El Quintanarroense

Page 1


Solidaridad Viernes 2 de Noviembre de 2012

En caso necesario se dará el apoyo de la fuerza pública

Los invasores serán retirados cuando el juez ordene desalojo

Aplicarán la ley tanto a “paracaidistas” como a quienes en forma ilegal han hecho uso de viviendas del fraccionamiento In House

L

Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN

uego de que los propietarios de predios invadidos por “paracaidistas” en la franja ejidal de esta ciudad, así como de quienes en forma ilegal han hecho uso de viviendas del fraccionamiento In House, la secretaria de la Comuna, Cristina Torres Gómez, dio a conocer que una vez que el juez emita la orden de desalojo, los invasores serán retirados y, cuando eso ocurra intervendrá en apoyo la fuerza pública. Debe recordarse que cientos de familias están invadiendo terrenos que se encuentra en el derecho de vía de las torres de alta tensión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), esto en la ampliación de la colonia Bellavista. Otras más, aunque en menor número se han apoderados de casas habitación que estaban abandonadas en el fraccionamiento In House, ubicados en la prolongación de la Avenida Juárez,

rumbo a la cárcel municipal. Cristina Torres, destacó que, “ya los propietarios interpusieron las denuncias, entonces lo que estamos esperando es que nos soliciten el auxilio de la fuerza pública para poder intervenir”. Explicó también que “los mismos vecinos están org a n i z a d o s para no permitir ninguna invasión más y están reportando cualquier incidente al número de emergencias 066. “Ante la flagrancia nosotros actuamos, consignamos y la autoridad espera la autoridad”. “Nada más que el juez nos solicite el auxilio de la fuerza pública intervendremos”. Reconoció que los propios habitantes regulares del fraccionamiento In House se han mostrado participativos con la autoridad local, “los mismos vecinos se logran comunicar con los propietarios entonces ya se logró cerrar el círculo para evitar este tipo de abuso”. Incluso, el Comisariado Ejidal ya presentó una denuncia. El exhorto que envío Cristina Torres Gómez a

Cristina Torres Gómez.

la población solidarense fue en torno a no cometer ninguna actividad ilícita porque no se permitirá que reine un estado de impunidad. “Nosotros actuaremos de manera correcta, de manera firme en cumplimiento al auxilio que nos solicite la autoridad judicial. Si ellos (los invasores) no cumplen, el juez determinará” y será hasta entonces cuando intervendría la fuerza pública.

Ocupan derecho de vía de torres de CFE y zonas aledañas.

Advierten que habrá denuncia contra invasores Por Fernando Aguileta PLAYA DEL CARMEN Tras aseverar que en breve interpondrán la denuncia correspondiente ante las instancias ministeriales por invasión de terrenos ejidales, el presidente del Comisariado Ejidal de Playa del Carmen, Walter Puc Novelo, aclaró que una vasta extensión del espacio invadido pertenece a particulares, toda vez que fueron vendidos por los labriegos playenses. Como informó el Diario que nos Une, el 31 de octubre, más de cuatrocientos lotes ubicados en una vasta extensión localizada a unos cinco kilómetros del cárcamo de aguas residuales zona sur de la Comisión de Agua

4

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Potable y Alcantarillado, instalado en terrenos del Ejido Playa del Carmen, fueron "entregados y ocupados", al parecer, por quiénes habían invadido parte de la vera donde están instaladas las torres de alta tensión de la Comisión Federal de Electricidad. En ese sentido, el dirigente de los ejidatarios playenses, Puc Novelo, precisó que "tenemos conocimiento de que son (los paracaidistas) los que ocupan el derecho de vía donde están instaladas las torres de alta tensión de la Comisión Federal de Electricidad. "El derecho de vía abarca 30 metros alrededor de dónde están instaladas las torres de alta tensión de la CFE, ese es el espacio que está siendo invadido", dijo.

Lamentó Puc Novelo que hasta el momento la Comisión Federal de Electricidad, no haya realizado acción legal alguna ante la invasión al derecho de vía. "Pero, aparte del terreno propiedad del Gobierno Federal, los invasores han ocupado parte del terreno del ejido Playa del Carmen (no mencionó número de hectáreas) por lo que en breve interpondremos la denuncia correspondiente ante las instancias ministeriales por ocupación ilegal de terrenos ejidales", explicó. "Estamos esperando que terminen las pláticas conciliatorias que encabezan los gobiernos estatal y municipal (solidarense) con los invasores, y en base a los resultados

será como procederemos", advirtió. Sin embargo, el presidente del Comisariado Ejidal de Playa del Carmen, Puc Novelo, explicó que "la mayor parte de la extensión invadida, localizada al sur de la cabecera municipal de Solidaridad, es propiedad particular, son terrenos vendidos a inmobiliarias, transnacionales y particulares por ejidatarios". "Pese a estar en el Ejido Playa del Carmen, otros son sus dueños, ya no nos pertenecen", reiteró Puc Novelo. "Es una situación que, al parecer, desconocen los invasores y deberán afrontar las consecuencias que se deriven de su proceder irregular", añadió.


Viernes 2 de Noviembre de 2012

SOLIDARIDAD

Los priistas no le tienen ni al “diablo”

“Alianza entre PRD y PAN, como agua y aceite”: Emmanuel Hedding El líder priista en Solidaridad dijo que mientras ellos hacen sus alianzas maquiavélicas, el PRI y continúa trabajando con la fortaleza de mujeres hombres y jóvenes Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN El líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en Solidaridad, Emmanuel Hedding Medina, señaló que no le tienen miedo los priistas ni al “diablo”, al considerar la propuesta de alianza que hay entre el PRD y el PAN, a la que calificó como “agua y aceite”. “Aquí en Solidaridad no le tenemos miedo ni al diablo, entonces, están haciendo sus alianzas maquiavélicas y nosotros continuamos trabajando, y vamos de frente a la elección, con la fortaleza de la gente, de las mujeres, los hombres del PRI y con los jóvenes”, acotó. El líder priista sostuvo que hay un buen ánimo entre los posibles candidatos y la gente que está trabajando en este partido a favor de las diferentes expresiones, por lo que se siente un ambiente muy positivo en el partido. “Vamos a trabajar, no va a haber ninguna división, sobre todo porque ya se vienen dando acuerdos dentro del partido para que demos solución inmediata a los problemas que atañen a nuestra sociedad y que bien ha venido trabajando nuestro presidente municipal, el químico Filiberto Martínez, nuestro gobernador Roberto Borge”, soslayó.

Resaltó que en el PRI HAY ambiente muy positivo en el partido.

Emmanuel Hedding Medina.

en los próximos días se va a dar mayor participación de la gente que quiera estar dentro de la contienda electoral, sin embargo lo que van a privilegiar es el trabajo interno, fortalecer, renovar y reestructurar. “Con eso nos vamos, en espera de que el Instituto Electora, nos marque cuales son los procedimientos y fechas para poder participar”, señaló. Hedding Medina sostuvo que están creando el clima propicio para que puedan lle-

gar al consenso, sin la necesidad de enfrentamientos estériles al interior, porque para ello se preparan con tiempo, en busca de la unidad. Consideró que aproximadamente entre febrero y marzo, se pueda tener ya determinado a los aspirantes, ya que quienes buscan las candidaturas a la presidencia municipal y diputación local, deben de renunciar 90 días antes de que se lleve a cabo la elección.

Comentó que el ánimo es para fortalecer al partido de manera interna en unidad, ya que a diferencia de los otros partidos que están buscando alianzas incongruentes, el tricolor se concentra en trabajar en fortalecer la estructura. “En otros partidos están haciendo alianzas nacionales, que posiblemente están queriendo unir el agua y el aceite, que traicionan a sus ideales y a sus estatutos, a su forma de trabajar en cuestión política, nosotros en el PRI nos unimos y fortalecemos de manera interna a nuestro partido, y continuamos ahí, nosotros a procurar que el ataque del PRI, frente a cualquier insulto político, se haga a un lado, nosotros vamos enfocarnos a trabajar por la gente”, precisó. Expresó que se están fortaleciendo las bases, los liderazgos y muy posiblemente

No se protegerán funcionarios con actos ilegales en el PRI

T

ras la inhabilitación por tres años, de la ex presidenta municipal de Tulum, Edith Mendoza Pino que hace unos días se dio a conocer, ha quedado claro que el PRI, “no va a proteger a nadie que lleve a cabo actos ilegales, aseguró el dirigente de este partido en Solidaridad Emmanuel Hedding Medina, quien dijo deben respetarse todas las instituciones encargadas de impartir justicia y respetar los procedimientos que llevan a cabo para que se haga justicia. La sanción que se aplicó a la ex alcaldesa de Tulum, agregó, demuestra aún siendo el gobierno de Quintana Roo extracción priista, “se aplica la ley sin importar a quién. No se va a proteger a nadie que tenga algún proceso judicial”. De esta manera, el partido se fortalece porque muestra que dentro de los cuadros y militancia “no se va a proteger a nadie que haga un acto ilegal”, entonces, la sanción a Edith Mendoza derivó en buen ánimo de militantes, líderes de colonias y simpatizantes pues ven que el PRI está enfocado “a dar resultados y a mantener la unidad de la institución”. El dirigente del PRI en Solidaridad, destacó también que Edith Mendoza está inhabilitada también en este instituto político luego de que ésta tuvo acercamientos con personajes de otros institutos políticos, lo que hizo para “provocar una confrontación interna y eso, no debe darse”; además, lo principal es que dentro de la militancia, “si alguien es responsable de algún delito debe castigarse”. Emmanuel Hedding, aseguró que el PRI no

va a confrontar con nadie, no caerá en diatriba, en ataques. “Para nosotros, lo principal es el respeto institucional, a los demás partidos y esperamos que los demás partidos se sumen a esta voluntad de trabajar por los ciudadanos. Si ellos se atacan y se confrontan será respetable, pero nosotros nos mantendremos unidos en nuestro propio partido. En lo que ellos hacen alianzas con los demás partidos, nosotros procuraremos unidad dentro de nuestro partido, con beneficios hacia la gente”. Mencionó que el PRI respeta las políticas del presidente municipal, Filiberto Martínez Méndez y respalda las políticas públicas del gobernador Roberto Borge, “los grandes programas que han dado resultado y que hoy el PRI se suma a esas voluntades, el PRI tiene que trabajar de la mano con los ciudadanos”. Por último, el dirigente del PRI municipal mencionó que en aproximadamente un mes comenzará la credencialización “para estar de lleno entrando al 2013, con el trabajo del partido, fortaleciendo las bases, los liderazgos y, en el ánimo de que los posibles candidatos, que hoy no los hay, se den en los próximos meses y vamos a estar trabajando con todos ellos”. “En el PRI nos vamos a abrir a todos los militantes, simpatizantes o cualquiera que quiera llevar a cabo la representación de alguna candidatura, nosotros vamos a estar con las puertas abiertas y vamos a ser plurales con todos los ciudadanos”.

Por Victoria Escareño

EL QUINTANARROENSE DIARIO

5


Viernes 2 de Noviembre de 2012

Analizan músicos tener anuencia permanente con restaurantes Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

Los músicos de la Quinta Avenida luego de reactivar labores, analizan la propuesta de ordenamiento que les presentó el gobierno municipal, que incluye la petición de anuencias a los restaurantes y bares de la zona turística, para que puedan desarrollar su labor. Gerardo Medina, representante de la FESOC Democrática, al salir de la reunión que sostuvieron los líderes de los diferentes sindicatos de músicos que operan en el Municipio de Solidaridad, informó que están trabajando en establecer un acuerdo entre las autoridades y las personas que se dedican a este oficio, para aclarar detalles respecto al ordenamiento de la Quinta Avenida. Indicó que entre algunos puntos que está exponiendo la tesorería es que requieren de que cuenten con la anuencia de todos los negocios en donde desempeñan su trabajo, para garantizar que se desarrolle el servicio al turista en armonía, además de que pretenden evitar la saturación de esta zona, de músicos y ambulantes. “Se trata de ponernos de acuerdo, de que haya orden y precisamente ahora que ya escuchamos sus planteamientos tendremos que exponerlo a nuestros agremiados, para poder establecer un acuerdo en el que todos estemos en el mismo sentir, que no vaya a haber desacuerdos, porque entonces no sirve y es precisamente lo que queremos evitar es el enfrentamiento”, destacó. Dijo que a su parecer, lo que expone la autoridad municipal es razonable entender y muchos de estos aspectos ya los vienen realizando, porque el

» Sindicatos examinan la propuesta de ordenamiento que les presentó el gobierno municipal gremio de los músicos es muy ordenado y respetuoso. Precisó que se trata de buscar la mejor comunicación y que se aclaren los puntos para que todos puedan participar, por lo que están de acuerdo en que se haga a través del diálogo y con un criterio equilibrado de parte de cada uno de los sindicatos y de la propia autoridad reguladora. Asimismo, los representantes de los sindicatos adheridos a la CTM y CROC, se sumaron a esta opinión al considerar que están viendo con buenos ojos el ordenamiento de la Quinta Avenida, ya que están escuchando también sus planteamientos para que puedan trabajar con toda libertad, pero estableciendo las reglas claras para un mejor servicio y desempeño. Dijeron que desde el pasado fin de semana se les avisó que no podrían trabajar y fue hasta el martes cuando pudieron reiniciar labores, luego de un acercamiento con las autoridades pertinentes, que les aclararon la situación. Aunque perdieron cuatro días de trabajo, considera que no fue tanto la pérdida económica, aunque si se reciente en esta temporada baja.

SOLIDARIDAD

El 70% se obtiene por ingresos propios del municipio

Alistan presupuesto 2013 de Solidaridad Por Victoria Escareño

PLAYA DEL CARMEN

Al momento se está trabajando ya en los últimos detalles de la propuesta de presupuesto para el próximo año, sobre todo en lo referente a las recaudaciones a fin de poder potencializar cada una de las direcciones que capta ingresos. El tesorero municipal, José Luis Toledo Medina, adelantó que el presupuesto, “será un presupuesto razonable, con metas alcanzables. Destacó que en el presente año se tuvo un presupuesto de mil 700 millones de pesos en promedio, aunque dentro de éste se incluyó el empréstito por 386 millones de pesos. Sin embargo, ese monto –el del empréstito- no estará considerado dentro del presupuesto del 2013, con lo cual, el presupuesto del 2013 tendrá cerca de 400 millones de pesos menos que el de este 2012. Toledo Medina destacó que del presupuesto, el 70 por ciento se obtiene por ingresos propios del municipio y el 30 por ciento restante corresponde a lo obtenido vía participaciones federales y del estado. De esa forma, agregó, se prevé que en el 2013 las participaciones crezcan al ser Quintana Roo un potencial turístico y económico muy importante para el país. Lo anterior porque es de reconocerse al Gobierno del Estado que, comparando el año 2011 contra el 2012, “el gobierno federal, el gobierno del estado creció en un 15 por ciento en participaciones, es decir, con las participaciones

El Ayuntamiento prescindirá de 400 millones de pesos del presupuesto del próximo año.

El tesorero municipal, José Luis Toledo Medina, adelantó que el presupuesto, “será un presupuesto razonable, con metas alcanzables del año anterior, con respecto a las de este año llegaron al 15 por ciento más. Entonces el siguiente año, siempre como lo ha hecho Solidaridad con todo el respaldo del gobernador de Quintana Roo, estaremos buscando que estas participaciones crezcan”. “Por supuesto, las participaciones dependen también de los recursos propios que nosotros generemos y eso, lo estamos haciendo de manera correcta”. Toledo Medina consideró también que Quintana Roo será un gran beneficiado con la llegada al

gobierno federal del presidente Enrique Peña Nieto porque “Quintana Roo representa hoy un potencial turístico y económico muy importante para la nación y creemos que sin duda, la sábana que hoy cubre a todo el país con el tema de las participaciones federales se correrá un poco más al sur y que Quintana Ro o será beneficiado”. Sin duda alguna, consideró, “los grandes tiempos de México, Quintana Roo y Solidaridad llegarán en temas financieros con la llegada de Enrique Peña Nieto”.

Conjuntan programas sociales con organizaciones religiosas Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

El Gobierno del Estado acerca programas sociales a organizaciones religiosas, como el programa de alfabetización, además de desayunos comunitarios, al considerar que son aliados en la tarea de gobierno. León Ballesteros, coordinador de la zona centro del Estado, de la Dirección de Asuntos Religiosos, sostuvo que al firmar un convenio con el Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA), con 25 agrupaciones religiosas, se da un importante paso hacia el abatimiento del rezago educativo. “Le estamos dando seguimiento, es un convenio en donde la iglesia se va a abrir para que se pueda dar alfabetización, primaria y secundaria, y combatir el rezago educativo”, dijo. Precisó que en el mes de diciembre, se sumará a este trabajo que realizan con las iglesias que se ubican en los municipios del Estado, el de

6

EL QUINTANARROENSE DIARIO

“Comedores Infantiles Comunitario”, que será una acción para apoyar el combate a la desnutrición. “Las iglesias van a participar de una manera muy estrecha con el Gobierno del Estado y en el mes de febrero vamos a presentar el proyecto ecológico que se llama Iglesias Verdes”, anunció. Mencionó que en este último proyecto, se trata de que en las iglesias se pueda crear energías alternas, apoyando en combatir todos los impactos que pueda estar sufriendo el medio ambiente. Dijo que la visión es trabajar en conjunto, ya que el Gobierno del Estado tiene algunos programas que están funcionando muy bien pero se requiere de agrupaciones organizadas para desarrollarlos. “Por eso es que estamos recurriendo a las iglesias, porque están organizadas, tienen una conciencia y una mentalidad diferente, y hemos podido verlos y observarlos y los estamos contemplando como aliados sociales del gobierno del Estado, el

León Ballesteros.

Gobernador Roberto Borge, ve a las iglesias como aliados sociales”, acotó. Comentó que quieren que esos proyectos sociales que están enfocados a ayudar al prójimo, tengan el impacto que se necesita y que sean las iglesias las que

El Gobierno del Estado se ha encargado de aliar distintos programas con iglesia.

abarquen ese espacio impulsor de las tareas gubernamentales, por el gran interés que siempre muestran en este tipo de acciones. Indicó que en total son en el municipio 174 iglesias, aunque el acercamiento que han hecho es hacia

un universo de 35 centros religiosos. “Estamos trabajando con unas 60 iglesias, para proyectos de labor social o en conjunto con otras dependencias, también del gobierno del Estado”, recalcó el funcionario estatal.


Viernes 2 de Noviembre de 2012

SOLIDARIDAD

Resulta positivo impulso de Doris Arcila

Aumentan acciones a favor de la salud de la mujer.

Atiende Salud para la mujer, a más de dos mil féminas Alcanzan grandes logros en cuanto a las acciones para prevenir muertes por enfermedades como el cáncer cervicouterino y de mama Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN Dentro del programa Salud para Todos, que impulsa el Gobierno Municipal de Solidaridad, el subprograma “Salud para la Mujer”, sobresale grandemente, debido a los logros alcanzados en cuanto a las acciones preventivas para prevenir muertes por enfermedades como el cáncer cervicouterino y de mama y muestra de ello, son las 2 mil 078 féminas atendidas a lo largo de 15 meses de desarrollar el DIF Solidaridad, estas acciones. Y es que tan solo, el mes pasado, considerado “Octubre, mes de la Lucha contra el Cáncer en la Mujer”, se intensificaron las acciones que viene desarrollando el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Solidaridad, por el interés y el impulso de la presidenta, Q.F.B. Doris Arcila Sosa. El director de Salud del DIF Municipal, José Antonio Rojas Flores, informó que en general, como institución han participado en el programa “Salud para Todos”, que son brigadas médicas que llevan a los parques de las colonias y sectores populares del municipio, siendo en total unas 68 ediciones, en las que han participado. Mencionó que desde el inicio de la administración municipal, han trabajado en reforzar la salud de las mujeres y para ello, dentro del sub-programa “Salud para la Mujer”, han llevado a iglesias, parques y dentro de las

mismas instalaciones del DIF y otros sitios públicos, 542 platicas preventivas sobre cáncer de mama y cervicouterino, en las que también incentiva la práctica entre las asistentes a ejecutarse la autoexploración de mamas. Asimismo, dentro del mismo esquema de acción que desarrolla esta institución con el apoyo de la Secretaria de Salud del Estado y la Dirección de Salud Municipal, sostuvo el doctor Rojas Flores, que cada martes llevan a la ciudad de Cancún, a las instalaciones de la Unidad de Especialidades Médicas de Cáncer (UNEMECAN), 18 mujeres en promedio, para que sean sometidas a los estudios de mastografía o ultrasonido, densitometría ósea y toma de muestra del Papanicolaou. Indicó que en el mes de octubre, lograron atender mil 072 mujeres a través de acciones como son la Feria de la Salud para la Mujer, que se llevó a cabo en la primera y tercera semana de este mes, siendo en promedio unos diez parques los que se visitaron en diferentes colonias, tomando la muestra del Papanicolaou y la exploración mamaria. Además, también desarrollaron pláticas y conferencias especializadas, relacionadas con la aparición del cáncer mamario, salud mental de la mujer, autoestima y planificación familiar, entre otros. Explicó el galeno que estas acciones preventivas, van encaminadas a educar a las mujeres a tener cuidados en su salud, por lo

Doris Arcila Sosa.

que no hay casos reportados hasta el momento, siendo que es poca la incidencia en el municipio de Solidaridad y lo que mayormente detectan en los estudios son quistes, que generalmente están presentes por herencia en la mujer. Por su parte, Teresa Ledesma Beltrán, coordinadora de Planeación, Evaluación e Innovación sostuvo que con este tipo de actividades la intensión es prevenir e inyectar a la población femenina el cuidado por su salud, que conozca y reconozca su cuerpo. Explicó que también se les ofrece orientación para una sana alimentación, reconociendo que tiene la mujer un rol especifico y diferencial al del hombre dentro de la sociedad, por lo que en el mes de octubre, el DIF enfatizó en la prevención, en una vida sana y el ejercicio. “La mujer debe de entender que tiene que tener una condición especial de cuidado, que incluso incluye de 5 a 10 minutos de actividad física, por eso durante las brigadas se les enseñan ejercicios de activación de extremidades para mantener sano nuestro cuerpo”, sostuvo. EL QUINTANARROENSE DIARIO

7


Tulum Viernes 2 de Noviembre de 2012

Realizan entrega simbólica de becas

Apoya el gobierno municipal el desarrollo integral de jóvenes

I

Por Óscar Améndola TULUM

mpulsa el ayuntamiento la formación de hombres y mujeres de bien mediante el deporte y la educación, elementos esenciales en el desarrollo integral de todo ser humano, y es por ello que se le ha dado mayor dinamismo a ambos rubros afirmó el presidente municipal Martín Cobos Villalobos. El mandatario municipal hizo entrega simbólica de 8 de 397 becas para estudiantes de nivel primaria, secundaria, preparatoria y educación superior, en un acto celebrado

8

EL QUINTANARROENSE DIARIO

en la Unidad Deportiva Tulum. En ese sentido, refirió que tanto los regidores como él autorizaron en sesión del cabildo un monto de 900 mil pesos para alentar y reforzar el deseo de desarrollarse de 397 estudiantes de escasos recursos. Precisó que la idea que animó a los miembros del cabildo fue justamente que nadie se quede sin estudiar y sin acudir a la escuela por falta de recursos. El ayuntamiento viene realizando gestiones y desarrollando infraestructura para fortalecer la educación de los tulumenses, tal y como ocurrió la puesta en operación de la Extensión Académica del

Instituto de Estudios Superiores de Felipe Carrillo Puerto, que abre la puerta a la formación de un instituto tecnológico de Tulum. Agradeció al gobernador Roberto Borge Angulo, la buena voluntad para apoyar los proyectos que en materia de educación, salud, deporte, saneamiento ambiental y agua potable, entre otros, que este año se desarrollan para beneficio de los ciudadanos de Tulum. Expresó que el único interés de este gobierno es el dar resultados a la gente y una de las prioridades es alentar el desarrollo de habilidades que les permitan a los jóvenes y niños ser buenos ciudadanos en el

Son becas para estudiantes de primaria, secundaria, preparatoria y educación superior.

futuro “y en la consecución de ese objetivo la educación y el deporte son esenciales para el desarrollo integral del ser humano”, destaco el edil Martín Cobos. El alcalde Cobos Vi l l a l o b o s

estuvo acompañado por la directora de Educación, Lisey Gutiérrez Meza; el secretario general, Jorge Portilla Manica, y del coordinador de enlace de SEQ, Jorge Córdoba Pech, entre otras personalidades.


Viernes 2 de Noviembre de 2012

TULUM

La buena temporada asegura continuidad laboral

Alta ocupación turística, beneficia a clase trabajadora Por Óscar Améndola TULUM

Ocupación turística del 85 por ciento se tiene en estos momentos en hoteles de la Riviera Maya, con motivo de este puente vacacional debido a los festejos del “Hanal Pixán” (Día de Muertos), lo que está beneficiando, por adelantado, a la clase trabajadora de este ramo, informó Claudio Cortés Méndez, líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), delegación Tulum. En comparación al año pasado en este mismo periodo, ha aumentado la ocupación hotelera de un 5 a 10 por ciento y eso está permitiendo que antes de lo previsto estén contratando personal en los hoteles de la Riviera Maya y tan es así que ya se dio empleo a más de mil doscientos trabajadores de este ramo. Esto está demostrando que las acciones que ha aplicado el gobierno estatal que dirige el Ejecutivo estatal, Roberto Borge Angulo y el Fideicomiso Turístico esté rindiendo los frutos buscados que es la traída de más turistas a Quintana Roo y muy en especial a la Riviera Maya, manifestó el líder croquista Cortés Méndez. El año pasado su tuvo una ocu-

Claudio Cortés Méndez, líder de la CROC, delegación Tulum.

pación del 75% aproximadamente, durante el mismo periodo en la Riviera Maya, y ahora estamos en un 85 por ciento, por lo que se ha incrementando como un diez por ciento lo que está permitiendo más

contrataciones que esperan que llegue a poco más de mil 500 empleos. “Vamos muy bien antes de lo esperado, pues cuando aún falta más de un mes que inicie la temporada alta, ya desde ahora se están

Se tiene una ocupación turística del 85 por ciento se tiene en estos momentos en hoteles de la Riviera Maya.

dando contrataciones en los hoteles, lo que está generando fuentes de empleo, por adelantado”. “Hay tranquilidad ya desde ahora, pues la llegada de turistas nos asegura el trabajo de aquí hasta

mayo que es cuando se vuelve a la temporada baja de turismo por lo que de nueva cuenta se paraliza la contratación de empleados de este ramo”, dijo para concluir el líder croquista tulumense Claudio Cortés.

Resuelven carencia de docentes en escuelas tulumenses Por Óscar Améndola TULUM Los problemas por la falta de maestros en escuelas de las comunidades tulumenses de Manuel Antonio Ay y Punta Allen han quedado resueltos, tras tomar cartas en el asunto los Servicios Educativos de Quintana Ro o , únicamente quedando por solucionar por completo el de la primaria de Akumal, declaró Jorge Córdoba Pech, enlace de la SEQ. Se dieron quejas de padres de familia y éstas fueron atendidas por lo que la falta de maestros ha quedado subsanado y sobre la falta de profesor en la primaria de Akumal, ya se ha solicitado por lo que en breve será cubierta la necesidad de un docente más. Hemos dado atención satisfactoriamente a la demanda de padres de familia con quienes se han sostenido pláticas en la semana pasada para informarles del porque la falta de profesores en algunas escuelas y todo ha regresado a la normalidad. En lo referente a la escuela primaria rural de Manuel Antonio Ay, es un sistema indigenista y como son pocos alumnos no es posible que para cada grado se tenga un maestro y es por eso que sólo son tres profesores, que sí es suficiente para que cada mentor dé clases a dos grupos. En junta con padres de familia de esta primaria rural, se les hizo saber del porqué son pocos maestros y ya lo comprendieron y todo volvió a la normalidad. Se invitó a la madre de familia para que estuviera presente, pero no asistió a dicha reunión, pero otros padres de familia quedaron en platicar con la quejosa para hacerle saber cómo funcionan las escuelas rurales, ya que son pocos alumnos por cada grado. Los del profesor de la telesecundaria de Punta Allen ya están por llegar el maestro y

Jorge Córdoba Pech, enlace de la SEQ.

en estos momentos a un grupo de alumnos se les está dando clases por las tardes en tanto llega el nuevo mentor. De la primaria de Akumal, el director de la misma daba las clases y es cierto que por su función no siempre daba la atención debida a los educandos, pero ya se tomaron cartas en el asunto, por lo que a la brevedad posible tendrán un profesor más para que el director se dedique a su función como tal. Todos los problemas por la falta de maestros en varios centros educativos del nivel básico han sido tomados en cuenta y los Servicios Educativos de Quintana Roo ha atendido sus preocupaciones para darle solución y eso ya ha sido informado a los padres de familia de dichas escuelas, dijo para concluir Jorge Córdoba Pech, enlace de Tulum ante SEQ. EL QUINTANARROENSE DIARIO

9


Viernes 2 de Noviembre de 2012

TULUM

El turismo admira esta original tradición

No se pierde la tradición del “Hanal Pixán” en Tulum

El primer lugar visitado ayer fue el Cementerio Municipal donde la gente acudió a limpiar y arreglar las tumbas donde se encuentran sus fieles difuntos Por Óscar Améndola TULUM Pese a todo lo que se dice sobre que la cultura extranjerizante del “Halloween” está sustituyendo al “Hanal Pixán”, al menos en Tulum la celebración a los fieles difuntos se mantiene vivo y esto se pudo comprobar en recorrido por el cementerio municipal, en panaderías y hasta donde se venden los pibes y mucbilpollos, pues la demanda de productos propios para este festejo se mantiene y lo que sí se pudo apreciar es que la gente compra menos productos, pero esto es debido a que cada año que pasa el poder adquisitivo es menor.

El primer lugar visitado ayer fue el Cementerio Municipal donde la gente acudió a limpiar y arreglar las tumbas donde se encuentran sus fieles difuntos, preparándose para el día de hoy que está dedicado a ellos. En este camposanto se pudo ver hasta turistas extranjeros, de los que más aprecian estos santuarios donde descansan los muertos, por su sencillez y originalidad. Desde anteayer y hasta el día de hoy, ya está a la venta las flores que por unidades tienen un costo de siete pesos y por docena setenta pesos. En comparación a otros lugares donde se expenden, pues resulta más barato comprarlos en el panteón. Así que si usted estimado lector

Turistas extranjeras visitaron el cementerio municipal.

va a comprar flores, sin lugar a dudas, adquiéralas en el Cementerio Municipal. Se pueden apreciar desde el tradicional cempasúchil, bombones, gladiolas, margaritas, despeinadas o spider, eleonoras, nubes, puma y la planta de palma que sirve para adornar los ramos. Es de recordarse que hoy habrá una misa especial en la capilla del panteón, a las 4 de la tarde que será oficiada por el padre Enrique Flores

En la primaria Monteverdi, padres de familia y alumnos, mantienen vivo el Hanal Pîxán.

Durán, párroco de la iglesia Nuestra Señora de Guadalupe. Otros lugares visitados fueron panaderías y supermercados donde se expenden los panes de muerto. En las panificadoras los precios van de los nueve pesos (de 250 gramos aproximadamente) a los 35 pesos (medio kilo), indudablemente más baratos que en las tiendas de autoservicio que en los mismos tamaños y pesos están entre los 39 y 79 pesos.

Y en lugares donde se venden los pibes o mucbilpollos ya hechos y listos para comerse los hay de 20 a 30 pesos para una persona, de 35 a 45 pesos como para cuatro personas y de 60 a 100 pesos aproximadamente para seis u ocho personas. Y recuerde, hoy es el día dedicado a los fieles difuntos, por lo que hay que ir a visitar a los cementerios, a nuestros seres queridos que se nos adelantaron, al más allá.

Benito Juárez Viernes 2 de Noviembre de 2012

Prioriza en dialogar en pro del país

Hablará en el Senado

La senadora perredista Luz María Beristain no participará físicamente en la toma de protesta de Enrique Peña Nieto

L

Por Gabriela Ruiz CANCÚN

a senadora perredista Luz María Beristain Navarrete dijo que no participará en las movilizaciones de protesta por la toma de posesión del presidente electo Enrique Peña Nieto, pues ahora utilizará la tribuna, “voy a hablar y hablar fuerte, recio”, aseguró. Como se sabe, Andrés Manuel López Obrador ha amenazado con llevar a cabo movilizaciones el uno de diciembre, por la toma de protesta de Peña Nieto, sin embargo, al preguntarle a la senadora, que anteriormente manifestaba su apoyo al ex candidato a la presidencia de la república, expresó “nosotros en la izquierda tenemos subconjuntos, si Morena ya anunció movilizaciones tienen todo mi respeto y mi apoyo. Yo como senadora del PRD no voy a hacer movilizaciones, desde la tribuna voy a hablar y fuerte, recio, que se escuche bien, con ganas de arreglar las cosas frente a una tribuna”. La “Güera” Beristain remarcó “ahora yo soy senadora, entonces ya no puedo participar en las manifestaciones, pero sí desde el Senado le vamos a echar todas las ganas para que este país avance”. No obstante, dijo estar de acuerdo con las protestas, “la presión social siempre ayuda para que los gobernantes re direc-

10

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Luz María Beristain, senadora.

cionen el rumbo cuando lo pierden”. Dijo no creer que tales acciones de inconformidad resulten contraproducentes para Morena, “cuando es una manifestación pacífica, respetuosa, sin afectar a terceros, es muy válida, la presión de la sociedad es parte importante de los cambios que siempre ha habido en la evolución del ser humano: la Revolución, la Independencia; si la gente no sale a la calle, no demuestra su descontento y no apoya para que las modificaciones las hagan los que toman las decisiones y los gobernantes, las cosas no suceden tan rápido como deberían de ser”. Y es que dijo que es importante “el empoderamiento de la ciudadanía, es importante que se manifiesten, pero siempre de manera respetuosa y nosotros usar la tribuna del Senado para hablar fuerte pero respetuosamente y hacer que los cambios que a todos nos convienen se hagan”. En declaraciones anteriores, la fracción del PRD ha manifestado que sí acudirá a la toma de protesta del presidente electo, y en ese sentido respondió que “es la forma de hacer política, la política se hace así, asistiendo, no relegándose, hay que asistir, hay que hablar, hay que dialogar, eso es construir”.

LA CASA DEL JABONERO

POR NIZA PUERTO

LA POLICÍA AL SERVICIO DE UNOS CUANTOS

U

n dato preocupante, que casi pasó desapercibido en la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Carlos Bibiano Villa Castillo, ante los diputados, y que debió llamar la atención de aquellos que calientan la curul es que el 45 por ciento de los policías estatales, es decir casi la mitad, están comisionados para resguardar la seguridad personal de ex gobernadores, políticos, empresarios, directores de medios de comunicación e incluso sus esposas, y dejan de lado las necesidades de los ciudadanos. Francamente por más que le busco, no le encuentro la cuadratura al círculo. Simplemente no puedo creer que de los mil 115 agentes de la Policía Estatal Preventiva, un total de 498 estén asignados como escoltas, mientras la sociedad tiene que padecer todos los días los índices de criminalidad contra sus vidas y patrimonio. ¿Dónde está el presidente de la Comisión de Seguridad Pública, José de la Peña? Me imagino que sigue muy ocupado en sus ilusas aspiraciones por presidir este municipio ¿Acaso no se ha dado cuenta de qué partido es? Pero bueno, no podemos desviarnos de esta indignante situación que le cuesta a los quintanarroenses casi 3 millones 200 mil pesos mensuales para cuidar las espaldas a esas personas que, cabe decir, así tendrán su conciencia. Quizá no debería decir esto, porque no acostumbro ponerme de ejemplo, pero como directora de un periódico ando por la ciudad sin custodio alguno, estoy para arriba y para abajo sola o con mi familia o con amigos. Y lo hago así porque sé que no le debo nada a nadie. El caso es que el mismo Villa Castillo afirma que no tiene poder de decisión sobre el particular y que sólo recibe la orden de comisionar a agentes para tal y cual persona, lo

cual parece más un esnobismo de los presumidos que piden vigilancia, que verdadera necesidad de cuidarse las espaldas. Ayúdeme por favor amable lector a poner la palabra indicada para sintetizar esta pinche situación y otra más para esos gandayas que tienen tan bajo el autoestima, que necesitan este tipo de estupideces para sentirse personas y así poder mirar bajo el hombro a la gente que los rodea. Estamos de acuerdo que el gobernador, los presidentes municipales e incluso gente como el secretario de Seguridad Pública y el Procurador sean asistidos por escoltas, dado que su función así lo amerita, pero ¿por qué un empresario, un director de un periódico o los mismos ex gobernadores y sus esposas? NI madres, no podemos seguir permitiendo esos abusos. Si estas personas requieren de protección, que contraten a personal de una agencia de seguridad privada y que paguen por ello. El cuidarse las espaldas cuando algo deben, es un servicio muy caro que les debe costar. La ciudadanía no tiene el dinero ni tiene por qué solapar esta situación indignante, al contrario, la sociedad exige seguridad y de la mejor calidad, porque el gobierno tiene la obligación de brindársela. Basta ya, es hora de erradicar este tipo de absurdos, de abusos. Que les quede bien claro, de una vez, que la gente es primero, y que ante los índices delictivos que existen en todo el país (incluyendo a esta entidad) es preciso que los pocos agentes que hay estén en las calles para cuidar del ciudadano común. Terminemos ya con el influyentismo, con el compadrazgo, con el nepotismo que tanto han carcomido la vida pública, los gobiernos y a la sociedad en su conjunto. Eso debe ser así, por orden de la sociedad. nizapuerto@elquintanarroense.com @nizapuerto Columnista


Viernes 2 de Noviembre de 2012

BENITO JUÁREZ

Buscan proteger la zona de captación

Analizan proyectos sustentables por un “Quintana Roo Verde”

Estudian posibles acciones para proteger la zona de captación “Nuevos Horizontes I” que abastece de agua potable a la ciudad de Cancún Por Gabriela Ruiz CANCÚN El director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado ( CA PA), José Alberto Alonso Ovando, sostuvo una reunión con el comisariado ejidal de Isla Mujeres, Josué Flores Antonio, a fin de desarrollar actividades compatibles con el sector agua, en los terrenos parcelarios de dicho ejido, situados en los alrededores de una de las zonas de captación que abastece a la ciudad de Cancún; así como para garantizar la protección del manto freático, de acuerdo al eje “Quintana Roo Verde”, del Plan de Gobierno 2011 – 2016. En días pasados, se llevó a cabo dicha reunión con el Presidente del Comisariado Ejidal de Isla Mujeres, quien estuvo acompañado por 20 ejidatarios, quienes cuentan con terrenos ubicados alrededor de la zona de captación denominada “Nuevos Horizontes I”, donde se localizan 35 pozos que abastecen de agua potable a la ciudad de

Cancún, por lo que analizaron las posibles acciones a ejecutar en esa zona, a fin de protegerla y evitar cualquier riesgo de contaminación del subsuelo, en beneficio de los ejidatarios y los habitantes de la ciudad de Cancún. El titular de la CA PA manifestó que es prioridad del gobernador Roberto Borge Angulo, garantizar el desarrollo sustentable de la ciudad de Cancún en armonía con los recursos naturales, evitando a toda costa la contaminación del subsuelo, por lo que se buscará proteger dicha zona de captación, sin perjudicar a los ejidatarios que cuentan con sus terrenos en los alrededores. Los miembros del ejido Isla Mujeres, indicaron que cuentan con una superficie que colinda con dicha zona de captación, por lo que solicitaron el apoyo de la CA PA para buscar que dicha franja determinada en el Programa de Ordenamiento Ecológico del municipio de Isla Mujeres, pueda revisarse y ajustarse a la denominada zona baja, para que los ejidatarios puedan buscar el cambio de

Reunión con integrantes del Ejido de Isla Mujeres.

uso de suelo de sus parcelas. En este sentido, Alonso Ovando, acordó con los ejidatarios que sostendrá una reunión con la Dirección de Desarrollo Urbano del municipio de Isla Mujeres, para analizar

dicha petición y buscar su viabilidad, para coordinarse y apoyarlos en lo que sea necesario. A nombre del ejido Isla Mujeres, Josué Flores Antonio, agradeció el acercamiento por parte del

gobernador Roberto Borge Angulo, a través del titular de la CA PA, y reconoció su disposición para estudiar las posibilidades de desarrollo en esta región, que brinde beneficios para todos.

Recuerdan a sus seres queridos con melodías y ofrendas Se espera la afluencia sea poco más de 20 mil personas en los dos días de festividades. Los camposantos permanecerán abiertos día y noche Por Gabriela Ruiz

CANCÚN

Ayer jueves, con el inicio de las festividades de Todos Santos, los panteones, tanto los municipales como el privado registraron una elevada afluencia desde temprana hora, mientras los comerciantes de flores y veladoras hacían su venta del año. Con operativos de Tránsito en los alrededores y con elementos policiacos para garantizar la seguridad de los deudos, empezó la actividad en Los Olivos y Jardines de Paz, en la región 99 y el ubicado en la avenida López Portillo, saturado ya desde hace varios años. Los visitantes llevaban a ofrendar desde flores, veladoras, comida y hasta bebidas o incluso música para sus familiares niños o adultos. Mario Tapia llegó pasado el medio día para limpiar la tumba de un familiar, llevó flores y velas para luego hacer un rezo en su memoria, él no lleva comida porque es de Querétaro y allá no se

acostumbra, dice. Asimismo, Oscar Góngora llegó también con veladoras y flores de cempasuchitl para la tumba de sus seres queridos. "Venimos a visitar a nuestros muertos, a sentir que siempre están con nosotros, en la casa se pone la comida y veladoras en la ofrenda y también sus fotos". Mercedes de la Cruz, fue a Los Olivos a limpiar la tumba de su pequeño sobrino, él le llevó dulces, pan, chocolate y juguetes. Cabe resaltar que en algunos casos los deudos llevan comida para permanecer durante horas en el camposanto. Para las personas que no llevaban flores o veladoras, en la puerta de ambos cementerios hay vendedores con ramos de flores que pueden ir desde los 20 a 30 pesos y en caso de un arreglo floral hasta 60 pesos. Las veladoras cuestan entre 15 y 18 pesos. Cabe recordar que Opabiem (Operadora y administradora de

Los visitantes llevaban a ofrendar desde flores, veladoras, comida y hasta bebidas.

bienes municipales) organizó diversas actividades culturales en Los Olivos, desde ayer hasta hoy habrá mariachi, trío, un grupo de música norteña, y la Banda del Ayuntamiento, que de manera gratuita entonaron melodías que los familiares pedían para recordar a sus difuntos.

En la seguridad, cerca de 60 elementos permanecen de operativo en los tres cementerios, haciendo rondines de vigilancia dentro y fuera de las instalaciones, así mismo se establecerán dos unidades y cuatro moto patrullas que recorrerán los alrededores. Cabe resaltar que se espera la afluencia de poco más de 20 mil per-

sonas en los dos días de festividades. La movilización inició la noche del 31 de octubre y concluye la madrugada del tres de noviembre, hasta ayer por la tarde, el secretario Jesús Aiza Kaluf, reportó saldo blanco. La vigilancia es permanente porque los camposantos permanecerán abiertos día y noche. EL QUINTANARROENSE DIARIO

11


Puerto Morelos Viernes 2 de Noviembre de 2012

Presentan una ocupación del 30 por ciento

Incrementa el turismo por festejo de difuntos

Las familias aprovechan los días de descanso para trasladarse y disfrutar de las playas de Puerto Morelos

I

Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS

nicia el puente vacacional con motivo de la celebración del Día de Muertos y en Puerto Morelos la actividad turística registro un ligero repunte durante este jueves primero de noviembre en el que vacacionistas provenientes de las ciudad de Cancún y Playa del Carmen, principalmente, además de visitantes del estado de Yucatán y Campeche arribaron a este destino, el cual se tradujo en un constante movimiento en la zona turística de esta alcaldía. Debido a los días de asueto oficiales del uno y dos de noviembre se inicio el puente vacacional desde el pasado miércoles, siendo esto un aliciente para el sector turístico de destinos vacacionales, ya que es un período aprovechado por miles de familias para visitar polos turísticos como los del Caribe Mexicano. A pesar de ser una fecha de unión familiar y veneración para los difuntos, familias aprovechas los días de descanso para trasladarse y disfrutar de las playas de Puerto Morelos, así se registró desde el jueves, día en que la actividad económica tuvo un ligero repunte en comparación con semanas anteriores. Pequeños y medianos hoteleros del centro de la alcaldía dieron a conocer que

Jesús Leal, gerente de un céntrico restaurante de esta localidad.

el porcentaje de ocupación se incrementó hasta en un 30 por ciento, con familias provenientes principalmente de destinos aledaños, como son; las ciudades de Cancún y Playa del Carmen. Lo anterior se pudo corroborar con el dinamismo que se suscito en el primer cuadro de Puerto Morelos, donde los comercios y restaurantes registraron un aumento en el número de comensales y consumidores que visitan desde el pasado miércoles este destino. Comerciantes y hoteleros manifiestan la expectativa de que se mantenga el índice de visitantes durante este viernes y todo el fin de semana. “Ha aumentado ligeramente el número de visitantes y esperamos que durante todo el fin de semana tengamos gente en los negocios de Puerto Morelos”, así lo mencionó Jesús Leal, gerente de un céntrico restaurante de esta localidad.

Adornarán con ofrendas de los que descansan eternamente Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS Se contempla la visita de cientos de portomorelenses al panteón de esta localidad durante hoy, día de los fieles difuntos. Tiendas, comercios y florerías ofrecen flores alusivas a la fecha, así como las tradicionales calaveritas de azúcar y veladoras, las cuales han aumentado la demanda considerablemente con motivo de las ofrendas de los últimos días. Flores de cempasúchil y otras especies alusivas a la fecha son las más demandadas durante los últimos días dentro de la alcaldía de Puerto Morelos, ello debido a la celebración del Día de Muertos, día en que la comunidad aprovecha para visitar las tumbas de los familiares que se han adelantado en el camino. Se estima que hoy, cientos de familias acudan al panteón de Puerto Morelos a rendir culto y adornar con ofrendas las tumbas de quienes ahí descansan eternamente. La alcaldía de Puerto Morelos dio a conocer un operativo para que la visita de este viernes al campo santo de la localidad se lleve a cabo con tranquilidad, bajo la vigilancia de los cuerpos de seguridad que operan en el destino.

12

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Las flores de cempasúchil son las más demandadas en la alcaldía.

Con menor índice de visitantes al panteón se estima que, durante sábado y domingo continúe la visita de las familias de la localidad, así lo mencionaron autoridades de la alcaldía municipal. Cabe mencionar que durante el día de ayer, hubo un determinado número de visitantes, quienes acudieron principalmente a limpiar las tumbas y realizar labores de mantenimiento en los nichos de sus respectivos familiares.

Se registran casos de males respiratorios Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS Resienten portomorelenses las bajas temperaturas de los últimos días, las cuales han disminuido hasta los 13 grados por las noches. El frió que se ha hecho sentir en la zona norte durante las noches ha registrado entre la población algunas enfermedades respiratorias. “Beneficia a los alumnos el puente de este fin de semana, ya que no tienen que levantarse temprano y exponerse a las bajas temperaturas”, así lo mencionan maestros de primarias de la localidad. Sacan portomorelenses suéteres y abrigos del guardarropa debido a las bajas temperaturas de los últimos días, las cuales son atípicas en estas fechas sorprendiendo a la comunidad. Y es que debido a los constantes frentes fríos la temperatura en lugares como Puerto Morelos han disminuido a hasta 14 y 13 grados centígrados según lo reporta la dirección de Protección civil encabezada por Jorge Martínez Bellos. Resfriados y algunas afectaciones en las vías respiratorias han sido reportadas por los centros de salud de la localidad, mencionando que debido a las bajas temperaturas, un sector de la comunidad ha

» Las autoridades de Protección Civil exhortaron a la comunidad a tomar medidas preventivas ante las bajas temperaturas sufrido de este tipo de padecimientos menores, reportando también el hecho de que no se ha presentado ningún caso de gravedad derivado del clima. Así mismo, las autoridades de Protección Civil exhortaron a la comunidad a tomar medidas preventivas ante las bajas temperaturas, ya que el sistema meteorológico ha anunciado la presencia de 44 frentes fríos en lo que resta del año. Mantenerse abrigados por las noches y evitar los cambios bruscos de temperatura son algunas de las principales recomendaciones por parte de profesionales de la salud. Así mismo, se sugiere a los habitantes de la alcaldía que ubiquen los diferentes centros de salud para acudir a estos en caso de ser necesario.

Cartas al Director 1 de noviembre de 2012 NIZA PUERTO PAREDES DIRECTORA DEL “QUINTANARROENSE” Estimada Niza Puerto Paredes, Por este conducto nos permitimos enviarle la siguiente aclaratoria, respecto a un par de notas expuesta en el diario que usted dignamente dirige, y que tergiversan información que nos involucra. Con fecha del 31 de octubre y 1 de noviembre de este año, en el quintanarroense se han publicado datos equívocos sobre el proyecto “Terminal de Abasto y Reparto del Caribe” ubicado en Puerto Morelos, Quintana Roo. Queremos dejar en claro que el proyecto al que hacen referencia: NO ES UN OLEODUCTO. Ante el señalamiento de que “especialistas ambientales y científicos de talla internacional expusieron las irregularidades en que incurre el Manifiesto de Impacto Ambiental, la comunidad de distintos sectores de la localidad se suma a la resistencia que pugna en contra de la instalación del oleoducto para Puerto Morelos” respondemos: • LA MIA QUE SE PRESENTÓ NO HA INCURRIDO EN NINGUNA IRREGULARIDAD • ES FALSO QUE SE PRETENDA INSTALAR ALGÚN OLEODUCTO “podría provocar explosiones como las suscitadas en San Juanico, en el Estado de México, la cual provocó una explosión en el año de 1984 y dejo cientos de muertos y millonarias pérdidas económicas. El caso de la explosión de una importante avenida en el Estado de Jalisco que fue provocada por una fuga de ocho milímetros y dejo un hueco de ocho kilómetros, además de muertos y perdidas de diversa índole” • Este tipo de ejemplificaciones no son de ninguna forma comparables, y si premonitorias a un proyecto que aún esta definiéndose y que justo busca evitar cualquier tipo de problemáticas, buscando respuestas en el conocimiento que puedan brindarnos expertos en la materia. “Las repercusiones en los ámbitos terrestre, marítimo, económico y ambiental

que se generaría a partir de la instalación del oleoducto en las costas de Puerto Morelos y los tanques de almacenamiento a 300 metros de la zona urbana son una realidad que no han expuesto las dependencias federales, ni los organismos del medio ambiente” … “ • ESTO SE HA EXPUESTO A TRAVÉS DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PRESENTADA A LA SEMARNAT, DONDE SE DESCRIBE EL MEDIO FÍSICO Y BIOLÓGICO EN EL CUAL SE INSERTA EL PROYECTO, TANTO EN LO MARINO COMO EN LO TERRESTRE. PRECISAMENTE SE HA ESCOGIDO UN TRAZO QUE MINIMICE LAS AFECTACIONES AL MEDIO AMBIENTE Y PROPONIENDO LA TERMINAL DE ABASTECIMIENTO DENTRO DE UN PARQUE INDUSTRIAL QUE CUENTA CON TODOS LOS PERMISOS PARA OPERAR. “…situación que pone en entredicho la veracidad y la voluntad de un proyecto que la empresa TMM presume como, “sustentable” • A ESTE RESPECTO SEÑALAMOS QUE LA EMPRESA SIEMPRE HA ACTUADO CONFORME DERECHO Y SE HA MANIFESTADO ABIERTA A CUALQUIER SOLICITUD DE INFORMACIÓN, TAN ES ASÍ QUE HA CUMPLIDO EN TIEMPO Y FORMA CON LO QUE MARCA LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL VIGENTE EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN Por tanto, respetuosamente le pedimos se publique la presente carta aclaratoria en el Quintanarroense, con el la finalidad de que los lectores conozcan reciban información verídica de este proyecto.

Envía tus cartas al correo electrónico

redaccionqr@gmail.com


Othón P. Blanco Viernes 2 de Noviembre de 2012

Han identificado a varias parejas cometiendo este delito

Denuncian explotación de ancianos

L

Por David Rosas CHETUMAL

a explotación de personas de la tercera edad es una nueva forma de generar recursos para familiares y personas inhumanas que utilizan la imagen y graves condiciones de vida en la que viven cientos de “abuelitos” para obligarlos a pedir limosna ya que por desgracia no existe una autoridad competente que regule este tipo de crueldades, denunció el dirigente de la Confederación Revolucionaria Obrera y Campesina, Cesar Antonio Iuit. Afirmó que ya es común ver en las calles, parques, mercados, centros turísticos, a decenas de abuelitos pidiendo caridad para subsistir, sin embargo; detrás de ellos están personas cercanas que administran el dinero que recaudan y que utilizan para su beneficio personal, pues el necesitado sigue careciendo de hambre y vestimenta, incluso de medicinas para enfrentar sus problemas físicos. Dijo, que hay personas sin parentesco alguno con los abuelos que los obligan a pedir limosna en las calles, con el único fin de mantener sus vicios, pues bajo engaños los convencen de velar por ellos, siendo todo lo contrario ya que una vez que logran apode-

Dejan a los adultos mayores en alguna esquina para pedir limosna.

El dirigente de la CROC menciona que es común ver en las calles, parques, mercados, centros turísticos, a decenas de abuelitos pidiendo caridad para subsistir rarse del recurso se olvidan de ellos en lo que resta del día. “Hemos identificado a varias parejas que explotan a varios octogenarios, pues son quienes los lle-

van a lugares públicos para que pidan limosna y una vez entrada la noche van a buscarlos no sin antes echarse dentro de sus bolsillos el dinero recaudado”, explicó.

Hay decenas de personas que explotan a los octagenarios.

Es un tema delicado que las autoridades correspondientes deben atacar, pues, así como ex i ste la explotación infantil, lo mismo está pasando con personas de la tercera edad que son explotadas por sus propios hijos; los dejan en alguna esquina para pedir limosna. “Estas personas están plenamente identificadas; en uno de los casos, una mujer mayor lleva a un abuelo discapacitado a la feria de la Exposur a eso de las 7 de la

noche, como a las 9 regresa para apoderarse de lo juntado, de ahí se espera hasta las 11 de la noche para ir por él y ya un taxi está esperándolos en el paradero”. Finalmente manifestó que así como esa señora hay decenas de personas más que explotan a los octogenarios, situación que debe atenderse a la brevedad posible por las autoridades pues es grave como los ancianitos son esclavizados sin menor remordimiento.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

13


Viernes 2 de Noviembre de 2012

OTHON P. BLANCO

Familias recibirán a sus seres queridos

Recuerdan y celebran a los difuntos Por David Rosas CHETUMAL

Ante la tradicional celebración del Día de Muertos, decenas de familias chetumaleñas empezaron acudir al panteón municipal y al cementerio Campos del Recuerdo, desde temprana hora para realizar la limpieza de las tumbas de sus fieles difuntos. Mientras que algunas personas con solvencia económica realizaron arreglos costosos a las tumbas y las de escasos recursos sólo se abocaron a limpiarlas, todos compartieron sentimientos similares al recordar a sus familiares cuando estaban con vida. Con escobas, jabón, agua y pintura, decenas de familias se preparan para dar la bienvenida de sus seres queridos, que esperan lleguen al mundo de los vivos, recibiéndolos con tradicionales platillos, vino, vino cerveza y cigarros en sus tumbas. Al respecto la señora Rosario Villaseñor, dijo que no precisamente este Día de Muertos limpia la tumba de su difunto, pero es el día en que trata de esmerarse más de lo normal pues sabe que es cuando vienen a este mudo a convivir los seres vivos. “Vine a darle una retocada, pero mayormente la familia mis hermanos vienen a ver la bóveda, estaba yo pintando ósea se veía muy feíta con el retoqué ya se ve bien la bóveda, aun cuando no debería de ser así, hoy a diferencia de otros días se hace mas especial porque se supone que

Estas credenciales se tenían guardadas por canje.

Destruye IFE micas para votar Por Joana Maldonado CHETUMAL

Las familias se preocupan por mantener limpias las tumbas.

El cementarlo municipal está organizando misas para venerar a los fieles difuntos por lo que se permitirá estar todo el tiempo que consideren las familias es cuando las almas de nuestros difuntos vienen regresan al mundo, por eso hay que recibirlos con comida o las cosas que a ellos les gustaban”. El cementarlo municipal está organizando misas para venerar a los fieles difuntos por lo que se permitirá estar todo el tiempo que consideren las familias en el cementerio, el cual cerrará hasta que se vaya la última persona. Por su parte la señora María

de los Ángeles Cano, comentó que una persona nunca muere mientras se siga recordando y se lleve en el corazón, y cuando alguien es olvidado es cuando en realidad para ella esa persona ha muerto. “Más que nada para no olvidarnos de ellos porque ya no están físicamente pero en el corazón están, no se pueden olvidar nunca jamás y hay que estar siempre pendiente en estos días de recibirlos lo mejor que se pueda”.

El Instituto Federal Electoral (IFE), destruyó dos mil 688 credenciales de elector que fueron devueltas por canje, o entregadas por terceros a los módulos de credencialización. Durante una sesión ex t r a o rdinaria, la Junta local sesionó para dar lugar a la destrucción y encementación del material electoral de los tres distritos electorales de Quintana Roo. La comisión Local de Vigilancia del Instituto Federal Electoral (IFE), sesionó de manera ex t r a o rdinaria para dar cumplimiento a las actividades de verificación de formatos de credencial y credenciales para votar con fotografía retirados de los módulos de atención ciudadana de los tres distritos electorales del Estado. De acuerdo con el órgano comicial, estas credenciales se tenían guardadas por causa, por canje y devueltas por terceros, además, informaron, se destruyeron por trituración los formatos de credencial y encementación de las mismas.

Según la fuente, se contabilizaron mil 688 credenciales de elector que fueron devueltas por sus titulares o por canje, de las cuales, mil 427 credenciales pertenecían al Distrito 0I con cabecera en el municipio Solidaridad; en el Distrito II en Othón P. Blanco fueron 431 y en el Distrito III con cabecera en el municipio de Benito Juárez hubo se destruyeron 830 credenciales. Del total de credenciales de elector que fueron destruidas mediante una plancha de concreto, en su mayoría corresponde al distrito 01 con sede en Playa del Carmen, pero que abarca los municipios de Cozumel, Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas, Solidaridad y la periferia de la ciudad de Cancún. Durante el acto, representantes de los distintos partidos políticos con registro nacional y que integran la Comisión Local de Vigilancia, constataron la inutilización de las micas de elector mediante una perforación física y posterior entierro en patios del mismo Instituto.

Bacalar Viernes 2 de Noviembre de 2012

Se espera finalizar el conflicto con otros distritos

Presentarán iniciativa para la delimitación territorial de Bacalar Por Joana Maldonado CHETUMAL

E

l Congreso local y el presidente del Concejo de Bacalar, Francisco Flota Medrano analizan la posibilidad de presentar una iniciativa de reforma constitucional o en su caso una solicitud de corrección para poder finalizar el conflicto territorial que existe con Othón P. Blanco y Felipe Carrillo Puerto. Prácticamente desde que se decretó por la XII Legislatura, el décimo municipio de Bacalar, demandó algunas irregularidades con los límites que lo separan de los municipios vecinos, sobre

14

El concejo menciona algunas irregularidades que existen con los límites que lo separan de los municipios vecinos, sobre todo Othón P. Blanco todo Othón P. Blanco. Han transcurrido ya casi dos años y aun no se ha dado resolución al asunto que básicamente afecta al recién creado municipio. El presidente del concejo municipal de Bacalar, Francisco Flota Medrano dijo al respecto que en conjunto con el área jurídica del Congreso del Estado, se analiza una iniciativa que podría considerar un cambio en la deli-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

mitación territorial. Esto agregó para que se modifiquen de manera efectiva los límites o en su caso solicitar una reforma constitucional por parte de los diputados del V distrito electoral que abarca el municipio, como son José Alfredo Contreras Méndez del Partido Revolucionario Institucional (PRI) o Mauricio Morales Beiza del Partido del Trabajo (PT). Reconoció que aunque el tema se ha mantenido estancado, afirmó

que es complicado para se resuelva este año porque ambas solicitudes llevan tiempo sobre todo la reforma constitucional y descartó que se llegue a algún arreglo político porque se trata de rectificar los límites territoriales y que ello no afecte a ninguno de los tres municipios. Explicó cuáles son las zonas de límites que deben ser rectificadas por el Congreso del Estado; en referencia a los 20 kilómetros de costa dijo que el límite cae 70 metros dentro del mar lo que es incorrecto porque es propiedad de la Nación, para la parte que colinda con Felipe Carrillo Puerto dijo que se encontró tramos pequeños que de acuerdo a la Constitución del Estado corresponde a esa demarcación.

Francisco Flota Medrano, presidente del concejo municipal de Bacalar.

Por otra parte dijo que existen espacios que no están delimitados para ningún municipio y una franja de tierra que se tiene del Cenote Azul que está incluida en Othón P. Blanco pero corresponde al fondo legal de Bacalar.


Viernes 2 de Noviembre de 2012

CALAVERITAS

Continuamos con las calaveritas participantes La catrina llego al Quintanarroense a Otto miró y de la oreja lo jaló te llevo a mi camposanto…. por no dejar mi ejemplar y asi aprenderás a cumplir tu promesa. ¡Hay huesuda no me lleves llorando quejo! te prometo no portarme mal y dejar tu ejemplar todos los días hasta la eternidad. a lo que la huesuda contenta quedó, al ver su portada con su bello ritual. Glorimeldi Acosta Arcos

Estaba sentado Miguel Ramón en la oficina del quintanaroense cuando de repente….. pasa la catrina muy reluciente y le dice vente mi hijo.., para que me cuentes los chismes calientes sentados en el taburete del panteón. a lo el le contesta: no, no, yo solo soy un expectador, le recomiendo mi periódico que tiene espectaculos y mucha redaccion. Jesús Manuel Correa Vázquez

Todas las misses llegan, a isla mujeres a participar, cada quien con su huesuda, como todo buen chambelan, hay, hay gritan a coro, venimos a ganar. Esteban Ramirez Gutierrez

EL QUINTANARROENSE DIARIO

15


Viernes 2 de Noviembre de 2012

Ha llegado la calaca a este bello puerto… Dice que viene buscando a su amigo Don Roberto (Borge), Quiere llevarlo al panteón Porque no se ha puesto bello con su amigo Calderón Nora Yazmin Jimenez Laiz

Estaba la calavera, sentadita en su salón preguntándose porqué ella no tenía una louis vuitton porqué si ella era buena aunque le encantaba el vasilón la maestra Elba Esther, las tenia de a montón! Entonces se le acercó su comadre toda enojada y le gritó porque estás triste y acongojada! ella es una cebra, porque es una burra rayada pero pronto se la llevará la tisnada! Adriana Real Osorio

Este día de Muertos, la dama de negro visitó el Caribe Mexicano encontrando en Playa una mezcla de comidas, tradiciones y cantos unos preparaban Mole, Tamales y otros el famoso Pibipollo, y la flaca con gran asombro veía que la tradición gabacha por cierto bastante gacha, del Halloween, no ha podido, ni podrá desplazar esta gran celebración, donde los mexicanos con respeto y mucha alegría recordamos a la gente que nos ha enseñado que la vida se disfruta pues lo que realmente uno tiene es la huella y recuerdos que dejamos en nuestros seres.

CALAVERITAS

Viernes 2 de Noviembre de 2012

La Flaca En la vida conocí… alguien igual a la Flaca Concha blanca de Xcaret Terrorífica calaca 100 libras de solo hueso 10 kilos de ropa vieja Y en la calaca unos dientes Que sin los labios hablan… Que sin los labios hablan. La flaca no duerme nunca Dice que así el hambre engaña Cuando cae la noche Baja a bailar a la 12 Y bailar y Bailar Y tomar y tomar Una cerveza tras otra Pero ella nunca engorda… Pero ella nunca engorda

La muerte en vacaciones

Falta de valores

En el panteón de Playa del Carmen Haciendo ronda como de costumbre La flaca paseaba entre las tumbas con algo de pesadumbre.

En cada esquina está la flaca, Se siente fuerte su presencia, Pues con tanta delincuencia, Sin pensarlo siempre ataca.

Y para romper con el aburrimiento Decidió ir a Xcaret en ese momento Cambiando su vieja túnica Por un bikini de tela única

Cada día hay más violencia, Con bastante inseguridad, Es tanta la impotencia, Pues ya no hay autoridad.

Recostada en la arena La flaca sus huesos bronceaba Con algo de indiferencia La gente pasar ella miraba Ya que ese día de sus labores Ella se olvidaba.

Es por falta de valores, Y sentimiento fraternal, Son más los sin sabores, Que el amor maternal.

Vanessa Aguilar Gutiérrez

Coro: Por no irme con la flaca daría lo que fuera Por no irme con ella aunque sordomudo fuera Por no irme con la flaca daría lo que fuera ¡Por no irme… Aunque sordomudo fuera! Aunque sordomudo fuera. Moje mis sábanas blancas como dice la canción Recordando las pachangas que asistí hace unos días Y enloquezco de ganas de quedarme otro ratito ¿Porque Dios esta Flaca no me deja otro ratito? Wo ho… No me deja otro ratito. Coro: Por no irme con la flaca daría lo que fuera Por no irme con ella aunque sordomudo fuera Por no irme con la flaca daría lo que fuera ¡Por no irme… Aunque sordomudo fuera! Aunque sordomudo fuera.

Padre y madre tienen culpa, Por formar al delincuente, El amor se encuentra ausente, Y no se aceptan las disculpas. Algunos carecen de padre, Y con mucha malicia vienen, Unos no merecen tener madre, Y otros que ni madre tienen.

La Catrina a Miguel Ramón vino a buscar A las oficinas del Quintanarroense Por él llegó a preguntar Pues con ella al camposanto Pronto se lo va a llevar.

Alma Delia Díaz Mora la mamushka

Angustiada su asistente Al ver a la calaca enfrente Le da paso a su privado Y al verlo la flaca tan asustado.

Estaba la huesuda en el estadio, viendo al atlante jugar De repente le dan un pelotazo y la hacen trastavillar, El que mando el balonazo fue luis gerardo venegas, defensa central La flaca se enojo con él y le dijo no te la vas acabar… Al terminar el partido, venegas fue a festejar con sus cuates Tomaron tequila, corona, sol y algunas que otras tecates Se subio a su super nave, y para el camino se llevo una sol Pero iba tan entonado, que termino embarrado en un arból… Del guamazo que se dio, quedo como fabiruchis Con la cara desfigurada y la clavicula fracturada Cuando la huesuda se le aparecio, hasta ganas le dio de hacer “chis” Por lo que se puso a rezar con la cara toda ensangretada…

Ya se lo lleva la catrina Al camposanto a descansar Muy pronto por las oficinas Los veremos a él penar.

Los Amigos del Festival Xcaret Los Amigos del Festival Xcaret, muy tranquilos y confiados festejábamos, cuando de pronto, la HUESUDA apareció, Leyendo el quintanarroense, Salté como un chapulinzote, Fui en busca de mi lapizote, Y a empezar piense y piense.

así los quería agarrar, otra vez descuidaditos, y pegándonos de gritos, nos dijo, “Al panteón por tontos me los voy a llevar”. Muchos protestamos y también le gritamos, alguien por ahí en el Cementerio le cantó, esto último la enchiló, como éramos muchos y ella sola no podía, a Satanás le llamó, y éste como alma en pena apareció, ya entre los dos, por todo Xcaret nos persiguió y a la tumba fría a empujones nos aventó.

Una calaverita ellos pedían Original y de propia autoría La inspiración que no venía Puro humo del coco me salía.

Llegaron las elecciones, para elegir presidente Y de volada los partidos empezaron a embaucar a la gente Y como era de esperarse, esto causo revuelo, Eligiendo a sus candidatos, para el mentado duelo Para los de Pan, su mejor carta era Josefina Sin embargo, dicha elección no fue ni acertada ni fina A la cual propusieron, con ponpones y mariachi Ya que de no votar por ella, no iban a quitar el cuchi-cuchi Los del PRD y su presidente “ilegítimo”, pensaban dar la batalla Pero a las primeras de cambio, no dieron ni la talla Con ya sonado pretexto, que le habían hecho “complo” En el conteo de los votos, vino el viento y los soplo Así pues lo más suertudos, fueron los PRI Que con su niño bonito, nos cantaron una de cri-cri Por lo que huesuda dijo, señores para festejar voy a dar atole Ya que el mero-mero ganon, será el papá de toda la prole…

Carla Faydella Saldivar

En el panteón de Xcaret la tumba se movió la calaca salió y a todos espantó.

Arturo Guzmán Trejo

Karla Gutierrez Valverde marybu

En un día como cualquier otro estaba la catrina vestida con su pantalón, Y al voltear a su alrededor se fijó que estaba a lado de Calderón. A lo cual le advirtió no me mires asi coquetón, Porque si no te regresas conmigo al panteón.

La huesuda en el panteon de xcaret

Elvia Azamar Molina

Elecciones presidenciales…

Carla Sánchez Faydella

Karla Dominguez Vidal

Mireya De La Cruz Flores

Miguel Alejandro Herrera Ávila.

A mis amigos del Quintanarroense la catrina los visitó recientemente alarmados todos ellos, pedían perdón, edían clemencia, pedían indulto, por ese día y a pesar de todas sus rezos, para no ser parte de la terrible noticia la huesuda, decidida por obtener la primicia no espero ni un minuto más para tener la primera plana del siguiente día.

Como te ves me vi y como me ves te veras mientras tanto vamos de carreras a ganarnos los boletos a las oficinas del Quintanarroense que nos divertiremos, ya verás.

Cuando llegaron los “pitufos” lo encontraron muy palido Le aplicaron el alcoholimetro y dio positivo al instante Cuando llegaron los de a peso, vieron que era alguien importante Nada menos que venegas, defensa del equipo atlante…

La calaca llego al Caribe y dijo: A partir de hoy seré Playense me gusta estar aquí amigos porque aquí leo el Quintanarroense. Aquí encuentro alcohol y bebidas y nunca padeceré sed y me voy siempre de paseo a un lugar llamado Xcaret.

Por querérselo llevar Anuncia solemnemente Que en el diario de la mañana La noticia será de primera plana.

CALAVERITAS

Se me agotaba el tiempo Ir al festival yo quería Si no me apresuraba Ni un pase ganaría Vueltas daba en mi cuartito A las ánimas yo imploraba Que siquiera un poquitito La choya me iluminaran. Ay nanita, entonces se aparece “como chingas, ya vine a verte” Te confirmará el quintanarroense Un pase al festival de vida y muerte! Alma Delia Díaz Mora la mamushka

Niños, niños no se asusten es la parca no hace nada esa flaca, solo es alta. Se sentía preocupada y nerviosa pero de aprender estaba ansiosa… Se preparó con anticipación para así aprender su lección. Todo iba bien ese día contaba y contaba a los niños pero la suma no le salía Y ella terminó agotada desde ese día la flaca a la tumba se retiró y nunca a nadie más espantó Mario Aguilar Ochoa

Aquí yacen incrédulos los amigos del Festival Xcaret quien, ninguno sobrevivió, desde Alex hasta Archi, la Calaca los aplastó. A Pedro, Lulú, Gaby y Luis trituró. Y que les cuento, en eso Abdias llegó tratando de salvar a Jorge, Faustino, Lizette, y a Betty, pero a nadie ayudó, poco a poco a todos ellos se les crucificó, a las hermanas Lomelí, demolió y al resto del mundo nos espantó, del 6to Festival de Xcaret, nada quedó. Esperemos este año a los amigos de Xcaret, para desafiar a la Catrina, con este 7to Festival, a ver si la dominan. Lourdes Salgado McCoy

Miriam Vidal S.

16

EL QUINTANARROENSE DIARIO

EL QUINTANARROENSE DIARIO

17


Viernes 2 de Noviembre de 2012

Aqui les comparto la calavera para a xcaret ir de a deveras Mi hijita la Valentina canta y sonrie en verlos en la cantina. Si los muertitos se nos acercan vamos con ellos a bailar

CALAVERITAS

La catrina frustrada estaba En el inframundo de noticias no sabía Sus calaveritas de un periódico decían Unos pases conseguirían.

Como con la boca camino con los pies Pasa la huesuda y me caigo sin querer

En la tierra Xcaret una fiesta preparaba Y el quintanarroense nos informaba. Angela D'Anna

La catrina a la tierra subió Al periódico fue a parar La catrina se sorprendió Pues las noticias al día las dan. Dijo la catrina: a estos me he de llevar El inframundo periódico va estrenar Y de todo nos vamos a enterar. De la presidencia nos contaran La novela que se va estrenar, Y en el inframundo las butacas se apartaran A los malandrines que van a mandar.

Edith Mendoza La catrina su plan tenía, a Edith Mendoza quería, Pero ella la muy viva sabía, su circo mantendría.

Día de muertos vamos a festejar El quintanarroense ardera En Xcaret comenzara Y en el inframundo terminara.

Entre dimes y diretes, entre pueblo y ojetes Ella altiva y corrosiva, se servía todo el filete. Tanta era su ansia de cambiar el protocolo, Que hasta en balcón de presidencia, Metió a bailar a los adoradores del Dios Momo.

Andrea Ledesma Mayo

Algunos celosos, otros envidiosos, Los menos, temerosos; y todos, pero todos, Engañados como bobos El inframundo enojado, la quería linchar Y ella nada tonta, no se dejó amedrentar.

Xcaret anfitrion de vida y muerte es Dia y noche reciben gente viendo sus altares La muerte muy desilusionada quedo, al ver que la gente no visitaba su panteon.

Siguiendo con la historia, decidió “renunciar” Los cadáveres del Congreso, chamba les llegaron a dar, Para que resuelvan el mitote que se les fue a presentar. Mientras esto ocurría, Edith su campana quería recuperar Y armada con sus esbirros, la intentó desde arriba del palacio, bajar.

Karla Sánchez

El Congreso adormilado, no alcanzaba a responder Y pasado el tiempo estipulado, al pueblo no podía convencer. Aprovechando la dormidera, ella arremetió Y con tantas provocaciones, los despabiló Obteniendo de regalo, la inhabilitación.

La Muerte llegó a visitar Xcaret en Día de Muertos, quería llevarse muchas almas al camposanto, y como ahí encontró mucha gente, de inmediato empezó, todos corrían, sin embargo de sus garras nadie se escapó…..

Hoy la catrina quiere a Edith acompañar, Aprovechando el desfalco, del que también quiere gozar O de perdida, darle chamba y así 3 años esperar.

Margarita Olivares Franco “K”

¡Muchas gracias por participar! ¡Hasta el próximo año!

18

EL QUINTANARROENSE DIARIO


Cozumel Viernes 2 de Noviembre de 2012

1 y 2 noviembre son especialmente días dedicados a estos seres amados

Han muerto para el mundo pero viven en el corazón de su familia

“Se nos rompió el corazón al perderte, pero no te fuiste solo, porque parte de nosotros se fue contigo el día que Dios te habló”, reza una lápida

"

Por Ponciano Pool COZUMEL

Has muerto para el mundo, pero vivirás eternamente en nuestros corazones a quienes consagraste con cariño todo toda tu existencia. Recuerdo de tu hijo, hermanos y sobrinos", se lee en una lápida. "Se nos rompió el corazón al perderte, pero no te fuiste solo, porque parte de nosotros se fue contigo el día que Dios te habló junto a él. Tu esposa, hijos, nietos y bisnietos que con cariño y respeto te recordarán", se aprecia en otra tumba. Estas son algunas de las pala-

bras que están gravadas sobre la lápida del sepulcro de los seres queridos que se han adelantado al más allá; los familiares los recuerdan con cariño y con huella de nostalgia. El día de hoy, muchas familias aprovecharon la ocasión para llevar flores, agua y hacer algunos arreglos y detalles sobre la morada de sus seres queridos. "Hoy, particularmente es un día especial para tener presente a nuestros seres amados en nuestras vidas, por lo que consideramos que es necesario hacer algunos arreglos en el lugar donde descansan para sientan ese cariño que les guardamos", explicó el maestro Augusto Novelo Cárdenas.

Comentó que muchas familias acostumbran visitar a sus fieles difuntos cuando menos una vez a la semana, pero que el 1 y 2 noviembre, son especialmente días dedicados a los estos seres amados. Otras personas, indicaron que cada vez que llega el Día de Muertos, en la mayoría de las casas se construye un altar para ofrecerle una ofrenda a los seres queridos, además que se les visita sus tumbas para que sientan el cariño que les tiene. "Físicamente nos los vemos, pero sentimos su presencia en nuestros corazones y pensamientos; precisamente por ello, se acostrumbra prepararles un altar para ofrecerles la comida que en vida les apeteció", explicaron. Para este día 2 de noviembre, se realizará una misa en los cementerios de la ciudad, donde cientos de familias se congregarán, como cada año, para recordar con especial afectó la memoria de esos seres queridos.

Les llevan agua, comida, flores, entre otras coas a sus seres queridos.

Garantiza Profeco respeto a los derechos de los consumidores Revisa AJG la nómina y plantilla laboral.

Revisa gobierno municipal a fondo plan de austeridad Por Ponciano Pool COZUMEL El Presidente Municipal Aurelio Joaquín González se reunió con los titulares de la Oficialía Mayor, Contraloría y dirección de Recursos Humanos, para revisar la nómina y plantilla laboral, en continuidad al plan de austeridad y ahorro que se está implementando, para mejorar las finanzas de la actual administración. Como parte de las estrategias del Plan de Austeridad, el Mandatario local, se reunió con Marilyn Rodríguez Marrufo, Oficial Mayor; Gamaliel Arana Chan, Contralor y Vanesa Gracia Aguilar, directora de Recursos Humanos, para realizar la

revisión de la nómina, reducción de compensación salarial y propuestas de baja de personal. En este sentido, se destacó que se evalúa el desempeño del personal, toda vez que no habrá favoritismos ni concesiones, de tal manera que los empleados improductivos o que tengan faltas administrativas serán los que causarán baja, apegados estrictamente a la Ley Federal del Trabajo. Se señaló que estas son parte de las acciones que la actual administración estará realizando a la brevedad, para reducir sus erogaciones mensuales, toda vez que también se está revisando el gasto y haciendo los ajustes necesarios para modificar las finanzas y eficientar los recursos.

Por Ponciano Pool COZUMEL Con motivo de los tradicionales festejos por el Día de Muertos, la Procuraduría Federal del Consumidor activó su programa de verificación para garantizar el respeto a los derechos y economía de los consumidores; de tal modo que no exista ningún tipo de alteración de precios. Aunque este operativo inició desde el pasado fin de semana, el día 1 y 2 de noviembre se puso especial importancia para verificar y supervisar a los proveedores de velas, veladoras, disfraces, flores, dulces y pan, así como restaurantes. En estas acciones se supervisará que en todos los establecimientos se exhiban precios y tarifas a la vista, respeten las promociones y ofertas anunciadas, no proporcionen información engañosa o condicionen o nieguen la venta o prestación de

sus productos y servicios. Además de que, como parte del operativo, también vigilará que los disfraces, veladoras, artículos de decoración y bebidas alcohólicas que se comercialicen, cumplan con los requisitos mínimos de información comercial que establecen las Normas Oficiales Mexicanas vigentes. Darwin Pech Martínez, conciliador de la Procuraduría del Consumidor, señaló que también se constatará que las básculas que se empleen para pesar productos a granel, de tal modo que estén debidamente calibrados y ajustados para evitar abusos contra el consumidor. Les recordó a los consumidores su derecho a comparar y exigir precios, así como a presentar denuncias o quejas en caso de ser víctima de algún abuso o incumplimiento de servicio. Por ello recomiendo a los consumidores exijan precios a la vista, que les entreguen el comprobante de

Darwin Pech Martínez.

compra; además de que comparen precios y calidad, además de que acudan a lugares establecidos.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

19


Cancún

Máx: 27˚C Mín: 23˚C

Cozumel Playa del Carmen

Chetumal

Máx: 28˚C Mín: 22˚C

Máx: 29˚C Mín: 20˚C

Viernes 2 de Noviembre de 2012

El presidente Felipe Calderón y el gobernador Roberto Borge

El gobernador Roberto Borge Angulo.

El mandatario Roberto Borge Angulo y el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, junto con otras autoridades, recorrieron la zona arqueológica de San Miguelito.

Inauguran Museo Maya de Cancún y zona arqueológica San Miguelito A su arribo el jefe del ejecutivo estatal y el Presidente recorrieron las nuevas instalaciones que requirieron una inversión de 163 millones de pesos y cuentan con más de mil 350 metros cuadrados de exposición Por Gabriela Ruiz CANCÚN

E

l gobernador Roberto Borge Angulo y el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa inauguraron este mediodía el Museo Maya de Cancún y la zona arqueológica de San Miguelito, en el kilómetro 16.5 de la zona hotelera, con lo cual se diversifican los atractivos turísticos de Quintana Roo ya que los millones de visitantes tendrán oportunidad de apreciar el acervo de la milena-

El Gobernador y el Presidente inauguraron el Museo Maya de Cancún y la zona arqueológica de San Miguelito, en el kilómetro 16.5 de la zona hotelera.

ria civilización. A su arribo, el jefe del ejecutivo estatal y el Presidente recorrieron el museo que requirió de una inversión de 163 millones de pesos y cuenta con más de mil 350 metros cuadrados de ex p o s ición, distribuidos en tres salas de exhibición; una dedicada a la arqueología de Quintana Roo, otra a la cultura maya, y la tercera, a

Sergio Anaya Aguirre Jefe de Redacción

Presidente y Director General

Subdirector

Ponciano Pool

Director de operaciones

Joana Maldonado

Manuel Cen

Othón P. Blanco

Leticia Salazar Vázquez

Felipe Carrillo Puerto

Gerente comercial

Gabriela Ruiz

Roberto Mex Chimal

Benito Juárez

Isla Mujeres

Directora

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Corresponsalías:

Ovidio López Méndez

Niza Puerto Paredes

2

Doris Hernández Cárdenas Diseño editorial

Vicepresidente Ejecutivo

la entrega del museo y la zona arqueológica se abre un maravilloso espacio en donde se tiene no solamente un vínculo universal, como es la cultura, sino también un vínculo más estrecho y arraigo para Quintana Roo. Además, diversifica la oferta turística al complementar los atractivos de la zona hotelera con un espacio cultural que anhela-

Otto Canel Suárez

J. Ricardo Navarro Madera

Jorge Miguel Martín Alvarez

Director Adjunto

Navarrete; el presidente municipal de Benito Juárez, Julián Ricalde Magaña; y la delegada del INAH, Adriana Velázquez Morlet, los mandatarios visitaron la zona arqueológica de San Miguelito y develaron la placa conmemorativa del museo, lo que calificaron “día histórico para la cultura, el turismo y México”. En su mensaje, el jefe del Ejecutivo estatal destacó que con

Viernes 2 de Noviembre de 2012  El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria  Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101  Certificado de Licitud de Título No. 14641  Certificado de Licitud de Contenido No. 12214

Miguel Ramón Martín Azueta

Rafael Martínez Cristo

exposiciones temporales donde actualmente se exhibe la muestra “Los Rostros de la Divinidad”. Posteriormente, y acompañados por el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Alfonso de María y Campos Castelló; el Secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos; la senadora por Quintana Roo, Luz María Beristáin

Se diversifica la oferta turística al complementar los atractivos de la zona hotelera.

Cozumel

Lázaro Cárdenas

Jorge Cauich Salazar José María Morelos

Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70.  Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com


Viernes 2 de Noviembre de 2012

QUINTANA ROO

La delegada del INAH en Quintana Roo, Adriana Velázquez Morlet; el presidente Felipe Calderón Hinojosa, y el gobernador Roberto Borge Angulo.

ban los prestadores de servicios turísticos, hoteleros, agentes de viajes, turistas y habitantes de Quintana Roo. —Con esto, tenemos una actividad más que fortalece la industria turística de Quintana Roo, Estado que tiene una amplia gama cultural, que aunado a nuestros incomparables recursos naturales, son base del liderazgo turístico internacional del Caribe mexicano —manifestó. Esta obra —dijo—, es una de las importantes del INAH desde el Museo de Antropología e Historia de México, y el Templo Mayor, lo que es ejemplo de colaboración entre la Federación y el Estado; es una clara prueba de que Quintana Roo es un lugar estratégico, donde la cultura desarrolla un papel importante en la promoción turística y con esto afianzamos esta actividad. —Aquí mostraremos a México y al mundo la riqueza de una de las civilizaciones más importantes que ha pisado la faz de la Tierra — aseveró el mandatario estatal. Por su parte, Calderón Hinojosa destacó que hoy se pone a disposición de Quintana Roo, México y el mundo, un concepto único, integrado por el Museo de Maya de Cancún y la zona arqueológica. Agregó que aquí se exhibirán más de tres mil 500 piezas, procedentes de Quintana Roo y de otras zonas en donde se asentó la cultura

Maya, “una de las mas majestuosas del mundo, por sus aportaciones de conocimiento, astronomía, precisión de su calendario, entre muchas más aportaciones”. Enfatizó que este logro complementa la diversificación de sol y playa, principal atractivo de Cancún, con lo que es el sitio número 11 que se abre en este sexenio. Antes, el secretario de Educación, José Ángel Córdova Villalobos, informó que con una inversión total de 163 millones de pesos, se realizó la obra que hoy abre sus puertas para el disfrute de los quintanarroenses y de los turistas que arriban a este destino. En su momento, el director general del INAH, Alfonso de María y Campos Castelló comentó que, por primera vez, los visitantes y habitantes de esta entidad tendrán acceso a muestras internacionales como las que se presentan en las grandes capitales de México y del Mundo, y se exhibirá permanentemente una colección de objetos que hace referencia a la historia de los mayas en México. Al evento inaugural asistieron también el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Fidel Villanueva Rivero; la secretaria de Cultura en Quintana Roo, Lilián Villanueva Chan; el diputado local Ramón Loy Enríquez; autoridades militares, entre otros invitados.

El jefe del Ejecutivo estatal y el Presidente recorrieron el museo, que cuenta con más de mil 350 metros cuadrados de exposición.

El gobernador Roberto Borge Angulo y el presidente Felipe Calderón Hinojosa.

Es un concepto único, integrado por el museo y la zona arqueológica, señaló Calderón Hinojosa.

Hay una sala dedicada a la arqueología de Quintana Roo, otra a la cultura maya,

El museo cuenta con tres salas de exhibición.

Y la tercera, a exposiciones temporales donde actualmente se exhibe la muestra “Los Rostros de la Divinidad”.

El secretario de Educación, José Ángel Córdova Villalobos, informó que invirtieron 163 millones de pesos.

El director general del INAH, Alfonso de María y Campos Castelló.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

3


Viernes 2 de Noviembre de 2012

Realiza el parque marino acciones por conservación Por Ponciano Pool

COZUMEL

El director del Parque Marino Nacional, Ricardo Gómez Lozano, informó que con éxito finalizó la Semana Nacional por la Conservación. Durante el evento, se realizaron 4 diferentes actividades: La Feria de las aves, El estreno del documental: Pez león una amenaza convertida en oportunidad, La instalación de arte efímero: Soluciones volumétricas, para problemas volumétricos y El concurso Superhéroes por la conservación. Explicó que la Semana Nacional por la Conservación nació hace 12 años, con el objetivo de llevar a cabo las acciones que la sociedad mexicana realiza a favor de las Áreas Naturales Protegidas: Pequeñas acciones que hacen grandes cambios. Comentó que la Semana Nacional por la Conservación tuvo como objetivo promover los éxitos y acciones que en materia de conservación que realiza la sociedad civil y diversas instancias gubernamentales. Reconoció que es importante que los ciudadanos, org a n i z aciones de la sociedad civil, instituciones educativas, empresas y a los tres órdenes de gobierno a participar en este tipo de acciones que en materia de conservación. Explicó que en la Feria de las Aves se proyectó la película “alas de

20

supervivencia” del director Jacques Perrin, realizada en diferentes locaciones de todo el mundo; retratando de forma fiel la lucha por la vida de las aves migratorias. En el caso de la Isla de Cozumel, comentó que más de 50 especies migratorias arriban al Área de Protección de Flora y Fauna Isla de Cozumel, así mismo se realizaron recorridos de observación de aves en la selva de Cozumel, además se realizó un “poster –guía“ de las aves que son residentes permanentes y las aves migratorias. Respecto al documental Pez león, dijo que refleja el ejemplo que pone la Cooperativa de Producción Pesquera Cozumel y sus pescadores para contrar la presencia de esta amenaza a los arrecifes de coral, como es la invasión del pez león. El material fue grabado durante 3 semanas. Del caso de la jornada de limpieza de playas que se realizó, indicó que se logró recolectar más de 300 kilogramos de basura al que participaron 40 jóvenes de nivel preparatoria. "Héroes por la conservación fue un concurso en donde los jóvenes de bachillerato crearon un personaje de ficción que tiene por objetivo cuidar el medio ambiente de la tierra; 14 participantes tuvo esta competencia en 2 categorías; los participantes recibieron reconocimiento", señaló.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

COZUMEL

Es un homenaje a las féminas

Las mujeres de la línea rosa, en la isla

Señoras, adolescentes y ancianas que a diario van y vienen por vagones, convoyes y estaciones, forman un gran entramado de historias Por Ponciano Pool COZUMEL A la Isla de Cozumel, llegará la exposición "Las Mujeres de la Línea Rosa" de la artista Malena Díaz, este día dos se noviembre. De acuerdo a la autora, las muñecas reflejan el espíritu de esas niñas, señoras, adolescentes y ancianas que a diario van y vienen por vagones, convoyes y estaciones, formando un gran entramado de historias. El juego de palabras “La s Mujeres de la Línea Rosa” surge después de haber expuesto en 2011 en la estación de Metro Pino Suárez de la Ciudad de México de la línea 1 mejor conocida como la línea rosa. La exposición fue pensada totalmente con la idea de homenajear a las mujeres que viajan en este sistema de transporte colectivo. Se informó que posteriormente a esta exposición se pre-

sentó en Montevideo, Uruguay en la galería “La Pasionaria”, y ahora llega a la isla de Cozumel. Las muñecas que presenta reflejan el espíritu de esas niñas, señoras, adolescentes y ancianas que a diario van y vienen por vagones, convoyes y estaciones, formando un gran entramado de historias. Malena Díaz es artista plástica y fotógrafa. Nació en Tlaxcala. De manera autodidacta fue aprendiendo los conocimientos necesarios para crear su obra, que ha sido expuesta en Francia, España, Uruguay, Colombia y México, además de que ha publicado su trabajo en diversas revistas. A la artista se le considera como una observadora incisiva de su entorno. El Metro es un México en chiquito en el que Malena trabaja y crea. Su exposición quiere ser un homenaje merecido a todas esas mujeres que día a día atraviesan esta concurrida línea rosa

Las muñecas reflejan el espíritu de esas niñas.

del Metro y que a pesar de sus pesares (algunos ya los traían, pero otros se los agregan en el transporte colectivo) llegan a casa y todavía sonríen. Malena se ha propuesto contarnos con muñecas algunas de esas historias. Ella utiliza materiales diversos para hacer sus muñecas: tela, cables telefónicos, juguetes, peluches, vidrios, todo lo que la prodigiosa variedad de los mercados populares de México nos ofrece.


Isla Mujeres Viernes 2 de Noviembre de 2012

Pretenden incrementar la difusión para próximos torneos

Queda conformado en la ínsula el Comité Municipal de Pesca

Kin Lima Fernández será la representante oficial y como parte de la normatividad protocolaria el presidente honorario es el alcalde Hugo Sánchez Por Ovidio López

L

ISLA MUJERES

a joven empresaria Kin Lima Fernández fue electa por una abrumadora mayoría de prestadores de s e rvicios de pesca deportiva para que encabezar el Comité Municipal de Pesca de Isla Mujeres, organismo que promoverá mayor difusión de esa actividad. La votación lo constató el secretario general del Ayuntamiento, Faustino Uicab Alcocer, ella obtuvo de 15 de 19 votos, y la vicepresidencia quedó bajo la responsabilidad del también joven empresario Leonel Povedano Moguel. Como parte de la normatividad, el presidente honorario del Comité Municipal de Pesca de Isla Mujeres quedó el alcalde Hugo Sánchez; como secretario técnico, el director general de Pesca y Acuacultura, Martín Domínguez Viveros; y secretario de normas, el representante de la Conapesca

estatal, Manuel Cárdenas Magaña. En lo que toca al puesto de secretario de Normatividad Marítima, éste será ocupado por el capitán de Puerto Isla Mujeres, Ismael González Gil; de Actas y Acuerdos, el director de turismo municipal, Jahil Hoth Pérez. Enrique Lima Zuno, empresario, será el representante de las marinas, al obtener a su favor 15 votos de 19, lo cual le permitió nombrar a su suplente, que en este caso será Leopoldo Mayer. Como representante de prestadores de servicios turísticos de pesca deportiva, fue nombrada María Isabel Delgado Novelo, dirigente de la cooperativa “Adolfo López Mateos”, y aun no cuenta con suplente. Y finalmente como representante de organizadores de torneos queda Marco Antonio Martínez Alvarado, con una votación de 11 a favor y 8 en contra, mientras que el vocal titular será Ariel Barandica. Lima Zuno le dijo a las autoridades la problemática que ha surg i-

Esperan que la instalación del Comité promoverá a la isla.

do en torno al permiso de importación temporal que tienen que tramitar las embarcaciones extranjeras que arriban a Isla Mujeres, el cual está supeditado a las decisiones arbitrarias de los funcionarios de la Aduana de

Continúa la deficiencia educativa en secundaria Por Ovidio López

ISLA MUJERES

La escuela secundaria “Presidente Juárez” no ha superados su males que lo aqueja desde hace muchos años, la deteriorada calidad educativa para ser su condena, y deja mucho que desear el nivel educativo de las últimas generaciones que recibe el Colegio de Bachilleres de Isla Mujeres sigue los ausentismo de maestros de varias aulas, confirmaron padres de familia. Entre los señalados como responsables se encuentran el director del centro educativo, Ramón Peña Celis, quien asumió esa responsabilidad en medio de una polémica a principio de año en curso, y el otro villano en escena, según datos recabados, es el líder sindical (SNTE), el ex regidor Jesús Contreras Gómez. El primero por consentir a éste y otros supuestos incondicionales a hacer lo que les venga en gana, casi no atienden los horarios de clase, en perjuicio de varios grupos, por ejemplo, los de “C” y “D” de segundo grado de matemáticas, tiene días que no reciben de manera regular clases por su mentor.

Los padres de familia manifiestan su preocupación ante irregularidades que se presentan en la institución Esta asignatura, por cierto, es uno de los más difíciles para lo que ingresan en Bachilleres, según reciente informe de la autoridad educativa. A Contreras Gómez se le vio, dice un padre de familia que mantuvo bajo reserva su nombre, hace una semana “estaba más preocupado en alistar la vianda de cerveza para recibir a líderes sindicales en plena hora de clases, obvio descuidó su hora de inglés en el colegio”. Entre los consentidos aparecen también Beatriz Soto Valencia, Juliana Cruz, entre otros. También cuestionan la venta de camiseta a favor del sindicato cuando que en otros tiempos el beneficio siempre era para la institución educativa, el costo unitario de cada camiseta anda en este año a 160 pesos, el remanente por pieza es de unos 20 pesos, y por alumnos llegan a tener alrededor de tres piezas, entre más de 500 alumnos. Se confirmó que la maestra

Azalia Rodríguez Martínez tiene dos meses que está ausente, al parecer su esposo está enfermo, el cual está internado en Mérida, Yucatán, en su lugar se encuentra una persona que no cubre el perfil académico para atender a los adolescentes. Igual el módulo de computo se encuentra fuera de servicio, en medio de una consternación general; finalmente el jefe de limpieza de jardines, llamado José, fue suplido por Adriana Trejo, pero está en otra función administrativa, por eso se cree que “se ve sucio el plantel, luego de concluir la obra de remodelación interna”. Por todo esto, hacen un llamado los quejosos la interv e nción de Derechos Humanos para clarificar los hechos, al igual que la regidora de Educación, Patricia Sánchez Trinchán; al director educativo municipal, Laureano Chulin Uc; y la mesa directiva de la sociedad de padres de familia de la institución.

Cancún, los cuales “ya provocaron un decremento del 60 por ciento en la llegada de los botes procedentes principalmente del vecino país del norte, el cual contribuye con el 90 por ciento de naves que participan en la pesca deportiva”.

Con Aduana tuvo dificultad el empresario en la organización de los dos últimos torneos de regadas por las trabas de esa dependencia y solicita mayor sensibilidad y supervisión superior de estas actividades por representar mucha sensibilidad.

Acondiciona pintor local las criptas de los difuntos Por Ovidio López

ISLA MUJERES

El reconocido pintor de criptas de cementerios municipales de Isla Mujeres, Don Inocente Velázquez Delgado, más conocido entre la gente local como “Tilico”, realiza trabajo de acondicionamiento de más de 50 nichos sepulcrales cada año, y esta vez lo hará aún fuera del periodo de festejo del Día de Muertos. A sus 72 años a cuestas, recuerda que a los 18 años edad inició su profesión cuando pintó un barco, desde ese entonces comenzó a familiarizarse con la brocha gorda y más tarde utiliza las estilizadas para fijar fechas y mensajes luctuosos. Es requerido su trabajo también en los negocios para conocer nombres e incluso realiza retrato a cuadros, en medio de un ambiente festivo como suele suceder en su hogar, ubicado sobre la calle Matamoros. Al medio día del jueves, dentro del cementerio de la ciudad, andaba apurado con los pendientes porque los clientes les exigen terminar dar colocar los libros, cruces, vírgenes y ángeles de las criptas. Inocente Velázquez “Ti l i c o” está en plena actividad en el camposanto del primer cuadro de la ciudad y en la colonia La Gloria en

Don “Tilico” inició su profesión a los 18 años.

este periodo del Día de Muertos, atiende a alrededor de 50 criptas con todos sus elementos y aún terminará este trabajo a finales de este mes de noviembre. Se pudo observar al medio día del jueves sobre la mayoría de los nichos flores renovadas, se pudo observar alrededor de una docena de familias que alistaban el sitio donde descansan los restos de sus seres queridos, en el cementerio que se ubica sobre la calle “Adolfo López Mateos”. En cuanto de la colonia, también lució con poca gente y se anticipa casi el mismo movimiento en ambos sitios para hoy. EL QUINTANARROENSE DIARIO

21


José María Morelos Viernes 2 de Noviembre de 2012

Existen signos inequívocos de que las creencias prevalecen

Pedro José Aguayo Delgado, sacerdote de la iglesia católica de José María Morelos..

El panteón municipal ha registrado en los últimos días una mayor afluencia.

Clemente Hernández Laina, director de servicios públicos.

Mantienen fidelidad a difuntos en zona maya

L

Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS

a celebración del “Día de Muertos” en la zona maya no ha perdido vigencia como una gente piensa, quizá ya no se adornen ricamente los altares debido a las difícil condiciones económicas, pero se mantiene la veneración a las almas de quienes se han adelantado al viaje eterno, lo cual se refleja de diversas maneras, por un lado el sustancial aumento en las visitas al camposanto, pero también por la actividad que mantiene la iglesia católica. Pedro José Aguayo Delgado, sacerdote de la iglesia católica de José María Morelos, manifestó que quizá en los últimos años no se

Pedro José Aguayo Delgado, sacerdote de la iglesia católica, manifestó en los últimos años no se nota tanto la ornamentación de altares, pero la fe sigue firme nota tanto la ornamentación de altares, pero la fe sigue firme, según dijo, existen signos inequívocos que las creencias prevalecen. “Bueno yo no creo que se esté perdiendo, yo creo que por problemas económicos no hay el mismo promovimiento que se les otorgaba anteriormente, yo no creo que hasta el momento, pues hasta en las comunidades previo a la fecha, ya se nota, ya se perciben signos muy claros

que esto es algo muy fuerte, muy presente, especialmente en las instituciones académicas y municipales”, señaló. Expresó que la iglesia católica también constata que la población mantiene esa costumbre, porque anualmente realizan misa a las afueras del camposanto y en los últimos días las listas para que se mencione el nombre de los difuntos, ha crecido exponencialmente porque las familias se

preocupan por tal situación. “Está presente porque en las misas que se van a llevar en los cementerios, ha habido mucha participación en cuanto a que están trayendo las listas, o sea, el muerto está presente, para la gente de la zona, el muerto no está muerto del todo, hay una parte que pide oración, y ellos también interceden por sus familiares vivos”, manifestó. Y es que en efecto, el panteón municipal ha registrado en los últimos días una mayor afluencia, el director de servicios públicos, Clemente Hernández Laina, indicó debido a la celebración del día de muertos, se realizaron labores de limpieza y mantenimiento, pero además la misma

gente que visita el camposanto se dedicó a limpiar y pintar las tumbas de sus familiares. “Bueno sí, ya son dos días a partir del día de ayer, ya empezaron a tener más movimiento, a todas las personas les está gustando, los comentarios que escuché, que se le dio el mantenimiento, las rejas no sé si ya las viste, ya tiene su tiempecito que no le daban una pintadita”, expuso. Previo al inicio del puente escolar, también varias instituciones educativas llevaron a cabo las ya tradicionales exposiciones de altares de muertos, en algunos casos concursos para elaborar el mejor altar que reúna todos los elementos considerados en la cosmovisión maya.

Ven transportistas mejor oportunidad de recuperarse económicamente Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS Los próximos dos meses del calendario representan para los transportistas la mejor oportunidad de recuperarse económicamente de la crisis en que han estado sumidos en los últimos tiempos, pues es cuando existe mayor flujo de pasajeros entre la zona maya y los polos turísticos de la entidad y esto incentiva la actividad. Bernabé Canul Xicúm, manifestó el mejor ejemplo está en la celebración de día de muertos, en que han tenido actividad en estas fechas, cuando normalmente sólo viajaban en fines de semana, declaró, él por ejemplo se va los viernes para captar pasaje el sábado y lleva pasaje el domingo para retornar el lunes a esta localidad, posterior a eso, no hay actividad para los transportistas foráneos.

22

Manifestó su esperanza de que noviembre y diciembre, les permita a los taxistas recuperarse de la recesión que han enfrentado en los últimos meses, dijo, gracias a la derrama económica de los aguinaldos y las fechas de celebración esperan una mayor actividad como en los años anteriores, relató, la experiencia indica que quienes viven en la región van a pasar días con sus familiares a los polos turísticos y los que en esos sitios trabajan, retornan a sus lugares de origen a pasar las fiestas. En relación a si han sido afectados por las líneas de autobuses, remarcó, los que están acostumbrados a viajar en ese tipo de transporte no consideran como opción los colectivos, de manera que no hay una competencia real y cada segmento del transporte foráneo tiene sus usuarios, consideró, es más bien la crisis económica la que eventualmente les afecta.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Bernabé Canul Xicúm, chofer.

Los próximos dos meses del año tendrán mayor flujo de pasajeros.


Felipe Carrillo Puerto Viernes 2 de Noviembre de 2012

Vigilan el desarrollo de las obras públicas

Invertirán 12 millones de pesos en la construcción del rastro municipal Los regidores informaron que en la sesión de cabildo en la que fueron aprobadas en forma unánime varias nuevas obras para incluir en el POA 2012 Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO

U

PUERTO

n grupo de concejales participaron en la sesión del Consejo de Planeación del Desarrollo Municipal (Coplademun) realizada en la sala de juntas del CIAM ubicada en la colonia Cecilio Chí el objetivo fue la aprobación de obras para la construcción de una primera etapa del rastro con una inversión de 12 millones de pesos. Regidores y personal de la dirección de Obras Públicas del ayuntamiento también hicieron una visita a diversas colonias de la ciudad para constatar de manera directa avances en las mismas y recabar también inquietudes de los vecinos beneficiados por estas obras que fueron incluidas en el Programa Operativo 2012. Los regidores comentaron que además de manera unánime el cabildo aprobó en sesión extraordinaria la inversión de más de 12

millones de pesos en la construcción del rastro municipal de esta ciudad. Los regidores Pedro Pablo Poot Ek y Carlos Chable informaron que en la sesión extraordinaria de cabildo en la que fueron aprobadas en forma unánime con los demás regidores varias nuevas obras para incluir en el POA 2012 destacan la construcción de la primera etapa del rastro municipal y la terminación del camino de acceso a Yaxley así como la adquisición de material para el mantenimiento del alumbrado público en colonias y comunidades del municipio. Al término de esta sesión extraordinaria los regidores y el presidente municipal Sebastian Uc Yam se trasladaron a la calle 87 con 48 y 52 de la colonia Plan de Ayala para atender de manera directa a los vecinos inconformes con el grave retraso en la construcción de la calle así como otras inquietudes entre ellas la eliminación de un pequeño montículo antes de hacer

Comenzarán con la construcción de la primera etapa del rastro.

la pavimentación de dicha calle. Fue una jornada provechosa ya que ahí los servidores públicos ratificaron su compromiso de vigilar el buen desarrollo y terminación de las obras públicas aprobadas para este año 2012. Por su parte los regidores Carlos Chablé Mendoza, Pedro Pablo Poot Ek y Felipe López Meneses, presidentes

de las comisiones de desarrollo social, seguridad pública y asuntos agropecuarios, respectivamente, recorrieron la mañana de ayer las colonias Javier Rojo Gómez, Juan Bautista Vega, Lázaro Cárdenas y Plan de Ayala en las que el ayuntamiento realiza la construcción de calles, guarniciones y banquetas así como la ampliación de redes de energía eléctrica, obras que

fueron aprobadas por el cabildo para realizar este año. La jornada inició en calle 73 con 50 de la colonia Javier Rojo Gómez , continuó luego en la calle 43 con 66 B de la colonia Juan Bautista vega, en la calle 61 A con 46 de la colonia Lázaro Cárdenas para concluir en la calle 87 y otras calles aledañas de la colonia Plan de Ayala.

Realizan exposición colectiva Promueve la identidad de calaveras humorísticas cultural en preescolares Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO

Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO

PUERTO

Inauguran autoridades civiles y culturales “El panteón de esta región”, muestra literaria en la que se critica aguda y filosamente el desempeño y quehacer de quienes tienen en sus manos la actividad política del estado y el municipio. Respondiendo a las expectativas que como cada año ha despertado en Felipe Carrillo Puerto por estas fechas “el Día de Muertos” la Secretaría de Cultura a través de la Casa de la Cultura abrió al público en esta ciudad la exposición colectiva de calaveras humorísticas denominada “El panteón de esta región” Ahí se dieron cita numerosos invitados y público carrilloportense que asistieron en el evento inaugural realizado en los portales de la institución cultural, Debido a la limitante de los recursos se había pensado únicamente en abrir la muestra al público y poner de esa manera a disposición de la gente el trabajo crítico que de forma jocosa se narra en cada una de las estrofas que componen las calaveras. Francisco Montero Medina men-

Esta exhibición estará abierta a la comunidad por espacio de quince días.

cionó que “afortunadamente hemos contado con la disposición del personal, del apoyo institucional y la colaboración de los escritores locales para reunir lo que se necesitaba y realizar una ceremonia inaugural en la que pudiéramos como cada año, ofrecer a los asistentes al evento el tradicional atole nuevo y los mucbipollos que se acostumbran, así como la ofrenda en el altar de muertos, es decir uniendo esfuerzos, los proyectos pueden concretarse como lo hemos hecho en este momento”, dijo el director de la Casa de la Cultura. La muestra según los datos obtenidos en ese contexto, consta de ochenta versos jocosos y humorísticos, estará abierta a la

comunidad por espacio de quince días, en la entrada principal se colocaron dos cráneos elaborados con material reciclable que representan a los principales aspirantes a la presidencia municipal por Carrillo Puerto, colocando en un sitio visible un hueso antiguo que representa el trofeo por el que luchan los políticos locales. Por ese motivo una numerosa concurrencia se dio cita para conocer y avalar con su presencia el montaje de la exposición literaria que mantendrá abierta la Casa de la Cultura durante estos días para el disfrute de la población en general con motivo de estas fechas tradicionales del día de muertos.

PUERTO

Con la finalidad de potenciar los recursos naturales y las formas de vida de los quintanarroenses, el Jardín de niños “Guadalupe Victoria” del poblado de Noh Bec, llevaron a cabo una jornada denominada “Conozcamos Nuestro Estado”. La profesora Áurea Ileana Ek Can, directora del Jardín expresó que vía oficio girado a cada plantel de ese nivel, por el departamento de educación preescolar se tendrían que realizar actividades inherentes al reconocimiento y celebración de parte de alumnos y personal de los jardines la fecha en que se inscribe Quintana Roo como estado y programar eventos o actividades que se relacionen con la actividad cívica en ese marco. Explicó que como resultado del trabajo llevado a cabo mediante diferentes actividades con la colaboración tanto de los padres de familia como de las profesoras del Jardín, los educandos distinguen claramente algunas expresiones de la cultura propia y otras entidades, mostrando siempre respeto hacia la diversidad que ello implica. Es por tal motivo que en medio de una eficiente coordinación con los padres de familia del jardín de

niños “Guadalupe Victoria” de la alcaldía de Noh Bec, las autoridades educativas de ese centro escolar cerraron ayer las actividades enmarcadas en el proyecto denominado “Conozcamos Nuestro Estado” debido a que es en este período en que se cumple anualmente el aniversario de la conversión del territorio a estado libre. Y enseguida añadió, “algunas de las actividades desarrolladas fueron eventos culturales, conmemoraciones cívicas alusivas al estado, festividades nacionales y se enfoca el trabajo hacia el conocimiento de su comunidad como punto de partida, conocen y saben que se hacen a partir de cuentos, testimonios orales, gráficos, objetos de museo y se les explica lo que significan y las fechas históricas relativas, todo bajo técnicas y dinámicas pedagógicas que concretan la compresión de los temas”, dijo la maestra entrevistada al respecto. Finalmente detalló en ese orden los preescolares conocieron no sólo la historia o la cultura, sino los atractivos de la entidad, el baile que la identifica y se les dio la oportunidad de participar abiertamente en ejercicios para reforzar sus conocimientos sobre nuestra gran cultura y tradiciones.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

23


Lázaro Cárdenas Viernes 2 de Noviembre de 2012

Autoridades municipales no han logrado dar tranquilidad social

La delincuencia ya amenaza con superar a la Policía Municipal.

Urgen operativos constantes de seguridad.

Aumenta la delincuencia en el municipio

L

Por Roberto Mex KANTUNILKÍN

a ola de delincuencia que se ha desatado en esta ciudad, se extiende ahora hasta las carreteras donde un vendedor de tarjetas de teléfonos celulares fue víctima de los amantes de lo ajeno. Como hemos informado en las últimas semanas se han registrado cuatro robos a restaurantes bares y un asalto a una tienda de celulares, de tal forma que eso levantó alarma entre los habitantes.

En las últimas semanas se han registrado cuatro robos a restaurantes bares y un asalto a una tienda de celulares, de tal forma que eso levantó alarma entre los habitantes Y por si eso fuera poco la Policía Judicial del Estado reportó un asalto con lujo de violencia en la carretera Valladolid Nuevo-San Pedro, por lo que incluso el temor ya invade a los taxistas, quienes a diario utilizan esa ruta para dirigirse a Cancún.

El agraviado relató que circulaba por esa vía cuando lo alcanzaron dos camionetas de donde descendieron varios sujetos armados para quitarle 80 mil pesos en efectivo y 10 mil más en tarjetas de teléfonos. La Judicial ya investiga el caso y tampoco se

descarta que sea un auto-robo, pero serán las indagaciones que arrojen los resultados correctos. Por otro lado en un comunicado se informó que tras cinco meses de investigación, la Policía Judicial adscrita a este municipio dio con los presuntos culpables de un asalto registrado en el mes de mayo por el rumbo del poblado San Lorenzo. Los hechos ocurrieron en ese mes cuando José Fernando Tinal Ché, empleado de una empresa yucateca, llevaba 150 mil pesos en efectivo para pagar a trabajadores

que realizaban mantenimiento a cenotes ubicados por esa zona. Los asaltantes lograron huir con el botín, pero finalmente el pasado fin de semana fueron detenidos dos de los presuntos culpables. Se trata de Mauricio Caamal Gómez y Arnulfo Citul Poot, oriundos del poblado Benito Juárez, mismos que se encuentran relacionados con la averiguación previa 011/2012 por el delito de robo calificado. Ambos ya están a manos del Juzgado de Paz, instancia que determinará durante las próximas horas la situación jurídica de los dos.

Preparan el “Hanal Pixan” Por Roberto Mex KANTUNILKÍN Habitantes de esta ciudad se prepararon para celebrar el Hanal Pixan al estilo heredado de los antepasados donde las comidas típicas de la región son las que van a abundar durante el mes de noviembre. Dignatarios mayas de esta ciudad dijeron que afortunadamente en esta ciudad aún se conservan las tradiciones de los antepasados para recordar de una forma especial a quienes ya fallecieron. Las celebraciones a los fieles difuntos iniciaron desde el 31 de octubre con ofrendas para los niños o los llamados “U Hanal Palal”, el segundo día es decir el uno de noviembre es para los adultos muertos o “U Hanal Nucuch Uinicoob” y el tercero es “U Hanal Pixanoob”, que es cuando generalmente se realiza una misa en el panteón municipal. La costumbre también indica que durante las celebraciones a los fieles difuntos los niños deben usar una cinta de color rojo o negro en la muñeca derecha a para evitar que las ánimas se les lleven. De igual forma se tiene la

24

costumbre de amarrar los animales de patios porque podrían ver a las ánimas y evitarles el paso. La tradición incluye varios ritos, pero el principal consiste en poner una mesa que funciona como altar, donde se coloca comida típica de la temporada: atole nuevo, mucbilpollos, jícamas, mandarinas, naranjas, dulce de papaya, coco y pepita, tamales de espelón y "vaporcitos", todo eso adornado con veladoras, flores, ramas de "ruda" y las fotografías de las personas fallecidas. Las ofrendas para los niños difuntos se colocan en un altar decorado con un mantel bordado en tonos alegres, juguetes y comida de su preferencia, como chocolate, tamales, "pibes", dulces, frutas de la temporada, atole nuevo y yuca con miel, y se adorna con flores de "xpujuc" (de tipo silvestre y color amarillo), "xtés" en color rojo y "virginias". El día de los niños se pondrá, además de los alimentos y los dulces, juguetes. El segundo y tercer días se ponen en la mesa comidas y bebidas, así como aguardiente y cigarros si es que los muertos que se recuerdan acostumbraban comer determinados guisos, beber o fumar.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Misael Mex, Irving Osorio y Marco González, encabezan la selección de 13-14 años de edad.

Dan a conocer primeros nombres de seleccionados de beisbol Por Roberto Mex KANTUNILKÍN Bartolo Osorio, manejador de equipos de beisbol infantil y juvenil de esta ciudad, comenzó a preparar a la selección de la categoría 13-14 años que competirá en el mes de enero en la etapa estatal de las Olimpiadas 2013. Los primeros nombres ya los dio a conocer, pero será durante el transcurso de esta semana cuando defina ya la lista final a fin de entrarle ya más de lleno a los entrenamientos para incluso jugar partidos amistosos de preparación. La lista la encabezan los estelares Irving Osorio, Marco González

y Misael Mex, quienes juegan actualmente con los Broncos de la Región 95 de Cancún como refuerzos en la Liga Infantil y Juvenil “Vinicio Castilla”. También aparecen Hannsen Cauich, Jair Tah y Diego Mex, quienes ya tienen experiencias en torneos nacionales cuando jugaban en categorías inferiores, de tal forma que hay una base sólida para armar el selectivo. Otros nombres que figuran son los de Patricio González, Jesús Oxte, César Mariano, Irving Iuit, Herminio Ávila, José Cab, Erick Balam, Oziel Poot, Ángel Cauich y Diego Magláh, Bartolo Osorio, informó que se reuni-

rá con los jugadores y los padres de familia para informarles del inicio de los entrenamientos y también de los documentos necesarios para inscribir al selectivo a la competencia estatal. Por otro lado, los Gigantes de la categoría 9-10 años de edad vencieron 12 carreras a 6 a los Astros de Astra de Cancún, con triunfo para Santiago Tah y buen bateo de Eduardo Kumul, quien conectó un doble con casa llena en la quinta entrada. Quienes no pudieron con el paquete fueron los Bravos de la 1112, ya que sucumbieron 13 carreras a 3 ante los Ejidatarios de Bonfil, quienes demostraron tener todo para ir por el bicampeonato.


Viernes 2 de Noviembre de 2012

Es organizada por la Secretaría de Cultura del Distrito Federal

Colombia y Xalapa, invitados de la Muestra de Artes Escénicas

Se llevará a cabo del 7 al 25 de noviembre en 46 escenarios abiertos y cerrados, y ofrecerá 250 actividades multidisciplinarias

L

El Universal CIUDAD DE MÉXICO

a VII Muestra de Artes Escénicas de la Ciudad de México, organizada por la Secretaría de Cultura del Distrito Federal, se llevará a cabo del 7 al 25 de noviembre en 46 escenarios abiertos y cerrados, y ofrecerá 250 actividades multidisciplinarias, entre las que se encuentran danza, música, cabaret y espectáculos para niños. En conferencia de prensa, Cecilia Merelo, coordinadora de la muestra, anunció que por primera vez el encuentro cultural es apoyado por el programa Iberescena en el rubro de Redes y Festivales, con alrededor de 17 mil euros (unos 280 mil pesos), lo que permitirá hacer un homenaje a “la creación iberoamericana”. La muestra que tiene a Colombia como país invitado y a Xalapa como ciudad huésped, cuenta con un presupuesto de 10 millones otorgado por la Secretaría de Cultura. La inauguración se llevará a cabo con un concierto del grupo colombiano Radio Rebelde, y cerrará el día 25 con un homenaje de Natalia Lafourcade a Agustín Lara; estos eventos se realizarán en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”. Nina Serratos, secretaria de Cultura, dijo que “a través del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, la Muestra llega a su séptima edición como un encuentro bien posiciona-

do entre la comunidad artística”. Serratos anunció que Colombia también presentará la obra de teatro callejero “Exodo”, a cargo del Teatro-Taller Colombia. Mientras que la ciudad de Xalapa estará presente con una selección de obras de la compañía titular de Teatro de la Universidad Veracruzana. En el ámbito dancístico participarán los grupos Antares, Contradanza, A Poc A Poc, Contempodanza, Camerino 4, Vicente Silva Sanjinés y Compañía, Nemian Danza Escénica y Dramadanza. La Música estará representada por Natalia Lafourcade, Janet Macari, Cabezas de Cera, la Orquesta Típica de la Ciudad y la Filarmónica de la Ciudad. La oferta teatral contempla el estreno de las obras “Para soñar que no estamos huyendo”, de Ana Francis Mor; “Era el amor como un simio y viceversa”, dirigida por Martín Acosta (coproducción México-España); “El kame hame ha”, dirigida por Jesús Jiménez, y “El secreto de la devastación”, de Marco Vieyra. Asimismo, se dará cabida nuevamente al programa “Subterráneo Escénico” que llevará la danza y el teatro, del 12 al 16 de noviembre, a las estaciones Universidad, Copilco, Tacubaya, Centro Médico y Chabacano del Sistema de Transporte Colectivo Metro. Algunas sedes serán los teatros de la Ciudad “Esperanza Iris”, “Benito Juárez”, “Sergio Magaña” y Foro Itinerante “El Blanquito”.

La Muestra llega a su séptima edición.

Portugal dedica altar a Juan Rulfo El Universal LISBOA La celebración mexicana del "Día de los Muertos" se conmemora en Portugal durante noviembre a través de seis altares situados en el Palacio de Monserrate en Sintra, uno de ellos dedicado al célebre escritor Juan Rulfo. La muestra, ideada para enseñar a los portugueses cómo esta tradición representa el sincretismo religioso entre indígenas y cristianos, "sigue viva dentro de los hogares m exicanos", indicó Lorena Alvarado, responsable de Asuntos Culturales de la Embajada de México en Portugal. El altar que anualmente construye la Embajada dedicado a una figura relevante del país recayó este año en Juan Rulfo (1917-1986), cuyas obras, según Alvarado, tienen "mucha relación con el mundo de los muertos". Trasladado a la Quinta de Monserrate de la localidad histórica de Sintra (a unos 30 kilóme-

tros al oeste de Lisboa), se han colocado junto al altar del autor de El Llano en llamas (1953) y Pedro Páramo (1955) otros cinco monumentos en recuerdo a los difuntos. Dos de ellos diseñados por portuguesas y los otros tres elaborados por mexicanos, están en su mayoría dedicados a los familiares de los artistas, menos uno consagrado al cantante y compositor portugués António Variacoes y otro efectuado para recordar mujeres destacadas de la historia de México. Siempre con la tradicional flor de cempasúchil como guía espiritual para los muertos, las piezas están en exhibición junto al jardín mexicano del Palacio de Monserrate. En la misma localización, se celebrará el 10 de noviembre un acto donde se servirán platos típico de la gastronomía mexicana y se representará la pieza teatral "Calaveras de azúcar", que explica los orígenes de esta fiesta declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2003.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

25


Viernes 2 de Noviembre de 2012

Horóscopo

Asegura que se encuentra tranquilo

Operarán a “Chente” y cancela shows

Aries (Marzo 21- Ab ril 21)

Tienes propensión a contra e r infecciones, por lo que debes de extremar tus precauciones para poder mantener una buena salud. Cuida más tu alimentación.

Tauro

(Abril 22- Mayo 20)

Te aferras a tus opiniones y te molesta si alguien sugiere que has caí do en un error; cede un poco, será menos doloroso y animarás a otros a ser más comprensivos contigo.

Géminis

( M ayo 21-Junio 20)

No esperes a que la gente te abra las puertas. Tú eres quien debe actuar y, si es necesario, volverte un poco audaz y atrevido, para conseguir lo que qu i e res.

Cáncer

(Junio 21-Julio 22)

En tus relaciones laborales es posible que tengas algunas discusiones ya sean por dinero, bienes mancomunados y posiciones de auto ridad con tus jefes.

Leo

(Julio 23- Ag o sto 22)

Tu bri l l a n te personalidad atrae a m u cha gente y tu cí rculo de amistades es amplio; muchos solicitarán tu ayuda para que los ori e n te s a definir sus metas futuras.

Virgo

(Agosto 23 - Septiembre 22)

En tus años de formación te prepara s te para aceptar el deber y la responsabilidad como parte esencial en tu vida; sin embargo, te resulta difí cil vivir con presiones.

Vicente Fernández será sometido a una intervención quirúrgica para hacer su extracción en próximos días El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

D

espués de realizarse estudios para analizar “una bolita” que tiene en el hígado, Vicente Fernández será sometido a una intervención quirúrgica para hacer su extracción en próximos días. La oficina de representaciones del cantante, Star Produtions, dio a conocer lo anterior y añadió que los conciertos que tenía “El charro de Huentitán” en lo que resta del año serán cancelados. “Al cantante se le han realizado varios estudios y en los próximos días Vicente será sometido a una intervención quirúrgica para extraer la bolita de su hígado. Debido a la naturaleza de la intervención, sus cuidados y la recuperación de la misma, los conciertos programados para el resto del 2012 serán cancelados”, dice el comunicado de prensa. Las fechas suspendidas son las

de 9, 10, 11 y 29 de noviembre, en Los Ángeles; 16, Fresno; 17, Stockton; 23, Las Vegas; 25, San José y el 14 y 15 de diciembre en Guadalajara, Jalisco. “El público que adquirió sus boletos en centros telefónicos, Internet, sucursales y taquillas del inmueble podrá obtener su reembolso. En caso de compras con tarjeta de crédito, el dinero será reembolsado automáticamente a su cuenta”, recomienda el aviso. El exponente vernáculo se encuentra en un hospital de Houston, Texas, acompañado por su esposa, hijos y hermanas. “Me encuentro tranquilo, con mucho optimismo y mucha fe en que todo saldrá bien en la operación. He estado muy apapachado por toda mi familia, quien ha estado a mi lado en todo este proceso”, indica el intérprete, quien pidió seguir orando por su salud. “Agradezco infinitamente por sus muestras de cariño... Pido a todos que sigan en oración por mi salud”, añade.

Los conciertos que tenía “El charro de Huentitán” en lo que resta del año serán cancelados.

L i b ra

(Sept i e m b re 23 - Octubre 23)

Tienes fuertes ataduras emocionales hacia tu familia, por lo que te es difí cil independizarte. Tus padres son los responsables de tus sentimientos de dependencia.

Sheen vuelve a lo excesos El Universal CIUDAD DE MÉXICO

Escorpión

(Octubre 24 - Noviembre 22)

Tu optimismo te hace sentir que aun la situación más difí cil se resolverá y no te preocupas más de la cuenta.

Sagitario

(Noviembre 23 - Diciembre 21)

Tu comp o rta m i e n to es muy aceptado socialmente, además eres una persona í ntegra, lo que hará que ganes la estimación y el aprecio de g e n tes importa n tes.

Capricornio

(Diciembre 22 - Enero 20)

Fue de los más reveladores en la farandula.

Te resulta una carga pesada el cumplir con las responsabilidades esenciales en tu relación, pues quisieras disfrutar del amor sin lí mites y sin comprometerte demasiado.

Lady Gaga sorprende con disfraz de Halloween

Acuario

(Enero 21- Febrero 21)

Debes evitar involucra rte sentimenta l m e n te con personas que usan su atractivo fí sico para ejercer influencia sobre ti, recuerda que las apariencias suelen ser engañosas.

Piscis

(Febrero 22 - Marzo 20 )

Tienes buen juicio, pero te abstienes de contradecir otras opiniones. Tu escala de valores es excelente y tu integridad te obliga a rechazar tratos de dudosa reputación.

26

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO Acostumbrada a usar prendas llamativas, Halloween no fue la excepción para Lady Gaga, quien lució su pecho en una fiesta con ese motivo. Con un atuendo que parecía una mezcla de sirena, hada verde y planta de mariguana, la intérprete sólo cubrió sus senos con unas hojas de mariguana que hacían juego con el tutú y la peluca que portaba, infor-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

mó la página dailymail.co.uk. Gaga fue captada festejando el miércoles opr la noche junto a su maquillista personal, Tara Savelo. Tras el vestido de sirena de Kim Kardashian y Miley Cyrus como Nicki Minaj, sin duda el disfraz elegido por Gaga fue de los más reveladores de la farándula. A la cantante no le importó lucir su abdomen, luego de algunos meses de ser criticada por su subida de peso.

Charlie Sheen vivió una temporada de excesos a principios de 2011 que terminaron con su salida de Two and a Half Men y aunque él había dicho que la "locura" quedó atrás, personas cercanas a él aseguran que volvió a consumir drogas. El portal Radar Online ofreció el relato de una persona que convivió con el actor, y mencionó que el actor consumió drogas y alcohol y además contrató a varias acompañantes. "Durante al menos ocho meses, Charlie ha estado recibiendo todos los días media onza de cocaína, gastando casi 2 mil dólares al día en dro-

gas. A veces consume dos o tres cuartos de cocaína en un día", explicó. La misma fuente señaló que el actor inhala la droga, la fuma y después ve pornografía "y si no está viendo porno, contrata a chicas". A Sheen le gusta una chica en particular para contratar y ha llegado a pagarle hasta 25 mil dólares por noche con él. También reveló que cuando Charlie recibe la cocaína, inmediatamente la "cocina" con bicarbonato en su baño para hacer crack. Entonces se droga, no habla con nadie más y ve pornografía. La persona citada dijo que Sheen siempre comparte sus drogas y siempre hay chicas en su casa.

Sigue con las drogas y el alcohol.


Viernes 2 de Noviembre de 2012

¿Por quién vota, por el Reverendo o por los Killers? LA HISTORIA EN BREVE

H

enos aquí, como cada cuatro años. Algo habrá que decir, pues se trata del país más importante de nuestra era. Y porque no hay mejor espectáculo político-pop posible. Cada cuatro años repito que las elecciones de Estados Unidos me tienen sin cuidado. Las sigo acaso con espíritu deportivo. Le fui a Carter y no a Reagan, a Clinton y no a Bush. Y desde luego le fui a Obama en 2008, porque había que irle y por su himno de campaña, la canción de Sam Cooke, A Change is Gonna Come (en español, El cambio llegará). Escribí entonces que quien realmente la hubiera escuchado y

Cazador

POR CIRO GÓMEZ LEYVA

cantado con devoción, no podía ser una mala persona. Las cosas son más complicadas hoy. La banda sonora 2012 de Obama no me entusiasma mayormente. Even Better Than the Real Thing, de U2; la sabrosa Love You I Do, de Jennifer Hudson, con su estribillo “Tú eres el hombre perfecto para mí”; la rocosa We Take Care of Our Own, de Bruce Springsteen. Me iría en blanco, de no ser por el reverendo Al Green con la sin igual Let’s Stay Together, suficiente para hacerme pasar de indeciso a voto duro. El problema es que entre el, para mí, poco atractivo sound track de Mitt Romney (Los Beach Boys, Willie Nelson, los

Comodores, Kerry Underwood, Nat King Cole) aparece una de mis canciones clásicas del siglo XXI, Read My Mind, de The Killers, huyendo de un pueblo de dos estrellas, tratando de darle vuelta a esto, preguntando si puedes leer mi mente, porque no me importa, si no te importa; porque yo no brillo, si tú no brillas. Escuchó las dos canciones y regreso a la categoría de indeciso en las encuestas. Aunque sé que en mi imaginario voto del martes, Sam Cooke haría de nuevo la diferencia. Columnista

«La muerte es el más alto premio de la vida.» John Keats Poeta inglés.

VARIEDADES

L

a vida y la muerte son un símbolo emblemático que ha causado admiración, temor e incertidumbre al ser humano a través de la historia. Por muchos años, en diversas culturas se han generado creencias en torno a la muerte que han logrado desarrollar toda una serie de ritos y tradiciones ya sea para venerarla, honrarla, espantarla e incluso para burlarse de ella. México es un país rico en cultura y tradiciones; uno de los principales aspectos que conforman su identidad como nación es la concepción que se tiene sobre la vida, la muerte y todas las tradiciones y creencias que giran en torno a ellas. La ceremonia de los días de muertos es una tradición de la época prehispánica que sobrevivió durante la época colonial y hoy se nos presenta como una clara muestra de sincretismo o muestra religiosa. La llegada del cristianismo a la tierra del Mayab no pudo desaparecer las concepciones religiosas, más bien aportó elementos nuevos a las antiguas tradiciones, así como a las deidades, concebidos como seres dependientes del ser humano, que debía alimentarlos y rendirles tributo permanente. El maya siempre ha sentido respeto por todo lo concerniente a la muerte y al más allá y en todas las celebraciones y ofrendas a sus difuntos sienten ansiedad y angustia al presentarlas; un ejemplo de esto es que cuando la comida de ofrenda no se cuece bien, significa que algo malo va a ocurrir, porque las almas de los difuntos no están contentas con sus parientes vivos. Para mucha gente ha sido una sorpresa, el hecho de que los mayas sigamos con la tradición de celebrar los días en que nos visitan los difuntos; celebración que hemos heredado de nuestros antepasados. El origen del mundo entre los mayas refleja su concepción cíclica del tiempo, que en cierto sentido marca toda su existencia, parte de la idea de que el mundo fue creado por los dioses para que fuera morada del ser humano. Por lo tanto, el hombre maya esta enlazado al k’atun del tiempo; conforme pasa el tiempo y la muerte se acerca, se fusiona con la eternidad. El mundo maya lo conforman espacios buenos y malos: Según los escritos sagrados, desde la tierra hacia el cielo hay trece capas y nueve debajo de la tierra o mundo inferior,

POR FRANCISCO ARMAND

Reflexiones sobre la vida y la muerte como cobijas extendidas unas sobre otras. Las trece capas subían desde el horizonte oriental hasta la séptima (el cenit) desde donde otros seis escalones bajaban al horizonte occidental. En el mundo inferior sucedía algo semejante, pero en sentido inverso, y con nueve capas en total, cuatro capas bajaban desde el horizonte occidental hasta la quinta el (mundo inferior – metnal) y de allí otros cuatro subían hasta el horizonte occidental. Y como la vida del pueblo maya se rige por sus creencias religiosas y por el eterno drama entre lo bueno y lo malo, por el eterno retorno del día después de la noche, como el retorno de las lluvias después de un ciclo, y como el retorno de los katunes del tsol k’iin o ja’ab del calendario sagrado maya. Los mayas creen que todos los seres vivos resucitan (ka’put síijil), por ello cuando se muere una persona, se le coloca en la mesa de tal forma que su cabeza este orientada hacia el poniente de color oscuro que representa la noche y la muerte, de igual forma cuando se sepulta al difunto, se le ponen todas sus pertenencias, como el machete, la ropa, maíz sombrero zapatos, etc., así cuando regresen tendrán todo. Las almas que llevaron buena vida tienen el privilegio de estar en un lugar deleitoso donde no existe el dolor ni el sufrimiento y hay abundancia de comida y bebidas; donde crece el yaxché, árbol sagrado, bajo cuya sombra descansan eternamente. Con excepción de las almas que van al infierno, todas las demás retornan anualmente a la tierra para disfrutar de una semana de vacaciones entre sus familias. De tal forma que el Janal Pixan o Comida para las Ánimas, es una ceremonia especial en la que interviene toda la familia. Las mujeres son las encargadas de elaborar los alimentos y colocar el altar para las ofrendas, los niños y jóvenes acarrean flores, ayudan a limpiar los caminos, a blanquear las albarradas, a lavar los trastes y ropas y adornar los altares. Los hombres mayores traen leña, calabazas, maíz, frijoles tiernos de la milpa, limpian detrás de las albarradas, excavan el agujero (horno) debajo la tierra para el (pib) panes de maíz rellenos carne de pollo para el octavario de los finados.

Amigas y amigos..."NACER Y MORIR SO N LOS TÉRMINOS INVIOLABLES DE LA VIDA; ELLA NOS DICE CON VOZ FIRME QUE LO NORMAL NO ES NACER NI MORIR EN LA PLENITUD DE NUESTRAS FUNCIONES. NACEMOS PARA CRECER; ENVEJECEMOS PA RA MORIR. TODO LO QUE LA NATURALEZA NOS OFRECE PARA EL CRECIMIENTO, NOS LO SUBSTRAE PREPA RANDO LA MUERTE"... LA COPECOL, LA DEMOCRACIA Y LOS LEGISLADORES. La llegada de la Presidencia Democrática está siendo precedida por vientos de cambio que refrescan y aportan optimismo a diversos aspectos de nuestra vida pública, lo mismo a las expectativas de crecimiento económico, que al clima de colaboración entre diversos ámbitos de gobierno y entre los poderes públicos en los gobiernos de los estados. En ese contexto, un importante grupo de diputados locales de diversas entidades del país, representantes de todas las fuerzas políticas, a iniciativa de Eduardo Andrade, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Veracruz, decidieron crear la Conferencia Permanente de Congresos Locales (COPECOL) que esta semana realiza su primera asamblea plenaria, en la que si bien se analizan diversos tópicos, a todos los inspira un mismo espíritu: recuperar el papel protagónico que los congresos locales tuvieron en el pasado, para convertirlos en factor determinante del futuro desarrollo nacional. Vale la pena recordar que nuestro país ha vivido momentos fulgurantes del constitucionalismo local; esto es, periodos de la historia que fueron marcados por las aportaciones que hicieron legisladores locales, y que desde allá, desde los diversos rincones del país, transformaron el rostro de la Nación. Ése fue el caso del derecho para reclamar ante el Poder Legislativo la observancia de la Constitución local, de la federal, y del Acta Constitutiva de 1827 en Coahuila; el establecimiento de garantías individuales en la Constitución Política yucateca de 1840 y, por supuesto, el muy vanguardista juicio de amparo, que no sólo trascendería hasta incorporarse a la Constitución Federal, sino que

se convertiría en una aportación mexicana al mundo del Derecho; el hecho de que libremente algunos estados decidieron contar con una Cámara de Senadores local para mejorar sus procesos legislativos; y la existencia del poder electoral conformado por ciudadanos en Chihuahua en 1848. Más recientemente, la incorporación del derecho ciudadano al honor y al prestigio en el Estado de México; la introducción del derecho de acceso a la sociedad de la información y el conocimiento como una política de Estado en Colima; y qué decir de la adopción de régimen de información pública en entidades como Coahuila, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Quintana Roo y Tlaxcala, antes de que lo hiciera el Congreso de la Unión. Esas lecciones de la historia demuestran que los legisladores locales del siglo XIX asumieron plenamente su capacidad; la cual, durante buena parte del siglo pasado fue minada por un Poder Ejecutivo federal muy fuerte, pero en la fase actual del proceso de transición democrática que vivimos deben inspirar y motivar el esfuerzo de los diputados locales reunidos en Veracruz, persuadidos de la capacidad que tienen de ejercer la soberanía “por [medio de los poderes] de los Estados en lo que toca a los regímenes interiores” de las entidades que representan, sin otra limitante que el respeto al amplio margen que les otorga la Constitución federal, y aquélla que les impongan su capacidad de trabajo, su creatividad jurídica y el esfuerzo político que estén dispuestos a llevar a cabo. Parece evidente que una Presidencia Democrática implica la inclusión de todos quienes estén dispuestos a hacer algo por su comunidad y por la “comunidad de comunidades”: la Nación mexicana. El ejercicio democrático del poder es, además, el que orientado por la Ley, no sólo observa la letra sino el significado profundo de los valores democráticos: la búsqueda de la igualdad de oportunidades, la preminencia de los derechos humanos, el respeto al principio de legalidad y la eficacia del Estado para que las instituciones del gobierno realmente sirvan a la gente; ésa es la actitud que asumen los diputados locales de México, la de hacer valer el poder de los poderes locales. ¡HASTA LA PRÓXIMA! Columnista

EL QUINTANARROENSE DIARIO

27


Viernes 2 de Noviembre de 2012

OPINIÓN

L

POR ROSARIO GREEN

La cooperación internacional ¿en peligro?

a Unión Europea (UE), con la que en 1997 México firmó el Acuerdo Global conocido como TLCUE que entró en vigor en 2000 y que incluía, de manera destacada, la cooperación internacional, acaba de anunciar que ha decidido suspender, a partir del 2014, el apartado financiero de cooperación bilateral programable con nuestro país, debido a la crisis de la UE. Preocupa que lo que habrá de suspenderse son los tres ejes fundamentales de esa cooperación: 1. La cohesión social, encaminada a eliminar la marginación en todas sus formas. 2. La economía sustentable y la competitividad, dirigida a facilitar el funcionamiento del TLCUE y alentar competitividad e innovación y comercio e inversión entre Pymes. 3. La cultura y la educación, mediante el intercambio artístico, de estudiantes y de profesores. Éste es un fuerte golpe para

México. Cierto, nuestro país tardó en entender que el principio de la cooperación internacional para el desarrollo, consagrado en la Constitución, debía contar con una agencia ejecutora tanto para dar como para recibir, sin perder de vista las tendencias mundiales en esa materia. Sin embargo, esto no le impidió establecer importantes programa de cooperación que privilegiaron a Centroamérica y el Caribe, ni contar con importantes financiamientos, muchos de ellos europeos, que aunque exigían una aportación similar por parte del gobierno mexicano, estaban disponibles para auxiliar el desarrollo del país. Lamentablemente, así como se perdió el rumbo de la contabilidad de lo que México ofrecía a

OPINIÓN

terceros países como cooperación, se perdieron también muchas oportunidades de recibir esos recursos que exigían un financiamiento paralelo. Y uno se pregunta ¿por qué? La respuesta que se me ocurre tal vez sirva para explicar ambas pérdidas. Al no existir una agencia encargada de ejercer y obtener cooperación, la rendición de cuentas desapareció. Lo que se ofreció no se registró o no se registró debidamente. Como se canalizaba a hermanos centroamericanos y caribeños se consideraba, y lo es, como un gesto solidario. Sin embargo, equivocadamente, la parte contable, que transparentaba, se dejó de lado. En el caso de la cooperación no utilizada por parte de México, el temor a firmar un compromi-

E

l sólo anuncio de que jóvenes vinculados, de una u otra forma, al movimiento #YoSoy132 aceptaban la invitación para participar en un nuevo programa de Televisa llamado Sin Filtro fue suficiente para que se desatara una andanada de críticas e insultos a quien osaba traspasar la ley no escrita de imponer el aislamiento a la televisora de Avenida Chapultepec número 18. A través de las redes sociales los seis apóstatas, Antonio Attolini, Jorge Galván, Gisela Pérez de Acha, Marco Vinicio Bárcena, Daniela Higuera y Jorge Pérez, fueron objeto de todo tipo de improperios y amenazas: incongruentes, vendidos, traidores, fue lo menos que les dijeron. Por allí también les advirtieron que era mejor que Televisa les pusiera guaruras porque, tal cual, no de manera virtual o figurativa, les iban “a partir la madre”. Los seis renegados fueron víctimas del lenguaje fascistoide que han utilizado desde un inicio algunos simpatizantes o miembros del movimiento que comenzó en la Universidad Iberoamericana el 11 de mayo pasado. Es la intolerancia que no admite la diversidad de opiniones o la disidencia. Mucho menos que alguien se le salga del huacal como en este caso esos chavos que aparecieron el domingo pasado a las 11 de la noche en Foro TV expresando, sin tapujos, su propia opinión. Hizo bien el conductor del programa, Genaro Lozano, en preguntarles de entrada a los participantes si asistían al evento con alguna representación. Todos respondieron que lo hacían única y exclusivamente a título personal. Daniela Higuera fue la única que dijo que ella sí pensaba hablar por un sector de la juventud mexicana, no el de #YoSoy132, que hasta ahora no había tenido voz. Bien por ella porque los jóvenes de este país son mucho más que el movimiento reunido en torno a un hashtag (#) por mucho ruido que hayan hecho durante algunas semanas. Lo que vimos en Sin Filtro fue, como dijo Gisela, el binomio “ganar-ganar”. Esto es, gana Televisa porque así le responde a quienes decían que era una empresa hermética, impermeable a la crítica y a la manifestación de ideas diferentes a las propias. Ganar estos jóvenes porque acceden a un espacio en el que podrán decir lo que mejor les parezca. Con todas las deficiencias propias de un primer programa, Sin Filtro es un traEL QUINTANARROENSE DIARIO

Para decirlo sin ambages: las telecomunicaciones están tan enlazadas hoy en día que es imperativo, para impulsar la competencia en la televisión, afectar al monopolio representado por Telmex. bajo pionero: ¿qué quieren los críticos? Así habla y piensa un sector poblacional de nuestro país. Es una porción urbana de clase media o alta, con educación universitaria, recientemente integrada a la política, instalada ya en la comunicación virtual. Sobre la mesa los seis mohicanos volcaron un sinfín de ideas, así como fueron saliendo, desordenadamente, sobre el tema de “la democratización de los medios”. No podía ser de otra manera, la presión que traían de los días anteriores cargados de odio por parte de ex-amigos y enemigos fue mucha, los nervios de verse, la mayoría de ellos, por primera vez frente a las cámaras también impone. Con todo y esas salvedades, me parece que, en conjunto, confunden “democratización” con apertura a la competencia; vale decir, lo que piden es que se resuelva la concentración tal como hoy existe en el duopolio televisivo. Pero, la solución de ese problema pasa, necesariamente, cosa que se les olvidó mencionar, por la apertura de las telecomunicaciones en nuestro país. Para decirlo sin ambages: las telecomunicaciones están tan enlazadas hoy en día que es imperativo, para impulsar la competencia en la televisión, afectar al monopolio representado por Telmex. No obstante, ese tema, insisto, no se tocó ni con el pétalo de una referencia en el programa Sin Filtro. Acaso porque tampoco ha sido tópico central del movimiento 132. El imperio de Carlos Slim no está en el radar de la discusión sobre la “democratización de los medios”. No obstante, pese a su poder, es fundamental someterlo también a discusión y crítica. Profesor de Humanidades del Tecnológico de Monterrey (CCM)

so, el carácter absurdamente burocrático para poder dar celeridad a los trámites indispensables para que los recursos pudieran recibirse, el miedo a equivocarse, a no seguir la norma, son varias de las respuestas que recibí de diversos funcionarios públicos cuando inquirí acerca de las dificultades para que la cooperación europea pudiera fluir con agilidad a México. Hoy, que tenemos ya en México una Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo y una Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) que empieza a cumplir con el mandato de Ley, leemos con tristeza la noticia de que a partir del próximo periodo financiero (20142020), México deberá competir

OPINIÓN

POR JOSÉ FERNÁNDEZ SANTILLÁN

Sin filtro

28

OPINION

con el resto del mundo para obtener financiamiento de la UE. ¿Dónde quedó la Asociación Estratégica que supuestamente nos colocaba en la situación única de tener con la UE un Acuerdo Global y una distinción de ese tipo? Puedo entender el peso de la crisis europea, pero me cuesta trabajo que se crea que reduciendo la cooperación a México, ésta podrá solucionarse. Es una pena y debe ser una fuerte llamada de atención para la Cámara de Diputados en vísperas de la negociación del Presupuesto de Egresos. Si no se crea una partida que fortalezca a la AMEXCID y, por ello mismo, la coloque en la vidriera de los que dan y son dignos de recibir cooperación internacional, todo el trabajo que hicimos las pasadas dos legislaturas y la propia cooperación internacional, se verán en peligro. Internacionalista

POR LUIS FELIPE BRAVO MENA

Efraín y la generación del 68

I

.- 9 de noviembre de 1969. Pista Arena Revolución de la Ciudad de México. La XXI Convención Nacional del PAN elige por aclamación a Efraín González Morfín candidato presidencial. En la reunión campea la irritación por el brutal atraco electoral cometido por el régimen en las elecciones de Baja California en agosto del año anterior. Presente también la indignación por la forma como el gobierno liquidó la protesta estudiantil. Apenas han trascurrido trece meses del baño de sangre en la Plaza de las Tres Culturas de Tlaltelolco. Paradójicamente, cosas de la recia mística cívica panista de aquellos tiempos, se observa con cautelosa esperanza la vigorosa campaña de Víctor Manuel Correa Rachó por la gubernatura de Yucatán. Huele a triunfo pero la experiencia predice fraude, por ello la convención debate condicionar la participación del PAN en las elecciones federales a que se respete el voto en los ya muy próximos comicios de la península. Efraín; 40 años, diputado federal, filósofo formado en las universidades de Insbruk, Austria, y en la Sorbona de París, políglota, vástago de Efraín González Luna fundador del PAN y su primer candidato presidencial, en su discurso de aceptación de la candidatura espeta al diazordacismo: “¡no tienen derecho a asustarse de las inundaciones, quienes bloquean injustamente las corrientes de agua y cuando estas rebasan el dique culpan al agua o a otros factores menos a quienes los construyeron! Frente a la violencia y contra la violencia Acción Nacional seguirá luchando por caminos democráticos y pacíficos…” Nos propuso a los jóvenes encauzar así nuestra rebeldía: “Acción Nacional prefiere la respiración vigorosa y el latido sano del corazón a la convulsión o a la asfixia dramática… como partido político tiene la obligación de fomentar la política orgánica y permanente de ir alejando cada vez más, a la ciudadanía mexicana de caminos desesperados o mágicos que no resuelven a fondo ni el problema de nuestra democracia, ni el de nuestras injustas estructuras socioeconómicas ni el de la vigilancia del derecho en México”. Para entonces, ante la cerrazón del sistema, algunos ya habían tomado el rumbo de la guerrilla. II.- 25 de enero de 1970. Salón Riviera en el Distrito Federal. El PAN

convocó urgentemente a la XXII Convención Extraordinaria, para revisar su decisión de participar en las elecciones, después de que el voto de los yucatecos fue cínicamente violado. Se definen tres corrientes: “abstencionistas” por la no participación; “testimonialistas” por la participación sin candidato registrado; “participacionistas” por la participación total. El debate es memorable, intenso, elegante. Sobresale Efraín González Morfín, que no interviene, dando así una lección de talante democrático y verticalidad política. La tarde anterior, en coloquio con el presidente nacional, han llegado a la conclusión de que el candidato no exprese su punto de vista y se someta con la “lealtad del silencio” al libre veredicto de los delegados. Efraín no era participacionista y la convención se pronunció por la participación total. Al final tomó la palabra y dijo: “que el consenso democrático y la generosidad de la voluntad, puestos antes de la defensa de determinadas posiciones, hayan ganado o no, estén ahora al servicio de la participación total de nuestro partido”. III.- 12 de febrero de l970. Teatro Juárez de Guanajuato. Cientos de estudiantes abarrotan el lugar para dialogar con Efraín. Es maestro y pensador riguroso; platica con los universitarios, discute, resuelve dudas. Se los echa a la bolsa. Sale del majestuoso edificio entre aplausos y vivas, allí lo proclamamos “el candidato de la juventud”. IV.- Julio del año 2000. Acción Nacional gana las elecciones presidenciales. El régimen autoritario ha sido superado por la vía pacífica. Efraín salió del partido pero su contribución a la victoria cultural panista ha sido definitiva. Los que sobrevivieron a la guerrilla se alistaron en la lucha electoral que antes descalificaron. Quien esto escribe da fe de todo lo aquí narrado. Lo hago en homenaje a nuestro querido Efra, recién fallecido, en recuerdo de esa porción de la Generación del 68 que lo seguimos, de la que nunca se habla y menos se escribe, pero que tenemos el legítimo orgullo de haber logrado el cambio democrático en México. Twitter: @LF_BravoMena (Ex presidente nacional del PAN)


Viernes 2 de Noviembre de 2012

Conformaron un frente amplio social en su defensa

Anuncian movilizaciones por soberanía alimentaria

Con la firma del documento acordaron mantener la movilización en las calles para inconformarse por la carestía en el precio de los alimentos y el déficit de producción El Universal CIUDAD DE MÉXICO

O

rganizaciones campesinas que integran el Consejo Nacional de Organismos Rurales y Pesqueros (Conorp) y de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), conformaron un frente amplio social en defensa de la soberanía alimentaria, los derechos de la madre tierra, para exigir al próximo gobierno federal el respeto a las libertades democráticas y derechos humanos y laborales de los mexicanos. Con la firma del documento por parte de la Comisión Política del Conorp encabezada por Rocío Miranda Pérez y por la UNT, Francisco Hernández Juárez, acordaron mantener la movilización en las calles para inconformarse por la carestía en el precio de los alimentos y el déficit de producción alimentaria. Además, en contra de la violación a las libertades democráticas y de los derechos humanos y anunciaron que el 31 de enero de

2013 miles de campesinos y trabajadores tomarán las calles para ex igir un cambio radical de las políticas públicas por están inmersas en el neoliberalismo. Con la firma del llamado Acuerdo entre los Trabajadores del Campo y la Ciudad "Construyendo la Unidad", se estableció la creación del frente amplio Social con capacidad de defensa e interlocución con el próximo gobierno federal para lograr un Plan Nacional de Desarrollo y presupuestos incluyentes que garanticen la autosuficiencia alimentaria y la mejora en las condiciones sociales, laborales y de calidad de vida de la población del país. Francisco Hernández Juárez, presidente colegiado de la UNT se pronunció por crear una agenda conjunta para los asuntos de carácter nacional a fin de revertir la tendencia de desigualdad y evitar que "nos tomen de sorpresa" con acciones en contra de campesinos y trabajadores. Eduardo Navarro Padilla, miembro del Consejo Político del Conorp declaró que con esta acción, se "detendrán los embates del próxi-

Quieren garantizar una autosuficiencia alimentaria.

mo Gobierno Federal, permitirá la movilización y evitará que estemos aislados y sí unidos para evitar cargar con un costal de demandas y convertirlas en cartas de lucha". Rocío Miranda Pérez, también del referido Consejo Político expuso 16 puntos de lucha entre los destacan la defensa de presos políticos, la negativa a la reforma laboral, fortalecimiento del mercado interno y el impulso de una agenda legislativa campesina-obrera. Sobre la agenda legislativa campesina obrera, el senador por el

Partido de la Revolución Democrática (PRD), Isidro Pedraza Chávez, advirtió que se avecina en 2013 la carestía en los alimentos, crisis económica y una serie de políticas radicales en Estados Unidos contra los migrantes. Juan Carlos Hernández, miembro del Consejo Político del Conorp llamó a fortalecer la movilización anual campesina este 31 de enero de 2013 para hacer valer las demandas de este sector y apoyar las que están relacionadas con los sindicatos ante un Gobierno que se prevé ajeno a las necesidades de la sociedad.

Atendió L-12 en primer día a 390 mil usuarios El Universal CIUDAD DE MÉXICO Alrededor de 390 mil personas usaron la Línea 12 del Metro en su primer día de operación normal, informó el jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard. Comentó que de acuerdo con reportes que el Metro le hizo llegar y el comportamiento de operación después de su apertura, se encontró que una de las estaciones que tuvo mayor afluencia fue Ermita en su correspondencia con la Línea 2. Luego de que algunos usuarios denunciaran a través de las redes sociales la saturación de diversas estaciones, el jefe de gobierno reiteró que conforme avancen los días el servicio se irá normalizando. “Ya tomamos las medidas para estabilizar como está previsto, estabilizar quiere decir que tu programa de frecuencias y número de trenes se ajuste a la demanda”, explicó Ebrard. Agregó que la llegada de más trenes se encuentra en tiempo y forma: el convoy 21 se espera la próxima semana, mientras que el 22 arribará a finales de noviembre.

» El jefe de gobierno reiteró que conforme avancen los días, el servicio se irá normalizando

ONU pide al gobierno de México abolir arraigo Agencias GINEBRA Expertos del Comité contra la Tortura (CAT) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidieron al gobierno de México abolir la figura del arraigo durante la revisión del quinto y sexto informe consolidado sobre el cumplimiento de la Convención contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. México respondió hoy a más de 70 preguntas realizadas por especialistas sobre tortura y expuso los avances en materia de legislación y homologación sobre este delito, durante una reunión en la sede del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos en esta capital. En la sesión también se trataron otros temas como el feminicidio, las condiciones de hacinamiento en las cárceles, la tortura, la desaparición y asesinato de migrantes. Entre los casos concretos que se señalaron están el de Atenco, el de Ayotzinapa y el de Israél Arzate Meléndez. Asimismo, se habló sobre la protección de defensores de derechos humanos y periodistas. George Tugushi, uno de los miembros del CAT, al exponer sus conclusiones sobre la sesión, señaló que "todos los miembros han mencionado el arraigo, yo también quiero reiterar que hay que abolir esta práctica, en cierto el arraigo puede llevar a torturas y a pesar de la alusión de que algunas medidas administrativas podrían mejorar la situación".

El especialista agregó que "la clave sigue siendo que es una práctica que queda al margen del control judicial, por eso en lugar de defender el sistema (del arraigo) yo creo que lo que hay que hacer es proceder a abolirlo" . Por lo tanto, consideró, que el arraigo quizá no llegue a ser una "desaparición forzada como ayer se discutía, pero en todo caso se asemeja a una detención secreta, porque hay poco o nulo acceso a la persona". En respuesta, la subprocuradora mexicana para Derechos Humanos, Ruth Villanueva, afirmó que el arraigo " no es de ninguna manera una desaparición forzada " ya que los detenidos no pierden comunicación con sus familias ni con sus defensores y además quedan registrados automáticamente con los adelantos tecnológicos con los que se cuenta ahora. La funcionaria de la Procuraduría General de la República (PGR) subrayó que la detención preventiva conocida como " arraigo ", sólo es aplicable en casos excepcionales o de delincuencia grave u organizada. Agregó que el arraigo, que está consagrado en la Constitución, se ha incluido en la reciente reforma ya que este tipo de medidas se orienta hacia la protección del interés social. En el último año se registraron dos mil 167 arraigos, precisó Villanueva, quien afirmó que "hasta el momento no se conocía ningún caso que se relacione al arraigo con una desaparición forzada". EL QUINTANARROENSE DIARIO

29


Viernes 2 de Noviembre de 2012

Conducía un vehículo marca Nissan tipo Tsuru

Encuentran a hombre calcinado

Respondía al nombre de Alex Iván Eduardo Ciau Dzib, de aproximadamente 30 años de edad, de oficio taxista, con domicilio en la región 89 Redacción CANCÚN nte un reporte de un hombre calcinado en su totalidad, encontrado en un área verde de la Región 252, el Ministerio Público del Fuero Común (MPFC), inició la Averiguación Previa 5098/2012, por el delito de homicidio, en tanto la Policía Judicial del Estado, continúa con la indagatorias para establecer el móvil del crimen. El hoy occiso, respondía al nombre de Alex Iván Eduardo Ciau Dzib, de aproximadamente 30 años de edad, de oficio taxista, con domicilio en la región 89, quien conducía un vehículo del Sindicato de Taxistas con el número económico 6628, marca Nissan tipo Tsuru.

A

La degradación social y la pérdida de valores, avanza a pasos agigantados en las áreas rurales de la entidad, con frecuencia se consigna en medios de comunicación, casos descarnados que superan la imaginación, en José María Morelos, el más reciente, fue el de un sujeto que presuntamente violaba a sus hijastras, niñas de nueve y diez años que fueron sometidas a recurrentes abusos hasta que la abuela se atrevió a denunciar. El Quintanarroense, tuvo acceso a una entrevista exclusiva con el presunto violador, Jesús Valencia Noriega, quien habría confesado en su declaración ministerial, en la que con lujo de detalles, narró los atentados contra la hija de su pareja sentimental, sin embargo, al ser cuestionado por este medio de comunicación, se hizo que “la virgen la habla”, pues respondía vagamente y aunque admitió por momentos, se empecinó en rechazar que había concretado la violación. ¿Por qué me detuvieron tú, por lo que ya declaré de eso? ¿Sobre

30

Cae presunto asesino de hijo de Moreira Agencias CIUDAD DE

La unidad fue encontrada semicalcinada.

El primer reporte que llego al número de emergencia 066, a las 02:35 horas de este jueves, se refería a un vehículo tipo taxi, encontrado semicalcinado en la región 216, manzana 20, calle 12 de diciembre, entre calle Malvinas, del Fraccionamiento Isla II, frente a un cervifrio denominado “La Ginata”. Al lugar de los hechos llegó personal de la Procuraduría, Policía Judicial, peritos y Ministerio Público, quienes tuvieron a la vista al taxi con número económico 6628, el cual se encontró con el cofre abierto y parcialmente calcinado en su interior, con manchas hemáticas. Asimismo se encontró dentro del carro, documentos personales y

un gafet con número 3086, a nombre de Alex Iván Eduardo Ciau Dzib, y la póliza de la unidad. En un segundo reporte al 066, a las 02:45 horas, se informó que en un área verde de la región 252, por el Fraccionamiento Vista Real, por el Arco Vial, se encontraba un cuerpo en llamas y cerca del lugar, se ubicó una placa con el nombre del occiso. De acuerdo a la necropsia el cuerpo presenta quemaduras de cuarto grado, en todo el cuerpo, algunas partes carbonizado. Presenta herida en cráneo y tórax, y estallamiento de órgano, el riñón páncreas, bazo, fueron provocadas antemorten, y se clasifican de mortales.

Confiesa que abusaba de sus hijastras Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS

Carlos Arnulfo Flores, alias "El Flaco" presunto autor material del asesinato.

la… de esa de… por tentar a mi entenada? Por eso me detuvieron o supuestamente me detuvieron”, manifestó entre evasivas. -Tengo entendido que usted violaba a sus entenadas- Se le cuestionó directamente. “No, no, no, nunca, simplemente como les digo a ellos…”, expresó. Sin embargo, posteriormente, aceptó haberlas tocado, aunque insistió que nunca hubo penetración y tras aceptar que las manoseaba, quiso rectificar y argumentó, solo por encima de la ropa y no en partes nobles. “Dormían conmigo, ellas estaban acostumbradas conmigo, como dice el dicho, “El diablo no se duerme”, pues nunca fue mi intención lastimarlas, nunca las lastimé, simplemente sobre su ropa, así nada más, pero me arrepentí, soy varón y lo reconozco, pero ya qué quieren que yo haga”, deslizó con lo cual aceptaba tácitamente que incurrió en malas acciones. Hay que puntualizar, que cobardemente, el presunto dio a entender que eran las menores las que en cierta manera lo provocaban, señaló que quizá observaban cuando él tenía relaciones con su

EL QUINTANARROENSE DIARIO

MÉXICO

Tras un enfrentamiento miembros del Ejército mexicano detuvieron en Monclova, Coahuila, a Carlos Arnulfo Flores, alias "El flaco" o "El fantasma", presunto asesino material de José Eduardo Moreira, hijo del ex gobernador Humberto Moreira, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). En un comunicado la dependencia detalló que la detención se realizó el miércoles 31 de Octubre después de un enfrentamiento entre militares y tres miembros de la célula de Flores, quien resultó levemente herido y recibió la atención médica correspondiente. Además de Flores fueron detenidos César "N" alias "El nejo", José "N" alias "Gumaro" y Carlos "N" alias "El gordo", a quienes se les aseguraron cuatro armas largas, un arma corta, dos vehículos y diverso equipo de comunicación, todo lo cual quedo a disposición de las autoridades

Sujeto es lesionado con arma blanca Redacción

CANCÚN

Jesús Valencia Noriega.

pareja, toda vez que dormían todos en una sola habitación y a partir de ahí se dieron los hechos. Valencia Noriega de acuerdo a la información proporcionada por las autoridades, admitió plenamente haber violado a sus dos hijastras, una de nueve y otra de doce años de edad, ante la confesión del presunto, la agencia ministerial había solicitado la orden de aprehensión contra el sujeto, quien fue detenido por portación de arma blanca.

correspondientes. "José Eduardo Moreira Rodríguez, hijo del ex gobernador Coahuilense Humberto Moreira Valdez, quien fue asesinado el pasado 3 de octubre del año en curso, por instrucciones de Miguel Ángel Treviño Morales alias "Z-40", como represalia por la muerte de su sobrino Alejandro Treviño Chávez", refirió el comunicado. De acuerdo con información recabada hasta ahora el ex subdirector operativo de la Policía municipal de Acuña, Coahuila, Rodolfo Castillo Montes, citó con engaños a Moreira Rodríguez, para ser entregado a tres individuos. Moreira Rodríguez fue entregado al jefe de la plaza de Acuña por parte de "Los Zetas", identificado como Carlos Arnulfo Flores, alias "El Flaco", y a un subalterno conocido como Rubén Sifuentes Cadena, alias "El Shaggy", quienes se lo llevaron con rumbo desconocido, apareciendo posteriormente privado de su vida, mencionó el comunicado

El Ministerio Público del Fuero Común inició la averiguación previa número 5111/2012 luego del reporte del personal del Hospital General sobre el ingreso de una persona lesionada con arma blanca. El día de ayer siendo las 23:30 horas las autoridades recibieron el reporte por parte del hospital que una persona de sexo masculino se encontraba lesionado. Agentes de la Policía Judicial del Estado (PJE) se trasladaron hasta el nosocomio antes mencionado en donde al llegar pudieron observar al lesionado en el área de choque, mismo que dijo llamarse Israel Toraya Macias, de 31 años de edad, originario del Distrito Federal, soltero, sin domicilio. En la entrevista sobre los hechos comentó que se encontraba caminando por el crucero de la avenida Tulum con López Portillo, cuando de repente se detuvo un vehículo tipo pointer color gris, del cual descendieron dos personas de sexo masculino y lo subieron a la fuerza.

Seguidamente se marcharon del lugar y en el interior del vehículo fue golpeado a la vez que le pedían que sacara todo lo de valor que tenia, pero como no tenía nada lo anduvieron paseando alrededor de varios minutos, hasta que llegaron a un lugar obscuro donde logró escapar hacia un área verde pero que fue alcanzado por sus agresores quienes con cuchillo en mano lo lesionaron en repetidas ocasiones hasta dejarlo tirado, ya que pensaron que estaba muerto para después abordar el coche y darse a la fuga. Agregó que como pudo logró llegar a la avenida López Portillo por donde está auto gas y ahí pidió ayuda a unas personas, quienes llamaron a la ambulancia que lo trasladó hasta el hospital general. Posteriormente los agente de la PJE entrevistaron al médico internista quien agregó que el paciente ingresó por lesiones producidas por arma blanca, presentando cuatro heridas en la región del tórax, seis en región abdominal, tres en antebrazo derecho, tres en brazo izquierdo, tres en cara, once en la espalda, mismas que ponen en riesgo su vida por lo que estará bajo observación médica.


Viernes 2 de Noviembre de 2012

ULTIMA HORA

Las pruebas son contundentes

Compareceran regidores ante el Congreso del Estado El final es lograr se le aplique un juicio político a la ex alcaldesa Edith Mendoza Pino por malversación de recursos del erario público Por Óscar Améndola TULUM Llegaremos hasta el final que es lograr se le aplique un juicio político a la ex alcaldesa Edith Mendoza Pino por malversación de recursos del erario público, por lo que el seis de este mes compareceremos ante el Congreso del estado de Quintana Roo, en la ciudad de Chetumal, dos regidores y dos funcionarios del Ayuntamiento de Tulum. Así lo declaró la regidora panista Silvia Lugo Flota quien dijo que el pasado martes le llegó una notificación del Congreso local para que comparezca ella y que hasta lo que sabes el regidor priísta Bartolomé Abán Chi, el secretario general del Ayuntamiento, Jorge Portilla Manica y el titular de la Tesorería, Hilario Gutiérrez Valasis, también comparecerán este mismo día, el seis de este mes, aunque en distintos horarios. Las pruebas ya presentadas ante el Congreso son contundentes y lo único qu haremos en esta comparecencia es confirmarlas y es por eso que debe proceder el juicio político contra la ex edil Edith Mendoza, quien malversó recursos en la compra de uniforme y equipo, así como en diversas obras ejecutadas y que no se efectuaron por más de dos millones de pesos. Además, entre otra de las irregularidades está el haber realizado una serie de gastos sin haber realizado una

licitación. Así también de hacer uso de facturas apócrifas atribuidas a la presidencia municipal, para comprobar la erogación de un millón 886 mil pesos en concepto de 16 unidades básicas de vivienda en el municipio de Tulum, supuestamente construidas por la empresa Construcciones de los Altos S.A. de C.V. A la ex presidenta municipal, a través del juicio político, se le acusa de haber nombrado indebidamente a su sobrina Beatriz Anahí Mendoza Samos, como directora general de Planeación del Municipio, cuando por el parentesco no debía, configurándose posiblemente el delito de nepotismo, igual situación con su otra sobrina de nombre Yahaira Mendoza, como s e rvidora pública en la Dirección General de Seguridad Pública. A Mendoza Pino, igual se le acusa de haber adquirido un tractor y maquinaria de limpieza para el departamento de Zona Federal Marítimo Terrestre, por la cantidad de un millón 763 mil pesos, mediante la adjudicación directa a favor de la empresa Diordex S.A. de C.V.; argumentando la necesidad de una marca específica, cuando debió ser por licitación pública, dado los diversos proveedores que venden tales maquinarias con la marca solicitada. La regidora Silvia Lugo Flota reiteró que dicho documento de solicitud de juicio político contra la presi-

Silvia Lugo Flota, regidora panista.

Bartolomé Abán Chan, regidor priísta.

Jorge Portilla Manica, secretario general del ayuntamiento.

denta municipal Edith Mendoza Pino, también va firmada por el octavo regidor Bartolomé Abán Chan, es por el mal gobierno y la corrupción, hechos que van sustentados y al mismo tiempo documentando el mal manejo de los recursos públicos con facturas apócrifas y adjudicaciones directas de las obras y compra a proveedores que debieron hacerse mediante un proceso de licitación. Por último dijo la regidora Lugo Flota que el martes seis de este mes comparecerán, por la mañana Jorge Portilla, secretario general del Ayuntamiento de Tulum e Hilario Gutiérrez, tesorero. Por la tarde, a las 5 pm ella comparecerá y a las seis de la tarde, el regidor Bartolomé Abán.

acto de apoyo que expuso públicamente hacia la ex presidenta municipal de Tulum, Edith Mendoza Pino en días pasados en el supuesto de que existe un “linchamiento político” en contra de la priísta, no se debe confundir y el asunto no debe ser un escudo de impunidad para que en el Congreso no se entreguen cuentas claras de su administración. “Nosotros apoyamos la solidaridad que ha mostrado la diputada federal Alicia Ricalde en torno a la ex presidenta de Tulum”, dijo al recordar que la propia dirigencia estatal, acompañó a Mendoza Pino a una reunión hace unas semanas con el representante la Secretaría de gobernación en la ciudad de México. Según el dirigente, se busca “aniquilar políticamente” a una ex presidenta municipal, pero que este supuesto no puede ser definitorio para el dictamen que votará el pleno del Congreso del estado el próximo 12 de Noviembre durante una sesión privada. Añadió que si en su actuar Edith Mendoza cometió ilícitos o faltas

administrativas se deben atender en las instancias correspondientes. De hecho, recordó que quienes presentan la solicitud de juicio político son precisamente los regidores de Tulum y el mismo partido es que a través de la Comisión de Justicia que encabeza la diputada Patricia Sánchez Carrillo, dio procedencia al juicio. “Una cosa es lo jurídico y lo otro es lo que se ha tomado en contra de Edith Mendoza”, dijo. En ese orden, el panista exigió que los legisladores informen con transparencia sobre los argumentos que dicen tener, para justificar las declaraciones en días pasados en donde el Congreso del Estado informó que también estarían inhabilitando a Mendoza Pino. Eduardo Martínez dijo que “fue el PAN quien valientemente solicitó el juicio político en contra de la alcaldesa”, por lo que ahora le toca al PRI, como mayoría, definir si hay elementos, pero “eso no quiere decir que se haga una campaña permanente de linchamiento”.

No habrá escudo de impunidad

El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), en Quintana Roo, Eduardo Martínez Arcila afirmó que si bien, se respalda a la diputada federal Alicia Ricalde Magaña en el

Ejército se mantiene activo en materia de seguridad en Quintana Roo Por David Rosas CHETUMAL El malentendido con autoridades municipales no es una justificación para dejar de realizar las acciones que el Ejército Mexicano lleva a cabo en Quintana Roo porque seguirán los operativos de vigilancia y en caso necesario los de auxilio a la ciudadanía, así lo dio a conocer Anastasio García Rodríguez encargado de la 34 zona militar en la entidad. Tras haberse aclarado el incidente con autoridades municipales de Benito Juárez y confirmar que se mantiene una buena relación con los diferentes niveles de gobierno, el general, Anastasio García Rodríguez en cargado de la 34 zona militar en la entidad dijo que se mantienen los operativos de vigilancia y resguardo en toda la franja de Quintana Roo para contrarrestar a la delincuencia. Por ese motivo el general, Anastasio García Rodríguez dijo que se mantienen activos porque al final, independientemente de las acciones que lleven a cabo en materia de seguridad, el reconocimiento y confianza de la ciudadanía es la principal satisfacción que reciben cuando cumplen con su labor. En relación a la infiltración del crimen organizado en las corporaciones policiales el mando militar dijo que es sabido por todos aunque tam-

» Independientemente de las acciones que lleven a cabo en materia de seguridad, el reconocimiento y confianza de la ciudadanía es la principal satisfacción que reciben cuando cumplen con su labor bién reconoció que así como hay malos elementos hay gente que cumple a cabalidad su función y esa es la que debe ser reconocida y aclaró que los elementos a su cargo no tienen la responsabilidad de llevar a cabo investigaciones sino áreas especiales. Finalmente el jefe castrense manifestó que las acciones que hace el ejército mexicano no son solamente las relacionadas con llevar a cabo operativos para inhibir las actividades de los delincuentes como es la venta o distribución de drogas armas o el paso de personas de manera ilegal, sino que también ayudan en caso de emergencia como es el plan DN-III y eso ha logrado que la ciudadanía tenga confianza en las fuerzas armadas. EL QUINTANARROENSE DIARIO

31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.