolumna Columnista
Patio trasero
Columnista
EL QUINTANARROENSE DIARIO
29
Encuentros mayas El evento “Encuentro del Pueblo Maya” se realiza hasta el 24 de marzo con conferencias, exposiciones, música, danza, talleres juegos prehispánicos en Plaza Reforma de Cancún Jueves 22 de Marzo de 2012
Editora: Fernanda Montiel
Tres producciones de cineastas quintanarroenses
Organizan concierto Redacción CANCÚN
Francisco May.
Miguel Gallardo y Dalia Hernández.
Hoy, premier en Playa de “Tierra Maya” La trilogía cinematográfica se ha programado en el festival de Cannes en mayo de este año David Rosas CHETUMAL
C
on un modesto proyecto compuesto por dos documentales y un cortometraje sobre temas históricos y ambientales, titulados “Tierra Maya, Una La rga Lágrima” y “Un sueño de los Mayas”, mismos que serán expuestos en el festival de Cannes en mayo de este año, inicia la labor de los cineastas quintanarroenses. Lo anterior se considera que dará un fuerte impulso al cine de Quintana Roo y sobre todo a las zonas que se exponen en las cintas. La antropóloga y cineasta, ori-
30
ginaria del municipio Bacalar, Meztli Suárez, dio a conocer sobre el estreno en cines de Playa del Carmen, la trilogía “Tierra Maya”, donde la protagonista de la película Apocalypto, de Mel Gibson y ganadora del premio Imagen 2007, Dalia Hernández, realizará la presentación. Detalló que el contenido de su documental denominado “Una Larga Lágrima”, muestra el cambio vertiginoso que se registra en el Ayuntamiento Bacalar, ante la tala desmedida de la selva y la destrucción del manglar. “Esto lo hicimos con mucho esfuerzo con nuestros recursos, en mi caso con la productora de ‘Siete
EL QUINTANARROENSE DIARIO
colores films’. Próximamente, una La rga Lágrima será presentada en el festival cinematográfico de Cannes, el 15 de mayo cuando inicia” y comentó que ya estuvo en el mercado cinematográfico internacional de Guadalajara, en el festival de Argentina que se llamó Ventana Azul y en el festival de Berlín, esos son los antecedentes de este cortometraje”. Informó que su producción aborda el tema sobre la compleja relación entre el hombre y la naturaleza, lo cual fue realizado, dijo, a través de sus reflexiones y de su infancia en la laguna Bacalar. “Durante el rodamiento de la filmación me encuentro dentro de un panorama desolador, donde hay muchas personas que quieren cambiar el problema ambiental que tenemos en Quintana Roo, así como con personas del lugar que le
dan esa riqueza visual y auditiva al documental. Y el mensaje principal de todo esto es crear conciencia sobre el daño que le hemos causado al medio ambiente”. Finalmente, la cineasta dijo que este material podrá ser adquirido en las librerías “Gandhi”, por un costo de 99 pesos, al tiempo que solicitó la ayuda de productores para realizar copias en 35 milímetros y de esta forma la trilogía pueda ser proyectada en diferentes cines del país. La función está programada este jueves en Cinépolis de Playa del Carmen a las siete de la noche con la tres producciones unidas en un largometraje con una duración de dos horas, en los que participa Miguel Gallardo con la cinta Un sueño de los mayas y Francisco May, con un documental sobre la Guerras de Castas.
En la Universidad Tecnológica de Cancún, en su auditorio se presenta una velada con música de cámara internacional con artistas de EU, México, Polonia y al piano Hungría, este jueves a las 19.00 horas. En la parte musical, el trío se verá acompañado con el oboe de Eve Payor, de EU, el corno francés de Mario Ortega, de México; de Polononia, Krzysztof Mielczarek con el saxofón y en el Piano Emoke Ujj, de Hungría. Eve Payor de Salazar (oboísta), comenzó sus estudios de música a los nueve años en Atlanta, Georgia (EU) mostrando interés por la música, desde niña, pasó horas escuchando la colección de sus padres de música clásica, pop, rock, soul y bailable. Cambiando la flauta en 1985, ella escogió el oboe debido a su carácter único. El ser la única oboísta en muchos de los ensambles en los que participó, le ha dado muchos retos y satisfacciones a lo largo de su vida. Mario Ernesto Ortega Blancas nacido en Cancún, hace 18 años. Se inició en la música a la edad de 4 años con violín, el cual estudio a lo largo de 6 años. Posteriormente descubrió su gusto por los alientos iniciando estudios de trompeta a la edad de 11 años. Funda la orquesta sinfónica juvenil de Cancún. A los 14 años, descubre su verdadera vocación, el corno francés. Ha participado en múltiples encuentros y talleres regionales y nacionales de instrumentos de aliento metal y madera. Krzysztof Mielczarek, de Polonia, es saxofonista y compositor. Gracias a su trabajo con diferentes estilos musicales, puede brindar a su audiencia variado concierto con saxofón interpretando varios estilos como jazz, música clásica y latina. Como compositor ha creado piezas para solistas, duetos, ensambles instrumentales, orquestas y big bands, así como música para cine y teatro. Su trabajo abarca la producción musical en computadora. Como intérprete, Krzysztof ha tocado con varias bandas y big bands, dando tours en Alemania, Francia, República Checa, Escocia, Inglaterra y Polonia. Algunos de sus shows incluyen el festival Fringe en Edimburgo, el festival Govan Internacional y Le Weekend Festival. Emoke Ujj, pianista, nació en Hungría. Ingresa a la Escuela Preparatoria de Música, realiza su licenciatura y maestría musicales recibidas en el Conservatorio Franz Liszt en Debrecen, Hungría. Cuando cursaba su licenciatura fue premiada con un tercer lugar en la competencia de piano nacional Bartok en 1996. Se traslada a Texas, EU, donde obtiene su doctorado en música (DMA) del University of North Texas (UNT) en Denton, Texas, en mayo del 2004.
Jueves 22 de Marzo de 2012
CULTURA
¿Qué hacer? AGENDA CULTURAL MARZO Jueves 22 Documentales Bacalar de Meztli Suárez Guerra de Castas de Francisco May Un sueño de los mayas de Miguel Gallardo Cinépolis Playa del Carmen. 7 a 9pm Arte en Playa Artistas y artesanos locales martes, jueves y sábados Calle 16 entre 5 y 10 centro Playa del Carmen. 6 a 11 pm
Música del mundo 150 pesos Casa de la Cultura Av. Yaxchilán s/n sm 21 Cancún. 8:30 pm Encuentro del Pueblo Maya del 22 al 24 de marzo conferencias, exposiciones, música, danza, talleres juegos prehispánicos y más Palacio Municipal Plaza Reforma Cancún Riviera Maya Film Festival Riviera Maya 20-25 de Marzo www.rmff.mx XXX Congreso Internacional de Salud Ocupacional Cancún 2012 Cancun Center
Música Equinoxio cuarteto de saxofones
18-23 de marzo www.icohcongress2012cancun.org Exposición "Ojos que vuelven a las sombras flores" de Coco Izquierdo Entrada libre hasta 31 de marzo 2012 Casa de la Cultura Tulum Exposición plástica Voces de Mujer Arte de mujeres para el mundo Paseo del Arte Centro Cultural de Bellas Artes Av. Héroes esq. Héroes de Chapultepec Chetumal Curso Descubre tu propia voz Técnicas teatrales
Imparte: Hena Moreno Corzo Martes y jueves Caracol Marino Calle 80 entre 5 y 10 Playa del Carmen. 5 a 6 pm Viernes 23 Homenaje y develación monumento a Yuri Knorosov Parque Av. Bonampak y Nader Km Cero Cancún. 9 am Kelly Rowland Hotel Oasis Cancún 23 de Marzo www.oasishoteles.com Congreso Gente Nueva Cancún 2012 23 y 24 de marzo hotel Gran Meliá Cancún
Sábado 24 Concierto "On Broadway" Coro de la Ciudad de Cancún ballet de Liz Ríos 200pesos Teatro de Cancún Cancún. 8 pm Martes 27 Ventana Cultural Inauguración Exposición de arte “El violoncello” de Janet Ruiz Uqroo Riviera Maya Playa del Carmen. 12:50 horas Cielo Ny Party Hotel Oasis Cancún 27 de Marzo www.oasishoteles.com fernadamontiel@hotmail.com
Horóscopo DEL 16 DE MARZO AL 22 DE MARZO DE 2012
Aries (Marzo 21- Abril 21)
Demandas mucho de la vida y, además, esperas tener una relación amorosa permanente, pero es preciso que tengas moderación en tus proyectos. Dale tiempo al tiempo.
Tauro
(Abril 22- Mayo 20)Tu pers-
pectiva de la vida es amplia y raramente te abrumas con asuntos superficiales. Sabes escuchar con atención pero al mismo tiempo puedes sostener una controversia.
Géminis
(Mayo 21-Junio 20)
Las diferencias de opiniones con tu pareja pueden causar molestias en tu hogar, porque te sulfuras y discutes a la menor provocación. No te preocupes por asuntos familiares.
Cáncer
(Junio 21-Julio 22)
No te entro m etas en problemas ajenos ni expongas tu salud, to l e rando los abusos de terc eros, que exigen que les dediques todo tu tiempo y energí a. Ten compasión de ti mismo.
Leo
(Julio 23- Agosto 22)
En tu vida hogareña, te encanta observar y estimular el potencial creativo de tu familia; pero es posible que decidas no tener familia para disfrutar plenamente tu libertad.
Virgo
(Agosto 23 - Septiembre
22)Las respuestas que necesitas siempre las encuentras, pues tienes madurez emocional para aceptar la verdad. El estudio de lo oculto te abrirá canales de conocimiento.
Libra (Septiembre 23 - Octubre 23) Tu perspectiva de la vida es innovadora, puedes fácilmente establecer las bases adecuadas para un desarrollo lógico a futuro y garantizar el bienestar de tu familia.
Escorpión
LAS AMERICAS PLAYA DEL CARMEN CON EL DIABLO ADENTRO 6:10 8:30 10:25 EL VENGADOR FANASTAM 2 3D 1:40 4:00 ESTO ES GUERRA 11:40 1:00 2:00 3:20 4:20 5:40 6:45 8:00 9:10 10:15 HISTORIAS CRUZADAS 12:00 2:50 6:00 9:00 JOHN CARTER ENTRE 2 MUNDOS (SUB) 11:20 12:50 2:15 3:40 5:05 6:30 7:55 9:20 10:40 JOHN CARTER ENTRE DES MUNDOS 3D DOB 3:10 6:00 8:50 JOHN CARTER ENTRE DES MUNDOS 3D SUB 12:20
PODER SIN LIMITES 1:20 5:50 7:45 PROTEGIENDO AL ENEMIGO (SUB) 3:25 9:52 PROYECTO X 11:50 2:10 4:10 6:20 8:20 9:25 10:30 UN DIA PARA SOBREVIVIR 1:50 4:40 7:10 9:40 ZBAW MEJORES AMIGOS (DOB) 11:30 1:30 3:30 5:30 7:30 ZBAW MEJORES AMIGOS 3D DOB 12:30 2:30 4:30 6:35 8:40
(Octubre 24 - Noviembre 22)
iendes a sacar conclusiones en forma impulsiva, pero si aprendes a dominarte y ser prudente habrás ganado una batalla; además de ser muy bien aceptado por todos.
Sagitario
( Noviembre 23 - Diciembre 21)
Tu yo espiritual y tu personalidad están bien integrados, es decir, que puedes expresar muy bien tus sentimientos; además de proyectar bien tu gran imaginación artística.
Capricornio
(Diciembre 22 - Enero 20)
Las emociones deben hacerse a un lado para solucionar los conflictos en forma inteligente. Este enfoque, por lo general, produce un efecto positivo en los demás.
Acuario
(Enero 21- Febrero 21)
Tu estabilidad emocional se encuentra en desarmonía por las ataduras que tienes con el pasado. Debes olvidar todo lo negativo y empezar con mucha fe desde cero.
Piscis
(Febrero 22 - Marzo 20 ) Ten consideración hacia los sentimientos de quienes tratas, pues inconscientemente, puedes convertirte en una persona indeseable con quien nadie desee alternar.
CINEPOLIS CANCUN CON EL DIABLO ADENTRO DIGITAL 2D (SUB) 3:30 5:30 7:40 9:50 DE PANZAZO 4:10 8:20 ESTO ES GUERRA 11:20 12:30 1:40 4:00 05:10 6:20 8:40 10:50 JHON CARTER ENTRE DOS MUNDOS (DOB) 11:35 2:35 5:35 8:35 JHON CARTER ENTRE DOS MUNDOS (SUB) 3:15 6:15 9:15 JHON CARTER ENTRE DOS MUNDOS 3D DIGITAL (DOB) 12:50 3:50 6:50 10:00 JHON CARTER ENTRE DOS MUNDOS 4DX (SUB) 11:00 2:00 5:00 8:00 11:00 LA DAMA DE HIERRO (SUB)
4:10 6:40 LA PIEL QUE HABITO 3:00 5:40 8:10 10:40 PODER SIN LIMITES 3:10 6:00 8:15 10:30 PROTEGIENDO AL ENEMIGO 5:50 10:10 PROYECTO X 02:50 7:30 9:40 UN DIA PARA SOBREVIVIR 11:50 2:20 5:15 7:50 10:20 ZBAW: MEJORES AMIGOS (DOB) 11:10 1:10 3:20 5:20 7:20 9:20 ZBAW: MEJORES AMIGOS 3D DIGITAL (DOB) 12:20 2:40 4:40 6:40 8:50 10:45
CINEPOLIS CANCUN MALL CON EL DIABLO ADENTRO 5:40 10:10 DE PANZAZO 4:10 6:10 8:00 9:50 EL VENGADOR FANTASMA 2 (3D) 4:00 8:40 EL VENGADOR FANTASMA 2 (3D) 01:40 06:20 ESTO ES GUERRA 1:20 12:20 2:40 3:30 5:00 6:00 7:20 8:20 9:40 10:30 JOHN CARTER ENTRE DOS MUNDOS 12:25 3:15 4:40 6:05 7:30 8:55 10.20 JOHN CARTER ENTRE DOS MUNDOS (3D) 11:40 05:20
CINEPOLIS GRAN PLAZA CANCUN CON EL DIABLO ADENTRO 3:40 8:20 DE PANZAZO 02:05 4:00 5:55 7:55 9:40 ESTO ES GUERRA 11:00 1:20 3:30 4:35 5:40 6:40 8:00 8:50 10:10 11:00 HISTORIAS CRUZADAS 11:15 2:15 5:15 8:15 JOHN CARTER 11:10 1:50 3:10 4:30 5:50 7:10 8:30 9:50 JOHN CARTER 3D 02:20 05:10 JOHN CARTER 3D 7:50 10:30
JOHN CARTER ENTRE DOS MUNDOS (3D) 02:30 08:10 PODER SIN LIMITES 12:50 2:50 4.50 6:50 9:00 PROTEGIENDO AL ENEMIGO 3:10 7:40 PROYECTO X 12:00 2:10 4:20 6:30 8:30 10:25 UN DÍA PARA SOBREVIVIR 2:00 4:30 7:00 9:30 ZBAW MEJORES AMIGOS 1:30 3:40 5:45 7:50 10:00
LA INVENCION DE HUGO CABRET 3D 5:45 10:25 PODER SIN LIMITES 3:35 8:35 10:35 PROTEGIENDO AL ENEMIGO 3:00 5:20 7:45 10:15 PROYECTO X 11:50 1:45 3:50 6:00 8:05 10:05 TAN FUERTE Y TAN CERCA 05:35 UN DIA PARA SOBREVIVIR 11:20 2:00 4:40 7:20 10:00 ZBAW MEJORES AMIGOS 11:30 1:30 12:00 02:10 3:20 4:10 5:30 6:10 7:30 8:10 9:30 10:20
LAS TIENDAS, CANCÙN
CINEPOLIS VIP CANCUN
CON EL DIABLO ADENTRO ZBAW MEJORES AMIGOS 13:00 17:00 13:30 15:30 17:30 EL VENGADOR FANTASMA 2 19:40 21:40 14:25 16:30 18:40 20:45 ESTO ES GUERRA 13:10 15:20 17:40 20:00 22:20 JOHN CARTER : ENTRE DOS MUNDOS DIG 3D 14:00 16:40 19:25 JOHN CARTER : ENTRE DOS MUNDOS DIG 3D 10:10 PODER SIN LIMITES 15:00 19:00 21:00
ESTO ES GUERRA 15:50 18:10 20:30 23:00 JOHN CARTER: ENTRE DOS MUNDOS 3D 15:10 18:40 21:30 LA DAMA DE HIERRO 17:10 22:30 PROTEGIENDO AL ENEMIGO 14:30 19:50 UN DIA PARA SOBREVIVIR 16:40 19:20 22:00
EL QUINTANARROENSE DIARIO
31
Jueves 22 de Marzo de 2012
Editora: Fernanda Montiel
Crean gel para tratar dientes
Hallan poderoso anestésico en el Amazonas
Actualmente se están realizando pruebas médicas en Perú y se espera que el producto comience a ser vendido BBC
L
CIUDAD DE MÉXICO
a antropóloga Francoise Barbira-Freedman se encontraba recogiendo información para su doctorado en la Amazonia peruana cuando sintió un dolor "insoportable" en sus muelas del juicio. A falta de dentistas y de medios de transporte veloces para ir a una clínica, decidió tomar el camino de la medicina natural. Los indígenas con quienes se encontraba le recomendaron la planta Acmella oleracea, conocida como spilantes, que resultó "muy efectiva" para su dolor y que ahora espera transformar en un gel que sirva como un anestésico periodontal. Entre el dolor inicial de la científica y los planes de elaboración del
producto pasaron décadas, como le explicó la antropóloga al periodista Justin Webb. "La vida continúa en el Amazonas. Agradecí el tratamiento, pero se me olvidó por completo hasta unos 20 años después, cuando un neurofarmacólogo basado en Cambridge me pidió que trajera algunos ejemplares de plantas que pudieran tener algún efecto en el sistema nervioso", dijo Barbira-Freedman. "Entonces me acordé y me reuní con colegas peruanos para pedir los permisos para traer las plantas", dijo la antropóloga médica de la universidad de Cambridge, en Reino Unido.
Gel Barbira-Freedman explica que el equipo de trabajo produjo un gel con base
en la planta que puede funcionar como un "potente anestésico". El gel podría competir con anestésicos como la novocaína o la lidocaína y evitaría la necesidad de inyecciones para dolorosos tratamientos periodontales. Actualmente se están realizando pruebas médicas en Perú y se espera que el producto comience a ser vendido en 2014 o 2015. Originalmente, la planta es cultivada por miembros de la tribu indígena Keshwa Lamas en el jardín medicinal Yakumamay, cerca de Iquitos. Los indígenas utilizan la planta de manera habitual para su limpieza dental y la cultivan en una reserva manejada por la comunidad y que cuenta con una especie de "farmacia indígena".
Modelo de retribución La científica, que fue la primera occidental en vivir con la comunidad, resalta que su proyecto busca beneficiar a la tribu. "Ya se benefició con el acuerdo de
licenciamiento y también creamos un modelo de retribución para los habitantes locales que esperamos sea exitoso", le dijo Barbira-Freedman a Webb. "La compañía pertenece en su mayoría a la universidad de Cambridge y diseñamos cuidadosamente un modelo para invertir las regalías en educación y conservación, de la
mano de los habitantes locales", señaló la antropóloga. "Todavía hay muchas otras p l a ntas anestésicas que deben ser investigadas y creo que este remedio puede alertar aun más a las personas sobre la potencial riqueza del conocimiento indígena y su sofisticación".
Celebran sexto aniversario del Hospital Galenia Redacción
PLAYA DEL CARMEN El Hospital Galenia abrió sus puertas el 10 de marzo de 2006 a iniciativa de un grupo de empresarios mexicanos que, conociendo las necesidades y demanda en el área de salud de Cancún y la Riviera Maya, dieron paso a la construcción de un nosocomio de tercer nivel, señaló el doctor Eduardo Loya Cortés, director general del Hospital Galenia. Mencionó que este centro de salud es resultado de un trabajo de un conjunto de galenos comprometidos con el bienestar de los usuarios. Galenia significa, lugar donde se reúnen los galenos y “es en nuestro nombre donde radica nuestro compromiso de procurar el bienestar de nuestra comunidad”, dijo. El reto de ser “más que un hospital” comenzó a crear una infraestructura de alto nivel con un sistema de salud multidisciplinario de capacidad resolutiva, homogénea y accesible. La visita de los usuarios responde a una necesidad de atención invaluable, por lo cual cumplimos con el compromiso de ofrecer servicios de salud que cumplan sus expectativas con ética, calidad y tecnología de punta. Cuentan además con valores institucionales de empatía, ética, honorabilidad, humildad,
32
integridad, trabajo en equipo y responsabilidad una directriz para cumplir nuestra misión de ser la institución médica líder en calidad, seguridad y servicio.
Hospital Certificado Eduardo Loya Cortés manifestó el orgullo de dirigir el único hospital de especialidades y de tercer nivel en el estado de Quintana Roo y sureste de México, acreedor de la certificación de establecimientos de atención médica otorgada por el Consejo de Salubridad General (CSG) el 13 de Junio de 2011 y con
EL QUINTANARROENSE DIARIO
los estándares homologados internacionalmente de la Joint Commission Internacional (JCI) de Estados Unidos de Norteamérica, certificación internacional para la cual se han preparado y este proceso voluntario muestra compromiso de mejorar de forma permanente en la seguridad de los pacientes, personal y visitantes, enfatizó. Respecto de la Acreditation Canada, dijo que se preparan para obtener este certificado para los servicios de salud, una de las maneras más eficaces de evaluar de manera constante el cumplimiento de los estándares estableci-
dos para brindar la atención de calidad que merecen nuestros usuarios. Galenia incursiona en el Turismo de Salud desde hace tres años trayendo mensualmente 40 pacientes de EU y nuestra certificación es una garantía de servicio de salud de calidad para los visitantes a este destino turístico. Galenia ha cumplido cada objetivo gracias a la confianza de nuestros usuarios, la competencia de nuestros asociados, pero sobre todo con la fuerza de un equipo de médicos, enfermeros, personal administrativo y de operación,
que día a día marcan la diferencia haciendo su trabajo con entrega y dedicación, creyendo firmemente en un sueño adoptado por todos. “Es por ello que me enorgullece representar este equipo al que le doy las gracias de sentirse galenos, esta fuerza nos permite abrazar un sueño de todos, como la esperada inauguración de la segunda etapa del Hospital en el terreno anexo y será en el mes de Octubre de este año 2012 cuando abra sus puertas y se consolide nuestra familia como el mejor hospital Privado del Sureste de México”, dijo el director.
Jueves 22 de Marzo de 2012
CULTURA
Desciende Kukulkán ante miles de personas os amantes del fenómeno astronómico en las ciudades mayas presenciaron la llegada del llamado Equinoccio de Primavera (martes 20 de marzo a las 05:14 horas), que en esta ocasión está rodeado por las expectativas generadas en torno al calendario maya y la polémica del 'fin del mundo', fecha inexistente para los estudiosos. En la pirámide de Kukulkán o Castillo de Chichén Itzá (nombrada una de las nuevas 7 maravillas del mundo) en Yucatán, México se reúnen año con año miles de personas provenientes de todo el mundo para atestiguar la grandeza de la herencia maya. Los días del equinoccio eran los más importantes para los mayas, pues marcaban en la primavera el ciclo de preparación de la tierra para la siembra y, en septiembre, el período en que el fruto del maíz ya maduro estaría próximo a recolectarse. Durante el equinoccio y desde la escalera norte del castillo, se genera una ilusión óptica que produce una proyección solar serpentina, consistente en siete triángulos de luz, invertidos, como resultado de la sombra que proyectan las nueve plataformas de ese edificio, al ponerse el sol. Los mayas celebraban así el retorno a la tierra de Kukulkán trayendo consigo las lluvias para empezar la temporada de siembra. Chichén Itzá es un monumental edificio que ocupa 55 metros cuadrados de territorio, con 24 metros de altura, de nueve cuerpos escalonados (que representan los 9 niveles del inframundo y los 9 señores de la noche para esta cultura) y cuatro fachadas ornamentadas (que representan los 4 puntos cardinales y las cuatro razas del calendario Maya) con representaciones de serpientes y tigres. Las cuatro escalinatas tienen 91 peldaños cada una, mismos que sumados a la de la entrada del templo superior equivalen a los 365 días del año.
L
Cada cara de la pirámide tiene 52 paneles que representa el ciclo cósmico de los mayas que duraba 52 años. Cada cara cuenta con 18 secciones que equivalen a los meses del año maya. La escalera principal está ubicada en la parte norte del monumento, la
cual se puede localizar con facilidad dado que al pie se encuentra una colosal cabeza de serpiente emplumada de piedra. La posibilidad de que haya relación entre los fenómenos naturales como huracanes, terremotos y el cambio cli-
mático que están ocurriendo en la actualidad, con el conocimiento de la cultura maya que habla de cambio de sol, del clima de la Tierra, y el fin del mundo en el 2012, apasionan a gran número de personas, pero aún no hay nada científicamente comprobado.
Texto y fotos: Agencias
CHICHEN ITZÁ
EL QUINTANARROENSE DIARIO
33
Jueves 22 de Marzo de 2012
Es el octavo ultimado del 2012
Ejecutan a joven en Tres Reyes
S
Por Jorge Rosado
CANCÚN
e levantó la alarma entre los diferentes cuerpos policiacos ante la denuncia de los habitantes de la Colonia irregular Tres Reyes por encontrar un cuerpo sin diva de una persona de sexo masculino de aproximadamente 20 años de edad, el occiso terminó por ser el octavo ejecutado en lo que va del año, al parecer en manos del crimen organizado, en especial al estar maniatado y con un tiro de gracia. Los asustados vecinos de la colonia irregular fueron los que se dieron a la tarea de denunciar el haber encontrado el cadáver de una persona, a quien observaron amarrado y cubierto de la cabeza en un área verde de la segunda sección del asentamiento, ubicado a esca-
sos metros de la Telesecundaria. El fuerte operativo de acordonamiento del área se llevó a cabo con la presencia de personal del ejército mexicano quien al igual que la Policía Judicial y la Preventiva del municipio Benito Juárez, se dieron a la tarea de evitar que los curiosos se acerquen a la escena donde se encontró al cadáver para tratar de evitar que las evidencias. La denuncia del encuentro del cuerpo sin vida de un hombre de aproximadamente 20 años de edad se dio al filo de las ocho de la mañana de ayer a través del número de emergencia, suficiente para que las corporaciones se movilizaran para llegar al sitio de los hechos. Al llegar a la segunda sección de los Tres Reyes se pudo observar la presencia policiaca y militar, sin faltar a los vecinos y curiosos que intentaban ver de
Fotos: Jorge Rosado
El cuerpo de un hombre de aproximadamente 20 años de edad fue hallado maniatado y con un tiro de gracia
Militares y policías acordonaron la zona para evitar el asecho de curiosos.
quien se trataba el cadáver encontrado con un tiro de gracia. De acuerdo al informe preliminar dela policía el cadáver se encontraba con las manos y pies atadas, la cabeza cubierta con una camisa y por si fuera poco con una ropa de licra conocida como maya que usan las mujeres; en la boca se le encon-
Personal del Semefo se encargó del levantamiento del cuerpo.
tró una playera verde con la que al parecer los hicieron callar para que luego le dieran el tiro de gracia e irlo a tirar en el sitio escondido. Se informó que el cadáver de quien representó ser el octavo ejecutado en lo que va del presente año, se encontraba en posición cubito lateral derecho, vistiendo un
pantalón de mezclilla y unos tenis de color blancos de la marca Adidas. En el sitio que se levantó el cadáver por los elementos del Ministerio Público se encontró un casquillo tipo nueve milímetros con el cual se presume se le dio el tiro en la cabeza con el que los asesinos se cercioraron de su muerte.
Inician averiguación previa por muerte de menor en percance vehicular CHETUMAL
El Agente del Ministerio Público del Fuero Común, acudió a la clínica del ISSSTE, luego de que cerca de las 17 horas fue reportada la muerte de una menor de edad, misma que ingresó a la clínica proveniente del municipio de Felipe Carrillo Puerto. El médico de guardia de dicho nosocomio, informó a los agentes que la menor (Y.A.G.M.) de 11 años de edad, ingresó al área de urgencias con traumatismo craneoencefálico, derivado de un accidente automovilístico. En el sitio, los judiciales también se entrevistaron con Luis Emilio García Gómez, de 40 años de edad, el cual afirmó que la occisa era su hija y que sufrieron un accidente vehicular cuando se trasladaban de Felipe Carrillo Puerto a Chetumal. Agregó que la que manejaba era su esposa, Ileana Medina Álvarez, pero a causa de que una de las llantas estalló, sufrieron el percance. Por este hecho el MPFC inició el expediente 1093/3-2012, por el delito de homicidio culposo.
Recuperan automóviles
Agentes de la Policía Judicial del Estado, lograron la recuperación de dos unidades automotoras con reporte de robo, las cuales fueron localizadas en distintos puntos de la ciudad y puestos a disposición
34
del Ministerio Público del Fuero Común, para que se inicie con el trámite correspondiente para el deslinde de responsabilidades. En primer término, los policías judiciales, se percataron que sobre la avenida Andrés Quintana Roo, a la altura de la Bugambilias, se encontraba estacionado en la vía pública una camioneta marca Ford, tipo Lincoln Mark, color blanco, con placas de circulación 230-WKW del Distrito Federal. Los efectivos de la PGJ, luego de la autorización del responsable de la unidad, procedieron a verificar el número de serie y cotejarlo con el sistema NICB (National Insurance Crime Bureau), la cual arrojó como resultados que dicha unidad cuenta con reporte de robo. La camioneta fue trasladada a las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado, en donde quedó a disposición del MPFC para que se deslinden las responsabilidades del caso. De igual manera, en el mismo operativo, los elementos judiciales detectaron que en la calle Chablé entre avenida Javier Rojo Gómez y Faisán, de la colonia Payo Obispo, un automóvil, marca Nissan, tipo Sentra, color rojo, con placas UUS3771 del Estado de Quintana Roo, estaba abandonado, por lo que procedieron a ingresar y comprobar los datos en el Registro Público Vehicular (Repuve), el cual dio como resultado que dicho automóvil contaba con reporte de robo. A este vehículo, el cual fue puesto a disposición del MPFC,
EL QUINTANARROENSE DIARIO
le fue hurtado el asiento posterior, la batería, llanta de refacción, entre otros accesorios. Este último auto, fue robado fue robado en el exterior de un domicilio ubicado en la calle Ixtacay esquina con Colibrí, de la colonia Emancipación y por ello se inició la averiguación previa 1031/3-2012.
Foto: Jorge Rosado
Redacción
Capturan golpeador
Fredy Leonardo Pérez Pérez, se encuentra a disposición del MPFC, como presunto responsable del delito de lesiones y violencia intrafamiliar en agravio de su pareja sentimental. Con base en la declaración de los elementos de la Policía Municipal Preventiva, asentada en el expediente 230/3-2012, iniciado en el MPFC, los hechos se suscitaron, la madrugada del 21 de marzo, en un domicilio ubicado sobre la calle Ramonal, manzana 52, de la colonia Proterritorio, lugar al cual acudieron luego del reporte de una persona agresiva. En el sitio se entrevistaron con la agraviada, quien señaló que momentos antes cuando se encontraba durmiendo, llegó su esposo Fredi Leonardo Pérez Pérez, en estado de ebriedad y sin motivo alguno arremetió física y verbalmente contra ella, motivo por el que solicitó sea detenido y puesto a disposición del representante social. Los uniformados aseguraron al presunto responsable y lo pusieron a disposición del MP.
El menor no recibió atención médica al ser llevado por su madre antes del arribo de un ambulancia.
Niño se rompe la cabeza al “aterrizar” con su padre Por Jorge Rosado
CANCÚN
Cae un pequeño de aproximadamente 8 años de edad al meter los pies en los rayos de la bicicleta tipo montaña en la que viajaban ayer por la tarde sobre la avenida 125 de la unidad habitacional La Guadalupana de la Región 218, entre avenidas Talleres y Niños Héroes, al parecer después de que su progenitor ingirió bebidas embriagantes. La gente se “reunió” cerca del sitio del accidente al ver que tanto padre como hijo se encontraban sangrantes, el primero del pómulo y parte de la nariz y el segundo de la pequeña cabeza.
Los vecinos se dieron a la tarea de hablar a la Cruz Roja que llegó demasiado tarde al desesperarse la madre quien prefirió mover al infante y no contenta se enfrentó a los policías al permitir que los comunicadores hagan su trabajo, en especial al tratarse de un infante en desgracia. La caída libre al pavimento al no poder meter las manos el padre del pequeño que metió la “pata” al momento de estar siendo transportado en el cuadro de la bicicleta. Al sitio llegó el personal de la policía preventiva en la patrulla número 5632 para darse a la tarea de solicitar la ayuda a los paramédicos de la Cruz Roja.
Jueves 22 de Marzo de 2012
SEGURIDAD
Investigan sobre otros posibles homicidios perpetrados por este sujeto
Multihomicida no debe ser tratado como loco: García Torres
Procurador de justicia aseguró que Jorge Rosales Piña cometió con total fijación y conciencia los feminicidios de por lo menos cuatro mujeres Por Joana Maldonado
CHETUMAL
Jorge Rosales Piña, presunto homicida de al menos cuatro mujeres, podría en su caso, ser enviado a un Centro especial psicológico para recibir tratamiento, idea a la que se opone el procurador de justicia, Gaspar Armando García Torres quien dijo, que el caso no de trata de un enfermo, sino de un homicida, aún cuando la
defensa lo plantee. García Torres, habló sobre la posibilidad de que la defensa del hombre, presente estudios psicológicos que comprueben un estado mental perturbado o demencial, pero ello, evitaría que el homicida fuera procesado como un delincuente en el Centro de Readaptación Social (Cereso). El Procurador, mencionó que en todo momento hubo fijación y conciencia en los asesinatos que esta per-
sona cometió. “Es parte de lo que podría estar argumentando en un momento dado la defensa, sin embargo consideramos que no es factible, porque desde nuestro punto de vista no se trata de una cuestión que tenga que ver con una enfermedad psicológica, sino más que nada hablamos de una fijación. Desde luego la valoración la da el especialista en la materia, pero no consideramos que esto tenga que ver con un estado demencial”, afirmó el procurador. Aseguró que en todo momento, el sujeto tuvo conocimiento y la intención de cometer los asesinatos en contra de las mujeres, al grado que es él quien da detalle de los homicidios, por lo que descarta la posibilidad de que este sujeto sea enviado a un Centro federal de Rehabilitación Psico-
social (Ceferepsi). Rosales Piña, reiteró, es una persona que conocía perfectamente el ambiente en el que operaba, y que planeaba detalladamente sus ilícitos y que finalmente las realizaba, por lo que no se puede considerar que una persona con las características y las acciones que realizaba, como una que pudiera estar demente o que carece de sus facultades mentales. El sujeto fue declarado formalmente preso hace algunos días y enfrenta un juicio por el homicidio de Karla Sofía Gutiérrez Pascual (27 años), Yureidy Aguilar Sáenz (17 años), Lilian Estreicy Rincón Torres (28) y María Esther Taleno Segovia (de 35). La PGJ continúa las investigaciones sobre otros posibles asesinatos que pudo cometer este sujeto.
Gaspar Armando García Torres.
Cuantiosos robos Redacción CHETUMAL Luego del reporte efectuado cerca de las 11:50 horas del 20 de marzo, vía telefónica, a través de la Guardia Central de la Policía Judicial del Estado, los agentes investigadores acudieron a la calle Flores Magón, entre Isla Cancún y Juan José Siordia, sitio en donde se reportó el robo de alhajas del interior de un domicilio. En el lugar, los policías de la PGJ fueron informados por Karina Alpuche Briceño, de 35 años de edad, que momentos antes fue avisada que al parecer habían robado en su casa, por lo que acudió para verificar los hechos. La mujer manifestó que al ingresar a su domicilio se percató que efectivamente había sido víctima de un robo, ya que le sustrajeron un lote de alhajas valuadas en aproximadamente 100 mil pesos, así como dos computadoras portátiles. Explicó que sospecha que el, o los ladrones ingresaron por la ventana del baño, misma que no cuenta con protector. Luego de recabar los primeros indicios, los agentes judiciales invitaron a la agraviada a interponer su formal querella en el MPFC. Ese mismo día, aproximadamente a las 10:40 horas, los efectivos también tuvieron conocimiento de otro caso, el cual se reportó en un domicilio ubicado en la calle Tomás Garrido entre Juana de Asbaje y Lópe de Vega, lugar en el que se entrevistaron con Iliana Romero López, de 40 años de edad, quien indicó que fue avisada por una vecina que vio salir a un individuo de su propiedad. Al acudir al sitio, se percató que la cerradura de la puerta se encontraba dañada y al ingresar notó que le fue sustraído un lote de alhajas valuadas en aproximadamente 5 mil pesos. De igual manera se le invitó para que acuda a interponer su denuncia ante el Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Estado.
Manifiestan que la corporación requiere más personal y sobre todo patrullas.
Se dicen sorprendidos del par de robos perpetrados en el municipio.
Reconocen limitaciones policiacas Por Jorge JOSÉ MARÍA
MORELOS
La dirección municipal de Seguridad Pública, reconoció sus limitaciones que recientemente derivaron en un par de sonados robos, uno perpetrado a mano armada en contra de la Comisión Federal de Electricidad, por lo cual la corporación habrá de reforzar la vigilancia en la ciudad, aunque con los recursos con que cuentan. El titular de la institución policiaca, Luis Javier Noh Canché, expresó que están trabajando al cien por ciento para brindar seguridad a los paseantes que acuden a las instalaciones de la Expomor, también para vigilar la ciudad, sin embargo, reconoció que aun cuando tenían previsto un alza en el índice delictivo, los atracos perpetrados hace unos días, en contra de conocida empresa de cablevisión y de la Comisión Federal de Electricidad, literalmente los
tomó por sorpresa, por lo que comprometió redoblarán la vigilancia. “Claro, con lo que tenemos, no podemos hacer algo que no podemos, hasta donde se pueda ahora sí que trabajar al cien por ciento, sobre los robos pues ya se tenía previsto pero no tan rápido, no tan pronto, ya ves que a veces el delincuente aprovecha el momento en que mayormente hay problemas y a veces descuidamos un poco la ciudad, pero pues ahorita vamos a tratar de no descuidar eso, hay que estar más pendientes allá”, indicó. El comandante aseguró está tratando de poner en marcha los activos con que cuenta la corporación, ejemplificó para mejorar la vigilancia en las inmediaciones de la Expomor, habilitó el servicio de internet para la caseta móvil, indicó es natural que surjan problemas en ésta temporada debido a que por la feria concurre mucha gente de fuera y entre los vi-
sitantes llegan personas que sólo vienen a delinquir. “Y ahorita estamos trabajando también con la caseta móvil, tenemos funcionando las cámaras, anteriormente no se había puesto en funcionamiento porque no tenía internet, ahorita cuenta con banda ancha que yo se lo puse, pues vamos a tratar de continuar con ello, si está en mi posibilidad, porque a mí me interesa la seguridad, sí hay problemas, es lo común, porque viene mucha gente de fuera y no sabemos qué intenciones trae y tenemos que estar pendientes de eso”, declaró. Remarcó las limitaciones que enfrenta la corporación que requiere más personal y sobre todo patrullas, pues eventualmente deben mantener presencia en la ciudad, además del perímetro ferial, en este contexto, subrayó la situación se complica cuando solicitan auxilio en las comunidades rurales, acotó esto les hace
Luis Javier Noh Canché.
llegar tarde a los llamados: “No es que no se quiera atender, a veces es por falta de vehículos o por falta de personal”, dijo.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
35
Jueves 22 de Marzo de 2012
SEGURIDAD
Sólo existen tres presentadas por hombres agraviados
Incrementan denuncias contra el maltrato familiar
Por Jorge Rosado CANCÚN Aumentó en Cancún la violencia intrafamiliar al registrarse un promedio de 14 a 16 demandas diarias de amas de casa que son golpeadas, insultadas y ultrajadas por sus conyugues a causas del alto consumo de alcohol y otros enervantes, según las estadísticas de la Fiscalía Especial de Atención a la Mujer, donde por cierto se invitó al hombre maltratado para no tener miedo a su pareja y denunciar el maltrato. Contrario al incremento de denuncias por violencia intrafamiliar de las mujeres cancunenses, en el caso de los hombres a quienes también se les invita a levantar la voz en caso de ser sometidos por su pareja, sólo existen tres en lo que va del año, aseguró el personal quien se ha dado a la tarea de orientar a las amas de casa todas golpeadas. Un promedio de ocho quejas al día se hacen por turnos en la fiscalía al acumular un total de 67 que le dan seguimiento en lo que va del presente año, de las cuales sólo un cincuenta por ciento logran llegar a sus últimas consecuencias, puesto que las mujeres terminan siendo convencidas por sus maridos para que no pisen la cárcel. Otro de los puntos que destacaron por el personal es de que las señoras al ver que cuentan con tres o más hijos y no tener el valor de sacar la “casta” para encontrar trabajo y valerse por sí mismas,
La fiscalía reportó un promedio de 14 a 16 demandas diarias.
Las mayoría de éstos son perpetrados por conyugues en estado de ebriedad o bajo el consumo de substancias tóxicas terminan aceptando las condiciones de sus esposos, al decir que si los meten a la cárcel quién las va mantener, sin importar que al siguiente día o semana de nueva cuenta reciban una serie de golpes y vejaciones. Los casos que sean registrado en las últimas fechas en las que crece la violencia entre las familias gracias al exceso consumo de alcohol u otras substancias tóxicas, es de que todas las mujeres que denuncian, la mayoría no sólo ha dado una o dos oportunidades a su conyugue sino cuatro o cinco, asegura el personal; esto al escuchar los términos jurídicos y ver que de proceder su esposo estaría
en la cárcel entre 5 a 6 años. En los casos extremos al que llegan las mujeres al verse indefensas por el gasto que prevén se les vendrá encima, la fiscalía las orienta al Instituto de la Defensa de la mujer para que en dicho sitio les proporcionen ayuda psicológica y las ayuden en todos los aspectos a través de una serie de programas. Lo que se dejó en claro es que a la fiscalía no se le debe estigmatizar en que sólo va defender a la mujer, sino al igual lo hace con los esposos maltratados quienes por vergüenza prefieren mantenerse callados y soportar los golpes, desprecios e insultos de su pareja sentimental.
Malos policías, más peligrosos que criminales Agencias
CIUDAD DE MÉXICO El presidente Felipe Calderón dijo que mientras la sociedad no tenga de su lado a policías e instituciones, “no tiene manera de ganar la batalla” contra la inseguridad El mandatario añadió que si un policía o mando está coludido con los criminales hace tres o cuatro veces más daño que un delincuente común. “Hace tanto el triple o cuadruple de daño que un delincuente común, porque usa nuestras frecuencias de radio, tiene nuestra información, usa nuestras armas y nuestra patrullas. Y, finalmente, le está dando información y apoyo muy valioso a los criminales”, expresó. Durante el inicio de la construcción de pasos a desnivel en la vía Morones Prieto-Constitución (segunda etapa) y el reencauzamiento del río Santa Catarina, el Prediente insistió en la necesidad de depurar los cuerpos policiacos para evitar que estén coludidos con los delincuentes. “El hecho de que haya complicidades por parte de algunos funcionarios públicos, por ejemplo, en algunos reclusorios, da lugar a fugas como las que se han tenido, a homicidios terribles dentro de los penales; eso es precisamente lo que más nos daña”. Recordó la fuga en el penal de Apodaca, que se está investigando, pero da pie a que se generen nuevos brotes de violencia entre los propios criminales, en la búsqueda de revancha. El febrero pasado integrantes de Los Zetas mataron a 44 integrantes del cártel del Golfo que se encontra-
Ligan crimen de 7 a captura de “El Rojo” El Universal METEPEC
Cae otro reo de los 37 fugados en Penal de Apodaca Agencias MONTERREY El vocero de Seguridad estatal, Jorge Domene Zambrano, informó de algunas acciones hechas por los elementos de Fuerza Civil que en tres casos distintos se logró la detención de igual número de personas, entre ellas el reo fugado del Penal de Apodaca. En rueda de prensa, informó que el primer caso se registró el pasado 13 de febrero, cuando elementos de dicha corporación realizaron un operativo y detectaron una casa sospechosa en la colonia Villas las Fuentes. Allí lograron capturar a Fortino Belmares González, “El Chaparro” de 53 años de edad, quien mantenía secuestrada a una persona. En su declaración, dijo pertenecer a una banda de secuestradores del Cártel del Golfo que opera en la entidad.
36
La autoridad logró asegurar una camioneta Windstar, un arma corta y equipo de comunicación. Belmares González actualmente permanece arraigado para su investigación. En otro hecho, elementos de Fuerza Civil realizaron la captura de Magdiel Alejandro Cantú, de 19 años de edad, quien fue interceptado a bordo de un vehículo en el cruce de las calles América y Río del municipio de Montemorelos. El operativo se llevó a cabo el pasado 14 de marzo, logrando incautar un arma AR15, dos cargadores, 60 cartuchos hábiles .223, equipo de comunicación, pasamontañas y juegos de esposas. A él se le involucra en secuestros y realizaba labores de “halconeo”, por lo que recibía un pago de 8 mil pesos por quincena; identificó como su jefe de plaza a Jesús Eduardo Reyes García, por quien la autoridad ofrece una recompensa.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Jonathan Israel Flores Guerrero, de 23 años de edad.
En el tercer caso, se logra la recaptura de Jonathan Israel Flores Guerrero, de 23 años de edad, quien es uno de los reos fugados del Penal de Apodaca. Los hechos se realizaron el pasado 18 de marzo en las inmediaciones de la Pulga Río, donde supuestamente se encargaba de la venta de droga; recibía como pago 2 mil pesos semanales. Todos ellos fueron presentados esta mañana en las instala-
ban recluidos en ese penal y después huyeron 37 criminales. “No (podemos) permitir que anden impunes en las carreteras o en las calles, en sus camionetas, hostigando y molestando a la gente (...), que se asienten en algún lugar sin que nadie les diga nada, porque sabemos que al rato empiezan a secuestrar y extorsionar”. Indicó que la estrategia de seguridad tiene que ver con reconstruir y fortalecer las instituciones, particularmente las policiacas y los ministerios públicos. “La PGR publicó en 2009 una lista de los 37 (criminales) más buscados a escala nacional. Y de ellos ya hemos atrapado, o algunos han fallecido, a 22. Es decir, llevamos más de la mitad, mucho más de la mitad. Nada más nos faltan 15, a quienes estamos buscando con toda la fuerza del Estado”, afirmó. Por ello, comentó que es importante que los policías estén del lado de la sociedad. “Ese esfuerzo de depuración es fundamental para que Monterrey vuelva a ser una ciudad segura, para que Nuevo Le ó n vuelva a hacer un estado seguro y se está haciendo por parte de las autoridades” locales. Sin embargo, comentó que lo más importante es reconstruir el tejido social. “Si esos lazos están flojos, si no hay un buen entramado social, ahí entra perfectamente la criminalidad, ahí entran los criminales, llámense como se llamen: llámense golfos, llámense zetas, llámense Juanes, llámense Pérez, los que sean: entran y, para empezar, se llevan a los muchachos para que trabajen para ellos”.
La colonia Xinantécatl fue escenario del hecho más violento que se ha vivido en este municipio. Siete cadáveres descuartizados fueron hallados dentro de un automóvil que fue incendiado, a tan solo unos metros de uno de los centros comerciales más concurridos del valle de Toluca y de una de las zonas residenciales más exclusivas del Estado de México, donde habitan personalidades del espectáculo e incluso políticos. El hallazgo fue realizado por el Cuerpo de Bomberos de Toluca, luego de acudir a un llamado de auxilio para apagar una camioneta incendiada que se encontraba en la calle de Citlaltépetl, casi esquina con Pino Suárez, entre la capital m exiquense y esta ciudad. Tras sofocar el siniestro, los bomberos inspeccionaron la unidad para descartar que hubiera víctimas y encontraron en su interior tres tambos con restos humanos, todos de personas del sexo masculino. Por su parte, la Procuraduría General de Justicia del Estado de México informó que investiga un probable nexo entre el homicidio de los siete hombres, y la reciente detención de Juan Carlos “N”, alias “El Ro j o”, identificado como pre-
sunto líder de “La Familia Michoacana” en Toluca, registrada apenas tres días antes. Alfredo Castillo Cervantes, procurador de Justicia del Estado de México, señaló que entre las primeras líneas de investigación que se siguen está la de un enfrentamiento entre bandas rivales. El funcionario destacó que el multihomicidio tendría que “ver con la reorganización de los grupos (criminales), es una de las líneas de investigación”. Una de las primeras versiones apuntó hacia que los hombres asesinados se trataban de policías ministeriales, sin embargo la Procuraduría del Edomex descartó este hecho. Primer multihomicidio De acuerdo con las bases de datos de homicidios por rivalidad delincuencial, elaboradas por la Procuraduría General de la República, Metepec había sido escenario de sólo siete asesinatos de 2007 a septiembre de 2011. Por lo que este hecho es el más violento que se ha registrado en el municipio que cuenta con el más alto nivel de desarrollo humano en el Edomex, esto según la medición realizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Jueves 22 de Marzo de 2012
Violan la Ley
ULTIMA HORA
Excede hasta 284% gasto en obras: ASF
Resultaron de la auditoría a 80 contratos en un periodo de 11 años, de 1999 a 2010,con un monto de más de 100 millones de pesos cada uno El Universal
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que casi la totalidad de las dependencias públicas federales y estatales violan la Ley de Obras Públicas e inician obras de infraestructura sin proyecto ejecutivo, lo que ha derivado en gastos extras de hasta más de 284% en algunos casos. La ASF entregó a la Cámara de Diputados un informe especial en materia de obra pública, resultado de la auditoría a 80 contratos en un periodo de 11 años, de 1999 a 2010, con un monto de más de 100 millones de pesos cada uno. De ellos en 58 contratos (73.8 %) se detectó que los estudios previos no correspondían a las condiciones reales. Además, existe “predominio de decisiones políticas sobre consideraciones técnicas”. El resultado arrojó que al iniciar una obra no se presenta un proyec-
Foto: Agencias
CIUDAD DE MÉXICO
La consecuencia en 65% de los casos es que se deben realizar obras adicionales.
to ejecutivo completo, que especifique ingeniería de detalle, tecnología a utilizar y estudios previos ambientales o de mecánica de suelos. La consecuencia en 65% de los casos es que se deben realizar obras adicionales, lo que incrementa el costo de insumos y los incumplimientos en construcción y entrega. Los incrementos llegaron hasta 284%, en el caso de obras de rehabilitación de la refinería de Tula, Hidalgo, a cargo de Pemex, o 131% en obras de cimentación y bombeo en Tabasco. En el caso de la Conagua, los
incrementos han superado 70% en obras en el tramo Ciudad AztecaTecámac. La ASF señaló a la Secretaría de la Función Pública (SFP) de desechar expedientes y elementos recabados sobre presunto manejo irregular de recursos, violaciones a la ley y casos en los que se ha acreditado daño al erario, con el argumento de “improcedencia”. En respuesta a los cuestionamientos de diputados sobre la falta de sanción a funcionarios públicos pese al cúmulo de observaciones, el titular de la ASF, Juan Manuel Portal, precisó que sus facultades no llegan a la sanción.
Reporta SEP 160 escuelas dañadas CIUDAD DE MÉXICO
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que de los 160 planteles reportados con algún tipo de daño después del sismo del martes pasado, 16 primarias y secundarias permanecen cerradas debido a que presentan daños. Dos planteles en la delegación Gustavo A. Madero son las que resultaron con más afectaciones. En Iztapalapa se reportaron daños en al menos 78 escuelas de las 504 que se ubican en esa delegación y 50 viviendas en zona de grietas, reportó personal de Protección Civil local. El inmueble de la Dirección General de Educación Indígena de la SEP permaneció cerrado este miércoles y los 300 trabajadores regresaron a casa debido a que el edificio presentó cuarteaduras y plafones caídos. Por la mañana, la SEP cuantificó en 160 los inmuebles escolares afectados, de los cuales 28 eran de preescolar, 69 de primaria, 36 de secundaria y 27 de educación especial. Sin embargo, de esos, sólo en 64 planteles de educación básica suspendieron clases por la mañana. Tras el balance se determinó que 14 primarias permanecerán cerradas hasta que se haga una revisión estructural a los inmuebles.
El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), propuso a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) sancionar a Telcel, Telmex y Nextel por no presentar la información requerida por el regulador, así como por encontrar diversas anomalías vinculadas a la explotación de la banda de 3.4 GHz. El organismo informó que debido a las diversas fallas que presentaron los servicios de telefonía móvil de Telcel, una subsidiaria de América Móvil, durante 2011, la Cofetel requirió a la empresa información relativa a la estadística de tráfico de las rutas afectadas en su servicio durante el periodo en que ocurrieron las fallas. “La empresa negó presentar dicha información a la autoridad, por lo que se propone a la SCT sancionarla”, dijo el regulador en un comunicado. La Cofetel también revisó las obligaciones que derivan de 9 títulos de concesión que tiene Teléfonos de México (Telmex) para explotar las bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación de servicios de acceso inalámbrico fijo o móvil, así como las relacionadas con la operación de las bandas de 3.4 GHz. Teléfonos de México presentó el sistema de quejas y reparación de fallas, pero en la entrega de los reportes mensuales no incluyó, como lo prevé la normatividad correspondiente y como le fue requerido, la incidencia de fallas por tipo, las acciones correctivas adoptadas y las bonificaciones realizadas. Debido a ello el organismo resolvió proponer a la SCT el inicio
» Las empresas no presentaron la información requerida por el regulador, así como por encontrar diversas anomalías vinculadas a la explotación de la banda de 3.4 GHz
del procedimiento de imposición de sanciones que pudiera corresponder a Telmex. Según el comunicado, el organismo también determinó proponer a la SCT sanciones en contra de Operadora de Comunicaciones (Nextel) debido al incumplimiento a diversas condiciones de su título de concesión vinculadas con la operación de la banda de 3.4 GHz. “Se encontró que dicho concesionario no presta los servicios que tiene concesionados de acuerdo a la cobertura que se le autorizó, y que no cumple con la normatividad aplicable respecto a la expedición de sus facturas”, explicó. La Cofetel informó que después de revisar la propuesta de Convenio Marco de Interconexión, que estuvo a cargo de Gonzalo Martínez Pous, el pleno decidió modificar la redacción en algunos puntos y posponer su presentación para el próximo 11 de abril. Tema aparte, la Cofetel emitió el Acuerdo para establecer obligaciones específicas de carácter general, en materia de tarifas, calidad e información, a los concesionarios de redes de telecomunicaciones.
También se dio a conocer que cuatro edificios de la Administración Federal de Servicios Educativos del Distrito Federal, dependiente de la SEP, fueron sometidos a revisión.
Días sin clases
En las primarias doctor Jaime Torres Bodet y Urbano Lavin Román, así como en el colegio privado Instituto Francés Imka, no hubo clases, pero sólo en este último se avisó a los padres con un cartel en la puerta. En las otras escuelas, los estudiantes se enteraron de la suspensión de actividades hasta que llegaron. El gobierno de la ciudad informó que se han visitado, en coordinación con el gobierno federal, alrededor de 250 escuelas para hacerles una primera evaluación, pero de ellas 31 han ameritado una segunda revisión con personal técnico porque presentan daños en marquesinas, balcones, marcos de ventanas y puertas, así como en escaleras. Sin embargo, se reportó que en ninguna escuela se han detectado hasta ahora daños estructurales que pongan en riesgo la vida de estudiantes o que ameriten suspensión de clases. El cierre de algunos planteles fue para llevar a cabo las revisiones; los trabajos continuarán y en caso de existir dudas sobre la integridad de
Foto: Agencias
El Universal
Propone Cofetel sancionar a Telmex, Telcel y Nextel
16 primarias y secundarias permanecen cerradas debido a que presentan daños.
los inmuebles se trabajará en coordinada con la Secretaría de Obras. En el Tribunal Superior de Justicia del DF, el temor ante la presencia de cuarteadoras y otras fisuras, así como la molestia por la falta de medidas para desalojar a empleados, generó el cierre de algunos juzgados y bloqueos de vialidades como protesta. Ante la negativa de los empleados a ingresar al edificio, temerosos de algún derrumbe por posibles daños por el sismo, el Consejo de la Judicatura local determinó no contabilizar este miércoles para los términos judiciales en los juicios que se vieron afectados por el paro de labores.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
37
Jueves 22 de Marzo de 2012
ULTIMA HORA
Veracruz blanquea a Quintana Roo 3-0
El Águila doma a Tigres y empata la serie El abridor felino Enrique Lechuga, cargó con el descalabro, tras una labor de seis entradas completas, en las que permitió dos carreras y seis imparables Por Armando Castillo CANCÚN El abridor Manuel Flores, quien nada más permitió dos imparables en cinco entradas con un tercio, y con el respaldo de cinco relevistas, terminó domando a los actuales campeones Tigres de Quintana Roo, para que los Rojos del Águila de Veracruz, se impusieran por blanqueada de 3-0; emparejando la serie (1-1), que estará definiéndose este jueves a partir de las 20:00 horas en el parque “Beto Avila”. Mientras que el abridor felino Enrique Lechuga, cargó con el descalabro, tras una labor de seis entradas completas, en las que permitió dos carreras y seis imparables, siguieron cuatro relevista más, pero no encontraron el respaldo de la ofensiva bengala, quienes en el primer partido de la serie, explotaron el madero, sin embargo, anoche fueron maniatados por completo con la serpentina de Manuel Flores y cinco lanzadores más. Las águilas amenazaron con ponerle número a la pizarra del parque “Beto Avila”, abriendo la primera entrada con doblete el primero en el orden al bat, Enrique Osorio, quien en toque de sacrificio de José Chávez, avanzó a la tercera base, colocándose a 90 pies de la registradora, pero en su intento de llegar a la registradora, tras la rola de José Castillo, sería puesto out al querer regresar a la almohadilla.
El abridor felino Enrique Lechuga, lograría salir del problema al dominar con elevado al izquierdo a Jorge Guzmán, para el tercer out. Mientras que en el cierre del primer capítulo, el pitcher de Veracruz, Manuel Flores, retiró en fila “india” a los Tigres de Quintana, para colgar el cero; pero los veracruzanos, timbrarían la primera carrera del partido en la parta alta del segundo episodio. El designado de las Águilas, César Suárez, registraría la primera carrera, quien ancló en primera con infiljit, luego avanzó a la tercera con imparable al central de Gerardo Avila, y anotaría en jugada de doble matanza, porque Avila sería puesto out por la ruta 44 y José Castañeda, quien sacó la rola, murió del 4 al 3, para segundo tercio, pero Lechuga dominaría con elevado al central a Humberto Sosa, con el que cayó la entrada. Sin embargo, Veracruz hizo daño en el segundo rollo, colocándose al frente en la pizarra 1-0. En el cierre del mismo episodio, Tigres intentó romper el cero, colocando felinos en la intermedia e inicial con solamente un out, pero el pitcher Flores, dominaría a Alex Romero y Miguel Ojeda, para lograr salir del problema y seguir imbatible en la lomita de los disparos. En el tercer episodio, el Águila volvió amenazar con aumentar su ventaja, pero Lechuga, logró salir de la situación; en tanto, los Tigres, tam-
El Águila y Tigres definirán esta noche la serie en el Beto Ávila.
bién intentaron romper el cero en el cierre de éste mismo rollo, pero Flores, sería más efectivo con sus latigazos, para seguir intratable en la lomita, permitiendo solamente un jit; sin embargo, Lechuga no se quedaría atrás y retiraría en fila “india” a los veracruzanos, en el cuarto y quinto episodio, y que haría lo mismo Flores. El partido se suspendió unos minutos en la parte baja de la cuarta entrada, porque se dejó caer un pertinaz lluvia, pero el encuentro continuaría con el dominio del pitcher Manuel Flores, encontrando en la apertura del sexto rollo, respaldado a su trabajo montícular con una carrera más, siendo anotada por José Chávez, quien sería enviado a jom con imparable de César Suárez, para poner Veracruz la pizarra 2-0. Mientras que en la parte baja del sexto capítulo, Tigres volvió amenazar en romper el cero, obligando a que el abridor veracruzano Manuel Flores, fuera relevado por Carlos Santamaria, quien subió a la lomita para dominar a Douglas Clark, quien sería el tercer
Cruz Azul deja ir liderato en la Libertadores Agencias SAO PAULO El Corinthians derrotó anoche al Cruz Azul mexicano por 1-0 y se alzó con el liderato del Grupo 6 de la Copa Libertadores en la cuarta jornada. Un testarazo de Danilo a los 35 minutos certificó la victoria de los brasileños ante un Cruz Azul que plantó cara en la primera mitad, pero se quedó casi sin opciones después de perder por doble amonestación a Fausto Pinto en el minuto 70. Con la victoria el Corinthians suma 8 puntos, frente a los 7 del Cruz Azul y los tres enteros del Nacional paraguayo, que visitará el 27 de marzo al Deportivo Táchira venezolano, que cierra la clasificación con un punto. La primera parte fue equilibrada, con un Cruz Azul que entendió que la mejor manera de defenderse
38
era tratar a los locales de tú a tú, disputando el balón en el pasto. El Corinthians, con paciencia y jugando al pie, tuvo dificultades para acercarse a la zona de peligro y solo creó dos ocasiones claras de gol en la primera media hora, ambas en tiros desde fuera del área, el primero de Alex y el segundo de Liedson, mientras que el Cruz Azul amenazó en un cabeceo de Omar Bravo. A diez minutos del descanso, en el momento que el Corinthians pasaba más apuros en la creación, Danilo deshizo la igualdad al rematar de cabeza en una jugada a balón parado botada por Alex. Con el marcador a favor, el Corinthians prosiguió aún más tranquilo con su estrategia de control, del toque medido, de evitar aventuras desmedidas que dejasen sus espaldas desguarnecidas. La expulsión del defensa Fausto Pinto en el minuto 70 por doble a-
EL QUINTANARROENSE DIARIO
» El Corinthians derrotó anoche al Cruz Azul mexicano por 1-0 y se alzó con el liderato del Grupo 6 de la Copa Libertadores en la cuarta jornada. monestación facilitó la tarea de los brasileños que pese a jugar con uno más, no aceleraron las revoluciones. Del otro lado, el Cruz Azul trató de quemar los últimos cartuchos y, ante la parsimonia de los paulistas, y Manuel Vela tuvo el empate en sus botas a dos minutos del final, pero su disparo se estrelló en el poste.
Los de bengala salieron con la pólvora mojada.
out y nuevamente se desvanecía la oportunidad para que los felinos le pusieran números a la pizarra. Flores, trabajaría cinco entradas y dos tercios, en los que no permitió carrera, pero aceptó dos imparables, dejando el encuentro ganado 2-0. Para la parte alta de la fatídica entrada (7), ya no subió a la lomita Enrique Lechuga, quien dejaría el partido perdido, siendo relevado por Arturo Barradas, sacando nada más un tercio y sería sustituido por Raúl Barron, quien sacarías los dos últimos tercios de la entrada; mientras que en el cierre del mismo séptimo rollo, Tigres recibió en la lomita a Héctor Navarro, quien relevó a Santamaria, pero nada más pudo sacar dos out y sería removido por Leobardo Moreno. Los Tigres, llenarían la casa llena de felinos con dos tercios fueras, obligando a Navarro fuera sustituido por Julio DePaula, quien dominaría a Carlos Gastelum, con rola a la tercera, para que fuera puesto out Kevin Flores y de ésta forma se fue la oportunidad más clara de romper
el cero la novena quintanarroense. En la parte alta de la octava entrada, Barrón sería sustituido por Amauri Sanit, quien retiró en fila “india” a las Águilas, pero Quintana Ro o seguía perdiendo 2-0. En la apertura de la novena entrada, subió a la lomita, el taponero de lujo de Tigres, Sandy Nin, quien sustituyo a Sanit, pero en error del jardinero derecho, anclaría en la segunda base José Castillo y en imparable de Jorge Guzmán, anotaría la tercera carrera para Veracruz, mientras que Castillo avanzó a la intermedia con jit al derecho de Jorge Guzmán, pero César Suárez sería dominado con línea a la primera base y Guzmán sería puesto out por la ruta 33, para una doble matanza y Nin, lograría salir del problema, pero el Águila aumentó la ventaja 3-0, que a la postre sería el marcador final, porque en el cierre del mismo capítulo, los felinos no pudieron hacer nada, ante la serpentina del taponero veracruzano Jailen Peguero, quien se punto su primer salvamento.
!"#$ !"!#$%&!
!
“VEN A FORMAR PARTE DE LOS RECUERDOS INOLVIDABLES DE NUESTROS CLIENTES.”
!"#"$"%&%'("#!"#!#$%&'()*+)+,,-#).# $"!)&%*+!%!,(*#%*+!$"!-.//!%!01.//!&'(%)* +23"45+!$"!-.//!%!00.//!&'(%)* /0121%340%516748!+!,-*!../!01"*!23%*!.45!61*!.. 7"8)*!954:;!9:!;9<;==%10%>:?%<%=!4>?*4:*5> 518@A8!+!@"1'(#'!,8A"!0'*!:BC!DE*!F>C!23%*!.:!6'1"!?* 7"8)*!9554;!99<;B<;!C 5DEF740!+!G%88"!?!DH(C!I"J1'*!.C!9$"!-$%!06!&'(%); "#1("!.>!K!./!%-"#L$%)C!G'8*!G"#1('!DH(* 7"8)*!954M;!9>G;GB;=! 5H4IF710%+!,-*!,#$(N)!OHL#1%#%!@''!0'*!!FF. ")P*!Q(LE'!$"!R"($%$C!G'8*!R"#H)1L%#'!G%((%#3%* 7"8)*!954?;!9!GJB=J:9
%&'()*&+ ,$-../0#10234$#
KF4L4M%GG%34%N16ED%$"!F>.F
!"#$%$&'( 7(*%,*%(458$ )*"+,&-$.&' /,"01$#1&'( 9*"8( 2$1&%3#( :$ !"3)5;
!" #$#%&'('$%)*+&,%-'.'/,0 %1#2'$%&,-,%3,%4,0+.3'% 4,$%4#$'2'$% '*+&,0,056
$69.30 $69.30
AUX. AREAS PUBLICAS GARROTERO TE ESPERAMOS EN LAS OFICINAS DE RECURSOS HUMANOS, EN EL HOTEL ESTA UBICADO AL FINAL DE LA AVENIDA CTM. COSTERA NORTE MZA. 7 LTE. 1 C.P. 77710 PLAYA DEL CARMEN ( DE LA MONEDA AL FONDO ). EMAIL:recursoshumanos@grandcocobay.com; FAVOR DE PRESENTARSE CON IMAGEN ADECUADA PARA ENTREVISTA DE TRABAJO. “NUESTRA MAYOR VENTAJA ES QUE ESTAMOS EN EL CORAZON… DE LA RIVIERA MAYA “
01 Guest Service (Idioma Ruso, Excelente presentación) 02 Recepcionistas (Ingles, idioma adicional, experiencia en el puesto, buena presentación)
Te sugerimos acudir a las instalaciones con ropa formal (No Short, No ropa Sport, No tatuajes Visibles, No minifaldas) ***CONTRATACION INMEDIATA*** Los Candidatos deberán presentarse con documentación en regla: Acta de Nacimiento Original Certificado de Estudios Original Hoja del IMSS CURP Credencial de Elector Comprobante de domicilio 2 constancias laborales Tarjeta de Salud Vigente (personal A y B) 3 fotografías
01 Concierge 01 Supervisor/a de Áreas Publicas 01 Jefe de Partida 01 Encargado/a de Comedor de Colaboradores (Lic. en gastronomía, experiencia en e puesto, manejo de personal, trabajo bajo presión, control de costos e inventarios, elaboración de menús, disponibilidad de horario, excelente actitud de servicio)
02 Ayte de Cocina 01 Chef Junior 01 Hostess 02 Garroteros/as 01 Almacenista 01Secretaria de Compras 01 Kids Club (Experiencia en el Puesto, ingles) 01 Operador/a de Lavandería 01 Auxiliar de Limpieza
Entrevistas en las oficinas de Recursos Humanos del Hotel Grand Xcaret ubicados en Carretera Federal Chetumal-Puerto Juárez Km.282 a un costado del parque Xcaret. Documentación en Regla, Días de Entrevistas de Lunes a Viernes de 9.00 a.m. a 12:30 p.m. Teléfonos 8715400 EXT.4226-4227 Podrás abordar el autobús en Chedraui (carretera federal) 8:30 y En Centro Maya 08:35 (carretera federal). Playa del Carmen Q. Roo. personal.gfx@mx.occidentalhotels.com
Capitan Mesero Vendedora logoshop
Toma Ordenes
Pulidor
Terapeuta comisiòn Sup de mantenimiento
Encargada de kids Club Terapeuta (comision) Capitan Recepcionista (inlgles, Frances, italiano
Mecanico lavanderia
Fogonero
Supervisor Cuartos lsalgado@mx.occidentalhotels.com Le invitamos a formar parte de la Cadena Occidental Hotels & Resorts, para lo cual le pedimos pasar entrevista en las oficinas de Recursos Humanos de nuestros hoteles, ubicados en Lote Hotelero, No. 6, Fracc. Playacar, Tels: 8734522, con los siguientes documentos: acta de nacimiento, núm. de IMSS, dos cartas de recomendación, comprobante de domicilio, CURP, Credencial de Elector, Certificado de estudios , 2 fotografías. HORARIOS ENTREVISTA: DE LUNES A VIERNES DE 9:00 A.M. A 12:30 P.M. RH-RH-FO-01
!"#$%&'()')**+,'-,#.&)*&+
!"
Quintana Roo JUEVES 22 DE MARZO DE 2012
Corta CFE energía en colonia de Cozumel
M
ás de 300 familias de la colonia Nueva Generación II y III etapa quedaron ayer sin energía eléctrica, debido a que la Comisión Federal de Electricidad determinó suspenderles el servicio, debido a que la constructora Magno de Soria, quien cómo responsable de esas casas de interés social, no ha podido liquidar un adeudo con la paraestatal. Cozumel, pág. 17
Respaldo unánime a estrategia turística de Borge EL GOBERNADOR DE Q. ROO Y PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE TURISMO DE LA CONAGO PLANTEA 10 PUNTOS PARA MEJORAR AL SECTOR
Madrid siente presión TRAS IGUALAR CONTRA VILLARREAL, EL EQUIPO MADRIDISTA VE REDUCIDA SU DISTANCIA DE DIEZ A SEIS PUNTOS CON SU PERSEGUIDOR, BARCELONA, QUE GOLEÓ AL GRANADA 5-3 El Deportivo, pág. 4
Quintana Roo, pág. 3
Solidaridad Jueves 22 de Marzo de 2012
Arriba acompañado por sus correligionarios
Se inscribe Román Quian ante el Consejo Distrital 01 del IFE Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN
A
l acudir ante el Consejo Distrital 01 del Instituto Federa Electoral (IFE), para solicitar su inscripción como candidato a diputado federal por el PRI, Román Quian Alcocer, se comprometió a respetar y a hacer respetar la decisión del electorado, el próximo 1 de julio, por lo que garantizó una campaña de propuestas. Ante consejeros, vocales y representantes de partidos políticos, el abanderado del tricolor, presentó ayer al medio día, el documento de inscripción como candidato, así como también entregó los requisitos establecidos en la convocatoria, para poder contender por una curul en el Congreso de la Unión. Arriba acompañado de priistas reconocidos, a la sede del Instituto Federal Electoral (IFE), para hacer uso pleno de sus derechos constitucionales y cumplir con los requisitos para contender al cargo de diputado federal por el principio de Mayoría Relativa en el distrito 01, del Estado de Quintana Ro o , señaló que cumplió con este compromiso legal, con la profunda convicción de que se encuentra plenamente garantizada la renovación pacífica equitativa y plural del poder legislativo del honorable
Román Quian y José Luis Olivares.
Está convencido de que se halla plenamente garantizada la renovación pacífica, equitativa y plural del poder legislativo Congreso de la Unión. Quian Alcocer reconoció la labor del IFE, al poner cuidado en cumplir con los principios ideas y postulados origen el proceso federal electoral: “asisto dentro de esta etapa de la jornada, plenamente convencido de que los comicios que se celebraran el 1 julio, se respetara la decisión del electorado”, acotó. Además, comprometió su palabra de respetar y hacer respetar la voluntad del electorado que asistirá
a emitir su voto participando en la vida democrática del país, así como también a respetar a los demás actores políticos. “Solo la libre discusión de las ideas lograran una contienda política sana libre y transparente”, agregó. A nombre del Partido Revolucionario Institucional (PRI), garantizó que las actividades que desarrollarán como instituto político, serán dentro del cauce legal. “El PRI al que me honro en
El ex alcalde con distinguidos militantes.
r e p r e s e n t a r, garantiza conducir sus actividades dentro de los causes legales y velar que todos los militantes se conduzcan por la libre participación política de los demás partidos y los derechos de los ciudadanos”, agregó. En entrevista aparte, recalcó que será el próximo 30 de marzo, cuando arranque oficialmente la campaña proselitista en busca del voto y entre los lugares que están propuestos para que se haga el evento protocolario, se encuentra Playa del Carmen y Cancún. Recalcó que ejercerá una campaña de apertura y de propuesta hacia el electorado, ya que son solo 90 días, que tiene disponibles para hacer labores de proseli-
tismo, por lo que consideró que los contrincantes han tenido tiempo suficiente para preparar bien las actividades. “Creo que hoy por hoy será de propuestas, será el caso de un servidor y respetando a quienes estarán participando en el distrito 01. Creo que son personas que su partido han visto las capacidades que cada uno de ellos tiene y sin lugar a dudas los ciudadanos están en espera de propuesta para mejorar nuestro país”, resaltó. Para evitar el abstencionismo, los candidatos deben de salir con sus mejores propuestas, lo que animará al electorado a salir a votar, adicionalmente a la campaña de promoción al voto que presente el IFE.
Impartirán curso sobre cambios en ley contra delincuencia Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN La Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito programa ya un curso sobre las reformas de ley que entrarán en vigor en agosto de este 2012, asegura el titular de esa corporación policíaca, Rodolfo del Ángel Campos. Con lo anterior, las policías preventivas estarán actuando de diferen-
4
EL QUINTANARROENSE DIARIO
te forma en cuestiones de aseguramientos de delitos del orden federal. Se trabaja también para buscar otro tipo de capacitaciones e implementarlas en las corporaciones policiales, pero “no se detiene la profesionalización”. Lo anterior se da dentro de la profesionalización policial que contempla la capacitación básica, actualización y la especialización. Parte de la profesionalización,
destaca Del Ángel Campos es la especialización, “ahí es donde se contemplan ese tipo de cursos”. Aseguró que en Solidaridad, la capacitación del personal policial es una constante y al momento se tiene a 72 elementos capacitándose en cursos de formación básica. A pregunta respecto a los elementos que estarían capacitándose en Alemania, el jefe policiaco dijo que aún se trabajan en el tema de ver los requisitos
necesarios para lograrlo. Sin embargo, también se podría dar que vengan hasta aquí los instructores alemanes, “que sería mucho más barato para el municipio”. Por otra parte, Del Ángel Campos destacó que todo el personal de la corporación pasó ya por los exámenes de control y confianza, evaluación practicada por el C-3 dependiente del Gobierno del Estado, quien tendrá los resultados en breve.
» Las policías preventivas estarán actuando de diferente forma en cuestiones de aseguramientos de delitos del orden federal, indicó Rodolfo del Ángel Campos
Jueves 22 de Marzo de 2012
SOLIDARIDAD
Priorizan capacitación a trabajadores
Negocia CROC más prestaciones para trabajadores sindicalizados Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN El líder estatal de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Martín De la Cruz Gómez, dijo que están trabajando en la revisión de los contratos colectivos de trabajo y que en este momento están “negociando” con los patrones, sobre todo en cuanto a prestaciones, por lo que no ofreció grandes esperanzas de que se pueda mejorar el sueldo de los empleados, por la situación de crisis económica. “No podemos llegar en la primera y ponernos de acuerdo porque es difícil la situación económica y tenemos que buscar formas y manera de que podamos mejorar las condiciones económicas a los trabajadores y a sus familias y en ese sentido estamos avanzados en las revisiones y se harán los incrementos salariales pero ahí mismo cuando es revisión contractual vamos buscando mejorar en algunas prestaciones que no es dinero”, recalcó. Entre los acuerdos que se han concretado se encuentra el apoyo de útiles escolares para los hijos de trabajadores, en el inicio del ciclo escolar, que es un gasto que tiene que hacer el trabajador y buscan que no lo haga, sino que sea una prestación. “Buscamos que las propinas se incremente un poco más. Los sueldos es complicado pero no nos quedamos quietos estamos buscando, también los vales de despensa en unos se puede incrementar. No se llama sueldo pero si son ingresos que al final de cuentas buscamos llegue”, enfatizó. Sostuvo que es prioridad la capacitación al interior de esta Confederación, así como también en cuanto a la educación para los adultos, se mantendrán trabajando con el Instituto Estatal para la Educación de los Adultos. “Y eso es más que el trabajo y seguiremos participando para que se sigan capacitando los trabajadores porque habrá de llegar esta capacitación de los idiomas, pero si no tiene primaria y secundaria, va a ser difícil que los trabajadores puedan entender esta preparación entonces lo que tenemos que hacer es darles que tengan primaria, secundaria y luego bachillerato y esto es una prioridad para todos los que tenemos una responsabilidad en esta sociedad”, soslayó. En cuanto a las cuotas sindicales, dijo que siguen siendo las mismas, pues no hay ningún incremento, misma que es una obligación estatutaria que cumplan cada uno de los afiliados, aunque se negó a proporcionar el monto que por este concepto reciben, ya que por condiciones de seguridad, solo a los interesados se les proporciona el dato. “Las cuotas no se incrementan para eso se tiene que tener un acuerdo de asamblea general, ir a consejo y hacer una serie de requisitos que marcan estatutos de la vida interna de la organización”, dijo. Resaltó que no esperan incremento en los afiliados para este 2012, ya que tan solo en la industria de la construcción lo puede ver, ya que no se ha incrementado y se mantiene estable. De la Cruz Gómez, vio con buenos ojos el anuncio de la construcción de un Home Port, en Calica,
Buscan el apoyo para útiles escolares, vales de despensa y un incremento en las propinas, entre otros beneficios porque generaría mayor flujo de turistas, lo que considera positivo.
Indicó que la incursión de nuevos mercados turísticos en la
Riviera Maya, como el ruso, obliga a que los trabajadores se mantengan en constante capacitación, por lo que dijo que el Gobierno del Estado, debería de ofrecerle las herramientas para desarrollar estos procesos de preparación, sobre todo los maestros del idioma ruso.
Martín de la Cruz Gómez, líder de la CROC.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
7