Edicion digital

Page 1


Cancún

Máx: 29˚C Mín: 19˚C

Cozumel Playa del Carmen

Chetumal

Máx: 27˚C Mín: 19˚C

Máx: 32˚C Mín: 20˚C

Lunes 1 de Octubre de 2012

La inversión asciende a 19 millones 631 mil 852 pesos

En marcha, obras para dotar de vivienda sólida a familias de OPB

El jefe del Ejecutivo explica que comenzó la construcción de baños, pisos firmes y recámaras adicionales en beneficio de 3 mil 072 habitantes de la zona rural y urbana del municipio capitalin Por David Rosas CHETUMAL

el eje Solidario del Plan Quintana Roo 2011-2016 establece la necesidad de consolidar la vivienda como satisfactor social primario y como elemento fundamental de integración familiar y cimiento de la sociedad. —Trabajamos para diseñar mecanismos que garanticen que la vivienda sea proyectada, producida, atendida y evaluada bajo principios de habitabilidad y seguridad en todas sus dimensiones —afirmó. El Gobernador indicó que su gobierno impulsa programas para la construcción, mejoramiento y ampliación de vivienda, particularmente para el segmento de la población de bajos recursos que es atendida con subsidios y créditos de los organismos públicos estatales y federales. Al respecto, el secretario estatal de Desarrollo Social, Ángel Rivero

E

l gobernador Roberto Borge Angulo anunció que esta semana comenzaron los trabajos de construcción de baños, pisos firmes y recámaras adicionales en unas 800 viviendas rurales de Othón P. Blanco y colonias de la capital, en beneficio de 3 mil 072 habitantes, con una inversión de 19 millones 631 mil 852 pesos, aportados por los gobiernos del Estado, Federal, municipal y los beneficiarios. —Estamos cumpliendo con los habitantes de las comunidades rurales al promover y gestionar recursos para que las familias tengan viviendas sólidas que eleven su calidad de vida El jefe del Ejecutivo recordó que

El mandatario Roberto Borge Angulo.

Palomo, explicó que el Gobierno del Estado gestionó recursos para la ejecución de 800 obras en viviendas y aportará 5 millones 524 mil 200 pesos del total de la inversión. El funcionario señaló que con recursos del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP) se construirán 150 baños, en beneficio de 600 personas de Cocoyol, Cacao, Rovirosa, Sabidos, Francisco Botes, Huay Pix, San Pedro Peralta y Lázaro Cárdenas II. —Con este mismo programa se construirán 462

Son recursos para que las familias tengan viviendas sólidas que eleven su calidad de vida.

pisos firmes, en beneficio de mil 848 habitantes de las comunidades Álvaro Obregón y Nicolás Bravo —añadió. Asimismo, con recursos del Programa de “Tu Casa”, se edificarán 156 recámaras adicionales, en beneficio de 624 quintanarroenses de Calderitas, Álvaro Obregón Viejo, Huay Pix, Jesús González Ortega, Nachi Cocom, Subteniente López, Ucum, Sacxan, Pedro Joaquín Coldwell, Juan Sarabia y la ciudad de Chetumal —Estamos cumpliendo con las instrucciones del Gobernador, quien en campaña visi-

tó diversas comunidades en las que recogió esta demanda que hoy está atendiendo —manifestó. Por indicaciones del Gobernador, el titular de Desarrollo Social realizó una gira de trabajo por las comunidades beneficiadas, acompañado por la subsecretaria de Políticas Sociales de la dependencia, Sheila Fuentes Rivera; la directora general del Instituto para la Calidad de Vida del municipio Othón P. Blanco, Gabriela Sosa Guerra; y de representantes de la Sedesol, a fin de verificar el inicio de las obras.

Asiste Borge a segundo informe del gobernador de Chihuahua Agencias CHIHUAHUA

Roberto Borge y César Duarte Jáquez.

Sergio Anaya Aguirre Jefe de Redacción

Presidente y Director General

Subdirector

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Director de operaciones

Joana Maldonado

Manuel Cen

Othón P. Blanco

Leticia Salazar Vázquez

Felipe Carrillo Puerto

Gerente comercial

Gabriela Ruiz

Roberto Mex Chimal

Benito Juárez

Isla Mujeres

Directora

2

Ponciano Pool

Ovidio López Méndez

Niza Puerto Paredes

Director Adjunto

Doris Hernández Cárdenas Diseño editorial

Vicepresidente Ejecutivo

Corresponsalías: Otto Canel Suárez

J. Ricardo Navarro Madera

Jorge Miguel Martín Alvarez

Herrera Caldera; Tamaulipas, Egidio Torre Cantú; Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre; Zacatecas, Miguel Alejandro Alonso Reyes; Sonora, Guillermo Padrés Elías; Tlaxcala, Mariano González Zarur;Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz; Colima, Mario Anguiano Moreno; Puebla, Rafael Moreno Valle; Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda; San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández; Coahuila, Rubén Moreira Valdés; Tabasco, Andrés Granier Melo, y de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz. Asimismo, los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, Emilio Gamboa Patrón y Manlio Fabio Beltrones, respectivamente; el ex gobernador de QRoo. y presidente del CEN del PRI, Pedro Joaquín Coldwell y la ex gobernadora de Tlaxcala, Beatriz Paredes Rangel, entro otros.

Lunes 1 de Octubre de 2012  El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria  Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101  Certificado de Licitud de Título No. 14641  Certificado de Licitud de Contenido No. 12214

Miguel Ramón Martín Azueta

Rafael Martínez Cristo

El gobernador Roberto Borge Angulo asistió este día al segundo informe del gobernador César Duarte Jáquez, donde destacó los avances logrados por esta entidad y el establecimiento de políticas públicas que benefician a los ciudadanos. Después de escuchar el segundo informe de gobierno, el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo elogió el trabajo de César Duarte en materia de educación, seguridad, ganadería e infraestructura carretera, entre otros sectores. —Chihuahua y Quintana Roo tienen en común el compromiso firme e ineludible de trabajar en políticas públicas que benefician de manera directa a los ciudadanos —dijo Borge.

Por su parte, el gobernador de Chihuahua, reconoció en Roberto Borge Angulo “al Gobernador más joven del país, que lleva las riendas de un Estado poderoso en turismo que refleja la imagen de México en el mundo. Un gobernador amigo y entrañable aliado”. Asistieron al evento realizado en el Gimnasio Universitario “Manuel Bernardo Aguirre”, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, en representación del presidente Felipe Calderón Hinojosa, y Miguel Ángel Osorio Chong, ex gobernador de Hidalgo, en representación del presidente electo, Enrique Peña Nieto. Además del gobernador de QRoo, Roberto Borge Angulo estuvieron presentes los gobernadores del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas; Sinaloa, Mario López Valdez; Durango, Jorge

Cozumel

Lázaro Cárdenas

Jorge Cauich Salazar José María Morelos

Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70.  Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com


Lunes 1 de Octubre de 2012

QUINTANA ROO

Exponen protocolos de organización

Q. Roo es un destino seguro para eventos de talla mundial

Por su vasta y calificada experiencia, el Estado tuvo presencia en el curso “Seguridad en Instalaciones Turísticas y Recreativas”, de la OEA, en la ciudad de Puebla Por Gabriela Ruiz CANCÚN Quintana Roo fue referencia como destino seguro para albergar eventos de talla mundial, durante el curso de capacitación sobre “Seguridad en Instalaciones Turísticas y Recreativas”, de la Organización de Estados Americanos (OEA), celebrado en la ciudad de Puebla de Lo s Ángeles del 24 al 28 de septiembre. Así lo dio a conocer el subsecretario de Innovación y Calidad, de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur), Francisco Armand Pimentel, quien fue expositor sobre los protocolos de organización y seguridad en eventos de trascendencia mundial, como la Conferencia

Internacional para el Control de Drogas, que se llevó a cabo en Cancún el año pasado. —Con base en su vasta y calificada experiencia, se hizo referencia a Quintana Roo como sede confiable de diferentes eventos importantes a nivel internacional, congresos, encuentros deportivos y magnos conciertos, entre otros —apuntó. El funcionario ponderó la invitación que recibió para exponer sobre la logística y los métodos de seguridad turística, en el citado evento en Puebla, donde se celebrará el próximo año el Tianguis Turístico y el Campeonato Mundial de Tae Kwon Do. Detalló que su ponencia, de unos 30 minutos, versó sobre los pasos a

El destino es una garantía de éxito para eventos magnos.

efectuar antes, durante y después de los eventos de esta índole, además de las estrategias permanentes del manejo de contingencias, lo cual ayuda a afrontar con responsabilidad y buenos

resultados las actividades nacionales e internacionales. —La seguridad es un tema fundamental para el éxito de los eventos, por lo que es importante la coo-

peración entre los distintos sectores de la sociedad, empresas, cámaras y organizaciones a nivel institucional, tanto regional, nacional e internacional —manifestó.

Cancún, icono del turismo nacional, reafirma Sedetur Por Gabriela Ruiz CANCÚN

Presentan proyectos ante la Conago.

Revisan presupuesto para mejor infraestructura en la entidad Por Gabriela Ruiz CANCÚN Proyectos de infraestructura para Quintana Roo fueron presentados al asesor del área de proyectos de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Javier Gil Ortiz, a fin de que puedan ser incluidos en la integración del Programa Nacional de Infraestructura 2013-2018, y por ende, en el presupuesto federal, informó el secretario de Infraestructura y Transporte (Sintra), Fernando Escamilla Carrillo. El funcionario detalló que junto con Sintra participaron funcionarios de las Secretaría de Gobierno, Planeación y Desarrollo Regional, así como la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, quienes de manera coordinada con la

Secretaría de Comunicaciones y Transportes, presentaron los proyectos de infraestructura para Quintana Ro o . Escamilla Carrillo precisó que los proyectos de obra considerados en el Proyecto de Egresos Federal, además de ser emblemáticos para el Gobierno de Roberto Borge, son acciones bien definidas, viables y de impacto regional y nacional. Estableció que el ex diputado presidente de la Comisión de Transportes en la Cámara Baja del Congreso, Javier Gil Ortiz, dejó en claro su compromiso de impulsar los temas de la lista de proyectos de trabajo para la asignación de recursos al presupuesto de Quintana Roo, que permitirán el fortalecimiento y desarrollo de la entidad. Cabe mencionar que la Co-

nago realiza reuniones en el marco de un programa que incluye 10 objetivos específicos y que abarcan, entre otros, la integración de la cartera de proyectos, la identificación de elementos necesarios para el desarrollo de los mismos, acciones relativas al financiamiento, el aprovechamiento de esquemas disponibles y la propuesta de modificaciones a reglas operativas de fondos y programas. En la reunión presentes el secretario de Planeación y Desarrollo Regional (SEPLADER), Andrés Ruiz Morcillo; el director del centro SC T, Miguel Ángel Núñez Pérez-Gavilán,;el subsecretario de Gobierno, Ricardo Pech Gómez; el director de Proyectos Especiales y por la CAPA, Manuel Torres Muñoz y Humberto Vidal Russi, entre otros.

En el marco de la primera carrera pedestre con motivo del Día Municipal del Turismo, el secretario estatal de Turismo, Juan Carlos González Hernández reconoció que Cancún es un ícono del turismo a nivel nacional e internacional. El funcionario, quien asistió en representación del jefe del Ejecutivo, a la premiación de la justa deportiva, celebró la institución el pasado 31 de julio, por el Cabildo Benito Juárez, del Día Municipal del Turismo y la carrera pedestre, misma que dijo “hay que irla promoviendo año con año para que vaya mejorando, así como la cantidad de los premios para que sea más atractiva para un turismo deportivo internacional y que se pueda ir consolidando”.

González Hernández añadió que desde el Gobierno del Estado se estarán apoyando las acciones deportivas y culturales que fomenten que los cancunenses se integren y conozcan lo que el turismo representa, más para Cancún que es el principal destino turístico de México. El titular de Turismo recordó que en el caso del Gobierno estatal la celebración del Día Mundial del Turismo se realiza a través del reconocimiento a personas o instituciones que han contribuido a lo que hoy es Quintana Roo en materia turística mediante la entrega de la Medalla al Mérito Turístico, “Antonio Enriquez Savigñac”, que este año le fue otorgada a la Asociación de Hoteles de Cancún por la aportación en materia de infraestructura turística y promoción en Cancún.

Acude Juan Carlos González a carrera por Día Municipal del Turismo.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

3


Solidaridad Lunes 1 de Octubre de 2012

Esperan recursos para un camino Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN Aunque la falta de recursos económicos freno por unos días la obra de construcción del camino de acceso al relleno sanitario, la regidora Silvia Dimían, considera que fue un ajuste necesario, porque se destinó recurso para obras prioritarias de impacto directo en la ciudadanía y será esta semana cuando se reactiven los trabajados. Precisó la regidora que los trabajos de esta obra estaban avanzando conforme a lo planeado, pero apenas la semana pasada, ante la falta de recursos para continuar, se tuvo que suspender solo por cinco días y que esta semana se retomarán, para que quede concluida en noviembre a más tardar. Mencionó que como gobierno prefirieron avanzar en las obras de beneficio directo hacia los ciudadanos, y esperar a que se desarrolle este tipo de infraestructura adicional, para garantizar la correcta operación de los camiones recolectores de basura, ya que el beneficio es directo al erario público con la pavimentación del camino de acceso, ya que con esto se evita que se deterioren las unidades y que tenga mayor tiempo de vida útil. Sostuvo que esta obra no se quedará en rezago, ya que sí es una prioridad, para evitar que se vea afectado el servicio de recoja de basura, ya que actualmente es de los más eficientes del Estado, debido a que son unidades nuevas las que ejecutan la recolección de los desechos sólidos del municipio, pero además, ya comenzó a operar el sistema de horarios para el pase del camión recolector. “Tuvimos todas las banquetas, las guarniciones, tuvimos que terminar, porque a veces hay unas prioridades que son principalmente para beneficio de la población que realmente es nuestro principal interés, lo del relleno sanitario es algo que beneficia más que al pueblo es a nosotros, porque nos ahorramos costos de mantenimiento de las unidades recolectoras, por la buena conservación del camino de acceso al relleno sanitario”, sostuvo. Precisó que afortunadamente el sistema de recolección de basura, está operando de manera eficiente y comienza a ser ya una rutina, que el camión este en los sitios que las familias lo esperan, en los días y horarios.

4

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Realizarán ciudadano supervisión directa

Anuncia gobierno local “Compartiendo logros”

El ciudadano debe de tener acceso a toda la información, a cómo se hacen las obras públicas en el municipio y que eso eleva la calidad de vida de los habitantes Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN

A

l reconocer el Presidente Municipal de Solidaridad, Filiberto Martínez Méndez, que el premio que por sexta ocasión recibe el municipio, por el cumplimiento de la Agenda desde lo local, así como el premio otorgado por la Secretaria de Gobernación, por el programa de contraloría social, impulsa a su gobierno a reforzar las acciones a favor de la ciudadanía, por lo que anuncio la creación del programa “Compartiendo logros”. En la acostumbrada conferencia de prensa de los domingos, el edil sostuvo que el premio otorgado en San Luis Potosí, la semana pasada, al programa llamado “Acciones de todos, con beneficios para Todos”, es una iniciativa para permitir a los ciudadanos, de participar en la revisión de las obras y acciones que ejecuta el gobierno. Comentó que el ciudadano debe de tener acceso a toda la información, a cómo se hacen las obras públicas en el municipio y que eso eleva la calidad de vida de los que habitan en este lugar: “el hecho de que nosotros tengamos reconocimientos eleva el compromiso, hay una mejora continua de las acciones y nosotros al final de cuentas hemos hecho un compromiso con los habitantes de Solidaridad para poder darles como uno de los compromisos más importantes de nuestra búsqueda de ser representantes”. Por ello, anunció que a partir de octubre, comenzará a funcionar el programa “Compartamos logros”, que consistirá en que cada semana, estará saliendo un transporte desde palacio municipal, para que todo aquel ciudadano que tenga el interés de conocer qué es lo que están haciendo en su gobierno, en cuanto a

obras se refiere, puedan realizar visitas de supervisión para involucrarse en el desarrollo de la misma y conozcan los detalles de ejecución, para que en caso de alguna observación, puedan hacerla con conocimiento. Dijo que en estas visitas asistirá el responsable del programa Sergio Tolosa y un representante de la Contraloría Municipal, que validará las observaciones de los ciudadanos, que estén participando en estos recorridos de supervisión.

Supervisión ciudadana real

“Permite justamente que la sociedad puede ir revisando cada una de las obras que realice el gobierno y en ese contexto la contraloría social que encabeza en mi gobierno Gabriel Castro, tuvo a bien meter un programa que se llamo “Acciones para todos con beneficios para todos”, y este programa que consiste justamente en ir revisando el proceso de una obra, desde la licitación, el inicio, hasta como va avanzando esta obra y como se pueden ir cumpliendo las calidades que se han contratado y nos hizo merecedores de un premio nacional de la contraloría, que nos entrego la secretaria de la función pública, de la Secretaria de Gobernación”, enfatizó. Recalcó que hace nueve años la federación instrumentó un evento que se llama Agenda Desde lo local, mismo que tiene su estrategia basada en la agenda 21 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), agenda a la que se ha sujetado el municipio, durante los últimos seis años, ya que es califican 38 indicadores y 200 parámetros, para valorar que los gobiernos vayan cumpliendo en el aspecto social, a la par de que da el desarrollo, en el tema turístico. “Lo que hace es que previsiones desde como atacas lo social

Filiberto Martínez Méndez.

desde la parte turísticamente hablando el desarrollo institucional para un buen gobierno, estos parámetros los maneja Agenda Desde lo local y por cada uno de ellos hay indicadores, entonces lo gobiernos municipales empiezan a trabajar su año de gobierno y a través de la Secretaria Técnica se empieza a revisar que los indicadores que son 38 y más de 200 parámetros se vayan cumpliendo”, soslayó. Dijo que dentro de su gobierno, es Javier Cal, secretario técnico, quién revisa que se encuentren las acciones de gobierno dentro de los parámetros, como es el caso de la adecuada atención de protección civil, la participación ciudadana, la realización de obra y a través de la tesorería la recaudación. “Eso es lo que agenda desde lo local hace se convoca a los 2 mil 445 municipios del país, todos tenemos la misma posibilidad siempre y cuando cumplamos con los requisitos que se piden para poder acceder a ello. Solidaridad les quiero comentar es el sexto año que se gana el

premio nacional agenda desde lo local y cada cinco años que ejecuta este proceso y la Secretaria de la Función pública, la Secretaria de Gobierno, INAFEN, por cada 5 años te dan un reconocimiento adicional, el gobierno municipal de Solidaridad con el trabajo realizado con las obras que ha puesto en marcha, pero sobre todo con la atención al ciudadano para que sea incluido en lo que hace el gobierno municipal se hizo merecedor a este reconocimiento”, precisó. En la misma conferencia señaló que su gobierno trabaja en hacer su parte, en las tareas de prevención del dengue, para que no ocurran situaciones como la muerte por negligencia médica, de un niño, ocurrida en días pasados, por lo que hizo un llamado a los médicos a que no descuiden su papel de cuidar y velar por la salud de los ciudadanos. También señaló que están a la espera de que el Gobierno del Estado, les aporte la información necesaria para la conclusión de los trabajos de modernización de la Décima Avenida.


Lunes 1 de Octubre de 2012

SOLIDARIDAD

La temporada alta de invierno inicia el 15 de diciembre

Registran estabilidad en ocupación hotelera durante temporada baja Verónica Alfonso

Foto: Joel Tzab

PLAYA DEL CARMEN

Aprovechan la temporada baja para hacer uso de las ofertas y promociones.

El mes de septiembre cerró con una ocupación promedio general de 53 por ciento, siendo mayormente favorecidos los hoteles de Playacar y los Todo Incluido, por las exclusivas ofertas que ofrecen en temporada baja. De acuerdo a los datos aportados por el Departamento de Estadísticas del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya, este mes de septiembre, no se vio superado por el mismo mes del año pasado, ya que logró ubicarse hasta 3 puntos porcentuales arriba, porque además el incremento del número de cuartos de hotel, que representan más de 40 mil habitaciones, ofrecen mayor disponibilidad de cuartos noches. Para los pequeños hoteles, la temporada baja no ha sido tan dolorosa y con todo y las ocupaciones del 35 al 40 por ciento, se ubicaron en un promedio general del 38 por ciento, que es relativamente bueno, según señaló el hotelero José Méndez. Enfatizó que la llegada de grupos también favorece esta temporada, como son los segmentos de bodas, que aprovechan la temporada baja para hacer uso de las ofertas y promociones que la hotelería ofrece. Recalcó que esperan que todo el mes se mantengan en un pro-

Los pequeños hoteles esperan mantener un promedio aproximado del 50 por ciento a través de las estrategias y paquetes de promoción que realizan medio aproximado del 50 por ciento para garantizar que no tendrán problemas para alcanzar la temporada alta de invierno, que generalmente empieza con mayor fuerza a partir del 15 de diciembre, mientras que octubre y noviembre, es una época con mayor flujo de turistas que en septiembre, pero todavía se considera temporada baja. “Creemos que estaremos soportando, porque vemos que sí han dado resultados las estrategias aplicadas de promoción, esto nos da mayor confianza para seguir trabajando en el mismo sentido hasta alcanzar el equilibrio y que no se resientan tanto estas temporadas bajas, aunque ahorita sabemos que el tema de la profecía maya, le esta abonando mayor flujo a todos los destinos de la Península de Yucatán”, advirtió el líder hotelero. Las condiciones para viajar hacia destinos del país, dependen de la temporada, por lo que varias agencias están recomendando el mes de septiembre y octubre para encontrar mejores tarifas. En el caso de los vuelos los

precios varían por otra cantidad de factores además de la temporada, si bien es cierto que en temporada alta son normalmente más caros también nos podemos encontrar con que en la misma temporada varían las tarifas, esto se debe principalmente a que las aerolíneas designan un determinado número de asientos por tipo de tarifa, es decir en un mismo vuelo hay 5 asientos a 100 pesos, 10 asientos a 200 pesos y 30 asientos a 300 pesos por poner un ejemplo, así conforme se va llenando va aplicando una diferente tarifa. En la mayoría de los hoteles de playas como Cancún, Vallarta, Los Cabos y demás normalmente no es tan complicado y se asignan tarifas por cada temporada, es decir, una habitación estándar te puede costar 100 pesos si viajas del 4 de enero al 1 de julio, 300 pesos si lo haces del 2 de julio al 15 de agosto, nuevamente 100 del 16 de agosto al 20 de diciembre y así sucesivamente. Los días exactos dependen de las políticas de cada hotel pero normalmente rondan las mismas fechas.

Exigen vecinos seguridad a empresa desarrolladora Por Verónica Alfonso

Foto: Agencias

Habitantes del fraccionamiento Las Palmas, solicitan al gobierno municipal que agilice la municipalización de este núcleo poblacional, ya que actualmente son víctimas del incumplimiento de la empresa desarrolladora en cuanto a garantizar seguridad a los que ahí viven, ya que debido a que no pagan consumo de la energía eléctrica que utilizan en el alumbrado, han dejado en penumbras este sector de la ciudad, lo que favorece la delincuencia y el grafiti, principalmente. Señalaron que adolescentes que viven en ese fraccionamiento, aprovechan el hecho de que por varios días permanece en penumbras, a causa de que el fraccionamiento no paga el consumo por alumbrado, a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la paraestatal les corta el suministro hasta por 10 días. “Aprovechan que está bien oscuro, porque de verdad no se ve nada y nos rayan las paredes, entonces el grupo de vecinos nos pusimos de acuerdo y también borramos el grafiti, pero su necesitamos un poco de Seguridad Pública y más que nada, que la luz este siempre encendida, que se

Foto: El Quintanarroense

PLAYA DEL CARMEN

Esperan que la policía intervenga en la problemática de los grafitis.

acuerden que hay que pagar los recibos”, precisó. “Estamos abandonados, nos ha estado apoyando bastante el señor Farfán, ha mandado gente para recoger la basura, los vecinos nos estamos coordinando, dando volantes a los vecinos para que nos ayuden y gracias a eso ya tenemos luz, los parques están limpios, cortaron el pasto, la problemática es eso, el hecho de que no entregan el fraccionamiento al municipio”, enfatizó Silvia González, una de las vecinas afectadas. Los inconformes comentaron

que piden que el fraccionamiento se municipalice y que la empresa constructora se haga responsable de estos servicios, en el tiempo que dure el proceso de municipalización, ya que se ha visto un claro abandono, desde que entregaron las viviendas, ya que prácticamente no han tomado la responsabilidad en serio. “En esos mismos servicios, manteniéndose siempre limpios el fraccionamiento, ya que en este caso, lo dejaron, vendieron todas las casas y no nos dieron el apoyo para seguir manteniendo

Los vecinos mencionan que la recoja de basura es constante.

limpios los parques y las áreas comunes, en ese trance queremos que tanto el gobierno, como la empresa constructora para que no abandonen el fraccionamiento, sino que cumplan hasta concluir el proceso de municipalización”, destacó la señora Alison Rosas. También dijeron que de no resolverse el problema del grafiti, con la intervención de la policía, existen vecinos dispuestos a ejecutar correctivos en contra de estos jóvenes que afectan el patrimonio de las familias.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

5


Lunes 1 de Octubre de 2012

SOLIDARIDAD

Más de mil familias beneficiadas con este programa

Alrededor de mil personas se beneficiaron con estas acciones.

Intercambian material reciclable por alimentos.

Intercambian “Basura por alimentos” en la comunidad de Puerto Aventuras Vecinos agradecen al gobernador Roberto Borge Angulo esta acción que los ayuda a pasar esta temporada baja Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN El programa de intercambio de “Basura por Alimentos” llega por primera ocasión a la comunidad de Puerto Aventura, donde tuvo una respuesta exitosa al congregar a alrededor de mil personas que juntaron material reciclable para ser beneficiados con productos como frutas y verduras, entre otros alimentos. En punto de las 8 horas vecinos

del fraccionamiento Puerto Maya fueron los primeros en llegar al punto donde se instalaron los voluntarios, quienes convocaron a la comunidad de Puerto Aventuras para ser parte de este programa social, que además del intercambio de la basura por alimento, han complementado con servicios de consulta médica, cortes de cabello y masajes terapéuticos. De esta forma el Gobierno del Estado, que encabeza Roberto Borge Angulo, responde a las necesidades

de la población, a la vez que los ciudadanos contribuyen manteniendo su comunidad limpia y fomentando la cultura del reciclaje, indicó José Luis Toledo Medina, coordinador del programa de intercambio de “Basura por Alimentos” en el municipio de Solidaridad. “Cabe mencionar que Puerto Aventuras recibirá en diferentes puntos del poblado esta Brigada, el último domingo de cada mes y conforme vaya creciendo la demanda se implementaría un día más”, comentó. “Estaremos viniendo una vez cada mes durante todo el periodo que tengamos el programa para que la gente pueda acumular su basura, debido a que es una comunidad que

Defienden la reforma laboral Por Fernando Aguileta PLAYA DEL CARMEN "Sólo voces externas ajenas a las necesidades y problemas que aquejan al sector obrero son las que manifiestan que la reforma laboral está en contra de los trabajadores, ya que tratan de dividir, incendiar al país que está por entrar a una etapa de crecimiento y desarrollo", aseveró el dirigente en Quintana Roo de la Confederación de Trabajadores de México, José Isidro Santamaría Casanova. Entrevistado durante el evento en el cual Marco Antonio Navarrete Hernández, rindió protesta por segunda ocasión como líder de esa central obrera en Solidaridad, el ex diputado local, lamentó que hayan grupos que con el pretexto de defender al sector obrero "lo esté empleando para fines deleznables". Santamaría Casanova, aseveró que la reforma laboral aprobada en lo general por los integrantes de la Cámara de Diputados "no está en contra de los obreros mexicanos, los defiende y norma acciones en beneficio de la planta laboral". Destacó el dirigente en Quintana Roo de la Confederación de Trabajadores de México, la defensa realizada por los diputados federales de las diversas centrales obreras, de los que encabezan la Comisión del Trabajo y Previsión Social de los derechos de los obre-

6

EL QUINTANARROENSE DIARIO

En el documento se norman acciones en beneficio de la planta laboral.

El dirigente de la Confederación de Trabajadores de México en Quintana Roo, menciona que la reforma ampara a los obreros mexicanos ros mexicanos durante el análisis de la reforma laboral preferente enviada por el presidente de México Felipe Calderón Hinojosa. En ese sentido, Santamaría Casanova, afirmó que "sólo voces externas ajenas a las necesidades y problemas que aquejan al sector obrero son las que manifiestan que la reforma laboral está en contra de los trabajadores, ya que

tratan de dividir, incendiar al país que está por entrar a una etapa de crecimiento y desarrollo", " Los derechos de los trabajadores y la autonomía sindical están contemplados en la reforma electoral aprobada por la Cámara de Diputados", reiteró el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México en Quintana Roo, Santamaría Casanova.

va creciendo a buen ritmo y nosotros tenemos que dejar un programa permanente, que va ser mensual, ya tenemos el itinerario de cuatro sábados y tres domingo en Playa del Carmen, un domingo por mes en Puerto Aventuras. En dado caso que veamos que la demanda es amplia estaremos poniendo dos días al mes” expresó Toledo Medina. Los habitantes de la comunidad expresaron su agradecimiento por la realización de este programa. “Con esta ayuda llevo a mi casa una despensa principalmente verduras, yo junte mi basura, vine temprano para poder intercambiarlo y me dieron estos apoyos para mi familia”: Rosalba Jacobo.

“Esperamos que se haga una próxima ocasión aquí en Puerto Aventuras, lo estaremos esperando mientras recolectamos la basura reciclable, porque nos ayudan bastante para tener despensas”: Armando Mateo. “Estamos de acuerdo con este tipo de programas, que así sea para que sigamos recogiendo la basura y los contenedores estén más limpios”: Leticia Fernández “Muchísimas gracias al Gobernador por este apoyo que nos da por que la verdad en mi caso que estoy en una situación difícil, si lo necesito, agradezco de corazón todo el apoyo de nuestro gobernador Roberto Borge Angulo, estoy muy agradecida”: Etelvina Bolaina Ruiz.

Beneficiará a los gobiernos la ley de Contabilidad Por Fernando Aguileta PLAYA DEL CARMEN "El manejo de recursos de manera transparente contribuye a cimentar la confianza de la ciudadanía hacia sus autoridades, de ahí que es aceptable la aprobación a la reforma preferente de Contabilidad Gubernamental aprobada por el Senado de la República", y comentó Francisco Ortega Lizarraga, que es el secretario Técnico del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional. Mencionó que la negociación de deuda pública que realizan los gobiernos estatales y municipales, se debe a la necesidad de realizar obras que demanda el crecimiento y solicitan los gobernados, toda vez que sus ingresos propios no son suficientes. "Aunado está el que, debido a la crisis económica que está afectando a diversas partes del mundo ocasiona que el turismo (en el caso de Quintana Roo y otras entidades turísticas del país), internacional no gaste mucho toda vez que prefieren los hoteles denominados todo incluido", refirió. "Los afecta en sus ingresos, disminuye las probabilidades de realizar obras y acciones en

» El secretario Técnico del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) menciona que esta reforma facilitará la realización de obras que demanda el crecimiento y solicitan los gobernados beneficio de sus entidades, de los habitantes de éstas y los obliga a realizar o contratar créditos para dar respuesta a las demandas que conlleva el crecimiento y desarrollo", añadió. En ese sentido, Ortega Lizarraga, indicó que el manejo de recursos de manera transparente contribuye a cimentaría la confianza de la ciudadanía hacia sus autoridades.


Tulum Lunes 1 de Octubre de 2012

La unión empresarial tuvo buena respuesta

Éxito rotundo, primer Festival Cultural Callejero

Este evento es un espacio para las expresiones artísticas y culturales mediante el cual se genera una nueva oferta turística para este polo vacacional Por Óscar Améndola TULUM

E

n lo que fue su primera edición, el Festival Cultural Callejero “Vive Tulum” fue todo un éxito ante la presencia de turistas extranjeros, nacionales y locales, tras mostrar el enorme potencial que tiene para la reactivación de la zona comercial de la ciudad, así como las bondades culturales y de entretenimiento que puede ofrecer a la población y a los turistas. Ante varias decenas de personas, en la ceremonia de apertura, el presidente municipal Martín Cobos Villalobos, destacó que la propuesta para realizar el festival proviene de

los empresarios organizados para darle más vida a la zona turística, en la cual se encuentran establecimientos de artesanías, restaurantes, bares, prestadores de servicios acuáticos y una amplia variedad de comercios especializados en atender al turismo nacional e internacional. El Festival Cultural Callejero, agregó, es un espacio para las expresiones artísticas y culturales mediante el cual se genera una nueva oferta turística para este polo vacacional retomando la idea de que la urbe y en este caso concreto la calle es un espacio ideal para la convivencia y las expresiones artísticas y culturales. La lateral de la avenida Tulum es ahora también un espacio para el disfrute de las familias y por ello Cobos

El edil, Martín Cobos y empresarios cortaron el listón que dio inicia a este evento.

Villalobos se comprometió, ante los cientos de personas que acudieron a disfrutar de los tres espacios diseñados las expresiones artísticas, cambiar la iluminación de toda la avenida “para reforzar la imagen de este centro vacacional e incentivar la actividad económica, la generación de empleos e impulsar los negocios de la zona

Fue espacio ideal para la convivencia y las expresiones artísticas y culturales.

comercial del centro de la ciudad”. Cabe mencionar que inicialmente este festival se realizará cada quince días y que se cierra la lateral de la avenida Tulum en el tramo que va de la calle Júpiter a la avenida Satélite, en el cual se presentaron en tres puntos diferentes artesanías, grupos musicales, bailes folklóricos y teatro, ante la pre-

sencia de varios cientos de personas. Se informó que en la temporada alta el festival se realizará cada fin de semana a fin de que los turistas conozcan el arte y la cultura local, así como para facilitar que convivan con la gente de Tulum y valoren la calidez de este pueblo que seduce a propios y extraños.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

7


Lunes 1 de Octubre de 2012

8

EL QUINTANARROENSE DIARIO

PUBLICIDAD


Lunes 1 de Octubre de 2012

TULUM

La cultura deportiva sigue dando frutos

La escuadra Teotihuacán tuvo su recompensa, el campeonato.

Los Titanes celebran su título.

Martín Cobos Villalobos se encargó de entregar los trofeos.

Teotihuacán y Titanes se proclaman campeones

Ambas escuadras se ciñeron las coronas de la Liga Municipal de Futbol Rápido en sus categorías primera y segunda fuerza Por Óscar Améndola TULUM Los equipos Teotihuacán en primera fuerza y Titanes de segunda se coronaron campeones de copa en sus respectivas categorías de la Liga Municipal de Futbol Rápido recibiendo sus trofeos de manos del alcalde tulumense Martín Cobos Villalobos, en ceremonia realizada en la cancha de la Unidad Deportiva Tulum.

Al entregarles los trofeos, el edil Cobos Villalobos, les indicó que se sentía muy honrado de encontrarse entre los triunfadores de la primera y segunda fuerza, al tiempo en que felicitó a todos los equipos y futbolistas que participaron en el torneo. El deporte en Tulum ha adquirido un dinamismo inusual a raíz de que fue nombrado director de la Juventud y el Deporte, Santiago Pech Cahuich, quien se ha dado a la tarea

de organizar torneos y ligas en todas las colonias, así como un ambicioso programa de activación física. Cobos Villalobos reconoció la fructífera labor deportiva y agradeció a las Brigadas del Bienestar, RB Team, los trabajos de rehabilitación que realizaron en la Unidad Deportiva y enfatizó “estamos rescatando los espacios deportivos para que los deportistas tengan instalaciones de calidad y mejor cuidadas para practicar su deporte favorito”. Exhortó, en ese sentido, a los deportistas a mantener las canchas, los espacios limpios y bien cuidados “porque ustedes y nosotros los servidores públicos, debemos ser los guardianes de nuestros espacios”.

La noche deportiva se vivió al máximo

En buenos duelos, Guerreros y Marlins lograron un triunfo por bando.

Dividen honores Por Óscar Améndola TULUM Jugando como locales Guerreros Mayas de Tulum divide honores ante Marlins de Othón P. Blanco, en sus enfrentamientos de la Liga Mayor de Basquetbol, en “peliagudos” duelos ante la presencia de un buen número de amantes del “Deporte Ráfaga”, en el domo del parque “Dos Aguas”. En el primer encuentro realizado el sábado por la noche, la quinteta local en un inicio titubeante terminó perdiendo el primer “cuarto” 18-14. En el segundo tiempo fue más certero en su accionar poniendo el marcador 40-37 a su favor. Ya para el tercer “cuarto” Guerreros dominaba el partido quedando el marcador 68-57, siendo que el último tiempo se lo agenció concluyendo el duelo a su favor por 85-73.

Y ayer, en el segundo cotejo en un duelo no apto para cardiacos, Guerreros perdió ante Marlins de Chetumal por pizarra final de 63-65. Los primeros dos “cuartos” se los llevó el equipo visitante con marcadores de 12-25 y 29-35. En el tercer tiempo Guerreros se aplicó mejor y logró acercar el marcador, pero no fue suficiente y lo perdieron 47-52. Ya en el último “cuarto” que fue de donde el partido se tornó más reñido y no apto para cardiacos, en un ir y venir de ambos equipos, la quinteta local se vio más dominador y le dio la voltereta al encuentro a dos minutos del final 61-60. A escasos 57 segundos del final, ya el marcador estaba 63-63 y así se mantuvo hasta 11 segundos del final en que Marlins anotó para poner la pizarra 63-65, que a la postre sería el marcador final ganando los visitantes. EL QUINTANARROENSE DIARIO

9


Benito Juárez Lunes 1 de Octubre de 2012

Fotos: Especial

Alrededor de 550 familias se benefician este día con el programa social

Se recolectaron 25 toneladas de material reciclable.

María Juanita Mucul Tec.

Emilio Pacheco Pérez.

Sandra Caamal Mojon.

Realizan con éxito intercambio de “basura por alimentos”

Durante la jornada que se llevó al cabo en el parque “Los Gigantes” se recolectaron 25 toneladas de material reciclable

E

Por Gabriela Ruiz

CANCÚN

l programa de intercambio de “Basura por Alimentos”, que impulsa el gobernador Roberto Borge Angulo con el objetivo de aportar a la economía familiar y fomentar la cultura de un mejor manejo de los residuos sólidos, se realizó este día en la Región 100, donde recolectaron 25 toneladas de material reciclable. En un ambiente de fiesta entre juegos, concursos y competencias deportivas, cientos de personas se dieron cita en el parque de “Los Gigantes” de la Región 100, donde alrededor de 550 familias intercambiaron papel, cartón, vidrio, envases y cacharros, entre otros objetos inservibles, por productos de la canasta básica como arroz, frijol, aceite, sopa, harina y sal; así como frutas y legum-

U

na vez que se han designado las comisiones en el Senado de la República y que a políticos como Félix González le han encargado la presidencia de la Comisión de Turismo, poco se ha hablado de la senadora perredista, Luz María Beristáin, quien cubrirá encomiendas de gran importancia en la Cámara Alta. De entrada “La Güera” será la secretaria de la misma Comisión de Turismo, jugando un papel muy parecido y cercano al del mismo ex gobernador; pero eso no es todo, pues la ex diputada local también presidirá la Comisión de Administración del Senado en el tercero y en el sexto año de esta legislatura. Será además integrante de comisiones como la de Desarrollo Social, siendo que su función será de gran importancia a nivel nacional, pero en especial para la entidad, catapultándola políticamente en áreas

10

bres, entre muchos más.

Testimonios

“Gracias a esta iniciativa Cancún se está limpiando y nos ayuda a que tengamos alimentos para nuestros hijos”: María Juanita Mucul Tec, habitante de la Región 101. “Estamos muy contentos con el programa porque es de gran ayuda para nuestra economía y para la limpieza de nuestra ciudad. Le agradezco mucho al Gobernador que lo lleve al cabo”: Emilio Pacheco Pérez, habitante de la Región 101. “Es un programa que debe ser permanente para ayudar a nuestra economía y a que la ciudad esté limpia, libre de mosquitos y de dengue”: Sandra Caamal Mojon, vecina de la Región 100. “Qué bueno que ya es posible tener en nuestra ciudad un progra-

Llega el programa de intercambio de “Basura por Alimentos” a la Región 100.

Alrededor de 550 familias se beneficiaron durante la jornada de este día.

ma como este. Es muy satisfactorio hacer este intercambio, porque estamos ayudando al medio ambiente y desde luego nos ayuda

LA CASA DEL JABONERO

a nuestra economía”: María Ortiz de la Cruz, vecina de la Región 100. “Es una muy buena idea la del Gobernador, de cambiar basu-

POR NIZA PUERTO

“La Güera”, en los cuernos de la luna

estratégicas para Quintana Roo. Y por si esto fuera poco, no dudamos que Beristáin Navarrete haga buenas migas con el líder de la fracción priista en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, no sólo por su sensibilidad política, por su carisma y por su simpatía, sino porque además son paisanos, ambos oriundos de Yucatán. Así es que la senadora perredista tiene todo para crecer como la espuma, para subir a lo más alto de la política nacional y estatal, y valga desde aquí nuestros mejores deseos para quien es, además, una entrañable amiga desde hace muchos años (bueno, sólo algunos jajaja). Felicidades.

La golondrina de bronce

Muchos son los políticos que crean o dan seguimiento a progra-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

mas o premios especiales para reconocer a los empresarios, para seguir ese jueguito de complicidades y agradecer así los apoyos de la “gente del dinero”, cumpliendo con aquellos cuyo ego no tiene fin ni llenadera. Pero en realidad son pocos lo que se atreven a romper con estos paradigmas, con tanta falsedad y se toman un tiempo para investigar y definir a quienes en verdad hicieron un bien a la comunidad. Por ello es justo reconocer al presidente municipal de Cozumel, Aurelio Joaquín González, quien en el Día Mundial del Turismo premió con “Golondrina de Bronce” a trabajadores que cuentan con trayectorias destacadas en el ámbito turístico. Cierto es que también reconoció a organismos y a cámaras

empresariales, pero el hecho de que Joaquín González haya volteado hacia la clase trabajadora, hacia los olvidados, que son quienes en realidad mantienen los destinos turísticos de Quintana Roo en el primer nivel, habla de la sensibilidad y el oficio político del actual alcalde cozumeleño. En el evento, el Mandatario local habló sobre el crecimiento del turismo en Cozumel del 7.1 por ciento en los últimos meses, como resultado del incremento del dos por ciento en la actividad aérea, en la que influyó la reconexión con la capital de la República a través de Interjet. Aseguró que habrá un incremento en el arribo de cruceros en los próximos meses, citando que en octubre arribarán 60 hoteles flotantes, en noviembre 80 y para

María Ortíz de la Cruz.

Socorro González Contreras.

ra por despensa porque nos ayuda al ahorro familiar”: Socorro González Contreras, vecina de la Región 100.

diciembre se espera la llegada de casi 100 trasatlánticos, por lo que hizo un llamado a unir esfuerzos entre todos los sectores de la sociedad a favor del desarrollo de la actividad turística. El Munícipe hizo entrega de este premio a Rubén Jacobo Méndez Pech, por su trayectoria de más de 24 años de servicio como guía de turistas; Gabriel Arcángel Sáenz Vázquez por sus 45 años de músico; Omar Ulises Burgos Esquivel, por ser taxista ejemplar; María Ku Ku con una trayectoria de 36 años como camarista; José Prudencio Collí Poot, por sus 33 años como cocinero; Manuel Aguilar Tabasco por sus 25 años como jardinero, además de otros prestadores de servicios de diversas empresas de la isla. nizapuertop@hotmail.com @nizapuerto Columnista


Lunes 1 de Octubre de 2012

BENITO JUÁREZ

Continúan las “Brigadas del bienestar” labores de limpieza en la playa del niño P or instrucciones del gobernador Roberto Borge Angulo, las “Brigadas de Bienestar” continuaron este domingo con la limpieza de Playa del Niño en Puerto Juárez, con el fin de mantener libre de basura y sargazo los 1.5 kilómetros que abarca la longitud de este importante punto de reunión para las familias cancunenses. Durante esta jornada, en la que desde temprana hora un grupo de 11 brigadistas apoyados por dos camionetas de cuatro toneladas cada uno, recolectó seis toneladas de la plata acuática y de desechos sólidos. La indicación del Gobernador es mantener en óptimas condiciones las playas de este destino turístico, en especial esta zona, en la que cada fin de semana llegan cientos de familias para convivir y pasar un rato de esparcimiento, manifestó el asesor de Obras Pública del Gobierno del Estado, Mario Castro Basto. Asimismo, recordó que el mes de octubre es uno de los de mayor riesgo para la actividad meteorológica en el Caribe, por lo

Texto y fotos: Gabriela Ruiz

que puede aumentar la acumulación de sargazo en nuestras playas, para ello las “Brigadas del Bienestar” continuarán con la limpieza de arenales el tiempo que sea necesario, enfatizó.

CANCÚN EL QUINTANARROENSE DIARIO

11


Puerto Morelos Lunes 1 de Octubre de 2012

Pone en riesgo el equilibrio ambiental de una zona frágil y de vasta vida silvestre

Revive plan de construir central de combustible en PM El costo estimado de la infraestructura requerida es de 220 millones de dólares, así lo informaron diversos medios nacionales durante el transcurso de esta semana Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS

R

evive proyecto para construir central de combustible en el mar, sobre aguas de Puerto Morelos. Se estima que la inversión ascenderá a 220 millones de dólares según refieren las empresas involucradas en este magno proyecto, el cual pone en riesgo el equilibrio ambiental de una zona frágil y de vasta vida silvestre. La información dada a conocer esta semana, señala que el actual esquema de distribución de combustible a Quintana Roo es ineficiente y costoso, pues implica el traslado del producto vía marítima a través de un buque-tanque desde Coatzacoalcos, Veracruz hasta Puerto Progreso, Yucatán, desde donde

se distribuye vía carretera a los puntos de consumo final en Cancún, Playa del Carmen y Chetumal, que representa la circulación diaria de hasta 400 autotanques por todo el estado, dicha información fue recabada por un diario de circulación nacional (El Economista). Durante esta semana, la empresa Sedirsa, dio a conocer que retomará el proyecto de construir en Puerto Morelos una central de combustible que abastezca de turbosina al aeropuerto Internacional de la ciudad de Cancún, así como los uno punto tres millones de barriles de gasolina, diesel y diversos combustibles al mes en todo el Estado de Quintana Roo. El costo estimado de la infraestructura requerida es de 220 millones de dólares, así lo informaron diversos medios nacionales duran-

te el transcurso de esta semana. El proyecto se denomina Terminal de Abasto y Reparto del Caribe y prevé la construcción de una terminal de atraque distante (mar adentro) en aguas de Puerto Morelos, alcaldía de Benito Juárez (Cancún), desde donde recibiría buques cargueros de combustible procedentes de Puerto Progreso, Yucatán. La Manifestación de Impacto Ambiental fue ingresada apenas el 18 de septiembre a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y espera su aprobación en un plazo de dos meses. Cabe mencionar que la comunidad de Puerto Morelos ha frenado la construcción de este tipo de estaciones con anterioridad, con el principal argumento del severo impacto ambiental que sufriría este destino de la zona norte del Caribe Mexicano. En el apartado de información general, el documento en manos de El Economista, establece que el proyecto consiste en la construcción de una terminal para la descarga, almacenamiento y redistribución de combustible: gasolina Pemex-Premium, Magna, diesel y turbosina.

Estas estructuras de atraque distante se ubicarían mar adentro a 4.7 kilómetros.

"El sistema de transporte estará abastecido desde el mar por medio de buque-tanques que atracarán en una terminal costa afuera en la modalidad de 'duques de alba', donde estarán instaladas cuatro líneas de recepción y transporte, que seguirán una trayectoria hasta la Terminal de Abasto y Reparto tierra adentro en la alcaldía de Puerto Morelos, donde se instalarán tanques de almacenaje para 15.3 millones de barriles de combustible".

Estas estructuras de atraque distante se ubicarán mar adentro a 4.7 kilómetros del muelle actual de Puerto Morelos, donde se alcanza la profundidad requerida para las maniobras de descarga de los buquetanques. "Para enviar el producto a la zona de descarga, se utilizará ductos que seguirán el trazo natural del canal hasta el muelle y, de ahí, a la estación Terminal de Abasto y Reparto del Caribe", agrega el documento proporcionado por el diario señalado.

Otra dolorosa Conmemoran natalicio de José María Morelos derrota P M Por Luis Ballesteros UERTO ORELOS

Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS Se impone la novena de Taxistas de Playa del Carmen por 16 carrera por dos, evidenciando nuevamente a la escuadra de Puerto Morelos, quién recientemente recibió un apabullante resultado adverso al son de 32 carrera a nueve a manos del equipo de la delegación de Alfredo Bonfil. Este domingo al medio día se enfrentaron las novenas representativas de los taxistas de los sindicatos; “Cesar Martín Rosado” de Puerto Morelos, y “Lázaro Cárdenas del Río” del municipio de Solidaridad se enfrentaron en el campo de la colonia pescadores, alzándose con el triunfo, el equipo solidaridense, el cual tundió a la escuadra local con un marcador de 16 carrera a dos. Luis Fernando Morales se erigió como el serpentinero ganador, mientras que Carlos Magaña fue quién resultó derrotado en el juego de este fin de semana, de las ligas municipales de beisbol. Es importante que se refuercen los equipos de la localidad, ya que durante las últimas semanas han sufrido humillantes derrotas, como sucedió con el equipo de Bonfil, el cual hace menos de un mes, propinó más de 30 carreras a los portomorelenses. Y es que la falta del fomento deportivo del llamado “Rey de los deportes”, obliga a que los equipos de la localidad, tengan que pagar hasta mil pesos por partido para traer refuerzos de municipios aledaños, o inclusive del Estado de Yucatán.

12

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Se celebra el CCXLVII Aniversario del natalicio de José María Morelos en la alcaldía de Puerto Morelos, destino que porta el nombre del generalísimo siervo de la nación. La ceremonia tuvo lugar este domingo 30 de septiembre en el parador turístico de la localidad donde estuvo presente; el Presidente Municipal, Julián Ricalde, así como el alcalde, José Manuel García Salas, quienes siguieron el protocolo de esta celebración ante cientos de portomorelenses, quienes se dieron cita en el espacio público, reconociendo la historia y el legado de patriotismo que este héroe ejemplar dejó a México. Destacó dentro de la ceremonia el anuncio de Rivalde Magaña para sentar las bases y convertir a Puerto Morelos en municipio, anunció que fue vitoreado y acogido por los portomorelenses, quienes ven que cada día se acerca más la municipalización de la localidad. “Sin duda la fortaleza de José María Morelos, así como su convicción, compromiso y congruencia, le hicieron uno de los máximos héroes de la patria, a nosotros nos corresponde honrarle con nuestro trabajo y nuestro compromiso dentro de la comunidad”, así lo mencionó el Presidente Municipal dentro de la ceremonia de este domingo por la mañana. Ricalde Magaña recordó que durante su gestión de Gobierno se logró hacer de Puerto Morelos una alcaldía, por lo que anunció que, junto con el alcalde Manuel García Salas, existe el compromiso en Bahía Petempich de hacer obras importantes para tener una vía de acceso a este lugar

Los ediles Julián Ricalde, y José Manuel García Salas encabezaron la ceremonia.

que le brinda la oportunidad de obtener trabajo a muchos ciudadanos. “No vamos a dar ningún paso desde Cancún que no esté consensado con los portomorelenses para su desarrollo”, agregó. “Aquí, este pequeño girón de la patria lleva con orgullo el nombre de este extraordinario hombre: Puerto Morelos, el puerto más antiguo de Quintana Roo antes llamado Punta Corcho; un puerto con historia, con tradición, con cultura, con identidad propia, que lucha con todas sus fuerza”, ponderó el alcalde de Puerto Morelos, José Manuel García Salas Así mismo, el alcalde mencionó que con-

tinuará trabajando en coordinación con las autoridades municipales de Benito Juárez para lograr el anhelado ascenso a municipio. Como parte de la mesa del presídium, estuvieron presentes: María Eugenia Arenas, presidenta del DIF en Puerto Morelos; Manuel González Tamanaja, primer concejal; Rodrigo May Romero, segundo concejal; Gelmy Uribe Estrella, tercer concejal; Lourdes del Carmen Ángeles Toledo, tesorera del Puerto Morelos; entre otros. Se celebra un aniversario más del natalicio del generalísimo, José María Morelos y Pavón.


Othón P. Blanco Lunes 1 de Octubre de 2012

En Chacchoben

Piden permiso de Semarnat para aprovechar caoba antes que robar Por Joana Maldonado CHETUMAL

E

n Chacchoben, en el municipio de Bacalar, los pobladores han solicitado a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), un permiso para aprovechar cinco mil hectáreas de caoba que ya está derribada e inservible a raíz de los incendios forestales, sin embargo la instancia federal les ha negado la explotación del material. Afirman que ello evitaría que fueran robadas por otras personas e incluso, se prevendrían incendios pues es un material flamable en la temporada de mayor calor. Gabriel Jesús Villalobos Ruiz, presidente del Comisariado Ejidal del Ejido Chacchoben informó que como poseedor de tierras forestales, “sino se llevan los proyectos gubernamentales, se pasa al clandestinaje”, situación que está en riesgo de ocurrir puesto que las dependencias federales, no les favorecen para hacer legal una actividad. El presidente del Comisariado de

Chacchoben dijo en general, que todos los ejidos forestales, padecen de alguna manera cuestiones similares. “Mientras todo se vaya dando como se planea y sea legal, aquí contamos con todas las maderas tropicales, por parte de la Semarnat no hemos logrado el permiso para explotar la caoba porque en años anteriores hemos tenido incendios que nos han deteriorado mucho el área forestal y dada esa cuestión no tenemos ese permiso”, dijo. Estas áreas forestales, que suman alrededor de cinco mil hectáreas, han sido dañadas desde hace dos años por incendios forestales que se han presentado en la zona, no obstante la dependencia federal no ha cedido a la petición pese a que al paso del tiempo la caoba puede pudrirse. “Además puede venir otro incendio y nuevamente no sería aprovechado, y tres, se va a recurrir al clandestinaje sin autorización y quizá a escondidas y espaldas de nosotros”, dijo. Villalobos Ruiz indicó que el material puede aprovecharse le-

Solicitan productores anuencia para beneficiarse con la madera.

galmente en distintos usos para la construcción y sobre todo la generación de empleos en la zona.

“Generando actividades económicas evitamos el clandestinaje porque sabemos que esas maderas

se van a quedar ahí y se van a echar a perder y la gente del Ejido sabe en donde están”, concluyó.

Ejido de Santa Elena realiza asamblea pese a un boicot que generó situación tensa Por David Rosas CHETUMAL Pese al esfuerzo de tres integrantes del Ejido Santa Elena por querer boicotear el desarrollo de la Asamblea programada para ayer domingo para que ésta se pospusiera, por mayoría de los ejidatarios fue aprobado el orden del día, quedando pendiente únicamente el informe del tesorero, el cual no fue aceptado por los presentes. Ante un ambiente tenso que duró cinco horas y donde las descalificaciones en contra de la directiva ejidal estuvieron a la vista de todos, según constataron los Ejidatarios, fueron provocadas por un pequeño grupo de agitadores encabezados por Manuel Cimé Collí, Juan Gualberto Borges, e Hilario Huerta Ascención, éste último ex comisariado de Santa Elena y quienes presentan demandas penales y agrarias por malversación de fondos y daños al patrimonio de los ejidatarios. La instalación de la Asamblea fue aprobada por la mayoría de los ejidatarios, estando presentes más de 50 por ciento, por lo que algunos puntos cómo el informe del tesorero y la suspensión de tres integrantes del Ejido, se discutieron al grado que los ánimos se fueron encendiendo y donde los tres personajes involucrados en el castigo que se les iba aplicar instaron a la mesa directiva a los golpes. Con ello y para evitar caer en provocaciones y enfrentamientos, según informó el presidente del Ejido, Manuel Várguez Ramírez, se acordó por medio de la máxima autoridad que es la Asamblea integrada por más de 300 ejidatarios, posponer el informe del tesorero,

» Algunos puntos cómo el informe del tesorero y la suspensión de tres integrantes del Ejido, se discutieron al grado que los ánimos se fueron encendiendo Israel Millán Pelayo, a quien se le exigió una clara explicación sobre el manejo de los recursos que ingresan al núcleo agrario. Reprogramó para la próxima reunión a celebrarse en a finales del mes de noviembre, la suspensión de los ejidatarios Hilario Huerta Ascensión, Manuel Cimé Collí y Juan Gualberto Borges, toda vez, que a toda forma pretendieron agredir física y verbalmente a los integrantes de la Mesa Directiva, situación que provocó se posponga ese punto para la próxima Asamblea. Finalmente, quedó asentado en el acta que las investigaciones sobre las denuncias penales y agrarias que enfrentan esos tres personajes seguirán vigentes, pues se les responsabiliza de malversación de fondos en la pasada administración ejidal cuando fungía como presidente del comisariado ejidal, Hilario Huerta Ascensión, así cómo ser los protagonistas de dañar el patrimonio del núcleo agrario. EL QUINTANARROENSE DIARIO

13


Lunes 1 de Octubre de 2012

OTHON P. BLANCO

La meta es atraer turismo extranjero, particularmente canadiense

Insuficientes recursos para promover más la Costa Maya

Este año se enfocaron campañas de promoción al turismo del norte, sobre todo pensando en las temporadas bajas de enero a marzo y hasta noviembre Por Joana Maldonado CHETUMAL El presidente del Fideicomiso Costa Maya, Fernando Salazar Cámara, consideró que los recursos asignados al ente encargado de promover los destinos del sur del estado y que sumaron este año 2.5 millones de pesos –de recursos estatales-, nunca serán suficientes considerando que el presupuesto es asignado en base al Impuesto a los hoteles. Aunque resaltó que la cifra, ha crecido en los últimos cuatro años en un 25 por ciento. Este año, el Fideicomiso Costa Maya encargado de promover al sur de la entidad, obtuvo un presupuesto de 2.5 millones de pesos más un millón de pesos provenientes del Consejo de Promoción Turística de México, así como apoyos del empresariado local y la Secretaría de Turismo que permitió elevar el presupuesto. Ello, dijo, permitió hacer una

promoción un tanto más “agresiva” del sur del estado, pese a ser el presupuesto más bajo de los fideicomisos en todo el estado. En acciones, dijo, este año se enfocaron campañas de promoción al turismo canadiense, sobre todo pensando en las temporadas bajas de enero a marzo y hasta noviembre, porque el mercado norteamericano es el que más visita el Estado y destinos como Cancún y Riviera Maya, “lo que hacemos es aprovechar su visita a Quintana Roo, para que se pasen dos, tres días por acá” Pese a este proyecto de atraer turismo extranjero, particularmente canadiense, afirmó que los resultados aún no son visibles pues la campaña “fuerte” aún está en proceso. “Ya veremos resultados en enero y la misma empresa que hizo la campaña será la que nos entregue los resultados” Respecto al pretendido impuesto a los restaurantes –planteada por la Asociación de Pequeños Hoteles de la

Consumo de alcohol genera la violencia intrafamiliar Por David Rosas CHETUMAL El consumo de alcohol y sustancias tóxicas, son la principal causa del incremento de violencia familiar y robos a casa habitación, reconoció Adal Nadal Novelo, coordinador del número de emergencias 066 y 089 quien dijo que estos casos principalmente registran un aumento todos los fines de semana. Aseguró que las principales llamadas que son atendidas por las operadoras de los números de emergencia en la zona sur del estado, son por violencia intrafamiliar, robos a casa habitación, ebrios en la vía pública, riñas y pandillerismo, problemática que en las últimas fechas ha mostrado un incremento si bien no alarmantes si muestran signos para que la autoridades tomen cartas sobre el asunto. “Es muy variable, podría hablar de un promedio y que principalmente los fines de semana sábados y domingos de quincena, cuando las personas cobran y están de fiesta se incrementan los casos de violencia familiar y te estaría hablando que se reciben de 40 a 50 llamadas de este tipo al día, y es en diferentes dimensiones no solo en que la pareja está discutiendo sino que ya han llegado a las agresiones”. Agregó que otro problema al igual que la violencia familiar es el robo a casa habitación y el pandillerismo, y sin embargo a un cuando no tenia cifras exactas en la mente aseguró que este tipo de casos han

14

» Las principales llamadas que son atendidas por las operadoras de los números de emergencia en la zona sur del estado, son por violencia intrafamiliar, robos a casa habitación, ebrios en la vía pública, riñas y pandillerismo, problemática que en las últimas fechas ha mostrado un incremento mostrado un incremento de hasta un 20 por ciento, por lo que se tiene una coordinación con las diferentes corporaciones policiacas para dar detalles sobre cuáles son las zonas de mayor conflicto. “En base a las llamadas que nos hacen se va realizando un historial de los asentamiento de donde provienen las llamadas de auxilio y de esta forma se determina las áreas donde debe de haber mayor vigilancia y presencia policiaca. Mayormente las zonas más conflictivas, es la zona norte de la ciudad donde están los Fraccionamiento que aun no cuentan con las medidas necesarias de seguridad adecuadas que es donde los vándalos aprovechan para hacer de las suyas, podríamos decir que son las zonas de riesgo”.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Esperan mejores resultados en enero.

Rivera Maya- en un margen similar al que se aplica a los hoteles del tres por ciento y que se dirige directamente a los Fideicomisos, dijo desconocer cual sería el sentido, sin embargo dijo que sería positivo en caso de concretarse para incrementar el presupuesto para

promover los destinos. “Total, es un impuesto que se capta y se traslada, no sale de la bolsa de los empresarios”, dijo. Al final, consideró que el tres por ciento que se capta de impuesto a los hoteles, aún es in-

suficiente aunque es relativo a la medida de que crezca la infraestructura hotelera. “No solamente crecen los hoteles, sino que crecen en número de habitaciones aunque es despacio”, concluyó.

Sin ecoturismo, por inseguridad y nula promoción en la zona sur Por David Rosas CHETUMAL La falta de comensales en los destinos turísticos del sur del estado se debe a la inseguridad que prevalece en las zonas y a la poca promoción que se le brinda a la capital del estado, denunció el representante de los prestadores de servicio “Laguna Milagros”, Ernesto Gómez. “La poca gente que nos visita para degustar nuestros platillos proviene principalmente de la ciudad de Chetumal o de las comunidades aledañas, es raro observar que lleguen turistas nacionales o extranjeros, por lo que exigimos que nos promocionen más como destino turístico y se den a conocer nuestras bellezas lagunares, es algo que ninguna autoridad ha querido explotar”, mencionó. El representante del sector restaurantero en Laguna Milagros señaló que a pesar del esfuerzo de los restauranteros por mantenerse activos, es casi un hecho que habrá un cierre masivo de negocios. En este sentido, hizo un llamado a la Secretaría de Turismo (Sectur) y la Dirección Municipal de Turismo para que impulse al destino, así como a las autoridades policiacas para reforzar la vigilancia, toda vez, que han incrementado los robos a comercios y casa habitación.

Necesitan más promoción para atraer visitantes.

A pesar del esfuerzo de los restauranteros por mantenerse activos, es casi un hecho que habrá un cierre masivo de negocios “No tenemos la infraestructura turística como Mahahual, donde las autoridades ponen más atención por la derrama económica que genera, pero sí contamos con una laguna de agua dulce, mejor que el mar abierto, así como restaurantes que ofrecen los mejores platillos de la región a precios mucho

más baratos”, manifestó. Finalmente, manifestó que a pesar de la negativa, seguirán insistiendo con las autoridades del ramo turístico para que se dé mayor promoción a Huay Pix y a Xul Ha, comunidades que se encuentra a escasos 10 kilómetros de distancia con la capital del estado.


Lunes 1 de Octubre de 2012

Por Joana Maldonado

CHETUMAL

En consecuencia a la creación de a tres juzgados mercantiles en el Distrito Judicial de Cancún fue necesaria la rotación de Jueces de diferentes materias, señaló la Consejera de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia del estado, Marisol Balado Esquiliano. Los funcionarios judiciales que resultan titulares de estos juzgados son, Beatriz Alicia Saldívar Armenta, quien actualmente tiene el cargo de Juez Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Felipe Carrillo Puerto, pasa a ocupar la titularidad del juzgado Segundo Civil de Primera Instancia del distrito de Cancún; María del Rosario Pérez Basto, quien actualmente tiene el cargo de Juez Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Solidaridad, pasa a ocupar la titularidad del Juzgado Tercero Mercantil del Distrito Judicial de Cancún y así como Roberto Ariel Chan Balam como titular del Primero Mercantil del Distrito Judicial de Cancún. Esto fue informado en el marco del formal inicio a tres juzgados mercantiles en el Distrito Judicial de Cancún. El titular del TSJE, Fidel Villanueva Rivero dijo sobre la apertura de estas nuevas salas, que había una necesidad de mejorar la administración e impartición de justicia que se presta a la sociedad quintanarroense. “Estos fueron creados debido a la necesidad, demanda del sector empresarial y turístico que al mismo tiempo corresponde a la densidad demográfica que tiene este Distrito”, indicó el Magistrado Antonio León Ruiz. El Magistrado Presidente, Fidel Villanueva Rivero comento que con esta nueva modalidad se busca la profesionalización y especialización tanto del personal judicial como el administrativo, en aras de mejorar, centrar los esfuerzos y conocimientos, para una mejor impartición de justicia en la materia.

Brigadas del bienestar actúan para regocijo de los ciudadanos

Limpian áreas recreativas del típico boulevard Bahía

Turistas y familias que visitan el malecón los fines de semana complacidos por las acciones que realiza el Gobierno del Estado en beneficio de la comunidad chetumaleña Por David Rosas

CHETUMAL

Personal que labora en las Brigadas del Bienestar trabajó este domingo desde muy temprano en la limpieza de un amplio tramo del Boulevard Bahía y sus áreas recreativas, con la finalidad de ofrecer una mejor imagen y confort a quienes tradicionalmente lo visitan para pasar momentos de sano esparcimiento familiar. Las Brigadas del Bienestar barrieron el malecón y levantaron la basura acumulada en el tramo comprendido entre la avenida Emiliano Zapata hasta la Universidad de Quintana Roo, para que los turistas y familias disfruten su paseo dominical. “Creo que está mejorando la imagen de la ciudad con estas acciones que desarrolla el Gobierno del Estado, ahora luce con banquetas pintadas, mejor jardinería en esta área del Boulevard, es mucho mejor, ya que aquí los fines de semana vienen muchas familias a pasar horas de esparcimiento, creo que el Gobernador atinó en poner estas brigadas de Bienestar”, dijo el señor Heruth Jilharry Williams. “Este lugar es al que primero visitan los turistas, ojalá que el gobernador Roberto Borge Angulo siga haciendo esto para mejorar la ciudad, también existe colonias que están en el olvido, ojalá él tome en cuenta, yo vengo aquí con mi famita los fines de semana para pasar

Foto: Especial

Rotan jueces del TSJ

OTHÓN P. BLANCO

Realizan acciones a favor de la comunidad chetumaleña.

el rato”, señaló la señora Rubí Maldonado “Este es un lugar donde vienen deportistas durante toda la semana, es el lugar más bonito de Chetumal y requiere mantenimiento permanente, yo espero que sigan haciendo estas obras, le da mucho valor agregado a la ciudad, ya que aquí vienen también turistas de otros lados de la República y son los que se llevan la primera impresión”, destacó Gildo Mac Kumul “Están dejando todo limpiecito, creo que es una buena idea del Gobernador, ya que a este lugar vienen mucha gente, y bueno, creo

que también se debería exhortar a los que transitan por el lugar a no dejar desperdicios, o en su caso multarlos, porque hay familias que vienen a este lugar a divertirse”, manifestó Juana Morales García. “Muy bien lo que hace el gobierno, pero creo que también tendrían que poner más botes de basura e invitar a la ciudadanía a participar en estas labores, así como castigar a las personas que tiran basura, no puede ser que la ciudad luzca sucia y con tiradero de botellas, hace falta más cultura”, dijo en su momento Luis Sánchez.

Partido del Trabajo rehúye a una alianza con el PAN para las próximas elecciónes

Por Joana Maldonado

CHETUMAL

Aún falta medio año para el inicio del proceso electoral de 2013, y el Partido del Trabajo (PT), a través de su Consejo político Municipal en Othón P. Blanco, anunció que solicitará a las dirigencias estatal y nacional, abstenerse de aliarse con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), si éste intenta coaligar con Acción Nacional (PAN), como lo han manifestado sus líderes. La alianza del 2010 –sostienen-, no ha beneficiado en nada a la población quintanarroense. El integrante de la Coordinación Estatal petista y también diputado local, Mauricio Morales Beiza, indicó que por medio del Consejo Político Municipal del partido, se solicitará a sus dirigencias que para las elecciones locales del 2013 su organismo político contienda solamente en alianza con el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), por lo que se

descartó cualquier nexo con el Partido Acción Nacional (PAN) cuya participación conjunta no ha beneficiado en nada a la población quintanarroense. “Ahora para las elecciones locales a realizarse dentro de nueve meses, algunas voces, incluso de la oposición, proponen una alianza con el PAN y repetir la coalición del 2010 donde se ganaron los municipios de Benito Juárez, Lázaro Cárdenas, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos e Isla Mujeres pero ¿de qué sirvió que la izquierda y la derecha hicieran alianzas si, a final de cuentas, se termina gobernando a los ciudadanos igual o peor que con los priistas?”, dijo. El líder petista también destacó que ahora con el agravio a la clase trabajadora a través de la aprobación de la reforma laboral calderonista, el PAN y el PRI y sus apéndices, el Verde Ecologista (PVEM) y el PANAL, “representan y responden a los mismos intereses”.

Ante 60 delegados provenientes de las comunidades rurales de Sergio Butrón Casas, Carlos Madrazo, Francisco Villa, Huay Pix, Nicolás Bravo, Calderitas, Cacao, Cocoyol, Ingenio Pucté, Obregón y Sacxán, así como de las colonias capitalinas López Mateos, Proterritorio, Guadalupe Victoria, Jardines, Solidaridad, Arboledas. Residencial Chetumal y Benito Juárez, Morales Beiza recordó lo que hizo Acción Nacional en las elecciones locales pasadas de 2010. “El PT, junto con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el entonces Partido Convergencia (PC), ahora de Movimiento Ciudadano, abanderaron la candidatura a gobernador de Gregorio Sánchez Martínez; y se empezó a hablar de una alianza con Acción Nacional. Cuando eran cinco para las 12, el blanquiazul estatal no apoyar la candidatura del ex munícipe de Benito Juárez”, apuntó. Y agregó que los panistas no

apoyaron a su candidato, porque colocaron como candidata a Alicia Ricalde Magaña –actual diputada federal plurinominal- “que no hizo campaña ya que su único fin fue restarle votos a la oposición y también se puso de acuerdo –incluso con algunos perredistaspara que la izquierda no avanzara, y ahí están los casos de Felipe Carrillo Puerto, Lázaro Cárdenas y Benito Juárez”. Entre los argumentos esgrimidos por los asistentes a este Consejo se consideró que la izquierda verdadera no es aquella que se alía con la derecha, que aprueba endeudamientos en los estados y en los municipios o que se confabula con los gobiernos en turno para ver qué beneficios obtiene. Otro de los acuerdos destacados fueron los nombramientos de los responsables de los distritos electorales, cuya responsabilidad de hacer proselitismo a favor del PT recaerá, en el Uno, en Marco Antonio May Molina, María de

» Consideran que la

izquierda verdadera no es aquella que se alía con la derecha, que aprueba

endeudamientos en los estados y en los

municipios o que se confabula con los

gobiernos en turno para

ver qué beneficios obtiene Jesús Cano Góngora y Horacio Espino López; en el Dos serán Lourdes de Ita López, Felicia Manrique Alcocer, Carlos Saldívar y Gerardo Alfaro Calvo; y en el Tres serán Antonio Ramírez Salazar y Osvaldo Castillo Sánchez.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

15


Lunes 1 de Octubre de 2012

16

EL QUINTANARROENSE DIARIO

OTHÓN P. BLANCO


Cozumel Lunes 1 de Octubre de 2012

Considera académico que se mantendrá flujo turístico

Prevén que China rebase al turismo francés, español y estadounidense

Analizan impacto del cambio climático en el flujo de viajeros alrededor del mundo, en periodo que llega hasta el 2020

D

Por Ponciano Pool

COZUMEL

có que cada vez es más común el uso de energías limpias en las ANP’s, en gran medida por el turismo; sin embargo, señaló que faltan grandes estudios al respecto y una mayor bibliografía. Dejó en claro que no hay proyectos de energías limpias que no sean sustentables, y ejemplificó el caso de Cozumel con su parque eólico, en donde se teme que aves migratorias puedan tener afectaciones, lo que dijo que es cierto, pero también es necesario estudiar “torre por torre”, para saber dónde será la real afectación y no eli-

minar todo un proyecto. Destacó que hay países como México que sí tienen estudios de uso de energías limpias, donde su país, Costa Rica, tiene hasta un 95 por ciento de uso de energías provenientes de fuentes renovables, mientras que en Centroamérica, el que menos usa este tipo de energías en este continente es Nicaragua con sólo el 60 por ciento, número que pese a todo es alto en relación con países de otras áreas. México ronda en el 80 por ciento de uso de fuentes limpias de energía.

Foto: Ponciano Pool

urante la conferencia “Turismo y sostenibilidad Energética: propulsores del Desarrollo Sostenible”, que se realizó en la Unidad Académica Cozumel de la Universidad de Quintana Roo, el decano de la Facultad de Economía y vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia, doctor Enrique Bigné Alcañiz, habló sobre el futuro del turismo mundial. Dijo que no se prevé que el turismo sufra decrementos en los próximos años, ya que la Organización Mundial del Turismo considera que para el 2020, Europa tenga un decremento pasando del 50 al 45 por ciento de los flujos turísticos, Asia-Pacífico crezca al 25 por ciento y América también crezca. Sin embargo, agregó que se espera que como pasa en la economía-, el país de mayor crecimiento en preferencias turísticas, será China, dejando el liderato Francia, España y Estados Unidos. Bigné Alcañiz, decano de la Facultad de Economía y vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia, ha escrito más de 20 libros publi-

cados y más de 100 artículos en revistas indexadas; actualmente realiza un año sabático en la Universidad de Maryland en los Estados Unidos. La conferencia magisterial que dictó en el auditorio universitario forma parte de la celebración del Día Mundial del Turismo. El protocolo del evento fue encabezado por la coordinadora de la Unidad Académica Cozumel, maestra Erika Leticia Alonso Flores, así como del director de la División de Desarrollo Sustentable, doctor Alejandro Alvarado Herrera, y el jefe del Departamento de Estudios Sociales y Empresariales Alejandro Palafox Muñoz. El especialista Bigné, versó su conferencia sobre “Turismo y cambio climático” quien hizo un recorrido por los temas más importantes del cambio climático para después ver los impactos del turismo de masas y de ahí pasar a las perspectivas ante los nuevos tiempos turísticos. Señaló que si bien el turismo de masas ha sido considerado como uno de los impulsores de los daños al entorno, sin embargo, el cambio climático es un sistema cíclico y constante, que se ha agravado por la acción humana, como se puede ver en los gases invernadero, donde el 25 por ciento son producidos en acciones de generación de energía, el 15 por ciento es responsabilidad del transporte y 20 por ciento por parte de la industria. En su oportunidad, el maestro Allan Valverde, de la Universidad para la Cooperación Internacional de Costa Rica, quien posee un posgrado en Áreas Naturales Protegidas, y una maestría en Gestión de Proyectos, impartió la conferencia “El uso de energías sustentable en Áreas Naturales Protegidas”, quien desta-

Participan destacados ponentes en conferencia sobre turismo y energía.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

17


Lunes 1 de Octubre de 2012

COZUMEL

Extraen conclusiones de semana dedicada al bienestar de adolescentes

Realizan Feria de la Salud en la que participan 14 Instituciones.

Llevan orientación a los jóvenes cozumeleños.

La salud, el bien más preciado para desarrollar el potencial Por Ponciano Pool COZUMEL El director del Conalep, Marco Antonio Castillo Cob, señaló que "la salud es el bien más preciado, mediante el cual una persona puede desarrollar su potencial, por lo que el promover estilos de vida saludables en los jóvenes debe realizarse de manera permanente por parte de las instituciones que atienden este sector de la población"

La promoción de estilos de vida saludable en los jóvenes debe realizarse de manera permanente por parte de las instituciones, indica el titular de Conalep Castillo Cob se refirió así durante el desarrollo de las actividades que se realizó en la Semana Nacional de Salud del Adolescente que tuvo como sede las instalaciones del

Centro de Convenciones del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Quintana Roo (Conalep) plantel Cozumel, donde se realizó una Feria de la Salud en la que

participaron 14 Instituciones relacionadas con la atención a este sector de la población. En la inauguración de evento, se contó con la presencia del ingeniero Marco Antonio Castillo Coob, director del Conalep Cozumel, licenciado Héctor Martínez Ramírez, Director de Atención a la Juventud y de Edith Robles, Trabajadora Social del Centro Nueva Vida. Edith Robles informó que la Semana Nacional del Adolescente, tie-

ne como objetivo promover estilos de vida saludables en los jóvenes y los exhortó a que durante la Feria de la Salud del 25 al 28 de septiembre, aprovecharan los módulos de información y orientación. Los temas abordados fueron: Prevención de adicciones, Salud s exual y reproductiva, Salud bucal, Prevención del dengue, Educación vial, Violencia intrafamiliar, Bullying, prevención del suicidio y buen trato a la familia.

Reciben más de 100 niños ayuda por parte del CAM Por Ponciano Pool COZUMEL El titular del Centro de Atención Múltiple (CAM), Miguel Zetina Angulo, informó que no se ha incrementado la cifra de niños con necesidades educativas especiales que acuden al Centro de Atención Múltiple (CAM); actualmente asisten poco más de cien infantes que reciben la ayuda de acuerdo a la necesidad de cada uno.

Zetina Angulo dijo que el CAM ha recibido de manera permanente el apoyo del gobierno municipal que encabeza Aurelio Joaquín González para poder cumplir con sus objetivos de trabajo a favor y beneficio de los menores. Explicó que el CAM Laboral de Cozumel atiende a niños con discapacidades o necesidades educativas, desde la estimulación temprana hasta que concluyen con su educación primaria especial, para que des-

pués puedan seguir estudiando o bien se integren a sociedad por medio de un oficio. Agregó que el CAM Laboral “28 de Julio” cuenta con dos talleres de apoyo a la educación especial como son de manualidades y carpintería, los cuales han sido bien aceptados por los infantes puede la mayoría se interesa en aprender las técnicas, que después utilizan en su vida diaria. Mencionó que para este presente curso escolar se tienen cerca de 100

alumnos que reciben desde clases intervención y estimulación temprana, educación preescolar y primaria especial así como los talleres de manualidades y carpintería para los jóvenes, con la finalidad de trabajar sus habilidades adaptativas y que puedan tener una base para su futuro. "A los niños se les brindan los conocimientos básicos de forma creativa para que los pequeños con discapacidades, puedan adquirir las habilidades necesarias para conti-

nuar con sus estudios o bien puedan integrarse a la sociedad por medio de un oficio", indicó. El director del CAM Laboral, explicó que este Centro de Atención Múltiple de la Isla de Cozumel, cuenta con una profesora que atiende la intervención temprana para bebés desde 6 meses hasta 4 años, mientras que el preescolar especial para niños de 4 a 6 años cuenta con el apoyo de otra maestra. Explicó que la primera especial la llevan seis profesores y dos maestros de apoyo complementan el servicio con los talleres mencionados, además de una encargada del área de débiles visuales con quienes de trabaja más detalladamente.

» Les imparten desde clases, intervención y estimulación temprana, educación preescolar y primaria especial así como los talleres de manualidades y carpintería para los jóvenes, con la finalidad de trabajar sus habilidades adaptativas y que puedan tener una base para su futuro

18

EL QUINTANARROENSE DIARIO


Isla Mujeres Lunes 1 de Octubre de 2012

Crónicas de Isla Mujeres

La pesca en la localidad data de la época prehispánica

PESCADORES ISLEÑOS, DE AYER Y HOY Por Fidel Villanueva ISLA MUJERES

D

ada su calidad de isla y su estratégica ubicación geográfica, Isla Mujeres ha sido un lugar pesquero por antonomasia, a pesar de que hoy los niveles de captura se encuentran disminuidos en grado superlativo por la sobreexplotación de los recursos, debiéndose, restringir por la esa razón la captura de algunas especies. La realidad nos muestra que la pesca ha dejado de ser la primaria e importante fuente de ingresos que hasta hace unos años fue para los isleños. El resultado es la agobiante crisis que los pescadores enfrentan por causa del turismo y de la explosión demográfica que la llamada industria sin chimeneas generó a partir de 1972 en la costa oriental de Quintana Roo, pues los cientos de miles de habitantes que desde 1972 se han dejado llegar o han nacido en la región, tienen como distracción “ir a pescar” a las aguas litorales, a las lagunas y sabanas, lugares que antes eran zonas de reproducción de muchas especies. En consecuencia, a causa de las necesarias vedas decretadas, de los llamados Parques Nacionales, la creciente pesca furtiva, la falta de equipo e instalaciones, así como un buen esquema de comercialización la otrora bonancible actividad pesquera fenece. Los exiguos apoyos que desde el gobierno les llegan ayudan en lo más elemental, pero no resuelven desde ningún punto de vista la precaria situación en que se encuentran. Sin embargo, los pescadores isleños siguen ahí, firmes en su determinación de obtener del mar lo necesario para sus familias, confiando en que vendrán tiempos mejores.

La pesca prehispánica (2000 a. C.-1517 d.C.)

La pesca en la localidad data de la época prehispánica, que los primeros pobladores fueron mayas que capturaban, especialmente, tortugas, manatíes, mantarrayas, caracoles y langostas. Los mayas utilizaban para pescar anzuelos y flechas hechos de conchas de caracoles, arpones de espinas de mantarrayas, así como redes de henequén fondeadas con esferas de barro y flotadas con corchos que obtenían de la tierra firme. Para conservar y llevar a grandes distancias los productos se servían de la sal que abundaba en la ínsula, y para tener buena pesca y sal suficiente adoraban a deidades como Ixchel, a la que le hacían ofrendas para lograr sus favores. Otros dioses tenían relacionados con el mar. Xaman Ek, Dios de los navegantes, Ahkaxnexoi, que según algunos cronistas del siglo XVI era el Dios de los pescadores, sin menoscabo de lo que otras deidades también significaran. En los vestigios del Meko es posible observar un altar a los dioses del mar, pues eso sugiere un edificio donde reposa un coral de los llamados cerebro, en el cual, hasta hace unos años los pescadores de origen maya de la región hacían ofrendas. Expertos en la navegación y la pesca, los mayas de la costa oriental fueron capaces de trasladarse entre el Golfo de

México y el de Honduras desarrollando rutas, señalamientos marítimos y manejando diversos productos, no sólo del mar, sino de tierra adentro también.

Los pescadores de estación (1517-1821) Luego de 1517, en que los españoles llegaron a la isla, aquellos mayas que fueron grandes pescadores y navegantes se refugiaron en el interior de las selvas de lo que hoy es Quintana Roo, quedando la isla y el litoral semi-abandonados. Entonces, por más de tres siglos los recursos pesqueros fueron explotados por españoles que venían de Cuba en busca de meros, tortugas, esponjas y tiburones. De los poblados costeros de la Península de Yucatán llegaban también algunos pescadores en busca de conchas de tortuga carey, principalmente. Lo hacían por estación o temporada. Hay que hacer notar, que a principios del siglo XIX existió una pequeña aldea de pescadores que era frecuentada también por piratas, como los famosos Juan y Pedro Lafitte. A pesar de lo disímbolo de sus actividades siempre se llevaron y bien, y se ayudaron mutuamente en casos de apuro o por malos tiempos. Al consumarse la Independencia de México el gobierno de Yucatán expulsó de la isla a todos sus ocupantes, poniendo en prisión a algunos de los piratas.

Los pescadores mestizos (1821-1902 A partir de 1847, y a consecuencia de la Guerra de Castas, Isla Mujeres se convirtió en refugio de agricultores mestizos que huyeron de la conflagración. Para 1850, estos fugitivos de la guerra fundaron un poblado, y con la ayuda de los pescadores de Cuba aprendieron a extraer del mar los recursos necesarios para su subsistencia. Tanto artes como técnicas pesqueras fueron aportadas por los cubanos que en enormes barcos-viveros arribaban y permanecían por meses en la isla. Técnicas como la de descompresionar meros; artes como el jamo, el chapingorro, la red de arrastre, la almadraba, el palangre, la casita cubana, entre otras, llegaron de la Antilla Mayor y fueron decisivas en la evolución de la cultura pesquera de Isla Mujeres. Por ello, para 1970 la población ya era eminentemente de pescadores que se había integrado al medio que los rodea. Vendiendo sus productos a Cuba, Belice o Yucatán, los fundadores del poblado lograron consolidar el asentamiento, el cual, a finales de ese siglo XIX era considerado el más próspero del litoral oriental yucateco.

La pesca en el siglo XX

Al crearse el territorio federal de Quintana Roo en 1902, la bonanza económica de Isla Mujeres la colocó al frente de uno de los dos Distritos en que se divide la naciente entidad. A la creciente producción pesquera se había sumado la explotación forestal, con lo cual, la ínsula mantuvo sus tiempos de auge hasta la tercera década del siglo XX. En 1929, Ausencio Magaña Rodríguez fundó la primera cooperativa pesquera lla-

mada: “Pescadores del Caribe”. Esta agrupación era de consumo y no producción. Fue hasta 1956 en que pudo constituirse como productora con el nombre de “Cooperativa Caribe”, de la cual, surgieron después las demás que existen. Entre 1902 y 1960 los recursos más explotados lo fueron: La tortuga, el tiburón, la esponja, y peces de escama que se comercializaban vivos o salados. La era de los productos salados terminó cuando se contó con servicio eléctrico en la ínula y se instaló la Empacadora Romeo, misma que hasta 1988 fue puntal de la economía pesquera de la región por constituir una empresa comercializadora de los productos marinos, particularmente de la langosta y el camarón. A partir de 1960 la demanda de langosta aumentó a causa del turismo, realizándose una explotación tan intensa que para 1985 puso en riesgo la producción. Lo mismo ocurrió con el caracol rosado y la tortuga, los cuales se mantienen en veda permanente. El camarón que tuvo también sus años de bonanza luego del huracán Gilberto mostró signos de decadencia al haberse arruinado los fondos donde se reproducía. Aun cuando este recurso parece agotado también, quienes son expertos en su captura aseguran que ya se repobló la zona del crustáceo. En la actualidad, la comunidad pesquera de Isla Mujeres enfrenta verdaderos retos para modernizar, tanto su flota de embarcaciones, como sus instalaciones. Al margen de los tantos pescadores que han dado un giro hacia el turismo resulta alentador el impulso que el gobierno federal le está dando en estos días a la pesca deportiva; una alternativa que en otros lugares ha mejorado las condiciones de vida de los llamados obreros del mar. De lo que debemos estar seguros es que la pesca es esencia de la cultura isleña, pues como hemos visto, sus raíces son muy profundas en el tiempo. Colaboración de: Fidel Villanueva Madrid. Cronista vitalicio de Isla Mujeres. Septiembre de 2012. Mail: Ixcheel@prodigy.net.mx

EL QUINTANARROENSE DIARIO

19


José María Morelos Lunes 1 de Octubre de 2012

La obra carece de calidad

Perciben desvío de recursos en la construcción de carretera

Explican que las acciones que los vecinos notan la ruta de Dos Aguadas con la cabecera municipal, se debe a la política de pre-entrega de obras que actualmente se realiza Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS

E

n fechas recientes fue puesta en tela de duda la calidad de la obra carretera que enlaza las poblaciones de la ruta de Dos Aguadas con la cabecera municipal, supuestamente aún antes de la entrega, la carpeta asfáltica estaba recibiendo acciones de bacheo, lo que indicaría que no se aplicó la totalidad de los recursos asignados para dicha acción, una cifra superior a los 28 millones de pesos. Fue Justino Cauich Baeza quien declaró, existe malestar entre los habitantes de las comunidades enclavadas en la ruta Dos Aguadas, porque supuestamente la carretera no cumple con las especificaciones técnicas compro-

metidas, dijo apenas terminó la pavimentación y ya se estaban realizando acciones de bacheo. Sobre este tema, el director de Obras Públicas municipales Daniel Vázquez Castillo, explicó las acciones que los vecinos notan, se debe a la política de pre-entrega de obras que actualmente se realiza, lo cual permite plenamente exigir a la empresa o las dependencias involucradas, hacer válida la garantía aún cuando la infraestructura ya se encuentre en uso. “No, no se está bacheando, nosotros por instrucciones del presidente no forzamos nada, hacemos una pre-entrega ente las contralorías, ante la Secretaría de Desarrollo Social del estado y por supuesto con la propia comunidad y que ellos vengan a revisar todo”, indicó. El funcionario puso en relieve que antaño las autoridades busca-

ban obtener a como diera lugar la firma de los beneficiarios, del comité de obra y de quienes fuera necesario, para una vez realizada la entrega directa, deslindarse de cualquier anomalía que pudiera surgir en la construcción, mientras ahora, la infraestructura puede utilizarse y aún así se realizarán las correcciones o reparaciones necesarias. “A diferencia de administraciones pasadas que querían el papelito, luego… nosotros no, hacemos la verificación previa, ahí salieron y qué bueno que lo detectaron, salieron unas estrías que es común en las carpetas, entonces lo único que hicimos fue proceder a repararlo”, detalló. Vázquez Castillo resaltó, esta mecánica no se utiliza exclusivamente en la construcción de carreteras, sino en toda obra pública, esto aplica también para la construcción y dignificación de vivienda, rubro donde antes solían prevalecer muchas quejas por deficiencias que nunca eran solventadas, pues siempre se buscaba obtener la firma de los beneficiarios. “Que lo estamos llevando a

La carpeta asfáltica estaba recibiendo acciones de bacheo.

cabo por ejemplo en los baños, nosotros hacemos una pre-entrega, no llegamos con el documento a presionar, -firme usted señora-, como lo hacían antaño, ahorita fueron a entregar baños en Dziuché y no es la entrega, es la pre-entrega, el

viernes fuimos a entregar cuartos en Esperanza y fue el mismo proceso, que quedó un detallito y lo componen, por supuesto se hace responsable a la empresa, no se vale agarrar confiado al beneficiario y hacer que firme”, puntualizó.

Se aferran microempresarios en mantener empleos A diferencia de los mototaxis, los taxistas cumplen con todo los requisitos para operar.

Competencia desleal Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS La entrada en operaciones de motocicletas adaptadas para el transporte de pasajeros, ha provocado un descalabro a los taxistas del Frente Único de Trabajadores del Volante que consideran la incursión de estos últimos como una competencia desleal que están ahora combatiendo desde el ámbito legal. Javier Caamal Jiménez, líder de la delegación local, calificó el servicio de mototaxis como una actividad ilegal que representa para ellos una competencia desleal, misma que les ha provocado que sus operaciones se hayan precipitado hasta en un 30 por ciento, situación que está derivando en una inactividad que requiere de nuevas estrategias para rescatar el transporte público. Abundó considera los mototaxis como una competencia desleal, porque ellos no pagan impuestos ni cumplen requisitos como el aseguramiento de las unidades, subrayó al sindicato que encabeza SINTRA le exige el uso de vehículos de modelo reciente.

20

“Por qué le llamo desleal, al no cobrárseles a ellos, porque ellos no pagan nada, simple y sencillamente forman un sindicato y pueden laborar tranquilamente, primero el golpe que nos dan, segundo, tenemos que pagar pólizas de seguro, tenemos que tener un vehículo seguro para el usuario, incluso SINTRA a nosotros no nos quiere aceptar vehículos modelos 98, hoy quiere que le pongamos vehículos 2005 en adelante”, expresó. Indicó por todo lo anterior, los chafiretes enfrentan una situación adversa pues a todo esto deben sumarle los aumentos a combustibles, refacciones e impuestos que han ido a la alza en los últimos años mientras ellos siguen manteniendo sus tarifas, por lo cual están a la búsqueda de nuevas estrategias que solucionen esta crisis que enfrentan. Resaltó que precisamente una de las estrategias que puso en marcha desde el viernes pasado, fue la ampliación del horario de radiotaxi, que será de las seis de la mañana a diez de la noche, con la finalidad de ofrecerle un plus a la ciudadanía y a la misma vez, reivindicar el servicio ante la sociedad.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS El arribo de sucursales de grandes cadenas abarroteras, el incremento en el precio de combustibles, energía eléctrica y pago de impuestos, mantiene de hinojos al comercio en pequeño que ya no ve su esquina, al menos en José María Morelos están enfrentando una crisis como pocas veces la habían visto y aunque han sacrificado utilidades, la mayoría de los microempresarios están dispuestos a defender las fuentes de empleo que generan. William Alcocer Angulo, encargado de una de las otrora más prósperas tiendas de la localidad, declaró que en José María Morelos, los últimos años han sido sumamente difíciles para los comerciantes, pues sus ventas se desplomaron en por lo menos un veinte por ciento, como consecuencia de una descarnada competencia que generan las sucursales de consorcios abarroteros. El empresario respondió a pregunta expresa, que la situación sí coloca en riesgo los empleos que generan a nivel local, sin embargo, hizo notar que prevalece la intención de defender hasta lo último la posición de sus colaboradores, por-

Los comercios pequeños viven una etapa de crisis de la cual, esperan salir próximamente.

que siguen esperanzados que la situación pudiera cambiar y mantengan su plantilla laboral, pues en casos como el de su empresa, tienen gente de confianza que por varios años han prestado sus serv icios y no se arriesgarían a perderlos. En este sentido, Alcocer Angulo expresó que la gran mayoría de los pequeños y medianos empresarios esperan que el próximo gobierno federal suavice las medidas fiscales y brinde mayores incentivos a este tipo de negocios para ampliar las posibilidades de generación de más puestos de trabajo.

“Pues nosotros consideramos lo útil para mantenernos activos es mayores apoyos en equipos, en cosas que nosotros necesitamos para seguir funcionando, esto es general lo sabes, con la entrada del nuevo gobierno esperamos que nos vaya a beneficiar con esto, que bajen los pagos de impuestos, que haya un cambio que nos beneficie, porque de una u otra forma se paga luz, se paga impuestos, se paga salarios de empleados, hay infinidad de pagos, de una u otra forma yo creo que sí nos beneficiaría algún apoyo de hacienda”, anexó.


Felipe Carrillo Puerto Lunes 1 de Octubre de 2012

Proagro negó su respaldo a los daños ocasionados

Piden agricultores indemnización por afectación en sus tierras

Sostuvieron una reunión con representantes gubernamentales y concejales municipales a fin de poner en la mesa de trabajo toda la problemática

L

Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO

PUERTO

os campesinos de la zona maya solicitaron recientemente el apoyo del Gobierno del Estado para que intervenga directamente en el asunto de la afectación de sus milpas ya que la aseguradora Proagro se niega a reconocer los daños de sus milpas por el paso del huracán Ernesto. Esperan del jefe del ejecutivo la autorización de una audiencia campesina para plantearle toda la problemática que atraviesan pues dicen que la aseguradora les negó su respaldo en los daños y perjuicios a sus parcelas por Ernesto. El edil carrilloportense Sebastián Uc Yam dijo estar en plena disposición de ser el enlace directo para que los campesinos accedan a plantearle la problemática al gobernador del estado. En la reunión se redactó un documento en donde se le solicitará al jefe del ejecutivo estatal una audiencia con los campesinos para solucionar pronto el asunto de sus milpas. En este renglón los campesinos aplaudieron la buena disposición del municipio

pero urgieron a las autoridades agropecuarias para respaldar sus propuestas tomando en cuenta los daños que les ocasionó el pasado temporal. En este sentido los representantes de la Sedari, se comprometieron a no dejar solos a los campesinos en esta lucha por lo que verán la forma de cómo apoyarlos y garantizarles una pronta solución al problema del agro. Los campesinos sostuvieron una reunión con representantes gubernamentales y concejales municipales a fin de poner en la mesa de trabajo toda la problemática por la que atraviesan cada una de sus milpas. Las alternativas para destrabar el problema fueron varias pero en la reunión no se logró el consenso mayoritario de los campesinos que solicitan una audiencia con el gobernador del estado para hacerle ver que requieren de una indemnización por la afectación de sus cultivos. Lo anterior se deriva, luego de que los campesinos fueran enterados de que la compañía aseguradora Proagro se manifestará abiertamente en que únicamente harán pagos a los campesinos de la zona

Los campesinos se reunieron con representantes para buscar una solición.

sur del municipio, ya que, según apreciaciones después de una verificación, esa zona fue la única afectada en el municipio. Los representantes de los ejidos de la zona norte y noroeste del municipio, manifestaron que después del paso del fenómeno hidrometeoro lógico, hubo lluvias ácidas que a pesar de no haber destruido sus milpas, sí se vieron afectadas ya que los cultivos deja-

Celebrarán la identidad maya Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO

PUERTO

El 8 de octubre de este año inician las actividades programadas en el marco del Día de la Identidad y de la Cultura Étnica de los Pueblos Indígenas, y el objetivo es evitar la discriminación y la utilización de los mayas. Marcos Xiu Cachon promotor cultural de la zona presentó el programa de actividades a realizarse en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, empezando con una ofrenda floral en el cementerio de la ciudad el día ocho de octubre del presente año a la cual asistirán invitados especiales. En el cementerio de esta ciudad se hará una guardia de honor en memoria del último “Tatich” maya Juan Bautista Vega, cuya figura y trayectoria de vida resaltarán ante su tumba que se encuentra en el panteón de esta demarcación maya. El entrevistado comentó que estará presente entre otras personalidades Artemio Caamal Hernández Coordinador de la Asociación Civil Kuxa’ano’on, el sub coordinador Jaime Novelo González, Celestino Martínez Paz y Bartolomé Alonso Caamal del vecino Estado de Yucatán. El día 9 de octubre los invitados estarán en las comunidades mayas de Tihosuco y Tepich para en primer lugar hacer un homenaje cívico en honor al caudillo

Previenen adicciones con jornadas de salud Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO

Las actividades inician el 8 de octubre de este año.

Jacinto Pat y posteriormente en Tepich harán lo propio con el líder maya Cecilio Chi. El informante dijo que el programa es extenso dado a que el mismo día 8 de octubre frente al mercado Ignacio Altamirano de la ciudad de Chetumal se ofrecerá una ofrenda floral en memoria de los mártires de la “Guerra de Castas”. Y es que a partir de esa fecha y hasta el día 17 de octubre continuaran las actividades en el estado de Yucatán, Campeche y Tabasco en honor a los caudillos mayas Manuel Antonio Ay, Juan Cupul, Nachicocom y Tabsco’ob. Además en las ceremonias

cívicas a efectuarse en Yucatán y Campeche figuran los nombres de Felipe Carrillo Puerto, la líder maya Felipa Poot y Moch Kowuó. El profesor Marcos Xiu Cachón destacó que en las más recientes propuestas presentadas a legisladores resaltan por su importancia la atención a los indígenas que sufren discriminación y piden que se siga tergiversando sus usos, lengua y costumbres. Dijo el grupo pugna por el fortalecimiento de esta cultura y la preservación de sus raíces mayas como identidad de los pueblos que marcaron profunda huella y son el origen del estado de Quintana Roo, concluyó diciendo.

ron de crecer y de producir granos básicos. Los campesinos lamentaron que no se les haya contemplados dentro de los procesos de afectación de milpas; esta expresión se generalizó al enterarse los campesinos que la aseguradora realizara la verificación en las milpas en la que sin embargo los campesinos mencionaron que a pesar de que las plantas están de píe, no habrá producción, señalaron.

PUERTO

El cigarro es visiblemente uno de los vicios que da entrada a otras adicciones sobre todo entre los jóvenes y que se puede prevenir su proliferación con programas bien orientados para evitar que este fenómeno social cobre cada día más vidas. Lo anterior lo destacó el director del DIF Santos Che al momento de señalar sobre la importancia del fenómeno de las adiciones en los jóvenes que cada día gana más terreno por la falta de una buena orientación. Señaló que es importante unir esfuerzos en torno a los programas de salud pública y hacer un llamado a las instituciones a fin de formar parte de estas jornadas que están enfocadas a la salud mental y las adicciones. Asimismo sentenció que no basta un sólo día o una semana para frenar este mal, sino que se debe profundizar por medio de las instituciones oficiales cada uno de los programas para aterrizarlos en los núcleos de población más vulnerables. Estimó pertinente dar continuidad a todos los programas de salud pública y encausarlos sobre

todo hacia los jóvenes quienes son los más expuestos a caer en las adicciones y al consumo de tabaco como primer paso. La Semana de Salud es una acción primordial en el que se presenta una gran diversidad de programas y actividades, en la cual permiten a los jóvenes visualizar el bien y el mal de las drogas. En relación al consumo de cigarros destacó que en nuestro país existe una ley general para el control del tabaco que da protección a los no fumadores a menores de medad y en instituciones oficiales y lugares públicos. El consumo del alcohol es otro de los factores que inciden en los jóvenes a que se introduzcan en el consumo de las drogas y a consecuencia de ello terminen siendo reclutados en el crimen organizado o vayan a parar en las clínicas y prisiones. Eso es posible evitarlo con la participación decidida y coordinada entre padres de familia fuerzas interinstitucionales y órganos rectores en el que se establecen acuerdos consensuados para impulsar esfuerzos dirigidos a la atención y prevención de las adiciones más comunes, concluyó diciendo. EL QUINTANARROENSE DIARIO

21


OPINIÓN

POR GABRIEL GUERRA CASTELLANOS

De democracia y dineros…

C

Lunes 1 de Octubre de 2012

LA HISTORIA EN BREVE

POR CIRO GÓMEZ LEYVA

Y eso que hace 17 años no había guerra de Calderón, Graco

A

Sergio Mora Padilla, dueño de una tienda de motocicletas, lo tuvieron secuestrado 30 días. Su padre, Guillermo Mora, transportista, comerciante de verduras y legumbres, había corrido la misma suerte. La familia vendió su flotilla de camiones para pagar los rescates. Cuando recuperaron a Sergio, se marcharon de Cuautla. En junio de 1994, Noé Martínez López, abarrotero, comercializador de semillas y dueño de dos hoteles, pagó lo que le pidieron por la libertad de su hijo Noé. Un año después, padre e hijo fueron secuestrados de nuevo, al parecer por la misma gente. Volvieron a pagar y se largaron de Morelos. Se fueron también don José Luis, de “Carrocerías Aroche”, el agricultor Humberto Rodríguez, el avicultor Jesús Ramos, el llantero Armando Franco, el industrial José Trujillo, el arquitecto Jorge Rodríguez Duarte… Morelos vivía a finales de 1995 una tragedia

que el gobernador Jorge Carrillo Olea y el procurador Carlos Peredo Merlo se empeñaban en negar. Exageraciones, decían, propaladas por la gente del PRD. A la cabeza de los grupos y personas que presionaban y sacaban a la luz los horrores estaba un todavía joven, pero muy curtido político recién llegado a Cuernavaca, Graco Ramírez. Carrillo Olea terminó renunciando en la deshonra, Peredo Merlo pisó el penal de Almoloya. Luego de frustradas acometidas para ser candidato, Graco se acomodó en un vagón de segunda de la generación del fracaso. Algo tejió desde ahí, porque esta primavera regresó para arrasar con una muy inteligente campaña y un discurso de futuro. Hoy asume el gobierno de Morelos. Pide 18 meses para que se dejen de escuchar historias como las que él denunciaba hace 17 años. Suerte. Columnista

POR LA LIBRE

Y

llegamos al mes de octubre, ya en la recta final de este 2012, en donde el reloj político también sigue su curso y cada día falta menos para lo que serán las elecciones intermedias que se realizarán en julio 7 de 2013 en Quintana Roo. Las manos levantadas son muchas lo hemos venido señalando, sin embargo no están todos los que son, ni son todos los que están y la decisión al menos en el PRI será analizada con pinzas para ver quienes garantizan triunfos y sean de probada lealtad, al primer priista del Estado y por ende recomendados por este con el primer priista del país. Por esta razón quienes quieran aspirar a un cargo de elección popular tienen que tener bien levantadas sus “antenitas de vinil” y no todo será querer y creer se merecen las candidaturas, va a contar sobre todo la lealtad, operatividad y desempeño, y el que hayan aportado al proyecto de Roberto Borge. Y hablando del trabajo realizado por el gobernador de Quintana Roo: Roberto Borge Angulo, los programas de bienestar social continúan siendo un agente de cambio para la vida de cientos de personas en la entidad. El programa de Intercambio de Basura Por Alimentos fue durante este fin de semana un éxito total, y estuvo presente en Playa del Carmen, Puerto Aventuras y Cancún, en donde el entusiasmo de los brigadistas contagió a los cientos de beneficiados en esta parte del Norte de la entidad. En Playa del Carmen bajo la

22

onforme se acerca la fecha fatídica del proceso electoral estadounidense, queda cada vez más claro que las herramientas indispensables para obtener el triunfo tienen muy poco que ver con lo que usted o yo, consideraríamos prácticas democráticas o representativas del voto y la voluntad popular. Partamos de lo básico: la democracia es, supuestamente, un sistema que propicia la intervención del pueblo en el gobierno de un Estado. Yendo un poquitito más a fondo, a mi insustituible Diccionario de Política de Bobbio, Matteucci y Pasquino, la democracia es tan antigua como la idea misma de la política, y se basa fundamentalmente en el principio del poder de los muchos o del poder del pueblo, lo cual llevado se traduce en que tanto el Legislativo como el Ejecutivo deben ser elegidos por el pueblo; todos los ciudadanos deben ser electores sin distinción; todos los electores deben tener igual voto; y todos deben ser libres para votar en el sentido que lo deseen, y por alternativas políticas reales. EU se dio esa forma de gobierno, pero a diferencia de otras naciones desarrolladas, decidió también conservar algunos preceptos que resultan extemporáneos en una democracia moderna, y que para todos efectos prácticos inhiben varios de los principios elementales a los que se refiere el párrafo anterior, entre ellos el de la igualdad del voto de todos los electores. Veamos: las elecciones presidenciales en EU se realizan de manera indirecta, lo cual es arcaico pero no tendría por sí solo que ser contrario al espíritu de la representación popular y del principio de “un hombre (o mujer), un voto”. Lo que pasa

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Twitter: @gabrielguerrac Internacionalista

POR JOAQUÍN QUIROZ CERVANTES

Políticas públicas reales de beneficio a la gente en Quintana Roo batuta de José Luis “Chanito” Toledo, se realizó esta jornada de intercambio en la colonia Luis Donaldo Colosio, en donde se recolectaron 40 toneladas de material reciclable, con un global de más de cinco mil 500 familias beneficiadas en las seis ediciones de esta actividad en Solidaridad. Desde temprana hora vecinos de la Luis Donaldo Colosio arribaron al domo ubicado en la calle 106 norte y la avenida 251 de esta colonia, donde intercambiaron papel, cartón, vidrio, cacharros, aluminio y plásticos, entre otros objetos; por frutas, verduras, pan, tortilla, abarrotes, entre otros productos que se ofertan en el lugar. Cabe mencionar, que gracias a la excelente respuesta de la gente el gobernador Roberto Borge Angulo giró instrucciones para que en los municipios de Cozumel y Othón P. Blanco se ponga en marcha “Basura por Alimentos”, programa que busca aportar a la economía familiar y fomentar la cultura de un mejor manejo de residuos sólidos, así como se realice más días en Benito Juárez y Solidaridad. Así estos programas marcan la pauta sobre como aplicar el beneficio directo del gobierno a las familias, lo cual es sumamente agradecido por quienes forman parte del beneficio de estas políticas públicas impulsadas por Roberto Borge Angulo.

es que los estadounidenses no votan directamente por su presidente, sino por electores, que en representación y a nombre de cada uno de los 50 estados y el distrito de Columbia votaran después por el presidente y el vicepresidente de la nación. El sistema permite, como ya sucedió tan recientemente como en el año 2000, en la controvertida elección de George W. Bush, que un candidato que no obtiene la mayoría del voto popular nacional pueda ganar la presidencia. De hecho, hay muchos estados en EU que se consideran “seguros” para uno u otro partido, y en los que prácticamente no hay competencia ni campañas significativas, pues la prioridad está en aquéllos en los que cualquiera de los dos partidos tiene posibilidades reales de ganar. Más moderno es el asunto de los dineros, y gracias a recientes reformas judiciales, los grupos adeptos a algún candidato a la presidencia pero que no forman parte formal de su campaña o de su partido (conocidos como Super PAC) puedan recaudar y gastar sin límite alguno, lo que convertirá a esta en la campaña presidencial más costosa de la historia estadounidense. Para darnos una idea, dos simpatizantes de Mitt Romney, Sheldon y Miriam Adelson (marido y mujer, por cierto), han donado 35 millones de dólares a organizaciones que favorecen su candidatura. ¿Cuántos donativos individuales de cinco, 10 o 50 dólares necesitará Barack Obama para contrarrestar tan sólo a esos dos tórtolos conservadores? ¿Un hombre, un voto? Ajá, seguro…

Demostrando la capacidad...

Y la diputada federal por Quintana Roo Lizbeth Lo y Gamboa Song, continúa muy activa en el seno de la LXII Legislatura, y subiendo a tribuna a disertar importantes temas ante el pleno de los parlamentarios. El viernes pasado en la maratónica sesión que se realizó en San Lázaro fue notoria la participación de la diputada federal, quien está siendo la diputada quintanarroense que más participación ha tenido en subir a tribuna en esta naciente legislatura, con cuatro participaciones. La diferencia entre el torito y la libertad, ser amigo de Ivanova…. Y nos reportan Heraldos de Xlalibre en Benito Juárez que parece ring de lucha libre el área de comunicación social del todavía edil Julián Ricalde, allá en Cancún ya que su vocera Ivanova Pool Pech, vive a la greña con sus colaboradores. Quienes la rebasan en capacidad, conocimiento periodístico, experiencia y sobre todo educación, según nos refieren, y solamente su excelente relación y complicidad de Ivanova y don Julián es que la ha mantenido en su cargo. Bien nos cuentan que en días pasados uno de sus colaboradores de Ivanova, quien le ha ayudado en distintas ocasiones en cuestiones laborales, y que le ha sacado la chamba por la ignoran-

cia recalcitrante de la vocera. Fue detenido en el mentado alcoholímetro de Julián Ricalde, situación que hizo se le realizara un telefonema a Ivanova Pool para enterarla que su subordinado al que le debe diversos favores, y que no soporta sepa más que ella, había sido interceptado por el alcoholímetro. A lo que Ivanova Pool dijo que fuera aplicado todo el peso de la ley contra este colaborador de Comunicación Social del palacio benitojuarence e incluso filtró información con algunos de sus incondicionales para fastidiar a quien cometió la falta de beber y conducir, sin embargo, Ivanova magnificó todo nos cuentan los Heraldos. Y por venia de Julián Ricalde Ivanova cuenta con toda la facultad para ver quien es ingresado o no al torito, ya que quien es detenido en el alcoholímetro y es intimo o cuatito de Ivanova es liberado en ese momento, así que la ley es un juego de niños entre Ricalde, Ivanova y su pandilla según nos dicen.

En buenas comisiones la Beristaín…

Y desde el Distrito Federal nos informan los Heraldos del Senado de la República que la senadora quintanarroense Luz María Beristaín Navarrete, quien será secretaria de la Comisión de

Turismo en el Senado. De igual manera será presidenta de la Comisión de Administración esto en 2014 ya que es rotativa, lo mismo que la de Turismo, también forma parte de la de Relaciones Internacionales, Desarrollo Social y Equidad y Género. Instancias importantes en donde Luz María Beristaín estará formando parte, en donde es de esperarse realice un destacado papel en favor de Quintana Roo y su gente.

Curva peligrosa… Y muy movido se le ha visto en Lázaro Cárdenas al ex líder de la sección XXV del SNTE Emilio Jiménez Ancona, quien los habitantes del referido municipio, buscan y se le acercan, ya que desde ahorita lo ven como una buena opción para buscar la presidencia municipal que hoy está secuestrada por la panista Trinidad García. Quien ya de plano anda de la mano de su esposo Joselyn Ávila Correa, por todo Lázaro Cárdenas ostentándose como el próximo candidato panista para relevar a su esposa en el ayuntamiento, lo cual los habitantes del citado municipio ven como un gran error ya que sería la continuidad de un periodo oscuro y sin beneficios para la gente. Y recuerden si ustedes no estuvieran ahí leyendo yo no estaría aquí escribiendo, y si el Huso Horario el pin, y la BlackBerry nos lo permiten, nos leemos pronto dios mediante, pero que sea Xlalibre quirozjoaquin@yahoo.com.mx sígueme en twitter @joaquinquirozc Facebook porlalibrecolumna Columnista


Lunes 1 de Octubre de 2012

OPINIÓN

Acuerdos cumplidos LAS COSAS POR SU NOMBRE

E

n ocasión de la tercera Feria Mundial de Turismo Cultural en Michoacán, el gobernador del Estado, Roberto Borge Ángulo acompañó junto a Fausto Vallejo Figueroa al presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa en el corte de listón de la citada muestra que congregó a la oferta turística tanto de nuestro país como del mundo en materia cultural. Allí estuvieron también, la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, Mariano González Zarur y, Miguel Alonso Reyes, jefes del ejecutivo de Tlaxcala y Zacatecas, respectivamente, como así también: José Olvera Ruiz, gobernador de Hidalgo, Rodolfo Sandoval, primer mandatario de Nayarit y, el de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes. En una de sus intervenciones, el gobernador Roberto Borge manifestó que Quintana Roo ha cumplido los acuerdos y, líneas de acción del Acuerdo Nacional de Turismo que, según la metodología utilizada para medir parámetros y rendimientos utilizados por el gobierno Federal demuestran un avance general del 91 por ciento en promedio. Borge Ángulo expresó: “somos ejemplo de un destino éxito, el número 1 de México y América Latina y, queremos que este éxito se extienda a los diversos destinos del país…Estamos trabajando fuertemente en los programas de la Ruta Maya para este fin de año. Viene una fuerte promoción sobre todo, en los mercados europeos y en el ámbito nacional”

Otro mérito para Quintana Roo

Y, en materia de transparencia en lo relativo al uso de los recursos públicos, Quintana Ro o ocupa el puesto número 8 a nivel nacional. El secretario de Hacienda del gobierno del Estado, Mauricio Góngora Escalante informó sobre el particular, haciendo hincapié que todo lo que implica transparencia en el uso de los recursos públicos da legitimidad y que desde,

POR CARLOS ALBERTO ROSALES

“…el Gobierno del Estado, tenemos que darle puntual atención a este tema…porque es un beneficio de la ciudadanía, mientras más transparente sea el uso de los recursos, mayor legitimidad…” También manifestó, Mauricio Góngora Escalante que en Quintana Roo “seremos de los más avanzados en el tema de la armonización contable. De esta forma, la posibilidad del acceso de los ciudadanos a esta información, permite que haya un control social de los recursos utilizados.

Carlos Joaquín atento a la responsabilidad asumida con EPN

Nadie podrá negar la experiencia y buena labor que Carlos Joaquín González ha venido realizando desde sus épocas como alcalde de Solidaridad en materia turística y, esto, por supuesto, le está dando frutos positivos dentro del equipo de transición del presidente electo Enrique Peña Nieto. La labor encomendada por el presidente Electo al ex presidente de la comisión de Turismo en San Lázaro dará una visión global de lo que México necesita en materia de promoción y desarrollo turístico a Enrique Peña Nieto. Es también una realidad que la presencia de Carlos Joaquín González en el equipo de transición del futuro presidente de la República da respaldo a las inquietudes de los referentes del sector turístico para lograr que éste sea tomado como uno de los soportes estratégicos que permitan hacer crecer la inversión y las oportunidades que ofrece la industria turística y, que sea considerada como parte liminar en el Plan Nacional de Desarrollo y, como fundamento de la estrategia turística a partir del sexenio presidencial que inicia el próximo 1º de diciembre En otra orden de cosas, el coordinador de Turismo esta focalizado en la labor que le encomendó Enrique Peña Nieto. Versiones interesadas lo posicionan buscando un cargo de elección popular para las elecciones de 2013 o, como integrante del futuro gabinete presiden-

cial. Conociendo el profesionalismo con el que se desempeña Joaquín González, en la actualidad está cumplimiento a conciencia con lo solicitado por Enrique Peña Nieto y, apoyando al gobernador del Estado, Roberto Borge Ángulo en los temas que requiere Quintana Ro o .

Importantes medidas

Hay que reconocer la efectividad con la que se viene trabajando desde la tesorería municipal de Solidaridad. El escenario para el inicio del cobro del impuesto predial el próximo diciembre puede llegar a ser muy positivo a la luz de lo sucedido con la implementación de la quita de recargos e intereses que planificara el tesorero José Luis Toledo Medina hasta el pasado 30 de septiembre. Según nuestras fuentes, el Ayuntamiento logró mejorar el recupero de la cartera vencida de predial, dejando de esta forma al mismo en mejores condiciones de recaudación a la espera de la percepción del impuesto predial que inicia en el mes de diciembre.

Yucatán a la vanguardia en materia de seguridad pública

México, mira al estado de Yucatán en materia de prevención de la inseguridad. La calidad de vida de nuestros vecinos peninsulares es para elogiar. Esto es fruto del manejo profesionalizado y experimentado de la corporación policiaca del Estado que la gobernadora Ivone Ortega Pacheco dejara en su sexenio a punto de culminar en manos del Comandante Luis Felipe Saidén Ojeda quien en su paso por la dirección de Seguridad Pública de Benito Juárez en la primera etapa de gestión de Juan Ignacio García Zalvidea hizo que la delincuencia se replegara durante su gestión. Pues bien, la seguridad es una política de Estado, principalísima para la calidad de vida de los ciudadanos y en ese contexto la invitación del gobernador Electo de Yucatán, Rolando Zapata Bello para que Luis Felipe Saidén siga al mando de la secretaria de Seguridad durante su

próximo sexenio 2012/2018 demuestra el compromiso prioritario del próximo gobernador para garantizar la seguridad de todos quienes habitan en Yucatán. Rolando Zapata reconoció públicamente en el evento realizado en el Parque de la Paz de Mérida, a mediados de la semana pasada que “el Comandante Saidén Ojeda, ha sido elemento fundamental en la construcción del aparato de seguridad pública de Yucatán…”; y que, “ha desempeñado un trabajo cuyos resultados están a la vista de todos. Las corporaciones de seguridad de Yucatán son las mejor calificadas en el país y gozan la confianza de los ciudadanos, lo cual no es común…, actualmente” Felicidades a nuestro dilecto amigo, Luis Felipe Saidén, al señor Gobernador Electo por su decisión y, a los yucatecos por la calidad de vida que tienen.

El machete del Malpensante El ajuste de Aurelio La semana pasada se conoció que el municipio de Cozumel logró bajar la nómina en 500 mil pesos. De esta manera Aurelio Joaquín González, sigue trabajando sobre una incipiente reingeniería en los egresos y gastos del municipio, del que se hiciera cargo el 5 de abril del año anterior. Los responsables del actual estado de situación de las finanzas del municipio de Cozumel se remontan a las pasadas administraciones de la última década. En éstas crecieron los gastos y personal de manera exorbitante. Incluso en la actual gestión hay uno que otro funcionario que mantiene un plantel de personal a su cargo numeroso sin justificación. Pero, los arreglos y, compadrazgos políticos permiten este tipo de situaciones que el actual presidente municipal ha debido permitir con paciencia y tolerancia. Columnista

Las rosas del espacio en armonía ALGO MÁS QUE PALABRAS

E

l universo con todas sus rosas siderales y con toda su belleza sin fin es un abecedario a descubrir. Aún no se ha escrito el poema perfecto. Por ello, con buen criterio, Naciones Unidas ha declarado la "Semana Mundial del Espacio", los días comprendidos entre el cuatro y el diez de octubre, para concelebrar todos junto a todos, las diversas contribuciones de la ciencia y la tecnología espacial al mejoramiento de la especie humana. Estoy seguro que muchos de los problemas actuales tienen solución desde el poético horizonte del cosmos y, en cualquier caso, siempre nos dona la más directa lección de unidad diversa, donde esta pluralidad que se divisa o se intuye, hace piña como norma suprema del infinito. Evidentemente, esta unión y esta unidad es lo que verdaderamente imprime armonía a un espacio jamás pintado por artista humano. Por tanto, siguiendo esta estela armónica, el derecho humano no puede ser nunca de odio hacia otro humano, es la conciliación, la concordia, el acercamiento de unos y de otros, lo que nos engrandece como ciudadanos de un mundo creado para ser recreado, no para ser incendiado, sino para ser vivido con los demás. Leamos, pues, bien las rosas de un espacio que se nos presenta misterioso y místico a la vez, evitemos suplantar el mundo que los otros viven, facilitemos la convivencia de espacios, socorramos a toda vida para que viva, autoevaluémonos cada cual consigo mismo y

dejemos trazar nuevos caminos de conformidad para salvar el planeta. Desde luego, la ciencia y la tecnología del espacio, desde aquel cuatro de octubre de 1957 que se lanzó al espacio ultraterrestre el primer satélite artificial de la Tierra y el diez de octubre de 1967 que entró en vigor el Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de las naciones en la exploración y utilización de este universo, ha servido para mejorar los servicios a la ciudadanía, gestionando mejor sus recursos a través de la exploración planetaria. Quizás, hoy más que nunca, la mirada del ser humano esté más abierta que nunca a esta observación. Y lo admirable de todo esto, es la constante llamada a valorar la grandeza de este sorprendente universo, del cual todos formamos parte. Es, por ello, que también lamentamos los recortes e incomprensiones a que están sometidas muchas personas entregadas a la investigación de estas luminosas rosas del espacio, que tantas veces nos llevan a una reflexión profunda, sobre nuestro propio sentido en este planeta. A mi juicio, precisamos de una verdadera ciencia en momentos de tanta inseguridad. La ciencia que es ciencia, o sea que toma conciencia de ser ciencia, siempre tranquiliza. De entrada, querer adentrarse en la inmensidad del espacio, penetrar en su estructura, recorrer con la mente tanta maravilla, nos lleva cuando menos a reflexionar. El que medita siempre llega al fondo de la cuestión y pienso que una creación de vida, como el universo,

POR VÍCTOR CORCOBA HERRERO ha de dejar perplejo a cualquier humano. Por consiguiente, este conocimiento debe ser entendido como una razón más de vida, de apasionarse por la existencia. Las mujeres y hombres de ciencia saben bien del asombro de una mirada hacia el cielo, hacia un reino superior del espíritu de amplitud liberadora, lo que debe generar una nueva mentalidad, una actitud reconciliadora con la naturaleza y con la forma de interpretar ese hábitat. Es cierto que este medio ambiente nos habla mientras nosotros no escuchamos, al igual que nos habla el universo y tampoco prestamos atención. La estupidez humana no ha llegado a entender que nosotros mismos somos un pedazo del cosmos hecho realidad pensante. Indudablemente tenemos más medios para comunicarnos que en el pasado. Por citar algunos, tenemos los satélites de teleobservación que se utilizan para vigilar la superficie terrestre, los océanos y la atmósfera, lo que debiera servirnos para proteger el entorno mundial. Sin embargo, este medio natural continua agotando su capital ecológico con la pérdida de bosques y especies, con la contaminación y desechos tóxicos, que van a hacer insostenibles la vida y la misma supervivencia humana. Igual sucede a la hora de querer observar el universo, cada día se hace más difícil por la interferencia de ondas, de luces, de contaminantes en definitiva. De ahí la importancia de la cooperación internacional en la esfera de cualquier exploración espacial, lo que conlleva también una responsabilidad de las naciones

Dicho lo anterior, aplaudo la semana mundial del espacio. Es el principal evento anual en el mundo relativo al uso (que no abuso) y a la tecnología espacial. El tema, de este año 2012, reconoce el significativo papel del espacio en nuestro mundo y asegura, al mismo tiempo, la protección de la seguridad humana. Al fin y al cabo, nuestra lealtad es para las especies y el planeta, para el universo y la vida, para ese cosmos inmenso en el cual nos movemos y del que dependemos. Nos conviene, en consecuencia, transmitir conocimientos y educar sobre los beneficios que se reciben del espacio, mediante un desarrollo económico sostenible. Sin duda, hace falta más apoyo público a los programas espaciales. Los jóvenes tienen que participar en la ciencia, en los espacios de divulgación investigadora, porque una especie que no enaltece la labor de los científicos tampoco comprenderá lo que busca. Ahora bien, este creciente avance de la ciencia a través de la tecnología, no tiene porque significar el derrumbe de otras artes más filosóficas, o incluso de la misma religión. Precisamente, decía Tagore, que "la poesía es el eco de la melodía del universo en el corazón de los humanos", y quizás sea esta acústica íntima la que nos hace personas. O ciudadanos con alma, igual de grandes y nobles que las rosas del espacio. La verdad es que muy pocos saben algo, como ayer y como mañana. corcoba@telefonica.net Escritor

EL QUINTANARROENSE DIARIO

23


Lunes 1 de Octubre de 2012

Los murales de Chihuahua, en un libro Reconocen su obra y trayectoria del escritor.

Recibe Juan Gelman Medalla Bellas Artes Agencias CIUDAD DE

MÉXICO

El escritor, Juan Gelman (Buenos Aires, 3 de mayo de 1930), a quien reconocen como “voz mayor entre los poetas de habla hispana”, recibió este domingo la Medalla Bellas Artes en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Esta distinción se le otorga por su obra y por su trayectoria, al poeta que salió de su país natal en 1975 durante la dictadura militar, y que vivió en el exilio en diversas naciones hasta que decidió fijar su residencia en México. “Yo me quedo en México, me voy a quedar aquí hasta que me lleven a tocar el violín a otro barrio”, dijo el poeta argentino Juan Gelman al recibir la máxima distinción que otorga el Instituto Nacional de Bellas Artes. Al recibir la presea de manos de Teresa Vicencio Álvarez, directora

del INBA, el autor de Cólera buey (1965), hizo esta aclaración tras las conversaciones de quienes se preguntan sí deberían irse de México, dado la violencia que desató la guerra contra el narcotráfico: “pero yo nunca me voy a ir de México”. Tras los aplausos de sus amigos y sus lectores, Juan Gelman agradeció esta distinción: “para mí es una doble honra, primero porque la medalla la otorga una institución señera en la cultura y el arte de este país”. La segunda, apuntó, porque ese es otro de tantos actos de generosidad que México ha tenido con él. Al definirse como un mex-agen, recordó que estuvo exiliado en otros países, pero que el primer día que pisó México, en 1961, quedó extremadamente fascinado. “Fue algo como un estallido dulce entro de mí, y hace 24años decidí establecerme, quedarme para siempre en México.

Acepta la RAE la palabra "estadounidismo" Agencias NUEVA YORK La argentina Leticia Molinero, miembro de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE), ha visto cómo han tenido que pasar largos años hasta que la Real Academia de la Lengua Española ha reconocido oficialmente que en Estados Unidos existe una variante del español definida como "estadounidismo". "Muchas veces el idioma no se puede razonar tanto; hay que aceptar lo que es una avalancha de uso", expresó en una entrevista telefónica con la agencia Associated Press Molinero, quien preside la comisión de la ANLE encargada de estudiar la norma del español de los Estados Unidos. Con este reconocimiento, el término "estadounidismo" se incluyó recientemente en el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), con la siguiente definición: "Estadounidismo: Palabra o uso propios del español hablado en los Estados Unidos de América". Con esta inclusión, queda abierta la puerta a que se acepten como correctas palabras que en Estados Unidos tienen un significado diferente al que se les da en otros países hispanohablantes. Por ejemplo, es el caso del término "parada" ("parade" en inglés) y que en el español de

24

La biblioteca de la RAE alberga más de 250 mil volúmenes.

Estados Unidos se utiliza comúnmente para referirse a un desfile. Otros estadounidismos serían "departamento" ("department") para referirse a un ministerio o secretaría, "aplicar" ("to apply") en el sentido de presentar una solicitud, o "elegible" ("elegible") en el sentido de ser beneficiario. "El estadounidismo es una variante como puede ser el chilenismo o el mexicanismo", apuntó Molinero. La académica explicó que a lo largo de sus 30 años como traductora ha tenido que enfrentarse al dilema de que "si me aferraba a lo que dice el diccionario general mi traducción no comunicaba correctamente en Estados Unidos". "Al final, es un tema de comunicación. La gente acaba entiendo más la palabra que se parece más al referente inglés", dijo Molinero.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

E

l deterioro en que se encontraban los murales de la Universidad Autónoma de Chihuahua, llevó a la artista visual e investigadora Érika Rascón a hacer un estudio en torno de los murales más representativos de esa ciudad del norte de México. Lo que en principio iba a ser un folleto informativo, realizado con el apoyo de la beca “David Alfaro Siqueiros” del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes, culminó en una investigación de 132 páginas y, posteriormente, con el apoyo de la iniciativa privada en un disco compacto del cual hubo una producción de 500 piezas. En el marco del Programa Editorial del Gobierno del Estado de Chihuahua se hizo una publicación de mil ejemplares de “Muros de identidad. Pinceladas de nuestra historia”. El libro contiene una recopilación de la obra artística de los principales muralistas chihuahuenses con imágenes a todo color de sus murales. Se incluyen trabajos de artistas como Aarón Piña Mora, Jorge González Camarena, Leandro Carreón, Alberto Carlos y Luis Y. Aragón. La autora, quien es docente de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua ha incluido en la investigación, junto a cada pieza, una biografía del artista, información, descripción y localización de los edificios donde se encuentran. Se trata de una muestra representativa de la obra muralística de la ciudad de Chihuahua, realizada entre los años 1937 a 2004. El Universal

CIUDAD DE MÉXICO


Lunes 1 de Octubre de 2012

El sello Jodorowsky en Morelia El Universal CIUDAD DE MÉXICO

A

lejandro Jodorowsky, director de El topo y La montaña sagrada, asesoró, de manera indirecta, una de las películas que competirán en la próxima edición de cine de Morelia, en el mes de noviembre. Se llama Tau, protagonizada por Brontis, uno de sus hijos, quien interpreta el papel de un biólogo que viaja al desierto en busca de plantas para su estudio. Su estancia se ve rodeada de extraños acontecimientos hasta que una noche es atacado y pierde todas sus pertenencias. “Él (Alejandro) ya la vio e hizo comentarios con respecto al personaje, de que se le hacía bien la película, pero que daba vueltas y vueltas, pero al final qué. “Sus comentarios me sirvieron para cambiar cosas en la edi-

ción”, narra Daniel Castro, director del filme. Tau forma parte de la sección oficial mexicana del certamen de Morelia 2012, que se realizará del 3 al 11 de noviembre. La cinta se filmó hace un año en el desierto de Real del Catorce, San Luis Potosí. Brontis, recuerda Castro, recibió el guión en su hogar de Francia y aceptó porque era como cerrar un círculo de su vida, pues cuando niño trabajó en El topo, otra historia desértica. “Eso nos decía sobre la historia, que en realidad es una película con pocos diálogos. “La primera parte es casi introspectiva, sólo él en el desierto; luego se va a blancos unos tres segundos y la película se vuelve como fantástica”, detalla el egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC). Castro pertenece a la generación denominada Pop Stars, a la que pertenece Elisa Miller, ganadora en Cannes 2007 por el cortometraje ver llover y Natalia Beristain, quien compite en esta edición

de Morelia con No quiero dormir sola. Castro es actual docente de Story Board en el CCC. Tau es su ópera prima y, después del FICM, tiene un futuro incierto, pues, acepta el realizador, es un filme pequeño. “Estamos buscando todavía por dónde, pero pienso que es una película que sobre todo puede funcionar en festivales, es una cinta con pocos diálogos, muy visual, creo que ahí está su fuerte”, concluye Castro, de 29 años.

Jodorowsky, asesoró de manera indirecta, una de las películas que competerán en noviembre.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

25


Lunes 1 de Octubre de 2012

ESPECTÁCULOS

Han vendido más de 80 millones de discos en el mundo

Continúa la popularidad de las “Power Girls”

La integrante de las “Spice Girls”, Mel C contó que ya no discuten por cosas insignificantes cuando se reúnen

Foto: El Universal

(Junio 21-Julio 22)

Las Spice Girls durante su presentación en los Juegos Olímpicos 2012 en Londres.

la Spice deportista y dar saltos en chándal? Pero, al final, una vez empezó a sonar 'Wannabe', me sentí de nuevo en mi terreno y todo me parecía totalmente natural”, reveló sobre su regreso. Previo a la clausura de los Juegos Olímpicos algunos medios dijeron que Victoria Beckham aceptó participar con la condición de que el grupo jamás volviera a reunirse, y durante la promoción del musical “Viva forever”, basa-

do en la música de la banda, fue evidente la distancia entre Victoria y Mel B, quienes siempre han tenido diferencias. De acuerdo con RadaOnline.com. Mel B propuso una gira de reencuentro para diciembre, en la que la esposa de David Beckham no desea participar por falta de tiempo debido a su carrera como diseñadora y a su familia, indicó una fuente cercana a la publicación. Mel C, Emma Bunton y Geri

Foto: Agencias

CIUDAD DE MÉXICO

Jared Followill y Martha Patterson contrajeron matrimonio en Nashville.

Bajista de Kings of Leon se casa con modelo

26

(Abril 22- Mayo 20)

Tu rebeldía a conducirte socialmente en forma aceptable puede convertirte en un oportunista, lo que podría causar la desintegración de tus desarrolladas capacidades.

Cáncer

El Universal

El bajista Jared Followill, del grupo Kings of Leon, y la modelo Martha Patterson contrajeron matrimonio cerca de la ciudad estadounidense de Nashville. La pareja se casó la noche del sábado en una ceremonia con parientes y amigos en Front Porch Farms, a unos 64 kilómetros (40 millas) de Nashville. Jared Followill es el último de los cuatro miembros de la banda de la familia Followill que empieza una familia.

Tauro

(Mayo 21-Junio 20)

Halliwell, quien recientemente confirmó su relación con Russell Brand, fueron vistas en público y ya se ha confirmado el elenco para el musical que iniciará funciones en el Piccadilly Theatre del West End de Londres, el 27 de noviembre de 2012, estrenándose oficialmente el 11 de diciembre de 2012, con la participación de Sally Ann Triplett, Hannah John-Kamen, Siobhan Athwal, Lucy Phelps y Dominique Provost-Chalkey.

Troker planea álbum con temas inéditos

NASHVILLE

(Marzo 21- Abril 21)

Consideras que una opinión opuesta a la tuya es una ofensa a tu inteligencia y capacidad; además, las personas que la emitieron tendrán que soportar tus accesos de ira.

Tienes propensión más que nadie a contraer infecciones, por lo que debes de extremar tus precauciones para poder mantener una buena salud.

CIUDAD DE MÉXICO

El Universal

Aries

Géminis

El Universal

Atrás quedaron los pleitos de juventud entre las “Spice Girls”, quienes ahora “piensan como adultas”, aseguró Melanie Chisholm a un diario británico. La cantante conocida como Mel C contó que ya no discuten por cosas insignificantes cuando se reúnen. La integrante de la banda inglesa que hizo famosa la frase “power girl” explicó que su forma de pensar ha cambiado y aunque admite que continúan los malos entendidos ahora lo solucionan de una manera diferente. Mel C, conocida como Sporty Spice (La deportista), aceptó que se sintió nerviosa en el regreso de las Spice Girls durante su presentación en los Juegos Olímpicos 2012 en Londres, porque no estaba segura de hacerlo bien. “Ahora tengo 38 años, soy madre, ¿cómo puedo volver a ser

Horóscopo

Los anteriores son sus hermanos mayores Nathan y Caleb, y su primo Matthew.Followill, de 25 años, y Patterson, de 21, se comprometieron a principios de año. Patterson llevó un vestido blanco con un corpiño de encaje y una falda amplia de plumas, una creación de Monique Lhuillier, mientras que Followill vistió un traje negro Gucci. Patterson dijo en un tweet la mañana del sábado que se casaba "con mi mejor amigo". Followill respondió en broma que "soñaba con este día desde que era una niñita".

EL QUINTANARROENSE DIARIO

“Somos una banda de jazz, pero que nos encanta el rock, esa dualidad nos ha abierto más opciones”, definió Samo, bajista de Troker, una banda que salió de Guadalajara para invadir los escenarios con una atinada fusión de géneros que incluyen al funk y hip-hop. Esta versatilidad les ha permitido tocar igual en el Festival Vive Latino que en El Lunario del Auditorio y alternar con bandas de todas las latitudes como: Medeski Martin and Wood, Sex Mob, Groove Collective, el desaparecido Eugenio Toussaint y Coung Vu. “Ha sido mucho trabajo para un género que no está tanto en boga y hemos obtenido buenos resultados, mucha gente se ha interesado. Todo ha sido muy natural, empezamos en bares sin ninguna pretensión más que tocar”, contó Samo. La agrupación, que lanzó su más reciente disco en el 2010 El rey del camino, donde contaron con colaboraciones de Omar Rodríguez, de The Mars Volta, y de Pato Machete, ya prepara otro álbum de canciones inéditas, que adelantan tendrá un sonido festivo, el cual explotan al máximo en sus presentaciones.

» La agrupación, que lanzó su más reciente disco en el 2010 El rey del camino, donde contaron con colaboraciones de Omar Rodríguez, de The Mars Volta, y de Pato Machete

“Teníamos la idea de hacerlo medio prendido, pero a la hora de componer nos dimos cuenta que nos salió medio ‘depre’ y retrospectivo, pero queremos sacar algo más prendido para los shows en vivo”, indicó el bajista de Troker. Mientras terminan el proceso de composición de su próximo disco, los músicos esperan la salida del material que contiene la musicalización de la película El automóvil gris, de 1919. Un proyecto que fue convocado por la Cineteca Nacional donde se convocó a bandas para ponerle el sonido a diversas cintas mudas. Los Troker compartirán escenario con la agrupación Puerto Candelaria el próximo 4 de octubre en El Lunario. “Una banda que está más ligada a la cumbia”, finalizó Samo.

Las reacciones inconscientes que tienes están en conflicto con tus sentimientos; también sientes una profunda ansiedad en tu vida sexual, lo que te resulta confuso.

Leo

(Julio 23- Agosto 22)

Eres exigente con los demás pero no les correspondes en la misma forma cuando te solicitan algo, esta falta de reciprocidad molesta a los que trabajan a tu alrededor.

Virgo

(Agosto 23 - Septiembre 22)

Debido a tu temperamento provocador, es aconsejable que trabajes con el menor número posible de personas, para así reducir al mínimo ciertas diferencias laborales.

Libra

(Septiembre 23 - Octubre 23)

No dejes nada a la casualidad, cuando las cosas te fallan tiendes a culpar a otros para evitar que te critiquen; también tiendes a defenderte de agresiones imaginarias.

Escorpión

(Octubre 24 - Noviembre 22)

Tus padres son los responsables de tus sentimientos de dependencia hacia ellos y de no valerte por tus propios esfuerzos; esto te ocasionará problemas.

Sagitario

(Noviembre 23 - Diciembre 21)

Las actividades laborales que realices deben desarrollarse en organizaciones donde tus decisiones deban ser aprobadas por otro; pero no te mezcles en asuntos dudosos.

Capricornio

(Diciembre 22 - Enero 20)

Probablemente encuentres mayor comodidad si sólo tú fueras quien determine el ritmo de trabajo, ya que tu gran intuición, te permite solucionar problemas con facilidad.

Acuario

(Enero 21- Febrero 21)

La ayuda a las áreas de asistencia pública te permitirá identificarte con individuos que puedan traer a tu mente el recuerdo y el ambiente de tus padres y amigos.

Piscis

(Febrero 22 - Marzo 20 )

Te darás cuenta de que te traerá más beneficios ser tolerante; si no lo haces, no lograrás tus objetivos y desperdiciarás tus esfuerzos en interminables discusiones.


Lunes 1 de Octubre de 2012

En el 2013 el índice de precios repuntará 3.60 por ciento a tasa anual

Prevén inflación al finalizar el año

Las fuertes presiones de los precios de los alimentos ocasionarán que la inflación cierre este año cerca del 4.0 por ciento Agencias CIUDAD DE

E

MÉXICO

l Instituto Nacional de Neurología y Neurociencias arrancará en dos meses el primer protocolo científico sobre esclerosis múltiple con 34 pacientes. Con ello se pretende determinar si con nuevas moléculas orales como "fingolimod", se regenera hasta 100 por ciento el sistema nervioso lesionado, por pérdida de la mielina que recubre parte de las neuronas que se comunican a través de impulsos eléctricos, y que permite que un individuo sienta, camine, vea, realice actividades productivas. Carlos Cuevas, presidente de la Academia Mexicana de Neurología y director general del Centro Médico Siglo XXI del IMSS, precisó qentre los enfermos de esclerosis múltiple se pierde ese aislante que protege los cables del sistema cerebral. Al hacer esta función, explicó, estos nervios literalmente se "pelan"

hasta romperse, causando discapacidad severa, ya que a lo largo de 15 años, seis de cada diez se encuentran en etapa ocho de deterioro (en una escala de 0 sano a 10 muerto) caracterizada por estar postrados en cama y, en el mejor de los casos, usar sillas de ruedas y bastón. Fallecen por las múltiples infecciones. En 1970, la esclerosis múltiple "no existía" en los reportes médicos de México y se creía que afectaba a naciones del primer mundo con niveles altos de frío. Sin embargo, a finales del siglo XX se detectó que la enfermedad autoinmune afecta al menos a 20 mil personas, de 20 a 40 años de edad, principalmente mujeres, y que aun cuando la prevalencia es mayor en los países del norte, hay casos en Monterrey, Nuevo León; Coahuila y Chihuahua, en nuestro país, así como en zonas indígenas mayas no puras. Sólo los lacandones y tarahumaras están totalmente libres. Por ello, México decidió participar en el protocolo de investigación que contará con 34 pacientes auto-

La inflación se mantendrá elevada este mes y se prevé que alcance un incremento anual.

rizados por las autoridades sanitarias y quienes tomarán a diario "fingolimod" -que entró en el país hace un año-; además, cada tres meses se les realizará prueba de sangre, entre otros estudios, durante un año. El estudio tendrá una inversión inicial de 100 mil dólares.

De esa manera se busca determinar la eficacia, es decir, si se logró, como en Estados Unidos, erradicar o eliminar hasta siete años las recaídas traumática o brotes, ya que por lo regular esos pacientes sufren al menos tres episodios críticos anuales, y también si se regeneró el sistema

nervioso óptico lesionado hasta al 100 por ciento, como sucedió con el estudio clínico previo efectuado con ratones en Viena, Australia, en 2007. La esclerosis múltiple es considerada la primera causa de discapacidad no traumática, y la cual provoca baja laboral.

Estudiarán en México tratamiento contra esclerosis Agencias CIUDAD DE

MÉXICO

El Instituto Nacional de Neurología y Neurociencias arrancará en dos meses el primer protocolo científico sobre esclerosis múltiple con 34 pacientes. Con ello se pretende determinar si con nuevas moléculas orales como "fingolimod", se regenera hasta 100 por ciento el sistema nervioso lesionado, por pérdida de la mielina que recubre parte de las neuronas que se comunican a través de impulsos eléctricos, y que permite que un individuo sienta, camine, vea, realice actividades productivas. Carlos Cuevas, presidente de la Academia Mexicana de Neurología y director general del Centro Médico Siglo XXI del IMSS, precisó que entre los enfermos de esclerosis múltiple se pierde ese aislante

que protege los cables del sistema cerebral. Al hacer esta función, explicó, estos nervios literalmente se "pelan" hasta romperse, causando discapacidad severa, ya que a lo largo de 15 años, seis de cada diez se encuentran en etapa ocho de deterioro (en una escala de 0 sano a 10 muerto) caracterizada por estar postrados en cama y, en el mejor de los casos, usar sillas de ruedas y bastón. Fallecen por las múltiples infecciones.En 1970, la esclerosis múltiple "no existía" en los reportes médicos de México y se creía que afectaba a naciones del primer mundo con niveles altos de frío.Sin embargo, a finales del siglo XX se detectó que la enfermedad autoinmune afecta al menos a 20 mil personas, de 20 a 40 años de edad, principalmente mujeres, y que aun cuando la prevalencia es mayor en los países del norte, hay casos en Monterrey, Nuevo León; Coahuila y Chihuahua, en nues-

tro país, así como en zonas indígenas mayas no puras. Sólo los lacandones y tarahumaras están totalmente libres. Por ello, México decidió participar en el protocolo de investigación que contará con 34 pacientes autorizados por las autoridades sanitarias y quienes tomarán a diario "fingolimod" que entró en el país hace un año-; además, cada tres meses se les realizará prueba de sangre, entre otros estudios, durante un año. El estudio tendrá una inversión inicial de 100 mil dólares. De esa manera se busca determinar la

eficacia, es decir, si se logró, como en Estados Unidos, erradicar o eliminar hasta siete años las recaídas traumática o brotes, ya que por lo regular esos pacientes sufren al menos tres episodios críticos anuales, y también si se regeneró el sistema nervioso óptico lesionado hasta al 100 por ciento, como sucedió con el estudio clínico previo efectuado con ratones en Viena, Australia, en 2007. La esclerosis múltiple es considerada la primera causa de discapacidad no traumática, y la cual provoca baja laboral.

La esclerosis múltiple ocasiona la pérdida de mielina.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

27


Lunes 1 de Octubre de 2012

Afirma habrá más oportunidades

ALDEA GLOBAL

Secretaria del Trabajo defiende reforma laboral

Rosalinda Vélez aseguró que con las modificaciones a la LFT se generarán 400 mil empleos en el país El Universal

Rosalinda Vélez, secretaria del Trabajo, confió en que aún quiénes no estén de acuerdo con la reciente reforma laboral aprobada en la Cámara de Diputados terminarán viendo sus beneficios, pues reiteró que se espera que genere 400 mil empleos adicionales, a los 600 mil que se generan anualmente. Con este tipo de acciones, aseguró, el presidente Felipe Calderón se confirma como el presidente del empleo. Sobre el llamado del PRD a realizar movilizaciones sociales por la

Foto: El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

La titular de la STPS afirmó que ya se verán los 'beneficios' de la reforma.

aprobación de estas reformas, la funcionaria dijo que todos los ciudadanos tienen derecho a expresarse libremente como ellos consideren. Pero, agregó, "en el momento en que puedan evaluar las bondades, los beneficios y la protección real que se da en los derechos de los trabajadores, así como las oportunidades que se van a dar para

aquellos que no tiene un trabajo y puedan acceder a uno, estoy segura que podrán valorar en su justa dimensión esta propuesta". En conferencia de prensa, la secretaria del Trabajo afirmó que si bien el planteamiento del Ejecutivo de transparentar más a los dirigentes sindicatos no se retoma del todo, pero si hay cambios.

Miles protestan en Europa por la crisis Agencias / El Universal

MADRID

Miles de personas se volcaron en las calles de diversas ciudades europeas para protestar por la crisis económica, los programas de ajuste y la creciente desigualdad social. Bajo un importante despliegue policial, miles de personas volvieron a ocupar ayer las inmediaciones del Congreso de los Diputados español, en el centro de Madrid, en una nueva protesta por la crisis económica que vive España. A la protesta de Madrid se unieron concentraciones menos numerosas en otras ciudades de España, como Sevilla, Málaga y Valencia, que se celebraron ante las sedes de parlamentos regionales y otras instituciones contra la gestión de la crisis económica y los drásticos recortes que está aplicando el gobierno de Mariano Rajoy. Numerosos agentes antidisturbios blindaron el Congreso de los Diputados, ayudados por vallas de seguridad, para evitar que la multitud se acercara al edificio. Los portugueses volvieron a salir el sábado a las calles por tercera vez en dos semanas para protestar masivamente contra la política de ahorro del gobierno de centro-derecha del endeudado país. Decenas de miles de personas se reunieron en el centro de Lisboa respondiendo a una convocatoria de la asociación sindical CGTP. El secretario general de la CGTP, Arménio Carlos, afirmó en su discurso que el “pueblo perdió el miedo”, que “la lucha se

va a endurecer” y que está en preparación una “gran huelga general”. Sobre la fecha de la huelga decidirá el Congreso Nacional extraordinario de la CGTP, el próximo miércoles, agregó. Miles de manifestantes secundaron en una jornada de protesta convocada en unas 40 ciudades de toda Alemania, en protesta contra la creciente brecha social y reclamando una redistribución de la riqueza. Las marchas, convocadas por el sindicato del sector servicios Ver.di y el movimiento antiglobalización Attac, discurrieron pacíficamente y llegaron a concentrar, según datos de los organizadores, a hasta 7 mil manifestantes en Hamburgo. En Berlín, los organizadores cifraron el número de asistentes en 5 mil, aproximadamente los mismos que en Frankfurt, mientras que en Bochum marcharon unas 4 mil personas. Miles de personas, 50 mil según los organizadores, se manifestaron también en Varsovia para protestar contra las reformas económicas emprendidas por el gobierno, entre ellas la de elevar la edad de jubilación hasta los 67 años, y frente a las “políticas contra los católicos”, que dicen sentirse discriminados. La protesta, bajo el lema “Despierta, Polonia”, fue convocada por el sindicato Solidaridad y por el principal partido de la oposición, Ley y Justicia, la formación nacionalista-conservadora liderada por Jaroslaw Kaczynski. “Vamos a imponernos porque Polonia despertó”, dijo el líder opositor Jaroslaw Kaczynski.

EU advierte sobre el riesgo de Proponen fiscalistas comprar medicinas en internet aplicar IVA a estados Agencias

WASHINGTON

28

EL QUINTANARROENSE DIARIO

CIUDAD DE MÉXICO

Foto: Agencias

La agencia estadounidense reguladora de los medicamentos y alimentos (FDA) lanzó una campaña nacional para advertir a la población contra los riesgos de fraude por parte de las farmacias en línea. “Comprar medicamentos en línea a farmacias ilegales es arriesgado porque podrían vender medicamentos falsos, o que son auténticos, pero cuya fecha de vencimiento expiró o incluso que pueden estar contaminados o no autorizados por la FDA, que en cualquier caso es peligroso para los pacientes”, dijo en un comunicado la doctora Margaret Hamburg, directora de la FDA. “Estas farmacias online fraudulentas e ilegales suelen ofrecer grandes descuentos”, una buena señal “de que no son auténticas”, agregó. El riesgo de comprar medicamentos online a una farmacia fraudulenta es alto, según la Asociación Nacional de Juntas de Farmacia de Estados Unidos según la cual menos de 3 por ciento se ajustan a las reglamentaciones federales y estatales. Casi uno de cada cuatro consumidores compra por internet medicamentos recetados por un

El Universal

Mencionan que estos fármacos pueden ser expirados o estar contaminados.

El riesgo de comprar medicamentos 'online' a una farmacia fraudulenta es alto, según la Asociación Nacional de Juntas de Farmacia de Estados Unidos médico a estas farmacias en línea, dijo la FDA. Estas farmacias emplean métodos sofisticados de marketing o avisos engañosos para parecer legítimas, agregó la entidad. Los pacientes solamente deben

comprar sus medicamentos en farmacias en línea si requieren prescripción médica, se encuentran en Estados Unidos o si el farmacéutico está certificado por el Colegio de Farmacéuticos del estado donde ejerce, recomienda la FDA.

El Congreso de la Unión debe valorar la aplicación de un impuesto al consumo que fijen las entidades federativas en sus territorios demandó la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales. “El tema del IVA debe ser compartido con los estados… cada entidad puede poner sus porcentajes como 2% o 3%, dependiendo sus necesidades”, dijo Tirso de la Gala Gómez, presidente dicha comisión. El líder de los secretarios de finanzas estatales citó el caso de Estados Unidos, donde cada entidad aplica un Impuesto al Valor Agregado (IVA) local. El también funcionario de Campeche explicó que ya se han presentado propuestas en donde hay un porcentaje que se concentra en la Federación, para después distribuirla. En otros, el impuesto se queda donde se realiza la actividad económica. De la Gala Gómez reiteró que cada entidad podría aplicar la tasa que más le convenga. El secretario de finanzas

enfatizó que es necesario que se empiecen a generar ingresos propios, una vez que los recursos por petróleo van a la baja. Consideró importante balancear las finanzas nacionales porque eso puede “limitar el desarrollo”. De la Gala Gómez dijo que una IVA estatal necesariamente tiene que pasar por el Congreso federal, para que después cada entidad aplique su tasa. El funcionario anotó que también debe permitirse a cada entidad recuperar parte de la riqueza que genera en sus entidades. “Cualquier cosa que se decida tiene que incluir facultades potestativas y mayores ingresos para los estados”, aclaró. De la Gala agregó que a nivel mundial, hay varios esquemas que permiten a los estados tener mayores ingresos tributarios. “Se debe gravar la riqueza de cada estado, en forma gradual y con un porcentaje determinado, lo cual puede facilitar que los estados obtengan mayores ingresos”. El funcionario dijo que los estados que producen un PIB importante pueden obtener mayores ingresos.


Lunes 1 de Octubre de 2012

Foto: Especial

Suicidio número 60 en lo que va del año

Fotos: Especial

Embisten a caballo.

Infructuosa búsqueda Por Óscar Améndola

TULUM

Fuerte operativo policiaco de búsqueda se montó el pasado sábado por la tarde en busca de siete pistoleros que circulaban en dos vehículos, que tras varias horas fue infructuosa su localización y captura. Según reporte policiaco, como a las 15:17 un comandante de la Policía Judicial quien no se identificó, reportó a un policía de tránsito haber visto dos vehículos con gente que tenían armas largas de grueso calibre. Ante esto, se colocaron varios filtros en las entradas del municipio de Tulum. Pero tras varias horas de recorridos policiacos de búsqueda, ninguno de los dos vehículos fueron localizados. Se indica que uno de los vehículos era tipo Van, color verde, con placas del estado de Chiapas, que abordaban cuatro sujetos y el otro automóvil un Minicuper con placas del mismo estado, con tres personas abordo, los cuales portaban armas largas de fuego. Vía radio se montó un operativo de búsqueda y se activaron los filtros, pero luego de varias horas de operativo no se logró ubicar dichos vehículos, por lo tanto se normalizaron los filtros. En el reporte policiaco no se dio a conocer el lugar de los hechos. La noche del pasado sábado

salió intempestivamente de la maleza un equino, siendo envestido por un vehículo para posteriormente ser atropellado por otro automóvil. Este hecho de tránsito se suscitó en la carretera federal Tulum-Cobá, en el tramo del Kilómetro 10+300 a la altura del cafeto Cimarón. Circulaba la unidad automotriz marca Toyota, tipo Tacoma, color Rojo Vino, con placas de circulación: TB-28-357, del Estado de Quintana Roo, conducido por el Carlos Alberto Cab Puc, de 29 años, originario de Valladolid, Yucatán, el cual manifestó que al transitar de sur a norte al llegar a la altura del cafeto Cimarrón que dentro de la maleza salió intempestivamente un caballo el cual lo colisiona con su parte frontal izquierda que por el impacto proyecta a dicho animal hacia el carril contrario. Y en ese instante transitaba de norte a sur otro vehículo Dodge, tipo Actitud, color Azul, con placas de circulación TXH-68-76 del estado de Puebla, conducido por Jovana Sánchez Hernández la cual manifestó que al no poder hacer la maniobra de evacuación lo colisiona con su parte frontal y pasa por encima de dicho animal y por el impacto resultó con daños en la parte frontal del vehículo. A ambos conductores se les dio indicaciones para que presentarán su querella ante el Ministerio Público del Fuero Común.

Consignan a ladrones Redacción

CANCÚN

El Juez Cuarto de la Penal giró órdenes de aprehensión por el delito de robo calificado en contra de dos personas, quienes se metieron a robar a la empresa GESA Internacional llevándose equipo de cómputo y sonido, valuado en un monto de 50 mil pesos. La Policía Judicial del Estado a través de la Comandancia de Aprehensiones, dio cumplimiento este sábado, a las 13.30 horas, mediante notificación realizada en la cárcel, pues las dos personas ya recluidas primero fueron consignadas por ultrajes a la autoridad. El pasado 28 de septiembre, en la madrugada, se cometió el robo a la empresa GESA Internacional, cuando personas desconocidas forzaron la cortina metálica del local y se introdujeron para robar artículos de computación y aparatos de sonido.

Los presuntos responsables responde a los nombres de Martín Alberto Chablé Contreras (a) “El Fallo”, y/o “El Caritas” y Carlos Alberto Rivera Díaz (a) “El Ruso”, quienes al tratar de entrevistarlos insultaron a la autoridad, por lo que fueron puestos a disposición del Ministerio Público. Luego de consignar el expediente por el delito de robo, el Juez Cuarto, bajo la causa penal 298/2012, determinó que hay elementos suficientes para otorgar órdenes de aprehensión contra ambos inculpados. Por otras parte el grupo de Aprehensiones de la Policía Judicial del Estado, cumplimento dos órdenes de aprehensión en contra Jorge Gabriel Cabrera Lara (a) “El Coque” y Miguel Ángel Ricalde Rodríguez (a) “El Person”, por el delito de robo calificado. Ambos detenidos están relacionados con la causa penal 99/2012, radicados en el Juzgado Cuarto Penal.

Junto a los cuerpos encontraros este cartel con la leyenda: "Los Talibanes, C.D.G".

Domingo sangriento

Dos hombres fueron hallados en la Zona Hotelera, en una banqueta al parecer degollados, encintados de pies y manos, además de tener cinta industrial cubriéndoles los ojos Redacción

Damián Uc Chan dejó desamparados a su esposa y seis hijos.

CANCÚN

El Ministerio Público inició la Averiguación Previa 4488/2012 por el delito de Homicidio relacionados con los dos cuerpos encontrados sin vida en la Zona Hotelera, a la altura del kilómetro 25 sobre el Boulevard Kukulcán. El reporte del hallazgo se hizo directo a la guardia de la Policía Judicial a las 06:40 horas, por lo que personal de la Procuraduría acudió al lugar a verificar los hechos. Dichos cuerpos fueron encontrados sobre la banqueta al parecer degollados, encintados de pies y manos, además de tener cinta industrial cubriéndoles los ojos. El primer cuerpo estaba en posición de cubito ventral, es de complexión robusta, vestía bermuda azul, playera verde pistache, con rayas horizontales color negro, de aproximadamente 45 años de edad. El segundo cuerpo estaba en posición de cubito ventral, de complexión delgada, pantalón azul y playera negra. En lugar de los hechos se localizo un cartel, colocado en medio de ambos cuerpos de 1 metro por 50 centímetros, con la leyenda: "Los Talibanes, C.D.G". Los cuerpos fueron levantados por peritos criminalistas, siendo trasladados al Servicio Médico Forense, aún no hay datos en cuanto a los resultados de la necropsia.

Cumple con su fatal elección

Siendo las 00:45 horas del día de ayer, la Policía Judicial recibió el reporte sobre una persona fallecida en el interior de una cuartería ubicada en la Supermanzana 69, Manzana 5, Lote 63, Calle 24.

Elementos policiacos acordonaron la zona.

Los cuerpos fueron levantados por peritos criminalistas.

Fueron elementos de la Policía Municipal de la patrulla 5656, quienes tomaron conocimiento de los hechos, refiriendo a los Comandantes de la Policía Judicial que el cuerpo había sido encontrado por la esposa del ahora difunto de nombre Feliciana Kahuil Ku, de 33 años de edad, originaria del Estado de Yucatán. La mujer refirió que su esposo de nombre Damián Uc Chan, de 44 años de edad, originario del Estado de Yucatán había llegado a su domicilio en estado de ebriedad y amenazaba con quitarse la vida. En su primer intento se colocó una agujeta en el cuello, pero ésta era muy pequeña que terminó por

reventarse, fue entonces que Feliciana trató de convencerlo de que lo que estaba haciendo no era lo correcto, y peor aún cuando estaban presentes sus 6 pequeños hijos. Horas más tarde, la señora y los niños se acostaron a dormir, y la mujer al no escuchar más ruidos, se pone de pie, camina hacia el cuarto y entonces ve a su esposo ahorcado con un cinturón que le sujetaba el cuello, atado de una de las ventanas. Inmediatamente pidió ayuda, pero Damián ya no contaba con signos vitales. Personal del Ministerio Público y Peritos se hicieron cargo del levantamiento del cuerpo, el cual fue enviado al Servicio Médico Forense para la necropsia de ley.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

29


Lunes 1 de Octubre de 2012

Panitsas preparan “rechifla”

Detienen a presunto operador de 'Nacho' Coronel

Ivonne Ortega entrega obras y cierra gestión

El Universal

El Universal

MÉRIDA

En su último día de actividades como gobernadora del estado, Ivonne Ortega Pacheco entregó obras de remozamiento del centro histórico de Mérida y fue objeto de una fiesta de despedida en Palacio De Gobierno, por parte de correligionarios de su partido, el PRI, así como de representantes de colonias de la ciudad y de municipios del interior de Yucatán. Asimismo, este domingo y mediante las redes sociales, sus opositores del PAN, convocaron a una “rechifla” para despedir a la mandataria estatal que hoy lunes entregará el gobierno del Estado a su sucesor, el también priista Rolando Zapata Bello. La ceremonia en el Congreso del Estado está prevista para las 11 horas. Durante toda la semana, Ortega Pacheco entregó diferentes obras en Valladolid, Ticul,

Extraditan a EU a cinco cómplices de 'El Chapo' CIUDAD DE MÉXICO

El gobierno mexicano extraditó a Estados Unidos a cinco presuntos narcotraficantes que operaban con Víctor Manuel Félix, consuegro del líder del cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán, y quienes tenían redes criminales no solo en ese país, sino en Canadá, Colombia y Ecuador. Hace unos días el Departamento del Tesoro estadunidense designó a Félix (detenido desde marzo de 2011) como narcotraficante, lo que automáticamente conlleva la expropiación de cualquier bien suyo en EU y sanciones contra cualquier persona que entable negocios con él. Félix tuvo un papel clave en el tráfico de drogas en la organización y es suegro de Jesús Alfredo Guzmán Salazar, uno de los hijos de El Chapo. La Procuraduría General de la República informó que los extraditados son los mexicanos Óscar Domínguez Villa-Díaz, José Benjamín Valdez-Bernal, Rigoberto DíazPaniagua, Efraín Díaz-Paniagua y Luis Horacio Ramírez de Arellano-Morales. Todos eran buscados para ser procesados ante la Corte Federal de Distrito Sur de California por

30

asociación delictuosa, delitos contra la salud y lavado de dinero. Desde 2008, las autoridades de procuración de justicia estadunidenses investigaron las actividades de blanqueo y narcotráfico de los integrantes de la organización criminal de Víctor Manuel Félix que operaba para El Chapo. “Eran los encargados de la logística para entregar la droga y de la transferencia electrónica de las ganancias a varias cuentas de bancos en Estados Unidos”, agregó la PGR. Entre 2009 y 2010, un oficial estadunidense encubierto coordinó junto con ellos la transportación de cocaína y la transferencia electrónica de las ganancias de la droga a distintos puntos e identificó a Villa-Díaz, Arellano-Morales, a Días-Paniagua y a Valdez-Bernal como los hombres involucrados con las actividades de tráfico de cocaína y lavado de dinero. Los extraditados estuvieron internos en el Centro Federal de Readaptación Social Número 5 Oriente, en Villa Aldama, Veracruz, desde julio de 2011 en que se notificó la orden de detención provisional con fines de extradición. Agotadas las etapas del procedimiento, la Secretaría de Relaciones Exteriores autorizó su traslado.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Tizimín y otras poblaciones, así como el Gran Museo del Mundo Maya ubicado en la carretera Mérida-Progreso de esta ciudad, misma que se hizo mediante recursos del PPS. Ortega Pacheco quien tomó posesión el 1 de Agosto de 2007, deja el cargo que ejerció por única ocasión por un período de cinco años dos meses, a fin de homologar las elecciones estatales con las federales. Aunque se ha relacionado a la mandataria de Yucatán con el posible gabinete del presidente electo, Enrique Peña Nieto, ella ha manifestado que tras dejar la gubernatura, trabajará en varios asuntos de índole particular. Ortega Pacheco, originaria del municipio de Dzemul, ubicado en el centro del Estado, tiene una zahúrda de su propiedad en donde cría y comercializa cerdos, negocio que dejó en manos de un sobrino durante el tiempo en

Entregó obras de remozamiento del centro histórico de Mérida.

que fue gobernadora del Estado. La “rechifla” organizada por panistas y grupos opositores de Ortega Pacheco es porque aseguran que el gobierno del Estado se endeudó durante su administración. Sin embargo, su gestión presentó documentos que muestran que Yucatán se encuentra en el sexto sitio a nivel nacional como uno de los estados menos endeudados. Ortega Pacheco sobrina del ex

mandatario yucateco ya fallecido, Víctor Cervera Pacheco, aseguró que su relación con el presidente electo Peña Nieto es de respeto y cooperación pero no ha profundizado sobre sus posibles aspiraciones para escalar en alguna posición de carácter nacional. Se le ha mencionado como posible dirigente nacional del PRI o Secretaria de Turismo, de Sedesol, o bien en alguna subsecretaría del gobierno federal.

Inicia PAN depuración de padrón de afiliados El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

El PAN inicia este lunes el Proceso de Actualización, Refrendo y Depuración del Padrón de Adherentes y Miembros Activos, por lo que cada panista del país deberá acudir a su comité directivo municipal o estatal para hacer valer este derecho. Este proceso durará hasta el 14 de diciembre de este año. El presidente nacional del CEN del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero Muñoz, destacó que de esta manera el partido podrá tener mayor orden en sus procesos y con la actualización de datos se podrá tener un contacto más directo y será más sencillo invitar a la militancia a convenciones, asambleas o eventos que se organicen. Dijo que para el 24 de enero de 2013 se tendrá listo el padrón actualizado, el cual será inapelable. “Acción Nacional no es un partido corporativo ni de masas, sino de ciudadanos responsables que les gusta participar en las decisiones de su país, por lo que es necesario que cada panista acuda a su comité para refrendar su compromiso”, aseguró. Madero explicó que para promover el refrendo de militantes

Foto: El Universal

Un presunto operador del narcotraficante Ignacio "Nacho" Coronel fue aprehendido durante los primeros minutos de la madrugada de este domingo. Lo anterior fue dado a conocer por el subprocurador de Nayarit, Edgar Veytia, a través de las redes sociales, donde informó que la Policía de Nayarit en coordinación con la Interpol México, implementaron un operativo en esta capital que concluyó con la captura de Francisco Javier N. En reportes del gobierno federal, el detenido es señalado como uno de los principales operadores de Ignacio "Nacho" Coronel, capo del narcotráfico abatido por el Ejército en Guadalajara en agosto de 2010. De acuerdo con un comunicado posterior emitido por la PGJ del estado, este individuo se encuentra en la lista de los más buscados por el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés). El hoy detenido se encuentra relacionado con delitos de asociación delictuosa y distribución de narcóticos en Estados Unidos. Su detención se logró este domingo a las 00:30 horas, en la colonia Mololoa de esta ciudad.

Foto: El Universal

Tomó posesión el 1 de Agosto de 2007, deja el cargo que ejerció por única ocasión por un período de cinco años dos meses, a fin de homologar las elecciones estatales con las federales

TEPIC

Agencias

ULTIMA HORA

Gustavo Madero Muñoz.

se realizará una campaña en radio, televisión e internet a nivel nacional bajo el lema “La Fuerza de Acción Nacional eres tú”, a fin de que los panistas acudan con su credencial de elector vigente, una copia y sigan el procedimiento correspondiente para actualizar sus datos en el padrón. Aclaró que la calidad de miembro activo se refrenda cada dos años, conforme al procedimiento previsto en el reglamento. Mientras que para los adherentes es cada año.

Para los residentes en el extranjero, podrán enviar el formato correspondiente que estará en la página de internet, así como la copia de su credencial de elector por correo postal, entre otras cosas. Asimismo, las personas que tienen en su credencial de elector un domicilio distinto al que residen, podrán acudir al comité municipal o estatal del lugar donde viven, dijo. El PAN publicará el 6 de enero de 2013 el padrón actualizado.


Lunes 1 de Octubre de 2012

ULTIMA HORA

Rápido y Furioso se lanzó en 2009

Difunden reportaje sobre la operación contra tráfico de armas

El campeón mostró su mejor versión en lo que va del torneo

Localía que no pesa Agencias CANCÚN Santos se aprovechó de unos Potros poco funcionales y logró sacar tres valiosos puntos del Estadio Andrés Quintana Roo que la ayudaron a escalar varias posiciones en la Tabla General. Con la victoria, de lugar 12 el conjunto lagunero se metió en zona de calificación y se colocó en el lugar siete con 15 unidades. Con goles de Daniel Ludueña, Carlos Darwin Quintero y Oribe Peralta el actual Campeón impuso condiciones en la casa del cuadro azulgrana, y con uno de sus mejores partidos del torneo, parece que empieza a recuperar el nivel que lo llevó al título luego de un inició irregular en el Apertura 2012. El Campeón se paró con autoridad en la cancha del Estadio Andrés Quintan Roo y encontró la conexión en la delantera que no había encontrado en los últimos partidos del torneo. Ludueña, Quintero y Oribe jugaron en armonía la cual se vio reflejada antes de que se cumpliera el primer cuarto de hora del partido. Al minuto 14, el “Hachita” recibió un balón de Oribe Peralta. El mediocampista se quitó a los defensas que se le cruzaron en el camino y resolvió con un toque para abrir el marcador en Cancún. Los Potros, sin Esteban Paredes su mayor referente al ataque, no encontraron la clave para abrir a una bien parada defensa lagunera. NI “Kikín”, ni Maidana, ni “Osvaldito” pudieron abrir a la zaga, que no contó con su líder Felipe Baloy. Lejos de que el equipo de Ricardo Antonio La Volpe se acercara en el marcador, los azulgranas sufrieron para mantener el 10 en la pizarra y en un par de oportunidades se salvaron de que

» Al minuto 14, el “Hachita” recibió un balón de Oribe Peralta; el mediocampista se quitó a los defensas que se le cruzaron en el camino y resolvió con un toque para abrir el marcador el cuadro norteño incrementara su ventaja. Una de Oribe y otra de Gerardo Lugo quien estrelló un disparo en el poste. Ya en la parte complementaria los Potros intentaron, sin mucha suerte, irse al ataque en busca del gol del empate, pero el conjunto de la Comarca Lagunera apagó su mejor momento al minuto 58 con un gol de Carlos Darwin Quintero. En una pelota aparada, el portero atlantista dio un rebote en el área chica el cual provechó el delantero colombiano para incrementar el marcador. Atlante no tuvo poder de reacción y Santos enfrió el partido. Los Potros buscaron por un lado y por otro pero la zaga santista nunca perdió el orden y contuvo en todo momento el ataque del cuadro azulgrana. Sergio Nápoles acercó al cuadro local al minuto 82 con un excelso tiro de larga distancia que colocó en el ángulo superando a Oswaldo Sánchez. Pero el "Cepillo" finiquitó el juego al minuto 86. Peralta recibió la pelota dentro del área y con la marca encima se dio la media vuelta para poner el 3-1 definitivo. Con la victoria Santos sumó 15 puntos y se colocó en el lugar 6 de la Tabla General, mientras que Atlante se quedó en 12 en el lugar 12.

El Universal MIAMI Las armas que cruzaron la frontera hacia México como parte de la Operación Rápido y Furioso y pararon en manos de los cárteles de la droga resultaron más mortales de lo conocido hasta ahora, según un reportaje difundido por la cadena Univisión. El programa "Rápido y Furioso, armando al enemigo" mencionó masacres cometidas con armas de la operación, entre ellas la matanza de 16 jóvenes en una fiesta en Salvarcar, en la norteña Ciudad Juárez, en enero de 2010. El trabajo presentó por primera vez una parte de las armas requisadas por el gobierno de Estados Unidos y que se guardan en instalaciones de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) en Arizona. Las armas incautadas por las autoridades estadunidenses fueron adquiridas ilegalmente por el crimen organizado y utilizadas en delitos, entre ellos los asesinatos de dos agentes federales estadunidenses. Se trató de las muertes en Arizona de Brian Te r ry, agente de la Patrulla Fronteriza el 14 de diciembre de 2010, y del agente de la Oficina de Migración y Aduanas de Estados Unidos (ICE), Jaime Zapata, en San Luis Potosí, centro de México, el 15 de febrero de 2011. La cadena documentó cómo las autoridades en Lu ke v i l l e , Arizona, en una ocasión arrestaron y dejaron ir a Fabián Celis, quien había confesado que trabajaba para un aliado de Joaquín

Las armas fueron adquiridas ilegalmente por el crimen organizado.

El programa mencionó masacres cometidas con armas de la operación entre ellas la matanza de 16 jóvenes en una fiesta en Salvarcar, en Ciudad Juárez, en enero de 2010 "El Chapo" Guzmán, el capo del Cártel de Sinaloa. La Operación Rápido y Furioso en contra del tráfico de armas se lanzó en 2009 para atrapar a los grandes capos del contrabando de armas, pero los agentes federales perdieron el rastro de unas mil 400 armas de las más de dos mil involucradas, que incluían rifles AK-47. El programa también reveló otra operación similar de la ATF denominada "Náufrago" en la que también pudo localizar armas adicionales que escaparon del control de los agentes y cayeron en manos

de narcotraficantes en Honduras, Puerto Rico y Colombia. El programa puso de manifiesto que el gobierno de Estados Unidos nunca alertó de todos los detalles a México sobre los objetivos del plan ni sobre las consecuencias y daños colaterales. La semana pasada, el inspector general del Departamento de Justicia entregó un reporte oficial sobre Rápido y Furioso donde, si bien denunció los "graves errores" de la operación, absolvió al procurador general, Eric Holder, de haber ocultado información.

Santos se paró con autoridad en la cancha del Andrés Quintana Roo.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

31


Urgen aprovechar los árboles caídos Quintana Roo LUNES 1 DE OCTUBRE DE 2012

E

Celebran identidad maya

Advierten incremento de turismo hacia China

SE ESPERA QUE -COMO PASA EN LA ECONOMÍA-, EL PAÍSDE MAYOR CRECIMIENTO EN PREFERENCIAS TURÍSTICAS, SERÁ CHINA, DEJANDO EL LIDERATO FRANCIA, ESPAÑA Y ESTADOS UNIDOS, EN TANTO QUE EUROPA EN SU CONJUNTO DECRECERÁ

Cozumel, pág. 17

“Hat-trick” de CR7, en goleada Foto: Manuel Cen

Foto: Agencias

Othón P. Blanco, pág. 2

EL 8 DE OCTUBRE DE ESTE AÑO INICIAN LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN EL MARCO DEL DÍA DE LA IDENTIDAD Y DE LA CULTURA ÉTNICA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, Y EL OBJETIVO ES EVITAR LA DISCRIMINACIÓN Y LA UTILIZACIÓN DE LOS MAYAS

Felipe Carrillo Puerto, pág. 21

Foto: AP

AFIRMAN QUE ELLO EVITARÍA QUE FUERAN ROBADAS POR OTRAS PERSONAS E INCLUSO, SE PREVENDRÍAN INCENDIOS PUES ES UN MATERIAL FLAMABLE EN LA TEMPORADA DE MAYOR CALOR

Foto: El Quintanarroense

n Chacchoben, municipio de Bacalar, los pobladores han solicitado a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), un permiso para aprovechar cinco mil hectáreas de caoba que ya está derribada e inservible a raíz de los incendios forestales, sin embargo la instancia federal les ha negado la explotación del material.

EL REAL MADRID RECUPERÓ LA PEGADA QUE LE HIZO GANAR LA ÚLTIMA LIGA CON RÉCORD HISTÓRICO DE GOLES, PARA REMONTAR AL DEPORTIVO DE LA CORUÑA CON 'TRIPLETE' DE CRISTIANO RONALDO (5-1),

El Deportivo, pág. 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.