edicion digital

Page 1


Cancún

Máx: 27˚C Mín: 22˚C

Cozumel Playa del Carmen

Chetumal

Máx: 28˚C Mín: 21˚C

Máx: 29˚C Mín: 19˚C

Jueves 1 de Noviembre de 2012

Analizará Comité Directivo Estatal del PRI, caso de ex alcaldesa de Tulum

Demanda la “Corriente Crítica” expulsar a Edith Mendoza Pino

Consideran que violó el Artículo 227 de los estatutos internos del Revolucionario Institucional, con sus actitudes públicas por demás vergonzantes Por Óscar Améndola TULUM

E

l día de ayer la organización priista adherente denominada “Corriente Crítica”, a través de su presidente, Sergio Bolio Tapia, solicitó la expulsión del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de la ex alcaldesa tulumense, Edith Mendoza Pino, por haber violado el Artículo 227 de los estatutos internos del Revolucionario Institucional, con sus actitudes públicas por demás vergonzantes. Previamente, Pedro Flota Alcocer indicó que esperaban la llegada del documente a la Comisión de Justicia partidaria para que se tomen medidas con respecto a la solicitud de expulsión que se basa en el hecho de la reunión que Edith Mendoza ha sostenido con otros entes partidistas. En rueda de prensa, ante Pablo Tun Dzip, presidente del Comité Directivo Municipal del PRI y Alejandro Ávila Cobos, consejero estatal del partido tricolor, el presidente de “Corriente Crítica” informó que durante la gestión de Edith Mendoza Pino como presidenta municipal del Ayuntamiento de Tulum, cargo del que tomó protesta el 10 de Abril del 2011 y al cual renunció el pasado 5 de Julio del presente año, aludien-

do causas graves de salud, derivaron graves resultados de ingobernabilidad en dicho municipio. De igual manera, existen señalamientos por malos manejos de los recursos públicos, hechos que fueron denunciados por regidores de la presente administración al Congreso del Estado, autoridad que actualmente le sigue un procedimiento de juicio político. Así también, los resultados arrojados de la revisión hecha por la Contraloría Municipal de Tulum fueron suficientes para que dicha contraloría la inhabilitara como servidora pública, toda vez que no realizó su entrega-recepción acorde a lo establecido por la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos en su artículo 47, fracción XXV; y 22,23 y 26 de la Ley de entregarecepción del estado de Quintana, Roo. Asimismo, sus desatinadas apariciones públicas en diferentes eventos que han distraído la función pública en el municipio, que hemos señalado con anterioridad y hecho públicas como una vergüenza al partido que la postuló para el cargo de elección popular que mal desempeñó, y que por ende no cumplió con los preceptos establecidos en los estatutos partidarios. Es por todo esto que solicito a esta H. Comisión de Justicia Partidaria proceda de conformidad a lo establecido en los artícu-

los anteriormente citados en contra de estos hechos notoriamente públicos en los que la ciudadana ha denostado e injuriado a diferentes líderes y a nuestro propio partido, acudiendo a la protección de otros partidos políticos, como lo hiciera anteayer en la Cámara de Diputados en la ciudad de México, hechos que motivan la imposición de la sanción prevista en el Artículo 227, de la normatividad que rige a nuestro Instituto Político, y la cual se refiere a la expulsión de las filas del Partido de la ya mencionada Edith Mendoza Pino. Por su lado. PabloTun Dzip dijo que de conformidad a lo establecido en los artículos 209, 210, 211, 214 fracciones II, V, VI y VII y 228 de los estatutos vigentes que rigen a nuestro Instituto Político, recibe la denuncia en contra de la C. Edith Mendoza Pino. Es mi deber como presidente del Comité Directivo Municipal del PRI de Tulum escuchar todas las voces, atender y dar seguimiento a ese tipo de reclamos de nuestra militancia. Conforme lo establecen los estatutos turnaré de inmediato esta denuncia a la presidencia estatal de nuestro partido que encabeza Pedro Flota Alcocer. Nuestra postura como PRI no varía respecto a lo que hemos señalado en torno a la actuación que como presidenta municipal tuvo Mendoza Pino. Fuimos los primeros en manifestar nuestra inconformidad por el incumplimiento de los compromisos hechos ante la ciudadanía, durante la campaña electoral del 2010 por parte de ex alcaldesa Edith Mendoza.

Presentan dirigencia municipal denuncia contra Edith Mendoza Pino.

Está comprobado que la ingobernabilidad durante su mandato provocó consecuencias graves a nuestro partido. Entre estas el desencanto y la pérdida de confianza de simpatizantes y ciudadanía en general que se reflejaron negativamente para el PRI en el pasado proceso electoral federal. En mi calidad de militante me sumo, apoyo y respaldo esta solicitud de expulsión de Edith Mendoza Pino que presenta “Corriente Crítica”. Es una pena que legisladoras federales del PAN y PRD apoyen a Edith Mendoza, ya que regidores del cabildo de Tulum de estos partidos se sumaron a la solicitud de juicio político contra Edith Mendoza que se ventila en el Congreso del Estado.

Retrasa nueva documentación dictamen del Teqroo Por Joana Maldonado CHETUMAL

Víctor Vivas Vivas.

Con fecha de 30 de Octubre, el Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo), publicó la recepción de un nuevo documento por parte del Ayuntamiento de Tulum, para la resolución del juicio de protección de los derechos político-electorales de la ciudadana Edith Mendoza Pino, lo cual, retrasa el dictamen que según había anunciado el magistrado presidente, Víctor Vivas Vivas, estaría alistado desde el martes pasado. Nuevamente en la sección de

Sergio Anaya Aguirre Jefe de Redacción

Presidente y Director General

Subdirector

Ponciano Pool

Director de operaciones

Joana Maldonado

Manuel Cen

Othón P. Blanco

Leticia Salazar Vázquez

Felipe Carrillo Puerto

Gerente comercial

Gabriela Ruiz

Roberto Mex Chimal

Benito Juárez

Isla Mujeres

Directora

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Corresponsalías:

Ovidio López Méndez

Niza Puerto Paredes

2

Doris Hernández Cárdenas Diseño editorial

Vicepresidente Ejecutivo

Instituto Electoral de Quintana Roo, en la que se certifica que Edith Mendoza resutó electa por mayoría en las elecciones para la presidencia municipal, la copia certificada de su credencial de elector así como dos estudios médicos, uno psicológico y otro físico “Incluye una copia original de la valoración psicológica avalada el 20 de septiembre por el licenciado en psicología Alfonso González Trejo, así como un dictamen legal de integración física, realizada el 17 de septiembre realizada por el Médico Cirujano Legista y Forense, Enrique Damián Corzo Corzo”, cita el documento.

Otto Canel Suárez

J. Ricardo Navarro Madera

Jorge Miguel Martín Alvarez

Director Adjunto

El ingreso de este nuevo documento según una fuente oficial del Tribunal Electoral de Quintana Roo, retrasará el proceso de resolución que aunque no hay una fecha garantizada, el Magistrado presidente, Víctor Vivas había declarado que una vez que se dio entrada a la instrucción ya solo restaba realizar el dictamen con las pruebas aportadas. A penas una semana antes, el pasado 23, en Estrados se publicaron las probanzas ofrecidas “por la parte actora”, que incluyó una copia certificada de la constancia de mayoría con fecha del 12 de julio de 2010, entregada por el

Jueves 1 de Noviembre de 2012  El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria  Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101  Certificado de Licitud de Título No. 14641  Certificado de Licitud de Contenido No. 12214

Miguel Ramón Martín Azueta

Rafael Martínez Cristo

“Estrados” de la página de Internet del Tribunal Electoral, se enlista un nuevo acuerdo que refiere sobre el escrito recibido el pasado 29 de Octubre por parte del Secretario general del H. Ayuntamiento, Jorge Alberto Portilla Mánica. Este documento, es la copia certificada del Acta de la Décimo sexta sesión extraordinaria celebrada el 29 de octubre en donde se responde a la petición de Edith Mendoza Pino el pasado 27 de Septiembre para ser reintegrada a su cargo como presidenta municipal del noveno municipio.

Cozumel

Lázaro Cárdenas

Jorge Cauich Salazar José María Morelos

Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70.  Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com


Jueves 1 de Noviembre de 2012

QUINTANA ROO

Contará con una audiencia de 100 millones de televidentes en más de 50 países

Anuncia el mandatario estatal los premios Telehit Mundo Maya

A raíz de esta actividad habrá una ocupación hotelera en la Riviera Maya de alrededor del cien por ciento en los días del evento y del 98 por ciento en la temporada invernal Por Victoria Escareño

PLAYADEL CARMEN

El gobernador Roberto Borge Angulo anunció para el próximo 22 de noviembre la celebración de los Premios Telehit Mundo Maya 2012, que tendrá verificativo en el Parque Xcaret, en la Riviera Maya, evento que será visto por millones de televidentes de Europa y América Latina por lo que será una plataforma publicitaria para este destino y otros centros vacacionales de Quintana Roo. —Agradezco la confianza de Telehit y de Televisa Networks por traer a Quintana Roo este evento que tiene una audiencia estimada en 100 millones de televidentes en más de 50 países de Europa y de América Latina, por lo que, estoy seguro, atraerá mucho turismo y generará una gran expectativa por los artistas invitados y los diversos atractivos de los destinos de esta entidad —afirmó el mandatario estatal. En rueda de prensa celebrada en el teatro Gran Tlachco, acompañado

del presidente municipal de Solidaridad, Filiberto Martínez Méndez; del secretario de Turismo del Estado, Juan Carlos González Hernández; del presidente de Experiencias Xcaret, Miguel Quintana Pali; del productor general de Telehit, Guillermo del Bosque; del productor Carlos Patiño, así como de varios conductores televisivos, el Gobernador señaló que a raíz de esta actividad la Riviera Maya alcanzará una ocupación hotelera de alrededor del cien por ciento en el marco del evento y hasta del 98 por ciento durante la temporada invernal, sin contar los resultados a futuro ante esta invaluable difusión. Ante numerosos representantes de los medios de comunicación, Borge Angulo le entregó a Guillermo del Bosque, a nombre de los quintanarroenses, el instrumento de percusión prehispá nico denominado “Tunkul”, un presente que lo distingue como promotor de la música. El productor general de Telehit agradeció el regalo y destacó el apoyo y hospitalidad del Gober-

Realizan rueda de prensa celebrada en el teatro Gran Tlachco.

nador para la realización de esta fiesta musical en Quintana Roo, entidad conocida por su riqueza natural y calidez de su gente, elementos principales, dijo, para que los premios sean un éxito. Comentó que como parte de la estrategia de apoyo al turismo y con el apoyo del estado de Quintana Roo, este año Telehit creó un evento temático basado en el mundo maya, lo que permitirá a los asistentes disfrutar al máximo la estancia en el místico parque, ubicado en uno de los destinos turísticos más reconoci-

Plena colaboración entre autoridad civil y militar.

dos de América Latina. Por su parte, el secretario estatal de Turismo, Juan Carlos González Hernández, agregó que Premios Telehit 2012 forma parte de la celebración del Mundo Maya en Quintana Roo, mismo que tendrá importante difusión antes y después de su realización, mediante cápsulas de video que permitirán promocionar no sólo a la Riviera Maya, sino también a Cancún y Cozumel, entre otros destinos. En su momento, el presidente municipal de Solidaridad, Filiberto

Martínez Méndez, dio la bienvenida a los productores y conductores, y les deseó el mayor de los éxitos. En este evento se dio a conocer parte del elenco artístico que estará presente, en el que figuran las agrupaciones: Calle 13, 3Ball MTY, Caifanes, Jesse & Joy, Reik, Moderatto, Panda, M15, El Tri, y la cantante Belinda. En la rueda de prensa estuvieron los conductores televisivos Claudio Rodríguez, quien fue el maestro de ceremonia; Renata Gazzoni; Vanessa Restrepo, y Edna Calvi.

Garantizan la seguridad de los quintanarroenses.

Se reúnen el gobernador Roberto Borge y el general Anastacio García Rodríguez Por Joana Maldonado

CHETUMAL

El gobernador Roberto Borge Angulo sostuvo este día una reunión de trabajo y coordinación con el General Brigadier Diplomado Estado Mayor, Anastacio García Rodríguez, comandante de la 34 Zona Militar, donde refrendó el compromiso de su gobierno para garantizar la seguridad de los quintanarroenses; la lucha permanente contra el narcotráfico y

Se reunieron en la sede de la 34 Zona Militar, donde platicaron ampliamente sobre estrategias de colaboración y coordinación entre el Gobierno del Estado y el Ejército Mexicano el crimen organizado. —En Quintana Roo confiamos y respaldamos al Ejército Mexicano y reconocemos que es una institución que ha enseñado su honor, valor y

sacrificio en la salvaguarda de la tranquilidad y de la soberanía de la nación y de manera particular de Quintana Roo —dijo Borge Angulo. El gobernador de Quintana Roo,

dijo “he refrendado al general Anastacio García Rodríguez, trabajo y estrecha coordinación para mantener y fortalecer la lucha frontal contra la delincuencia organizada, el narcotráfico y garantizar la seguridad de los quintanarroenses. Borge Angulo y García Rodríguez, se reunieron este día en la sede de la 34 Zona Militar, donde platicaron ampliamente sobre estrategias de colaboración y coor-

dinación entre el Gobierno del Estado y el Ejército Mexicano. —En Quintana Roo el Ejército está realizando una labor extraordinaria, una misión heroica en el combate al narcotráfico y al crimen organizado, de salvaguardar el estado de derecho de nuestro Estado y nuestra nación, y sobre todo, preservar la paz y la tranquilidad de los quintanarroenses —puntualizó. EL QUINTANARROENSE DIARIO


Solidaridad Jueves 1 de Noviembre de 2012

Se le planteará la propuesta a Felipe Calderón

Esperan realizar magno evento en la zona arqueológica de Tulum Juan Carlos González asegura que las ruinas de esta ciudad han tenido incremento en las entradas y se rompieron todos los récords Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN

C

omo parte de las actividades y eventos enmarcados dentro del Mundo Maya, el 21 de diciembre se pretende realizar un magno evento dentro de la zona arqueológica de Tulum, aunque aún no se tiene la autorización, informó el secretario de Turismo de Quintana Roo, Juan Carlos González Hernández. Dijo que se espera que el Ejecutivo federal, Felipe Calderón, quien estará este día en el estado junto con la titular de la Secretaría de Cultura de México y el responsable del INAH, se hará el planteamiento y confió se pueda tener una respuesta positiva. Sin embargo, de no permitirse que el evento se desarrolle dentro de la zona arqueológica es muy probable que en las instalaciones del Museo de la Cultura Maya, en Cancún se pueda realizar un concierto que sería televisado y del cual se darían los detalles en cuanto se tenga la confirmación. Sería un evento de transmisión internacional. De ser el evento dentro de la zona arqueológica de Tulum podrían entrar cuando mucho mil personas. “Más que nada es la exposición hacía afuera, de la promoción que se pueda hacer, seguir hablando del tema y el mayor de los intereses es seguir dándole difusión a lo que es la Ruta Maya con los cinco estado que la conforman y que de alguna forma ir mejorando en infraestructura, comunicación y demás para que podamos ir mejorando para que pueda seguir siendo exitoso”.

4

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Juan Carlos González Hernández.

Juan Carlos González asegura que las zonas arqueológicas han tenido incremento en las entradas, se rompieron todos los records, sobre todo en Tulum y se cree que esa sea una de las causas por las que no se permita hacer el concierto en la zona arqueológica de Tulum, “por la cantidad de visitantes que estarán en esas fechas”. Aunque también habrá eventos en Cozumel, Cancún e Isla Mujeres. Y el día 21 de diciembre se realizará también la inauguración del Templo de la Esperanza, que esta entre Cancún y Puerto Morelos De la llegada de visitante, el secretario de Turismo de Quintana Roo, aseguró que 2012 cerrará con cifra récord pues se estima que serán más de 15 millones de visitantes, incluso podría llegarse casi a los 17 millones. Ha crecido también la infraestructura hotelera que hoy cuenta con 85 mil cuartos en el estado; al inicio de la actual administración eran cerca de 81 mil. Pero vienen inversiones importantes, sobre todo en la Riviera Maya Sobre todo en el “área donde están los hoteles de Mayakoba con tres hoteles nuevos que estarían abriéndose ahí, de esa manera llegar a mayor número, de esa manera darle un mayor impulso a lo que es la zona sur con la nueva administra-

Tulum sería el centro de atención para el magno concierto.

La Riviera Maya el destino más visitado de México: Borge

A

segura el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo que se tiene la temporada llena en Riviera Maya, prácticamente vendida en un 98 por ciento. Abundó que es la Riviera Maya el destino más visitado de México en la temporada de diciembre. “Lo más importante es que tenemos un incremento promedio en la tarifa, estamos hablando de que la tarifa se ha incrementado alrededor del 20 por ciento, entonces, es una derrama económica buena”. Sin embargo, dijo que la derrama económica estimada no se tiene contemplada todavía pues eso será al final del evento, “pero de que tendremos una ocupación promedio del 98 por ciento y

ción federal, llegar a algún acuerdo para hacer una zona turística nueva, entre Bacalar y Majahual, algo que sea planeado, que participemos con Fonatur y el gobierno federal, estatal y la iniciativa privada”. De la derrama económica que se espera al fin del presente año, el titular

de que seguramente llegará al 100 por ciento en los próximos días en Riviera Maya con este evento, tendremos un éxito total. Ese evento eso es lo que va a representar”. La entrega de los Premios Tele Hit Riviera Maya es un preámbulo de una serie de eventos que se han venido realizando para Mundo Maya, no solamente en un mes previo. Para el 2013 viene la segunda edición del Riviera Maya Film Festival y “estoy en pláticas con Itati Cantoral para que podamos también promocionar una película que ella probablemente va a grabar aquí en el estado de Quintana Roo, como ustedes saben Martha Higareda está haciendo una película también aquí”.

de la Sedetur mencionó que sería superior a los 10 mil millones de dólares. Al día de hoy ha llegado esa derrama a unos ocho mil millones de dólares. Mientras que de las inversiones dijo que este año ya no se prevé tener hoteles nuevos en la Riviera Maya, más bien sería hasta el 2013,

Roberto Borge Angulo.

Por Victori Escareño

“pero hay que decirlo igual está afectada la economía de España y tomando en cuenta que las principales inversiones en la entidad son de cadenas españolas, aunque les está yendo bien en Quintana Roo han tenido baja sensible en España, principalmente en Mallorca”.


Jueves 1 de Noviembre de 2012

SOLIDARIDAD

Extraña la ausencia de autoridades en el acto

Inician trabajos de desmonte de "sus" terrenos.

La necesidad de vivienda los lleva a buscar un espacio.

Entregan más de 400 de lotes en medio de la incertidumbre Por Fernando Aguileta PLAYA DEL CARMEN

Más de cuatrocientos lotes, de entre 7 por 15 metros y de 15 por 15 metros, según la ubicación de éstos, localizados en una vasta extensión ubicada a más de cinco kilómetros del cárcamo de aguas residuales zona sur de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, instalado en el ejido de Playa del Carmen, fueron "entregados y ocupados" por igual número de personas. Sin que mediara la presencia de autoridad alguna federal, estatal o municipal, alrededor del mediodía

Unos mencionaban que llegaron al lugar debido a la colaboración de agremiados al Sindicato de Taxistas "Gral. Lázaro Cárdenas del Río" de ayer, a bordo de taxis, vehículos particulares, motocicletas y bicicletas, aunado las que recorrieron varios kilómetros a pié, comenzó la llegada de familias completas o de parejas, en espera de la "asignación" de su lote habitacional. Ubicada la vasta zona, que entre sus atractivos cuenta con una laguna natural, a más de cinco kilómetros

de donde se ubica el símbolo local mejor conocido como "La Moneda", ahí por el Arco Vial, por caminos de terracería, el área "cobró vida" con la llegada de cientos de personas. Unos mencionaban que llegaron al lugar debido a la colaboración de agremiados al Sindicato de Taxistas "Gral. Lázaro Cárdenas del Río", como los que guiaban los

vehículos de alquiler. Pasadas las 13 horas, inició el reparto de los lotes, unos de 7 por quince metros, "porque están en esquina" y los otros de 15 por 15 metros, por quiénes parecía conocen bien la zona, toda vez que externaban que son terrenos nacionales. Más de cuatrocientos lotes fueron entregados en un lapso de cuatro horas a quiénes, al parecer, habían ocupado los espacios localizados debajo de las torres de alta tensión. Poco después de la "entrega y ocupación" de los lotes, ante la situación prevaleciente, gran parte de los

"beneficiados" pasarán ahí la noche, para mañana iniciar los trabajos de desmonte de "sus" terrenos. Incluso, conformarán un comité para realizar los trámites ante las instancias correspondientes para regularizar sus lotes. Cabe mencionar que el presidente del Comisariado Ejidal de Playa del Carmen, Walter Puc, había sentenciado que en caso de que no desalojaran los más de quinientos paracaidistas el terreno propiedad del Ejido playense, solicitaría la intervención de la fuerza pública.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

5


Jueves 1 de Noviembre de 2012

SOLIDARIDAD

Resaltan necesidad de construir un nuevo camposanto

Benny Millán, director de Servicios Públicos Municipales.

Ayer ya comenzaban a llegar familias para arreglar las tumbas de sus seres queridos.

Los elementes tiene constantes recorridos de vigilancia.

Aseguran panteón municipal Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN Durante las festividades de “Día de Muertos”, el panteón municipal permanecerá abierto las 24 horas del día, por lo cual, las autoridades garantizan la seguridad de los visitantes, mientras que desde ayer ya comenzaban a llegar familias para arreglar las tumbas de sus seres queridos. El director de Servicios Públicos Municipales, Benny Millán Parra informó que se ha dispuesto que durante los dos días que dura la festividad, se lleven a cabo seis misas, en diferentes horarios, para que los fieles creyentes acudan para participar en estas celebraciones. Indicó que se ha dispuesto de

Con operativos de 24 horas las autoridades garantizan la seguridad de los visitantes en el exterior y en el interior del cementerio un operativo policiaco, para que cuente el panteón con vigilancia en el exterior y en el interior durante todo el día, ya que se espera una afluencia más nutrida al camposanto, sobre todo el próximo viernes 2 de noviembre que se celebra el Día de los Fieles Difuntos. “Es tradicional que la gente venga a pasarse el día al panteón para recordar a sus muertos, hacen labores de limpieza y pinta de tumbas, traen flores, velas y coronas, así como alimentos convivir entre los familiares que se reúnen en este día”, destacó.

Mencionó que actualmente están ocupadas 2 mil 403 bóvedas, mientras que quedan disponibles mil 100 de estas, siendo que se encuentra a un 65 por ciento de ocupación el cementerio municipal. Explicó que anualmente en promedio se asignan 180 lugares, siendo que el crecimiento en número, de un año a otro es de un 15 por ciento, en cuanto a defunciones ocurridas en el municipio de Solidaridad. Informó también que actualmente se realizan diversos trabajos constructivos para mejorar el servi-

cio que se presta a los usuarios del cementerio, obras tales como: construcción de un nicho para virgen de Guadalupe, construcción de un pozo artesanal, construcción de una cruz y su base, colocación de altar de muerto, construcción de las oficinas administrativas, rotulación del panteón municipal y limpieza de grafitti en toda la barda del panteón. Sostuvo que existe la necesidad de construir un nuevo panteón a mediano plazo o readecuar el que actualmente funciona, para garantizar que contará con espacios suficientes en los siguientes cinco años, proyecto que ha quedado pendiente en espera de que se le asigne un presupuesto, ya que todavía no es una obra urgente de realizar, aunque si debe de

considerarse en la planeación. “Nos debemos de preparar para el crecimiento que se viene dando”, dijo. Por su parte, el encargado del panteón, sostuvo que se ha hecho lo necesario para que las personas acudan a visitar a sus difuntos y que no se convierta en un cementerio olvidado. “Hasta ahorita desde el día de ayer y hoy, ha habido mucha afluencia, de parte de los familiares quienes se preparan para la limpieza de las tumbas de sus familiares; para el festejo de día de muertos; por parte del gobierno municipal se esmeró en realizar una limpieza total del lugar, se colocaron basureros, hay vigilancia policiaca, estamos al 100 por ciento, hay un orden, creemos que no será un panteón olvidado”, soslayó.

Iglesia cristiana celebra Punta Esmeralda no del todo segura P C su “Noche de Vivos” Por Verónica Alfonso LAYA DEL ARMEN

Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN En el Día de Muertos, -celebración mundana que se realiza los días 1 y 2 de noviembre-, diversas iglesias cristianas celebraran la Noche de Vivos, en el parque Lázaro Cárdenas de la colonia Luis Donaldo Colosio, como un encuentro de alabanza a Dios. Según informaron los organizadores, este evento que pretende congregar a personas que asisten a las diferentes iglesias cristianas de la ciudad de Playa del Carmen, se llevará a cabo este día primero de noviembre, a partir de las 7 de la noche, mismo que servirá para entonar cantos de diferentes géneros, palabra de aliento y de gratitud hacia Dios, por las bondades recibidas. En el programa oficial, está considerada la participación de un mariachi infantil, en el que participa toda una familia completa, grupo que entonara canciones y alabanzas con el toque regional de mariachi. Asimismo, se llevara a cabo una competencia de rap y hip hop, en el que al menos 12 jóvenes, inscritos previamente, podrán improvisar respecto a cómo vivir la vida de manera respetuosa y sanamente.

6

EL QUINTANARROENSE DIARIO

El jurado calificador del concurso será el propio público asistente, por lo que el ganador se hará acreedor a un premio de un pase para nado con delfines y una cena para dos personas. Las inscripciones para el evento de improvisación se llevarán a cabo por medio del facebook: Sonido Urbano y el cupo será limitado a 12 participantes y misma que no tiene costo alguno. En el escenario se espera la participación del grupo SOS SKP quien estará acompañado por el cantante Santos Venancio, para que juntos dirijan al público en un tiempo de celebración musical por la vida, dirigido principalmente hacia los jóvenes, con una duración de dos horas y media. También señalaron que es tiempo de extender la palabra de Dios, incluso en estos días en los que el mundo celebran a la muerte, que fue vencida en la cruz por Cristo Jesús, para que en lugar de eso, se reconozca el valor de la vida, se incentiven los valores espirituales entre la juventud y una sana convivencia, sin la participación de tradiciones mundanas, que en nada ayudan a resolver la situación, sino que por el contrario la complican más, porque son creencias paganas que alejan al hombre de Dios.

El titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en Solidaridad, Luis Félix Montes Casanova, señaló que aun cuando el agua de la playa de Punta Esmeralda salió libre de contaminación, la zona federal no se libra de una gran cantidad de agentes contaminantes que hay en este sitio. Recalco que hace dos meses en el muestreo bimestral que realiza esta dependencia, encontraron datos normales, en el agua de esta playa pública, al no rebasar los niveles permitidos por la Norma de salud. “Punta Esmeralda es una de las partes que están dentro del GPS de la secretaria, que ahí es obligatorio realizar el monitoreo, la playa es la que ha presentado mucho problema por la basura no el agua, por el centro de población; la gente no lo cuida, hay que invitar a la gente que cuide sus playas, por que contaminan, hay mucho envases, bolsas”, destacó. Sostuvo que el ultimo muestreo en Punta Esmeralda salió menos de por ciento, ya que la corriente se mueve no es estático: “Este monitoreo lo hizo Cofepris, lo hizo la marina y el municipio, y los tres salieron igual”, acotó, Montes Casanova, Detalló que sin embargo, ya han detectado que en los alrededo-

res, en la playa se concentran grandes cantidades de basura y heces fecales de mascotas y de humano, lo que hace determinar que es el punto de la zona costera del litoral solidarense, más contaminado. “Es un verdadero basurero la playa de Punta Esmeralda, yo creo que hasta el momento no ha pasado a ser un riesgo sanitario, pero si es latente, si se continúan con estas prácticas insalubres, se ha dado ya la recomendación pertinente del caso”, destacó. Asimismo, dijo que en el caso del muestro bimestral, será la próxima semana cuando se vuelva a realizar el monitoreo de la calidad del agua en playas y cenotes del municipio de Solidaridad, por lo que nuevamente tomarán muestras de playa El Recodo, en donde hace dos meses salieron positivas las pruebas al detectar ciertos agentes contaminantes. El funcionario aclaró que en esa ocasión se trataba de escurrimiento de aguas de lluvia, desde la parte alta de la ciudad, hacia la playa, en donde esto provocó que se pusiera el agua de mar oscura y con fétidos olores, situación que fue denunciada por los lancheros de la zona. Indicó que este monitoreo es constante y una vez que se detecta algo sospechoso, se turnan los resultados al Comité de Playas Limpias, para su evaluación y validación por un grupo especializado de expertos en el tema.

Luis Félix Montes Casanova, titular de la Cofepris en Solidaridad.

“Esperamos que se mantenga en los niveles bajos de concentración”, sostuvo. Mencionó que desde hace como dos meses, de la contaminación del Recodo, esperan salgan normales los resultados, ya que los límites de porcentaje son más o menos arriba de los 251: “dos veces el límite permitido, eso obedeció que se tuviera que en 15 días posteriores hacer dos monitoreo cerca del Muelle y en el Recodo, ella salió sin datos, ahora nos toca nuevamente el Recodo, agua de mar la semana que vienen ya nos toca, agua de mar, cenotes , donde hay pozos, agua de la red y cloro residual”, dijo.


Tulum

Jueves 1 de Noviembre de 2012

El 100% de las comunidades mayas y de transición contarán con agua potable

Martín Cobos Villalobos agradeció el esfuerzo sin precedente que se ha hecho por brindar a los tulumnenses mejores condiciones de vida

U

Por Óscar Améndola

TULUM

na inversión sin precedentes de 127 millones de pesos en sistemas de saneamiento y redes de distribución ha realizado la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado en el municipio de Tulum, dijo su director general José Alberto Alonso Ovando, durante la inauguración del Espacio de la Cultura del Agua, que encabezó el presidente municipal Martín Cobos Villalobos, en Cobá. Ahí, Cobos Villalobos agradeció al jefe del Ejecutivo Estatal, Roberto Borge Angulo, el esfuerzo sin precedente que se ha hecho por brindar a los tulumnenses mejores

condiciones de vida, porque a dos años iniciada su gestión casi el 100 por ciento de los ciudadanos cuentan con servicio de agua potable. A su vez, Alonso Ovando subrayó que al finalizar este año el 100 por ciento de las comunidades de la Zona Maya y de la de Transición contarán con el servicio de agua potable gracias a las obras de ampliación de la red de suministro de agua, gracias a la determinación del gobernador Borge Angulo de crear la infraestructura para “para brindar agua para todos”. Sobre el ECA o Espacio de la Cultura del Agua, indicó que reviste especial importancia porque a través de él se persigue generar conciencia en la sociedad porque “tene-

mos un serio riesgo con la escasez y contaminación del agua, ya que no la valoramos porque la tenemos”. Es un espacio para el servicio de las comunidades, donde se trata de inducir en los niños y jóvenes una cultura del cuidado que “debemos del agua, porque hoy en el mundo ya hay guerras y conflictos entre naciones por el agua”. En Tulum la tenemos en abundancia, es su mayor riqueza, pero los jóvenes y niños deben aprender a cuidarla, por eso dijo, se creó el Eca de Cobá. Por su lado, el edil Cobos Villalobos, subrayó que está es una iniciativa de primer orden en el municipio porque realmente urge generar conciencia y sobre todo una cultura del cuidado del agua, al tiempo en que sostuvo que Cobá es uno de los baluartes más importantes del régimen Maya, “ciudad que está justamente enmarcada por una laguna y cenotes que los proveían de agua”.

Foto: Óscar Améndola

Realizan inversión histórica en infraestructura urbanística

Inauguran el Espacio de la Cultura del Agua.

Cabe mencionar, que el Espacio de la Cultura del Agua se ubica en la Casa de la Cultura de Cobá, al interior de la biblioteca y

es un módulo virtual multimedia en donde niños y jóvenes recibirán información científica y cultural sobre el vital líquido.

Reafirma Hanal Pixán las raíces culturales “Hanal Pixán” es una tradición que Eesolafirma nuestras raíces culturales y por debemos fortalecer nuestra cultura celebrando el “Día de Muertos”, manifestó el presidente municipal Martín Cobos Villalobos, momento antes de inaugurar ayer por la noche la “Exposición del Altares de Muertos” en el Parque Museo de la Cultura Maya, visitando y recorriendo cada uno de los altares. En dicho sitio se colocaron diez altares dedicados a los muertos, los cuales fueron diligentemente adornados con flores, palmas, frutas, dulces y alimentos de la región, destacando por su belleza un pequeño altar tejido con palma de coco. Cobos Villalobos, pidió a todos los ciudadanos del municipio celebrar el “Hanal Pixán” porque además de ser una tradición que debemos alentar para afirmar nuestro origen cultural maya, nos permite

estrechar lazos familiares, así como reflexionar sobre la vida y la muerte. También refirió que una de las principales características que más aprecian los turistas es justamente nuestro origen en la civilización Maya y los sitios arqueológicos sin duda son los que más han contribuido a colocar a Tulum como un destino de clase mundial. Asimismo expresó estar orgulloso de trabajar con tanto gente talentosos y dedicada a su trabajo y felicitó a regidores, directores de las diversas áreas y a todos los que trabajan en el Ayuntamiento que él preside, por su dedicación profesionalismo. Por la mañana, en el edificio que alberga la Dirección de Servicios Municipales y acompañado del líder del sindicato, Audomaro Solís Pacheco, entregó a todos y cada uno de los empleados el tradicional pan de muerto, ante quienes

se comprometió a mejorar las condiciones de trabajo apenas inicie el próximo año con uniformes, botas y equipo. Anunció también, que en breve llegarán tres nuevos camiones para recolección de basura para facilitar aún más el trabajo de limpieza que diariamente realizan. “Disfruten de nuestras tradiciones, festejen a sus muertos, en paz y armonía. Ya ven cada día Tulum recupera su tranquilidad y eso quiere decir que vamos bien todos los servidores públicos, en beneficio de ustedes. Y deseo que al terminar mi encargo, me sigan saludando”, dijo para finalizar el edil Cobos Villalobos. Por la tarde, hizo lo propio con los directores generales y directores de área a quienes subrayó que deben ser ejemplo de fomento y fortalecimiento de las tradiciones del “Hanal Pixán”.

Texto y fotos: Óscar Améndola

TULUM

EL QUINTANARROENSE DIARIO

7


Jueves 1 de Noviembre de 2012

TULUM

Benefician a más de 650 familias de Tulum

Abarrotan Mercado del bienestar para cambiar la basura reciclable

Es un programa social que llegó para quedarse porque ha probado que contribuye realmente al bienestar de los quintanarroenses Por Óscar Améndola

TULUM

Por cuarta ocasión en menos de un mes “RBA Team” llega al municipio de Tulum, donde decenas de familias tulumenses se suman al programa “Basura por Alimentos” que está generando la cultura del reciclaje. Abarrotado lució el Mercado del Bienestar de RB Team instalado en el domo del parque “Dos Aguas”, al concurrir a él más de 650 familias de Tulum a intercambiar desechos reciclables por productos básicos, lo cual indica el éxito que ha tenido en la sociedad el programa de “Basura por Alimentos”. Algunas de las familias llegaron a las 2:30 de la madrugada, pero la señora Candelaria Falero Pisté lo hizo a las 2 am y dijo que aunque trajo poco material reciclable le dieron lo suficiente para sostener su hogar por varios días, quien expresó: “Nos ayuda mucho y para la próxima voy a recoger más”. Doña Candelaria fue la primera persona que atendió el presidente municipal Martín Cobos Villalobos, a quien él alcalde agradeció el

8

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Candelaria Falero Pisté, la primera cliente del Mercadito.

esfuerzo que realizó para juntar las botellas de pet y cartón porque ello contribuye a mantener limpia la ciudad y a preservar la ecología. Asimismo, le indicó que éste es un programa social implementado por el gobernador Roberto Borge Angulo que llegó para quedarse porque ha probado que contribuye realmente para el bienestar de las familias quintanarroenses. Otra de las personas que llegó a temprana hora, 2:30 am, fue la señora Brígida Gómez Gómez, quien manifestó que ella tiene un negocio donde vende hamburguesas, pero debido a las ventas han estado

Muchas familias acudieron a intercambiar basura por alimentos.

muy bajas decidió recolectar envases de pet y aluminio, también algo de cartón, los cuales subió a su triciclo y se instaló cerca del domo deportivo del Parque Museo de la Cultura Maya a esperar a que abriera el Mercado del Bienestar. Dice que le dio mucho gusto ver a temprana hora a Armando Angulo Cáceres, el coordinador del programa en Tulum, y en cuanto el mercado abrió sus puertas obtuvo 150 bonos del bienestar que según ella le servirán para alimentar a su familia, de cinco miembros, durante más de 15 días. “Está muy bien el programa porque está crí -

tica la cosa y nos ayuda mucho”, señaló doña Brígida. Para la señora María del Socorro Rivero, fundadora de Tulum, el programa de “Basura por Alimentos” es un beneficio grande para el pueblo. Ojalá siga porque mucha gente lo necesita”. Es de destacar, que el acopio de material reciclable ascendió a cerca de 10 toneladas que se traducirán en un gran beneficio ecológico y para la industria del reciclaje. Se informó que en quince días aproximadamente regresa este programa para seguir beneficiando a más gente.


Jueves 1 de Noviembre de 2012

TULUM

Tulum se posiciona en el ámbito internacional como un destino Ecoshic

Golpea crisis participación en el World Travel Market Por Óscar Améndola TULUM

Debido a las restricciones económicas prevalecientes en las finanzas del ayuntamiento de Tulum y a la necesidad de ejercer eficientemente los recursos, los regidores y el presidente municipal, Martín Cobos Villalobos, acordaron enviar únicamente a la directora de Turismo para que participe, en la sección de la Riviera Maya, del World Travel Market. Así lo explicó, el presidente Martín Cobos Villalobos, en conferencia de prensa que realizó en compañía de Lizzie Cole representante del Fideicomiso de Promoción de la Riviera Maya, la regidora Silvia Lugo Flota y la titular de Turismo, Ana Laura Peña Fuentes. En ese sentido, abundó que no lesionará las finanzas del ayuntamiento y que el objetivo de participar en esta que es considerada la tercera feria internacional de turismo más importante del mundo, es básicamente vincularse a los principales tour operadores, prensa especializada en turismo, así como con funcionarios y embajadores que contribuyan a difundir la riqueza

Planifican entrevistas para realizarse del 5 al 8 de noviembre en Londres.

cultural y escénica de Tulum. A su vez, la directora de promoción y mercadotecnia del Fideicomiso de Promoción de la Rivera Maya, Lizzie Cole, aseveró que Tulum acude con una enorme ventaja que es la de ser un destino predilecto de turismo de alto nivel económico que busca alejarse de lo masivo. Tulum, agregó, se posiciona en

el ámbito internacional como un destino Ecoshic, de altura, por sus características ambientales, de playa, selva, cenotes y por el legado de su cultura Maya representada en sus vestigios arqueológicos que sorprenden a propios y extraños. En cuanto a la estrategia para promocionar Tulum, por su lado, Laura Peña San Román, titular de la

Buscarán vincularse a los principales tour operadores.

Dirección Municipal de Turismo, expuso que se planificó toda una serie de contactos y entrevistas para realizarse del 5 al 8 de noviembre en el Excell London, que es un sitio para ferias considerado el más grande del mundo. Precisó que Tulum acude con ventajas comparativas al ser designado el mejor destino de playa en el

mundo y tras haber ganado el Travelers Choice, en tanto que para la promoción se apoyará con videos, kits de prensa, kits promocionales folletos, directorio de hoteles, servicios, así como de mapas que ubican los principales atractivos como la zona arqueológica de Tulum, la reserva de la Biosfera de Sian Ka´an, cenotes, selva y playas.

Pide Seguridad Pública prevenir robos en casas Aplicarán un operativo especial de vigilancia con motivo de este puente vacacional por la celebración del tradicional “Hanal Pixán” Por Óscar Améndola TULUM Con motivo de este puente vacacional por la celebración en honor de los fieles difuntos, el titular de la Dirección General Municipal de Seguridad Pública, Tránsito, Bomberos y Policía Turística (SPTByPT), Diddier Vásquez Méndez, hizo un llamado a los habitantes de Tulum a aplicar la cultura de la prevención, por lo que deben asegurar que sus hogares estén bien cerrados, así como de pedir a sus vecinos que estén atentos de sus viviendas en caso de salir de vacaciones. Informó que se aplicará, como cada año, un operativo especial de vigilancia con motivo de este puente vacacional por la celebración del tradicional “Hanal Pixán” (Día de Muertos) en que hay gente que aprovecha para viajar a visitar familiares en otros municipios del estado de Quintana Roo y potras partes del país. En este periodo vacacional y celebración a nuestros fieles difuntos que dio inicio, prácticamente desde ayer y que concluye el dos de este mes, pero que se empata al fin de semana, pues las personas, prácticamente prolongan

Diddier Vásquez Méndez.

sus festejos hasta el domingo 4 de noviembre. Es por todo esto que el operativo especial policiaco en todo el municipio de Tulum, pero principalmente en la ciudad y puerto tulumense, en este periodo vacacional debido a los festejos tradicionales en honor de los fieles difuntos, se mantendrá todo lo que resta de esta semana. Ante este periodo vacacional, el comandante Vásquez Méndez de nueva cuenta hizo una exhortación a los habitantes de Tulum a que si van a viajar, pues se aseguren de que sus hogares está bien cerrados y que avisen a sus vecinos sobre su salida vacacional, para que en la medida de las posibilidades estén atentos de sus viviendas, y así coadyuvar y evitar posibles robos, ya que en estas fechas es un riesgo latente de sufrirlos, lo que va en detrimento de su patrimonio familiar. EL QUINTANARROENSE DIARIO

9


Benito Juárez Jueves 1 de Noviembre de 2012

Continúan las “Brigadas de Bienestar”

Ya no atienden altares, prefieren disfrazarse

Por Gabriela Ruiz CANCÚN Elementos de las “Brigadas de Bienestar” continuaron este miércoles las tareas de la rehabilitación integral de la avenida Andrés Quintana Roo con el objetivo de mantener la imagen urbana de esta importante arteria vial, en beneficio de los benitojuarenses y turistas. En cumplimiento a las instrucciones del gobernador Roberto Borge Angulo, las cuadrillas de las “Brigadas de Bienestar” llevan al cabo un intenso trabajo diario para rehabilitar parques, escuelas, canchas deportivas, áreas verdes, andadores, calles y avenidas. En ese sentido, los 80 elementos asignados a la atención de la avenida Andrés Quintana Roo avanzaron los trabajos de desyerba, corte de césped, poda y caleo de árboles, barrido, y aplicación de pintura en seis mil metros de guarniciones de los camellones y calles laterales, todo ello en una distancia de casi un kilómetro entre las avenidas Kinik y Comalcalco, en donde se retiraron 15 toneladas de basura y material vegetal. El día anterior, los brigadistas concentraron esfuerzos en un tramo de dos kilómetros entre las avenidas Kabah y Kinik. El asesor de obra pública del Gobierno del Estado, Mario Castro Basto, informó que otro grupo de las Brigadas concluyó los trabajos de rehabilitación del parque de la Región 101, en donde retiraron 12 toneladas de desechos y pintaron la cancha de basquetbol, que se encontraba en abandono. “La instrucción del Gobernador es mantener todos los espacios limpios y bien cuidados, para el sano esparcimiento de los habitantes del municipio y de los visitantes”, subrayó el funcionario.

Ahora rehabilitaron la Avenida Andrés Quinta Roo.

En escuelas y centros de trabajo se promueven tradiciones de EU .

La forma de conmemorar a los difuntos es distinta según la cultura.

Cambian “Día de Muertos” por “Halloween”

Alegan que los mexicanos han olvidando la ofrenda yucateca y van adoptando las tradiciones "gringas" Por Gabriela Ruiz CANCÚN

P

ese a que muchas familias intentan mantener las tradiciones como la de “Todos los Santos”, en escuelas y centros de trabajo se promueven tradiciones "gringas", coincidieron en señalar habitantes de distintas poblaciones yucatecas que instalaron una ofrenda tradicional. En ese sentido, la Prelatura Cancún-Chetumal envió un mensaje especial con motivo de la solemnidad de “Todos los Santos” y la conmemoración de los Fieles Difuntos. El mensaje señala que recordar a quienes nos han precedido en el mundo espiritual es una tradición muy antigua que se documenta por primera vez en el Pueblo de Dios en el libro de los Macabeos, “Por eso, mandó ofrecer el sacrificio de expiación por los muertos, para que fueran librados de sus pecados”. Hoy la forma de conmemorar a los difuntos es distinta según la cultura, sin embargo, esta costumbre no debe limitarse a una celebración superficial, placentera o supersticiosa, sino que debe tener el sentido de poner la esperanza en Dios, esto es, que todos los hombres y mujeres somos beneficiarios de los méritos de Nuestro Señor Jesucristo que ha vencido a la muerte para darnos una

nueva vida con Él en el cielo. Afortunadamente, en nuestro país explica- hay diversas y arraigadas costumbres de recurrir a los santos y recordar a los difuntos, pero estas celebraciones se pueden vivir de una manera más solemne, si se va de la mano con la oración de la Iglesia. Es recomendable acercarse a algún guía espiritual, ya sea un sacerdote, una religiosa o un ministro que esté más cerca de la comunión eclesial y preguntar sobre alguna inquietud. “Hay que recordar que estamos en el Año de la Fe, y los misterios de la vida y la muerte son un buen motivo para conocer más sobre las enseñanzas de la doctrina cristiana que nos ayudan a visualizar mejor la esperanza que tenemos quienes creemos en Dios”. No obstante, para varios de los participantes en la elaboración de ofrendas que se lleva a cabo en el parque de Las Palapas, la tradición podría perderse ante la festividad del Halloween. En ese sentido, la señora Epifania, procedente de Valladolid, explicó “la ofrenda yucateca es una tradición diferente a ahora, estamos haciendo el altar antiguo, con chocolate, calabazas, dulces porque hoy es día de los niños. Nosotros no dejamos la tradición hasta ahora, tengo hijas, unas que ya van al templo ya no la siguen, pero me gusta-

ría que siguieran nuestra tradición”. Jovita Escalante, procedente de Dzoncauich, Yucatán, manifestó “nosotros conocemos esta tradición desde nuestros abuelos, para empezar hay que hacer la limpieza en la casa, pintar la albarrada con cal para que cuando lleguen los difuntos se vea bonito y no lloren las almas, porque si está sucio ellos se entristecen. Se ponen velas para que alumbren su camino y agua en la mesa, en la mañanita chocolate con pan, a media mañana frutas y a la hora del almuerzo, comida”. Jovita dijo que aunque sus hijos participan en la ofrenda, que ella empezó a colocar influenciada por su abuela, dijo que en el trabajo de uno de ellos lo obligan a disfrazarse de Halloween, lo que no le parece. Ella considera que la tradición se está perdiendo “porque meten otras cosas”. Por su parte, Santos Leobardo Chi Mukul, de Tekal de Venegas, Yucatán, respondió “justamente le pregunté a mi nieta la semana pasada, por qué su profesor le dijo que tiene que llevar algo tradicional de Estados Unidos. Le dije que de mi parte por favor le diga al profesor que les enseñe las tradiciones de esta región y después de otra. Nuestra cultura es distinta a la de Estados Unidos, me dijo que se lo va a decir”. Cabe resaltar que en la familia del entrevistado, todos, desde sus hijos hasta sus nietos y bisnietos participan en la ofrenda, “pero cuando se va cambiando de familia se va perdiendo”.

Deben habitantes saber costo de sus votos: Salvador Diego Por Gabriela Ruiz CANCÚN El dirigente municipal del PRD, Salvador Diego Alarcón, destacó que ya es momento de que la ciudadanía entienda el elevado costo de los votos durante las elecciones y los grandes recursos que se destinan a las campañas, pues podrían destinarse a obras de beneficio a largo plazo. En breve entrevista, el líder de ese instituto político dijo que en la contienda electoral se cometieron muchísimos agravios en cuanto al sufragio, uno de ellos fue la compra desmedida de votos, al final, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación decidió que no era así y avaló la elección, es la historia

10

que todos sabemos. “Pero sí, las prácticas de los diferentes partidos han desencadenado en utilizar lejos de la buena gobernabilidad, el ir y comprar el sufragio e intentar con regalos acceder a la preferencia del pueblo”. Y es que esta misma semana, la Comisión Mexicana de Derechos Humanos dio a conocer su informe sobre la Observación Electoral, mediante el cual estima que cada voto emitido costó 366 pesos, luego de sumar los presupuestos del IFE, la Fepade y Tribunal Electoral, dividido entre el número de votantes. Asimismo, se indicó que el voto en el exterior costó alrededor de cinco mil pesos, sin contar los cuantiosos recursos gastados en las campañas.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

De hecho, el coordinador del informe, José Abel Flores, remarcó que el voto en México sigue siendo muy caro, “la democracia nos está costando muchísimo, consideramos que debemos de bajar el costo y consideramos que el costo debe de bajarse porque hay problemas más importantes en la sociedad como es la educación, como es la pobreza, como es la seguridad pública que deben tener otros fondos, o fondos mucho más suficientes para contrarrestar estos problemas que está viviendo México”. En ese sentido, Diego Alarcón aseguró que el PRD “estamos tratando de cambiar eso, de establecer una ideología política y que la gente, a través de los gobiernos emanados de este partido,

se dé cuenta que la diferencia entre un gobierno que hace valer la situación durante tres o seis años es que a lo mejor no llegaremos con esa fuerza de lo que podemos entregar cada campaña, pero son las propuestas y los compromisos que se cumplan lo que nos va a llevar a la preferencia”. Para el entrevistado, las prácticas de los partidos han encarecido el voto, por ello “debemos de entrar a una reforma pero desde la base social. Que la misma sociedad se dé cuenta que para nadie es bueno que las campañas políticas sean tan caras, porque al final es dinero del pueblo y necesitamos ir reformando esta área y también asumir la responsabilidad como partidos, estar vigilantes de que cada gobierno que

emane de nuestro partido ingrese los recursos para lo que tenga que hacerse”. Para ejemplificar, Diego Alarcón se refirió a Benito Juárez, pues, entre otras acciones se han pavimentado calles con concreto hidráulico y se distribuyen útiles escolares totalmente gratuitos por ley, “no nada más es una política pública de algarabía ni de ocurrencia, sino que se establece por ley y ya será cuestión que quienes estén dándole seguimiento a los destinos políticos que todo esto se siga cumpliendo”. No obstante, reiteró que la ciudadanía tiene que ser la primera en permitirse que sean los gobiernos quienes destinen los recursos mientras se gobierna y no en tres meses de campaña, concluyó.


Jueves 1 de Noviembre de 2012

BENITO JUÁREZ

Entusiasta participación en programa “Basura por Alimentos” C

on la participación de 550 familias de las regiones 93 y 219 se realizó este miércoles el programa “Basura por Alimentos”, en el que se logró reunir 25 toneladas de material reciclable. De esta manera el programa cumple cabalmente los objetivos propuestos por el gobernador Roberto Borge Angulo, del fomento a la cultura del reciclaje, la prevención y cuidado de la salud, y el apoyo a la economía familiar. La actividad de hoy se realizó en el parque de la colonia “Sánchez Madariaga”, sobre la avenida Puerto Juárez (Talleres), manzanas 120 y 121 de la Región 93, donde a partir de esta jornada, por instrucciones del jefe del Ejecutivo del Estado, se incorporó el servicio de consulta médica general y de pediatría con

dotación de medicamentos. También hubo corte de cabello y una rifa de regalos para los niños. Se observó una entusiasta participación de los ciudadanos quienes tra-

jeron consigo desechos tales como plásticos, envases de pet, latas de aluminio, papel, cartón, llantas y artículos electrodomésticos inservibles, que intercambiaron por productos de

la canasta básica. Varios de los asistentes expresaron su beneplácito por este programa que contribuye a mejorar su calidad de vida.

Fotos: Especial / texto: Gabriela Ruiz

CANCÚN

Acuerdan trabajar en conjunto sedena y municipio Por Gabriela Ruiz CANCÚN Luego de varios días de la discusión generada por las declaraciones del general Anastasio García Rodríguez, comandante de la 34ª Zona Militar, en torno a que la Policía de Cancún está infiltrada por el crimen organizado, el alcalde Julián Ricalde se reunió en la ciudad de México, con el secretario de la Defensa Nacional, general Guillermo Galván Galván. Al salir de la junta, el munícipe dijo vía telefónica, "vamos a trabajar en conjunto y quedó claro que fue un suceso absolutamente desafortunado, y que nuestra relación es inmejorable". La cita fue a las 10 de la mañana de ayer miércoles en las instalaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional y a decir de Ricalde Magaña, fue una plática

“muy cordial, muy amable, reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando como lo hemos hecho, tanto con el Ejército como con la Marina, y vamos a no sólo a seguir, vamos a reforzar estos lazos de apoyo, de amistad, así se lo expresamos, vamos a trabajar en conjunto y quedó claro que fue un suceso absolutamente desafortunado”. De hecho, el edil abundó que no hay seguimiento en torno a las declaraciones de García Rodríguez y que el mismo secretario de la Defensa Nacional indicó que sí tiene los datos a los que hace referencia García Rodríguez, pero que se trata de “una información ya vieja; en ese sentido se va a enviar un boletín por parte de la Sedena dando su posición al respecto, en donde queda claro y de manifiesto que estamos trabajando juntos, que los temas que se tengan que resolver, como lo

expresé desde el principio, van a tener que ser por las vías idóneas en las que esa información, coincidimos todos, no se debe de verter en la prensa y a la ligera”. Además, dijo que la Policía Municipal continuará trabajando con la Sedena, “vamos a hacer algunas reuniones en conjunto, más allá de las que siempre tenemos todos los días lunes y vamos a trabajar junto con ellos”. No obstante, la reunión con el general García Rodríguez continúa en pie, de hecho el munícipe espera que se vuelva a la normalidad en lo que se refiere a las movilizaciones en conjunto “y no vamos a dejar de hacerlo por un incidente de este tipo”. Cabe resaltar que Ricalde Magaña reconoció que la situación se tornó un tanto preocupante, “con esto le damos un fin a un tema que había sido bastan-

Julián Ricalde, presidente municipal de Benito Juárez

te delicado en que al final lo que salimos a hacer es defender: uno, la institucionalidad, la legalidad, no a defender a una Policía que no era eso, es lo que han tratado

de desvirtuarlo, a defender que vivimos en un lugar seguro porque vivimos del turismo y se constatan los datos que ellos tienen con los que tenemos”. EL QUINTANARROENSE DIARIO

11


Puerto Morelos Jueves 1 de Noviembre de 2012

Científicos explicaron las consecuencias irreversibles

Se resisten diversos sectores a la instalación del oleoducto

Las repercusiones en los ámbitos terrestre, marítimo, económico y ambiental que se generaría a partir de la instalación del oleoducto en las costas Por Luis Ballesteros

L

PUERTO MORELOS

ue g o de la ponencia del pasado martes 30 de octubre en la alcaldía de Puerto Morelos, en la que especialistas ambientales y científicos de talla internacional expusieron las irregularidades en que incurre el Manifiesto de Impacto Ambiental, la comunidad de distintos sectores de la localidad se suma a la resistencia que pugna en contra de la instalación del oleoducto para Puerto Morelos, el cual pretende almacenar millones de litros de combustible, los cuales serán distribuidos a la península desde este punto. Las repercusiones en los ámbitos terrestre, marítimo, económico y ambiental que se generaría a partir de la instalación del oleoducto en las costas de Puerto Morelos y los tanques de almacenamiento a 300 metros de la zona urbana son

una realidad que no han expuesto las dependencias federales, ni los organismos del medio ambiente, situación que pone en entredicho la veracidad y la voluntad de un proyecto que la empresa TMM presume como, “sustentable”. Erick Jordan, especialista y científico reconocido avecindado de la ciudad, mostró los riesgos relacionados con las corrientes de agua y las mermas de combustible que invariablemente caerán en el mar, las cuales llegarán a costas de Puerto Morelos y Cancún por el tipo de corrientes marítimas, esto, sin precisar la cantidad de combustible que puede llegar a las costas del Caribe. Erick Jordan hizo mención de los riesgos, tanto para quienes visitan el arrecife (sufriendo quemaduras en las mucosas corporales), como en quienes toman el sol y podrán sufrir quemaduras en la piel con la mezcla de combustible y rayos solares en la piel.

Los especialistas mostraron los riesgos relacionados con las corrientes de agua y las mermas de combustible.

Por su parte, la científica Ro s a Rodríguez exhibió la fragilidad de las especies y el ecosistema de Puerto Morelos. Tanto el arrecife como el manglar con la fauna simbiótica de cada uno tendrán consecuencias irreversibles, ya que los combustibles son altamente tóxicos y en caso de fuga, eliminarían

Se construirá una red de conectividad en el estado El secretario de Educación estatal menciona que la tecnología y equipamiento en las escuelas es necesario para el desarrollo y aprovechamiento de las capacidades del sector estudiantil Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS Puerto Morelos está contemplado en los programas de actualización, los cuales incluyen conectividad y tecnología para todas las instituciones educativas de Quintana Roo, así lo dio a conocer el secretario de Educación, Eduardo Patrón Azueta, quién reconoció que la tecnología y los medios audiovisuales son parte de la vanguardia educativa, los cuales paulatinamente se incluirán en los diferentes destinos del estado. Actualmente los municipios de Benito Juárez y Solidaridad abarcan más de un 80 por ciento en temas de conectividad. El secretario de Educación estatal enfatizó en que es importante el apoyo del sector empresarial para lograr equipamiento tecnológico en instituciones educativas en general, como es el caso de la Fundación UNETE, que

12

ha equipado a 154 escuelas de Quintana Ro o . Dijo que la tecnología y equipamiento en las escuelas es necesario para el desarrollo y el mejor aprovechamiento de las capacidades del sector estudiantil, sostuvo que el Gobernador Roberto Borge trabaja paralelamente con el sector empresarial en beneficio de los quintanarroenses. Al referirse a los docentes, Patrón Azueta dijo que se prioriza el hecho de que los maestros tengan una capacitación constante relacionada al uso de la tecnología, ya que en ellos recae la responsabilidad de asesorar a los estudiantes, “las computadoras son una herramienta didáctica, por lo que los docentes deben asumir el nuevo rol de asesores en la educación de vanguardia”, así lo menciono el entrevistado. Respecto a la conectividad, el responsable de la educación en el

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Eduardo Patrón Azueta, secretario de SEQ y Miguel Quintana.

Estado, señaló que se está terminando de construir una red de conectividad en todo el Estado, lo que sería la primera fase de la vanguardia tecnológica, ya que posterior a la instalación de la red se procederá al equipamiento de todas las escuelas, incluyendo Puerto Morelos y otras zonas que no cuentan actualmente con esta posibilidad. “Habrá equidad en todas nuestras escuelas y en todos los municipios y asentamientos por muy alejados que estén”, así lo menciono el entrevistado.

cualquier tipo de vida cercana. Así mismo, los trabajos propios de la instalación de este oleoducto impactarían irreversiblemente en el medio ambiente. La expositora, Guadalupe Velázquez se refirió a temas hidrológicos, en los que señaló que es imposible construir plantas de almace-

namiento de gran tonelaje, debido a que el subsuelo de la zona es de piedra caliza, y los mantos freáticos se encuentran a solo seis metros de la superficie, situación por la que no se pueden fijar estructuras de gran tonelaje, las cuales colapsaría a corto plazo o dentro de su misma construcción.

Aprueban regidores la solicitud de egresos 2013 Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS La noche del pasado 30 de octubre se llevó a cabo la décima sesión ordinaria del Cabildo de Puerto Morelos en el que estuvieron presentes el alcalde municipal Manuel García Salas; los concejales, Manuel González Tamanaja, Rodrigo May y Gelmy de la Candelaria, primero, segundo y tercer concejal respectivamente, se contó también con la presencia de la tesorera Carmen Toledo y trabajadores de la alcaldía, quienes se enteraron de primera mano sobre la aprobación de la solicitud de egresos para el año 2013. El pasado 30 de octubre quedó aprobada la solicitud de egresos para el próximo año. Luego de que se llevara a cabo la décima sesión ordinaria por parte del cuerpo colegiado de la alcaldía de Puerto Morelos, fue un voto unánime por parte de los concejales el que permitió que se envíe esta solicitud al Ayuntamiento de Benito Juárez, en donde se piden 60 millones de pesos para el ejercicio fiscal del año 2013. Cabe mencionar que al inicio de la sesión del pasado martes, el primer concejal, Manuel González Tamanaja mostró una propuesta

para la misma solicitud, la cual no fue elaborada con los procedimientos oficiales, ni contaba con el formato propio de este tipo de trámites, por lo que ante la audiencia fue descalificada dicha propuesta carente de validez, dejando como única opción la presentada desde hace más de un mes por el alcalde municipal, la cual por razones desconocidas no se había aprobado por una fracción de los concejales. Además del protocolo oficial y los diez puntos que contenía la orden del día, el alcalde, Manuel García hizo un reflexión en la que invitaba a los concejales a trabajar en unidad, a buscar el beneficio de Puerto Morelos, así como dejar a un lado lo que llamo “golpes bajos”, esas fueron las palabras del primer mandatario de esta localidad. Posteriormente el alcalde se refirió a las aspiraciones de los concejales, a quienes recomendó trabajar con rectitud para que la gente valore el trabajo y les reconozca como probables candidatos a cargos de elección popular. “si se siguen llevando a cabo las mismas práctica que en poco benefician a Puerto Morelos, difícilmente podrán aspirar a otro cargo público”, así lo remato García Salas.


Othón P. Blanco Jueves 1 de Noviembre de 2012

Este conflicto no debe afectar los acuerdos en el magisterio

Promueve ex líder del SNTE una manifestación docente contra SEQ Por Joana Maldonado CHETUMAL

E

l ex diputado local y ex dirigente de la sección XXV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alexander Zetina Aguiluz se ha dedicado a agitar al magisterio para que lleve a cabo un plantón el próximo lunes frente a las instalaciones de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), por falsas acusaciones, alertó el titular de la dependencia, Eduardo Patrón Azueta. Según fuentes del SNTE, Zetina Aguiluz, quien a penas la pasada legislatura ocupó una curul en el Congreso local, junto con Carlos Caballero, conforma una sociedad con la empresa de préstamos “Paguitos” así como la distribuidora de artículos “Etesa” las cuales proporcionan créditos y apoyos económicos a los docentes desde que estaba al frente del sindicato porque logró la adjudicación directa a ambas empresas, han convocado a

El ex diputado local Alexander Zetina Aguiluz convoca a la protesta por su desacuerdo con la actual dirigencia que encabeza Rafael González Sabidos una manifestación por su desacuerdo con la actual dirigencia que encabeza Rafael González Sabidos. Por medio de las redes sociales, mensajes telefónicos y correos electrónicos, estas personas se ha dedicado a agitar a los maestros en Chetumal para que lleven a cabo una manifestación el próximo lunes frente a la dependencia argumentando la falta de pagos de beneficios sindicales. En este marco, el secretario de Educación Eduardo Patrón, exhortó al magisterio que no se deje engañar, pues aunque reconoció que existe un retraso en los pagos que se realizan a los Sindicatos, no existe incumplimiento Agregó que los retrasos han sido atendidos junto con el secretario

general del SNTE, Rafael González Sabidos así como la líder del Sindicato Independiente de Trabajadores al Servicio de la Educación de Quintana Roo (Siteqroo), María Luisa León Paredes quienes en ningún momento han externado molestia. Este conflicto interno en el magisterio, dijo, no debe afectar los acuerdos que se tiene con la SEQ. Agregó que no se prestará a este tipo de pleitos entre dos grupos que solamente buscan afectar a los docentes por intereses personales. “No se requiere que los maestros se manifiesten porque estamos cumpliendo, primero con las nóminas, segundo los impuestos correspondientes y tercero pagar a los que nosotros llamados terceros institucionales que son empresas

Eduardo Patrón Azueta, titular de Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ).

que otorgan prestaciones a los docentes, desde dinero hasta la venta de algunos productos”. El mismo Patrón Azueta dijo que ya leyó los correos supuestamente

anónimos y dijo que las dirigencias sindicales del SNTE y el Siteqroo desconocen dicha convocatoria a manifestarse y recalcó que son temas que se están atendiendo.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

13


Jueves 1 de Noviembre de 2012

OTHON P. BLANCO

Se tienen pronosticados más de 40 frentes fríos en el estado

Mariana Zorrilla de Borge, presidenta del Sistema para el DIF en Quintana Roo.

Se estima recaudar más 80 mil prendas en el programa “Abrigando familias con amor”.

Prevé DIF duplicar la meta del programa de recaudación de abrigos Mariana Zorrilla de Borge, presidenta del Sistema para el DIF en Quintana Roo, mencionan que este año se pretende recolectar más 80 mil prendas que se entregarían en los 10 municipios Por David Rosas CHETUMAL La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Quintana Roo, Mariana Zorrilla de Borge adelantó que para este año

pretende duplicar la cantidad de abrigos y cobertores que se entregaron el año pasado durante la temporada invernal durante la aplicación del programa “Abrigando familias con amor”, por lo que se estima recaudar más 80 mil prendas.

La primera dama del Estado dijo que el año pasado en lo que fueron las primeras actividades de su gestión, se logró cubrir una amplia zona de localidades vulnerables desde la parte limítrofe con el estado de Campeche, la ribera del Río Hondo así como la zona maya de Felipe Carrillo Puerto, Tulum y José María Morelos hasta la parte norte de la entidad en el municipio de Lázaro Cárdenas. Agregó que para este año se atenderán de nueva cuenta las áreas vulnerables de la entidad ante el pronóstico de más de 40 frentes

Tercera muerte por dengue en el estado Por David Rosas

CHETUMAL

El secretario de Salud en la entidad, Rafael Alpuche Delgado confirmó la tercera muerte por dengue en lo que va del 2012 y reconoció en este orden, la falta de recursos económicos por combatir el padecimiento, pues prácticamente dependen de la aprobación de ocho millones de pesos extraordinarios, solicitados a la federación. Dijo que la tercera víctima por dengue hemorrágico fue una persona adulta de 58 años de edad, quien tras padecer la enfermedad tuvo una complicación médica que le provocó el fallecimiento mismo que aconteció en la ciudad de Cancún. En relación a este tipo de complicaciones y fallecimientos el secretario de Salud, Rafael Alpuche Delgado dijo que en ocasiones la enfermedad de agrava porque la gente cuando presenta algún padecimiento o malestar en lugar de acudir al médico y se pueda detectar si tienen dengue

14

recurren a la automedicación lo que en ocasiones “dispara” el padecimiento agravando la condición del mal en las personas y esto puede tener consecuencias graves e incluso fatales. De acuerdo a las autoridades, hasta la semana epidemiológica 42 se han registrado 897 casos de dengue en Quintana Roo, la mayoría de tipo hemorrágico, cifras que mantienen al estado como uno de los que tienes alta incidencia del virus; “Los casos ya empezaron a bajar en este año desde hace dos semanas, ahorita tenemos 897 casos hasta la semana 42 y el año pasado teníamos mil 358, son 340 clásicos y 557 hemorrágicos”. Finalmente el funcionario manifestó que la situación podría verse complicada si el gobierno federal no autoriza los 8 millones de pesos adicionales que se han solicitado para continuar con el combate al mosco transmisor del dengue durante finales de este año y principios del 2013, ya que la enfermedad ha rebasado a las autoridades de la Secretaria de Salud.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

fríos que se presentarán durante los siguientes meses del año por lo que se trabaja ya en la conformación de cuadrillas en las distintas dependencias y en el propio DIF para que se inicie ya con la recolección de los cobertores y suéteres en un lapso a más tardar de dos semanas. Detalló que para este año pretende duplicar lo conseguido en 2011 cuando lograron recopilar y repartir casi 43 mil prendas entre cobertores y suéteres en lo que es el programa “Abrigando familias con amor” y se mantendrán la

Se mantienen semivacíos turnos vespertinos Por David Rosas CHETUMAL

Rafael Alpuche Delgado, secretario de Salud en la entidad.

» Se han registrado 897 casos de dengue, la mayoría de tipo hemorrágico, cifras que mantienen a Quintana Roo con alta incidencia del virus

entrega de despensas por parte del personal del DIF en los 10 municipios del estado y con esto seguir apoyando a las familias más vulnerables de la entidad. Finalmente Mariana Zorrilla de Borge manifestó que es un asunto complicado, se analiza la posibilidad de poder ampliar la entrega de desayunos calientes en las zonas donde actualmente se reparten debido a las bajas temperaturas aunque es un tema que todavía se revisa para poder contar con los recursos para este fin.

El Director de Educación Básica en la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), dio a conocer que la matrícula escolar en los turnos vespertinos en escuelas primarias y secundarias principalmente, se mantienen bajas principalmente en lo que respecta a la zona sur del Estado. Al respecto Carlos Antonio May Sánchez, dijo que “hemos encontrado que la matrícula escolar específicamente en lo que respecta a las escuelas primarias y secundarias de Chetumal está bajando específicamente la matrícula ha bajado en un 10 por ciento. Cabe recordar que a la fecha se han cerrado y fusionado ocho planteles educativos de la capital del estado, por lo que ya se plantea fusionar más grupos en las secundarias Técnica número 15 así como Técnica número 2 esto debido a la baja matricula que tienen. Dijo que ante la baja de alumnos que se tiene en los tur-

nos vespertinos este turno ya ha sido cerrado por completo en algunos planteles educativos de la ciudad y otras escuelas los algunos salones del mismo grado han sido fusionadas. “Seguimos en el proceso el cual es lento, pero si en primarias cerramos por completo la Aquiles Serdan, ahora estamos por cerrar la escuela Benito Juárez la Francisco J. Mujica, Aarón Merino Fernández y estamos también el plantel educativo 5 de abril, la Forjadores, donde en el turno matutino se tienen 12 alumnos hay pocos de 18 para un maestro, es lo que ha llevado a que las aulas sean funcionadas y en otros casos el cierre completo del turno vespertino”. Finalmente el entrevistado recalco que en algunos casos se fusionaron los grupos y en otros se cerró definitivamente por la falta de alumnos para este turno, sin embargo los maestros no se quedan sin plaza ya que son enviados a cubrir otros sectores donde se requiere de docentes.


Jueves 1 de Noviembre de 2012

CALAVERITAS

Te presentamos las calaveritas participantes Bailando en el camposanto elegante la Catrina se preparaba entonando un hermoso canto que asustaría a la Riviera Maya.

Llegó la fiesta al panteón Para celebrar esta ocasión Con amigos y familiares Vamos a disfrutar de los festines

Sentada la huesuda en la playa el Hanal Pixán ansiaba a sabiendas de la historia maya que en 2012 el mundo finalizaba.

Entre risas, chistes y chismes No podían evitar juntarse las comadres Recordando viejos tiempos a la flaca De todos modos se los llevo la calaca Gabriela Maldonado

Pobres playenses pensaba de llevarlos a la tumba nadie se salva aunque mi última ofrenda se concierte en el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte este año ninguno librará su suerte. Gaby Ang

La flaca llegó al parque Xcaret, para a alguien llevarse, pero se topó con mucha gente y su sueño nunca lo pudo lograr. Andaba buscando a alguien para llevarse, pero algo paso, la gente bailaba, la risa estallaba, la alegría era demasiada y con eso la flaca no contaba por eso la calavera enfadada, enojada y muy triste a su panteón se regresó. Aurora del Carmen Anotta “Omarcín”

Al chechén y al chacá El chechén es venenoso, Ahí se esconde la muerte, Aunque es árbol frondoso Puede dejarte inerte.

Árbol de bien es el chaca, Su corteza es curativa Con él se topa la flaca Aunque de aquí sea nativa. Patricia Melgarejo Díaz

EL QUINTANARROENSE DIARIO

15


Jueves 1 de Noviembre de 2012

CALAVERITAS

Jueves 1 de Noviembre de 2012

Duarte La muerte llego cantando al puerto de Veracruz… Voy a llevarme a Duarte dentro de mi trolebús… Porque le esta quedando grande el estado de Veracruz. Zairet Caicero “La Jarocha”

La catrina frustrada estaba En el inframundo de noticias no sabía Sus calaveritas de un periódico decían Unos pases conseguirían. En la tierra Xcaret una fiesta preparaba Y el quintanarroense nos informaba. La catrina a la tierra subió Al periódico fue a parar La catrina se sorprendió Pues las noticias al día las dan.

El Quintanarroense

El Quintanarroense

La Calaverita en el Inframundo platicaba Con mucha emoción ella escuchaba Que el fin de una era ya pronto se acercaba Y con ello el inicio de otra comenzaba

Al Diario El Quintanarroense llegó la muerte catrina "lo que está por suceder esta gente no imagina"

Cincuenta y siete días Para celebrar el renacer faltaban En Xcaret ya se organizaban Y un gran Festival planeaban

Llevaba una gran carpeta que planeaba rellenar ¿Donde está ese tal Azueta? ¡Con el tendré que empezar!

Con el apoyo de los medios A toda la gente invitaban En el Quintanarroense Muchos boletos regalaban

Tienen todos que subir Más les vale que sea aprisa Nadie se me escapará ¡Tienes que ayudarme, Niza!

La huesuda presurosa al saber tal promoción Inspirada su calaverita empezó a redactar Pues uno de esos boletos Ella se quiere ganar Y en espera de saberlo La acaba de enviar.

Su recorrido siguió por todas las oficinas A Álvarez le gritó: ¡No te escondas, ya te ví! Aunque a Cristo te arrimas Pues ni así te salvarás ¡y los dos se van pa´tras! Armó una gran revolución esta santa calavera "¡La carreta no va a aguantar!" "¡Ayúdame Salazar!" "¡Es tan solo de madera!"

Ros García González.

Dijo la catrina: a estos me he de llevar El inframundo periódico va estrenar Y de todo nos vamos a enterar. De la presidencia nos contaran La novela que se va estrenar, Y en el inframundo las butacas se apartaran A los malandrines que van a mandar.

Se escucha algo como un pregonar, es que los valientes fiscales vienen a fregar llegan a mi pequeña obra a querer clausurar dicen que a Filiberto el pueblo se lo sugirió si yo formo parte del pueblo, no se como sucedió cuando el sello han de poner, a las huesudas he de traer que se los lleven al camposanto y sigan adorando a su gran santo. Felipe Ledesma Barcenas

CALAVERITAS

Tendré que ponerle una malla si no, se me escapa Anaya ¡Flaca! ¡Flaca!, ¡Por fis, por fis! No me lleves con cadenas esto lo imploraba Doris se escuchaba a duras penas.

Día de muertos vamos a festejar El quintanarroense ardera En Xcaret comenzara Y en el inframundo terminara. El periodista eminente cultivador del feísmo se murió instantáneamente cuando escribió de sí mismo. Trataba de convencer a la parca Que el Quintanarroense es el mejor Que se olvide del coraje Y lo regrese a su mansión.

Andrea Ledesma Mayo

Una calaca huesuda y muy genial está sentida con el Presi. Municipal porque éste cree, que todo Playa barrió pero, del gran camposanto se olvidó, la parca le dice: “Oye mi Presidente” te queríamos hacer gente, y en virtud de tu mal acto, se ha roto el gran pacto Xibalbá a la puerta del Palacio, te esperará y así, tu mal acto te cobrará.

Xcaret anfitrion de vida y muerte es Dia y noche reciben gente viendo sus altares La muerte muy desilusionada quedo, al ver que la gente no visitaba su panteon.

María C. Mayo Díaz Karla Sánchez

Alguien gritó allá muy fuerte ¡pelearemos hasta la muerte! ¡Yo para eso no doy voto! ¡conmigo no cuentan!, dijo Otto Y así con gran festín, doña catrina le puso fín, a una linda tradición, que tenía todo playense leer en el desayuno, el Diario Quintanarroense. Esperanza Domínguez Sánchez “perita”

La muerte se negaba A soltarlo en ese instante Cuando vió que se escapaba Y lo guardó en un estante. Mas tarde lo soltó Y le dijo muy enfadada Vete a escribir noticias Para que me tengas informada. Francisco Velasco

Kima-pet veterinaria asistir al festival querian Haciendo calaveritas todos colaborarian. Hasta que la parca un dia se los vino a llevar y al panteon fueron a dar. Karla Sánchez

La Muerte llegó a visitar Xcaret en Día de Muertos, quería llevarse muchas almas al camposanto, y como ahí encontró mucha gente, de inmediato empezó, todos corrían, sin embargo de sus garras nadie se escapó….. Margarita Olivares Franco

16

EL QUINTANARROENSE DIARIO

EL QUINTANARROENSE DIARIO

17


Jueves 1 de Noviembre de 2012

CALAVERITAS

Al entrar al recinto, la cálaca dijo: ¡no entiendo !, unos gritando y otros durmiendo, ¿ acaso estoy en una cantina ? preguntó la muerte catrina. ¡No señora! , le contestaron, exaltados no están durmiendo, solo están, concentrados esta usted, ! en la cámara de diputados ! Difícil es su trabajo , pues velan por los intereses de los de abajo, con tal fuerza y tanto tino que algunos parece, que tomaron vino. Antonio García Cravioto “el mayor”

La parca dice : Del momento me aprovecho para mi no hay partidos ahora todos me pertenecen y asi dormidos irán al lugar que se merecen Y si algunos tienen suerte pronto los veremos en el septimo festival de tradiciones de vida y muerte Antonio García Cravioto “el mayor”

Ya se va la catrina ….. muy desconsolada, al ver a la Ninel Conde muy desfigurada. Ella comentó… “Ay! tanto tiempo ha pasado que me acuerdo como yo era. ¡todo un bombón culinario!” la huesuda le contestó ¡no importa! ¡quedarás como yo! ¡Ay no seas, malita! déjame asi como soy. mis palenques y canciones a todos he de cautivar. la catrina le contestó: este año no te llevo ya que para flacucha, me sirvo yo. Esperanza Domínguez Sánchez “perita”

¡Encuentra mañana la segunda parte de las calaveritas participantes!

18

EL QUINTANARROENSE DIARIO

La catrina muy emocionada por la quinta avenida paseaba al ver el tumulto de turistas confundida uedaba al pensar cual se llevaba, en lo que decidía la huesuda un coctel tomaba con espectacular vista a la playa, la tarde se hizo presente y muy gustosa a los turistas miraba. La huesuda pensaba mejor me quedo de vacaciones y un todo incluido compraba. Susana Ethel García Medina. Ethexbuba


Cozumel Jueves 1 de Noviembre de 2012

Se trata de lograr un equilibrio financiero

Señala tesorero la necesidad de refinanciar deuda de corto plazo Por Ponciano Pool COZUMEL

E

l tesorero Edwin Arguelles González afirmó que la solicitud de refinanciamiento de la deuda de corto plazo por 130 millones de pesos que ya autorizó el Congreso del Estado para Cozumel es importante ante la reducción de participaciones federales acumuladas desde el 2008 al cierre 2012 así como la alta dependencia del turismo estadounidense, que ha sido golpeado por la crisis financiera mundial. El responsable de las arcas municipales indicó que debido a diversas circunstancias, entre las que destaca la creación de un nuevo Municipio en el estado, propiciaron una drástica reducción en el presupuesto de ingresos del

Reducción de las participaciones federales y del turismo estadounidense, principales causas del déficit económico Ayuntamiento de Cozumel por concepto de las participaciones federales. De tal forma que desde el 2008 y hasta el cierre del 2012, el impacto de esta reducción será del orden de los 117.3 millones de pesos aproximadamente. En ese sentido, Arguelles González señaló que de igual manera, debido a la crisis financiera mundial, se ha venido registrando un descenso en el flujo de turismo proveniente de los Estados Unidos, que es el principal proveedor de turismo para la isla, ante lo cual se ha incrementado de manera muy significativa de solicitudes de apoyo por parte

de la ciudadanía. Detalló que de igual manera, este financiamiento era necesario para poder participar en convenios de coparticipación con instancias federales y estatales, así como para poder atender los servicios públicos municipales, así como las obras y proyectos contemplados en el Plan de Desarrollo Municipal. Puntualizó que esta situación y el deterioro financiero global, llevaron al Ayuntamiento a solicitar y contratar financiamiento de corto plazo, en apego a la Ley de Deuda Pública del Estado de Quintana Roo, para poder cumplir con sus

Instalan altares de muertos alumnos de plantel Conalep Cada grupo investigó sobre el culto a la muerte y realizó una representación del evento de acuerdo a los datos obtenidos Por Ponciano Pool COZUMEL Alumnos del plantel Conalep, realizaron una edición más del Concurso de Altar de Muertos "Hanal Pixan, con la intención de que la sociedad en general pueda apreciar el trabajo de los alumnos ya que cada grupo investigó sobre el culto a la muerte y haciendo una representación del mismo. En este evento participarán todos los alumnos del Plantel, quienes elaborarán altares al estilo de la Península de Yucatán, utilizando material de la región. Cada altar fue adornado con diferentes objetos, pero sobre todo con exquisito pan y la comida predilecta del difuntito. Los alumnos, rodeados de velas, flores naturales, frutas, comi-

da, papeles de china multicolores, se dieron a la tarea durante la mañana de instalar más de 15 altares de muertos en el área del plantel. La creatividad e imaginación, y la lección que les han dado sus padres, fueron los elementos principales del homenaje realizado para aquellos que partieron, dejando un recuerdo profundo en el corazón de las personas. En entrevista con algunos de los alumnos, explicaron que no les motivó tanto la palabra concurso, si no que la importancia de preservar estas milenarias tradiciones, que ha pasado de generaciones a generaciones. "Consideramos que es una tradición que por ningún razón se debe perder, pero la escencia y el espíritu de todo esto, es tratar de

Conservan tradición mexicana.

hacer unos altares al estilo de los mayas, o sea los originales", explicó uno de los alumnos. Comentaron que además de haber investigado en los libros esta importante ceremonia de los mayas, como es el culto a los muertos, sus padres los orientaron sobre la forma en que se debe de montar un altar. "Para que sea más real, no estamos utilizando ningún objeto de nuestras épocas", indicaron.

compromisos de bienestar social. El Tesorero enfatizó que por tal motivo, el costo mensual del serv icio de deuda por estos compromisos adquiridos durante la administración municipal 2011-2013, es actualmente de 9.2 millones de pesos mensuales, mismo que a través del refinanciamiento que ya fue autorizado por la XIII Legislatura de Quintana Roo, se reducirá a 1.03 millones de pesos mensuales, lo que aunado al plan de austeridad que se está implementando, que incluye la reducción de la nómina y el gasto corriente, permitirá que los gastos de operación sean equivalentes a 363 millones de pesos en el 2013. Para concluir, Arguelles González remarcó que el objetivo primordial del Gobierno Municipal que encabeza el Presidente Municipal Aurelio Joaquín González, es poder cumplirle a la ciudadanía, por lo que

Edwin Arguelles González.

se están buscando los mecanismos necesarios para obtener un equilibrio financiero.

Viven tres personas dentro de vehículo en la calle 7 Por Ponciano Pool COZUMEL Sobre la calle 7 de la colonia repobladores, justamente a espaldas de la escuela primera Sara Rivero, se encuentran parqueados desde hace tiempo dos unidades descompuestas; una de estas esta siendo utilizada como casa por tres personas. Los vecinos del lugar indicaron que el propietario de las unidades, Jesús González Cetina (popularmente conocido como Chucho Fiesta), se ha negado de manera reiterada a retirar las unidades de la vía pública, argumentando que posee un permiso por parte de las autoridades. En efecto, dentro de una de las unidades se pudo observar todo tipo de pertenencias, incluso ropas, sábanas, agua, un camastro, libros y objetos personales, que hacen suponer que la unidad funciona como una casa. La inconformidad de los vecinos, radica en el sentido, de que aseguraron que las personas que viven esa unidad hacen sus necesidades fisiológicas en la vía publica, generalmente por las noches.

» Las personas que viven esa unidad hacen sus necesidades fisiológicas en la vía publica, generalmente por las noches González Cetina, propietario de la unidad, aceptó que tiene por inquilino a dos personas adultas que carecen de casa propia, pero dijo también que en caso de que los vecinos estén inconformes por esta situación se verá en la necesidad de reubicar el vehículo y despedir a sus inquilinos. "Si lo vecinos del lugar están inconformes, no tengo ningún inconveniente en mover esta unidad, solamente les pido que me den un plazo de cinco días para conseguir un espacio y despedir a las personas que viven ahí", indicó. Aseguró que hace poco tiempo que las personas vive ahí, sin embargo los vecinos indicaron que la presencia de esa gente ya tiene varios meses, y que cada vez que se le pide que retire la unidad de la vía pública los tira a locos.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

19


Isla Mujeres Jueves 1 de Noviembre de 2012

Invertirán un total de 25 millones de pesos

Inician remodelación de zona de transferencia El proyecto de “Ampliación de la estación de transferencia de Isla Mujeres”, estuvo a cargo del director de Obras Públicas, Noé Gómez Por Ovidio López ISLA MUJERES

A

rrancó ayer la obra de adaptación de la Estación de Transferencia de Residuos Sólidos de la isla, con una inversión federal, entidad que tiene ofrecido ejercer en este proyecto integral 25 millones de pesos para el año entrante. Con este plan, dijo el alcalde Hugo Sánchez, luego de colocar la primera piedra, pondrá a Isla Mujeres como ejemplo a nivel nacional en materia de reciclaje y medio ambiente, “con obras como la remodelación de la zona de transferencia de residuos. El recurso proviene de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), tiene previsto invertir un total de 25 millones de pesos de aquí hasta el año próximo, pues hace unos días arribaron vehículos y con esta obra, representó la primera parte de la inversión de 7 millones. Asistió al acto el subsecretario técnico de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente, Gabriel Navarro; el subsecretario de Protección Ambiental, Geovani Gamboa; y la bióloga Gabriela Rico, asesora ambiental del ayuntamiento, quien colaboró de manera importante para que estos recursos federales fueran aplicados en Isla Mujeres.

El proyecto de “Ampliación de la estación de transferencia de Isla Mujeres”, estuvo a cargo del director de Obras Públicas, Noé Gómez, y precisó que esta primera etapa se aplicarán 3 millones 100 mil 726 pesos para la construcción de bodegas para almacenamiento de residuos reciclables además de construcción del área de compactadoras; pavimentación con carpeta asfáltica sobre el área de acceso; construcción de la primera parte del muro verde de 11.40 metros de altura y construcción de barda para cerrar el lado norte de la zona. Todas estas acciones en un área de 825 metros cuadrados de superficie, aun cuando este terreno ha sido usado para recibir la basura en Isla Mujeres, no existía certeza jurídica, por lo que este es un logro que también se dio a conocer en el evento, ya que la comuna cuenta con una orden de ocupación, el primer paso para recibir del gobierno del estado, los títulos de propiedad para beneficio colectivo. Gabriel Navarro dijo que esta obra es parte de toda una estrategia que se está trabajando y de resultados que se ven cuando los 3 órdenes de Gobierno trabajan unido por un bien común, Coincidió que el plan es una oportunidad para ser ejemplo a nivel nacional de un manejo integral

El alcalde Hugo Sánchez coloca la primera piedra como inicio de obra.

de residuos. Sánchez Montalvo hizo un reconocimiento público a la bióloga Gabriela Rico por el impulso y trabajo que logró este día materializar la obra, en la que se trabajó con la dirección de Servicios Públicos y Obras Públicas, para realizar un trabajo técnico que justificará ante la Semarnat que Isla Mujeres podía acceder a estos recursos, con el visto bueno de la Secretaría Estatal de Ecología y Medio Ambiente. Recordó que con los 7 millones de pesos de inversión, en esta etapa, incluyen además de la obra anunciada este día, la adquisición de una góndola, una trituradora, una compactadora, 4 camiones recolectores, 4 estaquitas y 4 motocicletas, todo para equipar a la dirección de Servicios Públicos, quien ha recibido ya parte de este parque vehicular.

Listos los cementerios para recibir fieles difuntos Por Ovidio López ISLA MUJERES Los dos cementerios municipales de Isla Mujeres se encontraban listos desde la mañana de ayer para recibir a los familiares de los muertos, en la vieja tradición de visita a los camposantos, aunque no en la magnitud en otros partes de México, reportaron los responsables de los inmuebles. Algunos visitantes acuden a ver como adornan las criptas los mexicanos, realizan recorridos e incluso hacen preguntas pero pocos pueden dar respuesta puntual ahí mismo por carecer gente traductora, según reconoce don Juan Benito Vergara, responsable de limpieza del panteón de la colonia La Gloria. Sobre la limpieza del sitio que atiende, dijo que desyerbó a tiempo y la zona está en condiciones de ser visitada el Cementerio Municipal de la Gloria, colindante

20

Se prevé la visita de familias al cementerio para adornar las criptas.

al Servicio Médico Forense. También pudimos constatar el estado del primer cementerio de Isla Mujeres, la que se ubica en el primer cuadro de la ciudad, cercano a Playa Norte. Algunos familiares de los difuntos estaban pintando criptas y limpiando los alrede-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

dores de cada una de ellas, en víspera de la visita familiar al lugar. La autoridad municipal no pudo terminar a tiempo la obra de la capilla del cementerio del sector popular, tiene un avance importante, techado con estructura de madera y pasto, en autentica atracción turística.

Finaliza exitosamente concurso de altares Por Ovidio López ISLA MUJERES

Se afectó el I Concurso Municipal de Altares “Hanal Pixán” el martes por la noche, con buenos resultados, ante el nivel de participantes, confirmó el Comité Organizador Participaron un total de cuatro equipos y ganó la muestra el equipo de alumnos de la secundaria particular “Jean Piaget”. Hubo mucha asistencia, entre ellos turistas, en la explanada municipal. La exposición incluyó explicación verbal acerca de los platillos regionales y el motivo del Hanal Pixán (comida de las almas), así como rendir homenaje a la profesora Elmi Martínez Vera. En este concurso municipal, los equipos expusieron ante el público la investigación sobre estas costumbres yucatecas, la forma en la que se monta la ofrenda del día de muertos, así como dieron a conocer a los fieles difuntos a quienes se honró en cada Hanal Pixán, tal es el caso del equipo ganador del segundo lugar dedicado a “Los Abuelos”. El alcalde Hugo Sánchez recorrió con el jurado cada uno de los altares de ofrendas, en un ambiente regional perfumado con el humo del “copal” y a la luz de las velas, por lo que felicitó a los participantes, reconociendo el esfuerzo para dar continuidad a esta tradición. “Lo más importante de este certamen es dar a conocer a las nuevas generaciones, las principales tradiciones de la región, dado que con el tiempo se han

» La exposición

incluyó explicación verbal acerca de los platillos regionales y el motivo del Hanal Pixán ido perdiendo debido a la transculturación que se vive en el País y el Estado con la presencia de visitantes de otros países”. Los niños y jóvenes deben, recomendó el funcionario, empaparse de conocimientos acerca de las tradiciones de la cultura maya reconocida a nivel mundial, que hoy en día se ha convertido en una de las más importantes, por lo que los invitó a continuar haciendo honor a esta cultura, ya que son ellos los nuevos encarg ados de preservar estas tradiciones, que nos dan identidad. A su vez el cronista Fidel Villanueva Madrid, importante del jurado, dijo “lo principal de estas representaciones, es mantener los elementos culturales de la región, fijando cada detalle y exponiendo las razones de los mismos así como tener conocimiento de esta herencia cultural en el día de muertos, por lo que felicitó al Gobierno Municipal por dar impulso a esta exposición cultural en la explanada principal de Isla Mujeres, donde puede ser observada por muchos isleños y turistas”.

Reaccionan ante cobro por recoja de basura Por Ovidio López

ISLA MUJERES

El dirigente de la Cámara Nacional de Comercio de Isla Mujeres, Javier Ortiz, calificó de un retroceso el anuncio de los regidores de no incorporar en la Ley de Ingreso 2013 el cobro generalizado entre la población el derecho de recoja de basura. No descarta amparos en contra de este impuesto por empresas grandes y que la propuesta de cobro de 10 pesos por mes al sector popular le parece sensata como principio de promoción a la conciencia colectiva. No está previsto, dijo, la promoción entre las cámaras empresariales de comercio y gastronómica, así como de hoteleros, de manera individual, recurrir a ese recurso, “es costoso hacerlo, sale de nuestro presupuesto los negocios pequeños, pero los grandes, podrían celebrar esa queja”. Exige una explicación a los regidores de la manera “cómo pretende nuevamente evadir su responsabilidad, pero lo más lamentable en todo esto, es que los regidores de oposición, en este caso a los del PRI, muestran desinterés en responder al llamado de hacer contrapeso legis-

lativo para evitar este tipo de irregularidades”. Sin embargo, el directivo, le pareció buena la propuesta del regidor perredista de cobro simbólico de 10 pesos por mes en cada hogar popular, en la discusión que hubo entre los regidores el pasado lunes, pero recalca su sorpresa del empresario ante la actitud de la concejal emanado del sector empresarial, Marcelina Fitz, al no insistir en el tema. “Estamos, con este insistencia nuestra, apoyando a la administración municipal para que el cobro se generalice y se logre una recaudación mejor, de acuerdo a la ley, pero con ésta postura, nos parece muy lamentable”. Ciertamente, la regidora Fitz Campuzano almorzó con Ortiz Solís este miércoles en el restaurante Rolandi de la ciudad, pero éste, aclaró después que no se abordó este tema con ella, se refirió al encuentro en otros asuntos que no quiso revelar. Pero reiteró que inquietud por la “desobediencia a los pagan a los políticos y servidores públicos. No han entendido que le corresponde obedecer y aplicar las leyes. No s e rvirse del puesto como sucede en la actualidad”, concluyó.


José María Morelos Jueves 1 de Noviembre de 2012

La contaminación de mantos freáticos, peligro latente

JOSÉ MARÍA MORELOS

a península de Yucatán guarda una de las mayores reservas de agua dulce bajo sus suelos, sin embargo, de continuar el uso indiscriminado e irresponsable de productos químicos aplicados a la agricultura, en pocos años ese vital líquido habrá sido criminalmente contaminado y se pasarán serios apuros para tener agua en condiciones aptas para el consumo humano. El Consejo de Cuenca de la Península, determinó que una de las potenciales amenazas para las reservas de agua de la región, es la contaminación por el uso indiscriminado de agroquímicos por ende, recomendó promover algunas medidas preventivas, como el de llamar a la Secretaría de Salud a instaurar en el país normas

“Día de Muertos”, sin demanda comercial Por Jorge Cauich

JOSÉ MARÍA MORELOS

La situación económica de la población es crítica, esto hace pensar a los abastecedores del mercado municipal de José María Morelos, que la celebración por los festejos del Hanal Pixán o “Día de Muertos”, no significará un repunte en sus ventas y es que la víspera del inicio de esta festividad, simplemente vieron pasar las horas sin que sus productos se movieran más allá de lo normal. Vidal Kú Salazar comerciante de frutas y verduras en el mercado del productor, señaló a diferencia de hace unos cinco años en que las operaciones no permitían descanso por las altas ventas, ahora el panorama es desalentador y lo peor es que no hay visos que mejoren en los próximos días, porque si bien las instituciones educativas tratan de impulsar el rescate de estas tradiciones, la crisis económica es el contrapeso. Por su parte, Mayté Blanco Valadez, tablajera del mercado municipal, declaró que las ventas en días de muertos, son como otras fechas comunes, no llegan a vender como en años pasados, pues recordó, en las mejores épocas solían sacrificar hasta tres animales por día y ahora en ocasiones acaso logren vender uno.

Demandan que productores del vecino país de Belice usa agroquímicos como el malatión, que hace años se dejaron de usar en nuestro país por el alto grado de toxicidad que presenta como las que rigen en naciones del primer mundo respecto a la prohibición del uso de ciertos productos que contaminan el agua del subsuelo, comentó el gerente local de CAPA, José Dolores Valadez Chí. “El uso indiscriminado vuelvo a repetir nos tiene en alerta constante en este tema, el Consejo de Cuenca tiene ya preparado un proyecto importante para ir monitoreando todo esto, y tomar en cuenta las medidas que ha tenido la organización mundial de la salud, para que realmente algunos agroquímicos que están prohibidos en los países de primer mundo, que tam-

bién se prohíban en nuestro México se haga valer esa ley para conservar esas reservas”, señaló. Abundó sin embargo que la amenaza para esta franja de México, no es sólo por la acción de los campesinos peninsulares, sino principalmente por los productos que se usan en las labores agrícolas en el vecino país de Belice, en donde por cierto, se mantiene el uso de agroquímicos como el malatión, que hace años se dejaron de usar en nuestro país por el alto grado de toxicidad que presenta. Precisó en el municipio morelense, el riesgo de contaminación de los mantos freáticos ocurre

Foto: Alejandro Poot

Por Jorge Cauich

En peligro latente están las reservas de agua dulce en la Península de Yucatán.

principalmente en la región de mecanizados, en donde es urgente promover acciones que apunten a la sustitución de productos químicos por orgánicos o hacer

más eficiente la aplicación y disminuir la cantidad que se usa, pues resaltó, los suelos son arcillosos y todo el producto se filtra rápidamente al subsuelo.

Muestra Uimqro progreso de universitarios Por Jorge Cauich

JOSÉ MARÍA MORELOS

El cien por ciento de sus alumnos han egresados con título en mano, poco más del cincuenta por ciento de los que permanecen gozan de una beca Pronabes, casi el veinticinco por ciento de su presupuesto de este año proviene de proyectos aprobados, estos son tan sólo algunos de los logros obtenidos por la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo, a seis años de su decreto de creación. El rector de la máxima casa de estudios, Francisco Rosado May, puntualizó que muy pocas instituciones de educación superior a lo largo y ancho del país, pueden presumir de estos logros. “Del total del presupuesto que tenemos en la universidad, casi el 25 por ciento viene de proyectos, eso habla de la calidad que tenemos de nuestra universidad, del compromiso que hay de sus profesores, los profesores están trabajando arduamente, en que estos porcentajes se mantengan tan altos y estoy seguro que muchas universidades ya desearían tener esta proporción de ingresos propios versus subsidios, y la idea es que estemos nosotros a una cantidad todavía mucho mayor, yo estaría pensando en el 60, 65, hasta el 70 por ciento del presupuesto de la universidad, operando en un año, que venga por proyectos”, señaló. Expresó todo esto evidencia la alta calidad de educación que se imparte a los jóvenes, quienes son formados bajo un esquema de competencia en el que aprenden a elaborar, gestionar, des-

Foto: Alejandro Poot

L

Uso de agroquímicos amenaza latente del agua

El Quintanarroense y nuestro corresponsal Jorge Cauich, reconocidos por la difusión positiva y propositiva de la UIMQRO durante este año.

arrollar y comprobar proyectos productivos que son posteriormente su fuente de empleo. Por su parte, el secretario de educación Eduardo Patrón Azueta, quien ostentó la representación del gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, reconoció el aporte de la universidad, que destaca ya en el contexto global. “Porque son una comunidad educativa, fundando una nueva institución que están construyendo con mucha identidad, que están edificando una tradición académica, por eso es importante que nosotros vayamos viendo como quintanarroenses, el gran proyecto que tiene Roberto Borge Angulo, un proyecto que está basado en uno de sus ejes prioritarios de su gobierno, que es la educación”, apuntó. Subrayó, en el gobierno de

Roberto Borge, la educación ocupa un lugar fundamental y de ahí el impulso que está brindando decididamente al grado que en tan solo un año, ha promovido la creación de dos instituciones de enseñanza superior en el sur del estado. Por eso es importante que nosotros vayamos viendo, como quintanarroenses el gran proyecto que tiene Roberto Borge Angulo, un proyecto que está basado en uno de sus ejes prioritarios de su gobierno, que es la educación, yo comparto con ustedes que en un año de gobierno, Roberto Borge abrió dos instituciones más de educación superior en el sur del estado”, especificó. En el marco de la celebración del sexto aniversario del decreto de creación, alumnos demostraron sus habilidades y aprendizaje,

compartieron experiencias adquiridas en intercambio con otras universidades en otros estados o el extranjero y se brindó reconocimiento a alumnos y profesores destacados, así como a miembros de la comunidad, precisamente uno de esos reconocimientos fue para El Quintanarroense y quien esto escribe, por la difusión positiva y propositiva de la UIMQRO durante este año. Por otro lado, hacia el medio día de este miércoles, un grupo de jóvenes universitarios se manifestó en el centro de la población, por el supuesto despido injustificado de profesores por cuestiones políticas, aunque ese ha argumentado es por falta de ética y moral, al relacionarse con alumnas, pero señalaron esta es una cuestión en la que incurren varios catedráticos.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

21


Felipe Carrillo Puerto Jueves 1 de Noviembre de 2012

Los rezos se deben ofrendar en lengua nativa

Exhorta sacerdote a mantener vivas las costumbres mayas

Don Bonifacio Ucan rezador , afirma que es lamentable que importantes tradiciones como el Matan, el Chimpo’la, el Loj Kaj o el Payal- chi, se estén perdiendo Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO

A

PUERTO

nte el creciente número de sectas religiosas fuera de la católica, cada vez se pierde más el interés por las tradiciones mayas, entre ellos; el Hanal Pixán, la música maya pax, rezos mayas y otras ceremonias de los pueblos originales, dijo el sacerdote Don Bonifacio Ucan May. El abuelo maya lamentó que

hoy en día los jóvenes estén más interesados en el internet, y otros juegos electrónicos, en vez de adquirir los conocimientos de sus ancestros pues esto solo los aleja de sus usos y costumbres. Entrevistado en el Santuario de la Cruz Parlante, Don Bonifacio Ucan rezador maya nativo de la comunidad de Yoactún, explicó que la pérdida de las tradiciones se debe en gran parte a la influencia de otras sectas religiosas que penetran en las comunidades

mayas o por la presencia de un conjunto de técnicas modernas. Dijo que los niños y jóvenes son atraídos por otras cosas que hacen se alejen de sus costumbres como es el Hanal Pixán, hablar la lengua maya, la música maya pax, los rezos y otras ceremonias mayas. El entrevistado señaló en lengua maya “por ejemplo el Hanal Pixán ya no es como se hacía antes, los rezos son hablados en español, todo eso se ha convertido en un negocio redondo para los comerciantes”. Es muy lamentable que tradiciones importantes como el Matan, el Chimpo’la, el Loj Kaj, la Nojoch misa o el Payal- chi, se estén perdiendo por el cambio de vida y otras costumbres de la

gente que rehúye a sus usos y costumbres, puntualizó. El rezador maya explicó que en algunos pueblos aun mantienen viva esas tradiciones como es la de rendir culto a los muertos y ofrendar sus rezos en lengua maya, pero que en otras localidades se necesita rescatarlas ya que, de lo contrario se estarían acabando esos pueblos al ser absorbidos por la globalización. Enseguida Ucan May aclaró que hay que retomar el culto a los muertos, comenzando con los niños de las escuelas para que conozcan la importancia de colocar los altares y que cuando crezcan también trasmitan esa costumbre de recodar a los difuntos y no sólo para comer los pibes o el atole de maíz nuevo.

El sacerdote Don Bonifacio Ucan May.

En los últimos años las tradiciones y costumbres de los pueblos de la zona maya, han ido en decadencia y se van olvidando de manera paulatina aunque se diga lo contrario, esto es por la falta de interés en los jóvenes, los adultos y de las mismas autoridades.

Reciben estudiantes apoyos económicos Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO

Los estudiantes de bachilleres ganadores del concurso de altares.

Participan estudiantes en el Hanal Pixán Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO PUERTO Alumnos del tercero “A” del Colegio de Bachilleres “Rafael Ramírez Castañeda” ganaron el primer lugar en el concurso de altares que se realizó ayer en el marco de la ceremonia tradicional del Hanal Pixan (comida de muertos). Más de 600 alumnos de los turnos matutino y vespertino de este plantel educativo participaron de manera activa y entusiasta en la celebración del Día de Muertos donde el jurado calificador dio su veredicto a favor del tercero “A”. De acuerdo a la información dada a conocer por Gregorio Vázquez Canché y Roger Esquivel integrantes del jurado, en dicho certamen se calificó creatividad, originalidad, costumbres y tradiciones mayas y elementos utilizados. Las alumnas sobresalieron por su participación en este cer-

22

tamen al hablar en lengua maya y explicar sin perder un sólo detalle sobre los motivos de estos festejos así como de los usos y costumbres de los antepasados, ante un sencillo altar que constó de un sólo nivel colocando sobre la mesa los elementos naturales. Gregorio Vázquez Canché informó que Culturas Populares busca preservar y fortalecer las tradiciones muy nuestras y rendir como debe ser el culto a los muertos tal como nos lo enseñaron los antepasados abuelos, dijo. Las profesoras Lucila Ramos Mayo y Araceli Martínez coordinadoras del programa “Constrúyete” de ambos turnos del Colegio de Bachilleres, informaron de la entusiasta participación de cientos de jóvenes estudiantes que pretenden con estas actividades rescatar las tradiciones mayas más auténticas. Y es que, desde hace un par

EL QUINTANARROENSE DIARIO

de días antes a esta ceremonia, los jóvenes estudiantes dedicaron parte de su tiempo para recopilar los elementos naturales más apegados a las tradiciones del Hanal Pixán y poder edificar sus altares en los espacios de la escuela donde exhibieron todo lo relacionado a esta gran cultura milenaria. Los maestros de grupo estuvieron muy atentos al desarrollo de las actividades en la que los jóvenes sacaron a relucir sus habilidades sobre todo para recoger información más apegada a los usos y costumbres de los pueblos que celebran en estos días la tradición del día de muertos, tanto de pequeños como adultos. Al final los ganadores del concurso festejaron a su modo con gritos y lágrimas de alegría debido a que la dirección del plantel educativo se comprometió a otorgarle como premio un viaje de recreo en alguna parte del estado de Quintana Roo.

PUERTO

Alumnos del 5to semestre de la Licenciatura en Administración del Tecnológico de Carrillo Puerto recibieron el primer apoyo de la beca económica otorgada por el Coqcyt que servirán para realizar proyectos de investigación. Esto es en base a los resultados obtenidos de la evaluación de solicitudes realizadas por el Comité de Evaluación y de la convocatoria emitida por el Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (Coqcyt). Las becas son para aquellos aspirantes a recibir apoyos económicos que estén trabajando como asistentes en proyectos de investigación, cuyo titular forme parte del Sistema Estatal de Investigadores. Los alumnos beneficiados son; Alejandro Balam Caro, Eulogio Che Uc, Carlos Velázquez Chi, Félix Xool Carrillo y Jacobo Meléndez Zamudio, asistentes de investigación del proyecto “Restauración Ambiental del Rancho El Ramonal”, situado dentro de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka`an. Ellos recibieron de manos de la

Lic. Edith Margarita López González, directora de Innovación y Vinculación con el Sector Productivo del Coqcyt el primero de cuatro pagos correspondientes a la beca. El Biol. Arturo Bayona Miramontes, docente e investigador del ITSFCP y coordinador general del proyecto, explicó que el objetivo principal es el de revertir los efectos del impacto causado en este antiguo rancho ganadero de 36 hectáreas, para rehabilitar y restaurar el ecosistema original de selva mediana. Los jóvenes manifestaron su agradecimiento por el apoyo económico recibido y reconocieron la acertada gestión del Gobierno del Estado a través de sus instituciones, pues las becas obtenidas les permiten ampliar sus oportunidades de estudio y superar muchas adversidades de tipo económico que muchas veces es factor para no poder concluir con su formación profesional. Con estos apoyos a jóvenes talentosos, el Tecnológico continúa con su papel de innovador en las áreas de competencia, perfilándose como uno de los tecnológicos más dinámicos y creativos de nuestro país.

Los jóvenes agradecieron al gobierno por permitirles ampliar sus oportunidades de estudio.


Lázaro Cárdenas Jueves 1 de Noviembre de 2012

Comienzan construcción de cancha

Estudiantes con asma se ausentaron de clases

Por Roberto Mex KANTUNILKÍN Atendiendo las solicitudes de las comunidades de Lázaro Cárdenas, la alcaldesa María Trinidad García Arguelles, dio el banderazo de la construcción de la nueva canchita de futbol rápido en la comunidad de Agua Azul. Esta nueva obra se realizará con material donado por dos empresas de construcción patrocinadoras, en este caso, Construrama y Cemex, quienes generosamente acordaron con las autoridades municipales contribuir con el material de construcción para la nueva cancha. Por su parte el gobierno municipal será el responsable de ejecutar la mano de obra y así ser corresponsable en esa importante acción que beneficiará al sector de la niñez y juventud practicantes del deporte en la comunidad. Trinidad García, agradeció a dichas empresas patrocinadoras por su gran contribución para hacer realidad el deseo de los habitantes de Agua Azul de contar con estas nuevas instalaciones deportivas, también reconoció el trabajo y gestión de los representantes de la comunidad en este caso el comisariado ejidal y el subdelegado quienes han trabajado conjunto a la administración para poder atender las demandas de la ciudadanía. El secretario de Obras Públicas de la actual administración, Elber Caamal May mencionó que dicha obra que se ubicará a un costado del parque de la comunidad comenzará a realizarse esta semana y se espera esté concluida a finales del mes de diciembre. Por otra parte la alcaldesa acompañada de demás autoridades municipales, entregaron a la casa de la salud de dicha comunidad el material de piso que fuera solicitado a la actual administración en días pasados, pues con el que contaba el lugar ya se encontraba en malas condiciones. Con esta acción atendieron nuevamente las demandas y necesidades ciudadanas.

El frío cala en Lázaro Cárdenas.

Bajas temperaturas replica enfermedades

Por Roberto Mex KANTUNILKÍN a drástica baja de temperatura que se registra desde hace dos días en esta ciudad provocará un aumento de enfermedades de las vías respiratorias, por lo que las familias deberán proteger a menores de cinco años de edad y personas ya ancianas. El descenso de temperatura comenzó desde el pasado lunes y siguió con afectaciones a menores de edad, cuyas madres reportaron como principales males la tos y moquillo que las obligó a llevarlos al médico para evitar mayores complicaciones. Algunas de las recomendaciones que emitieron las autoridades municipales de salud son evitar los cambios bruscos de temperatura, abrigar bien a los niños y ancianos, consumir bastantes líquidos y acudir al

L

En los centros de salud reportaron que en los últimos tres días aumentaron las consultas por males respiratorios, sobre todo en menores de cinco años de edad médico ante un caso de mal respiratorio. Ayer miércoles el frío, para algunos propio del mes dedicado a los fieles difuntos, provocó que algunos alumnos de educación básica fueran bien abrigados y algunos que padecen de asma no fueron enviados a clases. Los maestros reportaron que desde el principio del ciclo escolar informaron a los padres de familia que en temporadas de frío habrá tolerancia para niños con asma a fin de protegerlos en su integridad física. En tanto en las casas de salud de las comunidades personal del área de enfermería reportó que en los últimos tres

Gana la colonia Borge concurso de altares Por Roberto Mex KANTUNILKÍN La colonia Miguel Borge Martín de esta ciudad ganó el concurso de altares que organizó el programa federal Oportunidades en el Domo Deportivo que registró una copiosa asistencia. En el evento tomaron parte todas las colonias populares de la ciudad, pero fue la Borge Martín que demostró originalidad y apego a las tradiciones, dejando en el segundo sitio a la CAPA y en tercero a la Xaman Kah. La colonia ganadora presentó en el altar vaporcitos en pibil, atole, chocolate, calabaza, dulces de yuca, camote, papaya, caña, naranjas dulces y panes, todo con adornos de flores de colores de la región y velas de colores, donde prevaleció el negro típico de los tiempos de finados. La explicación estuvo a cargo de los señores Edmundo Ek y Federico Balam, quienes lo hicieron de manera correcta en lengua maya y español, subrayando que hay que diferenciar entre los festejos extranjeros del llamado Hallowen y el tradicional del Hanal Pixan. Fue un concurso organizado por el programa federal Oportunidades, cuyas beneficiarias de-

La drástica baja de temperatura se registra desde el pasado lunes.

días aumentaron las consultas por males respiratorios, sobre todo en menores de cinco años de edad. Por otro lado, en la escuela primaria "Lázaro Cárdenas" de esta ciudad se comenzó a entregar las boletas de calificaciones del primer bimestre del presente ciclo escolar, en la que el llamado fue que los padres de familia dediquen tiempo para leer con los hijos. En la Escuela Secundaria “Tierra y Libertad”, además de entregarse reconocimientos a los alumnos más destacados, también se hizo lo propio con los padres de familia por apoyar a sus vástagos.

Arrollan a triciclo

La colonia Borge Martín dejó en el segundo sitio a la CAPA y en tercero a la Xaman Kah.

mostraron total organización para construir los altares y preparar todos los alimentos necesarios para el certamen que opacó por completo un evento similar que tenía programado el DIF municipal en el parque del centro de la ciudad y que lo tuvo que reprogramar par ayer por la noche. Sin embargo a la colonia ganadora únicamente le quedó la satisfacción del primer lugar y un reconocimiento, ya que no hubo premio en efectivo como solía suceder en otros eventos. De igual forma anteanoche el Centro de Bachillerato Tecnológico

Agropecuario Número 186 realizó el tradicional concurso de altares donde algunos alumnos fueron asesorados por Dignatarios Mayas para poder estar pegados a la originalidad. Por otro lado, el Vº grado grupo D del Colegio de Bachilleres de Ignacio Zaragoza fue el acreedor al primer lugar del concurso de altares de esa escuela, seguido por el grupo III D y el grupo de antorchitas de “Km. 80” obtuvo el tercer lugar. Los tres equipos ganadores recibieron por parte del gobierno municipal el premio en efectivo de 3 mil, 2 mil y mil pesos respectivamente.

P

or estar estacionado en franja roja y con las llantas traseras fueras este triciclo de un ventero de pozol fue arrollado, sin que se registraran mayores daños, pero la Policía Municipal quedó en evidencia de que le hace falta aplicar el bando de policía y buen gobierno para evitar ese tipo de situaciones. Foto y Texto: Roberto Mex/Kantunilkín

EL QUINTANARROENSE DIARIO

23


Jueves 1 de Noviembre de 2012

Proyectarán filmes que no han sido distribuidos

Festivales de cine unen fuerzas El 4+1 se incorpora a la plataforma en línea destinada a profesionales del cine, que incluye las muestras de Berlinale, San Sebastián, Sundance, Venecia, entre otros El Universal CIUDAD DE MÉXICO

E

l Festival de Cine 4+1 y Festival Scope llegaron a un acuerdo, mediante el cual el encuentro fílmico se convertirá en uno de los eventos más selectos a los que los profesionales de la industria cinematográfica podrán acceder online. El acuerdo confirma la buena respuesta que ha tenido el Festival por parte del sector cinematográfico internacional, por ello 4+1 se incorpora a la plataforma en línea destinada a profesionales del cine Festival Scope. Pablo Jiménez Burillo, director general del Instituto de Cultura de Fundación Mapfre, señaló que gracias a Festival Scope, competir en la Sección Oficial del Festival de Cine 4+1 puede suponer una gran oportunidad. "Creemos que nuestro criterio de programación demuestra que estamos haciendo una gran apuesta por rescatar un tipo de creación cinematográfica que merece ser conocida. Con la ayuda de Festival Scope, pueden crear opor-

tunidades para estas películas dentro de la industria". En tanto, Alessandro Raja, director ejecutivo y fundador de Festival Scope, añadió que 4+1 ha demostrado ser un encuentro que apuesta decididamente por sacar a la luz películas que tienen dificultades para encontrar distribución a nivel local. "Estamos muy satisfechos de esta alianza, con el objetivo común de promocionar el talento, a pesar de la situación difícil que atraviesa la distribución de los títulos de cine independientes en salas comerciales en estos países". La red de Festival Scope está formada actualmente por 70 de los festivales de cine internacionales de mayor prestigio incluyendo la Berlinale (Alemania), la Quincena de los Realizadores o la Semana de la Crítica de Cannes (Francia). Así como, el Festival de Clermont Ferrand (Francia), el Festival de Locarno (Suiza), el Festival Internacional de Cine de San Sebastián (España), el Festival de Cine Sundance (EUA), el Festival Internacional de Toronto (Canadá) y el Festival Internacional de Cine de

El anuncio de la compra de Lucasfilm por parte de Disney causó tal revuelo que de inmediato comenzaron a surgir las dudas sobre el futuro de los personajes de ambas empresas y las bromas y ocurrencias tampoco se han hecho esperar. Además de que muchos se preguntan si Leia será ahora una princesa de Disney, recientemente se dio a conocer una imagen de Darth Vader, de La Guerra de las Galaxias, pero con las orejas de Mickey Mouse. El sitio web eonline.com publica una imagen que mezcla elementos de ambos personajes, cada uno característico de su propia empresa. También Minnie Mouse y Donald Duck han sufrido algunas "transformaciones" que ya pueden verse en la web. La compra de Disney se realizó en 4 mil 50 millones de dólares y también se anunció que

24

»Tras el anuncio de la compra de Lucasfilm por parte de Disney, las reacciones no se han hecho esperar habrá episodio 7, 8 y 9 de La Guerra de las Galaxias.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

(Marzo 21- Abril 21) Haces a un lado tus necesidades y das prioridad a otras, actuando como si primero debieras hacer toda clase de concesiones a los demás y posteriormente ver por ti.

Tauro

(Abril 22- Mayo 20) Tu resistencia a fracasos sentimentales es muy baja, generalmente tendrás que sufrir antes de obtener lo que quieres; es por eso que valoras mucho todo lo que tienes.

Géminis

Las respuestas que necesitas siempre las encuentras pues tienes madurez emocional para aceptar la verdad. Todos los conflictos cotidianos puedes resolverlos fácilmente.

Cáncer

(Junio 21-Julio 22)

Aceptas retos serenamente, tratas de actuar de la mejor manera posible pero si no triunfas, no te desmoralizas; esta actitud tan flexible te ayuda conservar tu energía.

Leo

(Julio 23- Agosto 22) Debes dedicar más tiempo a tratar de ayudar a los demás, en lugar de pensar sólo en ti. Esto te ayudará a contrarrestar tu actitud casi neurótica sobre tus asuntos personales.

Virgo

(Agosto 23 - Septiembre 22)

El festival 4+1 se incorpora a la plataforma en línea destinada a profesionales del cine Festival Scope.

Venecia (Italia), entre otros. Por tercer año consecutivo, el Festival 4+1 se celebrará de forma simultánea en Bogotá (Colombia),

Buenos Aires (Argentina), Distrito Federal (México), Madrid (España) y Río de Janeiro (Brasil), entre el 21 y 25 de noviembre de 2012.

El Universal BERLÍN

Lo más representativo de ambos personajes, en una sola imagen.

Aries

(Mayo 21-Junio 20)

Robbie Williams desea Ponen a Darth Vader orejas de Mickey Mouse recuperar su lugar en el pop El Universal CIUDAD DE MÉXICO

Horóscopo

El cantante británico Robbie Williams desea recuperar su corona como estrella del pop con el lanzamiento de su nuevo disco "Take the crown", el cual saldrá a la venta el próximo 5 de noviembre. "¡Quiero recuperar la corona de las estrellas del pop! La dejé apartada hace unos años. Pero ahora quiero recuperarla", señaló al periódico alemán "Berliner Kurier" . En "Take the crown" se incluye un dueto con la cantante estadounidense Lissie, en el tema del género country "Losers". Pero Williams sigue siendo provocador, como en "Candy" o "Not like the others", que gira en torno a una mujer que nunca ha tenido orgasmos. Aunque también es más reflexivo en "Be a boy", en la que ajusta cuentas con sus críticos: "Dicen que perdí la magia" . Los últimos años no han sido fáciles para el artista británico, ya que luchó contra su adicción a las pastillas, sufrió miedo escéni-

Nunca dejas pendiente un problema, y no descansas hasta llegar a un entendimiento razonable. Consideras que en estos casos el silencio es imperdonable.

Libra

(Septiembre 23 - Octubre 23) Para que te sientas libre, primero tienes que resolver tus problemas emocionales, pues te disgusta descubrir, que tan pronto como solucionas uno surge otro.

Escorpión

(Octubre 24 - Noviembre 22) Tu capacidad de dar protección es infinita, la podrás utilizar para servir a aquellos físicament e impedidos o marginados, ya que les brindas protección y mucho cariño.

Sagitario

(Noviembre 23 - Diciembre 21) Ten cuidado con tus socios o compañeros de tra b ajo porque tal vez deseen aprovecharse de ti. No caigas en el error de encubrir la incomp etencia ajena.

Capricornio

(Diciembre 22 - Enero 20) Bajo ningún concepto debes preferir que uno sea feliz a costa de la desdicha del otro; esto a la larga resultará insoportable y seguramente terminará con tu relación. El cantante quiere recuperar su corona.

co en su última gira, engordó y le dio por jugar al golf y ser pintor. Tras dos álbumes, "Rudebox" (2006) y "Reality killed the video star" (2009), que no tuvieron gran aceptación, regresó con su antigua banda Take That, con la cual reactivó su carrera en solitario. En su vida privada, en septiembre pasado Williams debutó como papá, con el nacimiento de su hija Theodora "Teddy" Rose, producto de su matrimonio con Ayda Field.

Acuario

(Enero 21- Febrero 21) En un intento de alejarte de las restricciones que te rodean, puedes caer en una aventura desagradable y ser el trampolí n para satisfacer las ambiciones de los demás.

Piscis

(Febrero 22 - Marzo 20 ) Debido a tu precaución la posibilidad de fracasar es mínima, y a que no te embarcas en proyectos que requieran de prolongados esfuerzos, antes de obtener beneficios.


Jueves 1 de Noviembre de 2012

Utilizaban expresiones como "entrar en el camino"

Mayas creían en el “regreso a casa” después de la muerte El Universal MÉRIDA

E

l arqueólogo Jesús Guillermo Kantún Rivera señaló que la muerte para los mayas es una travesía que también incluye la "vuelta a casa" para visitar a los vivos, trayéndoles varios beneficios. Tras dictar una conferencia en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán, el experto dijo que los mayas asociaban la muerte con expresiones como "expirar el aliento" o "entrar en el camino". Ello, indicó el especialista en escritura

jeroglífica y en imágenes del arte maya, significaba iniciar el viaje que emprenden las almas hasta el oeste para visitar a los dioses y regresar a este mundo o resucitar. Otra forma de mencionarlo es "entrar en el agua", lo que se traduce como entrar en el inframundo, añadió Kantún Rivera. "Cuando los ancestros vuelven para visitar a los vivos, vienen de varias formas, como vientos del este, en sueños para hablar con nosotros y, en Yucatán, para el Hanal Pixal, donde comen de nuestras mesas o vienen en forma de árboles frutales", mencionó. El más claro ejemplo se puede observar en la lápida del rey Pa kal, donde sus ancestros reinantes brotan de la tierra en forma de árboles

frutales de aguacate, cacao o nance, refirió. El mismo Pakal se observa recostado en un momento doble: al momento de su muerte y de su resurrección, en forma de árbol de Ceiba, abundó. Sobre cómo han pervivido las tradiciones en el tiempo, Kantún Rivera expuso que a diferencia de la usanza del centro de México, donde los vivos se trasladan a los panteones para compartir con las ánimas, en el área maya los altares se ponen en las casas. Los mayas enterraban a sus difuntos bajo sus hogares, por lo que sus seres queridos permanecían con ellos en un ambiente conocido y familiar, apuntó. Otra característica de las tradiciones regio-

Los mayas enterraban a sus difuntos bajo sus hogares.

nales es que hasta ahora en los altares se "habla" mucho del nueve, porque se asocia con el número de niveles del inframundo. Además, continuó, la tradición oral es definitiva para que las tradiciones continúen, pues permiten el conocimiento de leyendas entre distintas generaciones.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

25


Jueves 1 de Noviembre de 2012

R

A esos encuerados, yo los sacaba a patadas LA HISTORIA EN BREVE

ecibo un documento del Movimiento de los 400 Pueblos. Es, en esencia, una solicitud al Senado para que intervenga, “a fin de que el gobierno del DF cese de reprimirnos en cada ocasión que tenemos necesidad de manifestarnos en la Ciudad de México en demanda de justicia”. El de los 400 Pueblos es una organización campesina, con raíces en Veracruz, que cobró notoriedad nacional a partir del año 2000 por su forma de protestar: desnudarse en las calles capitalinas, singularmente las mujeres. La protesta alcanzó un clímax en 2008, cuando cada tarde escenificaban un bailable, desnu-

E

OPINIÓN

POR CIRO GÓMEZ LEYVA

dos por supuesto, en Paseo de la Reforma. Debe reconocerse que siempre cuidaron no bloquear las calles ni agredir a los ciudadanos. La policía del DF los desalojó con rudeza el 12 de agosto de 2009. Y les cerró las puertas de la ciudad. Les duelen, especialmente, unas declaraciones que atribuyen al secretario de Seguridad Pública, Manuel Mondragón: “Si por mi fuera, yo los sacaba a patadas. ¿Y saben cuánto me tardaría en sacarlos? Diez minutos”. Hoy acampan en Ecatepec. Quieren cruzar la frontera. De ahí su denuncia al “clientelar y mediático Marcelo Ebrard,

que realiza en contra nuestra una represión selectiva, pues mientras a nosotros nos reprime, a los grupos y organizaciones que le son afines a sus propósitos y ambiciones políticas los apapacha y alcahuetea en sus desmanes y abusos contra terceros”. El 18 de octubre entregaron un oficio al Senado. Lo que piden es respeto al derecho de manifestación. Parece un asunto trivial. No lo es en una ciudad donde se violan oficinas públicas y toman avenidas por meses. Impunemente, claro.

España: adiós a la igualdad POR CIRO MURAYAMA

spaña acumulará el quinto año consecutivo de contracción del producto interno bruto y la tasa de desempleo superó 25%, de tal suerte que uno de cada cuatro trabajadores está desocupado. La tasa de desempleo juvenil es de más del doble del promedio (52%), pero como la participación de los jóvenes es relativamente baja (la mayoría está aún estudiando, por lo que no forma parte de la población económicamente activa), el drama mayor lo viven las personas que se acercan a los 50 años, que son los que han perdido sus puestos de trabajo por la crisis, todavía tienen hijos por mantener, están endeudados y son “desempleados de larga duración”, pues con frecuencia llevan tres años sin empleo. El rostro de España ha cambiado en sólo unos años; hoy es un país expulsor de población, sobre todo de jóvenes con estudios universitarios. Médicos, enfermeras, ingenieros y otros profesionistas buscan oportunidades en Alemania, Reino Unido e incluso en América Latina. El Metro de Madrid, a diferencia de lo que ocurría a mediados de la década pasada, se ha vaciado de la numerosa población latinoamericana —sobre todo proveniente de Ecuador— que emigró a la península ibérica en la época de auge. Uno de los tópicos acerca de la crisis en España consiste en decir que este país vivió “por encima de sus posibilidades” y de ahí se pretende explicar la “necesidad” de recortar el gasto social. Sin embargo, esa argumentación no se hace cargo de que el modelo social español, con una red de servicios y bienes públicos extendidos y de buena calidad, como una genuina cobertura de salud pública y un sistema universal de pensiones, no generó el desequilibrio en las finanzas públicas, pues todavía antes del estallido de la crisis, en 2007, había superávit público. El déficit empezó cuando el Estado hubo de acudir al rescate del sector financiero —en buena medida por las pérdidas asociadas a una ola de crédito para la adquisición de vivienda encarecida en el boom inmobiliario— y cuando la caída de la actividad económica general se tradujo, como ocurre siempre en rece-

26

Vox pópuli

EL QUINTANARROENSE DIARIO

sión, en una disminución de la recaudación fiscal. En suma, no fue el Estado de bienestar el que propició la crisis, sino la actividad especulativa sin una intervención oportuna desde el propio Estado; fue la ausencia de regulación pública lo que creó las condiciones de una crisis tan profunda, así que la falla estatal fue más por omisión que por exceso de actuación. Sin embargo, la crisis sí está desmontando el Estado de bienestar que permitió que a fines del siglo pasado España fuera un país con altos niveles de equidad social. A los recortes a la salud y la educación, así como a los servicios sociales, se suma un factor ideológico que puede hacer la crisis más profunda: el desprecio por lo público, lo que incluye la defenestración de los empleados públicos, y que incluyen a maestros y médicos, como si sus labores fuesen prescindibles en cualquier sociedad con cierto sentido de progreso colectivo. El altísimo nivel de desempleo, que se prolonga ya hacia un quinquenio por arriba de 20%, necesariamente hace retroceder los avances en materia de equidad. Quienes conservan sus puestos de trabajo, se enfrentan a una menor inflación y en algunos mercados, como el inmobiliario, a fenómenos de deflación. Pero para los hogares que han perdido su fuente de ingresos y para los jóvenes que se incorporan al mercado de trabajo, no existe otro panorama que la precariedad. A la crisis económica hay que agregar una de tipo político, que en Cataluña se expresa en una reacción nacionalista que traslada las responsabilidades a otros —como si el gobierno nacionalista catalán no fuera responsable de los recortes sociales en esa autonomía—, y que en general se ha reflejado en una caída de la participación electoral y la confianza en las instituciones políticas, es decir, de la democracia. En la calle abundan el desaliento y la indignación. No es para menos. @CiroMurayama Investigador de la Facultad de Economía de la UNAM

Columnista

Y

OPINIÓN

POR ALFONSO ZÁRATE

Comunidades en armas

como nadie nos hace caso, que a todas las autoridades hemos visto/ y pos no sabemos dónde andará la justicia,/ queremos aquí tomar providencias./ […] Solicitamos su venia para hacernos justicia por nuestra propia mano. —Edmundo Valadés, “La muerte tiene permiso”. Una de las expresiones más rotundas del fracaso gubernamental en materia de seguridad es el desamparo que viven las comunidades de muchos municipios ante la impunidad con la que operan bandas criminales que extorsionan, secuestran, asesinan… Las autoridades de incontables pueblos y ciudades están sometidas por el miedo, la impotencia, la corrupción o una mezcla de las tres. En los últimos seis años han sido asesinados 31 presidentes municipales (20 del PRI, ocho del PRD y tres del PAN) y alrededor de 150 están amenazados. Hace unas semanas, por ejemplo, se subió a YouTube un video que muestra a Ignacio de Jesús Valladares Salgado, alcalde de Teloloapan, Guerrero, en el momento en que es obligado a pactar con representantes de La Familia Michoacana. Todos los días aparecen testimonios de la colusión de policías municipales con el crimen organizado (traficantes de droga, talamontes, tratantes de blancas, etcétera). Uno de los casos más recientes se registró en el municipio de Acuña, en Coahuila, donde policías habrían entregado al joven José Eduardo Moreira a sus asesinos. Las condiciones tan adversas de muchos policías municipales los hacen presa fácil de la delincuencia, que los compra o los intimida. De ahí que no sea extraño que los agentes del orden estén en la nómina de los delincuentes. Así, la autoridad más próxima al pueblo se doblega ante la agresividad de las bandas criminales. En Michoacán, Tamaulipas, Veracruz, Nuevo León, Coahuila, Sonora, Sinaloa y Chihuahua se ubican las comunidades más vulnerables. Mientras las autoridades dan “palos de ciego”, varias comunidades indígenas de Guerrero (en La Montaña y la Costa Chica) y Michoacán (Cherán y Ostula) han optado por la autodefensa. Ante las agresiones de caciques, talamontes y narcotraficantes, y dada la ineptitud, el abandono o la complicidad de autoridades estatales, han establecido policías comunitarias. La autodefensa es la respuesta última ante la indiferencia o la ineptitud gubernamental.

Después de años de denunciar los secuestros, homicidios, violaciones a sus mujeres, sin lograr una respuesta, decidieron cuidarse a sí mismos. Hace apenas cuatro meses, el 13 y 14 de junio pasado, se promulgó el llamado Manifiesto de Ostula que declara el derecho a la autodefensa indígena. No es una buena noticia la decisión de estas comunidades de armarse y, en algunos casos, establecer barricadas para impedir que los criminales se conviertan en dueños de sus tierras y bosques o que recluten a sus jóvenes para negocios ilícitos, porque se incrementan los riesgos de violencia en un escenario caracterizado por los conflictos intercomunitarios, agrarios, religiosos o étnicos. Más allá de la autodefensa frente a los criminales (distintas comunidades de la meseta purépecha sufren, desde hace años, el acoso de La Familia y Los Caballeros Templarios), la organización comunitaria se propone también impedir algunos proyectos carreteros, de desarrollo turístico o mineros que, según sostienen, amenazan sus territorios. Uno de los más serios estudiosos de la seguridad, Ernesto López Portillo, advierte que la estrategia del gobierno federal caminó a contracorriente de la tendencia mundial según la cual “la seguridad se construye desde lo local”. Esto es, que mientras se fortalece una corporación necesaria como la Policía Federal —proyecto postergado por años—, el eslabón más débil del sistema de seguridad sigue sin encontrar respuestas satisfactorias. Porque, en el mediano y largo plazos, el mando único de policías estatales no resuelve la interrogante: cómo reformar, crear o refundar organismos de seguridad que respondan a las necesidades de la población en la esfera de gobierno más cercana a la ciudadanía. La nueva administración tendrá que enfrentar el reto e impulsar el fortalecimiento de las autoridades municipales; diseñar políticas públicas que permitan revertir los profundos desarreglos sociales que viven en las comunidades y que constituyen tierra fértil para los intereses de las bandas delincuenciales.

@alfonsozarate Presidente de Grupo Consultor Interdisciplinario


Jueves 1 de Noviembre de 2012

L

Inglés optativo

Un paso a lo desconocido COTIDIANERÍAS

a mayoría teme jubilarse. Tiemblan cuando de pronto se dan cuenta de que el tiempo ha pasado y es necesario comenzar los trámites para despedirse para siempre del trabajo que han desempeñado un largo trecho de su vida. Unos porque se han acostumbrado a la actividad que desarrollan y dejarla sería una tragedia, otros porque, de plano, saben que el desligarse de su actividad diaria significaría una muerte lenta, sentado en un sillón, esperando solamente que el corazón colapse para convertirse en un huésped más del camposanto. Lo cierto es que la mayoría de los cristianos que llegan al umbral del retiro sufren como verdaderos condenados a muerte. Se los comento porque lo he visto. Nadie me lo ha contado. He sido testigo de cómo gente muy capaz de pronto se hunde cuando le avisan que vaya preparando sus papeles porque la hora de jubilarse está llegando. Muchos se resisten. Conscientes de que la jubilación es un paso al ostracismo, hacen hasta lo imposible por prolongar su vida útil. No todos lo consiguen. Unos, por más que pataleen, giman y lo lamenten en voz

C

OPINION

uando estudiaba en la UNAM mi amiga Cachis González me invitó a su casa en Cuautla. Su madre le dijo no lo pongas en tal recámara porque ahí es donde camina la tía Martha. En realidad no recuerdo el nombre del espíritu ni si era una tía o un antiguo habitante de la casa. Lo que me impresionó es la familiaridad con que la madre de mi amiga, ella misma y sus hermanas decían convivir con los muertos. Años después al leer La Casa de los Espíritus de Isabel Allende, el personaje principal Clara me recordó a Conchita la mamá de mi querida amiga. Estos 15 días observé a Laura mi esposa y a Fernanda, su hija de 17 años, meditar sobre su propia muerte. No fue un proceso sencillo, todo lo contrario. Me encanta verlas afrontar el proceso creativo. Laura me dijo: “cuando tracé el boceto lloré amargamente”. Para Fernanda, con sus pocos años, la muerte es un proceso a años luz de distancia. Para ella fue un proceso lúdico. “Es simple, tan fácil como que te mueres y te vas, se acabó”. Pintó una mariposa disecada, con su propia figura como fondo a la que tituló Nepidóptera, jugando con las palabras (y las ideas): necros y el género de las mariposas. El grupo Cozarte, al que pertenecen y que inicialmente se llamó Bon Art (de bon la palabra maya que sirve para designar dibujos o todo le que tenga que ver con trazos que no sean glifos, a mí como marca me gustaba más), presentó su segunda exposición Una mirada a la muerte, de la que estoy tomando el título para hacer mi propia reflexión sobre la muerte. El grupo pretende impulsar y dar dinamismo a la vida cultural de Cozumel trabajando temas que saquen a los pintores de su especialidad, su zona de confort y

POR NICOLÁS LIZAMA

alta, son obligados a firmar el papel a través del cual hacen oficial su salida de la institución a la que pertenecen. La mayoría se va con el rabo entre las patas. Son pocos los cristianos a quienes la institución para la que han laborado toda una vida les patentiza plenamente el esfuerzo que aportaron. Por eso uno encuentra a los jubilados siempre cabizbajos. Siempre lamentando el poco apoyo que reciben. Siempre buscando alguna forma de obtener un dinero extra que les permita vivir sin tanto sobresalto. La desgracia de un jubilado –me lo han contado dos o tres de ellos-, es el magro sueldo que perciben. Dinero que a la primera semana de cobrado ya prácticamente ha desaparecido del bolsillo. “El dinero se va como el agua”, me dijo alguna vez un conocido que llevaba un año en su condición de jubilado. Y no era cualquier cristiano común y corriente. Era un maestro que en su tiempo ocupó diversos cargos. Uno de esos tipos casi extintos que se preocupó más por servir que por servirse. Hoy, con la conciencia limpia, al menos, sobrelleva su desgracia. Aprendió, entre otras cosas a las que antes no les daba importancia, a regatear el precio de un chile o de

un pepino cuando va al mercado. Un servidor vivió mucho tiempo con la idea equivocada de que todos los jubilados andaban por la calle de la amargura. Y no es así. Hay sus honrosas excepciones. La semana pasada conocí a uno que disfruta del estatus en que se encuentra. Que no vive del pasado y que intenta disfrutar de lo que hoy tiene entre sus manos. Víctor Madera Esquiliano es su nombre y uno puede encontrárselo con frecuencia en el parque ecológico de Chetumal. Uno lo ve correr y pareciera estar viendo a un chamaco que se prepara para una futura competencia. La sonrisa no se le quita de la boca, sobre todo cuando platica sobre las acciones nuevas que ha venido implementando ahora que no tiene que ir todos los días a la oficina. Me contagia su alegría. Me hace pensar que si la mayoría de los jubilados fueran como él, la vida sería menos complicada y habría menos trabajadores en retiro con el ceño adusto.

Colis2005@yahoo.com.mx Columnista

DESARROLLO SUSTENTABLE

POR RODRIGO NAVARRO

Una mirada a la muerte

obligándolos a trabajar nuevas técnicas y nuevos temas. Un buen reto. Esta segunda exposición no tuvo tanta calidad como la primera, Mar nuestro ya que el tema anterior era obviamente aún parte de la zona de confort de los autores isleños. Ahora innovaron en el tema y la técnica. Sobresalieron los trabajos de Miriam Ponce, Valente Santiago, Laura Hoyo, Fernanda Martínez, Eddy Escalante y Marie-France Lemire. Hace un año en la ciudad de México tuve que explicarle a un grupo de niños de 10 años de una escuela particular que la historia de la vida en la tierra es una historia de muerte, de extinción. El 99.99% de las especies que han existido se han extinto. La biología estudia la vida (y también la muerte que es parte de ella: nacer, desarrollarse, reproducirse y morir dice la biología clásica) y sus procesos. Mi tío Lalo hermano de Bul mi padre, era una persona que gozaba de la vida y era muy bromista. Decía que en la vida había que tener un perro, sembrar un árbol, tener un hijo, escribir un libro, tener una experiencia homosexual y subirse a un globo. “A mí solo me falta el globo”, decía divertido. La Biología es a la vez una ciencia estructural (principios de organización de los seres vivos) y una ciencia histórica (genética-evolución).La vida es un acontecimiento improbable surgido de un sinnúmero de reacciones prebióticas, que al cabo de mil millones de años, condujeron a la formación del primer núcleo proteinado. Miles de millones de años de evolución produjeron millones de especies una de las cuales es el hombre. La vida es impensable sin esta historia a la que llamamos

evolución. La religión y la filosofía hablan de un creador. Dice el filósofo y sociólogo francés Edgard Morin en su libro El hombre y la muerte (1974, 2ª Edición) que contrario a lo que sostienen el sociologismo y el culturanismo reinantes, no existe una muralla entre naturaleza y la cultura humana sino un engranaje de discontinuidades y continuidades. Las actitudes del hombre occidental frente a la muerte a lo largo de la historia, son un recorrido que atraviesa varias ramas de las ciencias sociales (la historia, la etnología y la antropología cultural) y que presenta los cambios graduales de la muerte, desde ser vista como algo familiar y domesticado en la Edad Media a ser un referente del que se pretende huir en el mundo moderno. (Philipe Aries, Historia de la muerte en Occidente, 2000) La ciencias no se ocupan de la muerte, nuestra actual cultura no se ocupa de la muerte a pesar de ser parte de la vida. Alguna vez cuando acudí al curso Las Voces de la Melancolía impartido por Roger Bartra en la UNAM, escribí que según el antropólogo se construyó una identidad de la mexicaneidad que conviene a la cultura dominante en nuestro país. Dentro de este estereotipo de mexicano: flojo, indolente, inmaduro, melancólico cabe también uno que juega con la muerte y no le teme: le pela los dientes. Ahí entra Posadas como una idea icónica. Este estereotipo de la mexicaniedad esculpida desde el poder ha traído en los últimos 65 años un conjunto de creencias, ritos y tradiciones. Actualmente sobre todo en las regiones rurales y semiurbanas (el

campesino, el noble salvaje, base del mito y quienes, según Barta, han sido los más afectados en el México moderno) aún se realizan ceremonias y ritos para honrar a los muertos. Se elaboran y adornan bellos altares y se llevan ofrendas (comida y flores, el cempasúchil y las nubes que representan al sol, el agua y la vida curiosamente) a las tumbas en los cementerios. La idea es que los muertos regresan, o no se han ido y conviven diariamente con nosotros. En la exposición inaugurada ayer en la Casa de la Cultura Ixchel de la isla, dice Gaby de su obra: “Se cree que las ánimas regresan en forma de mariposas, es por ello que utilicé muchas de ellas que parten de mi cuerpo”. Fernanda por el contrario escogió la leyenda maya de que las mariposas transportan el alma de los guerreros caídos en batalla a un mejor lugar. Ayer vi en Milenio una maravillosa caricatura del Cerdotado, de Polo Jasso en donde su sobrino trabaja con calabazas para hacer caritas de “Jallowin”. El conejo su amigo se dice preocupado por las influencias externas. El sobrino con un cuchillo comienza con saña a realizar las caras en las calabazas dejando el contenido por fuera en forma de viseras rajadas por un cuchillo. “Lo que a mi me preocupa es que la cultura mexicana esta influenciando las externas”, responde pensativo el Cer. La escritura es la destrucción de toda voz, de todo origen, escribe Roland Barthes en su ensayo La muerte del autor, en cuanto un hecho pasa a ser relatado, con fines intransitivos y no con la finalidad de actuar directamente sobre lo real, sin más función que el ejercicio del

propio símbolo, se produce esa ruptura, la voz pierde su origen, el autor entra en su propia muerte, comienza la escritura. Pregunté ayer a varios pintores si se enfrentaron a su propia muerte. Obviamente Fernanda habló de la muerte en abstracto. Marie France me dijo que toma la vida día a día como venga sin pensar más en ello y que al final simplemente se extingue, no hay más. Eso representa su obra Fade out. En cambió la obra de Gaby Medina y de Eddy Escalante (Qué #¿¡* es?) hablan de trascender a otra vida. Eddy hizo una especie de Big Bang al que al contrario de lo que sucede en el universo la vida corre al centro de la luz. Laura se desgarró y se despidió de sí misma. Hay una clara conexión de Eros (el impulso de vida) y Tánatos (el impulso de muerte) en su obra, Adiós. Hasta que no enfrentas la muerte de un ser muy querido y sobre todo a una edad llamémosle mediana, no reflexionas sobre tu propia muerte, tu finitud. Dejar a tus seres queridos, pedir perdón a quienes les has causado daño aunque sea inconscientemente, qué falta por hacer, los momentos felices, los planes comunes, etc. La muerte de mi padre hace un año me metió en un tremendo proceso que aún no acaba. Tengo pendiente escribir un cuento que reflexione sobre ese momento en que él como médico tuvo conciencia plena de su propia muerte y que además tuvo dos años de enfermedad en cama para sufrirla, reflexionar, enfrentarla y asimilarla. La pulsión de la vida contra la pulsión de muerte, Eros y Tánatos. Usted querido lector, ¿se atreve a echar una mirada a la muerte? Columnista

EL QUINTANARROENSE DIARIO

27


ANTERIORCOMPRAVENTA

Dólar 13.2012.6513.20 Euro17.1616.7417.20 Jueves 1 de Noviembre de 2012

Moderan alzas mercados financieros de EU

Reabren bolsa de Nueva York Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas de EU, sumaba 59.38 puntos hasta colocarse en 13.166,59 unidades y el selectivo S&P 500 hasta 1.415,38 puntos Agencias

NUEVA YORK

W

all Street abrió este miércoles con moderados avances después de dos días consecutivos de cierre debido al devastador paso de "Sandy" por la costa este de Estados Unidos y minutos después de comenzar las cotizaciones el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0.45%. Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas de EU, sumaba 59.38 puntos hasta colocarse en 13.166,59 unidades y el selectivo S&P 500 avanzaba el 0.24% (3.44 enteros) hasta 1.415,38 puntos. Por contra, el índice compuesto del mercado Nasdaq bajaba el 0.16% (-4.83 unidades) hasta 2 mil 983,12 enteros. Para celebrar la reapertura de los mercados de valores neoyorquinos después del primer cierre desde los

atentados terroristas del 11-S, el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, fue el encargado de hacer sonar el tradicional campanazo que da inicio a las negociaciones en la bolsa de Nueva York (NYSE). La destrucción causada por "Sandy", que tocó tierra el lunes en el sur del vecino estado de Nueva Jersey y ha dejado a su paso inundaciones, cortes de luz y al menos 40 muertos en todo el país, provocó el primer cierre de dos días por causas meteorológicas en el NYSE desde marzo de 1888. Para asegurar la reapertura de la bolsa, muchos de los trabajadores del NYSE durmieron en el histórico edificio del número 11 de la calle Wall Street, que tiene electricidad gracias a un generador, puesto que todo el sur de Manhattan se ha visto afectado con especial dureza por las inundaciones y los cortes de luz. Sin agua y con problemas de conexión a internet y de telefonía en el NYSE, la sesión conseguía salir

adelante de forma relativamente tranquila y más de dos tercios de los componentes del Dow Jones se colocaban en terreno positivo. La líder de las ganancias era la cadena de tiendas para mejoras del hogar y bricolaje Home Depot (3.5%), puesto que se prevé que sus ventas se disparen después del paso destructor de "Sandy" , que se prevé que se convierta en una de las diez tormentas más caras de la historia de EU. También destacaban los avances de la tecnológica Microsoft (2.34%) y el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (1.67%), mientras que el lado negativo lo capitaneaba la aseguradora Travelers (-1.24%), golpeada por las sumas de dinero que tendrá que dedicar a sus clientes afectados por "Sandy". Descendía más moderadamente el grupo de entretenimiento Walt Dinsey (-0.05%) un día después de anunciar que se hará con la empresa del cineasta George Lucas, Lucasfilm, por 4 mil 050 millones de dólares. En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 86.25 dólares el barril, el oro ascendía a mil 720 dólares la onza, el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba por 1.2992 dólares, y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años progresaba al 1.72%.

No otorgarán bono sexenal Agencias

CIUDADDE MÉXICO La Secretaría de Hacienda y Crédito Público desmintió lo dicho por la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (FEDESSP), en el sentido de que los trabajadores recibirían un bono sexenal de 3 mil 500 pesos. En un escueto comunicado, la depen-

28

EL QUINTANARROENSE DIARIO

dencia señala que "la SHCP no ha entablado ninguna negociación con la FEDESSP en relación a un bono sexenal". "Se están llevando a cabo negociaciones institucionales con la FSTSE para determinar la viabilidad del otorgamiento de un bono sexenal. A la fecha no se ha definido ningún monto, ni fecha de entrega", refiere la dependencia.

El alcalde Michael Bloomberg, hizo sonar el tradicional campanazo que da inicio a las operaciones.

Mercados financieros

Los mercados accionarios de Estados Unidos moderaron las alzas iniciales tras permanecer cerrados dos días por el paso del huracán “Sandy”. En Europa, las autoridades de la Eurozona instaron al gobierno griego a aumentar esfuerzos para resolver los problemas financieros restantes en ese país y asegurar la exitosa finalización de las negociaciones del rescate, expuso Gabriela Siller, directora de análisis de banco Base. El tipo de cambio alcanzó un máximo de 13.1055 pesos por dólar y un mínimo de 13.0593

pesos por dólar en la sesión. Por su parte, el tipo de cambio interbancario a la venta se ubicó en 13.0982 pesos por dólar, 1.6127 dólares por libra y en 1.2958 dólares por euro. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores terminó en 41,619.96 puntos, ganando 0.09% en la jornada de este miércoles. En Estados Unidos, el Dow Jones terminó en 13.107.44 puntos, una pérdida diaria de 0.08% y las bolsas en Europa presentaron una sesión de alzas moderadas, destacando el incremento de 0.6% del índice español.

Bolsa Mexicana

BMV sube 0.05% al cierre, tras cuatro sesiones negativas

L

a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una mínima ganancia de 0.05 por ciento, con lo que rompe la racha negativa de las últimas cuatro jornadas, luego de una sesión de altibajos tras la reapertura de los mercados en Estados Unidos. En una sesión de alto volumen de operación, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) avanzó 20.96 enteros respecto al nivel previo, para situarse en 41 mil 619.96 unidades. Con este resultado, la Bolsa Mexicana concluye el mes de octubre con un incremento de 1.84 por ciento respecto al mes previo, mientras que en lo que va del año su rendimiento es de 12.25 por ciento. El centro bursátil local siguió el comportamiento de los índices estadounidenses que reabrieron sus operaciones tras el paso del huracán "Sandy", los cuales terminaron con resultados mixtos. Los mercados estuvieron presionados por el mal dato de la tasa de desempleo en la eurozona, la cual alcanzó un máximo histórico al ubicarse en 11.6 por ciento en septiembre. Por otra parte, en Estados Unidos el índice de gerentes de compras de Chicago al mes de octubre se ubicó en 49.9 puntos por debajo del 51 estimado; si este indicador se ubica por debajo de los 50 puntos muestra una contracción en el sector manufacturero de la región. Al descenso del IPC contribuyeron las emisoras Femsa, que perdió 1.22 por ciento, así como Walmart y Televisa que perdieron 0.15 por ciento, cada una.

Tras el regreso de los inversionistas extranjeros, en el mercado de renta variable se operó un volumen de 466.9 millones de títulos por un importe de 16 mil 629.4 millones de pesos. En el mercado cambiario, el dólar libre cerró en un precio de 12.65 pesos a la compra y 13.20 pesos a la venta, mientras que el interbancario se compró en 13.07 y se vendió en 13.08 por ciento, de acuerdo con información de Banamex.


Jueves 1 de Noviembre de 2012

Fotos: El Universal

El PRI tendrá una oposición organizada

Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD y Gustavo Madero Muñoz, presidente del PAN.

La reunión la integraron sus respectivos coordinadores parlamentarios y los legisladores.

PAN e izquierdas acuerdan mantener alianza en Congreso CIUDAD DE MÉXICO

os dirigentes nacionales del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, junto con sus respectivos coordinadores parlamentarios en el Congreso, acordaron "perpetuar" su alianza estratégica a fin de poner un alto al "autoritarismo" que quiera

El presidente del blanquiazul, informó que esta alianza legislativa trascenderá la reforma laboral y buscará funcionar como un contrapeso para el gobierno de Enrique Peña Nieto instaurase en las cámaras. El presidente del PAN, Gustavo Madero Muñoz, informó que esta alianza legislativa trascenderá

Jurado analiza caso de ataque contra migrantes en Texas Agencias

DALLAS

Un gran jurado verá si hay evidencias suficientes para presentar cargos o exonerar a un agente de Texas que disparó desde un helicóptero a un vehículo en fuga y mató a dos indocumentados guatemaltecos, informaron este miércoles autoridades. El procurador del condado fronterizo de Hidalgo, sur de Texas, René Guerra, dijo luego de reunirse con investigadores de la policía estatal que el caso del agente del Departamento de Seguridad Pública será llevado a un gran jurado. Un gran jurado es un panel de ciudadanos convocado para determinar si existe una causa probable suficiente para emitir una acusación criminal y está constituido por un número mayor de personas que un jurado. El pasado 25 de octubre, un

agente disparó desde un helicóptero contra un vehículo que transportaba indocumentados y que era perseguido por las autoridades, causando la muerte de dos indocumentados guatemaltecos. Las víctimas guatemaltecas fueron identificados como Marco Antonio Castro y José Leonardo Coj Cumar. Ambos se encontraban entre las nueve personas que viajaban en la parte trasera de un vehículo pick-up en un camino de terracería al norte de la comunidad de La Joya en el sur de Texas, cuando el patrullero disparó en un aparente intento de parar el vehículo. Las autoridades detuvieron al resto de los inmigrantes que viajaban en el transporte, entre ellos el conductor del automóvil. El gobierno de Guatemala condenó el incidente y pidió a las autoridades estatales y federales una detallada investigación de los hechos.

la reforma laboral y buscará funcionar como un contrapeso para el gobierno de Enrique Peña Nieto. "Hemos valorado el enorme

significado que ha tenido lo que sucedió en el Senado para dejar claro que aquí no hay una fuerza política, concretamente el PRI, que pueda sentirse y deba sentirse dueña del país, aquí los acuerdos tendrán que ser tomados y asumidos por las principales fuerzas políticas que hoy constituímos el mosaico del país o no podrá caminar absolutamente nada", dijo Zambrano.

Sin embargo, a la reunión no asistió ningún representante del PT, cuyos votos en la Cámara de Diputados son indispensables para que la efectividad de esta alianza legislativa frente a la mayoría del PRI. Al respecto, el senador del PRD, Manuel Camacho Solís, explicó que el bloque intentará convencer en "una segunda etapa" de unirse a los diputados del PT.

Más votantes en 2012 que en 2006: IFE El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

El consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, aseguró que la confianza ciudadana con la que gozan las instituciones electorales en nuestro país ha llevado a incrementar la participación de los ciudadanos en los comicios. Al participar en el XXIII Congreso Nacional de Estudios Electorales en Nuevo Vallarta, Nayarit, Valdés Zurita informó que la pasada elección federal la votación se incrementó en casi cinco por ciento. En los pasados comicios del 1 de julio de 2012 se incrementó en un 4.59 por ciento los votos ciudadanos, en comparación con las elecciones federales del 2006, es decir, sufragaron 8.5 millones de personas más. "Con respecto a las elecciones de 2006, en los comicios de 2012 el nivel de participación ciudadana pasó de 58.55 a 63.14 por ciento, un incremento de 4.59 ciento”, dijo. Al ofrecer una conferencia magistral ante el presidente de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales (Somee), René

Valdiviezo Sandoval; del consejero presidente del Instituto Electoral de Nayarit, Sergio López Zúñiga, y del secretario de Administración y Finanzas de Nayarit, Gerardo Siguer, Valdés Zurita afirmó que si bien los votos emitidos aumentaron en la pasada elección federal, la participación ciudadana durante la organización de los comicios también se incrementó, al participar un millón dos mil 057 ciudadanos como funcionarios de casilla. "La participación ciudadana en la organización de las elecciones ha sido inédita en la historia democrática en México y habla del nivel de involucramiento que los mexicanos han mostrado no sólo para la elección de sus gobernantes sino también para realizar procesos electorales confiables y transparentes", afirmó Leonardo Valdés. Con estos niveles de participación, aseguró, el sistema electoral ha pasado de un modelo de control gubernamental a uno con autoridades autónomas que no sólo organiza las elecciones sino que regula la competencia política. Leonardo Valdés convocó a

Foto: Agencias

L

El Universal

Leonardo Valdés Zurita.

académicos y estudiosos a analizar las nuevas modificaciones a la ley electoral que se aplicarán en los próximos comicios, tales como: la creación de candidaturas independientes y el sistema de comunicación política, entre otros. Durante la inauguración del evento, el presidente de la SOMEE, René Valdiviezo Sandoval, dijo que el clima de paz social que ha prevalecido en el país, durante y después de la elección federal, ha permitido que México mantenga su rumbo democrático.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

29


Jueves 1 de Noviembre de 2012

Los elementos de bomberos actuaron en tiempo y forma para apagar el fuego

El incendio ocurrió en la colonia Maravilla.

Mas de 100 niños fueron puesto a salvo.

Incendio de palapa provoca pánico por cercanía a estancia infantil Por Ponciano Pool COZUMEL

A

larma y pánico generó entre los vecinos de la colonia Maravilla, el incendio de una casa, tipo palapa, que encontraba junto a una estancia infantil, debido a que el fuego se elevó a casi diez metros de altura. Familiares de los infantes, llegaron asustados y preocupados a la calle 70 con 17, donde se ubica la estancia infantil, pero el personal ya había desalojado el guardería y con-

Familiares de los infantes, llegaron asustados y preocupados a la estancia infantil, pero el personal ya había desalojado el guardería y concentrado a los infantes a otro edificio centrado a los infantes a otro edificio. La administradora de la guardería Kanan Paal, Gloria Mex A l c o c e r, explicó que desde el momento que sintieron el olor a humo, accionaron el tiembre y el personal estableció el plan de seguridad interno y en cuestión de

un minuto lograron sacar a los más de 100 infantes que se encuentraban en el edificio. "Los niños, en ningún momento se percataron del peligro, porque aplicamos de manera inmediata nuestro plan de emergencia como lo hemos hecho en los simulacros y

Se quita la vida por crisis económica Por Ponciano Pool COZUMEL Víctima de la crisis económica, una persona adulta del sexo femenino decidio poner fin a su existencia. El cuerpo sinm vida fue descubierto cerca de las siete de la mañana en un domicilio ubicado sobre la 75 avenida con 8 norte de la colonia 10 de abril. El comandante de la Policía Judicial del Estado, José Luis Reyes Pérez, informó que fue un pariente de esta personal, quien descubrió el cuerpo, de quien en vida respondiera al nombre de Manuel Ezequiel Acevedo, de apróximadamente 58 años de edad. "El primo de esta persona, nos comentó que desde la noche anterior empezaron a ingerir bebidas embriagantes y que Manuel, le platicó que tiene muchos problemas económicos, y que no encontraba la forma de salir de ellas". Explicó que durante el transcurso de la noche, el pariente se retiró a su domicilio, y que esta mañana al acudir a visitar a Manuel se percató que la puerta de la casa se encontraba abierta, por lo que decidió ingresar; grande fue su sorpresa al vergo colgado y sin vida.

30

capacitación que nos brinda el personal de Bomberos, através de la Dirección de Protección Civil; damos gracias a Dios que todo salió buen, y afortudamente, los niños nunca supieron que hubo incendio en este lugar", indicó. El incendio inició a las 09:20 horas, en una casa de palapa que se ubica sobre la calle 17, pero en cuestión de minutos fue controlado por los elementos de Bomberos, quienes utilizaron más de 10 mil litros de agua para apagar totalmente el fuego. El director de Protección Civil,

Inician expediente por persona fallecida Redacción CHETUMAL

En el interior de esta casa fue hallado el cuerpo.

Comentó que de inmediato, dio parte a las autoridades y los cuerpos de emergencia, pero cuando los paramédicos de la Cruz Roja Mexicana llegaron al lugar se percaton que esa persona tenía horas de muerto. Reyer Pérez, explicó que en el lugar no se encontró huellas de violencia, pero que se tendrá que esperar el dictamen de las autoridades del Servicio Médico Forense para

EL QUINTANARROENSE DIARIO

que el cuerpo pueda ser entregado a los familiares que lo reclamen. El comandante de la Policía Judicial del Estado, informó que en este año se han dado más casos de muertes por suicidio en este municipio, por lo exhortó a los ciudadanos a buscar ayuda en caso de que observen que algún familiar empieza a tener algún tipo de problemas y conductas sospechosas.

Rudy Erosa Navarrete, informó que los elementos de bomberos actuaron en tiempo y forma para apagar el fuego, sin embargo la administradora de la guardería, indicó los bomberos llegaron tarde, debido a que el 066 respondió al llamado de emergencia 30 minutos después. Sin embargo, el funcionario municipal, valoró y reconoció la respuesta y la capacidad del personal de la guardería. "Afortunadamente el personal de la guardería aplicó el plan de seguridad correspodiente, tal como los hemos capacitado", indicó.

El Ministerio Público del Fuero Común, inició el expediente SD/728/10-2012, por el fallecimiento de Rider Martínez Pech, de 31 años, luego de que a través del área de Trabajo Social del Hospital General, se tuvo conocimiento del hecho. En tanto, la Dirección de Servicios Periciales informó sobre la causa del fallecimiento. Con base en dicha acta, el ahora occiso había sido trasladado desde el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Chetumal, siendo recibido aun con vida en dicho nosocomio, alrededor de las 12:30 horas. Con base en el informe rendido por la Policía Judicial del Estado, acudieron al Hospital General, en donde al llegar, fueron informados que en el área de choque, se encontraba el cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino, quien presentaba múltiples lesiones. Al ser entrevistado por los agentes, personal médico del lugar, dijo que se le brindó la atención al herido, pero a los esfuerzos, él falleció alrede-

dor de las 16:30 horas. La Dirección de Servicios Periciales, a través de su titular Sergio Gómez Izquierdo, dio a conocer que la muerte fue a causa de traumatismo abdominal y que de acuerdo con los estudios forenses realizados al cuerpo, se determinó que fue agredido al menos por 3 personas y sufrió golpes con dos objetos contundentes y uno punzocortante. Gómez Izquierdo explicó que esta persona se encontraba policontundida y presentó hematomas violáceos extensos y fractura en el antebrazo izquierdo, lo que indica que el ahora fallecido, se defendió de sus agresores. Además el cadáver presentaba huellas de haber sido atado en la muñeca izquierda y dicha agresión habría ocurrido cerca de la medianoche. Por último, el Director de Servicios Periciales acotó que se continúan con las investigaciones del hecho y se ampliarán los estudios criminalísticos, al sitio donde ocurrió la agresión. Cabe mencionar que el cuerpo de Rider Martínez Pech fue entregado este miércoles, a Nora Martínez, quien se identificó como su tía.


Jueves 1 de Noviembre de 2012

ULTIMA HORA

Conquistan su segundo título

San Francisco festeja a los Gigantes El universal SAN FRANCISCO

Multitudes vestidas de negro y naranja inundaron el miércoles las calles de San Francisco para un desfile para festejar el título de la Serie Mundial de los Gigantes. Miles de personas vestidas con los colores del equipo -y, nada menos, que en la Noche de Brujasaguardaban en las principales avenidas de San Francisco para ver a sus jugadores. Parado al lado de un Rolls Royce dorado en el que hizo el recorrido, el manager Bruce Bochy agradeció a los fanáticos por ayudar a San Francisco a conquistar su segundo título de la Serie Mundial en los tres últimos años. Antes de 2010, el equipo no ganaba la corona desde 1954. "Nos respaldaron de forma incondicional", expresó Bochy. "Incluso cuando estábamos abajo por seis o siete partidos, seguían llenando el estadio. Nunca nos dieron por perdidos, son como parte del equipo". Al igual que en el desfile de 2010, esta edición atrajo desde niños que faltaron a la escuela hasta parejas mayores que han sido fanáticos de los Gigantes desde que el equipo se mudó de Nueva York a San Francisco en 1958. Los espectadores miraron al quarterback de los 49ers de la NFL, A l ex Smith, conducir un vehículo en el que viajaba el pitcher Matt Cain. El entrenador de los 49ers, Jim Harbaugh, hizo lo mismo con otro vehículo en el que iba Brandon Belt.

Vence a Correcaminos en penales.

Dorados campeón de la Copa MX El Universal TAMAULIPAS Sergio Romo pitcher de los Gigantes, en su festejo.

Esta edición atrajo desde niños que faltaron a la escuela hasta parejas mayores que han sido fanáticos de los Gigantes desde que el equipo se mudó de Nueva York Ya que el desfile coincide con la Noche de Brujas, muchos de los espectadores estaban disfrazados, lo que le dio un aire incluso más festivo. Kevin Yarbrough llegó vestido con un disfraz de panda, en honor al toletero venezolano Pablo Sandoval, apodado "Kung Fu Panda". "Hay que salir a celebrarlo. Haces nuevas amistades, y la comunidad puede festejar de una forma positiva", señaló.

La ciudad dedicó el lunes a limpiar algunos de los destrozos provocados el domingo por la noche después que los Gigantes derrotaron a los Tigres de Detroit. Sergio Romo, pitcher de los Gigantes de San Francisco, vistió una playera con la leyenda "I just look illegal" (sólo luzco ilegal), durante el desfile del equipo por las calles de la ciudad para festejar el título en la Serie Mundial.

Los Doradosde Sinaloa son los flamantes campeones del Torneo de Copa, luego de vencer (5)2-2 (4) a los Correcaminos, en un partido dramático que se resolvió por la tanda de penales en el estadio Marte R. Gómez. Dorados abrió el marcador al minuto 4, por conducto de Lorenzo Antonio Ramírez. El empate llegó al 43' por la vía del penal, que cobró Rodolfo Espinoza. Fue hasta el 81' que la igualada se rompió, luego de una oportuna intervención de Roberto Nurse. Los de casa ya saboreaban

el título, pero fue el portero de Dorados , Alfredo Frausto, que arruinó la fiesta y clavó el esférico para el 2-2 en el último minuto del partido. Todo se resolvería con la tanda de penales. Todos los tiros del manchón penal fueron efectivos hasta que llegó el turno de Rodolfo Espinoza (Correcaminos), que mandó el esférico por encima del arco , lo que sentenció el campeonato a pies del equipo de Sinaloa. De esta forma, Correcaminos sigue sin alzar un título en su casa, mientras que Dorados hace historia al ganar su primer campeonato en condición de visitante.

Premian a ganadores en concurso de altares en la Normal de Bacalar Redacción BACALAR

Con motivo del Día de Muertos, alumnos del Centro Regional de Educación Normal “Javier Rojo Gómez”, participaron en festivo y colorido concurso de altares para los fieles difuntos, actividad en la que participó el regidor José Manuel de Atocha Castro Gómez en representación del presidente municipal Francisco Flota Medrano, con la finalidad de rescatar las tradiciones de nuestro estado de Quintana Roo, asimismo realizaron altares de muestra de Veracruz, Estado de México, Hidalgo y Oaxaca. Ante alumnos, profesores e invitados especiales, el director del CREN, Rafael Uc Sosa dijo que “estamos hoy reunidos en esta mañana para celebrar esta fecha que es muy importante que es el Día de Muertos, nuestra escuela, una escuela formadora de docentes, tiene que preservar este tipo de costumbres y tradiciones porque en ustedes como alumnos que el día de mañana serán maestros formadores, tendrán que hacer exactamente lo mismo”. En ese sentido añadió que “hay que darles a entender que tenemos nuestras propias costumbres, raíces por lo que es importante preservarlas porque ciertamente hay muchas

costumbres extranjeras que intentan opacar lo que nosotros tenemos por tradición, en tanto nos corresponde a nosotros los maestros hacer las actividades que nos permitan ir fortaleciendo esas costumbres así como las tradiciones”. Asimismo mencionó que “es por ello que hemos dedicado este espacio para poder honrar estas tradiciones que son precisamente los altares, es importante que entendamos nuestra propia tradición, cómo crear nuestros altares, bajo qué elementos, bajo qué modalidades se hacen pero también pensamos que es muy importante, porque aparte que conocemos nuestra propia tradición maya también es importante cómo se trabaja en otros estados es por ello que tres grupos estarán demostrando las tradiciones del estado de Hidalgo, de México y Veracruz, con la finalidad de que nosotros aprendamos un poco de nuestras entidades”. Por su parte, el asesor cultural Jesús Morales Rosas comentó que “estamos aquí para calificar los diversos altares que hoy están dedicando con amor a los fieles difuntos, estoy muy contento porque estamos rindiendo un culto a nuestros muertitos y estamos recordando aquello que siempre debemos de tener presente porque es como un cascabelito que vamos arrastrando

todos y que un día de estos tenemos que comparecer para juntarnos todos y empezar una nueva vida como lo habían dicho los mayas”. Agregó que “para los mayas somos eternos, solo cambiamos a otro mundo que no conocemos, es por ello que esta celebración es muy importante para recordarnos a todos ya que todos tarde o temprano estaremos en el mismo camino para una nueva vida”. Por último premiaron a los tres primeros lugares quedando en tercer lugar el Grupo 5 “B” de la especialidad de Licenciatura en Educación Primaria Intercultural Bilingüe (LEPIB), por lo que obtuvo la cantidad de mil pesos; el segundo lugar fue para el 5 “A” y ganó con mil 500 pesos; el primer lugar lo obtuvo el Grupo 5 “B” y se llevó dos mil pesos. En el evento estuvieron presentes el regidor Ramón Javier Padilla Balam; la subdirectora Cristina Fuentes y García; así mismo personajes importantes del municipio fungieron como jurados en el evento como el director de la Casa de la Cultura Carlos Valdez Chay; el director del Museo Fuerte de Bacalar, Joseas Montalvo Yamá; el director de la Casa Internacional del Escritor, Ramón Iván Suárez Caamal; el asesor cultural Diego Medina Sosa; el Ixmen Maya de Bacalar, Asterio Calderón Calderón, entre otros. EL QUINTANARROENSE DIARIO

31


“Reparten” tierras Quintana Roo JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012

M

SIN QUE MEDIARA LA PRESENCIA DE AUTORIDAD ALGUNA FEDERAL, ESTATAL O MUNICIPAL, ALREDEDOR DEL MEDIODÍA DE AYER, A BORDO DE TAXIS, VEHÍCULOS PARTICULARES, MOTOCICLETAS Y BICICLETAS, O A PIE, LLEGARON FAMILIAS COMPLETAS, EN ESPERA DE LA "ASIGNACIÓN" DE UN LOTE HABITACIONAL

Festejo Gigante Foto: Luis Ballesteros

Solidaridad, pág. 5

Foto: Joel Tzab

ás de cuatrocientos lotes, de entre 7 por 15 metros y de 15 por 15 metros, según la ubicación de éstos, localizados en una vasta extensión ubicada a más de cinco kilómetros del cárcamo de aguas residuales zona sur de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, instalado en el ejido Playa del Carmen, fueron "entregados y ocupados" por igual número de personas.

LUEGO DE LA PONENCIA EN LA QUE ESPECIALISTAS AMBIENTALES Y CIENTÍFICOS DE TALLA INTERNACIONAL EXPUSIERON LAS IRREGULARIDADES EN QUE INCURRE EL MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL, LA COMUNIDAD DE DISTINTOS SECTORES DE LA LOCALIDAD SE SUMA A LA RESISTENCIA QUE PUGNA EN CONTRA DE LA INSTALACIÓN DEL OLEODUCTO EN PUERTO MORELOS

Puerto Morelos, pág. 12

Foto: AP

Arrecia oposición a oleoducto

Multitudes vestidas de negro y naranja inundaron el miércoles las calles de San Francisco para participar en el desfile y festejar el título de la Serie Mundial de los Gigantes.

Última Hora, pág. 31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.