$6.00
Quintana Roo JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2011
No. 2579
Investiga Contraloría a funcionarios estatales
B
ajo la lupa se encuentran cerca de 30 funcionarios del Gobierno del Estado por incurrir durante el año en diversas irregularidades, como faltantes de recursos entre otras situaciones menores, señaló el titular de la Contraloría, Gonzalo Herrera Castilla, quien agregó que los servidores públicos pertenecen principalmente a Sesa, SEQ y la PGJE.
Inter Playa devora a Chivas
Othón P. Blanco, pág. 17
AL MENOS 14 FUNCIONARIOS HAN SIDO SANCIONADOS O INHABILITADOS TEMPORALMENTE PRINCIPALMENTE POR NO PRESENTAR SU DECLARACIÓN El equipo qu i n t a n a r roense consigue un triunfo de tres goles a uno en el partido de ida de los cuartos de final de la Segunda División, ante el cuatro tapatío
PATRIMONIAL EN TIEMPO Y FORMA
Última Hora, pág. 37
Verificación vehicular, estrictamente para cumplir leyes ambientales: Góngora EL SECRETARIO DE HACIENDA DIJO QUE ESTE IMPUESTO NO VIENE A SUSTITUIR LA DERO GA DA TENENCIA; EL GOBERNADOR ROBERTO BORGE ACLARA QUE DESDE 2006 SE APROBÓ ESTE DICTAMEN Quintana Roo, pág. 3 Última Hora, pág. 37
Hoy escriben
Quintana Roo
Niza Puerto
Ciro Gómez Leyva LA HISTORIA EN BREVE
Confirma Borge grupo antisecuestro en Q. Roo
LA CASA DEL JABONERO
Pág. 2
Nicolás Lizama COTIDIANERÍAS
Pág. 28
Pág. 3
Desafuero a legisladores Pág. 11
Cancún
Máx: 24˚C Mín: 17˚C
Cozumel Playa del Carmen
Chetumal
Máx: 24˚C Mín: 19˚C
Máx: 27˚C Mín: 16˚C
Jueves 1 de Diciembre de 2011
Editorial
Transparencia gubernamental
LA HISTORIA EN BREVE POR CIRO GÓMEZ LEYVA
El presidente Calderón no es un asesino
A
gradezco los comentarios a La historia en breve de ayer (“¿Qué puso tan nervioso al presidente Calderón?”) que señalan que dejo dudas sobre la honorabilidad del Presidente en la lucha de cinco años contra los criminales. No fue mi intención y aprovecho para subrayar lo publicado aquí en cinco años: * Felipe Calderón tomó una decisión de alto riesgo en 2006. * Coincido con él que no había margen ni tiempo para posponer esa decisión. * La presencia del Ejército, la Policía Federal y la Marina en distintas regiones del país se ha dado a petición de parte y ante el reconocimiento palmario de las
autoridades locales de su incapacidad para enfrentar a los criminales. * La decisión ha sido respaldada por la mayor parte de los mexicanos (80 por ciento en los primeros años, 65 por ciento hoy, según las distintas mediciones de GEA/ISA). * El número sólidamente documentado de delitos y abusos de las fuerzas federales es incontrovertiblemente bajo para la dimensión y sentido de urg e ncia de los operativos solicitados. * No hay un solo dato, uno, que mueva a creer que el Presidente de la República haya ordenado una acción punitiva al margen de la ley: un asesinato, un secuestro, una sesión de tortura.
* Por lo mismo, el presidente Calderón no es un asesino. Ni un torturador, secuestrador o promotor de la violación de los derechos humanos. Esto no es un asunto de fe, sino de documentación. Y al menos desde el periodismo, nadie, absolutamente nadie, ha documentado algo que se parezca a la producción planeada de delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra. O de delitos, a secas. Quien tenga el primer reportaje (reportaje en serio), que lo publique.
Columnista
CÁPSULAS FINANCIERAS
E
stamos a punto de llegar al mes de diciembre, mes de fiestas, de relax, de convivencia familiar, de vacaciones, de recibir visitas, de mucho trabajo para quienes laboran en el sector turístico, y en especial de RECIBIR EL AGUINALDO. El Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo establece que el aguinaldo mínimo será el equivalente de 15 días de sueldo base y que deberá cubrirse antes del 20 de diciembre de cada año. La legislación señala también que ese monto mínimo se aplica sin perjuicio de que de manera individual o colectiva trabajadores y patrones tengan pactada una suma superior. También establece que los traba-
jadores que por cualquier motivo no laboren durante todo el año, tendrán derecho al pago de la parte proporcional del aguinaldo conforme al tiempo trabajado, esto significa que se esté o no activo al mes de diciembre, si se trabajo durante una parte del año se tiene derecho a aguinaldo por la parte proporcional trabajada. Esta prestación debe ser pagada en moneda de curso legal pues no está permitido hacerlo con mercancías, vales, fichas u otros con los que se pretenda sustituir la moneda; además deberá de cubrirse en días y horas de trabajo y dentro del establecimiento donde labora el trabajador.
Miguel Ramón Martín Azueta Presidente y Director General
Victoria Escareño Bautista
Subdirector
Jefa de Información
Carlos Pérez Zafra
Niza Puerto Paredes
Sergio Anaya Aguirre Jefe de Redacción
Directora
2
J. Ricardo Navarro Madera
Coordinador Multimedios Zona sur
Vicepresidente Ejecutivo
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Hasta hace algunos años, los pagos se hacían siempre en efectivo y esto aunado a los pagos que se hacían a los trabajadores por concepto de Nómina, Fondo y / o Caja de Ahorro, significaban un gran riesgo tanto para las empresas que debían de provisionarse de grandes sumas de dinero, como para los trabajadores que recibían tales pagos. Actualmente la mayoría de los trabajadores recibe esos pagos por vía electrónica abonándose desde el banco directamente a sus cuentas de débito y pueden disponer de sus recursos en las sucursales bancarias, en los cajeros automáticos o bien
consumiendo en los diversos establecimientos que reciben pagos con tarjetas bancarias. Vale la pena recomendar a todos quienes reciben su aguinaldo en efectivo que lo lleven a depositar lo antes posible a sus cuentas bancarias o lo lleven a guardar en sus domicilios a fin de no exponerse a ser asaltados. Para quienes lo reciben por vía electrónica no está de más recordarles que no pierdan de vista sus tarjetas de nómina en ningún momento para disminuir la posibilidad de que alguien les robe la información de su banda magnética o peor aun les robe las tarjetas y
haga mal uso de ellas. En cuanto al destino del aguinaldo, es conveniente que usen una parte para pagar aquellas deudas que les estén siendo muy onerosas, como las de casas de empeño o tarjetas de crédito, también es bueno que ahorren de un 10 a un 20 % de lo que reciben y sin duda es conveniente adquirir artículos electrodomésticos, electrónicos o de computación que sean de beneficio familiar. Los regalos y la cena seguro que también deben preverse. Para información financiera llama al 01800-999-8080 O escríbeme a rafaeldelmoral @elquintanarroense.com Columnista
Jueves 1 de Diciembre de 2011 El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101 Certificado de Licitud de Título No. 14641 Certificado de Licitud de Contenido No. 12214
Jorge Miguel Martín Alvarez
Director Adjunto
POR RAFAEL DEL MORAL
El aguinaldo
Rafael Martínez Cristo
L
dos”. El funcionario dijo que al momento se mantienen casi treinta procesos e investigaciones en contra de funcionarios de gobierno del estado, principalmente de dependencias como la Secretaría de Salud (Sesa), de educación y de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Aseguró que al menos 14 de estos han sido sancionados o inhabilitados temporalmente principalmente por la decidía de presentar su declaración patrimonial en tiempo y forma, y los demás por posibles desvíos de recursos o irregularidades que los han hecho acreedores a sanciones administrativas y ceses. Acciones como estas son sin duda lamentables, pero no hay mejor acción que aplicar la ley para sentar precedentes y al mismo tiempo informarlo para que la gente conozca lo que ocurre en las entrañas del mismo gobierno.
a transparencia en el Gobierno del Estado sale a relucir nuevamente, ahora que el contralor Gonzalo Herrera Castilla abre a la opinión pública el caso de una treintena de funcionarios que se encuentran en la mira de la dependencia por incurrir en diversas irregularidades como el faltante de recursos. Aquella secrecía y la discrecionalidad con la que actuaron muchos otros gobiernos quedó atrás y ahora, la administración de Roberto Borge Angulo privilegia la transparencia y da a conocer la investigación a la que están sujetos varios servidores públicos que se han confundido y que más bien se han servido del público. Este tipo de acciones corta la uñas de muchos que ven en la administración una mina de oro y da un fuerte golpe de mano para erradicar estos vicios, a los que muchos se ven tentados y otros tendrán que enfrentar a la justicia por atreverse a tomarlos “presta-
Doris Hernández Cárdenas
Luz María Álvarez
Directora de administración
Otto Canel Suárez
Corresponsalías: Gabriela Ruiz
Ponciano Pool
Benito Juárez
Cozumel
Diseño editorial
Director de operaciones
Ovidio López Méndez
Manuel Cen
Isla Mujeres
Felipe Carrillo Puerto
Ricardo Paredes Plancarte
Leticia Salazar Vázquez
Jorge Cauich Salazar
Roberto Mex Chimal
Imagen publicitaria
Gerente comercial
José María Morelos
Lázaro Cárdenas
Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70. Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com
Jueves 1 de Diciembre de 2011
QUINTANA ROO
Conforman unidad del MP y peritos especializados
Confirma Borge grupo antisecuestros en Quintana Roo Redacción
CHETUMAL
El gobernador Roberto Borge Angulo confirmó hoy que, con los primeros 21 elementos, quienes aprobaron los exámenes aplicados en el Centro de Control y Confianza de la ciudad de México y fueron certificados por la Federación, quedó integrado el Grupo Operativo de Combate al Secuestro de la Procuraduría de Justicia del Estado (PJE). “Los 21 elementos nos permitirán brindar mayor seguridad a los quintanarroenses —añadió—. Si bien están calificados y certificados, fueron enviados a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, donde permanecerán dos semanas para recibir mayor capacitación”. El jefe del Ejecutivo afirmó que este mismo año se completará la
Unidad Especializada en Combate al Secuestro, que estará conformada por 30 elementos. “Nuestra principal obligación es la de salvaguardar la seguridad personal y patrimonio de las familias de Quintana Roo —añadió—. Sabemos que son tiempos difíciles, pero aceptamos ese reto”. El Gobernador apuntó que en lo que va de su administración se ha trabajado en el mejoramiento de los cuerpos policiacos municipales, con la entrega de vehículos y equipamiento para reforzar el patrullaje. “¡Ya basta de secuestros! — expresó—. No daremos tregua a quienes atenten contra el Estado de Derecho y laceren la dignidad de cualquier quintanarroense; vamos a trabajar con elementos honestos, dispuestos a dar todo por los ciudadanos y que aprueben los exámenes
Fotos: Especial
Sus 21 efectivos fueron seleccionados de las filas de la Policía Judicial y aprobaron los exámenes a que fueron sometidos en el Centro de Control y Confianza de la ciudad de México
Roberto Borge, gobernador de Quintana Roo.
que se aplicarán en el Centro de Evaluación y Confianza”. Borge Angulo reiteró que su gobierno se suma con todo a la lucha frontal emprendida por la Federación y los distintos cuerpos policiacos del país contra las bandas del crimen organizado. Por su parte, el procurador
Se busca inhibir este delito en Quintana Roo.
General de Justicia del Estado, Gaspar Armando García Torres, dijo que el Grupo Antisecuestros se conformó con 21 efectivos de la Policía Judicial de Cancún y Chetumal. “Adicionalmente se trabaja en la conformación de los grupos de agentes del Ministerio Público y peritos especializados en ese delito”, añadió.
El funcionario se manifestó confiado en que este mismo año quedará totalmente integrada la Unidad Especializada en Combate al Secuestro, en la que sólo tendrán cabida los mejores elementos, los que pasen todos los candados y filtros de seguridad que la Federación ha establecido.
Redacción
CHETUMAL
El gobernador Roberto Borge Angulo dijo ayer que, aunque desde 2006 los estados tienen la facultad de cobrar verificaciones ambientales de vehículos y en Quintana Roo su aplicación se considera desde 2009, luego de una reforma a la Ley de Hacienda del Estado aprobada el 18 de diciembre de 2008 por la XII Legislatura, no sería sino a partir de 2012 que empezaría su aplicación. Asimismo, recordó que el 4 de diciembre de 2010, en el marco de la COP-16 , efectuada en Cancún, el Gobierno del Estado anunció que en 2011 emitiría un reglamento para obligar a los propietarios de automotores a cumplir las normas de verificación vehicular para reducir las emisiones de gases contaminantes. “Javier Díaz Carvajal, quien entonces fungía como secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, aseguró que sería un reglamento para prevenir contaminación y proteger agua, cielo y tierra”, explicó. En esa ocasión manifestó que esa norma se aplicaría a partir del segundo semestre del presente año, inicialmente en los municipios con mayor parque vehicular, añadió el jefe del Ejecutivo. El Gobernador comentó que desde entonces se dijo que el programa sería semejante al que se aplica en el Distrito Federal, sin incluir el “hoy no circula” porque en ninguno de los municipios de Quintana Roo se registran niveles tan altos de contaminación como en la capital del país. “Como titular del Ejecutivo ayer envié al Congreso del Estado la Iniciativa de Decreto Mediante el cual se otorga Título de Concesión para el Establecimiento, Operación y Prestación del Servicio de Centros de
Verificación Vehicular en el Estado, la cual fue turnada a las Comisiones de Puntos Legislativos y Técnica Parlamentaria; Hacienda, Presupuesto y Cuenta; Asuntos Municipales y Medio Ambiente y Cambio Climático para su análisis y discusión”, subrayó. Borge Angulo destacó que con lo anterior se confirma no se trata de un cobro “sacado de la manga”, sino de un derecho que pudo aplicarse desde hace cinco años, adicional a la tenencia. La iniciativa recibió amplio apoyo de los empresarios y grupos ambientalistas, tanto del norte como del Sur del Estado, que la consideran positiva.
Total apoyo de empresarios
Francisco Córdova Lira, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, calificó de oportuna y pertinente la iniciativa para el cobro del derecho de “verificación vehicular” porque así se garantizará que los automóviles que circulan en el Estado estén en buenas condiciones y, sobre todo, que no contaminen el entorno, para así conservar las bellezas naturales de la entidad. “Estoy totalmente a favor porque es una propuesta ambiental correcta y adecuada —prosiguió—. Es positivo que todos los automóviles pasen una verificación vehicular porque cada día hay más contaminación debido a que hay muchos automóviles, principalmente en la Zona Norte”. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en la Zona Norte, Isaac Reza Martínez manifestó que es bueno saber que se están tomando acciones de este tipo para el desarrollo armónico de la sociedad. “Esperemos que las condiciones en las que se aprobará esta iniciativa
sean adecuadas y justas —prosiguió—.La verificación vehicular es necesaria para reducir la emisión de gases contaminantes al medio ambiente, que son causa de enfermedades respiratorias, sobre todo en Cancún y Playa del Carmen por el crecimiento del parque vehicular”. El presidente de la Asociación Ombligo Verde, Tulio Arroyo Marroquín, explicó en su turno que la propuesta tiene un gran significado porque representa el compromiso del Gobierno del Estado con el medio ambiente. “Si queremos conservar nuestra principal actividad económica, el turismo, tenemos que empezar por preservar la naturaleza y el medio ambiente ?—explicó—. Por eso aplaudo la iniciativa impulsada por el Gobierno del Estado”. Manuel Chejín Pulido, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios Turísticos del Sur del Estado (Canaco), señaló que los integrantes de la agrupación apoyan la verificación vehicular, medida que el Gobernador estableció en su Plan de Gobierno 2011-2016 para reducir la contaminación en las principales ciudades, como Chetumal, Cancún y Playa del Carmen. Por su parte, Nicolás Aké Gómez, presidente de la delegación de la Cámara Nacional de la Industria de Construcción (CMIC), consideró que la verificación es una medida preventiva de gran provecho para la sociedad en materia ambiental porque permitirá resguardar los espacios verdes. “En su momento la sociedad tendrá que tomar conciencia sobre los beneficios del programa, como medida saludable y necesaria para reguardar el entorno natural del Estado —sostuvo—. Si evitamos además la contaminación por ruido, tendremos una sociedad más saludable”. Fidel Guillén Arjona, presidente de
Fotos: Especial
Verificación vehicular, aprobada desde 2006, destaca el gobernador
Jorge Marzuca, presidente del CCE.
la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), señaló que los industriales de Quintana Roo siempre se han manifestado a favor de todo lo que coadyuve a la preservación del ambiente y por eso avalan la iniciativa para implementar la verificación vehicular, que reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero. “Mediante el programa nacional “México Verde”, la Canacintra siempre se ha pronunciado a favor del medio ambiente y apoya acciones que permitan preservar los recursos naturales que nos han llevado a ser la primera entidad turística del país”, añadió. A su vez, Trinidad Alcocer Bravo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), recordó que ese es un tema que el gobernador ya había anunciado como parte del eje rector Quintana Roo Verde. “Los agremiados ven el programa con buenos ojos porque beneficia a la naturaleza, que representa una fuente
Manuel Chejín Pulido, presidente de la Canaco.
de riqueza para el Estado —indicó—. Además, va a fortalecer la “cultura ecológica” de la sociedad y nos permitirá heredar a nuestros hijos y nietos un Quintana Roo sano”. En su turno, Raúl Andrade, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Centro y Sur del Estado, manifestó que aprueba la medida, porque bien aplicada reforzará el planteamiento del Plan Quintana Roo 2011-2016 respecto al cuidado del ambiente y el mejoramiento de la calidad de vida. “Es recomendable fomentar este tipo de medidas preventivas ambientales, ya que si bien el sur del Estado todavía no tiene un parque vehicular numeroso, se controlarán las emisiones contaminantes por gases y ruido”, expresó. Jorge Marzuca Ferreiro, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), apuntó que la verificación vehicular es una buena medida que adopta el gobierno de Quintana Roo, pero debe ser analizada e informarle a la población que no reemplaza al impuesto sobre tenencia de vehículos.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
3
Solidaridad Jueves 1 de Diciembre de 2011
Denuncian abandono de autoridades educativas
Exigen padres soluciones para problemas en la telesecundaria
Desde octubre se informó de todas las carencias que tiene esa escuela que inició operaciones hace aproximadamente 12 años Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN
E
xigen padres de familia de la telesecundaria de Puerto Aventuras soluciones concretas por parte de las autoridades educativas a la gran cantidad de necesidades que actualmente presenta esa que es la única telesecundaria del municipio de Solidaridad. El presidente y vicepresidente del Comité de Padres de Familia de la única telesecundaria de Solidaridad explicaron que desde el pasado 21 de octubre enviaron un oficio a las autoridades educativas, documento donde se informa de todas las carencias que tiene esa escuela que inició operaciones hace aproximadamente 12 años y hoy cuenta con 315 alumnos. Sin embargo, el abandono en el que la han tenido las autoridades educativas ha hecho que los padres de familia se vengan haciendo cargo de prácticamente todas las necesidades. En este sentido, aseguraron que la telesecundaria sólo cuenta con dos sanitarios, presenta pisos destrozados, falta de equipo de cómputo para el aula de medios, televisores de aulas de los más antiguos e incluso la línea de internet es pagada por los padres de familia, a todo esto exigen respuestas concretas. Se requiere una cancha de usos múltiples también pues al día de hoy “es una vergüenza que los estudiantes no sepan siquiera que es izar una bandera porque no hay una plaza cívica; y se tiene que equipar el área deportiva –que es una hondonada con piedras-. Ampliar los sanitarios, renovación del piso que ya esta destruido, “es deprimente”. A todo lo antes expuesto, afirmaron los representantes de padres de familia, “no nos dan respuestas, nosotros queremos respues-
tas concretas, cuándo va a empezar todo esto, porque sin el apoyo de los padres de familia, sus aportaciones económicas y fajinas y todo, la escuela estaría en el suelo”. De hecho, “todo lo que hay en la escuela es gracias a los padres de familia y asociaciones civiles”, aunque ya las asociaciones civiles nos están dando la espalda pues las autoridades gubernamentales encargadas del rubro educativo –dicen- deben responder. “El comité de padres de familia dicen que ya es demasiado, se aportan las cuotas y si no pagáramos la línea telefónica, cómo va a funcionar la escuela”. Ante todo lo antes mencionado, piden se acondicione adecuadamente ese plantel para que sea “una escuela digna, los niños se lo merecen”. José Espinoza, Hirlando Hernández, Orlando Cox , Eduardo Patrón y Ángela Sánchez .
Demandas de padres de familia de Telesecundaria se atenderán
Luego de escuchar las demandas expuestas por los padres de familia de la telesecundaria de la delegación Puerto Aventuras, el secretario de Educación, Eduardo Patrón Azueta dio respuesta a estos y, acordó reunirse con ellos la semana próxima, en la que estarán presentes también la representante de los Servicios Educativos en Solidaridad, Ángela Sánchez Gutiérrez y el regidor encargado de la Comisión de Educación, Juan Carlos Berinstain Navarrete. Eduardo Patrón dejó claro que, en la medida de lo posible atender cada una de las necesidades que actualmente tiene esa telesecundaria, misma que –afirmó- “no se irá al suelo pues no lo permitirán las autoridades educativas ni federales ni estatales. Adicionalmente, agradeció, la participación de los paterfamilias para ir atendiendo algunas necesidades del plantel.
Sigue investigación contra directora Además, continúa en proceso la investigación de la ahora ex directora de la primaria Riviera Maya, del fraccionamiento La Guadalupana, informó el titular de la SEQ. De acuerdo al titular de los Servicios Educativos de Quintana Roo (SEQ), Eduardo Patrón Azueta, desde la semana pasada Gloria Sugey Ávila Méndez fue retirada de la escuela, Riviera Maya. Esto luego de un acuerdo entre la autoridad educativa y la representación del Sindicato de Trabajadores de la Educación y tras una serie de problemas que se registraron en el plantel y en los que se vio involucrada la profesora. Por lo anterior, al momento, la maestra “está en un proceso de investigación para fincarle la responsabilidad que así sea necesaria y, obviamente, la sanción con una nota de apercibimiento, una llamada de atención, una nota mala, estamos trabajando en ello”.
Reiteró que en la toma de ese tipo de medidas, se trabaja conjuntamente con el sindicato. “Las condiciones actuales son muy diferentes a las que anteriormente ex i stían y yo creo que la estabilidad que tenemos en el sector educativo con ese gran universo de escuelas, lo dice todo”, acotó. Patrón Azueta dijo que en la entidad se tienen mil 700 escuelas públicas y, el estado está tranquilo, trabajando de manera normal y ante ese gran número de escuelas, hay casos que se presentan como este que se dio aquí en Playa del Carmen, y que ya encontramos junto con el sindicato una respuesta a los padres de familia y demás maestros que también pedían la intervención. Destacó también que, se estará atendiendo todos los casos que se presenten en el estado y, “a cada uno se le dará respuesta oportuna que vaya en beneficio de los alumnos y de la estabilidad laboral de la escuela y armonía laboral dentro de los maestros”.
Instalan consejo de participación social en educación Por Victoria Escareño
PLAYA DEL CARMEN
El secretario de Educación, Eduardo Patrón Azueta presidió la instalación y toma de protesta de los integrantes del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación. Acompañado de la secretaria del Ayuntamiento, Cristina Torres Gómez y otras autoridades educativas y municipales, firmó también el Convenio de Seguro Escolar en Caso de Accidente, en este último se ejercerá un monto de 271 mil pesos y se beneficiarán todos los estudiantes de las escuelas públicas del nivel básico de Solidaridad. La firma de convenio y toma de protesta tuvo lugar en la secundaria Juan Rulfo de la colonia Ejidal. Eduardo Patrón destacó en su mensaje que a nivel nacional,
4
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Quintana Roo ocupa el primer lugar en integración de ese tipo de comités municipales y, anunció que antes del próximo periodo vacacional –que inicia el día 16 de diciembre- estará conformando el Consejo Estatal de Participación Social en la Educación. El propósito de impulsar los Consejos Municipales de Participación Social en la Educación es la de generar una serie de acciones y actividades concretas en el quehacer educativo pues fortalecer y elevar la calidad de la educación. Respecto a estos comités, el titular de los servicios educativos en la entidad, citó que “hoy en día la participación social en la educación representa un aporte fundamental para fortalecer la cultura de colaboración en nuestra continúa búsqueda para mejorar la calidad educativa, hoy por hoy, el tema es complejo, los fenómenos
sociales son complejos están fuera de las instituciones están en el exterior, en los entornos y presentes en la sociedad”. Es por ello que actualmente se hace imprescindible la vinculación activa y constante entre la escuela y los diversos agentes que se encuentran a su alrededor, representantes de sindicatos y otras organizaciones no gubernamentales, todos deben participar para encontrar solución a los problemas. Mientras que la firma del Seguro Escolar en Caso de Accidente es menester de las autoridades para garantizar una comunidad escolar segura, “el seguro escolar garantiza beneficios de atención atención médica –antes, durante y después- de la permanencia del educando en su centro escolar, destacó el subsecretario de Participación Social y Vinculación Educativa de la SEQ,
Eduardo Patrón Azueta.
Antonio Hoy Manzanilla. Eduardo Patrón hizo también un reconocimiento público al Ayuntamiento y Cabildo de Solidaridad pues siempre han
tenido presente a la Educación. Por último, las autoridades educativas y municipales hicieron entrega simbólica del cheque a apoyos a las escuelas.
Jueves 1 de Diciembre de 2011
SOLIDARIDAD
Fotos: Joel Tzab
Con turnos vespertinos o ampliación de aulas resolverán demanda educativa
Ángela Sánchez Gutiérrez, representante de la SEQ en Solidaridad.
Serían entre ocho y 10 planteles del nivel primaria las que crecerían.
No edificarán nuevas escuelas Por Victoria Escareño
PLAYA DEL CARMEN
Es muy probable que ya no sea necesario construir nuevas escuelas en Solidaridad para el próximo ciclo escolar, informó la representante de la SEQ en Solidaridad, Ángela Sánchez Gutiérrez. Al momento, la Secretaría de Educación de Quintana Roo se encuentra en el proceso de planeación para definir los nuevos espacios educativos que se requerirán para el siguiente ciclo escolar.
La Secretaría de Educación de Quintana Roo se encuentra en el proceso de planeación para definir los nuevos espacios que se requerirán para el próximo ciclo escolar en Solidaridad Adicionalmente, Ángela Sánchez dijo que se está también haciendo una revisión de los resultados que se tuvieron en el proceso de inscripciones pasadas y esto permite ver que “muy probablemente no haya construcción de nuevas escuelas porque tenemos infraestruc-
tura suficiente para atender la demanda educativa”. Sin embargo, lo que sí se está viendo es el crecimiento de la matrícula escolar, en qué plantel educativo se va a dar y con ello abrir de ser necesario turnos vespertinos donde aún no los hay, pero esto se
definirá con base en la demanda y un análisis que se está realizando, y en el que también se definirá en cuáles escuelas hay necesidad de hacer alguna ampliación. El reporte de los requerimientos que tiene Solidaridad se podrán entregar a más tardar el día 7 de diciembre, dijo la funcionaria. Sánchez Gutiérrez mencionó que las zonas de esta cabecera municipal donde se podrían dar apertura de turnos vespertinos o ampliación de aulas serían las escuelas de los fraccionamientos La Guadalupana,
Villas del Sol, colonia 28 de Julio y la misma Luis Donaldo Colosio, donde “lamentablemente no contamos con espacios ya para construir”. “Se trata de utilizar la infraestructura que ya tenemos y en determinado caso, de que por la ubicación haya demanda educativa y se requiera la apertura de nuevos grupos, se van a hacer, pero procurando utilizar los espacios que tenemos disponibles”. Estimó que serían entre ocho y 10 planteles educativos del nivel primarias las que crecerían.
Propone regidor foro para abatir problemas en las aulas Por Verónica Alfonso El regidor de la Comisión de Educación y Cultura, Juan Carlos Beristain, se pronunció a favor de que el Consejo de Participación Social en Educación, sea un foro para lograr abatir problemas en las aulas, en las que se requiere la coordinación multidisciplinaria, como es el caso de la multiplicidad de horas que tienen maestros de secundaria y que se les otorga en planteles distantes, lo que implica una pérdida de tiempo de clases, por la movilidad que genera. El consejal señaló que este organismo debe de darle participación a los padres de familia, para que puedan exponer la problemática que se enfrenta en las aulas, y en conjunto con autoridades, sectores y el sindicato de maestros, puedan encontrar soluciones viables, encaminadas a mejor la educación del municipio. En este sentido, puso de ejemplo el caso de los maestros de educación secundaria, que tienen asignadas varias horas, en diferentes planteles y muchas veces la distancia entre uno y otro, provoca que tanto se pierda de 10 a 15 minutos, un grupo, como el otro que estaría también recibiendo la clase subsecuente. Mencionó que pueden tomar opciones para que tanto la Secretaría de Educación de Quintana Roo y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, tomen acciones pertinentes, para ofrecer esas facilidades a los maestros de que las horas disponibles se les otorguen en el mismo plantel, para evitar tanto movimiento. Indicó que la ausencia prolongada de los maestros en las aulas, genera conflictos entre los estudiantes, como es el caso del bulling, por eso es que se debe de
Foto: Joel Tzab
PLAYA DEL CARMEN
Juan Carlos Beristain, regidor de la Comisión de Educación y Cultura
poner mayor atención a que no haya horas de ocio entre los estudiantes. “Es algo tan simple que se puede solucionar con acuerdos, con una revisión y que se adopten las mejores alternativas”, sostuvo. Sostuvo que hay otro tipo de problemas, que también podrían llevarse al seno de este consejo, para evitar que se salgan de control y afecte a la educación.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
5
Jueves 1 de Diciembre de 2011
6
EL QUINTANARROENSE DIARIO
PUBLICIDAD
Jueves 1 de Diciembre de 2011
PUBLICIDAD
EL QUINTANARROENSE DIARIO
7
Jueves 1 de Diciembre de 2011
Primera inversión supera los 700 mil pesos
SOLIDARIDAD
Fortalecen infraestructura de salud PLAYA DEL CARMEN
El regidor de la Comisión de Salud y Asistencia Social, Sergio Tolosa, señaló que se requiere fortalecer la infraestructura de salud con la que cuenta el gobierno municipal, lo que ha iniciado con la inversión superior a los 700 mil pesos, en equipo para el centro de salud de la colonia Nicte Ha. Sostuvo el consejal que ya han hecho las gestiones para fortalecer los servicios de salud, que están a cargo del Ayuntamiento de Solidaridad, sobre todo los centros de salud de La Guadalupana, Nicte Ha y Puerto Aventuras, presentan ciertas necesidades por el crecimiento de la población. Comentó que de entrada en esta semana, el presidente municipal de Solidaridad, Filiberto Martínez Méndez, hizo la entrega física del equipo que requiere la clínica de la Nicte Ha
8
EL QUINTANARROENSE DIARIO
El presidente municipal de Solidaridad, Filiberto Martínez Méndez, ha hecho la entrega física del equipo que requiere la clínica de la Nicte Ha para ofrecer un mejor servicio para ofrecer un mejor servicio, ya que ésta apenas volvió a manos del gobierno municipal en abril de este año, ya que la tenía en comodato una agrupación civil. “Esperamos mucha mejoría en los centros de salud, al dotarlos de mayor equipamiento, de entrada el sábado el presidente municipal hizo entrega física de 750 mil pesos de equipo para el centro de salud de la Nicte Ha, que es un centro de salud que apenas lo agarramos en abril”, sostuvo. Indicó que prácticamente no tenía nada de equipo, pero hoy ya cuenta con instrumental y equipo para atender a los ciudadanos que requieren de
consulta y atención médica. Mencionó que para el año próximo, esperan que los recursos propios del Ayuntamiento permitan que se mejore el servicio del centro de salud del fraccionamiento La Guadalupana, que ha reflejado una alta carga de pacientes. Asimismo, sostuvo que en el caso de la unidad de Puerto Aventuras, por el crecimiento natural de la población, requiere de una ampliación física y de atención, por lo que podrían incrementar los servicios y el personal que actualmente es de cinco personas, entre médico, enfermera, personal de limpieza y administrativo.
Foto: El Quintanarroense
Por Verónica Alfonso
Los centros de salud de La Guadalupana, Nicte Ha y Puerto Aventuras presentan ciertas necesidades por el crecimiento de la población.
Jueves 1 de Diciembre de 2011
SOLIDARIDAD
Cumple Subdirección de Barrido su tarea
Trabajan comprometidos para tener Todo Solidaridad Limpio
Un equipo de 68 personas toma las calles de Playa del Carmen para darse a la tarea de mantenerlas libres de basura Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN Todos los días, a partir de cinco de la mañana, un equipo de 68 personas toma las calles de Playa del Carmen para darse a la tarea de mantenerlas limpias. Son los encargados de dar una buena imagen urbana a la ciudad. Los trabajadores, empleados de la subdirección de Barrido, de la dirección general de Servicios Públicos Municipales, así como los funcionarios municipales y empleados que todos los sábados salen a las calles para barrer, limpiar, pintar, rehabilitar y rescatar espacios y parques, hicieron posible que el programa Todo Solidaridad Limpio tenga excelentes resultados. Todo este trabajo conjunto, este compromiso con la sociedad, fue valorado por las organizaciones que le otorgaron a Solidaridad el Jumil de Oro por ser una de las ciudades más limpias de México. Gilberto Morales Alpuche, de 46 años de edad, proveniente de
Tabasco, nos relata que para él es un orgullo que con su trabajo la ciudad se vea más limpia y que con el programa Todo Solidaridad Limpio, los resultados son aún mayores. “A mí me toca siempre barrer el Centro, la zona turística. Me despierto todos los días a las 3:30 de la mañana, me baño, me visto, me tomo mi café y me salgo a trabajar… a barrer la ciudad. Llevo nueve años trabajando de barrendero en Playa del Carmen, fui uno de los primeros…”, expresó. “Gracias a que los funcionarios salen a barrer los sábados, la ciudad si está más limpia. Ellos barren en las colonias y nosotros en el centro… Yo invito a la gente que venga a que no tire basura en la calle, que la guarde y que la ponga en el bote para que se vea bonito”, dijo. Su compañero Javier García López, de 35 años, quien antes se desempeñaba como herrero, lleva poco más de siete años limpiando las calles de este municipio, destino de clase mundial destacado por su calidez y servicios de calidad.
Gilberto Morales Alpuche.
Javier nos cuenta todos los días barre las calles, las avenidas, los estacionamientos, las banquetas y toda la ciudad. Ataviado con su traje de diario nos explica que con el programa Todo Solidaridad Limpio, “si nos ayudan un poquito para dejar bien las calles, está bien que pongan su granito de arena”. “Yo barro donde sea porque me gusta. Llevo muchos años haciendo
Mayor beneficio para ciudadanos con modificaciones al POA Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN El Programa Operativo Anual (POA) es un instrumento que permite al Ayuntamiento de Solidaridad la planeación de acciones, programas y obras de beneficio social, mediante objetivos y metas a desarrollar en plazos específicos. Además, define responsables y temporalidades, asignando recursos en función de la disponibilidad y, sobre todo, las principales necesidades de los solidarenses, peticiones escuchadas durante consultas públicas y programas como Caminar para Resolver. Durante la décimo séptima sesión ordinaria de Cabildo, el Cuerpo Colegiado aprobó modificaciones a la propuesta de inversión del POA para el ejercicio fiscal 2011 en cuanto a la distribución de recursos provenientes del Ramo 33. Estas modificaciones son resultado de un incremento de 14 millones 298 mil 310 pesos en el Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM) y un millón 728 mil 469 pesos para el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal (Fo r t amun), para alcanzar un total de 91 millones 017 mil 976 pesos de recursos federales del Ramo 33 para obras que incluyen guarniciones, banquetas, pavimentación, pozos de absorción y drenaje en diversas colonias de Solidaridad.
este trabajo y hay muchas personas que en la calle me lo agradecen. El turismo nos ve barriendo y nos dan las gracias por lo que hacemos. Les digo que si van comiendo algo no tiren la basura en la calle que la guarden y la tiren en algún contenedor”, pidió. Sobre esto, Álvaro Ugalde Rodríguez, subdirector de Barrido, informó que el trabajo más fuerte se presenta
Por Verónica Alfonso
Además, define responsables y temporalidades, asignando recursos en función de la disponibilidad Estos recursos, seis millones 414 mil 135 pesos serán destinados para obras de guarniciones y banquetas, principalmente en la colonia Ejido; para pavimentación con concreto asfáltico se canalizarán cuatro millones 495 mil 565 pesos. Asimismo, para la construcción de 35 pozos de absorción en la colonia Ejido la inversión fue es de 2 millones, 479 mil 134 pesos; y 909 mil 475 pesos para la construcción de drenaje en la misma colonia, haciendo un total de 34 millones 733 mil 874 pesos del FISM.
Por otra parte, el Fortamun sufrió un incremento de un millón 728 mil 469 pesos para la pavimentación con carpeta asfáltica en las avenidas Chemuyil, Sian Ka’an, Colosio y la calle Cedro, dejándolo con un total de 56 millones 284 mil 092 pesos. Por todo lo anterior, la inversión federal del Ramo 33 para el Programa Operativo Anual para el ejercicio 2011 queda en 91 millones 017 mil 976 pesos, priorizando las demandas ciudadanas en cuanto a obra pública que mejora la calidad de vida de todos.
en el primer cuadro de la ciudad. “El programa Todo Solidaridad Limpio nos ha ayudado y apoyado. Con la colaboración de la gente mantenemos la ciudad más limpia”. “La recomendación a la gente es que no tiremos basura, la depositemos en los contenedores distribuidos en todas partes de la ciudad y con que hagamos eso, es una gran ayuda”, dijo.
Embarga resentimiento a los enfermos de sida PLAYA DEL CARMEN
Habrá más acciones de beneficio social.
Javier García López.
En la víspera de que se lleve a cabo la celebración del Día Mundial en contra del VIH Sida, el presidente de la agrupación “Héroes Anónimos”, Jorge Juárez, señaló que en la primera etapa posterior a que un individuo conoce que está enfermo de sida, el 80% de estos, al guardar resentimiento, buscan continuar infectando a más personas en venganza por falta de aceptación. Comentó que esta situación es grave, porque la mayoría de los recién infectados, no tienen una plena aceptación de la enfermedad y continúan su vida normal, sobre todo en el caso de las relaciones sexuales que sostienen sin protección y con todo tipo de personas, en busca de contagiar a otras personas más. Lamentó sin embargo que las autoridades de salud no atiendan esta problemática que es real, ya que falta información y concientización entre la población; porque aunque están obligando a las mujeres que se dedican a la prostitución a realizarse los estudios mensuales, en la vía publica, se ejerce la prostitución clandestina de homosexuales y este es un problema de salud latente. Sostuvo el líder de esta agrupación que la razón por la que las personas enfermas de sida se suicidan, es porque en la etapa inicial al comenzar a tomar el tratamiento, tienen un proceso de depresión,
antes de lograr la aceptación del padecimiento en sus vidas. “Cuando se enteran que están enfermos, no se lo confían a la familia, están solos y en ese estado, los efectos de la pastilla, como es el vómito, mareo e insomnio, favorece el que tomen esa falta decisión”, sostuvo. Precisó que el promedio de suicidios en enfermos de sida, es de 3 de cada 5 enfermos, toman la salida fácil, por lo que es necesario que se provea de un departamento de psicología para atender a los enfermos iniciales, que siempre sufren por este proceso, antes de asimilarlo después de un tiempo de aproximadamente un mes que dura el acoplamiento. “Para muchas personas el tener sida significa la muerte, pero esto no es así, se trata de una enfermedad crónico degenerativa, que lleva un proceso y para que puedan requerir de un tratamiento se necesita de una valoración de las condiciones en las que se encuentra cada paciente”, sostuvo. Explicó que se evalúa los niveles de defensa para cada paciente, es decir, se le practica la prueba TD4 y carga viral, para conocer el nivel de fortaleza que presenta, ya que con vitaminas, alimentación y un buen sentido de vivir, un portador del virus, puede pasar un largo tiempo sin necesidad del tratamiento. Indicó que en lo que va del año, cinco muertes han tenido conocimiento, que se han registrado, de las cuales una fue un suicidio. EL QUINTANARROENSE DIARIO
9
Tulum Jueves 1 de Diciembre de 2011
Difundirá a nivel nacional e internacional parte de la riqueza turística
Graban en Tulum el programa televisivo “Gringo en México”
Buscan promover el turismo visitando diferentes regiones y estados para mostrarnos las fiestas, tradiciones, cultura, gastronomía, artesanía Por Victoria Escareño TULUM
E
l ayuntamiento de Tulum, a través de la Dirección de Turismo municipal, otorgaron las facilidades para que se realizará en Tulum grabaciones del programa televisivo GEM, Gringo en México, trasmitido en cadena nacional en el canal Unicable y Televisa, conducido por Robert Alexander quien busca promover el turismo visitando diferentes regiones y estados para mostrarnos las fiestas, tradiciones, cultura, gastronomía, artesanía y todo aquello que forma parte del patrimonio cultural de la República Mexicana.
Durante los días 28 y 29 de noviembre se realizaron las grabaciones en distintas locaciones del noveno municipio, inició el conductor su visita desayunando en el restaurant “Xcatik”, finalizando se dirigió a Gran Cenote para nadar en sus aguas cristalinas; posteriormente fue recibido por la Presidenta municipal, Edith Mendoza Pino, quien le dio la bienvenida y lo acompañó al centro ceremonial maya para dar a conocer parte de la cultura característica del noveno municipio, la edil explicó las tradiciones que preservan los sacerdotes, portavoces de sus ancestros mayas. Después de almorzar en coctelería “Los Aguachiles”, la producción se dirigió a la comunidad de Coba, ahí Robert Alexander convi-
vió con niños artesanos quienes le enseñaron las técnicas que utilizan, aprovechó para comprar artesanías típicas de la localidad y finalizó su visita acudiendo al espectáculo prehispánico alusivo al Pok Tah Pok o juego de pelota. Cerró la jornada el conductor con una cena en el restaurant del hotel “las Ranitas” en donde se le dio una degustación de sus mejores platillos; retomó las actividades al día siguiente con un desayuno en una tradicional taquería, situada a un costado de la avenida Tulum, que se especializa en tacos y tortas de la tradicional cochinita pibil; durante un recorrido por la avenida principal, Robert entró a una tienda de artesanías realizando algunas compras para luego dirigirse a un salón de spa boutique “Shandala”. Como parte del concepto del programa GEM, se visitaron a los adultos mayores del DIF para conocer las actividades de recreación que realizan a diario; Robert aprovechó el día soleado para acudir a las pla-
La Presidenta Municipal acompañó al conductor del programa al Centro Ceremonial Maya
yas de Tulum, que se caracterizan como una de las mejores del mundo, y tomar un refrigerio; finalizó las actividades en el parque Aktun Chen, ahí conoció las grutas, cenotes y practicó salto en tirolesa; antes de retirarse del noveno muni-
cipio el conductor y el equipo de producción almorzaron en el restaurant de la zona costera “El Tábano”, no sin antes agradecer a la Presidenta municipal, Edith Mendoza Pino, por el apoyo recibido para la realización del programa.
Dan curso de protección a funcionarios a policías Por Victoria Escareño
TULUM
Concluye exitosamente el curso de preparación y actualización del cuerpo policiaco del municipio de Tulum, uno de los programas de trabajo de la Presidenta Municipal, Edith Mendoza Pino, que culmina para beneficiar de esta forma a la ciudadanía de Tulum. La presidenta municipal, Edith Mendoza Pino, dirigió un mensaje a los uniformados para que hagan muy buen uso de los conocimientos adquiridos, para el beneficio de los tulumenses, ya que la preocupación constante es mantener a Tulum como uno de los destinos más seguros del país. Agradeció el interés de los policías que tomaron el curso, ya que el trabajo que realiza la Dirección de Seguridad Pública, en el municipio ha estado mejorando día con día. Asimismo agradeció a los reconocidos instructores haber compartido sus conocimientos y experiencia transmitidos a los policías en el curso de preparación realizado en el noveno municipio. Finalmente clausuró el curso en el que sugirió a los 40 elementos policíacos que tomaron el curso a aprovechar al máximo los conocimientos y la experiencia de los instructores, aplicando los mismos en bien de la comunidad tulumense. El Policía Luis Alfredo Pérez Sánchez, dirigió un mensaje de agradecimiento a la Alcaldesa por la constante preparación que reciben de parte del ayuntamiento de Tulum, ya que los conocimientos que ellos van adquiriendo con los cursos finalmente benefician a los habitantes del municipio, concluyó exhortándole a sus compañeros que aprovechen la preparación ya que los conocimientos son la
10
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Policía lee mensaje al gobierno municipal.
parte más importante de la aplicación de la ley. Después de la clausura la presidenta municipal Edith Mendoza Pino procedió a entregarles un reconocimiento simbólico a los policías más destacados en el curso, así como un reconocimiento simbólico a los instructores encargados de impartir el curso, la Lic. Luz María Escobar, responsable de educación continua en la Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado, el instructor Héctor Reinol López, Director de Seguridad Ejecutiva del Corporativo Gard y el Instructor José Zeferino López, certificado como Instructor en operaciones especiales. Acompañaron a la Presidenta Municipal, el Director de Seguridad Pública, Avelino Huchim Ku, el instructor Héctor Reinol López, Director de Seguridad Ejecutiva del Corporativo Gard y el Instructor José Zeferino López, Instructor de Operaciones Especiales.
Benito Juárez Jueves 1 de Diciembre de 2011
Sí a más cuartos, resultado de “Cuenta Cuartos”
Aún hay espacio
Los empresarios José Chapur Zohul y Juan Pablo Mirabent avalan más desarrollos en la zona hotelera, siempre y cuando se garanticen los servicios de infraestructura Por Carmen Cruz
Asur invierte 42 mdp en mejoras del proceso de documentación de pasajeros.
Mejora Asur calidad en servicio a pasajeros Por Carmen Cruz CANCÚN En la recta final de este año, la concesionaria Asur operadora del Aeropuerto Internacional de Cancún invierte 42 millones de pesos en mejoras del proceso de documentación de pasajeros a fin de reducir los tiempos y dar una mejor calidad en los servicios a los pasajeros. En conferencia de prensa Héctor Gama, gerente de tecnología de Asur, dio a conocer la revisión de los trabajos de instalación del sistema de cableado 10GX en la terminal tres del aeropuerto internacional. Señaló que todas estas obras forman parte de un paquete de inversión por 177 millones de pesos aplicables entre 2009 y 2013 en equipamiento tecnológico de los cuales, de los cuales en infraestructura tecnológica se invirtieron 5 millones de dólares. Dijo que el objetivo de este gran paquete de inversión es mantener los estándares de calidad en el aeropuerto y generar agilidad y confort del pasajero por ser éste el primer contacto que tiene un turista con el destino turístico que visita. Por su parte, Alejandro Gómez,
gerente regional de Belden, empresa que provee el sistema de cableado explicó que sistema 10GX, es una tecnología que permite, estar preparados para correr aplicaciones a altas velocidades; por ejemplo, están preparados para corres aplicaciones hasta 10 Gigabytes en su red computacional en su red de datos. El sistema Belden IBDN 10GX es un solución de cableado UTP revolucionario de punta a punta para servicios Ethernet. Fue diseñado desde sus bases para soportar altas velocidades, alto ancho de banda requerido por las redes de alta velocidad de nuestros días y del futuro, explicó. La solucion de 10GX no está basada en mejoras a cableados anteriores, es un diseño totalmente nuevo con componentes desarrollados específicamente para estos altos requerimientos. Con pruebas realizadas en presencia ante la ETL para probar que las características de que todos los componentes sobrepasaban las especificaciones de 500 MHz de rango. La solucion de 10GX es por mucho la solución más avanzada de 10 Gigabit Ethernet en el mercado, con lo que se garantiza un rendimiento de hasta 625 MHz finalizó.
CANCÚN
C
oinciden los empresarios José Chapur Zohul y Juan Pablo Mirabent en que la zona hotelera de Cancún aún tiene capacidad para permitir más desarrollos, siempre y cuando se garanticen los servicios de infraestructura, luego de los resultados del programa “Cuenta Cuartos” elaborado por la Universidad del Caribe. Al respecto, el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Juan Pablo Mirabent, dijo que aún hay capacidad de más cuartos de hotel en la zona de playas, pues de acuerdo con el censo presentado aún no se llega al límite de cuartos establecidos en el Programa de Desarrollo Urbano vigente desde 2005. Sin embargo, se pronunció a favor del desarrollo sustentable y dejó a las autoridades ambientales el criterio para dar o no más permisos para desarrollos en esta zona de Cancún. Mirabent dijo que “Cancún tiene un horizonte de lo que yo recuerdo, del plan de Desarrollo Urbano 2005 que es el que está vigente, de hasta 35 mil cuartos de hotel y si estamos en 28, todavía tenemos oportunidad de desarrollar hoteles adicionales”. Por su parte, el empresario hotelero presidente de la cadena Palace, José Chapur Zohul, dijo que mientras las autoridades ambientales garanticen que se darán todos los servicios básicos para ofrecer una buena atención al visitante, está a favor de que continúe el desarrollo en la zona. “Yo le pediría a las autoridades no garanticen los servicios, si estamos cumpliendo con el medio ambiente,
LA CASA DEL JABONERO
A
ún no es candidata oficial y ya estamos de acuerdo en los primeros planteamientos hechos por la aspirante panista a la Presidencia, Josefina Vázquez Mota. Aquí, en esta columna hemos dicho en reiteradas ocasiones que no hay razón legítima para otorgar a los legisladores y los presidentes municipales un fuero que les brinde inmunidad. Lo único en lo que sí pudiera derrapar para sus detractores la política panista, es en el hecho del por qué no hizo este pronunciamiento cuando ella era diputada federal, es decir, hace apenas dos meses. El hecho es que la declaración es sin duda valiente, al remarcar “deseo que muy pronto el fuero de
El estudio arroja que aún no se llega al límite de cuartos establecidos en el Programa de Desarrollo Urbano vigente desde 2005.
“Cuenta Cuartos” señala existen un total de 28 mil 225 habitaciones.
los servicios de agua potable, energía eléctrica, drenaje, vialidad, todos estos deben tenerse para ofrecer un buen servicio al visitante”, expresó al tiempo de considerar que es mejor mantener al destino como ésta y ya no saturar la zona hotelera. El lunes, la Universidad del Caribe (Unicaribe) dio a conocer el resultado del estudio Cuenta Cuartos en la zona turística de Cancún, que reveló que existen un total de 28 mil 225 habitaciones, sin
POR NIZA PUERTO
Desafuero a legisladores los diputados y los senadores llegue a su fin y podamos ser finalmente iguales frente a la Ley”, lo cual apoyamos decididamente. Pero no sólo eso, creemos que también se les podría aplicar la revocación del cargo a aquellos legisladores que incurran en los más escandalosos shows que se les han visto, y ejemplos hay muchos, como el reciente del diputado Jorge Kahwagi, quien se presentó al Palacio Legislativo de San Lázaro en un estado deplorable, alcoholizado cual teporocho. ¿Por qué los mexicanos tenemos que soportar a estas personas? ¿Esos son acaso los represen-
exceder la cifra estipulada por el Programa de Desarrollo Urbano de la ciudad de Cancún, vigente desde 2005 y que establece un límite de cuartos construibles de 30 mil 990. Este estudio se basó en metodologías específicas, por ello se delimitó al polígono 03 que pertenece a la Unidad de Gestión Ambiental 09 en la zona hotelera de entrada y salida de la ciudad de Cancún. Lo desarrollaron 18 equipos de trabajo que hicieron visitas in situ a los hoteles.
tantes populares que merecemos? El cargo de diputado es sumamente serio como para que esos pelafustanes caigan en tan penosas exhibiciones. A ellos, justamente es a ellos a quienes se les debe aplicar primero el desafuero y después la revocación del cargo –o viceversa- , pues está visto que es gente que no respeta nada, ni la máxima tribuna del país, ni a sus representados, ni a su persona siquiera. Y esto no es personal contra el ex boxeador, ya que repetimos que hay muchos casos similares a este. En todo caso, el único cargo que debería estar blindado de alguna
manera sería el del Presidente de la República, con sus excepciones e incluyéndole también la posibilidad de revocarle el mandato, en caso de que incumpla con los compromisos más elementales con los mexicanos. Bien por Chepina Vázquez Mota, quien desde ahora se apunta una palomita en esta columna La Casa del Jabonero, no sólo por el coincidir plenamente con su postura, sino por el valor que tuvo al decirlo. Y ya que estamos en esto, también nos llamó la atención la anécdota que reveló Chepina. Señaló que en una reunión con la ex presidenta de Chile, Michelle Bachellet,
ésta le recomendó: “no caigas en la tentación de ponerte bigotes para gobernar, gobierna como lo que eres, gobierna como una mujer”. Excelente recomendación de la ex mandataria chilena, quien a pesar de las diferentes ideologías con la panista, se acercó para darle un buen consejo. Si eres mujer y quieres ser presidenta, lo primero es seguir siendo mujer. Esta postura es apoyada ya por muchas mujeres en México. No hay duda, y esto se verá en las urnas, si el PAN le da la oportunidad a la primera fémina en ser candidata a la Presidencia por uno de los tres partidos grandes de este país. nizapuerto@elquintanarroense.com @nizapuerto Columnista
EL QUINTANARROENSE DIARIO
11
Jueves 1 de Diciembre de 2011
BENITO JUÁREZ
Enlace homosexual tiene lugar en Lázaro Cárdenas
Buscan tener el respeto de la sociedad.
Han luchado por el respeto a sus derechos civiles.
Contraen matrimonio dos parejas gay por primera vez en Q. Roo Por Gabriela Ruiz CANCÚN Las primeras dos parejas gay contrajeron matrimonio civil en Quintana Roo, sin embargo tuvieron que trasladarse hasta el municipio de Lázaro Cárdenas, ante las trabas que les pusieron en otros municipios para llevar a cado el enlace, el 10 de diciembre se presentaran ante invitados del gobierno, organizaciones no gubernamentales y activistas. A dos largos años de pretender contraer nupcias, dos parejas de quintanarroenses del mismo sexo cuentan ya con sus actas de matri-
Recuerdan la Constitución en el sentido de que está prohibida toda discriminación motivada por el género monio expedidas en el Registro Civil de Kantunilkin. En conferencia de prensa, los integrantes de estas parejas indicaron que han dado un paso por los derechos de igualdad de la comunidad de la diversidad sexual en el estado. En ese sentido, Manuel Monge, presidente de Fusión G, recordó la
Constitución en el sentido de que está prohibida toda discriminación motivada por el género, las preferencias o cualquier otra cosa que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas. Patricia Novelo, directora de Colectivo Diversidad, detalló que con base en lo anterior y asesorados
Se ofrecen las herramientas de marketing en relación con las campañas políticas.
por un grupo de abogados para analizar a fondo la legislación, encontraron que el Código Civil de Quintana Roo no existe impedimento alguno para la realización de matrimonios entre personas del mismo sexo, pues no hay una definición de matrimonio como tal. Por ello se iniciaron diversas acciones como recabar firmas y acudir con diputados locales, entre otras y tuvieron que pasar casi dos años para que se realizaran las primeras bodas gay en Quintana Roo. En ese sentido, dijo que ya hay por lo menos 10 parejas para contraer matrimonio civil.
Cabe resaltar que Francisco Aguilera, secretario del Trabajo de International Gay & Lesbian Travel Association (IGLTA), destacó la promoción que se dará al estado como destino de bodas gay, que como se sabe, implican un segmento de alto poder adquisitivo. De hecho informaron que enviaran invitaciones al gobernador y su gabinete, presidentes municipales y demás funcionarios, así como empresarios y organizaciones no gubernamentales ante quienes se presentaran las dos parejas el 10 de diciembre próximo.
Se tratan temas como la investigación del mercado electoral.
Organizan un taller de marketing político Por Gabriela Ruiz CANCÚN La Universidad Interamericana para el Desarrollo (Unid) y la empresa G5, organizan un taller de marketing político impartido por especialistas en el tema para dar a conocer aspectos básicos ante la cercanía de las campañas electorales. En conferencia de prensa, en esa casa de estudios, la directora Karla Grajales, Guillermo Ojeda, catedrático y
12
titular de G5 y Martha Trigueros, encargada de promoción de la UNID, explicaron que cada año se ofrece un diplomado en la materia y que como preámbulo se lleva a cabo un taller, mismo que será del ocho al 10 de diciembre próximos, con una duración de 15 horas. En este taller, detallaron, se ofrecen las herramientas de marketing en relación con las campañas políticas, con el objetivo de elevar el nivel de las mismas y está dirigido tanto a jóvenes como a adultos.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Se trata de profesionalizar a través de la capacitación, para ello el taller se divide en tres módulos que son Comportamiento electoral, en el que se tratan temas como la investigación del mercado electoral, cómo vota la gente y con se hacen muestreos y encuestas para ver las tendencias; el segundo es Posicionamiento y construcción de la imagen de un político, para estudiar las diferentes imágenes de los políticos y como las han construido a través de
los años y el tercero es Operación Política Electoral, donde se verá cómo se opera una campaña política así como las fortalezas y las debilidades de los contrincantes. Tales módulos estarán a cargo de María Fernanda González del Valle, maestra en sicología y en administración con especialidad en investigación de mercado; José Valentín Cab Lugo, asesor de diversos gobiernos entre ellos el de Mérida, quien ha impartido seminarios en la Univer-
sidad Autónoma de Yucatán y en el ITAM, entre otros así como Rubén Torres, asesor del gobierno del Estado de México y especialista en posicionamiento de imagen pública. En cuanto a la participación de los jóvenes, indicaron que cada vez están más interesados en informarse sobre las campañas y procesos electorales, de ahí que se espere una participación considerable de estudiantes, aunque el taller está abierto al público en general.
Jueves 1 de Diciembre de 2011
BENITO JUAREZ
Anuncia Alicia Ricalde Magaña que buscará un cargo de elección popular
Se registran dos candidatos a proceso interno del PAN
La diputada, Patricia Sánchez Carrillo, y el ex diputado, José Hadad Estéfano quienes se inscribieron ayer al proceso interno del partido Por Carmen Cruz CANCÚN Aunque el registro de aspirantes a buscar una candidatura para una diputación federal o senaduría por el Partido Acción Nacional (PAN) arrancó oficialmente el lunes, hasta ayer comenzaron a salir los primeros interesados. De acuerdo con el presidente de la Comisión Nacional de Elección, los primeros en solicitar su registro son: la diputada, Patricia Sánchez Carrillo, y el ex diputado, José Hadad Estéfano quienes se inscribieron ayer al proceso interno del partido; mientras que la panista Maribel Villegas Canché, lo hará el próximo lunes todos ellos en busca de una diputación federal. Ayer apenas la presidenta del DIF en Benito Juárez, Alicia Ricalde Magaña anunció que también dejaría el patronato para buscar un cargo de elección popu-
lar aunque en este caso sería por la Senaduría de la República, sin embargo Ricalde Magaña, aún no ha sacado la respectiva cita para solicitar su registro al partido. Rico Lomelí explicó que de acuerdo a las bases de la convocatoria los registros se llevarían previa cita ante el organismo electoral del partido, y hasta el día de ayer sólo se habían agendado tres citas de los personajes arriba mencionados. Añadió que aspirantes a diputados y senadores tanto de mayoría como de representación proporcional por Quintana Roo deberán registrarse ante la comisión electoral local y añadió que por ley los militantes que ocupan algún cargo en la administraciones están obligados a separarse del cargo para poder registrarse, no así los diputados locales y federales, en el caso de los delegados deberán renunciar ante la instancia federal. En Quintana Roo por cada partido competirán seis formulas,
Patricia Sánchez Carrillo.
dentro de los requisitos que destaca Partido Acción Nacional igualmente para las precandidaturas, es entregar las firmas de apoyo, por fórmula, de al menos el 10% y no más del 12% de los miembros
activos registrados en el Listado Nominal de Electores Definitivo del partido en el distrito, mientras que en el caso de los senadores, los porcentajes serán los mismos pero a nivel estatal y cumplir con
José Hadad Estéfano.
el resto de los requerimientos de la convocatoria, como el ser distinguidos por su doctrina y proyectos en el partido, no haber sido sancionado por la comisión de orden nacional entre otros.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
13
Puerto Morelos Jueves 1 de Diciembre de 2011
Autoridades no han tomado cartas en el asunto
Carece PM de cobertura social de salud
U
Por Luis Ballesteros
PUERTO MORELOS
na de las principales problemáticas sociales en Puerto Morelos es la falta de servicios de salud. A pesar de que este destino registra a más de 15 mil habitantes, los centros de salud son muy básicos, además que no hay servicio médico después de las 8 de la noche en ningún punto de la alcaldía. El supuesto dispensario médico de la zona de colonias no opera periódicamente, y la ambulancia asignada para esta alcaldía esta parada por la falta de paramédicos certificados, y por falta de recursos para combustible. A pesar de lo que señala la constitución mexicana y algunas normas fundamentales del Estado Mexicano, la exclusión de protección social en temas de salud, es un problema que afecta a una proporción importante de la población. Puerto Morelos es uno de los
destinos en los que el rezago en este ámbito ah costado vidas, sin que las diferentes administraciones municipales y estatales hayan tomado cartas en el asunto. Para saber que son 15 mil habitantes que no cuentan con cobertura social se remitió a estudios de campo y avalados por el INEGI y otros organismos en los que el resultado arrojado fue de 10 personas censadas a finales del año 2009 y aproximadamente cinco mil entre flotantes y menores de edad. Es este el número oficial de quienes viven un rezago de salud alarmante. Esta situación ha afectado a la población durante muchos años, ya que al encontrarse marginados de la seguridad social en salud, los habitantes son susceptibles a delicadas enfermedades, y hasta la muerte en caso de no recibir atención inmediata quien así lo requiera. Cabe señalar, que por años
Foto: Luis Ballesteros
Los centros de salud son muy básicos, además que no hay servicio médico después de las 8 de la noche en ningún punto de la alcaldía
Puerto Morelos ha padecido de la falta de ambulancias, y una, asignada por el Gobierno de la actual
Se unen portomorelenses a protesta Por Luis Ballesteros
PUERTO MORELOS
14
administración municipal, esta parada afuera del dispensario médico, ya que no cuenta con
PUERTO MORELOS
Piden aumento al sueldo mínimo, el cual se encuentra actualmente en 56.70 pesos.
muy costosas para familias que perciben salarios mínimos. Paradójicamente, el líder sindical, dijo que el salario es lo único que no sube, y que los trabajadores de Quintana Roo no se mantendrán con los brazos cruzados, ni aprobaran un tres por ciento, como se ha señalado en algunos medios.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Dentro de este plantón del miércoles, un contingente nutrido de trabajadores de Puerto Morelos participó, encabezados por la tesorera municipal, Lourdes Toledo, quien refirió que la lucha en pro de los trabajadores es justa y que se debe lograr un aumento en el salario mínimo de al menos, 10 por ciento.
operadores ni paramédicos que puedan ofrecer este servicio de ambulancia a la población.
Anuncian ventas navideñas a costos accesibles Por Luis Ballesteros
Foto: Luis Ballesteros
Acuden trabajadores de Puerto Morelos a la protesta realizada en la ciudad de Cancún convocada por el Secretario General de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos CROC, Martín de la Cruz, quién dijo a cientos de personas que desde este 30 de noviembre inician movilizaciones masivas en toda la república en demanda de un aumento al sueldo mínimo, el cual se encuentra actualmente en 56.70 pesos por ocho horas diarias de trabajo. Participa Puerto Morelos en la movilización masiva que propone el diputado Federal, Isaías Gonzáles Cuevas, quién en voz de los trabajadores exige un aumento al salario mínimo, el cual actualmente se encuentra en poco más de 56 pesos. Martín de la Cruz, secretario general de la CROC en Quintana Roo lanzó una consigna en la ciudad de Cancún para que los trabajadores que perciben estos salarios, luchen por lograr un incremento digno. Algunos de los principales argumentos del Secretario de este organismo, fueron que tanto gas natural como combustibles se incrementa en el costo mensualmente. Menciono también que las tarifas de luz son
La ambulancia asignada al municipio cuenta con muchas deficiencias para operar.
Anuncian feria de descuentos y exposición navideña para los primeros días de diciembre en el centro de convenciones “Cancúnmesse”, donde participarán decenas de productores y distribuidores de distintos artículos y prendas a precios de mayoreo. Al igual que el denominado “buen fin” de la semana anterior, dicho evento promueve las ventas navideñas a costos accesibles. Los descuentos en distintos artículos y prendas de vestir se han vuelto una constante en los distintos destinos del país. El Estado de Cancún no ha sido la excepción y también ha participado en iniciativas nacionales como el pasado “buen fin” en el que decenas de comerciantes aplicaron descuentos en tiendas comerciales y de autoservicio principalmente. En Puerto Morelos esta tendencia continúa, y serán los próximos días, dos, tres y cuatro de diciembre, cuando se realice una venta de mayoreo en centro de convenciones Cancúnmesse ubicado dentro de la jurisdicción de esta alcaldía a solo cuatro kilóme-
tros de la zona urbana. Para dicha venta de artículos y prendas de vestir, están anunciados descuentes de distinto porcentaje. Se espera una demanda masiva de personas tanto de Puerto Morelos, como provenientes de los municipios de Solidaridad y Benito Juárez, así como de visitantes y turistas que para esas fechas se encuentren en alguno de los diferentes destinos de Quintana Roo. El comité organizador del centro de convenciones dio a conocer además que se instalará un salón de artículos usados que estén en buenas condiciones, apoyando de esa manera la economía familiar. Así mismo, se ha invitado a la comunidad a que forme parte de esta exposición, la cual tiene como objetivo volverse anual, dependiendo de la demanda y los resultados que arroje en este 2011. Finalmente el comité anunció en un comunicado que los horarios de los tres días de exposición y venta, serán de las 11 de la mañana a las 18 horas, y que participarán comerciantes y distribuidores principalmente del estado de Quintana Roo.
Othón P. Blanco Jueves 1 de Diciembre de 2011
Saldo blanco tras finalizar temporada de huracanes
Califica PRD de falsas esperanzas presunta llegada de recursos Por Alberto Echazarreta CHETUMAL
on saldo blando concluyó ayer la Temporada de Huracanes 2011, gracias a las acciones de prevención y autocuidado que encabezó el gobernador Roberto Borge Angulo, durante la amenaza de “Harvey” y “Rina”, reveló el director general de Protección Civil, Luis Carlos Rodríguez Hoy. “En el pleno del Consejo Estatal de Protección Civil, se realizaron 20 sesiones por la presencia de 19 sistemas tropicales, en pleno cumplimiento de las indicaciones del Gobernador”, comentó.
C
Foto: Especial / Texto: Redacción
Dar falsas esperanzas a la población con supuestos recursos que llegarían de la federación como lo ha prometido el gobierno municipal, sin que hasta el momento pueda existir la certidumbre de que verdaderamente llegarán a Othón P. Blanco, prolonga la incertidumbre que existe en la espera de lo que día con día parece más un espejismo, señaló Andrés Blanco Cruz, presidente del PRD en esta demarcación. “Aquí lo lamentable es que igual el presidente (municipal, Carlos Mario Villanueva) se preste a este asunto primero se hablaba de una cantidad y cada vez que escucho que lo entrevistan ya no sabe ni qué decir, escucho la última vez que posiblemente en diciembre o en enero pero por lo que yo sé y por lo que es de conocimiento público pues los ejercicios fiscales se cierran en el mes de diciembre y veo difícil que la federación te guarde un dinerito para el próximo año, y sobre todo que viene un proceso electoral y también esto tiene que ver que el Gobierno Federal es de una fracción partidista distinta al del estado y seguramente
Andrés Blanco Cruz, presidente del PRD en OPB.
los recursos se manejen en ese sentido”, mencionó. Blanco Cruz consideró que fue un error anunciar públicamente la llegada de recursos federales por arriba de mil millones de pesos para inversión en el municipio othonense cuando no existía la certeza de que se conseguiría, lo que a su vez creó falsas expectativas entre la población local que ahora ya no cree en nuevas fechas postergadas peor aún cuando ya estamos
entrando al cierre del ejercicio presupuestal del presente año. Independientemente del anuncio anticipado de forma equivocada, agregó para finalizar que debería existir una sanción para el ó los funcionarios que hayan incurrido en la omisión de los requisitos que solicitó la federación que a su vez retrasó la partida especial de recursos y que ahora incluso pone en riesgo su liberación por lo menos en lo que resta del presente año.
Piden ganaderos de Bacalar reconocimiento como agrupación Por Alberto Echazarreta
CHETUMAL
Integrantes de la asociación ganadera local del municipio de Bacalar acudieron la mañana de este miércoles a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural e Indígena (Sedari), para exigir su reconocimiento como agrupación ganadera y con esto poder acceder a proyectos productivos que se les han negado en últimas fechas. “El objetivo es que queremos que la Sedari ya nos atienda como debe ser ya le mandamos los documentos de que somos asociación ganadera desde el 23 de agosto pero hemos notado que nos han dejado por un lado no hemos tenido el apoyo, zoosanitarias que nos corresponde por derecho porque movemos animales y es un recurso que cae en
nuestra organización y más aparte lo de activos productivos que vemos como nuestra gente la ha solicitado y no salió ninguna aprobada, porque hay un monopolio que está en contra de nuestra organización”, citó Federico Bucio Martínez, presidente de la asociación ganadera local del municipio de Bacalar. Consideró que los 208 integrantes que conforman la asociación que representa cuentan con los mismos derechos que el resto de los productores que están inscritos en el municipio de Bacalar en otras tres agrupaciones similares, por eso se les hace sospechoso que únicamente los miembros de la agrupación que está bajo su representación no les hayan aprobado ni un solo proyecto mientras el resto de las asociaciones está acaparando los subsidios y programas de apoyo
Federico Bucio Martínez, líder ganadero.
al sector ganadero. Bucio Martínez recalcó que al igual que lo han solicitado a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural e Indígena en el ámbito es-
Los ganaderos llegaron hasta la Sedari.
tatal, harán lo propio en el ámbito federal en la Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagarpa) hasta lograr que los programas y proyectos
productivos lleguen a la mayoría de los integrantes de dicha asociación ganadera y en los cuales hasta el momento han sido segregados en estos últimos meses.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
15
Jueves 1 de Diciembre de 2011
OTHON P. BLANCO
Fotos: Especial
Conmemoran el CCXXIV aniversario del natalicio de Don Andrés Quintana Roo
En representación del gobernador, la Oficial Mayor, Rosario Ortiz Yeladaqui, presidió la ceremonia cívica.
En el evento, se rindieron los honores a la Bandera y se entonaron los himnos a Quintana Roo y Nacional Mexicano.
Q. Roo es el estado más joven, pero con economía muy dinámica
La lejanía de su provincia no impidió que tuviera acceso al pensamiento liberal que, aún con dificultades, se difundía rápidamente en aquella época Redacción
CHETUMAL
En representación del gobernador Roberto Borge Angulo, la Oficial Mayor, Rosario Ortiz Yeladaqui, presidió la ceremonia cívica para conmemorar el CCXXIV aniversario del natalicio de Don Andrés Quintana Roo. En evento realizado en la Explanada de la Bandera, a partir de las 9 horas, se rindieron honores a la Bandera y se entonaron los himnos a Quintana Roo y Nacional Mexicano, respectivamente; posteriormente la Banda de Música del Gobierno del Estado y el Coro de la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado, interpretaron la melodía “Bolero a Quintana Roo”, de la autora Felipa Yolanda Angulo. El discurso oficial estuvo a cargo del subsecretario de Vinculación Polí-
tica y Social de la Secretaría de Gobierno, Armando Álvarez González, quien destacó la personalidad de Andrés Quintana Roo y su importante aportación en la independencia de México, “sus grandes aptitudes, su celo para desempeñar su trabajo y su honradez incuestionable llevaron a que no en pocas ocasiones, el gobierno le encomendara comisiones especiales, como por ejemplo, evitar la separación de Yucatán del territorio nacional en 1841”. Destacó que Quintana Roo es el Estado más joven de la República, pero de los más dinámicos en su economía, “un Estado donde el gobierno de Roberto Borge Angulo está ocupado en hacer de Quintana Roo, un Estado Competitivo, Fuerte Solidario y amigable con el medio ambiente”. Andrés Q. Roo nació el 30 de noviembre de 1787 en el seno de una
Armando Álvarez González, subsecretario de Vinculación Política y Social de la Secretaría de Gobierno.
distinguida familia criolla en la ciudad de Mérida, Yucatán; la lejanía de su provincia no impidió que tuviera acceso al pensamiento liberal que, aún con dificultades, se difundía rápidamente en aquella época. En el evento se contó con la presencia del diputado Manuel de Jesús
Durante su intervención, el subsecretario recordó que Andrés Quintana Roo nació el 30 de noviembre de 1787.
Aguilar Ortega, en representación de la Gran Comisión del Congreso del Estado; el magistrado Isidoro Castro Arrieta, en representación del Tribunal Superior de Justicia; el Contralmirante del Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor, Salvador Gómez Meillón, en representación
del Vicealmirante Cuerpo General Diplomado Estado Mayor, Carlos Enrique Bernal Carrasco, Comandante de la XI Zona Naval; y en representación del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Anastacio García Rodríguez, asistió el comandante José Luis Cruz Zepeda.
Redacción
CHETUMAL
Diputados de la XIII Legislatura del Congreso del Estado iniciaron este miércoles con el análisis del Paquete Fiscal 2012 para Quintana Roo, sosteniendo una reunión de trabajo con el Secretario de Hacienda Mauricio Góngora Escalante, quien expuso de manera general el contenido de las iniciativas entregadas por el Ejecutivo estatal el pasado 15 de noviembre. Sobre la reunión, el presidente de la Gran Comisión, diputado Eduardo Espinosa Abuxapqui, reconoció la disposición y apertura mostrada por Góngora Escalante, para atender cuestionamientos y dudas en torno al Paquete Fiscal, al que consideró muy halagador, a pesar del panorama adverso del próximo año. En este sentido, Espinosa Abuxapqui destacó la modernización que pondrá en marcha la Secretaría de Hacienda con la implementación de un sistema para realizar las
16
declaraciones a través de Internet, y con esto facilitar la tributación de los causantes. Respecto al paquete económico, el líder camaral consideró que los municipios deberían tener mayor participación en el presupuesto para contar con los recursos suficientes para hacer frente a las demandas ciudadanas. Por fortuna, dijo, existen mecanismos para realizar reasignaciones presupuestales que les permita conseguir estos beneficios. En este primer encuentro con las autoridades hacendarias de la entidad, participaron los diputados Fredy Marrufo Martín, Manuel Tzab Castro, José de la Peña Ruiz de Chávez, José Alfredo Contreras Méndez, Gabriel Carballo Tadeo, Juan Parra López, Antonio Meckler Aguilera, Rubén Darío Rodríguez García, Baltazar Tuyub Castillo, Alejandro Luna López, Juan Carlos Pereyra Escudero, Leslie Baeza Soto, Jacqueline Estrada Peña, Yolanda Garmendia Hernández, Deme-
EL QUINTANARROENSE DIARIO
trio Celaya Cotero, Manuel Aguilar Ortega, Alejandra Cárdenas Nájera, y Alondra Herrera Pavón. El diputado Eduardo Espinosa Abuxapqui solicitó la colaboración del titular de Hacienda en las próximas reuniones que sostenga la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta de la XIII Legislatura, para revisar a detalle cada partida del paquete fiscal. Previo al encuentro con el secretario de Hacienda, sesionaron las comisiones de Asuntos Municipales y la de Hacienda, Presupuesto y Cuenta para concluir el análisis de las leyes de ingresos municipales. Como se recordará, la semana pasada las comisiones unidas revisaron las leyes de ingresos para el Ejercicio Fiscal 2012 de Bacalar, Othón P. Blanco, Benito Juárez, José María Morelos, Cozumel e Isla Mujeres. Desde temprana hora, los legisladores reanudaron los trabajos para recibir a tesoreros, directores de ingresos y jurídicos de los municipios Felipe Carrillo Puerto, Tulum,
Foto: Especial
Inicia XIII Legislatura análisis del presupuesto estatal 2012
Eduardo Espinosa Abuxapqui destacó la implementación de un sistema para realizar las declaraciones a través de Internet.
Solidaridad y Lázaro Cárdenas. Los funcionarios municipales solicitaron a los legisladores, considerar algún posible incremento en los fondos participables que reciben de la Federación y el Estado, pues en el caso de Felipe
Carrillo Puerto y Lázaro Cárdenas, los ingresos propios que recaudan muchas veces no satisfacen las demandas de los municipios. Los diputados continuarán con la revisión del presupuesto en los próximos días.
Jueves 1 de Diciembre de 2011
OTHON P. BLANCO
Recrudecerán sanciones para quienes sean reincidentes
Al menos 30 funcionarios están bajo la mira de la Contraloría
La mitad son señalados por posibles desvíos de recursos o irregularidades que los han hecho acreedores a sanciones administrativas y ceses Por David Rosas
CHETUMAL
Bajo la lupa más cerca de 30 funcionarios del Gobierno del Estado, por incurrir durante el año en diversas irregularidades, como faltantes de recursos entre otras situaciones me-nores, señaló el titular de la Contraloría, Gonzalo Herrera Castilla. Dijo que al momento al cierre del 2010 se mantienen casi treinta procesos e investigaciones en contra de funcionarios de gobierno del estado, principalmente de dependencias como la Secretaría de Salud (Sesa), de educación y de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
Aseguró que al menos 14 de estos han sido sancionados o inhabilitados temporalmente principalmente por la decidía de presentar su declaración patrimonial en tiempo y forma, y los demás por posibles desvíos de recursos o irregularidades que los han hecho acreedores a sanciones administrativas y ceses. “Son alrededor de 15 procesos, de los cuales algunos resueltos en el caso de salud y en cuanto a educación estamos dando seguimiento por la mala administración de recursos y faltas administrativas, así como los de la Secretaría de Hacienda que se
han manejado”, dijo. Detalló que en cuanto a declaraciones patrimoniales existen alrededor de 13 casos, dentro de los cuales ya se realizó una suspensión de tres meses a un funcionario de la procuraduría, y se está por efectuar tres más en contra de funcionarios de diferentes dependencias de gobierno, mientras que en cuanto al resto se está en el proceso de argumentación. Sin embargo, aseguró que las sanciones son más fuertes para los diversos funcionarios que son reincidentes y no es la primera vez que incurren en irregularidades, sin embargo descartó que esta sea una práctica cada vez más común, pues aseguró al menos las cifras son mínimas comparado con el padrón burocrático del gobierno del Estado. “En el caso de las sanciones que son mayores es por haber sido reincidentes ya que llevan dos o tres años que no presentan sus
Gonzalo Herrera Castilla.
declaraciones a tiempo”. Sin embardo descartó que esto se este volviendo una práctica por parte de los funcionarios, ya que afirmó solo son15 casos de 4 mil 15 funcionarios, es por ello que para este año
se realizan los trabajos con mayor énfasis a través de las contralorías internas, por lo que para el 2012 una vez que estas formen parte de la contraloría general se podrá llevar un seguimiento más puntual.
Faltan especialistas para tratar niños con diabetes Por David Rosas CHETUMAL
Frenan desarrollo agrícola.
Mantienen inhabilitadas más del 30% de parcelas chileras Por David Rosas
CHETUMAL
Mantienen dependencias federales ambientales inhabilitadas a más del 30 por ciento de las parcelas dedicadas a la producción de chile jalapeño en Quintana Roo, señaló el presidente de la asociación de productores de chile en el estado, José Luis Sánchez Chau. Dijo que al momento la cacería de las dependencias federales como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), contra campesinos, ha impedido que en el 30 por ciento de las parcelas que por muchos años fueran sitios productores de picante, se pueda cosechar.
Aunque no especificó la cifras que representan este porcentaje, aseguró que esta situación es otra de las causantes que este año la mitad de los más de tres mil productores de picante en la entidad hayan decidido no sembrar ante el temor de ser presa de dependencias federales ambientales. Inclusive dijo, ya se está planeando con autoridades estatales el meter una Controversia constitucional ante dependencias federales, como la Semarnat por tomar atribuciones que no le corresponden toda vez que desde el principio, la Procuraduría Agraria estableció los blindajes para la zona agrícola, forestal y demás actividades. “El hecho de que a causa de algunas dependencia federales, alrededor de del 30 por ciento del
total de las parcelas que eran utilizadas para la cosecha de picante, no puedan ser utilizadas, lo cual representa una pérdida económica de consideración para los campesinos, pretendemos meter una controversia en contra de estas, ya que la procuraduría agraria ya había establecido los blindajes para la zona agrícola y por lo cual no existía ningún problema”. Finalmente, el entrevistado manifestó que pese a estas situaciones con las condiciones climatológicas que se presentaron este año se mantendrá una buena producción de picante, sin embargo aseguró que otra preocupación y de mayor afectación, sigue siendo la falta de mercado establecido, pues el coyotaje la mayor parte de las veces gana más que el productor.
De un registro total de seis mil personas que padecen diabetes, el tres por ciento son niños con este tipo de padecimiento infantil, sin embargo, debido a que en Quintana Roo, no hay especialista en la materia es necesario que sean trasladados a clínicas del estado de Yucatán para ser atendidos a un tercer nivel debido a la patología que estos pacientes presentan. Lino Guzmán jefe del departamento de enfermedades crónicas de la Secretaría de Salud (Sesa), dio a conocer que dentro de estos padecimientos existen algunos con mayor importancia los cuales son, la diabetes, hipertensión, las destripidemias, alteraciones del colesterol, triglicéridos y problemas de obesidad así como problemas del síndrome de taulico el cual es la unión de todas estas enfermedades. “En el estado como en otros estados de la república la diabetes es la primera causa de muerte y de acuerdo a los porcentajes que manejamos de control y mortandad y Quintana Roo, se ubica en quinto lugar en logros y mayor índice de personas que padecen estas enfermedades”. Detalló que de las enfermedades antes mencionadas la diabetes hasta el
día de hoy continua siendo una de las principales causas de muerte en México, por lo que para abatir esta problemática las estrategias deben de ser de manera conjunta, en la cual deben de participar, no solo en el tratamiento médico sino en cuestiones de alimentación y realizar actividades físicas. “las enfermedades de mayor prevalencia son las de adultos mayores de 20 años y la SESA, cuenta con sus estadísticas, donde manejamos alrededor de seis mil pacientes de los cuales alrededor del 50 por ciento están controlados, y si es que sacamos una relación de todas las instituciones que brindan atención a este tipo de pacientes serian alrededor de 12 mil personas”. Finalmente el entrevistado dio a conocer que en cuanto a la diabetes infantil es un tema muy complejo ya que los niños que logran ser diagnosticados terminan siendo tratados en un tercer nivel, por lo que los pacientes de Quintana Roo necesariamente tienen que ser trasladados a clínicas de Yucatán para que sean controlados, mientras que los que ya han sido controlados y referenciados los manejamos con insulina, “Del total de nuestros pacientes “6 mil”, entre un dos o tres por ciento son niños con diabetes infantil”.
Afecta diabetes a infantes.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
17
Cozumel Jueves 1 de Diciembre de 2011
En cada arribo la aerolínea trae entre 120 a 150 pasajeros
American Airlines seguirá volando a Cozumel pese a la bancarrota COZUMEL
Hasta este momento no hay riesgo de que American Airlines, suspenda sus vuelos a Cozumel, menos algún punto del territorio nacional; eso es lo que nosotros sabemos hasta ahora", explicó el comandante del Aeropuerto Internacional, Rolando Tovar Leal. Dijo que cualquier información que surja respecto a este tema, seguramente el vocero de la empresa lo dará a conocer de manera oportuna. "Por ahora seguimos recibiendo de manera puntual los vuelos programados", indicó. Como se sabe, esta aerolínea norteamericana American Airlines y su matriz, AMR Corporation, pidieron protección por bancarrota a una corte en Nueva York, luego de fracasar en su intento de llegar a un acuerdo laboral con los pilotos y sufrir con el encarecimiento
De cualquier modo, la isla mantiene su conexión aérea con destinos internacionales a través de charters, lo que representa un valor turístico del combustible. De acuerdo a los datos oficiales, las acciones de la empresa, que tiene en promedio unos 3 mil vuelos diarios en Estados Unidos, han caído en un 81.48 por ciento y desde finales de septiembre ha venido acumulando una pérdida cercana al 45 por ciento. Con relación a este tema, Tovar Leal, explicó que la empresa tiene problemas financieras en su estructura, pero que en Cozumel y otros destinos del país, la empresa seguirá operando. Explicó que en cada arribo, American Airlines trae a la Isla entre 120 a 150 pasajeros. "Afortunadamente, la empresa sigue operando, sigue cubriendo sus frecuencias de
Exhortan a comerciantes a evitar prácticas abusivas Por Ponciano Pool
COZUMEL
La Procuraduría Federal del Consumidor distribuirá más de 80 exhortos en los supermercados y comercios en general a fin de evitar prácticas abusivas contra los consumidores; esto como parte del operativo que se implementará durante la temporada decembrina de este 2011. La titular de la Profeco en Cozumel, Ariadne Santin Coral, dijo que este operativo que contempla multas que van desde un millón de pesos contra quienes no cumplan con la norma oficial establecida para esta época, concluirá hasta el próximo 8 de enero del 2012. "Por lo pronto vamos a enviar exhortos a las florerías y los establecimientos donde se hacen serigrafía para que no abusen y respeten los precios y ofertas que ofrecen con motivo de la festividad a la Virgen de Guadalupe", indicó. Este operativo, incluye también la verificación de tiendas, comercios y supermercados donde comercializan productos para la celebración de la Noche Buena como son juguetes, árboles de Navidad, luces y figuras navideñas, ropa, accesorios y calzados.
18
"Vamos a tener muchos trabajo, sin embargo, nosotros sabemos que el mejor verificador son los consumidores que nos informarán si algún comerciantes este cometiendo prácticas abusivas", indicó. En las incidencias que más incurren los comerciantes son el no tener los precios a la vista del público o que no cumplan con las promociones y ofertas que promocionen para estas fechas. "Las multas que pueden recibir los propietarios de los establecimientos que sean sorprendidos cometiendo algún tipo de abusos van desde los 300, hasta los dos millones y medio de pesos, dependiendo de los parámetros del lugar, tipo de multa, tipo de comercio; por eso hemos exhortado a los consumidores que conserven sus ticket de compra y que no adquieran ningún producto que tenga especificaciones en idioma extranjera", indicó. Santin Coral, exhortó a los consumidores a comprar en lugares establecidos a modo de que puedan exigir facturas o notas de compra. Dijo que los supermercados son los vigilados y en consecuencia los sitios más seguros para adquirir algún producto.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
conexión con la Isla; no creo que suspenda sus operaciones, al menos, hasta este momento no tenemos ningún comunicado en relación al tema", indicó. Comentó que afortunadamente, Cozumel mantiene su conexión aérea a través de charters y comerciales con destinos internacionales, lo que representa un valor turístico para la Isla de Cozumel. "Con Continental tenemos vuelos de Houston, American Airlines con vuelos a Dallas, Dental con conexión a Atlanta, Air Canadá con vuelos en Montreal, y otros como el Interjet; así que yo creo que es muy sano para la Isla que sigan teniendo estas conectividades", indicó Rolando Tovar.
Foto: Ponciano Pool
"
Por Ponciano Pool
Cubre American Airlines vuelos programados.
Dejan sin 80% de cableado a colonia Félix González Por Ponciano Pool
COZUMEL
Vecinos de la colonia Félix González Canto, aseguraron que más de 80 por ciento de la red (cable) subterránea del sistema eléctrico que se instaló durante los trabajos de urbanización del polígono I y 5 ha sido robado por delincuentes nocturnos que deambulan por la zona. En ese sentido, les exigieron a las autoridades reforzar la vigilancia policiaca en este sector a modo de evitar que se siga dañando la red eléctrica subterránea. "Nosotros somos los más perjudicados, porque ahora se tendrá que iniciar de cero los trabajos de conexión de la línea eléctrica, y eso seguramente vendrá a retrasar el proceso de electrificación de esta colonia", comentó Mariana Pech Sánchez, quien ya vive en esta colonia. Le pidió al gobernador del estado Roberto Borge Angulo que intervenga para que esta colonia
cuente ya con los servicios básicos para beneficio de la veintena de familias que ya viven por necesidad en este lugar. Reiteró la necesidad de que exista mayor vigilancia policiaca en esta colonia, pues al no haber alumbrado, los delincuentes aprovechan la oscuridad para cometer atracos incluso hasta en las casas. En relación a este tema, la delegada de Infovir Lilia Mendoza González, reconoció que se tendrá que volver a instalar las líneas de energía eléctrica subterránea en la colonia Félix González Canto, debido a que los delincuentes hicieron de las suyas al robar los cables para venderlo como cobre. "Nosotros hemos dado seguimiento al proceso de electrificación de las nuevas colonias; de hecho para ir cumpliendo con esta obra y dejar de afectar a las familias que ya viven en esa colonia hemos solicitado a la Comisión Federal de Electricidad que
nos permitiera recibir de manera parcial los trabajo para que la colonia pueda ser iluminado. Esta semana podría recibir los documentos correspondientes y consecuentemente para que las familia puedan hacer ya sus contratos ante la CFE, paralelamente a esto estamos trabajando para que el polígono I de la colonia Félix González Canto cuente también con este servicio", indicó la delegada. Explicó que de la valoración que se realizó, se detectó que las líneas subterráneas han sufrido daños. "Prácticamente se robaron los cables y la empresa tendrá que volver a hacer las instalaciones, y eso seguramente atrasará todo el proceso que hemos contemplado", indicó Mendoza González. Se reservó a hablar de plazos, pero dejó entrever que lo más seguro es que la Félix González Canto pueda contar con el servicio de energía eléctrica el próximo año.
Jueves 1 de Diciembre de 2011
COZUMEL
Se cobrará hasta el 23 de diciembre con una reducción del 20%
Amplían plazo para descuento del impuesto predial
El gobierno municipal lanza un exhorto a la población para que acuda a las cajas de la Tesorería a cumplir con esta obligación Redacción
COZUMEL
Ante la excelente respuesta de la población, el Gobierno municipal que preside Aurelio Joaquín González avalado por el Cabildo y a través de la Tesorería, amplían hasta el 23 de Diciembre el plazo para otorgar a los contribuyentes un descuento del 20 por ciento en el pago del impuesto predial, informó el Tesorero Municipal, Edwin Arguelles González. Dijo que con base en el artículo 17 de la Ley de Hacienda de los municipios del estado de Quintana Roo, el Cabildo avaló que el descuento máximo que se puede otorgar a la población se prolongue hasta el 23 de Diciembre, con el propósito de que más personas lo aprovechen, debido a que inicialmente estaba
programado para aplicarse únicamente hasta el 30 de noviembre. Agregó que al autorizarse la ampliación del descuento del 20 por ciento del periodo 2012, se espera que la ciudadanía continúe respondiendo, tal como ocurrió este miércoles, cuando las cuatro cajas puestas a disposición de la ciudadanía trabajaron al cien por ciento de 8.00 a 21.00 horas, sobre todo por tratarse de días en los que muchas personas cobran sus nóminas y reciben aguinaldos. A partir del 24 de diciembre el descuento será del 15 por ciento únicamente. Aseguró que en este primer mes se dieron excelentes resultados por parte de la población, al haberse obtenido la contribución del 75 por ciento de lo que históricamente se registra en diciembre, y se ha logrado bajar en un 10
Ayer lucieron repletas las cajas de la Tesorería.
por ciento el índice de morosidad en el pago de este impuesto. Por lo que exhortó a la población a que desde el primero y
hasta el 23 de diciembre, aprovechen este descuento que otorga el Gobierno municipal que preside Aurelio Joaquín González, al recibir
sus prestaciones, como son los aguinaldos y fondos de ahorro que se otorgan este mes, para cumplir con esta obligación fiscal.
Recibe Cozumel promoción a través de Unicable Redacción COZUMEL Aurelio Joaquín González, Presidente Municipal de Cozumel, en conjunto con la iniciativa privada, dio inicio a una nueva estrategia para la promoción del destino a través del programa GEM “Gringo en México” que se transmite por la cadena Unicable a la Unión Americana y por televisión de paga a 51 países, entre ellos algunos de habla hispana. Así, la noche de este miércoles el personaje que mediante su programa televisivo expone las principales características de los lugares que visita, acudió a una cena en el restaurante Especias, en el centro de la ciudad, donde degustó junto con el edil de algunos platillos. Ahí, el edil cozumeleño ofreció al conductor de este programa, una fotografía del Cozumel antiguo de los años 30, donde se observa el muelle de San Miguel de Cozumel y algunos otros aspectos de la vida cotidiana de este municipio. “Gringo en México” ha ganado el gusto de los televidentes por hacer de sus programas un escaparete de la gastronomía, artesanías, así como principales fiestas, folclor, magia y misticismo, sin dejar de lado los aspectos cotidianos de cada uno de los rincones que visitan los creadores de dicho programa. Emilio Villanueva Sosa, director de turismo municipal, dijo que la
Intensa labor de los trabajadores municipales.
Deja Ironman 12 toneladas de basura Redacción
Aurelio Joaquín y Robert Alexander, quien interpreta a “Gringo en México”.
“Ruta de Sabores” en Cozumel comenzó con un desayuno en el Restaurante “Las Palmeras” en la que se sugirió un menú a base de huevos motuleños, Omelette caribeño de camarones y chaya, Enchiladas verdes, rojas o mole y el tradicional pan dulce hecho en casa. Indicó que posteriormente se trasladó a Robert conductor del programa GEM y su equipo de trabajo, al parque Punta Sur, donde se le proporcionó una visita guiada por el lugar en el que se le incluyó la parada en el sitio arqueológico “El Caracol”, así como los miradores de aves y cocodrilos, demostración de la reforestación de mangle, e Faro de Punta Celarain y el Museo de Navegación. Señaló que de igual manera el equipo de GEM paseó por la lagu-
na de Colombia y snorkeleó en el arrecife de Palancar, para después almorzar en el parque ecoturístico de Punta Sur en el que se tuvo un menú a base de pescado y mariscos, así como los tradicionales pimitos del faro. El jueves por la mañana “Gringo en México” grabará el desayuno en la tradicional “Casa Dennis”, donde concluirá la gira de los realizadores de este novedoso y promocional programa. Destacó que a través de este trabajo conjunto de la iniciativa privada y el Gobierno Municipal, Cozumel será promocionado en una cadena televisiva internacional y mostrará la gran riqueza cultural, natural, gastronomía, además de la calidez de los cozumeleños que ofrecen a los visitantes.
COZUMEL
El reciente “Ford Ironman Cozumel 2011” generó más de 12 mil kilogramos de desechos sólidos entre vasos, aguas embolsadas, botes y otros residuos, que fueron retiradas por el Gobierno Municipal que encabeza Aurelio Joaquín González a través de la dirección de Servicios Públicos, cuyo personal realizó una ardua labor para limpiar la isla. Así lo dio a conocer el director de Servicios Públicos Municipales, José Anzueto Villanueva, al mencionar que los más de 45 trabajadores de esa dependencia, se pusieron la camiseta para contribuir con la limpieza y así cumplir con la encomienda del presidente municipal Aurelio Joaquín González, de mantener la buena imagen de la isla a pesar de la cantidad de basura que se generó. Refirió que fueron más de doce
horas de trabajo continuo los que se requirieron para recolectar toda la basura que se encontraba dispersa en toda el área que abarcó la competencia, a pesar de que el objetivo era el de generar la menor cantidad de basura posible. Anzueto Villanueva señaló que esta basura aún se encuentra en el Centro de Acopio de Materiales Reciclables (CAMAR), donde se están separando los productos que pueden ser reutilizables de los de desechos, entre los que también se estarán separando los que podrán ser reciclables de los no reciclables, para darle un destino adecuado y evitar la contaminación de la isla. En este sentido, el director de los S e rvicios Públicos expresó su agradecimiento a sus trabajadores por preocuparse en devolverle la imagen limpia a la isla, laborando horas extras para cumplir con el objetivo, lo mismo que al público por colaborar poniendo la basura en su lugar. EL QUINTANARROENSE DIARIO
19
Isla Mujeres Jueves 1 de Diciembre de 2011
Pretenden llevar este evento a las calles
Confirman que sí se obstruyó VI festival cultural
E
Por Ovidio López
l presidente del Comité Internacional para los Festivales del Caribe, Rafael Carralero, denunció por escrito que sí hubo obstrucción del Gobierno de Isla Mujeres a la organización del pasado VI Festival de Cultura del Caribe Maya, sin embargo, ante este ambiente se prepara el siguiente evento del 2012. En una carta dirigida al alcalde Hugo Sánchez, con fecha 24 de Noviembre, con copia a la Unesco, lamenta la actuación del mismo concejal cuando lejos de disculparse por borrarse tres murales y desaparición pinturas donados a la comunidad isleña, recibió amenaza de él por teléfono y se negó a recibirlo para aclarar las cosas. Carralero aclara que es mexicano naturalizado desde hace muchos años, por lo que tiene todos los derechos de reclamo, e hizo referencia en su extensa carta que una artista peruana que participará en el encuentro cultural anterior, encontró en una bolsa de basura resto de 13 pinturas tiradas al aire libre y ¿Dónde fueron a parar las otras?, se preguntó. “Nunca se nos comunicó sobre el destino de los murales ni de las obras donadas. Lo cual no sólo es un agravio y un insulto intolerable a nuestras instituciones, lo es sobre todo a los artistas y al pueblo isleño, pues fue a ellos a quienes se les hizo el donativo·. Explicó que el valor espiritual y estético es incalculable de los tres murales borrados en la administración pasada, “pero los expertos hicieron un cálculo aproximado a los 70 mil dólares”. También comentó irregularidades del festival del año pasado y comenta un caso: “después de promesas y engaños sostenidos, gracias a nuestra insistencia, pagaron a los tres meses de concluido el evento (a tres grupos musicales), cuando se había acordado el pago inmediato”. La carta incluye copia a la Oficina de la Presidencia de la República; al gobernador Roberto Borges; Gustavo Madero, presidente del PAN; Consuelo Sáiza, presidenta de Conaculta; Comisión Nacional de los Derechos Humanos México; al Senado de la República, la Cámara de Diputados y a los medios de comunicación. Rafael Carralero en su amplia exposición de motivos que origi-
Foto: Ovidio López
ISLA MUJERES
La carta fue enviada en distintos presidentes e instituciones.
Lamenta Rafael Carralero que el alcalde Hugo Sánchez lejos de disculparse está actuando de manera irracional naron apoyar el festival desde hace cuatro años, le indica a Sánchez Montalvo: “es mi intención dejarle claro algunos aspectos de la desagradable situación vivida en Isla Mujeres durante el Festival Internacional de la Cultura del Caribe Maya, cuya edición realizamos exitosamente, a pesar de los obstáculos puestos por su administración”. “Debo dejarle claro en principio, que hace cuatro años empezamos a colaborar y más que colaborar a hacer artísticamente el Festival referido, por solicitud de las personas que en esa entidad se empeñaron en rescatarlo. “Cuando hablo de nosotros, estoy diciendo de la Asociación de Intercambio Cultural “José María Heredia” y el Comité Internacional para los Festivales del Caribe, instituciones que presido. La asociación fue fundada por un grupo de intelectuales, artistas y promotores culturales en la ciudad de México en 1993. Como aparece consignado en su acta constitutiva, somos una asociación civil, cuyo objetivo es el intercambio cultural entre “las Américas”, labor que venimos desarrollando dignamente, con carácter “no lucrativo”, desde los inicios”, indicó.
La donación
Luego, explicó que en el 2010, en el V Festival, en la convocatoria se incluyó a artistas de la plástica de cualquier parte del mundo para que expusieran y donaran sus obras. 17 artistas de igual número de países enviaron como donativo 35 obras a donar, mediante la comuna, y sucedió igual con tres murales que hicieron cuatro artistas; tres mexicanos y el peruano Miguel Ángel Velit. No bien habíamos partido de la Isla, dijo, cuando la administración de Alicia Ricalde mandaron a pasarle brocha gorda para taparlos. Unos meses después recibimos también la noticia de que los cuadros de pequeño y mediano formato, estaban derrumbados en un rincón, maltratados y expuestos al deterioro. Le escribimos a la administración municipal sin que en momento alguno recibiéramos respuesta… Sobre la rueda de prensa del pasado 15 de noviembre cuando se anunció el festival, y en cuyo marco se denunciaron los hechos por el acusante, cuenta que al instante de esta cita, “recibí una llamada suya (por el acalde), que en lugar de pedir disculpa por los
También le envió una copia
atropellos ocurridos, me habló airado, advirtiéndome que yo era extranjero y no debía hablar de lo acontecido. Le aclaré que soy tan mexicano como usted, con el amparo de las leyes de este país que quiero y defiendo, hace muchos años fui naturalizado…” Agrego que “me dijo también telefónicamente que yo iba a ofender a su familia, tengo varios testigos que están en disposición de afirmar, que en ningún momento dije nada ofensivo que no fuera el que daría cuenta a las instancias requeridas, sobre el crimen cometido hacia los artistas y el arte y aclaré, sin mencionar nombre, que era cuestión de la administración anterior. No sé a qué familia se refería usted, supongo que a la familia política. Si la anterior presidenta municipal, la señora Alicia Ricalde, es su madrina política o tiene con usted otro parentesco, es cosa que ignoro y no es de mi interés, pues, señor presidente municipal, no fui a Isla Mujeres a hacer política, no pertenezco a ningún partido, ni le hago oposición al suyo. “Fui a desempeñar mi papel por la cultura, como el intelectual que soy y como presidente de las instituciones que le he mencionado. Lo ocurrido con los murales y el donativo, que el señor director municipal de cultura negó, en acto deshonesto, es un crimen y un atentado a la cultura y a los artistas, mírelo usted como quiera mirarlo”.
al presidente municipal.
Festival en calles
Con los bloqueos del festival anterior a raíz del enojo del presidente, Carralero y los integrantes del comité organizador, procedió a reunirse con los artistas convocados… decidimos hacer el festival en las calles, fuera del escenario que ustedes habían levantado frente al ayuntamiento, desde donde la locución, que presentaba a los grupos que el festival de Cancún envió a la Isla, evento que saludo y al que le ofrecí y aceptaron y apoyaron a artistas llevados por nosotros; desde ese escenario, sus presentadores, incluyendo al director de cultura (Julio Santiago), que en condiciones de embriaguez, se ocupó, se ocuparon de insultar y calificar negativamente a lo que estamos nosotros llevando al pueblo. “Entre los insultos que se dijeron, estaba la acusación de que no estábamos allí, porque lucrábamos en los restaurantes y los establecimientos. Mintieron de la manera más vil. No hubo nadie que adquiriera un solo centavo por sus actuaciones, que concluyeron durante los días 19 y 20 con todo éxito en las arenas de la playa y con centenares de lugareños y turistas extranjeros como público. Esa fue la respuesta de la dignidad y la defensa a la cultura”. Finalmente agradeció el apoyo de empresas que respaldaron a la delegación ofreciendo descuentos y donaciones de servicios tales como Picus, Mocambo, Fayne´s; los hoteles Gomar, Osorio, Marcianito y Roca Mar.
Instalarán semáforos y reductores de velocidad
Por Ovidio López
ISLA MUJERES
Se estrenará para estos días el primer semáforo vial frente a la unidad deportiva de la colonia Salina, frente a una nueva tienda de autoservicio que abrirá sus puertas y se deberá prevenir accidentes, dijo el alcalde Hugo Sánchez. A principio de la próxima semana deberá entraren operaciones la señal, justo antes de la inauguración del citado inmueble, y se desea garantizar a las familias de poder abastecerse sin
20
problema de tráfico en la zona. El semáforo reordenará la circulación, “esto se hace porque habrá mucha asistencia de gente al lugar, y no queremos que exista algún accidente”. Indicó la cadena comercial otorga los accesorios y equipo para que esto se realice. Sánchez Montalvo también informó que se instalarán otros semáforos en zonas conflictivas con diversas vialidades asegurando que se darán a conocer más adelante para que la gente ubique estos puntos. Al respecto, el jefe policial y de tránsito, Leo Ortiz, dijo que se reunió con representantes de esa tienda
EL QUINTANARROENSE DIARIO
para analizar la situación, donde participaron funcionarios de de Desarrollo Urbano y Protección Civil. En la zona convergen diversas vialidades, serán instalados dos pasos peatonales, un semáforo y un área de ascenso y descenso de vehículos urbanos, así como un reductor de velocidad a la altura de la llamada “curva del diablo” pasando las instalaciones de la tienda. Los posibles puntos de colocación de más semáforos son por el paso peatonal del embarcadero, y el otro punto por la otra tienda de autoservicio de la colonia La Gloria.
Cabalgata
Este martes por la tarde el presidente Hugo Sánchez encabezó una cabalgata por las principales calles de la isla como parte de los festejos en honor a la patrona la virgen de la Inmaculada Concepción. Asistió el alcalde del municipio vecino, Julián Ricalde; el empresario Javier Ayala e integrantes de la Asociación de Charros de Ciudad Mujeres, los cuales cabalgaron por la avenida Rueda Medina, y por las colonias populares, hasta llegar al coso taurino, en donde Sánchez inauguró la corrida de toros. Durante el recorrido la población
pudo apreciar los más de 30 caballos que junto con sus jinetes desfilaron, la exhibición pública motivó a la gente a asistir al ruedo.Julián Ricalde expresó “es un honor poder ser partícipe de estas tradiciones y disfrutar las actividades que se realizan para conmemorar la ocasión”. Ayala, organizador de la corrida, dijo que todo lo recaudado, durante las festividades, será donado al sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), y que este año la plaza de de toros promete brindar a la comunidad presentaciones y un show diferente.
José María Morelos Jueves 1 de Diciembre de 2011
Piden denunciar cualquier movimiento ilícito
Alertan a ciudadanía por la presencia de presuntos defraudadores
E
Por Jorge Cauich
JOSÉ MARÍA MORELOS
David Peraza y Tún.
Fotos: Alejandro Poot
l ayuntamiento de José María Morelos lanzó una alerta a la ciudadanía, especialmente a los habitantes de comunidades rurales ante la presencia de presuntos defraudadores que pretenden sorprender a familias interesadas en ser beneficiarias de programas sociales, especialmente de mejoramiento de vivienda a cambio de lo cual les solicitan dinero. El secretario de la comuna David Peraza y Tún, comentó que hasta ahora no se ha sabido de alguna queja formal sobre este tipo de fraudes en la demarcación, sin embargo, reconoció es probable que esté ocurriendo por lo cual pidió a la ciudadanía tomar sus previsiones y
no dejarse llevar por estos delincuentes de cuello blanco. “No falta algún vival que quiera a nombre del ayuntamiento que quiera a nombre de alguna dependencia, como la que estás mencionando de Sedesol, si escuchamos comentarios pero no hay alguien que quiera dar la cara, porque entendemos también que muchas personas somos muy dados a escuchar este tipo de ofertas, o sea, que somos muy fáciles de caer en este tipo de engaños, de fraudes, entonces esto tenemos que reconocerlo en primer lugar”, dijo. Peraza y Tún, expuso como ejemplo que recientemente trascendió el arribo de una presunta empresa financiera que dibuja un panorama extremadamente fácil a los campesinos para que accedan a capital, lo cual ha desperta-
do sospechas y ante ello se mantienen pendientes para revisar la situación de esas personas. “Hace unos días o hace unas semanas fuimos testigos de un establecimiento que ofrecía programas de financiamiento de mucho valor a cambio de algunas condiciones, incluso llegaron productores de Puerto Arturo, ofrecía atractivos préstamos a cambio de garantías, dejar tierras, casas, vino para promover la explotación de tierras a cambio de financiarles el asunto productivo, yo le pedí al coordinador de la Profeco y les pida se acrediten debidamente para conocer de dónde vienen, a qué se dedican, cuál es el respaldo que ellos tienen”, subrayó. Reiteró el llamado a la población para que no se dejen engañar por personas que arriban a las comunidades ostentándose como representantes de dependencias, instituciones, organizaciones o empresas que les otorgarán un beneficio pero a cambio de una contraprestación, pues remarcó, seguramente se trata de defraudadores a los que dijo, deben denunciar.
Foto: Alejandro Poot
Estos timadores se hacen pasar por representantes de dependencias, instituciones, organizaciones o empresas especialmente de mejoramiento de vivienda a cambio de lo cual les solicitan dinero
Se impartirán permanentemente a jóvenes, mentores y padres de familia.
Buscan trabajo coordinado para acabar con estas indisciplinas.
Imparten intensos talleres de prevención a alumnos Por Jorge Cauich
JOSÉ MARÍA MORELOS
Manuel Pérez Manrique.
Autoridades municipales y la dirección de la escuela secundaria Andrés Quintana Roo, han emprendido una lucha frontal contra las adicciones, esto luego que se hubiera confirmado que algunos alumnos consumían estupefacientes al interior de la institución educativa. Precisamente como parte de las estrategias, se impartirán talleres permanentes a jóvenes, mentores y padres de familia, al llevarse a cabo la inauguración de estas acciones, el alcalde Domingo Flota Castillo, remarcó todos deben asumir la responsabilidad que les corresponde en esta tarea. “Esos niños, esos adolescentes ellos no son los culpables, somos no-
Buscan tener el control y buen comportamiento de los jóvenes para no repetir los problemas anteriores cuando detectaron a estudiantes consumiendo estupefacientes sotros como autoridades, como padres de familia, porque ignoramos el problema, es aquí la importancia y es aquí donde felicito públicamente al director de esta escuela por las acciones que se vienen realizando, que se han instrumentado para evitar esto y también ha sido criticado, también ha sido señalado”, dijo. Por su parte, el director de la institución Manuel Pérez Manrique, puntualizó tras detectarse el consumo de droga por parte de algunos jóvenes, se han estrecha-
do las medidas de seguridad en todos los frentes mientras se desarrollan acciones preventivas como las conferencias y talleres para padres y alumnos. “Empezó con el “bulyling”, pero al estar empleándonos más a fondo como se dice, encontramos que había uno o dos chamacos consumiendo droga dentro de la escuela y a raíz de eso empezamos a implementar ciertos operativos con el consentimiento de los padres de familia, ya se hizo un llamado y me da mucho gusto que la
autoridad municipal se esté muy inmiscuida en esto, seguridad pública, autoridades municipales, están muy inmiscuidos en el problema que se dio e inclusive hasta los mismos padre de familia”, reconoció. Pérez Manrique, ponderó la disposición de las autoridades municipales para estrechar la vigilancia en torno al plantel y con ello acotar la presencia de personas sospechosas, asimismo, aseguró todo el personal de la escuela, colabora para mantener la seguridad dentro del plantel. Tanto el funcionario educativo, como el alcalde, comentaron que para abatir este fenómeno, es importante que autoridades educativas, municipales, policiacas, pero sobre todo, padres de familia, desempeñen la responsabilidad que les corresponde en el cuidado de los jóvenes.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
21
Felipe Carrillo Puerto Jueves 1 de Diciembre de 2011
Asisten a reunión representantes de cinco ejidos
Entregan productores proyectos a la Conafor
Forman parte de un legajo petitorio para la explotación de recursos naturales considerados dentro de un plan de factibilidad Por Manuel Cen
FELIPE CARRILLO PUERTO
L
a Comisión Nacional Forestal (Conafor) recibió toda la información sobre proyectos productivos para el 2012 que les fueron presentados ayer por representantes de organizaciones de producción forestal, núcleos ejidales, redes de turismo alternativo y redes indígenas de agroforestería. Alberto Escamilla Nava, gerente de la institución forestal, agradeció la invitación hecha por los productores del estado de Quintana Ro o , reunidos ayer en las instalaciones de la Unorca, quienes uno por uno se fueron presentando a nombre de sus respectivos ejidos. Atendiendo a la convocatoria hecha asistieron a esta reunión los representantes ejidales de los municipios de Felipe Carrillo Puerto, Lázaro Cárdenas, Tulum, Bacalar y Othón P Blanco. El gerente de la
Conafor en Quintana Roo, Alberto Escamilla Nava, escuchó cada uno de los planteamientos de los ejidos presentados en la asamblea y dijo que las propuestas serán sometidas en su momento y a consideración de la representación social. Y es que, la Organización de Ejidos Productores Forestales de la zona maya OEPF presentó la estructura que moviliza a los productores integrados a este organismo, la cual nació hace poco más de 25 años, al término del plan piloto forestal de la región y para darle continuidad a los trabajos del manejo forestal. La presentación de la OEPFzm que reúne actualmente a casi 20 ejidos la hizo su presidente Juan Hernández y las explicaciones técnicas corrieron a cargo de Ofelio Guatemala, asesor forestal, al igual que Rosa Ledesma y Victoria Santos. Tras que Marcelo Carreon Mundo dirigente estatal e la Unorca agradeció la visita del funcionario federal, éste destacó la importancia
Los proyectos serán analizados para su aprobación.
de su presencia en este lugar toda vez que viene a fortalecer las acciones y proyectos de los productores. La Red Indígena de Agroforestería (RIA) Red de Ejidos Indígenas de la zona maya (REIezm) la Red de Turismo Alternativo (RTA) entre otras organizaciones productoras acudieron al llamado para plante-
Legitima IFE comité directivo del Panal Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO
PUERTO
El Instituto Federal Electoral (IFE) legitima la elección del nuevo comité directivo estatal del Partido Nueva Alianza y hace entrega de los documentos que certifican su legalidad para contender en los próximos procesos electorales del 2012. Lo anterior lo informó la profesora Martha Irene Chan Ramírez, presidenta estatal de dicho comité directivo. Dijo que para dar legitimidad a la elección de los Consejeros Estatales y al nuevo Comité Directivo Estatal del Panal, el IFE les hizo entrega del documento que certifica su legalidad y su registro ante ese órgano electoral federal, señaló. En rueda de prensa comentó que “si en algún momento del proceso de elección alguien tuvo diferencias con nosotros, nosotros no tuvimos diferencias con nadie, todos son bienvenidos y cualquier diferencia en la elección ya se limaron, ahora lo que toca es hacer un intenso trabajo”. La dirigente estatal de Nueva Alianza comentó que han iniciado recorridos por todo el estado para saludar a su militancia, apoyar a los y las activistas y hacer una revisión de cómo están operando los comités municipales y en su caso fortalecerlos o renovarlos si es necesario.
22
Explicó que para el proceso electoral federal, su partido Nueva Alianza irá precisamente en coalición total por la presidencia de la República y en coalición parcial por el Congreso, señalando que de los 300 distritos electorales federales 124 van a en alianza y en 176 participarán con su propio candidato. Martha Chan hizo hincapié en que el Comité anterior dejó un buen trabajo por lo que no se parte de cero, sino que dijo “estamos retomando algunas actividades, estamos visitando los comités municipales se analizará su situación y si hay un buen trabajo continuarán”. Citó el caso del Comité de Bacalar que tiene poco tiempo que se formó y obviamente se queda como está y en el caso de algunos comités que se vayan a renovar se hará conforme a los estatutos del partido. Al preguntarle sobre su visita a la zona maya, explicó que estuvieron en varias comunidades, entre ellas Noh Bec, sostuvieron reuniones con activistas, uniformaron a algunos equipos y en general realizaron un trabajo intenso todo el día. Cuestionada sobre el riesgo que corren de perder su registro pues en las próximas elecciones federales se votará por cada partido aunque vayan en coalición, comentó que al contrario, ese hecho le da a Nueva Alianza la oportunidad de demostrar que varias
EL QUINTANARROENSE DIARIO
ar sus propuestas de trabajo para el 2012. Estos proyectos que fueron registrados por parte de los beneficiarios ante la Conafor forman parte de un legajo petitorio para la explotación de recursos naturales considerados dentro de un plan de factibilidad y para que puedan ser viables en la generación de empleos y recursos
Aparecen suéteres y chamarras ante bajas temperaturas Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO
Martha Irene Chan Ramírez, presidenta del Panal en el estado.
zonas de Quintana Roo se han estado pintando con la palomita. Citó como ejemplo a Cancún donde tienen más de 300 activistas que están trabajando intensamente, se están haciendo actividades cada semana, reuniones con la gente que siempre ha creído en el partido. En Chetumal, dijo, también hay un equipo muy fuerte, se está trabajando en comunidades rurales y en las colonias y Bacalar, es también un bastión importante de Nueva Alianza. “Que no se piense, que se está colgando de uno de los partidos grandes, va a ser una experiencia fuerte que nos toca vivir ahora, pues hay experiencia, se tiene mucha presencia, es el momento de demostrarle a la ciudadanía que este nuevo comité viene con todas las ganas de asumir los compromisos con la ciudadanía y sacarlos adelante.
para las familias. Lo más importante se dijo en la reunión, es el manejo razonable que se le de a los recursos naturales de bajo impacto ambiental de tal manera que exista un control para protegerlo y cuidarlos en base a un aprovechamiento mucho mas sustentable.
PUERTO
La presencia del frente frío número 15 en la zona maya obligó a la población a sacar del guardarropa sus viejas chamarras, suéteres y cobijas pues aunque no todos tienen una para cubrirse de las bajas temperaturas, fue notable ver en estos días cómo los habitantes buscaron de mil formas protegerse del frío. “Ya deberían de enviar los cobertores y ropa que recolectan para donar a las familias particularmente pobres de las comunidades indígenas que es en donde más se resienten las bajas temperaturas”, dijo un ciudadano común de esta cabecera municipal. Y es que la presencia del frío en la zona maya hizo que la población “desempolvará” sus cobertores y abrigos por las bajas temperaturas registradas en esta semana en la cual de antemano se pronosticó la presencia de una intensa helada. La ayuda a la población maya más afectada por el frente frío ya debió haber llegado en sus lugares de origen desde que se hizo el anun-
cio de la presencia de las bajas temperaturas sobre todo para socorrer a los niños, niñas, personas enfermas y de la tercera edad que son los más vulnerables a los frentes fríos. Las autoridades sanitarias hora deben extremar medidas preventivas para atajar el problema del frío y proteger a la población más vulnerable haciéndoles llegar de manera oportuna y eficaz toda la información acerca de cómo cuidarse del clima y con ello prevenir las enfermedades derivadas por los cambios bruscos de la temperatura. En tanto que, por el considerable descenso de las temperaturas la población ya sacó del armario sus chamarras, suéteres y cobertores para hacerle frente a esta temporada invernal que inició desde hace unos días. Los frentes fríos se sienten particularmente en los hogares de la gente más humilde, donde las casas son endebles construidas con material de cartón y de palos. Es en esta época cuando se exhorta a las familias a seguir las indicaciones de las autoridades del sector salud pero también a buscarles protección.
Lázaro Cárdenas Jueves 1 de Diciembre de 2011
En la habitual fiesta no pudo faltar el “baxaal Wakaax”
Inició la tradicional feria
Por Roberto Mex
KANTUNILKÍN
C
ientos de feligreses se dieron cita en la iglesia de la Virgen de la Inmaculada Concepción para presenciar la bajada de la sagrada imagen a cargo de dignatarios y rezadores mayas, quienes año con año realizan esta actividad que enmarca el inicio de la feria tradicional en honor a la patrona del pueblo. El pueblo de Kantunilkín madrugó ayer miércoles, ya que cientos de fieles se dieron cita en la iglesia para presenciar este importante evento religioso, llevando velas, arreglos florales para ofrendarles a la sagrada imagen y mas tarde el párroco local Pablo López Martínez, ofició una misa donde pidió a los habitantes no caer en excesos al consumir bebidas alcohólicas ya que esto no es bien visto ante los ojos de la patrona. Desde las tres de la mañana empezaron a arribar los fieles para visitar a la patrona del pueblo y minutos mas tarde se escucharon música de jarana y mariachi para cantarles las tradicionales mañanitas a la Virgen de la Concepción. El tronar de los cohetones no se hicieron esperar y mientras pasaban los minutos la iglesia de la patrona lucia repleta para que a las 4:30 horas los rezadores mayas Ricardo Cauich y Pablo Dzib Bak, acompañados por varios dignatarios mayas,
La Virgen de la Inmaculada Concepción como cada año fue conmemorada.
El pueblo de Kantunilkín madrugó ayer miércoles, ya que cientos de fieles se dieron cita en la iglesia para presenciar este importante evento religioso empezaran a sacar la imagen de su nicho para colocarla mas cerca de los fieles quienes tienen la oportunidad de tocar el manto milagroso de la sagrada imagen. La presencia de los 12 diputados
o encargados de las corridas de toros no pasó desapercibida ya que, como cada año acuden en la iglesia llevando antojitos diversos, arroz con leche, chocolate entre otros para ofrecer a la patrona y a los cientos
Dignatarios Mayas realizaron el descenso.
de habitantes que sin importarte las bajas temperaturas que imperaba en esos momentos acudieron puntuales a su cita con la patrona. La misa que ofreció el párroco local concluyó a las cinco de la mañana y en esos momentos los fieles permanecieron en sus asientos, sabedores del compromiso que tienen con la Virgen a quien una vez más le refrendaron su fe y devoción que le tienen. Ya por la tarde, las actividades de la feria iniciaron con el corte del
ceibo o árbol sagrado de los mayas, en casa del señor Miguel Cox para que cargado a hombros decenas de habitantes lo trasladaran en la iglesia de la Virgen y más tarde plantarlo en el coso taurino donde se realizó el tradicional “baxaal Wakaax” (juego de toros), donde personas, en su mayoría en estado de ebriedad, lidiaron al astado, con acciones chuscas que fueron del agrado para la muchedumbre que abarrotó las gradas y por fortuna no se presentaron lesiones de consideración.
Piden mandar a limpiar predios baldíos Por Roberto Mex
KANTUNILKÍN
Algunos baches han sido provocados por trabajos que realiza CAPA.
Se quejan tricicleros de intransitables calles Por Roberto Mex KANTUNILKÍN Tricicleros de Kantunilkin se encuentran molestos con las autoridades municipales, debido a que las calles que cada año les asignan para llegar en la colonia Expo, donde se realizan las corridas de toros, se encuentra en malas condiciones plagadas de baches lo que les representaría serias pérdidas a sus unidades de trabajo. Otro de los factores que afecta a los trabajadores del pedal son las decenas de “topes chinos” que hay en las diversas colonias de la ciu-
dad donde la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CA PA) realiza los trabajos de ampliación de la toma domiciliaria propiciando pérdidas a los tricicleros. En este sentido, Mariano Quetzal Pech, presidente del consejo de vigilancia del sindicato de tricitaxistas de la CROC, señaló que desde hace varias semanas en diversas calles de la ciudad hay topes chinos que sólo afectan los medios de transporte de los tricicleros, ya que se dañan las llantas al circular en zonas malas. El afectado señaló que analizan las posibilidades para pedirle a la
CA PA tape las decenas de topes chinos que hay en varias colonias de la ciudad, además de que acudirán al palacio a exigir al ayuntamiento reparar las calles que les asignaron para dirigirse hacia la colonia Expo, debido a que se encuentran totalmente intransitables. “Cuando la gente nos pide un s e rvicio, no le preguntamos cómo están las calles, ya que nuestro compromiso es darles un buen s e rvicio, pero si es necesario que las autoridades municipales pongan de su parte para reparar las calles ya que varios tramos están intransitables”, señaló el triciclero.
Hay malestar entre habitantes por la proliferación de terrenos que se encuentran invadidos por la maleza en pleno centro de la ciudad y que sirven de guarida para alimañas y malvivientes, representando un peligro para la integridad física de los transeúntes. Basta con caminar sólo unas cuantas cuadras del parque principal de la ciudad para encontrar terrenos que se encuentran llenos de malezas porque desde hace varios años que sus propietarios emigraron a otras partes del estado dejando en el abandono sus predios que en ocasiones son utilizados por personas para refugiarse a ingerir bebidas embriagantes. Es necesario que las autoridades
de la Dirección de Catastro hagan un exhorto a los propietarios a mantener limpios sus terrenos y solares para evitar que alguna persona salga lastimada, sobre todo ahora que se realizó el cambio de horario y los niños salen de la escuela cuando las calles se encuentran a oscuras. A partir de ayer inició la tradicional feria de Kantunilkín y con ello aumentará el número de personas que se dedican a ingerir bebidas alcohólicas a causa de la venta indiscriminada de cerveza, tanto en las instalaciones de la plaza de toros, durante la realización de bailes y eventos de luz y sonido, así como en los domicilios de los diputados, por lo que es recomendable que las autoridades manden limpiar los predios mas lóbregos para evitar que las personas lo utilicen para realizar sus necesidades fisiológicas.
Representan un latente peligro para los transeúntes.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
23
Jueves 1 de Diciembre de 2011
Evalúan impactos en ciertas regiones del país
El Instituto de Ciencias del Mar y Limnología instalará centros en sus estaciones de Ciudad del Carmen, Campeche; Mazatlán, Sinaloa, y Puerto Morelos, Quintana Roo El Universal
CAMPECHE
C
on la finalidad de evaluar impactos del cambio climático relacionados con el medio marino, los cuales se acentuarán en las próximas décadas, el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) de la UNAM, instalará centros de monitoreo de cambio climático en sus estaciones de Ciudad del Carmen, Campeche; Mazatlán, Sinaloa, y Puerto Morelos, Quintana Roo. Entre los impactos del cambio climático relacionados con el medio marino destacan el aumento en el nivel del mar, el riesgo de inundaciones, la reducción de productividad de las zonas pesqueras por disminución o migración de las especies, el aumento de salinidad, pérdidas de turismo y daños a las infraestructuras costeras. Así lo dio a conocer Joan Albert Sánchez Cabeza, investigador recién adscrito al ICMyL, quien aseveró que estos impactos hacen necesario instalar, cuanto antes, observatorios que
24
EL QUINTANARROENSE DIARIO
sean lugares permanentes de estudio donde se recopile información constante y se lleven a cabo registros instrumentales en periodos largos de lo que sucede en las costas y mares mexicanos. Este proyecto será implementado en los próximos meses por investigadores de dicho instituto, coordinados por Sánchez Cabeza, quien cuenta con una amplia trayectoria a nivel mundial como especialista en el uso de radiotrazadores e isótopos para el estudio de procesos ambientales, con especial énfasis en el medio marino. El científico español señaló que los observatorios registrarán durante décadas el nivel del mar, las condiciones atmosféricas, temperatura y salinidad, y con esa información se podrán continuar los estudios que actualmente se llevan a cabo, pero con la perspectiva del cambio global y de las proyecciones para el futuro. Indicó que todos los registros y la información recopilada por los centros de monitoreo será de gran utilidad en las próximas décadas cuando se acentuarán los impactos del cambio climático.
Joan Albert Sánchez enfatizó que uno de los impactos a los que se debe poner atención es el cambio en el nivel del mar. "El nivel del mar no sólo está subiendo, sino que se está acelerando", alertó. Los datos muestran, dijo, que durante el último siglo, el nivel del mar ha estado subiendo a un ritmo de un milímetro por año; sin embargo, en la actualidad aumenta en promedio tres milímetros por año. Hay lugares en el mundo donde se han registrado aumentos en el nivel del mar de varios centímetros o decenas de centímetros por año, agregó. Existen sitios en la Tierra como el Este del Pacífico, donde crece más rápido el nivel del mar y lugares donde crece más lento, esto tiene que ver con factores como la circulación oceánica, los cambios de presión en el mar y el movimiento de los continentes. Regiones como la península de Yucatán, donde el nivel de los continentes es muy estable, constituyen un lugar ideal para estudiar los cambios en el nivel del mar, observó. Sánchez Cabeza señaló que el Panel Intergubernamental en Cambio Climático ha urgido a los científicos de todo el mundo a llevar a cabo estudios paleoclimáticos y observaciones en corales y marismas. La instalación de esos centros de monitoreo permitirá a México hacer importantes contribuciones al respecto, consideró.
Joan Albert Sánchez Cabeza es doctor en ciencias por el University College de Dublin, así como profesor del Departamento de Física e investigador del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona. También fue director del Laboratorio de Radiometríaa de la Organización de la Energía Atómica ( Laboratorios del Medio Marino,
Mónaco) durante el periodo 20042009. Ha sido integrante y secretario técnico del Grupo de Expertos para los Aspectos Científicos de la Protección del Ambiente Marino de las Naciones Unidas (GESAMP). Su área de experiencia es la reconstrucción de registros de procesos ambientales, tanto naturales como de origen humano, y estudios relacionados con el cambio climático.
ANTERIOR COMPRA
VENTA
DÓLAR 14.08
13.58
14.08
EURO
18.64
19.14
19.14
Jueves 1 de Diciembre de 2011
Con un deteriorado poder de compra
Prevén ínfima alza salarial
El mínimo tendría un extra de $1.80 diarios, prevén especialistas El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
D
urante un año más los incrementos a los salarios contractuales en el país seguirán anclados a la inflación, con lo que, en 2012, se cumplirían 10 años de un deteriorado poder de compra del salario. Analistas estiman que el incremento a los sueldos será de entre 3% y 5% el año entrante, en línea con el índice general de precios. No obstante, la capacidad de compra de los salarios acumula un fuerte debilitamiento desde los 80 que se intensificó recientemente con la crisis de 2008, limitando la posibilidad de tener un mercado interno dinámico que impulse la actividad económica. De acuerdo con la más reciente encuesta de Aon Hewitt recabada entre 226 empresas medianas y grandes de México, el año entrante habría incrementos salariales para el personal no sindicalizado de estas firmas de 5%. La semana pasada el gobierno y el sector empresarial anunciaron un posible aumento al salario mínimo de sólo 3%, unos 1.80 pesos, pero será en la segunda mitad de diciembre cuando la Comisión Nacional de Salarios Mínimos fije el aumento. Si bien la trayectoria de la inflación ha descendido en la última década, limitando el deterioro de la capacidad de compra de los salarios ante aumentos en los precios; no se ha compensado el fuerte embate que los salarios han tenido desde mediados de los 80. Los salarios se deterioraron a tal grado a partir de entonces que el número de perceptores de ingreso (trabajadores) necesarios para que un hogar pueda adquirir una canasta de consumo subió de 2 a 7 individuos a
inicios de 2000, y desde entonces se ha mantenido constante.
El declive Julio Boltvinik, investigador del Colegio de México, explicó que la evolución del poder adquisitivo de los salarios mínimos, expresada por el número de perceptores de ingresos mínimo que un hogar requeriría para comprar una canasta de satisfactores esenciales elaborada por la Coordinación General del Plan de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados Coplamar, se deterioró fuertemente de mediados de los 80 hasta 1998. Después de un deterioro leve en 2000, se estabilizó en 2005-2006 y volvió a deteriorarse con la actual crisis iniciada en 2008-2009. El académico expuso que un factor externo a las políticas gubernamentales que afecta al poder de compra de la población, es la crisis alimentaria mundial que en 20072008, y nuevamente este año, se ha reflejado en alzas muy por arriba de la inflación general, afectando más a la población más pobre que gasta una mayor parte de sus recursos en alimentos de consumo básico como granos, pan, tortilla, etcétera. “Al 60% o 70% de la población más pobre es a la que más le afectan estas alzas”, apuntó. Por otro lado, la crisis económica global de 2009, y que sigue hasta nuestros días, golpea directamente al ingreso, al aumentar el desempleo y el empleo precario. Para Boltvinik, en 2012 no habrá un aumento importante o agresivo en los salarios. Por su parte, José Luis de la Cruz, director del Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey, conside-
ró que la perspectiva salarial para el año entrante es poco alentadora. “En el mejor de los escenarios los salarios se mantendrán al mismo nivel de 2011, pero no de forma generalizada para todos los sectores económicos”. Explicó que en el presente año las remuneraciones pagadas han sido inferiores a las de 2010 en sectores de manufacturas como la industria automotriz, de maquinaria y equipo, y maquinaria y equipo eléctrico y la industria química, a pesar de que mostraron un comportamiento favorable este año. En tanto, el año entrante, con una perspectiva de menor crecimiento y menor dinamismo en estos sectores, es previsible que terminen pagando menos en términos reales que en 2011, ahondó. Añadió que es de esperarse que el menor crecimiento económico previsto para 2012 implicará una menor generación de empleo y por tanto menores salarios y prestaciones. Rocío Hernández Reyes, directora de consultoría en compensación de la firma Aon-Hewitt, expuso que en la más reciente encuesta recabada, las empresas estimaron un incremento salarial de 5% en 2012 para el personal no sindicalizado. Expuso que los sectores económicos que reportarán el mayor dinamismo salarial serán los de productos de consumo perecedero, con incrementos salariales de 5.9% en 2011 y 5.3% en 2012 y el de productos químicos con alzas de 5.2% durante ambos años. Siguen los sectores de productos de consumo no perecedero con incrementos salariales de 4.8% en 2011 y de 4.9% previsto para 2012 y la industria de alimentos, bebida y tabaco, con repuntes en los salarios de 4.6% en 2011 y de 4.5% para 2012. Hernández consideró que el escenario es más optimista que en años recientes. “Quizá se han
No hay incremento al salario y sí a los precios.
visto de manera conservadora, pero sí hay indicadores de recuperación económica”, expuso.
Mismas percepciones Explicó que en 2009, tras la crisis, 33% de las empresas decidieron no incrementar salarios a sus empleados y con el inicio de la recuperación en 2010 ese porcentaje fue de 2.3%. Este año, añadió, 2.9% de las empresas encuestadas respondieron que no incrementarán salarios y para el año entrante sólo 1% de las empresas no aumentarán sueldos ni salarios. Hernández explicó que con el actual periodo de incertidumbre y volatilidad en el mundo, las empresas permanecen cautelosas. Aunque, mencionó que si bien las empresas comentaron que estarán pendientes de lo que ocurra en 2012, las cifras son vigentes. De la Cruz, del CIEN dijo que sin embargo, los incrementos salariales que se anuncian cada año no benefician necesariamente por igual a todos los trabajadores del país. Explicó que los trabajadores del sector público, que suman alrededor de 2 millones de personas, y cuentan con contratos colectivos y sindicatos fuertes como el de la
SEP y Pe m ex, pueden llegar a recibir incrementos anuales superiores a los de otros sectores económicos, lo que les permite recuperar lo perdido con la inflación. “En las últimas décadas, el poder político de los sindicatos les permite tener estos incrementos salariales anuales, que suelen ser superiores a los incrementos que en promedio ocurren en el sector privado”, dijo. Sin embargo, una parte importante de los trabajadores del sector privado han tenido que aceptar que su salario sea congelado durante varios años y en algunos casos que incluso se haya reducido, al tiempo que se eliminan prestaciones ante el débil entorno económico. Explicó que del total de trabajadores que asciende a 46 millones de personas, sólo 3 millones estuvieron involucrados en 2010 en revisiones salariales en las jurisdicciones federal y local y fueron sujetos a incrementos en los salarios, de acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo. Cerca de 6 millones de asalariados, reciben el mínimo y serían susceptibles al incremento anual acorde a la inflación de 4%. Pero muchos mexicanos no reciben alzas en sus sueldos.
Bolsa Mexicana
BMV registra tercera alza más importante en el año
L
a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) concluyó la jornada de este miércoles con una ganancia de 3.14%, ante un renovado optimismo generado por el fortalecimiento de los sistemas financieros internacionales. El índice de Precios y Cotizaciones (IPC) sumó mil 120.44 puntos, para ubicarse en 36 mil 829.15 unidades, con lo que registró la tercera alza más importante en lo que va del año. Durante la sesión de este miércoles, la plaza bursátil mexicana registró un receso de más de una hora debido a un desequilibrio entre sus participantes, toda vez que una casa de bolsa registró problemas en su terminal por lo que no estaba trabajando al ciento por ciento, por lo que se decidió suspender operaciones. EL QUINTANARROENSE DIARIO
25
Jueves 1 de Diciembre de 2011
Editor: Fernanda Montiel
Denuncian corrupción en sistema sindical
Sindicatos protestan contra Junta Local de Conciliación y Arbitraje
R
El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
epresentantes de sindicatos, como de los pilotos y telefonistas, así como organizaciones sociales y asociaciones de abogados laboralistas, realizaron una protesta contra los lineamientos de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), al considerar que es regresiva, pues entre otras cosas complica el registro de un nuevo sindicato, el reconocimiento de una elección, el derecho a huelga y la obtención de un contrato colectivo de trabajo. Durante la protesta realizada en la sede de la JLCA, los inconformes sostuvieron que las autoridades de esa instancia, que encabeza el ex oficial mayor del Gobierno del Distrito Federal, Ramón Montaño Cuadra, impone con un acto casi administrativo, una reforma laboral, igual o más regresiva que la de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN). La Junta Local de Conciliación y Arbitraje del DF aprobó en su pleno del 25 de octubre pasado, nuevos criterios para el
"buen funcionamiento de las áreas colectivas" de dicha instancia. Esa acción ha tenido el rechazo de abogados, sindicatos y organizaciones civiles, cuyos representantes en la protesta de hoy, demandaron que dé marcha atrás a esas modificaciones realizadas "a capricho de un grupo de abogados empresariales, principalmente de la Coparmex". El líder de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) de México, Fernando Perfecto Cruz, lamentó que en el Distrito Federal se estén contagiando de la política anti laboral del gobierno de Felipe Calderón y recordó los hechos recientes en donde durante una protesta, trabajadores de Mexicana de Aviación fueron golpeados por policías locales. Durante la protesta a la que acudieron integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores, uno de sus presidentes colegiados, Agustín Rodríguez, quien también es líder del sindicato de la UNAM, sostuvo que se agudiza una política en contra de los asalariados en la que se vulneran constantemente los derechos laborales. En entrevista, el coordinador del Centro
Alertan por tormenta invernal
Foto: El Universal
Denuncian complicaciones en el registro de un nuevo sindicato, el reconocimiento de una elección, el derecho a huelga y la obtención de un contrato colectivo de trabajo
Ayer, en la Ciudad de México.
de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS), Héctor de la Cueva, exigió el cese de las arbitrariedades, el autoritarismo y la violación de la legalidad por parte de funcionarios de la JLCA. Destacó que entre las atrocidades que contienen los lineamientos referidos, se imponen nuevos y mayores requisitos tanto para los emplazamientos a huelga como para el registro de nuevos sindicato. Además de demandas de titularidad de los contratos colectivos, otorgamiento de tomas de nota, así como la realización de recuentos sindicales.
El porcentaje escandaloso de trabajadores y trabajadoras "tercerizados" y contratados por honorarios se suma la cotidiana violación de las garantías constitucionales de libertad sindical en la JLCA para favorecer a la patronal, como quedó demostrado recientemente en el amañado recuento sindical en la empresa Atento". Sostuvo que "la corrupción, la permisividad para realizar maniobras legaloides y la complicidad en la utilización de golpeadores contra trabajadores. Situaciones que ahora se ven coronadas con esta nueva medida, por demás regresiva".
Abandona Ciudad Juárez la quinta parte de su población El Universal
l frente frío número 16 ingresará por el noroeste de México durante las primeras horas de este jueves 1 de diciembre y se prevé que pueda provocar la "primer tormenta invernal de la temporada", informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El fenómeno interaccionará con una baja fría y corriente en Chorro sobre dicha región, ocasionando nublados, lluvias, vientos fuertes y un marcado descenso de la temperatura, así como potencial de "nevadas" en Baja California, principalmente en La Rumorosa. Dicho sistema frontal se moverá muy lentamente por territorio nacional. El frente frío número 15, que actualmente transita por el país, provoca temperaturas frías con probabilidad de heladas durante la mañana y noche sobre el norte, noreste, oriente y centro del país, además de norte moderado sobre el Istmo y Golfo de Tehuantepec. En la Ciudad de México: cielo de despejado a medio nublado, bancos de niebla, temperaturas de frías a muy frías por la mañana y noche, templadas durante el día, y viento del Noreste de 20 a 35 km/h, con rachas más intensas.
E
26
Texto y foto: El Universal/Ciudad de México EL QUINTANARROENSE DIARIO
Mientras que una investigación de académicos universitarios arrojó que la quinta parte de la población ha abandonado la ciudad, las visas para los no inmigrantes –incluyendo las láser-, se dispararon. Socorro Velásquez y Wilebaldo Martínez Toyes, del Centro de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), dijeron que a partir del 2008, al menos 230 mil residentes de la localidad se han desplazado por la inseguridad. Los académicos señalaron que el muestreo que avala esa universidad arrojó que existirían aquí 32 mil 868 viviendas abandonadas por el mismo motivo; 53% de ellas en el suroriente y 33% en el norponiente de la ciudad. Para la investigación –informaron- se tomó un muestreo de 400 manzanas y se obtuvo información de ocho mil 636 fincas, por lo que atribuyen 95 por ciento de confiabilidad al trabajo realizado por los mismos académicos de la institución. Del total de personas desplaza-
Foto: Agencias
CIUDAD JUÁREZ
Calculan más de cinco mil viviendas Infonavit abandonadas.
das –una quinta parte de la población aproximadamente-, 150 mil podrían haberse radicado en otras entidades de la República y cerca de 80 mil en estados de la Unión Americana e incluso en Canadá, en base a la investigación. Se calcula que cerca de cinco mil viviendas del Infonavit permanecen abandonadas y su delegado, José Flores Hernández, dijo que el mes de julio pasado fue el más crítico en cuanto a la cartera vencida, con un total de 14 mil 657 créditos morosos.
Paralelamente, en 2007 las visas para los no inmigrantes expedidas por las autoridades migratorias de Estados Unidos con base en esta frontera fueron 74 mil 513, mientras que para el 2008 fueron 95 mil y 122 mil 512 para 2009. De acuerdo con el sitio periodístico Borderzine.com, en 2010 las autoridades migratorias del vecino país emitieron aquí 109 mil 858 visas para no inmigrantes, incluyendo las láser, para un total de poco más de 400 mil en cuatro años.
Jueves 1 de Diciembre de 2011
Era considerada herramienta del pasado
ALDEA GLOBAL
Registran la huelga más grande después de 30 años BBC
Una multitud de empleados públicos protagonizó una huelga contra la reforma del sistema de pensiones promovida por el gobierno de David Cameron. Si en Francia las huelgas son consideradas por algunos como un deporte nacional, en el Reino Unido se les veía como una herramienta del pasado. Este miércoles esa herramienta ha brotado como un caudal reprimido: más de dos millones de empleados británicos están convocados para paralizar el sector público en la huelga más grande que han visto los británicos en los últimos treinta años, desde el gobierno de la llamada Dama de Hierro, Margaret Thatcher. Maestros, médicos y funcionarios desfilan por las calles de Londres y de otras poblaciones dentro de las más de mil manifestaciones convocadas para la jornada. El motivo de la protesta: la reforma del sistema de pensiones que les obligará a aumentar sus contribuciones y a posponer la edad de jubilación a los 67 años. Escuelas, hospitales, tribunales, oficinas gubernamentales y los servicios fronterizos de los principales aeropuertos londinenses, Heathrow y Gatwick, están entre los servicios más afectados.
Fotos: BBC
LONDRES
Protesta Reino Unido.
Mientras helicópteros del gobierno sobrevuela el centro londinense, las calles se llenan de manifestantes y de eslóganes como: "Son nuestras pensiones". A la huelga se han sumado sindicatos como el de los directores de colegios que en 114 años nunca habían participado en una protesta similar. ¿Qué fibras toca el gobierno del conservador David Cameron para que irrumpa la huelga más grande de una generación?
Pagar más para acceder a una pensión
El gobierno señala que el costo de la financiación de las pensiones del sector público es "insostenible", que las personas viven más tiempo. Para que
Antes rivales, ahora amigos
el sistema sea sostenible el gobierno de Cameron quiere aumentar un 3% la contribución de los funcionarios a la Seguridad Social, lo que significaría unos 1.500 dólares menos al año en sus salarios. La disminución de las previsiones de crecimiento de la economía británica, del 1,7% al 0,9% para 2011, del 2,5% al 0,7% para 2012 y del 2,1% para 2013 y el riesgo de recesión en la Europa del euro forman parte de los argumentos del ajuste de Cameron. A ello se suma una deuda pública de 166 mil millones de dólares más de lo previsto para los próximos cuatro años.
Trabajar más tiempo
Hasta 2010 los hombres mayores de
CIUDAD DE MÉXICO
L
Texto y foto: El Universal
65 años y mujeres mayores de 60 años tenían derecho a una pensión del Estado británico. Cameron propone que las pensiones se pospongan a los 67 años. Asimismo se busca que la edad de jubilación de las mujeres coincida paulatinamente con la de los hombres. Para los treinta sindicatos que participan en la huelga, la propuesta del gobierno se reduce en una ecuación: trabajar más por menos.
lugar de los últimos salarios como se venía haciendo hasta ahora.
Los nuevos pensionados cobrarían menos que los actuales porque el sistema para calcular el pago cambiaría. La pensión sería el resultado del promedio de salarios percibidos durante toda la vida laboral, en
Lejos de buscar el entendimiento con los sindicatos, el ministro de Economía, George Osborne, anunció este martes que el sector público perderá 700 mil empleos en los próximos años.
Salarios congelados
Dentro de los ajustes que ha adelantado el gobierno de Cameron está la congelación de salarios públicos, aplicada durante 2011 y prevista para 2012. Los salarios no podrán aumentar más del 1% en 2013 y 2014.
Recorte de puestos de trabajo
Cobrar menos
Protegen a jueces federales en riesgo
El Universal
a directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde; el secretario de Hacienda, José Antonio Meade y el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens durante conferencia de prensa la tarde de este miércoles en la Ciudad de México. Legarde también se reunión con Felipe Calderón y aplaudió a la economía mexicana.
La mayor concentración de ciudadanos en tres décadas.
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) tiene un programa permanente de seguridad para 16 magistrados de circuito y 50 jueces de distrito, lo cuales cuentan con medidas especiales de protección debido a la naturaleza de los asuntos que llevan o al riesgo de la plaza en que están adscritos. El consejero Óscar Vázquez Marín explicó que también se cuenta con un programa emergente de seguridad, para dar respuesta y tomar acciones inmediatas, cuando se presenta alguna eventualidad que pone en peligro la integridad física de los magistrados y jueces federales, aun cuando no estén adscritos a una plaza considerada de riesgo. En entrevista, detalló que estos programas forman parte de las acciones que desarrolla la Judicatura para garantizar la independencia y seguridad de los impartidores de justicia federales, con medidas como la asignación de vehículos blindados y escoltas. “Necesitamos que nuestros jueces sean independientes y
que decidan conforme al derecho y a su conciencia, sin recibir influencias de ninguna índole, incluso, ni amenazas. Es importante que nuestros jueces tengan la seguridad de que el Consejo de la Judicatura Federal está al pendiente de sus necesidades y así ha ocurrido”, sostuvo Vázquez Marín.
Velar por la seguridad
De los 16 magistrados que están en el programa permanente, siete tienen vehículos blindado y escolta, medidas que, aseguró el consejero, no son necesarias en todos los casos, sino en los lugares considerados como zonas de cierto riesgo y por el perfil de los asuntos de los que conocen. Algunos de los juzgadores que están en el programa permanente también están dentro del emergente, pues, pese a no estar adscritos en un área considerada peligrosa, ocurrió una eventualidad que hizo al Consejor de la Judicatura Federal tomar providencias para garantizar su seguridad. “Esto ocurre cuando hay algún riesgo, ante cualquier riesgo, porque tenemos que velar antes que
» Se cuenta con un programa emergente de seguridad, para dar respuesta y tomar acciones inmediatas, cuando se presenta alguna eventualidad que pone en peligro la integridad física de los magistrados y jueces federales
nada por la seguridad y además por la independencia de nuestros jueces. No sabemos si puede ser real o no, hay un plan de respuesta inmediata para brindar la seguridad que se requiera”, subrayó. Vázquez Marín recordó que han ocurrido algunas agresiones a personal del Poder Judicial de la Federación, entre ellos un juez de distrito de Toluca hace algunos años y, hace unos días, la secretaria de un tribunal de circuito de esa ciudad, que fue hallada sin vida dos días después de haber desaparecido.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
27
Jueves 1 de Diciembre de 2011
H
COTIDIANERIAS
mpezamos un nuevo mes, en donde estamos a un año exactamente de que asuma la titularidad del Poder Ejecutivo Federal el nuevo presidente o presidenta de México, luego de lo que será una aguerrida elección en donde el ranking de favorito lo tiene Enrique Peña Nieto seguido de Andrés Manuel López Obrador y en el PAN siguen hechos bolas y no hay nada para nadie. Obviamente con estas elecciones del 1 de julio de 2012 se renovará el Congreso de la Unión en donde ya se empiezan a dar nombres y a alinear fichas de juego, siendo el distrito uno en donde a últimas fechas se ha mencionado por el PRI a Román Quian Alcocer. Sin embargo también empieza a sonar mucho el nombre de Mauricio Góngora Escalante quien en una de esas dejaría Hacienda Estatal para irse de campaña rumbo a San Lázaro, así que incluso una movida diputada local pudiera estarse yendo a Hacienda de ser Góngora designado.
28
POR NICOLÁS LIZAMA
Los kibis de Lupita
ay dones que a veces no explotamos. Hay virtudes que nos da la vida y que permanecen adormiladas porque a veces no sabemos aprovecharlas tal y como amerita el caso. A veces por descuido y otras veces porque, de plano, no sabemos valorare lo que tenemos, lo cierto es que no siempre echamos mano del potencial que la madre natura nos ha puesto en el camino. A Lupita siempre le habían dicho que para la cocina árabe tenía buena mano. Quienes habían comido sus kibis, por ejemplo, siempre se los chuleaban y la animaban para que volviera a hacerlos porque querían repetir esa delicia gastronómica. Y Lupita ni por enterada. Dedicaba a otros menesteres se olvidó de la cocina y solo muy de vez en cuando retornaba a ella para satisfacer la gula de sus amigos. Alguien sin embargo consiguió convencerla de que la gastronomía es un arte que se le da a muy poca gente. Le dijeron además que no hay nada más noble y satisfactorio que llenarle la panza al semejante. Y lograron convencerla. Antes, les cuento, existe un grupo que acostumbra reunirse por las mañanas y en torno a una taza de café arman y desarman ese rompecabezas en el que a diario la vida se convierte. Alguien les apodó los “Ilustrados” y aunque en un
E
De la mano
principio eso les incomodaba –son muy modestos-, luego se acostumbraron y comenzó a serles indiferente la forma en que los demás los encasillen. A los “Ilustrados” los encabeza Jorge Chejín Batarse, mejor conocido entre la tropa como el “Pirata” -apodo que, por cierto, tiene una interesante historia-, un alma de Dios que tiene la noble encomienda de armar la “fiesta” en todos lados. El Altísimo le dio la gracia de armar alboroto hasta en el interior de una iglesia, don que no se le da a mucha gente y por eso sus amigos cargan con él para todos lados. Su segundo de a bordo se llama Juan José Cerón Mendoza. “Juanjo”, en comparación con el “Pirata”, es todo lo contrario. Es tranquilo y analítico (constantemente, incluso, le da sus jalones de oreja para tranquilizarlo). Él lleva la fiesta por dentro. Alguien con esas características siempre necesita alguien que prenda la mechita para que todo lo demás salga a flote. Y el que mejor lo mal encamina –adivinó usted-, es Jorge Chejín, que para esas cuestiones se pinta solo. El otro personaje que forma la “directiva” es José Manuel Elías Coral, el menos “acelerado” del grupo y el que siempre le anda hablando al oído al “Pirata” para que controle un poco su carácter y la vida loca no lo atrape por completo.
Otro de los asesores de Jorge, es su compadre José Luis Mingüer, el único que puede callarle la boca cada que se le antoje y también el único que en base a sus “sesudas” explicaciones sobre el acontecer mundial puede hacerlo recular constantemente. José Luis suele acudir ipso facto a las convocatorias del líder de los “Ilustrados”. El “Pirata” le habla a las nueve de la mañana y José Luis llega derrapando a los 10 o 15 minutos del llamado. Es más, a veces hasta se le olvida pasarse un peine sobre la cabeza y el mismo Jorge Chejín tiene que alisarse los cabellos con la palma de las manos y tantita salivita para que sus bucles se acomoden. Juan José Ortiz Cardín y Miguelito Pino Verde, son dos elementos más que conforman el grupo de los “Ilustrados”. Es más, Miguel es asesor personal en algunas cuestiones en las que Jorge Chejín aún derrapa. Claro, no se puede ser perfecto en esta vida. Eso lo sabe Jorge y por eso, a diferencia de muchos políticos, sabe rodearse de gente que es especialista en equis tipo de cuestiones. La ventaja de Jorge es que hace caso y en varias cuestiones –pillín-, ya ha superado con creces al maestro. Juan José Ortiz, lobo de los siete mares en todo lo que atañe a la política, es quien pone al tanto de los vaivenes de la “grilla” a tan ilustre grupo. A Juan nadie se lo lleva al baile –per-
POR LA LIBRE
dón, rectifico, casi nadie-, y por eso es que, entre café americano, capuchinos y chocolate caliente, va introduciendo en la mente del señor Chejín que tenga cuidado cuando de meterse en los pantanos de la “grilla” se trate. La ventaja de Jorge es que aprende rápido. No en balde le dicen el “Pirata”. Pues bien, la semana pasada, en la oficina que han instalado para ofrecer asesorías de todo tipo –la que usted pueda imaginarse-, invitaron a un muy rico desayuno. “Comeremos los kibis más sabrosos que puedas imaginar-
EL QUINTANARROENSE DIARIO
colis2005@yahoo.com.mx colinas@elquintanarroense.com Periodista
POR JOAQUÍN QUIROZ CERVANTES
Piezas del ajedrez político listas para moverse por Roberto Borge En el distrito dos por el PRI Raymundo King de la Rosa calienta motores ya se alista para dar el gran salto de esta carrera política que ha tenido, ya en donde se avizora un futuro prometedor en las lides de la grilla para el presidente del PRI, en donde José Luis González pudiera estar siendo el líder del Comité Directivo Estatal y operar la futura campaña presidencial, de candidatos a senadores y diputados federales tricolores. En el distrito tres Laura Fernández Piña se perfila para ir en representación del PRI yendo como su suplente Paul Carrillo de Cáceres, en tanto todo apunta a que a la senaduría por el PRI va el ex gobernador Félix González Canto y como su suplente
te”, me dijeron. Y como a la “gorra” no hay quien le corra, encaminé mis pasos hasta el localcito desde muy temprano. Y sí, efectivamente, Lupita Buenfil tiene buena mano para la cocina. Los “Ilustrados”, que no son cualquier baba de perico, se chuparon hasta los dedos y le auguraron a Lupita larga vida –y éxito, sobre todo-, en la noble encomienda de llenarle la panza a los hambrientos.
Rosario Ortiz Yeladaqui. Ya hemos señalado en estas líneas los cambios que se avizoran en el gabinete del gobernador Roberto Borge Angulo en donde pudiera estar yendo a la Secretaría de Gobierno Manuel Valencia Cardín. En tanto la vacante de la Secretaría Particular pudiera estar siendo ocupada por un destacado político, cercano e incondicional del gobernador Borge Angulo , quien ha caminado muy de cerca todos los pasos del Ejecutivo y que ha demostrado ser un eficiente colaborador, el joven y leal Fabián Vallado, quien estaría haciendo un Magnifico papel en la Secretaría Particular de concretarse estos cambios. Así que las piezas de este
Ajedrez político se continúan moviendo y los cambios y enroques se estarán dando de una manera paulatina, mientras que en la oposición al PRI principalmente en el PAN las guerras internas sea dan con todo y mientras los alibiazules se pelean el PRI avanza y se consolida rumbo a 2012. Situación semejante en el PRD y partidos de izquierda en donde tribus, corrientes (algunos mucho) y demás tropas están hechos bolas y buscando de lo perdido lo que aparezca. Enviamos desde estas líneas toda la buena vibra a la querida y estimada Niza Puerto quien se encuentra un poco indispuesta de salud, quien muy pronto estará repuesta pero estos cambios de clima son canijos y
la guapa comunicadora le afectan así que a la "Adela líder" los mejores deseos y mucha salud.
Curva peligrosa...
El domingo pasado en el registro de Enrique Peña Nieto como precandidato a la presidencia de la República uno de sus invitados de honor el gobernador Roberto Borge Angulo, le tomó una fotografía en pleno mitin con su Blackberry. Tan buena y oportuna fue la gráfica que el mandatario quintanarroense tomó en el momento y subió a su Twitter, que un conocido diario de circulación nacional bajó la gráfica del mandatario y fue su foto de portada del lunes, así que el Ejecutivo Estatal les ganó la foto a cientos de reporteros gráficos que ahí andaban , que se cuiden o les quitan la chamba, y di el pin Yeladaqui Blackberry nos lo permiten nos leemos mañana dios mediante pero que sea Xlalibre. quirozjoaquin@yahoo.com.mx sígueme en twitter Columnista
Jueves 1 de Diciembre de 2011
N
unca quise otra cosa más que contar historias. Soy un contador de historias nato. Solo que las cuento con imágenes. Siempre he intentado que mis fotos y las palabras que las explican enganchen la imaginación del lector, les invite a conocer los lugares, les conecte con su sentido de aventura. Quien dice esto es Ty Sawyer un fotógrafo y escritor de unos cincuenta años, criado en Inglaterra. Sus continuos viajes le han llevado a conocer más de 100 países alrededor del mundo. Ha trabajado en casi todas las revistas de buceo incluyendo Sport Diver, Scuba Diver y National Geographic Traveler. También ha sido fotógrafo de National Geographic Magazine. Sawyer es un famoso fotógrafo gracias a sus imágenes con una reputación de alta calidad, innovación, originalidad y visión. Es experto mundial en estudios de mercado, diseño, gestión de marca y posicionamiento de revistas de buceo, de viaje y fotografía, también en la televisión sobre viajes y buceo. Tiene su propia empresa Ty Sawyer Media que contiene la revista Dive Traveler que incorporó los Tablets y los celulares de última generación a su plataforma de ventas. “Si no te mueves con la tecnología corres el riesgo de quedar fuera del negocio”, explica con una sonrisa. Apple vendió 21 millones de iPads en tres meses este 2011 y lleva vendidas hasta la fecha 65 millones de tablets. Para 2013 se estima que habrá más smart phones que PC´s en los hogares, oficinas y escuelas (cerca de 1,820 mil millones se calcula). Por cierto el nombre blackberry fue tomado de las bolas negras de hierro que se les colocaba a los prisioneros en el sur de Estados Unidos a principio del siglo anterior. Es el teléfono celular la moderna forma de esclavitud, advierte Inkram Antaki. Ty Comenzó su carrera como escritor y muy pronto se vio en la necesidad de tomar fotografías. “Es necesario mostrar lo que estás diciendo, es la parte medular del asunto. Que
E
lla citó a Herodoto para recordar el origen de hacer historia y él habló de la premeditada inexistencia del aparato crítico de referencia. Esas frases fueron algunas de las que los autores de Quintana Roo, Historia breve, refirieron durante la presentación de la obra, allá en el vestíbulo del Congreso del Estado. Lorena Careaga Viliesid y Antonio Higuera Bonfil son los autores de este pertinente libro que está escrito de una manera amena, sin un armazón rígido, como pensado para que todo interesado en una visión general del pasado de Quintana Roo pueda tener un cristal limpio. A esta obra se pueden acercar estudiantes, académicos, intelectuales, funcionarios y, sobre todo, políticos de matriz reciente que necesitan conocer el pasado para que los proyectos futuros estén acompañados de un conocimiento preciso de este espacio, de la sociedad y sus actores. Para los que llegaron a Quintana Roo y la guía de turistas ya no es su prioridad, deberían tener al alcance de la mano esta obra para que desmientan que Quintana Roo comienza a partir de 1974 o que es con el crecimiento de la infraestructura y el éxito del turismo de formato masivo cuando se inició la historia. El libro fue editado por El Colegio de México y el Fondo de Cultura Económica. Está dividido en dos grandes partes: La primera, escrita por la Dra. Careaga Viliesid, arranca desde la descripción geográfica y la comunidad biótica del espacio, hasta el fin de la Guerra de Castas en 1901. Transitando y tocando con reconocida capacidad de síntesis la historia de los mayas prehispánicos, la Conquista, la historia de aquellos náufragos, la fundación de Chactemal y las diversas rebeliones indígenas durante la Colonia. La segunda parte de la obra inicia en 1902 y concluye en el 2010, cuando ya se
OPINIÓN
Una imagen vale más que mil palabras DESARROLLO SUSTENTABLE
la gente diga ese o esta de la fotografía puedo ser yo. Que el lugar sea mostrado desde un ángulo novedoso y de aventura”, me dice mientras vamos al sitio de buceo durante una de las excursiones del Cozumel Photoshoot Out 2011. Junto a Michel Westmorland e Iván Salazar de la Revista Espacio Profundo de México, revista líder en el mercado mexicano, fueron los jueces del concurso isleño de fotografía recientemente concluido. Hace tres años se juntaron a iniciativa de Robert Cudney, ex director del PNAC y fotógrafo aficionado, Gabriel Nayar, José y Laura de La Fuente de Scuba Du, con Nacho Gil, reputado fotógrafo isleño, y José Luis Aragón guía de buceo y fotógrafo aficionado para organizar un encuentro de fotógrafos anual en donde además de un concurso hubiese talleres y conferencias. Que finalmente sirviera para atraer turismo a la isla y hacer un archivo de imágenes que sirvieran para su promoción. Fueron apoyados de inmediato por Guillermo Valencia del Hotel El Presidente. Ahora van dos ediciones del concurso que pretende crecer año con año y en la tercera edición se unirá a Cozumel Scube Fest, aunque conservando su carácter de evento autónomo y con tres años de posicionamiento, en este gran evento de promoción planteado por la COPARMEX de Pedro Joaquín Delbois en la isla de las Golondrinas. Este último evento pretende atraer al mercado europeo a la Isla, revivir el auge del turismo de buceo a través de la promoción de un festival en donde participen no solo los sectores: Hoteleros, restauranteros, gobierno local, estatal y federal, sino también la población cozumeleña entera. Se pretende hacer un homenaje a Jacques Yves Cousteau y hundir una escultura del Calypso (su barco de investigación que lo acompañó toda la vida) dragaminas de la marina francesa de 1942 al que una colisión en Singapur con una pequeña embarcación sacó de circulación hundiéndose el 8 de enero de 1996
POR RODRIGO NAVARRO
a los 54 años de edad. Actualmente ha sido rescatado y fue trasladado al municipio de la Rochelle en Marsella, en la marina seca de Concarneau, el alcalde pago 120 mil Euros por el traslado por una grúa. Repararlo vale 4.5 millones de Euros, nadie hasta ahora ha levantado la mano para hacerlo. Este mayo Cousteau cumpliría 100 años es por ello que su viuda espera poder hacer al Calypso a la mar de nuevo este diciembre, situación que no ha pasado de ser un buen deseo. Hubo una disputa por el barco por la tripulación de Cousteau, que hizo una organización dirigida por Jean Michel Cousteau hijo del célebre capitán inventor del Acqua Lung (sistema de buceo autónomo), y el Equipo Cousteau liderado por su viuda con quien se casó 7 años antes de su muerte en 1997 y con quien tuvo dos hijos. La viuda ganó el pleito, Jacques Yves registró la marca Cousteau y le dejó los derechos a la viuda en el testamento. El evento Cozumel Scuba Fest Tributo a Cousteau promete ser un suceso que catapulte a la isla a los niveles de antaño en cuanto a preferencias de buceo para el turismo europeo. El desarrollo de la industria de cruceros ha ido mermando a la industria hotelera en la isla en detrimento a los servicios y precios. Es por ello que el comercio organizado se ha propuesto rescatar estos niveles al crear un evento internacional que promueva la conservación del entorno natural comenzando por los arrecifes que el capitán Cousteau hiciera famoso en un programa que terminaba diciendo “Cozumel es uno de los mejores sitios del mundo para practicar el buceo”, la cultura, la gastronomía, la música y la hospitalidad de los cozumeleños puesta en manifiesto en esta tercera edición del Ironman de Cozumel que recién termino este domingo. La escultura será financiada por el gobierno de Quintana Roo de Roberto Borge, a través de la secretaría de turismo estatal y
será realizada por el escultor Jason Taylor que realizó las esculturas del Museo Subacuático de Cancún, el mismo que Felipe Calderón snorqueleó en el programa el Royal Tour. Este tipo de eventos, El Cozumel Scuba Fest en diciembre, El Cozumel Photoshoot Out 2012, junto a la clausura del Festival Internacional de Cine de la Riviera Maya que se realizará en el parque de Chanka´anab, el Ironman 2012 en noviembre, el medio Ironman 70.3 que se llevará a cabo en septiembre proponen promocionar a nuestra querida isla y dar a los cozumeleños la oportunidad de servir a los visitantes como solamente ellos saben hacerlo. Le decía la semana pasada querido lector que el concurso fue un evento maravilloso que nos enseña que en Cozumel podemos vender algo más que sol, playa y buceo; el mundo natural de la isla tanto acuático como terrestre. Cozumel tiene ecosistemas únicos como los micro atolones, estructuras calcares muy antiguas únicas producidas por algas carnosas; la selva, las lagunas costeras y humedales tanto en al norte como al sur. Biodiversidad única como las especies endémicas de la isla, las aves y los mamíferos, la belleza espectacular de sus arrecifes. La isla es 85% natural decíamos la semana pasada y los instrumentos como el POEL, Programa de Ordenamiento Ecológico Local o el PDU, Programa de Desarrollo Urbano, proponen invertir la proporción: 85% construido, 15% natural. Habría que mostrar con estudios que porcentaje real de los ecosistemas de la isla debemos mantener intactos para conservar su belleza natural, la riqueza de vida que sostienen y los servicios ambientales que nos prestan. Los festivales y eventos voltean la cara del público y el turismo hacia nosotros, habrá que promover y difundir la conservación de nuestra herencia natural. rodrigonavarro@elquintanarroense.com Columnista
El oportuno libro DIARIO DE CAMPO
conocía el nombre de Roberto Borge Angulo como candidato a la gubernatura. Es la parte que correspondió escribir a Antonio y es la que me interesa detallar porque de ella tuve detenida lectura. Han transcurrido 109 años desde aquel día en que apareció el nombre Quintana Roo para un territorio geográfico de 50,844 Km. cuadrados y escasos 3 798 habitantes. Fue la primera decisión política que antecedió a la final del 8 de octubre de 1974. Sin embargo, el camino no fue llano, aunque así es nuestra topografía: la historia y los hombres nos dicen que los factores sociales, económicos y políticos se fueron imbricando para llegar al 74 y a este día 24 de noviembre del 2011. Crear una nueva entidad no es exclusivo ni propio de un voluntarismo político, concurren diversos factores. Aunque generalmente se ha tomado este caso como parte de una estrategia militar para controlar un territorio insumiso, el nacimiento del Territorio de Quintana Roo fue por una condición geopolítica, concretamente por su frontera con los intereses y pretensiones de Inglaterra; también como parte de la administración de su riqueza forestal que ya era una mercancía mundial y en donde las concesiones territoriales eran pieza del plan; sin duda también fue una decisión vinculada a la colonización de esta lejana y periférica región y posiblemente fue un movimiento de ajedrez de la federación ante los intereses de los grupos políticos y económicos yucatecos. De esos primeros años es destacable el papel que jugó el militar de la marina José María de la Vega, el primer jefe político del Territorio, uno de los once que tuvo Quintana Roo y de quien poco nos acordamos. Como
POR MARGARITO MOLINA
bien detalla el Dr. Higuera Bonfil, este jefe militar fue quien inicio con la aplicación de la ley y disposiciones en 23 poblaciones, con quien se eligieron a las primeras autoridades municipales, quien organizó el territorio en tres distritos, ocho munipalidades y siete comisarías; el que comunico con correos, telégrafos y caminos; el que creo unas escuelas e hizo la primera biblioteca en el territorio: en Bacalar; el que vigilo las concesiones de explotación chiclera y de maderas preciosas… todo ello con un presupuesto inicial de 60 mil pesos. Así comenzó la administración publica en Quintana Roo. Como dato interesante para aquellos que siguen disfrutando la mantequilla azul y el queso de bola, fue con Ignacio Bravo, el segundo jefe político del Territorio, con quien llegaron los primeros productos extranjeros libres de impuestos. Desde allá viene parte de la nostalgia que caracteriza al sur. La secuencia histórica que va reseñando el libro, pasa a la década de 1910. Fueron los años de una revolución lejana, pero que repercutió en el relevo frecuente de los jefes políticos en el territorio: diez jefes en siete años. Fue una década de cambios. Ya me imagino la extrañeza de los nueve o diez mil habitantes que vieron desaparecer políticamente el Territorio Federal en 1913 y despertar un día con gentilicio yucateco; como en 1915 la capital del Territorio pasó de Santa Cruz de Bravo a Payo Obispo y nuevamente volver a ser habitante del Territorio Federal de Quintana Roo; o como un Presidente de México le otorga el grado de general y le entrega en concesión 20 mil hectáreas de selva a un cabo de las derrotadas fuerzas mayas. Eran las decisiones tomadas desde el centro, pero que aún no despertaban mayores sentimientos pues la ocupación por la extracción del chicle o la construc-
ción de escuelas y el arribo de decenas de maestros eran, tal vez, más importante. Quiero destacar algo que menciona el autor y que considero un primer antecedente del INEGI, y de cómo para gobernar es necesario el dato estadístico y el conocimiento puntual de las condiciones de los recursos humanos y naturales: entre 1916 y 1917 una Comisión geográfico-exploradora, encabezada por Pedro Sánchez y Salvador Toscano, visita Quintana Roo. Su informe es de verdad muy interesante en lo social, en lo económico y en lo geográfico. Para aquellos que les pueda interesar el dato, en 1917 el Territorio Federal de Quintana Roo conoce a su primer gobernador: Octaviano Solís, un expreso político que fue inquilino de la cárcel de Santa Cruz de Bravo y que luego, casualmente, fuera apoyado por el padre de Nassin Joaquín. Pero lo interesante es que en escasos ocho años se suceden en el cargo doce gobernadores. Así de convulsos habrán estado los acomodos de los grupos políticos triunfantes de la Revolución mexicana. Es muy sano hablar de estos hechos apoyándonos en la historia, porque solo de esa forma podremos entender nuestras actuales circunstancias. Sin la historia, la cultura y la identidad de nuestra sociedad tan diversa quedarían sin soportes, quedaría en el mito, en el rosario anecdótico o simplemente no podríamos explicarla en sus diversas facetas. Hacer esta tarea es reconocer quienes y cómo se fue construyendo esta casa común y también para entender los diversos proyectos económicos, sociales y políticos actuales. Denme la oportunidad de seguir hablando de este interesante libro en la siguiente entrega.
….
Visita el blog del autor: http://chak-kay.blogspot.com/ Columnista
EL QUINTANARROENSE DIARIO
29
Aplauden trayectoria La escritora y narradora Cristina Pacheco fue homenajeada en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la acompañan Almudena Grandes, Juan Gelman y Diego Petersen Farah Jueves 1 de Diciembre de 2011
Editora: Fernanda Montiel
Entrevista a Rafael Cobos en el marco de coloquio mayista
Se usa visión maya de 2012 para fines personales El Universal PALENQUE
R
afael Cobos se pasea con cierto apuro entre el salón de conferencias y el vestíbulo del hotel que desde el domingo acoge a más de medio centenar de mayistas nacionales y extranjeros que se han dado cita en este lugar para debatir las concepciones del tiempo según los mayas, cuyos jeroglíficos refieren un supuesto evento apocalíptico el 21 de diciembre de 2012. A pesar de su ajetreada agenda, que incluye la organización de las más de 10 ponencias que a diario se presentan en la VII Mesa Redonda de Palenque, el arqueólogo, miembro del Comité Académico de este encuentro, accede a una entrevista para hablar sobre 2012 y las llamadas “profecías mayas”, tema que este viernes dará pie a una sesión especial en la que Cobos, también responsable de las obras de rescate y conservación de zona arqueológica de Chichén Itzá, y los especialistas Laura Caso, Jesús Galindo, Erik Velázquez y Sven Gronemeyer despejarán dudas sobre supuestos augurios apocalípticos mayas. ¿Qué se discutirá en la sesión especial “Las profecías mayas 2012” programada para este viernes? Es una mesa que no tiene nada que ver con los temas que se están tratando en la VII Mesa de Palenque, es decir con la parte epigráfica, con la arqueología, con la historia o con la antropología social de la cultura maya. Lo que estamos haciendo es que un grupo de investigadores de renombre trataremos de contextualizar la forma en que personas del mundo occidental han manipulado, transformado y sacado de contexto la visión maya sobre esta fecha, sobre todo a lo largo de los últimos 25 años, y cómo lo han estado utilizando con fines personales. Expondremos que todo esto está separado de lo maya, y que simple y llanamente es una creación moder-
na de lo que pudieron haber dicho los mayas sobre la fecha. ¿A partir de cuándo comienza a desfigurarse esta visión maya de 2012? Básicamente se da cuando en 1987 un m exicano-norteamericano, José Argüelles, utiliza la información epigráfica del calendario maya de cuenta larga, que se dejó de utilizar hacia 900 dC, y lo que hace es interpretar que los mayas predijeron que hace mil 100 años se iba a acabar el mundo con catástrofes. La cuestión es que en 2012 efectivamente se completan 13 Baktunes dentro del calendario maya, que significa un cierre de ciclo, pero hay algo que esta gente del new age no menciona en todo esto: los mayas, además de informar sobre el fin de un ciclo, también decían que inmediatamente venía un nuevo ciclo, porque ellos tenían una concepción cíclica del tiempo; se termina un ciclo pero inmediatamente comienza otro.
expresiones personales que están siendo expresadas en cantidad de libros y artículos. En los últimos 20 años se ha creado una serie de páginas web que hablan de este fin, al grado tal de que ciertos canales de entretenimiento cultural comenzaron a proyectar esa idea, y hay gente que tiene miedo y que piensa que en 2012 se terminará el mundo. En Francia incluso hay gente que se ha organizado y ha comprado tierras en una colina, están adaptando toda un área donde van a recibir 2012 y creen que en ese lugar no pasará nada.
¿Qué mueve a estos grupos a creer en un supuesto fin del mundo? Estos grupos están en una cierta búsqueda de armonía, es un punto de vista ideológico muy particular, son una serie de creencias muy propias. Es gente que trata de encontrar respuestas a una serie de necesidades muy personales y, al venir de otra cultura manipulan, transforman y adaptan a lo que ellos creen que debe ser. Lo que ha sucedido es que toda esta gente tiene una necesidad ideológica, moral y filosófica de buscar esa paz, y echa mano de elementos que no pertenece a la cultura del siglo XX o XXI, sino de elementos que vienen desde mucho más atrás. ¿Cuándo se convierte en un fenómeno de masas esta idea de las profecías mayas? No conozco a profundidad el trabajo del señor Argüelles, conozco los elementos que definen su interpretación y estoy viendo el resultado de esa interpretación que le pudo llevar una semana, unos meses o años, y lo que veo es que hay toda una serie de
¿Por qué considera que una idea como esta llama más la atención en la sociedad y no una investigación documentada como la de ustedes? Recordemos que en nuestra idiosincrasia tenemos un aspecto de fatalismo que en parte viene por nuestra formación judeocristiana. Entendemos el tiempo de forma lineal y, además, está la creencia de que si te portas mal hay un castigo, incluso en la creación del mundo en el Antiguo Testamento se habla de que Dios hizo al mundo y hubo una serie de diluvios y se habla de un Apocalipsis, de que el fin del mundo va a llegar en cualquier momento. Pero ya llevamos 11 años del siglo XXI y hasta hoy todavía estamos aquí, cuando hace 11 años se dijo que el fin del mundo iba a ser el primer minuto del primer día del 2000, y por lo que veo no han pasado mayores cosas. Lo que sí veo es que, como seres humanos, hay una parte de nosotros que, al ver que las cosas van mal, piensa que el fin del mundo está próximo.
En Yucatán también hay un grupo de italianos que dice estar constru yendo una especie de bunker para sobrevivir al fin del mundo. No sé. No te podría hablar bien de ellos. Sé que hay un grupo de italianos inversionistas, pero hasta ahí. Ellos nunca han expresado una opinión abierta sobre esto.
¿Y cuál debe ser el papel de los especialistas en la cultura maya frente a este fenómeno? Pues con esta mesa redonda ya estamos haciendo algo. El INAH, a través
Analizan simbología y códigos mayas.
del Comité Académico de la Mesa Redonda de Palenque, consideró atinado tomar el tema de los mayas y las concepciones del tiempo, respondiendo un poco a toda esta efervescencia, a esta cierta emoción sobre el tema, cuando además la misma Cámara de Diputados propuso que 2012 se dedicara como el año de la civilización maya. Cuando organizamos la Mesa pensamos en hablar del tiempo y lo que tratamos de hacer es que el mayor número de especialistas, como arqueólogos, epigrafistas, historiadores y antropólogos, expongan su opinión sobre 2012 desde su peculiar perspectiva.
Si se pueden beneficiar con la llegada de más turistas, pues qué bueno. Pero el hecho de que quieran hacer ceremonias, prender fuego o una serie de actos para celebrar tal vez podría afectar. Supongo que se tomarán medidas, así como se hace con el fenómeno del equinoccio.
¿La sociedad en general está muy atenta a lo que podría suceder en 2012, qué dicen las comunidades mayas? No dicen nada. Lo que sucede es que tú puedes creer o escuchar esto en la medida en que estás expuesto a los medios de comunicación masiva o si tienes acceso a internet, que es donde se está difundiendo información sobre el tema, mientras que en muchas de las comunidades mayas no se está considerando la fecha. Para ellos viene un día, el día de mañana, otro año, los siglos se seguirán repitiendo.
¿Qué recomendación daría a los lectores respecto a la fecha, cómo deberían tomarlo? Que sean bastante críticos, que lean, que se informen más y que eviten entrar en pánico porque este mundo da para mucho tiempo más. Y que el 21 de diciembre de 2012 la gente se vaya a cenar, a comer una pizza, a beber un refresco, a camita y al día siguiente a seguir trabajando (ríe).
¿Y esto qué tanto afectará o bene ficiará a las zonas arqueológicas?
¿Qué espera que nos deje todo este fenómeno? Que se promueva la visita a las zonas arqueológicas mayas, que despierte el interés entre los estudiosos sobre la arqueología maya, que todo este ruido se traduzca en un mayor interés por conocer esta cultura.
¿Y usted qué va hacer ese día, cómo va a celebrar? Apaga la grabadora y te digo (bromea). Como es periodo de vacaciones pues seguramente me iré a comprar los regalos para mis hijos, disfrazado de Santa Claus.
¿Qué hacer? AGENDA CULTURAL DICIEMBRE
UniCaribe Cancún. 7 pm
Jueves 1
30
Inauguración Foro de oportunidades laborales Organiza Uqroo Hotel Westin resort & spa Cancún. 10 am
Navidad en Riviera Maya Eventos artísticos del 1 al 8 de diciembre Plaza 28 de Julio Av. 20 entre 8 y 10 Playa del Carmen. 6 a 7 pm
Conferencia Imparte Jerzy Hausleber Premio del deporte 1995 y 2011 Universidad del Caribe
Feria del libro Hasta el 2 de diciembre Parque Leona Vicario Av. Juárez con 20
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Playa del Carmen Exposición pictórica de Cristina Barragán Zenzi Calle 10 y la playa Playa del Carmen Exposición colectiva Trazos del Caribe Paseo del Arte Centro Cultural de las Bellas Artes hasta el 10 de diciembre
de lunes a viernes Chetumal. 10 am a 7 pm Exposición Calaveras Alumnos de universidades y colegios playenses Todo noviembre Centro Maya Playa del Carmen Casualidad Pérez Gutiérrez "el Coze" Dibujo-arte urbano-pintura
hasta el 30 de diciembre miércoles a domingos de 2 a 6 pm Entrada Libre tel 998 871 0576 Galería Artezissimo Av. Niños Héroes 779 Puerto Morelos Talleres de Arte Casa de la Cultura Ixchel 50 Av. esquina con Av. Juárez col. 10 de Abril Horario 9 am a 1 pm
Jueves 1 de Diciembre de 2011
CULTURA
De la VI Muestra Estatal del Arte Escénico
Escenas de “Divorciadas ja ja”.
Grupo Algarabía Teatro de Gina Saldaña.
Organizan gira de teatro quintanarroense “Divorciadas ja ja” fue escenificada el día 15 en Felipe Carrillo Puerto y el día 16 en José María Morelos Redacción CHETUMAL Como se informó en su oportunidad, las tres obras triunfadoras de la Sexta Muestra Estatal de Teatro, desarrollada en Cancún, realizarían una serie de presentaciones en tres municipios de Quintana Roo, en el marco del Festival de Cultura del Caribe 2011. Cabe precisar que un jurado integrado por Juan de Dios Rath, Salvador Ornelas y Hugo Reyes Hernández, determinó que las obras ganadoras de la Sexta Muestra Estatal de Teatro fue-
ron: “Cuentearte” (20 Varos Producciones), “Drácula gay” (interpretada por Axel Lewis) y “Divorciadas ja ja”, del grupo Algarabía Teatro. De tal manera, “Cuentearte” se presentó el 15 de noviembre en José María Morelos; el día 16 en Felipe Carrillo Puerto, y el día 17 en Lázaro Cárdenas.Por su parte, “Divorciadas ja ja” fue escenificada el día 15 en Felipe Carrillo Puerto y el día 16 en José María Morelos. A su vez, “Drácula gay”, de Tomás Urtusástegui y dirigida por Gina Saldaña, fue apreciada el día
17 en José María Morelos y el 18 en Lázaro Cárdenas. Esta Muestra de Teatro se realizó los días 13 y 14 de noviembre en la Casa de la Cultura de Cancún y fue inaugurada por la titular de la Secretaría de Cultura de Quintana Roo, Cora Amalia Castilla Madrid, quien expresó en dicha ocasión que “, se incluyó en el Festival del Caribe 2011 la Sexta Muestra Estatal de Teatro, tomando en cuenta que esta disciplina tiene virtudes sociológicas y estéticas sumamente apreciadas por la civilización”, y acotó: “Resulta oportuno recordar que para los griegos, el teatro representó una forma efectiva y apasionante de mostrar a la comunidad los misterios de la psiquis individual, así como los entretelones de la vida pública.”
De la obra “Drácula gay”.
Clausuran semifinal de Cocinero del Año
El evento es en la Casa de la Cultura cancunense.
Ofrecen villancicos en el repertorio.
Ofrecen concierto con coro infantil Redacción CANCÚN Este viernes a las 17.00 horas, en el auditorio de la Casa de la Cultura de Cancún se llevará a cabo el Concierto Navideño de los Niños de la Academia Suzuki. Adriane Fischer nos comenta que “en esta convulsionada época, quién no quisiera que sus hijos pudieran ser educados en un ambiente alentador, donde los niños aprendieran a disfrutar de la música y con ello desarrollaran con-
fianza, autoestima, autodisciplina, concentración, así como la determinación necesaria para intentar hacer cosas difíciles. Pues es así como un músico, filósofo y humanista japonés, logra un movimiento cultural, global, sin imaginar que su intención de devolver la alegría después de la Segunda Guerra Mundial a los niños de su país, se convirtiera en el método más popular del planeta para la enseñanza formal de la música clásica.” En la ciudad de Cancún se ubica una de las pocas academias
en todo el país que utilizan de manera formal este divertido método: la Academia Suzuki de Adriane Fischer. Sus alumnos se presentan este viernes 2 de diciembre en el Auditorio de la Casa de la Cultura a las 18 horas. Niños desde los 3 años ejecutando piezas clásicas en sus pequeños violines hasta jóvenes expertos de 12 años interpretando a Beethoven o Bach, villancicos navideños y música popular también en piano o guitarra clásica. Un evento recomendable para todas las edades.
yer se decidió al ganador regional de la tercera semifinal del concurso Cocinero del Año en el Sureste con participantes de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. El año próximo se debatirá el nombre del ganador nacional quien se hará acreedor al montaje de un restaurante como parte del premio. En la foto, Eva García, organizadora del evento.
A
Texto y foto: El Quintanarroense / Playa del Carmen EL QUINTANARROENSE DIARIO
31
Previenen cáncer gástrico
Cada año se registran 750 mil decesos por este mal. El estudio realizado por un equipo internacional con científicos mexicanos, compara la efectividad de tres tratamientos Jueves 1 de Diciembre de 2011
Editora: Fernanda Montiel
Usan tratamientos ancestrales de curación
Medicina alternativa, otra opción y económica
La acupuntura es una alternativa médica que cons i ste en la inserción y manipulación de agujas en el cuerpo para nivelar los mecanismos biológicos del organismo El Universal CIUDAD DE MÉXICO
H
omeopatía, fitoterapia y acupuntura son tres alternativas terapéuticas que se brindan de forma gratuita en el Centro Especializado en Medicina Integrativa de la Secretaría de Salud del Distrito Federal. Enrique Omaña Mendoza, director del centro, explica que la clínica surge para brindar nuevos s e rvicios alternativos terapéuticos a la población que no cuenta son seguridad social, además también se brindan servicios especializados de rayos X, epidemiología, medicina general, oftalmología, pediatría, sicología, salud reproductiva, entre otros, que convergen de manera integral con la homeopatía, fitoterapia y acupuntura. “Las alternativas se dan de forma individualizada, tratando de reconocer la problemática de salud del paciente, no sólo en el terreno físico, sino social, sicológico, bioló-
gico y cultural. Los diagnósticos son individualizados y a partir de eso se determina si las alternativas terapéuticas pueden ser únicas o combinadas”, añade. La homeopatía es una alternativa médica basada en la Ley de la Similitud, la cual afirma que si una sustancia es capaz de producir síntomas, también es capaz de curar enfermedades que produzcan síntomas similares, utilizando pequeñas dosis que estimulan la respuesta positiva del organismo. El tratamiento se da a través de glóbulos o “chochos”. Con esta alternativa se tratan padecimientos como: colitis crónica y aguda, úlceras, gastritis, conjuntivitis, infeccio-
nes, varicela, desnutrición leve, entre otras enfermedades. La fitoterapia es una terapia basada en las plantas medicinales, regulando los sistemas del organismo, y se recomienda para tratar padecimientos de infecciones respiratorias agudas, de vías urinarias y problemas del aparato digestivo, hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo II, asma, entre otros padecimientos. La acupuntura es una alternativa médica que consiste en la inserción y manipulación de agujas en el cuerpo para nivelar los mecanismos biológicos del organismo. Se recomienda para tratar artritis reumatoide, hipertensión arterial, menopausia, síndrome climatérico, colitis,
resfriado común, amigdalitis, faringitis, dolores por migraña, menstruación, de espalda, parálisis facial, entre otros. Todos los servicios son gratuitos para quien no cuente con seguridad social y esté afiliado al Seguro Popular y para quien no esté en estas condiciones el costo es de 13 pesos por consulta y los medicamentos los debe comprar de manera particular. El Centro Especializado en Medicina Integrativa brinda servicio de 7:00 a 20:00 horas de lunes a viernes en Covarrubias 23, colonia San Rafael, en la delegación Cuauhtémoc, y en el hospital de Tláhuac, Ticomán, y en el Centro de Salud de San Andrés Totoltepec,
en Tlalpan, ya se brinda el servicio en horario matutino. Ángel González Domínguez, responsable del Programa de Medicina Alternativa de la Secretaría de Salud del DF alerta sobre los riesgos de una práctica inadecuada de estas alternativas en caso de que un “charlatán” las ponga en práctica. “Cualquiera podría hacerlo pero si se utiliza de manera inadecuada podrías causar alergias, lesiones a los pacientes o se podría estar encubriendo un padecimiento de fondo que se podría complicar”. Se prevé que para 2012 se cuente con una legislación con el fin de normar y regular las clínicas privadas que prestan estos servicios.
El abuso de paracetamol puede provocar la muerte El Universal CIUDAD DE MÉXICO Es considerado uno de los fármacos más populares en el mundo para aliviar cualquier tipo dolor y es de fácil acceso, ya que no requiere de receta médica. Pero, ¡cuidado!: el uso indiscriminado de acetaminofén o paracetamol puede poner al consumidor en riesgo de muerte, según un estudio. Las conclusiones del reporte puntualizaron que la ingestión regular de este medicamento pude causar daños en el hígado, en los riñones y en el cerebro, lo que podría llegar a ser fatal. Kenneth Simpson, doctor y autor del estudio, explicó que el problema es lo que definió como una sobredosis escalonada. Esta ocurre de una forma acumulativa cuando ante un malestar los pacientes toman reiteradamente cantidades mayores a las dosis recomendadas del fármaco. Evelyn Cruz, farmacéutica costarricense, señaló que el problema se da cuando la persona toma dos, tres o más pastillas de una sola vez pensando que no le va pasar nada, debido que las consecuencias no son inmediatas. "El hígado funciona como un filtro y selecciona lo que necesita; en muchos casos, los exce-
32
EL QUINTANARROENSE DIARIO
dentes del fármaco se acumulan y permanecen a lo largo del tiempo sin ser eliminados por el organismo y es donde surgen las lesiones en el hígado e incluso el riñón", explicó. El problema se genera cuando a un niño con fiebre se le suministra el medicamento y al no tener un efecto inmediato se le dan dosis adicionales para acelerar el proceso. Carolina Sánchez, médica general del Hospital México, indicó que es difícil detectar cuándo un paciente presenta una sobredosis de acetaminofén. Para saberlo, se le realizan exámenes de tóxicos en la orina y de niveles de acetaminofén en la sangre. El estudio revela que si se trata de una sobredosis única, la muestra de sangre lo dirá. En cambio si es una sobredosis escalonada, la muestra de sangre no evidenciará altos niveles de paracetamol. Cruz puntualizó que el medicamento por sí solo es muy bueno debido a sus facultades analgésicas (alivia dolor) y antipiréticas (disminuye la fiebre). No obstante, recomendó seguir siempre las dosis terapéuticas. "Ningún medicamento es inocuo (que no hace daño) y puede causar lesiones importantes cuando se excede la dosis indicada", aseguró Urroz.
Jueves 1 de Diciembre de 2011
CULTURA
GALERÍA
C
CONMEMORAN 20 AÑOS DE MUERTE DE TAMAYO
omo un hombre disciplinado, persistente, tenaz y con gran calidad humana fue recordado hoy el pintor oaxaqueño Rufino Tamayo (1899-1991) , de quien en 2011 se cumplen 20 años de su fallecimiento, y por ello fue lanzada una publicación conmemorativa que fue presentada hoy aquí. Integrada por 282 páginas y 296 ilustraciones, 71 fotografías y 135 obras de arte, esta edición bilingue reúne, además de obra gráfica, algunas anécdotas y frases de Tamayo que permiten al lector conocer más sobre el aspecto humano del maestro, explicó la doctora en Historia del Arte, Elena Horz, encargada de la selección del material. Con un tiraje de dos mil 250 ejemplares, dijo Horz, el libro titulado 'Rufino Tamayo' constituye un recorrido por las diversas etapas de su vida en las ciudades de México, Nueva York y París, así como de su obra, que abarca un período de más de 70 años de creación. Detalló que se trata de una selección que pone énfasis en la obra en la que Tamayo desarrolló una figuración muy personal, que lo convirtió en uno de los pintores más importantes del siglo XX. La especialista subrayó que esta publicación cuenta con tres vertientes, la primera de ellas es una biografía sobre el artista oaxaqueño, mientras que el segundo apartado aborda el sentido más humano de Tamayo, para finalmente desembocar en lo que llamó 'el amalgamamiento de estos dos aspectos del muralista'. Detalló que de la biografía se encargó la investigadora Ingrid Suckaer, quien a lo largo de múltiples entrevistas con el pintor logró recopilar información invaluable
sobre este afamado artista contemporáneo. Por su parte, la investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) , Teresa del Conde, realizó un texto donde rescata la cuestión humana del maestro, detalló Horz. Mientras que la última parte estuvo a cargo el doctor Juan Carlos Pereda, quien se ha dedicado a estudiar la vida y obra de Tamayo a lo largo de varias décadas, abundó. 'Fue el maestro Pereda quien se encargó de unificar la vida cotidiana de Rufino Tamayo con su transcurrir artístico, impregnando este texto de profundos pensamientos y sentimientos que emanan del espíritu del autor de ´El niño del violín´', apuntó. Aseguró que por medio de este material es posible conocer la trayectoria de vida y la poética de la obra de Tamayo; resultado de la conjugación de elementos clave de su visión del arte mexicano de su momento, y de su conocimiento de las vanguardias internacionales. De esta forma, recordó que esta publicación no persigue fines de lucro, por lo que podrá ser consultada en diversas bibliotecas públicas de la República Mexicana, a fin de funcionar como una oportunidad para que las generaciones más jóvenes de México conozcan la obra de uno de los más grandes artistas de este país, y para que otras se reencuentren con su propuesta estética. En su turno, Mario Garza Castillón, presidente y director general de Smurfit Cartón y Papel de México, empresa que lanzó el volumen, recordó una frase de Tamayo con la que, dijo, comulga la empresa que encabeza: 'Hay que usar un lenguaje plástico que no solo equilibre a los mexicanos sino a la gente de todo el mundo, conservando
TEXTO y FOTOS: El Universal
Ciudad de México
claro un sello personal y automáticamente, por ello, mexicano; sólo así ayudaremos a enriquecer lo universal que es la cultura'. Cabe señalar que durante la presentación de la edición conmemorativa también estuvieron Juan Carlos Pereda y María Bermúdez, esta última sobrina de Rufino
Tamayo, quien habló de algunas de las características más relevantes del muralista. 'A él le gustaba mucho bailar, acostumbraba a bailar tango, danzón y rumba, de ahí que también muestre su afición por el arte popular; además tocaba el piano, la guitarra y le gustaba mucho cantar', dijo.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
33
Jueves 1 de Diciembre de 2011
Shay Golán y tres de sus presuntos cómplices encabezaron la liberación
Resolverán este viernes su situación jurídica
Será el próximo viernes que el Juez Cuarto de lo Penal decidirá si dicta auto de formal prisión o los deja en libertad Por Yazmín Rodríguez
CANCÚN
T
ras la salida del israelí, Shay Golán y tres de sus presuntos cómplices, la madrugada del martes de la Cárcel Pública Municipal luego de haber pagado una caución de más de 43 mil pesos cada uno, cinco de los nueve detenidos, aun continúan a disposición del juez de lo penal, ya que no cuentan con recursos para pagar y salir bajo fianza. Será el próximo viernes que el Juez Cuarto de lo Penal decidirá si dicta auto de formal prisión o los deja en libertad, a los antes mencionados tras haberles asegurado un arma de fuego de uso exclusivo del Ejército Mexicano. Los cinco presuntos integrantes de un grupo delictivo que comanda según los elementos de la policía judicial, es el israelí y que operan especialmente en la zona
hotelera, se encuentran relacionados con el proceso penal 357/2011 por el delito de ultrajes a la autoridad, delito que no es considerado grave y podrían alcanzar su libertad, el próximos viernes. Sin embargo la Procuraduría General de la República (PGR), informó en su momento que se consignó a los antes mencionados por el delito de posesión de arma de fuego. Las autoridades estatales, informaron que las investigaciones en contra del Israelí continúan y la misma dependencia estatal solicitó información a la Interpol sobre las posibles cuentas pendientes que tiene Shay Golán con la justicia de otros países, como en Estados Unidos, donde es señalado de haber cometido algunos fraudes y hasta de estar involucrado aparentemente en el tráfico de armas, sin embargo aun no se le ha podido comprobar algún delito al antes mencionado. Los sujetos que lograron su
De no hallar elementos suficientes tendrían la auto de formal libertad.
Sólo delitos menores les han comprobado.
no Botelo, Juan Bautista Centeno, Pablo Antonio Brown Tello y Gerardo Hernández Carvajal, será a todos ellos que el próximo viernes se determine su situación jurídica y legal.
Finalmente de no hallar elementos suficientes el juez en contra de los antes mencionados, estos podrían quedar en libertad y transitar libremente en Cancún.
libertad son; Shai Goland, Carmina Moreno González, Charly Dhana, y Lard Zoo Zovi, mientras que los que siguen detenidos; Nelson Abdiel Hurtado, Juan Antonio Cente-
Se contradicen autoridades tras detención de presunto ladrón Por Yazmín Rodríguez CANCÚN Contradicciones por parte de las autoridades en relación a la detención de un sujeto, quien asegura que si está todo golpeado es porque cuatro sujetos intentaron darle “levanton”, sin embargo las autoridades municipales que lo detuvieron aseguran que lo encontraron en perfectas condiciones y fue entregado ante el Ministerio Público por estar relacionado con el delito de robo en grado de tentativa y allanamiento de morada. La detención de Jorge Martínez Días, generó una intensa movilización policiaca en el Fraccionamiento Rodríguez Alcaine, ubicado en la Región 515, luego de que se reportó que cuatro sujetos, intentaran llevarse a la fuerza al antes mencionado, pero antes fue salvajemente galopeado. Sin embargo, los preventivos lo pusieron a disposición del agente del Ministerio Público del Fuero Común acusado del delito de robo
34
en grado de tentativa y allanamiento de morada, por lo que se inició la averiguación previa2861/2011. Con la cara desfigurada y con dificultades para hablar, Jorg e Martínez Díaz, de 36 años de edad, originario de Acapulco, de oficio comerciante con domicilio en la Región 76 manzana 43 lote 16, señaló que el día de los hechos acudió a un domicilio particular de la Región 515 para dejar a una amiga identificada como Sara Gutiérrez. Comentó, que al bajar del carro sintió un fuerte golpe en la cabeza, logrando percatarse que cuatro desconocidos lo estaban golpeando sin motivo alguno, posteriormente uno de los cuatro agresores le dio con el bate en la espalda, por lo que en un descuido de éstos, logró darse a la fuga. “No se lo que pasó, pero si me acuerdo que me subí a la azotea de una casa y corrí por varios lugares hasta saltarme a una casa donde al caer fue recibido por policías municipales que
EL QUINTANARROENSE DIARIO
pensaba que me iban apoyar, pero fui detenido y me entregaron ante las autoridades ministeriales”, dijo el detenido con mucha dificultad para hablar. Sin embargo, comentó que los policías lo detuvieron y posteriormente llegaron los judiciales quienes lo terminaron de golpear, sin motivo aparente. En información de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal, informaron que fue cerca de las 19:15 horas, cuando cuatro sujetos localizaron a su víctima, en el fraccionamiento antes mencionado, ahí lo amenazaron y posteriormente lo golpearon con un bate de madera en la cara, pero al tratar de llevárselo y entre el forcejeo, una patrulla que circulaba por el lugar los alcanzó, y este descuido fue aprovechado por Martínez Díaz, quien brincó una barda y trató de huir de sus atacantes, siendo detenido por las autoridades y hoy se encuentra relacionado con los delitos de robo en grado de tentativa y allanamiento de morada.
Asaltantes piden la ampliación del término Por Yazmín Rodríguez CANCÚN Los cuatro sujetos implicados en el robo de poco mas de 250 mil pesos, solicitaron al juez cuarto de lo penal, la ampliación del término, para que puedan aportar pruebas a su favor y des esta manera lograr su libertad, asegurando ser inocentes, sin embargo la declaración de uno de los implicados en su declaración aportó información importante e hizo señalamientos graves en contra de sus cómplices. Asimismo, transcendió que los elementos de la Policía Judicial del Estado (PJE), aun continúa buscando a otro de los implicados, quien éste logró darse a la fuga con más de 25 mil pesos. Dinero que según María Del Carmen Carrillo Pastitan, esposa de Heriberto González Casarrubias ambos implicados en este robo, fue enterrado en un lote cercano a su domicilio, sin embargo este dinero aun no ha sido recuperado por las autoridades. Pese a las declaraciones que hiciera Jesús López Mateos, ante el agente del Ministerio Público del Fuero
Común, los presuntos implicados han negado los cargos en su contra ante el juez cuarto de lo penal. En su momento ante la autoridad ministerial, los implicados en este robo, señalaron como autor intelectual y material del atraco a Heriberto González Casarrubias, quien le entregó el botín a su mujer que la cual se dio a la fuga con otra persona que aun está siendo buscada por las autoridades. José Lujan, uno de los delegados del ex regidor de Seguridad Pública fue quien aportó importantes datos para que la policía municipal lograra detener en las inmediaciones de la Plaza Kukulcán a Heriberto principal sospechoso en el atraco. De esta forma, la víctima dijo que Oswaldo Cocom Uc, de 35 años, elemento activo de Bomberos, así Miguel Angel Santiago Ruiz, de 23 años, Heriberto González Casarrubias, de 44 años y María Del Carmen Carrillo Pastitan, de 28 años, fueron los que participaron en el atraco, todos ellos se encuentran detenidos y sujetos a un proceso penal por el delito de robo calificado.
Jueves 1 de Diciembre de 2011
SEGURIDAD
Aunque había numerosos universitarios caminando por el lugar, no hubo lesionados
El automóvil quedó casi en pérdida total.
Dio volteretas y se estampó contra un poste.
Sufre profesor aparatoso accidente Informan que Jean Luckson Pierre, circulaba a exceso de velocidad y al asomar otro vehículo en una loma, posiblemente se asustó y perdió el control de su automotor Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS Aparatoso accidente sufrió profesor universitario al transitar sobre la prolongación de la calle Cobá, que da acceso a la parte posterior de la máxima casa de estudios, esto cuando al conducir a exceso de velocidad su unidad marca Jeep, tipo Commander, perdió el control saliéndose de la cinta asfáltica para quedar volcado sobre un costado en el fondo de una breve barranca. El policía primero, Víctor Martín Aké informó que Jean Luckson Pierre, circulaba a exceso de velocidad y al asomar otro vehículo en una loma, posiblemente se asustó y perdió el control de su automot o r, saliéndose de la carpeta asfáltica, afortunadamente dijo, aunque había numerosos universitarios caminando por el lugar no hubo lesionados. “Mira, aquí el profe la verdad
den caminar sobre la carretera federal 184 para llegar a la ciudad, este percance, ilustra la necesidad de intensificar la vigilancia para moderar la velocidad de los vehículos que circulan por la vía alterna.
Violadores venía en exceso de velocidad y como es un cerro, al subir con exceso de velocidad se le apareció otro vehículo de frente y por eso fue que perdió el control, para mí que en lugar de que pise el freno le aceleró más, eso fue lo que pasó, lo bueno es que venían varios alumnos, lo bueno es que no lesionó a ni un alumno más que daños materiales. No, no, el otro vehículo estaba yendo bien en su carril, nomás se asustó al asomar en el cerro y volanteó”, declaró. Martín Aké, consideró que en el percance el vehículo del mentor sufrió pérdida total y a los daños se agrega un poste que derribó, sin embargo, afortunadamente no se registraron lesionados y el conductor apenas sufrió algunos golpes y excoriaciones. Hay que comentar que el acceso posterior a la universidad, es un camino que es utilizado por la gran mayoría de los estudiantes que eva-
Dos sujetos son acusados de haber violentado sexualmente a una menor de edad en fechas pasadas para lo cual se valieron de alguna droga que diluyeron en refresco, esto cuando mediante mentiras la llevaron al domicilio de uno de ellos. El agente del Ministerio Público del Fuero Común Cipriano Soto Ochoa, sin aportar generales, confirmó que en efecto se ha interpuesto la denuncia en contra de los hermanos Cristian y José Sosa Flota como presuntos responsables de este ilícito. “Donde resulta agraviada una menor de edad, ella, voy a omitir su nombre por obvias razones, ella menciona que fue al parecer drogada, que fue abusada sexualmente por dos personas de aquí de la localidad, cuando llegó a la casa, con engaños la llevan a la casa, que le invitan un vaso de refresco y es ahí donde ella pierde la conciencia”, indicó.
Cipriano Soto Ochoa, agente del Ministerio Público del Fuero Común.
Detalló que la joven en su declaración refirió que como entre sueños se percató que la subieron a un vehículo en el que fue llevada a algún lugar donde se perpetró el delito para después regresarla al domicilio donde había sido narcotizada y esperó que su progenitor la fuera a buscar, pero sin comentarle nada. Agregó que la chica guardó silencio por temor durante varios
días, esto porque considera que las personas que la agredieron sexualmente son peligrosas, días después se fue de la ciudad hasta que posteriormente comentó a su madre lo que había ocurrido y fue entonces que se procedió con la denuncia. “Ella no denuncia porque dice que tenía temor, sabe, dice que son personas peligrosas para ella, entonces sí tenía ese temor de que fuera agredida”, deslizó.
Trasladan a par al Cereso de Chetumal a Procuraduría General de Justicia del Estado reportó que por separado, agentes de la Policía Judicial del Estado mediante órdenes de aprehensión trasladaron al Cereso de esta ciudad capital a dos personas por hechos delictivos distintos. En un primer caso, a Jaime Alonso Dzib con base al proceso penal 299/ 2011 del Juzgado Primero
L
Penal de Primera Instancia le hicieron efectivo mandamiento judicial por el delito de incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar. A José del Carmen Pool Minaya alias “El Lobo”, también le cumplieron orden de aprehensión por el ilícito de robo calificado con base al proceso penal 162/2011 del Juzgado Primero Penal de Primera Instancia. Fotos: Especial/Texto: Redacción
CHETUMAL
EL QUINTANARROENSE DIARIO
35
Jueves 1 de Diciembre de 2011
SEGURIDAD
Comprueban total corrupción en fuga del 11 presos
Trasladan a nueve reos peligrosos de Cholula
Estas personas estarían vinculadas a la banda de secuestradores de José D.F., ahora prófugo El Universal PUEBLAS
así como siete empleados más fueron consignados ante la autoridad judicial por su responsabilidad en la evasión de presos, pues presuntamente ignoraron reglas básicas de seguridad y facilitaron la evasión de 11 reos.
A cuatro días de la fuga de 11 reos peligrosos en el penal de San Pedro Cholula, autoridades locales autorizaron el traslado de nueve presos catalogados de alta y mediana peligrosidad. Seis de estos delincuentes ingresaron al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Ciudad Serdán y el resto a la cárcel regional de Tepexi de Rodríguez. Estas personas estarían vinculadas a la banda de secuestradores de José D.F., ahora prófugo y quien ya había escapado de dos cárceles en el país. Asimismo, se trasladó a presuntos cómplices de la banda denominada “Los Chuletas”, cuyo líder escapó con otros 10 sujetos a través de un pequeño orificio de 50 centímetros de diámetro realizado en la pared del Cereso de Cholula el pasado domingo. El director del penal de San Pedro Cholula, Jorge Daniel Martínez Casco,
Presunta corrupción
La Procuraduría General de Justicia (PGJ) informó que de acuerdo a las pruebas periciales, inspecciones ministeriales, elementos documentales y recreación de los hechos, se comprobó que la deformación de los candados de las celdas se preparó previamente, ya que no existe la posibilidad de que hayan sido forzados o abiertos desde el interior de la celda. La nueva versión oficial sostiene que los reos tenían un teléfono móvil con el que habrían contactado a personas del exterior. Se comprobó también que los 11 delincuentes de alta peligrosidad tenían un arma de fuego con la que amagaron a otros internos
para facilitar su cometido. Aunque la noche del lunes, el secretario de Seguridad Pública, Ardelio Vargas, negó estas versiones, nombrándolas “especulaciones” o “rumores”, la madrugada del martes la Procuraduría General de Justicia (PGJ) confirmó, a través de un comunicado, que los candados de las celdas y el pasillo fueron abiertos con su respectiva llave. La primera hipótesis sobre la perforación en el muro que da hacia la calle 7 sur entre las avenidas Hidalgo y 3 poniente es que se hizo con un cincel y un barrote de celda. La dependencia notificó que los ahora prófugos “tenían una serie de concesiones en las que se les permitió el ingreso de aparatos eléctricos como grabadoras que podían escuchar a altos volúmenes y recibir todo tipo de visitas en horarios no permitidos”.
» La nueva versión oficial sostiene que los reos tenían un teléfono móvil con el que habrían contactado a personas del exterior
Incautan 6.4 toneladas de mariguana en Sonora
36
Ola de violencia deja 13 muertos en NL El Universal
MONTERREY
El Universal HERMOSILLO Como resultado de acciones ejecutadas por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), comisionados en Agua Prieta, Puerto Peñasco y Sonoyta, se logró la incautación de seis toneladas 450 kilos de mariguana. La droga incautada tiene un valor estimado a los 10 millones de dólares en el mercado negro de Estados Unidos. La Sedena informó que militares de la Novena Compañía de Infantería, al transitar por las calles 34 y 35, avenida 19 y 20, de la fronteriza población de Nogales, detectaron tres vehículos tipo "pick-up", abandonados, procediéndose a su revisión y fueron hallados en su interior mil 980 kilos de cannabis, sin que se detectara sujeto alguno en las inmediaciones. Por otra parte, en el Puesto de Control instalado en las inmediaciones de Puerto Peñasco fueron detectados dentro de un camión de mudanzas, en un menaje de mobiliario para oficina, mil 118 paquetes con tres toneladas 650 kilogramos de mariguana. De inmediato se procedió a la
Trasladaron cómplices de la banda denominada “Los Chuletas”.
La droga habría adquirido un valor superior a los 10 millones de dólares.
detención del operador del tractocamión "torton", caja cerrada, blanco, placas 843-DJ-1, número económico 09, de la empresa "Transporte Muebles y Mudanzas". Asimismo, soldados de la 17ª Compañía de Infantería no Encuadrada, con asiento en Sonoyta, municipio de Plutarco Elías Calles, en las inmediaciones del rancho "Los Chivos", detectaron abandona-
EL QUINTANARROENSE DIARIO
dos un vehículo Ford y otro Chevrolet, ambos del tipo "pick-up", encontrándose dentro de uno de ellos el arma larga calibre 5.7 por 28 milímetros, con dos cargadores y 89 cartuchos útiles, además de 81 paquetes con 819 kilos de mariguana, turnándose los casos a la Agencia del Ministerio Público de la Federación para la indagatoria criminal correspondiente.
La ola de violencia que azota Nuevo León dejó un saldo de 13 asesinatos en las últimas horas y el secuestro de un abogado, además de una balacera y dos persecuciones con daños en vehículos y construcciones, incluida la fachada de una guardería en la zona conurbada de la capital regia. En la colonia CNOP, en una esquina de las calles Las Planicies y Los Ramírez, en un presunto “punto” de distribución de drogas al menudeo, un grupo de hombres armados con rifles de asalto AK-47 y AR-15 colocó contra el portón de una casa a seis jóvenes que vestían playeras y pantalones de mezclilla y los acribilló a tiros. Otros cuatro supuestos narcomenudistas, entre ellos una mujer, fueron asesinados en la colonia La s Sabinas, perteneciente al municipio de Guadalupe, donde desde dos vehículos les dispararon con armas de alto poder. En la colonia Balcones de Altavista un hombre murió baleado dentro de un automóvil con reporte de robo, al parecer llevaba a un pasajero que descendió del vehículo para abordar una motocicleta luego de disparar contra el conductor. En la colonia Genaro Vázquez,
» Tras tiroteo y persecució pistoleros se impactan contra una guardería, donde se encontraban 20 niños sin que se reportaran lesionados Antonio Rodríguez, de 24 años, fue asesinado frente a su casa. En el municipio de Juárez, localizado al norte de la zona metropolitana, una mujer murió acribillada con fusiles AK-47 en la colonia La Reforma. También se registró un tiroteo y persecución en el barrio San Pedro, donde el vehículo en el que huían los presuntos pistoleros se impactó contra una guardería, donde se encontraban 20 niños sin que se reportaran lesionados. Además, se reportó el secuestro de un abogado en la colonia Mitras Centro de Monterrey. Al tratar de evitar su captura, el profesionista chocó su camioneta contra un autobús escolar, sin que se reportaran heridos.
Jueves 1 de Diciembre de 2011
ULTIMA HORA
Vence 3-1 a Chivas en los cuartos de final de la Segunda División
Morelia deja con vida a Santos Agencias
MORELIA Inter Playa del Carmen.
Chivas sufrió en el Mario Villanueva.
Gran entrada en el inmueble de la avenida 20.
Inter Playa hace valer condición de local Por Ricardo Navarro
PLAYA DEL CARMEN Ante una gran entrada en la Unidad Deportiva Mario Villanueva Madrid de esta ciudad, Inter Playa del Carmen dio un paso importante en la búsqueda del boleto a las semifinales de la Liga Premier de Ascenso del balompié nacional, al derrotar anoche tres goles a uno a las Chivas Rayadas del Guadalajara. El desatado Hugo Álvarez, y los zagueros David Ballesteros y Oscar “Cata” Ramos, fueron los artífices de la victoria playense, mientras que por parte de los tapatíos Ángel Saldívar había puesto adelante a su equipo. Los dirigidos por César “Chispa” Suárez tuvieron una noche de gran futbol en casa, pese a que apenas al minuto 20 se habían puesto abajo en el marcador, cuando Saldívar recibió un centro desde la parcela derecha, que remató para dejar sin oportunidad al cancerbero Omar Cruz.
Y aunque Inter Playa intentó igualar el marcador en los primeros 45 minutos el objetivo no se cumplió, por lo que los nervios invadían a los miles de aficionados reunidos en el inmueble de la avenida 20, entre los que se encontraba el presidente municipal de Solidaridad, Filiberto Martínez Méndez. Para la segunda parte, los tapatíos, dirigidos por Marco Fabián, padre del jugador profesional de las Chivas Rayadas del Guadalajara, de la Primera División, no pudieron contener los embates de un cuadro playense que desde el silbatazo inicial de los restantes 45 minutos, por parte del juez principal Carlos Ríos. Cuando el reloj marcaba el minuto 51, Mendivi Mis logró una descolgada que le permitió enviar un centro con toda la ventaja a Hugo Álvarez, quien con marco abierto no desperdició la oportunidad para igualar el marcador. Nueve más tarde, Lemuel Tello cobró un tiro de esquina en el que el balón llegó a la testa
de David Ballesteros, quien en su remate y anticipe a los defensas incrustó el esférico en la valla defendida por el guardameta tapatío, Miguel Jiménez. Inter Playa no se conformó y fue en busca de un tercer gol que le diera mayor tranquilidad para el juego de vuelta el próximo sábado en el estadio Omnilife, y el esfuerzo se vio recompensado a tres minutos del final del encuentro. La estocada final lo dio el capitán “Cata” Ramos, quien de cabeza sentenció el cotejo ante la algarabía de los aficionados playenses que nuevamente vuelven a soñar con el llamado equipo del pueblo. El juego de vuelta está programado al filo del medio día en la casa de Chivas, el Omnilife, inmueble en el que los quintanarroenses buscarán hacer historia y seguir en busca del título en la Segunda División.
Monarcas parecía tener un pie en la final. Un gran primer tiempo le valió para irse 2-0 arriba ante Santos, con goles de Jaime Lozano (13') y Édgar Lugo (25'), pero Guerreros levantó la mano, decidió correr riesgos y cerca del final, Oribe Peralta (83') les dio vida. Por eso, todo queda en puntos suspensivos, allá en el Corona se destapará al primer finalista. Porque en el Morelos, todo el esfuerzo sirvió para que la diferencia fuera de un gol para Morelia, ventaja al fin. Buen juego, grandes goles, excelente atajadas, bellas acciones. Digno de semifinal. Honor a quien honor merece. Tomás Boy, más allá de la antipatía que genera, ha hecho renacer a Monarcas, al rodearse de jugadores que buscan revancha, con hambre de triunfo, y ha logrado formar una gran comunidad, un equipo de futbol que se transforma en familia y lo mejor: que juega bien. Como jugaba Boy. Con control de balón, con la explotación de espacios en lo largo y contundencia. En los primeros minutos de juego, tanto Morelia como Santos salieron a mostrar sus armas. El local, con más obligación, y la visita con más reserva, pero con la misma intención: hacer daño.
Verificación vehicular, solo por cuidado del medio ambiente Redacción
CHETUMAL La solicitud del Gobierno del Estado al Congreso de Quintana Roo para que autorice la verificación vehicular para el año 2012, obedece estrictamente a que las leyes ambientales lo exigen y hay que darles cumplimiento. Bajo ningún concepto es un sustituto de ingresos por tenencia, porque el pago de derechos por dicha verificación se calcula en solo unos 30 millones de pesos al año, que no tienen punto de comparación con los más de 380 millones de pesos que se recaudan por el impuesto de tenencia, aclaró el secretario de Hacienda, Mauricio Góngora Escalante, justo antes de su comparecencia ante la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública de la XIII Legislatura, para explicar algunos puntos del Paquete Fiscal 2012. Desde hace más de diez años, la Ley de Hacienda contempla el rubro de verificación vehicular, mismo que ha ido modificándose a lo largo de los años conforme avanza la necesidad de tomar medidas ambientales preventivas y la tecnología de medición de emisión de contaminantes. La última reforma al artículo 206 del capítulo XVII sobre derechos, fue el 16 de diciembre de 2009. La iniciativa presentada para actualizar este artículo “es plenamente justificable”, indicó el secretario de Hacienda “puesto que no podemos esperar a tener la condición ambiental de otros lugares para tomar medidas, cuando la Ley ya nos lo exige, así que hay que darle cumplimiento”. Aunque como secretario de Hacienda,
Mauricio Góngora, se concentra a los aspectos financieros de esta medida, comentó que no se debe contemplar como un mecanismo meramente recaudador para las autoridades, ya que el objetivo es cuidar el medio ambiente y evitar la contaminación que generan los vehículos. En Quintana Roo circulan cerca de 400 mil vehículos y aunque quizás no se presentan situaciones críticas de este tipo de contaminación, el acelerado ritmo de crecimiento del padrón vehicular y la ley nacional obligan al Gobierno del Estado a tomar medidas preventivas. Los automóviles en mayor porcentaje son los responsables de la contaminación al aire por la cantidad y tipo de gases que emiten a la atmósfera. A los cuestionamientos respecto a las tarifas por pago de derechos por verificación vehicular, el secretario apuntó que éstas no han sido aún fijadas porque todo está en análisis en el Congreso del Estado, incluida la concesión de los posibles centros de verificación, misma que se da con transparencia mediante un proceso de licitación, de concurso público, donde participan empresas registradas en un padrón y certificadas a nivel nacional por la autoridad ambiental federal. El Gobierno del Estado espera que los diputados de la XIII Legislatura analicen a detalle la iniciativa de decreto presentada, cuyo objetivo mayor es cuidar el medio ambiente en Quintana Roo, más que desde un punto de vista recaudatorio. “Acudiremos las veces que sea necesario ante los legisladores a aclarar cualquier asunto relacionado”, puntualizó el secretario de Hacienda. EL QUINTANARROENSE DIARIO
37
Jueves 1 de Diciembre de 2011
ULTIMA HORA
Alaba importante para abatir la discriminación
Trabajo en equipo rinde frutos a favor de los discapacitados: Pereyra PLAYA DEL CARMEN
Este martes fueron aprobadas por unanimidad ante el pleno de la XIII Legislatura, las iniciativas propuestas a la Ley de Vivienda del Estado de Quintana Roo donde se reforma el artículo 58 y se adiciona el artículo 59 bis, así como a la Ley de Fraccionamientos del Estado de Quintana Roo donde se adiciona un cuarto párrafo al artículo 8 y el artículo 39 bis presentadas por Juan Carlos Pereyra Escudero, diputado del IX Distrito. Con 25 votos de las distintas facciones parlamentarias del Congreso, se obtuvo la aprobación parlamentaria para garantizar mediante dichas reformas una vivienda digna a los discapacitados, ante los cual Pereyra Escudero reconoció el trabajo en equipo que se da entre los representantes de los diversos distritos que conforman el Estado y el Gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo para mejorar las condiciones de vida de los quintanarroenses. Gracias a este trabajo a favor de los discapacitados, que representan el 41.4% de la fuerza laboral de todo México, y que los quin-
Con 25 votos de las distintas facciones parlamentarias del Congreso, se obtuvo la aprobación parlamentaria para garantizar una vivienda digna a los discapacitados tanarroenses con algún tipo de discapacidad podrán tener acceso a una vivienda digna, ya que se garantizaría que el 1 % de las viviendas contempladas en el proyecto del conjunto habitacional desarrollado por las constructoras sean diseñadas pensando en las necesidades de dichas personas, señaló Pereyra Escudero, actual presidente de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado. Las reformas regularán que dichas viviendas además, sean dotadas con adaptaciones necesarias en sanitarios, adicionando rampas de fácil acceso, puertas amplias, ventanas bajas, entre otras, lo cual permitirá que el 3.4% de la población en Quintana Roo, representada por personas con alguna discapacidad, tengan la posibilidad de hacerse de un patrimonio diseñado especialmente para ellos. “Es un paso importante para abatir la discriminación a los discapacitados favoreciendo que puedan tener igualdad de oportuni-
dades” comentó. Pereyra Escudero, señaló que los discapacitados son un sector que trabaja para el crecimiento del Estado y que en México tienen gran participación económica según cifras arrojadas por el Censo de Población y Vivienda 2010 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), por lo que es justo que tengan la oportunidad de hacerse de una propiedad que además cumpla con sus expectativas. Al finalizar la entrevista, el también Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Secretario de la Comisión de Turismo, enfatizó la importancia de continuar trabajando en equipo a favor de los diferentes grupos vulnerables y de la sociedad en general, con leyes y reformas que beneficien el desarrollo y crecimiento de Quintana Roo. Al finalizar la entrevista, el también Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Secretario de la Comisión de Turismo, enfatizó la
Aprueba cabildo declarar la creación de la subdelegación de PJ Por Gabriela Ruiz
CANCÚN
El Cabildo en pleno aprobó ayer por unanimidad declarar la creación de la subdelegación de Puerto Juárez. En la XVI sesión ordinaria se aprobaron otros dos puntos de acuerdo con la totalidad de los votos a favor. El primer punto consistió en el nombramiento de los representantes de la Universidad del Caribe; Tecnológica de Cancún; Canacintra delegación Quintana Roo; Amigos de Sian Kaan A.C.; Red Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Giresol); Asociación de Hoteles de Cancún y Consejo Consultivo de la Ciudad, que integrarán el consejo directivo del organismo público descentralizado “Solución Integral de Residuos Sólidos Cancún”. Posteriormente se votó por el nombramiento de los regidores que conformarán el Consejo Directivo del organismo público descentralizado “Solución Integral de Residuos Sólidos Cancún”: Rafael Quintanar, Karoll Maribel Pool Pech, Julián Aguilar Estrada, Roger Cáceres Pascasio y Alain Ferrat Mancera. El tercer punto fue el relacionado con Puerto Juárez, pues ante la insistente demanda de una gestión de administración desconcentrada, Ricalde propuso la creación de la subdelegación en Puerto Juárez. En ese sentido, acordó que el nueve de diciembre de este año se presente a consideración de los regidores el proyecto de declaratoria de la creación de la subdelegación de
38
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Puerto Juárez, además se especificó que el 16 de diciembre se deberá realizar una Sesión Solemne para someter a la aprobación de la Subdelegación y el recinto oficial el Parque Urbano de Puerto Juárez. Cabe resaltar que al ser aprobado el punto se instruyó al secretario del ayuntamiento, Eduardo Galaviz Ibarra para que con el concurso del tesorero municipal, oficial mayor, contralor, obras públicas, servicios públicos, desarrollo urbano, ecología, asuntos jurídicos, catastro, direcciones de ingresos y egresos, policía preventiva, tránsito y protección civil y otras dependencias que considere necesarias implementen los trabajos para determinar la jurisdicción, facultades, obligaciones, inclusión en el presupuesto de egresos y la situación que guardan las zonas y comunidades que conformarán la subdelegación. En asuntos generales, Rafael Quintanar propuso descuentos en recargos y multas de la dirección de Tránsito, petición secundada por la regidora Guadalupe Novelo y por Ricalde Magaña. Además, Marcelo Rueda, de la comisión de Reglamentación y Mejora Regulatoria, dio a conocer que hoy jueves sostendrá una reunión con el director de Desarrollo Urbano, Humberto Aguilera Ruiz, para tratar el tema del reglamento de Imagen Urbana. De la misma forma dijo que presentará una iniciativa de nomenclatura así como el dictamen del reglamento de Transporte y Carga, del reglamento de Imagen Urbana, y de Turismo, así como la iniciativa de declarar “El Día Municipal contra la Corrupción”.
Foto: El Quintanarroense
Redacción
Juan Carlos Pereyra Escudero, diputado del IX Distrito.
importancia de continuar trabajando en equipo a favor de los diferentes grupos vulnerables y de la socie-
dad en general, con leyes y reformas que beneficien el desarrollo y crecimiento de Quintana Roo.
Quintana Roo JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2011
Sobrevive Puerto Morelos sin servicios de salud
A
pesar de que el destino turístico de Puerto Morelos cuenta con más de 15 mil habitantes, los centros de salud son muy básicos, además de que no hay servicio médico después de las 8 de la noche en ningún punto de la alcaldía. EL SUPUESTO DISPENSARIO MÉDICO DE LA ZONA DE COLONIAS NO OPERA PERIÓDICAMENTE, Y LA AMBULANCIA ASIGNADA PARA ESTA ALCALDÍA ESTA PARADA POR LA FALTA DE PARAMÉDICOS CERTIFICADOS Y RECURSOS PARA COMBUSTIBLE Puerto Morelos, pág. 14
Daiana, seductora de Kalimba
La otrora presunta víctima de Kalimba aparece en la revista Playboy, edición México, exhibiendo los atributos que metieron en problemas al popular cantante.
Derrota Monarcas a Santos Monarcas Morelia derrotó 2-1 a Santos la noche de este miércoles en el estadio Morelos, partido de ida de las semifinales de la Liguilla del Torneo Apertura 2011. Este jueves, los Gallos de Querétaro se enfrentan a Tigres, en busca de acallar con futbol la polémica desatada por el Tuca Ferreti. Última Hora, pág. 37